su crecimiento en la empresa lo hace parte de ella y esto nos fortalece a todos. ¿Cómo puede influir una empresa en sus empleados para que mejoren sus hábitos alimenticios dentro de sus casas y en sus trabajos? En algún momento di una asesoría a una empresa suiza en el comedor de empleados, fue un proyecto que logró hacer el cambio de salud y que redujo el ausentismo. Cuando se empezaron a ver los beneficios, implementamos: menús mensuales y tiempo para ejercicio al final del turno de trabajo, y el resultado fue maravilloso, gente más feliz, más sana y más productiva. ¿El buen comer en México es un lujo? Se puede comer de lujo en una buena taquería. El lujo de la cocina mexicana es el hecho de comer bien, bien hecho y con sabor, sin importar si la mesa tiene manteles largos, afortunadamente se come de lujo en el país con muy poco dinero, y también gastándolo, pero no todo se paga, hay lugares extraordinarios de bajo costo. ¿Qué te gustaría ver que sucediera en México para desarrollar la industria gastronómica? Compromisos. En las escuelas, en el estudiante, en el maestro, en las empresas, en los proveedores, en los consumidores. El respeto por lo bien hecho, por el buen producto, por la buena técnica, por la puntualidad, por los tiempos y los momentos que hacen que la magia de la gastronomía perdure. ¿ La nueva normalidad afectará al mundo gastronómico y los negocios de restaurantes de manera definitiva e impactante? El ser humano es social por naturaleza, quizás al principio hay miedo por los espacios tan controlados, por el paso a paso, pero siento que encontraremos la manera, quizás no para regresar a lo de antes, sino para hacer lo nuevo de una manera profesional, con entusiasmo y por amor a nuestro oficio que es servir, a la comunidad que se hace con el equipo y a nuestros clientes. ¿Tienes alguna recomendación para los empresarios gastronómicos para seguir adelante en épocas difíciles? No tener miedo a reinventar lo que hacemos, lo sabemos hacer, somos profesionales, así que, si tenemos que hacerlo de otra manera, nos toca volver a ser profesionales y al hacerlo honrar nuestras carreras. Entrevista realizada para COPARMEX PVR por: Vallarta Nayarit Gastonómica