Informes: http://www.imp.mx Correo: becas@imp.mx SHEPHERD UNIVERSITY Becas en la Escuela Hollywood CG Artes Digitales Fecha límite: 30 de noviembre de 2014 para ingresar el 19 de enero de 2015 y 30 de junio de 2015 para ingresar el 24 de agosto de 2015. Nivel: Pregrado y posgrado. Los estudiantes aprenderán las técnicas de producción a través del conocimiento de las facultades ejecutivas que están trabajando actualmente en empresas mundiales de juegos como EA, Gameloft, Genz, Sony, y Dizzy Guy las cuales estuvieron involucradas en la producción de Asphalt 7, Epic, Gangster Rio, Dragon Age, Mass Effect, Burnout Paradise, Dungeon Hunter y Texas Poker. Los estudiantes también pueden aprender de juegos en línea, la consola, el móvil y otros dispositivos de desarrollo de juegos basado en el oculus rift (el cual es un dispositivo de realidad virtual con un amplio campo de visión y con un grado de inmersión nunca antes visto), al trabajar en actividades de proyecto con las facultades ejecutivas. Beneficios: Diversas becas para estudiantes con buenas calificaciones. Becas especiales para los ganadores de un concurso y/o proyecto en gráficos por computadora, animación, efectos visuales, desarrollo de juegos y de diseño. Becas para los actuales profesionales en artes digitales. Becas para profesores altamente calificados. Becas de portafolio, niños pastores y miembros de familia. Informes: Srta. Nina Lugo, representante internacional de Shepherd University 3200 N. San Fernando Rd., Los Ángeles, CA 90065 Tel: +1 323-550-88 88(ext. 8132) / Fax : +1 323-550-1313 Correo: iracmay@shepherduniversity.edu http://www.shepherduniversity.edu/main/
Becas........................................................... 2 Premios ������������������������������������������������������� 3 Congresos ���������������������������������������������������� 6 Conferencias.................................................9 Cursos ........................................................ 11 Avisos..........................................................13 Enlace Universitario....................................14
MÉXICO, D.F Beca Fulbright-García Robles para Estancias de Investigación en EU Cierre de convocatoria: 31 de octubre de 2014. La beca es otorgada a candidatos con nacionalidad mexicana. Convocatoria en: http://www.comexus.org.mx/ estancias_investigacion_eua.html Informes: becas@comexus.org.mx SENER/IMP Convocatoria Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Dirigido a investigadores y especialistas externos, así como a estudiantes de instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación. Tipos: Estancias posdoctoral, estancia de investigación, estancia de invitado distinguido, estancia para tesis de licenciatura, estancia para tesis de maestría, estancia para tesis de doctorado, servicio social y prácticas o residencias profesionales. •2•
Tecnología, Ciencias exactas. Hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores: http://amexcid.gob.mx/images/stories/becas/ap5/mexicanos/hojaregistro-ap.doc Procedimiento de postulación: http://becas. agci.cl/horizontal/docs/cv_87/Convocatoria%20AP%202015.pdf Informes: SRE. Plaza Juárez No. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010 México, D.F., en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Teléfonos 36 86 52 75, 5276 y 5274, correo infobecas@ sre.gob.mx; http://www.sre.gob.mx En la UAM con la Mtra. Cristy Haydée Robledo Escobedo. Subdirectora de Cooperación Académica. Dirección de Enlace con Sectores Educativos. Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional. Teléfono: 54834000 Ext. 1905, 1908. Correo: crobledo@correo.uam.mx
SUIZA GOBIERNO Becas 2015-2016 Áreas: Todas. Nivel: Doctorado, posdoctorado y estancias de investigación doctoral en universidades públicas y escuelas politécnicas suizas. Para áreas artísticas sólo maestría. Edad límite: 35 años Fecha de inicio: Septiembre de 2015. El costo de viaje México-Suiza será cubierto por el becario. Fecha límite en la SRE: 10 de octubre de 2014. Convocatoria completa en: http://www.amexcid.gob.mx/images/stories/becas/becasparamexicanos/Posgrado/suiza_2015-2016.pdf CHILE AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE Programa de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico Chile 2015-l Fecha límite para entrega de documentos: 10 de noviembre de 2014. Convocatoria en: http://www. agci.cl/index.php/becas/becasparaextranjeros/105encuentra-tu-beca/498infobecaextr/?tipo=2&idNew=87 Nivel: licenciatura (pregrado), doctorado, estancias de investigación y profesores para cátedras. Duración: Licenciatura (pregrado) un semestre académico. Doctorado 3 semanas mínimo, un año máximo. Profesores 3 semanas mínimo, un año máximo. Se priorizará por docentes que además incluyan en su propuesta de trabajo clases magistrales, conferencias, seminarios o cualquier actividad de transferencia de conocimientos para la universidad receptora en Chile. Áreas del Programa: Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Relaciones Internacionales, Administración pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Medio Ambiente y Cambio Climático, Ingenierías, Ciencia y
MÉXICO, D.F. CONACYT/AMC/REVISTA ¿CÓMO VES?/REVISTA CIENCIAS/REVISTA ELEMENTOS Concurso Nacional de Fotografía Científica 2014 Informes: Dirección de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología. (01 55) 53 22 77 00 ext. 4804. Correo: concursofoto@conacyt.mx http://bit.ly/1jQ7H9p AIPPI Concurso: Trabajo de Investigación en Materia de Propiedad Intelectual Podrán participar profesionistas titulados y estudiantes universitarios cuyos estudios hayan •3•
sido realizados en universidades, escuelas, facultades o institutos de enseñanza superior, ubicados en la República Mexicana. Los participantes deberán ser personas físicas, menores de 35 años de edad, que hayan elaborado individualmente o en equipo su trabajo de investigación. El contenido del trabajo deberá aportar elementos novedosos, ya sean teóricos o prácticos, en cualquiera de sus dos facetas: Propiedad industrial y Derecho de autor, y contribuir al perfeccionamiento de las instituciones de la propiedad intelectual. Los trabajos se deberán entregar por 8 tantos, anexando copia de los datos personales del autor en: Avenida Insurgentes Sur 2453, piso 6, Torre Murano. Col. Tizapán. Del. Álvaro Obregón 01090. México, D.F. Tel. 80 00 02 10. Fecha límite: 15 de octubre de 2014. Premio: Reconocimiento impreso, una membresía anual a la Asociación (siempre y cuando se reúnan los requisitos estatutarios) y un cheque por la cantidad de 10 mil pesos.
