CONTENIDO LENGUAJE ●● Estudios de lenguaje................................... ●● La comunicación......................................... ●● Lenguaje I................................................... ●● Lenguaje II.................................................. ●● Fonología y fonética.................................. ●● Gramática y morfología.............................. ●● El sustantivo................................................ REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA................ ●● Concurrencia vocálica................................. ●● Acentuación general................................... ●● Acentuación especial I................................ ●● Acentuación especial II............................... ●● Relaciones semánticas I.............................. ●● Relaciones semánticas II............................. ●● Homonimia sintáctica................................. RAZONAMIENTO VERBAL....................... ●● Miscelánea.................................................. ●● El texto y su estructura............................... ●● Analogías.................................................... ●● Tipos de texto según su contenido.............. ●● Oraciones.................................................... ●● La referencia .............................................. LITERATURA.............................................. ●● Teoría literaria I.......................................... ●● Teoría literaria II......................................... ●● El clasicismo: Literatura griega I................ ●● El clasicismo: Literatura griega II.............. ●● El clasicismo: literatura latina..................... ●● Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía...................................... ●● Literatura Medieval Española..................... HISTORIA DEL PERÚ............................... ●● La guerra contra Chile: campaña terrestre y consecuencias............................................. ●● El segundo militarismo y la reconstrucción nacional....................................................... ●● El gobierno de Piérola (1895-1899)............ ●● República aristocrática I: características generales..................................................... ●● República aristocrática II: Perú entre 1899 y 1908................................................ ●● República aristocrática III: Perú entre
1908 y 1914................................................ ●● República aristocrática IV: Perú entre 1914 y 1919................................................ GEOGRAFÍA................................................ ●● Teoría geográfica I...................................... ●● Teoría geográfica II..................................... ●● Geodesia..................................................... ●● La geósfera.................................................. ●● Origen de los continentes............................ ●● Geodinámica interna: diastrofismo vulcanismo - sismos.................................... ●● Geodinámica externa..................................
Lenguaje NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
ESTUDIO DEL LENGUAJE EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS LENGUAS Las lenguas empezaron a ser definidas como sistemas o estructuras por Ferdinand de Saussure. Este aporte del maestro ginebrino le valió para ser considerado el padre de una corriente de pensamiento llamada Estructuralismo. Si una lengua es una estructura, entonces debe estar constituida por unidades menores que la componen y se relacionan entre sí formando un sistema. La Lingüística lo ha demostrado. Una entidad lingüística está integrada por fonemas, un léxico (inventario de palabras) y reglas para combinarlos. Estos elementos son estudiados de forma aislada y dan origen a las distintas ramas de la Lingüística.
LENGUAJE - I BIMESTRE
pronunciación (ortología): maestro en vez de maistro, fuiste contrario a fuistes. También será exigente con la correcta escritura de las palabras (ortografía): exuberante en vez de exhuberante. La Lexicología es la rama de la Lingüística que estudia la estructura del vocabulario de la lengua, su origen y su variedad. Por ejemplo, cuando se estudia si un término se utiliza en un único país o en muchos países, se hace una consideración lexicológica. Corresponde a esta disciplina diseñar y elaborar los diccionarios. NOCIONES LINGÜÍSTICAS
Si una lengua es una estructura, entonces debe estar constituida por unidades menores que la componen y se relacionan entre sí formando un sistema. La Gramática es una rama de la Lingüística, estudia una lengua en su aspecto sincrónico (o sea, en un momento dado de su evolución) y se interesa por la forma, significado y función de las palabras. La Gramática está compuesta por la Morfología, la Sintaxis y la Semántica. La Morfología estudia la forma de una palabra, es decir, las unidades mínimas de una lengua que poseen significado, llamadas morfemas (raíces, desinencias y afijos), así como las posibles variaciones o accidentes gramaticales que sufren las palabras. La Sintaxis es la disciplina que estudia la oración, el orden de las palabras en la expresión y la función que cada una cumple en relación a otras. La Semántica es la disciplina que se interesa por el significado de las palabras y responde a la pregunta, ¿qué significa X? La Fonética y la Fonología se ocupan de la expresión sonora. Así, la Fonética estudia la fisiología acústica de los sonidos significativos que componen una lengua, su articulación o producción. Los sonidos de una lengua son llamados fonos. La Fonología estudia las unidades diferenciadoras en el plano de la lengua. Estas unidades que funcionan como modelos mentales de los sonidos del habla se llaman fonemas. La Normativa es la disciplina que establece los usos correctos de la expresión oral y escrita. Por ejemplo, en cuanto a la expresión oral, la normativa exige una correcta
4TO DE SECUNDARIA
La Lingüística es el estudio científico del lenguaje. Un estudio se llama ‘’científico’’ cuando se funda sobre la observación y el análisis de los hechos. Ésta no intenta dar patrones sobre cómo debemos emplear el lenguaje, sino, por el contrario, busca describir y explicar cómo funciona. Es importante recordar algunas nociones importantes relacionadas con el objeto de estudio de la Lingüística. La comunicación es un fenómeno social, tanto en comunidades humanas como no humanas. Es la puesta en común de conceptos o ideas referentes a la realidad circundante a través de signos naturales o artificiales. Definida como un proceso, es todo acto en el que un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal, usando un código común. El lenguaje, conocido también como facultad del lenguaje, es un sistema altamente estructurado, dependiente de la mente y el cerebro, que es exclusivo de la especie humana. Es la capacidad que permite que nos comuniquemos empleando infinitos códigos o sistemas de comunicación. Se manifiesta formalmente a través de la lengua (código) y el habla (uso del código). Todo acto del habla y de comprensión deja en la memoria algunas huellas, cadenas sonoras, significados, combinaciones de palabras. Este conjunto de signos almacenados en la mente de los hablantes se llama lengua.
3
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
2
1
3 4
5 7
6
8
9
10 11
12 14
13
15
16
HORIZONTAL
VERTICAL
1. Estudia el vocabulario de una lengua. 3. Estudia los morfemas (unidades mínimas con significado). 7. Disciplina que norma la correcta escritura de las palabras. 8. Estudia la estructura y funcionamiento de una lengua. 9. Unidad de estudio de la Fonética. 11. Disciplina que establece el uso correcto de las expresiones lingüísticas. 12. Estudio del significado de las palabras y las expresiones lingüísticas. 14. Describe los sonidos del habla en el plano acústico y articulatorio. 15. Uso personal de una lengua.
2. Ciencia del lenguaje. 4. Definió la lengua como un sistema o estructura. 5. Estudio de los fonemas (unidades distintas de la lengua). 6. Raíces, desinencias, afijos son... 10. Estudio de la oración y las funciones de las palabras dentro de ella. 13. Capacidad para comunicarse ilimitadamente, propia de los seres humanos. 14. Unidad de estudio de la Fonología. 16. Sistema de signos lingüísticos.
4
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
Encierra en un círculo la alternativa correcta.
1. Al mismo fruto se le denomina en México aguacate y en Perú, palta. Esto se debe a que: a) b) c) d) e)
Los mexicanos hablan mal. Son dialectos distintos. Son lenguas diferentes. Las normas son distintas. b y d.
2. La _________ es el objeto de una ciencia que se conoce como _______ .
a) Sintaxis - función b) lengua - Lingüística c) Lingüística - lengua d) lengua - Normativa e) Morfología - forma
3. No es rasgo definitorio de una lengua natural.
a) b) c) d) e)
La sistematicidad. La escritura. El valor social. La pertenencia exclusiva al género humano. La oralidad.
4. Reglas internalizadas de una lengua.
a) Lingüística. b) Gramática. c) Normativa. d) Ortografía. e) Morfología.
5. La Gramática: a) b) e) d) e)
Es el arte de hablar y escribir correctamente. Es el estudio funcional de las palabras. Rige únicamente para el lenguaje escrito. Está constituida por las reglas que rigen una lengua. Tiene dos partes: normativa y ortografía.
4TO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE
6.
Señala al término más amplio. a) Signo b) Lengua c) Gramática
d) Dialecto e) Lenguaje
7. Es equivalente a la lengua dentro del proceso de la comunicación lingüística.
a) Signo b) Mensaje c) Canal
d) Código e) Contexto
8. El ordenamiento de un idioma y sus reglas de funcionamiento son el campo de estudio de la:
a) Lingüística b) Ortografía c) Sintaxis
d) Lengua e) Gramática
9. El uso particular de un idioma se denomina:
a) Dialecto b) Habla c) Lunfardo
d) Jerga e) Replana
10. El estudio de la oración corresponde a:
a) Fonética b) Gramática c) Etimología d) Sintaxis e) Ortografía
11. Cuando una palabra francesa se introduce en el castellano y se acepta como parte de nuestro idioma se llama:
a) Galicismo b) Extranjerismo c) Barbarismo d) Vocablo e) Anglicismo
5
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
12. El idioma que más aporta al castellano es:
17. La ciencia que se encarga de estudiar el lenguaje es la:
a) Griego b) Inglés c) Árabe
d) Francés e) Latín
a) Gramática b) Fonología c) Etimología d) Lingüística e) Semántica
13. Lenguaje es a… como lengua es a.....
a) Idioma - código. b) Lengua - lenguaje. c) Emisor - receptor. d) Facultad - código. e) Realidad - mensaje.
18. Los diccionarios comunes están en orden alfabético. ¿Qué se alfabetiza?
14. No es característica de la lengua.
a) Social. b) Concreta. c) Código.
d) Psíquica. e) Perdurable. 19. La disciplina gramatical que se encarga de estudiar el sonido del habla es:
15. El modelo que recibe una lengua para su realización, recibe el nombre de:
a) Habla b) Jerga c) Norma estándar
d) Dialecto e) Subnorma
16. El habla es:
a) Letras b) Significados c) Códigos d) Sonidos e) Significantes
I. Corrección de la lengua. II. Empleo personal del idioma. III. Semejante a la jerga. a) I y II
d) I, II y III
d) Sólo III
e) I y III
a) b) c) d) e)
La Fonología La Fonética La Semántica La Acústica La Ortografía
20. La disciplina que averigua cómo funcionan los fonemas de una lengua determinada, se llama:
a) Ortografía b) Ortometría c) Semántica d) Fonética e) Fonología
c) Sólo II
6
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN se clasifica en
COMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN NO HUMANA
se clasifica en
Comunicación Verbal
Comunicación No Verbal
emplea un
usa
Código lingüístico puede ser Oral
Señales
Colores
Mímica
Sonidos
Escrito
4TO DE SECUNDARIA
7
COMPENDIO DE LETRAS
La Comunicación En todo acto de comunicación humana (incluso animal) están presentes algunos elementos o también llamados componentes. A continuación los presentamos: a) EMISOR
LENGUAJE - I BIMESTRE e) CANAL
Es el modo físico a través del cual se transmite el mensaje durante el proceso de comunicación. Por ejemplo: el aire, el libro, el cuadro, el semáforo, etc.
f) REFERENTE
Es donde se origina el mensaje, llamado también encodificador. Éste emitirá los mensajes.
Es el universo que compartimos emisores y receptores. Aspecto específico de la realidad que es evocado por el signo o signos del código, comprenden todo aquello que puede ser designado por los signos y sus combinaciones: seres, cosas, estados, acontecimientos, ideas, experiencias, etc.
g) CONTEXTO
Llamado entorno lingüístico. Es el conjunto de los elementos que rodean, anteceden o siguen a las palabras, frases, proposiciones y oraciones; y con su presencia condicionan su significado connotativo.
h) SITUACIÓN b) RECEPTOR
Es el destino del mensaje. Será quien reciba e interprete la información.
c) CÓDIGO
Es el sistema de signos que permite construir un mensaje perceptible y, por tanto, posibilita la comunicación. Éste es el elemento más social de la comunicación. Relacionados con el código están los procesos mentales de codificación y descodificación.
Llamado entorno no lingüístico. Viene a ser el conjunto de elementos extralingüísticos, presentes en la mente de los sujetos o en la realidad física exterior, en el acto de la comunicación. Además, puede constituir el entorno físico y psicológico de los interlocutores; la identidad ideológica, la situación económica y los acontecimientos que motivan el acto de la comunicación. Algunas veces intervienen otros factores de degradación y de perfeccionamiento, como el ruido y la redundancia. 1. El Ruido Es un factor causado por el contexto. Será todo aquello que altera la señal y perturba el canal en la transmisión y recepción del mensaje. Es un término genérico que se usa para designar todo tipo de interferencia: sonidos destemplados, estridentes, ruidos de fondo, manchas de tintas, discos dañados, errores ortográficos, escritura ilegible. El ruido blanco es intencional, provocado para censurar en televisión.
d) MENSAJE
Es aquello que el emisor transmite. Es un elemento destinado a transmitir información específica, ideas, conceptos, experiencias, acerca de la realidad.
8
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE también teoría matemática de la comunicación, en la cual se considera a la comunicación como un proceso de estímulos físicos.
2. La Redundancia Es un factor de perfeccionamiento motivado por el emisor o receptor, consiste en ayudar y reforzar con presición la señal en el canal. Por ejemplo, los subrayados en mensajes escritos, la repetición de palabras, la elevación de la voz, las letras en mayúsculas, etc.
Modelos Teóricos de la Comunicación A través de la historia, se han creado modelos teóricos que intentan una descripción precisa del acto comunicativo. Estos modelos toman como base una serie de presupuestos ideológicos y la concepción del sistema económico; por lo tanto, reflejan el grado de desarrollo tecnológico, político y social de las comunidades donde éstos se gestan. 1. MODELO DE ARISTÓTELES
Los elementos que usa este modelo lo concretizaremos mediante un ejemplo aplicado a una situación como las transmisiones radiofónicas.
El emisor (un locutor) selecciona en la fuente (carpeta de noticias) un mensaje entre todos los posibles y lo lleva al transmisor (micrófono), que lo convierte en señales físicas (ondas electromagnéticas). Las señales viajan por un medio físico: el canal (el espacio), y llegan al receptor (el aparato de radio); este transforma la señal en sonidos originales que son recibidos por el destinatario. Si en el transcurso de la transmisión se registra algún tipo de interferencia (corte de energía), la señal habrá sido alterada, lo que recibe el nombre técnico de ruido.
En su obra La Retórica, este filósofo configura la existencia de tres elementos en todo el proceso comunicativo: el orador, el discurso y el auditorio.
MODELO DE ARISTÓTELES
El Orador
El Auditorio
La persona que habla
La persona que escucha
El Discurso Lo que se pronuncia
3. MODELO CLÁSICO DE ROMAN JAKOBSON
CÓDIGO
2. MODELO DE SHANNON Y WEAVER
Fue desarrollada por el matemático Claude Shannon, en 1947, y publicado por Weaver. Ellos estaban encargados de resolver problemas de la comunicación a través de medios electrónicos (el teléfono). Llamado
4TO DE SECUNDARIA
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CANAL REFERENTE
9
COMPENDIO DE LETRAS
1. El acto de compartir información entre los seres vivos se llama:
a) Lenguaje. b) Comunicación. c) Lengua.
d) Habla. e) Dialecto.
LENGUAJE - I BIMESTRE
6. Comunicación en la que emisor y receptor intercambian funciones como en una charla telefónica.
2. Tipo de comunicación que emplea un código o sistema lingüístico. a) Lingüística. a) Comunicación verbal. b) Comunicación no verbal. c) Comunicación bidireccional. d) Comunicación unidireccional. e) Comunicación no humana.
a) animal. b) lingüística. c) no verbal. d) mímica. e) vegetal.
4. ¿En cuál de las siguientes situaciones se da un ejemplo de comunicación no lingüística?
a) b) c) d) e)
Una carta. Una conferencia. Una revista. Un abrazo fraternal. Una llamada de atención de un padre a su hijo.
5. Señala la afirmación correcta con respecto a la comunicación.
a) La escritura es exclusiva de los seres humanos. b) La comunicación sólo es posible entre seres humanos. c) Las plantas están imposibilitadas para transmitir información. d) La comunicación verbal emplea colores, olores, mímica, etc. e) Los seres humanos sólo se pueden comunicar verbalmente.
10
d) Bidireccional. e) No verbal.
7. En cuál de las siguientes situaciones se da un ejemplo de comunicación lingüística.
3. Una comunicación basada en el uso de palabras es un ejemplo de comunicación…
a) Directa. b) Pública. c) Indirecta.
a) Mímica empleada por los sordos. b) Uso del código braille por los ciegos. c) Timbre para llamar a la puerta. d) Un abrazo fraternal. e) Señales luminosas para indicar peligro.
8. Es un ejemplo de comunicación no verbal.
a) Alguien deja un mensaje en tu correo de voz. b) Sostienes una charla telefónica con tu primo. c) Escribes una carta a un tío que vive en Pariacoto. d) Lees el Quijote, obra de Cervantes. e) Te vistes de luto para asistir a un funeral. 9. El medio físico que transporta el mensaje es: a) El código. d) El ruido. b) El canal. e) El contexto. c) El emisor.
10. Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda a los siguientes enunciados. I. Emisor y receptor pueden intercambiar funciones. ( ) II. Para una perfecta comunicación E y R deben compartir el mismo código. ( ) III. El emisor descodifica los mensajes. ( )
a) V – V – V b) V – F – V c) F – V – V d) F – F – V e) V – V – F
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 11. ¿Qué elemento del proceso de la comunicación realiza la tarea de descodificar el mensaje?
a) El código. b) El canal. c) El emisor.
d) El ruido. e) El receptor.
12. “Luis levanta la mano para saludar a Rosa y ella le contesta de la misma manera”. Señala la opción que presenta una correcta clasificación de la anterior situación comunicativa.
a) Directa, unidireccional, pública. b) Indirecta, bidireccional, lingüística. c) Directa, bidireccional, no lingüística. d) Pública, indirecta, lingüística. e) Bidireccional, privada, indirecta.
13. La lengua española hablada o escrita cumple la función de ______________ dentro del proceso de la comunicación.
a) Canal. b) Código. c) Mensaje.
d) Contexto. e) Receptor.
14. Para que exista comunicación efectiva, tanto el emisor como el receptor deben…
a) emplear exclusivamente un canal natural. b) producir mensajes breves. c) compartir el mismo código. d) olvidar el contexto. e) evitar el uso de un código no verbal.
15. Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda a los siguientes enunciados.
I. Emisor y receptor pueden intercambiar funciones. ( ) I. El emisor encodifica los mensajes. ( ) II. Sólo los seres humanos pueden comunicarse. ( ) III. La comunicación verbal emplea un código lingüístico. ( )
a) V – V – V b) V – F – V c) F – V – V
4TO DE SECUNDARIA
d) F – F – V e) F – V – F
LENGUAJE - I BIMESTRE 16. Carlos, desde Roma, le envía una carta a Isabel en la que le dice: “El jurado del concurso calificó tu proyecto como el mejor”. ¿Qué opción presenta una relación incorrecta de acuerdo a esta situación comunicativa?
a) El contexto b) La receptora c) El emisor d) El canal e) El código
: : : : :
desde Roma. Isabel. Carlos. El aire y las ondas sonoras. La lengua española escrita.
17. Al proceso mediante el cual el emisor corrobora la efectividad de su propio mensaje se denomina:
a) Encodificación b) Descodificación c) Retroalimentación
d) Recepción e) Canalización
18. Los objetos del mundo representados en el mensaje conforman el:
a) Referente b) Contexto c) Canal
d) Mensaje e) Código
19. Si el gerente le pide a Rosa, su secretaria, que le alcance una hoja y ésta le alcanza una hoja, pero de la planta que adorna la oficina, entonces Rosa no ha tomado en cuenta:
a) El transmisor b) El canal c) El contexto
d) El mensaje e) El código
20. Señala lo falso en relación con la comunicación humana.
a) Tiene como finalidad la transmisión de información. b) Se necesita que emisor y receptor manejen un mismo código. c) Persigue como último objetivo generar una reacción en el receptor. d) Puede ser lingüística o no lingüística. e) Necesariamente es oral o escrita.
11
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
LA COMUNICACIÓN 1
6
2
3
4
5
8
7
10
9 11
12 13 14
15 16 17 18 20
19
21 23
22 24 25
HORIZONTAL 1. Comunicación que va sólo del emisor al receptor sin opción de respuesta. 7. Comunicación en la que emisor y receptor intercambian funciones. 11. Realidad aludida al mensaje. 13. Acto de transmitir información entre los seres vivos. 14. Comunicación que emplea un canal natural. 15. Entorno ambiental, social y humano que condiciona el mensaje. 16. Inventor de la radiocomunicación. 18. Propuso un modelo esquemático del proceso de la comunicación. 22. Comunicación cuyo mensaje va dirigido al público en general. 23. Si Carolina le dice a Miguel: “Me encanta tu sonrisa”, entonces ella es el... 25. La “lluvia” en la pantalla de la TV es un ruido...
12
VERTICAL 2. 3. 4. 5. 6. 8. 9. 10. 12. 13. 17. 19. 20. 21.
El receptor realiza un proceso llamado... El emisor realiza un proceso llamado... Soporte físico de la comunicación. Comunicación establecida con el uso de una lengua. Si Marcos ve atento la TV, entonces es el... Comunicación cuyo mensaje va dirigido a receptores específicos. Idea o información transmitida en el acto comunicativo. Factor de perfeccionamiento que combate el ruido. Comunicación que emplea un canal artificial. Principal característica de la comunicación humana. Sistema de signos compartido por el emisor y receptor. Inventó el telégrafo electromagnético. Factor de distorsión del mensaje. Los mosaicos o bandas negras en el rostro de una persona son ruidos... 24. Cuando se emplean gestos, mímicas y colores, la comunicación es no...
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El Lenguaje I MAPA CONCEPTUAL VARIACIONES LINGÜÍSTICAS
Párvulo Sociolecto
Superestándar
Niño
Estándar
Chibolo
Dialecto
Subestándar
México
Venezuela
Chavo
Chamo
Perú
España
Argentina
Chile
Chaval
Pibe
Cabro
EL LENGUAJE se caracteriza por es una Creatividad Facultad
para elaborar
específica de los Mensajes
se manifiesta mediante
Seres humanos
a través de Sistemas de signos
4TO DE SECUNDARIA
son
Las lenguas
El habla
13
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE CÓDIGO Función Metalingüística
MENSAJE
Roman Jakobson propuso las funciones del lenguaje asociadas a los elementos del proceso de la comuncación.
Función Poética
EMISOR
CANAL
RECEPTOR
Función Expresiva
Función Fática
Función Apelativa
REFERENTE Función Representativa
SIGNO LINGÜÍSTICO Ente
Biplánico
Psíquico
Significado
Significante
Concepto
Imagen Acústica
Arbitrario Lineal Mutable (Diacrónico)
Ferdinand de Saussure es el autor de la teoría del signo lingüístico.
14
Inmutable (Sincrónico) Articulable 1.a Monemas 2.a Fonemas
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
El Lenguaje Desde hace algún tiempo suele hablarse de “lenguaje de los animales” y aun de “lenguaje de las plantas”; ideas ya bastante generalizadas que son aceptadas con la convicción de que realmente existen. El punto de referencia suele ser el hecho de que en ambos casos es posible la comunicación entre los elementos que forman el grupo. Llámenseles lenguaje o de cualquier otro modo, lo cierto es que en ninguno de los casos se trataría de algo similar al llamado lenguaje humano. El lenguaje es una facultad privativa de nuestra especie y es innata al ser humano, quien nace “equipado” con esta facultad que le permite adquirir cualquier lengua natural. Algunas de las definiciones de lengua destacan su estructura, sus funciones, su adquisición, su naturaleza mental, su desarrollo histórico, etc. Cualquiera sea el aspecto que se quiera destacar podemos reconocer a la lengua como un sistema abstracto finalmente estructurado, compuesto de elementos simbólicos (palabras) que se combinan con arreglo a un grupo limitado de reglas (gramática) que hacen posible la generación de una cantidad infinita de oraciones. También podemos definirla como un sistema de signos organizados, utilizados en la comunicación humana dentro de un grupo social. Adquirir una lengua es plasmar, poner en práctica o aplicar la facultad del lenguaje con la cual nace todo ser humano. El habla es la capacidad que se tiene para concretizar o actualizar el sistema abstracto, “lengua”, de carácter físico, momentáneo e individual.
LENGUAJE - I BIMESTRE Considerando el carácter abstracto de la lengua, ésta se concretiza a través de hablas; y para decirlo de manera más didáctica, la suma de estas hablas estructura dialectos, estableciéndose una serie de factores internos (variación natural de la lengua) y factores externos (causas sociales, geográficas, culturales, etc.). El dialecto es una variante regional o social (sociolecto) de una lengua. Los dialectos son las formas concretas con las que se expresan las lenguas. La jerga o argot tiene como finalidad mantener en secreto las actividades del hampa y fomentar la cohesión de los integrantes del grupo. Aparte de ser esotérica, cerrada y secreta, su característica básica es la de ser cambiante en la medida de que su vocabulario rebase su ámbito y sea conocido por otros que no pertenecen al grupo. Sin embargo, en el Perú, la lengua profesional es llamada también, peyorativamente, argot profesional. La replana es la manifestación que degenera, y corrompe a la lengua. Es rechazada por la Real Academia porque ocupa el lugar más bajo de los registros lingüísticos. También es llamada jerga del hampa. Idioma es la misma lengua natural definida en términos extralingüísticos (políticos, sociales, económicos y culturales). El idioma o lengua oficial de una nación o país surge debido a necesidades político-administrativas.
La norma lingüística es estudiada por la Gramática normativa o prescriptiva en la cual se establecen reglas sobre la base de las normas lingüísticas de un grupo social, cultural, etc.; es decir, se encarga de dar leyes o normas sobre la corrección lingüística.
La ropa de baño bikini lleva su nombre por una comparación entre lo “explosivo” de su apariencia y las explosiones producidas por las pruebas nucleares en el atolón Bikini.
Augusto Ferrando llevó a la TV la lengua popular del Perú en los años 80.
4TO DE SECUNDARIA
15
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. La doble articulación del lenguaje se centra principalmente en ___________. a) la universalidad b) el innatismo c) la racionalidad d) la presencia de dos planos e) la comunicación 2. Señala el enunciado donde se presenta la definición de lenguaje. a) Es un proceso consciente y voluntario. b) Fenómeno abstracto y concreto que se realiza mediante la pronunciación. c) Facultad exclusivamente humana que surge para comunicarse. d) Sistema de signos verbales. e) Variación de la lengua debido a factores sociales. 3. No es una característica del lenguaje. a) Universal d) Animal b) Racional e) Innato c) Doblemente articulado 4. ¿Qué característica del lenguaje nos indica que esta facultad se encuentra en la naturaleza humana? a) Fática d) Universal b) Innato e) Racional c) Doblemente articulado 5. La unidad mínima de la segunda articulación es el ___________. a) morfema b) fonema c) fono d) morfo e) sílaba 6. La unidad mínima de la primera articulación es el ___________. a) morfema b) fonema c) fono d) morfo e) sílaba 7. Característica del lenguaje que señala que todos los seres humanos utilizan dicha habilidad para comunicarse: a) Aprendido b) Doblemente articulado c) Innato
16
d) Exclusivamente humano e) Universal 8. Durante la segunda articulación, se emiten unidades ___________. a) distintivas b) virtuales c) sonoras d) poco significativas e) no significativas 9. La mínima unidad distintiva se encuentra en ___________. a) la segunda articulación b) la racionalidad c) la universalidad d) en la primera articulación e) el innatismo 10. ¿Cómo se llama el lingüista que planteó la doble articulación del lenguaje? a) Noam Chomsky b) Ferdinand de Saussure c) André Martinet d) Roman Jakobson e) Antonio Nebrija 11. Chomsky dice: «El lenguaje es un espejo de la mente en un sentido profundo y significativo». Este enunciado hace referencia principalmente a una característica, ¿qué característica es? a) Universal b) Racional c) Biarticulado d) Innato e) Creatividad 12. Es la característica del lenguaje que hace alusión a la capacidad de simbolización. a) Social c) Innato e) Racional b) Teórico d) Universal 13. El rasgo que define al lenguaje humano es su carácter ___________. (UNMSM 2005-I) a) escrito d) mímico b) gestual e) gestual y escrito c) articulado
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
14. Como sistema de conocimiento, el lenguaje o facultad lingüística ___________. a) es dependiente de la lengua b) se adquiere fuera de una sociedad c) se manifiesta en pocas lenguas d) es de carácter humano e) no es de carácter universal 15. La importancia de la doble articulación del lenguaje consiste en _______________. a) permitir la simbolización de mensajes b) permitir que todos los seres humanos usen el lenguaje c) permitir la conciencia de las operaciones d) permitir que el hombre pueda construir enunciados ilimitados a partir de las unidades finitas e) permitir obtener la capacidad de aprender
4TO DE SECUNDARIA
17
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
I. En las siguientes oraciones, identifica la función del lenguaje que predomina: 1. Alcánzame las llaves, Maricela. 2. ¡Gol! 3. El verbo funciona como núcleo del predicado. 4. ¿Aló? ¿Quién está allí? 5. ¡Cállate! 6. Tus lágrimas son agua y van al mar... 7. La selección no clasificó al mundial. 8. ¡Qué alegría verte nuevamente! 9. Severo significa drástico. 10. Un, dos, tres, ... probando. 11. Por favor, quédate esta noche. 12. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis... 13. El lunes 14 no habrá clases. 14.Te amo como nadie. 15. ¡Hola! 16. Despiértame a las 5. 17. Mañana nos vemos en casa de Luis. 18. Ven a comprar en bodegas Pepito. 19. ¡Hay golpes en la vida...! 20. En la palabra museo encontramos hiato natural.
_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
II. Relaciona correctamente.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
La comunicación El lenguaje La lengua El habla El dialecto El sociolecto La norma El signo lingüístico.
( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) ) )
Variación regional de la lengua. Uso preferido de la lengua. Entidad biplánica formada por significado y significante. Proceso que consiste en el intercambio de información. Facultad inherente del hombre. Uso particular de la lengua. Variación social de la lengua. Sistema de signos convencionales.
III. Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
1. El signo lingüístico fue planteado por Karl Bühler. 2. En la diacronía se demuestra la inmutabilidad del signo. 3. La doble articulación se refiere a la presencia de fonemas y letras. 4. Es biplánico porque tiene significado y significante. 5. La mutabilidad da origen a la polisemia del signo. 6. El signo lingüístico es un signo “ícono”. 7. Es arbitrario por la presencia de varias lenguas que nombran a un solo significado. 8. El significado es más importante que el significante. 9. La palabra lima es una palabra polisémica. 10. Los morfemas y fonemas forman parte de la doble articulación.
18
( ( ( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) ) ) ) )
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El Lenguaje II Verificando el aprendizaje 1. ¿En qué alternativa predomina la función apelativa? a) ¡Aló! ¿Me escuchas? b) Lisseth, ayúdame con la tarea. c) ¡Qué hermosa es la paz! d) La Luna es el único satélite natural de la Tierra. e) El adverbio es una palabra invariable. 2. En «La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma»,¿cuál es la función que predomina? a) Metalingüística b) Poética c) Representativa d) Fática e) Expresiva 3. La función representativa, también es conocida como __________. a) glosa d) emotiva b) contacto e) referencial c) conativa 4. La función ____________ es recurrente al campo de la literatura, en figuras literarias. a) fática d) referencial b) poética e) conativa c) metalingüística 5. ¿Cómo se llamó el lingüista que planteó las funciones básicas del lenguaje? a) Karl Buhler d) Roman Jakobson b) Noam Chomsky e) Jan Mukarovski c) Ferdinand de Saussure 6. La función fática se relaciona con ____________. a) emisor c) receptor b) canal e) código d) contexto
b) expresiva c) apelativa
e) fática
8. Señala las funciones básicas del lenguaje. a) Fática-metalingüística-poética b) Representativa-expresa-poética c) Metalingüística-expresiva-fática d) Apelativa-expresiva-representativa e) Poética-representativa-conativa 9. Señala la alternativa que tiene la función de contacto. a) Ayer ganaron los del equipo B. b) Acércate más,mucho más. c) Siento pena por ti. d) Aló, aló. e) Yo lo vi ayer. 10. En los enunciados «El todo es igual a la suma de las partes», «¡qué lindo enunciado!» y «alumnos, escuchen atentamente», predominan, respectivamente, las funciones del lenguaje denominadas ____________. UNMSM 2009-I a) representativa, apelativa y expresiva b) representativa, expresiva y apelativa c) apelativa, representativa y expresiva d) apelativa, expresiva y representativa e) expresiva, apelativa y representativa 11. En «El verbo partir es de una estructura regular y de tercera conjugación», la función del lenguaje es ____________. a) poética b) metalingüística c) contacto d) fática e) expresiva
7. El receptor está vinculado principalmente con la función ____________. a) poética d) metalingüística
4TO DE SECUNDARIA
19
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
12. En el enunciado «Los adverbios son categorías lexicales invariables en el castellano», predomina la función del lenguaje denominada ____________. UNMSM 2008-II a) metalingüística d) estética o poética b) expresiva o emotiva e) fática o de contacto c) apelativa o conativa 13. Señala cuál es la función del lenguaje que consiste en la explicación del significado de alguna palabra. UNI 2012-I a) Informativa b) Expresiva c) Apelativa
d) Fática e) Metalingüística
14. En el enunciado «Elsa, guarda el juguete», predomina la función __________. UNMSM 2008-II a) apelativa o conativa b) representativa o denotativa c) expresiva o emotiva d) estética o poética e) fática o de contacto 15. En cuál de los siguientes textos se advierte una intencionalidad imperativa. UNI 2007-I a) Las rosas me recuerdan a ti. b) Los jugadores de cada equipo son diez. c) Cada vez estamos más cerca. d) Cayó al abismo un bus con 50 pasajeros. e) Tendrán que pagar por sus errores.
20
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
1. No es una característica del lenguaje. a) Inmutable b) Universal c) Humana
d) Se aprende e) Innato
2. No es un pronombre personal objetivo. a) Mutable
d) Aprendido
b) Humano
e) Inmutable
c) Innato 3. Marca el enunciado en el que destaca la función expresiva del lenguaje. a) Señor mío, ayúdanos. b) El presidente de México, Vicente Fox, vino al Perú. c) Tus lágrimas llenaron el inmenso mar. d) Todas las lenguas vivas están en variación e) ¡Aquella ninfa es la más hermosa! 4. Marca el enunciado conceptualmente correcto.
LENGUAJE - I BIMESTRE
7. En el texto «hoy, en la provincia de Oxapampa, un líder nativo dijo a la prensa, en lengua asháninca, que sus tierras están siendo invadidas por colonizadores extranjeros», las partes subrayadas constituyen, respectivamente, los elementos de la comunicación: a) realidad, emisor y mensaje. b) circunstancial, mensaje y canal. c) emisor, realidad y código. d) contexto, receptor y código. e) realidad, receptor y canal. 8. La expresión PROHIBIDO FUMAR que aparece en un letrero ubicado en la entrada de un hospital constituye comunicación: a) no lingüística visuográfica. b) verbal acústico - visual. c) verbal visuográfica. d) no verbal visual. e) verbal audiovisual. 9. Marca el enunciado conceptualmente correcto.
a) Sólo las lenguas ágrafas tienen dialectos.
a) El idioma es un sistema concreto y no histórico.
b) Los analfabetos hablan sólo dialectos.
b) El habla es la concretización individual de la lengua.
c) Algunos idiomas no tienen dialectos.
c) El dialecto es, con respecto al habla, momentáneo y físico.
d) Todas las lenguas tienen dialectos. e) Sólo algunas lenguas pueden tener dialecto estándar. 5. Lingüísticamente, el español hablado por los machiguengas: a) constituye el dialecto estándar.
d) El habla se concretiza sólo en la comunicación escrita. e) El habla se caracteriza por ser histórica y social. 10. Señala el enunciado en el que destaca 1a función conativa del lenguaje.
b) es un dialecto de la lengua española.
a) Me gustaría conocer el Cusco.
c) es un habla de poco prestigio.
b) La lengua es un código lingüístico.
d) es un idioma sin evolución histórica.
c) El Perú es un país multilingüe.
e) constituye un dialecto social precario.
d) Hijo, comerás con el sudor de tu frente.
6. Cuando el lenguaje cumple la función apelativa y metalingüística destacan, respectivamente, los elementos: a) código y canal. b) mensaje y referente. c) emisor y receptor. d) circunstancial y canal. e) receptor y código.
4TO DE SECUNDARIA
e) Ellos regresarán muy pronto. 11. En la comunicación verbal escrita, el código está constituido por signos… a) lingüísticos acústicos. b) no lingüísticos visuales. c) lingüísticos visuográficos. d) no lingüísticos visuográficos. e) lingüísticos visuoauditivos.
21
COMPENDIO DE LETRAS 12. En el enunciado «La lengua española evolucionó a partir del dialecto geográfico social de la lengua latina», el elemento de la comunicación que destaca es: a) La circunstancia.
d) El mensaje.
b) El código.
e) El receptor.
c) El canal. 13. La expresión «De los campas ashánincas, sus tierras han sido invadidos por colonizadores extranjeros dice» constituye, lingüísticamente, una muestra: a) de un dialecto corrupto de la lengua española. b) de una variedad de la lengua española sin gramática. c) de un dialecto geográfico-social de la lengua española. d) del dialecto estándar de la lengua española. e) de un dialecto sin variación de la lengua española. 14. En el texto «Ven por este camino, iremos de la mano; nos ayudaremos si alguno tropieza», la función del lenguaje que destaca es la: a) Emotiva d) Representativa b) Poética e) Conativa c) Fática 15. Señala la opción donde aparecen palabras que expresan la relación concreto-abstracta:
LENGUAJE - I BIMESTRE 17. En las oraciones «Ella no viajó», «Ella no viajaría» y «No viajes con ella», destacan, respectivamente, las funciones: a) expresiva, apelativa y representativa. b) apelativa, representativa y expresiva. c) representativa, expresiva y apelativa. d) representativa, fática y metalingüística. e) expresiva, representativa y fática. 18. En el enunciado «Ramón, deja de conversar y haz tu tarea», predomina la función del lenguaje denominada. a) Representativa d) Metalingüística b) Expresiva e) Fática c) Apelativa 19. ¿Que función predomina en el contenido textual de un poema? a) Emotiva o expresiva. b) Conativa o de contacto. c) Apelativa. d) Metalingüística. e) Poética o estética. 20. ¿Qué función predomina en el siguiente enunciado? «La palabra candelejón significa ‘ingenuo’ o ‘cándido’».
a) Dialecto
–
Idioma.
b) Lengua
–
Norma.
c) Idioma
–
Lengua.
d) Habla
– Lengua.
b) Expresiva
e) Dialecto
–
c) Apelativa
Lengua.
16. En las comunidades humanas ágrafas, la comunicación se realiza mediante sistemas:
a) Metalingüística
d) Fática e) Estética
a) no lingüísticos. b) verbales orales y no verbales. c) no verbales visuográficos. d) lingüísticos visuográficos. e) no verbales auditivo-orales.
22
4TO DE SECUNDARIA
4TO DE SECUNDARIA Distintivo
Consonánticos
Mental
Indivisible
Vocálicos
características
Fonemas
llamados
Huellas psíquicas
estudia
FONOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL
COMPENDIO DE LETRAS LENGUAJE - I BIMESTRE
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
23
COMPENDIO DE LETRAS
Fonología y Fonética En el nivel fónico se estudian las unidades de la expresión lingüística: sonido, fonema, acento y entonación. En la exposición del análisis fónico distinguimos dos clases: el nivel segmental, en el que estudiamos las unidades articuladas de la expresión lingüística: fonema, sonido y grafía. Así también el nivel suprasegmental, en el que estudiamos los prosodemas como el acento y la entonación. La lengua es un fenómeno sonoro: oímos las palabras de los hablantes, que están compuestas por sonidos. Estos sonidos que percibimos son muy variados, pero el hablante asocia esa multitud de sonidos que se dan en la realidad a unidades lingüísticas que ha aprendido: los fonemas. Definimos los fonemas como las imágenes acústicas que han adquirido los hablantes de una lengua; mientras que los sonidos, son las realizaciones de los fonemas en la cadena hablada. Los fonemas son unidades de la lengua; por tanto, son colectivos (los han adquirido todos los hablantes de esa lengua), abstractos y mentales (los utiliza tanto el que habla, que los piensa para luego realizarlos; como el que escucha, que los piensa para luego interpretarlos). Los sonidos son unidades del habla; por tanto, individuales (cada uno de los hablantes realiza de forma particular los fonemas), concretos y físicos (son vibraciones que se propagan por el espacio -materia acústica- como resultado de una operación articulatoria que se produce en los órganos de fonación). Cuando la comunicación lingüística se realiza por escrito, utilizamos las grafías para la representación de los fonemas. La grafía es la letra o letras con que se representan los fonemas en la escritura. La fonología estudia los fonemas, sus características definitorias y las combinaciones que presentan. La fonética estudia los sonidos como unidades físicas (acústicas) y fisiológicas (se producen en el aparato fonador). Ambas son disciplinas lingüísticas, aunque el objeto de estudio de la fonética, los sonidos, interese también a otras disciplinas científicas como la acústica y lo foniatría (medicina). Por lo tanto, la fonética estudia los fenómenos físicos perceptibles (fono) en el acto del habla, y la fonología las reglas que ordenan el aspecto fónico del acto del habla. Por ello son ciencias interdependientes que no pueden darse por separado, de igual forma que no existe un acto de habla sin lengua, o de una lengua sin habla.
24
LENGUAJE - I BIMESTRE
El Sistema Fonológico del Español En el español moderno existen 24 fonemas: cinco vocálicos y diecinueve consonánticos. Los estudiosos saben que algunos fonemas tienen más de una representación gráfica (/b/: b y v) y que algunas de las grafías que se incluyen en los diccionarios no son grafías españolas propias. Por ello no coincide el número de fonemas (24), con el número de letras de nuestro alfabeto tradicional, que consta de 29 letras o grafías. En algunos diccionarios aparecen sólo veintiocho letras, ya que la “ch” se considera como consonante doble, licencia que admite también la Real Academia. LOS FONEMAS VOCÁLICOS Cuando articulamos los sonidos vocálicos, el aire no encuentra obstáculos en su salida desde los pulmones al exterior. Por el punto de articulación (zona de localización), pueden ser anteriores: /i/, /e/; medio o central: /a/; y posteriores: /o/, /u/. Por el modo de articulación, se refiere a la abertura entre la lengua y el paladar. Pueden ser abertura máxima o abierta: /a/; media: /e/, /o/; cerrada: /i/, /u/. LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS Se presenta un obstáculo en la articulación que impide salir el aire desde los pulmones hasta el exterior. Se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes criterios: Por la zona o punto de articulación, es decir, el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Ellos son bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales y velares. Por el modo de articulación, es decir, de acuerdo con el modo como se realiza la salida de aire. Ellos son oclusivas, fricativas, africadas, laterales y vibrantes. Por la actividad de las cuerdas vocales, es decir, cuando las cuerdas vibran se le llama sonoro y cuando no vibran se le llama sordo. Por la resonancia, es decir, si el órgano de resonancia es la cavidad bucal o nasal. Si todo el aire pasa por la cavidad bucal se llaman sonidos orales, pero si parte del aire, pasa por la cavidad nasal se llaman sonidos nasales.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
FONEMAS VOCÁLICOS
Anterior Central Posterior
Cerrada /i/
/u/
Media /e/
/o/
Abierta
/a/ La voz ciberespacio encierra una historia que nos remonta hasta la antigua Grecia, donde hace miles de años llamaban kibernetes a los marinos responsables de conducir los barcos a su destino. Kibernetike era el arte de navegar y el verbo kybernan significaba "conducir el barco".
FONEMAS CONSONÁNTICOS
Zona
Bilabial Labio Dental Interdental Alveolar Palatal
Modo
SR SN SR SR SN
Oclusivos
/ p / / b /
/ f /
/ t /
SR
SR SN SR SN SR SN
/ d /
Fricativos / θ /
Velar
/ S /
Africado
/ y /
/x/
/c/
Vibrante simple
/r/
Vibrante múltiple
/r/
Laterales
/ l /
/λ/
Nasales
/ n /
/ñ/
/ m /
/ k / / g /
SR: Sordo SN: Sonoro
4TO DE SECUNDARIA
25
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
I. FONOLOGÍA. Representa fonológicamente las siguientes palabras: 1. Coraje
: ______________________
2. Cordialidad
: ______________________
3. Murciélago
: ______________________
4. Auxilio
: ______________________
5. Desdichado
: ______________________
6. Terrorista
: ______________________
7. Deshonesto
: ______________________
8. Boricua
: ______________________
9. Exuberante
: ______________________
10. Agasajado
: ______________________
11. Engatusar
: ______________________
12. Enhiesto
: ______________________
13. Eucaristía
: ______________________
14. Destrucción
: ______________________
15. Constancia
: ______________________
16. Dentífrico
: ______________________
17. Malévolo
: ______________________
18. Circunstancia
: ______________________
19. Sequedad
: ______________________
20. Aguaytia
: ______________________
21. Enyesado
: ______________________
22. Acalambramiento : ______________________ 23. Yegua
: ______________________
24. Inflación
: ______________________
25. Exiliado
: ______________________
26. Técnico
: ______________________
27. Paupérrimo
: ______________________
28. Categórico
: ______________________
29. Examen
: ______________________
30. Chalana
: ______________________
26
31. Elecciones
: ______________________
32. Indigencia
: ______________________
33. Catástrofe
: ______________________
34. Práctico
: ______________________
35. Asexuado
: ______________________
36. Hilacha
: ______________________
37. Aproximación
: ______________________
38. Nacionalidad
: ______________________
39. Dictadura
: ______________________
40. Filosófico
: ______________________
41. Lingüística
: ______________________
42. Gramática
: ______________________
43. Sintaxis
: ______________________
44. Fonética
: ______________________
45. Preceptiva
: ______________________
46. Diccionario
: ______________________
47. Evolución
: ______________________
48. Corrección
: ______________________
49. Ejercitación
: ______________________
50. Terminación
: ______________________
II. Marca el número de fonemas diferentes en los siguientes textos. 1. Mi madre me pidió que la acompañara. ( ) _____________________________________
2. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo. ( ) _____________________________________
3. Vaya con cuidado porque son locos de remate. ( ) _____________________________________
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4. Estaba encanecida por completo antes de tiempo. ( ) _____________________________________
5. Si el gavilán se comiera como se come al ganado. ( ) _____________________________________ 6. Yo soy el río y bajo tormentoso en mi caudal. ( ) _____________________________________ 7. “Dejad que los niños vengan a mí”, dijo Jesús. ( ) _____________________________________
8. Cuando vayas conmigo no quiero que mires a nadie. ( ) _____________________________________ III. FONÉTICA. Clasifica cada uno de los fonemas que aparecen en las siguientes palabras. Si acaso se repitieran los fonemas, clasifícalo una sola vez. 1. camino : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 2. mental : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 3. zapato 1. 2. 3. 4. 5.
: ___________________________
4TO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE 4. guerra : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. majestad : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 6. relación : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 7. traición : ___________________________ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. niña 1. 2. 3. 4.
: ___________________________
9. lluvia 1. 2. 3. 4. 10. recreo 1. 2. 3. 4. 5.
: ___________________________
: ___________________________
27
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
5. /f/ es un fonema consonántico fricativo porque:
1. Un fonema es: a) Una representación gráfica de un sonido. b) Cualquier unidad sonora. c) Una unidad mental, distintiva lengua.
y mínima de la
d) El otro nombre de los alófonos. e) La realización del sonido en el habla. 2. La Fonética se encarga de: a) Estudiar los sonidos del lenguaje desde el punto de vista articulatorio y acústico.
a) Se articula con obstrucción total y momentánea del aire en algún punto de la cavidad bucal. b) Se articula con obstrucción parcial del aire pulmonar en algún punto de la cavidad bucal. c) Se articula mediante una oclusión seguida, casi simultáneamente, por una fricación o fricción del aire. d) Se articula con salida libre de aire pulmonar por uno o por ambos lados de la cavidad bucal. e) Se articula mediante el contacto del ápice de la lengua, una o más veces, con la zona alveolar. 6. Fonema dental, oclusivo y sonoro.
b) Segmentar la abstracción de cualquier cadena sonora.
a) /t/
d) /a/
c) Ordenar y describir los fonemas.
b) /s/
e) /d/
d) Distribuir los fonemas dependientes consonánticos en grupos de trabajo. e) Las letras. 3. La vocal /e/, desde el punto de vista articulatorio se clasifica en:
c) /f// 7. Fonema bilabial. a) /m/
d) /r/
b) /l/
e) /t/
c) /k/
a) Cerrada y posterior.
8. Dos fenómenos comunes en América son el uso del fonema /y/ en lugar de /ll/ y el uso de /s/ en vez de /z/. ¿Qué nombre reciben estos fenómenos respectivamente?
b) Abierta y posterior. c) Media y anterior. d) Cerrada y central.
a) Mala pronunciación
e) Abierta y central.
b) Sociolecto.
4. Los fonemas consonánticos bilabiales son: a) /m/ /n/ /ñ/
d) /f/ /s/ /g/
b) /p/ /b/ /m/
e) /t/ /p/ /k/
c) Yeísmo y seseo. d) Consonantización y vocalización. e) Norma y habla.
c) /p// /b/ /m/
28
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 9. ¿Qué palabra contiene el mismo fonema representado con dos grafemas o letras distintas?
LENGUAJE - I BIMESTRE 16. En la articulación del fonema /f/ participan: a) Los dos labios.
a) Absorber
d) Involuntariamente
b) Lengua y dientes.
b) Observar
e) Chancho
c) Labio inferior y dientes superiores.
c) Acaríciame
d) Labio superior y dientes inferiores.
10. Palabra que contenga distintos fonemas, pero con el mismo grafema. a) Cacería
d) Perrera
b) Cocoliso
e) Chalecito
c) Escalofrío
e) Lengua y paladar. 17. El número de fonemas diferentes en la palabra «murciélago» es: a) Siete
d) Diez
b) Ocho
e) Once
c) Nueve
11. La fonética estudia:
18. Es un fonema palatal:
a) Los fonemas.
d) Los grafemas.
a) /b/
d) /r/
b) Los significados.
e) Los fonos.
b) /m/
e) /y/
c) Los morfemas.
c) /n/
12. Es un fonema labiodental. a) /f/
d) /r/
b) /m/
e) /y/
c) /t/ 13. Es un fonema dental, oclusivo y sonoro. a) /d/
d) /f/
b) /m/
e) /n/
c) /t/ 14. Cuando el fonema se realiza con el cierre total de los órganos articulatorios dentro de la cavidad oral se denomina: a) Oclusivos
d) Fricativos
b) Alveolares
e) a y b
19. Señala el fonema que corresponda a la vocal anterior y semiabierta. a) /e/
d) /o/
b) /a/
e) /u/
c) /i/ 20. Señala la relación incorrecta. a) Combate
= /kombate/
b) Situación
= /situacion/
c) Declaración = /deklarasion/ d) Cerca
= /serca/
e) Dequeísmo = /dekeismo/
c) Africado 15. En la oración «La caída del régimen era predecible», ¿cuántos fonemas diferentes hay? a) 11
d) 14
b) 12
e) 15
c) 13
4TO DE SECUNDARIA
29
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
FONOLOGÍA 1
2
3 4
5
6
7
8 9 10 12 13
14
15 16
17
18
19
HORIZONTAL 4. 5. 6. 8.
E, 1 son vocales... /f/ es un fonema... Estudio de las unidades distintivas de una lengua... El fonema pertenece al plano de la lengua por eso es ... 12. /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/ son fonemas... 15. Uso del fonema /y/ en vez de /ii/. 16. A es la vocal … 17. Unidades de estudio de la fonología... 19. /p/ /b/ /m/ son fonemas...
30
VERTICAL 1. I.U. son vocales... 2. O.U. son vocales... 3. El fonema diferencia significado, es una unidad... 4. /r/ /l/ /n/ son fonemas... 7. A.E.O. son vocales... 9. /m/ /n/ /ñ/ son fonemas... 10. Estudio de los sonidos en el plano del habla. 11. /r/ es un fonema... 13. Uso de /s/ en vez del fonema /z/... 14. Unidad de estudio de la fonética... 18. El fonema no puede dividirse, entonces es unidad…
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
GRAMÁTICA Y MORFOLOGÍA MAPA CONCEPTUAL MORFEMAS
Lexical
Gramatical
(raíz)
Flexivo
Derivativo (afijos)
Amalgama GAT
IT
PERR
IT
4TO DE SECUNDARIA
Simple A O
S
31
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
La Morfología La palabra es definida como un segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales al inicio y al final. Las palabras que forman una lengua pueden ser divididas en unidades menores llamadas morfemas, según la escuela americana; o monemas, según la escuela europea. André Martinet propuso en Elementos de lingüística general: "Llamaremos monema cuando pretendemos referirnos a la unidad significativa elemental, prescindiendo de su índole léxica o gramatical. Ahora bien, cuando hagamos referencia de la índole léxica del monema, le llamaremos lexema o monema lexical (denominado también como morfema lexemático por el estructuralismo americano); y cuando hagamos alusión a la índole gramatical del monema le llamaremos monema gramatical o simplemente morfema (a este morfema Poitier le llama "gramema" por oposición a los monemas léxicos)". De manera general, se conoce como morfema a la unidad mínima significativa de la Gramática de una lengua; es decir, el morfema expresará conceptos, a diferencia de la otra unidad mínima: el fonema, que sólo tiene valor distintivo, pero carece de contenido semántico. El morfema es el portador del significado gramatical de la palabra. Un morfema no debe ser confundido con una sílaba, la sílaba es una unidad de pronunciación, no contiene significado; el morfema, sí. La segmentación de una palabra como "obrero" se separa silábicamente como: o - bre - ro; pero morfológicamente como: {obr - er - o}, donde obr- es el lexema, _er_ es un morfema y -o es morfema que expresa género masculino. El morfo es la configuración fonológica de la que se reviste un morfema para ser identificado idealmente y ser expresado concretamente.
La voz ciberespacio encierra una historia que nos remonta hasta la antigua Grecia, donde hace miles de años llamaban kibernetes a los marinos responsables de conducir los barcos a su destino. Kibernetike era el arte de navegar y el verbo kybernan significaba "conducir el barco".
Un alomorfo será la distinta forma con que se expresan los morfemas. Así como el fonema se realiza a través de más de un fono (alófonos), los morfemas también pueden hacerlo a través de más de un morfo. Por ejemplo, el concepto (morfema) de negación se expresa en el español a través de los alomorfos {a, in, i, des, im} en anormal, inútil, ilegal, descuidado e imposible. De acuerdo al número de morfemas, las palabras pueden ser monomorfemáticas como pan, sol, arroz, o polimorfemáticas como man- o - s, gat- it- o. Se presenta dos clases de morfemas: uno lexical y otro gramatical. El morfema lexical contiene la forma y significado básico de la palabra. Se reconoce como el núcleo de la palabra debido a que constituye la base a partir de la cual se pueden derivar otras palabras: pan- es, cam-arote, sur-eños, obr-as y band-eritas. El morfema gramatical aporta un significado no léxico, es decir, un significado gramatical que se añade a los lexemas. Se puede decir que, en la mayoría de los casos, estos morfemas son los que convierten los lexemas en palabras: lech- er- o , grit - o - s , algun- o - s. A su vez, los morfemas gramaticales se distinguen en flexivos y derivativos. El morfema flexivo será aquel que añade al lexema valores gramaticales de género, número, persona, tiempo, aspecto y modo. Además no produce cambio de categoría del lexema original al cual se adhiere, por ejemplo, cantó {cant-} lexema y {-ó} morfema gramatical flexivo.
32
4TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Algunos lingüistas subclasifican a los morfemas flexivos en simples (cuando se refieren solamente a un concepto: género o número) y amalgamas (aquellos que se adhieren a lexemas verbales). Expresan más de una categoría gramatical como son las de número, persona, tiempo, modo, aspecto, etc. El morfema derivativo es un morfema gramatical que se junta a un morfema lexical y dan lugar a una nueva unidad léxica. Este tipo de morfemas no siempre propicia el cambio de categoría: 'pan' origina 'panera' al añadirle el morfema derivativo {-er-} y el flexivo {-a}. Pese a cambiarle el significado, se ha conservado la categoría de sustantivo en ambas. Además, los morfemas derivativos ocupan distintos lugares dentro de la palabra. Siempre van adheridos directa o indirectamente al lexema, por ello toma el nombre de afijos. De acuerdo a su posición pueden ser prefijos (delante de la raíz), infijos (si se incrusta en la raíz) y sufijos (pospuesto a la raíz).
Recuerda
CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES
SUSTANTIVO DETERMINANTE
Género Número
ADJETIVO
PRONOMBRE
Género Número Persona
Por ejemplo: Árbol
arbol lexema raíz
- ed - a
VERBO
Género Persona Tiempo Modo
derivativo flexivo
sufijo
Álvaro
Alvar - it - o
Casa
Cas - it - a
INVARIABLES
ADVERBIO
infijo Los científicos Yakow Malkiel y Luis Hernán Ramírez registran y definen a elementos "interfijos" como segmentos átonos desprovistos de significado que se ubican entre el lexema y algún morfema derivativo. Ejemplos:
Pedr - eg - al
-eg
Hum - ar - eda
-ar
Cam - is - er - o
-is
Pan - ad - er - o
-ad
PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN
No poseen accidentes gramaticales
interfijo En lingüística estructural se llama constituyente discontinuo a una serie de dos (o más de dos) morfemas (no continuos) que forman juntos un solo constituyente inmediato de rango superior y que pertenecen a una misma categoría. Algunos autores consideran el morfema de plural /s/ como un morfema discontinuo: los gatos pequeños (-s, -s, -s).
