Crónicas gc dbre 1017

Page 1

todo sobre Gran Canaria

Diciembre 2017 nº 32 ejemplar gratuito

LA NAVIDAD EN NUESTROS MUNICIPIOS

NATALIA BELLIS, ARTE QUE HOMENAJEA A GRAN CANARIA

EL DÍA QUE EL COCHE DE HORA LLEGÓ A LA ALDEA

NAVIDADES

AL SON DE LA TROVA


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc

OCT-NOV 2017 2


EFÉMERIDES & LAS PALMAS DE G.C.

crónicasgc DICIEMBRE 2017

EFEMÉRIDES DE LA CIUDAD

8 DICIEMBRE 1506 JINÁMAR, LA CONCEPCIÓN Y LA CAÑA DULCE Jinámar vivirá, en el entorno de un nuevo 8 de diciembre, sus antiguas y muy tradicionales fiestas en honor de La Concepción, que el pueblo y una tradición de siglos han querido que se conozcan también como “de La Caña Dulce”, ese sabroso producto que llenó los terrenos de cultivos de gran parte de la isla en la primera mitad del siglo XVI, convertido en su primera y principal fuente de riqueza y, aunque luego dejó paso a otros monocultivos, siempre pervivió la caña de azúcar en algunos lugares como este frondoso valle entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Así, hoy la caña de azúcar se mantiene como un símbolo tanto de la fecundidad generosa de los huertos de aquellas fértiles tierras –a las que el afamado periodista y político Luis Morote les dedicó un texto muy elocuente-, como de una parte de la historia insular que no debe olvidarse nunca. Estas fiestas de La Concepción y la Caña Dulce, cuyos orígenes

se adentran en los primeros años del poblamiento de la zona, pues parece que cuando el Obispo Diego de Muros en el año 1505 obligó que se respetara la Festividad del 8 de diciembre en honor de “La Concepción de Nuestra Señora”, por Jinámar ya se celebraba. Con el paso de los siglos esta fiesta arraigó enormemente en la Gran Canaria, por lo que no es difícil encontrarse cada 8 de diciembre, o en días anteriores señalados, como el de “la chupada” –curiosa comitiva, junto a una carreta, repleta de caña dulce y bien engalanada, animada por una banda, que recorre las calles del pueblo-, a amigos y personas de toda la isla, con la sana pretensión de disfrutar y compartir tan afamadas y dulces celebraciones. Hace algunos años, con la inauguración de las nuevas zonas residenciales del Polígono de Jinámar – que lo hicieron donde antes florecían los amplios y bellos platanales de la “Finca de la Condesa”, de la que aún

VEGUETA, RÓTULOS DE CALLES HISTÓRICAS. 10ª: CALLE DEL RELOJ.

Una de las calles más antiguas y características del Barrio de Vegueta, a la par que muy transitada a través de su pequeño recorrido entre Obispo Codina y la calle del Dr. Chil, lleva en sugerente nombre de “Reloj” y no por el que actualmente luce en la torre norte de la Catedral (que puede servirnos de referencia) sino por otro que estuvo colocado en la antigua torre sur de la fachada que lució la Catedral de Canarias hasta finales del siglo XVIII cuando se proyectó y se comenzó a levantar la actual, que integró la antigua (se puede ver en el lado interior del templo), pero desaparecieron las anteriores, muy similares a la de la Basílica de Ntra. Sra. del Pino en

se conserva la casa solariega convertida en cetro socio-cultural- la zona inició un proceso de transformación absoluto, aunque al transcurrir de los años se puede comprobar cómo, afortunadamente, muchas de sus costumbres y de buena parte de su idiosincrasia no sólo se han mantenido, sino que se han reforzado en alguna medida y han contribuido a la integración entre las dos zonas pobladas de este valle, que tiene en el centro mismo,

Con el mes de diciembre, cada año las calles, plazas y tiendas de nuestras ciudades se llenan de luces y de buenos deseos. Llegan las Navidades, con su campaña previa cada vez más adelantada, y con ella las felicitaciones y deseos de buena voluntad. Desde CRÓNICAS DE GRAN CANARIA nosotros no queremos ser menos, y cuando estamos ya cerca de cumplir nuestro cuarto aniversario de vida, queremos aprovechar estas líneas para desear a todos nuestros

Juan José Laforet

Cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaría

a la vista de una y de otra parte, la parroquia que, como antes la vieja ermita del siglo XVI, custodia la imagen de Nuestra Señora de la Concepción –aunque la talla actual data del siglo XVIII-, llegada hasta allí desde la playa cercana, según cuenta una vieja leyenda que ya es verdadera tradición. Sin duda, Jinámar, cada 8 de diciembre, celebra una de las grandes festividades grancanarias.

