OI 159 esp

Page 1

# 159 año XXXIX MARZO/ABRIL 2012 Edición en Español

AL ANDAR SE HACE CAMINO Los proyectos de transportes y logística que hacen posible llevar y traer todo lo que la imaginación concibe y que el desarrollo exige

Balsa en el Puerto de Belén cargada con equipamientos destinados al sitio de obras de la Usina Hidroeléctrica Belo Monte

informa

I


II

informa


informa

1

foto:

Lia Lubambo


Odebrecht Informa en medios digitales Sitio: www.odebrechtonline.com.br Lea también la revista en tu Ipad o en tu smarthphone Edición online

Acervo online

iPad y smartphone Video reportajes

> Puedes acceder al contenido completo de esta edición en HTML o en PDF

Blog

> En la cuarta entrevista del proyecto Saberes, Gilberto Neves, Director Superintendente de Odebrecht en Estados Unidos, habla de momentos relevantes en su trayectoria en los países en que actuó > Hidroeléctrica de Belo Monte, en construcción en el río Xingú, en Pará, utiliza el medio fluvial para transportar materiales y equipamientos > Construcción de líneas del metro de Caracas y Los Teques se destaca en las inversiones de movilidad urbana en Venezuela

> Accede a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa desde el nº 1 y haz el download del PDF completo de la revista > Informes Anuales de Odebrecht desde el 2002 > Publicaciones especiales (Edición Especial sobre Actividades Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev)

> Logística ”verde” de Braskem permite utilizar apiladoras eléctricas cuya tecnología es un 100% sostenible y contribuye para reducir los gases contaminantes > En Estados Unidos, el 95% de la producción de Braskem llega a los clientes por ferrocarril, optimizando los costos y el tiempo consumido en la operación > En funcionamiento desde 1985, la Estrada de Ferro Carajás (Ferrocarril Carajás), pasa por obras para duplicar algunos trechos y la expansión de 114,7 km

2

informa informa

LA VICTORIA ES DEL QUE CREE Proyecto Creer (Acreditar) califica trabajadores y contribuye para el desarrollo de comunidades cercanas a la Hidroeléctrica Teles Pires

> Reportajes, artículos, videos, fotos, animaciones e infografía en las versiones para iPad y Smartphone > Accediendo a app.Store a través del iPad, podrás bajar gratuitamente las ediciones de la revista > Puedes leer Odebrecht Informa en tu smarthphone. Puedes acceder al dispositivo en la dirección www. odebrechtinforma.com.br > Envía comentarios y sugerencias a versal@ versal.com.br

Lea en el blog de Odebrecht Informa los posts escritos por Reporteros y editores de la revista

> A los 31 años, Tiago Neher habla sobre los desafíos de formar parte de una gran empresa > En 2012, el Puerto de Santos, el más grande de América Latina, celebra 120 años > Conoce la historia de un sastre angoleño que transforma en arte los tejidos típicos de su país > Cuando la investigación científica se acerca a la práctica, reforestar logra un nuevo significado


Edu Simões foto:

#159

transportes y logística

carátula: guilherme afonso

&

notIcias peRSONAS

Capa Ilustração de Rico Lins

6

Construcción del anillo vial en Lisboa y ampliación del Metro de Oporto simbolizan un nuevo ciclo de avance de la infraestructura de transportes de Portugal

12

Ruta del Sol y Tren Eléctrico, soluciones emblemáticas para mejorar la movilidad en Colombia y Perú

16

Programas de comunicación se destacan en la actuación de las concesionarias con la participación de Odebrecht TransPort

18 22

Ferrovía Transnordestina: en los rieles del desarrollo, la conexión entre el interior y los puertos

26

Concesiones: en cuatro estados brasileños, la búsqueda de una prestación de servicios de calidad a usuarios de trenes, metros y carreteras

30

Paulo Cesena y los desafíos de Odebrecht TransPort, una empresa cada vez más focalizada en la relación directa con el público

33

Sistema constructivo y de logística permiten la ejecución en ritmo acelerado del proyecto habitacional Jardins Mangueiral, en Brasilia

36 40

Sepa cómo llegan a los clientes los petroquímicos básicos: carreteras, ferrovías, vías fluviales y ductovías forman el camino de Braskem

46

Los desafíos y las anécdotas de Olex, una empresa presente en cada movimiento de los equipos de la Organización

52

El ingeniero argentino Diego Casarín: familia, trabajo y los recuerdos de muchos momentos mágicos ofrecidos por el básquetbol

54

Belo Monte: ejecución de la hidroeléctrica, en Pará, se destaca por la estrategia logística basada en la integración de modales

58

Importaciones de equipamientos y materiales para el Proyecto PTA POY PET, en Pernambuco, abarcan hasta 17 países y 30 ciudades

60 64

Autopistas, vías expresas, avenidas: en las grandes ciudades y en el interior, Angola abre caminos para crecer

66

Combatiendo los cuellos de botella: el aporte de la Terminal EmbraPort, en el Puerto de Santos y de la ductovía desarrollada por Logum

70

OOG es la primera empresa brasileña a construir y operar buques PLSVs, por medio de los cuales se logra instalar ductos flexibles en aguas ultra profundas

72 76 80 84 87

Las soluciones de acceso que beneficiarán regiones pobladas en Pernambuco y en Río de Janeiro

En Caracas y Los Teques, un retrato de las inversiones de Venezuela para perfeccionar la movilización urbana

Gente: sepa qué hacen Juliana Lima, Paulo Brito y Juliana Calsa para sentirse permanentemente estimulados a hacer siempre más y mejor

Gustavo Prisco escribe sobre la necesidad (y la urgencia) de que Brasil resuelva sus cuellos de botella en infraestructura de transportes y logística ORGANIZACIÓN ALEMANIA DESARROLLO SOSTENIBLE SABERES

informa

3


4

informa


EDITORIAL

Lo que no está en el diccionario

E

n el diccionario Aurélio da Língua Portuguesa, “gargalo” (cuello de botella) se define como “parte superior de botella o de otra vasija, con entrada estrecha”. En la vida de un país, el otro significado de ese sustantivo masculino puede significar uno de los principales desafíos que ponen en

riesgo su desarrollo. La necesidad de perfeccionar la infraestructura en transporte y logística es un desafío que enfrentan Brasil y otros países a efectos de potenciar su desarrollo y

“En la búsqueda de soluciones para atender a sus clientes, las empresas de la Organización incrementan su desarrollo para que Brasil y los demás países en que actúan amplíen y modernicen su infraestructura de transportes y logística”.

crecimiento del mercado interno y externo. No solo la producción es importante, sino también que los productos lleguen a los clientes con calidad y en el tiempo previsto, a fin de que ese complejo mecanismo funcione correctamente. Desde los centros productores hacia las carreteras y vías férreas, y desde allí hasta los puertos, se construyen las sendas que le permiten al país atender a las necesidades de sus habitantes y competir internacionalmente. En la búsqueda de soluciones para atender a sus clientes, las empresas de la Organización incrementan su desarrollo para que Brasil y los demás países en que actúan amplíen y modernicen su infraestructura de transportes y logística. En esta edición de Odebrecht Informa, en que se destacan los proyectos de la Organización en el sector de Transportes y Logística, se encontrarán narraciones que simbolizan la búsqueda de ciudades, estados y naciones para solucionar los cuellos de botella, que tanto pueden referirse al desplazamiento de la producción al mercado doméstico, a la exportación y la importación, pero también pueden estar vinculadas a temas como la prestación de un servicio público por concesionarias de carreteras, o la mejora de la calidad del transporte público de masa, con la ampliación de redes metroviarias y la construcción de sistemas viales urbanos. Desde la importación de un equipamiento de gran porte necesario para construir la Hidroeléctrica de Belo Monte, en Pará, a la ampliación del Metro de Caracas, pasando por el movimiento de petroquímicos básicos producidos por Braskem hasta la ejecución de vías expresas en Angola, los equipos de Odebrecht, con su conocimiento y vocación de servicio, se dedican, en el día a día, a ayudar a las comunidades en las que actúan a resolver sus “cuellos de botella” y a evitar que sus sueños y objetivos queden atrapados y no puedan cumplirse. Porque dejarse vencer por los obstáculos u olvidar la esperanza de mejores tiempos no forman parte del diccionario de los integrantes de la Organización Odebrecht.


histor Los Caminos de la

texto Luiz Carlos Ramos fotos Edu Sim천es

6

informa

6


ria

En Oporto y Lisboa, proyectos metroviarios y viarios son ejecutados alineados con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico

Ciudad de Oporto: ampliación del metro permite la conexión entre el centro histórico, el Río Douro y la vecina Vila Nova de Gaia

informa

7


E

l gran avance de Portugal en la mejora de

Desafíos de una obra urbana

su infraestructura en los últimos 25 años,

La Circular Regional Interior de Lisboa – Cril, de 21 km,

como consecuencia del ingreso del país a

atraviesa todo el norte de la ciudad, agilizando la conexión

la Unión Europea, en 1986, transformó el

entre el Aeropuerto Internacional, la Estación Ferroviaria

territorio. Modernas autopistas y trenes de

de Oriente y el Puente Vasco da Gama, además de conec-

alta velocidad lo atraviesan de norte a sur, contrastando

tarse a otras vías rápidas. Se trata de un anillo vial que

con las limitaciones que existían hasta el comienzo de los

quedó casi totalmente concluido en abril del 2011, con la

años ’80. Puentes, viaductos y túneles reducen distancias

finalización del tramo de 3,7 Km entre Buraca y Pontinha,

e incrementan la presencia de turistas de otras regiones

pasando por los municipios de Lisboa, Amadora y Odive-

de Europa, atraídos por el clima cálido y hermosas playas,

las y por nueve barrios, entre ellos Benfica, donde se en-

montañas, llanuras, castillos, una extraordinaria culinaria

cuentra el estadio del popular club de fútbol.

y vinos que rankean entre los mejores del mundo.

BPC, contratada por la empresa Estradas de Portu-

En estos años de un nuevo ciclo de desarrollo, las dos

gal S.A. para esa etapa del complejo, cumplió la meta en

mayores ciudades del país, Lisboa y Oporto, recibieron lí-

poco más de tres años. Para realizar las obras hubo que

neas de metro y amplias autopistas, que conviven con las

demoler casas y trasladar a 1.600 familias que vivían en

calles estrechas de los barrios románticos e históricos.

la región. Se necesitó hacer reurbanización; apertura de

La participación de Odebrecht International en la cons-

túneles, tréboles y accesos, y preservar dos monumentos

trucción de ese escenario, se concretó por intermedio de Bento Pedroso Construções (BPC), responsable de diversas obras en el país. Acaban de concluirse tres de las más recientes: dos en Lisboa y una en Oporto. El complejo de autopistas de la capital portuguesa adquirió mayor extensión y dinamismo en 2011, con la inauguración de un nuevo tramo de la Circular Regional Interior de Lisboa – Cril, lo que significa la conclusión del anillo vial, que interconecta los dos cruces viarios del Río Tajo: los puentes Vasco da Gama y 25 de Abril. En el suburbio de Almada, del otro lado del Río Tajo, el Puente 25 de Abril se conecta con la Autopista del Bajo Tajo, cuyo nuevo tramo, construido por BPC, permite el acceso a una región de playas frecuentadas por la población de Lisboa y turistas. A su vez, el metro de la ciudad de Oporto, al norte del país, integrado por seis líneas, recibió otra extensión en una de sus líneas de mayor movimiento, la que conecta el centro histórico al Río Douro y a la vecina Vila Nova de Gaia, ciudad con una relevante actividad industrial. Las obras portuguesas de transporte e infraestructura proseguirán en los próximos meses. Odebrecht International, a través de BPC, es una de las seis empresas del Consorcio Elos, Ligações de Alta Velocidade SA., responsable de la construcción de los tramos de la futura línea de tren de alta velocidad que conectará Lisboa a Madrid en solo tres horas. Se están realizando alteraciones al proyecto original que deberá ser aprobado por los gobiernos de Portugal y España, interesados en facilitar el acceso de turistas a la Península Ibérica.

8

informa

Crill: anillo vial que cruza todo el norte de Lisboa


históricos: el acueducto de las Aguas Libres y de las Fran-

ran la importancia que tiene la autopista para la ciudad”.

cesas. El de las Aguas Libres, con sus arcos, con casi 300

José Martins relata: “El día anterior a la inauguración, se

años, resistió al terremoto de 1755 y, además de ser una

liberó el tramo para que las personas lo recorrieran ca-

atracción turística, continúa utilizándose.

minando”.

José Joaquim Ferreira Martins, Director de Contra-

Los túneles tienen una iluminación moderna, seña-

to, explica: “Fue un gran desafío, debido a la situación

les de tránsito luminosas y altoparlantes para alertar a

urbanística que demandó un gran movimiento de tierra.

los conductores sobre riesgos de accidentes y conges-

En ese tramo de casi 4 Km, se construyeron dos túneles,

tionamientos. Los muros de hormigón laterales están

Benfica, de 1.446 m, junto al acueducto, y el Venda Nova,

decorados con grafitis. “Nuestro cliente, Estradas de

de 300 m”. En la obra trabajaron 3.181 participantes, de

Portugal, organizó un concurso que premió a los mejo-

los cuales el 85% eran portugueses y el 15% de otras na-

res grafiteros. Con esos dibujos ocupando los espacios,

cionalidades.

se evitó el riesgo de que ensuciasen los muros con ac-

Antonio Martins, técnico responsable del relaciona-

ciones de vandalismo”, señala Martins, que se prepara

miento con la comunidad, recuerda: “Fue necesario expli-

para integrar el equipo dirigente de las obras de cons-

car a los conductores el motivo de los congestionamientos

trucción del tramo portugués de la Ferrovía Lisboa-

durante la obra. Asimismo, a los vecinos que fueron tras-

Madrid, que permitirá conectar a las dos capitales con

ladados, hubo que argumentarles para que comprendie-

los trenes de alta velocidad.

informa

9


la obra se inauguró el 18 de noviembre de 2011, con un moderno trazado, que prácticamente no tiene curvas”. Gonçalo Matos, Responsable de Ingeniería, destaca que no solo se benefició al turismo: muchas personas viven en aquella región y trabajan en el centro de Lisboa. “Fue preciso demoler casas y construir viaductos”, dice Gonçalo. “Quienes se quejaban de los congestionamientos durante la obra, ahora advierten que el camino por el Bajo Tajo es más rápido”.

El Metro de Oporto se expande Hasta el 2002, no había metro en la ciudad de Oporto. Tenía apenas antiguos tranvías eléctricos, calles estrechas y obras de autopistas. En solo 10 años, la red metropolitana recibió seis líneas, entre ellas una que conecta con el aeropuerto. El sistema, integrado por 81 estaciones, de las cuales 14 son subterráneas, es básicamente de superficie, con 7 Km de túneles. Los trenes amarillos, de tecnología francesa, silenciosos y modernos, que atienden a siete municipios – Estación de Oriente: Con la Crill, conexión más ágil con el Aeropuerto Internacional y con el Puente Vasco da Gama

Nuevo acceso a las playas

Oporto, Póvoa do Varzim, Vila do Conde, Maia, Matosinhos, Gondomar y Vila Nova de Gaia-, permitieron reducir en miles de automóviles la circulación por las calles. BPC, que ya participaba desde hacía mucho tiempo de

A pesar de que las playas portuguesas preferidas por

la ampliación del metro de Lisboa, ejecutó, en dos años,

turistas extranjeros son las de la región del Algarve, en

asociada con la empresa Lena, las obras de extensión de

el extremo sur del país, donde el sol brilla en todas las

la línea D, que conecta el Centro Histórico con la Estación

estaciones del año, seduciendo a los visitantes del norte

Ferroviaria de São Bento, con el Hospital Central de Oporto

europeo, la región de Lisboa también está bendecida con hermosos balnearios, en la región de Estoril y Cascáis y al otro lado del Río Tajo, en el llamado Bajo Tajo. El acceso más directo a Almada y a las playas de esa orilla, junto al río y al mar, es a través del Puente 25 de Abril, inaugurado en 1966, que recibió ese nombre en 1974, como homenaje a la Revolución de los Claveles que democratizó el país. La autopista del Bajo Tajo integra un conjunto de 70 Km de infraestructura, una extensión sur del anillo vial de la región de Lisboa, que lleva directamente a las playas. El lote norte de esa obra estuvo a cargo de BPC, conjuntamente con Lena y MSF, cuyo cliente fue la empresa Estradas de Portugal. El Director de Contrato, Bruno Medeiros se refiere a la reciente construcción de dos pistas de 4 Km de ese complejo, próximo a los balnearios de Caparica: “En el trayecto había enormes columnas de líneas de alta tensión, que se trasladaron después de obtener la autorización de la empresa de electricidad, lo que retrasó la obra por un año. Con paciencia y seguridad, logramos superar el desafío, y

10

informa

Composición del Metro de Oporto: en solo 10 años, la vía férrea recibió seis líneas


Autopista del Bajo Tajo: beneficio para turistas y habitantes, al facilitar el acceso al litoral

y con el Polo Universitario. El 15 de octubre de 2011, en Vila

30 de enero de 2012. “El gran desafío de la obra fue ejecu-

Nova de Gaia, se inauguró una nueva estación, Santo Oví-

tarla sin interrumpir el flujo diario de miles de personas y

dio, la remodelación de la estación D. João II y el tramo de

vehículos en el área”, subraya Temido.

la línea que conecta esas dos estaciones, en la transitada Avenida da República.

El equipo directo de Luís Temido estaba integrado, básicamente, por portugueses. También formaba parte del

Luís Temido, con la experiencia de haber participado

grupo una joven ingeniera brasileña, Mariza Maria de Sou-

en varias obras viarias en sus 19 años de Odebrecht, fue

za Ferreira, nacida en Bahía pero que reside desde niña en

Director de Contrato de las obras del Metro de Oporto. “La

Portugal. Con tres años de trabajo en Odebrecht, Mariza

nueva estación es subterránea, está ubicada bajo una pla-

explica que el moderno metro tornó a la ciudad de Opor-

za donde se cruzan dos calles y la principal avenida de la

to más atractiva, sin afectar las características históricas.

ciudad. Por eso, se construyó un túnel para el tránsito de

“La línea recientemente ampliada recorre el viejo puen-

automóviles, por debajo y en paralelo al pasaje destinado a

te de hierro, construido por Gustave Eiffel, el mismo que

los vagones del metro”, recuerda. Ese túnel se inauguró el

construyó la Torre Eiffel, en París. Ese puente sobre el Río Douro conecta la ciudad de Oporto con la Vila Nova de Gaia y forma parte de las postales más bellas de la región”. En Gaia, junto al muelle del río, hay diversas bodegas del famoso vino de Oporto, cuya producción llega del Alto Douro, en toneles de roble. Existe un proyecto para ampliar aún más la línea del metro que termina en Santo Ovídio, que beneficiará barrios de casas populares donde viven más de 17 mil personas. Luís Temido cree que se harán nuevos ciclos de obras en la región de Oporto y en las demás áreas de Portugal. “Navegar es necesario; pero vivir no lo es” , escribió hace casi 100 años el poeta portugués Fernando Pessoa, destacando una consigna de antiguos navegantes. Los versos de Pessoa siguen siendo fuente de inspiración para los portugueses de hoy: “Cada vez aporto más de la esencia anímica de mi sangre al propósito impersonal de engrandecer a la patria y contribuir con la evolución de la humanidad. Esa es la forma en que se expresa en mí el misticismo de nuestra raza”.

informa

11


12 planeta Terra realiza dois tipos de movimento: a

Em Alcântara, está sendo construída uma das bases

translação, elíptico em volta do sol, e a rotação, em

de lançamento mais avançadas do mundo. Com ela, o

torno de seu próprio eixo. A lição é muito conhecida,

Brasil entrará para um seleto grupo de oito países com

ensinada no colégio, nos primeiros anos da educação

esse tipo de tecnologia. A Odebrecht Infraestrutura

formal brasileira. Pois é justamente o movimento de

está realizando as obras civis, participando do Consór-

rotação que faz com que Alcântara, pequena cidade à

cio Cyclone 4, ao lado da Camargo Corrêa. O cliente da

beira da Baía de São Marcos, no Maranhão, seja um

obra é binacional, a Alcântara Cyclone Space, uma par-

dos principais pontos do mundo para o lançamento de

ceria entre os governos do Brasil e da Ucrânia.

foguetes e satélites.

O nome Cyclone vem do foguete que será utilizado

movim

O município está localizado muito próximo à Linha

nos lançamentos, o Cyclone 4. Considerado um dos

do Equador. Isso permite ao veículo lançador utilizar de

mais seguros e eficazes do mundo (atinge três tipos

forma mais eficiente o movimento de rotação da Terra

de órbita), ele tem o impressionante recorde de ape-

para executar seu trabalho. Simplificando, pode-se di-

nas quatro falhas em 226 lançamentos até hoje. Ape-

zer que ele “aproveita” esse movimento, em razão da

nas outras sete nações detêm tecnologia de propulsão

localização provilegiada da base. Isso possibilita uma

similar: Estados Unidos, Rússia, Índia, China, França,

economia de até 30% do caríssimo combustível utiliza-

Japão e Cazaquistão.

La vida en

12

do. Por esse motivo, os equipamentos são capazes de

Para a construção da base, iniciada em 2011, é ne-

suportar cargas mais pesadas que o normal. “É uma

cessária a supressão de uma área de vegetação de cer-

grande vantagem que pode colocar o Brasil em desta-

ca de 100 hectares. Nesse espaço, estarão localizadas

que no aquecido mercado mundial de lançamento de

áreas de estoque de combustíveis e de montagem e

satélites”, comenta Clóvis Costa, Gerente de Produção

acoplagem de foguetes e satélites. Um trilho de ferro

da Odebrecht.

de aproximadamente 800 m que levará o foguete para

informa informa


Pasajeros en el Tren Eléctrico de Lima: contribución decisiva para mejorar el sistema de transporte público en la capital peruana

a área de lançamento propriamente dita.

