Nº
301
/
FEBRERO
2013
En ritmo de Mundial de Fútbol 2014
Nยบ
301
/
FEBRERO
2013
>
REDACCIร N ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo quincenal, de circulaciรณn interna, editado por el equipo de Comunicaciรณn de Odebrecht S.A. PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com ยกDISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
LATINVEST: BUENOS Y NUEVOS CAMINOS
20
4
EN RITMO DE MUNDIAL
sumario 14 RÁPIDAS ARTÍCULO: AMAZONIA Y SUS RECURSOS
44
16 CONFIANZA QUE SE CONSTRUYE 24 RÁPIDAS: PERSONAS 36 UN ASTILLERO EN
CONSTRUCCIÓNCAMINOS
42 RÁPIDAS: PRÊMIOS 52 RÁPIDAS: MEDIOAMBIENTE 58 COMPARTIR PARA DESARROLLAR
64 RÁPIDAS: ACCIONES SOCIALES
PRÓXIMA EDICIÓN:
13
MARZO
copa mundial de FĂştbol 2014
En ritmo de
e Mundial
Con el césped que ya recibe riego, la Arena Fonte Nova será el tercer estadio de la Copa que se concluye, tras la finalización del Mineirão (Belo Horizonte) y Castelão (Fortaleza)
C
on más del 95% de avance físico, la Arena Fonte Nova concluyó, el 5 de febrero,
la instalación de la membrana de cobertura y realiza la instalación de los asientos, de los que ya están prontos más del 51%. Se prevé la entrega de la obra civil el 28 de febrero, cuando se iniciará la etapa de pruebas del equipamiento. Actualmente, 3.600 integrantes, de las áreas de administración, ingeniería y construcción, directos e indirectos, se dedican a la finalización de una de las sedes de la Copa de las Confederaciones 2013 y del Mundial 2014.
COBERTURA: SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN Resistente y auto-limpiante, la cobertura de la Arena Fonte Nova trae a Brasil una tecnología
6
inédita que traduce conceptos
Pruebas realizadas en territorio
de sostenibilidad e innovación.
estadounidense comprobaron alta
Confeccionada con una materia
resistencia a las corrientes de
prima conocida como PTFE – plástico
viento, además de la durabilidad y
de alto desempeño reforzado
facilidad en manutención y limpieza.
con fibra de vidrio –, proveniente
“Otras características
de Estados Unidos, la membrana
importantes son liviandad y
se fabrica en Tijuana, en México.
flexibilidad. El concepto de
La estructura de la cobertura permitió que se redujera en hasta un 40% el consumo de acero. Su instalación involucró a 75 personas, incluyendo montadores alpinistas especializados en construcción civil
estructura tensada utilizada en la
esa tarea, se contrató a una empresa
cobertura de la arena es flexible por
especializada en apoyo técnico para
naturaleza, por lo tanto, nadie debe
fabricación, montaje e instalaciones
asustarse si la estructura se mueve”,
de membranas.
aclara José Luiz Góes, Director de
En la Arena Fonte Nova, integrantes
Ingeniería. Se instalaron 28 mil m 2
especializados trabajan en la
de membrana, de 1,3 kg por metro
terminación de las canaletas soldadas
cuadrado. A efectos de dar soporte a
entre las membranas, que permiten
7
la recolección de agua de lluvia para reaprovechamiento. “El proyecto consiste en captar el agua pluvial a partir de la cobertura, canalizarla hasta el reservorio de acumulación y distribuirla a los diversos puntos de aplicación. Luego de filtrada, esa agua se utilizará en el riego de la cancha, como reserva en caso de incendio, en inodoros y en la central de aire acondicionado”, explica José Luiz Góes. La capacidad total de almacenamiento es de más de 690 mil litros. Anualmente, se captarán 37 mil m 3 de agua pluvial a través del sistema, lo que representará un
®
®
ahorro de 72% en épocas de lluvia y de 24% en períodos de estiaje.
ILUMINACIÓN INÉDITA En la noche del 18 de febrero, conductores y peatones que pasaban
de Brasil. Se trata de una moderna
por el entorno de la Arena Fonte
tecnología que permite que los
Nova, pudieron verificar algo de lo se
equipamientos led proyecten colores
está preparando para la iluminación
según la programación del evento.
de una de las sedes de la Copa de
8
En el primer test, se conectaron
las Confederaciones. Se realizaron
ocho proyectores, que iluminaron
los primeros tests de la iluminación
toda la fachada este con los colores
externa, denominada “iluminación
blanco, verde, rojo, amarillo, lila y
monumental”, inédita en arenas
azul. El objetivo fue permitir los
Cerca de 80 alumnos del Centro Educacional Unificado Azul da Cor do Mar y del proyecto social Don Bosco, de Itaquera, tuvieron la oportunidad de ver el trofeo
ajustes necesarios a efectos de
SÃO PAULO VIVE UN DÍA CON
garantizar que en el evento de
LA ‘COPA’
inauguración, el 29 de marzo, todo esté en perfectas condiciones.
Objeto de deseo del Mundial 2014, el Trofeo de los Campeones de la Copa del Mundo™ fue
Presiona el ícono para
presentado a la ciudad de São
asistir al video del primer
Paulo, el 5 de febrero, en la Arena
test de luces de la Arena
Corinthians, lugar de inauguración
Fonte Nova.
del torneo de la FIFA, ubicada en la
9
Las obras de la Arena Corinthians registran un avance del 63%, con más de 1.840 integrantes trabajando en tres turnos
zona este de la capital. Participaron del evento la vice
del Deporte en São Paulo, Elder
intendenta Nádia Campeão, el vice
Vieira, y el Presidente de la
alcalde de Itaquera, Guilherme
Comisión de Cualificación de la Ley
Henrique de Paula e Silva, los
de Incentivo Estadual, Nelson Gil.
representantes de la Secretaría
10
la Representación del Ministerio
Los integrantes de Odebrecht
Estadual de Deporte, Recreación
Infraestrutura también pudieron
y Ciudadanía, Isaias Rossi, y del
apreciar la copa. La iniciativa fue
Comité Paulista de la Copa y
coordinada por Johnson & Johnson,
Director de la Federación Paulista
uno de los patrocinadores oficiales
de Fútbol, Jaime Franco, el Jefe de
del Mundial.
por el sol y la transforman en energía. Mediante un inversor, se convierte la energía a efectos de ser utilizada en las industrias y residencias. De esa forma, la energía producida podrá entregarse al sistema eléctrico de la arena o a la red de distribución convencional. Los sistemas reducen las pérdidas por transmisión y distribución, una vez que la energía se consume en el lugar donde se produce. El proyecto básico de la usina fue desarrollado por el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid y por el Instituto de Electrotécnica y Energía de la Universidad de São Paulo, y contó con la participación del National Renewable Energy Laboratory, de Estados Unidos.
ARENA PERNAMBUCO: ENERGÍA QUE PROVIENE DEL SOL
La implementación y operación de la usina (como la de la imagen) no ocasionarán costos adicionales a la obra y toda la energía generada se destinará a la Arena Pernambuco
Neoenergia y Odebrecht Energia iniciaron la implementación de la usina de energía solar en la Arena Pernambuco. Con 1 MWp de potencia, la nueva usina recibirá una inversión de R$ 10 millones y se ubicará en un terreno de 14,5 mil m2, anexo a la arena. Los paneles fotovoltaicos que componen el sistema captan la luz emitida
11
Los vencedores subieron a una de las tribunas y comprobaron la nueva vista de la cancha
UN MOMENTO PARA LOS HINCHAS El 2 de febrero, la Arena Fonte Nova recibió la visita de los ganadores de una promoción realizada en Twitter. Los ocho premiados, hinchas del Bahia y del Vitória, conocieron la obra y conversaron con integrantes de los equipos de marketing, eventos, comunicación e ingeniería durante un desayuno preparado en el camarote. Los participantes ganaron un concurso de preguntas, en tiempo real, sobre la historia de los equipos bahianos en el antiguo estadio. Al final de la visita, recibieron obsequios y una camiseta oficial de su equipo.
Presiona para asistir al video de la visita.
Sigue a la Arena Fonte Nova en Twitter: @arena_fontenova
Diviértete con la página en Facebook: /arenafontenovaoficial
12
¡MANTENTE ATENTO! La Copa de las Confederaciones, que se realizará el 15 al 30 de junio de 2013, será disputada en seis capitales brasileñas: Brasilia, Belo Horizonte, Fortaleza, Recife, Salvador y Río de Janeiro. El Mundial de Fútbol de 2014, en julio, también se disputará en São Paulo, Porto Alegre, Manaus, Cuiabá, Curitiba y Natal. Presiona y conoce las novedades de las arenas que construye Odebrecht Infraestrutura.
