CONTENIDO LENGUAJE ●● El signo lingüístico I ●● El signo lingüístico II ●● Nociones de morfología ●● Proceso formativo de las palabras ●● El sustantivo ●● Normativa del sustantivo ●● El adjetivo COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.............. ●● Concurrencia vocálica................................. ●● Acentuación general................................... ●● Acentuación especial I................................ ●● Acentuación especial II............................... ●● Palabras juntas y separadas......................... ●● Vicios del lenguaje..................................... ●● Uso de la «B», «V»..................................... APTITUD VERBAL..................................... ●● Sinonimia contextual - Antonimia.............. ●● Estructura del texto (Tema – ip – Título) ●● Series verbales – Término excluido ●● Clasificación de textos según su contenido ●● Oraciones Incompletas................................ ●● Analogías.................................................... LITERATURA.............................................. ●● Teoría Literaria: Géneros y Figuras............ ●● Literatura Medieval Española..................... ●● Siglo de Oro Español I Renacimiento........ ●● Siglo de Oro Español II: Barroco Español.. ●● Teatro del Siglo de Oro Español I: ............ ●● Teatro del Siglo de Oro Español II: ........... ●● Literatura Española del Siglo XVIII........... HISTORIA DEL PERÚ............................... ●● Reformas borbónicas I ●● Reformas borbónicas II ●● Las rebeliones indígenas I ●● Rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II ●● Los precursores de la Independencia ●● Centros difusores de las ideas liberales ●● Crisis política española
GEOGRAFÍA................................................ ●● El Perú político........................................... ●● Sector primario extractivo I:minería, petróleo y gas............................................................... ●● Sector primario extractivo II: pesca............ ●● Sector primario extractivo III: tala.............. ●● Sector primario productivo: agricultura y ganadería..................................................... ●● Sector secundario: la industria.................... ●● Sector terciario: comercio y transporte.......
Lenguaje NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El Signo Lingüístico I EL SIGNO LINGÜÍSTICO durante los
Es un
Ente Biplánico
Concepto
Imagen acústica
Significado
Significante
Psíquico
/m-a-n-o/
¿Qué es el signo lingüístico? 3ERO DE SECUNDARIA
3
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El Signo Lingüístico Ferdinand de Saussure definió la lengua en términos estructurales como un sistema de signos interdependientes entre sí. Siendo la lengua un ente de carácter mental, no menos deben serlo los elementos que la componen: los signos lingüísticos, los que nosotros identificamos como palabras. El lingüista ginebrino define el signo lingüístico como un ente mental producto de la asociación solidaria de imagen acústica y concepto, a los que llamó significante y significado, respectivamente. Nuestra mente, poderosa como es, tiene una limitación; no puede almacenar , por ejemplo, una guitarra como realidad material y física; sólo puede almacenar el recuerdo de una guitarra. Ese recuerdo se activa al escuchar o ver escrita la palabra guitarra. El sonido como realidad física y acústica tampoco puede ser almacenado como tal en la mente, sólo podemos guardar el recuerdo de un sonido, el de un timbre por ejemplo. Saussure llama imagen acústica o significante a la huella psíquica que dejan los sonidos de una palabra cuando pasan por nuestra mente. El concepto o significado es la idea asociada con la realidad o referente nombrado por el significante. Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentar definirla fue Ferdinand de Saussure: «El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un significado (concepto)». Pero fue Louis Hjelmslev el que nos dio el esquema definitivo del signo lingüístico. Este autor nombró a las dos caras del signo con términos diferentes: expresión y contenido.
El signo lingüístico, un misterio resuelto. En otro orden de cosas, el signo lingüístico presenta una serie de peculiaridades que nos permiten caracterizarlo. Es arbitrario: para Saussure, el lazo que une el significante y el significado era inmotivado. Sin embargo, otros lingüistas, como Benveniste, prefieren hablar de que es convencional.
Se quita el sombrero (español). Si toglie il capello (italiano). Tira a chapéu (portugués). Il tire son chapeau (francés). Er nimmt seinen Hut ab (alemán). he takes off his hat (inglés). Es el elemento básico para que se dé la comunicación
4
El vionilistá Marc Chagall entre personas de un determinado grupo cultural: sencillamente una representación fónica se enlaza con una representación de significado.Otra característica es la linealidad, al ser el significante de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo y representa una extensión. Un signo lingüístico es mutable e inmutable. En sincronía (en un determinado momento), el signo es inmutable, de manera que sea posible la comunicación entre los hablantes, sin embargo, en diacronía (a través del tiempo), puede cambiar, alterándose bien la expresión o bien su contenido. Este hecho es el que explica la evolución de las lenguas. Caracteriza al signo lingüístico su doble articulación. Se puede establecer dos niveles de articulación en todo signo lingüístico: la primera articulación corresponde a los monemas (morfemas y lexemas), unidades que tienen la posibilidad de distinguir palabras y poseen expresión y contenido; la segunda articulación involucra a los fonemas, unidades mínimas que tienen la posibilidad de distinguir palabras, pero sólo poseen expresión.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Caracteristicas Características del Signo Lingüistico Lingüístico Biplánico
Articulable
Significado
man
Monemas Significante
Fonemas
/m-a-n-o/
-o
/m/ /a/ /n/ /o/
Lineal
/m - a - n - o/ T1
T2
T3
T4 Mutable
Arbitrario
Mano
Hand
Main
Español
Inglés
Francés
Diacronía
Sincronía
Inmutable
3ERO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
I. Reconoce la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones sobre el signo lingüístico.
1. El signo es una cosa representada.
(
)
2. Lo representado es un signo.
(
)
3. El signo es un elemento representante. (
)
4. Lo representado es el significado.
(
)
5. Lo representado es siempre algo real. (
)
6. Lo representado puede ser no real.
)
(
7. El significado y el significante son elementos abstractos. ( ) 8. El significante es concreto.
(
)
9. El significado es concreto.
(
)
10. El significante es equivalente a la imagen acústica. ( ) 11. Lo representado se corresponde con el concepto. ( ) 12. El concepto es algo concreto.
(
)
13. La imagen acústica es un reflejo real de algo imaginario. ( ) 14. Saussure inventó el signo lingüístico. (
)
15. El signo lingüístico tiene dos planos.
)
(
III. Completa los enunciados: 1. Una lengua es un sistema de __________. 2. El signo es la inseparable unión de dos componentes que se llaman ____ y _______. 3. El signo es elemento básico para que se dé la __________entre personas de un determinado grupo. 4. El signo es una asociación ___________ entre significado y significante. 5. El significante es un conjunto de __________. 6. El significado es un conjunto de __________. 7. El significante está constituido por un conjunto de sonidos __________ denominados fonemas. IV. Relaciona. 1. Tiene dos planos inseparables: el contenido y la expresión. 2. La relación entre significado y significante no es necesaria, sino artificial. 3. Los elementos que forman el signo se presentan uno detrás del otro. 4. Podría pasar un lustro a un siglo sin que el signo cambie sustancialmente.
II. Relaciona: 1. Sistema de signos usado por muchas personas. ( ) 2. Fruto de la asociación psíquica entre significante y significado. ( )
5. Después de un período largo, comprobamos que el signo ha sufrido cambios. 6. El signo tiene partes que pueden dividirse en unidades menores. Características del signo lingüístico:
3. Contiene el concepto.
(
)
( ) Inmutable
4. Está constituido por sonidos ideales.
(
)
( ) Lineal
5. Es usado por muchas personas, o sea es... ( )
( ) Articulado ( ) Biplánico
a) significante
b) social
d) significado
e) signo
6
c) lengua
( ) Arbitrario ( ) Mutable
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
V. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1. Los seres humanos podríamos vivir sin las palabras. 2. Todos los signos son lingüísticos. 3. Cualquier grupo de letras forma una palabra. 4. Los signos lingüísticos son mutables. 5. En un signo lingüístico se unen pensamiento y sonido. 6. El signo lingüístico es la unión de un nombre con la cosa. 7. El signo lingüístico no existe. 8. El concepto es algo concreto que se abstrae. 9. El signo lingüístico es abstracto. 10. Los signos son inútiles. 11. Saussure inventó el signo lingüístico. 12. Ser arbitrario quiere decir tener partes sucesivas. 13. Los signos lingüísticos son siempre escritos. 14. El signo lingüístico es arbitrario.
La Semántica se estudia desde una perspectiva filosófica (Semántica Pura), lingüística (Semántica Teórica y Descriptiva) así como desde un enfoque que se conoce por Semántica General. El aspecto filosófico está asentado en el conductismo y se centra en el proceso que establece la significación. El lingüística estudia los elementos o los rasgos del significado y cómo se relacionan dentro del sistema lingüístico. La Semántica General se interesa por el significado, por cómo influye en lo que la gente hace y dice.
15. El signo lingüístico tiene dos planos. 16. La doble articulación es característica del signo lingüístico. 17. El concepto es el significante. 18. El signo es inmutable porque cambia con el tiempo. 19. La imagen acústica es la representación mental del sonido. 20. La polisemia es consecuencia de la arbitrariedad.
3ERO DE SECUNDARIA
7
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
1. El signo lingüístico es biplánico porque:
5. ¿Qué pasaría si el signo lingüístico no fuese lineal?
a) Posee dos significados. b) Posee significado y significante unidos solidariamente. c) Es inmotivado. d) Tiene dos signos en uno. e) Cada idioma posee signos lingüísticos distintos.
a) Recibiríamos más rápido el significante. b) No usaríamos signos lingüísticos muy extensos. c) Todos los componentes del signo lingüístico se expresarían en un solo instante y sería difícil descifrarlo. d) La comunicación sería más efectiva porque no perderíamos tiempo pronunciando sonido por sonido, sino todos a la vez. e) Los mudos podrían hablar.
2. La evolución del signo lingüístico «Vuestra Merced» hacia la expresión «usted» demuestra que el signo lingüístico es... a través del tiempo.
a) Arbitrario. b) Transformado. c) Mutable. d) Distinto. e) Inmutable.
6. ¿Qué es una imagen acústica?
3. El que cada lengua emplee un signo lingüístico sin motivación alguna, como gato (español) y cat (inglés), demuestra el carácter... del signo lingüístico.
a) Articulable. b) Diferenciador. c) Biplánico. d) Arbitrario. e) Semántico.
7. Que un solo individuo sea incapaz de modificar un signo lingüístico que lleva tras de sí la fuerza de la tradición expresa el carácter... del signo lingüístico.
4. Señala la explicación más apropiada para «imagen acústica».
a) Huella que deja el sonido en nuestra mente y que nos permite evocar una idea. b) Idea que dibuja en nuestra mente cada vez que escuchamos una palabra. c) Imagen fotográfica de una palabra que hemos oído. d) Es el sonido pronunciado de forma lineal que nos describe una imagen. e) Un dibujo.
8
a) Una imagen fotográfica que se proyecta en nuestra mente. b) Huella dejada por el sonido en nuestra mente. c) Sonidos que guardamos en nuestro cerebro. d) Es el significado. e) El significado denotativo.
a) Lineal. b) Mutable. c) Arbitrario. d) Inmutable. e) Biplánico.
8. Según el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico es:
a) Imagen mental. b) Asociación de significados. c) Unión solidaria de un concepto con una imagen acústica. d) Unión de dos significados. e) Un signo que imita la realidad.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
9. Completa: «El carácter... del signo lingüístico excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez».
a) Arbitrario b) Mutable c) Lineal
14. Si el signo lingüístico no fuera arbitrario:
d) Complejo e) Biplánico
10. ¿Cuál de las siguientes expresiones tiene significado connotativo?
a) Sus significados son parecidos. b) Los significantes son diferentes en ambos casos. c) La palabra expresa un solo significado. d) Es propio del lenguaje. e) Presenta significados con rasgos comunes.
12. ¿Qué oración no presenta significado denotativo?
a) Te hace falta preparación. b) Revísalo con cuidado. c) ¿Al fin diste con la respuesta? d) Habló palabras groseras. e) No tiene ni un pelo de tonto.
13. En la expresión «es una chica zanahoria», el ejemplo presenta un significado:
15. ¿Qué palabra no presenta monosemia?
I. Vende sanguchitos en el estadio. II. Tu prima es una vaca. III. Soy un tiburón en matemática. a) I d) I y III b) II e) Todas c) II y III
11. La polisemia se diferencia de la homonimia porque:
a) Gramatical b) Descriptivo c) Connotativo d) Fisiológico e) Denotativo
3ERO DE SECUNDARIA
a) No habría palabras polisémicas. b) No habría sinónimos. c) Todos hablaríamos una misma lengua. d) El lazo que une significado y significante sería natural. e) Todas las anteriores son correctas.
a) Sandalia b) Vulcanizar c) Pabellón d) Gastritis e) Magnesio
16. Las palabras subrayadas en el texto: En los artículos 4 y 6 del decreto ley se especifican los tipos de artículos que se pueden importar. Están en relación de:
a) Homonimia b) Polisemia c) Sinonimia d) Heteronimia e) Toponimia
17. Las palabras leopardo y tigre están en relación semántica de:
a) Homonimia. b) Antonimia. c) Cohiponimia. d) Polisemia. e) Sinonimia.
18. Estudia la estructura y forma de las palabras:
a) Morfología b) Semántica c) Fonología d) Lexicología e) Sintaxis
9
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El signo lingüístico II Verificando el aprendizaje
1. Se define como la asociación de un concepto con una imagen acústica: a) Dialecto d) Habla b) Indicio e) Ícono c) Signo lingüístico 2. Cuando entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocia, significa que el signo lingüístico es ____. a) inmutable d) lineal b) mutable e) articulado c) arbitrario 3. Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, a) existirían sinónimos b) existirían palabras polisémicas c) no habría una relación entre el significado y el significante d) todos hablaríamos una misma lengua e) más de una es correcta 4. Que un hablante asuma el signo lingüístico como impuesto y que no lo pueda modificar a su criterio, significa que el signo lingüístico es ______. a) lineal d) arbitrario b) mutable e) biplánico c) inmutable 5. Contiene lo tradicional, lo repetido, lo común, en el uso de la lengua por parte de los miembros de una comunidad lingüística: a) Lengua c) Norma e) Jerga b) Habla d) Dialecto Pontificia Universidad Católica del Perú 6. El significado y el significante son elementos que definen: a) La oración gramatical b) El concepto del diccionario c) La estructura de la significación d) La concordancia lingüística e) El signo lingüístico 7. Entendemos por arbitrariedad: a) La secuencia de sonidos lingüísticos. b) La relación entre lengua y habla. c) El convencionalismo entre significado y significante. d) La modificación de los significantes. e) La emisión de los significados.
10
8. Cuando se aborda el estudio del signo, en sus cambios a lo largo de su evolución, el estudio es de criterio _______. a) sintáctico c) morfológico e) diacrónico b) sincrónico d) fonético 9. Con relación al signo lingüístico, se entiende por secuencia de sonidos en una unidad de espacio y tiempo: a) Arbitrariedad d) Linealidad b) Mutabilidad e) Articulación c) Inmutabilidad 10. Lo connotativo y denotativo, se relaciona con __. a) lo sintáctico d) lo etimológico b) lo fonológico e) lo semántico c) lo morfológico Universidad Nacional Mayor de San Marcos 11. Consiste en el significado figurativo o simbólico de un significante: a) Denotación d) Retroalimentación b) Replana e) Connotación c) Semiología 12. No es característica del signo lingüístico. a) Linealidad d) Fugacidad b) Mutabilidad e) Inmutabilidad c) Arbitrariedad 13. Es un préstamo lingüístico. a) Tenis d) Sándwich b) Taxi e) Todas las anteriores c) Debut 14. Todo signo lingüístico tiene _____. a) un significado b) una pronunciación c) un significado y un significante d) una idea e) un significante 15. El signo lingüístico presenta dos planos: a) Significante y referente b) Significación y mensaje c) Emisor y receptor d) Lengua y habla e) Significante y significado
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 16. En ¡Basta ya! ¡Tráiganlo vivo o muerto!, la función predominante es la _______. a) poética d) fática b) emotiva e) metalingüística c) apelativa 17. Variedad diafásica de la lengua: a) Jerga d) Idiolecto b) Dialecto e) Lumpen c) Sociolecto 18. Es la huella psíquica del signo lingüístico. a) Significado d) Referente b) Significante e) b y d c) Contexto 19. Que no se puedan utilizar dos signos al mismo tiempo y que se tenga que mencionar uno después de otro, ¿a qué característica responde? a) Inmutabilidad d) Arbitrariedad b) Mutabilidad e) a y b c) Linealidad 20. Señala la alternativa que se relaciona con la(s) consecuencia(s) de la arbitrariedad del signo. a) La disminución de lenguas b) Los préstamos lingüísticos c) La imposibilidad de usar dos o más signos al mismo tiempo d) La falta de evolución de muchas lenguas e) La polisemia y la sinonimia Universidad Nacional de Ingeniería 21. No es una característica del signo lingüístico: a) Linealidad d) Sonoridad b) Arbitrariedad e) Inmutabilidad c) Mutabilidad 22. Al decir: Realmente eres una bestia. Aquí tenemos __________. a) mutabilidad d) denotación b) connotación e) más de una es correcta c) linealidad 23. El signo lingüístico es _____. a) una serie de unidades fónicas distribuidas en una sucesión b) una entidad psíquica de dos caras que vinculan los conceptos con las imágenes acústicas c) un conjunto de semas asociados a un elemento de la realidad d) un concepto unido a una serie de sonidos concretos e) la unión entre el significante y un significado 3ERO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE de naturaleza material 24. Imagen acústica proporcionada por los sentidos: a) Contexto d) Idea b) Significado e) Concepto c) Significante 25. Concepto o idea sobre un objeto que reposa en nuestra mente: a) Canal d) Mensaje b) Significado e) Contexto c) Significante 26. Si el lazo que une al significado con el significante es impositivo, indica que el signo lingüístico es ___. a) mutable d) arbitrario b) inmutable e) biplánico c) lineal 27. Que la sociedad prefiera no cambiar lo signos lingüísticos en su estado actual, demuestra que este es __. a) mutable d) biplánico b) inmutable e) relativo c) lineal 28. Al contemplar un mapa, estamos frente a un signo ___. a) ícono d) todas las anteriores b) simbólico e) ninguna de las anteriores c) índice 29. Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, a) podría cambiarse el significado de un significante. b) podríamos cambiar el idioma. c) cada uno inventaría una lengua. d) todos hablaríamos una misma lengua. e) más de una es correcta. 30. Que los elementos que integren el significante, se coloquen unos a continuación de los otros, formando una secuencia sonora, significa que el signo lingüístico es __. a) inmutable d) lineal b) mutable e) arbitrario c) relativo
11
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. El significante está relacionado con _______. a) el fondo d) la regla b) la forma e) el morfo c) la idea 2. El signo lingüístico es una entidad ________. a) psíquica b) física c) razonable d) psicofísica e) teórica 3. El multilingüismo es una prueba de que el signo lingüístico es _________. a) interdependiente b) arbitrario c) abstracto d) mutable e) inestable 4. El silbato de un policía de tránsito indicando el sonido «alto» es un signo _____. a) artificial b) natural c) básico d) internalizado e) etimológico 5. Los cambios que sufre el signo lingüístico a lo largo del tiempo, responde al criterio ________. a) sintáctico b) morfológico c) diacrónico d) sincrónico e) fonético 6. El enunciado Es una chica zanahoria, presenta un significado ___________. a) gramatical b) filológico c) denotativo d) connotativo e) semántico
12
7. El estudio sincrónico se relaciona con la característica de _________. a) mutabilidad b) arbitrariedad c) linealidad d) inmutabilidad e) interdependencia
8. El signo lingüístico no es ___. a) biplánico b) arbitrario c) lineal d) mutable e) anacrónico 9. Es una característica propicia del significante: a) Linealidad b) Mutabilidad c) Arbitrariedad d) Doble articulación e) Más de una es correcta
13. Lingüista suizo que propuso la teoría del signo lingüístico: a) Chomsky b) Bühler c) Saussure d) Hemslev e) Jakobson 14. Es el elemento de la segunda articulación: a) Morfema b) Sema c) Lexema d) Monema e) Fonema 15. Con respecto al signo lingüístico, se entiende por secuencia de sonidos en una unidad de espacio y tiempo: a) Arbitrariedad b) Linealidad c) Mutabilidad d) Inmutabilidad e) Articulación
10. Es la unidad de estudio de la semántica: a) Morfema b) Sintagma c) Alófono d) Sema e) Fonema 11. La segunda articulación del lenguaje se relaciona con ___. a) los fonemas b) el sistema vocálico c) los sonidos d) la linealidad e) no pertenece a ninguna articulación 12. La _______ se encarga del estudio del signo lingüístico. a) morfología b) semiótica c) lingüística d) semántica e) gramática 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Nociones de morfología DEFINICIÓN
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar los elementos (morfemas) que la constituyen.
El morfema o monema
Es la unidad mínima significativa de la palabra y expresa un concepto significativo básico. Corresponden a la primera articulación de la lengua. Ejemplo:
[idea de plural]
Pan /es/ alomorfos
Los morfemas pueden clasificarse tomando en cuenta diferentes criterios.
En - terr - ad - a prefijo raíz
Niño /-s/
CLASIFICACIÓN DE MORFEMAS
Enterrada
Ejemplo: El morfema (que señala la idea del plural) tiene dos representaciones fonéticas representativas /-es/ y / -s/.
sufijos
Tradicional
Establece una diferencia entre raíz y afijos
Estructural
Por su grado de dependencia y contenido.
A) Clasificación tradicional
Los alomorfos
Son aquellos morfos diferentes que representan a un mismo morfema. Cada alomorfo aparecerá según las características de los fonemas que lo anteceden en la cadena. PREFIJOS Va antes de la raíz. Ejemplos: a - tea des - amor i - rreal.
INFIJOS Se insertan en la raíz. Ejemplos: Pel - ill - o Calv - it - o
3ERO DE SECUNDARIA
SUFIJOS Van después de la raíz. Ejemplos: Loc - ura papel - er - ía
a) Raízo lexema = Es el componente más importante de las palabras, posee el contenido básico. b) Afijos = Parte de la palabra que modifican a la raíz. Estos a su vez se clasifican en prefijos, infijos y sufijos.
Nota: Este tema es tratado frecuentemente en las preguntas de examen de admisión. Recuerda que existen varias formas de clasificar a los morfemas, pero el más usado es por su grado de contenido (lexical, flexivo y derivativo).
13
COMPENDIO DE LETRAS
B) Clasificación Estructural Por su grado de dependencia
Libres
Ligados o trabados
No requieren de otros morfemas para aparecer, son independientes o autónomos. Aparecen relacionados necesariamente con otros morfemas.
Ejemplos: Sal, sol, pan, etc.
YY El sufijo -s marca diferencia de número.
Amalgamas
Es cuando los morfemas flexivos aportan, simultáneamente, varios accidentes. Se refiere a los morfemas flexivos verbales que pueden expresar en conjunto número, persona, modo y tiempo.
Ejemplos: Frutero, alumno, casona, etc
Por su grado de contenido
a) Morfema lexical: Conocido también como núcleo, señala la forma y el significado básico de la palabra. b) Morfema flexivo: Contienen una significación gramatical; es decir, expresa accidente gramatical (género, número, etc.)
Simples
LENGUAJE - I BIMESTRE
Señalan género o número. YY Los sufijos -oy-a distinguen diferencia de género.
Bail - ó
3° Persona Tiempo pasado Número singular Modo indicativo Aspecto perfectivo
c) Morfemas derivativos Permiten la generación de nuevaspalabras cuando se agrega a la raíz. Los morfemas derivativos son los morfemas llamados afijos y de acuerdo su posición en la palabra se identifican como ya anteriormente se ha señalado en prefijos, infijos y sufijos. Ejemplos: Em - pared - ad - o Morfemas derivativos
Verificando el aprendizaje 1. La mínima unidad significativa de la morfología es el _________. a) morfo d) fonema b) sintagma e) sema c) morfema 2. Palabra que presenta un morfema derivativo: a) Paraguas d) Perro b) Anticuerpo e) Epigrama c) Arboleda 3. Palabra que presenta un prefijo: a) Escribidor b) Amorcito c) Antifaz d) Parachoques e) Pan 4. La morfología es ___________. a) una rama de la lingüística que se encarga del estudio de la función de las palabras b) una rama de la lingüística que se encarga del
14
estudio de la estructura interna de la palabra c) una disciplina que se encarga del estudio de significados correspondiente a las palabras d) una rama de la lingüística que se encarga del estudio de unidades distintivas en una oración e) un conjunto de normas que definen como se forman las palabras 5. ¿Cuál es la denominación del elemento resaltado en la palabra gatos? a) Morfema flexivo de género b) Morfema flexivo de número c) Morfema lexical d) Morfema derivativo e) Morfema lexema 6. ¿Qué palabra presenta morfema derivativo? a) Hombres c) Carta e) Palabrota b) Ladrón d) Lápiz 7. ¿Cuál es la raíz de la palabra “zapatero”? a) -tero d) -at b) zapat- e) -ero c) zap3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 8. En la palabra inmortal, el morfema derivativo indica ________. a) anterioridad d) reunión b) del mismo lado e) negación c) simultaneidad 9. Los morfemas se clasifican por su estructura y grado de dependencia en ________. a) prefijos, infijos, sufijos b) libres y trabados c) lexicales y derivativos d) morfema flexivo de género e) lexema, afijo y sufijo 10. En la palabra descortés, el morfema afijo es un ______. a) prefijo c) interfijo e) lexema b) infijo d) sufijo 11. Palabra que posee un morfema amalgama en su estructura: a) Predijo c) Admisible e) Dormido b) Agrario d) Autoridad 12. Señala la opción donde la palabra presenta morfemas gramaticales, uno derivativo y otro flexivo. UNMSM 2009-I a) Brisas b) Rosal c) Lealtad d) Relojes e) Rojizo
3ERO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE 13. Señala la alternativa donde todas las palabras presentan morfemas gramaticales derivativos. UNMSM 2010 -II a) Sol, luna, animación b) Toro, cerdo, animal c) Cubrecama, cuadernos, verdad d) Pensamiento, amigo, boxeador e) Intolerable, pollería, cigarrera 14. Indica la alternativa que tiene una raíz común. UNMSM 2005-II a) Mercante, marítimo, mercancía. b) Diurno, jornal, periodista. c) Curtir, cortina, curtiembre d) Vertiente, vertical, vertedero e) Manuscrito, manuable, manosear 15. Las palabras «descompuesto», «invisible», «panadero» están conformadas por ______. UNMSM 2005 -I a) sufijos, derivaciones y flexivos b) afijos derivacionales y flexivos c) infijos y sufijos derivacionales d) prefijos y flexivos e) raíces y derivativos
15
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Permiten la formación de nuevas palabras, pues aportan significados nuevos. a) Morfemas derivativos b) Sufijos flexivos c) Morfemas libres d) Lexemas e) Amalgamas 2. En la palabra preuniversitario, el morfema derivativo es __________. a) Un prefijo b) Un infijo c) Una preposición d) Un sustantivo e) Un interfijo
6. Señala la palabra a que contiene un morfo libre. a) Pan b) Soleado c) Infinito d) Hermosura e) Plomito 7. Señala la palabra que contiene un morfo ligado o trabado. a) Mar b) Deshacer c) Sol d) Tren e) Sal
3. Palabra que presenta morfemas derivativos: a) Flecha b) Cariño c) Soledad d) Amor e) Vida
8. Señala la palabra que no contiene un amalgama en su estructura. a) Caminó b) Bailó c) Trabajo d) Cortés e) Agárralo
4. La palabra submarinos presenta __________ morfemas. a) cuatro b) tres c) cinco d) seis e) siete
9. La palabra «invertebrados» presenta _______ morfemas. a) cuatro b) ocho c) cinco d) seis e) siete
5. Señala la palabra que contiene un alomorfo en su estructura. a) Panadero b) Trabajador c) Cartón d) Compases e) Tierno
10. La ________ es el elemento fundamental de cada palabra y es el núcleo. a) sufijación b) prefijación c) raíz d) locución adverbial e) flexión
16
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Procesos de formación de palabras I DEFINICIÓN
Composición propiamente dicha Se unen dos raíces o En la unión de dos lexemas, sin ninguna raíces, pero hay una alteración en sus variación en el primer constituyentes. elemento. Yuxtaposición
Los procesos de formación de palabra son recursos que permiten crear nuevas palabras, agregándoles nuevos significados a estas. Dentro de estos procedimientos tenemos la derivación, composición, parasíntesis, onomatopeya, acortamiento, acronimia y siglación.
raíz + raíz
CLASIFICACIÓN
pisa + papeles cubre + cama
A) Derivación
Este procedimiento se da cuando a la raíz se le agregan los morfemas derivativos que contienen diferentes ideas. La palabra puede estar formada por prefijación o sufijación.
Ejemplos: in cult ura pref. raíz sufijo
des pref.
orden raíz
ado sufijo
●● ropa + vieja + ero ●● siete + mes + ino
Ejemplos: mes - illa, bell - eza, cart - ero, etc.
Procedimiento que consiste en la unión de dos lexemas para formar una nueva palabra. Existen dos subtipos de composición: la yuxtaposición y la composición propiamente dicha. Raíz (Lexema ) + Raíz (Lexema) YY boca (sust.) + calle (sust.) = bocacalle (sust.) YY agrio (adj.) + dulce (adj.) = agridulce (adj.)
3ERO DE SECUNDARIA
a) Parasíntesis por composición
Raíz + Raíz + Sufijo Derivación Composición
Sufijación
Parasíntesis
Lexema A + Lexema B + Sufijo
Ejemplos: a - moral, des - hacer, in - moral, etc.
B) Composición
Se da al mismo tiempo la derivación y la composición. La palabra formada por derivación no tiene existencia propia, es decir, no existe como palabra.
Composición + Derivación
Prefijación
pisapapeles agrio + dulce agridulce cubrecama pelo + roja pelirroja
C) Parasíntesis
Raíz (Lexema) + Morfemas derivativos
raíz + raíz
ropavejero sietemesino
b) Parasíntesis por afijación Prefijo + Lexema + Sufijo Pref. + Raíz + Sufijo Derivación Composición ●● en + sucia + ado ●● des + cuart + izar
ensuciado descuartizar
17
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El par de palabras derivadas es ______ y _______. a) lenguaje - luz b) delinear - normativa c) composición – mítico d) verdor - cúpula e) flor - tercero
b) Sietemesino c) Pordiosero
e) Lustrabotas
9. Palabra que no está formada por composición: a) Malvivir d) Altavoces b) Mediodía e) humedecer c) Camposanto
2. El esquema que corresponde a la formación de palabras por prefijación: a) Prefijo + raíz b) Prefijo + palabra simple c) Raíz + raíz d) Raíz + sufijo e) Palabra - palabra
10. ¿Cuáles son los tipos de parasíntesis que pueden existir? a) Composición -afijación b) Yuxtaposición-composición c) Prefijación-Sufijación d) Derivación-Composición e) Afijación-Prefijación
3. Cuando hablamos de palabras derivadas, el criterio de estudio es ________. a) morfológico d) denotativo b) fonológico e) connotativo c) etimológico
11. Palabra que no está formada por derivación: a) Empolvar c) Endulzar e) Realismo b) Saltamontes d) Comedor 12. Indica la alternativa en la que hay una palabra derivada. a) Blanquiazul b) Submarino c) Agridulce d) Tocadisco e) Cortapluma
4. Cuando se unen dos raíces o lexemas, sin ninguna alteración en los fonemas, a este procedimiento de formación de palabras se llama ___________. a) derivación d) parasíntesis b) sinapsia e) disyunción c) yuxtaposición 5. Señala las palabras formadas por derivación. I. Oleaje II. Perfume III. Ensueño IV. Colina V. Disconforme a) I,II y III c) I,III,V e) I,IV b) II,III y IV d) I y V 6. Palabra formada por yuxtaposición: a) Caballero d) Sacapuntas b) Circunferencia e) Separata c) Alomorfo 7. Palabra formada por composición propiamente dicho: a) Colosal d) Albiceleste b) Malagueña e) Antítesis c) Compatriota
13. Señala la palabra formada por parasíntesis. a) Salchipapa b) Enhorabuena c) Asombrado d) Pordiosero e) Entusiasmado 14. Las palabras bocamina y cochecama son el resultado de un proceso de formación de palabras que se denomina ___________. a) composición c) parasíntesis e) flexión b) prefijación d) derivación 15. Las palabras marino, campiña y quinceañera son el resultado de procesos morfológicos conocidos como _______, __________ y _________. a) prefijación - aglutinación - composición b) parasíntesis - derivación - composición c) composición - parasíntesis - aglutinación d) aglutinación - derivación - sufijación e) derivación - derivación - parasíntesis
8. Palabra que no está formada por parasíntesis: a) Ropavejero d) Picapedrero
18
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Señala la palabra formada por parasíntesis. a) Misterioso b) Campiña c) Descompuesta d) Pordiosero e) Filiación 2. La parasíntesis está conformada por una ________ más una composición. a) derivación b) composición c) raíz d) palabra e) yuxtaposición 3. La _________ es el procedimiento que se da cuando a la raíz se le agregan los morfemas derivativos. Se le considera como el proceso morfológico más productivo del español. a) derivación b) composición c) yuxtaposición d) parasíntesis e) composición propiamente dicha
6. El par de palabras parasíntesis es _______ y _________. a) saltamontes-cubrecama b) malhumor-enlutecer c) picapedrero-librecambista d) ensombrecer-agridulce e) aguardiente-pezuña 7. La __________ es el procedimiento que consiste en la unión de dos lexemas para formar una nueva palabra. a) composición b) yuxtaposición c) derivación d) acronimia e) parasíntesis 8. Palabra que se encuentra formada por composición propiamente dicha: a) Lavaplatos b) Bocacalle c) blanquiazul d) Sordomudo e) Contradanza
4. El esquema que corresponde a la formación de palabras por parasíntesis por composición: a) Prefijo + lexema b) Lexema + sufijación c) Lexema + lexema d) Composición + derivación e) Lexema + lexema + sufíjo
9. Palabra que se encuentra formada por yuxtaposición: a) Infidelidad b) Motocarro c) Extraterrestre d) Bum e) Quinceañera
5. Palabra que no está formada por composición: a) Pasacalle b) Pelirrojo c) Tragaluz d) Mediodía e) Colegial
10. La palabra boquiabierta está formada por ________ . a) derivación b) composición c) yuxtaposición d) parasíntesis e) composición propiamente dicha
3ERO DE SECUNDARIA
19
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El sustantivo: DEFINICIÓN
El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto. El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres. Ejemplos: persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.
Morfológico
Semántico
Palabra variable porque posee accidentes gramaticales (género y número). La raíz de un sustantivo puede admitir afijos derivativos y flexivos.
Designa o nombra elementos de la realidad, seres (personas, animales, pensamientos, etc.)
EL SUSTANTIVO
Sintáctico
Léxico
Puede funcionar como el núcleo del sujeto.
Posee inventario abierto, pues se pueden crear nuevos sustantivos.
Sujeto
La blusa azul me gusta más. N
CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO
Semánticamente, existen dos tipos de sustantivos o nombres: comunes o propios.Estos a su vez se subclasifican en concretos y abstractos.
SUSTANTIVOS Comunes Concretos
Abstractos Individuales
Propios
Derivados Colectivos Primitivos
20
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
TIPO DE SUSTANTIVO
CONCEPTO
EJEMPLOS
PROPIO
Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto.
Andrés, Asia, Marta.
COMUNES
Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto.
Libro, perro, mesa, etc
ABSTRACTOS
Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos.
Inteligencia, libertad, bondad, etc.
CONCRETOS
Todo aquello que es perceptible por los sentidos.
bolígrafo, cartera, etc.
CONTABLES
Designan cosas que pueden ser enumerados.
Dos panes, tres casas, cuatro computadoras.
NO CONTABLES
No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse.
Harina, leche
INDIVIDUALES
Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente pertenece a una determinada especie o clase.
Isla, hormiga, etc.
COLECTIVOS
Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)
DERIVADOS
Derivan de otra palabra, poseen morfemas derivativos.
Librería, término que deriva de libro.
PRIMITIVOS
No derivan de ninguna otra palabra.
Perro, auto, libro
Verificando el aprendizaje 1. «En tu vida se presentarán algún obstáculo». ¿Cuántos sustantivos individuales hay en el texto anterior? a) Cero b) Uno c) Dos d) Tres e) Cuatro 2. Señala la serie que no contenga ningún sustantivo individual. a) Navidad, orquesta,luz b) Gente, jauría, banda c) Rocas, persecución, periodistas d) Cocina, recua, motor e) Plumón, lápiz, tropa 3. ¿En qué caso hay un par de sustantivos abstractos? a) Lapicero-desidia d) Avestruz-envidia b) Música-cartuchera e) Bondad-celos c) Computadora-viento 3ERO DE SECUNDARIA
4. El sustantivo es una palabra variable porque __________. a) presenta accidentes gramaticales de género y número b) cambia en su forma c) puede admitir otros lexemas d) no puede cambiar ni modificar su forma e) posee accidentes gramaticales de aspecto y tiempo 5. “En su mejor época, el circo peruano había tenido veinte personas, si podía llamarse personas a seres como la Mujer Araña,el Come Sables y Carlos,tragador de sapos vivos”. En el texto tenemos ______ sustantivos. a) nueve b) diez c) ocho d) siete
21
COMPENDIO DE LETRAS e) seis 6. Señala el sustantivo derivado. a) Celular d) Uña b) Pus e) Odre c) Hambruna 7. Señala el sustantivo no contable. a) Agua b) Chocolate c) Jabalí d) Tierra e) Dólar 8. ¿Cuál es la afirmación correcta? a) «Justicia»es un sustantivo abstracto. b) Los sustantivos posee accidentes de género y número. c) Los sustantivos colectivos se refieren a grupos en singular. d) Los sustantivos son de inventario abierto. e) Todas las alternativas son correctas. 9. “Los jugadores que integraban en el equipo no pudieron subir a los ómnibus a tiempo y la multitud no ayudaba mucho”. ¿Cuántos sustantivos colectivos hay? a) Uno b) Dos c) Cero d) Tres e) Cuatro 10. Señala la alternativa que no contenga sustantivos colectivos. a) Piara –jauría b) Enjambre-alameda c) Bruja-Brasil d) Cónclave -bandada e) Hemeroteca-macolla
LENGUAJE - I BIMESTRE e) tres sustantivos comunes 12. En «Las sustancias químicas de las rocas y los minerales están compuestas por átomos de elementos distintos». ¿Cuántos sustantivos hay? UNI-2007-II a) Tres b) Cuatro c) Cinco d) Seis e) Siete 13. ¿En qué alternativa la palabra subrayada cumple la función de sustantivo? UNI-2005-I a) Vino puntualmente a la universidad. b) El incómodo vehículo llegaba tarde. c) El jefe se incomodó por tu tardanza. d) No incomodo a usted con mi presencia ¿verdad? e) Para degustar vino, viaja a Ica en marzo. 14. Señala el enunciado que presenta más sustantivos. a) Ariana y Lhía acostumbran a jugar en el patio del colegio Pamer. b) Tenía motivos para enojarse. c) Hoy nos explicará los motivos de su huida. d) Tenía duda de los motivos expuestos. e) Aseguraba que los motivos eran ciertos. 15. «El camino al Señor tiene muchos tropiezos, pero siempre habrá una manera para acercarnos a su verdad, a su palabra y asu amor». ¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto? a) Cinco b) Seis c) Siete d) Ocho e) Nueve
11. “Ariana puso el hielo en una mano de Teseo para que se ahondara el héroe en el laberinto, lo descubriera y le diera la muerte”. En el texto hay _________. a) tres sustantivos propios b) cinco sustantivos comunes c) dos sustantivos abstractos d) un sustantivo tiene género epiceno
22
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Marca el sustantivo colectivo y derivado. a) Álamos b) Panecillos c) Cafecitos d) Caserío e) Cortaúñas
6. Marca el sustantivo derivado. a) Rompecorazones b) Mondadientes c) Sacacorchos d) Ilustradísimo e) Cubrecama
2. Marca la oración con más sustantivos abstractos. a) Ayer pensé en ti. b) Siempre vamos al parque por las tardes. c) Ayer te acompañé a tu casa. d) Mi amiga piensa y sueña en ti. e) Tiene miedo a las alturas, pero su osadía pudo más.
7. Marca la oración con sustantivo concreto. a) Me gusta ser sincero. b) Me acompañarás siempre. c) La responsabilidad es importante. d) Traje dos panes con palta. e) Detesto la injusticia.
3. Marca el sustantivo individual sin derivativo. a) Casona b) Carnecita c) Pelillo d) Café e) Fiestecilla 4. Marca la oración con más sustantivos. a) Estuve en casa de tu tía. b) Mi amiga y tú almuerzan siempre en el salón. c) Ella, tú y nosotros volveremos pronto. d) Mi casa queda más cercana a la tuya. e) Aquel libro y este cuaderno son tuyos, María. 5. No es sustantivo simple. a) Camiseta b) Pantaloncillo c) Lustrabotas d) Camionero e) Callecita
3ERO DE SECUNDARIA
8. Marca la oración que posee sustantivo primitivo y derivado respectivamente. a) La casa está sucia y en malas condiciones. b) Mi amiga y tú volvieron pronto. c) Un jardín sin flor es como un florero sin flores. d) Mi mamá es tu prima. e) Tú escuchas esas canciones tristes. 9. Marca la oración con más sustantivos propios. a) La profesora Edelmira enseña en Pamer. b) Ella y tú son los mejores amigos. c) Ustedes me acompañarán al cine. d) Todos aprobaron el ETI y la eva. e) Mi tutor participó en el concurso. 10. El sustantivo es una palabra variable porque posee accidentes gramaticales, la definición corresponde a un criterio. a) Morfológico b) Semántico c) Sintáctico d) Lexicológico e) Lingüístico
23
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Normativa del Sustantivo EL SUSTANTIVO es
UNA PALABRA VARIABLE porque
posee
ACCIDENTES GRAMATICALES
NÚMERO
GÉNERO
MASCULINO • lobo • elefante • actor • rato • papa • médico • periodista
24
FEMENINO • loba • elefanta • actriz • rata • papisa • médica • la periodista
SINGULAR • perro • cuaderno • lápiz • tórax • hijodalgo • zinc • rubí
PLURAL • víveres • cosquillas • gafas • los tórax • hijosdalgo • zincs • rubíes
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
NORMATIVA DEL SUSTANTIVO El uso correcto de una lengua implica una norma exigida por la sociedad exactamente igual a lo que sucede en otras esferas del comportamiento humano que también imponen normas para establecer lo ‘‘adecuado’’ o ‘‘correcto’’. En la calle, en la iglesia, en la oficina, en la escuela o en una reunión social (boda, banquete, funeral o brindis) nos conducimos de modos diferentes. requeridos por la situación para actuar ‘‘correctamente’’. El lenguaje, como otras convenciones implícitas de la convivencia humana, hay que emplearlo adecuándolo a ciertas exigencias habituales, a ciertas normas de prestigio social que certifican una buena educación; el lenguaje es una forma de relación social y humana que permite al individuo adaptarse o desadaptarse al grupo, identificarse o separarse de él. Así como una blusa deportiva choca entre los vestidos elegantes que exige una ceremonia de gala, así también una palabra inesperada (jergal, arcaica, alterada o impropia) aparece fuera de lugar en una conversación formal y quien la usa en circunstancias inoportunas arriesga una sanción de rechazo y se clasifica, por ese uso, como perteneciente a una determinada jerarquía. Tan desajustado y chocante resulta un giro rústico en el hablar alturado de las gentes cultas, como el estilo rebuscado y pedante en la conversación ordinaria sobre temas intrascendentes. El empleo de una forma de lenguaje, como el uso de una prenda de vestir, retrata al individuo de cierta manera y lo incorpora a una clase o jerarquía.
LENGUAJE - I BIMESTRE
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO A. NÚMERO
Establece la oposición singular - plural.
* En español, el plural se forma añadiendo los morfemas -s (mano-manos), -es (club-clubes) o mediante el artículo plural los (el ómnibus - los ómnibus). Ejemplo:
vidrios chalés cafés tés papás carnés sofás
corsé pie
- corsés - pies
* Pluralizan con -es los sustantivos terminados en consonante y vocal cerrada acentuada. Ejemplo:
bengalí - bengalíes. tabú - tabúes. ají - ajíes. nariz - narices.
Estructura y funcionamiento del lenguaje Luis Hernán Ramírez.
vidrio chalé café té papá carné sofá -
* Si el sustantivo termina en S o T o X y posee una acentuación no aguda, su plural se indica con el artículo. Ejemplo:
EL SUSTANTIVO Es categoría variable, independiente y de inventario abierto.
Es variable porque sufre accidentes gramaticales.
Es independiente porque funciona como núcleo de la frase nominal.
El ómnibus - los ómnibus. El superávit - los superávits. el jueves - los jueves. El paraguas - los paraguas. El tórax - los tórax. El fénix - los fénix. el paréntesis - los paréntesis. El déficit - los déficit.
Es de inventario abierto porque su número es ilimitado; es decir, se pueden crear sustantivos.
3ERO DE SECUNDARIA
25
COMPENDIO DE LETRAS
Algunos sustantivos no tienen singular.
* Existen sustantivos que no tienen plural:
Ejemplo:
caos - nada - inmortalidad - apocalipsis - fe - esperanza - islamismo - catolicismo.
exequias catacumbas anales nupcias tirantes modales cosquillas creces afueras enaguas enseres alrededores gafas víveres andas
Algunos sustantivos cambian de ubicación su sílaba tónica al formar el plural. Ejemplo:
carácter - caracteres ; régimen - regímenes. espécimen - especímenes ; hipérbaton - hipérbátos
* El plural de las vocales: Ejemplo:
a - aes; e - ees ; i - íes; o - oes; u - úes.
LENGUAJE - I BIMESTRE
• Maravedí (moneda española) tiene tres plurales: maravedíes, maravedises, maravedís.
• Alférez tiene doble plural: los alférez y los alféreces.
• El plural de lord es lores.
• El plural de cinc es cincs.
* Las palabras compuestas forman, generalmente, su plural en el segundo elemento. Ejemplo: aguafuerte - aguafuertes. padrenuestro - padrenuestros. bocacalle - bocacalles. salvoconducto - salvoconductos. * Algunos sustantivos compuestos modifican el primer elemento. cualquiera - cualesquiera quienquiera - quienesquiera hijodalgo - hijosdalgo * Ciertos sustantivos compuestos forman su plural modificando sus dos elementos. casaquinta - casasquintas. gentilhombre - gentileshombres.
26
* El plural de esquí se forma añadiendo -s: esquís. * Generalmente, el plural de términos latinos se forma con el artículo plural: memorándum - los memorándum, superávit - los superávit. * Cualquiera, con la acepción de hombre insignificante, tiene como plural cualesquiera: Padre e hijo eran unos cualesquiera. B. GÉNERO * Establece la oposición masculino - femenino. * El género femenino se forma, generalmente, con los morfemas: A - INA - ISA - ESA - IZ. lobo - loba. zar - zarina. alcalde - alcaldesa. institutor - institutriz. papa - papisa. maestro - maestra. sacerdote - sacerdotisa. príncipe - princesa. gallo - gallina. actor - actriz. * Si los sustantivos no alternan su terminación, el género se marca con el artículo.
el rival - la rival el cónyuge - la cónyuge el homicida - la homicida el periodista - la periodista
* Los siguientes sustantivos son de género masculino: caparazón alumbre cortaplumas coxis pus aguarrás calor currículo * Los siguientes sustantivos son de género femenino: agravante dínamo sartén comezón índole apócope atenuante
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
* Los siguientes sustantivos poseen variación genérica: autodidacto(-a)
polígloto(-a)
Sin embargo, hay otros sustantivos que también aceptan el género masculino como el femenino, pero cambian sus significados:
El clave: La clave:
____________________________ ____________________________
El cólera: La colera:
____________________________ ____________________________
El cometa: ____________________________ La cometa: ____________________________
El corte: La corte:
____________________________ ____________________________
El cura: La cura:
____________________________ ____________________________
El doblez: La doblez:
____________________________ ____________________________
El orden: La orden:
____________________________ ____________________________
El papa: La papa:
____________________________ ____________________________
El parte: La parte:
____________________________ ____________________________
El pez: La pez:
____________________________ ____________________________
El radio: La radio:
____________________________ ____________________________
El vista: La vista:
Ejemplo:
gato - gata
Por lo tanto, la oposición toro - vaca no constituye oposición de género, porque no conserva la misma raíz. En este caso, se trata de oposición de sexo o, desde otro punto de vista, son palabras con diferentes significados. Lo mismo se aplica para caballo - yegua; hombre - mujer, etc.
Los sustantivos femeninos que empiezan con la vocal a tónica aceptan el artículo el para evitar la cacofonía (sonido desagradable por repetición de sonidos).
Nótese lo desagradable que resulta pronunciar la agua, como debiera ser, ya que agua posee género femenino. La Academia propone, entonces, la validez de el agua, pero insistiendo en que agua mantiene su género femenino.
En la misma situación se encuentran: alma - arpa águila - arma - aria - área - haba - hacha, etc.
arte canal énfasis estambre
Para que exista oposición de género, debe conservarse la misma raíz en el masculino y en el femenino.
estratego(-a)
* Los siguientes sustantivos aceptan tanto el género masculino como el femenino, sin cambiar sus significados (ambiguos). apóstrofe azúcar dote esfinge
____________________________ ____________________________
3ERO DE SECUNDARIA
héroe - heroína
Normas generales para la formación del plural en los apelativos del español.
Terminación singular vocal no acentuada
a, e acentuadas
Otras vocales acentuadas
a, e acentuadas Restantes consonantes
Terminación plural álamos -s
peras versos papás
-s
mamás cafés maníes
-es
marroquíes tabúes iris
-s
lunes éxtasis virtudes
-es
compases faroles
27
COMPENDIO DE LETRAS VALOR AFECTIVO DE AUMENTATIVOS DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS
Si bien es cierto que los diminutivos indican pequeñez, los aumentativos grandeza, los despectivos menosprecio, el significado depende del matiz que le asignemos a la palabra o del contexto en que la empleemos. Así, cuando decimos: ‘‘Ésta es mi casita’’ no indica necesariamente que la casa en mención sea pequeña; ‘‘Quiero hablarle de un problemita’’ no se refiere a un problema simple sino complicado pero se emplea el diminutivo para aminorar el efecto; ‘‘Conoces a ese jugadorcito’’ no señala a un pequeño jugador, sino a un jugador de escasos recursos técnicos; ‘‘En una horita lo hago’’ no aminora los sesenta minutos, sino suaviza una situación; ‘‘Ya trajo a sus amigotes’’ revele una actitud de desprecio; ‘‘Se ha comprado un carrazo’’ no denota un carro grande, sino uno de tamaño normal pero que despierta admiración ‘‘Lo vi todo delgaducho’’ es una frase aparentemente despectiva, pero tiene valor apreciativo. Los limeños tendemos al uso del diminutivo. Decimos: ‘‘Nos tomaremos dos cervecitas’’ , ‘‘¡Ahorita vengo!’’, ¿Qué pasa, hijito?, ‘‘Voy a realizar una fiestita en mi casa’’ , ‘‘Vive cerquita de aquí’’ , ‘‘Nos vemos en la nochecita’’. Otras frases de valor afectivo: * ‘‘Vendré de mañanita’’ equivale a decir ‘‘vendré muy temprano’’ * ‘‘A mí me van a hacer el cholito’’, significa ‘‘no soy tonto’’. * Tinterillo es diminutivo de tintero pero se refiere en forma despectiva a un abogado de poca categoría, a un picapleitos. * ‘‘Llegaré en dos minutitos’’ se emplea para atenuar la espera. * ‘‘Se ha casado con una ricachona’’ denota animadversión. * Ese periodista en un bocón’’ implica que el periodista es chismoso, falaz, embustero. * Narizón, narigón se emplean en frases ofensivas o burlescas. * Bonito es diminutivo de bueno, pero su significado cambia a lindo, agraciado.
28
LENGUAJE - I BIMESTRE
DIMINUTIVOS LIMEÑOS Los limeños prefieren diminutivos cortos, especialmente con los sufijos ito, ita, cito, cita. Este acortamiento se manifiesta, por ejemplo en: pancito, florcita, lengüita. Pero, en otros casos, amplían el sufijo diminutivo: Agustinito, diminutivo de Agustín, es cambiado por Agustincito; clavelito es transformado en clavelcito. Estos usos, si bien son equívocos, no son tan condenables, ya que revelan una manera de expresarse, un sentir, una emoción, un dialecto. Lo que sí es reprobable es el cambio de género como ocurre en manito, falso diminutivo de mano, cuyo género femenino exige manita, manecita o manecilla.
SUSTANTIVOS QUE NO TIENEN SINGULAR En nuestro idioma hay nombres que solamente se emplean en plural: afueras, albricias, alrededores, ambages, anales, andas, añicos, bártulos, carnestolendas, catacumbas, comicios, cosquillas, creces, cuclillas, efemérides, enseres, esponsales, esposas, exequias, fauces, gachas, gafas, grillos, ínfulas, manes, modales, nupcias, pertrechos, posaderas, preces, víveres. Sobre la lista anterior cabe resaltar lo siguiente: - afueras, alrededores se refieren a sustantivos: ‘‘Vive en las afueras de la ciudad’’, "Está por los alrededores". No debemos confundir los términos mencionados con los adverbios afuera y alrededor: ‘‘Quédate afuera’’, "Se encuentra alrededor de tí’’. - anales equivale a relaciones de sucesos por años, memorias anuales. - andas es un tablero sostenido por dos varas paralelas: ‘‘Lo llevaron en andas’’, No confundirlo con el verbo andar: ‘‘Anda a tu casa’’. - esposas son manecillas de hierro: ‘‘Ponle las esposas’’. No se refiere a la pareja del varón: ‘‘Te presento a mi esposa’’. - manes son dioses infernales. - preces significa ruegos, súplicas: ‘‘Elevó sus preces al creador’’. Existe el sustantivo prez que significa honor adquirido por un hecho ponderable. Inclusive es España se emplean en singular algunos términos mencionados, como lo demuestra Federico García Lorca en La casada infiel: ‘‘Y yo que me la llevé al río/ creyendo que era mozuela/ pero tenía marido/ El almidón de su enagua/ me sonaba en el oído/como una pieza de seda/ rasgada por diez cuchillos". El peruano Alfredo Bryce Echenique, de ágil pluma, en un cuento titulado Anorexia y tijerita, utiliza tijera en singular y con diminutivo: - Vamos a acostarnos, Raquelita. - Primero limpiame la tijerita. No olvides que mañana es otro día y que Lima está plagada de esa gente. ¡Qué horror! ¡Qué gentuza! ¡Gente de la infima! Desinféctame la tijerita, por favor.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS VOCABLO
NORMA
LENGUAJE - I BIMESTRE DIALECTO LIMEÑO
Agustín Agustinito Agustincito alfiler alfilerito alfilercito almacén almacenito almacencito ciego cieguecito cieguito clavel clavelito clavelcito cuerpo cuerpecillo cuerpito Dios diosecillo diosito fiesta fiestecilla fiestita flor florecilla florcita frío friecillo friito fuego fueguecito fueguito iglesia iglesuela iglesita Joaquín Joaquinito Joaquincito Lengua Lengüecita Lengüita Lucía Lucihuela Lucecita María Marihuela Marita muela muelecilla muelita muerto muertecito muertito nuevo nuevecito nuevito pan panecillo pancito parral parralito parralcito piedra piedrecilla piedrita pueblo pueblecito pueblito puerta portezuela puertecita viento vientecillo vientito
I.
Coloca el artículo correspondiente al plural de cada uno de los siguientes sustantivos. 1. ______ CHALÉ _________________ 2. ______ ARMAZÓN _________________ 3. ______ MENÚ _________________ 4. ______ RÉGIMEN _________________ 5. ______ ÁGUILA _________________ 6. ______ CAPARAZÓN _________________ 7. ______ TÓRAX _________________ 8. ______ ÓMNIBUS _________________ 9. ______ ÁLBUM _________________ 10. ______ DÍNAMO _________________
II. Coloca el artículo correspondiente. 1. Cuando ______ cólera llegue a tu alma, sólo así encontrarás ______ cura para tu mal. 2.
______ doblez de mi supuesto amigo fue un hecho totalmente desconcertante.
3. Subí ______ pendiente, mas no pude hallar ______ pendiente que perdí. 4.
Las bailarinas usan ______ pez para no perder el equilibrio en el escenario.
Paloma, de Pablo Picasso (Foto AISA). Tanto paloma como palomas son palabras femeninas y pueden designar al mismo tiempo a machos y hembras, mientras que palomo y palomos nombran exclusivamente a los machos. Vemos entonces que en las formas femeninas la oposición masculino/ femenino se neutraliza. El caso inverso es lobos, que podemos explicar como lobas + lobos, o sólo lobos, mientras que lobas no ofrece la misma particularidad; la oposición se mantiene pues la palabra se refiere sólo a hembras.