Radio Prensa Digital Fotografía Digital Fecha límite para entrega de trabajos: 17 de octubre de 2014. Estímulo Se declarará un ganador por categoría (a menos que los jueces declaren desierta una de éstas). Dentro de los ganadores de cada una de las categorías, los jueces elegirán a uno que representará a México en el concurso “ETECOM Latam 2014”. Contacto para información y apoyo en: prensa.mx@telefonica.com Convocatoria completa en: http://www.telefonica.com.mx/acerca-de-telefonica/etecom CONAFOR/SEMARNAT Concurso Nacional de Fotografía Forestal Objetivo: Promover el aprecio a los ecosistemas forestales y su belleza, así como dar a conocer acciones y prácticas que favorezcan su conservación, restauración y aprovechamiento sostenible. Dirigido a fotógrafos aficionados o profesionales, de nacionalidad mexicana (si son menores de edad, deberán estar representados por una persona mayor) Categorías: Paisaje forestal. Acciones forestales. Premios: 1er lugar: 40 mil pesos. 2° lugar: 30 mil pesos. 3° lugar: 20 mil pesos. Fecha límite para recibir fotografías: 19 de octubre de 2014. Convocatoria completa en: http://www.conafor.gob.mx Informes: 01 800 737 0000 ext.38 08
TELEFÓNICA ETECOM México 2014 Dirigida a estudiantes de Comunicación y Periodismo, exclusivamente. Podrán participar los alumnos que estudien desde el 4to semestre en adelante, o en su equivalente en otras modalidades de estudio. Deben estar matriculados y ser avalados por su respectivo coordinador de carrera. Los estudiantes podrán participar de forma individual o en equipos de no más de 3 personas. Cada estudiante podrá participar con un solo trabajo, esto incluye los trabajos presentados en equipo. Todos los materiales deberán entregarse en formato digital a través de una liga de descarga de “WeTransfer”, a través del sitio: www.telefonica.com.mx/acerca-de-telefonica/etecom Categorías: Prensa Escrita •4•
ASF/UNAM/ASOFIS/CIDE Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos o en grupo de máximo cinco integrantes. Cada grupo presentará un solo trabajo. Los temas de estudio e investigación deberán referirse a: Campo de acción y funciones de la Auditoría Superior de la Federación. Evolución y retos de la fiscalización superior a nivel local. Desarrollo del Sistema Nacional de Fiscalización; problemática de la armonización contable; relación entre auditoría interna y la fiscalización superior; diseño y evaluación de políticas públicas; aplicación de sanciones a los servidores públicos como parte de un sistema eficaz de rendición de cuentas; limitantes y alcances de la fiscalización superior en el combate a la corrupción; problemática y propuestas para un sistema integral de rendición de cuentas en el país. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 20 cuartillas y máxima de 40 (a espacio y medio en tipografía Arial de 12 puntos) incluyendo referencias, anexos y bibliografía. Premios: 1er lugar: $120 mil pesos. 2° lugar: $80 mil pesos. 3° lugar: $50 mil pesos. Más reconocimiento. Fecha límite para envío de ensayos: 30 de septiembre de 2014 a las 12:00 horas. Informes: 55 34 31 45 y 52 00 15 00 ext. 10282.
2° lugar: $25 mil pesos y diploma El IIE amplió el plazo de recepción de trabajos al día lunes 6 de octubre de 2014 a las 14:00 horas. Convocatoria en: http://iiec.unam.mx/premios FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Gagna A & Ch. Van Heck Prize 2015 Fecha límite: 1 octubre de 2014. Monto del premio: 75.000 € El premio se otorgará a un científico o un médico, en reconocimiento a su trabajo de investigación que haya contribuido al tratamiento de una enfermedad actualmente incurable, o que ha aumentado las esperanzas para curar la enfermedad. El premio está destinado a recompensar un trabajo presentado por un investigador o un equipo representado por un máximo de dos investigadores. Los candidatos deben ser propuestos por una persona debidamente calificada para evaluar el trabajo de los candidatos. Los expedientes de solicitud deben ser enviadas electrónicamente a prix@frs-fnrs.be a más tardar el 1 de octubre 2014. Informes: http://www.frs-fnrs.be/ Tel. 02 504 92 40 (245); Fax: 02 504 92 10 Correo: Prix@frs-fnrs.be
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2014
Premios: 1er lugar: $70 mil pesos y diploma
•5•
representantes de las carreras de la Universidad, así como expertos en la evaluación técnica de proyectos. Ganadores. Se presentarán 3 proyectos ganadores (uno por eje temático) que serán acreedores a un proceso de incubación gratuito, con un valor de $100.000.00, acreditado por la Secretaría de Economía. Adicional: Zona Expo. Los emprendedores interesados en presentar sus ideas o proyectos mediante un stand durante el desarrollo del evento deberán registrar su solicitud en la página del evento. Programa Cultural. Los interesados en participar en el Programa de Actividades Culturales y Artísticas del Evento podrán enviar sus propuestas al correo nodo@reinventa.org.mx Periodo de registro de ideas y proyectos del 11 de julio al 26 de septiembre. Cierre de convocatoria para el registro de ideas y proyectos: 27 de septiembre. Publicación de resultados 29 de septiembre en la página del evento. Entrevistas y preparación de los proyectos e ideas innovadoras: 1 al 3 de octubre. Evento NODO de Innovación, Cultura y Tecnología: 7 y 8 de octubre. Talleres de Cultura Emprendedora y Creativa 7 y 8 de octubre Presentación de proyectos e ideas ganadoras 8 de octubre durante el evento NODO. Informes: nodo@reinventa.org.mx Tel. 55 30 29 99 con la Lic. Italia Amaro. http://www.nodo.reinventa.mx
UAM XOCHIMILCO/ REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS. A.C NODO de Innovación, Cultura y Tecnología Podrán participar alumnos de licenciatura y de posgrado, ex alumnos, profesores, investigadores, administrativos de esta institución y los interesados en emprender que tengan un proyecto o idea innovadora. Los proyectos e ideas innovadoras se desarrollarán bajo la “Dinámica Dale Valor a tus Ideas” y Elevator Pitch UAM-X, con la finalidad de desarrollar las siguientes capacidades en los emprendedores: Comunicación verbal: velocidad, volumen y tono apropiados; vocalización: entusiasmo y naturalidad; comunicación no verbal: postura y expresión corporal: inteligencia emocional; creatividad, innovación y originalidad Talleres para la Cultura Emprendedora. Los interesados y emprendedores que registren ideas o proyectos tendrán acceso gratuito a talleres de formación emprendedora, con validez oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los talleres estarán sujetos a cupo limitado y los interesados deberán realizar un registro previo en la página del evento. Los talleres se impartirán durante el desarrollo del evento los días 7 y 8 de octubre de 2014. La idea o proyecto deberá sujetarse a alguna de las siguientes temáticas: La cultura y creatividad como motor de desarrollo. Diseño y creatividad para un entorno sustentable. Innovación y tecnología para un entorno saludable. Registro de ideas o proyectos. Los candidatos deberán registrar sus ideas o proyectos en la página http://www.nodo.reinventa.mx y llenar el formulario de participación. El Comité de selección está conformado por