4TO DE SECUNDARIA
33
COMPENDIO DE LETRAS
I. Descompón en morfemas las siguientes palabras y clasifícalas (lexical, derivativo y flexivo).
LENGUAJE - I BIMESTRE
23. Bocacalles
_______________________
24. Rojiblancos
_______________________
1. Alumnado
_______________________
25. Alameda
_______________________
2. Gatito
_______________________
26. Avellaneda
_______________________
3. Bebedor
_______________________
27. Polvareda
_______________________
4. Antiterrorista _______________________
28. Cartero
_______________________
5. Prehistórico
_______________________
29. Picapedrero
_______________________
_______________________
30. Enjuiciar
_______________________
_______________________
31. Empolvar
_______________________
8. Deshonestidad _______________________
32. Ensanchaditos _______________________
9. Calmados
_______________________
33. Bímano
_______________________
10. Desprejuiciadita _______________________
34. Bautismal
_______________________
11. Estudiantes
_______________________
35. Bisexual
_______________________
12. Desinformados _______________________
36. Ositos
_______________________
13. Inutilizable
_______________________
37. Alvarito
_______________________
14. Realizar
_______________________
38. Leoniditas
_______________________
15. Inútilmente
_______________________
39. Paredón
_______________________
16. Suavidad
_______________________
17. Dientecito
_______________________
18. Heladería
_______________________
19. Panadería
_______________________
20. Carnicería
_______________________
21. Inhumanos
_______________________
22. Girasoles
_______________________
6. Subsuelo
7. Deslealtad
34
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
1. Señala la palabra monomorfemática: a) Gatitos d) Anteojos b) Perro
e) Misas
c) Can
LENGUAJE - I BIMESTRE
7. ¿Cuántos morfemas presenta la palabra inutilizable? a) 3 b) 4 c) 5
2. Los morfemas que indican accidentes gramaticales se denominan: a) Dependientes
d) 6 e) 7 8. Señala la palabra que carezca de morfema flexivo. a) Hombrezuelo
b) Libres c) Ligados d) Independientes
b) Girasoles
e) Flexivos
c) Cantan
3. La palabra perritos presenta ___ morfemas flexivos. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4. Los morfemas derivativos que se ubican antes de la raíz se denominan: a) Prefijos d) Lexemas b) Sufijos
e) Raíces
c) Infijos 5. En la palabra Cesitar, el morfema subrayado es un: a) Prefijo b) Sufijo c) Infijo
d) Estudiábamos e) Infiel 9. Señala la palabra que no corresponde con la familia léxica. a) Humanitario b) Inhumano c) Humanos d) Deshumanizar e) Humareda 10. Señala el sufijo que no es diminutivo. a) -ito b) -cito c) -cillo
d) Flexivo
d) -ecillo
e) Lexema
e) -ote
6. La palabra desinformados posee el siguiente número de morfemas derivativos: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
11. Contiene la base del significado de la palabra. a) Prefijo b) Sufijo c) Lexema d) Infijo e) Flexivo
e) 5
4TO DE SECUNDARIA
35
COMPENDIO DE LETRAS 12. Señala la palabra polimorfemática. a) Mar b) Sol c) Can d) Luz e) Infiel 13. En la palabra ladronzuelo, el fragmento subrayado es un: a) Prefijo b) Sufijo
LENGUAJE - I BIMESTRE 17. ¿Cuál es el par de palabras que presentan morfemas de negación? a) Imposición / Ilógico b) Asonante / Implacable c) Imantar / Inagotable d) Subdesarrollado / Desenroscar e) Maniaco / Empobrecer 18. Indica la afirmación correcta. a) La Morfología estudia cómo las palabras se organizan en repertorios.
c) Raíz
b) Los morfemas libres son lexicales siempre.
d) Infijo
c) Los alomorfos son siempre flexivos.
e) Flexivo
d) Los morfemas derivativos pueden ir antepuestos o pospuestos a la raíz.
14. En la palabra alumnas, la partícula subrayada es un: a) Morfema flexivo de género b) Morfema flexivo de número c) Morfema derivativo
e) Los infijos van inmediatamente después de la raíz. 19. ¿Con qué sufijos se forman gentilicios? a) -ancia / -edad
d) Lexema
b) -illo / -ito
e) Infijo
c) -eño / -ense
15. Señala la palabra que no posea prefijo. a) Prehistoria
d) -astro / -ucha e) -ísimo / -érrimo
b) Subsuelo c) Desleal d) Antiterrorista e) Caminito 16. ¿Qué palabra presenta más morfemas?
20. ¿Cuántos morfemas se encuentran en "prehistórico"? a) 2
d) 5
b) 3
e) 6
c) 4
a) Inmortalidad b) Ventisquero c) Aterrizaje d) Desadaptados e) Vejete
36
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO es
UNA PALABRA VARIABLE porque
posee
ACCIDENTES GRAMATICALES
NÚMERO
GÉNERO
MASCULINO • lobo • elefante • actor • rato • papa • médico • periodista
4TO DE SECUNDARIA
FEMENINO • loba • elefanta • actriz • rata • papisa • médica • la periodista
SINGULAR • perro • cuaderno • lápiz • tórax • hijodalgo • zinc • rubí
PLURAL • víveres • cosquillas • gafas • los tórax • hijosdalgo • zincs • rubíes
37
COMPENDIO DE LETRAS
NORMATIVA DEL SUSTANTIVO El uso correcto de una lengua implica una norma exigida por la sociedad exactamente igual a lo que sucede en otras esferas del comportamiento humano que también imponen normas para establecer lo ‘‘adecuado’’ o ‘‘correcto’’. En la calle, en la iglesia, en la oficina, en la escuela o en una reunión social (boda, banquete, funeral o brindis) nos conducimos de modos diferentes. requeridos por la situación para actuar ‘‘correctamente’’. El lenguaje, como otras convenciones implícitas de la convivencia humana, hay que emplearlo adecuándolo a ciertas exigencias habituales, a ciertas normas de prestigio social que certifican una buena educación; el lenguaje es una forma de relación social y humana que permite al individuo adaptarse o desadaptarse al grupo, identificarse o separarse de él. Así como una blusa deportiva choca entre los vestidos elegantes que exige una ceremonia de gala, así también una palabra inesperada (jergal, arcaica, alterada o impropia) aparece fuera de lugar en una conversación formal y quien la usa en circunstancias inoportunas arriesga una sanción de rechazo y se clasifica, por ese uso, como perteneciente a una determinada jerarquía. Tan desajustado y chocante resulta un giro rústico en el hablar alturado de las gentes cultas, como el estilo rebuscado y pedante en la conversación ordinaria sobre temas intrascendentes. El empleo de una forma de lenguaje, como el uso de una prenda de vestir, retrata al individuo de cierta manera y lo incorpora a una clase o jerarquía.
LENGUAJE - I BIMESTRE
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO A. NÚMERO
Establece la oposición singular - plural.
* En español, el plural se forma añadiendo los morfemas -s (mano-manos), -es (club-clubes) o mediante el artículo plural los (el ómnibus - los ómnibus). Ejemplo:
vidrios chalés cafés tés papás carnés sofás
corsé pie
- corsés - pies
* Pluralizan con -es los sustantivos terminados en consonante y vocal cerrada acentuada. Ejemplo:
bengalí - bengalíes. tabú - tabúes. ají - ajíes. nariz - narices.
Estructura y funcionamiento del lenguaje Luis Hernán Ramírez.
vidrio chalé café té papá carné sofá -
* Si el sustantivo termina en S o T o X y posee una acentuación no aguda, su plural se indica con el artículo. Ejemplo:
EL SUSTANTIVO Es categoría variable, independiente y de inventario abierto.
Es variable porque sufre accidentes gramaticales.
Es independiente porque funciona como núcleo de la frase nominal.
El ómnibus - los ómnibus. El superávit - los superávits. el jueves - los jueves. El paraguas - los paraguas. El tórax - los tórax. El fénix - los fénix. el paréntesis - los paréntesis. El déficit - los déficit.
Es de inventario abierto porque su número es ilimitado; es decir, se pueden crear sustantivos.
38
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
Algunos sustantivos no tienen singular.
* Existen sustantivos que no tienen plural:
Ejemplo:
caos - nada - inmortalidad - apocalipsis - fe - esperanza - islamismo - catolicismo.
exequias catacumbas anales nupcias tirantes modales cosquillas creces afueras enaguas enseres alrededores gafas víveres andas
Algunos sustantivos cambian de ubicación su sílaba tónica al formar el plural. Ejemplo:
carácter - caracteres ; régimen - regímenes. espécimen - especímenes ; hipérbaton - hipérbátos
* El plural de las vocales: Ejemplo:
a - aes; e - ees ; i - íes; o - oes; u - úes.
LENGUAJE - I BIMESTRE
• Maravedí (moneda española) tiene tres plurales: maravedíes, maravedises, maravedís.
• Alférez tiene doble plural: los alférez y los alféreces.
• El plural de lord es lores.
• El plural de cinc es cincs.
* Las palabras compuestas forman, generalmente, su plural en el segundo elemento. Ejemplo: aguafuerte - aguafuertes. padrenuestro - padrenuestros. bocacalle - bocacalles. salvoconducto - salvoconductos. * Algunos sustantivos compuestos modifican el primer elemento. cualquiera - cualesquiera quienquiera - quienesquiera hijodalgo - hijosdalgo * Ciertos sustantivos compuestos forman su plural modificando sus dos elementos. casaquinta - casasquintas. gentilhombre - gentileshombres.
4TO DE SECUNDARIA
* El plural de esquí se forma añadiendo -s: esquís. * Generalmente, el plural de términos latinos se forma con el artículo plural: memorándum - los memorándum, superávit - los superávit. * Cualquiera, con la acepción de hombre insignificante, tiene como plural cualesquiera: Padre e hijo eran unos cualesquiera. B. GÉNERO * Establece la oposición masculino - femenino. * El género femenino se forma, generalmente, con los morfemas: A - INA - ISA - ESA - IZ. lobo - loba. zar - zarina. alcalde - alcaldesa. institutor - institutriz. papa - papisa. maestro - maestra. sacerdote - sacerdotisa. príncipe - princesa. gallo - gallina. actor - actriz. * Si los sustantivos no alternan su terminación, el género se marca con el artículo.
el rival - la rival el cónyuge - la cónyuge el homicida - la homicida el periodista - la periodista
* Los siguientes sustantivos son de género masculino: caparazón alumbre cortaplumas coxis pus aguarrás calor currículo * Los siguientes sustantivos son de género femenino: agravante dínamo sartén comezón índole apócope atenuante
39
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
* Los siguientes sustantivos poseen variación genérica: autodidacto(-a)
polígloto(-a)
Para que exista oposición de género, debe conservarse la misma raíz en el masculino y en el femenino.
Ejemplo:
gato - gata
Por lo tanto, la oposición toro - vaca no constituye oposición de género, porque no conserva la misma raíz. En este caso, se trata de oposición de sexo o, desde otro punto de vista, son palabras con diferentes significados. Lo mismo se aplica para caballo - yegua; hombre - mujer, etc.
Los sustantivos femeninos que empiezan con la vocal a tónica aceptan el artículo el para evitar la cacofonía (sonido desagradable por repetición de sonidos).
Nótese lo desagradable que resulta pronunciar la agua, como debiera ser, ya que agua posee género femenino. La Academia propone, entonces, la validez de el agua, pero insistiendo en que agua mantiene su género femenino.
En la misma situación se encuentran: alma - arpa águila - arma - aria - área - haba - hacha, etc.
estratego(-a)
* Los siguientes sustantivos aceptan tanto el género masculino como el femenino, sin cambiar sus significados (ambiguos). apóstrofe azúcar dote esfinge
arte canal énfasis estambre
Sin embargo, hay otros sustantivos que también aceptan el género masculino como el femenino, pero cambian sus significados:
El clave: La clave:
____________________________ ____________________________
El cólera: La colera:
____________________________ ____________________________
El cometa: ____________________________ La cometa: ____________________________
El corte: La corte:
____________________________ ____________________________
El cura: La cura:
____________________________ ____________________________
El doblez: La doblez:
____________________________ ____________________________
El orden: La orden:
____________________________ ____________________________
héroe - heroína
Normas generales para la formación del plural
El papa: La papa:
____________________________ ____________________________
El parte: La parte:
____________________________ ____________________________
El pez: La pez:
____________________________ ____________________________
El radio: La radio:
____________________________ ____________________________
El vista: La vista:
40
____________________________ ____________________________
en los apelativos del español.
Terminación singular vocal no acentuada
a, e acentuadas
Otras vocales acentuadas
a, e acentuadas Restantes consonantes
Terminación plural álamos -s
peras versos papás
-s
mamás cafés maníes
-es
marroquíes tabúes iris
-s
lunes éxtasis virtudes
-es
compases faroles
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS VALOR AFECTIVO DE AUMENTATIVOS DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS
Si bien es cierto que los diminutivos indican pequeñez, los aumentativos grandeza, los despectivos menosprecio, el significado depende del matiz que le asignemos a la palabra o del contexto en que la empleemos. Así, cuando decimos: ‘‘Ésta es mi casita’’ no indica necesariamente que la casa en mención sea pequeña; ‘‘Quiero hablarle de un problemita’’ no se refiere a un problema simple sino complicado pero se emplea el diminutivo para aminorar el efecto; ‘‘Conoces a ese jugadorcito’’ no señala a un pequeño jugador, sino a un jugador de escasos recursos técnicos; ‘‘En una horita lo hago’’ no aminora los sesenta minutos, sino suaviza una situación; ‘‘Ya trajo a sus amigotes’’ revele una actitud de desprecio; ‘‘Se ha comprado un carrazo’’ no denota un carro grande, sino uno de tamaño normal pero que despierta admiración ‘‘Lo vi todo delgaducho’’ es una frase aparentemente despectiva, pero tiene valor apreciativo. Los limeños tendemos al uso del diminutivo. Decimos: ‘‘Nos tomaremos dos cervecitas’’ , ‘‘¡Ahorita vengo!’’, ¿Qué pasa, hijito?, ‘‘Voy a realizar una fiestita en mi casa’’ , ‘‘Vive cerquita de aquí’’ , ‘‘Nos vemos en la nochecita’’. Otras frases de valor afectivo: * ‘‘Vendré de mañanita’’ equivale a decir ‘‘vendré muy temprano’’ * ‘‘A mí me van a hacer el cholito’’, significa ‘‘no soy tonto’’. * Tinterillo es diminutivo de tintero pero se refiere en forma despectiva a un abogado de poca categoría, a un picapleitos. * ‘‘Llegaré en dos minutitos’’ se emplea para atenuar la espera. * ‘‘Se ha casado con una ricachona’’ denota animadversión. * Ese periodista en un bocón’’ implica que el periodista es chismoso, falaz, embustero. * Narizón, narigón se emplean en frases ofensivas o burlescas. * Bonito es diminutivo de bueno, pero su significado cambia a lindo, agraciado.
4TO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE
DIMINUTIVOS LIMEÑOS Los limeños prefieren diminutivos cortos, especialmente con los sufijos ito, ita, cito, cita. Este acortamiento se manifiesta, por ejemplo en: pancito, florcita, lengüita. Pero, en otros casos, amplían el sufijo diminutivo: Agustinito, diminutivo de Agustín, es cambiado por Agustincito; clavelito es transformado en clavelcito. Estos usos, si bien son equívocos, no son tan condenables, ya que revelan una manera de expresarse, un sentir, una emoción, un dialecto. Lo que sí es reprobable es el cambio de género como ocurre en manito, falso diminutivo de mano, cuyo género femenino exige manita, manecita o manecilla.
SUSTANTIVOS QUE NO TIENEN SINGULAR En nuestro idioma hay nombres que solamente se emplean en plural: afueras, albricias, alrededores, ambages, anales, andas, añicos, bártulos, carnestolendas, catacumbas, comicios, cosquillas, creces, cuclillas, efemérides, enseres, esponsales, esposas, exequias, fauces, gachas, gafas, grillos, ínfulas, manes, modales, nupcias, pertrechos, posaderas, preces, víveres. Sobre la lista anterior cabe resaltar lo siguiente: - afueras, alrededores se refieren a sustantivos: ‘‘Vive en las afueras de la ciudad’’, "Está por los alrededores". No debemos confundir los términos mencionados con los adverbios afuera y alrededor: ‘‘Quédate afuera’’, "Se encuentra alrededor de tí’’. - anales equivale a relaciones de sucesos por años, memorias anuales. - andas es un tablero sostenido por dos varas paralelas: ‘‘Lo llevaron en andas’’, No confundirlo con el verbo andar: ‘‘Anda a tu casa’’. - esposas son manecillas de hierro: ‘‘Ponle las esposas’’. No se refiere a la pareja del varón: ‘‘Te presento a mi esposa’’. - manes son dioses infernales. - preces significa ruegos, súplicas: ‘‘Elevó sus preces al creador’’. Existe el sustantivo prez que significa honor adquirido por un hecho ponderable. Inclusive es España se emplean en singular algunos términos mencionados, como lo demuestra Federico García Lorca en La casada infiel: ‘‘Y yo que me la llevé al río/ creyendo que era mozuela/ pero tenía marido/ El almidón de su enagua/ me sonaba en el oído/como una pieza de seda/ rasgada por diez cuchillos". El peruano Alfredo Bryce Echenique, de ágil pluma, en un cuento titulado Anorexia y tijerita, utiliza tijera en singular y con diminutivo: - Vamos a acostarnos, Raquelita. - Primero limpiame la tijerita. No olvides que mañana es otro día y que Lima está plagada de esa gente. ¡Qué horror! ¡Qué gentuza! ¡Gente de la infima! Desinféctame la tijerita, por favor.
41
COMPENDIO DE LETRAS VOCABLO
NORMA
LENGUAJE - I BIMESTRE
DIALECTO LIMEÑO
Agustín Agustinito Agustincito alfiler alfilerito alfilercito almacén almacenito almacencito ciego cieguecito cieguito clavel clavelito clavelcito cuerpo cuerpecillo cuerpito Dios diosecillo diosito fiesta fiestecilla fiestita flor florecilla florcita frío friecillo friito fuego fueguecito fueguito iglesia iglesuela iglesita Joaquín Joaquinito Joaquincito Lengua Lengüecita Lengüita Lucía Lucihuela Lucecita María Marihuela Marita muela muelecilla muelita muerto muertecito muertito nuevo nuevecito nuevito pan panecillo pancito parral parralito parralcito piedra piedrecilla piedrita pueblo pueblecito pueblito puerta portezuela puertecita viento vientecillo vientito
I.
Coloca el artículo correspondiente al plural de cada uno de los siguientes sustantivos. 1. ______ CHALÉ _________________ 2. ______ ARMAZÓN _________________ 3. ______ MENÚ _________________ 4. ______ RÉGIMEN _________________ 5. ______ ÁGUILA _________________ 6. ______ CAPARAZÓN _________________ 7. ______ TÓRAX _________________ 8. ______ ÓMNIBUS _________________ 9. ______ ÁLBUM _________________ 10. ______ DÍNAMO _________________
II. Coloca el artículo correspondiente. 1. Cuando ______ cólera llegue a tu alma, sólo así encontrarás ______ cura para tu mal. 2.
______ doblez de mi supuesto amigo fue un hecho totalmente desconcertante.
3. Subí ______ pendiente, mas no pude hallar ______ pendiente que perdí. 4.
Las bailarinas usan ______ pez para no perder el equilibrio en el escenario.
Paloma, de Pablo Picasso (Foto AISA). Tanto paloma como palomas son palabras femeninas y pueden designar al mismo tiempo a machos y hembras, mientras que palomo y palomos nombran exclusivamente a los machos. Vemos entonces que en las formas femeninas la oposición masculino/ femenino se neutraliza. El caso inverso es lobos, que podemos explicar como lobas + lobos, o sólo lobos, mientras que lobas no ofrece la misma particularidad; la oposición se mantiene pues la palabra se refiere sólo a hembras.
5.
______ vista descubrió un cargamento importante de cocaína entre aquellas antigüedades.
6.
______ corte suprema dio su fallo final.
7.
______ último cometa que vimos en el cielo ya no podrá ser apreciado por todas las personas que lo disfrutamos ahora.
8.
______ orden de los franciscanos hizo voto de castidad.
9. Hazle presente que ya envié ______ parte del rompecabezas que faltaba. 10. Me rompí ______ radio, mientras hacía maniobras con mi skateboard.
42
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS III. Coloca el artículo adecuado: 1.
______ artista famoso observa con atención
LENGUAJE - I BIMESTRE V. Ubica los errores y corrígelos. 1.
es un claro agravante.
______ vuelo de ______ águila. 2.
3.
4.
5.
La premeditación con que se efectuó el crimen
______ estudiante aplicado estudia ______ vida
2.
De la caparazón de la tortuga se extrae el carey.
de ______ mártir heroica.
3. Cuando la luz pasa a través de una prisma, se descompone en colores.
______ testigo nerviosa habla de ______ suicida desconocido.
4.
No se deben meter con asuntos de índole político.
______ joven interesado conversa con ______
5.
Donde se pone el dedo, brota la pus.
reo asustado.
6. El mecánico observó el problema y dijo que el dínamo no funcionaba.
______ conserje curioso observa a ______ cónyugue de ______ director.
7.
En las pampas vimos correr muchos ñandus.
6.
______ azúcar para ______ hojaldre.
8.
Mis lentes se hicieron añico.
7.
______ sensato es atender a ______ dicho.
9.
Arguyó que su locura era un atenuante.
8.
_ _ _ _ _ _ alma conturbada por _ _ _ _ _ _
10. Estaban fríos los maís que serviste.
remordimiento.
11. El leñador inició lentamente su trabajo con la
9.
______ difícil es enterarse de ______ índole de ______ problema.
10. ______ color de ______ sartén es igual al de ______ olla debido a ______ mugre y ______ tizne.
aldea. 12. Los aluds continuos acabaron en la aldea. 13. Con un gran apoteosis culminaron las celebraciones. 14. La arma se disparó sin que se dieran cuenta. 15. Asistí a la exequía de una pariente mío.
IV. Coloca el artículo pertinente:
16. Me confundía el doblez de su comportamiento. 17. Todo está claro en el orden del día.
1.
Aprendí a tocar ______ clave.
2.
Fuimos ayer a ______ Corte de Justicia.
3.
Partió para ______ frente de batalla.
4.
______ mensajero acaba de traer ______ parte policial.
5.
Ha subido ______ precio de ______ azúcar.
6. Dio ______ orden a ______ subordinado. 7.
Plánchalo para quitarle ______ doblez.
8.
Se embarró con ______ pez.
9.
Actúa de acuerdo con ______ moral.
10. Es imperdonable ______ doblez de sus palabras.
4TO DE SECUNDARIA
43
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
VI. Coloca el artículo correspondiente: 1.
_____________ caparazón
2. _____________ cortaplumas 3. _____________ biceps 4. _____________ tesón 5. _____________ colibrí 6. _____________ avestruz 7. _____________ armazón 8. _____________ marea 9. _____________ doblez 10. _____________ atenuante 11. _____________ sílabo 12. _____________ cometa 13. _____________
hoja
14. _____________ rivera 15. _____________ sobretodo 16. _____________ cólera 17. _____________ ama 18. _____________ agravante 19. _____________ currículo 20. _____________ austeridad 21. _____________ pus 22. _____________ calor 23. _____________ comezón 24. _____________ dinamo
44
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
1. Marca la opción que presenta sólo sustantivos femeninos: a) marco, mano, toro, coxis. b) agua, brisa, tema, lema. c) cántaro, doncella, campana, verso. d) generación, canción, yegua, piedad. e) congestión, salud, diversión, calor.
2. Señala la relación correcta: a) bengalí - bengalíes. b) nariz - narizes. c) carné - carnets. d) ají - ajices. e) régimen - regímenes.
3. Señala el sustantivo que sólo presenta forma plural. a) enseres b) casillas c) casilleros d) vendedores e) esperanzas
4. Señala la relación correcta con respecto al género. a) zar - abadía. b) alcalde - alcaldía. c) poeta - poetisa. d) barón - barona. e) jabalí - jabalí hembra.
5. EL CURA : LA CURA:: a) el mar - la mar. b) el joven - la joven. c) el vista - la vista. d) el periodista - la periodista. e) el lente - la lente.
4TO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE
6. ¿Qué sustantivo no tiene singular? a) sillas d) cosquillas b) chompas e) mesas c) lápices
7. ¿Cuál es la forma correcta del plural? a) menús d) tabús b) papás e) bisteques c) ajís
8. ¿Cuál es la forma incorrecta del plural? a) hojas d) sofás b) bengalís e) disquetes c) manos
9. ¿Cuál es la forma correcta del plural? a) quienquieras d) cualquieras b) aguasfuerte e) hijosdalgo c) menús
10.
¿Cuál es al forma correcta del plural? a) hijosdalgo d) ajís b) tabús e) zines c) lords
11.
¿Qué sustantivo tiene género masculino? a) águila d) mano b) alma e) cortaplumas c) silla
45
COMPENDIO DE LETRAS 12.
¿Qué sustantivo tiene género femenino? a) currículo d) alumbre b) pus e) dínamo c) calor
13. ¿Qué sustantivo presenta la forma correcta de femenino? a) institutora d) actora b) principesa e) gallo c) princesa 14.
¿Qué sustantivo presenta sólo la forma plural? a) lapiceros d) tirantes b) teteras e) libros c) cocinas
15.
¿Qué sustantivo posee el género femenino? a) aguarrás d) pus b) caparazón e) comezón c) alumbre
16.
¿Qué sustantivo posee el género masculino? a) agravante d) atenuante b) pus e) sartén c) índole
17.
¿Cuál es la forma correcta del plural? a) pieses d) bocacalles b) padresnuestro e) lords c) zincs
46
LENGUAJE - I BIMESTRE 18.
¿Cuál es el plural de hipérbaton? a) hipérsbaton d) hipérbatons b) híperes e) hiperbátones c) hipérbatos
19.
¿Cuál es la forma incorrecta del plural? a) aguafuertes d) salvoconductos b) padrenuestros e) carnetes c) maravedíes
20. ¿Cuál es el sustantivo que necesita de un artículo para marcar su género? a) actor d) cónyuge b) zarina e) sacerdotista c) abad
4TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Concurrencia vocálica
Se denomina así al encuentro o secuencia de dos o más sonidos vocálicos en una palabra. De acuerdo con su naturaleza, estas vocales concurrentes pueden ir en una misma sílaba (concurrencia homosilábica) o pertenecer a distintas sílabas (concurrencia heterosilábica).
Importante: VOCALES ABIERTAS (VA): a, e, o / VOCALES CERRADAS (VC): i, u
CONCURRENCIA HOMOSILÁBICA 1. Diptongo:
Dos vocales se pronuncian en una sola emisión de voz (sílaba).
A. Creciente: Se presenta cuando la secuencia vocálica empieza con una vocal cerrada átona y luego la abierta tónica.
Clases:
a-diós, diez-mo, re-si-dual, puer-ta, cua-li-da-des
B. Decreciente: Se produce cuando se unen una vocal abierta tónica y otra cerrada átona respectivamente. Vc
coi-ma, plei-to, cai-mán , reu-ma, rei-na
C. Homogéneo: Se produce cuando se unen dos vocales cerradas no repetidas. Vc
En agüita o sinvergüenza hay diptongo pues la «u» se pronuncia por medio de la diéresis.
48
des-cui-do, ben-juí, viu-dez, ciu-dad
Vocales cerradas distintas
Observación: ZZ Si la vocal «u» no es pronunciada, no hay diptongo. Ejemplos: Qui-na, gui- ta-rra, que-so
4TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2. Triptongo:
Tres vocales (una abierta entre dos cerradas) se pronuncian en una sola emisión de voz. Vc
Vc +
Hioi-des, a-li-viáis, miau, huai-no La vocal abierta es tónica
CONCURRENCIA HETEROSILÁBICA 1. Hiato:
Dos vocales, a pesar de estar juntas en una palabra, se pronuncian en sílabas diferentes.
Clases:
A. Hiato simple: Concurren dos vocales abiertas o dos cerradas iguales. VA/VA
te-be-o, ca-o-ba, be-o-do, ne-ón
VC/VC
ti-i-ta, du-un-vi-ra-to, chi-i-ta, ro-ci-i-to
B. Hiato acentual: Concurren una vocal cerrada (tildada) y una vocal abierta o viceversa. VA/VĆ
fre-ír, o-í-do, tran-se-ún-te, Se-úl
VĆ/VA
pú-as, tí-os, gan-zú-a, ho-mi-lí-a
Algunas reglas de silabeo: «i» sos Datos valio final de sílaba se considera ngo
ar dipto , puede form to n ta r o p ; latina . o triptongo : go) Ejemplo -las (tripton y a u H / ) o to. g Ley (dipton ide el diptongo ni el hia p no im ZZ La «h» : lo r (hiato) Ejemp ) / a-ho-rra o g n to ip (d ahu-yen-tar
al ZZ La «y»
1. Cuando hay una «h» entre consonante y vocal, el silabeo es el siguiente: YY alhaja= a-lha-ja YY anhelo=a-nhe-lo 2. La «x» entre vocales se une a la segunda vocal. YY examen= e-xa-men YY se-xa-ge-si-mal 3. Lo vocablos con prefijos se dividen silábicamente como si fueran palabras comunes. YY inexacto= i-ne-xac-to YY suboficial= su-bo-fi-cial YY desamor= de-sa-mor
NOTA
No debe confundirse esta división en sílabas con la división en morfemas (unidades mínimas con significado). ZZ Inhumar=i-nhu-mar (separación silábica) ZZ Inhumar=in-hum-ar (separación morfológica)
4TO DE SECUNDARIA
49
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. ¿En qué alternativa encontramos diptongo decreciente? a) La viuda está triste. b) La causa estuvo deliciosa. c) Diego, anda al colegio. d) Universitario ha vuelto a campeonar. e) Es bueno en todo. 2. ¿Cuál de las palabras subrayadas presenta hiato? a) Viajaré a Europa. b) En julio viajaré. c) El poeta fue ovacionado. d) Me han robado mi diario. e) Suiza es un bello país. 3. El diptongo se produce cuando ____________. a) dos vocales concurrentes se pronuncian en una misma sílaba b) dos vocales concurrentes se pronuncian en sílabas distintas c) existen dos vocales en una palabra d) dos vocales se pronuncian en sílabas diferentes e) concurren dos vocales cerradas iguales 4. Alternativa que presenta triptongo: a) Diezmo c) Paseíto e) Uruguayo b) Huaino d) Canción 5. ¿Qué palabra no tiene diptongo? a) Cuida c) Ciencia e) Guerra b) Fuerza d) Cuento 6. Señala la alternativa cuyo enunciado contiene hiato simple. a) Nos felicitó por nuestro puntaje en el ETI. b) La ciudad de Lima está de fiesta este mes. c) Pensar es moverse en el infinito. d) Los novios se juraron lealtad. e) Los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan. 7. Indica la alternativa que contenga solo diptongos crecientes. a) Eugenio, quisiera, alegría b) Siempre, alianza, campeón c) Autor, Mario, ciudad d) Aguerrido, estudioso, peruano e) Fuego, agua, tierra 8. Marca la división silábica correcta.
50
a) Suboficial: sub-o-fi-cial b) Alhaja: al-ha-ja c) Inhibir: i-nhi-bir d) Desatar: des-a-tar e) Inepto: in-ep-to 9. ¿Qué palabra contiene un diptongo y un hiato? a) Anuencia d) Hioides b) Reía e) Querencia c) Averiguaría 10. ¿Qué palabra está separada en sílabas correctamente? a) Reiniciar: rei-ni-ci-ar b) Prohibido: pro-hi-bi-do c) Religión: re-li-gi-ón d) Infiel: in-fi-el e) Precaución: pre-cau-ción 11. Es cierto en relación a la palabra «quieto». a) Hay diptongo creciente. b) Hay triptongo. c) No hay diptongo. d) Hay diptongo homogéneo. e) Hay hiato simple. 12. ¿Cuántos hiatos y diptongos, respectivamente, hay en el siguiente fragmento? «…No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se ponga y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma, Aún hay vida en tus sueños Porque cada día es un comienzo nuevo, Porque esta es la hora y el mejor momento. Porque no estás solo, porque yo te quiero». (Mario Benedetti) a) 5 – 10 d) 4 – 13 b) 6 – 11 e) 4 – 9 c) 2 – 15 13. ¿Cuál(o cuáles) de las siguientes palabras presenta hiato acentual? I. Tahúr II. Aféitese III. Áureo IV. Aliviáis V. Bahía a) I y II d) II y III b) I y V e) II, III y V c) Solo V 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
14. En la serie insinuáis, pingüino y reír hay, respectivamente UNMSM 2010 - I a) triptongo, diptongo y hiato. b) diptongo, triptongo y hiato. c) triptongo, hiato y diptongo. d) diptongo, hiato y triptongo. e) hiato, diptongo y triptongo. 15. Señala la alternativa cuyo enunciado contiene casos de diptongo homogéneo. a) Aquel día me contó un relato interesantísimo. b) Aquella vez, fue sorprendente su heroísmo. c) Dejaron abierta la puerta. d) Cuidaron y consolaron mucho al viudo. e) El estadounidense corría velozmente.
4TO DE SECUNDARIA
51
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Concurrencia vocálica Tarea 1. Elija la alternativa que presenta solo hiatos. a) Romeo es triunfalista. b) El peruano viajó a Europa. c) Raúl quiere ser arqueólogo. d) La gente del pueblo triunfó. e) Leonardo abordó el tranvía. 2. Indica la palabra que contiene diptongo. a) Distribuí c) Aquí e) Ateísmo b) Ahínco d) Tía 3. Marca la serie que contiene todas las palabras con hiato. a) Fraude, guion, puerco b) Leía, aguacate, tiito c) Diezmo, buey, potasio d) Oímos, soez, rehace e) Desaire, rubíes, cuartel 4. Indica la palabra que presenta a la vez diptongo e hiato. a) Desearía c) Suplicaría e) Resbalaría b) Cantaría d) Claudicaría
b) Miau-quietud-Paraguay c) Quiero-maguey-huaino d) Leíais-huayco-hioides e) Huairona-leía-ahuyentar 9.
En “¡…Si yo fuera Dios, la tierra y las olas, los ángeles, los demonios sujetos a mi ley. Y el profundo caos de profunda entraña, la eternidad, el espacio, los cielos, los mundos ¡daría por un beso tuyo!, hay _____. a) 6 diptongos y 3 hiatos b) 7 diptongos y 2 hiatos c) 5 diptongos y 1 hiato d) 6 diptongos y 2 hiatos e) 8 diptongos y 2 hiatos
10. ¿En qué alternativa encontramos diptongo creciente? a) Miércoles c) Ahogar e) Caos b) Chiita d) Ahíto 11. ¿Qué alternativa contiene dos hiatos? a) Coetáneo c) Aindiado e) Sahumerio b) Capicúa d) Ahogamiento
5. Identifica la palabra cuyas sílabas están mal separadas. a) Via-je c) O-í-do e) Au-di-en-cia b) Deu-da d) Com-pe-ten-cia
12. Alternativa con separación silábica incorrecta: a) Le-sión c) Es-tu-diar e) Trá-i-ga-nos b) In-cai-co d) Llue-ve
6. Según los casos de concurrencia vocálica, ¿qué palabra no corresponde al grupo? a) Piano c) Lingüística e) Cuaderno b) Canción d) Saeta
13. Palabra que presenta diptongo decreciente y creciente: a) Geología c) Conciencia e) Aviación b) Juicioso d) Rehicieron
7. En Raulito se quedó viudo, pues su novia quería más a Luis, quien fue su exnovio; encontramos ____. a) 9 diptongos y 2 hiatos b) 8 diptongos y 1 hiato c) 8 diptongos d) 6 diptongos y 1 hiato e) 7 diptongos y 1 hiato
14. Señala la palabra con hiato acentual. a) Religión c) Cuídate e) Aeronáutica b) Países d) Diálogo
8. Serie que contiene triptongos: a) Guau-Uruguay-insinuáis
52
15. Presenta triptongo. a) Quiéreme como yo te quiero. b) Estudiáis para tu examen. c) Mientras Fabiola leía, Rocío comía. d) Las exequias se realizaron el miércoles. e) Sentiríais un gran malestar.
4TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2
Acentuación general
1. EL ACENTO
Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. La sílaba que recibe el acento se llama tónica y las demás sílabas reciben el nombre de átonas. Encontramos dos tipos de acento: a) Prosódico: Es el que suena o el que se oye al pronunciar una palabra. Ej.: Pa-mer b) Ortográfico: Es el que se representa a través de la tilde o vírgula (´). Ej.: Lin-güís-ti-ca
2. CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DEL ACENTO: CLASES
REGLA
EJEMPLOS
Se tildan cuando ZZ mantel Agudas u oxítonas (el acento terminan en «n», «s» o ZZ feliz recae en la última sílaba) vocal. ZZ escuchar Graves, llanas o paroxítonas (el acento recae en la penúltima sílaba) Esdrújulas o proparoxítonas (el acento recae en la antepenúltima sílaba) Sobresdrújulas o superproparoxítonas (el acento recae en la trasantepenúltima sílaba)
Se tildan cuando ZZ joven terminan en cualquier ZZ sutiles letra menos «n», «s» o ZZ s incero vocal.
Se tildan todas sin excepción.
ZZ r egímenes ZZ m atemáticas ZZ ecológico ZZ llévatelo ZZ entrégaselo ZZ cómpramelo
ZZ jazmín ZZ burgués ZZ maní ZZ fértil ZZ ágil ZZ carácter
Las sobresdrújulas son formas verbales a las que se le añaden 2 pronombres. Diga+se+lo=dígaselo
Datos valiosos ZZ Las mayúsculas también llevan tilde, como las minúsculas, de acuerdo con las reglas generales. Ejemplos: EL PERÚ CONTEMPORÁNEO ZZ Si la palabra aguda termina en «y» (cuando representa al fonema /i/), no llevará tilde. Ejemplos: Monterrey, estoy, mamey, virrey ZZ Si la palabra aguda termina en «n» o «s» precedida de otra consonante, no llevará tilde. Ejemplos: Orleans, tictacs, robots, mamuts ZZ Si la palabra grave termina en «s» precedida de otra consonante, llevará tilde. Ejemplos: bíceps, cómics, fórceps, récords ZZ Estas palabras llevan tilde: yóquey (jinete profesional de carrera de caballos), yérsey (prenda de vestir) y sándwichs (emparedado).
4TO DE SECUNDARIA
53
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
3. ACENTUACIÓN OPTATIVA
La Real Academia admite dos formas de escritura para una lista sin que una u otra sea incorrecta. A continuación el listado: alveolo=alvéolo austriaco=austríaco atmosfera=atmósfera amoniaco=amoníaco bebe=bebé cardiaco=cardíaco ciclope=cíclope chofer=chófer coctel=cóctel
dinamo=dínamo elite=élite futbol=fútbol hemiplejia=hemiplejía omoplato=omóplato olimpiada=olimpíada periodo=período reuma=reúma zodiaco=zodíaco
No confundas las palabras con acentuación optativa con las palabras poliacentuales (palabras en las cuales el acento puede ubicarse en diferentes sílabas condicionando distintos significados).
ZZ Prólogo (esdrújula)= Sustantivo. Parte introductoria de un libro//Presentación ZZ Prologo (grave)= Verbo. Acción de prologar. 1ra. persona, tiempo presente. ZZ Prologó (aguda)= Verbo. Acción de prologar. 3ra. persona, tiempo pasado.
Recuerda Es importante que tomes en cuenta los casos de concurrencia vocálica (diptongo, hiato y triptongo) al momento de acentuar una palabra. bon-sái (diptongo, palabra aguda) / in-ge-nua (diptongo, palabra grave) con-fiáis (triptongo, aguda) / hioi-des (triptongo, grave) her-bá-ce-o (hiato, esdrújula) / *ca-í-da (hiato, palabra grave) Se tilda, a pesar de que es una grave acabada en vocal, pues hay hiato acentual (vocal abierta más vocal cerrada tónica)
Verificando el aprendizaje 1. Alternativa que presenta tildación incorrecta: a) Azúcar b) Félix c) Anís d) Diccionário e) Cómelo 2. Señala el grupo de palabras agudas (se han omitido las tildes). a) Andres– joven – corporacion b) Amanecer – deuda – destructor c) Champu – capataz – corazon d) Analisis – hiato – salud e) Comprar – automovil – Navidad 3. La palabra _____ lleva tilde por ser ______ . a) comida – aguda b) cariño – grave c) oreja – sobresdrújula d) cómetelo – esdrújula e) ciempiés – aguda
54
4. Las palabras graves u paroxítonas llevan acento en la _______. a) trasantepenúltima sílaba b) última sílaba c) antepenúltima sílaba d) penúltima sílaba e) primera sílaba 5. ¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar tilde? a) Jueves d) Parrafo b) Licuadora e) Paradero c) Corcel 6. Indica cuál de las oraciones necesita dos tildes. a) Vendi el auto a bajo precio. b) Lo busque por todos lados. c) Eramos muchos estudiantes alli. d) Los jueves son de salchicha. e) Revisaran los examenes aqui.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 7. Marca la alternativa en la que se presentan únicamente palabras agudas. a) Sabor, inicial, ganancia, canto b) Motor, mocoso, afecto, daño c) Trepar, pastor, pared, montaraz d) Amor, causa, lomo, chalina e) Ahuyentar, desatar, robots, esfuerzo 8. Según el contexto, las palabras «practico, deposito, dialogo», pueden ser _______. a) agudas o graves b) graves o esdrújulas c) esdrújulas o sobreesdrújulas d) graves, agudas o esdrújulas e) aguda, graves o sobreesdrújulas.
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE 14. Señala la alternativa en la que todas las palabras son graves. UNMSM 2013– II a) Percance, delirio, soledad b) Congoja, pesadez, prohibido c) Coludir, sorpresa, toalla d) Demagogia, querella, abdomen e) Clavel, suplicio, fluido 15. Palabra grave que presenta con acento prosódico: a) Vejamen d) Poema b) Italiano e) Más de una es correcta. c) Pingüino
9. En Apenas sono el silbato del arbitro, los jugadores del Cristal anotaron un gol en el arco del portero de Alianza Lima, ¿cuántas tildes se han omitido en el texto? a) 2 c) 4 e) 1 b) 3 d) 5 10. ¿Cuáles de las siguientes palabras deben llevar tilde? 1. Britanico 3. Oceano 5. Huesped 2. Mariposa 4. Linea 6. Desaire a) 2 – 3 – 5 – 6 d) 1 – 3 – 4 – 5 b) 1 – 3 – 5 e) 1 – 3 c) 1 – 3 – 6 11. Si se agregan dos pronombres enclíticos a los verbos «juega», «consigue», «compra» se forman palabras __________. a) oxítonas b) paroxítonas c) proparoxítonas d) superproparoxítonas e) esdrújulas 12. Palabra que no presenta tildación optativa: a) Zodiaco d) Omoplato b) Atmosfera e) Periodo c) Competencia 13. Marca la alternativa que presenta similitud en relación a la siguiente serie: sutil-alcohol-helicóptero a) Núbil-curita-avión b) Boina-dúplex-neófito c) Vergel-herida-dócil d) Amor-doctor-epígrafe e) Vasija-Pamer-esdrújula 4TO DE SECUNDARIA
55
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación general Tarea 1. ¿En qué oración faltan 3 tildes? a) Por fin aprobaste tu eva, Carlitos. b) Veras que todo pasara rapido. c) Fui y solucione el problema en un dos por tres. d) Julio y Andres se vieron el sabado. e) Tuve cien soles, pero me los robaron. 2. Señala la alternativa que solo contiene palabras graves. a) Césped, guitarra, trauma b) Bíceps, línea, guion c) Cuartel, caoba, buey d) Acento, sentar, lápiz e) Poemario, aliviáis, dúo 3. Señala la alternativa que presente incorrecta tildación. a) Tórax d) Eúforico b) Túnel e) Frágil c) Almíbar 4. Marca la alternativa en la que se presentan únicamente palabras agudas. a) Letras, policial, ganancia, canto b) Guerra, variable, afecto, daño c) Potencial, croar, neutral, vocal d) Lenguas, poder, teorema, sistema e) Interacción, comercial, buscar, contexto 5. Indica la serie en la que las tres palabras llevan tilde. a) Biceps – benjui – trisilaba b) Jugo – examen – arbol c) Tomate – cromatico – honradez d) Apostolico – cesped – tren e) Heroe – sabelotodo – azul
56
6. Señala la alternativa que solo contiene palabras graves. a) Estiércol, libido, feroz b) Junio, Rímac, secretaria c) Tigresa, vampiro, montar d) Caperucita, artístico, arbusto e) Asterisco, once, tutú 7. Oración correctamente tildada: a) Coloca el mántel que ya vamos a comer. b) Jamás me di cuenta de sus réales intenciones. c) El astúto Ulises llegó a Troya. d) La musíca se oye mejor con un rico café. e) El ciprés no es un ave sino un árbol. 8. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto? “La pureza de su dulce caracter me llevo a una reflexion cierta sobre las posibles causas de su inexplicable y violenta reaccion contra el gobernador. De pronto, recorde que ira el mismo que masacro la comunidad en la que ella nacio” a) 4 d) 6 b) 8 e) 7 c) 5 9. La palabra que no corresponde al grupo es ______. a) audaz b) bondad c) ardor d) servir e) texto 10. En De pronto, el súbito y estremecedor crepitar de las aves nocturnas invadió la noche, el número de palaras esdrújulas es ______. a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
3
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
ACENTUACIÓN ESPECIAL I
TILDE DIACRÍTICA
La tilde diacrítica es aquella que se aplica en algunas palabras homónimas (vocablos con una misma escritura) para diferenciar sus clases gramaticales, de forma tal que se evite errores de interpretación.
1. Tildación diacrítica en monosílabos
Por regla general, ninguna palabra que sea monosílaba lleva tilde (fe, Dios, ti, fui, di, vio, fue, etc.), excepto ocho: el, tu, mi, si te, se, de, mas. Sé que tú y él sí quieren que les dé más té; para mí es un placer.
El Tu Mi Si Te Se De Mas ZZ ZZ ZZ ZZ
LLEVAN TILDE Pronombre personal Él lo sabe todo. Pronombre personal Si tú estudias, triunfarás. Pronombre personal Solo pensaba en mí. Pron.personal- Adv. de afirmación Lizet pronto volvió en sí. Sí, estudia en Pamer. Sustantivo (planta e infusión) Desayunó té con leche. Verbo (saber o ser) Yo sé bailar. Sé fuerte en las dificultades. Verbo (dar) Espero que me dé una explicación. Adverbio de cantidad Julio vive más cerca que tú.
NO LLEVAN TILDE Artículo El profesor lo sabe todo. Determinativo posesivo Si tu amigo estudia, triunfará. Determinativo posesivo Solo pensaba en mi amiga. Sust. (nota musical)-Conj. condicional Lizet toca en si menor. Si estudias en Pamer, ingresarás. Pronombre personal Te quiero mucho, amiga. Pronombre personal Es bien vanidosa: siempre se está mirando en el espejo. Preposición Las chicas de este colegio son guapísimas. Conjunción adversativa (pero) Fue a la fiesta, mas no bailó.
El monosílabo «mi» (nota musical) no lleva tilde: Tocó el bolero en mi menor. El plural de «té» es «tés» y mantiene la tilde diacrítica del singular: Los tés están servidos. La palabra «ti» nunca lleva tilde: Esto es para ti. La conjunción «o» nunca se debe tildar, así vaya entre números: Estaré 3 o 4 días por allí.
2. Tildación diacrítica en polisílabos Aun Aún
Monosílabo que equivale a «incluso», ZZ Aun los niños saben que eso no debe hacerse. «hasta» o «siquiera» ZZ Ni aun así bailaría contigo. ZZ Mi tío no ha llegado aún. Polisílabo que equivale a «todavía». ZZ Aún puedes lograrlo.
4TO DE SECUNDARIA
57
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
ZZ Recordemos que el término «solo» puede funcionar como adjetivo (Lo dejaron solo) o como
adverbio que equivale a «solamente» y, por tanto, para diferenciarlo del adjetivo se le colocaba la tilde (Sólo quiero estudiar). La RAE en la «Ortografía de la lengua española», acerca del adverbio «solo», dice: «A partir de ahora se podrá prescindir de la tilde incluso en casos de doble interpretación». Por ello, no es necesario colocar la tilde a esta palabra. Ejemplo: YY Yo solo quiero estudiar. YY Solo atrapé un león. ZZ Los pronombres este, ese y aquel (así como sus femeninos y plurales) nunca se tildan. Ejemplo: YY Este me agrada más que aquel. YY Estas ganarán el concurso.
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué monosílabo no está correctamente tildado? a) Al fin Luis Eduardo Alfonso me dio el sí. b) Ya sé que tu amor perdí, Claudia. c) ¿Quieres que te dé un fuerte abrazo? d) Todo mi amor es para tí. e) Ámame más, Juan Francisco de las Casas.
4. El monosílabo _____ se tilda cuando es _______. a) mi - posesivo b) mas - adverbio de cantidad c) se – pronombre personal d) el - artículo e) de - preposición
2. El monosílabo «te» se tilda cuando es _________. a) pronombre personal b) adverbio de cantidad c) adjetivo calificativo d) conjunción adversativa que equivale a pero e) sustantivo referido a la infusión
5. «Aun» lleva tilde cuando equivale a _____. a) hasta d) siquiera b) todavía e) tiempo c) ojalá
3. Identifica una oración con tilde diacrítica. a) El áspid me persigue. b) Ese día fue fantástico. c) Iremos si no llueve. d) Se despidió de todos. e) Dile que te dé un consejo.
Advertencia pre Es muy recurrente, tanto en la UNI como en San Marcos, que pregunten sobre este tema y, en general, por todo lo concerniente a las reglas de tildación; por ello, es importante que domines este tema a la perfección.
58
6. ¿En qué alternativa el monosílabo «de» necesita tilde? a) El profesor de Lenguaje es muy guapo. b) Tu primo está de vacaciones. c) Jugaron con el amigo de Rubén. d) No me de más explicaciones. e) Yo soy de Iquitos, señor. 7. Oración que necesita más tildes diacríticas: a) Cuando volvió en si ya era muy tarde. b) Tu nunca compraste algo para mi. c) Te dejare el te sobre la mesa. d) Lo se todo, mas prefiero callar. e) Yo no se de que se trata. 8. Alternativa en la que «si» debe llevar tilde: a) Si vienes, te daré un ósculo. b) Toco en si menor. c) Solo trabaja para si. d) Si me dejas, no vale. e) Iría a la fiesta si me invitan.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
9. Marca la oración correctamente tildada. a) Té serviré más te. b) Sólo pensaba en mí. c) Él alumno estudia mucho. d) De más yuquitas, Luis. e) Sé responsable y te irá bien. 10. De la siguiente lista cuántas palabras se tildan en algún caso: Fe, dio, vio, ti, di, o, tu, bien, vi, fui, de, su, fin. a) Uno c) Cinco e) Cuatro b) Tres d) Dos 11. Monosílabo que presenta tildación incorrecta: a) Sé fue de viaje a Chincha. b) Sí voy a irme de viaje. c) Todo lo quiere para sí misma. d) Quiero té bien caliente. e) Dé un poco más de apoyo. 12. ¿En qué oración hay error de acentuación? a) Quizá ahora no dé más. b) Si puede, debe hacerlo por sí misma. c) Sé discreto, pues ya se han enterado de lo nuestro. d) Sé que sí estudio más, ingresaré. e) Venga con él a las 4 o 5 de la tarde. 13. Indica la oración que presenta uso correcto de la tilde. a) Ven con tú hermano. b) Ya le dió la respuesta. c) Estas rosas son para tí. d) Aun no ha venido González. e) Aun siendo así, lo compraría. 14. Elija la opción con correcta tildación. a) Roberto, sólo diré si, si me dices sí. b) Éste será para mí y áquella para ti. c) Neymar sé fue y volverá mañana domingo. d) Diego, tus amigos aun te recuerdan con mucho cariño. e) Más importante es poner más atención en el estudio. 15. Según las normas de la lengua española, ¿cuál está correctamente tildada? UNMSM 2006 – I a) Aun asi ellos mé creerían. b) Miguel Angel le dió el sí. c) Aquéllo como lo que sea. d) Todo esto es para tí. e) Te he dado veintidós minutos.
4TO DE SECUNDARIA
59
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación especial I Tarea 1. ¿En qué oración faltan 2 tildes diacríticas? a) Se baña diariamente. b) Veras que todo pasara rapido. c) Fui y solucione el problema en un dos por tres. d) El y tu se vieron el sabado. e) Tuve cien soles, pero me los robaron.
6. Señala la alternativa correcta. a) Iré sólo. b) Quiero té. c) Es dé cartón. d) Sé bañó. e) Es para tí.
2. Señala la alternativa que solo contiene monosilabos que se tildan. a) De, mi, si b) Ti, mi, se c) Me, mi, mu d) El, tu, ti e) Te, tu, ti
7. Oración correctamente tildada: a) Coloca él mántel que ya vamos a comer. b) Jamás me di cuenta dé sus réales intenciones. c) Él astúto Ulises llegó a Troya. d) La musíca sé oye mejor con un rico café. e) Él cipés no es un ave sino un árbol.
3. Señala la alternativa que presente incorrecta tildación. a) Té quiero. b) Tú me gustas. c) Se retiró. d) Es para mí. e) Sí iré.
8. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto? “La pureza de su caracter me llevo a enamorarme de ella. De pronto, recorde que tenia enamorada. a) cuatro d) uno b) dos e) cinco c) tres
4. Marca la alternativa correcta. a) Tú vendrás. b) El vino. c) Sé mojó. d) Té pegó. e) Dé asiento. 5. Indica la serie en la que las tres palabras llevan tilde. a) Raul – anis – omnibus b) Jugo – examen – arboleda c) Tomate – cromatico – honradez d) Apostolico – cesped – tren e) Heroe – sabelotodo – azul
60
9. La palabra que no corresponde al grupo es ______. a) tú b) mi c) sé d) té e) aún 10. En De pronto, el súbió y escuchó el crepitar de las aves por la noche, el número de palaras oxítonas es ______. a) uno d) cuatro b) dos e) cinco c) tres
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación especial II
1 TILDE DISOLVENTE O ROBÚRICA
Se presenta cuando en una palabra concurren una vocal abierta más una vocal cerrada (o viceversa) siendo esta última la que lleva la mayor intensidad. Obligatoriamente se colocará tilde en la vocal cerrada para indicar ortográficamente el hiato, con independencia de las reglas generales de acentuación. Ejemplos: Importante YY Maíz = ma-íz (aguda) Fíjate como cambia el sentido de la palabra al tener YY Maúlla = ma-ú-lla (grave) tilde disolvente. YY Envíalo = en-ví-a-lo (esdrújula) Sabia (persona erudita / Sabía (del verbo saber) YY Reía = re-í-a (grave) Seria (discreta, reservada) / Sería (del verbo ser
2. TILDE EN ADVERBIOS ACABADOS EN MENTE (PALABRAS DITÓNICAS)
Se aplica a los adverbios terminados en –«mente» que derivan de adjetivos. En este caso, se conserva la tilde –si la tuviera– del adjetivo del cual derivan. CON TILDE Ágil + mente = ágilmente Útil + mente = útilmente Hábil + mente = hábilmente Dócil + mente = dócilmente Cortés + mente = cortésmente
SIN TILDE Clara + mente = claramente Lenta + mente = lentamente Veloz + mente = velozmente Tenaz + mente = tenazmente Justa + mente = justamente
3. TILDE EN PALABRAS COMPUESTAS
Se dan dos casos: A. Palabras unidas por un guion: Cada una de ellas mantiene su tilde en la misma posición, en caso de tenerla. Ejemplos: ●● Físico + químico = físico-químico ●● Peruano + británico = peruano-británico ●● Teórico + práctico = teórico-práctico ●● Lógico + matemático = lógico-matemático El tratado peruano-chileno ●● Político + social = político-social será firmado mañana. B. Palabras unidas sin usar un guion: Estas palabras compuestas, a efectos de tildación, se comportan como una sola; por tanto, siguen las normas generales de acentuación. COMPUESTAS CON TILDE Veinte + dos = veintidós (aguda terminada en «s»: lleva tilde) Céfalo + tórax = cefalotórax (grave terminada en «x»: lleva tilde) Vigésimo + séptimo = vigesimoséptimo ( Esdrújula: siempre se tildan)
4TO DE SECUNDARIA
61
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPUESTAS SIN TILDE Así + mismo = asimismo (grave terminada en vocal: no lleva tilde) Gira + sol + = girasol (aguda terminada en «l»: no lleva tilde) Vídeo + juego = videojuego (grave terminada en vocal: no lleva tilde)
4. TILDE ENFÁTICA
Se emplean en algunas palabras que tienen sentido interrogativo o admirativo, ya sea en sus formas directas o indirectas, para distinguirla de las que tienen un sentido enunciativo o declarativo.
QUE QUIEN(ES) CUAL(ES) DONDE CUANDO CUANTO COMO
LLEVAN TILDE Pron. interrogativo o exclamativo ZZ ¡Qué libro más interesante! ZZ ¿Quién anda por ahí? ZZ ¿Cuál de los dos te gusta más? Adv. interrogativo o exclamativo ZZ ¿De dónde eres? ZZ ¡Cuándo se ha visto algo igual! ZZ ¡Cuánto has crecido, hijo mío! ZZ ¿Cómo te fue en el colegio?