Ruta del Sol y Tren Eléctrico simbolizan las inversiones de Colombia y de Perú en proyectos de movilidad há uma praia muito bonita”, diz. “O mais interessante é que respeitamos a identidade visual da região. O talude

Babaçu e sustentabilidade

de babaçu é confortável para os olhos, pois não des-

A vegetação predominante na área é o babaçu, uma

toa da paisagem”, acrescenta Coriolano Bahia, Gerente

espécie de palmeira, da qual são retirados o óleo e a

Administrativo da Odebrecht.

palha. Será realizado um replantio ostensivo da mata

Da forma como foi colocado o talude, até mesmo ve-

em outra região. Mas o que fazer com a madeira reti-

ículos maiores, como microônibus, podem passar por

rada (que não é de alto valor comercial) e que normal-

ali. Quem também se beneficiou com a solução foi Lin-

mente seria descartada?

coln Salles, 33 anos, dono da Pousada dos Guarás, uma

A partir de uma ideia criativa do Gerente de Produ-

pequena pérola próxima ao mar e ao mangue, onde o

ção Clóvis Costa e sua equipe, o Cyclone 4 conseguiu

hóspede desfruta do melhor suco de bacuri da região.

criar um ciclo sustentável para o babaçu, que foi reinte-

A pousada simplesmente ficaria isolada do mundo. A

grado à paisagem natural, tornando possível a preser-

passagem estreita já não possibilitava sequer o trânsito

vação da identidade visual maranhense em um muni-

dos fornecedores de alimentos. Mas a situação mudou.

cípio de importância histórica como Alcântara, ocupado

“Foi uma solução ambiental, que respeita a vegetação

pela primeira vez no século XVII, pelos franceses.

daqui. Um exemplo que poderia ser seguido pelas au-

Uma das mais belas praias da região é a dos Guarás. Por causa do avanço da maré, a única passagem

toridades”, destaca Lincoln.

mente fechando qualquer travessia terrestre. A estra-

José Eduardo: aprendizados precisam se Comunidade e turistas de Alcântaraconverter não foram em os

da ficava cada vez mais estreita. O Consórcio Cyclone

únicos a saírem ganhando com as soluções susten-

4 construiu um talude (plano inclinado que limita um

táveis do babaçu. Clóvis Costa usou a mesma técnica

para esse santuário ecológico começou a ruir, pratica-

Ponte de babaçu

imiento texto Zaccaria Junior aterro) utilizando o babaçu e alargou a estrada. Além fotos Bruna Romaro

dentro da própria obra. Ele criou uma ponte (uma pas-

da palmeira, foi usada também uma manta porosa ge-

sagem rente ao chão) em cima de um Igarapé com a

otêxtil. A tecnologia faz com que a água do mar bata e

palmeira local. A ponte liga os lados leste e oeste da

volte sem danificar a encosta.

obra. Antes da ponte, os caminhões e veículos eram

A obra foi essencial para a sustentabilidade da co-

munidade local. O pescador Luiz Santana Cantanhêde,

obrigados a percorrer uma distância de 12 km para chegar de um lado a outro do projeto.

51 anos, corria o risco de ter sua atividade encerrada

A passagem de babaçu é uma solução inédita e eco-

devido ao fim iminente da passagem. “Agora posso

lógica. Ela não atrapalha o fluxo da água, que atravessa

continuar minha pesca, além de outras atividades,

a madeira e mantém as características daquele ecos-

como levar turistas para o outro lado margem, onde

sistema. E mais: com a diminuição do percurso, reduz informa

13


U

na carretera que conecta Bogotá a puer-

cular, que se refleja directamente en la disminución de

tos del Atlántico (Costa del Caribe). Un

los costos del comercio exterior”, afirma.

sistema de metro en Lima que reduce a

El Gobierno colombiano estima que el desarrollo de

30 minutos el recorrido que antes tardaba

Ruta del Sol contribuirá para reducir un 5% el costo del

dos horas y media en automóvil. Proyectos

tránsito de vehículos, lo que representa el 4% de ahorro

de formatos muy distintos, pero totalmente sinérgicos

en los costos de movilización de bienes por intermedio de

cuando se trata de una de las principales preocupa-

ese corredor. Ello representaría rentas adicionales para el

ciones de la vida moderna: la movilidad. Mundialmente

país de hasta US $1,5 mil millones/año.

reconocido como un experto en el tema, el geógrafo

“Odebrecht también se posiciona en el país como em-

Tim Cresswell, en su libro On the move: mobility in the

presa inversora en infraestructura. Colombia es un país

modern western World, editado por la Routledge, en

interesante, con muchas posibilidades y mucho por ha-

2006, ya alertaba que la movilidad se relaciona con una

cer”, señala el Presidente de Odebrecht Colombia, Luis

diversidad de factores y procesos presentes, a la vez, en la estructura básica del sistema productivo y en el cotidiano de las personas, abarcando el sistema de transportes y la administración pública de esos espacios.

Conectando extremos Ruta del Sol es la principal carretera de Colombia. Alrededor de sus 1.071 km se concentra el 70% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, conectando la Costa del Caribe con los dos principales centros urbanos, Bogotá y Medellín. Con una inversión del orden de US$ 2,5 mil millones, la concesión de la ruta se divide en tres sectores. El Sector Dos, el más importante y extenso (528 Km), es administrado por la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., liderada por Odebrecht (62,1%) e integrada por las colombianas Corficolombiana (33%) y Solarte (4,99%), con una inversión de cerca de US$

Antonio Bueno Junior. “El trayecto entre Bogotá y la Cos-

1,5 mil millones. Odebrecht, además de actuar como

ta del Caribe se reducirá de 16 para 10 horas”, enfatiza.

inversora en el proyecto, lo que abarca la operativa y

El Ministro del Transporte de Colombia, Germán

el mantenimiento de la carretera durante 25 años,

Cardona Gutiérrez, afirma que Ruta del Sol es un pro-

también participa en su construcción. La obra, iniciada

yecto estratégico para el gobierno. “Estamos iniciando

en mayo de 2011, cuya conclusión se estima en cinco

en Colombia una nueva era de concesiones y este es el

años, es administrada por el Consorcio Constructor

primer ejemplo de la nueva etapa. Debemos destacar los

Ruta del Sol (Consol), integrado por Odebrecht y por

beneficios de hacer un cronograma, del cumplimiento y

las colombianas Corficolombiana y por la CSS Cons-

de la eficiencia, para que los colombianos tengamos una

tructores S.A.

visión clara de cómo esos proyectos de infraestructura

Según Eder Ferracuti, Presidente de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., las mejoras que se están eje-

vial impactarán en la economía colombiana y en nuestro desarrollo”, enfatiza Germán Cardona.

cutando en la carretera permitirán aprovechar todo su potencial. “Se trata de una ruta de transporte de carga.

14

En los rieles de la movilidad

El promedio de tránsito diario en el Sector Dos es de 20

Con una población superior a los 8 millones de habi-

mil vehículos, siendo que el 70% son vehículos pesa-

tantes, Lima tiene una estructura de transporte colec-

dos. “La mejora de esa infraestructura es fundamental

tivo que todavía no se ha desarrollado. La informalidad

para aumentar la competitividad colombiana”, señala.

en los sistemas de ómnibus y taxis en la capital peruana

La mejora en la infraestructura vial tiene un impacto

compromete la calidad del tránsito e incentiva el uso de

directo en la reducción del costo de la operación vehi-

vehículos particulares. Por efecto dominó, esto provoca

informa


Ruta del Sol y (en la pagina al lado) Germán Cardona: “Estamos iniciando en Colombia una nueva era de concesiones”

enormes congestionamientos a cualquier hora del día.

importante mostrar a los ciudadanos que era posible ter-

Simultáneamente, el país tenía un antiguo proyecto de

minar la obra y que comprobaran la importancia del me-

metro conocido como Tren Eléctrico, iniciado durante el

tro para solucionar el transporte metropolitano en Lima”,

primer mandato del ex presidente Alan García, en la se-

dice Enrique Cornejo.

gunda mitad de los años ’80, que se interrumpió antes

La obra tuvo una excelente acogida. Oswaldo Plasen-

de su conclusión. El propio Alan García retomó la inicia-

cía, Director Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren

tiva a fines de 2009. A las siete estaciones existentes se

Eléctrico, destaca que si bien las actualizaciones de los

sumaron otras nueve, construyéndose otros 13 km de

estudios preliminares indicaban que el sistema de metro

línea, que se sumaron a los 9 km ya existentes, para lo

de Lima transportaría 300 mil pasajeros por día, ya prevén

que fue necesario adaptar y actualizar las condiciones

la marca de 600 mil pasajeros diarios. ”La construcción,

estructurales. El trayecto desde la primera a la última

realizada en tiempo récord, ha sido exitosa, con calidad y

estación de Lima se realiza en 30 minutos, lo que cons-

prácticamente sin problemas para la población. En poco

tituye una buena evaluación de la performance del Tren

más de dos semanas de funcionamiento, se trasladaron

Eléctrico. El mismo recorrido, en vehículo, se realiza en

cerca de 2 millones de usuarios por el Tren Eléctrico”,

dos horas y media.

enfatiza Plasencia. Ahora hay que esperar que el sistema

Carlos Nostre, Director de Contrato del Tren Eléc-

seduzca aún más a la población, para que ésta comience

trico, comenta: “No cabe duda de la necesidad de ese

a solicitar la ampliación de la red con la construcción de

sistema de transporte para nuestra realidad. Hemos

más estaciones y líneas.

conquistado un proyecto complejo, con el desafío de desarrollarlo en 18 meses, lo que incluye la construcción del sistema de transporte y la puesta en marcha de los trenes”, observa. Asimismo, destaca, el hecho de que el Metro de Lima sea

Oswaldo Plasencía: número de usuarios del Tren Eléctrico superó las expectativas

una línea de superficie y no subterránea, interfiere más en la vida cotidiana de la población. Involucrado directamente en retomar el proyecto del Tren Eléctrico, Enrique Cornejo, ex Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, señala que el metro es necesario en cualquier ciudad del mundo con más de 4 millones de habitantes. ”Fue

informa

15


COMUNICACIÓN

Diálogo abierto texto Renata Meyer foto Artur Ikishima

L

a concepción de amplios programas de comunicación con la comunidad y con la prensa

ha sido una pieza clave en las concesiones lideradas por Odebrecht TransPort en el cumplimiento de una de las premisas básicas de la empresa: la capacitación continua del servicio prestado. “Como operadores de servicios públicos, tenemos el compromiso de comunicarnos de forma eficiente con los usuarios, anticipando los acontecimientos y evitando al máximo sorprenderlos”, afirma Mar-

16

informa

Concesiones lideradas por Odebrecht TransPort cuentan con el apoyo de instrumentos de comunicación, lo que las acerca de la comunidad y de la prensa

co Benatti, Responsable de Comunicación en Rota das Bandeiras, que administra el Corredor Dom Pedro I, en la región de Campinas, São Paulo. Hace seis meses, la concesionaria lanzó el Informe De Olho na Rota (De ojo en Rota), con informaciones sobre las condiciones de tránsito en el sistema viario, interdicciones de carreteras y obras. Con siete ediciones diarias, el informe se distribuye en las emisoras de radio y websites de noticias, principalmente en los horarios de pico. La empresa se


también con soporte tecnológico.

volcado en la prestación de cuentas

La empresa invirtió R$ 2,9 millones

a la comunidad. Sistemáticamente,

en un sistema integrado de comu-

invierte en campañas de difusión

nicación con los clientes en el in-

relativas al cronograma de término

terior de los trenes, gestionado en

de las obras y las alteraciones en el

el Centro de Control Operacional

tránsito.

(CCO). El nuevo sistema amplia la

Bahia Norte también tiene pre-

seguridad en las operaciones y agi-

sencia proactiva en las redes socia-

liza el contacto de CCO con el ma-

les. Una página creada en el twitter,

quinista.

informa al público las condiciones

La concesionaria invierte asi-

del tránsito, y es actualizada cons-

mismo en la implantación de un

tantemente. Se puede acceder a la

sistema de videocámaras en los

información a través del sitio de la

trenes y en las estaciones, para

concesionaria.

exhibir programas institucionales

En el municipio de Cabo de San-

que abarquen los bastidores de las

to Agostinho, Pernambuco, donde la

operaciones y ayuden a elucidar las

Rota dos Coqueiros administra 6,5

principales dudas de los pasajeros,

km de la ruta, se está llevando a

entre otros contenidos.

cabo un trabajo en tiempo real de

La concesionaria Bahia Norte, Publicaciones de Bahía Norte: prestación de cuentas

responsable de la administración

comunicación que marca la diferencia en la vida de la comunidad.

del sistema BA-093, en la región

La concesionaria invierte en

metropolitana de Salvador, tam-

campañas educativas de tránsito,

bién ha puesto en práctica un am-

seguridad viaria y consciencia am-

prepara asimismo para editar su

plio programa de comunicación.

biental, mediante seminarios, ca-

nuevo website en internet, que, en

Entre diciembre de 2010 y junio de

pacitaciones y actividades lúdicas

tiempo real, mostrará las imágenes

2011, la empresa realizó una en-

con la población local, además de

capturadas por las cámaras insta-

cuesta de opinión con los usuarios,

crear un informe bimensual para

ladas en las carreteras.

habitantes y emprendedores de las

comunicarse con los usuarios de la autopista.

En la relación con la prensa, Rota

inmediaciones que corroboró para

das Bandeiras adoptó una postu-

definir las estrategias de comuni-

ra transparente y proactiva. “Nadie

cación.

Con un tiraje de 10 mil ejemplares, el informe se distribuye en

queda sin respuesta”, añade Benat-

“Intentamos mostrar a la co-

la playa de peaje, punto clave para

ti. Según él, la agilidad y la precisión

munidad que nuestra actuación

la comunicación entre la conce-

en atender a los medios de comu-

no se limita al cobro del peaje,

sionaria y el público. “Con el infor-

nicación fueron los diferenciales

sino que estamos aquí para su-

me, mostramos a los usuarios las

para conquistar la confianza de los

ministrar un servicio de calidad y

actividades que realizamos con la

profesionales de prensa.

promover las mejoras esenciales

comunidad. Luego, ellos partici-

En la Supervia, concesionaria

de infraestructura en el transpor-

pan en nuestros proyectos y perci-

que administra el sistema de tre-

te local”, afirma Cledson Castro,

ben que nuestra actuación va más

nes urbanos de la región metropo-

Responsable de Comunicación en

allá del mantenimiento y opera-

litana de Río de Janeiro, el desafío

la concesionaria”.

ción de la vía”, afirma Elias Lages,

de transmitir en tiempo ágil la in-

Con ese propósito, Bahia Norte

formación a los usuarios cuenta

realiza un trabajo de comunicación

Director Presidente de Rota dos Coqueiros.

informa

17


Q

uien conoce los 25 frentes de trabajo de la Nueva Ferrovía Transnordestina, en los estados de Pernambuco, Piauí y Ceará y observa el vertiginoso trabajo de cerca de 9 mil personas y miles de

máquinas, no puede imaginarse el tiempo que los nordestinos tuvieron que esperar para que el proyecto se tornara una realidad. El sueño remonta al período de D. Pedro II, que, durante un viaje por el interior del Noreste, se comprometió a construir una línea ferroviaria en la región conectándola a

sert Por los rieles del

las ciudades costeras. Pasados más de 100 años, el nuevo trazado de la ferrovía, que enlazará los tramos ya existentes, es una de las principales obras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), con una inversión del orden de R$ 7.5 mil millones. Con 1.728 km, la Nueva Transnordestina conectará Eliseu Martins, en el sur de Piauí, con los puertos de Pecém (CE) y Suape (PE). Odebrecht Infraestructura es responsable de la construcción del tramo Eliseu Martins-Suape y parte del tramo Salgueiro Pecém. La realización de las obras se dividió en dos etapas. La primera es la de infraestructura, que abarca terraplén, construcción de puentes y viaductos, o sea, prepara el área para colocar los rieles. “Esa es la etapa más desafiante, porque involucra la obtención de licencias ambientales, desapropiación de tierras, alianzas con las comunidades ´quilombolas` y con las tribus indígenas, así como la administración de dicho impacto en los medios urbanos”, señala Tufi Daher Filho, Presidente de la Transnordestina Logística S.A., empresa del Grupo CSN, responsable del operativo en la red ferroviaria de carga del Noreste desde 1998. La segunda etapa es la de super estructura: el acoplamiento de los durmientes, los rieles y el –balasto- la propia vía férrea. Esa etapa se inició en el segundo semestre de 2011. Se construyeron alrededor de 200 km de ferrovía y por esa vía ya circulan trenes, pero por ahora solo se transporta el material necesario para las obras. “Podemos construir hasta 2,5 km por día. A fines de 2012, se concluirán 600 km y, en 2013, se finalizará el tramo Eliseu Martins-Suape”, advierte Tufi.

18

informa

Tramo de la Transnordestina en Salgueiro (PE): la ciudad es el marco cero de la ferrovía. En la página al lado, la Presidenta Dilma Rousseff durante su visita al sitio de obras: explotación del potencial de la región

18


tón

La Transnordestina es una ferrovía dotada de las más modernas características. Para su ejecución se utilizó la trocha (distancia entre los rieles) ancha, de 1,6m, para trenes modernos y, en algunos tramos, la trocha mixta, de 1 m, que permite también la circulación de los trenes convencionales. Los durmientes son de hormigón en lugar de ser de madera. Los trechos de rieles comprados en China, Italia y Polonia miden 24 m. A cada unidad se ensamblan otras nueve, que forman el Riel Ancho Soldado (TLS, sigla en portugués) de 240 m. El declive de la línea solo puede alcanzar el 1,5 % de inclinación a cada km, y el radio de curva es de 400 m. Con esas características, un tren con 104 vago-

Ferrovía Transnordestina, con 200 km construidos, está cambiando la realidad de una extensa región de Brasil

nes recorrerá 80km/h de forma segura.

Un corredor de oportunidades Cuando los 1.728 km de ferrovía se concluyan en 2014, se incrementarán las oportunidades de negocios. Anualmente, la ferrovía transportará 30 millones de ton de productos. La Transnordestina Logística, aparte de lo que ya traslada en sus vagones, como cemento, materias primas siderúrgicas y combustibles (alcohol, diesel y gasolina), la empresa intenta ingresar en el área de transporte de granos y minería. Dos objetivos bien definidos se destacan: la región de Mapito (que incluye Maranhão, Piauí y Tocantins), gran productora de granos, y el Polo Yesero de Araripina (Pernambuco), que

texto Edilson Lima fotos Marcelo Pizzato

informa

19


abarca uno de los mayores yacimientos de gibsita de Brasil. También se ejecutan otros proyectos

Por su posición estratégica, equidistante 600 km

de minería de hierro y cobre, en Pernambuco y en

de varias capitales del Noreste, la ciudad de Salguei-

Alagoas. Además de la producción de frutas en Pe-

ro fue elegida como marco cero de la Nueva ferrovía

trolina (PE) y en el norte de Bahía y el retorno de

Transnordestina. Desde que se iniciaron las obras,

productos esenciales, como los fertilizantes.

a fines de 2009, trabajadores del Noreste y de otras

La Transnordestina Logística, aún en 2012, rescatará un tramo de 500 km de la red antigua, entre

20

Posición estratégica

regiones de Brasil llegaron a la ciudad. El municipio creció un 25%, alcanzando 60 mil habitantes.

Cabo de Santo Agostinho (PE) y Porto Real do Co-

“El fortalecimiento de la economía se destaca

légio (AL), que fue damnificado con las lluvias y las

por el aumento del consumo de alimentos y com-

inundaciones hace dos años. Con esas obras, la red

bustible hasta la ocupación en hoteles y posadas”,

nordestina será reconectada a la Ferrovía Centro-

dice el alcalde Marcones Libório de Sá. Bancos,

Atlántico, que cruza parte del centro-Oeste y del

redes de comercio de electrodomésticos y de cal-

Sureste.

zados se instalaron en la ciudad. Con el aumen-

“Con la Nueva Transnordestina, los empresarios

to en la recaudación de los impuestos, la Alcaldía

lograrán elegir el trayecto que más les convenga

invierte en la pavimentación de las calles, redes

para canalizar su producción, ya sea para Brasil

de alcantarillado, construcción de terraplén sani-

o para otros países. Nuestra meta es impulsar el

tario, ampliación del estadio Salgueirão, y también

transporte de carga de la región, de un 15% hacia

en educación y salud. Por sus esfuerzos en pro de

un 40%”, subraya Tufi Daher Filho.

la educación básica, Marcones recibió, en 2011, el

informa


Premio Idepe, del Gobierno de Pernambuco. “Es un reconocimiento a nuestros esfuerzos por mejorar la educación en el municipio”, añade. El alcalde conmemora asimismo las oportunidades de trabajo generadas por la obra. Antes, la ciudad convivía con un índice de desempleo de un 30%. Hoy, el porcentaje es de un 6%. “Solo no es menos porque la economía exige más calificación de la población”, dice. Para esa conquista, la alcaldía contó con la asociación de Odebrecht Infraestrutura. “Uno de los mayores desafíos en esta obra fue encontrar personas calificadas. Cerca de 4 mil personas se capacitaron mediante el Programa de Capacitación Profesional Continuada – Creer (Acreditar)”,informa Pedro Leão, Director de Contrato de Odebrecht. “En todos lados, escuchamos a las autoridades locales y a las personas de la comuniTrabajadores colocan rieles y durmientes. Abajo el Alcalde, Marcones Libório de Sá: esfuerzos reconocidos

dad que comentan los beneficios de la obra en sus ciudades.” Ieunice Elenira Primo, 23 años, y Lucian Alves da Silva, 22 años, nacieron y crecieron en Salgueiro. Luego que se enteraron de los cursos ofrecidos por el Creer, se inscribieron. A mediados de 2010, los dos fueron contratados para trabajar en las obras. “Cuando me llamaron, ¡fue una inmensa alegría! Empecé como ayudante de producción y ahora me estoy entrenando para actuar como operadora de máquina en la fábrica de durmientes. Mientras haya oportunidades, sigo evolucionando”, dice. Con igual entusiasmo que Ieunice, Lucian, que trabaja como armador, afirma: “El proyecto es una conquista para todos nosotros, pues estamos actuando en la historia del Noreste y de Brasil. Intento dedicarme cada vez más y, quizás, alcanzar el puesto de encargado”. En febrero, la Presidenta Dilma Rousseff visitó el sitio de obras en Salgueiro y subrayó: “La interconexión del interior de Brasil con los puertos significa mayor capacidad de comercialización de los productos y explotación del potencial de la región.

informa

21


abran Complejo Viario en Pernambuco y vía expresa en Río de Janeiro presentan la innovación tecnológica y empresarial a servicio de la accesibilidad 22

informa

A

22 pesar de la distancia de casi 2.400 Km, Río de Janeiro y Pernambuco viven realidades muy similares cuando se trata de la realización de grandes obras. En los últimos años, los dos es-

tados registraron un crecimiento económico superior al promedio nacional, apostando a proyectos estructurales, siendo los más emblemáticos los que se relacionan al sector de movilidad. Ya sea en el Sureste o en el Noreste, la Organización Odebrecht, a través de sus empresas, es socia inversionista en el proceso de


paso

Obras de la Transoeste, en Barra da Tijuca: mejoría del acceso en la Zona Oeste de Río de Janeiro

texto Heloísa Eterna y Rodrigo Vilar fotos André Valentim

desarrollo y ejecuta los proyectos que amplían la capa-

inversiones del orden de US$ 17 mil millones. En 2011, la

cidad logística de esos estados.

operación portuaria creció un 25% en el movimiento de

Ubicado en la región metropolitana de Recife, el Com-

toneladas y un 33% en el de contenedores.

plejo Industrial y Portuario de Suape, controlado y admi-

El éxito logrado impulsó a los administradores de

nistrado por el Gobierno de Pernambuco, se consolida

Suape y al Gobierno de Pernambuco a implementar un

como uno de los mayores polos de inversión de Brasil. En

proyecto de ampliación y reacondicionamiento de sus

el complejo trabajan diariamente 60 mil personas en una

vías de acceso. “Estamos planificando a fin de atender

superficie de 13.500 hectáreas –un territorio mayor que

ese crecimiento a mediano y largo plazo. Una de las

el municipio de Olinda, que corresponde a toda el área

iniciativas es la concesión vial conquistada por Odebre-

urbanizada de Recife. Hay más de 100 empresas insta-

cht TransPort y por Invepar a fines de 2011”, destaca

ladas y otras 35 en etapa de implantación, totalizando

Frederico Amâncio, Vicepresidente de Suape.

informa

23


Foto: Elvio Luiz

Con un contrato de 35 años e inversiones de R$ 450

en los locales de mayor riesgo. Asimismo, se construi-

millones, la Concesionaria Rota do Atlântico S.A. – CRA

rá un Centro de Control Operacional (CCO), una Base

(50% Odebrecht TransPort y 50% Invepar) administrará

Operativa con Servicio de Atención al Usuario (SAU),

44 Km del Complejo Viario y Logístico Suape/Expres-

balanzas móviles, dos patios logísticos, cinco peajes y

sway. La concesión comienza en la BR -101 Sur, a la

un nuevo puesto de Policía Militar Vial.

altura del Hospital D. Helder Camara, y continúa hasta el distrito de Nossa Senhora do Ó, en el municipio de Ipojuca, conectando a la playa de Porto de Galinhas, en el litoral sur del estado.