5.
______ vista descubrió un cargamento importante de cocaína entre aquellas antigüedades.
6.
______ corte suprema dio su fallo final.
7.
______ último cometa que vimos en el cielo ya no podrá ser apreciado por todas las personas que lo disfrutamos ahora.
8.
______ orden de los franciscanos hizo voto de castidad.
9. Hazle presente que ya envié ______ parte del rompecabezas que faltaba. 10. Me rompí ______ radio, mientras hacía maniobras con mi skateboard.
3ERO DE SECUNDARIA
29
COMPENDIO DE LETRAS III. Coloca el artículo adecuado: 1.
______ artista famoso observa con atención
LENGUAJE - I BIMESTRE V. Ubica los errores y corrígelos. 1.
es un claro agravante.
______ vuelo de ______ águila. 2.
3.
4.
5.
La premeditación con que se efectuó el crimen
______ estudiante aplicado estudia ______ vida
2.
De la caparazón de la tortuga se extrae el carey.
de ______ mártir heroica.
3. Cuando la luz pasa a través de una prisma, se descompone en colores.
______ testigo nerviosa habla de ______ suicida desconocido.
4.
No se deben meter con asuntos de índole político.
______ joven interesado conversa con ______
5.
Donde se pone el dedo, brota la pus.
reo asustado.
6. El mecánico observó el problema y dijo que el dínamo no funcionaba.
______ conserje curioso observa a ______ cónyugue de ______ director.
7.
En las pampas vimos correr muchos ñandus.
6.
______ azúcar para ______ hojaldre.
8.
Mis lentes se hicieron añico.
7.
______ sensato es atender a ______ dicho.
9.
Arguyó que su locura era un atenuante.
8.
_ _ _ _ _ _ alma conturbada por _ _ _ _ _ _
10. Estaban fríos los maís que serviste.
remordimiento.
11. El leñador inició lentamente su trabajo con la
9.
______ difícil es enterarse de ______ índole de ______ problema.
10. ______ color de ______ sartén es igual al de ______ olla debido a ______ mugre y ______ tizne.
aldea. 12. Los aluds continuos acabaron en la aldea. 13. Con un gran apoteosis culminaron las celebraciones. 14. La arma se disparó sin que se dieran cuenta. 15. Asistí a la exequía de una pariente mío.
IV. Coloca el artículo pertinente:
16. Me confundía el doblez de su comportamiento. 17. Todo está claro en el orden del día.
1.
Aprendí a tocar ______ clave.
2.
Fuimos ayer a ______ Corte de Justicia.
3.
Partió para ______ frente de batalla.
4.
______ mensajero acaba de traer ______ parte policial.
5.
Ha subido ______ precio de ______ azúcar.
6. Dio ______ orden a ______ subordinado. 7.
Plánchalo para quitarle ______ doblez.
8.
Se embarró con ______ pez.
9.
Actúa de acuerdo con ______ moral.
10. Es imperdonable ______ doblez de sus palabras.
30
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS VI. Coloca el artículo correspondiente: 1.
LENGUAJE - I BIMESTRE Personaje del Tema
_____________ caparazón
2. _____________ cortaplumas 3. _____________ biceps 4. _____________ tesón 5. _____________ colibrí 6. _____________ avestruz 7. _____________ armazón 8. _____________ marea 9. _____________ doblez 10. _____________ atenuante 11. _____________ sílabo 12. _____________ cometa 13. _____________
hoja
14. _____________ rivera 15. _____________ sobretodo 16. _____________ cólera 17. _____________ ama 18. _____________ agravante 19. _____________ currículo 20. _____________ austeridad 21. _____________ pus 22. _____________ calor 23. _____________ comezón 24. _____________ dinamo
3ERO DE SECUNDARIA
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955) Filósofo y escritor español. El que había de ser el filósofo más importante de la España contemporánea y uno de sus más grandes escritores se crió desde la niñez en un ambiente literario y político. Su padre, José Ortega Munilla, fue director de Los Lunes del Imparcial, prestigioso suplemento literario del diario más importante de la época, El Imparcial, fundador por Eduardo Gasset y Artime, abuelo materno de Ortega. Éste pasó sus primeros años en Madrid, con temporadas en Córdoba y estudios en el Colegio Jesuita de San Estanislao de Miraflores del Palo (Málaga, 1891-97). Al año siguiente estudió en Deusto y luego en la Universidad de Madrid. Se licenció en Filosofía y Letras en 1902 y se doctoró en 1904 con una tesis sobre Los terrores del año mil: Crítica de una leyenda. De 1905 a 1907 estudió en Alemania, en las universidades de Leipzig, Berlín (donde siguió cursos de Simmel) y sobre todo Marburgo (donde fue discípulo de los neokantianos Cohen y Natorp). En 1908 fue profesor de la Escuela Superior del Magisterio, de Madrid, y en 1910 ganó la oposición a la cátedra de metafísica de la Universidad (que antes había desempeñado Salmerón). El mismo año se casó (con Rosa Spottorno y Topete), volvió a Marburgo y allí, en 1911, nació su primer hijo (después tuvo una hija y otro hijo). Ortega comenzó a publicar en 1902 (Vida Nueva, Faro, El Imparcial, Revista de Libros, etc.); de 1914 a 1915 dirigió la revista España y en 1914 publicó su primer libro, Meditaciones del Quijote; en 1916, una colección de ensayos anteriores, Personas, obras, cosas, y el primer volumen de El Espectador, casi una revista personal (8 vols., hasta 1934). Este mismo año hizo su primer viaje a Argentina, invitado por la Institución Cultural Española de Buenos Aires, y tuvo un enorme éxito, que lo dio a conocer en toda Hispanoamérica. En 1917 se fundó El Sol, un diario de muy alta calidad y prestigio, donde Ortega colaboró con frecuencia. Dirigió la Biblioteca de Ideas del siglo XX, de EspasaCalpe, y en 1923 fundó y dirigió la Revista de Occidente (que alcanzó el máximo prestigio y se publicó hasta la Guerra Civil en 1936) y la biblioteca de esta revista, cuya actividad no se ha interrumpido. Durante la dictadura de Primo de Rivera mantuvo Ortega una actitud crítica, especialmente frente a las intervenciones políticas en la vida intelectual y universitaria, y en 1929 renunció su cátedra; en esa misma fecha dio su famoso curso extrauniversitario ¿Qué es filosofía? (publicado después de su muerte, en 1957).
31
COMPENDIO DE LETRAS
1. Marca la opción que presenta sólo sustantivos femeninos: a) marco, mano, toro, coxis. b) agua, brisa, tema, lema. c) cántaro, doncella, campana, verso. d) generación, canción, yegua, piedad. e) congestión, salud, diversión, calor.
2. Señala la relación correcta: a) bengalí - bengalíes. b) nariz - narizes. c) carné - carnets. d) ají - ajices. e) régimen - regímenes.
3. Señala el sustantivo que sólo presenta forma plural. a) enseres b) casillas c) casilleros d) vendedores e) esperanzas
4. Señala la relación correcta con respecto al género. a) zar - abadía. b) alcalde - alcaldía. c) poeta - poetisa. d) barón - barona. e) jabalí - jabalí hembra.
5. EL CURA : LA CURA:: a) el mar - la mar. b) el joven - la joven. c) el vista - la vista. d) el periodista - la periodista. e) el lente - la lente.
32
LENGUAJE - I BIMESTRE
6. ¿Qué sustantivo no tiene singular? a) sillas d) cosquillas b) chompas e) mesas c) lápices
7. ¿Cuál es la forma correcta del plural? a) menús d) tabús b) papás e) bisteques c) ajís
8. ¿Cuál es la forma incorrecta del plural? a) hojas d) sofás b) bengalís e) disquetes c) manos
9. ¿Cuál es la forma correcta del plural? a) quienquieras d) cualquieras b) aguasfuerte e) hijosdalgo c) menús
10.
¿Cuál es al forma correcta del plural? a) hijosdalgo d) ajís b) tabús e) zines c) lords
11.
¿Qué sustantivo tiene género masculino? a) águila d) mano b) alma e) cortaplumas c) silla
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 12.
¿Qué sustantivo tiene género femenino? a) currículo d) alumbre b) pus e) dínamo c) calor
13. ¿Qué sustantivo presenta la forma correcta de femenino? a) institutora d) actora b) principesa e) gallo c) princesa 14.
¿Qué sustantivo presenta sólo la forma plural? a) lapiceros d) tirantes b) teteras e) libros c) cocinas
15.
¿Qué sustantivo posee el género femenino? a) aguarrás d) pus b) caparazón e) comezón c) alumbre
16.
¿Qué sustantivo posee el género masculino? a) agravante d) atenuante b) pus e) sartén c) índole
17.
¿Cuál es la forma correcta del plural? a) pieses d) bocacalles b) padresnuestro e) lords c) zincs
3ERO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE 18.
¿Cuál es el plural de hipérbaton? a) hipérsbaton d) hipérbatons b) híperes e) hiperbátones c) hipérbatos
19.
¿Cuál es la forma incorrecta del plural? a) aguafuertes d) salvoconductos b) padrenuestros e) carnetes c) maravedíes
20. ¿Cuál es el sustantivo que necesita de un artículo para marcar su género? a) actor d) cónyuge b) zarina e) sacerdotista c) abad
33
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
El adjetivo 1. DEFINICIÓN Morfológicamente
Es variable porque coincide con el sustantivo en género y número: Nuestro futuro incierto Tus labios rosados La mujer arrepentida
Semánticamente
Señala características del sustantivo: Ese gobernante tiránico Dos quisquillosas alumnas Tus suaves manos El pus amarillento
Lexicológicamente
Es de inventario abierto: Profesora cuentacuentos Periodista bloguero Mercado gasístico Cineasta friki
Sintácticamente
Cumple la función de modificador directo (en el predicado nominal) o atributo (en el predicado verbal): Las dulces abuelitas audaces manejaban motos. MD MD Susy es extravagante. Atributo Carlos camina orgulloso. PVO
2. CLASIFICACIÓN
La clasificación tradicional del adjetivo lo divide en calificativos y determinativos. Los adjetivos calificativos señalan cualidades objetivas (alto, amarillo, ancho etc.) o subjetivas (hermoso, leal, valiente, etc.). Se pueden clasificar según su posición frente al sustantivo. A. EXPLICATIVO ZZ Resalta una cualidad del sustantivo. ZZ Es subjetivo. ZZ Precede al sustantivo o va entre comas. Ejemplos ZZ Era un exitoso profesor con muchas aspiraciones. ZZ La mujer, hermosa, no para de mirarse en el espejo. ZZ El gran amigo les invitó el almuerzo. C. GENTILICIO Denota el lugar de procedencia. Solo es adjetivo si acompaña al sustantivo. Ejemplos ZZ Bebí un pisco peruano. ZZ Bailó la musa andaluza. ZZ Corto es un marinero maltés.
34
B. ESPECIFICATIVO ZZ Restringe el significado del sustantivo. ZZ Es objetivo. ZZ Va pospuesto al sustantivo. Ejemplos ZZ El funcionario triste aceptó su renuncia. ZZ La mujer pobre ganó la lotería. ZZ Su mascota grande era feroz. D. EPÍTETO Señala cualidades propias del sustantivo. ZZ Por ti la verde hierba, el fresco viento… ZZ Blanca nieve ZZ Sangre roja
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
3. GRADOS DE SIGNIFICACIÓN
Los grados de significación se relacionan a la intensidad significativa:
A. Grado positivo
B. Grado comparativo
Señala la cualidad como es, es decir, sin intensidad: Ricas montañas, hermosas tierras, risueñas playas, es mi Perú. Establece la comparación de una cualidad entre dos sustantivos: Mike es más responsable que Joel (superioridad). Magaly es tan indiscreta como Nelly (igualdad). Reyna es menos amable que Charo (inferioridad).
C. Grado superlativo
Expresa la cualidad en su máxima intensidad. Existen dos clases: a. Superlativo relativo:
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Marca la alternativa que incluye adjetivo epíteto. a) El camino fue clausurado por ser peligroso. b) Esa curva peligrosa debe ser resguardada. c) El papel deteriorado fue devuelto a los vendedores. d) Un hilo de sangre roja bajaba por su mejilla. e) Si deseas, te invito un café tibio. 2. ¿Cuántos adjetivos calificativos encuentras en el texto? Naruto tiene una forma sencilla de pensar y una gran determinación. Tiene el cabello rubio y los ojos azules. Además, usa prendas anaranjadas con algunas líneas curvas. a) Cuatro b) Cinco c) Seis d) Siete e) Ocho 3. Es superlativo de «libre». a) Librísimo d) Libérrimo b) Libresísimo e) Librérrimo c) Libertino
3ERO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE
Señala el alto grado de una cualidad en relación con un grupo: Es el profesor más alegre de Pamer. La actriz más reconocida del elenco se enfermó. b. Superlativo absoluto: El adjetivo posee la cualidad con la mayor intensidad posible. LL Perifrásico: Se forma con adverbios como muy, sumamente, demasiado, etc. Eres muy bonita. La profesora es bastante exigente. LL Sintético: Se forma con sufijos -ísimo/a, -érrimo/a (culto): Mario es un escritor celebérrimo. Positivo
Comparativo
Superlativo
alto
superior
supremo
bajo
inferior
ínfimo
bueno
mejor
óptimo
grande
mayor
máximo
malo
peor
pésimo
pequeño
menor
mínimo
4. ¿Cuántos adjetivos calificativos encontramos en el siguiente texto? Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. a) Catorce d) Diecinueve b) Quince e) Veinte c) Dieciséis 5. Relaciona las oraciones y sus grados de adjetivos calificativos I. Kina da golpes fortísimos. II. Brasil es más extenso que Perú. III. Yo soy bien buena. IV. Esa chica es positiva porque siempre es optimista. A. Grado positivo B. Grado comparativo de superioridad C. Grado superlativo sintético D. Grado superlativo perifrástico
35
COMPENDIO DE LETRAS a) IB, IIA, IIIC, IVA b) IC, IIB, IIIA, IVD c) IIB, IC, IIID,IVA d) IC, IIB, IIID, IVA e) IA, IIB, IIID, IVC Nivel intermedio 6. Señala la alternativa con adjetivo gentilicio. a) Los molinos manchegos aparecen en el Quijote. b) Lily, la Chilenita, es un personaje de Vargas Llosa. c) El ruso es una lengua con alfabeto diferente al latino. d) Los estadounidenses cruzan la frontera. e) Muchos peruanos no cumplen con sus deberes cívicos. 7. ¿En qué alternativa aparece un adjetivo gentilicio? a) El monje jerosolimitano rezaba de manera piadosa. b) No me mires así, malagueña salerosa. c) Peruanita bonita, terroncito de azúcar. d) Huamanguina, no me lleves a la misa. e) Compré un jerez para brindar con los presentes. 8. Marca la alternativa con adjetivo en grado positivo. a) Eres muy soberbio, Vegeta. b) Yamcha es el más endeble de los guerreros. c) Chaos es más pequeño que Krillin. d) El maestro Roshi es más viejo que la tortuga. e) Gohan tiene una gran fuerza. 9. ¿Qué alternativa no tiene un adjetivo superlativo absoluto? a) Saqué la máxima nota. b) Obtuvimos un óptimo resultado. c) Nuestra actuación en las eliminatorias fue pésima. d) Siempre ha sido nobilísimo. e) Es el más orgulloso de sus hermanos. 10. Palabra que expresa cualidad o características del sustantivo. a) Adjetivo d) Verbo b) Sustantivo e) Preposición c) Adverbio
36
LENGUAJE - I BIMESTRE Nivel avanzado 11. Marca la alternativa donde figura un adjetivo epíteto. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2007 a) En Lurín se prepara buena comida. b) El manso tigre jugó con la comadreja. c) No vayas por ese camino peligroso. d) A ella no le gusta el baile andaluz. e) Por ti navego este inmenso mar. 12. Señala la alternativa con adjetivo explicativo. a) Las palomas mansas revolotean sobre nosotros. b) Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar. c) Es mi niña bonita, con su carita de rosa. d) Vuelve el perro arrepentido, con la mirada tan tierna, con el hocico partido. e) A un soñador de pelo largo, qué le va usted hacer, señora. 13. Marca la alternativa con error. a) Naruto es enemicísimo de Orochimaru. b) Este ferventísimo amor me ahoga. c) Tu negrísimo cabello tiene fragancias. d) ¡Qué valientísimo eres, Gokú! e) Su habitación lucía pulquérrima, pues era conocido el máximo orden con que la tenía. 14. ¿Cuántos adjetivos calificativos encuentras en el texto? La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. a) Cinco b) Seis c) Siete d) Ocho e) Nueve
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 15. Señala la alternativa que no tiene adjetivo en grado superlativo. a) Aquellas antiquísimas ruinas merecen ser estudiadas. b) El crudelísimo hombre nos negó la compasión. c) Con esos ínfimos sueldos nadie puede sobrevivir. d) Es el mayor del grupo. e) Su paupérrima situación merecía ayuda. 16. Señala la alternativa que presenta un adjetivo calificativo comparativo de igualdad. a) Mi vecina es tan impertinente como Kevin. b) Joel es menos apuesto que Nicolás. c) Mike es muy trabajador. d) Isabella es más insoportable que su madre. e) Carlos es el doctor más guapo del hospital. 17. Escribe el superlativo absoluto sintético de los siguientes adjetivos. a) Fidel ______________________ b) Saludable ______________________ c) Íntegro ______________________ d) Sabio ______________________ e) Mísero ______________________ 18. Escribe el respectivo adjetivo gentilicio de las ciudades o países presentados. a) Lisboa → ______________________ b) Tingo María → ______________________ c) Chipre → ______________________ d) El Cairo → ______________________
3ERO DE SECUNDARIA
LENGUAJE - I BIMESTRE e) Madagascar f) Córcega g) Cerdeña h) Bélgica i) El Callao j) Belén
→ ______________________ → ______________________ → ______________________ → ______________________ → ______________________ → ______________________
19. ¿Cuántos adjetivos calificativos encuentras en el siguiente texto? Una tarde de lluvias primaverales, cuando viajaba sola hacia Barcelona conduciendo un coche alquilado, María de la Luz Cervantes sufrió una avería en el desierto de los Monegros. Era una mexicana de veintisiete años, bonita y seria, que años antes había tenido un cierto nombre como artista. a) Cuatro b) Cinco c) Seis d) Siete e) Ocho 20. Marca la alternativa con más adjetivos calificativos. a) El catalán es una lengua romance. b) Aquel sinvergüenza no valora a su piadosa madre. c) Los iracundos padres reclamaban al abochornado director. d) Caminan los desarrapados con su ancestral hambre. e) La permanencia del gerente es opcional.
37
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. En Caminaba una mujer asombrada por haber visto a un hombre extraño, quien corría con una manta larga que cubría su cuerpo diminuto, hay________. a) cuatro adjetivos calificativos b) cuatro sustantivos c) dos adjetivos d) ningún epíteto e) tres adjetivos calificativos 2. ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en el texto? Cuando menos se le esperaba, entró en la habitación aquel ser blando, simiesco, de habla pestilente y de mirada viscosa. a) Cuatro d) Siete b) Cinco e) Ocho c) Seis 3. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. En la oración anterior encontramos _______________. a) un adjetivo calificativo b) dos adjetivos calificativos c) tres adjetivos calificativos d) cuatro adjetivos calificativos e) cinco adjetivos calificativos 4. Los hombres gordísimos, así como las personas flacas, no pueden entrar en el ejército. Por más que se insista, no se puede quebrar la ley antigua. En la oración anterior encontramos _______________. a) un superlativo, un comparativo y un positivo b) un superlativo y tres positivos c) dos comparativos, un superlativo y un positivo
38
d) dos positivos, un comparativo y un superlativo e) un superlativo y un comparativo 5. Señala la(s) serie(s) correcta(s): I. Cierto – certérrimo II. Libre – libérrimo III. Tierno – ternísimo IV. Bajo – ínfimo V. Alto – supremo a) I, III y V b) I, II, IV y V c) II, III, IV, V d) II, III y IV e) Todas 6. Marca la oración que no presenta adjetivo. a) Mi sueño anhelado se cumplió. b) La situación propicia llegó. c) Aquel caballero recibió una revelación divina. d) El cautiverio se prolongó demasiado. e) Él es un hombre confiable. 7. ¿Qué alternativa presenta un adjetivo en grado superlativo sintético? a) Tiene más vidas que un gato. b) Es lindísimo nuestro regalo. c) Esos niños están bastante inquietos. d) Eres peor de lo que pensaba. e) Eso está bastante lejos. 8. ¿Qué alternativa presenta un adjetivo en grado comparativo de igualdad? a) Es el más ágil de todos los animales b) Tenías menos interés en conocerla. c) Eres tan bella como esa flor. d) Eres el más gracioso de la clase. e) Como tú sabes, yo se lo dije.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 9. Reconoce el adjetivo de la siguiente oración Todavía contemplaba la copa vacía del viejo de la esquina. a) Todavía b) Viejo c) Vacía d) Esquina e) Contemplaba 10. ¿Qué adverbios intervienen en la formación del grado comparativo del adjetivo? a) Muy – que – tan b) Mucho – menos – bastante c) Más – menos – tan d) Poco – mucho – como e) Menos – demasiado – más 11. ¿En qué alternativa hay un uso incorrecto del superlativo? a) El sumo Pontífice llegará al Perú. b) Es una señorita muy bellísima. c) Recibió solo salario mínimo. d) Es la peor mujer que puedas imaginar. e) Ella está relajadísima.
LENGUAJE - I BIMESTRE 13. ¿En qué alternativa se cumple la función adjetiva? a) Cantó extraordinariamente. b) Leonardo fue un pintor. c) Tú eres, pese a todo, bueno. d) Lo malo ya pasará. e) Me dio un abrazo. 14. ¿Qué alternativa presenta un adjetivo en grado superlativo relativo? a) Eres más lista que tu hermana. b) Caminó más lento que ayer. c) Es más tranquilo. d) Encontraré un hombre inteligentísimo. e) Compré el vestido más elegante de la tienda. 15. Señala la oración en que el adjetivo se encuentra en grado positivo. a) No entiendo tu actitud agresiva. b) Prefiero ver otro programa. c) Seré la más feliz de toda mi familia. d) Alegre me gusta recordarte. e) Hizo un comentario muy duro.
12. ¿Qué es verdadero sobre el adjetivo? a) Reemplaza al pronombre. b) Modifica al nombre. c) Tiene accidente de tiempo. d) Es una categoría invariable. e) Es independiente.
3ERO DE SECUNDARIA
39
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1
Concurrencia vocálica
DEFINICIÓN
Se denomina a la sucesión de vocales que se da particularmente en la lengua española. Esta sucesión de vocales puede dar distintas posibilidades de relación: diptongo, triptongo y hiato.
Diptongo Es la secuencia de dos vocales dentro de una misma sílaba:
A. Diptongo creciente (VC + VA) YY diptongo ia (ciática) YY diptongo io (donación) YY diptongo ie (miércoles) YY diptongo ua (cualidad) YY diptongo ue (jueves) YY diptongo uo (cuota)
B. Diptongo decreciente (VA + VC)
En el español existen 14 combinaciones de diptongo ai pai - sa - je ai - res bai - lan - do au ei eu oi ou ia ie io iu ua ue ui uo
Triptongo El triptongo es una secuencia de tres vocales que forman parte de una sílaba.
YY diptongo ei (peine)
Para que pueda considerarse que existe un triptongo es preciso que la secuencia silábica esté compuesta por dos vocales cerradas (i, u), y en medio de las mismas, una vocal abierta (a, e, o). Es decir, debe estar formada de la siguiente manera:
YY diptongo eu (eutanasia)
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada:
YY diptongo oi (voy)
despreciéis, criais, cariciéis, amortiguáis, habituéis
YY diptongo ai (aire) YY diptongo au (autora)
YY diptongo ou (fluorita)
ATENCIÓN
C. Diptongo homogéneo (VC + VC) YY diptongo iu (diurno) YY diptongo ui (cuidado)
3ERO DE SECUNDARIA
Si una de las tres sílabas de la palabra es tónica (porque recibe la mayor fuerza de pronunciación), no existe triptongo: rompí-ais Aunque en la citada palabra estén juntas tres vocales, no forman triptongo, ya que la primera vocal es tónica. Dicha palabra forma realmente un hiato seguido de un diptongo.
41
COMPENDIO DE LETRAS
Hiato
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Es la secuencia de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas: grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais Tanto en España como en América existe una tendencia antihiática muy marcada en el habla popular, lo que provoca que determinadas secuencias vocálicas que son hiatos en el habla culta se pronuncien como diptongos entre hablantes poco instruidos, con el consiguiente cierre en el timbre de la vocal átona; así, en el habla esmerada, deben evitarse pronunciaciones como [golpiár] por golpear, [akordión] por acordeón, [kuéte] por cohete, [pelié] por peleé, etc.
A. Hiato simple
Es la secuencia de dos vocales abiertas diferentes que se pronuncian en sílabas distintas.
ca-er, a-ho-go, ro-er, te-a-tro, bar-ba-co-a
También forman hiato simple la secuencia de dos vocales iguales. al-ba-ha-ca, re-e-le-gir, chi-i-ta, du-un-vi-ra-to, lo-or
B. Hiato acentual
También llamado hiato por disolvencia, provocado o adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la vocal cerrada obligatoriamente debe llevar tilde: Compañía, Lhía, cirugía, saúco, día, sabía
Ahora tú Encierra los hiatos que aparecen en el siguiente texto: “El Perú, como el aleph de Borges, es en pequeño formato el mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene identidad porque las tiene todas!”.
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Señala la alternativa que presenta solo palabras con diptongos. a) Maní, azúcar, pionero b) Buey, caimán, río c) Guerra, queso, dúo d) Mano, miembro, cabeza e) Cuerpo, hueso, pie 2. Señala la alternativa que presenta dos palabras con diptongo. a) Suerte, campo, día b) Vientre, siente, gente c) Papelería, tijera, cuaderno d) Auto, motocicleta, microbús e) Odiosa, bondadosa, cariñosa 3. No corresponde a la secuencia de dos vocales abiertas diferentes que se pronuncian en sílabas distintas. a) Toalla b) Beato c) Ruido
42
d) Océano e) Poeta 4. Alternativa que presenta hiato acentual: a) Cláusula b) Construcción c) Prosódico d) Anfibología e) Anáfora 5. Serie que presenta hiato simple, hiato acentual y diptongo, respectivamente: a) Amauta, cupo, satisfacía b) Antietimológico, caoba, suspiraba c) Cohete, antonomasia, apódosis d) Coordinante, etimología, eufemismo e) Lhía, Antonio, Ariana Nivel intermedio 6. Señala la cantidad de diptongos que se presenta en el siguiente verso: Volverán las oscuras golondrinas 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Gustavo Adolfo Bécquer a) Cero b) Uno c) Dos d) Tres e) Cuatro
7. Señala la cantidad de diptongos crecientes que hay en el siguiente poema: Cuando volvemos las fugaces horas del pasado a evocar, temblando brilla en sus pestañas negras una lágrima pronta a resbalar.
Y, al fin, resbala y cae como gota de rocío al pensar que cual hoy por ayer, por hoy mañana, volveremos los dos a suspirar. Rima LIV - Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer a) Cero b) Uno c) Dos d) Tres e) Cuatro
8. Señala la cantidad de diptongos que se presentan en la siguiente frase célebre: Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos. Jorge Luis Borges a) Cero b) Uno c) Dos d) Tres e) Cuatro 9. Señala la relación incorrecta. a) Degüelle: diptongo creciente b) Loor: hiato simple c) Miura: diptongo creciente d) Buitre: diptongo homogéneo e) Peine: diptongo decreciente
Nivel avanzado 11. Señale la palabra con diptongo. a) Anfiteatro b) Reúne c) Baúl d) Tráemelo e) Destruido 12. Indique la palabra que requiere de la tilde por hiato acentual. a) Sabelotodo d) Contraido b) Asimismo e) Fuime c) Decimosexto 13. Señale la alternativa en cuyas palabras hay casos de hiato acentual. a) Créemelo, lingüística b) Rehúsas, cohíbe c) Aprenderéis, vahído d) Tahúr, zoológico e) Sustituías, despreciáis 14. En la serie insinuáis, pingüino y reír hay, __________ respectivamente. a) triptongo, diptongo y hiato b) diptongo, triptongo y hiato c) triptongo, hiato y diptongo d) diptongo, hiato y triptongo e) hiato, diptongo y triptongo 15. ¿Cuál de los grupos de palabras mostradas a continuación presenta solo diptongos? a) Puerto, acentúa, secretario b) Teatro, campeonato, Callao c) Pan, búho, ingeniería d) Decía, incautados, admitió e) Diligencia, audios, también
10. Señala la relación correcta. a) Yeísmo: hiato simple b) Proteáceas: hiato acentual c) Cría: hiato simple d) Voseo: Hiato simple e) Alvéolos: Diptongo
3ERO DE SECUNDARIA
43
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Concurrencia vocálica 1. ¿Cuál de los grupos de palabras mostradas a continuación presenta solo diptongos? a) Muerte, viuda, ataúd b) Florería, jardín, violeta c) Puerto, marítimo, océano d) Regiones, migración, viento e) Lluvia, tormenta, ciclón 2. ¿Cuál de los grupos de palabras mostradas a continuación presenta solo hiatos? a) Quena, flauta, trompeta b) Cuento, fábula, leyenda c) Aedo, poesía, poema d) Puerco, buey, cebú e) Suave, tierno, frágil 3. Señala la palabra con diptongo. a) Acuéstate c) Préstamelo e) Roedor b) Dáselo d) Crujía 4. En la serie Uruguay, ciento y dúo hay, _______ respectivamente. a) triptongo, diptongo y hiato b) diptongo, triptongo y hiato c) triptongo, hiato y diptongo d) diptongo, hiato y triptongo e) hiato, diptongo y triptongo 5. En la serie duunvirato, buitre y chiita hay, _______ respectivamente. a) triptongo, triptongo y hiato b) diptongo, hiato y hiato c) triptongo, hiato y diptongo d) diptongo, hiato y triptongo e) hiato, diptongo y hiato 6. Señala la alternativa en cuyas palabras hay casos de hiato acentual. a) Yuxtaposición, huella d) Alvéolo, trueque b) Quena, flauta e) Bíceps, tictac c) Día, lloraría
44
7. Señala la alternativa en cuyas palabras hay casos de hiato simple. a) Toalla, peine b) Tahúr, guion c) Truhan, pie d) Poeta, aedo e) Moho, cautivador 8. Señala el número de diptongos y hiatos, respectivamente, en la siguiente frase: Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara. Jorge Luis Borges a) Uno y uno b) Uno y dos c) Dos y dos d) tres y tres e) Cero y tres 9. Señala el número de diptongos que aparecen en la siguiente frase: Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente. Oscar Wilde a) Cero b) Uno c) Dos d) Tres e) Cuatro 10. En la siguiente serie cuarzo, cliente y diurno, hay diptongo __________ respectivamente. a) creciente, creciente y decreciente b) decreciente, decreciente y homogéneo c) homogéneo, decreciente y creciente d) creciente, creciente y homogéneo e) decreciente, decreciente y creciente
3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2
Acentuación general
DEFINICIÓN DE ACENTO Rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una palabra frente a las demás que la componen o una unidad lingüística frente a otras de su mismo nivel.
Clases de acento
Acento prosódico: Es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra. Acento gráfico u ortográfico: También llamado tilde, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico.
b) Cuando termina en más de una consonante: roquefort (m. Queso de origen francés, fabricado con leche de oveja, de olor y sabor fuertes y color verdoso producido por un moho), robots, ballets, esnobs, tictacs, kibutz (m. En Israel, colonia agrícola de producción y consumo comunitarios). c) Cuando la última letra es una y: Paraguay, Godoy, Uruguay, guirigay, estoy, convoy.
Graves, llanas o paroxítonas
Las palabras llanas son aquellas que poseen acento en la penúltima sílaba:
Clases de palabras según el acento Agudas u oxítonas
Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba.
Acentuación de palabras agudas u oxítonas
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y estar precedidas por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u): Chalé, tentempié, sofá, maní, menú, jabón.
Acentuación de palabras graves o llanas
a) Cuando terminan en una consonante que sea distinta de n o s o en el dígrafo ch: Tíbet, referéndum, carácter, difícil, césped, símil, líder, táctil, cráter, tórax. b) Cuando terminan en más de una consonante: cómics, bíceps, cíborg, récords, tríceps. c) También llevan tilde cuando terminan en la letra y: yérsey, yóquey.
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de las palabras agudas, las mismas no llevan tilde en los siguientes casos: a) Cuando la palabra termina en una consonante que sea distinta de n o s, o en el dígrafo ch: amar, crueldad, reloj, ciudad, tonel, pared, maquech (m.Méx. Escarabajo sin alas que se lleva sobre la ropa vivo, atado con una cadena, como si fuera un broche o prendedor de adorno). 3ERO DE SECUNDARIA
Por lo tanto, no llevan tilde cuando terminan en –n o –s no precedidas de otra consonante, o en alguno de los grafemas vocálicos a, e, i, o,u: cama, margen, examen, imagen, libro.
Esdrújulas o proparoxítonas
Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen tilde en la antepenúltima sílaba. Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las palabras esdrújulas siempre deben estar tildadas: caótico, huérfano, plátano.
45
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde: histórico-artístico, franco-alemán, físico-químico, económico-social, químico-farmacéutico, peruano-alemán.
Sobresdrújulas o superproparoxítonas
Las palabras sobresdrújulas son aquellas que poseen tilde en la trasantepenúltima sílaba. Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las palabras sobresdrújulas siempre deben estar tildadas: levántaselo, entrégamelo, cómpramela.
Acentuación en palabras compuestas
a) Palabras compuestas sin guion: Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque lo llevara cuando era simple): decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos. b) Palabras compuestas con guion: En los compuestos de dos o más adjetivos con
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Señala la palabra que presenta una correcta tildación. a) Dále b) Mirálo c) Regárselos d) Tóma e) Supónlo 2. Señala la alternativa que presenta una palabra aguda. a) Sabelotodo d) Arcoíris b) Tiovivo e) Zigzags c) Baloncesto 3. Señala la alternativa que presenta una palabra llana. a) Durmiendo d) Roquefort b) Dámelo e) Tictac c) Convoy 4. Señala la relación correcta. a) Guirigay: aguda d) Márgenes: aguda b) Mamuts: llana e) Tórax: aguda
46
c) Adverbios terminados en –mente: Constituye una excepción a la regla general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la mantiene en el mismo lugar: hábilmente, cortésmente, tímidamente, últimamente, rápidamente, ágilmente, fielmente. d) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre enclítico: Las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles, deme se escriben sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en s. e) Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno o varios pronombres enclíticos: El resultado es una palabra esdrújula o sobresdrújula con tilde: entrégaselo, dáselo, mírame, antójasele, llévenselo.
c) Relax: llana 5. No corresponde a una palabra aguda. a) Minigolf c) Bíceps e) Relax b) Confort d) Trigal Nivel Intermedio 6. Las palabras llanas lleva el acento en la _________ sílaba. a) última d) primera b) penúltima e) segunda c) antepenúltima 7. Señala la palabra que al ser pluralizada se tilda. a) Tictac d) Crisis b) Imagen e) Virrey c) Cartel 8. Señala la palabra que requiere de tilde. a) Joven d) Yersey b) Imagen e) Examen c) Margen 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
9. Señala la palabra que al ser pluralizada se tilda. a) Convoy d) Rey b) Actriz e) Reloj c) Virgen 10. No corresponde a una palabra esdrújula. a) Hábitat d) Cómpralo b) Recítaselo e) Escúchala c) Dáselo
15. Marca la alternativa que presenta solo palabras agudas. UNMSM 2012- II a) Libertad, maíz, filial b) Ingenuo, dedal, perpetuo c) Primigenia, reloj, intervalo d) Diagrama, tesis, alfiler e) Guion, baúl, camionero
Nivel Avanzado 11. El número de palabras que requieren tildación en el enunciado «Si preguntan por mi, diles que apague el fuego, deje la olla limpia y desnuda la cama, que me canse de esperar a Esperanza y fui a buscarla» es __________________. UNMSM 2009-I a) seis d) tres b) cuatro e) siete c) cinco 12. Indica la alternativa en la cual los tres términos no corresponden al mismo criterio de clasificación de palabras, según la posición del acento. UNMSM 2011-I a) Intensidad, destituir, desinterés b) Férreo, oblicuo, destrozar c) Perjudicaron, convaleciente, heroico d) Cuídate, mediterráneo, estético e) Altruismo, destruido, continuo 13. Señala la alternativa en la que todas las palabras son graves. UNMSM 2013- II a) Percance, delirio, soledad b) Congoja, pesadez, prohibido c) Demagogia, querella, abdomen d) Coludir, sorpresa, toalla e) Clavel, suplicio, fluido 14. Señala la alternativa que presenta solo palabras graves. UNMSM 2013- I a) Césped, ínfimo, trauma b) Traen, claustro, lápiz c) Bíceps, línea, guion d) León, solfeo, nunca e) Resumen, acuático, ideal
3ERO DE SECUNDARIA
47
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación general 1. Señala la palabra que requiere de tilde al ser pluralizada. a) Pez b) Volumen c) Cuaderno d) Evaluación e) Prueba
6. Señala la alternativa que presenta palabras correctamente tildadas. a) Parabién- Tíovivo b) Hincapie- Portahilos c) Contribuia- Contínuo d) Almíbar- Fluido e) Exámen- Volúmen
2. Señala la palabra que pierde la tilde al ser pluralizada. a) Imagen d) Cráter b) Examen e) Fólder c) Jabón
7. Señala la alternativa que presenta una palabra correctamente tildada. a) Acercóse b) Gérmen c) Arrepintiéndose d) Dále e) Arrancasélo
3. Señala la cantidad total de palabras agudas que hay en el enunciado Muy atentos, en el cuarto, Antonio y sus dos hijas: Lhía y Ariana observan la televisión. a) Cero d) Tres b) Uno e) Cuatro c) Dos
8. No corresponde a una palabra llana. a) Estrellita b) Guerra c) Combate d) Ministerio e) Cómaselo
4. Las palabras __________ llevan el acento en la antepenúltima sílaba. a) agudas b) llanas c) graves d) esdrújulas e) oxítonas
9. Señala la alternativa que presenta una palabra correctamente tildada. a) Hábilmente b) Ahóra c) Levantaló d) Acabóse e) Exámen
5. Señala la palabra llana. a) Coherencia b) Ahuyentar c) Prohijar d) Escrúpulo e) Aéreo
10. Señala la palabra incorrectamente escrita. a) Franco- alemán b) Teórico- Práctico c) Álvarez- Arenas d) Realidád- ficción e) Químico- farmacéutico
48
3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
3
Acentuación especial I
Las palabras de una sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tildación diacrítica.
I. TILDACIÓN DIACRÍTICA
se
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
aun
de
el
mas
mi
Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación): Aun los que no crean en él, lo seguirán. - Locución conjuntiva: aun cuando. Preposición: La camisa de cuadros de Toño está impecable. Artículo: El carro de Teresa es de color rojo. Conjunción adversativa: Quise apoyarla, mas ella no le interesó.
si
aún
Adverbio de tiempo sustituible por todavía: Aún sigue esperando que cambie. te
dé
él
más
- Posesivo: Mi pequeña Ariana es aries. Sustantivo como mí “nota musical”: Lhía ha tocado la nota mi.
3ERO DE SECUNDARIA
Del verbo dar: Dé las gracias a Hildebrando, Cindy. Pronombre personal: Me avisó él. Adverbio de cantidad: No pidas más de lo que no puedes dar, Martín.
Pronombre personal: Lo trajo para mí.
tu
Pronombre personal: Se le olvidó quién era sé su inmediato superior. Conjunción condicional: Si llegaras temprano a la reunión, no te cambiarían de horario. sí Sustantivo como “nota musical”: Manuel tocó en su órgano una composición en si bemol. Pronombre Personal: Te retiraste porque té encontraste una oportunidad mejor. Posesivo: Dame tu chocolate.
tú
Forma del verbo ser o saber: No sé por qué sigues en este lugar.
Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo: ¡Sí, nunca confié en ella! / Solo piensa en sí misma.
Sustantivo (bebida): Jorge preparó té de naranja. Pronombre personal: Solo tú, mi amor, me conoces completamente.
Tilde diacrítica en el adverbio solo
La palabra solo, tanto cuando es adverbio (Solo espera esa noticia para retirarse a su casa) como cuando es adjetivo (Está solo en su cuarto todo el día), son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por ser bisílabas llanas terminadas en vocal o en s. A partir del 2010 se puede prescindir de esta tilde, ya que las posibles ambigüedades son resueltas siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico).
49
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Señala la alternativa que presente más monosílabos que requieren tilde (se omiten tildes). a) El mira atento su pelicula. b) Ellas duermen placidamente. c) Ella escribe en su laptop. d) Lei mi correo hace un momento. e) Dile que si, pero no te olvides de condicionarlo mas. 2. Señala la alternativa presenta tildación especial. a) ¿Escuchaste eso? b) Díselo a él, Dany. c) Los tienes acorralados, Pierina. d) ¿Te conozco? e) Que lo pases bien, Claudi. 3. Monosílabo que presenta tilde diacrítica por ser sustantivo. a) Tú escogiste el camino equivocado, Luis, por eso ya no estás en este ugar. b) No más de ese remedio, Roxana. c) Invítame una taza de té, Mery. d) No fue él, sino ella. e) Lo trajo para mí y se lo agradecí inmediatamente. 4. Señala la alternativa que presenta un monosílabo que debe llevar tilde (se omiten tildes). a) Los amigos se hieren con la verdad para no lastimarse con la mentira. b) A quien madruga, Dios los ayuda. c) A buen entendedor, pocas palabras. d) Mas vale tarde que nunca. e) Quien calla, otorga. 5. El monosílabo _______ lleva tilde cuando es un _______. a) mí- adjetivo b) té – pronombre c) él – adverbio d) sí- verbo e) más- adverbio Nivel Intermedio 6. ¿Qué oración no presenta tildación diacrítica? a) ¿Mañana también va a trabajar?
50
b) Entonces, ¿él no te escuchó? c) ¡Apriétalo más! d) Ese premio es para mí. e) No sé por qué creí en ti. 7. Son monosílabos que llevan tilde cuando corresponden a pronombres. a) Mí y tú b) Té y más c) Él y té d) Dé y sí e) Sí y té 8. Señala la oración cuyas palabras presentan correcta acentuación. a) Mis días sin ti se vuelven etérnos. b) Hasta cuándo esperaré tú regréso. c) Sin tí, mi vida se está acabándo. d) Mamita, ¡cuánto te quiéro! e) Kyara, eres el orgullo de Aracely y Jorge Luis. 9. En Señor, no me dé esas zapatillas, la palabra subrayada lleva tilde porque ________. a) termina en vocal b) empieza con consonante c) es un verbo d) es aguda e) termina en consonante 10. Señala la alternativa que presenta correcta acentuación diacrítica. a) Me atendio el químico- farmacéutico. b) No sé si vendrá él. c) Amiga, siempre se tú misma. d) Nunca se acuerda de tí, Manuel. e) Él tigre tiene garras fuertes. Nivel Avanzado 11. Marca la alternativa que denota empleo adecuado de las reglas de tildación. UNMSM 2013-II a) El casi nunca habla con fluidéz. b) Éllos se viéron en el estadio. c) Tú hermana Olga vino con aquél. d) Isaác tocará en mí menor. e) Sé atento y cordial con los demás. 12. Indica la alternativa en la cual ninguna de las pa3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
labras debería llevar tilde. a) Los que sirvieron el te no tenían contrato. b) No se lo dijo a el, sino a ella. c) Dile que te de un poco mas de dinero. d) Porque no fueron, no recibieron nada. e) No lo trajo para ti, sino para mi. 13. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta más tildes diacríticas? UNI 2012- I a) Si tú ingresas, él estará feliz. b) Él dio todo por ti en días difíciles. c) No sé por qué tú y él están molestos. d) Dé su opinión, mas no critique al país. e) La fe es lo último que se pierde. 14. Reconoce el enunciado que presenta dos tildes diacríticas. a) Aprenderías más, si no te distrajeras tanto. b) No sé la letra de esa canción. c) Solo tú trajiste más ejercicios resueltos. d) Hubo mucha gente sin sus entradas. e) Más vale tarde que nunca. 15. Marca la alternativa que denota empleo correcto de la tilde diacrítica. a) Sígueme y tendrás más dé lo que buscas. b) No sé la respuesta dé ese ejercicio, profesora. c) Lhía, mira a tú hermanita. d) Me dá miedo mirarte a los ojos. e) ¡Sabía que ese regalo era para mí!
3ERO DE SECUNDARIA
51
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación especial I 1. Señala la alternativa que denota empleo correcto de la tilde diacrítica. a) No compró lo que le dijo sú profesora. b) Una plaga dé gigantes descendió. c) Sí vieras a ese entrenador, me creerías. d) La corona mágica del rey Arturo sé cayó al abismo. e) No me gusta el té de eucalipto. 2. El pronombre _______ lleva tilde cuando corresponde a un _________. a) té – adverbio d) tú- adverbio b) mí- sustantivo e) sí- verbo c) él – pronombre 3. El pronombre __________ lleva tilde cuando corresponde a un ___________. a) sé- verbo d) mí- verbo b) té- adverbio e) más- pronombre c) él- sustantivo 4. ¿Cuántas tildes diacrítica hay en el siguiente enunciado: «Al Perú lo llevo en las entrañas porque en el nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, sufrí y soñé»? a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3 5. Marca la alternativa que no presente tildación diacrítica. a) Seguro que él lo hizo, pero nadie se atreve a acusarlo. b) Martín, solo tú has podido ser el autor de esto. c) No crean lo que dice él. d) Si ingresaras a la universidad, todos estaríamos satisfechos. e) No comprendo por qué no trajiste más dinero.
52
6. Señala la alternativa que presenta más monosílabos con tildación diacrítica. a) Aún no llega tu encargo. b) Ayer pasé por tu casa, pero tú no te diste cuenta. c) Todas las tardes, Lhía me sirve una taza de té de naranja. d) Ellas compraron más de lo que necesitaban. e) Sí, dile que te dé más arroz. 7. A_______ no me has saludado, Ariana. Acaso, no _______ enseñaron buenos modales. a) ti- te b) mi- té c) él- té d) té- mí e) mí- te 8. Nos trajeron _______ regalos que ______ año pasado. ______ acuerdas, Lhía. a) mas- el- Té b) mas- él- Té c) más- el- Te d) más- él- Te e) más- él- Té 9. La palabra té presenta tilde porque es un _________. a) artículo b) sustantivo c) adjetivo d) adverbio e) verbo 10. Si supieras cuánto ____amo y el lugar que ocupas en __ corazón. Tal vez, __, ___ amor, querrías regresar. a) te- mí- tu- mí b) té- mí- tú- mí c) te- mi- tú- mi d) te- mi- tu- mi e) té- mi- tú- mí
3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
4
Acentuación especial II
TILDE DISOLVENTE O ROBÚRICA Es la tilde que se aplica para disolver el diptongo, es decir, se aplica en aquellas palabras polisílabas donde hay hiato acentual. Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: lejía, grúa, insinúe, dúo, ríe, hematíe, laúd, ataúd, raíz, feúcho, cafeína, egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.
TILDE ENFÁTICA Es la que diferencia la pronunciación de ciertas palabras, es decir, su entonación; no diferencia clases gramaticales. Se utiliza en los pronombres interrogativos y exclamativos, cuando estos tienen sentido interrogativo o exclamativo. con tilde enfática
sin tilde enfática
¿Qué quieres hacer? ¡Qué delicioso está esto, Toño! La tarea que desarrollaste Quisiera saber qué estaba incompleta. ingredientes tiene. ¿Cuál de estas prefieres?
Tal cual le dijiste, vino.
¿Quién lo hace mejor?
Ingresó quien tenía las entradas vigentes.
¡Cuánto te extraño, Hubner!
Se fue en cuanto pudo.
¿Dónde nos vimos por última vez?
Fue donde estudiamos.
¿Cómo sucedió todo?
Tal como lo dijiste, sucedió.
3ERO DE SECUNDARIA
Advertencia pre No siempre una estructura interrogativa o exclamativa directa escrita entre signos de interrogación o exclamación va introducida por un interrogativo o exclamativo tónicos. Hay veces que estas estructuras están encabezadas por conjunciones o por relativos átonos que precisamente por su condición de palabras átonas se escriben sin tilde: ¿Que no sabes quién es Wílber?, pues es el más sensato. ¿A que no sabes que es amigo de Dany? ¡Que viva esa amistad! TILDE DIATÓNICA
Es la que se coloca en las palabras que presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas, la del adjetivo y la de la terminación: Hábil + mente hábilmente Feliz + mente felizmente Tranquila + mente tranquilamente Rápida + mente rápidamente
Información adicional Esta pauta es excepcional porque tiene en cuenta el acento prosódico del primer componente; si tuviera únicamente en cuenta la sílaba tónica de la terminación “-mente” ninguno de estos adverbios se escribiría con tilde por tratarse de voces llanas acabadas en vocal.
53
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Señala la palabra que presenta doble acentuación. a) Bíceps d) Suavemente b) Tictac e) Tríceps c) Mamuts 2. Señala la palabra que no es diatónica. a) Felizmente d) Demente b) Hábilmente e) Velozmente c) Rápidamente 3. Señala la alternativa que presenta tilde enfática (se omiten tildes). a) ¡Que viva el Perú! b) ¿A que no sabes lo que en la iglesia pasó? c) ¿Que no sabes quién es Antonio Hurtado? d) No sé que es lo que te sucede, Lhía. e) ¡Que viva el santo! 4. Señala la alternativa que presenta una palabra con tilde disolvente. a) ¿Qué te sucede, Normita? b) ¿Por qué molestas tanto? c) Déjalo en paz. d) No entiendes que Lhía es su hija. e) Dale más atención a Cristina. 5. Señala la palabra que necesita de tilde rubórica. a) Cromlech d) Elegiria b) Modem e) Records c) Llanten Nivel Intermedio 6. Señala la alternativa que presenta una palabra subrayada con tilde rubórica. a) A mí me avisaron demasiado tarde. b) Ella realiza sus tareas con emoción. c) No sé por qué se oye mucho ruido. d) Existen más de doscientas clases de búhos. e) Su tamaño varía según su especie, el más pequeño es el mochuelo que mide 13,5 cm. 7. Señala la alternativa que presenta tilde enfática. a) Tal como me indicaste, encontré el camino hacia su casa. b) Sucedió donde menos lo esperábamos. c) Comió en cuanto pudo. d) ¡Cuánto te quiero, mi amor! e) Ingresó a la universidad quien estudió con es-
54
fuerzo y dedicación. 8. Señala la alternativa que no presenta una tilde enfática. a) ¿Quién conoce la casa de Wílber? b) ¡Qué rico está esto! c) El secreto que me contó ya era público. d) ¿Cómo se encontrará mi querida amiga Marilú? e) ¿Qué te sucede, amiga? 9. Señala la palabra que no presenta acentuación diatónica. a) Calmadamente b) Mente c) Torpemente d) Sigilosamente e) Sencillamente 10. Señala la palabra que continúa en la siguiente serie: dulcemente, pollería, movería, relojería, ágilmente, sabía, _______. a) campeón d) corazón b) sufriría e) hábilmente c) rápidamente Nivel Avanzado 11. Indica la alternativa en la cual ninguna de las palabras debería llevar tilde. UNMSM 2010-II a) No nos dijeron nunca por que se fueron temprano. b) Dime quienes respondieron a tu llamado, por favor c) Fueron declarados culpables quienes se alejaron. d) Porque no fueron, no supieron como los sancionaron. e) No nos dijeron que hicieron, cuando fueron al paseo. 12. Señala la opción que presenta uso correcto de la tildación. UNMSM 2009-I a) Segmento oblícuo d) Nieves perpétuas b) Director destituído e) Proveído favorable c) Noche de plenilúnio 13. En el siguiente enunciado:«No se quienes son ni para que vienen. Preguntales que quieren y como podemos ayudarlos. Mas no le informe nada de esto ni de aquello», el número total de palabras 3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
que deben llevar tilde es ________. a) seis b) siete
c) ocho d) nueve
UNI 2008-I e) diez
14. Señala la opción que presenta uso correcto de la tildación. a) Trabajo contínuo d) Mejoría absoluta b) Término excluído e) Tarea disminuída c) Ardúo trabajo 15. Indica la alternativa en la cual ninguna de las palabras debería llevar tilde. a) Me dijeron el porque de su tardanza. b) ¿Donde naciste, Sofia? c) Nunca supo como llego hasta este lugar. d) No me conto que hizo cuando fue sorprendida en aquel lugar. e) Quienes llegaron temprano, tuvieron menos problemas para entender la clase de Competencia.
3ERO DE SECUNDARIA
55
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación especial II 1. La tilde ____________es la que se coloca en las palabras que presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas: la del adjetivo y la de la terminación. a) rubórica d) diatónica b) disolvente e) enfática c) diacrítica
6. En ¡Cuanto te necesito, mi querido Ruperto!, la tilde que se ha omitido es ___________. a) general b) diacrítica de monosílabo c) enfática d) disolvente e) rubórica
2. La tilde _______es la que diferencia la pronunciación de ciertas palabras, es decir, su entonación; no diferencia clases gramaticales. a) diatónica d) rubórica b) enfática e) general c) disolvente
7. En ¿Que no sabes cuanto es dos por dos?, la tilde que se ha omitido es __________. a) diatónica b) disolvente c) rubórica d) enfática e) diacrítica
3. La tilde ____________ es la tilde que se aplica para disolver el diptongo, es decir, se aplica en aquellas palabras polisílabas donde hay hiato acentual. a) rubórica d) diacrítica b) enfática e) general c) diagráfica
8. En ¡Que viva la cumpleañera, Maria!, la tilde que se ha omitido es __________. a) enfática b) disolvente c) principal d) diacrítica e) general
4. Señala la palabra que presenta acentuación diatónica. a) Felizmente b) Maravillosamente c) Estupendamente d) Difícilmente e) Todas presentan acentuación diatónica
9. En ¿A que no sabes que lo trajo rapidamente?, la tilde que se ha omitido es _________. a) disolvente b) diatónica c) rubórica d) enfática e) diacrítica
5. Señala la opción que presenta correcta redacción. a) ¿Que te pasa, hija? b) ¿Como buscar lo que te falta? c) Se quienes fueron. d) Tal como me dijiste, lo hice. e) ¿Quienes acaban de llegar?
10. Señala la opción que presenta correcta redacción. a) Ejercicios concluídos b) Pez extraído c) Mujer viúda d) Tinta contínua e) Pasaje incluído
56
3ERO DE SECUNDARIA
5
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Palabras juntas y separadas
Este tipo de palabras nos dan un poco de problemas a la hora de escribir, porque la secuencia de sonidos es muy parecida, y no nos permite distinguir su estructura, es decir, si van juntas o separadas. A continuación, estudiaremos las más usadas:
Por que
Por qué
Porque
Porqué
Si no
entre el por y el que puede ponerse el artículo el, la, los, las en frases u oraciones interrogativas directas o indirectas por causa o razón de que para que causa, razón
Con qué
Con que
Ha sido difícil la situación por que ha pasado.
Conque
¿Por qué vienes a esta hora, Toño?
No iré a clases porque estoy mal de salud. Estudio porque se sientan orgullosos de mí. motivo, No sé el porqué de su respuesta.
condición
No ingresará si no estudia.
pero sí
No trajo el cuaderno de Lenguaje, sino Competencia Lingüística.
también
No solo estudia, sino trabaja.
Sino
en frases u oracio¿Con qué champú nes interrogativas te lavas? directas o indirectas La forma con que recuerda las reglas la cual de puntuación es asombrosa. Hay alumnos con porcentajes altos en entonces el ETI, conque hay que premiarlos.
Sin fin
negación
Es un principio sin fin, esto es, que no tiene fin.
Sinfín
innumerables
Me han dejado un sinfín de ejercicios.
Mediodía Hora
Toño, espérame hasta el mediodía.
Medio día Mitad del día
Trabajaremos medio día en el campo.
De más
algo en exceso
Me dieron de más.
Demás
Los demás no inel resto, la parte no gresaron al salón mencionada Estephany.
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. No cumpliste la tarea, ________ tendrás que recibir una amonestación. a) con que c) conqué e) conque b) con qué d) cón qué
3ERO DE SECUNDARIA
2. Señala la alternativa que completa la oración con sino. a) _______ me das lo que pido, no te dejaré salir. b) ______ te pagan, no vayas a ese lugar. c) No te aprobaré, __________ participas durante clases. d) No me gusta el mondonguito, _______ la papa a la huancaína. e) ______ llegas temprano, no te dejará ingresar al colegio.