UAM XOCHIMILCO 10° Ciclo de Conferencias: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales 23 y 24 de septiembre. Fecha límite de recepción de resúmenes: 1 de septiembre. Fecha límite de recepción de trabajos: 30 de septiembre. Informes: areamate@correo.xoc.uam.mx •6•
mateaplicacienso@gmail.com Tel. 54 83 70 00 ext. 35 68 34 70.
UAM XOCHIMILCO- ÁREA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO/UBA, ARGENTINA/ UNIVERSIDAD DE TORONTO, CANADÁ/ 1er Encuentro de la Región América del Norte, Central y del Caribe 7 y 8 de noviembre de 2014. En la Universidad Obrera de México, situada en San Ildefonso #72, Centro Histórico, México, DF. Ejes temáticos del encuentro 1. Los trabajadores de América del Norte, América Central y el Caribe frente a la agenda imperialista de los llamados tratados de libre comercio (entre otros, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Alianza del Pacífico, el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica) y a) Los desafíos a los derechos laborales conquistados por los trabajadores, a la unión internacional de los trabajadores y al medio ambiente, y b) Estrategias, experiencias y alternativas desde las luchas y la economía de los trabajadores 2. La lucha general de los trabajadores contra el capitalismo extractivista depredador (entre otros, minería, energía, campos eólicos, bosques, mares, agricultura, transgénicos); luchas desde la economía de los trabajadores. 3. Los trabajadores de la región ante las formas extremas de explotación del trabajo y la política económica de bajos salarios y bajos estándares de trabajo: desempleo, trabajo infantil, migración y trata de personas; la informalización, maquilización y precarización del trabajo. 4. Los desafíos que se presentan ante las formas emergentes de economía de los trabajadores. a) La economía de los trabajadores ¿una alternativa a la organización capitalista del trabajo? b) Desafíos organizacionales y tecnológicos de la economía de los trabajadores. c) Condiciones de vida, salud y trabajo en los emprendimientos y comunidades autogestionados por los trabajadores. d) Formas diversas: autogestión comunitaria
UAM Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de Colaboración para el Desarrollo en su Proyección Local y Global al año 2014 Del 22 de septiembre al 24 de noviembre en Rectoría General. Conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo. Informes: http://www.sir.uam.mx Correo: seminarioredes@correo.uam.mx UAM AZCAPOTZALCO IV Congreso Internacional: Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las Disciplinas Creatividad e innovación. Del 24 al 26 de septiembre de 2014. Informes: http://mujeresenlasciencias.azc.uam.mx Correo: mujeresenlasciencias@correo.azc.uam.mx Tel. 53 18 90 19, 53 18 90 18. V Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química Del 24 al 26 de septiembre. Actividades precongreso, cursos y talleres: septiembre 22 y 23. Correo: cidiq@azc.uam.mx http://congresointernacionaldequimica.azc. uam.mx/ Tel. 53 18 90 24 y 53 18 90 29. UAM IZTAPALAPA 2° Encuentro de Sociología 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Correo: encuentrosociologia@correo.rec.uam.mx
•7•
y territorial, empresas autogestionadas por los trabajadores, control obrero de la producción, economía solidaria. 5. La lucha por la unión internacional de las clases trabajadoras. Envío de ponencias a: Celia Pacheco: cpacheco@correo.xoc.uam.mx Iliana Molina: estudiosdeltrabajouam@gmail.com Marco Gómez: marcoagomez.gomez@gmail.com
18:00 a 21:00 horas, intercaladas en las sedes del CISAN-UNAM y del ITAM. Cupo limitado a 30 estudiantes. Las sesiones se desarrollarán en inglés, indispensable el dominio del idioma. Periodo de inscripción: a partir del 23 de junio y hasta el 17 de septiembre. Informes: cisan@unam.mx UNAM Doctorado en Economía Economía aplicada; economía en tecnología; economía de los recursos naturales y desarrollo sustentable; economía financiera; economía internacional; economía política; economía urbana y regional; historia económica. Acreditado en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. Registro de aspirantes: 18 de agosto al 24 de septiembre de 2014. Recepción de documentos: del 18 de agosto al 26 de septiembre. Examen de conocimientos: 14 de noviembre. Publicación de resultados finales: 16 de enero de 2015. Convocatoria en: http://www.posgrado.unam. mx/economía/
FUNDACIÓN CARLOS SLIM VIII Premios en Salud Fecha límite: 31 de octubre de 2014. Categorías: Trayectoria en Investigación Institución Excepcional Premios: 100 mil dólares americanos por categoría Convocatoria en: http://www.salud.carlosslim.org EGADE BUSINESS SCHOOL/ ITESM/UAM AZCAPOTZALCO 7º. Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera 25 y 26 de septiembre, 2014. Sede: Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Dirigido a: Académicos, investigadores, profesionales, tomadores de decisiones e interesados en el campo de las finanzas, administración de riesgos e ingeniería financiera. Informes: http://fyar.azc.uam.mx/
CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA/GCHERA/AMEAS/APLU/ACFAVM/ICA Congreso Mundial de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático: la Respuesta de las Instituciones de Educación Superior en Agricultura para Enfrentar los Desafíos Del 18 al 21 de noviembre de 2014 en la ciudad de Chihuahua, México. Universidad Autónoma de Chihuahua. Fecha límite: 15 de septiembre de 2014. Se invita a: profesores de universidades, investigadores, miembros de los comités de las asociaciones nacionales, graduados y estudiantes de posgrado.