En la CRA trabajan juntas Odebrecht TransPort (como inversionista y operadora) y Odebrecht Infraes-

Además de la implantación y reacondicionamiento

trutura (responsable de las obras civiles). “Intenta-

de los accesos viales, el plan de negocios también pre-

mos desarrollar un proyecto que atienda con calidad

vé la modernización y la implementación de un sistema

a los usuarios de la concesión (con plazo de 35 años),

de señalización, instalación de parte del alumbrado

atendiendo especialmente el valor global y los pla-

público y colocación de defensas metálicas y barreras

zos pactados con el que otorga la obra”, resume Ana

Trabajadores de Transoeste: Río de Janeiro perfecciona su infraestructura

24

Transversalidad

informa


Uno de los puntos fuertes del proyecto de la Transoeste es la construcción del túnel de Grota Funda, que conectará Barra de Guaratiba al recreio dos Bandeirantes. Cuando se termine la obra, el trayecto se reducirá en un 50%, eliminará el congestionamiento en la Sierra de Grota Funda y beneficiará a más de 200 mil personas diariamente. A lo largo de sus 23,8 Km, la Transoeste contará con 25 estaciones de BRT. Sus plataformas estarán

Carolina Farias, Directora de Contrato de Odebrecht Infraestrutura. Según Júlio Perdigão, Director de Inversión de Odebrecht TransPort y Director Presidente

al mismo nivel que los ómnibus, con un sistema de puertas que se abren por sensores presenciales, que además posibilita el acceso de personas con capacidades diferentes. Por otra parte, se trata de un proyecto arquitectónico que privilegia el ambiente lumi-

Foto: Elvio Luiz

Montaje de estructura en Expresway, en Pernambuco: obra estratégica para el Complejo Industrial y Portuario de Suape. Abajo, Júlio Perdigão y Ana Carolina Farias: planificación y ejecución a cuatro manos

de CRA, se trata de un trabajo de planificación y ejecución realizado “a cuatro manos”, buscando la máxima eficiencia. “La estructura de este tipo de proyectos permiten el pleno ejercicio de La Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), influyendo y siendo influenciado permanentemente para buscar lo correcto. Es una relación de disciplina, respeto y confianza entre socios compañeros”.

Sueño en construcción En Río de Janeiro, las obras en curso para el Mundial de 2014 y para las Olimpíadas de 2016 dejarán un legado que beneficiará la economía, los habitan-

noso y ventilado. “La necesidad de los habitantes, el

tes y los turistas que visitan la capital fluminense.

sueño de la Alcaldía y la capacidad de realización de

Uno de esos proyectos es la Vía Expresa Transoes-

Odebrecht Infraestructura transforman esa obra en

te, que beneficiará el acceso entre Barra da Tijuca

realidad”, señala Moreira, que indica que en el mes

y Santa Cruz, barrios de la Zona Oeste de la ciudad,

de abril de este año, se concluirá e inaugurará la

mediante un corredor expreso para BRT (Bus Rapid

obra.

Transit).

Odebrecht Infraestutura es responsable por los lo-

Odebrecht Infraestrutura, Responsable de la cons-

tes que se ubican entre las avenidas Ayrton Senna y

trucción de dos de los cuatro lotes de la Transoeste, ya

Benvindo de Novaes, con 9,9 Km, y un tramo entre la

concluyó un 90% del proyecto. “Esta obra forma parte de

Avenida Benvindo de Novaes y la Carretera da Matriz,

un antiguo sueño de la población, principalmente de los

con 13,9 Km. La obra incluye la franja exclusiva para

moradores que viven en esa región, que incluso antes

BRT, construcción de pistas laterales, recuperación de

de su finalización, se beneficiarán del tramo en el barrio

la pista existente, implantación de una segunda pista,

Recreio dos Bandeirantes, cuyas pistas están todas en

construcción de túneles, construcción de dos puentes y

operación”, señala Pedro Moreira, Director de Contrato.

seis viaductos.

informa

25


Movimiento en la Línea 4 del Metro de São Paulo y (en la foto menor) el bancario Leandro Rocha: más calidad de vida

Busca constante de perfeccionamiento tecnológico, operacional y gerencial marca las concesiones con participación de Odebrecht TransPort en cuatro estados brasileños 26

informa

pú 26


público A servicio del

S

texto Renata Meyer fotos Dario de Freitas

ão Paulo, un martes al atardecer, el banca-

Estadual, que abarca la renovación de la flota, el reacon-

rio Leandro Rocha regresa a su casa des-

dicionamiento de las estaciones y la revitalización de la

pués de un día de trabajo. El trayecto desde

infraestructura de la malla ferroviaria.

el centro de la ciudad hasta su residencia,

En São Paulo, Odebrecht TransPort es una de las ac-

en el barrio Santo Amaro, que le llevaba casi

cionistas de la Vía Quatro, concesionaria que administra

dos horas en ómnibus, ahora lo hace en menos de una

la Línea 4 del metro. El emprendimiento que, en 2011,

hora, a través de la Línea 4 del metro. Satisfecho comenta:

ha tenido su primera etapa finalizada, aumentará en 12,6

“Ahora tengo más calidad de vida”.

km de largo y constará de 11 estaciones, conectando la

En el municipio de Cabo de Santo Agostinho, Per-

zona oeste de São Paulo al centro de la ciudad.

nambuco, Thiago Lein, agente comercial, cruza los 6,2

“Quien circula diariamente por esta línea distingue el

km de la Rota dos Coqueiros, que da acceso al litoral

salto de calidad que la misma representa para nuestro

sur del estado y a las industrias del Complejo de Suape y

sistema de transporte. Mi expectativa es que, futura-

afirma: “Hago este recorrido, semanalmente, varias ve-

mente, esta infraestructura se destine a otras líneas de

ces. Ahorro tiempo y circulo con más seguridad”.

trenes y metros”, dice Leandro Rocha.

Leandro y Thiago se incluyen entre los miles de bra-

La Línea 4, ruta que se conecta con las demás líneas

sileños beneficiados por las operaciones de Odebrecht

del metro y con el sistema de trenes metropolitanos, se

TransPort en áreas de movilidad urbana y transporte

destaca por su modernidad. Es el primer ramal de Amé-

viario, distribuidas en cuatro estados: São Paulo, Río de

rica Latina con divisorias de cristales, que separan la

Janeiro, Pernambuco y Bahía. Solo en el sector de mo-

plataforma de los rieles, recurso que ofrece más segu-

vilidad urbana, que abarca la operación de sistemas de trenes y metros, la empresa transporta diariamente 1,3 millones de pasajeros en las dos mayores capitales del país y prevé la inversión de R$ 6,5 mil millones a través de sus activos.

Rieles urbanos Desde el 2010, Odebrecht TransPort administra la SuperVia, en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, que traslada a más de 500 mil pasajeros por día. La concesionaria es responsable de la administración, hasta el año 2048, de uno de los principales sistemas de transporte locales, conformado por 270 km de malla ferroviaria, con 98 estaciones distribuidas por 12 municipios. Sus desafíos son promover, incrementar y perfeccionar el sector ferroviario, mediante un programa de inversión de R$ 2,4 mil millones, en sociedad con el Gobierno

informa

27


lidad”, subraya Paulo Cesena, Director Presidente de Odebrecht TransPort.

Transporte viario En esa perspectiva, las concesionarias de Odebrecht TransPort del sector de transporte viario actúan en el reacondicionamiento de algunos de los más importantes sistemas viarios del país. Es el caso del Corredor Dom Pedro I, administrado por la empresa desde el 2009, a través de Rota das Bandeiras, en São Paulo. El Fotos: Lia Lubambo

Thiago Lein, usuario de Rota dos Coqueiros en Pernambuco: ahorro de tiempo y aumento de seguridad

sistema, con 297 km, interconecta 17 ciudades entre la región metropolitana de Campinas y el Vale do Paraíba, beneficiando a cerca de 2,5 millones de habitantes. La concesión durará 30 años y prevé inversiones de R$ 3,5 mil millones en obras de mantenimiento, recuperación y

ridad a los pasajeros. Dispone asimismo de tecnología

driverless, que permite operar sin conductor.

28

modernización de la malla viaria. En Bahía, Odebrecht TransPort controla, junto con In-

“Nuestra experiencia en Río de Janeiro y São Paulo,

vepar, la Concesionaria Bahía Norte, responsable de la

tomando en cuenta los enormes desafíos tecnológicos,

administración de los 121 km del sistema BA-093, que

operacionales y gerenciales que enfrentamos, nos habi-

abarca nueve municipios de la región metropolitana de

lita a actuar en proyectos de movilidad urbana en otras

Salvador, y atiende a más de 3 millones de habitantes.

capitales del país”, afirma Irineu Meireles, Director Re-

Conformado por seis autopistas, el sistema opera una

gional de Odebrecht TransPort.

importante ruta de desplazamiento de la producción

La preocupación con la calidad del servicio pres-

industrial local, beneficiando a los polos industriales de

tado es un factor determinante en las operaciones de

Aratú y Camaçarí, que reúnen 298 empresas y concen-

Odebrecht Transport. “Al actuar como operadores de

tran cerca del 60% del PBI de Bahía.

servicios de utilidad pública, nuestra meta es satis-

Odebrecht TransPort también es socia de Invepar en

facer las necesidades de las comunidades. Esa aten-

la Concesionaria Litoral Norte – CLN, que administra los

ción incluye desafíos como atender prontamente a los

217 km de la Estrada do Coco y de la Línea Verde, ubi-

usuarios con servicios de calidad, seguridad y puntua-

cadas en la BA-099. La ruta interconecta la ciudad de

informa


efectos de minimizar los congestionamientos de tránsito en las ciudades”, afirma. A través de la Concesionaria Rota do Atlántico, la empresa invierte en el Complejo Viario y Logístico Expres-

sway, ubicado en un importante polo de expansión económica del Noreste, en Pernambuco. La ruta, de 44 km, además de conectar Recife con las playas del litoral sur, desatascará los accesos al Complejo Industrial de Suape, donde hoy están instaladas más de 100 empresas. La Rota do Atlántico invertirá R$ 450 millones en el reacondicionamiento de las vías existentes, construcción de nuevos tramos y mantenimiento de la malla viaria, ofreciendo apoyo logístico y fiscal al Complejo, a través de un sistema de pesaje directamente vinculado a la Secretaría de Hacienda. Odebrecht TransPort también administra en Pernambuco el sistema viario, conformado por la Vía Parque y el Lauro de Freitas, en la región metropolitana de Salvador,

Puente Arquiteto Wilson Campos, ubicado en la Reserva

y con la región de frontera entre Bahía y Sergipe, desem-

do Paiva. La concesión, a cargo de la concesionaria Rota

peñando papel prioritario para el turismo de la región.

dos Coqueiros, resulta de la primera Sociedad PúblicoPrivada viaria firmada en Brasil, y su operación durará 30

cht TransPort, en el sector de transportes viarios, la

años. Además de facilitar el acceso a las playas del sur

empresa prioriza la actuación en proyectos de traza-

del estado, la ruta reduce en 30 km el trayecto hasta Re-

dos urbanos, de importancia estratégica para el de-

cife. El último año, más de 61 millones de vehículos tran-

sarrollo económico, industrial y turístico. “Nuestro

sitaron por los 686 km de rutas operadas por Odebrecht

objetivo es colaborar para nuevos ejes de desarrollo

TransPort. Mediante sus concesionarias la empresa in-

del país y alternativas para el transporte público, a

vertirá R$ 7,6 mil millones en el sector.

Foto: Carlos Junior

Según Renato Mello, Director Regional de Odebre-

SuperVia, en Río de Janeiro: 500 mil pasajeros por día

informa

29


entrevista

Paulo Cesena: formaci贸n de equipos es una de las principales concentraciones de Odebrecht TransPort

30

30

informa


servir La Vocación de

texto Álvaro Oppermann y Renata Meyer

C

foto Paulo Fridman

reada en 2010, Odebrecht Transport crece

Paulo Cesena – Existe una relación de sociedad si-

y se consolida como una de las empresas

nérgica entre las dos, bajo el liderazgo común del

protagonistas en los sectores de trans-

Líder Empresarial Benedicto Júnior. Al tiempo que

porte y logística en Brasil. Con un ingreso

Odebrecht Infraestructura aporta competitividad

neto de R$1.618 mil millones en 2011,

en ingeniería y construcción, Odebrecht TransPort

la empresa reúne activos como la SuperVía (sistema de

se encarga de la inversión, del financiamiento y de

trenes de la región metropolitana de Río de Janeiro), Rota

la operación. Esa sociedad significa que estamos

das Bandeiras y Rota Dos (sistemas de carreteras), y Em-

siempre juntos, durante la etapa de estructuración

braport, la mayor terminal privada multiuso del país, en

y construcción, en una relación única con nuestros

Santos (SP). En esta entrevista, el Director Ejecutivo, Paulo

clientes.

Cesena, 39 años, que trabaja en la Organización hace 14 años, destaca que al actuar como inversora y operadora

OI – ¿Cuál es la principal ventaja de esa sinergia?

de activos de infraestructura Odebrecht TransPort inau-

Cesena - Es la capilaridad nacional y la proactividad.

gura actualmente una nueva etapa de empresariamiento

Esa relación nos ofrece gran capacidad de entender

en la Organización. La Organización es coparticipante en

a nuestros clientes en todo Brasil y de anticiparnos

la prestación de servicios públicos de gran impacto so-

con proyectos pertinentes. Ello solo sucede con em-

cial. Cesena recibió al equipo de Odebrecht Informa en

presarios socios alineados en torno del objetivo de

su oficina en São Paulo para una charla en la cual reveló

servir y crear valor.

estrategias y oportunidades de una empresa con muchos desafíos por delante. En la ocasión, defendió la necesidad

OI – ¿Las adquisiciones forman parte de la estrate-

de un sistema de empresariamiento destinado a satisfacer

gia de crecimiento de Odebrecht TransPort?

continuamente a los usuarios. “Tenemos que vernos como

Cesena – No precisamente. Nuestro diferencial

prestadores de servicios públicos, preparados para aten-

está en el desarrollo de nuevos proyectos, llama-

der, con rapidez y excelencia, a las expectativas de nues-

dos greenfield. A veces, podemos hacer adquisio-

tros clientes y de los usuarios de nuestras operacio-

nes que nos permitan ingresar en nuevas líneas de

nes de trenes, metros, carreteras, puertos y,

negocios. Compramos EmbraPort, por lo cual nos

futuramente, aeropuertos”.

consideramos un participante de todo el mercado brasileño de contenedores. Hemos adquirido re-

Odebrecht Informa – Odebrecht

cientemente una empresa de terminales de depó-

TransPort es una empresa nueva.

sito de líquidos, a fin de calificarnos para clientes

Surgió dentro de Odebrecht Infraes-

como Braskem, ETH Bioenergía, Odebrecht Óleo e

trutura, donde actúa. ¿Cómo fun-

Gás (OOG)y otros, como un asociado con experien-

ciona la relación entre ambas?

cia en ese sector.

informa

31


OI – Usted dijo cuando empezamos conversar (cuan-

pacitación, con profesionales experientes en manteni-

do Paulo Cesena recibió en su oficina al equipo de

miento y operación de sistemas específicos y preocupa-

reportaje),que su equipo está enfrentando un nuevo

dos con el usuario. Además de promover intercambios

desafío en el empresariamiento, ¿cómo es eso?

con operadoras de otros estados y países para capturar

Cesena – Estamos acostumbrados a operar en el busi-

know-how. Para colaborar en la capacitación de jóvenes

ness to business. A partir del momento en que traemos

empresarios, estamos atrayendo del mercado a profe-

usuarios a nuestra operación – en los metros, los trenes

sionales maduros. La formación de equipos, acultura-

y en las carreteras – también debemos mudar nuestra

dos en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), es

actitud, como, por ejemplo, lidiar con redes sociales.

uno de nuestros principales objetivos.

Explotamos oportunidades de implementar negocios tipo business to consumers en el entorno de nuestras

OI – ¿Odebrecht TransPort busca asociaciones estra-

operaciones, lo he ido anotando a partir del año pasa-

tégicas, ¿no es así?

do. A medida que dejamos de ser solo una constructora,

Cesena - Sí, por un motivo especial. La transferencia de

convertiéndonos en operador inversionista en activos

tecnología, que para nosotros es una prioridad. Domi-

de infraestructura, cambiamos el perfil del empresa-

namos la Ingeniería, pero necesitamos acumular expe-

riamiento, que pasa a incorporar a los ciudadanos en la

riencia en operación. Con respecto a aeropuertos, he-

prestación de servicios públicos.

mos establecido una sociedad con Xanghai, la operadora del aeropuerto de Singapur, uno de los más premiados

OI – ¿Dónde se encuentra hoy la mayor oportunidad de

del mundo por la calidad de su funcionamiento.

crecimiento? Cesena – En el segmento de movilidad urbana. Tal vez

OI – ¿Cuáles son las perspectivas de mercado para

sea una oportunidad semejante a la que tuvimos con

Odebrecht TransPort?

las carreteras donde se instaló el peaje, hace 15 ó 20

Cesena – Actualmente estamos trabajando en Brasil

años. Ocho capitales brasileñas están entre los 100 más

en por lo menos 15 proyectos. Parece bastante, pero

grandes conglomerados urbanos del mundo. Odebrecht

es compatible con nuestra descentralización y con la

TransPort está calificada, ante esa oportunidad, con dos

calidad y el número de empresarios asociados y de los

activos complementarios: trenes urbanos, en Río de Ja-

equipos de apoyo que contamos. Cada proyecto resulta

neiro, y el metro, en São Paulo. La movilidad urbana es

un avance en la capacitación de los equipos. Tenemos el

el tema más complejo de Odebrecht Transport.

desafío de asegurar la diseminación del conocimiento, para lo cual estamos estructurando las comunidades de

OI – En el sector de tránsito rodado, ¿cuál es el foco de

conocimiento, de empresarios socios y de los equipos

actuación de Odebrecht TransPort?

de apoyo que tenemos. Cada proyecto significa un sal-

Cesena – En nuestras concesiones de tránsito rodado,

to en la capacitación de los equipos. Además de Brasil,

estamos empeñados en crear más valor para nuestros

han surgido oportunidades en el exterior, en países en

usuarios. Un ejemplo es el peaje electrónico, que ya

que Odebrecht ya está actuando y evaluamos si debe-

cuenta con el 60% de adhesión en la Rota das Bandei-

mos entrar o no, después de alineados con nuestros

ras. Junto con el Gobierno de São Paulo estamos plani-

accionistas.

ficando el sistema Multilane Free Flow. El cobro se hace por medio de pórticos, dispensando las plazas de peaje.

OI – Ser uno de los líderes de un proceso empresarial

Nuestros usuarios exigen un nivel de mayor confort y

como el que Odebrecht Transport protagoniza exige

fluidez, además de poder pagar por kilómetro rodado.

energía, confianza, optimismo. ¿Cómo hace usted para que esos elementos estén siempre presentes en su

32

OI – ¿Cómo ha sido tratada la necesidad de formar

cotidiano?

equipos para el crecimiento?

Cesena – No existe fórmula para lograr ese éxito si no

Cesena – Hay necesidad de capacitar a nuestro equipo,

logramos equilibrar nuestra vida personal y profesional.

sobre todo en operaciones metro ferroviarias, portuarias

No hay forma de conquistar ese éxito si trabajamos mu-

y aeroportuarias. Brasil estuvo mucho tiempo sin inver-

cho, pero también sabemos la hora de hacer una pausa,

tir en infraestructura, lo que creó un vacío gerenacional.

dedicada a la convivencia familiar y a la celebración de

Estamos establaciendo sociedades para cursos de ca-

nuestras conquistas. Ese es el camino.

informa


Una forma segura de

acelerar

33 texto Domitila Carbonari

Sistema constructivo industrializado asegura agilidad en la ejecución del proyecto Jardins Mangueiral, en Brasilia

foto Ricardo de Sagebin

E

l desafío fue lanzado cuando Barrio Novo, marca de Odebrecht Realizações Imobiliárias dirigida al sector económico, firmó, en el 2009, una sociedad con el Gobierno del Distri-

to Federal para la construcción de 8 mil unidades residenciales de interés social en Brasilia, en un plazo de 52 meses. Jardins Mangueiral, nombre

del emprendimiento, es la primera y única asociación Público-Privada (PPP-sigla en portugués) habitacional de Brasil que creará un barrio, con

informa

33


toda la infraestructura, con capacidad de albergar 8 mil familias. En un terreno de 2 millones de m2, ubicado en São Sebastião, ciudad satélite de Brasilia, se están construyendo 15 blocks residenciales, cinco de los cuales ya están prontos y 10 en ejecución. La obra, cuya finalización está prevista en diciembre de 2013, incluyendo equipamientos comunitarios y áreas comerciales, se planificó desde su concepción, a efectos de que pudiera ejecutarse con rapidez. El sistema constructivo industrializado, adoptado en todo el Bairro Novo, permite que Jardins Man-

Jardins Mangueiral: 8 mil unidades residenciales en 52 meses

gueiral se realice con agilidad. Se utilizan moldes de aluminio para fabricar in loco los elementos estructurales de las paredes de hormigón, asegurando rapidez, productividad elevada, reducción de etapas y baja generación de residuos. Por tratarse de una obra de ejecución rápida, el equipo de Silvio Romero, Director de Construcción responsable de Jardins Mangueiral, percibió, cuando la obra ya estaba en curso, la necesidad de adoptar un sistema de logística que proporcionase velocidad para atender a la demanda de producción, un mayor control y seguridad en la gestión de suministros,

reduce las actividades que no agregan valor, elimi-

además de eficacia en el monitoreo de los costos.

nando el desperdicio en la cadena de construcción.