57
COMPENDIO DE LETRAS 3. Señala la alternativa que presenta uso correcto de la palabra con que. a) No has obedecido lo que dije, con que asume las consecuencias. b) ¿Con que jabón te bañas? c) No me has devuelto mi libro, con que le avisaré a la tutora. d) El plumón con que pinto es de la marca Faber Castell. e) Dime con que ropa vino mi querida amiga, Flor. 4. Está _______ _______ tus consejos. Ella no escuchará a nadie. a) dé - más d) de - más b) de - mas e) dé - dé c) dé - mas 5. Amigo, te entregaré el trabajo al _____________. a) medio día b) mediodía c) medio dia d) medíodia e) medío día Nivel intermedio 6. Señala la oración que presenta el uso adecuado de porque. a) ¿Porque no has resuelto todas las preguntas del ETI? b) Porque tuve otros quehaceres en casa, no pude cumplir con el trabajo. c) Dime porque no eres más servicial, Víctor. d) Te has retirado temprano de la reunión, dime el porque. e) ¿Porque estudias en Pamer? 7. Señala el uso incorrecto de con que. a) El pantalón con que vino no era de su talla. b) El cuchillo con que cortó la carne, no tenía filo. c) Se portó mal, con que ahora lo castigarán. d) La regla con que subrayó estaba sucia. e) La tiza con que escribió no era de color. 8. ________ no me paga lo que le presté hasta el __________, tendré que denunciarlo. a) Sí- mediodía b) Sí- medio día c) Si- mediodía d) Si- mediodia e) Si- medio día
58
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE 9. Rendiste bien el ETI, __________ te felicitarán en casa __________ obtuviste un buen promedio. a) con qué- por que d) conque- porque b) con que- porque e) conqué- por qué c) conque-porqué 10. Señala la alternativa que presenta un uso correcto de sin fin. a) Tuvo un sin fin de tareas. b) Es un camino sin fin porque ya vamos ocho horas y aún no llegamos. c) Tengo un sin fin de amigos. d) Me hizo ensayar un sin fín de horas. e) Me dio un sin fin de regalos. Nivel avanzado 11. ________ autoridad me llamas la atención. ¡____ no entiendes que hay que ser ejemplo para imponer autoridad! a) Conque - Porque d) Conqué - Porqué b) Con qué - Por qué e) Conque - Por que c) Con que - Por que 12. Señala la oración incorrecta. a) No sé aún el porqué de tu respuesta. b) Dé más amor a sus hijos, señora. c) Se fue porque nadie lo apreciaba en este lugar. d) ¿Conqué tarjeta pagaste la cuota? e) En Ripley hay un sinfín de ofertas. 13. Señala la oración correcta. a) La escoba conque barrió su cuarto es de color verde. b) Estudió durante medio día para su examen. c) Está demás todo lo que te dije. d) Me preocupa el porqué de tu comportamiento. e) Salió de su colegio al medio día. 14. ______ escuchas mis consejos, está ______ todo lo que digo. a) Sino- de más d) Sí no- dé mas b) Sino- dé más e) Sí no- dé más c) Si no- de más 15. Me dijo que al ___________ regresaría, pero ______ es puntual, está ________ que lo siga esperando. a) mediodía- sino- demás b) medio día- sino_ demás c) mediodía- si no- de más d) mediodía- sino- dé más e) medio día- si no- dé más 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Palabras juntas y separadas 1. La calle ________ camino está llena de postes y edificios. a) porque d) por que b) por qué e) con que c) porqué 2. Los ______ llegarán después de tu ingreso. Por eso está ________ decirte que estés puntual. a) de más- demás d) de más- dé más b) demás- de más e) demás – dé más c) de más- de más 3. Muchas mujeres no denuncian algún tipo de maltrato _________de que no sea expuesto su problema o __________tienen temor a las represalias de su pareja. a) afín- por qué d) a fin- porque b) afín- porqué e) a fin- por qué c) a fin- porqué 3. Al ___________ llegarán las _________personas _________ tuvieron un percance en la carretera. a) mediodía- dé más- porque b) mediodía- demás- por que c) medio día- de más- porqué d) medio día- dé más- porque e) mediodía- demás- porque 4. ¡_______ que no has traído lo que te pedí, _______ lo que se te antojó! a) Con qué- si no d) Conqué- sino b) Con que- sino e) Conque- sino c) Con qué- sino 5. No necesito tus palabras, ____ tu confianza. Te lo confieso _______ de que me des una oportunidad en este proyecto. a) si no- a fin d) sino- afín b) si no- afín e) si no- conque c) sino- a fin
3ERO DE SECUNDARIA
6. Dejaste el caño abierto, _______pagarás el recibo de agua ________ _________, ya no vivirás en este lugar. a) Conque - porque - si no b) Con que - por que - sino c) Con qué - porque - sino d) Con qué - por qué - si no e) Conque - por qué - sino 7. _____ no te dije nada antes, fue _______ tenía temor de que no me escucharas. a) Si no- porqué b) Si no- por que c) Sino- porqué d) Si no- porque e) Sino- por que 8. ¿_______ no me has contado nada? Está ________ decirte que siempre escucharé tus problemas ________ eres mi razón de ser. a) Por que- de más- por qué b) Porque- dé más- porque c) Por qué – demás- por qué d) Porqué- dé más- porque e) Por qué- de más- porque 9. Te escuché _________ soy educada, pero está _________ discutir con personas como tú _________ no tienen principios. a) por qué- demás- por que b) porque- de más- porque c) por qué-de más- porque d) porqué- dé más- por que e) por qué- dé más- por qué 10. ______ no traes lo que he pedido, ¿_______ autoridad reclamas lo que no es tuyo? a) Si no- con qué b) Sino- conqué c) Sino- conque d) Si no- conque e) Si no- dé más
59
COMPENDIO DE LETRAS
6
Vicios del lenguaje
DEFINICIÓN
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje: 1. Anfibología (ambigüedad): Consiste en el doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación: Toño fue a la casa de Wílber en su automóvil. (Texto anfibológico) ¿En el auto de quién? Otros ejemplos: YY Polos para niños de algodón (incorrecto) YY Polos de algodón para niños (correcto) YY Ventilador de bolsillo eléctrico (incorrecto) YY Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
____________________________________ YY Lhía y Ariana dibujaron un círculo redondo y
lo colorearon.
¡Ahora tú!
b. Cuentos para niños de suspenso ____________________________________
4. Vaguedad léxica: Se da cuando un vocablo puede tener un significado no preciso dentro de un enunciado. YY Camila trajo muchas cosas para su amiga Jackeline. YY No sé a qué cosa te refieres. YY El maestro es algo extraño.
Corrige cada enunciado anfibológico. a. Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ____________________________________
d. Vimos a Dany corriendo. ____________________________________ e. Martín le dio su lapicero a Hildebrando. ____________________________________ 2. Pleonasmo (redundancia): Es un tipo de incorrección consistente en la repetición de elementos léxicos aparentemente innecesarios en una oración: YY Víctor, entra adentro. YY Le ocurrió un accidente fortuito. YY Recibí una sorpresa inesperada.
YY Lo miraste con tus ojos y no se dio cuenta.
3. Cacofonía: Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares son mencionados de manera muy próxima generando de esta manera un efecto sonoro poco agradable. Epistemológicamente la palabra, proveniente del griego, es definida como «Caco-» ‘desagradable, horrible’ y «–fonía», ‘sonido’: YY Cuando lo miraste y lo tocaste, lo malograste. YY El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
c. Moisés me repetía que él no tomaba alcohol continuamente. ____________________________________
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
¡Ahora, tú!
Corrige cada enunciado.
60
5. Monotonía o Pobreza Léxica: Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas: YY Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema... 6. Impropiedad Léxica: Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen: YY Es un vendedor agresivo que siempre vende más productos.(incorrecto) YY Es un ejecutivo audaz que siempre vende más productos. (correcto) YY Alumnos, examinemos el tema con profundidad. (incorrecto) YY Alumnos, examinemos el tema con detenimiento. (correcto) YY El auto de Karen era bien grande. (incorrecto) YY El auto de Karen era muy grande. (correcto) 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel básico
Nivel intermedio
1. Señala la alternativa que presenta anfibología. a) Salieron fuera del salón para coordinar la meta. b) Tuvo que subir arriba para bajar el paquete que contenía chocolates. c) Se mantuvo tranquilo mientras estuvo sin ese tubo. d) Vi a tu mamá mientras compraba pan. e) Me contó demasiadas cosas, pero no le creí nada.
6. Señala la alternativa que no presenta un vicio del lenguaje. a) Voy a examinar tu problema con profundidad, Martín, pero creo que no tiene solución. b) No dilates el tiempo, mi querida Gabriela. c) Hildebrando es un profesor agresivo con sus metas porque siempre ocupa los primeros lugares. d) Lo vi con mis propios ojos, Roxana. e) Manuel baila muy bien.
2. Señala la alternativa que presenta impropiedad léxica. a) Toño le dio su tablet a Lhía. b) La amiga de Ariana pintó una pintura con pintura de aquel pintor. c) Voy a empezar iniciando con el recuento de mis vacaciones. d) Ustedes no son mis amigas: quiero que salgan afuera. e) Trabajo porque no quiero vivir a costillas de nadie.
7. En «Ya ejecuté, mi gran Señor, tu justicia justa y recta»,señala el vicio del lenguaje que se presenta. a) Ambigüedad d) Pleonasmo b) Anfibología e) Vaguedad léxica c) Impropiedad léxica
3. Señala la alternativa que presenta redundancia. a) Tengo este poema que adolece de claridad. b) Martín, hazme el favor de hablar despacio. c) Mis hijas mujeres son Lhía y Arianita. d) Mi amigo se compró un aire acondicionado para su cuarto. e) Alumnos, tenemos que romper con nuestra meta. 4. Señala la alternativa que presenta redundancia. a) Mi tutora entró adentro y nadie se dio cuenta. b) Saludé a Wílber mientras cruzaba la pista con Dany. c) Confeccionó una poesía en el cuarto de su hermano. d) Estoy atada a tu vida, mi amor. e) Tuvo que afrontar una cosa tras otra, pero su avanzada edad ya no le permitía continuar. 5. Señala qué error se ha cometido en la siguiente oración: «Hay algo en ti que me hace recordar a tu padre». a) Cacofonía d) Anfibología b) Impropiedad léxica e) Pleonasmo c) Vaguedad léxica
3ERO DE SECUNDARIA
8. Señala la alternativa que no presenta pleonasmo. a) Bésalo con besos de tu boca, Fernandita. b) Julio madrugó temprano para llegar al local de Chorrillos. c) Señora, deme un dentífrico para dientes. d) Mi hija mayor tiene nueve años y la menor, dos. e) Roxana esos lentes para ver no son de tu medida. 9. ¿Qué vicio del lenguaje consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir? a) Ambigüedad d) Anfibología b) Pleonasmo e) Impropiedad léxica c) Vaguedad léxica 10. ¿Qué alternativa define mejor al vicio llamado cacofonía? a) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras diferentes son mencionados de manera muy próxima generando un efecto sonoro bastante agradable. b) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares son mencionados de manera muy distante generando un efecto sonoro poco agradable. c) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares son mencionados de manera muy distante generando un efecto sonoro agradable. d) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares son mencionados de mane-
61
COMPENDIO DE LETRAS ra muy próxima generando un efecto sonoro poco agradable. e) Se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares no son mencionados de manera muy próxima generando un efecto sonoro poco agradable. Nivel avanzado
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
15. «Consiste en el doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación», la definición anterior corresponde a ______________. a) pleonasmo d) anfibología b) pobreza léxica e) vaguedad léxica c) impropiedad léxica
11. Señala la alternativa que no presenta ningún vicio del lenguaje? a) Tú me generas un no sé qué que no comprendo. b) Son las dos menos dos, faltan dos para las dos, ¿cuántas veces dije dos sin contar el último dos? c) Anímate a alimentar a los animales, mi querida amiga. d) Arianita, la recién nacida, nació antes de lo previsto. e) Si bien la mayoría de las veces, la cacofonía es considerada como un error, otras veces es utilizada como recurso literario. 12. Señala la alternativa que presenta un vicio del lenguaje. a) El hombre es el causante del cambio climático, afirmó un reporte de la ONU. b) ¿Cuál fue la primera lengua que hablaron nuestros ancestros? c) ¿Qué prefieres, Teresa, torta o tarta? d) El alzhéimer y el párkinson son dos enfermedades que deben sus nombres a sus descubridores. e) El término inglés “shock equivale a la palabra ‘choque’ en español. 13. ¿Qué alternativa presenta pleonasmo? a) Necesito algo para mi fiesta, pero no sé qué es. b) ¡Me muero de sueño! c) Tenían una relación especial con la naturaleza. d) Mi hermano hombre estuvo muy cansado. e) Vi a tu mamá cuando ingresaba al cine. 14. Señala la alternativa que presenta que presenta anfibología. a) Arianita dibujó un cuadrado de cuatro lados. b) Si hubiera alguien aquí, ya lo hubiéramos sabido. c) Dijo que sus padres estaban destruyendo su cita. d) Tenemos globos para niños de colores. e) Me gusta la sorpresa sorpresiva que me das.
62
3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Vicios del lenguaje 1. La __________ se produce cuando dos sonidos, sílabas o palabras similares son mencionados de manera muy próxima generando de esta manera un efecto sonoro poco agradable. a) anfibología b) impropiedad léxica c) ambigüedad d) cacofonía e) redundancia 2. La _____________ se da cuando un vocablo puede tener un significado no preciso dentro de un enunciado. a) vaguedad léxica d) ambigüedad b) impropiedad léxica e) anfibología c) redundancia 3. La _____________ consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. a) monotonía d) ambigüedad b) vaguedad léxica e) redundancia c) impropiedad léxica 4. La ___________ consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras, es decir, el empleo de palabras con significado distinto del que tienen. a) vaguedad léxica d) monotonía b) pobreza léxica e) cacofonía c) impropiedad léxica 5. El/la _______ es un tipo de redundancia consistente en la repetición de elementos léxicos aparentemente innecesarios en una oración. a) impropiedad léxica b) vaguedad léxica c) pleonasmo d) cacofonía e) pobreza léxica 3ERO DE SECUNDARIA
6. La ___________ es una situación en la que la información se puede entender o interpretar de más de una manera. a) cacofonía b) impropiedad léxica c) ambigüedad d) pobreza léxica e) monotonía 7. En «Lo vi con mis propios ojos», el vicio del lenguaje que se presenta es __________. a) vaguedad léxica b) impropiedad léxica c) pleonasmo d) cacofonía e) ambigüedad 8. En «Para que lo entiendas mejor, te lo vuelvo a repetir», el vicio del lenguaje que se presenta es _____________. a) pobreza léxica b) redundancia c) cacofonía d) vaguedad léxica e) impropiedad léxica 9. En «Está prohibido cargar pasajeros de pie», el vicio del lenguaje que se presenta es _________. a) impropiedad léxica b) vaguedad léxica c) cacofonía d) redundancia e) pleonasmo 10. En «Este escrito adolece de claridad», el vicio del lenguaje que se presenta es ___________. a) monotonía b) pleonasmo c) impropiedad léxica d) cacofonía e) vaguedad léxica
63
COMPENDIO DE LETRAS
DEFINICIÓN
7
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Uso de la «B», «V»
Reglas del uso de la b
Se escriben con b en los siguientes casos: 1. El sonido final –birde los infinitivos y todas las formas de estos verbos. Se exceptúan hervir, servir, vivir y sus compuestos: transcribir, percibir, prohibir.
7. Los verbos terminados en –buir: atribuir, distribuir, retribuir. 8. Todas las palabras en que dicho sonido precede a otra consonante: abdicación, absolver, abstracto, obstruir, subvenir, obtener.
2. Los infinitivos y formas verbales de los verbos beber y deber: bebíamos, bebiese; debiera, bebas.
9. Los prefijos bi-, bis-, biz- (que significan ‘dos’ o ‘dos veces’): bianual, bilateral, bilingüe, bimotor, bipartidismo, bisexual, bisnieto o biznieto, biscocho o bizcocho.
3. Las terminaciones -bundo, -bunda, y –bilidad: nauseabundo, furibunda, amabilidad, sensibilidad. Excepto movilidad y civilidad.
10. Los prefijos bien-, bene-, que significan ‘bien’: bienaventurado, bienestar, bienintencionado, bienhechor, bienmesabe, biennacido, bienoliente, benefactor.
4. Los vocablos que principian con el sonido bibl-: biblioteca, Biblia, bibliografía o con las sílabas bu-, bur- y bus: bufanda, burla, busto.
Reglas del uso de la v
5. Las terminaciones -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto o copretérito de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación:
Pretérito imperfecto o Copretérito cantaba cantabas cantaba cantábamos cantabais / cantaban cantaban
Se escriben con v en los siguientes casos: 1. Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: voy, vas, ve, vaya; vayas, vayamos. 2. El pretérito indefinido, pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos: estuve, estuviera, estuviere; anduve,anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese. 3. Después de las consonantes b, d, n: advertencia, adviento, advenedizo, adverbio, adversario, adverso, obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar,invasor 4. Después de la sílaba cla: clave, clavícula, clavel, esclavo.
6. El pretérito imperfecto o copretérito de indicativo del verbo ir:
5. Después de la secuencia ol-: disolver, olvidar, polvo, solvencia.
Pretérito imperfecto o Copretérito
6. Tras la sílaba di: diván, divagación, divergencia, división, divorcio. Excepto dibujo y sus derivados.
iba ibas iba íbamos ibais / iban iban
64
7. Tras las sílabas iniciales lla-, lle-, llo- y llu-: llevar, llavero, lluvia. 8. Tras las sílabas iniciales pri- y pro-: privado, privilegio, provecho, proveer, provenzal. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
9. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-: evacuar, evangelista, evasión, evento, eventual. Excepto ébano y sus derivados: ebanista y ebanistería. 10. Los adjetivos de acentuación llana terminados en –avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a: octava, suave, grave, longevo, decisiva. 11. Las palabras que comienzan con los prefijos o elementos compositivos vice-, viz- o vi (que significa ‘en vez de’ o ‘que hace las veces de’: vicealmirante, vicepresidente, vizconde, virrey. 12. Las palabras que terminan en los elementos -ívoro (‘que se alimenta de’): carnívoro, herbívoro, insectívoro; valencia y –valente (‘de valer’): ambivalencia, ambivalente, equivalencia, equivalente, polivalencia, polivalente, prevalente.
Importante Según la RAE, 2010 existen casos en que el uso ha consolidado como válida la escritura con b y con v de una misma palabra, sin embargo se recomienda usar la primera de las formas consignadas: Cebiche o sebiche ( que significa plato a base de pescado o marisco crudo en adobo), mejor que ceviche o seviche.
Verificando el aprendizaje Nivel básico
Nivel intermedio
1. Señala la palabra que se encuentra escrita incorrectamente. a) Bizcocho d) Bisnieto b) Biscocho e) Birrey c) Biznieto
6. Señala el par de palabras que se encuentran incorrectamente escritas. a) Turbulento- vufanda b) Ribonucleico- rubor c) Vioquímica- visnieto d) Adberbio- absolver e) Bibliobús- biósfera
2. Señala la palabra que se encuentra escrita incorrectamente. a) Vizconde d) Vipolar b) Virrey e) Vicerrector c) Vicealmirante 3. Señala la palabra que se encuentra escrita correctamente. a) Disolber d) Revolver b) Alsorver e) Volber c) Absolber 4. Señala la palabra que se encuentra escrita correctamente. a) évano d) evanistería b) evanista e) evacuar c) evonita 5. ¿Qué palabra se completa con la grafía b? a) _izconde d) _icerrector b) _ilateral e) _irrey c) _icepresidente 3ERO DE SECUNDARIA
7. Señala el par de palabras que se encuentran correctamente escritas. a) Esnob- obni b) Bibliomanía-ribalidad c) Bulbo- balija d) Bizcocho- retribuir e) Concevir- bajavas 8. ¿Qué alternativa se completa con b, v, v? a) _usca_a muchas _olsas. b) Lhía cam_ia_a a su hermanita _onita. c) Pensa_a que tenías _irtudes y creo que me equi_oqué. d) _otó su _asura en la a_enida. e) _ino, _uscó y _olvió a irse. 9. Señala la alternativa cuyas grafías completen el siguiente enunciado: El conductor reci_ió una ad_ertencia. a) b-b b) v-v c) v_b
65
COMPENDIO DE LETRAS d) b_v e) v_s 10. Señala la alternativa cuyas grafías completen el siguiente enunciado: «Sostu_imos la _iga del tejado con un hierro y después andu_imos por todas las tóm_olas». a) v-v-v-v b) v-v-v-b c) v-v-b-v d) v-b-v-v e) b-v-v-v Nivel avanzado 11. Marca la alternativa que presenta una palabra incorrectamente escrita. UNMSM 2011-I a) Juana sintió un sabor acervo en la lengua. b) El acervo cultural del Perú es impresionante. c) Al autor le incomoda la crítica acerba de la prensa. d) Melgar soportó el dolor que le produjo la ausencia de Silvia. e) La acidez se produce por exceso de iones hidrógeno.
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
14. Marca la alternativa que presente todas sus palabras incorrectamente escritas. a) Subacuático- bienaventurado- xenófovo b) Agorafobia- bullicio- alva- buzo c) Várdulo- alverja- arveja- alvéolo d) Ivan- dibergencia-cibilidad- mobilidad e) Subbloque- subboreal- reciclable- probeta 15. Completa el siguiente enunciado: «El _icepresidente presentó un _ideo acerca de la _ida saluda_le en _arios países su_desarrollados». a) v_v_v_v_v_b d) v_v_v_b_v_b b) v_v_v_v_v_v e) b_b_b_v_v_v c) v_v_b_b_b_b
12. Marca la alternativa que presenta una palabra incorrectamente escrita. a) Obviamente fue decisiva la advertencia que le hice a Toño. b) Por más que intentó resolver ese ejercicio, no obtuvo la respuesta que deseaba. c) Iván aún conservaba aquella víbora disecada. d) Solo los precabidos aprovecharon la benevolencia de la naturaleza. e) El árabe bilingüe servía a ese pueblo prohibido. 13. Marca la alternativa que presenta una palabra incorrectamente escrita. a) La hidrofobia es horror al agua, que suelen tener quienes han sido mordidos por animales rabiosos. b) Bacante significa ‘mujer descocada, ebria y lúbrica’. c) Bular significa ‘sellar’ o ‘marcar con hierro encendido al esclavo o al reo’. d) Vitre significa ‘lona muy delgada’. e) Androfobia significa abersión obsesiva hacia los hombres.
66
3ERO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Uso de la B, V 1. Señala el par de palabras que se encuentra correctamente escritas. a) Cobija- rebolber d) Busto- viósfera b) Absolber- rebólber e) Bacante- vacante c) barómetro- Biolencia 2. ¿Qué grafías se necesitan para completar el siguiente enunciado:«Laam_i_alencia es la condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas. Tam_ién significa estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos, como el amor y el odio»? a) b_b_b c) b_v_b e) b_v_b b) v_v_v d) v_b_v 3. ¿Qué grafías se necesitan para completar el siguiente enunciado:«_olatinero significa persona que con ha_ilidad y arte de andar y _oltearse por el aire so_re una cuerda o alam_re, y hace otros ejercicios semejantes»? a) V_b_v_b_b d) B_b_b_v_v b) V_v_b_b_b e) B_b_v_b_b c) V_b_v_v_v 4. ¿Qué grafías se necesitan para completar el siguiente enunciado: «La palabra pro_ecto significa caduco, _iejo, maduro, entrado en días»? a) v_v c) v_b e) y_b b) b_b d) b_v 5. Señala la alternativa cuyas grafías completen el siguiente enunciado: «Adoro los días _iernes porque siempre _amos a manejar _icicleta». a) v-v-v c) v-b_v e) b_b_v b) v-v-b d) b_b_b 6. Completa el siguiente enunciado: «¿Por qué _olteas a _er lo que no es tuyo, _erónica?» a) b_b_V c) v_v_V e) v-v_B b) b_v_B d) b_b_B
3ERO DE SECUNDARIA
7. Señala la regla correcta del uso de la b. a) Las palabras que empiezan por eba-, ebe-, ebi- y obo. b) Después de la sílaba cla: c) Las terminaciones -bundo, -bunda, y –bilidad. d) Después de la secuencia ol e) Los adjetivos de acentuación llana terminados en –abo/a, -abe, -ebo/a, -ebe, -ibo/a 8. Completa con las grafías correspondientes el siguiente enunciado: «El _ené_olo pueblo mostró su ci_ilidad a sus ad_ersarios». a) b_v_b_b b) v_v_b_b c) b_v_v_b d) v_b_b_b e) b_b_b_b 9. Señala la alternativa que presenta una palabra incorrectamente escrita. a) La palabra probóscide significa aparato bucal en forma de trompa o pico, dispuesto para la succión, que es propio de los insectos dípteros. b) La palabra subvención significa acción y efecto de subbenir. c) Buenas vibras trajiste con tu llegada. d) Vamos a ir al restaurante Bienvenido, Perú. e) El vicepresidente trajo la videocámara. 10. Señala la alternativa que presenta todas las palabras incorrectamente escritas. a) Biznieto- visconde-retuvo b) Insectívoro- proverbio- divagación c) Disolver- absorber- absolver d) Videoconferencia- probo- probenzal e) Nauseavundo- cantávamos- vorbotear
67
Razonamiento Verbal NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Sinonimia contextual Antonimia
aunque realmente no sean asociadas como sinónimos, sino en esos casos concretos. Ejemplos: ●● El Fénix de los Ingenios (Lope de Vega) ●● El Caballero de los Mares (Miguel Grau)
I. SINONIMIA CONTEXTUAL
1. ¿Qué es la sinonimia?
La sinonimia es la coincidencia de significado entre dos o más palabras, es decir, es la existencia de varias palabras o significantes para un significado determinado.
2. ¿Se pueden establecer varios tipos de sinonimia?
Sí, pues las palabras pueden tener diversos significados según el sentido o el mensaje que se transmita y dependiendo, en muchos casos, del contexto sobre el que se enuncian. Así tenemos:
A. Contextual
Aquellos que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser en alguno de ellos al poderse conmutar uno por otro.
Ejemplos: LL El médico atendió (revisó) a los enfermos. LL El alumno atendió (escuchó) al profesor. LL Cometí un desliz (indiscreción) involuntaria.
B. De connotación
En frases en las que domina la afectividad, pero no en otras. Ejemplos: LL Eres un genio (un monstruo, un tigre). LL Mi suegra es una bruja (pesada, chinche). LL Juan Carlos luchó como un león (como Rambo)
C. Referencial
II. ANTONIMIA CONTEXTUAL 1. ¿Qué es la antonimia?
La antonimia es la contradicción u oposición de los significados entre dos o más palabras.
2. ¿Se pueden establecer varios tipos de antonimia?
Sí, pues las palabras pueden tener diversos significados dependiendo del grado de oposición.
Así tenemos:
A. Totales
Aquellos que se oponen totalmente.
Ejemplo: LL El gato está muerto (vivo) LL María compra un par de zapatos (vende)
B. Graduales
Aquellos que pueden presentar más de un término de oposición.
Ejemplo: LL Nos veremos en la mañana (noche/ tarde) LL El café de Carlos está frio (caliente/tibio)
Recuerda El uso de un buen diccionario es clave para encontrar el sinónimo más adecuado. Una buena opción es el uso de diccionarios en línea respaldados por la R.A.E.
Las palabras se asocian con el mismo referente en un momento determinado,
3ERO DE SECUNDARIA
69 APTITUD VERBAL
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje ZZ Llene los paréntesis con un sinónimo de la pala-
bra que los precede.
1. YY El dueño de una posada (_______) se hallaba
asando una carne a la puerta de su establecimiento.
6. Pues bien, ya estás pagado: acabas de cobrarte del sonido, así como este hombre del olor ha comido.
YY El olorcillo se expandía (_______) por doquier,
como invitando a probar el sabroso (_______) trozo de carne.
2. Un hombre pobremente (_______) vestido, que acertó a pasar por allí, se detuvo a contemplar (_______) el quehacer (_______) del posadero (_______) y quedó aspirando (_______) el fragante (_______) olorcillo. De pronto se le ocurrió sacar de sus alforjas (_______) un trozo de pan y con suma (_______) tranquilidad comenzó a pasarlo por entre la columna de humo que se desprendía de la carne asada. El posadero le dejó hacerlo sin decirle nada; pero cuando el hombre hubo comido (_______) el pan, le dijo: 3. Debes pagarme lo que has comido. YY ¿Cómo? -se sorprendió (_______) el hom-
bre- ¡si nada me has dado!
Un verano (_______) sofocante (_______), en el que el Sol quemaba duro y parejo, cierto león y un jabalí fueron a potar (_______) a la misma fuente lejos de beber amicalmente (_______) se pusieron a discutir (_______) sobre quién bebería primero. Y, no llegando a un pacto (_______) se trabaron (_______) en terrible pelea.
7. De pronto, al separase para tomar aliento (_______), otearon (_______) que una nube de aves rapaces (_______) aguardaba (_______) impaciente (_______) para devorar al malhadado (_______) derrotado. 8. Ante tan grave amenaza (_______) se dijeron:
¡Vaya, que necios (_______) somos! Es preferible hacernos amigos a servir de comida a los buitres y a los cuervos. Más sensato (_______) es acabar con nuestra rencilla (_______) que esperar un resultado fatal (_______) para cualquiera de nosotros.
YY Sí; el olorcillo que despide (_______) mi carne
con el que has untado (_______) tu pan. Si no pagas te denunciaré al juez.
Este escuchó al forastero (_______):
4. Solo pasé el pan por encima del humo que desprendía (_______) la carne; y ahora el pretende (_______) que pague por ello. El juez miró al posadero y le preguntó (_______): YY ¿Cuánto crees que te debe pagar por haber
disfrutado (_______) de la fragancia de la carne?
YY Un dinar - respondió prontamente (_______)
el posadero.
5. Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en la mesa y preguntó al posadero: YY ¿Has oído el sonido que hizo la moneda? YY Ciertamente (_______), señor.
70
9. Tanto me habían hablado de la destreza (_______) de los chicos, que fui a la escuela como un borrego que llevan al matadero. 10. Yo estaba dispuesto a sacrificar (_________) al limeño como a un enemigo (_______). 11. A los chicos nos parecía una pretensión ridícula (_______) el que don Hilario quisiera dar (_______) a las cosas de tierra adentro. 12. A mí me salvó muchas veces de los tropiezos (_______) la recomendación de mi madre. ESCOGIENDO EL ANTÓNIMO: ZZ Encierra el antónimo de la palabra escrita en negrita en la oración. 13. Se disculpó por los yerros cometidos. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
(dolores - aciertos - ingenios - equívocos)
14. Le agradeció por su dedicación al problema. (ejemplo - capacidad - indiferencia - aptitud) 15. Su candidez lo hace fácil presa de engaños. (suspicacia - necedad - confianza - incertidumbre) 16. El camino abrupto dificultaba su caminar. (suave - largo - llano - recto) 17. Poniendo todo su esfuerzo logró llegar a la cima. (abismo - fatalidad - sima - cumbre) 18. Agobiado por sus problemas decidió marcharse de la ciudad. (sensato - alegre - sentido - aliviado) 19. El cirujano manejaba con destreza el bisturí . (nerviosismo - habilidad - torpeza - temor) 20. El juez fue acusado por parcial. (injusto - equitativo - exigente - dudoso)
3ERO DE SECUNDARIA
71
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Sinonimia contextual - Antonimia Tarea ZZ Escribe los números correspondientes al sinónimo de cada una de las siguientes palabras.
( ) Querer ( ) Pedir ( ) Lento ( ) Difícil ( ) Comenzar ( ) Intentar ( ) Arrojar ( ) Rechazar
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Pausado Tratar Emprender Lanzar Repeler Pretender Complejo Solicitar
ZZ Escribe una (S) o (A) según sean sinónimas o antónimas cada par de palabras, respectivamente.
Lea atentamente y relacione:
9. Disoluto – virtuoso
( )
10. Parodia – remedo
( )
11. Efímero – pasajero
( )
12. Truculento – atroz
( )
13. Tropelía – justicia
( )
14. Punición – castigo
( )
15. Tumulto – motín
( )
16. Tunante – cándido
( )
17. Ominoso – venturoso
( )
18. Patético – hilarante
( )
19. Detractor – aliado
( )
20. Panegírico – filípica
( )
21. Idiosincrasia – carácter
( )
22. Prerrogativa – facultad
( )
72
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ZZ Reconoce el sinónimo contextual de la palabra
resaltada
23. A causa de su ludopatía, Martínez se encuentra al borde del precipicio. a) salida b) perdición c) barranco d) colapso e) zarpazo 24. La comisión técnica ha emitido un juicio muy completo sobre este problema. a) dictamen b) proceso c) cordura d) sentencia e) problema 25. En la Parada se armó tremenda babel. a) torre b) edificio c) belicoso d) confusión e) orden 26. El rey abdicó al cargo. a) abanicó b) adoró c) dejó d) renunció e) hurtó 27. Carlitos llegó a clase con abulia. a) energía b) entusiasmo c) cólera d) desgano e) enfado
3ERO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
ANTÓNIMOS 28. ITINERANTE a) Estático b) Permanente c) Afincado d) Invariable e) Firme 29. EXTEMPORÁNEO a) Pronto b) Oportuno c) Ingente d) Presente e) Momentáneo 30. SIERVO a) Monarca b) Señor c) Patriarca d) Mayor e) Magnate 31. ABSORBER a) Secretar b) Rechazar c) Liberar d) Exhalar e) Emerger 32. ALTRUISMO a) Marginación b) Cicatería c) Egolatría d) Misantropía e) Egoísmo
73
COMPENDIO DE LETRAS
2
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Estructura del texto (Tema – IP – Título)
I. TEXTO
YY El texto es un conjunto de ideas que giran al-
rededor de un núcleo temático.
YY Según Hielmslev, es un todo de una cadena
lingüística ilimitada. YY El texto es una configuración de texto o habla que utiliza signos específicos (signos de la lengua) y está organizada según reglas del habla o idioma.
¿Cómo extraer de un texto una idea esencial?
Hay varios pasos: YY Leer atentamente el párrafo. YY Identificar “núcleos” (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple. YY Identificar la información adicional . YY Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos.
II. CARACTERÍSTICAS
Todo texto debe reunir las siguientes condiciones de textualidad: YY Cohesión YY Coherencia YY Significado YY Intencionalidad YY Progresividad YY Adecuación
III.ESTRUCTURA ELEMENTOS TEXTO
TEMA
Expresa al Sólo, expone. No texto en forma afirma ni niega nada global Se expresa en forma nominal, antecedida generalmente de un artículo.
IDEA PRINCIPAL
IDEA SECUNDARIA
TÍTULO
Son las ideas que Presenta un asunto giran alrededor particular del texto. Es del tema y la idea decir especifica el TEMA principal dándole nombre. Afirma o niega Es consecuencia del alguna idea. TEMA y lo presenta con precisión. Se expresa en foma Se expresa en una frase de oración. nominal, precedida generalmente de un artículo. FORMA DE RECONOCIMIENTO ¿De qué se trató ¿Qué se dice en el texto? del tema? ¿Qué ¿Qué ideas se Tema + aspecto ¿De qué se habló en postula el autor desprenden del específico = Título el texto? sobre el tema? tema?
74APTITUD VERBAL
Manifiesta lo más importante del texto.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje ZZ
Lee atentamente y luego marca la alternativa correcta
d) Mil y una noches es un cuento popular e) Peculiar historia de Siria
TEXTO I Aladino (– ad – en árabe) es el héroe de Aladino y la lámpara maravillosa, cuento popular del libro de las Mil y una noches. En la mayor parte de las versiones del cuento, este personaje es el hijo perezoso de un pobre sastre chino. Tras la muerte de su padre, conoce a un mago que, haciéndose pasar por su tío, lo convence para que lo ayude a recuperar una lámpara maravillosa que se encuentra en una cueva escondida. Como Aladino no consigue entregar la lámpara al mago antes de salir de la cueva, éste se enfurece y lo deja allí para que se muera. En su desgracia, el muchacho llora y se retuerce las manos con lo que consigue liberar al genio que se encontraba encerrado en un anillo que el mago le había dado. El genio libera a Aladino, quien pronto descubre que, al frotarla, la lámpara también convoca genios poderosos dispuestos a concederle cualquier deseo. Aladino acaba siendo inmensamente rico y casándose con la hija del sultán. El mago vuelve con la intención de robarle la lámpara, pero el héroe lo derrota y, libre de enemigos, vive una vida larga y feliz y además sucede al sultán en el trono. El cuento de Aladino refleja las características formales, estilísticas y funcionales del Märchen o cuento mágico, es decir, aventuras, abundancia de elementos sobrenaturales y escaso realismo, múltiples episodios, junto a un claro afán de entretenimiento. Al igual que en los cuentos de hadas, ilustra temas como el conflicto entre el bien y el mal y el triunfo de los débiles sobre los poderosos. El escritor francés del siglo XVIII Antoine Galland incorporó la historia de Aladino en su traducción de las Mil y unas noches. El texto de Galland derivaba de tradiciones orales árabes (probablemente sirias) y el cuento todavía existe entre las narraciones populares árabes. La versión literaria de la historia de Aladino es conocida en todo el mundo, especialmente en Europa y América y ha servido de inspiración a muchas obras artísticas.
2. Según el texto anterior, el cuento de Aladino: a) Se caracteriza por la multiplicidad de episodios y por su tendencia al realismo. b) Ilustra la derrota de los poderosos a manos de los débiles, como en los cuentos de hadas. c) Refleja únicamente las características estilísticas del Märchen o cuento mágico. d) Es producto de la imaginación creadora de un escritor francés del siglo XVIII. e) Ha inspirado a más artistas americanos y europeos que a artistas árabes.
1. ¿Cuál sería el título más apropiado? a) Los infortunios de Aladino y su lámpara b) El príncipe de Caspia frente a Aladino c) El cuento popular de Aladino y la lámpara maravillosa
5. Marque la idea correcta de acuerdo al texto a) Al igual que en los cuentos de hadas, ilustra temas como el conflicto entre el bien y el mal. b) Como Aladino no consigue entregar la lámpara al mago antes de salir de la cueva, este se enorgullece.
3ERO DE SECUNDARIA
3. De acuerdo con el texto anterior, en la mayor parte de las versiones del cuento Aladino y la lámpara maravillosa, este personaje: I. Fue convencido de buscar una lámpara en una cueva por un supuesto tío suyo, pero este, enfurecido, finalmente lo encerró en ella. II. Consiguió liberar al genio de la lámpara frotándola con un anillo que un mago le había regalado. III.Una vez hubo descubierto que con la lámpara maravillosa podía convocar a genios poderosos, derrotó al sultán y acabó casándose con su hija. Son correctas: a) II y III d) Solo I b) I y II e) Solo II c) Solo III 4. ¿Cuál es el tema central del texto? a) Aladino y la lámpara maravillosa b) Las Mil y una noches c) Los príncipes en las historias populares d) El cuento de Aladino, representa las características formales. e) El texto deriva de fuentes orales.
75
COMPENDIO DE LETRAS c) El escritor alemán del siglo XVIII Antoine Galland incorporó la historia de Aladino en su traducción de las Mil y unas noches. d) El cuento de Aladino refleja las características formales, estilísticas y funcionales de la poesía. e) El texto de Galland derivaba de fuente materiales árabes (probablemente sirias). TEXTO II En 1643 llegó a manos del obispo islandés Brynjolf Sveinsson un códice, o libro manuscrito, del siglo XIII, que constaba de cuarenta y cinco hojas de pergamino, de las que faltaban algunas, a partir de la página treinta y dos. Snorri Sturluson, en el siglo XIII, había escrito un tratado de arte poética, ilustrado en versos y estrofas antiguas, llamado Edda; se conjeturó con razón que ese tratado en prosa se fundaba en una colección anterior de poemas; Brynjolf pensó que el códice era esa colección. Pensó que Snorri Sturluson había tomado del códice el título de Edda (que ahora se interpreta arte poética y, antes, abuela, antepasada, Urgrossmuter) y lo devolvió –digámoslo así- al códice, que atribuyó a Saemund el Sabio, sacerdote y erudito islandés del siglo XII, que logró fama de hechicero y que escribió, en latín, obras de carácter histórico. El prestigio de Saemund era vastísimo; era inevitable que le atribuyeran cualquier libro antiguo y anónimo, como a Orfeo los griegos y al patriarca Abraham los cabalistas. Brynjolf escribió en la portada Edda Saemundi Multiscii (Edda de Saimund el Sabio) y mandó el códice a la Real Biblioteca de Capenhague; por eso lleva el códice ahora, el nombre de Codex Regius. Desde entonces, el tratado de Snorri Sturluson se llama Snorra Edda, Edda Prosaica o Edda Menor, y las poesías del códice Saemundar Edda, Edda Poética o Edda Mayor.
6. Relacione:
I. Orfeo 1. Codex Regius II. Sturluson 2. cabalistas III.Copenhague 3. griegos IV.Abraham 4. Obispo islandés V. Brynjolf 5. Edda Menor a) I3, II4, III1, IV2, V5 b) I3, II5, III1, IV2, V4 c) I3, II4, III1, IV5, V2 d) I2, II4, III5, IV1, V3 e) I2, II5, III4, IV3, V1
7. Según el texto anterior ________. a) la Edda Mayor fue creada en el siglo XII. b) el manuscrito hallado en 1643 fue atribuido a
76
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE un sabio célebre. c) Brynjolf creyó haber encontrado la fuente de los mitos islandeses. d) Saemund fue el autor de la Saemundar Edda. e) Edda significa ahora “antepasada”. 8. ¿Cuál es el tema central del texto? a) El origen de la poética b) El manuscrito de arte poético c) Los versos más antiguos d) El tratado eclesial del s.XIII e) Los primeros libros de Abraham 9. ¿Cuál sería el título más apropiado? a) El manuscrito incompleto del siglo XIII b) El manuscrito de origen alemán c) Los manuscritos y sus trasfondos d) La ley de las tablas de Abraham e) Snorra Edda edad del siglo XX 10. Marque la idea que se aleja del texto a) En 1643 llegó a manos del obispo islandés Brynjolf Sveinsson un códice. b) Constaba de cuarenta y cinco hojas de pergamino, de las que faltaban algunas. c) Snorri Sturluson había tomado del códice el título de Edda que ahora se interpreta arte poética y, antes, abuela, antepasada. d) El prestigio de Saemund era vastísimo, era inevitable que le atribuyeran cualquier libro antiguo. e) Desde el siglo XIII se llama Snorra Edda, Edda Prosaica o Edda Menor. TEXTO III Lima es una ciudad multicultural, heterogénea y fragmentada. En ella se han multiplicado los centros y los circuitos donde se intercambian bienes materiales y bienes simbólicos. La necesidad de recuperar el centro histórico es un síntoma de este nuevo escenario; ante la proliferación de los centros, la ciudad oficial desea reconstruir el orden perdido. En esta ciudad andinizada y globalizada, mestiza y racista; la expansión de la prensa chicha constituye un fenómeno ideológico que está imbricado con antiguas estructuras que organizan nuestra cultura. Los periódicos chicha constituyen una gramática de las pasiones de los sectores populares, cuyos dos vectores principales son el vedettismo y el fútbol. Ambos fenómenos se presentan asociados con los mandatos de género y los deseos de prestigio y 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
ascenso social. La ideología que transmite, pese a sus disfraces populares, es marcadamente machista, antipopular y racista. El modelo ideal de ascenso social continúa siendo el viejo paradigma de la mujer que entrega su cuerpo a cambio de una alianza matrimonial ventajosa; el menosprecio racial y la ejemplaridad de los modelos provenientes de los sectores socioeconómicos privilegiados tienen una vigencia persistente en estos periódicos. 11. ¿Cuál es el tema central del texto? a) Lima, ciudad multicultural b) El centro histórico de Lima c) La periferia del centro de Lima d) La prensa chicha e) La chicha y su influencia con la música 12. ¿Cuál sería el título más apropiado? a) Las estructuras de la prensa chicha b) Los sectores populares c) El menosprecio racial d) Los modelos socioculturales e) Los conos, nuevos estratos sociales 13. La frase que sintetiza adecuadamente el texto es ____. a) las nuevas características de la ciudad de Lima. b) la ruptura cultural de la prensa chicha. c) las relaciones entre el fútbol y el vedettismo. d) las estructuras periodísticas de la cultura chicha. e) las raíces culturales de la prensa chicha. 14. Según el texto, la prensa chicha _____. a) expresa una ideología popular. b) desea reconstruir el orden perdido. c) es un efecto de la globalización. d) expresa la andinización de la ciudad. e) es androcéntrica y racista. 15. Es falso con respecto al texto a) La necesidad de recuperar el centro histórico es un síntoma de este nuevo escenario. b) Lima se ha vuelto una ciudad andinizada, globalizada, mestiza y racista. c) Los periódicos chicha constituyen dos vectores secundarias, vedettes y futbolistas. d) El modelo ideal de ascenso social continúa siendo el viejo paradigma de la mujer. e) Los periódicos chicha constituyen una gramática de las pasiones de los sectores populares. 3ERO DE SECUNDARIA
77
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Estructura del texto (Tema - IP - título) Tarea ZZ Lee atentamente y marca la alternativa correcta.
TEXTO I Ireneo empezó por enumerar, en latín y español, los casos de memoria prodigiosa registrados por la naturalis historia: Ciro, rey de los persas, que sabía llamar por su nombre a todos sus soldados de sus ejércitos; Mitrídates Eupator, que administraba la justicia en los 22 idiomas de su imperio; Simónides inventor de la Mnemotecnia; Metrodoro, que profesaba el arte de repetir con fidelidad lo escuchado una sola vez. Con evidente buena fe se maravilló que tales casos maravillaran. Me dijo que antes de esta tarde lluviosa en que lo volteó el azulejo, él había sido lo que son todos los cristianos: un ciego, un sordo, un abombado, un desmemoriado. (Traté de recordarle su percepción exacta del tiempo, su memoria de nombres propios; no me hizo caso). Diez y nueve años había vivido como quien sueña miraba sin ver, oía sin oír, se olvidaba de todo, de casi todo. Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más antiguas y más triviales. Poco después averiguó que estaba tullido. El hecho apenas le interesó. Razonó (sintió) que la inamovilidad era un precio mínimo. Ahora su percepción y su memoria eran infalibles. 1. ¿De qué se asombraba Ireneo? a) De su evidente buena fe b) De Mitrídates Eupator que administraba justicia en varios idiomas.
2. Ireneo había adquirido ________. a) conocimiento de 22 idiomas b) el nombre de todos los ejércitos c) percepción y memorias infalibles d) memorias antiguas y triviales e) un conocimiento sobre el bien y el mal 3. Al afirmar Ireneo que fue un ciego, un sordo, un desmemoriado, nos quiere decir: a) Tenía problemas de audición, visión y memoria. b) Que no sabía lo que sucedía a su alrededor. c) Que ello es algo común a todos los cristianos. d) Que se maravilló de no haberse dado cuenta de estas deficiencias, con anterioridad. e) Que antes no percibía la realidad en toda su plenitud y ahora incluso la recordaba en su totalidad. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Ireneo quedó inválido a los 19 años de edad. b) A Ireneo poco le interesaba estar inválido. c) Se admiró que los casos de memoria prodigiosa causaran admiración. d) Después de 19 años de inocencia recobró su lucidez una noche lluviosa. e) En el presente su percepción y memoria no fallaban nunca. ZZ Completa el cuadro con los siguientes datos.
c) De que aquellos casos de memoria maravillaran. d) De haber sido cristiano por 19 años. e) De su percepción exacta del tiempo.
78
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
5. Tema
6. Idea principal
7. Ideas secundarias
TEXTO II
La finalidad del evangelio es mostrar que Jesús es hijo de Dios, y así se declara en el bautismo, en la transfiguración y en la confesión del centurión. Hasta los mismos demonios lo confiesan. Por otra parte, el poder de perdonar los pecados, la superioridad sobre los ángeles, y la trascendencia del Mesías resaltan la divinidad de Cristo. El carácter mesiánico de Jesús queda destacado en las expresiones “Hijo de David”, e “Hijo del Hombre” con proyección escatológica. Pero es propio de San Marcos resaltar el lado humano de Jesús con sus reacciones psicológicas normales. Lejos de presentar un Cristo estoico e impasible nos lo describe con sus reacciones afectas humanas y sus limitaciones cognoscitivas en su dimensión temporal. El hijo de Dios y el hijo del hombre se entremezclan en las narraciones sin mutilaciones apologéticas preconcebidas. Es el redactar de algunos hechos históricos, que con toda la sencillez presenta a un Jesús que a la vez tiene reflejos divinos y humanos: el hombre - Dios.
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE a) Confesiones cristianas b) El evangelio según San Marcos c) Apología de Cristo d) La ascendencia de Jesús e) Aspiraciones divinas 9. San Marcos se caracteriza por ______. a) ser el profeta más ilustrado b) resaltar el lado humano de Jesús c) analizar los motivos de la crucifixión d) ser el más devoto de los profetas e) presentar un Cristo lejano e inalcanzable 10. Las expresiones “Hijo de David” e “Hijo del hombre” lo que hacen es: a) Destacar el carácter mesiánico de Jesús b) Presentar un Cristo estoico e impasible c) Diferenciar a dos sujetos d) Analizar dos momentos de la vida de Jesús e) Hacer una distinción entre la vida terrenal y celestial
8. El mejor título para el texto anterior:
3ERO DE SECUNDARIA
79
COMPENDIO DE LETRAS
3
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Series verbales – Término excluido
I. SERIES VERBALES 1. Definición
●● Es una secuencia de palabras que guar-
dan una relación de tipo semántica entre sí. ●● En las series verbales, los vínculos lógicos están relacionados directamente con la noción de campo semántico.
2. Campo semántico
Es el conjunto de palabras que, a pesar de guardar ciertas diferencias entre sí, poseen semas o características comunes, que determinan su vinculación entorno a un mismo tema.
Ejemplo: ●● Manco Capac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui,_______ a) Cusí Cóyllur b) Ollantay c) Mayta Capac d) Felipillo e) Toledo
En este caso, es fácil determinar que el campo semántico de los nombres de la serie es de los incas del Tahuantinsuyo y la alternativa correcta es la “c”, debido a que Mayta Capac es otro de los catorce incas.
3. Modo de resolución
●● Reconoce los términos presentados en la se-
rie. ●● Reconoce las relaciones que poseen las distintas palabras. ●● Completa la serie con el término o los términos adecuados, que mantengan la coherencia de la serie.
II. TÉRMINO EXCLUIDO 1. Definición
80
Es el ejercicio de aptitud verbal que consiste en eliminar aquel término que no pertenece
o guarda relación con el campo semántico establecido.
2. Tipos
Con la noción de campo semántico, podemos establecer el objetivo de este tipo de ejercicios: Identificar la relación significativa conceptual de un grupo de palabras y eliminar la que escapa de la misma. ●● Por sinonimia
a) Pedantería b) Petulancia c) Presunción d) Precaución e) Afectación
●● Por morfología
a) Semicírculo b) Semicerrado c) Seminal d) Semiinscrito e) Semiabierto
●● Definición Cúpula a) Parte b) Arquitectónica c) Azotea d) Templo e) Superior ●● Sinónimo – Antónimo
a) Rompible b) Frágil c) Deleznable d) Huevos e) Resistente
●● Rasgos gramaticales:
a) Odio b) Amor c) Envidia
3ERO DE SECUNDARIA APTITUD VERBAL
COMPENDIO DE LETRAS
Verificando el aprendizaje Marca la alternativa que complete la serie 1. Dicterio, baldón, afrenta, _______ a) contumelia d) cicatería b) incuria e) locuacidad c) óptimo 2. Incuria, diligencia, negligencia, _______ a) lujuria b) penitencia c) cuidado d) desidia e) indigencia 3. Ablación, lóbrego, extirpación, triste, _______ a) división b) oscuro c) diseminación d) operación e) separar 4. Abrogar, abdicar, promulgar, _______ a) derogar b) renunciar c) dejar d) recusar e) epilogar 5. Taciturno, cicatero, callado, roñoso, _______ a) dadivoso b) cutre c) lóbrego d) parco e) locuaz 6. Lambayeque, La Libertad, Chiclayo, _______ a) Huaraz b) Ancash c) Trujillo d) Lima e) Ica 7. Cebiche, limón, escabeche, _______ a) comino b) cebolla c) vinagre
3ERO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
d) sal e) pescado 8. Quelonio, cetáceo, marsupial, _______ a) perro b) paquidermo c) animal d) pez E) acuático 9. Ión, kión, trión, _______ a) canción b) emoción c) camión d) constelación e) evaporación 10. Licuar, aspirar, refrigerar, _______ a) cocinar b) planchar c) observar d) lavar e) barrer 11. Wats, vatio, OHM, _______ a) amperio b) kilogramo c) Celsius d) gramo e) Gamma 12. Cuadrado, pirámide, rombo, _______ a) cuadrilátero b) cono c) triángulo d) figura e)círculo ZZ TÉRMINO EXCLUIDO Marca la alternativa correcta. 13. SALAZ a) Libertino b) Libidinoso c) Sibarita d) Lujurioso e) Lascivo
81
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
14. ABATIMIENTO a) Decaimiento b) Postración c) Desánimo d) Alejamiento e) Debilidad 15. JUSTICIA a) Igualdad b) Ecuanimidad c) Equidad d) Imparcialidad e) Probidad 16. CALUMNIA a) Afrenta b) Ofensa c) Baldón d) Injuria e) Felonía 17. LATO a) Extenso b) Amplio c) Dilatado d) Vasto e) Rectilíneo 18. CALETRE a) Cacumen b) Ceso c) Habilidad d) Ingenio e) Perspicacia 19. INFAUSTO a) Desdichado b) Desventurado c) Contrito d) Infeliz e) Desgraciado 20. DECRÉPITO: a) Senil b) Senecto c) Añoso d) Anciano e) Dañado
82
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Series verbales - Término excluido Tarea ZZ TÉRMINO EXCLUIDO
Marca la alternativa correcta.
1. BARBARIE: a) Ferocidad b) Atrocidad c) Crueldad d) Crudeza e) Salvajismo 2. DECRÉPITO: a) Senil b) Viejo c) Anciano d) Estropeado e) Vetusto 3. LOBREGO: a) Oscuro b) Tenebroso c) Triste d) Sombrío e) Nebuloso 4. FUEGO: a) Fiebre b) Brasa c) Llama d) Calor e) flama 5. PROVECHO: a) Interés b) Ganancia c) Valor d) Renta e) Rédito
3ERO DE SECUNDARIA
6. OBJETAR: a) Impugnar b) Debatir c) Contradecir d) Refutar e) Rebatir
11. PERORATA: a) Discurso b) Elocuencia c) Disertación d) Conferencia e) Declamación
7. CAMINAR: a) Mover b) Trotar c) Correr d) Marchar e) Andar
12. FRECUENTE: a) Usual b) Asiduo c) Perdurable d) Habitual e) Acostumbrado
8. INDAGACIÓN: a) Investigación b) Búsqueda c) Cuestionamiento d) Averiguación e) Explotación
13. OFENSA: a) Mofa b) Escarnio c) Injuria d) Condena e) Afrenta
9. AMEDRENTAR: a) Aterrar b) Atemorizar c) Intimidar d) Apenar e) Asustar
14. HOMICIDIO: a) Magnicidio b) Genocidio c) Suicidio d) Parricidio e) Infanticidio
10. PRELUDIO: a) Prefacio b) Prolegómeno c) Prontuario d) Proemio e) Preámbulo
15. AMEDRENTAR: a) Aterrar b) Atemorizar c) Intimidar d) Apenar e) Asustar
83
COMPENDIO DE LETRAS
4
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Clasificación de textos según su contenido
I. DEFINICIÓN DE TEXTO
Un texto es un conjunto ordenado de ideas, relacionadas entre sí en torno a un mismo tema. Unidad máxima y total de comunicación. Enunciado o conjunto de enunciados con sentido unitario.
II. PROPIEDADES
YY L a adecuación: Situación comunicativa en que se emite el mensaje. YY La Cohesión: (hace referencia a la ESTRUCTURA SINTÁCTICA del texto): La cohesión del texto es una
propiedad básicamente sintáctica que trata de cómo se enlazan formalmente los elementos de un enunciado y los enunciados entre sí para que la información sea más comprensibles. YY Coherencia (hace referencia a la ESTRUCTURA SEMÁNTICA): Propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados sin relación expresa un sentido lógico al texto.
II. TIPOS DE TEXTOS
A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios, como la función que cumple el texto en la relación con los interlocutores que presenta. ZZ Cuenta o relata hechos que les ocurre a unos PERSONAJES en un ESPACIO y
NARRATIVO
ARGUMENTATIVO
TIEMPO, a través de un NARRADOR (real o imaginario).
ZZ R esponde a la pregunta ¿QUÉ OCURRE? ZZ Es característico de: novelas, cuentos, noticias,…. ZZ Se utilizan VERBOS DE ACCIÓN.
