Mayo15 14

Page 1


inscripción en: http://www.conacyt.mx/index. php/el-conacyt/convocatorias-y-resultadosconacyt/convocatorias-becas-en-el-extranjero/ convocatorias-becas-en-el-extranjero-1/convocatorias-abiertas-becas-en-el-extranjero/3321convocatoria-becas-conacyt-funed-2014/file Solicitud en: http://www.conacyt.mx/index. php/el-conacyt/servicios-en-linea Informes: http://www.conacyt.uam.mx Correo: ajimenez@conacyt.mx y zhernandezez@conacyt.mx Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Tel. 53 22 77 00 extensiones 1213, 1518 y 1515. http://www.funedmx.org ggodinez@funedmx.org funedmx@funedmx.org Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. en el teléfono 52 92 25 65.

Becas ����������������������������������������������������������� 2 Apoyos........................................................ 3 Premios ������������������������������������������������������� 3 Congresos ���������������������������������������������������� 5 Conferencias ����������������������������������������������� 8 Cursos ........................................................ 8 Avisos ���������������������������������������������������������� 13 Enlace Universitario ������������������������������������ 13

ESPAÑA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA/AUIP/ Becas para Másteres Universitarios Fecha límite: 17 de junio. El programa oferta 20 becas con una dotación de 9.000 euros cada una. Las ayudas se destinarán a financiar: El traslado internacional desde el país de origen hasta Extremadura. Los costos de matrícula de 60 créditos, como mínimo, del programa elegido. Gastos de alojamiento y manutención. Dirigido a: Estudiantes, profesores y egresados de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster Universitario en la Universidad de Extremadura. Información: http://www.auip.org/index.php/es/becasauip/798

CONACYT-FUNED Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Maestría de Calidad en el Extranjero Periodo de recepción de solicitudes: 6 marzo al 27 de junio de 2014 (segundo periodo). Del 30 de junio al 29 de agosto de 2014 (tercer periodo). Áreas: Administración, Logística, Negocios (MBA), Mercadotecnia, Finanzas, Comercio Exterior, Hotelería y Turismo, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Ingenierías, Políticas Públicas, Arquitectura, Economía, Relaciones Internacionales y áreas afines. En todos los casos deberá de tratarse de programas presenciales convencionales de tiempo completo. Convocatoria, requisitos, procedimiento de •2•


THE UNIVERSITY OF ARIZONA/CONACYT Convocatoria 2014 para la Postulación de Proyectos de Investigación y Estancias Posdoctorales Dirigido a: Investigadores de universidades y centro de investigación de México trabajando en conjunto con investigadores de la Universidad de Arizona que deseen desarrollar proyectos de investigación en los siguientes temas: Sustentabilidad ambiental en zonas áridas. Ecología y biodiversidad. Cambio climático. Ciencias atmosféricas. Astronomía. Evolución de suelos. Problemas socio ambientales. Se apoyarán hasta 6 propuestas con un capital semilla de USD $25,000.00 cada una. Investigadores de universidades y centros de investigación de México que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de tres años antes de la fecha de cierre de esta convocatoria. Se apoyarán hasta 6 estancias posdoctorales, con una cantidad de USD $25,000.00 únicamente por un año. El plazo para presentar las propuestas es el 2 de junio de 2014. Convocatoria completa en: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-yresultados-conacyt/convocatoria-2014-conacyt-univ-arizona/4088--534/file Informes en la UAM Xochimilco, edificio central, tercer piso, ala norte, en COPLADA, sección Desarrollo Académico, con la Lic. Laura Nava, correo: llnava@correo.xoc.uam.mx Tel. 54 83 70 31.

UAM XOCHIMILCO 2° Concurso Videomóvil De cortos grabados con teléfono celular. Dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años que presenten cortometrajes grabados con teléfonos celulares a partir del 1° de abril hasta el 10 de junio de 2014. La participación a la convocatoria es gratuita. Categorías: a) Cineminuto (que no supere los 60 segundos). b) Corto (que no supere los 10 minutos). En cualquier categoría, el género es libre (reportaje, nota informativa, videoclip, videopoema, testimonial, etc.) No se aceptaran cortos que superen la duración por categoría. Informes: http://concursovideomovil.net Correo: concurso.videomovil.uamx@gmail. com, tel. 54 83 70 00 ext. 3521 y 3492, @videomoluamx Face: concursovideomoviluamx GDF/INSTITUTO DE LA JUVENTUD Premio de la Juventud 2014 Categorías: Actividades académicas, científicas o profesionales; actividades culturales y/o artísticas; actividades deportivas; mérito cívico ambiental y de labor social Fechas de registro: del 1 de abril al 12 de julio. Informes: http://www.jovenes.df.gob.mx

•3•


PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE 1er Concurso Nacional de Tesis: Protección y Defensa de los Derechos del Contribuyente Fecha límite: 13 de junio de 2014. Informes: http://prodecon.gob.mx/Documentos/Banner%20Principal/2014/BASES_CONCURSO_DE_TESIS.pdf

GDF/ SECRETARÍA DE CULTURA VII Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México Premio: 500 mil pesos mexicanos. Se pueden inscribir las novelas publicadas en español entre el 1 de julio 2013 y el 30 de junio 2014. Fecha límite: 8 de julio de 2014. Las cartas de propuesta y los libros deberán enviarse a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en Av. de la Paz 26, cuarto piso, Col. Chimalistac, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01070, México, D.F., con atención al área de Apoyo Editorial. Informes: Tel. 17 19 30 00 ext. 1321, correo: premioponiatowska@gmail.com, http://www.cultura.df.gob.mx