Arena Fonte Nova: Para que el lanzamiento de las luces alcance a toda la estructura de cada eje, los proyectores poseen lentes adaptables
13
rápidas BRASKEM Y LOS RESULTADOS DE 2012
En 2012, Braskem obtuvo avances en los planes de crecimiento, internacionalización y mejora de competitividad, además de mantener el foco en la eficiencia operacional. La empresa alcanzó un EBITDA de R$ 4.000 millones, un 6% más que el 2011, con un ingreso bruto de R$ 42.100 millones y un ingreso neto de R$ 35.500 millones, un aumento del 8% y 9%, respectivamente, respecto la año anterior. Las ventas subieron un 10%, alcanzando 3,5 millones de toneladas. La compañía mantuvo el compromiso con el desarrollo de la cadena productiva de la química y de los plásticos en Brasil e invirtió R$ 1.700 millones, con la inauguración de la nueva unidad de PVC en Alagoas y de la planta de butadieno en Rio Grande do Sul. “Logramos mantener nuestro direccionamiento estratégico y sustentar inversiones, confiando en la recuperación del mercado petroquímico internacional y en el crecimiento del mercado doméstico a mediano y largo plazo”, subraya Carlos Fadigas, Líder Empresarial. La estrategia para 2013 permanece pautada por el fortalecimiento del negocio y el aumento de la competitividad. “Continuaremos actuando en forma proactiva en búsqueda de las mejores oportunidades, creando valor para clientes, accionistas y sociedad, aumentando la competitividad sin perder el foco en la disciplina financiera”, refuerza Fadigas.
14
ACCIONES QUE FORTALECEN LA IMAGEN
El Media Training se realizó con el directorio del EEP en Río de Janeiro y con gerentes e integrantes de las oficinas de Salvador y del Estaleiro Inhaúma (RJ)
Desde el segundo semestre de 2012, el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP), formado por Odebrecht, OAS, UTC y Kawasaki, invierte en acciones de comunicación a efectos de consolidar su imagen y compartir las principales conquistas con el mercado. Una de ellas es el Programa de Media Training, entrenamientos de ejecutivos y voceros para el contacto con la prensa y formadores de opinión. Además de trabajar la expresividad vocal y gestual, el Media Training prepara a los integrantes para que asuman el posicionamiento adecuado en contactos y entrevistas con diferentes interlocutores externos. El programa está en sintonía con la consolidación del plan de gerenciamiento de crisis de la empresa. A inicios de 2013, el EEP publicó su perfil institucional y disponibilizará, a la brevedad, su sitio web, herramientas fundamentales para la consolidación de su imagen y difusión de acciones. El siguiente paso será el inicio de la producción del video institucional.
15
infraestructura
Confianza que
En Alagoinhas, cerca de 1.500 integrantes trabajan en dos turnos. Sumado a las empresas de montaje industrial, el número de trabajadores alcanza a los 2.000
U
na relación de confianza
planes de la empresa de Río de Janeiro,
que se fortalece todos
que se construirá, probablemente, en la
los días. De esa manera
región sur del país.
se puede resumir la alianza entre
16
Según Henrique Paixão, Director
Odebrecht Infraestrutura y el Grupo
de Contrato, el proyecto en Bahía es
Petrópolis. En la ciudad bahiana
desafiante debido al plazo estipulado
de Alagoinhas, distante 125 km de
por el cliente. “A partir del inicio de
Salvador, se está construyendo la
las obras civiles, tenemos 11 meses
quinta unidad industrial del grupo,
para entregar la fábrica, iniciando su
siendo la tercera realizada por
operación. Hoy, a seis meses de su
Odebrecht. La alianza no termina ahí.
inicio, ya están concluidas más del 50%
Está en marcha otra unidad, en la
de las obras”, relata. “Por comprender
ciudad pernambucana de Itapissuma,
cabalmente la cultura y las demandas
además de otra que ya está en los
del cliente es que nos desempeñamos
e se construye
adecuadamente y en tiempo récord”, complementa. Otro desafío relatado por
nuestro cliente”, subraya. Las obras de Itapissuma, lideradas por Ana Carolina Farias, Directora de
Henrique Paixão fue el tiempo de
Contrato, se iniciaron en febrero con los
autorización. “En solo dos meses
servicios de terraplenado. El proyecto
obtuvimos las licencias necesarias
ejecutivo es el mismo de la fábrica
y pudimos iniciar la construcción.
bahiana. La única diferencia es que gran
Al día siguiente a la obtención del
parte de la estructura deberá ser pre-
permiso de terraplenado, iniciamos
moldeada.
las actividades con toda la fuerza. No conozco otro emprendimiento que haya obtenido esta licencia con
RESPONSABILIDAD SOCIAL En Bahía, algunas acciones sociales
tanta anticipación y ese compromiso
ya están en marcha, como el Programa
contribuye para la satisfacción de
Intégrate a la Red (Caia na Rede), de
17
La región de Alagoinhas es reconocida nacionalmente por la calidad de su agua, ya que la ciudad está ubicada próxima al acuífero Marizal-São Sebastião
inclusión digital y educación ambiental
y que por primera vez llega a una obra
para jóvenes de la región, el Junior
brasileña. El programa surgió en los
Achievement, que impulsa la cultura del
sitios de obras en Perú y, en 2008, llegó
voluntariado y del emprendedurismo
a Angola. La acción es coordinada por
en niños y adolescentes del entorno
el psicólogo José Geraldo Ferreira y su
de la obra, además del Programa de
objetivo es perfeccionar los conceptos
Oportunidades para Personas en
de liderazgo en integrantes que tienen
situación de calle, de rescate de la
ese rol.
ciudadanía proporcionando puestos de trabajo. Otra iniciativa implementada es el
18
“Muchas veces, el dominio técnico no es suficiente para que un líder se consolide ante su equipo. Se necesita
Buscando la Excelencia, aplicada por
inteligencia emocional y, por sobre
Odebrecht desde 2006 en otros países
todo, ser aceptado por aquellos que
se encuentran a nuestro alrededor”,
apenas de Ambev, la mayor del
subrayó Ferreira. El Buscando la
mundo. Sus cuatro plantas industriales
Excelencia actúa en ese contexto.
operan en las ciudades de Petrópolis y
Desde su primer proyecto, el programa
Teresópolis, en Río de Janeiro, Boituva,
ya capacitó a más de 15 mil personas,
en São Paulo, y Rondonópolis, en Mato
de las cuales cerca de 3.200 son
Grosso.
líderes y otras 12 mil tienen actuación operacional.
Con la finalización de las plantas de Alagoinhas e Itapissuma, cada una generará cerca de 600 puestos
ALTA PRODUCTIVIDAD El Grupo Petrópolis es la segunda
de empleo directos cada una. La producción deberá alcanzar los 6
mayor cervecera de Brasil. Detenta
millones de hectolitros (o 600 millones
el 12% del mercado nacional, atrás
de litros) de bebida por año.
Participantes del Buscando la Excelencia y el psicólogo José Geraldo Ferreira (tercero adelante, a partir de la izquierda): en Alagoinhas, 100 integrantes participan de los módulos
19
inversiones
Buenos y nuevos 20
El proyecto incluye la construcci贸n de 32 intercambios viales, puentes peatonales y accesos que se ejecutar谩n a partir del segundo trimestre de 2013
caminos 21
E
l Municipio Metropolitano de Lima y Odebrecht Latinvest firmaron el
contrato de concesión del proyecto Vías Nuevas de Lima, que ampliará y recuperará las principales vías de acceso a la capital peruana, creando una moderna infraestructura que facilite el traslado de la población por el norte, este y sur. La concesión comprende 31,5 km de la Panamericana Norte, entre el Puente Habich y el distrito de Ancón; 54,1 km de la Panamericana Sur, entre el Trébol Javier Prado y el distrito de Pucusana; y el tramo inicial de Ramiro Prialé, de 10 km, que se extenderá en 19 km hasta la Carretera Central, en el Puente Los Ángeles, en Chaclacayo. Se ampliarán y reacondicionarán 115 km de los tres principales ejes viales de Lima, ofreciendo a los usuarios mejores condiciones de tránsito de forma sostenible. La alcaldesa de Lima, Susana
22
Villarán, la conclusión del proyecto está prevista para fines de 2016.
Villarán, destacó que el contrato
“Vías Nuevas de Lima es un
forma parte de una cartera de
componente central en la reforma
proyectos que la ciudad está
del transporte, que contribuirá para
implementando en sociedad con
ahorrar tiempo y la mejora de la
el sector privado. Según Susana
seguridad y calidad de vida de los
Mapa de Lima muestra las tres principales vías de acceso a la ciudad: la concesión integrará los 23 distritos de la capital, en las regiones norte, este y sur
usuarios” , explica. Jorge Barata, Director Ejecutivo
brindando calidad de servicio de excelencia y valor agregado a las
de Odebrecht Latinvest, destaca
personas”. El contrato fue concedido
el compromiso de la empresa:
a la Concesionaria Rutas de Lima
“Pretendemos ser un referente
S.A.C., empresa que pertenece a
en operación y manutención de
Odebrecht Latinvest, y cuenta con
la infraestructura de transporte,
una inversión de U$S 590 millones.