ZZ Nos dice el punto de vista del autor y su sustento. Defiende ideas y expresa
opiniones (tesis - argumentos - conclusión).
ZZ ¿ QUÉ PIENSO? ¿POR QUÉ LO CREO? ZZ Artículos de opinión, críticas de prensa,….
ZZ Explica de forma objetiva unos hechos ocurridos en un espacio y un tiempo
EXPOSITIVO
determinados.
ZZ R esponde a la pregunta ¿QUÉ ES ASÍ? ZZ Lo encontramos en libros de textos, artículos de divulgación, enciclopedias,….
(tema – idea principal – ideas secundarias)
DESCRIPTIVO
DIÁLOGO
ZZ Nos detalla, a través de palabras, cualidades o características del sujeto u ob-
jeto. Cuentan cómo son y cómo se caracterizan objetos, personas, animales,….
ZZ Responde a la pregunta ¿CÓMO ES? ¿CÓMO SON?
ZZ Reproduce de forma literal las palabras de los personajes. ZZ Responde a la pregunta ¿QUÉ DICEN? ZZ Lo podremos encontrar en piezas teatrales, diágonales en cuentos, novelas, en-
trevistas,….
ZZ Se caracteriza por la presencia de acotaciones, guiones, comillas,….
84APTITUD VERBAL
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje
Lee atentamente y contesta correctamente. TEXTO I
Un hombre musulmán de Egipto mató a su esposa al encontrarla leyendo la Biblia católica y la enterró con sus hijas, una de 8 años, otra de 5 y una recién nacida. ¡Las niñas fueron enterradas vivas…! Él fue a la policía y reportó que un tío mató a sus hijas. 15 días después, otro miembro de la familia murió. Cuando lo fueron a enterrar, encontraron a las tres niñas bajo la arena. ¡VIVAS…! Este incidente ha provocado mucho enojo en el país. El padre será ejecutado. Luego de un tiempo se le preguntó a la niña mayor como había sobrevivido durante 15 días bajo tierra con sus hermanas. Ella dijo: ‘Un hombre que vestía un traje blanco brillante, con heridas de sangre en sus manos, vino todos los días para alimentarnos. Él despertaba a mi mamá para que mi mamá continuara amamantando a mi hermanita menor. La niña fue entrevistada por la Televisora Nacional de Egipto por una conductora de noticias musulmana quien llevaba puesto un velo. Esta mujer dijo: “Este no puede ser otro que Jesús, porque no existe otro que pueda hacer esas cosas tan maravillosas” Los musulmanes creen que Isa (Jesús en el idioma árabe) puede hacer esto y más. Pero para ellos las heridas muestran que él realmente fue crucificado, y que no queda la menor duda que él está ¡VIVO...! Está muy claro que la niña no pudo haber inventado una historia semejante y que de ninguna manera ellas hubieran podido sobrevivir durante 15 días, sin agua, comida y oxígeno sin un verdadero milagro.
Los líderes musulmanes tendrán una situación difícil tratando de ver qué hacer con esto, pues la popularidad de la película ‘La Pasión de Cristo’ no los ayuda, siendo Egipto el centro de comunicación y educación del Medio Oriente. 1. ¿Cuál es el título del texto? a) Dios todopoderoso b) Un milagro ocurrido en Egipto c) Jesús el salvador de Egipto y el mundo d) Un historia de amor e) La fe mueve montañas 3ERO DE SECUNDARIA
2. ¿Qué idea no tiene relación con el texto? a) El padre mintió sobre el asesino de su esposa. b) Las niñas sobrevivieron durante 15 días. c) Isa (Jesús en el idioma árabe). d) La Televisora Nacional de Egipto entrevistó a la niña de 5 años. e) ‘La Pasión de Cristo’ es popular para los musulmanes. 3. ¿Qué tipo de texto es? a) Argumentativo d) Descriptivo b) Informativo e) Narrativo c) Expositivo 4. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) El asesinato frustrado de una esposa y sus hijas b) Un suceso inexplicable propio de un ser supremo “Jesús”. c) Los engaños de las Televisoras para captar seguidores d) El poder de Mahoma y Gandhi como los elegidos e) Piza (Jesús en el idioma Católico) TEXTO II ¿Qué paso? Pasó que los chupetes se convirtieron en “cigarros”, el agua en “vodka”, las bicicletas en “autos”, los besos en “sexo”. ¿Te acuerdas? cuando volar significaba “columpiarse muy rápido”, cuando protección significaba “utilizar casco al ir en bicicleta”; cuando lo peor que podías recibir de una persona eran piojos, cuando solo amábamos a nuestros padres. Los hombros de papá eran el lugar más alto del mundo y mamá era una heroína, tu peor enemigo era tu hermano ¡jajaja…!!! Y la única droga que conocías era el remedio contra la tos. Todo esto era lo mejor del mundo, pero no pudimos evitar crecer... 5. ¿Cuál es el tema del texto? a) Los adultos de ahora sí que saben vivir. b) La comparación del tiempo de antes con el actual c) Posibles logros de crecimiento personal d) Los gratos sentimientos del tiempo e) El inevitable crecer y los recuerdos de nuestra niñez
85
COMPENDIO DE LETRAS 6. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Debemos guardar pan para mayo. b) Actualmente los jóvenes viven alocadamente. c) No pudimos evitar crecer y olvido de los buenos momentos. d) Nosotros somos los forjadores de nuestro futuro. e) El crecer nos ayudó a entender el porqué de las cosas. 7. ¿Qué idea no tiene relación con el texto? a) Tu peor enemigo eran los vicios. b) Los chupetes se convirtieron en “cigarros”. c) El agua era “vodka”. d) La única droga que conocías era el remedio para la tos. e) Cuando lo peor que podías recibir de una persona eran piojos. 8. ¿Qué tipo de texto es? a) Narrativo d) Expositivo b) Informativo e) Argumentativo c) descriptivo TEXTO III
Esa noche cuando vi tu rostro por primera vez, traté de hablarte y todo me salió al revés, en tu mirada atrapado me encontré, y la magia de tu voz a mi corazón llegó, era inexplicable el ritmo de los latidos de mi corazón que iban en armonía con el sudor de mis manos; después de algunas copas ya mi timidez se fue desvaneciendo para así atreverme a preguntarte ¿quisieras estar conmigo me encantaría verte otra vez?, de la mano me tomaste sin titubear y te lanzaste a mis brazos, brindándome un beso de aquellos. Fue el inicio de un amor eterno, ya que esa noche tocaste mi alma, me amaste con todo tu ser, esa noche tocaste mi alma y te amé con todo mi ser. Fue increíble cómo empezó nuestro amor, nuestro amor; el cual no olvidaré a pesar de verte ahora ahí en tu lecho de muerte gritando en silencio ¡jamás te olvidaré!, ¡mi primer amor! 9. ¿Cuál es el título del texto? a) Sentimientos encontrados de pareja b) Recuerdos de mi primer amor c) La muerte del amor d) Los sentimientos no existen e) El cariño es más fuerte que el amor
86
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 10. ¿Qué idea no tiene relación con el texto? a) En el lecho de muerte la besó y juró amor eterno. b) No podrá olvidar ese amor. c) Su voz poseía magia. d) Esa noche su alma fue tocada. e) Eran inexplicables los latidos de su corazón. 11. ¿La palabra “titubear” de acuerdo al contexto significa? a) Querer d) Mostrar b) Creer e) Amar c) Dudar TEXTO IV Gandhi, el líder espiritual de los hindúes, político y pensador, poseía una bondad increíble con todos. Practicante de la “no violencia”, que tras estudiar Derecho en Londres regresó a la India y condujo a su país a la independencia después de décadas de revolución pacífica. Muchas de sus historias hablan de este detalle en particular. Cierto día uno de sus discípulos sentía muchos celos y harto de esto decidió matarlo. Un día como cualquier otro, el maestro estaba paseando y reflexionando por un camino árido y solitario. Desde la cima de una colina cercana, el traidor que lo acechaba logra divisarlo desde lejos y sin pensarlo le tiró una piedra grande que hizo rodar por la ladera con el fin de acabar con la vida del maestro. Por fortuna la piedra se trabó en un árbol y se detuvo antes de dar en el blanco. Desde la distancia, Gandhi pudo reconocer a su agresor, pero no dijo nada y tampoco contó a nadie lo sucedido ese día. Mucho después se volvieron a cruzar Gandhi y el discípulo que quiso terminar con la vida del maestro, sin vacilar Gandhi, procedió a saludarlo con alegría y respeto. El hombre quien sabía que Gandhi sabía quién era, le preguntó muy sorprendido si no estaba enojado con él. Gandhi le respondió que no. —Maestro, ¿puede decirme por qué no le ha dicho nada a nadie, y cómo ha hecho para no enojarse conmigo ahora mismo? —Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que estaba allí cuando me fue arrojada. Desde entonces, el agresor fue uno de los más fervientes defensores del Mahatma durante su vida. 12. ¿Cuál es el título del texto? a) Gandhi el máximo líder como espíritu b) Vida y logros de Gandhi c) El discípulo infiel 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
d) La historia del discípulo celoso e) Un Líder pacifista 13. ¿Qué tipo de texto es? a) Argumentativo d) descriptivo b) Informativo e) Narrativo c) Expositivo 14. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Gandhi solo mostraba compasión con sus discípulos. b) Gandhi poseía una bondad increíble con todos sin excepción. c) El amor y pasión de sus seguidores d) La lealtad a la política pacifista en todos los países e) Pensamientos de bondad que ve en la gente 15. ¿La palabra “vacilar” según el contexto significa? a) Creer d) Mostrar b) Dudar e) Soñar c) Desear
3ERO DE SECUNDARIA
87
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Clasificación de textos según su contenido Tarea ZZ Lee atentamente los textos y responde co-
rrectamente.
cuerpo se encuentra. Así, el sonar sirve para detectar la profundidad a la que se encuentran objetos sumergidos en el mar.
TEXTO I El petróleo es un aceite nauseabundo. Sin embargo sus usos son múltiples y provechosos y ocupa un lugar importante en la economía moderna. Se le conoce desde hace milenios. Pero es recién en los últimos siglos cuando hemos aprendido a aprovecharlo en todas sus potencialidades. Por tanto el petróleo es para la humanidad más valioso que el oro
4. El título adecuado es:
1. ¿Qué título le podemos asignar al texto? _____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
2. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior? _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Cuál es el tema del texto? _____________________________________ _____________________________________
TEXTO II El sonar es un aparato que lanza sonidos al fondo del mar. Si en su recorrido ese sonido encuentra algún obstáculo, entonces se refleja en él y vuelve al punto de partida. Según el tiempo que tarde el sonido en retornar; puede conocerse la profundidad a la que dicho
88
_____________________________________
_____________________________________ 5. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior?
_____________________________________
_____________________________________
6. ¿Cuál es el tema del texto?
TEXTO III Desde el nacimiento de la industrialización en el siglo XVIII, la contaminación atmosférica ha seguido una curva creciente en todo el mundo. Multitud de agentes contaminantes, tanto gases como partículas sólidas precedentes de las industrias, los vehículos a motor y las calefacciones, se concentran en la atmósfera en cantidades excesivas. Esta contaminación, conocida como atmósfera, se da principalmente en las grandes concentraciones urbanas; pero no conoce fronteras, ya que las lluvias y los vientos pueden trasladarla con facilidad a cualquier parte. Un efecto muy frecuente de la contaminación atmosférica es el smog, espesa neblina de 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
humo que se acumula en las ciudades y que hace que el aire sea casi irrespirable. 7. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior? _____________________________________ _____________________________________ 8. ¿Cuál es el tema del texto? _____________________________________ _____________________________________ 9. El tema es: a) La contaminación atmosférica b) La industrialización c) La Revolución Industrial d) La Atmósfera e) El smog 10. Marca la idea correcta: a) El nacimiento de la industrialización fue en el siglo XVII. b) La contaminación atmosférica ha seguido una curva creciente en todo el mundo. c) Entre la multitud de agentes contaminantes, tenemos partículas líquidas. d) Un efecto poco frecuente de la contaminación atmosférica es el smog. e) El snob, espesa neblina de humo que se acumula en las ciudades y que hace que el aire sea casi irrespirable.
3ERO DE SECUNDARIA
89
COMPENDIO DE LETRAS
5
Oraciones Incompletas
I. DEFINICIÓN
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Las oraciones incompletas son ejercicios que están formados por textos breves, a los cuales se le han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos; debiendo restablecerse el sentido de la expresión, escogiendo la palabra o palabras más adecuadas, de una relación de cinco (5) opciones. Las oraciones incompletas plantean una amplia gama de situaciones sobre múltiples materias o circunstancias, sin embargo, este tipo de ejercicios no pretende evaluar conocimientos específicos (sobre Historia, Geografía, Literatura, etc.), sino que su finalidad manifiesta es calibrar la capacidad que posee el evaluado, para restaurar el sentido de un sistema gramatical incompleto. Los contenidos de los ejercicios de oraciones incompletas no giran en torno a “frases conocidas o corrientes”. De modo que oraciones de contenido trivial que se asemejan a expresiones de “cliché” son inadmisibles.
II. ESTRUCTURA
Si hay algo más fuerte que el hierro y más duradero que el granito es la ______ de un hombre ______ (ENUNCIADO). OPCIONES a) reputación – converso DISTRACTOR b) conducta – testarudo DISTRACTOR c) opinión – intolerante DISTRACTOR d) palabra – honrado RESPUESTA
e) voz – fornido DISTRACTOR YY Enunciado: – Parte conocida – Parte desconocida YY Opciones:
– Distractores – Respuesta
III. CRITERIOS PARA SU DESARROLLO
YY Planteado el ejercicio, lo primero que tene-
mos que hacer es concretar nuestro enfoque al ENUNCIADO, analizándolo de manera atenta, cuidadosa y objetiva, tratando de captar su contenido, es decir, procurando entender el pensamiento que el autor ha querido expresarnos. YY Paralelamente debemos identificar los rastros verbales. A medida que nos vamos ubicando en el contexto de la oración y descubriendo de qué se trata, debemos intentar completarla mentalmente, pensando en los vocablos más apropiados. YY De manera adicional resulta pertinente indicar que al analizar el ENUNCIADO no debemos dejar de considerar los signos de puntuación, ya que revisten relevancia.
IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR
a) Ser objetivos en el análisis b) Rastros verbales y sentido contextual c) Procurar completar la oración mentalmente d) Gramaticalidad e) Restablecer el sentido de la oración f) Precisión léxica
Verificando el aprendizaje Lee atentamente y contesta correctamente. 1. Cada vez que _______ algún peligro, se_______ en los lugares más insospechados. a) presentía - paseaba b) intuía - imaginaba c) rechazaba - quedaba d) superaba - refugiaba e) advertía - escondía
90APTITUD VERBAL
2. Al irse acortando el _______ fijado, su prisa iba aumentando proporcionalmente. a) acuerdo c) plazo e) término b) día d) horario 3. Su actitud __________ fue la razón de que los proyectos se __________. a) negativa - concretaran b) decidida - entramparan c) diligente - realizaran 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
d) contraria - impulsaran e) favorable - difieran 4. El caso era tan __________ que una solución __________ era inminente. a) sencillo - satisfactoria b) reciente - negociada c) enredado - rápida d) extraño - insólita e) enmarañado - abstrusa 5. La modificación de la _________ era una medida __________ por la ciudadanía. a) ley - esperada b) norma - ubicada c) regla - auspiciada d) idea - superada e) palabra - aclamada 6. La concentración de la mente __________ la __________ de las ideas. a) determina - eliminación b) favorece - comprensión c) organiza - sucesión d) explica - invención e) justifica - novedad 7. El lugar __________ que ocupa el hombre en el mundo se debe, en gran medida, a su destreza __________ a) único - intelectual b) preciso - moral c) inferior - física d) privilegiado - mental e) exacto - situacional 8. La __________ con que el jugador se desempeñaba dentro del campo le costó la __________. a) habilidad - amonestación b) vehemencia - expulsión c) desidia - lesión d) celeridad - banca e) vehemencia - felicitación 9. Con esos __________ tan aislados __________ nos fue posible conocer la ______ del fenómeno. a) indicios - a veces - dimensión b) ejemplos - si - suspensión c) hechos - nunca - materialidad d) objetos - siempre - característica e) datos - no – causa
3ERO DE SECUNDARIA
10. El exceso de __________ puede ser tomado como indicador de __________. a) credulidad - escepticismo b) cuidado - incertidumbre c) suspicacia - inseguridad d) olvido - insania e) temeridad - confianza 11. El sonido tenue de las __________ imprimía un carácter __________ al sombrío atardecer. a) serenas - severo b) motocicletas - jubiloso c) trompetas - musical d) campanas - lúgubre e) bayonetas - belicoso 12. No pudo __________ todo lo que le ofrecieron; por eso, su decisión no fue la mejor. a) mensurar b) medir c) sopesar d) calcular e) escoger 13. Aun en épocas de avanzada __________, toda producción requiere de recursos __________. a) tecnología - económicos b) industrialización - humanos c) modernidad - culturales d) cultura - modernos e) tecnología - naturales 14. Los ______ invariablemente les acarrean _______ a los que no lo son. a) incompetentes - dificultades b) necios - bienes c) piadosos - pecados d) pobres - riquezas e) talentosos - ventajas 15. Tus __________ no provocarán mi __________, dijo el alcalde al peligroso delincuente, al tiempo que estampaba su firma autorizando su reclusión. a) palabras - generosidad b) súplicas - clemencia c) argumentos - piedad d) ruegos - dulzura e) gritos - corazón 16. La recta y oportuna justicia es cuestión de ______ bien formados, de _____ adecuadas y de
91
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
medios materiales. a) hombres - leyes b) jueces - reglamentos c) individuos - condiciones d) sujetos - jurisdicciones e) seres - informaciones
17. Es necesario adecuar la ley a la __________ naturalmente __________. a) sociedad - vetusta b) vida - reaccionaria c) realidad - cambiante d) modernidad - en trance e) actualidad - novedosa 18. En el Perú, el estado de ciertos problemas tan irritantes provoca más fácilmente la __________ que la __________. a) indignación - comprensión b) solución - ira c) comprensión - sanción d) unión - desunión e) solidaridad - indiferencia 19. El juez debe actuar en forma __________ ajena a toda __________ social, económica o política. a) justa - impotencia b) parcial - presión c) equitativa - polémica d) ética - justicia e) imparcial - influencia 20. La __________ más débil es más fuerte que la __________ más poderosa. Las personas y sus palabras __________, solo lo escrito, escrito está. a) palabra - idea - se acaban b) idea - palabra - permanecen c) fe - convicción - perduran d) tinta - memoria - pasan e) expresión - escrita - se olvidan
92
3ERO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Oraciones incompletas Tarea Lee atentamente cada oración y completa el sentido de esta.
e) espiritual - y difundirla
1. Quienes interpretan la Biblia realizan una ____. a) apología b) exégesis c) prosopopeya d) evangelización e) preconización
6. Cuando al juzgar un hecho está _______ nuestra autoestima, es imposible _______ nuestra objetividad. a) a salvo - menoscabar b) involucrada - garantizar c) comprometida - cuestionar d) contradicha - eludir e) incólume - mantener
2. Solo la tripulación sabía que se avecinaba una tragedia. Pero tuvo que aparentar _______ para evitar el pánico entre los pasajeros mientras se intentaba un aterrizaje forzoso. a) valor b) alegría c) naturalidad d) indiferencia e) diligencia
7. Por los cristales relucientes el _______ se difundía _______ los rostros ateridos. a) sol - entibiando b) aire - enfriando c) polvo - ensuciando d) perfume - endulzando e) canto - dulcificando
3. El _______ le pone al hombre en relación con el mundo material e intelectual. a) sabio b) lenguaje c) diálogo d) cerebro e) hombre 4. Distinguir o separar un elemento de otros es un proceso de _______. a) ordenamiento b) definición c) categorización d) identificación e) clasificación 5. Los refranes expresan la sabiduría _______ decantada _______ mucho tiempo. a) científica - a través de b) inculta - pese a su uso en c) mágica - en el transcurso de d) popular - a lo largo de 3ERO DE SECUNDARIA
8. Decir que el suicidio es un acto de cobardía es _______, tanto como _______ de pusilánime a una persona que muere de fiebre alta. a) ingenuo - señalar b) tonto - decir c) absurdo - calificar d) lógico - acusar e) razonable - nombrar 9. _____ es a incendio como _______ es a acidez. a) Campana – remedio b) Bombero - boticario c) Pérdida – euforia d) Extinguidor - antiácido e) Campana - enfermedad 10. Si el vehículo sobrepasa el límite de velocidad establecido _____ la ley y se expone a _______. a) quiebra - una papeleta b) quebranta - un accidente c) abraza - un choque d) trasgrede - un policía e) traspasa - una sanción
93
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
6
Analogías
I. ETIMOLOGÍA
La palabra analogía proviene de las voces griegas:
“ana” “logos”
me”
“confor“razón”
II. DEFINICIÓN
1. Relación
Se define a analogía como la relación de semejanza o afinidad que existe entre dos pares de palabras.
2. Orden
Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente. Veamos un ejemplo clásico:
Observa cada elemento.
A
es a
a) P : b) A : c) M : d) E : e) R :
como B:: Q M I L U
Premisa o par base
Distractores
Es el sentido en que se encuentran ubicados los elementos de la premisa.
3. Naturaleza
III. ESTRUCTURA
Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor modo de hallarla es mediante una oración del par base o premisa.
PERRO
a) raíz b) pintura c) arboleda d) pez e) llave
: JAURÍA :: : : : : :
planta pinacoteca bosque cardumen candado
misa. Rpta.: “d”.
Respuesta
Advertencia pre IV. MÉTODO
Existen muchos métodos para la resolución de estos ejercicios; sin embargo, el más completo es el método R.O.N. (relación, orden y naturaleza), por medio del cual se evalúan la premisa o par base y las alternativas.
ZZ No intestes resolver el ejercicio sin
antes definir cada elemento de la premisa. ZZ Es útil, luego establecer la relación por medio de una oración.
Verificando el aprendizaje 1.
94
PROMULGACIÓN : a) fundación b) conquista c) prólogo d) nacimiento e) desarrollo
LEY :: : : : : :
país colonia libro existencia auge
2. REPRODUCIR : GRABAR:: a) leer : decir b) hablar : pensar c) ejecutar : proyectar d) cosechar : sembrar e) copiar : imitar 3ERO DE SECUNDARIA APTITUD VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 3. SÍNTOMA a) decadencia b) lágrima c) sensación d) indicio e) huella
: : : : : :
ENFERMEDAD:: ruina dolor vómito delito desplazamiento
4. VIDA a) matrimonio b) contrato c) evento d) juicio e) escrito
: : : : : :
DECESO:: divorcio rescisión clausura sentencia punto
5. REPETICIÓN : a) deporte b) música c) clorofila d) tiempo d) vejez
MEMORIA:: : salud : sonidos : verdor : puntualidad : ancianidad
6. CASCADA a) océano b) gota c) trote d) fuego e) aridez
: : : : : :
7. FÉTIDO : a) cacumen b) oloroso c) clandestino d) gemebundo e) aromático
HEDIONDO:: : mentecato : perfumado : público : llorón : pestilente
CATARATA:: mar chorro carrera incendio sequía
8. INFLAMACIÓN : a) sueño : b) lúdico : c) dolor : d) sobre : e) philos :
ITIS:: onírico juego algia epí amor
9. PICHÓN a) pimpollo b) eucalipto c) basa d) púber e) aguilucho
: : : : : :
PALOMA:: pino árbol base niño águila
10. PUENTE a) carril
: :
RÍO :: pista
3ERO DE SECUNDARIA
b) pasamano c) puerto d) túnel e) acera
: : : :
ómnibus mar cerro calle
11. QUÍMICO a) entrenador b) paciente c) cocinero d) astrónomo e) juez
: : : : : :
LABORATORIO :: estadio hospital cocina telescopio juicio
12. ARSENAL a) polvorín b) biblioteca c) granero d) aserradero e) osario
: : : : : :
ARMAMENTO :: explosivo lector grano madera hueso
13. FÓSFORO a) escoba b) cometa c) vela d) leña e) madera 14. MES a) parte b) tecla c) signo d) número e) habitación
: : : : : : : : : : : :
ENCENDEDOR :: lustradora avión fluorescente cocina bencina AÑO :: todo piano zodíaco matemática casa
15. IMPLACABLE a) severo b) impío c) limpio d) juez e) militar 16. PREGUNTA : a) problema b) peligro c) examen d) escuela e) acertijo
: INDULGENTE :: : drástico : piadoso : sucio : sacerdote : soldado RESPONDER :: : explicar : evitar : copiar : enseñar : adivinar
17. ENCOGER a) estirar b) barrer c) debilitar d) masticar e) dormir
: : : : : :
TAMAÑO :: liga cuarto fuerza comida pesadilla
95
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Analogías Tarea ZZ Elige el par analogo correcto.
1. PEZ : ESCAMAS :: a) alpaca : lana b) humano : piel c) oso : pelambre d) pájaro : pluma e) cuadrúpedo : crín 2. ZARPAR a) aterrizar b) llegar c) salir d) decolar e) ladrón
: : : : : :
BARCO :: avión ómnibus taxi avión huir
3. IGNORAR : a) locación : b) fianza : c) cerrar : d) cercenar : e) déficit :
EMPEÑAR :: alquiler garantía obturar amputar pérdida
4. CINEMA a) coso b) teatro c) casa d) casa e) estadio
: : : : : :
PLATEA :: ruedo escenario altillo balcón tribuna
5. LOBO a) gallo b) cerdo c) vaca d) perro e) caballo
: : : : : :
LOBEZNO :: pollo lechón ternero cachorro potro
96
6. BENDICIÓN : a) matrimonio b) laudatoria c) diatriba d) alegría e) reverencia
ANATEMA :: : divorcio : dicterio : elogio : lamento : apología
7. HACHA : a) guadaña b) serrucho c) cortadora d) tijera e) bisturí
LEÑA :: : : : : :
8. PIEDRA : a) trigo b) tierra c) caliza d) cedro e) cacao
ARENA :: : harina : barro : cal : madera : chocolate
9. AUTOR : a) progenitor b) chofer c) escritor d) pintor e) pintor
OBRA :: : vástago : auto : poema : pintura : óleo
10. PLANCHA a) aplanadora b) prensa c) pie d) amasadora e) martillo
: : : : : :
pasto madera papel vestido operación
DESARRUGAR :: aplanar comprimir pisar amasar clavar
3ERO DE SECUNDARIA
Literatura NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
1
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Teoría Literaria: Géneros y Figuras Géneros Literarios
Los géneros son agrupaciones de obras que comparten características comunes. Las diferencias secundarias hacen que dentro de los géneros aparezcan las especies.
ELEGÍA Dolor profundo por la muerte de un ser querido. ODA
MADRIGAL
Género Lírico
Expresa entusiasmo. Puede ser alabanza, heroica, entusiasta, patriótica, etc.
Canta dolores y quejas por el amor no correspondido.
ÉGLOGA
EPIGRAMA
Composición con temática relativa al mundo campestre.
Poema breve e ingenioso, burlesco, usado en obras satíricas.
EPOPEYA
CANTAR DE GESTA
Hechos históricos magnificados con personajes sobrehumanos.
Hechos gloriosos de un pueblo a través de héroes anónimos.
Género Épico POEMAS ORALES Composición con temática relativa al mundo campestre.
98
Manifiesta lo objetivo y lo externo.
POEMA ÉPICO Surge durante el Renacimiento y es de carácter culto.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
NOVELA
CUENTO
• Pluralización de personajes. • Varias acciones o escenas. • Totalizadora.
Género Narrativo
• Individualización de personajes. • Pocas acciones o escenas. • Episódico.
La narrativa une lo subjetivo con lo objetivo mediante la descripción, que permite la construcción de universos, personajes, etc. Narración: Desarrollo sucesivo de acontecimientos. Descripción: Enfoque detenido sobre varios o un objeto. Diálogo: Discurso de los personajes, conversaciones.
TRAGEDIA
COMEDIA
Temas funestos y sobrios.
Obra de temas risueños con final feliz.
Género Dramático DRAMA
AUTO SACRAMENTAL
Fusión de tragedia y comedia.
Temas filosóficos y religiosos.
Diálogo : Intercambio de parlamentos entre personajes. Monólogo : Habla un solo personaje. Acto : Parte de una obra teatral. Se caracteriza por su inicio (levante del telón) y final (caída del telón). Escena : Se determina por la entrada y salida de personajes.
ENSAYO Opina analizando obras o hechos. Libertad de proponer puntos de vista sobre un tema de interés. Puede ser literario, filosófico, económico, etc.
3ERO DE SECUNDARIA
99
COMPENDIO DE LETRAS
Figuras Literaias Son artificios usados por los literatos con la finalidad de crear belleza mediante la palabra escrita. De Sentido o de Fondo 1. HIPÉRBOLE
LITERATURA - I BIMESTRE 4. METONIMIA
Es el reemplazo de un término por otro que tenga igual o similar significado. Ejemplo: ‘‘Eres la causa de mis lágrimas (penas)’’.
Es la exageración de hechos, cualidades o circunstancias. Ejemplo: ¡Oh! Más dura que el mármol a mis quejas".
2. METÁFORA
Comparación directa de dos elementos. A veces uno de ellos no aparece, sino que se sobreentiende. Ejemplos: ‘‘Nuestras vidas son los ríos’’ ‘‘tus dos luceros iluminan tu rostro’’.
5. SINÉCDOQUE
En realidad es un tipo de metonimia, sólo que los términos que se reemplazan están en relación de todo - partes o partes - todo. Ejemplos: ‘‘El pueblo la eligió’’ ‘‘La escuadra zarpó’’
(pueblo - ciudadanos). (escuadra - barcos).
3. SÍMIL
Comparación indirecta, usualmente se identifica con ciertas palabras: como, tal, cual, parece, se asemeja, etc. Ejemplo: "¿Quién no llorará aunque tenga el pecho como un pedernal?".
6. ALEGORÍA
Cuando en una composición poética se suceden metáforas dirigidas todas a un mismo asunto. Ejemplo: "No hay príncipe que viva como él, que toma su desayuno con Aristóteles, come con Marco Tulio, toma el té en el Helicón y cena con Séneca".
100
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS DE DICCIÓN O DE FORMA
1. HIPÉRBATON
Alteración del orden lógico de las palabras. Ejemplo: "Volverán las oscuras golondrinas" (las oscuras golondrinas volverán).
5. ASÍNDETON
Supresión de conjunciones. Ejemplo: ‘‘Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, ...’’.
6. ALITERACIÓN
Cuando ciertas letras o palabras de la expresión representan el sonido de lo que se está hablando. Ejemplo: ‘‘Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves’’.
2. ANÁFORA
Repetición de palabras al inicio de expresiones seguidas. Ejemplo: "Temprano levantó la muerte el vuelo Temprano madrugó la madrugada Temprano está rodando por el suelo".
La teoría literaria nació en Grecia como parte de los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles. Este último escribió un tratado, denominado Poética, en el que elabora las primeras explicaciones sobre el fenómeno literario, aunque debemos recordar que en esa época no existía el nombre de literatura, ni el de teoría literaria. Ambos nombres son de aparición posterior.
3. ELIPSIS
Supresión de expresiones porque se sobreentiende, no son necesarias. Ejemplo: "Mi lira tiene un alma Mi canto, un ideal".
4. POLISÍNDETON
Es la utilización de varias cojunciones en los versos. Ejemplo: "que ya el sonido y las amargas voces y ya siento el bramido de Marte...".
3ERO DE SECUNDARIA
Platón y Aristóteles
101
COMPENDIO DE LETRAS
1
Reconoce las principales figuras literarias 1. "Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgos y hierba alta y silencio... un silencio". (Juan Ramón Jiménez) • Figura:________________________________
2. "Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo".
(Garcilaso de la Vega)
• Figura:________________________________
3. "Y mi madre... Esta ahora tan suave, Tan ala, tan sálida, tan amor". (César Vallejo)
LITERATURA - I BIMESTRE
2.
Relaciona géneros con especies. a) Dramático Novela Cuento b) Lírico Oda Epopeya c) Épico Comedia Elegía d) Expositivo Cantar de Gesta Epigrama e) Narrativo Ensayo Égloga
3. Define: • Égloga:_______________________________
_______________________________.
• Figura:________________________________
• Novela:_______________________________ 4. "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar".
_______________________________.
(Gustavo A. Bécquer)
• Figura:________________________________
5. "Cadáveres dormidos que a menudo danzan asidos al peso de mi corazón".
• Comedia:______________________________
______________________________.
• Elegía: _______________________________
_______________________________.
(Neruda) • Figura:________________________________
• Metáfora:______________________________
102
______________________________.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1.
Figura literaria de forma.
6.
Especie épica que surge durante el Renacimiento.
2.
Es un conjunto de metáforas.
7.
Composición relativa al mundo campestre.
3.
Supresión de palabras o expresiones.
Teatro filosófico y religioso.
a)Polisíndeton b) Hipérbaton c) Anáfora d) Elipsis e) Aliteración
8.
4.
Altera el orden lógico de las palabras.
9. Michel de Montaigne creó.
a) Hipérbaton b) Epífora c) Anáfora d) Metáfora e) Asíndeton
5.
Poema breve e ingenioso de carácter burlesco.
a) Alegoría b) Símil c) Metáfora d) Hipérbole e) Anáfora
a) Hipérbole b) Símil c) Sinécdoque d) Metonimia e) Alegoría
a) Epigrama b) Madrigal c) Elegía d) Oda e) Égloga
3ERO DE SECUNDARIA
10.
a) Égloga b) Poema oral c) Cantar de gesta d) Epopeya e) Poema Épico
a) Epigrama b) Oda c) Madrigal d) Elegía e) Égloga
a) Tragedia b) Comedia c) Auto sacramental d) Drama e) Sainete
a) Épica b) Ensayo c) Lírica d) Narrativa e) Drama El Decamerón pertenece a la especie. a) Cuento b) Novela c) Fábula d) Historia e) Drama
103
COMPENDIO DE LETRAS
2
Literatura Medieval Española
Literatura Medieval española I. CONTEXTO HISTÓRICO
• Caída del Imperio Romano de occidente (476). • Se forman las lenguas romances. • Feudalismo. • La Iglesia oprimió de tal forma los descubrimientos, las artes y las ciencias que frustró todo avance.
En la poesía medieval había dos mesteres: el mester de juglaría, propio de los juglares, y El mester de Clerecía, propio de los clérigos. Del mester de juglaría cabe resaltar como características principales los versos irregulares como rima asonante; y del mester de clerecía que los versos se vuelven alejandrinos y ya no son cantados, sino escritos en cuadernavía y tienen rima consonante.
104
LITERATURA - I BIMESTRE
II.MESTER DE JUGLARÍA
• Aparecen los cantares de gesta en lengua vulgar. • Poemas de autores desconocidos que se cantaban. • Se cantan las hazañas de un héroe que representaban a una comunidad. • Los juglares acudían a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión oral para vivificar y dramatizar los cantares. • Equilibrio entre la originalidad e inventiva.
III. MESTER DE JUGLARÍA
• Aparece la cuadernavía utilizada por los clérigos para desarrollar sus temas. • Los clérigos cultos deciden hacer literatura en lengua romance. • Se pretende informar con temas sacros y formar un espíritu religioso en el pueblo.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Las bodas de las hijas del Cid
IV. CANTARES DE GESTA
Se inicia con la Toma de Valencia, cuando el Cid rodea la ciudad durante nueve meses y recupera el lugar para los cristianos. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite un encuentro entre el Cid y su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos; el Cid le derrota y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey con el Cid intervienen para lograr el consentimiento. El cantar termina con los preparativos.
• El Mío Cid. • Los siete infantes de Lara. • El cantar del cerco de Zamora. • Bernardo del Carpio.
La afrenta de Corpes
El Cantar de Mio Cid
Fernando y Diego de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y al llegar al robledal de Corpes las abandonan después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al Rey. Convocadas las COMEDIA cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. Los infantes de Navarra y Aragón solicitan casarse con las hijas del Cid, doña Sol y doña Elvira y el Cid acepta complacido. Estructura • Tema central:
- El deshonor y la recuperación de la honra.
• Métrica:
- Versos irregulares con rima asonante.
• Estilo:
- Utiliza el epíteto épico (‘‘El que en buen hora nació’’). - Se realizan comentarios de los pasajes épicos. - Descripción de las costumbres (la guerra, la ropa, el feudalismo, etc.).
Copista: Per Abbat
Autor: Anómino
El Destierro El Cid sale de Vivar dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias del Rey. Una niña de nueve años le ruega que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al Monasterio de San Pedro de Cardeña para despedirse de su esposa doña Jimena y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. Entra luego en Tierra de los Moros, asalta la villa de Castejón y vence a los moros en varias ocasiones, después toma Alcocer y recoge un rico botín del que envía parte al Rey; continúa sus correrías y derrota al conde de Barcelona, Ramón de Berenguer, de quien obtiene la espada de Colada. Tiempo después lo libera.
3ERO DE SECUNDARIA
• Otros temas:
- La ascensión del Cid. - Guerra Santa. - El amor a la familia.
• Enfoque:
- Se mezcla la realidad y la ficción. - Las batallas, los lugares, las costumbres, los vestidos y las comidas son descritos con fidelidad pero la intensa exaltación priva al texto de cierta imparcialidad.
• Personajes: - El Cid - Doña Jimena - Doña Sol - Doña Elvira - Rey Alfonso VI - Ramón de Berenguer - Raquel y Vidas
Fernando de Carrión Diego de Carrión Rey Yusuf Martín Antolínez Minaya Pedro Bermúdez Los infantes de Navarra y Aragón
105
COMPENDIO DE LETRAS Otros Autores • Gonzalo de Berceo → Los milagros de nuestra señora
• El infante Juan Manuel → El conde Lucanor
LITERATURA - I BIMESTRE V. JORGE MANRIQUE
• Nació en Paredes de Nava en 1440. • Vivió la Guerra Civil entre Juana La Beltraneja e Isabel la Católica. • Perteneció a una familia noble. • Fue poeta y soldado. • Murió al intentar tomar el castillo de Garcimuñoz (1479).
Características • Escribió cancioneros de aire cortesano. • Máximo representante de la elegía. • Maestro de la copla de pie quebrado.
Obra : "Coplas por la muerte de su padre"
• Juan Ruiz (El arcipreste de Hita) → El libro del buen amor
• Género:
Lírico
• Número:
40
• Especie:
Elegía
• Estrofa: Copla de pie quebrado • Temas principales: - La fugacidad de la vida. - La exaltación al padre (don Rodrigo). - La omnipotencia de la muerte. • Formas literarias: - Uso de la metáfora y del símil.
106
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Estructura 1. Introducción: Fugacidad de la vida, del tiempo y del placer. 2. Invocación a Cristo: Presentación del sentido cristiano de la vida humana. 3. Lo transitorio y el poco valor de las cosas: La hermosura, la fuerza corporal juvenil, la riqueza, etc. 4. Referencias Históricas: El brío cortesano de los monarcas. 5. Evocación y elogio a Don Rodrigo: Comparación con grandes hombres romanos. 6. Diálogo entre la muerte y el maestre: Se establece la visión de la vida terrenal, de la fama y la eternidad. 7. Oración del maestre a Jesús. 8. Palabras finales del autor. Contenido • Se expresa una serie de consideraciones filosóficas. • Compara a los troyanos y a los romanos con el maestre. • Desfilan en orden cronológico desde Juan II con su fastuosa y turbulenta corte hasta su padre don Rodrigo Manrique. Copla de pie quebrado La copla de pie quebrado se llama también estrofa manriqueña. Como se verá, tienen un pie quebrado de cuatro sílabas después de cada dos octosílabos. Esquema 8a - 8b - 4c - 8a - 8b - 4c Ved de cuán poco valor a son las cosas tras que andamos b y corremos; c que en este mundo traidor a aun primero que muramos b las perdemos c
3ERO DE SECUNDARIA
Coplas a la muerte de su padre (Fragmento) Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer; cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, durante lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de pasar por tal manera. Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir, allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales allí los otros medianos, y más chicos, allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos (...) Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos (...)
107
COMPENDIO DE LETRAS
Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos: de ellas deshace la edad, de ellas casos desastrados que acaecen, de ellas por sucalidad, en los más altos estados desfallecen. (...) Aquel de buenos abrigo, amado por virtuoso de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente: sus hechos grandes y claros no cumple que los alabe, pues los vieron, ni los quiero hacer caros, pues el mundo todo sabe cuáles fueron. Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡Qué benigno a los sujetos! ¡A los bravos y dañosos, qué león! (...) No dejó grandes tesoros ni alcanzó mucha riquezas ni vajillas; mas hizo guerra a los moros, ganando sus fortalezas y sus villas; y en las lides que venció, cuántos moros y caballos se perdieron; y en este oficio ganó las rentas y los vasallos que le dieron (...)
LITERATURA - I BIMESTRE
Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero; después de tan bien servida la corona de su rey verdadero; después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la suvilla de Ocaña vino la Muerte a llamar a su puerta, diciendo:"Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso en este trago; y pues de vida y salud hiciste tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud para surir esta afrenta que os llama. No se os haga tan amarga la batalla temero que esperáis, pues otra vida más larga de la fama gloriosa acá, dejáis (aunque esta vida de honor tampoco no es eternal ni verdadera); mas, con todo, es muy mejor que la otra temporal perecedera". (...) Y pues vos, claro varón, tanta sangre derramaste de paganos, esperad el galardón que en este mundo ganaste por las manos; y con esta confianza y con la fe tan entera que tenéis, partid con buena esperanza, que esta otra vida tercera ganaréis.
Después de puesta la vida tantas veces por su ley
108
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
BLOQUE I
Características 1. Mester de Juglaría
Mester de Clerecía
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
• _____________________________________
2. Completa.
El Mío Cid
Rey de Castilla
3.
Infantes de Carrión
Hijas del Cid
Espadas
Escribe dos sucesos que demuestren la cobardía de los Infantes de Carrión en el tercer cantar. • ___________________________________________________________________________ • ___________________________________________________________________________
4.
Son otros autores medievales (con una obra cada uno). • ___________________________________________________________________________ • ___________________________________________________________________________ • ___________________________________________________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
109
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
BLOQUE II 1.
Escribe falso (F) o verdadero (V). a) En las coplas de Manrique se utiliza la metáfora. b) Manrique escribió cancioneros de aire cortesano. c) La elegía es utilizada en las coplas de Manrique. d) Fueron 40 coplas las que reúne Jorge Manrique. e) El padre de Manrique fue don Rodrigo.
( ( ( ( (
) ) ) ) )
2.
¿Cuáles son los temas principales que abordan las coplas de Jorge Manrique?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
3.
¿Qué esquema presenta la estrofa de Pie Quebrado?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
1.
110
¿Qué es un cantar de gesta ? a) El canto de batallas. b) El canto de las costumbres. c) Hechos religiosos de una región. d) Desarrollar el tema de la Guerra Santa. e) Hechos gloriosos de un pueblo a través de un héroe.
2.
¿Cuál es el propósito del mester de clerecía? a) Carácter religioso. b) Atacar a la monarquía. c) Defender al pueblo. d) Desarrollar los cantares de gesta. e) Desarrollar el humanismo.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 3.
Cantar de gesta español.
4.
¿Qué obtiene el Cid al vencer a Ramón de Berenguer ?
5.
El Cid obtiene la espada Tizona al vencer a.
6.
Personajes que enviaba los tributos del Cid al rey.
a) La canción de Rolando b) Los siete infantes de Lara c) Beowulf d) Los Nibelungos e) El cantar de Grüdun
a) La espada Tizona b) Un castillo c) Un palacio d) Una región e) La espada Colada
a) Bermúdez b) Muñoz c) Berenguer d) Yusuf e) Búcar
a) Minaya b) Antolínez c) Bermúdez d) Alfonso VI e) Muñoz Gustioz
3ERO DE SECUNDARIA
7.
Tema incorrecto en el Mío Cid.
8.
¿Qué enfoque le da el autor a la obra?
9.
¿Cómo muere Jorge Manrique?
a) Guerra Santa b) Deshonor c) Amor a la familia d) Amor maternal e) Ascensión del Cid
a) Histórico b) Realidad - Ficción c) Fantasioso d) Leyenda e) Religioso
a) Al intentar tomar un castillo b) Al cruzar un puente c) En la prisión d) Se suicida e) Es ahorcado
10. Figuras literarias utilizadas en el Mío Cid. a) Anáfora - Epíteto b) Símil -Alegoría c) Metonimia - Hipérbole d) Epífona - Símil e) Metáfora - Símil
111
COMPENDIO DE LETRAS
3
LITERATURA - I BIMESTRE
Siglo de Oro Español I:El Renacimiento Siglo de Oro Español
El Siglo de Oro español se inicia con la proclamación de Carlos V, en 1517, como rey de España y abarca en realidad, 150 años. Se llama Siglo de Oro porque reúne una abundancia de autores de gran calidad y obras brillantes que hubo en este periodo. Dentro del Siglo de Oro se encuentran dos movimientos culturales:
• El Renacimiento (siglo XVI). • El Barroco (siglo XVII).
2. Se ambientan en un paisaje idealizado, formado por ríos con aguas cristalinas y un hermoso prado. El lamento amoroso debe recrearse en un paisaje de soledad y silencio. 3. Los mitos griegos sobresalen, sobre todo aquellos que están al servicio de la pasión amorosa. El amor y los sentimientos de los dioses impera. 4. Los tópicos romanos sobresalen: - Locus Amenus - Beatus Ille - Carpe Diem
La expresión literaria se caracterizó por A. RENACIMIENTO ESPAÑOL la presencia de los endecasílabos, que El Renacimiento de España se caracterizó por recibir gustaba mucho por influencias externas. Entre ellas, podemos destacar las su flexibilidad y siguientes: elegancia. La estrofa más • Influencia Grecolatina: Manifiesta gusto por los temas sobresaliente fue el mitológicos y en la búsqueda de un estilo armónico. soneto (14 versos endecasílabos) y aquellas donde predomino los endecasílabos.
• Influencia de escritores italianos: es Francesco Petrarca quien influye en España por un gusto al paisaje y por la descripción, del sentimiento amoroso con un tono suave y melancólico. Se desarrolló una diversidad de temas, en los que sobresalen las siguientes características:
La reforma protestante era el nacimiento radical producido en la iglesia occidental durante el siglo XVI que, sobrepasando cuestiones disciplinarias, planteó problemas doctrinales de enorme trascendencia para el cristianismo, los cuales llevaron a la separación de algunas iglesias, denominadas globalmente protestantes. Es importante mencionar aquí las noventa y cinco tesis de Martín Lutero, como inicio de la Reforma.
1. Descubre la belleza del cuerpo humano y exalta las sensaciones que llevan al placer. El amor es tomado como algo muy idealizado.
112
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS En la poesía aparecieron las siguientes escuelas:
ESCUELA ITALIANA Garcilaso de la Vega (Salicio y Nemoroso)
ESCUELA SALMANTINA
ESCUELA SEVILLANA
Fray Luis de León (A la vida retirada)
Fernando de Herrera (Canción por la victoria de Lepanto)
ESCUELA CONCEPTISTA
ESCUELA CULTERANA
Francisco de Quevedo (El parnaso español)
Luis de Góngora y Argote (Soledades)
B.GARCILASO DE LA VEGA • Lo llamaron el Petrarca Español. • Nació en Toledo en 1501. • Miembro de la corte de Carlos V. • Se casó con Elena Zúñiga, pero su gran amor fue Isabel Freyre. • Dedicado a las armas y a las letras. • Murió heroicamente al intentar tomar el Castillo de Muy (Francia) en 1536.
• El amor es un sentimiento que constituye un reflejo de la belleza absoluta. El amor contribuye a la armonía del universo y si éste no es correspondido equivale al caos en el mundo de la naturaleza. • Utiliza los tópicos romanos (Locus Amenus, Beatus Ille, Carpe Diem, Ubi Sunt). • El paisaje de Toledo y las orillas del Tajo, constituye el fondo de sus descripciones bucólicas. 2. Obras • Tres églogas. • Dos elegías. • Una epístola. • Cinco canciones. • Treinta y ocho sonetos.
1. Características • Considerado el primer poeta amoroso español. • Se distingue por su suave musicalidad. • Emplea el soneto. • Gran elegancia y delicadeza.
3ERO DE SECUNDARIA
113
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE 3. Salicio y Nemoroso
"Yo no nací sino para quereros" Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo, vos sola lo escribiste, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi mal os ha cortado a su medida, por hábito del alma misma os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos, por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.
EGLOGAS
Salicio y Nemoroso • Dedicada al Virrey de Nápoles. • Consta de 421 versos. • El autor descarga la pasión amorosa que sintió por Isabel Freyre.
Albanio y Camila • Dedicado al duque de Alba. • Escrita en tercetos. • Se refiere a los sentimientos de Camila (duquesa de Alba).
Tirreno y Alcino • Dedicada a María Osorio Pimentel. • Escrita en octava real. • En el paisaje de Toledo se recrea escenas mitológicas y se reproduce la muerte de Isabel Freyre.
114
Se presenta la lamentación del pastor Salicio, quien sufre de amor por Galatea, donde se simboliza la esquivez de la mujer. Después se muestra la lamentación del pastor Nemoroso, que llora por la muerte de Elisa. SALICIO: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay sin ti el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. NEMOROSO: ¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores, que había de ver, con largo apartamiento, venir el triste y solitario día que diese amargo fin a mis amores? El cielo en mis dolores cargó la mano tanto, que a sempiterno llanto y a triste soledad me ha condenado; y lo que siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa.
C.FRAY LUIS DE LEÓN • Lo llamaron el Horacio Español. • N a c i ó e n B e l m o n t e (Cuenca), en 1527. • Perteneció a la Orden Religiosa de los Agustinianos. • Estudió en la Universidad de Salamanca y tiempo después fue catedrático. • D e d i c ó s u v i d a a l a traducción e interpretación de la Biblia.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS • Sufrió prisión al traducir El cantar de los cantares. • Regresa a la Universidad de Salamanca con la frase famosa: ‘‘Como decíamos ayer...’’ • Murió en Madrigal de las Altas Torres, Ávila, en 1591. 1. Características • Tradujo a clásicos latinos. • Escribió tanto en prosa como en verso. • Nos transmite en sus poesías a la perfección, su deseo de eternidad, de paz y de unión con Dios. • Plantea que el acercamiento a Dios puede lograrse: - Apreciando la bóveda celestial. - Contemplando la naturaleza, porque representa los ideales de armonía y belleza. - La apreciación de la espiritualidad de la música que purifica el alma. • Sus ideales estéticos se basan en la claridad, la armonía y la dulzura. • Utilizó la lira por su agradable sensación de suavidad, fluidez y elegancia. 2. Obras Verso
Prosa • La perfecta casada • Exposición del libro de Job • Los nombres de Cristo
• A la vida retirada • Noche serena • A Salinas
3. "A la vida retirada" • Género:
Lírico
• Número:
17
• Estrofa:
Lira
• Estilo:
Se quiere dar una enseñanza moral.
3ERO DE SECUNDARIA
• Tema Central: La vida apacible del pastor frente al ruido y a la intranquilidad de la vida civilizada. ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado.
• El tópico romano Beatus Ille se desarrolla en la Oda a la vida retirada. El poeta plantea su deseo de vivir en el campo como pastor, apartándose del mundanal ruido porque la urbe daña la paz espiritual del ser humano. La sabiduría ha sido alcanzada por algunos y hay que imitar a estos pocos sabios sus valiosas enseñanzas. El poeta anhela la paz, la alegría y la pureza del campo. 4. La perfecta casada Obra dedicada a Doña María Osorio con motivo de su boda. La fuente en que el autor bebe es sin duda la Biblia. En la obra el autor no se limita a ironizar sobre ciertas costumbres o modo de vida de determinadas mujeres, sino porque de la forma en que expresa eso, se desprende una complacencia como si contara anécdotas. Lo más sorprendente es que el autor escribe acerca de un tema que no ha vivido, el matrimonio. La experiencia que, en tal sentido pudiera tener él es indirecta, basada en recuerdos del propio hogar y de la propia familia. Esto le permite al autor aconsejar a la mujer casada sobre sus obligaciones, tareas domésticas, trabajos de cocina o simple arrogancia de mujer en tal estado, así como ironizar en torno a estas otras mujeres que olvidan los deberes de esposa en beneficio de aspectos o aficiones nada propias de su condición. D.POESÍA MÍSTICA Es aquella producida por la experienca mística. Hablamos de un estado espiritual consistente en la experiencia o conocimiento directo de la divinidad, que le ocurre al hombre, no en virtud del propio esfuerzo, sino como un don gratuito de Dios. Esta experiencia puede estar acompañada de visiones, éxtasis, delirios y es
115
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
indescriptible. Puede ser sugerida por medio de expresiones metafóricas o simbólicas. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz son sus máximos exponentes y sus obras se caracterizan por: • Presenta un plano equilibrado entre la razón y el sentimiento. • Riguroso contenido bíblico.
Lectura El Renacimiento fue una corriente cultural que se fue gestando en Europa y que se consolida en el siglo XVI. El Renacimiento es la segunda aparición de la cultura olvidada y desatendida en la Edad Media. El Renacimiento fue una auténtica revolución que abarcó todas las órdenes de la vida. El antropocentrismo determina la vida del hombre y del mundo; una forma nueva de pensar floreció. Se empezó a confiar en la razón humana y los hombres se dedicaron a la investigación física del universo. Por esta nueva actitud las ciencias avanzaron notablemente y se hiceron importantísimos descubrimientos científicos. Lo más resaltante fue cuando se descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol como cualquier otro planeta.
Preguntas: 1) ¿Cuál sería el título de la lectura? El origen de la Orden de los carmelitas se remonta al siglo XII cuando San Bertoldo, antiguo cruzado, se retiró a las grutas del monte Carmelo, Palestina, donde se le juntaron otros eremitas. La regla definitiva, aprobada, en 1245, bajo el General de San Simón Stock, prescribía la oración nocturna, el ayuno y el silencio. En el siglo XV, fue suavizada la regla, por lo que la orden se dividió entre observantes y conventuales y se fundó la Orden de las Religiosas carmelitas.
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ 2) ¿Por qué el Renacimiento fue una auténtica revolución?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3) ¿Qué es el antropocentrismo?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
116
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1.
¿Qué es el Humanismo?
2.
Influencia de Petrarca en el Renacimiento español.
5.
El gran amor de Garcilaso de la Vega.
6.
¿Cómo muere Garcilaso de la Vega?
7.
¿Qué es una égloga?
a) Cuando todo gira alrededor del hombre. b) Una corriente literaria. c) Es la base de la Edad Media. d) El estilo de la pintura del siglo XV. e) Una doctrina filosófica.
a) La descripción del sentimiento amoroso. b) La búsqueda de la belleza. c) La búsqueda de la verdad. d) Destacando el paisaje de Roma. e) El aspecto espiritual religioso.
a) Isabel b) María c) Elena d) Estela e) Zenobia
a) Al intentar tomar un castillo b) Al cruzar un puente c) Se suicida d) Lo ahorcan e) Asesinado por el padre de su amada.
a) Una exaltación b) Un poema de amor c) Un poema de frustración amorosa d) Un poema pastoril e) Una sátira
3ERO DE SECUNDARIA
3.
Disfrutar el momento, gozar el día:
4.
Tema más destacado en el Renacimiento español.
8.
¿Qué es una lira?
9.
¿Qué es una oda?
a) Locus Amenus. b) Beatus Ille. c) Carpe Diem. d) Ubi Sunt e) a y c.
a) El sentimiento religioso b) La historia. c) La tradición d) El mundo caballeresco e) El amor
a) Combinación de versos de 7 y 11 sílabas. b) Catorce versos endecasílabos. c) Cuatro versos de 8 y dos de 4 sílabas. d) Un instrumento musical. e) Un verso.
a) Una alabanza b) Una exaltación c) Una sátira d) Un poema de amor e) Un poema de sufrimiento
10. ¿Por qué sufre prisión fray Luis de León? a) Por insultar a la Inquisición. b) Por asesinar a un dominico. c) Por un levantamiento armado. d) Por estar en contra del rey. e) Por traducir El cantar de los cantares.
117
COMPENDIO DE LETRAS
1.
LITERATURA - I BIMESTRE
Explica las influencias externas que recibió el Renacimiento español. • ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ • ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
2. Completa. Garcilaso Pastor
Pastor
Galatea
Elisa
3. Completar
Escuela Italiana
Escuela
Escuela
Autor: ____________________________
Autor: ____________________________
Escuela
Escuela
Autor: ____________________________
Autor: ____________________________
4. Sobre Oda la vida retirada de fray Luis de León: Género
: .......................................................................................................................................................
Número
: .......................................................................................................................................................
Estrofa
: .......................................................................................................................................................
Estilo
: .......................................................................................................................................................
Tema Central : .......................................................................................................................................................
