Julio15 14

Page 1


APOYOS

infantil dirigido a los principales actores del sector, en zonas turísticas de cinco destinos prioritarios, para el desarrollo de una estrategia sectorial dirigida a la prevención. 4. Estudio de vulnerabilidad al cambio climático en destinos turísticos seleccionados. 5. La evaluación de impacto de un proyecto detonador identificado en los estudios de planeación turística realizados para estados y municipios por FONATUR así como la evaluación de impacto de un proyecto turístico de inversionista, grupo social y/o MiPyMES evaluados por

Apoyos �������������������������������������������������������� 2 Premios ������������������������������������������������������� 3 Congresos ���������������������������������������������������� 6 Conferencias.................................................8 Cursos ........................................................ .9 Avisos ���������������������������������������������������������� 11 Enlace Universitario ������������������������������������ 13

FONATUR.

6. Medición y factibilidad de la estimación del flujo de turistas por segmento turístico a nivel nacional y su distribución territorial. 7. Estudio para desarrollar una metodología que permita estimar el impacto del turismo en el desarrollo en México. 8. Modelo de identificación y priorización de necesidades de fomento y promoción para la alineación de las políticas del sector. 9. Modelo de negocio para el empoderamiento económico de las mujeres de las MiPyMES artesanales, turísticas, industriales o agrícolas en México, bajo un enfoque de género. 10. Regionalización turística de México. 11. Desarrollo del sistema de información para la gestión en los destinos turísticos de México. 12. Diseño y aplicación del modelo de observatorio turístico para destinos turístico de grandes ciudades. Estudio de caso: Ciudad de México. Modalidades: A. Investigación Científica Aplicada. Plazo para presentar propuesta: 25 de agosto de 2014 (a las 11:00 hrs. tiempo de la Ciudad de México). Informes: http://www.sectur.gob.mx y http://www.conacyt.mx

MÉXICO, D. F. SECTUR/ CONACYT Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo Dirigido a las instituciones, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas, laboratorios y demás personas físicas o morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de proyectos de investigación aplicada y/o vinculada y/o participativa, que estén orientados a la solución de los siguientes problemas nacionales: 1. Implementación del Centro de Gestión Operativa Ángeles Verdes. 2. Diagnóstico sobre la estructura de seguridad orientada al turismo en los 44 principales destinos turísticos de México. 3. Diagnóstico sobre percepción del trabajo •2•


EEUU UNIVERSIDAD DE TEXAS EN AUSTIN/ SRE Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee BENSON 2014 Fecha límite: 31 julio de 2014. Beneficios: $2,000.00 dólares para cubrir los gastos de transportación, alojamiento, etc. durante su estancia de una a dos semanas en la Universidad de Texas en Austin. Podrán participar los ciudadanos mexicanos con grado académico de maestría o doctorado, o que estén por obtenerlo y cuya especialidad sea la historia de las relaciones internacionales de México, así como los extranjeros residentes en la República Mexicana que trabajen en instituciones de educación superior en México. Formato: http://www.sre.gob.mx/acervo/images/varios/anexo1_2014.pdf Los aspirantes deberán registrarse y entregar su documentación en: la Dirección de Documentación y Difusión de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, ubicada en Av. Ricardo Flores Magón núm. 2, Edificio Triangular, Nivel 2, Ala “B”, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D. F., de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Teléfono: 36 86-50 30. Correo: dgahistorico@sre.gob.mx La beca será vigente hasta el 30 de noviembre de 2014, por ningún motivo podrá aplicarse después de esta fecha. Información adicional en la Dirección de Documentación y Difusión del Acervo Histórico Diplomático, teléfono (55) 3686-5030 y a través del correo: srodriguezc@sre.gob.mx I n f o r m e s : h t t p : / / w w w. s r e . g o b . m x / acervo/index.php?option=com_ content&view=article&id=221

MÉXICO, D. F. UAM XOCHIMILCO/ ANUIES Premio a la Mejor Experiencia en Servicio Social Dr. Ramón Villarreal Los trabajos podrán presentarse de manera individual o en equipo. Sólo podrán registrarse los trabajos que resulten del servicio social inscritos de enero de 2013 y con fecha de término anterior al 7 de mayo de 2014. La Coordinación de Extensión Universitaria se reserva la posibilidad de publicar dichos trabajos, otorgando el crédito correspondiente o los autores. Los trabajos se dividirán en dos categorías: investigación y servicio comunitario. Premiación: se otorgará un reconocimiento y se integrará una bolsa de 40 mil pesos a repartir en ambas categorías. Fecha límite para recibir documentos: 12 de septiembre de 2014 en la sección de Servicio Social y Orientación Educativa. Edif. Central, tercer piso, pasillo exterior sur. Informes y convocatoria completa en: 54 83 73 24 y 54 83 73 36. Correo: sersoe@correo.xoc.uam.mx CEMEX Premio a la Innovación 2014 Dirigido a investigadores y personas en general que tengan interés en el desarrollo de tecnologías y nuevos productos con aplicación en la industria de la construcción. Proyectos a participar (individuales o en equi•3•


po): Nuevos sistemas constructivos. Usos y aplicaciones del cemento y concreto. Aplicaciones de nanotecnología en cemento y concreto: Nuevos productos cementantes y materias primas alternas. Nuevas tecnologías aplicadas a la fabricación de cemento y concreto. Nuevos aditivos químicos. Cemento y concretos ecológicos. Nuevas tecnologías y materiales compuestos. Fecha de convocatoria: del 8 de mayo al 30 de septiembre de 2014. Premio: 150 mil pesos. Informes: http://www.cemexmexico.com Correo: premio.innovacion@cemex.com Tel. 01 800 712 36 39.

