trac
ión
nº 307 • mayo 2013
ilus
Nuevos trazos en la realidad paulista
Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Ecuador
Día del Trabajador: una fecha especial en Brasil y en el mundo
Acciones del Instituto Derecho y Ciudadanía en el Bajo Sur de Bahía
sumario nº 307 • mayo 2013
4
NUEVOS TRAZOS EN LA REALIDAD PAULISTA
expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
50
IDC: MÁS ACCIÓN, MÁS CIU
UDADANÍA
12 RÁPIDAS 26 RÁPIDAS: PREMIOS
28 DÍA DEL TRABAJADOR: IDEAS QUE SOSTIENEN EL FUTURO
22
UNA FECHA MUY ESPECIAL
40 RÁPIDAS:
PERSONAS
54 RÁPIDAS:
MEDIOAMBIENTE
PRÓXIMA EDICIÓN:
5
JUNIO
carรกtula
en la realidad paulista 4
E
l municipio de São Paulo posee 6.500 refugios peatonales y 12.500 tótems (señalizadores) indicativos de paradas de ómnibus que atienden, diariamente, a seis millones de pasajeros. El desafío de garantizar el confort y seguridad de las personas, con
la sustitución y mantenimiento de nuevos refugios peatonales y tótems en la capital paulista está bajo la responsabilidad de Otima Concesionaria de Exploración de Mobiliario Urbano. La empresa, controlada por Odebrecht TransPort, y asociada a Radio y Televisión Bandeirantes, APMR Inversiones
5
Según encuesta del Instituto Datafolha, un 85% de los entrevistados aprueban los nuevos refugios. Se reacondicionarán e instalarán 7.500 refugios y 14.700 tótems
6
y Participaciones y Kalítera Engenharia, ganó la licitación de la Intendencia Municipal y, en diciembre de 2012, firmó el contrato de concesión por un período de 25 años. La inversión es de R$ 636 millones. La instalación de los nuevos refugios peatonales se inició en febrero de 2013, un mes antes de lo previsto, mediante un contrato con São Paulo Obras (SPObras ). En tres meses, se sustituyeron más de 250 unidades y se contemplaron a todas las regiones de la ciudad. Hasta fines de
este año, se sustituirán más de 1 .400 refugios peatonales. “Actualmente, estamos implantando
Violeta Noya, presidente de Otima. La población está respondiendo en forma
ocho refugios por día, más de lo previsto en el contrato. Ello muestra nuestro compromiso con el proyecto” , explica
positiva. Según el estudio del Instituto Datafolha, divulgado el 11 de mayo, un 85% de los entrevistados aprueban los nuevos refugios.
A partir de la izquierda: Fernando Paiva, director Financiero; Alessandra Caramico, directora de Marketing; Violeta Noya; Heloisa Polesel, coordinadora de Jurídica; Samara Simões, gerente de Personas & Organización; Ricardo Mendonça, director de Operaciones; y Lucas Rocha, gerente de Cuentas
7
8
Ilustración del nuevo refugio peatonal frente a la Estación da Luz, estación ferroviaria construida en el siglo XIX, en la región central de São Paulo. El modelo Minimalista con ginga remite a uno de los patrimonios históricos paulistas
FACILIDAD Y SEGURIDAD PARA LOS USUARIOS A efectos de atender a la diversidad y contrastes de la realidad paulista, Otima creó, en sociedad con el arquitecto Guto Índio da Costa, cuatro modelos complementarios (ver
aprueba el formato de la publicidad, que permite la inversión en la sustitución y mantenimiento de los refugios peatonales de ómnibus de la ciudad. Las empresas Ambev, Net y Visa adquirieron la cuota de anunciante fundador, y las campañas de
recuadro) que toman en cuenta las situaciones urbanísticas específicas de cada local, priorizando el acceso. Se están instalando pisos podotáctil a efectos de facilitar la movilidad de deficientes visuales y se reservó un área de dos metros cuadrados para los desplazamientos en silla de ruedas. Con un área cubierta de 6,5 metros cuadrados, los nuevos refugios utilizan como materiales el vidrio, plástico, metal y hormigón y sus dimensiones respetan la franja mínima libre obligatoria de 1,20 metro. Los nuevos mobiliarios representan también el retorno de la publicidad a las calles de São Paulo – luego de seis años sin propaganda, debido a la Ley Ciudad Limpia –, lo que está siendo evaluado positivamente por la población. Según el Instituto Datafolha, la mitad de la población
Brahma y Net HD Now se pueden ver en los paneles instalados junto a los refugios. También se exhiben piezas publicitarias de McDonald`s, Laboratorio Multilab, Vivo y Sky. Además de la nueva alternativa de publicidad exterior, la concesión garantiza la adecuada atención a la población. Los nuevos refugios se proyectaron según las necesidades de los usuarios y se armonizan con el paisaje de la ciudad. Otima cuenta con más de 50 integrantes y más de 150 personas involucradas en la operación. La empresa tiene plazo hasta fines de 2015 para concluir la sustitución de los 6.500 refugios y 12.500 tótems existentes en la ciudad de São Paulo. A lo largo de la concesión, la concesionaria instalará otros 1.000 refugios y 2.200 tótems, en locales establecidos por la Intendencia sumando un total de 7.500 refugios y 14.700 tótems.
9
Confiere los modelos de los nuevos refugios peatonales de São Paulo Caos estructurado
Minimalista con ginga
Inspirado en la irregularidad y heterogeneidad de São Paulo, posee pilares verticales asimétricos (ver foto).
Desarrollado para las áreas donde se localizan los patrimonios históricos paulistas. Es discreto y valoriza el entorno (ver foto).
Hi-tech Brutalista Considera las grandes avenidas, puentes y viaductos que atraviesan la ciudad. Utiliza el hormigón de alto desempeño como material principal.
10
Presente en las avenidas de los centros financieros.
Especiales También se proyectaron alternativas para los corredores de ómnibus y para veredas de hasta 1,90 metro de ancho.
“Estamos implantando ocho refugios peatonales por día, más de lo previsto en el contrato”
Violeta Noya
Proyecto de uno de los refugios peatonal del Parque Ibirapuera, del modelo Caos Estructurado. Diseñado por Oscar Niemeyer e inaugurado en 1954, el parque urbano es el más importante de la ciudad
11
rápidas
Amistoso internacional en Pernambuco El primer partido profesional que se jugará en la Arena Pernambuco será este miércoles, 22 de mayo. Un amistoso internacional, donde se enfrentarán el Club Náutico Capibaribe y Sporting Club de Portugal – tradicional equipo europeo que reveló a Cristiano Ronaldo – es el marco del segundo evento de prueba. La expectativa es que 30 mil personas asistan al partido en el estadio.
moderna. “Estamos muy contentos de inaugurar nuestra arena con el Sporting. Estamos seguros del éxito de la inauguración”, comenta Paulo Wanderley, presidente ejecutivo del Náutico. A partir de julio, el equipo realizará sus partidos en el estadio. Este será el primer evento realizado con casi la totalidad de la capacidad de público, para probar todos los sistemas y procesos de la
Según el presidente del Sporting, Bruno de Carvalho, es la primera vez que el equipo enfrenta a Náutico, 32 años después de pisar el suelo brasileño y 61 años de la última visita a Recife. “Es un gran orgullo poder jugar en la inauguración del nuevo estadio, después de muchos años sin visitar a Brasil. En 1952, disputamos un torneo que contó con la participación del Sport de Recife y Santa Cruz”, asegura. Para los hinchas del blanco y rojo, el estreno en la Arena Pernambuco representa una nueva etapa en la historia del club y el amistoso internacional simboliza el cambio para una arena
operación antes que se entregue el estadio a la FIFA, el 24 de mayo. “El amistoso es importante como evento de prueba para la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013”, subraya Sinval Andrade, director presidente de la Arena Pernambuco. El primer evento de prueba, un partido entre los integrantes de la obra, se realizó el 20 de mayo.