118
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4
LITERATURA - I BIMESTRE
SIGLO DE ORO ESPAÑOL II: BARROCO ESPAÑOL
LA NOVELA PICARESCA Nace como una creación de la literatura española del Siglo de Oro no sólo por la temática sino también por la introducción de un personaje como el pícaro y el uso de innovadoras técnicas de narración. Lamentablemente este género se vio retrasado debido a que sus duras críticas contra el orden imperante motivarán su introducción en el Índice de los libros prohibidos, a pesar de tener un afán moralizante y caricaturesco y no una crítica social, ofreció una descripción del mundo del hampa y de la delincuencia como testimonio de la dureza de España de la época.
El Barroco
"Lazarillo de Tormes" En el siglo XVII, España se hunde progresivamente en una situación socioeconómica lamentable. Son muchos los factores que desencadenaron la tragedia española: catástrofes naturales, pestes, hambrunas, malas cosechas, así como la pésima política de gobierno. El Barroco aparece como un periodo artístico y literario que se desarrolla en Europa, principalmente en España, en el transcurso del siglo y que coincide con una serie de cambios políticos, sociales y culturales que influyen en la visión del mundo y en la concepción estética de los escritores de la época. A. CONTEXTO HISTÓRICO • Reinado de Felipe III • Reinado de Felipe IV • Reinado de Carlos II
Características • Obra anónima publicada en 1554. • Narrada en forma autobiográfica. • La obra reúne siete tratados y un prólogo. • Se desarrolla en Salamanca y Toledo. • Se desarrolla bajo un clima de pobreza y problemas económicos. • Hay tendencia a la sátira y al humor. • Episodios sueltos. • Tema Central: La honra y la pobreza. * Otros temas: - La violencia y la venganza. - La oposición de clases sociales. - Crítica al clero. • Personajes: - Un ciego - Un clérigo - Un escudero - Un fraile - Un buldero
- Un panadero - Un capellán - Un alguacil - Un arcipreste - Una criada
3ERO DE SECUNDARIA
F e l i p e ⇒
I I I
B. CARACTERÍSTICAS • Buscan que la lengua tenga fuerza expresiva, desea impresionar y excitar los sentidos. • Emplea excesivos adornos y llega hasta la exageración. • Subraya los contrastes, como presentar a la vez lo pequeño y lo grandioso, lo bueno y lo malo, lo refinado y lo grosero.
119
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Surge en el barroquismo dos escuelas literarias:
EL CONCEPTISMO • Propone el fondo o el tema como lo más importante. • Juega con los conceptos y las palabras. • Recurre con frecuencia a la hipérbole. • Usa la sátira y la burla para denunciar implacablemente la deteriorada situación social. • Incluye chistes o bromas basadas en la doble significación de las palabras.
C. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS • Nació en Madrid en 1580. • Perteneció a una familia vinculada con la Corte. • Fue protegido por el Duque de Osuna. • Sufrió destierros. • Hablaba varios idiomas pero dominaba el latín, el griego y el hebreo. • Profunda enemistad con Góngora. • Episodios sueltos. • Murió en Villanueva de los Infantes en 1645. 1. Características • Escribió tanto en prosa como en verso. • Su intención satírica trae un escondido propósito moral. • La materia y el espíritu son fuerzas que se debaten conflictivamente. • Utiliza la frase corta. • Abundancia de antítesis. • Destaca el juego de palabras. • De manera despiadada satiriza defectos físicos o morales. • El amor es lo único que puede vencer a la muerte.
120
EL CULTERANISMO • Propone la forma o el adorno como lo más importante. • Emplea el lenguaje culto buscando llegar a la máxima expresión de belleza. • U t i l i z a l a m e t á f o r a y e l hipérbaton. • Emplea numerosos cultismos con la finalidad de encontrar palabras que suenen bien. • Usa frecuentemente largas frases para nombrar un solo objeto.
2. Obras Verso • El Parnaso español. • Las tres musas últimas castellanas. • Érase un hombre a una nariz pegado. Prosa • Los sueños. • La historia de la vida del Buscón Don Pablos. • Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás. 3. El Buscón Don Pablos, el Buscón, es hijo de un barbero, que rapaba bolsas, y de una madre con mucho de bruja y celestina. Entra al servicio de Don Diego de Coronel, hijo de Don Alonso Coronel de Zúñiga, quien determina que su vástago vaya a estudiar a Segovia, a casa del dómine Cabra, hombre superlativamente avaro. Marchan después a la Universidad de Alcalá, Don Pablos comete numerosas picardías hasta que un tío suyo, verdugo de Segovia, le describe avisándole como ha muerto su padre en la horca y lo que ha dejado de herencia. Regresa a Madrid y vive con una cuadrilla de estafadores, intenta casarse con una dama, fingiéndose caballero. En Toledo se hace cómico, se dirige a Sevilla, donde convertido en rufián, es encarcelado, proyecta viajar a las Indias, y ‘‘Fuele peor, pues nunca mejora su estado, quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Érase un hombre a una nariz pegado Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado, Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egipto, Las doce tribus de narices era;
2. Obras Poemas Menores • ‘‘Ándeme yo caliente y ríase la gente’’. • ‘‘Hermana Marica’’. • ‘‘Dineros son calidad’’. Poemas Mayores • ‘‘La fábula de Polifemo y Galatea’’. • ‘‘Soledades’’. • ‘‘Mientras por competir con tu cabello’’.
Éra un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal, morado y frito.
D. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE • Lo llamaron el Ángel de la Luz y el Príncipe de las Tinieblas. • Nació en Córdoba en 1561. • Se dedicó a la carrera eclesiástica, ordenado como sacerdote. • Fue nombrado capellán real de Felipe III. • Se relacionó con diversas personalidades de la corte con el fin de obtener privilegios personales. • De temperamento sarcástico y burlón. • Se enemistó con Francisco de Quevedo. • Murió en Córdoba en 1627. 1. Características • Dividió sus poemas en dos grandes grupos: menores y mayores. • En sus poemas algunas veces se ennoblece la realidad y otras veces se burla de ella y la destruye. • Mezcla la metáfora con el hipérbaton. • Preocupación por la forma y no por el contenido. • Abundantes referencias mitológicas.
3ERO DE SECUNDARIA
¡Qué se nos va la Pascual! (...) ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Vuelan los ligeros años y con presurosas alas nos roban como harpías, nuestras sabrosas viandas. La flor de la maravilla esta verdad nos declara, porque le hurta la tarde lo que le dio la mañana. (...) ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Yo sé de una buena vieja que fue un tiempo rubia y zarca, y que al presente le cuesta harto caro el ver su cara, porque su bruñida frente y sus mejillas se hallan más que roquete de obispo encogidas y arrugadas. ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Y sé de otra buena vieja que un diente que le quedaba se lo dejó estotro día sepultado en unas natas; y con lágrimas le dice: «Diente mío de mi alma. yo sé cuándo fuistes perla, aunque ahora no sois nada».
121
COMPENDIO DE LETRAS
¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Por eso, mozuelas locas, antes que la edad avara al rubio cabello de oro convierta en luciente plata, quered cuando sois amadas, mirad, bobas, que detrás se pinta la ocasión calva.
4. "La Fábula de Polifemo y Galatea"
LITERATURA - I BIMESTRE Se supone que es un poema descriptivo de la naturaleza, haciendo alusión a las estaciones del año. Otros pretenden simbolizar las edades del hombre: adolescencia, juventud, adultez y senectud. Primera Soledad • Reúne 1091 versos. • Escrita en silva. • Rima consonante. • Muestra una belleza maravillosa. Trata de la llegada de un joven náufrago a una isla extraviada. Escalando por unos acantilados llega a una cabaña de pastores. En ese lugar el náufrago pronuncia un discurso en el que alaba la vida sencilla del campo y menosprecia la de los cortesanos. Asiste después a pintorescas escenas (caza, bodas, asaltos, acrobacias y fuegos artificiales). Segunda Soledad • Reúne 979 versos. • Escrita en silva. • Rima consonante. • El aventurero es invitado por unos pescadores a visitar un islote. El peregrino se instala en una casa y el padre le relata sus hazañas de pesca. Tiempo después el náufrago intercede a favor de dos muchachos enamorados de las hijas del pescador. Al otro día se dirige a la costa y desde una barcaza ve la caza de halcones en la ribera. (En ese punto se interrumpe el poema).
Es un poema de arte mayor que narra un asunto mitológico: El cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, se enamora de la bella ninfa Galatea, pero ésta, sin embargo, ama al pastor Acis. Los celos sentidos por el gigante van en aumento, desencadenando en la muerte del muchacho. Esto provoca la compasión de los dioses que acaban por transformarlo en riachuelo. Por sus continuas antítesis, en este poema se percibe con bastante claridad el espíritu barroco. La belleza de la ninfa contrasta con la fealdad del gigante, y Polifemo, aun siendo un monstruo, reúne en sí la firmeza y la ternura, la violencia y el amor.
Peter Paul Rubens fue un pintor flamenco que representó el Barroco europeo. En las realizaciones de los años 1601 a 1614, su personalidad artística aparece definitivamente formada; grandiosidad y sentido dramático añaden a sus gustos las escenas religiosas y mitológicas, así como el paisaje y el género costumbrista.
4. "Soledades" Poema pastoril cuyo contenido está inconcluso. El poema estuvo planteado para cuatro soledades: 1. 2. 3. 4.
122
Soledad de los campos Soledad de las riberas Soledad de las selvas Soledad del yermo
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
E. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Nace en Alcalá de Henares en 1547, hijo de un cirujano. No se tiene noticias ciertas de su educación. Viaja a Italia y aprende el idioma a la perfección, lo que le permite leer a los renacentistas de la época. Como soldado participa en el combate de Lepanto, donde un arcabuzazo le inutiliza la mano izquierda. Participa en otras expediciones militares y al regresar es hecho preso por los turcos. Luego de cinco años en Argel, vuelve a casa. Se casa y ocupa cargos públicos menores. Pasa, por ello, penurias económicas; como escritor no alcanza el nivel máximo. Enferma y muere en 1616.
VIII) El celoso extremeño Lectura IX) La ilustre fregona X) La señora Cornelia XI) El casamiento engañoso XII) Coloquio de perros
• Los trabajos de Persiles y Segismunda: de publicación póstuma (1617). Narra las peripecias de dos amantes que se ven separados para finalmente reunirse. Forma parte del llamado género bizantino.
2. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Intención Busca ridiculizar los libros de caballerías. Es una parodia de la literatura caballeresca idealista. Argumento
Aunque no alcanzó el brillo de otros líricos, Cervantes, durante toda su vida, quiso destacar en poesía, mostrándose como un poeta culto y nada mediocre. Su mejor logro en este género fue El viaje del Parnaso publicado en 1614, donde satiriza, con mucho ingenio, a los poetas de la época.
1. Principales Obras • La Numancia y El tratado de Argel: obras teatrales de regular éxito. • La Galatea (1585): primera novela de estilo pastoril. • Las novelas ejemplares (1608): comprenden doce novelas: I) La Gitanilla II) La española inglesa III) Las dos doncellas IV) El amante liberal V) Rinconete y Cortadillo VI) El licenciado Vidriera VII) La fuerza de la sangre
3ERO DE SECUNDARIA
La historia gira en torno a las tres salidas que realiza el personaje por La Mancha, Aragón y Cataluña. Las dos primeras salidas se narran en la segunda parte que aparece en 1615. El hidalgo, Alonso Quijano, enloquece leyendo libros de caballería y toma la resolución de convertirse en un caballero andante bajo el nombre de Don Quijote de La Mancha y lanzarse a la aventura. Con unas armas anticuadas y un viejo caballo llamado Rocinante, pasa una serie de aventuras en las que acaba muy mal. Sus amigos, mediante un engaño, lo devuelven a su casa. En la segunda salida, Don Quijote, luego de varias correrías, es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, quien le impone la obligación de regresar al pueblo. Completamente abatido retorna a su casa y allí muere luego de recobrar la lucidez y reconocer que nunca dejó de llamarse Alonso Quijano.
123
COMPENDIO DE LETRAS PRIMERA PARTE PRESENTACIÓN DE DON QUIJOTE Y SU LOCURA PRIMERA SALIDA • Don Quijote se arma caballero. • Aventura de Andrés y Juan Haldudo. • Aventura de los mercaderes toledanos. • Regreso del héroe a su aldea. • Escrutinio de su biblioteca. • • • • • • • • • • • • • • •
SEGUNDA SALIDA Aventura de los molinos de viento. Episodio del vizcaíno. Encuentro con los cabreros. Historia de Crisóstomo y Marcela. Episodio de la venta y la criada de Maritornes. Aventura de los rebaños. Episodio del muerto. Encuentro con los batanes. Aventura del yelmo de Mambrino. Liberación de los galeotes. Historia de Cardenio. Novela de "El curioso impertinente". Relato del cautivo. Fingido encantamiento del Quijote. Regreso a casa.
LITERATURA - I BIMESTRE SEGUNDA PARTE TERCERA SALIDA • Episodio de los cómicos. • Encuentro con el Caballero de los Espejos. • Aventura de los leones. • Las bodas de Camacho. • Alternativas en la cueva de Montesinos. • Aventura de los rebuznos. • El barco encantado. • Episodio del duque. • Aventura del Clavileño y supuesto gobierno de Sancho en la isla Barataria. • Encuentro con Roque Guinart y los bandoleros catalanes. • Aventura del bergantín turco. • Enfrentamiento con el Caballero de la Blanca Luna. REGRESO A LA MANCHA, MUERTE DEL HÉROE.
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de La Mancha
El éxito de la primera parte del Quijote fue tan notable, que un año antes de la publicación de la segunda parte, apareció en Tarragona, un libro titulado Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, escrito por Alonso Fernández de Avellaneda, y que es una dura crítica a la primera parte de la obra de Cervantes. Éste le respondió, un año más tarde, con la segunda parte, en donde usó un personaje de ficción para hablar de su usurpador.
124
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
Lectura A pesar de la pobreza, había muchísima gente en España que no trabajaba. Entre los soldados, frailes, hidalgos, nobles, caballeros, pordioseros y ociosos de profesión, más de la mitad de la población española no trabajaba y otros vivían de la política o de las rentas de sus tierras. La vida en el campo contribuyó a no trabajar por las miserables condiciones de vida; los campesinos huían de la pobreza y se dirigían a la ciudad. Muchos de estos integrantes terminaron de mendigos, delincuentes y pícaros. Para esa época había aparecido el pintor Murillo, quien en sus cuadros expresa muy bien la pobreza en la que viveron amplios sectores de la sociedad española en el siglo XVII.
Preguntas: 1) ¿Cuál sería el título de la lectura? Entre los culteranos y los conceptistas hubo celos, burlas y ataques. Son famosos los poemas de Francisco de Quevedo contra los culteranos que idealizaban exageradamente la belleza femenina. A esos poetas los llamaban ‘‘hortelanos de facciones’’: "Eran las mujeres antes de carne y de güesos hechas; ya son de rosas y flores, jardines y primaveras. Hortelanos de facciones, ¿qué sabor queréis que tenga una mujer ensalada toda de planta y hierbas?".
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ 2) ¿De qué podían vivir si no trabajaban?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
125
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
3) ¿Qué lleva a los campesinos a dirigirse a la ciudad?
Interesante
_______________________________________
Galileo acusado de hereje
_______________________________________ _______________________________________ 4) ¿Cómo nace un pícaro?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
5) ¿Qué retrataba el pintor Murillo?
_______________________________________
_______________________________________
Nace en el siglo XVII una tremenda agitación religiosa. El fanatismo y la intransigencia religiosa del siglo XVII clausurará todo tipo de creación. Para defenderse de las ideas protestantes de Lutero se impusieron unas normas religiosas muy rígidas y dogmáticas. Todos aquellos que no las acataban eran llevados a la Inquisión. Galileo Galilei fue víctima de la Inquisición por sus conocimientos de astronomía y física. Fue acusado de hereje al demostrar que la Tierra no es el centro del Universo, sino que gira alrededor del Sol como los demás planetas del Sistema Solar.
_______________________________________
1.
La corriente barroca española se ubica en el siglo:
2.
Escribió Poderoso caballero es don Dinero.
a) XVII b) XVI c) XVIII d) IX e) XV
a) Luis de Góngora b) Francisco de Quevedo c) Miguel de Cervantes d) Pedro Calderón de la Barca e) Tirso de Molina
126
3.
‘‘Érase un hombre a una nariz pegado’’ fue dedicado a: a) Luis de Góngora b) Francisco de Quevedo c) Tirso de Molina d) Pedro Calderón de la Barca e) Miguel de Cervantes Saavedra
4. Obra de Francisco de Quevedo que es una lección de diálogos que critican la decadencia española: a) Sueños. b) El Parnaso español. c) Las tres musas últimas castellanas. d) El Buscón. e) Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 5.
Autor que fue capellán de Felipe III. a) Luis de Góngora b) Francisco de Quevedo c) Baltazar Gracián d) Miguel de Cervantes e) Pedro Calderón de la Barca
8. Autor que gustaba cambiar el orden lógico en la oración.
a) Luis de Góngora b) Francisco de Quevedo c) Baltazar Gracián d) Pedro Calderón de la Barca e) Miguel de Cervantes
9.
Característica del Barroco.
10.
Elementos que adquieren importancia en el Barroco.
6.
‘‘Sutileza en el pensar y el decir’’.
7.
Propone una búsqueda de la belleza formal.
a) El Culteranismo b) El Neoclasicismo c) El Renacimiento d) El Modernismo e) El Conceptismo
a) El Culteranismo b) El Humanismo c) El Conceptismo d) El Renacimiento e) El Neoclasicismo
3ERO DE SECUNDARIA
a) Sobresale el estilo clásico. b) Adornos sobrios. c) Se rechaza lo profano. d) Recursos que no sorprenden al lector. e) Visión pesimista de la realidad.
a) Musicalidad - la Magnolia b) Color - adornos vistosos c) Belleza - el tulipán d) Pobreza - musicalidad e) Clasicismo - mitología
127
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
1.
Indicar falso (F) o verdadero (V) de el Lazarillo de Tormes.
a) Lázaro fue llamado Tormes por un río. ( b) La honra y la pobreza es el tema central de la obra. ( c) La obra es de carácter moralizante. ( d) Tiene una doble temporalidad. ( e) Se ambienta en Toledo y Salamanca. (
) ) ) ) )
2. Lazarillo de Tormes (amos)
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
• _____________________
a esí Po
3. Miguel de Cervantes Saavedra
Obras
Narrativa Te atr o
4.
Menciona tres sucesos ocurridos en la Primera parte de el Quijote.
1. __________________________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________________
128
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
5
Teatro del Siglo de Oro Español I
El género teatral se convirtió en uno de los representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos, etc. Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público deseoso de ver acción y ser sorprendido. Las obras más representadas eran las comedias, que según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico. El honor es uno de los temas más escogidos, donde una ofensa debería ser levantada hasta con la muerte. La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena. El auto sacramental aparece con personajes alegóricos. Sus máximos representantes son: • Félix Lope de Vega • Pedro Calderón de la Barca • Tirso de Molina
A. FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO • Lo llamaron: - E l M o n s t r u o d e l a Naturaleza - El Fénix de los Ingenios. - El Hijo Predilecto de las Musas. - El Poeta del Cielo y la Tierra. • Vivió una infancia precoz. • A los doce escribió: ‘‘El verdadero amante’’. • Vivió una tórrida relación con Elena de Osorio (Filis). Se casó después con Isabel de Urbina (Belisa) pero lamentablemente muere. Conoció a su nueva pareja Micaela Luján (Camila Lucinda), con la que tuvo hijos pero terminó casándose con Juana de Guardo, con la cual tuvo su hijo, preferido (Carlos Félix), pero al final ambos mueren. Por lo anterior sufrió una crisis emocional y se convierte en sacerdote y todo lo deja por el amor de Marta de Nevares. • Muere en Madrid en 1635. 1. Características
Los lugares estables del teatro, en la segunda mitad del siglo XVII son los corrales de comedias, derivados de las plazas públicas de la época medieval. De 1587 a 1620 los corrales tienen mayor brillo y esplendor, aparecen las primeras compañías profesionales españolas. Surge un teatro palaciego, propio de la aristocracia con mayor sofisticación y espectacularidad. Cobran importancia los recursos, la técnica y la música.
• Restauración de la obra teatral (3 actos). • Creador del personaje gracioso. • Rechazó las unidades aristotélicas. • Dramatiza leyendas medievales y asuntos bíblicos. • Mezcló lo trágico y lo cómico. • Sus temas más conocidos fueron: honor, amor y justicia. • Dominó varios géneros. 2. Obras Poesía • La hermosura de Angélica. • La Filomena. Teatro • El mejor alcalde, el rey. • Peribañez y el comendador de Ocaña. • Fuenteovejuna. Narrativa • ‘‘La Arcadia’’ • ‘‘La Dorotea’’
3ERO DE SECUNDARIA
129
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE Acto Segundo
Fuenteovejuna
Género Dramático
Especie Drama
Actos 3
Composición Verso
• Hecho histórico ocurrido en 1476. • Ambientado en la guerra civil entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica. • Se aplica psicología de muchedumbres. • Se plantea el conflicto social entre un señor feudal abusivo y sus vasallos. • Se contrapone el amor cristiano y el deseo lascivo. • Tema Central: El honor villano o campesino. • Personajes: - El comendador Fernán Gómez - El alcalde Esteban - Laurencia - Pascuala - Jacinta - Barrildo - Mengo - Frondoso - Los Reyes Católicos
En la plaza de Fuenteovejuna dialogan Esteban, un regidor y Leonelo, un estudiante de Salamanca. Se les une el comendador, inciándose una áspera discusión sobre el honor. El señor repudia a los campesinos y estos se defienden alegando que el honor no es un privilegio de las clases altas. Cuando el comendador y sus soldados parten rumbo a la batalla, se encuentra con Jacinta y Mengo, quien es azotado al salir en defensa de la muchacha. Por su parte y con el consentimiento de ambas familias, Laurencia y Frondoso se comprometen en matrimonio. En momentos en los que, con la felicidad de todos, se realiza la boda, vuelve al pueblo el comendador y es derrotado por las tropas reales. Lleno de ira, ordena el arresto del novio y rapta a la novia. Acto Tercero En la sala del Concejo deliberan el alcalde y los regidores, cuando entra Laurencia, desmelenada, acusándoles de no haber defendido su honor ni el de las mujeres. Ante las palabras de Laurencia, el pueblo inicia una rebelión que culmina con el asesinato del comendador. Enterados de lo sucedido, los Reyes Católicos envían al pueblo un investigador, quien no puede averiguar nada porque todos en el pueblo dicen lo mismo. Los reyes conmovidos ante esta reacción colectiva, perdonan a sus labradores.
Acto Primero Fernán Gómez se dirige a la ciudad de Almagro para coordinar con el maestre de la Calatrava las próximas acciones contra Isabel la Católica. Mientras los labradores conversan en la plaza sobre la situación de las mujeres frente a los atropellos del comendador, éste llega al pueblo victorioso. Los del pueblo lo reciben alborotados luego de su triunfo en la Ciudad Real. El comendador despide a todos, menos a Laurencia y Pascuala, quienes se ven asediadas por él y sus hombres, pero ellas logran huir de la situación. Poco después, en el campo, Frondoso declara su amor a Laurencia. En ese momento aparece el comendador. Frondoso juega con Laurencia y al encontrarla a ésta sola el comendador se lanza sobre ella, Frondoso sale en su defensa y se entabla una acalorada discusión sobre el honor. Al final la pareja de labradores dejan el lugar y al comendador lleno de ira.
130
Entra LAURENCIA, desmelenada. LAURENCIA. Dejadme entrar, que bien puedo, en consejos de los hombres; que bien puede una mujer, si no a dar voto, a dar voces. ¿Conocéisme? ESTEBAN. ¡Santo cielo! ¿No es mi hija? JUAN ROJO. ¿No conoces a Laurencia? LAURENCIA. Vengo tal, que mi diferencia os pone en contingencia quién soy. ESTEBAN. ¡Hija mía!
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS LAURENIA. No me nombres tu hija. ESTEBAN. ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué? LAURENCIA. Por muchas razones, y sean las principales, Porque dejas que me roben tiranos sin que me vengues, traidores sin que me cobres. Aún no era yo de Frondoso, para que digas que tome, como marido, venganza: que aquí, por tu cuenta corre; que en tanto que de las bodas no haya llegado la noche, del padre, y no del marido, la obligación presupone; que en tanto que no me entregan una joya, aunque la compren, no ha de correr por mi cuenta las guardas ni los ladrones. Llevóme de vuestros ojos a su casa Fernán Gómez: la obeja al lobo dejáis como cobardes pastores. ¿Qué dagas1 no vi en mi pecho, qué desatinos enormes, qué palabras, qué amenazas, y qué delitos atroces, por rendir mi castidad a sus apetitos torpes? Mis cabellos, ¿no lo dicen? ¿No se ven aquí los golpes de la sangre y las señales? ¿Vosotros, que no se os rompen las entrañas de dolar, al verme en tantos dolores? Ovejas sois, bien lo dice de Fuenteovejuna el nombre. Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes2, pues sois tigres... Tigres no, porque feroces siguen quien roba sus hijos, matando los cazadores antes que entren por el mar, y por sus ondas se arrojen. Liebres cobardes nacisteis; bárbaros sois, no españoles. Gallinas, ¿vuestras mujeres sufrís3 que otros hombres gocen? Poneos ruecas en la cinta. ¿Para qué os ceñís estoques4? ¡Vive Dios, que he de trazar que solas mujeres obren la honra de estos tiranos, la sangre de estos traidores, y que os han de tirar piedra, hilanderas, maricones,
3ERO DE SECUNDARIA
amujerados, cobardes, y que mañana os adornen nuestras tocas y basquiñas5, solimanes6 y colores! A Frondoso quiere ya, sin sentencias, sin pregones, colgar el comendador del almena de una torre; de todos hará lo mismo; y yo me huelgo, medio-hombres, porque queda sin mujeres esta villa honrada, y torne aquel siglo de amazonas7 , eterno espanto del orbe. ESTEBAN. Yo, hija, no soy de aquellos que permiten que los nombres con esos títulos viles. Iré solo, si se pone todo el mundo contra mí. JUAN RONJO Y yo, por más que me asombre la grandeza del contrario. REGIDOR. Muramos todos. BARRILDO. Descoge8 un lienzo al viento en un palo, y mueran estos inornes9. JUAN ROJO. ¿Qué orden pensáis tener? MENGO. Ir a matarle sin orden. Juntad el pueblo a una voz; que todos están conformes en que los tiranos mueran. ESTEBAN. Tomad espadas, lanzones, ballestas10 , chuzos y palos. MENGO. ¡Los reyes nuestros señores vivan! TODOS. ¡Vivan muchos años! MENGO. ¡Mueran tiranos traidores! ¡Traidores tiranos mueran! (Vanse todos). LAURENCIA. Caminad, que el cielo os oye... ¡Ay, mujeres de la villa! ¡Acudid, porque se cobre vuestro honor, acudid todas!
1. arma parecida a la espada. 2. mármol teteado. 3. soportáis. 4. espada angosta. 5. falda largas. 6. lentejuelas. 7. mujeres varoniles y belicosas. 8. despliega, extiende 9. enormes, malvados. 10. Armas para disparar flechas.
131
COMPENDIO DE LETRAS Entérate Francisco de Rojas dramaturgo toledano tiene ciertos rasgos que lo aproximan al modo de hacer de Calderón de la Barca, como es el uso de soliloquios y contrastes, su barroquismo formal, sus continuadas metáforas... Por otra parte, demuestra Rojas asimismo una notable capacidad para un cierto costumbrismo, con escenas de gran comicidad y bien delineados personajes caricaturescos en los márgenes de la comedia de figurón, tan del gusto también de la época.
LITERATURA - I BIMESTRE
Preguntas: 1) ¿Cuál sería el título de la lectura?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ 2) ¿Qué ofrece el teatro cortesano que no ofrece los corrales?
‘‘El mejor alcalde, el Rey’’ Aparecen en escena unos aldeanos gallegos, Elvira y Sancho, que están para casarse y el padrino de esta boda será don Tello (Infanzón). La obra da un giro cuando el Infanzón se queda prendado de la belleza de Elvira y la rapta antes de casarse. Sancho solicita justicia al rey Alfonso VII. El Rey le envía una carta a don Tello para que devuelva a Elvira; pero don Tello, soberbio señor feudal, se rebela a la orden del Rey. Vuelve Sancho donde el Rey y le pide que envíe un alcalde enérgico. El monarca dice: ‘‘El mejor alcalde, el rey’’, y se dirigie personalmente a Galicia. Elvira es encontrada deshonrada y hace que don Tello se case con ella y así ésta se queda con la mitad de los bienes; el Rey se descubre y entrega al Infanzón donde un verdugo para que le dé muerte, en tanto los novios quedan de nuevo libres para su boda.
Lectura Los espacios escénicos del teatro cortesano ofrecen una gama rica de posibilidades, frente a las limitaciones del corral de comedias. Además de la mayor riqueza escenográfica, el propio lugar escénico ofrece muchas y variadas formas de espectacularidad. El jardín puede ser un lugar ideal para que en una fiesta de teatro, en el crepúsculo, hacia la noche, se articulen sensaciones de vista, oído y olfato en una perfecta simbiosis. Bastaría recordar presentaciones como La Gloria de Niquea de Villamediana, en el Jardín de la isla, o la de El Vellocino de Oro de Lope de Vega en el Jardín de los negros, en Aranjuez; incluso con la posibilidad de utilización escénica del río Tajo. El estanque del Palacio del Buen Retiro, como Mentido Mar, conoció esplendorosas fiestas teatrales, en las que se utilizaron barcos para la música, y para la familia real, la isla central para la presentación. También los privados salones de la realeza como el Salón Dorado fueron no sólo el marco adecuado para complejas puestas en escenas de costosos medios, complicados efectos y espectaculares resultados, sino para intercambios, en la envolvente teatralidad barroca del rey y su corte aristocrática.
132
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3) ¿Qué ofrece El Estanque del Palacio del Buen Retiro para el teatro?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 4) ¿Qué ofrece el Salón Dorado para el teatro?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5) ¿Cuáles fueron las obras más representativas del teatro cortesano?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
1. 2. 3.
¿Cuáles son las unidades clásicas? a) Inicio - Nudo - Final b) Tiempo - Lugar - Final c) Planteamiento - Nudo - Final d) Inicio - Acción- Final e) Acción - tiempo y lugar Tema incorrecto de Félix Lope de Vega. a) Honor b) Amor c) Justicia d) Costumbres e) Religiosidad
6. ¿Cuál es el mayor conflicto que se desarrolló en Fuenteovejuna?
7.
¿Qué eran los corrales?
8.
Autor de El verdadero amante.
¿Seudónimo utilizado para referirse a Micaela Luján? a) Camila Lucinda b) Filis c) Dorotea d) Belisa e) Amarilis
4. ¿Cuál de las siguientes obras no le pertenece a Lope 9. de Vega? a) La Donotea b) Fuenteovejuna c) El gran teatro del mundo d) Don Juan Tenorio e) Más de una no le corresponde. 5.
Nombre del comendador abusivo de fuente obejuna. a) Esteban b) Frondoso c) Peribañez d) Fernán Gómez e) Juan Rojo
3ERO DE SECUNDARIA
a) El odio b) Los celos c) El amor d) El nacionalismo e) El honor
a) Teatros para público heterogéneo b) Municipalidades c) Palacios d) Carpas de circo e) Callejuelas
a) Lope de Vega b) Calderón de la Barca c) Tirso de Molina d) Miguel de Cervantes e) Lope de Rueda Hija del alcalde en Fuenteovejuna. a) Pascuala b) Jacinta c) María d) Laurencia e) Ana
10. Especie teatral donde aparecen personajes alegóricos.
a) Auto sacramental b) Comedia c) Tragedia d) Drama e) Sainete
133
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
1.
¿Qué es un auto sacramental? _______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2.
Temas manejados en el Teatro Barroco: _______________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.
¿Qué es un corral? _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4.
¿Qué es un Teatro Cortesano? ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Félix Lope de Vega 1.
(Características)
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
2.
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
Labradora
Labradora
Fuenteovejuna
El Comendador
El Alcalde
Reyes
134
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
Labrador
Labrador
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Teatro del Siglo de Oro Español II:
Pedro Calderón de la Barca • Nace en Madrid en 1600. • Su larga vida coincide con el Barroco. • Se inicia con la obra El carro del cielo. • Se dedicó al ejercicio de las armas. • Fue Capellán de Honor de Felipe IV. • Muere en 1681.
cree que todo ha sido un sueño y llega a la conclusión de que la vida es una ficción. El pueblo se entera de la existencia de Segismundo, que es liberado por los rebeldes y vence a su padre. El Rey es tomado prisionero, lejos de humillarlo, Segismundo actúa con prudencia, perdona a su progenitor, lo honra generosamente y así se comporta como un príncipe sabio. De ese modo se convierte en un gobernante ecuánime y moderado. Meditación filosófica.
Estilo
6
Hay alusiones mitológicas. La vida no es sino preparación para un despertar trascendente.
A. CARACTERÍSTICAS La existencia es una ficción.
Conceptos que se plasman
• Creador de ochenta autos sacramentales. • Generalmente presenta dicotomía: lo espiritual, lo terrenal y lo celestial. • Reduce la cantidad de personajes y centra su atención en un protagonista. • Sus temas son religiosos y filosóficos. • Muestra un lenguaje solemne que se complica con adjetivos y metáforas. • Emplea las hipérboles y las antítesis.
La libertad es el bien más importante del hombre. La predicción de los astrólogos no conoce la voluntad de Dios. La relación entre padre e hijo.
Personajes
B. OBRAS • La vida es sueño. • El mayor monstruo, los celos. • El gran teatro del mundo. • El mágico prodigioso. La vida es sueño • Género: Dramático • Especie: Drama filosófico • País: Polonia • Lengua: Culta • Tema principal: Profunda reflexión entre los imprecisos límites que existen entre la vida y el sueño. • Otros temas: - La predestinación. - El libre albedrío. - La falta de libertad. - Las luchas por el poder. Al nacer Segismundo, los oráculos revelan que éste crecerá y humillará a su padre, el Rey Basilio. Para evitar que se cumpla la predicción, el Rey encierra a su hijo en una torre apartada. El joven crece solitario. Clotaldo, su ayo viejo, lo visita frecuentemente. Al paso de los años los remordimientos llevan al Rey a probar la veracidad del augurio. Entonces, hace narcotizar a Segismundo, éste despierta asombrado, se porta salvajemente, se encoleriza, insulta a su padre y mata a un criado que le replica. Ello confirma el vaticinio. Vuelven a encerrar a Segismundo. Cuando éste despierta en la cárcel,
3ERO DE SECUNDARIA
• Basilio : ................................................................. • Segismundo : ................................................................. • Astolfo : ................................................................. • Clotaldo : ................................................................. • Clarín : ................................................................. • Rosaura : ................................................................. • Estrella : .................................................................
Tema Principal Se presenta una profunda reflexión sobre los imprecisos límites que existen entre la realidad vivida y la ficción. La vida es sueño(fragmento) SEGISMUNDO. ¡Ay mísero de mí! ¡Ay infeliz! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo: aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber
135
COMPENDIO DE LETRAS
136
para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito del nacer), ¿qué más os pude ofender, para castigarme más? ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás? Nace el ave,y con las galas que le dan belleza suma, apenas os flor de pluma, o ramillete con alas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma: ¿Y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto1, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas (gracias al docto pincel), cuando atrevido y cruel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto: ¿y yo con mejor instinto tengo menos libertad? Nace el pez, que no respira, aborto de ovas2 y lamas3, y apenas bajel4 de escamas sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío: ¿y yo con más albedrío tengo menos libertad? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apena, sierpe de plata, entre las flores se quiebra. cuando músico celebra de las flores la piedad. que le da la majestad del campo abierto a su huida. ¿Y teniendo yo más vida tengo menos libertad? En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna5 hecho, quisiera arracar del pecho pedazos del corazón: ¿qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan suave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave?
LITERATURA - I BIMESTRE 1. 2. 3. 4. 5.
animal. huevera de peces. lodo del fondo del mar. nave pequeña. volcán de la isla italiana Silicia.
EL AUTO SACRAMENTAL En torno al Corpus religioso y su octava se ponían en escena, por los años que nos ocupan, los autos sacramentales, acompañados de sus correspondientes loas, entremeses y mojigangas. La representación se hacía en tablados a los que llegaban los carros con los actores y el rico y complicado aparato escénico. Por numerosos documentos de la época conocemos el empeño que ponía el municipio en que este espectáculo anual alcanzara el máximo esplendor escénico, para lo que atendía, con minucioso detalle, al estado de los carros, la escenografía, el vestuario, las danzas, y tenían que aprobar, tras la muestra, la representación. Resultaba muy costoso para el municipio este magno espectáculo de adoctrinamiento y exaltación eucarística, testimonio de la colaboración entre el poder político y religioso en una época de fe controlada.
En la obra La vida es sueño el personaje Segismundo llega a una conclusión que ‘‘el delito mayor del hombre es haber nacido’’, haciendo referencia a la fatalidad del pecado original, a un pesimismo que pone de relieve la culpabilidad con la que nace todo ser humano.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS Lectura Varios son los espacios teatrales del Madrid del Siglo de Oro. Es cierto que los dos corrales de comedias El de la Cruz y El Príncipe serán los lugares propios y específicos para la representación teatral. Ello no significa que hayan desaparecido otros espacios teatrales, todavía con la importancia significativa: la calle era un lugar de representación, pero también hubo un teatro en interiores (salones nobiliarios, casas particulares, conventos). A los teatros comerciales antes mencionados, Cruz y Príncipe se suma en 1640 uno nuevo, mejor dotado para la puesta de escena: El Coliseo del Buen Retiro, que entre otras, va a albergar esplendorosas representaciones de la obra de Calderón de la Barca. El Palacio del Buen Retiro ofrece un resumen, en excelencia, de los espectáculos y diversiones del Madrid del siglo XVII. Como lugar de placer para el rey acoge, además del teatro, espectáculos de lucha de animales, magia, juegos, prácticas deportivas. Esto además del gran espectáculo, participación de la fiesta cortesana, que junto al cortejo, los carros triunfales, arquitecturas efímeras incluye juego de cañas, torneos, etc.
3) ¿Qué era el Coliseo del Buen Retiro?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
4) ¿Dónde se ubica el teatro de interiores?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
5) ¿Qué tipo de espectáculos se realizaban en los teatros cortesanos?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
Preguntas: 1) ¿Cuál sería el título de la lectura?
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ 2) Dos corrales de comedias famosos:
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
Pedro Calderón de la Barca estudió Derecho Civil y Canónico en la Universidad d e S a l a m a n c a . Po r s u participación en la armada obtuvo una pensión al retornar a Madrid. Representa sus obras con gran éxito en el Palacio Real. Felipe IV lo nombra Poeta de la Corte y le brinda privilegios. Se ordenó sacerdote a los 51 años y se apartó de la vida humana.
137
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
1.
¿Qué es El carro del cielo? a) La primera obra de Calderón de la Barca. b) Una novela de Lope de Vega. c) Una obra de Tirso de Molina. d) Un ensayo de Lope de Vega. e) Un juguete de Calderón de la Barca.
6.
¿Quién es el padre de Rosaura?
2.
Calderón de la Barca fue Capellán de Honor del rey:
7.
¿Cuál es el bien más preciado de Segismundo?
3.
¿Cuáles son los temas de Calderón de la Barca?
8.
¿Por qué la obra La vida es sueño es drama?
9.
¿Quién es Astolfo?
a) Felipe IV b) Carlos II c) Felipe II d) Enrique VIII e) Carlos V
a) Amor - Religión b) Vida - Amor c) Guerra - Paz d) Sueño - Realidad e) Filosófico - Religioso
4. Obra de Pedro Calderón de la Barca. a) La Arcadia b) La Dorotea c) Fuenteovejuna d) Peribáñez y el Comendador de Ocaña e) El mágico prodigioso 5.
138
Tema de La vida es sueño. a) La predestinación b) El libre albedrío c) La falta de libertad d) Las luchas por el poder e) Lo efímero de la vida
a) Clotaldo b) Segismundo c) Basilio d) Clarín e) El cura
a) La libertad b) La vida c) El amor d) El poder e) El trono
a) Combina la tragedia con la comedia. b) Por la muerte de un personaje. c) Por el bufón en la obra. d) Por la lucha por el poder. e) Por el final feliz.
a) El hermano de Segismundo. b) El duque de Moscovia. c) El novio de Estrella. d) El hijo de Clotaldo. e) El príncipe de Polonia.
10. ¿Quién es Clarín? a) El príncipe. b) El hermano de Rosaura. c) El hijo de Basilio. d) El hermano de Segismundo . e) El bufón.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Pedro Calderón de la Barca 1.
(características)
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
2.
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________ ______________________
La vida es sueño
Rey de Polonia
Príncipe de Polonia
Se casa con el príncipe de Polonia
El bufón
Duque de Moscovia
Se casa con el duque de Moscovia
Ayo viejo
Tema principal: ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Otros temas: • ______________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
139
COMPENDIO DE LETRAS
3
LITERATURA - I BIMESTRE
Literatura Española del S. XVIII NEOCLASICISMO ESPAÑOL
CONTEXTO HISTÓRICO
CARACTERÍSTICAS
1. Fin de la dinastía de los Austria. 2. Reinado de Felipe V. 3. Fundación de la Real Academia Española(1714).
1. Predominio de la razón. 2. Influencia del neoclasicismo francés. 3. Crítica de las costumbres españolas. 4. Fin didáctico y moral.
EXPONENTES
SAMANIEGO Fábulas Morales
IRIARTE Fábulas Literarias
140
MORATÍN El sí de las niñas
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
La Literatura Española en el Siglo XVIII El Neoclasicismo es el retorno a los clásicos. Da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior, se abandonó bastante la producción lírica. Se pueden distinguir tres etapas o movimientos estéticos que se suceden en el siglo XVIII:
Características
Etapas
Representantes
Reacción contra el Barroco
Predomina el ensayo y la crítica
Auge de Neoclasicismo
Los escritores aceptan plenamente las normas neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón
Prerromanticismo
Se empieza a rechazar las rígidas normas neoclásicas
Fray Benito Jerónimo Feijoo y Francisco Isla. José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos, Leandro Fernández de Moratín, Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte. Manuel José Quintana y Alberto Lista
CARACTERÍSTICAS • Se releen los autores grecolatinos, son considerados como ejemplo. • Sujeción a las normas clásicas. • Fundación de academias. • El hombre como centro de la producción artística y literaria. • La razón sobre la imaginación y los sentimientos. • La finalidad de las obras es didáctica. LA NARRATIVA DIDÁCTICA NEOCLÁSICA La Fábula En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. Grandes fabulistas fueron Iriarte y Samaniego.
El burro flautista Es famosa su fábula "El burro flautista". Un burro se acerca a una flauta y, al olerla, ésta suena, lo que hace pensar al animal que sabe tocarla; entonces el autor saca la moraleja: sin reglas del arte, el que acierta en algo, acierta por casualidad. Sin reglas de arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.
Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad.
Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad.
Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad.
Acercose a olerla, el dicho animal, y dio un resoplido por casualidad.
"¡Oh! - dijo el Borrico-: ¡Qué bien sé tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!"
En la flauta el aire se hubo de color, y sonó la flauta por casualidad.
Sin reglas del arte, borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad.
Tomás de Iriarte Nació en la Orotava (Tenerife) en 1750 y murió en Madrid en 1791. Fue traductor de la primera secretaría de Estado y archivero del Supremo Consejo de la Guerra. Además de las fábulas literarias escribió muchas otras obras e hizo bastantes traducciones del francés. También fue compositor. Utiliza su fábulas para dictar normas que logren un buen estilo
3ERO DE SECUNDARIA
141
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Félix María Samaniego Nació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 1801. Estudió en Valladolid y viajó por Francia, cuya influencia se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y la Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad didáctica. La Cigarra y la Hormiga Una de las más famosas fábulas de Samaniego, está escrita en heptasílabos. Pero vea el lector a la cigarra como un personaje y no se juzgue al animal por estos hechos; pues en el campo nunca pediría comida a la hormiga, cuyos gustos alimenticios no comparte.
que fielmente prometo pagaros con ganancias, por el nombre que tengo. "¡Yo prestar lo que gano con un trabajo inmenso! Dime, pues, holgazana, ¿qué has hecho en el buen tiempo?" "Yo - dijo la Cigarraa todo pasajero cantaba alegremente, sin cesar ni un momento" "¡Hola!, ¿conque cantabas cuando yo andaba al remo? Pues ahora que yo como, baila, pese a tu cuerpo".
EL TEATRO EN EL NEOCLASICISMO Cantando la cigarra pasó el verano entero, sin hacer provisiones allá para el invierno; de atención y respeto le dijo: "Doña hormiga, pues que en vuestro granero sobran las provisiones". La codiciosa hormiga respondió con denuedo, ocultando a la espalda las llaves del granero: los fríos la obligaron a guardar el silencio y a acogerse al abrigo de su estrecho aposento. Viose desproveída del preciso sustento: sin mosca, sin gusano, sin trigo y sin centeno. Habitaba la hormiga allí tabique en medio, y con mil expresiones para vuestro alimento, prestad alguna cosa con que viva este invierno esta triste cigarra que, alegre en otro tiempo, nunca conoció el daño, nunca supo temerlo. No dudéis en prestarme;
142
Como toda obra neoclásica, el teatro se somete a las rígidas normas del clasicismo, por lo que adopta la regla de las tres unidades que Lope de Vega había roto en el barroco. Desaparece de las obras de teatro todo tema imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico. Surge un teatro exclusivamente didáctico. Regla de las tres unidades Acción
Tiempo
Lugar
Sólo habrá una acción en la obra. En el teatro anterior había acciones paralelas: la de los señores y la de los criados.
La acción debe suceder, como máximo, a lo largo de un día.
Toda la obra debe desarrollarse en el mismo sitio.
Leandro Fernández de Moratín utilizó el seudónimo de Inarco Celinio, cuando ingresó a la academia de los Arcades de Roma.
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760-París, 1828) Llamado el Bibliotecario Mayor. Adaptó el partido de José Bonaparte, cuando la invasión napoleónica. Al ser expulsado se le considera traidor a la patria y se le destierra. Características Literarias: Intención didáctica y moralizante. Lenguaje sencillo y directo. Ridiculiza a la clase media. Respeta las tres unidades.
OBRAS
Dramas
El viejo y la niña El barón El sí de las niñas
Satiriza los matrimonios concertados. Satiriza la educación de los jóvenes.
La mojigata
Crítico-Didáctico
Comedia nueva o el café
Dirigida contra los malos autores.
La derrota de los pedantes
Análisis de los escritores mediocres y presumidos de la época
Lección poética
Satiriza los vicios y malos modos introducidos en la poesía castellama. Premiada por la Real Academia.
El sí de las niñas Comedia de costumbre compuesta en 1805, consta de tres actos y está escrita en prosa. El tema es el abuso de autoridad de los padres sobre las decisiones de los hijos. El argumento se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares.
Acto Primero:
Acto Segundo: El verdadero nombre de Félix es Carlos, sobrino de Don Diego. El joven se entrevista con su amada Paquita y promete rescatarla.
Don Diego, hombre de 50 años, decide tomar por esposa a Franicisca, joven hija de Irene. Sin embargo, Francisca, que ha sido educada en un Convento, está enamorada de Felipe, joven y valiente militar, al que comunica su desesperada situación.
3ERO DE SECUNDARIA
143
COMPENDIO DE LETRAS Acto Tercero: Don Carlos sale de la posada, pero regresa por la noche para decirle a su amada que le explicará por escrito su alejamiento. Don Diego y su criado sorprenden el diálogo de los jóvenes e interceptan la carta. Descubierta la verdad, el anciano pretendiente comprende que no puede competir con el amor de su sobrino Carlos desistiendo a sus proyectos permite que Carlos se case con Francisca, cumpliéndose el deseo de los enamorados.
LITERATURA - I BIMESTRE
uno de los principales cabecillas del clan de los antiguos en la famosa disputa entre los Antiguos y los Modernos, polémica literaria y artística que sacudió la Academia Francesa a finales del S.XVII y que oponía dos corrientes antagonistas en cuanto a modo de ver la cultura. Influenció en el neoclasicismo español notablemente con su Arte poética.
Lectura En el fragmento que va a continuación (Escena XI), don Diego intenta convencer a doña Irene de que su hija está enamorada de otro. La madre no se lo cree e interpreta que lo que pasa es que al caballero ya no le interesa casarse con su hija.
Personaje del tema
Nicolás Boileau
Nació el 1 de noviembre de 1636 en París y murió el 13 de marzo de 1711 en París. Fue un poeta y crítico francés. Boileau es el principal teórico de la poesía francesa del Siglo XVII. Representa la estética clásica y fue apodado Legislador del Parnaso. Fue
144
DON DIEGO.- Muy bien. Siéntese usted... Y no hay que asustarse ni alborotarse (siéntanse los dos) por nada de lo que yo diga; y cuenta, no nos abandone el juicio cuando más lo necesitamos... Su hija de usted está enamorada... DOÑA IRENE.- Pues ¿no lo he dicho ya mil veces? Sí, señor, que lo está; y bastaba que yo lo dijese para que...
DON DIEGO.- ¡Este vicio maldito de interrumpir a cada paso! Déjeme usted hablar. DOÑA IRENE.- Bien, vamos, hable usted. DON DIEGO.- Está enamorada; pero no está enamorada de mí. DOÑA IRENE.- ¿Qué dice usted? DON DIEGO.- Lo que usted oye. DOÑA IRENE.- Pero ¿quién le ha contado a usted esos disparates? DON DIEGO.- Nadie. Yo lo sé, yo lo he visto, nadie me lo ha contado, y cuando se lo digo a usted, bien seguro estoy de que es verdad... Vaya, ¿qué llanto
3ERO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Preguntas: es éste? DOÑA IRENE.- (Llora) ¡Pobre de mí! DON DIEGO.- ¿A qué viene eso? DOÑA IRENE.- ¡Porque me ven sola y sin medios, y porque soy una pobre viuda, parece que todos me desprecian y se conjuran contra mi! DON DIEGO.- Señora doña Irene... DOÑA IRENE.- Al cabo de mis años y de mis achaques, verme tratada de esta manera, como un estropajo, como una puerca cenicienta, vale al decir... ¿Quién lo creyera de usted?... ¡Válgame Dios!... ¡Si vivieran mis tres difuntos!... Con el último difunto que me viviera, que tenía un genio como una serpiente... DON DIEGO.- Mire usted, señora, que se me
acaba ya la paciencia. DOÑA IRENE.- Que lo mismo era replicarle, que se ponía hecho una furia del infierno, y un día de Corpus, yo no sé por qué friolera, hartó de mojicones a un comisario ordenador, y si no hubiera sido por dos padres del Carmen, que se pusieron de por medio, lo estrella contra un poste en los portales de Santa Cruz. DON DIEGO.- Pero ¿es posible que no ha de entender usted a lo que voy a decirle? DOÑA IRENE.- ¡Ay, no, señor, que bien lo sé, que no tengo pelo de tonta, no, señor!... Usted ya no quiere a la niña, y busca pretextos para zafarse de la obligación en que está... ¡Hija de mi alma y de mi corazón!
Leandro Fernández de Moratín siendo niño sufrió un ataque de viruelas, que le dejó picado el rostro, haciéndose esquivo con los extraños.
3ERO DE SECUNDARIA
1) Obra teatral que desarrolla el tema de la mujer como mercancía: a) la vida es sueño b) la escuela de los maridos c) la mojigata d) la dama boba e) El sí de las niñas 2) Entre las clases sociales que se representan en El sí de las niñas, don Diego y don Carlos pertenecen a la:
a) b) c) d) e)
burguesía empobrecida criados en ascenso siervos libres burguesía enriquecida condes o potentados
3) ¿Cuál es el tema central de la obra teatral El sí de las niñas?
a) b) c) d) e)
el matrimonio juvenil ironizar la excesiva influencia de los padres criticar a la burguesía española el amor frustrado la infidelidad y los celos
4) ¿A qué género pertenece El sí de las niñas?
a) lírico b) narrativo c) épico d) expositivo e) dramático
5) En El sí de las niñas, la joven Francisca se ve comprometida por orden de su madre... con don .... . a) Irene - Carlos b) Juana - Carlos c) Irene - Diego d) Selene - Diego e) Juana - Diego
145
COMPENDIO DE LETRAS
1.
El neoclasicismo español surge en el siglo: a) XVII. b) XVIII c) XX
d) XV e) XVI
2. Hecho decisivo en la aparición del neoclasicismo en España:
a) b) c) d) e)
invasión napoleónica reinado de los Borbones influencia de la cultura francesa revolución francesa apogeo de Moliére
3. La aspiración de la literatura neoclasicista fue:
a) b) c) d) e)
la educación y la moral. La revaloración de la cultura grecolatina. El rechazo de las normas clásicas. La imitación fidedigna de la realidad. El predominio de la pasión sobre la razón.
4. No es obra de Leandro Fernández de Moratín:
LITERATURA - I BIMESTRE
a) El viejo y la niña b) La comedia nueva c) La mojigata d) Persiles y Segismundo e) El Sí de las niñas
5. Los neoclásicos optaron por la verosimilitud, por tanto rechazan
146
a) b) e) d) e)
el amor. la fantasía la educación la razón el intelecto
6. La comedia neoclásica española está regida por tres unidades: a) b) c) d) e)
historia, espacio y acción espacio, tiempo y diálogo acción, espacio y tiempo tiempo, historia y acción diálogo, acción y espacio
7. En su obra, Moratín armoniza 2 tipos de comedia: a) b) c) d) e)
sentimental y de costumbre. Religiosa y profana. Fantástica y realista. Épica y lírica. Histórica y fantasiosa.
8. Poética es una obra del Neoclasicismo español escrita por: a) b) c) d) e)
Tomás de Iriarte Ignacio de Luzán Félix María de Samaniego Leandro Fernández de Moratín Benito Jerónimo Feijoo
9. Para un neoclásico español, la literatura, a través del teatro, tenía un fin:
a) histórico d) sentimental b) social e) artístico c) didáctico
10. Leandro Fernández de Moratín destacó con su obra El sí de las niñas, en el género:
a) b) c) d) e)
teatral con temas españoles del s.XVIII dramático con temas de costumbres españolas épico con temas dramáticos lírico con amores de jóvenes y viejos amoroso con temática española
3ERO DE SECUNDARIA
Historia del Perú NOTA REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Reformas borbónica I
1. DEFINICIÓN
Fueron una serie de cambios en la política colonial en el ámbito administrativo, económico, fiscal y religioso aplicado por la nueva casa dinástica de los borbones (Francia), con la finalidad de fortalecer el poder de la Corona española, incrementar los recursos económicos de la Corona y recuperar el control de las colonias americanas. Fue iniciada por el Borbón Felipe V, pero fue Carlos III quien ejecutó la mayor cantidad de reformas sobre todo en América.
mantener su absolutismo». Los reyes del Despotismo Ilustrado, tomaron de la Ilustración lo que les convino y, apoyándose en ella, introdujeron en sus Estados una serie de reformas y mejoras importantes. El representante en España fue Carlos III.
4. PROCESO La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
Carlos III
2. CONTEXTO EUROPEO EN EL SIGLO XVIII
Las reformas deben entenderse en el marco de la reestructuración del Imperio español con miras a alcanzar una posición menos marginal en el contexto europeo, que luego de haber sido la primera potencia dos siglos atrás, se veía relegada cada vez más por nuevas potencias. El capitalismo mercantil pasaba por una transición a capitalismo industrial en los países europeos, entre ellos Inglaterra (gran hegemonía), Francia y Holanda, los cuales requerían de materias primas monopolizadas por España (que no transformaba dichas materias primas) en América.
3. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO POR LOS BORBONES
El régimen político más extendido en el siglo XVIII, recibió el nombre de Despotismo Ilustrado, que se puede definir como «la utilización de la ideología ilustrada por parte de los reyes para
148
El último rey de España de la casa de Habsburgo, Carlos II el Hechizado, debido a su esterilidad y enfermedad, no pudo dejar descendencia. Durante los años previos a su muerte –que acaeció en noviembre de 1700– la cuestión sucesoria se convirtió en asunto internacional e hizo evidente que España constituía un botín tentador para las distintas potencias europeas. Se constituyeron dos frentes: Felipe V (Francia) contra Carlo VI (Austria), ambos reclamaban el trono por línea materna y tenían como aliados a potencias como Inglaterra en el caso de Carlo VI. La guerra termina con el Tratado de Utrech (1713). Este tratado significó el triunfo de Inglaterra y de su política de equilibrio europeo, el ocaso de Francia como primera potencia y la ruina de la hegemonía española en Europa. Resultado: Nuevo Rey Felipe V (Dinastía borbónica de Francia).
