CONTENIDOS LENGUAJE ●● La comunicación ●● Lenguaje: características ●● Funciones del lenguaje Planos del lenguaje ●● Fonética ●● La fonología ●● Multilingüismo
ECONOMÍA ●● Economía - Generalidades ●● Necesidades, bienes y servicios ●● Circulación y mercados ●● Modelos de mercado ●● El dinero ●● La infación ●● Sistema bancario
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA ●● Sílaba y concurrencia vocálica ●● Acentuación general y especial ●● Tilde diacrítica ●● Tildación enfática ●● Semántica ●● Semántica II ●● Homonimia sintáctica
FILOSOFÍA ●● El Empirismo: Bacon y Locke ●● Berkeley, Hume ●● El Racionalismo: Descartes ●● Leibniz y Spinoza ●● La ilustración: Voltaire, Rousseau y Montesquieu ●● El Idealismo Trascendental: Kant ●● Filosofía hegeliana
RAZONAMIENTO VERBAL ●● Miscelánea I ●● Escritura de un texto ●● Analogías ●● La referencia ●● La inferencia ●● Los conectores ●● Taller de redacción LITERATURA ●● Literatura griega ●● Teatro Griego I ●● Teatro Griego ii ●● Literatura romana ●● El Prerrenacimiento ●● Medievalismo ●● Renacimiento HISTORIA DEL PERÚ ●● Poblamiento americano ●● Los primeros pobladores de los andes ●● Culturas Preincas I ●● Culturas Preincas II: Tiahuanaco–Huari–Chimú–Chincha ●● Imperio de los Incas I ●● Imprerio de Incas II ●● Invasión europea de América e invasión española del Tahuantinsuyo.
Lenguaje NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
La comunicación La comunicación es la base de la cultura. Cuanto más eficaz sea esta, más rica y diversa la cultura. En la actualidad, la telefonía, Internet, el fax y otros medios permiten una comunicación eficaz en menos tiempo.
2. Receptor
Definición
La comunicación es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc. a través de un sistema de signos, propio de los seres vivientes. En su sentido amplio podemos clasificarla en humana y no humana.
Clases de Comunicación
3. Mensaje
1. Comunicación no humana
Se da en las sociedades no humanas (animales y vegetales). Hoy se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea el caso, mediante signos y señales acústicas, visuales, etc. por ejemplo: los variados sonidos emitidos por los simios, los ovinos, los camélidos y otras especies de animales constituyen señales acústicas de comunicación.
Elementos de la comunicación humana
1. Emisor
Es la persona o grupo de personas que transmite el mensaje. El emisor se encarga de realizar la codificación; que es la disposición del código para transmitir el mensaje.
5TO DE SECUNDARIA
Es el medio portador del mensaje, un conducto. Puede ser una hoja de papel, las ondas sonoras, el teléfono, etc.
6. El referente o realidad
Se da entre seres humanos, y para ello el hombre emplea un sistema de signos: verbales, gestuales, movimientos, sonidos, etc.
La comunicación como proceso presenta los siguientes elementos:
Es un sistema de signos comunes al emisor y el receptor. Pueden ser movimientos, gestos, juegos de luces, un sistema de lengua o su equivalente (Morse, Braille, etc.). El código es un elemento concreto que puede ser también de naturaleza auditiva o táctil.
5. Canal
2. Comunicación humana
Son los contenidos, es decir; las ideas, pensamientos, sentimientos, y todo aquello que se transmite. El mensaje es de naturaleza abstracta, es decir, es conceptual y la única manera de que este pueda ser percibido es mediante el código.
4. Código
Existen dos clases de comunicación:
Es la persona o personas que reciben y descifran el mensaje. Se encarga de la decodificación, que consiste en extraer el significado(s) a partir del signo o conjunto de signos específicos recibidos.
Es el elemento concreto que es objeto del mensaje. Habíamos señalado que el mensaje era un conjunto de ideas organizadas sistemáticamente, por lo tanto, el mensaje es abstracto, mental y psíquico, pero cuando este mensaje se concretiza recibe el nombre de referente. Por ejemplo, Renzo le dice a Milagros: «Te invito un pastel a la salida», el referente en el momento en que Renzo habla no existe; se presentará como tal en el momento en que el pastel sea adquirido y percibido.
7. Circunstancia o contexto
Toda comunicación se produce en un determinado lugar o espacio y en un momento o tiempo. Estos elementos, constituyen la circunstancia y permiten la decodificación de la manera más cercana a lo que el emisor ha pretendido transmitir. Por ejemplo, si alguien emplea la palabra arco y estamos en una clase de Geometría, lo más probable sería que el significado sea «porción de circunferencia». Si la circunstancia fuera un estadio deportivo, la palabra arco tendría otro significado.
3
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Otros Aspectos 1. El ruido
Llamado también interferencia, es considerado como todo aquello que pueda perturbar a cualquier elemento del proceso: decir una cosa por otra, una mancha que hace ilegible una palabra, una tilde mal colocada, el sonido del ambiente, etc.
2. El feedback
Se define como retroalimentación. Es un fenómeno inverso al proceso: Es toda respuesta o estímulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje.
3. La redundancia
Es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de información. Se utiliza para asegurar que no haya pérdida de información esencial causada por el ruido.
El proceso de la comunicación ruido
ruido mensaje
emisor
codificación
mensaje canal
decodificación
retroalimentación
receptor
mensaje ruido
Tipos de comunicación a) Por el tipo de código
YY Lingüística: Cuando se usa el lenguaje arti-
culado, sea en el nivel escrito como en el nivel oral. YY No Lingüística: Cuando se usan gestos, señales, dibujos y cualquier forma que no incluya el lenguaje articulado.
b) Por el espacio en que se encuentran el emisor y el receptor
YY Comunicación directa: Cuando el emisor y
el receptor se encuentran en el mismo espacio y/o tiempo. YY Comunicación indirecta: Cuando entre el emisor y el receptor existe una barrera de tiempo y/o espacio.
c) Por la presencia o ausencia de interacción YY Comunicación unilateral: Cuando no existe
intercambio de roles entre emisor y receptor; no hay diálogo.
4
YY Comunicación bilateral: Cuando dos per-
sonas interactúan e intercambian los roles de receptor y emisor. YY Comunicación multilateral: Cuando más de dos personas interactúan y ponen en discusión sus ideas.
d) Por el tipo de receptor
YY Comunicación privada: Cuando el receptor
es conocido o determinado. Generalmente dentro de un ámbito limitado. YY Comunicación pública o social: Cuando no se conoce al receptor y su cantidad es indeterminada.
4. Formas principales de comunicación
a) Oral: Aquella en la que nos comunicamos por medio sonidos (palabras). b) Escrita: Cuando se emplean signos escritos. c) Gráfica: Cuando se usan dibujos e imágenes. d) Audiovisual: Comunicación en la que se usan signos sonoros y visuales. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. La comunicación, desde el punto de vista de presencia o ausencia de interacción, es _________. a) lingüística o no lingüística b) pública o privada c) verbal o no verbal d) unilateral, bilateral y multilateral e) directa o indirecta 2. Elemento concreto que es objeto del mensaje. a) Receptor d) Mensaje b) Referente e) Ruido c) Código 3. Se le conoce como el proceso inverso al de la comunicación que realiza el receptor. a) Decodificación b) Codificación c) Retroalimentación d) Recepción e) Canalización 4. Es el medio físico portador del mensaje en la comunicación lingüística y directa. a) Las ondas hertzianas b) Los gestos del rostro c) El aparato fonador d) Las ondas sonoras e) Las ondas magnéticas 5. Son los seres del mundo concreto, del pensamiento ficticio o concepciones abstractas que tanto el emisor como el receptor conocen de una manera semejante, más o menos idéntica, y que son representados en el mensaje mediante signos lingüísticos u otros signos igualmente útiles. a) Contexto d) Código b) Mensaje e) Referente c) Canal 6. Las personas gramaticales (yo, tú y él) se sustentan por la existencia de dos elementos importantes de la comunicación. Estos son respectivamente __________y ___________. a) emisor - código b) mensaje - receptor c) emisor - referente d) canal - emisor e) emisor - receptor 5TO DE SECUNDARIA
7. En Juan no trajo el periódico, predomina el elemento de la comunicación llamado ________. UNMSM 2009 II a) emisor b) referente c) receptor d) código e) canal 8. Son los contenidos, es decir; las ideas, pensamientos o sentimientos que se transmiten. a) Código b) Canal c) Contexto d) Mensaje e) Receptor 9. Señala la situación donde se utilice, evidentemente, un código lingüístico. a) Una señal de tránsito b) El logotipo de una revista c) Un comercial d) Una recomendación e) Una solicitud de empleo 10. Tipo de comunicación en el cual se usan gestos, señales, dibujos y cualquier forma que no incluya el lenguaje articulado. a) No lingüística b) Privada c) Unidireccional d) Bipersonal e) Directa 11. Es un sistema de signos comunes al emisor y receptor para una comunicación exitosa. a) Código b) Canal c) Contexto d) Mensaje e) Emisor
5
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
12. Es el elemento abstracto de la comunicación que contiene las ideas a transmitir en el proceso comunicativo. a) El canal b) El código c) El mensaje d) El emisor e) El receptor 13. Tipo de comunicación en el cual se realiza un intercambio de ideas al mismo tiempo que interactúan, en semejantes rangos, un emisor y un receptor. Además, este tipo de comunicación se basa en el continuo intercambio de roles. a) Pública b) Privada c) Bidireccional d) Unidireccional e) Lingüística 14. Cuando enfocamos el proceso comunicativo desde el punto de vista del tiempo y del espacio en el cual se realiza el diálogo, nos referimos a la comunicación _________. a) lingüística y no lingüística. b) pública y privada. c) unidireccional y multidireccional. d) unipersonal y bipersonal. e) directa e indirecta. 15. Las agencias publicitarias, ¿qué elemento de la comunicación constituirían específicamente? a) Decodificador b) Canal c) Contexto d) Mensaje e) Encodificador
6
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Teniendo en cuenta la cantidad personas que intervienen en el diálogo con intercambio de roles, la comunicación puede ser _________. a) lingüística o no lingüística b) pública o privada c) verbal o no verbal d) unilateral, bilateral y multilateral e) directa o indirecta 2. Es el factor que interfiere con el proceso comunicativo y, obstaculiza la viabilidad del canal que se utiliza en el diálogo. a) Feedback d) Mensaje b) Referente e) Ruido c) Código
6. Se le conoce como idea codificada. a) El referente b) El emisor c) El mensaje d) El código e) El contexto 7. Elemento de la comunicación que descifra el mensaje y la transforma en información: a) Código b) Canal c) Contexto d) Receptor e) Emisor
3. Es el proceso que realiza el emisor antes de enviar el mensaje: a) Descodificación b) Ruido c) Retroalimentación d) Codificación e) Canalización
8. Suele relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo. a) Código b) Canal c) Contexto d) Mensaje e) Receptor
4. Cuando se da una comunicación oral, sea una conversación cotidiana o una charla de lingüística aplicada, el canal utilizado será _______. a) las ondas hertzianas b) los gestos del rostro c) el aparato fonador d) las ondas sonoras e) las ondas magnéticas
9. Es el factor que siempre debe compartir el emisor con el receptor. a) El canal b) El código c) El mensaje d) El emisor e) El receptor
5. Son representados en el mensaje mediante signos lingüísticos u otros signos igualmente útiles. a) Contextos b) Mensajes c) Canales d) Códigos e) Referentes
10. Tipo de comunicación que se basa en el continuo intercambio de roles: a) Pública b) Privada c) Bidireccional d) Unidireccional e) Lingüística
5TO DE SECUNDARIA
7
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Lenguaje: características El lenguaje como facultad humana
Cuando hablamos del lenguaje nos referimos exclusivamente a la facultad que tienen los hombres de comunicarse por medios vocálicos. En este sentido, se dice que el canal utilizado es la vía vocal-auditiva: las ideas, una vez elaboradas, estimulan las cuerdas vocales y los sonidos emitidos (acto físico) son percibidos a través del oído, y retraducidos al plano mental del oyente. Como sistema complejo del cerebro (o mente), el lenguaje humano se manifiesta formalmente a través de la lengua. Es decir, estimulado por una experiencia adecuada, en un medio sociolingüístico determinado, el lenguaje humano determina el surgimiento de una legua natural: la española, la quechua, la inglesa, etc.
Características a) El lenguaje humano es doblemente articulado
Se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas (las palabras) y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación comprende la descomposición de los monemas (morfemas) en sus fonemas constituyentes. La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos con significado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas carecen de significado (alófonos o fonemas).
b) Desplazamiento
8
El lenguaje nos permite hacer referencia a tiempos y espacios distintos a los del acto del habla. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
c) Innato
Según Chomsky: «El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creado de nuevo en cada individuo mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia». Sin embargo lingüistas como Sapir afirman que el lenguaje es aprendido en su aspecto cultural, es decir, se aprende en la interrelación dinámica de una colectividad humana.
d) Productividad
El lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos que nunca antes hemos emitido. Esta característica se percibe con mejor nitidez en el campo literario.
e) Universal
El lenguaje es una facultad exclusivamente humana; todo ser humano, en condiciones normales, posee lenguaje, ya que el habla es inherente a cualquier persona en cualquier lugar.
f) Racional y creativo
Para Descartes es lo que diferencia al hombre del animal. Para Humboldt y Chomsky «el hombre es capaz de construir mensajes siempre nuevos a partir de los medios finitos que le da la lengua». El lenguaje es creativo porque podemos comprender y producir conceptos o ideas jamás realizados. Y, según Chomsky, se da de dos maneras; como creatividad que sigue las reglas o que se sale de las reglas (por factores socioculturales); así podemos distinguir ciertos parámetros de acuerdo a la aceptabilidad semántica, pueden ser gramaticales o agramaticales (gramática y semánticamente inaceptables), anómalos o impropios.
UK
DE
SA AU
USA
5TO DE SECUNDARIA
9
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje
1. Como sistema genético, el lenguaje humano __________. a) se manifiesta en algunas lenguas b) se adquiere en la sociedad c) es de carácter innato d) no es de carácter universal e) depende de la lengua 2. Indica V o F según corresponda. ( ) Para Chomsky, el lenguaje es toda forma de comunicación. ( ) El lenguaje humano y el animal son idénticos. ( ) Todo lenguaje es innato. ( ) El lenguaje es monoarticulado. a) VVVF b) FFFF c) VVFF d) FFVV e) FFVF 3. La definición: «Facultad exclusivamente humana para adquirir un sistema lingüístico» corresponde a____________. a) lengua b) jerga c) lenguaje d) idioma e) norma 4. El lenguaje humano se manifiesta formalmente a través de_________. a) la lengua b) el habla c) el dialecto d) el sociolecto e) el idiolecto 5. La lingüística es una ciencia que tiene por propósito el estudio de______________. a) la forma de hablar de cada persona b) el estilo de cada uno de los escritores c) la estructura y funcionamiento del lenguaje d) las lenguas europeas e) la lengua castellana
10
6. Es una característica del lenguaje defendida por Sapir. a) Innato b) Racional c) Doblemente articulado d) Aprendido a) Linealidad 7. La productividad del lenguaje se basa en la __________. a) doble articulación b) racionalidad c) linealidad d) cultura e) herencia biológica 8. El lenguaje es___ , desde el punto de vista social. a) un sistema de signos convencionales b) una facultad comunicativa de todo ser vivo c) una capacidad exclusiva de todo ser vivo d) un sistema aprendido e) el uso de los signos lingüísticos 9. La recombinación de signos finitos para la producción de infinitos signos se basa en la característica del lenguaje llamada______________. a) doble articulación b) racionalidad c) linealidad d) productividad e) herencia biológica 10. Los elementos carentes de significado en sí mismos de la doble articulación son_________. a) los morfemas b) los semas c) los fonos d) los fonemas e) los alomorfos 11. El lenguaje es biarticulado porque____________. a) se expresa en morfemas y fonemas b) es capaz de simbolizar c) está en la mente d) tiene variaciones e) se expresa como acto social
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
12. A diferencia de la comunicación, el lenguaje es___________. a) un acto involuntario b) un acto de todo ser vivo c) exclusivo del hombre d) concreto e) social 13. Es una característica del lenguaje propuesta por Chomsky. a) Innatismo b) Biarticulación c) Linealidad d) Productividad e) Universalidad 14. La capacidad de proyección y de poder formar recuerdos se debe la característica del lenguaje llamada____________. UNMSM 2005 I a) innatismo b) biarticulación c) desplazamiento d) productividad e) universalidad 15. El rasgo que define al lenguaje humano es su carácter___________. a) escrito b) gestual c) articulado d) mímico e) gestual y escrito
5TO DE SECUNDARIA
11
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Es la ciencia que estudia el lenguaje articulado en general. a) Gramática b) Lingüística c) Semántica d) Comunicación e) Lenguaje
6. ¿Cómo se expresa mejor la relación entre lenguaje y lengua? a) Innato / universal b) Sistema / realización del sistema c) Mental / sonoro d) Variable / invariable e) Universal / social
2. Señala la afirmación correcta con respecto a los asuntos del lenguaje humano: a) El lenguaje es necesariamente concreto. b) El lenguaje es tripartito. c) Se considera que el lenguaje es innato porque constituye una herencia biológica. d) No siempre el lenguaje es humano. e) Se considera que el idioma no es un lenguaje.
7. Es una característica del lenguaje: a) Racional b) Innato c) Propio d) Heredado e) a y b
3. Unidades correspondientes a la segunda articulación del lenguaje: a) Fonemas d) Escritura b) Morfemas e) Tonos c) Semas 4. Dentro del terreno lingüístico, es una característica del lenguaje. a) Psicofísica d) Personal b) Abstracta e) Biarticulado c) Concreta 5. Con relación al estudio del lenguaje, se puede afirmar _____________. a) que los animales aprenden su lenguaje b) que lengua es igual a lenguaje c) que la lingüística se ocupa de los asuntos del lenguaje articulado d) que el lenguaje se adquiere e) que los asuntos del lenguaje le corresponde a la ortografía
12
8. ¿Qué característica del lenguaje lo describe como perteneciente a cada ser humano? a) Racional b) Innato c) Universal d) Doblemente articulado e) Lineal 9. Facultad que consiste en el aprendizaje de una lengua: a) Lengua b) Lenguaje c) Habla d) Comunicación e) Codificación 10. Unidades del lenguaje provistos de significado: a) Fonemas b) Morfemas c) Semas d) Escritura e) Tonos
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Funciones del lenguaje Funciones Básicas
a) De comunicación: permite la interacción social b) De sostén del pensamiento: pensamiento y palabra van emparejados
Otras Funciones 1. Función representativa o referencial
Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos «está lloviendo», o «la capital de Marruecos es Rabat». Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo).
4. Función fática
5. Función poética o estética
2. Función expresiva o emotiva
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un «¡ay!» al presionarnos los dedos con la tapa del piano; cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas.
3. Función apelativa o conativa
Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos: «vete a tomar el aire»; «abre la ventana, por favor” o «cállate».
La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir; que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el celular preguntamos si nos oyen, o cuando usamos muletillas. Ejemplos de muletillas: «Te quedas ahí quieto, ¿eh?»; «ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?». Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero a diferencia de esta, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: «Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.» (Federico García Lorca)
6. Función metalingüística
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos «burro se escribe con b», o «the es el artículo en inglés». Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua de la que se habla. CAMBIAR
Nota:
Casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una de las funciones: por ejemplo, cuando gritamos: «¡Sácame el dedo del ojo!» estamos usando al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva; cuando decimos: «¡Qué bien, mañana es mi cumpleaños», la expresiva y la representativa; al decir: «El semáforo ya está en verde» usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información, y al mismo tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero: «¡Barco se escribe con b», hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y metalingüística al mismo tiempo. 5TO DE SECUNDARIA
13
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Referente función referencial
Canal Emisor Función expresiva
Mensaje Función poética
Receptor Función apelativa
Función fática Código Función metalingüística
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Tiene función referencial básicamente. a) ¡Qué belleza de mujer! b) Los árboles mueren de pie. c) ¿Podrías cerrar la puerta? d) Ven, Carlos. e) Necesito capital. 2. Esta función aparece nítidamente cuando el lingüista, el analista de la lengua, comunica sobre la estructura y funcionamiento de la lengua. a) Representativa d) Emotiva b) Conativa e) Estética c) Metalingüística 3. Relaciona las funciones del lenguaje: I. Vóley, deporte nacional. 1.Poética II. Tengo dudas en mi 2.Referencial corazón que es tuyo. 3. Emotiva III El adverbio es una 4.Metalingüística palabra dependiente. a) I–4; II–3; III–1 b) I–2; II–1; III–3 c) I–3; II–2; III–1 d) I–2; II–1; III–4 e) I–4; II–2; III–1 4. Alguien habla por el teléfono y dice: «Pedrito, ¿eres tú? ... ¿No?». La cita textual presenta función_______.
14
a) conativa b) fática c) metalingüística d) poética e) referencial 5. La función de glosa del lenguaje se relaciona con_____________. a) la realidad b) el canal c) el código d) los lingüistas e) el emisor Nivel intermedio 6. Es el elemento que se prioriza en la función fática o de contacto. a) Receptor d) Mensaje b) Referente e) Ruido c) Código 7. Son los seres del mundo concreto que se relacionan con la función informativa del lenguaje. a) Contexto d) Código b) Mensaje e) Referente c) Canal 8. Elemento de la comunicación que se relaciona con la función emotiva del lenguaje: a) Código 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS b) Canal c) Contexto d) Mensaje e) Emisor 9. Las situaciones lingüísticas o teorías del lenguaje se comunican a través de la función ___________ del lenguaje. a) conativa b) fática c) metalingüística d) poética e) referencial 10. La función apelativa busca___________. a) la necesidad del emisor de hacer productivo el tiempo b) comprobar el buen uso de los signos lingüísticos c) convencer o persuadir al receptor para que actúe de una manera determinada d) comprobar que el canal utilizado esté libre de cualquier ruido e) información objetiva Nivel avanzado 11. La función que se relaciona directamente con el elemento de la comunicación que codifica un mensaje es la _______. a) poética b) apelativa c) emotiva d) fática e) referencial
LENGUAJE - I BIMESTRE
13. Indica la afirmación correcta. a) La función poética se vincula con el mensaje. b) La función metalingüística se vincula directamente con el ruido y el canal. c) La función fática se vincula con el elemento que decodifica el mensaje. d) La función apelativa se vincula con la función metalingüística. e) La función referencial no toma en cuenta los seres de la realidad. 14. En Elsa, guarda el juguete, predomina la función ________________. UNMSM 2009 II a) apelativa o conativa b) representativa o denotativa c) expresiva o emotiva d) estética o poética e) fática o de contacto 15. Función del lenguaje que consiste en la explicación del significado de una palabra. UNI 2012 II a) Informativa b) Expresiva c) Apelativa d) Fática e) Metalingüística
12. En En este momento, debes salir a la calle y buscarla, la función predominante es la _____. a) poética b) apelativa c) emotiva d) fática e) referencial
5TO DE SECUNDARIA
15
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. En Porque no quiero que vuelva el destino a burlarse de mí / porque prefiero la guerra contigo que el invierno sin ti; la función que predomina es la ____________. a) poética d) fática b) apelativa e) referencial c) emotiva
6. Es una función que utiliza el lenguaje para describir la realidad objetiva. a) Representativa b) Metalingüística c) Poética d) Conativa e) Expresiva
2. Nombre de la función en la cual el hablante o emisor tiene la acción principal y demuestra su emotividad: a) Estética d) Emotiva b) Representativa e) Apelativa c) Fática
7. Si un profesor dice: «Haz el bien sin mirar a quién», la función del lenguaje que predominada es la ___________. a) poética d) fática b) apelativa e) referencial c) emotiva
3. Relaciona: I. La Paz es la capital de Bolivia. II. ¡Ya, ven! III.¿Aló? Un, dos, tres; ¿sí? A. Función fática B. Función representativa C. Función apelativa a) IB, IIA, IIIC d) IA, IIB, IIIC b) IC, IIA, IIIB e) IC, IIB, IIIA c) IB, IIC, IIIA
8. Señala la alternativa donde predomina la función apelativa. a) Los morfemas son las unidades de estudio de la morfología. b) Los jóvenes a la obra; los viejos a la tumba. c) Hace un frío horrible. d) Los sustantivos son seres de la realidad o de la inteligencia. e) La fonética estudia los componentes del aparato fonador. 9. En Dame contacto, ¿cuál es la función que predomina? a) Apelativa b) Cognitiva c) Metalingüística d) Estética e) Emotiva
4. El profesor de Lenguaje menciona las definiciones de términos como pensamiento, lealtad, eternidad o recomenzar, y dice, por ejemplo, que lealtad es abstracta, común y simple; la función que se está utilizando es la ___________. a) metalingüística d) fática b) apelativa e) referencial c) emotiva 5. Es una función básica del lenguaje: a) Comunicativa d) Apelativa b) Expresiva e) Metalingüística c) Fática
16
10. Agrupar las funciones fue un aporte del estudioso ________________. a) Sapir d) Coseriu b) Saussure e) Jakobson c) Hjemslev
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Planos del lenguaje Los planos del lenguaje están constituidos por dos partes: lengua y habla. Ferdinand de Saussure, desde un principio, estableció la distinción entre langue y parole (lengua y habla). En esta parte, desarrollamos cada una de las características de esta dicotomía. Lengua
Habla
Es un código Porque es un sistema de signos convencionales organizado en base a una serie de reglas acordadas (tácita o explícitamente) por una comunidad lingüística.
Es el uso del código Porque es la realización concreta, por parte de un individuo, del acto de la pronunciación. Los signos ideales de materialización en la emisión de sonidos articulados.
Casi fija Porque el sistema de la lengua permanece estable, por lo menos en el momento presente. Aunque, desde un punto de vista histórico, todas las lenguas cambian.
Variable Porque el habla difiere de persona en persona e incluso en la misma persona, según su edad, su interés y otras condiciones particulares en un momento dado.
Teórica Porque puede ser descrita y analizada en función a normas y principios, planteados por una comunidad lingüística.
Práctica Porque es acción concreta y se desarrolla en el momento en que un individuo transmite su mensaje a otro. Es una realización efímera.
Psíquica Porque son signos virtuales (la asociación de imágenes conceptuales e imágenes acústicas) que tienen su asiento en el cerebro. Además, aquí se encodifican y decodifican todos los mensajes.
Psicofísica Porque el acto del habla implica el conjunto de selecciones que un individuo hace de los elementos del sistema y la activación de los órganos del habla que permitirán la emisión física (audible) de sonidos articulados.
Social Porque es un producto creado por la colectividad y es propiedad compartida de todos sus miembros.
Individual Porque es un acto producido por una sola persona a través de un acto de voluntad.
Variaciones del uso de la lengua 1. Idioma
YY El idioma es un concepto más político que lingüístico y se refiere a la oficialización de una o más len-
guas, de entre todas las existentes en un territorio. YY En el Perú (país en cuyo territorio conviven más de setenta lenguas) tradicionalmente se afirma que se considera idiomas al castellano, quechua y aimara; sin embargo, la Constitución deja abierta la posibilidad de considerar idiomas a todas las lenguas que existen dentro de su territorio. YY El Perú es un país multilingüe y pluricultural.
4
5TO DE SECUNDARIA
17
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
2. Dialecto
YY Variante regional de una lengua general, que difiere de ella en ciertos aspectos gramaticales, fonéticos
o léxicos.
YY Dialecto geográfico o regional es el que se configura en los límites de una localidad, región o área geo-
gráfica. YY Hay lenguas que se hablan en distintos países, como el árabe, el inglés, el español o el francés. En otros casos, aunque la lengua sea la misma, existen ciertas variaciones léxicas, fónicas y sintácticas menores por motivos históricos y estrictamente evolutivos; sin embargo, todos los hablantes se entienden entre sí. YY Cuando una lengua tiene varias manifestaciones dialectales, y todavía no se ha fijado la norma escrita, el dialecto oral en el que más se escriba y desarrolle una literatura que sobresalga en calidad y cantidad, se elevará como lengua modelo y fijará la norma lingüística y literaria.
3. Sociolecto
Es la variación de una lengua de acuerdo con el grupo social que lo habla. Ejemplo de variantes: sexo, nivel académico, edad, etc.
4. Jerga
YY Vocabulario o léxico que emplea un determinado grupo social y profesional y que solo lo entiende
parcialmente el resto de la comunidad lingüística.
YY Caben bajo la denominación de jerga -o lenguajes específicos- el léxico que se utiliza en la medicina,
el derecho, la banca, la ciencia y otros (jerga profesional u ocupacional). Por ejemplo los vocablos patología, hematoma y aneurisma, son palabras técnicas de la medicina para nombrar la enfermedad, la inflamación y la ceguera, respectivamente. Otras actividades también tienen expresiones específicas que no están incluidas en el nivel culto del idioma. YY En algunos ambientes delictivos o marginales se utiliza un «lenguaje peculiar», llamado también jerga, marginal o germanía. Son ejemplos las palabras y frases como mermelada, (dinero), tasar (mirar). En el Perú, en ciertos sectores académicos, a la jerga de carácter vulgar se le denomina replana. YY El lenguaje de determinados grupos sociales, como el de los jóvenes, también suele denominarse jerga juvenil.
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. La definición correcta de idioma es _____________. a) un dialecto menor en zonas alejadas b) cualquier lengua se considera idioma c) una lengua reconocida como oficial por un Estado d) un código particular que usan los humanos e) un vocabulario jurídico 2. En consideración al castellano estándar, se puede afirmar que la expresión: «¡Qué bony, amix!», es un claro ejemplo de: a) Dialecto
18
b) Norma estándar c) Jerga (juvenil) d) Arcaísmo e) Neologismo 3. En Lingüística; término que se define como propio de una comunidad lingüística. a) Jerga d) Sociolecto b) Habla e) Dialecto c) Lengua 4. Dado que la lengua es propiedad de una comunidad, se afirma que es ___________. a) psicofísica b) abstracta 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS c) colectiva d) individual e) sistemática
LENGUAJE - I BIMESTRE c) Jerga Nivel avanzado
5. Se entiende por dialecto a _________________. a) un sistema de signos exclusivamente gráficos b) un sistema de dibujos representativos de ideas c) una variación de la lengua por cuestiones geográficas d) cualquier combinación de signos e) las recomendaciones de uso del sistema articulado de cada comunidad Nivel intermedio 6. Las expresiones: «Vos sos mi nene»; «Tú eres mi bebé» constituyen casos de ___________. a) dialectos b) interlectos c) idiolectos d) lenguas distintas e) distintos idiomas 7. Enunciado que define mejor a un dialecto: a) Una variación de corte fonético. b) La manera propia del habla de un grupo profesional. c) La variación regional de una lengua general. d) Una manera arcaica de hablar. e) Una lengua indígena sin escritura. 8. Es una característica de la lengua que la describe como mental. a) Psicofísica b) Abstracta c) Concreta d) Personal e) Momentánea 9. Sistema de signos articulados con propósito comunicativos que desarrollan las comunidades lingüísticas: a) Lenguaje b) Lengua c) Habla d) Dialecto e) Gramática 10. Vocabulario que desarrollan ciertos grupos por razones profesionales o sociales: a) Lengua d) Lenguaje b) Dialecto e) Habla 5TO DE SECUNDARIA
11. Variación regional de una lengua que puede presentar aspecto fonético, morfológico, sintáctico y semántico. a) Lengua d) Dialecto b) Idioma e) Norma c) Lenguaje 12. La lengua es ________ porque puede ser descrita y analizada en función a normas y principios. a) social b) individual c) histórica d) más o menos fija e) teórica 13. El lenguaje de determinados grupos sociales, como el de los jóvenes, también es llamado __________. a) jerga d) habla b) lengua e) idioma c) dialecto 14. El prestigio de una lengua está determinado por factores ________. UNMSM 2009 II a) lingüísticos b) sociales c) geográficos d) biológicos e) raciales 15. La variante sociorregional de una lengua natural es reconocida como _____________. UNMSM 2012 II a) habla d) lenguaje b) lengua e) idioma c) dialecto
19
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. En el campo de la lingüística, se entiende por lengua _____________. a) al conjunto de signos acústicos que conforman un sistema b) a la relación de sonidos que conforman el sistema lingüístico c) a la materialización individual de las posibilidades de la lengua d) a las variaciones específicas y regionales de una lengua e) a las variaciones individuales de cada vocablo dentro de un sistema 2. La lengua es abstracta y el habla es concreto; por lo tanto, si la Lengua es social, entonces el habla es ______________. a) individual d) pasajero b) momentáneo e) psicofísico c) la materialización del sistema 3. En lingüística, se afirma que la lengua es mental porque las posibilidades del sistema están en el común de los hablantes. En ese sentido, el habla es psicofísica porque ______________. a) su uso es efímero b) se materializa cada vez que el hablante hace uso dela lengua c) para su realización, aparte del esfuerzo mental, generalmente hay un movimiento de los órganos fonadores d) es una secuencia de sonidos en el tiempo e) depende de las posibilidades de la lengua 4. Se le conoce como germanía o jerigonza. a) Idioma c) Lenguaje e) Dialecto b) Replana d) Idiolecto 5. Es la forma de hablar de ciertos sectores laborales, por la necesidad del trabajo: a) Dialecto c) Idioma e) Replana b) Lengua d) Jerga
20
6. El nivel de la lengua que agrupa la forma de hablar con incorrecciones gramaticales, y palabras poco consideradas socialmente, se las enmarca dentro del __________. a) idioma d) idiolecto b) sociolecto e) dialecto c) lenguaje 7. El nivel del habla que recurre a términos simbólicos y giros idiomáticos, llamados académicos, se denomina ____________. a) dialecto c) idioma e) replana b) lengua d) jerga 8. Al vocabulario que -dentro de la comunidad lingüística- desarrollan algunos grupos por razones distintivas y, que el común de la sociedad considera formas vulgares, se denomina _______. a) lengua d) replana b) idioma e) habla c) dialecto 9. El habla es ____________. a) la corrección de la lengua b) la asimilación de las jergas c) la realización del sistema - lengua d) la situación invariable de la lengua e) el uso técnico de la lengua 10. Se entiende por replana _________. a) a la variación regional que afecta a una lengua b) al conjunto de palabras que caracteriza el habla de un país c) al istema de signos de doble articulación con nivel de lengua d) al vocabulario denominado vulgar que desarrollan grupos afines dentro de una comunidad lingüística e) al modo particular que tiene cada individuo de usar la lengua colectiva
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Fonética Definición
ZZ Rama de la Lingüística que se encarga del estudio de los sonidos del habla, es decir, estudia los sonidos
materiales o concretos, llamados también articulados.
ZZ Su mínima unidad de estudio es el fono.
El fono o sonido articulado
Es la materialización del fonema a través del aparato fonador. El fono se representa entre corchetes; lo cual significa que hablamos de un sonido concreto (que se puede escuchar), material y no de un fonema.
Clases de fonos 1. Las vocales
●● Alveolares: se producen con desplaza-
miento del ápice de la lengua hacia la zona alveolar: [s], [l], [ř] (rr), [r], [n]. ●● Palatales: se articulan con desplazamiento del dorso de la lengua hacia la zona alveolar: [č] (Ch), [y],[ñ], [λ] (ll). Se consideran consonantes posteriores. ●● Velares: se producen con desplazamiento del postdorsal de la lengua hacia la zona velar: [k], [x], [g]; se consideran consonantes posteriores.
YY [a]
En la articulación correspondiente al fono [a]; la boca y los labios se abren más que en cualquier otra articulación, y la lengua se mantiene plana y en reposo, y en el centro. YY [e], [i] Para los fonos [e], [i] el dorso de la lengua se aproxima ligeramente al paladar, y los labios forman una abertura alargada. YY [u], [o] En las articulaciones que corresponden a los fonos [u], [o] la parte posterior de la lengua se aproxima ligeramente al velo del paladar y los labios forman una abertura redondeada.
b. Según el modo de articulación
●● Oclusivas o explosivas: se articulan con
obstrucción total y momentánea del aire en algún punto de la cavidad bucal: [p], [b], [d], [t], [k], [g]. ●● Fricativas o continuas: se articulan con obstrucción parcial del aire pulmonar en algún punto de la cavidad bucal: [f], [ѳ], [s], [x]. ●● Africadas: se articulan mediante una oclusión seguida, casi simultáneamente, por una fricación: [č]. ●● Liquidas LL Laterales: se articulan con salida del aire pulmonar por uno o ambos lados de la cavidad bucal: [λ], [l]. LL Vibrantes: se articulan mediante el contacto del ápice de la lengua, una o más veces, con la zona alveolar: [ř], [r].
2. Consonantes a) Según el punto o zona de articulación:
●● Bilabiales: se articulan desplazando el la-
bio inferior hacia el labio superior: [p], [b], [m] ●● Labiodentales: se articulan aproximando el labio inferior a los bordes de los incisivos superiores: [f] ●● Dentales: se articulan al contacto del ápice de la lengua con la cara interna de los incisivos superiores: [d], [t] ●● Interdentales: se articulan ubicando el ápice de la lengua entre los bordes de los incisivos superiores e inferiores: [ѳ] En el Perú no empleamos este fonema, es sustituido por el fonema [s] (seseo). 5TO DE SECUNDARIA
21
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
c. Según la acción de las cuerdas vocales:
●● S ordas: se articulan sin vibración de las cuerdas vocales: [p], [t], [k], [f], [ѳ], [s], [x], [č]. ●● S onoras: se articulan con vibración de las cuerdas vocales: [b], [d], [g], [y], [l], [λ], [ř], [r], [m], [n],
[ñ].
d. Según la resonancia:
●● N asales: cuando la resonancia del segmento se produce en la cavidad nasal: [m], [n], [ñ]. ●● O rales: cuando la resonancia se produce en la cavidad bucal: [b], [d], [g], [y], [l], [l], [ř], [r], [p],
[t], [k], [f], [ѳ], [s], [x], [č]. La articulación Es la variación que sufre el fono al momento de pronunciarse debido a la influencia de otros sonidos.
/n/ fonema
[n] (interdental) [n] (dental) [n] (alveolar) [n] (palatal) [n] (velar) [n]
enfado diente ancestro cancha tango
alófonos
ZZ El aire espirado sale desde la laringe, pasa por la faringe y llega a la boca. El campo total de la articulación
lo constituyen la cavidad bucal, la cavidad faríngea y la cavidad nasal. ZZ Los movimientos de los labios, de la mandíbula inferior, de las mejillas, de la lengua y del velo del paladar modifican la forma y el espacio de la cavidad bucal, haciendo que el aire produzca a su paso efectos acústicos más o menos diferentes. ZZ A la especial posición adoptada conjuntamente por dichos órganos en el momento de producir un sonido, se le conoce como articulación.
Alófono
22
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Respecto a las consonantes, todas las vocales se articulan __________________. a) con bloqueo total del aire en la cavidad bucal b) con la vibración de las cuerdas vocales c) con bloqueo parcial del aire en la cavidad bucal. d) con la no vibración de las cuerdas vocales e) con salida del aire pulmonar por la cavidad nasal.
b) [f], [ѳ], [s], [x] c) [s], [x], [č] d) [s], [x] e) [b], [d] 7. En las palabras Raquel, Maruja e Israel hay respectivamente, consonantes ________________. a) simple, múltiple y simple b) múltiple, simple y simple c) múltiple, simple y múltiple d) simple, múltiple y múltiple e) múltiple, múltiple y simple
2. La alternativa en la que aparecen consonantes vibrantes es______________________. a) llama mala b) derrama la cera c) gancho chino d) dame el bombo negro e) gaucho chinche
8. Enunciado correcto lingüísticamente. a) Las vocales son siempre sonoras. b) Las consonantes son siempre vibrantes. c) Hay veinticuatro fonos en el castellano. d) Solo las vocales son segmentos sonoros. e) Las consonantes son parte de los fonos bilabiales
3. La alternativa en la que aparece una consonante sorda es ___________________. a) beben agua b) mi mamá bebió c) un buen dedal de oro d) el niño compró libro e) ella ganó un gran libro
9. Las funciones vitales primarias de los órganos que constituyen el aparato fonador son ___________________. a) la respiración y la fonación b) la deglución de alimentos y la fonación c) la fonación y la articulación de sonidos d) la respiración y la deglución de alimentos e) la respiración y la articulación de sonidos.
4. Alternativa en la que aparecen consonantes laterales: a) Madre mía, ven b) Iremos pronto c) Beberemos agua d) Tenemos más panes e) Llamen a los niños
10. Según el punto de articulación, la consonante [ñ] es ___________. a) velar d) dental b) alveolar e) bilabial c) palatal
5. Alternativa que contiene palabras que tienen consonantes africadas. a) Ella compró una toalla. b) Yo iré con Yolanda. c) El sábado saldremos solos. d) Ocho muchachas tienen chompas e) Felipe fue muy feliz con ella. Nivel intermedio 6. Las consonantes continuas son __________. a) [p], [b], [d] 5TO DE SECUNDARIA
Nivel avanzado 11. Es un sonido oclusivo bilabial sordo. a) [b] d) [p] b) [x] e) [k] c) [t] 12. Palabra en la que aparece el sonido [r]. a) Ratón b) Enrique c) Honrado d) Vereda e) Perro
23
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
13. Palabras que contienen el sonido [x]. a) Taxi - auxilio b) Excesivo - sexualidad c) Jarana - genial d) Garra - anticuado e) Guisante - guerrero 14. Palabra con sonido palatal. a) Carnicería d) Enano b) Cuchillos e) Mamá c) Mono 15. Alternativa en la que los sonidos vocálicos son todos anteriores. UNMSM 2008 II a) Mazamorra morada b) Lengua natural c) Octavo tomo d) Ciudad norteña e) Veinte tenientes
24
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cuántos sonidos distintos hay en la palabra «chucherías»? a) Seis b) Dos c) Tres d) Cuatro e) Siete 2. No forma parte del aparato fonador o tracto vocal. a) Lengua b) Dientes c) Alveolos d) Esófago e) Pared faríngea 3. Por el modo de articulación, [f] es __________. a) africado b) vibrante c) velar d) oclusivo e) fricativo 4. Señala la palabra que contenga el fono [č]. a) Sancho b) Excepto c) Mono d) Gota e) Magia 5.
Unidad de estudio de la fonética: a) Morfema b) Fonema c) Morfo d) Alomorfo e) Fono
5TO DE SECUNDARIA
6. Clases de fono: a) Segmentales y suprasegmentales b) Vocálicos y consonánticos c) Abiertos y cerrados d) Grafemas y alófonos e) Letras y signos 7. Los fonos se representan entre _____________. a) barras b) paréntesis c) corchetes d) guiones e) líneas punteadas 8. Es la variación que sufre el fono al momento de pronunciarse, debido a la influencia de otros sonidos. a) Morfema d) Alófono b) Fonema e) Fono c) Morfo 9. Se producen con desplazamiento del ápice de la lengua hacia la zona alveolar. a) Sonidos palatales b) Sonidos alveolares c) Sonidos uvulares d) Sonidos palatales e) Sonidos bilabiales 10. A la especial posición adoptada conjuntamente por dichos órganos en el momento de producir un sonido, se le llama_______. a) articulación b) fonación c) pronunciación d) espiración e) vibración
25
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
La fonología Definición
Es la ciencia lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en el sistema de comunicación lingüística, es por eso que le interesa el papel distintivo de un sonido: Su unidad de estudio es el fonema. ZZ /pata/ /peso/ /mesa/ ZZ /bata/ /beso/ /misa/ ZZ P/b P/b e/i
El fonema
ZZ Constituye la imagen mental del sonido. Son limitados: cada lengua contiene un número particular de
sonidos mentales que comparten todos los hablantes. ZZ L os fonemas son unidades mínimas, abstractas, autónomas y distintivas de una lengua. ZZ En español, se considera que existen veinticuatro fonemas segmentales. Entendiéndose con ello la división de
la cadena sonora en sonidos mínimos posibles con capacidad de estructurar un sistema (vocales y consonantes); sin embargo, para algunos lingüistas, por el acento y la entonación, en el Perú, el número de fonemas se reduce a 22 por el peculiar seseo (confusión entre la s y la z) y el yeísmo (confusión entre la ll y la y). ZZ Se llama fonemas suprasegmentales del castellano a los fonemas que se superponen a otros fonemas segmentales para darles la intensidad necesaria para diferenciar significados: /papa/ /papá/, /mama/ /mamá/. ZZ Grafema: representación del fonema en la escritura; también se le conoce como grafía o letra. Según el OLE 10, el español presenta veintinueve letras y cinco dígrafos (ll, rr, ch, gu, qu).
Clases de fonemas
Los fonemas se clasifican en dos grupos: segmentales y suprasegmentales. Los primeros se concretizan en sucesión, mientras que los segundos ocurren en simultaneidad con los segmentos vocálicos.
Fonemas segmentales
Estos fonemas presentan las siguientes características:
Fonemas y grafemas de la lengua española Fonema : Grafemas 01. /b/ B – V 02. /p/ P 03. /d/ D 04. /f/ F 05. /t/ T 06. /l/ L 07. /λ/ LL 08. /y/ Y 09. /k/ C, K, Q
26
/bérbo/ /pélo/ /dédo/ /fóka/ /téla/ /lána/ /λáma/ /yúka/ /kása/ /késo/ /kílo/
Fonema : Grafemas 10. /č/ CH 11. /s/ S, C (ce, ci) 12. /q/ Z 13. /g/ G (gue, gui) 14. /x/ J (ge, gi) 15. /r/ R,RR 16. /ř/ R 17. /m/ M 18. /n/ N 19. /ñ/ N
/ čančo / /sélos/ /karísia/ /aqúkar/ /géřa //gáta/ /xénio/ /xamón/ /taréa/ /buříto/ /máno/ /néna/ /píña/
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Los fonemas suprasegmentales
Son llamados así porque son capaces de ocupar segmentos ya ocupados por fonemas segmentales. Por ejemplo, en la palabra árbol, los sonidos de a y r nunca sonarán a la vez, pero el sonido de a y el acento que hay en esa misma vocal, si sonarán juntos, por lo tanto el acento es un fonema suprasegmental. Otro fonema suprasegmental es la entonación. En la escritura, los fonemas suprasegmentales son representados con los signos de puntuación. Pues, no es lo mismo decir: ZZ ¿Lo hiciste? / ¡Lo hiciste! Tampoco significan lo mismo estás expresiones: ZZ no sé si… lo haré / no sé si lo haré. ZZ Señor, Carlos es un irresponsable / Señor Carlos, es un irresponsable
No líquidos
No nasales (orales)
Líquidos
Consonántidos
Punto de articulación Bilabiales Labiodentales Dentales Interdentales Alveolares Palatales Velares modo por la sonode articulación ridad sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro Oclusivos
/p/
/b/
/t/ /f/
Fricativos
/d/
/k/ /θ/
/s/
/y/
/x/
/c/
Africado Vibrante simple
/r/
Vibrante múltiple
/ř/
Laterales
/l/
/λ/
/n/
/ñ/
Nasales
/g/
/m/
Vocálidos
Anteriores
Centrales
Posteriores
Alta
/I/
/u/
Media
/e/
/o/ /a/
Baja
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Disciplina de la Lingüística que estudia la unidad mínima distintiva de la gramática de una lengua. a) fonética d) semántica b) morfología e) fonología c) sintaxis 2. Con relación a los fonemas suprasegmentales, los fonemas segmentales_________________. a) aparecen en simultaneidad a los segmentales b) los articulan con aire ingresivo c) aparecen en sucesión d) se articulan en la cavidad nasal 5TO DE SECUNDARIA
e) son siempre sonoros 3. Marca la alternativa en la que hay una letra que no representa a ningún fonema. a) La gallina puso los huevos. b) Oswaldo vive en Ventanilla. c) César Quispe es muy perezoso. d) Pedro Guerrero llamó anoche. e) Soy un ave de paso. 4. Opción en la que hay función distintiva a nivel vocálico. a) Loro / lloro b) Sopa / ropa c) Mesa / meta d) Tuna/ tina e) Rama/ cama
27
COMPENDIO DE LETRAS
5. Palabras opuestas por un fonema suprasegmental de entonación. a) Pongo - mongo. b) Creo - creó. c) ¡Cómo! - como d) Mira - miro e) La basta del pantalón - Me basta tu mirada. Nivel intermedio 6. ¿Cuál es la palabra que contiene distinto fonema, pero con el mismo grafema? a) Acueducto b) Jorgito c) Gorgojo d) Acontece e) Sartenazo 7. Alternativa que presenta un dígrafo. a) Pienso más en ella. b) Viajaremos a Chimbote. c) Es un sinvergüenza. d) Trajo un tecito. e) Reventaron cinco. 8. ¿Cuántos fonemas distintos hay en La china lo sabe? a) Siete b) Ocho c) Diez d) Nueve e) Once 9. Indica la relación correcta: a) Cuaderno /cuadérno/ b) Corazoncito /coraѳonsíto/ c) Aventajado /Abentaxádo/ d) Feo /xéo/ e) Pozo /poѳo/
LENGUAJE - I BIMESTRE b) La fe mueve montañas. c) Es un muchacho muy cortés. d) Lava todos tus pantalones. e) El perro es blanco. 12. Con respecto a la relación fonema-grafema del español, señala lo correcto. a) Los fonemas son diecinueve, más la vocales suman veinticuatro grafemas. b) Los fonemas son veinticuatro y los grafemas también. c) Los grafemas son veinticuatro y los fonemas, veintisiete. d) Los fonemas son veinticuatro y los grafemas, veintisiete. e) Son veinticuatro fonemas incluyendo la h con valor semiconsonante. 13. Oración que contie dos palabras diferenciadas por el fonema acento. a) Estas limas son de Lima. b) Tienes aptitud, pero no actitud. c) Juan Mata llegó a la meta antes que tú. d) Lanzó la olla a una profunda hoya. e) Circulo por el círculo. 14. Indica la representación correcta. a) /buscaron/ b) /karákter/ c) /velocidad/ d) /ciguena/ e) /cuaderno/ 15. Número de fonemas que corresponden, respectivamente, a las palabras axila y ancho. UNMSM 2012 – II a) Seis – cuatro b) Cinco – cinco c) Seis – cinco d) Cinco – cuatro e) Cinco - seis
10. Palabra que contiene al dígrafo /gu/. a) Gusano b) Guisante c) Aguaitar d) Vergüenza e) Exiguo Nivel avanzado 11. Alternativa en la que el acento cumpla función distintiva. a) Dijo que regresaría pronto.
28
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Señala la afirmación incorrecta. a) El castellano posee más grafemas que fonemas. b) El fonema tiene como función diferenciar significados. c) El fonema se representa mediante dos barritas paralelas. d) En el español hablado en el Perú, tenemos 23 fonemas. e) El «yeísmo» consiste en la pronunciación de «LL» por «y». 2. Señala la palabra en la que aparezca el fonema /ř/. a) Carolina b) Honrado c) Mentiroso d) Veremos e) Pera 3. Señala la palabra que presenta un mismo fonema representado por dos grafemas diferentes. a) Jolgorio b) Concilio c) Ramiro d) Guerrear e) Bravísimo 4. Señala la palabra que contiene distinto fonema representado por el mismo grafema: a) Cicatriz b) Cóncavo c) Jorgito d) Perro e) Bienvenida 5. Unidad de la fonología: a) Alófono b) Fonema c) Fono d) Morfo e) Alomorfo
5TO DE SECUNDARIA
6. Clases de fonemas suprasegmentales: a) Acento y entonación b) Tónico y átono c) Simples y compuestos d) Alargamiento y supresión e) Consonantes y vocales 7. Un grafema es ____________. a) la representación gráfica de un fonema b) la segmentación que se ha materializado a través del aparato fonador c) el sonido que se ha materializado a través del aparato fonador d) la variante que sufre el sonido al ser pronunciado e) cualquier unidad sonora 8. Señala la palabra con grafema dígrafo. a) Agüita b) Vehemencia c) Rodrigo d) Anguila e) Lingüística 9. ¿Cuántos grafemas tienen las palabras «el chanchito«? (No tomar en cuenta las reiteraciones) a) Cinco b) Nueve c) Ocho d) Siete e) Seis 10. Elija la palabra en que dos grafemas distintos representan el mismo fonema. a) Jengibre b) Fumador c) Agujero d) Gitanita e) Real
29
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Multilingüismo Introducción
El perfil lingüístico de nuestro país presenta, como una de sus particularidades esenciales y evidentes, un multilingüismo o plurilingüismo manifiesto a través del empleo de dieciocho familias lingüísticas además del castellano. Las dieciséis familias lingüísticas habladas en nuestra región amazónica la convierten en la de mayor complejidad lingüística; seguida de la sierra con dos familias lingüísticas vigentes. Tras la supuesta extinción de sus lenguas amerindias (mochica, olmos, sechura, tallana, quingnam, colán, catacaos, pescadora, etc.; habladas todavía a la llegada de los españoles), se considera actualmente a la costa como una zona totalmente castellanizada. Sin embargo, debido a los fuertes movimientos migratorios peruanos del siglo XX, sobre todo de la sierra a la costa, encontramos miles de hablantes de lenguas amerindias todavía vigentes en la sierra o la selva.
a) Familia Quechua:
Las lenguas del Perú
En el Perú existen hablantes monolingües y hablantes bilingües o plurilingües. En el territorio peruano se hablan dos tipos de lenguas: las lenguas amerindias y las lenguas no amerindias.
A. Lenguas amerindias
También conocidas como aborígenes, vernáculas, nativas, oprimidas, etc. Son las lenguas de la América indígena, aparecidas en nuestros territorios antes de la llegada de los occidentales. En nuestro país, estas lenguas se clasifican en lenguas andinas y lenguas amazónicas.
1. Lenguas andinas
Estas lenguas tienen como territorio hegemónico los accidentados relieves de la sierra; aunque poco a poco vienen tomando clandestinamente las ciudades de la costa. En nuestro país tenemos dos importantes familias lingüísticas andinas: la familia lingüística quechua y la familia lingüística aru.
730
Una gran variedad de lenguas clasificadas con la etiqueta de quechua o runa simi se usan a lo largo y ancho de nuestro país. Veinte de los veinticuatro departamentos del Perú tienen quechuófonos. No solo en el Perú se habla el quechua. En Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Chile también se usan lenguas de la misma familia lingüística. Según datos del INEI, la lengua amerindia más importante de nuestro país es el quechua, siendo el quechua sureño el más expandido y con más hablantes monolingües o bilingües. La investigadora Inés Pozzi Escot, en su libro El multilingüismo en el Perú, plantea la siguiente distribución de la familia lingüística quechua: ●● Quechua norteño: quechua de Chachapoyas, quechua de Cajamarca, quechua de Ferreñafe (Incahuasi – Cañaris) y quechua de Lambayeque. ●● Quechua central: quechua de Conchucos, quechua del Callejón de Huaylas, quechua del Alto Pativilca, quechua de Huánuco y del Huallaga, quechua Yaru, quechua Huanca y quechua de Yauyos. ●● Quechua costeño central: quechua de Pacaraos. ●● Quechua sureño: quechua ayacuchano (Chanca), y quechua cusqueño (Collao). ●● Quechua de la selva: quechua del Napo, quechua de Pastaza, quechua de San Martín (Lamas), quechua santarrosino y quechua del Tigre.
b) Familia Aru:
Dos lenguas aru se consideran vigentes en la actualidad: aimara y cauqui. A la lengua jaqaru se la considera extinta, aunque algunos todavía la consideran vigente, mientras que otros la consideran como un dialecto de la lengua cauqui.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
●● Aimara: También conocida como aru
sureña o aimara sureña. Tiene una gran trascendencia no solo en el país sino en Sudamérica, pues, además de usarse en el Perú se usa en Bolivia y Chile.En nuestro país se usa en Puno, Moquegua, Tacna y, debido a la fuerte migración de puneños, también en Arequipa. Esta lengua no solo tiene como enemigo, en su lucha por la sobrevivencia, al castellano; sino también al quechua cusqueño. ●● Cauqui: Se encuentra en proceso de extinción, como la gran mayoría de las lenguas amerindias de todo el continente. Viene siendo desplazada por un dialecto castellano del sur de Lima. La gran mayoría de sus hablantes son bilingües. Se usa todavía en los pueblos de Tupe, Colca, Aiza, Cotahuasi, Chavín y Canchán; todos ellos en la provincia de Yauyos, al sur de Lima.
2. Lenguas amazónicas
Son tantas y tan disímiles que han sido agrupadas en dieciséis familias lingüísticas. a) Familia Arahua: lengua culina b) Familia Arahuaca: lengua campa–asháninca, lengua campa caquinte, lengua chamicuro, lengua iñapari, lengua machigüenga, lengua campa nomatsigüena, lengua piro, lengua resígaro y lengua yanesha (amuesha). c) Familia Bora: lengua bora d) Familia Cahuapana: lengua chayahuita y lengua jebero. e) Familia Candoshi: lengua candoshi–shapra f) Familia Harakmbut: lengua Harakmbut g) Familia Huitoto: lengua huitoto y lengua ocaina. h) Familia Jíbaro: lengua achuar–shiwiar, lengua aguaruna y lengua huambisa. i) Familia Pano: lengua amahuaca, lengua capanahua, lengua cashibo–cacataibo, lengua cashinagua, lengua matsés–mayoruna, lengua sharanahua–marinahua, lengua shipibo–conibo, lengua yaminagua y lengua nagua.
5TO DE SECUNDARIA
j) Familia Peba–yahua: lengua yahua k) Familia Shimaco: lengua urarina l) FamiliaTacana: lengua ese eja m) Familia Ticuna: lengua ticuna n) Familia Tucano: lengua orejón y lengua secoya o) Familia Tupí–guaraní: lengua cocama–cocamilla y lengua omagua p) Familia Záparo: Lengua arabela, lengua iquito y lengua taushiro
Estas cuarenta y dos lenguas amazónicas conocidas se usan a lo largo y ancho de nuestra región amazónica. Sin embargo, dialectos de estas lenguas se usan en países vecinos como Brasil, Colombia, Argentina o Bolivia.
B. Lenguas no amerindias
Las lenguas amerindias constituyen el cuerpo de lenguas que ingresaron a nuestro territorio a partir del siglo XVI. De todas ellas, el castellano aparece como la más importante; sin embargo, existe presencia significativa de otras lenguas no amerindias como la portuguesa, la china y la japonesa que; a pesar de no tener mucha relevancia en el mapa lingüístico peruano, tienen una valiosísima presencia cultural y económica.
Situación de las lenguas en el Perú
Si la lengua es, como afirma Íbico Rojas, el último refugio de libertad que tiene el ser humano, esta libertad se respira irónicamente en nuestro país; pues, la Constitución Política del Perú en su artículo segundo, inciso décimo noveno, dice: «Toda persona tiene derecho: (...) A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación».
31
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. ¿Cuál es la lengua con mayor cantidad de hablantes en la Amazonía? a) Cocama b) Iñapari c) Resígaro d) Quechua e) Asháninca 2. Socialmente, el bora es considerado un(a)__. a) dialecto geográfico b) lengua sin prestigio c) dialecto ágrafo d) dialecto social e) lengua natural 3. Alternativa en la que aparecen nombres de lenguas amerindias. a) Urarina, secoya, vasco b) Yaminagua, portugués, iquito c) Romanche, provenzal, catalán d) Bora, quechua, aimara e) Iñapari, arabela, inglés 4. El castellano estándar es el que____________. a) se habla en Junín b) se habla en la selva c) se usa en la educación d) se habla en Piura e) se usa en todo Lima 5. La lengua chayahuita pertenece a la familia ________. a) aru b) jíbaro c) cahuapana d) bora e) candoshi Nivel intermedio 6. El aimara es _____________. a) una variedad o dialecto del quechua b) un dialecto sin gramática c) el habla de los mestizos d) una lengua amerindia
32
e) una lengua amazónica 7. Es una lengua extinta. a) Quechua b) Asháninca c) Puquina
d) Shipibo e) Jaqaru
8. Familia lingüística amerindia con mayor distribución geográfica en el Perú. a) Pano d) Arahuaca b) Aimara e) Bora c) Quechua 9. El castellano y el aguaruna están en relación de____________. a) lengua frente a lengua b) lengua frente a dialecto c) lengua frente a jerga d) lengua frente a argot e) dialecto frente a dialecto 10. ¿Qué lenguas son oficiales en el Perú? a) Español b) Quechua c) Castellano d) Aimara e) Todas las lenguas en donde estas se hablen Nivel avanzado 11. Actualmente, el Perú es considerado como un país multilingüe, porque dentro de su territorio ____________. a) existen muchos dialectos b) existen muchos analfabetos y mucha gente culta c) el castellano es la lengua dominante d) se advierte empobrecimiento lingüístico e) se habla más de una lengua 12. Países en los que se habla aimara tradicionalmente. a) Perú, Ecuador b) Uruguay, Bolivia c) Bolivia, Perú d) Brasil, Bolivia e) Colombia, Chile 13. Señala el enunciado conceptualmente correcto. a) El bilingüismo aparece solo en los países subdesarrollados. b) La lengua española es, demográficamente, la más importante del mundo. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
c) En el Perú, la Amazonía es la región más compleja lingüísticamente. d) Las lenguas amerindias no evolucionan desde el siglo XVI. e) Demográficamente, lengua aimara es la más importante de América. 14. El aimara también se habla en____________. a) Argentina b) Ecuador c) Chile d) Brasil e) Uruguay 15. Son lenguas andinas.
UNMSM 2005 - II a) Mochica – cutle – castellano andino b) Quechua – chipaya – aguaruna c) Yunga – castellano – shipibo d) Aimara – jaqaru – puquina e) Quechua – jibaro - cocama
5TO DE SECUNDARIA
33
COMPENDIO DE LETRAS
LENGUAJE - I BIMESTRE
Tarea 1. Lingüísticamente, la sociedad peruana es ________. a) bicultural b) multiétnico c) monolingüe d) plurilingüe e) pluricultural 2. Las lenguas nacionales se clasifican en lenguas ______________. a) amerindias y no amerindias b) andinas y amazónicas c) románicas y naturales d) castellano y quechua e) costeñas y nativas 3. Las lenguas amerindias no son denominadas, además lenguas ___________. a) vernáculas b) aborígenes c) oprimidas d) nativas e) lingüísticamente menos importantes 4. Señala la afirmación incorrecta: a) El quechua es lengua andina. b) E l quechua y el aimara no son lenguas indoeuropeas. c) El quechua no es dialecto del castellano d) El quechua y el castellano son lenguas indígenas peruanas. e) El quechua y el castellano son lenguas oficiales del Perú. 5. Señala la opción en la que figuran nombres de países en los que se habla quechua tradicionalmente. a) Bolivia, Chile, Uruguay b) Ecuador, Colombia, Venezuela c) Brasil, Argentina, Panamá d) Argentina, Paraguay, Chile e) Perú, Bolivia, Ecuador
34
6. La variedad quechua que cuenta actualmente con el mayor porcentaje de hablantes es el ________. a) quechua central b) quechua norteño c) quechua costeño central d) quechua sureño e) quechua huanca 7. Señalala afirmación correcta: a) El guaraní es un idioma oficial del Perú. b) El quechua solo se habla en la sierra peruana. c) La caída del Imperio incaico propició la extinción de las lenguas andinas. d) El quechua es conocido también como runasimi. e) En Chile no se habla quechua. 8. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. ( ) En la Amazonía, hay más lenguas amerindías. ( ) La lengua española evolucionó a partir del latín vulgar. ( ) El quechua es la primera lengua nativa en números de habitantes en el Perú. ( ) La familia arú pertenece a la Amazonía. a) FFVV d) VVVF b) VFFF e) VVFF c) FVFV 9. Señala la alternativa en la que aparecen solo nombres de lenguas amazónicas. a) arahuaca, nagua, cauqui b) bora, chayahuita, huitoto c) yahua, portugués, omagua d) quechua, Ticuna, aimara e) aimara, quechua, cauqui 10. Indica cuál no es una lengua selvática: a) Bora d) Asháninka b) Aguaruna e) Machiguenga c) Jacaru
5TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Sílaba y concurrencia vocálica SÍLABA
Es la unidad del habla pronunciada en un impulso respiratorio, es decir se produce mediante un esfuerzo muscular respiratorio (se pronuncia de un solo golpe de voz). TRANS – FOR – MA – CIÓN LÍMITE O FRONTERA SILÁBICA
I. ESTRUCTURA YY Cabeza: Llamada también margen prenuclear o ataque silábico, está conformada por consonante (s). YY Cima: Llamada también núcleo, está formada por vocal (es). YY Coda: Llamada también margen postnuclear o margen silábico, está formada por consonante (s).
CIMA VOCÁLICA
a núcleo silábico
CIMA VOCÁLICA –
CIMA VOCÁLICA
pre cabeza
– núcleo silábico
II. CLASES 1. Por la posición o no de coda A. Sílaba abierta o libre
Cuando la sílaba acaba en vocal, es decir, carece de coda: LL ca – sa ; ro – pa
B. Sílaba trabada o cerrada
36
ci áis
Cuando la sílaba acaba en consonante, es decir, tiene coda: LL pren – sa ; ár – bol
Margen silábico: coda vocal marginal núcleo silábico vocal marginal margen silábico: cabeza
2. Por el acento A. Tónicas
Llevan la mayor fuerza de voz (/): LL pudor = – /
B. Átonas
Carecen de fuerza de voz (–): LL lapicero = – – / –
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
CONCURRENCIA DE VOCALES I. DIPTONGOS (grupos homosilábicos)
Es la unión de dos vocales pronunciadas en un solo golpe de voz; estas dos vocales pertenecen a una misma sílaba.
Clases A. Creciente
La vocal cerrada ocupa la primera posición, y esta vocal toma el nombre de semiconsonante: i = [j] ; u = [w]. Ejemplos: ●● tie – ne ●● cua – dro ●● puer – ta
B. Decreciente
La vocal cerrada ocupa la segunda posición (o postnuclear), y en este caso recibe el nombre de semivocal: i = [i]; u = [u]. Ejemplos: ●● pei – ne ●● cau – to ●● coi – ma
C. Homogéneo
Cuando concurren dos vocales cerradas no repetidas (según Lázaro Carreter). Ejemplos: ●● cons – trui – do ●● des – cui – do
II. TRIPTONGOS
Es la combinación de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) en una sílaba. Ejemplos: YY huau – ri – no YY buey YY a – li – viáis
III.HIATOS O A DIPTONGOS
Cuando las vocales que están juntas se pronuncian en sílabas separadas, se le denomina también Azeuxis y puede ser de dos tipos: simple y acentual.