Bruno Carvalho, presidente del Sporting, y Paulo Wanderley, presidente ejecutivo del Náutico, durante la firma del contrato para el amistoso internacional
12
¡Acompaña, en la próxima edición de Odebrecht Noticias, la cobertura completa de la inauguración de la Arena Pernambuco!
Braskem: crecimiento en ventas de resinas Influida por la reconstrucción de stock en Asia y por las paradas para manutención de las unidades petroquímicas, la demanda mundial por resinas y petroquímicos aumentó en el primer trimestre de 2013. En Brasil, las ventas totales sumaron
trimestre anterior. Las exportaciones generaron un ingreso de US$ 1.900 millones. “Pese a la mejora de los spreads y del aumento de las ventas en el mercado doméstico, seguimos acompañando atentamente la
1,3 millón de toneladas, crecimiento del 5,6% comparado al trimestre anterior. Las ventas de Braskem en el mercado interno sumaron 921 mil toneladas – un incremento del 6,2% en el mismo período – y la compañía ganó participación en el mercado, registrando un avance de un punto porcentual y alcanzando 71%. Con una mejor eficiencia operacional, combinada a la recuperación de los spreads (diferencia entre el precio de compra y venta) de las resinas termoplásticas y petroquímicos básicos en el mercado internacional – que aumentaron un 24% y un 6% respectivamente –, el mayor volumen de ventas, el EBITDA (ganancia antes de los intereses, impuestos, depreciación y amortización) del período aumentó un 6% en relación al trimestre anterior, alcanzando R$ 937 millones. El ingreso neto de Braskem alcanzó R$ 93 mil millones, un alza del 1% sobre el importe registrado en el
evolución de los próximos meses a efectos de corroborar si se confirma esa tendencia positiva”, afirma Carlos Fadigas, Líder Empresarial de Braskem. “Mantenemos el objetivo de fortalecer la asociación con nuestros clientes, apoyar el desarrollo de la cadena petroquímica y de plásticos brasileña, de captación y creación de valor de las capacidades adicionales del PVC y butadieno, como también de aumento de nuestra competitividad”, enfatiza. Para 2013, la inversión estimada de la empresa es de R$ 2.200 millones, con cerca del 70% destinados a la manutención, mejoría en la productividad y confiabilidad de los activos, y del 25% para la construcción del nuevo complejo petroquímico en México. El restante se destinará a otros proyectos en curso, como estudios relacionados al Comperj y la construcción del pipeline para el futuro abastecimiento de propileno al polo acrílico de Bahía.
13
rápidas
Otra etapa de Vivir Feliz El 1º de mayo, comenzaron a construirse 900 viviendas en el municipio de Campos dos Goytacazes, en Río de Janeiro. Este fue el inicio de la segunda etapa del Vivir Feliz (Morar Feliz), mayor programa habitacional realizado por alcaldías en el interior de Brasil, que recibirá inversiones de R$ 475,5 millones. El Director Superintendente de Odebrecht Infraestructura - Brasil en Río de Janeiro, Leandro Azevedo y el Director de Contrato, Eduardo Fontenelle, participaron del lanzamiento de la piedra fundamental del programa junto a la intendente Rosinha Garotinho. “Vamos a generar 2.600 oportunidades de trabajo directas e indirectas. Comenzamos a construir las viviendas con toda la infraestructura para las familias y actuamos para contribuir con el desarrollo económico
Leandro Azevedo (a la izquierda) y Rosinha Garotinho en el lanzamiento de la segunda etapa del programa. El barrio de Ururaí recibirá 4.574 nuevas viviendas destinadas a las familias que viven en áreas de riesgo o en situación de vulnerabilidad social
14
y social de la ciudad”, destacó Leandro Azevedo. Rosinha Garotinho recordó que en la fecha se celebró el cuarto año del Vivir Feliz. “Este es otro motivo para que el trabajador conmemore”, resaltó la intendente. “Esas familias merecen vivienda, escuela y guardería para que hombres y mujeres puedan trabajar y dejar seguros a sus hijos”, completó. Las 5.426 viviendas de la primera etapa fueron construidas por Odebrecht Infraestructura en 14 conjuntos habitacionales, distribuidos en 10 barrios. En total, se abrieron 206 calles con nuevos barrios, cuyas calles fueron pavimentadas con veredas, canaletas de agua y saneamiento, iluminación, señalización y accesibilidad.
El equipo de Producción de Odebrecht seleccionó la basura que se retiró del río y trasladó el material para un local adecuado, cerca de la Hacienda dos Mineiros
Contribuyendo para terminar con las inundaciones en São Gonçalo La moradora Maria de Fátima Ferreira, de la comunidad de Pedreira, en São Gonçalo, Río de Janeiro, perdió la cuenta de cuántas veces no logró conciliar el sueño por el ruido que la fuerza del agua provocaba en épocas de inundaciones. El escenario de temor, sin embargo, está llegando a su fin. Las obras de control del desborde del Río Imboaçu fueron iniciadas por Odebrecht Infraestructura en abril, por medio del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) Imboaçu. “Comenzó a concretarse un sueño”, afirma Maria de Fátima. En el primer mes, se establecieron tres tramos para la realización del servicio de dragado, limpieza de las orillas y reconstitución de los taludes. Se retiraron más de 31.500 kilos de basura, lo que corresponde a 30% del total. Coordinado por el Instituto Estadual
del Ambiente (Inea), de la Secretaria de Estado del Ambiente de Río de Janeiro, el PAC Imboaçu tiene como meta mitigar las inundaciones en la cuenca del Río Imboaçu. Las inversiones suman más de R$ 83,7 millones, en un período de 18 meses. “El proyecto forma parte del inicio de una nueva realidad en la recuperación ambiental de la cuencas hidrográficas de la región de São Gonçalo”, destaca Marcos Saliveros, Director de Contrato. El sitio de obras del proyecto también está cobrando forma: en abril, se instalaron todos los sectores. Se están aplicando conceptos de Sostenibilidad, como el reaprovechamiento de aguas pluviales y de la madera utilizada en el sitio de obras de Sepetiba y la utilización de energía solar para calentar el agua de las duchas.
15
rápidas
Un día en el campo El 3 de mayo, el Polo Araguaia, de Odebrecht Agroindustrial, promovió el 2º Día de Campo para proveedores de caña de azúcar. Realizado en la ciudad de Perolândia, en Goiás, el evento reunió a más de 100 personas de la Hacienda Bonfim. De acuerdo con Fabiano Zillo, superintendente del Polo Araguaia, uno de los principales objetivos fue atraer a los propietarios de tierra de la región y asociarlos a la empresa. “Queremos acercarnos a nuevos proveedores para seguir el camino del crecimiento. La intención es presentar una gran oportunidad de negocio”, afirmó. Además de mostrar ejemplos de
La visita de los proveedores de caña de azúcar mostró que Odebrecht Agroindustrial y sus asociados operan de manera 100% mecanizada, sin procesos de quema
16
asociaciones exitosas y aclarar cuestiones de los participantes, el evento contó con una demostración de cosecha de caña de azúcar. La visita a los cañaverales buscó mostrar un poco más de la estructura de la empresa y orientar todo el proceso productivo, desde la planificación hasta la cosecha. “Durante el encuentro, pudimos estrechar aún más nuestro relacionamiento con actuales y potenciales socios. Mostramos la seriedad de nuestro trabajo y la visión de largo plazo de la Organización Odebrecht en el sector, lo que brinda confianza para que ellos trabajen”, agregó Fabiano Zillo.