4. SITUACIÓN DE ESPAÑA
YY Hiperinflación YY Excesiva importación de manufacturas. YY Falta de una política proteccionista a las ma-
nufacturas españolas. YY Falta de control político, administrativo y económico efectivo en las colonias, esto permitió el desarrollo económico y político de los criollos. YY Excesiva burocratización de la administración colonial y corrupción en las altas esferas del poder.
5. SITUACIÓN DE LAS COLONIAS
YY Los criollos habían monopolizado la econo-
mía, la política y la educación en el Virreinato durante los dos primeros siglos. YY Gran abuso y explotación de indios y esclavos. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
6. LAS REFORMAS EN AMÉRICA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Se inició con la visita general de Areche al Virreinato peruano. El encargado de diseñar las reformas en América fue don José Gálvez, ministro de Indias de Carlos III. Antes de efectuar las reformas que pretendía llevar a cabo, se dispuso la realización de una visita general en el Perú. Para llevar a cabo la visita en el Perú, Gálvez eligió a don José Antonio de Areche. Gálvez realizó una rigurosa y exitosa visita a México y en el curso
de ella tuvo ocasión de trabajar con Areche. En enero de 1782, Jorge Escobedo es nombrado visitador en sustitución de Areche, él era un excelente administrador, concluyó la visita (1782-1788).
7. PRINCIPALES REFORMAS YY YY YY YY
Territorial Administrativa Económica Religiosa
REFORMA TERRITORIAL: El nuevo mapa político
La creación del Virreinato de Nueva Granada. La presencia de barcos de Inglaterra, Francia y Holanda y el establecimiento de sus bases estratégicas en el Caribe, el desorden interno de la región de la Nueva Granada, así como el sistemático avance de los portugueses por la Amazonía, decidieron muy pronto la división del Virreinato peruano en 1717, para formar uno nuevo con sede en Santa Fe de Bogotá. Éste abarcaría Panamá, la Nueva Granada (hoy Colombia), la Audiencia de Quito (incluyendo Guayaquil) y los territorios amazónicos (Maynas) hasta la desembocadura del Amazonas. Posteriormente, la Real Cédula de 1802 creó el obispado de Maynas, cuyas misiones volvían a depender del Perú, provenientes de los franciscanos de Santa Rosa de Ocopa. Así mismo, se reintegró Maynas al Perú. Finalmente, la real cédula de 1803 dispuso la reintegración de Guayaquil al Perú. La creación del Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires había ido cobrando importancia en el siglo XVIII con el cambio de ruta de los barcos del comercio español y la navegación de barcos extranjeros ilegales. La creación del Virreinato de Río de la Plata, obedeció también, a la necesidad de defensa, protección y control, esta vez de las costas del Atlántico Sur y el paso hacia el Pacífico. La Corona dispuso que el Alto Perú -y la mina de Potosí con él- se integraran al nuevo Virreinato, al igual que las provincias de Puno, Lampa, Carabaya y Azángaro. Nuevamente se levantaron las voces de los virreyes del Perú y otros funcionarios y autoridades contra esta disposición. La intensa relación geográfica y poblacional del sur del Perú (Bajo Perú), desde tiempos prehispánicos, con el Alto Perú (hoy Bolivia) significaba un constante tráfico de gente y de mercaderías a lo largo de una antigua ruta que llegaba hasta Tucumán. La gran rebelión de Túpac Amaru II, en 1780, mostró claramente lo irreal de esta separación. Desde el Cuzco el levantamiento corrió rápidamente al Sur y al Alto Perú y su represión no pudo venir de Buenos Aires, sino de Lima, desde donde el virrey supo ver el peligro y enviar tropas. En 1796 las provincias de Puno fueron reintegradas al Perú. 3ERO DE SECUNDARIA
149
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Capitanías e intendencias
Posteriormente, se consolidaron las capitanías generales de Venezuela (1777) y Chile (1798), la primera separada de la nueva Granada, y la segunda, del Virreinato del Perú. También se crearon intendencias, dirigidas por los intendentes, encargados de promover la prosperidad económica y el aumento de los ingresos fiscales. Por sus atribuciones de gobierno, justicia, guerra, economía y religión, alcanzaron una autonomía que socavó la autoridad de los virreyes
Retroalimentación 1. ¿Cómo llegan al poder los borbones en España? _____________________________________ 2. ¿Cuál fue el objetivo principal de las reformas borbónicas? _____________________________________
3. ¿Cuál la relación entre la rebelión de Túpac Amaru II y las reformas borbónicas? _____________________________________ 4. ¿Qué significó el S.XVIII para España en Europa? _____________________________________
Trabajando en clase A. Integrando conocimientos
1. ¿En qué edad de la Historia gobernaron estos reyes? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuántos reyes franceses observas en el mapa? ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál de estos reyes fue el gran reformador en América e hijo del primer borbón en España? ___________________________________________________________________________________
150
3ERO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
4. Al norte de qué país se ubica el país beneficiado con el Tratado de Utrech. ___________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué países según su forma de gobierno aplicarían Despotismo Ilustrado en el S.XVIII? ___________________________________________________________________________________ B. Aprender a pensar Formula una pregunta para cada respuesta: YY YY YY YY YY
C. Conectados con tu historia:
Borbones Reformas Despotismo Visita General Capitanías
Más de reformas, visita el CANAL: Sucedioenelperu/ reformas borbónicas
D. ¿Qué opinión te merece “Todo por el pueblo, pero sin el pueblo”, fue la frase del Despotismo Ilustrado. ¿Crees que es una frase justa? ¿Por qué? Plantea una frase para tu régimen político si fueras un gobernante en el S. XXI.
E. El que todo lo ve te informa:
Con respecto a las reformas borbónicas nacieron en un contexto donde se van dejando de lado los modelos feudales en Europa, donde el capitalismo se va consolidando como el modelo dominante, principalmente en Inglaterra y Francia. Entonces el modelo feu-
dal que permanecía en España ya no tenía razón de ser, estaba en decadencia, igualmente sus posesiones ultramarinas. Es por esto que los reyes Borbones provenientes de Francia, van a implantar una serie medidas con el fin de hacer efectivo y “modernizar” el modelo
que siguió España. Pero estas reformas no significaron la “modernización” del Estado español ni de sus colonias, sino con ello van a maquillar el modelo decadente que implantaba España a sus colonias.
Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué titular plantearías para este artículo? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál era el modelo decadente que implantó España en sus colonias americanas? ___________________________________________________________________________________ 3. El modelo dominante en el siglo XVIII, ¿sigue siendo el mismo en nuestro siglo? ¿Cuál es? ___________________________________________________________________________________ 3ERO DE SECUNDARIA
151
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. En el siglo XVIII, la Monarquía borbónica, mediante las reformas aplicadas en sus dominios americanos, pretendía: UNMSM 2009 – II a) Limitar el enriquecimiento de la burocracia española b) Lograr una mejor distribución del poder en el Virreinato del Perú c) Transferir totalmente el poder administrativo a los criollos d) Reforzar las instituciones coloniales todavía vigentes e) Mejorar la administración política y recaudación económica 2. Uno de los objetivos principales de las reformas borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el transcurso del siglo XVIII, fue: UNMSM 2009 – I a) el aumento del poder político de la elite criolla. b) la aplicación de la doctrina económica mercantilista. c) la reducción drástica de los impuestos comerciales. d) el destierro de las órdenes religiosas. e) la recuperación del poder económico y militar español. 3. Entre las medidas más importantes de las reformas borbónicas se considera la: UNMSM 2005 – I a) autorización de los “repartos” b) abolición de la mita c) supresión de la Inquisición d) creación de las reducciones e) expulsión de los jesuitas 4. Sobre las reformas borbónicas se puede afirmar que: UNMSM 2004 – I a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños b) restablecieron las encomiendas y los repartos c) dieron participación política y burocrática al Indígena d) incrementaron la presión fiscal colonial e) sustituyeron las intendencias por los corregimientos 5. El año de 1717 se crea el Virreinato de: a) Nueva Granada d) El Río de la Plata b) Nueva Toledo e) Nueva España c) Nueva Castilla
152
6. No corresponden a las reformas borbónicas: a) Se crean las intendencias. b) Basadas en el Despotismo Ilustrado. c) Llegó el virrey Toledo d) Se crea en 1717 el Virreinato de Nueva Granada. e) Llegaron a América con Carlos III. 7. Señala las medidas políticas adoptadas en las reformas borbónicas: 1. Decadencia del puerto de Buenos Aires. 2. Creación del Virreinato del Río de la Plata. 3. Expansión de los mercados limeños. 4. Creación de la Capitanía de Chile. 5. Instauración del régimen de intendencias. a) 1,2,4 c) 2,4,5 e) 1,3,5 b) 1,2,5 d) 2,3,5 8. La dinastía de los borbones se inicia con el rey: a) Carlos I d) Felipe III b) Carlos IV e) Felipe V c) Felipe II 9. Último rey de los Habsburgo, que a su muerte originó la Guerra de Sucesión Española: a) Carlos II d) Carlos III b) Amat y Juniet e) Carlos I c) Felipe V 10. En 1717, el rey Felipe V desmembró por primera vez el Virreinato del Perú al crear ____________, con lo que fuera la Audiencia de Panamá, de Santa Fe de Bogotá, de Quito y la Comandancia General de Caracas. a) el Virreinato de Buenos Aires b) el Virreinato de México c) la Capitanía General de Venezuela. d) el Virreinato de Nueva Granada e) la capitanía de Chile
Advertencia pre El tema de las reformas borbónicas ha sido muy recurrente en los últimos exámenes de admisión, sobre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3ERO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Reformas borbónica I Tarea 1. Al amparo de las reformas borbónicas durante el siglo XVIII, se establece lo siguiente a excepción de: a) Creación de los Virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata. b) Creación de las intendencias en lugar de los corregimientos c) Dación de la Constitución liberal de Cádiz d) Se crea el Convictorio de San Carlos a raíz de la expulsión de los jesuitas e) Se da la Ley de Libre Comercio y se suprime el monopolio comercial. 2. Primer rey de la dinastía borbónica o francesa, duque de Anjou y sucesor de Carlos II en 1700: a) Fernando de Aragón d) Carlos III b) Felipe V e) Felipe II c) Carlos V
3. En 1776, Carlos III crea el Virreinato de ________ sobre la base de las audiencias de Buenos Aires y Charcas: a) Nueva España b) Nueva Castilla c) Nueva Granada d) Río de la Plata e) Perú 4. Menciona las medidas que adoptó José Antonio de Areche durante su visita al Perú. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 5. Investiga: ¿Cuál es la relación entre Felipe V y Luis XIV, máximo rey absolutista de Francia?
Trabajo SOY LIBERTAD, SOY CANCIÓN
I. Descripción: Crea la letra de una canción a partir de géneros musicales conocidos o propios, narrando la historia de un personaje relacionado al proceso de emancipación del Perú. II. Modalidad: Grupal y/o criterio del docente. II. Presentación: 1. Letra y música en un CD. 2. Traer la pista musical para su interpretación en el aula. 3. Uno de los integrantes representará al personaje, para lo cual deberá estar vestido con un disfraz elaborado por ellos de material reciclado. III. Evaluación 1. Presentación grupal 5 2. Creatividad y contenido de la canción 10 3. Trabajo en equipo 5 TOTAL: 20
3ERO DE SECUNDARIA
153
COMPENDIO DE LETRAS
2
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Reformas borbónicas II
1. LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS
Creación de las intendencias. Dentro de la política de ordenamiento de los borbones, la variedad de divisiones internas, diferentes en nombres, funciones y extensión, surgidas de circunstancias históricas coyunturales y privilegios, se contraponía al modelo francés vigente desde hacía varios años, el de las intendencias. El intendente era un funcionario nombrado y con sueldo, y cuyas funciones y obligaciones duraban por un tiempo limitado. Asimismo, tenía responsabilidades y atribuciones claramente definidas que facilitaban más estrictamente su control. La primera intendencia en América se fundó en Cuba, tan vulnerable a los ataques de piratas y corsarios y necesitada de una defensa efectiva. Luego pasaron a México y al resto de América. En Buenos Aires se les dio “Reglamento” en 1782 y éste fue aplicado al Perú, donde se establecieron en 1784, cuando cumplía sus funciones el visitador Jorge Escobedo. El Virreinato se dividió entonces en siete intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa, Arequipa, Tarma, Huancavelica y Cuzco. A ellas se agregaría más tarde Puno, al ser devueltas sus provincias al Perú en 1796. Las intendencias se dividían en subdelegaciones o partidos que sustituían a los antiguos y odiados corregidores de indios. El hecho de que los nuevos subdelegados también tuvieran mayor control mejoró un tanto la situación, pero no solucionó todos los problemas de los indígenas. amenazaba con asfixiar el tráfico y sustituirla por 2. LA REFORMA ECONÓMICA un nuevo impuesto al valor del 6% sobre los productos Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los españoles y 7% sobre los productos extranjeros. borbones pusieron en práctica un conjunto de medidas económicas con el fin de terminar con Tres fueron las finalidades perseguidas por este nuevo orden fiscal: intensificar el comercio, simlos privilegios particulares y centralizar en la Meplificar los trámites administrativos y ejercer la trópoli los beneficios de las colonias. protección de las manufacturas españolas frente Los nuevos impuestos. El primer ensayo en maa la competencia extranjera. teria fiscal fue llevado a cabo en 1765, con la publicación del “Decreto y real institución”. Éste consistía El “comercio libre”. En el Tratado de Utrech (1713), fue Inglaterra quien ganó el derecho a en suprimir la interminable lista de impuestos que
154
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
introducir 144 mil “piezas de Indias” como se llamaba los esclavos negros, así como el “navío de permiso”, una embarcación de quinientas toneladas cargada de mercancías que acompañaría a las flotas españolas y que podría vender su carga libre de impuestos. Un gran cambio se produjo en 1778 con la promulgación del “Decreto de Libre Comercio” (“reglamento de aranceles para el comercio libre de España e Indias”). Con el objeto de obtener mayores beneficios por la vía fiscal, se habilitaron 22 puertos americanos, los cuales se dividieron en mayores (La Habana, Cartagena, Río de la Plata, Valparaíso, Concepción, Arica, el Callao y Guayaquil) y puertos menores (todos los comprendidos en Centroamérica y el Caribe). Los comerciantes limeños dejaron de tener el dominio comercial de todo el cono sur del Virreinato peruano y un nuevo grupo mercantil comenzó a surgir en zonas periféricas. Tal fue el caso de los comerciantes del Río de la Plata, que dejaron de estar supeditados al control monopólico que se ejercía desde Lima. A pesar de su nombre, este reglamento no permitía el libre comercio con las potencias extrajeras, sino que mantenía la principal restricción, que era comerciar únicamente con España.
3. LA REFORMA ECLESIÁSTICA
La expulsión de los jesuitas. A mediados del siglo XVIII los jesuitas del Perú eran algo más de quinientos y trabajaban en universidades, colegios, escuelas, misiones selváticas, parroquias rurales y “reducciones”, como las de Juli. Bruscamente, de la noche a la mañana, centenares de religiosos, desde los más ancianos hasta los más jóvenes, fueron detenidos y luego deportados por vía marítima a Europa. Causas de la expulsión. Un rasgo característico de la Ilustración europea fue marcar la clara hegemonía del Estado en todos los órdenes de la vida social. Es por ello que la Compañía de Jesús, directamente vinculada con la Santa Sede y el superior general, no era bien vista por Carlos III ni por sus inmediatos consejeros. En realidad, nunca se publicaron los argumentos del monarca español para la expulsión. En su Pragmática Sanción de 1767 dice Carlos III que las razones de tal medida se las guarda “en su real pecho”. Los pretextos que se dieron consistían en la presunta rebeldía de los religiosos
3ERO DE SECUNDARIA
jesuitas de las colonias ante las modificaciones limítrofes que afectaban las misiones guaraníes situadas entre Brasil y Paraguay. La ejecución del destierro. La orden de Carlos III alcanzó en Hispanoamérica no solamente a los jesuitas del Perú, sino también a los de otras cinco provincias hispanoamericanas (Chile, Paraguay, México, Quito y Santa Fe de Bogotá) y Filipinas: en total fueron expulsados unos 2 mil 300 miembros de la Orden. El virrey Amat mantuvo rigurosamente el secreto, tal como se le exigía desde Madrid. Despachó pliegos lacrados a todas las unidades y misiones donde existían centros de jesuitas, conminando a las autoridades civiles a que procedieran con el máximo de sigilo y celeridad a ejecutar las órdenes. La Compañía contaba con residencias o colegios en Lima, Arequipa, Bellavista, Cochabamba, Cuzco, Chuquisaca, Huamanga, Huancavelica, lca, Juli, La Paz, Pisco, Moquegua, Oruro, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Trujillo y las reducciones del Beni. En la madrugada del 9 de setiembre de 1767, todos los domicilios fueron sorpresivamente allanados por tropas armadas. La primera expedición de destierro se verificó el 27 de octubre: unos doscientos cincuenta jesuitas fueron trasladados al Callao. Se les hacinó a bordo de “El Peruano”, barco que zarpó hacia el sur, pues debía recoger en Valparaíso a los jesuitas de Chile. La travesía fue pesada, agobiante, inhumana, de desesperante lentitud. No pocos enfermaron y murieron en el viaje. El 30 de abril de 1768 arribó “El Peruano” a Cádiz, pero, como no podían quedarse en suelo español, fueron conducidos en otras naves a los Estados Pontificios. Entre los exiliados se hallaba el joven Juan Pablo Viscardo y Guzmán, que se haría célebre por su Carta a los españoles americanos, primer documento que plantea la licitud y necesidad de la Independencia. Tras la expulsión de los jesuitas, se nombró en Lima una “Junta de Temporalidades” para inventariar y administrar los bienes de los jesuitas. También se fundó el Real Convictorio de San Carlos, para suplir el vacío educativo que se generó tras la expulsión de los jesuitas.
4. EL VIRREY AMAT Y JUNIET
El virrey Manuel Amat y Juniet continuó la reconstrucción de Lima que inició el virrey Conde de Superunda después del trágico terremoto de 1746. Su objetivo era convertir a la capital del Perú en una de las ciudades más hermosas y seguras de América.
155
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Los principales monumentos arquitectónicos ordenados por el virrey Amat tuvieron como modelo el estilo rococó, muy en boga en Francia del siglo XVIII. Entre las obras más destacadas tenemos a la plaza de toros de Acho, el paseo de Aguas, un coliseo de gallos, la alameda de los Descalzos, el Real Convictorio de San Carlos, la iglesia de las Nazarenas y las torres de la iglesia de Santo Domingo. En el Callao, se culminó la impresionante fortaleza del Real Felipe. La renovación urbana de Lima incluyó las construcciones de bellos cafés y nuevos hospitales. No se puede dejar de lado la famosa relación amorosa del sexagenario virrey con la joven y bella actriz Micaela Villegas, con quien tuvo un hijo llamado Manuel Amat y Villegas. Este amor escandalizó Lima, principalmente, por el origen plebeyo de la muchacha, una mujer ilustrada y caritativa, a quien las lenguas envidiosas llamaban Perricholi.
Retroalimentación 1. ¿Cuál fue el país beneficiado con el Libre Comercio? ____________________________________
3. ¿Cuáles fueron las principales medidas que se adoptaron en el Decreto de Libre Comercio? ____________________________________
2. Describe el proceso de la economía en el Virreinato del Perú, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. ___________________________________
4. ¿Cuál es la relación de Juan Pablo Viscardo y Guzmán con las reformas borbónicas? ____________________________________
Trabajando en clase A. Aprender a pensar Formula correctamente una pregunta para cada respuesta:
B. Análisis de imagen
YY YY YY YY YY
Jesuitas Intendencias Junta de Temporalidades Navío de Permiso Decreto de Libre Comercio.
Observa la imagen y responde. ZZ ¿Qué reforma se está cumpliendo? ____________________________________ ____________________________________ ZZ ¿Qué podría reflejar la expresión de los religio-
sos? ____________________________________ ____________________________________
ZZ Imagina: Si hubieras vivido durante las reformas
borbónicas, ¿cómo te hubiera afectado este hecho? ____________________________________ ____________________________________
156
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
C. OPINA: Sabías que la plaza de Acho (1766) es la más antigua de América y es la tercera en antigüedad en el mundo. Pero aparece la polémica con los movimientos antitaurinos, que exigen la prohibición de las corridas de toros en el país, donde se celebran más de 400 festejos al año, al considerar que no son expresiones de arte ni cultura, sino una muestra de crueldad hacia los animales. ZZ Describe la imagen. ZZ ¿Cuál es la relación con Amat y Juniet? ZZ Si consideramos que la tauromaquia no es un arte, ¿cuántos años de crueldad han pasado los toros en la plaza de Acho? ZZ ¿Cuál es tu postura con esta práctica en la actualidad? Argumenta tu respuesta. E. El que todo lo ve te informa:
Los gobiernos ilustrados de Europa del siglo XVIII se propusieron acabar con la Compañía de Jesús por su defensa incondicional del Papado, su actividad intelectual y los enemigos que se habían ganado. El primer país en expulsarlos fue Portugal. En 1763, Luis XV de Francia los acusó de malversación de fondos. El Parlamento de París condenó las Constituciones y el rey decretó la disolución de la orden en sus dominios. Más tarde, los jesuitas fueron expulsados de los territorios de la Corona española a través de la Pragmática Sanción de 1767 dictada por Carlos III, el 2 de abril de 1767, y cuyo dictamen fue obra de Pedro Rodríguez de Campomanes (futuro conde de Campomanes), regalista y por entonces fiscal del Consejo de Castilla.
3ERO DE SECUNDARIA
Al mismo tiempo, se decretaba la incautación del valioso patrimonio que la Compañía de Jesús tenía en estos reinos (haciendas, edificios, bibliotecas), aunque no se encontró el supuesto «tesoro» en efectivo que se esperaba. Los «hijos» de San Ignacio tuvieron que dejar el trabajo que realizaban en sus obras educativas (lo que supuso un duro golpe para la formación de la juventud en la América Hispana) y sus misiones entre indígenas, como las famosas reducciones guaraníes. La supresión de los jesuitas fue llevada a cabo en 1773, cuando el papa Clemente XIV enfrentó fuertes presiones de los reyes de Francia, España, Portugal y de las Dos Sicilias quienes, por distintas razones, le exigían la desaparición de la Compañía. El Papa cedió y mediante el breve
Dominus ac Redemptor suprimió la Compañía de Jesús. Sin embargo, en Rusia, Polonia, Prusia e Inglaterra el Edicto de Supresión no fue observado por los monarcas. Muchos jesuitas de toda Europa aceptaron la oferta de refugio hecha por la zarina Catalina la Grande, quien esperaba continuar así, con el apoyo intelectual de la Compañía, la obra de modernización iniciada por Pedro el Grande en Rusia. En 1789 (el mismo año en que la Constitución de Estados Unidos entró en vigor y en el que se inició la Revolución francesa) fue fundada por ex jesuitas la universidad católica más antigua de Estados Unidos, la Universidad de Georgetown, en Washington D. C.; posteriormente la universidad sería integrada a la Compañía.
157
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué titular plantearías para este artículo? ____________________________________________
E. Conectados con tu historia:
2. ¿Cuáles fueron los países de dónde fueron expulsados los jesuitas por primera vez? ____________________________________________ ____________________________________________ 3. ¿Qué consecuencias ocasionó la expulsión jesuita a través de la Pragmática Sanción? ____________________________________________
Más de Amat y Juniet, visita el CANAL: TVPerú Televisión Peruana /la perricholi
4. ¿Qué te impresionó más de esta expulsión? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Sobre las reformas borbónicas se puede afirmar que: (UNMSM 2003) a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños. b) restablecieron las encomiendas y los repartos. c) dieron participación política y burocrática al indígena. d) incrementaron la presión fiscal colonial. e) sustituyeron las intendencias por los corregimientos. 2. Uno de los objetivos principales de las reformas borbónicas aplicadas sobre sus colonias, en el transcurso del siglo XVIII, fue: (UNMSM 2009-1) a) el aumento del poder político de la elite criolla. b) la aplicación de la doctrina económica mercantilista. c) la reducción drástica de los impuestos comerciales. d) el destierro de las órdenes religiosas. e) la recuperación del poder económico y militar español. 3. En el siglo XVIII, la monarquía borbónica, mediante las reformas aplicadas en sus dominios americanos, pretendía: (UNMSM 2009-2) a) lograr una mejor distribución del poder en el Virreinato del Perú. b) limitar el enriquecimiento de la burocracia española. c) mejorar la administración política y recaudación económica. d) transferir totalmente el poder administrativo a los criollos. e) reforzar las instituciones coloniales todavía vigentes.
158
4. Las reformas borbónicas del siglo XVIII afectaron, principalmente, a los: (UNMSM 2012-1) a) esclavos c) artesanos e) criollos b) mestizos d) sacerdotes 5. Las reformas borbónicas buscaron obtener mayores ingresos de las colonias americanas mediante (UNMSM 2012-2) a) las reducciones y doctrinas. b) la mita minera y obrajera. c) una mejor recaudación fiscal. d) el fortalecimiento del Virreinato del Perú. e) nuevos impuestos comerciales. 6. La consecuencia fundamental de la expulsión de los jesuitas del Perú en el siglo XVIII fue: (UNMSM 2005 – II) a) las sublevaciones de indígenas y criollos b) la desorganización de sus empresas agrícolas c) las sublevaciones de esclavos y yanaconas d) la entrega de las haciendas jesuitas a terratenientes e) el abandono de la educación universitaria.
Advertencia pre Con el Decreto de Libre Comercio se aperturaron más puestos en América del Sur para realizar el comercio con España.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
7. Los corregimientos en el Virreinato Peruano fueron reemplazados, a fines del siglo XVIII, por (UNMSM 2007 – I) a) los Partidos. d) las Encomiendas. b) las Intendencias. e) los curatos. c) las Reales Audiencias.
10. Durante el último tercio del siglo XVIII se ejecutaron varias reformas político – administrativas bajo el modelo de la modernización borbónica. Las intendencias organizadas en el Virreinato del Perú fueron:
8. Entre las medidas más importantes de las reformas borbónicas se considera la: (UNMSM 2005 – I) a) autorización de los “repartos” b) abolición de la mita c) supresión de la Inquisición d) creación de las reducciones e) expulsión de los jesuitas
a) Lima, Trujillo, Puno, Ayacucho, Tarma, Alto Perú y Cusco
9. Las intendencias establecidas en 1784 se dividían administrativamente en: a) Capellanas c) Partidos e) Audiencias b) Tambos d) Capitanías
3ERO DE SECUNDARIA
(UNMSM 2004 – II)
b) Lima, Puno, Cusco, Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Tarma y Huamanga c) Tarma, Huamanga, Huancavelica, Arequipa, Puno, Cusco y Quito d) Cusco, Puno, Arequipa, Huamanga, Tarma, Piura y Arequipa e) Trujillo, Puno, Cusco, Huamanga, Jauja, Arequipa, y Guayaquil
159
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Reformas borbónicas II Tarea 1. Al amparo de las reformas borbónicas durante el siglo XVIII, se establece lo siguiente a excepción de: a) Creación de los Virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata. b) Creación de las intendencias en lugar de los corregimientos c) La creación del virreinato del Perú d) Se crea el Convictorio de San Carlos a raíz de la expulsión de los jesuitas e) Se da la Ley de Libre Comercio y se suprime el monopolio comercial. 2. El virrey Amat y Juniet expulsó a la orden religiosa jesuita de _____. a) Portugal c) Francia e) Perú b) México d) España
160
3. En lugares como Tarma se procedió a crear: a) Un cabildo b) Una intendencia c) Una audiencia d) Una ciudad e) Un corregimiento 4. Menciona 3 obras del Virrey Amat y Juniet. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 5. Investiga: ¿Quién fue Micaela Villegas?
3ERO DE SECUNDARIA
3
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
LAS REBELIONES INDÍGENAS I La coyuntura rebelde se inicia principalmente en la octava década del siglo XVIII, es decir, cuando los cambios producidos por las reformas borbónicas habían generado una situación de desacato que abarcaba a distintos sectores sociales con diferentes perspectivas. Ese año estallaron dos rebeliones que llegaron a involucrar un considerable territorio del Sur Andino peruano. Una de las revueltas más extensas por el territorio y por el tiempo que abarcara fue la conocida como de Juan Santos Atahualpa.
Juan Santos Atahualpa
Juan Santos Atahualpa, desde la montaña de Huanta, se internó en la selva central para establecerse inicialmente en Chanchamayo, tal vez huyendo de la justicia colonial. En mayo de 1742, tuvo una entrevista con el cacique Santabangori, de resultas de la cual logró la adhesión de numerosas naciones del Gran Pajonal, especialmente de los asháninca (campas), entre los que se hizo proclamar Apu Inca diciéndose descendiente de Atahualpa, cuyo nombre tomó, proclamando que iniciaba la lucha para liberar a los pueblos indios de la opresión feudal-colonial.
Rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742-1756) A. Franciscanos y la conversión de almas.
El área donde se desarrolló la insurrección se hallaba, desde el siglo XVII, bajo el control de la orden de los franciscanos. Geográficamente se situaba en lo que se denominaría Gran Pajonal. Tribus como los shipibos, conibos, amueshas y campas (o ashánincas) estaban siendo adoctrina3ERO DE SECUNDARIA
das por los franciscanos. Convertirlos significaba, entonces, no sólo cristianizarlos, sino también prepararlos para ser empadronados como tributarios y mitayos. B. Colonización y epidemias. La colonización de la selva causó entre las etnias evangelizadas una actitud de rechazo frente a los misioneros franciscanos. Entre 1709 y 1737, se sucedieron epidemias como la viruela y el sarampión, que ocasionaron la muerte de numerosos pobladores. Era inevitable que amueshas y campas establecieran una correlación entre los misioneros y las enfermedades, resintiendo la presencia de los clérigos en su territorio. No obstante, esto debe combinarse con la resistencia de los nativos al trabajo obligado encasillado en centros productivos coloniales, sistema laboral que todavía no había sido ni aceptado ni asimilado por los nativos de la selva. C. Factores de la rebelión. La moderna historiografía coincide en tres factores: 1. La disputa por el control del Cerro de la Sal (ubicado en las inmediaciones de lo que es hoy La Merced) entre los grupos indígenas y los curas franciscanos. 2. La reacción de los indios de la selva central frente a un modelo evangelizador, de “civilización”, que no iba de acuerdo a su modo de vida tradicional. Como bien sabemos, los aborígenes de la montaña eran semi nómades; combinaban la caza, pesca y recolección en el territorio amazónico con formas superficiales de agricultura. La implantación de pueblos o
161
COMPENDIO DE LETRAS “reducciones” emprendida por los franciscanos, alteraba de modo significativo su orden de vida y sus formas de explotación de la naturaleza. Definitivamente, no guardan el perfil de los indios “andinos” que, con el tiempo, pudieron combinar la vida en sus pueblos y el tradicional “control de los pisos ecológicos”. 3. Una esperanza mesiánica y milenarista de retorno a tiempos del pasado liderada por un “mesías”, un supuesto descendiente de los incas, personificado en Juan Santos Atahualpa. Lo cierto es que, a partir de 1742 y 1743, la rebelión tomó proporciones alarmantes y el gobierno virreinal optó por enviar tropas, armas, municiones, cuyas expediciones salieron de Tarma. En 1745, el virrey Conde de Superunda envió varias tropas de soldados. D. Guerra de guerrillas. La estrategia militar que siguió Juan Santos Atahualpa fue la de perpetrar ataques sorpresivos por parte de sus columnas guerrilleras demostró ser la adecuada, ya que la selva se prestaba para este tipo de incursiones y, además, al no contar con un ejército debidamente entrenado y acondicionado, sus inesperadas entradas desconcertaban a los españoles. Diez años de choques con el ejército peninsular no pueden ser considerados un total fracaso para la insurrección de Juan Santos Atahualpa. Al principio, probablemente no se le dio la suficiente importancia, por tratarse de un área periférica a los intereses del Virreinato peruano. La opción utilizada por el ejército español para contrarrestar a Juan Santos fue la de crear fuertes con guarniciones de soldados en el territorio en conflicto. Así, se ordenó la construcción de un fuerte en Quimirí, que fue rápidamente destruido por las tropas de Santos Atahualpa. Entre 1742 y 1750, los peninsulares llevaron a cabo cuatro entradas militares; ninguna tuvo éxito. Posteriormente la rebelión se apagó, lo único que se sabe es que Juan Santos Atahualpa nunca fue derrotado E. Franciscanos después de la rebelión. Los franciscanos, a pesar del desastre, no estaban dispuestos a perder sus reducciones y, en 1766, desde Ocopa, decidieron recuperar las misiones del alto Ucayali, un territorio que no había sido convulsionado por la rebelión de Juan Santos Atahualpa. Así, en 1791, se reconstruyó el pueblo de Sarayacu donde se congregó a indios setebos y conibos. Luego, en 1809, los franciscanos lograron reu-
162
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
F.
G.
nir a un gran número de familias piro en el Alto Ucayali, y, en 1813, fundaron, con 300 familias shipibo, el pueblo de San Luis de Sharasmaná en el río Pisqui. Pero el recuerdo de la rebelión de Juan Santos estaba aún fresco y los nativos no se avenían con facilidad a recibir de nuevo a los misioneros, lo que decidió a los franciscanos a construir un fuerte para amedrentarlos. Significado histórico. Este movimiento tiene para nosotros una profunda significación histórica, por el hecho de que logró, al menos durante un buen tiempo, la liberación de la población nativa. Mucho tardarían los españoles y criollos en intentar ocupar nuevamente esa región del territorio amazónico. Por ello, Juan Santos Atahualpa es un símbolo vivo del Perú libertario. Un análisis moderno de la rebelión. Entre los historiadores, estudiar los hechos del levantamiento de Juan Santos Atahualpa siempre ha sido polémico, ya que para algunos es un personaje cuestionado (legendario) y para otros un héroe que dio el primer grito de Independencia en la selva central del país. “La impresión transmitida por la historiografía americanista tradicional sorprende por la aparente paz de la vida colonial, sin otras alteraciones solo por unos pocos levantamientos Sin embargo de entre los levantamientos utilizados como ejemplo de lo “inhabitual” se encuentra la revuelta de Juan Santos Atahualpa que junto a la de José Gabriel Condorcanqui aparece como fenómeno emblemático del s. XVIII. Ambos episodios pueden ser considerados como precedentes de los movimientos emancipadores, debido a su carácter nativista siendo, en todo caso, un ejemplo para las élites criollas. Pese al intenso trabajo historiográfico de los últimos años, han pervivido sorprendentemente notables errores sobre el levantamiento selvático”. Fin de la rebelión Políticamente la rebelión también fue exitosa, pues a pesar de que un grupo de historiadores sostiene que fracasó porque no se extendió y articuló a la sierra donde existían grupos sociales explotados por el régimen colonial, el objetivo de la rebelión no era ese, sino crear una zona geográfica, política y económica libre del control estatal español, objetivo que se logró, pues hasta muchas décadas después dicho territorio no pudo ser controlado por los gobiernos de turno, estableciéndose a lo mucho, pequeños grupos de colonos foráneos. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Cuáles fueron las principales causas de la rebelión de Juan Santos Atahualpa ____________________________________ 2. ¿¿Cuáles fueron los grupos sociales que apoyaron a Juan Santos Atahualpa? ____________________________________
3. ¿Qué sucedió con los franciscanos después de la rebelión? _____________________________________ 4. ¿Cuál fue la estrategia desarrollada por Juan Santos Atahualpa? _____________________________________
Trabajando en clase A. Aprender a pensar: Formula correctamente una pregunta para cada respuesta:
B. Análisis de imagen Observa la imagen y responde.
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Guerra de Guerrillas Franciscanos Rebelión Shipibos Gran Pajonal
ZZ ¿Quiénes aparecen en la imagen? ________________________________________________________ ZZ ¿Qué expresa la actitud de los franciscanos? _______________________________________________ ZZ ¿Qué elementos demuestran que se trataría de la rebelión de Juan Santos Atahualpa?
___________________________________________________________________________________
C. Actitudes: Opina La revista “Somos” mostró la historia de las comunidades asháninkas ubicadas a la orilla del río Ene y que ahora enfrentan el temor de ser desplazados por un proyecto energético, tras vivir el miedo que les dejó el terrorismo y el olvido por parte del mismo Estado peruano. En Satipo (Junín), el Gobierno ha promovido la concesión de centrales hidroeléctricas desde el 2007, y una de ellas será en Pakitzapango. Imagina: Si fueras presidente de la República qué harías por los Complete el siguiente cuadro: asháninkas u otras etnias aborígenes S.XVIII ASHÁNINKAS S.XXI para buscar la inclusión social. Gobierno ____________________________ Problemática ____________________________ Situación ____________________________ 3ERO DE SECUNDARIA
163
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
D. El que todo lo ve
La injusta realidad de los niños asháninkas en el río Ene La Central Asháninka del Río Ene ha registrado 82% de desnutrición crónica. UNICEF señala que políticas públicas no están orientadas a pueblos indígenas Satipo. Si Loyola Díaz pudiera ver su vida a partir de cifras, tampoco la entendería. Tiene 11 meses de nacida, mide cerca de 50 cm y pesa unos cinco kilos. Pese a los anuncios positivos del Ejecutivo, no es parte de ese 81,9% de niños menores de 5 años que no tiene desnutrición crónica. Se ha quedado, como lo hicie-
ron sus padres y tal vez sus abuelos, en ese círculo de retraso, pobreza, lejana de los promedios nacionales que ocultan realidades. Para aumentar inequidades, es una niña asháninca en medio de un sistema público que habla español y dentro de una comunidad v u l n e r abl e como es el VRAEM. Y cuando nació lo hizo con labio leporino. Es por eso que por más que
1. ¿Qué entiendes por injusta realidad? _____________________________________________ 2. ¿Qué indica que Loyola Díaz no es parte del 81.9% de niños sin desnutrición? _____________________________________________ 3. ¿Qué regiones comprende el VRAEM? _____________________________________________
intentó, su madre Hermelinda no pudo darle de lactar lo necesario. Con la piel encogida a los huesos y el pelo decolorado propio de la desnutrición, Loyola aún mantiene una mirada tierna, libre de cifras desesperanzadoras.
E. Conectados con tu historia Blog: Juan Luis Orrego Penagos http://blog.pucp.edu.pe/ item/141389/los-franciscanosen-la-selva-central
4. ¿Crees que la situación de los asháninkas de la rebelión de Juan Santos Atahualpa ha cambiado durante este siglo? _____________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Atahualpa (1742-1752) contra los españoles fue conformada por aborígenes del Gran Pajonal (UNMSM 2005 – II) a) Perené y Jauja b) Alto Huallaga y Cerro de la Sal. c) Panao y Cerro de la Sal. d) Perené y Cerro de la Sal. e) Perené y Panao.
164
2. El líder que se sublevó en el Gran Pajonal en 1742 consiguiendo la adhesión de las tribus selváticas en Huánuco, Tarma y Junín, fue: (UNMSM -1985) a) Túpac Amaru II. b) Mateo Pumacahua. c) Francisco de Zela. d) Gabriel Aguilar. e) Juan Santos Atahualpa. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
3. Durante el gobierno de qué virrey se sublevó Juan Santos Atahualpa: a) Francisco de Toledo b) José Antonio de Mendoza c) Manuel Amat y Juniet d) Blasco Núñez de Vela e) Francisco Gil de Taboada 4. El conde de Superunda fue el _______ que enfrentó la rebelión de la Selva Central. a) oidor d) virrey b) juez e) visitador c) corregidor 5. Una de las primeras y más importantes rebeliones indígenas surgidas en el Gran Pajonal o Ceja de Selva de Junín fue liderada en el siglo XVIII por_____. a) Túpac Amaru I b) Juan Santos Atahualpa c) Túpac Catari d) Diego Cristóbal Túpac Amaru e) Túpac Amaru II 6. La rebelión de Juan Santos Atahualpa se desarrolló en: a) Puno c) Cusco e) Arequipa b) Lima d) Gran Pajonal
3ERO DE SECUNDARIA
7. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Atahualpa (1742-1752) contra los españoles fue conformada por aborígenes ______ del Gran Pajonal a) Aymaras b) Quechuas c) Moches d) Ashaninkas e) Puquinas 8. Juan Santos Atahualpa se opuso a la presencia de los: a) Franciscanos d) Jesuitas b) Mercedarios e) Shipibos c) Agustinos 9. La característica mesiánica de la rebelión de Juan Santos Atahualpa hace referencia a. a) Derrotista c) Salvadora e) Arcaica b) Histórica d) Dolorosa 10. Las rebelión Juan Santos Atahualpa, una de las más importantes por el apoyo de comunidades nativas de la selva central, se inició: a) Finales del S.XVII b) Primera mitad del S.XVIII c) Inicios del S.XIX d) Segunda mitad del S.XV e) Todo el S.XVIII
165
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Las rebeliones indígenas I Tarea 1. En la selva central, el líder de la rebelión indígena de 1742 fue (U.N.Callao 2008-1) a) Túpac Amaru II. b) Tomás Catari. c) Julián Apaza. d) Juan Santos Atahualpa. e) Manco Inca. 2. La fuerza armada dirigida por Juan Santos Atahualpa (1742-1752) contra los españoles fue conformada por aborígenes del Gran Pajonal, (UNMSM 2005) a) Perené y Jauja. b) Alto Huallaga y Cerro de la Sal. c) Panao y Cerro de la Sal. d) Perené y Cerro de la Sal. e) Perené y Panao. 3. Juan Santos Atahualpa fue un líder de la resistencia India durante el siglo XVIII que (UNFV 1992) a) se sublevó en la región central pero capituló finalmente ante los españoles en 1752. b) se sublevó en la región central y se halló con Túpac Amaru en 1752 a 1780. c) nunca fue vencido por los españoles y llegó a formar un estado independiente en la selva central. d) se sublevó en la sierra sur liberando al Cusco en 1780. e) organizó un movimiento de resistencia entre la población aymara paralelo al de Túpac Amaru 4. Mencione los tres factores de la rebelión de Juan Santos Atahualpa.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Investiga quién fue el Conde de Superunda. Mencione 5 datos de su vida. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
166
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
4
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI, TÚPAC AMARU II. José Gabriel Condorcanqui reclamaba ser descendiente de Túpac Amaru I, el último inca de Vilcabamba. Nació en Tinta, el 19 de marzo de 1738. Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. Heredó del curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Fue educado por los jesuitas en el colegio de curacas de San Francisco de Borja ubicado en el Cusco. Tenía alrededor de 20 años cuando, en 1760, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua. Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y, sobre todo, dueño de 350 mulas, por lo cual era conocido peyorativamente como “el curaca arriero”.
El inicio de la rebelión: el ajusticiamiento de Arriaga.
Se puede decir que la rebelión se inició el 4 de noviembre de 1780, con la captura del corregidor Antonio de Arriaga, en Tinta, Cusco. La ejecución de Arriaga terminó siendo un espectáculo público en el que se trató de respetar las prácticas cristianas. La muerte del corregidor Arriaga no simbolizaba exclusivamente un ataque al español, sino principalmente a la autoridad abusiva que éste representaba.
Dos agendas, dos discursos.
Las reformas borbónicas modificaron significativamente la estructura colonial. En ese sentido, los aspectos económico y fiscal tuvieron un impacto inmediato en los diferentes sectores de la sociedad. El
3ERO DE SECUNDARIA
comercio y los tributos fueron dos de las esferas más afectadas. En este contexto debe entenderse la rebelión de Túpac Amaru II. Túpac Amaru II manejó magistralmente este momento particular en el que se juntaron intereses provenientes de diferentes sectores sociales. A los criollos les ofreció la abolición de aduanas y alcabalas, que estaban siendo controladas por peninsulares o personal venido “de afuera”. Ante los mestizos puso énfasis en la erradicación de repartos, si eran arrieros o artesanos; y, de aduanas y alcabalas, si eran pequeños comerciantes. Para los indígenas tuvo otra agenda, otro discurso. Les dijo que no habría más tributos “mientras durara la rebelión” y, aunque hizo hincapié en abolir la mita, se refirió exclusivamente a la mita minera. De la mita chacra o mita obraje dijo poco o nada. Se puede afirmar, entonces, que se dio prioridad a las reivindicaciones de criollos y mestizos; los pobladores indígenas recibieron una menor gratificación.
Todos juntos, pero cada quien en su lugar.
La capacidad de convocatoria de Túpac Amaru II fue amplia: vinculó a peninsulares, criollos, mestizos, mulatos, negros y a indígenas. Pero no todos tuvieron la misma ubicación ni gozaron de los mismos privilegios dentro del movimiento.
La batalla de Sangarará.
El 18 de noviembre de 1780, surgieron las primeras contradicciones en la gran rebelión. La batalla de Sangarará, donde el triunfo de Túpac Amaru II significó la muerte de numerosos criollos y peninsulares refugiados en la iglesia local, mostró fisuras irreversibles con la población blanca y con el alto clero. Como resultado de esto, José Gabriel, cristiano practicante, fue excomulgado. De esta manera, su figura se hizo más vulnerable. Ya no contaba con el beneplácito divino. Frente a la subsiguiente frialdad de los españoles, el movimiento se radicalizó. Es aquí cuando emerge más claramente la asociación de Túpac Amaru II con el Inca, sobre todo entre la población indígena. Para los mestizos y los más cercanos a la cúpula rebelde, Túpac Amaru II iba a asumir el cargo de virrey en Lima. Su rebelión era, por lo tanto, contra el mal gobierno de
167
COMPENDIO DE LETRAS las autoridades coloniales (corregidores, aduaneros), pero no necesariamente contra el rey. No obstante, la posibilidad de avanzar hacia Lima se diluyó rápidamente. Túpac Amaru II optó por tomar la ruta que conocía como arriero y expandió el movimiento hacia la zona de Desaguadero, puerta de entrada al Alto Perú. En esta área también su discurso sufrió algunas alteraciones. Tuvo que centrarse más en ofrecer la abolición del tributo, porque las masas indígenas lo presionaron. Además, fue necesario ofrecer la manumisión a los esclavos que se unieran a sus filas. Pero el sector criollo ya se había retraído, los pobladores quechuas y aimaras habían rebasado las expectativas del movimiento. En enero de 1781, Túpac Amaru II atacó el Cusco, pero ya era demasiado tarde. Pocos meses después, en abril, fue derrotado y capturado por el ejército realista. El 18 de mayo, reproduciendo el espectáculo público de la muerte del corregidor Arriaga, sería ejecutado en la plaza central del Cusco, por órdenes del visitador José Antonio de Areche, tal como dos siglos antes había sido ajusticiado Túpac Amaru I. Pero esta vez, la ejecución fue masiva, pues incluyó a su esposa y su hijo mayor, Hipólito, el llamado a suceder a su padre como curaca de sangre real.
MICAELA BASTIDAS
Micaela Bastidas Puyucahua nació en Abancay (sierra sur del Perú) en 1745. Sus padres fueron Manuel Bastidas (afroperuano) y Josefa Puyucahua (indígena) A los 15 años se casó con el cacique José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. En 1780 lideró, junto a su esposo, la gran rebelión anticolonial buscando terminar con el mal gobierno, las injustas reformas fiscales y los abusos contra los indios. Durante la lucha encargó de la distribución de armas y alimentos para los rebeldes. También dirigió ataques guerrrilleros. Al fracasar la sublevación fue capturada y llevada al Cusco, donde fue sentenciada a muerte. La pena se cumplió en la Plaza de Armas el 18 de mayo de 1781. Los verdugos le cortaron la lengua, la estrangularon y la remataron con patadas en su vientre. El mismo día fueron ejecutados esposo Túpac Amaru II, su hijo Hipólito y su hermano Antonio.
168
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Contribuciones:
ZZ Micaela Bastidas, pertenece a un grupo de muje-
res cuyo modelo de conducta femenina es muy antiguo en los andes peruanos. ZZ Micaela Bastidas fecundó y dejó viva nuestra esperanza en una patria libre y soberana y pasó a la historia como ejemplo de lealtad, heroicidad y sacrificio en la gran rebelión indígena. ZZ La personalidad de Micaela Bastidas fue una mujer con ideologías muy fuertes, lucho por sus ideales hasta la muerte. Las consecuencias de la rebelión tupacamarista. La rebelión causó la muerte de alrededor de cien mil personas, al ser controlada por las tropas virreinales; lo que ocasionó un nuevo colapso demográfico que afectó la productividad. Se prohibió todo tipo de manifestación artística o literaria que hiciera alusión al pasado incaico, como la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Asimismo, se suprimieron todos los títulos nobiliarios incas, incluido el de curaca. Se prohibió hablar en quechua o usar símbolos incaicos. Se creó, en 1787, la Audiencia del Cusco para la efectiva ejecución de justicia. También se elevó el número de las milicias en el Virreinato hasta conformar un poderoso ejército de cincuenta mil hombres. Esto sin tomar en cuenta que las autoridades como los corregidores, sobrepasaron la paciencia y el control de las más altas autoridades, por lo que se procedió a reemplazarlos por los intendentes o autoridades con cierto poder militar.
LA REBELIÓN DE JULIAN APAZA, TÚPAC CATARI
La rebelión de Túpac Amaru II atravesó por dos fases bastante bien definidas. La primera de ellas, la fase quechua, contó con la conducción personal de Túpac Amaru II. La segunda fase se ha denominado aimara, pues al liderazgo de los parientes de Túpac Amaru II -Diego Cristóbal, Miguel Bastidas y Andrés Mendigure- se sumó, en 1781, la presencia del dirigente aimara Julián Apaza, conocido como Túpac Catari. El cerco de La Paz. Un hecho sin precedentes ocurrió en la fase aimara de la sublevación: los rebeldes mantuvieron cercada la ciudad de La Paz durante 109 días, desde el mes de marzo de 1781. Esto propició que se estableciera un mercado negro de víveres, pues el bloqueo de la ciudad impedía el comercio habitual. A la escasez de alimentos siguieron las pestes. Las descripciones señalan cómo los cuerpos de los enfermos yacían en las calles, sin poder recibir cristiana sepultura. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Para la élite paceña fue una experiencia traumática. Les parecía increíble haber sido asediados por los indígenas quienes, además, ejercían el control de la ciudad. Con esta finalidad, Túpac Catari consideró oportuno establecer su campamento en El Alto, desde donde se divisaba La Paz. Aunque no lograron apoderarse de la plaza fortificada, la ciudad quedó estrangulada e inclusive los rebeldes apelaron a inundar la ciudad, lo que causó mucho daño a las casas. Pero maniobras políticas y militares, así como líderes originarios contrarios al levantamiento acabaron con el mismo. Los cabecillas fueron apresados y ejecutados.
Retroalimentación 1. ¿Cuándo fue el año y siglo se inició la rebelión de Túpac Amaru II? ____________________________________ 2. ¿Cuáles fueron las principales causas de la rebelión Túpac Amaru II? ____________________________________
3. Menciona las principales consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru II? ____________________________________ ____________________________________ 4. ¿Dónde se rebeló Túpac Catari ____________________________________
Trabajando en clase A. Aprender a pensar Formula correctamente una pregunta para cada respuesta: B. Análisis de imagen Observa la imagen y responde.
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Corregidor Multirracial Audiencia Julián Apaza Visitador ZZ ¿Dónde y cuándo se realizó esta
escena? _________________________ _________________________ _________________________
ZZ ¿Quién es el personaje y qué ex-
presaría su rostro? _________________________ _________________________ _________________________ _________________________
ZZ Imagina: Si hubieras presenciado esta ejecución como indígena, qué hubieras hecho?
________________________________________________________________________________
C. Conceptos Sobre las rebeliones indígenas completa el siguiente cuadro comparativo TÚPAC AMARU II
3ERO DE SECUNDARIA
REBELIÓN Año de la Lugar Grupo social de apoyo Principales acontecimientos
TÚPAC CATARI
169
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
D. Actitudes: Opina
¡NO A LA REPARTIJA!
2013: 17 de Julio ha sido denominado como el día de la Vergüenza Nacional por tan cuestionada elección y “repartija” partidaria de los miembros del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, por parte del Congreso de la República, provocando la protesta ciudadana y el cuestionamiento de la decisión desde algunos medios. Sin embargo, lo que critican los manifestantes es que esta “repartija” no es parte de un proceso de negociación ideal, sino reflejo de viejas mañas y contextos de dudosa calidad democrática. YY Reconoce el contexto, causa, personajes, autoridad y
lugar de este levantamiento. ___________________________________________ ___________________________________________
E.
YY ¿Debería preocuparnos la forma cómo se han elegido
a los magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo? ¿Por qué? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
Te invitamos a ver la película, la puedes encontrar en YOUTUBE. TUPAC AMARU II, La Película, 1984 Cuba/ Perú. Disfrútala.
F. EL QUE TODO LO VE te informa:
Un testigo anónimo describe la muerte del cacique revolucionario indio: “Se le sacó a media plaza: allí le cortó la lengua el verdugo, y despojado de los grillos y esposas, lo pusieron en el suelo: ataron a las manos y pies cuatro lazos, y asido éstos a la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro mestizos a cuatro distintas partes: espectáculo que jamás se había visto en esta ciudad. No sé si porque los caballos ni fuesen muy fuertes, o el indio en realidad fuese de fierro, no pudieron absolutamente dividirlo, después de un largo rato lo tuvieron tironeando, de modo que le tenían en el aire, en un estado que parecía una araña. Tanto que el visi-
170
tador, movido de compasión, porque no padeciese más aquel infeliz despachó de la Compañía una orden, mandando le cortase el verdugo la cabeza, como se ejecutó. Después se condujo el cuerpo debajo de la horca, donde le sacaron los brazos y los pies... Este día concurrió un crecido número de gente, de que entre tanto concurso no se veían indios, a los menos en el traje mismo que ellos usan, y si hubo algunos, estarían disfrazados con capas o ponchos. Suceden algunas cosas que parece que el diablo las trama y dispone, para confirmar a estos abusos, agüero y supersticiones. Digo porque, habiendo hecho un tiempo
muy seco, y días muy serenos, aquel amaneció tan toldado, que no se le vio la cara al sol, amenazando por todas partes a llover; y á hora de las 12, en que estaban los caballos estirando al indio, se levantó un fuerte refregón de viento, y tras este aguacero, que hizo que toda la gente, y aun las guardias se retirasen a toda prisa. Esto ha sido causa de que los indios se hayan puesto a decir, que el cielo y los elementos sintieron la muerte del Inca, que los españoles inhumanos é impíos estaban matando con tanta crueldad. ...De este modo acabó José Gabriel Túpac Amaru [...].”
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
1. ¿Por qué crees que dijo el testigo que el indio era de fierro? __________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué hecho demuestra la actitud de compasión del visitador? __________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué dijeron los indios que el cielo y los elementos sintieron la muerte del Inca? __________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué es lo que más te impresionó del texto? __________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. ¿Cuál fue la causa principal del fracaso de la revolución de Túpac Amaru II? (UNMSM 1998) a) rivalidad étnica entre los indios. b) fallas tácticas y estratégicas. c) fidelidad al rey de España. d) poderío de la represión colonial. e) localización del movimiento. 2. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru II fue la creación, entre 1782 y 1786, de: (UNMSM 1997) a) las aduanas. d) las Intendencias. b) los Corregimientos. e) los Cabildos. c) las Cajas Reales. 3. ¿Quién fue la cacica de Acos, colaboradora de Túpac Amaru II, condenada a la pena del garrote? (UNMSM 1990) a) Cecilia Túpac Amaru. b) Tomasa Tito Condemayta. c) Juana Toribio Ara. d) Micaela Bastidas. e) María Parado de Bellido. 4. ¿Dónde estudió José Gabriel Condorcanqui? a) San Francisco de Borja b) El Real Felipe c) La UNMSM d) El Príncipe e) El Convictorio de San Carlos 5. La rebelión de Túpac Amaru II se produjo en las regiones de: a) Lima y Pasco b) Ayacucho y Huancavelica c) Cusco y Puno d) Arequipa y Tacna e) Madre de Dios y Puno 3ERO DE SECUNDARIA
6. No es una consecuencia de la rebelión túpacamarista: a) Supresión de los corregimientos: 1784 b) Establecimiento de las intendencias: 1784 c) Creación de la audiencia del Cusco: 1787 d) Abolición de los repartos mercantiles: 1780 e) Manumisión de la esclavitud: 1785 7. La rebelión de Túpac Amaru II tuvo el apoyo de: a) Negros c) Indios e) Mestizos b) Criollos d) Fue multirracial 8. La presencia líder aimara Julián Apaza, conocido como Túpac Catari, inició su rebelión en: a) Cusco c) Alto Perú e) Cajamarca b) Lima d) Ayacucho 9. ¿Quién fue el virrey que envió al visitador José Antonio de Areche para sofocar la rebelión de Túpac Amaru II y cuándo fue ejecutado éste? (UNAC 1994) a) Diego Fernández de Córdova – 4 de enero de 1794 b) Luis Velasco – 6 de mayo de 1598 c) Manuel Amat y Juniet – 30 de abril de 1776 d) Blasco Núñez de Vela – 28 de mayo de 1681 e) Agustín de Jáuregui – 18 de mayo de 1781 10. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru II fue la creación de a) el Tribunal de Santa Inquisición b) las cajas reales. c) las intendencias. d) los cabildos. e) la gobernación de Nueva Toledo
Advertencia pre Este tema ha sido tomado años seguidos por UNMSM en los años 90.