23
personas rápidas
AÑOS QUE INTEGRAN LA HISTORIA “La historia de nuestra Organización, que cree en el Ser Humano, tiene la exacta medida de la suma de las historias de las personas que la integran”, afirmó Emílio Odebrecht, durante la ceremonia de entrega de las medallas conmemorativas de 10, 15 y 20 años de trabajo en la Organización. En el Proyecto Moatize Expansión – obra de la empresa Vale realizada en Mozambique – el evento se realizó el 13 de febrero y reunió a integrantes y liderazgos. “Odebrecht cree en el potencial y en la capacidad de realización del Ser Humano. Las personas que integran la Organización son las mismas que construyen su trayectoria. La entrega de medallas es el reconocimiento a la dedicación y al Espíritu de Servir dirigidos al crecimiento, generación de resultados, formación de nuevos empresarios y perpetuidad del Negocio. A ustedes, que construyeron y siguen construyendo la historia de Odebrecht, ¡nuestras felicitaciones!”, declaró Paulo Brito, Director de Contrato.
Los integrantes Cássio de Oliveira, Edson Nascimento y Bernardo Chinganda recibieron las medallas de 10 y 15 años, y José Arimatea fue homenajeado por sus 25 años de trabajo en la Organización
24
Los participantes conocieron la estructura del SART, basado en la norma OHSAS 18.001, y procedimientos y acciones de prevención e investigación de incidentes
PARA PREVENIR RIESGOS DEL TRABAJO En febrero de este año, Odebrecht Equador
y Organización, Jurídica y Administración
realizó, en las ciudades de Quito y Guayaquil, dos
Contractual de todos los proyectos, Gerentes
seminarios sobre la nueva legislación del Sistema
Administrativos-Financieros, socios directos y
de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), donde
clientes.
el Ministerio de Relaciones Laborales y el Instituto
Honório Brito, Responsable de Sostenibilidad
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) evaluarán
en Ecuador, subrayó que la implementación del
la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de las
SART posicionará a la empresa en la vanguardia
empresas que actúan en el país.
de la gestión de prevención de riesgos laborales
La empresa reunió a integrantes de las
en país.
áreas de Sostenibilidad, Producción, Personas
25
personas rápidas
CAPACITACIÓN CON SEGURIDAD El Proyecto Moatize Expansión – obra de la empresa Vale realizada por Odebrecht en Tete, Mozambique – certificó a 75 integrantes en el curso de Montaje de Andamios, a fines de enero. La iniciativa se realizó mediante la alianza de las áreas de Salud, Seguridad del Trabajo y Medioambiente (SSTMA) y de Producción y la formación estuvo a cargo de SIQAS (Sistemas Integrados de Calidad, Ambiente y Seguridad). Se abordaron los siguientes temas: primeros auxilios, procedimientos y medidas de seguridad, análisis de riesgo, permiso para trabajar, uso correcto de los EPI’s (equipamientos de protección individual) y de los EPC´s (equipamientos de protección colectiva) y montaje y desmontaje de andamios. “Nuestra responsabilidad es con la seguridad y salud de los integrantes y nuestro compromiso es con la vida. Vamos a trabajar en conjunto, con empeño y compromiso, en la búsqueda de mejores resultados”, dijo Angelo Araújo, Gerente de Producción, durante el evento de certificación.
Los participantes acumularon conocimiento y experiencia en 16 horas de aulas teóricas y ocho horas de aulas prácticas
26
Integrantes de Custódia participaron de la segunda edición del Programa Líder en los Rieles. La tercera edición se realizará en el lote de Salgueiro, también en Pernambuco
APRENDER PARA LIDERAR MEJOR En la Ferrovía Transnordestina –
del contrato de Alianza con la
proyecto de Odebrecht Infraestrutura
Transnordestina Logística S.A.
–, los encargados del lote de Custódia,
Entre los demás temas se trataron:
en Pernambuco, concluyeron, el 1º de
responsabilidad civil y criminal,
febrero, el Programa Líder en los Rieles.
actuación del PreVer, programas de
La iniciativa abordó temas relacionados
salud y medioambiente, planeamiento
a la Tecnología Empresarial Odebrecht
y control de actividades, liderazgo,
(TEO) y a las áreas de planeamiento,
desarrollo de personas y comunicación
jurídica, sostenibilidad y desarrollo de
como herramienta estratégica de
personas.
gestión.
Dividido en cuatro módulos, con una
Según el encargado de Control y
duración total de 32 horas, el curso contó
Manutención, Tenison Júnior, el curso
con la participación de 51 integrantes.
agregó valor a la formación de los líderes.
El primer módulo fue conducido por
“El conocimiento hace que lideremos
el equipo de Personas y Organización
equipos en la búsqueda por mantener
que presentó los principios, conceptos
la eficiencia en el trabajo, reduciendo
y criterios de la TEO. Los participantes
costos y mejorando la productividad de
conocieron, también, las particularidades
forma sostenible”, evalúa.
27
personas rápidas
CSC FORMA LIDERAZGOS CSC Odebrecht inició, en enero, el Programa de Desarrollo de Líderes. Coordinado por el equipo de Personas y Organización (P&O), el objetivo de la iniciativa es evacuar dudas y desarrollar pilares fundamentales entre los liderazgos. Según Michele Schiavetto, de P&O de CSC, la actividad es el resultado de los seguimientos realizados en 2012. “El programa se proyectó en el segundo semestre del año pasado, a partir de los análisis, y se inició con la presencia de importantes líderes de la Organización, como Dilson Zanatta Filho, Silvana Sacramento, Fabiano Munhoz, Marco Poiatti y Jayro Mercês”, comenta. El programa prevé otros seis encuentros hasta fines de 2013, donde 25 líderes de CSC Odebrecht podrán intercambiar experiencias con siete integrantes de CSC Odebrecht Oil & Gas, que participarán en algunos módulos.
Los participantes acompañaron los temas Carrera y Negocios, Motivación, Trabajo en Equipo, Comunicación Interpersonal, Administración del Tiempo, Indicadores y Desempeño
28
EMBARCANDO EN LA CUALIFICACIÓN
En el Programa de Eléctrica, los Jóvenes Técnicos asistieron a las teorías necesarias para la práctica a bordo
Odebrecht Oil & Gas realizó, en enero, el 1er
instruye el equipo del área técnica”, afirma Saulo
Módulo del Programa Embarcar, para Jóvenes
Lima, JT de la unidad de Perforación NORBE VI.
Técnicos (JT). Se impartieron los niveles
La oportunidad de vivir experiencias es otro
introductorios de los cursos de Eléctrica, con
punto a destacar, según Wilton Rodrigues, JT
nueve participantes, y Mecánica, con 12.
de la unidad de Perforación ODN Delba III. “Uno
El objetivo del programa es desarrollar la
advierte hasta dónde llega la tecnología, dónde
competencia técnica de los integrantes, de
logra perforar, además de la convivencia con
forma acelerada y cualificada, focalizando la
personas de otras áreas y el intercambio de
formación de profesionales con excelencia
experiencias”, puntualiza.
en nuevas tecnologías, para atender a las
Al finalizar el programa, los jóvenes recibirán
demandas generadas por las unidades de
el certificado de participación y reconocimiento
negocios. “La empresa está invirtiendo en
ofrecido por IADC (International Association of
nosotros. Por eso, debemos esforzarnos cada
Drilling Contractors - Asociación Internacional
vez más, estudiar y acompañar lo que nos
de Empresas de Perforación).
29
personas rápidas
PARA LA EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN CSC Odebrecht prevé que el entrenamiento se realice semestralmente
El 15 de enero, CSC Odebrecht, en sociedad con la consultora Escuela de Negocios,
Según Lenilton Jordão, de Personas y
promovió el entrenamiento Excelencia
Organización de CSC, el equipo posee un
en la Atención, con la participación de 25
gran número de integrantes que, diariamente,
integrantes del área Fiscal, Contable, Financiera
apoyan la atención de los usuarios.
y Administración de Personas.
“Capacitarlos significa, primero, facilitar la
Jayro Mercês, Líder del área de
30
encuentro a lo largo del día.
comunicación y solución de problemas para
Relacionamiento con el Usuario y Nuevas
los usuarios. En segundo lugar, significa
Demandas del CSC, realizó la apertura
aumentar la satisfacción del cliente final, por
del curso y expuso sobre “Excelencia en
medio de un apoyo efectivo, y, por último,
Compartir Servicios”, primer tema abordado.
desarrollar al integrante en lo personal y en lo
La consultora Solange Garcia moderó el
profesional”, explica.
TELES PIRES TIENE COMISIÓN DE TRABAJADORES Odebrecht Infraestrutura organizó la toma de
respeta los derechos de los trabajadores y contribuye
posesión de sus cargos de la comisión de trabajadores
con la región”, destacó Gilberto Carvalho durante la
para representación sindical en el sitio de obras en la
ceremonia.
Usina Hidroeléctrica Teles Pires, en un evento donde
Designados por Sintrapav y Sintecomp, los siete
participaron Gilberto Carvalho, ministro jefe de la
integrantes de la comisión desempeñan funciones
Secretaría General de la Presidencia de la República,
en áreas como transporte, terraplenado, eléctrica y
Manuel Messias, Secretario de Relaciones de Trabajo del
medicina laboral. “Continuamente estamos buscando
Ministerio de Trabajo, y representantes de las entidades
soluciones que puedan mejorar las cuestiones
Fenatracop, Sinicon, Sintrapav y Sintecomp MT.
relacionadas a las condiciones laborales”, subrayó
La actividad forma parte del Acuerdo Nacional para Mejorar las Condiciones laborales en la Industria de la
Antônio Augusto de Castro Santos, Director de Contrato. UHE Teles Pires, que cuenta con cerca de 5.000
Construcción, fortalece el diálogo y mejora el intercambio
integrantes, es la segunda obra de Odebrecht que forma
con los trabajadores. “UHE Teles Pires es una referencia
una comisión mediante un acuerdo. La primera fue UHE
de cómo realizar una obra de manera sostenible porque
Santo Antônio, en Rondônia.