Dividir y multiplicar el conocimiento El 25 de abril, el Itaú BBA – banco Mayorista de Inversiones y Tesorería Institucional del Itaú Unibanco – realizó la cuarta edición del Itaú BBA + Macrovision, una conferencia internacional que reúne clientes del grupo y especialistas, para analizar el escenario económico de Brasil, de América Latina y del mundo. Marcelo Odebrecht, Director Presidente de Odebrecht S.A., participó del encuentro al lado del exprimer ministro de España, José Luis Rodríguez Zapatero; del exministro de Finanzas de Chile, Andrés Velascos; del profesor de Economía de la Universidad de Harvard y execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional – FMI, Kenneth Rogoff; del director de Política Económica del Banco Central, Carlos Hamilton y del economista jefe del Itaú Unibanco, Ilan Goldfajn. El público objetivo del evento fueron clientes del Itaú BBA y reunió a más de 700 personas. Los participantes pudieron agregar y compartir conocimiento sobre las perspectivas de crecimiento y los riesgos para la economía brasileña, las proyecciones para la economía mundial, los desafíos
de la infraestructura en Brasil, la crisis del Euro y el crecimiento de América Latina. Durante su participación, Marcelo Odebrecht comentó sobre la selectividad en la economía brasileña. “Ingresaremos en un momento en el cual el crecimiento brasileño será selectivo. O sea, algunos sectores crecerán más que otros. Las actividades económicas son diferentes, tienen necesidades y riesgos distintos”, afirmó. El DirectorPresidente de Odebrecht S.A. explicó que esas diferencias se tornaron cada vez mayores: “Por ejemplo, cuanto más cerca se está de los recursos naturales, el negocio es más competitivo. Cuanto más se necesita de logística, más cara se vuelve la actividad y tiende a ser menos competitiva”. En ese escenario, señaló a la infraestructura como el segundo gran cuello de botella de la economía brasileña. Hoy, el primero, según el, es la educación.
17
rápidas
Angola y los desafíos del sector minero El proyecto Cantera de Cabo Ledo, presentado por el gobierno como un modelo de exploración minera en Angola, fue el destaque del encuentro
Por medio del Proyecto de Vías Expresas (Cantera de Cabo Ledo), realizado en Luanda, Odebrecht Infraestructura participó del 1er Encuentro Nacional de Operadores del Subsector de los Minerales para la Construcción Civil de Angola, organizado por el Ministerio de Geología y Minería. El evento reunió a 250 personas, entre empresarios, técnicos y políticos y debatió la reglamentación, fiscalización y diversificación del sector, considerado este último uno como de los desafíos del Poder Ejecutivo en la próxima década, sumado al estímulo para que el país sea una de las mayores potencias mineras en África. Representando a Odebrecht, Robson Santos, ingeniero de los Proyectos Vías Expresas y Cantera de Cabo Ledo, disertó sobre el “Sistema de Recuperación de Suelos en la Exploración de Inertes” y señaló el impacto ambiental como uno de los principales problemas de la exploración de inertes sin regulación. “Pienso que la mayor
18
preocupación debe ser la regularización y la normalización de la exploración de inertes para evitar problemas ambientales y de salud y la contaminación del medioambiente”, subrayó. Durante el encuentro con exploradores de inertes para la construcción civil, el Ministro de Geología y Minería, Francisco Queiroz, admitió que por deficiencia de la fiscalización pública muchos de los que intervienen eluden el pago de impuestos y tasas al Estado. “Hay operadores que atentan contra las normas del Código de Minería y de la legislación ambiental. Uno de los desafíos del sector es la forma en que actualmente se explora, que provoca daños ambientales porque no existen estudios de impacto ambiental”, subraya. El ministro contó además que una de las estrategias es tornar el sector una de la fuentes de oportunidades de trabajo en el país, con efectos directos en la mejoría de la calidad de vida de las poblaciones.
Delegaciones de más de 60 países y 700 expositores nacionales e internacionales participaron de la LAAD
En pro de la defensa y de la seguridad Entre el 9 y 12 de abril, en Río de Janeiro, Odebrecht Defesa e Tecnologia y Mectron fueron los destaques de la 9ª edición de LAAD - Defence & Security, mayor y más importante feria del sector de Defensa y Seguridad, que se realiza cada dos años. El objetivo es presentar lo más moderno que existe en tecnología, equipamientos y servicios destinados a las Fuerzas Armadas, policiales y especiales, consultorías, seguridad corporativa y agencias gubernamentales. Por primera vez, las empresas compartieron el mismo stand, lo que consolidó las marcas para clientes, medios de prensa y público en general. El stand con 216 metros cuadrados de área total contó con cuatro salas para reuniones, lobby con bar, ambientes climatizados y productos en exposición en el área externa. Los visitantes interactuaron con simuladores y equipamientos, y también conocieron el Programa de Desarrollo de Submarinos - Prosub, de
la Marina de Brasil, por medio de una maqueta interactiva. Comitivas internacionales y autoridades se hicieron presentes en el stand, entre ellos el Ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim; el intendente de São José dos Campos, Carlinhos de Almeida y los comandantes de las Fuerzas Armadas brasileñas, Teniente Brigadier Juniti Saito, de la Aeronáutica; General Enzo Martins Peri, del Ejército y el Almirante de Escuadra Julio Soares de Moura Neto, de la Marina.
Desde la izquierda: Alberto Sant’Ana, Director de Desarrollo de Negocios de Odebrecht Defesa e Tecnologia; Gustavo Ramos, Director Presidente de Mectron; Luiz Rocha, Director Ejecutivo de Odebrecht Defesa e Tecnologia y Celso Amorim
19
rápidas
Frutos de una asociación En 2003, en el Bajo Sur de Bahía, se asociaron la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). El Campo Demostrativo de Tecnologías para el Cultivo de la Mandioca, implementado en la Hacienda Novo Horizonte, sede de la Coopatan y de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), es uno de los resultados. En el campo, se realizan estudios con tallos de mandioca que mejoran la producción de los agricultores asociados y contribuyen para el aprendizaje de los estudiantes, que reciben formación orientada al campo. Uno de los alumnos de la CFR-PTN, Ubiratan Santos, cultivó, en su propiedad, cuatro hectáreas de mandioca utilizando conocimientos adquiridos en la unidad de enseñanza que, como la Coopatan, integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), con el apoyo de la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. “Con la cosecha obtendré ingreso propio para poder reinvertir en mis proyectos productivos”, comenta. En razón de que cree en la tecnología aplicada a la agricultura, el joven fue invitado por Embrapa para participar del evento en conmemoración de los 40 años de la
20
Desde la izquierda: Waldyr Stumpf Junior, de Embrapa; Antônia Santos, madre de Ubiratan; Valter Bianchini, del ministerio de Desarrollo Agrario; Ubiratan Santos y Jorge Samek, director general brasileño de Itaipú
Ubiratan Santos, morador de la zona rural de Presidente Tancredo Neves, pretende contribuir con el desarrollo de su región
empresa, que se realizó el 24 de abril, en Brasilia. Ubiratan compartió su historia con el público: “Hace algunos años, sostenía la idea de que la agricultura no era rentable. Con la aplicación de las técnicas adecuadas, advertí que la actividad se puede tornar un buen negocio. Al igual que yo, existen varios jóvenes que creen en la agricultura”.
Nuestra Cultura, Nuestra Marca Conoce más sobre el Área de Reserva de la Marca Si estás acostumbrado a aplicar la logomarca de Odebrecht en documentos, informes, presentaciones o en materiales de comunicación, ¡está atento a esta indicación! En el entorno de la marca, hay un espacio que debe preservarse, denominado “área
de reserva” o “área de no interferencia”. Eso significa que no está permitido insertar textos o elementos visuales muy próximos a la logomarca. El área de reserva está calculada a partir de la altura de la letra “E”, como muestran las imágenes:
Esta regla ayuda a preservar la integridad de nuestra marca.