171
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II Tarea 1. El 16 de noviembre, Túpac Amaru II ______. a) inicia su rebelión en Tinta b) ordena ejecutar a Arriaga c) logra una victoria en Sangarará d) decreta la libertad de esclavos e) toma el Cusco 2. Los abusos del corregidor _____ provocaron el descontento de los indígenas en el Cusco. a) Arriaga b) Areche c) Jáuregui d) Matalinares e) Mateo Pumacahua 3. La rebelión de Túpac Amaru II tuvo el apoyo de: a) Negros b) Criollos c) Mestizos d) Indios e) Fue multirracial 4. Explique las principales causas del movimiento de José Gabriel Túpac Amaru en 1780.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
5. Investiga acerca del virrey Jáuregui. Mencione 5 datos de su vida. ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
172
3ERO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
5
Los Precursores de la Independencia
1. ANTECEDENTES
Influencias externas para la independencia de Hispanoamérica. La forma de vida impuesta por España a través de las reformas borbónicas hizo crisis hacia fines del siglo XVIII. Los criollos, influenciados por las corrientes ideológicas europeas (ideas de libertad e igualdad y justicia) y los primeros ejemplos de la independencia de los Estados Unidos y de la Revolución francesa, cambiaron de pensamiento en búsqueda de nuevas reformas políticas, sociales y económicas para mejorar la situación que existía ante el dominio español.
2. PRECURSORES CONTINENTALES: TENDENCIA SEPARATISTA A. Francisco de Miranda:
Nació en Caracas, 1750 - Cádiz, 1816. Fue Oficial del Ejército, participó en la independencia de las trece colonias inglesas en Norteamérica y en la revolución francesa. En Inglaterra fundó la logia Gran Reunión Americana y pidió apoyo a la corona inglesa para independizar América. En 1806, organizó una fracasada expedición a Venezuela, destinada a poner fin al régimen colonial. En 1810, retornó acompañado de Simón Bolívar. Apresado en la Guaira fue trasladado a Cádiz donde murió.
B. Antonio Nariño.
Nació en Santa Fe de Bogotá, 1765 – 1823. Escritor, político y precursor de la independencia de Nueva Granada. Tradujo y difundió en América la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fue vicepresidente interino de la Gran Colombia en 1822.
C. Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
Nació en Pampacolca (intendencia de Arequipa) en 1748 y murió en Londres en 1798. Ingresó en la Compañía de Jesús y siguió sus estudios eclesiásticos en el Cuzco. En 1781, afirmó haber hecho, por siete años, sus estudios en Cuzco, “único lugar en
3ERO DE SECUNDARIA
Precursor. El precursor es un descendiente de españoles nacido en América, por lo tanto es un, de clase media o alta y con preparación intelectual e ideológica. Esta persona, es un hombre de clase con su pensamiento o acción, se adelanta a los hechos y propicia una lucha por lograr una meta: la emancipación o independencia americana.
que se puede adquirir una idea verdadera del Perú” y haber aprendido “mediamente la lengua peruana”. Sufrió los efectos de la expulsión de los jesuitas en 1767 y, tras ello, vivió en Europa. Cortó luego su vínculo jurídico con los jesuitas y, con la mirada puesta en el Perú y en Hispanoamérica, alentó la esperanza de servirlos. De esta forma, en 1781, Viscardo vivió una clara decisión separatista. Desde ese momento, su actividad se orientó a estimular a Inglaterra para que apoyase el levantamiento que se anunciaba en el Perú. Escribe la “Carta a los españoles americanos”, que fue editada por primera vez en 1799, con pie de imprenta dudoso en Filadelfia y edición posible en Londres. Este no es un texto erudito, sino un documento de combate político con sabor de proclama revolucionaria dedicado a los criollos, en el cual también está vivo el resentimiento por la actitud de la Corona en la expulsión de los jesuitas. Además de ser el texto medular del precursor arequipeño, constituye un documento hispanoamericano central para penetrar en la justicia de nuestra independencia.
173
COMPENDIO DE LETRAS
“El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su historia es la nuestra” es, sin duda, la afirmación básica del documento viscardino. Advierte, con lógica y visión de conjunto, la realidad hispanoamericana, común y diversa. Para Viscardo, la Corona era infiel e injusta con los descendientes de los hombres que creaban el imperio; los distintos intereses y la geografía los separaban de España. Afirmó que la emancipación no era sólo un derecho, sino un deber de los americanos.
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
B. José Baquíjano y Carrillo
D. José de la Riva Agüero.
Nació en Lima, 1783 – 1858. Miembro de la aristocracia limeña, fue activo corresponsal de los patriotas de Buenos Aires y Chile. Redactó las 28 Causas para la Independencia de América. Participó en la Conspiración de los Oratorianos.
3. PRECURSORES PERUANOS: TENDENCIA REFORMISTA A. José Hipólito Unanue y Pavón.
Nació en Arica en 1755 y murió en Cañete, cerca de Lima, en 1833, ya en los tiempos republicanos. Ejerció cargos como asesor de virreyes, protomédico general, redactor en el Mercurio Peruano, defensor de la salud del hombre y de los estudios de medicina, hombre de ciencia, humanista con formación clásica. Además, fue ministro de Hacienda del primer gabinete de San Martín, diputado en el Primer Congreso Constituyente, ministro en los días de Bolívar y testigo de los años iniciales de la República. Dedicó múltiples estudios a casos médicos que registra el Mercurio Peruano, así como a cuestiones de ciencias naturales. Su libro fundamental es Observaciones sobre el clima de Lima y sus influencias en los seres organizados, en especial el hombre 1806). Idea general de los monumentos del antiguo Perú, en esta obra, integra la vida del Tahuantinsuyo y del Virreinato en lo que llamamos Perú, dándole continuidad a la historia, y reconoce como “nuestro” todo testimonio de vida en el territorio que más tarde sería del Perú.
174
(Lima, 1751-Sevilla, 1817). Fue un hombre de derecho y profesor de San Marcos. Perteneció al nivel social más alto del Virreinato, ganó autoridad como maestro universitario y fue, de algún modo, jefe de un planteamiento liberal, renovador de los estudios, protector de la prensa libre y difusor del enciclopedismo. Fue doctor en leyes por la Universidad de San Marcos y profesor en su claustro, además de ilustre colaborador con los propósitos peruanistas del Mercurio Peruano. El “elogio” del virrey Agustín de Jáuregui, el día de su recibimiento en la Universidad de San Marcos (27 de agosto de 1781), es la obra central para conocer el pensamiento de Baquíjano. En uno de los instantes solemnes del elogio, Baquíjano afirmó valores que en esos días cobraban un sabor muy crítico y agresivo. Y continuó con una de las más significativas declaraciones: “Su grande alma contempla que el bien mismo deja de serlo, si se establece y funda contra el voto y la opinión del público [...]. Mejorar al hombre contra su voluntad ha sido siempre el engañoso pretexto de la tiranía; que el pueblo es un resorte, que forzado más de lo que sufre su elasticidad, revienta destrozando la mano que lo oprime y sujeta”.
C. Toribio Rodríguez de Mendoza
(Chachapoyas, 1750 - Lima, 1825). Sacerdote y maestro, encarnó una posición con personalidad propia en el ámbito de la “ilustración cristiana”. Así, estuvo ligado al Colegio Real Convictorio de San Carlos y a sus problemas intelectuales y fue el maestro de la generación que afirmó la independencia. Estudiante en los seminarios de San Carlos y San Marcelo en Trujillo, y de Santo Toribio en Lima, obtuvo la licenciatura y el doctorado en Teología en la Universidad de San Marcos en 1770. En 1773, ya era profesor del recién fundado Colegio Real Convictorio de San Carlos, con el cual se identificó en la vida peruana. Dentro del ánimo reformista de su tiempo, se esforzó por impregnar de un nuevo aire las labores Carolinas. Con otros filósofos y maestros ilustrados se empeñó por apartarse del estudio exclusivo de Aristóteles y la escolástica. Su labor se apoyó en una sólida fidelidad al pensamiento cristiano y en una voluntad amplia que pretendía asumir los valores intelectuales, científicos y sociales del mundo del siglo XVIII que no repugnaran a la fe cristiana. 3ERO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Retroalimentación 1. ¿Cuál fue el papel de los precursores en la Historia del Perú? ____________________________________
3. ¿Cuál es la importancia de Juan Pablo Viscardo y Guzmán? ____________________________________
2. ¿Cuáles fueron las tendencias de los precursores? ___________________________________
4. ¿A quiénes se les llamó oratorianos? ____________________________________
Trabajando en clase B. Actitudes: Opina Analiza desde tu punto de vista esta afirmación de Viscardo y Guzmán:
A. Aprender a pensar Define los siguientes conceptos: ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Precursor Criollos Separatista Reformista Emancipación
“El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su historia es la nuestra”
C. Análisis de imagen 1. ¿Quién es el autor de este documento? _______________________________________________________ 2. ¿Cuál es la importancia de este documento? _______________________________________________________ 3. ¿A quién estuvo dirigida? _______________________________________________________ 4.
¿Cuál es contexto del documento? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________
D. Conceptos: Completa el cuadro de los precursores. REFORMISTAS
3ERO DE SECUNDARIA
TENDENCIA Propuesta Personajes
SEPARATISTAS
175
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
E. Completa los siguientes hechos en la línea del tiempo: 1. Rebelión de Túpac Amaru II 2. Publicación de la Carta a los españoles americanos 3. Revolución francesa 4. Independencia de las 13 colonias SIGLO: ______________________________________
E. Lectura
CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS
[..]Tres siglos enteros, durante los cuales este gobierno ha tenido sin interrupción ni variación alguna la misma conducta con nosotros, son la prueba completa de un plan meditado que nos sacrifica enteramente a los intereses y conveniencias de la España; pero, sobre todo, a las pasiones de su Ministerio. No obstante esto es evidente, que a pesar de los esfuerzos multiplicados de una falsa e inicua política nuestros establecimientos han adquirido tal consistencia que Montesquieu, aquel genio sublime ha dicho: “Las Indias y la España son potencias bajo un mismo dueño; más las Indias son el principal y la España el accesorio. En vano la política procura atraer el principal al accesorio; las Indias atraen continuamente la España a ellas”. Esto quiere decir en otros términos, que las razones para tiranizamos se aumentan cada día. Semejante a un tutor malévolo que se ha acostumbrado a vivir en el fausto y opulencia a expensas de su pupilo, la España con el más grande terror ve llegar el momento que la naturaleza, la razón y la justicia han prescrito para emancipamos de una tutela tan tiránica.[…] Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los siglos en los que España nunca varió su conducta hacia nosotros? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿A qué se refiere Montesquieu al decir que América es el principal y España el accesorio? ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué España verá llegar el terror? ___________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué significado tiene la palabra emancipar, según el contexto del texto? ___________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje
1. Fundó la logia “Gran Reunión Americana”. Editó la “Carta a los Españoles Americanos”: a) Antonio Nariño b) Francisco de Miranda c) Juan Pablo Viscardo y Guzmán d) Rufus King e) Manuel Lorenzo de Vidaurre
176
2. Documento que fue, en América, difundido por el precursor neogranadino Antonio Nariño: a) Declaración Universal de los Derechos Humanos b) La Constitución Liberal de Cádiz c) Carta a los Españoles Americanos d) Declaración de los Derechos de Hombre y del Ciudadano e) El Reglamento Provisorio 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
3. No se considera como factor externo de la Emancipación: a) Independencia de las Trece Colonias b) Revolución francesa c) Despotismo Ilustrado d) La acción inglesa frente a las colonias españolas e) La Contrarreforma de la Iglesia Católica
8. Considerado el primer precursor ideológico de América: a) Viscardo y Guzmán b) Manuel Lorenzo de Vidaurre c) Antonio Nariño d) Toribio Rodríguez de Mendoza e) Simón Bolívar
4. José de la Riva Agüero es autor de…………. Editado en Buenos Aires en 1816: a) “Idea General del Perú” b) “Manifestación de las 28 causas” c) “Elogio al Virrey Jáuregui” d) “El Sermón de las Tres Horas” e) “Carta a los Españoles Americanos”
9. …………….es considerado como el primer documento que empieza a sembrar conciencia nacional en nuestro país, ya que tuvo como objetivo el conocer y dar a conocer el Perú. a) Carta a los españoles americanos b) La Gaceta de Lima c) El Diario de Lima d) El Elogio e) El Mercurio Peruano
5. Su primera publicación fue en 1791 con una portada editorial titulada: “Idea General del Perú”: a) La Gaceta de Lima b) El Mercurio Peruano c) Diario de Lima d) La Florida del Inca e) Comentarios Reales 6. ……………..hizo publicar la Carta a los españoles americanos a) Baquíjano y Carrillo b) Hipólito Unanue c) El Solitario de Sayán d) Francisco de Miranda e) Juan Pablo Viscardo y Guzmán 7. Del proceso emancipador no es correcto decir: a) Que la base ideológica fue la Ilustración que venía desplazando a la escolástica. b) El reformismo criollo formó parte de este movimiento. c) La reforma fiscal aceleró el proceso. d) Las juntas de gobierno aceleraron este proceso que terminó con el inicio de la guerra de independencia. e) La Ilustración sostuvo el principio de que la fe estuvo por encima de la razón.
3ERO DE SECUNDARIA
10. Establezca la correspondencia correcta: I. El Elogio II. Carta a los españoles americanos III. La Logia la Gran Reunión Americana IV.El Real Convictorio de San Carlos. 1. Juan Pablo Viscardo y Guzmán 2. Baquíjano y Carrillo 3. Toribio Rodríguez de Mendoza 4. Francisco de Miranda a) I-2; II-1; III-4; IV-3 b) I-1; II-2; III-3; IV-4 c) I-4; II-3; III-2; IV-1 d) I-3; II-4; III-1; IV-2 e) I-1; II-4; III-3; IV-2
Advertencia pre El tema de los precursores es fundamental para poder dar un examen de admisión a la Universidad Nacional de Ingeniería. Lo más importante es relacionar cada precursor con sus obras o hechos.
177
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Los precursores de la Independencia Tarea 1. Una de las revoluciones políticas más importantes en el mundo ocurrida en 1776 fue _____. a) la de México b) la de Túpac Amaru II c) la de las 13 colonias de Inglaterra en América d) la de Francia e) la de Juan Santos Atahualpa 2. Oidor de la Audiencia del Cusco y crítico de las malas autoridades coloniales: a) Manuel Lorenzo de Vidaurre b) José Baquíjano y Carrillo c) Toribio Rodríguez de Mendoza d) Hipólito Unanue e) Juan Pablo Viscardo y Guzmán 3. _____________ hizo publicar la Carta a los españoles americanos a) Baquíjano y Carrillo b) Hipólito Unanue c) El Solitario de Sayán d) Francisco de Miranda e) Juan Pablo Viscardo y Guzmán 4. ¿Por qué es importante la labor de los precursores?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
5. Investiga de Rufus King. Mencione 5 datos de este personaje y su relación con los precursores.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
178
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
6
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Centros difusores de las ideas liberales
Los intelectuales criollos peruanos difundieron sus inquietudes políticas reformistas a través de artículos escritos o formación de instituciones o sociedades intelectuales por las cuales difundieron sus ideales. Entre estos centros difusores de las ideas liberales tenemos:
1. REAL CONVICTORIO DE SAN CARLOS.
Creado en el s. XVIII, el Real Convictorio de San Carlos, cuya sede estuvo en la Casona de San Marcos, fue el centro ideológico de nuestro proceso independentista de España.
cos y los nuevos métodos pedagógicos, pero nunca romper con el escolasticismo español imperante. En dicho centro se formaron muchos precursores e ideólogos del Perú que ayudarían a la gestación del proceso de la Independencia. Allí se difundieron las ideas liberales y emancipadoras. En sesión del 17 de enero de 1823, el Primer Congreso Peruano declaró que el Real Convictorio de San Carlos ha sido “el semillero de los principios revolucionarios” Entre los alumnos carolinos se cuentan los padres de las repúblicas de Perú, Chile y Ecuador: José Faustino Sánchez Carrión, Bernardo O’Higgins y Joaquín Olmedo. Además de los autores de la letra y música del Himno Nacional: José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo y el creador del escudo patrio: Gregorio Paredes.
2. SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS.
Este colegio que fuera fundado como un internado de la Universidad de San Marcos para la educación de jóvenes criollos, salvó la crisis educacional en Lima generada por la expulsión de los jesuitas y paradójicamente, a consecuencia de las reformas educativas de corte ilustrado realizadas por su tercer rector: Toribio Rodríguez de Mendoza, se convirtió en el foco inspirador de la Independencia del Perú. Su llegada como rector significó una reforma curricular de métodos y materias frente al conservadurismo de anteriores instituciones educativas, fue quien dirigió sus claustros durante casi 30 años, hasta que presentó su renuncia ante el virrey Joaquín de la Pezuela, debido principalmente a la angustiante situación económica que sucedió a esta institución educativa poco antes de la Emancipación. La reforma carolina que implantó Toribio Rodríguez de Mendoza fue de carácter moderado, ya que trató de asimilar los nuevos conocimientos científi3ERO DE SECUNDARIA
Tuvo su origen en un grupo de intelectuales criollos que, animados por las investigaciones científicas y el pensamiento liberal, se reunieron bajo la denominación de Academia Filarmónica. El virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos fomentó las sociedades científicas, diseñadas para estudiar el Virreinato peruano, en especial su potencial económico. La Sociedad de Amantes del País apareció en la escena político-cultural en 1791, siguiendo el ejemplo de otras sociedades en España. El objetivo de su creación fue, principalmente, despertar el amor por lo peruano. Entre los hombres que participaron en esta sociedad figuran: José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza, José María Egaña, entre otros. Además, la Sociedad organizaba discusiones académicas entre sus miembros -intelectuales, médicos, burócratas y sacerdotessobre diversos temas tuvieron la gran tarea de concientizar en la población subyugada la idea de Patria, de nacionalismo, de amor al suelo que los vio nacer y a la Nación que ya estaba formada, sentimientos que fueron haciendo eco en los corazones de los oprimidos mediante célebre difusor el Mercurio Peruano, con el objetivo de lograr
179
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE del pensamiento de la Ilustración, en especial en los artículos de tema científico y en aquellos en los que subraya la importancia del comercio para el Virreinato. Asimismo, recorremos sus trabajos históricos y su constante intención de reivindicar lo americano. Estos últimos temas nos muestran que en ese entonces se empezaba a entender intelectualmente la existencia del Perú como una continuidad histórica y, a la vez, confirman el nivel de afirmación que adquirió el sentimiento regional de ser americano.
la libertad como fin preciado, y de esta manera garantizar el derecho, la justicia y la paz, es decir la independencia que llegaría luego por la voluntad general de los pueblos, configurada en una República.
3. MERCURIO PERUANO.
Fue una edición periódica publicada por la Sociedad Amantes del País. Se editó entre 1791 y 1795. Se caracterizó por la publicación de artículos literarios y científicos, además de trabajos de historia y geografía. Fue un periódico cultural científico importante de la Ilustración peruana que contó con el apoyo económico del virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos. Al investigar la historia, las antigüedades, la geografía y el potencial económico del Virreinato del Perú, esta publicación generó cierto tipo de patriotismo peruano dentro del ámbito mayor del imperio hispánico. Los artículos buscaban influir no sólo en la opinión pública sino también en el ámbito administrativo, a fin de que sus ideas fuesen implementadas. Éstos estimularon el desarrollo de ideas ilustradas en la vida pública y criticaron la cultura popular, basada en supersticiones y costumbres no ilustradas. A pesar de que nunca criticó abiertamente al régimen colonial, jugó un papel importante para el surgimiento del nacionalismo peruano, ya que ayudó a formar una idea del Perú como unidad social, geográfica e histórica.
A. Hipólito Unanue en el Mercurio Peruano
Presentamos la obra de Hipólito Unanue y Pavón (1755-1833), recordado como precursor de la Independencia del Perú, publicada en el ilustrado y célebre periódico Mercurio Peruano (17911794). En su obra, se advierte una clara influencia
180
B. El gran aporte
La más grande contribución del Mercurio Peruano fue el hecho de que, por primera vez, desde el arribo de los españoles a esta parte del continente, se estableció el concepto de Perú como nación o país y de peruanidad como sentimiento. Miembro notable de la Sociedad Académica de Amantes del País fue el médico Hipólito Unanue.
4. ESCUELA DE FERNANDO
MEDICINA
SAN
Fundada la Universidad de San Marcos el 12 de mayo de 1551, el virrey conde de Chichón crea las Cátedras de Prima; y, de Vísperas de Medicina el 11 de octubre de 1634, dando inicio al estudio académico de la medicina en el Perú. La egregia figura de Unanue, tratando de perfeccionar la enseñanza médica mediante una formación integral y uniforme de médicos y cirujanos, establece sus “Conferencias Clínicas” y propone al virrey Fernando de Abascal la creación del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, el que, construido por el presbítero Matías Maestro, se inauguró en 1811 en la hoy Plaza Italia, cumpliéndose así la gran aspiración del sabio. La patriótica actitud de profesores y alumnos del Colegio -dirigidos por Unanue-, contribuyendo a fijar las bases de la nacionalidad en el periodo que da término a la Colonia e inicia la Republica, motiva al protector, don José de San Martín -el 27 de agosto de 1821 y en honor al mérito-, a cambiarle el nombre por el de Colegio de la Independencia, el que conserva hasta el 9 de setiembre de 1856, cuando el presidente constitucional, don Ramón Castilla, aprueba el Reglamento de Funcionamiento y crea la Facultad de Medicina de San Fernando, pilar fundamental de la Universidad de San Marcos, nombrando a Cayetano Heredia como su primer decano. 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Cuál fue la función del Convictorio de San Carlos? _____________________________________ 2. ¿Por qué se creó el Convictorio de San Carlos? _____________________________________
3. ¿Cuál es la importancia de Baquíjano y Carrillo en este proceso emancipador? _____________________________________ 4. ¿Cuáles fueron los objetivos del Mercurio peruano? _____________________________________
Trabajando en clase A. Aprender a pensar Formule una pregunta para cada respuesta:
ZZ Liberal ZZ S.XVIII ZZ Virrey Francisco Gil de
Taboada
ZZ Toribio Rodríguez de
B. Análisis de imagen Observa la imagen y responde.
Mendoza
ZZ Hipólito Unanue
1. ¿Cuál es el nombre de esta institución? _______________________________________ 2. ¿Dónde está ubicada? _______________________________________ 3. ¿Cuál es la relación con los centros de difusión de ideas liberales? _______________________________________ 4. ¿Qué actividades se realizan actualmente? _______________________________________ C. Conceptos: Completa el cuadro de los centros de difusión de ideas liberales. CENTRO
DIRIGIDO POR
D. ACTITUDES: Opina En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la UNESCO, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. 1. ¿Crees que el Mercurio Peruano gozó de libertad de prensa? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el papel que cumple la prensa actualmente en nuestro país? ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál cree Ud. que es la función de un periodista en la actualidad? ___________________________________________________________________________________ 3ERO DE SECUNDARIA
181
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
E. Completa los siguientes hechos con sus años y ordénalos en la línea del tiempo: 1. Aparición Sociedad Amantes del País________ 2. Fundación del Convictorio de San Carlos_____ 3. Revolución francesa________ 4. Edición de Mercurio Peruano_______
F. Lectura
EL CURRÍCULO EDUCATIVO CAROLINO DURANTE EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN
El Convictorio poseyó durante los primeros tiempos republicanos los mejores profesores de Lima y, por tanto, del Perú; compartían carpetas con los hijos de importantes burócratas como miembros del clero, finalizando los tiempos coloniales se encontraron con personajes tan disímiles como el futuro obispo de Lima José Sebastián Goyeneche y uno de los mentores de la ilustración republicana Manuel Lorenzo de Vidaurre. El currículo educativo en función durante las guerras de independencia fue el mismo que había propuesto Rodríguez de Mendoza en 1785 en dicho texto la figura de la autoridad superior en el Perú colonial estuvo cimentada sobre el orden natural español, y en él la cabeza visible fue el Rey. Radicalmente distinta fue la figura jurídica durante el tránsito de la Colonia hacia la República, tiempos en que se debilitaron a los gremios más poderosos, extinción de los títulos nobiliarios, disminución de la fuerza política y económica del clero; pero quizá lo más importante sea anotar que la figura de la autoridad única no volvería a ser compensada. El entender y asimilar el nuevo iuris corpus en pos de la división de poderes fue tarea de varias décadas. Otra diferencia importante con las bibliotecas particulares más o menos contemporáneas, es que en la del Convictorio de San Carlos, acaso por ser una institución oficial generalmente conservadora, prácticamente no se registran obras de la ilustración francesa (Rousseau, Montesquieu o Voltaire); tampoco figura obra alguna del economista Adam Smith, ni de Gaspar Melchor de Jovellanos. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿A qué se refiere cuando se menciona la palabra disímiles? ____________________________________ _______________________________________________ 2. ¿Cuál será el cambio más importante en el tránsito de la Colonia a la República? ____________________________________ _______________________________________________ 3. ¿Por qué cree que no podríamos encontrar algún libro de la Revolución francesa en la biblioteca del Convictorio? ____________________________________ _______________________________________________ 4. ¿Cuál es la propuesta del currículo educativo de Toribio Rodríguez de Mendoza? ____________________________________ _______________________________________________
182
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Virrey del Perú que aportó económicamente para la publicación del Mercurio Peruano en el año 1791. a) Fernando de Abascal b) Gil de Taboada c) José de la Serna d) Antonio de Olañeta e) Amat y Juniet
6. El Convictorio de San Carlos tuvo en sus inicios ideas predominantes de tipo ____. a) indigenistas b) religiosas c) independentistas d) liberales e) conservadoras
2. Durante el siglo XVIII, el Real Convictorio de San Carlos (Lima) se convirtió en el centro de las ideas emancipadoras; esto fue obra de: UNI 2012-I a) José Baquíjano y Carrillo. b) José Faustino Sánchez Carrión. c) Juan Pablo Viscardo y Guzmán. d) Toribio Rodríguez de Mendoza. e) José de la Riva Agüero.
7. La expulsión de los jesuitas (1767), trajo como consecuencia: UNMSM 2013-I a) La libertad de los esclavos b) El auge de la producción agropecuaria c) La debilidad de la iglesia d) El enriquecimiento de la corona e) El cierre de universidades y colegios
3. Su primera publicación fue en 1791 con una portada editorial titulada: “Idea General del Perú”: a) La Gaceta de Lima b) El Mercurio Peruano c) Diario de Lima d) La Florida del Inca e) Comentarios Reales 4. La educación durante los siglos iniciales de la Colonia estuvo dirigida principalmente por ____. a) franciscanos d) agustinos b) jesuitas e) mercedarios c) dominicos 5. En el siglo XVIII un grupo de criollos cultos formaron la “Sociedad de Amantes del País” y editaron el “Mercurio Peruano”. Indique quienes destacaron entre sus colaboradores. UNI 2010-I a) Carrión y Pando. b) Olavide y Riva Aguero. c) Unanue y Peralta. d) Luna Pizarro y Vigil. e) Baquíjano y Unanue.
3ERO DE SECUNDARIA
8. El Convictorio de San Carlos destacó en la difusión de ideas ilustradas cuando fue dirigido por: a) Unanue d) Nariño b) Viscardo e) Baquíjano c) Miranda 9. Las reformas borbónicas, responden a una nueva concepción monárquica que empieza a gobernar en España y tiene como objetivo crear nuevas instituciones educativas. ¿Cuál de las siguientes instituciones fue creada durante esta reforma? a) el Glorioso de San Carlos b) la Gran Unidad de San Carlos c) el Convictorio de San Carlos d) la Universidad de San Carlos e) el Colegio de San Carlos de Borromeo 10. Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, creado por el virrey Abascal, fue dirigido por: a) José de San Martín b) Hipólito Unanue c) Toribio Rodríguez del Mendoza d) Baquíjano y Carrillo e) José de la Riva Agüero
183
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Centros difusores de las ideas liberales Tarea 1. La Sociedad Amantes del País fue creada en tiempos del virrey: a) Amat y Juniet b) Francisco Gil de Taboada c) Duque de la Palata d) Agustín de Jáuregui e) Teodoro de Croix 2. El Convictorio de San Carlos se ubicó en a) Arequipa d) Puno b) Trujillo e) Lima c) Cusco 3. La expulsión de los Jesuitas implicó el abandono de la educación colonial, que se creó en su reemplazo. a) Escuela San Fernando b) Colegio El Príncipe c) Convictorio de San Carlos d) Universidad San Antonio de Abad e) Convictorio de San Marcos 4. ¿Qué enseñanzas se impartía en el Convictorio de San Carlos?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
5. Investiga: 5 Datos del Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos quien fomentó las sociedades científicas.
____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
184
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
7
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Crisis política española
ANTECEDENTES: 1. Imperio napoleónico
Francia vivió, durante el Imperio, una etapa de expansión económica, iniciándose la industrialización, si bien las continuas guerras frenaban el comercio marítimo y colonial. Napoleón configuró un nuevo mapa europeo y construyó un gran Imperio que se extendía por casi toda Europa. En 1805 la, Tercera Coalición, liderada por Gran Bretaña junto a Austria y Suecia, consiguió que el almirante Nelson derrotara en Trafalgar a la armada franco-española, poniendo de manifiesto la superioridad inglesa en los mares, mas no en la terrestre, en la que Francia demostraba gran superioridad en todo Europa.
SITUACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA ANTES DE 1808
La situación en España era caótica y se hizo responsable de dicha situación a Godoy. Solo los reyes apoyaron a Godoy (ministro del rey de España, Carlos IV). En esta situación, Napoleón decidió invadir Portugal para completar el bloqueo continental Gran Bretaña. En 1807, Napoleón obtuvo el consentimiento de Carlos IV para que sus ejércitos atravesaran España para atacar Portugal, aliada de Inglaterra, a cambio de un futuro reparto de Portugal entre Francia, España y un principado para el propio Godoy.
HECHOS 1. El motín de Aranjuez
2. Bloqueo continental
Esto llevó directamente al enfrentamiento con Inglaterra, a la que Napoleón trató de someter mediante un bloqueo continental económico, dada la imposibilidad de conseguir su derrota por las armas debido a su dominio en el mar. Se prohibían en el continente todas las mercancías de procedencia inglesa. Sin duda, el bloqueo continental, que era en realidad una guerra comercial mutua entre Francia y Gran Bretaña, iba a perjudicar más a aquella nación y a su Imperio terrestre que a ésta, ya que Inglaterra tenía una mayor capacidad de movimientos, no sólo para controlar lo que entraba y lo que salía de Europa, sino para abrir nuevos mercados. Además el contrabando restaba eficacia a la medida.
3ERO DE SECUNDARIA
El 18 de marzo de 1808, estalló un motín en Aranjuez, donde se encontraban los reyes. Los reyes de España, bajo los consejos de Godoy y ante el temor de que la presencia francesa terminara en una invasión al país, se trasladaron al sur. El motín, dirigido por la nobleza y el clero, perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando, a cuyo alrededor se habían unido todos quienes querían acabar con Godoy. Carlos IV escribió a Napoleón para ponerlo al corriente de la situación y pedirle ayuda para recuperar el trono que le había arrebatado su propio hijo, Fernando VII. Mientras se desarrollaban los hechos, se inició un alzamiento popular contra la presencia francesa. El 2 de mayo, el pueblo de Madrid se alzó de forma espontánea contra los franceses.
2. La farsa de Bayona
El poder pasó de Carlos IV a su hijo Fernando VII. Luego Napoleón con la farsa de Bayona (Francia) logró reunir a padre e hijo, e hizo que ambos renunciaran a la corona española en favor suyo. Después él le entregó la corona española a su hermano José Bonaparte, nombrándolo José I, rey de España. Este último intentó hacer reformas en España y una Constitución o Estatuto de Bayona, para intentar ganarse el apoyo de algunos españoles liberales.
185
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
CONSECUENCIAS EN ESPAÑA 1. Las Juntas de Gobierno
El rey había sido depuesto, pero los súbditos permanecieron fieles a su investidura. El razonamiento de la época fue: tenían «el rey y su pueblo tienen un pacto, una alianza, en caso que el rey se ausenta por cualquier razón, la soberanía recae sobre la población». Fue según esta lógica, por iniciativa propia el pueblo español se agrupó en juntas de gobierno, las cuales tenían como directora a la Junta Central de Gobierno. Todas ellas manifestaron su fidelidad al rey Fernando VII. Mientras tanto en América, la noticia de la intromisión napoleónica, fue tomada con el mismo repudio y a semejanza de España se intentaron formar juntas de gobierno reformistas, fieles o leales en teoría al Rey Fernando VII; pero algunos funcionarios españoles las interpretaron como un disfraz que en el fondo buscaban deshacerse del poder español. Estas juntas fueron después destruidas por el virrey Fernando de Abascal, virrey del Perú.
2. Las Cortes de Cádiz
En España se convocó a las Cortes de Cádiz. Fueron un Congreso con representación de todos los españoles tanto peninsulares como americanos. Esas Cortes sesionaron durante 3 años hasta 1813 y hubo en esas Cortes una clara discriminación contra América. En 1810, el continente entero tenía sólo 27 diputados mientras que España llegaba a 72.
A fines de ese año era todavía peor: 129 miembros pero sólo 28 de América, y en 1812 sobre 178 diputados América tenía 51. Méjico entero con 6’000,000 de habitantes tenía derecho a 19 diputados. Pero la ciudad española Valencia (850,000 habitantes) acreditaba 17. Entre los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz, destacaron Vicente Morales Duárez; (criollo
186
más importante, llegó a ser presidente de las Cortes), Blas Ostolaza, Dionisio Inca Yupanqui, Antonio Suazo, etc. Las obras principales de las Cortes de Cádiz fueron: reconocer a Fernando VII como rey de España; mantener la guerra contra los franceses; promulgar la Constitución Liberal de Cádiz de 1812.
3. La Constitución Liberal de 1812
Aquí se refleja la influencia de la Revolución francesa, pues muchas de las ideas liberales de la mencionada revolución se materializaron en este documento. Algunas medidas de la Constitución de 1812 fueron favorables tanto a los criollos como también a los indígenas y negros que habitaban América. Por lo menos en teoría ya que en la práctica no se cumplieron. A la Constitución de Cádiz de 1812 también se le llama «La Pepa» Los principales puntos de la Constitución de Cádiz, fueron: YY Igualdad de derechos entre peninsulares y americanos. YY Elección libre de los cabildos (por voto popular). YY Declaración de la libertad de imprenta. YY Abolición de la mita, repartos y tributos. YY Anulación del Tribunal del Santo Oficio. YY Libertad de culto.
LA VUELTA DEL ABSOLUTISMO
A pesar de las enormes desventajas militares, los españoles no aceptaron al nuevo rey José Bonaparte y organizaron la resistencia contra el invasor con una guerra que duró 5 años entre 1808 -1813. Fue una guerra sangrienta durante la cual se enfrentaron la superioridad militar francesa contra el heroísmo popular español. Los españoles lucharon con valentía manejando la estrategia de la guerra de guerrillas. Los españoles consiguieron una primera victoria en Bailen donde combatió José de San Martín contra los franceses. Hubo luego una poderosa reacción francesa que con un ejército de más de 300,000 hombres y 60,000 jinetes derrotó a los españoles. Pero al final los españoles - con intervención de los ingleses convertidos en aliados suyos - consiguieron derrotar a Napoleón y liberar su territorio. El triunfo militar que dio la victoria a los españoles fue el de Vitoria (1813), ayudados por los ejércitos ingleses del general Wellington. Luego de la derrota francesa, Napoleón le devolvió el poder a Fernando VII, quien tomó el control de la península en 1814. Fernando VII derogó la Constitución Liberal de 1812 y reimplantó el absolutismo. 3ERO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Retroalimentación 1. ¿Por qué Napoleón decide invadir Portugal? ____________________________________
3. ¿Por qué se formaron las Juntas de Gobierno? ____________________________________
2. ¿Quién era el rey y el ministro de España? ____________________________________
4. Menciona las principales consecuencias de la crisis política española. ____________________________________
Trabajando en clase A. Aprender a pensar Formule una pregunta para cada respuesta: B. Análisis de imagen Observa la imagen y responde.
ZZ ZZ ZZ ZZ
Bloqueo Continental Vicente Morales Duarez Cortes de Cádiz Motín de Aranjuez
1. ¿Qué institución redactó este documento? ___________________________________________________ 2. 3.
¿Qué medida crees que demuestra su carácter liberal? ___________________________________________________ ¿Dónde se ubica Cádiz? ___________________________________________________
4. Si fueras un indígena en el 1812, ¿hubieras podido participar en su redacción? ¿Por qué? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ C. Conceptos: Completa el cuadro comparativo AMÉRICA
ERA NAPOLEÓNICA Autoridad Situación Consecuencias
ESPAÑA
D. Actitudes: Opina Uruguay 2013: La nueva norma señala que la institución del matrimonio “implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de éstos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil”. 1. ¿Cuál es la norma que se relaciona con la Constitución de 1812 en Cádiz y quiénes serían los beneficiados? ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué opinión te merece esta norma? ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo beneficia la igualdad de derechos en una sociedad? ____________________________________________________________________________________ 3ERO DE SECUNDARIA
187
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
E. Ubica los siguientes hechos en el mapa, colocando las letras respectivas: 1. Perjudicado por el bloqueo continental 2. No aceptó el bloqueo continental 3. José I o Pepe Botella fue nombrado su rey por Napoleón
F. Lectura
DE SÚBDITOS A CIUDADANOS, 200 AÑOS DE LA PEPA
Al viajero extranjero que en el siglo XVIII incluía Cádiz en su itinerario español, la realidad de los negocios le parecía tan sustantiva como el mundo galante de la aristocracia en Versalles. La ciudad andaluza comprendió que el tiempo cambiaba, y que un cambio de tiempo impone una transformación de todo: de gesto, de decorado, de alma. El seísmo nacional de las cortes de Cádiz y la Constitución que elaboraron demuestra que la nación ya palpitaba en el siglo XVIII, gestándose en el discurso de los reformistas ilustrados y de los hombres de acción, hechizados por el ejemplo de la Revolución francesa. “La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, rezaba el primer artículo de la Carta Magna. Así las principales aportaciones de la primera Constitución, su contenido y el apoyo de la prensa, y de una calle muy politizada, a los postulados de los diputados liberales. La aventura de la libertad de las repúblicas americanas comenzó en las Cortes de Cádiz, ya que por primera vez en la historia una Constitución proponía que la ciudadanía alcanzara a todos los seres humanos, sin tener en cuenta el color de la piel.
Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se describe a Cádiz en el S.XVIII? _________________________________________________________________________________ 2. El término seísmo puede ser reemplazado por _________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la importancia de la Constitución de Cádiz para la historia de España? _________________________________________________________________________________ 4. ¿Quiénes serían los súbditos que lograron la ciudadanía con la Pepa? _________________________________________________________________________________
188
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. La Constitución de Cádiz de 1812 se basó en la ideología: a) Escolástica c) Marxista e) Liberal b) Socialista d) Fascista 2. La invasión de las tropas de Napoleón a la Península Ibérica implicó a) el fin del dominio español en las islas de Cuba y Puerto Rico b) la destitución de José de Abascal como virrey en el Perú c) el debilitamiento de la Corona española en Hispanoamérica d) la creación del Virreinato de Río de la Plata y Nueva Granada e) la expansión del comercio francés en Hispanoamérica 3. La igualdad de americanos y peninsulares, la abolición del tributo, la mita y el servicio personal fueron las conquistas liberales más importantes que se aprobaron en a) las Leyes de Indias b) la Constitución de 1823 c) las Cortes de Cádiz d) las reformas borbónicas e) la Declaración de los Derechos Humanos 4. La denominada Cortes de Cádiz (1810 y 1812) permitió básicamente: a) La libertad de industria y comercio. b) La representatividad democrática de los americanos. c) La disminución de la soberanía del rey de España. d) La libertad de ideas, culto y comercio. e) La abolición del tráfico de esclavos. 5. Las Cortes de Cádiz reunidas entre 1810 y 1812 tuvieron como principal resultado: a) suprimir el Santo Oficio de la Inquisición. b) respaldar a la Junta de Gobierno de Buenos Aires. c) respaldar a la autoridad del Rey. d) proponer una Constitución Liberal. e) la supresión del tributo y del repartimiento.
3ERO DE SECUNDARIA
6. No fue representante del Virreinato peruano en las Cortes de Cádiz: a) Vicente Morales Duárez b) Antonio Suazo c) Blas Ostolaza d) José de la Riva Agüero e) Dionisio Inca Yupanqui 7. No tiene relación con la Constitución de 1812: a) Igualdad entre criollos y peninsulares. b) Libertad de imprenta. c) Abolición de la mita. d) Rechazo de Fernando VII. e) Libertad de culto. 8. Relacione los siguientes enunciados según corresponda: I. Decretó el bloqueo continental en contra de Inglaterra. II. Luego del motín de Aranjuez se convirtió en rey de España. III. Firmo el Tratado de Fointainebleau con Napoleón Bonaparte IV. Promulgó la Constitución de 1812. a. Fernando VII b. Carlos IV c. Cortes de Cádiz d. Napoleón Bonaparte a) Id, IIa, IIIb, IVc d) Id, IIb, IIIa, IVc b) Id, IIb, IIIc, IVa e) Id, IIc, IIIa, IVb c) Id, IIc, IIIa, IVb 9. Durante la invasión napoleónica de España, el motín de Aranjuez, significó la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo: a) Fernando VII d) Felipe IV b) Felipe I e) Felipe II c) Fernando VI 10. Monarca que recuperó su corona ante la expulsión de las tropas napoleónicas en España: a) Carlos IV d) Fernando VII b) José Bonaparte e) Carlos IV c) Godoy
189
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Crisis política española Tarea 1. La Constitución de Cádiz de 1812 fue de carácter: a) Liberal d) Fascista b) Socialista e) Autoritario c) Marxista 2. España se vio influenciada por la ideología francesa, de carácter_____. a) conservadora d) liberal b) anti hispana e) religiosa c) pro -americana 3. La igualdad de americanos y peninsulares, la abolición del tributo, la mita y otros, fueron conquistas liberales aprobadas en_____. a) las leyes de Indias b) la Constitución de 1823 c) las cortes de Cádiz d) las reformas borbónicas e) la farsa de Bayona 4. Fue nombrado rey de España por su hermano Napoleón. a) Fernando VII d) Felipe V b) Fernando VI e) Carlos III c) José I 5. Investiga: ¿Por qué los españoles denominaron “La Pepa” a la Constitución de 1812? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
190
3ERO DE SECUNDARIA
Geografía NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
1
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
El Perú político
EL PERÚ EN SU CONTEXTO
El Perú está localizado en la porción occidental y central de América del Sur, uno de los tres grandes espacios en los que se divide el continente americano. Junto con América del Norte y América central, e incluyendo las islas de las Antillas, en el mar Caribe, América del Sur o Sudamérica es parte de América, una de las seis masas continentales que existen sobre la tierra; los cinco continentes restantes son Asia, Europa, África, Oceanía y la Antártida. De acuerdo con su ubicación respecto del Ecuador terrestre, el Perú es parte del hemisferio sur, también conocido como austral o meridional. Y por su ubicación respecto del meridiano de Greenwich, se ubica en el hemisferio occidental, al igual que todo el continente americano.
País extenso y tropical
ZZ Incluyendo a las islas del mar de Grau y del Lago
Titicaca el territorio del Perú tiene una superficie de 1285 216 km2. La cifra de 1285 082, 6 km2 menos conocida, sólo toma en cuenta la superficie continental. ZZ Dichas dimensiones hacen del Perú un país de tamaño mediano, que se extiende sobre el 7,2% de Sudamérica y ocupa el tercer lugar en superficie en el subcontinente después de Brasil y Argentina. ZZ Nuestro territorio se encuentra íntegramente en la zona tropical del hemisferio sur. Por el norte, se inicia casi en la misma línea ecuatorial, y llega, por el sur, hasta unos 500 km antes de trópico de capricornio.
192
Perú país bioceanico
El territorio peruano forma parte de la cuenca del Océano Pacífico, que nos comunica con Australia, Nueva Zelanda y sobre todo con el continente de los superlativos “ASIA”, que concentra un alto porcentaje de la población mundial y es considerado actualmente como un espacio económico de enorme importancia, ofreciendo condiciones muy favorables para el comercio internacional. Sin embargo, el Perú también puede considerarse como parte de la cuenca del Océano Atlántico, pues el río Amazonas, que drena la parte más extensa de nuestro territorio, desemboca en este Océano. Es debido al diferente destino del drenaje de nuestros ríos, que el Perú es considerado un país bioceánico.
Líneas geodésicas y accidentes geográficos
Las fronteras se trazan siguiendo líneas geodésicas o accidentes geográficos. Las líneas geodésicas se definen como la distancia de menor longitud entre dos puntos dados, y en un trazado no se toman en cuenta los ríos, cadenas montañosas o accidentes geográficos en general. Largos tramos de nuestras fronteras son líneas geodésicas. Casi todo nuestra frontera de selva baja con Ecuador, la frontera colombiana entre el Putumayo y el Amazonas, la mayor parte de nuestro límite sur con Brasil, el extremo norte de nuestra frontera con Bolivia, además del límite en el Lago Titicaca, y la totalidad de nuestra frontera con Chile son líneas geodésicas. Los accidentes geográficos, principalmente ríos y divisorias de aguas también sirven para marcar buena parte de nuestra frontera. En3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS tre los accidentes más notables que sirven de límite están la Cordillera del Cóndor, en la frontera ecuatoriana; los ríos Más grande Más pequeño Más alto Más bajo Más boreal Más austral Más occidental Más oriental Central Más provincias Menos provincias Más distritos Menos distritos Más poblado Menos poblado Mayor Litoral Menor Litoral Netamente costeño Netamente andino Netamente Amazónico Tres regiones naturales Mayor ancho costero Menor ancho costero Más cálido Más frío Más lluvioso Más seco Primero en amanecer Último en amanecer
Putumayo y Amazonas, en la frontera con Colombia; el río Yaraví en la frontera brasileña; y el río Heath, con Bolivia.
REGIONES NOTABLES Loreto (28,7 %) Callao (0,01%) Ancash (Huascarán) Piura (Depresión Bayovar) Loreto (Talweg del río Putumayo) Tacna (Punto de la Concordia) Piura (Punta Balcones) Madre de Dios (ríos Heath – Madre Dios) Pasco (Prov. Oxapampa) Ancash (20) Tumbes, Moquegua, Lambayeque, Pasco y Madre de Dios (3) Lima (177) Callao (6) Lima (30%) Madre de Dios (0,4%) Arequipa (460 km) Moquegua (104 km) Tumbes y Callao Huancavelica Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y San Martín La Libertad Piura (180 km) Arequipa (5 km) Ucayali (41°C) Tacna (- 28°C) Cusco (Valle de Quincemil) Tacna Madre de Dios Piura
Retroalimentación 1. ¿Cuál es la ubicación del Perú en el contexto sudamericano? _____________________________________
3. ¿Con cuántos departamentos limita Lima? _____________________________________ _____________________________________
2. ¿Cuál es la superficie continental del Perú, tomando en cuenta las islas del mar de Grau y del Lago Titicaca? _____________________________________
4. ¿Qué ríos sirven de límite con el país de Colombia? _____________________________________ _____________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
193
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Trabajando en clase La longitud de los límites El Perú mantiene una extensa frontera continental de 7073 km de longitud. Cinco países forman los límites del territorio nacional: Ecuador y Colombia por el norte; Brasil y Bolivia, por el este; y Chile, por el sur. Al oeste, el Océano pacífico constituye nuestro límite occidental a 200 millas marinas 370 kilómetros de la línea costera. Las aguas comprendidas entre el litoral y el límite marino constituyen el dominio marítimo del Perú, tal como se consigna en el artículo 54 de la constitución. La longitud del litoral marítimo desde el talweg del caral de capones, frontera con Ecuador, hasta que la línea de la concordia llega al Océano Pacífico, frontera con Chile, es aproximadamente de 3080 km. El perímetro total del territorio peruano, considerando las fronteras continentales y el litoral marítimo, es de 10153 km. ZZ Frontera con Ecuador 1529 km ZZ Frontera con Colombia 1506 km ZZ Frontera con Brasil 2822 km ZZ Frontera con Bolivia 1047 km ZZ Frontera con Chile 169 km
GEOGRAMA 1. El Perú limita con __________________________ países. 2. El límite occidental peruano es el ___________________. 3. El dominio marítimo está consignado en la ___________. 4. La frontera con Ecuador se inicia en el canal de _______. 5. Por el este se limita con Brasil y ____________________. 6. Por el norte se limita con Colombia y _______________.
194
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Verificando el aprendizaje 1. Es la región política más septentrional: a) Tacna d) Madre de Dios b) Piura e) Tumbes c) Loreto 2. Lima no limita con: a) Pasco b) Huánuco c) Huancavelica
d) Junín e) Ayacucho
3. Punta Balcones es el punto más __________ del territorio peruano. a) oriental b) occidental c) septentrional d) central e) meridional 4. La región de Loreto no limita con: a) Ucayali d) Amazonas b) Huánuco e) Cajamarca c) San Martín 5. Región política más alta del Perú. a) Pasco d) Puno b) Ancash e) Junín c) Arequipa 6. ¿Con qué región política no limita La Libertad? a) Amazonas b) San Martín c) Huánuco d) Cajamarca e) Piura
7. ¿Quiénes firmaron el tratado de rectificación de fronteras entre Perú y Bolivia? (UNPRE – 2005) a) Solón Polo y Daniel Sánchez Bustamante b) Pedro Rada y Emilio Figueroa Larraín c) Antonio Lavalle y Mariano Castro Saldívar d) Hernán Velarde y José María da Silva Paranhos e) Bartolomé Herrera y José Figueroa Alorca 8. La mayor y menor longitud fronteriza respectivamente es con: a) Brasil y Colombia b) Colombia y Bolivia c) Brasil y Chile d) Ecuador y Bolivia e) Brasil y Ecuador 9. Según informo senami el 17 de agosto d e1999 se registró – 28°C en Chupalca, perteneciente a: a) Puno b) Arequipa c) Tacna d) Cusco e) Moquegua 10. Señala cuál es el fundamento legal en la que se basa la posición peruana en relación a los conflictos fronterizos con el Ecuador UNCP – 1998 - I a) El protocolo de Río de Janeiro b) El acuerdo de Santiago c) En la lista de impases subsistentes d) Convenciones de Lima e) Tratado de Itamaratí.
Trabajo Elabora en una cartulina de medio pliego un tríptico sobre las actividades económicas en el Perú. ZZ ZZ ZZ
Destaca los tres sectores económicos. Tipos de actividades económicas. Mencionar las actividades que más destacan.
Recuerda que se califica el contenido, color e imágenes, usa toda tu creatividad. Fecha de entrega: semana 6 3ERO DE SECUNDARIA
195
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
El Perú político 1. Menciona en orden los seis países más grandes de Sudamérica:
____________________________________
____________________________________
____________________________________ 2. ¿Cuál es la ubicación del Perú a nivel mundial?
____________________________________
____________________________________
3. El tratado que definió la frontera Perú – Colombia fue: a) Polo Bustamante b) Convención Fluvial c) Salomón Lozano d) Rada Gamio – Figueroa Larraín e) Tratado de Ancón 4. Son considerados como los puntos extremos del territorio peruano, a excepción de: a) Punta Balcones b) Río Heath c) Güepi d) Pascana del Hueso e) Boca capones 5. ¿Cuántas regiones políticas limitan con los países vecinos? a) ocho b) nueve c) diez d) once e) doce
196
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
2
Sector primario extractivo I: minería, petróleo y gas
INTRODUCCIÓN
Para poder satisfacer necesidades el hombre requiere de una variedad de bienes y servicios. Los bienes se obtienen del medio geográfico mediante una actividad a la que denominamos trabajo. Este trabajo realizado se puede agrupar en actividades económicas. Se llama actividades económicas al trabajo, organizado que realiza la población para explotar los recursos naturales y convertirlos en riquezas, a fin de satisfacer las necesidades humanas. Las actividades económicas se agrupan de la siguiente manera:
SECTOR
SECTORES ECONÓMICOS TIPO DE ACTIVIDAD
PRIMARIO
EXTRACTIVA PRODUCTIVA
SECUNDARIO
TRASFORMATIVA
TERCIARIO
DISTRIBUTIVA
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS 1. La Minería
Es la actividad en la que el hombre extrae los minerales, los cuales pueden ser: YY Minerales metálicos: Oro, plata, hierro, etc. YY Minerales no metálicos: Mármol, sal, caliza. YY Minerales combustibles: Petróleo, gas, carbón.
A. Características de la minería peruana
Presenta minería polimetálica (oro, cobre, plata, hierro). Principal fuente de ingreso de divisas (59%). Es una fuente ocupacional (1,2% PEA). Es la actividad que capta mayores inversiones extranjeras.
SUB SECTOR MINERÍA PESCA TALA AGRICULTURA GANADERÍA INDUSTRIA TRANSPORTE COMERCIO TURISMO
2. Mediana minería Aquellas empresas cuya producción diaria está entre 150 y 5000 T.M Ejemplo: Casapalca, Atacocha 3. Pequeña minería Aquellas empresas cuya producción diaria es menor a 150 T.M
Clases de mina
1. Socavón: Se construyen túneles o galerías ubicadas en las laderas de cerros. Ejemplo: Goyllarisquizga, Atacocha, etc.
B. Estructura de la minería peruana
1. Gran minería Aquellas empresas cuya producción diaria supera las 5000 T.M. (Ejemplo: Yanacocha y Antamina) 3ERO DE SECUNDARIA
197
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
2. Tajo abierto: El mineral se ubica superficialmente, requiriendo sólo la remoción de las capas superiores. Ejemplo: Antamina, Cuajone, Toquepala, etc
3. Aluvional: Se extrae el oro del cauce de los ríos alterando considerablemente el medio geográfico. Ejemplo: Lavaderos en Madre de Dios.
PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS MINERAL 1.
Cobre Mayor exportación y divisas
2.
Oro
3.
Plata
4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Hierro Estaño Zinc Plomo Carbón Petróleo Gas natural
DEPARTAMENTO Ancash Moquegua Tacna Arequipa Cusco Cajamarca La Libertad Ancash Pasco Lima Ica Puno Pasco Pasco La Libertad Loreto Cusco
YACIMIENTO Antamina Cuajone Tacna Cerro verde Tintaya Yanacocha Alto Chicama Pierina Milpo Casapalca Marcona San Rafael Milpo Atacocha Alto Chicama Cuenca del río corrientes Camisea
OBRAS MINERAS OBRA
TRANSPORTA
RECORRIDO
INICIA
FINALIZA
Oleoducto Norperuano
Petróleo
855 km
San José de Saramuro (Loreto)
Puerto Bayovar (Piura)
Gasoducto
Gas natural
714 km
Planta Malvinas (Cusco)
Planta City Gate (Lima)
Mineroducto
Cobre y zinc
302 km
Yacimiento Huari
Puerto Huarmey
198
CRUZA Loreto Amazonas Cajamarca Lambayeque Piura Cusco Ayacucho Huancavelica Ica Lima Ancash
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. Menciona las actividades extractivas del sector primario. _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Qué porcentaje de la P.E.A ocupa aproximadamente la minería en el Perú? _____________________________________
3. Porqué la minería peruana es polimetálica: _____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Cuál es el mineral que genera más divisas en el Perú? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase El Petróleo
Es un líquido de composición muy compleja, de densidad variable y de distintos colores. Es una mezcla de hidrocarburos, la mayoría líquidos, compuestos de hidrógeno y de carbón.
Zonas de explotación en el Perú
Podemos destacar cuatro zonas principales, estas son: ZZ Selva Norte: Es la zona petrolera más importante del Perú, se localiza en el departamento de Loreto. Representa el 65% de la producción nacional. ZZ Costa Norte: Comprende los pozos ubicados entre Piura y Tumbes. Representa el 20% de la producción nacional. ZZ Zócalo Norte: Frente a Tumbes y Piura se extraen importantes cantidades de petróleo, el cual representa el 14,5% del total nacional. ZZ Selva Central: Especialmente en la zona de Huánuco, se extraen muy pequeñas cantidades de crudo, el cual representa el 0,5% del total nacional.