UNAM/CISAN El Nuevo Institucionalismo y el Desempeño Económico Dictado por Dr. Dirk Sauerland, de la Universidad Witten/Herdecke, Alemania. Duración: 13 sesiones-aula de tres horas, con una pausa de 20 minutos. Del 22 al 26 y del 29 al 30 de septiembre, así como: 1, 2, 3, 6, 7 y 8 de octubre de 2014, de •8•
Informes: http://gchera2014.uach.mx/archives/ Convocatoria%202014.pdf PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS XIV Congreso de la SOLAR: América Latina, entre Culturas y Desafíos para la Integración Del 26 al 28 de noviembre de 2014. Áreas temáticas: Pensamiento latinoamericano; identidad y género; redes de infodiversidad; los nuevos bloques de integración; globalización y economía; arte, literatura y culturas nacionales; religión, mitos y cosmovisión; ciencia y tecnología; migración y redes sociales; desarrollo, cambio climático y desafíos energéticos. Fecha límite de recepción de propuestas de ponencias: 9 de noviembre. Sede: Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú. Informes e inscripciones: Dr. Gonzalo Espino Relucé: solar.gonzaloespino@gmail.com http://www.cialc.unam.mx/pdf/solar-lima.pdf
MÉXICO, D.F. UAM Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de Colaboración para el Desarrollo en su Proyección Local y Global al Año 2024 22 de septiembre. Rectoría General Alimentación: Producción y consumo de alimentos Alimentación, nutrición e inequidades en salud Aplicación de procesos tecnológicos para la producción de alimentos seguros Perspectivas a futuro de la alimentación saludable 6 de octubre. Unidad Xochimilco Salud (Diabetes y Obesidad) Diabetes y obesidad en el contexto internacional y nacional Políticas y programas para la disminución de la diabetes y obesidad Tratamiento multidisciplinario de la obesidad Tratamiento multidisciplinario de la diabetes mellitus 2
ESPAÑA INTERNATIONAL HOUSE BARCELONA Y DIFUSIÓN XXIII Encuentro Práctico de Profesores de ELE en Barcelona 2014. Se llevará a cabo el 19 y 20 de diciembre de 2014. Fecha límite: 13 de octubre de 2014. Lugar: Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. Av. de l’Estadi s/n Anilla Olímpica, 08038 Barcelona Inscripción en: http://www.encuentro-practico. com/inscripcion.html Informes: http://www.encuentro-practico.com/ encuentro-2014.html
20 de octubre. Unidad Azcapotzalco Manufactura Avanzada Estado del arte, tendencias y nuevos mercados Tecnologías CNC, CAD/CAM/CAE y corte de materiales Relaciones socioeconómicas con la manufactura avanzada Formación universitaria de capital humano en manufactura avanzada 27 de octubre. Unidad Iztapalapa Energías Renovables Energía solar Energía eólica Energía oceánica Bioenergía •9•
3 de noviembre. Rectoría General Sustentabilidad y Adaptación al Cambio Climático Agua Hábitat Adaptación y mitigación Biodiversidad Gobernanza
3 de octubre La Novela Corta en el Siglo XIX Oscar Mata
17 de noviembre. Unidad Cuajimalpa Diseño, Desarrollo y Aplicación de TIC Desarrollo digital para la educación Manejo de Big Data E-servicios Normatividad en el uso de TIC
17 de octubre Antología de la Poesía Latina Amparo Gaos
10 de octubre Cartas Barrocas desde Castilla y Andalucía. Francisco de la Maza Elisa Vargaslugo
24 de octubre Leer Bajo su Propio Riesgo: Mitos y Realidades del Hábito de Leer Juan Domingo Argüelles
24 de noviembre. Rectoría General Políticas Públicas para el Desarrollo de México. Estado, Justicia y Democracia Desarrollo socioeconómico e igualdad Ciudadanía, combate a la discriminación e inclusión social Informes y registro en: www.sir.uam.mx seminarioredes@correo.uam.mx mrudoy@correo.rec.uam.mx https://www.facebook.com/images/fb_ icon_325x325.png Seminario Internacional Redes UAM 2014
31 de octubre Cumbres Borrascosas. Emily Brontë. Rocio Saucedo 7 de noviembre Mil Usos Curativos del Fuego (Armónicos). Poesía Daniel González Dueñas 14 de noviembre Historia de México. Andrés Cavo Iván Escamilla
CASA DE LAS HUMANIDADES/ UNAM Viernes de Lectura De 18:00 a 20:00 Costo de recuperación $30.00 por sesión. No se requiere inscripción previa. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, http://www.cashum. unam.mx y correo: difhum@unam.mx
21 de noviembre Blanco Trópico Adrian Curiel Rivera INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y LA CASA DE LAS HUMANIDADES/ UNAM Temas Actuales de la Sociedad Mexicana Jueves 12 de junio al 13 de noviembre de 2014, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102 y 110, difhum@unam.mx y http://www.cashum. unam.mx Disponible por internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferen-
26 de septiembre Cómo Preservar mi Patrimonio Digital Personal Juan Voutssás
•10•
cia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre.