5TO DE SECUNDARIA
A. Simples
Concurren dos vocales abiertas: VA/VA VC/ VC (vocales cerradas iguales) Ejemplos: ●● Caoba = ca – o – ba ●● Pasear = pa – se – ar ●● Antiinflamtorio = an ti – in – fla – ma – to - rio
B. Acentualeso adiptongos
Concurren una vocal cerrada tónica y una abierta átona. Ejemplos: ●● Freír = fre - ír ●● Dúo = dú - o ●● Garúa = ga - rú - a
Observaciones 1. La “y” si va al final de la sílaba se considera como “i”. Ejemplo: ●● Es - toy ●● huay– las. 2. Si la vocal “u” no es pronunciada no hay diptongo. Ejemplo: ●● Qui – na ●● Gui – ne -a ●● Que – so 3. Se mantiene el diptongo en la concurrencia de vocales, cuando la vocal abierta es la tónica (o acentuada). Ejemplo: ●● Cau – sa ; bou ●● de – sai – re ●● coi – ma
4. Si la vocal cerrada se pronuncia con ma-
yor fuerza no hay diptongo, se produce hiato acentual. Ejemplo: ●● Sa – úl ●● flú – or ●● ru – bí – es ●● fí – a
5. La h, colocada entre dos vocales, no impide la formación de diptongo. Ejemplo: ●● Prohi – bi – ción ●● ahu – ma - do ●● rehu – sar
37
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. La definición correcta de adiptongoes________. a) grupo de dos vocales abiertas b) grupo de dos vocales cerradas iguales c) grupo de tres vocales cerradas d) grupo heterosilábico de dos vocales e) grupo homosilábico de dos vocales 2. La alternativa que presenta correcta división de las sílabas ortográficas es________________. a) coo – pe – ra – ti – va; ac – túa b) coh – e – te; in – flu – i – do c) al – he – lí; Saa – ve – dra d) i – nhu – mar; al – co – hol e) le – ía – mos; in – sa – ni – a 3. La alternativa que presenta correcta división de las sílabas ortográficas es______________. a) cons – ti – tu – i – do; se – is b) ex – á – me – nes; prohí – bo c) tax – í – me – tro; toa – llas d) al – ha – ra – ca; in – hós – pi – to e) tó – xi – co; i – nhos – pi – ta – la – rio 4. En las palabras “evacúa”, “coetáneo” y “cacería” hay, respectivamente, hiato________. a) acentual, acentual, simple b) acentual, simple, acentual c) acentual, simple, simple d) simple, acentual, acentual e) simple, simple, acentual 5. La sílaba tónica es aquella cuyo núcleo es una vocal________. a) abierta b) cerrada c) acentuada d) inacentuada e) ensordecida Nivel intermedio 6. La definición correcta de triptongo es_________. a) grupo de tres vocales cerradas b) grupo de tres vocales abiertas
38
c) grupo de dos vocales cerradas y una abierta d) grupo de dos vocales abiertas y una cerrada e) grupo de tres vocales en sílaba tónica 7. ¿Qué fenómeno vocálico encontramos en la palabra EXHAUSTIVO? a) Hiato b) Adiptongo c) Diptongo d) Triptongo e) Concurrencia vocálica 8. En “reoíais”, ¿cuántos diptongos encontramos? a) Uno d) Cuatro b) Dos e) Cinco c) Tres 9. ¿Cuántos diptongos encontramos en el siguiente texto? Luego desciende, y en los labios de la mariposa deja su sangre venenosa. a) Uno d) Cuatro b) Dos e) Cinco c) Tres Nivel avanzado 10. El enunciado correcto con respecto a la sílaba en la lengua española es________. a) una consonante puede ser núcleo de sílaba b) la vocal no puede ser núcleo en la sílaba c) la sílaba es una unidad mínima significativa d) la sílaba es una unidad mínima distintiva e) la consonante es un elemento opcional
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Señala la alternativa que presenta una palabra con el hiato acentual: a) Freidora d) Visión b) Anhelo e) Expiéis c) Freír
8. ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente texto? «Una teoría decía que cuando estés sola piensa en alguien que esté más solo que tú». a) Cuatro c) Seis e) Ocho b) Cinco d) Tres
2. En la palabra «traumatismo« se encuentra ____________. a) diptongo decreciente b) diptongo homogéneo c) solo diptongo d) diptongo creciente e) adiptongo
9. ¿Cuántos hiatos tildados hay en el siguiente texto? «Pasea y pasea sin parar, emocionado por tu adiós». a) Cuatro c) Seis e) Ocho b) Cinco d) Dos
3. ¿Cuántas clases de hiato existen? a) Nueve c) Doce e) Catorce b) Dos d) Ocho
10. Cuando en una palabra con tilde, en grupo vocálico, dos vocales se pronuncian en un único impulso de voz forman siempre __________. a) diptongo b) triptongo c) sílaba d) hiato e) fonema
4. Son denominados grupos heterosilábicos: a) Las vocales b) Los hiatos c) Los triptongos d) Los diptongos e) Diptongos y triptongos 5. ¿Qué alternativa presenta un diptongo y dos hiatos, respectivamente? a) Triunfáis d) Teatro b) Transformación e) Reíais c) Maulláis 6. No presenta triptongo: a) Hioides d) Huaico b) Huíais e) Paraguay c) Guau 7. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente texto? «Una teoría decía que cuando estés sola piensa en alguien que esté más solo que tú». a) Cuatro c) Seis e) Ocho b) Tres d) Siete
5TO DE SECUNDARIA
39
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Acentuación general y especial ACENTO
LL D i – bu – ja – ron LL Hués – ped LL U– sas
Rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una palabra frente a las demás que la componen o una unidad lingüística frente a otras de su mismo nivel. Es la mayor inflexión de voz con que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra. El acento se ubica en la sílaba tónica.
I. CLASES 1. Acento prosódico
C. Esdrújulas o proparoxítonas
Son Aquellas que llevan acento en la antepenúltima sílaba. Estos se acentúan ortográficamente sin excepción. Ejemplos: LL Án - fo – ra LL Ál – ge – bra
Se nota solamente en la pronunciación. Ej.: ●● Ve- lo – ci - dad ●● Su – pe – rior
2. Acento ortográfico
Se nota por el uso de la tilde (´) .Ej.: ●● Cá – ma – ra ●● E- xí – ge – le
II. CLASIFICACIÓN DE LA ACENTUACIÓN 1. Acentuación general o común A. Agudas u oxítonas
Son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocales. Ejemplos: LL Ten – sión LL In – ten – si – dad LL In – glés LL Al – fi – ler
penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante excepto “n”, “s” o vocales. Ejemplos: LL Al – mi – bar
40
D. Sobresdrújulas o superproparoxítonas Son aquellas que llevan el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas se acentúan ortográficamente sin excepción. Ejemplos: LL Con – sí – gue – te – la LL Dí – ga – se – le
2. Tildación de palabras compuestas A. Tildación de vocablos fusionados en uno solo
Excepto terminados en grupo consonántico LL Ca – nals LL I – sern
B. Graves o llanas o paroxítonas Son aquellas que llevan el acento en la
Llevan tilde cuando terminan en grupo consonántico. LL Bí – ceps LL Fór – ceps, etc
écimo + Sétimo = decimosétimo D Balón + cesto = baloncesto Río + platense = rioplatense Cama + cuna = camacuna Cuando se fusionan dos vocablos simples para formar uno, el primero pierde su acento (prosódico u ortográfico) y el segundo conserva su acento como siempre lo tenía. LL LL LL LL
B. Tildación de vocablos unidos por guion LL LL LL LL
t écnico - pedagógico ítalo - germánico teórico - práctico anglo - soviético
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Los compuestos de dos o más adjetivos unidos por guion, cada elemento conserva su acento (ortográfico o prosódico).
C. Tildación de vocablos adverbializados
ócil + mente = dócilmente d común + mente = comúnmente rápido + mente = rápidamente suave + mente = suavemente Llamamos vocablo adverbializado a la palabra junta al sufijo–mente, para formar adverbio modal. El primer componente conserva la tilde que como siempre tenía. LL LL LL LL
D. Tildación robúrica o disolvente
La que se emplea para indicar el hiato acentual. Esto se produce cuando hay en una palabra una vocal abierta átona y una cerrada tónica. Ejemplos: Caída; Geometría
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. ¿Qué palabras deben llevar tilde? a) Distraido - calle b) Veintidos - sapiens c) Oimos - Matildita d) Friito- realmente e) Beneplacito – entreganosla 2. Ubique la alternativa que contiene solo palabras paroxítonas. a) Alegre, divertido y noctámbulo b) Oraciones, cánticos y ruegos c) Salud, educación y trabajo d) Vino, vio y venció e) Carabina, lápiz y examen 3. Marque la alternativa donde el acento cumple la función distintiva. a) Devolverán el dinero. b) Ella usará el hábito. c) Ellos gritaron mucho por lo gélido. d) Yo solo tomo agua mineral. e) Deseo jugar muy temprano. 4. Marque la alternativa donde todas las palabras están escritas correctamente. a) Alhelí, aúllar, carnicería, dio b) Séis, area, ciempiés, ágil 5TO DE SECUNDARIA
c) Adiós, cráter, paraíso, sílbar d) Casuística, egoísta, código, apreciáis e) Nectar, húsares, Juanjuí, dócilmente 5. Marque la alternativa correctamente escrita. a) Éste niño es muy locuaz. b) Creo que él fue audáz. c) No hagas éso nunca más. d) Con ésto sera suficiente. e) Aquella mujer es bonita. Nivel intermedio 6. Señale lo correcto. a) Tenia un poster de Riky Martin. b) Y se mostro pusilánime en la reunion. c) No era un mendígo sino un avaro. d) Estuvo difícil el exámen. e) Con ejercicios conseguí los cuádriceps de Caicedo. 7. Marque la opción en la que hay escritura correcta. a) Peruano - aleman b) Ríoplatense c) Soviético - japonés d) Décimoseptimo e) Prioritáriamente 8. Señale lo correcto. a) Con tu tesis crítico-descriptiva se ha graduado como fisicomatemático. b) Con tu tesis crítico-descriptivo se ha graduado
41
COMPENDIO DE LETRAS cómo físicomatemático. c) Con tu tesis crítico-descriptiva se ha graduado como físicomatemático. d) Con tu tesis critico-descriptíva se ha graduado como físicomatemático. e) Con tu tesis crítico-descriptiva se ha graduádo como físicomatemático. 9. Señale la alternativa correctamente tildada. a) Estuvo donde conociste al alferez. b) Dime si traes tu maletín. c) Se puso botox para borrar sus arrugas. d) Será para Oscar que lo necesita. e) Mi alma matér es Pámer. 10. Marque la alternativa donde haya uso correcto del acento ortográfico. a) Nunca me gustaron ese tipo de examénes. b) Discutimos la estratégia en el interín. c) A la última tentación, Jesús resistió. d) No se presentó el jurista italo - americano. e) Deberías ser consciente de su estres.
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE 14. ¿En qué lista todas las palabras deben ser tildadas? a) Futil, plastificado, asesino, hoja b) Aullido, regimenes, ademan, solar c) Regimenes, torpeza, camion, temprano d) Examenes, futil, interin, razon e) Folder, senil, procer, condor 15. ¿En qué lista todas las palabras están correctamente escritas? a) Rompér, anís, además, héroe b) Anuncia, cárcel, ebrío, déme c) Óleo, frágil, jóvenes, démelo d) Nácar, ávaro, táctil, mutuo e) Délo, fuiste, petróleo, sepaís
Nivel avanzado 11. Marque la alternativa correctamente usado el acento ortográfico. a) Toco un solo de piano. b) Vive triste desde que te fuíste. c) Iré sólamente aunque no lo creas. d) Vive sólo y solamente de sus rentas. e) No hornéa pan con bromato. 12. Seleccione la opción donde se presenta tildación correcta. a) Dijo que no vendria a la reunión. b) Me envió veintiséis álbumes. c) Se sabe que no hubo reunion. d) Muy témprano se retiró anoche. e) Tiene un enorme cicatríz. 13. En la siguiente lista de palabras: pasaba, lápiz, público, ejército, meridiano, acumula, alcohol, beneficio, tenemos__________________________. a) 3 agudas, 3 llanas, 2 esdrújulas b) 1 aguda, 5 llanas, 2 esdrújulas c) Ninguna aguda, 6 llanas, 2 esdrújulas d) 2 agudas, 6 graves, ninguna esdrújula e) 1 aguda, 6 llanas, 1 esdrújula
42
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Señala la alternativa que presenta una palabra grave: a) Profecía c) Adiós e) Vio b) Maullar d) Solamente 2. Presenta correcta tildación: a) Me muero de vergüénza. b) Que cree un robót. c) Me comeré un sándwich triple. d) La ví con su vestido azul. e) Devuélveme a mi «ámix». 3. En las frases: «El hábito más común de todos» y «Juan habitó tres cuadras», ¿qué función cumple el acento? a) De tono d) Etimológica b) Fonética e) Fonológica c) Sintáctica 4. ¿Cuál de las siguientes palabras es oxítona? a) Maíz c) Chofer e) Admiró b) Sastre d) Ópalo 5. ¿Cuál de las siguientes palabras está bien silabeada? a) Fa - us-to b) Bo-hí-o c) Ba-hía d) Cam-bi-áis e) Trau-ma – to – lo - gía
7. Señala la palabra que debería llevar tilde. a) Darwin c) Muleta e) Tesis b) Acentuado d) Forum 8. Señala la serie con tildación correcta. a) Fuimos, vio, volúmen, violencia. b) Albúm, dictámen, querría, parsimonia. c) Anúnciaba, grúa, parabién, ciempiés. d) Ganzúa, traumático, frágil, veréis. e) Ciempiés, gracíl, reumático, ágil. 9. Señala la oración que presenta acentuación incorrecta. a) Tuvo un problema en el cúbito dorsal. b) Usted se vá con Diós. c) Yo te llevaré a ese hospital. d) Iré esta vez a las 8 o 9 de la noche. e) Hizo mal cálculo para las compras. 10. ¿Por qué la palabra «bahía» lleva tilde? a) Para disolver el diptongo que se formaría si no lo llevara. b) Porque es una sílaba llana terminada en vocal. c) Porque es una palabra aguda. d) Porque necesita de tilde diacrítica. e) Porque es un sustantivo que carece de sufijo derivativo.
6. En las oraciones: I. Digo que este día será diferente. II. A este le parecía mal el trabajo. La acentuación de los elementos resaltados es____________. a) prosódica y especial b) diacrítica c) general d) disolvente e) enfática
5TO DE SECUNDARIA
43
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tilde diacrítica Existen algunos monosílabos y polisílabos que, a pesar de tener la misma escritura y pronunciación, no tienen la misma función gramatical. Para diferenciar el valor gramatical de cada uno de ellos, se usa la tilde diacrítica. ZZ Tú recuperarás muy pronto tu dinero.
Pron.
Adj.
I. MONOSÍLABOS: (con tilde diacrítica) YY Él El
Pronombre Artículo
Las cosas las trajo él. El amor de mi vida has sido tú.
YY Tú Tu
Pronombre Adjetivo
Tú y solo tú puedes entenderme. Me gusta tu manera de hablar.
YY Mí Mi
Pronombre Adjetivo
Las cosas serán todas para mí. Mi casa es tu casa, amiga mía.
YY Sí
Afirmación Pronombre Condicional
Sí, yo escribí aquello. Lo quiere todo para sí. Volveré, si tú me lo pides.
YY Sé
Verbo “ser” Sé tú mismo, no imites. Verbo “saber” Solo sé que nada sé. Pronombre El hombre se quedó callado.
YY Té
Sustantivo Pronombre
Sírveme un té de buena calidad. Yo te necesito, en verdad, mucho.
Verbo “dar” Preposición
Quiere que le dé un premio. Viene de Barranco.
Cantidad Conjunción
Cada día te quiero más. Hazlo, mas no te enojes.
Sí Si Sé Se Te YY Dé De YY Más
Mas
II. BISÍLABO
NOTA: El monosílabo que también se tilda es TÉS YY Aún Adverbio (todavía) como plural de TÉ. Ejemplo: Aún sigo esperando a mi madre. Cada día encontramos tés aromatizados de más y YY Aun Adverbio (incluso, hasta, también) más sabores: florales, afrutados, dulces, especiados... Aun dormida, te recita el poema de Wilder.
44
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Se que tu me perdonaras. En la expresión se han omitido _____ tildes diacríticas. a) tres c) dos e) siete b) cuatro d) seis 2. Señale qué palabra corresponde al acento diacrítico. a) Ti c) Vi e) Ni b) Di d) Si 3. Seleccione la opción donde se presenta escritura correcta. a) Dijo que si vendría a la reunión. b) Me envió veintiséis álbumes y tres tés. c) Se que no hubo reunión. d) Yo sé por que se retiró anoche. e) a y b 4. ¿Qué monosílabos jamás se tilda? a) Su, te, di d) O, ti, des b) De, mi ,tu e) Si, se, vi c) Fue, fe , se Nivel intermedio 5. Elija una alternativa correctamente tildada. a) Solo tu y nadie más que tu nos salvará. b) Ganamos 30 ó 40 soles de más. c) Yo sé que todo irá mejor. d) Lo haré aún cuando tenga miedo. e) Pedro le dió un beso a María. 6. La ____________ es aquella que permite distinguir palabras que tienen idéntica forma, pero pertenecen a distinta categoría gramatical. a) tilde d) diéresis b) acentuación e) ortografía c) tilde diacrítica 7. ¿En qué alternativa la palabra “si” no lleva tilde? a) Volvió en si. b) Si aceptó. c) “El si de las niñas” d) No voy, si me apuras. e) Quisiera decir si. 8. Señale la oración que contenga tilde correcta. a) Yo por tí soy capaz de todo. b) Hace más de un siglo que el peruano aguarda. c) Hubo grandes compositores que tu debes tener 5TO DE SECUNDARIA
en tú colección. d) Sólo no es una buena manera de vivir. Debes buscar compañía. e) La situación más ruín de todas, fue ésta. 9. ¿En qué alternativa SE deberá tildarse? a) Se que tú te marcharás b) Se muere de vergüenza. c) Se pasó de vueltas. d) Ese anillo se oxidó por ser barato. e) Es necesario, que se dé cuenta. 10. Caso en que la palabra AUN debe llevar tilde: a) ¿Todos, aun ella, me odian? b) Sé que aun me espera una oportunidad. c) Ni aun en sueños te olvido. d) Ella no sonríe aun en fiestas e) Seremos aun más que amigos. Nivel avanzado 11. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta tilde diacrítica y general? a) Eran unos dóciles jóvenes: muy confiables. b) Jamás me di cuenta que me sonreía siempre. c) Pensé en lo que sería de nosotros si no siguiera mis principios. d) El oidor no pudo quejarse de mí ni de mi labor. e) Volveré, y tú y solo tú lo sabes por ahora. 12. Marque la opción en la que la palabra DE esté incorrectamente tildada. a) Lo cierto es que quiero que dé más de sí. b) Aún te amo y aún te espero, aunque no dé señales de vida. c) Así dé muestras de cariño, yo lo amo. d) Si un día dé sol llega, es que tú ya tocaste mi puerta. e) Para mí, dé hasta lo que no tiene. 13. Presenta correcto uso del acento ortográfico. a) Sólo a aquella joven pertenece mi corazón. b) No és aun hora para salir. c) Yo se bien que sé dice. d) Julia sé caso de blanco. e) María no conoce la noticia aún, pero él, sí.
45
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
14. En “Yo se bien lo que ha sufrido mas no por eso debo ser mas condescendiente con tu hermano; al contrario, debere ser mas exigente si cabe”, hace falta __________ tildes. a) tres d) seis b) cuatro e) siete c) cinco 15. Presenta uso incorrecto de la tilde. a) Sé caritativo con los dé aquí. b) No me dé explicaciones de lo ocurrido. c) No me dé usted tanta importancia por el hecho de haber pasado el examen. d) No quiero desayunar aún. e) Sí supiéramos el porque de esta decisión, podríamos ir a París.
46
5TO DE SECUNDARIA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Tarea 1. En Tu aún debes hacer lo que diga mi tia, hacen faltan ____________ tildes diacríticas. a) tres c) cinco e) siete b) cuatro d) dos 2. En «Yo si le pedi que me comprara un manometro, pero se vino sin el», hacen faltan ____________ tildes diacríticas. a) tres c) cinco e) siete b) cuatro d) dos 3. Monosílabo que nunca se tilda: a) De c) Te e) Di b) Se d) Tes 4. En A mi nadie me dijo que tu no ibas a poder venir a tomar el te, hacen faltan ____________ tildes diacríticas. a) tres c) cinco e) siete b) cuatro d) dos 5. Es un monosílabo diacrítico: a) Fe c) Le b) Ti d) Si
9. «Tu y el, llenos de ímpetu, decidieron bajar colgados de un arnés hacia el fondo del volcán; mas no tomaron en cuenta un pequeño túnel abierto en la ladera del cráter. Al llegar al fondo, se tomaron varios tes calientes para el frío». ¿Cuántas tildes faltan en el texto anterior? a) Tres c) Cinco e) Siete b) Cuatro d) Cero 10. «En estos veinte días hemos consumido las cuatro cabras que teníamos y nuestras reservas de dátiles prácticamente han desaparecido. Además, ya estoy harta de que siempre nos cuente las mismas historias y no nos deje trabajar». ¿Cuántas tildes faltan en el texto anterior? a) Tres c) Cinco e) Siete b) Cuatro d) Cero
e) Aun
6. ¿Cuál de las siguientes palabras no debió tildarse? a) Tu razón d) Es táctil b) Se feliz e) Dieciséis c) Se volvió 7. ¿Cuál es la palabra que lleva tilde en la sílaba incorrecta? a) Dí la verdad. b) Quiero un té de canela. c) Dé la noticia. d) Oblíguesele a él. e) Sí se puede. 8. ¿Cuál es la palabra que no debió tildarse? a) Vuelve en tí. b) Solo me gustas tú. c) Sé valiente. d) En sí, nada se sabe. e) Ella eres tú.
5TO DE SECUNDARIA
47
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tildación enfática Es aquella que sirve para dar vigor o énfasis a una expresión, o sea, se utiliza en ciertas construcciones para dar valor destacable; por tanto, se utilizan los signos de admiración e interrogación. QUÉ, QUIÉN(ES), CUÁL(ES), CÓMO, DÓNDE, ADÓNDE, CUÁNDO, CUÁN, CUÁNTO(A) (S). Cuando se tildan se llaman Hipertónicas. Llevan tilde solo cuando están en preguntas y exclamaciones directas o indirectas.
I. DIRECTAS. La entonación interrogativa y exclamativa se pre-
senta en la escritura, al principio y al final con sus respectivos signos. Ejemplos: YY ¡Cuánto te amo! YY ¿Cómo te encuentras?
II. INDIRECTAS Cuando el hablante se expresa con intención interrogativa y exclamativa. No llevan signos.
Ejemplos: YY Cuéntame quién es él. YY Él me dijo qué bien te ves.
Qué Qué Que Que
interrogativo exclamativo conjunción relativo
¿Qué sucedió ayer, amigo? ¡Qué difícil es todo esto! Yo sé bien que tú volverás. Las cosas que yo sé son muchas.
Quién Quién Quien Cuál Cual Cuán Cuan Dónde Donde Cuándo Cuando Cuánto Cuánto Cuanto Cómo Cómo Como
interrogativo exclamativo relativo
¿Quién te dijo eso? ¡Quién pudiera ser inmortal! La mujer de quien te hablé es ella.
interrogativo relativo
¿Cuál es tu casa? El libro, el cual compramos era contiguo.
interrogativo relativo
¿Cuán grande es tu amor? Se tendió cuan largo era.
interrogativo relativo
¿Dónde se ha quedado él? Vivió donde más le gustó.
interrogativo relativo
¿Cuándo volverás? Llegó cuando debía.
interrogativo exclamativo relativo
¿Cuánto dinero tienes? ¡Cuánto sabes, amigo mío! Hizo cuanto pudo.
interrogativo exclamativo relativo
¿Cómo lo supiste? ¡Cómo has cambiado, Ana! Te quiero como antes.
48
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
III. PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓN (O DE TILDACIÓN OPTATIVA)
Por recomendación de la Real Academia de la Lengua existen palabras que aceptan doble acentuación: la ortográfica y la prosódica sin que el significado cambie. CULTO ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
/ POPULAR
afrodisiaco / afrodisíaco aloe / áloe alveolo / alvéolo amoniaco / amoníaco Amazonia / Amazonía austriaco / austríaco areola / aréola astromancia / astromancía cantiga / cántiga cardiaco / cardíaco cartomancia / cartomancía ciriaco / ciríaco cuadrumano / cuadrúmano demoniaco / demoníaco disenteria / disentería etiope / etíope gladiolo / gladíolo
CULTO ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
/ POPULAR
metamorfosis / metamórfosis olimpiada / olimpíada omoplato / omóplato osmosis / ósmosis orgia / orgía paradisiaco / paradisíaco peciolo / pecíolo pentagrama / pentágrama periodo / período policiaco / policíaco poliglota / políglota quiromancia / quiromancía reuma / reúma rubeola / rubéola sanscrito / sánscrito torticolis / tortícolis utopia / utopía zodiaco / zodíaco
IV. PALABRAS CON DOBLE ACENTO POR RAZONES DIALECTALES PERÚ / ESPAÑA
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
adecúa / adecua aeróbic / aerobic béisbol / beisbol búngalo / bungaló coctel / cóctel chasís / chasis chofer / chófer dínamo / dinamo élite / elite elíxir / elixir fútbol / futbol frejol / fréjol frijol / fríjol
ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
PERÚ / ESPAÑA íbero / ibero ícono / icono karate / kárate licúa / licua misil / mísil pabilo / pábilo píxel / pixel pudín / pudin reptil / réptil reuma / reúma utopía / utopia várice / varice video / vídeo
1. Hay palabras que al cambiarles la tilde cambian su significado. ●● Pelícano: Ave acuática del orden de las pelicantomes. ●● Pelicano: Que tiene cano el pelo. ●● Dómine: Maestro o preceptor de gramática latina. ●● Dominé: Conjugación en primera persona y pasado del verbo dominar.
5TO DE SECUNDARIA
49
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
2. Hay palabras cuya sílaba tónica cambia en singular y plural. ●● Régimen - regímenes. ●● Carácter - caracteres ●● Espécimen - especímenes
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Presenta uso correcto del acento ortográfico. a) Cuando salí, aún no había llegado él. b) Julia se caso de blanco dónde tú ya sabes. c) ¿Cuándo podré comenzar dónde tú trabajas? d) Cuándo quieras podrás iniciar al trabajo. e) ¿Sabe usted donde se halla la estación del tren? 2. Presenta acentuación enfática correcta. a) Esta dónde siempre ha estado. b) Cuándo más duermo mas quiero dormir ¡qué problema! c) ¡Cuán triste es no hallar consuelo! d) Tú haz lo qué diga mi tía. e) Le pedí qué me comprara un manómetro, pero se vino sin él. 3. Presenta acentuación enfática incorrecta. a) A mi nadie me dijo que tu ibas a poder venir a tomar el té. b) ¿Por qué no le consultas sobre esa reunión de Berlín? c) ¿Por qué no lo entendió él? d) ¿Por qué no vas? e) ¡Qué viva yo! 4. _______ ________ te dije _________ no, quería decir sí. a) Aún - cuando - que b) Aun - cuándo - que c) Aun - cuando - que d) Aún - cuándo - que e) Aún - cuándo - qué 5. Dime con _______ crees ______ estás tratando. a) quien - que b) quién - que c) quien - qué d) quién - qué e) quíen - qué
50
Nivel intermedio 6. Comprobó ____ todo había concluido; pero ____________ falló. a) qué - se - que d) que - sé - que b) qué - sé - qué e) que - se - que c) que - sé - que 7. Dime con ________ andas y _____ diré _______ eres. a) quien - te - quién b) quién - te - quién c) quien - te - quien d) quien - té - quien e) quien - té - quién 8. Señale la alternativa correctamente escrita. a) Estuvo dónde ellos lo dejaron. b) Dime que traes en tu maletín. c) No sabe cual es tu decisión. d) Será para quién lo necesite. e) ¡Qué gran fiesta de aniversario! 9. Marque la alternativa donde hay escritura correcta. a) Nunca se sabe adonde está. b) Tú no sabes cuanto te extraña. c) Le dije que sólo me lo de a mí. d) No sabes qué dolor siento. e) ¡Que feliz ha de ser él contigo! 10. No presenta pronombre enfático. a) ¡Cuánto lo siento! b) Qué miedo tienes. c) Qué hambre tengo. d) Qué suerte la mía. e) Qué ¿no tienes miedo?
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Nivel avanzado 11 Presenta pronombre interrogativo. a) ¡Qué pasó aquí! b) ¡Oh, qué niña tan bonita! c) ¿Dónde ocurrieron los hechos? d) ¿Quién me habló esta mañana? e) ¿Cuál casa es la de Pedro?
12. Presenta adjetivo interrogativo. a) ¿Cómo vamos a llegar si no sabes la dirección? b) ¡Qué dijo! c) ¡Qué susto me acabas de sacar! d) ¿Qué tienes en las manos? e) ¿Cuándo perdí mi dignidad? 13. ¿En qué oración QUE no debe tildarse? a) ¡Vaya! ¿Qué sueño me dio? b) ¡Que salga! c) ¿Qué quieres tú aquí? d) ¿Qué tanto te falta para terminar? e) ¿Qué le falló al refrigerador? 14. No presenta uso correcto de la tilde enfática. a) ¿ Cuánto costó en total. b) ¡Qué lindo perrito! c) ¿Es tu gatito?, pero qué mono está. d) Sé lo qué hiciste el verano pasado. e) ¿Quiénes fueron a la fiesta? 15. No presenta tilde optativa. a) Visitaré la Amazonia en estas vacaciones. b) Me duele el omóplato desde ayer. c) Usé una boina tipo comando Chavín de Huántar. d) No repetiré otro período de clases. e) No creo que sea una utopia que Perú vaya al Mundial.
5TO DE SECUNDARIA
51
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. «¿Cuándo regresas? ¿Dónde estas?»; ¿qué tipo de tilde presenta? a) Prosódica d) Robúrica b) Disolvente e) Enfática c) De ruptura 2. «Cuando salí, aún no había llegado él y solo estoy desde que se fue sin saber cuando volverá». La expresión anterior necesita ___________ enfática(s). a) una c) tres e) cinco b) dos d) cuatro 3. Presenta uso correcto de la tilde enfática . a) ¿Cuándo podré olvidarte? b) ¿Sabe usted dónde se fue quién llegó sin avisar? c) Está dónde siempre ha estado. d) Cuándo más quiero ahorrar, más gasto. e) ¡Cuán triste son los días de invierno! 4. Opción que presenta el texto correcto. a) ¿Qué búscas? Quizás no se la verdad de tu pasado ¿Cómo puedo saberla? Sin embargo, tú, que tanto hablas de aquella vida, podrías explicármelo. b) ¿Qué buscas? Quizás no sé la verdad de tu pasado ¿Como puedo saberla? Sin embargo, tú, que tanto hablas de aquella vida, podrías explicármelo. c) ¿Qué buscas? Quizas no se la verdad de tu pasado ¿Cómo puedo saberla? Sin embargo, tú, que tanto hablas de aquella vida, podrías explicármelo. d) ¿Qué buscas? Quizás no sé la verdad de tu pasado ¿Cómo puedo saberla? Sin embargo, tú, que tanto hablas de aquella vida, podrías explicármelo. e) ¿Qué buscas? Quizás no se la verdad de tú pasado ¿Cómo puedo saberla? Sin embargo, tú, que tanto hablas de aquella vida, podrías explicarmelo.
52
5. Opción que presenta una correcta tildación: a) ¿Donde ha vivido ésta? ¿Cómo sabremos qué es lo que ha hecho? Cómo si fuera una víbora traidora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te pidé perdón. ¿Y tú crees en sus palabras? b) ¿Dónde ha vivido esta? ¿Cómo sabremos qué es lo que ha hecho? Cómo si fuera una víbora traidora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te pide perdón. ¿Y tú crees en sus palabras. c) ¿Dónde ha vivido ésta? ¿Como sabremos qué es lo que ha hecho? Cómo si fuera una víbora traidora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te pide perdón. ¿Y tú crees en sus palabras? d) ¿Dónde ha vivido ésta? ¿Cómo sabremos qué es lo que ha hecho? Cómo si fuera una víbora traidora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te pide perdón. ¿Y tú crees en sus palabras? e) ¿Donde ha vivido ésta? ¿Como sabremos que es lo que ha hecho? Como si fuera una víbora traidora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te pide perdón. ¿Y tú crees en sus palabras? 6. Presenta uso correcto de la tilde enfática. a) Como dijeron que no sabían cómo resolver el quinto problema, no sé a quién se le ocurrió sacar el libro de Álgebra… Que susto pasaron cuándo el profesor «Javicho» los vio. b) Cómo dijeron que no sabían cómo resolver el quinto problema, no sé a quien se le ocurrió sacar el libro de Álgebra… Qué susto pasaron cuando el profesor «Javicho» los vio. c) Como dijeron que no sabían cómo resolver el quinto problema, no sé a quién se le ocurrió sacar el libro de Álgebra… Qué susto pasaron cuando el profesor «Javicho» los vio. d) Como dijeron que no sabían cómo resolver el quinto problema, no sé a quien se le ocurrió sacar el libro de Álgebra… Qué susto pasaron cuando el profesor «Javicho» los vio. e) Cómo dijeron que no sabían cómo resolver el quinto problema, no sé a quien se le ocurrió sacar el libro de Álgebra… Qué susto pasaron cuando el profesor «Javicho» los vio.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
7. Presenta pronombre interrogativo. a) De qué hablas. b) Cuándo volverás. c) Qué frío tengo. d) Que venga mañana. e) ¡Qué estaré pagando! 8. Es correcto. a) No sé que decir. b) Vuelve cuándo quieras. c) Sabes cuanto cuesta. d) ¡Qué sabroso festín! e) ¿Donde vives? 9. ¿A qué oración le falta tilde enfática? a) Ya sé como olvidarte. b) ¡Que viva la patria! c) Dijo que se va. d) Vendrá cuando tenga tiempo. e) Ganaré todo cuanto quiera. 10. No debe llevar tilde enfática. a) Que b) Adonde c) Cuanto d) Cual e) Desde
5TO DE SECUNDARIA
53
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Semántica I I. SEMÁNTICA
Ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras, frases u oraciones. Su unidad de análisis es el semana. El significado de toda oración está determinado por el significado de sus constituyentes y por la forma en que estos se combinan. YY La oveja patea al carnero. YY El carnero patea a la oveja.
2. Situación
Campo semántico
Palabras que tienen una parte de significado común, tales como las referidas al cuerpo humano, al sistema de colores, etc.
II. CLASES DE SIGNIFICADO 1. Significado Denotativo (Conceptual, cognoscitivo, lógico)
●● L uis es un cabeza hueca. ●● Juan está con la cabeza caliente.
Es el significado original, desligado de cualquier significado accesorio, contextual o situacional. Mano: “parte del cuerpo que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos”.
2. Significado Connotativo
Son significados accesorios, secundarios, subjetivos. ●● ●● ●● ●● ●● ●●
ucharemos mano a mano L Estoy en tus manos Pedirá la mano de Karla Ellos llegaron a las manos Habrá mano dura con él Le rompió la mano al juez.
III.CONTEXTO Y SITUACIÓN 1. Contexto
54
Es el conjunto de elementos que rodean, que anteceden o siguen al signo lingüístico y que con su presencia condicionan su significado connotativo. ●● Me duele la cabeza. ●● Perú será cabeza de serie.
Es el conjunto de elementos extralingüísticos presentes en la mente de los sujetos, o también en la realidad física exterior. La situación ayuda a precisar el significado de la oración. Por ejemplo: “cayó el presidente” tiene diferentes significados si se expresa en las siguientes situaciones: ●● después de un accidente aéreo. ●● después de una persecución. ●● después de una elección, etc.
IV. RELACIONES ENTRE DOS SIGNIFICADOS 1. Antonimia
Dos palabras son antónimas si una contiene al menos un rasgo que se contrapone a un rasgo de la otra. Existen dos clases de antonimia: gramatical y lexical. Ejemplos: ●● Nivel - desnivel gramatical (oposición por prefijo). ●● Hombre - mujer lexical complementaria (un vocablo implica al otro). ●● Infancia - vejez lexical propia (hay una graduación en la oposición). ●● Madre - hija lexical recíproca (uno reclama la existencia del otro).
2. Hiponimia
Se produce cuando las características distintivas de una palabra pertenecen también a la otra; la cual además es portadora de otros rasgos semánticos distintivos. Es decir, que A es hipónimo de B cuando el significado de A está incluido en el de B. Ejemplos: ●● CAMISA es hipónimo de TRAJE (camisa está incluido en el concepto de traje). ●● VICUÑA es hipónimo de ANIMAL (vicuña está incluido en el concepto de animal). 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
3. Cohiponimia
Cuando dos o más palabras comparten la característica de pertenecer -ambas- a un elemento mayor llamado hiperónimo. Ejemplos: ●● llama - alpaca camélido (entre llama y alpaca hay relación de cohiponimia). ●● ciprés - álamo árbol (entre ciprés y álamo hay relación de cohiponimia).
pues contienen al conjunto de palabras cohipónimas. Las hiperónimas -dentro de una cadena semántica- pueden tranquilamente ser hipónimas en otra cadena semántica.
4. Hiperonimia
Son aquellas que tienen mayor extensión semántica
●● TERNO: camisa, saco, corbata (terno es un hiperónimo que contiene a camisa, saco, etc.).
5. Sinonimia
Palabras que expresan significados parecidos Ejemplo:
●● Pingüe = obeso
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Señale la alternativa cuyo enunciado se expresa con significado denotativo. a) Ese árbol tiene muchas ramas. b) Gritaba a todo pulmón. c) Nadie sacó cara por ella. d) La masa para el panetón está en su punto. e) Lo pescaron copiando todo. 2. Marque la opción donde hay palabras antónimas lexicales propias. a) Papa / camote b) Pequeño / gigante c) Humano / inhumano d) Botón / ojal e) Riqueza / opulencia 3. Señale el enunciado en el que hay significado denotativo. a) Perdí la cabeza por Ana. b) Serás mi brazo derecho. c) Daré mi grano de arena. d) La nave llegó al puerto. e) Estoy verde de cólera. 4. Señale la alternativa que tenga solo hipónimos. a) Árbol - arboleda - arbóreo b) Mala - antorcha - computadora c) Pera - fresa - melocotón 5TO DE SECUNDARIA
d) Fruta - cereal - licor e) Lunes - mes - año 5. La dualidad culto/ inculto está en relación de ______. a) homonimia parcial b) antonimia propia c) antonimia recíproca d) antonimia gramatical e) antonimia complementaria Nivel intermedio 6. El significado ___________ es aquel significado original desligado del significado accesorio. a) subjetivo d) denotativo b) contextual e) situacional c) connotativo 7. Entre verdad y mentira hay una relación de _______. a) antónimos complementarios b) antónimos extremos c) antónimos gramaticales d) antónimos propios e) antónimos recíprocos. 8. Entre emisor y receptor hay una relación de ______. a) antónimos complementarios b) antónimos lexicales c) antónimos gramaticales
55
COMPENDIO DE LETRAS d) antónimos propios e) antónimos recíprocos. 9. Entre camisa y vestimenta hay una relación de ___. a) sinonimia. b) sntonimia. c) homonimia. d) hipónimo - hiperónimo e) hipónimo - hipónimo 10. ¿Qué oración se entiende a nivel connotativo? a) No vuelvas hasta que cumplas esa misión. b) Tiene un parecido con cierto tipo de camélidos. c) Cometió una torpeza muy grande. d) Su vida pendía de un hilo. e) Destrozó totalmente la casa.
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE 14. Son antónimos lexicales. a) Frío / gélido b) Legal / ilegal c) Alto / bajo d) Uso / huso e) Pluvial / fluvial 15. Las palabras culpar / disculpar son_________. a) antónimas lexicales b) antónimas gramaticales c) sinónimas d) parónimas e) antónimas libres
Nivel avanzado 11. El marco referencial o entorno lingüístico se llama __________. a) situación b) polisemia c) contexto d) signo lingüístico e) homonimia
12. Marque la alternativa que presente significado denotativo. a) Haz lo que dice tu corazón. b) Ese chiste lo mató de risa. c) Hay una mosca en tu plato. d) Hacemos un trabajo de hormiga. e) Él es mi brazo derecho. 13. En Luis camina con pies de plomo, encontramos ___. a) sinonimia b) significado denotativo c) significado connotativo d) polisemia e) paronimia
56
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cuál es el cohipónimo que le falta a la serie de hipónimos: tallo - hoja - flor? a) Árbol c) Raíz e) Vegetal b) Planta d) Trébol 2. Son antónimos lexicales propios. a) Hombre / mujer b) Cegar / segar c) Maldad / bondad d) Amanecer / atardecer e) Legal / ilegal 3. Señala la alternativa que presenta antónimos lexicales recíprocos. a) Padre / madre b) Gordo / flaco c) Abuelo / sobrino d) Comprador / vendedor e) Primo / tío 4. Señala la alternativa que presenta un antónimo gramatical. a) Casa / hogar b) Lejos / cerca c) Feliz / infeliz d) Arriba / abajo e) Triste / feliz 5. Señala al antónimo lexical complementario. a) Veracidad / falsedad b) Mutable / inmutable c) Frío / gélido d) Hablante / oyente e) Código / canal
7. Señala la relación que contenga antonimia lexical recíproca. a) Tocar / palpar b) Denostar / alabar c) Desdeñar / valorar d) Mondar / ensuciar e) Maestro / alumno 8. Son hipónimos de «ave»: a) Pluma, alas, pico b) Pollo, gato, perro c) Alas, patas, vuelo d) Paloma, loro, canario e) Avión, helicóptero, aeroplano 9. Son cohipónimos del hiperónimo «departamentos». a) Machupicchu, Sacsayhuaman b) Lince, Trujillo, Lima c) Canta, Barranca, Huacho d) Cebiche, pisco, mazamorra e) Cusco, Arequipa, Piura 10. Su hiperónimo es «vajilla». a) Sartén, aceite, carne b) Platos, cubiertos, tazas c) Mesa, silla, banca d) Puerta, ventana, piso e) Arroz, fideo, azúcar
6. Señala la relación que contenga antonimia lexical propia. a) Sandez / sensatez b) Perfume / aroma c) Padre / hijo d) Abuela / hijo e) Yendo / viniendo 5TO DE SECUNDARIA
57
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Semántica II I. EL SIGNO LINGÜÍSTICO
YY E s la unidad de trabajo de la ciencia lingüística. YY Es un estímulo acústico de carácter artificial,
comunicativo y sistematizado que articula significado (concepto) con significante (sonido abstracto) a fin de producir un ente comunicativo organizado. YY Como sistema, tiene capacidad para explicarse a sí mismo y para explicar a los demás sistemas de signos. Así considerado, el lenguaje aparece como un sistema de gran complejidad. Signo Significado (contenido, representación) = Lingüístico Significado (expresión, imagen acústica)
II. CARACTERÍSTICAS
YY Biplánico: Tiene dos planos, plano del conte-
nido y plano de la expresión o significante.
YY Convencional o arbitrario: Cada lengua tie-
ne un significante diferente para un mismo significado: niño, boy, warma, etc. YY Interdependientes: Un significante sin significado no es signo y viceversa.
III.RELACIONES ENTRE LA FORMA Y EL SIGNIFICADO 1. Polisemia
La polisemia es un tipo de relación semántica que permite al receptor usar una sola palabra o lexema para expresar más de un significado, pero guardando un rasgo común interno.
Ejemplos:
58
PICO: (rasgo común: punta). ●● El ave se lastimó el PICO en un accidente (sustantivo). ●● Todos subimos al PICO de la montaña (sustantivo). ●● Abrieron la zanja con un PICO viejo (sustantivo).
2. Homonimia
Es aquella relación que presenta palabras de igual escritura, igual pronunciación; pero de una significación distinta y que, incluso, pertenecen a categorías gramaticales distintas. Ejemplos: ●● La LLAMA es un animal oriundo del Perú sustantivo. ●● La mujer LLAMA con ternura a su niña verbo.
3. Homografía
Se denomina así a la relación entre dos palabras que guardan la misma escritura Ejemplos: ●● VINO sustantivo: licor de uva (homonimia) ●● VINO verbo: tiempo presente de venir (homonimia)
4. Homofonía
Se denomina así a la relación entre dos palabras que guardan similitud sonora; pero no necesariamente similitud gráfica. Ejemplos: ●● OLA sustantivo: onda de agua ●● HOLA interjección: saludo
Clases
Absoluta ●● Honda (sustantivo: Tira de cuero) ●● Honda (sustantivo: Parte inferior de una
cosa hueca o cóncava)
Parcial ●● Hasta (preposición: Denota el término) ●● Asta (sustantivo: Lanza o pica) Paradigmática ●● Cantamos (presente) ●● Cantamos (pasado) 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
IV. OTRO TIPO DE RELACIÓN Paronimia
Son las palabras que no guardan relación de escritura ni pronunciación o significado; sin embargo, presentan cierto parecido que lleva a la confusión. Ejemplos: YY Absorber Absolver. YY Eminente inminente.
Verificando el aprendizaje Nivel básico 1. Buz (beso), Bus (autobús) mantienen una relación semántica de___________________. a) homonimia parcial b) homonimia absoluta c) homógrafos d) homonimia paradigmática e) homonimia. 2. En “Dame la gata hidráulica para rescatar a la gata y al perro” hay______________. a) homonimia parcial b) homonimia absoluta c) homógrafos d) homonimia paradigmática e) homonimia. 3. En “Dentro de nuestro acervo culinario, el rocoto arequipeño estuvo muy acerbo” hay________. a) polisémicas b) parónimas c) homógrafas d) homófonas e) antónimas 4. ¿Qué relación semántica se da en las palabras “abrazar” y “abrasar”? a) Homografía b) Homofonía c) Polisemia d) Homonimia e) Hiponimia 5. Son palabras polisémicas excepto___________. a) corona - operación b) ojo - cabeza c) cola - hoja d) artículo - botón e) lima – coser 5TO DE SECUNDARIA
Nivel intermedio 6. En “Izó la bandera en el asta hasta el tope.” Hay_________________. a) homonimia parcial b) homonimia absoluta c) homografía d) homonimia paradigmática e) polisemia 7. En “Porque se hirió la mano izquierda, le daré una mano” hay________________. a) homonimia parcial b) homonimia absoluta c) homografía d) homonimia paradigmática e) polisemia 8. En los enunciados: “Sembré una planta en el jardín” y “Me duele la planta del pie”, la relación que hay entre ellos es____________. a) hiponimia b) homonimia c) hiperonimia d) polisemia e) antonimia 9. En la oración “El sobre que está sobre la mesa contiene un documento nuevo sobre la propiedad colectiva”, las palabras que presentan una misma forma se denominan_____________. a) sinónimas d) homónimas b) parónimas e) polisémicas c) antónimas
59
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
10. La relación semántica de espiar/expiar es de ____. a) sinonimia b) antonimia c) paronimia d) homonimia e) polisemia 11. La oración “Calle la boca cuando cruce la calle”, tiene palabras_____________. a) hipónimas b) homógrafas c) parónimas d) polisémicas e) hiperónimas 12. En las oraciones “La operación al corazón duró 5 horas” y “Tú no hiciste la operación militar”, las palabras que tienen la misma forma guardan una relación de___________. a) homofonía b) polisemia c) paronimia d) homografía e) hiperonimia 13. Presenta homonimia paradigmática a) Cave (verbo) - cabe(proposición) b) Ojear (mirar con descuido) - hojear (pasar hojas) c) Pedía (primera persona) - pidiera (primera persona) d) Partiese (primera persona) partiese (tercera persona) e) Tuvo (verbo) - tubo (sustantivo) 14. Significante y significado son partes del (la)__. a) semántica b) lenguaje c) signo lingüístico d) vocablo e) lengua 15. El signo lingüístico presenta dos planos: a) Significante - referente. b) Significación - significador. c) Emisor - receptor. d) Significado - significante. e) Lengua - habla.
60
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Son palabras parónimas. a) Arte (virtud) - harte (de llenar) b) Ama (señora) - ama (de amar) c) Loar - denostar d) Espiar (observar) - expiar (pagar culpas) e) abominar - execrar 2. ¿Cuál de las siguientes oraciones no presenta homonimia? a) Irás a la capital del país, luego, trabajarás para obtener capital. b) Llama a Luis para que sea él quien traiga la llama. c) El carpintero vende su lima en la capital del Perú, Lima. d) Estuvimos en la casa de la abuela, donde celebramos su cumpleaños. e) Él vino a casa solo por su vino tinto. 3. ¿Qué palabras son homófonas y antónimas a la vez? a) Pollo y poyo b) Llama y lana c) Bueno y malo d) Árbol y arbusto e) Cima y sima 4. Palabra que tiene igual pronunciación y escritura, pero diferente significado: a) Homónima d) Parónima b) Homógrafa e) Sinónima c) Homófona 5. En Yo no tomé el vino porque no vino él, la relación semántica es de _______. a) homografía b) paronimia c) homofonía d) polisemia e) hiponimia
5TO DE SECUNDARIA
6. En Se modificaron los artículos de ley y Hay rebajas en los artículos del hogar, las palabras de igual forma guardan una relación de__________. a) homografía b) homofonía c) polisemia d) hiponimia e) paronimia 7. La palabras zumo / sumo guardan relación de _______________. a) homografía b) homofonía c) homonimia d) sinonimia e) c y b 8. Marca la alternativa que contenga relación de polisemia. a) Cerro - montaña b) Gota - gata c) Ojo (órgano vista) - ojo (agujero de la aguja) d) Deferencia - amabilidad e) Arriba - abajo 9. Hay relación de homofonía en___________. a) araña (arácnido) - araña (lámpara) b) barón (título) - varón (hombre) c) revelar (fotos) - revelar (descubrir el secreto) d) hoja (rama) - hoja (papel) e) blusa - camisa 10. El significante está relacionado con__________. a) el fondo b) la forma c) la idea d) las reglas e) la norma
61
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Homonimia sintáctica PALABRAS QUE VARÍAN DE SIGNIFICADO SEGÚN SE ESCRIBAN JUNTAS O SEPARADAS.
Esta variación depende del oficio que la oración desempeña y de su categoría gramatical. ZZ Abajo: ZZ A bajo:
Adverbio de lugar. Se mantienen abajo mientras pase el peligro. Preposición y adjetivo. Compró a bajo precio.
ZZ Abordo: ZZ A bordo:
Del verbo abordar. Esta tarde abordo el tren. Preposición y sustantivo. Ella no iba a bordo del barco.
ZZ Abulto: ZZ A bulto:
Del verbo abultar. Significa exagerar, ponderar. Me bajé porque abulto mucho. Modo adverbial. A bulto visto le tiran la piedra.
ZZ Acerca: ZZ A cerca:
Del verbo acercar. Ellos acercan su cara al espejo. Preposición y adverbio. Hablaron a cerca de sus problemas.
ZZ Acuestas: ZZ A cuestas:
Verbo. Si estás cansado, ¿por qué no te acuestas? Loc. Adverbial (‘Sobre los hombros o las espaldas’). Motivo del incendio salimos con todo a cuestas. Adjetivo. Significa próximo, contiguo. Tenían profesiones afines. Modo conjuntivo de final. Asistiré a fin de que te tranquilices.
ZZ Aparte:
ZZ A parte:
Significa “en otro lugar”, “distinto o singular” o “con omisión de, al margen de”. De entre ellos [los conejos], puso aparte algunos. Preposición + sustantivo. Así no irás a parte alguna.
ZZ Asimismo: ZZ Así mismo:
Adverbio de cantidad = También. Asimismo ellos los esperaron en casa. Adverbio de modo= De este modo. Estaba así mismo como lo dejaron.
ZZ Afín: ZZ A fin:
ZZ Besalamano: Sustantivo. Escribió un besalamano en su carta. ZZ Besa la mano: Verbo, artículo y sustantivo. El novio besa la mano de la joven. ZZ Conque: Conjunción. Significa: así que. Ellos te acompañaron, con que debes asistir. ZZ Con que: Preposición y relativo. Yo no estaba ahí, con que no me preguntes. ZZ ¿Con qué?: Preposición e interrogativo. ¿Con qué piensas pagarles? ZZ Cumpleaños: Sustantivo. Celebra su cumpleaños. ZZ Cumple años: verbo y nombre. Marcos cumple años hoy.
62
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
ZZ Debajo: En la parte inferior de algo. Indica ubicación inferior, pero tomando otro
ZZ De bajo: ZZ Demás: ZZ De más:
elemento como referencia. Se mantuvo debajo del árbol. Prep. “de” + bajo (inferior). Se usa para indicar las características inferiore de algo. Es un caso de bajo nivel o de bajo perfil.
ZZ Devuelta: ZZ De vuelta:
Participio (cambiada o reintegrada). La mercancía nos fue devuelta. Frase adverbial (de retorno, de regreso, nuevamente). El niño de ríe de vuelta.
ZZ Entorno: ZZ En torno:
Sustantivo (lugar). Este animal no sobrevive fuera de su entorno. Frase adverbial (alrededor). Gira en torno a su eje.
ZZ Hacer: ZZ A ser:
Verbo: Realizar, ejecutar. Deben hacer su tarea. Expresión que indica lo que sucederá en el futuro (generalmente como deseo o esperanza). Ella aspira a ser enfermera.
ZZ Mediodía: ZZ Medio día:
Sustantivo. Significa: “a las doce del día”. Ya es mediodía. Adjetivo y sustantivo. Aparecieron a medio día.
ZZ Por qué: ZZ Por que:
Preposición más pronombre "Por cuál razón". Dile por qué no estuviste con ellos. (Sin acento y separado) Preposición y relativo. Equivale a “por la que/cual, por el que/cual”. No fue por que está ocupado. Conjunción causal= "Por causa de". Está triste porque se enfermó. (Con acento y en una palabra) Sustantivo. Su plural es porqués. (Causa, motivo, razón). No sabe el porqué de su actitud.
ZZ Porque: ZZ Porqué:
Adj. "Los otros" restantes."Los demás pueden irse". Locución adverbial= De sobra. "Eso está de más".
ZZ Adónde (a dónde): Adv. Interrog. (a qué lugar). Preguntó adónde podía disparar. ZZ Adonde (a donde): Adv. relat. de lugar que expresa la dirección de un movimiento.
ZZ Dónde: ZZ Donde:
5TO DE SECUNDARIA
Desciende al infierno, adonde va a buscarlo la Diosa Madre. Adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Y mira dónde he ido a parar. Adverbio relativo de lugar que introduce oraciones subordinadas con antecedente o sin él. Fueron hasta la casa donde él se alojaba.
63
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Completa adecuadamente. “No entiendo ____ no estudias con esmero. Dime tu _____por favor, o eres igual a los ___________. a) por que – porque – de más b) porque – por que – demás c) porque – por qué – dé más d) por qué – porque – demás e) por qué – porqué – demás 2. ¿Qué oración presenta un uso correcto de la palabra A DONDE, DONDE? a) Asistí donde me indicaste b) Fui al centro de cómputo, donde me dirigí después de clases. c) ¿A dónde viajarás mañana? d) Te esperaré adonde me indiques. e) Fue donde quiso ir. 3. Completa adecuadamente _____________ salgas temprano será suficiente, por lo pronto dime _______ piensas matarlo. El arma _______ lo hagas debe ser letal. a) con que – con que - con que b) conque – con que - conque c) con qué – con qué - con qué d) conque – con qué - con que e) con que – con qué - con qué 4. Completa adecuadamente Voy ________ una propuesta para solucionar tu constante __________. a) a hacer – por qué b) a ser – porque c) a hacer – por que d) a ser – por qué e) a hacer – porqué 5. ¿Qué oración está bien escrita? a) Le dimos un consejo por que lo necesitaba. b) Trajo a parte sus cosas y se marchó. c) No sé ¿A dónde me iré mañana? Porque aún no compro la computadora. d) La regla conque subrayó la pizarra se rompió. e) Necesito que calmes tus nervios afín de que
64
resuelvas apropiadamente tus ejercicios de homónima sintáctica. Nivel intermedio 6. Presenta uso inadecuado de la homonimia sintáctica: a) Estudio mediodía y me voy. b) Desarrolla tus prácticas de razonamiento verbal afín de criticar a periódicos como “El Popular” o el diario “Ahora”. c) Está demás que hagas eso, Lira Antonia. d) Te propuse ir al río Urubamba un sin número de veces y tú no quisiste. e) Acuestas lo condujo a su hogar. 7. Completa adecuadamente Si no estudio con esmero, está ______ que vaya al examen de nombramiento _______ odos van para cumplir sus objetivos. a) demás - adonde d) de más - adonde b) demás - a dónde e) de más - donde c) de mas - dónde 8. ¿Cuál está escrito incorrectamente? a) Terminaron a golpes porque no funcionó el diálogo. b) ¿Por qué no escribes sobre el cine expresionista? c) A tu edad deberías plantear el porqué de tu existencia. d) No sé por qué desconfías de mí. e) Me preguntó porqué el poeta escribe. 9. ¿Cuál está escrita incorrectamente? a) Se requiere una mayor señalización a fin de obtener una mejor circulación. b) Tuvo una idea afín a la mía. c) Realiza un trabajo a fin de que lo nombren. d) Implementaremos las medidas afín de conseguir mejores. e) A fin de que regrese, le tendió una trampa. 10. ¿Cuál está escrita incorrectamente? a) Trae aparte tu refrigerio. b) Se sentó aparte porque no tiene amigos. c) Llamó a parte de los alumnos. d) A parte de los invitados le gustó el ponche. e) A parte de ti, ¿quién más vino? 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA - I BIMESTRE
Nivel intermedio 11. ¿Cuál está escrita incorrectamente? a) ¿Con qué pagarás? b) Dejaste el caño abierto conque limpiarás la inundación. c) El arma conque la mataste ha sido descubierta. d) Fuiste majadero conque tendrás que disculparte. e) Me interesa saber con qué sazona doña Macaria. 12. ¿Cuál está escrita incorrectamente? a) Se atormenta a sí mismo con sus malos recuerdos. b) Asimismo se tendrán medidas complementarias. c) No debe dañar a los demás ni tampoco dañarse a sí mismo. d) Se ha determinado asimismo reducir el horario. e) A sí mismo le dijo que todos se bañarían a diario. 13. ¿Cuál está escrita incorrectamente? a) Si te acuestas tan tarde no podrás levantarte temprano. b) Llevar a cuestas semejantes paquetes es agotador. c) Recuerdo la imagen de Atlas llevando el mundo acuestas. d) Tomas las pastillas y te acuestas. e) A cuestas llevaba el paquete. 14. ¿Cuál está escrita correctamente? a) Adónde tú vayas, yo iré. b) Quiero saber dónde te diriges. c) El lugar a donde vas ya no es un misterio. d) Hay que volver adonde nos dejaron. e) Te invito al restorán a donde suelo ir. 15. ¿Cuál está escrita correctamente? a) Todos los que están abordo deben registrarse. b) Siempre abordó los problemas con calma. c) A bordo la situación lo mejor que puedo. d) Abordo de este pequeño barco, descubrirán la vida en el mar. e) Pedro a bordó el Titanic.
5TO DE SECUNDARIA
65
RAZONAMIENTO VERBAL NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Miscelánea I I. SINONIMIA
Los sinónimos son palabras que tienes significado parecido. Ejemplo: YY bardo : poeta YY boato : ostentación YY jumento : asno YY escueto : breve
II. ANTONIMIA
Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto. Ejemplo: YY díscolo : dócil YY coloquial : formal YY venusto : feo YY voluble : decisivo
Recuerda Tanto antónimos como sinónimos deben pertenecer a la misma categoría gramatical.
dadivoso
generoso
tacaño
adjetivo
III. SERIES VERBALES
Conjunto de palabras que comparten el mismo campo semántico (características comunes). Ejemplos: YY Soso – insípido – sabroso YY Hediondo – fétido – oloroso YY Bizarría – valentía – coraje
IV. TÉRMINO EXCLUIDO
Consiste en señalar el elemento que no guarda relación con los demás, bajos ciertos criterios. Ejemplos:
ACICALAR a) Asear b) Ordenar c) Arreglar d) Meditar e) Limpiar 5TO DE SECUNDARIA
LLEVAR a) Transportar b) Enviar c) Pasar d) Guiar e) Entonar
67
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje Resuelve los siguientes ejercicios.
Término excluido 1. REFORMAR a) Variar b) Cambiar c) Alterar d) Modifica e) Organizar
2. CIENCIA a) Conocimiento b) Método c) Sistematización d) Conclusión e) Transformación 3. JUGLAR a) Vate b) Poeta c) Rapsoda d) Gracioso e) Trovador 4. MÓVIL a) Causa b) Motivo c) Origen d) Razón e) Interés 5. COLOR a) Rojo b) Azul c) Verde d) Gris e) Amarillo
Series verbales
6. Completa la serie con los términos. a) Abstruso, complicado, difícil, ___________ b) Mofletudo, flaco, enclenque, ____________ c) Obeso, adiposo, gordo, ________________ d) Bisoño, novato, principiante, ___________ e) Lúgubre, tenebroso, sombrío, ___________
a) saltear
b) correr c) evitar d) desafiar
08. La mayoría de los ríos costeños emanan de la Cordillera de los Andes. a) salen b) nacen c) emiten d) exhalan 09. La comida le salió totalmente insulsa. a) zonza b) simple c) inexpresiva d) insípida 10. Estoy abrumado con tanto trabajo que no se que hacer esta semana. a) atosigado b) aliviado c) estimulado d) calmado 11. Los payasos se encargan de distraer a los chicos en las fiestas infantiles. a) amenizar b) persuadir c) disuadir d) hastiar
Antónimos 1. dislate
(
)
imposible
2. apilar
(
)
incrementar
3. paulatino
(
)
callado
4. brumoso
(
)
helado
5. enclenque
(
)
horrible
Sinonimia contextual
Identifica el sinónimo de las palabras resaltadas. 7. Si conduces sin brevete debes eludir a la policía.
68
5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 6. chabacano
(
)
libertad
7. tórrido
(
)
poblar
19. derogar
(
)
desunir
8. menguar
(
)
permanente
20. ignoto
(
)
cobardía
9. adonis
(
)
soltar
21. pulcro
(
)
bondad
10. verboso
(
)
antídoto
22. factible
(
)
inmundo
11. cautiverio
(
)
oriundo
23. sevicia
(
)
acierto
12. denuedo
(
)
despejado
13. aprehender
(
)
promulgar
14. foráneo
(
)
silencio
15. provisorio
(
)
corpulento
16. evacuar
(
)
conocido
17. tósigo
(
)
acelerado
18. fragor
(
)
educado
5TO DE SECUNDARIA
69
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea Sinonimia contextual 1. Es una mujer muy laboriosa, parece una hormiga. a) aplicada c) activa e) perezosa b) difícil d) vaga 2. Antes de enviar las cartas por correo, hay que timbrar los sobres. a) franquear c) pagar e) comprar b) chequear d) preparar 3. La televisión va a diferir la inauguración de las próximas Olimpiadas. a) adelantar c) poner e) comentar b) coincidir d) demorar
Sinónimos
4. PROFILAXIA a) Limpieza c) Pretensión e) Esterilización b) Prevención d) Integración 5. PROLIJO a) Detallista b) Abundante
c) Productivo e) Audaz d) Congruente
6. TRAMAR a) Demudar b) Intrigar
c) Confuso d) Malograr
Antónimos 7. EUFONÍA a) Afonía b) Fealdad
c) Cacofonía e) Estruendo d) Sintonía
8. HOLGADO a) Corto b) Escaso
c) Pequeño d) Cerrado
e) Dorar
e) Ceñido
9. ATIBORRADO a) Vacío c) Bruñido e) Liberado b) Limpio d) Despejado 10. INQUINA a) Bondad b) Avenencia
70
c) Atracción e) Sensatez d) Benevolencia
5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Escritura de un texto I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
En el campo académico, es la serie de ejercicios de lectura que tiene como objetivo que el alumno comprenda el texto que lee. Es un aspecto esencial para la posterior comprensión de las demás enseñanzas. La distribución y orden del texto u obra se presenta de la siguiente manera:
1. El texto (del latín textus).
Documento escrito general; conjunto de palabras que constituyen el contenido o el cuerpo de una obra. Viene a ser una unidad semántica estructural cuyo elemento básico es el párrafo. El texto es una estructura totalizada con elementos ordenados que dan a conocer un mensaje.
A. Estructura del texto a) El tema
Es la idea o asunto del que trata un texto. Es un enunciado que resume todo lo expuesto, de manera general. En otras palabras es el motivo, fondo o contenido del texto.
b) La idea principal Es la que destaca sobre el resto, por ser la más importante del texto, tiene concordancia con el análisis temático. Se aplica también a la oración o proposición de la que dependen sintácticamente una o más oraciones o proposiciones. No formula ejemplos, no entra en detalles no especificaciones. c) La idea secundaria Son aquellas de menor importancia en comparación con la consideración fundamental, complementan la idea principal. En un texto pueden existir una o varias, aportan criterios específicos. Su finalidad argumentar, verificar, compara, ejemplificar, repetir y enunciar. d) El título Es la palabra o palabras con que se da a conocer el contenido del texto (encabezamiento o cabecera). Una frase nominal (no tiene núcleo), es más precisa y clara en relación con el tema y la idea principal.
Ejemplo: Un continente es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales como océanos y etnografía. La palabra viene del latín continere, que significa «mantener juntos» y deriva del continens terra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión de tierra en la superficie del globo terrestre. Sin embargo, esta definición estrictamente geográfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios históricos y culturales. Así, hay algunos sistemas de continentes que consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia no es más que una extensión de tierra, y otros lo hacen a la inversa. La definición poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de varios modelos y actualmente se reconocen entre cuatro y siete continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos modelos han variado a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios.
TEMA
IDEA PRINCIPAL
TÍTULO
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
2
5TO DE SECUNDARIA
71
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
B. Clasificación por su estructura de ideas
a) Textos Deductivos o Analizantes: Presenta la idea principal al inicio, la cual se desarrolla en varias ideas secundarias. Va de lo general a lo particular. b) Textos Deductivos o Sintetizantes: Se presentan varias ideas secundarias al inicio del texto, las que se resumen en una idea principal, es decir, la idea principal se encuentra al final del texto, a modo de conclusión. Va de lo particular a lo general. c) Textos Inductivos Deductivos o Sintetizantes Analizantes: Se dan a conocer las ideas secundarias, las que se resumen en una idea principal y a su vez se desarrolla en otras ideas secundarias. d) Textos Encuadrados: Da a conocer la idea principal al inicio del texto, la que se desarrolla en varias ideas secundarias (explica), para finalizar con una idea principal que resumen lo anterior. e) Textos Alternados: Presenta alternadamente las ideas principales e ideas secundarias.
Verificando el aprendizaje Lee atentamente cada texto y reconoce las respuestas correctas. TEXTO I Fue durante los años veinte, mientras España atravesaba una profunda crisis ideológica, que se fundó el Opus Dei. Un 2 de Octubre de 1928, día en el que, según el propio Escribá, ”fue iluminado y recibió las palabras del cielo sobre lo que tenía que ser la obra”, la única agrupación dentro de la Iglesia católica que cree haber sido creada por Dios. La idea original era que la perfección cristiana no debía ser patrimonio exclusivo de sacerdotes, monjas o frailes. Cualquier persona podía alcanzar la santidad sin usar sotana y viviendo en medio del mundo secular. Se puede ser santo a través del trabajo diario. De ahí que el Opus Dei, en teoría, se dirige a todos, pero en la práctica se concentra en reclutar a estudiantes y profesionales de las clases altas bajo el supuesto de que ellos están en mejores condiciones para comprender el mensaje de la “la obra”. Al respecto, Federico Prieto Celi, conocido periodista y primer peruano convertido al Opus Dei, declaró hace algún tiempo que “Dios no es democrático y por eso, la cristiandad deber ser elitista, pues la élite es la levadura que hará fermentar toda la masa. La gente que manda y que influye es la gente que piensa, y por eso, es lógico que el mensaje del Opus Dei se dirija a los intelectuales, a los líderes”. Como todo grupo elitista, se afana por alcanzar el poder. Por eso, ejerce influencia en las esferas políticas, empresariales y en los medios de información. Sus miembros piensan que, cuando más poderosa sea “la obra”, tanto más católico será el mundo.