Miembros de la comisión de trabajadores de UHE Teles Pires reunidos con Gilberto Carvalho, Roginel Gobbo, Director Secretario de Sintrapav, y Antônio Augusto
31
personas rápidas
LOS FRUTOS DEL CREER El equipo del Programa de Capacitación Profesional Continua Creer (Acreditar)
Individual) y EPC´s (Equipamientos de
Tete, en Mozambique, visitó al Proyecto
Protección Colectiva).
Moatize Expansión – obra de la empresa
Los instructores del Creer encontraron
Vale realizada por Odebrecht –, en enero. Los
exparticipantes del programa que,
instructores Flavio Moisés y Renato Siqueira y
actualmente, integran la obra. Branquinho
la Coordinadora Pedagógica, Pryscilla Gomide,
Caetano, Líder del grupo de albañiles,
estuvieron acompañados por el Gerente de
se refirió a la actuación de los nuevos
Seguridad Laboral, Leonardo Hellstrom.
trabajadores. “Están desarrollando un
Luego de la reunión sobre el planeamiento
excelente trabajo, porque ponen en práctica
del Módulo de Seguridad Laboral del Ciclo
lo que aprendieron y demuestran interés
Básico, los visitantes se dirigieron al sitio de
y dedicación. Creo que, en poco tiempo,
obras, donde identificaron situaciones de
serán los mejores albañiles de nuestros
riesgos de accidentes y la correcta utilización
equipos”, dice.
Flávio Moisés y Renato Sequeira, instructores del Creer, y Branquinho Caetano, Líder de equipo, con albañiles de Moatize Expansión formados en el programa
32
de los EPI´s (Equipamientos de Protección
EN LAS VACACIONES TAMBIÉN SE APRENDE Este año, más de 60 estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en 20 obras localizadas en distintas regiones del país
El Programa Pasantía en Vacaciones, de
También mantenemos relacionamiento con los que
Odebrecht Infraestrutura, seleccionó a 66
no son incorporados, para nuevas oportunidades”,
estudiantes de 39 universidades brasileñas para una
explica Marcela Araújo, responsable de la selección y
pasantía en algunas de sus obras en los meses de
acompañamiento de los participantes.
enero y febrero de 2013. Con más de tres mil inscripciones recibidas, el
Camila Colnaghi, que participó por segunda vez, señala que aprendió más sobre diversidad. “Además
programa abarcó los cursos de Administración,
de poner en práctica todo lo que vi en la facultad,
Ingeniería (Civil, Ambiental, Eléctrica, Mecánica
aprendí a respetar la cultura y costumbres de las
y de Producción), Economía, Ciencias Contables,
distintas personas que conocemos”, comentó
Derecho y Arquitectura. En los años anteriores,
la joven, en esta ocasión en la obra de Prosub
se contrató a varios estudiantes. “Aquellos que se
(Programa de Desarrollo de Submarinos), en Itaguaí,
destacan pueden tornarse un pasante efectivo.
en Río de Janeiro.
33
personas rápidas
UNA VISITA AL CONEST Integrado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS, el Consorcio CONEST invitó al excapitán
Paulo Storani subrayó que formar parte de
del BOPE (Batallón de Operaciones Policiales
una obra como la Refinería Abreu e Lima, en
Especiales de Río de Janeiro), Paulo Storani, para
Pernambuco, es una oportunidad para que cada
brindar una conferencia a los líderes de contrato.
profesional sea reconocido y se torne referente
Fue uno de los policías que inspiró al personaje
en sus actividades. “Ustedes están aquí
Capitán Nascimento, del film Tropa de Elite.
para escribir la historia del futuro. Vamos a
La actividad, realizada a fines de enero, forma
construir una ‘tropa de elite’, donde solo están
parte de la campaña de motivación que se
los mejores. ¡Haga lo mejor! ¡Vaya y gane!”,
desarrollará a lo largo de 2013, con el tema “Meta
resaltó.
En el encuentro entre el capitán del BOPE y los integrantes, se abordaron temas como motivación y trabajo en equipo
34
programada, meta cumplida”.
Denominada Kwenda Kiambote, que en Kibundo significa “caminar bien”, la iniciativa promovió el deporte, los cuidados con la salud y la calidad de vida
1ª CAMINATA EN CAMBAMBE Las obras de Aprovechamiento Hidroeléctrico (AH) Cambambe, ejecutadas por Odebrecht Angola,
práctica deportiva: “Siempre me gustó caminar y quiero retomar ese hábito”. Al final de la caminata, los
realizó, el 20 de enero, su 1ª Caminata,
integrantes fueron recibidos en el
con la participación de 200 integrantes
área recreativa de la obra, donde
y asociados.
participaron de sorteos de obsequios y
El recorrido de 5 km, con duración
juegos. Para Filomena Belo, que trabaja
de aproximadamente 40 minutos,
en Odebrecht desde hace 25 años, las
pasó por la Villa de Cambambe, y los
actividades no solo contribuyen con
participantes subieron los repechos
la salud, como también ayudan a la
sin problemas. Para Manatinu Filipe
interacción. “Uno conoce a colegas de
Diambote, que trabaja en el área
otras áreas con los que no tenemos
Comercial desde hace ocho meses,
contacto en la rutina de todos los días”,
la caminata lo motivó a retomar la
comentó.
35
negocios
Un astillero en constr
E
“
l Es ta l e i ro En s e a d a d o Pa ragu a ç u [ E E P ] e s u n e m p re n d i m i e nto
c l ave p a ra e l d e s a rro l l o d e u n p o l o m e ta l - m e c á n i co e n B a h í a” . La afi rm a c i ó n e s d e l p re s i d e nte d e l a Fe d e ra c i ó n d e I n d u s t ri a s d e l Es ta d o d e B a h í a ( FI E B ) , J o s é d e Fre i ta s M a s c a re n h a s , d u ra nte l a a p e rtu ra d e l a Ro n d a d e N e go c i o s co n P rove e d o re s Es t raté gi co s . El o b j e t ivo d e l e n c u e nt ro , re a l i za d o e l 2 9 d e e n e ro e n Sa lva d o r, fu e d e s a rro l l a r u n a a m p l i a re d d e p rove e d o re s , p ri n c i p a l m e nte d e l a regi ó n N o rd e s te , q u e a c tú a n e n l o s s e c to re s d e p i e za s , s e rvi c i o s , e q u i p a m i e nto s , i n s t i tu c i o n e s d e e n s e ñ a n za e i nve s t iga c i ó n . El eve nto re c i b i ó e l a p oyo
36
d e l Es ta d o d e B a h í a , Ca rl o s Co s ta , d e l d i re c to r d e Re l a c i o n e s
d e l G o b i e rn o d e B a h í a y d e l a
I n s t i tu c i o n a l e s y So s te n i b i l i d a d
O rga n i za c i ó n N a c i o n a l d e l a
d e l E E P, H u m b e rto Ra nge l , d e l a
I n d u s t ri a d e l Pe t ró l e o ( O n i p ) ,
a l c a l d e s a d e M a rago j i p e , Ve ra
co ntó co n l a p re s e n c i a d e l
d a Sa ú d e , d e l í d e re s d e l E E P y
s e c re ta ri o d e l a I n d u s t ri a N ava l
d e re p re s e nta nte s d e l I n s t i tu to
rucción
Con obras iniciadas en 2012, el EEP está integrado por Odebrecht, OAS, UTC y Kawasaki Heavy Industries y generará 3.000 empleos
Euva l d o Lo d i ( I E L ) – e nt i d a d d e l
I N C E N T I VO A L
S i s te m a I n d u s t ri a , re s p o n s a b l e
D E S A R RO L L O
d e l d e s a rro l l o d e s e rvi c i o s q u e
Co n d e m a n d a i n i c i a l
b e n e fi c i e n l a m e j o ra d e l a ge s t i ó n
ga ra nt i za d a – p o r m e d i o d e
y c a p a c i ta c i ó n e m p re s a ri a l , q u e
co nt rato s ya fi rm a d o s d e l o rd e n
a b o rd ó l a c u a l i fi c a c i ó n d e l o s
d e US $ 6 . 4 0 0 m i l l o n e s –, e l
p rove e d o re s .