Con nosotros revalida el requisito de idioma Examen de colocación y entrevista (costo $ 50). Inglés y francés: Septiembre 9, 10, 11, 12 , 17, 18 y 19; de 10:00 a 19:00 hrs. *Entrevista inglés: Septiembre 9, 10, 11, 17, 18, 19 y 23; de 12:30 a 15:00 hrs. *Entrevista Francés: Septiembre 9, 11, 17, y 23; de 17:00 a 19:00 hrs. *El ingreso al curso de conversación requiere entrevista
16 de octubre El patriarca Pérez. La Iglesia Católica Apostólica Mexicana Coordina: Mario Ramírez Rancaño 13 de noviembre Perspectiva sobre la Violencia Criminal en México Coordinador: José Luis Velasco
Programación Francés Básico I Lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 19:30 hrs. Del 22 de septiembre al 3 de diciembre de 2014
MÉXICO, D.F COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUAYA
Francés Básico II Sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Del 20 de septiembre al 13 de diciembre de 2014
DISTANCIA La Estadística XI. Módulo III. Diseño de Experimentos y Pseudoexperimentos Del 18 de septiembre al 27 de noviembre de 2014 Martes y jueves, de 16 a 18 hrs.
Francés Intermedio I Sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Del 20 de septiembre al 13 de diciembre de 2014
Taller: JMP para Diseño de Experimentos Del 18 de septiembre al 27 de noviembre de 2014 Martes y jueves, de 18:00 a 20:00 hrs.
Francés Conversación Martes, de 15:00 a 18:00 hrs. Del 23 de septiembre al 9 de diciembre de 2014 Inglés Básico I Martes y jueves, de 9:00 a 13:00 hrs. Del 23 de septiembre al 4 de diciembre de 2014
Diplomado Competencias para Habilidades del Pensamiento Crítico Inicia 9 de octubre de 2014 Jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.
Inglés Básico I Martes y jueves, de 16:00 a 20:00 hrs. Del 23 de septiembre al 4 de diciembre de 2014
Diplomado Psicopatología y Clínica en Psicoanálisis. Fundamentos Freudianos 10° Generación Del 30 de enero al 28 de noviembre de 2015 Viernes, de 15:00 a 20:00 hrs.
Inglés Básico I Sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Del 20 de septiembre al 13 de diciembre de 2014
Cursos Intensivos de Habilidades Comunicativas en Inglés y en Francés Abierto para todo el público
Inglés Básico II Sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Del 20 de septiembre al 13 de diciembre de 2014 •11•
Inglés Intermedio I Sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Del 20 de septiembre al 13 de diciembre de 2014
Líneas: Antropología de los pueblos indígenas; arqueología mesoamericana; filología de las lenguas mesoamericanas; historia cultura. Acreditado en la padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT en el nivel internacional. Registro de aspirantes y recepción de documentos: Doctorado proveniente de maestrías diferentes de estudios mesoamericanos: 7 de octubre de 2014. Doctorado proveniente de la maestría en estudios mesoamericanos: 3 de noviembre de 2014. Informes: http://www.posgrado.unam.mx/mesoamericanos Correo: estudiosmesoamericanos@yahoo.com.m
Inglés Intermedio II Miércoles y viernes, de 8:00 a 12:00 hrs. Del 24 de septiembre al 28 de noviembre de 2014 Inglés Conversación Miércoles, de 16:30 a 19:30 hrs. Del 24 de septiembre al 10 de diciembre de 2014 Informes e inscripciones: CECAD. Edificio “A”, 2° piso. Teléfonos: 54 83 747 8, 54 83 71 03. Horario: 9:00 a 20:00 hrs. Correo: cecad@correo.xoc.uam.mx http://cecad.xoc.uam.mx/ facebook.com/cecad.uamx twitter.com/cecad_uamx
Maestría en Ciencias (Física) Campos: Acústica y óptica; física atómica y molecular; física de fuídos y plasmas; física estadística y sistemas complejas; física interdisciplinaria; física médica; física nuclear y de radiaciones; gravitación; astrofísica y cosmología; materia condensada y nanociencias; mecánica y óptica cuántica; partículas elementales y campos. Registro de aspirantes: Nacionales: 7 de noviembre de 2014. Extranjeros: 17 de septiembre y 7 de noviembre de 2014. Informes: Coordinación del Posgrado en Ciencias Físicas: Correo: posgradocienciasfisicas@ pegaso.fisica.unam.mx Tel. +52 (55) 56 22 51 34 56 23 70 16. Horario: 9.00 a 14:00 horas.
FLACSO Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental Fecha límite: 24 de octubre de 2014. Informes: @flacsoMX Pic.twitter.com/cYlpxhUXCx UNAM/INP/SSA Especialización en Psiquiatría 2015 Registro: A partir del 8 de julio. Documentos: A partir del 8 de septiembre y hasta el 24 de octubre de 2014. Entrevistas: A partir del 19 de septiembre. Fecha límite de registro: 5 de octubre. Fecha de inicio: 1 de marzo de 2015. Informes en: Dr. Mario Gómez Espinoza. Jefe de Departamento Académico, gomeze@imp. edu.mx Tel. 4160 51 20, 4160 51 21.
