REVISTA EMPRESARIOS HOY JULIO-AGOSTO 2020

Page 32

“mindfulness está expandiéndose de forma continua en el mundo empresarial y laboral por sus múltiples beneficios para los empleados,”

clave. La capacidad de ser consciente de sus propios pensamientos y emociones, así como el distanciamiento con el pasado, por un lado, y con las emociones por otro, permite a la persona tomar una mayor conciencia de la realidad de la situación, manejar mejor la información, reconocer los desafíos éticos, así como reducir la influencia de los diferentes sesgos a los que habitualmente estamos sometidos. Todo esto favorece un proceso de toma de decisiones más efectivo y eficaz. Creatividad e Innovación: Durante los últimos años, diferentes empresas cuyo desarrollo depende en gran medida de su capacidad para generar nuevas ideas, productos y servicios, han estado incluyendo programas de mindfulness; entre otros objetivos, para potenciar la capacidad creativa e innovadora de sus trabajadores. Los mecanismos a partir de los cuales el mindfulness potencia estos aspectos son: * Focalización: Consiste en una mejor capacidad de concentración, dejando de lado otros procesos mentales y/o distracciones. Se desarrolla mediante la meditación atencional de atención focalizada. *Generación de ideas: La meditación atencional de monitorización abierta potencia el denominado pensamiento divergente, clave en el desarrollo de nuevas ideas.

Pensamiento flexible: Una de las actitudes fundamentales del mindfulness, la experiencia de los procesos y situaciones como si fuera la primera vez que se vive, incrementa la posibilidad de generar un mayor abanico de respuestas, lo que interrumpe el establecimiento de patrones fijos y reiterativos, tanto de conductas como de pensamientos. En suma, mindfulness está expandiéndose de forma continua en el mundo empresarial y laboral por sus múltiples beneficios para los empleados, ya sean ejecutivos o trabajadores no especializados, para el mejor clima de la empresa y, lógicamente, porque aumenta los beneficios de la empresa al aumentar la productividad y disminuir las bajas laborales. Colaboración: Dr. Javier García Campayo Coordinador del Máster de Mindfulness Servicio de Psiquiatría, Hospital Miguel Servet Universidad de Zaragoza, España BIBLIOGRAFÍA 1. Glomb TM, Duffy MK, Bono JE, Yang T. Mindfulness at work. Personnel and Human Resources Management 2011;30,115-57. 2. Reb J, Narayanan J, Ho ZW. Mindfulness at work: Antecedents and consequences of employee awareness and absentmindedness. Mindfulness 2013;6:111-22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.