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO- UNAM Concurso: La Crónica como Antídoto En el marco de los 50 años del Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco. Podrán participar mexicanos y extranjeros de cualquier edad, con excepción de los trabajadores del CCU Tlatelolco. Las crónicas deben ser inéditas y no estar participando en otro concurso ni estar sujetas a dictamen editorial. Cada concursante sólo podrá inscribir un trabajo. La crónica debe desarrollarse en el espacio de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco —o estar íntimamente ligada a éste— y podrá estar enmarcada en cualquier época o periodo histórico. El punto de vista del narrador, así como la interpretación de los hechos narrados serán libres. El autor podrá echar mano de elementos de ficción, siempre y cuando el texto no pierda el espíritu del género. Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de mayo del 2014. Convocatoria completa en: http://www.tlatelolco.unam.mx/apartadopostal4.html

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/ SECRETARÍA DE CULTURA Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura 2014 Podrán participar autores nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años de edad a la fecha de cierre de esta convocatoria. Cada participante deberá presentar una obra original, inédita y en idioma español, con tema y métrica libres, que no haya sido premiada con anterioridad, ni esté participando en otro concurso similar. El premio único e indivisible consistirá en la suma de $ 50,000.00 en efectivo y una escultura del reconocido artista plástico Juan Manuel de la Rosa. Fecha límite: 30 de julio de 2014, a las 23:59 horas. Informes: http://www.cultura.df.gob.mx. •4•


Tel. (55) 1719 30 00 exts. 1413 o 1528: Correo: cortinaicazacultura@gmail.com.

Convocatoria: http://www.inmujeres.gob. mx/inmujeres/images/stories/Concursos/sorjuana2014/bases%20concurso%20sor%20 juana%207a%20emision%20t.carta.pdf Informes: 01 (55) 5322 4200 extensiones 3057 y 3015 con la Mtra. Lorena Isabel Torres Rivera http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/49-notas-destacadas/1042-concursode-tesis-en-genero-sor-juana-ines-de-la-cruz

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz, Séptima Edición. Fecha límite: 30 mayo de 2014. Las tesis participantes deberán ajustarse a las siguientes bases: Categorías a. Licenciatura. b. Maestría o especialidad c. Doctorado Las tesis pueden haber sido elaboradas en forma individual o colectiva. Podrán participar las tesis que aborden alguno de los siguientes temas: Generación de ingresos y empoderamiento económico. Salud sexual y reproductiva. Entornos y transportes seguros. Medio ambiente y sustentabilidad. Vivienda e infraestructura. Conciliación entre la vida laboral y la vida familiar. La tesis debe estar escrita en idioma español. La tesis debe haber sido aprobada y el grado académico obtenido por una institución de educación superior durante los tres años anteriores a la fecha de cierre del registro de esta convocatoria (del 30 de mayo de 2011 al 30 de mayo de 2014). No podrán concursar tesis que hayan participado en las convocatorias anteriores. Fecha límite: 30 de mayo de 2014. Formato en: http://www.inmujeres.gob.mx Las tesis que obtengan los tres primeros lugares en cada una de las categorías se harán acreedoras a un reconocimiento, así como a un premio conforme al lugar obtenido: a. Primer lugar: $35,000.00 b. Segundo lugar: $25,000.00 c. Tercer lugar: $20,000.00

JALISCO SECRETARÍA DE CULTURA Certamen de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción: Más allá de la Barranca Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en el estado de Jalisco. Los participantes extranjeros deberán acreditar tener como mínimo tres años de residencia en la entidad. Fecha límite: 6 de junio de 2014 Informes: http://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/convocatoria_mas_alla_de_la_barranca_0.pdf

UAM IX Congreso Latinoamericano de Sociología Rural Sociedades rurales; diversidades, contrastes y alternativas. Del 6 al 11 de octubre de 2014. Informes: http://www.alasru.org/ Correo. Alasru2014@gmail.com

•5•


2° Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Del 14 al 17 de octubre. Fecha límite de recepción de trabajos: 31 de mayo. Informes: http://congresopsicsociales2014.xoc.uam.mx Tel. 54 83 70 00 ext. 7229.

Coordinación de Estudios de Posgrado. Carretera Ocotlán-Tlaxcala. N° 40. Tlaxcala. Tlax. C.P. 90000. Tel. Oficina Posgrado: +52 (246) 44 52. Tel. Oficina Facultad. +52 8246) 462 09 67. UNAM/ENEO Encuentro Nacional de Investigación en Enfermeria Del 26 al 27 de junio de 2014, México, D.F. Informes: 56 55 23 32, 55 73 06 98 ext. 281 y 289.

UAM IZTAPALAPA VIII Jornadas Latinoamericanas de Psicología Social y VIII Encuentro de Egresados Del 28 al 30 de mayo de 2014, de 10:00 a 18:00 horas. Auditorio Manuel Sandoval Vallarta.