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Premio de Poesía Joven Alejandro Aura 2014 Fecha límite: 30 de julio de 2014 El premio consistirá en la suma de $50, 000.00 en efectivo y una escultura del artista Juan Manuel de la Rosa. Pueden participar autores mexicanos (o extranjeros que residan en México) menores de 26 años. Para contender por el galardón deben presentar una obra original, inédita y en idioma español, con temática y métrica libres, pero con una extensión mínima de 60 y máxima de 90 cuartillas. Se recibirán los trabajos en la Dirección de Proyectos Especiales, ubicada en Avenida de la Paz número 26, 5º piso, en la colonia Chimalistac, delegación Álvaro Obregón, C.P. 01070. Informes: http://www.cultura.df.gob.mx/images/stories/archivos/Convocatoria%20Aura. pdf, así como en la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (http://www.cultura.df.gob.mx), en el teléfono (55) 1719 3000 exts. 1413 o 1528, o al Correo: cortinaicazacultura@gmail.com.

CUARTO OSCURO Sony World Photography Awards 2015 Dirigido a fotógrafos profesionales, aficionados, jóvenes y estudiantes de todo el mundo. La inscripción a los 2015 Sony World Photography Awards es gratuita e incluyen las siguientes competencias: Profesional (15 categorías); Abierta (10 categorías); Jóvenes (menores de 20 años, con tres categorías) y Student Focus, para estudiantes (18 a 30 años) de educación superior. En esta última categoría la idea es que el autor en una imagen simbolice la cultura de consumo de la sociedad contemporánea. El cierre de la convocatoria es el 5 de enero de 2015 a las 23:59 y para la categoría de fotógrafos profesionales el 8 de enero de 2015 a la misma hora. Las fotos se subirán en el sitio http://www.worldphoto.org, se pide a los participantes seguir cuidadosamente las instrucciones. Informes: http://cuartoscuro.com.mx/2014/06/ convocatoria-abierta-2015-sony-wpo/

INAH Premio Antonio García Cubas 2014 al Mejor Libro y Labor Editorial en el Ámbito de la Antropología y la Historia Podrán participar instituciones editoriales y personas físicas del ámbito nacional que publiquen libros cuya temática se ubique en la antropología física, antropología social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración o conservación del patrimonio cultural. Los libros participantes deberán ser ediciones •4•


URUGUAY REVISTA LETRA NUEVA/EDICIONES BOTELLA AL MAR Concurso Internacional de Narrativa y Poesía Fecha límite: 30 de julio de 2014. Podrán participar: escritores de cualquier nacionalidad, cuyos trabajos estén escritos en lengua castellana. Categorías: Narrativa y Poesía. El tema de la obra será libre. Características: Se seleccionarán 5 trabajos finalistas por cada categoría, entre los que se adjudicará: Un premio único e indivisible por categoría, que no se declarará desierto y estará dotado de: medalla y diploma. Publicación de la obra premiada en el libro “Letras Americanas” y 5 ejemplares del libro. Entre los restantes finalistas el jurado podrá otorgar hasta 2 menciones, acreditadas con diploma, cuyos trabajos serán publicados en el libro “Letras Americanas” y dos ejemplares del libro a cada uno. Premio único no podrá declararse desierto, no así las menciones cuya adjudicación es optativa por parte del jurado. Los trabajos deberán enviarse a: Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “Revista Letra Nueva / Ediciones Botella al Mar” Pedro Figari 1696, Montevideo, Uruguay. Informes: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/10696concurso-internacional-de-narrativa-y-poesiauruguay

del periodo comprendido entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, lo cual debe constar en el colofón de cada obra. Categorías: obra científica; obra de divulgación; obra infantil o juvenil; libro de texto escolar; libro de arte o edición facsimilar. Fecha límite para enviar trabajos: 31 de julio de 2014 a las 15:00 horas. Informes: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coordinación Nacional de Difusión. Dirección de Divulgación. Subdirección de Promoción Editorial y Cultural. Tel. 40 40 43 00 exts. 416642 y 416646. Correo: difusión@inah.gob.mx http://www.inah.gob.mx, http://www.conaculta.gob.mx , http://www.mexicoescultura.com CANIFARMA/CONACYT Premio Canifarma 2014 Dirigido a investigadores que realizan investigación básica, clínica y tecnológica sobre medicamentos, dispositivos médicos y desarrollos biotecnológicos de uso humano. Áreas: investigación básica, investigación clínica y tecnológica. Se premiará a los 3 mejores trabajos de cada área, de la siguiente forma: 1er. lugar $150,000.00 2do. lugar $100,000.00 3er. lugar $50,000.00 y un diploma en cada caso. Fecha límite: 31 de agosto de 2014. Informes: http://canifarma.org.mx/premioCANIFARMA2014_convocatoria.html

•5•


UAM AZCAPOTZALCO V Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química Del 24 al 26 de septiembre. Informes: cidiq@azc.uam.mx http://congresointernacionaldequimica.azc. uam.mx/ Tel. 53 18 90 24 53 18 90 29.