“De la forma en que antes estábamos organi-

La primera decisión del equipo fue crear kits para

zados, la entrega de los materiales en la obra, por

cada servicio, en cada etapa de la obra. Además, se

ejemplo, no se adecuaba al ritmo de los equipos de

eliminaron los depósitos existentes en las cercanías

producción y no se realizaba un cronograma pre-

de cada block y se creó un centro de distribución de

vio, ni el control de cantidades, lo que incrementaba

materiales mucho más organizado.

nuestros costos, además de retrasar la obra”, explica Silvio Romero.

“Con la adopción de ese sistema, el área de suministros se responsabiliza de todo el ciclo de materiales, desde la compra y almacenamiento de

34

Construcción Enjuta

insumos, hasta la producción y distribución de los

La solución encontrada fue implantar el Lean

kits”, cuenta Irineu Marinho, responsable del área

Construction, o Construcción Enjuta, filosofía de ges-

de suministros. “Ahora, cuando los trabajadores

tión basada en el Sistema Toyota de Producción, que

inician su jornada laboral, ya encuentran el ma-

informa


cuadro de seis columnas y ocho líneas, con los días de la semana y los intervalos de horas para el transporte de los kits. Alrededor de las 16 horas, el equipo de suministros retira los kanbans del Heijunka-Box y organiza las entregas y las cargas de la flota para ser distribuido al día siguiente en todas los blocks de la obra. Con el apoyo de ese panel, un método fácil y visual, el equipo de suministros identifica los días y horarios de entrega de los materiales en la obra, y permite la confección de los kits. “El kanban fue una manera simple e inteligente que encontramos para mantener la comunicación entre las áreas. Ahora dominamos efectivamente del avance físico de cada actividad, podemos analizar previamente si hay desvíos en las fechas de inicio planeadas y controlar mejor nuestros costos”, explica Felisberto Garrido, Responsable de Planeamiento. Después de un año de la implementación del

Lean Construction, Jardins Mangueiral obtuvo varios beneficios: se facilitó la Comunicación entre áreas, se mejoró el control de estoque; los pedidos terial necesario para la ejecución de su actividad”,

de compra son más precisos, disminuyeron las pér-

completa.

didas de material y, consecuentemente, aumentó la

El protagonista en la gestión de ese proceso es el

productividad.

llamado kanban, una tarjeta de colores que identifi-

“Ese sistema fue fundamental para mantener el

ca cada kit. Esa herramienta, además de sustituir el

ritmo acelerado de producción. En la obra tenemos

retiro de materiales de forma manual, establece la

un programa de productividad con metas diarias y

cantidad exacta de ítems que se entregarán en cada

mensuales, que logramos implementar gracias a

frente de trabajo, evitando el exceso de material y au-

que brindamos a los equipos de trabajo las condi-

xiliando en el control de estoque.

ciones necesarias para ejecutar las actividades con

El equipo de planificación entrega a la produc-

más calidad y agilidad”, celebra Silvio Romero. Los

ción los kanbans correspondientes a las actividades

números son elocuentes: en el 2010 se entregaron

de la siguiente semana, todos los jueves. A su vez, la

790 unidades habitacionales y, en 2011, año que se

producción organiza las tarjetas, de acuerdo con su

implementaron las tarjetas de colores kanbans, se

cronograma, en un panel llamado Heijunka-Box, un

entregaron 2.600.

informa

35


petroq

Movimiento de

Buque cargado de productos de Braskem en el Puerto de Santos: empresa tiene contrato exclusivo para utilizar 10 embarcaciones

36

36

informa


químicos texto Carlos Pereira

P

fotos Ricardo Teles

ara cumplir los plazos acordados con los clientes y garantizar la seguridad en el traslado de sus productos, Braskem pone en práctica una amplia y compleja estrategia de logística que abarca no solo el

transporte, sino también el almacenamiento y el flujo de información sobre sus materias primas: resinas (polipropileno, polietileno y PVC) y petroquímicos básicos (etileno, propano, butadieno, cloro y soda, entre otros). En 2011, la empresa utilizó las modalidades de transporte terrestre, ferroviario, fluvial y ductoviario para trasladar 18 millones de toneladas de petroquímicos básicos, que abarcó operaciones de recepción de materia prima nacional e importada y suministro a los clientes de Brasil y del exterior. Para la Unidad de Petroquímicos Básicos, con plantas en Río Grande del Sur, São Paulo, Río de Janeiro y Bahía, Braskem movibilizó cargas a través de los cinco continentes. Se recorrió 14,9 millones de km de distancia, lo que equivale a 20 viajes de ida y vuelta a la Luna. El programa de logística de la empresa cuenta con la participación de 47 personas de formaciones distin-

En 2011, Braskem utilizó diversas alternativas de transporte para trasladar 18 millones de toneladas de petroquímicos básicos

tas y complementarias – factor clave para el éxito de las operaciones. “Con el crecimiento de la economía brasileña, la logística es una de las especialidades con más demanda”, según el Director de Supply Chain (Cadena de Provisiones) de Braskem, Hardi Schuck. “Se crearon cursos de capacitación específica en el área a fin de atender a las exigencias actuales”, agrega. La prioridad es la máxima reducción de riesgos. Victor Amaral, Gerente de Logística de Unib, explica que el cuidado de Braskem con relación a los procedimientos de SSMA (Seguridad, Salud y Medioambiente) es minucioso, durante todo el ciclo de vida de los emprendimientos –desde su concepción hasta la eventual

informa

37


desactivación, pasando por proyecto, construcción,

tripulación sin experiencia. Un accidente marítimo

operación y mejora continua. “Antes de producir,

puede acarrear consecuencias muy graves al medio

utilizar, vender, transportar o desechar un produc-

ambiente, y Braskem no admite correr ese riesgo”,

to, estudiamos y reestudiamos la manera de reali-

subraya Hardi Schuck.

zarlo con absoluta seguridad y el menor impacto al medioambiente”. Para la importación y exportación de cargas,

suma la descarga de cerca de 200 embarcaciones

Braskem tiene contratos con armadores que le

de nafta importada de varios países, como Argelia,

permiten utilizar, con exclusividad, siete buques de

Arabia Saudita, Libia, Argentina, Venezuela y Mé-

líquidos (para aromáticos, solventes y gasolina) y

xico, en las terminales de Aratú, Temadre, Tedut y

tres buques de gases (etileno, propano y butadie-

San Sebastián.

no). Las embarcaciones operan según los estric-

Los protocolos de seguridad –utilizados en el

tos requisitos de Salud, Seguridad en el Trabajo,

transporte fluvial- también son muy estrictos cuan-

Medioambiente y Sostenibilidad establecidos por

do se trasladan materias primas y productos por vía

Braskem. Antes de ser contratados por la empresa,

terrestre. Abarcan una serie de programas con el

otros buques se someten a una rigurosa investiga-

fin de monitorear aspectos comportamentales de

ción, donde se analiza su desempeño en operacio-

los conductores y verificar la calidad de los equipos

nes anteriores.

utilizados. Periódicamente se realizan simulacros

Empresas especializadas evalúan periódicamen-

de accidentes de camiones y pérdidas en las ter-

te las condiciones de conservación de los equipa-

minales marítimas, a fin de entrenar, perfeccionar

mientos del buque y el grado de experiencia de su

y evaluar en condiciones reales, el desempeño de

tripulación. En 2011, Braskem analizó 386 buques,

los equipos.

de los cuales 44 embarcaciones fueron reproba-

La empresa participa también de programas

das. “No aceptamos, de acuerdo a nuestro vetting

de la Asociación Brasileña de la Industria Química

(examen y evaluación), un buque nuevo si tiene una

(Abiquim), como Olho Vivo na Estrada (Ojos Atentos

Productos de Braskem preparados para el embarque: almacenamiento es uno de los puntos fundamentales en la estrategia de logística de la empresa

38

Los buques realizan cerca de 900 operaciones de carga de petroquímicos anualmente. A eso se

informa


Por la carretera: alternativa vial es bastante utilizada para transportar petroquímicos básicos de Braskem

en la Carretera), destinado a los aspectos compor-

El sector portuario de Brasil también presenta

tamentales de los conductores, y cumple los estric-

problemas de costo elevado e ineficiencia. Hardi

tos protocolos de Sassmaq (Sistema de Evaluación

Schuck cita el ejemplo del Puerto de Aratú (BA),

de Seguridad, Salud, Medioambiente y Calidad),

permanentemente congestionado, lo que ocasio-

ejecutado por la asociación.

na una excesiva demora para la operación de los buques. “Eso incrementa los costos y prolonga el

Los cuellos de botella brasileños

tiempo de entrega de productos a los clientes. En

Existen muchos cuellos de botella en la infraes-

ese contexto, el desafío del equipo de logística au-

tructura de transportes en Brasil, en todas las mo-

menta considerablemente”, comenta.

dalidades. Son desafíos que el país intenta superar

Con relación al transporte ferroviario, Brasil

con inversiones públicas y privadas. Braskem busca,

cuenta con cerca de 30 mil km de ferrovías, pero

a través de la diversificación e integración de esas

menos de un 20% son de trocha ancha. En Bahía,

alternativas, obtener la máxima eficacia en su ope-

1.500 km de ferrovías tienen trocha angosta, lo que

ración de logística.

hace que el promedio de la velocidad del transpor-

El transporte a través de ductos, que actualmente

te sea de apenas 30 km/h. Si existiera una red fe-

es más seguro y tiene menor costo, corresponde al

rroviaria más eficiente, se reducirían los costos de

56% de las entregas de Unib. Sin embargo, se trata de

transporte y las emisiones de CO2 relacionadas a

una modalidad limitada, porque solo puede atender

las operaciones de logística.

demandas a distancias relativamente cortas.

Para Hardi Schuck, es fundamental superar los

La empresa realiza cerca de 61 mil operaciones

cuellos de botella logísticos de Brasil a efectos de

de embarque y desembarque de camiones con hidro-

que la economía sea competitiva internacionalmente.

carburos y etanol por año. Si colocáramos en fila a

Schuck destaca que Braskem trabaja en varios fren-

todos los camiones operados por Unib, en un año,

tes a fin de reducir el impacto de los cuellos de botella

tendría, aproximadamente, una extensión 1.300 Km.

logísticos. “La Organización Odebrecht ha contribuido

–la distancia entre Salvador y Belo Horizonte. Actual-

por intermedio del trabajo de sus diversas empresas,

mente, son pocas las carreteras brasileñas que pre-

para mejorar las condiciones de infraestructura de

sentan condiciones satisfactorias de seguridad, prin-

Brasil, destacándose el rol de Odebrecht TransPort,

cipalmente para el transporte de cargas peligrosas.

concentrada en mejorar la logística del país”.

informa

39 39


metro a calidad de

40

40

informa

Obras de la L铆nea 2 del Metro de Los Teques: proyecto ofrece soluci贸n integral


vida conquistada Obras metroviarias en Los Teques y Caracas posibilitan integrar numerosas regiones de Venezuela y transferir tecnología

metro texto Fabiana Cabral fotos Andrés Manner

E

n la Venezuela del siglo XVI, tras el

Primera parada: Altos Mirandinos

descubrimiento del oro en la región,

El proyecto del Metro Los Teques surgió en 2002,

los indígenas Teques, bajo el lideraz-

cuando Odebrecht ganó la licitación internacional

go del cacique Guaicaipuro, enfrenta-

e inició las obras de la primera línea, de 10 km de

ron la ocupación de los colonizadores

extensión y dos estaciones. La Línea 1, interconec-

españoles. Guaicaipuro es uno de los principales

tada a la Línea 2 del Metro Caracas, se inauguró en

revolucionarios de la historia del país, cuyos restos

2006. “Con la satisfacción del cliente, en 2007 con-

mortales descansan en el Panteón Nacional, junto a

quistamos la Línea 2, de 12 km de extensión y seis

los de Simón Bolívar.

estaciones”, relata Marcelo Colavolpe, Director de

En la Venezuela del siglo XXI, Los Teques es la

Contrato.

capital del Estado Miranda e integra la región de los

La construcción de la nueva línea se dividió en

Altos Mirandinos, con 1,5 millón de habitantes. En

tres etapas, con dos estaciones y cerca de 4 km cada

2012, se habilitará una nueva estación de metro, la

una. Dos TBMs (Tunnel Boring Machine) –los tatu-

Guaicaipuro –en homenaje al gran líder indígena-,

zones- avanzan 14 metros por día. Según Danilo Ab-

que integra el Metro Los Teques, desarrollado por

danur, Gerente de Producción, ya se excavaron más

Odebrecht.

de un 50 % de los túneles: “Cada dos estaciones,

La empresa, que está presente en el país hace

hacemos una cavidad para ventilación y manuten-

20 años, ya construyó 23,5 km de líneas metrovia-

ción, que también se utiliza cuando se reinician las

rias. Además de Los Teques, la empresa también es

excavaciones con los TBMs”.

responsable de los proyectos de la Línea 5 del Me-

La metodología adoptada fue la EBP (Earth

tro Caracas, del Metrocable Mariche, del Sistema de

Pressure Balance), que permite operar en con-

Transporte Caracas-Guarenas-Guatire y del Cabletren

diciones geológicas diversas y amortigua los im-

Bolivariano. Son 71,3 km de líneas en ejecución. Ese

pactos en la superficie. “Bajo la capa freática de

es el “viaje” que Odebrecht Informa está realizando.

hasta 20 metros, existen áreas rocosas, arenosas y

informa

41


de una obra metroviaria, de 3,5%”, explica Danilo.

De Los Teques a Caracas, Guarenas y Guatire

Se monitorea y registra la operación de los TBMs,

Si no fuera las grúas que se mezclan al paisaje mon-

acompañando los perfiles geotécnicos recorridos.

tañoso de Caracas, sería difícil creer que la malla vial

grafitosas y, trabajamos con la inclinación máxima

Además de las obras civiles, Odebrecht es

de la ciudad está siendo ampliada. Los siete frentes de

responsable del Sistema Integral de la Línea 2,

trabajo de la Línea 5 del Metro Caracas se superponen

que incluye la instalación de 24 km de vías per-

con los edificios de la zona central. “Son seis estacio-

manentes y 22 trenes con seis vagones, seña-

nes en 7,5 km que quedarán terminadas a fines de

lización y control de operación, electrificación,

2015”, informa Antonio Tavares, Director de Contrato.

ticket electrónico, comunicación y sistemas au-

La Estación Zona Rental, ya existente, se co-

xiliares. En agosto de 2011, con un cambio de

nectará a las líneas 3 y 4 –también ejecutadas por

concepto, el proyecto pasó a llamarse Sistema de Transporte Masivo de los Altos Mirandinos. “Ahora el cliente nos identifica como una empresa que desarrolla soluciones integrales”, comenta Marcelo Colavolpe. La implementación de las nuevas soluciones estará a cargo del ingeniero portugués Ricardo Magalhães, que actuó en el Sistema Integral del Metro de Oporto, en Portugal. “Entregaremos el sistema pronto para que el cliente los opere. Es el comienzo de una modalidad de contratación de proyecto que puede extenderse a otras obras”, subraya. La primera estación, Guaicaipuro, se inaugurará en noviembre de este año, seguida por Independencia, que se concluirá en 2013. En el año 2015, Odebrecht entregará las estaciones Los Cerritos y Carrizal y, en 2016, Las Minas y San Antonio. También se ejecutan obras complementarias como la construcción de viaductos, pasarelas, escuelas y un complejo de viviendas populares, además del reacondicionamiento de parques. Está en estudio la Línea 3, con 18 km de extensión, cuatro estaciones y un patio para la instalación de un taller mecánico y estacionamiento de los trenes, revela Marcelo Colavolpe. ”Haremos la conexión del sistema con el Metro Caracas en dos puntas: en la Estación Las Adjuntas, de la Línea 2, y en la Estación La Rinconada, en la Línea 3 de la capital. Las tres líneas pueden sumar más de 40 km. Actualmente, las conexiones de los Altos Mirandinos a Caracas se realiza a través de la Línea 1 del metro y la Ruta Panamericana, que sigue colapsada. “El sistema brindará mejor calidad de vida a los habitantes de la región, con un transporte rápido y seguro”, concluye el Director de Contrato.

42

informa


Odebrecht-, y la Estación Miranda II conectará los

etapa, excavan hacia el este, hasta la Estación Mi-

usuarios a la Línea 1 y al futuro Sistema Caracas-

randa II.

Guarenas-Guatire, en la Región Metropolitana. “Tra-

Inácio Fernandes, Gerente de Producción, expli-

bajamos con excavaciones subterráneas, sin perju-

ca que los TBMs fueron fabricados para actuar en

dicar la rutina de la población”, señala Antonio.

suelos heterogéneos y poseen más potencia y mayor

Con más del 40% de las excavaciones finali-

rotación: “los equipos trabajan a una profundidad de

zadas, la Línea 5, utiliza dos TBMs para las ac-

25 a 34 metros, debido a los accidentes geológicos

tividades, divididas en dos etapas. En la primera,

de la región, a raíz de una capa freática que está

los “tatuzões” dejan el foso Unefa (instalado en el

a cerca de 7 metros de la superficie”. Destaca aún

centro de la línea) y excavan en el sentido oeste

Inácio que en dos momentos los “tatuzões” pasan

hasta la Estación Zona Rental, y en la segunda

por debajo del Río Guaire y de afluentes. “Utilizamos

Sitio de obras de la Línea 5 del Metro de Caracas: sin perjudicar el tránsito en las principales avenidas de la ciudad

informa

43


nuestra experiencia en las líneas 3 y 4 e innovamos

15 km de viaductos y tramos superficiales. “Nues-

los procesos, principalmente en la fabricación de los

tro principal desafío es el de ingeniería, porque los

“tatuzões” tendrán que pasar por arriba de los via-

TBMs”. Cuando se concluya la línea 5, la Estación Miran-

ductos y el proyecto atravesará 40 comunidades”,

da II iniciará el Sistema de Transporte Caracas-Gua-

revela Danilo.

renas-Guatire, que conectará la capital venezolana

En la Estación Warairarepano, donde se iniciará

a las ciudades de Guarenas y Guatire, cada una con

el Tramo Suburbano, los usuarios tendrán acceso

200 mil habitantes. “El recorrido de ida o de vuelta a

al Cabletren Bolivariano hasta la Estación Petare 2,

la ciudad de Caracas tardará apenas 30 minutos, a

que se conecta con la Línea 1 del Metro Caracas.

diferencia de las dos horas que tardan, en la actua-

El Cabletren, tren elevado, movido a tecnología de

lidad, en automóvil o en ómnibus por la carretera

propulsión por cable, recorrerá la comunidad de Pe-

Gran Mariscal de Ayacucho,” afirma Danilo Hoff-

tare, una de las más grandes de Caracas, con 400 mil

mann, Gerente de Producción.

habitantes. Con extensión de 2,5 km y cinco estacio-

Los 40 km de extensión se dividen em dos tra-

nes, tendrá capacidad para transportar 4 mil pasajeros

mos, el Urbano y el Suburbano. El Tramo Urbano,

por hora. La puesta en funcionamiento de la primera

subterráneo, con 7 km, tendrá cuatro estaciones.

etapa, con 1 km y tres estaciones será inaugurada en

El Suburbano es un sistema de “tren de subur-

septiembre de este año para las pruebas iniciales y el

bio” de mayor velocidad y con otras cuatro esta-

proyecto está previsto para quedar concluido en di-

ciones.

ciembre de 2013.

Con más de un 30% de las obras finalizadas, la

Según Danilo Abdanur, el nuevo sistema incre-

etapa suburbana contempla 15,5 km de túneles,

mentará la calidad de vida de las dos ciudades y de

que serán excavados en el interior por dos TBMs

la comunidad, pues aportará mayores inversiones:

y por NATM (New Austrian Tunnelling Method, en

“Guarenas, Guatire y Petare tendrán oportunidades

una estación subterránea, con 1 km de longitud), y

de desarrollo y el acceso facilitado”, subraya.