GDF/AMAES/ SEDESA XIX Congreso Nacional Alzheimer Del 22 al 24 de mayo de 2014. Sede: World Trade Center, ciudad de México. Informes: XIXcongresoalzheimer@gmail.com

IISUE/UNAM Congreso Internacional de Educación Evaluación Del 25 al 27 de septiembre de

UNEAC EN GRANMA/CENTRO PROVICIONAL DEL LIBRO Y LA LITERATURA /ASOCIACIÓN HERMANOS SAIZ 4° Jornada Teórico Cultural Contrapalabras Del 9 al 12 de junio de 2014. Tema: El Discurso de género en la cultura hispanoamericana. Informes: uneac.org.cu/index.php?moduleeventos&act=show_details&id-235

2014. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de licenciatura o posgrado, administradores educativos y personas interesadas en el tema. Áreas temáticas: Evaluación del aprendizaje; pruebas a gran escala nacionales e internacionales; evaluación de docentes e investigadores; evaluación curricular y acreditación de programas; evaluación y acreditación institucional; políticas de evaluación. Fecha cierre de envío de ponencias: 29 de junio. Resultados de dictaminación: 31 de julio. Recepción de documentos y registro de asistencia: 25 de septiembre. Aula interactiva. Campus Rectoría UATx. Inscripciones: http://www.posgradoeducacionuatx.org Informes: posgradoeducacionuatx.org, informes@posgradoeducacionuatx.org UAT. Facultad de Ciencias de la Educación.

CONACYT/UNAM/ SECRETARÍA DE SALUD/ ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE BIOÉTICA/CONBIOÉTICA 12° Congreso Mundial de Bioética Del 25 al 28 de junio de 2014 en la ciudad de México, en el Hotel Hilton, Reforma. Áreas temáticas: Salud global, Ciencia, Sociedad. Fecha límite de registro: 31 de mayo de 2014. •6•


MORELOS INSP 16 Congreso de Investigación en Salud Pública Del 4 al 16 de marzo de 2015 en Cuernavaca, Morelos. Recepción de resúmenes: julio a octubre de 2014. Informes: http://es.calameo.com/ read/000318882aa8ead7b1eeb

Informes: http://www.calameo.com/link?id=84519884 ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA MEXICANA 3° Symposium Internacional de Controversias en Psiquiatría. Tratamientos Combinados Del 12 al 14 de junio de 2014, México, D.F. Hotel Sheraton María Isabel. Informes: http://www.ControversiasMexico.org

INAPAM/ISSSTE/INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Congreso de Gerontología y Geriatría Salud Física y Mental para Una Vejez Activa. Del 5 al 7 de junio de 2014, en Cuernavaca, Morelos, Holiday In, Blvd Díaz Ordaz 86, Acapantzingo 62440. Informes: (777) 362 02 03.

UNAM/PINCC 4to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Programa de investigación en cambio climático de la UNAM. Coordinador Carlos Gay García. Del 20 al 24 de octubre de 2014 en seis sedes regionales y dos sedes temáticas que sesionarán de manera paralela y coordinada a nivel nacional. Fecha límite: 18 de agosto de 2014. Temas que aplicarán en el PINCC de la UNAM Ciudad Universitaria: Modelación Climática. Modelación Económica. Evidencias Físicas y Biológicas. Aspectos Jurídicos. Cambio Climático y Periodismo Científico. Eventos Extremos. Percepción y comunicación. Salud. Seguridad Alimentaria (Agricultura). Impactos Económicos. Economía Verde en México. Gobernanza y Aspectos Políticos. Biodiversidad. Ordenamiento Territorial Informes: José Clemente Rueda Correos: ruedapincc@gmail.com, jcrueda@ pincc.unam.mx Teléfono: 01 (55) 56 22 52 19. Abril Pérez, Lilly Wence, correos: congresopincc@gmail.com congreso@pincc.unam.mx Convocatoria en: http://www.pincc.unam.mx/4tocongreso/

PUEBLA UNAM/IPN/BUAP V Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud Del 5 al 7 de junio de 2014. Lugar: INAOE, Tonantzintla, Cholula, Puebla. Dirigido a: investigadores, profesionistas y estudiantes involucrados e interesados en la Tecnología Aplicada en Áreas de la Salud. Informes: http://www-optica.inaoep.mx/tecnología_salud/ INSTITUTO DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO JUÁREZ 1er Simposio de Epilepsia: Aspectos Médicos, Sociales, de Investigación y Nuevos Tratamientos en Epilepsia Refractaria 20 y 21 de mayo de 9:00 a 15:00 horas. Salón de Usos Múltiples del Instituto de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Juárez. •7•


Entrada libre. Av. Insurgentes Sur 3877. Col. La Fama. Del. Tlalpan. D.F. C.P. 14269 QUERÉTARO Coloquio INAH y Sociedad. Protegiendo e Investigando el Patrimonio Cultural Se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto de 2014. Lugar: Santiago de Querétaro. Convocatoria, requisitos y procedimientos para participar: http://www.inah.gob.mx/images/stories/Invitaciones/2014/Marzo/inahysociedad2.pdf Informes al teléfono 01 (442) 245-5205, ext. 308019

MÉXICO, D. F UAM XOCHIMILCO Maestría en Ciencias Agropecuarias Recepción de documentos: del 21 de abril al 20 de mayo. Inicio: 25 de agosto. Informes: http://www.xoc.am.mx/oferta-educativa/divisiones/cbs/licenciaturas-posgrados/ ppposg/agropecuarias/convocatoaria Correo: mcagro@correo.xoc.uam.mx Tel. 54 83 73 55.