72
1. El tema del texto gira en torno a: a) La difusión progresiva del Opus Dei b) La historia de un grupo cristiano c) Los principios del Opus Dei d) Las jerarquías en el Opus Dei e) El elitismo del Cristianismo 2. Desde el punto de vista sociológico, el Opus Dei: a) Es parte del sistema religioso cristiano. b) Se dirige principalmente a los intelectuales. c) Margina a los sectores de estrato popular. d) Excluye a los que no alcanzan la perfección. e) Está logrando un gran éxito social. 3. La manera como Escribá explica la formación del Opus Dei obedece a: a) Una ingenuidad de un partidario del cristianismo. b) Un mecanismo orientado a generar la compasión. c) Una forma de amedrentamiento a los que no son creyentes. d) Una estrategia para afianzar la adhesión de los fieles. e) Una asombrosa iluminación que recibió de Jesucristo. 4. De acuerdo a la lógica de la organización descrita, se podría afirmar que: a) Estaría al margen de los profesionales. b) Compatibiliza con regímenes aristocráticos. c) Rechaza toda forma de elitismo social. d) Surge dentro de una crisis ideológica. e) Fue resultado de la inspiración de la divinidad. 5. El Opus Dei considera que el trabajo es importante ya que: a) Asegura la dignidad del ser humano. b) Permite el desarrollo de la sociedad. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
c) Mantiene las relaciones elitistas. d) Permite alcanzar la santidad. e) Nos acerca a los demás religiosos. TEXTO II
El cerebro es el órgano de la conducta. Todo lo que hacemos, sentimos o pensamos es el resultado de la actividad fisiológica del cerebro. Además, es un órgano plástico, capaz de asimilar las experiencias a través de cambios, poco conocidos aún, de su estructura biológica. A está plasticidad se debe la gran influencia que las experiencias pasadas tienen sobre el control de la conducta y la importancia del aprendizaje en nuestro organismo. Con todo, las propiedades biológicas básicas del cerebro nos vienen dadas por la herencia, manifestándose poco a poco en el curso del desarrollo y de la maduración. Por tanto, la herencia y el ambiente determinan las características biológicas del cerebro y lógicamente influyen sobre la conducta y la mente humana, aún en sus desviaciones. En consonancia con lo anterior, podemos afirmar que las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro y dado que este posee numero-
sas funciones, habrá también muchas enfermedades. Teniendo en cuenta la íntima conexión que, en el cerebro, se establece entre herencia y ambiente, es natural que en algunos casos sea difícil averiguar el origen de la enfermedad. El principio, las enfermedades más conocidas, como la depresión, la esquizofrenia o las demencias, parecen debidas a alteraciones químicas del funcionamiento cerebral, mientras que las formas anómalas de reaccionar ante los problemas de la vida pueden tener su origen en experiencias o aprendizajes incorrectos. En el primer caso, el tratamiento será químico, y reorientativo en el segundo. Sin embargo, el desconocimiento que aún existe en cuando al origen de este tipo de males hace que el tratamiento no alcance siem5TO DE SECUNDARIA
pre el éxito que desearían tanto el médico como el paciente.
6. El enunciado que mejor resume la lectura (idea principal) es: a) El cerebro es el órgano de la conducta, pues todo aquello que pensamos o sentimos es el resultado de su actividad fisiológica. b) Enfermedades mentales conocidas, tales como la depresión o la esquizofrenia, se deben probablemente a alteraciones químicas del cerebro. c) La ciencia médica desconoce el origen exacto de buena parte de las enfermedades que tienen su origen en el cerebro humano. d) El cerebro es el órgano que determina los fenómenos mentales humanos y sus desviaciones o enfermedades. e) El cerebro es un privilegiado órgano capaz de asimilar las experiencias a través de procesos pocos conocidos de su estructura biológica. 7. En el texto, el término plástico puede ser reemplazado por: a) Elástico b) Biológico c) Descartable d) Maleable e) Contaminante 8. Una idea falsa con respecto a lo manifestado por el autor es: a) Las experiencias acumuladas en nuestra vida influyen en nuestra conducta. b) La herencia proporciona al cerebro sus propiedades biológicas fundamentales. c) En el cerebro se produce una relación cercana entre herencia y ambiente. d) El tratamiento a pacientes con problemas mentales no siempre da resultados. e) La depresión y la esquizofrenia, ahora se sabe, se deben a malas experiencias. 9. Con respecto al cerebro, este importante órgano: a) Controla la conducta a través de procesos químicos que desconocemos completamente. b) Posee atributos biológicos básicos que se manifiestan en el proceso de maduración. c) Asimila las experiencias gracias a transformaciones que la ciencia ha esclarecido con éxito. d) Posee una serie de propiedades que solo pueden ser recogidas del medio ambiente. e) Está encargado de un gran número de funcio-
73
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
nes, entre ellas, producir males mentales.
e) su arte era esencialmente gestual y escrito
10. Si consideramos las importantes funciones que cumple el cerebro, podemos concluir que: a) Si estas disminuyeran, habría enfermedades mentales. b) Todo lo que hacemos o pensamos es producto de su actividad. c) Asimila las experiencias a través de alteraciones estructurales. d) Toda nuestra vida interior depende directamente de él. e) La depresión podría deberse a ciertos cambios químicos.
13. Existe similitud del “No” con el drama griego en _______. a) varios personajes – el uso de máscaras b) temas tradicionalistas - dos coros c) un coro – Simbolismo d) temas legendarios –danzas e) pocos personajes –Idealismo
TEXTO III El teatro “No” japonés debe su origen a unas piezas cortas representadas en los templos y altares como parte de las fiestas de la recolección y otras celebraciones, o con motivo de reuniones populares. En ciertos aspectos, el “No” recuerda a los primitivos dramas griegos: pocos personajes, un coro, danzas y varias máscaras (usadas por el primer bailarín en muchas ocasiones) y, al mismo tiempo, una abundante utilización de temas tradicionales o legendarios. Sin embargo, y a diferencia del drama griego que va alcanzado paulatinamente un mayor realismo, el “No” desemboca en un teatro esencialmente simbólico en el que tanto los textos de la obra como los ademanes del actor están pensados para sugerir, sin palabras, realidades inefables. Algunas de las piezas de Kamani (133-1384) que han llegado hasta nosotros indican que en su tiempo el “No” estaba más próximo a los dramas europeos en cuanto que eran representables, pero tanto Zeami (1363-1443) como sus sucesores escribieron obras en las cuales la relación entre lo que se expresa y el todo es como la parte visible de un iceberg y la totalidad del mismo. 11. El tema del texto se centra en: a) El origen popular del teatro “No” b) Carácter esencialmente realista del teatro “No” c) Similitudes del teatro “No” con el teatro griego d) La evolución hacia el Simbolismo del teatro “No” e) Diferencias del teatro “No” con el teatro griego
14. No es esencialmente simbólico porque:
a) b) c) d) e)
Sugiere realidades inefables. Es opuesto al drama griego. El actor hacía muchos ademanes. Utiliza las palabras para sugerir. El autor usaba máscaras.
15. La referencia a Kanami y a Zeami, ilustra el paso en el teatro “No”:
a) b) c) d) e)
De Simbolismo al Realismo De un menor a un mayor Simbolismo De expresión a representación De sugerencia a Simbolismo De Simbolismo a expresión
12. El hecho de que un bailarín del “No” usara varias máscaras nos lleva a suponer que __________. a) tenía una influencia directa del drama griego b) necesitaba las máscaras para danzar y cantar c) representaba más de un personaje d) el teatro “No” era sumamente cómico
74
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea ZZ Lee atentamente cada texto y marca las respues-
tas correctas.
TEXTO I «El hombre del principio del Paleolítico era nómada y no usó vestidos a causa de la benignidad del clima. Lo prueban los dibujos y pinturas de esta época que hemos hallado; vivía al aire libre, cerca del mar o de los ríos, y cazaba animales de mediano tamaño, dadas las frágiles armas de que disponía. La principal, para la defensa y la guerra era el hacha de mano, que consistía en un trozo de sílex tallado a golpe con otra piedra. La raza característica es la llamada de Neanderthal, de baja estatura y cráneo alargado. Hacia mediados de este periodo se inicia una glaciación. El hombre deja de vivir al aire libre para buscar abrigo en cuevas, preferentemente las situadas en lugares elevados. Con el clima cambian también los animales, y el hombre caza entonces principalmente renos, de los que obtiene pieles, para vestirse y grasa para pintar, mezclándola con arcilla». 1. Según el texto, se afirma que el hombre no usó vestido y esta afirmación se puede corroborar en la pintura __________. a) de los bodegones b) rupestre c) de los murales d) del Neolítico e) del ocaso del Paleolítico 2. Señala la afirmación correcta, según el texto: a) El cambio de clima hace más diligentes a los hombres de aquel entonces. b) E l hombre se hace sedentario y utiliza vestimenta. c) En los albores del Paleolítico el hombre no fue errátil.
5TO DE SECUNDARIA
d) El hombre siempre cazó renos. e) Los cambios cíclicos hicieron que el hombre fuese errático. TEXTO II El delfín no es solo un amigo del hombre, sino también del arte musical. Encuentra placer en escuchar las notas de una sinfonía y, especialmente, las tonalidades de los instrumentos hidráulicos; no se asusta de la presencia del hombre, sino que se le aproxima, sale al encuentro de las embarcaciones, salta alegremente a su alrededor, nada con ella y porfía y se desliza a su lado cuando navegan a toda vela. Bajo el reinado del divino Augusto, un animal de esta especie, que moraba en el mar Lucrínico, amaba muy tierna y extremadamente al hijo de un hombre que, desde las Bayanas, iba a la escuela de Piteoli. A la hora del mediodía, se quedaba este allí mismo, le llamaba con el nombre de Simón y le hacía acercarse, siempre hacia, con pequeños pedazos de pan que llevaba consigo para este fin. Me avergonzaría de contar esta historia si no se encontrara relatada en los escritos de un mecenas, Fabianus, Flavius y de muchos otros. A cualquier hora del día, solo con que el niño lo llamara, acudía presuroso, con la mayor celeridad de sus aletas, desde las profundidades, por muy apartado y oculto que se encontrara, y se le acercaba, comía de su mano y le ofrecía su dorso para que se sentara sobre él, después de esconder las puntas espinosas de sus aletas, recogiéndolas como un estuche. 3. ¿Cuál sería el probable título del texto? a) El delfín b) El delfín y sus amigos
75
COMPENDIO DE LETRAS c) El niño y el delfín d) La fantasía del delfín e) El delfín y el arte musical 4. Según el tema podríamos concluir que ______. a) el delfín aprende lentamente b) el delfín es hueco c) el delfín permite escribir muchas historietas. d) el delfín tiene su capacidad de aprendizaje muy desarrollada e) los mecenas tuvieron delfines 5. ¿Qué no se afirma en el texto? a) Que al delfín le agrada las notas musicales. b) Tiene la audición muy desarrollada. c) Siente mucho afecto por sus amigos. d) Huye de la presencia del hombre. e) Huye de los óbices. TEXTO III Durante un tiempo la candidez, el determinismo no reconocía límites. «Conocida una hora de la vida de un hombre, un serafín antropométrico podía calcular todo lo que ese hombre había sido y todo lo que habría de ser». (Mortiner Collins). De manera que en 1871 las ciencias sociales emulaban la máxima laplaciana del determinismo universal. Laplace habla del átomo más ligero; aquí Collins habla de un hombre. Laplace habla del conocimiento cobrado en el instante. Collins habla de lugares públicos para realizar mediciones de los transeúntes. Dalton no era ningún ser seráfico, pero compartió (y contribuyó a popularizar) la idea de que las mediciones físicas y mentales mostraban la clave de la naturaleza humana.
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE 8. Se podría decir que el autor asume, en relación al determinismo una actitud de ____________. a) perplejidad b) adhesión c) indiferencia d) crítica e) consecuencia 9. Para el determinismo, la medición de un instante es suficiente para alcanzar _________. a) un conocimiento total b) una deducción parcial c) una teoría científica d) un ideal de la ciencia e) una visión de la naturaleza humana 10. ¿Cuál es el tema del texto? a) Las mediciones b) El determinismo c) Laplace y la ciencia d) La antropometría e) La naturaleza humana
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa una idea principal? a) Laplace fundó el determinismo universal. b) El conocimiento es crucial para el determinismo. c) El determinismo influenció en las ciencias sociales. d) D alton logró determinar la naturaleza humana. e) La medición de un átomo es como la de un hombre. 7. Para el determinismo, los hechos son _______. a) matemáticos b) predecibles c) probables d) infinitos e) Idénticos
76
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Analogías I. ANALOGÍA
El término analogía significa “comparación o relación entre varias razones o conceptos”. El objetivo que se busca alcanzar a través de estos ejercicios es que los alumnos puedan comparar o relacionar dos o más seres u objetos, mediante la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos.
II. ESTRUCTURA
Para resolver este ejercicio debemos conocer sus elementos:
III. MÉTODO
Existen muchos métodos para la resolución de estos ejercicios, uno muy completo es el denominado RON, a partir del cual evalúan la premisa o par base y las alternativas.
Recuerda
A :
B : :
PREMISA
a) P : Q ALTERNATIVA CORRECTA b) A : M c) M :
I
d) E : L
DISTRACTORES
e) R : U
Para resolver fácilmente este ejercicio procura elaborar una oración con la premisa.
1. Relación
Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor modo de hallarla es por medio de una oración. En el caso citado, tenemos que A y B son letras, es decir, que ambos son elementos del mismo género, pero ese criterio no es suficiente, dado que todas las alternativas presentan el mismo caso: son letras. En el caso en el que solo una de las alternativas reproduzca la relación, esa será la respuesta.
2. Orden
Es el sentido en el que se encuentran emplazados los elementos de la premisa. Es el caso del ejemplo, tenemos que todas las alternativas eran letras, por lo que ese no era un criterio que determinara o justificara por sí solo algunas de las respuestas. Sin embargo, al analizar las alternativas, tenemos que las letras A y B no son simples letras, sino que son consecutivas. Ello nos induce a dar como respuesta la alternativa A, que presenta dos letras que en nuestro alfabeto son también consecutivas. Es este nivel debemos realizar el grado de generalidad que tienen las alternativas y marcar aquella que presente un grado similar al de la premisa.
3. Naturaleza
Es, de alguna manera, el tema que desarrolla la premisa. Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente. Es preciso tener en cuenta, por ejemplo, la categoría gramatical de la premisa o la relación específica de la misma.
5TO DE SECUNDARIA
77
COMPENDIO DE LETRAS
Ejemplo:
VINO a) agua b) hambre c) velocidad d) sol e) comida
Algunos Casos
ORDEN HORIZONTAL AUTOMÓVIL : VEHÍCULO :: a) sillón : butaca b) ópera : ballet c) revista : hemeroteca d) chalet : vivienda e) pregunta : enigma
ORDEN VERTICAL MENARQUIA a) aristocracia b) música c) familiaridad d) principio e) todo
: : : : : :
: : : : : :
EMBRIAGUEZ :: sed desmayo muerte insolación ingestión
MENOPAUSIA : : poder violín amistad fin nada
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Si establecemos la relación, encontramos que el exceso de vino provoca EMBRIAGUEZ. Y como la relación es horizontal, busquemos otro par que sea horizontal. La única que sigue es la alternativa D.
Si nos percatamos, la relación se da entre las palabras de la premisa. Por ello, sigue una horizontalidad. Estas son las más usadas en los exámenes de admisión.
En este ejemplo, la relación se da entre una premisa y una alternativa, es decir, la línea a seguir es la verticalidad. Aunque no son frecuentes aportan otra visión.
Advertencia Pre
ZZ Lo principal es establecer la relación en la premisa. ZZ Tener en cuenta el orden de la premisa, pues el
orden de la premisa debe ser el mismo.
Verificando el aprendizaje Lee cada ejercicio y señala la alternativa correcta. 1. MÚSICO : ORQUESTA : : a) soldado : batallón b) persona : individuo c) poeta : poema d) literato : cenáculo e) actor : elenco 2. DÁDIVA : a) triunfo b) parabién c) injuria d) elogio e) conclusión
78
REGOCIJO : : : frenesí : beneplácito : indignación : placer : dolor
3. EXPOSITOR a) maestro b) poeta c) político d) sacerdote e) emisor 4. DELITO a) ignominia b) infracción c) litigio d) deuda e) pecado
: : : : : : : : : : : :
4. ARIDEZ a) exuberancia b) pobreza
: FERTILIDAD : : : escasez : opulencia
AUDITORIO : : enseñanza cenáculo congregación feligresía receptor INDULTO : : retractar amonestación concesión exención absolución
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS c) lozanía d) torpeza e) raleza
: marchitez : pericia : frondosidad
5. ABSTRUSO a) fácil b) rígido c) nublado d) indeleble e) frágil
: : : : : :
COMPRENDER : : asir doblar despejar borrar quebrar
6. ACRÓBATA a) cómico b) atleta c) piloto d) soldado e) juez
: : : : : :
PLASTICIDAD : : hilaridad ingeniosidad copiloto valeroso imparcialidad
7. FÉRETRO a) chimenea b) cenicero c) sobre d) contendor e) vehículo
: : : : : :
DIFUNTO : : humo ceniza carta material motor
8. CÉLULA a) fisiología b) etapa c) molécula d) fibra e) átomo
: : : : : :
ORGANISMO : : función historia estructura tejido materia
9. SÍNTESIS : a) astronomía : b) cacofonía : c) autonomía : d) anarquía : e) pensamiento : 10. ENCICLOPEDIA : a) librería : b) colegio : c) filosofía : d) libro : e) ciencia :
FÓRMULA : : planeta canción gobierno caos acción VOLÚMENES : : textos maestros corrientes capítulos experimentos
6. COHERENCIA a) sabor b) agua c) flexibilidad d) longitud e) claridad
: : : : : :
INTERPRETACIÓN : : gusto humedad indisciplina cálculo visión
7. ANÁLISIS
: CONCLUSIÓN : :
5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE a) cisma b) regionalismo c) corte d) cálculo e) evaluación 8. CORAZÓN a) sala b) página c) pantalla d) motor e) pizarra
: : : : : : : : : : :
cooperación distribución resta multiplicación resultado HOMBRE : : casa libro televisor vehículo salón
9. COMERCIO a) canción b) transmisión c) herencia d) educación e) comunicación
: : : : : :
DINERO : : melodía contagio testamento conocimiento lenguaje
10. MITIGAR a) obviar b) enlazar c) aliviar d) mermar e) ondular
: : : : : :
ATENUAR : : perdonar exaltar empeorar disminuir ondear
11. CADUCIDAD a) debilidad b) infancia c) llegada d) decadencia e) capacidad
: : : : : :
VIGENCIA : : convalecencia niñez arribo desarrollo ineptitud
12. IMPÚDICO a) torpe b) débil c) honesto d) parcial e) hediondo 13. OPULENTO a) erudito b) genio c) fornido d) craso e) furioso
: : : : : : : : : : : :
RECATO : : inteligente fornido deshonesto imparcial aromático RIQUEZA : : conocimiento capacidad salud carne ira
14. REHÉN a) error b) tedio c) acusado d) náufrago e) triunfador
: : : : : :
RESCATE : : enmienda solaz defensa salvación premio
79
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea Encuentra las palabras del recuadro en el pupiletras. Luego agrúpalas de dos en dos, pues guardan una cierta relación. M O S O N I R B O S
O R A J A P J K L E
E F E C T O I A D Ñ
Z E H C O S E C H A
A N T N D I F I O L
N O I C A T E J R E
O A Z N F K M W S B
T C A R A G C Q U X
X T N E S P Z V R U
O O H L A O L L E S
I I P D V I H U N A
K Q U V Z Q Ñ L W C
P G P A R C A U S A
cara fruto aguda tío cosecha efecto sobrino señal riel tren oxítona sello causa pico orienta pájaro
1. ________________________
5.
________________________
2. ________________________
6.
________________________
3. ________________________
7.
________________________
4. ________________________
8.
________________________
Marca la alternativa correcta. 9. ZEUS : a) Poseidón : b) Ares : c) Vulcano : d) Baco : e) Cancerbero :
PODER:: tridente guerra fuego vino perro
10. DÉSPOTA a) liberal b) testarudo c) fanático d) fascista e) demagogo
DICTADOR:: demócrata terco religioso militarista político
80
I M U I K A O I T Z
: : : : : :
11. JUEZ a) sacerdote b) médico c) asociación d) árbitro e) científico
: : : : : :
12. INDIGNACIÓN : a) respuesta : b) elogio : c) sorpresa : d) dolor : e) negocio :
CÓDIGO:: catecismo diagnóstico estatuto reglamento teoría IMPROPERIO:: ofensa placer castigo pena regalo
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
La referencia I. DEFINICIÓN
Dentro de un texto podemos encontrar elementos (palabras) que nos sirven para referenciar información. Es decir, son palabras que nos indican algo que se ha dicho o que se dirá. Son como una especie de “recordatorios” o “señales” que mantienen el hilo del discurso y nos ayudan a seguirlo. También se le conoce como deixis. Por ejemplo: Nótese que el nombre * Luís y Ana llegaron ayer. Él está muy contento de haber vuelto. Luis es remplazado por el pronombre él
II. TIPOS DE REFERENTES 1. Anáfora
La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando esta va al principio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos. Ejemplo: Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco.
2. Catáfora
La catáfora es la figura retórica contraria a la anáfora. Consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante. Ejemplo: Se llevó absolutamente todo: sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras decorativas, sus fotografías, etc.
3. La elipsis
La elipsis se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. Es común que los hablantes eliminen vocablos o frases en su discurso, siempre que el receptor pueda inferir aquellos elementos del contexto de la oración. Ejemplo: (1) Los lobos pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (los lobos) (2) Lo bueno, si es breve, dos veces bueno. En la segunda cláusula de (1) “se ha eliminado” el sujeto. Es decir, de interpretación lógica de la frase ‘[Los lobos] tenían hambre y sed’, el elemento entre paréntesis que hace la función de sujeto no aparece en la segunda oración de (1). En la segunda cláusula de (2) “se ha eliminado” el verbo ser, es decir, la frase sería “Lo bueno, si es breve, [es] dos veces bueno.”
4. Expresión sinónima
La expresión sinónima es un tipo de referencia con la diferencia de que no usa los referentes conocidos, sino emplea frases que actúan como reemplazo. Ejemplo: Me gustaría ir de viaje a Arequipa. Sé que en estos días se celebrará el aniversario de la Ciudad Blanca.
5TO DE SECUNDARIA
81
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
III. TIPOS DE REFERENTES
Dentro de los elementos que pueden actuar como referentes están los pronombres (personales, posesivos, demostrativos entre otros), adverbios y algunas frases. Acá observemos algunos casos de adverbios: CLASE
ADVERBIOS
LOCUCIONES ADVERBIALES
Lugar
aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima...
al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado...
Tiempo
antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, anoche, enseguida, ahora, mientras...
de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, , por la noche, por la mañana, por la tarde...
Modo
bien, mal, regular, despacio, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente...
a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, de alguna manera...
Cantidad
poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, solo, todo, nada, aproximadamente...
al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo...
Verificando el aprendizaje Identifica el tipo de referencia y señala la respuesta correcta. 1. “Muchos recuerdan la ocasión en que resbalé por las escaleras en mi fiesta de quince años, eso nunca lo olvidaré”. a) Anáfora b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Pronombre relativo e) Elipsis 2. “Alfredo trajo su escopeta. Sergio la suya”. a) Adverbio de modo b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Elipsis e) Anáfora 3. “Llegaron varias mujeres. Todas traían pañuelos en la cabeza”. a) Elipsis b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Anáfora
82
e) Expresión sinónima 4. “Tengo un libro que trata de Astrología. Este no lo presto a nadie”. a) Elipsis b) Anáfora c) Adverbio de lugar d) Catáfora e) Pronombre 5. “Mi hermano suspendió todo en junio, pues lo despidieron repentinamente; así que no puedo ir contigo”. a) Adverbio de modo b) Adverbio de cantidad c) Catáfora d) Anáfora e) Elipsis 6. “¿Sacaste diez en matemáticas? ¡Vaya cosa!” a) Adverbio de lugar b) Elipsis c) Catáfora d) Anáfora e) Adverbio de tiempo 5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 7. “Me he encontrado a Rubén y el muy maleducado no me ha saludado”. a) Anáfora b) Adverbio de modo c) Adverbio de tiempo d) Catàfora e) Elipsis 8. “Todos ya llegaron a la reunión: mujeres, niños, ancianos están en su butaca”. a) Adverbio de lugar b) Adverbio de modo c) Catáfora d) Anáfora e) Elipsis 9. “Los chicos saldrán a jugar fútbol en el estadio Pero creo que se quedaron sin cupo”. a) Adverbio de modo b) Adverbio de lugar c) Elipsis d) Catáfora e) Anáfora 10. En “Le di el libro a Pedrito, pues estaba sobre la mesa” la relación entre Le y Pedrito existe: a) Catáfora b) Adverbio de Lugar c) Adverbio de tiempo d) Anáfora e) Elipsis Reconoce los términos referenciales y las palabras a las que se refieren según cada ejercicio 11. “Pelé ganó tres mundiales (1958, 1962 y 1970) y Maradona uno (1986) _____ aquel no fue campeón juvenil, mientras este, sí (1979)”. Señala lo correcto de las siguientes afirmaciones: ( ) Hace falta un conector de equivalencia en el espacio en blanco. ( ) La palabra aquel hace referencia a Pelé y este a Maradona. ( ) La palabra aquel hace referencia a Maradona y este a Pelé. a) I y II d) Solo II
b) II y III e) Solo I
c) I y III
12. “Me has enseñado tú. Tú has sido mi maestra para hacer sufrir. Si alguna vez fui duro, lo aprendí de ti”. El término lo hace referencia a: 5TO DE SECUNDARIA
a) Lo que no me enseñaste b) Enseñar para hacer sufrir c) Que seas mi maestra d) Mis sufrimientos e) Ser profesor 13. “La amistad es un lazo que no se rompe con cualquier intriga. Sin embargo, hay acciones que la dañan tanto que no queda más que alejarse de ese falso amigo”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente: a) El lazo b) La amistad c) El falso amigo d) La intriga e) La infelicidad 14. “La feminización es el desarrollo de las características femeninas tanto corporales como sexuales. Este fenómeno se produce al insertar a los sujetos experimentales componentes ováricos. El desarrollo en el macho de estas se da acompañado normalmente de una regresión de las masculinas”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente: a) El desarrollo de características sexuales femeninas - las características b) La feminización - características femeninas c) La inserción de componentes ováricos en los machos - características corporales d) La feminización - características corporales femeninas e) Las características femeninas – sujetos experimentales 15. “Crítico apasionado del cristianismo, Nietzsche pide una subversión de todos los valores establecidos. Para él, sofocan los impulsos creadores y son producto de almas débiles. Anuncia el surgimiento de un nuevo tipo humano, el superhombre que no estará ligado a estos”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente a: a) critico apasionado del cristianismo -valores cristianos b) Nietzsche - valores establecidos c) Nietzsche - impulsos creadores d) critico apasionado del romanticismo - impulsos creadores e) almas débiles – el superhombre
83
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
16. “Todo lo que usted quiera, sí, señor, pero son palabras las que cantan. Me rindo ante ellas. Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito. Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema … Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una se trasladó de sitio”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente a: a) palabras - palabra b) palabras - idea c) las que cantan - palabra d) palabras - poema e) usted - idea entera Resolución: La expresión ellas se refiere a las palabras y la expresión una también se refiere a las palabras. Además, hay una relación anafórica de doble entrada, pues se menciona referencialmente dos veces. Rpta.: a 17. “Al Estado y a la sociedad no les conviene la impunidad, pues esta genera corrupción generalizada, desorden social e ilegalidad y a nivel estatal les produce desequilibrio en el ejercicio del poder”. Las palabras resaltadas hacen referencia, respectivamente, a: a) la sociedad - la corrupción generalizada, desorden social e ilegalidad b) la corrupción - el Estado y la sociedad c) la corrupción - la corrupción generalizada, desorden social e ilegalidad d) la sociedad - el Estado y la sociedad e) nivel estatal - ilegalidad 18. “La Biblia no responde directamente a la pregunta sobre seres extraterrestres de vida inteligente. Las Sagradas Escrituras no niegan o confirman explícitamente su existencia en otros planetas. Esta ha quedado huérfana de ser solucionada a través de ellas”. Las palabras resaltadas hacen referencia, respectivamente, a: a) La Biblia - vida inteligente b) Seres extraterrestres de vida inteligente - existencia c) Seres extraterrestres de vida inteligente - pregunta acerca de los seres extraterrestres de vida inteligente d) Extraterrestres de vida inteligente - existencia de extraterrestres de vida inteligente e) Las Sagradas Escrituras - la existencia de
84
seres extraterrestres 19. “Una de las grandes falacias en la ambición de los historiadores, en general, ha sido la creencia en la perennidad de sus aportes. Hoy sabemos que ellos, por más que en algún momento parezcan nuevos y valiosos, representan valores transitorios, de corta duración”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente a: a) Falacia - aportes b) Creencia - aportes c) Falacia - historiadores d) Creencia - historiadores e) Ambición - creencia 20. “Las líneas maestras de las revoluciones del mundo moderno, que ondulan en torno a un eje que lleva del dominio de la aristocracia a la revolución burguesa y de aquí a las revoluciones populares, las encontramos también en México, donde a comienzos del siglo XX tuvo lugar una de las mayores convulsiones sociales de nuestra época, convulsión –quizás la última– con cierto aire romántico e idealista”. Del enunciado anterior podemos entender que las palabras resaltadas reemplazan respectivamente a: a) revolución burguesa - convulsión social b) líneas maestras - revolución burguesa c) revoluciones - convulsión social d) revolución burguesa - líneas maestras e) líneas maestras - aire romántico
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea ZZ Identifica el tipo de referencia y señala la res-
puesta correcta.
1. No pienso ir por lo siguiente: no tengo ganas. a) Anáfora b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Pronombre relativo e) Pronombre posesivo 2. Solo somos dos: tú y yo. a) Adverbio de modo b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Elipsis e) Anáfora 3. La mayor alegría que tengo es saber que estarás en mi camino. Por ello, no me preocupo. a) Elipsis b) Catáfora c) Pronombre demostrativo d) Pronombre personal e) Anáfora 4. El edificio se desmoronó súbitamente. Este acontecimiento sorprendió a los ingenieros. a) Elipsis b) Anáfora c) Adverbio de lugar d) Adverbio de tiempo e) Catáfora 5. Los niños que estaban en el jardín, sonreían al ver pasar a cualquier persona. a) Adverbio de lugar b) Adverbio de modo c) Elipsis d) Catáfora e) Anáfora
5TO DE SECUNDARIA
6. Los ministros del presidente son todos muy distintos. a) Adverbio de lugar d) Anáfora b) Elipsis e) Sinonimia c) Catáfora 7. Él los ha seleccionado de entre un grupo amplio de corrientes políticas, aunque la mayoría son liberales. a) Anáfora b) Expresión sinónima c) Adverbio de modo d) Catáfora e) Elipsis 8. Luis y Enrique son buenos amigos, ellos siempre están juntos. a) Adverbio de lugar b) Adverbio de tiempo c) Anáfora d) Elipsis e) Catáfora 9. Las pinturas que se conservan en las cuevas de España representan, con increíble exactitud, bisontes, caballos y ciervos. Estas representaciones están realizadas con pigmentos extraídos de la tierra. a) Adverbio de modo d) Catáfora b) Adverbio de lugar e) Anáfora c) Elipsis 10. La energía producida por los alimentos debe asegurar cuatro funciones vitales: el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento. a) Catáfora b) Expresión sinónima c) Adverbio de lugar d) Adverbio de modo e) Elipsis
85
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
La inferencia I. DEFINICIÓN
Las preguntas por inferencia tienen por propósito encaminarlos a establecer una afirmación que no siendo expresamente propuesta en la lectura resulte concordante y coherente con la información contenida en el texto. Las preguntas por inferencias, se resuelven a partir de la información propuesta por el autor, pero se dirigen hacia ideas no expresadas de forma textual, ni las que exceden el ámbito tratado en la lectura.
II. CLASES DE INFERENCIA
Las inferencias se realizan cuando, partiendo de su contenido afirmado, se elaboran deducciones o inducciones.
1. La deducción
Las deducciones suponen que si se explica algo general se pueden inferir a un caso particular. Por ejemplo, si se dice que “los árboles son vegetales” y “el pino es un árbol”, se infiere entonces que “el pino es un vegetal”.
2. La inducción
La inducción se hace presente cuando la ocurrencia de varios casos equivalentes nos permiten inferir una regla general. Por ejemplo, “si me asomo a la ventana y veo una persona con una camiseta y pantalones cortos, veo otra con una gaseosa en la mano y sudorosa es posible inferir que hace calor.
Formas de plantear este tipo de preguntas. ●● Del texto se infiere que: ●● Del texto se deduce que: ●● Del texto se colige que: ●● Del texto se deriva que: ●● Del texto se desprende:
Verificando el aprendizaje Lee atentamente los textos propuestos y responde las preguntas. TEXTO I Juan Antonio Ribeyro, hermano del escritor, explica que los editores presionaban mucho a Julio Ramón para que este haga publicidad a sus libros, pues de no ser así estos se venderían poco. Por una parte estaba bien – afirma–, era lógico que los editores se preocuparan por recuperar su dinero y, por supuesto, ganar, pero
86
a mi hermano le incomodaba mucho este tipo de cosas, no le gustaba exhibirse. Además –agrega– su figura no se prestaba: era flaco y tímido. Ribeyo, como los grandes escritores decimonónicos, creía que los libros se venden por inercia y no gracias a un despliegue publicitario. Por fortuna, sus libros, en los últimos años, están ingresando a los circuitos comerciales de Europa, en muy cuidadas y pulcras ediciones. En una conferencia que ofreció en 1986 – todo acto público del autor de Prosas apátridas colmaba los auditorios y muchos quedaban pugnando por ingresar– relató la siguiente anécdota: cierta vez que regresó a Lima recibió la visita de unas colegialas, 5TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS quienes luego de pedirle autógrafos le obsequiaron una bolsa de plástico, que contenía lapiceros y cintas para máquinas de escribir, acompañada de la siguiente nota que le conmovió mucho: “Al señor Julio Ramón Ribeyro, con gran admiración y aprecio, para que nos siga deleitando con sus libros”. 1. Se deduce respecto al carácter descrito de Ribeyro que ________ a) permitió darle poca publicidad, especialmente en los últimos años. b) las raíces de su comportamiento huraño están en su niñez. c) fue un factor que impidió su rápida celebridad literaria. d) fue un ingenuo en el fondo, pues las obras solo se venden con publicidad. e) asombró a los editores, ya que resultaba extraño que no quiera vender. 2. Entendemos que la afirmación los libros se venden por inercia implica: a) Una progresiva y lenta venta b) Una acogida masiva por parte de los lectores c) Una escasa publicidad de la vida del autor d) Una publicación inédita de libros e) Una venta por reconocimiento propio 3. Los obsequios de las colegialas a Ribeyro significan que: a) Notaron que Ribeyro carecía de recursos para continuar escribiendo. b) Ansiaban leer los cuentos no publicados debido a su intimidad. c) El autor de Prosas apátridas era un literato no poco conocido. d) Deseaban seguir conociendo y complaciéndose con los cuentos riberianos. e) El cuentista era querido y apreciado de una manera extraordinaria. 4. Podemos inferir sobre las ediciones pulcras y cuidadas de Riberyro que ____________. a) evidencian la calidad artística de los últimos cuentos de Ribeyro b) demuestran que finalmente el peruano tiene la publicidad que merece c) hacen notar que los europeos han sabido valorar siempre a Ribeyro d) lograron tener la edición digna que el cuentista nunca quiso
5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE e) llegaron a tener el mérito suficiente para ser vendidos sin publicidad. 5. Si Ribeyro hubiese tenido el afán de exhibición, sería falso que ___________ a) los cuentos editados hubiesen llegado a más partes del mundo. b) los admiradores serían una cantidad mucho mayor a que tuvo en 1986. c) el cuento peruano hubiese llegado en menos tiempo a Europa. d) los editores hubiesen generado muchas ganancias para su bolsillo. e) el repertorio riberiano hubiese tenido un reconocimiento general. TEXTO II La concentración mental no es un estado antinatural que esté en contradicción con nuestro modo de ser. El alumno concentrado, al fin y al cabo, no es más que el hombre en quien no ha perecido la genial capacidad del niño para interesarse profundamente en su labor. 6. Podemos deducir que para el autor del texto, los niños reflejan _________. a) la capacidad de sobreponerse a los gustos. b) la aptitud para interesarse en algo muy trivial. c) la superación de las emociones humanas. d) el estado natural de los seres humanos. e) el intenso interés en algo concreto. TEXTO III De todos los ingleses, el que llevó más lejos la gloria del teatro cómico, es el difunto Congreve. Escribió pocas obras, pero todas son excelentes en su género. En ellas, las reglas del teatro son rigurosamente observadas. Están llenas de caracteres matizados con suprema fineza: no hay una sola broma de mal gusto; se advierte por doquier el lenguaje de las personas honestas, unido a acciones de pícaro, lo cual prueba que Congreve conocía muy bien su mundo y que vivió en lo que llamamos buena compañía. Estaba enfermo y casi muriéndose cuando yo lo conocía; tenía un defecto: no estimar bastante su oficio de autor que había hecho su reputación y su fortuna. Me hablaba de sus obras como de cosas sin importancia, ajenas a él. En la primera conversación me pidió que no lo considerara, sino como un gentil hombre que vivía como tal. Yo le respondí que si él hubiera tenido la
87
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
desgracia de ser nada más que un gentil hombre como otro cualquiera, jamás habría yo acudido a verlo, chocándome fuertemente esa vanidad tan mal empleada. Sus piezas son las más espirituales y las más verídicas; las de Vanbrugh, las más alegres; y las de Wycherley, las más fuertes. 7. El término matizador, en el texto, puede reemplazarse por: a) Llenos d) Escritos b) Colores e) Coloreados c) Combinados 8. El propósito central del autor es ____________. a) resaltar la gloria del teatro b) ensalzar el teatro de Congreve c) describir los problemas del teatro d) reconocer los defectos del artista e) hacer una apología a Congreve 9. ¿Cuál sería el título del texto? a) Las reglas del teatro de Congreve b) Congreve y los rasgos de sus obras c) El teatro picaresco inglés d) El teatro realista de Congreve e) El teatro excelso de Congreve 10. Se deduce que la producción teatral de Congreve se caracteriza por su: a) Prolijidad b) Espiritualidad c) Armonía d) Rigurosidad e) Falta de importancia TEXTO IV ¿Escucha Dios nuestras plegarias? ¿En realidad existen los milagros? ¿O los casos de recuperaciones médicas inverosímiles son simples coincidencias? Según una encuesta reciente de la revista Newsweek, el 84 por ciento de los estadounidenses adultos cree que Dios realiza milagros y el 48 por ciento afirma haber experimentado o presenciado uno. Según los Evangelios, Jesús realizó milagros para despertar la fe o, más a menudo, como respuesta para la fe de una persona. Curar a los enfermos es la manifestación más común de los milagros cristianos: cuando Jesús resucitó a Lázaro, demostró su poder sobre la muerte y anunció su propia resurrección. Durante los primeros siglos de la cristiandad, a quienes murieron por Cristo se les veneró como intercesores ante Dios en el cielo. Se consideraba que, aun a través de sus reliquias, estos “amigos de Dios” eran conductores de las plegarias de los creyentes. Así también, la Iglesia católica exige esta
88
clase de milagros para canonizar a alguien después de su muerte. Por su parte, aunque los dirigentes de la Reforma protestante rechazaron el “culto a los santos” de los católicos, muchos protestantes creen que Dios muestra una misericordia especial con los creyentes, es decir, que realiza milagros. Los pentecostales piensan que Jesús puede obrar milagros a favor de ellos y a través de ellos. Por otro lado, según las encuestas, de los principales grupos religiosos que hay en Estados Unidos, los judíos son los que menos creen en milagros. Sin embargo, la historia de la milagrosa liberación de los esclavos israelitas en Egipto es fundamental en la fe judía y se celebra en la Pascua. Además, los judíos devotos creen que la vida misma es un milagro. De otro lado, el Corán establece que Mahoma tenía orden de rechazar milagros, pues el propio libro sagrado del Islam es el único milagro que necesita un musulmán. Sin embargo, según las tradiciones orales sobre su vida, Mahoma multiplicaba los alimentos para sus compañeros y curaba las enfermedades. Islam significa sometimiento a Alá; los místicos sufíes que se entregan en cuerpo y alma a la oración pueden alcanzar un grado de iluminación espiritual que produce karamat (prodigios). Entonces pueden predecir desastres, leer las necesidades del alma y sanar a los enfermos. Por su parte, los budistas creen que la meditación puede revelar al creyente información sobre sus vidas anteriores al permitir penetrar en la mente de otros. Se dice que el venerable maestro Hsuan Hua, monje budista chino, cura las enfermedades de quienes están dispuestos a acatar la ley de Buda. Así pues, es cierto que los milagros siempre escaparán a la comprensión tanto de los escépticos como de los creyentes, pero los relatos sobre su ocurrencia en las principales religiones alientan a quienes buscan la espiritualidad al incursionar en otros mundos además del que conocemos. 11. No es posible inferir del texto que: I. Los místicos sufíes se entregan en cuerpo y alma a la oración. II. Si eres budista, puedes penetrar en la mente de los otros. III. Algunas recuperaciones médicas son producto de un milagro. a) I y II d) Solo II b) II y III e) Solo I c) I y III 12. Según el texto, es posible deducir que: I. Posiblemente, una persona que presencie una recuperación médica inexplicable tenderá a 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
pensar que se ha producido un milagro. II. El autor del texto considera que las principales religiones del mundo son el catolicismo, el protestantismo, el judaísmo, el islamismo y el budismo. III. Los místicos sufíes, al alcanzar el grado de iluminación espiritual más alto, pueden realizar los mismos milagros que Mahoma. a) Solo I d) I y III b) Solo II e) I, II y III c) I y II 13. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según el texto: I. Según los Evangelios, Jesús realizó milagros como curar a los enfermos y resucitar a Lázaro. II. La Reforma protestante postuló que los “amigos de Dios” deben ser venerados como santos. III. La liberación de los esclavos israelitas en Egipto podría ser considerada milagrosa. IV. Buda cura, milagrosamente, las enfermedades que sufren sus monjes. a) VFVF c) VVVF e) FVVF b) VFFF d) VVFF 14. ¿Cuál es la idea central del texto? a) Varias religiones consignan, de un modo u otro, la existencia de milagros. b) Muchos creyentes asumen que los milagros son parte necesaria en nuestra vida. c) Solo es posible creer en milagros si se forma parte de un grupo religioso. d) Los milagros más importantes fueron los que realizaron Jesús y Mahoma. e) Los milagros son sucesos inexplicables que benefician a personas devotas. 15. El término inverosímiles refiere a: a) Espirituales d) Súbitas b) Religiosas e) Mágicas c) Inexplicables
5TO DE SECUNDARIA
89
COMPENDIO DE LETRAS TEXTO V Empezaremos con tres cuestiones: ¿Qué comemos? ¿Por qué? ¿Y cuál es el efecto que está teniendo eso sobre nosotros? Se trata de dudas tan universales que en Estados Unidos y Europa el intento de responderlas ha creado una industria paralela. Hay periodistas especializados, suplementos enteros en diarios y revistas, libros y documentales como Food inc, El futuro de la comida, o El Mundo Según Monsanto, que hace al menos cinco años le vienen develando al público de dónde sale lo que come. Animales que viven en superficies minúsculas, rodeados por un aire irrespirable, medicados, estresados hasta la locura, mordiéndose o picándose unos a otros, infectados de bacterias, tambaleando sobre sus huesos frágiles. Frutas y verduras llenas de químicos. Cereales creados en laboratorios que se ensayan directamente sobre los consumidores. Y un medio ambiente que colapsará de un momento a otro.
La explicación detrás del fenómeno también es global: desde que la sociedad moderna —ocupada en otras cosas, sin tiempo para nada, rebalsada y urbanizada hasta lo imposible— delegó en la gran industria alimentaria la producción de lo que se lleva a la boca, ya nada es lo que era. Básicamente porque la lógica que impone el mercado es una sola: ganar la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible. No nutrir, no cuidar, ni siquiera ser saludable: simplemente ganar lo más que se pueda. 16. Es posible deducir a partir de lo afirmado en el texto que: a) Todos los animales viven superficies minúsculas y están estresados hasta la locura. b) Las frutas y verduras están llenas de químicos y son creados en laboratorios. c) La lógica del mercado es ganar lo más que se pueda sin que les importe el éxito empresarial. d) Algunos de los animales que comemos pueden estar criados en condiciones insalubres. e) Hay periodistas especializados en el tema de lo que comemos y por qué lo hacemos.
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE logrado convertir sus aspiraciones y necesidades no satisfechas en justas demandas sociales que, igualmente producto de la acción social de los seres humanos, van siendo positivadas, es decir, se convierten en derechos contenidos en leyes nacionales e instrumentos internacionales. Cuando hablamos de derechos humanos, necesariamente tenemos que referirnos a necesidades, entendidas estas como las condiciones de vida de la población, teniendo claro la especificidad de estas necesidades para cada sector social, grupo humano, comunidad o pueblo. Por ejemplo, los esclavos no fueron considerados personas libres durante mucho tiempo, hasta un momento en que, producto de las luchas sociales de los esclavos y otros sectores, se conquistó la libertad individual como un derecho de todos. Otro caso fue la conquista del derecho al voto de las mujeres en el Perú, que por fin se logró en el año 1955, mientras que el de los analfabetos recién se logra en 1979. Igualmente las luchas obreras en el siglo XIX lograron arrancar reivindicaciones para el trabajo, como el de las ocho horas, las cuales fueron luego base para la conformación posterior del derecho laboral y las garantías universales contenidas en las diversas normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 17. Los derechos humanos están en función a _____. a) las carencias de la población mundial b) el cumplimiento de los deberes ciudadanos c) las necesidades específicas de cada sector social d) las demandas laborales de la población obrera e) las garantías de vida de la niñez peruana 18. Históricamente, los derechos son producto de: a) Las revoluciones y guerras proclamadas en el mundo b) La pasividad en la defensa de sus derechos y
TEXTO VI Los derechos que hoy tenemos han sido producto de una larga y permanente lucha en la historia de la Humanidad. Desde la visión histórica general podemos comprender que ha sido la organización de los pueblos y sus luchas sociales las que han
90
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea ZZ Lee atentamente cada texto y responde las pre-
guntas planteadas.
TEXTO I Vargas Llosa manifestó en una oportunidad que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas del gran escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. La vida breve, ha sido señalada como la novela clave. Otros integrantes del llamado boom de nuestras literaturas coinciden en destacar la función de precursor del autor de Junta cadáveres y en señalar sus novelas como una suerte de momento de despegue de la actual narrativa de América Latina. Lo curioso del caso es que casi todos, sin excepción reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la década del sesenta, cuando ellos –los del círculo más íntimo y valioso del boom – habían producido buena parte de las novelas que con justicia los han lanzado a la popularidad universal. Estas palabras quieren servir nuevamente para que nos planteemos el problema de la tradición en la novela hispanoamericana o, más concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una línea de afluencia en la literatura peruana. Si coincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa, que útilmente ha sido especificada mediante una hipótesis que supone una tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y creadores, una suerte de cordón sanitario que impide que se mezclen es que se les confunda entre sí, unida a sus muy conocidas influencias literarias, tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada le debe a los escritores peruanos anteriores a él. Algo similar sucedería con el otro narrador peruano importante, Julio Ramón Ribeyro, lector fanático como Mario Vargas Llosa, de la novela francesa del siglo XIX, que me dejó perplejo hace algunos años; cuando me confesó que casi no había leído a López Albújar.
5TO DE SECUNDARIA
1. Podemos deducir que Mario Vargas Llosa había leído a Onetti cuando __________. a) se había producido la división literaria b) ya tenía vínculos con autores extranjeros c) se había relegado la literatura tradicional d) intenta escribir su primera novela tradicional e) ya había publicado sus primeras obras. 2. Los autores del círculo del boom dan a entender que __________. a) poco les interesó la literatura peruana b) gozaban de un propio estilo novelístico c) leyeron a sus precursores tradicionalistas d) no quieren ser injustos con los tradicionalistas e) reconocieron a Onetti como su precursor 3. La vida breve es importante porque _________. a) rompe con el silencio del tradicionalismo costumbrista y criollista b) se considera la clave de la nueva literatura en América Latina c) es una suerte de momento de descubrimiento del precursor novelístico d) es el inicio de la nueva etapa en literatura peruana e) marca el comienzo de la nueva etapa novelística hispanoamericana 4. ¿Qué se observa en el proceso de la literatura peruana? a) División entre los autores tradicionales b) Una suerte de despegue de la narrativa. c) Contradicción entre los creadores artísticos. d) La falta de solidaridad entre los autores peruanos. e) La falta de tradición y continuidad artística.
91
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE e) la convivencia pacífica
5. Los narradores creadores serían _______. a) los autores originales en sus producciones literarias b) aquellos que han olvidado los valores más excelsos c) los autores que perdieron la identidad del indigenismo d) los lectores fanáticos de novelistas extranjeros e) los novelistas influenciados por autores extranjeros TEXTO II Si el Estado tiene su origen en la necesidad que tienen los hombres de subsistir, de asociar sus fuerzas y ayudarse mutuamente; la unidad del Estado debe ser el resultado de la armonía de las voluntades y el equilibrio de los intereses. En el Estado existen tres clases, que corresponden precisamente a las facultades de razón, valor y deseo. La clase animada por el deseo, amiga de la ganancia, comprende a los artesanos y labradores, que tienen a la templanza por virtud. Sus almas están compuestas del hierro y del bronce, y su finalidad en el Estado es satisfacer la necesidad de vivir. La clase animada por el desprecio al peligro y el amor a la gloria es la de los guerreros. Su virtud es el valor, sus almas están elaboradas con el noble metal de la plata y tienen por misión satisfacer la necesidad de defenderse que tiene el Estado. La tercera clase, la de los magistrados, corresponde a la razón; su virtud es la prudencia, sus almas están fabricadas con el más noble metal, el oro; y su misión en el Estado es la de gobernar. Los labradores y artesanos deben obedecer a los guerreros y a los magistrados. 6. ¿A qué corresponde la jerarquía de las clases al interior del Estado? a) Al principio de autoridad institucional b) A la necesidad de la justicia como valor c) A la diversidad de aptitudes humanas d) A las múltiples necesidades insatisfechas e) A la voluntad de los gobernantes estatales
8. La clase de los labradores y artesanos ______. a) adopta una postura sumisa b) muestra una actitud servil c) satisface la necesidad de defensa d) tiene la condición de subordinado subtemas e) carece de las más nobles virtudes 9. En la opinión del autor, ¿quiénes deben gobernar? a) Los que poseen el metal precioso. b) Los que luchan por el bienestar. c) Los hombres dotados de sabiduría d) Los guerreros y los sabios e) Las personas que buscan la justicia 10. ¿Cuál sería el título apropiado para el fragmento leído? a) Organización irreal del Estado b) Constitución ideal del Estado c) Virtudes para gobernar el Estado d) Valores humanos en el Estado e) Finalidad de todo Estado
7. El otorgamiento de una función específica a cada clase social, es para lograr _______. a) el equilibrio de intereses b) la armonía de voluntades c) la unidad del Estado d) la defensa del Estado
92
5TO DE SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Los conectores I. DEFINICION
Se denominan conectores o ilativos a los enlaces que son nexos gramaticales y que unen internamente una oración o más oraciones entre sí para conformar un discurso.
1. Conectores lógicos
TIPO
CONECTIVO
FUNCIÓN
EJEMPLO
Señalan el motivo o la razón de lo que precede.
Llegué tarde porque no me levanté lo suficientemente temprano.
Anuncian, en lo que sigue, una deducción de lo que precede.
Entregaste el trabajo con cinco minutos de demora, de modo que se te descontará la mitad de tu sueldo.
Mas, pero, sino, por el (al) contrario, sin embargo, no obstante, más bien, empero, antes bien, en cambio, etc.
Señalan relaciones de oposición.
Los borrachos siempre dicen la verdad, sin embargo, nadie les hace caso.
4 Concesión
Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc.
No es una negación absoluta sino parcial.
Aunque el gobierno actual ha prometido subir los sueldos, es probable que no sea capaz de hacerlo.
5 Adición
Más aun, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no solo... sino también, etc.
Generalmente tienen uso parecido a y, pero más enfático.
No solo es una persona incapaz, sino que también es irresponsable.
6 Equivalencia
En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma, etc.
Se anuncian lo mismo en términos más simples o más técnicos.
Esa chica tiene cinco enamorados, en otras palabras, se está divirtiendo bastante.
7 Evidencia
Obviamente, como es obvio, naturalmente, por supuesto, sin lugar a dudas, etc.
Se recuerda un punto obvio.
Todos los empleados de esta empresa debemos trabajar seria y profesionalmente; como es obvio, esto incluye a los directivos de la misma.
8 Orden
Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a continuación, seguidamente, etc.
Se usan para enumerar una serie de puntos.
En primer lugar, nadie aquí consume alcohol; en segundo lugar, nadie aquí lo volverá a hacer; por último, ¡salud!
9 Secuencia
Después, luego (= después), enseguida, etc.
Se usan para indicar una sucesión de ideas.
Debes decirle a la chica que te gusta lo que sientes, directamente; después debes besarla en el acto sin darle tiempo a reaccionar.
1 Causa
2 Consecuencia
3
Contraste oposición
u
Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como consecuencia de, a causa de que, en vista de que, etc. Luego (= entonces), así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por (lo) tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente, ergo, etc.
65TO DE SECUNDARIA
93
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
2. Uso de signos de puntuación con conectores
Recuerda que antes de un conector cualquiera se debe usar de modo obligatorio algún signo de puntuación (coma, punto y coma o punto). El uso de la coma se dará cuando no existen ideas completas a cada lado del conector (las condiciones para la existencia de una idea completa son dos: verbo conjugado y sentido propio) Después de un conector, sea simple o compuesto, no se debe colocar punto o punto y coma. Si el conector es simple, tampoco es adecuado el uso de la coma; en cambio, de ser compuesto el conector, se debe colocar de modo obligatorio una coma, menos en los que terminan en QUE/CUAL o preposición, dado que son elementos subordinantes.
Verificando el aprendizaje Lee atentamente y completa con el conector adecuado para cada oración. 1. El investigador debe ser capaz_______ solo de conceptuar el problema, ___________ también de verbalizarlo de forma clara, precisa _______ accesible. a) ni – sino – o d) no – si no – y b) no – sino – y e) nunca – si- o c) no – si no – o 2. El poder está en manos _________ políticos rutinarios ______ escépticos, manejados ____ una poderosa plutocracia. a) de - y - desde b) sobre - inclusive - desde c) aun de - o - desde d) de - y - por e) menos - más - ni 3. No llegó a defender la cuestión agraria ____ él mismo se sentía ideológicamente ligado al viejo orden; ______, su esposa sí lo hizo _______ lo consideraba un proyecto plausible. a) porque - en cambio - ya que b) por qué - por tanto - entonces c) porqué - luego - solo d) por qué - además - aunque e) porqué - también - ni 4. No era buen poeta, ____ un gran ensayista que descolló ______ obtuvo un premio literario. a) pero – por que d) si no – ergo b) si no – por qué e) empero - luego c) sino – y 5. _________ de su destreza, el matador no pudo evitar la embestida de la bestia. Hoy los doctores temen por su vida, _________ su juventud ________ vigor hacen abrigar esperanzas. a) A causa - no obstante - y b) A pesar - aunque - y c) En contra - y - mas
94
d) A pesar - empero - o e) Encontrar - aunque - más 6. En el siglo de _____ literatura en particular tenían que ser o estar comprometidos __ debían ponerse al servicio de una causa, promover una ideología, servir al proletariado universal, a la raza aria o a cualquier otro mito fundacional de porvenires utópicos. a) Sartre, el arte en general y la - , es decir; artistas y escritores b) Sartre: el arte en general y la - ; es decir, artistas o escritores c) Sartre; el arte en general o la - ; es decir, artistas y escritores d) Sartre, el arte en general y la - , es decir, artistas y escritores e) Sartre, el arte en general: y la - ; es decir; artistas y escritores 7. El asunto era muy complejo de resolver y alguien acoto: “quien de una pista será ______ detective _______ brujo”. ______ era tiempo ya de exponer las causas a) ni - ni - Antes bien b) entonces - no - Como que c) como - pero - Por consiguiente d) con todo - y - Ergo e) no - sino - Mas 8. Estudié todo el año para postular a la universidad; no ingresé. Ahora tendré que esforzarme más, ________ mi objetivo es ser universitario. a) no obstante - ya que b) es decir - y c) y - por lo tanto d) a su vez - luego e) ergo - es decir 9. Estaba exhausto _________ debía dar su mejor esfuerzo __________ en casa lo esperaban sus pequeños retoños __________ sus hijos. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
a) ; sin embargo, - , pues - , es decir, b) ; pero, - ; pues - , o sea, c) ; no obstante - : y - , es decir, d) , sin embargo - ; pues - ; vale decir e) , en consecuencia - : pues - , es decir 10. Era un experto _______ declamación, hacía brotar lágrimas _______ de los corazones mas fríos, ______ lo que era requerido en toda ceremonía. a) para la - aún - y b) para - a causa - en c) con la - inclusive - para d) en - incluso - por e) haciendo - hasta 11. La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, _______ antes de filosofar sobre un objeto es menester examinar escrupulosamente ________ . ________ se logra tratando de aprehender los rasgos esenciales generales de(l)____ mediante la auto-reflexión de lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento. a) pero - ello - Esto - este fenómeno b) pues - esto - Ello - conocimiento humano c) mas - ello - Esto - esta interpretación d) pero - ello - Esto - esta explicación e) luego - ella - Estas - sin qué decir 12. Brillaba su risa _______ la sombría atmósfera de la pena, ________ nada parecía suficiente para borrar el dolor de los deudos. a) sobre - pero b) con - sin embargo c) a - a - veces d) dentro - más e) dentro - más tarde 13. _________ es temprano para decidir _______ iremos al norte o al sur; _________ sabemos si podremos salir de vacaciones. a) Aún - si es que - aunque no b) Todavía - si - ni siquiera c) Aunque - cuando - ya d) Si bien - si - todavía e) Tal vez - como - por que no 14. _______ caballero, busque posada en otra parte, _______ descanse debidamente. a) Pues – en consecuencia b) Luego – sin embargo c) Ahora bien – a fin de que d) Entonces – ya que e) Aunque - luego 5TO DE SECUNDARIA
15. Las cosas pueden estar ahí y nosotros no verlas ________ no nos dirigimos a ellas, ________ tengamos los ojos abiertos. a) por qué - sino b) porque - aunque c) porqué - pero d) por que - aunque e) porqué - más 16. Era patético ver sus tropiezos, _______ era mediodía y se encontraba sumamente ebrio. ________ nadie sabía la desgracia que lo había llevado a ese estado.
a) b) c) d) e)
pues – Más en consecuencia – Ya que por consiguiente – Por ello ya que – Mas sino - A pesar de
17. Salvador Dalí es conocido como el máximo representante del surrealismo español en la pintura ______________ incursionó en otros campos artísticos. a) ; pero (sin embargo), b) , no obstante c) ; porque d) ; sin embargo e) : sin qué decir 18. El análisis de la película no es exhaustivo _______ permite obtener una visión en profundidad del aparato psíquico. a) ; por ello, b) ; por lo que c) , pero d) , sin embargo; e) : primero, 19. La estructura de los módem es muy cómoda, ________ elimina la necesidad de tener tantas líneas para transportar los datos cuando los dispositivos están conectados al microprocesador. a) pero b) pues c) debido a d) por ello e) por otro lado
95
COMPENDIO DE LETRAS
RAZONAMIENTO VERBAL - I BIMESTRE
Tarea ZZ Señala el conector que enlaza mejor las ideas.
1. El mandril tiene un aspecto simpático. ______ , es uno de los animales más feroces. a) Empero b) Por eso c) Además d) Por que e) Por otro lado 2. Hay deportes que requieren enviar la pelota al campo contrario. ______ , en el tenis, cada golpe debe enviar la pelota, sin rebotar, al terreno del oponente. a) Por ejemplo b) A causa de c) Obviamente d) En consecuencia e) En mención 3. En algunas regiones llueve mucho. ______, se construyen varios tejados superpuestos para que no penetre el agua. a) Ya que d) Después b) Por esta razón e) Luego c) Incluso 4. Los peces son animales vertebrados, _____ , tienen esqueleto. a) por ejemplo d) aparte de ello b) no obstante e) en mención c) es decir 5. Hay una lluvia torrencial. _____ el agua se empozará en pistas y veredas. a) Sin embargo b) Puesto que c) Más aún d) Obviamente e) Comúnmente
96
6. Las minas de los lápices son de grafito. ______, contienen otros materiales que les dan resistencia. a) En otros términos d) Pues b) Por último e) Más bien c) Además 7. Los chicos prefieren las lecturas científicas; ________, las chicas eligen textos literarios y psicológicos. a) aparte de ello d) en cambio b) por consiguiente e) decirnos c) a pesar de ello 8. Nuestro Perú es uno de los países __________ privilegiados, ___________ le ofrece al mundo los ________ sorprendentes paisajes. a) mas – ya que – mas b) más – pero – mas c) aún – no obstante – más d) más – pues – más e) sino – luego – sin duda 9. _____________ los sentidos nos engañan, no podemos dejarlos totalmente de lado, _____ sin ellos no podríamos captar la realidad externa. a) Aunque – ya que d) Pero – aún b) Pero – además e) Pese a - sino c) A pesar de que – incluso 10. La producción de café ha aumentado considerablemente, _________ el consumidor no pagaba más barato _________ más caro. a) pero – sino b) pero – además c) no obstante – por tanto d) aunque – sino e) luego - primero
5TO DE SECUNDARIA
Literatura
NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Literatura griega INTRODUCCIÓN
mortal Peleo para celebrar su matrimonio. Los dioses fueron invitados menos la diosa Eris, diosa de la discordia, y molesta por no tomarla en cuenta, arrojó una manzana de oro con una inscripción: «Para la más bella»; es por eso que tres diosas luchan por la manzana (Afrodita, Hera, Atenea) y Zeus al final determina que se dirijan a la tierra y que un mortal decida cuál es la más bella. El triunfo lo obtiene Afrodita y en gratitud le ofrece al mortal, la mujer más bella del mundo Helena.
Se considera que el clasicismo es la corriente literaria que más aportes nos ha legado para corrientes posteriores.
CLASICISMO
El arte griego y la perfección es lo que debemos de conocer para su mejor estudio. Periodo jónico o arcaico (X-VI) a) Sociedades aristocráticas b) Economía agraria c) Expansión y colonización
1. Homero (IX–VIII)
Advertencia pre
Lo representan como un anciano ciego que iba de ciudad en ciudad, a través de la Hélade, cantando sus poemas. Siete ciudades disputan su cuna: Quíos, Colofón, Salamina, Rodas, Argos, Atenas y Esmirna. Obras: YY Ilíada, Odisea, Batracomiomaquia e Himnos.
El clasicismo le da mucha importancia a la forma (palabra) y adquiere un gran interés por el fondo (idea), buscando así un equilibrio.
ILÍADA
Es una epopeya heroica, que consta de 15 693 ver-
sos reunidos en 24 cantos o rapsodias, en la que se narra la cólera de Aquiles. La Ilíada tiene como duración 51 días del último año de la Guerra de Troya. Para tener una idea más global de esta epopeya, es preciso conocer sus antecedentes. Antecedentes de la Ilíada Se encontraban en el Olimpo, la diosa Tetis y el
98
Argumento de la Ilíada
Es importante aclarar que esta epopeya no narra toda la guerra de Troya, sino más bien un episodio de ella, sucedido en el noveno año, que es el siguiente: Crises, sacerdote troyano del dios Apolo, se dirige al campamento de los griegos para solicitar a Agamenón le devuelvan a su hija Criseida. El jefe de los griegos, ante este pedido, furioso insulta y arroja al anciano sacerdote, quien implora a Apolo, solicitándole dé solución a esta injusticia. Al ver el dios protector de los troyanos cómo habían ofendido a su sacerdote, envía una peste sobre los griegos, que causa mortandad durante nueve días. Preocupado Aquiles por la muerte de sus compañeros, consulta al adivino Calcas por las causas de la peste, quien le revela que la peste proseguirá hasta que Agamenón entregue a la cautiva Cri5TO DE SECUNDARIA
1
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
seida. De esta manera, los griegos, reunidos en asamblea, obligan a Agamenón a devolver a Criseida a su padre Crises. Sin embargo, el jefe de los griegos, furioso con la devolución de su esclava, descarga su ira contra Aquiles, a quien amenaza con quitarle a su esclava Briseida. Así envía dos heraldos al día siguiente a la casa de Aquiles para secuestrar a su esclava. Cuando Aquiles tiene noticia del hecho, furioso reclama ante Agamenón tal agravio sin obtener respuesta alguna, solo su madre, la diosa Tetis, consuela al héroe argivo y le pide que tenga calma, que Zeus se encargará de castigar tal ofensa y que lo único que debe hacer es retirarse de la guerra. De esta manera, Aquiles comunica su intención de no salir al campo de batalla, retirándose de la guerra, aprovechando así los troyanos, quienes dirigidos por Héctor, van ganando terreno a los griegos. Patroclo, al observar que los griegos van perdien-
del anciano padre y a pedido de los dioses, termina por entregar el cuerpo de Héctor. La obra culmina con los solemnes funerales de Héctor en Troya. Parte final del tema YY La Ilíada presenta que el destino de Troya está ligado al destino de Héctor, y, debido a esto, la muerte del héroe da por supuesta la destrucción de Troya, acontecimiento que no se narra, pues ya no es necesario hacerlo debido a la identificación de la ciudad con Héctor. YY Esta epopeya homérica nos muestra que la vida humana es una lucha constante donde el hombre alcanza su mayor dignidad. YY Se busca demostrar que la conciencia de la muerte próxima va a contribuir al tono trágico de la obra.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha retomado el tema de la Odisea: las aventuras de Odiseo, que son relatos
Advertencia pre ZZ ZZ
ZZ
do la guerra, comunica a Aquiles su intención de salir a luchar, éste a su vez, le otorga sus armas divinas para su defensa. Cuando Patroclo sale al campo de batalla, los troyanos creen que se trata de Aquiles y huyen despavoridos; pero cuando toman conciencia del engaño, Héctor sale a enfrentarse con Patroclo y le da muerte. Al enterarse Aquiles de la muerte de su entrañable amigo Patroclo, sale furibundo con nuevas armas hechas por Hefaistos a cobrar venganza. Asesina a unos cuantos troyanos, a otros los captura y los incinera en honor a Patroclo y, posteriormente, da muerte a Héctor atravesándole la garganta con su lanza divina. Ata sus tobillos con un cinturón y arrastra el cadáver del héroe troyano por todo el campo de batalla tres veces. Príamo súplica ante Aquiles le entregue el cuerpo de su hijo. Éste, ante las súplicas y ofrecimientos 5TO DE SECUNDARIA
El arte griego está inspirado en la claridad, la sencillez y la proporción. En la Ilíada se destaca el valor del heroísmo de Héctor y el aspecto errado de la soberbia de Aquiles. Ubica a los autores del periodo jónico por medio de una obra principal.
hechos por Ulises en la isla de Alcíno.
ODISEA
A la muerte de Aquiles, los griegos fingieron huir en sus barcos dejando en las orillas de Troya un enorme caballo de madera. Los troyanos sintiéndose triunfadores recogieron el caballo como «trofeo de guerra» y lo llevaron a su ciudad. Los griegos esperando que sus rivales se embriaguen y se queden dormidos por su celebración, bajaron del caballo de madera, que era hueco, y tomaron la ciudad. Mataron a todos los hombres dirigidos por Ulises (Odiseo) dejando vivos solo a los niños y mujeres.
Características
YY Epopeya de aventuras que reúne 12 110 ver-
sos.
YY Obra dividida en 24 cantos.
99
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Advertencia pre ZZ
ZZ
El clasicismo tenía una concepción poética del mundo en el que el estilo era ordenado y mesurado. Es necesario conocer el inicio y el final de la Odisea para después ubicarla en la historia.