M on te Bo cris leí to ta El M ar W qué ar air s ar ep an o

Odebrecht en los metros de Caracas y Los Teques SISTEMA CARACAS Pl az aV en ez ue la

Be llo La Mo s M nt er e c Ta ede m s an ac o Be Chu llo ao Ca m po

5 de juño 19 de abril

P Pa eta r l Pa o V e e lo Ve rde rd eI I

Miranda

Capuchinos

Ciudad Universitaria Los Símbolos La Bandera La Celba El Valle El Manguito Los Jardines Coche San Agustín Mercado Zoológico La Rinconada

Sistema Caracas Guarenas Guatire

Pa lo Ve rd Gu eI II aic La Bl o c o D o La qu o lo Do es rit lo de a rit a

El Ca Sile n pi to cio lio Te at ro Nu s ev oC Pa irc rq o ue Ce nt ra l Zo na Re nt al

Pr op at ria

24 de julio

Mariche

Hornos de Cal

44

Ali Primera

informa

Metrocable Mariche (sistema local)

Metrocable Mariche (sistema expreso)

Metrocable San Agustín

Línea 3 Línea 4 Línea 5 (en construción) Transferencia con otros sistemas (en operación)

Sistema Ferroviário Central La Mariposa Ezequiel Zamora

Rosalito

Gu a In icai de p pe uro nd e Lo nci sc a er rit o Ca s rri La zal sM Sa i n nas An to ni o

SISTEMA LOS TEQUES

Las Adjuntas

Cabletren Bolivariano

Línea 1 (en operación) Línea 2 (en construción) Línea 3 (proyecto)

Caracas Los Teques VENEZUEL A

COLO MBIA BRASIL


Trabajador en el TBM: la experiencia acumulada en las líneas 3 y 4 ha sido valiosa

Un nuevo teleférico caraqueño

nandes, fue llegar hasta la comunidad: “El acceso

Vecina a Petare, la favela de Mariche será la se-

era difícil, y en muchos lugares tuvimos que cargar

gunda comunidad de Caracas a recibir el Metroca-

los materiales sobre los hombros, y las fundaciones

ble, teleférico que se conectará con la Línea 1 del

fueron hechas manualmente”. Inácio, señala, prin-

Metro de Caracas, en la Estación Palo Verde. La

cipalmente, la transformación que el proyecto brin-

primera comunidad beneficiada fue San Agustín, en

dará a la comunidad, beneficiando el traslado de la

la zona norte de la capital, cuyo proyecto, ejecutado

población de manera más rápida y segura. “Como

por Odebrecht, se inauguró en diciembre de 2010 y

en el Metrocable San Agustín, logramos envolver a

atiende a más de 15 mil pasajeros por día.

los habitantes en la manutención y funcionamien-

El Metrocable Mariche, que transportará a 6 mil

to del teleférico. Los pasajeros embarcarán en un

personas por hora, es integrado por dos circuitos, el

puerto seguro y desembarcarán en otro puerto se-

Expreso y el Local. El primero, con 4,79 km de ex-

guro”, añade Inácio.

tensión y un recorrido de 17 minutos, tendrá dos es-

Actualmente, la malla metroviaria de Gran Cara-

taciones –Palo Verde II y Mariche– que unen los dos

cas posee más de 65 km de líneas. Desde cuando se

extremos del sistema. El circuito local, de 4,82 Km y

inauguró la Línea 1, en 1983, las ciudades y la po-

25 minutos de trayecto, tendrá cuatro estaciones pa-

blación crecieron a un ritmo vertiginoso, al igual que

sando por otros puntos de la comunidad. “En agosto

el numero de vehículos y el tránsito diario. Según

de este año se iniciarán los testes de trecho Expreso

Marcelo Colavolpe, Odebrecht juega un importante

para que la puesta en funcionamiento empiece aún

papel en la transferencia de tecnología de transpor-

en el 2012”, informa Antônio Tavares.

te sobre rieles en el país. “Nuestro compromiso es

En agosto de 2009 se iniciaron las obras. El primer desafío que enfrentamos, recuerda Inácio Fer-

trabajar para los venezolanos y junto a los venezolanos”, añade.

informa

45


46

Conocimiento y creatividad en busca de soluciones de logística: materia prima del equipo de Olex

Cuanto mÁs difÍcil,

mejor texto João Marcondes fotos Rogério Reis


Arquivo Olex

Draga en el Puerto de Róterdam y, después, en el Río Madeira, en Rondônia: operación compleja, resultado de un trabajo integrado y planificado minuciosamente


U E

Mauro Rehm:“La principal enseñanza viene y continúa llegando de la mano de los equipos de los proyectos y, principalmente, de la operación con Angola”

l invierno en la ciudad holandesa de

A la complicación inherente de transportar una

Róterdam es de los más rigurosos. El

draga de 65 metros de ancho y 500 ton. se suman

termómetro alcanza los 14 grados bajo

otras dificultades.

cero. En uno de los puertos marítimos

Durante el transporte de la draga por remolca-

de mayor movimiento de Europa, los

dores en el Río Madeira, surgen imprevistos. Las

más diversos tipos de productos se embarcan bajo

bases gigantes (de hasta 18 metros) que forman

una fina capa de hielo. La nieve cae inclemente, lo

parte de la draga, solo podrían transportarse du-

que torna aún más árduo el trabajo de los estibado-

rante la época de creciente del río, para evitar el

res. Entre los numerosos contenedores estandari-

riesgo de que se atasquen en el lecho del río.

zados, se destaca una draga gigante, con 65 metros

Si bien se respetó la época para realizar el via-

de ancho, que es embarcada con grúas, bajo un frío

je, el transporte se interrumpió igual, porque las

insoportable.

bases se trabaron con la vegetación del Río Madei-

Mientras tanto, los cristales de hielo que cubren

ra, lo que requirió acciones no convencionales de

la draga holandesa, pronto empiezan a derretirse

logística. La necesidad de improvisar y de actuar

y a evaporarse. Su destino son las entrañas tropi-

con creatividad desafía Olex ante cada nuevo im-

cales de la Amazonía brasileña, donde encontrará

previsto.

un calor de casi 40 grados a la sombra. Después de

Además de la draga, en Holanda también se

12 días atravesando el Atlántico, su primera escala

embarcó una rueda extra de perforación, rumbo a

es el agitado puerto de Belém. De allí, sigue por el

Río de Janeiro. De ahí, se transportó hasta Porto

río hacia Porto Velho. El objetivo del operativo, de

Velho por tierra, debido a los trámites burocráticos

acuerdo a lo planificado por el equipo de la obra,

y a la altura de la rueda (5 metros). El equipo de

es anticipar la generación de energía en la Usina

Olex, de Santo Antônio Energia y del Departamento

Santo Antonio.

Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT),

“Esa travesía, que se hizo en 2010, exigió soluciones especiales para hacer todo en tiempo y forma y

48

tuvieron que hacer una operación especial, trazando una ruta por carretera con viaductos altos.

lograr el propósito final de atender las necesidades

Este es apenas un ejemplo de las muchas difi-

de la obra”, explica Christina Neuffer, Responsable

cultades enfrentadas para transportar una estruc-

del área Global Sourcing, Importación para Brasil y

tura de ese porte. Las complejidades logísticas que

Transporte Internacional de Olex.

Olex debe solucionar, abarcan desde la búsqueda

informa


Lo “imposible” y el “milagro” Mauro Rehm, Responsable de Olex, abre sus presentaciones sobre la empresa haciendo una Christina Neuffer: atendimiento a las necesidades de la obra

comparación con el conocido sketch televisivo del programa brasileño “Domingão do Faustão”, el “Se

vira nos trinta” (Treinta segundos para ganar). En el sketch, el participante tiene 30 segundos para finalizar la tarea que se propone, lo que resulta una comparación justa. Las demandas, muchas de las cuales son urgentes y complejas, van en línea con la planificación de los proyectos. “Lo imposible lo hacemos de inmediato. El milagro lleva más tiempo”, afirma, con humor. “En los años ‘70, en la facultad, mi sueño era monitorear en la computadora los procesos y sistemas de producción de una fábrica”, añade Mauro, graduado en Ingeniería Química y en Administración de Empresas. Actualmente dirige un sistema y procesos de alta

del material, la adquisición en el exterior, la cotiza-

complejidad, desarrollados para monitorear y unifi-

ción del mejor precio, la contratación del flete hasta

car bajo un mismo concepto, “Transporte, Logística

el desembarque en Brasil, atendiendo a todas las

y Suministro”. Ese es el objetivo de Olex Importa-

exigencias de la legislación aduanera brasileña.

ción y Exportación, fundado con el sencillo nombre

Christina Neuffer, Responsable del Global Sou-

de “Base Brasil”, a fin de apoyar los proyectos en el

rcing, Importación para Brasil y Transporte Inter-

exterior, cuando se inició la internacionalización de

nacional en operaciones que involucran 26 países,

la Organización.

coordina los pasos para superar todos los desa-

En 1979, Odebrecht hizo su estreno internacio-

fíos que puedan presentarse. Christina, que na-

nal, en Perú. En los años ´80, se expandió e in-

ció en Recife y es hija de padres alemanes, vivió

virtió en África. En 2005 se creó la marca Olex, y

en diversos países, entre ellos Austria, Alemania,

poco después se abandonó el nombre “Base”. En

Francia, España, Inglaterra y Colombia. Junto a su

2009 se inauguró la oficina en Shangai, la primera

equipo, se ocupa de las negociaciones de impor-

de Odebrecht en China. “Ahora podemos afirmar,

tación de equipamientos y materiales, como es el

con seguridad: ¡Olex trabaja las 24 horas!”, afirma

caso de la draga holandesa, una transacción simi-

Rehm.

lar al proceso logístico e importación del teleféri-

Olex actúa de acuerdo a la planificación y a las

co traído de Francia para el Morro do Alemão, en

numerosas solicitudes de apoyo de las obras, de

Río de Janeiro.

las demás empresas y de los diferentes negocios

“Fue el primer transporte colectivo que se ins-

de la Organización. “El objetivo de Olex es contri-

taló en Brasil”, añade Adílson Moura, Responsable

buir con la eficiencia y eficacia en el sitio de obras

Administrativo y Financiero de la obra, ejecutada

y en las distintas empresas de Odebrecht”, resalta

por Odebrecht Infraestructura. “Olex cooperó con el

Mauro Rehm. Su computadora monitoreó, en 2011,

equipo de contrato, brindando información sobre el

una demanda de compra de más de 50 mil ítems.

proceso de importación, apoyo logístico, contrata-

Toda esa experiencia en Transporte y Logística

ción de transporte marítimo y terrestre y procedi-

es el resultado de un vasto conocimiento acumula-

mientos aduaneros, siempre con la misma vocación

do a lo largo de esos años. “La principal enseñanza

de servicio, alineando las metas de la obra, optimi-

viene y continúa llegando de la mano de los equipos

zando costos y plazos. Olex fue una extensión del

de los proyectos y, principalmente, de la operación

equipo de contrato” subraya Moura.

con Angola”, destaca Mauro. Un ejemplo elocuente

informa

49


Wilmon Torres y los “atletas” de Olex: espíritu de equipo

ocurrió en 2008. El equipo dirigente de Odebrecht

Wilmon ingresó en la Organización en 1981, con

en el país, sugirió a Olex que se fletara un buque

apenas 20 años. “Era una especie de office-boy, ha-

para la operación del Supermercado Nosso Super,

cía de todo”, bromea. Desde servir el café hasta la

debido a que el Puerto de Luanda –como tantos

entrega de documentos (en verdad ya se realizaban

en el mundo- estaba congestionado. Como el pro-

pequeñas operaciones de transporte y logística). Se

medio de demora era de 40 días, lo que afectaba

fue capacitando, basándose en uno de los principios

el abastecimiento de los comercios, se recurrió a

filosóficos de Odebrecht, la Educación por el Traba-

barcos de línea.

jo. Simultáneamente, concluyó la carrera de Dere-

“Fue una experiencia importante para todos, ya

cho. En 1991, asumió la logística de “Base Perú”.

que el buque debía tener dimensiones reducidas,

Luego se trasladó a Angola, donde trabajó durante

a fin de que no hubiera necesidad de espera, rea-

nueve años, en el proyecto Luanda Sur y en obras

lizando viajes de ida y vuelta Río–Luanda-Río en el

de saneamiento.

menor tiempo posible, y con capacidad para atra-

Desde 2005, cuando regresó a Olex, Wilmon se

car en el puerto en espacios reducidos, sin necesi-

vale de la creatividad para alcanzar soluciones con

dad de aguardar mucho tiempo”, recuerda Mauro.

productividad. Un case de éxito fue el traslado de

“Además, tuvimos que instrumentar el operativo

más de mil estacas (de hasta 12 metros de largo),

con fletes más competitivos que los ofrecidos por

utilizadas en las obras de saneamiento en Paraná

el mercado. Durante ese período, el buque no solo

de las Palmas, Argentina, en 2010. La obra requi-

se utilizó con cargas para el Nosso Super, sino

rió una logística compleja, que exigió la utilización

también para los demás proyectos de Odebrecht

de más de 200 camiones que transitaban por los

Angola, confirmando, después de dos años de ope-

dos países en carreteras que no siempre estaban

ración, las premisas de la logística: viajes rápidos,

en buen estado de conservación. Hubo que superar

costos reducidos y operación lucrativa”.

muchos desafíos: tránsito intenso, riesgo de accidentes, burocracia aduanera, retraso en la obra.

Artillero

50

La solución encontrada por Wilmon fue utilizar

Si Christina Neuffer, de origen alemana, es la

un buque (el Thor Spirit, inicialmente fletado para

crack en el mediocampo del equipo de Olex, Wilmon

Angola) para trasladar las estacas. “Cuando el

Torres, Responsable de Suministros, Subcontratos

traslado se realizaba en camiones, no lográbamos

y Relacionamiento es el volante, uno de los volantes

organizar el stock y la obra se paralizaba. La alter-

del equipo de Mauro Rehm.

nativa marítima también solucionó este problema”,

informa


la exportación de bienes y servicios brasileños. Como consecuencia, varios profesionales de la Organización fueron transferidos para trabajar en el exterior. El apoyo de Olex en ese proceso es importante, no solo porque garantiza la seguridad de los integrantes, sino porque se ocupa de toda la documentación legal. Mônica Torbey, que durante 15 años trabajó en el área de Suministro, asumió, hace seis años, el programa de Logística de Personas (expatriación/ re-

Mônica Torbey: logística de personas

patriación) en Olex. Un desafío tan grande como su exigencia. “Utilicé mis conocimientos de logística de bienes, adecuándolos a la realidad de la logística de personas. Apoyamos la expatriación de 3.500 integrantes en un momento de fuerte demanda”. En 2011, se realizaron 829 expatriaciones y 995 repatriaciones. Los procesos son complejos. En la obra de la mina de carbón de Moatize, en Mozambique, el equipo dirigente enfrentó una situación in-

dice Márcio Ribeiro, Gerente Administrativo y Fi-

esperada: parte de los trabajadores mozambiqueños

nanciero de la obra.

pertenecían a una etnia nómada. En el período de

“La logística de Olex debe estar siempre alineada

inundaciones del Río Zambeze, de un minuto para

con el resultado”, explica Wilmon, que en los fines de

otro, muchos de ellos abandonaban sus trabajos. Se

semana reúne al equipo de Olex para jugar al fútbol en

solicitó la actuación directa del equipo de Olex con

alguna cancha de Río de Janeiro. Incluso en el Com-

urgencia. Se necesitaba contratar a 20 trabajadores

plejo do Alemão, que ahora recobró la normalidad y la

(principalmente operadores de equipamientos) en 20

paz, donde los integrantes/jugadores disfrutan de la

días. ¿Cómo hacerlo?

vista del teleférico. “Nosotros fuimos los que lo traji-

Mônica movilizó su equipo, analizó posibilidades

mos”, suelen decirles los atletas de Olex a los adver-

de norte a sur de Brasil, obtuvo los pasaportes, agi-

sarios, con orgullo.

lizó los exámenes médicos y se empapó de cultura

La operación logística de bienes de Olex abarca un

africana.

área cubierta de 10 mil m en Río de Janeiro y otra de

La logística de personas es tan intensa que solo los

12 mil m2, en Santos, São Paulo. “Pero lo que define

números pueden mostrar con exactitud su relevancia:

la logística es la carga. Actuamos de manera efecti-

en 2011, se emitieron 32 mil pasajes aéreos por el va-

va en prácticamente todos los puertos, aeropuertos

lor total de US$ 22 millones.

2

y fronteras, tanto en exportación como en importa-

Líder de un equipo fuertemente motivado para el

ción”, enfatiza Wilmom Torres. Olex exportó 1.200

trabajo y los logros, Mauro Rehm afirma: “Actual-

contenedores y 140 ton. de carga aérea mensuales

mente intentamos poner en práctica el concepto de

en un período de intensa demanda. “Ese trabajo

transversalidad (apalancamiento de la sinergia entre

lo hicimos junto a varias empresas brasileñas. En

las empresas de Odebrecht). Eso logramos, por ejem-

2011, participaron más de 2.400 pequeñas, medias y

plo, en empresas como Foz do Brasil, ETH Bioenergía,

grandes empresas. Cuando viajamos al exterior, no

Braskem y Odebrecht Realizações Imobiliárias (OR).

vamos solos, nos acompañan muchas empresas”,

Pero puede hacerse gracias a que Olex concentra el

añade Mauro Rehm.

conocimiento de Odebrecht en Suministros, Logística, Transporte y Expatriación y Repatriación de brasile-

Expatriaciones y repatriaciones

ños, y lo pone a disposición de toda la Organización.

Desde 1979, cuando se inició su proceso de inter-

Cuando aumenta la sinergia, no solo gana la empresa,

nacionalización, Odebrecht alcanzó la marca de más

sino especialmente el cliente y, en consecuencia, la

de US$ 9,6 mil millones en generación de divisas en

sociedad”.

informa

51


PERFIL: Diego Casarín

El placer de actuar en equipo texto Edilson Lima foto Mathias Cramer

E

Para el ingeniero argentino Diego Casarín, trabajo y deporte tienen muchos puntos en común. Lo necesitan.

l ingeniero Diego Casarín,

curso y viajó a Estado Unidos, parti-

la Refinería Alberto Pasqualini, en

38 años, recibió al equi-

cipando de un intercambio cultural.

Canoas (RGS).

po de Odebrecht Informa

Permaneció 11 meses en el país.

“Cuando me reuní con los equi-

en su casa en el barrio de Green-

“Fue una experiencia fantástica

pos brasileños, traté de usar un

lands, en Buenos Aires, donde vive

principalmente para perfeccionar

‘portuñol’ que no existía, nadie me

con la esposa y sus dos hijos. Con

el inglés”, recuerda. Al regresar a

entendía. La solución fue hablar en

el portugués en la punta de la len-

Córdoba, a mediados de 1993, co-

inglés con los ingenieros brasileños.

gua después de haber vivido cuatro

noció a Mónica, con quien se casó

“Meses después aprendí algunas pa-

años en Brasil, se refirió a sus tres

en el 2000, un año después de gra-

labras en portugués”, cuenta Diego.

pasiones: la familia, el trabajo y el

duarse en Ingeniería Química.

Después de un año y medio en

básquetbol, deporte en el cual llegó

Empezó la carrera en Buenos

Canoas, se fue a São Paulo, a traba-

a actuar como jugador semi profe-

Aires, en una constructora argen-

jar en la oficina de la misma cons-

sional. “Hoy juego para divertirme,

tina. Un año después, trabajó en

tructora, como coordinador opera-

afirma”.

la construcción de una termoeléc-

cional, acompañado el desempeño

Diego nació y creció en la ciu-

trica, en la Provincia de Tucumán.

de los contratos de la empresa en

dad de Córdoba, en Argentina. Por

Su buen desempeño les llamó la

Brasil. “En São Paulo fue más tran-

influencia del padre, a los 18 años

atención a los líderes. De 2002 al

quilo, me comunicaba bien, salía a

empezó a estudiar Ciencias Econó-

2O03, cursó un MBA y, en enero de

cenar con la familia y los amigos,

micas. Pero se dio cuenta que no

2004, recibió el desafío de venirse a

íbamos a las playas de Santos y

era lo que él quería. Abandonó el

Brasil para actuar en una obra en

Guarujá”. En 2008, tras recibir una propuesta de trabajo de Odebrecht

“El deporte, al igual que el trabajo, requieren un espíritu de equipo, responsabilidad, comunicación y compañerismo. Todo eso me encanta”

Argentina, regresó a Buenos Aires. “Mónica y los niños habían vuelto hacía seis meses, y yo los extrañaba”. Actualmente, Diego es responsable de las obras de la Planta Compresora de Gas en Río Colorado, en la región de la ciudad de Médanos, donde pasa la semana. Regresa los viernes. Diego recuerda con frecuencia su carrera en el básquetbol, depor-

52

informa


te que empezó a practicar desde

En 1999, dejó de jugar. ”Había de-

neos internacionales. En junio del

niño, en el cuadro de General Paz

cidido darle prioridad a mi primer

2011, el equipo jugó en Natal (RN),

Júnior’s, equipo de Córdoba. A los

trabajo”.

contra equipos de Brasil, Estonia,

17 años fue capitán del equipo.

En São Paulo, jugó dos años

Rusia, entre otros. “El deporte, al

“En aquella época, le ganábamos

(2006 y 2007) por el equipo de ADC

igual que el trabajo, requiere espí-

a equipos grandes, como el famo-

Mercedes Benz, en la categoría de

ritu de equipo, responsabilidad,

so Atenas de Córdoba”, afirma con

veteranos. Fue vice campeón y

orgullo.

campeón, respectivamente,

En el periodo del intercambio en

comunicación”.

del Campeonato Paulista.