Teror, ya que se hizo a imagen y semejanza de la torre catedralicia. Siglos atrás era un callejón estrecho, que en parte se amplió al reformarse la fachada de la Catedral, donde se montaba un mercadillo público de abastos siempre muy concurrido y ruidoso, lo que le llevó en muchas ocasiones a desencuentros con los responsables del Cabildo Catedral, y lo que hizo que en un primero momento este callejón fuera conocido con el nombre de “Vendederas”; a finales de los años veinte del siglo pasado llevó durante unos pocos años el nombre de “Primo de Rivera”, en homenaje al presidente del gobierno, el general Miguel Primo de Rivera, durante cuyo mandato se había concedido la ansiada “División Provincial”, se puso fin al antiguo “Pleito de La Aldea” y se realizaron obras públicas importantes como la ampliación del Puerto de La Luz o la construcción de carreteras y presas. Calle del Reloj, hoy sobre todo rememoras cuantas generaciones de grancanarios, siglo tras siglo, cada día siguieron el tiempo de sus vidas en las manecillas de aquel viejo reloj catedralicio.

Con nuestros mejores deseos t

3

lectores que la celebración de estas fiestas sea el inicio de un año mucho mejor para todos, cargado de cosas buenas, pero sobre todo de mucha solidaridad para con nuestros semejantes que sufren o atraviesan malos momentos. Nuestro periódico hace votos para que en el 2018 todos logremos ser mejores personas, y que a la vez consigamos nuestros más ansiados anhelos. Un mundo mejor es posible, y con eso nos quedamos.

Feliz Navidad & P rospero año 2018


Í N D I C E

5

52 44

6

49 50 56

46

EFEMÉRIDES NAVIDAD EN LAS PALMAS. LA TROVA. NAVIDAD CABILDO DE G.C NAVIDAD EN LAS PALMAS G.C. NAVIDAD EN AGÜIMES NAVIDAD EN ARUCAS NAVIDAD EN AGAETE NAVIDAD EN FIRGAS NAVIDAD EN GÁLDAR NAVIDAD EN INGENIO NAVIDAD EN LA ALDEA NAVIDAD EN MOGÁN NAVIDAD EN ARTENARA NAVIDAD EN SANTA LUCÍA NAVIDAD EN MOYA NAVIDAD EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA NAVIDAD EN GUÍA NAVIDAD EN TEROR NAVIDAD EN TEJEDA NAVIDAD EN VALLESECO NAVIDAD EN SAN MATEO ENTREVISTA ALCALDESA SANTA LUCÍA FIESTAS DE SANTA LUCÍA MOTOR: LA ALDEA PREMIOS A NUESTROS TAXISTAS IMAGEN Y BELLEZA LA PINTURA DE NATALIA BELLIS AGENDA DEL CABILDO INSULAR AGENDA CULTURAL

3 5 6 10 12 15 16 19 20 22 25 27 28 30 31 33 35 37 38 39 40 43 44 46 49 50 52 56 59 61

Donde encontrarnos:

www.cronicasdegrancanaria.com

S T A F F Edita: Crónicas de Canarias Dirección: Antonio I. Hernández Fraguela Redacción: Mapi del Rosario Vega Colaboradores: Yolanda Soler Onís, J.J. Laforet, Adolfo Martín, Luis J. Cabrera Hernández e Ibán Padrón Maquetación y diseño Aday Reyes Fernández Redes sociales Ibán Padrón

Fotografía Tato Gonçalves, Juan R. Rodríguez Sosa, Frank Mars Ibán Padrón y Aday Reyes Redacción (+34) 608609488 - cronicasdegrancanaria@gmail.com Publicidad (+34) 629884928 - publicidad.cronicasgc@gmail.com Depósito legal: GC 280-2014 Impresión Informaciones Canarias S.A.

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.


MUNICIPIOS & LAS PALMAS DE G.C.

crónicasgc DICIEMBRE 2017

5

NAVIDAD ISLEÑA, AYER Y HOY

M

Mucho han cambiado las navidades isleñas, su estética, su forma de sentirlas y de vivirlas, pero no sólo en relación con las formas, usos y costumbres en que nos la evocan en sus textos autores como Domingo J. Navarro, Eduardo Benítez Inglott o José Miguel Alzola, sino incluso si las comparamos con las que podemos recordar quienes ya tenemos algunos años y pudimos vivir aún en su plenitud tradiciones que hoy ni se perciben de lejos. Sin embargo, no somos los primeros en observar cambios que afectan a una celebración tan arraigada, pues el que fuera cronista oficial de la capital grancanaria, Eduardo Benítez Inglott, en un artículo publicado en diciembre de 1953, al señalar como “todavía, al acallarse los repiques, se oye a lo lejos el canto de una isa de las “de media noche pa el día”, ó el rasgueo de las guitarras y bandurrias de una comparsa que ha pasado la nochebuena dando serenatas a personas amigas o significadas”, resaltaba con pena como en aquellas serenatas “el repertorio de los cantos isleños formó peregrino contrastes con valses, boleros y otros aires con los que el afán del modernismo ha desfigurado el clasicismo canario de pasados tiempos, en muchas ocasiones, con marcada ofensa al buen gusto”. El propio Domingo José Navarro y Pastrana, en sus “Recuerdos de un Noventón”, habla de las costumbres navideñas en Gran Canaria en forma de recuerdo, en tiempo de pasado, como si fueran usos que vivió y disfrutó así de joven, o muchas décadas atrás, y las recordaba con