MÉXICO, D. F. UAM XOCHIMILCO/ MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES 2° Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Del 14 al 17 de octubre de 2014. Informes: Tel. 54 83 70 00 ext. 7205.

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO XXI Coloquio Anual de Estudios de Género 5 y 6 de noviembre de 2014. Dirigido a estudiantes de posgrado y personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras. Temáticas: Trabajo y subjetividad. Nuevas pedagogías y formación en género. Discriminación y violencia de género desde la perspectiva de los derechos humanos. Sexualidades. Semiótica del género. Políticas hacia la igualdad de género en las universidades: acciones e investigación. Crítica cultural y literatura. Fecha límite para el envío de resúmenes: 8 de agosto de 2014, antes de las 17:00 horas, al correo: coloquio_anual@pueg.unam.mx Informes e inscripciones: Alejandra Parra Medina, correo: coloquio_anual@pueg.unam.mx PUEG–UNAM, Torre II de Humanidades, piso 7, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510. Teléfono: 56 23 02 83, http://www.pueg.unam.mx

ESTADO DE MÉXICO UAM IZTAPALAPA X Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe. VIII Reunión Iberoamericana de Ficología… hacia una Ficología Transdiciplinaria. Del 5 al 10 de octubre. Fecha límite para concurso de tesis: 31 de julio. Concurso de fotografía: 31 de agosto. Concurso de logo: 1 de agosto. Informes: http://www.sofilac.com/, Correos: maruzarc@xanum.uam.mx sofilac2014@gmail.com Tel. 58 05 64 75. UAM IZTAPALAPA 4° Coloquio Estudiantil de Ciencia Política 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre. Informes: karlisha¬_92@hotmail.com http://www.facebook.com/coloquioestudiantilcienciapolitica

•6•


FENAPSIME V Congreso Internacional y X Congreso Nacional Desarrollo y Ejercicio Profesional desde el Compromiso Social y Ético Del 8 al 10 de octubre de 2014. Informes: congreso.fenapsime.2014@gmail.com Tel. 58 04 46 00 ext. 27 68.

Quintana Roo, México. Hotel Grand Park Royal Cancún Caribe. El período de recepción de las ponencias inicia el 7 de julio y termina el 30 de septiembre del año en curso. La revisión y aprobación mediante el dictamen se realizará en un plazo que no excederá de 15 días hábiles, y como fecha máxima el 21 de octubre. Envío de ponencia a: ciaoxii@ucaribe.edu.mx especificando en el “asunto” la mesa en la que se presenta el trabajo. Mesas de trabajo: Vida simbólica y cultura en las organizaciones. Poder, conflicto y naturaleza política de las organizaciones. Sostenibilidad, sustentabilidad y responsabilidad social empresarial . Intervención y cambio organizacional e institucional. Pymes y empresa familiar. Nuevos enfoques metodológicos en el Análisis Organizacional. Universidades y transformación social. Políticas públicas: Institucionalismo y perspectiva organizacional. Creación, innovación y estrategia de las organizaciones. Estudios críticos de la Administración. La perspectiva humanista de las organizaciones. Tradición, desarrollo y multiculturalidad. Informes y registro: http://www.ciaoxii.com.mx/participacion.html

UNAM 4° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Del 20 al 24 de octubre de 2014. Recepción de trabajos: hasta el 26 de septiembre. Informes: http://pincc.unam.mx/4tocongreso/ Correo: jcrueda@pincc.unam.mx NUEVO LEÓN COMENZAR DE NUEVO A.C X Congreso Hispano Latinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria 19 y 20 de agosto de 2014 en el Centro Estudiantil del Tecnológico de Monterrey, en Monterrey. Informes: http://www.comenzardenuevo.org Correo: congresohla@comenzardenuevo.net

COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE/ ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES, A. C. Seminario: Las Masculinidades en el Norte de México Dirigido a: Estudiantes universitarios, docentes, investigadores, activistas y público en general que ha realizado estudios o trabajos con varones o sobre las masculinidades y las relaciones de género en comunidades, ciudades o regiones del norte de México.