E E P s e d e d i c a a l a co n s t ru cc i ó n
37
La Ronda de Negocios con Proveedores Estratégicos, organizada por el EEP, reunió a 300 empresarios y discutió sobre Construcción, Ingeniería, Suministro del Proyecto de Sondas y Personas
e i ntegra c i ó n d e u n i d a d e s
m a n o d e o b ra , p ri n c i p a l m e nte
o ffs h o re , co m o p l atafo rm a s ,
e n l a s c i u d a d e s i m p a c ta d a s
FPSO s y s o n d a s d e p e rfo ra c i ó n ,
d i re c ta e i n d i re c ta m e nte ,
y co m e n zó l a s o b ra s d e l
co m o M a rago j i p e , Sa l i n a s d a
a s t i l l e ro e n M a rago j i p e e n
M a rga ri d a y Sa u b a ra . “ Es ta m o s
2 01 2 . Se p revé u n a i nve rs i ó n
i n s ta l a n d o u n a s t i l l e ro co n
d e ce rc a d e R $ 2 . 6 0 0 m i l l o n e s
vi s i ó n d e l a rgo p l a zo , co n n ive l
e n e l e m p re n d i m i e nto , e l m ayo r
p e rm a n e nte d e p e d i d o s y, p a ra
re a l i za d o p o r l a i n i c i at iva p riva d a
e s o , s e rá n e ce s a ri o d e s a rro l l a r
en los últimos diez años en
y at ra e r p rove e d o re s , ta nto
Bahía.
p ro d u c to re s o p re s ta d o re s d e
Segú n H u m b e rto Ra nge l ,
38
s e rvi c i o s , co m o d e fo rm a c i ó n y
u n o d e l o s p ri n c i p a l e s d e s afí o s
p e rfe cc i o n a m i e nto d e l a m a n o d e
p a ra l a i m p l e m e nta c i ó n d e l
o b ra l o c a l ” , reve l a .
E E P e s e l i nte n s o t ra b a j o d e
La i m p l e m e nta c i ó n d e l
fo rm a c i ó n y c a p a c i ta c i ó n d e
a s t i l l e ro e n B a h í a ge n e ra rá
A partir de la izquierda: James Correia, Jaques Wagner, Fernando Barbosa y Humberto Rangel, durante el encuentro realizado en Salvador, Bahía
5 . 0 0 0 p u e s to s d e e m p l e o
te m a d e l e n c u e nt ro e nt re e l
d i re c to s y, co n e l i n i c i o d e l a s
go b e rn a d o r d e B a h í a , J a q u e s
o p e ra c i o n e s , p revi s to p a ra e n e ro
Wagn e r, e l s e c re ta ri o d e
d e 2 01 4 , 1 5 . 0 0 0 p u e s to s d e
I n d u s t ri a , Co m e rc i o y M i n e rí a
e m p l e o i n d i re c to s . “ Q u e re m o s
d e l Es ta d o , Ja m e s Co rre i a , y l a
i m p u l s a r e l d e s a rro l l o d e
co m i t iva d e l e m p re n d i m i e nto
u n a c a d e n a d e p rove e d o re s ,
fo rm a d a p o r Fe rn a n d o B a rb o s a ,
c re a n d o o p o rtu n i d a d e s
D i re c to r Ej e c u t ivo , y H u m b e rto
p a ra p e q u e ñ a s y m e d i a n a s
Ra nge l , d i re c to r d e Re l a c i o n e s
e m p re s a s . La ex p e c tat iva e s
I n s t i tu c i o n a l e s y So s te n i b i l i d a d .
q u e n u evo s e m p re n d i m i e nto s
Lo s d i rige nte s d e l E E P
s e fo rta l e zc a n” , p u ntu a l i za
p re s e nta ro n l o s ava n ce s d e l a s
H u m b e rto Ra nge l .
o b ra s y d e s ta c a ro n e l a p oyo d e l a s a u to ri d a d e s b a h i a n a s .
AVA N C E D E L A S O B R A S El E E P ta m b i é n fu e e l
Co n c a s i e l 8 0 % d e l a e ta p a d e te rra p l e n a d o co n c l u i d a , s e i n i c i ó ,
39
40
e n d i c i e m b re d e 2 01 2 , e l p ro ce s o
d raga d o , s e co nt rató u n a d e l a s
d e d raga d o p a ra l a co n s t ru cc i ó n
e m p re s a s m á s e s p e c i a l i za d a s
d e l m u e l l e d e a m u re y d e l d i q u e -
d e l m u n d o , l a b e lga J a n D e N u l .
s e co . Pa ra l a re a l i za c i ó n d e l
“ Cu i d a m o s to d o s l o s d e ta l l e s y
Con 1,6 millón de m2 de área en Maragojipe, en Bahía, el EEP (ilustración) ya es considerado uno de los mayores astilleros de Brasil
co nt rata m o s l o m á s m o d e rn o q u e
t ra b a j o s e n l a p ri m e ra q u i n ce n a
ex i s te e n té rm i n o s d e te c n o l ogí a
d e m a rzo” , d e c l a ró Fe rn a n d o
y co m p ro m i s o a m b i e nta l .
B a rb o s a .
P reve m o s l a co n c l u s i ó n d e l o s
41
premios rápidas
EXCELENCIA RECONOCIDA EN EUA Por primera vez, Braskem tuvo cuatro finalistas
en el Premio Destaque 2012, en la categoría Mejora
en tres categorías en el mayor evento de Procesos
Continua. “Son trabajos de gran importancia,
de Excelencia del mundo, en Orlando, en Estados
alineados a la mejora de la competitividad del área
Unidos. La premiación se realizó el 22 de enero y la
industrial. Todos los involucrados contribuyeron de
empresa fue la ganadora en dos categorías: Mejor
forma significativa con los resultados de Braskem
Proyecto de Mejorías Menos de 90 días y Más de 90 en el último año”, señala José Kelso Moraes, días. Los integrantes premiados fueron Bruno Marcelo
Larry Josey, de PP 8 La Porte, recibió la
Peres, de UNIB 3 ABC, con el proyecto “Aumento de
mención de honor por el proyecto “El camino
Productividad PIB”, y Vanessa Eidelwein, de UNIB 2
para comprender el desperdicio”, en la categoría
RS, con el proyecto “Reducción del Consumo de Gas
Sostenibilidad, Valores y Cultura Organizacional y
Combustible en 11F08”. Es la primera vez que una
Daniel Junqueira, de UNIB 1 BA, fue finalista con el
empresa brasileña conquista el premio.
estudio “Aumento de Producción de Butadieno”, en
Los proyectos habían obtenido la 1ª y 2ª posición
Integrantes participaron de la premiación (a partir de la izquierda): Vanessa Eidelwein; Larry Josey; Chris Lendo, cliente de Braskem USA; Mark Drejza y Bruno Peres
42
responsable de Competitividad e Inversiones.
la misma categoría.
Gente que aprendi贸 en el trabajo y la vida. En cada edici贸n de la revista Odebrecht Informa, se invita a un integrante de la Organizaci贸n a compartir experiencias de vida y los desaf铆os superados. Conoce los videos con los testimonios, en el sitio web: www.odebrechtonline.com.br 43
artículo
Amazonia y sus recu
L
a publicación ReVista (Harvard
renovable”, el texto destaca los recursos
Review of Latin America), de
hídricos de la región amazónica como
la Universidad de Harvard, en
fuentes renovables, presenta a la Usina
Estados Unidos, invitó a Luiz Gabriel T.
Hidroeléctrica Santo Antônio, en Porto
Azevedo, Responsable de Sostenibilidad en
Velho, Rondônia, y cita, también, el
Odebrecht Energia, a presentar un artículo
programa de capacitación profesional Creer
en su edición de enero de 2013, focalizado
(Acreditar).
en el tema “Agua”. Bajo el título “Ríos de la Amazonia - Fuentes de energía
Ubicada en el Río Madeira, la Usina tendrá capacidad para generar 3.150 MW de energía, lo
rsos equivalente para abastecer a más de 40 millones
El 30 de marzo de 2012, UHE Santo Antônio inició la
de personas. En el proyecto se están invirtiendo
generación comercial de energía, nueve meses antes
más de R$ 16.000 millones, de los cuales R$ 1.600
de lo estipulado en el cronograma original.
millones se destinan a programas socioambientales. Más de 15 mil oportunidades de empleo directos se generaron en la construcción de la hidroeléctrica.
Odebrecht Noticias presenta, a continuación, el artículo completo de Luiz Gabriel T. Azevedo. Se tradujo el texto del artículo original, en inglés.
Concebida en el modelo Hilo de Agua, que no requiere la formación de un gran reservorio, con la
Accede al sitio web de ReVista,
adopción de 44 turbinas Bulbo, la usina presenta
publicación de la Universidad de
innovaciones que reducen impactos ambientales.
Harvard.