nostalgia en aquellos últimos años del siglo XIX. José Miguel Alzola, en el prólogo a la segunda edición de su libro “La Navidad en Gran Canaria”, no duda en subrayar como “la alegre y hogareña austeridad con la que en épocas pasadas discurría el ciclo pascual ha sido desbordada “. Mas somos hijos de nuestro tiempo, como también lo debieron ser nuestros antepasados en sus respectivas épocas, y no podemos eludir, y tampoco es necesario, las formas y sentires en los que nos ha tocado vivir y compartir vivencias, aunque ello no signifique que olvidemos usos y costumbres de otras épocas que aún perviven de alguna manera, ó tradiciones que pudiéramos rescatar con facilidad, pues son elementos que definieron nuestra personalidad social y cultural. Creo que todo se va entremezclando, dándonos aires nuevos donde subyace lo de siempre, algo que se percibe incluso en las palabras, un tanto acaloradas y refunfuñantes, de D. Eduardo Benítez, al decir (en 1953, recordemos) que “ahora, en los tiempos que vivimos, son bien distintas las características del día de Navidad en nuestra urbe. Antes se almorzaba y se comía: ahora se come y se cena. Son pocos los Nacimientos y hasta los pasteles han cambiado de tamaño y no

digamos que de calidad, aunque si de precio. Casi no existe la turronera, pues los expendedores callejeros del sabroso producto isleño son, en su mayoría, del sexo fuerte. El paraguas y el farol pasaron a la historia. Todo, o gran parte, ha cambiado”. Y si Domingo J. Navarro nos recordaba que “toda la temporada de Pascua estaba la ciudad día y noche atormentada con los ranchos de cantadores, que cantaban romances con panderos, repiqueteo de asadores, sonajas o

cascabeles…”, hoy la ciudad, como también ocurre en casi todas las poblaciones insulares, no se queda atrás en sus sonidos de Navidad: conciertos de Villancicos en la Plaza de Santa Ana para pregonar la llegada de las fiestas o la misma nochebuena, tras la misa del gallo; recitales navideños en la Playa de Las Canteras y en otros puntos como centros comerciales; coros callejeros por Triana y Mesa y López; repiqueteo de fuegos artificiales; e incluso algunas serenatas, que de nuevo vuelven a aparecer en estos días de las navidades isleñas.

Ahora son muchos, alguien de edad diría incluso, con asombro ante la austeridad de otras épocas, infinitos, los productos que podemos adquirir en los comercios para celebrar estas fiestas, bastantes de ellos exquisitos y sin parangón alguno en su calidad con los que heredamos de nuestros antepasados, y sin embargo la inmensa mayoría de los grancanarios no se sentirían satisfechos y plenamente en Navidad si en su mesa faltaran productos como los pasteles de carnes, las truchas de batata o de cabello, bollos de alma o muchos de los dulces más tradicionales que, cada 24 de diciembre, salen de las dulcerías grancanarias en grandes bandejas para las celebraciones de estos días, pues como ya señaló Domingo J. Navarro “la Nochebuena se dedicaba a la misa de la catedral y luego a la gran cena de cazuela de gallina y pasteles de carne de cerdo” , pasteles cuya confección y venta se iniciaba por el 25 de noviembre; así como el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, marcaba la fecha en que se debía comenzar a instalar los nacimientos, que se mantendrían hasta el día de la Candelaria, allá por el 2 de febrero siguiente, aunque en la actualidad una gran mayoría aprovecha en largo puente de la Constitución y la Inmaculada para estos cometidos y se retiran todos los adornos navideños apenas pasa el día de Reyes. Usos y costumbres de las navidades isleñas de ayer y de hoy, innovaciones que se hacen tradiciones, alegrías y penas, sentires y recuerdos, que le dan a la Navidad grancanaria un sabor y un estilo casi propio. JJ. Laforet


OLVIDA TUS PENAS CON LA TROVA El grupo canario lanza su octavo disco, “Unidos al cantar”, y dará varios conciertos en Gran Canaria durante todas las fiestas


ENTREVISTAS & LA TROVA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

7

Lo que hace ya 14 años nació como un grupo de amigos que hacían música, la mayoría procedentes de la tuna de distrito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido hoy, a la vuelta de casi tres lustros de andadura, en un referente musical en todas las Islas, con más de 200.000 fieles seguidores en las redes sociales que, literalmente, persiguen a La Trova allá donde los llaman para actuar. Recién lanzado su octavo disco en directo, “Unidos al cantar” el grupo canario da un paso más con sus canciones del mundo y de todos los tiempos, pensadas para interactuar y divertir a su público con temas populares de todos muy conocidos como el Bienvenidos de Miguel Ríos, el Corazón Partío de Alejandro Sanz, o el Millón de amigos de Roberto Carlos, entre otros muchos. Un grupo para olvidar las penas, como reza la versión de la canción de la orquesta venezolana Billos Caracas Boys que hace años los catapultó a la fama, que quiere felicitar las fiestas a todos los canarios.