YY Para su estudio, se desarrollan tres partes: ●● «La Telemaquia» ●● «Las aventuras de Odiseo» ●● «La muerte de los pretendientes» YY Se crean los siguientes arquetipos: ●● Ulises – astucia ●● Eumeo y Argos – lealtad ●● Penélope – fidelidad YY Personajes: Ulises, Zeus, Penélope, Atenea,
Telémaco, Hermes, Argos, Eolo, Néstor, Poseidón, Menelao, Polifemo (cíclope), Alcínoo, Calipso, Nausícaa, Tiresias, Circe, Eumeo, Euriclea, Antínoo. YY Se inicia con la liberación de Ulises de la isla de Calipso (Ogigia). YY Finaliza con la reconciliación de Ulises con Penélope y con su pueblo.
Argumento de la Odisea
De los sobrevivientes griegos de la Guerra de Troya, solo Ulises no podía regresar a su reino de Ítaca. Han pasado cerca de veinte años desde que Ulises salió de Ítaca dejando a su esposa Penélope y a su hijo Telémaco. El reino está en desorden, y los pretendientes de Penélope, creyendo muerto a Ulises, abusan de la hospitalidad que se les brinda, y además, hostigan a Telémaco, quien visita a Néstor y a Menelao para indagar sobre el parade-
100
ro de su padre. Ellos le dicen que Calipso retiene a Ulises en la isla de Ogigia, pero Atenea le aconseja regresar a Ítaca, pues Calipso, por orden de Zeus, ha dejado libre a Ulises después de siete años de cautiverio. Una vez libre, Ulises, Calipso le facilita una nave para poder así regresar a su patria. Sin embargo, Poseidón, rencoroso con Ulises por haber dejado ciego a su hijo Polifemo, hace naufragar su nave en la isla de Feacios. Allí es encontrado por Nausícaa, quien lo lleva ante su padre Alcínoo, rey de los feacios, quien lo acoge en su palacio. Al descubrirse la identidad de Ulises, Alcínoo le pide que cuente sus peripecias, y Ulises las relata de la siguiente manera: 1. La llegada al país de los cícones, quienes fueron aliados de los troyanos, en donde Ulises sostiene algunas batallas. 2. La llegada al país de los lotófagos, en donde quien comía la flor de loto padecía de amnesia. 3. La huida del país de los cíclopes y la forma como Ulises engañó al cíclope Polifemo y le insertó una estaca, dejándolo ciego. 4. La llegada a la isla de Eolo, quien otorga a Ulises una odre que contiene los vientos adversos, y los curiosos tripulantes de Ulises la abren, dejando escapar a los vientos, lo que hace naufragar la nave. 5. La huida del país de los lestrigones, quienes eran antropófagos. 6. Su encuentro con Circe, quien convierte en cerdos a sus compañeros. 7. Su visita al reino de los muertos, en donde se entrevista con Tiresias y su madre Anticlea. 8. Su resistencia a los cantos de las sirenas. 9. El encuentro con Escila y Caribdis, seres monstruosos de quienes escapa. 10. La visita a la isla del Sol. 11. Su posterior llegada a la isla de Calipso, quien lo retuvo durante siete años. Una vez terminado de contar sus aventuras, Alcínoo ayuda a Ulises y le facilita una nave para regresar a Ítaca. Al llegar a su patria, Ulises es reconocido por su criado Eumeo y, junto con su hijo Telémaco, prepara su venganza contra los pretendientes de Penélope, quien acosada por estos últimos, convoca a un concurso de arco y flecha. Ninguno logra triunfar y solo Ulises es el único que puede vencer en la prueba de atravesar doce anillos con una flecha; al poco tiempo, elimina a los pretendientes. Posteriormente, se produce el reconocimiento entre Penélope y Ulises me5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
diante la descripción del lecho nupcial. La obra culmina con la reconciliación de los itacenses.
Cantos XVII y XVIII
Telémaco llega al palacio, ve a su madre y le hace esperar el retorno de Ulises, y este llega pronto, siempre disfrazado de mendigo. Solo su viejo perro Argos lo reconoce y muere de alegría al verlo. En la gran sala en que se hallan los pretendientes, Ulises pide limosna, es mal acogido y el mendigo Iros, favorito de los pretendientes, pretende echar a Ulises. Los pretendientes los enfrentan uno contra otro y ofrecen una recompensa al vencedor: Ulises triunfa fácilmente. Penélope entra, y los pretendientes la colman de regalos, mientras que Ulises sufre nuevos ultrajes.
Advertencia pre ZZ
ZZ
El arte griego se diferenciaba del arte oriental por estar ausente del excesivo lujo ornamental. Desde su perspectiva, los griegos difunden valores para la formación integral del hombre: la habilidad de Ulises. cuyos peligros es necesario afrontar para realizar el destino personal.
Parte final del tema
YY Lo más resaltante de esta epopeya es el méri-
to a la astucia e ingenio de Odiseo. Es Atenea quien protege la inteligencia del héroe. YY Se plantea que el héroe triunfa en una edad en que la inteligencia superior es más útil que la fuerza para sobrevivir. YY Se nos muestra que la vida es un viaje difícil
Retroalimentación 1. ¿Qué es el clasicismo? _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Qué es la Edad Heroica? _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Qué es la cuestión homérica?
_____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Qué es una epopeya? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase 1. Encuentra en la sopa de letras el nombre de 6 personajes de la Ilíada y escríbelas en las líneas en blanco: P M E N E L A O A L B A A H C P R H P G M D T R É W A T E N A O I R E C Y R S L N M N D O H T Z I T E A E P O C X O V S U N O N Q C L Z R D L V A T Ó R O O P A T R X Ó D N T S 5TO DE SECUNDARIA
101
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
2. Resuelve el crucigrama: Raptada por Paris Aedo ciego
Autor de La Teogonía
Poetisa griega Príncipe troyano
Diosa que apoya a los griegos
Verificando el aprendizaje 1. En la Ilíada, de Homero, ¿por qué volvió Aquiles a tomar las armas contra los troyanos? UNMSM 2003 a) Porque se lo ordenaron los dioses. b) Por la muerte de Patroclo. c) Porque Agamenón le devolvió a Briseida. d) Por temor a que los griegos fueran derrotados. e) Porque se habían curado sus heridas. 2. En la obra épica la Ilíada, los dioses participan en las batallas apoyando a uno de los bandos en disputa. Señala cuáles de los siguientes dioses apoyaron a los troyanos: UNMSM 2005 - II a) Atenea y Hera b) Poseidón y Zeus c) Apolo y Afrodita d) Tetis y Afrodita e) Ares y Hera 3. La Ilíada y la Odisea, las más grandes epopeyas heroicas, fueron compuestas originalmente para ser ___. UNMSM 2008 - II a) publicadas d) oídas b) leídas c) representadas e) escritas 4. Lo representan con rasgos de un anciano ciego que iba de ciudad en ciudad, a través de la Hélade:
102
5.
6.
7.
8.
a) Homero b) Hesíodo c) Sófocles d) Aristófanes e) Ares y Hera No es una obra de Homero: a) Ilíada b) Odisea c) Batracomiomaquia d) Himnos e) Edipo rey La Ilíada pertenece a la especie literaria denominada _______. a) epopeya b) oda c) cantar de gesta d) égloga e) lira Nombre del sacerdote preferido de Apolo, en la Ilíada: a) Crises d) Agamenón b) Criseida e) Apolo c) Briseida El verso usado en la Ilíada es ______. a) hexámetro b) pentasílabo c) monosílabo d) alejandrino e) negro 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
9. La Ilíada pertenece al periodo clásico, etapa _______. a) jónica b) dórica c) eólica d) clásica e) helenística 10. Figura literaria que abunda en la Ilíada y la Odisea: a) Epíteto b) Anáfora c) Sinécdoque d) Épica e) Hipérbole
5TO DE SECUNDARIA
103
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. Explica brevemente, ¿qué es la cuestión homérica? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Escribe el nombre de diez personajes de la Odisea. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Aquiles se retira de la guerra por el secuestro de su esclava __________. a) Atenea b) Briseida c) Euridea d) Penélope e) Criseida 4. Aquiles regresa a la guerra debido a la muerte de su amigo __________. a) Menelao b) Patroclo c) Agamenón d) Paris e) Calcas 5. Mata a Héctor en combate: a) Odiseo b) Paris c) Aquiles d) Príamo e) Ulises
104
5TO DE SECUNDARIA
1
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Teatro Griego I CONTEXTO HISTÓRICO
ZZ ZZ ZZ ZZ
Ciudades-Estado (polis) Siglo de Pericles Expansión industrial y comercial Siglo v-323 a. de C.
El teatro griego va ligado al sentimiento de fertilidad, al poder genesiaco o engendrador que simboliza el macho cabrío y que permite al hombre celebrar, en los ciclos del año, la hermosura del fruto cuando va a ser recolectado. Una divinidad (Dioniso o Baco) preside este júbilo que se acompaña de canto y de baile.
Características
ZZ La tragedia tenía una finalidad didáctica. ZZ Se buscó la catarsis (purificación a través del te-
rror y la compasión). ZZ Los teatros de piedra eran generalmente de forma semicircular, con una gran escalineta. Tespis es el iniciador del teatro, Esquilo el Padre del Teatro y Sófocles su máximo representante. ZZ La comedia nace en la fiesta en honor de Dioniso. ZZ Sus máximos representantes: YY Tragedia: Esquilo, Eurípides y Sófocles YY Comedia: Aristófanes
TEATRO Tragedia griega Etimología
La palabra teatro viene de la voz griega theatron, que era el lugar donde se realizaban las representaciones. A su vez, el teatro se conformaba de tres elementos: el theatron, la orkhéstra y el legeión. El primero, era una gran escalinata semicircular, es
decir, un hemiciclo; el segundo, se caracterizó por ser un pequeño altar a Dioniso, donde se encontraban los coros, y, el tercero, era el escenario donde se realizaba la acción dramática.
Origen
Inicios del siglo v, Atenas está en su mayor apogeo con el Siglo de Pericles. La literatura, a través del teatro, llegará a su máxima expresión con la tragedia y la comedia. El origen de la tragedia fue eminentemente religioso. Su culto estuvo relacionado con Dioniso, quien encarnaba la energía y el ritmo de vida. Sus primeras representaciones fueron la danza coral, la música y la mímica, las cuales se realizaron en lugares abiertos, junto a una montaña, en la que se escalonaba al público. Estas acciones dramáticas, que se realizaban para alabar a Dioniso, se llamaron ditirambos. Otra de las formas de alabanza fue el sacrificio al macho cabrío, con cuya piel se revestían los rústicos cantores para dar inicio a sus danzas y canciones representando de esta manera el espíritu de los bosques y de la vida silvestre. Cuando los actores entraban al escenario, utilizaban la máscara para reflejar diversos estados de ánimo. La máscara era tan grande que permitía que el gesto se percibiera a distancia y, al mismo tiempo, la amplia abertura de la boca servía de megáfono. Así, el espectáculo comenzó a hacerse popular, de tal manera que no se concebían las fiestas dionisiacas sin representación teatral.
PARTES DE LA TRAGEDIA
Prólogo: Se da antes de la entrada del coro. Párodo: Es canto de entrada, a cargo del coro. Episodios: Vienen a ser las acciones. Estásimos: Se dividen en dos momentos: el avance y el retroceso, llamados estrofas y antiestrofas, respectivamente. ZZ Éxodo: Es canción de salida del coro. ZZ ZZ ZZ ZZ
Esquilo de Eleusis 5TO DE SECUNDARIA
105
COMPENDIO DE LETRAS (Eleusis, 525 a. de C.–Gela, 456 a. de C.) Fue considerado el «Padre de la Tragedia», pero para que sea visto de esa forma, la tragedia habría tenido que pasar por un proceso de desarrollo. En ese sentido, tendríamos que decir que aquel que sea considerado padre de algo, no implica necesariamente que es su iniciador; por esa razón, sostenemos que el que inició la tragedia fue Tespis y no Esquilo.
Características ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Aumentó el número de actores a dos. Creó el diálogo. Redujo la actividad de los coros. Introdujo el prólogo. Impulsó la máscara y el coturno. Trabajó la trilogía.
Obras
ZZ Orestíada: «Agamenón», «Las Coéforas», «Las
Euménides» Las suplicantes Los persas Prometeo encadenado ZZ Los siete contra Tebas
Orestíada Características ZZ ZZ ZZ ZZ
Género: dramático Especie: tragedia Escenario: Argos y Atenas Partes: «Agamenón», «Las Coéforas» y «Las Euménides»
Personajes ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Agamenón: rey de Micenas Clitemnestra: esposa de Agamenón Egisto: amante de la reina y primo de Agamenón Casandra: adivina e hija de Príamo Coro El centinela
Argumento (asesinato)
Se inicia con la escena en la que el vigía, en lo alto del palacio, espera la fogata que ha de anunciar la derrota de Troya, y cuando esta se da, luego de diez años, la alegría del vigía solo dura un instante, porque conoce la traición que estaba cometiendo Clitemnestra, quien engaña a su esposo con su propio primo. Cuando llega el rey Agamenón, acompañado de una nueva esclava llamada Casandra, su esposa lo recibirá con tapetes púrpura, lamentando su larga soledad y sufrimiento. Antes de entrar al palacio, Casandra predice su
106
LITERATURA - I BIMESTRE muerte. De pronto se oyen gritos del rey moribundo. Clitemnestra, en compañía de Egisto, aparece con una espada en la mano y, cerca de ellos, yacían los cadáveres de Agamenón y Casandra. La reina, luego, confiesa su hipocresía anterior y reconoce que tuvo la intención de matar a su esposo y, ante las amenazas del coro, busca justificar su acción dando tres razones del porqué lo hizo. Una de ellas sería el sacrificio que hizo Agamenón a su hija Ifigenia; la otra razón, porque estuvo con Criseida y Briseida; y, por último, porque no titubeó en compartir su lecho con Casandra. La tragedia acaba cuando el coro increpa la actitud de Clitemnestra y de Egisto, este último por ser el actor intelectual del crimen.
«Coéforas» Personajes ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
restes : hijo de Agamenón O Electra: hija de Agamenón Las Coéforas: esclavas portadoras de las libaciones Clitemnestra: esposa de Agamenón Egisto: primo de Agamenón Pilades: primo de Orestes El coro: conformado por doce ancianos
Argumento
Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, por la muerte del padre. Las coéforas se acercan a la tumba de Agamenón, y Electra realiza las libaciones lamentando su condición de esclava y la lejanía de su hermano. Al encontrar al príncipe, le revelan que han sido enviadas por Clitemnestra para realizar las libaciones en honor a su esposo, pues esta ha sufrido terribles pesadillas y está asustada. Orestes prepara su venganza con Electra. Orestes, fingiendo ser extranjero, llega a Micenas y comunica a la reina que su hijo ha muerto en el destierro. Asimismo, solicita a la reina hablar con Egisto, ya que tenía noticias funestas acerca del reino. Una vez que consigue estar a solas con Egisto, lo asesina y luego hace lo mismo con su madre. Consumado el hecho, Orestes comienza a huir siendo perseguido por las diosas Erinias. La tragedia culmina cuando el coro comenta lo sucedido. 5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
«Las Euménides» Personajes
ZZ Orestes: hijo de Agamenón ZZ Apolo: dios que incita a Orestes a cometer el cri-
men
ZZ Atenea: diosa que absuelve a Orestes ZZ Las Erinias: diosas vengadoras
Argumento
Apolo reitera su compromiso de ayudar al hijo de Agamenón y le recomienda que huya. En ese momento, el espectro de Clitemnestra aparece y le exige a las diosas vengadoras (Alecto, Megera y Tisifona) perseguir y castigar a su hijo por haberla asesinado. El príncipe Orestes reconoce el crimen y pregunta a las Erinias por qué no enjuiciaron a su madre ya que ella es más culpable por haber cometido doble asesinato: el haber matado a su esposo y el haber matado al padre de sus hijos. Las Erinias responden que lo persiguen porque ha derramado su misma sangre. Apolo, entonces, desciende y pide intervenir en el juicio, pues fue él quien indujo a Orestes a perpetrar el asesinato y, cuando escuchan los jueces los argumentos de Apolo, deciden absolverlo del delito de sangre. Esta absolución será anunciada por la diosa Atenea. Al final, las Erinias protestan, pero son inducidas por Atenea a abandonar su cólera y, cuando estas lo hacen, se convierten en diosas buenas, conocidas con el nombre de las Euménides.
Los persas Trata acerca de la batalla de Salamina, el escenario es Susa, capital de Persia, donde los ancianos y la reina madre aparecen llenos de presentimientos sobre la fatalidad que amenaza a Jerjes y a su ejército. No es una obra trágica. Su objeto es celebrar y describir la heroica victoria de Atenas. La pieza se presenta como unidad aislada, es decir, sin trilogía.
Prometeo encadenado Esquilo olvida a los hombres por los dioses. La escena se da en los desiertos de Escitia, donde el titán Prometeo ayuda a los hombres a robar el fuego del cielo. Zeus, el nuevo dios, lo sentencia a ser encadenado en una montaña. La pieza es la primera de una trilogía y se abre en el momento en que Hefesto y la Fuerza clavan a Prometeo en la roca.
Los siete contra Tebas
Aquí los dos hijos de Edipo, Eteocles y Polinice, se matan mutuamente en combate, lo que pone término a la raza maldita. La escena siguiente es un complemento de la obra, donde se narra la amenazante sentencia de Antígona al no someterse a
Tema central
El destino de la casa real de los Átridas, la venganza y la justicia equilibrada.
«Las Suplicantes» Es considerada la primera pieza de una trilogía. Las dos piezas siguientes «Los egipcios» y «Las hijas de Dánao» se han perdido. Esta primera parte trata acerca de las hijas de Dánao, quienes huyen con su padre de Egipto a su hogar tradicional de Argos, con la finalidad de no casarse con sus parientes, unión que consideran antinatural. El meollo de Las suplicantes está en el problema ético. Esquilo revela su capacidad de encontrar trama y poesía en las abstracciones de la moral.
la disposición que resolvía dejar insepulto y entregar el cadáver de Polinice a los perros y a las aves de rapiña, por lo que decidirá enterrar honrosamente a su hermano. Sin embargo, esta parte no corresponde a Los siete contra Tebas sino a Antígona.
5TO DE SECUNDARIA
107
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Retroalimentación _ ______________________________________ 4. ¿Qué son los coregos? ______________________________________ ______________________________________
1. ¿Qué es catarsis? _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Qué es la mímesis? _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Qué son los coreutas? _____________________________________
Trabajando en clase Resuelve el siguiente crucipamer: I. Encuentra en la sopa de letras el nombre de 6 personajes de la Ilíada y escríbelas en las líneas en blanco: Horizontales 19. Hijo de Agamenón 21. Dios que incita a Orestes a cometer el crimen.
1. Dios del vino 2. Parte de la Orestíada 3. Castiga de Prometeo 4. Diosa que absuelve a Orestes 5. Lo que robó Prometeo 6. ¿Dónde nació Edipo? 7. Primera letra del alfabeto griego 8. Iniciador del teatro 9. ¿Cómo se le considera a Esquilo? 10. Parte del teatro 11. Finalidad del teatro 12. Sentimiento de Orestes a Egisto 13. Primera trilogía Verticales 14. Adivina, hija de Príamo 15. Agamenón, rey de: 16. Cuenta las aventuras de Dionisio 17. Última parte de la Orestiada 18. Autor de «Los persas»
14
10
1
15
16 17
18
2
11
3 4 5 6 7
12
8
13
9 19
108
25
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS II. Dispara las flechas del arco sobre los personajes de la Orestíada: YY Edipo rey YY Áyax YY Apolo YY Clitemnestra YY Dánao YY Agamenón YY Prometeo YY Egisto YY Hefesto YY Eteocles YY Electra YY Antígona YY Polinice YY Casandra
III. En la siguiente sopa de letras, ubica y encierra los personajes, obras y autores del teatro griego. YY Esquilo YY Euménides YY Electra YY Casandra YY Agamenón YY Catarsis YY Eurípides YY Sófocles YY Coro YY Catarsis YY Apolo YY Teatro YY Prólogo YY Persas YY Coéfora
E S Q U I L O D R A N C O S E G I S T O A V E U N I C A T A R S I S E U R I P I D E A P P U M U I C O S U N E D I T I R A M B O R E O E R E C A M O R A U L S O F O C L E S D R M L R I N S P O A E O N E Y T E A T R O N S S T O S P I R M E T U F Z C U C E X A C A A T I D G A I D I T I R A M O T M A G S W S O F O C L E S D E P I E C S X N R A Z O N A G A M E N O N I E S I P E R I A X A A N U C P R O L O G O S A S
Verificando el aprendizaje 1. ¿Cuál es en la Orestíada de Esquilo, la función de las piezas que componen la trilogía? UNMSM 2005 - II a) Cada una presenta una acción diferente y se hallan débilmente enlazadas. b) Las tres partes cuentan los momentos sucesivos del acontecer trágico. c) La primera relata el drama y las dos últimas debaten el problema moral. d) Las tres relatan, desde diferentes puntos de vista, el mismo acontecer trágico. e) Plantean el problema suscitado por el crimen de Orestes y su solución. 2. El significado de la palabra Theatron es: a) Lugar donde se representa b) Lugar donde se baila c) Diálogos d) Macho cabrío e) Grandes dionisiacas 3. El fin último de tragedia es: a) Argos 5TO DE SECUNDARIA
b) Mímesis c) Catarsis d) Tiempo e) Acción 4. No es una parte de la tragedia: a) Prólogo b) Párodo c) Episodio d) Estásimos e) Coreautas 5. Característica ajena a Esquilo: a) Aumento el número de actores a dos. b) Creó el diálogo. c) Prefirió el drama aislado. d) Trabajó la trilogía. e) Introdujo el prólogo. 6. La muerte de Agamenón se da en la ___ parte. a) primera b) segunda c) tercera d) cuarta
109
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
e) quinta 7. Adivina e hija del rey Príamo: a) Agamenón b) Clitemnestra c) Sara d) Electra e) Casandra 8. El coro en la Orestíada _____. a) estaba conformado por doce ancianos. b) no juega un rol importante c) dialoga con cuatro personajes a la vez d) lo integró Agamenón e) no existe 9. La justicia se presenta en la tragedia: a) «Agamenón» b) «Las Coéforas» c) «Las Euménides» d) Ilíada e) Odisea 10. Obra donde los hijos de Edipo se pelean por Tebas: a) Los persas b) Prometeo encadenado c) Los siete contra tebas d) Las Suplicantes e) Medea
110
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1.
¿De dónde proviene la palabra teatro? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
2.
¿Para qué se utilizaban las máscaras en el teatro griego? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
3. El teatro surgió durante ___________. a) el Siglo de Pericles b) el Siglo de Augusto c) el periodo jónico d) el periodo helenístico e) el Siglo de Cicerón 4. Introdujo el prólogo y fue conocido como el padre de la tragedia: a) Plauto b) Terensio c) Esquilo d) Sófocles e) Eurípides 5. Egisto, Pilades y las Coéforas son personajes de ___________. a) Edipo rey b) Prometeo encadenado c) Los siete contra Tebas d) La Orestíada e) «Las Euménides»
5TO DE SECUNDARIA
111
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Teatro Griego II SÓFOCLES DE COLONA
(Colona 497-405 a. de C.) Perteneció a una distinguida familia y recibió una esmerada educación propia de la aristocracia ateniense. La vida y obra de este autor trágico llegó a ser un símbolo del «Siglo de Pericles», y en muchos sentidos lo representó legítimamente. Por otro lado, fue un hombre de posiciones moderadas, respetuoso de la religión y la moral. Prefirió la escala menor del drama aislado, pues no era de su gusto la trilogía. De sus obras, que se calcula fueron 120, solo se conservan siete. Muchos lo consideran como el trágico paradigmático.
Características ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Perfecciona la tragedia. Aumenta el número de actores a tres «triagonistas». Introduce la psicología en sus personajes. Utiliza las tres unidades de teatro. Inicia la humanización de la tragedia. Impone el decoro. Rompe con la trilogía.
Personajes ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Edipo: rey de Tebas Yocasta: viuda de Layo Creonte: hermano de Yocasta Tiresias: adivino Un sacerdote y un grupo de suplicantes Un mensajero de Corinto Un servidor de palacio Coro de ancianos tebanos
Obras ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Edipo rey Edipo en Colona Antígona Electra Áyax Filoctetes Las Traquinias
EDIPO REY Fue llamada la tragedia perfecta por Aristóteles, porque cumplía plenamente con la regla de las tres unidades dramáticas.
Características Es la obra maestra de Sófocles. Está basada en la leyenda de Tebas, el llamado ciclo tebano. ZZ Género: dramático ZZ Especie: tragedia ZZ Estructura: no tiene actos
112
Argumento
La obra comienza con las imploraciones del pueblo que, azotado por una plaga, pide ayuda a Edipo. Este, que ya sabía de los males, había enviado a su cuñado Creonte a Delfos para preguntar al oráculo de Apolo cuál era la razón de esta peste. En esos momentos, Creonte llega e informa que la razón de los males en Tebas es porque no se ha castigado al asesino de Layo, entonces el sacerdote invoca a Edipo para que sea el salvador, como lo fue antes cuando derrotó a la Esfinge. El rey Edipo prometió ser el vengador. 5TO DE SECUNDARIA
3
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS Edipo conmina al asesino a que se presente y pida clemencia, en caso contrario, será expulsado. Luego Corifeo sugiere a Edipo pedir el consejo de Tiresias. El adivino intuía las peticiones del soberano, pero se negó a responder. Por esta razón, Edipo decide acusarlo de ser cómplice del crimen y, cuando esto sucede, Tiresias le dice que el criminal es su propio hijo. El rey no lo cree, y Tiresias reafirma su acusación. Edipo piensa que es un complot movido por la envidia de Creonte, pero Tiresias lo exculpa; asimismo, predice su ceguera y destierro. Con esto consiguió que el rey lo expulse. Creonte lamenta las injurias de su cuñado; llegando a discutir con él. Ante esa circunstancia, el Corifeo y luego Yocasta mediarán para que esta discusión no llegue a más. La reina inquiere al coro y a Edipo que le informe el motivo de la discusión, y su esposo le dijo que le habían acusado de ser el asesino de Layo. Yocasta señaló que no cree en tales vaticinios porque cuando tuvo a su hijo este fue asesinado a los pocos días de haber nacido para que los designios no se cumplieran; ese comentario llamó la atención de Edipo que pidió más detalles, como el lugar y la fecha exacta del crimen. No había dudas. Edipo era el asesino de Layo. Esta noticia asustó a Yocasta.
EL TEATRO GRIEGO
Es el origen del teatro que ha llegado hasta nuestros días, si dejamos reducido a su justo valor de procedencia folclórica los cantos alternados o relatos dialogados de algunas literaturas anteriores, o simplemente de pueblos en estado primitivo. Se sabe que en la más remota antigüedad, en los pueblecitos griegos, se celebraban, durante la vendimia, cantos rústicos en honor del dios Dioniso (Baco). Solía haber un cantor y un coro que repetía el estribillo. Más tarde, un hombre emprendedor, Tespis, inició la costumbre de transportar a los mejores cantores de pueblo en pueblo, subidos a un carro. Este «carro de Tepsis» fue el primero y más rudimentario de los teatros.
5TO DE SECUNDARIA
Los cantores rústicos se caracterizaban groseramente, pintándose el rostro con las heces de vino y cubriéndose con pinceles de macho cabrío, llamado en Grecia, tragos. De ahí deriva la palabra tragedia. En las fiestas dionisiacas tenía lugar también una procesión burlesca, llamada cosmos, a la que fueron añadiéndose escenas improvisadas que dieron lugar a la comedia. El espectáculo se fue haciendo popular y no se concebían fiestas dionisíacas sin representación teatral. Las autoridades de cada lugar hacían concursos para premiar la mejor tetralogía (tres tragedias y un drama satírico) que había de representarse. Así, al carácter religioso se añade ahora el carácter oficial, representativo del interés de la comunidad –polis– que lo albergaba. Las primeras representaciones tenían lugar en el campo abierto, junto a la ladera de una montaña, en la que se escalonaba el público.
Edipo rey
Edipo.- ¡Oh, Tiresias, cuya mente conoce todo lo que se ha de divulgar y lo que se ha de callar, los signos del cielo y los que ofrece la tierra! Aunque seas ciego, ves sin embargo el azote que padece esta ciudad, solo tú, maestro, puedes socorrerla y salvarla. [...] Apolo, en efecto, si no te han informado mal nuestros mensajeros, contestó a nuestros enviados que el único medio de librarnos de la plaga que nos azota es descubrir al asesino de Layo y castigarle con la muerte o con el destierro de este país. Tú, pues, Tiresias, sin ahorrarte los presagios que puedas obtener de tu ciencia augural, o poniendo a contribución cualquier otro medio adivinatorio, salva a la ciudad y sálvate a ti mismo; sálvame también a mí y líbranos de la mancha de ese homicidio. Nuestra esperanza está pues en ti; y ser útil a los demás, en la medida de sus fuerzas y según sus medios, es para un hombre la más hermosa de sus empresas. Tiresias.- ¡Ay! ¡Ay! ¡Cuán atroz es saber, cuando no trae provecho ni siquiera al que sabe! Convencido estaba de ello, pero lo había olvidado: no debería haber venido. Edipo.- ¿Qué hay? Apenas has llegado y ya te veo desalentado. Tiresias.- ¡Déjame volver a mi hogar! Será lo mejor si quieres creerme, para ti y para mí. Edipo.- Tus palabras no son justas, ni veo en ellas sentimientos de benevolencia para esta ciudad que te ha criado, puesto que rehúsas dar la respuesta que te pide. Tiresias.- Es que veo que tu petición no es oportuna para ti mismo. De modo que para no incurrir yo
113
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
mismo en la misma falta... Edipo.- ¡Por los dioses! Puesto que estás enterrado, no te vuelvas a manchar; aquí nos tienes a todos suplicantes, prosternados ante ti. Tiresias.- Es que todos son unos insensatos. En cuanto a mí, no quisiera hacer públicas nunca mis desgracias, o más bien las tuyas. Edipo.- ¿Qué es lo que dices? ¿Sabes y quieres callar? ¿Piensas traicionarnos que dejar perecer la ciudad? Tiresias.- No quiero afligir a nadie, ni a ti ni a mí, ¿por qué, pues, interrogarme en vano? No oirás nada de mis labios.
Retroalimentación 1. ¿Qué es cambio de planos temporales? _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Quién es Cadmo? _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Qué es la Esfinge?
_____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Por qué Edipo se autodestierra? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase 1. Completa y encuentra en la sopa de letras el nombre de los siguientes personajes de Edipo rey: YY Esposa y madre del protagonista: _______________________________ YY Vidente ciego: _______________________________ YY Hermano de Yocasta: _______________________________ YY Rey de Tebas que se casó con su madre: _______________________________ C B A L T A Z A R I J K R O R A T P L X I A M E E M C Y O C A S T A A D O N H O M E R O K R R I N A L I A N Z A U S I P T T T I R E S I A S A O E D T P O R E S T E S X 2. Ordena las letras y descubrirás el nombre de dos obras de Eurípides Sófocles: 3. Juega «tres en raya» según las obras de un mismo autor.
I
O T
I
H L O
114
P
C E
T L
F
O
S I
E T
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Antígona
Teognía
Hopólito
Orestiada
Electra
Electra
Ilíada
Cid
La Divina Comedia
Eneida
Áyax
Épodos
Fábulas
Filoctéles
Medea
Las Traquinias
Odisea
Edipo Rey
Verificando el aprendizaje 1. No es una característica de la obra de Sófocles: a) Perfecciona la tragedia. b) Aumenta el número de actos a tres. c) Introduce la psicología en los personajes. d) Inicia la humanización de la tragedia. e) Fue conocido como el Padre de la Tragedia. 2. No es obra de Sófocles: a) Edipo rey b) Antígona c) Áyax d) Edipo en Colona e) Los persas 3. Según los postulados de Aristóteles, la obra perfecta es _______. a) la Ilíada b) la Odisea c) Edipo rey d) la Orestíada e) la Eneida 4. Se basa en la leyenda de Tebas, llamado el ciclo tebano: a) Edipo rey d) Las Euménides b) Los persas e) Las Coéforas c) La Orestíada 5. Especie literaria de la obra Edipo rey: a) Comedia b) Tragedia c) Égloga d) Elegía e) Cantar de gesta 6. No es personaje de la obra Edipo rey: a) Edipo d) Tiresias b) Yocasta e) Orestes c) Creonte 7. Considerado el más trágico de los poetas: a) Eurípides d) Esquilo b) Sófocles e) Tospis c) Aristóteles 8. No es una obra de Eurípides: a) Las bacantes d) Hipólito b) Andrómaca e) Las troyanas 5TO DE SECUNDARIA
c) Antígona 9. ¡Oh, Tiresias, cuya mente conoce, todo, lo que se ha de divulgar y lo que se ha de callar, los signos del cielo y los que ofrece la tierra! El texto anterior pertenece a la obra _________. a) Edipo rey b) Antígona c) África d) Ifigenia en Áulide e) Hipólito 10. Las primeras obras de teatro eran en honor del dios: a) Dioniso d) Eurípides b) Apolo e) Áyax c) Zeus
Advertencia pre En Edipo rey debe separarse el pasado (leyenda) del presente (obra).
115
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Qué características presenta la obra de Sófocles? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Escribe el nombre de cuatro obras de Eurípides: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Dramaturgo griego, autor de Las Traquinias: a) Sófocles b) Eurípides c) Aristóteles d) Esquilo e) Menandro 4. ¿Qué trágico griego utilizó la técnica deus ex máchina? a) Tespis b) Séneca c) Sófocles d) Eurípides e) Horacio 5. En la obra Edipo rey, ¿quién es el personaje que se suicida ahorcándose con su propias trenzas? a) Edipo b) Creonte c) Tiresias d) Yocasta e) Layo
116
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Literatura romana PUBLIO VIRGILIO MARÓN Vida Nació el 15 de octubre del 70 a. de C. en la actual Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana. Murió el 21 de septiembre del 19 a. de C. y en Brundisium, actual Brindisi. Su seudónimo fue Virgilio. Se ocupaba de la poesía y tenía como género la poesía épica, la poesía didáctica y la poesía pastoral. Fue influido por Homero, Calímaco, Ennio y Lucrecio. Influyó en Ovidio, Lucano, Estacio, Dante Alighieri, Ludovico Ariosto, entre otros. Virgilio fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio. Formado en las escuelas de Mantua, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió Filosofía, Matemáticas y Retórica y se interesó por la astrología, la Medicina, la Zoología y la Botánica. De una primera etapa, influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma. Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. Hijo de campesinos, Virgilio nació en Andes, una aldea próxima a Mantua, en la región italiana y Venetia et Histria. Recibió una esmerada educación y pudo estudiar Retórica y Poesía gracias a la protección del político Cayo Mecenas. Sus primeros años los pasó en su ciudad natal, pero, al llegar a la adolescencia de trasladó a Cremona, Milán y Roma para completar su formación. En Roma se introdujo en el círculo de los poetae novi. A esta época pertenecen sus primeras composiciones poéticas, recogidas bajo la denominación de Apéndice virgiliano. Llegó a Nápoles en el 48 a. de C. para estudiar con el maestro epicúreo Sirón. Por entonces estalló la guerra civil tras los asesinatos de César, lo que afectó a Nápoles y Nola. Fue amigo del poeta Horacio y de Octavio, desde antes de que este se convirtiera en el emperador Augusto. 5TO DE SECUNDARIA
Obras Entre los años 42 y 39 a. de C. escribió las Églogas o Bucólicas, que dejan entrever los deseos de pacificación de Virgilio en unos poemas que exaltan la vida pastoril, a imitación de los idilios del poeta griego Teócrito. Aunque estilizados e idealizadores de los personajes campesinos, incluyen referencias a hechos y personas de su tiempo. En la famosa Égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. La cultura posterior encontró aquí un vaticinio del nacimiento de Cristo. Entre el año 36 y 29 a. de C., compuso, a instancia de Mecenas, las Geórgicas, poema que es un retrato de la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia. A partir del año 39 a. de C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su patria y vincular su cultura con la tradición griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y a su hijo Ascanio de la mano. En Cartago, en la costa de África, se enamora de él la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del héroe. En Italia, Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Enea, Ascanio, funda Alba Longa, ciudad que más tarde se convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y, por lo tanto, del propio Eneas. El estilo de la obra es más refinado que el de los cantos griegos en los que se inspiró. Había ya escrito la Eneida, cuando realizó un viaje por Asia Menor y Grecia, con el fin de constatar la información que había volcado en su poema más famoso. En Atenas se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya enfermo. A su llegada a Brindisi, pidió al emperador antes de morir que destruyera la Eneida. Augusto se opuso rotundamente y no cumplió la petición, para gloria de la literatura latina.
4
117
COMPENDIO DE LETRAS
Características El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos como en la Edad Media, el Renacimiento y siguientes, al tiempo que la Eneida era estudiada como un tratado de filosofía y política, cuando no considerada la obra de un vidente. El esfuerzo de los renacentistas por unir el cristianismo con la cultura clásica encontró en Virgilio su principal referencia. Dante tomó su figura como uno de los personajes principales de su obra La Divina Comedia; representa la razón y ayuda a Dante a atravesar el Infierno y el Purgatorio. Por otra parte, Hermann Broch, en su novela La muerte de Virgilio, narra sus últimos días.
ARGUMENTO DE LA ENEIDA
Esta obra se divide en doce libros, que parecen aunar los dos poemas homéricos, de tal modo que los seis primero libros de la Eneida son un reflejo de la Odisea, tal y como se ve desde los primeros versos, y los seis últimos lo son de la Ilíada. Las naves de los troyanos que surcan el mar de Sicilia son arrojadas a las costas africanas por una terrible tempestad provocada por Juno. Venus se aparece a su hijo Eneas para comunicarle que se encuentra en el país de Cartago, donde reina Dido, el héroe se presenta ante la reina en compañía de su hijo y Dido se enamora de él. Se celebra un banquete en honor de los huéspedes, y Eneas relata sus aventuras: la muerte de Laoconte, la caída de Troya con la argucia del caballo de madera, la aparición del fantasma de Héctor pidiéndole que escape y busque nuevas murallas para los dioses de la ciudad, el saqueo de Troya y la muerte de alguno de los personajes más importantes. Eneas parte en compañía de su padre Anquises, de su esposa Creúsa y de su hijo Ascanio, pero en el camino Creúsa desaparece. El héroe con todos los que han podido escapar de la ciudad prepara una flota y comienza un viaje que le llevará primero a Creta, de donde deben partir a causa de la peste, después de las islas Estrófades y las costas de Épiro, lugares en los que se les anuncia de nuevo el futuro que le espera. Más tarde, evitando los escollos de Escila y Caribdis, alcanza las costas de Sicilia, donde muere su padre Anquises, y por último las playas de África. Continúa la obra relatando los desdichados amores entre Dido y Eneas, desdichados porque el destino de Eneas es abandonar a la reina de Cartago, lo que provoca su suicidio, mientras contempla las naves en las que se aleja su enamorado. Este hecho es la causa legendaria de la lucha posterior entre cartagineses y romanos. Las naves son nuevamente
118
LITERATURA - I BIMESTRE arrojadas por una tempestad a las costas de Sicilia, donde Eneas rinde honras fúnebres a su padre. Parte de la flota es destruida por las mujeres de los troyanos, que, instigadas por la diosa Juno, desean echar raíces cansadas de ir de un lado a otro. Es entonces cuando Eneas deja parte de su gente en Sicilia y él parte hacia Italia, a Cumas, donde con la ayuda de la Sibila, deberá introducirse en el reino de los muertos. Aquí el fantasma de su padre le descubrirá a las personas que serán futuros héroes romanos. A partir de este momento, comienzan las guerras en el Lacio. El rey latino acoge favorablemente a Eneas y, en cumplimiento de una antigua profecía, le ofrece la mano de su hija Lavinia, lo que provoca la ira de Amata, esposa de Latino, y de Turno, rey de los rútulos, a quien Latino había prometido la mano de su hija. Esto provoca la guerra entre Turno y Eneas, quienes, cada uno por su lado, se dedican a buscar aliados; Turno entre los pueblos vecinos y Eneas, aconsejado por su madre, parte en busca de Evandro, rey arcadio y recibe unas armas construidas por los cíclopes. Aprovechando la ausencia de Eneas, Turno pone sitio al campamento troyano y deja en una difícil situación a los adversarios. Júpiter convoca una asamblea de los dioses para discutir la guerra del Lacio y al no poder llegar a un acuerdo, decide que los dioses deben permanecer neutrales.
Cuando los rútulos preparan un segundo ataque, se presenta Eneas con sus aliados y se produce un encarnizado combate en que mueren Palante, hijo del rey Evandro, por la parte troyana, y Lausa y Mecencio, por lo parte latina. Se produce una tregua para dar sepultura a los muertos, pero de nuevo se prepara una ofensiva, en este caso es Eneas quien dirige sus ejércitos contra la ciudad de Laurento y los latinos se preparan para su defensa. Los últimos episodios de la obra se centran en el enfrentamiento personal entre Turno y Eneas, tal y como propone este, y, aunque se rompe el pacto entre los dos ejércitos, finalmente Turno muere a manos de Eneas.
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Características ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Tiene propósito utilitario para el Imperio romano. Exalta la piedad y lo religioso, valores que Augusto buscaba restaurar. Canta al hombre que sufre para cumplir su destino. Imitación de los poemas homéricos. Expresa erudición y empleo de un lenguaje culto. Expresa armonía, dulzura idílica y serenidad en su obra lírica.
Retroalimentación 1. ¿Quién fue Octavio? _____________________________________ _____________________________________ 2. Tres aventuras de Eneas: _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Quiénes fueron Creúsa y Lavinia? _____________________________________
_____________________________________ 4. ¿Cuál es el final de la Eneida? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando Trabajamosen en clase Clase 1. Ubica y encierra en la sopa de letras el nombre de los personajes de la Eneida, de Virgilio. YY Latino Z B A L C E T A B I C C YY Camila YY Dido A I N I V A L A S I D A YY Lavinia C V T P I A A R A U E E YY Turno A E U N V M T L T A L N YY Eneas R N R I E U I V O N I E O T N I C M N A N F I M T I O S A E O D I D S A A U U C V O S V I N E P I S A C A M I L E S I T S M N E C E D A N T I D S N A U S I E N E A S T 2. Completa el siguiente crucigrama con el nombre de los personajes de la Eneida, de Virgilio.
Reina de Cartago Héroe de la Eneida
Madre de Eneas Héroe de la Eneida
Rey de los rútulos
5TO DE SECUNDARIA
119
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
3. Completa con la información requerida: _______________ ______________ _____________________ Héroe de la Eneida Padre del héroe Diosa que apoya al héroe _______________ ______________ _______________ Rey de los rútulos Se funda Madre del héroe ____________________________ ____________________________ Diosa que está en contra del héroe Fundador de la nueva raza troyana
Verificando el aprendizaje 1. Señala cuál es el correcto ordenamiento cronológico de los siguientes grandes autores de la literatura universal: UNMSM 1999 a) Homero, Sófocles, Virgilio, Dante, Shakespeare b) Homero, Virgilio, Sófocles, Dante, Shakespeare c) Virgilio, Homero, Sófocles, Shakespeare d) Homero, Sófocles, Dante, Virgilio, Shakespeare e) Sófocles, Homero, Dante, Virgilio, Shakespeare 2. ¿Cuál es el personaje en la Eneida que simboliza el amor no correspondido? UNMSM 20005 - I a) Lavinia d) Cayeta b) Circe e) Dido c) Camila 3. En la Eneida, el héroe emprende un viaje que tiene como objetivo encontrar un lugar donde perpetuar su estirpe. Dicha región es denominada _______. UNMSM 2005 - II a) la Cólquide d) la Hélade b) el Helespento e) Libia c) el Lacio 4. Lugar donde nació Virgilio: a) Mantua d) Esparta b) Esmirna e) Atenas c) Quíos 5. Conocido como el «Homero latino»: a) Virgilio d) Plauto b) Horacio e) Shakespeare c) Ovidio 6. Virgilio fue guía de Dante en la obra: a) Eneida d) El rey Lear b) Odisea e) Orestíada c) La Divina Comedia 7. Fue el poeta que cantó al emperador Augusto: a) Horacio d) Homero
120
b) Ovidio e) Virgilio c) Plauto 8. Obra de Virgilio en que se vaticina el nacimiento de Cristo: a) Églogas d) Eneida b) Elegías e) Odas c) Bucólicas 9. La Eneida consta de ___ libros. a) diez c) doce e) quince b) once d) nueve 10. Lavinia, en la Eneida, es hija del rey ______. a) Turno d) Dido b) Latino e) Ascanio c) Cartago Nota: Es conveniente que estés en condiciones de identificar hechos similares narrados en la Eneida, la Ilíada y la Odisea.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Escribe el nombre de los personajes de la Eneida. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la finalidad de la Eneida? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Número de cantos de la Eneida: a) 16 b) 36 c) 12 d) 22 e) 24 4. Obra de Virgilio que narra la actuación de un mosquito: a) Eneida b) «Culex» c) El arte de amar d) «Dirae» e) «Aetna» 5. Se enamora de Eneas: a) Minerva b) Dido c) Juno d) Afrodita e) Casandra
5TO DE SECUNDARIA
121
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
El Prerrenacimiento EL TRECENTO ITALIANO (S. XIV)
ZZ Dante Alighieri (1265-1321) ZZ Giovanni Boccaccio (1313-1375) ZZ Francisco Petrarca (1304-1347)
Antes se debe destacar la aparición de famosos poetas de la región toscana, que integraron el llamado dolce stil nuovo, como Guido Cavalcanti, Guido Guinizelli, Lapo Gianni y Cino de Pistoia, además del propio Dante. En esta poesía estilnovista, la mujer es considerada como la obra perfecta de la creación divina, colocada en el límite entre lo humano y celestial, puesto que lleva en sí, más que cualquier otra criatura, la imagen del Dios creador. De esta manera, reelaboran los conceptos de la poesía trovadoresca provenzal.
Dante Alighieri
(Florencia 1265-Ravena 1321) Nació en Florencia en mayo de 1265. Era de familia noble pero sin fortuna, perteneciente al partido Güelfo (partidario del Papa). Su padre fue don Alighieri di Bellicione y su madre doña Bella. El nombre de Dante es abreviación de «Durante» (el constante). Los padres de Dante murieron cuando él todavía era un niño; otros familiares tomaron a su cargo al huérfano y le proporcionaron excelente educación. El hecho más notable durante su juventud fue su amor por Beatriz Portinari, a quien conoció hacia 1274, y quedó enamorado de ella. Una de sus primeras obras conocidas se tituló Vita nuova, que escribió dos años después de la muerte de su amada. Tenía la misma edad que Dante, quien a los diez años
se enamoró de ella. Pero, en 1288, quizá por motivos políticos, Beatriz fue dada en matrimonio a Simone de Bardi y en junio de 1290, murió cuando apenas tenía 24 años de edad. Dante para recuperarse del duro golpe de la muerte de su amada, se sumergió en sus estudios sobre los artistas clásicos, en especial de Virgilio. Pasado los treinta años de edad, desposó a una dama florentina: Gemma Donti, con la cual tuvo cuatro hijos. Hacia esta época, Dante tomó parte activa en la vida política de su patria, con tal éxito que en 1300, con 35 años, fue elegido uno de los seis regidores que gobernaban la república. En Florencia andaban muy agitados los tiempos. Los negros (gibelinos) se revolvían contra los blancos (güelfos). Dante pertenecía al partido de los blancos. Después de dos años de lucha triunfaron los negros, siendo desterrados todos los jefes blancos, entre ellos Dante, quien no volvería a ver jamás a su mujer y a su patria. El más ilustre hijo de Florencia fue también desposeído de su casa, de su honor y de sus bienes; su hogar fue devastado y tuvo que comer el «pan de la caridad». En su destierro escribe El banquete, en el que estudia los problemas más profundos que preocupan el pensamiento medieval. Posteriormente, empieza a trabajar en La Divina Comedia. Los problemas políticos continúan y Dante escribe un nuevo libro: La monarquía, tratando de contribuir con la pacificación. En Ravena, en 1321, muere el poeta a la edad de 56 años.
Obras
ZZ La Divina Comedia (su obra capital) ZZ Vida nueva (donde refiere el nacimiento de su ZZ ZZ
ZZ ZZ
amor por Beatriz) La monarquía (tratado político en lengua latina) De vulgar elocuencia (Tratado lingüístico: defiende la validez del italiano como lengua de creación literaria) Cancionero (poesías de amor) El banquete
La Comedia
122
5TO DE SECUNDARIA
5
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS (Título original de la obra) En el siglo xvi, Giovanni Boccaccio le une el calificativo de «divina» a La Comedia dantesca. Dante dio a su mejor obra poética el nombre de «comedia» porque su desenlace es feliz y su concierto sombrío. Género: Épico Especie: Epopeya religiosa Estructura: 4230 versos escritos en tercetos Endecasílabos en lengua toscana La obra presenta cien cantos, es eminentemente alegórica.
Partes:
1. Infierno - 34 cantos - diez círculos YY Un vestíbulo YY Nueve círculos 2. Purgatorio - 33 cantos - diez cornisas YY Playa YY Antepurgatorio YY Siete cornisas YY Paraíso terrenal 3. Paraíso - 33 cantos - diez planetas o cielos YY Nueve cielos móviles YY Una esfera inmóvil (Empíreo, cielo en el que reside Dios)
Tema:
El viaje de un cristiano pecador hacia los tres reinos de ultratumba. El tema, según lo explica Dante en una carta a su amigo Cangrande Della Scala, es «el asunto de las almas después de la muerte».
Personajes ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
Dante: Simboliza el hombre extraviado Beatriz: Simboliza la fe y la teología Virgilio: Simboliza la sabiduría Las fieras: Símbolos de las pasiones (león, la soberbia; leopardo, la lujuria; y la loba, la avaricia). Caronte: Barquero que transporta a los condenados Minos: Legendario rey de Creta, juez del Infierno Cerbero: Perro guardián del Infierno Catón: Guardián del Purgatorio San Bernardo: El último guía de Dante
la ruina de su alma. Tres fieras lo interceptan: una pantera, un león y una loba. Beatriz envía en su ayuda a Virgilio que lo ampara y se le ofrece como guía.
1. El Infierno
De la mano de Virgilio, el poeta entra en el Infierno, después de pasar el río Aqueronte. El Infierno está representado por un abismo cónico, dividido en nueve círculos que abriéndose debajo de Jerusalén se interna hasta el centro de la Tierra, donde se halla confinado Lucifer. Anteinfierno:Espíritus neutros 1.er círculo: Limbo 2.º círculo: Lujuriosos 3.er círculo: Glotones 4.º círculo: Pródigos y avaros 5.º círculo: Iracundos 6.º círculo: Herejes 7.º círculo: Violentos (tres tipos: contra el prójimo, contra sí mismo, contra la naturaleza y contra Dios) 8.º círculo: Fraudulentos (diez tipos) 9.º círculo: Los traidores (cuatro tipos: Caína: parientes; Antenora: patria; Ptolomeo: amigo; y Judeca: amos) En el vértice de este cono invertido está Lucifer, representado como un gigante de tres caras sumergido en hielo hasta la mitad de su cuerpo.
2. El Purgatorio
El poeta sitúa a la montaña del Purgatorio, en medio de las aguas del mar austral, en el hemisferio de nuestro planeta, cuyo guardián es Catón de Útica. Las almas de los penitentes llegan a ella en una barca y allí empieza el antepurgatorio dividido en dos círculos: En el primero, esperan los negligentes y los excomulgados el momento de dar inicio a su purificación. En el segundo, deben esperar
Argumento
«Muerta Beatriz en medio del camino de la vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto». Esto es, Dante se deja arrastrar por las falsas imágenes del bien y conducir poco a poco a
5TO DE SECUNDARIA
123
COMPENDIO DE LETRAS dicho momento, solo aquellos quienes se arrepintieron en el momento de su muerte. Una vez pasado el tiempo prescrito por la providencia, el alma accede al Purgatorio, dividido en siete cornisas rocosas, donde se purifican las manchas de los siete pecados capitales. Los pecados más graves se expían en los círculos más bajos, que empiezan por la soberbia. Se continúa en línea ascendente con los de la envidia, la ira, la pereza, la avaricia, la glotonería y la lujuria. Una vez flanqueados estos siete círculos se llega al décimo, llamado Paraíso terrenal, lugar rico en flores y aromas donde reina la eterna primavera. Virgilio se separa de Dante, pues como pagano no puede entrar en el Reino de Dios y Beatriz recibe al poeta para guiarlo hasta el Paraíso celestial. Estructura: YY Playa de la isla de Purgatorio YY Siete cornisas YY Antepurgatorio Contiene los siete pecados capitales: 1. Orgullosos 5. Avaros y pródigos 2. Envidiosos 6. Glotones 3. Iracundos 7. Lujuriosos 4. Perezosos
3. El Paraíso celestial
En el Paraíso, los bienaventurados que moran en el Empíreo (cielo inmóvil) salen al encuentro de Dante, dispuestos en forma de «cándida rosa», distribuyéndose en los distintos cielos y clasificados en espíritus seculares, activos y contemplativos. El Paraíso comprende, además, los nueve cielos del sistema ptolemaico, esferas translúcidas que giran alrededor de la Tierra y más allá de ella. Cada círculo es una esfera que envuelve a otras inferiores. Cuando Dante se vuelve hacia Beatriz para que le resuelva algunas dudas que tiene acerca del Paraíso, ve que esta ha desaparecido y que en su lugar tiene a su lado a San Bernardo, que le señala a su Beatriz colocada ya en el escaño que a sus méritos corresponde. Después el santo le enseña el Paraíso y le señala a la más hermosa de las criaturas: María, madre de Dios. San Bernardo ruega a la Virgen, en su magnífico himno, para que ayude a Dante a ver a Dios. El poeta, fortificada ya su vista, la dirige a la eterna luz y descubre en un triple cerco al arcano infalible de la Trinidad. Un resplandor imprevisto
124
LITERATURA - I BIMESTRE le aumenta la facultad visual, le faltaron fuerzas al querer expresar directamente la visión de Dios. Estructura: Diez cielos: Uno inmóvil y nueve móviles 1er. cielo: Luna (espíritus indecisos, débiles) 2do. cielo: Mercurio (espíritus activos) 3er. cielo: Venus (espíritus amantes) 4to. cielo: Sol (espíritus sapientes) 5to. cielo: Marte (espíritus combativos y militares) 6to. cielo: Júpiter (espíritus injustos) 7mo. cielo: Saturno (espíritus contemplativos) 8vo. cielo: El Empíreo (La Santísima Trinidad)
Apreciación crítica
La obra monumental de Dante resume el pensamiento medieval. Literalmente, se trata de un viaje que realiza el autor por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, donde puede observar la fealdad del mal y el poder del bien. Comprende que una vez purificado, puede acercarse a Dios, comprenderlo y salvarse. Alegóricamente, es la vicisitud del alma humana que, extraviada, se salva con ayuda de la razón (Virgilio) y lo divino (Beatriz). Moralmente, enseña lo fácil que es perderse en el pecado (la selva), qué difícil es salir de él por el peso de las pasiones (las fieras), y cuán necesaria es la ayuda del esfuerzo (Virgilio) y lo divino (Beatriz). Análogamente, muestra las difíciles condiciones de vida y señala la necesidad que tenemos de recibir ayuda de Dios y de la Iglesia.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Qué es el dulce estilo nuevo? _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Qué es el amor cortés? _____________________________________ _____________________________________ 3. ¿Qué es alegoría?
______________________________________ ______________________________________ 4. ¿Qué es el Empíreo? ______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase Completa con el nombre de los personajes de La Divina Comedia y resuelve el crucigrama. 1. Representa la fe: _______________ 3 2. Religioso que acompaña a Dante: _______________ 2 3. Se enamoró de Beatriz: _______________ 1 4. Poeta latino: _______________ 5. Se encuentran en el círculo de los lujuriosos: _______________ 6. Repartía a los pecadores: _______________
4
6
5
De las palabras resaltadas en el siguiente texto, hay tres a las cuales debes reordenar sus letras para formar tres nombres de los personajes de La Divina Comedia. Simón era implacable con sus sirvientes, pero no con sus animales. Había un becerro al que amaba más que a cualquier ser vivo. A quien osaba tocarlo le aplicaba un castigo. «Si lo tocan, castigo», decía él. 1. 2. 3. Completa cada uno de los ocho pecados y sabrás donde está Dante.
?
5TO DE SECUNDARIA
125
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Integró el dolce stil nuovo: a) Papini b) Cavalcanti c) Boccaccio d) Portinari e) Maquiavelo 2. Ciudad natal de Dante Alighieri: a) Florencia b) Verona c) Ducante d) Génova e) Nápoles 3. Poeta latino que guió a Dante: a) Augusto b) Publio c) Horacio d) Ovidio e) Virgilio 4. Obra de Dante Alighieri en la que expone su amor por Beatriz: a) Comedia b) El banquete c) Cancionero d) Monarquía e) Vida nueva 5. Género literario al que pertenece La Divina Comedia: a) Dramático b) Épico c) Expositivo d) Lírico e) Narrativo 6. Parte de La Divina Comedia que contiene 34 cantos: a) Purgatorio b) Paraíso c) Infierno d) Limbo e) Anteinfierno
126
7. Esfera inmóvil del Paraíso, donde habita Dios: a) Empíreo b) Júpiter c) Urano d) Limbo e) Purgatorio 8. En La Divina Comedia, Virgilio simboliza el (la) ______. a) bautizo b) pecado c) sabiduría d) pasión e) purgatorio 9. Círculo del Infierno de La Divina Comedia donde se castigaba el peor pecado: a) Montaña: Purgatorio b) Noveno: Lujuriosos c) Décimo: Traidores d) Fraudulentos e) Noveno: Traidores 10. Es la forma del Infierno de La Divina Comedia: a) Pétalos de rosa b) Sistema solar c) Círculos elevándose d) Montaña e) Abismo con forma de cono
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. Describe las principales características que presenta la Divina comedia, obra capital de Dante Alighieri. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el tema central de la Divina comedia? ¿Cómo está estructurado el Infierno? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. En la Divina comedia, el Purgatorio está conformado por _________. a) 32 cantos b) 45 cantos c) 34 cantos d) 33 cantos e) 36 cantos 4. ¿Qué libro escribe Dante intentanto contribuir a la pacificación, frente a los problemas políticos? a) La Divina comedia b) El banquete c) La monarquía d) Vida nueva e) Eneida 5. ¿Qué personaje de la Divina Comedia simboliza la sabiduría? a) Beatriz b) Caronte c) San Bernardo d) Catón e) Virgilio
5TO DE SECUNDARIA
127
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Medievalismo INTRODUCCIÓN
Como sabemos, la caída del Imperio romano de Occidente trajo como consecuencia el derrumbamiento del sistema esclavista y el establecimiento del feudalismo, en que el poder pasó a la nobleza terrateniente. A partir de este momento, cambiaron muchas cosas: la pintura, la música, la literatura, que fueron utilizadas por la Iglesia como medio de sometimiento ideológico; la educación, de igual manera, porque estuvo bajo su control. Las obras de esa época eran compuestas en latín; pero, a partir del siglo XII, con el surgimiento de las ciudades, serán compuestas en lenguas romances por los juglares, los trovadores y los bardos. Asimismo, resurgieron la música, la pintura y la literatura.
LITERATURA MEDIEVAL (SIGLOS V-XV) 1. Contexto histórico social
La Edad Media se inicia, a mediados del siglo V, cuando el Imperio romano de Occidente, ya entonces en decadencia, es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta finales del siglo XV, cuando cobra fuerza el fenómeno del Renacimiento y cuando Europa inicia su expansión mundial con el descubrimiento de América. Esta segunda edad de la historia estuvo asignada por el sistema feudal, que genera costumbres sociales, políticas y maneras peculiares donde, además se toma como ideal al héroe. Por otro lado, cabe resaltar que, durante todo el Medioevo, la Iglesia católica cumplió un papel importante, fue la única institución que realmente unificó al mundo occidental, rigió la cultura y hasta la vida de los hombres de aquella época.
2. Géneros Épico YY YY YY YY
antares de gesta (juglares) C Novelas de caballería La Divina Comedia: Dante Decamerón: Boccaccio
Lírico
Teatro
YY P oesía hagiográfica (sobre los santos) YY Poesía de amor cortés (trovadores) YY Autos sacramentales (siglo XII)
3. Características YY YY YY YY YY
Teocentrismo (Dios es el centro de todo)
emática heroica, histórica y religiosa T Evolución de la lírica hacia su sentido subjetivo Uso de lenguas romances (castellano, italiano, etc.) Exaltación a lo nacional
4. División y manifestaciones EL CANTAR DE MIO CID
6
128
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Características. PERÍODO Alta Edad Media S. V-VII
Medioevo S. VII-XIII
CONTEXTO
ESPAÑA
RESTO DE EUROPA
ZZ 476 d. de C.: Caída
ZZ Etapa poco propicia para la creación literaria. de Roma Occidental ZZ Fue una edad de retórica y escolasticismo, que vivía de absZZ 711 d. de C.: Invatracciones y formas. sión Árabe a España
ZZ Feudalismo ZZ Cruzadas
1. Lírica: Las Jarchas mozárabes (s.XI) 2. Épica: Mester de juglaría, los cantares de gesta: Cantar de Mio Cid (s. XII) 3. Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo (s. XIII)
1. Lírica YY Tradicional en lengua vulgar cortés, oculta en lengua vernácula: los trovadores (lírica provenzal) 2. Épica YY Cantar de Roldán (Francia s XIII) YY Cantar de los nibelungos (Alemania s XIII)
ZZ Afianzamiento
Alta Edad Baja S. XIV-XV
de las burguesías y mo1. Narrativa: El Infante don narquías. 1. Prerenacimiento: Humanismo Juan Manuel (s. XIV) ZZ Irrupción del HuItaliano 2. Lírica: Jorge Manrique manismo (1453) YY Dante Alighieri (s. XV) ZZ Caída de ConstantiYY Francesco Petrarca 3. Humanismo: Elio Antonopla YY Giovanni Boccaccio nio de Nebrija (s. XV) ZZ Descubrimiento de América (1492)
ZZ Consta de tres partes: «El destierro», «Las bodas ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
de las hijas del Cid» y «La afrenta de Corpes». Las acciones se suscitan linealmente y el narrador es omnisciente. Los versos son irregulares. Abundan los versos alejandrinos. Presenta tono realista. Presenta algunas series gemelas. Hace uso de epítetos. Realiza descripciones breves.
Aspectos puntuales
Tema principal: El honor del Cid
5TO DE SECUNDARIA
Tema secundario: La lealtad, el cristianismo, el amor y la amistad Personajes: Los infantes de Carrión, García Ordóñez, Martín Antolínez, Pedro Bermúdez, Raquel, Vidas, Ramón de Berenguer, Yusuf, Búcar, etc.
El destierro
Cuando el rey Alfonso VI envió a Ruy Díaz a cobrar las parias al rey de Sevilla, Almutamiz, el Cid tuvo que enfrentar al rey Almudafar, quien, ayudado por algunos nobles españoles, atacaba al sevillano constantemente. En la lucha, el Cid derrotó al Almudafar y humilló al conde García Ordóñez con la mesada de barba, con lo que acrecentó el rencor y la envidia de este protector de Almudafar y en venganza indispuso a al Cid ante el Rey. Acusado por García de haber robado a la corona, el Cid fue desterrado por el rey, quien le dio nueve días de plazo para abandonar Castilla. Esta expulsión significó para el campeador el despojo de su honor, pues debía abandonar su tierra completamente solo; su esposa y sus hijas quedarían hospedadas en un
129
COMPENDIO DE LETRAS monasterio de San Pedro de Cardeña. A pesar de la prohibición de ayuda para el Cid, sus vasallos fieles deciden acompañarlo en destierro. Martín Antolínez consigue dinero para financiar la lucha contra los moros, estafando a dos judíos, quienes otorgan al Cid seiscientos marcos por dos arcas llenadas con arena, pues pensaba, que contenían tesoros. En el campo de batalla, después de algunos problemas, el Cid Campeador comienza a conquistar tierras en nombre de Alfonso VI para obtener su perdón. Tomó por asalto Castejón, luego conquistó Alcócer y finalmente Barcelona, en donde obtuvo su famosa espada Colada del conde Ramón Berenguer. Tras cada triunfo, el Cid repartía los botines obtenidos y un porcentaje era enviado al rey Alfonso como ofrenda de su sumisión.
Bodas de las hijas del Cid
Convertido en un triunfador, temido por los moros y venerado por sus vasallos, el Cid marcha hacia Valencia, que es el reino más rico de toda la península. Después de tres años de asedio, Valencia fue conquistada y se obtuvo un botín incalculable. Entonces Alvar Fáñez de Minaya es enviado con la ofrenda acostumbrada para el rey, al entregarla pide perdón para el Campeador y el rey Alfonso permite el encuentro del Cid con su familia. Ante esto, los sobrinos de García Ordóñez, los infantes de Carrión, movidos por la ambición, piden al rey que interceda por ellos ante el Cid para que permita el matrimonio con sus hijas. Mientras tanto, en Valencia, el Cid recibe el ataque de Yusuf, rey de Marruecos, que pretende recuperar los dominios árabes. Después de la victoria, el Campeador envía nuevos presentes al rey Alfonso quien, emocionado, propone una entrevista entre ambos. Allí se encuentran, a orillas del Tajo, y se reconcilian, y entonces el rey pide al Cid sus hijas para los infantes de Carrión. El Cid aceptó solo porque el rey, su señor, se lo pedía, pues no confiaba en los sobrinos de su peor enemigo.
LITERATURA - I BIMESTRE sometidos por su fuerza; en una ocasión, recibió un león, que, por un descuido, escapó de su jaula, y asusta a los vasallos, principalmente a los infantes que así dieron a conocer su cobardía. La furia del Cid se convirtió en felicidad cuando supo que el rey Búcar de Marruecos se marchaba sobre Valencia para enfrentarlo. El Campeador y sus hombres celebraron la victoria por adelantada mientras los infantes regían el combate. En este enfrentamiento, el Cid obtuvo la espada Tizona y se reconcilió con sus yernos por una trampa de Fernando González, para lo cual fue ayudado por Pedro Bermúdez. El Campeador en el colmo del triunfalismo piensa conquistar Marruecos atravesando el océano. Los infantes de Carrión, después de recibir las espadas de su suegro, siguen resentidos y, en venganza, ultrajan a sus esposas en el robledal de Corpes, cuando viajaban a Carrión. Este ultraje significó para el Cid la segunda pérdida de su honor, y entonces reclamó airadamente al rey, quien convocó a una asamblea. Martín Antolínez, Pedro Bermúdez y Muño Gustioz retaron a los infantes de Carrión y al tío de estos, Asur González, respectivamente, a duelos a muerte, denominados juicio de armas. Antes de finalizar la asamblea, llegaron dos emisarios reales: uno venía de Navarra y el otro de Aragón; llegaron con el encargo de solicitar las manos de las hijas del Cid en matrimonio por parte de sus amos, los infantes de aquellos reinos más ricos y más importantes que Carrión. Las bodas se realizaron después de que los vasallos del Cid derrotaran a los cobardes infantes en su propia tierra. El triunfo bélico significó la recuperación de la honra del Cid; y las segundas bodas, el acrecentamiento de la misma. Finalmente, se menciona que el Cid murió muy anciano y que los reyes de España descienden del Cid.