NO LLEVAN TILDE Pronombre relativo ZZ El libro que compraste es carísimo. ZZ La chica de quien te hablé vive allí. ZZ Esa es la chica con la cual he soñado. Adverbio relativo ZZ Aquí fue donde nací. ZZ Ingresará cuando estudie más. ZZ Dame todo cuanto puedas. ZZ Lo hice como me lo dijiste.
No siempre los enunciados interrogativos y exclamativos van entre signos de interrogación o exclamación; cuando ello se da, estamos ante interrogativas y exclamativas indirectas. ZZ ¿Quién te llamó ayer? (interrogativa directa) En todas ellas se ZZ Dime quién te llamo ayer. (interrogativa indirecta) está aplicando la ZZ ¡Qué fácil este problema! (exclamativa directa) tilde enfática ZZ Mira qué fácil este problema. (exclamativa indirecta) ZZ ¿Cuándo vendrá a casa? (interrogativa directa) ZZ No sé cuándo vendrá a casa. (interrogativa indirecta)
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué alternativa hace uso incorrecto de la tilde? a) ¿Dónde vives? d) ¿Cuántos años tienes? b) ¡Qué delicia! e) ¡Cómo lo hizo! c) El auto qué compré es nuevo. 2. Señala la palabra que presenta tildación innecesaria. a) Dócilmente d) Dúlcemente b) Rápidamente e) Frágilmente c) Comúnmente
d) más de una silaba e) triptongo 4. ¿En qué alternativa la palabra «como» lleva tilde? a) Lo hizo como se lo dije. b) Ella es tan guapa como Rebeca. c) Dime como te llamas. d) Vive como rey. e) Como mis alimentos temprano.
3. La tildación disolvente o de ruptura se aplica cuando una palabra presenta _____ a) diptongo b) hiato acentual c) dos acentos
62
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 5. En Este libro es teorico-practico sobre el uso correcto de la tilde, dificilmente alguno lo supere, ¿cuántas tildes hacen falta? a) uno c) dos e) tres b) cuatro d) cinco 6. Señala la oración que se encuentra inadecuadamente escrita. a) Jugamos balompié toda la tarde. b) Es una historia romántica. c) El ciémpies está enfermo. d) ¿Quién vino a buscarte? e) No sé por qué eres así. 7. ¡ _____ mala eres! ¡_____ torturas al gato a _____ criaste de pequeña! a) Qué - Cómo - quién d) Qué - Como - quien b) Que - Cómo - quien e) Qué - Cómo - quien c) Que - Como - quien
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE 14. ¿Qué oración está correctamente tildada? a) La decimotércera fila ingresará de inmediato al cuartel. b) Fuímos tratados de la manera ruín. c) La destituída casona será remodelada este viernes. d) Cuando concluía su monólogo, era aplaudido efusívamente. e) Por la tenia que tenía, tuvo que ser hospitalizada en el Loayza. 15. ¿Qué palabra lleva tilde de manera incorrecta? a) Búho c) Hincapíe e) Veintiséis b) Ríos d) Antisísmicas
8. En la oración «Saul y Raul quieren estudiar sicologia en la San Marcos», hay _____ palabras que le faltan tilde. a) seis c) cinco e) cuatro b) tres d) dos 9. Entre las palabras compuestas indicadas, ¿cuál está incorrectamente tildada? a) Quitaipón d) Hábilmente b) Histórico-crítico e) veintitrés c) Balónmano 10. ¿Qué palabra está correctamente tildada? a) Décimoprimero d) Ahínco b) Heroícamente e) Parabíen c) Lirico-poético 11. «Comunmente», «correctamente», «cortesmente», de las anteriores palabras se puede afirmar que ___ , a) todas son agudas d) tres deben llevar tilde b) las tres son graves e) dos deben llevar tilde c) no se deben tildar 12. Indica la palabra que requiere de la tilde por hiato acentual. UNMSM 2010 - II a) Sabelotodo c) Asimismo e) Decimosexto b) Contraido d) Fuimos 13. ¿Cuál de los compuestos contiene una palabra grave con tilde, la misma que cuando está aislada no la tiene? UNMSM 2011 - II a) Balompié c) Fácilmente e) Hábilmente b) Ciempiés d) Portahúle 4TO DE SECUNDARIA
63
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación especial II Tarea 1. ¿Qué palabra necesita tilde? a) Indudablemente d) Sutilmente b) Sinceramente e) Honestamente c) Tardiamente 2. ¿Qué alternativa necesita tilde enfática? a) Iré adonde me plazca. b) Ten cuidado porque los demás son desconfiables. c) No sé que decirte. d) Mírame como te miro yo. e) Dicen que aun nosotros iremos. 3. Señala la palabra que presenta tildación innecesaria. a) Hábilmente b) Rubíes c) Ríoplatense d) Sobresdrújula e) Peruano-británico 4. Contabilice el número de tildes que faltan en el siguiente texto: “Seria bueno que escucharas atentamente las explicaciones que dan los profesores, porque son importantes cuando en un futuro decidas estudiar una carrera. ¿Que quieres que te diga? No se cual sera tu opinion, mas a mi me parece que estas equivocado; en fin, tu ve que haces con tu vida, ya te di mi parecer, si tu quieres, lo tomas en cuenta”. a) doce b) once c) ocho d) nueve e) diez 5. En la oración “A mis dieciseis años voy a participar en el campeonato interdistrital de baloncesto, así que no te riais de mi”, hay _____ palabras que les faltan tilde.
64
a) dos b) seis
c) cinco d) tres
e) cuatro
6. Alternativa que necesita tilde enfática: a) La noticia que nos trajiste causó sorpresa. b) El amigo, el cual te presenté, está enfermo. c) Que contraten cuanta gente sea necesaria. d) Fuimos donde los dos viven actualmente. e) No sé que es lo que quieres realmente. 7. Todos nosotros sabíamos _______ iba a llegar y con ________ lo _________. a) cuándo – quien – haría b) cuando – quién – haría c) cuando – quien – haría d) cuándo – quien – haria e) cuándo – quién – haría 8. ¡¿____ soy ____?! ____ te dijo eso mintió. ____ dijo de Flavia. a) Que – qué – Quien – A ver qué b) Que – que – El que – Haber que c) Que – qué – Quien – Haber qué d) Qué – que – Quien – A ver qué e) Que – qué – Quién – A ver qué 9. En Entonces la mujer, tontamente, dijo: “¡Que espanto! ¿De donde podia haber salido ese actor?”, ¿cuántas tildes hacen falta? a) dos c) cinco e) seis b) cuatro d) tres 10. “Solamente”, “arduamente”, “unicamente”, “facilmente”. Es correcto que ______. a) dos deben llevar tilde b) todas son esdrújulas c) ninguna se debe tildar d) solo una debe tildarse e) todas llevan tilde
4TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Relaciones semánticas I
LA SEMÁNTICA I. Definición
La semántica es la disciplina científica, parte de la gramática, que estudia el significado (o significados) de las palabras y las oraciones. Su mínima unidad de estudio es el sema.
EL SEMA
Es un rasgo mínimo significativo que nos permite mentalmente evocar el concepto de las palabras, asimismo, diferenciarlas unas de otras. Ejemplo: Lapicero (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, tinta líquida, varios colores…) Lápiz (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, de carbón, color plomo…)
II. Clases de significado
1. Significado denotativo: Es el significado real, literal, objetivo de la palabra, es decir, el significado propio y auténtico. Los significados proporcionados por los diccionarios casi en su totalidad son denotativos. 2. Significado connotativo: Es el significado subjetivo, figurado, complementario que se aplica a las palabras, dependiente de las circunstancias y de la intención del hablante. DENOTACIÓN El sapo es un animal vertebrado. Mis zapatos están sin lustar. Me ensucié las manos. Píntame la cara de blanco y rojo. Mi ojo está rojo debido al golpe. Mueve su cabeza al bailar.
Significado Diccionario
Denotación
Significado Personal
Connotación
CONNOTACIÓN No seas sapo, Ricardo. Chavo, ponte en mis zapatos. Puso las manos al fuego por ti. Se le cayó la cara de vergüenza. Mucho ojo con lo que haces. La mujer es la cabeza del hogar.
III. Relaciones semánticas
1. Sinonimia Es un tipo de relación semántica que se da entre palabras de distinto significante, pero igual o parecido significado. Ejemplos: ●● Pedagogo: maestro, profesor, educador, instructor, guía, experto ●● Agarrar: asir, aferrar, sujetar, coger
2. Antonimia Relación semántica que se presenta cuando las palabras tienen significantes diferentes y significados opuestos. Ejemplos: ●● Cabizbajo: eufórico, alegre, entusiasmado ●● Vesánico: sosegado, tranquilo, mesurado 4TO DE SECUNDARIA
65
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
3. Homonimia: Relación que presenta palabras con el mismo significante, pero de una significación distinta y que, incluso, pueden o no pertenecer a la misma categoría gramatical. Se divide en homofonía y homografía. Ejemplo: HOMOFONÍA
Vaca: hembra del toro
Baca: Portaequipaje
HOMOGRAFÍA
Banco: mueble
Banco: agencia financiera
A. Homofonía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación, pero varían en su escritura, además de tener significados diferentes. Ejemplos: Acechar Asechar Acerbo Acervo Asar Azar Barón Varón Bate Vate Cauce Cause Cebo Sebo
Observar, aguardar Engañar Conjunto de cosa Áspero, tosco, cruel Cocer al fuego Casualidad Título de nobleza Sexo masculino Del verbo batir Poeta, adivino Lecho de un río Del verbo causar Carnada para cazar o pescar Grasa de los animales
Cima Sima Hierba Hierva Ingerir Injerir Rebelar Revelar Sabia Savia Sumo Zumo Vocear Vosear
Cumbre, cúspide abismo Planta Del verbo hervir Comer Entrometerse Desobedecer Descubrir Erudita, culta, ilustrada Líquido que nutre las plantas Del verbo sumar/ luchador Líquido que se extrae de las frutas Dar voces o gritos Tratar de vos
B. Homografía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación y escritura, pero tienen diferentes significados. Ejemplos: Aro Alhaja Sal Del verbo salir Aro Del verbo arar Sal Aderezo Estrecho Angosto, rígido Luna Astro Estrecho Paso, camino, sendero Luna Lámina de cristal o vidrio Lima Ciudad Oración Súplica, ruego Lima Fruto Oración Conjunto de palabras Relación Vínculo, nexo Pata Animal plumífero Relación Lista, catálogo Pata Extremidad de desplazamiento
Un dato más YY Homonimia absoluta o total: Palabras con la misma categoría gramatical: llama (sustantivo – animal) – llama (sustantivo – fuego) YY Homonimia parcial: Palabras que no pertenecen a la misma categoría gramatical: llama (sustantivo – animal) – llama (verbo)
66
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué alternativa presenta palabras homófonas? a) Extirpe-estirpe b) Avaro-tacaño c) Avaro-generoso d) Hola-ola e) Vino-vino 2. Marca el enunciado que expresa significado connotativo. a) Amigo, no seas una gallina. b) Aquel museo es muy moderno c) Las hormigas trabajan más que el hombre. d) No soportó los golpes y murió. e) Ven aquí, mi amor. 3. No es una característica del sentido denotado. a) Científico d) Subjetivo b) Objetivo e) Real c) Directo 4. ¿Qué oración presenta significado denotativo? a) El malo de la película es guapo como yo. b) Mi perra Laica fue arrollada. c) El gallo cantó a las dos de la mañana. d) Un buen vino quita las penas. e) María estuvo volando en la clase de química. 5. Las palabras «sabia» y «savia» son _______. a) sinónimas d) polisémicas b) antónimas e) connotativas c) homónimas 6. Oración con significado denotativo: a) Veo un futuro muy negro. b) Se persignó con la señal de la cruz. c) En el verano los días pasan volando. d) Esa nena me robó el corazón. e) Eres un pavo, Carlos.
8. Relación incorrecta en torno al significado: a) Barón: título de nobleza b) Hola: saludo c) Hierva: planta d) Sumo: luchador e) Sabia: culta 9. ¿Qué alternativa presenta error? a) La bella muchacha se hinca de rodillas para pedirle perdón. b) Lo encontraron haciendo sus berrinches en la cama. c) El bate me cautivó con su poema. d) Ojalá que la oveja no bale esta vez. e) Soy tan bella que poso para la sesión de fotos. 10. Señala la alternativa que contenga dos homófonos. a) Pasé la tarde ojeando por la ventana y hojeando el periódico. b) En una fracción de tiempo se desintegró la facción. c) La canción aludía a la sanción de un delito. d) Mirando una estrella dijo: «Soy una estrella». e) ¡Quiero comer pasta y vasta de reclamos! 11. ¿Cuál es la unidad mínima de estudio de la semántica? a) Morfema c) Sema e) Lexema b) Fonema d) Sintagma 12. Señala la alternativa en el que el término subrayado tiene significado connotativo. UNMSM 2011 - II a) El perro negro se lastimó la cola. b) A mi tío Juan, se le fue la mano. c) Ella compró una cartera de cuero. d) Preparó una rica ensalada de palta. e) Piero quedó ciego en un accidente.
7. ¿Qué alternativa presenta error? a) Compró un tubo para arreglar la cañería. b) La hierva medicinal debe ser sugerida por la persona que conoce. c) Hay que botar todo lo que ya no es útil. d) «Dé todos mis bienes solo a mis hijos», dijo el progenitor antes de fallecer. e) Un barón de la realeza española era abuelo del escritor que obtuvo fama.
4TO DE SECUNDARIA
67
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
13. En el enunciado «La sabia analizó la composición de la savia de aquella planta». Los términos subrayados están en relación de UNMSM 2009 - II a) homonimia parcial. b) antonimia lexical propia. c) homonimia absoluta. d) antonimia léxical recíproca. e) antonimia lexical complementaria. 14. En los enunciados «Dame el cabo de vela» y «Cavo una zanja», las palabras «cabo» y «cavo» están en relación semántica de___ UNMSM 2009 - I a) antonimia gramatical. b) homonimia paradigmática. c) antonimia lexical. d) homonimia absoluta. e) homonimia parcial. 15. ¿En cuál de las alternativas las palabras subrayadas son sinónimas? UNMSM 2006 - II a) El tubo fluorescente tuvo una falla. b) Las niñas moras recogían moras. c) Desde la cima se veía la cima. d) El pequeño pollo se subió al poyo. e) El chofer se volvió un gran piloto.
68
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Relaciones semánticas I Tarea 1. ¿Cuál de las palabras subrayadas está bien escrita? a) Golpearse en la cien es peligroso. b) Termina de cocer los pantalones. c) Deja que hierva por diez minutos. d) Espero que no cauce daño a nadie. e) Algunos tienen bellos en el pecho. 2. Marca el enunciado que expresa significado connotativo. a) Mi corazón no puede olvidarte. b) En mis sueños soy un gran héroe. c) Aprobaremos el examen final. d) Reza para que ella te perdone. e) ¡Quiero ingresar a San Marcos! 3. Oración con significado denotativo: a) Le lanzaron una lluvia de improperios. b) Cuando quieras hacer algo, hazlo con el corazón. c) Si quieres dar algo que valga, coséchalo en ti mismo. d) Tiene un sueño muy pesado. e) La luz es un fenómeno físico. 4. Relación incorrecta en torno al significado: a) Varón: título de nobleza b) Asta: palo o cuerno c) Cima: cumbre, cúspide d) Poyo: banco o asiento e) Vate: poeta 5. En la oración “El siervo alimenta al ciervo”, las palabras “siervo” y “ciervo” son _______. a) sinónimas b) antónimas c) homófonas d) homógrafas e) ambiguas 6. El sema es ________. a) un conjunto de rasgos diferenciadores que conforman el significado de las palabras b) la mínima unidad portadora de significado c) el concepto de una palabra d) una unidad distintiva 4TO DE SECUNDARIA
e) la mínima unidad del significante en que se puede dividir una palabra 7. ¿En qué oración(es) la palabra “mano” está en sentido denotado? I. Rodolfo le pidió la mano a Natalia. II. Mis manos son grandes. III. A los ladrones y mañosos les deberían cortar la mano y otras cosas más. IV. Sorprendieron al policía cuando le rompían la mano. V. Esther, dame una mano con los ejercicios. a) I y II b) II, III c) I, II, IV y V d) Todas e) I, III y V 8. La connotación predomina en ______. a) una monografía b) un poema c) un ensayo d) una tesis e) un discurso 9. En “Yo tomé el vino cuando él vino, la relación semántica es de _____”. a) homonimia parcial b) homonimia total c) sinonimia d) polisemia e) antonimia 10. Relación en la que se da a la vez la homofonía y la antonimia: a) Atajo – hatajo b) Sumo – zumo c) Bate – vate d) Cima – sima e) Bello – vello
69
COMPENDIO DE LETRAS
6
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Relaciones semánticas II
1. POLISEMIA
La polisemia es un tipo de relación semántica que se presenta cuando una palabra tiene varios significados o acepciones. A diferencia de la homonimia, la polisemia presenta semejanza en el significado que se da en la ubicación, tamaño, forma, función o características. Por otra parte, existe oposición entre polisemia y sinonimia porque mientras una es una palabra con varios significados, la otra son varias palabras con significados parecidos. Por ejemplo: 1. Parte saliente de la cabeza de las aves 2. Cúspide aguda de una montaña
Pico Rasgo común punta
3. Herramienta puntiaguda
Más ejemplos: hoja, pie, cuello, sierra, cabeza, mano, artículo, fuego, etc.
2. PARONIMIA
La paronimia es la relación semántica que se presenta en palabras de parecida escritura y pronunciación, y significados diferentes. Este parecido muchas veces genera confusión.
Aprender: adquirir conocimientos por medio del estudio.
70
Aprehender: asir, apresar, prender a una persona o cosa
4TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Más ejemplos: ZZ Actitud: Postura del cuerpo humano//estado de ánimo. ZZ Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. ZZ I nicuo: Contrario a la equidad // malvado, injusto. ZZ Inocuo: Que no hace daño. ZZ Exotérico: Común, accesible, fácil de comprender para cualquiera. ZZ Esotérico: Oculto, reservado // aquello que es impenetrable o de difícil acceso para la mente. ZZ Y elmo: Parte de la armadura antigua que resguardaba la cabeza y el rostro. ZZ Yermo: Inhabitado // incultivado.
Entre palabras parónimas se puede dar el caso de que sean sinónimas o antónimas. Ejemplos: Amable - afable (son parónimas y sinónimas a la vez) Exotérico - esotérico (son parónimas y antónimas a la vez)
3. HIPERONIMIA
Se produce cuando el significado de una palabra engloba al de otro u otros. El hiperónimo, a diferencia del hipónimo, posee rasgos genéricos. Ejemplos: YY MES es hiperónimo de DICIEMBRE (mes es un hiperónimo que incluye a diciembre). YY PLANETA es hiperónimo de MARTE (planeta es un hiperónimo que incluye a Marte). YY PAÍS es hiperónimo de Perú (país es un hiperónimo que incluye a Perú).
4. HIPONIMIA
Se produce cuando el significado de una palabra está incluido en el de otra que tiene mayor amplitud. Ejemplos: YY SOFÁ es hipónimo de MUEBLE (sofá está incluido en mueble). YY PAPAYA es hipónimo de FRUTA (papaya está incluido en fruta). YY GALLINA es hipónimo de AVE (gallina está incluido en ave).
5. COHIPONIMIA
Se produce cuando dos o más hipónimos comparten la característica de pertenecer a un mismo hiperónimo. Ejemplos: YY ROJO - CELESTE - AMARILLO (Hay relación de cohiponimia, pues son colores) YY INGLÉS - ITALIANO - ESPAÑOL (Hay relación de cohiponimia, pues son idiomas) YY ENERO - ABRIL - JULIO (Hay relación de cohiponimia, pues son meses) ¡Veamos estas tres últimas relaciones! MONEDA (HIPERÓNIMO)
EURO
Cohipónimos
(Hipónimo)
4TO DE SECUNDARIA
SOL (Hipónimo)
PROFESIÓN
ABOGADO (Hipónimo)
(HIPERÓNIMO)
Cohipónimos
MÉDICO (Hipónimo)
71
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué alternativa presenta palabras parónimas? a) Truco-treta b) Hablando-ablando c) Planeta-estrella d) Inicuo-inocuo e) Alcalde-burgomaestre Resolución: Las palabras parónimas son aquellas que tienen parecida escritura y pronunciación. Rpta.: d. 2. En «El alcalde y el alcaide son buenos amigos», las palabras subrayada son ________. a) polisémicas d) homófonas b) homógrafas e) parónimas c) hiperónimas 3. El hiperónimo de zapatilla es _______. a) botas c) betún e) zapato b) Convert d) calzado 4. El hipónimo de profesión es _______. a) derecho c) ingeniero e) alumno b) profesorado d) izquierdo 5. La relación semántica de inicuo / inocuo es de _________. a) sinonimia c) paronimia e) polisemia b) homografía d) homonimia 6. Cuando el significado de una sola palabra incluye a otra se, le denomina _________. a) hiperónimo c) parónimos e) homonimia b) hiponimia d) antónimo 7. En una de las alternativas, el término subrayado se ha usado incorrectamente. a) Le solicitaron que contrate nuevo personal. b) Lo obligaron a retratarse de lo dicho. c) Le gusta mucho los extractos de frutas. d) Recibió una instrucción completa. e) Tiene aptitud para el canto. 8. ¿Qué palabra no es polisémica? a) Ojo c) Corbata b) Mano d) Re
72
9. Alternativa que presenta cohiponimia: a) Fruta-naranja b) Lenguaje-curso c) Mercurio-planeta d) Cebolla-tomate e) Engrapadora-útil 10. En las siguientes oraciones: - Esa niña tiene aptitud para el canto. - Tienes una actitud infantil. Las palabras resaltadas están en relación semántica de _______ a) homonimia b) polisemia c) sinonimia d) paronimia e) hiperonimia 11. Entre «día» y «martes» se da la relación de ______. a) polisemia d) hiponimia b) paronimia e) cohiponimia c) hiperonimia 12. Señala la alternativa incorrecta. a) Manzana es hipónimo de fruta. b) La palabra masa es polisémica. c) Absolver y absorber son parónimos. d) Mueble es hipónimo de silla. e) Lazo y laxo son parónimos. 13. En las oraciones «La operación al corazón duró 18 horas» y «Rubén no hizo la operación de aritmética», las palabras subrayadas presentan relación semántica de ____________. a) homofonía b) polisemia c) paronimia d) homografía e) cohiponimia
e) Cuello
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
14. ¿Cuántas palabras polisémicas encontramos en el siguiente texto? «El enorme animal abrió sus grandes alas emplumadas y mostró sus ojos y su pico. Estaba desafiante ante la amenaza, su cuello desnudo y sus patas, que estaban apoyadas en la planta enorme, mostraba esa gallardía ignorada de ese ser». a) Ocho d) Seis b) Cuatro e) Siete c) Cinco 15. Señala la alternativa en la cual hallamos hiponimia. a) Mueble - sillón. b) Legumbre - cereal c) Hoz - herramienta d) Manga - camisa e) Fruta – mandarina
4TO DE SECUNDARIA
73
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Relaciones semánticas II Tarea 1. Entre “actor” y “músico” se da la relación de __________. a) polisemia b) paronimia c) hiperonimia d) hiponimia e) cohiponimia
6. Señala la alternativa en la cual hallamos hiponimia. a) Aro - anillo b) Lechuga - zanahoria c) Cinco - número d) Pasador - zapato e) Fruta - ciruela
2. ¿Qué palabra no es polisémica? a) Falda d) Pie b) Lomo e) Baca c) Hoja
7. Señala la alternativa correcta. a) Dólar es hiperónimo de moneda. b) Maca y cacao son hiperónimos. c) Ciencia es hiperónimo de Biología. d) Madera es hipónimo de ladrillo. e) Conejo es hipónimo de zorro.
3. La palabra “auto” respecto a la palabra “vehículo” está en relación semántica de _______. a) hiponimia b) hiperonimia c) sinonimia d) cohiponimia e) polisemia 4. En las expresiones siguientes: I. Me duele el cuello. II. El cuello de la botella se rajó. La palabra “cuello” es ________. a) polisémica b) homófona c) sinonimia d) parónima e) hiperónima 5. ¿Qué alternativa presenta solo palabras polisémicas? a) Mota-pico b) Sol-apéndice c) Balde-llama d) Pie-operación e) Cola-vate
74
8. ¿Qué palabra es polisémica? a) Sierra d) Hola b) Zapato e) Vaca c) Seúl 9. En “Voy a espiar a mi hija y tengo que expiar mis culpas”, las palabras subrayada son ____. a) parónimas d) antónimas b) homógrafas e) polisémicas c) hipónimas 10. ¿Qué alternativa no presenta palabras parónimas? a) Hierro-yerro b) Aliar-alear c) Herrar-errar d) Vísceras-viseras e) Exfoliar-expoliar
4TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
7
Homonimia sintáctica
En el español, existen palabras que se escriben juntas o separadas. Esto conlleva a que cambien de función y de significado; además, muchas de ellas, se pronuncian de la misma manera; he allí, la importancia de saberlas escribir correctamente. Veamos los casos más importantes. PORQUE PORQUÉ Conjunción causal o Sustantivo que equivale a final que equivale a motivo. Admite el plural «debido a que». «porqués». Precedido de determinantes. ZZ Estoy triste porque ZZ No me interesa el desaprobé mi eva porqué de tus celos. ZZ Me preocupo por- ZZ Esos porqués no me que te vaya bien. convencen. CONQUE
POR QUE POR QUÉ Preposición más pro- Preposición más pronombre innombre relativo. Equi- terrogativo: pregunta directa o vale a «por el (la) cual». indirecta. ZZ La razón por (la) que
ZZ Ese fue el motivo por (el) te quedas soy yo. que estoy feliz. ZZ Pregúntale por qué ZZ ¿Por qué no vino a mi fiesta? no ha venido.
CON QUE
CON QUÉ
Conjunción consecutiva que equivale Preposición más pronombre relativo Preposición a «por lo tanto», «así que». que equivale a «con el (la) cual». interrogativo.
más
pronombre
ZZ Ya jugaste suficiente; conque, ZZ Me regaló su media con (la) ZZ Dime con qué auto irás. ahora, a estudiar. que jugó la final. ZZ ¿Con qué auto irás?
SINO Conjunción adversativa que equivale a «pero sí». ZZ No lo hice yo, sino mi perro. sinfín sin fin abordo a bordo aparte a parte sobretodo sobre todo porvenir por venir tampoco tan poco mediodía medio día abajo a bajo quienquiera quien quiera afín a fin
SINO SI NO Sustantivo que es sinónimo de Conjunción condicional más adverbio de destino. negación que equivale a «si es que no». ZZ Mi sino ha sido siempre bailar. ZZ Si no fueras tan tacaño, saldría contigo
Sustantivo (infinidad, que no tiene fin). Locución adjetiva (innumerable, ilimitado). Verbo (afrontar). Locución adverbial (en una embarcación u otro vehículo). Adverbio de lugar (en otro lugar, a distancia). Locución adverbial (fracción, porción). Sustantivo (prenda de vestir). Locución adverbial (principalmente, ante todo). Sustantivo (futuro, destino). Preposición más infinitivo (por llegar). Adverbio de negación. Adverbios de cantidad. Sustantivo (hora meridiana). Determinante numeral más sustantivo (mitad de un día). Adverbio de lugar. Preposición más adjetivo. Pronombre indefinido (cualquiera). Pronombre relativo más verbo (quien desee). Adjetivo calificativo (semejante) Locución conjuntiva (con el objeto de)
4TO DE SECUNDARIA
Tenía un sinfín de problemas. Lo nuestro es un amor sin fin. Abordo el tema con mucha seriedad. No deben de comer a bordo del barco. Deja ese cuaderno aparte. Saludó a parte de sus compañeros. Ponte el sobretodo, pues hace frío. Estudiaré mucho, sobre todo, este tema. Tu porvenir será grandioso. Vete, Juan, mis padres están por venir. Ya dije que tampoco irás. ¡Tan poco comiste, hijo! Almorzaré al mediodía. Estaré medio día fuera de casa. Anda abajo y tráeme la gata. Compré un televisor 4D a bajo precio. Elegiré a quienquiera que esté allí. Quien quiera viajar que levante la mano. Tiene una propuesta afín a la mía. Estudio mucho a fin de ingresar pronto.
75
COMPENDIO DE LETRAS
SE ESCRIBEN SIEMPRE JUNTAS Afuera Contigo Guardaespaldas Adrede Adelante Acaso Encinta
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
SE ESCRIBEN SIEMPRE SEPARADAS O sea A través De repente A veces De pronto Sin embargo De frente
Verificando el aprendizaje 1. Oración correctamente escrita: a) Mi si no es ser un famoso futbolista. b) No iré a la playa si no al teatro. c) No vengas hoy si no mañana. d) Si no me dejas, comienzo a gritar. e) No es ruso si no francés. 2. «Sobretodo» se escribe junto cuando es _______. a) sustantivo d) adjetivo b) pronombre e) verbo c) artículo 3. ¿Qué oración utiliza adecuadamente las palabras subrayadas? a) No quiero alfajor, si no churrito. b) ¿Por que me engañaste? c) Mi por venir es incierto. d) Yo tan poco quiero verlo, amiga. e) Canta tan bien que ganó en Yo soy. 4. El sustantivo «sino» es sinónimo de ________. a) destino d) rumbo b) nunca e) camino c) oposición 5. Marca la oración correctamente escrita. a) Estudió a bajo para concentrarse más. b) Mi sobre todo me queda chico. c) Vino por qué te ama. d) Al mediodía tengo una cita.
76
e) ¿Conque abriste esa habitación? 6. ¿Qué oración se completa con «porqué»? a) Me preguntó el ________ de mi salida. b) Si no comprendes, es _______ no prestas atención. c) Yo sé _________ no te declaras. d) Volveremos a salir, _________ así lo quiero yo. e) El motivo _______ te despidieron, solo lo sabe el jefe. 7. _______ te convenciste de que soy una princesa, ________ la más angelical, no vengas conmigo. a) Si no – sobre todo b) Sino – sobre todo c) Sinó – sobre todo d) Sí no – sobretodo e) Si no – sobretodo 8. ___________ es un adjetivo que significa semejanza, compatible, que tiene afinidad. a) Pormenor d) Abordo b) Afín e) Sinsabor c) Sino 9. Alternativa incorrecta: a) ¿Por qué no te a cuestas? b) Se sentó aparte porque estaba molesto. c) Me vendieron una entrada sin número. d) Me atacaron un sinfín de lombrices. 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
e) Solo trabajo hasta el mediodía. 10. Se escribe siempre separado: a) Cara dura d) A bordo b) De repente e) A probar c) A hora 11. Alternativa incorrectamente escrita: a) ¿Con qué lo hiciste? b) Le gritaste, conque tendrás que disculparte. c) El jabón conque se baña me deja ronchas. d) ¿Con qué abriste la caja? e) No sé con qué lo hizo. 12. Te diré otra manera de hacerlo, ______ las ____ están _______. a) porqué – demás – demás b) porque – de más – de más c) porque – demás – de más d) porqué – demás – dé más e) por que – demás – de más 13. Señala las palabras adecuadas para completar la siguiente frase: La información versaba _______ del _______ de los aumentos del precio. a) acerca – por qué d) acerca – porque b) a cerca – porqué e) a cerca – por que c) acerca – porqué 14. ¿Qué alternativa tiene el correcto uso del «por que»? a) Iré al trabajo por que ya me siento mejor. b) Por que te quiero dejé todo y vine a estudiar. c) No me gusta por que sé que es un jugador. d) La circunstancia por que lo hizo nunca la supe. e) Ahora me doy cuenta del por que de tu interés en mi billetera. 15. Se escribe siempre junta: a) Abajo d) Nochebuena b) Através e) Derrepente c) Atravesar
4TO DE SECUNDARIA
77
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Homonimia sintáctica Tarea 1. Señala la oración en la que la secuencia subrayada está correctamente escrita. a) No solo vinieron sus padres, sinó también su abuelo. b) No le pegó, si no que lo insultó. c) Perderás tu oportunidad, si no vienes mañana. d) El hombre comprendió con resignación que aquello era su síno. e) Esto no lo has comprado tú, si no mi hermano. 2. No me queda sino seguir estudiando hasta ingresar. Lo subrayado equivale a _______ a) más d) si es que no b) más que e) pero c) hado 3. ¿En qué alternativa no debe escribirse con «sino»? a) No quiero té sino leche. b) Mi sino es ser rey del mundo. c) Que no lea Juan, sino Lucas. d) No asistas sino quieres. e) No sólo te escucharé, sino que te consolaré. 4. Alternativa que presenta escritura incorrecta. a) No sabe con qué vestido ir a la fiesta. b) Dime porqué has llegado tan temprano. c) Si no dejas de hablar, no entenderás. d) Tú diste todo de ti, conque debes ingresar este año. e) ¡Tan poco arroz me sirves! 5. Dígale a los _______ que no hablen _________ ; ya está decidido que yo __________ dinero que todos ellos. a) demás – de más – dé más b) demás – demás – demás c) de más – dé más – demás d) demás - demás – dé más e) demás – dé mas – de más
a) Quienquiera – abordo – mediodía b) Quien quiera – a bordo – mediodía c) Quien quiera – abordo – mediodía d) Quienquiera – abordo – medio día e) Quienquiera – a bordo – mediodía 7. Señala la alternativa correcta. a) Sino me quieres, ¿porqué todos los días me llamas a la media noche? b) Si no me quieres, ¿porque todos los días me llamas a la medianoche? c) Si no me quieres, ¿por qué todos los días me llamas a la medianoche? d) Si no me quieres, ¿por qué todos los días me llamas a la media noche? e) Si no me quieres, ¿porqué todos los días me llamas a la medianoche? 8. ¿Cuál está escrito incorrectamente? a) Me importa mucho tu educación. b) No tienes porque darme explicaciones. c) Voy a ser el dueño de tu corazón. d) Tu tarea no es difícil sino sencilla. e) Me preguntó por qué los hombres son tan celosos. 9. Oración que presenta las palabras subrayadas de manera correcta. a) Estoy también que ahora puedo jugar. b) A diós, hijo, gracias por venir. c) Con un sinnúmero de familiares, fue bien venido. d) Sobre todo asistió un sinnúmero de niños. e) La bruja del 71 le pronóstico su triste sino: iba hacer árbitro. 10. La celebración se llevará _______ en el local de Barranco. La información se realizará _______ de la web. a) acabo – a través d) a cabo – a través b) a cabo – atraves e) acabo – a travez c) a cabo – a travez
6. _____ subir _____ del Titánic debe llegar al _____.
78
4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Miscelánea
ZZ La aptitud para el manejo del idioma es aquella disposición natural que desarrollamos sobre la base
de una ejercitación constante.
SINÓNIMOS
SERIES VERBALES
ZZ Es cuando dos vocablos poseen significados pare-
cidos o iguales.
ZZ En su mayoría depende del contexto oracional.
Ejemplo: «La razón es inherente al ser humano». Sinónimo: propio, connatural. «Cruzar la zona escarpada nos tomó más tiempo». Sinónimo: abrupto, escabroso.
ANTÓNIMOS
ZZ Estos ejercicios trabajan con el CAMPO SEMÁN-
TICO que consiste en el conjunto de características (semas) que comparte un grupo de palabras. Ejemplo:
Probidad Modestia
Dadivosidad
Perseverancia
Honradez Virtudes
ZZ Es cuando dos vocablos tienen significados
opuestos. ZZ Estos pueden tener significados mutuamente opuestos y complementarios o aproximadamente opuestos. Ejemplo: ZZ Fuerte – débil ZZ Vida – muerte
ZZ Blanco – negro ZZ Mezquino – altruista
ZZ Actitudes humanas
Semas ZZ Naturaleza positiva comunes ZZ Fundamento moral ZZ Merecen reconocimiento
TÉRMINO EXCLUIDO ZZ Consiste en suprimir al elemento que no compar-
te el mismo campo semántico.
Ejemplo:
ZZ __________
ZZ __________
Tanto sinónimos como antónimos deben ser de la misma categoría gramatical.
80
INTRÉPIDO a) Osado b) Atrevido c) Denodado d) Temerario e) Bizarro
OBSERVAR a) Percatarse b) Advertir c) Acatar d) Reparar e) Notar CLAVE: e
4TO DE SECUNDARIA
CLAVE: c
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Verificando el aprendizaje SINÓNIMOS I. Aparea la oración, con el sinónimo de la palabra destacada. YY Se dio cuenta de que todo aquello era una PATRAÑA.
ZZ Permiso
YY Aquel orador es una persona muy LOCUAZ.
ZZ Alardeaba
YY PRESUMÍA de todos sus propiedades.
ZZ Quebré
YY Era admirado por su BELDAD.
ZZ Astuto
YY Se distinguía por ser PERSPICAZ.
ZZ Contribuir
YY Me FRACTURÉ la muñeca.
ZZ Elocuente
YY Contó con su ANUENCIA para salir del aula.
ZZ Engaño
YY ¡Qué BELICOSO es Benito!
ZZ Belleza
YY Vamos a COLABORAR con un donativo económico.
ZZ Violento
II. Resuelve el crucigrama. escribe el sinónimo de las palabras dadas.
1. Palabras con significado parecido 2. requerir, pretender 3. congregar, aglomerar
4. sector, demarcación
8. urgencia, premura
5. inocente, cándido
9. hurtar, quitar
6. principiante, inexperto
7. nativo, indígena III. Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro. derroche – obeso – certifica – nigérrimo – famosa – lóbrega – purificar – difamación ZZ Fue condenado a una oscura (___________) celda. ZZ El jugador negro (___________) anotó el gol esperado. ZZ Ojalá no gaste (___________) su poca fortuna. ZZ No dudó en echar mentiras (___________) contra ti. ZZ El presente documento afirma (___________) tu asistencia al evento cultural. ZZ SMDP es una conocida (___________) institución educativa. ZZ Un gordo (___________) señor se ganó la lotería. ZZ Hay que limpiar (___________) el ambiente que nos rodea.
4TO DE SECUNDARIA
81
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
ANTÓNIMOS
c) escueto d) discurso
12. Marca el antónimo de las palabras en mayúscula: Era una sustancia INOCUA a) Peligrosa d) Fuerte b) Suave e) Asustado c) Inofensivo
Su DECESO fue muy comentado. a) Muerte d) Nacimiento b) Suceso e) Carencia c) Proceso
13. Relaciona el antónimo correspondiente de las palabras de la izquierda. a) Manchado ( ) flaco b) Adiposo ( ) campestre c) Furtivo ( ) pulcro d) Citadino ( ) evidente
ORACIONES INCOMPLETAS 14. Como dijo ____________, creo que me las __________. a) sal – voy b) toma - pelo c) una – dos d) perico – pico e) camino – huevo 15. Y de postre le puedo dar una __________ o si prefiere un __________. a) golpe – daño b) torta – helado c) carne – plato d) goma – golpe e) canción – disco
e) ampuloso Resolución:
La serie presenta como campo semántico los sinónimos de lacónico; por ello, la alternativa correcta es la “c”.
17. Incrementar, añadir, acrecentar, __________. a) ascender b) luchar c) suma d) quitar e) adicionar
TÉRMINO EXCLUIDO 18. QUEBRADA a) Meseta b) Cañón c) Montaña d) Aire e) Llanura 19. INTERCEDER a) Mediar b) Participar c) Conciliar d) Abstenerse e) Apaciguar 20 ESTUDIO a) Dedicación b) Esfuerzo c) Concentración d) Biblioteca e) Inteligencia
SERIES VERBALES 16. Lacónico, breve, resumido, __________. a) extenso b) cortado
82
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Miscelánea Tarea Sinónimos 1. DILAPIDACIÓN a) Descaro b) Ahorro c) Despilfarro d) Falsedad e) Alteración
3. SECUAZ a) Adepto b) Adicionado c) Complementado d) Adosado e) Unido
Antónimos 5. INFRUCTUOSO a) Vital b) Raudo c) Eficaz d) Copioso e) Hacendoso
7. MODESTIA a) Maldad b) Rebeldía c) Necedad d) Pedantería e) Entusiasmo
2. PROPENSO a) Inclinado b) Inafecto c) Descompuesto d) Refinado e) Ampuloso
4. DECORO a) Pundonor b) Ornato c) Pudoroso d) Contienda e) Deleite
6. OSTRACISMO a) Inmigración b) Repatriación c) Retorno d) Llegada e) Arribo
8. DELIQUIO a) Reforzamiento b) Fortalecimiento c) Consolidación d) Superación e) Mejora
SERIES VERBALES 9. Palurdo, rústico, cerril, __________. a) sencillo b) agresivo c) civilizado d) basto e) cordial 10. Sorna, mordacidad, sátira, __________. a) bezo b) sarcasmo c) humildad d) cómico e) cólera 11. Comedido, deferente, amable, __________. a) sincero b) educación c) cortés d) sencillo e) longevo TÉRMINO EXCLUIDO 12. DEROGAR a) Abolir b) Abrogar c) Rescindir d) Invalidar e) Deteriorar
13. PUBLICIDAD a) Anuncio b) Rótulo c) Afiche d) Cartel e) Noticiario
4TO DE SECUNDARIA
14. ABOLENGO a) Estirpe b) Casta c) Alcurnia d) Calidad e) Ascendencia
15. BOTELLA a) Corcho b) Vino c) Vidrio d) Vaso e) Etiqueta
83
1
2
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
El texto y su estructura
DEFINICIÓN DE TEXTO Un texto es un conjunto ordenado de ideas relacionadas entre sí, en torno a un mismo tema.
Propiedades de un texto formal
1. Unidad: Todo texto tiene un tema. 2. Adecuación: Debe ser apropiado para el tipo de lector. 3. División en unidades definidas: Debe estar dividido en partes que varían en importancia y extensión. 4. Orden lógico: Debe tener una secuencia que permita la exposición clara de los contenidos, por ejemplo: introducción, desarrollo y conclusión; tesis, argumentos y conclusión. 5. Cohesión: Los elementos, es decir, las ideas expresadas en oraciones, deben estar vinculadas en el texto por conectores lógicos escogidos de modo pertinente.
ESTRUCTURA DEL TEXTO El Texto Título
a) La idea principal: Es incuestionablemente la parte medular de todo texto. Intenta resumir conceptualmente el texto desarrollado. La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante, es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones. La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. Cabe señalar que la idea principal se expresa en forma de oración. b) Las ideas secundarias: Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea central. Pueden ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal. c) Las informaciones puntuales o ideas de tercer orden: Las informaciones puntuales conocidas también con la denominación de ideas de tercer orden están conformadas por datos concretos como nombres, comentarios, etc. Cada idea secundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales.
Tema Para trabajar textos se recomienda aplicar el subrayado durante la lectura para sintetizar la información.
Idea Principal Idea Secundaria Idea Secundaria
Idea Secundaria Idea Secundaria
La estructura de un texto está integrada por los siguientes componentes: a) La idea principal b) Las ideas secundarias c) Las informaciones puntuales o de tercer orden Podemos señalar al tema y al título como elementos vinculados con el texto.
84
Completa la definición de:
Tema
Título 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Lee atentamente los textos y completa los espacios en blanco. TEXTO I La revolución humana no se detiene. El artista e investigador Nickolay Lamm se ha asociado con un genetista computacional para investigar e ilustrar cómo será el ser humano dentro de 20 mil años, así como también en 60 mil años y luego en 100 mil años, según la revista Forbes. Lamm dice que estas imágenes son «una línea de tiempo posible», donde, gracias a la tecnología de la ingeniería del genoma cigótico, los seres futuros tendrían la capacidad de controlar la biología y la evolución humana, de la misma manera en que manejamos los electrones para alimentar nuestro mundo de hoy. Evolución. Dentro de 20 mil años: La cabeza será más grande, con una frente que es sutilmente grande. Dentro de 60 mil años: El tamaño de la cabeza y ojos serán considerablemente grandes y, además, la piel pigmentada. Dentro de 100 mil años: El rostro y la cabeza serán grandes. Los ojos permitirán mejorar la visión con poca luz, las ventanas de la nariz grandes facilitarán la respiración fuera del planeta Tierra y la piel más pigmentada disminuirá el daño de la radiación UV nociva. Desde la separación de las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés, que según los científicos ocurrió entre cinco y siete millones de años, el hombre ha sufrido múltiples cambios, los cuales seguirán. 1. El mejor título para el texto sería:
____________________________________________________________________________________
2. ¿De qué se habla en el texto?
____________________________________________________________________________________
3. La idea principal del texto.
____________________________________________________________________________________
4. Escribe dos ideas secundarias.
a) ________________________________________________________________________________
b) ________________________________________________________________________________
TEXTO II LA FELICIDAD DE DAR La felicidad está más en dar que en recibir y cuando reciba poco es tal vez porque está dando poco porque en realidad puede dar más. No son ricos todos los que tienen abundancia, sino los que sienten la abundancia. Se es rico cuando el dinero no es motivo de preocupación. Si usted tiene dos soles y no se lamenta por no tener más, entonces es más rico que aquel que tiene dos millones de soles y no puede dormir porque no tiene cuatro millones. La pobreza no es carencia: es un estado de ánimo y está en la mente no en el bolsillo. El pobre hombre rico se angustia porque está pensando que le van a robar, está desesperado por ganar más, porque siente que las cosas cuestan mucho, 4TO DE SECUNDARIA
85
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
le preocupa el consumo de la electricidad, del gas, entre otras cosas. A este hombre le duele que su mujer le pida dinero, siente ansiedad por el gasto de sus hijos, por las peticiones de aumento de sus empleados y sufre con estos síntomas. No hay diferencia entre este hombre y un mendigo. La única finalidad del dinero es dar la comodidad, alejar temores, permitir una vida de libertad, espiritualidad y tranquilidad en el alma. Si no se disfruta de esas ventajas, así tenga mucho dinero, se es un pobre hombre rico. Piense cada día generar armonía, si quiere ser rico séalo. El dinero es una energía que tiene que circular, por eso hay que diezmar. El diez por ciento de lo que tiene compártalo, así uno da sin esperar recibir. La miseria es peor que la pobreza, por eso hay ricos que son pobres. Hay un poema que reza así: “El dinero es muchas cosas, pero nunca lo esencial; proporciona comida, pero no apetito; medicinas, pero no salud; relaciones, pero no amigos; servidores, pero no lealtad; una casa suntuosa y bonita, pero no felicidad; lujo, pero no alegría; diversiones ocasionales, pero no la paz interior y la verdadera dicha que es el gozo que es más que el placer; un funeral caro, pero no una muerte digna; un crucifijo, pero no un Salvador; una iglesia, pero no el cielo”. 5. El tema abordado es: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. Menciona dos ideas tratadas en el texto.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. La idea principal es: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ TEXTO III ¿Por qué te preocupas tanto de las opiniones de los demás? ¿Por qué no actuar por tu cuenta al tomar decisiones? ¿Por qué no dejas de seguir lo que los otros dicen que hagas? ¿Por qué no vences tus miedos y dices lo que piensas? ¿Por qué no puedes ser tú? Sabes, hace tiempo que estás esperando que alguien diga que todo está bien, pero la única persona que puede decirlo eres tú, si confías en ti, puedes demostrarle a todos los que tratan de destruirte que eres fuerte, que eres ese tipo de persona que no se rinde ante nada, pero, antes de demostrárselo a los demás, demuéstratelo a ti. Tú piensa que eres fuerte, tú piensa que puedes lograrlo, porque lo importante aquí no son los demás, eres tú. 8. La idea principal es: ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
9. ¿Cuál es el mensaje que quiere dar el texto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________
86
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
11. ¿Qué título le podemos asignar al texto?
(gran crujido). Así, el Universo llegaría a su fin.
_______________________________________
14. ¿Cuál es la estructura lógica del texto? a) Tesis – hechos que la sustentan – hipótesis b) Enumeración de hechos – idea central – conclusión c) Idea específica – ejemplos – planteamiento de hipótesis d) Teoría – explicación – demostración e) Idea central – desarrollo de la idea – ejemplos
_______________________________________ TEXTO V El sonar es un aparato que lanza sonidos al fondo del mar. Si en su recorrido ese sonido encuentra algún obstáculo entonces se refleja en él y vuelve al punto de partida. Según el tiempo que tarde el sonido en retomar, puede conocerse la profundidad a la que dicho cuerpo se encuentra. Así, el sonar sirve para detectar la profundidad a la que se encuentran objetos sumergidos en el mar. 12. El título adecuado es: _______________________________________ _______________________________________
15. La tesis del texto anterior es: a) El Universo parece vacío. b) El Universo llegará a su fin. c) Algunos científicos creen que la materia es autoatrayente. d) El big crunch se produce al inicio del Universo. e) El Universo no es homogéneo y tiene zonas disparejas entre sí.
TEXTO VI Desde el nacimiento de la industrialización en el siglo XVIII, la contaminación atmosférica ha seguido una curva creciente en todo el mundo. Multitud de agentes contaminantes, tanto gases como partículas sólidas precedentes de las industrias, los vehículos a motor y las calefacciones, se concentran en la atmósfera en cantidades excesivas. Esta contaminación, conocida como atmósfera, se da principalmente en las grandes concentraciones urbanas, pero no conoce fronteras, ya que las lluvias y los vientos pueden trasladarla con facilidad a cualquier parte. Un efecto muy frecuente de la contaminación atmosférica es el smog, espesa neblina de humo que se acumula en las ciudades y que hace que el aire sea casi irrespirable. 13. El tema es: a) La contaminación atmosférica b) La industrialización c) La Revolución Industrial d) La atmósfera e) El smog TEXTO VII El Universo no es homogéneo. Algunas regiones siguen expandiéndose, por ejemplo los quásares que están en explosión continua. Otras regiones parecen vacías, pero están ocupadas por una masa oscura y desconocida. Algunos científicos piensan que esta materia podría atraer por gravedad a todo el universo, lo que provocaría una comprensión o big crunch 4TO DE SECUNDARIA
87
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
El texto y su estructura Tarea ZZ Lee atentamente los textos y responde las
preguntas.
Texto I
El lepidopmac Cientos de parejas aguardan su turno. Da gusto verlas porque no son comunes. Es evidente que se aman. Y no porque vayan de la mano o se miren con ternura, sino porque sería absurdo estar de pie tantas horas si no portasen las pruebas que lo acreditan. El letrero, donde inicia la fila, anuncia: «Pagamos veinte gramos de oro por mariposa». Se sabe que el método es indoloro y que cada estómago enamorado alberga entre diez y quince especímenes. Además, el intervenido puede generar nuevas mariposas al cabo de una semana. Sin embargo, existe un inconveniente. Con frecuencia, solo uno de la pareja lo siente, demostrándose que no es correspondido. El drama es inevitable. Los detractores del doctor Lorca, inventor del lepidopmac (aparato para cazarlas), lo tildan de «anti- romántico». Unos, por ponerle precio a los sentimientos más nobles. Otros, por llevar al abismo a tantas parejas correctamente constituidas. Ni los oye. No hay tiempo. Su amada aguarda la sentencia. Cuando el número de mariposas iguale al de personas, Lorca las soltará. Confía en que nadie querrá sostener un fusil. Autor: Rafael R. Valcárcel 1. ¿De qué trata el texto? ___________________________________ ___________________________________ 2. ¿Quiénes son los protagonistas? ___________________________________ ___________________________________
88
3. Escribe dos ideas complementarias del texto. • _________________________________ _________________________________ • _________________________________ _________________________________ Texto II Aquí, bajo los aires capitalinos y en medio de disímiles y heroicas voluntades, vivía el joven. Luis Aurelio, un humilde trabajador cuyo mayor orgullo era ser artífice de dos aún frágiles vidas y sempiterno amante de una dulce provinciana. Él entendía poco de política. Solo le importaba el florecimiento armónico de su modesto hogar. Desde sus años mozos –vividos bajo un majestuoso Huascarán, cual forjador de espíritus temples – nuestro buen amigo había aprendido a contemplar al mundo con suma sencillez, franqueza y sin dobles. Pero, la injusticia y la marginación lo encontrarían en el camino; la cerrazón del sistema lo conminaría a marchar a la capital. Ya en la precariedad de la supervivencia citadina, Luis Aurelio no podía comprender cuál podría ser el encanto de aquel cúmulo de miseria y desnutrición, no más que pilas de fierro y cemento, solo adocenadas voces que tienen… y van muriendo: sí mundo mortecino, sin luz, ni brío. 4. Es correcto aseverar que el texto: a. Nos introduce a los bajos mundos de la ciudad. b. Trata de motivarnos una sana meditación. c. Nos ilustra críticamente la experiencia de un migrante. d. Alude a la vocación de voracidad cultural de la capital. e. Refiere el trasiego cultural de un provinciano.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 5. Según el texto, la vida de Luis Aurelio es _______. a. contemplación de la naturaleza y la humanidad b. de infortunio conyugal y de prosperidad hogareña c. la causante de una mayor pauperización en las barriadas d. paradigma del migrante que lucha por sobrevivir en la capital e. ejemplo de virtud y honradez 6. Determina la serie correcta. ( ) Luis Aurelio es de origen ancashino. ( ) Luis Aurelio sufre el choque de dos mundos diferentes al llegar a la capital. ( ) Luis Aurelio padeció la cerrazón del sistema al llegar al nuevo mundo. a. VVV c. FVF e. VFF b. VVF d. FFF Texto III En una región de Francia, llamada la Dordoña, se encuentran algunas de las cavernas donde vivió el hombre primitivo hace varios miles de años. Sobre sus paredes podemos ver muchos dibujos de mamuts y de otros animales. Esos dibujos fueron hechos por hombres de épocas remotas, a quienes les gustaba, como a los actuales, hacer dibujos. Tales dibujos no constituyen una figura. Si uno dibuja un mamut simplemente para entretenerse, está solo dibujando, no escribiendo. Con su dibujo no dice nada a nadie, solamente refleja la apariencia del animal. Pero supongamos que el dibujante tuvo la idea de dibujar al mamut, o una manada de ellos, y de enviar el dibujo a algún amigo suyo, con el fin de expresarle que en donde él estaba había muchos mamuts y que necesitaba su ayuda para cazarlos. En este caso el dibujo sí constituye escritura. 7. Según el texto, resulta falso afirmar que ______. a. los dibujos pueden comunicar algo a alguien. b. el dibujo puede constituir escritura. c. al hombre siempre le ha gustado dibujar. d. el dibujo solo puede servir como entretenimiento. e. un mensaje puede transmitirse por medio de dibujos.
4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 8. Es correcto afirmar: I. Todo dibujo no constituye una figura. II. Los mamuts se comunicaban a fin de alertarse respecto a la existencia de cazadores. III. En cierta región de Francia hay cavernas en las que vivió el hombre primitivo. a. Solo II c. I y II e. II y III b. Solo I d. Solo III Texto IV En los tiempos en que la botánica estaba aún en pañales, un estudioso llamado Linneo clasificó las plantas en veintitrés clases de fanerógamas y una clase de criptógamas. Las primeras tenían polen y óvulos bien visibles (de hecho, faneros en griego significa «claro» y gamia, «conjugación») y comprendían todos los vegetales a partir de las gimnospermas; en las otras (cryptos significa «escondido») los órganos sexuales no son visibles y comprendían, por lo tanto, todos los vegetales inferiores, de los helechos hacia abajo. No se trataba de la primera clasificación botánica concebida en el mundo: el mérito de tal honor podría corresponder, indiferentemente, al botánico francés Tournefort, del año 1600, o a Aristóteles o a los chinos o a los antiguos egipcios, pero se trataba de la primera clasificación en sentido moderno, porque se fundaba en la conformación de los órganos sexuales; si dos plantas tienen órganos sexuales similares, las consideramos hoy parientes, aun cuando todas las otras características sean diversas, mientras que dos plantas que tengan tallo, hojas y raíces similares pueden pertenecer a familias muy lejanas, si sus órganos sexuales difieren entre ellos. 9. El texto anterior trata centralmente sobre: a. La importancia del polen y los óvulos b. La importancia de la clasificación botánica en la historia c. Diversas clasificaciones botánicas d. La primera clasificación realizada con microscopio e. La importancia de los órganos sexuales en la clasificación de vegetales 10. Indica la afirmación correcta. a. Faneros significa «conjugación». b. Los helechos son considerados vegetales inferiores. c. La primera clasificación moderna de los vegetales fue hecha por Tournefort. d. Dos plantas similares siempre serán parientes. e. Algunas plantas no tienen órganos sexuales.
89
COMPENDIO DE LETRAS
3
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Analogías
ANALOGÍA
Relación
Etimológicamente proviene del griego (ana: reiteración o comparación y logos: razón) y significa «comparación o relación entre varias razones o conceptos». El objetivo que se busca alcanzar a través de estos ejercicios es que los alumnos puedan comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos.
Orden
Analogías como ejercicios de aptitud verbal
A través de ejercicios de aptitud verbal se apunta a la representación que logramos formarnos de las cosas y a las múltiples relaciones que se pueden establecer entre ellas. El ejercicio presenta una premisa o par base que presenta una relación analógica que debe ser comparada con las alternativas debiendo elegirse aquella que objetivamente reproduzca la misma relación. Ejemplo:
JAZMÍN a) P b) A c) M d) E e) R
: DALILA : : : : :
Q M I L U
Premisa
Alternativa correcta Distractores
Procedimiento para la resolución
Existen muchos métodos, uno muy completo es el RON, a través del cual se evalúan la premisa o par base y las alternativas.