ENTREVISTAS & LA TROVA

L

a Trova la componen hoy más de 30 hombres con una pequeña banda profesional de entre seis y ocho músicos detrás, y dirigidos musicalmente por Misael Jordán, que cantan y tocan por amor a la música sin percibir nada para sus bolsillos y sin dedicarse profesionalmente a ello. Fundado en 2003 producto del deseo de un grupo de amigos por evolucionar y encauzar sus inquietudes musicales y artísticas, aunque la mayoría de sus componentes proceden de la Tuna de Distrito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también hay miembros procedentes de agrupaciones folclóricas, coros y grupos de rock y jazz. Este hecho enriquece y dota a La Trova de un sonido característico y fácilmente reconocible allá donde van. En el haber de La Trova destacan la realización de innumerables actuaciones por toda la geografía canaria y parte del territorio nacional, ya sea en solitario como acompañando a reconocidos

crónicasgc DICIEMBRE 2017 artistas de la talla de Armando Manzanero, Braulio, Los Sabandeños, Rosario Flores, Carlos Baute, Mariví Cabo, Yeray Rodríguez, Ynarhú, José Manuel Ramos, Edurne... Son auténticos trovadores del siglo XXI, que versionan temas del mundo de todos los tiempos y de todos conocidos al modo trovero, y que afortunadamente para su legión de seguidores cada vez se han ido haciendo más presentes en las redes sociales y en las plataformas digitales de venta de discos, así como en las principales fiestas populares que jalonan la isla durante todo el año. Carlos Macho, uno de sus fundadores, además de componente del grupo y hasta hace muy poco presidente durante dos años de la junta directiva de La Trova, se refiere al mismo como un conjunto de hombres al que no siempre es fácil mantener unido en una misma dirección, pero que por encima de todo lo que ha querido es “hacernos recordar a todos de donde venimos”. Por eso, desde el principio tuvieron muy claro y tomaron la firme decisión de no hacer música canaria, porque entendían que

ya había muchos grupos consagrados en el panorama, tales como Los Sabandeños o Los Gofiones, por citar solo a dos de los más conocidos, y prefirieron centrarse inicialmente en la música hispanoamericana con algo, muy poquito, del folclore canario mezclado entre sus versiones, y poco a poco han ido incorporando la música popular a su repertorio, para terminar modificando su ADN y, desde hace aproximadamente siete años, hacer música del mundo y de todos los tiempos como a ellos les gusta definirse. No todo son versiones, pues a lo largo de estos años han sacado al mercado algún que otro tema propio, como el “Unidos al cantar” de Santi Curbelo que da nombre al nuevo disco recién salido a la calle, o “Tú el ave, yo el aire”, de José Roca. Pero sin duda la canción con la que más los identifica su variado público es el famoso “Olvida las penas” que cantan en todos sus conciertos, la versión de la canción de la Billos Caracas Boys que los catapultó a la fama allá por los carnavales de 2012. La frescura que imprimen a sus temas y a sus actuaciones, con su amplia diversidad musical y su buen hacer, es también un

8

sello de identidad propio con el que fácilmente se reconoce a estos treinta y tantos hombres canarios que tanto gustan y que tanto divierten, sobre todo en los pueblos grancanarios de Moya, Agaete,Agüimes, Guía, Gáldar y Santa Lucía, y también en la isla de Lanzarote y curiosamente en México DF donde tienen a más de la mitad de sus fans. Para estas próximas fiestas, en las que sacan su octavo disco a la calle, La Trova ha querido felicitar a toda su parroquia a través de este periódico, y de paso lanzar un mensaje de paz y amor, pero apelando sobre todo a la solidaridad de todos los canarios con el resto de sus congéneres que peor lo están pasando. Ellos mismos son hombres solidarios, y lo muestran cada año acudiendo a varios eventos benéficos donde actúan desinteresadamente para contribuir a buenas causas. A sus fieles seguidores quieren mandarles un abrazo trovero para despedir 2017, y recibir al 2018 con menos paro, con menos miseria, con menos guerras y con mucha más alegría. Entrevista: Mapi del Rosario Vega Fografía: Tato Gonçalves


ENTREVISTAS & LA TROVA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

PRODUCCIONES REALIZADAS La trayectoria de La Trova desde sus inicios ha quedado plasmada en sus 8 trabajos discográficos autoproducidos y editados hasta la fecha, cada uno de ellos integrado en un proyecto de promoción cultural individual integral. Todos los proyectos que conforman los diferentes trabajos musicales de La