Ejemplo:
N S Uso incorrecto:
Encuentra esta y otras indicaciones en el Territorio de la Marca:
www.odebrecht.com/territorio
¿Tienes dudas sobre el tema? Consulta al equipo de Comunicación de Odebrecht S.A.: comunicacao.holding@odebrecht.com
¡Está atento a las indicaciones de aplicación de la Marca en las ediciones de ON!
21
sostenibilidad
Ideas que sostienen el futuro
En la primera edición del premio en el país, el tema desarrollado es “Ideas que Sostienen el Futuro”
22
D
esde hace 26 años, Odebrecht realiza en Ecuador proyectos de infraestructura que, además de contribuir para el desarrollo del país, comprenden los pilares de la sostenibilidad: ambiental, económica y social, con la participación pública y la valorización de la cultura local.
En 2013, se promovieron acciones que brindaron a la comunidad aspectos socioambientales, culturales y de Seguridad del Trabajo, con la creación del Comité de Sostenibilidad, que busca promover y garantizar la interacción de los emprendimientos, actuando para la mejoría continua de los programas e indicadores; y la Corre Caminata Odebrecht, que en su primera edición en el país contó con la participación de 290 integrantes y familiares. Esta iniciativa fue certificada como un “Evento Carbono Neutro”, por la ONG Corporación para el Manejo Forestal Sustentable, ya que promovió la plantación de árboles en el parque Metropolitano de Quito, área denominada Bosque Protector Odebrecht. A efectos de fortalecer ese compromiso con la comunidad local, también se realizará, por primera vez en Ecuador, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible. Lanzado en 2008, en Brasil, el objetivo es proponer a los estudiantes el desafío de pensar sobre el tema bajo una perspectiva sostenible. “Esperamos proyectos de universitarios de los cursos de ingeniería, arquitectura y agronomía de todo el país”, cuenta José Santos, Director Superintendente.
23
24
En la campaña de divulgación, se utilizaron elementos de la obra Hombre Vitruviano, de Leonardo da Vinci
Para Honório Brito, responsable de Sostenibilidad y Calidad en el país, la primera experiencia del premio en Ecuador pretende proponer a los estudiantes la creación de ideas innovadoras para el desarrollo sostenible. Explica que para sensibilizar a las personas, se elaboró una campaña de divulgación específica: “Propusimos la reflexión sobre el papel del hombre actual, para una relación equilibrada y responsable entre desarrollo, naturaleza y sociedad”. El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Ecuador se está divulgando en las universidades del país y en las redes sociales, Facebook, Twitter y YouTube. Las inscripciones para el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible -
“Esperamos proyectos de estudiantes de ingeniería, arquitectura y agronomía de todo el país”. José Santos
Ecuador están abiertas hasta el 30 de agosto. Accede: www.premioodebrecht.com.ec Asiste al video de lanzamiento del premio en Ecuador, en la emisora del país en YouTube: www.youtube.com/OdebrechtEC
25
rápidas•premios
Arte en el Aeropuerto de Miami El 4 de mayo, en el estado norteamericano de Florida, Odebrecht ganó el Premio Especial del Consejo del Brazilian International Press Awards, por el desempeño y contribución para la cultura de Brasil, reconocidos por los medios y líderes culturales de la comunidad brasileña en Estados Unidos. El reconocimiento se logró gracias a la asociación entre Odebrecht, American Airlines, Condado de Miami-Dade y el Departamento de Aviación de Miami-Dade, que llevó la exposición de los Paneles de Carybé al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), en 2009. Los paneles “Alegría y Fiesta de las Américas” y “Descubrimiento del Oeste” fueron retirados del Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, donde estaban desde 1960, restaurados, transportados e instalados en el MIA. El Brazilian International Press Award es un evento creado en 1997 con el objetivo de rendir homenaje a personalidades, instituciones e iniciativas comprometidas con la promoción artística, cultural y la imagen positiva de Brasil en el exterior. Los integrantes Antonio Pinto y Doug Creel, que participaron de la instalación de los murales de Carybé, durante el evento de premiación
26
Seguridad y Salud en el Trabajo certificadas El 25 de abril, Odebrecht Infraestructura fue certificada por el Ministerio del Trabajo de República Dominicana por el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del país. La empresa fue la primera en el sector de Construcción que obtiene la certificación, concedida por la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI),
que también otorgó certificados a otras 48 compañías de los sectores industrial, farmacia, laboratorios, construcción, telecomunicaciones, zona franca, entre otros. El reconocimiento fue anunciado durante las conmemoraciones del Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, por la Ministra del Trabajo, Maritza Hernández.
Los integrantes del área de Sostenibilidad en la República Dominicana representaron a Odebrecht en el evento de entrega de la certificación: (desde la izquierda) Orlando Santini, Yoshiro Hoshikawa, Armando Matias, Miguel Bernard y Cláudio Castro
27
personas
Una fecha más que e
R
epresentado tradicionalmente en varios países por la fecha 1º de mayo, el Día de los Trabajadores fue conmemorado con fiestas y animación en diversas localidades donde Odebrecht actúa.
Rio Mais celebró la fecha con el equipo de la obra de la Villa dos Atletas e integrantes del Parque Olímpico, en un almuerzo especial en el comedor de la administración. Al final, se sortearon obsequios para
Odebrecht Noticias presenta algunas actividades realizadas en los Negocios de la Organización en Brasil y en el mundo. ¡Acompaña!
completar la fiesta de quienes trabajan para preparar el local que recibirá parte de las competiciones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016. También se realizó un almuerzo diferente y se entregaron obsequios a los integrantes del Consorcio Constructor TransOlímpica (CCT) – vía expresa con BRT (Bus Rapid Transit) para interconectar los locales de las competiciones y alojamientos del evento.
ODEBRECHT INFRAESTRUCTURA BRASIL En Río de Janeiro, el Consorcio
ODEBRECHT INFRAESTRUCTURA - AMÉRICA LATINA
28
tearon cerca de 40 En el Consorcio Rio Mais, se sor tas, DVDs, kit de regalos, entre televisores, bicicle ros herramientas, mochilas, entre ot
Con una decoración de colores para el almuerzo especial, el día fue de fiesta y diversión en Ruta Viva, en Ecuador. No faltaron agradecimientos al equipo por parte de los líderes del proyecto y, al final, cada integrante recibió un recuerdo.
especial En Perú, el evento del Consorcio Metro de Lima también abarcó a los familiares. En total, 3.000 personas estuvieron en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), para una parrillada, animada por artistas locales y el grupo de danza formado por integrantes. Los integrantes de los proyectos Perubar y Muelle de Minerales acompañaron el final del campeonato local, la Copa de la Amistad 2013. El ex jugador del seleccionado de fútbol de Perú, Julio César Uribe, entregó las medallas a los tres primeros colocados. Para los integrantes de Perubar, en San Miguel Lima, el sorteo de premios también presentó una sorpresa: el animador fue Mathias Brivio, un reconocido actor de televisión en el país. Trabajadores y sus familiares se divirtieron en partidos de fútbol y juegos con competencias. A su vez, los profesionales de Muelle de Minerales siguieron
Integración y estímul o de Ruta Viva, en Qui formaron parte de la conmemoración to, capital de Ecuad or
En Perú, un festival ar Consorcio Metro de tístico animó la fiesta del Lima, en la Villa Dep ortiva Nacional
29
padres e hijos ra pa s do za ni ga or s tencia Los juegos con compe ión del equipo del proyecto Perubar ac promovieron la integr
antes del
tegr on la tarde de los in ar im an én bi m ta es Juguet uelle de Minerales proyecto peruano M
30
Integrantes que trabajan desde fueron homenajeados por el lider
hacia Bellavista Callao y participaron, con sus familias, de un tradicional almuerzo criollo. El público contó con la animación de Dorita Orbegoso, una conocida cantora local, que también sorteó premios. Para finalizar el día, se presentaron dos grupos de salsa que hicieron que todos pudieran bailar. También en Perú, cerca de 600 personas, entre integrantes y familiares, participaron del Día de los Trabajadores en el Proyecto de Irrigación Olmos. Con equipos de fútbol integrados por los trabajadores el Primer Campeonato Interno Copa Palo Verde aportó más diversión a la fiesta.