JALISCO INOOM 6° Congreso Internacional de Actualización en Ortodoncia Estética Facial a través de la Ortopedia y Ortodoncia. Del 26 al 29 de junio de 2014 en Puerto Vallarta, Jalisco. Informes: Tel. (33) 38 25 37 79 y 38 25 18 76. Correo: gmunguia@inoom.com http://inoom.com

UAM XOCHIMILCO/CECAD Curso Emprendimiento Vertical, Una Nueva Forma de Hacer Negocios Del 9 al 18 de junio de 2014. Lunes, miércoles y viernes, de 16:00 a 20:00 horas. 5 sesiones. Profesor: Iván Vázquez Islas. Correo: ivan.vazquez@protegeac.com Dirigido a público en general con interés en el tema. Informes: http://cecad.xoc.uam.mx UAM AZCAPOTZALCO Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea Inicio: 1 de septiembre. Recepción de documentos: del 26 al 28 de mayo. Inscripciones: del 18 al 26 de agosto. Informes: http://www.mlmc.azc.uam.mx http://www.azc.uam.mx/sae/avisos/2012/ A141.pdf Tel. 53 18 91 25, 53 18 94 40.

MÉXICO, D.F UAM AZCAPOTZALCO Los Alcances de la Reforma Energética: Modelos Internacionales de Regulación Energética 5 y 6 de junio de 2014, de 8:00 a 18:30 horas. Informes: derechoenergetico@correo.azc.uam. mx Tel. 53 18 90 00 ext. 2116. •8•


Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX Inicio: 1 de septiembre. Recepción de documentos: del 21 al 23 de mayo. Resultados: 26 de junio. Inscripciones: del 18 al 26 de agosto. Informes: http://www2.azc.uam.mx/ posgradoscsh/elm/convoca.htm Correo: especialización_literatura@coreo.azc. uam.mx

Informes: http://www.izt.uam.mx/eorg/index. php, Tel. 58 04 64 00, 58 04 65 82. Correo: peoizt@yahoo.com.mx csep@xanum.uam.mx CENTRO ELEIA Diplomado Evaluación Psicológica en la Clínica y la Escuela Coordinan: Gabriel Espíndola, Mariana Hurtado y Patricia Bolaños. Informes y becas: Talía Muñoz, tel. 56 61 21 77 ext. 119, correo: tmunos@centroeleia.edu.mx Inicio: 21 de mayo de 2014. Horario: miércoles de 18:00 a 21:00 horas. Duración: 5 meses. Plantel Norte: Av. Cerro de las Campanas 3. Talnepantla (Periférico/Pirules). Tel. 56 61 21 77 y 53 70 96 48. Informes: informes@centroeleia.edu.mx, http://www.centroeleia.edu.mx http://www.facebook/CentroEleia Twitter: @CentroEleia

UAM CUAJIMALPA Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Naturales e Ingeniería Inicio: 8 de septiembre. Recepción de documentos: del 9 al 17 de junio. Informes: http://web.cua.uam. mx/cni/posgradoscni.html Maestría en Diseño, Información y Comunicación Recepción de documentos: del 9 al 13 de junio de 2014. Resultados: 11 de julio. Inicio: 8 de septiembre. Informes: Hermes.cua.uam.mx/archivos/convocatoria_2014_MADIC.pdf Correo: madic@correo.cua.uam.mx

Doctorado en Clínica Psicoanalítica Inicia: Septiembre 2014. Plantel Sur: Insurgentes Sur N° 1971. Piso 3. Nivel terraza. Plaza Inn. Col. Guadalupe Inn. Tel. 56 61 21 77. Informes y becas: Talia Muñoz, tel. 56 61 21 77 ext. 119. Correo: tmunoz@centroeleia.edu.mx http://www.centroeleia.edu.mx http://www.facebook/CentroEleia

UAM IZTAPALAPA Doctorado en Estudios Organizacionales Recepción de documentos: Del 12 al 20 de mayo Resultados: 6 de junio. Inicio: 8 de septiembre. Líneas temáticas de investigación: La vida simbólica en las organizaciones; gobernanza, interés público y complejidad en las organizaciones; modernidad y diversidad organizacional; Intervención organizacional.

UNAM/ POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Doctorado en Ciencias Campos: Biología marina, geología marina, oceanografía física, química acuática, limnología. Acreditado en el Padrón del Programa Nacional •9•


Las Redes Sociales y las Unidades de Información. Nivel Básico Del 23 al 27 de junio de 2014, de 9:00 a 13:00 horas. http://goo.gl/tWZj5Z Informes e inscripciones: Lic. Sarah Iliana González. Departamento de Difusión y Educación Continua IIBI/ UNAM. Tel. 56 2 30 352, Sarah@iibi.unam.mx, http://iibi.unam.mx/

de Posgrados de Calidad del CONACYT, en el nivel internacional. Convocatoria en: http://www.poml.unam.mx Registro de aspirantes y recepción de documentos: del 4 al 8 de agosto de 2014. PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO/UNAM Elaboración y Análisis de Encuestas Sociales Del 25 al 27 de junio de 2014. Dirigido a profesionales en sociología, economía, educación, epidemiología, psicología, administración, mercadotecnia y otras áreas afines. Requisitos: tener conocimientos sobre estadística básica y regresión lineal simple. Informes: Tel. 56 22 08 89, correo: pued@unam.mx http://www.pued.unam.mx Horario: de 9:00 a 17:00 horas. Miércoles, jueves y viernes.