Afrenta de Corpes
Establecido en Valencia con toda su familia, el Cid recibía constantemente regalos de los árabes ya
130
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Retroalimentación 1. ¿Quién es Menéndez Pidal? _____________________________________ _____________________________________ 2. Nombre de la espada del Cid. _____________________________________ 3. Tema central del Mío Cid. _____________________________________
4. Hechos que demuestran la cobardía de los infantes. _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase 1.
Ubica, en la sopa de letras, el nombre de los personajes del Mío Cid que a continuación se indican: N N U V S O M U O V X A G H P Y M F B T R V S T Y W F E I O X W U O O B Ñ R K U U B D J N T V S P X Q O Q X Y Z C K L M Ñ O U Q V Z P P I F Y J S R Q Q P Y R M E Q O M X Z D T V W ZZ Ximena R S N S N Ñ X Y E K V I R A R ZZ Elvira F B B T X Ó M F N R A C M Y E ZZ Sol ZZ Cid M Q O V F D X O A F B Ñ N X U ZZ Búcar N O F W V R L N O F O P Q R G ZZ Berenguer W S X X O O T C Q R R F S W N ZZ Ordóñez V T Y Y S O O Ñ U S X A T V E ZZ Yusuf R O P Z L S P R V T Y O C K R ZZ Antolínez Q F M Í T M Ñ W V M X V O U E M P N V L K F O Ñ N M T F X B O E R O R P O T Z F V Z M N P Z X F R T V W X Y W O M Ñ O Q
2. Completa los espacios en blanco con los temas del Mío Cid: H
O
5TO DE SECUNDARIA
L
A
M
C
I L
A
I
A S O
131
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
3. Según une cada hecho enlázalos con su respectiva parte de la obra Mío Cid. El Destierro
Bodas de las hijas del Cid
Afrenta a Corpes
El Cid fue desterrado por el Rey Alfonso VI.
Navarra y Aragón solicitan la mano de las hijas del Cid.
El Cid conquista Alcócer, Barcelona y Castejón.
Los infantes de Carrión, movidos por la ambición, piden al rey que interceda por ellos ante el Cid.
En Barcelona obtuvo la espada Colada de Ramón Berenguer.
El Cid es expulsado.
El Cid enfrenta al rey Almudafar
Las bodas fueron pomposas y las celebraciones duraron quince días.
El Cid murió muy anciano y los reyes de España descienden de él.
El Cid, que se encontraba junto a toda su familia, recibía regalos de los árabes, recibió también un león.
El Cid recibe el ataque de Yusuf, que pretende recuperar los dominios árabes.
Se encuentra a las orillas del Tajo, y el Cid y el rey Alonso VI se reconcilian.
Verificando el aprendizaje 1. Pertenece al contexto histórico del Medioevo: a) La Guerra del Peloponeso b) La Guerra de los Cien Años c) Las Cruzadas d) La Revolución francesa e) La Revolución industrial 2. No es una característica del Medioevo: a) Teocentrismo b) Uso de lenguas romances c) Exaltación de lo nacional d) Retorno a lo clásico e) Temática heroica 3. Es una parte del Cantar del Mío Cid: a) La venganza del Cid b) La cobardía de los infantes de Carrión c) La afrenta de Corpes d) El perdón del Cid e) Los hermanos del Cid 4. No es un tema del Cantar del Mío Cid: a) Cristianismo d) Amistad b) Lealtad e) Erotismo c) Amor 5. No es un personaje del Cantar del Mío Cid: a) García Ordóñez b) Martín Antolínez c) Pedro Bermúdez d) Ramón Berenguer e) Doña Esmeralda 6. Rey que destierra al Cid: a) Alfonso VI d) Adalberto VI b) Alejandro IV e) Alfonso V c) Alberto I 7. Cantar de gesta alemán:
132
a) Cantar de Roldán b) Cantar de los nibelungos c) Cantar del Mío Cid d) Beowulf e) Ramayana 8. Representante del mester de clerecía: a) Gonzalo de Berceo b) Jorge Manrique c) Dante Alighieri d) William Shakespeare e) Francesco Petrarca 9. Es un soldado del Cid que retó a los infantes de Carrión: a) Augusto de Avellaneda b) Pedro Bermúdez c) Ramón Berenguer d) Conde Yusuf e) García Ordóñez 10. Nombre de una espada del Cid: a) Excalibur d) Tizona b) Castejona e) Castellana c) Sevillana
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿En qué siglo y en qué sistema tiene lugar la literatura medieval? _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué géneros se desarrollaron en la literatura medieval? Da un ejemplo de cada uno.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Es un personaje del Mío Cid: a) García Ordóñez b) Roldán c) Orestes d) Agamenón e) Aquiles 4. No es un tema del Mío Cid: a) Honor b) Lealtad c) Cristianismo d) Amor e) Modernidad 5. No es característica de la literatura medieval: a) Temática heroica b) Teocentrismo c) Evolución de la lírica d) Exaltación a lo extranjero e) Uso de lenguas romances
5TO DE SECUNDARIA
133
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Renacimiento El humanismo nació a fines del siglo XIV en Italia y se caracterizó por la administración y el conocimiento profundo de la Antigüedad clásica grecolatina. Debe su nombre al hecho de que revalorizó al hombre, pues consideró que era él, y no Dios, el centro y finalidad de las cosas. Clasismo (Grecia y Roma)
Medievalismo
Renacimiento
Transición histórica Se conoce con el nombre de Renacimiento a la corriente artística y literaria que predominó en Europa en los siglos XV y XVI. Debe su nombre al hecho de que significó un verdadero renacer del arte y de la cultura grecolatina, prácticamente olvidadas durante la Edad Media.
RENACIMIENTO
Los personajes, los artistas y los escritores del Renacimiento tuvieron un gran interés por la cultura de la Antigüedad grecolatina. Los estudiosos que buscaban en el conocimiento de la Antigüedad y en el estudio de las lenguas clásicas (griego, latín) respuestas para los retos planteados por una sociedad en transformación, recibieron el nombre de humanistas. Veamos algunos escritores del Renacimiento que destacaron en los principales géneros literarios. Figura importante de esta época fue el holandés Desiderio Erasmo de Rotterdam, quien escribió su obra en latín y es considerado el más prestigioso de los humanistas, autor de Elogio de la locura. También destaca Michel Montaigne, francés, autor de Ensayos, obra que dio nombre al género.
A. Características YY YY YY YY YY
El hombre como centro de preocupación objetiva (antropocentrismo). Predominio de la razón. Crítica satírica y humanística a las formas de culturas medievales. Valoración de la naturaleza y de la literatura renacentista. Se produce un avance científico y tecnológico.
B. Representantes YY YY YY YY YY YY YY YY YY
134
arcilaso de la Vega: Églogas G Tomás Moro: Utopía John Milton: El Paraíso perdido Michel de Montaigne: Ensayos (creador del ensayo) Francois Rabelais: Gargantúa y Pantagruel Nicolás Maquiavelo: El Príncipe Luis de Camoes: Los Lusíadas Ludovico Ariosto: Orlando furioso Torcuato Tasso: Jerusalén libertada 5TO DE SECUNDARIA
7
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
WILLIAM SHAKESPEARE
(Strafford on Avon 1564-Londres 1616) Apelativo: el Cisne de Avon Hijo de John Shakespeare, hombre adinerado, y de Mary Arden, de familia también acaudalada. Contrajo matrimonio en 1582, con Anne Hathaway, ocho años mayor que él, poco después marchó a Londres, donde pasó gran parte de su vida. Incursionó en la poesía lírica, creando sonetos sugestivos de real categoría estética. En 1593, publicó Venus y Adonis (primera obra), La violación de Lucrecia y Sonetos. Se puso en contacto con el ambiente teatral, este hecho le permitió seguir su propia vocación. Formó parte de grupos teatrales y destacó en el grupo teatral de los reyes ingleses Jacobo I e Isabel I. Murió el 23 de abril de 1616, el mismo día que dejó de existir Cervantes, y fue enterrado en la iglesia de la Santísima Trinidad.
Síntesis
ZZ Es una figura de transición entre el Renacimiento
y el Barroco.
ZZ Creador del teatro nacional inglés.
Obra Tragedias ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
amlet (la duda) H El rey Lear (el amor paternal) Otelo (celos) Julio César (la traición) Antonio y Cleopatra (la infidelidad)
Comedias
ZZ El mercader de Venecia (la avaricia) ZZ La tempestad (el ideal educativo) ZZ Las alegres comadres de Windsor (el arribismo) ZZ La fierecilla domada (el machismo)
Hamlet Forma
ZZ Género: dramático ZZ Especie: tragedia ZZ Basado en un cuento antiguo, recogido por el daZZ ZZ ZZ ZZ
nés Saxo Grammaticus No respeta las unidades aristotélicas Estructura: divido en cinco actos Las escenas violentas se dan al espectador Técnica: El teatro en el teatro
Fondo
Estilo y características Caracteres humanos y lucha de pasiones
Algunas obras son arquetipos de pasiones, sean virtudes o defectos, así Romeo y Julieta es la mayor expresión del amor; Otelo, hombre atrapado por los celos; Macbeth simboliza la ambición desmedida.
Variedad en el teatro
Fue un maestro tanto en la comedia como en la tragedia. Se desplaza con facilidad en la realidad y en la fantasía; los personajes predominantes son aristocráticos.
No crea los asuntos de sus obras teatrales
En su mayoría fueron tomadas de fuentes ajenas, pero el virtuoso talento shakesperiano convirtió en incomparables la calidad de sus obras. 5TO DE SECUNDARIA
ZZ Tema central: La duda y la venganza.
Temas secundarios
ZZ El amor ZZ La locura ZZ La melancolía por la ausencia del padre
135
COMPENDIO DE LETRAS ZZ La traición
Argumento
El espectro del antiguo rey Hamlet vaga por su castillo. Hamlet enterado decide ir a verlo, pues sufría por su ausencia, y al hablar con el fantasma descubre el verdadero motivo de su muerte, había sido asesinado por su hermano Claudio. Hamlet, para confirmar sus sospechas, decide representar la muerte de su padre ayudado por un grupo de cómicos que visitaban el palacio. El nuevo rey Claudio se incomoda y Hamlet confirma su sospecha y decide vengarse; pero en un mal entendido Hamlet mata a Polonio, padre de su enamorada Ofelia. El Rey fingiendo ayudar a Hamlet, lo manda en un viaje para que huya, pero su intención era matarlo. Hamlet, superado el trance de su viaje, vuelve a Dinamarca donde Ofelia ha muerto ahogada. Laertes, quien era hermano de Ofelia desafía a Hamlet a un duelo, inducido por Claudio; durante el duelo, la reina (que se había casado con su cuñado Claudio) muere envenenada, el rey Claudio muere por la espada de Hamlet, este y Laertes se matan. La obra termina con la llegada a Fortimbras, príncipe de Noruega, que pretende recuperar las tierras de su padre.
Romeo y Julieta ZZ ZZ ZZ ZZ
Género : dramático Especie : tragedia Actos : cinco Tema central: el amor, la pasión juvenil, que sobrepasa todos los obstáculos sociales.
Personajes: ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
S ansón Abraham Romeo Conde Paris Teobaldo Benvolio Gregorio Baltazar Julieta Escalus Mercucio Rosalina
LITERATURA - I BIMESTRE Consta de cinco actos en verso y en prosa y está basada en una vieja tradición escrita por el italiano Mateo Bandello. Por las constantes trifulcas protagonizadas por los Montesco y los Capuleto, las familias más poderosas e influyentes de Verona, el príncipe Escalus ha amenazado con desterrar al próximo que busque pendencia. El joven heredero Montesco, Romeo, es llevado por su primo Benvolio a una fiesta en casa de sus enemigos, los Capuleto, para que conozca a otras doncellas de Verona, ya que cree estar enamorado de Rosalía, que ha hecho votos de castidad. En la fiesta, Romeo conoció a la única heredera de los Capuleto, Julieta, y se enamoran inmediatamente. Esa misma noche, después de robarse un par de besos y de descubrir que eran hijos de familias enemigas, se encontraron otra vez en el jardín de la mansión Capuleto y se juraron el amor eterno. Se casaron en secreto esa misma tarde; pero poco después él es desterrado de Verona por asesinar a Teobaldo, primo de Julieta, debido a que antes Teobaldo había matado a traición a Mercucio, noble pariente del príncipe Escalus y gran enemigo de Romeo y Benvolio. Antes de partir al destierro, Romeo alcanzó a despedirse de su amada, pasaron juntos la noche y partió al amanecer. Durante la ausencia de Romeo, Julieta fue obligada a contraer matrimonio con el conde Paris. Para evitarlo, fray Lorenzo urdió un plan. Julieta bebió un cataléptico que la haría dormir cuarenta y dos horas como muerta. Su amado vendría al despertar ella y huirían para siempre, pero el plan no funcionó. Romeo pensó que ella estaba muerta de verdad y ante su «cadáver» se suicidó al beber un poderoso veneno. Cuando ella despertó lo encontró muerto y también se suicidó con una daga. Finalmente, los padres de ambos se reconciliaron y acordaron levantar un monumento en memoria de sus hijos.
Tema
La pasión juvenil desmedida e irracional que conduce a la ruina, instigada por el odio injustificado del entorno familiar y social.
Resumen
Tragedia de Shakespeare, considerada «juvenil».
136
5TO DE SECUNDARIA
LITERATURA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Retroalimentación 1. ¿Qué es el Renacimiento? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué es el humanismo? ____________________________________ ____________________________________ 3. Temas de Romeo y Julieta
____________________________________ ____________________________________ 4. ¿Quién fue Lutero?
____________________________________ ____________________________________
Trabajando en clase A. Menciona las características de los siguientes personajes. a) CLAUDIO __________________________________________________________________ b) POLONIO __________________________________________________________________ c) LAERTES __________________________________________________________________ d) HAMLET __________________________________________________________________ e) OFELIA __________________________________________________________________
Hamlet:
B. Completa las palabras o personajes para saber qué obra es. C. Reconstruye estas dos palabras y descubre dos personajes de Shakespeare. Toleodab
Piras
Asesina al rey y
su hijo termina
matando al rey Finalmente el príncipe muere y se queda con el trono
5TO DE SECUNDARIA
137
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El humanismo nace a fines del siglo ____. a) XIV d) XVII b) XV e) XIII c) XVI 2. El Renacimiento tiene origen ____. a) italiano b) francés c) español d) alemán e) holandés 3. Movimiento literario que se caracterizó por la administración y el conocimiento profundo de la Antigüedad clásica grecolatina: a) Medievalismo b) Modernismo c) Renacimiento d) Simbolismo e) Dadaísmo 4. No es característica del Renacimiento: a) Antropocentrismo. b) Predominio de la razón. c) Critica las formas de las culturas medievales. d) Se produce un avance científico y tecnológico. e) Influencia del dolce stil nuovo. 5. Autor renacentista, escribió Gargantúa y Pantagruel: a) Garcilaso de la Vega b) Tomás Moro c) John Milton d) Francois Rabelais e) Torcuato Tasso 6. William Shakespeare fue conocido como ______. a) el Cisne de Avon b) el Manco de Lepanto c) el Bibliotecario d) el Poeta de los Cisnes e) Todas son correctas
138
7. Figura de transición entre el Renacimiento y el Barroco: a) Garcilaso de la Vega b) Ludovico Ariosto c) John Milton d) William Shakespeare e) Nicolás Maquiavelo 8. Primera obra que escribe William Shakespeare: a) Venus y Adonis b) Romeo y Julieta c) Macbeth d) Hamlet e) El mercader de Venecia 9. El arquetipo humano «celos» se desarrolla en la tragedia: a) Romeo y Julieta b) Macbeth c) Hamlet d) La tempestad e) Otelo 10. Es una comedia de William Shakespeare: a) Hamlet b) El rey Lear c) Otelo d) Julio César e) El mercader de Venecia
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
LITERATURA - I BIMESTRE
Tarea 1. Escribe las principales características del Renacimiento. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Temas recurrentes en Hamlet:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. «La duda y la venganza» pertenece a la tragedia ____________. a) Macbeth b) Otelo c) Hamlet d) El mercader de Venecia e) El rey Lear 4. Es considerada la tragedia «juvenil» de Shakespeare; consta de cinco actos en verso y prosa, se basa en la leyenda veneciana del italiano Mateo Bandello Bandello: a) Macbeth b) Hamlet c) El rey Lear d) Romeo y Julieta e) El mercader de Venecia 5. Personaje ajeno a Romeo y Julieta: a) Sansón b) Benvolio c) Romeo d) Claudio e) Teobaldo
5TO DE SECUNDARIA
139
Historia del Perú NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Poblamiento americano PRIMEROS HABITANTES DE AMÉRICA Los seres humanos llegaron a América procedentes de otros continentes. El proceso migratorio se dio a lo largo de miles de años en sucesivas oleadas de migrantes. La ciencia ha determinado que los pobladores americanos no son originarios de este continente, sino que se trata de migrantes; pero, aún queda sin resolver uno de los problemas fundamentales del poblamiento americano, conocer ¿cuál fue la ruta que siguieron para llegar a nuestro continente? El nivel cultural de los migrantes correspondía al Paleolítico Superior, siendo sus actividades económicas: caza, recolección y pesca. A nivel social, se organizaron en bandas (grupos de máximo 25 individuos). Además usaron el fuego. En las cuevas que habitaron nos han dejado, como muestra de su presencia, pinturas rupestres y utensilios de piedra.
CONTEXTO GEOLÓGICO La era cuaternaria El Cuaternario es la era geológica que inició hace 2 millones de años y continúa hasta la actualidad. Se caracteriza por presentar grandes cambios climáticos mundiales y por la aparición de homo sapiens sapiens. Está dividida en dos periodos: pleistoceno y holoceno.
1. El Pleistoceno
Es el primer periodo de la era cuaternaria. Empezó hace 2 millones de años y terminó aproximadamente hace 10 mil a.C., y está dividido en: inferior, medio y superior.
Durante el pleistoceno, el hielo cubrió en cuatro oportunidades nuestro planeta con temperaturas extremadamente bajas, a estos períodos se les llamó “Glaciaciones”, también existieron períodos de clima más cálidos llamados “Períodos Interglaciares”. La secuencia de las glaciaciones ocurridas tiene diferentes nombres de acuerdo a los continentes donde se produjeron, siendo éstas las siguientes: YY En América:
Nebrasca – Kansas – Illinois – Wisconsin
YY En Europa:
Günz – Mindel – Riss – Würm
El Pleistoceno Superior o Final empezó en el 150 mil a.C. aprox. y terminó el 10 mil a.C., es el más importante para nosotros porque América fue poblada durante esta etapa. Ocurrió durante la glaciación de Wisconsin durante la cual se formó temporalmente un corredor de aproximadamente 2 mil km. de ancho (llamado “Beringia”) que permitió el pase de seres humanos y animales (Megafauna) de Siberia (este asiático) hacia Alaska (oeste norteamericano) y viceversa. Al finalizar el pleistoceno se inició el periodo holoceno.
2. El holoceno
Es el segundo periodo de la Era Cuaternaria. Empezó aproximadamente el 10 mil a.C. y se extiende hasta nuestros días. Se caracteriza por la progresiva elevación de la temperatura atmosférica (descongelamiento de glaciares), la cual incidió en la transformación de los climas, el paisaje, la flora y la fauna del planeta. 5TO DE SECUNDARIA
141
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
PRIMEROS HABITANTES DE AMÉRICA 1. Hipótesis autoctonista (de origen local)
A fines del siglo XIX, el paleontólogo ítalo-argentino Florentino Ameghino mantuvo una posición monogenista (un solo origen para el ser humano) asegurando que el hombre era autóctono de las pampas argentinas. Según Ameghino, el hombre había nacido y evolucionado en América, y luego había migrado a los otros continentes. Esta teoría fue desechada por carecer de bases científicas sólidas
2. Hipótesis inmigracionista asiática (de origen foráneo)
Sostenida por el antropólogo checo norteamericano Alex Hrdlicka (1908), quien sostuvo que Asia fue el lugar de procedencia de los pobladores americanos. De la región de Mongolia (Asia oriental), los inmigrantes asiáticos habrían caminado por el istmo de Beringia para después ingresar por el valle de Yukón de Alaska (América del Norte) y avanzar por el resto del continente americano. Presenta las siguientes pruebas: a. Geográfica: cercanía entre Siberia (Asia) y Alaska (América del Norte), se encuentran separados en la actualidad por el estrecho de Bering (90 Km). b. Climatológica:la glaciación de Wisconcin, hizo que las aguas bajaran de nivel (90 metros) formándose el istmo de la Beringia (corredor de tierra por el cual los cazadores asiáticos arribaron a América). A este fenómeno se le denomina eustacia. c. Antropológicas: semejanzas entre los nativos de América y Asia (color de la piel, ojos y cabello; ensanchamiento de los pómulos, la estatura, el pliegue mongólico de los ojos, la mancha lumbar en los recién nacidos, etc.). d. Lingüísticas: semejanza entre lenguas asiáticas y las lenguas nativas americanas (polisintéticas y aglutinantes).
Otras vías:
También habrían utilizado el conjunto de las islas Aleutianas; la corriente marina del Kuro Shiwo, que se desplaza desde el Japón hasta las costas de California (América del Norte).
3. Hipótesis oceánica
Planteada por Paul Rivet (1927). Se divide en dos: hipótesis Melanésica y Polinésica.
4. Hipótesis oceánica melanésica.
Los hombres de las islas de la Melanesia, fueron uno de los grupos que poblaron América. Presenta las siguientes pruebas: a. Geográfica: utilizando la corriente marina transpacífica los melanesios cruzaron el Océano Pacífico y llegando a América Central, específicamente las costas de Panamá y México. b. Antropológica: La existencia de una tribu extinguida en Brasil, llamada Lagoa Santa. Sus habitantes eran de color negro, raza muy similar a la de los melanesios; además ambos grupos presentan cráneos dolicocéfalos y alargados. c. Cultural: el uso del arco, cerbatanas, puentes colgantes, morteros de madera, hondas, hamacas, ponchos, morteros, tatuajes, etc. d. Cultivos: de calabazas y cocoteros en América, los que fueron traídos por los melanesios. Incluso entre ambos grupos existen parásitos y enfermedades comunes.
4. Hipótesis oceánica polinésica.
Plantea que de las islas de la Polinesia, también llegaron grupos a poblar América. Presenta las siguientes pruebas: a. Geográfica: siguiendo las corrientes marinas del Océano Pacifico Sur, llegando a la isla de Pascua y de ahí pasaron a poblar América del Sur.
142
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
b. Cultural: uso de macanas de madera, la chaquitacllla o arado de pie, la perforación de la oreja, hornos bajo tierra (pachamancas). c. Lingüísticas: La similitud del quechua arcaico con el polinésico por ejemplo (kumara=camote, waca=objeto sagrado, uno=agua, hamun = comer, pukara = fortaleza, etc.) d. Leyendas: narran viajes de personajes a través del mar hacia nuestras costas, como el viaje de Túpac Yupanqui. 5.
Hipótesis australiana.
Propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correa en 1922, quien plantea que era probable que el hombre que puebla América cruzara por la Antártida. El hombre americano tendría así su origen en Australia. Presenta las siguientes pruebas: a. Geográfica: los australianos utilizaron puentes de tierra naturales (islas Tasmania, Auckland, Macquarie) hasta llegar a la Antártida. En esta región, los hombres pudieron aclimatarse por que en dicha época se estaba produciendo el “optimun climaticum” (periodo de calentamiento con un clima favorable). Posteriormente los hombres llegaron al extremo sur de América atravesando el estrecho de Magallanes, cabo de Hornos, la Tierra del Fuego y la Patagonia. En esta última región dieron origen a una serie de pueblos como los Onas, Tehues, Tehuelches, Patagones, entre otros.
b. Antropológica: cabellos negros ondulados, pilosidad corporal, nariz achatada, labios gruesos, semejanza en los tipos sanguíneos, enorme resistencia al frío. c. Culturales: uso de mantas de piel, el boomerang, las chozas en forma de colmena, hachas de piedra, zumbadoras o churingas (bramaderas) y barcas hechas con trozos de madera cocidos entre sí. d. Lingüísticas: 93 palabras semejantes entre el idioma australiano y las lenguas de los habitantes en el extremo sur de América.
La principal crítica que recibe es que no existen pruebas arqueológicas que prueben la presencia de los australianos en la Antártida. 5TO DE SECUNDARIA
143
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
NUEVAS HIPÓTESIS SOBRE RUTAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Últimamente, los nuevos hallazgos científicos han agregado mas hipótesis al debate del poblamiento americano, como la Ruta Costera por la cual el hombre habría llegado a América bordeando las costas del Pacífico Norte. La Ruta del Atlántico, es otra hipótesis que plantea la llegada del hombre cruzando el Océano Atlántico desde Europa, esta última basada en los hallazgos de herramientas en Clovis y Cactus Hill (América del Norte), luego se desplazó hacia el sur y atravesó un corredor libre de hielo al este de las Montañas Rocosas, es decir, bordeó las costas del Océano Atlántico hasta penetrar en el territorio de América Central y del Sur.
Retroalimentación 1. ¿Qué fue la eustacia glaciar? ____________________________________
3. ¿Quién es el precursor de la teoría asiática? ____________________________________
2. ¿Cuál fue la era geológica y el periodo climático 4. ¿Cuáles son las nuevas hipótesis se han planteado para entender el poblamiento americano? que corresponde al poblamiento americano? ____________________________________ ____________________________________
Trabajando en clase Observa el mapa y responde:
144
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
1. ¿Cuáles son los planteamientos de las nuevas teorías sobre el poblamiento de América? 2. ¿Qué pasaba con la línea costera de América cuando fue poblada? 3. ¿De qué manera la tecnología utilizada para la elaboración de las puntas de piedra confirma las teorías sobre las rutas migratorias?
Leo y comprendo Los descubridores de américa En realidad, los primeros en descubrir América no fueron los españoles, sino los grupos que arribaron a esta zona, con un instrumental simple elaborados con piedra, y hallaron un continente sin humanos. A partir de esta entrada se fueron difundiendo por una vasta región conquistando poco a poco la inmensa geografía americana. El uso del carbono 14 (C14) para fechar restos orgánicos y sedimentos, resultó un avance importante para poder establecer la antigüedad de restos encontrados en sitios arqueológicos. Los nuevos fechados favorecieron la idea de la alta antigüedad del poblamiento a cargo de grupos cazadores-recolectores, los cuales explotaron los grandes mamíferos extinguidos aproximadamente hace 10.000 años. También se han realizado estudios paleoambientales tendentes a descubrir cómo había sido el ambiente para la época del arribo de los primeros grupos a América. Se estudiaron las glaciaciones y la manera cómo en determinados momentos, ante la presencia de enfriamientos, se produjeron cambios que afectaron los contornos de las costas, ya sea emergiendo o sumergiendo bajo el mar, grandes extensiones de tierra. Durante el pleistoceno superior (70.000 años atrás) se produjo en América del Norte la última gran glaciación denominada Wisconsin. Aparecieron dos grandes focos de hielo llamados: Lauréntico y Cordillerano. Estos dos focos dejaron un corredor libre entre ellos. El nivel del mar desciende, es decir el mar se retira, y emerge una amplia zona que estaba sumergida bajo el mar, formándose en el estrecho de Bering una amplia zona o puente llamado Beringia, por el cual pudieron haber entrado los primeros americanos. A los 12.000 a 10.000 años antes del presente, esta comunicación entre Asia y América se interrumpe, cerrándose el puente o paso. 1. ¿Cuál es la importancia del C14 en relación al poblamiento de América? 2. ¿Cuáles fueron los beneficios de la última glaciación del pleistoceno para los hombres?
Verificando el aprendizaje 1. El poblamiento de América fue llevado a cabo por grupos humanos procedentes de Asia, pertenecientes culturalmente al llamado: UNMSM 2009 - II a) Paleolítico Medio. b) Paleolítico Superior. c) Paleolítico Inferior. d) Mesolítico Total. e) Neolítico Inferior
3. Los grupos humanos realizaron su ingreso al continente americano mediante oleadas migratorias sucesivas durante el periodo de: UNMSM 2008 a) Plioceno. b) Eoceno. c) Oligoceno. d) Mioceno. e) Pleistoceno.
2. Según la hipótesis de Méndez Correa el poblamiento del continente americano se produjo a través de: UNMSM 1992 a) El Pacífico. b) El estrecho de Behring. c) La Antártida. d) Groenlandia. e) Las islas Aleutianas.
4. Alex Hrdlicka sostuvo que los grupos humanos inmigrantes arribaron a América: a) Desde el territorio australiano. b) Procedentes del Oriente Asiático. c) A través del Océano Pacífico Sur. d) Procedentes de la Melanesia. e) Desde la Polinesia.
5TO DE SECUNDARIA
145
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
5. Los __________ llegaron a poblar nuestro Con-
tinente valiéndose de la corriente ecuatorial del norte. a) Asiáticos b) Polinésicos c) Melanésicos d) Australianos e) Mongoles
6. Sobre la teoría de emigracionista es correcto: a) Llegaron a América a través de la isla de Pascua. b) Fue el primer grupo migratorio que llegó a América. c) Plantea que aborígenes americanos viajaron a Australia. d) Fue planteada por Paul Rivet y Alex Hrdlicka. e) Plantea que aborígenes americanos viajaron a la Polinesia. 7. Sobre el origen del hombre americano es correcto: a) El Homus pampeanus apareció en la era secundaria. b) El hombre australiano llegó a América del Sur. c) El hombre asiático llegó entre los 8000 a 6000 años a.C. d) El hombre polinésico utilizó la corriente transoceánica o norecuatorial. e) La tribu Lagoa Santa evidencia la presencia africana en nuestro continente. 8. Los habitantes más antiguos de América llegaron durante el periodo llamado: a) Oligoceno b) Plioceno c) Mioceno d) Holoceno e) Pleistoceno
146
9. Las evidencias más antiguas sobre el poblamiento americano se refieren a: a) Restos óseos. b) Cerámica. c) Restos líticos. d) Utensilios de madera. e) Pinturas rupestres. 10. Sostuvo que el hombre es originario de la selva amazónica para lo cual escribió su obra El Paraíso en el nuevo mundo: a) Hernán de Keyseline. b) Arias Montano. c) José Imbelloni. d) Antonio León Pinelo. e) Paul Rivet.
Recuerda El poblamiento de América fue durante el periodo pleistoceno. Esto es un tema recurrente en las pruebas de admisión.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. Describe como era el escenario americano al momento en que arribaron los primeros hombres. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. En el cuaderno: redacta un breve ensayo no mayor de 10 líneas, en la que tú serías actor principal del poblamiento americano. 3. El hombre hace su arribo a América cuando se encontraba en el estadio cultural de: a) Paleolítico Inferior. b) Paleolítico Medio. c) Paleolítico Superior.
d) Paleolítico Mesolítico.
e) Neolítico Superior.
4. No corresponde a la teoría asiática: a) Llegó posiblemente de Siberia y Mongolia. b) Las islas Aleutianas pueden haber sido una ruta alterna. c) Basó sus pruebas en semejanzas antropológicas. d) Los grupos hacen su ingreso en oleadas sucesivas. e) La glaciación de Würm existía en América. 5. Tanto Alex Hrdlicka, como Paul Rivet y Méndez Correa coincidieron: a) Negar el carácter Autóctono del hombre Americano. b) Plantear la importancia del Hombre Americano. c) El uso de embarcaciones que facilitaron la inmigración. d) La llegada del hombre a América del Sur. e) La ruta Norte Sur de migración.
5TO DE SECUNDARIA
147
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nº 1 LA RELIGIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ
I. INDICACIONES GENERALES 1. Los datos personales (nombres y apellidos, salón y local) deberán ir en la parte superior derecha. 2. El trabajo será presentado en un máximo de 4 hojas escritas a mano. 3. En la semana 5 se presentará un avance de 5 fichas textuales o resumen indicando la fuente electrónica (internet) o bibliográfica (título del libro, autor, año y número de página) 4. La última fecha de entrega es la semana 6 (No hay prórroga). II. ESTRUCTURA 1. Introducción al tema (5 líneas como mínimo) 2. Contenido o desarrollo del tema 3. Conclusiones 4. Anexo (fotos, cuadro comparativo, sinópticos, mapa conceptuales, esquemas, dibujos y mapas) 5. Bibliografía III. EVALUACIÓN
148
El criterio de evaluación por presentación de avance de fichas (semana 5) y trabajo (semana 6).
15
Ortografía, caligrafía y coherencia
5
TOTAL
20
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Los primeros pobladores de los andes Se ha estimado que los primeros pobladores de nuestro territorio habrían llegado hacia los 14000 años a.C. aproximadamente. Lo hicieron durante el llamado Pleistoceno Superior o Final (Periodo glacial). Llegaron en estado de salvajismo con conocimientos y avances culturales muy rudimentarios, en esa situación un lento proceso de evolución y adaptación a la nueva realidad geográfica que tenían que enfrentar. Definitivamente, la cordillera andina constituyó el principal obstáculo que estos habitantes tuvieron que enfrentar hasta lograr dominarla y convertirla en su hábitat y principal aliado para su supervivencia. Asimismo, es importante recordar que los primeros pobladores del Perú se habrían asentado inicialmente en la costa y en la sierra, donde encontraron animales enormes como smolidontes, megaterios, paleollamas, caballos primitivos, tarukas, etc. (fauna pleistocénica extinta). La evolución de los primeros pobladores para pasar del salvajismo a la civilización constituyó un proceso lento, largo y muy difícil, que habría durado más de doce mil años. Los arqueólogos han establecido tres momentos o períodos en los cuales se divide este proceso evolutivo: lítico, arcaico y formativo. En el presente tema, trabajaremos los dos primeros períodos.
PERIODO LÍTICO O PREAGRÍCOLA (14000 años a.C. – 7000 años a.C. aprox.) Corresponde al momento del poblamiento inicial del territorio del actual Perú. Llegan los primeros Homo sapiens sapiens durante el período Cuaternario (Pleistoceno Superior), que agrupados en bandas desarrollan una economía depredadora o parasitaria pues únicamente dependieron, para su subsistencia, de lo que le proporcionó el medio geográfico. Los habitantes líticos ya conocían el lenguaje, el fuego, enterraban a sus muertos y elaboraban instrumentos de piedra tallada y pulida, de madera y huesos, con los cuales practicó tanto la cacería, la pesca y la recolección.
Vestigios principales: 1. Paccaicasa
Ubicado en la región Ayacucho. En ella Richard McNeish encontró diversos utensilios de piedra. La importancia radica en que son los instrumentos líticos más antiguos del Perú, los mismos que fueron elaborados mediante la técnica de la percusión (hachas y cuchillos). También se encontraron los restos de un megaterio (animal pleistocénico).
2. Chivateros
Fue hallado por Edward Lanning cerca de la desembocadura del río Chillón, en la región Lima. Está constituido como un enorme taller donde elaboraban instrumentos líticos (hachas de mano, puntas de lanza, cuchillos raspadores, proyectiles puntiagudos, piedras laminadas, etc.).
3. Paiján
Hallado por Claude Chauchat en la región La Libertad. Constituyen los primeros restos óseos humanos en el Perú (8250 a.C.). Se encontraron tres esqueletos humanos enterrados (primeras prácticas funerarias).
5TO DE SECUNDARIA
149
2
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Los pobladores de Paiján elaboraron instrumentos líticos (arpones para pescar diversas especies marinas) que se difundieron en gran parte de la costa.
4. Toquepala
Localizado en la región Tacna. En el interior, Miomir Bojovich y Emilio González, encontraron las pinturas rupestres de una antigüedad de 7600 años a.C. en las que se representan escenas de hombres practicando la caza de guanacos, a la que se le denomina “chaku”. Dichas pinturas rupestres son las más antiguas que se han hallado en el Perú y representan las primeras muestras de un pensamiento mágico – religioso.
5. Lauricocha
La cueva Chaclaragra del conjunto de cuevas de Lauricocha se ubica en la región Huánuco. Augusto Cardich encontró esqueletos humanos enterrados de forma ceremonial, a los que se les asigna una antigüedad de 6000 a 7000 años a.C. En el lugar también se encontraron Leyenda: Pintura rupestre de Lauricocha pinturas rupestres, que evidencian la caza de vicuñas, e instrumentos (Huánuco). líticos.
PERIODO ARCAICO (7000 AÑOS A.C. – 2000 AÑOS A.C. APROX.) Durante este periodo, los cambios radicales en el clima del sistema andino (transición del pleistoceno al holoceno) producen transformaciones en el medio geográfico, la megafauna desaparece y el clima se vuelve más cálido y placentero para el hombre. El poblador andino, en su constante reto frente a la diversidad del territorio, comenzó a desarrollar la domesticación de animales y plantas, actividades que hicieron posible un gradual proceso de sedentarización. Este periodo consta de dos etapas:
Arcaico inferior (inicial o temprano) Surgen las primeras aldeas de horticultores seminómadas y pastores de camélidos. Se inicia la producción de alimentos a través de la domesticación de los primeros cultígenos (horticultura) como el frijol, el pallar, la calabaza, el camote, el ají, etc. Se inicia la domesticación de los primeros animales como la llama, la alpaca, el cuy, etc. La pesca dejó de practicarse únicamente con lanza o arpón y se empieza a emplear redes y anzuelos. El hombre empieza a construir sus primeras viviendas (aldeas trashumantes).
Vestigios principales: 1. Guitarrero
La cueva ubicada a orillas del río Santa, en la región Ancash, fue descubierta por Tomas Lynch. Se hallaron cultígenos como frijoles, pallares, ajíes, ollucos, ocas, calabazas; y, frutas como pacae y lúcuma.
2. Santo Domingo o Paracas
Encontrado por Federico Engel en la región Ica. Restos de un grupo de viviendas semisubterráneas de forma circular construidas con totora, palos y huesos de ballena, que posiblemente albergó a una población de 50 personas (aldea de pescadores y horticultores). Se hallaron además redes de pescar confeccionadas con fibras de cactus; además el instrumento musical (quena) más antiguo del Perú.
3. Telarmachay
Descubierto por la arqueóloga francesa Danielle Lavallé, ubicado en la región Junín. Representa el primer domesticador de camélidos andinos de América.
4. Chilca
Se ubica al sur de Lima, en los yacimientos Frederic Engel encontró restos de aldeas de horticultores y marisqueros. Los aldeanos de Chilca desarrollaban complejos rituales funerarios colocando a sus muertos en el subsuelo, al interior de sus mismas habitaciones.
150
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
5.
Pikimachay
Hallazgo hecho por Richard McNeish en la región Ayacucho. Se hallaron huesos de cuyes y camélidos, lo que indica que se trataría del primer domesticador de cuyes en el antiguo Perú (cunicultura).
Arcaico superior (final o tardío) Los hombres logran perfeccionar sus actividades productivas: la horticultura evolucionó en agricultura avanzada y el pastoreo en ganadería, ello le permitió producir sus alimentos, como el algodón y el maíz, sin necesidad de desplazarse de un sitio a otro. La consecuencia más importante de este proceso fue la sedentarización. Asimismo, surgen las sociedades complejas, los primeras viviendas y centros ceremoniales, la especialización artesanal (textilería, escultura, cestería), las clases sociales y el Estado teocrático incipiente como primera forma de gobierno.
Vestigios principales: 1. Cerro Paloma
Aldea ubicada cerca de Pucusana, al sur de Lima. Frederic Engel desenterró viviendas de pobladores sedentarios que usaban bloques de piedras semilabradas y unidas con barro en sus construcciones de servicio público.
2. Caral
Investigada por Ruth Shady Solís en el valle de Supe, al norte de Lima. Fue un área de confluencia cultural compuesto por anfiteatros, templos, unidades residenciales y plazas circulares. Su importancia radica en que se trataría de la Ciudad Sagrada más antigua de América y en la conformación de un estado prístino. Leyenda: La UNESCO ha declarado a la ciudad precolombina de Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
3. Huaca Prieta
Localizado en la región de La Libertad. Junius Bird aplicó por primera vez en el Perú la técnica del C14 para el fechado de los vestigios como vasijas elaboradas con mates pirograbados y tejidos, donde se encontraron diseños de seres antropomorfos y animales como cóndores y serpientes.
4. Kotosh
El templo de Kotosh se ubica en la región Huánuco. La expedición de Seichi Izumi encontró en su interior dos esculturas que representaban “manos cruzadas”, por esta razón al templo se le denominó como el Templo de las Manos Cruzadas. Su importancia radica en que se trataría de la escultura más antigua del Perú. 5TO DE SECUNDARIA
151
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Cuáles fueron las características económicas del periodo Lítico? ____________________________________
3. ¿Qué consecuencia social trajo consigo el desarrollo de la agricultura? ____________________________________
2. ¿Cuándo se dieron los inicios de la textilería en el Perú? ____________________________________
4. ¿Cuáles fueron las principales funciones del Estado teocrático incipiente? ____________________________________
Trabajando en clase Observa la imagen y responde: 1. ¿Cuáles fueron las técnicas arqueológicas se aplican para los restos de Paiján? 2. ¿Qué características de una sociedad pueden explicarse a través del estudio de los entierros?
Leo y comprendo La textilería
Los tejidos aparecen una vez concluida la domesticación del algodón. Para los Andes centrales, los tejidos más antiguos fueron encontrados en Huaca Prieta por el arqueólogo Junius Bird en 1946. Junto a varios objetos (mates, restos de comida, tallas en piedra, etc.) los primeros textiles en algodón revolucionaron la concepción que hasta esa fecha se tenía acerca del avance tecnológico del hombre andino. Los tejidos de Huaca Prieta tuvieron un fechado de 2500 años a.C. mil quinientos años antes del estadio cultural Chavín. Se ha encontrado relación entre la iconografía de Huaca Prieta y la realizada años más tarde en Chavín. Si bien se puede encontrar toda una continuidad cultural e iconográfica de más de mil años entre una cultura y otra, lo cierto es que también para esta región la reproducción de la naturaleza fue práctica común. Seres antropomorfos y zoomorfos fueron la constante temática en muchas culturas prehispánicas, principalmente aves serpientes y plantas. Lo que es evidente es la presencia de estas figuras por más de 4,000 años en los Andes centrales (pájaros, felinos, serpientes bicéfalas). Los textiles de Huaca Prieta permiten un acercamiento al mundo del hombre precerámico. A través del tejido se pudo analizar el tipo de animal elegido, es decir si era doméstico o salvaje. También se pudo analizar el conocimiento científico y su dominio del entorno, pues a través del estudio de la fibra textil se obtuvieron importantes datos acerca del conocimiento que tenían sobre los tintes y su composición. La forma de torcer el hilo permitió conocer cuáles fueron sus patrones en el tejido y también cuales fueron sus zonas de influencia. La técnica del entrelazado es la más antigua y simple que se conoce para esta época. Es una técnica en la que no se necesita un telar, tan solo se entrecruza de distintas maneras las urdimbres y las tramas del tejido. Sus variantes permiten crear múltiples y complejos diseños. 1. ¿Qué imágenes representaban en los textiles los hombres andinos? 2. ¿Qué información podemos obtener a partir del análisis de la textilería?
152
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Sobre el Lítico peruano es correcto: a) Aparecen los primeros templos. b) Se perfecciona la agricultura. c) Se realiza la primera deformación craneana. d) Estilo de vida seminómada. e) Se encuentran los primeros restos de cerámica. 2. El sitio arqueológico del periodo Lítico, caracterizado por el hallazgo de instrumentos líticos, enterramientos humanos y pinturas rupestres, corresponde a: UNMSM 2009 a) Toquepala. b) Jayhuamachay. c) Lauricocha. d) Chivateros. e) Paiján. 3. La vida nómada y la economía depredadora serían las características del hombre de: a) Santo Domingo b) Paiján c) Telarmachay d) Kotosh e) Cerro Paloma 4. Caracterizan al periodo Arcaico de la cultura andina: 1. Estados militaristas 2. La planificación urbana compleja. 3. La práctica de la horticultura. 4. La actividad pastoril. 5. La vida aldeana. a) 2, 3 y 4 b) 3, 4 y 5 c) 2, 4 y 5 d) 1, 4 y 5 e) 1, 3 y 4 5. El yacimiento arqueológico de Huaca Prieta fue descubierto por Junius Bird, mencione que se encontró allí: a) Muestras de cerámica. b) La escultura de las manos cruzadas. c) Los primeros corrales de camélidos. d) Textiles hechos con algodón. e) Las primeras plantas domesticadas. 6. No es característica de los horticultores seminómadas: a) Agricultura incipiente b) Desaparece la megafauna c) Aparece el pescador con red d) Grandes tejidos e) Cunicultura 5TO DE SECUNDARIA
7. Las bandas paleolíticas del Perú antiguo, desarrollan manifestaciones artísticas de arte parietal (escenas del “chaku”). Señale donde lo realizaron: a) Paccaicasa y Toquepala. b) Chivateros y Lauricocha. c) Toquepala y Paiján. d) Kotosh y Chivateros. e) Toquepala y Lauricocha. 8. Las principales actividades económicas que desarrollaron los habitantes del sitio precerámico de Huaca Prieta fueron la: UNMSM 2007 a) horticultura y la caza de camélidos. b) agricultura y la ganadería. c) pesca y la horticultura. d) agricultura y la cerámica. e) agricultura y la pesca. 9. Las primeras bandas de cazadores y recolectores que poblaron el Perú, llegaron: a) Durante el holoceno. b) Cuando apareció el istmo de Beringia. c) A finales del pleistoceno. d) Durante la Revolución Neolítica. e) Durante el periodo Cenozoico. 10. Las evidencias más antiguas de la domesticación de plantas fueron encontradas en la cueva de: UNMSM 2014 – I a) Pikimachay. b) Huaca Prieta. c) Lauricocha. d) Guitarrero. e) Telarmachay.
Advertencia pre La forma de vida de los primeros pobladores del Perú es un tema recurrente en los exámenes de admisión. Por ejemplo como se llamaros los grupos sociales que conformaron, cuáles fueron sus actividades económicas, cuáles son los principales vestigios, etc. 153
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Qué factores determinaron el cambio del periodo lítico al arcaico? ¿Cómo afectó al medio natural? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. En el cuaderno: redacta e ilustra los hallazgos arqueológicos realizados por Alejandro Chu en el sitio de Bandurria y Peter Fuchs en Sechín Bajo. 3. De acuerdo con el avance de los estudios arqueológicos, en el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de:
San Marcos – 2007
a) Zaña b) Supe c) Chicama
d) Paramonga
e) Cahuachi
4. El sitio correspondiente al período Lítico, caracterizado por el hallazgo de puntas de piedra con pedúnculo y los restos humanos más antiguos de la costa, fue: a) Garagay b) Bandurria c) Cerro Paloma d) Áspero e) Paiján 5. Fue posiblemente un cazador de megaterios, mastodontes y demás fauna extinguida del Pleistoceno: a) El hombre de Toquepala b) El hombre de Lauricocha c) El hombre de Paccaicasa d) El hombre Paiján e) El hombre de Chivateros
154
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Culturas Preincas I Para estudiar las culturas que se desarrollaron en el territorio andino, antes de la llegada de los españoles se utilizan los criterios de horizontes e intermedios. Durante la época prehispánica hubo tres horizontes: el horizonte temprano (que corresponde a la cultura Chavín), horizonte medio (que corresponde a Tiahuanaco y Huari) y el horizonte tardío (el de los incas). Entre cada horizonte encontramos dos períodos intermedios: el intermedio temprano y el intermedio tardío.
HORIZONTE TEMPRANO Chavín Con el término Chavín se reconoce un estilo artístico, una cultura y un período en el área andina central. Inició su desarrolló en la región de Ancash. A partir de este lugar, se difundió de manera pacífica desde Tumbes hasta Ayacucho. Fue el arqueólogo Julio C. Tello quien destaca la importancia de Chavín y la definió como la Cultura Matriz de la civilización andina. No obstante, actualmente se le considera como la primera síntesis cultural del Perú antiguo (primer panperuanismo). Tello pensaba que Chavín tenía sus orígenes en el oriente peruano (Amazonía – tribu de los Arawacs). Chavín toma su nombre del templo Chavín de Huántar, en la sierra de Ancash. El “castillo” de Chavín, nombre con el que los lugareños denominaron a una de las más notables estructuras públicas del antiguo Perú, está constituido por seis estructuras piramidales de piedra, dispuestas en forma de U, que representan dos épocas de construcción, que simbolizan el inicio y auge de la cultura Chavín. Fue un Estado teocrático controlado por una poderosa casta sacerdotal, que basaba su poder en la posesión de conocimientos astronómicos. A partir de su templo Chavín de Huántar, difundieron una religión que causaba asombro, devoción y terror inspirado en animales como el jaguar, el cóndor y la serpiente (triada Chavín). En agricultura, la tecnología Chavín se caracterizó por generalizar y aumentar el cultivo del maíz; aunque hay evidencia de la gran importancia que en su dieta tuvo la papa y la carne de llama. Asimismo, mejoraron los sistemas de regadío por canales. El arte Chavín es complejo y sus representaciones podrían considerarse como expresiones metafóricas dominadas por una combinación de formas animales y humanas, en las que predomina el motivo jaguar. La escultura en piedra fue su manifestación más destacada, se convirtió en un medio de representación y difusión de los dioses. Así por ejemplo tenemos: el lanzón monolítico (4,50 m.), la estela Raimondi (1,98 m.), el obelisco Tello (2,50 m.) y las cabezas clavas.
3 5TO DE SECUNDARIA
Leyenda: La Estela de Raimondi es un gigantesco monolito de piedra tallada con seres míticos.
155
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Paracas
Los primeros hallazgos de esta cultura se localizaron en el yacimiento de Cerro Colorado (península de Paracas), región Ica (a 18 km al sur de Pisco). En 1925, Julio C. Tello determinó la ubicación de los cementerios de Cerro Colorado y Arena Blanca (Cabeza Larga),distinguiendo dos estilos arquitectónicos en la construcción de sus tumbas, por ello dividió su proceso histórico en dos fases: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.
Paracas Cavernas En este momento los paracas formaban una sociedad agrícola y guerrera. Su centro principal de gobierno fue Tajahuana, un sitio fortificado que pudo haber sido la capital de Paracas. Sus tumbas son en forma de copa invertida. Los paracas cavernas lograron grandes avances en medicina al practicar cuidadosas intervenciones quirúrgicas denominadas ‘trepanaciones craneanas’, empleando como instrumento principal el cuchillo de obsidiana, así como también herramientas auxiliares (pinzas, pinceles, etc.). Su cerámica se caracteriza por ser polícroma, de cocción posterior (significa que los colores eran puestos después de cocida la arcilla), pintura resinosa, decorada con motivos felinoides hechos mediante incisiones. Este último punto revela que Paracas cavernas tuvo más influencia de la cultura Chavín.
Paracas Necrópolis En esta fase, la influencia de Chavín desaparece, generando los paracas sus propios patrones iconográficos. Su principal centro de gobierno fue Topará. Sus tumbas fueron de forma cuadrangular a manera de habitaciones. El arte más representativo de Necrópolis fue el tejido (textilería). Los hombres de Paracas eran enterrados en fardos (mantos ceremoniales) con gran cantidad de ropa. El estado de conservación tanto de los cuerpos como de las telas resulta excepcional. Los mantos funerarios fueron hechos de lana, algodón, cabellos humanos y tintes vegetales. Fueron decorados con divinidades monstruosas, seres mitológicos, figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas. Según Victoria de la Jara, probablemente tuvieron un tipo de escritura, al cual denominaron ‘Tokapus’. Su cerámica fue monocroma, abandonan los motivos chavines y su pintura es precocida. a trepanación craneana fue una práctica usual de los paracas, pero aún se discuten los fines de dichas operaciones.
INTERMEDIO TEMPRANO Mochica Fue una cultura regional que se localizó en la costa norte teniendo como centros culturales más destacados los valles de Moche, Chao, Virú y Chicama en la región La Libertad.Su descubridor, Federico Max Uhle, quien la denominó Protochimú. Constituyeron una sociedad clasista, aristocrática y guerrera. Organizaron pequeños Estados independientes dirigidos por militares – sacerdotes que a la postre se confederaron bajo la dirección de un gobernante llamado Cie Quich (gobernador de varios valles), el Alaec era el jefe de un solo valle.
156
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Por lo árido del terreno donde se establecieron, sus pobladores se vieron obligados a dominar la canalización del agua desarrollando importantes técnicas hidráulicas como canales, acueductos y represas, para llevar agua a sus campos de cultivo; como por ejemplos: la Cumbre, Ascope y San José. El nivel de los artistas Mochica fue uno de los más altos de la zona andina, sobre todo en la cerámica, destacando sus huacos pictóricos (iconográficos) y sus ceramios escultóricos (retratos, patológicos y eróticos). Sus principales restos fueron la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna que se encuentran en La Libertad. Entre los más destacados hallazgos se encuentran la tumba del señor de Sipán (Huaca Rajada) descubierto por Walter Alva en la región Lambayeque. También existen otros hallazgos como la señora de Cao (Huaca de Cao, La Libertad) por Régulo Franco y la sacerdotisa de San José de Moro en La Libertad por Luis Jaime Castillo.
Leyenda: Los mochicas plasmaron sus costumbres en artísticas pinturas y bellos ceramios.
Nasca Cultura regional cuyo centro principal fue la ciudad de Cahuachi, ubicada a orillas del río Grande, en la región Ica (costa sur). Desarrollaron un Estado teocrático militar, es decir, dirigido por una élite sacerdotal y militar. Su descubridor, Federico Max Uhle, la denominó Protonasca. Como se asentaron en un territorio árido y seco, para potenciar su agricultura, desarrollaron técnicas de irrigación como la construcción de reservorios o acueductos subterráneos (puquios), que consistieron en un conjunto de galerías subterráneas filtrantes que llegaron a tener 5799 m. Por este sistema los nascas podían habilitar cerca de 2000 hectáreas. La cerámica pictórica fue su actividad más destacada, llegaron a utilizar entre 12 y 16 colores así como 280 matices en un ceramio, al que pintaron sin dejar espacios en blanco (horror al vacío) y su decoración fue naturalista y abstracta. De otro lado, en las pampas de Nasca y Palpa, dibujaron los geoglifos o líneas de Nasca, descubiertas en Leyenda: La cultura Nasca se desarrolló en pleno desierto y 1927 por Toribio Mejía Xesspe, y cuya mayor estudiosa los acueductos fueron una inteligente solución para proveerse de agua. fue la alemana María Reiche.
Retroalimentación 1. ¿Qué es un Horizonte cultural? ____________________________________
3. ¿Cuándo surge la teocracia militar?
2. ¿Qué es un periodo Intermedio?
4. ¿Cuáles fueron las culturas que destacaron en cerámica?
____________________________________
5TO DE SECUNDARIA
____________________________________
____________________________________
157
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Trabajando en clase A continuación te mostramos un huaco escultórico mochica. Determina las características de la cerámica escultórica, el personaje que representa y la interpretación de esta obra para la sociedad moche. Sustenta tu respuesta detalladamente.
Leo y comprendo La religión en el antiguo Perú “La religión en los pueblos prehispánicos constituye el fundamento básico de elaboración de su cultura. Influyó de manera fundamental en la formación de la vida social, económica e intelectual del hombre. Está ligada al tipo de economía, organización social, actividades artísticas, organización política y administrativa, pautas de orden moral y expresiones del pensamiento. Una acertada interpretación de estas ideas religiosas facilita el conocimiento integral de las culturas prehispánicas (…). Valiosos auxiliares en esta tarea son los ricos testimonios dejados por las generaciones pasadas, tales como monumentos y obras de arte en las que están registradas muchas ideas religiosas que exteriorizan las concepciones acerca del cosmos y las formas de conseguir bienestar humano. (…) La religión peruana exalta las fuerzas cósmicas y a los dioses de la fertilidad. Se inspira en el anhelo vital del hombre de obtener abundancia de alimentos, y en su actividad básica, la agricultura. Diviniza los fenómenos meteorológicos y siderales (…). Existe una estrecha interdependencia entre el hombre y los dioses. Éstos adoptan figura y acciones humanas. Las plantas y frutos que cultiva el hombre están bajo directa protección divina. Los dioses atienden su desarrollo y producción: abren los surcos con las palas sagradas; siembran personalmente las semillas; vigilan las sementeras. Los frutos están cargados de fuerza anímica porque en ellos radica el espíritu de los dioses. Las deidades brindan sus dones a cambio de ofrendas y sacrificios. En las ceremonias y ritos de las lluvias y de las buenas cosechas, desempeña un rol importante el sacrificio. (…) Los anhelos vitales del ser humano, sus esfuerzos por dominar el medio, sus progresos en el campo de la Astronomía y calendario, y el carácter mismo de sus instituciones conectadas con su actividad agrícola, se proyectan en la estructura de su religión, de sus ritos y ceremonias”. (Extraído de La religión en el antiguo Perú. Instituto Nacional de Cultura, 2005. REBECA CARRIÓN CACHOT.) 1. ¿Por qué la religión fue la base de las sociedades del antiguo Perú? 2. ¿Cuáles son las formas de interdependencia que existe entre los dioses y los hombres?
158
5TO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Verificando el aprendizaje 1. El Primer Horizonte Cultural de la cultura peruana se logró por: UNMSM - 1983 a) Nazca. b) Mochica. c) Chimú. d) Tiahuanaco. e) Chavín.
6. La tumba del señor de Sipán pertenece a la cultura: UNMSM - 1994 a) Vicús. b) Chimú. c) Cupisnique. d) Tallán. e) Mochica.
2. La integración de los pueblos permitió el desa-
7. Considerado como el centro político de la sociedad Lima durante el primer desarrollo regional: a) Tambo de Mora b) Cahuachi c) Ñawinpuquio d) Taipicala e) Maranga
rrollo de las altas culturas, este concepto se refleja en Chavín, que pertenece al periodo: a) Formativo Inicial b) Formativo Final c) Formativo Síntesis d) Arcaico Inicial e) Arcaico Tardío
3. Los principales símbolos religiosos de la Cultura
Chavín son:
UNMSM - 1983
a) las cabezas clavas. b) los dioses de piedra. c) el obelisco Tello y la estela de Raymondi. d) el felino y la serpiente. e) el Lanzón y el pórtico de las falcónidas.
8. Los más importantes estudios sobre las Líneas de Nasca han sido hechas por: UNMSM - 1989 a) María Rostworowski. b) Julio César Tello. c) María Reiche. d) Luis Guillermo Lumbreras. e) Ramiro Matos.
4. Culturas del Formativo Final que se asentaron en los valles de Moche y Virú, son una transición entre el Horizonte Chavín y la cultura Mochica: a) Vicús y Pucará b) Paracas y Nazca c) Vicús y Recuay d) Salinar y Gallinazo e) Sicán y Chimú
9. Identifique la alternativa que corresponde a la cultura Moche: UNMSM - 2009 - II a) Geoglifos para rituales de propiciación. b) Geoglifos para rituales de propiciación. c) Botellas con doble gollete y asa puente. d) Cerámica escultórica, dominio de la forma. e) Cahuachi es uno de los centros arqueológicos principales.
5. Las líneas de las pampas de Nasca fueron descubiertas para la ciencia por: UNMSM - 1992 a) Julio César Tello. b) María Reiche. c) Paúl Kosok. d) Toribio Mejía. e) Rebeca Carrión.
10. Identifique la alternativa correcta que corresponde a la cultura Nasca: UNMSM - 2009 - II a) Su fundador mítico fue Naylamp. b) Representación de orcas y cabezas trofeo. c) Marcada influencia del arte Chavín. d) Cerámica con decoración monocroma. e) Notables frisos pintados de El Brujo.
5TO DE SECUNDARIA
159
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Quién estableció la periodización para las culturas prehispánicas peruanas en Horizontes e Intermedios? Defina cada periodo. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Menciona las principales técnicas hidráulicas que de desarrollaron las culturas del intermedio temprano. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. La cerámica de la cultura Chavín se caracteriza por ser: a) Globular, monocroma y con asa estribo. b) Polícroma, globular y de excesiva decoración. c) Escultórica, bícroma y con asa puente. d) Acalabazada, polícroma y de post-cocción. e) Monumental, pulimentada y bícroma. 4. Cultura del Intermedio temprano que extraía agua del subsuelo demostrando gran desarrollo en la ingeniería hidráulica. a) Nazca b) Moche c) Paracas d) Chavín e) Tiahuanaco 5. El gran centro ceremonial de Chavín, de origen multirregional, tiene su asiento principal en el: a) Callejón de Conchucos. b) Cañón del Pato. c) Callejón de Huaylas. d) Valle del Río Mosna. e) Valle del Río Santa.
160
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Culturas Preincas II: Tiahuanaco–Huari–Chimú– Chincha
HORIZONTE MEDIO Tiahuanaco
Su centro principal está ubicado al sureste del lago Titicaca (meseta del Collao), en el altiplano boliviano. Con una altitud promedio de 4000 msnm., su territorio presenta condiciones muy difíciles para la vida al soportar fuertes alternancias de temperaturas. Para controlar un territorio tan hostil, desarrollaron diversas técnicas agrícolas como los waruwaru o camellones (contra las heladas), las cochas (lagunas artificiales), así como también los andenes (terrazas agrícolas). Tiahuanaco organizó un Estado colonizador, distribuyó enclaves agrícolas en diversos pisos altitudinales, lo que el antropólogo norteamericano John Murra denominó control vertical de pisos ecológicos, todo con el objetivo de obtener directamente productos de otras regiones naturales que no podrían producirse en la meseta del Collao. En cerámica, fueron los creadores de los pebeteros y de los vasos ceremoniales (Keros), de boca ancha y base estrecha. Mientras que en religión, adoraron al dios de las varas o báculos (Wiracocha). Una de sus actividades más destacadas fue la arquitectura, siendo la piedra su principal materia prima, a la que unieron a través de grapas o clavijas de bronce. Destacan: la fortaleza de Kalasasaya y Akapana, complejos donde se encuentran distintos monolitos como la Portada del Sol o Inti Punko (Wiracocha está representado en la parte superior central) o el monolito Bennett (7.30 m.)
Huari
Tuvo su capital en la ciudad de Viñaque, a 25 km de la región Ayacucho. El origen de Huari es producto de una síntesis de tres culturas regionales con las que mantuvo vínculos: Huarpa, Nasca y Tiahuanaco. Huari logra la segunda homogeneización del territorio andino (segundo panperuanismo) llegando a constituir, según Luis Guillermo Lumbreras, el primer Imperio andino que difundió los logros adquiridos por el hombre peruano hasta ese momento. Como principal característica destacaron por la planificación urbana al construir importantes llactas (ciudades) y cabeceras de región interconectadas por una amplia red de caminos que siglos más tarde sería ampliada por los Incas (Capac Ñan). Gracias a este sistema centralizador llegaron a controlar las producciones agrícolas y artesanales de todo el vasto Imperio. Algunas de las ciudades cabeceras de región gradualmente fueron adquiriendo importancia hasta llegar a la situación de no enviar a la capital lo que esta les exigía. Fue así que Huari empezó a debilitarse y empobrecerse, y en estas circunstancias fueron agredidos por los Chancas, destruyéndose el poderoso Imperio sobre cuyos escombros surgieron nuevas sociedades.
HORIZONTE TARDÍO Chimú
Sociedad descubierta por Federico Max Uhle, en la región de La Libertad a 5 km de Trujillo. Se extendió por toda la costa norte y central desde Tumbes hasta Lima. Tuvo por capital la ciudad de Chan Chan. Los chimúes llegaron a conformar un poderoso Estado costeño, siendo su primer gobernante y fundador Tacaynamo, La expansión fue realizada por Ñancen Pinco. El último gobernante fue Minchancaman, quien hacia 1470 fue conquistado por las fuerzas del Túpac Inca Yupanqui. En agricultura supieron aprovechar las aguas de los puquiales, las aguas subterráneas y los ríos, con las que pudieron irrigar los valles mediante canales. Asimismo construyeron chacras hundidas (huachaques) para realizar cultivos. 5TO DE SECUNDARIA
161
14
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Destacaron en el desarrollo de la metalurgia, influenciada por las técnicas de la cultura Lambayeque o Sicán, desarrollaron una de las más avanzadas técnicas para el trabajo con el oro al que trataron por fundición, al martillado, soldadura, remache y repujado. Trabajaron también la plata y piedras preciosas. Son considerados como los más grandes artesanos del metal en el Perú antiguo. Una muestra notable la constituye el Tumi Ceremonial o Cuchillo de Íllimo que tiene incrustaciones de turquesas. También confeccionaron aretes, orejeras, brazaletes, el ídolo de Batán Grande, vasijas (vasos-sonaja, vasos-retrato), etc. En Arquitectura, emplearon el adobe y el adobón para la construcción de palacios, templos y conjuntos residenciales. En la construcción de las viviendas para la Leyenda: El complejo arqueológico de Chan Chan (Trujillo, La Libertad) es la ciudad de barro más grande de América gente del pueblo se utilizaba la caña. Sus construcciones precolombina. eran de forma piramidal, sobresaliendo la ciudad de Chan Chan (declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO). La extensión total de su ciudad de barro se estima en 20 kilómetros cuadrados. Destacan: patios, residencias, edificios administrativos, plataformas, corredores, etc. También construyeron la Fortaleza de Paramonga, Pacatnamú, el Purgatorio o Huaca la Raya, Apurlec, etc. Realizaron una intensa actividad comercial mediante el trueque entre agricultores y artesanos, inventando la “moneda signo”, que tenía la forma de pequeñas hachas de cobre, las mismas que han sido encontradas en Guayaquil, Tumbes y Chincha.
Chincha
Se localizó en la región Ica (costa sur), extendiéndose por los valles Lurín y Cañete al norte y los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nasca al sur. Desde el año 1200 aproximadamente, los chincha se convirtieron en el puente comercial que alcanzó por el norte hasta Ecuador y por el sur hasta el Altiplano. Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y principalmente el comercio interregional, que consistió en el intercambio de productos con el norte costeño (actual Ecuador), la sierra sur y la costa sur (hoy Chile). Son importantes sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación (balsas construidas con totoras y troncos de árbol) que luego sería imitada por los Incas, les permitiría llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur respectivamente. La investigadora María Rostworowski asegura que existió un comercio basado en el trueque donde por lo menos 600 mercaderes chinchas realizaban viajes hasta el Cuzco y por todo el Collao, mientras que por el norte llegaban hasta Quito. El producto más comerciado por ellos fue el muyu (alimento de los dioses), que es la concha de un molusco que vive en las cálidas costa de Ecuador, y cuyo nombre científico es Spondylus. Otros productos que comerciaron fueron: esmeralda, chaquira, oro, cobre, lanas, charqui, chuño, pescado seco, mate, etc. Los chincha constituyeron una sociedad clasista distinguida por ser un Estado teocrático comercial (Talasocracia), siendo los sacerdotes los que ocupaban una posición privilegiada seguida por los grandes mercaderes. Tuvieron una ideología mítico-divina. Su principal deidad fue la paloma Urpi Huachay. Fueron politeístas, adoraron a los astros, al mar y a los animales. Entre sus aportes en arquitectura tenemos sus construcciones monumentales que fueron hechas con barro, piedra, adobe y tapiales, destacando Tambo de Mora (capital), la Centinela, la Cumbre y Lurin Chincha. Una de las obras típicas hechas con metal fueron los vasos narigones (20 cm de alto), confeccionados en plata, oro o mezclando estos dos metales con cobre, y emplearon la técnica del embutido, que consistía en martillar una lámina de metal sobre un molde de madera hasta dar forma al vaso. Hacia el año 1476, serían conquistados por los incas durante el gobierno de Pachacútec y anexados definitivamente al Imperio nca durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, sin embargo mantuvieron una gran importancia en la escala social del Tahuantinsuyo, y por eso el curaca de Chincha (Chinchaycapac) era llevado en litera, siendo súbdito leal del inca acompañándolo hasta el final, incluso durante los sucesos de 1532 en Cajamarca.
162
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Por qué Tiahuanaco fue un Estado colonizador? 3. ¿Cuál fue el mayor rasgo artístico en el que destacó Chimú? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Cuáles fueron las causas que ocasionaron la des- 4. ¿Por qué motivos el Spondylus era codiciado trucción del Imperio huari? en los andes? ____________________________________ ____________________________________
Trabajando en clase A continuación te mostramos un Tumi. Determina que cultura lo creó, a que deidad representó, de que material estaba elaborado, que técnicas orfebres se usaron para su creación y finalmente cual es la importancia que tiene en la actualidad para los peruanos.