hace 10 y 25 años en Odebrecht Perú razgo del Proyecto Irrigación Olmos
ODEBRECHT INFRAESTRUCTURA - ÁFRICA, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y PORTUGAL Proyectos en Angola y en los Emiratos Árabes Unidos promovieron eventos especiales para celebrar el Día de los Trabajadores en esos países. El Aprovechamiento Hidroeléctrico (AH) Cambambe se focalizó en la práctica de deportes con la realización de torneos de fútbol, del juego típico angoleño “No te irrites”, y bingo, con la distribución de premios como DVDs., televisores, cocinas económicas, heladeras, equipos de audio y celulares. También se organizó un paseo turístico a los integrantes
turístico reunió a 30 o se pa el : be m ba am AH C más de Angola conocieron un poco
interesados en conocer diversos locales turísticos de la región, como Pedras Negras de Pungo Andongo, las Cataratas de Kalandula y la ciudad de Malange. Sergio Kawamura, responsable del área de Deportes, Esparcimiento y Calidad de Vida, destaca la importancia de eventos que buscan la integración y la promoción de la salud y el bienestar: “Siempre es gratificante observar que nuestros integrantes están satisfechos y son valorizados”. Más de 1.000 integrantes de la Carretera Catata-Lóvua, en Luanda Norte, tuvieron un día especial. Con la presencia de
integrantes, que
Asiste al video: Seguridad es Vida, del Belas Business Park IV Etapa
31
En la Carretera C fue el torneo de fúatata-Lóvua, una de las atracciones Dundo y Odebrecht tbol entre los equipos Selección de
integrantes y sociosaron del , pa ta E IV rk Pa En el Belas Businessbre Seguridad en el Trabajo y particip aprendieron más sos sorteo de obsequio
32
autoridades locales, el programa incluyó teatro para reforzar la Seguridad en el Trabajo, una misa ofrecida por el Padre Colm, párroco de la región y torneos de fútbol, básquetbol, damas y fútbol de mesa. También se llevaron a cabo presentaciones culturales y concursos de danza local, kizomba, semba y kuduro. Los ganadores de los concursos recibieron cámaras fotográficas, bicicletas y trofeos. En el proyecto Vías Expresas, de construcción y reacondicionamiento de 75 kilómetros de vías urbanas en Luanda, se organizó un almuerzo especial y se sortearon dos televisores. Con el tema Seguridad en el Trabajo, el proyecto Belas Business Park - IV Etapa reunió a 578 integrantes y 227 socios para la conferencia Seguridad es Vida y Viva el Trabajador, a cargo del locutor de radio angoleño Jorge Gomes, quien destacó la importancia del tema para asegurar la sostenibilidad de las futuras generaciones y el éxito del proyecto. Integrantes de los proyectos Sonaref, Aguas de Benguela, Kwanza Sul y Namibe se
Proyectos Sonaref, Aguas de Benguela, Kwanza Sul y Namibe: después del desayuno, se distribuyeron remeras y gorros a los 750 integrantes que participaron del desfile. Odebrecht fue clasificada como la mejor empresa de la Provincia de Kwanza Sul
reunieron en un desfile organizado por el Sindicato de los Trabajadores, en Benguela. La actividad difundió los programas de infraestructura de Benguela y Kwanza Sul, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad, estimulando el desarrollo socioeconómico de la población. La acción contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Benguela, Armando da Cruz Neto; de los vicegobernadores de Seguridad Social, Henriques Calenga, y de Economía, Estevão Felizardo; de los administradores de Catumbela, Filomena Pascoal, y
El concu r por part so de baile most e de los r integran ó buenas actuac io tes del p royecto nes Esso
33
on AH Laúca participar l de s te an gr te in os L ar televisores y frigob
del sorteo de
eron espectáculos uy cl in én bi m ta bi ha ón D Los eventos en Abu ural, actividades deportivas y distribuci lt musicales, folklore cu de premios
34
Benguela, Leopoldo Muongo; representantes de los sindicatos provinciales, además de la secretaria general de UNTA (Unión Nacional de los Trabajadores de Angola), Maria Helena, y del primer secretario del Sindicato de la Construcción de Kwanza Sul, José Campos. El equipo del proyecto Esso, integrado por cerca de 300 integrantes, conmemoró la fecha con un almuerzo típico angoleño. A continuación, un concurso de baile y el sorteo de obsequios animaron la tarde. Durante el evento, además de felicitar a los trabajadores, los líderes reforzaron la importancia del compromiso con la Seguridad en el Trabajo y de cada integrante como parte principal del proyecto. “Felicitaciones a los trabajadores que están convirtiendo a Angola en un nuevo país”, afirmó Allan Matos, Gerente Administrativo y Financiero del Proyecto Residencial Talatona (Esso). En el Aprovechamiento Hidroeléctrico (AH) de Laúca, el Día de los Trabajadores fue celebrado con un almuerzo y sorteo de premios, como
electro-electrónicos y vales para compras. “¡Felicitaciones a todos nosotros, que contribuimos con el crecimiento del país!”, destacó Fernando Koch, Gerente Administrativo y Financiero. En Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, Odebrecht, en asociación con la Workers Village (M24), realizó una celebración para 15.000 trabajadores de diversas empresas. El evento contó con la presencia de HE Khadem Al Muhairi, responsable del servicios en ZonesCorp (Higher Corporation of Specialized Economic Zones), de representantes de los Ministerios del Trabajo y del Interior, de los embajadores de India, Filipinas y Nepal, y representantes de las embajadas de Pakistán y Bangladesh. “Agradecemos a la gerencia de la Workers Village por organizar esta iniciativa y para nosotros es un gran honor formar parte de la misma. Me gustaría expresar mi reconocimiento por todo el trabajo y dedicación demostrados por estos trabajadores,
que impactaron positivamente en el crecimiento y desarrollo de la economía del país”, afirmó HE Mohammed Hasan Al Qamzi, CEO de ZonesCorp. El coordinador del sitio de obras de Odebrecht, Daoud Debian, manifestó su agradecimiento a los líderes de la Workers Village por los esfuerzos continuos para homenajear y reconocer a los integrantes.
ODEBRECHT INFRAESTRUCTURA VENEZUELA La obra del Metro de Caracas,
rabajadores fue T s lo de ía D el s: la las estrel Noche de cine bajo ras del Metro de Caracas ob conmemorado en las
35
En el tercer día de co llevó a cabo un jueg nmemoraciones en el CONEST se o con competencias
Cliquea aquí y observa el show de talentos.