INPRF La Bioética en la Salud Mental Del 22 al 24 de septiembre de 2014 de 8:00 a 15:00 horas. Dra. Liliana Mondragón Barrios Informes: http://inprf.gob.mx
UNAM Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos Doctorado en Estudios Mesoamericanos •12•
co, y Herramientas para la Gestión. Inscripción: se debe mandar el formulario de inscripción, el cual se puede obtener en la siguiente dirección electrónica: www.utn.edu. ar/prorsu, así como una carta de aval de la universidad firmada por una autoridad competente. Estos documentos deben ser enviados al siguiente correo: prorsu@rec.utn.edu.ar. La fecha límite para enviar dichos documentos es el 22 de septiembre del presente año. El costo del curso será asumido por la Universidad Tecnológica Nacional, por lo que la actividad es no arancelada. Informes: http://www.utn.edu.ar/secretarias/ administrativa/prorsucursoLGVU2014.utn Rectoría General, Dirección de Enlace con Sectores Educativos. Con la Lic. Claudia Ibáñez Martínez, Tel., 5483 40 00, ext. 1905 y 1912. Correo: cibanezm@correo.uam.mx
CUEC/ CASA DE LAS HUMANIDADES/ UNAM Apreciación de Corrientes y Géneros Cinematográficos Lunes, del 29 de septiembre al 8 de diciembre de 2014, de 17:00 a 21:00, con una duración de 10 sesiones .Imparte: Luis Cruz Santacruz. Cuota de recuperación: $4,500.00 más $500.00 de inscripción, público general. Sala de videoconferencias, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones: 56 22 48 00 ext. 47136, extensioncuec@gmail.com CASA LAMM Diplomado: La Vida Cotidiana en la Historia de México Inicio: 14 de octubre de 2014. Horario: Martes de 11:00 a 13:00 horas. Informes: Centro de Cultura Casa Lamm. Álvaro Obregón 99. Col. Roma. Tel. 55 25 39 38 y 55 14 48 99. Correo: lammacademico@casalamm.com.mx
Asiste al 3er Encuentro de Egresados. En el marco de la celebración del 40 aniversario de la UAM, la unidad Xochimilco te invita a conmemorar este evento con una ¡Gran cena baile! Viernes 3 de octubre a partir de las 8:30 pm. Costo de recuperación: $250 pesos ex alumnos de la UAM- X. Acompañantes: $450 pesos. Informes: egresados-x@correo.xoc. uam.mx
ARGENTINA UDUAL/ UTN IV edición del Curso Latinoamericano de Gestión del Voluntariado Universitario Del 1º de octubre al 1º de diciembre de 2014. Fecha límite para enviar documentos: 22 de septiembre de 2014. El curso está dirigido a los gestores de voluntariado de las distintas universidades de América Latina, teniendo una duración de 10 semanas (60 hrs) en la modalidad presencial en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Objetivo: desarrollar competencias específicas para la gestión integral de áreas, programas y proyectos de voluntariado universitario, además de la adquisición de herramientas para la implementación de estrategias de aprendizaje servicio y voluntariado dentro de la formación universitaria. Áreas temáticas principales: la Universidad Pública y Voluntariado, Marco Legal y Técni-
Visita la exposición: Instrumentos de Registro: Evocación de la historia técnico-cultural de México, del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2014, vestíbulo del Edificio E del Palacio Legislativo en San Lázaro. Av. Congreso de la Unión 66. Col. El Parque. Del. Venustiano Carranza. C.P. 15960. México, D.F. Edificio C. Nivel 2. Tel. 50 36 00 00 ext. 67 001. Entrada libre. •13•
Colaboración en Nanotecnología y Farmaceútica entre UAM Xochimilco y el ITQ El Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la UAM Xochimilco firmaron un convenio de colaboración para prestarse asesoría y apoyo científico mediante el intercambio de personal docente y de alumnos; impulsar la investigación conjunta y continuar con los programas de trabajo entre el Departamento de Ciencias Básicas del ITQ y el Departamento de Sistemas Biológicos de la UAM Xochimilco sobre el desarrollo de materiales y productos de interés farmacéutico y nanotecnología; así como para desarrollar actividades académicas de interés común, como realización de eventos científicos, actividades de cooperación técnica, transferencia de tecnología y publicaciones conjuntas, entre otras actividades. El responsable de coordinar las acciones del convenio por parte de la UAM Xochimilco es el Dr. Carlos Tomás Quirino Barreda, profesor investigador del Departamento de Sistemas Biológicos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. La vigencia del convenio es de 5 años a partir del 19 de mayo de 2014. Cursos de Capacitación a Trabajadores Delegacionales y del ISSSTE La UAM Xochimilco imparte 6 cursos de capacitación a trabajadores de la Delegación Venustiano
Carranza. Por este concepto la Delegación aportará a la Universidad la cantidad de 170 mil pesos. La responsable de las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco es la Lic. Elena Verdugo Quiñones, Coordinadora de Educación Continua y a Distancia. Los cursos que se imparten son: Gimnasia cerebral aplicada al trabajo; vivir responsablemente; apertura, ajuste y cambio; cómo redactar con ideas claras la gramática como primer paso para una buena redacción; fortalecimiento de cultura de protección civil; normatividad en la relación a la Unidad de Atención Ciudadana (UNAC); CESAC y VUD; programa de las 5 “S” s (Implementación de una cultura de ambiente de trabajo). El convenio es vigente del 2 de mayo al 31 de diciembre de 2014. Por otra parte, para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la UAM Xochimilco impartirá programas y cursos de capacitación. Los programas son: Autoempleo y Economía familiar (Con 3 talleres) y los cursos son de Resiliencia (6) y Tanatología para todos (7). Por esto concepto, el ISSSTE aportará a la Universidad la cantidad de 701 mil 20 pesos. El convenio tiene una vigencia del 7 de abril al 31 de diciembre de 2014.