Con más del 80% de sus obras concluidas, UHE Santo Antônio es un ejemplo de construcción sostenible en la Cuenca Amazónica
Ríos de la Amazonia Fuentes de energía renovable Por Luiz Gabriel Azevedo El vasto bosque tropical amazónico se extiende a través de ocho países de América del Sur y cubre una superficie de cerca de 6,7 millones de kilómetros cuadrados. Viven en la Amazonia 30 millones de personas, que coexisten con cerca de 10% de las especies silvestres conocidas. La inmensa red de ríos, lagos y regiones pantanosas que cubre esa área forma la mayor cuenca hidrográfica del planeta, responsable del 15 al 16% del desagüe fluvial en los océanos. Los ríos de la Amazonia son esenciales para la supervivencia de las comunidades locales, y representan una base de recursos naturales importante para el desarrollo económico y social de los países que atraviesan. Las altas inclinaciones entre la Cordillera de los Andes y las llanuras amazónicas, al igual que el gigantesco flujo de agua que pasa por la región, representan un enorme potencial energético. La Amazonia es la próxima y tal vez una de las últimas fronteras para la expansión de energía hidroeléctrica. El desarrollo hidroeléctrico en América del Sur en los próximos veinte años se concentrará en esa cuenca. Solamente en Brasil, el mayor país y la mayor economía de la región, la energía hidroeléctrica corresponde al 68% (88,2 gigawattsGW) del total de 130,8 GW, que se instalarán entre el 2005 y el 2030, considerando todas
46
las otras fuentes de energía (como gas, carbón, nuclear, eólica, biomasa y solar). Dicho crecimiento en la generación de energía hidroeléctrica se producirá principalmente mediante la implementación de nuevos proyectos en la Amazonia. Hasta el día de hoy, solo una fracción del potencial hidroeléctrico de la Amazonia fue aprovechada para producir energía. Sin embargo, el primer ciclo de proyectos realizados durante los años 70 y 80 no logró un éxito completo tomando en cuenta el equilibrio entre generación de energía y otros objetivos. En contrapartida, los nuevos proyectos tienen una naturaleza más holística y se concentran en varios objetivos, como resultado de las enseñanzas aprendidas con las experiencias del pasado. Ese proceso también se apoya en el conocimiento técnico y científico más avanzado; la implementación de rígidas estructuras reguladoras y jurídicas, controles sociales más eficientes y mentalidad innovadora de empresas proactivas y responsables involucradas con una nueva generación de inversiones en energía hidroeléctrica. Las empresas comprenden que, en un mundo cada vez más focalizado en el desarrollo sostenible, es esencial evaluar el impacto ambiental de un proyecto (o un conjunto de proyectos) hidroeléctrico y, a su vez, la forma como el proyecto recibe la influencia de ese medioambiente. En la Amazonia, ello significa desarrollar soluciones que integren la generación de energía y amplios efectos externos positivos, con efectivos logros ambientales, la preservación de una herencia ambiental única y beneficios de largo plazo para las comunidades locales, incluyendo poblaciones tradicionales e indígenas.
47
En los modelos de energía hidroeléctrica tradicionales, distintas etapas del ciclo del proyecto (desde la identificación y la viabilidad hasta el proyecto, la construcción, el comisionamiento y la operación) eran frecuentemente fragmentadas en distintas etapas de realización de corto plazo. Los nuevos emprendimientos de energía hidroeléctrica favorecen modelos competitivos que buscan soluciones integradas, ofreciendo concesiones de largo plazo a las empresas para que creen proyectos y vendan su energía a medida que avanzan hacia una energía hidroeléctrica más sostenible. La perspectiva de una empresa que proyectará, creará y ejecutará un proyecto por muchos años incluye la capacidad de prever desafíos, gestionar riesgos y obtener un “permiso social” para operar. Por eso, el hecho de que las represas modernas se preocupen más con el medioambiente no es solo una consecuencia de la mayor conciencia ambiental, sino que también refleja la necesidad de evitar o reducir los costos adicionales imprevisibles que resultan de procesos judiciales involucrando temas ambientales, la resistencia de poblaciones indígenas y reacciones políticas. Las empresas que resultaron exitosas en la superación de los desafíos de expandir la generación de energía renovable de forma sostenible en la Amazonia analizaron el pasado de forma crítica y advirtieron que su “permiso social” para operar exige: (a) una visión estratégica para promover el desarrollo desde una perspectiva de sostenibilidad abarcadora; (b) excelencia técnica para evaluar una variedad de diseños y alternativas de ingeniería viables; (c) conocimiento profundo y amplio del área (por ejemplo, ambiental, social, etc.), donde se planifica un proyecto; (d) una amplia visión de toda la cuenca y/o de la región para anticipar los impactos y riesgos del proyecto, principalmente los impactos indirectos de corto y largo plazo y los impactos acumulativos; (e) efectiva comunicación con una amplia variedad de partes interesadas, desde comunidades locales hasta operadores globales, como financiadores y organizaciones no gubernamentales; (f) estrictos controles de monitoreo y supervisión a efectos de comparar la implementación de los planes de forma efectiva; (g) sistemas de gestión eficientes capaces de adaptarse a circunstancias imprevistas y a condiciones de rápida transformación; y (h) sistemas de gobernanza transparente. Una generación contemporánea de emprendimientos de energía eléctrica puede verse en un ejemplo reciente. El proyecto de la hidroeléctrica Santo Antônio fue la primera gran usina que se construyó en la Amazonia brasileña en casi tres décadas. Después de
48
terminada, será la tercera mayor del país, con una capacidad instalada de 3.150 MW (lo suficiente para abastecer a 11 millones de viviendas o cerca de 40 millones de personas). Los proyectos se están concluyendo para aumentar su capacidad instalada en un 13% (429,6 MW), a un costo ambiental social marginal, mediante la incorporación de seis turbinas adicionales. Ello optimizará su producción de energía y generará beneficios complementarios a la red eléctrica brasileña. A pesar de su localización en el centro de la selva tropical de la Amazonia, se la considera pionera por romper paradigmas y mostrar cómo se puede generar energía hidroeléctrica de forma sostenible. El planeamiento para el desarrollo de Santo Antônio empezó en 2001, mediante una sociedad público privada entre Eletrobras-Furnas y Odebrecht Energia, que recibió autorización gubernamental para realizar los estudios de viabilidad. Después de la aprobación por el gobierno brasileño, el proyecto se licitó en diciembre de 2007, y la concesión de 35 años fue cedida a Santo Antônio Energia S.A., la empresa que ofreció la menor tarifa para generar energía (R$ por kilowatt -KW). El contrato de concesión fue formalizado aproximadamente siete años después que se inició la etapa de planeamiento. En marzo de 2012, la primera de las 44 turbinas de Santo Antônio empezó a generar energía, cerca de tres años y medio después del inicio de la construcción. La etapa más larga de planeamiento, si se compara con la etapa de realización más corta, representa un gran cambio en el estándar histórico y constituye, verdaderamente, una historia exitosa. El proyecto se concluirá a principios de 2016. La implementación de Santo Antônio fue marcada por un extenso trabajo ambiental para asegurar que sean completamente mitigados o compensados los efectos externos negativos. Ello incluye, por ejemplo, tecnología de punta, para garantizar que los peces sigan migrando aguas arriba y que los huevos de los peces y los peces jóvenes puedan pasar por la represa sin sufrir daños a medida que se trasladan aguas abajo. El diseño de la represa fue adaptado para asegurar el mantenimiento de los flujos sedimentarios adecuados y el área a ser preservada es significativamente mayor que la ocupada por su reservorio. Una de las primeras decisiones estratégicas fue la adopción de la tecnología de turbinas bulbo, apropiada para grandes flujos de agua. El uso de esa tecnología redujo el tamaño del reservorio planeado de 1.500 km² para cerca de 546 km², un área casi igual al cauce natural del río, lo que resultó en un proyecto sumamente eficiente, con el índice
49
más bajo de área inundada por megawatt de capacidad instalada de las represas de la Amazonia (0,11 km²/MW).