9

UN FESTIVAL CON NOMBRE PROPIO

Trova, recrean diversidad de paisajes y situaciones que ellos exponen como l 20 de Septiembre de 2014 ventanas abiertas a la sensibilidad, la tuvo lugar el primer Fesalegría y las ganas de disfrutar de quien tival de música La Trova, los escucha. En sus canciones se esconorganizado por La Trova den infinidad de recuerdos, anécdotas, en colaboración con la Concejalía del lugares, momentos, y muchas pincela- Distrito de Ciudad Alta del Ayuntadas de vida, alegría y amor. miento de Las palmas de Gran Canaria, y con la participación junto a La Trova de los grupos Charanda y Los SabandeLA TROVA EN CONCIERTO. En vivo. 2006 ños. Esta nueva propuesta de La Trova, VENGA LA ESPERANZA. 2010 consiste en la consolidación de un FesOLVIDA TUS PENAS. 2011 LTV-LA TROVA & CIA. En vivo. 2012 tival con nombre propio que, con carác10 MOTIVOS. En vivo. 2013 ter anual o bianual, pueda contribuir a PIDE UN DESEO. En vivo. 2014 la Cultura en la ciudad de Las Palmas ALL YOU NEED IS LOVE, 2016 de Gran Canaria de una forma un tanUNIDOS AL CANTAR, 2017 to diferente. Multicultural, transversal, Asimismo, han publicado 2 singles: su multidisciplinar. particular versión de CUMPLEAÑOS FELIZ – 2016, y ES EL CARNAVAL– 2017.

PLATAFORMAS DE VENTA ONLINE iTunes / Mix Radio / Amazon / Spotify 7Digital / Deezer / Google Play / Rhapsody

Destacan también las 13 producciones realizadas por La Trova, año tras año desde el 2004, de un espectáculo musical, con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, denominado Navidad en Las Canteras, y que ha servido para el encuentro y participación de intérpretes y artistas que, junto a La Trova, han deleitado al público que cada año acude a la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria, con actividades solidarias como la recogida de alimentos. Este año no podía ser menos y volverá a repetirse el próximo 22 de diciembre en los Jardines del Atlántico de la popular playa capitalina. Un concierto de Navidad al que no debe faltar nadie.


MUNICIPIOS & CABILDO DE GRAN CANARIA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

Antonio Morales Méndez Presidente del Cabildo de Gran Canaria Llegan unas nuevas Navidades y desde el Cabildo de Gran Canaria queremos desear a todos nuestros conciudadanos unas fiestas entrañables, rodeados de las personas que queremos y reponiendo fuerzas para afrontar el año nuevo con ilusión y el coraje necesarios para vivirlo con satisfacción y bienestar. El año que termina ha tenido momentos difíciles para muchos de los grancanarios que comparten su residencia, su trabajo y su vida cotidiana con todos nosotros. Quienes viven momentos de incertidumbre o de dificultad son quienes primero ocupan nuestra atención en estas fechas que sirven para valorar lo realizado en el año y proyectar el futuro. La crisis social y económica que se inició en 2008, produjo unos efectos que ha golpeado duramente a miles de familias que están viviendo dificultades graves para vivir con dignidad. Para ellos, el Cabildo de Gran Canaria, junto con los Ayuntamientos, está dedicando recursos y servicios para reducir desigualdades y ofrecer oportunidades de recuperación de niveles básicos de derechos sociales. Estamos impulsando el empleo, la activación económica por el aumento de la inversión y el impulso de la economía verde para aprovechar todas las potencialidades que tiene nuestra tierra. Queremos asegurar que mientras haya personas que lo pasan mal, el Cabildo de Gran Canaria no va a desfallecer ni abandonar sus compromisos. La felicitación también se dirige, cordialmente, a todos los lectores de Crónicas de Gran Canaria y al propio medio, que consigue cada mes comunicar lo mejor de la actualidad y de las buenas noticias que nuestra isla genera. Estamos muy necesitados que los grancanarios vivamos unidos y conectados como una gran familia. Juntos nos protegemos mejor de las dificultades, con-

seguimos que respeten nuestros derechos y alcanzamos objetivos y retos que separados o enfrentados no alcanzaríamos. Esa función de unidad y de pertenencia se consigue compartiendo y celebrando tareas comunes, grandes movilizaciones y una información constante sobre la actualidad de nuestra tierra, aportación que distingue a Crónicas de Gran Canaria. Este tiempo de Navidad, además de para disfrutar del presente, debe servir para fijar objetivos de progreso para el año que pronto va a comenzar. Tenemos un proyecto ilusionante para tratar que Gran Canaria sea una isla de plena integración de todas las personas, porque se respetan sus derechos y las condiciones para participar activamente en la vida social. No descansaremos hasta que las tasas de malestar o exclusión social desaparezcan. Junto a los derechos sociales estamos ideando una ecoisla que sea sostenible y donde nuestras hijas e hijos puedan disfrutar de las maravillas que hemos heredado. Trabajamos por una Gran Canaria sostenible donde sea atractivo vivir para nosotros y para nuestros visitantes. Tenemos razones para celebrar la Navidad en la confianza que nuestra unión y el trabajo colaborativo hagan de nuestra isla una referencia de progreso equilibrado y humano. Como Presidente del Cabildo de Gran Canaria les deseo todos los éxitos personales, familiares y profesionales que merecen en estas fiestas y en el año que empieza en pocos días. Confío que el año 2018 suponga un paso significativo en el cumplimiento de los sueños personales y colectivos que llevamos en nuestros corazones.