INPRFM Atención Médica del Paciente con Trastornos Mentales Del 26 al 28 de mayo de 2014. Coordinadores titulares: Dr. Felipe Vázquez Estupiñán y Dr. Alejandro Díaz Anzaldúa. Dirigido a médicos, psiquiatras y profesionales de la salud mental. Sede del curso: Aula 1 del edificio de Enseñanza del INPRFM. De 8:30 a 15:00 horas., con un total de 20 horas. Se debe cubrir una asistencia mínima del 80% Información: http://inprf.gob.mx/ensenanza/ info_cursos/2014/atencionmedica_2014.pdf

UNAM/IIBI Marketing Orientado a las Unidades de Información Del 28 al 30 de mayo de 2014 de 9:00 a 15:00 horas. Informes: http://goo.gl/iLcITC

ILEF Maestría en Terapia Familiar Inscripciones: del 27 de febrero al 31 de julio. Inicio. 15 de agosto 2014. Dirigida a: médicos, psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales, abogados y áreas relacionadas. Informes: maestriailef@yahoo.mx, maestria@ilef.com.mx http://www.ilef.com.mx

Bienes Comunes de Información en la Web 2.0 y el Acceso Abierto Del 2 al 6 de junio de 2014, de 10:00 a 14:00 horas. http://goo.gl/mCBOAX Ciudadanía y Gestión de Políticas de Información Del 16 al 20 de junio de 2014, de 9:00 a 13:00 horas. http://goo.gl/PVJhGK

•10•


JALISCO UDG Cómo Escribir para la Web Dirigido a: Periodistas, estudiantes de periodismo y comunicación de los últimos semestres, comunicadores de organizaciones públicas y privadas interesados en aprender a redactar, estructurar y optimizar contenidos para plataformas asociadas a internet. El curso se dictará en línea del 23 de junio al 27 de julio de 2014. Fecha límite inscripción: 8 de junio de 2014. Informes: suv.cfpd@redudg.udg.mx http://www.centroperiodismodigital.org/ sitio/?q=content/como-escribir-para-la-web-2

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Maestría en Ciencias en Desarrollo Estratégico del Turismo Fecha límite de recepción de documentos: hasta el 6 de junio. Informes: http://udo.mx/portaludo2/index.php/ aspirantes/style-12/maestria/maestria-en-ciencias-en-desarrollo-estrategico-del-turismo COLIMA UNIVERSIDAD DE COLIMA Diplomado en Línea: Estrategias en la Prevención de Adicciones Dirigido a las áreas de Medicina, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, Pedagogía, Sociología, Antropología, Comunicación y docentes de áreas afines. Duración: 144 horas, durante 6 meses. Informes: capacitación.adistancia@cij.gob.mx Tel. (55) 55 19 40 29 ext. 104. http://www.cij.educenlinea.com

Seguridad Digital y Móvil para Blogueros y Periodistas Del 9 de junio al 19 de julio de 2014, en línea. Dirigido a: Periodistas y blogueros que trabajen en México especializados y con experiencia en la cobertura de situaciones de inseguridad y de hechos noticiosos que implican alguna amenaza o riesgo para el periodista y su equipo de trabajo. Es muy importante que quienes tomen este curso sepan administrar y gestionar contenidos digitales utilizando recursos y aplicaciones en línea. Instructor: Jorge Luis Sierra. Duración: 6 semanas (10 -12 horas por semana). Fecha límite inscripción: 25 de mayo de 2014 Fecha límite de pago: 3 de junio de 2014. Informes: contactocfpd@gmail.com.

TLAXCALA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA/FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Educación Reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad CONACYT. Recepción de documentos y proyecto de investigación: del 6 al 31 de mayo (Maestría). Informes: posgradoeducacionuatx.org, informes@posgradoeducacionuatx.org, postuat@hotmail.com Tel. +52 (246) 462 44 52. Carretera a Ocotlán. N° 40. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

•11•


QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Certificación en Filosofía MBT Junio a diciembre de 2014. Informes: Dra. Ivonne Tejada Reséndiz. Tel. (442) 295 47 69. Correo: zanadeposito@hotmail.com https://www.facebook.com/3MUnitekMexico

UNIVERSIDAD DE MOUNT ROYAL (CANADÁ) Y LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (ESPAÑA) Programa de la Facultad de Desarrollo Profesional Del 7 al 18 de julio de 2014, en la Universidad de Almería, España. Dirigido a: profesores que dan sus clases en inglés. Costo: 1,500 euros. Información detallada sobre el programa del curso, así como el procedimiento de registro en: http://www.mtroyal.ca/ProgramsCourses/FacultiesSchoolsCentres/InternationalEducationLanguagesInstitute/TeacherTraining/faculty_ development_program Informes: sabroad@ual.es. Teléfono: +34 950 01 5816.

INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER-UNAM)/ UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA (UEC) Curso Secado Solar 27 al 30 de mayo de 2014. Informes: https://drive.google.com/file/ d/0B6bqYCveJWqaSXZrNEYza0xrVHM/ edit?usp=sharing Correo: uec@ier.unam.mx Tel: 55 56 22 98 24 y 77 73 62 00 90 ext. 29824

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Cursos de Verano en España Dirigido a: estudiantes universitarios. Programa: consiste en el desarrollo de cursos intensivos sobre un determinado tema. Periodo: duración de 4 semanas (de 1 a 25 julio 2014). Áreas: Ciencias e Ingeniería, y Ciencias Sociales, Informática, Ciencias de la Salud, Educación y Turismo). Costo: €1,700 euros el paquete. Los paquetes de cursos de verano incluyen el alojamiento y media pensión, bono de transporte local, excursiones y viajes, así como los gastos de estancia para un profesor adjunto de la universidad de origen (para grupos de mínimo 15 alumnos), entre otros servicios. Registro en: http://nevada.ual.es/relint/cursos_ verano.asp Informes en: sabroad@ual.es . Tel. (+34) 950 01 5816.