Otra etapa fundamental para la sostenibilidad fue el comienzo anticipado del
diálogo con los grupos de interés. Buscando participación y una discusión abierta sobre el proyecto con los principales afectados por su realización, Odebrecht Energia y Eletrobras-Furnas implementaron un proceso a efectos de establecer confianza con los grupos locales. Ello incluyó estrategias específicas dirigidas a los afectados, a saber: (a) poblaciones tradicionales (“ribereñas”), que viven en las márgenes y en las áreas inundables del río Madeira; (b) pueblos indígenas; (c) la población urbana de Porto Velho, capital de Rondônia; y (d) los gobiernos municipal, estadual y federal. El proceso de consulta previa estableció una base para una relación de confianza y permitió la identificación de las principales preocupaciones y necesidades de la comunidad, que abarcaron, sin limitación: oportunidades de empleo; formación profesional y capacitación; preocupaciones con el crecimiento potencial de asentamientos en Porto Velho; y falta de infraestructura adecuada en la capital. Una consecuencia de ese diálogo fue el desarrollo de iniciativas que correspondieron directamente a las expectativas de las partes interesadas. Una de las iniciativas más exitosa, resultado del proceso de consulta, es el Programa Creer (Acreditar), un programa de capacitación innovador sin precedentes, desarrollado e implementado por Odebrecht Energia. La falta de mano de obra cualificada en Porto Velho, una ciudad de cerca de 300.000 habitantes ubicada a 8 km de donde se realiza el proyecto, inspiró al Creer. Una encuesta de habilidades profesionales en el área mostró que el número de habitantes locales que lograrían trabajar en la implementación del proyecto representaba apenas un 30% de la mano de obra total necesaria (estimada en alrededor de 20 mil, como máximo). La mayor parte de la fuerza laboral que trabajaría en la construcción tendría que venir de fuera de la ciudad o del estado, lo que podría provocar una aceleración del crecimiento de la población, aumentando los problemas sociales de la ciudad. Odebrecht Energia desarrolló el Creer a efectos de revertir la ecuación con el objetivo de contratar el 70% de la mano de obra en el lugar. El éxito del programa puede evaluarse por el hecho de que el 82% de la mano de obra empleada en la construcción del proyecto se contrató en la región. La inclusión de género también es una meta del Creer y en
50
Santo Antônio las mujeres representan más del 10% del total de la fuerza de trabajo, un récord en la industria de infraestructura pesada. El flujo de beneficios proveniente de esa iniciativa es enorme, incluyendo el crecimiento significativo de la contratación y de la generación de ingreso en Porto Velho, que genera beneficios indirectos para la economía local. El Creer fue aplicado en otros grandes proyectos de infraestructura en Brasil y en el exterior (más de 55 mil trabajadores concluyeron el programa), incluyendo otras dos usinas hidroeléctricas que Odebrecht está realizando actualmente: el proyecto de la Hidroeléctrica Teles Pires, en el río Teles Pires, en Brasil, y el proyecto de la hidroeléctrica Chaglla, en el río Huallaga, en Perú. Esencialmente el Creer está dejando un legado de desarrollo profesional continuo y conciencia ambiental. Lo importante de esas iniciativas voluntarias y replicables, sostenidas por una mentalidad innovadora, es el hecho de haber sido implementadas para proyectos comercialmente viables. Una persona que observase la infinidad de trabajadores, grúas, camiones y estructuras de hormigón que componen la “ciudad provisoria” de 15 mil habitantes, en las márgenes de barro de colores del imponente río Madeira, no podrían apreciar totalmente la extensión y la magnitud de los desafíos enfrentados para llevar adelante proyectos tan colosales. Superar esas dificultades exige, sobre todo, coraje para encarar los desafíos como reales oportunidades. Santo Antônio y otros proyectos semejantes representan una nueva era de los emprendimientos de energía hidroeléctrica en la Amazonia. Muestran cómo reconciliar una gama completa de objetivos locales y globales, mediante una visión estratégica de largo plazo. La expansión de la energía hidroeléctrica en la región puede realizarse con el conjunto de instituciones gubernamentales, empresas, ONGs y comunidades prospectivas que trabajan juntas y llevan adelante proyectos exitosos, o con aquellas que todavía apoyan intereses miopes y agendas de confrontación. Usted, ¿cuál elegiría? Luiz Gabriel Azevedo es ingeniero de recursos acuáticos, brasileño, que dedicó su carrera a los problemas de desarrollo en Brasil y en muchos otros países. Ocupó cargos ejecutivos en el Banco Mundial y en el World Wildlife Fund, y actualmente es director de sostenibilidad de Odebrecht Energia. Es graduado por la Universidad Federal de Bahía y por la Universidad del Estado de Colorado.
51
medioambiente rápidas
CUIDAR PARA PRESERVAR Después de seis meses de su lanzamiento, el Programa Yo Cuido (Eu
de los cursos de capacitación sobre
cuido), desarrollado por Odebrecht en
los cuidados con el medioambiente,
Argentina, ha presentado importantes
impartido por Cascos Verdes,
resultados en el consumo responsable
ONG integrada por personas con
de energía, papel y agua en las obras y
capacidades diferentes. Cerca del 60%
oficinas de la empresa en el país.
de los bienes y servicios utilizados
Durante el período, se redujo un 6%
en el programa se adquirieron en las
el consumo de energía, el uso diario
entidades asociadas, lo que contribuyó
de papel disminuyó un 45% y, con
para la generación de oportunidades
la instalación de válvulas de doble
de empleo e ingreso a las personas
descarga en los inodoros, se evitó el
atendidas.
desperdicio de 217.600 litros de agua.
En todos los proyectos y oficinas se implementó una campaña destinada a los integrantes, con mensajes sobre el consumo responsable de los recursos
52
Más de 250 integrantes participaron
Preocupación con la fauna y flora: en la zafra 2011/2012 las inversiones de Odebrecht Agroindustrial en protección ambiental fueron de R$ 32,8 millones
DISCUTIENDO GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Odebrecht Agroindustrial realizó, el 31 de
Se expusieron diversas propuestas para
enero, en São Paulo, la primera reunión para
la práctica entre 2013 y 2014, incluyendo la
discutir sobre responsabilidad empresarial en
restauración ecológica, agricultura responsable e
el tratamiento de la sostenibilidad en el país. El
indicadores de biodiversidad practicados por las
encuentro fue promovido por la Cámara Temática
empresas participantes. El área de Sostenibilidad
de Biodiversidad y Biotecnología (CTBio) del
de Odebrecht Agroindustrial presentó sus
Consejo Empresarial Brasileño Para el Desarrollo
iniciativas para la preservación de la biodiversidad
Sostenible (CEBDS).
en proyectos concentrados en el entorno de sus
Participaron del evento representantes de la
Unidades Agroindustriales y que incluyen desde
empresa y otras compañías que actúan en Brasil,
el monitoreo de fauna y flora hasta la restauración
como Wal-mart, BASF, Monsanto, Alcoa, Dow
y conservación de áreas de preservación
Química, Petrobras, Mexichem, Anglo American
permanente (APPs) y reservas legales (RLs).
y Syngenta, así como Sebrae de Minas Gerais y la consultora Inteligentes.
A lo largo de este año, se harán reuniones en las sedes de cada empresa participante.
53
medioambiente rápidas
NUEVOS ÁRBOLES PARA CAMPINAS La obras de ejecución de los carriles paralelos a la carretera Dom Pedro I (SP-065),
Ronaldo Brasil Jungers, de Rota das Bandeiras,
en el tramo de Campinas, lograron su primera
responsable de la actividad.
compensación ambiental el 6 de febrero,
Mientras corría por el terreno y plantaba
cuando la Concesionaria Rota das Bandeiras
algunas mudas, Vitor Gabriel Mathias
inició la plantación de 3.900 mudas de árboles
mostraba lo que aprendió. “Plantar es
nativos en el Centro Experimental del Instituto
algo muy lindo y también ayudamos al
Agronómico de Campinas (IAC), en el interior
medioambiente”, afirmó.
de São Paulo. La actividad contó con la participación de
Por cada árbol retirado del Corredor Dom Pedro, debido a las obras de modernización del
cerca de 50 alumnos, de 8 a 10 años, de la
sistema, se plantan 25 mudas. Desde 2009,
Escuela Estadual Profesor Adiwalde de Oliveira
en el comienzo de la concesión, Rota das
Coelho. “El objetivo de la acción, además de
Bandeiras ya plantó más de 72 mil mudas. El
promover la compensación, es despertar
año pasado se sembraron 36.125.
en los niños la conciencia en relación a la
Niños participan de la actividad de Rota das Bandeiras, que prevé el plantío de otras 51.000 mudas para la recuperación de un área de 30 hectáreas
54
preservación del medioambiente”, explica
Al vincularse con el programa Productor de Aguas, el proyecto-piloto de OCT se torna la primera iniciativa del Nordeste que recibe incentivo de ANA
EN POS DE LA RECUPERACIÓN DE NACIENTES A partir de acciones de restauración y conservación de servicios ambientales llevadas a cabo en el Área de Protección
a recibir el apoyo directo de la Agencia Nacional de Aguas (ANA). Vinculada al Ministerio de
Ambiental de Pratigi, se conquistaron
Medioambiente, ANA desarrolla el
importantes alianzas por la Organización
programa Productor de Aguas, que
de conservación de la Tierra (OCT) –
apoya, orienta y certifica proyectos
institución vinculada al Programa de
brasileños que contribuyen con la
Desarrollo y Crecimiento Integrado con
reducción de la erosión y sedimentación
Sostenibilidad del Mosaico de Áreas
de manantiales en el medio rural.
de Protección Ambiental del Bajo
“El proyecto está alineado con los
Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la
parámetros establecidos por la Agencia,
Fundación Odebrecht. Una de ellas se
principalmente por presentar objetivos
concretó a inicios de 2013, cuando el
sinérgicos con nuestro trabajo”,
proyecto-piloto Pagos por Servicios
garantizó Devanir Garcia, gerente de Uso
Ambientales (PSA) del Agua, a través
Sostenible de Agua y Suelo de ANA.
de la recuperación de nacientes, pasó
55
medioambiente rápidas
ACCIONES QUE REDUCEN EMISIONES DE GEE Braskem presentó tres casos sobre gestión de emisiones de gases de efecto
emisiones de GEE. El primer caso, denominado
invernadero ( GEE ) , durante
“Pack Less – Implementación
la apertura del Programa
en Cabot do Brasil” , fue
Brasileño de GHG Protocol de
sobre el uso de pallets de
2013 , realizado el 7 de febrero.
plástico como alternativa al
Organizado por el Centro de
movimiento de carga, con
Estudios en Sostenibilidad
costo eficaz y más sostenible,
( GVces) de la Escuela de
similar al de madera. Los otros
Administración de Empresas
casos se relacionan a la línea
de la Fundación Getúlio Vargas
Braskem Maxio, lanzada para
( FGV-EAESP), el tema del
incrementar la competitividad
encuentro fue la Gestión de
de sus clientes y contribuir
Emisiones de GEE en la Cadena
con el desarrollo sostenible -
de Valor.