90
Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor modo de hallarla es a través de una oración. En el caso citado tenemos que ROSA y CLAVEL son flores; es decir, que ambas son elementos del mismo género.
Es el sentido en el que se encuentran emplazados los elementos de la premisa. En el caso del ejemplo, no hay una orden de inicio o fin, sino de forma horizontal.
Naturaleza
Es de alguna manera, el tema que desarrolla la premisa. Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente. Debemos considerar, por ejemplo, la categoría gramatical de la premisa o la relación específica de la misma. Veamos un ejemplo clásico: SEGUNDO : MINUTO:: a) día : semana b) mes : año c) semana : mes d) mes : lustro e) hora : día En el ejercicio anterior nos damos cuenta de que la premisa presenta dos términos que pueden ser relacionados a través de una oración que la especifique del siguiente modo: El segundo es parte del minuto. Luego de especificar la relación nos damos con dos sorpresas: en primer lugar, todas las alternativas cumplen con esa relación; y, en segundo lugar, el orden es el adecuado en todas también. ¿Cómo resolver el problema? Si te decimos que la respuesta es «d», cómo justificarías la misma. 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Reconoce la relación y elige la mejor opción. 1. BATIDORA : a) golpe : b) martillo : c) ropero : d) ingeniero : e) útil :
ARTEFACTO:: herida herramienta madera profesional lápiz
2. BOTELLA : a) lapicero : b) pan : c) cafetera : d) tanque : e) letra :
GASEOSA:: tinta panera café gasolina libro
3. ANTORCHA : a) paloma : b) búho : c) rojo : d) balanza : e) verde :
LIBERTAD:: paz sabiduría violencia justicia vida
4. PALOMA : BANDADA:: a) perlas : aljófar b) buey : boyada c) instrumentos : apero d) tazas : lozas e) jugadores : equipo 5. LEÓN a) madre b) policía c) burro d) lobo e) suegra
: : : : : :
6. CIRCO : a) actor : b) comisaría : c) campo : d) aula : e) calculadora : 7. TEMOR a) lluvia b) amor c) miedo d) brisa e) gusto
FEROCIDAD:: abnegación justicia modorra astucia terquedad
8. MÉDICO : SANAR:: a) policía : alertar b) abogado : defender c) tapa : obstruir d) equipo : competir e) cocinero : cocinar 9. CICATERO : a) ablución : b) melifluo : c) abstruso : d) roñoso : e) cutre :
TACAÑO:: aseo dulce complicado sucio manicorto
10. VENUSTO : a) complicado : b) reyerta : c) abierto : d) amodorrado : e) frío :
FEO:: fácil paz obliterado vigilante caliente
11. PIERNA : CUERPO:: a) asa : tazón b) tinta : bolígrafo c) antena : televisión d. mango : martillos e) tallo : planta 12. SOLIVIANTAR : APACIGUAR:: a) alterar : calmar b) amainar : ceder c) condenar : exculpar d) disculpar : golpear e) tremular : contener
PAYASO:: teatro policía labriego alumno oficina
: ESPANTO:: : diluvio : odio : terror : huracán : fanatismo
4TO DE SECUNDARIA
91
COMPENDIO DE LETRAS 13. ABEJA a) carpintero b) jabón c) león d) perro e) mono
: : : : : :
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 17. ERRORES : INEXPERIENCIA:: a) lentitud : seguridad b) pérdida : descuido c) noticia : victoria d) talento : herencia e) sucesos : imaginación
PANAL:: carpintería baño jaula calle árbol
14. CHICHA : CHICHERO:: a) pan : panadero b) fruta : frutero c) agua : aguatero d) gasolina : gasolinero e) Novel : escritor 15. BALA a) tiza b) botón c) medicina d) agua e) electricidad
: : : : : :
18. COLLAR : CUELLO:: a) correa : pantalón b) balón : cocina c) aro : dedo d) comida : plato e) reloj : pared
GATILLO:: letra cerrar ampolleta tubería interruptor
19. PANAL : COLMENA:: a) cine : ambiente b) cocina : baño c) hogar : morada d) presto : listo e) departamento : dormitorio
16. COMIDA : HAMBRE:: a) agua : calor b) abrigo : frío c) medicamento : enfermedad d) lectura : cultura e) lentes : visión
Respuesta: «La falta de comida provoca tener hambre» al igual que «la falta de abrigo provoca sentir frío». Por ello, la clave correcta es la «b».
20. ALEGRÍA : RISA:: a) discurso : bostezo b) contrato : serenidad c) calor : ventilación d) amor : beso e) tristeza : llanto
Esquema formulario Analogía Relación de Semejanza
Pares de Palabras Método
92
Relación
Orden
Naturaleza
Vínculo entre las palabras.
Respeta la secuencia de izquierda a derecha.
Descarta las varias posibilidades.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Analogías Tarea Señala el par análogo correcto. 1. AVATAR : VICISITUD:: a) encomio : insulto b) resultado : fin c) tratado : diplomacia d) problema : impase e) marca : señal 2. READMISIÓN : EXPULSADO:: a) devolución : enviado b) retorno : remitido c) reposición : despedido d) aceptación : rechazado e) excarcelación : sospechoso 3. INCÓGNITA : DESPEJAR:: a) ecuación : plantear b) variable : factorizar c) hipótesis : formular d) respuesta : contestar e) misterio : aclarar 4. INVESTIGACIÓN : SENTENCIA:: a) prueba : nota b) evaluación : aprobación c) auscultación : diagnóstico d) test : cordura e) deslinde : responsabilidad 5. APARATOSO : DISCRETO:: a) ostentar : sencillo b) extravagante : andrajoso c) lujoso : cómodo d) opulencia : miserable e) fanfarrón : temeroso
4TO DE SECUNDARIA
6. LIBIDINOSO : LUJURIA:: a) cansado : flojera b) dócil : debilidad c) odioso : desprecio d) glotón : gula e) jocosidad : alegría 7. EXPOSITOR : DISERTACIÓN:: a) diseñador : moda b) juez : apelación c) predicador : consejería d) sacerdote : homilía e) presidente : discurso 8. HABITUAL : CAMBIAR:: a) usual : reemplazar b) rutinario : escapar c) tradicional : innovar d) cotidiano : sustituir e) repetido : originar 9. ACUARELISTA : PINACOTECA:: a) novelista : biblioteca b) pintor : galería c) cantante : discoteca d) escultor : exposición e) escritor : librería 10. CACHALOTE : CETÁCEO:: a) delfín : mamífero b) llama : camélido c) roedor : vertebrado d) caballo : cuadrúpedo e) marsupial : canguro
93
4
COMPENDIO DE LETRAS
Tipos de texto según su contenido
EL TEXTO
La palabra texto se deriva de la voz latina textus que quiere decir «tejido». Así un texto es un «tejido hecho de palabras», las mismas que expresan ideas. El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados, producidos por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
Clasificación del texto por su contenido
De acuerdo con la naturaleza de su contenido se clasifican en: ZZ Humanísticos ZZ Científicos
Textos humanísticos
Son aquellos cuyo contenido desarrolla conocimientos literarios, artísticos o filosóficos. Los textos literarios pueden ser de dos tipos: textos de creación literaria y textos de crítica literaria. ZZ Los textos de creación literaria: son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que escribe la obra. Existen tres tipos de textos literarios: ZZ Narrativos ZZ Dramáticos ZZ Líricos
a. Textos narrativos
Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento).
b. Textos dramáticos
94
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta cómo se desarrolla dicho conflicto y cuál es el desenlace.
c. Textos líricos
En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos). YY Los textos de crítica literaria: son aquellos que analizan o enjuician una obra literaria o a su autor en tanto creador. YY Los textos filosóficos: son aquellos cuyo contenido gira en torno al pensamiento de ciertos hombres o a determinados sistemas filosóficos, que se han planteado temas muy diversos, relacionados con el propio ser humano, su esencia, origen, destino, etc. y con la naturaleza y propiedades del mundo y los demás seres animados o inanimados.
Textos científicos
Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son el resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos).
Clasificación de textos científicos
1. Textos científicos: son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos. 2. Textos tecnológicos: se basan en los textos científicos y explican cómo se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos). 3. Textos didácticos: estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los llamados «libros de texto» de las escuelas, institutos o universidades. 4. Textos de divulgación: tratan los temas científicos de forma accesible ligera y amena, están dirigidos a todo tipo de lectores. 5. Textos de consulta: presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano (enciclopedias, diccionarios). 4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Verificando el aprendizaje ZZ Escriba dentro del recuadro algunos ejemplos de textos según la clasificación dada.
Textos Narrativos
Textos Líricos
Textos Dramáticos
1. 2. 3.
Resolución: En este grupo podemos citar cuentos, novelas, fábulas, noticias, entre otros.
ZZ Lee atentamente y responde.
TEXTO I
Los bebés que han sido alimentados exclusivamente con lactancia materna durante seis meses son más inteligentes que los que han sido alimentados con otras leches. Según el Centro de Promoción y Estudios en Nutrición, existen investigaciones que demuestran que, a pesar de existir factores externos adversos como los socioeconómicos y educativos, (que influencian negativamente en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, incluso en los alimentados con leche materna) estas parecen tener efecto positivo en las pruebas de inteligencia estándar, un pequeño, pero significativo efecto en el desarrollo, pero ningún efecto en las habilidades motoras. Por lo demás, la madre que amamanta sabe que el momento de dar de lactar a su bebé es el mejor momento para comunicarse con él (o ella) a través de los balbuceos y arrullos. Este intercambio sensorial los une. La leche materna ofrece una alimentación balanceada o actúa como inmunizador reduciendo las posibilidades de contagio y alergias. Asimismo, la leche materna es más fácil de digerir por el lactante, pues posee una sustancia (la caseína) que determina que la digestión de la leche sea de una hora, mientras que la de vaca es de cuatro horas. 4. ¿Qué tipo de texto es según su contenido? a) Argumentativo d) Descriptivo b) Narrativo realista e) Expositivo c) Narrativo funcional 4TO DE SECUNDARIA
5. El término influencian en el texto adquiere un sentido de: a) Asisten d) Benefician b) Afectan e) Afligen c) Otorgan 6. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior? a) Beneficios de la lactancia con leche materna b) Leche materna versus otras leches c) Inteligencia, desarrollo y leche materna d) Madres, leche materna y niños e) Ventajas de la leche materna 7. De acuerdo con el texto, el consumo de leche materna: I. Influye de alguna manera en las habilidades motoras. II. No tiene ningún efecto en el desarrollo de los niños. III. Influye positivamente en los resultados frente a las pruebas de inteligencia estándar. Son correctas: a) I y II d) Solo III b) II y III e) Todas c) Solo II 8. Marca la afirmación incorrecta en relación con el texto anterior: a) Los factores socioeconómicos son determinantes en el desarrollo de los niños. b) La comunicación entre madre e hijo es óptima durante la lactancia.
95
COMPENDIO DE LETRAS c) La leche materna puede reducir las posibilidades de alegría y contagios. d) La leche materna ofrece una alimentación balanceada. e) La caseína hace posible que la leche materna sea más rápidamente digerible que la de vaca. TEXTO II Una arpía es una mezcla entre mujer y buitre. La parte inferior de su cuerpo y las alas son de buitre, y el torso y la cara de mujer, en concreto de una bruja. Su pelo es grueso, duro y enmarañado, como un estropajo y tiene los dientes podridos. No suelen llevar ropas y siempre están envueltas en un fétido olor. Son seres tan sucios que infectan a otros seres al atacarlos con sus garras. Su lenguaje se basa en una especie de gritos y cacareos muy desagradables. Sin embrago, las arpías cantan una canción mágica, capaz de hechizar a todos los humanos y semihumanos que la oyen. Esta canción la usan cuando se ven atrapadas o cuando quieren atraer a viajeros ocasionales hasta su guarida. Se deleitan molestando a otros seres y animales, sin embargo son bastante cobardes, sobre todo si se encuentran solas, por lo que suelen huir con frecuencia. A pesar de ello, son muy vengativas y pueden seguir varios kilómetros a un enemigo. Sus guaridas están situadas en la línea de la costa, y suelen ser curvas un poco profundas, tan sucias que ningún animal se atreve a acercarse. En ella suelen guardar algunos tesoros que mezclan con toda la suciedad. Estas guaridas albergan a unas diez o doce arpías. Las arpías pueden colaborar esporádicamente con humanos o semihumanos ejerciendo de espías. 9. ¿Qué tipo de texto es según su contenido? a) Argumentativo d) Descriptivo b) Narrativo realista e) Expositivo c) Narrativo ficcional 10. ¿Cuál es el tema del texto? a) La mitología b) La arpía c) La mezcla entre mujer y buitre d) La terrorífica descripción e) El vuelo de la arpía 11. ¿Cuál es el título del texto? a) La descripción de la arpía b) El terror en la mitología c) La arpía y su guarida d) Lo seres sucios con cara de bruja e) La descripción en la mitología
96
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 12. Es correcto según el texto: a) Los ataques a sus víctimas suelen ser inocuos. b) El valor es una cualidad propia de toda arpía. c) La arpía ubica sus guaridas generalmente en el litoral. d) Es posible que realicen actividades relacionadas con el espionaje. e) c y d son correctas. 13. El término fétido en el texto es antónimo de: a) Desodorante d) Pestilente b) Oloroso e) Suculento c) Fragante TEXTO III Hace mucho tiempo, en los Andes, un puma atrapó una llama. Luego de hartarse con su presa, enterró los restos para comerla después. Un zorro que lo acechaba, ni bien lo vio partir, desentierra la presa, dándose un opíparo desayuno. Este, al regresar por la tarde, se pone rabioso al encontrar desaparecida su comida, y se va en pos del ladrón. Vagando sin rumbo, dio con un zorro profundamente dormido. El bufón puma a fin de interrogarle por el hurtador, quiso despertarlo. Formó un manojo de pajas, con el cual se puso a cosquillear su hocico. El zorro creyendo que se trataba de moscas, las ahuyentaba con el rabo, prorrumpiendo: «¡Fuera moscas que acabo de arrebatar su presa al puma!». Así lo descubre el puma, que cogiéndolo por el cuello castigó su osadía, estrangulándolo. Por eso amigos recordemos: «El jactancioso hablador por su boca se condena». 14. ¿Qué tipo de texto es según su contenido? a) Argumentativo d) Descriptivo b) Narrativo realista e) Expositivo c) Narrativo ficcional 15. El posible autor del texto es ____________. a) escritor satírico b) una persona identificada con los animales c) un narrador de fábulas d) un defensor de los animales e) cronista tradicional
4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Tipos de texto según su contenido Tarea Lee atentamente y responde. Texto I
Hamlet (fragmento) ¡Ser o no ser, he aquí el problema! ¿Qué es más elevado para el espíritu; sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? ¡Morir, dormir, no más! ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! Shakespeare 1. ¿Qué tipo de texto es, según su contenido? a) Argumentativo b) Narrativo realista c) Narrativo ficcional d) Descriptivo e) Expositivo 2. ¿Cuál es la intención del autor? a) Reflexionar sobre el destino del hombre. b) Desestimar el destino del hombre. c) Atacar al destino del hombre con razones. d) Determinar si es mejor desafiar el destino o seguir sus leyes. e) Determinar si es mejor desafiar al destino que suicidarse. 3. ¿En qué se basa el argumento del personaje? a) El destino del hombre es incierto; por ello, es difícil actuar en contra o a favor de él. b) Se debe confrontar la pregunta de actuar o no frente al destino, puesto que una tercera opción sería el no decidir: el suicidio. c) Nadie sabe cuándo va a morir, por ello, es mejor determinarlo uno mismo, con el suicidio.
4TO DE SECUNDARIA
d) Si el sueño de la muerte es como el sueño de la vida, en que se tiene voluntad y capacidad de acción, o no. e) Al reflexionar sobre la vida, perdemos el tiempo, actuando se construyen las grandes empresas. 4. ¿Cuál es la estructura lógica del texto? a) Paradoja – valor de la paradoja – partes de la paradoja y reflexión sobre la muerte. b) Disyuntiva – determinación del posible valor de dos opciones – reflexiones sobre la tercera opción que anula a la disyuntiva. c) Cuestión – implicancias del problema – posibilidades de resolución y otra posible salida. d) Problemática – bifurcación de la problemática – deducción – interrogación final. e) Datos – características del hecho – posibilidad y condicionamientos – conclusión. Texto II En tanto que la productividad del trabajo es tan baja que el producto del trabajo del hombre alcanza a cubrir su propia manutención, no se registra tampoco una división social, no hay diferenciación en el interior de la sociedad. En tal caso, todos los hombres son productores si todos se encuentran en el mismo nivel de indigencia. Todo incremento de la productividad del trabajo por encima de este bajísimo nivel, crea la posibilidad de un pequeño excedente y desde el momento que hay un exceso de producción, desde el momento que un hombre produce más de lo necesario para su propio mantenimiento, puede aparecer la posibilidad de lucha por el reparto de ese exceso de producción. A partir de este momento, la totalidad del trabajo de una colectividad no está destinada exclusivamente
97
TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU CONTENIDO DE LETRAS COMPENDIO a la manutención de los productores, con una parte de este trabajo es posible liberar a un sector de la sociedad de la necesidad de trabajar para subsistir. Cuando esa posibilidad se hace real, una parte de la sociedad puede constituirse en clase dominante caracterizándose especialmente por el hecho de que se ha emancipado de la necesidad de trabajar. 5. El texto es de tipo: a) Didáctico b) Dramático c) Expositivo
d) Científico e) Narrativo
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 9. El excedente de la producción, finalmente sirve para _________. a) liberar a todos los hombres de la necesidad de trabajar b) crear las condiciones necesarias para el bienestar de todos los hombres c) liberar a un sector de la sociedad de la necesidad de trabajar d) satisfacer las necesidades de manutención de los productores e) generar nuevos excedentes que hagan posible la industrialización
6. Cuando el nivel de productividad del trabajo es pequeño ________. a) los hombres son indigentes b) se reparte la producción c) la colectividad está más organizada d) hay necesidad de trabajar para subsistir e) no existen clases sociales 7. Cuando aparece el excedente de la producción _______. a) el excedente se distribuye equitativamente entre todos los productores b) quienes no trabajan, se encargan de organizar el reparto de excedentes c) surge la posibilidad de lucha por el reparto de dicho excedente d) el hombre tiende a bajar el nivel de productividad de su trabajo e) todos los hombres se encuentran al mismo nivel de indigencia 8. La clase dominante se caracteriza fundamentalmente por _______. a) expropiar el excedente de la producción a los trabajadores b) generar la lucha entre las clases sociales c) organizar eficazmente la producción industrial d) liberar al hombre del trabajo dependiente en el campo e) no tener la necesidad de trabajar para subsistir
98
4TO DE SECUNDARIA
5
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
DEFINICIÓN
Oraciones
Una oración incompleta es un pequeño texto en el que se tiene que encontrar palabras más adecuadas para completar su sentido. Para lograr este objetivo debemos tener en cuenta tres criterios básicos: el sentido contextual, la coherencia interna y la precisión léxica.
1. Sentido contextual
Está constituido por los datos que acompañan a los espacios en blanco de la oración. Entender el sentido de la información que proporciona resulta prescindible para restringir nuestro campo posible de respuestas.
2. Coherencia interna
A veces los ejercicios con oraciones incompletas constan de dos o más ideas enlazadas por conectores lógicos. Estos elementos son importantes porque nos proveen información valiosa para restringir nuestro campo de respuestas posibles, ya que estas no pueden contradecir la relación lógica que establecen los conectores.
3. Precisión léxica
El contexto que nos proporciona una oración incompleta a veces puede resultar insuficiente al momento de tener que optar por una respuesta. ¿Cómo elegir entre las opciones la mejor o
la más apropiada? Es importante considerar que estos ejercicios buscan medir no solo nuestra capacidad de razonar, sino también nuestro conocimiento léxico. En este sentido, debemos elegir la palabra que completa con mayor precisión el contexto oracional, de acuerdo con su uso más especializado o restringido.
Pautas generales de resolución
ZZ Lee cuidadosamente la oración. Hazlo las veces
ZZ
ZZ ZZ
ZZ
que sea necesario para darte cuenta de qué vínculos semánticos o lógicos establecen entre sí las partes o proposiciones de la oración. Busca y subraya los fragmentos de la oración que te proporcionen algún dato informativo que te lleve a deducir qué palabras podrían ir en algunos de los espacios en blanco. Sin ver las claves, intenta determinar qué palabras podrían completar los espacios en blanco. Con la información que obtuviste en el paso anterior, analiza qué opciones contienen palabras que corresponden con el sentido que has determinado. En algunos casos obtendrás una única respuesta posible. Si todavía no has obtenido respuesta, entonces compara las dos o más oraciones que se forman al completar los respectivos espacios en blanco. Al realizar ese cotejo, observarás cómo una de las opciones es notoriamente más precisa, lógica o esperable que la otra. Esa será la respuesta.
Verificando el aprendizaje ZZ Encuentra el término que completa el sentido de
la oración.
1. En nuestro convulsionado medio, la violencia nos es tan _______ que difícilmente nos percatamos de sus _______ y efectos. a) familiar - causas b) extraña - motivos c) ajena - blancos d) conocida - objetivos e) cotidiana - estragos
4TO DE SECUNDARIA
99
COMPENDIO DE LETRAS 2. Si bien se trataba de un famoso especialista los asistentes a la conferencia quedaron _______, puesto que no consiguieron comprender su contenido a causa del exceso de _______ en que incurrió el mencionado expositor. a) indignados - errores b) insatisfechos - tecnicismos c) defraudados - especulaciones d) disgustados - banalidades e) impresionados - palabras 3. Tuvo que _______ su intervención ante el jurado, dado el apremio de la sala por dar término a la sesión. a) limitar d) resumir b) anular e) reformularla c) recortarla 4. Somos básicamente _______ simbólicos: antes de nacer ya escuchábamos palabras y hasta _______ interpretamos el sentido de nuestra soledad o nuestra vida. a) animales - conocíamos b) seres - interpretábamos c) entes - calculábamos d) personajes - última morada e) hombres - pensábamos 5. «Yo solo poseo conocimientos _______», dijo el hábil ceramista cuando lo interrogaron acerca de su _______. a) superfluos - técnica b) concretos - ideología c) empíricos - formación d) prácticos - filosofía e) útiles - estilo 6. La _______ es una celebración que hace a los _______ rememorar el origen de sus tradiciones y tomar conciencia de la importancia del mensaje de su _______, a) misa - creyentes - sacerdote b) eucaristía - feligreses - evangelio c) Navidad - cristianos - Salvador d) jura de la bandera - ciudadanos - Presidente e) graduación - estudiantes - Rector 7. El efecto _______ todavía no se hacía notar en los invitados. Hubo que recurrir a otra cosa para _______ a aquel grupo de tímidos muchachos en la fiesta. a) del alcohol - animar
100
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE b) del baile - congraciar c) del cóctel - motivar d) del aperitivo - estimular e) de la energía - divertir 8. No es dichoso aquel a quien la _______ no le puede dar _______, sino aquel al que aquella no le puede quitar _______. a) esposa - problemas - su dinero b) fortuna - más - nada c) libertad - alegría - la inocencia d) providencia - penas - la vida e) Navidad - regalos - la ilusión 9. Nuestra _______ se propone acabar con aquellos métodos _______ que han impedido secularmente el progreso de nuestra institución. a) agrupación - engorrosos b) reforma - anquilosados c) propuesta - antidemocráticos d) revolución - políticos e) tesis - no científicos 10. «¡Qué _______ es esta _______!», dijo el estudiante al percatarse de que no había en ella _______ significativas. a) completa - antología - omisiones b) delirante - exposición - obras c) dificultosa - monografía - ideas d) lamentable - composición - imágenes e) demagoga - señora - propuestas 11. Incluso los más _______ escaladores no pudieron llegar a _______ la cima de aquel escarpado pico. a) avezados - pisar b) arriesgados - alcanzar c) expertos - encumbrar d) valientes - dominar e) experimentados - coronar 12. Los números están _______ también en las medidas que, en el transcurso de los siglos, han ido adquiriendo una importancia fundamental para convertirse, después de Newton, en la _______ sobre la que se levantaría el edificio de la _______ moderna. a) sumidos - base - tecnología b) involucrados - estructura - civilización c) vinculados - temática - sociedad d) implicados - piedra angular - ciencia e) inmersos - posibilidad - física 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
13. La filtración del agua consiste en hacerla pasar por un medio poroso que retiene _______. Esto es posible gracias a que el agua, siempre encuentra su nivel, debido a que se escapa por los agujeros y _______. a) los residuos - se diluye b) las impurezas - fluye c) la turbiedad - se encamina d) lo raído - converge e) los sedimentos - se difumina 14. Hay mucha _______ sobre lo que podrán hacer las flamantes autoridades municipales y regionales. No olvidemos, por ejemplo, que a veces el número de electores de un departamento determinaba la _______ con la que atendían sus _______. a) preocupación - urgencia - festividades b) ilusión - solemnidad - necesidades c) discusión - rapidez - recursos d) inquietud - disposición - instituciones e) expectativas - prioridad - demandas 15. Es cierto que hay que ser _______. Pero también lo es que la convivencia pacífica con los demás exige tener hacia ellos una actitud mínima de _______ a la que se suele llamar tacto. a) tonto - autoengaño b) ocioso - disciplina c) desconsiderado - respeto d) hipócrita - delicadeza e) débil - firmeza
4TO DE SECUNDARIA
101
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Oraciones Tarea ZZ Señala la alternativa que completa mejor el
sentido de la oración.
1. El ingerir plantas medicinales no necesariamente tiene un efecto _______, aunque el tomarlas con una actitud positiva si puedes provocar _______. a) positivo - alegría b) curativo - mejoría c) extraordinario - sorpresas d) relevante - consecuencias e) importante - expectativas 2. Cualquier persona que tenga una vida _______ debe asumir de antemano que está expuesto a la _______. a) privada - indiferencia b) desordenada - codicia c) licenciosa - impúdica d) clandestina - persecución e) pública - crítica 3. «No debemos tolerar esos _______», dijo el prefecto, al observar los _______ que las hordas habían provocado. a) actos - estragos b) arrebatos - incumplimientos c) altruismo - vejámenes d) vandalismo - estropicios e) principios - desórdenes 4. Se piensa generalmente que los_______ son el blanco más fácil de la _______, sin tener en cuenta que los adultos, con toda la experiencia y criterio, también lo son. a) jóvenes - violencia b) niños - publicidad c) adolescentes - infiltración d) escolares - comunicación e) analfabetos - ignorancia 5. El uniforme negro de sus vestimentas y la casi _______ cadencia de sus llantos nos convencieron de su tesis: incluso las manifestaciones del dolor son socialmente _______. a) risueña - convencionales
102
b) inimitable c) homogénea d) heteróclita e) simultánea
- - - -
extrañas aprendidas enseñadas aceptadas
6. El extendido perjuicio de que la música clásica es _______ aleja, sobre todo a los jóvenes, de una de las experiencias _______ más placenteras. a) muy culta - vitales b) refinada - musicales c) aburrida - artística d) incomprensible - fundamentales e) insoportable - contemporáneas 7. No hay peor enemigo que la _______ en tiempos de una inevitable _______. a) desidia - flojera b) impaciencia - espera c) locura - responsabilidad d) cólera - disputa e) mala fama - vergüenza 8. «No recoges los desperdicios, haces gestos de incomodidad, ¿sabes qué? No tolero la actitud _______». a) intransigente c) desidiosa e) furibunda b) malsana d) hipócrita 9. Las _______ se hacían más largas en aquel clima _______. a) noches - habitual b) madrugadas - agreste c) tardes - tibio d) esperas - abrasador e) vacaciones - regular 10. La ausencia de _______ ante aquel hecho _______ evidencia nuestra indiferencia. a) aplausos - punible b) protestas - execrable c) indignación - ocurrido d) aclamación - irrelevante e) actitudes - delictivo
4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
6
La referencia
Un texto es comparable con un edificio, un texto constituye una estructura que no consiste solo de letras y palabras ordenadas una junto a otra, sino que estas cumplen la función de armar unidades de información de niveles mayores que se expresan en frases, oraciones o enunciados. Se consigue un texto con coherencia en todos los niveles cuando logramos estructurar el contenido informativo clara y ordenadamente. Para lograr esto, es necesario presentar las ideas ordenadas y jerarquizadas temáticamente, con términos que expresen las relaciones lógicas que existen entre ellas y vinculadas por términos referenciales que no dejen duda de su referente.
LA REFERENCIA O DEIXIS Es uno de los rasgos de la coherencia textual. Referir es una noción que señala el hecho de que un elemento señala a otro. En un texto, unas partes señalan a otras. Algunas palabras de una oración aluden a una palabra o a un conjunto de palabras de otras oraciones o de la misma oración. Ejemplo: ZZ Juanacho Villena asegura que Pedro es culpable.
Él niega categóricamente la acusación, porque ella se funda en resentimientos y chismes.
Este conjunto de elementos infames desmerecen tal acusación.
ZZ Juanacho Villena asegura que Pedro es el culpable.
TIPOS DE REFERENCIA A. La anáfora. Es un tipo de referencia que se manifiesta cuando ciertas palabras (pronombres, adverbios o verbos) asumen el significado de palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el discurso. Ejemplo: Aunque es roja y tiene una textura similar a la de res, la carne de avestruz posee características únicas en el mundo. Ella queda muy bien parada en relación con otras carnes comerciales. B. La elipsis. Es un referente que nos faculta sobrentender en un lugar determinado del discurso (texto) una palabra o conjunto de palabras que figuran en un conjunto anterior o posterior. Ejemplo: En los albores de la evolución humana, el olfato jugaba un papel fundamental. Con el avance de la civilización fue relegado por otros sentidos que tomaron mayor preponderancia. Aristóteles ya observó que estaba mucho más desarrollado en animales que en el ser humano. C. La catáfora. Es otro tipo de referencia. Consiste en la anticipación que realiza una palabra de lo que se va a venir en el discurso (texto). Ejemplo: La acción nociva de los rayos ultravioletas puede producir las siguientes reacciones locales: lupus, eritemas, trastornos degenerativos permanentes y diversas tumoraciones.
TIPOS DE REFERENTES
Él niega categóricamente la acusación ,
Son los elementos que se utilizan para reemplazar al término al que se refiere. Estos pueden ser:
porque ella se funda en → resentimientos y chismes. Este conjunto de elementos infames desmerecen tal acusación.
ZZ ZZ ZZ ZZ
4TO DE SECUNDARIA
Pronombres Adverbios Determinados Frases locutivas
103
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje ZZ Identifica el tipo de referencia.
1. Los niños son capaces de inventar un mundo paralelo para desarrollar su imaginación. Por ello, es importante orientarlos y así reforzar su trabajo. 2. Los ratones veían que cada día desaparecían varios ratones en las garras del malvado gato. Decidieron hacer un concejo para estudiar el caso o buscar entre todos una solución al problema. a) Anáfora d) Adverbio de modo b) Catáfora e) Adverbio de lugar c) Expresión sinónima 3. El bóxer es un perro de talla mediana, construcción cuadrada y fuertes huesos. Posee una musculatura seca bien desarrollada y con marcados relieves. a) Expresión sinónima d) Elipsis b) Catáfora e) Adverbio de lugar c) Adverbio de modo 4. Sócrates desconfiaba de los libros. Los comparaba con la conversación, y le parecían deficientes. a) Catáfora d) Anáfora b) Adverbio de modo e) Expresión sinónima c) Adverbio de lugar 5. Definir la verdad es sencillo, ponerla en práctica es difícil. a) Anáfora d) Expresión sinónimo b) Catáfora e) Adverbio de modo c) Elipsis 6. El árbitro es arbitrario por definición. Este es el tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera. a) Adverbio de lugar d) Catáfora b) Anáfora e) Adverbio de modo c) Elipsis 7. La mejor manera de alcanzar nuestra meta es estudiar constantemente. Así la conseguiremos más fácilmente. a) Elipsis d) Catáfora b) Anáfora e) Adverbio de lugar c) Expresión sinónima 8. Lo llamé constantemente durante toda la tarde. Pedro nunca contestó. a) Anáfora
104
b) Elipsis c) Catáfora d) Expresión sinónima e) Adverbio de modo 9. Las becas de la universidad son limitadas, pero las de los institutos son más accesibles que antes. a) Elipsis d) Anáfora b) Expresión sinónima e) Adverbio de modo c) Catáfora 10. Mi papá está celebrando su cumpleaños. Brinda con mis hijos y sus sobrinos hasta el amanecer. a) Expresión sinónima b) Anáfora c) Catáfora d) Adverbio de lugar e) Elipsis 11. No te la peles, si sigues así te va a doler, pues esa costra no se ha secado aún. a) Anáfora d) Expresión sinónima b) Catáfora e) Adverbio de lugar c) Elipsis ZZ Reemplaza las palabras resaltadas con un referen-
te adecuado.
12. Despertar expectativas irreales es una estrategia que puede producir inicialmente ventas adicionales, pero esos clientes ni volverán a comprar ni recomendarán esa empresa a nadie. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 13. La literatura escrita por mujeres es más tierna que la de los hombres. Al haber escrito los hombres, y bien, mucho antes que las mujeres escribieran nada. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 14. La organización de la educación romana comienza con la enseñanza elemental. La educación es siempre un asunto privado, y los maestros elementales en Grecia el grammatiste, en Roma, el magíster son, en general poco apreciados. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 4TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
15. No es prudente considerar a la política entre las ciencias porque no tiene leyes invariables ni es el conocimiento razonado, porque en la política muchas veces está ausente la razón. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 16. En el mundo animal, la conveniencia de la ayuda mutua se ve confirmada por el hecho de que está consolidada en los instintos diversos, pues la ayuda mutua es lo más típico de los rebaños de animales. Resolución: El objeto referido es «la ayuda mutua»; por ello, sería es lo más típico de los rebaños de estos.
_______________________________________ _______________________________________
19. Catáfora _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 20. Elipsis _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
ZZ Elabora un ejemplo según el tipo de referencia
que se te pide.
17. Anáfora _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 18. Elipsis _______________________________________
Esquema formulario Anáfora
Catáfora
(Cuando el referido antecede al referente)
(Cuando el referente antecede al referido) Referencia
Expresión sinónima (Cuando una frase sustantiva sustituye a otra)
Mecanismo de reemplazo que brinda una mejor elocuencia.
Elipsis (Cuando se suprime un término)
Referentes Pronombres 4TO DE SECUNDARIA
Adverbios
Determinantes
Frases nominales
105
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
La referencia Tarea ZZ Lee atentamente los textos y reemplaza las pa-
labras resaltadas.
Texto I La publicidad explota las pautas de comportamiento social –presentes y futuras– de los niños. Entre las muñecas de ayer y de hoy se dan grandes diferencias tecnológicas, pero las razones básicas de su éxito son las mismas de siempre y, en consecuencia, los argumentos de venta apenas han cambiado. Muchas veces, la deficiente formación de los padres o una determinada concepción de los papeles de varones y niñas conducen a fomentar la represión de la conducta infantil en uno u otro sentido. 1. _____________________________________ _____________________________________ 2. _____________________________________ _____________________________________ 3. _____________________________________ _____________________________________ Texto II Cuando decimos de un joven vigoroso que «está hecho un Hércules» o hemos visto a tal persona enfadada y hemos dicho «parece una furia»; cuando hablamos de las excelentes cualidades de anfitrión que posee un amigo nuestro, estamos utilizando, probablemente sin ser conscientes de ello unos nombres que la imaginación de un pueblo creó hace muchos años para designar a sus dioses y héroes.
ZZ Indica el tipo de referencia.
7. La ley según la cual no debemos fumar en lugares públicos no es respetada. Esta es ley muerta. a. Adverbios d. Catáfora b. Elipsis e. Pronombre c. Anáfora 8. Aquellos dijeron la verdad ante el juez. Los delincuentes habían cometido un gran fraude. a. Adverbios d. Catáfora b. Anáfora e. Elipsis c. Determinantes 9. El doctor realizó una difícil operación. Pues aplicó un procedimiento innovador. a. Anáfora d. Elipsis b. Catáfora e. Pronombre c. Expresión sinónima 10. Lo hice como me lo dijiste, es decir, delimité correctamente el problema. a. Elipsis d. Adverbios b. Anáfora e. Posesivos c. Catáfora
4. _____________________________________ _____________________________________ 5. _____________________________________ _____________________________________ 6. _____________________________________ _____________________________________
106
4TO DE SECUNDARIA
Literatura NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
LITERATURA - I BIMESTRE
Teoría Literaria I: Géneros y Figuras Autor
A. LITERATURA: TERMINOLOGÍA Y SIGNIFICADO
La palabra Literatura proviene de la voz latina littera, Escritura que significa ‘‘letra’’. Hasta fines del siglo XVIII, este término fue utilizado para referirse a toda actividad de Código creación verbal, sin distinción de contenidos. El término fue evolucionando y, a partir del siglo XIX, la literatura se asumió como una práctica social definida, que reproduce y conserva las obras de escritores que ella considere como Mensaje parte importante del patrimonio cultural de una nación. Actualmente, la literatura como creación artística y verbal es desligada hacia un conocimiento especializado (los llamados ‘‘estudios literarios’’). Concretamente, la literatura es una norma de actividad artística que se sirve de la palabra como medio Ficción de expresión, utilizando el lenguaje de un modo especial, con la finalidad de provocar en el lector un determinado efecto estético. Es lo que denominamos función poética Lector del lenguaje, que llama la atención del lector sobre el mensaje en sí mismo, realizándolo y dándole nuevas significaciones. Esto es muy importante en la creación C. LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS de las obras llamadas ‘‘literarias’’. B. LA OBRA LITERARIA
Una obra literaria tiene como propósito dar un mensaje artístico. La comunicación, en general, se refiere al plano real: tiene la intención de informar, persuadir o exponer. La comunicación literaria, por el contrario, se coloca en el plano de la imaginación. Hay un hablante, un oyente y un mensaje imaginarios. PRÁCTICA Lee atentamente el siguiente poema e identifica y precisa los elementos de la comunicación literaria:
Me gustas porque tienes el color de los patios de las casas tranquilas…
de las casas tranquilas en las tardes de enero cuando llega el verano
y más precisamente: me gustas porque tienes el color de los patios de las casas tranquilas cuando llega el verano…
y más precisamente: me gustas porque te amo.
108
Teoría • Nace en la Grecia Antigua.
Platón Aristóteles ‘‘Poética’’
• Estudia y trata de explicar los problemas esenciales del arte.
Exacta Dimensión
y más precisamente: me gustas porque tienes el color de los patios
La literatura, al ser una creación artística y verbal, constituye una práctica social definida, mientras que los estudios literarios son disciplinas de investigación, interpretación y reflexión sobre dicha práctica.
Juan Gonzalo Rose. (Tacna, 1928 - Lima 1983)
• Propone teorías.
Crítica • Valora y enjuicia las obras literarias.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE Horacio (65. a.C - 08 a.C.)
• Dos tipos: Formalista Analiza: - Lenguaje. - Estilo. - Estructura. - Técnicas.
Contenidista Analiza: - Visión del mundo narrado.
• Interpreta textos.
• Poeta latino, creador de Odas. • Importante tratado: Ars Poética o Epístola a los Pisones. Define los rasgos o características específicas de una obra épica, lírica o dramática. • Explica la seriedad y dificultad del oficio de escribir. Entre otros teóricos importantes destacan: Quintiliano con las Instituciones y el tratado Sobre lo sublime de Longino.
HISTORIA
2. Géneros y especies literarios
• Sigue la evolución de: - Movimientos literarios. - Literaturas antiguas. - Géneros y/o especies literarias. • Conservación y apreciación de obras de todas las épocas.
ÉPICO Objetivo
D. GÉNEROS LITERARIOS
Llamamos géneros literarios a las formas institucionalizadas en las que se agrupan y clasifican las obras por sus caracteres comunes y que responde a un consenso entre críticos, productores y receptores de los textos.
• Viene de EPHOS, que significa Hazaña. • Escritas por lo general en verso. • Narra las hazañas reales o ficticias de dioses y héroes de la Antigüedad.
1. Orígen Los primeros intentos en lograr la sistematización de la multiplicidad de obras en el mundo se dieron en la antigüedad por los tratadistas Aristóteles y Horacio. Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) • Filósofo griego, maestro de Alejandro Magno. • Importante tratado: la Poética, en donde divide toda la producción literaria de su época en tres grandes grupos llamados ‘‘géneros’’: - Épico. - Lírico. - Dramático.
4TO DE SECUNDARIA
LÍRICO
Subjetivo • Proviene de la palabra Lira, antiguo instrumento musical. • Expresa sentimientos y emociones del hablante lírico. • Conocido como poesía.
109
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE NARRATIVO
• Reemplaza a la antigua épica. • Relata una serie de hechos que le ocurren a uno o varios personajes.
DRAMÁTICO
EXPOSITIVO
Objetivo - Subjetivo • Proviene de la palabra: DRAMA → ‘‘obrar, actuar’’. • Representado ante un público en un escenario. • Empleo de diálogos y acotaciones.
• Consiste en instruir o hacer reflexionar al lector sobre diversos aspectos de la cultura (arte, literatura, realidad social, etc.).
Circuito de la Comunicación Literaria Código • Escrita • Oral A U T O R
• Lenguaje literario • Idioma
Mensaje Escritura
• Función poética
Ficción
El artista, creador de la belleza
110
Destinatario de la obra literaria
Escritura
• Oral • Escrita
• Lo imaginario
4TO DE SECUNDARIA
L E C T O R
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
DESCUBRE:
1. ‘‘Al despertar Gregorio Samsa una mañana,
tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama, convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha".
• Género :
______________________________
• Obra : ______________________________ • Autor :
2.
______________________________
‘‘Canta, diosa, la cólera de Aquiles, el Pelida, funesta a los aqueos, haz de calamidades, que tantas fieras almas de guerreros dio al Hades, y a los perros y aves el pasto de su vida en tanto que de Zeus las altas voluntades iban adelantando por su propio camino desde que la disputa enemistó al Atrida, príncipe de los hombres, y a Aquiles el divino.
• Género :
______________________________
• Obra : ______________________________ • Autor :
3.
______________________________
Yo te he nombrado reina. Hay más altas que tú, más altas. Hay más puras que tú, más puras. Hay más bellas que tú, hay más bellas. Pero tú eres la reina Cuando vas por las calles nadie te reconoce. Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira la alfombra de oro rojo que pisas donde pasas, la alfombra que no existe. Y cuando asomas suenan todos los ríos en mi cuerpo, sacuden el cielo, las campanas, y un himno llena el mundo. Sólo tú y yo, sólo tú y yo, amor mío, lo escuchamos.
• Género :
______________________________
• Tema : ______________________________
4TO DE SECUNDARIA
4. ‘‘Las condiciones y las estructuras sociales de cada época desempeñan un papel muy importante y definitivo en sus expresiones artísticas. La poderosa Roma creó una civilización, y por consiguiente un arte a imagen suya, con dimensiones colosales, mármoles de suntuoso colorido y efectos grandiosos. Las democracias aristocráticas de Grecia, con su propensión a las discusiones filosóficas y estéticas, tenían fatalmente que desarrollar un arte delicado, notable por su refinamiento y equilibrio. La importancia alcanzada por los salones durante el siglo XVIII francés tuvo como resultado un arte boudoir, de reducidas dimensiones y sin leyes fijas, pero nunca vulgar’’. • Género :
______________________________
• Tema : ______________________________
5. Edipo : ¿Se puede tolerar que alguien hable así? ¿Por qué no revientas de una vez? ¡Ahora mismo! ¿Por qué no te mueves, no sales de esta casa? Tiresias : No habría venido, si tú no me hubieras llamado. Edipo : No pensé que ibas a hablar locuras, de otro modo jamás te habría hecho traer a mi palacio. Tiresias : Así somos, pues según tu parecer, un loco; pero para tus padres, los que te engrendraron, cuerdo. Edipo : ¿Mis padres? Aguarda, ¿quiénes fueron mis padres? Tiresias : El día de hoy te engendrará y te destruirá. Edipo : ¡Qué misterioso y vago es todo lo que dices! Tiresias : ¿No eras tú el mejor en resolver enigmas? Edipo : Búrlate de eso. Eso mismo te hará reconocerme grande. Tiresias : Pero justamente ese don te traerá desgracia. Edipo : Pero he salvado a este país, el resto qué me importa. Tiresias : Entonces me voy. Tú muchacho, guíame para salir de aquí.
• Género :
______________________________
• Obra : ______________________________ • Autor :
______________________________
• Tema : ______________________________
111
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Cada género es a su vez dividido en las llamadas especies literarias:
Especies Literarias EPOPEYA
Épicas
CANTAR DE GESTA POEMA ÉPICO
ODA
ELEGÍA
Líricas
Dramáticas
Narrativas
ÉGLOGA
112
Propio de la Edad Media: Cantar del Mío Cid, Canción de Roldán. Propio de la Edad Moderna: La Araucana (de Ercilla). Alabanza, admiración: A la vida retirada (Fray Luis). Expresa dolor: Coplas a la muerte de su padre (Manrique). Poema pastoril: Salicio y Nemoroso (Garcilaso).
MADRIGAL
Poema del amor no correspondido.
EPIGRAMA
Breve, expresa un sentimiento festivo o satírico: Epigrama (de Juvenal)
EPÍSTOLA
Carta literaria: Epístola a Belardo (Amarilis).
TRAGEDIA
Nace en Grecia. Representa hechos funestos: Edipo Rey’’(sófocles), ‘‘Bodas de Sangre (García Lorca).
COMEDIA
Representa hechos graciosos: El avaro, El médico a palos (Moliére).
DRAMA
Mezcla de tragedia y comedia: Fuenteovejuna (Lope de Vega).
NOVELA
Presenta múltiples personajes y complejidad de historias: Cien años de Soledad (García Márquez).
CUENTO
Presenta una historia sencilla desarrollada con pocos personajes. Paco Yunque (Vallejo).
FÁBULA
Expositivas
Propio de la Edad Antigua: la Ilíada, Odisea.
ENSAYO
Presenta animales como personajes. Fin didáctico. El león y el espejo. Escrito de fin didáctico que presenta un orden científico: ‘‘Ensayos’’ (Montaigne).
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2. A nivel gramatical Juega con el orden de las palabras en los versos. 2.1. Asíndeton: Consiste en la eliminación de nexos en un verso, con el fin de que la expresión adquiera más viveza. Lo contrario es el Polisíndeton. Las figuras literarias no son sólo exclusividad del escritor o literato. También podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial, como: ‘‘Vino al Perú en busca de fama y fortuna’’. ‘‘Mi cerebro no funciona hoy’’. ‘‘La inflación se está comiendo nuestras ganancias’’. E. FIGURAS LITERARIAS
Son los distintos recursos utilizados por los literatos para embellecer la creación artística. Consisten en modificaciones del uso corriente y normal del lenguaje, omisiones, repeticiones, cambios gramaticales, comparaciones, etc. Clasificación
Pueden clasificarse de distinta manera. Para el grupo µ (Mi), las figuras retóricas pueden dividirse en cuatro grupos: • Metaplasmos: Actúa a nivel fónico. • Metataxis: A nivel sintáctico. • Metasememas: Llamados tradicionalmente ‘‘tropos’’. • Metalogismos: Figuras de pensamiento. Una clasificación común puede darse según la modificación que se realicen en las palabras y/o oraciones.
Ejemplo: ‘‘Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades’’. (Gabriel Celaya). 2.2. Elípsis: Omite palabras sobreentendidas en los versos. Ejemplo: ‘‘Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!". (Bécquer) 2.3. Anáfora: Consiste en la repetición de una palabra al principio de cada verso o frase.
Ejemplo: ‘‘¿Para quién edifique torres? ¿Para quién adquirí honras? ¿Para quién planté árboles?’’. (Garcilaso)
2.4. Hipérbaton: Altera el orden lógico o normal de la oración. Ejemplo: ‘‘Por el agua de Granada sólo reman los suspiros’’. 3
2
1 (Garcilaso)
1. A nivel fónico 1.1. Aliteración: Repetición intencionada de sonidos afines a lo largo de un verso.
‘‘El ruido con que rueda la ronca tempestad’’. (Zorrilla)
‘‘Franco, fiero, fiel, sin saña’’ (José Martí). 1.2. Paranomasia: Contrapone dos palabras de sonido parecido pero de distinto significado. ‘‘Una pica lleva al hombro porque su suegra le dijo que ha de pagar por la pica lo que perdió por el pico". (Romancero)
4TO DE SECUNDARIA
2.5. Epíteto: Resalta una característica propia de los seres y/o objetos inanimados.
Ejemplo: ‘‘Por ti la verde yerba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa’’.
(Garcilaso) 3. A nivel semántico
Juega con el sentido de las palabras en los versos. 3.1. Antítesis: Enfrentamiento de palabras u oraciones que tienen significados opuestos. Ejemplo: ‘‘Con mayor frío vos, yo con más fuego’’. (Juan de Herrera)
113
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE 3.6. Metáfora, Metonimia, Sinécdoque: Metáfora
Metonimia
Sinécdoque
Identifica un término real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza.
Designa una cosa con el nombre de otra basada en una relación de contigüidad.
Ejemplo:
Ejemplo:
Sustituye una expresión amplia (todo, plural, género) por otra más restringida (parte, singular, especie), o al revés.
Las perlas de tu boca.
Dame una mano.
La Francia ha decidido.
(Metonimia de instrumento).
3.2. Símil: Compara dos objetos o realidades mediante nexos (que, como, cual, tan ...).
Ejemplo:
(Sinécdoque del todo).
Ejemplo: ‘‘Era llena de gracia como el Ave María’’. EJERCICIOS
3.3. Hipérbole: Exagera aquello de lo que se habla. Ejemplo:
‘‘Érase un hombre a una nariz pegado: érase una nariz superlativa; érase una nariz sayán y escriba; érase un pez espada mal barbado’’. (Francisco de Quevedo)
Identifica qué figuras literarias hay en los siguientes versos:
1. ‘‘Lealtad en el buen amigo, traición en el enemigo, en la noche oscuridad y en el día claridad’’. (Tirso de Molina) • Figura :
3.4. Paradoja: Utiliza una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión. Ejemplo: ‘‘Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero’’. (Santa Teresa de Jesús)
3.5. Alegoría: Sustituye el pensamiento indicado por otro que está en una relación de semejanza.
Ejemplo: ‘‘Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer’’.
2. ‘‘Inés, tus bellos, ya me matan, ojos, y el alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, en que te vieron, día, con tan crueles, por tu causa, enojos’’. (Lope de Vega) • Figura :
______________________________
3. ‘‘El dormir es como un puente que va del hoy al mañana. Por debajo, como un sueño, Pasa el agua, pasa el alma’’. (J. R. Jiménez)
(Nicolás Nicasio Gallego) • Figura :
114
______________________________
______________________________
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 4. ‘‘Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgos y hierba alta y silencio, un silencio’’. • Figura :
(Juan Ramón Jiménez) ______________________________
5. ‘‘Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo’’. • Figura :
(Garcilaso de la Vega) ______________________________
Los formalistas, rusos a comienzos del siglo XX, fueron los primeros en plantear la existencia de la literariedad, es decir, de aquellos mecanismos o principios estructurales que hacen que un texto sea considerado una obra de arte. De esta manera, el objeto de lo literario sería esta propiedad universal y no los textos literarios en conjunto o universales.
6. ‘‘Y mi madre... Esta ahora tan suave, Tan ala, tan salida, tan amor’’. • Figura :
(César Vallejo) ______________________________
7. ‘‘Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar’’.
• Figura :
(Gustavo A. Bécquer)
______________________________
8. ‘‘Desde hace más de seis meses, alejado de mi padre. Ignoro el destino de una cabeza tan querida’’.
• Figura :
(Racine)
______________________________
4TO DE SECUNDARIA
115
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
6. En la expresión: ‘‘El mar susurra en mis orejas como un vaso de soda que pierde su gas’’. ¿Qué figura literaria encontramos? a) Anáfora b) Hipérbaton c) Símil d) Metáfora e) Sinécdoque
1. Aristóteles clasificó las obras literarias en géneros:
a) Épico - Lírico -Expositivo. b) Cuento - Madrigal - Oda . c) Épico - Lírico - Dramático. d) Epopeya - Oda - Novela. e) Épica - Lírico- Narrativo.
2. Son especies literarias del género épico.
7. La oda, especie lírica que logra su plenitud con los poetas griegos Píndaro y Anacreonte, se caracteriza por:
a) Ensayo - Comedia - Drama. b) Cuento -Poema épico - Fábula. c) Epopeya - Cantar de gesta - Poema épico. d) Égloga - Ensayo - Madrigal. e) Elegía - Oda - Fábula.
3. La obra lírica que exalta la belleza del campo y tiene como personajes a pastores idealizados es la:
a) Tragedia b) Égloga c) Cuento d) Novela e) Epopeya
4.
Los géneros literarios: a) Clasifican las obras literarias. b) Embellecen el lenguaje poético. c) Miden los versos de un poema. d) Forman las sílabas métricas. e) Utilizan la palabra como medio de expresión.
5. Marca la alternativa que contenga sólo epopeyas heroicas.
116
a) Ramayana, Ilíada, Divina Comedia. b) Ilíada, Mahabarata, Eneida. c) Odiseo, Fausto, Os Lusiadas. d) Ilíada, Mío Cid, La Araucana. e) Mío Cid, Nibelungos, Odisea.
a) Lamentar una desgracia personal. b) Cantar la vida del campo. c) Expresar admiración y entusiasmo. d) Hacer burla de un personaje público. e) Manifestar sentimientos amorosos.
8.
Con respecto a las figuras literarias.
Son incorrectas:
I. Se utilizan para embellecer la composición. II. El símil es una figura de dicción. III. La anáfora consiste en la repetición de palabras. IV. La metáfora es una comparación. a) II y IV b) III y IV c) I y III d) II y III e) I y II
9. Son elementos de la comunicación literaria.
a) Literato - Ficción - Mensaje. b) Autor - Mensaje - Lector. c) Código - Escritura - Hablante. d) Oyente - Mensaje - Receptor. e) Lector - Mensaje - Crítico.
10. Los estudios literarios pueden dividirse en:
a) Teoría, Géneros y Figuras literarias. b) Autor, Lector y Mensaje literario. c) Literatura, Versificación y Figuras. d) Teoría, Historia y Crítica literaria. e) Epíteto, Receptor y Código.
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2
Teoría Literaria II: Versificación Para poder determinar el número de sílabas métricas que utiliza un verso, es necesario tomar en cuenta algunas reglas especiales:
1. DEFINICIONES BÁSICAS
Versaificación Es la parte de la Poética que se encarga del estudio del verso. Métrica Como estudio de la versificación, analiza la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el poema, la estrofa y el verso. 2. ANÁLISIS MÉTRICO DEL VERSO
La versificación castellana se basa en el ritmo intensivo o acentual, no en el cuantitativo, como eran la griega o latina. El acento es el alma de las palabras, pero también es el alma del verso. De la posición de las sílabas acentuadas depende gran parte de la belleza del verso y de la estrofa.
2.1. Ley de los acentos finales El cómputo silábico del verso tiene presente el lugar de colocación del acento de su última palabra. • Los versos, cuya palabra final es aguda, se denominan versos agudos u oxítonos, y su cómputo aumenta en una sílaba (+1). • Los versos, cuya palabra final es llana, se denominan versos graves, llanos o paroxítonos, y en su cómputo no se aumenta el número de sílabas, ni se disminuye (+0). • Los versos, cuya palabra final es esdrújula, se denominan versos esdrújulos o proparoxítonos, y su cómputo se disminuye en una sílaba (-1).
Composición de un Poema Estrofa
Inferior al poema, pero superior al verso. A capricho del poeta, una estrofa puede ser un poema.
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
Poema
Verso
Unidad mínima del poema. Con otros versos conforman la estrofa. Posee musicalidad.
4TO DE SECUNDARIA
Contexto lingüístico donde se potencian los valores expresivos del lenguaje.
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
Comprende: • Estrofa. • Verso.
117
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE ‘‘Un / so/ne/to / me/man/da ha/cer / vio/lan/te /
PRÁCTICA Reconoce los tipos de versos del siguiente poema: 1
2
4
3
5
6
7
1. ¡Dé / jad /me llo / rar a / quí,
verso oxítono
Que /en/ mi/ vi/da/ me/he / vis/to/ en/tal/ a/prie/to Ca/tor/ce / ver/sos / di/cen/ que/es /so/ne/to, Bur/la / bur/lan/do / van/ los/tres/de/lan/te.’’
2. sobre esta piedra sentado, 3. castellanos,
Sílabas reales
Sinalefa
12
-1
11
14
-3
11
12
-1
11
11
0
11
4. mientras que llenen las mozas 5. de agüita fresca los cántaros ! 6. Niño, un vasito de agua, 7. que tengo locos los labios. (Rafael Alberti)
Sílabas Reales
Ley de Acentos
Sílabas Métricas
1
7
+1
8
2
Existen dos tipos de SINALEFA:
a. Sinalefa Opcional: Cuando en las sílabas que se unen encontramos al menos una que sea tónica, es decir, que tenga la mayor fuerza de voz en la palabra de la que forma parte. b. Sinalefa Obligatoria: Cuando la unión se realiza entre sílabas átonas, es decir, aquellas que no llevan la fuerza de voz. Ejemplo: S.T. + S.A. S.A. + .S.A.
3
}
N º de Versos
}
Del mismo poema y aplicando la ley de acentos, cuenta el número de sílabas métricas que posee (parte por contar las sílabas reales de cada verso).
