Podemos pensar que objetos de la naturaleza como las raíces de un árbol, las grietas de suelos y paredes, el movimiento de las olas, los muzgos, liquenes, esporas, etc.…son formas aleatorias, caóticas.
La realidad es que, la naturaleza no sigue un patrón fijo, según el origen y las circunstancias en las que se origine un proceso, el resultado final puede ser completamente diferenteen cada caso, por ejemplo; centrándonos en la formación del copo de nieve. Una gota de agua se congela, formándose así el núcleo del copo sobre una parte del mismo, vuelve a caer otra gota y se congela; y así sucesivamente, hasta que se forma el copo. Imaginemos que la gota que cae sobre el núcleo del copo cae en otra zona diferente a la anterior, esto provoca que la geometría de este copo sea completamente diferente a la del copo anterior. Así pues, en un mismo objeto, cambiando la situación inicial provoca un cambio en la situación final, de cada forma orgánica. Hecho a base de formas orgánicas del paisaje costarricense.