Leo y comprendo El tráfico de piezas arqueológicas: el tumi o cuchillo de íllimo En noviembre de 1981, unos ladrones robaron las más hermosas piezas de orfebrería antigua del Perú de la bóveda del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia. Apenas enterados del robo, se tejieron mil especulaciones en torno al destino de las piezas extraídas. Existía la secreta esperanza de que el material fuese a llegar a manos de algún coleccionista, desde donde alguna vez podría recuperarse. Pero todas las esperanzas se esfumaron cuando, el 17 de abril del año siguiente, la policía descubrió a los ladrones y parte del botín las piezas habían sido trituradas o fundidas para comercializarlas “al menudeo”. Los autores fueron descubiertos cuando uno de ellos estaba cambiando un pedacito de oro “antiguo” por una porción de droga. Entre los objetos perdidos está el famoso Tumi de Íllimo (Batán Grande, costa norte del Perú), que de algún modo se convirtió en símbolo del país, junto con Machu Picchu. El Tumi fue extraído, en diciembre de 1936, de la Huaca Las Ventanas junto con una cantidad asombrosa de otros objetos de metal. Todo este tesoro fue, en gran parte, depositado en el Museo Nacional. Los ladrones se llevaron el tumi, vasos y otros objetos más y los destrozaron. Se han perdido definitivamente. De ellos quedan solamente las fotos y su registro en los archivos del museo. Extraído de La seguridad del Patrimonio Monumental de nuestros pueblos. Gaceta arqueológica Andina, 1982. LUIS GUILLERMO LUMBRERAS.
1. ¿Qué noticias recientes has escuchado o leído sobre el robo o maltrato de piezas arqueológicas en nuestro país? 2. ¿Qué opinas acerca de la acción de los traficantes de piezas arqueológicas? 3. ¿Qué recomendarías al Instituto Nacional de Cultura (INC) para combatir y prevenir el tráfico de bienes que son parte de nuestro patrimonio cultural? 5TO DE SECUNDARIA
163
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El Imperio huari fue una sociedad pan-peruana que se caracterizó por: UNMSM - 2007 a) difundir la técnica de la cerámica. b) fomentar el desarrollo urbanístico. c) culminar la conquista del Chinchaysuyo. d) impulsar la manufactura de cueros. e) adorar a deidades nazquenses
6. El Horizonte Medio se caracterizó por el desarrollo de complejos urbanos en la costa y la sierra. Uno de los complejos urbanos más significativos de este periodo fue: UNMSM - 2003 a) Kawachi b) Puruchuco c) Chan Chan d) Pikillaqta e) Caral
2. Las culturas de la sierra impulsaron fundamentalmente la producción agrícola y las de las costas desarrollaron especialmente la pesca. En esta actividad sobresalió: UNMSM - 1995 a) el pueblo de Lunahuaná. b) la nación Chimú. c) la cultura Chincha. d) la nación Quechua. e) la etnia Ishma.
7. La economía de los reinos aimaras del periodo Intermedio Tardío estuvo basada, principalmente en: UNMSM - 2003 a) la agricultura b) la ganadería c) las artesanías d) la minería e) la pesca lacustre
3. Los chancas, pueblo con el que se enfrentaron los incas, estuvieron ubicados en lo que ahora es: UNMSM - 1999 a) Paruro (Cusco) b) Paucarcolla (Puno) c) Soras (Ayacucho) d) Pampacolca (Arequipa) e) Andahuaylas (Apurímac) 4. Durante el Horizonte Medio, el Imperio huari
significó:
UNMSM - 2000 a) la colonización de la selva amazónica. b) e l desarrollo aislado de las culturas regionales. c) la conquista de Ayacucho y Tiahuanaco por el Estado Nasca. d) el prestigio del comercio marítimo. e) la integración de las culturas de costa, sierra y selva.
5. La sociedad que organizó el Estado más importante de la costa norte durante el periodo Intermedio Tardío fue: UNMSM - 2001 a) Tumpis b) Tallán c) Chan Chan d) Narihualá e) Chimú
164
8. Los antiguos peruanos se preocupaban por tener chacras de cultivo en diferentes pisos ecológicos. ¿Qué es lo que les incentivaba a ello? UNMSM - 2004 a) evitar desastres motivados por accidentes naturales, muy comunes en el Perú. b) la práctica de los curacas para el sustento de los aillus. c) seguir con su costumbre ancestral posiblemente desde el Formativo. d) las disposiciones de los incas respecto al abastecimiento de los pobladores. e) el abastecimiento directo de productos de toda variedad sin intermediarios. 9. En la ciudad de Chan Chan existieron, además de artesanos dedicados a oficios especializados, otras dos categorías al servicio de las elites, que fueron: UNMSM - 2005 a) navegantes y militares. b) trabajadores mitayos y mercaderes. c) navegantes y campesinos. d) comerciantes y hechiceros. e) yanaconas y navegantes. 10. En el Antiguo Perú, todas las etnias señalaban un lugar mítico como el sitio de origen de sus ancestros. Los chancas sostenían que sus antepasados procedían de: UNMSM - 2007 a) Parinacocha y Sarasara b) Chinchaycocha c) Titicaca y Umayo d) Wariwilca e) Choclococha y Urcococha 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. Menciona las técnicas agrícolas de las culturas Tiahuanaco y Chimú. Explica las diferencias. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Menciona 5 ciudades cabeza de región de la cultura Wari. Debes indicar a la región actual a la que pertenecen. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Wari fue una síntesis de las de las siguientes culturas:
San Marcos – 2007
a) Huarpa, Lupaca y Tiahuanaco b) Paracas, Huarpa y Aymara c) Lupaca, Huarpa y Aymara d) Huarpa, Nazca y Tiahuanaco e) Aymara, Huarpa y Tiahuanaco 4. Al segundo periodo de Desarrollo Regional corresponden las culturas:
San Marcos – 2005
a) Mochica y Lupaca b) Mochica y Chanca c) Chincha y Chimú d) Paracas y Aymara e) Chanca y Nazca 5. Los dioses de de la cultura Tiahuanaco se caracterizan porque representaban figuras: San Marcos – 2007 a) fitomorfas b) zoomorfas c) antropomorfas d) ornitomorfas e) ictiomorfas
5TO DE SECUNDARIA
165
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Imperio de los Incas I CARACTERÍSTICAS, EXPANSIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD El Imperio Inca representa la etapa en que la Civilización Andina logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el Estado prehispánico de mayor extensión en América. Abarcó los territorios andinos y circundantes desde San Juan de Pasto, al norte, hasta el río Maule, al sur; actualmente territorios del sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina.
Origen La etnia incaica habría sido fundada un grupo de hombres y mujeres que habrían salidos de la meseta del Collao (hoy Tiahuanaco o Taipicala) de manera repentina, por la invasión que sufrieron por inmensas oleadas humanas procedentes del sur del Tucumán y Coquimbo. Desde el Collao se comenzaron a expandir gradualmente, ingresando al valle del Cusco alrededor del año 1200 d.C. Más tarde comenzaron a someter e incorporar a diversos pueblos también asentados en la región del Cusco. Estos grupos comprendían a los huallas, sausirays, lares, poques, paniaguas, alcavizas y ayarmacas, a cuyas élites posteriormente se les concedió el título de “incas de privilegio”.
Expansión Durante el gobierno de Pachacútec y el de su hijo Túpac Inca Yupanqui, los incas llegaron a controlar hasta más de una tercera parte del continente sudamericano, contando con una población estimada de nueve a dieciséis millones de habitantes en el momento de la invasión española. El elemento clave en esta expansión fue la victoria de Pachacútec sobre los chancas en la batalla de Yahuarpampa, alrededor del año 1438 d.C. Pachacútec transformó al Cusco en una resplandeciente ciudad imperial y consolidó su hegemonía política. A partir de entonces el Imperio iniciaría una etapa de continúa expansión prolongada por Túpac Yupanqui, y Huayna Cápac quien consolidaría los territorios de lo que se denominó desde los tiempos de Pachacútec Tahuantinsuyo.
Organización Política El gobierno incaico fue absolutista, teocrático y militar. Las principales autoridades fueron: ZZ Inca:
ZZ
También llamado: Sapa inca o Intipchurin (hijo del sol). Era la máxima autoridad en el Tahuantinsuyo, considerado una divinidad, vivía en el Cusco y llevaba siempre la mascapaycha o borla imperial de color roja.
Auqui:
Los españoles lo consideraron un príncipe heredero (“el elegido”). Era el hijo del inca en una mujer noble con el que establecía el cogobierno. No era necesariamente el hijo mayor, sino el más capaz. Portaba la mascapaycha amarilla. ZZ Tahuantinsuyo camachic (Consejo imperial): Era donde se tomaban las decisiones más importantes para el Imperio. Estaba conformado por cuatro apo cunas o suyuyus apu (jefes de un suyo o región), quienes residían en el Cusco y cada uno tenía tres auxiliares de la nobleza cusqueña, habiendo entonces dieciséis integrantes en el Consejo.
166
5TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
ZZ El apunchic:
Gobernador de una provincia o huamani, representaba al inca en los pueblos, teniendo bajo su competencia la jurisdicción civil, penal, militar, económica y administrativa. ZZ El tucuyricuc: “El que todo lo ve”. Funcionarios de entera confianza del inca, nombrados directamente por este. Eran los ojos y oídos del Inca, se encargaban de inspeccionar y que la palabra del Inca y las leyes se cumplieran en todo el Imperio. ZZ El curaca o aylluca: Autoridad que se encargaba de la administración directa de un aillu.
Organización Social La sociedad inca fue clasista, aristocrática y hereditaria.
A. Nobleza de sangre (Realeza) Conformada por: YY Inca: máximo exponente social, formaba su propia panaca. YY Colla: esposa oficial del Inca. YY Auqui: príncipe soltero. YY Inga: príncipe casado. YY Ñusta: princesa soltera. YY Pihui: esposa secundaria.
LA PANACA La familia de cada inca formaba un aillu real que recibía el nombre de panaca. El único hijo de inca que no formaba parte de la panaca era el Auqui (su heredero), porque éste último, cuando llegara a ser Inca, formaría su propia panaca. Las funciones específicas de cada panaca eran cuidar los bienes del inca muerto (mallqui), guardaba su memoria, organizaba su culto, etc.
B. Nobleza de Privilegio YY Advenediza, provinciana o curacal: Integrada por los gobernantes sometidos por el inca de manera
pacífica. YY Recompensada: Integrada por hombres y mujeres comunes (hatun runas), pero que habrían destacado en el servicio para el Imperio que como recompensa, los elevó a la condición de nobles. Ejemplos: aucarunas, amautas, haravicus, etc.
C. El pueblo YY El Aillu: Era la unidad básica de la sociedad andina, institución que procedía desde tiempos prein-
YY YY YY YY
YY
caicos. Estaba constituido por una familia extendida, fue una forma comunitaria de organización que reconocía un antepasado y un origen común (pacarina), unida por vínculos de parentesco y reciprocidad. Al jefe de esta organización se le denominaba curaca o aylluca, quien era el intermediario entre el inca y el pueblo (hatunrunas). Hatun runas o runacunas: Hombre común, gran masa de hombres y mujeres dedicados a las labores agrícolas. Llacta runas: Hombre de la ciudad, grupo minoritario conformado por hombres y mujeres artesanos que viven en las llactas (ciudades). Mitimaes, mitmas o mitmacunas: Grupo de hombres y mujeres trasladados de un lugar a otro, según la conveniencia del Imperio. Yanaconas o yanas: Hombres y mujeres dedicados al servicio de la nobleza incaica; los yanaconas dejaban de pertenecer al aillu, pasando a depender directamente del inca y de la persona a quien estuvieran sirviendo. Yanayacos: Eran los yanaconas con privilegios de noble.
YY Pinas o piñas: Grupos de hombres sometidos a la condición de esclavos.
5TO DE SECUNDARIA
167
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Cuál es el lugar de origen de los Incas y que cul- 3. ¿Qué hecho histórico determinó el inicio del Imperio inca y su expansión? tura sería su antecedente? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué etnias habitaron el valle del Cusco antes de 4. ¿Cuáles fueron los vínculos entre los miembros de un aillu? la llegada de los incas? ____________________________________ ____________________________________
Trabajando en clase A continuación te presentamos una de las siete maravillas del mundo moderno: Machu Picchu. ¿Quién fue el inca que comenzó su construcción? ¿Qué función cumplía en el Tahuantinsuyo?, ¿Por qué es considerada una obra maestra en la arquitectura inca?, ¿Cuándo se descubrió y quién es considerado su descubridor científico?
168
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Leo y comprendo “Pocos días se tardaron después de que en el pueblo de Ambato el capitán Atoco fuera vencido y desbaratado, cuando no solamente en el Cuzco se supo la nueva, más en toda la tierra se extendió y recibió Guascar grande espanto y temió más el negocio que hasta allí. Más, sus consejeros le amonestaron que no desamparase al Cuzco sino que enviase de nuevo gentes y capitanes. Y fueron hechos grandes lloros por los muertos y en los templos y oráculos hicieron grandes sacrificios conforme a los que ellos usan: y envió a llamar Guascar muchos señores de los naturales del Collao, de los Cnaches, Cañas, Charcas, Carangas y a los de Condesuyo y muchos de los Chinchasuyo; y como estuvieron juntos, les habló lo que su hermano hacía y les pidió en todo le quisieren ser buenos amigos y compañeros. Respondieron a su gusto los que se hallaron en la plática, porque guardaban mucho la religión y costumbre de no recibir por inca sino a aquel que en el Cuzco tomase la borla, la cual había días Guascar tenía, y sabía el reino le venía derechamente (…) Atahualpa tomó la borla y llamóse inca en Tomebambam aunque no tenía fuerza como se ha dicho, por no ser en el Cuzco; más él tenía su derecho en las armas, lo cual tenía por buena ley”. Extraído de El señorío de los incas. PEDRO CIEZA DE LEÓN, 1550.
1. ¿Qué título le pondrías al texto?
2. ¿Cuándo fue la época en que se sitúa el relato?
Verificando el aprendizaje UNMSM
1. Los individuos de las comunidades o aillus durante el Incanato recibían el nombre de: (1984) a) Hatunrunas. b) Yanaconas. c) Mitimaes. d) Mitayos. e) Changos. 2. La base de la organización del Imperio incaico fue: (1986) a) el aillu b) el ayni c) la minka d) la chunca e) el suyo 3. El autor de la crónica Suma y Narración de los Incas, fue: (1991) a) Francisco López de Gómara. b) Pedro Sarmiento de Gamboa. c) Miguel del Estete. d) Bernabé Cobo. e) Juan de Betanzos. 4. Según la tradición oral los primeros miembros del aillu surgieron de las: (1993) a) pacarinas. b) jircas. c) huacas. d) conopas. e) apachetas. 5TO DE SECUNDARIA
5. La institución que el Inca dejaba al morir para conservar su memoria se llamaba: (1994) a) pukakunka. b) ceques. c) panaca. d) pariacaca. e) llacta. 6. La victoria cuzqueña sobre los Chancas fue mérito del Inca: (1998) a) Cápac Yupanqui. b) Túpac Yupanqui. c) Pachacútec. d) Wiracocha. e) Yahuar Huaca. 7. Las fuentes más valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo son: (2002) a) las crónicas y visitas b) los memoriales y los anales c) los viajeros y relatores d) la cartografía e iconografía e) las tesis y monografías 8. En la organización político-social del Imperio incaico, el jefe del aillu recibía el nombre de: (2007) a) Tucuyricuc. b) Tocricut. c) Hatunruna. d) Curaca. e) Apocuna.
169
COMPENDIO DE LETRAS
UNI
8. Inca que en su juventud llevó el nombre de Yupanqui. A pesar de que no fue designado inicialmente como sucesor, logró acceder al poder, porque defendió con éxito al Cusco contra los chancas. (2001 – II) a) Huayna Cápac b) Lloque Yupanqui c) Pachacútec d) Mayta Cápac e) Túpac Yupanqui
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE 9. ¿Quiénes fueron los dos incas que más contribuyeron al desarrollo y consolidación del Imperio del Tahuantinsuyo? (2004 – II) a) Mayta Cápac y Pachacútec b) Pachacútec y Túpac Yupanqui c) Pachacútec y Huayna Cápac d) Huiracocha y Pachacútec e) Lloque Yupanqui y Cápac Yupanqui
Advertencia pre Para lograr comprender el desarrollo de la cultura Inca, hay que conocer bien el desarrollo social, político y económico, que se gestó en los Andes desde la aparición de la agricultura.
170
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cuál fue la repercusión de la obra de Pachacútec en la historia Inca? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis imperial? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Los apo cunas formaban parte del: a) Tahuantinsuyo Camachic b) Gobierno provincial c) Camachico d) Sistema de privilegio e) Huarochico 4. El cuerpo momificado del inca recibía el nombre de: a) Huaqui b) Shipa coya c) Pihui d) Mallqui e) Panaca 5. ¿Cómo se llamaba, en el incanato; a aquel funcionario que traducido su nombre, significa “el que todo lo ve”? a) Apunchic b) Curaca c) Apocuna d) Suyuyoc Apo e) Tucuy Ricoc
5TO DE SECUNDARIA
5
171
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
IMPERIO DE LOS INCAS II ECONOMÍA, RELIGIÓN Y MANIFESTACIONES CULTURALES Economía
El Tahuantinsuyo aprovechó la organización que ya existía en las sociedades andinas respecto al trabajo y al uso de la tierra. El trabajo en el Tahuantinsuyo era fundamental, ya que constituía la única manera de dar tributo y generar riqueza. Por eso con frecuencia se realizaban conteos de la población para conocer el número de personas con capacidad de laborar de acuerdo con la edad y el sexo. Era obligatorio que los varones sin defectos físicos prestaran sus servicios al Estado. Para la organización efectiva del trabajo, el Estado incaico supo aplicar dos principios claves: la reciprocidad y la redistribución.
A. La reciprocidad:
Mutuo intercambio de bienes o servicios entre miembros de una comunidad o entre comunidades. Se desarrollaron dos tipos de reciprocidad: YY Reciprocidad asimétrica: implica la noción de jerarquía, una de las partes acumula riquezas, ya que recibe más de lo que da, debido a su función o prestigio social. YY Reciprocidad simétrica: era el intercambio de bienes entre semejantes, es decir, entre miembros de la comunidad. En este caso, lo recibido es semejante a lo dado.
B. La redistribución:
Principio regido por el Estado incaico o las autoridades locales, donde se redistribuía entre los hatunrunas una parte de los alimentos, materias primas y productos almacenados. También existieron cuatro tipos de trabajos: el ayni (intercambio recíproco de la fuerza de trabajo entre miembros de un aillu), la minga o minka (faenas colectivas practicadas por todos los miembros del aillu a favor de la comunidad), la mita (trabajo por turnos a favor del Estado, era obligatorio) y la chunca (trabajo que se realizaba en caso de desastres naturales o emergencias). La economía inca tuvo como principal actividad la agricultura y el trabajo era la base de su estructura. La tierra era del Estado que la entregaba en usufructo a sus pobladores (propiedad comunitaria). Distinguimos tres tipos de tenencia de tierra: YY Tierras del aillu: eran las tierras de la comunidad. El Estado otorgaba una parcela a cada individuo (topos) y, además aseguraba que en cada ayllu se produzca para los depósitos comunales en las tierras llamadas sapcis. A la totalidad de tierras (topos y sapcis) se le conocía como tierra del aillu o markas. Se pueden distinguir tres tipos: las YY Tierras del curaca, las tierras comunales y las tierras repartidas entre diferentes unidades domésticas. Todas estas tierras eran trabajadas por los integrantes de un aillu. YY Tierras del sol: estaban destinadas al mantenimiento del culto solar. YY Tierras del Inca: eran las tierras estatales, eran trabajadas por el sistema de la mita y su producto era almacenado en las colcas. Los incas supieron adoptar las técnicas agrícolas, que se usaban en anteriores culturas prehispánicas, para vencer las adversidades del accidentado medio y las inclemencias del clima. Esto les permitió a los incas organizar la producción de ciertos productos de la costa, sierra y selva, para redistribuirlos entre los pueblos de las distintas regiones. Entre las principales técnicas tenemos: control vertical de pisos ecológicos, andenes, camellones, ingeniería hidráulica (canales superficiales o subterráneos, reservorios o cochas), huachaques, conservación de alimentos (charqui, chuño, etc.), entre otras más. Los productos de mayor producción fueron: papa, maíz, ají, pallares y los granos como la quinua, la kiwicha y el tarwi. Entre las frutas más conocidas encontramos: lúcuma, guanábana y pacay.
6
172
5TO DE SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Administración Un ejército organizado para mantener la supremacía en las provincias. Una lengua imperial (el runasimi) como vehículo de comunicación en el Tahuantinsuyo, llegando a establecerlo como idioma oficial. Una red de caminos (Capac Ñan) que comprendían aproximadamente de 30000 a 50000 km en total y que aseguraba el flujo de las comunicaciones. Contabilidad y registro estatal a través de los quipus (sistema de nudos y cuerdas, a veces de colores, en donde se registraban cantidades y hechos, sólo quedan alrededor de 1000 muestras en total en el Perú y el mundo) Leyenda: Los andenes de Pisac (Cusco) son una maravilla de la ingeniería inca aplicada a la agricultura. que eran manipulados por los quipucamayoc.
Religión (Cosmovisión) La religión inca se caracterizó por ser politeísta, panteísta, idólatra, heliólatra y clasista. Dentro de su cosmovisión (comprensión del mundo), consideraban tres planos importantes: el Hanan Pacha, el mundo de arriba, residencia de los dioses;el Kay Pacha era el mundo de aquí, del presente, residencia de los hombres; y el Ujcu o Ucu Pacha era el mundo subterráneo, donde habitaban los muertos y las fuerzas de la fertilidad. Los dioses principales fueron: ApuKon Ticci Wiracocha (ordenador del mundo) y el Inti (sol). Los dioses secundarios eran: Pachacámac (dios telúrico de la costa), la Quilla (luna), Coyllur (dios de las estrellas, Illapa (dios del rayo), Pachamama (diosa de la Tierra), Chasca (venus), Coychi (arco iris), Mamacocha (madre de las aguas).
Educación Fue clasista, los hijos de los nobles recibían mejor educación. En el caso de los hijos del pueblo, la educación era de padres a hijos. Los centros de preparación eran:
1. Yachayhuasi (casa del saber)
Lugar donde se educaban los hijos de los nobles a cargo de los amautas (maestros) y haravicus (poetas). La graduación de estos jóvenes alumnos (yachayrunas) se realizaba en la fiesta del Huarochico.
2. Acllahuasi (casa de las escogidas)
Eran no solamente centros educativos, sino también centros de producción textil. Las jóvenes eran escogidas por el Estado, no por su apariencia, sino por sus cualidades, aquí encontramos hijas de nobles e hijas de hatunrunas. Estaba a cargo de las mamaconas.
Manifestaciones culturales 1. Arquitectura:
Se distinguió por el uso de la piedra. Tuvo como principios: sencillez, solidez, simetría y monumentalidad. Usaron la forma trapezoidal en ventanas y puertas. En lo que respecta al plano, sus templos y aposentos destacan por tener un solo piso y base rectangular, previamente los arquitectos preparaban maquetas de piedra, gracias a las cuales se guiaban los albañiles. Entre sus obras principales tenemos: Machu Picchu, Vilcabamba, Cochabamba, Sacsayhuamán, Vilcashuamán, Choquequirao, Huanucopampa, etc. Leyenda: Choquequirao (Anta, Cusco), ciudadela considerada como “hermana sagrada” de Machu Picchu y es una portentosa muestra de la arquitectura inca.
2. Cerámica:
Hay que distinguir el estilo inca imperial, del estilo inca adaptado a las diferentes culturas sometidas por el Cusco. La forma más célebre era el urpo (aríbalo), cuya base fue cónica, con boca abocinada, forma globular y decorado con los colores rojo, amarillo, crema, marrón y negro. También estuvo el quero, que por lo general fue de madera, diferenciándose de la cerámica Tiahuanaco.
5TO DE SECUNDARIA
173
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
3. Textilería:
Los tejidos eran parte importante en los intercambios de reciprocidad y redistribución, y eran muy utilizados como ofrendas y regalos. Para elaborarlos se utilizaba lana de camélidos, aunque también se usaba algodón. Los tejidos comunes, denominados abasca, eran hechos por las mujeres de los aillus. En cambio, los tejidos finos, llamados cumbi, eran elaborados por las acllas. Los cumbi poseían diseños geométricos y figuras estilizadas, y en su confección estaba muy presente la noción de simetría. Las técnicas para elaborarlos eran muy variadas. Los tejidos eran teñidos con tintes naturales, cuyos colores se preservan hasta hoy.
4. Música:
Fue pentafónica (re-fa-sol-la-do). Los estilos musicales fueron: Haylli (canción de victoria o guerrera), Ayarachi (canción funeraria) y Harawi (canción religiosa).
5. Danzas:
Destacan entre sus principales: Caswa (danza de la alegría), Cachampa (danza guerrera), Atamarca (danza funeraria), Inti (danza al sol), etc.
El calendario incaico
Se caracterizaba por un conjunto de fiestas vinculadas a los periodos agrícolas. Entre las principales celebraciones tenemos el Capac Raymi (en diciembre, comienzan las lluvias en la sierra, en honor al Sol se realizan ofrendas de oro y plata, sacrificios de niños y camélidos como las llamas), y el Inti Raimi (en junio, la pascua del Sol, se realizan fiestas religiosas en todo el Imperio, principalmente en el Cuzco en donde se ofrecían sacrificios dirigidos al sol y ofrendas de oro y plata, estas ceremonias eran de agradecimiento por las cosechas recibidas). Leyenda: Los cuatro vértices del Intihuatana, tallado en una mole de piedra en la cúspide de Machu Picchu, señalan los puntos cardinales.
Retroalimentación 1. ¿Cuáles fueron los principios de la economía incaica? ____________________________________
3. ¿Cómo concebían el tiempo dentro de la cosmovisión los incas? ____________________________________
2. ¿Qué tipos de tierra existían en el Tahuantinsuyo? ____________________________________
4. ¿Cuáles eran los centros de educación inca? ____________________________________
174
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Trabajando en clase Completa el siguiente cuadro:
Yachayhuasi (casa del saber)
Acllahuasi (casa de las escogidas) ENCARGADOS FUNCIONES ESTUDIANTES
Leo y comprendo La muerte. El cadáver. La otra vida. La muerte para ellos era sencillamente el pasaje de esta a la otra vida. Por eso nadie se atormentaba frente a ella, porque estaban seguros de que sus descendientes y su aillu cuidarían de su cadáver momificado, o simplemente disecado, llevándole comidas, bebidas y ropajes durante todos los años del futuro. En dicho aspecto lo único que les acongojaba era que pudieran ser quemados o pulverizados, porque eso si significaba su desaparición total. No tenían la menor idea del paraíso celestial, tampoco del infierno y peor del purgatorio ni de la existencia de diablos al estilo de las religiones del Viejo Mundo. Tampoco pensaban en la resurrección de los muertos. Sin embargo, creían en otras cosas: que el camaquen o fuerza vital muere o desaparece cuando al cuerpo vivo o al cadáver se lo quemaba o desintegraba. La etnia Huaro, al sur del Cusco, concebía la reencarnación o transmigración del camaquen de un sujeto que acababa de morir a otro que recién nacía. En el sur, una vez fallecido, el cuerpo yerto se le bañaba para purificarlo. Luego se le sobaba con cebo o maíz blanco molido, muyuy otros ingredientes. Acto seguido, se le vestía. Los parientes lloraban y después lo llevaban al machay (cueva) para colocarlo junto a otros difuntos del ayllu. El camaquen no se retiraba del lado de los restos mortales sino cinco días más tarde de finado; fecha en que los parientes iban al río o arroyo más próximo a lavar los atuendos y otras telas dejadas por el occiso, los que, una vez limpios, se lo guardaba para seguir vistiendo a la momia. Procedían así por estar convencidos de que ulteriormente de exhalar el último suspiro, esa fuerza vital de su propio ser seguía con vida, y creían igualmente que en el cadáver seguían latentes muchos atributos del ser vivo: sed, hambre, valor, frío. De ahí porque para el jatunruna era de primordial importancia la conservación del cadáver, lo que resultaba fácil en costa y sierra dadas las condiciones ecológicas, que coadyuvaban a su disecación y momificación (…). Extraído de Los incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. WALDEMAR ESPINIZA SORIANO, 1997.
1. ¿Cuáles eran los casos en que ya no habría otra vida para los incas? 2. ¿Por qué era tan importante la conservación del cadáver en tiempos del Incanato?
5TO DE SECUNDARIA
175
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Los talleres estatales donde se producían alimentos, tejidos y bebidas para beneficio de los grupos dirigentes fue las(los): a) Collcas b) Tambos c) Yachayhuasis d) Acllahuasis e) Tambos 2. El control vertical de los pisos ecológicos en el incario servía para: UNMSM - 2000 a) obtener productos de varias zonas para el comercio. b) poder acceder a productos de diferentes zonas ecológicas. c) tener productos diferentes por alianzas matrimoniales. d) ejercer violencia sobre Estados de diferentes regiones. e) conquistar pueblos ubicados en diferentes zonas ecológicas
a) domesticación de nuevas especies. b) incorporación de nuevas comunidades. c) ampliación de la frontera agrícola. d) organización del trabajo. e) expansión político–social. 7. En la cosmovisión incaica, ¿cuál es el lugar que corresponde a los muertos? UNMSM - 2004 a) Hurinpacha b) Kaypacha c) Hananpacha d) Ayamarca e) Ñaupapacha 8. El incremento de la productividad agrícola durante el Imperio incaico, se debió: UNMSM - 2005 a) al uso de aguas subterráneas. b) a la construcción de andenes. c) a las celebraciones rituales propiciatorios. d) a la construcción de acueductos. e) al uso de fertilizantes.
3. Pariacaca fue el dios andino de: UNMSM - 1990 a) la fertilidad. b) la sabiduría. c) las lluvias torrenciales. d) la pesca. e) la caza.
9. En el Incario, el Ayni consistía en: UNI 1999 - II a) Intercambio de herramientas b) Trabajo militar c) Trabajo común para tierras del Sol y del Inca d) Ayuda recíproca entre familias del aillu a) Trabajo obligatorio en las minas
4. La excelente producción y circulación de alimentos en el Imperio de los Incas fue posible por: UNMSM - 1993 a) la planificación de los quipucamayocs. b) la importación e intercambio de comestibles. c) la abundancia de la flora y de la fauna. d) el control vertical de los pisos ecológicos. e) el buen sistema administrativo del Estado
10. En el Imperio incaico existían diversas formas de trabajo comunitario como UNI 2003 - I I. El ayni II. La minca III. La mita IV. El aillu V. Los yanaconas La alternativa correcta es: a) I, II, IV b) I, II, V c) I, II, III d) II, III, IV e) I, IV, V
5. Los Incas veneraron dioses mayores y menores. Tras la conquista del Chinchaysuyo incorporaron a su religión un dios de mucho prestigio llamado: UNMSM - 1998 a) Pariacaca. b) Catequil. c) Tunapa. d) Pachacámac. e) Vichama. 6. La tecnología de los andenes durante el Tahuantinsuyo significó un proceso de: UNMSM - 1989
176
Advertencia pre El presente tema es uno de los más importantes ya que en este periodo se unifican todos los conocimientos desarrollados desde el formativo. Así mismo, el tema ha tenido incidencias en diversos procesos de admisión de la UNMSM. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cómo fue la educación en el Tahuantinsuyo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles fueron los productos más difundidos en tiempos de los incas? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Los ceramios de la época inca como el urpo (aríbalo) eran de carácter: a) Estilizados b) Monocromos c) Decorativos d) Utilitarios e) Comerciales 4. Una de las estrategias de unificación cultural que implementaron los Incas fue:
San Marcos 2005
a) Hacer del quechua la lengua oficial evitando que desaparezcan las otras lenguas. b) Darle buena educación a los hijos de los caciques. c) Prohibir el uso de cualquier otra lengua que no fuera el quechua. d) Prohibir el uso de vestimentas que no fueran las incaicas. e) El desarrollo de la infraestructura vial. 5. En la sociedad Inca, el ayni fue una forma de trabajo que se realizaba en las tierras: San Marcos 2007 a) Del Inca b) Del Estado c) De la comunidad d) De los curacas e) Del Sol
5TO DE SECUNDARIA
177
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Invasión europea de América e invasión española del Tahuantinsuyo LOS EUROPEOS EN EL IMPERIO El año de 1492 constituyó un hito para España. En ese mismo año, después de un peligroso viaje trasatlántico de treinta y dos días, Cristóbal Colón desembarcó en una isla caribeña que él erróneamente pensaba se encontraba en las márgenes del gran Imperio de China. El “descubrimiento”, en 1492, de lo que posteriormente fue percibido como un “Nuevo Mundo”, dio una salida a las ambiciones materiales, militares y religiosas de la Corona española recién victoriosa y unificada.
ESTABLECIMIENTO DE LOS ESPAÑOLES EN TIERRA FIRME En años posteriores al arribo a América, los españoles lograron tomar posesión de casi la totalidad de las islas de las Antillas. Posteriormente, en 1508, mediante la firma de la Capitulación de Burgos, el rey Fernando de Aragón autorizó la ocupación de Tierra Firme, es decir, que los españoles se puedan establecer en el propio continente americano.
1. División de la Tierra Firme
Para evitar antagonismos entre los españoles, el Estado español dividió la zona. El centro de la división era el golfo del Darién. La zona, al oeste del golfo, recibió el nombre de Castilla de Oro (hoy Costa Rica y Panamá), por los yacimientos auríferos de Veragua, y su conquista se le encomendó a Diego de Nicuesa. La zona, al este del golfo, fue denominada Nueva Andalucía (hoy Venezuela y Colombia). La conquista de este territorio se le encomendó a Alonso de Ojeda.
2. Primeras noticias del Perú
El capitán Vasco Núñez de Balboa, residente en la ciudad de Santa María la Antigua, inició las primeras expediciones, habiendo entablado amistad con el cacique Comagre, con el fin de obtener datos sobre riquezas, logró recibir informaciones de un rico pueblo donde abundaba el oro. Es así que organizó una expedición que parte rumbo al sur y termina con el descubrimiento de la Mar del Sur (hoy Océano Pacífico) en 1513. Posteriormente, Pascual de Andagoya, en 1522, por órdenes del gobernador de Panamá, Pedrarias, desarrolló una nueva expedición al sur de Panamá llegando hasta río Birú. Tras su encuentro sangriento, Andagoya apresó al reyezuelo y a seis caciques, sus subordinados. Todos a su debido tiempo, hablaron de un reino muy rico situado aún más al sur. Ocurrió todo esto en el primer semestre de 1523. Cuando volvió Andagoya a Panamá habló de su “viaje al Perú”, estampándose en el papel por vez primera el nombre definitivo de esta tierra.
LOS VIAJES DE PIZARRO Los rumores de una tierra rica que yacía al sur, a la cual los españoles llamaban Perú, provocó que Francisco Pizarro, un experimentado expedicionario español, formara una compañía con otros dos socios para montar expediciones de exploración y conquista. Sus socios fueron Diego de Almagro y Hernando de Luque, un sacerdote que aparentemente representaba los intereses de un próspero mercader español de nombre Gaspar Espinoza. El financiamiento de la empresa de conquista, también llamada Perulera o del Levante, fue privado ya que los organizadores invertían su propio capital para preparar sus proyectos. La participación de la Corona española fue de tipo político, al otorgar los permisos (capitulaciones) para las expediciones conquistadoras. Entre 1524 y 1528, se desarrollaron dos viajes, llegando a descubrir el Imperio de los Incas. El primer viaje fue básicamente de exploración y estuvo marcado por el fracaso. El segundo viaje fue de descubrimiento, luego
178
5TO DE SECUNDARIA
5
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
del encuentro con los indios tallanes y el incidente en la Isla del Gallo, los expedicionarios desembarcaron en Tumbes, llegando posteriormente hasta la desembocadura del río Santa (Ancash).
Capitulación de Toledo (1529) Pizarro recibió una capitulación de Carlos I o V que le daba el privilegio del descubrimiento y conquista de toda la región comprendida entre el rio Tempula o Santiago (Ecuador) y las 200 leguas al sur de este punto. Se le reconocía el rango de gobernador y capitán general de la gobernación de Nueva Castilla. También se le concedió el derecho a otorgar tierras y encomiendas (el control sobre los indios conquistados). Posteriormente, su socio Diego de Almagro recibiría su propia gobernación al sur de la de Pizarro, denominada Nueva Toledo.
Tercer viaje Pizarro partió desde Panamá en 1531, y tras marchas penosas a lo largo de las actuales costas occidentales de Colombia, cubiertas por pantanos y malezas, plagadas de agentes transmisores de la verruga, llegaron frente a la Isla Puná, que está situada frente al río Guayas. Por invitación del jefe punaeñoTumbala, pasaron a la isla. Allí se leyó el primer requerimiento (fórmula que debía ser leída por los conquistadores antes de cualquier lucha contra indios en la que se les exigía el sometimiento al Papa, al rey y a la Iglesia Católica) ante el desconcierto y desconocimiento de los punaeños. Mientras tanto, se producían los abusos (robos de oro, plata y mujeres) por acción de la soldadesca. A los tres meses de haber llegado a Puná los españoles partieron rumbo a Tumbes, provincia que se encontraba dividida entre huascaristas y atahualpistas. El jefe de los tumbesinos se llamaba Chirimasa, quien luego sería derrotado. El 1 de mayo de 1532, los conquistadores partieron de Tumbes, a los pocos días llegaron a Poechos donde fueron recibidos y apoyados por el cacique Maizavilca, quien les proporcionó gentes y a su sobrino Martinillo, quien sirvió de intérprete. Muchos soldados tallanes se sumaron también a los europeos. Cerca del río Chira, fundó la primera ciudad hispana en el Perú llamada San Miguel de Tangarará (1532). En su viaje, Pizarro recibió emisarios de Atahualpa y supo que acampaba en los alrededores de Cajamarca. Poco después, la fuerza de Pizarro que constaba de 62 hombres de a caballo y 106 de a pie, inició el largo ascenso de los Andes. Ingresaron a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532.
Captura de Atahualpa Un día después de su arribo a Cajamarca, se produjo el encuentro. Pizarro había preparado la celada, el padre dominico Vicente de Valverde leyó el requerimiento. Tras una sangrienta jornada, el Inca fue capturado y encerrado en el Amaru Huasi, de donde saldría meses después (1533) para ser ejecutado. Allí terminó el primer gran momento de la invasión española. El deceso de Atahualpa dejó al Imperio virtualmente acéfalo y políticamente convulsionado, permitiendo a Pizarro proseguir su estrategia de divide y vencerás, aliándose con la facción de Huáscar. Hizo esto nombrando inca a Túpac Huallpa, hermano de Huáscar, cuando era casi un niño. Posteriormente fue llamado erróneamente como Toparpa,. 5TO DE SECUNDARIA
179
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
La marcha al Cusco El 11 de agosto de 1533, los españoles iniciaron la expedición rumbo al Cusco, ganando aliados a lo largo del camino entre la fracción de Huáscar para su enfrentamiento final con el norteño ejército quiteño de Atahualpa. Otros grupos étnicos como los huancas, que albergaban sentimientos anti-incas, fueron el auxilio de los españoles en Jauja, que se veían amenazados por las fuerzas atahualpistas. En Jauja (1534), se estableció la primera capital de Nueva Castilla, reemplazada luego por Lima (1535) Entretanto, Pizarro se había visto obligado a reemplazar a Túpac Huallpa, su Inca “títere”, quien falleció repentinamente durante el viaje al Cusco, al parecer envenenado. Eligió entonces a otro hermano de Huáscar, Manco Inca, y juntos entraron en la capital encabezando al ejército victorioso. Tras ser recibidos como libertadores en una atronadora bienvenida por los cien mil habitantes de la ciudad, Pizarro hizo que Manco Inca fuese coronado como Inca, en una artificiosa ceremonia. Después de la captura del Cusco, los españoles lograron asumir rápidamente el control del núcleo del Imperio. Siguiendo la costumbre andina, una vez caído el Cusco y vencidos los quiteños, otros grupos étnicos aprovecharon la oportunidad para aliarse con los europeos, los nuevos detentadores del poder.
Retroalimentación 1. ¿Cuál fue el contexto europeo se desarrolla la invasión? ____________________________________ 2. ¿Para qué se firmó la Capitulación de Burgos? ____________________________________
3. ¿Qué fue el requerimiento? ____________________________________ 4. ¿Cuáles fueron los objetivos por los que se firmó la Capitulación de Toledo? ____________________________________
Trabajando en clase Observa las armas utilizadas durante de la conquista y responde: ¿Tuvieron un papel determinante durante la invasión española?, ¿Por qué se dice que fueron superiores a las armas indígenas?, ¿Qué elementos fueron en realidad más valiosos para la invasión a América?
180
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Leo y comprendo El país de los caracaraes Alejo García fue un marinero portugués que llegó por tierra al Imperio de los incas. Tripuló una nave en la expedición de Juan Díaz de Solís, navegante español con quien estuvo en el descubrimiento del Río de la Plata en 1516. Luego, al naufragar su barco en la isla de Santa Catalina (Brasil), oyó hablar a los lugareños de la Sierra de Plata, del país de los caracaraes y rey blanco, conceptos, hoy lo sabemos, que aludían a la cordillera de los Andes, al Tahuantinsuyo, y al inca del Cusco. Entusiasmado partió García con cuatro compañeros de naufragio al interior del país, llegó a Paraguay y cruzó el río Paraná. Los acompañaban hasta 2.000 indios chiriguanas y guarayos, llegando así indígenas y lusitanos a las serranías de Mizqué y Tomina, en Bolivia. Allí avistaron la fortaleza incaica de Cuscotuyo, tomándola por sorpresa. Cuando se enteró de esto el inca Huayna Cápac, que estaba en Quito, envió a su general Yasca con tropas. Este recuperó la fortaleza y apresó a algunos indios que halló allí. Mientras tanto, los cuatro lusitanos y Alejo García ya habían vuelto al Paraguay “cargados de despojos de ropa, vestidos y muchos vasos, vajillas y coronas de plata, de cobre y otros metales”. Desde tierra paraguaya escribió Alejo García una carta a Martín de Souza, gobernador portugués de San Vicente (Brasil), pero junto a sus compañeros fue asesinado por los indios a orillas del río Paraguay. El papel llegó a manos de otros naúfragos – Enrique Montes y Melchor Ramírez – amigos de García, y por ellos es que se sabe esta historia. El viaje de García debe situarse de 1520 a 1526 y presenta el descubrimiento por tierra y desde el interior del continente del Imperio de los incas. Según esto, habría sido un grupo de portugueses y no de españoles, los primeros europeos en conocer el Tahuantinsuyo. Lo descubrieron desde levante, no desde el poniente, y lo llamaron el País de los Caracaraes. El nombre jamás hizo fortuna. Extraído de Conquista y Virreinato. JOSÉ ANTONIO DEL BUSTO, 2004. 1. Según la lectura, ¿Quiénes habrían sido los primeros europeos en ver el Tahuantinsuyo? 2. Describe el proceso que llevó a dar con el Imperio de los incas los lusitanos.
Verificando el aprendizaje 1. El establecimiento del sistema de encomiendas en la Colonia permitió: UNMSM - 1981 a) la sujeción de la población aborigen a las labores agrícolas. b) la libre disponibilidad de tierras por los conquistadores. c) utilización de la mano de obra indígena en la explotación minera. d) el desarrollo de la mita y obraje. e) la concentración de tierra y formación de gamonales y latifundistas. 2. El factor principal de la caída del Imperio incaico fue: UNMSM - 1983 a) la guerra entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. b) la protección divina a los conquistadores. c) la soberbia y la vanidad de Atahualpa. 5TO DE SECUNDARIA
d) la superioridad de las armas europeas. e) ninguna de las anteriores 3. La valentía de Cristóbal Colón descubrió América el 12 de Octubre de 1492. la isla donde desembarcó se llamaba: UNMSM - 1984 a) Cuba. b) Jamaica. c) Haití. d) Santo Domingo. e) Guanahaní. 4. La caída del Imperio i ncaico fue facilitada principalmente por: UNMSM - 1985 a) los conflictos interiores que lo afectaban. b) la habilidad guerrera de los españoles. c) la traición de Felipillo. d) la expansión del Imperio. e) la acción de la fe cristiana
181
COMPENDIO DE LETRAS 5. El factor principal del descubrimiento de Amé-
rica fue:
UNMSM - 1985 a) el apoyo de los Reyes Católicos. b) la actividad marítima de Colón. c) el apoyo de los sabios de Salamanca. d) el descubrimiento de la brújula. e) la necesidad de nuevas rutas comerciales. 6. El documento mediante el cual se oficializaba la conquista de un territorio se denomina: UNMSM - 1987 a) Requerimiento. b) Bula. c) Real Cédula. d) Informe de oficio. e) Capitulación. 7. Los títulos de “Gran Almirante” y “Virrey de todas las tierras” otorgados a Cristóbal Colón fueron dados por: UNMSM - 1993 a) las Leyes de Indias. b) la Capitulación de Toledo. c) el Derecho de Conquista. d) el Tratado de Tordesillas. e) la Capitulación de Santa Fe. 8. El descenso poblacional que experimentó la población nativa de América por la conquista española, a principios del siglo XVI se debió: UNMSM - 2008 a) a las enfermedades traídas por los españoles. b) al trabajo en los centros manufactureros. c) al trabajo constante en las haciendas. d) a los enfrentamientos con los españoles. e) a la explotación en los centros mineros.
182
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE 9. La gobernación que le correspondió a Almagro como consecuencia de las reparticiones del territorio sudamericano se denominó: UNI 1998 - I a) Nueva Castilla b) Nueva Toledo c) Nueva Andalucía d) Nueva Granada e) Nueva León 10. Las tierras americanas descubiertas por Colón, fueron divididas entre España y Portugal en el tratado de: UNI 1999 - II a) Santa Fe b) Sevilla c) Letrán d) Tordesillas e) Panamá
Advertencia pre Para lograr comprender el desarrollo de la conquista se tiene que tener una clara idea de los acontecimientos que se desarrollaron en Europa y que determinaron la conquista.
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
HISTORIA DEL PERÚ - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Por qué en tan poco tiempo se logró la destrucción del imperio inca?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué consecuencias políticas, sociales y económicas trajo consigo la conquista del Perú? _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. La Capitulación de Toledo implicó: (San Marcos 2004) a) El nombramiento de Pizarro como Virrey y Adelantado. b) El nombramiento de Colón como Virrey y Almirante. c) La entrega a Colón de enormes derechos sobre América. d) La autorización real para la conquista del Perú. e) La autorización para repartir el tesoro de Cajamarca. 4. En las guerras de la conquista del Perú, Francisco Pizarro contó con apoyo político-militar de las etnias:
San Marcos 2007
a) Cañar, Chachapoya y Huanca b) Cañar, Chachapoya y Yarovilca c) Huanca, Chupacho y Chincha d) Choño, Cañar y Guayacondo e) Cañar, Tallán y Chincha 5. Relacione adecuadamente lo siguiente: I. Capitulación de Toledo II. Capitulación de Santa Fe III. Tratado de Tordesillas a. División del Nuevo Mundo entre España y Portugal b. Cristóbal Colón recibe el título de Almirante, Virrey y Gobernador c. Francisco Pizarro recibe la gobernación de Nueva Castilla a) Ia, IIb, IIIc b) Ib, IIa, IIIc c) Ib, IIc, IIIa d) Ia, IIc, IIIb e) Ic, IIb, IIIa 5TO DE SECUNDARIA
183
Economía NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Economía - generalidades La economía es una ciencia tan antigua como el hombre mismo, las primeras actividades realizadas fueron la recolección de frutos (el hombre era casi exclusivamente recolector), la caza y la horticultura (agricultura incipiente); bajo el único sistema de intercambio utilizado, el trueque, pues no se tenía conocimiento de alguna moneda. Esta ciencia se ha ido forjando con el paso de los años y como resultado de la interrelación social permanente. Por otro lado, nos es útil para tomar decisiones en nuestras vidas diarias, por ejemplo, sobre a qué fiesta ir el fin de semana, qué alimentos elegir para nuestra cena del día, dónde comprar un cuaderno y de qué marca, etc. e incluso decisiones mucho más complejas, como en qué invertir o qué negocio podemos implementar. Para ello, la economía nos dará las pautas para tomar los mejores caminos, pero para tomar la decisión correcta debemos estar bien informados. La economía nos proporciona las herramientas necesarias para ello.
Objeto de estudio
Concepto de economía
El problema de la escasez
Es una ciencia social que estudia las relaciones de producción, intercambio y distribución de la riqueza; la forma cómo el hombre aprovecha los recursos para satisfacer sus necesidades, que son ilimitadas, ante bienes (fundamentalmente económicos), que son escasos. Vale decir, es la La escasez en África es lucha constante entre los un problema que urge bienes (que son escasos), resolver. contra las necesidades; que son ilimitadas. También puede afirmarse que es el conjunto de actividades destinadas a la producción y distribución de riqueza. No olvidemos que la palabra economía proviene de dos voces griegas: oikos y nomos, que significan o «administración del hogar». 5TO DE SECUNDARIA
La economía intenta responder cuatro preguntas importantes: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuánto? y ¿para quién? Su finalidad es producir bienes y servicios que satisfagan necesidades. Por tanto, el objeto de estudio de la ciencia económica son las actividades económicas del hombre, frente a recursos que son escasos y necesidades que son ilimitadas. Entre las actividades económicas figuran las primarias, secundarias y terciarias.
Finalidad de la economía
Tiene dos fines: 1. Teórico: busca describir, explicar y predecir los fenómenos y hechos de la realidad económica. Para ello se desarrollan leyes, teorías y modelos que representan la realidad de forma simple. 2. Práctico: busca resolver el problema de la escasez de los recursos. Logrando con ello el bienestar general, tan ansiado por toda sociedad. Según el Diccionario Enciclopédico de Economía para Estudiantes, escasez es el desbalance entre las necesidades y los medios a disposición para su satisfacción. Es un concepto relativo y es el fundamento de la ciencia económica. La economía debe resolver este problema.
¿Sabías que...? Thomas Sowell, un columnista y economista de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, dijo una vez: «El hecho central de la economía es la escasez. Nunca hay suficiente de algo para satisfacer a todos aquellos que lo desean».
185
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Por qué el problema de la escasez debe ser resuelto por la economía? ______________________________________ ______________________________________ 2. ¿Cuál es la finalidad práctica de la economía? ______________________________________ ______________________________________
3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la economía? ______________________________________ ______________________________________ 4. ¿Cuál es la finalidad teórica de la economía? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase La economía es una ciencia de interrelaciones. Desarrolla el siguiente econograma con ayuda de tu profesor. 1
2
Horizontal 1. La riqueza se basa en la agricultura 4. Recauda impuestos 7. Problema de la economía 9. Aumento de los precios 10. Consecuencia de una crisis económica
3
4
5
Vertical 2. Padre de la economía 3. Contiene ingresos y egresos 5. Fundador del socialismo 6. Medio general de pagos 8. Encargado de acuñar monedas
6
7 8
9
10
Verificando el aprendizaje 1. La ciencia económica se preocupa fundamentalmente de cómo: (UNI 2003 II) a) Hacer dinero b) Tener éxito en los negocios c) Evaluar a la empresa privada d) Gastar el dinero e) Utilizar de la mejor manera los recursos de la sociedad
186
2. Estudia los fenómenos que afectan el conjunto de la economía, incluidos la inflación, el desempleo y el crecimiento económico: CANTUTA 2005 a) Microeconomía b) Econometría c) Estadística d) Macroeconomía e) Sociología 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 3. Actividad económica de mayor significación en el presupuesto peruano a inicios del presente siglo: CANTUTA 2006 a) Agricultura b) Turismo c) Ganadería d) Minería e) Servicios 4. El uso de modelos matemáticos que establecen una relación inversa entre precio y cantidad demandada de un bien es empleado por la _______. UNMSM 2007 – II a) economía positiva b) economía normativa c) economía descriptiva d) macroeconomía e) microeconomía 5. La ciencia económica se ocupa fundamentalmente de cómo _______________. UNT – 2007 I a) hacer dinero b) ganar dinero c) utilizar de forma racional los recursos escasos de la sociedad d) elaborar las políticas de estado e) tener éxito en las exportaciones agrícolas 6. La minería tanto metálica como no metálica, corresponde a la actividad económica _________. UNCP – 2007 II a) primaria extractiva b) secundaria, siderúrgica, petroquímica y metalúrgica c) terciaria energética d) primaria productiva e) terciaria productiva
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE 7. Un factor determinante de la competitividad en la economía actual es el desarrollo __________. UNMSM 2008 – II a) del conocimiento d) de la integración b) de la mecanización e) de la regulación c) de la racionalización 8. La economía, como ciencia, estudia __________. CANTUTA 2009 a) el mercado de bienes y la riqueza b) la crisis económica y la necesidad humana c) la utilidad y la producción d) la actividad económica del hombre e) las necesidades y los bienes de capital 9. El término «oikonomos» fue utilizado por los griegos para referirse a la capacidad personal en la administración _____________. UNMSM 2011 – II a) de la tierra d) del dinero b) del trabajo e) de la casa c) de la producción 10. La economía busca, esencialmente ____________. UNFV 2004 a) asignar eficientemente los recursos escasos b) reducir la pobreza en la sociedad c) la intervención del gobierno en la economía d) describir los fenómenos económicos e) transformar la realidad
Advertencia pre Las preguntas sobre este tema tienen mayor complejidad en la UNI y la UNT que en la UNMSM y en la CANTUTA. ¡Atento a ese detalle!, ¡no te descuides!
187
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cuál es el concepto más exacto de economía? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. 2. ¿Qué actividades económicas se realizan en el Perú? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
b) La abundancia de recursos naturales c) La escasez d) La excelente distribución de la riqueza e) La existencia de pocos ricos en el planeta Antiguamente la economía se relacionaba con la administración: a) De las regiones políticas b) De los países altamente desarrollados c) Del hogar d) De las zonas rurales del país e) De todo el planeta tierra
3. El fin teórico de la economía es: a) Lograr el bienestar general de todos los ciudadanos de un país b) Lograr vencer todo tipo de gobiernos dictatoriales c) Describe, explica y predice fenómenos de la realidad d) Lograr estudiar con detenimiento las actividades económicas del país e) Forjar una verdadera conciencia ciudadana 4. El mayor problema de la economía es: a) La forma de gobierno de algunos países
Trabajo de investigación 1. El estudiante analizará las siguientes páginas web. www.sbs.gob.pe www.bcrp.gob.pe www.bn.com.pe www.bcp.com.pe www.integra.com.pe www.onp.gob.pe 2. Luego responderá las siguientes preguntas: (en hojas A4 – fólder manila). a) ¿Qué características poseen? (colores, en que temas y subtemas se ha dividido). b) ¿Qué servicios ofrece cada uno de ellos? c) ¿Cuáles son las funciones de cada uno de ellos? d) ¿Qué otros enlaces o links encuentras en cada uno de ellos? e) Imprime y pega en tu trabajo los home site o inicio de cada una de las páginas web citadas. 3. El trabajo será individual y entregado en la semana ocho.
188
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Necesidades, bienes y servicios Las necesidades
Necesidad es la sensación de carencia o insuficiencia, de que «algo nos falta». Necesidad deriva de la palabra latina necessitas, pues nace de un impulso imposible de controlar, con la finalidad de conseguir algo, llevando nuestras fuerzas individuales hacia esa dirección. Según Abraham Maslow, la jerarquía de las necesidades es:
Clasificación de los bienes económicos A. Por su Naturaleza:
YY Materiales: (Tangibles) pueden ser percibi-
dos por nuestros sentidos: máquinas, computadoras, autos, etc. YY Inmateriales: (Intangibles) no tienen contenido físico y no pueden ser tocados: ideas, teorías, derechos de autor, marcas registradas, fórmulas, diseños, etc.
B. Por su función o relación con la producción:
YY Intermedios: para ser consumidos deben ser
Maslow propone una clasificación, que tiene como base la satisfacción de las necesidades fisiológicas y como punto final las necesidades de autorealización. ¿Cómo poder lograr la plena realización personal si aún no tenemos satisfechas nuestras necesidades básicas como comer, respirar, beber o dormir? En nuestro país y América Latina, las necesidades se hacen latentes a través de la pobreza. Las necesidades tienen una variada clasificación, siendo la más conocida aquella referida a su intensidad o grado de exigencia, en primarias, secundaria y terciarias. Las primarias son indispensables para la conservación de la vida; las secundarias para la mejora de la calidad de vida y las terciarias son las de lujo o suntuosas.
Los bienes
Son todos aquellos objetos capaces de satisfacer una necesidad. Desde el punto de vista económico (que es motivo de nuestro análisis), todo bien económico, proporciona un valor de uso o utilidad al consumidor, para ser intercambiado en el mercado, vale decir, es una mercancía.
5TO DE SECUNDARIA
previamente transformados (pasan por un proceso productivo necesariamente). Se les llama también presatisfacientes. En general son los insumos: harina, tela, madera, etc. YY Finales: listos para ser consumidos y no requieren de trasformación. Se les llama también satisfacientes. Como el pan, ropa, frutas, leche, etc.
C. Por su utilización o destino:
YY De consumo: satisfacen necesidades de forma
inmediata y directa (para el consumo familiar): relojes, libros, habitaciones, alimentos, ropa, etc. YY De capital o de producción: se usan para crear otros bienes (usado por las empresas): ladrillos, cemento, fierros, petróleo, hilos, maderas, clavos, etc.
¿Sabías que...? Según CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) la reducción de la pobreza y la indigencia en América Latina se ha hecho demasiado lenta, pues hay 164 millones de latinoamericanos pobres (2013), que aún no cubren totalmente sus necesidades básicas.
189
COMPENDIO DE LETRAS
D. Por su duración:
YY Fungibles: o no duraderos. Duran una sola
vez (tienen un solo uso): alimentos, bebidas, materias primas, insumos, una vela, etc. YY Infungibles: o duraderos. Bienes que se usan varias veces, no se agotan en su primer uso: vestidos, zapatos, libros, máquinas, herramientas, etc.
E. Por su situación jurídica: según el Código Civil Peruano desde 1984.
YY Muebles: pueden trasladarse de un lugar a
otro con facilidad y sin ser destruidos: vehículos terrestres de cualquier tipo, fuerzas naturales que pueden ser apropiadas (electricidad, electromagnéticas, etc.); construcciones en terreno ajeno hechos temporalmente; los títulos valores (bonos, letras, acciones, etc.); los derechos de autor, inventos, patentes, nombres, marcas etc. Esta clasificación incluye a los Bienes semovientes (aquellos que se trasladan por sí mismos como los ganados. YY Inmuebles: no pueden ser trasladados de un lugar a otro salvo sean destruidos. Su separación temporal no les hace perder su calidad de inmuebles: suelo, subsuelo, mar, lagos, ríos, manantiales, minas, naves, aeronaves, edificios flotantes, concesiones de explotación de servicios públicos.
ECONOMÍA - I BIMESTRE
F. Por la relación que surge del uso de ellos:
YY Complementarios: requiere el uso de otros
bienes: café – azúcar; pan – mantequilla, etc. YY Sustitutos: el uso de un bien desplaza a otro: café o té, pescado o pollo, microbús o combi, etc.
Servicios
Es la prestación, ayuda o auxilio que realizan personas e instituciones para satisfacer necesidades de otras. Por ejemplo servicio de salud, de limpieza, atención de un abogado, educación, etc. Los servicios son fundamentalmente intangibles (inmateriales) pues no pueden ser percibidos materialmente. En general se clasifican de la siguiente manera: 1. De acuerdo a quién los brinda: privados y públicos. 2. De acuerdo a quiénes se les brinda: individuales y colectivos.
Advertencia pre Las preguntas de este tema inciden particularmente en la UNMSM. Son sencillas y fundamentalmente de la clasificación de bienes. ¡Atento a este consejo!
Retroalimentación 1. ¿Por qué un bien es útil? ______________________________________ ______________________________________
3. ¿Qué es un servicio? ______________________________________ ______________________________________
2. ¿Qué es una necesidad? ______________________________________ ______________________________________
4. ¿Qué explica la pirámide de Maslow? ______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase La pobreza en América Latina: panorama social al 2013 El número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27,9 % de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11,5 % de los habitantes de la región),
190
según proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En términos absolutos, la pobreza se mantiene estable en 2013 con respecto a 2012, cuando los pobres también sumaron 164 millones de personas, aunque bajó levemente (en 0,3 puntos) el porcentaje de la población que se encuentra en esta situación. En cambio, los indigentes, que en 2012 totalizaron
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS 66 millones, subieron a 68 millones en 2013 (un aumento de 0,2 puntos porcentuales). Seis de los once países con información disponible en 2012 registraron disminuciones en sus niveles de pobreza respecto a 2011. En Venezuela la tasa cayó 5,6 puntos porcentuales, de 29,5 % a 23,9 %, mientras en Ecuador pasó de 35,3 % a 32,2 %, en Brasil de 20,9 % a 18,6%, en Perú de 27,8 % a 25,8 %, en Argentina de 5,7 % a 4,3 % y en Colombia de 34,2 % a 32,9 % de los habitantes. Finalmente, la CEPAL constata que la afiliación a la salud y las pensiones de los asalariados ha crecido en la región (en distintas magnitudes y desde distintos puntos de partida), lo cual da cuenta de una dinámica positiva en el mercado laboral. No obstante, en algunos países continúa siendo muy baja y está relativamente estancada, y cuanto más baja
es la afiliación promedio, más concentrada está por ingresos. 1. ¿Por qué crees que la pobreza aún no ha sido totalmente erradicada? _______________________________________ _______________________________________ 2. ¿Qué es la CEPAL? _______________________________________ _______________________________________ 3. ¿Qué opinas de este texto extraído de la página web de CEPAL? _______________________________________ _______________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Los bienes por su duración se clasifican en _____. UNFV 1986 a) muebles e inmuebles b) materiales e inmateriales c) artesanales e industriales d) nacionales y extranjeros e) fungibles y no fungibles
Son ciertas solamente: a) 1 y 4 b) 1 y 5 c) 2 y 3 d) 2 y 4 e) 2, 3 y 4
2. ¿Cuál de los siguientes objetos es una mercancía? UNFV 1990 a) Una botella de vino de 1970 b) La Gioconda de Leonardo Da Vinci c) Una botella de gaseosa d) Solamente a y c e) a, b y c
5. Aquellos bienes que sirven para producir otros bienes, se denominan __________. UNAC 2003 – I a) bienes de capital b) bienes libres c) bienes de consumo d) bienes fungibles e) bienes finales
3. Los bienes materiales producidos por el hombre y que son usados para producir nuevos bienes, se denominan ___________. UNAC 1999 – I a) bienes de capital b) bienes de consumo c) bienes finales d) bienes libres e) bienes comerciales
6. En Economía, se denomina bien o mercancía a una cosa u objeto cuyas cualidades le permite: UNMSM 2004 – I a) Ser objeto de consumo b) Satisfacer una necesidad humana c) Renovarse en la propia naturaleza d) Ser transado en el mercado e) Ser consumido en la producción
4. Son bienes económicos: 1. La tierra como bien universal 2. Las represas 3. Los ríos 4. Los alimentos 5. La luz solar
7. La distinción entre bienes económicos, como fungibles y no fungibles, corresponde a una clasificación por su ___________. UNMSM 2009 – I a) naturaleza d) tecnología b) función e) duración c) utilización
5TO DE SECUNDARIA
UNT 2000
191
COMPENDIO DE LETRAS 8. Aquellos bienes que no son resultado del trabajo ni son susceptibles a ser racionados, dada su abundancia, se clasifican como __________. UNMSM 2010 – II a) económicos b) intermedios c) libres d) fungibles e) finales 9. El petróleo es un bien necesario para la industria mundial y, además, tiene como característica ser ___________. UNMSM 2011 – I a) limitado y no renovable b) libre y no renovable c) escaso y renovable
ECONOMÍA - I BIMESTRE d) fungible y renovable e) precario y no reproducible 10. La papa y el ají son dos bienes complementarios; si se parte de una situación de equilibrio en el mercado de cada uno de ellos, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta? UNI 2009 – II a) Si la demanda de papa disminuye, el precio del ají también disminuye. b) Si la oferta de papa disminuye, el precio del ají aumenta. c) Si la oferta de papa aumenta, el precio del ají disminuye. d) Si la demanda de papa disminuye, el precio del ají aumenta. e) Si la oferta de papa aumenta, el precio del ají no varía.
Tarea 1. Pirámide de necesidades en la que se plantea que el aspecto fisiológico es de vital importancia para el ser humano: a) Pirámide de Gresham b) Pirámide de Maslow c) Pirámide de Malthus d) Pirámide de Smith e) Pirámide poblacional 2. Institución internacional que ha realizado un exhaustivo análisis de la pobreza en América Latina: a) CAN b) MERCOSUR c) CEPLAN d) CEPAL e) OEA 3. La harina, la tela y la madera son bienes: a) Inmateriales d) Finales b) Fungibles e) De consumo c) Intermedios 4. ¿Qué quiere decir el hecho de que un bien deba ser útil? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. Averigua: ¿Qué es la utilidad marginal? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
192
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Circulación y mercados Los bienes deben ser vendidos a los consumidores, para ello se hace uso de los mercados. A la relación entre ambos se llama circulación. Los productores son llamados empresas o vendedores; los consumidores son llamados familias o compradores. Estos polos económicos se interrelaciona en flujos económicos. Los flujos económicos a su vez son real o físico y monetario o nominal. A continuación te presentamos un esquema práctico que explica de forma clara y breve el flujo circular:
Fuente: Gimeno y Guirola
Elementos de la circulación
El Mercado: es el ámbito donde se encuentran demandantes interesados en adquirir lo que los oferentes desean vender. Área donde los compradores y vendedores se encuentran en estrecha comunicación. El Dinero: elemento difundido y aceptado como medio de cambio y medida de valor para ser entregado en pago de bienes y servicios o como cancelación de deudas y obligaciones. Comerciante: o negociante. Toda persona que hace profesión de la compra y venta de mercaderías. Es el que compra y hace fabricar mercaderías para vender al por mayor o menor. Transportes: instrumentos que sirven para la circulación de los seres humanos y las mercancías. Forman parte importantísima de las economías modernas. 5TO DE SECUNDARIA
Pesos y medidas: miden y comparan dos productos diferentes, asignándoles valores para poder ser intercambiados. Al peso, volumen o cantidad se le asigna un valor monetario. El crédito: reconocimiento de valor a una promesa de pago, operación que implica una prestación presente contra otra futura. Fianza, confianza. También se dice que crédito es «consumir una mercancía antes de haberla cancelado». Infraestructura: lugares físicos que posibilitan el resguardo y la conservación de las mercancías: puertos, almacenes, depósitos, etc. Medios de comunicación: usados masivamente como la televisión, Internet, diarios, revistas, teléfono, etc. propician la venta rápida de bienes y servicios.
193
COMPENDIO DE LETRAS
Los mercados
Es el ámbito donde se encuentran demandantes interesados en adquirir lo que los oferentes desean vender. Área donde los compradores y vendedores se encuentran en estrecha comunicación. Para que exista el mercado deben darse los siguientes elementos: 1. Mercancías 2. Oferta 3. Demanda 4. Precios
¿Sabías que...? La palabra mercado no solamente hace alusión a un lugar determinado, sino fundamentalmente, a la acción de compra – venta entre productores y consumidores. Tipos de mercado
Los mercados se clasifican de acuerdo a diversos criterios: ZZ Según el volumen transado: es de dos tipos: Mayorista (en grandes cantidades) y minorista (pequeñas cantidades).
ECONOMÍA - I BIMESTRE ZZ Según el acceso al mercado: Abierto (no hay res-
tricciones para el ingreso) y cerrado (hay restricciones legales, económicas o tecnológicas).
ZZ Según la duración: Permanentes (se da forma
regular en el tiempo) y temporales (en períodos cortos).
ZZ Según el aspecto legal: Formal (son legales), In-
formal (al margen de la ley) e ilegal (productos prohibidos por ley).