Sinalefa Opcional
Sinalefa Obligatoria
A /la en/tra/da/ de un / va/lle, en/ un/de/sier/to.
4 5 6 7 Los poetas buscan que los versos coincidan unos con otros en cuanto a la cantidad de sílabas que poseen, formando así las llamadas estrofas, pero no siempre es tan sencillo, y por eso tienen que recurrir a las llamadas licencias poéticas. 2.2. Licencias péticas: Afectan al número de sílabas métricas de un verso. Son las siguientes: Sinalefa Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal, se unen contando como si fuera una sola sílaba. La letra ‘‘h’’ no impide la sinalefa.
118
Sílabas métricas
Contrario a la sinalefa es el Hiato. Sinéresis Licencia que consiste en la UNIÓN, en una sola sílaba, de dos vocales que, por lo general, se separan. Nos referimos aquí a las vocales fuertes: A,E,O. Ejemplos:
‘‘De un hér o/e , si no augusto esclarecido el joven, al instante arrebatado’’. Sílabas reales
Sinalefa
Sinéresis
Sílabas métricas
15
-3
-1
11
12
-1
4TO DE SECUNDARIA
11
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 4. LA ESTROFA
Diéresis Licencia que consiste en la SEPARACIÓN de vocales que usualmente se unen en una sola sílaba (lo que llamamos diptongo). Ejemplos:
Un verso aislado no es realmente nada, ni siquiera un verso. Para que un verso pueda ser considerado como tal, tiene que estar con otro u otros versos en una unidad superior a la que llamamos ESTROFA.
Formas estróficas más utilizadas
‘‘Distante pocos pasos del camino Estrofa
Imper i/o so mira la campaña’’.
Sílabas reales
Diéresis
Silábas Métricas 11
11 10
+1
11
3. CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS
En relación a la medida de los versos, se puede establecer dos grandes grupos distintos de versos:
Nº de Versos
Nº de Sílabas
Tipo de Rima
Pareado
2
Misma medida
Consonante monorrima
Terceto
3
Endecasílabo
Consonante monorrima
Cuarteto
4
Endecasílabo
Consonante abrazada
Cuadernavía
4
Alejandrinos
Consonante monorrima
14
Endecasílabos
Consonante abrazada y encadenada
Soneto
Versos de Arte Menor (2 a 8 sílabas) Bisílabos
= 2 sílabas métricas
Octava real
8
Endecasílabos
Consonante cruzada
Trisílabos
= 3 sílabas métricas
3
= 4 sílabas métricas
Octosílabos y Tetrasílabos
Consonante
Tetrasílabos
Copla de Pie Quebrado
Pentasílabos
= 5 sílabas métricas
Lira
5
Heptasílabos y Consonante endecasílabos
Hexasílabos
= 6 sílabas métricas
Romance
Heptasílabos
= 7 sílabas métricas
Octosílabos
= 8 sílabas métricas
Versos de Arte Mayor (9 a 16 sílabas) Eneasílabo
= 9 sílabas métricas
Decasílabo
= 10 sílabas métricas
Endecasílabo
= 11 sílabas métricas
Dodecasílabo
= 12 sílabas métricas
Alejandrino
= 14 sílabas métricas
Heroico
= 16 sílabas métricas
4TO DE SECUNDARIA
Indefinido Octosílabos
Asonante alterna
5. LA ESTROFA
Es la total o parcial semejanza entre dos o más versos, de los sonidos finales de dos palabras, a partir de la última vocal acentuada. 5.1. Clases de rima Pueden ser: Total, consonante, perfecta Intensidad acústica total desde la última vocal acentuada de los versos. Parcial, asonante, imperfecta Intensidad acústica parcial desde la úlima vocal acentuada de los versos. a) Rima continua: es la consecución de rimas semejantes: aaa, bbb, etc.; da origen a las estrofas monorrimas:
119
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
‘‘Yo maestro Gonçalvo de Verçeo nomnado iendo en romeria caeçí en un prado verde e bien sençido, de flores bien poblado, logar cobdiçiaduero para omne cansado’’.
a a a a
Gonzalo de Berceo b)Rima gemela: La consecución de dos rimas: aa, bb, cc, etc.; es la que origina la estrofa llamada pareado: ‘‘No hay sábado sin sol ni mocita sin amor’’.
a a Refrán
c)Rima abrazada: Dos versos con rima general encuadrados entre dos versos que riman entre sí: abba, cddc, etc.: ‘‘Tú le diste esa ardiente simetría de los labios, con brasa de tu hondura, y en dos enormes causes de negrura, simas de infinitud, luz de tu día’’. Dámaso Alonso d)Rima encadenada: Dos pares de rimas que riman alternativamente: abab, cdcd, etc. También recibe las denominaciones de rima cruzada, rima entrelazada y rima alternada:
EJERCICIOS Identifica en los siguientes poemas el tipo de verso, estrofa y rima que utilizan:
1.
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado; es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado; es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¡Mira cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo!
Cómputo Silábico: N º de Sílabas Ley de Licencias Sílabas Versos Reales Acentos Poéticas Métricas
‘‘Si Garcilaso volviera yo sería su escudero; qué buen caballero era. Mi traje de marinero se trocaría de guerrera ante el brillar de su acero; qué buen caballero era. ¡Qué dulce oírle, guerrero, al borde de su estribera! En la mano mi sombrero; que buen caballero era’’.
1
13
+0
-2
11
Rafael Alberti
Se llama verso libre a aquellos versos de un poema cuya medida es desigual. La versificación de dicho poema es fluctuante o libre. La utilizan los poetas modernos.
120
• Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 2. ‘‘Alguna vez me angustia una certeza, y ante mí se estremece mi futuro. Acechándole está de pronto un muro del arrabal final en que tropieza’’.
Cómputo Silábico N º de Sílabas Ley de Licencias Sílabas Versos Reales Acentos Poéticas Métricas
Jorge Guillén Cómputo Silábico N º de Sílabas Versos Reales
Ley de Licencias Sílabas Acentos Poéticas Métricas
• Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
5. ‘‘Despiértenme las aves • Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
3. "Avaro miserable es el que encierra la fecunda semilla en el granero cuando larga escasez llora la tierra". V. Ruiz de Aguilera. Cómputo Silábico
con su cantar suave no aprendido, no los cuidados graves de que es siempre seguido quien el ajeno arbitrio está atenido’’.
Fray Luis de León
Cómputo Silábico N º de Sílabas Ley de Versos Reales Acentos
Licencias Sílabas Poéticas Métricas
N º de Sílabas Ley de Licencias Sílabas Versos Reales Acentos Poéticas Métricas
• Forma estrófica : _____________________________ • Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
4. ‘‘Si de mi baja lira tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento, y la furia del mar en movimiento’’. Garcilaso de la Vega
4TO DE SECUNDARIA
• Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
6. ‘‘¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?’’.
Jorge Manrique
121
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Cómputo Silábico N º de Sílabas Ley de Versos Reales Acentos
• Forma estrófica : _____________________________ Licencias Sílabas Poéticas Métricas
• Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
• Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
: _____________________________
7. ‘‘Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo’’. César Vallejo Cómputo Silábico N º de Sílabas Ley de Versos Reales Acentos
Licencias Sílabas Poéticas Métricas
• Forma estrófica : _____________________________ • Tipo de versos : _____________________________ • Rima
El verso monosílabo no existe porque su única sílaba sería forzosamente oxítona, y, por ello, se convierte automáticamente en un bisílabo. Véase un ejemplo: El dolor de las cinco vocales. Ves lo que es pues yo ya no. La cruz da luz sin fin.
: _____________________________
(Vallejo)
8. ‘‘En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en nuestro gesto, y que nuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena’’.
Lectura
Las Musas
Garcilaso. Cómputo Silábico N º de Sílabas Versos Reales
122
Ley de Licencias Sílabas Acentos Poéticas Métricas
En los poemas homéricos se considera a las Musas diosas de la música y la poesía, que viven en el Olimpo . Allí cantan alegres canciones en las comidas de los dioses; y en el funeral de Patroclo cantaron lamentos. El poder que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1.
La sinéresis une:
2.
La diéresis separa: a) Diptongos en un verso. b) Hiatos en un verso. c) Versos.
d) Estrofas. e) Dialefas.
3. Un soneto está conformado por:
a) 14 versos endecasílabos. b) Octasílbas y tetrasílabas. c) 2 cuartetos y 2 tercetos. d) Heptasílabos y endecasílabos. e) más de una es correcta.
4. Esta estrofa: ‘‘¿Y dejas, pastor santo, tu grey en este valle hondo, oscuro, con soledad y llanto, y tú, rompiendo el puro aire te vas al inmortal seguro?’’, un(a): a) Lira b) Soneto d) Terceto e) Octava Real 5.
6.
La Octava Real está constituída por:
7.
La rima es:
a) Diptongos en un verso. d) Sinalefas. b) Hiatos en un verso. e) Todas las anteriores. c) Versos.
8.
c) Cuarteto
El hiato es un procedimiento opuesto a la: a) Sinéresis. b) Sinalefa. c) Diéresis d) Dialefa. e) Ninguna anterior.
4TO DE SECUNDARIA
a) 8 versos endecasílabos (11SM). b) 5 versos heptasílabos (7SM). c) 1 verso endecasílabo (11SM). d) Tres versos tetrasílabos (3SM). e) Todas las anteriores. a) La coincidencia total entre dos o más vocales. b) Coincidencia total. c) Coincidencia parcial entre dos o más vocales. d) Total o parcial semejanza entre dos o más versos. e) Asonante total. Se suma una sílaba cuando termina la palabra en: a) Aguda. b) Grave. c) Esdrújula.
9. Tipo de rima abrazada: a) AABB b) ABABCB c) AAAA 10. Esta estrofa: ‘‘Este mundo es el camino para el otro que es morada sin pensar más cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar’’ es un(a):
a) Copla de pie quebrado. b) Octava real. c) Soneto.
d) Sobreesdrújula. e) Llana.
d) ABAB e) ABBA
d) Terceto. e) Sextilla.
123
COMPENDIO DE LETRAS
3
LITERATURA - I BIMESTRE
El clasicismo: Literatura griega I formal y al desarrollo de temas fundamentales acerca de la existencia humana social e individual, se han convertido en modelos literarios que han sido retomados, imitados, combatidos y refundidos por las literaturas posteriores.
1. DEFINICIÓN Con el nombre de clasicismo se conoce a la primera corriente literaria que se desarrolló en Occidente en la antigüedad grecolatina. En sentido general, la palabra clásico alude a la persistencia a través del tiempo de la tradición griega y romana que, en mayor o menor medida, continúa hasta la actualidad. La literatura griega antigua es la única literatura europea cuyas formas se originan en sus propias instituciones sociales y culturales. La literatura latina y, a través de ella las literaturas occidentales posteriores, no son más que literaturas derivadas de la literatura griega. 2. PANORAMA GENERAL DE LA LITERATURA GRIEGA Con la literatura griega nace la literatura occidental. Los autores griegos establecieron los diversos géneros literarios e hicieron obras perfectas en las que predomina la sobriedad, la proporción, la armonía y la belleza. Por eso, su literatura nos impresiona y nos cautiva a pesar de los siglos transcurridos. La épica, la lírica y la dramática, debido a su alta calidad
2.1 Características a) Afán de originalidad, se buscan modelos para la creación. No existe una marcada influencia de alguna obra literaria. b) Búsqueda de perfección, equilibrio entre el fondo y la forma de la obra literaria. c) Finalidad estética y didáctica, su finalidad radica en la búsqueda de la belleza y la verdad. d) Es racional, intelectual y humanista, el hombre es el centro de la creación.
Periodos de la Literatura griega En la Literatura griega podemos distinguir hasta cuatro periodos diferenciales entre sí, a saber:
Periodo Jónico o Arcaico (s. XII - s. VI a.C.) -Comprende desde los orígenes de Grecia hasta las Guerras Médicas (492 - 449 a.C.). -Época de monarquías y formación de pueblos. -Predominio del dialecto jónico.
124
ÉPICA
Homero
La Ilíada, La Odisea, La Batracomiomaquia.
Hesíodo
Teogonía, Los trabajos y los días.
Arquíloco Anacreonte LÍRICA
Alceo
Padre de los poetas bélicos. Sólo nos ha legado fragmentos de sus poemas. Poemas a los placeres de la vida.
Safo
Epitalamios.
Píndaro
44 Epinicios.
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Periodo Ático o Siglo de Pericles (s. V - s. IV a.C.). -Formación de las Polis. -Hegemonía de Atenas. -Predominio del dialecto ático.
Periodo Alejandrino (s. IV - s. II a.C.). -Muerte de Alejandro (323 a.C.). Se divide el Imperio Macedónico. -Sometimiento de Grecia a Roma. -Hegemonía de Alejandría.
Periodo Greco - latino (s. II - s. VI a.C.). -En el 146 a.C. Grecia es declarada provincia de Roma con el nombre de Arcaya. -Fusión de las culturas griega y romana.
DRAMÁTICA (Tragedia y Comedia)
DRAMÁTICA (Comedia)
Esquilo
La Orestíada, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado
Sófocles
Edipo Rey, Edipo en Colona, Antígona, Áyax, Electra.
Eurípides
Medea, Electra, Las bacantes, Las troyanas, Hécuba.
Aristófanes
Las nubes, Las ranas, Las avispas, Los arcanianos.
Menandro
El arbitraje, El misántropo.
Calímaco
Escribió himnos y epigramas.
Apolonio
La Argonáutica.
Teócrito
Idilios.
LÍRICA
HISTORIA (No es género literario)
FILOSOFÍA (No es género literario)
Polibio
Historia romana.
Plutarco
Obras morales, Vidas paralelas.
Luciano
Verdadera historia.
Plotino
Enéadas.
4. PERIODO JÓNICO O ARCAICO 4.1. La épica griega La epopeya fue la primera forma de la poesía. A los griegos, cuando no guerreaban, les encantaba escuchar relatos de sus propias hazañas o de las aventuras de sus antepasados. Al final de las comidas o en los festivales públicos, los aedos, parecidos a los que después fueron los trovadores, rimaban poemas acompañándose por intervalos de la lira, cantando los combates y las aventuras de los héroes. A uno de esos bardos, designado con el nombre de Homero, es al que se le atribuyen las dos obras maestras de la poesía épica: Ilíada y Odisea.
4TO DE SECUNDARIA
125
COMPENDIO DE LETRAS Los Poemas Homéricos •Homero y la cuestión homérica
LITERATURA - I BIMESTRE La Ilíada Estructura •Es el relato en 24 cantos y más de quince mil versos de un episodio de la guerra de Troya. •Se ambienta en el décimo año de esta cruenta guerra. Tema: •El tema central es la cólera de Aquiles y sus funestas consecuencias.
Argumento
Según la tradición, Homero compuso la Ilíada y la Odisea; pero del mismo Homero no sabemos nada. Los antiguos lo representaban con los rasgos de un anciano ciego, que iba de ciudad en ciudad a través de la Hélade, cantando sus poemas. Siete ciudades de Jonia se disputaban el honor de haberle visto nacer: Esmirna, Quíos, Colofonte, Salamina, Rodas, Argos y Atenas. Estas tradiciones estaban desprovistas de todo fundamento sólido, pero nadie, entre los griegos, pensó en discutir la existencia de Homero. La cuestión homérica no se planteó hasta el siglo XVIII, cuando ciertos críticos se mostraron partidarios de la unidad de la obra, mientras que otros consideraban a los dos poemas como un ensamblaje de trazos independientes. Los analíticos consideran que Homero no existió, y que las dos obras fueron añadidas en episodios por diferentes compositores en distintas épocas, hasta que Pisístrato la recogió en la forma como se conoce ahora. Por otro lado, los unitarios sobrevaloran la figura de Homero como el único capaz de crear una obra inigualable (fines del s. XIX).
El rey Agamenón, jefe del ejército, se apodera de Briseida, esclava de Aquiles, hijo de una diosa, valiente, hermoso y esforzado. Agraviado, el héroe se niega a seguir luchando y sus compañeros sufren grandes pérdidas. Hasta que muere su amigo Patroclo. Entonces, la ira y el deseo de venganza llevan a Aquiles nuevamente al campo de batalla. Loco de furia, persigue y mata a Héctor, príncipe troyano que dio muerte a su amigo. El viejo rey Príamo, padre de Héctor, va luego a rescatar el cadáver de su hijo. Aquiles, finalmente, acordándose de su propio padre, cede a las súplicas. El poema termina con las honras fúnebres que los troyanos celebran en honor de Héctor.
La Ilíada
126
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Sucesos y personajes en la Ilíada
Dioses
Dioses
af
av
Hera
Atenea
Hermes
Poseidón
or
Mito de la manzana
de
Griegos
Hefestos
• Menelao • Aquiles • Patroclo
Caballo de Troya
inventa
• Odiseo • Áyax ...
or
av af
de Apolo
Artemisa
Afrodita
Troyanos
lucha mata a
• Paris
por
Helena
• Héctor
a a • Príamo
mat
• Eneas • Sarpedón
Heinrich Schliemann, arqueólogo por afición, siguiendo los datos que aparecen en la Ilíada, logró desenterrar en 1870, en la colina de Hisarlik, la ciudad que creyó identificar como la Troya destruida por los aqueos. Durante la excavación, pronto aparecieron armas, utensilios domésticos, joyas y otros objetos diversos, lo que reveló la existencia de nueve asentamientos distintos superpuestos, correspondientes a nueve distintas ciudades de Troya, destruidas y reconstruidas sucesivamente (al parecer la VI sería descrita en la Ilíada). Tras remover 2 500 m2 de tierra, Schliemann descubrió lo que parecía ser la Troya de Homero y sus tesoros secretos.
4TO DE SECUNDARIA
127
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
6. Motivo principal por el cual Aquiles regresa a la guerra, haciendo las paces con Agamenón.
1. Es una característica del periodo Arcaico o Jónico:
a) Se da en la hegemonía de Atenas. b) La tragedia recibe doble herencia. c) Se cultivó una poesía aristocrática. d) Se desarrolló el Siglo de Pericles. e) Todas las obras fueron eminentemente épicas. 2. La epopeya griega surgió en:
a) El periodo Arcaico o Jónico. b) El periodo Ático. c) El Siglo de Pericles. d) El periodo Alejandrino. e) El Siglo de Augusto.
4. Ordena cronológicamente el proceso de creación de los denominados poemas homéricos.
I. Ordenamiento de cada poema en 24 cantos o rapsodias por los sabios de Alejandría. II. Poemas orales llevados a la escritura por orden de Pisístrato. III. Estallido de la legendaria guerra de Troya. IV. Primitiva composición aédica de Homero.
a) III, I, IV, II b) III, IV, I, II c) II, I, IV, III d) III, IV, II, I e) IV, III, I, II 5. Ordena cronológicamente los acontecimientos de la Ilíada:
128
1. Enfrentamiento entre Áyax y Héctor. 2. Funerales de Héctor. 3. Rapto de Briseida. 4. Muerte de Patroclo. 5. Ofensa de Crises y castigo de Apolo. a) 3, 5, 1, 4 y 2 b) 1, 2, 3, 4 y 5 c) 5, 3, 1, 4 y 2 d) 3, 4, 1, 5 y 2 e) 2, 3, 1, 4 y 5
a) La Telemaquia. b) Las aventuras de Ulises. c) La venganza de Ulises. d) El cautiverio de Ulises. e) La destrucción de Troya.
8. A Homero se le atribuye una tercera obra que constituye una sátira a la guerra de Troya: a) La Ilíada b) La Odisea c) La Eneida d) Teogonía e) La Batracomiomaquia
a) Agamenón, Néstor, Eneas, Eumeo, Dido. b) Héctor, Edipo, Andrómaca, Áyax, Ulises. c) Aquiles, Diómedes, Néstor, Briseida, Áyax. d) Criseida, Apolo, Antígona, Penélope, Alcinoo. e) Clitemnestra, Ulises, Telémaco, Atenea, Néstor.
a) Agamenón le devuelve a su esclava Briseida. b) Muere Agamenón a manos de Héctor. c) Muerte de Patroclo a manos de Héctor. d) El ofrecimiento de valiosos tesoros y ciudades. e) Le ofrecen ser dueño de todo el mundo. La Odisea se inicia con:
3. Identifica la altenativa que sólo contenga personajes homéricos.
7.
9.
Arquetipos de la fidelidad en La Odisea: a) Ulises-Telémaco b) Penélope - Ulises c) Penélope - Eumeo d) Calipso - Ulises e) Nausicaa - Calipso
10. Los mayores poetas épicos y líricos de la Grecia Clásica fueron:
a) Hesíodo y Safo b) Teócrito y Virgilio c) Homero y Píndaro d) Esquilo y Aristófanes e) Hesíodo y Píndaro
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4
LITERATURA - I BIMESTRE
El clasicismo: Literatura griega III
1. PERIODO ÁTICO El periodo ático es el periodo más brillante que se conoce dentro de la historia de la literatura griega. Esto se debió a la gran labor de organización realizada por el gran estadista Pericles. Tan importante fue su labor, que este siglo V a. J.C. fue bautizado con su nombre. En él, florecieron espléndidamente las artes plásticas, la arquitectura y la escultura, todos los géneros literarios: tragedia, comedia, filosofía, historia, elocuencia, la prosa como la poesía.
con patas de cabra. Una vez terminada la intervención del coro, le seguía en su lugar el Corifeo, quien era algo similar a un director. Posteriormente, en el siglo VI, se fueron incorporando a los ditirambos temas relacionados con los mitos helenos. Con el paso de los años, Tespis, considerado el primer actor, hace que el coro dialogue con el corifeo. Luego, Esquilo introduce un segundo actor. Desde entonces, el diálogo se desarrolla principalmente entre estos dos personajes reduciendo la intervención del coro. Al poco tiempo, Sófocles introduce un tercer actor, de tal manera el coro pasa ya a un segundo nivel. Así se creó definitivamente la tragedia en Grecia.
Pericles, el gran estratega Fue hijo de Xantipo, uno de los héroes que mandó la flota en la victoriosa batalla de Micala; y de Agarista, sobrina segunda de Clístenes, antiguo gobernante de Atenas. Se cree que nació en el año 494 a. J.C. Como jefe del partido democrático, ejerció sobre sus ciudadanos una influencia notable y generalmente benéfica. Fomentó las artes y letras y adornó a Atenas con admirables monumentos, como el Partenón y los Propileos. Murió a consecuencia de la epidemia de peste que se desencadenó en Atenas durante la guerra del Peloponeso en el 429 a. J.C.
TRAGOS (Macho cabrío)
+
ODÉ (canto)
TRAGODÍA (Canto de macho cabrío)
TRAGEDIA
2. EL TEATRO GRIEGO 2.1. Origen de la Tragedia
La representación
La tragedia, y con ella el teatro, tiene su origen en las celebraciones en honor a Dioniso, dios del vino. En las fiestas de las grandes dionisiacas, los coros cantaban las alabanzas del dios en un canto apasionado y violento, el ditirambo, también llamado coro trágico (del griego tragos, macho cabrío) porque los personajes iban disfrazados de sátiros
4TO DE SECUNDARIA
Se representaban al aire libre, en una inmensa construcción con un graderío semicircular donde se aposentaba el pueblo. Frente a los espectadores estaba la escena, separada del público por un espacio en semicírculo llamado orquesta; en medio se alzaba el altar del dios y allí era donde el coro iba a cantar y a bailar; el coro, especie de intermediario entre la obra y el auditorio, representaba al pueblo, juzgando los hechos en nombre de éste y moralizando al respecto. Pero ante treinta mil espectadores, los actores habrían parecido bien pequeños y sus rasgos muy desvaídos si no se hubiera cuidado de agrandarlos haciéndoles calzar el coturno, de suela espesa, vestirlos con largas y flotantes túnicas de vivos colores y cubrirles la cara con una máscara de expresión torturada como conviene a una acción trágica. La máscara tenía además la ventaja de aumentar la voz de los actores que se hacía oír hasta las gradas más distantes de la escena.
129
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
3. PRINCIPALES DRAMATURGOS GRIEGOS 3.1. Esquilo de Eleusis (525 a.J.C. -456 a.J.C.) • Es considerado como el PADRE DE LA TRAGEDIA. • Perteneciente a una familia de antiguo linaje eleusino. • Participó en las batallas de Maratón, Platea y Salamina. • Introdujo la participación de un segundo actor en escena. • G r a n c o n o c e d o r d e l a escenografía. • Sus personajes están marcados por el destino y son víctimas de los designios de los dioses.
Obras importantes • Utilizó la trilogía para presentar sus obras. Compuso setenta tragedias de las que fueron coronadas cincuenta y dos. De todas ellas han quedado sólo siete: 1. Las suplicantes. Las hijas de Dánao arriban a Argos para escapar del himeneo con los hijos de Egipto. 2. Los persas. Representada en 472, ocho años después de Salamina, se basa en la derrota de Jerjes. 3. Los siete contra Tebas. Es la lucha entre Eteoclo y Polínice, hijos de Edipo, disputándose la herencia de su padre. 4. Prometeo Encadenado. Nos muestra al Titán castigado por Zeus por robar el fuego inmortal para dárselo a los hombres. 5. La Orestíada. Última obra que comprende: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.
La Orestíada Tema central: La sangre que rescata a la sangre vertida. AGAMENÓN Muestra al rey de Micenas fríamente asesinado por su esposa Clitemnestra y por Egisto, usurpador de su trono y su lecho; Electra y Orestes, hijos mayores del muerto, deciden vengarlo. El asesinato LAS COÉFORAS Muestra a Electra ya adulta, aguardando el regreso de Orestes para realizar su venganza. El joven regresa y, cumpliendo la orden de Apolo, mata a Clitemnestra y a Egisto. La obsesión de las furias se desata para acosar al matricida, perseguido por una demencial tortura. Orestes perseguido por las furias LAS EUMÉNIDES Orestes es llevado a juicio ante un tribunal divino. Los dioses votan, y el número de votos favorables y contrarios al reo es igual. Finalmente, Atenea (Minerva) decide en pro de Orestes, liberándolo de la tortura de las Erinias (Furias), convirtiéndolas en espíritus benevolentes. Orestes suplica a Apolo
130
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 3.2. Sófocles de Colona (495 a.J.C. - 406 a.J.C.)
• Conocido como la Abeja Ática. • Fue hijo de un rico armero. • Gran colaborador de Pericles, ocupa cargos importantes. • Triunfó en los concursos literarios en los que se presentaba. • R e d u c e a l m í n i m o l a intervención del coro. • Introduce el tercer actor en escena. • Estudioso del alma humana.
Layo moriría a manos de su hijo y que éste luego se casaría con su madre. Un mensajero llega de Corinto a anunciar que el rey Pólibo – de quien Edipo cree ser su hijo – ha muerto. Edipo se alegra porque piensa que el oráculo ya no se cumplirá en él. Pero el mensajero le descubre que Edipo es hijo de Pólibo sólo por adopción. Un servidor confirma el hecho, con lo que se aclara el origen del rey y la posibilidad de que se cumpla el oráculo. Edipo entonces sospecha que el hombre que mató en un cruce de caminos podría ser Layo, su padre; y su esposa actual, Yocasta, su madre. Al descubrirse la tremenda verdad, Edipo se revienta los ojos con los prendedores de Yocasta, después de que ésta se ahorca con sus cabellos. 3.3. Eurípides de Salamina (480 a.J.C. - 406 a.J.C.)
Obras importantes Se le atribuyen más de ciento treinta tragedias, de las cuales sólo se conservan siete: 1. Áyax. Considerada como la más antigua. Se relata la locura y el suicidio del héroe. 2. Edipo Rey. Se presenta el destino inexorable de Edipo, quien inútilmente lucha contra él. 3. Antígona. Se exalta el heroísmo de la hija de Edipo, condenada a muerte por enterrar a su hermano. 4. Electra. Presenta la labor que realiza para empujar a su hermano Orestes a vengar la muerte de su padre. 5. Las traquinias. Describen la muerte de Heracles consumada por la túnica del centauro Neso. 6. Filoctetes. Presenta al héroe griego abandonado en la isla de Lemnos. 7. Edipo en Colona. Se presenta el fatal destino de Edipo. Edipo Rey
• • • •
Es considerado como el más trágico de los trágicos. Fue discípulo de grandes filósofos. Racionalista, critica a los dioses. Humanizador de la tragedia.
Obras importantes: Parece ser que hizo representar noventa y dos obras. Sólo han quedado unas veinte, de mérito muy desigual y que pueden clasificarse así:
Trama argumental. Edipo, rey de Tebas, está resuelto a extirpar la causa de la peste que asola la ciudad y, para ello, debe descubrir, por disposición de los dioses, al asesino de Layo, el anterior rey. Los oráculos habían vaticinado que
4TO DE SECUNDARIA
1. Asuntos diversos: Alcestes; Medea, inspirada en la historia de los Argonautas. 2. Guerra de Troya: Las Troyanas, Hécuba, Andrómaca, Helena, El Cíclope. 3. Las desgracias de Agamenón: Ifigenia en Áulide, Electra, Orestes, Ifigenia en Táulide. 4. Fábulas Tebanas: Las Bacantes, Las Fenicias, Heracles furioso. 5. Fábulas Áticas: Los Heráclidas, Las Suplicantes, Hipólito, Ion.
131
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
La Comedia Griega La comedia se originó también con motivo de las celebraciones en honor a Dioniso. La elaboración del vino iba acompañada de banquetes. Después de esas alegres comidas, los convidados se esparcían a través de la ciudad o del campo para cantar las alabanzas al dios. Los jóvenes se disfrazaban de sátiros o de bacantes. Reían, se interpelaban, se insultaban, naciendo así las escenas cómicas, que mucho después pasarían a formar parte de la comedia griega.
las emanaciones, tuvo un delirio casi furioso, pronunciando palabras misteriosas. Propagado el fenómeno, pronto se alzó en el lugar un templo de Apolo, instituyéndose a continuación el ritual, a cuyo frente se colocó a una sacerdotisa llamada Pita o Pitonisa.
Aristófanes (452 a.J.C. - 380 a.J.C.) • Nació en Atenas. • Espíritu conservador. • Ataca a los demagogos belicistas. • Obras de crítica política y personalizada. • Sátira violenta Obras importantes Aristófanes escribió unas cuarenta comedias, de las cuales sólo once han llegado hasta nosotros: Los Acarnienses, Los Caballeros, Las Nubes, vigoroso ataque contra Sócrates, Las Avispas, La Paz, Las Aves, Lisistrata, Las fiestas de Deméter, Tesmoforiantes, Las Ranas, La Asamblea de las Mujeres, Pluto.
De todos los oráculos antiguos, el más famoso fue sin duda el de Delfos. Según la leyenda, su descubrimiento se debió a la casualidad. En cierta ocasión, un pastor observó como al acercarse sus ovejas a cierta hendidura de la montaña, de la que emanaban unos vapores, comenzaban a agitarse y moverse frenéticamente. El pastor se acercó con curiosidad a la hendidura a ver qué producía tal efecto en su rebaño y, nada más al respirar
132
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
6. El argumento de Edipo Rey se inicia cuando...
1. El origen del teatro clásico griego está íntimamente ligado a la... a) Filosofía b) Religión c) Música d) Ciencia e) Poesía
2. En Edipo Rey Edipo intenta impedir el cumplimiento de su destino cuando...
a) Acude al oráculo de Delfos para confirmar lo que un borracho le aseguró. b) Asesina sin querer a Layo en una discusión callejera. c) Decide no regresar a Corinto después de haber comprobado el augurio del oráculo. d) Enterado de toda la verdad, huye de Tebas, ciego. e) Se exilia en Colona.
a) Esquilo b) Sófocles c) Eurípides d) Aristófanes e) Tespis
a) Sócrates - Estrepsiades b) Estrepsiades - Quirón c) Sócrates - Fidípades d) Estrepsiades - Fidípades e) Sócrates - Quirón 5. Tespis: Precursor del teatro ático.
a) Sófocles: Creador de la tragedia. b) Esquilo: Padre del teatro ático. c) Eurípides: Poeta nacional de Grecia. d) Aristófanes: Creador de la comedia. e) Frínico: Iniciador de la comedia antigua.
4TO DE SECUNDARIA
a) Edipo es adoptado por los reyes de Corinto. b) Layo es rey de Tebas y ha ordenado matar a su primogénito. c) Edipo es rey de Tebas y con un discurso intenta calmar los ánimos del pueblo. d) Edipo se casa con Yocasta después de haber vencido a la Esfinge. e) Edipo huye de Corinto para no matar a Pólibo, a quien cree su verdadero padre.
7. La tragedia griega que presenta al hombre en una lucha inútil e infatigable contra el destino impuesto por los dioses es:
3. Su teatro presenta notorias influencias de Homero: Asume que el teatro cumple una función esencialmente ritual - religiosa. Es autor de Promoteo Encadenado.
4. Unos de los temas adicionales de la comedia Las Nubes es presentar la relación entre un padre anticuado y un hijo a la moderna. Estos personajes están representados por:
a) Las Coéforas b) Áyax c) Edipo Rey d) Electra e) Antígona
8. Relaciona.
1. Agamenón 2. Las Coéforas 3. Las Euménides
a) 1b, 2a, 3c d) 1c, 2a, 3b
a. Venganza b. Asesinato c. Juicio
b) 1a, 2b, 3c e) 1c, 2b, 3a
c) 1b, 2c, 3a
9. Trilogía teatral de Esquilo en la que se expone la idea de la sangre que rescata la sangre derramada. a) Ulises-Telémaco b) Penélope - Ulises c) Penélope - Eumeo d) Calipso - Ulises e) Nausicaa - Calipso
10. Relaciona correctamente: 1. Los persas a. Sófocles 2. Edipo en Colona b. Esquilo 3. Oda a Afrodita c. Apolonio 4. El banquete d. Platón 5. Los argonautas e. Safo
a) a2, b1, c5, d4,e3 b) a2, d5, b1, e4,c3 c) a2, b5, c1, e4,d3 d) a2, b1, c3, d4, e5 e) a2, d3, b1, c5, e4
133
COMPENDIO DE LETRAS
5
LITERATURA - I BIMESTRE
El clasicismo: literatura latina Augusto, primer ciudadano
La producción literaria, durante los cinco primeros siglos de la historia romana, es rudimentaria. Pero, la influencia de Grecia se ejerce desde muy pronto. Con la conquista de Grecia, los romanos adoptan y asimilan a su manera, las distintas manifestaciones culturales de los griegos, tomándolos como modelos de perfección, hasta que adquieren su propia originalidad y desarrollo. Esto no sucede hasta el siglo I a. J.C. 1. CARACTERÍSTICAS La literatura latina presenta las siguientes características: • Toman como referencia los modelos literarios griegos. • Vinculación de literatura con la Oratoria, el Derecho y la Historia. • Es más creativa en poesía que en otras artes. • Más realista que la literatura griega.
Nació en Roma con e l nombre de Cayo Octavio Turino. Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri. Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a. C. y le designó su heredero. Su audacia le llevó al poder y su gobierno se caracterizó por la prudencia con la que gobernó. A cambio del poder absoluto y la confianza que el pueblo había depositado en él, Augusto dio a Roma 40 años de paz cívica y de prosperidad constante, el periodo conocido históricamente como la Pax Romana, o la paz romana.
2. PERIODOS DE LA LITERATURA LATINA En la literatura latina podemos distinguir hasta tres periodos claramente diferenciables, a saber:
Periodos Periodo de los Orígenes (s. III - s. II a.C.) • Primeras manifestaciones literarias. • Desarrollo de la comedia o «pallata». Periodo de Auge o Edad de Oro (100 a.C. 14 d.C.) Se distinguen dos etapas: • Etapa de Cicerón en la que predomina este célebre orador. • Siglo de Augusto, en donde destacan: Virgilio, Horacio y Ovidio. Periodo de Decadencia (s. I - s. V d. C.) • Desorden político y militar. • Decadencia ética y moral.
134
Autores
Géneros
• D r a m á t i c o (Comedia)
• Oratoria
• Lírica
• Lírica (Sátira)
Obra
• Plauto
• Aulularia, El Soldado Fanfarrón, Gorgojo.
• Cecilio
• Plocio.
• Terencio
• La suegra, Los hermanos, Formión.
• Cicerón
• Catalinarias, Filípicas, Verrinas.
• Virgilio
• La Eneida, Las Bucólicas, Las Geórgicas.
• Horacio
• Epodos, Epístolas, Odas.
• Ovidio
• Arte de Amar, Remedio de Amor, La Metamorfosis.
• Marcial
• 15 libros de sátiras.
• Juvenal
• 16 sátiras.
• Fábula
• Fedro
• Fábulas.
• Filosofía
• Séneca
• Cartas a Lucilio.
• Historia
• Tácito
• Historias, Anales.
• Novela
• Petronio
• El Satiricón.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
3. PRINCIPALES AUTORES LATINOS El periodo de auge de la literatura latina se dio durante la época del emperador Augusto. Bajo su gobierno, hubo un gran desarrollo de las artes y las letras dotando de favores a poetas, artistas, escultores y arquitectos para que estos a su vez colaboraran en sus propósitos sociales. Junto a su ministro Mecenas, apoyó económicamente a los escritores, que narraban la Mecenas, protector de las artes y las letras. nueva Edad de Oro y los temas oficiales: la monarquía divina, el resurgir de las tradiciones y el retorno a la Tierra.
Las Bucólicas Conformado por 10 églogas, de ambiente pastoril y campesino, plantean una vuelta a las primitivas costumbres entre las que se encuentra la afición por el campo y la agricultura.
Se consideran como los grandes poetas del Siglo de Augusto a Virgilio, Horacio y Ovidio. Publio Virgilio Marón (70 a.J.C. - 19 a.J.C.) Vi r g i l i o n a c i ó e n Andes, aldehuela en las inmediaciones de Mantua. A pesar de su modesto origen, recibió una educación esmerada, las cuales terminó en Roma. A su regreso al hogar estalló la guerra civil y él y su padre tuvieron que huir, abandonando sus propiedades. El poeta se dirigió a la capital y protestó contra la pérdida de sus tierras. Su estancia en Roma le procuró aún mayor beneficio, pues conoció a Octavio, el futuro emperador, y a su brillante ministro, Mecenas, quienes se convertirían en sus amigos más fieles. Pasó unos años en Nápoles, donde su timidez le valió el sobrenombre de Parthenias (la Doncella). Muere al desembarcar en Brindisi.
Las Geórgicas Poema didáctico sobre la agricultura, distribuido en cuatro libros, cada uno de los cuales aborda un tema especial sobre esta labor.
Obras Importantes De las numerosas obras atribuidas a Virgilio, sólo tres son indiscutiblemente auténticas:
4TO DE SECUNDARIA
La Eneida Escrito a pedido del emperador Augusto, el poeta intenta glorificar los orígenes de Roma con la leyenda del héroe troyano Eneas.
135
COMPENDIO DE LETRAS Quinto Horacio Flaco (65 a.J.C. - 08 a.J.C.) • Nació en Venusia. Fue hijo de un esclavo liberto que logró darle una educación esmerada como la que recibían los jóvenes ricos. Hizo sus primeros estudios en Roma y luego en Atenas, en donde conoció a Bruto y abrazó la causa republicana. Combatió en Filipos y regresó a Italia arruinado. Para poder vivir, compró el cargo de escribano, puesto que le permitió practicar su arte poético. Virgilio lo presentó a Mecenas y posteriormente, éste lo presentó a Augusto. El emperador le brindó su protección, llegándole a ofrecer un puesto como secretario personal que declinó, debido a sus principios epicúreos. Mecenas llegó a convertirse en su protector y amigo personal, y obsequió a Horacio una finca en la Sabina, donde el poeta se retiró a redactar sus obras. Murió a los pocos días después de Mecenas.
LITERATURA - I BIMESTRE Carpe Diem (Aprovecha el tiempo)
No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No fíes del incierto mañana.
Obras importantes Comprende poesías líricas: cuatro libros de Odas y un libro de Epodos: poesías satíricas: dos libros de Sátiras; poesías morales y didácticas: las Epístolas, la más importante de las cuales, la Epístola a los Pisones, lo coloca como un gran teórico de la literatura a la par que Aristóteles. Horacio elogia al campo, al ambiente bucólico, que posteriormente influirá, en la poesía europea del Renacimiento.
136
El poeta romano Virgilio se gastó el equivalente a 1 125 000 dólares actuales en el funeral de su mascota: una mosca. Alquiló una orquesta, pagó los servicios de las plañideras y la mosca fue enterrada en una tumba especialmente construida.
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Publio Ovidio Nasón (43 a.J.C. - 18 a.J.C.) • Nació en Sulmona, Italia y llevó una vida agitada. Formó parte de la sociedad mundana de su tiempo, donde obtuvo grandes éxitos. Cayó en desgracia cerca del Emperador y tuvo que marchar desterrado a Tomes, en el Ponto Euxino, donde murió después de una estancia de ocho años.
Obras importantes
Ovidio escribió mucho, gracias a una facilidad extraordinaria:
• Los amores (4 libros) • Las Heroídas (2 libros) • El Arte de Amar (3 libros) • Remedios de Amor (1 libro) • Las Metamorfosis (15 libros) • Fasto, celebran la grandeza romana • Tristes y Pónticas, cantan los dolores del destierro
"…Aplaude con entusiasmo la danza que ella aplaude. Levántate si ella se levanta, y siéntate si vuelve a sentarse. Y no te importe perder el tiempo siguiendo sus antojos. No debes preocuparte de rizarte el cabello con las tenacillas, ni de alisarte la piel con piedra pómez; deja estos ridículos aliños para los afeminados que aúllan sus cánticos frigios en honor de la diosa Cibeles. La sencillez es la mayor elegancia del hombre viril. Teseo, que nunca se preocupó de su peinado, supo conquistar y hacerse amar por la hija de Minos. Fedra enloqueció por Hipólito, que carecía de elegancia. Y Adonis, que vivía salvajemente, cautivó con su brusquedad el corazón de Venus. Preséntate, aseado, pero no ocultes el fuerte color que a tu piel dio el ejercicio a pleno Sol. Que tu toga te envuelva airosa y bien cortada. Sea tu habla suave. Luzcan tus dientes su esmalte; que tus pies vayan calzados justamente; que tus cabellos, mal cortados, no caigan a mechones, ni tu larga barba te erice el rostro; no lleves largas las uñas ni sucias; no asomen los pelos por las ventanillas de tu nariz, y, antes que nada, que tu boca no hieda con el fétido olor del macho cabrío. Los demás detalles de la «toilette» déjalos para la mujer…."
ARTE DE AMAR (Ars Amandi o Ars Amatoria) • Escrita cuando Ovidio tenía cuarenta años, esta obra sirvió de pretexto a Augusto para desterrar al poeta. El Emperador titulaba al poema «Arte de cometer adulterios», porque daba una serie de consejos sobre cómo realizar conquistas amorosas de una forma licenciosa. El «Arte de amar» se compone de tres libros. Los dos primeros libros o cantos se dirigen a los hombres, para la conquista de las mujeres, y el último a las mujeres, a las que aconseja para agradar a los hombres y mantener por largo tiempo su amor.
4TO DE SECUNDARIA
Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio, se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, llegando a ser la obra más conocida por los escritores medievales y, por lo tanto, tuvo una gran influencia en la poesía medieval.
137
COMPENDIO DE LETRAS
1. Consejero del Emperador, protector de las artes y las letras.
d) Calígula e) Virgilio
2. Fueron considerados como modelos de perfección para los latinos, quienes los imitaron.
a) Virgilio, Horacio, Homero. b) Ovidio, Petronio, Esquilo. c) Plauto, Terencio, Sócrates. d) Homero, Sófocles, Esquilo. e) Virgilio, Homero, Sófocles. f) Aristófanes, Plauto, Terencio.
3. Poeta latino que elogia al campo; influirá posteriormente en la literatura del Renacimiento.
a) Ovidio b) Horacio c) Plauto
d) Terencio e) Cicerón
4. Señala que poetas pertenecen al periodo de auge o Edad de Oro de la literatura latina.
a) Claudio b) Tireno c) Mecenas
a) Cicerón, Plauto, Petronio b) Tácito, Plauto, Cecilio c) Cicerón, Virgilio, Marcial d) Juvenal, Fedro, Marcial e) Virgilio, Horacio, Ovidio
5. Son personajes en la epopeya La Eneida.
138
a) Alcinoo, Aquiles, Príamo, Héctor b) Eneas, Antinoo, Latino, Patroclo c) Lavinia, Turno, Latino, Eneas d) Dido, Eneas, Hermes, Anquises e) Euriclea, Yarbas, Latino, Héctor
LITERATURA - I BIMESTRE
6.
Gobernante de la Edad de Oro de la literatura latina. a) Augusto b) Octavio c) Claudio
d) Calígula e) Mecenas
7. No es una característica de la literatura latina.
8.
a) Imitación de lo griego. b) Afán de originalidad. c) La poesía es más creativa. d) La literatura se vincula con otras artes. e) Ninguna es correcta. Es llamado el padre de la patria por los latinos. a) Virgilio b) Ovidio c) Cicerón d) Horacio e) Petronio
9. Obra en donde se explican los orígenes de la raza latina.
a) Arte de Amar b) Las Metamorfosis c) La Eneida d) Odas e) Las Bucólicas
10. En el Arte de amar.
a) Existe una crítica contra la sociedad de su tiempo. b) Se retratan las costumbres y vicios de la época. c) Es un canto a la vida y al amor. d) Se identifican pasajes de la vida del autor. e) No hay amores que permanezcan para siempre.
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
6
Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía LA ESCOLÁSTICA
1. EDAD MEDIA Con el nombre de Edad Media, se conoce al periodo de 1000 años transcurridos en la historia europea, desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente, con la Toma de Constantinopla por los turcos. En todo el transcurso de esta época, la religión jugó un papel predominante en la vida y cultura de los hombres del Medioevo.
1.1. Etapas
La escolástica designa el gran movimiento de escuelas que se da en la Edad Media, sobre todo en los siglos XIII y XIV. Tiene sus antecedentes en las escuelas monacales, sobre todo las del siglo XI, donde el maestro era llamado scholasticus, escolástico. Esas escuelas monacales dieron origen, todavía en el siglo XII, a las escuelas catedralicias, y éstas a las universidades. De hecho, la universidad era la universitas scholarum, el conjunto de las escuelas, así como el gremio de los profesores y los estudiantes. La escolástica era la filosofía que se cultivaba en esas escuelas, sobre todo en la famosa Universidad de París.
En la Edad Media, podemos destacar, importantes etapas y hechos que influyeron en la literatura de la época.
ETAPAS
CARACTERÍSTICAS • Invasiones bárbaras. • Formación de reinos germánicos. • Aparición del Feudalismo. • Nacimiento del Islamismo. • Surgimiento de lenguas romances.
• Lírica primitiva: moaxajas, jarchas, cantigas galaico – portuguesas. • Mester de Juglaría: Poema del Mío Cid, Cantar de Roldán, Cantar de los Nibelungos, Beowulf.
• Surgimiento de una nueva clase social: la Burguesía. • Auge del comercio. • Creación de las ciudades. • Inicio de Las Cruzadas. Surgimiento del sistema económico capitalista.
• Mester de Clerecía: Berceo, Juan Ruiz Arcipreste de Hita. • Lírica: Jorge Manrique, Dante Alighieri, Francesco Petrarca. • Prosa: Alfonso X el Sabio. • Cuento: Don Juan Manuel y Giovanni Boccaccio.
ALTA EDAD MEDIA (s. VIII - XII d.J.C.)
BAJA EDAD MEDIA (s. XII AL XIV d.J.C.)
4TO DE SECUNDARIA
OBRAS
139
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
2. MESTER DE JUGLARÍA
2.1. Cantares de Gesta
Bajo esta denominación, agrupamos a un conjunto de obras en lengua vulgar, transmitidas oralmente por los juglares, artistas callejeros, quienes las cantaban o recitaban para entretenimiento de nobles, reyes o público en general, a cambio de comida, ropa o dinero. La palabra Mester procede del latín ministerium, ‘oficio’, por lo que Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares.
Poemas de autor anónimo que se recitaban acompañados de algún instrumento musical y cuya finalidad consistía en resaltar la figura de algún héroe local, a la vez de entretener y divertir al público. Para evitar la monotonía de estos largos cantares, se recurría a la capacidad histriónica del juglar, que acudía a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión como las llamadas de atención a los oyentes, las repeticiones constantes y el empleo de epítetos épicos, expresiones formularias que ensalzaban a los héroes.
Las producciones más representativas del Mester de Juglaría son los Cantares de Gesta.
Características Entre las principales características, destacan: 1. Anisosilabismo, empleo de versos de distinta medida y rima asonante. 2. Temas de carácter épico recogidos de la tradición oral. 3. Es anónimo, no se tiene autor conocido. 4. Son destinados a ser cantados o recitados a un público analfabeto. 5. Son escritos en verso.
EL FEUDALISMO El feudalismo fue un gran movimiento social, económico y político, que convirtió a la tierra en la única fuente de poder y riqueza. Las invasiones, por ser tan violentas, determinaron una gran confusión e inseguridad para la vida y la propiedad. Por esto, quienes pudieron defender por sí mismos sus tierras, imponiendo la obediencia y tributo a los que vivían en ellas, convirtiéronse en señores absolutos. Mandaron construir fortalezas inexpugnables, llamados castillos, y eran servidos por sus vasallos.
140
Principales Cantares de Gesta: Cantar de Roldán o Canción de Rolando La Chanson de Roland, considerada como el primer gran monumento de la literatura francesa, es el más antiguo de los cantares de gesta en lengua romance. Escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, fue atribuido a Turoldo, un monje normando cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Está basada en una escaramuza entre francos y vascos ocurrida en los Pirineos tres siglos antes, y transformada poéticamente en una batalla épica entre cristianos y sarracenos. Su protagonista, Roldán o Rolando, valiente caballero y sobrino del emperador Carlomagno, comanda la retaguardia del ejército franco, pero su padrastro Ganelón traiciona a los francos, indicando a sus enemigos qué ruta seguían Roldán y los Doce Pares de Francia. Atrapado entre las montañas y los 200 000 sarracenos, el héroe, junto a su fiel amigo Oliveros, lucha hasta el final, resistiéndose a tocar el olifante para llamar
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS al emperador. Por fin, al ver que todos sucumben, Roldán se decide a tocar el olifante. Lo hace con tal fuerza que le estallan las sienes. Pero es demasiado tarde, muere como los demás frente al enemigo. En su agonía, desea romper su espada Durandarte para que no caiga en manos enemigas, pero la piedra contra la que golpea su espada se parte por la fuerza del golpe. Carlomagno acude demasiado tarde y sólo puede vengar su sacrificio, venciendo al sarraceno Marsilio y dándole muerte a Ganelón. Cantar de los Nibelungos Considerado como la epopeya nacional alemana, recoge una antigua leyenda que tiene como correlato histórico la destrucción del reino de los burgundios por los hunos en el año 436 a. J.C. Sigfrido, príncipe de Niederland y vencedor de los nibelungos, valiéndose de ciertos artificios gana la mano de Crimilda al ayudar al hermano de ella, Gunther (rey de los burgundios), a superar las pruebas de fuerza y valentía que la walkiria Brunilda, reina de Islandia, imponía a sus pretendientes. Brunilda, creyendo que el triunfador había sido Gunther, se casa con él; pero, al descubrir el engaño, se siente humillada y hace que Hagen, consejero de Gunther, asesine a traición a Sigfrido, introduciéndole una lanza en la espalda en la parte en que Sigfrido no había quedado invulnerable después de haberse bañado con la sangre del dragón Fafner. Trece años después, Crimilda, que sólo piensa en vengar la muerte de su amado Sigfrido, se casa con Atila, rey de los hunos y consigue aniquilar a los burgundios. Ordena asesinar a su hermano Gunther y ella misma decapita a Hagen con la espada de Sigfrido. Acto seguido, Hildebrand, héroe alemán, horrorizado por el asesinato de los burgundios, asesina a Crimilda, hecho con el cual culmina este cantar de gesta alemán.
Lo más importante del tesoro de los Nibelungos del que se apodera Sigfrido, consistía en un casco que le hacía invisible y un anillo que le otorgaba a quien lo tuviere el dominio del mundo, así como la capacidad de transformarse. En esta leyenda germánica, el escritor Tolkien se influenció para recrear su famosa obra El Señor de los anillos.
4TO DE SECUNDARIA
Cantar del Mío Cid Poema épico castellano, de autor anónimo, que podría haber sido compuesto, según el estudioso Ramón Menéndez Pidal, por dos juglares: uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, entre los siglos XI y XII aproximadamente. El poema conservado proviene de un manuscrito del siglo XIV, copia a su vez de otro trascrito por Per Abbat en 1207. Dicho poema narra las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador (del árabe cidi «mi señor» y campidoctor «batallador»), héroe nacional de la Reconquista y símbolo del espíritu caballeresco de la época. Está escrito en versos de metro irregular y consta de un total de 3 730 versos en rima asonante. Tema Central El destierro y recuperación de la honra. Primer Cantar DESTIERRO DEL CID El Cid, calumniado por el conde García Ordoñez, sale desterrado de Castilla por orden del rey Alfonso VI. Parte el Cid con algunos de sus fieles hombres de armas y al pasar por la ciudad de Burgos nadie se atreve a darle asilo. Gracias a Martín Antolínez, consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas. Su esposa doña Ximena y sus hijas doña Elvira y doña Alfonso VI Sol se han retirado al Convento de San Pedro de Cardeña. Al poco tiempo, el Cid vence a los moros en Castejón y Alcocer y, en Barcelona, a Ramón Berenguer, a quien le gana la espada Colada.
141
COMPENDIO DE LETRAS Segundo Cantar LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID El Cid conquista Valencia después de 9 meses de asedio. Envía numerosos presentes al Rey, a quien pide que doña Ximena y sus hijas puedan trasladarse a Valencia a fin de reunírsele. Ablandado Alfonso VI por las nuevas hazañas de su insigne vasallo accede a esta petición. Posteriormente, a orillas del Tajo, tiene un encuentro con el Rey, donde lo perdona y le devuelve su confianza. Alfonso VI arregla el matrimonio de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, Diego y Fernando. El Cid accede a la petición del rey,
LITERATURA - I BIMESTRE los hombres de los monasterios como a los hombres de las universidades que poseyeran una sólida formación latino eclesiástica.
Tercer Cantar LA AFRENTA DE CORPES La cobardía de los infantes de Carrión mostrada en las luchas de Valencia, producen la burla de los soldados del Cid; y los infantes, ultrajados, deciden vengarse: piden la venia al Cid para llevar a sus esposas a Carrión y cuando las tienen a su merced en pleno campo, en el robledal de Corpes, las maltratan y las dejan allí abandonadas, dándolas por muertas. Al enterarse de esta terrible afrenta, el Cid clama justicia ante el rey y éste convoca a las Cortes de Toledo, las cuales condenan a los infantes de Carrión y los obligan a devolver los obsequios del Cid. Por otro lado, los infantes de Navarra y Aragón solicitan la mano de doña Elvira y doña Sol.
Los juglares, además de recitar versos que componían otros autores, los trovadores; se dedicaban a ejercicios circenses de toda índole; haciendo malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes, tañendo instrumentos sencillos, bailando y cantando representando piezas sencillas de mimo o títeres, bien en los lugares públicos (las plazas de los pueblos, sobre todo), bien en castillos de señores feudales, por los cuales eran alojados.
3. MESTER DE CLERECÍA Nombre dado en el siglo XIII a la poesía erudita escrita por clérigos o personas doctas de la Edad Media; destinada a la lectura, en contraposición al mester de juglaría que eran obras cantadas, acompañadas de algún instrumento musical. En la Edad Media, el término «clérigo» se aplicaba a
142
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 3.1. Características 1. Uso de la estrofa cuadernavía. 2. Temas de carácter religioso e inspirados en la tradición griega y latina. 3. Utilización de un lenguaje culto y cuidado. 4. Finalidad didáctica. 5. Escritas en verso y firmadas por un autor. 3.2. Principales representantes
Clérigo riojano, autor de las primeras poesías no anónimas que conservan la lengua española. Su obra principal Los milagros de nuestra Señora, es un dechado de ingenuidad, frescura de estilo y nobleza de pensamiento, colección de casos milagrosas relativos a la Virgen María y muy divulgados en la Edad Media. Conozcamos uno en castellano antiguo y su adaptación: Además de Los milagros de nuestra Señora, Berceo escribió otros ocho poemas todos ellos de asunto religioso, titulados: Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán, Del sacrificio de la misa, Martirio de San Laurencio; Loores de Nuestra Señora; De los signos que aparecerán antes del Juicio, Duelo de la Virgen y Vida de Santa Oria.
Gonzalo de Berceo
El Labrador avaro 1. Era en una tierra un omne labrador, que usava la reia más que otra lavor: más amava la tierra que non al Criador, era de muchas guisas ome revolvedor.
1. Había en una tierra un hombre labrador que usaba más la reja que no otra labor, más amaba a la tierra que a su Creador, y era de todas formas hombre revolvedor.
2. Queríe, pero que malo, bien a Sancta María, udíe sus miráculos, davalis acogía: saludávala siempre, decíela cada día: «Ave gracia plena que parist a Messía».
2. Quería, aunque era malo, mucho a Santa María, oía sus sermones siempre los acogía. La saludaba siempre diciendo cada día: «Ave, llena de gracia que pariste al Mesías».
3. Finó el rastrapaia de tierra bien cargado, en soga de diablos fue luego cativado, rastravando por tienllas, de cozes bien sovado, pechavanli a duplo el pan de que dio mudado.