QUINTANA ROO XII Congreso Internacional en Análisis Organizacional 2014 Organizaciones e Instituciones: Tradición, Desarrollo y Multiculturalidad. Homenaje a Eduardo Ibarra Colado Del 5 al 7 de noviembre de 2014, en Cancún •7•


PERÚ XIII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe EFLAC Del 22 al 25 de noviembre del 2014, en Lima, Perú. Informes: 13eflac@gmail.com

Las propuestas preliminares deberán incluir el título y abstract de la ponencia, y deberán ser enviadas el 31 de julio, 2014. Las propuestas finales, en tanto documentos en extenso, deberán ser enviadas más tardar el 30 de septiembre, 2014. Temática: libre, pero se sugieren los siguientes temas: 1) Violencia, 2) Trabajo, 3) Migración, 4) Sexualidad, 5) Paternidad, 6) Salud, 7) Narcotráfico, 8) Afectividad. Informes: Dr. Oscar Misael Hernández (sede Matamoros): ohernandez@colef.mx Dr. Salvador Cruz Sierra (sede Ciudad Juárez): scruz@colef.mx

ARGENTINA XVI Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y 12 Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría Del 20 al 22 de agosto de 2014 en Hotel NH City & Tower Bolívar 120. Buenos Aires – Argentina. Informes: http://www.calameo.com link?id=91501462

ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 3er Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas 6 y 7 de noviembre de 2014, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas (DICEA), de la Universidad Autónoma Chapingo. Áreas: Mesa 1. Matemáticas y Física. Mesa 2. Economía, Ciencias Sociales y Humanidades. Mesa 3. Química Mesa 4. Ciencias Biológicas y Agronómicas. Fecha límite para envío de ponencias: 1° de junio al 15 de octubre de 2014. Informes. Dr. Francisco Pérez Soto. Coordinador General del Congreso. Tel. 01(595)95 21 500, ext 5153. Correo: perezsotof@hotmail.com Dr. Alejandro de la Rosa Zamora. Coordinador del CIEMA. Tel. 01(595)9521500, ext. 5188 Correo: adelarosa630710@gmail.com

MÉXICO, D.F UAM XOCHIMILCO/ CECAD Conferencia: Uso de Redes Sociales en la Educación 5 de septiembre de 2014. De 12 a 14 hrs. Conferencia: Dispositivos Inteligentes en la Educación 1 de septiembre de 2014. De 12 a 14 hrs. Pláticas del SAR. Régimen de Pensión: Décimo Transitorio 3 de septiembre de 2014. De 12 a 14 hrs.

•8•


Pláticas del SAR. Régimen de Pensión: Cuentas Individuales 4 de septiembre de 2014. De 12 a 14 hrs. Informes e inscripciones: Coordinación de Educación Continua y a Distancia. Edificio “A”, 2° piso. Teléfonos: 5483 7478, 5483 7103. Horario: 9:00 a 20:00 hrs. Correo: cecad@correo.xoc.uam.mx, http://cecad.xoc.uam.mx/ facebook.com/cecad.uamx twitter.com/cecad_uamx

Curso de Actualización: Incorporación de la Dimensión Ambiental en Programas de Estudio de Licenciatura Del 28 de agosto al 17 de noviembre de 2014 Jueves, de 16:00 a 19:00 hrs. La Estadística XI. Módulo III. Diseño de Experimentos y Pseudoexperimentos Del 2 de septiembre al 27 de noviembre de 2014. Martes y jueves, de 16 a 18 hrs. Curso: Principios Básicos de la Acuaponía en Recirculación Del 1 al 5 de septiembre de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 16 hrs.

SAN LUIS POTOSÍ UASLP/CNRD Conferencia Internacional: Natural Resources and Sustainable Development Goals for Latin America Del 2 al 5 de septiembre de 2014 en la Unidad de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Informes: http://ambiental.uaslp.mx/SDG2014/index.htm Facebook: https://www.facebook.com/SDGLA2014

Semana de Formación y Actualización de la Práctica Docente Taller de Análisis Estadístico de la Dinámica Demográfica en México Del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 13 hrs. Taller. Diseño y Desarrollo de Cursos en Línea Del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 11 hrs. Curso: Buenas Prácticas en la Búsqueda de Información como Medida para Evitar el Plagio Académico Del 25 al 29 de agosto de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 11 hrs.

MÉXICO, D.F COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA Bioética 2014. 3er. Módulo Del 25 de agosto al 12 de noviembre de 2014. Lunes y miércoles, de 16 a 19 hrs.

Curso: Elaboración de Mapas Mentales Del 25 al 29 de agosto de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 11 hrs.

•9•


Curso: Introducción al Análisis Estadístico Aplicado con SPSS Del 25 al 29 de agosto de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 13 hrs.

INPRFM Psicofisiología Aplicada en la Práctica de la Psicología Clínica Fecha límite de recepción de pago: 5 de agosto de 2014.

Curso: Introducción a STATA Del 1 al 5 de septiembre de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 13 hrs.

Psicología Clínica y de la Salud Del 22 de septiembre de 2014 al 28 de agosto de 2015.

Curso: Elaboración de Presentaciones con Prezi Del 01 al 5 de septiembre de 2014. Lunes a viernes, de 9 a 11 hrs.