36
e n Ve n ezu e la , re a l izó u na se s i ó n d e c i n e a l a i re l i b re, e n e l e sta c i o na m i e nto d e l s i ti o d e o b ra s ce ntra l d e l p roye c to. Ce rca d e 200 i ntegra nte s d e l os p roye c tos Lí n e a 5 y M e tro Ca b l e Ma ri c h e a s i sti e ro n a la p e l í c u la I nvi c tos , d e Cl i nt Ea stwo o d , q u e d e sta ca va l o re s co m o la to l e ra n c ia, e l re s p e to y la i m p o rta n c ia d e l tra ba j o e n e q u i p o. Ad e má s d e ce l e b ra r la fe c ha, e l o b j e tivo d e la s a c tivi da d e s fu e va l o riza r e l e s pa c i o d e tra ba j o co m o u n e sce na ri o d e i ntegra c i ó n.
pautó la seman Un show de talentos n premios c ro participantes disputa digitales
ODEBRECHT ENGENHARIA INDUSTRIAL La animación pautó la semana de conmemoraciones en el Consorcio CONEST (integrado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS). Del 6 al 10 de mayo se llevaron a cabo actividades que presentaron a los integrantes como el principal patrimonio del consorcio. Una obra de teatro inició la celebración, abordando la importancia de la preservación de la vida y del uso de EPIs (Equipamientos
Los na de celebraciones. as y cámaras clet como televisores, bici
con la participación de 1.500 trabajadores de Odebrecht Realizações Imobiliárias. Muchos estamparon pasacalles, carteles y bandejas de papel con los que decoraron el local. “Estas actividades son formas simples de demostrar la importancia de las personas para la empresa”, explica Sabrina Dummer, del equipo de Personas y Organización en el proyecto. En Pernambuco, los
de Protección Individual). Los integrantes también acompañaron una charla motivacional, realizada en el auditorio del sitio de obras. Los equipos participaron también de un bingo temático y un juego con competencias de protección auditiva, que significó un momento de integración, aprendizaje y esparcimiento.
ODEBRECHT REALIZAÇÕES IMOBILIÁRIAS Un tradicional asado pautó la celebración, en Ilha Pura, Río de Janeiro,
ejas
sus fotos en las band an sc bu ra Pu a Ilh Integrantes de los trabajadores a e aj en m ho l: pe pa de
37
Hotel res en las obras del do ja ba ra T s lo de El Día tegración al equipo in ás m tó or ap on at Sher
integrantes de Reserva do Paiva – barrio planificado en construcción – participaron de concursos de baile y chistes, y show de principiantes, y los equipos disputaron premios por las mejores presentaciones. Las atracciones musicales completaron la fiesta. En Reserva do Paiva, en la obra Terraço Laguna, un DJ se ocupó del sonido y en el Proyecto Novo Mundo
Se distribuyeron cerc a Río de Janeiro y Sal de 700 displays para integrantes de va Jurídica, “el EEP es dor. Para Valdeque Borges, del área + desafío”
38
Empresarial, los integrantes acompañaron la presentación de un grupo de pagode (género musical brasileño). En las obras del Hotel Sheraton, se sorteó una bicicleta. “Participar de esta actividad fue importante. Pude expresar mi opinión sobre mi trabajo y su relación con mi vida”, declaró el ganador Robson Eugênio da Silva, ayudante de producción.
EEP Integración, estímulo y reconocimiento: ¡El EEP es + tú! Fue en este contexto que los integrantes del Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP), en Río de Janeiro y en Salvador, celebraron el 1º de mayo. Las actividades se realizaron en dos momentos. El primero fue el 30 de abril, cuando los trabajadores recibieron un correo electrónico personal destacando la importancia de su dedicación para la construcción de la empresa recién formada. En el segundo momento, el 2 de mayo, todos se sorprendieron con la entrega de displays de computadoras
Pasacalles con f semana de con otos de los integrantes ilust memoración raron la
con el tema de la campaña. En la Unidad Inhaúma, en Río de Janeiro, se distribuyeron pasacalles donde los integrantes eran “las estrellas”.
39
rápidas•personas
Para la práctica del empresariamiento En abril, se realizó el primer módulo de segundo grupo del Programa de Empresariamiento (PPE), que reunió a 40 personas, entre Responsables del Programa II (RP II) y Responsables de Centros de Resultados I (RCR I) de Odebrecht Infraestructura - Brasil, Odebrecht Engenharia Industrial y Odebrecht Oil & Gas. El objetivo de PPE es apoyar y reforzar el desarrollo de los integrantes para la práctica del empresariamiento en sus Programas de Acción. En total, son cuatro módulos con 40 horas cada uno, donde se incentiva a los participantes a reflexionar sobre la Organización y los diferentes negocios; Sostenibilidad y los principales conceptos y tendencias; Finanzas y los elementos y aplicaciones; Liderazgo y Comportamiento Humano; Comunicación; Negociación y Resolución de Conflictos y el Ciclo de
40
Empresariamiento. El primer módulo contó con la participación de Paulo Lacerda, Responsable del Apoyo al Empresariamiento (RAE) Operaciones y RAE - Personas & Organización; Farid Feldberg, Director de Contrato en Odebrecht Engenharia Industrial; Heider Aquino y Tiago Barretto, del área de Finanzas de Odebrecht Infraestructura - América Latina; Marcos Abreu, del área de Finanzas de Odebrecht S.A.; y Celso Rodrigues y Antonio Gavioli, Directores de Contrato en Odebrecht Infraestructura - Brasil. Los próximos módulos se realizarán en junio, agosto y septiembre. El PPE se realiza a distancia, por medio de un portal con materiales y herramientas de interacción – foro y chat –, y encuentros presenciales realizados en São Paulo.
Paulo Lacerda participó del primer módulo del segundo grupo del PPE. La iniciativa cuenta con la asociación del IPL (Institute of Performance and Leadership) y integra las acciones de Educación Por y Para el Trabajo, enfatizando la Pedagogía de la Presencia y del Diálogo Líder y Liderado
Capacitando nuevos topógrafos Odebrecht Infraestructura lanzó, en República Dominicana, el Programa Creer (Acreditar) Topografía, para capacitar nuevos profesionales y atender la demanda de las obras que se realizan en el país. La expectativa de la empresa es incorporar por lo menos a 30% de las
El módulo básico se llevó a cabo entre el 22 y el 26 de abril. El 6 de mayo, los participantes iniciaron el Módulo Técnico, con una carga horaria total de 310 horas, con 60% de clases prácticas y 40% teóricas, impartidas por la Universidad Pedro Henrique Ureña
personas que concluyan el curso.
(UNPHU).
El primer grupo del Creer - Topografía está integrado por 26 jóvenes, que concluirán el Módulo Técnico el 28 de junio de este año
41
rápidas•personas
Construyendo el futuro
42
El 26 de abril, cerca de 100 personas finalizaron los Ciclos Básico y Específico del Curso de Carpintería del Programa de Capacitación Profesional Continua - Creer (Acreditar), realizado por el Proyecto Moatize Expansión, obra de Vale ejecutada por Odebrecht Infraestructura en Mozambique. Con la presencia de representantes
emoción y la alegría de los egresados. “Esa es la alegría, fuerza y energía que necesitamos en nuestra obra”, comentó Marcos Camargo, gerente de Construcción, luego de la presentación de los alumnos. “Las mujeres se destacan cada vez más en los ambientes de trabajo”, complementó. El 15 de mayo, más de 100 personas
de Odebrecht, de la empresa Vale, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFP) y de la Dirección Provincial de Educación, el evento estuvo pautado por la
fueron certificadas en los ciclos Básico y Específico para las funciones de carpintero y albañil. En total, 1.040 personas han sido capacitadas por el programa, en Moatize.