10


MUNICIPIOS & CABILDO DE GRAN CANARIA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 11

NAVIDAD EN GRAN CANARIA CASA DE COLÓN ► TALLERES INFANTILES ‘NAVIDAD EN EL MUSEO 2017’ Martes 26 a viernes 29 diciembre 2017. 11:00 a 13:00 h. CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN. CENTRO DE ARTE INDIGENISTA ► VISITA GUIADA NOCTURNA ‘APAGÓN EN EL MUSEO’ Sábado 23 diciembre. 19:30 h. a 00:00 h. ► TALLERES TEMÁTICOS PARA NIÑOS/AS ‘NAVIDAD EN EL MUSEO’ Martes 26 y miércoles 27 diciembre. 10:00 a 13:00 h. Jueves 28 y viernes 29 diciembre. 10:00 a 13:00 h. CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO ►BELÉN TRADICIONAL Miércoles 13 diciembre 2017 a lunes 8 enero 2018 ► TALLER DE VILLANCICOS ‘INSTRUMENTOS Y VOCES’ Lunes 18 a miércoles 20 diciembre. 11:00 a 13:00 h. ► TALLER ‘CONFECCIÓN DE TARJETAS NAVIDEÑAS’ Martes 19 y 26 de diciembre. 10:00 a 13:00 h .

SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA ► MÚSICA - ESPECIAL NAVIDAD Viernes 15 diciembre. 20:30 h. ► TALLERES ‘UNAS NAVIDADES DE ARTE’ Martes 26 a viernes 29 diciembre. 9:00 a 13:00 h. ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA ► ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA CONCIERTO DE NAVIDAD 2017 CABILDO DE GRAN CANARIA – FUNDACIÓN DISA

►TÍTERES / INFANTIL ‘LA VERDAD SOBRE LAS HADAS’ DE MARIFÉ IDOY Viernes 29 y sábado 30 diciembre. 18:00 h. CAAM. CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO ► MÚSICA - ESPECIAL NAVIDAD Viernes 22 diciembre. 20:30 h. ► TALLERES ‘UNA NAVIDAD DE MUSEO’ Martes 26 a viernes 29 diciembre. 9.00 a 13.00 h. MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGIO CUEVA PINTADA

► FUNDACIÓN AUDITORIO Y TEATRO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

► TALLERES INFANTILES ESTE INVIERNO, VEN AL CALOR DE CUEVA PINTADA Primer turno: martes 26 a jueves 28 diciembre 2017. 10:00 a 13:00 h. Segundo turno: miércoles 2 a viernes 4 enero 2018. 10:00 a 13:00 h.

Sábado 23 diciembre. 20:00 h. Auditorio Alfredo Kraus CONCIERTO DE NAVIDAD “VILLANCICOS DEL MUNDO”.

► ACTIVIDAD PARA FAMILIAS: TÍTERES EL TESORO DEL MOCÁN Sábado 30 diciembre. 11:30 h.

SALA INSULAR DE TEATRO

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

►TÍTERES / INFANTIL ‘CANCIÓN DE PIEDRA, LA LEYENDA DE SAN BORONDÓN’ BOLINA TÍTERES Viernes 22 y sábado 23 diciembre. 18:00 h.

► TALLER DIDÁCTICO ‘LA VOZ DE LAS CAMPANAS: CANTAN POR NOCHEBUENA’ Miércoles 25 a viernes 29 diciembre. 10:00 a 14:00 h.

Jueves 21 diciembre. 20:00 h. Auditorio Alfredo Kraus


MUNICIPIOS & LAS PALMAS DE G.C.

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017

12


MUNICIPIOS & LAS PALMAS DE G.C.

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017 13


Cocodrilo


MUNICIPIOS & AGÜIMES

Óscar Hernández Suárez Alcalde de Agüimes Estimados vecinos y vecinas de todos los rincones de la Villa de Agüimes, gracias por permitirme saludarles una vez más como alcalde de nuestro municipio. Hace unos pocos días escuchaba la intervención de un conferenciante, Rafael Rodríguez de Castro en la inauguración de las XIII Jornadas de Patrimonio Histórico, una frase relacionada con el poder del compromiso en la defensa del sentido de justicia, en este caso aplicado a una efemérides que marcó un hito en la historia de nuestro municipio y de nuestra isla. Un acontecimiento que tenía mucho que ver con