Diplomado Semipresencial Trabajo Social Psiquiátrico Del 10 de noviembre de 2014 al 10 de diciembre de 2015. Informes: Psic. Dulce Mejía.Unidad de Difusión del Departamento de Diseño Gráfico, Audiovisual y Difusión Académica. Dirección Académica. Tel. 41 60 54 21. Correos: inprfm@gmail.com difusión@imp.edum.mx

Informes e inscripciones: Coordinación de Educación Continua y a Distancia. Edificio “A”, 2° piso. Teléfonos: 5483 7478, 5483 7103. Horario: 9:00 a 20:00 hrs. Correo: cecad@correo.xoc.uam.mx, http://cecad.xoc.uam.mx/ facebook.com/cecad.uamx twitter.com/cecad_uamx

Cursos en Línea Programa de Intervención Psicoeducativa para Mujeres que Presentan Depresión Del 18 de agosto al 7 de octubre de 2014. Coordinadora: Dra. Ma. Asunción Lara Cantú. Dirigido a: Profesionales de la salud mental: psicólog@s, enfermer@s psiquiátric@s, trabajador@s sociales, promotor@s de la salud, que trabajan con mujeres que presentan depresión y que tengan: a) Experiencia en el manejo de grupos, b) Conocimientos básicos de psicopatología y c) Conocimientos sobre estudios de la mujer y de género. Informes: mujeresydepresion@gmail.com

UAM/DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO/PROGRAMA DE ECONOMÍA CULTURAL/GRUPO DE REFLEXIÓN SOBRE ECONOMÍA Y CULTURA Diplomado en Desarrollo Equitativo de Negocios en el Sector Cultural Del 19 de septiembre de 2014 al 31 de enero de 2015 150 horas. Sesiones viernes de 15:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10 a 15 hrs. Informes: ecruz@correo.xoc.uam.mx y peccad@correo.xoc.uam.mx

•10•


Cursos Presenciales Estrategias de Intervención para la Violencia Escolar Bullying Del 4 al 6 de agosto de 2014 de 8:30 a 15:00 hrs.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA Diplomado Democratización de las Relaciones Familiares Prevención de la violencia de género y transversalización en las políticas públicas. Del 8 de agosto al 31 de octubre del 2014, viernes de 17:00 a 21:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Fecha límite: 27 de julio de 2014. Informes: Departamento de Servicios Escolares. Tel. 55 98 37 77 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 de 9:00 a 15:00 hrs. http://registroenlinea.mora.edu.mx/Diplomados/info.php?c=6

Prevención de los Problemas de la Conducta Alimentaria Del 13 al 15 de agosto de 2014, de 8:30 a 15:00 hrs. Sede del curso: Aula 1 del edificio de Enseñanza del INPRFM. Informes: http://www.calameo.com. link?id=91501447 UNAM 2° Coloquio Internacional de Analistas Conductuales Aplicados Autocontrol y Adicciones 21 y 22 de agosto de 2014. Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, UNAM

Informes e inscripciones: analistasconductuales.sc.14@gmail.com

¿Quieres vivir la experiencia de emprender? Si eres estudiante o egresado de la UAM y tienes entre 18 y 29 años ¡Participa e inscríbete hoy! En el Proyecto Estratégico para el Desarrollo del

ENES Diplomado en Línea: Farmacología Aplicada a la Práctica Odontológica Fecha límite de inscripción: 4 de agosto de 2014. Inicio del curso: 5 de agosto de 2014. Inversión: 15 mil pesos (4 pagos de $3,750.00) Informes: http://enes.unam.mx/?lang=es_MX &cat=diplomados&pl=farmacologia-aplicadaen-la-practica-odontologica-modalidad-en-linea_2 Tel. 01 (477) 19 40 800 ext. 43366 Correo: educacion.continua@enes.unam.mx

Emprendedurismo en Jóvenes del Distrito Federal. El programa es gratuito. Información

y registro presencial en la UAM Xochimilco el 11 de septiembre de 2014. Auditorio Javier Mina, de 11:00 a 13:00 horas. Inscripciones: Tel. 54 83 70 00 ext. 38 92, correo: mgonjim@correo.xoc.uam.mx Documentos necesarios para tu registro: Comprobante de domicilio y credencial de alumno UAM (vigente). Si eres egresado, copia de título o de certificado de estudios. •11•


Casa do Brasil y la Universidad Autónoma Metropolitana invita a los estudiantes, trabajadores e hijos de trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana al Curso de Verano o Intensivo de Portugués, con un 50 por ciento de descuento. Condiciones que deben cubrir los alumnos de la UAM: Ser alumno regular y estar inscrito al ciclo escolar; tener un promedio mínimo de 8.0 o su equivalencia; hacerse cargo del costo de materiales de estudio (libros); cubrir el 50% del monto del curso, presentar credencial vigente con fotografía. Hijos de trabajadores: deberán tener una edad de entre 16 a 25 años; pagar el costo de los materiales de estudio (libros); cubrir el 50% del monto del curso, acta de nacimiento y credencial con fotografía. Trabajadores: presentar credencial vigente que lo acredite como trabajador; pagar el costo de los materiales de estudio (libros); y cubrir el 50% del monto del curso. En caso de bajo rendimiento por parte del alumno, la beca será suspendida (promedio 8.5) Modalidad del curso: Verano: de lunes a viernes del 23 de julio al 17 de agosto de 2014. Intensivo: lunes, miércoles y viernes del 30 de junio al 13 de agosto de 2014. Costos: $1725.00 (mil setecientos veinticinco pesos). Con descuento aplicado. Consulta los horarios, precios y plazos de inscripción en: http://www.casadobrasil.com.mx/ Boticcelli 75, Col. Nonoalco Mixcoac (a dos cuadras del metro San Antonio, línea 7 del metro). Correo: cursos@casadobrasil.com.mx