Estados Unidos, Diego tuvo opor-

Hoy, cuando le permite

tunidad de jugar por el equipo de la

el trabajo, se reúne

escuela de enseñanza secundaria

con el equipo de los

Massena Central High School, en

amigos de Córdoba

Massena, estado de Nueva York.

para disputar tor-

Fue campeón del torneo local. Al regresar a Argentina, inició el periodo de jugador semiprofesional. Pasó a recibir un sueldo. Además del Júnior’s, también participó en los equipos del Instituto Macabi y Unión Eléctrica.”

informa

53


hacia 54 e Desde la carretera

texto Clรกudio Lovato Filho fotos Guilherme Afonso

54

informa


Integración de modalidades se destaca en la estrategia logística para construir la Hidroeléctrica Belo Monte, en Pará

l río Balsa en el Río Xingú: equipamientos embarcados en el Puerto de Belém llegan a la obra. A partir de la izquierda, en las fotos más pequeñas, José Fernandes, Mário Almeida, Jonas Pinto y José Gomes: protagonistas de una serie de tareas esenciales para construir la mayor usina hidroeléctrica del mundo

informa

55


J

osé Fernandes Melo Brito está en la carretera desde hace 30 años. Es conductor independiente de un camión semirremolque Scania 124/420. “He recorrido el Brasil entero. Conozco de memoria la distancia entre

todas las capitales del país”. Contratado por la empresa Transglobal, transporta equipamientos y materiales del Sureste y del Sur –fabricados en esas regiones o importados por intermedio del puerto de Vitória- hasta el sitio de obras de la Usina Hidroeléctrica Belo Monte, en la región de Altamira, en Pará. Eso puede hacerlo cuando las condiciones de la Carretera Transamazónica lo permiten, porque en el período de lluvias, de enero a junio, Fernández tiene que llevar la carga hasta las instalaciones de la empresa de comercio y navegación Reicon, en el puerto de Belém. Allí se realiza el trasbordo de la mercadería a un camión cerrado que se traslada en una balsa que navega por el río Amazonas, luego por el río Xingú, hasta

Transamazónica, se instalará la sala de máquinas princi-

el embarcadero de Beicon, en Vitória do Xingú. Desde allí,

pal. En el Establecimiento Pimental, a 100 km de Vitória

los productos siguen hacia la obra.

do Xingú, en dirección contraria a Belo Monte, se está

De la carretera al río, el comando pasa de los camioneros a los pilotos fluviales. Uno de ellos es el coman-

construyendo la represa, el vertedero principal y la sala de máquinas complementaria.

dante Mário dos Santos Almeida, de 74 años. Empezó a

Para todo eso, hubo que estudiar exhaustivamente la

navegar por los ríos de la Amazonía a los 18 años, y desde

logística en el perímetro de la obra. Se está desarrollan-

1984 está en Reicon. Desde hace tres años Mário es res-

do un proyecto para la construcción de un puerto en las

ponsable del remolcador Rebelo XXXIV y de sus 8 tripu-

cercanías del Establecimiento Belo Monte, en el río Xingú,

lantes. El trayecto de casi cuatro días, de Belén a Vitória

que representaría un significativo ahorro de tiempo, por-

do Xingú, está cargado de desafíos. “Hay muchas tormen-

que acortaría el viaje por el río desde Belém y evitaría los

tas”, cuenta. “La carga debe estar muy bien atada”. En

riesgos inherentes al desplazamiento por carretera, de

época de sequía, el nivel del río Xingú baja, y los bancos de

Vitoria do Xingú al sitio de obras, un recorrido de 102 Km.

arena se convierten en un riesgo que hay que evitar, para

La Hidroeléctrica Belo Monte, del tipo “hilo de agua” (o

no romper la balsa. El Rebelo XXXIV conduce caravanas

sea un reservorio de dimensiones reducidas, considerán-

integradas por dos o tres balsas gigantescas, capaces de

dose el porte de la obra – 503 Km2, de los cuales 228 km2

transportar más de 30 equipamientos pesados, como ca-

son del propio cauce del río Xingú), tendrá una potencia

miones cerrados, retroexcavadoras y perforadoras.

instalada de 11.233 MW. Serán 18 turbinas Francis, en

José Fernandes, de Pará, y Mário de Almeida, de

el Establecimiento Belo Monte, y seis del tipo Bulbo, en

Maranhão, son héroes brasileños. Cumplen un papel

el Establecimiento Pimental. En el pico de la obra, en el

relevante en la compleja estrategia de la logística con-

2013, participarán 25 mil trabajadores. Hasta la finaliza-

cebida para ejecutar la tercera mayor usina hidroeléc-

ción de la obra se utilizarán 4 millones de m3 de hormi-

trica del mundo.

gón. En el sitio de obras están operando 800 equipamientos pesados y, en total, llegarán a 2.258. El impacto sobre

Una obra, tres establecimientos

56

la logística rompe los paradigmas en Brasil.

Iniciada en 2011 y con la entrada completa en opera-

“Este es un proyecto distinto”, afirma José Gomes

ción prevista para el 2019, Belo Monte es una obra de tal

da Silva, que está hace 34 años en la Organización y es

magnitud, que se dividió en tres sitios de obra, llamados

el representante de Odebrecht Energía en el Consorcio

“establecimientos”: Belo Monte, Pimental y Canales y Di-

Constructor Belo Monte (CCBM). El consorcio, integra-

ques. En el Establecimiento Belo Monte, a 102 km por la

do por 10 empresas, fue contratado por la empresa

informa


Equipamientos en el sitio de obras de Belo Monte: imagen de la conclusión del ciclo de logística

Norte Energia S.A. para ejecutar el proyecto: José es

desde acondicionarlas en las balsas, hasta el envío de

Director Comercial de CCBM y trabaja en la sede, en

información a la aseguradora, pasando por el apoyo a los

Altamira. Allí, en el centro de la ciudad de 100 mil ha-

camioneros que llegan a Belém. Ivan (cuya calificación

bitantes, se encuentra la principal base de apoyo del

como maestro es más adecuada, porque también es mú-

proyecto; es el “cuartel-general”, el punto de conver-

sico), recibe las balsas en el embarcadero de Vitória do

gencia desde donde se materializa la sinergia entre las

Xingú, con la mirada atenta del detallista por naturaleza,

empresas del consorcio, irradiándose hacia los sitios

y el corazón de un apasionado de su trabajo.

de obras. Desde la sede de Altmira, José apoya a Óscar

“La logística agrega valor”, afirma. “Nuestra misión

González, Gerente de Logística del consorcio (con base

es trazar el camino seguro”. Cuando recibe los equipa-

en São Paulo), en todo lo relacionado con los grandes

mientos y los materiales, se preocupa por todo el ope-

equipamientos. “Es la mayor obra civil que se está eje-

rativo: desde la localización de la rampa por donde pa-

cutando en el mundo y está surgiendo un nuevo refe-

sarán los camiones y excavadoras hasta llegar a tierra

rente de logística y construcción en el país. Estamos

firme, hasta la formación de la fila de vehículos que irán

presenciando, aquí, el nacimiento de una nueva forma

hacia el depósito de equipamientos para después partir

de crear infraestructura para ese tipo de proyecto.

hacia los establecimientos. El paulista Iván registra con mirada atenta los vehículos de escolta y los defectos en

Maestros de logística

las carreteras por donde pasarán los equipamientos.

Si existen los héroes que están en la delantera del

“Al que no le gustan los detalles no puede trabajar en

proceso logístico, como José Fernandes y Mário Almei-

logística”.

da, también están los que realizan el trabajo funda-

Ivan y Jonas trabajan en estrecha sintonía. Están en

mental en el mediocampo. Quizás sea más apropiado

permanente contacto, con llamadas telefónicas cons-

llamarlos maestros. En Belém, en las instalaciones

tantes, todos los días. Cuando el equipo de la revista

de Reicon y en Altamira, actúan, respectivamente, los

estaba en Beicon, se embarcaron 33 equipamientos

coordinadores de Logística Jonas Pereira Pinto e Ivan

pesados. Son más de R$ 20 millones sobre la balsa.

Josias da Silva. A fines de enero, el equipo de Odebre-

Jonas supervisaba todo, personalmente, desde el local.

cht Informa acompañó el embarque de equipamientos

“Cuando se habla de logística hay muchas variables po-

en Belén y el desembarco en Vitória do Xingú, munici-

sibles, pueden surgir distintos imprevistos. En nuestro

pio localizado a 45 km de Altamira.

caso, aquí, con la integración de varias modalidades,

Jonas participa de todas las operaciones relacionadas con el despacho de equipos y materiales para la obra,

debemos estar preparados para todo. En logística, la experiencia cuenta mucho”, argumenta.

informa

57


Área de implantación del proyecto PTA POY PET: importación de equipamientos y materiales que incluyen la relación con hasta 17 países

to

Reactores, contenedores, calderas, silos. Proyecto en Pernambuco es referencia en importación y transporte de equipamientos

58 58

informa


odo E

lo que se necesita

texto Flávia Tavares foto Lia Lubambo

ran las 5 de la mañana del 31 de mayo de

las calderas de PTA, adquiridas por el cliente, Petroquími-

2009 cuando se concluyó una de las etapas

caSuape (que pertenece a Petroquisa, brazo petroquímico

más desafiadoras de la implantación del

de Petrobras), de una empresa en la India, que, a su vez,

proyecto PTA POY PET –polo integrado para

cuenta con provedores en otros países, como Alemania y

producción de ácido tereftálico purificado

Suecia. “Tuvimos incluso casos como el del turbocompre-

(PTA), filamentos de poliéster y resina para envases PET-

sor de Siemens, que fue trasladado en un buque exclusi-

alcanzaba su culminación. El buque atracó en el puerto de

vamente fletado con esa finalidad”, agrega.

Suape (PE) en la semana anterior y, en aquella madruga-

Tantas variables pueden acarrear situaciones insó-

da, la tarea era llevar el reactor de oxidación catalítica de

litas, contornadas por el equipo responsable de la obra

paraxileno, materia prima del ácido tereftálico, del muelle

para suplir supuestos retrasos. Este ha sido el caso de los

a la Planta de PTA. Estaba en la hora de hacer el “trans-

contenedores, que trasladaban parte de los siete silos de

plante” del corazón del proyecto.

almacenamiento de PTA, importados de una empresa ho-

Sin embargo, la operación no se realizó en una sola

landesa. El fabricante exigía que fueran montados con sus

mañana. Hubo un empeño de meses para que la gigan-

propias herramientas y, enseguida, embarcó el material,

tesca carreta recorriera los 5 km desde el puerto hasta el

impactando a Pollyana y a su equipo.

área del proyecto PTA. El reactor pesaba 300 ton y la altura del mismo más el de la carreta llegaba a 11 metros. Se

Repercusiones de la obra

sustituyeron veintidós postes de luz del trayecto por otros

En total, solo en el proyecto PTA, que se prevé la con-

más altos y tuvieron que desconectarse líneas telefónicas

clusión en abril de este año, se invirtió R$ 9 millones en

para elevarlos. El puente recibió un refuerzo metálico para

fletes marítimos internacionales, con cerca de 9 mil ton.

soportar el peso de la carreta, equipada con cerca de 250

de equipamientos. En el proyecto POY PET, ya se realizó

neumáticos y (en un punto íngrime) con tres caballos me-

la etapa más aguda de la logística, cerca del 60% de los

cánicos para conducir la carga. Tras una hora y media, el

equipamientos han sido entregados, incluyendo 775 con-

reactor llegó a su destino fin, escoltado por la Guardia Por-

tenedores con máquinas de texturización e hilado.

tuaria, que le aseguró aislamiento en la pista. El corazón

En dos años, las plantas POY y PET realizaron más de

llegaba a su lugar, pronto para alimentar los otros órganos

210 embarques, sumando 4,8 mil ton de máquinas. Ahora,

vitales del proyecto.

faltan las fuentes radioactivas de los instrumentos utiliza-

“La logística es compleja en cualquier operación. Cuan-

dos para calcular la cantidad de los productos (POY y PET)

do incluye importaciones de hasta 17 países y 30 ciudades,

adentro de los silos de almacenamiento. “Ellas son meno-

como en dicho caso, de PTA POY PET, se hace aún más

res, pero no menos trabajosas, ya que hay restricción a los

delicada, porque cada operación involucra sus peculiari-

horarios de circulación y se trasladan en carretas especia-

dades”, explica Pollyana Peres, Responsable de Logística

les”, afirma Pollyana.

en el proyecto. Odebrecht Engenharia Industrial responde

La entrega de las unidades POY y PET está prevista para

por la ingeniería de detalles, por la provisión de parte de

2013. “La logística es parte fundamental del engranaje de

los materiales y equipamientos, por la ejecución de obras

una obra de esa magnitud, ya que parte de ese material

civiles, además del armado electromecánico de las tres

es importado”, afirma José Gilberto Mariano, Director de

unidades y la gestión de las obras de todo el complejo.

Contrato. “Si un equipamiento no llega, repercute en toda

Como ejemplo de los desafíos enfrentados en la logística de la operación, Pollyana menciona la importación de

la obra. En ese sentido, el trabajo realizado aquí ha sido ejemplar”.

informa

59


un pa Obras para mejorar la infraestructura de transportes benefician las grandes ciudades y el interior de Angola

60

informa

60


aís E

al encuentro de su gente texto Eliana Simonetti fotos Holanda Cavalcanti rnesto Adriano Cassacula, 24 años, con una hija de 3 meses, vive en Caala, municipio de la Provincia de Huambo, en Angola. A fines de 2010 obtuvo su primer empleo en Odebrecht. Está satisfecho con el trabajo y también con la rehabilitación y recuperación de las rutas que Odebrecht construye en la región, conectando Caala y Ganda y Caala y Ekunha. “El

transporte ha mejorado nuestras vidas. Hoy podemos visitar a nuestras familias y el comercio ofrece una amplia variedad de productos”. Caala es una ciudad importante, porque funciona como un empalme. Por allí circulan productos agropecuarios e industriales desde la Provincia de Huambo hasta el Puerto de Lobito, en la Provincia de Benguela. Por la otra vía, llegan productos del puerto, de África del Sur y de Namibia. Antonio Zeferino Neto es propietario de AZN Transporte, empresa de ómnibus creada hace cuatro años, que transporta pasajeros entre las provincias vecinas. Antes, el trayecto entre Benguela y Huambo carecía de ómnibus. A pesar de la competencia, ahora duplicó el número de frecuencias de AZN. La empresa cuenta con 70 integrantes. “La población se desplaza cada vez más, ya sea para concretar negocios, disfrutar las vacaciones o participar en fiestas”, señala Zeferino Neto.

Benguela y Huambo La segunda y más próspera provincia de Angola cuenta en su territorio con el segundo puerto más importante del país: Lobito. Las carreteras que cruzan Benguela facilitan la distribución y el embarque de mercancías. Promueven, asimismo, la conexión del país con Namibia y África del Sur, por vía terrestre, e impulsan el desarrollo de Namibe, provincia desértica de vocación turística. En Benguela, Odebrecht construyó las rutas Benguela-Catengue y Benguela-Dombe Grande y, en 2012, ejecuta las obras de reacondicionamiento de la Ruta Benguela-Baía Farta (que unirá las dos anteriores, ya terminadas, y facilitará el acceso al área pesquera y turística de Baía Farta). En el marco del reacondicionamiento de la ruta que conecta Benguela a Dombe Grande, Odebrecht también pavimentó y señalizó las calles de esta pequeña ciudad. En Dombe Grande hay tres vías principales, por donde frecuentemente circulan cerca de 85 mil personas, que viven en el centro o en alguno de los 52 municipios y pueblos de la región. En tiempos coloniales, Dombe Grande era un importante polo productor de azúcar. Actualmente existen pocas construcciones y la usina local está abandonada. La principal Ernesto Adriano Cassacula: familia más próxima y más disponibilidad de productos

fuente de recursos de la población es la agricultura, que recibió un fuerte impulso con la recuperación de la carretera, que permitió el acceso a la ciudad, incrementando a la vez el número de visitantes. Pero no solo de la agricultura vive la gente de Dombe Grande. Además de negociar hortalizas y verduras, la ciudad es el mayor centro místico de Angola. Cada familia cuenta por lo menos con un curandero. “Los visitantes llegan en

informa

61


busca de alivio para sus males, y yo aprovecho para vender helados”, señala Ana Dungula, 20 años, que no disimula la alegría que le produce la mejora de los negocios y la disminución del polvo de la carretera. En Huambo, las carreteras ejecutadas por Odebrecht (Caala-Cuíma, Caala-Ganda, Ekunha-Caala y Cuíma-Gove), conectan esa provincia, de economía agroindustrial, a mercados consumidores en Angola (Kwanza Sur, Namibe y Benguela), y del exterior, por intermedio del puerto Lobito y, por vía terrestre, desde el enlace con Namibia y África del Sur. La capital de la provincia, Huambo, llamada Nova Lisboa en tiempos coloniales, es actualmente un centro turístico.

Los desafíos de Luanda Al igual que en Luanda, en el interior las carreteras vinculan personas y economías, e impulsan el desarro-

da-Viana-Cacuaco (Centro); Vía Expresa Luanda-Kifan-

llo. La ciudad concentra cerca de la mitad de la pobla-

gondo (Norte); Conexión Cabolombo-Futungo (Sur); Vía

ción del país. A pesar de los conflictos armados, que ya

Expresa Luanda-Viana; Carretera Lar do Patriota; Ca-

son parte de la historia angoleña, Luanda se convirtió,

rretera da Samba; Carretera do Golfe y Carretera 21 de

en poco tiempo, en un inmenso centro urbano, con los

Janeiro.

típicos desafíos del crecimiento. Se está ejecutando un

Esta última, una avenida que conecta el aeropuerto

plan –en el que participa Odebrecht - para solucionar

al centro de Luanda, solía estar congestionada. Durante

los principales problemas de la ciudad.

las lluvias, se inundaba e impedía el tránsito. Los veci-

Uno de esos proyectos es el de las Vías Estructuran-

nos no contaban con veredas seguras para caminar, ni

tes de Luanda, que integra avenidas y vías expresas, lo

pasajes adecuados para atravesar los cruces. Odebre-

que permite reducir el tránsito en el centro de la ciudad.

cht remodeló la vía, ensanchó el pavimento y el área de

Además facilita el acceso al centro a quienes viven en

la banquina, instaló drenaje e iluminación, amplió las

la periferia, agiliza la comunicación entre el puerto y el

veredas y ejecutó un plan paisajístico.

interior del país, e incrementa el intercambio de mer-

En la farmacia Maranata, inaugurada en el pasado

cancías, por intermedio de la Autopista Periférica Luan-

mes de enero, en el barrio de Cacuaco, trabajan Maria

La carretera Luanda – Kifangondo: reducción del tránsito en Luanda

62

informa


Uno de los nuevos proyectos es el R 17: una vía que conectará el barrio de Camama con la Marginal Sudoeste y facilitará el traslado de quienes viven en las ciudades satélites de Viana y Kiaxi. El segundo es la Marginal Sudoeste, entre el Largo de Corimba y la Playa del Obispo (vía paralela a la avenida da Samba, que ya fue refaccionada y recibe intenso tránsito). Para ese proyecto, Odebrecht edificó siete puentes. El tercero es un eje viario que conectará la 21 de Janeiro con la Carretera do Golfe, a efectos de mejorar el flujo del tránsito para quienes viajan entre el sur y el centro de la ciudad de Luanda. Esas obras se iniciaron en 2012. Odebrecht entregó a Angola un conjunto de vías y entregará otras a lo largo del

Eugenia Antonio Mateus y Mariana Agostinho da Cruz. “Estoy segura que vamos a prosperar, pues ya se advierte que hay más movimiento”, afirma Maria Eugenia, que es enfermera. “Esta vía beneficia a los establecimientos más organizados”, destaca. Tiene otro motivo para estar feliz: en noviembre de 2011, antes de que la avenida estuviese terminada, tardaba más de una hora para llegar a su casa; ahora, demora menos de 30 minutos. Los integrantes de Odebrecht también se benefician

La ingeniera Djanira Nazaré Paixão y la Ruta Benguela – Baía Farta: nueva generación de angoleños participa activamente de la construcción del futuro del país

de la obra. Jorge Manuel, 24 años, que ingresó como carpintero, y ahora es encargado, trabaja en la empresa hace cuatro años. Al principio, dice, el recorrido era bastante agotador, aunque su casa queda a solo 15 Km. de la obra. Hace tres años tardaba una hora en llegar; hoy lo hace en 10 minutos. “Tengo más tiempo para estar con mi

2012, en Luanda y en las provincias de Benguela, Huam-

familia, y ya inicié un curso técnico de física biológica para

bo y Malange. Esas obras son clave para el desarrollo

desarrollarme profesionalmente”, revela.

económico y para la integración del país. En la capital, específicamente, posibilitarán la expansión sin que ocu-

Nuevos proyectos

rra aglomeración poblacional, lo que se traduce en mejor

Las obras de Odebrecht en el área de infraestructura

organización, planeamiento e implantación de equipa-

de transporte en Angola aportan a la población beneficios

mientos de infraestructura urbana, y se refleja, también,

inmediatos y fundamentales. Trabajando para el Ministerio

en la salud y en el calidad de vida de las personas.

de Urbanismo y Construcción de Angola, hay una serie de

Esos emprendimientos se están realizando en Ango-

nuevos proyectos que mejorarán todavía más las condicio-

la, un país con un territorio semejante al del estado de

nes de vida. Los proyectos integran el Programa de Inver-

Bahía, en Brasil, donde la mayor parte de la población

sión Pública (PIP) del Gobierno de Angola para 2012, con

se concentra en la capital; y su economía se incrementa

una inversión financiera de US$ 600 millones en obras que

a un promedio de cerca del 10,8% anual, en los últimos

se realizarán en tres y cuatro años. Para ello, Odebrecht

seis años. Al implantar las obras de infraestructura de

capacitará y movilizará a cerca de 2 mil trabajadores ango-

transportes, Odebrecht interviene en el desarrollo de

leños, y si todo logra hacerse según lo planificado, un 20%

todos los angoleños, tanto en las ciudades como en el

de los contratados serán mujeres.

interior del país.

informa

63 63


gente

Un empresario del mundo Paulo Brito y los aprendizajes de la vida sin fronteras

P

asaron 23 anos desde que el ingeniero mecánico carioca Paulo Moreira Brito ingresó en

Odebrecht. En diciembre de 1993, viajó a Estados Unidos. Después estuvo en Irak, regresó a EEUU, se fue a Liberia, regresó a EEUU y actualmente trabaja en Mozambique. “La experiencia internacional me ha mostrado las condiciones por las cuales no

Lazos de família

hubiera pasado si no hubiese salido del área de

Juliana Lima y el esposo, viven y trabajan en Teles Pires

esposa, Adriana, que se ocupó de nuestros hijos

J

confort, lo que fue posible gracias al apoyo de mi mientras yo estaba lejos. Además, las situaciones difíciles que enfrenté contaron con el entusiasmo y

uliana Lima, de Bahía, tuvo su primer contacto

la creatividad de los equipos que, estimulados, ven-

con Odebrecht en 2007, en el Instituto de Desar-

cen cualquier barrera”.

rollo Sostenido – IDES, del Bajo Sur de Bahía. Ingresó en la empresa en 2010 y actualmente es Responsable de Personas y Organización en la Hidroelétrica Teles Pires, obra, ejecutada por Odebrecht, en la divisoria de los estados de Mato Grosso y Pará, cuya inversora es Odebrecht Energía. En 2011, Juliana llegó a Paranaíta, Mato Grosso, pequeña ciudad que sirve de apoyo al sitio de obras, ubicada en un área aislada. Ese fue

gresó en Teles Pires en abril de 2011. “La convivencia

E Simões Hdu olanda Cavalcanti

intensiva es desafiadora y fortalece nuestros lazos”,

foto foto:

uno de los motivos que llevaron a Odebrecht a permitir la integración de cónyuges en el sitio de obras. Alberto Fraga, ingeniero de seguridad y esposo de Juliana, in-

dice Juliana.