ESPAÑA UNIVERSIDAD DE VIGO Máster Universitario en Dirección Pública y Liderazgo Institucional, Online El número de plazas de este máster oficial para alumnado latinoamericano es de 5 (con posibilidad de aumentar las plazas en función de la demanda). El período de admisión comprende desde el 1 de marzo hasta el 20 de junio. Convocatoria en: http://masterdireccionyliderazgo.com/estudiantes-extranjerosas/ Informes: http://masterdireccionyliderazgo.com/ xmahou@uvigo.es Tel. 003 49 86 80 20 31.

•12•


Informes: politicaycultura@gmail.com y polcul@correo.xoc.uam.mx

COEDICIONES La UNAM a través de su Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) y la UAM Xochimilco coeditaron la Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología, Vol. 7, N° 12, de enero-junio de 2014, con un tiraje de 500 ejemplares. El responsable de coordinar las actividades del contrato de coedición por parte de la UAM Xochimilco es el Dr. Carlos Tomas Quirino Barreda, jefe del área de Tecnología Farmacéutica.

El Comité de la Revista Política y Cultura convoca a los investigadores (as) de las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 43 (otoño 2015). Los artículos deberán inscribirse en cualquiera de las líneas temáticas de la convocatoria y sujetarse a lo establecido en el documento: Requisitos para las colaboraciones en http://polcul.xoc.uam.mx enviarse a la dirección electrónica de la revista a más tardar el 31 de octubre de 2014. Tema general: México de proyecto de nación a modelo de negocio.

Colaboración con la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) La UAM Xochimilco proporciona los espacios físicos, infraestructura, equipo y recursos humanos necesarios, de acuerdo a sus posibilidades, para que se impartan en sus instalaciones los Doctorados en Ciencias en Enfermería y en Salud Pública por parte de la Universidad Nacional de Trujillo, (UNT) Perú, según lo establece el convenio firmado entre ambas instituciones. Por este concepto la UNT aportará a la UAM Xochimilco la cantidad de 60 mil 347 nue-

vos soles, por concepto de gastos administrativos y asumirá los montos de remuneración a los profesores de la UAM Xochimilco que participen en los cursos. La planta docente de los doctorados está integrada por profesores de la UNT, invitados de universidades mexicanas (incluyendo profesores de la UAM Xochimilco) y de algunos países latinoamericanos. La UAM Xochimilco apoya a los alumnos de la UNT con acceso a internet, uso de plataforma, acceso a biblioteca y software. La responsable de coordinar las actividades del convenio es la Dra. María Alberta García Jiménez, profesora investigadora del Departamento de Atención a la Salud. El convenio tiene una vigencia de 5 años. •13•


Becas del IFAL a estudiantes de la UAM Xochimilco El Instituto Francés de América Latina (IFAL) puso a disposición de la UAM Xochimilco, tres becas de 50 por ciento del monto de la colegiatura durante el año 2014. Para ello, se difundirá el calendario de cursos y el catálogo de formaciones. La renovación de beca estará sujeta a una nueva autorización para cada periodo, siempre y cuando el estudiante becado obtenga la calificación mínima de 15/20 y haber tenido 90 por ciento de asistencia. El convenio firmado el 20 de febrero de 2014, establece que la universidad enviará al IFAL, el listado de los becarios, tanto para renovación como para primera vez o los becarios deberán presentar en el momento de la inscripción, la carta de presentación de su organismo.

Acciones en Materia de Sustentabilidad con SAGARPA Y SEDUVI La UAM Xochimilco realiza acciones de supervisión y seguimiento del Programa de sustentabilidad de los recursos naturales en su componente de conservación y uso sustentable de suelo y agua, ejercicio 2013, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), gracias al convenio suscrito entre ambas instancias. Por este concepto la SAGARPA destinará a la universidad la cantidad de 150 mil pesos. El responsable del proyecto por parte de la UAM Xochimilco es el Dr. Antonio Flores Macías, profesor investigador del Departamento de Producción Agrícola y Animal. La vigencia del convenio va del 2 de diciembre de 2013 al 31 de marzo de 2014. Por otro lado, la UAM Xochimilco lleva a cabo para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el proyecto: “Instrumentos de medición económica del desarrollo sustentable.” La realización del estudio responde a que el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal necesita herramientas de análisis y evaluación de los impactos de crecimiento urbano y las políticas públicas por medio de indicadores medibles como: consumo de suelo, calidad de aire, costos de infraestructura, movilidad, emisiones de carbono y calidad de vida. Además, la situación ambiental actual exige cada vez más que las ciudades replanteen su dinámica a fin de mejorar el entorno, la calidad de vida de sus habitantes y prolongar la •14•