crónicasgc DICIEMBRE 2017 15

los valores arraigados en las personas y que estoy convencido perduran hasta nuestros días. Les hablo del “Motín de Agüimes” de 1718, hace casi trescientos años, y que supuso la sublevación de los campesinos y pastores en contra de la compra de las tierras situadas en Aldea Blanca, Llanos de Sardina y Castillo del Romeral, realengas, que éstos explotaban para poder subsistir. El comprador de las tierras era Francisco Amoreto, perteneciente a la escala social que representaba el poder. Frente a éste, los más débiles, los más desprotegidos, arriesgaron sus vidas para no permitir una injusticia que acabaría con el futuro y la subsistencia de sus familias. Con esta cita histórica deseo compartir con ustedes la reflexión de la importancia de la actitud que adoptamos ante las adversidades en nuestras vidas. Los hombres y mujeres de Agüimes han demostrado, hemos demostrado, capacidad para superar todos los retos y dificultades a lo largo de nuestra historia mediante trabajo, constancia y confianza. Deseo que estas primeras palabras sirvan para trasladar a todas las familias que están pasando por dificultades económicas agobiados por el desempleo o con contratos de trabajo que rallan la esclavitud, un mensaje de esperanza, de apoyo y de ánimo.

Es cierto que vivimos tiempos complicados que aún no han dejado atrás la última gran crisis económica que arrastramos hace ya diez años. Y aunque los ratios macroeconómicos nos muestren mensajes distintos, esta supuesta mejoría, lo es solo para las clases con más recursos, menos del 10 % de la población mundial. Por ello debemos defender el anhelo de una economía equitativa y solidaria. Debemos tender a la aspiración profunda de una convivencia social pacífica: ¡cuánta violencia alimentada por la falta de igualdad de posibilidades! Debemos volver a escuchar en esta Navidad un mensaje de esperanza que hagamos nuestro, de cada uno de nosotros, que interioricemos y se convierta en la energía necesaria que nos ayude a cambiar las cosas. En estos días, la Navidad consigue hacer aún más visibles dos rasgos que nos caracterizan: la alegría y la solidaridad. Dos actitudes cuyo mérito corresponde a los vecinos, quienes, con el gusto por la vida y el esfuerzo por comprender a los demás, hacen de Agüimes un municipio vital, abierto y comprometido; es decir, una sociedad capaz de afrontar las dificultades y la necesidad de cambio que nos plantea

nuestro tiempo, no desde el temor o la inseguridad, sino con realismo y confianza. Vivamos, pues, estos días con alegría, no para ignorar los problemas, sino para ser conscientes de que juntos podemos trabajar para darnos nuevas razones para el optimismo. Pienso en aquellos que trabajan o colaboran en las organizaciones sociales que están al lado de quienes sufren lo peor de la recesión; en los que siguen arriesgándose para crear empleo y en los que como trabajadores corresponden a ese esfuerzo; en los profesionales de los servicios públicos que en Navidad intensifican su afán de ser útiles a los ciudadanos; en los que defienden nuestra libertad y seguridad dentro y fuera de nuestras fronteras; en aquellos que confían en nuestra sociedad para ayudar así a aliviar la crisis, a luchar por el progreso de todos, en igualdad y justicia. Les animo a que sigamos construyendo juntos un municipio con mayores cotas de calidad de vida. Que la magia de la Navidad nos haga reflexionar sobre lo que hemos luchado y nos de fuerzas para seguir adelante practicando los mejores sentimientos, la amistad, la familia y el amor. Feliz Navidad y un próspero año nuevo.

NAVIDAD EN AGÜIMES Martes 12 de diciembre De 17 a 19 horas. Espacio Joven. DEOCUPÉ NAVIDEÑO (Decora tus bolsos de navidad) GRATUITO. Plazas limitadas. Impartido por Obelinda Marrero. 18:30 h. Casa de la Cultura de Las Rosas Fiesta navideña con animación musical para toda la familia, con juegos, bailes, sorpresas y la actuación del payaso Zapitto con su espectáculo “Las travesuras del Payaso Zapitto”. Jueves 14 de diciembre 18:30 h. Casa de la Cultura de Montaña Los Vélez “Fiesta navideña con animación musical para toda la familia, con juegos, bailes, sorpresas y la actuación del payaso Zapitto con su espectáculo “Las travesuras del Payaso Zapitto”. Sábado 16 de diciembre 18:00 h. Teatro Cruce de Culturas “La ratita presumida”, Caminoviejo Producciones Precio: 6,00 € 19:00 h. Sala de exposiciones del Mu-

seo de Historia de Agüimes Inauguración Exposición “Colectiva Artistas de Ingenio” Varios artistas de Ingenio Hasta el domingo 7 de enero de 2018. 20:00 h. Parroquia de San José Obrero (Cruce de Arinaga) Encuentro de Villancicos Organiza: Agrupación Folclórica Llanos Prietos Domingo 17 de diciembre De 10:00 a 14:00 h. Polideportivo Municipal de Playa Arinaga “Campeonato de Canarias de Crossminton” 11:30 h. Plaza Ntra. Sra. del Rosario Visita del paje de sus Majestades Los Reyes Magos y recogida de juguetes con animación musical y la actuación del payaso Globito. Organiza: Asociación La Salle 19:30 h. Iglesia de San Sebastián “Encuentro Municipal de Villancicos” Organiza: Concejalía de Cultura del Iltre. Ayuntamiento de la Villa de Agüimes Martes 19 de diciembre 18:00 h. Casa de la Cultura del Cruce