El Creer promueve la educación profesional y el desarrollo social y económico de Mozambique por medio de la construcción del conocimiento y del saber
Comunicación: camino de ‘ida y vuelta’ El 25 de abril, Odebrecht en Angola realizó el primer Encuentro de Comunicación para responsables por el tema en país. El evento hizo hincapié en la línea editorial de las publicaciones de Entre los responsables de la Comunicación en Angola, estaban la Organización – Odebrecht Noticias y profesionales de las áreas de Relaciones Institucionales, Odebrecht Informa –, Comunicación, nueva Sostenibilidad, Responsabilidad Social, Administración y Finanzas, Personas y Organización y Calidad Identidad Visual y conceptos de fotografía. Cerca de 30 integrantes participaron de las conferencias. En la apertura del encuentro, Marcus Felipe, director de Personas y Organización, Administración y Relaciones Institucionales de Angola, y Justino Amaro, responsable de Relaciones Institucionales en el país, abordaron la importancia de la comunicación y la calidad de los textos producidos. Fabiana Cabral, responsable de Odebrecht Noticias, en Odebrecht S.A., disertó sobre los conceptos del lenguaje periodístico: “Relatar las noticias de manera humanizada y ampliar el conocimiento del integrante son fundamentales en el proceso de comunicación”. Comentó sobre la comunicación interna como camino de ‘ida y vuelta’. “Es importante que la Línea conozca las conquistas de los Negocios y que los Negocios sepan sobre las realizaciones de la Línea”, argumentó. Márcio Polidoro, responsable de Comunicación en Odebrecht S.A., presentó aspectos de la Política de Comunicación y disertó sobre estrategia y arquitectura de la nueva marca. “Nuestra marca es la expresión de la Cultura Odebrecht, que se concreta en la práctica de nuestras Concepciones Filosóficas. Cada integrante tiene la responsabilidad individual e indelegable de contribuir para consolidar la Marca Odebrecht”, destacó. Yannick Sicato, integrante de Relaciones Institucionales de Angola, presentó la nueva identidad visual de Odebrecht Infraestructura, su implantación y las funcionalidades del Territorio de la Marca. Holanda Cavalcanti, editora de fotografía de Odebrecht Informa, expuso sobre técnicas y consejos de fotografía para el público, incluso 11 fotógrafos locales convidados. Según Marina Veloso, responsable de Comunicación en el proyecto AH Cambambe, el evento permitió mayor integración y alineamiento entre profesionales del área. “Es una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y aprendizajes. Además de reciclar el conocimiento, nos acercamos cada vez más de la Cultura de la Organización”, afirmó.
43
rápidas•personas
Difusores del conocimiento UN-Servicios Integrados, de Odebrecht Oil & Gas, realizó, el 17 de abril, el primer curso del Programa de Multiplicadores Internos 2013, iniciativa para promover la difusión del conocimiento en el ambiente, por medio de clases impartidas por los propios integrantes. “Identificamos la expertise y ofrecemos capacitación
Submarina. “Para mí fue un privilegio tener la oportunidad de ser uno de los instructores”, cuenta Bruno Holtz. Al final del encuentro, los participantes recibieron la certificación correspondiente. “Es una chance exclusiva para adquirir conocimiento por medio de los propios integrantes, con contenido direccionado,
didáctica para la multiplicación de conocimiento”, explica Taissa Mariotti, de Personas y Organización de UN-Servicios Integrados. Con el tema arquitectura naval, participaron del curso 12 integrantes de diferentes áreas. Los instructores fueron el ingeniero mecánico Bruno Holtz y el estudiante de Ingeniería Naval, Raphael Panizzi, del área de Construcción
utilizado en nuestras propuestas y proyectos”, comenta Mariana Areosa, también de Construcción Submarina. Hasta el final de este año, se están programando ocho cursos más, como Administración Contractual, Sistema de Gestión de Calidad, Opex y Capex, Sistema de Gestión en Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente (SSTMA), entre otros.
Bruno Holtz fue uno de los instructores del primer curso del Programa de Multiplicadores Internos 2013: “Fue un reconocimiento a mi competencia técnica y capacidad de transmitir para otros”
44
Buscando nuevos talentos Braskem abrió inscripciones para el Programa de Pasantía, para el segundo semestre de 2013: se ofrecen 50 vacantes para los Estados de Alagoas, Bahía, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y São Paulo. Los interesados pueden inscribirse hasta el 9 de junio, en el portal www.jovensbraskem.com.br. El objetivo es atraer y desarrollar jóvenes talentos que se identifiquen con los valores de la compañía, como confianza en las personas, actuación descentralizada y Espíritu de Servir y que puedan colaborar con el crecimiento previsto para los próximos años. Para participar, el candidato tiene que estar cursando facultad, previendo graduarse entre julio de 2014 y julio de 2015.
ofreciendo al pasante una formación complementaria que reúne el conocimiento teórico aprendido en la universidad con la práctica empresarial. En la última etapa, los jóvenes desarrollan conocimientos técnicos y sobre el sector de actuación de la empresa y competencias y actitudes que se requieren para un buen desempeño, además del entendimiento de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). “Nuestra principal meta es la formación de Jóvenes Socios. Por tanto, buscamos incorporarlos a una cultura basada en valores, en la relación de confianza con el líder y en módulos que busquen el desarrollo de los pasantes. Seguramente es una experiencia diferenciada en la preparación
Con duración de entre uno y dos años, el programa tiene módulos de desarrollo específicos y entrenamientos diferenciados,
profesional para sus futuros desafíos”, afirma Daniela Panagassi, gerente de Atracción de Talentos de Braskem.
En el portal www.jovensbraskem.com.br , los candidatos encuentran más informaciones sobre el programa y sobre Braskem. También es posible asistir a testimonios de otros jóvenes, participar de chats con líderes y acceder a los contenidos sobre la Carrera.
45
rápidas•personas
Formación de montadores de andamios
“El secreto del montaje de andamios está en la base, en la preparación del piso. Terminada esta etapa, el andamio quedará firme y seguro”, revela Aleixo Mandava
46
El 6 de mayo, el equipo de Formación y Desarrollo de Personas del Proyecto Moatize Expansión – desarrollado por Odebrecht Infraestructura en Mozambique –, asociado con el área de Salud, Seguridad
de temas variados, incluyendo nociones básicas de primeros auxilios, conceptos sobre el uso correcto de equipamientos de protección individual (EPIs), proceso de montaje de andamios, permiso para trabajo
en el Trabajo y Medioambiente, concluyó la formación de 17 montadores de andamios entre los integrantes de Producción Civil. Durante la cualificación, los participantes recibieron clases teóricas y prácticas
y análisis de riesgos de tareas. “Formar el grupo fue un gran desafío, y lo logramos”, resume Aleixo Mandava, uno de los egresados y primer montador de andamios de Odebrecht en el país.
Capacitación para operar equipamientos Creado por el Apoyo Funcional de Equipamientos - AFEq, el Entrenamiento de Aplicación de Equipamientos de Movimiento de Tierra y Roca (TAE de MTR) tiene como principal objetivo revisar los conceptos básicos de excavación, cargamento, transporte, nivelado y compactación y garantizar la aplicación correcta de los equipamientos de movimiento de tierra y roca. Adecuado a integrantes de las áreas Civil, Mecánica y de Seguridad en el Trabajo, el entrenamiento sigue las exitosas prácticas ya implementadas por el AFEq, con clases que abarcan actividades presenciales y a distancia, por medio del EAD AFEq. Participaron del último grupo 64 integrantes, entre ingenieros civiles y mecánicos, encargados de Producción, instructores y técnicos de la Ferrovía Transnordestina – proyecto desarrollado por Odebrecht Infraestructura en la región Nordeste de Brasil –, que participaron de charlas en los sitios de obras de Salgueiro, Custódio, Parnamirim y Nascente. La iniciativa muestra a los participantes la importancia de una configuración adecuada para el buen desempeño de las actividades; la designación de El Entrenamiento las operaciones por el tamaño de Aplicación de de la máquina; los límites de Equipamientos de estabilidad de los equipamientos; Movimiento de Tierra las fuerzas de trabajo que y Roca puede ser existen y utilizaciones correctas; impartido en el AFEq o los procedimientos de partida, en los sitios de obras. parada y desplazamiento Por más de la maquinaria; el trabajo informaciones, entrar en en suelos cohesivos y no contacto con Edivaldo cohesivos; la utilización de los Freitas: edivaldofreitas@ implementos; los cuidados odebrecht.com / +55 (11) con el local de trabajo y el 2462-1939. cálculo de producción de los equipamientos.