•14•
“Llévate mis Amores” coproducción UAM Xochimilco y Acanto Films S.A La UAM Xochimilco y Acanto Films S.A coproducirán el largometraje documental: “Llévate mis amores”, con guión y dirección de Arturo González Villaseñor. Lo anterior gracias al convenio firmado el 8 de julio de 2014 y cuya vigencia es de 5 años. Acanto Films considera a la Universidad como coproductor de la obra con un porcentaje total de 24 por ciento de todos los derechos de índole patrimonial de la misma, 5 por ciento que corresponde al préstamo de equipo cinematográfico que sirvió para el rodaje de la obra y 19 por ciento por la aportación económica hecha por la UAM Xochimilco de 290 mil pesos. El responsable de coordinar las actividades del convenio es el Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado, secretario de la unidad. “Llévate mis amores” es un largometraje documental sobre la vida de las Patronas, el grupo de mujeres mexicanas que lanza comida a los migrantes que van sobre el tren, conocido como la Bestia, rumbo a Estados Unidos. Trabajo Conjunto en Materia Agropecuaria con el INTA, Argentina El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina y la UAM Xochimilco firmaron un convenio marco de colaboración a fin de promover intercambios institucionales de profesores e investigadores; hacer posible que investigadores del INTA participen en comités tutoriales de estudiantes de la Maestría y del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UAM Xochimilco; que los estudiantes de Maestría y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UAM Xochimilco realicen estancias de investigación, por tiempo determinado en unidades del INTA; organizar simposios, conferencias, cursos cortos, talleres y reuniones sobre temas de interés para ambas instituciones; realizar investigación conjunta y continuar programas de educación; intercambiar publicaciones y materiales académicos, científicos y culturales y para el intercambio de información referente a los avances en el desarrollo de la docencia, de los estudiantes, así como de la investigación. Además, ambas instituciones se comprometieron a posibilitar estancias de estudiantes en movilidad. La vigencia del convenio es de 3 años, a partir del 26 de mayo de 2014. UAM Xochimilco Fortalece Posgrado de CBS mediante Convenios con Universidades Argentinas La Universidad Nacional de Colombia, y su Facultad de Medicina y la UAM Xochimilco y sus posgrados: Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva y la Especialización y Maestría en Medicina Social, firmaron un convenio específico de colaboración. Con el convenio se busca fomentar y desarrollar de forma conjunta proyectos de investigación relativos a temas de salud; impulsar el intercambio de profesores investigadores entre las dos instituciones en convenio, con el propósito de dictar clases y conferencias, participar en seminarios de investigación, actuar como jurados de •15•
tesis, participar en actividades de investigación y en la dirección de investigación de tesis; fomentar la movilidad de alumnos de posgrado; organizar de manera conjunta ciclos de conferencias, seminarios, talleres y otras actividades; desarrollar e intercambiar materiales para la investigación y la enseñanza e impulsar la participación en programas multilaterales de investigación. La Dra. Oliva López Arellano, Coordinadora del Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva y el Dr. José Alberto Rivera Márquez, Coordinador de la Especialización y Maestría en Medicina Social son los responsables de coordinar las actividades del convenio. La vigencia del instrumento es de 5 años a partir de su firma el 14 de febrero de 2014. Asimismo, el 21 de marzo de 2014 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Argentina, ratificó el convenio específico de colaboración suscrito el 6 de enero de 2014 con la UAM Xochimilco. El convenio establece la colaboración del Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva y la Especialización y Maestría en Medicina Social de la UAM Xochimilco, con los posgrados en Ciencias en Salud de la UNLa a fin de: Promover el intercambio de profesores investigadores con el propósito de dictar clases y conferencias, participar en seminarios de investigación, actuar como jurados de tesis y en la dirección de las mismas; promover proyectos de investigación relativos a temas de salud; fomentar la movilidad de alumnos de posgrado; organizar ciclos de conferencias, seminarios y talleres; intercambiar materiales para la investigación y la enseñanza e impulsar la participación en programas multilaterales de investigación. La Dra. Oliva López Arellano, Coordinadora del Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva y el Dr. José Alberto Rivera Márquez, Coordinador de la Especialización y Maestría en Medicina Social son los responsables de coordinar las actividades del convenio. El convenio tiene una vigencia de 4 años. La UAM Xochimilco Recibe Donación de Equipo de Laboratorio Pall Life Sciences México, S de R.L. de CV donó a la UAM Xochimilco lo siguiente: 1 mesa de laboratorio con cubierta acero inoxidable (77 x77x410 cm); 1 mesa de laboratorio con cubierta acero inoxidable (77x91x362 cm); 1 mesa de laboratorio con cubierta acero inoxidable (77x91x284 cm); 1 campana de extracción de gases (79x230x160 cm); 1 campana de extracción de gases (95x192x97); 2 alacenas para equipo de laboratorio; 1 gabinete para líquidos inflamables; una mesa para balanza analítica; desecador Nikko; estufa Linder Berg/Bluem NS 12a-3041; Microscopio Olympus –BH-2-UMA/mOlimpus TH3 Power-206093/Lámpara Lumina NS 04099368; pHmetro Accumet Model 10 C9000183; sistema de agua purificada RO Cascada; Turbidimetro Hach NS 910302415; Tensiómetro Model 20 NS211100120; Bomba de vacío Mod 555 NXMLD-6711; Balanza Metler AE240; tres dispensores de solventes; dos cabezales de bomba Masterflex; un baño ultrasónico Cole parmer; un manifold de filtración Millipore; un compresor de aire.