Trabajo por un mundo mejor Orgullo por trabalhar por la calidad de vida

J

uliana Calsa, nacida en Limeira (SP), no esconde que siempre fue idealista. Periodista, ingresó en Foz do Brasil hace seis años,

en su ciudad natal, para trabajar en Comunicación y Responsabilidad Social en la primera concesión de saneamiento del país con participación de la inicitiva privada. Con el propósito de cuidar la imagen de la concesionaria, ayudó a implantar un proyecto de educación am-

Holanda Cavalcanti

biental vinculado al reciclaje del aceite de cocina, que ha sido replicado en las unidades de la empresa en el país. Hoy día Juliana integra en São Paulo el equipo de Comunicación Corporativa de Foz. Está orgullosa de contribuir para llevar calidad de

foto:

vida a miles de personas, y preservar el medio ambiente. “Estoy se-

64

gura de que es posibe hacer de éste un mundo mejor”.

informa


USTED YA PUEDE INSCRIBIRSE PARA COMPARTIR SU CONOCIMIENTO

https://www.premiodestaque.com Para mรกs informaciรณn sobre el Premio Destaque, contรกctese con el Ciaden (premiodestaque@odebrecht.com)

informa INFORMA

65 III


esenci

Con ojos abiertos hacia lo

texto Christina Queiroz fotos Júlio Bittencourt

Construcción de la terminal de cargas en el Puerto de Santos y de la ductovía para transportar etanol simbolizan el esfuerzo de Brasil para superar sus cuellos de gargalo

66

informa

66


ial

Terminal de Embraport en el Puerto de Santos: Brasil aumentarรก significativamente su capacidad de realizar negocios internacionales

informa

67


S

on dos proyectos de infraestrutura de transportes y de logística que se pueden clasificar –sin temor a exagerar– como cruciales. Llevan, en su origen y en sus objetivos, la marca de un país que está en

desarrollo y necesita solucionar sus obstáculos. A efectos de aumentar en el 40% la actual capacidad instalada en el Puerto de Santos en su primer etapa de ejecución, la Terminal Embraport (Empresa Brasileira de Terminais Portuários) recibirá inversiones del porte de R$ 2,3 mil millones. Brasil amplia con esto su competitividad en el mercado internacional. También está en construcción la ductovía desarrollada por Logum, que beneficiará el desplazamiento de etanol en una alternativa nueva y moderna, contribuyendo para el crecimiento y la competitividad de la industria de ese sector. Embraport y Logun integran el portafolio de Odebrecht TransPort, empresa de la Organización Odebrecht destinada a operaciones e inversiones de sistemas integrados de logística, carreteras, movilidad

terminal serán suficientes para recibir buques de hasta 12

urbana y aeropuertos.

mil TEU, “ya previendo un futuro aumento de la capacidad de carga en los buques utilizados en el comercio interna-

De Santos hacia el mundo Con un promedio anual de crecimiento previsto del

La primera etapa del proyecto absorberá inversiones

3,5%, Brasil incrementa su flujo de negocios internaciona-

de R$ 1,6 mil millones e incluirá la construcción de dos

les de forma acelerada y consistente. Pedro Brito, Director

locales para los contenedores y carga en general, ade-

de Antaq (Agencia Nacional de Transportes Acuaviarios),

más de una escollera para operar graneles líquidos. “A

destaca: “En 2003, el volumen de exportación e importa-

fines de 2012, la obra que corresponde a la primera eta-

ción en el país generaba US$ 100 mil millones, y en el 2012

pa de la fase 1, un local para atracar de 350 m de largo,

aumentará para US$ 500 mil millones”. Brito subraya que

ya habrá quedado terminada,” informa Giorgio Bullaty,

cerca de un 90% de ese comercio se realizará a través de

gerente de Producción de Odebrecht Infraestuctura. Esa

los puertos, lo que comprueba la importancia de inversio-

entrega permitirá iniciar la producción antes de termi-

nes en la logística portuaria.

nar la Fase 1, prevista para octubre del 2013, cuando la

El Puerto de Santos, el mayor de América Latina, tiene

estructura contará con un muelle de 650 m. de largo y

capacidad instalada de R$ 3,2 millones de TEU (unidad

capacidad para movilizar 1,2 millón de TEU y dos mil

que equivale a un contenedor de 20 pies), y según prevé

millones de litros de líquidos. En la Fase 2, resultado de

Brito, en 2025 alcanzará la capacidad de 10 millones de

inversiones de R$ 700 millones, se aumentará el muelle

TEU. “La terminal de Embraport beneficiará ese avance”.

para 1.100 m de largo y se ampliará la capacidad a 2 mi-

Instalada en el margen izquierdo del Puerto de Santos, la terminal, cuyo accionista mayoritario es Odebrecht TransPort

68

cional”, resalta.

llones de TEU. Uno de los destaques de la obra es la aplicación de la

(además de DP World y Coimex), abarcará un área de 848.500

tecnología de Geotube, que permitió dragar y condensar,

m2; que incluye un muelle de 1.100 m, dos escolleras, un pa-

en bolsas de gran porte, proyectadas y fabricadas con esa

tio ferroviario y un estacionamiento para camiones. “La ter-

finalidad, 580 mil m3 de material contaminado. “Si no

minal comportará 2 millones de TEU y 2 mil millones de litros

contásemos con esa tecnología, ese material tendría que

de graneles líquidos”, informa Juliana Baiardi, Directora de

ser destinado a terraplenes Sanitarios, lo que exigiría 73

Logística de Odebrecht TransPort.

mil viajes en camión”, observa Giorgio Bullaty.

De acuerdo con Wilson Lozano, gerente de Ingeniería

Regina Tonelli, Gerente de Calidad, Salud, Seguridad

de Embraport, “la infraestructura y equipamientos de la

del Trabajo y Medio Ambiente de Embraport, destaca la

informa


realización de inversiones de R$10 millones en el desarrollo de programas ambientales que abarcan más de 30 condicionantes para atender al licenciamiento ambiental. Las actividades se destinan a la conservación de recursos naturales, socioambientales y arqueológicos, a la calidad ambiental y a programas directamente vinculados al trabajo de la construción de la terminal, aparte de iniciativas de responsabilidad social realizadas en las comunidades del entorno de la terminal portuaria.

Etanol en los ductos Pese a la madurez y la perspectiva de convertirse en Trabajadores en las obras de la Terminal de Embraport: Programa Creer (Acreditar) se destaca en la integración y calificación de profesionales para la obra

punta de lanza de las exportaciones brasileñas, la industria del etanol cuenta aún con un sistema de logística en el cual el transporte del producto se lleva a cabo, predominantemente, en camiones. Por eso, los empresarios han decidido invertir en un proyecto para modernizar la estrategia, que consumirá inversiones de cerca de R$ 7 mil millones. Logum, compañía creada en marzo de 2011, es resultado de los esfuerzos de seis accionistas (Odebrecht Transport, Petrobras, Cosan, Copersucar, Camargo Correa y Uniduto) y de la fusión de tres proyectos. Alberto Guimarães, Presidente de Logum, recuerda que hace 30 años, la industria de etanol invierte en técnicas de productividad, pero poco ha hecho para mejorar sus estrategias de logística. A su juicio, esa demanda es cada vez más urgente, en la medida en que la agricultura de la caña de azúcar se disemina hacia el interior y se aleja de los grandes centros de consumo. El proyecto de Logum prevé el transporte de 22 millones de m3 de etanol por año, producidos en São Paulo, Goiás, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais, a través de 1,3 mil km de ductos en construcción que serán interconectados a una red de 600 km de tuberías de Petobras, que ya existen. El etanol será captado en el interior, de ahí llevado a un centro de distribución en Paulínia (SP) y, enseguida se transportará a las metrópoles de São Paulo y Río de

Pedro Brito (a izquierda), durante visita a las obras de la terminal. A su lado, desde la izq., Rodrigo Leite, Director Financiero de Embraport, Alexandrino de Alencar, Responsable de Desarrollo de Negocios y Apoyo Internacional de Odebrecht Infraestrutura, y el Director de Contrato Henrique Marchesi, también de Odebrecht Infraestrutura: inversiones en logística portuaria son esenciales

Janeiro. El primer tramo de la iniciativa estará concluido en febrero de 2013, mientras que el último (destinado al mercado de exportación) se finalizará en 2016. Moacir Megiolaro, Director de Proyectos de Logum, explica que la meta es atraer productores y distribuidores para que utilicen el sistema de transporte de etanol. “ETH Bioenergia será una de las principales usuarias del sistema”, afirma.

informa

69


mares que SE DEBEN NAVEGAR texto Júlio César Soares

En la ilustración, un buque PLSV: equipamiento forma parte del plan estratégico de Petrobras para la explotación del pre-sal

L

a participación de Odebrecht Óleo e Gás

PIPE Laying Support Vessels (PLSVs). Para conquistar

(OOG) en el mercado de ingeniería subsea

el liderazgo en Brasil, OOG contó con la expertise de la

y, en especial, la historia de uno de sus in-

empresa francesa Technip, que actúa en el mercado

tegrantes en esta área de actuación refle-

brasileño de subsea desde 1977.

jan de forma fidedigna el actual momento

del sector petrolífero de Brasil.

Para participar de la licitación que Petrobras promovió en octubre del 2010, destinada a la construcción

OOG inició las actividades en subsea, a través de

y operación de un promedio de nueve embarcaciones,

un contrato de ejecución y lanzamiento del Gasoducto

las empresas OOG y Technip formaron una joint ventu-

Sur-Norte Capixaba. Las actividades abarcan proyecto,

re. Al final, se contrataron seis embarcaciones, y OOG y

construcción, instalación y mantenimiento de ductos y

Technip conquistaron dos de ellas. “Alcanzamos nuestra

equipos sumergidos, que ejecutan la interconexión de

meta, que era construir y operar dos de las mayores em-

los pozos situados a gran profundidad con las platafor-

barcaciones de la licitación, con capacidad de hasta 550

mas de producción en la superficie. El actual Director

ton de ductos flexibles”, describe Marcelo Marques Nu-

de Contrato de Subsea de OOG, Renato Bastos, trabaja-

nes, Responsable del contrato de los PLSVs.

ba en la ocasión en una importante empresa extranjera del sector.

70

70 Utilizadas para flete, las dos embarcaciones que se incluyen en el plan estratégico de Petrobras para el pre-

Un año y medio después, Renato participa en la con-

sal, descubierto por la estatal en 2006, tienen capacidad

solidación de Odebrecht en este mercado, con la cons-

para instalar ductos flexibles en aguas muy profundas

trucción y operación de dos buques conocidos como

de hasta 2.500 m de lámina de agua. El equipamiento

informa


Movimiento natural La búsqueda, por parte de Odebrecht, de un socio con experiencia en el mercado subsea, para este proyecto, ha sido tan solo un capítulo especial de una historia que se está solo iniciando. Technip fue seleccionada por su actuación de más de 30 años en el segmento específico. “Hubo la necesidad de elegir un socio con experiencia en el producto y en la operación de PLSVs, y Technip no solo opera las embarcaciones, sino que también fabrica los ductos flexibles que luego ella misma lanza”, explica Marcelo Nunes. Bernard Gilot, Gerente de Proyectos PLSVs de Technip, destaca que la joint venture formada por la empresa francesa y Odebrecht resultó de un pacto natural. “Technip es una de las líderes del mercado de subsea y Odebrecht es una empresa tradicionalmente consolidada en el mercado de perforación de aguas profundas. Juntas, creo, atenderemos las expectativas de esta nueva etapa de Petrobras”, subraya Bernard. “Uno de los destaques en esta sociedad es que se utilizarán las unidades de Technip que están en operación a fin de entrenar nuestros equipos. La posibilidad de embarcar un integrante nuestro en una unidad Ilustração OOG

OOG participa de la construcción de dos PLSV: embarcaciones para instalar equipamientos submarinos

semejante a la que construimos es una gran ventaja”, afirma Marcelo Nunes. “La asociación con Technip nos fortalece como empresa de destaque en este nuevo negocio y nos abre una serie de nuevas oportunidades en el mercado”, señala Jorge Luiz Mitidieri, Director

que soporta hasta 550 ton de esos ductos en la embar-

Superintendente de la Unidad de Negocios Servicios

cación, llamado tensor, se asemeja al sistema de es-

Integrados de OOG.

teras de los tanques de guerra. El rol de los PLSVs es

Las dos empresas serán socias en la operación

trasladar e instalar los ductos en el mar, interconectan-

de los PSLVs durante un período de cinco años, que

do los pozos de petróleo, ubicados en el lecho marino,

se puede prolongar por más cinco. “Trabajaremos

con las plataformas de producción de superficie.

no solo en la supervisión de la construcción de las

Para construir las dos embarcaciones, Odebrecht

embarcaciones en Corea, sino también en el flete,

y Technip recurrieron a una vieja sociedad: el astillero

gestión de las operaciones y prestación de servicios

de Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co. Ltd.

especializados de ingeniería de instalación”, explica

(DSME), en Corea del Sur. “Tenemos una relación exce-

Renato Bastos.

lente con DSME, iniciada en 2008. Es un astillero que se

Se prevé para el segundo semestre de 2014 el plazo

destaca por su puntualidad en la entrega, y la calidad

para iniciar esta nueva operación de largo y productivo

de sus embarcaciones, y estos son determinantes clave

enlace entre Odebrecht y Petrobras. Según Renato Bas-

a la hora de reducir cualquier riesgo en el proyecto”,

tos, que hace 15 años trabaja en el segmento subsea,

afirma Renato Bastos.

Odebrecht se impone en un importante mercado, domi-

Tras la construcción de los PLSVs, las embarcacio-

nado por empresas extranjeras. “La conquista de este

nes aportan en Brasil, y son sometidas a pruebas de

proyecto nos asciende al nivel clave como única empre-

evaluación por Petrobras, para, enseguida, iniciar sus

sa brasileña a participar efectivamente en el mercado

operaciones en las cuencas de Santos y Campos.

de subsea”, resalta Jorge Mitidieri.

informa

71


ARGUMENTO

Los desafíos de la logística

“El mayor de todos los desafíos relacionados a la logística en Brasil es, sin lugar a duda, el de la infraestructura. Hay, todavía, un largo camino a recorrer hasta alcanzar mayor disponibilidad y eficacia en la circulación de mercaderías, através de los modales viarios, ferroviario, ductoviario, fluvial y marítimo”

72

informa

72


L

a calidad y el costo de un producto

Estados Unidos, para efectos de comparación, la

son atributos tajantes para la de-

red ferroviaria supera los 200 mil km, y el trans-

manda de los clientes. Pero la ecua-

porte ferroviario es el más ampliamente utilizado.

ción no queda solucionada por aquí:

Como consecuencia de las limitaciones de in-

innovación, sostenibilidad, relación

fraestructura en Brasil, la dependencia del trans-

de sociedad y, claro, la logística son factores que

porte por carretera todavía es grande, y representa

ejercen cada vez más influencia en las relaciones

más de la mitad (el 65%) de las operaciones lo-

comerciales.

gísticas, al paso que en los Estados Unidos, por

Sin la logísitica adecuada no se garantiza que el cliente reciba los productos con calidad y en el

ejemplo, ese modal representa un 25% de las operaciones.

plazo acordado. En Braskem, nos hemos esforza-

Cuando hablamos de las hidrovías, el escenario

do por oportunidades para agregar valor a nues-

también es complejo. El principal obstáculo es la

tros clientes mediante la optimización de pro-

carencia de inversión en infraestructura portuaria

cesos logísticos, a través de diversas inciativas,

en los ríos, como el polo de la Zona Franca de Ma-

como la logística reversa y la revisión constante

naus. Mientras tanto, los puertos para exportación

de la estructura logística. Pero, al igual que las

y cabotaje, como Santos (SP), Río de Janeiro, Rio

oportunidades, los desafíos son grandes, porque

Grande do Sul (RS) y Aratú (BA), tienen como li-

en nuestro día a día tenemos que garantizar la

mitación la infraestructura de acceso, la falta de

entrega de 5 millones de ton/año de carga seca

áreas de almacenamiento y la capacidad de termi-

(resinas) a aproximadamente 1.600 clientes en

nales portuarios

Brasil y unos 250 en el exterior, distribuidos por

En ese contexto, se necesita fortalecer la ca-

60 países, además de 9 millones de ton/año de

dena logística como un todo. Hay que asumir

carga líquida y gaseosa (petroquímicos básicos)

una postura proactiva. Brasil necesita invertir

para clientes en Brasil y en el exterior, en los cin-

en infraestructura en todas las modalidades. La

co continentes.

ecuación portuaria, la accesibilidad intermodal

Para seguir cumpliendo con la vocación de

(los productos llegan a los puertos por medio de

servir cada vez mejor a nuestros clientes, te-

carreteras o vías férreas), la ampliación y moder-

nemos que, diariamente, enfrentar desafíos. En

nización de las ferrovías, la calidad y las condicio-

Brasil, el mayor de todos, relacionado a la logís-

nes de las carreteras son puntos de fundamental

tica es, sin lugar a duda, el de la infraestructu-

importancia.

ra. Hay, todavía, un largo camino para recorrer

La perspectiva para el escenario logístico brasi-

hasta alcanzar mayor disponibilidad y eficacia

leño es promisor a medio y largo plazo. Mientras

en la circulación de mercaderías, através de los

tanto, el sector empresarial tiene que adoptar una

modales viarios, ferroviario, ductoviario, fluvial

postura proactiva y, por qué no, creativa. Tienen que

y marítimo.

participar en debates, influenciar en la conducta

Las ferrovías, el cabotaje y las vías fluviales son importantes en el sistema logístico de un país de

más apropiada y contribuir para ampliar cada vez más la dirección hacia el desarrollo.

proporciones continentales como Brasil, y, por lo tanto, esos modales necesitan desarrollarse rápidamente, mediante la ampliación y mejoría de las rutas y canales expresos. Nuestra red ferroviaria, por ejemplo, atiende, solo a cerca de 30 mil km y se aglutina en pocos estados (São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul). En los

Gustavo Prisco Paraíso Director de Logística de la Unidad de Polímeros de Braskem

informa

73


foto:

Bruna Romaro

58

74

informa


&

notIcias peRsoNas Vea a seguir reportajes sobre las recientes realizaciones de los equipos de la Organización Odebrecht en Brasil y en el mundo 76

Organización: los eventos, los relatos y las reflexiones que

80

Braskem inicia las operaciones industriales en

84

Bajo Sur: Cooperativa de Construcción Civil reúne a

marcaron la Reunión Anual de Odebrecht

Alemania, con unidades en las regiones de Colonia y Leipzig

aprendices y jóvenes que pasaron por el Centro de Formación Profesional Construir Mejor Saberes: Gilberto Neves habla sobre decisiones acertadas, ejemplos de vida y la importancia del aprendizaje con los líderes

foto:

Edu Simões

87

informa

75


organizaCIÓN

Los líderes y su La Reunión Anual 2011 destaca la integración de personas a la Cultura de la Organización y la búsqueda permanente de mayor productividad texto José Enrique Barreiro

“É

76

fotos Beg Figueiredo

s tarea indelegable del líder

transmitió este y otros mensajes ex-

gocios, destacando, entre otros as-

dedicar tiempo, presencia, ex-

traídos de libros escritos por Norber-

pectos, la importancia de la inte-

periencia y ejemplo a sus lide-

to Odebrecht, a los 210 líderes de la

gración de las personas a la Cultura

rados”.LafrasedeNorbertoOdebrecht,

Organización, el 19 de diciembre, en

de la Organización, la necesidad de

fundador de la Organización, sintetiza

Salvador, en la Reunión Anual 2011 de

la búsqueda permanente de mayor

la idea de la Pedagogía de la Presen-

Odebrecht S.A., cuando se anunciaron

productividad, el rol de las sinergías

cia, decisiva para la transmisión de la

los principales resultados de 2011 y la

y de la imagen y el foco en el cre-

cultura organizacional y del desarrollo

previsión para el trienio 2012/2014.

cimiento calificado. “En los últimos

de personas. Marcelo Odebrecht, Di-

En su presentación, Marcelo hizo

años, consolidamos la confianza de

rector Presidente de Odebrecht S.A.

un balance del conjunto de los ne-

clientes y accionistas; en los próxi-

informa


us reflexiones mos, seguiremos soñando cada vez

cuyos fundamentos se basan en

cht Óleo e Gás); Paul Altit, de OR

más alto el sueño de nuestros clien-

la práctica de la confianza y de la

(Odebrecht Realizações); Euze-

tes, siempre basándonos en la Tec-

lealtad. Piero Marianetti expuso

nando Azevedo, de Odebrecht Ve-

nología Empresarial Odebrecht, la

en nombre de los consejeros con-

nezuela; Luiz Rocha, de Odebre-

base que no cambia nunca”, afirma

sultivos, y cada uno de los miem-

cht International; Luiz Mameri, de

Marcelo.

bros del Consejo de Administra-

Odebrecht América Latina y Ango-

En la reunión, también se pre-

ción de Odebrecht S.A. comentó

la; Benedicto Junior, de Odebre-

sentaron los mensajes de Norber-

las presentaciones realizadas por

cht Infraestrutura; Márcio Faria,

to Odebrecht, que subrayó, entre

los líderes: Maurício Medeiros, de

de Odebrecht Engenharia Indus-

otros temas, la importancia de la

la Fundación Odebrecht; Carlos

trial; y Henrique Valladares, de

Gobernanza Participativa, y de

Fadigas, de Braskem; José Car-

Odebrecht Energía.

Emílio Odebrecht, Presidente del

los Grubisich (en la ocasión Líder

También participaron de la reu-

Consejo de Administración de

Empresarial de ETH Bioenergia);

nión otros accionistas, así como miem-

Odebrecht S.A., que convocó a los

Fernando Reis, de Foz do Brasil;

bros de varias generaciones de la

líderes a “cuidar nuestra cultura”,

Roberto Ramos, de OOG (Odebre-

familia Odebrecht.

Participantes de la Reunión Anual de la Organización: en primera fila, a partir de la izquierda, Emílio Odebrecht y los consejeros consultivos Roberto Campos, Piero Marianetti, Geraldo Dannemann y Alípio Lima

informa

77


1

4

“En los últimos años, consolidamos la confianza de clientes y accionistas; en los próximos , seguiremos soñando aún más alto el sueño de nuestros clientes, teniendo siempre como referencia la Tecnología Empresarial Odebrecht, la base que no cambia nunca” Marcelo Odebrecht

5

8

78

informa

6


2 3

7 Lo que dijeron LOS LIDERES 1 - Benedicto Junior, Odebrecht Infraestrutura: “Pretendemos, cada vez más, fortalecer en nuestros

9

integrantes el sentido de pertenencia”. 6 - Luiz Rocha, Odebrecht International: 2 - Fernando Reis, Foz do Brasil:

“Cuando evacuamos 3.500 expatriados en situación de

“Más que nuestra expansión, el 2011 fue un año pauta-

guerra, en Libia, mostramos el verdadero compromiso

do por el crecimiento como empresa y como equipo”.

que Odebrecht tiene con las personas.”

3 - Paul Altit, Odebrecht Realizações

7 - Márcio Faria, Odebrecht Engenharia

Imobiliárias:

Industrial:

“En 2011, Barrio Nuevo entregó 2.300 viviendas a fa-

“Nuestra empresa recibirá 13 mil nuevos integrantes

milias participantes del programa Mi Casa Mi Vida”.

el próximo trienio”.