3. Murió el avaricioso de tierra bien cargado y en soga de diablos fue pronto cautivado. Lo arrastraban con cuerdas de coces bien sobado, le cobraban al doble que el pan que había robado.
4. Doliéranse los ángeles desta alma mezquina, por quanto la levaban diablos en rapina; quisieron acorrelli, ganarla por vecina, mas pora fer tal pasta menguábalis farina.
4. Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina porque se la llevaban los diablos en rapiña, quisieron socorrerla tenerla por vecina, mas, para hacer tal pasta, les faltaba la harina.
5. Levantósse un ángel, disso: «Io so testigo, verdat est, non mentira, esto que io vos digo: el cuerpo, el que trasco esta alma consigo, fue de Sancta María vassallo e amigo.
5. Entonces habló un ángel dijo: «Yo soy testigo, es verdad, no mentira esto que yo os digo. El cuerpo que llevaba esta alma consigo fue de Santa María vasallo y amigo».
6. Luego que esti nomne de la Sancta Reina udieron los diablos, cojiéronse ad ahína, derramáronse todos como una neblina, desampararon todos a la alma mezquina.
6. Luego que este nombre de la Santa Regina escucharon los diablos huyeron por la esquina. Se derramaron todos igual que una neblina, dejando abandonada aquella alma mezquina.
7. Vidiéronla los ángeles seer desemparada, de piedes e de manos con sogas bien atada. sedíe como oveia que iaze ensarzada: fueron e adussíeronla pora la su maiada.
7. La vieron los ángeles quedar desparramada, las piernas y las manos con sogas bien atadas. Parecía una oveja que yacía enzarzada; fueron y la llevaron para la su majada.
8. Nomne tan adonado e de vertut atanta, que a los enemigos seguda e espanta, non nos deve doler nin lengua nin garganta, que non digamos todos: «Salve Regina Sancta».
8. Nombre tan milagroso y de virtudes tantas que a los enemigos ahuyenta y espanta no nos debe doler ni lengua ni garganta que no digamos todos: «Salve Regina Santa».
4TO DE SECUNDARIA
143
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Arcipreste de Hita Aunque se desconocen la mayoría de sus datos biográficos, se sabe por sus escritos que Juan Ruiz ejerció en Toledo el cargo eclesiástico que le sirve de nombre y que por razones desconocidas sufre 13 años de prisión. En el Libro de buen amor, única de sus obras conocidas, encontramos temas religiosos y profanos, cultos y tradiciones populares, en lírica y prosa. Relata los amores de don Melón de la Huerta con doña Endrina de Calatayud, propiciados por la Trotaconventos, abuela de todas las «celestinas». Aunque posee amplios conocimientos, retoma y expresa la sabiduría popular en un lenguaje sencillo. Acude a refranes y dichos populares en sus excepcionales descripciones, siendo igualmente diestro en el manejo del diálogo.
EL CID HISTÓRICO Rodrigo Díaz, según las investigaciones de Meléndez y Pelayo, nació en Vivar de Burgos, en 1043. Se quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I, junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y guerreó junto a él. Tras la muerte de Sancho y el acceso al poder de su hermano Alfonso VI, Rodrigo es desterrado por primera vez a Castilla. En 1087 vuelve a Burgos, pero poco dura su paz con el Rey, por lo que marchó hacia Valencia, donde se convirtió en el señor de esas tierras. Muere en la Batalla de Consuegra al lado de su único hijo varón, Diego, en 1097.
144
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1. Relaciona lo correcto. a) Cantar del Mío Cid: Sigfrido b) Mester de Clerecía: oralidad c) Juglares: clérigos doctos d) Rodrigo Díaz de Vivar: Cid Campeador e) Todas las anteriores 2.
6. El Cid obtiene la famosa espada Colada en:
Los cantares de gesta pertenecen: a) Mester de clerecía b) Juglares c) Clérigos doctos d) Mester de juglaría e) Artistas callejeros
7. Cuando el rey Alfoso VI expulsó a Rodrigo Díaz, éste se propuso:
3. Son personajes principales del Cantar de los Nibelungos.
a) Sigfrido, Hagen, Beowulf, Crimilda b) Gunther, Roldán, Brunilda, Sigfrido c) Rodrigo, Crimilda, Hagen, Sigfrido d) Sigfrido, Hagen, Crimilda, Brunilda e) Hagen, Grendel, Crimilda, Gunther
4. Es un acontecimiento verdadero que sucede en el Cantar de Roldán. a) Es desterrado de Francia por órdenes de Carlomagno b) Es sobrino del rey de Francia Carlomagno. c) Vence heroicamente a los infieles a pesar de la traición de su padrastro. d) Al verse perdido en la batalla toca el olifante para llamar a Carlomagno. e) Oliveros, gran amigo de Roldán, ayuda a Carlomagno a buscar su cuerpo.
5. Son personajes del Cantar del Mio Cid.
a) El primer cantar. b) El segundo cantar. c) El tercer cantar. d) No obtiene esta espada. e) La espada no existe.
a) Hagen, Ximena, Rodrigo, Sol. b) Ximena, Rodrigo, Fernando, Elvira. c) Sigfrido, Rodrigo, Cid campeador, Ximena. d) Brunilda, Rodrigo, Sol, Elvira, Fernando. e) Gunther, Crimilda, Grendel, Sol.
4TO DE SECUNDARIA
a) Vengarse del rey. b) Matar a García Ordóñez. c) Regresar a Valencia. d) Perdonar al rey. e) Pelear contra los moros.
8. ¿Qué significa para Rodrigo Díaz el ultraje del robledal de Corpes?
a) La reafirmación del odio del rey. b) La segunda pérdida de su honor. c) La recuperación de su honor. d) La burla de los infantes de Carrión. e) La muerte de sus hijas.
9. No es autor del Mester de Clerecía.
a) Gonzalo de Berceo. b) Jorge Manrique. c) Garcilaso de la Vega. d) Márquez de Santillana. e) Infante Juan Manuel.
10. Descarte la relación incorrecta. a) Juan Ruíz: Libro del buen amor. b) Márquez de Santillana: Serranillas. c) Alfonso X: Las 7 partidas. d) Infante Juan Manuel: 1ra. gramática. e) Todas son correctas.
145
COMPENDIO DE LETRAS
7
Literatura Medieval española
I. CONTEXTO HISTÓRICO
• Caída del Imperio Romano de occidente (476). • Se forman las lenguas romances. • Feudalismo. • La Iglesia oprimió de tal forma los descubrimientos, las artes y las ciencias que frustró todo avance.
En la poesía medieval había dos mesteres: el mester de juglaría, propio de los juglares, y El mester de Clerecía, propio de los clérigos. Del mester de juglaría cabe resaltar como características principales los versos irregulares como rima asonante; y del mester de clerecía que los versos se vuelven alejandrinos y ya no son cantados, sino escritos en cuadernavía y tienen rima consonante.
146
LITERATURA - I BIMESTRE
II.MESTER DE JUGLARÍA
• Aparecen los cantares de gesta en lengua vulgar. • Poemas de autores desconocidos que se cantaban. • Se cantan las hazañas de un héroe que representaban a una comunidad. • Los juglares acudían a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión oral para vivificar y dramatizar los cantares. • Equilibrio entre la originalidad e inventiva.
III. MESTER DE JUGLARÍA
• Aparece la cuadernavía utilizada por los clérigos para desarrollar sus temas. • Los clérigos cultos deciden hacer literatura en lengua romance. • Se pretende informar con temas sacros y formar un espíritu religioso en el pueblo.
4TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Las bodas de las hijas del Cid
IV. CANTARES DE GESTA
Se inicia con la Toma de Valencia, cuando el Cid rodea la ciudad durante nueve meses y recupera el lugar para los cristianos. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite un encuentro entre el Cid y su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos; el Cid le derrota y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey con el Cid intervienen para lograr el consentimiento. El cantar termina con los preparativos.
• El Mío Cid. • Los siete infantes de Lara. • El cantar del cerco de Zamora. • Bernardo del Carpio.
La afrenta de Corpes
El Cantar de Mio Cid
Fernando y Diego de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y al llegar al robledal de Corpes las abandonan después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al Rey. Convocadas las COMEDIA cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. Los infantes de Navarra y Aragón solicitan casarse con las hijas del Cid, doña Sol y doña Elvira y el Cid acepta complacido. Estructura • Tema central:
- El deshonor y la recuperación de la honra.
• Métrica:
- Versos irregulares con rima asonante.
• Estilo:
- Utiliza el epíteto épico (‘‘El que en buen hora nació’’). - Se realizan comentarios de los pasajes épicos. - Descripción de las costumbres (la guerra, la ropa, el feudalismo, etc.).
Copista: Per Abbat
Autor: Anómino
El Destierro El Cid sale de Vivar dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias del Rey. Una niña de nueve años le ruega que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al Monasterio de San Pedro de Cardeña para despedirse de su esposa doña Jimena y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. Entra luego en Tierra de los Moros, asalta la villa de Castejón y vence a los moros en varias ocasiones, después toma Alcocer y recoge un rico botín del que envía parte al Rey; continúa sus correrías y derrota al conde de Barcelona, Ramón de Berenguer, de quien obtiene la espada de Colada. Tiempo después lo libera.
4TO DE SECUNDARIA
• Otros temas:
- La ascensión del Cid. - Guerra Santa. - El amor a la familia.
• Enfoque:
- Se mezcla la realidad y la ficción. - Las batallas, los lugares, las costumbres, los vestidos y las comidas son descritos con fidelidad pero la intensa exaltación priva al texto de cierta imparcialidad.
• Personajes: - El Cid - Doña Jimena - Doña Sol - Doña Elvira - Rey Alfonso VI - Ramón de Berenguer - Raquel y Vidas
Fernando de Carrión Diego de Carrión Rey Yusuf Martín Antolínez Minaya Pedro Bermúdez Los infantes de Navarra y Aragón
147
COMPENDIO DE LETRAS Otros Autores • Gonzalo de Berceo → Los milagros de nuestra señora
• El infante Juan Manuel → El conde Lucanor
LITERATURA - I BIMESTRE V. JORGE MANRIQUE
• Nació en Paredes de Nava en 1440. • Vivió la Guerra Civil entre Juana La Beltraneja e Isabel la Católica. • Perteneció a una familia noble. • Fue poeta y soldado. • Murió al intentar tomar el castillo de Garcimuñoz (1479).
Características • Escribió cancioneros de aire cortesano. • Máximo representante de la elegía. • Maestro de la copla de pie quebrado.
Obra : "Coplas por la muerte de su padre"
• Juan Ruiz (El arcipreste de Hita) → El libro del buen amor
• Género:
Lírico
• Número:
40
• Especie:
Elegía
• Estrofa: Copla de pie quebrado • Temas principales: - La fugacidad de la vida. - La exaltación al padre (don Rodrigo). - La omnipotencia de la muerte. • Formas literarias: - Uso de la metáfora y del símil.
148
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Estructura 1. Introducción: Fugacidad de la vida, del tiempo y del placer. 2. Invocación a Cristo: Presentación del sentido cristiano de la vida humana. 3. Lo transitorio y el poco valor de las cosas: La hermosura, la fuerza corporal juvenil, la riqueza, etc. 4. Referencias Históricas: El brío cortesano de los monarcas. 5. Evocación y elogio a Don Rodrigo: Comparación con grandes hombres romanos. 6. Diálogo entre la muerte y el maestre: Se establece la visión de la vida terrenal, de la fama y la eternidad.
El título de Cid Campeador otorgado a Rodrigo Diaz de Vivar viene del término Cid (del árabe vulgar sidi, "mi señor") y campeador de Campi Docto (especialista en campos de batalla). El fue una figura legendaria de la reconquista española.
7. Oración del maestre a Jesús. 8. Palabras finales del autor. Contenido • Se expresa una serie de consideraciones filosóficas. • Compara a los troyanos y a los romanos con el maestre. • Desfilan en orden cronológico desde Juan II con su fastuosa y turbulenta corte hasta su padre don Rodrigo Manrique. Copla de pie quebrado La copla de pie quebrado se llama también estrofa manriqueña. Como se verá, tienen un pie quebrado de cuatro sílabas después de cada dos octosílabos. Esquema 8a - 8b - 4c - 8a - 8b - 4c Ved de cuán poco valor a son las cosas tras que andamos b y corremos; c que en este mundo traidor a aun primero que muramos b las perdemos c
4TO DE SECUNDARIA
149
COMPENDIO DE LETRAS
1.
¿Qué es un cantar de gesta ?
2.
¿Cuál es el propósito del mester de clerecía?
3.
Cantar de gesta español.
4.
¿Qué obtiene el Cid al vencer a Ramón de Berenguer ?
5.
El Cid obtiene la espada Tizona al vencer a.
6.
Personajes que enviaba los tributos del Cid al rey.
150
a) El canto de batallas. b) El canto de las costumbres. c) Hechos religiosos de una región. d) Desarrollar el tema de la Guerra Santa. e) Hechos gloriosos de un pueblo a través de un héroe.
a) Carácter religioso. b) Atacar a la monarquía. c) Defender al pueblo. d) Desarrollar los cantares de gesta. e) Desarrollar el humanismo. a) La canción de Rolando b) Los siete infantes de Lara c) Beowulf d) Los Nibelungos e) El cantar de Grüdun
a) La espada Tizona b) Un castillo c) Un palacio d) Una región e) La espada Colada
a) Bermúdez b) Muñoz c) Berenguer d) Yusuf e) Búcar
a) Minaya b) Antolínez c) Bermúdez d) Alfonso VI e) Muñoz Gustioz
LITERATURA - I BIMESTRE
7.
Tema incorrecto en el Mío Cid.
8.
¿Qué enfoque le da el autor a la obra?
9.
¿Cómo muere Jorge Manrique?
a) Guerra Santa b) Deshonor c) Amor a la familia d) Amor maternal e) Ascensión del Cid
a) Histórico b) Realidad - Ficción c) Fantasioso d) Leyenda e) Religioso
a) Al intentar tomar un castillo b) Al cruzar un puente c) En la prisión d) Se suicida e) Es ahorcado
10. Figuras literarias utilizadas en el Mío Cid. a) Anáfora - Epíteto b) Símil -Alegoría c) Metonimia - Hipérbole d) Epífona - Símil e) Metáfora - Símil
4TO DE SECUNDARIA
Historia del Perú NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
La guerra contra Chile: campaña terrestre y consecuencias
1. Antecedentes
2. Campaña de Tarapacá (1879) Desembarco de Pisagua y batalla de San Francisco
retrocedieron, permitiendo la victoria peruana. Sin embargo, las tropas peruanas, ante la falta de provisiones y pertrechos no logró dirigirse hacia Arica y tuvo que retirarse hacia Pachica. Después de esta batalla los chilenos ocuparon toda la provincia de Tarapacá y con las ventas del salitre pudieron financiar el resto de sus campañas.
Luego de ser derrotados en la campaña marítima, las tropas chilenas se dirigieron a invadir territorio peruano, siendo su principal objetivo el territorio de Tarapacá donde se encontraba la riqueza salitrera.
Chile quería apropiarse del salitre peruano. Así que desembarcaron en Pisagua (2 de noviembre de 1879) y buscaron separar al Ejército peruano de Tarapacá del Ejército peruano de Tacna y Arica. Aquí, el presidente boliviano Hilarión Daza ordena a sus fuerzas regresar a Arica, dejando abandonado al Ejército peruano en Tarapacá. De esta manera, las fuerzas chilenas ocuparon Pisagua y se internaron en el cerro San Francisco. En este lugar se libró la batalla de San Francisco (19 de noviembre de 1879).
Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879):
Fue una victoria peruana. Destacaron entre las fuerzas peruanas Andrés A. Cáceres, Bolognesi, Alfonso Ugarte, Belisario Suárez, entre otros. Los mandos peruanos, al enterarse que los chilenos se dirigen al cerro, ganan las alturas obteniendo pertrechos militares y armas. Así, los chilenos
3. Situación política
4. Campaña de Tacna y Arica (1880) Desembarco en Ilo y batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880)
Las tropas chilenas desembarcaron en Ilo y tomaron la ciudad de Moquegua. Luego se produjeron la batalla de Los Ángeles y la batalla del Alto de la Alianza. Después de esta última batalla las tropas peruanas al mando de Lizardo Montero marcharon hacia Puno, mientras que las tropas bolivianas al mando del general Narciso Campero se retiraron hacia su patria para no intervenir más en la guerra. Chile capturó Tacna y se preparaba para asaltar Arica.
Batalla de Arica (7 de junio de 1880)
Pese a que la batalla de Tarapacá representó una victoria para el Perú; pero por falta de provisiones las fuerzas peruanas no avanzaron hasta Arica.
152
Lizardo Montero es nombrado jefe superior, político y militar del sur. Luego, el presidente Mariano Ignacio Prado retorna a Lima, marcha a Europa para acelerar las compras militares (18 de diciembre de 1879). En este contexto, Nicolás de Piérola encabezó un golpe de Estado contra el vicepresidente Luis La Puerta tomando el mando de la República. En Bolivia, deponen al presidente Daza y asume la presidencia y el mando de los aliados el general Narciso Campero.
El punto central de defensa era el morro. El mayor chileno Juan de la Cruz Salvo exigió la rendición de Arica, pero este obtiene como respuesta del coronel Francisco Bolognesi: Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho; luego Bolognesi consulta con los altos mandos peruanos, quienes de manera uniforme contestaron: Pelear hasta quemar el último cartu4TO DE SECUNDARIA
1
COMPENDIO DE LETRAS cho. Los cinco mil soldados chilenos derrotaron a los mil 800 hombres que conformaban la guarnición peruana, pese a la defensa heroica del morro. Así, el Perú fue derrotado en Arica.
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
la Sierra y despachaba decretos en los que señalaba como sede del Gobierno el lugar donde se encontrara. Ante el saqueo, destrucción y excesos cometidos por los chilenos en Barranco y Chorrillos, el almirante francés Abel du Petit Thouars parlamentó con el general Baquedano para que Lima fuera ocupada pacíficamente. El mando político del Perú fue encargado al general chileno Patricio Lynch.
La batalla de Arica es una muestra de patriotismo, dignidad y coraje de los peruanos que combatieron en el morro en desigualdad de condiciones militares.
5. Expedición Lynch (setiembre 1880)
Chile envió al general Patricio Lynch para recorrer la costa norte con una expedición, cuyo objetivo fue conseguir fondos, privar al Perú de divisas extranjeras y obligarnos a pedir la paz. Dicha expedición impuso cupos en dinero o en especies, inutilizó ferrocarriles y destruyó las propiedades de los hacendados que no accedían a pagar el cupo requerido.
6. Negociaciones de paz (1880)
En julio de 1880, Inglaterra propone a países europeos y a EE.UU. intervenir, para finalizar la guerra. Así, EE.UU. ofreció la mediación en la bahía de Arica, a bordo del barco Lackawanna. Chile exigía cesiones territoriales a cambio de firmar la paz. Dicha mediación fracasó.
Piérola encabezó la defensa de Lima en la que varones de toda edad lucharon contra los invasores chilenos en las batallas de San Juan y Miraflores.
8. Gobierno de La Magdalena (1881)
Una junta de notables, con el aval de Chile, elige como nuevo presidente a Francisco García Calderón en el pueblo de La Magdalena (reconocido como zona neutral. Hoy es el distrito limeño de Pueblo Libre). Chile buscó negociar la paz con el nuevo Gobierno, para lo cual exigió la anexión territorial de Tarapacá, pero García Calderón mantuvo la postura de un acuerdo de paz sin cesión territorial. Finalmente, García Calderón fue llevado, junto a su familia, a Valparaíso. Luego, se delegó el Gobierno a Lizardo Montero, quien lo encabezó desde Arequipa, mientras que desde Tarma, dimitió, el 28 de noviembre de 1881, el dictador Nicolás de Piérola.
7. Campaña de Lima (1881)
Nicolás de Piérola organizó la defensa de Lima ante la arremetida chilena liderada por el general Manuel Baquedano. El dictador Piérola, con la seguridad de que el ataque vendría del sur organizó dos líneas de defensa: San Juan y Miraflores. Así, Lima fue defendida por personas de todas las edades improvisados como soldados: varones de 18 a 30 años (ejército activo), 31 a 50 años (reserva movilizable) y los mayores de 50 (reserva sedentaria). La improvisación y la falta de armamento fueron fundamentales en la derrota peruana en ambas líneas de defensa. Piérola tomaba el camino hacia
1
4TO DE SECUNDARIA
En la plaza Bolívar del actual distrito de Pueblo Libre, se ubicó el gobierno provisional de García Calderón.
153
COMPENDIO DE LETRAS
9. Resistencia de la Sierra (1882)
En la sierra central (Junín), Andrés A. Cáceres («el Brujo de los Andes») lidera, junto a su ejército compuesto por indígenas, la campaña de la Breña. Cáceres logra importantes triunfos en Sangrar, Pucará I, Pucará II, Marcavalle y Concepción, obligando al Ejército chileno a desocupar el departamento de Junín. Mientras tanto en la sierra norte, el general Miguel Iglesias consiguió derrotar a los chilenos en la batalla de San Pablo (Cajamarca). No obstante, luego, pronunciaría un manifiesto desde la hacienda Montán conocido como el «Grito o Manifiesto de Montán», poniendo de manifiesto que había llegado el momento de hacer la paz con Chile. Este gesto de Iglesias fue tomado con indignación por Cáceres, Montero y seguidores de García Calderón. Así, en enero de 1883, los chilenos decidieron negociar con Miguel Iglesias.
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
10. Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883)
Mientras Iglesias gestionaba la paz con los chilenos, Cáceres mantenía férrea resistencia desde la Sierra contra los chilenos. Cáceres atacó a las tropas chilenas desde las alturas y logró hacer retroceder al Ejército chileno, que logró reponerse ante la carencia de pertrechos y bayonetas en los peruanos. Así, los chilenos contraatacaron y triunfaron en Huamachuco. En dicha batalla, Leoncio Prado cayó prisionero y fue fusilado.
11. Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883)
Se determinó la anexión chilena de Tarapacá de manera definitiva y la ocupación por diez años de Tacna y Arica. Al término de dicho plazo, las poblaciones de ambas localidades debían ser llamadas a un plebiscito para determinar si aceptaban integrarse definitivamente a Chile o si por el contrario deseaban su retorno al Perú. Además, el país ganador debía pagar diez millones de soles o su equivalente en pesos chilenos al otro. Las tropas chilenas iniciaron la desocupación de Lima, hasta la convocatoria de una Asamblea Constituyente, que, el 1 de marzo de 1884, ratificó el Tratado y nombró presidente provisorio a Miguel Iglesias.
12. Consecuencias Andrés A. Cáceres lideró la resistencia en la sierra central contra los chilenos en tanto Miguel Iglesias luchó en la sierra norte.
YY Pérdida de Tarapacá. YY Pérdida del salitre y del guano. YY Destrucción de vías de comunicación, ha-
ciendas, industrias, etc.
YY Ruina del crédito exterior. YY Surge el Segundo Militarismo.
Retroalimentación 1. ¿Quién fue el diplomático que consiguió la entrada pacífica del Ejército chileno a Lima? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién encabezó el gobierno de La Magdalena? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál fue la última batalla en la guerra contra Chile? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. ¿Quién fue el líder de la campaña de la Breña? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
154
4TO DE SECUNDARIA
1
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Trabajando en clase A. Lectura LA VIRIL PROTESTA DEL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL CONTRA EL VANDALISMO CHILENO
Lima, 10 de marzo de 1881 Señor: El infrascrito, Director de la Biblioteca Nacional del Perú, tiene a honra dirigirse a V.E. pidiéndole haga llegar a conocimiento de su ilustrado gobierno la noticia del crimen de lesa civilización cometido por la autoridad chilena en Lima. Apropiarse de bibliotecas, archivos, gabinetes de física y anatómicos, obras de arte, instrumentos o aparatos científicos y todo aquello que es indispensable para el progreso intelectual, es revestir la guerra con un carácter de barbarie ajeno a las luces del siglo, a las prácticas de beligerante honrado y a los principios universalmente acatados del derecho. La Biblioteca de Lima fue fundada en 1821, pocos meses después de proclamada la Independencia del Perú, y se la consideró por los hombres de letras y viajeros ilustrados que la han visitado, como la primera de América Latina. Enriquecida por la protección de los gobiernos y por obsequios de los particulares, contaba a fines de 1880, muy cerca de cincuenta mil volúmenes impresos y más de ochocientos manuscritos, verdaderas joyas bibliográficas, entre las que no escaseaban incunables o libros impresos durante el primer medio siglo posterior a la invención de la imprenta… El 26 de febrero se me exigió la entrega de las llaves de la Biblioteca, dándose principio al más escandaloso y arbitrario despojo. Los libros son llevados en carretas, y entiendo que se les embarca con destino a Santiago. La Biblioteca, para decirlo todo, ha sido entrada a saco, como si los libros representaran material de guerra. Al dirigirme a V.E. hágolo para que ante su ilustrado gobierno, ante la América y ante la humanidad entera, conste la protesta que, en nombre de la civilización, de la moral y del derecho formulo. Con sentimiento de alta consideración y respeto, tengo la honra de ofrecerme de V.E. muy atento servidor. Manuel Odriozola Al Excmo. Señor Christiancy, Ministro de Estados Unidos en el Perú.
1. ¿Quiénes consideraron a la Biblioteca Nacional como la primera de América? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué entiendes por infrascrito? Según la lectura: ¿quién sería el infrascrito? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Los libros representan material de guerra? Sí o no. ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
1
4TO DE SECUNDARIA
155
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
B. El monitor Huáscar
El monitor Huáscar es el símbolo del heroísmo de las fuerzas navales peruanas en la guerra contra Chile.
Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Estás de acuerdo con la utilidad que los chilenos le dan al Huáscar en la actualidad? Sí o no. ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Crees que los chilenos deberían devolvernos el Huáscar? Fundamenta tu respuesta.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. El Tratado de Ancón estipulaba un plebiscito en: a) Tacna y Antofagasta b) Tacna y Tarapacá c) Antofagasta y Tarapacá d) Tacna y Arica e) Arica y Tarapacá 2. Gracias a la intervención de este personaje de nacionalidad francesa, se evitó el saqueo e incendio de nuestra capital: a) Stirling b) Sobrano c) Champeaux d) Petrolari-Malmignat e) Petit Thouars
156
3. La causa fundamental de la derrota del Perú en la guerra del Pacífico fue: a) El armamento obsoleto e insuficiente b) La supremacía militar y el espíritu belicista de los chilenos c) El retiro de Bolivia y la no intervención de Argentina d) La falta de unidad nacional y la crisis económica y social e) El apoyo de Inglaterra y la habilidad diplomática de los chilenos 4. La resistencia nacional fue liderada por: a) Miguel Iglesias d) Mariano Ignacio Prado b) Nicolás de Piérola e) Andrés A. Cáceres c) Lizardo Montero 4TO DE SECUNDARIA
1
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
5. Durante la guerra contra Chile, uno de nuestros más ilustres defensores, el coronel Leoncio Prado, cayó abatido en la batalla de: a) Arica b) Huamachuco c) San Juan d) Arica e) Tarapacá
8. El último enfrentamiento en que lucharon peruanos y bolivianos como aliados fue en la batalla de: a) Arica b) Miraflores c) Alto de la Alianza d) La Breña e) San Juan
6. Combatió en Chorrillos y venció en la batalla de San Pablo. Decidió hacer la paz con Chile, aceptando la cesión de territorios y firmando el Tratado de Ancón. a) Andrés A. Cáceres b) Luis La Puerta c) Mariano Ignacio Prado d) Nicolás de Piérola e) Miguel Iglesias
9. La defensa de la capital (1881) se hizo en dos líneas, las cuales se encontraban comandadas por: a) Nicolás de Piérola b) Andrés A. Cáceres c) Guillermo Billinghurst d) César Canevaro e) Miguel Iglesias
7. ¿Qué incentivó a Chile para declararle la guerra a Bolivia y al Perú? a) Defenderse de ataques peruanos y bolivianos. b) Recuperar territorios que le pertenecieron. c) Vengarse de afrentas económicas impuestas por Bolivia. d) La ambición por las salitreras de Antofagasta y Tarapacá. e) Por la rivalidad comercial con Bolivia y Perú.
10. Las conversaciones en el barco Lackawanna, se produjo con mediación de: a) Francia b) EE.UU. c) Italia d) Inglaterra e) Alemania
14TO DE SECUNDARIA
157
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
La guerra contra Chile: campaña terrestre y consecuencias TAREA 1. ¿Cuál fue la sede de gobierno de Lizardo Montero? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la derrota peruana en la guerra? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3. Luego de la ocupación chilena de la capital, lideró el gobierno de La Magdalena: a) Piérola b) Cáceres c) Mariano I. Prado d) Bolognesi e) García Calderón
4. Fue el presidente boliviano que dio la orden de retirarse de la guerra: a) Hilarión Daza b) Narciso Campero c) Aníbal Pinto d) Mariano I. Prado e) Mariano Melgarejo 5. Sobre la guerra contra Chile relaciona correctamente lo siguiente: 1. Gobierno de La Magdalena 2. Vencedor en San Pablo 3. Líder de la Campaña de la Breña 4. Fusilado luego de la batalla de Huamachuco ( ) Andrés A. Cáceres ( ) Francisco García Calderón ( ) Miguel Iglesias ( ) Leoncio Prado
Los barones del azúcar en el Perú de comienzos del siglo XX.
I. Indicaciones generales 1. Los datos personales (nombres y apellidos, salón y local) deberán ir en la parte supe rior derecha.
2. El trabajo se presentará en un máximo de cuatro hojas escritas a mano. 3. En la semana 5 se presentará un avance de cinco fichas textuales o resumen, indicando la fuente electrónica (internet) o bibliográfica (título del libro, autor, año y número de página). 4. La última fecha de entrega es la semana 6. No hay prórroga.
II. ESTRUCTURA
1. Introducción al tema (cinco líneas como mínimo). 2. Contenido o desarrollo del tema. 3. Conclusiones. 4. Anexo (fotos, cuadro comparativo, sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, dibujos y mapas). 5. Bibliografía.
III.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio ZZ Presentación de avance de fichas (semana 5) y trabajo (semana 6) ZZ Ortografía, caligrafía y coherencia Nota total
158
Nota 15 5 20
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
2
El segundo militarismo y la reconstrucción nacional
1. Antecedentes:
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Terminada la guerra, la economía peruana se encontraba en ruinas. En lo económico, podemos resaltar la crisis fiscal, la pérdida del salitre y del guano, la paralización del aparato productivo del país y disminución del comercio, la destrucción del sistema ferroviario; pero el problema más grave fue el aumento de la deuda externa y la pérdida del crédito exterior. En lo político, resaltamos el predominio de los caudillos militares (18831895). También aparecieron nuevos partidos políticos: Constitucional (Cáceres), Demócrata (Piérola), Liberal (Químper) y la Unión Nacional (González Prada).
3. Andrés A. Cáceres (1886-1890):
2. Miguel Iglesias (1883-1885): Inicio del gobierno:
En 1884, una Asamblea Constituyente convocada por Iglesias lo ratificó como Presidente Provisorio.
Aspecto político:
Se produjo la rebelión de Atusparia en Huaraz. Esta rebelión tuvo como causas principales el establecimiento de la contribución personal y los abusos cometidos por las autoridades locales contra dicha población.
Obras, hechos y fin:
YY Reconstrucción de la Biblioteca Nacional (Ri-
cardo Palma «Bibliotecario Mendigo»), del Colegio Guadalupe (Pedro Labarthe) y de la Universidad de San Marcos (Francisco García Calderón). YY Sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó en la sangre la llamada fiebre de La Oroya y fallece en el Hospital Dos de Mayo el 5 de octubre de 1885. Luego de la «Huaripampeada», Cáceres usó los ferrocarriles y se dirigió hacia Lima y después de dos días de lucha, Iglesias capitula dejando el Gobierno al Consejo de Ministros, encabezado por Antonio Arenas, quien convocaría a elecciones presidenciales. 4TO DE SECUNDARIA
Cáceres llegó al poder con su Partido Constitucional y respaldado por el Partido Civil. El Partido Demócrata formó la oposición.
Contrato Grace (1889):
Miguel Grace, a nombre de los tenedores ingleses de bonos del Perú firmó el contrato. Desde el Congreso se formó una fuerte oposición liderada por José María Químper. Por dicho contrato, el Perú entregó el usufructo de sus ferrocarriles por 66 años, el derecho de explotar tres millones de toneladas de guano y libre navegación en el Lago Titicaca a cambio de la cancelación de la deuda externa y de un fuerte empréstito. Los acreedores ingleses se comprometieron a construir y terminar las líneas férreas y a crear una empresa en Londres para administrar los ferrocarriles: Peruvian Corporation. Además, el Perú entregaría 33 anualidades de 80 000 libras esterlinas. La firma del contrato Grace permitió al Perú reincorporarse a la economía internacional, así como reconstruir sus finanzas y atraer la inversión extranjera.
Obras y hechos:
YY Fundación del Banco Italiano (Banco de Cré-
dito).
YY Los yacimientos de La Brea y Pariñas (Piura)
fueron tomados por 99 años por la compañía London & Pacific Petroleum Co. YY Adquiere la cañonera Lima. YY Destaca Manuel González Prada y su prédica anarquista. En el discurso en el Politeama se pronuncia: ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!.
4. Remigio Morales Bermúdez (1890-1894):
El Partido Constitucional encarga a Remigio Morales Bermúdez la tarea de continuar la obra de Cáceres. Compite contra Piérola, pero este último fue apresado por presuntas culpabilidades durante su dictadura pero logra fugar en octubre de 1890.
159
2
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
5. Andrés A. Cáceres: Guerra Civil (18941895):
Durante su gobierno, Remigio Morales Bermúdez estableció el voto para todo ciudadano que sepa leer y escribir.
Obras y hechos:
YY Firma el Tratado García-Herrera con Ecuador
YY YY
YY YY
que estipula la cesión peruana de territorios de Tumbes a Ecuador; pero el Gobierno introdujo varias modificaciones que no fueron aceptadas. Ley de Protección de la Industria Minera. Ley de Municipalidades y de Elecciones: permite el sufragio directo a los ciudadanos que supieran leer y escribir. Ley del Hábeas corpus (octubre 1893). En 1893 inicia las negociaciones para ejecutar el plebiscito, pero el gobierno chileno prorrogó dicha ejecución.
Su gobierno apenas duró siete meses. El Partido Civil y el Demócrata (adversarios históricos) formaron la Coalición Nacional contra Cáceres, Piérola fue el jefe de dicha coalición. Así, desde Iquique, Piérola parte rumbo a Ica y se moviliza a Chincha, allí lanzó su «Manifiesto de Chincha». Y también empiezan a formarse tropas de guerrilleros que no aceptan la legitimidad del nuevo gobierno por considerarlo producto de una serie de intrigas políticas y fraude electoral. Así se producen tres días de batallas en las calles de Lima. Con la intervención del Cuerpo Diplomático, a cargo del monseñor José Macchi, se consiguió una tregua que establecía instalar una Junta de Gobierno a cargo de Manuel Candamo con dos integrantes de ambos bandos, cuyo objetivo era convocar a elecciones.
Fin
El 1 de abril de 1894, el presidente Morales Bermúdez falleció debido a una obstrucción intestinal. Ante la presión cacerista, asumió el mando Justiniano Borgoño, el segundo vicepresidente, quien convocó a elecciones en 1894.
El segundo gobierno de Cáceres fue breve debido a intrigas políticas y conflictos en las calles.
Retroalimentación 1. Señala, desde tu punto de vista, los aspectos negativos y positivos del contrato Grace: ________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante la Ley del Hábeas corpus? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué a Ricardo Palma lo llamaron «el Bibliotecario Mendigo»? ________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué objetivo tuvo la formación de la Coalición Nacional? ________________________________________________________________________________
2
160
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Trabajando en clase A. A continuación te presentamos una caricatura, divi-
dida en dos, donde el personaje principal es Andrés A. Cáceres.
1. ¿A qué contextos históricos pertenecen la imagen superior e inferior? _______________________________________ _______________________________________ 2. ¿Por qué cambia la actitud de los personajes caricaturizados en ambas imágenes? _______________________________________ _______________________________________ 3. ¿De qué manera interpretas la postura de Cáceres en ambas imágenes? _______________________________________ _______________________________________
Advertencia pre: Recuerda que el principal problema de la Reconstrucción Nacional fue el aumento de la deuda externa y la pérdida del crédito exterior y que los principales partidos políticos estuvieron liderados por Cáceres (Constitucional) y Piérola (Demócrata). B. Lectura Discurso en el Politeama
Señores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos deben temblar ante los niños, porque la jeneración que se levanta es siempre acusadora i juez de la jeneración que desciende […] Niños, sed hombres, madurad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganza más justas que satisfacer. En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional. Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra? La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre […] Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad Media que invocábamos al señor feudal.
4TO DE SECUNDARIA
161
2
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Responde: 1. Identifica dos errores ortográficos. ¿Por qué González Prada los escribió así? ___________________________________________________________________________________ 2. Los niños quieren rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. ¿A qué hace referencia el autor? ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los errores que deben remediar los niños por madurar? ___________________________________________________________________________________ 4. ¿Compartes con el autor la idea que nuestra ignorancia y espíritu de servidumbre fueron las verdaderas armas del enemigo? Sí o no. ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Fue el principal objetivo del contrato Grace, firmado después de la guerra contra Chile: a) Recuperar Tacna, Arica y Tarapacá. b) Incorporar económicamente la Selva del país. c) Pagar la enorme deuda externa peruana. d) Iniciar la construcción de ferrocarriles. e) Promover la fundación de bancos de crédito. 2. El Segundo Militarismo se inicia: a) Con el gobierno de Cáceres b) Después de la guerra contra Chile c) Con la firma del contrato Grace d) Después de la guerra contra España e) Tras la muerte de Leoncio Prado 3. Al iniciarse el Segundo Militarismo, Cáceres se opuso al gobierno de: a) Serapio Calderón d) Miguel Iglesias b) Nicolás de Piérola e) Mariano I. Prado c) Remigio Morales Bermúdez 4. El último presidente del Segundo Militarismo fue: a) Miguel Iglesias d) Nicolás de Piérola b) Ramón Castilla e) Andrés A. Cáceres c) Remigio Morales Bermúdez 5. La rebelión de Atusparia se produjo en: a) Tarma c) Huaraz e) Huancayo b) Lima d) Jauja 6. El contrato Grace se firmó durante el gobierno de: a) Nicolás de Piérola b) Andrés A. Cáceres c) Ramón Castilla d) Miguel Iglesias e) Remigio Morales Bermúdez
2
162
7. Fue el problema más urgente que afrontó el primer gobierno de Andrés A. Cáceres: a) Destrucción del aparato productivo. b) Falta de energía eléctrica y telégrafos en Lima. c) Desorganización y desarme de nuestro ejército. d) Falta de recursos financieros para pagar la deuda externa. e) La pérdida del salitre. 8. ¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde al primer gobierno de Cáceres? a) Suscripción del contrato Grace. b) Fundación del Banco Italiano. c) Promulgó la Ley del Hábeas corpus. d) Discurso en el Politeama. e) Adquisición de la cañonera de Lima. 9. Fue la causa del golpe de Estado de 1895: a) Reelección de Cáceres b) Desprestigio de Nicolás de Piérola c) Elección ilegal de Justiniano Borgoño d) Tratado García-Herrera con Ecuador e) Expulsión pierolista de 1894 10. Señala qué afirmación es correcta respecto a la guerra civil de 1894: I. La Coalición Nacional se organizó contra el gobierno de Cáceres. II. Nicolás de Piérola lideró la Coalición Nacional. III. Las tropas de la coalición ingresaron a la capital para capturar el poder. IV. Cáceres dejó el mando en una junta presidida por Manuel Candamo. a) I y II c) Solo III e) Todas b) III y IV d) Solo IV 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
El segundo militarismo y la reconstrucción nacional TAREA 1. Menciona tres acuerdos del Contrato Grace:
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
2. ¿Qué partidos políticos se fundaron durante el Segundo Militarismo?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
3. Para administrar los ferrocarriles peruanos, luego de la firma del contrato Grace, se creó: a) La International Petroleum Company b) La Grace & Sons c) La Cerro de Pasco Mining Co. d) La Peruvian Corporation e) La Gibbs & Sons 4. El Perú recuperó su crédito externo durante el Segundo Militarismo luego del: a) Tratado de Ancón b) Tratado Vivanco-Pareja c) Contrato Grace d) Contrato Dreyfus e) Contrato Gibbs 5. El tiempo acordado para el plebiscito en Tacna y Arica se cumplió durante el gobierno de: a) Lizardo Montero b) Nicolás de Piérola c) Andrés A. Cáceres d) Remigio Morales Bermúdez e) Miguel Iglesias
4TO DE SECUNDARIA
163
3
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
El gobierno de Piérola (18951899)
1. Generalidades:
El gobierno de Nicolás de Piérola sentó las bases de la República Aristocrática (1899 - 1919), término que fue acuñado por Jorge Basadre. Dicho periodo estuvo signado por el apogeo de la oligarquía civilista, que estableció un dominio casi absoluto sobre la sociedad peruana.
bonanza guanera del pasado. Estableció los patrones del posterior desarrollo del país. Se logra la estabilidad económica que los gobiernos posteriores seguirán.
2. Antecedentes:
Tras la tregua a la guerra civil se instaló una Junta de Gobierno cuyo objetivo era convocar a elecciones. Así, con el apoyo de la Coalición Nacional, Piérola inicia su gobierno el 8 de setiembre de 1895. La mayoría del Congreso quedó en manos de los civilistas. Durante este periodo, las actividades económicas del país se diversificaron, destacando el gran impulso de la industria azucarera costeña, el boom del caucho en la Amazonía y la explotación del petróleo y los minerales. La economía del país se basó en la exportación de materias primas.
El boom de la extracción del caucho propició que se forjaran grandes fortunas, pero redujo a esclavos a cientos de trabajadores en la Amazonía peruana.
3. Obras y hechos:
Piérola desarrolló una política económica acertada. Buscó hacer que la Nación satisficiera sus necesidades con sus propios recursos, sin acudir a medios extranjeros; es decir, sin recurrir a empréstitos o al aumento de los impuestos. Así, según Piérola, el Perú sería un país moderno con un desarrollo económico sano: los peruanos debían aprender las lecciones que había dejado la ilusa
164
Piérola no recurrió a empréstitos, adoptó el Patrón Oro y acuñó la Libra Peruana de Oro, al mismo valor de la poderosa libra esterlina.
Las medidas administrativas más importantes que se tomaron durante su gobierno fueron: YY Creación de la Sociedad de Recaudación de Impuestos (especie de SUNAT de la época) dirigida a reorganizar el sistema de recaudación de las rentas fiscales. Así, redujo el impuesto a los productos de primera necesidad como el arroz, la mantequilla y otros, pero aumentó los de aquellos productos que calificó «de los que sirven de placer o de vicio», como el alcohol y el tabaco. YY Estanco de la sal; con el propósito de crear los fondos necesarios para el rescate de Tacna y Arica. YY Crea el Ministerio de Fomento para promover el progreso económico del país. Estuvo a cargo de asuntos de minas, industrias, beneficencia e higiene; y obras públicas e irrigación. YY Adopción del Patrón Oro, autorizando la acuñación de la Libra Peruana de Oro. Hasta entonces el Perú tenía el Sol de Plata, metal que cayó en baja. Así, el 29 de diciembre de 1897, se ordenó la acuñación de moneda nacional de oro con el mismo peso y ley que la libra esterlina. YY Constitución de bancos y compañías de seguros mediante capital privado, como el Banco 4TO DE SECUNDARIA
3
COMPENDIO DE LETRAS
YY YY
YY
YY
YY
del Perú y Londres, la Compañía de Seguros Rímac, etc. Crea la Escuela Nacional de Ingenieros Civiles y de Minas de Lima. Crea la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Agricultura. Se trasladó la capital del departamento de Loreto a Iquitos debido al apogeo del caucho; siendo Carlos Fermín Fitzcarrald el más importante empresario cauchero. Misión militar francesa a cargo del general Pablo Clement para reorganizar el Ejército peruano. Dicha misión creó la Escuela Militar de Chorrillos, organizada en divisiones de infantería, caballería, artillería e ingenieros. Tuvo como objetivo hacer de la milicia una carrera porque, como decía Piérola: «La milicia es una ciencia y hay que aprenderla». Se elabora el Código de Justicia Militar y la Ley del Servicio Militar Obligatorio.
4. Aspecto interno:
YY Movimiento en Iquitos (mayo, 1896) di-
rigido por Mariano José Madueño, el cual intentó convertir a Loreto en un Estado Federal, solicitando su separación del Estado peruano. Esta rebelión, la contextualizamos, en el despertar económico de la zona por la explotación del caucho y la difícil situación de los aborígenes que eran utilizados brutalmente en la explotación de dicho recurso. El objetivo de Madueño no fue desconocer el gobierno de Piérola, sino combatir el centralismo que tenía abandonada a
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE esa región. Los rebeldes formaron su propio gobierno, pero en el mes de julio tuvieron que abandonar su empresa en vista del poco entusiasmo de la población y del envío del Gobierno central de tres expediciones para combatirlos. Así, ante la cercanía de dichas expediciones, Madueño y sus colaboradores optaron por fugar antes de defender «su» Estado Federal. YY Se produjeron huelgas en busca de mejorar la situación laboral, entre ellas la huelga de Vitarte (agosto, 1896) llevada a cabo por los trabajadores de la Fábrica de Tejidos de Vitarte, dirigidos por Emilio Mendoza. También se producen las huelgas de tipógrafos y de pasteleros. YY Sublevación en Huanta (setiembre, 1896), la que tuvo por causa el establecimiento del Estanco de la Sal. Para restablecer el orden se envió al coronel Domingo J. Parra.
5. Aspecto externo:
El gobierno chileno, debido a problemas con Argentina, decide asumir una posición conciliadora con el Perú, por esta razón se envió al primer vicepresidente, Guillermo Billinghurst rumbo a Santiago, a fin de acordar la realización del plebiscito. Se firma el protocolo Billinghurst-La Torre (16 de abril de 1898) entre los plenipotenciarios de ambos países: Guillermo Billinghurst y el almirante Juan José La Torre. La ratificación de este protocolo en la cámara de diputados de Chile se aplazó constantemente, por lo que no pudo entrar en vigencia.
Retroalimentación 1. ¿Cuál fue la importancia económica de la Libra Peruana de Oro? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué presidente sentó las bases de la República Aristocrática? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué razón llega al Perú la misión militar francesa? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. Menciona tres medidas aplicadas por Piérola que colaboraron con la reactivación de nuestra economía. ________________________________________________________________________________
34TO DE SECUNDARIA
165
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Trabajando en clase A. Sobre las medidas adoptadas durante el gobierno de Piérola, completa el siguiente cuadro:
MEDIDAS
OBJETIVOS PERSEGUIDOS
ZZ Estanco de la Sal ZZ Sociedad de Recaudación de
Impuestos
ZZ Libra Peruana de oro
B. Lectura
DON NICOLÁS DE PIÉROLA
Don Nicolás de Piérola era un aristócrata provinciano nacido en Arequipa el 5 de enero de 1839, hijo del naturalista don Nicolás de Piérola, quien fuera ministro de Hacienda del presidente Echenique en los momentos de la Consolidación. Su marcado espíritu religioso, que era también el de su familia, lo llevó a cursar estudios en el Seminario de Santo Toribio y a vestir hábitos. Pero, después de la muerte de su padre, tuvo necesidad de separarse del Seminario y dedicarse a los negocios para socorrer a su familia […]. Desde el periodismo comenzó a participar en la política peruana, hasta que el presidente Balta lo llevó a la política militante al nombrarlo ministro de Hacienda, el 5 de enero de 1869, cuando recién cumplía 30 años de edad. Durante su combativa gestión ministerial se enfrentó a los consignatarios del guano, saliendo airoso. Revolucionario infatigable contra el régimen de don Manuel Pardo y del general Mariano I. Prado, su aureola popular fue creciendo con sus gestos de audacia y heroísmo, como en la aventura del Huáscar frente a los buques ingleses. Asumió plena y orgullosamente la Dictadura, en diciembre de 1880, cuando, como dice el historiador don José de la Riva Agüero, era entonces un acto heroico el asumir el mando en momentos de profunda crisis y desorganización del país. Se volvió militar y dirigió la defensa de Lima, suscitando muchas críticas por errores tácticos cometidos entonces, pero salvando el honor de la capital con tan heroica defensa. Terminada la guerra volvió del extranjero en momentos en que gobernaba el general Cáceres, y anunció su decisión de no hacerle oposición porque estimaba que en esos momentos todos los peruanos debían estar unidos en la obra de la Reconstrucción Nacional. En 1894, llamado por los pueblos, acaudilló la revolución contra el segundo gobierno de Cáceres y con valentía sin igual y como un auténtico caudillo popular, entró a Lima al frente de sus huestes, montando en su caballo blanco y revólver en mano. El periodista de 1864, el financista de 1869, el revolucionario de 1874 y 1877, el militar de 1881 y el montonero y revolucionario de 1894-95, se volvió finalmente el estadista en el período de 1895-99, haciendo uno de los más notables gobiernos de nuestra historia republicana, y después de esa fecha se volvió el patricio, el caudillo sempiterno del pueblo peruano. El grito de ¡Viva Piérola! que se escuchaba con frecuencia era lanzado como un grito de combate, de adhesión y cariño al caudillo y de fe y esperanza en el Perú eterno. Por eso cuando muere, el 23 de junio de 1913, el pueblo de Lima, en homenaje póstumo, escribe silenciosamente en las paredes de la capital «Piérola ha muerto ¡Viva Piérola!». 1. ¿Con qué objetivo se escribe esta breve reseña de Piérola? ________________________________________________________________________________ 2. ¿Crees que el autor de esta reseña es imparcial al narrar la vida de Piérola? Sí o no. ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué significado tiene lo escrito, por el pueblo como homenaje póstumo a Piérola, en las paredes de Lima? ________________________________________________________________________________
166
4TO DE SECUNDARIA
3
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El gobierno de Piérola da paso al fin del militarismo y al inicio de una nueva etapa de nuestra historia republicana. Dicho gobierno políticamente significó el predominio de: a) La oligarquía comercial b) La oligarquía industrial c) La clase media d) La oligarquía financiera e) El grupo civilista en la sociedad 2. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una afirmación o hecho que se pueda relacionar con el gobierno de Piérola? a) Desarrollo nacional sin recurrir a empréstitos. b) Protección de industrias nacionales, sociedades corporativas, fomento del ahorro y del sistema bancario. c) Firma de los contratos Dreyfus y Grace. d) Creación del Estanco de la Sal y acumulación de monedas de oro con mismo peso y ley que la Libra Esterlina. e) Gobierno que fue base fundamental en el proceso de Reconstrucción Nacional. 3. El gobierno de Piérola significó: a) La reordenación de los contratos Dreyfus y Grace b) Asentar las bases del capitalismo de Estado c) El tránsito entre la Reconstrucción Nacional y la República Aristocrática d) El inicio de la burguesía industrial e) El acercamiento a los industriales manufactureros 4. A fines del siglo XIX, muchos inmigrantes y sus hijos ya participaban activamente en la vida económica del país. Uno de ellos fue Carlos Fermín Fitzcarrald, quien promovió la explotación del: a) Algodón c) Petróleo e) Azúcar b) Caucho d) Cobre 5. El movimiento federalista de Loreto fue liderado por: a) Emilio Mendoza b) Teodomiro Gutiérrez c) Pedro Pablo Atusparia d) Mariano José Madueño e) Andrés A. Cáceres 6. Fue la moneda implantada por Piérola y que suplanta al Sol de Plata: a) El Inti b) La Libra Peruana de Oro
3
4TO DE SECUNDARIA
c) La Libra Esterlina d) El Nuevo Sol e) El Sol de Oro 7. La implantación del Patrón Oro se debió a: a) La abundancia de las minas en el Perú b) La imposición del gobierno inglés en favor de la Libra Esterlina c) La baja del precio de la plata d) Un convenio monetario con EE.UU. e) Apoyo económico de Inglaterra 8. Dentro de las medidas monetarias más trascendentes del gobierno de Nicolás de Piérola en 1897, se considera la adopción: a) De la moneda feble b) Del Sol Peruano c) La Libra Peruana de Oro d) La Libra Esterlina e) El Inti Peruano 9. Nicolás de Piérola creó __________ con la finalidad de recaudar fondos para recuperar Tacna y Arica. a) Ministerio de Fomento b) Estanco de la Sal c) Sociedad de Recaudación de Impuestos d) Escuela Militar de Chorrillos e) Patrón Oro 10. El protocolo Billinghurst-La Torre permitió: a) Detener el proceso de chilenización. b) Definir las fronteras con Ecuador. c) Evitar el separatismo de Loreto. d) Asentar las bases de la implementación del plebiscito del Tratado de Ancón. e) Que Tacna vuelva al Perú y Arica se quede en Chile.
Advertencia pre: Recuerda que el gobierno de Piérola, políticamente significó, el fin del militarismo en el siglo XIX y marcó el inicio de una nueva etapa en nuestra historia republicana liderada por el grupo civilista. 167
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
El gobierno de Piérola (1895-1899) TAREA 1. ¿Cuál fue la importancia de la implementación de la Libra Peruana de Oro como patrón monetario?
___________________________________ _____________________________________
____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué relación existe entre la sublevación de Iquitos y la explotación del caucho? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ________________________________________________________________________ 3. La sublevación contra el Estanco de la Sal se produjo en: a) Huanta c) Iquitos e) Vitarte b) Loreto d) Lima 4. Medida económica que tuvo como objetivo obtener recursos para el rescate de Tacna y Arica: a) Ministerio de Fomento b) La Libra Peruana de Oro c) Sociedad de Recaudación de Impuestos d) Sociedad Nacional de Minería e) Estanco de la Sal 5. La reorganización del Ejército fue encomendada a una misión militar francesa dirigida por: a) Emilio Mendoza b) Abel du Petit Thouars c) Pablo Clement d) Guillermo Billinghurst e) Patricio Lynch
168
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática I: características generales
1. Introducción:
El historiador Jorge Basadre define este periodo (1899-1919) como la República Aristocrática. Esta denominación describe una sociedad gobernada por las clases altas, que combinaba la violencia y el consenso, pero con la exclusión del resto de la población. Así, durante este periodo el Gobierno estará en manos de una élite perteneciente a las familias más adineradas de la zona costeña del país, que tenían como base de su poder económico la propiedad de haciendas vinculadas con la producción de caña de azúcar. Fue un periodo dominado casi en su totalidad por el Partido Civil; los gobernantes eran expertos en el manejo económico, sin embargo, miraban con cierto rechazo las costumbres andinas o amazónicas. La cultura andina fue despreciada por los altos círculos limeños en el momento en que se fomentaban las artes y la cultura, pero llegadas de Francia o Inglaterra.
beneficio; eran los dueños de las grandes haciendas y empresas del Perú y se encontraban unidas a través del Partido Civil.
B. Clase media
Compuesta por los profesionales liberales y miembros de la burocracia. Dedicados como empleados de las firmas comerciales de importación-exportación, los bancos y los almacenes de Lima y Callao. Su débil situación laboral los llevaría a participar junto con los sectores populares, planteando demandas para mejorar sus condiciones de trabajo.
C. Sectores populares
Estaba formada por campesinos, artesanos, pequeños comerciantes, vendedores callejeros, obreros de todo tipo. La mayoría de obreros vivían en las zonas urbanas, sobre todo en Lima. El proceso de industrialización también permitió la formación de un grupo compuesto por los obreros de fábricas: el proletariado. En el interior del país estaban los campesinos (indígenas), quienes eran víctimas de explotación y usurpación de tierras. Ello debido a la autonomía que gozaban los hacendados y gamonales, aliados de los grupos de poder.
Los llamados “barones del azúcar” predominaron en la clase política de la República Aristocrática (1899-1919).
2. Aspecto social:
Los sectores sociales durante la República Aristocrática fueron los siguientes:
Las culturas andina y amazónica fueron despreciadas por la élite de la República Aristocrática y los campesinos soportaron graves abusos.
A. Oligarquía (clase alta)
Se reconocían por su linaje, es decir, la pertenencia a una misma familia, más que la posesión de bienes materiales. Ejercían profesiones que aseguraban la cantidad de sus privilegios: viajes a Europa, sofisticación en el vestir y el cumplimiento de reglas de etiqueta en su conducta. Formaron un círculo cerrado que se repartía los altos cargos políticos; así monopolizaron el Estado para su propio
4TO DE SECUNDARIA
3. Aspecto económico:
La exportación de materias primas fue el sector fundamental de la economía durante la República Aristocrática, por esta razón los gobernantes alentaban la explotación de recursos naturales (caña
169
4
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
de azúcar, algodón y minerales), para lo cual se necesitó mayor inversión extranjera. Es por ello que durante esta época los diferentes gobiernos tomaron una serie de medidas políticas destinadas a promover las inversiones de capital extranjero. Se generan sectores dedicados a la producción para el mercado externo; y, también surgen los sectores vinculados al comercio exterior y las finanzas, ligados al capital extranjero (británico). Las actividades económicas que se promovieron fueron:
A. Agroexportación
El auge de la agricultura se dio principalmente en la Costa con la producción de la caña de azúcar y el algodón, en cambio en la Sierra no tenía el mismo impulso. Esta modernización sirvió para tener mayor competitividad en el mercado externo. A diferencia del mercado interno, al cual no se le dio el mismo impulso. En la Sierra, se mantuvo el poder de los hacendados y de los gamonales, ya que, ellos eran los aliados de los gobernantes de la República Aristocrática. En las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX se produce el llamado boom del caucho en la Selva, a partir del cual la ciudad de Iquitos, que creció de manera importante, se convirtió en un enclave británico.