existencia de éstos en escenarios óptimos, según se plantea en los términos de referencia del convenio. Para la realización de las actividades del convenio, la secretaría aportará a la universidad la cantidad de 800 mil pesos. El responsable del proyecto, por parte de la UAM Xochimilco es el Arq. Roberto Eibenschutz Hartman. El convenio tiene una vigencia de 10 meses a partir del 21 de noviembre de 2013. También en materia de sustentabilidad la UAM Xochimilco y Leadership for Sustainable Development SA de CV (CILFORSA) acordaron coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de programas conjuntos de investigación científica y técnica, organización de eventos de extensión y difusión en los campos científico, cultural y humanístico. El convenio tiene una vigencia de 3 años a partir de su firma el 31 de marzo de 2014. CILFORSA, ubicada en San Esteban Tizatlán, Tlaxcala, está dedicada a la construcción de vivienda, inmuebles comerciales institucionales y de servicios; obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua, drenaje y riego; obras de ingeniería civil u obra pesada, naves y plantas industriales, vías de comunicación, obras para petróleo y gas; obras de generación y conducción de energía eléctrica y telecomunicaciones; administración y supervisión de división de terrenos y de construcción de obras de urbanización; publicación y realización de análisis de costos y resistencia de materiales, así como la implementación de modelos propios y de terceros y generación de tecnología. Evaluación y Cursos para la SEMARNAT Con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la UAM Xochimilco celebró dos convenios. Uno para realizar “La evaluación de las capacidades profesionales de los servidores públicos de la SEMARNAT” y otro para llevar a cabo los “Cursos con fines de certificación a los servidores públicos” de la secretaría. La SEMARNAT aportará a la Universidad un presupuesto mínimo de 45 mil pesos a un presupuesto máximo de 116 mil 600 pesos para realizar la evaluación Por el concepto de cursos, la secretaría aportará a la UAM Xochimilco la cantidad de 713 mil 700 pesos. La capacitación a través de 13 cursos, busca preparar a las y los servidores públicos a fin de que estén en condiciones de presentar, en tiempo y forma, las evaluaciones con fines de certificación, requisito para su permanencia en el Sistema del Servicio Profesional de Carrera. Se atenderá a una población de 120 a 325 servidores públicos. La vigencia de ambos convenios va del 10 de marzo al 30 de mayo de 2014.

•15•


Experiencias Uameras de Movilidad Nacional Tres estudiantes de la UAM Xochimilco realizaron su estancia de movilidad en los estados de Yucatán, Jalisco y Nuevo León, respectivamente, en el periodo de agosto a diciembre de 2013. A continuación compartimos sus experiencias plasmadas en sus informes. Gisela Mendoza Rosas Landa, de la licenciatura en Comunicación Social de la UAM Xochimilco realizó su movilidad en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y al respecto cuenta: “Durante mi estancia cursé tres materias: Comunicación educativa; Estudios sobre las redes sociales virtuales y Métodos y técnicas de investigación en comunicación (…) en donde lo esencial siempre fue participar activamente en las clases, leer y escribir (…) así como realizar trabajo de campo puntualmente.” Y agrega: “Sin lugar a dudas el sistema educativo y los procesos que se llevan a cabo en la UADY me resultaron por completo diferentes a los que usualmente se aplican en la UAM Xochimilco; el uso de un sistema tradicional fue quizá el reto más grande durante el semestre cursado, sin embargo, éste fue superado exitosamente, ya que logré adaptarme a su ritmo de trabajo y horarios, de los cuales cabe mencionar que abarcan menos horas en las aulas por semana respecto a las impartidos en la UAM-X”. En la parte cultural explica: “Mérida me envolvió en su diverso y cultural calendario, me llenó de su tradicional sabor en la cocina y me sumergió en sus tradiciones más arraigadas; debido a los meses en los cuales realicé mi estancia tuve la suerte de vivir algunas de sus fiestas más espléndidas, por ejemplo el Hanal Pixán, la fiesta de los muertos o bien la noche más cultural de todas, La noche blanca, en la cual la ciudad presta gran parte de sus espacios más significativos para la instalación de grandes escenarios dispuestos a brindar conciertos, obras de teatro y demás manifestaciones artísticas”. Finalmente concluye: “Mérida me brindó la oportunidad de conocer gente de muchos estados de la República Mexicana y de distintos países (…) viví con dos chicas vascas y formé profundas amistades con gente del norte del país, de todos me quedé con un aprendizaje; amplié mi vocabulario, mi menú, de algún modo influyeron en mis cambios de visión, me llenaron de un espíritu viajero y aventurero, pero sobre todo me quedé con las ganas de aprender y conocer aún más”. •16•


Por su parte, Guadalupe Montserrat Valencia Serrano, estudiante de la UAM Xochimilco de la licenciatura en Química Farmacéutica Biológica acaba de realizar una movilidad nacional en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Respecto a su experiencia en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, que califica de extraordinaria, explica: “Es indescriptible todo lo que se puede aprender en un semestre, aunque no sólo me refiero a lo académico, desde empezar algo nuevo, sin conocer el lugar, a la gente que me rodea, etc, ” el apoyo de la institución receptora y de procedencia fueron fundamentales, dice. Agrega que se encuentra entusiasmada en realizar la Maestría en Microbiología Aplicada, en la UANL. Al respecto explica, ha platicado con la Dra. Ma. Elena Cantú Cárdenas, quien es la asesora de dicha Maestría, y fue su profesora de Microbiología general, quien le ha ofrecido apoyo académico y mantener el contacto. Finalmente, Luis Edgar Flores Saldívar de la Licenciatura en Política y Gestión Social de la UAM Xochimilco realiza su movilidad con la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, en donde cursa materias como Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación en donde ha tenido la oportunidad de compartir experiencias con dos estudiantes de intercambio de Perú y comparar el sistema político peruano con el mexicano. También cursa Políticas Públicas 1 y Finanzas Públicas, en donde ha podido conocer diferentes formas de trabajo de sus profesores y realizar trabajos de investigación. En la parte cultural destaca que disfruta de la amplia oferta que ofrece el estado de Jalisco como la Semana Internacional del Mariachi y la Charrería, la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2013 y conocer el Instituto Cultural Cabañas, entre otros lugares. El Centro Universitario cuenta con un amplio acervo de películas, con una participación activa de su rector en varios eventos y acercamiento con los estudiantes, apunta. La Universidad de Guadalajara también le ha brindado la posibilidad de cursar un taller de Oratoria, donde “he podido mejorar mis habilidades como orador, una parte importante en la formación académica y política”.