ZZ Según el espacio: Interno (al interior del país) y
externo (con el resto del mundo).
ZZ Mercado negro: se transa clandestinamente de-
bido a que regulaciones estatales impiden su libre comercio.
ZZ Mercado de capitales: conformado por los que
ahorran, los inversionistas, etc.
ZZ Mercado de divisas: se transan divisas.
Advertencia pre Las preguntas que tienen mayor incidencia en los exámenes de admisión son las del tema de circulación, la mayor cantidad es planteada en la UNMSM.
Retroalimentación 1. ¿Qué es la circulación? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los polos económicos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se desarrollan los flujos económicos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué es el mercado? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
194
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Trabajando en clase 2 1 7
4 3
6 5 10
9 8
Circulación y Mercados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mercado donde el producto se expende en grandes cantidades. En este tipo de mercado los bienes se venden solamente en interior del país. Es el reconocimiento de valor a una promesa de pago. Miden y comparan dos productos diferentes. Lugares físicos que posibilitan el resguardo y la conservación de la mercancía. Es el ámbito donde se encuentran demandantes y ofertantes. Mercado que tiene una duración regular en el tiempo. Son los mercados legales. El mercado de ____________ es aquel conformado por los inversionistas. Elemento difundido y aceptado como medio de cambio y medida de valor.
Verificando el aprendizaje 1. Elemento de la circulación que actúa como medio de circulación, facilitando las ventas y las compras. UNAC 2005 – II a) El trueque d) Las pesas b) El mercado e) El transporte c) El dinero 2. En el mercado de factores productivos: UNT 2006 – I I. Las unidades de producción ofertan bienes de consumo
5TO DE SECUNDARIA
II. Las empresas ejercen la función típica de demanda de factores III. Las unidades familiares realizan oferta de factores IV. Las familias generan el flujo nominal V. Las empresas y familias no participan en los flujos real y nominal Son ciertas: a) I y II b) II y III c) IV y V d) III y IV e) I y V
195
COMPENDIO DE LETRAS 3. El intercambio entre los bienes producidos por las empresas y los factores productivos de los hogares, constituye el flujo _____________. UNMSM 2007 – I a) nominal b) productivo c) de consumo d) monetario e) real 4. El intercambio de los factores productivos de las familias y de los bienes y servicios de las empresas corresponde en economía al ____________. UNMSM 2009 – I a) flujo nominal b) polo real c) flujo real d) polo nominal e) trueque de bienes 5. Si del total de las rentas percibidas en una economía familiar no se destina todo para el consumo, entonces se está generando un ________ de recursos. UNMSM 2010 – I a) faltante b) gasto c) ahorro d) dispendio e) depósito 6. El modelo más simple de flujo circular de la renta representa una economía que tiene solo dos tipos de actores. UNI 2012 – II a) Mercado de bienes y servicios – mercado de factores
196
ECONOMÍA - I BIMESTRE b) Las familias – las empresas c) El trabajo – la tierra d) El capital natural – el capital humano e) El capital social – el capital fijo 7. La circulación mercantil se distingue del trueque porque utiliza _____________. UNFV – 2012 a) el dinero b) el transporte c) el mercado d) los sistemas de medida e) los productos 8. Área donde los compradores y vendedores se encuentran en estrecha comunicación: a) Demanda agregada b) Oferta permanente c) Mercado d) Demanda e) Demanda irracional 9. Este mercado está formado por los que ahorran y por todos los inversionistas: a) Mercado de divisas b) Mercado bancario c) Mercado de capitales d) Mercado de ahorro de capital e) Mercado negro 10. Es el valor monetario de los productos: a) Trueque b) Demanda c) Oferta d) Precio e) Tasa
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. La relación entre las familias y la empresas se da en el llamado flujo: a) Real b) De caja c) De entrada d) Circular e) Modular 2. La venta de productos de las empresas a las familias se da en el mercado de: a) Factores b) Factores productivos c) Bienes y servicios d) Bienes nominales e) Servicios nominales 3. Es el elemento difundido y aceptado como medio de cambio y medida de valor: a) El crédito
d) Las pesas y medidas
b) Las finanzas
e) Las mercancías
c) El dinero 4. ¿Qué es un mercado? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. Averigua: ¿cuál fue la verdadera causa para que se produzca la Segunda Guerra Mundial? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
5TO DE SECUNDARIA
197
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Modelos de mercado Se llama así a las diversas formas que tienen el mercado, sus estructuras y funcionamiento en la economía de un país. El mercado tiene dos modelos claramente diferenciados:
1. Modelo de competencia perfecta
O libre competencia. Tiene las siguientes características. YY Es un mercado «ideal»; pues ningún mercado perfecto existe en la realidad. YY En este tipo de mercado el precio se establece a través de la oferta y la demanda. YY Los vendedores y compradores son «precio – aceptantes», dado que ninguno de ellos puede influir en el precio del producto. YY Los bienes elaborados son homogéneos, pues no existen diferencias entre ellos, es indiferente comprar un bien u otro. YY La libertad de las empresas o vendedores para ingresar o salir de este mercado es totalmente libre y fácil.
2. Modelo de competencia imperfecta
Las características más resaltantes de este tipo de mercado son las siguientes: ZZ Los compradores y vendedores influyen en la determinación de los precios. ZZ Las empresas no son «precio – aceptantes» sino «precio – ofertantes». ZZ Existen restricciones para el ingreso de nuevas empresas al mercado. ZZ Se producen fuertes pugnas entre las empresas por el dominio del mercado (por ejemplo, en
el rubro de publicidad).
198
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
¿Sabías que...? El monopsonio es cuando en un mercado el control lo posee un solo comprador; duopsonio, dos compradores y oligopsonio, varios compradores.
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Advertencia pre Las preguntas sobre este tema tienen mayor complejidad en la UNI y la UNT que en la UNMSM. ¡Atento a ese detalle!, ¡no te descuides!
Claros ejemplos de competencia imperfecta son los monopolios, duopolios, oligopolios y competencia monopolística.
Duopolios:
Monopolios:
Oligopolios:
ZZ El empresario puede fijar los precios. ZZ Una sola empresa enfrenta la totalidad de la de-
manda del mercado. ZZ Los productos que ofrecen son únicos en el mercado, no tienen sustitutos cercanos. ZZ Son empresas grandes y poderosas económicamente. ZZ Existen barreras para la entrada de nuevas empresas, que pueden ser económicas, tecnológicas, legales, etc.
¿Sabías que...? El monopolio natural se produce cuando los requerimientos tecnológicos de un proceso productivo determinan que los costos medios sigan siendo decrecientes, incluso si la producción es muy elevada.
ZZ Cuando el mercado es controlado por dos empre-
sas o productores.
ZZ Existen pocos productores, es decir, el número de
empresas es pequeño, lo que hace que cada vendedor tome en cuenta lo realizado por los competidores. ZZ Los productos son fácilmente sustituibles. ZZ Cualquier decisión de una empresa (por ejemplo el cambio de un producto o la variación de un precio) afecta a las demás. ZZ Por lo tanto, los precios son buscados por el empresario, enfrentándose a ciertas complicaciones para establecerlos como: guerra de precios, reacción de la competencia, etc.
Competencia monopolística:
ZZ Los productos son diferenciados. ZZ Se produce una gran competencia dentro del grupo. ZZ La información sobre los precios, la variación del
producto en cuanto a su calidad y producción, la publicidad, etc. Son conocidos y realizados uniformemente.
Retroalimentación 1. ¿Qué diferencias encuentras entre un monopolio y una competencia monopolística? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 2. Menciona tres características de un monopolio. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
5TO DE SECUNDARIA
3. Mensiona tres características de un oligopolio. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Qué es un monopsonio? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
199
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Trabajando en clase De acuerdo a cada imagen presentada, elabora un concepto propio: Esta imagen representa una competencia. Su concepto es: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Esta imagen representa un oligopolio. Su concepto es: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Esta imagen representa un equilibrio de mercado. Su concepto es: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Si una empresa se encuentra en situación monopólica en un determinado mercado implica que: UNT 2003 1. La empresa puede manejar el precio del mercado. 2. La empresa produce un bien homogéneo. 3. Los consumidores no actúan organizadamente. 4. La empresa conoce perfectamente el mercado en el cual se encuentra. 5. Existen barreras al ingreso de nuevas empresas al mercado. Son ciertas: a) Solo 1, 2 y 5 b) Solo 1, 3 y 5 c) Solo 1, 2, 3 y 5 d) Solo 1, 3, 4 y 5 e) Todas
200
2. La exclusividad para la venta, fabricación o explotación de una mercancía, se denomina ________. UNAC 2004 – II a) monopsonio d) oligopsonio b) oligopolio e) monopolio c) patente 3. Una estructura de mercado donde existe un solo vendedor y la imposibilidad de entrada de otros vendedores se conoce como ______________. UNAC 2006 – II a) mercado b) oligopolio c) trust d) monopolio e) competencia
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 4. Generalmente existen empresas grandes, pocas en número, precio decisoras e interdependientes. Estas características describen al mercado _______. UNT 2008 – II a) de competencia perfecta b) monopólico c) oligopólico d) de competencia monopolística e) de monopsonio 5. Un monopolio es una empresa que produce un bien que ______________. UNI 2011 – I a) no tiene sustitutos y en el mercado se enfrenta a la competencia b) tiene sustitutos y en el mercado se enfrenta a la competencia c) no tiene sustitutos y en el mercado está protegido de la competencia d) tiene sustitutos y en el mercado está protegido de la competencia e) es producido por un pequeño número de empresas que compiten en el mercado 6. Oligopolio es ____________. UNI 2011 – II a) una situación en la que hay pocos vendedores y muchos compradores de un producto similar b) un mercado en el que existen muchas empresas que venden el mismo producto c) una situación donde solo hay una empresa que ofrece el bien o servicio a los consumidores d) una forma de mercado en la que hay muchas empresas que ofrecen un mismo producto que se diferencia por la marca e) un mercado en el que el comprador determina el bien y las características de lo que debe producir su proveedor
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE 7. Dos empresas son las únicas que actúan en el mercado produciendo el mismo producto, sin distinciones significativas en su calidad o en cualquier otra característica. Ambas compiten intensamente por colocar su producto a los compradores. Este mercado puede caracterizarse como ___________. UNI 2012 – II a) perfectamente competitivo b) monopólico c) oligopólico d) en competencia monopólica e) un cártel monopólico 8. Cuando una externalidad climática negativa (por ejemplo, una sequía) afecta el funcionamiento del mercado libre de la papa, ocasiona, en dicho mercado, un aumento en _____________. UNMSM 2013 – I a) el precio d) la productividad b) el consumo e) la producción c) la oferta 9. Este tipo de mercado se produce cuando es controlado por dos únicos demandantes: a) Monopsonio d) Monopolio real b) Duopsonio e) Monopolio legal c) Oligopsonio 10. Cuando los productos son homogéneos significa que: a) No encuentran sustitutos con facilidad b) Tienen sustitutos c) Poseen elevados precios y alta calidad d) Los demandantes no pueden copiar los productos de forma pareja e) Los demandantes pueden pagar el precio que ellos deseen
201
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Es el mercado ideal: a) De libre entrada b) De competencia imperfecta c) Monopolios d) Duopolios e) De competencia perfecta 2. En este tipo de mercado el productor es el que impone o maneja los precios: a) Oligopolio b) Monopsonio c) Monopolio d) Competencia leal e) Competencia perfecta 3. Según los requerimientos tecnológicos, este tipo de monopolio se denomina: a) Monopolio formal b) Monopolio legal c) Monopolio natural d) Monopolio ilegal e) Monopolio privado 4. ¿En qué consiste un monopsonio? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. Averigua: ¿Qué oligopolios existen en el Perú? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
202
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
El dinero El dinero es: ZZ Cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas. ZZ Un medio de intercambio de aceptación general. ZZ Es todo medio de pago de aceptación general empleado en la circulación de bienes y servicios en una sociedad. E l dinero juega un rol esencial en la vida cotidiana. Herodoto, e l gran historiador griego, atribuye la invención del dinero a los habitantes de Lydia, un pueblo de Asia Menor, en las costas del mar Egeo (entre Grecia y Turquía), monedas hechas de una aleación de oro y plata (S. VIII a. C.), con la imagen de un león, que era el símbolo del pueblo. Así mismo, la palabra moneda deriva del latín moneta, que era el apodo de la diosa Juno, porque en su templo, en Roma, se acuñaban las monedas. Por otro lado, la palabra dinero deriva del
¿Sabías que...? La historia indica además que el personaje que más ayudó a diseminar el uso de las monedas de metal fue el Rey de Macedonia, Alejandro Magno, quien desde el año 335 Antes de Cristo, impuso el sistema de acuñar monedas en Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto y en varios territorios que hoy forman parte de Turquía, Afganistán, Pakistán y la India. Después de su muerte, en esos territorios se continuó con la práctica de acuñar monedas y, muchas de ellas, con el busto del propio Alejandro Magno.
5TO DE SECUNDARIA
latín denarium, que era una moneda utilizada por los romanos. ¡Una rica historia del dinero, como vemos, fundamental desde tiempos inmemoriales! Como mínimo, el dinero debe poseer las siguientes propiedades o características: 1. Durabilidad; de material resistente y durable, que no se deteriore. 2. Portabilidad; de fácil transporte, con peso y tamaño óptimos para poder trasladarlos con facilidad. 3. Uniformidad; u homogeneidad, es decir, las monedas y billetes de la misma denominación deben tener las mismas características. 4. Divisibilidad; debe tener múltiplos y submúltiplos, para poder realizar diversos pagos. 5. Reconocimiento; pues si no fuese fácil de reconocer, las personas tendrían dificultad para establecer si dicho dinero es falso o verdadero. Además las funciones del dinero son las siguientes: 1. Medio general de pago: cualquier persona está dispuesta a recibir un dinero a cambio de un bien o servicio. 2. Unidad de cuenta: permite establecer precios a los bienes y servicios producidos, en unidades monetarias. 3. Depósito de valor: puede ser guardado y/o atesorado para ser utilizado en compras futuras. Sin embargo, puede perder valor por efecto de la inflación. 4. Patrón de pagos diferidos: para el pago de deudas o compras a crédito.
Valores del dinero
Posee dos valores: 1. Intrínseco: es el valor que tiene el dinero por sí mismo y puede ser: real o físico y nominal o legal. 2. Extrínseco: es el que tiene por su capacidad de compra o poder adquisitivo.
Ley de Gresham
Sir Thomas Gresham (Londres, 1519 – 1579), comerciante y financiero inglés que trabajó para el rey Eduardo VI de Inglaterra y para la reina Isabel I, pro-
203
COMPENDIO DE LETRAS puso la ley que lleva su apellido, principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como «buena» y la otra como «mala», la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Clases de dinero 1. Metálico: que puede ser metálico tipo (de metales preciosos) y de metal (metales de poco valor). 2. Papel: Convertible (cheques, pagarés, etc.) e inconvertible (billetes).
Retroalimentación 1. ¿Qué funciones tiene el dinero? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
3. ¿En qué consiste la Ley de Gresham? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
2. ¿Qué diferencias hay entre una moneda convertible y otra inconvertible? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
4. ¿Cómo intercambiaríamos los bienes sin la existencia del dinero? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase Elementos de seguridad en un billete genuino…toque, mire y gire. En 2011, el BCRP emitió billetes con nuevos diseños y elementos de seguridad, de última generación y de fácil reconocimiento por la población. En el anverso de los billetes de cien y doscientos soles, se incluyó una medida de seguridad consistente en un innovador hilo intersaliente, con imágenes de peces en movimiento. Es importante que el público conozca de manera rápida y sencilla los principales elementos de seguridad. Para ello, el BCRP lleva a cabo la campaña denominada Toque, Mire y Gire. Recuerda… cada vez que recibas un billete… Toca, Mira y Gira. Toque; para sentir la textura del papel, que es 100% algodón, así como el relieve de sus impresiones. Mire; la nitidez de la marca de agua y complete el número al colocar el billete a trasluz. Los billetes tienen en la parte superior tanto del anverso como del reverso, un número incompleto (registro perfecto) y una zona libre de impresiones donde se encuentra la marca de agua que tiene un aspecto tridimensional. Gire; para ver el cambio de color de fucsia a verde y encontrar el número oculto. Vea el movimiento de las imágenes de peces que se mueven al girar el billete, de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo (solo en los billetes de cien y doscientos soles). Fuente: BCRP: elementos de seguridad en un billete genuino
204
1. ¿Por qué es tan importante que nuestros billetes tengan estas características? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 2. ¿Por qué este breve texto tiene por título «toque, mire y gire»? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3. ¿Qué características poseen estos billetes de cien y docientos soles? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
Advertencia pre En este tema las preguntas de la UNMSM o de la UNI son directas, relacionadas especialmente a las características y/o funciones del dinero. ¡No te descuides, debes estar siempre atento a los cambios!
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. El país que ha reemplazado el uso de su moneda nacional por el dólar norteamericano es _______. UNI 2001 – II a) Argentina b) Ecuador c) Nicaragua d) Paraguay e) Uruguay
6. Elemento de la circulación que actúa como medio de circulación facilitando las ventas y las compras: UNAC 2005 – II a) El trueque b) Las pesas c) El mercado d) El transporte e) El dinero
2. La ley de Gresham establece que _________. UNMSM 2001 a) el dinero bueno y el dinero malo son desplazados por el mercado b) el dinero malo desplaza al dinero bueno del mercado c) el dinero bueno desplaza el dinero malo del mercado d) el dinero bueno y el dinero malo no son desplazados por el mercado e) el dinero respaldado por otro desplaza al dinero sin respaldo
7. El valor dado por ley a un billete de cien nuevos soles, para poder comprar bienes por un valor equivalente o menor a él, se denomina valor _________. UNAC 2007 – I a) intrínseco b) monetario c) fiduciario d) primario e) de mercado
3. Es una causa directa de la disminución del poder de compra de la moneda: UNI 2003 – II a) El contrabando b) La deflación c) La inflación d) La recesión e) La corrupción 4. El organismo encargado de la emisión de monedas y billetes en el Perú es _____________. UNI 2004 – I a) el Banco de la Nación b) el Banco Central de Reserva del Perú c) la Banca Comercial d) la Superintendencia de Banca y Seguros e) la CONASEV 5. Cuando los bienes de consumo se compran y venden al crédito, la moneda está desempeñando la función de ____________. UNMSM 2004 – I a) medio de pago b) depósito de valor c) medio de circulación d) unidad de cuenta e) dinero crediticio
5TO DE SECUNDARIA
8. Las principales funciones del dinero son _______. UNMSM 2007 – II a) depósito de valor, para transacciones internacionales y medir el PBI b) instrumento de ahorro, unidad de medida de la población y depósito de valor c) unidad de cuenta, medio de cambio y ampliación del trueque d) medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor e) unidad de cuenta, depósito en los bancos y para transacciones internacionales 9. Una característica que debe tener el dinero es: UNAC 2008 – I a) El patrón monetario b) La homogeneidad c) La unidad diferida de pago d) El valor de cambio e) La unidad de cuenta 10. Para que una mercancía pueda convertirse en dinero, debe poseer como característica sustancial: UNI 2010 – I a) Ser durable y fácilmente transportable b) Ser aceptada para el intercambio c) Tener curso legal, alta liquidez y legabilidad d) Ser emitida por entidad autorizada e) Aceptación como unidad de cuenta
205
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Es cualquier cosa que los miembros de una comunidad están dispuestos a aceptar como pago: a) Billetes falsos b) Dinero c) Cuentas corrientes d) Ahorros e) Cuentas de caja 2. El denarium fue una moneda utilizada por: a) Grecia b) Macedonia c) Roma d) Mesopotamia e) Caldea 3. Cuando afirmamos que la moneda debe ser de material resistente y que no se deteriore quiere decir que es: a) Estable b) Permanente c) Durable d) Homogéneo e) Irresistible 4. ¿En qué consiste el valor extrínseco de una moneda? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. Averigua: ¿Cuál fue la razón por la que nuestra moneda denominada inti se devaluó tanto? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
206
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
La inflación Se conoce como inflación al aumento sostenido y generalizado de los precios, o al alza persistente y generalizada de los precios, bajo las siguientes características: 1. No son precios altos o que suben de forma intempestiva, sino precios que siempre suben. 2. Aumentan los precios de casi todos los bienes; fundamentalmente aquellos correspondientes a la canasta básica familiar (CBF): arroz, azúcar, leche, huevos, etc. 3. Los precios aumentan continuamente, no temporalmente.
¿Sabías que...? La canasta de consumo en el Perú considera alimentos, bebidas, vestido, calzado, alquiler de viviendas, combustible, electricidad, transportes, comunicaciones, esparcimiento y otros. Clases de inflación
Generalmente se clasificada de tres formas: 1. Inflación moderada: cuando el rango de inflación está entre 0% y 10% anual. 2. Inflación galopante: cuando el rango de inflación está entre 10% y 1000% anual. 5TO DE SECUNDARIA
3. Hiperinflación; cuando el rango de inflación va más allá del 1000% anual.
Causas de la inflación
1. Inflación impulsada por la demanda: se produce cuando se incrementa la demanda total, siempre y cuando el nivel de producción de bienes y servicios no varíe en el corto plazo, originando el alza de precios. 2. Inflación por costos: Se debe al aumento de los costos de la mano de obra, materia prima, insumos, equipos, energía u otros. 3. Inflación por expectativas: Si los consumidores observan que los precios suben optarán por comprar más, originando el alza de los precios (sobreprecio).
207
COMPENDIO DE LETRAS 4. Inflación estructuralista; La escasa exportación de un país limita las economías. El solo exportar materia prima origina problemas en la economía.
Consecuencias de la inflación (efectos)
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Advertencia pre El tema Inflación no ha sido preguntado en los últimos cinco exámenes de admisión de la UNMSM y de la UNI. Sin embargo las preguntas de este tipo van unidas al tema dinero y crisis. Mucha atención a este dato.
CONSECUENCIAS El efecto más importante que origina la inflación es la pérdida del poder adquisitivo del dinero, con la consecuente carga de injusticia social que provoca. Crea incertidumbre sobre los pagos que se deben realizar en el futuro (afecta a prestamistas, prestatarios y ahorradores). Desajusta el sistema de precios. Eleva los costos de transacción. Las empresas asumen costos nuevos cada vez, perjudicándolas. Deteriora la distribución del ingreso y de la riqueza. Adaptado de Apuntes de Teoría y Política Monetaria. Gaviria (2007: 87 - 88).
Retroalimentación 1. ¿Qué es la inflación? _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿Qué graves consecuencias trae un proceso inflacionario? _____________________________________ _____________________________________
3.
¿En qué consiste la inflación estructuralista? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
4. ¿Cuáles son las clases de inflación que existen? _____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase Perú tendrá la inflación más baja de la región en 2014 Macroeconómicamente seguimos avanzando y las expectativas son excelentes. A continuación algunos aspectos a tomar en cuenta: ZZ Según la consultora Latin Focus Consensus, el Perú presentará casi la tercera parte del promedio regional (que será aproximadamente de un 7%). ZZ La inflación del próximo año será de un 2,5%. ZZ Por su parte, Chile tendría una inflación de 2,9% anual, Colombia 3,1%, México 3,7%, Ecuador un 3,9%, Bolivia 4,7%, Paraguay 5,2%, Brasil 5,9%, Uruguay 7,5%, Argentina 11,5% y Venezuela 34,2% de inflación. ZZ Dadas esas expectativas, se espera un promedio de inflación de aproximadamente 2,2% de 2015 a 2017. ZZ Por otro lado, la inflación al 2013 terminaría en un 3,2%. ZZ Respecto al PBI (Producto Bruto Interno) del Perú en 2014, el crecimiento será de 5,7%, el más alto de la región. La República – 21/10/2013
208
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS 1.
ECONOMÍA - I BIMESTRE
¿Percibes realmente que nuestro país se halla en crecimiento económico? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué crees que Venezuela tiene los indicadores más bajos de la región? ¿Crees que el responsable es el tipo de gobierno que tiene?, ¿por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3.
¿Cuáles son los cinco primeros países con la inflación más baja al 2014? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Completa la frase con la alternativa que corresponda: si aumenta la cantidad de dinero, pero la cantidad de bienes se mantiene, entonces los precios _______________. UNI 2000 – I a) se estabilizan b) suben c) bajan d) siguen igual que antes e) subes o bajan 2. ¿Cuál de las alternativas es incorrecta? UNI 2000 – II a) La inflación es el aumento general y constante del dinero en circulación. b) El porcentaje más alto del consumo familiar total corresponde al rubro de alimentos. c) Cuando la demanda se reduce los productores tienden a producir menos. d) A partir de cierto punto la productividad de los factores de producción empieza a disminuir. e) La microeconomía estudia las decisiones económicas de las empresas y hogares. 3. Inflación es: UNI 2002 – I a) Subida del dólar b) Aumento del desempleo c) Caída del nivel general de precios d) Subida del nivel general de precios e) Emisión inorgánica 5TO DE SECUNDARIA
4. La perturbación monetaria que ocasiona pérdidas del poder adquisitivo del dinero se denomina: UNMSM 2004 – I a) Devaluación b) Indexación c) Estanflación d) Deflación e) Inflación 5. El fenómeno que obliga a prescindir de trabajadores, debido al descenso sostenido del nivel de precios se denomina: UNMSM 2004 – II a) Devaluación b) Inflación c) Deflación d) Reflación e) Recesión 6. La canasta básica familiar, que es la cantidad mínima de bienes y servicios que debe consumir una familia de cinco personas, considera en mayor proporción a los rubros de ___________. UNI 2008 – I a) alimentos y bebidas b) alquiler de viviendas y servicios públicos c) educación y salud d) textiles y calzado e) transportes y combustible
209
COMPENDIO DE LETRAS 7. El fenómeno, propio de las economías de mercado, que consiste en un crecimiento sostenido del desempleo acompañado de inflación se denomina: UNI 2009 – I a) Hiperinflación b) Deflación c) Recesión d) Estanflación e) Depresión 8. La estanflación es un trastorno de un sistema económico caracterizado porque __________. UNI 2013 I a) la economía experimenta simultáneamente inflación y recesión b) se incrementan los costos de producción de las empresas por algún aumento en el costo de los recursos productivos c) se incrementan los precios por un excesivo gasto fiscal, haciendo que la demanda agregada exceda a la oferta agregada
ECONOMÍA - I BIMESTRE d) se incrementan los precios por un incremento de la cantidad de dinero por encima de su demanda e) se incrementan los precios por expectativas adaptativas de los agentes económicos que esperan inflación 9. El deterioro del ingreso y de la riqueza es una consecuencia de: a) Los egresos del estado b) Los ingresos fiscales c) La inflación d) Un presupuesto mal implementado e) Las actividades económicas del hombre 10. La inflación se refiere a precios que: a) Suben de forma intempestiva b) Nunca suben c) Siempre bajan d) Suben de forma constante y sostenida en el tiempo e) No cambian casi nunca
Tarea 1. Para medir la inflación se contabiliza el precio de: a) Todos los bienes suntuosos b) La canasta básica familiar c) La canasta básica de los niveles socioeconómicos A y C d) La ropa y todos los productos textiles e) Las entradas al cine 2. Cuando la inflación oscila entre 0 y 10% anual se afirma entonces que es de tipo: a) Normal b) Legal c) Moderada d) Galopante e) Hiperinflacionaria 3. Este tipo de inflación se debe al aumento de los costos de la mano de obra: a) Inflación por costos b) Inflación por demanda
210
c) Inflación por oferta d) Inflación estructuralista e) Inflación por expectativas 4. ¿Qué es la inflación? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. Averigua: ¿A cuánto ascendió la inflación en el primer gobierno de Alan García Pérez? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
5TO DE SECUNDARIA
ECONOMÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Sistema bancario El sistema bancario peruano, parte del sistema financiero en general, está formado por: I. La banca múltiple; que son los bancos comerciales privados nacionales y extranjeros. II. El Banco de la Nación. III. El Banco Central de Reserva del Perú.
Clasificación
ZZ La banca múltiple: conformada por la banca pri-
vada nacional y extranjera.
Advertencia pre
En general, la función de los bancos es la siguiente: 1. Reciben el dinero del público (que son los clientes) o ahorradores 2. Utilizan dicho dinero invirtiendo en negocios, adquiriendo inmuebles u otros 3. También conceden préstamos o créditos Previamente, representamos una breve reseña histórica de los bancos en el Perú: … De 1821 a 1824 existió el Banco Auxiliar de Papel Moneda, que funcionó en la cuadra 3 del Jirón Huallaga, pero que por prácticas inadecuadas despareció. Se cuenta que allí se grababa una moneda tan rudimentaria que la falsificación llegó a extremos. Posteriormente, aparece el primer banco propiamente dicho, el Banco de la Providencia (1862), fundado por el ciudadano belga Francisco Watteau, en la cuadra 3 del jirón Ucayali. Luego siguieron el Banco del Perú (1863), el Banco de Londres (1863), el Banco de Crédito Hipotecario (1866), la Caja de Ahorros de la Beneficencia Pública (1868) y el Banco de Lima (1869). Todos estos bancos emitían sus propios billetes.. sin embargo, todo este boom bancario colapsó incluso antes de la Guerra contra Chile…
Importancia de los bancos ZZ Los bancos aceleran la rotación de capitales (de
dinero fundamentalmente), que pase de «manos de los clientes, a los bancos, a las empresas», etc. ZZ Distribuyen los recursos financieros entre todas las ramas de la economía de un país. ZZ Agilizan la actividad económica de un país. ZZ Canalizan el dinero de los ahorradores hacia los empresarios. 5TO DE SECUNDARIA
Mucha atención, las preguntas sobre este tema son generalmente sobre operaciones bancarias, sea en la UNMSM o en la UNI.
Banca nacional:
YY Banco de Comercio (2004) YY Banco de Crédito del Perú (1889: Banco Ita-
liano)
YY Interbank (1994) YY Banco Financiero (con capitales ecuatorianos) YY Mibanco (100% capitales peruanos); etc.
Banca extranjera:
YY HSBC (The Hong Kong and Shangai Banking YY YY YY YY YY
Corporation): China. Banco Falabella: Chile. Banco Azteca: México. Scotiabank: Canadá. Citibank: Estados Unidos. Banco Ripley: Chile.
Recuerda que... Todos estos bancos son regulados y supervisados por la SBS o Superintendencia de Banca y Seguros, que nace como institución en 1931. ZZ El Banco de la Nación: se encarga de todas las ac-
tividades financieras que el sector público realiza: recauda las rentas del Gobierno central, efectúa el servicio de pago de la deuda pública, recibe de
211
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
ZZ pósitos administrativos y judiciales, participa en
el comercio exterior del Perú, etc. ZZ Banco Central de Reserva del Perú: es el regulador del sector monetario y económico (la única encargada y autorizada para acuñar moneda en el Perú), entre otras, sus funciones son: preservar la estabilidad monetaria, administrar las reservas
internacionales, emitir billetes y monedas, informar al país sobre el estado de las finanzas nacionales, etc.
Operaciones bancarias
Los bancos realizan dos tipos de operaciones: pasivas y activas.
Reciben créditos
Depositan dinero Operación Pasiva Interés Pasivo (IPM = 2,34% ANUAL) Agente superavitario (ahorrista)
Operación Activa Interés Activo (IAM = 16,46% ANUAL) Agente deficitario (prestatario)
Banco
Paga un
Encaje legal al BCRP (actualmente es de 8,5%) El encaje legal es un porcentaje de los depósitos totales que un banco debe mantener como reserva obligatoria en el Banco Central de Reserva. Fuente: BCRP (adaptación propia)
Retroalimentación 1. ¿En qué consiste una operación pasiva? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 2. ¿En qué consiste una operación activa? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
212
3. ¿Qué funciones tiene el Banco de la Nación? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 4. ¿Qué funciones tiene el Banco Central de Reserva del Perú? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Trabajando en clase Relaciona con una línea las imágenes con sus respectivas características, funciones o conceptos:
Forma parte de la banca múltiple nacional, encargada de realizar operaciones activas y pasivas.
Organismo encargado de regular y supervisar el sistema financiero nacional.
Considerado como el agente financiero del Estado pues se encarga de todo lo relacionado al sector público.
Administra las reservas internacionales y está autorizada para emitir monedas y billetes.
Recuerda que... El sistema financiero también está compuesto por las compañías de seguros, las AFP y cooperativas, cajas de ahorros, etc.
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué tipo de depósito puede retirarse después de un plazo convenido? UNAC 2000 – I a) En custodia b) A la vista c) A plazo fijo d) En cuenta corriente e) En ahorros
5TO DE SECUNDARIA
2. El grado de concentración en los depósitos y préstamos bancarios explica las diferencias entre ____________. UNMSM 2005 – I a) las tasas interbancarias de interés b) las tasas internas y externas de interés c) las tasas activas y pasivas de interés d) el ahorro en soles y el ahorro en dólares e) el ahorro en corto y largo plazo
213
COMPENDIO DE LETRAS 3. La fracción de los depósitos totales en forma de reservas primarias en efectivo, que los bancos están obligados por ley a tener, se llama _________. UNMSM 2005 – II a) depósito secundario legal b) encaje legal c) oferta precautoria legal d) crédito legal e) efectivo legal 4. La demanda de fondos bancarios está relacionada con el nivel de la tasa de interés __________. UNMSM 2007 – II a) nominal b) pasiva c) activa d) compuesta e) simple 5. El préstamo de dinero bancario genera una tasa de interés. Cuando un banco le otorga un préstamo a una persona natural o jurídica, el interés que se genera es _______________. UNMSM 2008 – I a) activo b) preferencial c) pasivo d) efectivo e) diferencial 6. De las operaciones bancarias: 1. Depósitos en ahorro corriente 2. Certificado a plazo fijo 3. Crédito en cuenta corriente 4. Depósito en cuenta corriente 5. Descuento bancario Son activas UNI 2008 – II a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 4 d) 3 y 5 e) 4 y 5
214
ECONOMÍA - I BIMESTRE 7. Indica cuál de las siguientes operaciones corre a cargo exclusivamente de los bancos comerciales, dando curso a la expansión secundaria de la oferta monetaria: UNI 2011 – II a) Recepción de depósitos de ahorro b) Emisión de dinero (billetes y monedas) c) Compra y venta de bonos del tesoro d) Apertura de depósitos en cuenta corriente (cheques) e) Fijación de la tasa de reserva obligatoria 8. Entre las siguientes operaciones financieras hay una que es exclusiva de los bancos comerciales, constituyendo un mecanismo de expansión de la cantidad de dinero (expansión secundaria), identifica de cuál de las operaciones se trata: UNI 2012 – I a) Apertura de depósitos de ahorro b) Apertura de depósitos a la vista c) Otorgamiento de créditos para consumo d) Otorgamiento de crédito de largo plazo e) Apertura de depósitos de ahorro a plazo fijo 9. Los bancos comerciales aplican la tasa de ______ a los importes de los documentos de valor por hacerlos efectivos en dinero antes de su fecha de vencimiento. UNMSM 2013 – I a) descuento b) interés activa c) liquidez d) interés pasiva e) encaje 10. Los billetes y monedas emitidos por el BCRP que están en poder del público conforman: a) La liquidez de la economía b) El dinero mercancía c) La oferta monetaria d) El circulante e) El cuasidinero
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
ECONOMÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Uno de los siguientes bancos posee capitales extranjeros: a) Mi banco b) BCP c) BCRP d) BN e) HSBC 2. Uno de los siguientes bancos se encarga de la emisión de billetes y monedas: a) BCRP b) BCP c) Interbank d) Scotiabank e) Banco de Comercio 3. Preserva la estabilidad monetaria en el Perú: a) El Banco de la Nación b) El Banco de Comercio c) El Banco del Trabajo d) El Banco Financiero e) El Banco Central de Reserva del Perú 4. ¿Qué es una operación pasiva? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. ¿Qué es una operación activa? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
5TO DE SECUNDARIA
215
Filosofía NOTA
REVISIÓN BIMESTRAL
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
El Empirismo: Bacon y Locke NOCIÓN DEL EMPIRISMO El empirismo es, en general, toda filosofía según el cual el origen y valor de nuestro conocimiento depende de la experiencia. Sostiene el método el inductivo como el único válido para alcanzar el conocimiento; asimismo, niega la existencia de ideas innatas, como planteaba Descartes y los racionalistas.
FRANCIS BACON Nació en Londres en 1561; es considerado el padre del materialismo inglés y de todo el materialismo moderno. Estudió derecho en Cambridge, e inició su carrera política con mucho éxito, la cual, sin embargo, fue decayendo hasta el fracaso total. A los veintitrés años ingresó en el Parlamento y en 1623 fue nombrado Canciller. Tres años más tarde fue acusado de aceptar sobornos, por lo que se le condenó a pagar una fuerte suma de dinero y a prisión en la Torre de Londres, además de ser expulsado del Parlamento y desposeído de sus cargos. No llegó a pagar la multa y fue excarcelado tras permanecer algunos días en prisión. A partir de este momento, se dedicó por completo a la filosofía y a la ciencia. Murió en el año 1626. El proyecto de Bacon incluía un plan ambicioso de restauración de todas las ramas del saber (Instauración magna). A este proyecto pertenecen la obra De dignitate et Filósofo, político, abogado y escriaugmentis scientiarum (1623) y el Novum organum (1620). tor, Francis Bacon señaló que el ser Una obra utópica importante de Bacon es The New Atlantis. humano está obligado a mejorar sus condiciones de vida.
Pensamiento
La idea central del pensamiento de Bacon es que el hombre puede dominar la naturaleza y que el instrumento adecuado para el dominio de esta es la ciencia. Esta idea llevó a Bacon a oponerse doblemente a Aristóteles, primero en relación con el concepto mismo de ciencia y, segundo, en relación con el método adecuado para el progreso de la investigación científica. Según Bacon, el saber debe llevar sus resultados a la práctica, y la ciencia, ser aplicada a la industria. Asimismo, sostenía que los hombres tienen el deber sagrado de organizarse para mejorar y para transformar sus condiciones de vida.
1. Las fuentes de los errores humanos
Si la nueva lógica de la inducción ha de ofrecer el camino positivo por el cual ha de discurrir el quehacer científico, antes de emprender este, se hace necesario eliminar los prejuicios que impiden al hombre un conocimiento objetivo de la naturaleza. El entendimiento humano se halla normalmente ofuscado por prejuicios y errores. Bacon denomina ídolos a las fuentes generales de nuestros errores y distingue cuatro tipos fundamentales. a) Ídolos de la tribu. Bajo esta denominación, Bacon incluye todas aquellas inclinaciones que son comunes a la humanidad en general y que nos empujan a interpretar erróneamente la naturaleza. Así, la tendencia que existe en todo ser humano a aceptar fácilmente como verdaderas las hipótesis y explicaciones que están más de acuerdo con sus inclinaciones, deseos, etc.; la inclinación natural a desechar o pasar por alto aquellos hechos que contradicen las propias teorías; la tendencia a interpretar antropomórficamente la naturaleza, etc.
5TO DE SECUNDARIA
217
1
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
b) Ídolos de la caverna. Son aquellos errores que proceden no de disposiciones generales y comunes a
todos los hombres, sino de disposiciones individuales resultantes del propio carácter y de la educación recibida, de las convicciones y hábitos individuales, etc. («Cada hombre –dice Bacon– posee una caverna propia que distorsiona y desdibuja la luz de la naturaleza»). c) Ídolos de la plaza pública. Son aquellos errores que provienen «del comercio y asociación de los hombre entre sí. Los hombres, en efecto, se comunican entre sí por medio del lenguaje». Se trata de aquellos errores que provienen del uso mismo del lenguaje, ya que el significado de las palabras que usamos es a menudo impreciso. La lengua común condiciona nuestra interpretación de las cosas. d) Ídolos del teatro. Incluye aquellos errores que provienen de la aceptación de las opiniones de los filósofos antiguos, cuya autoridad se acata acríticamente, basándose únicamente en el prestigio que socialmente se les reconoce. Estos son, a juicio de Bacon, los cuatro tipos más generales de prejuicios que impiden un estudio objetivo de la naturaleza, y obstaculizan el auténtico progreso de la ciencia. No se puede negar la lucidez de Bacon en este punto, por eso, tal vez exageradamente, Condillac afirma que nadie conoció mejor que Bacon las causas del error humano.
2. La lógica de la inducción
Para poder construir la ciencia no basta con evitar los errores que continuamente acechan al entendimiento humano, sino que es necesario, además, contar con un método sistemático y riguroso, una lógica de la inducción; pues el objetivo de la ciencia es el conocimiento de las formas (leyes) de estas propiedades físicas, proporcionando, de este modo, un instrumento de dominio y trasformación de la naturaleza.
JOHN LOCKE Nació en Wrigton (cerca de Bristol) en 1632, el mismo año que Spinoza. Fue un ferviente defensor del liberalismo y en general, de los ideales ilustrados de racionalidad, tolerancia, filantropía y libertad religiosa. Tras abandonar los estudios de teología, estudió química y medicina. Al ser desterrado de su patria primero, aprovechó para viajar por Holanda, Francia y Alemania; regresó a Inglaterra tras la revolución de 1688. Murió en 1704. Entre sus obras destacan: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) La tolerancia, la libertad reliDos tratados sobre el gobierno civil (1690) giosa y otros principios liberaPensamientos sobre educación (1692) y les fueron sostenidos por John La racionabilidad del cristianismo (1695). Locke, filósofo y educador inglés.
Pensamiento
demostrar que no existen ideas ni principios innatos. Si los hubiera, argumenta Locke, los poseerían todos los hombres desde el primer momento de su existencia. Ni lo uno ni lo otro ocurre, por lo tanto, no hay, pues, ideas innatas.
1. Negación de las ideas innatas
La doctrina empirista surge como una teoría opuesta al racionalismo, en cuanto al origen del conocimiento. Según la corriente empirista, no existen ideas ni principios innatos al entendimiento. Con anterioridad a la experiencia, nuestro entendimiento es como una página en blanco en que nada hay escrito. Podemos, pues definir el empirismo como aquella teoría que niega la existencia de conocimientos innatos y, por tanto, afirma que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Locke dedicó el libro primero de su obra Ensayo acerca del entendimiento humano a
218
2. Noción de ideas
Locke entiende por idea lo mismo que Descartes; es decir, nuestro conocimiento es conocimiento de ideas. a) Las ideas son objeto inmediato de nuestro conocimiento o percepción. b) Las ideas son imágenes o representaciones de la realidad exterior.
3. Clases de ideas 5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Como ya indicábamos, el estudio psicológico de la génesis de las ideas lleva a Locke a distinguir entre ideas simples e ideas complejas. Estas últimas provienen siempre de la combinación de ideas simples.
a) Ideas simples
Dentro de las ideas simples –que no son ya combinaciones de otras ideas, sino, como átomos del conocimiento– distingue Locke ulteriormente dos clases: aquellas que provienen de la sensación (experiencia externa) y aquellas otras que provienen de la reflexión (experiencia interna, el conocimiento que la mente tiene de sus propios actos y operaciones). Una idea que ya obtenemos por reflexión es, por ejemplo, la idea del pensamiento, ya que por experiencia interna percibimos que pensamos y en qué consiste pensar. Dentro de las ideas de sensación, Locke distingue, por último, las ideas de las cualidades primarias (figura, tamaño, etc.) y las ideas de las cualidades secundarias (colores, olores, etc.). Como Galileo y Descartes, Locke afirma que solamente las cualidades primarias existen realmente en los cuerpos.
b) Ideas complejas. La idea de sustancia
Locke, padre del pensamiento liberal
Estas ideas provienen de la combinación de ideas simples. En el conocimiento de las ideas simples, el entendimiento humano es pasivo, se limita a percibirlas, pero en la elaboración de las ideas complejas el entendimiento es activo, actúa combinando y relacionando ideas simples. Locke distingue tres clases de ideas complejas: ideas de sustancia, de modos y de relaciones.
Su producción en teoría política es el resultado directo de su invitación personal al partido Whip, en tanto que secretario el portavoz y fundador, Lord Shaftesbury. Su invocación de la primacía parlamentaria sobre los poderes de la Corona la realiza en sus dos tratados sobre el gobierno civil (1690), que
constituyen la mejor defensa y legitimación de la Revolución Gloriosa de 1688, aunque fueran escritos en gran parte con autoridad a la misma. El primer tratado comprenden una eficaz crítica de las justificaciones de la teoría del origen divino de los reyes, tal y como habían sido defendidas por sir Robert Filmer, y eran utilizadas por el partido realista inglés en las contiendas doctrinales de finales del s. XVII. El segundo tratado contiene los principios fundamentales de un gobierno por consentimiento, que incluye casi todos los rasgos de lo que luego se presentará como liberalismo. Su Carta sobre la tolerancia (1689), por su parte, establece la primera defensa de la tolerancia religiosa. Locke parte de la existencia de todo un conjunto de derechos fundamentales de la persona a la vida, la libertad y la propiedad, entre otros, que son anteriores a la creación de la sociedad política y deben ser, necesariamente, respetados por ella. El Estado se somete así a las limitadas funciones de garantizar los derechos individuales, arbitrar entre los conflictos y mantener la seguridad y el orden social. Esta limitación de los fines de legitimidad, en lo relativo a la promoción de la vida buena o a la imposición, desde el Gobierno, de cualquier doctrina religiosa u otra concepción del bien; debe ser neutral en lo referente a la libertad de los ciudadanos para elegir la religión que les plazca o sostener su propio plan de vida. A ello corresponde una correlativa restricción de sus poderes efectivos para evitar sus excesos potenciales. El sistema de controles a la acción del Gobierno incluiría los siguientes elementos: el sometimiento de los poderes públicos a la ley (rule of law), la división de los poderes, la existencia de un Gobierno representativo y, como último recurso, el reconocimiento de un derecho de resistencia a la revolución.
Retroalimentación 1. ¿Qué son los ídolos del teatro para Bacon? ______________________________________
3. ¿A quién le pertenece la frase «saber es poder»? ____________________________________
2. ¿Qué es el liberalismo para Locke? ______________________________________
4. ¿Qué son los ídolos de la tribu? ____________________________________
5TO DE SECUNDARIA
219
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Trabajando en clase Francis Bacon «Saber es poder»
«Nos parece en primer lugar, que la introducción de inventos nobles ocupa con mucho el primer puesto entre las acciones humanas. Ya lo estimaron así los primeros siglos, pues atribuyeron honores de héroes a quienes se mostraron excelentes en los asuntos políticos (como, por ejemplo, los fundadores de ciudades e imperios, los legisladores, los que liberaron la patria de males prolongados, los tiranicidas y similares). No cabe duda de que si examinamos la cuestión correctamente encontraremos justo el juicio de los primeros siglos, ya que los beneficios de los inventos pueden extenderse a todo el género humano en tanto que los beneficios políticos solo afectan a ciertos lugares y no duran más allá de un cierto tiempo, mientras que los otros duran casi perpetuamente. Además, la reforma de un Estado no procede en la mayoría de las ocasiones sin violencia y perturbaciones, mientras los inventos nos alegran e imparten su beneficio sin producir daño o injusticia a nadie. Por otro lado, los inventos son casi nuevas creaciones e imitación es de las obras divinas, como bien cantó el poeta: “Atenas, de nombre glorioso, fue la primera que un día repartió la semilla productora del trigo a los míseros mortales, y creó de nuevo la vida y estableció leyes”. Digno de ser subrayado es también el ejemplo de Salomón, quien (príncipe floreciente por su poder, riqueza, magnificencia de obras, por su corte y número de servidores, por su flota, por la fama de su nombre y la suprema admiración de que gozaba entre los hombres) pensaba, sin embargo, que la gloria no estaba en ninguna de esas cosas, pronunciando las siguientes palabras: “Es gloria de Dios esconder una cosa, gloria del rey buscarla”. Considérese también la diferencia existente entre la vida humana en algún país muy civilizado de Europa y alguna región especialmente salvaje y bárbara del Nuevo Mundo; se encontrará a esta última tan inferior a la primera que se podrá decir con razón que “el hombre es Dios para el hombre”, no solo por ayuda y beneficios que puede hacer a otro hombre, sino también por la diferencia de condición. Y eso no es consecuencia del suelo, del cielo, de los cuerpos, sino de las artes. Además vale la pena tomar nota de la fuerza, la virtud y las consecuencias de los inventos, especialmente manifiestas en aquellos tres inventos desconocidos de los antiguos y cuyo origen, aunque reciente, es oscuro e ignoto; me refiero a la imprenta, la pólvora y la brújula. Estas tres cosas han cambiado la faz del mundo y las condiciones de la vida humana. La primera en el campo de las letras, la segunda en el ámbito de la guerra y la tercera en la navegación. Ellas han causado innumerables cambios, de forma que ningún imperio, ninguna secta, ninguna estrella parece haber ejercido mayor eficacia y mayor influjo sobre las cosas humanas del ejercido por estos inventos mecánicos. Además podemos distinguir tres géneros y casi grados de ambición humana. El primero es el de aquellos que desean ampliar su poder personal en su patria, un género de ambición vulgar y degenerado. El segundo es el de quienes se esfuerzan por ampliar el poder y el dominio de su patria entre el género humano; es un tipo de ambición, más digno sin duda, pero menos codicioso. Pero si alguien se esfuerza por restaurar y ampliar el poder y el imperio de todo el género humano sobre el universo, (es indudable que esa ambición si es lícito llamarla así) es más sana y más noble que las anteriores. Sin embargo, el imperio humano sobre el universo reside solamente en las artes y en las ciencias, pues no es posible vencer la naturaleza más que obedeciéndola». (Francis Bacon: Novum organum, CXXIX, en La Gran Restauración. Leyenda: Bacon consideraba que la brújula y otros inventos de origen incierto cambiaron la Alianza Editorial, Madrid, 1985, pp. 182-184). historia de la humanidad.
220
5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué son importante los inventos?
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué inventos han cambiado la faz del mundo?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los tres géneros y grados de ambición humana?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué significa «saber es poder»?
____________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Propuso a la ciencia como un saber práctico a) Hobbes c) Bacon e) Descartes b) Locke d) Home 2. Los ídolos __________ son concebidos por Bacon como los ídolos del lenguaje. a) de la caverna d) del teatro b) de la tribu e) de la escuela c) de la plaza pública 3. Bacon plantea: a) La tabula rasa b) La duda metódica c) El genio maligno d) La teoría de los ídolos e) El mundo de las ideas 4. «El conocimiento deriva de la experiencia», es una propuesta de los ________. a) racionalistas c) humanistas e) empirista b) idealistas d) existenciales 5. ¿Cuáles son los tipos de ideas según Locke? a) Adventicias – ficticias b) Bimembres – unimembres c) Teóricas – prácticas d) Simples – complejas e) Primarias – secundarias
5TO DE SECUNDARIA
6. Según Locke, la idea de hombre se clasificaría en las ideas __________. a) complejas c) innatas b) secundarias d) simples
e) primarias
7. Es una obra de Bacon: a) Las meditaciones metafísicas b) El Leviatán c) Novum Organum d) Contra el método e) El Organum 8. En contraste con Aristóteles, para Bacon la ciencia debería ser __________. a) dinámica d) radical b) práctica e) paradigmática c) organizada 9. El empirismo problematizó respecto al origen __________. a) del amor b) de la ciencia c) del conocimiento
d) de la política e) de la razón
10. La frase «saber es poder» le corresponde a __________. a) Locke d) Bacon
b) Hume e) Descartes
c) Berkeley
221
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Explica la teoría política de Thomas Hobbes sobre el Estado. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
Tarea
2. Explica la teoría política de John Locke. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. El empirismo va a tener como método: a) La deducción b) La inducción c) La lógica d) La dialéctica e) La metafísica 4. Corriente que frente al origen del conocimiento es opuesto al racionalismo: a) Capitalismo b) Empirismo c) Marxismo d) Positivismo e) Escepticismo 5. Sostuvo que nuestra mente es una tabula rasa (hoja en blanco) donde va escribiendo la experiencia: a) Hobbes b) Bacon c) Locke d) Berkeley e) Hume
222
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Berkeley, Hume GEORGE BERKELEY Nació en Irlanda en 1685. Estudió en la Universidad de Dublín, donde tuvo ocasión de conocer las principales corrientes filosóficas y científicas de su época. Fue un hombre profundamente religioso, que puso la filosofía al servicio de la fe y combatió a los librepensadores. En 1734 fue nombrado obispo anglicano en el sur de Irlanda. Murió el año 1753. Su obra fundamental es el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, compuesto cuando tenía veinticinco años (1710). Posteriormente, en 1713, compuso una obra de divulgación bajo el título de Los tres diálogos entre Hylas y Phylonus. Mitad místico, mitad empirista; constató que en la doctrina de Locke existían ciertas incoherencias, las corrigió y el resultado de todo ello fue una teoría según la cual «el ser de las cosas consiste en ser percibidas».
1. Las cosas son, en realidad, ideas y su ser consiste, por tanto, en ser percibidas
Solamente conocemos, pues, ideas (en el sentido amplio de Locke, que incluye sensaciones, etc.). Una vez sentado esto, Berkeley nos dirige la siguiente pregunta: ¿conocemos las cosas?, ¿conoce el lector la silla en que está sentado, la mesa en que apoya firmemente sus brazos, el bolígrafo que aprieta entre sus dedos? La mayoría de las personas contestaría que sí y Berkeley es una de esas personas. Hagamos entonces un silogismo tomando estas dos afirmaciones como premisas y preparémonos a aceptar la conclusión: solo conocemos ideas, conocemos las cosas, luego las cosas son ideas. Es inútil buscar fallo alguno lógico al razonamiento porque no lo tiene. La mesa, el bolígrafo, la silla no son más que el conjunto de las sensaciones (las ideas, en el sentido de Locke y Berkeley) que de ellas poseemos. No hay dos realidades –cosas e ideas– como pretendía Locke, sino una sola, las ideas o percepciones: el ser de las cosas consiste, por tanto, en ser percibidas.
2. La mente humana y Dios Las ideas son siempre ideas de una mente que las percibe. Si el ser de las cosas consiste en ser percibidas, el ser de la mente consiste en percibir. Las únicas sustancias son las mentes o espíritus que perciben. Locke había subrayado –y con razón, piensa Berkeley– que el entendimiento es pasivo respecto de las ideas simples, que no las produce ni las crea, sino que las recibe. Ahora bien, ¿de dónde recibe nuestro espíritu las ideas? Ya no cabe contestar con Locke que las recibe de una realidad exterior, distinta de las ideas; pues esta realidad no existe, como hemos visto. La conclusión de Berkeley es que nuestra mente las recibe de Dios. Repárese en que Berkeley llega a la afirmación de la existencia de Dios a través de la George Berkeley, filósofo irlandés idea de causa: Dios es la causa de nuestras ideas. profundamente religioso, consideraba que Dios es quien inspira las ideas.
DAVID HUME Hijo de un terrateniente escocés, nació en Edimburgo en 1711. Su afición a las letras y a la filosofía hizo que abandonara la profesión de comerciante, a la que se dedicó en un principio. Se trasladó a Francia, donde, retirado en el campo, compuso su obra más importante: Tratado sobre la naturaleza humana; la cual no obtuvo
2 5TO DE SECUNDARIA
223
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
el éxito y reconocimiento que esperaba. Escribió otras obras, entre las cuales merecen destacarse Investigación sobre el entendimiento humano e Investigación sobre los principios de la moral. Murió en 1776. La influencia de Hume en la filosofía ha sido enorme. Fue la lectura de Hume lo que despertó a Kant, en frase de este, es su «sueño dogmático». El empirismo contemporáneo reconoce en él su fuente y precursor más calificado.
1. Impresiones e ideas, elementos del conocimiento
Hume reservó la palabra «idea» para distinguir solo ciertos contenidos del conocimiento. Según Hume, si el lector ve esta página y luego cierra los ojos tratando de imaginarla; en ambos casos estará percibiendo (o conociendo) esta página, si bien entre ambos casos existe una notable diferencia: la percepción de esta página es más viva cuando la vemos que cuando la imaginamos. El primer tipo de percepción es denominado, por Hume, impresiones (conocimiento por medio de los sentidos), mientras que al segundo tipo lo denominó ideas (representaciones o copias de aquellas en el pensamiento). Estas últimas son más débiles, menos vivas que las primeras.
2. Conocimientos de hechos y de relaciones entre ideas
Además de la distinción entre impresiones e ideas –distinción relativa a los elementos del conocimiento–, Hume introduce una importante distinción relativa a los modos o tipos de conocimiento. De acuerdo con esta distinción, nuestro conocimiento es de dos tipos: el conocimiento de relaciones existentes entre las ideas y el conocimiento factual, de hechos. Esta distinción guarda un cierto paralelismo con la clasificación leibniziana de las verdades en «verdades de razón» y «verdades de hecho». Tomemos la siguiente posición, en referencia a la teoría de Leibniz: «el todo es mayor que sus partes». Este conocimiento nada tiene que ver con los hechos, con lo que pase o suceda en el mundo, es independiente de que haya todos y de que haya partes: los haya o no los haya, sean cuales sean los hechos, esta proposición es verdadera, este conocimiento no se refiere, pues, a hechos, sino que se refiere a la relación existente entre las ideas de todo y de parte. Aun cuando estas ideas (como todas) procedan, en último término, de la experiencia, la relación entre las mismas es, en cuanto tal, independiente de los hechos. A este tipo de conocimiento pertenecen la lógica y las matemáticas. Las relaciones entre ideas se formulan en proporciones analíticas y necesarias.
3. El empirismo de Hume y la idea de causa
Al clasificar los elementos del conocimiento en impresiones e ideas, Hume estaba sentando las bases del empirismo más radical. Las consecuencias, que de este planteamiento se derivarán, son más radicales aun que las de Berkeley, y mucho más radicales que las de Locke. Con este planteamiento, en efecto, se introduce un criterio tajante para deducir acerca de la verdad de nuestras ideas. ¿Queremos saber si una idea cualquiera es verdadera? Muy sencillo: comprobaremos si tal idea procede de alguna impresión. Si podemos señalar la impresión correspondiente, estaremos ante una idea verdadera; en caso contrario, estaremos ante una ficción. El límite de nuestros conocimientos son, pues, la impresiones.
A. La idea de causa y el conocimiento de hechos
224
Apliquemos este criterio al conocimiento factual, de hechos. Aplicando este criterio en sentido estricto, nuestro conocimiento de los hechos queda limitado a nuestra impresiones actuales (lo que ahora vemos, oímos, etc.) y a nuestros recuerdos (ideas) actuales de impresiones pasadas (lo que recordamos haber visto, oído, etc.); pero no puede haber conocimiento de hechos futuros, ya que no poseemos impresión alguna de lo que sucederá en el futuro (¿cómo íbamos a poseer impresiones de lo que aún no ha sucedido?). Ahora bien, es incuestionable que en nuestra vida contamos constantemente con que en el futuro se producirán ciertos hechos: vemos caer la lluvia a través de la ventana y tomamos precauciones, contando con que la lluvia mojará cuanto encuentre a su paso; colocamos un recipiente de agua sobre el fuego, contando con que se calentará. Sin embargo, solamente tenemos la impresión de la lluvia cayendo y solamente tenemos la impresión del agua fría sobre la llama. ¿Cómo podemos estar seguros de que posteriormente tendremos las impresiones de los objetos mojados y del agua caliente? Hume observó que en todos estos casos (tratándose de hechos), nuestra certeza acerca de lo que acontecerá en el futuro se basa en una inferencia causal: estamos seguros de que las cosas bajo la lluvia se 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
mojarán (en vez de ponerse azules, por ejemplo) y de que el agua se calentará (en vez de enfriarse más, por ejemplo) basándonos en que el agua y el fuego producen sendos efectos. La lluvia es causa, el fuego es causa y sus efectos respectivos son el mojarse y calentarse de cuanto caiga bajo su acción.
B. Causalidad y «conexión necesaria»
C. Crítica de la idea de conexión necesaria
La idea de causa es, pues, la base de todas nuestras inferencias acerca de los hechos de que no tenemos una impresión actual. Pero ¿qué entendemos por causa?, ¿cómo entendemos la relación causa-efecto cuando pensamos que el fuego es la causa y el calor el efecto? Hume observa que esta relación se concibe normalmente como una conexión necesaria (que no puede no darse) entre la causa y el efecto. Entre el fuego y el calor, el fuego calienta necesariamente, y, por tanto, siempre que arrimemos agua al fuego, aquella se calentará necesariamente. Puesto que tal conexión es necesaria, podemos conocer con certeza que el efecto se producirá necesariamente. No seamos, sin embargo, tan precipitadamente optimistas y apliquemos el criterio arriba expuesto a esta idea de causa. Una idea verdadera es, decíamos, aquella que corresponde a una impresión. Pues bien, ¿tenemos impresión que corresponda a esta idea de conexión necesaria entre dos fenómenos? No, contesta Hume. Hemos observado a menudo el fuego y hemos observado que a continuación aumenta la temperatura de los objetos situados junto a él, pero nunca hemos observado que entre ambos hechos existía una conexión necesaria. Lo único que hemos observado es que entre ambos hechos se ha dado una sucesión constante en el pasado, que siempre sucedió lo segundo tras lo primero. Que además de esta sucesión constante existía una conexión necesaria entre ambos hechos es una suposición incomprobable. Y como nuestro conocimiento, acerca de los hechos futuros solamente tendría justificación si entre lo que llamamos causa y lo que llamamos efecto existiera una conexión necesaria, resulta que propiamente hablando no sabemos que el agua vaya a calentarse, simplemente creemos que el agua se calentará. Que nuestro pretendido conocimiento de los hechos futuros por inferencia causal no sea en rigor conocimiento, sino suposición y creencia («creemos» que el agua se calentará), no significa que no estemos absolutamente ciertos acerca de los mismos: todos tenemos certeza absoluta de que el agua de nuestro ejemplo se va a calentar. Esta certeza proviene según Hume, del «hábito», de la «costumbre» de haber observado en el pasado que siempre que sucedió lo primero, sucedió también lo segundo.
D. La existencia de Dios
Locke y Berkeley habían utilizado la idea de causa, el principio de causalidad, para fundamentar la afirmación de que Dios existe. A juicio de Hume, esta inferencia es también injustificada por la misma razón, porque no va de una impresión a otra, sino de nuestras impresiones a Dios, que no es objeto de impresión alguna. Ahora bien, si ni la existencia de un mundo distinto de nuestras impresiones ni la existencia de Dios son racionalmente justificables, ¿de dónde vienen nuestras impresiones? (Recuérdese que para Locke proceden del mundo exterior, y para Berkeley de Dios). El empirismo de Hume no permite contestar a esta pregunta. Sencillamente, no lo sabemos ni podemos saberlo: Pretender contestar esta pregunta es pretender ir más allá de nuestras impresiones y estas constituyen el límite de nuestro conocimiento. Tenemos impresiones, no sabemos de dónde proceden, eso es todo.
Filósofo escocés, David Hume definía nuestro conocimiento de los hechos como una combinación de impresiones actuales y recuerdos.
5TO DE SECUNDARIA
225
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Retroalimentación 1. ¿Qué significa la frase «ser es ser percibido»? ______________________________________ 2. Según Hume, solo conocemos ______________ ______________________.
3. ¿Quién propuso que asumimos la noción de causa por costumbre? ______________________________________ 4. ¿Qué afirma Hume respecto a Dios? ______________________________________
Trabajando en clase El yo y la identidad personal (según Hume) De las tres realidades o sustancias cartesianas (Dios, mundo, yo), nos queda solamente ocuparnos del yo como realidad, como sustancia distinta de nuestra ideas e impresiones. La existencia de un yo, de una sustancia cognoscente distinta de sus actos, había sido considerada indubitable no solo por Descartes, sino también por Locke y Berkeley. Y no le sirve ahora a Hume aplicar su crítica de la idea de la causa, ya que la existencia del yo no fue considerada por sus predecesores como resultado de una inferencia causal, sino como resultado de una intuición inmediata («pienso, luego existo»). Sin embargo, la crítica de Hume alcanza también al yo como realidad distinta de las impresiones e ideas. La existencia del yo como sustancia, como sujeto permanente de nuestros actos psíquicos, no puede justificarse apelando a una pretendida intuición, ya que solo tenemos intuición de nuestra ideas e impresiones y ninguna impresión es permanente, sino que unas suceden a otras de manera ininterrumpida: «El yo o persona no es ninguna impresión, sino aquello a lo que se supone que nuestras, ideas e impresiones se refieren. Si alguna impresión originara la idea del yo, tal impresión habría de permanecer invariable a través del curso total de nuestra vida, ya que se supone que el yo existe de este modo. Sin embargo, no hay impresiones constantes e invariables. Dolor y placer, tristeza y alegría, pasiones y sensaciones suceden unas a otras y nunca existen todas al mismo tiempo (Tratado acerca de la naturaleza humana)». Más adelante añade Hume: «Si alguien, tras una reflexión seria y sin prejuicios, piensa que tiene una noción distinta de su yo, he de confesar que no puedo seguir discutiendo con él. Todo lo que puedo concederle es que tal vez está tan en lo cierto como yo, en cuyo caso somos esencialmente distintos en este aspecto. Tal vez él perciba algo simple y permanente que denomina su yo; por mi parte, estoy seguro de que en mí no hay tal principio (ibídem)». No existe, pues, el yo como sustancia distinta de las impresiones e ideas, como sujeto de la serie de los actos psíquicos. Responde las siguientes preguntas:h 1. El yo es entendido como _______________________________________________________________. 2. ¿Por qué la existencia del yo como sustancia no puede justificarse?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué no existe el yo como sustancia?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo fue considerada la existencia del yo por los predecesores de Hume?
____________________________________________________________________________________
226
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. ¿Qué enunciado corresponde a Berkeley? a) Pienso luego existo b) Acepta y renuncia c) Ser es ser percibido d) El hombre es un lobo para el hombre e) El fin justifica los medios 2. Propone que Dios pone las ideas en nuestra mente. a) Hume d) Descartes b) Berkeley e) Hobbes c) Locke 3. Es considerado un idealista subjetivo. a) Berkeley d) Malebranche b) Hume e) Spinoza c)Locke 4. «Conocemos ideas e impresiones», es una propuesta de _______________. a) Locke d) Leibniz b) Berkeley e) Hobbes c) Hume 5. Empirista que realiza una crítica al principio de causalidad: a) Hume d) Berkeley b) Descartes e) Bacon c) Locke 6. Hume sostuvo que _______________________. a) las causas son necesarias b) las impresiones son el límite de nuestro conocimiento
5TO DE SECUNDARIA
c) ser es ser percibido d) dividió las ideas en simples y complejas e) solo sé que nada sé 7. «Solo existen ideas y no cosas fuera de nuestra mente», es una propuesta de ______________. a) Locke c) Berkeley e) Hume b) Bacon d) Bacon 8. Distingue dos tipos de conocimientos de ideas y de hecho: a) Hume c) Descartes e) Locke b) Bacon d) Bacon 9. Autor del Tratado sobre la naturaleza humana: a) Bacon d) Locke b) Hume e) Hobbes c) Descartes 10. Filósofo empirista cuyo pensamiento concluyó en el escepticismo: a) Hume d) Hobbes b) Locke e) Bacon c) Kant
227
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Explica la crítica de Hume a la idea de causalidad. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Explica que quiere decir para Berkeley: «el ser es ser percibido». _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Según _______________, solo se conocen las impresiones o ideas. a) Berkeley b) Locke c) Bacon d) Hume e) Hobbes 4. ¿Qué pensador empirista llega al escepticismo y agnosticismo? a) Locke b) Hume c) Bacon d) Berkeley e) Hobbes 5. Escribió Los tres diálogos entre Hylas y Philonus: a) Locke b) Bacon c) Hobbes d) Berkeley e) Hume
228
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
El Racionalismo: Descartes NOCIÓN El racionalismo establece que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad proceden, no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. Para comprender esta afirmación característica del racionalismo, es conveniente tener en cuenta el ideal y el método de la ciencia moderna. El ideal de la ciencia moderna es el de un sistema deductivo en que las leyes se deducen a partir de ciertos principios y conceptos primeros. Las ideas y principios, a partir de los que se ha de construir deductivamente nuestro conocimiento de la realidad, no proceden de la experiencia. Ciertamente, los sentidos nos suministran información acerca del universo, pero esta información es confusa y a menudo incierta. Los elementos últimos de los que ha de partir el conocimiento científico, las ideas claras y precisas que han de constituir el punto de partida, no proceden de la experiencia, sino del entendimiento que las posee en sí mismo. Esta teoría racionalista acerca del origen de las ideas se denomina innatismo, ya que sostiene que hay ideas innatas, connaturales del entendimiento, que no son generalizaciones a partir de la experiencia sensible.