Tels. 91 16 81 31; 91 16 81 33; 36 26 92 92; 36 26 93 93. El TEPJF a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral presenta el sistema Consulta Reforma Electoral 2014. El sistema ofrece información en torno a la reforma electoral 2014, organizada por rubros que facilitan su consulta. Entra a la página: http://portales.te.gob.mx/consultareforma2014 El Comité Editorial de la Revista VERSIÓN, Estudios de comunicación y política, invita a participar en Versión Académica con trabajos para publicar en el número 35 referentes al tema: El humor en los medios masivos Coordinador del Número: Dr. Lauro Zavala Convocatoria en: http://version.xoc.uam.mx/ index.php?option=com_content&view=section &layout=blog&id=4&Itemid=22 Enviar las colaboraciones antes del 31 de julio de 2014 a la siguientes direcciones: zavala38@hotmail.com version@correo.xoc.uam.mx revistaversioncomite@gmail.com El portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM: http://www.revistas.unam.mx ofrece acceso gratuito a contenidos de más de 90 títulos presentes en índices nacionales e internacionales y más de 31 mil artículos arbitrados, en texto completo para consulta y en formato PDF para descarga, en ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades, ¡Consúltalo!

•12•


AMER y UAM Xochimilco Unen Esfuerzos para Fortalecer los Estudios Rurales La Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) y la UAM Xochimilco formalizaron la relación que han mantenido a lo largo de 20 años, con la firma de un convenio de colaboración el 27 mayo en la sala de rectores. Fotos: Patricia Ríos R. La Dra. Yolanda Castañeda Zavala, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la asociación informó que en ésta “participan investigadores muy prestigiados de la UAM y de la Universidad Nacional Autónoma de México; de hecho el Instituto de Investigaciones Sociales es quien acoge a la asociación”. La AMER ha organizado 9 congresos donde han participado invitados de América Latina, indicó. El próximo congreso se va a realizar en junio en el Estado de México además de que habrá una serie de actividades precongreso. Asimismo agradeció todo el apoyo recibido por parte de la UAM en las actividades de la asociación. Por su parte, el Dr. Roberto Diego Quintana, profesor investigador del Departamento de Producción Económica y responsable de las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco, explicó que la AMER es una organización que surgió en Taxco, luego de crearse una red de académicos. Los congresos se realizan cada 2 años y en ellos se dan premios a tesis de licenciatura, maestría y doctorado; así como un premio a las mejores experiencias de organizaciones sociales que trabajan en el campo. En cada congreso hay en general más de 400 ponencias, que son publicadas en impreso y ahora en digital como materiales que se están subiendo en PDF al sitio web de la asociación. El Dr. Diego Quintana informó que la AMER tiene relaciones también con la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU) y con Latin American Studies Association (LASA). “Llevamos 20 años recibiendo apoyo de la UAM y no había un convenio, por eso ahora se está formalizando esa relación”, concluyó. Por su parte, la Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma, rectora de la UAM Xochimilco, dio la

•13•


bienvenida a la asociación y se congratuló por la firma de este convenio. Asimismo manifestó su preocupación por fomentar los estudios del sector rural y por darlos a conocer fuera del país, ya que dijo hay más estudios de extranjeros sobre México, que de mexicanos. Las actividades contempladas en el convenio son la organización conjunta de congresos, seminarios, coloquios, cursos y diplomados; la publicación de trabajos producto de las actividades anteriores y la colaboración de proyectos de investigación de interés para ambas partes. El convenio tiene una vigencia de 5 años. Por otra parte, el Posgrado en Desarrollo Rural de la UAM Xochimilco se verá fortalecido gracias al convenio firmado con la Universidad Autónoma de Chapingo, y su programa de Posgrado en Desarrollo Rural Regional, sedes Chapingo, Morelia y San Cristóbal de las Casas, el 7 de enero del presente año, con vigencia de un año. De esta manera se apoya la colaboración académica del Dr. Cristóbal Santos Cervantes, profesor de la UACh, en el Posgrado de Desarrollo Rural de la UAM Xochimilco, a fin de participar en cursos, seminarios, conferencias, asesoría y lectura de tesis y colaboración en investigaciones conjuntas, entre otras actividades.