Los capitales foráneos desplazaron a los nacionales en la explotación minera en diversas zonas del país.
En la costa norte, el petróleo, atrajo a las industrias estadounidenses e inglesas. Estos centros mineros se consideran verdaderos «enclaves» que enviaban sus ganancias al extranjero y dejaban poco beneficio en nuestro país. Obtenían su mano de obra mediante el sistema de «enganche», mecanismo por el cual muchos campesinos se convirtieron en obreros.
Las ganancias de la explotación petrolera en el norte peruano iban a Inglaterra y Estados Unidos en tanto los campesinos dejaban sus tierras para ser obreros.
C. Industria incipiente La producción de algodón y de caña de azúcar impulsó el desarrollo de la agroexportación en la costa norte, principalmente.
B. Minería
4
170
Se produjo el desplazamiento de los capitalistas nacionales por extranjeros, debido a la demanda de enormes capitales y tecnología sofisticada. Se dedicarán a la extracción de vanadio, mercurio, plomo, cinc y especialmente cobre. La zona que más se desarrolló fue la sierra central (La Oroya principalmente), donde la Cerro de Pasco Mining Corporation inició la explotación a gran escala del cobre y de otros minerales; esta empresa poseía el 70% de las minas de Cerro de Pasco.
Se produjo la aparición de sociedades financieras y de seguros, con lo cual se establecieron las bases para iniciar el proceso de industrialización en el país. Se expanden los servicios públicos como la Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima, Sociedad de Alumbrado Eléctrico y Fuerza Motriz de Piedra Liza y Empresa Transmisora de Fuerza Eléctrica. El Estado las apoyó con la creación del Ministerio de Fomento (1896), la Sociedad de Industrias (1896). Cabe destacar que algunos fundadores de industrias asumieron funciones dentro de la administración del Estado (relación entre capital y poder político). Sería en el rubro textil donde se expresaría un mayor dinamismo debido a la abundancia y la buena calidad del algodón Tangüis, que abarató los costos de producción. 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
4. Aspecto político:
El control y administración del Estado se realizaba desde la capital. En las regiones eran los hacendados y sus gamonales (jefes regionales de la Sierra), quienes controlaban el poder bajo la supervisión de la clase dominante que protegía el sistema político, permitiéndoles respaldar su desarrollo económico. ●● Eduardo López de Romaña (1899 – 1903) independiente. ●● Manuel Candamo (1904) Partido Civil. ●● José Pardo y Barreda (1904 – 1908) Partido Civil.
●● Augusto B. Leguía (1908 – 1912) Partido Civil. ●● Guillermo Billinghurst (1912 – 1914) in-
dependiente, derrocado por un golpe de Estado cívico-militar. ●● Coronel Oscar R. Benavides (1914 – 1915) militar. ●● José Pardo y Barreda (1915 – 1919) Partido Civil. A pesar de la situación de estabilidad política y económica, se prestó poca atención a las reivindicaciones sociales del proletariado y empleados, así como tampoco dar solución al problema que afectaban a los campesinos.
Retroalimentación 1. ¿Quién fue el historiador peruano que acuñó el término de República Aristocrática? ________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál fue el partido político predominante en este periodo? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles fueron los principales cultivos destinados a la exportación de la Costa? ________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál fue el sector predominante en la República Aristocrática? ________________________________________________________________________________
Trabajando en clase A. Define los siguientes términos: Enganche: ___________________________________________________________________________ Gamonales: __________________________________________________________________________ Oligarquía: __________________________________________________________________________ B. Elabora una relación de los principales productos que se exportaron durante la República Aristocrática, según las siguientes regiones: Costa, Sierra y Selva. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4TO DE SECUNDARIA
171
4
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
C. Lectura EL CATOLICISMO POPULAR Una fuerza que probablemente tuviera mayor influencia que la escuela primaria en la formación de actitudes fatalistas en las masas limeñas fue el catolicismo popular. Indujo a los miembros de los sectores populares a considerar su sufrimiento y su pobreza como la inevitable e inalterable condición de sus vidas, como producto de la voluntad divina. La escuela primaria era el mayor auxiliar del catolicismo popular. Religión e Historia Sagrada eran materias obligatorias y la educación moral enfatizaba que las bases de la sociedad eran dadas por Dios. Estas creencias fueron centrales en el catolicismo popular peruano, tanto en las áreas rurales como urbanas. Así, cualquier cambio radical en el statu quo debía ser condenado: «Pero la desigualdad social entre clases, dado el presente estado del pecado del hombre, es necesaria; es esencial en una sociedad que no puede ser concebida sin esta. La sociedad es un verdadero cuerpo moral que muestra increíbles paralelos con el cuerpo físico del hombre… ¿A qué se parecería el cuerpo humano si todo fuese cabeza? Y qué si todo fuera solo pies, manos u ojos. Una verdadera monstruosidad, o mejor dicho, una aberración imposible. Más aún, vemos que la cabeza es la parte más alta de nuestro cuerpo, como el supremo director de nuestras acciones, que los pies, las manos y los ojos obedecen sumisamente a las órdenes del cerebro… si todo el mundo diese órdenes no habría nadie para obedecer, la sociedad sería un caos. Si todo el mundo fuese rico no habría nadie para efectuar algunos trabajos y quehaceres que incluso si son bajos son necesarios a la sociedad. Si, de otro lado, todo el mundo fuese pobre no habría nadie por facilitarle el capital necesario para dar pan y dinero a los trabajadores, y ellos son el alma de las grandes empresas… ven, mis amados trabajadores que es necesario que existan desigualdades en el cuerpo social… esto es para decirles mis amados trabajadores que debemos aceptar la sociedad como la hemos encontrado y no caer en el abuso del socialismo que no quiere reconocer la ley de Dios”.
1. ¿Debemos aceptar la sociedad como la hemos encontrado? Sí o no. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Estás de acuerdo con que la desigualdad social entre clases es necesaria. Sí o no. ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Según lo leído, ¿quién da este discurso y a qué clase social pertenece? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
4
172
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Fue una clase social numéricamente reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la tierra, las propiedades mineras, el gran comercio de importación-exportación y la banca. Nos referimos a(l): a) Hacendados serranos b) El proletariado c) La clase media d) La oligarquía costeña e) Los artesanos 2. Los capitales estadounidenses ingresaron al Perú interviniendo en el sector: a) Guanero c) Lanero e) Azucarero b) Cauchero d) Minero 3. Los indígenas enganchados trabajaron mayormente en: a) Los latifundios serranos b) Las zonas petroleras c) La extracción del caucho d) Las fábricas de Lima e) Los centros mineros 4. Durante las dos primeras décadas del siglo XX, el civilismo instaura el llamado periodo de la República Aristocrática, caracterizado por: a) La expansión del capitalismo urbano-industrial b) Una gran inestabilidad política c) Los inicios de las inversiones del capital británico d) La exclusión social y política de la mayoría de la población e) El predominio de un pequeño grupo de propietarios industriales 5. La economía a inicios del siglo XX se caracterizó por: a) El avanzado desarrollo de la industria b) Mejoras en las jornadas laborales c) La consolidación de la democracia d) El desarrollo de exportaciones de materias primas e) La modernización en la vida cotidiana
6. El mayor representante de la ideología anarquista en el Perú fue: a) Víctor Raúl Haya de la Torre b) Manuel González Prada c) Nicolás de Piérola d) Andrés A. Cáceres e) José Carlos Mariátegui 7. Son características de la República Aristocrática: I. Estado liberal y socialista II. Participación libre del pueblo III. Explotación del campesino por los gamonales IV. Dominio absoluto de la oligarquía V. El control y administración del Estado se realizaba desde la capital a) I, II y IV d) II, III y IV b) I, II y III e) I, III y IV c) III, IV y V 8. El último presidente de la República Aristocrática fue: a) Augusto B. Leguía b) Manuel Candamo c) José Pardo y Barreda d) Guillermo Billinghurst e) Nicolás de Piérola 9. Cultivo más importante que fue impulsado de manera creciente en la costa norte durante el lapso de la República Aristocrática: a) El arroz d) El algodón b) La caña de azúcar e) La vid c) El cacao 10. Durante la llamada República Aristocrática se puede decir que ejerce su hegemonía el Partido ________, que evidentemente representó los intereses de la _________. a) Demócrata – oligarquía costeña b) Civilista – burocracia costeña c) Republicano – oligarquía norteña d) Civilista – oligarquía costeña e) Socialista – comunidad internacional
Advertencia pre: Durante la República Aristocrática, el Palais Concert ubicado en el actual Jirón de la Unión, fue el centro principal de la oligarquía. 4TO DE SECUNDARIA
173
4
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática I: características generales TAREA 1. Menciona las principales características de los grupos sociales que existieron durante la República Aristocrática. ___________________________________ _____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Cuáles fueron los principales cultivos o recursos naturales de exportación en este periodo? ___________________________________ _____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3. El endeudamiento progresivo del trabajador para obligarlo a seguir laborando en haciendas o minas, en el Perú, se denominaba: a) Enclave d) Esclavitud b) Enganche e) Destajo c) Yanaconaje 4. Durante el período de la República Aristocrática, se produjo el auge de la exportación de caña de azúcar y de algodón debido a: a) El empleo de guanos de islas b) El uso de la mano de obra barata c) La tecnificación agrícola d) La inversión del capital francés e) La Compañía Recaudadora de Impuestos 5. Los principales aliados de la oligarquía peruana del siglo XIX fueron: a) Los gamonales de la Sierra y los capitalistas extranjeros b) Los caciques y la burguesía extranjera c) La clase media y los capitalistas norteamericanos d) Los consignatarios guaneros y los capitales ingleses e) Los descendientes de los encomenderos y conquistadores
174
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
5
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática II: Perú entre 1899 y 1908
Eduardo López de Romaña (1899-1903)
El 8 de setiembre de 1899, asumió la presidencia el ingeniero López de Romaña. Había sido elegido por los civilistas con apoyo de los demócratas, es decir la Coalición Nacional. Pero desde el primer momento de su gobierno se inclinó notoriamente hacia el Partido Civil y poco a poco se fue produciendo el rompimiento entre demócratas y civilistas, pasando los primeros a la oposición. De esta manera su gobierno se caracterizó por las constantes disputas entre el presidente y el Congreso, este último se encontraba dividido por la Cámara de Diputados presidida por Carlos de Piérola (demócrata) y la Cámara de Senadores presidida por Manuel Candamo (civilista).
de las aguas de los ríos costeros) y el Código de Comercio. ZZ Crea las Juntas de Vías Fluviales (1901) que impulsará la colonización de la Selva en donde destacan: coronel Pedro Portillo (1900), exploró las montañas del departamento de Loreto que fueron objeto de publicación. Joaquín Capelo (1901) señaló los límites fronterizos de Loreto así como la creación del departamento de San Martín (14 de agosto de 1901). Jorge M. von Hassel (1901) explora y construye el muelle de Iquitos.
El coronel Pedro Portillo exploró y estudió Loreto, ya que la región amazónica era prácticamente desconocida en 1900. López de Romaña impulsó la formación profesional, dio un Código de Aguas que benefició a los hacendados y favoreció la explotación cuprífera.
Obras y hechos
ZZ En el año 1899 estableció un nuevo contrato con
una nueva compañía y así surge la Sociedad Nacional de Recaudación de Impuestos. ZZ Crea la Compañía Salinera del Perú para administrar el Estanco de la Sal. ZZ Con el propósito de preparar buenos ingenieros agrónomos para el mejor desarrollo de las haciendas se trajeron expertos belgas y fundó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. ZZ En el año 1901, promulga el Código de Minería, el cual exoneró de fuertes cargas fiscales a los capitales extranjeros. En 1902, promulga el Código de Aguas (el cual reglamentaba el riego en proporción al tamaño de las propiedades, esto ocasionó que los grandes hacendados se sientan «dueños»
54TO DE SECUNDARIA
ZZ La minería alcanzó notable impulso con el de-
sarrollo de la región de Cerro de Pasco, a donde llegaron capitalistas norteamericanos y establecieron la compañía Cerro de Pasco Mining Company, en tiempos de auge de la explotación del cobre. Esta compañía construyó el ferrocarril Central que va desde La Oroya a Cerro de Pasco.
Aspecto externo
ZZ El 23 de setiembre de 1902, se firmó el Tratado
Osma Villazón. Mediante este tratado se estableció la demarcación directa de las fronteras peruano-bolivianas, lo que, ese mismo año, se sometió al arbitraje de Argentina. Este país emitió su fallo en 1909, pero Bolivia no lo aceptaría de buena manera. ZZ Con Chile se vivió una situación tensa a raíz de la violenta campaña de «chilenización» contra la población peruana de Tacna y Arica. Se clausuraron, en
175
COMPENDIO DE LETRAS ambas provincias, las escuelas primarias, y expulsaron a los maestros, obligando a los niños y jóvenes peruanos a concurrir a escuelas chilenas. Prohibió a los peruanos el derecho de reunión y de izar la bandera nacional los días de aniversario patrio. Así, el presidente López de Romaña rompió relaciones con Chile. Estas fueron restablecidas en años posteriores.
Manuel Candamo (1904)
En la campaña eleccionaria de 1903, el Partido Civil unido con el Constitucional lanzó la candidatura del jefe del civilismo don Manuel Candamo. Lo acompañó en la primera vicepresidencia Lino Alarco y en la segunda vicepresidencia Serapio Calderón. Candamo no tuvo opositor debido a que el Partido Demócrata se abstuvo de participar. Ya en el gobierno, a los pocos días, falleció su primer vicepresidente sin haber jurado el cargo. Dentro de su primer gabinete ministerial aparecen los nombres José Pardo y Barreda en Relaciones Exteriores y el de Augusto B. Leguía en Hacienda.
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE del fundador del civilismo, Manuel Pardo). Los demócratas protestaron contra la Junta Electoral Nacional y Piérola optó por retirarse de los comicios.
Aspecto educativo y cultural
Pardo y Barreda dedicó gran esfuerzo en desarrollar la educación en el país, su visión estuvo dirigida a cambiar el nivel cultural del ciudadano, para ello se ocupó de construir escuelas, preparar maestros y educar a los adultos en las escuelas nocturnas. ZZ La educación primaria fue declarada gratuita, obligatoria y administrada por el Gobierno central (eran administradas por las municipalidades). ZZ Construye 2.415 escuelas primarias y 280 escuelas secundarias. ZZ Funda la Escuela Normal de Varones (formación de maestros), la Escuela Normal de Mujeres, la Escuela de Artes y Oficios (educación técnica), escuelas nocturnas e industriales. ZZ Permite el ingreso femenino a las universidades. ZZ Crea el Instituto Histórico del Perú, la Escuela de Bellas Artes, la Academia Nacional de Música y el Museo Nacional de Historia.
Defensa nacional
ZZ Se renovó el contrato con la Misión Militar Fran-
Manuel Candamo falleció a pocos meses de asumir el cargo. Su hija Teresa fundó una congregación religiosa para educar a niñas de toda condición social.
Afectado por una seria dolencia y por recomendación médica se embarcó rumbo a Arequipa dejando el mando a Serapio Calderón. La dolencia de Candamo se agravó y falleció el 7 de mayo de 1904 de un paro cardiaco. Calderón convocó inmediatamente a elecciones.
Obras y hechos
ZZ Huelga del gremio de jornaleros del Callao para
solicitar un aumento jornal diario y labores de ocho horas útiles de trabajo. ZZ Ley de Ferrocarriles para promover la construcción de líneas férreas. ZZ Se inaugura el primer ferrocarril eléctrico transurbano Lima - balneario de Chorrillos.
José Pardo y Barreda (1904-1908). Primer gobierno.
La unión de civilistas y constitucionalistas apoyó la candidatura de José Pardo y Barreda (hijo
176
cesa, prolongando la capacitación técnica en la Escuela Militar de Chorrillos, Escuela Superior de Guerra y Estado Mayor. ZZ Adquirió los cruceros Grau y Bolognesi.
Aspecto urbano
ZZ Se inaugura la Cripta de los Héroes de la Guerra
del Pacífico.
ZZ Inaugura el monumento a Francisco Bolognesi. ZZ Construye el tranvía Lima-Callao.
Aspecto laboral
ZZ Proyecto Manzanilla: elaboración de un proyecto
sobre legislación del trabajo pues hasta entonces la jornada diaria no tenía límite legal. ZZ Surge la Federación de Obreros Panaderos «Estrella del Perú». ZZ Manuel González Prada inicia su discurso anarcosindicalista en su libro Horas de lucha (1905).
Aspecto externo
ZZ Incidente entre caucheros brasileños y peruanos
cerca de los ríos Chandless y Amauenza (1904). ZZ Chile continúa un proceso de «chilenización» contra la población de Arica y Tacna, que se mostraban rebeldes a permanecer del lado chileno. 4TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Quiénes fueron los personajes políticos del Partido Civil que acompañaron en el gabinete a Candamo? ________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué función cumplen las Escuelas Normales? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál fue el objetivo de Pardo al desarrollar la educación en el país? ________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál fue el objetivo del Proyecto Manzanilla? ________________________________________________________________________________
Trabajando en clase A. En el texto se sostiene que durante el gobierno de José Pardo continuó la «chilenización». YY ¿Recuerdas en qué consistió el proceso de «chilenización»?
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ YY ¿Cuál fue el origen de dicho proceso?
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ B. Lectura LA HUELGA DE LOS JORNALEROS DEL CALLAO (1904) Hacia comienzos del siglo veinte, el movimiento obrero apareció con mayor fuerza en la escena política y social del país. Consecuencia de este fortalecimiento del movimiento obrero fueron las huelgas, concurrentes dentro del período de «La República Aristocrática». En el presente reclamo, elaborado por «la clase obrera del Callao», se pueden apreciar los principales motivos de lucha entre los obreros de comienzos de siglo, como son, el aumento de los salarios, el pago de horas extras, el seguro contra accidentes y un mejor trato por parte de los empleadores. El Comercio, 4 de mayo de 1904. «Ponemos en vuestro conocimiento, los acuerdos de la proposición y reclamos, que hace saber todo el gremio de jornaleros al Supremo Gobierno, [el cual] gravando de impuestos todos los artículos de primera necesidad, que con el exiguo jornal que en la actualidad percibimos, cuando lo hay, no nos es suficiente siquiera para llenar las desesperantes necesidades de nuestra familia, por lo tanto, pedimos en justicia [...] que el jornal diario que perciba el jornalero, esto es el trabajo de carga y descarga, embarques, desembarques, será de tres soles diarios, plata peruana, lo mínimo, [...] por cada hora extra [...] se pagará ochenta centavos [...] También pedimos que se extinga el abuso de esas casas llamadas de trato, que con el nombre de contratistas proporcionan tanto para los buques de vela o de vapor, gente por menos precio que el especificado en nuestro pedido y reglamento [...]
54TO DE SECUNDARIA
177
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Hacemos presente que si pedimos salario, médico y botica para todo aquel jornalero que se malogre en el uso de sus funciones, es basados en nuestra conservación y riesgos personales, y no exponemos a perder la existencia miserablemente». La Clase Obrera, 1 de mayo de 1904. CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Perú Contemporáneo. 4ª edición. Lima. IEP 2007. pág. 277. 1. ¿Por qué motivos los jornaleros exigen la desaparición de las «Casas de Trato»? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál debería ser el ascenso del monto del costo diario para cada jornalero según sus reclamos? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué actividades económicas realizaban los jornaleros? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es tu opinión acerca de sus reclamos? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Antes de ser presidente, fue catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del Cusco y vocal de la Corte Superior. Asume el poder tras la muerte de Manuel Candamo: a) Nicolás de Piérola b) Lino Alarco c) Serapio Calderón d) Eduardo López de Romaña e) Ántero Aspíllaga 2. ¿Cuál fue el objetivo del Proyecto Manzanilla presentado durante el gobierno de José Pardo? a) Reformas laborales para los obreros. b) Incrementar la producción fabril. c) Eliminación de sindicatos. d) Incentivar la inversión extranjera. e) Prohibir las ocho horas de trabajo.
178
3. ¿Cuál es la característica política más destacada del gobierno de López de Romaña? a) Enfrentamiento entre Legislativo y Ejecutivo b) Sublevaciones regionales c) Disputas en el Legislativo d) Intentos de golpe de Estado e) Revueltas militares 4. La empresa norteamericana Cerro de Pasco Mining Corporation llegó durante el gobierno de: a) Manuel Candamo b) José Pardo c) Augusto B. Leguía d) Eduardo López de Romaña e) Serapio Calderón 4TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
5. Institución creada para administrar los recursos del Estanco de la Sal: a) Código de Minería b) Escuela Nacional de Agricultura c) Junta de Vías Fluviales d) Compañía Salinera del Perú e) Cerro de Pasco Mining Corporation
8. José Pardo y Barreda fue el cuarto presidente de la llamada «República Aristocrática», quien fue hijo de: a) Felipe Pardo y Aliaga b) Manuel Pardo y Lavalle c) Francisco Pardo Mesones d) Nicolás de Piérola e) Mariano Ignacio Prado
6. La gratuidad de la enseñanza de la educación primaria así como el ingreso de las mujeres a las universidades son obras del gobierno de: a) Manuel Candamo b) Nicolás de Piérola c) Eduardo López de Romaña d) Augusto B. Leguía e) José Pardo y Barreda
9. En el gobierno del presidente __________ se firmó el Tratado Osma-Villazón con Bolivia. a) Manuel Candamo b) Nicolás de Piérola c) Eduardo López de Romaña d) Augusto B. Leguía e) José Pardo y Barreda
7. La principal actividad de la República Aristocrática en la Sierra fue: a) La minería b) La industria fabril c) La pesca industrial d) La agroexportación e) El comercio internacional
10. No es una obra del primer gobierno de José Pardo: a) Instituto Histórico del Perú b) Escuela Superior de Guerra c) Federación de Obreros Panaderos «Estrella del Perú» d) Proyecto Manzanilla e) Tratado de Ancón
Advertencia pre: La muerte del presidente Manuel Candamo se produjo por un mal cardíaco, pero según los estudios médicos también sufría de un cáncer de píloro (abertura inferior del estómago) que no se había generalizado.
5
4TO DE SECUNDARIA
179
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática II: Perú entre 1899 y 1908 TAREA 1. Menciona tres aportes a la educación realizados en el gobierno de José Pardo y Barreda. ___________________________________ _____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Cuál fue la importancia del Proyecto Manzanilla?
___________________________________ _____________________________________
____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3. El proyecto de José M. Manzanilla solicitado por el gobierno de José Pardo estuvo referido al campo: a) Administrativo d) Urbano b) Defensa Nacional e) Educativo c) Laboral 4. Declaró a la educación primaria obligatoria, gratuita y bajo la administración del Gobierno central. a) José Pardo b) Augusto B. Leguía c) Manuel Candamo d) Sánchez Cerro e) Guillermo Billinghurst 5. La clase dominante del Perú, durante la República Aristocrática, basaba su poder económico en la: a) Minería b) Ganadería c) Pesca d) Agroexportación e) Industria metalúrgica
180
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
6
República aristocrática III: Perú entre 1908 y 1914
Generalidades:
Las brechas sociales, que todavía sufría el país, no pudieron ser plenamente resueltas. Esto quedó plasmado en el hecho de que la mayoría de los gobernantes civilistas fueron elegidos por una minoría de la población masculina y alfabeta, siguiendo la Ley Electoral de 1895. Así «por ejemplo, en 1904 solo sufragaron 146,990 electores, y en 1908 apenas 184,388. La población del país se acercaba en esos años a los cuatro millones, de modo que esas cifras de electores representaban apenas un cuatro por ciento del total demográfico» (Contreras y Cueto, 2004).
Primer gobierno de Augusto B. Leguía (19081912) 1. Aspecto político
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Para las elecciones del año 1908, el Partido Constitucional se alejó del Partido Civil, el cual presentaba como candidato a Augusto B. Leguía. En vísperas del acto electoral, hubo un intento subversivo liderado por Augusto Durand (Partido Liberal) que no tuvo aceptación popular. Leguía asumió el mando el 24 de setiembre de 1908. El 29 de mayo, los líderes del Partido Demócrata: Carlos, Isaías y Amadeo Piérola asaltaron Palacio de Gobierno, capturaron al presidente y exigieron su renuncia. Este se negó a firmarla: «Día del Carácter».
incapacidad física y muerte que sufran los obreros y empleados en el desempeño de sus prestaciones laborales, la asumirá el empresario, aun si no existiera culpabilidad por parte de este, o si ella no se llegara a demostrar». YY En el año 1910, Jorge Chávez muere al realizar la hazaña de cruzar los Alpes. YY En 1911, una expedición de la Universidad de Yale, a cargo del arqueólogo Hiram Bingham, anunció el descubrimiento del sitio arqueológico de Machu Picchu. YY Juan Bielovucic improvisó un campo de vuelo en el hipódromo de Santa Beatriz (hoy el distrito de Lince), donde voló por primera vez en enero de 1911. Luego, realizó con éxito el cruce de los Alpes en enero de 1913, por la misma ruta de Jorge Chávez.
En 1911, Juan Vielovucic realizó su primer vuelo y dos años después cruzaría los Alpes siguiendo la ruta de Jorge Chávez.
YY Se realizó la Primera Exposición Internacio-
nal en Lima.
YY Operarios de la Fábrica de Tejidos de Vitarte Durante el gobierno de Augusto B. Leguía, se dio importancia a la salubridad pública, se promulgó una ley para proteger a los trabajadores de los accidentes laborales.
2. Obras y hechos
YY Promulga la Ley de Accidentes de Trabajo.
Donde quedó establecida la llamada doctrina del riesgo de los accidentes de trabajo: «La responsabilidad económica debido a lesiones,
4TO DE SECUNDARIA
declararon la huelga a principios de abril de 1911, con el respaldo de todos los obreros de la capital (primera gran huelga). YY El 26 de mayo de 1911, se forma la Unificación Obrera Textil de Vitarte (Sindicato de Trabajadores de Tejidos de Vitarte). YY Huelga en 1912 de motoristas y conductores del tranvía eléctrico. YY En el valle de Chicama (Hacienda Casa Grande) se produce, en abril de 1912, una huelga por la llegada de empleados de nacionalidad alemana.
181
6
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
YY El estudiante limeño Pedro S. Zulen con apo-
yo de la alemana Dora Mayer fundan la Asociación Pro Indígena (1909) para la defensa de los intereses sociales de la raza indígena.
3. Aspecto externo
Chile: la situación llegó a tomar caracteres de suma gravedad en vista de la violencia política de «chilenización» realizada en los territorios de Tacna y Arica y del rechazo que el ministro de Relaciones Exteriores, Melitón Porras, hizo de una corona de laureles de bronce que Chile ofreció al Perú («Incidente de la Corona») para ser colocada en la Cripta de los Héroes. Ecuador: el problema limítrofe había sido sometido al arbitraje del rey de España, Alfonso XIII, pero el gobierno ecuatoriano se negó a reconocer el fallo (enero de 1910) y comenzó a realizar actos hostiles contra peruanos y símbolos patrióticos. El Perú ordenó la movilización de sus tropas al mando del general Enrique Varela. Pero con la mediación de Estados Unidos, Brasil y Argentina (Convención de La Haya) fue que se evitó el conflicto armado, pero el problema limítrofe continuó. Colombia (julio, 1911): se produjo un conflicto armado debido a la ocupación colombiana de los territorios peruanos en la margen derecha del río Caquetá (La Pedrera-Iquitos). Se enviaron expediciones a cargo del comandante Óscar R. Benavides, que derrotó a las tropas colombianas en la batalla de la Pedrera, logrando desocupar la zona. Brasil: se habían producido incidentes entre caucheros peruanos y brasileños en la zona de los ríos Yurúa y Purús, que ambos países alegaban les pertenecían. En Brasil con más facilidades de comunicación con esa región que el Perú, aumentó a principios del siglo su obra colonizadora y para evitar mayores males, ambos gobiernos firmaron el Tratado Velarde-Río Brancoi, el 8 de setiembre de 1909. Bolivia: el 17 de setiembre de 1909, se firma el Tratado Polo-Sánchez Bustamante, el cual constituye un pacto de ejecución del laudo argentino, del arbitraje expedido del presidente de Argentina en 1901.
Guillermo Billinghurst (1912-1914) 1. Inicios del gobierno
El Partido Civil lanzó la candidatura del presidente del Partido, don Ántero Aspíllaga. Terminaba el proceso eleccionario con la sola candida-
6
182
tura de Aspíllaga cuando salió a la arena política la candidatura de Billinghurst (del Partido Demócrata). Un movimiento popular, surgido espontáneamente apoyó la candidatura de este último, quien había sido alcalde de Lima. Así, una imponente manifestación pública en la Alameda de los Descalzos, presentó un cartel muy característico: «Pan descomunal de cinco centavos de Billinghurst y pan pequeñito de veinte centavos de Aspíllaga». Así nació la denominación de «Pan Grande» al futuro gobierno de Billinghurst. El día de las elecciones se produjeron actos violentos en las mesas electorales que no permitieron que la tercera parte de los ciudadanos hábiles sufragara. Los partidarios de Billinghurst solicitaron la nulidad de las elecciones y el nombramiento del nuevo presidente del Congreso. Así el Poder Legislativo debía elegir al nuevo gobernante. Fue la presión de las manifestaciones populares las que llevaron a que Billinghurst fuera nombrado presidente. Este Gobierno representa el primer populismo en el Perú, porque se dieron una serie de medidas a favor de las clases populares, sobre todo los obreros.
La presión ciudadana logró que Billinghurst fuera elegido presidente y este correspondió dictando leyes favorables para los sectores populares.
2. Obras y hechos
YY En noviembre de 1912, surge en el Callao un
vigoroso movimiento de reclamaciones obreras iniciado por la Unión General de Jornaleros en busca de una jornada de ocho horas de trabajo. YY El 10 de enero de 1913, se expide la resolución que otorga solo a los jornaleros del muelle y dársena del Callao las ocho horas de trabajo. YY Se expide el decreto de Reglamentación de Huelgas (1913) que permite el nombramiento de tres delegados de los obreros como representantes ante los patrones para gestionar reclamaciones. YY En 1913, hubo una matanza de campesinos en Chucuito y Azángaro (Puno) y se envió a Teodomiro Gutiérrez Cuevas con la intención de analizar la problemática campesina e indígena en la sierra sur. 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
3. Fin del gobierno
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Billinghurst no duró mucho tiempo en la presidencia. Como entonces al elegirse presidente no se elegía a representantes al Congreso, sino que este duraba un lapso de seis años y se renovaba cada dos años por tercios. Billinghurst se encontró con un Congreso que tenía una mayoría leguiísta y civilista que le era hostil. Así, Billinghurst decidió disolver el Parlamento y llamar al pueblo a que se pronunciara sobre un nuevo Congreso. No tomó en cuenta que dicho acto solo se podía ejecutar mediante la realización de un plebiscito.
En la madrugada del 4 de febrero de 1914, se efectúa el pronunciamiento de la guarnición de Lima al mando del coronel Óscar R. Benavides, con lo que se inició la sublevación en el cuartel Santa Catalina con destino a Palacio de Gobierno. Allí se produjo un enfrentamiento entre los gendarmes y los sublevados. Billinghurst anunció que estaba dispuesto a parlamentar y se envió a Jorge del Prado, el cual aceptó dicha renuncia. Posteriormente, Billinghurst fue tomado prisionero y deportado rumbo a Iquique, donde falleció al poco tiempo.
Retroalimentación 1. ¿Cuáles fueron los tratados firmados por Augusto B. Leguía? ________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué Billinghurst decide disolver el Parlamento? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué fue el «Día del Carácter»? ________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál fue la importancia de la Asociación Pro Indígena? ________________________________________________________________________________
Trabajando en clase A. Define los siguientes conceptos: YY «Incidente de la Corona»
________________________________________________________________________________ YY «Pan Grande»
________________________________________________________________________________ YY «Día del Carácter»
B. Elabora una relación (cuatro) de obras del gobierno de Billinghurst por las cuales se le considera un gobierno populista. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4TO DE SECUNDARIA
183
6
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
C. Lectura
LOS OBREROS A INICIOS DEL SIGLO XX
Los nuevos proletarios se enfrentaron desde sus inicios a una situación de explotación muy aguda que se daba fundamentalmente mediante tres mecanismos: primero la prolongación de la jornada de trabajo; segundo la intensificación del ritmo de trabajo; tercero el bajo nivel de vida de sus remuneraciones, siempre mermado por el alza constante del costo de vida. La jornada de trabajo prolongada era la forma más elemental de explotación del proletariado y de apropiación por parte de los capitales de un «sobre trabajo» o de una «plusvalía» más alta en términos absolutos. Esta forma de explotación era típica de la gran industria manufacturera semimecanizada en una época en la cual la organización sindical era débil y la legislación laboral incipiente. En 1896, los obreros textiles de Vitarte, principal planta manufacturera de la época, trabajaban dieciséis horas diarias. Durante las dos primeras décadas del actual siglo, los patrones acostumbraban hacer trabajar a sus obreros entre diez y quince horas diarias (…) El problema de los accidentes de trabajo se agudizó en las empresas industriales. Fue el punto de partida de la elaboración de la legislación laboral en el Perú. (…) Los proyectos más importantes fueron elaborados en 1904 por un profesor de la Universidad de San Marcos, José Matías Manzanilla, la figura más prominente de la línea reformista del Parlamento. Estos proyectos fueron apoyados por los diputados obreros. El primer proyecto discutido en el Parlamento a partir de 1905 se refería a los accidentes de trabajo. Encontró la resistencia tenaz de los grandes representantes de la burguesía. La Ley Nº 1378 fue emitida en 1911. Hacía responsable al empresario por los accidentes que ocurrieran a sus obreros lo cual representó una innovación jurídica importante, siendo esta ley la primera que se dio sobre los accidentes de trabajo en América Latina. Finalmente es importante considerar el problema del salario. El nivel de remuneración de los proletariados urbanos aparece en esta época como sumamente variable. No existían normas legales para fijar los salarios mínimos. Los jornales más bajos eran pagados a los menores y a las mujeres que representaban un sector importante de la mano de obra utilizada en las nuevas fábricas. Los salarios nominales obreros tomando los promedios que indican Basadre y Martínez de la Torre, aumentaron entre 1908 y 1912 de dos soles a tres soles diarios, lo cual representaba una baja sustancial de los salarios reales, si se considera que entre estas dos fechas, el costo de vida aumentó en casi un 90%; solo entre 1913 y 1919 y el precio de algunos productos básicos como el arroz, se había triplicado. SULMONT, Denis. El Movimiento obrero peruano (1890 – 1980): reseña histórica. Lima. Tarea, 1980. Páginas 76 – 77.
1. ¿Cuánto era el tiempo de jornal de un obrero a inicios del siglo XX? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué evento afectaba el nivel de vida de sus remuneraciones? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué se considera la legislación laboral de José Matías Manzanilla como reformista? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál fue el punto de partida de la agudización en las industrias? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
6
184
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El Tratado Polo-Bustamante tiene relación con el país de: a) Ecuador d) Bolivia b) Colombia e) Chile c) Brasil 2. El «Día del Carácter»: a) Recuerda las ocho horas de trabajo. b) Festeja el rechazo del Tratado de Ancón. c) Recuerda el intento de golpe de Estado contra Leguía. d) Conmemora el ascenso al poder de Leguía. e) Conmemora el ascenso al poder del «Pan Grande». 3. El reglamento de huelgas del 24 de enero de 1913 fue firmado por: a) Luis Sánchez Cerro b) José Pardo c) Eduardo López de Romaña d) Guillermo Billinghurst e) Augusto B. Leguía 4. La primera victoria sindicalista en el Perú se dio con: a) Huelga de jornaleros del Callao b) Ascenso de Billinghurst a la presidencia c) Promulgación de la ley de ocho horas de trabajo para jornaleros del Muelle y Dársena d) Proyecto Manzanilla e) Reglamento de huelgas 5. En la República Aristocrática (1895-1914) llamada así por el historiador Jorge Basadre, el Estado peruano fue liberal burgués. Entre los años 19121914 estuvo gobernado por: a) Guillermo Billinghurst b) Eduardo López de Romaña c) Augusto B. Leguía d) José Pardo y Barreda e) Óscar R. Benavides
6. La conquista de la jornada de ocho horas de trabajo fue inicialmente alcanzada por los trabajadores de(l): a) Arequipa b) Callao c) Lima d) Loreto e) Vitarte 7. A diferencia de los presidentes anteriores a Billinghurst, este fue de carácter: a) Aristocrático b) Populista c) Fascista d) Socialista e) Dictatorial 8. Gobierno conocido como «Pan Grande»: a) Augusto B. Leguía b) Manuel Candamo c) José Pardo d) Ántero Aspíllaga e) Guillermo Billinghurst 9. Billinghurst fue derrocado de su mandato presidencial por el entonces coronel: a) Manuel A. Odría b) Óscar R. Benavides c) Luis Sánchez Cerro d) Antonio Gutiérrez e) Juan Velasco Alvarado 10. Fueron los Estados sudamericanos con quienes el Perú, resolvió problemas limítrofes durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía: a) Ecuador y Colombia b) Ecuador y Bolivia c) Brasil y Bolivia d) Bolivia y Chile e) Brasil y Venezuela
Advertencia pre: Manuel González Prada fue director de la Biblioteca Nacional; pero renunció luego del nombramiento del coronel Óscar R. Benavides como presidente provisional. 4TO DE SECUNDARIA
185
6
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática III: Perú entre 1908 y 1914 TAREA 1. Compara la situación de la Costa, Sierra y Selva durante la República Aristocrática: ____________________________________ ____________________________________ 2. Explica el papel que jugaron en la República Aristocrática los siguientes personajes: • Carlos Piérola: ______________________ __________________________________ • Pedro Zulen: ________________________ __________________________________ • Teodomiro Gutiérrez Cueva: ___________ __________________________________ • Juan Bielovucic: _____________________ __________________________________ • Hiram Bingham: ____________________ __________________________________ 3. En 1909, intentaron arrancarle la renuncia al presidente Augusto B. Leguía: a) Los pierolistas d) Los proletariados b) Los civilistas e) Los anarquistas c) Los caceristas
186
4. La promulgación de la ley de ocho horas emitida por primera vez, solo favoreció a los trabajadores de: a) Federación de Panaderos «Estrella Roja del Perú» b) Unificación Textil Vitarte c) Sindicato de motorista del tranvía d) Muelle y Dársena del Callao e) Textil Santa Catalina 5. El Tratado Velarde-Río Branco fue firmado con el país de: a) Ecuador b) Colombia c) Brasil d) Bolivia e) Chile
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
7
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
República aristocrática IV: Perú entre 1914 y 1919
Generalidades:
Derrocado Billinghurst, se formó una Junta de Gobierno presidida por el coronel Benavides, con la anuencia del Congreso. Posteriormente, el mismo Congreso nombró al coronel Benavides Presidente Provisorio y lo ascendió a general. Al año siguiente, después de un breve gobierno lleno de dificultades provocadas en su mayor parte por el estallido de la guerra europea, Benavides llamó a elecciones.
Primer gobierno del coronel Óscar R. Benavides (1914-1915) 1. Aspecto político
El gobierno provisional de Benavides tuvo como objetivo principal el convocar a elecciones presidenciales.
2. Obras y hechos
YY Problema de la Brea y Pariñas: según la
Legislación de Minas entonces vigente, los que explotaban el petróleo debían pagar al Estado un impuesto de 30 soles oro por pertenencia que explotaran (pertenencia = extensión de 40 000 m²). De acuerdo con la medición hecha por el juez de Paita en 1888, por orden del Gobierno, dichos campos petroleros abarcaban diez pertenencias (empresa británica London and Pacific Petroleum) y fueron inscritos con esa extensión en el Padrón General de Minas, y el impuesto por pertenencia era de 30 soles. Así la London and Pacific estaba obligada a pagar al Estado un impuesto anual de 300 soles por las diez pertenencias. Sin embargo, la Junta de Gobierno ordenó llevar a cabo una remensura, una nueva medición de dicho campo, que reveló la existencia de 41 614 pertenencias en donde el juez de Paita había medido en 1888 solo diez. De esta manera la Junta de Gobierno ordenó a dicha empresa realizar el pago de 1 248 420 soles en vez de 300 que hasta entonces venían abonando.
74TO DE SECUNDARIA
Óscar R. Benavides obligó a la London Pacific, petrolera inglesa, a pagar los impuestos de acuerdo a la verdadera extensión de su explotación en Paita.
YY Nuestro país enfrentó una difícil situación
económica debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, los efectos iniciales fueron los siguientes: 1. Descenso de las exportaciones de productos de primera necesidad y de las importaciones. 2. Ordenó la acuñación de monedas de cobre y plata (moneda feble), debido a la demanda de dinero metálico por parte del mercado. 3. Emisión de cheques circulares: el Perú tenía una sólida moneda de oro, la Libra Peruana; pero, a raíz de la Primera Guerra Mundial, las rentas del Estado comenzaron a disminuir, el comercio sufrió serios tropiezos, la moneda de oro emigró del país y el temor obligó a la población a esconder las monedas de oro y a retirar sus depósitos de los bancos. Para detener esta crisis, Benavides se vio obligado a apoyar a los bancos y emitir los llamados cheques circulares, moneda de papel con el respaldo del oro que fue guardado en los depósitos de los bancos. Se estipuló que tales cheques circulares serían convertidos en monedas de oro al término de la guerra, pero esto nunca sucedió. Desde entonces el Perú volvió al régimen de la moneda de papel y la moneda de oro desapareció para siempre.
187
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE YY Sublevación de Teodomiro Gutiérrez Cuevas,
La Primera Guerra Mundial causó graves pérdidas económicas al Estado peruano al punto de desaparecer la libra de oro, reemplazada por billetes.
en 1915, con un grupo de indígenas de Huancané y Azángaro, bajo el nombre de Rumi Maqui (mano de piedra) para reivindicarlos contra los abusos de los gamonales. En 1916, fue capturado y enjuiciado por traición a la patria. YY Reglamenta el trabajo de los indígenas (1916) estableciendo que los patrones paguen a los jornaleros con dinero en efectivo.
3. Fin del gobierno
Para las elecciones presidenciales de 1915, se convocó a una Convención de Partidos con el propósito de buscar la armonía nacional en la que participaron los siguientes partidos políticos: Partido Constitucional (Andrés A. Cáceres), el Partido Civil (Javier Prado), el Partido Liberal (Augusto Durand) y el Partido Demócrata (Pedro de Osma). La Convención fue presidida por el general Andrés A. Cáceres, en marzo de 1915, en ella se promovió como candidato de esta alianza a José Pardo y Barreda.
Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
Desde la colonia los indígenas pagaban tributos en efectivo, pero ellos recibían sus salarios en alimentos, prendas, sombreros, etc.
YY Hundimiento de la embarcación peruana
1. Aspecto político
El segundo gobierno de José Pardo y Barreda significa la vuelta a la normalidad constitucional, con el debido respeto a las funciones de las instituciones, a la ley y las libertades públicas. Estuvo marcado, básicamente, por el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y las luchas de los obreros por sus reivindicaciones laborales.
El segundo gobierno de Pardo y Barreda estableció la jornada de ocho horas de trabajo, el pago a los jornaleros así como el trabajo de los indígenas, mujeres y menores.
YY
YY
YY
2. Obras y hechos
YY El 11 de noviembre de 1915 se suprimió el
reconocimiento de la Iglesia Católica como religión del Estado, promoviendo la libertad de cultos.
188
YY
«Lorton» por un submarino alemán en el mar Cantábrico (costas españolas), el 4 de febrero de 1917. El acto bélico fue censurado y se produjo el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Alemania. Aumento del valor de los productos nacionales de exportación (algodón, petróleo, cobre, etc.). Huelga de los empleados de la Biblioteca Nacional, los telegrafistas, motoristas y conductores de los tranvías eléctricos. Siendo la única cruenta la ocurrida, en noviembre de 1917 en Talara, Negritos y Lobitos, en que hubo que lamentar el fallecimiento de once trabajadores y quince heridos. Por ley del 23 de noviembre de 1918, se había reglamentado el trabajo de las mujeres y menores que eran materia de abusos por parte de los empresarios. Luego, por otra ley del 26 de diciembre del mismo año, el Gobierno prohibió el trabajo los días domingo, fiestas cívicas y día de elecciones, estableciéndose la que esos derechos eran irrenunciables. Se reinicia la Lucha por la Jornada de ocho horas (enero, 1919), produciéndose un paro general en Lima y Callao, que generó enfrentamientos entre gendarmes y obreros, así 4TO DE SECUNDARIA
7
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
como la escasez de abastecimiento en toda la ciudad. Esta conquista social se obtuvo después de tres semanas de anormalidad, en la que desde fines de diciembre de 1918 se fueron sucediendo varias huelgas parciales en demanda de la jornada de ocho horas, hasta que el lunes 13 de enero se produjo la huelga general que duró hasta el día 15 en que el Gobierno emitió dicho decreto. Se debe resaltar que el ministro de Fomento, Manuel Aurelio Vinelli se reunió con una delegación de la Federación de Estudiantes (Haya de la Torre, Valentín Quesada y Bruno Bueno de La Fuente) llevando a cabo la expedición del decreto de Jornada Laboral
de ocho horas para todos los trabajadores del Perú.
3. Fin del gobierno
Desde 1918 se había propuesto la candidatura de Augusto B. Leguía con el apoyo de estudiantes, empleados, militares, artesanos y obreros; mientras que el Partido Civil volvió a presentar a Ántero Aspíllaga. Cuando Leguía retornó a Lima, en febrero de 1919, fue considerado el candidato del anticivilismo, por eso, a pesar de salir victorioso en los escrutinios no esperó el cómputo final y dio un golpe de Estado, el 4 de julio de 1919, contra el presidente José Pardo.
Retroalimentación 1. El problema de la Brea y Pariñas se encuentra relacionada con la empresa inglesa: ________________________________________________________________________________ 2. Define: Cheques circulares. ________________________________________________________________________________ 3. La Convención de Partidos fue liderada por: ________________________________________________________________________________ 4. ¿Quién fue el último presidente de la República Aristocrática? ________________________________________________________________________________
Trabajando en clase A. Menciona cuáles fueron los efectos iniciales de la Primera Guerra Mundial para nuestro país:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
B. Menciona tres acciones realizadas o logradas por el proletariado antes de conseguir la ley de ocho horas a nivel nacional:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7
4TO DE SECUNDARIA
189
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
C. Lectura DECRETO SUPREMO DEL 15-1-1919 ESTABLECIENDO LA JORNADA DE TRABAJO DE OCHO HORAS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Teniendo en consideración: 1. Que no se ha llegado a ningún acuerdo entre algunos establecimientos industriales y sus trabajadores, respecto al tiempo de duración del trabajo y las modificaciones solicitadas en los actuales salarios; 2. Que es deber del Estado en sus propios establecimientos o en trabajos públicos que ejecute, señalar las condiciones más compatibles entre el interés del Estado y el de sus operarios; Decreta: Artículo 1°. En los talleres del Estado, en sus ferrocarriles, establecimientos agrícolas e industriales y en obras públicas que ejecute el Gobierno, se fija en ocho horas el tiempo del trabajo diario, manteniéndose el monto de los actuales salarios: Art. 2°. En las fábricas, ferrocarriles, establecimientos industriales, agrícolas y mineros, de empresas o de particulares, el tiempo de la duración del trabajo diario se fijará de mutuo acuerdo entre los propietarios industriales o administradores con los operarios. A falta de acuerdo y mientras el Congreso estatuye sobre el particular, el tiempo de duración del trabajo quedará sometido de hecho al régimen oficial de ocho horas, manteniendo el monto de los actuales salarios. Art. 3°. Las diferencias que se produzcan entre las partes, sea por aumento solicitado en salarios, sea por las nuevas tasas que deban establecerse para conservar su monto actual, se resolverán por árbitros cuando los interesados no lleguen a un arreglo directo. Los árbitros se designarán uno por cada parte y el dirimente será nombrado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia. El arbitraje debe resolverse en un plazo máximo de ocho días. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los 15 días del mes de enero de 1919. JOSÉ PARDO. M.a. Vinelli El Peruano – Diario Oficial – Lima, 16 de enero de 1919. 1. ¿Dónde se fijará de mutuo acuerdo el tiempo de trabajo diario? ________________________________________________________________________________ 2. Si se produce una falta de acuerdo sobre las horas a trabajar, ¿quiénes tomarán la decisión sobre el particular? ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuánto debe demorarse la resolución de las diferencias entre las partes? ________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. La reivindicación laboral más significativa de la clase trabajadora conseguida en 1919 fue: a) Ley de accidente de trabajo b) Reglamentación de la huelga c) Jornada laboral de ocho horas d) Aumento del jornal e) Seguro obrero
190
2. Durante los primeros años del siglo XX el mercado de la lana hizo que muchos hacendados incrementasen sus propiedades. Ello provocó una serie de sublevaciones durante el gobierno de José Pardo. Destaca la sublevación de: a) José Navala b) Pedro Pablo Atusparia c) Teodomiro Gutiérrez d) Mariano J. Madueño e) Emilio Mendoza 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
3. La primera victoria sindicalista en el Perú se dio con: a) Huelga de jornaleros del Callao b) Ascenso de Billinghurst a la presidencia c) Promulgación de la ley de ocho horas de trabajo para jornaleros del Muelle y Dársena d) Proyecto Manzanilla e) Reglamento de huelgas 4. La jornada de las ocho horas en el Perú se implantó definitivamente durante el gobierno de: a) Augusto B. Leguía b) Guillermo Billinghurst c) Manuel Pardo d) José Pardo e) Oscar R. Benavides 5. Indica lo incorrecto respecto al segundo gobierno de José Pardo: a) Gobernó durante la Primera Guerra Mundial. b) Dio el decreto que establece las ocho horas de trabajo para todos los trabajadores. c) Rompe relaciones diplomáticas con Alemania por hundimiento del «Lorton». d) Rebelión de Rumi Maqui en Puno. e) Construye el Estadio Nacional. 6. A comienzos del siglo XX, la incipiente industrialización peruana generó el desarrollo del movimiento sindical obrero, principalmente en Lima, orientado por las ideologías: a) Liberales d) Anarquistas b) Populistas e) Conservadoras c) Marxistas
7. La jornada de las ocho horas inicialmente conquistada por los jornaleros del Muelle y Dársena del Callao fue lograda plenamente durante el gobierno del presidente: a) José Pardo b) Augusto B. Leguía c) Guillermo Billinghurst d) Manuel Candamo e) López de La Romana 8. Su gobierno coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial: a) Óscar R. Benavides b) José Pardo c) Augusto B. Leguía d) Guillermo Billinghurst e) Ántero Aspíllaga 9. Guillermo Billinghurst fue derrocado de su mandato presidencial por el entonces coronel: a) Óscar R. Benavides b) José Pardo c) Augusto B. Leguía d) Guillermo Billinghurst e) Ántero Aspíllaga 10. Fue el pretexto para romper relaciones diplomáticas con Alemania: a) Inicio de la Primera Guerra Mundial b) Firma del Tratado de Versalles c) Hundimiento del buque «Lorton». d) El fin de la Guerra Fría e) Libertad de cultos
Advertencia pre: Recuerda que las ocho horas de trabajo a nivel nacional fueron promulgadas por el presidente José Pardo y Barreda, mientras que las ocho horas para los estibadores del Muelle y Dársena del Callao fue obra del presidente Guillermo Billinghurst.
4TO DE SECUNDARIA
191
Geografía NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1
Teoría geográfica I
INTRODUCCIÓN
La Geografía es una ciencia nueva y antigua a la vez. Antigua, porque el conocimiento del espacio terrestre fue una de las exigencias máximas para el hombre desde sus comienzos. Es nueva, porque su objeto de estudio se ha modificado y precisado, con lo cual se mantiene su importancia y utilidad. ¿Qué estudia la Geografía en la actualidad? La Geografía es la ciencia que estudia las relaciones que el hombre establece con su medio (naturaleza exterior) al cual lo une sus necesidades. Las necesidades son las que impulsan al hombre a actuar y conocer su medio, la naturaleza y a su vez, con ello está logrando dominarla.
ETIMOLOGÍA
El nombre de nuestro planeta proviene del griego: ZZ Geo: Tierra ZZ Graphein: Descripción
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ZZ N ace en Grecia en el siglo IV a.C. ZZ Aristóteles utilizó por primera vez el término
«Geografía». ZZ Padre de la geografía antigua: Hecateo de Mileto, al escribir un libro estrictamente geográfico, titulado Los viajes. ZZ Padre de la Geografía Moderna y Universal: Alexander von Humboldt, autor del principio de causalidad (carácter de ciencia a la Geografía), cuyas obras son: Cosmos y Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. 4TO DE SECUNDARIA
Estatua de Alexander von Humboldt en la Habana (Cuba), en homenaje a sus estudios acerca de dicha isla.
193
COMPENDIO DE LETRAS
PERSONAJES DE LA GEOGRAFÍA 1. Edad antigua
YY Hecateo de Mileto, Anaximandro de Mileto,
Aristóteles, Aristarco de Samos, Eratóstenes, Ptolomeo, Marco Polo, Ibn Batuta, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Bartolomé Díaz, Abraham Ortelius.
2. Edad moderna
YY Alexander von Humboldt, Bernardo Vare-
nius, Immanuel Kant, Karl Ritter, Federico Ratzel, Jean Brunhes, Paul Vidal de la Blache.
DEFINICIÓN
La Geografía es la ciencia que estudia la interrelación entre el hombre y su medio.
Otros conceptos
ZZ Entendemos por Geografía a aquella ciencia que
se interesa por el análisis de los fenómenos relacionados con la Tierra, tanto desde un punto de vista natural como humano. Es por esto que para la Geografía no solo es importante todo lo que tenga que ver con la superficie, los elementos naturales y territoriales, sino también con la población que habita esos territorios y la adaptación a diferentes tipos de espacios.
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE ZZ Para Humboldt, «la Geografía es una ciencia
sintética, que trabaja con relaciones entre fenómenos diversos, pero teniendo por objetivo establecer leyes. Como ciencia de síntesis, busca las conexiones o relaciones entre los fenómenos que se expresan en la superficie terrestre. No se interesa por lo único sino por lo universal y constante, lo que permite llegar a la formulación de leyes».
¿El campo y dominio de la Geografía es limitado?
La superficie terrestre que es el campo de estudio de la ciencia geográfica no es igual en toda su extensa área superficial. Todo lo contrario, ella es completamente diversa y esta diversidad es el resultado tanto de las fuerzas naturales (tectónica, vulcanismo, huracanes) como de las fuerzas humanas (minería, agricultura, urbanismo) que a través del tiempo ha actuado sobre ella. Se puede mencionar que el campo y estudio de la Geografía se viene ampliando y tiene proyecciones en el futuro de ocupar otros astros posibles de mantener vida y al hombre.
GEOSISTEMA
Porción de territorio en el cual se divide el espacio geográfico (paisaje). Presenta los siguientes elementos: a. Elementos físicos o abióticos: relieve. b. Elementos biológicos o bióticos: flora y fauna. c. Elementos humanos o antrópicos: población.
RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA
Los tres componentes del Geosistema se integran y actúan conjuntamente.
Espacio geográfico “B”
Tierra “A”
IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
a. Lo trascendental de la Geografía es la relación que guarda entre la sociedad y su medio físico. b. Permite conocer el potencial material y humano de las sociedades. c. Es muy útil en la formación de la conciencia ciudadana, ya que dice el dicho: «Uno no ama lo que no conoce». d. Permite una adecuada planificación en el aprovechamiento de los recursos.
194
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la Geografía es la organización del espacio geográfico, el cual abarca las áreas accesibles en donde el hombre realiza sus actividades diarias. Comprende tres zonas bien diferenciadas: a) Geósfera: abarca hasta el sial (aprox. 3 km). b) Atmósfera: abarca hasta la tropósfera (aprox. 18 km). c) Hidrósfera: abarca hasta la zona fótica (200 m.b.n.m).
Retroalimentación 1. 2. 3.