•16•
COEDICIONES La obra: “Movimiento Indígena en América Latina: Resistencia y Transformación Social”. Volumen III fue coeditada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. El tiraje es de mil ejemplares para la primera edición impresa y digital en español de la obra mencionada. Cada una de las instituciones participantes en la coedición aportaron la cantidad de 44 mil 675 pesos con 47 centavos respectivamente para la coedición de la obra. Por otra parte, la UAM Xochimilco y Siglo XXI editores, S.A de C.V coeditaron la obra: “Símbolos Digitales” con un tiraje de 2 mil ejemplares. Siglo XXI editores otorgará a la universidad el 10 por ciento del tiraje total (200 ejemplares) como pago único total de regalías. El responsable de coordinar las actividades del contrato por parte de la universidad es el Mtro. René Avilés Fabila, coordinador de Extensión Universitaria. Inicia la Experiencia de Movilidad Estudiantil 2014-2 La aventura comienza. Es 27 de junio y la salida es temprano por la mañana de cada una de las Unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. Destino: Rectoría General y luego el Centro de Vinculación y Atención a la Comunidad, conocido como las Ánimas, ubicado en Tulyehualco. Los camiones están ocupados por jóvenes universitarios que harán una movilidad en alguna universidad nacional o internacional. A la llegada a Rectoría General el entusiasmo se siente. Todos reciben una camiseta negra con letras blancas que dice en la espalda “Nuestro enlace con el mundo” y en efecto, estos universitarios llevarán el sello UAM a diferentes estados y países. Algunos se las ponen de inmediato, otros las guardan. En las instalaciones firman su carta compromiso y esperaran a que se les tome la foto de grupo, junto con el Coordinador General de Vinculación y Desarrollo Institucional, Mtro Víctor Manuel Sosa Godínez. Los grupos de amigos y conocidos se mantienen. Hay quienes ya platican con otros estudiantes de unidades diferentes. Hoy no es día de discursos. El Mtro. Víctor Manuel Sosa es breve, les da la bienvenida y les desea lo mejor en esta nueva experiencia. Cada estudiante recibe un lunch de considerables dimensiones: 2 tortas, agua, jugo y dulces. Todo parece indicar que la jornada será prolongada. En este momento se empieza a hacer honor al concepto de movilidad. La indicación es ocupar los camiones y camionetas según el país destino: Chile, Canadá, Italia, Argentina, Perú, Colombia, nacionales….. y ahí comienza el diálogo y el conocimiento de sus compañeros de viaje. “¿ A qué universidad vas?” “No pues yo voy más al sur de Argen•17•
tina” “¿Ya tienes hospedaje?” En fin, el diálogo es animado. Es imprescindible intercambiar correos, face y twitter u otra red social, número telefónico para verse allá en tierras lejanas y tener contacto con miembros de esta casa abierta al tiempo. Luego de un trayecto un poco largo por el tráfico matutino las puertas del predio se abren para recibir a estos uameros, muchos de los cuales no conocen el lugar . El día es claro, el azul del cielo contrasta con lo verde de estas tierras donde se cultiva jitomate, germinados, maíz, lechuga, frijol, chile, cilantro, plantas medicinales, entre otras. Ya está listo el maestro Jesús Manuel Tarín Ramírez, coordinador académico de Las Ánimas y profesor-investigador del Departamento de Producción Agrícola y Animal en la Unidad Xochimilco de la UAM, así como el equipo que atenderá a los diferentes grupos para pasarlos a las áreas de producción del predio y donde se les hablará del papel que juega este centro en la vida universitaria. Al mismo tiempo, se puede observar a los invitados a esta actividad, ex alumnos que realizaron ya una movilidad y que están insertos en estos grupos precisamente para compartir como iguales su experiencia. En los ratos del lunch, entre actividad y actividad, su misión es intercambiar tips e información que les ayuden a sus compañeros que ahora vivirán una experiencia similar a la de ellos. Los alumnos aprenden que de estos terrenos productivos salen los jitomates que han consumido en los comedores de la Universidad. Son verduras en cuya producción no se han utilizado fertilizantes químicos. En el predio se capta el agua de lluvia y se riega por goteo para desperdiciar lo menos posible el líquido vital. Los insectos voladores que pudieran dañar la planta se atrapan con platos que cuelgan de cada planta que tienen una sustancia pegajosa. Es aquí donde los alumnos de agronomía pueden poner en práctica sus conocimientos. A los hoy asistentes se les enseña el espacio donde se produce papel a partir de lirio acuático y el lugar destinado para la producción de plantas medicinales, así como los muros verdes donde más adelante se establecerá también un estanque de peces cuyos residuos alimentaran a las plantas. Finalmente los alumnos son invitados a participar en la siembra de semillas en el predio y entre pala y azadón, el conocimiento de nuevos amigos se entreteje. Ya cansados los estudiantes consumen lo que resta de sus alimentos y platican entre sí. Las recomendaciones de los ex movilizados continúa. “En Uruguay el transporte es caro yo viajaba mucho en tren”…. “Puedes llevar algo típico mexicano para regalar a un estudiante de la Universidad, ya que allá también hay un evento para recibirlos y •18•
hay un intercambio de presentes”. “Es importante sacar una copia al pasaporte y visa y cargarla en todo momento”, etc. El personal de movilidad les da instrucciones a los chicos respecto a sus papeles, dónde acudir, incluso hablar a Apoyo psicológico en línea, servicio de la UAM, si lo necesitan. Cómo enfrentar los gastos y la administración de su beca. Toda la información la recibirán en documentos pero la parte práctica la llevaron a cabo en esta jornada de movilidad. Y ahora Fotos y texto: Patricia Ríos R. sí, casi a las 2:30 de la tarde cada quien aborda su transporte según la unidad sede. Muchos con agendas y teléfonos de sus compañeros. El objetivo se ha cumplido, establecer contactos uameros para realizar la travesía con todo el apoyo institucional y de amigos. ¡Feliz viaje! Las Cifras Los alumnos de la UAM Xochimilco que participan en este Programa de Movilidad Internacional 2014-2, son en total 49 alumnos, 19 de la División de Ciencias y Artes para el Diseño; 16 de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y 14 de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. 40 gozarán de beca, de ese total, 28 becas serán otorgadas por el Programa Nacional de Becas (PNB), y las restantes 12 por otras instituciones. Los países donde realizan su movilidad son: Perú, Canadá, España, Argentina, Chile, Colombia, Francia, Italia y Uruguay En el Programa de Movilidad Nacional de 2014-2 participan 9 alumnos, 3 de la División de Ciencias y Artes para el Diseño; 2 de Ciencias Sociales y Humanidades y 3 de Ciencias Biológicas y de la Salud. Cinco gozan de beca del PNB, 4 no tienen beca. Las universidades receptoras son: La UAM Azcapotzalco, la Universidad La Salle; la Universidad Iberoamericana así como la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de Guadalajara. •19•