4 - Euzenando Azevedo, Odebrecht Venezuela:

8 - Henrique Valladares, Odebrecth Energia:

“Apoyamos a Braskem, a Odebrecht Engenharia In-

“La construcción de la hidroeléctrica Santo An-

dustrial y a OOG, logrando sinergías para el país”.

tônio se anticipó en un año con relación al plazo contractual”.

5 - Luiz Mameri, Odebrecht América Latina y Angola:

9 - Maurício Medeiros, Fundación Odebrecht:

“Actualmente hay 34 mil integrantes, con 1.400 expa-

“Sí, se puede. En el Bajo Sur de Bahía, las personas que

triados, siendo que 370 no son brasileños”.

antes estaban excluidas, hoy hacen la diferencia”.

informa

79


alemanIa

Sabina Alexandra Filimon y Reinhard Thimm en la unidad industrial de Wesseling, en la regi贸n de Colonia: nuevo 谩nimo con la llegada de Braskem

Willkommen! texto Luiz Carlos Ramos foto Edu Sim玫es

Braskem produce polipropileno en Alemania, en unidades industriales en las regiones de Col贸nia y Leipzig 80

informa


L

a presencia de Braskem

producción anual de 545 mil ton

el entusiasmo alrededor del nuevo

ya se hace notar en las

de polipropileno.

ciclo de estas plantas, adquiridas

bolsas blancas de 25 ki-

Las oficinas de Braskem Europa

de Dow Chemical en julio de 2011,

los de propileno acondicionadas

en Frankfurt, Alemania, y en Rotter-

juntamente con otras dos unidades

en enormes camiones que parten

dam, Holanda, reciben nuevos en-

de Dow en los Estados Unidos (en

de las dos plantas de Braskem

cargos. Tanto en la planta de Wes-

Freeport y Seadrift), Texas.

en Europa, desde las regiones de

seling, a 25 km de Colonia, como en

La instalación de Braskem en

Colonia y Leipzig, en Alemania,

la de Sckopau, a 30 km de Leipzig,

Europa involucra curiosidades,

con destino a otras regiones del

el trabajo es continuo: 24 horas dia-

empezando por el hecho de sig-

país y a las industrias de plástico

rias los 365 días del año. No existe

nificar, para la Organización, el

en Italia, Francia, Polonia, Ho-

domingo ni feriado. Las nevascas

“regreso” al país de origen de los

landa, Bélgica y República Che-

del invierno europeo de 2011/2012

antepasados del fundador Nor-

ca. Las dos unidades suman una

no comprometen la producción ni

berto Odebrecht. En 1856, a los informa

81


Motivación, integración y optimismo

21 años, el bisabuelo de Norberto,

a esa configuración: la empresa

Emil Odebrecht, nacido en el reino

en Alemania tiene integrantes de

de Prusia (que se integró al Impe-

Alemania, Estados Unidos, Vene-

Braskem completa 10 años de

rio Alemán), migró a Santa Catari-

zuela, Holanda, Rumania, China,

actuación en 2012. Sin embargo, el

na, en Brasil. En los años 1990, se

Turquía, Brasil y otros países.

ingreso de Odebrecht en el sector

constituyó la empresa Odebrecht

¿Cómo se realiza la transición?

de petroquímica se dio en Camaça-

Bau AG, con actuación temporaria

Mark Nikolich detalla que optó por

ri, hace casi 33 años, en 1979, fecha

en la construcción de viviendas en

mantener un número expresivo de

en que nació uno de los asesores de

la ya reunificada Alemania. Ahora,

profesionales que trabajaban en

Mark Nikolich en Braskem Europa,

por medio de Braskem, Alemania

Dow que demostraron interés en

Christopher Gee. Ingeniero, nacido

vuelve a integrar la lista de países

el desafío presentado. “Logramos

en New Jersey, a Gee le gusta tocar

en que Odebrecht actúa.

profesionales experientes en todos

la guitarra, jugar al baloncesto y en-

los niveles. Realizamos algunos

Transición

frentar nuevos desafíos en el trabajo.

cambios y aún haremos otros, bus-

“Me está gustando mucho esta nueva

Braskem Europa GmbH empezó

cando la integración, en su sentido

etapa en Alemania”, dice. “Cuando vi-

más amplio”.

sité a Braskem en Brasil, pude com-

a operar oficialmente el 1º de octubre de 2011, cuando el norteame-

Braskem Europa tiene aproxi-

probar el nivel de la Organización, que

ricano Mark Nikolich y sus princi-

madamente 80 empresas que le

tiene capacidad total para una actua-

pales asesores pasaron a actuar

compran polipropileno, principal-

ción exitosa también en Alemania”.

en la transformación de las unidades Dow alemanas en plantas de Braskem, sin que se paralizara la producción. El administrador posgraduado Mark, 45 años, es de Nashville, en Tennessee, y vivió en varios países antes de ingresar a Sunoco, en los Estados Unidos, empresa que se incorporó a Braskem en 2010. Con la adquisición de las cuatro unidades de Dow, fue indicado para liderar Braskem Europa. Su oficina se ubica atrás de la Ópera de Frankfurt, en un edificio de la Calle Am der Welle, cuyo significado quiere decir Sobre la Onda.

Mark Nikolich entre Alfredo Prince (a la izquierda) y Christopher Gee, en Frankfurt: “Buscamos integración”

Mark, que ya había vivido en Alemania, cuando regresó al

82

país lo hizo acompañado de dos

mente los países vecinos de Ale-

El otro joven colaborador de

jóvenes integrantes que trabaja-

mania, relata Mark: “Los clientes

Mark, Alfredo Prince, economista,

ban con él en Braskem, en Esta-

conocen el alto concepto de Bras-

de 36 años, nacido en Caracas y con

dos Unidos: el norteamericano

kem, la principal fabricante de re-

estudios completados en los Esta-

Christopher Gee y el venezolano

sinas termoplásticas de las Amé-

dos Unidos, lidera el área financiera

Alfredo Prince. Las característi-

ricas, y demuestran interés por

de Braskem Europa. Él anduvo por

cas de una actuación empresa-

las dos unidades en Alemania y

las oficinas de Braskem en Fila-

rial global no se restringen solo

por el plástico ´verde` brasileño”.

delfia, pero se instaló en Frankfurt.

informa


Unidad industrial de Schkopau, cerca de Leipzig: capacidad de producción de 320 mil ton de polipropileno por año

“Hasta fines de 2012, el equipo de

reunificación alemana, en 1990,

Filimon, 30 años, integra el equi-

nuestro programa estará comple-

dejó de existir. “Trabajo en esta

po de Thimm, actuando en la ins-

to”, añade Alfredo, que es hincha

unidad de polipropileno hace más

pección de calidad de producción.

del Manchester United, de Inglate-

de 10 años, participé de su moder-

“Logramos un nuevo ánimo con

rra, y conoce Río de Janeiro y São

nización estando en Dow y resulta

Braskem”, evalua.

Paulo.

muy estimulante adoptar el estilo

Sander van Venn, holandés, 49

Braskem”. La unidad de Schkopau

años, ingeniero, Director Comercial

produce 320 mil ton / año.

y de Suministro de Braskem Europa

Alfredo cuenta con la colaboración de un brasileño en la tesorería de Frankfurt, Eduardo Scharzbach

A ejemplo de Buchmann, coin-

desde el 1º de octubre, detalla: “El

de Rio Grande do Sul, 30 años, que

cidentemente, el líder de produc-

mercado de polipropileno está cre-

trabaja en Braskem, en Bahía, y fue

ción de la unidad de Wesseling

ciendo, pese a la actual turbulencia

invitado a participar durante unos

también nació en la ciudad de la

económica en parte de Europa”.

meses en Braskem Europa. “ Aquí,

unidad en que trabaja. Wesseling,

Manfred Lingscheid, 48 años,

ya pasé un frío de hasta 14 grados

junto al Río Reno, cerca de Colo-

se orgulla de haber nacido en Co-

bajo cero, contrastando con el calor

nia, integra una región industrial.

lonia. “¡Es la mejor ciudad alema-

de Salvador, pero valió la pena ver

Reinhar Thimm, 54 años, muestra

na!”, dice.

surgir esta Braskem”.

con orgullo, la planta en que lidera

Yao Li, 29 años, china, del equi-

54

un equipo de decenas de personas

po de operación de Wesseling,

años, es Director Industrial de

de nacionalidades diversas. “Aquí

finaliza más un día de trabajo,

Braskem Europa y líder de pro-

nunca nos detenemos”, dice. “La

se abriga, se pone la gorra y los

ducción en la planta de Schkopau,

producción anual en esta unidad

guantes, sale en su bicicleta y en-

su ciudad de origen, próxima a

alcanza las 225 mil ton. Estoy or-

frenta hasta su casa un recorrido

Leipzig. Él nació en la época que

gulloso de participar de este nuevo

helado. “El sol se está poniendo.

Leipzig formaba parte de Alema-

momento de Braskem”. La inge-

Ha sido un buen día. Mañana será

nia Oriental socialista que, con la

niera rumana Sabina Alexandra

todavía mejor”, añade.

Hans-Jürgen

Buchmann,

informa

83


Desarrollo sostenible

Con las manos en la masa

Proyecto Construir Mejor capacita jóvenes profesionales para actuar en la construcción civil texto Gabriela Vasconcellos

C

fotos Beg Figueiredo

amila Silva, 22 años, hacía

había visto”, dice. Camila es una

ensucia con cemento, luego es muy

tiempo que buscaba traba-

joven coqueta, que no deja de usar

difícil limpiarlo.”

jo, cuando surgió una opor-

maquillaje y cuidar su cabello. “Lo

Camila y sus compañeros par-

tunidad en la construcción civil.

protejo con una gorra, porque si se

ticiparon en la construcción de la

Como es una joven proactiva, ingresó en el segundo grupo del Centro de Capacitación Profesional Construir Mejor, para cursar albañilería. “Día a día me siento más orgullosa porque advierto que lo que hago es importante, y además no encuentro obstáculos para mi desarrollo”, afirma Camila, moradora del municipio de Valença, Bahía. Mensualmente, asiste a clases teóricas durante una semana. En las otras tres, practica lo que aprende en clase, en el sitio de obra, acompañada por monitores, encargados e ingenieros. Esto le asegura la renta que le permitirá ayudar a su madre y financiará su carrera en Ingeniería Civil . Camila, que es asociada a la Cooperativa de la Construcción Civil (Construir) -institución que reúne a los aprendices y a los egresados del proyecto–, recibe cerca de R$ 500,00 mensuales por productividad. Si bien es la única mujer del grupo, sostiene que este no es un trabajo solo de hombres. “En el curso aprendí múltiples habilidades, todos los días tengo la oportunidad de conocer cosas que nunca

84

informa


sede del Construir Mejor. El finan-

sociales, productivas, ambientales y

Otras instituciones contempladas

ciamiento de la obra se logró me-

de capacitación para las comuni-

por la sociedad con el BNDES -vin-

diante el Acuerdo de Cooperación

dades del Bajo Sur. El banco apor-

culadas al PDIS- también están

Técnica y Financiera firmado en

tó R$ 2,3 millones para instalar

conmemorando, como las casas

2009 por el Banco Nacional de De-

la sede del Construir Mejor en el

familiares Rural de Igrapiúna y

sarrollo Económico y Social (BN-

municipio de Valença, en un te-

Agroforestal de Nilo Peçanha, que

DES) y la Fundación Odebrecht, que

rreno donado por la alcaldía local.

recibieron aportes para reformar y

apoya el Programa de Desarrollo

“Sin esa ayuda no hubiéramos al-

ampliar sus sedes, aumentando el

Integrado y Sostenido del Mosaico

canzado nuestro sueño. Una sola

número de jóvenes beneficiados por

de Áreas de Protección Ambiental

persona no puede transformar el

año. La inversión destinada a la Coo-

del Bajo Sur de Bahía (PDIS), del

mundo. Aquí levanté paredes, co-

perativa de Productores Rurales de

que forman parte el Centro de Pro-

loqué cerámica, pinté las puertas

Presidente Tancredo Neves impulsa

fesionalización y el Construir.

y los portones. Aprendí a trabajar

la construcción de una Unidad de

El acuerdo con el BNDES prevé

en forma eficiente, disciplinada y

Preprocesamiento de Frutas, que

inversiones de R$ 60 millones, a lo

paciente. El proyecto me cambió la

atenderá a los 208 asociados. La

largo de seis años, en actividades

vida,” afirma Camila Silva.

Cooperativa de Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía adquirió

Camila con otros compañeros del proyecto Construir Mejor: planea tornarse ingeniera

máquinas e implementos agrícolas, camiones, automóviles y motocicletas, potenciando el sector primario con la producción y la mecanización de la agricultura, además de beneficiar el traslado de los técnicos agrícolas.

Visión de futuro Para poner en práctica los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio – presentados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y suscritos por 192 países – en el Bajo Sur, el PDIS conquistó diversos protagonistas sociales. La joven Camila es una de las centenas de personas que reciben el apoyo del programa, fomentado por la Fundación Odebrecht, con miras a transformar la realidad local. El año pasado, además de BNDES, otras instituciones firmaron convenios con el PDIS. Mitsubishi Corporation ampliará su apoyo con un aporte financieCamila recebe orientação no canteiro de obras: plano de se tornar engenheira

ro de US$ 1,8 millón en los tres próximos años, para las tres casas familiares que funcionan en la región, a fin de impulsar la

informa

85


Educandas en la Casa Familiar RuralNovo de impulso: Cooperativa dos Presidente Tancredo Neves: local donde seProdutores implantó lade Palmito Baixo primera unidad del do Pais en el Bajo SurSul da Bahia também foi beneficiada pela parceria com o BNDES

formación de nuevos empresa-

y cooperativista de pequeños agricul-

Programa en el Bajo Sur, en el que

rios rurales. Anteriormente, la

tores. Recientemente, implementó

el primero, segundo y tercer sector

empresa ejecutó un proyecto edu-

en el Bajo Sur una de sus tecnolo-

actúan de forma integrada. Hemos

cacional en Igrapiúna (Bahía). En

gías sociales, el PAIS – Producción

intentado cumplir con el octavo

el área ambiental, la Compañía

Agroecológica Integrada y Sostenible,

objetivo del milenio: Todos Traba-

de Desarrollo y Acción Regional

por valor de R$ 1 millón.

jando por el Desarrollo”, afirma

(CAR), vinculada al Gobierno de

86

“La propuesta de la Fundación

Medeiros.

Bahía y al Fondo Brasileño de

Odebrecht

objetivo

“Somos conscientes de que la

Biodiversidad (Funbio), conjun-

mantener a los actuales socios y

conquista de esas asociaciones re-

tamente con la Organización de

atraer a nuevos asociados para al-

presenta una etapa de gran respon-

Conservación de Tierras (OCT),

canzar su visión de futuro, y conver-

sabilidad”, advierte Eduardo Queiroz,

institución que también está vin-

tirse en una administradora de re-

Vicepresidente de Sostenibilidad de

culada al PDIS, impulsan la uti-

cursos destinada a la sostenibilidad

la Fundación, que también destaca

lización de recursos naturales,

socioambiental, además de imple-

la sinergia establecida con la Orga-

por un monto total cercano a los

mentar una zona de Agroecoturis-

nización Odebrecht. “Somos el bra-

R$ 3 millones.

mo, en el Área de Protección Am-

zo social de Odebrecht y buscamos

tiene

como

Desde el 2008, la Fundación Banco

biental de Pratigí”, sostiene Maurício

construir un modelo de desarrollo

do Brasil, inversora social del PDIS,

Medeiros - Presidente Ejecutivo de

que pueda reproducirse en otras re-

apoya la mejora de la infraestructura,

la Fundación Odebrecht. Según él,

giones, que sea una referencia para

la adquisición de máquinas y la ca-

“el sistema innovador de gobernan-

las actividades sociales de la Orga-

pacitación tecnológica, empresarial

za participativa es el diferencial del

nización”.

informa


SABERES

Mirando hacia el futuro Gilberto Neves: hechos que la razón y la emoción transforman en enseñanzas inestimables

Testimonio a Valber Carvalho Edición de texto: Alice Galeffi

A

l hablar de los países por donde pasó, de las personas con quienes convivió y de las obras que

construyó, a Gilberto Neves le brillan los ojos. Pasó mucho tiempo desde que ingresó en la Organización, a los 23 años, como Asistente de Planeamiento en una obra para Petromisa, en Aracajú. En los primeros años trabajó en varios proyectos en el Noreste de Brasil. Después se fue a Perú y actualmente es Director Superintendente de Odebrecht International en Estados Unidos. Siempre luchando por superar los desafíos que le impone la vida y tratando de hacer lo mejor que puede, Gilberto Neves cree que la persistencia es su mayor arma. “Nunca miro hacia atrás siempre adelante, hacia el próximo desafío”, dice el protagonista de esta edición del Proyecto Saberes. Se puede ver la entrevista completa en www.odebrechtonline.com.br/. Lea algunos trechos a seguir.

“La mejor decisión” Cuando me invitaron a ir a Perú, había recibido una propuesta para permanecer en Minas Gerais. Pero la decisión de ir a Perú fue la mejor de mi vida. El país me impactó muchísimo, crecí profesionalmente y, además, allí nació mi tercer hijo. Luego de su nacimiento, me sentía un súper hombre y trabajaba hasta 20 horas diarias. No obstante, sufría una jaqueca constante y me automedicaba con un medicamento muy fuerte, ignorando que era

Gilberto: Odebrecht tiene una actuación consolidada y clientes fieles en los Estados Unidos

informa

87


vasoconstrictor. Sufrí una embolia cerebral en el cuarto de baño y me encontraron recién al día siguiente. No sabía si volvería a caminar. Fue muy difícil. Imagínate, a los 30 años de edad y sin poder caminar, paralizado desde el cuello hacia abajo. Pero, despacito, logré recu-

Gilberto con Brian Perantoni: un vínculo estrecho que trascendió el trabajo

perarme, y en 20 y pico de días empecé a caminar nuevamente. Fue un

un estadounidense te conteste eso;

milagro, me podían haber quedado

él quiere construir su carrera, junto

“El secreto del éxito es la perseverancia”

secuelas.

a su familia, y en nuestra empresa.

Una de mis consejeras fue mi

Le pregunté a mi esposa Mónica

Brian Perantoni

tres años de casados. Estaba em-

tras cosas a Perú, pero ella me con-

En los primeros días de nuestra

barazada de su tercera hija cuando

testó: “¿Qué quieres hacer?”. Le dije:

presencia en Estados Unidos, me pre-

asumió el compromiso de criarlas

“No me preguntes qué quiero hacer,

sentaron a un joven que pasó por la

sola, trabajando. Administraba una

quiero volver”.

oficina para ver a un amigo. Un geren-

cantera, una hacienda y un sanatorio

Regresamos a Perú con los tres

te mencionó: “Recién vi a Brian Peran-

de tuberculosos. Siempre decía: “No

niños. Cuando desembarcamos, las

toni en la recepción, creo que tendrías

te detengas, no te acomodes, el ocio

42 familias de los expatriados nos

que conversar con él”. No sabía aún

crea telarañas”.

estaban esperando con un enorme

qué obra podría ofrecerle, pero lo lla-

cartel que decía: “Bienvenido de re-

mé y tuvimos una larga charla.

Mi otro consejero fue mi padre, que me ayudó a delinear mi carrera,

greso, te queremos”. Fue sensacio-

Brian tenía muy buena reputación

nal, y fue el empujón que necesité

en el mercado y no estaba buscando

para recuperarme de lo sucedido”.

trabajo. No le ofrecí ningún beneficio

Después, en la propia empresa,

y él nunca supo por qué aceptó de in-

con el Dr. Norberto, obviamente, por

mediato. Pero advirtió algo diferente

esa cultura que él creó y esa forma

Integración de jóvenes norteamericanos

88

abuela, cuyo marido falleció a los

si quería que mandara buscar nues-

vibrando con lo que uno hacía o con lo que teníamos por delante.

en nuestra empresa. Brian se tornó

generosa de delegar y confiar en las

La decisión de instalarse en Es-

mi brazo derecho, me ayudó a estruc-

personas.

tados Unidos en 1990, fue de Renato

turar la empresa y me enseñó cómo

Baiardi y Marco Cruz fueron gran-

Baiardi y Emílio Odebrecht. Era una

se realizaba una obra en Estados Uni-

des líderes; con ellos aprendí a lide-

oportunidad de probarle a la Organi-

dos. Fue una persona fantástica.

rar con confianza. También reconoz-

zación nuestra capacidad para tra-

¿Cómo logré convencerlo para

co a mi líder natural, Luiz Rocha, a

bajar en el mercado más competitivo

trabajar con nosotros? Creo que

quien agradezco por la relación de

del mundo. Hoy, con más de 20 años

fue por la forma directa y sincera

plena y absoluta confianza, que me

de presencia en el país, nuestra ac-

de decirle que nos interesaba traba-

permitió liderar a nuestros equipos

tuación se consolidó y contamos con

jar con él. Establecí un vínculo muy

en Estados Unidos.

la fidelización de los clientes. Con-

estrecho con él y su familia, incluso

Siempre dije que el secreto del

quistamos la adhesión de los jóve-

fuera del trabajo. Pero Brian tuvo

éxito es la perseverancia. Si me pre-

nes e, incluso, estamos atrayendo a

un infarto fulminante a los 48 años.

guntan si haría todo otra vez, contes-

los jóvenes de universidades locales,

Dejó 5 hijos y un increíble legado. En

taría que haría 10 veces lo mismo,

personas que se han comprometido

el entierro había miles de personas

me trasladaría a todos los destinos,

con Odebrecht. Si le preguntas a al-

en la calle. Su esposa colocó sobre

haría todo lo que hice, aunque inten-

guien si se iría de la empresa, la res-

el ataúd su sombrero y la camisa de

taría hacerlo mejor. Definitivamente,

puesta es: “Nunca”. Es curioso que

Odebrecht.

vale la pena.

informa


Próxima edición:

Gestão do Conhecimento

RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro

Fundada en 1944, Odebrecht es una organización brasileña de negocios diversificados, con atuación y nivel de calidad globales. Sus 150 mil integrantes están presentes en las tres Americas, África, Ásia y Europa.

RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Etanol y Azúcar | Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Daelcio Freitas Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Coordinadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Versión Gloria Rodriguez y Maria da Gloria Lampreia Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Proyeto Gráfico e Ilustraciones Rico Lins Editora de Fotografia Holanda Cavalcanti Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 2.900 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom Redación Rio de Janeiro (55) 21 2239-4023 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br Editada también en portugués e inglés

informa


Edu Simões foto:

“Lo simple es difícil de hacer. Ser simple exige dominio e internalización de una cultura eficaz” TEO (Tecnología Empresarial Odebrecht)

90

informa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.