“Braskem Maxio - Reducción
El Programa Brasileño de
56
inventarios corporativos de
del gasto Energético y
GHG Protocol, del cual Braskem
Aumento de la Productividad”
es signataria, es la principal
y “Braskem Maxio -
iniciativa nacional de incentivo
Eliminación de generación
y difusión de la cultura de
de Ozono y Aumento de la
formulación y publicación de
Productividad” .
Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/
57
Fundaci贸n Odebrecht
Compartir pa 58
A partir de la izquierda: los alcaldes Isravan Barcelos, de Ibirapitanga; Carlos Antônio Azevedo, de Nilo Peçanha; Iramar Costa, de Ituberá; Leandro Santos, de Igrapiúna; y Heráclito Menezes, de Piraí do Norte
ara desarrollar 59
E
l Consorcio Intermunicipal del Área de Protección
Ambiental de Pratigi (Ciapra) compartió experiencias durante el Encuentro Nacional con Nuevos Alcaldes y Alcaldesas, realizado por el Gobierno Federal, que contó con la participación de la Presidenta de la República, Dilma Rousseff. El Ciapra presentó la experiencia de modernización administrativa fomentada en las cinco ciudades que representa: Ibirapitanga, Igrapiúna, Ituberá, Nilo Peçanha y Piraí do Norte, localizadas en el Bajo Sur de Bahía. Con el tema “Municipios Fuertes, Brasil Sostenible”, el evento reunió, en Brasilia, del 28 al 30 de enero, a más de cinco mil alcaldes del país. Dilma Rousseff abrió el encuentro
60
municipios”, declaró. Los invitados conocieron los
destacando que es el momento
principales programas del Gobierno
de la consolidación de las alianzas
Federal ejecutados en sociedad
federales. “Es importante que los
con las administraciones locales
nuevos alcaldes y alcaldesas se
y las buenas prácticas de los
apropien del elenco de planos,
municipios y consorcios públicos
acciones y servicios existentes
intermunicipales en diversas áreas
en el Gobierno Federal para los
y participaron de talleres técnicos.
Dilma Rousseff abre el Encuentro Nacional con Nuevos Alcaldes y Alcaldesas cuyo objetivo es suministrar a los gestores municipales informaciones sobre programas y acciones federales, con foco en el desarrollo sostenible
LA PARTICIPACIÓN DE CIAPRA El día 30, el Presidente de
e implementación del Programa de Modernización de la Administración
Ciapra y Alcalde de Piraí do Norte,
Tributaria y de Gestión de Sectores
Heráclito Menezes, presentó
Sociales Básicos (PMAT), una
la experiencia del consorcio
iniciativa del Banco Nacional de
durante el programa de “Buenas
Desarrollo Económico y Social
Prácticas”, y se refirió al apoyo de
(BNDES). “El programa brinda
las unidades administrativas que
mayor transparencia de las cuentas
integran el Ciapra en la elaboración
públicas y seguridad al gestor
61
Heráclito Menezes resaltó la participación de los cinco municipios del Ciapra, su articulación con los gobiernos estadual y federal, comunidad y sector privado
que necesita atenerse a la Ley de
el Bajo Sur. Se están solicitando los
Responsabilidad Fiscal, además de
recursos por intermedio de la Agencia
agregar ingreso a los municipios,
de Fomento del Estado de Bahía –
viabilizando más servicios a la
Desenbahia y las cámaras de ediles
población”, afirmó.
de las ciudades aprobaron leyes que
Capacitación de funcionarios públicos, estructura del sector
El plazo de implementación del
de tecnología de la información,
proyecto es de 24 meses a partir de
mejora de la infraestructura de
la contratación de los financiamientos
las alcaldías, implementación de
y la inversión prevista es de R$ 15,9
sistemas de protocolo y control de
millones.
procesos, ejecución presupuestaria
62
autorizan la operación del crédito.
Durante el encuentro, Heráclito
y financiera son algunos de los
Menezes y el Alcalde de Nilo Peçanha,
ítems que pueden financiarse por
Carlos Azevedo, también firmaron un
el PMAT Automático, modalidad del
término de cooperación que viabiliza
programa que se está ejecutando en
el proyecto-piloto Ciudades Digitales,
del Ministerio de las Comunicaciones,
en su área de actuación, fortaleciendo
en sus ciudades. Además de posibilitar
las políticas públicas.
el acceso a la red en espacios públicos,
En un trabajo conjunto con los
la iniciativa disponibilizará puntos de
gobiernos federal, estadual y municipal,
redes wi-fi (internet sin cable) para uso
Organizaciones de la Sociedad Civil de
ilimitado.
Interés Público y Fundación Odebrecht, el Ciapra es el creador del Programa de
UNIÓN DE CIUDADES Constituido en 2008, el Ciapra
Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas
pretende ser un interlocutor entre
de Protección Ambiental del Bajo Sur
los gobiernos Federal y Estadual y las
de Bahía (PDCIS). El desafío es tornar
alcaldías que representa. Sus acciones
próspera y dinámica un área rural con
buscan la implementación y mejora de
gran patrimonio ambiental, a efectos
los servicios públicos, la infraestructura
de mantener en el campo a los jóvenes
y las acciones sociales y productivas
talentos.
La alianza para el proyecto-piloto Ciudades Digitales se firmó con la presencia del Ministro de las Comunicaciones, Paulo Bernardo, y de la Secretaria de Inclusión Digital, Lygia Pupatto
63
acciones sociales rápidas
POR LA VALORIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA Luanda es una ciudad viva. Entre las edificaciones y obras de infraestructura, los movimientos sociales y
del Brillo brinda un espacio adecuado de trabajo,
culturales también impulsan el crecimiento económico
educación cívica, escolar y profesional. La cuarta
de Angola. Hace cinco años, el Proyecto Vías de Luanda
unidad, ubicada en la zona revitalizada de la Alameda
– realizado por Odebrecht Angola – contribuye con la
Van-Dúnem, aumenta a 40 el número de lustrabotas
modernización de la ciudad y la mejora de la calidad de
atendidos.
vida de sus ciudadanos, con la creación y manutención
El gobernador provincial de Luanda, Bento
de espacios públicos para esparcimiento y convivencia
Sebastião Francisco Bento, participó de la inauguración
y promoción de acciones sociales con el objetivo de
de la Cancha Polideportiva Miguel Lutonda, que lleva
involucrar e integrar a los luandeses.
el nombre del principal atleta de baloncesto de la
La alianza entre el Gobierno Provincial de Luanda
historia del país. En total, ya se recuperaron 11 plazas
y Odebrecht inauguró la cuarta unidad del Programa
y plazoletas y siguen los trabajos en las plazas de la
Parada del Brillo y Cancha Polideportiva Miguel Lutonda.
Iglesia de la Sagrada Familia y FAPA.
Creado hace tres años, el Parada del Brillo beneficia a 63 jóvenes lustrabotas de Luanda
64
A efectos de reintegrar a jóvenes lustrabotas, la Parada
Integrantes participan de actividades del proyecto: el objetivo es estrechar el vínculo entre empresa y trabajadores, buscando el bienestar de la sociedad venezolana
FORTALECIENDO LOS VALORES DE LA FAMILIA A efectos de concientizar a los integrantes sobre el uso de drogas, el Consorcio Línea II, que cuenta con la participación de Odebrecht Venezuela, promueve, desde 2012, un plan de prevención de consumo de drogas legales e ilegales. El Proyecto Sembrando Valores para la Vida impulsa el fortalecimiento de los valores familiares y contribuye con la mejoría de la calidad de vida de los trabajadores y sus familiares. Liderada por el área de Responsabilidad Social del consorcio, la iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA) y benefició a más de 500 personas en la primera etapa, en 20 charlas realizadas sobre el tema. Este año, la empresa avanzará con el proyecto y seguirá concientizando a los integrantes mediante otras acciones.
65
acciones sociales rápidas
‘RECICLANDO’ EN LAS LADERAS DE OLINDA Un año después de que el frevo (danza típica de Pernambuco) se consideró patrimonio intangible de la humanidad, el Núcleo Reciclando, desarrollado por el Consorcio CONEST (formado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS), mostró que la danza y la sostenibilidad pueden caminar juntas. Durante el carnaval de Pernambuco de este año, 115 jóvenes del grupo cultural Acauã Cia. de Danza desfilaron por las laderas de Olinda, ciudad histórica localizada en la Región Metropolitana de Recife, usando disfraces elaborados con tela reaprovechada del uniforme de los integrantes del consorcio. Las vestimentas fueron confeccionadas por las costureras de la Cooperativa Na Emenda, de la ciudad de Ipojuca, próxima a la Refinería Abreu e Lima. La iniciativa tuvo repercusión en los medios de prensa locales y fue tema de reportajes en el Jornal do Commercio, periódico de gran circulación en el Estado, y en el portal de internet G1, de Rede Globo.
Los disfraces luminosos, debido a la cinta reflectante del uniforme, despertaron la curiosidad de los foliones en el carnaval de Pernambuco
66
Un único espacio reúne la historia, negocios y participaciones y programas de sostenibilidad, publicaciones y sala de prensa.
¡Entérate de lo que sucede en la Organización! Presiona:
www.odebrecht.com