47
rápidas•personas
Crecer para desarrollar El proyecto POY PET, contrato de Odebrecht Engenharia Industrial en Suape, Pernambuco, realizó, el 19 de abril, la ceremonia de finalización de un nuevo grupo del Programa Crecer – iniciativa que promueve la capacitación de encargados y estimula el desarrollo de líderes y equipos más productivos. El tercer grupo fue integrado por 20 encargados de las áreas de Tuberías, Eléctrica, Civil, Andamios y Comisionamiento. El evento contó con la presencia del gerente de Salud, Medioambiente y Seguridad, Paulo Vargas y de los coordinadores del curso. “Odebrecht está dispuesta a invertir en cada uno, para que todos crezcan de manera sostenible. Esperamos que mañana ustedes puedan tornarse supervisores o asistentes técnicos y sigan estudiando, aprendiendo y desarrollándose”, afirmó Paulo Vargas.
Participantes del tercer grupo del Crecer: el programa tiene el objetivo de cualificar encargados de obras en relación a la Gestión de Producción y Liderazgo
48
Atento a la Seguridad en el Trabajo El 26 de abril, los integrantes de la Participación Público-Privada (PPP) Escuelas PBH, realizada en Belo Horizonte, Minas Gerais, con la participación de Odebrecht Infraestructura, participaron de un Entrenamiento Diario de Trabajo (TDT) en memoria de las víctimas de accidentes de trabajo en el sector de la Construcción Civil. Durante los diálogos, los equipos reflexionaron sobre la importancia de la prevención de los descuidos que pueden ocasionar incidentes y accidentes. Las estadísticas refuerzan la importancia de esa reflexión: de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
cerca de 270 millones de personas sufren algún accidente de trabajo todos los años, de los cuales casi 2 millones son fatales. En Brasil, datos del Ministerio de Previsión Social, muestran que en el año 2010, ocurrieron cerca de 700 mil accidentes, con 2.712 fallecimientos. Fabiano Munhoz, Director de Contrato, destacó la necesidad de cambiar estos índices. “Cada integrante debe tener conciencia en relación a los procedimientos necesarios para un trabajo seguro. Es importante que cada trabajador sea un multiplicador de buenas prácticas de seguridad y apoye a los colegas”, explica.
El liderazgo de la PPP Escuelas PBH recorrió los 11 sitios de obras del contrato y reunió a cerca de 230 integrantes para los entrenamientos
49
Fundación Odebrecht
Más acción, más ciud
E
l que vive en la zona rural convive, casi a diario, con una difícil realidad: el acceso incipiente a los servicios básicos, desde obtener documentación hasta programar consultas médicas, pasando por el saneamiento y transporte público. Muchos habitantes se trasladan a los centros de las ciudades para ser atendidos en las instituciones responsables. “Salir de donde vivo para hacer trámites es muy complicado”, destaca Reginaldo dos Santos, de la comunidad de Gatos e Papuã, en Ibirapitanga, en Bahía. Para llegar a la región central del municipio, necesita recorrer 60 kilómetros de tierra y asfalto. A veces, opta por ir a la ciudad vecina, Gandu. “La distancia es menor, alrededor de 45 kilómetros”, cuenta. A efectos de facilitar la vida cotidiana, el Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC), en asociación con la Secretaría de Empleo, Trabajo, Renta y Deporte de Bahía, realiza movidas de ayuda mutua, a través del proyecto Acción y Ciudadanía. La población
50
dadanía
A través del Instituto Derecho y Ciudadanía, moradores de la zona rural cuentan con servicios esenciales para el ejercicio de su ciudadanía
51 51
cuenta con servicios de documentación civil, cédulas de identidad y registro laboral, registro en la dirección impositiva y credencial cívica. En 2012, se atendieron a más de 500 personas. “Coordinamos diez acciones en el Bajo Sur de Bahía y el resultado traduce los esfuerzos de todos los involucrados”, asegura Maria Celeste Pereira, directora Ejecutiva del IDC. El proyecto cuenta también con el apoyo de las alcaldías y de instituciones sociales locales, como la Asociación Guardiana del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Agir) y la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) que, al igual que IDC, se vinculan al Programa de Desarrollo de Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), impulsado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. “La integración es fundamental para contribuir con el desarrollo de las familias en el campo”, afirma el director Ejecutivo de Agir, Pedro Paulo.
52
También en 2012, los habitantes de Igrapiúna e Ibirapitanga se beneficiaron directamente con la sociedad.
Lenira Silva Costa, coordinadora de la unidad de IDC en Nilo Peçanha y responsable de las movidas de ayuda mutua, resalta
la importancia de la sinergia entre las instituciones: “Es gratificante trabajar con equipos que asumen el compromiso de tornar posible las acciones”. La comunidad Juliana, de Piraí do Norte, también fue beneficiada. En abril de este año, el equipo del IDC entregó los documentos solicitados en la acción que se realizó en diciembre. “Esperé este momento por mucho tiempo. Ahora me siento una verdadera ciudadana”, celebra Elza Nascimento. En el segundo semestre de 2013, IDC ya programó la realización de más de diez movidas de ayuda mutua del proyecto Acción y Ciudadanía.
OTRAS ACTIVIDADES
Actuando en la comunidad Juliana, en Piraí do Norte, el IDC entregó documentos a los habitantes
El 19 de abril, IDC participó de la 1ª movida del Registro Civil y Documentación Básica, realizada por la Secretaría de Acción Social de Valença. En la ocasión, el equipo del Instituto apoyó y orientó a la población en relación a la emisión de la documentación. “El involucramiento buscó impulsar nuestro trabajo, ya que se trata de una acción similar a la que hacemos en la región”, explica Mariene Barbosa, coordinadora de la unidad del IDC en Valença.
53 53
rápidas•medioambiente
Por un consumo más conciente La Cervecería Colonia lanzará al mercado las primeras latas de cervezas del mundo con lacre plástico. La solución innovadora, desarrollada por CBE Compañía Brasileña de Embalajes y Braskem, garantiza el sellado completo de la parte superior de la lata, manteniendo la superficie limpia, además de ser totalmente reciclable. El lacre plástico, que llega a los supermercados a partir del segundo semestre de este año, fue aprobado en laboratorios, en institutos de Brasil y Francia. La solución será aplicada a las latas de la línea de envase, luego de los procesos de lavado y secado del embalaje. “En focus groups, certificamos que el consumidor desea, aprueba y valoriza una solución que ofrezca seguridad en el consumo y se dispone, incluso, a pagar más por eso, si es necesario”, revela Jacques Pontes, Director Presidente de la Compañía Brasileña de Embalajes. Se optó por el plástico por ser un material flexible, con propiedades herméticas, además de ser totalmente reciclable. “Es una materia prima versátil, que atiende a todas las necesidades, con la ventaja de ser ecológico y reciclable. Tenemos estudios en curso con ACV Brasil, para el Análisis del Ciclo de Vida del lacre, además de asociaciones con cooperativas de clasificadores de residuos, para capacitarlos en la recolección y estímulo para el reciclaje”, resalta Albertoni Bloisi, coordinador de Envase del área de Desarrollo de Mercado de Braskem.
El nuevo lacre, que tiene un cierre completo, garantiza un producto seguro, limpio y pronto para el consumo en cualquier ocasión
54
Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/
55