¿Qué entiendes por Geografía? _____________________________________ ¿Qué es el espacio geográfico? _____________________________________ Define los siguientes componentes del Geosistema: a) Antropósfera: ______________________ __________________________________
4TO DE SECUNDARIA
b) Hidrósfera: ______________________ ______________________________ 4. La Geografía no estudia: a) Los cambios climáticos b) Los eclipses c) Las migraciones d) La erosión de los suelos e) El puerto del Callao
195
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE 1
Trabajando en clase ZZ Geograma
1. Padre de la Geografía descriptiva: 2. Elemento biótico del Geosistema, relacionado a la Zoogeografía: 3. Con él la Geografía adquiere el carácter de ciencia: 4. «El paisaje debe ubicarse, haciendo uso de las coordenadas geográficas»: 5. Elemento biótico del Geosistema, relacionado a la Fitogeografía:
2
3 5 4
Verificando el aprendizaje 1. La Geografía como ciencia es reconocida a partir de los escritos de: a) F. Ratzel d) J. Brunhes b) Hecateo de Mileto e) Aristóteles c) A. von Humboldt 2. Etimológicamente la Geografía estudia la (el): a) Espacio geográfico b) Descripción de la Tierra. c) Paisaje cultural d) El porqué de los paisajes e) Todo paisaje cambia. 3. La Geografía fue creada por los: a) Egipcios d) Árabes b) Romanos e) Griegos c) Incas 4. No forma parte del espacio geográfico: a) Sial b) Zona fótica c) Ionósfera d) Napa freática e) Tropósfera 5. El relieve es parte de los elementos ____________ del Geosistema: a) humanos d) bióticos b) antrópicos e) abióticos c) biológicos
196
6. No es un personaje de la Geografía antigua: a) Ibn Batuta d) Karl Ritter b) Galileo Galilei e) Abraham Ortelius c) Bartolomé Díaz 7. Autor del principio de causalidad, el cual busca encontrar el porqué del paisaje: a) Hecateo de Mileto d) A. von Humboldt b) F. Ratzel e) Vidal de la Blache c) J. Brunhes 8. El medio natural transformado por el hombre es parte del _________, también llamado por los griegos ___________. a) paisaje natural-ecúmene b) paisaje cultural-ecúmene c) paisaje físico-paisaje cultural d) fenómeno geográfico-ecúmene e) agente geográfico-paisaje natural 9. Autor griego, conocido por ser el primero en escribir un libro eminentemente geográfico (Los viajes): a) Aristóteles b) C. Ptolomeo c) Hecateo de Mileto d) A. von Humboldt e) Aristarco de Samos 10. El agente geográfico más importante, por la constante transformación que realiza en el relieve terrestre es el (los): a) Hombre d) Río b) Mar e) Viento c) Glaciar 4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Teoría geográfica I Tarea 1. ¿Quién es el agente geográfico más importante? ¿Por qué? ___________________________________ _____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Por qué la Geografía tradicional es considerada como descriptiva, mas no como ciencia? ___________________________________ _____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3. El volcán Sabancaya, todo el año 2013 ha mostrado una intensa actividad sísmica. ¿Qué principio geográfico resalta claramente de lo dicho: a) Causalidad d) Localización b) Evolución e) Comparación c) Explicación 4. El objeto de estudio de la Geografía es: a) El paisaje natural b) El espacio geográfico c) La corriente oceánica d) El relieve submarino e) El conjunto de recursos minerales 5. Son entidades bióticas del Geosistema peruano: 1. Río Amazonas 2. Oso de anteojos 3. Cordillera Blanca 4. Gallito de las rocas 5. Bosque de algarrobos a) 2- 4-5 d) 1-2-4 b) 2-3-5 e) 1-2-5 c) 1-4-5
4TO DE SECUNDARIA
197
COMPENDIO DE LETRAS
2
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Teoría geográfica II
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
La Geografía científica realiza sus investigaciones basadas en los siguientes principios fundamentales:
1. Localización o extensión
Fue establecido por el geógrafo alemán Federico Ratzel (elaborado formalmente en el Tercer Congreso Internacional de Geografía realizado en Venecia en 1881), quien lo considera como el principio básico o matriz, el que permitirá la aplicación de los demás principios. Dice «todos los hechos o fenómenos geográficos deben ser determinados espacialmente, señalando su ubicación, extensión y distribución en el globo». Para realizar una adecuada localización debemos utilizar las coordenadas geográficas (latitud, altitud y longitud). YY Ejemplo: localización del territorio peruano YY Extremo norte: 0°01’48’’ sur YY Extremo sur: 18°21’03’’ sur YY Extremo oriental: 68°39’27’’ oeste YY Extremo occidental: 81°19’35’’ oeste
porqué de la ocurrencia de los fenómenos espaciales y sus consecuencias resultantes. Asimismo, es el principio que hace más científica a la Geografía. Ejemplo: El afloramiento, si bien nos priva de una costa caribeña, por otra parte nos brinda una asombrosa riqueza biológica, que en última instancia depende de los nutrientes acarreados por las aguas profundas.
La corriente marina de Von Humboldt debe su nombre al científico que la describió en un libro escrito con el naturalista, médico y botánico Aimé Bonpland.
2. Causalidad o explicación
Fue enunciado por el geógrafo alemán Alexander von Humboldt, sostuvo: «En el análisis de los fenómenos geográficos deben ser investigadas las causas que determinan la extensión y distribución de los mismos sobre la superficie terrestre, a fin de encontrar los efectos de carácter físico, humano y económico de tal distribución». Mediante este principio el geógrafo es capaz de explicar el
198
3. Relación o conexión
Fue enunciado por el geógrafo francés Jean Brunhes (1869-1930), dice: «Todos los hechos y fenómenos de nuestra realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí y deben ser estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones». El estudio geográfico de un fenómeno supone la preocupación constante por los fenómenos similares que puedan presentarse en otros lugares del planeta. 4TO DE SECUNDARIA
2
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS Ejemplo: La sismicidad de la zona circumpacífica es esencialmente de carácter tectónico, y se debe a las tensiones que se originan por el enfrentamiento de las placas de la litósfera.
5. Evolución o dinamismo
4. Comparación o analogía
Expuesto por Carl Ritter y Paul Vidal de la Blache, quienes en sus estudios encontraron similitudes en los hechos económicos y sociales de diversos puntos del planeta, tratando siempre de deducir una ley general aplicable a todas las circunstancias semejantes. De esta manera, estudiar el origen de los Andes peruanos nos lleva al estudio del génesis de los Alpes o de la cordillera del Himalalaya, con el objeto de lograr una generalización que tenga validez para el análisis de las montañas y su formación. Por ejemplo, las características socioeconómicas del Perú como desempleo, desnutrición, miseria, hambre, altas tasas de natalidad, mortalidad infantil, analfabetismo, prostitución, drogadicción, son similares a las de países de América Latina y el Caribe, así como los de economías dependientes.
Carl Ritter y Paul Vidal de la Blache enunciaron el principio de Comparación o Analogía al encontrar similitudes en los hechos de diversos países.
Fue enunciado por el geógrafo francés Jean Brunhes, dice: «Todo se transforma a nuestro alrededor, todo disminuye o crece, no hay nada que este verdaderamente inmóvil». Los hechos geográficos físicos y humanos son hechos en perpetua transformación y deben ser estudiados como tales. Ejemplo: durante miles de años, el crecimiento de la población mundial fue muy bajo e inestable. Por el contrario, en los últimos tres siglos, la población aumentó casi nueve veces, pasó de 728 millones, en 1750, a más 7.000 millones en el año 2012.
El principio de Evolución o Dinamismo implica que el planeta y los seres vivos están en constante cambio, tal como lo explicó Jean Brunhes.
Retroalimentación 1. ¿Por qué la localización es el principio básico de la Geografía? ______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los principios enunciados por Jean Brunhes? ______________________________________________________________________________ 3. ¿Con qué otro nombre se le conoce al principio de comparación? ______________________________________________________________________________ 4. El carácter explicativo de la Geografía actual se inició con: ______________________________________________________________________________
4TO DE SECUNDARIA
199
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Trabajando en clase ZZ Según las definiciones, completa los nombres de los principios y sus autores.
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA Principio
Autor
Definición
1º
“Consiste en ubicar el paisaje, de manera exacta, para esto se hace uso de las coordenadas geográficas”.
2º
“Consiste en enumerar las características del paisaje a estudiar”.
3º
“Consiste en enumerar las semejanzas y diferencias, entre los paisajes, para llegar a un conocimiento profundo”.
4º
“Todo paisaje no está quieto, está en permanente transformación”.
5º
“El paisaje debe estudiarse como un todo y no de manera individual, ya que entre ellos hay múltiples relaciones”.
6º
“Se trata de buscar el por qué ocurre, tal o cual paisaje”. Con este principio, la geografía adquiere su carácter de ciencia.
Verificando el aprendizaje 1. «Todos los hechos o fenómenos geográficos deben ser determinados espacialmente, haciendo uso de las coordenadas geográficas», corresponde al principio de: a) Evolución b) Localización c) Composición d) Explicación e) Causalidad 2. No es un principio geográfico: a) Localización b) Actividad c) Causalidad d) Analogía e) Convección
200
3. El principio de conexión se atribuye a: a) Jean Brunhes b) Karl Ritter c) Federico Ratzel d) Alfred Hettner e) Paul Vidal 4. La relación de origen entre dos objetos geográficos hace referencia al principio de: a) Causalidad b) Actividad c) Analogía d) Extensión e) Ubicación 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 5. Las costas occidentales de los continentes son más secas que las orientales. Esta aseveración es resultado de aplicación del principio de: a) Actividad b) Analogía c) Conexión d) Generalización e) Extensión 6. El principio de explicación fue enunciado por: a) Federico Ratzel b) Karl Ritter c) Von Humboldt d) Jean Brunhes e) Paul Vidal 7. Principio que plantea relacionar fenómenos geográficos con la finalidad de obtener semejanzas o diferencias: a) Causalidad b) Actividad c) Comparación d) Localización e) Explicación
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE 8. Es el principio básico de la Geografía: a) Causalidad b) Conexión c) Localización d) Actividad e) Descripción 9. Todos los paisajes están en constantes cambios, el texto hace referencia al principio de: a) Causalidad b) Comparación c) Descripción d) Dinamismo e) Conexión 10. Ratzel : extensión a) Humboldt : comparación b) Ritter : evolución c) Brunhes : conexión d) Ratzel : explicación e) Vidal : actividad
201
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Teoría geográfica II Tarea 1. Menciona los geógrafos de origen alemán que establecieron los principios de la Geografía. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué diferencia existe entre el principio de relación y conexión? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Las costas occidentales de los continentes son más secas que las orientales. Esta aseveración es resultado de aplicación del principio de: a) Actividad b) Analogía c) Conexión d) Generalización e) Extensión 4. Principio que plantea relacionar fenómenos geográficos con la finalidad de obtener semejanzas o diferencias: a) Causalidad b) Actividad c) Comparación d) Localización e) Explicación 5. Es el principio básico de la Geografía: a) Causalidad b) Conexión c) Localización d) Actividad e) Descripción
202
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
CONCEPTO
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
3 Geodesia
Ciencia que tiene por objeto determinar la forma y el tamaño de la Tierra así como elaborar el conjunto de divisiones imaginarias de la Tierra con la finalidad de localizar cualquier punto del planeta.
PADRE: Eratóstenes de Cirene (275-194 a.C) Realizó la primera medición de la circunferencia ecuatorial terrestre.
¿SABES POR QUÉ en chile los rayos solares caen con menos intensidad que en el norte del Perú?
¿SABES POR QUÉ el Perú tiene cinco horas menos respecto a Reino Unido y catorce menos que Japón?
PRINCIPALES DIVISIONES IMAGINARIAS Eje terrestre ZZ Línea imaginaria que pasa por el centro de la Tierra y que une los extremos llamados polos geográficos Norte y Sur. ZZ Llamado también: línea de los polos ZZ Longitud: 12713 km ZZ Inclinación: 23°27’30’’ (con respecto a la perpendicular del plano de la eclíptica)
4TO DE SECUNDARIA
Polos geográficos ZZ Puntos imaginarios más importantes. ZZ Son los extremos del eje terrestre. ZZ Existen dos polos geográficos: Norte y Sur Polos magnéticos ZZ Son los puntos que señala la brújula y no coinciden con los polos geográficos terrestres. ZZ Existen dos polos magnéticos: Polo Magnético Norte y Sur
Radios terrestres ZZ Rectas que unen el centro de la Tierra con un punto de su superficie. ZZ Existen infinitos radios. ZZ Los radios terrestres más importantes son: YY Radio Ecuatorial: 6378 km. YY Radio Polar: 6356 km. YY Radio Medio: 6367 km.
203
3
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
ZZ Circunferencia máxima terrestre.
Ecuador terrestre
ZZ Es perpendicular al eje. ZZ Divide a la tierra en dos partes iguales llamadas hemisferios: norte y sur. ZZ Su perímetro o circunferencia mide 40 076 km. ZZ Circunferencias menores completas. ZZ Formado por planos paralelos al Ecuador, que cortan a la Tierra. ZZ Todos los paralelos son circunferencias menores, a excepción del Ecuador Te-
Paralelos
rrestre, el cual es la única circunferencia máxima completa. ZZ Pueden trazarse infinitos paralelos sobre la Tierra. ZZ Los paralelos más importantes son: YY Los trópicos de Cáncer (norte) y Capricornio (sur) YY Los círculos polares Artico (norte) y Antártico (sur) ZZ Son semicircunferncias ZZ Forman ángulos de 180º ZZ Sus extremos coinciden en los polos geográficos norte y sur
Meridianos
ZZ Pueden trazarse infinitos meridianos sobre la Tierra ZZ Los meridianos más importantes son: YY Meridiano base de Greenwich YY Meridiano de 180º (línea de cambio de fecha)
A. Trópicos YY Se encuentran a 23°27’30’’ del Ecuador Terrestre. YY Actúan como límite entre aquellas zonas de la superficie terrestre que reciben los rayos solares verticales, de aquellas que los reciben oblicuos. YY Existen dos trópicos. ●● Trópico de Cáncer(23°27’ de latitud norte) ●● Trópico de Capricornio (23°27’ de latitud sur) B. Círculos Polares YY Se encuentran a 66°33’ del Ecuador Terrestre. YY Actúan como límite entre aquellas zonas de la superficie terrestre en las cuales se puede observar todos los días la salida y puesta del Sol, de aquellas en las que uno o más días no se observa la salida o puesta del Sol (hasta seis meses en los Polos). YY Existen dos Círculos Polares: ●● Círculo Polar Ártico (66°33’ de latitud norte) ●● Círculo Polar Antártico (66°33’ de latitud sur)
204
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS A. Meridiano de Greenwich YY Meridiano que pasa por la ciudad de Londres. YY Divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas: este y oeste. YY Su longitud mide 20 004,5 km. YY Este meridiano rige la hora internacional.
Si se atraviesa el Meridiano de 180º en dirección este a oeste se pierde un día, y si se le atraviesa en dirección de oeste a este se gana un día.
B. Meridiano de 180º YY Ubicado en posición opuesta al Meridiano de Greenwich. YY Llamado también Cambio de fecha. YY Determina el cambio de día y fecha. YY Cruza por el Océano Pacífico. ZZ Cuadro para ubicar los países por donde cruzan las principales líneas imaginarias.
Líneas Continentes
Ecuador Terrestre
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
América del Norte
-
México Bahamas
-
América del Sur
Ecuador Colombia Brasil
-
Chile Argentina Paraguay Brasil
Europa
-
-
Asia
Borneo Célebes Sumatra (Indonesia)
África
Gabón Congo Zaire Uganda Kenia Somalia
Oceanía
-
Birmania China Taiwán ArabiaSaudita India Bangladesh Sahara Occidental Mauritania Malí Argelia Libia Egipto -
Antártida
-
-
4TO DE SECUNDARIA
Círculo Polar Círculo Polar Meridiano de Ártico Antártico Greenwich EE.UU. (Alaska) Canadá Groenlandia -
-
-
-
Noruega Suecia Finlandia Rusia
-
Inglaterra Francia España
-
Rusia
-
-
Namibia Botswana Sudáfrica Mozambique Madagascar
-
-
Australia
-
-
-
Península Antártica
Argelia Mali Burkina- Faso Ghana Antártida
205
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Qué estudia la Geodesia? ______________________________________________________________________________ 2. ¿Quién es el «Padre de la Geodesia» y por qué? ______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué son los meridianos? ______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué son los paralelos? ______________________________________________________________________________
Trabajando en clase Coordenadas geográficas
Son distancias que se usan para determinar la situación exacta de un punto en la superficie de la Tierra. Las coordenadas geográficas son:
1. Latitud YY Distancia angular medida desde cualquier lugar de la superficie terrestre con respecto al
_____________________. YY Se mide desde los _____________________ hasta los _____________________. YY La latitud puede ser _____________________ y/o _____________________. ●●
Latitud mínima
→ 0° (en el Ecuador Terrestre)
●●
Latitud máxima
→ 90° (en los Polos)
2. Longitud YY Distancia angular medida desde cualquier lugar de la superficie terrestre con respecto al
_____________________. YY Se mide desde los _____________________ hasta los _____________________. YY La longitud puede ser _____________________ y/o _____________________.
206
●● Longitud mínima
→ 0° (meridiano de Greenwich)
●● Longitud máxima
→ (meridiano de 180°)
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
ZZ En el planisferio identifica la ubicación de los siguientes puntos:
H
90º
A
80º 40º
40º 20º
G
C
0º
0º
I
20º 60º
60º
B
20º
40º
80º
J
60º
N
90º
Latitud
20º
F
40º
D E
80º 90º
60º 80º 90º
W
Longitud
S
E
A. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
B. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
C. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
D. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
E. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
F. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
G. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
H. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
I. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
J. Está a: ________________ Latitud __________
y __________ Longitud __________
3. Altitud
YY Distancia vertical de cualquier punto de la superficie terrestre con respecto al ____________. YY La altitud es medida en _______________. YY La altitud puede ser: ●● Altitud positiva → _______________ (8848msnm) ●● Altitud negativa → _______________ (11033mbnm)
4TO DE SECUNDARIA
207
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. La distancia angular desde el Ecuador Terrestre a cualquier punto de la superficie terrestre se denomina: UNMSM-1992 a) Altitud b) Paralelo c) Longitud d) Coordenada e) Latitud 2. La intersección de un meridiano con un paralelo se denomina: a) Longitud b) Cenit c) Latitud d) Nadir e) Coordenada geográfica 3. Dos puntos sobre un mismo paralelo tienen en común : a) La misma hora b) La misma longitud c) La misma altitud d) El mismo continente e) La misma estación del año 3. Dos puntos sobre un mismo meridiano siempre tienen en común : a) La misma latitud b) La misma temperatura c) La misma altitud d) La misma hora solar e) La misma distancia en metros hacia Greenwich 4. Durante el año los rayos solares caen verticalmente: UNMSM-1977 a) Solo entre los trópicos b) En todas las latitudes c) Solo en el Ecuador d) Según los meridianos e) Entre los círculos polares 5. El eje terrestre muestra una inclinación de 66°33’ con respecto a: a) El Ecuador b) La eclíptica c) Los trópicos d) Los meridianos e) Al eje de la eclíptica
208
6. Son semicircunferencias máximas cuyos extremos coinciden en los polos, formando arcos de 180°: a) Meridianos b) Paralelos c) Antípodas d) Cenit e) Nadir 7. Las diversas formas que se observan sobre la superficie terrestre tales como valles, montañas, mesetas, etc., ¿a qué forma de la Tierra hacen referencia? UNCP 2010-I a) Elipsoide b) Esferoide c) Curvas de nivel d) Topográfica e) Geoide 8. Identifica la alternativa correcta, respecto a los Polos de la Tierra: UNCP 2007-I a) Los polos geográficos y magnéticos son iguales. b) El polo geográfico y magnético del norte coinciden. c) Los polos magnéticos tienen mayor atracción que los geográficos. d) El polo magnético del sur atrae la brújula. e) Los polos geográficos son los extremos por donde pasa el eje de la Tierra. 9. La distancia que existe entre un punto cualquiera de la Tierra al Ecuador se denomina: UNAC (2007-II) a) Altitud b) Latitud c) Longitud d) Solsticio e) Equinoccio 10. ¿Cuál es la línea geodésica más importante de la tierra? a) Los polos b) La vertical c) Los radios d) El eje terretre e) Cenit 4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Geodesia Tarea 1. Completa el siguiente esquema acerca de los Trópicos:
Cáncer TRÓPICOS Capricornio
2. Completa el siguiente esquema acerca de las Líneas Imaginarias:
Eje __________________ LÍNEAS IMAGINARIAS Radios __________________
3. A mayor latitud, el tamaño de los paralelos: a) Es menor. c) Es mayor. b) Es equivalente. d) Es proporcional.
e) Es recto.
4. Línea imaginaria que cruza por el centro de la Tierra y une los polos geográficos: a) Meridianos c) Trópicos e) Eje de rotación b) Paralelos d) Radios 5. La distancia que hay de la Línea ecuatorial a cualquier punto de la superficie terrestre se denomina: a) Latitud c) Meridiano e) Paralelo b) Longitud d) Altitud
4TO DE SECUNDARIA
209
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
4
La geósfera
CONCEPTO
Es la parte del planeta Tierra formada por material rocoso (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrósfera ni la atmósfera. Nuestro planeta, como otros planetas terrestres (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas de densidad creciente. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho más fluida que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones (1×108) de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4.400 millones (44×108) de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces. ZZ La Geósfera es la parte estructural de nuestro planeta que posee:
MAYOR
Volumen
Espesor
Densidad
210
Masa
Presión
Temperatura
4TO DE SECUNDARIA
4
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA Y DISCONTINUIDADES
Espesor de la Geósfera
Varía en función a la latitud, altitud y profundidad: Las capas se encuentran a las siguientes profundidades: Capa
Profundidad (km)
Litósfera
0 – 60
Corteza
0 – 35
Manto Manto
35 – 2.890
Manto superior
35 – 660
Manto inferior
660 – 2.890
Núcleo externo
2.890 – 5.100
Núcleo interno
5.100 – 6.378
Hierro (35%)
Oxígeno (28%)
Silicio (18%)
Otros (19%)
Características de la Geósfera
ZZ En la Geósfera se produce el aumento continuo de la densidad, presión y temperatura en relación
directa a la profundidad.
ZZ La temperatura se eleva por término medio 3°C por cada 100m. de profundidad (Gradiente geotér-
mico).
ZZ Los valores de gravedad disminuyen con la altitud.
4TO DE SECUNDARIA
211
COMPENDIO DE LETRAS
ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA
Corteza terrestre
ZZ Se le llama también litósfera (esfera de piedra),
oxísfera (esfera de oxígeno) ZZ Conformada por rocas las cuales constituyen las llamadas placas tectónicas. ZZ Discontinuidad que la separa del manto: Mohorovicic Se divide en: A. SIAL (silicio y aluminio) YY Constituye la Corteza Continental. YY Se le llama también capa granítica, debido a que el granito es la roca predominante. YY Forma el relieve continental. YY Forma parte del fondo de los ríos y lagos.
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE YY L a densidad observada es de 2,7 gr/cc. YY La temperatura aproximada es de 430ºC. YY Su mayor espesor lo registra en la parte con-
tinental, y en el fondo oceánico, es delgado y hasta termina por desaparecer. YY Discontinuidad que la separa del Sima: Conrad. B. SIMA (silicio y magnesio) YY Constituye la corteza oceánica. YY Es conocida como la capa basáltica, pues es el basalto la roca predominante. YY Sirve de soporte a la parte continental. YY La densidad promedio es de 2,9 gr/cc. YY Sirve de base al fondo de los océanos. YY Las temperaturas podrían estar llegando hasta los 600ºC.
Manto
ZZ C onocido también como Mesósfera, constituye la capa media entre la corteza y el núcleo. ZZ Presenta un espesor aproximado de 2.860 km, con un volumen que registra un 82% del total de la Geósfera
y el 65% de su masa.
ZZ En el manto descansa la corteza, y se supone que presenta un estado entre lo ZZ Discontinuidad que la separa del núcleo: Gutenberg
sólido y líquido.
Se divide en dos capas: A. Manto superior: YY Llamado también Astenósfera, (esfera débil). YY Su estado oscila entre lo líquido (magma) y sólido. YY Su espesor aproximado oscila entre los 35 a 660 kilómetros. YY La densidad registrada es de 3,9 gr/cc. YY La temperatura oscilaría entre los 1.700ºC a 2.500 ºC. YY Hasta estos niveles se encuentran las placas tectónicas. YY Discontinuidad que lo separa del manto inferior: Repetti.
212
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
B. Manto inferior: YY Se llama también Pirósfera (esfera de fuego), porque se encuentra en estado líquido (magma). YY Constituye el fondo de los volcanes. YY Su densidad es 4,3 gr/CC. YY L a temperatura varía entre los 2.500ºC a 3.000 ºC.
Se divide en: A. Núcleo externo YY Presenta un estado líquido. YY Densidad registrada 12,3 gr/cc. YY La temperatura entre los 3.000ºC a 4.500 ºC. YY Espesor 2.200 kilómetros. YY Discontinuidad que lo separa del núcleo interno: Weichert-Lehman.
Núcleo
B. Núcleo interno YY Presenta un estado sólido y elevada presión. YY Densidad que registra 13,6 gr/cc. YY Temperatura hasta 6.000 ºC. YY Espesor aproximado 1.270 km. YY Constituido por metales muy pesados (Fe, Ni, Al y Mg). YY Es considerado como el factor que determina el magnetismo terrestre, debido a su constante movimiento.
ZZ También conocido como: YY Barísfera (esfera de presión). YY Endósfera (esfera interior). YY Nife (níquel y hierro). YY Siderósfera (esfera de hierro). ZZ Espesor aproximado: hasta los 3.470 km. ZZ Volumen: 16% del total de la Geósfera y el 32% de
su masa.
Retroalimentación 1. ¿Cuáles son los tres elementos químicos más abundantes en la Geósfera? ______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es la gradiente geotérmica? ______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las capas de la corteza? ______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué estado presenta el núcleo interno? ______________________________________________________________________________
4TO DE SECUNDARIA
213
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Trabajando en clase Las rocas
Constituyen compuestos que están conformados por minerales y estos a su vez por elementos químicos. Según su génesis se clasifican en:
B. Rocas sedimentarias
A. Rocas ígneas o magmáticas
La palabra proviene de ignis , que significa fuego. Hace referencia a aquellas rocas que se forman al enfriarse bruscamente, pues se encuentran en estado de fusión o magma. YY Son ígneas intrusivas, o plutónicas, porque se enfrían al interior de la corteza, debido a que no llegan a salir a la superficie. Ejemplos: granito, diorita, gabro, sienita, granodiorita, etc. YY Son ígneas extrusivas, volcánicas o eruptivas, porque logran salir a la superficie durante las erupciones volcánicas, para luego enfriarse por el cambio violento de temperatura. Ejemplos: basalto, fonolita (al golpearse suena como metal), pumita (piedra pómez), tobas, diabasas, obsidiana (vidrio volcánico), etc.
Se originan en los sedimentos depositados en los fondos de océanos, lagos y ríos. YY Presentan estratos o capas laminadas porque su formación es gradual. YY El material acumulado es producto de la meteorización o la erosión. YY Se compactan por presión, y se forman los restos fósiles (restos petrificados de animal o vegetal). YY Ejemplos: arenisca, limonita (fango), pizarra, caliza, yeso, carbón, etc.
C. Rocas metamórficas
YY La palabra metamórfica viene del cambio o
transformación que experimentan las rocas, en textura y composición mineral; por acción del calor, humedad, presión y/o torsión. YY La roca ígnea o sedimentaria se convierte en otra roca distinta, la metamórfica (siendo más resistentes a la erosión). YY Ejemplos: esquisto, filita, gneis (granos gruesos), mármol, cuarcita y antracita, etc.
ROCAS
Ejemplos
214
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Es la discontinuidad más próxima a la superficie terrestre: a) Gutenberg b) Conrad c) Mohorovicic d) Repetti e) Weichert 2. Cuál de las siguientes estructuras de la Tierra presenta menor densidad: a) Núcleo b) Astenósfera c) Mesósfera d) Sial e) Sima 3. De las capas concéntricas en la Geósfera, la de mayor volumen es: a) Litósfera b) Manto c) Endósfera d) Nife e) Corteza 4. El interior de la Geósfera se conoce en base al análisis de: a) El aire b) El petróleo c) La flora y fauna d) Aguas oceánicas e) Ondas sísmicas 5. Es el elemento químico más abundante de la corteza: a) Carbono b) Níquel c) Hierro d) Oxígeno e) Nitrógeno
4TO DE SECUNDARIA
6. Las exploraciones mineras a tajo abierto de nuestra patria se encuentran en la capa llamada: UNCP (2009-I) a) Sima d) Manto inferior b) Sial e) Manto interno c) Manto superior 7. En la estructura interna de la Tierra, la discontinuidad de Mohorovicic se ubica entre: UNMSM-2002 a) El sial y el sima b) El manto y el núcleo c) La litósfera y el manto d) La astenósfera y el núcleo e) El núcleo interno y externo 8. La capa externa o superior de la Tierra se denomina: UNMSM (2007-I) a) Manto d) Pirósfera b) Litósfera e) Astenósfera c) Mesósfera 9. El núcleo de la Tierra actúa como una dinamo que genera el campo magnético; por lo tanto, el centro de la Tierra contiene minerales. ¿Cuáles son estos minerales? UNMSM (2007-I) a) Titanio-magnesio b) Hierro-sílice c) Níquel-magnesio d) Níquel-hierro e) Sílice-titanio 10. A la parte de la estructura de la Tierra sobre la cual se deslizan los continentes se le llama: UNMSM (2008-I) a) Astenósfera o manto superior b) Discontinuidad de Gutenberg c) Pirósfera o manto inferior d) Placa de Nasca e) Litósfera o capa externa
215
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
La geósfera Tarea 1. En el siguiente gráfico de la estructura interna de la Tierra, identifica la corteza terrestre, el manto, el núcleo, sus subdivisiones y las discontinuidades. Escribe sus nombres en los espacios indicados.
2. Completa el siguiente mapa conceptual de la Geósfera:
GEÓSFERA es la capa de mayor
216
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
3. Escribe V o F según corresponda: a) El oxígeno es el componente de la Geósfera que más predomina. ( ) b) La discontinuidad de Conrad separa al Sial y el Sima. ( ) c) Los valores de la gravedad aumentan con la profundidad de la Geósfera. ( ) d) La discontinuidad es aquel espacio comprendido entre las capas y subcapas de la Geósfera. ( ) e) La capa de mayor volumen de la Geósfera es el manto. ( ) 4. Cuál de las siguientes estructuras de la Tierra presenta menor densidad: a) Núcleo b) Astenósfera c) Mesósfera d) Sial e) Sima 5. Es el elemento químico más abundante de la corteza: a) Carbono b) Níquel c) Hierro d) Oxígeno e) Nitrógeno
4TO DE SECUNDARIA
217
COMPENDIO DE LETRAS
5
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Origen de los continentes
¿SABÍAS QUÉ…?
ZZ Las placas oceánicas son
más pequeñas y menos densas. ZZ Las placas continentales son más grandes y más densas. ZZ La placa tectónica más grande es la del Pacífico. Ya no crece por el lado este, mientras que por el oeste se está consumiendo. ZZ Los movimientos epirogénicos son muy importantes a pesar de su lentitud, porque originan el levantamiento de zonas hundidas.
El científico Alfred Wegener formuló la teoría de la deriva continental en base a unmacrocontinente (pangea).
Epirogénesis
Es el proceso que origina los continentes. Al respecto, existen las siguientes teorías:
I. Deriva continental
Esta teoría fue desarrollada por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener. Sostiene que los continentes se formaron de un macrocontinente primitivo llamado Pangea, que existió hace 280 millones de años aproximadamente. Pangea estuvo rodeado de un océano primitivo denominado Panthalasa, y en su interior tenía un mar llamado Tethys. De la desintegración dela Pangea resultaron los continentes actuales; y Pangea debió existir en el Paleozoico Superior. Su primera fragmentación ocurrió en el periodo Triásico, hace aproximadamente 180 millones de años atrás, y de esta se formaron la Laurasia y Gondwana. Laurasia derivó al nortey se fragmentó dando origen a Norteamérica, Eurasia y Groenlandia. Gondwana derivó al sur y de su fragmentación se formaron Sudamérica, África, Antártica, Australia y la India. La Indiaderivó después al norte hasta chocar con Asia, y de esta colisión se formó la Cordillera más alta del mundo: Himalaya. De acuerdo a esta teoría, la deriva de los continentesdebe continuar. Actualmente, la deriva de los continentes continúa, Europa sigue separándose de África debido al aumento de la corteza oceánica. La placa de África sigue separándose de la placa Arábiga, ocasionando la expansión del Mar Rojo y del Golfo de Adén.
218
4TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
II. Expansión de los océanos
Desarrollada por el norteamericano Harry Hess. Sus observaciones del fondo marino, principalmente las grandes placas, que se encuentran en los bordes continentales y las gigantescas cordilleras submarinas de origen volcánico definido como dorsales que se encuentran en el fondo del océano, le permitieron desarrollar su teoría. Sostiene que los continentes formados de granito y los océanos formados de basalto, flotan como balsas sobre el Manto semilíquido o Astenósfera. Los fondos marinos al expandirse en las zonas de dorsales destruyen los bordes de los continentes (más livianos) en las zonas de subducción debido a la presión del fondo marino (más denso). Las dorsales submarinas en el futuro emergerán para formar nuevos continentes que reemplacen a los actuales que están siendo destruidos.
4TO DE SECUNDARIA
219
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
III. Tectónica de placas
Fue propuesta en 1961, por la Comunidad Científica Internacional (C.C.I.). Autores: Harry Hess, Tuzo Wilson y Morgan Bird. Esta teoría se complementa con la Teoría de la Deriva Continental, y busca explicar las principales formaciones geológicas, así como la evolución y distribución de los continentes y océanos; distribución de los movimientos sísmicos, magmatismo y metamorfismo. De acuerdo a esta teoría, la litósfera está formada por grandes fragmentos en continuos movimientos unos respectos de otros, llamadas placas tectónicas que flotan sobre la Astenósfera separadas por bordes donde se producen la actividad volcánica y sísmica. Esta teoría de la tectónica de placas, explica la distribución, en zonas estrechas y alargadas, de terremotos, volcanes y cordilleras.
Las placas principales son un total de doce, que son las siguientes: YY Americana : Todo el bloque de América. YY Euroasiática : Europa y Asia excepto la India. YY Africana : Choca con la Euroasiática. YY Indo australiana : India, Australia y Nueva Zelanda. YY Antártica : Considerada como la más estable. YY Cocos : Placa Centroamericana. YY Arábiga : Ubicada entre la Africana y la Euroasiática. YY Antillas : Conocida como placa del Caribe. YY Filipinas : Es una placa oceánica. YY Juan de Fuga : Ubicada entre América y Asia. YY Nasca : Placa oceánica, choca con la placa Sudamericana. YY Pacífica : Casi todo el Océano Pacífico y parte de Nueva Zelanda.
220
Retroalimentación 1. ¿Quién es el autor de la teoría de la Deriva continental? _____________________________________ 2. ¿Qué continentes formaron la Laurasia? _____________________________________ 3. ¿Quién sustentó la teoría de Expansión de los océanos? _____________________________________ 4. ¿En qué subcapa de la Geósfera flotan las placas tectónicas? _____________________________________
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Trabajando en clase 1. Completa el siguiente mapa conceptual de las teorías sobre la formación de los continentes:
TEORÍAS como
Propuesto por
Propuesto por
Propuesto por
2. Marca V o F según corresponda:
a) La Geofísica estudia la Geodinámica interna y externa.
( V )
(F)
b) La placa Antártica está considerada como la más inestable.
( V )
(F)
c) La placa oceánica Nasca choca con la placa Sudamericana.
( V )
(F)
d) La Geodinámica interna se inicia desde el manto superior.
( V )
(F)
e) La Epirogénesis es el proceso que forma montañas y cordilleras. ( V )
(F)
3. Completa el siguiente mapa conceptual sobre:
PANGEA como ______________________ (norte) dio origen
4TO DE SECUNDARIA
______________________ (sur) dio origen
221
COMPENDIO DE LETRAS 4. Resuelve el siguiente Geograma: I. Autor de la teoría de la Deriva Continental, Alfred _____. II. Autor de la teoría de la Expansión de los océanos. III. Teoría llamada _____ de placas. IV. Los diferentes movimientos que afectan a la Geósfera, son estudiados por la _____ interna. V. La primera fragmentación de Pangea ocurrió en el _____.
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
I II III IV V
Verificando el aprendizaje 1. Capa también conocida como litósfera: a) Astenósfera c) Mesósfera e) Nife b) Sifeal d) Corteza 2. Línea de mayor profundidad que se ubica entre la placa Sudamericana y la placa Pacífica se denomina: UNMSM-2005 a) Fosa abisal d) Talud continental b) Cordillera submarina e) Llanura abisal c) Plataforma continental 3. La actividad sísmica en el Perú generalmente está localizada a lo largo de las márgenes de las placas: UNMSM-2005 a) Oceánicas d) Convergentes b) Divergentes e) Cocos c) Continentales 4. La teoría de la Deriva Continental se difundió a partir de una obra publicada en alemán en 1922. Su autor fue: UNMSM-1996 a) Arthur Holmes b) Charles Darwin c) Alfred Wegener d) William Thornbury e) Alexander Von Humboldt 5. A finales del Triásico la Pangea se fragmentó en dos grandes bloques continentales, estos fueron: a) Europa y Asia b) Laurasia y Gondwana c) Australia y Antártica d) Panthalasa y Tethys e) América y Eurasia
222
6. Es una placa cuya velocidad supera los 5cm al año, desplazándose en dirección este: a) Euroasiática d) Americana b) Americana e) Africana c) Antártica 7. Son procesos que permiten la formación de los bordes continentales: a) Vulcanismo d) Epirogénesis b) Plegamientos e) Degradación c) Orogénesis 8. Es considerada una de las placas más extensas que conforman la litósfera: a) Nasca b) Arábiga c) Cocos d) Pacífica e) Anatolia 9. La dorsal mesoatlántica se ubica en una zona de: a) Subducción b) Divergencia c) Transformación d) Sinclinales e) Fallas 10. La zona en donde las placas tectónicas se separan y la roca fundida asciende añadiendo materia nueva a cada placa se denomina: UNMSM-2004 a) Zona de reducción b) Zona de colisión c) Falla de transformación d) Zona de subducción e) Cordillera oceánica en expansión 4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Origen de los continentes Tarea 1. Escribe dos diferencias entre Laurasia y Gondwana. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Completa las siguientes expresiones: a) Nombre del océano primitivo que rodeaba a Pangea: ___________. b) Mar interior de la antigua Pangea: ___________. c) Los continentes están formados de _______ y los océanos de _______. d) Hess observó las grandes ___________ y las ___________ submarinas a las que definió como ___________ que se encuentran en el fondo de los ____________________. 3. Son procesos que permiten la formación de los bordes continentales: a) Vulcanismo b) Plegamientos c) Orogénesis d) Epirogénesis e) Degradación 4. Es considerada una de las placas más extensas que conforman la litósfera: a) Nasca b) Arábiga c) Cocos d) Pacífica e) Anatolia 5. La dorsal mesoatlántica se ubica en una zona de: a) Subducción b) Divergencia c) Transformación d) Sinclinales e) Fallas
4TO DE SECUNDARIA
223
6
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Geodinámica interna: diastrofismo - vulcanismo sismos
DIASTROFISMO
Son los movimientos o perturbaciones de la corteza continental debido a la acción de las fuerzas endógenas o tectónicas que ocasionan levantamientos, hundimientos, compresiones, fracturas, plegamientos y sismos.
Orogénesis
Es junto con el movimiento de Epirogénesis, una de las manifestaciones de la Geodinámica interna. La Orogénesis, es el proceso que origina los plegamientos y fallas.
A. Plegamiento
YY Es el flexionamiento de la corteza terres-
tre debido a la acción de fuerzas internas de compresión (laterales) en superficies con un alto grado de elasticidad o plasticidad. Las presiones laterales son originadas por el impacto de placas tectónicas. YY En todo plegamiento se pueden observar algunas partes elevadas denominadas Anticlinales y otras hundidas o deprimidas denominadas Sinclinales. YY Los plegamientos ocurren generalmente en las regiones de rocas sedimentarias. Pueden formar montañas y grandes depresiones (valles). Ejemplos: Plegamiento Andino y Plegamiento Alpino.
El Alpamayo (Cordillera Blanca, Ancash), es la montaña más bella del mundo debido a su cima piramidal casi perfecta. (Congreso Internacional de Glaseología; Berlín, 1967)
6224
B. Falla
Es la ruptura y desplazamiento de la corteza terrestre, debido principalmente a la acción de fuerzas o tensiones que actúan sobre esta. Esto se debe también a la poca plasticidad de las rocas, las cuales ceden al recibir fuerzas laterales. En una falla el bloque elevado se denomina Horts, mientras que el bloque deprimido se llama Graben. YY Los Horts: dan origen a mesetas en bloque. Ejemplos: meseta del Collao (Perú) y Anáhuac (México). YY Los Graben: dan origen a bloques de hendidura (llamados también Rift Valley). Si estas depresiones se llenan de agua dan origen a lagos tectónicos. Ejemplos: lago Titicaca (Perú) y Maracaibo ( Venezuela).
Meseta del Collao
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
VULCANISMO
Es el proceso a través del cual se produce el desplazamiento de magma desde el interior de la corteza hacia la superficie, logrando salir por una fisura que es el cráter del volcán. El vulcanismo puede ser de dos tipos:
1. Vulcanismo intrusivo
Es la consolidación interna del magma, el cual rellena cavidades y fisuras, formando: YY Batolitos.- Grandes masas de magma solidificado bajo sistemas montañosos. Ejemplo: el batolito costanero de 1.200 km (entre La Libertad y Arequipa). YY Lacolitos.- Magma consolidado entre los estratos horizontales en forma de hongo el cual levanta las capas superiores o magma de cúpula. Ejemplo: el Cerro San Cristóbal en Lima. YY Diques, vetas o filones.- Son consolidaciones de magma rellenando cavidades verticales. Se forman en las grietas o muros de la litósfera. Ejemplo: Gran dique de Zimbabwe. YY Mantos de lava o sills.- Consolidaciones del magma en forma horizontal a los estratos de las rocas encajonadas. Ejemplo: Salisbury Crags de Edimburgo (Escocia).
2. Vulcanismo extrusivo
Es cuando los materiales alcanzan el exterior de la superficie o corteza terrestre en forma de gases, piroclastos y lava que se enfrían fuera o sobre ella. El vulcanismo extrusivo forma conos volcánicos, llanuras volcánicas, coladas de lava, dorsales oceánicas, etc. Otras formas de vulcanismo extrusivo son: YY Géiseres.- Son surtidores de agua y vapor en forma de chorro, que se elevan a varios metros de altura. YY Fuentes termales.- Son aguas calientes emanadas desde el interior de la corteza terrestre por el contacto de corrientes subterráneas con rocas ígneas relativamente cálidas. Algunas tienen poder medicinal. YY Fumarolas.- Son emanaciones de vapor de agua y Co2 exhaladas a través de grietas en zonas próximas a volcanes activos. YY Solfataras.- Conductos que se localizan en las proximidades de los cráteres, los cuales arrojan gases sulfurosos.
4TO DE SECUNDARIA
225
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
SISMOS O SEÍSMOS
Son vibraciones de la corteza terrestre, producto del diastrofismo y vulcanismo; son de corta duración y de intensidad variable. Cuando son débiles reciben el nombre de temblores y cuando son violentos y catastróficos se les llama terremotos.
¿SABÍAS QUÉ…? Las principales zonas sísmicas coinciden con las zonas volcánicas. La zona circumpacífica es la más activa, siendo Japón, el país con más actividad sísmica en el planeta. Arequipa es el departamento peruano con mayor actividad sísmica en el Perú. Solo en una ocasión se pudo pronosticar un sismo y salvar la vida de 800 000 personas, fue en el terremoto de Haicheng (China), en 1975.
Retroalimentación 1. El diastrofismo se divide en: ______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las partes de un plegamiento? ______________________________________________________________________________ 3. Menciona los tipos de vulcanismo: ______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué es una falla tectónica? ______________________________________________________________________________
Trabajando en clase Terminología sísmica
ZZ Hipocentro.- Es el __________ real donde se origi-
nan las ondas __________, este se ubica en la parte interna. ZZ Epicentro.- Es el punto de la superficie __________ vertical al foco donde se originan los movimientos sísmicos. Generalmente es el lugar donde el sismo alcanza mayor __________.
226
4TO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
ZZ Magnitud.- Se refiere a la cantidad de __________ liberada. Se constituye en una medida de fuerza del
sismo en el __________. La magnitud se registra mediante la Escala de __________ que comprende un total de diez valores, los cuales oscilan entre el cero y nueve. ZZ Intensidad.- Se refiere al efecto local registrado en el ______________, esta se mide con la Escala de
______________, el cual consta de un total de doce valores, siendo el último, la destrucción total.
ZZ Resuelve la siguiente sopa de letras:
• • • • • • • •
Diastrofismo • Chimenea Vulcanismo • Cráter Plegamiento • Lava Falla • Cono Orogénesis • Magma Batolito • Hipocentro Lacolitos • Epicentro Diques • Sismo
4TO DE SECUNDARIA
D I A S T R O F I S M I S O T I L O C A L T Q A C O N O X O Z I O U R T R I L C R L Y Z E O R T N E C O P I H S E M N O W T G A P S A F N E R A D E L A I M O F C B G I N L N S G C H I M E N E A D M A O J P I H J S F O O M P L E G A M I E N T C R A T E R L S L A V
O M S I N A C L U V O A
227
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Los procesos orogénicos dan como resultado la formación de: UNMSM 2007-II a) Plegamientos b) Tablazos c) Cono de deyección d) Valles e) Pongos
6. Para medir la magnitud de un movimiento sísmico se hace uso de la escala de: a) Richter b) Benioff c) Conrad d) Weicheart e) Mercalli
2. Las fuerzas constructoras del relieve terrestre se conocen como: UNMSM 2007-I a) Exógenas d) Edáficas b) Morfodinámicas e) Antrópicas c) Endógenas
7. El anticlinal y el sinclinal, son manifestaciones de los movimientos: a) Retrógrados b) Orogénicos c) Epirogénicos d) Convectivos e) Isostáticos
3. El fenómeno tectónico que más ha contribuido a formar los plegamientos y las fallas de la corteza terrestre: UNMSM- 2004 a) La denudación d) La erosión b) El diastrofismo e) El intemperismo c) La isostasia 4. El círculo del fuego del pacifico, es una de las principales zonas volcánicas del mundo, al que pertenecen: UNAC 2002 a) Los volcanes de Oceanía b) Los volcanes de la parte oriental de Asia c) Los volcanes del Perú y demás volcanes de América del sur d) Los volcanes a lo largo de toda la América e) Los volcanes de toda América, parte oriental de Asia y Oceanía. 5. La colisión de la placa Indoaustraliana con la placa euroasiática determinó: a) El levantamiento de los andes b) La separación de Australia y la Antártica c) El levantamiento de los Himalaya d) La formación de la dorsal del atlántico e) La formación de las fosas del pacifico
228
8. Los movimientos sísmicos de mayor violencia son los (las): a) Volcánicos b) Convectivos c) Tectónicos d) Explosiones atómicas e) Profundos 9. Los plegamientos ocurren en las zonas de rocas: a) Graníticas b) Sedimentarias c) Aluviales d) Basálticas e) Geológicas 10. Punto de la superficie situada encima del foco sísmico: a) Hipocentro b) Ondas sísmicas c) Temblor d) Epicentro e) Línea isosísmica
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Geodinámica interna: diastrofismo - vulcanismo sismos Tarea 1. ¿Qué es el diastrofismo y cuáles son sus procesos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las partes de un plegamiento? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Es un ejemplo del vulcanismo intrusivo: a) Sills o mantos de lava b) Géiseres c) Cordilleras d) Mesetas e) Fosas 4. Son movimientos o perturbaciones de la corteza continental: a) Erosión b) Vulcanismo c) Hundimientos d) Diatrofismo e) Explosiones 5. Es el país con mayor actividad sísmica de la zona circumpacífica: a) Brasil b) Japón c) Ecuador d) Perú e) Argentina
4TO DE SECUNDARIA
229
COMPENDIO DE LETRAS
7
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Geodinámica externa El “Árbol de piedra” (Bolivia), caprichosa forma producida por la erosión.
¿SABÍAS QUÉ…?
La forma de degradación o erosión eólica que muestra la lámina de al lado, corresponde a la del tipo Pedestal, que se caracteriza por ser una gran masa rocosa que se apoya en un cuello delgado. Esto se debe a que el viento solo erosiona la base de la roca. Después de mucho tiempo, la roca va tomando la apariencia de un hongo.
GEODINÁMICA EXTERNA
Se produce debido a la acción de las fuerzas externas, exógenas o degradación proveniente de la energía solar y otros agentes. Estas fuerzas llamadas también geográficas, actúan mediante la acción de los agentes externos relacionados con la atmósfera y la hidrósfera. La geodinámica externa ocasiona el proceso de meteorización y erosión.
Ocasiona la alteración, desintegración o la descomposición de las rocas. También se le llama: intemperismo o denudación.
Se produce por acción del clima, es decir, desintegración de las rocas por cambios de temperatura, la humedad, el viento, la precipitación y otras fuerzas naturales.
La meteorización puede ser: a) Meteorización mecánica o física.- Se produce debido a la acción de procesos físicos: dilatación, contracción; y origina la desintegración o disgregación de las rocas.
Edafogénesis
Es el proceso que ocasiona el origen de los suelos, y actúa mediante la meteorización y la erosión.
I. Meteorización
b) Meteorización química.- Se produce debido a la acción de procesos químicos: oxidación, hidratación, carbonatación; y origina la descomposición o disolución de las rocas.
Es el conjunto de procesos que actúan sobre las rocas in situ (en reposo o en el mismo lugar).
II. Erosión
Valle Goblin (Utah, Estados Unidos). Llamado “El valle de las setas gigantes” por las enormes rocas en forma de hongos.
230
Es el desgaste superficial de la corteza terrestre, debido al movimiento de materiales; es un proceso que implica transporte o acarreo, depósito y sedimentación de materiales.
Se produce por acción de los agentes de erosión tales como: el viento, el mar, las lluvias, la gravedad, etc. 4TO DE SECUNDARIA
7
COMPENDIO DE LETRAS
Clases de erosión
A. Erosión marina.- Se produce debido a la acción de las olas, corrientes marinas y mareas. Entre las formas resultantes de esta erosión se puede mencionar: penínsulas, bahías, puntas, arcos, acantilados, golfos, etc.
La Catedral (Paracas, Ica), es una espectacular formación por erosión marina.
B. Erosión fluvial.- Se produce por la acción de los ríos y riachuelos. Entre las formas resultantes de desgaste están: valles en V, cañones fluviales o pongos, rápidos, cascadas, estuarios, etc. Entre las formas resultantes de depósito y acumulación están las: terrazas fluviales, deltas, etc. Los meandros son relieves resultantes de desgaste de depósito y acumulación por erosión fluvial. En estas «curvas» o cauces de los ríos de llanura, las orillas cóncavas son excavadas y destruidas, mientras que las orillas convexas son rellenadas por sedimentos que acumulados forman playas.
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE C. Erosión glaciar.- Se produce debido a la acción de las masas de hielo que se desplazan en forma de lenguas glaciares. Sus formas resultantes más comunes son: valles en forma de U, fiordos, pasos o abras, circos y morrenas.
Impresionante glaciar Gorner, en Suiza.
D. Erosión pluvial.- Se produce a consecuencia de las lluvias. Sus formas resultantes más comunes son las: cárcavas (cavidades, hendiduras que se semejan al rasguño de algún felino), zanjas y marmitas.
Las lluvias provocan la erosión pluvial, que dejan profundas hendiduras como causadas por garras de felinos.
Uno de los imponentes paisajes causados por la erosión fluvial, que dio lugar a un cañón (Estados Unidos).
4TO DE SECUNDARIA
231
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
E. Erosión eólica.- Es generada por la acción del viento. Su principal forma resultante es la duna o médano, contribuye también en la formación de los bosques de piedras. La erosión eólica es muy intensa en las zonas de los grandes desiertos, en donde se observan como en las fotos inferiores, grandes médanos o dunas (montículos de arenas que se ubican en las zonas desérticas, presentando diferentes formas); mantos de derrubios (fragmentos o piedritas) y depósitos de Loes (partículas o piedritas).
F. Erosión kárstica.- Es la erosión realizada por las aguas subterráneas que se infiltran en porciones de corteza, conformadas por calizas. El agua subterránea actúa por varios años y trae como consecuencia la formación de geoformas muy curiosas. Por ejemplo: grutas o cavernas (dentro de ellas se pueden observar las estalactitas que cuelgan de los techos, las estalagmitas que se levantan sobre el piso y los estalagnatos o columnas, que resultan al unirse ambas). En el Perú son famosas las cavernas de Huagapo (Junín) y la Cueva de las Lechuzas (Huánuco), otras formaciones son: las Dolinas (sumideros) y los Puentes Naturales.
Con el paso de los siglos el viento origina formaciones como los arcos de Arches (Utah, Estados Unidos). Es la erosión eólica.
La fantástica caverna Thien cung (Bahía de Halong, Vietnam) mide 130 metros. Tiene formaciones, extraños sonidos, charcos y una cascada.
Retroalimentación 1. ¿Cómo se llama el proceso que da origen a los suelos? ______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué procesos se dan en la meteorización química? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué geoformas se dan por erosión marina? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué agente erosivo forma los cañones y valles en V? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
232
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Trabajando en clase LOS SUELOS
Son una capa de partículas pulverizada, enriquecida con materia orgánica de origen animal y vegetal, que se encuentra recubriendo gran parte de la corteza terrestre o litósfera. Los suelos se constituyen en el soporte de la vida terrestre y es hábitat de innumerables microorganismos. A. Composición Todo suelo se compone en partes variables de: YY Minerales: producto de la descomposición de la roca madre. YY Materia orgánica: viva o muerta. YY Aire: los principales gases contenidos en el suelo son el oxígeno (O), el nitrógeno (N) y el dióxido de carbono. YY Agua: que ocupa cerca de un cuarto del volumen del suelo productivo; y finalmente, nutrientes solubles. B. Perfil del suelo Al desarrollarse el suelo se forman capas llamadas horizontes. Estos son: YY El Horizonte A De un suelo, se denomina también, zona de lixiviación (proceso de eliminación de los constituyentes solubles del suelo por las aguas de infiltración), o lavado, porque es el que resulta empobrecido. Es el horizonte más próximo a la superficie y el más rico en materia orgánica. YY El Horizonte B Se denomina zona de iluviación o acumulación, porque en él se produce el depósito de las sales procedentes del lavado del nivel superior. Se suelen acumular carbonatos, nitratos y sulfatos de hierro, calcio o aluminio. YY El Horizonte C Es el que contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. C. Factores que influyen en la formación de los suelos Los principales son los siguientes: YY La naturaleza de la roca madre que se desintegra. Ejemplo: arena + arcilla = barro o limo. YY El clima, es el factor más importante en la formación de los suelos. YY El tiempo y la biota del suelo. Se refiere a la gran influencia de las plantas y animales en la formación de suelos. YY La topografía; si el relieve es de pendiente muy inclinada el suelo será muy delgado por la erosión, y los que poseen pendiente suave con erosión lenta, son ideales para la formación de los suelos.
4TO DE SECUNDARIA
233
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
ZZ Termina de completar el siguiente cuadro sobre los
tipos de erosión:
Características Tipos
Agente erosivo
Geoformas resultantes
¿SABÍAS QUÉ…? El estudio de los suelos, de su estructura, es realizado por la ciencia denominada Edafología, mientras que su composición es estudiada por la Pedología.
Marina Fluvial Glaciar Pluvial Eólica Kárstica
Verificando el aprendizaje 1. Los agentes externos de los procesos de meteorización mecánica son: UNMSM 2009 a) Vegetación, pendiente y temperatura b) Pendiente, viento y lluvia c) Vegetación, gravedad y vientos d) Temperatura, lluvia y hielo e) Temperatura, hielo y salinidad
4. La acción de depósito de los ríos forma: UNMSM-1998 a) Marmitas b) Cañones c) Gargantas d) Deltas e) Meandros
2. La consecuencia más importante de las acciones fluviales es la formación de: UNMSM 2005 a) Estrías b) Meandros c) Canaladuras d) Tahuampas e) Colinas
5. El ciclo de erosión en el relieve, produce la formación de: UNAC-2005 a) Domos b) Diques c) Plegamientos d) Fallas e) Terrazas de acumulación
3. El acantilado es una forma de relieve de un proceso que actúa en lugares: UNMSM 2004 a) Sin lluvias esporádicas b) De abrasión marina c) De acumulación lótica d) Con corrientes oceánicas e) Con corrientes continentales
6. Una consecuencia importante de la acción kárstica es la formación de: a) Valles en V b) Meandros c) Deltas d) Valles en U e) Dunas
234
4TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
7. La acción de depósito de los glaciares forma: a) Deltas, estuarios b) Marmitas, morrenas c) Valles en V, pasos d) Pongos, cataratas e) Pasos, fiordos 8. Consiste en la destrucción y transporte de la corteza: a) Meteorización b) Agradación c) Intemperismo d) Denudación e) Acumulación 9. Si las fuerzas internas construyen, las externas: a) Complementan el relieve terrestre. b) Destruyen y desgastan. c) Se manifiestan miles de años después. d) No actúan inmediatamente, sino después. e) Destruyen y transforman. 10. El Callejón de Huaylas obedece a una erosión: a) Glaciar b) De morrena c) Kárstica d) Fluvial e) Eólica
4TO DE SECUNDARIA
235
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Geodinámica externa Tarea 1. ¿Por qué al proceso de meteorización se le llama también Intemperismo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué diferencia existe entre la erosión pluvial y fluvial? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Es el proceso de desgaste y transporte de materiales: a) Intemperismo b) Desintegración c) Depositación d) Convección e) Erosión 4. El hombre y la biomasa constituyen agentes de modelado de tipo: a) Litoral b) Denudación c) Biótico d) Antrópico e) Climático 5. La acción erosiva de los ríos se nota más en el curso: a) Superior b) Bajo c) Medio d) Inferior e) Llano
236
4TO DE SECUNDARIA