El oleoducto nor peruano
Portentosa obra de ingeniería, considerada como la segunda más difícil del mundo, después del de 3ERO DE SECUNDARIA
Alaska, es una de las más espectaculares de su género en los últimos tiempos. Tiene su inicio en el pequeño caserío de San José de Saramuro, en la margen izquierda del río Marañón (Loreto) avanza a través del pongo de Manseriche, el pongo de Rentema, el abra de Porculla (el punto más alto que atraviesa 2,144 metros) y el desierto de Sechura, hasta Bayovar, es decir, cruza los departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura. El oleoducto tiene una longitud de 855 km, el cual transporta 200 000 barriles de petróleo por día, los que ser recepcionan en 14 depósitos de almacenamiento con una capacidad de 2110 000 barriles de crudo. Desde la histórica llegada del petróleo crudo que se extrae de la selva norte al terminal marítimo, el 24 de mayo de 1977, por la estación terminal se han realizado numerosos embarcos hacia el interior y exterior del país.
Refinación del petróleo
Esta operación tiene por objeto separar los diversos componentes del petróleo crudo. En general existen tres procedimientos de refinación: La destilación simple la destilación fraccionada y el cracking.
199
COMPENDIO DE LETRAS Principales refinerías del Perú: ZZ La Pampilla (Callao), operador RELAPASA ZZ Talara (Piura), operador PETROPERÚ ZZ Conchán (Lima), operador PETROPERÚ ZZ El Milagro (Amazonas), operador PETROPERÚ ZZ Pucallpa (Ucayali), operador MAPLEGAS ZZ Iquitos (Loreto), operador PETROPERÚ
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE De acuerdo a la lectura, completa el siguiente acróstico. Primer departamento productor de petróleo _______ Empieza el oleoducto en _______________________ Termina el oleoducto en ______________________ Recorre ______________ departamentos Obra de ingeniería difícil después de _____________ Longitud de recorrido _________________________ Existen procedimientos de refinación como ________ Oleo significa _____________________________
Verificando el aprendizaje 1. El mineroducto se ubica en el departamento de: a) Pasco b) Arequipa c) Piura d) Ancash e) Tacna
6. La actividad minera se conoce como: a) Extractiva b) Comercial c) Productiva d) Económica e) Industrial
2. Recurso mineral que provee de mayores ingresos a los arcos fiscales. a) Plata b) Cobre c) Oro d) Zinc e) Plomo
7. Una de las principales reservas de gas natural en nuestro país está ubicado en UNPRG - 2003 a) Bayovar b) Aguaytía c) Marcona d) Tintaya e) Talara
3. Es considerado el primer yacimiento de Estaño en el Perú: a) Tambogrande b) Cuajone c) Huarón d) Toquepala e) San Rafael 4. El oleoducto atraviesa los pongos de: a) Mantaro - Orellana b) Aguirre - Izcuchaca c) Apurímac - Tambo d) Maynique - Mantaro e) Manseriche - Rentema 5. Es un importante centro extractor de Hierro: a) Toquepala b) Cuajone c) Marcona d) Yanacocha e) Antamina
200
8. Los mayores lavaderos de oro se encuentran en: a) Puno d) Madre de Dios b) Arequipa e) Loreto c) Cusco 9. El yacimiento de Antamina produce principalmente: a) Oro b) Plomo c) Estaño d) Cobre e) Plata 10. La explotaciones mineras a tajo abierto de nuestra patria se encuentran en la capa llamada: UNCP - 2009 a) SIMA b) SIAL c) Manto superior d) Manto inferior e) Manto intermedio
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Sector primario extractivo I: minería, petróleo y gas 1. Menciona el mineral más explotado en el Perú y sus principales yacimientos.
____________________________________
____________________________________
2. ¿Cuáles son los departamentos que recorre el oleoducto nor peruano?
____________________________________
____________________________________
3. ¿Por cuál de los siguientes pongos cruza el oleoducto nor peruano? a) Maynique d) Orellana b) Aguirre e) Manseriche c) Padre Abad 4. ¿Cuál de los siguientes no es un yacimiento cuprífero? a) Antamina b) Cerro verde c) Toquepala d) Casapalca e) Tintaya 5. La mina de oro más grande de Latinoamérica se encuentra en: a) Cajamarca b) Junín c) Madre de Dios d) Ancash e) Arequipa
3ERO DE SECUNDARIA
201
3
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Sector primario extractivo II: pesca
DEFINICIÓN La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.
SABÍAS QUE:
De acuerdo con estadísticas de la FAO, el número total de pescadores y piscicultores se estima cercano a los 38 millones a nivel mundial.
Hay dos tipos de pesca: Marítima en agua salada (mares, océanos) y la Continental en agua dulce (ríos, embalses, lagos, lagunas).
Pesca marítima
Pesca continental
ZZ Artesanal (consumo humano directo) ZZ Industrial (consumo humano indirecto)
ZZ Costas (ríos) ZZ Sierra (lagos y piscigranjas) ZZ Selva (ríos y cochas)
PESCA MARÍTIMA Pesca Artesanal (Bajura) Destinada en las zonas próximas a las orillas (litorales o costas). Utiliza métodos artesanales: Anzuelos, arpones, espineles, etc. Emplea embarcaciones pequeñas, botes, caballitos de totora, chalanas, etc. El desembarco del pescado se realiza en playas o caletas. La pesca artesanal es principalmente de subsistencia y no deja grandes ingresos.
202
Pesca Industrial (Altura) Destinada a proveer de materias primas a las industrias para la elaboración de harina, aceite y conservas. Se practica en las zonas lejanas al litoral conociéndolas también como pesca de altura. Emplea grandes embarcaciones como bolicheras y barcos arrastreros, debido a esto se le llama también pesca de arrastre. Este tipo de pesca es perjudicial porque extrae los recursos marinos sin ningún tipo de distinción. Utiliza métodos sofisticados para la detección de cardúmenes: Sonar e imágenes de satélite. La pesca es desembarcada en puertos.
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Factores que favorecen la riqueza del mar peruano
A. La Corriente Peruana traslada grandes masas de agua fría desde la región antártica, ocasionando que el mar tenga temperaturas entre los 13ºC (grados centígrados) y 14ºC en invierno (mayo-octubre) y los 15ºC y 17ºC en verano (noviembre-abril). Al haber menor temperatura hay más oxígeno. B. La ubicación del Perú debajo de la línea ecuatorial posibilita la existencia de una gran cantidad de luz solar. Esta es necesaria para el proceso de fotosíntesis. C. Gracias a que los vientos y la accidentada topografía costera hacen que se mueva el mar, del fondo del marino ascienden nutrientes (nitratos, fosfatos, silicatos) que provienen de la descomposición de organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras. D. La sal conforma el 21,69% del mar. Este alto porcentaje determina una mayor densidad del agua y permite que el plancton se mantenga en la superficie, sirviendo de alimento a la gran cantidad de especies que habitan en esta zona.
Importancia del sector pesquero 1. Es fuente de divisas generadas con la exportación de nuestros productos pesqueros (20% aprox.) 2. Es fuente directa e indirecta de trabajo. 3. Es fuente de alimentación gracias a la extracción y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos contribuyendo con el 30% del consumo nacional de carnes
Sabías que: El Perú en los 60’, 70’y 90’ llegó a ser la potencia mundial en producción pesquera y en las dos primeras décadas fue gracias a un gran empresario de la pesca llamado Luis Banchero Rossi, maravillado de lo que vio, llegó a decir: “Me gusta el mar , no hay que arar o sembrar en él, sólo cosechar”. 3ERO DE SECUNDARIA
203
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
PESCA CONTINENTAL COSTA
SIERRA
Camarones en Cañete (Lima), Ocoña, Camaná(Arequipa) Langostinos (Tumbes) Conchas de abanico (Ica)
Pesca muy limitada. Se aprovecha pejerrey, carachi, ispi, boga ,suche (Puno), trucha (crianza en piscigranjas - Junín)
SELVA
Abastece el mercado local, especies como el paiche, zungaro, paco, gamitana, bagre, carachama, chambira, piraña.
Sabías que: La extracción de camarones en los ríos de Arequipa ha disminuido en un 20% debido a la contaminación minera (arsénico) y falta de respeto a los periodos de veda. PUERTOS PESQUEROS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Puertos Mayores Chimbote: ____________ Paita: ____________ Callao: ____________ Salaverry: __________ Gral San Martin: _________ Mollendo: ____________ Ilo: ___________ Matarani: ________
204
1. 2. 3. 4. 5.
Puertos Menores Huarmey: _____________ Samanco: _____________ Pacasmayo: ____________ Pimentel: ______________ Zorritos: ______________
Caletas 1. Huanchaco: ____________ 2. Tambo de Mora: ________ 3. Cerro Azul: ____________ 4. Ancón: _______________ 5. Vegueta: _______________ 6. Barranca: ______________ 7. Chorrillos: _____________ 8. Bujama: _______________ 9. Lobitos: _______________ 10. Cabo Blanco: __________ 11. Máncora: _____________ 12. Punta Sal: _____________
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Datos importantes: ZZ Primer complejo pesquero: Paita (Piura) ZZ Primer extractor de anchoveta: Chimbote ZZ ZZ ZZ ZZ
(Ancash) Primer extractor de trucha (Junín) Primer extractor de camarones (Arequipa) Primer extractor de langostinos (Tumbes) Primer extractor de conchas de abanico (Ica)
Retroalimentación 1. Menciona dos características de la pesca artesanal _____________________________________ _____________________________________
3. ¿Quién fue uno de los principales responsables del boom pesquero en los 60’ y 70’? _____________________________________ _____________________________________
2. Menciona tres especies más aprovechadas del mar de Grau _____________________________________ _____________________________________
4. Menciona dos puertos mayores ubicados en Arequipa _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase Completa los nombres de las siguientes especies hidrobiológicas: A) Especies de Consumo Humano Directo: ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
S ard_____ Merlu_____ Bon_____ Caba_____ Li_____ Cab_____ Co_____ Mer_____
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
B) Moluscos: ZZ Cho_____ ZZ Concha de ab_____ ZZ Concha N_____ ZZ Mach_____ ZZ Alm_____ ZZ Cal_____ ZZ Jibia o Po_____ ZZ Pul_____ ZZ Cang_____ 3ERO DE SECUNDARIA
Coj_____ Lo_____ Mach_____ Ra_____ To_____ Leng_____ Corv_____ Ojo de _____
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
ach_____ C Cav_____ Ch_____ At_____ Pintadilla Ayanque Pez espada
C) Crustáceos: ZZ L____________ ZZ Camarón (río)
205
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Los principales puertos pesqueros del departamento de Ancash son: UNMSM - 2001 a) Samanco, Pacocha, Chimbote b) Chimbote, Supe, Chancay c) Chala, Chimbote, Salaverry d) Casma, Chimbote, Huarmey e) Chimbote, Casma, Supe 2. Es practicada por los pescadores del litoral peruano dentro de las cinco millas próximas a este, con instrumentos rudimentarios, como chalanas, cordeles operando en caletas. Esta característica corresponde a la pesca: a) Científica b) Industrial c) Deportiva d) Artesanal e) Intensiva 3. Es el principal pez para la pesca industrial de nuestro mar: a) Atún b) Anchoveta c) Caballa d) Sardina e) Perico 4. Los puertos de Pacasmayo, Salaverry, Chicama y Huanchaco se encuentran en : a) Piura b) La libertad c) Ancash d) Tacna e) Lambayeque 5. Es el principal puerto pesquero del Perú: a) Coishco b) Paita c) Callao d) Sechura e) Chimbote
206
6. Indique la relación correcta de las especies y sus respectivas zonas de extracción en el litoral peruano: a) Jurel-Tumbes b) Anchoveta-Ancash c) Atún- Arequipa d) Sardina-Tumbes e) Merluza- Ica 7. Qué tipo de recursos conforman los peces, moluscos, crustáceos y mamíferos marinos: UNCP 2008 - I a) Hidrológicos b) Hidrocarburos c) Hidrobiológicos d) Hidrosolubles e) Agropecuarios 8. Organismo encargado de la investigación y dirección técnico-científica de la actividad pesquera en el Perú: a) SENAMHI b) IMARPE c) CERPER d) FAO e) CETAR 9. Especie hidrobiológica adecuada a las temperaturas bajas, claridad y oxigenación de los ríos y lagos altoandinos: a) Paiche b) Caballa c) Anchoveta d) Trucha e) Merluza 10. Embarcación con gran tradición histórica que todavía utilizan los pescadores de la costa norte: a) Bolicheras b) Chalanas c) Caletas d) Caballitos de totora e) Lanchas
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Sector primario extractivo II: pesca 1. ¿Cómo se llamó el magnate de la pesca en el Perú en la década del 70’?
____________________________________
____________________________________
2. Menciona tres moluscos de nuestro mar: ____________________________________
____________________________________
____________________________________
3. Organismo encargado de la investigación y dirección técnico-científica de la actividad pesquera en el Perú: a) SENAMHI b) IMARPE c) CERPER d) FAO e) CETAR 4. Especie hidrobiológica adecuada a las temperaturas bajas, claridad y oxigenación de los ríos y lagos altoandinos: a) Paiche b) Caballa c) Anchoveta d) Trucha e) Merluza 5. Embarcación con gran tradición histórica que todavía utilizan los pescadores de la costa norte: a) Bolicheras b) Chalanas c) Caletas d) Caballitos de totora e) Lanchas
3ERO DE SECUNDARIA
207
COMPENDIO DE LETRAS
4
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Sector primario extractivo III: tala
Sabias que: En el mundo se talan árboles de manera excesiva, deteriorando y degradando el medio ambiente de una forma incontrolada: desde que la agricultura apareció hace 11 mil años los bosques se han reducido en un 40% (el 30% del área total de la tierra está cubierta de bosques). Según datos de la FAO durante los últimos años (a partir del 2006 aprox.) se han perdido unas 37 millones de Has. De bosques. África perdió 64 millones entre el año 1990 y el 2005; Sudamérica 59 millones de Has. Al año 2012, según un informe del Banco Mundial la tala ilegal genera entre 10 mil y 15 mil millones de dólares, en zonas como Indonesia, Madagascar, África y América Latina. En Indonesia se tala aproximadamente dos millones de Has al año. En este país, la empresa Pulp y Paper ha talado tanto que ha hecho que el Tigre de Sumatra (que sólo hay 400 ejemplares en su hábitat natural), empiecen a disminuir drásticamente…. ¡es urgente hacer algo antes que todo quede terriblemente dañado! Otros especialistas afirman (quizá de manera exagerada) que en el mundo se tala cada segundo el equivalente a un campo de fútbol… cierto o no, el problema en concreto sí es realmente grave. Se estima que ya se ha “devorado” casi el 20% de árboles del Amazonas. Definición:
Es la actividad por la cual el hombre extrae los recursos forestales que existen en los diferentes bosques de la Tierra. La tala indiscriminada e irracional en algunos países está acelerado la deforestación y desertificación.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos y lugares de esparcimiento. La Selva Alta es la más afectada por la deforestación, lo cual se puede observar con mayor énfasis en las zonas de Jaén y San Ignacio (departamento de Cajamarca), Bagua y Rodríguez de Mendoza (departamento de Amazonas), Alto Mayo y Huallaga
Deforestación:
Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.
208
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS Central (departamento de San Martín), Alto Huallaga (departamento de Huánuco), la Selva Central (departamento de Pasco y Junín)y el Río Apurímac (departamento de Ayacucho y Cusco). La deforestación en la Selva Baja se concentra en el departamento de Ucayali en el eje de la carretera Federico Basadre que se une Pucallpa con Lima, mientras que en Loreto, en el eje de la carretera que une Yurimaguas con Tarapoto en la última década se ha apreciado un fuerte incremento del desbosque en el tramo de la carretera que une Iquitos con Nauta.
Desertificación:
Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.
Sabías que: El bosque más extenso de la Tierra es el bosque de las regiones templadas, conocido también como Taiga. El bosque de mayor diversidad es el bosque ecuatorial americano o Amazonía. PRODUCCIÓN DE MADERA EE.UU. : 498 704 000 m3 China: 312 957 000 m3 India: 304 339 000 m3 EXTENSIÓN DE BOSQUES MUNDO AMÉRICA DEL SUR Rusia Brasil Canadá Perú EE.UU Colombia
LA TALA EN EL PERÚ
En el Perú hay 84 millones de hectáreas de Bosques Forestales, localizados en la selva amazónica. También hay en la costa y sierra, como el eucalipto (valles interandinos) y en los bosques de la costa norte (algarrobo, guayacán, palo santo, limoncillo, sapote, etc.), que se utilizan en la artesanía, en los pisos de Parqué, en cajones de frutas, etc. 3ERO DE SECUNDARIA
209
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Potencial Maderero
ZZ240 millones de árboles de cedro. ZZ80 millones de árboles de caoba. ZZ20 millones de árboles de lupuna. ZZ60 millones de árboles de tornillo.
Importancia Económica
1. Por la ocupación que brinda a un sector de la población. 2. Ofrece materia prima para la industria. 3. Permite el desarrollo de grandes aserraderos. 4. Es la base de la carpintería y ebanistería.
Centros Madereros
ZZ Iquitos, sobre el río Amazonas ZZ Pucallpa, sobre el río Ucayali ZZ Tingo María, sobre el río Huallaga
Producción de Madera Aserrada: 500 000 m3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
40 000 m3 es cedro. 30 000 m3 es caoba. 30 000 m3 es catahua. 20 000 m3 es cumala. 110 000 m3 es tornillo (mayor producción). 60 000 m3 es roble corriente. 210 000 m3 otros.
LOS BOSQUES EN EL PERÚ Bosque semitropical seco
Estos bosques corresponden a las áreas ubicadas entre Tumbes, Piura, Lambayeque y la libertad. Entre especies de esta zona figuran el algarrobo (mas explotada), guayacán, hualtaco, sapote, limoncillo, palo santo (se elaboran cajones de frutas), ceibo (palo borracho), etc. Aquí se ubica el algarrobal de Batan grande (Lambayeque) el más grande bosque natural de la costa peruana, único en su género y extensión. En 1961 fue declarado como zona reservada de Batan grande.
Bosque de la region andina
Corresponde a las áreas geográficas de la región yunga, quechua, suni y la Puna. Las especies son muy escasas, ya que el factor climático limita su desarrollo. En la región quechua ubicamos al eucalipto; en la región Puna, los bosques relictos entre los que figuran los quiñuales y quishuares. En la región Yunga encontramos la tara, molle y alisos. Existe una zona de bosque de Podocarpus, que es conocido como el romerillo, en el departamento de Cajamarca. En la llamada granja de Porcón (Cajamarca) existen un total de 9 000 Has. que están forestadas en pino y cipreses, esto permitirá el desarrollo de aserraderos en el departamento cajamarquino.
Bosque humedo tropical
Se caracteriza por la abundancia y variedad de árboles, que está siendo talada en grandes proporciones. Geográficamente corresponde a la región amazónica, dentro del cual podemos ubicar las siguientes zonas: 1. Zona de Iquitos: corresponde al departamento de Loreto, que presenta una suave pendiente del relieve 2. Zona de Pucallpa: ubicada en el departamento de Ucayali, que presenta una variedad de especies arbóreas, que genera una tala intensiva. 3. Zona Oxapampa – Satipo: se ubica entre el departamento de Pasco y Junin, es una de las últimas áreas que ha iniciado la explotación maderera. 4. Zona de Aucayacu: está emplazada entre los departamentos de San Martin y Huánuco. 5. Zona puerto Maldonado: ubicada en el departamento de madre de dios. Las especies madereras más explotadas son: cedro, caoba (más fina), tornillo, lupuna (más alto).
210
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Cuáles son los países con mayor producción maderera? _____________________________________ _____________________________________
3. ¿En qué departamentos se ubica la zona maderera de Oxapampa – Satipo? _____________________________________ _____________________________________
2. ¿Cómo se llama el bosque de mayor diversidad en el mundo? _____________________________________ _____________________________________
4. ¿En qué departamento se ubica el bosque de Romerillo? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase 1 Localiza en el mapa del Perú las siguientes zonas madereras con su numeración respectiva: 1. Algarrobal de Batan Grande 2. Zona de Iquitos 3. Zona de Pucallpa 4. Granja Porcón 5. Zona Puerto Maldonado 6. Zona Oxapampa - Satipo
2 Indica a continuación la localización de los bosques nacionales del Perú:
Nombre
Ubicación
Bosque Nacional de Tumbes Bosque Nacional del Pastaza – Morona – Marañón Bosque Nacional de Biabo – Cordillera Azul Bosque Nacional Mariscal Cáceres Bosque Nacional de Apurímac Bosque Nacional Alexander Von Humboldt 3ERO DE SECUNDARIA
211
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Uno de los grandes países de América cubierto por extensos bosques de coníferas, que lo hacen el mayor productor mundial de papel es: UNMSM-1997 a) Canadá d) México b) Estados unidos e) Perú c) Brasil 2. Especie arbórea del cual se extrae la madera más fina del mundo: a) Lupuna d) Huacapú b) Tornillo e) Caoba c) Cedro 3. En la costa se utiliza la madera de __________, la cual al ser procesada la podemos utilizar como leña, carbón y madera para cajones. a) Carrizo d) Algarrobo b) Lupuna e) Cedro c) Eucalipto 4. Al proceso que consiste en la eliminación total de la vegetación natural, con el fin de usar esos suelos para la actividad agropecuaria, se denomina: UNAC 2007-I a) Plantación b) Cotos de caza c) Reforestación d) Conservación e) Deforestación 5. La deforestación, entendida como la tala indiscriminada del bosque, genera problemas graves de: UNMSM 2009-II a) Erosión del suelo b) Escorrentía superficial c) Degradación del ecosistema d) Perdida de la biodiversidad e) Amplitud del cauce del rio
212
6. El árbol que en la costa norte del peru es utilizado para la fabricación del parquet se llama: UNMSM 2007 - II a) Charan b) Tornillo c) Algarrobo d) Aliso e) Hualtaco 7. Entre 1885 y 1929 la región amazónica se convirtió en un lugar de especial interés económico y geoestratégico para los países de la cuenca del amazonas debido a: UNI 2004 - II a) La explotación del caucho y la chiringa b) Los conflictos entre pueblos nativos c) La explotación de la madera d) La exportación de la quinina e) La exportación petrolera 8. Es la región donde ubicamos al eucalipto: a) Chala b) Yunga c) Quechua d) Suni e) Puna 9. El bosque de la región andina comprende: a) Suni, Puna, Janca b) Janca, Yunga, Chala c) Chala, Quechua, Suni d) Suni, Omagua, Rupa Rupa e) Quechua, Suni, Puna 10. Los bosques relictos son propios de la región: a) Chala b) Yunga c) Quechua d) Suni e) Puna
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Sector primario extractivo: tala 1. ¿Cuáles son los países con mayor producción maderera?
____________________________________
____________________________________
2. ¿Cuáles son los principales centros madereros del Perú?
____________________________________
____________________________________
3. Uno de los grandes países de América cubierto por extensos bosques de coníferas, que lo hacen el mayor productor mundial de papel es: a) Canadá d) México b) Estados unidos e) Perú c) Brasil 4. Especie arbórea del cual se extrae la madera más fina del mundo: a) Lupuna b) Tornillo c) Cedro d) Huacapú e) Caoba 5. En la costa se utiliza la madera de __________, la cual al ser procesada la podemos utilizar como leña, carbón y madera para cajones. a) Carrizo b) Lupuna c) Eucalipto d) Algarrobo e) Cedro
3ERO DE SECUNDARIA
213
COMPENDIO DE LETRAS
5
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Sector primario productivo: agricultura y ganadería
Sabías que: La comida peruana es conocida mundialmente por ser sabrosa. Además, las opciones para disfrutar de lo nuestro son prácticamente infinitas, ya que los diferentes pisos ecológicos o altitudinales nos ofrecen una gran variedad de ingredientes, que eran empleados por los antiguos peruanos, pero que eran prácticamente desconocidos por nosotros hasta hace poco. La agricultura
Es una actividad primaria por la que el hombre cultiva la tierra, con el fin de obtener productos alimenticios y materias primas. Para ello utiliza el suelo, agua y otros insumos (semillas, fertilizantes insecticidas). En ella participa el 36% de la PEA (Población económicamente activa), es decir, 6 millones de personas. La Frontera Agrícola del Perú y la Población El Perú es un país que crece poblacionalmente, a un ritmo de 1,5% al año (más de 400 mil habitantes cada año), sin embargo, la frontera agrícola permanece casi estancada. Actualmente, la superficie cultivada es de 2,8% del total del territorio nacional (40 000 km2). Esta cifra es muy reducida porque representa 0,15 hectáreas/hab.
TIPOS Agricultura Extensiva Se presenta en los valles de la sierra y selva principalmente. Carece de ayuda técnica y créditos Depende de las lluvias (tipo secano) Usan abono natural (estiércol) Emplean la chaquitaclla y yunta (arado) Los productos al ser de baja calidad son destinados al consumo interno (autoconsumo)
214
Agricultura Intensiva Se presenta principalmente en los valles de la costa y valles interandinos (Mantaro) Cuenta con asesoría técnica, capital y créditos Construye represas, canales de irrigación (tipo regadío) Usan fertilizantes químicos y pesticidas Emplean tractores, motobombas (mecanizada) Los productos al ser de alta calidad se orientan a la exportación.
3ERO DE SECUNDARIA
5
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA POR REGIONES NATURALES Región Costa Región Andina Región Amazónica
ZZ Es intensiva. ZZ ZZ Tiene alta producción y alta ZZ productividad. ZZ ZZ Predominan cultivos industriales: caña de azúcar, algo- ZZ
dón, vid, espárragos.
ZZ Dispone de recursos finan-
cieros.
ZZ
cada).
ZZ
y ello genera divisas ($).
ZZ
ZZ Usa maquinaria (está tecnifiZZ Se desarrolla en valles. ZZ Sus productos son exportables ZZ Requiere de lavado de suelos
(salitrosos) o incremento de ZZ obras de irrigación. ZZ
Es extensiva. Tiene baja producción. No está mecanizada (usa arado, chaquitaclla, etc.) No recibe ayuda técnica (mejora de productos, calidad genética, etc.) No recibe apoyo financiero (créditos). Está orientada a la producción de alimentos de primera necesidad. Se usan tierras de secano (95%) y regadío (5%). Enfrenta sequías y heladas. Sus productos son comercializados con mucha dificultad.
ZZ Se desarrolla sólo en la Selva
Alta.
ZZ Está orientada al cultivo de
productos alimenticios (paltas y frutas) e industriales (café, té, cacao, palma aceitera). ZZ La preparación de suelos requiere de tala y roce, lo que atenta contra el ecosistema. ZZ La comercialización no es fácil por la distancia a los mercados. ZZ Tiene la enorme ventaja que no necesita riego por la cantidad de lluvias que caen en la zona.
PRINCIPALES PRODUCTORES POR REGIÓN Costa Sierra Selva Caña de azúcar (La Libertad) Arroz (Lambayeque) Algodón Pima (Piura) Algodón Tangüis (Ica) Espárragos (La Libertad) Limón (Piura) Vid (Ica) Olivo (Moquegua) Plátano (Tumbes) Tomate (La Libertad) Maíz amarillo (Lima)
Papa (Huánuco) Maíz amiláceo (Cajamarca) Alcachofa (Junín) Quinua (puno) Maca (Junín) Frijol (Arequipa) Trigo (Áncash) Cebolla, ajos (Arequipa) Quiwicha (Puno) Tuna (Ayacucho) Ají (Arequipa)
Coca (San Martin) Cacao (Cusco) Café (Junín) Te (Cusco) Uña de gato (Pasco) Palma Aceitera (San Martin) Yuca (Loreto) Tabaco (San Martin) Frutas (Junín) Camucamu (Loreto) Maracuyá (Loreto)
PLANTEAN UN MANEJO RACIONAL DEL AGUA
Una acción que se hace necesaria ante la disminución del almacenamiento de agua en el reservorio de Poechos es que los agricultores apliquen un manejo racional del líquido elemento, sostuvo el ingeniero Jaime Aritomi, director de operación y mantenimiento del Proyecto Especial Chira-Piura, entidad encargada de supervisar la represa. “Es imprescindible el bueno manejo en el uso del agua. No solo hay que buscar cultivos que tengan menor demanda de líquido, sino también racionalizar el servicio”, señaló. Consultado sobre el tema, el gerente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, Baltasar Maldonado, dijo que los agricultores eran conscientes de esta acción. Sin embargo, señaló que el Gobierno debería incentivar la instalación de cultivos alternativos. “La oficina del INIA desapareció y hace tiempo no se ha investigaciones sobre cultivos rentables. Por eso, los pequeños agricultores optan por sembrar arroz, uno de los cultivos que demandan mayor cantidad de agua para su siembra”, indicó.
5
3ERO DE SECUNDARIA
215
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
La ganadería
Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos como vacunos, ovinos y caprinos, porcinos, aves de corral; con el objeto de aprovechar sus productos y derivados en la alimentación y actividades artesanales e industriales.
Importancia
ZZ Junto con la agricultura concentra el 36 % de la PEA. ZZ Proporciona materias primas para otras industrias. ZZ Es fuente de alimentos
TIPOS Intensiva
Conformada por especies seleccionadas y de alto rendimiento. Requiere de la inversión de grandes capitales, y/o crianza se realiza con adecuada orientación técnica y en establos (estabular)
Extensiva
Conformada por especies criollas de baja calidad genética y económica. Los animales son criados a campo abierto alimentados con pastos naturales: Ichu; y sin ninguna orientación técnica.
Para no creer: Los INCAS consideraban a la vicuña un animal sagrado. Sólo los integrantes de la familia real podían usar prendas hechas con su lana. Cada ejemplar produce 250 gramos de lana cada dos años. Para elaborar un sobretodo, hace falta la producción de un animal durante treinta años. En nuestro Escudo Nacional, la vicuña representa la riqueza de nuestra fauna. 216
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
GANADERIA PERUANA POR REGIONES COSTA
SIERRA
SELVA Predomina la ganadería intensiva Predomina la ganadería extensiva con aplicación de tecnología con excepción de Cajamarca, Las condiciones que ofrece la selva alta son las mejores (valles amplios Se cría ganado seleccionado, Arequipa y Junín principalmente vacuno, porcino y Crianza de vacunos, ovinos, caprinos y rápido crecimiento de los pastos)
En la selva baja es extensiva Es de alto rendimiento de carne, Predomina el ganado chusco, donde el problema principal es la leche, huevos, etc. empleado en el consumo de carne. inundación de los suelos aves de corral
y camélidos (llamas, alpacas)
Principales especies:
Principales especies:
ZZ Aves de corral (Lima)
ZZ Vacunos (Cajamarca)
ZZ Porcinos (Lima)
ZZ Ovinos (Puno)
ZZ Caprinos (Piura)
ZZ Llamas, Alpacas (Puno)
Principales especies: ZZ Ganado Amazonas (toro Brown
Swiss con con el cebú hembra) Pasco.
Recuerda: La principal zona ganadera del Perú se ubica en la meseta del Collao (PUNO) donde predomina la crianza de llamas, alpacas, ovinos, y en menor escala vacuna y caprina.
Retroalimentación 1. ¿Qué tipo de actividad económica es la agricultura? _____________________________________ _____________________________________
3.
¿Cuál es la principal región ganadera del Perú _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
2. Menciona dos características de la agricultura intensiva _____________________________________ _____________________________________
4.
¿Qué especies animales se crían en Lima? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
3ERO DE SECUNDARIA
217
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Trabajando en clase SE OBTIENE RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE PAPA EN HUÁNUCO Mediante una nueva modalidad de producción denominada manejo fisio nutricional se logró un récord de cultivo de papa en Huánuco al producirse 52 toneladas y media por hectárea. Esta cifra representa un 150% más que la productividad promedio en la zona que es de sólo 20 toneladas por hectárea. El récord se registró en el distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, en Huanuco, donde el Departamento de Investigación y Desarrollo de Química Suiza desarrolla desde hace siete años este sistema de producción.
a) ¿Con qué modalidad se obtuvo el récord de producción de papa? _________________________________________________________________________________ b) ¿Cuánta fue la producción? _________________________________________________________________________________ c) ¿En qué lugar de Huánuco ocurrió esto? _________________________________________________________________________________ d) ¿Cuánto es la productividad promedio? _________________________________________________________________________________ e) ¿Qué institución desarrolla este sistema? _________________________________________________________________________________ 1. Resuelve el siguiente pupiletras llamado: Busca palabras
W V E L E C H U G A U W L G L
218
T O A R L I G K K L R K M N I
U R L H A S O T I N A B A R A
S A C I R O V K N H M J E O J O N L G N I J N D U E S L H R B Y R S G K E J U H U T E L A
VERDURAS A T A K O L O U P O V H E L A
N H K C T B N Z A P A L L O G
I I G S H A L D R P I O I B A
P S R G A Z K N R I N N A R R
S E B A N N C A K G U T U O I E E H Q M Y R C H U A O O O N E T S D I H N E A S N S A V N M O A A N O A A F L T A G O S S R I Z M U A L E J I T A S A H E L S E U O T V E U A L R E R O C O L I T A R A T E B U W
T N E I A A P I O I T N E R T
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Espárragos Tomate Lechuga Betarraga Apio Arvejitas Col Rabanitos Espinacas Zapallo Zanahoria Brócoli Vainitas
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El departamento del Perú con mayor producción de arroz es UNMSM 2007-I a) Loreto b) Arequipa c) Amazonas d) Junín e) Lambayeque
6. ¿Cuál es el rio cuya llanura aluvial destinada a la agricultura industrial de caña de azúcar da lugar a un importante centro industrial y al pueblo de Paramonga? UNMSM-2005 a) Fortaleza d) Supe b) Pativilca e) Huarmey c) Huaura
2. Las principales cuencas lecheras se encuentran en: UNMSM 2005 a) Ancash, Piura, Amazonas b) Arequipa, Ica, Cajamarca c) Tacna, Arequipa, Huánuco d) Arequipa, Cajamarca, Junín e) Cajamarca, Piura, Ica
7. ¿Cuál de los siguientes departamentos es al mismo tiempo productor principal de caña de azúcar y de arroz? UNMSM-2004 a) Moquegua b) Ica c) La libertad d) Arequipa e) Tumbes
3. Indique las zonas que NO son productoras de café. UNMSM-1975 a) Piura b) Jaén c) La convención d) Tingo María e) Bagua 4. Los valles de la costa peruana se denominan: UNAC-1990 a) Ribereños b) Aluviales c) Fluviales d) Desérticos e) Pampas 5. La población rural peruana se caracteriza, principalmente, por practicar las siguientes actividades económicas. UNMSM- 2005 a) Forestales, artesanía, agricultura b) Minería, forestales, ganadería c) Agricultura, ganadería, forestales d) Artesanía, pesquería, ganadería. e) Comercio, agricultura, pesquería.
3ERO DE SECUNDARIA
8. Son los principales productos de exportación del agro nacional: a) Algodón y caña b) Café y espárragos c) Azúcar y maíz d) Arroz y papa e) Esparrago y trigo 9. La maca es un cultivo que ofrece buenas oportunidades de ingresos económicos a los campesinos de la región: UNMSM-2005 a) Selva alta d) Yunga b) Suni e) Puna c) Quechua 10. El principal problema que enfrenta la agricultura de nuestro país es: a) La falta de tierras agrícolas b) La falta de agua c) La importación de alimentos subsidiados d) Sistema de tenencia de la tierra e) La falta de mano de obra
219
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Sector primario productivo: agricultura y ganadería 1. Menciona una característica que diferencie la agricultura de cada región natural del Perú:
COSTA _____________________________ SIERRA _____________________________ SELVA ______________________________
2. Menciona dos ejemplares de las principales especies de cada región natural del Perú:
COSTA _____________________________ SIERRA _____________________________ SELVA ______________________________
3. El principal problema que enfrenta la agricultura de nuestro país es: a) La falta de tierras agrícolas b) La falta de agua c) La importación de alimentos subsidiados d) Sistema de tenencia de la tierra e) La falta de mano de obra 4. Son los principales productos de exportación del agro nacional: a) Algodón y caña b) Café y espárragos c) Azúcar y maíz d) Arroz y papa e) Esparrago y trigo 5. La población rural peruana se caracteriza, principalmente, por practicar las siguientes actividades económicas. a) Forestales, artesanía, agricultura b) Minería, forestales, ganadería c) Agricultura, ganadería, forestales d) Artesanía, pesquería, ganadería. e) Comercio, agricultura, pesquería.
220
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
6
Sector secundario: la industria
La industrialización en el Mundo y el Perú La revolución industrial supuso, a su vez, las <<revoluciones>>de la agricultura, los transportes, la tecnología y la demografía. Las principales bases teóricas de la Revolución Industrial fue la doctrina del liberalismo económico, creada por Adam Smith (1723 – 1790) y David Ricardo (1772 – 1790), entre otros.
Línea de tiempo Finales S. XVIII
Finales S. XIX
Mediados S. XX
Década de 1940
1era. 2da. 3ra. Proceso de Fuentes de Revolución Revolución Revolución activación energía: Industrial Industrial Industrial de las (carbón y (petróleo, (hidráulica, industrias vapor) electricidad, nuclear y en el Perú gas natural) alternativas)
1959
Ley de promoción industrial en el Perú
Década del 60
Desarrollo industrial
1970
2003
Nueva ley general de ind. peruana
Industria diversificada ocupa al 16,4% de la poblac. (censo 1993)
La industria
Es la actividad económica más importante para el desarrollo del país. Consiste en el proceso de transformación de materias primas en productos semi elaborados o manufacturados, conocida también como actividad manufacturera. Los países que controlan la economía mundial son los más industrializados del mundo y se reúnen actualmente formando el G 8 o CLUB DE PARÍS.
Factores del desarrollo industrial
La industria está conformada por una serie de elementos que le van a permitir lograr asentarse y posteriormente desarrollarse, con alta productividad y rentabilidad. Materia Prima
Fuentes Energéticas INDUSTRIA
Trabajo (Mano de obra calificada) 3ERO DE SECUNDARIA
Capital
221
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Características de industria peruana
ZZ Es incipiente, pues inicia su desarrollo muy tardíamente (1959). ZZ Predomina la industria de bienes de consumo, principalmente la de alimentos que aporta el 31% de PBI
(Producto Bruto Interno) y la de ensamblaje de productos.
ZZ El desarrollo industrial está centralizado, dificultando el desarrollo nacional. Las principales industrias se
ubican en: Lima, La Libertad y Lambayeque. ZZ Es dependiente en insumos químicos, tecnología y capital. ZZ No existe una adecuada política industrial. ZZ Las industrias peruanas están agrupadas en la SIN (Sociedad Nacional de Industrias)
Importancia de la industria
ZZ Contribuye al progreso local, regional y nacional. ZZ Eleva el nivel de vida de la población: crea puestos de trabajo con
mejores sueldos Es fuentes de divisas. Los centros industriales son escuelas de formación tecnológica. Conduce a los estados a la independencia económica. Impulsa el desarrollo tecnológico y científico (ejemplo: EE.UU. y Japón) ZZ Evita el exceso de importaciones, que genera la fuga de divisas (monedas extranjeras). ZZ Genera demanda de materias primas, que impulsa el desarrollo de actividades económicas primarias. ZZ ZZ ZZ ZZ
BASE (PESADA)
TIPOS DE INDUSTRIAS EQUIPO (INTERMEDIA)
CONSUMO (LIGERA)
ZZ Trabaja con recursos naturales ob- ZZ Usan bienes obtenidos por la tenidos. industria de base, con la finaliZZ Requieren fuertes capitales y alta dad de producir nuevos bienes. tecnología. ZZ La tecnología que utiliza es ZZ Se ubican muy cerca de las fuentes muy especializada. de materia primas. ZZ Es propio de países con alto niZZ Se realiza la primera transformavel tecnológico (Japón, EE.UU, ción de los recursos naturales. Alemania). Ejemplos: METALURGIA.- transforma los minerales metálicos pasando por procesos de purificación. Refinerías de La Oroya (JUNÍN), San Nicolás, Cajamarquilla, Ilo. SIDERURGIA.- transforma el hierro en acero. Aceros Arequipa (ICA) y SiderPerú. QUIMICA PESADA.- Utiliza materias primas como el petróleo, gas, carbón, etc... Refinerías de la Pampilla (CALLAO), Conchán, Talara.
222
Ejemplos:
ENERGETICA.- Se encuentran las centrales hidroeléctricas: Huinco,Barbablanca,Huampani(Rio Rimac) Santiago Antúnez de Mayolo (33%de la producción nacional de energía), Restitución (Rio Mantaro) y estaciones nucleares (El Huarangal). METALMECANICA.Provee a la industria ligera de maquinaria tecnificada (Nova, Inresa, Surge, Sima) CONSTRUCCION.- Elaboración de cemento, ladrillos, sanitarios.
ZZ Elabora bienes finales, pudiendo ser de uso o consumo. ZZ Presentan una gran diversidad. ZZ Se concentran más en los países en vías de desarrollo. ZZ Constan de muchas instalaciones. ZZ En el Perú es el tipo de industria con mayor crecimiento. Ejemplos: Derivados de la pesca: Conservas Harina Aceite Derivados de la agricultura: Azucarera Molinera Oleaginosa (aceites) Conservas Bebidas (vitivinícola) Chocolatería Derivados de la ganadería: Lácteos Embutidos Curtiembres (cueros) Derivadas del sector forestal Maderera
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Fundición de la Oroya
Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo
Principales industrias peruanas 1. Textil 2. De productos alimenticios ZZ Azucarera: Laredo (Moche), Casa Grande (Chicama), Tuman,
Industria de lácteos Gloria
ZZ Lechera: Arequipa (Gloria), Cajamarca, Chiclayo
(Nestlé), Mantaro (Junín). ZZ Oleaginosa: Palma aceitera (Tocache – San Martín) ZZ Bebidas: A) Alcohólicas: cerveza (Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Pucallpa). YY Vino (Ica) YY Pisco (Ica) YY Aguardiente (Ron y cañazo) B) Gaseosas C) Jugos envasados D) Aguas minerales
ZZ Pucalá y Cayaltí (Chiclayo), Paramonga (Fortale-
za - Barranca), Andahuasi (Huaura), Churacapi y Tambo (Arequipa)
3. Industrias de Productos Químicos 1) Industria Química Inorgánica: Ácidos Básicos (Sulfhídricos, clorhídricos, nítrico, amoniaco) yeso, cemento, cal, vidrio, pinturas, etc. 2) Industria Química Orgánica. 3) Industria Farmacéutica. 4) Industria de la Construcción. 5) Industria Siderúrgica. 6) Industria Metalúrgica. 7) Industria Metalmecánica.
Retroalimentación 1. ¿Qué departamentos del Perú presentan gran desarrollo industrial? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 2. Menciona tipos de industrias derivadas de la agricultura _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 3ERO DE SECUNDARIA
3. ¿Cuáles son las bases (factores) para el desarrollo de una industria en un país? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 4.
Menciona los tres tipos de industria _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
223
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Trabajando en clase 1. Teórico inglés del liberalismo económico ________ 2. El petróleo o la energía eléctrica es una ________ 3. Contribuyen al progreso local, regional y nacional ________ 4. Predomina la Industria de Bienes ________ 5. Son los elementos básicos para la industria ________ 6. La industria promueve el desarrollo tecnológico y ________ 7. Capital metalúrgica del Perú ________ 8. Para el desarrollo industrial se necesitan materias ________ 9. Laredo y Casagrande sobresalen en la Industria ________ 10. La cerveza, el pisco y el vino son ________ 11. Agrupa a la industria peruana ________ Nacional de Industrias 12. Arequipa (Gloria) sobresale en la industria ________
Verificando el aprendizaje 1. La industria oleaginosa transforma: UNMSM 2007-I a) el algodón en telas b) los recursos hidrobiológicos en conservas c) la pulpa de madera en papel d) el fruto de la palma africana en aceite e) las pieles en cueros 2. la industria de la palma aceitera tiene su producción en : UNMSM- 1992 a) Piura d) Utcubamba b) Moyobamba e) Tocache c) Bagua
224
3. La industria de transformación que más desarrollo ha alcanzado en el Perú, es la: UNMSM-1992 a) Maderera d) Textil b) Hidroeléctrica e) Petrolera c) De construcción 4. En nuestro país la PEA del sector secundario se concentra fundamentalmente en: a) Comercio y servicios b) Agricultura y ganadería c) Pesca y minería d) Manufactura y construcción e) Caza y silvicultura 3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 5. En nuestro país que tipo de industria predomina: a) Bienes de capital b) Bienes de equipo c) Bienes de consumo d) Bienes intermedios e) Bienes intermedios para la industria 6. El sector industrial es muy importante para los países, pues: a) Busca darle mayor valor agregado a sus productos b) Trata de exportar materia prima c) Busca importar productos con bajo valor agregado d) Incrementa los puestos de trabajo e) Busca cerrar nuestro mercado 7. La industria base o industria pesada más importante para nuestro país es: a) Textil b) Maderera c) Metalurgia d) Automotriz e) Pesquera
3ERO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE 8. No caracteriza a la industria pesada: a) Demanda energética de alta potencia b) Su infraestructura demanda gran espacio c) Transforma recursos minerales d) Requiere personal altamente calificado e) Obtiene más materia prima del sector agropecuario. 9. La principal industria siderúrgica nacional se dedica a la transformación de: a) Acero en hierro b) Hierro en acero c) Cobre en aluminio d) Cobre en estaño e) Aluminio en metal 10. Es la central hidroeléctrica más grande del Perú, genera el 33% de la producción nacional de energía eléctrica: a) Huallanca b) Moyopampa c) Aricota d) Santiago Antúnez de Mayolo e) Restitución
225
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
Sector secundario: la industria 1. Averigua qué materia prima se usa en las siguientes industrias: a) Textil: _____________________ b) Vino: _____________________ c) Lechera : _____________________ d) Oleaginosa : _____________________ e) Gaseosa: _____________________ f) Cerveza: _____________________ g) Papel: _____________________ h) Curtiembres: _____________________ i) Caucho: _____________________ j) Editorial: _____________________ k) Construcción: _____________________ l) Pinturas: _____________________ m) Harinas: _____________________ n) Desinfectantes: _____________________ o) Cosméticos: _____________________ p) Perfume: _____________________ q) Farmacéutica: _____________________ r) Fundiciones: _____________________ s) Metalmecánica : _____________________ t) Embutidos: _____________________ u) Plásticos: _____________________ v) Cables eléctricos: ___________________ w) Fibras sintéticas: __________________
226
2. ¿Qué departamentos del Perú destacan en la industria? Lechera : ________________________ Cervecera : ________________________ Vinícola : ________________________ Azucarera : ________________________ 3. La industria base o industria pesada más importante para nuestro país es: 1. Textil 4. Automotriz 2. Maderera 5. Pesquera 3. Metalurgia 4. No caracteriza a la industria pesada: a) Demanda energética de alta potencia b) Su infraestructura demanda gran espacio c) Transforma recursos minerales d) Requiere personal altamente calificado e) Obtiene más materia prima del sector agropecuario. 5. La principal industria siderúrgica nacional se dedica a la transformación de: a) Acero en hierro b) Hierro en acero c) Cobre en aluminio d) Cobre en estaño e) Aluminio en metal
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
7
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
Sector terciario: comercio y transporte
ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS
Son aquellas mediante las cuales se trasladan las mercancías, desde los centros de extracción y/o producción hacia las fábricas o hacia los mercados de consumo. Son: el Comercio y los Medios de comunicación.
Comercio
Es la actividad que consiste en el intercambio de bienes y servicios.
EXPORTACIÓN Son las ventas que realiza el país. Las exportaciones tienen las siguientes ventajas: ZZ Ahorra divisas. ZZ Crear riquezas. ZZ Disminuye la dependencia económica. ZZ Impulsa la producción. Las exportaciones peruanas están conformadas por materias primas, fundamentalmente. Destacan entre estas: los minerales como el cobre (19%), el cinc, el oro, el petróleo y derivados, el plomo y la plata. Los productos mineros, incluyendo al petróleo, representan el 60% de nuestras exportaciones Los productos pesqueros conforman el segundo renglón de nuestras exportaciones, destacando entre éstos, la harina de pescado, el aceite de pescado, conservas de pescado, pescado congelado, etc. Representan el 17% del valor de nuestras exportaciones. Los productos agropecuarios que se exportan están conformados fundamentalmente por el café, el algodón, el azúcar, la lana de ovino y alpaca, etc. Representan el 4,7% del valor de nuestras exportaciones. Estos productos han sido desplazados progresivamente como fuentes productoras de divisas. La causa: la reforma agraria Los productos no tradicionales que se exportan son muchos. Destacan entre éstos: el pescado congelado, el pescado en conservas, las fibras textiles, los productos textiles, las conservas de frutas y espárragos, joyas, vestidos, productos metal–mecánicos, siderometalúrgicos, mineros no metálicos. Representan el 26,30% del valor de nuestras exportaciones.
3ERO DE SECUNDARIA
Clases de Comercio: 1. Interno o Nacional Dentro de estos se considera el comercio mayorista y minorista. 2. Externo o Internacional Es el comercio entre 2 o más países. Respecto a un país puede ser:
IMPORTACIÓN
Son las compras que realiza el país. Las importaciones tienen las siguientes ventajas: ZZ Permite acceder a insumos, maquinarias y tecnologías que no tiene el país. ZZ Supera épocas de carencia (compra de alimentos después de sequías). Presenta las siguientes desventajas: ZZ Pérdida de divisas. ZZ Aumenta la dependencia económica. ZZ Afecta la industria nacional (DUMPING). ZZ Genera recesión. El Perú importa materias primas e insumos para nuestras industrias: trigo, productos químicos diversos, papeles fibras, elementos para montajes, etc. Representa el 41,26% del valor de nuestras importaciones. El Perú importa también bienes de capital y servicios, como maquinarias, herramientas, vehículos motorizados, etc. destinados a nuestro equipamiento industrial. Representa el 30,13% de nuestras importaciones.
227
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
El transporte y las vias de comunicación
Son las diferentes formas que permiten las comunicaciones y el comercio. Clases: 1. Terrestres. Dentro de esta clase se consideran, carreteras y las vías férreas. El país con mayor extensión de carreteras es Estados Unidos. La carretera más larga del mundo es la Panamericana. La Vía férrea más extensa del mundo es el Transiberiano (Rusia). YY CARRETERAS (según su desplazamiento)
LONGITUDINAL.- Recorren el país de norte a sur o viceversa en una sola región natural:
COSTA:
Carretera Panamericana- es la principal arteria de nuestro país y la columna vertebral de la costa del Perú recorriendo cerca de 3500 km y uniendo 10 departamentos desde Tumbes hasta Tacna (Más larga del mundo)
SIERRA:
Carretera Longitudinal Andina (caminos del inca) -se extiende desde Piura hasta Puno.
SELVA:
Carretera Marginal de la Selva -llamada también Fernando Belaunde Terry, enlaza ciudades de la selva alta como Jaén, Bagua, Moyobamba, Tarapoto y Tingo María.
Carretera panamericana
TRANSVERSAL.- Llamadas de penetración porque cruzan los andes uniendo las tres regiones naturales. Carretera Central (Federico Basadre)-parte de Lima, luego de cruzar el paso de Anticona llega a La Oroya, Cerro de Pasco, Huánuco, Tingo María y finaliza en Pucallpa. Nor Oriental del Marañón (Mesones Muro)-enlaza ciudades de Lambayeque hasta Amazonas. Libertadores Wari - recorre de Pisco(Ica) hasta Ayacucho. DE ENLACE O VECINAL.- Se caracterizan por unir ciudades de dos regiones, principalmente ciudades costeñas y andinas, tienen que aprovechar los pasos o abras. ZZ Ilo- desaguadero ZZ Sullana - Morropón - Huancabamba ZZ Chiclayo-Chota-Cutervo ZZ Lima-Canta-Cerro de Pasco ZZ Nazca-Puquio-Abancay ZZ Pativilca-Huaraz-Caraz ZZ Tacna-Tarata-Ilave
Carretera central
Carretera Binacional (Ilo-Desaguadero)
YY FERROCARRILES
228
Facilitan el transporte de grandes cargas así como pasajeros.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
●● Ferrocarril Central
●● Ferrocarril del Sur
●● Ferrocarril Privado
●● Ferrocarril Internacional
2. Acuáticos. En los océanos, lagos y ríos.
Sabías que: El comercio mundial se realiza principalmente por los océanos y mares siendo aproximadamente el 90% del total. El principal puerto comercial del PERÚ es el CALLAO. El principal puerto comercial del mundo es Nueva York. El principal puerto europeo es Rotterdam (países bajos). El principal puerto de Sudamérica es Buenos Aires. El principal puerto de Centroamérica es Panamá. El sistema de navegación fluvial más extenso es el Amazonas. El principal sistema de navegación de Europa es el Danubio. El principal sistema de navegación fluvial de Norteamérica es el Mississippi. El lago navegable más extenso del Mundo es el Mar Caspio. El lago navegable más alto del mundo es el Titicaca. 3ERO DE SECUNDARIA
229
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
3. Aéreos. En la atmósfera. YY El aeropuerto con mayor tráfico en el mundo es el de Chicago (USA) YY El aeropuerto de mayor tráfico en Europa es Ámsterdam. YY El medio de comunicación más utilizado es la Televisión. YY El país con mayor cantidad de satélites es Estados Unidos. YY El aeropuerto más importante del Perú es el Internacional Jorge Chávez (Callao)
Retroalimentación 1.
¿Qué es el comercio? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
2. ¿Por qué es importante el transporte? _____________________________________ _____________________________________
3. ¿Qué departamentos atraviesa el ferrocarril central? _____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Cuál es el tipo de materia prima que más exporta el Perú? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase 1. Señala tres ventajas que produce el Comercio de Exportación para un país. A) ________________________________________________________________________________ B) ________________________________________________________________________________ C) ________________________________________________________________________________ 2. Indica a través de un cuadro comparativo dos ventajas y dos desventajas que produce el Comercio de Importación para un país. Ventajas
230
Desventajas
1.
1.
2.
2.
3ERO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA - I BIMESTRE
3. Completa el siguiente esquema sobre los tipos de carreteras en nuestro país.
4. Completa el siguiente cuadro sobre los ferrocarriles existentes en nuestro país. Ferrocarril
Departamentos y/o países que recorre
1. 2. 3. 4.
Verificando el aprendizaje 1. El ferrocarril central del Perú, comprende las siguientes localidades: UNAC-2001 a) Lima-la Oroya-Cerro de Pasco-Huancayo b) Lima-la Oroya-Cerro de Pasco c) Lima-la Oroya-Huancayo-Huancavelica d) Lima-la Oroya-Huancayo e) Lima-la Oroya-Tarma-Huancayo
3. La vía de comunicación más importante que une en el norte los pueblos de la costa con el oriente: UNFV-1983 a) La carretera olmos-Marañón b) La carretera panamericana norte c) Las vías Chiclayo- Tarapoto d) El ferrocarril de Pacasmayo a Chilete e) La vía fluvial de Pucallpa a Iquitos.
2. Es la actividad económica que vincula los centros de producción con los mercados es el (la): a) Industria b) Servicios c) Comunicación d) Transporte e) Internet
4. Por ferrocarril se puede llegar desde Arequipa hasta: a) Hunacavelica b) Tacna c) Hunacayo d) Quillabamba e) Lima
3ERO DE SECUNDARIA
231
COMPENDIO DE LETRAS
GEOGRAFÍA- I BIMESTRE
5. La carretera marginal de la selva ha sido rebautizada con el nombre de: a) Ramiro Prialé b) Fernando Belaunde Terry c) Alan García Pérez d) Panamericana e) Central
8. Las vías terrestres son básicas para el desarrollo del comercio: a) Externo b) Formal c) Informal d) Interno e) Popular
6. La vía libertadores Wari comunica a las ciudades de: a) Junín- Ayacucho b) Lima – La Oroya c) Pisco- Ayacucho d) Bagua- Rioja e) Arequipa- Puno
9. Es la carretera más larga del mundo: a) Federico Basadre b) Eurotunel c) Montecarlo d) George Washington e) Franklin Delano Roosevelt.
7. El ferrocarril central no llega a la ciudad de: a) Matucana b) La oroya c) Cerro de Pasco d) Ayacucho e) Huancavelica
10. La carretera marginal por su recorrido es considerado como: a) De penetración b) Longitudinal c) Nor oriental d) Transversal e) Occidental
Sector terciario: comercio y transporte 1. Indica los principales puertos marítimos, fluviales y lacustres del Perú: • Puerto Marítimo: __________________ __________________________________ • Puerto Fluvial: _____________________ __________________________________ • Puerto Lacustre: ___________________ __________________________________ 2. ¿Qué carretera une todos los departamentos costeños? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________
232
3. Ferrocarril que transporta el cobre de Toquepala y Cuajone hacia el puerto de Ilo: a) Internacional d) Sur b) Privado e) Norte c) Central 4. El ferrocarril central no recorre el departamento de: a) Lima d) Pasco b) Huancayo e) Huancavelica c) Junín 5. La vía de comunicación __________ predomina en la selva peruana: a) Férrea d) Fluvial b) Carrozable e) Marítima c) Lacustre 3ERO DE SECUNDARIA