•17•


Hagan de su paso por la universidad una “súper vivencia”: Dr. Valdés y Capote La mejor inversión, en estos tiempos es la preparación profesional, afirmó en su discurso de bienvenida a alumnos de nuevo ingreso el secretario de unidad, Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado, en nombre de la rectora Patricia E. Alfaro Moctezuma, en la ceremonia del Programa de Iniciación al Medio Académico Fotos: Patricia Ríos R (PIMA), realizado el 15 de abril. Para la rectora, citó, ustedes son la principal esperanza, la verdadera realidad para el progreso social que aspira a que México sea un país cada día mejor y aseguró a los estudiantes que “contarán con profesores de excelente formación en las 18 licenciaturas que se imparten en la unidad. Cuanto mayor preparados se encuentren más podrán contribuir al progreso de su sociedad y engrandecer la tarea educativa. Disfruten e impriman el mayor de sus esfuerzos en esta universidad”. Por otra parte, de “Apuntes para un manual de súper vivencia”, en preparación y de su autoría, el Dr. Jorge Alsina Valdés y Capote, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, afirmó que aquellos alumnos que cuestionan, que van más allá de los requisitos para pasar el módulo, esos son los que harán la “súper vivencia” en su paso por la UAM Xochimilco. La aventura, dijo, comienza en los troncos interdivisional y divisional. En ellos está el mayor índice de deserción. Para algunos somos una red salvavidas mientras se inscriben en otra institución; otros no resisten el sistema modular y sus exigencias. El sistema modular funciona a partir de la detección de problemas y en la búsqueda de soluciones; es una forma de concebir la acción pedagógica de construcción del conocimiento. Pero para construir hay que participar, ser creativos, tomar decisiones; ese es el reto del sistema modular, donde todos aprenden de todos. Algunos no lo resisten. Otro aspecto neurálgico del sistema modular, destacó es la interdisciplina ya que así es el contexto real; además que el sistema exige de sus estudiantes y profesores una enorme cantidad de trabajo, de lectura y de productos terminales. Éstos son otro reto de súper vivencia que apunta hacia profesionistas críticos. Sin embargo, es posible “flotar” sobre la cobertura del trabajo en equipo que exige el sistema modular, pero advirtió, “tengan cuidado de esta práctica”. Exhortó a los alumnos a ponerse la camiseta de la UAM, a conocer sus derechos pero también sus obligaciones como estudiantes de tiempo completo. “Hagan lo máximo para aprender. Permitan que su experiencia en la UAM sea una súper vivencia”. •18•


El Dr. Fernando de León González, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, recordó a los alumnos que ellos tienen en sus manos su propia formación, de ahí que es muy importante su participación entusiasta en el aula. Asimismo pidió que si algún profesor, excepcionalmente, no cumple, “nos lo hagan saber”. Por su parte, la secretaria de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Silvia Ana María Oropeza Herrera, en representación del director Mtro. Jaime Francisco Irigoyen Castillo, exhortó a los estudiantes a sentirse orgullosos de haber ingresado a la UAM Xochimilco, “con los hechos esta universidad hace gente con espíritu de vanguardia y seres humanos completos”. El reto es compartido, de ustedes y nosotros, afirmó. Por su parte, el Mtro. René Avilés Fabila, coordinador de Extensión Universitaria afirmó que la UAM en tan sólo 40 años se ha ganado el respeto de la nación como una de las mejores del orbe. Aseguró que la vida universitaria no sería cabal si careciera de la parte artística por lo que “la oferta cultural los hará profesionistas mejor preparados para las oportunidades laborales”. De ahí que invitó a los alumnos de nuevo ingreso a participar con sus sugerencias, a través del uso de las nuevas tecnologías, para conformar un programa cultural amplio e incluyente que contemple los diferentes gustos y preferencias. Finalmente los alumnos disfrutaron de un concierto musical a cargo de Anastasia Sonaranda, en homenaje al historiador Alfredo López Austin. Anastasia Guzmán afirmó, en su presentación, que los recintos universitarios son los bastiones que valen la pena ante tanta violencia que padece el país, “ahí está el corazón de México”. Junto con Mauricio Cervantes en el violín y David Sánchez en el contrabajo, interpretaron: Lumbre, La negra, Guacamaya entre otras piezas musicales. Posteriormente los alumnos recorrieron los módulos de información sobre los diferentes servicios que ofrece la universidad o bien participaron en los grupos de recorridos para conocer su nueva casa de estudios. •19•



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.