Analizan la Dificultad del Aprendizaje de las Matemáticas en las Ciencias Sociales La UAM Xochimilco y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) acordaron realizar acciones académicas en el campo de las matemáticas, para poder identificar y analizar los factores que propician o que dificultan el aprendizaje de las matemáticas en las ciencias sociales. En el convenio específico, la UAM Xochimilco se compromete a parFoto: http://conurbados.com/2014/ ticipar a través del proyecto de investigación: “Análisis de los factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas mediante un laboratorio virtual,” del Departamento de Política y Cultura, y el •14•


proyecto de investigación: “Criterios de medida de la instrucción matemática en la Educación Superior”, desarrollado en la Academia General de Matemáticas y en la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, de la UAEM. Asimismo, la UAM Xochimilco desarrollará nuevos materiales didácticos mediante el uso las tecnologías (páginas web, multimedios, etc). Tanto la UAEM como la UAM Xochimilco compartirán sus paquetes didácticos desarrollados en cada sede mediante sistemas tutoriales de distintos temas de matemáticas, con el personal académico asignado por ambas instituciones y difundirán a través de los medios a su alcance, los diferentes eventos de matemáticas a realizarse. Por su parte, la UAEM participará en el intercambio de información de proyectos de investigación y la organización conjunta de eventos académicos como la organización del Maratón de matemáticas financieras, el Maratón de estadística y la Semana de las matemáticas aplicadas a los negocios. Los responsables de las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco son la Dra. Edith Ariza Gómez, el Mtro. Jesús Rodríguez Franco y el Mtro. Jorge Oscar Rouquette Alvarado, profesores investigadores del Departamento de Política y Cultura. La vigencia del convenio es de tres años a partir de su firma el 21 de mayo de 2014.

Vinculación con Signa y CMC Signa, SA de CV, empresa dedicada a la fabricación, compra, venta, representación y distribución de toda clase de productos químicos para la industria farmacéutica nacional e internacional, firmó un convenio de colaboración con la UAM Xochimilco el 23 de mayo del presente año. Ambas instituciones desarrollarán actividades académicas conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Para alcanzar el objetivo acordaron colaborar en proyectos de investigación; realizar acciones orientadas al desarrollo educativo y a investigaciones de aplicabilidad social; así como prestarse mutuamente asesoría, apoyo técnico en intercambio de servicios, en las áreas de investigación, administración, documentación y difusión cultural. El convenio es vigente hasta el 31 de diciembre de 2017. Por otra parte, con CMC, Servicios y Consultoría, S.C la UAM Xochimilco firmó un convenio de colaboración para desarrollar programas conjuntos de investigación, uso de información científica y técnica, y desarrollo de proyectos comunitarios. El convenio tiene una vigencia de 5 años. CMC es una Sociedad Civil de Capital Variable, que tiene por objeto, entre otros: Pres•15•


tar servicios profesionales; asesoría jurídica y litigio; servicios de contabilidad general, auditoría, asesoría administrativa, financiera, fiscal, costos; administración de recursos humanos, materiales, servicios de ingeniería y arquitectura en todas sus ramas.

Colaboración con la SEP, la Procuraduría Agraria y el ILCE La UAM Xochimilco impartirá 199 cursos de capacitación en línea para los trabajadores adscritos al Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera (SDPC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El convenio tiene una vigencia del 18 de febrero de 2014 al 19 de diciembre de 2014. Entre los cursos que se imparten están: Archivonomía; Excel básico e intermedio; Ortografía y redacción; Planeación estratégica; Word Básico e Intermedio, entre otros. Por otro lado, la UAM Xochimilco imparte el Diplomado en Derecho Agrario a funcionarios y trabajadores de la Procuraduría Agraria en modalidad en línea. Por este concepto la Procuraduría aportará a la universidad la cantidad de un millón 380 mil pesos. El responsable de las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco es el Mtro. Julio Francisco Javier Huerta Moreno, coordinador de Educación Continua de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. La vigencia del convenio va del 24 de marzo al 31 de diciembre de 2014. Con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), la UAM Xochimilco convino unir sus esfuerzos para crear mecanismos que permitan mejorar sus funciones mediante elementos y acciones de formación, superación profesional y técnica del personal de ambas instituciones, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación al su alcance. Para ello organizarán cursos y diplomados presenciales y a distancia; producirán o coproducirán materiales audiovisuales e impresos de carácter didáctico; realizarán proyectos conjuntos; ofrecerán asesoría científica y técnica; promocionarán las actividades académicas, de investigación y difusión, y desarrollarán plataformas tecnológicas para espacios virtuales, entre otras actividades. El convenio tiene vigencia indefinida.

•16•


Foto: Claudia L. López

Digitalizan Acervo del CIDEX y Catalogan Chinampas Patrimonio de la Humanidad Para la autoridad de la zona Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, la UAM Xochimilco llevará a cabo el Proyecto de digitalización del acervo documental del Centro de Información y Documentación Específica de Xochimilco (CIDEX). Con este proyecto se generará un archivo histórico digital integrado por documentos históricos para su consulta libre

y gratuita. Para ello la UAM seleccionará los materiales, adquirirá el equipo y software necesario para albergar el acervo digitalizado; promoverá y permitirá la consulta del acervo a todo público de manera remota a través de la página electrónica de la UAM Xochimilco.