RENÉ DESCARTES Nació en 1596, en el seno de una familia noble y acomodada. Se educó desde 1604 hasta 1612 en el colegio de los jesuitas de La Fléche. Su moderada fortuna le permitió dedicar su vida al estudio, a la ciencia y la filosofía. De 1628 a 1649 permaneció en Holanda; ese año se trasladó a Estocolmo, donde murió al año siguiente. Sus obras más significativas son: las Reglas para la dirección del espíritu (Regulae ad directionem ingenii), obra incompleta que fue escrita hacia 1628 y publicada en 1701; las Meditaciones (Meditaciones de prima philosophia in quibus existencia Dei et animae inmortalitas demosnstrantur), escrita en 1640 y cuyo contenido comunicó a diversos filósofos y teólogos, lo que dio lugar a seis series de objeciones y respuestas; el Discurso del método (1637) y Los principios de la filosofía (Principia philosophiae), obra aparecida en 1644. La duda acerca de la veracidad de
1. La duda y la primera verdad: «Pienso luego existo» A. La duda metódica
lo que percibimos con los sentidos fue la esencia del pensamiento de Descartes.
La búsqueda de un punto de partida absolutamente cierto exige una tarea previa, la cual consiste en eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no aparezcan dotados de una certeza absoluta; hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar. De ahí que Descartes comience con la duda. Esta duda es metódica, es una exigencia del método en su momento analítico. El escalonamiento de los motivos de duda presentados por Descartes hace que aquella adquiera la máxima radicalidad. 1. La primera y más obvia razón para dudar de nuestros conocimientos se halla en la falacia de los sentidos. Los sentidos nos inducen a veces a error. Ahora bien, ¿qué garantía existe de que no nos inducen siempre a error? Ciertamente, la mayoría de los hombres considerarían altamente improbable que los sentidos nos induzcan siempre a error, pero la improbabilidad no equivale a la certeza, razón por la que la posibilidad de dudar acerca del testimonio de los sentidos no queda totalmente eliminada.
5TO DE SECUNDARIA
229
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
2. Cabe, pues, dudar del testimonio de los sentidos. Esto nos permite dudar de que las cosas sean como las percibimos por medio de los sentidos, pero no permite dudar de que existan las cosas que percibimos. De ahí que Descartes añada una segunda razón –más radical– para dudar: la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. También los sueños nos muestran a menudo mundos de objetos con extremada viveza, y, al despertar, descubrimos que tales mundos de objetos no tienen existencia real. ¿Cómo distinguir el estado de sueño del estado de vigilia y cómo alcanzar certeza absoluta de que el mundo que percibimos es real? En este caso, hemos de hacer la misma observación que en el caso de las falacias de los sentidos: por supuesto, la mayoría de los hombres –si no todos– cuentan con criterios para distinguir la vigilia del sueño; pero estos criterios, sin embargo, no sirven para fundamentar una certeza absoluta. 3. La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño permite dudar de la existencia de las cosas y del mundo, pero no parece afectar a ciertas verdades, como las matemáticas: dormidos o despiertos, los tres ángulos del triángulo suman 180 grados en la geometría de Euclides. De ahí que Descartes añada el tercer y más radical motivo de duda: tal vez exista algún espíritu maligno –escribe Descartes– «de extremado poder e inteligencia que pone todo empeño en inducirme a error». (Meditaciones, I). Esta hipótesis del «genio maligno» equivale a suponer: tal vez mi entendimiento es de tal naturaleza que se equivoca necesariamente y siempre cuando piensa captar la verdad. Una vez más se trata de una hipótesis improbable, pero que nos permite dudar de todos nuestros conocimientos.
B. La primera verdad y el criterio
La duda llevada hasta este extremo de radicalidad parece abocar irremisiblemente al escepticismo. Esto pensó Descartes durante algún tiempo hasta que, por fin, encontró una verdad absoluta, inmune a toda duda por muy radical que sea esta: la existencia del propio sujeto que piensa y duda. Si yo pienso que el mundo existe, tal vez me equivoque en cuanto a que el mundo existe, pero no cabe error en cuanto a que yo lo pienso; igualmente, puedo dudar de todo menos de que yo dudo. Mi existencia, pues, como sujeto que piensa (que duda, que se equivoca, etc.) está exenta de todo error posible y de toda duda posible. Descartes lo expresa con su célebre «Pienso, luego existo». Pero mi existencia como sujeto pensante no es solamente la primera verdad y la primera certeza: es también el prototipo de toda verdad y de toda certeza. ¿Por qué mi existencia como sujeto pensante es absolutamente indubitable? Porque lo percibo con toda claridad y distinción. De esto deduce Descartes su criterio de certeza: todo cuanto perciba con igual claridad y distinción será verdadero y, por lo tanto, podré afirmarlo con inquebrantable certeza: «En este primer conocimiento no existe sino una percepción clara y distinta de lo que afirmo; lo cual no sería suficiente para asegurarme de la certeza de una cosa, si fuera posible que lo que percibo clara y distintamente sea falso. Por tanto, me parece que puedo establecer como regla general que todo lo que percibo clara y distintamente es verdadero» (Meditaciones, III).
C. Clases de ideas
230
Hay, pues, que partir de las ideas. Hay que someterlas a un análisis cuidadoso para tratar de descubrir si alguna de ellas nos sirve para romper el cerco del pensamiento y salir a la realidad extramental. Al realizar este análisis, Descartes sigue tres tipos de ideas: 1. Ideas adventicias: Aquellas que parecen provenir de nuestra experiencia externa. Poe ejemplo, las ideas de hombre, de árbol, los colores, etc. (Hemos escrito: «parecen provenir» y no: «provienen», porque aún no nos consta la existencia de una realidad exterior). 2. Ideas facticias: Aquellas ideas que construyen la mente a partir de otras ideas. Por ejemplo, la idea de un caballo con alas, etc. Es claro que ninguna de estas tareas puede servirnos como punto de partida para la demostración de la existencia de la realidad extramental: Las adventicias, porque parecen provenir del exterior, y, por lo tanto, su validez depende de la problemática existencia de la realidad extramental. Las facticias, porque, al ser construidas por el pensamiento, su validez es cuestionable. 3. Existen, sin embargo, algunas ideas (pocas, pero, desde luego, las más importantes) que no son ni adventicias ni ficticias. Ahora bien, si no pueden provenir de la experiencia externa ni tampoco son construidas a partir de otras, ¿cuál es su origen? La única contestación posible es que el 5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
pensamiento las posee en sí mismo, es decir, son innatas. Henos aquí, pues, ya ante la afirmación fundamental del racionalismo de que las ideas primitivas a partir de las cuales se ha construir el edificio de nuestros conocimientos son innatas. Ideas innatas son, por ejemplo, las ideas de «pensamiento» y la de «existencia», que ni son construidas por mí ni proceden de experiencia externa alguna, sino que me las encuentro en la percepción misma del «pienso, luego existo».
2. La estructura de la realidad: las tres sustancias
De lo anteriormente expuesto, se comprende fácilmente que Descartes distingue tres esferas o ámbitos de la realidad: Dios o sustancia infinita, el yo o sustancia pensante y los cuerpos o sustancia externa. Ya hemos señalado que, según Descartes, la esencia de los cuerpos es la extensión; Descartes niega la realidad de las cualidades secundarias. El concepto de «sustancia» es un concepto fundamental en Descartes y, a partir de él, en todos los filósofos racionalistas. Una célebre definición cartesiana de sustancia, que no es la única ofrecida por Descartes, pero sí la más significativa, establece que sustancia es una cosa que existe, de modo que no necesita otra cosa para existir. Tomada esta definición de un modo literal, es evidente que solo podría existir una sustancia, la sustancia infinita (Dios), ya que los seres finitos, pensantes y extensos, son creados y conservados por Él. Descartes mismo reconoció (Principios, I, 51) que tal definición solamente puede aplicarse de modo absoluto a Dios, si bien la definición puede seguir manteniéndose por lo que se refiere a la independencia mutua entre la sustancia pensante y la sustancia extensa, que no necesitan la una de la otra para existir.
Advertencia pre Dos son, por lo tanto, las afirmaciones fundamentales del racionalismo acerca del conocimiento: en primer lugar, que nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido deductivamente a partir de ciertas ideas y principios evidentes. Y, en segundo lugar, que estas ideas y principios son innatos al entendimiento, que este los posee en sí mismo al margen de toda experiencia sensible.
Retroalimentación 1. ¿Qué tipo de ideas son las que vienen de afuera? ______________________________________ 2. ¿Cuál es la primera verdad a la que llega Descartes? ______________________________________ 3. Menciona tres obras de Descartes ______________________________________ 4. ¿Cuáles son las tres sustancias señaladas por Descartes? ______________________________________
Trabajando en clase Las ideas, objeto del pensamiento Tenemos ya una verdad absolutamente cierta: la existencia del yo como sujeto pensante. Esta existencia indubitable del yo no parece implicar, sin embargo, la existencia de ninguna otra realidad. Volvamos, en efecto, al ejemplo anteriormente utilizado: «Yo pienso que el mundo existe»; tal vez el mundo no exista, decíamos (podemos, según Descartes, dudar de su existencia); lo único soberanamente cierto es que yo pienso que el mundo existe. ¿Cómo demostrar la existencia de una realidad extramental, exterior al pensamiento? ¿Cómo conseguir la certeza de que existe algo aparte de mi pensamiento, y exterior a él? El problema es enorme, sin duda, ya que a Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la realidad a partir de la existencia del pensamiento. Así lo exige el ideal deductivo: puesto que la primera verdad es el «yo pienso», del «yo pienso» han de extraerse todos nuestros conocimientos, incluido, claro está, el conocimiento de que existen realidades extramentales. Antes de seguir adelante con la deducción, es necesario detenernos con Descartes a hacer un balance e inventario de los elementos con que contamos para llevarla a cabo. Este balance nos muestra que contamos con dos elementos: el pensamiento como actividad (yo pienso) y las ideas que piensa el yo. Volvamos por tercera vez al ejemplo: «Yo pienso que el mundo existe». Esta fórmula nos pone de manifiesto la presencia de 5TO DE SECUNDARIA
231
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
tres factores: el yo que piensa, cuya existencia es indudable; el mundo como realidad exterior al pensamiento, cuya existencia es dudosa y problemática; y las ideas de «mundo» y de «existencia», que indudablemente poseo. Tal vez el mundo no exista, pero no puede dudarse de que poseo las ideas «mundo» y de «existencia», ya que si no las poseyera, no podría pensar que el mundo existe. De este análisis concluye Descartes que el pensamiento piensa siempre ideas. Es importante señalar que el concepto de «idea» cambia en Descartes respecto de la filosofía anterior. Para la filosofía anterior, el pensamiento no recae sobre las ideas, sino directamente sobre las cosas: si yo pienso que el mundo existe, estoy pensando en el mundo y no en mi idea de mundo. La idea sería algo así como un medio transparente a través del que el pensamiento «Yo pienso que el mundo existe»… pero, ¿existe? Eso es lo que plantea recae sobre las cosas: como una lente a través de la que se ven las cosas, sin Descartes: dudar de la realidad de lo que ella misma sea percibida. que concebimos en nuestras ideas. Para Descartes, por el contrario, el pensamiento no recae directamente sobre las cosas (cuya existencia no nos consta en principio), sino sobre las ideas: en el ejemplo utilizado, yo pienso no el mundo, sino en la idea de «mundo» (la idea no es una lente transparente, sino una representación o fotografía que contemplamos), pero ¿cómo garantizar que a la idea de «mundo» corresponde una realidad: el mundo? Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la verdad absolutamente cierta para Descartes? ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la realidad de donde la deduce Descartes? ____________________________________________________________________________________ 3. Según Descartes, el pensamiento recae sobre _______________________________________________. 4. Para la filosofía anterior, el pensamiento recae sobre _________________________________________.
Verificando el aprendizaje 1. Según Descartes, Dios sería la sustancia _______. a) universal c) infinita e) individual b) extensa d) pensante 2. La corriente filosófica racionalista polemizó con ________. a) el existencialismo d) el panteísmo b) el romanticismo e) el futurismo c) el empirismo 3. ¿Cómo denominó Descartes a las ideas que son representación de una realidad exterior? a) Ficticias c) Extensas e) Innatas b) Teóricas d) Adventicias 4. Al iniciar la duda metódica, Descartes se propuso aceptar como verdadero solo aquello _____ y ______.
232
a) claro - distinto b) teórico - racional c) firme – dinámico
d) innato - extenso e) teórico – empírico
5. El que la duda cartesiana haya tenido por objetivo la búsqueda de una verdad clara y distinta hace referencia a su carácter _____________________________. a) universal c) extensa e) racional b) dogmática d) empírica 6. Aquellas ideas con las cuales nacemos son denominadas _____________________. a) adventicias c) dogmáticas e) productivas b) ficticias d) innatas 7. Con la hipótesis del genio maligno, Descartes cuestiona _________________. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS a) la realidad b) las verdades matemáticas c) los dogmas d) la religión e) la moral 8. Es el autor de Meditaciones metafísicas. a) Locke c) Hobbes e) Berkeley b) Descartes d) Hume 9. Ante la duda metódica, ______ propone aceptar
5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE una moral provisional. a) Locke c) Descartes e) Bacon b) Berkeley d) Hume 10. La frase «Pienso luego existo» le corresponde a ________________________. a) Descartes b) Berkeley c) Locke d) Hume e) Bacon
233
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. Describe la duda metódica de Descartes. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la noción de sustancia para Spinoza? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Escribió Ética demostrada según el orden geométrico: a) Locke b) Marx c) Descartes d) Kant e) Spinoza 4. Según Descartes, el dragón sería una idea ________________. a) Adventicia b) Innata c) Facticia d) Res cogitans e) Imaginaria 5. Según Descartes, son las ideas que el pensamiento los posee en sí mismo: a) Adventicias b) Innatas c) Facticias d) Imaginarias e) Res extensa
234
5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Leibniz y Spinoza GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ Nació en Leipzig en 1646 y murió en 1716. En la universidad de Leipzig se familiarizó con el pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como con la filosofía de Descartes. A los diecinueve años se doctoró en Derecho, dedicando a partir de entonces gran parte de su actividad a la carrera política y diplomática. Durante su residencia en Francia conoció los trabajos matemáticos de Pascal. En 1676 inventó el cálculo infinitesimal. Conoció igualmente a Spinoza en un viaje por Holanda, así como a otros científicos y filósofos de la época. Leibniz ha dejado una amplia e interesante correspondencia, así como innumerables opúsculos, entre los cuales merecen destacarse el Discurso de Metafísica, Nuevo sistema de la naturaleza y Monadología, escrita ya al final de su vida. Obras de mayor amplitud son los Nuevos ensayos acerca del entendimiento humano (en la que analiza pormenorizadamente el Ensayo de Locke) y Ensayos de teodicea.
Ideas centrales
ZZ Filosofía perennis: Adquisiciones fundamentales de las filosofías antigua ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ ZZ
y medieval Filosofía novi: Filosofía y ciencia moderna Teoría de las monadas (monada = unidad) Teoría de la armonía preestablecida por Dios La teoría de que este es el mejor de los mundos posibles: Optimismo La teoría del cálculo infinitesimal La teoría de las dos verdades
Verdades
ZZ De razón: son necesarias e innatas. Principio de identidad, no contradic-
ción y tercio excluido. ZZ De hecho: son contingentes. Se basa en el principio de razón suficiente: Dios. Leibniz fue autor de la teoría de la «armonía preestablecida», crea-
1. El concepto leibniziano de sustancia: la noción de mónada
da por Dios para que el universo funcione en orden estricto.
Leibniz toma de Descartes la idea básica de sustancia, como una realidad que es autónoma e independiente de cualquier otra sustancia en su ser y en su comportamiento. Leibniz, sin embargo, critica y rechaza dos puntos fundamentales del cartesianismo: la concepción cartesiana de la extensión como esencia de la sustancia material y el mecanismo como explicación del movimiento. Obviamente entre ambos aspectos de la doctrina cartesiana existe una estrecha vinculación lógica. Al negar que la existencia sea la esencia de la realidad corpórea, Leibniz llega a la conclusión de que existe una infinidad de sustancias simples, inextensas, a las que denomina mónadas. Al negar el mecanismo, Leibniz afirma que estas sustancias son activas: los distintos procesos y determinaciones que afectan a una mónada tienen su origen en la actividad de esta, son internos a ella y no el resultado de influjo exterior alguno. Las mónadas no actúan, pues, las unas sobre las otras. Ahora bien, a pesar de que las sustancias o mónadas no ejercen influjo recíproco alguno, el universo manifiesta un orden como totalidad. ¿Cómo es posible este orden si cada mónada actúa por sí y desde sí desconectada realmente de las demás? La respuesta de Leibniz a esta pregunta se halla en su teoría de la «armonía preestablecida» Dios, al crear las mónadas, 5TO DE SECUNDARIA
235
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
las ordenó de tal modo que, aun sin existir influencias mutuas entre ellas, el resultado de la actividad de todas ellas es el orden armónico de la totalidad.
2. El principio de razón suficiente A. Verdades de hecho y verdades de razón
En su análisis del conocimiento, Leibniz distingue estos dos tipos de verdades, cuyas características respectivas son las siguientes: ●● La verdades de razón son verdades analíticas, es decir, basta con analizar el sujeto de la proposición para encontrar que el predicado le conviene. Tomemos un ejemplo: «Un todo es mayor que sus partes». Basta con analizar la idea de «todo» («todo» es algo compuesto de varias «partes») para comprender que el predicado que le conviene, necesariamente, ha de ser: «mayor que sus partes», pues no puede ser de otro modo. ●● Las verdades de razón, según Leibniz, se basan en el principio de no contradicción. En nuestro ejemplo, basta con que el todo sea el todo y la parte sea la parte para que nuestra proposición sea verdadera sin más requisitos. ●● Las verdades de hecho no son analíticas, es decir, no basta con analizar el sujeto para comprender que el predicado le conviene. Tomemos otro ejemplo: «César pasó el Rubicón» Esta proposición enuncia un hecho, una verdad, que podemos encontrar en los libros de historia. Esta verdad no es analítica, ya que por mucho que analizáremos el concepto de César (si ello no fuera posible), no podríamos deducir de él que César pasaría el Rubicón, como podemos deducir de la idea de «todo» que ha de ser necesariamente mayor que sus partes. En rigor, César podía no haber pasado el Rubicón.
Las verdades de hecho no se basan, pues solamente en el principio de contradicción: «César» seguiría siendo «César» y «pasar el Rubicón», aún cuando aquel no hubiera pasado este. El caso de las verdades de razón es distinto, como hemos visto, si el todo no fuera mayor que sus partes, el todo no sería el todo y las partes no serían las partes.
Para fundamentar las verdades de hecho es necesario, por tanto, otro principio además del de contradicción, y es al que Leibniz denomina de «razón suficiente». Este principio establece que todo lo que existe o sucede tiene una razón para existir o suceder; en caso contrario, no existiría ni sucedería. Aplicado a nuestro ejemplo, el principio exige que hay (hubo) alguna razón suficiente para que César pasara el Rubicón; si no, no lo habría hecho. Todo es, pues, inteligible, todo puede teóricamente deducirse a partir de su razón suficiente (el ideal deductivo del racionalismo está presente en Leibniz) y bastaría con conocer la razón suficiente que determinó a César, para –a partir de ella– conocer que pasaría el Rubicón.
Advertencia pre No olvides que Leibniz distinguió entre verdades de razón y verdades de hecho. BARUCH SPINOZA Descendiente de judíos españoles emigrados, nació en Ámsterdam (Holanda) en 1632. Su formación intelectual procede de dos fuentes: de un lado, la filosofía y religión judía tradicionales; y, por otro lado, la filosofía de Descartes. Excomulgado y expulsado de la sinagoga en 1656, se trasladó a La Haya, donde vivió modestamente de su trabajo como pulidor de vidrios. Murió en 1677, a los 44 años. Escribió un tratado, el cual no terminó, acerca del método denominado Reforma del entendimiento, y un Tratado teológico-político; ambos juntamente con la Ética demostrada según el orden geométrico (Etica more geometrico demostrata). Dichas obras constituyen lo más importante de su producción filosófica.
236
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
1. La noción de sustancia
La noción de sustancia de Spinoza incluía dos elementos: de una parte, la autonomía e independencia de la sustancia expresada en su definición («que no necesita de ninguna otra cosa para existir»); y, por otra parte, la percepción clara y distinta de la autonomía de la sustancia, de la independencia de esta respecto de cualquier otra sustancia. Ambos aspectos aparecen integrados en la definición de la misma, ofrecida por Spinoza: «Por sustancia entiendo aquello que es en sí y se concibe por sí; esto es, aquello cuyo concepto, para formarse, no precisa del concepto de otra cosa» (Ética). Sustancia es, pues, lo que existe por sí mismo y es conoció por sí mismo. Esta fórmula merece que nos detengamos brevemente en ella y hagamos un esfuerzo por comprender su significado e implicaciones. Obsérvese que en ella intervienen explícitamente dos elementos distintos (que corresponden a los dos elementos de la noción cartesiana): de una parte, la realidad o existencia de la sustancia («lo que existe por sí mismo»); y, por otra parte, el conocimiento de la sustancia. («es conocido por sí mismo»). Esta fórmula implica que entre el orden del conocimiento y el orden de la realidad existe una correspondencia perfecta: lo que existe por sí mismo es conocido por sí mismo y a la inversa, lo que es conocido por sí mismo, existe por sí mismo.
2. El monismo panteísta
Spinoza interpreta la realidad como un sistema único en que las partes remiten al todo y encuentran en él su justificación y fundamento. Este sistema único y total, esta sustancia única, es denominado por Spinoza como Deus sive natura (Dios o naturaleza). Este monismo panteísta encuentra su justificación lógica en la definición de Spinoza de sustancia, de la que se deduce necesariamente. En efecto, si sustancia es lo que se concibe por sí mismo y, por lo tanto, existe por sí mismo, la idea de una sustancia creada es contradictoria en tanto que sustancia ha de ser definida y conocida por sí misma sin necesidad de recurrir a la idea de otra sustancia; en tanto que creada no puede ser conocida y definida por sí misma, sino que su definición incluye necesariamente la idea de Dios. Pero ¿cómo definir una sustancia creada sino como una sustancia producida por Dios? No hay, pues, sustancias creadas, no hay pluralidad de sustancias. Existe una sustancia única, infinita, que se identifica con la totalidad de lo real: las partes no son autosuficientes, solamente lo es el todo. Esta sustancia infinita, Dios o naturaleza, posee infinitos atributos, de los cuales nos son conocidos dos: el pensamiento y la extensión. A su vez, cada uno de estos infinitos atributos se realiza en infinitos modos. Los modos son las distintas realidades individuales, almas y cuerpos particulares.
Retroalimentación 1. La Monadología fue escrita por: _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 2. ¿Qué filósofo planteó el principio de razón suficiente? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3. Escribe una obra de Spinoza. 5TO DE SECUNDARIA
_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 4. Filósofo que propuso el monismo panteísta. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
237
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Trabajando en clase El problema de la libertad La distinción entre verdades de hecho y verdades de razón fue introducida por Leibniz, entre otros motivos, para salvar la libertad de los actos humanos: César, hemos dicho, pasó el Rubicón, pero podía no haberlo pasado. La distinción entre ambos tipos de verdad es, sin embargo, difícil de mantener, admitido el principio de la razón suficiente, y parece que las verdades de hecho vienen a ser, en último término, verdades de razón. Veámoslo sobre el ejemplo que hemos utilizado: ZZ De acuerdo con la filosofía de Leibniz, si César pasó el Rubicón, debió haber una razón suficiente para que lo hiciera. ZZ Esta razón suficiente ha de hallarse en César mismo y no fuera de él, ya que, de acuerdo con el concepto racionalista de sustancia, puede influir en otra, y, por tanto, en César mismo ha de hallarse la razón de toda su actividad. ZZ Esta razón suficiente no puede ser, por supuesto, la pura «gana». La gana no es sino la carencia de razones: el que dice haber hecho algo «porque le dio la gana» en realidad está diciendo que lo hizo sin razón suficiente alguna. Pero esto es irracional. ZZ Luego si hubo una razón, y la razón se encuentra en César mismo, analizando el concepto de «César» podríamos encontrar aquella, y, por tanto, el predicado («paso el Rubicón»). Las verdades de hecho serían, pues, analíticas, de razón. ZZ Leibniz no parecía dispuesto a aceptar esta conclusión y en sus obras ofreció dos contestaciones al razonamiento arriba expuesto. 1. En primer lugar –dice Leibniz– haría falta un análisis infinito y esto no es imposible. Para el entendimiento humano, «César pasó el Rubicón» siempre será un hecho que no es posible deducir, sino que solo puede ser conocido por experiencia (basándonos en el testimonio de alguien que lo vio). Esta contestación no parece resolver el problema, ya que un entendimiento infinito sí podría llevar a cabo tal análisis y, por tanto, aunque fácticamente y para nosotros no sea una verdad analítica, teóricamente y en sí misma sí que lo es. 2. Existe –dice Leibniz– una diferencia radical entre ambos tipos de verdades: las verdades de razón se refieren a esencias, mientras que las verdades de hecho se refieren a existencias. Veamos lo que significa esta distinción. Que las verdades de razón se refieren a esencias significa que son verdades independientemente de que existan o no los objetos a que se infiere: «un todo es mayor que sus partes» es verdad independientemente de que existan todos o no existan, al igual que los tres ángulos de un triángulo suman dos rectos, aun cuando no haya triángulos. Este no es el caso de las verdades de hecho que implican la existencia del sujeto: «César pasó el Rubicón» es solamente verdad en un mundo en el cual existe César; en un mundo en el cual no hubiera existido César, no se hubiera producido este hecho. Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué fueron introducidas las verdades de razón y de hecho? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué las verdades de hecho parecen ser verdades de razón? ___________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué tipo de verdad sería el enunciado «un todo es mayor que las partes». ___________________________________________________________________________________ 4. ¿En qué consiste el problema de la libertad según Leibniz? ___________________________________________________________________________________
238
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Escribió la Monadología: a) Locke d) Malebranche b) Berkeley e) Spinoza c) Leibniz 2. Filósofo que planteó que vivimos en el mejor de los mundos posibles. a) Malebranche d) Descartes b) Leibniz e) Locke c) Spinoza 3. La teoría de la armonía preestablecida le pertenece a __________________________. a) Leibniz d) Spinoza b) Locke e) Descartes c) Kant 4. Planteó el principio de razón suficiente: a) Lant d) Malebranche b) Spinoza e) Leibniz c) Descartes 5. Los dos tipos de verdades para Leibniz son ______________________________. a) Dios y el mundo b) La libertad y el espíritu c) De razón y de hecho d) La fe y la razón e) Los hechos y el entendimiento 6. Las verdades de razón se basan en el principio de _______________. a) causalidad d) eficiencia b) contingencia e) honestidad c) no contradicción 7. Escribió Ética demostrada según el orden geomé-
5TO DE SECUNDARIA
trico. a) Melebranche d) Descartes b) Spinoza e) Berheley c) Leibniz 8. Las verdades de hecho se basan bajo el principio de _________________. a) identidad d) necesidad b) no contradicción e) razón suficiente c) tercio excluido 9. Filósofo considerado monista - panteísta. a) Leibniz d) Malebranche b) Spinoza e) Berheley c) Descartes 10. Para Spinoza lo que existe y se concibe por sí mismo además de ser increada es la ______________________. a) causalidad d) mónada b) razón e) fe c) sustancia
239
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Dónde nació Malebranche y en qué año? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Dónde nació Leibniz y en qué año nació y murió?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. El cálculo infinitesimal pertenece a _____________. a) Locke b) Malebranche c) Leibniz d) Kant e) Spinoza
4. Según _____________, hay dos verdades de razón y otra de hecho. a) Locke b) Spinoza c) Descartes d) Malebranche e) Leibniz 5. Sostuvo que este es el mejor de los mundos posibles, expresando así su optimismo: a) Locke b) Malebranche c) Spinoza d) Descartes e) Leibniz
240
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
La ilustración: Voltaire, Rousseau y Montesquieu LA EDAD DE LA RAZÓN Después de la Revolución Gloriosa en 1688, Inglaterra vivió una considerable calma, y ni Berkeley ni Hume se interesaron demasiado por la filosofía política. En el siglo XVIII, todos los progresistas tenían sus ojos puestos en Inglaterra, dada la fama de la ciencia newtoniana y del liberalismo de Locke. A este siglo se le llamó la edad de la razón, o del iluminismo, a raíz del avance de las ideas progresistas racionalistas, liberales y cientificistas. Todos parecían concordar en que si pudieran descubrirse las respuestas adecuadas para todos los problemas, la humanidad daría un salto adelante, ingresando en una nueva era científica. Pensaban que la filosofía se convertiría en una suerte de ciencia natural del alma, de la que brotarían respuestas objetivas para todos los complicados enigmas del conocimiento si tan solo se los consideraba detenidamente. Fue una época El origen divino de la monarquía de noble e inspirada esperanza, pero como dijo alguien después: «las cosas se francesa se cuestionó en el siglo desmoronaron». XVIII y la Ilustración hizo aseFrancia seguía siendo una monarquía divina, con un sistema de gobierno anticuado y corrupto que casi todos vilipendiaban, en particular, los intelectuales.
quible el conocimiento para el pueblo.
Algunas ideas esenciales de la Ilustración 1. El hombre no tiene una depravación innata. 2. La finalidad de la vida es la vida misma, no la que viene después de la muerte. 3. La condición fundamental para que exista una buena vida en la Tierra es liberar a los hombres de la ignorancia y la superstición. 4. Libre de su ignorancia y de los poderes arbitrarios del Estado, el hombre es capaz de progresar y de perfeccionarse. 5. Todo está interconectado y forma parte del gran plan de la benévola Providencia.
EL SIGNIFICADO DE LA OBRA Y DE LA VIDA DE VOLTAIRE «Voltaire fue el último de los grandes poetas dramáticos que adecuó a la medida griega su alma multiforme, nacida para las mayores tempestades trágicas. Podía lograr lo que ningún alemán había conseguido todavía, porque la naturaleza del francés es mucho más afín a la griega que la naturaleza del alemán; fue el último gran escritor que, al manejar el lenguaje de la prosa, tuvo el oído de un griego, la conciencia artística de un griego, la sencillez y la gracia de un griego». Este juicio sobre Voltaire pertenece a Friedrich Nietzsche. Por su parte, Wolfgang Goethe afirmó que «Voltaire fue quien suscitó personalidades como Diderot, d’Alembert, Beaumarchais y otros más, ya que para poder ser simplemente algo ante él, era preciso ser mucho». En realidad, con su prosa sarcástica, cortante y elegante, con su pasión por la justicia y su ilimitado amor por la tolerancia, con sus risas y sus furias, Voltaire es el signo más representativo de la cultura ilustrada. Francois-Marie Arouet, conocido por el pseudónimo de Voltaire, nació en París en 1694, y fue el último de los cinco hijos de un rico notario. Después de haber sido educado en su propio hogar por el abate de Châteneuf, padrino suyo, en 1704 ingresó como alumno del colegio Louis-le-grand, regido por los jesuitas. Allí da pruebas 5TO DE SECUNDARIA
241
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
de una vivaz precocidad. Después de recibir una herencia, abandona el colegio, frecuenta el círculo de los jóvenes librepensadores y comienza sus estudios de derecho. En 1713 acompaña a Holanda, en calidad de secretario, al marqués de Châteneuf (hermano de su padrino), embajador de Francia. Una aventura amorosa con una joven protestante hace que la familia, alarmada, llame a Voltaire de regreso a París. Pone en circulación dos irreverentes composiciones en contra del regente, y se ve obligado a un breve exilio en Sullysur-Loire. A su retorno a París, es arrestado y permanece encarcelado en la Bastilla durante más de once meses (desde mayo de 1717 hasta abril de 1718). En noviembre de 1718 se pone en escena su tragedia Oedipe, que obtiene un éxito enorme. Su poema épico La ligue fue escrito en 1723, en honor de Enrique IV. Este poema se vuelve a publicar en 1728 con el título de Henriade. Un gentilhombre, el caballero de Rohan, ofendido por el sarcasmo de Voltaire, le hace aplacar brutalmente por sus siervos. Este acontecimiento tiene lugar en 1726. Voltaire reta a duelo al caballero de Rohan. Este, por toda respuesta, logra que se le vuelva a encerrar en la Bastilla. Al salir de la prisión, parte exiliado hacia Inglaterra, donde reside durante tres años y donde publica la Honviade. En Inglaterra lord Bolingbroke le introduce en los círculos de la alta cultura inglesa. Entra en contacto con Berkeley, Swift, Pope y otros sabios ingleses. Estudia las instituciones políticas inglesas, y profundiza en el pensamiento de Locke y en el de Newton. «La lectura de Locke le proporciona una filosofía; la de Swift, un modelo, y la de Newton, una doctrina científica. La Bastilla le había inspirado el deseo de una sociedad renovada; Inglaterra le había mostrado lo que podía ser tal sociedad» (A. Maurois). El gran resultado de su estadía en Inglaterra son las Cartas inglesas, que en 1733 se publicaron, primero en inglés y luego en francés, en 1734 (se imprimieron en Holanda y se hicieron circular por Francia de manera clandestina). En estas cartas Voltaire contrapone las libertades inglesas al absolutismo político francés, expone los principios de la filosofía empirista de Bacon, Locke y Newton, y contrapone la ciencia de Newton a la de Descartes. Sin duda, Voltaire no niega los méritos matemáticos de Descartes, pero sostiene que este «hizo una filosofía de la misma forma que se hace buena novela: todo parecía verosímil pero nada era verdadero». Descartes, escribe Voltaire, «se engañó: siguió, empero, un método riguroso y consecuente, destruyó las quimeras absurdas que confundían a la juventud desde hacía dos mil años; enseñó a los hombres de su tiempo a razonar; más aún, a servirse en contra de él mismo de las armas que él les había prestado. Aunque en definitiva no pagó con buena moneda, ya hizo de hecho bastante con poner en guardia en contra de «Si Dios no existiera sería necesala moneda falsa». Newton sí había pagado con moneda correcta, la filosofía de rio inventarlo, pero la naturaleza Descartes es un esbozo, lo de Newton, «una obra maestra». entera nos grita que existe», célebre frase de Voltaire.
EL SIGNIFICADO DE LA OBRA Y DE LA VIDA DE ROUSSEAU Su vida y el significado de su obra Ilustrado y romántico, individualista y colectivista, anticipador de Kant y precursor de Marx, Rousseau, ha sido objeto de muchas interpretaciones y de muchos análisis, hasta el punto de que a propósito de las últimas cuatro décadas se ha llegado a hablar de un renacimiento rousseauniano. Definido por Kant como el «Newton de la moral» y por el poeta H. Heine como «la cabeza revolucionaria de la cual Robespierre no fue más que el brazo ejecutor». Rousseau constituye una figura compleja y controvertida. Considerado, con razón, como el pensador más importante del siglo XVIII, se impuso por motivos contradictores. Para algunos, es el teórico del sentimiento interior como única guía de vida; para otros, es el defensor de la total absorción del individuo por parte de la vida social, en contra de la renacida ruptura entre intereses privados e intereses colectivos; para algunos es liberal, mientras que para otros es el primer teórico del socialismo; para unos es ilustrado, para otros resulta antilustrado; para todos, empero, es el primer gran teórico de la pedagogía moderna. Sea cual sea la forma en que se le interprete, lo cierto es que en sus escritos Rousseau recoge la veta esencial de la Ilustración y coloca las raíces del romanticismo, manifiesta impulsos innovadores y reacciones conservadoras,
242
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
el deseo de una revolución radical y al mismo tiempo el temor ante ella, la nostalgia de la vida primitiva y el temor de que –debido a luchas insensatas– se pueda recaer en aquella barbarie. Personaje rico y contradictorio, Rousseau seduce debido a la complejidad de los sentimientos que describe, y a la clara denuncia que formula en pleno siglo XVIII acerca de los peligros de un racionalismo exasperado. Está convencido de que la razón sin los instintos y las pasiones se convierte en estéril y académica, y cree que las pasiones y los instintos sin la disciplina de la razón conducen al caos individual y a la anarquía social.
El ser humano en la obra de Rousseau Rousseau reconoce la bondad intrínseca del hombre en su estado natural. Es la idea de una naturaleza ideal en la que el hombre, salvaje y libre, actúa de un modo bondadoso y compasivo. Es la sociedad caracterizada por la competencia, la división del trabajo y la propiedad privada, la que vuelve al hombre agresivo e insolidario. En resumen, Rousseau consideraba que la sociedad: ZZ Destruye el espíritu natural del hombre, bondadoso por naturaleza. • La competitividad social produce graves desigualdades que acrecientan los problemas. La solución, para Rousseau, radica en la educación, el único remedio para combatir los males de la civilización. El objetivo de la educación debería ser, pues, erradicar la maldad y desarrollar buenos sentimientos. El trabajo del instructor y el alejamiento de la sociedad son fundamentales en esta fase de la formación del ser humano. Rousseau sostuvo que la educación es el único remedio
El contrato social
para combatir los males de la sociedad.
Es probablemente la obra más conocida de Rousseau. En ella explica la forma ideal de ordenación de los Estados para asegurar la felicidad del ser humano, vuelto a su inocencia original. La clave de todo radica en un «contrato» que se establece entre todos los hombres y en virtud del cual se asocian libremente. Ese contrato social asegura el establecimiento de una ley que todos deben cumplir para permitir la convivencia, al tiempo que asegura el mantenimiento de un sistema común de libertades. El proceso tiene como resultado la constitución de la comunidad política, y en este proceso el hombre sufre una doble transformación: • Se convierte en ciudadano (participa en la vida política). • Se somete a las leyes.
MONTESQUIEU La división de poderes: el poder que frena el poder La principal obra de Montesquieu no es únicamente un análisis descriptivo y una teoría política explicativa. También se halla dominada por la gran pasión de la libertad. Montesquieu elabora el valor de la libertad política buscando en la historia y estableciendo, mediante la teoría, cuales son las condiciones efectivas que permiten disfrutar de libertad. Montesquieu explicita este interés predominante en el capítulo que dedica a la monarquía inglesa y en el que se describe el Estado de derecho que se había configurado después de la revolución de 1688. Más en particular Montesquieu analiza y expone la noción de división de los poderes, factor clave para la teoría del Estado de derecho y para la práctica de la vida democrática. Montesquieu afirma: «La libertad política no consiste en absoluto en hacer que se quiere. En un Estado, en una sociedad en la que hay leyes, la libertad no puede consistir en otra cosa que en poder hacer aquello que se debe querer y en no estar obligados a hacer todo lo que permiten las leyes». En este sentido, propio de Locke, no se trata de que las leyes limiten la libertad, sino que la garantiza a todos los ciudadanos; este «es el principio del constitucionalismo moderno 5TO DE SECUNDARIA
243
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
y del Estado de derecho. En efecto, Montesquieu se remite a Locke y a la experiencia constitucionalista de Inglaterra, cuya forma de gobierno consideraba óptima, gracias a la división de los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) que en ella se aprecia y que considera como condición política y jurídica para que exista la libertad» (G. Fassó). Dicha división es una condición para la libertad porque «para que no se pueda abusar del poder es preciso que, por medio de la disposición de las cosas, el poder frene al poder». En todo Estado, dice Montesquieu, existen tres clases de poderes: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. «En virtud del primero, el príncipe o el gobernante hace leyes, que tienen una duración limitada o ilimitada, y rectifica o abroga las hechas anteriormente. En virtud del segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, garantiza la seguridad, previene las invasiones. En virtud del tercero, castiga los delitos o juzga los litigios entre particulares». Una vez que ha establecido estas definiciones, Montesquieu afirma que «la libertad política en un ciudadano es aquella tranquilidad de espíritu que procede de la convicción que tiene cada uno sobre su propia seguridad; para que se goce de dicha libertad, es preciso que el Gobierno esté en condiciones de liberar a cada ciudadano del temor a los demás». Ahora bien, si el objetivo consiste justamente en la libertad, «cuando una misma persona o en el mismo cuerpo de gobernantes se une el Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo deja de haber libertad; porque aparece la legítima sospecha de que el monarca o el Parlamento promulguen las leyes tiránicas, para luego exigir su cumplimiento de un modo tiránico». Tampoco tendremos «si el poder de juzgar no está separado del Poder Legislativo y del Ejecutivo. En efecto, si estuviese unido al Poder Legislativo, Para Montesquieu la libertad ciuexistiría una potestad arbitraria sobre la libertad de los ciudadanos, en la dadana es amplia, pero debe estar de las leyes y el estado de medida en que el juez sería al mismo tiempo legislador. Y si estuviese unido al dentro derecho. Poder Ejecutivo, el juez tendría la fuerza de un opresor».
Retroalimentación 1. 2. 3.
¿Qué es la Ilustración? _______________________________________ ¿Quién escribió el Espíritu de las leyes? _______________________________________ ¿Quién escribió el Contrato social? _______________________________________
4. ¿Qué ilustrado propuso la división de poderes? _______________________________________
Trabajando en clase ¿Qué es la Ilustración? «La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa “la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro”. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: He aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son causa de que una gran parte de los hombres continúe a gusto en su estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la naturaleza los liberó de ajena tutela (naturaliter majorennes); también lo son de que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo no estar emancipado! Tengo a mi disposición un libro que me presta su inteligencia, un cura de almas que me ofrece su conciencia, un médico que me prescribe las dietas, etc., etc., así que no necesito molestarme. Si puedo pagar no me hace falta pensar: ya habrá otros que tomen a su cargo, en mi nombre, tan fastidiosa tarea. Los tutores, que tan bondadosamente se han arrogado este oficio, cuidan muy bien que la gran mayoría de los hombres (y no digamos que todo el sexo bello) considere el paso de la emancipación, además de muy difícil, en extremo peligroso, después de
244
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
entontecer sus animales domésticos y procurar cuidadosamente que no se salgan del camino trillado donde los metieron, les muestran los peligros que les amenazarían caso de aventurarse a salir de él. Pero estos peligros no son tan graves pues, con unas cuantas caídas, aprenderían a caminar solitos; ahora que, lecciones de esa naturaleza, espantan y le curan a cualquiera las ganas de nuevos ensayos. Es, pues, difícil para cada hombre en particular lograr salir de esa incapacidad, convertida casi en segunda naturaleza. Le ha cobrado afición y se siente realmente incapaz de servirse de su propia razón, porque nunca se le permitió intentar la aventura. Principios y fórmulas, instrumentos mecánicos de un uso, o más bien abuso, racional de sus dotes naturales, hacen las veces de ligaduras que le sujetan a ese estado. Quien se desprendiera de ellas apenas si se atrevería a dar un salto inseguro para salvar una pequeña zanja, pues no está acostumbrado a los movimientos desembarazados. Por esta razón, pocos son los que, con propio esfuerzo de su espíritu, han logrado superar esa incapacidad y proseguir, sin embargo, con paso firme. Pero ya es más fácil que el público se ilustre por sí mismo y hasta, si se le deja en libertad, casi inevitable. Porque siempre se encontrarán algunos que piensen por propia cuenta, hasta entre los establecidos tutores del gran montón, quienes, después de haber arrojado de sí el yugo de la tutela, difundirán el espíritu de una estimación racional del propio valer de cada hombre y de su vocación a pensar por sí mismo. Pero aquí ocurre algo particular: el público, que aquellos personajes uncieron con este yugo, les unce a ellos mismos cuando son incitados al efecto por algunos de los tutores incapaces por completo de toda ilustración; que así resulta de perjudicial inculcar prejuicios, porque acaban vengándose en aquellos que fueron sus sembradores o sus cultivadores. Por esta sola razón, el público solo poco a poco llega a ilustrarse. Mediante una revolución acaso se logre derrocar el despotismo personal y acabar con la opresión económica o política, pero nunca se consigue la verdadera reforma de la manera de pensar; sino que, nuevos prejuicios, en lugar de los antiguos, servirán de riendas para conducir al gran tropel. Para esta ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: libertad de hacer uso público de su razón íntegramente. Mas oigo exclamar por todas partes: ¡Nada de razones! El oficial dice: ¡No razones, y haz la instrucción! El funcionario de Hacienda: ¡Nada de razonamientos!, ¡a pagar! El reverendo: ¡No razones y cree! (solo un señor en el mundo dice: Razonad todo lo queráis y sobre lo que queráis pero ¡obedeced!) aquí nos encontramos por dondequiera con una limitación de la libertad. Pero ¿qué limitación es obstáculo a la ilustración? ¿Y cuál, por el contrario, estímulo? Contesto: El uso público de su razón le debe estar permitido a todo el mundo y esto es lo único que puede traer ilustración a los hombres; su uso privado se podrá limitar a menudo ceñidamente, sin que por ello se retrase en gran medida la marcha de la ilustración». Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Según Kant, qué es la Ilustración? ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el lema de la Ilustración? ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la causa de que gran parte de los hombres continúe a gusto en su estado de pupilo? ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué es lo que requiere la Ilustración? ____________________________________________________________________________________ 5. Completa el cuadro escribiendo el nombre del autor de la obra o de la idea central. ___________________________________________________________________________________
5TO DE SECUNDARIA
245
COMPENDIO DE LETRAS
Filósofo
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Obra o idea central Cándido Contra el fanatismo El espíritu de las leyes División de poderes El contrato Social El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe.
Verificando el aprendizaje 1. Es una característica de la ilustración: a) Liberar a los hombres de la ignorancia y la superstición b) Creer dogmáticamente en Dios c) Están a favor del despotismo d) Van siempre a la Iglesia e) Eran fanáticos 2. A la ilustración se le conoce como ___________ _______________________. a) realismo d) comunismo b) fanatismo e) siglo de la luces c) romanticismo 3. No es un representante de la ilustración: a) Voltaire d) D’ Alembert b) Montesquieu e) Rousseau c) Nietzsche 4. Es un representante de la ilustración: a) Hegel d) Popper b) Descartes e) Voltaire c) Aristóteles 5. Escribió el Espíritu de las leyes: a) Kant d) Voltaire b) Rousseau e) Montesquieu c) Hegel
que, poco a poco, estaba tomando el poder en el siglo XVIII. a) Romanticismo d) Humanismo b) Marxismo e) Ilustración c) Positivismo 8. Escribió el Emilio o de la educación: a) Rousseau d) Voltaire b) Montesquieu e) Diderot c) Hegel 9. Escribió Cándido o del optimismo. a) Voltaire d) Rousseau b) Montesquieu e) Hegel c) Diderot 10. Ilustrado, adversario de todo fanatismo y de todo despotismo. a) Rousseau d) Montesquieu b) Voltaire e) Comte c) Marx
6. Planteó la existencia de tres poderes a saber: ejecutivo, legislativo y judicial. a) Voltaire d) Montesquieu b) Diderot e) Rosseau c) Hegel 7. Representaba los ideales de la clase burguesa
246
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea
1. Investiga quién fue Diderot. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Investiga quién fue d’Alembert. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Quién no es un ilustrado? a) Montesquieu b) Rousseau c) Nietzsche d) Voltaire e) D’Alembert 4. Es un ilustrado: a) Condorcet b) Schopenhauer c) Bacon d) Hegel e) Nietzsche 5. Fue el lema de la Ilustración: a) «Ten el valor de asumir tu responsabilidad». b) «Ten el valor de servirte de tu propia razón». c) «Ten el valor de servirte de tu fe sincera». d) «Ten el valor de pagar tus cuentas». e) «Ten el valor de razonar conforme a tu fe en Dios».
5TO DE SECUNDARIA
247
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
El Idealismo Trascendental: Kant El pensamiento de Kant representa un intento vigoroso y original de superar, sintetizándolos, las dos corrientes de la modernidad: el racionalismo y el empirismo. Puede, por ello, ser considerada como la culminación filosófica del siglo XVIII.
IMMANUEL KANT Su vida (1724-1804) no tuvo nada de excitante ni extraordinario. Hombre de profunda religiosidad (fue ducado en el pietismo), sobrio de costumbres, de vida metódica, benévolo, provinciano (solamente una vez en su vida salió de Königsberg, su ciudad natal, y no fue lejos ni por mucho tiempo) y soltero (como Descartes, Spinoza, Locke y Leibniz); Kant encarna las virtudes (y, tal vez el aburrimiento) de una vida dedicada por entero al estudio y a la enseñanza. Profundamente incluido en las ideales de la Ilustración, Kant profesó una simpatía profunda por los ideales de la Revolución francesa. Fue un pacifista convencido, antimilitarista y ajeno a toda forma de patriotismo excluyente. Las obras de Kant suelen distribuirse en tres periodos, que usualmente se denominan precrítico, crítico y poscrítico. El primero corresponde a su filosofía dogmática, a su aceptación de la metafísica racionalista, siguiendo a Leibniz y Wolff. Sus obras más conocidas e influyentes fueron escritas en el segundo periodo: la Crítica de la razón pura (1782 y la segunda en 1787), la Crítica de la razón práctica (1789) y la Crítica del juicio (1790). Además de ellas, Kant produjo una notable cantidad de obras y opúsculos. La originalidad, el vigor y la influencia de su pensamiento obligan a considerarlo como uno de los filósofos más notables de la cultura occidental.
1. ¿Qué puedo conocer?
Tipos de juicios
a. Juicios analíticos
Son aquellos en los que el predicado está implícito en el sujeto. Por tanto, no dice nada nuevo del sujeto. Es una verdad tautológica. Por ello, universal y necesaria (apodíctico) y, además, es a priori (independiente de la experiencia). Estos se expresan en la lógica y la matemática. Ejemplo: ●● Todos los cuerpos son extensos. ●● El triángulo tiene tres lados.
b. Juicios sintéticos
Son aquellos en la que el predicado no está contenido (implícito) en el sujeto. Por lo tanto, dice algo nuevo del sujeto. Por ello, es particular y no necesario; y, además, a posteriori (después de la experiencia). Ejemplo: ●● El calor dilata a los cuerpos. ●● Todos los cuerpos son pesados.
c. Juicios sintéticos a priori (ciencia)
248
Son todos los juicios de las ciencias. Pues son universales, necesarios y aportan conocimiento. Podemos verlo en las matemáticas, en la física y en la metafísica, al menos según su fin. 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Ejemplo: ●● 7 + 5 = 12 ●● La línea recta es la más corta entre dos puntos. ●● En todas las modificaciones del mundo corporal, permanece invariable la cantidad de materia. ●● En toda transmisión de movimiento, acción y reacción serían siempre iguales. ●● El mundo ha de tener un primer comienzo.
Origen del conocimiento
Para Kant el origen del conocimiento está en la sensibilidad y el entendimiento. Señala que es necesario conocer lo que la «cosa» en sí, el noúmeno, lo que existe fuera de nuestra conciencia, lo que activa la facultad de conocer; pero, sin embargo, no nos es posible conocerlo de ningún modo. Solo conocemos el fenómeno como veremos. La materia del fenómeno es lo que dentro del mismo corresponde a la sensación; y la forma del fenómeno, corresponde al espacio y el tiempo, lo que está dispuesto a priori en el psiquismo. Los objetos nos vienen, pues, dados mediante la sensibilidad y ella es la única que nos suministra sus intenciones. Por medio del entendimiento, los objetos son, en cambio, pensados; de él proceden los conceptos.
La razón
El pensamiento humano, la razón humana, se limita desde el punto de vista cognoscitivo al horizonte de la experiencia. Sin embargo, posee una tendencia natural e irrefrenable a ir más allá de la experiencia, que responde a una necesidad específica del espíritu y a una exigencia que forma parte de la naturaleza misma del hombre en cuanto hombre. Apenas se aventura el hombre fuera del marco de la experiencia posible, el espíritu humano cae totalmente en el error. Estas ilusiones y estos errores en los que cae el espíritu humano cuando va más allá de la experiencia tienen una lógica específica, es decir, son una clase de errores que no pueden no ser cometidos. Las ideas de la razón que van más allá de la experiencia con el mundo (con sus antinomias) son el alma y Dios.
2. ¿Qué debo hacer?
Kant sostiene que, aparte de haber una razón teórica, hay una razón práctica capaz de determinar la voluntad y la acción moral. Aquí se expresan principios (morales) prácticos, válidos para todos. Son determinaciones generales de la voluntad de los que dependen numerosas reglas prácticas particulares. Los principios prácticos se dividen en máximas (subjetivo) e imperativos (objetivos). Los primeros son válidos solo para el que los sostiene. Se aplican a sujetos individuales que se los proponen a sí mismos. Ejemplo: «Véngate de todos las ofensas que recibas». Por su parte, los imperativos son objetivos. Son mandatos, deberes, reglas. Pueden ser categóricos o hipotéticos. Estos últimos pueden ser de habilidad o de prudencia. De habilidad conducen a alcanzar fines técnicos como los siguientes: YY «Si quieres aprobar el curso debes estudiar». YY «Si quieres tener una vejez segura debes ahorrar». Los de prudencia o sagacidad llevan a la felicidad, pueden ser los siguientes: YY «Se cortés con los demás». YY «Trata de hacerte querer». YY «No bebas en exceso». Los imperativos hipotéticos tienen la siguiente forma: «si quieres X debes hacer Y». Son condicionales y se expresa una relación de medios- fines. Tienen como fuente la experiencia. Los imperativos categóricos son los morales, pues son universales necesarios y autónomos. Válidos incondicionalmente y formal. Son deberes (leyes) es como la voluntad es buena. Tienen la forma: «tú debes (o no debes) hacer 5TO DE SECUNDARIA
249
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Y». Para Kant el bien es la buena voluntad, es decir, cuando está dispuesto a cumplir el deber por el deber mismo. Los imperativos categóricos son universales pues se debe obrar «solo según aquella máxima de tu voluntad de la que al mismo tiempo puedas querer que se convierta en norma universal». También expresan un fin en sí mismo (valor absoluto): El hombre.
«Obra de modo que en cada paso te valgas de la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de todo otro, siempre como un fin en sí mismo y nunca como medio».
Ejemplos: YY No suicidarse YY Cumplir son las promesas YY Ayudar al prójimo YY No matarás YY Honra a tus padres
Recuerda Para Kant los valores morales son leyes universales que debemos cumplir.
Retroalimentación 1. Según Kant, ¿cuáles son los tipos de juicios que existen? _______________________________________ 2. ¿Cuáles son las tres obras críticas de Kant? _______________________________________ 3. ¿Qué es un imperativo categórico?
Trabajando en clase ¿Qué es la ilustración? Immanuel Kant La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad… El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección del otro, uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapare aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración. A cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza suya; inclusive, le ha cobrado afición. Por el momento es realmente suya.
250
_______________________________________ 4. ¿Qué es un juicio sintético? _______________________________________ _______________________________________
Por el momento es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le deja hacer dicho ensayo. Por eso, solo son pocos los que, por esfuerzo del propio espíritu, logran salir de la minoría de edad y andar con seguro paso. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la ilustración para Kant? _______________________________________ 2. ¿A qué se refiere Kant con «salir de la minoría de edad»? _______________________________________ 3. ¿Cómo debemos hacer para seguir nuestro entendimiento? _______________________________________ 4. ¿Quiénes son los que tienen espíritu propio? _______________________________________ 5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Verificando el aprendizaje 1. Señala la alternativa que presenta una característica de la ética kantiana: UNMSM 2009 a) No trates a la personas como medios sino como fines en sí mismas. b) Cumplir nuestros deberes sociales porque dependemos de la sociedad. c) Las normas morales son medios para acceder a metas más altas. d) La prudencia es la forma como debemos resolver nuestros conflictos. e) Debemos procurar la felicidad para el mayor número de personas. 2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a la filosofía de Kant? UNMSM 2007 - II I. La realidad material no existe, todo es una ilusión de la mente. II. Los hombres morales se dejan orientar por sus sentimientos. III. El objetivo de la ética es formar hombres virtuosos. IV. Un acto es moral cuando es realizado por deber. V. No es posible conocer las cosas tal y como son. a) III y V c) I y III e) I y V b) II y IV d) IV y V 3. Tema central de la ética de Kant: UNMSM 2007 a) La felicidad d) La racionalidad b) La libertad e) La intencionalidad c) El deber 4. Relaciona la definición del bien con sus respectivas teorías éticas: UNMSM 2007 - II I. El bien es aquello hacia lo que se tiende. II. El bien está en el bienestar para la mayoría. III. Lo bueno es la buena voluntad. IV. Lo bueno es el placer. V. Lo bueno es vivir según la naturaleza. A. Kantismo D. Estoicismo B. Utilitarismo E. Hedonismo C. Aristotelismo
5TO DE SECUNDARIA
a) ID, IIA, IIIE, IVB, VC b) IA, IIC, IIIB, IVD, VE c) IE, IID, IIIC, IVA, VB d) IC, IIB, IIIA, IVE, VD e) IB, IIE, IIID, IVC, VA 5. ¿Con qué tema se relaciona la Crítica de la razón? a) La belleza d) La voluntad b) La moral e) La religión c) El conocimiento 6. ¿Cuál es un ejemplo de imperativo categórico? a) Te quiero b) No matarás c) Ayúdame para que te vaya bien d) Si tomas no manejes e) Quiere para que te quieran 7. ¿Cuál no es un imperativo categórico? a) Honra a tus padres b) No matarás c) Ayudar al prójimo d) No suicidarse e) Si quieres tener una vejez, segura debes ahorrar. 8. ¿Quién me dice qué es lo que debo hacer? a) La fe c) La razón e) La vida b) Dios d) El corazón 9. ¿Dónde está el origen del conocimiento para Kant? a) Sensibilidad y entendimiento b) Fe y razón c) Salud y dinero d) Valor y moral e) Creación 10. ¿Cuáles son los tipos de juicios? a) Racionales e irracionales b) Verdad y hecho c) Analíticos y sintéticos d) Verdaderos y falsos e) Contradictorios y no contradictorios
251
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Cuál es el origen de los dioses según d’Holbach? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué escribieron juntos d’Alembert con Diderot? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Quién no es un filósofo ilustrado del siglo XVIII? a) Rosseau b) Diderot c) Montesquieu d) Heidegger e) Voltaire 4. ¿Quién sí es el filósofo ilustrado del siglo XVIII? a) Hegel b) Marx c) T. Moro d) Diderot e) Lenin 5. D’Holbach escribió: a) Enciclopedia b) Elementos de la filosofía c) Sistema de la naturaleza d) Los pensamientos e) El Capital
252
5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Filosofía hegeliana HEGEL Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart (Alemania) en 1770, el mismo año en que nacieron Holderlin y Beethoven. En Tubinga fue compañero y amigo del poeta Holderlin y del filósofo Schelling. Los tres participaron por aquel entonces de un vivo entusiasmo por la Revolución francesa y por la Antigüedad Griega. En 1793 Hegel abandona Tubinga para ir como preceptor a Berna. Más tarde se traslada a Frankfort, y en 1801 a Jena, donde se encontraba Schelling. Dos publicaciones son de destacar de todo este periodo: Fe y saber y Diferencia entre el sistema de Fichte y Schelling. La primera gran obra no aparecerá sino hasta 1807, la Fenomenología del espíritu.
La dialéctica El sistema opera así: se parte de una tesis (postura presentada para ser debatida), a la que se le opone un enunciado contrario o antítesis; de esta oposición surge una síntesis que las abarca a ambas.
Antítesis opuesta
Tesis Síntesis que lo resuelve
Antítesis 1
Tesis 1
Antítesis 2
Síntesis 1 (Tesis 2)
Antítesis 3
Síntesis 2 (Tesis 3) Síntesis 3 (Tesis 4) 5TO DE SECUNDARIA
253
COMPENDIO DE LETRAS
¿Pero cual es la gran idea aquí?
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Está bien, acepto
Idea Absoluta
El maestro lo expresa con absoluta claridad
Hegel: La idea absoluta: la idea, como unidad de la idea subjetiva y objetiva es la noción de la Idea, noción cuyo
objeto (Gegenstand) es la idea como tal, y de la cual el objetivo (objekt) es la idea, objeto que abarca en su unidad a todas las características. Influencias
Kant y el idealismo poskantiano
Cristianismo
Romanticismo alemán
Lógica
Tesis
Antítesis
Síntesis
Sistema
Lógica
Filosofía de la naturaleza
Filosofía del espíritu
Este último espíritu (o sujeto, o razón, o mente), que es a la vez objetivo y absoluto, gobierna el mundo. El espíritu absoluto o idea absoluta se despliega a lo largo de las edades y se le revela en forma absoluta a Hegel. 1. Antropología (doctrina del alma)
1. Alma natural 2. Alma sensible 3. Alma real
2. Fenomenología
1. Conciencia 2. Autoconciencia 3. Razón
1. Subjetivo
3. Psicología
Espíritu = idea que regresa a sí misma
Espíritu = idea que regresa a sí misma
Espíritu = idea que regresa a sí misma
254
1. Espíritu teórico 2. Espíritu práctico 3. Espíritu libre
1. Derecho
1. La propiedad 2. El contrato 3. El derecho contra la injusticia
2. Moralidad
1. El propósito y la culpa 2. La intención y la felicidad 3. El bien y el mal
3. Eticidad
1. Familia 2. Sociedad civil 3. Estado
1. Arte 2. Religión 3. Filosofía
5TO DE SECUNDARIA
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
COMPENDIO DE LETRAS
Ten presente que esta tabla ofrece las categorías del tercer movimiento dialéctico de la idea (idea que vuelve a sí), y que el momento culminante del espíritu (el espíritu absoluto) representa la totalidad viviente de todas las categorías: 1) de la idea en sí (la lógica); 2) la idea fuera de sí (la filosofía de la naturaleza), además de 3) la idea que vuelve a sí. La historia de la filosofía se nos revela, entonces como el desarrollo especulativo del espíritu. Y esto quiere, decir ni más ni menos, que la historia de la humanidad es su desarrollo, que la ha hecho llegar a ser lo que es. Fue muy conveniente para Hegel, pues le permitió convertirse en una suerte de pope-filósofo prusiano y ser enterrado con gran pompa oficial cuando fue a encontrarse con el espíritu absoluto. Lo que no queda claro es por qué el espíritu absoluto lo eligió a él para esta revelación. Espíritu subjetivo Funcionamiento interno de la mente humana
Espíritu objetivo La mente encarnada en las instituciones sociales y políticas externas
Espíritu absoluto Arte, religión, filosofía
Hegel demuestra con múltiples ejemplos que lo absoluto es el espíritu, pero lo que es más interesante es que afirma que este se manifiesta en los individuos, en instituciones sociales como la familia y el Estado, y también en el arte, la religión y la filosofía de una época. Esta noción del espíritu objetivo como encarnación externa de la mente fue retomada luego por otros filósofos. La de Zeitgeist (literalmente, «espíritu de la época») o sea, las interconexiones existentes entre los individuos, la sociedad, el arte y la religión en un momento dado, ha sido sumamente influyente en la historia moderna. La importancia de comprender la totalidad, el sistema en su conjunto, fue claramente uno de los elementos que moldearon al marxismo y a muchas otras corrientes filosóficas y de pensamiento.
Retroalimentación 1. ¿Quién sostuvo que «todo lo racional es real y todo lo real es racional»? _______________________________________ 2. ¿Cuál fue el aporte fundamental de Hegel al marxismo? _______________________________________ 3. ¿Quién escribió la “fenomenología del espíritu”?
_______________________________________ _______________________________________ 4. Escribe el nombre de tres obras de Hegel. _______________________________________ _______________________________________
Trabajando en clase Hegel veía, pues, la historia como la marcha de la razón en el mundo, y a las instituciones humanas como el producto del devenir dialéctico. Puede verse la relación que él establecía entre su lógica, la naturaleza y el espíritu con la idea absoluta más o menos de la siguiente manera: Hegel fue uno de los filósofos del siglo XVIII que más destacó en la construcción de vastos y complejos sistemas que pretenden revelar los secretos del hombre, la naturaleza y el universo. En esta edad de los sistemas, el idealismo hegeliano dominó el pensamiento alemán y gran parte del europeo. 5TO DE SECUNDARIA
Cosa extraña, ni Hegel ni sus seguidores establecieron lazo alguno entre sus grandiosos sistemas y los crecientes cambios sociales y científicos del mundo contemporáneo. Mientras que los jóvenes hegelianos intentaban divulgar las ideas del maestro, Schopenhauer rechazó rotunda y plenamente todo cuanto dijo.
255
COMPENDIO DE LETRAS Responde correctamente: 1. Escribe dos características de la filosofía de Hegel. ______________________________________ ______________________________________ 2. ¿Cómo veía Hegel la historia? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3. Para Hegel, lógica era igual a: ______________________________________ ______________________________________
FILOSOFÍA - I BIMESTRE ______________________________________ 4. Según Hegel, ¿qué es la realidad? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
Verificando el aprendizaje 1. Señala una de las características centrales de la filosofía hegeliana: UNMSM 2007 a) El fundamento de toda realidad es una voluntad irracional. b) El hombre puede alcanzar la idea absoluta a través de la religión. c) El universo es la manifestación de una materia primigenia. d) Toda la realidad es el despliegue dialéctico de la idea. e) El ser es uno, la pluralidad y el movimiento son ilusiones. 2. Es una idea central de la filosofía de Hegel: UNMSM 2010 - II a) La historia como desarrollo del espíritu en busca de libertad. b) Las ciencias naturales como paradigmas de toda clase de conocimiento. c) La distinción entre juicios analíticos, juicios sintéticos y juicios sintéticos a priori. d) Las ideas claras y distintas como fundamento de la totalidad real. e) La experiencia como la base a la que se reduce todo conocimiento. 3. La forma superior de la idea, para Hegel, es el espíritu _______________. a) subjetivo b) absoluto c) objetivo d) natural e) ideal
256
4. El aporte fundamental de Hegel al marxismo fue ______________. a) la idea c) Dios e) la dialéctica b) el espíritu d) la razón 5. La Fenomenología del Espíritu fue escrita por ____________. a) Kant d) Hegel b) Rousseau e) Marx c) Schopenhauer 6. ¿Cuál es el opuesto a la tesis en la filosofía hegeliana? a) Síntesis c) Dialéctica e) Fe b) Razón d) Antítesis 7. El idealismo hegeliano fue influencia de ______. a) Marx c) Comte e) Descartes b) Kant d) Popper 8. ¿Cuál podría ser un ejemplo de espíritu absoluto? a) Fe c) Creencia e) Ciencia b) Filosofía d) Razón 9. Autor de la Ciencia de la lógica: a) Kant c) Berkeley e) Hume b) Descartes d) Hegel 10. ¿Cuál es el sinónimo de espíritu absoluto? a) Idea absoluta d) Creencia absoluta b) Razón absoluta e) Filosofía absoluta c) Fe absoluta
5TO DE SECUNDARIA
COMPENDIO DE LETRAS
FILOSOFÍA - I BIMESTRE
Tarea 1. ¿Qué es para Hegel el espíritu absoluto? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es para Hegel la lógica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Quién fue el filósofo oficial del Estado prusiano? a) Marx b) Hegel c) Nietzsche d) Engels e) Kant 4. Para Hegel la libertad es: a) El conocimiento de la necesidad b) El conocimiento de Dios c) Hacer lo que uno quiere d) Hacer lo que no se debe e) No tener obstáculos 5. Escribió la Enciclopedia de las ciencias filosóficas: a) Kant b) Hegel c) Diderot d) Nietzsche e) Marx
5TO DE SECUNDARIA
257