Por su parte la Autoridad aportará para el desarrollo del proyecto la cantidad de 500 mil pesos. La responsable de las actividades del convenio por parte de la universidad es la Lic. Cecilia Lucía Ezeta Genis, del Centro de Información y Documentación Específico de Xochimilco (CIDEX) La UAM Xochimilco también elabora la “Caracterización y catalogación de las chinampas en la superficie reconocida por la UNESCO como sitio Patrimonio de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en el Distrito Federal” gracias al convenio firmado con la autoridad de la zona Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en esas zonas. Para la realización del estudio, la autoridad aportará la cantidad de 3 millones de pesos. El convenio es vigente desde su firma en noviembre pasado al 30 de diciembre de 2014. El responsable del convenio por parte de la UAM Xochimilco es el Dr. Alberto González Pozo. El estudio busca elaborar un diagnóstico sobre el estado de conservación que guarda ese patrimonio como insumo indispensable para planear su preservación y gestión. Servicio Social en el DIF de Ecatepec Alumnos de las licenciaturas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM Xochimilco podrán realizar su servicio social en las instalaciones y proyectos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ecatepec de Morelos, Estado de México, gracias al convenio firmado entre ambas instituciones. La vigencia del convenio va de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015. •17•


Descuento del 50 % a comunidad UAM en el Instituto Goethe El Goethe Institut Mexiko firmó tres convenios de colaboración con la UAM. El primero es un convenio general mediante el cual se establecen las bases de colaboración para impartir cursos de idioma alemán; exámenes de certificación del idioma y difusión de la cultura. Los otros dos convenios son específicos. En el primero, el instituto otorgará hasta 60 becas, que consisten en el 50% de descuento en los cursos de verano del idioma alemán que se imparten en sus instalaciones a alumnos, trabajadores e hijos de trabajadores de la UAM, para sus cursos del 23 de julio al 17 de agosto. El segundo, se refiere al otorgamiento por el Instituto a la comunidad universitaria e hijos de los trabajadores de la UAM de descuentos en los cursos extensivos del idioma alemán que se imparten en sus instalaciones. Por su parte, la UAM se comprometió a permitir la promoción del Instituto Goethe en sus instalaciones a través de folletos, posters publicitarios, así como a través de sus publicaciones de la universidad. El convenio general tiene una vigencia de 4 años, en tanto que los convenios específicos, tienen una vigencia de un año, respectivamente, a partir de su firma el 19 de mayo de 2014. El Instituto de cultura de la República Federal de Alemania se ubica en Tonalá 43 Colonia Roma Código Postal 06700, en México, Distrito Federal.

¿Cómo Hacer un Currículum Efectivo? El currículum resume lo más relevante de ti, en el aspecto laboral y personal y resalta tus habilidades que demuestran que eres la persona indicada para el puesto, afirmó la Lic. Claudia Murillo, durante la plática “Currículum efectivo” impartida a estudiantes y egresados el 27 de mayo del presente año en la sala isóptica A, de la UAM Xochimilco. El currículum pretende llamar la atención del empleador y lograr la entrevista. A través de éste “nos vendemos en un plano laboral y por ello se tiene que saber lo que el otro espera de mí, por tanto, el currículum variará si está dirigido a la empresa privada, al gobierno, al sector educativo”, sostuvo la Licenciada de “Nuestro Empleo” ante alumnos de las licenciaturas de Agronomía, Administración, Sociología y Psicología, entre otras carreras. El cómo hacer un currículum, afirmó la Lic. Murillo, se puede encontrar en la red, pero “lo más importante es que seas capaz de poner lo esencial de ti y tengas confianza •18•


en tus habilidades y en los conocimientos que te proporcionó la universidad. Tu seguridad se va a notar desde tu currículum”. ¿Qué va a ganar la empresa por contratarte? ¿Qué es lo más importante que sabes y puedes hacer en un trabajo? Son preguntas que deben reflejarse en el currículum. Las áreas que debe teFoto: Patricia Ríos R. ner un currículum son: 1)Datos personales: nombre, datos de contacto, correo. Al respecto de este último, mencionó, es necesario crear uno serio, no emplear el de los amigos. 2)Experiencia profesional. Si no se cuenta con ella, se incluyen actividades desarrolladas durante la carrera. Servicio social y prácticas profesionales. Así como, objetivos que persigo en la empresa. 3)Estudios académicos. Hay que aclarar si uno es pasante; si tengo dos licenciaturas también. Así como reconocimientos obtenidos. 4)Cursos. Los relacionados con el área laboral. 5)Referencias personales o competencias con las que se cuenta. El currículum no debe exceder las dos hojas. En cuanto a si es necesario incluir fotografía o no, depende de la empresa. En México se suele pedir. En cuanto al apartado de experiencia laboral, la Lic. Murillo, indicó que es importante utilizar verbos de alto impacto, como: resolver, desarrollar, aumentar, disminuir. Hay que resaltar los logros obtenidos, sustentados con cifras, porcentajes, números. La experiencia laboral va de lo actual a lo pasado. Finalmente, la represente de “Nuestro Empleo”, recomendó hablar con la verdad, y cuidar la ortografía. Asimismo remitió al público a consultar el portal: http://www.nuestroempleo.com.mx/ donde se pueden consultar formatos de currículum.

•19•



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.