de Arinaga “Una fiesta navideña con taller de elaboración de imanes decorativos navideños para toda la familia”. A continuación la actuación del payaso Zapitto con su espectáculo “las travesuras del Payaso Zapitto” Miércoles 20 de diciembre De 17:00 a 18:30 h. Polideportivo Municipal de Playa de Arinaga “FESTIVAL DE NAVIDAD: Aeróbic, Bailes Modernos y Gimnasía Rítmica.” 18:30 h. Casa de la Cultura Playa de Arinaga “Fiesta navideña con animación musical para toda la familia, con juegos, bailes y sorpresas y la actuación del payaso Zapitto con su espectáculo “las travesuras del Payaso Zapitto” Jueves 21 de diciembre 20:30 h. Teatro Auditorio Agüimes “Concierto de Navidad de Los Gofiones” Precio: 10,00 € Domingo 24 de diciembre 23:00 h. Navidad en Agüimes DJ ANTONIO BOADA GRUPO SON DE DOS

Miércoles 27 de diciembre 18:30 h. Casco histórico de Agüimes “G_COM Orientación Canarias / Carrera Sprint Nocturna (Agüimes Urbana)” Jueves 28 de diciembre 10:00 h. Parque Urbano del Cruce de Arinaga “G_COM Orientación Canarias /O-Pre/O-training (Parks Training)” Sábado 30 de diciembre 10:00 h. Playa del Cabrón “G_COM Orientación Canarias /Media Distancia (Sand & Wind Race) – O-training 3 (Urban Training)”. Domingo 31 de diciembre 22:30 h. DJ, ORQUESTAS. 00:00 CAMPANADAS FIN DE AÑO Retransmitidas por la TVE a nivel nacional e internacional Viernes 5 de enero 20:00 h. AUTO DE LOS REYES MAGOS


MUNICIPIOS & ARUCAS

crónicasgc DICIEMBRE 2017

S

16

in duda, las Fiestas de Navidad propician no solo los buenos deseos entre familiares y amigos, sino también el reencuentro con los seres queridos y, por nuestra parte, la cristalización del compromiso social con la ciudadanía, para que toda Arucas las viva de una manera especial.

Y es que estas fechas tan entrañables siempre sacan a relucir los mejores valores de nuestras vecinas y vecinos: su solidaridad y alegría; su cercanía y cordialidad; su fraternidad y cariño. Por ello, nuestras calles se llenarán en los próximos días del calor que destilan los adornos navideños y de la ilusión que evocan los distintos actos previstos en todos los distritos. No faltarán los eventos musicales, el mejor teatro, los talleres infantiles, el clásico pasacalles y muchas, muchas sorpresas. En definitiva, un programa completo y familiar, para todos los aruquenses y visitantes. Hecho por todos y para todos. Con ese firme compromiso con la ciudadanía, queremos poner un broche especial a este 2017, animándoles a disfrutar de todos los actos de nuestro amplio programa navideño e invitándoles a brindar juntos por un nuevo año en el que esperamos que Arucas siga creciendo en la mejora de la calidad de vida de nuestr@s vecin@s.

Juan Jesús Facundo Suárez. Alcalde de Arucas.

Feliz Navidad y Próspero Año 2018.

NAVIDAD EN ARUCAS

ACTOS POPULARES DICIEMBRE “TE QUITAMOS LAS PENAS Y TÚ SE LAS QUITAS A OTROS” Campaña solidaria por Navidad de la Biblioteca Municipal de Arucas. Se recogerán juguetes, libros infantiles y juveniles hasta el sábado día 21 de diciembre en la Biblioteca Municipal “ALFOMBRAS NAVIDEÑAS” Desde el 9 de diciembre de 2017 hasta el 5 de enero de 2018, podrás visitar las alfombras artesanales realizadas con sal. Organiza: Asociación de Alfombristas de Arucas. “VISIONES DEL MUSEO MUNICIPAL” Exposición fotográfica de Bernard Doughty. “LOS NIÑOS DE LA ESTACIÓN” Exposición fotográfica de Alfredo Caliz y textos Pepe Naranjo, con motivo del DÍA INTERNCIONAL DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD. SÁBADO DÍA 9 09.00 H. III EDICIÓN DE LA BESTIAL RACE

Prueba deportiva donde se combina la resistencia física con la superación de obstáculos. ¡19.00 H. “LLEGA LA NAVIDAD” Pasacalle anunciador para recibir la Navidad en Arucas a cargo del Área de Folklore de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. “SUCEDIÓ EN NAVIDAD” A cargo del Área de Folklore y Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. ENCENDIDO DEL “ALUMBRADO NAVIDEÑO” E INAUGURACIÓN DEL “BELÉN MUNICIPAL” Confeccionado por Domingo Pérez Navarro. Inspirado en las tradiciones canarias. Con la participación de la Big Band de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. 22.00 H. “UNIDOS AL CANTAR” Concierto del grupo musical La Trova. MIÉRCOLES DÍA 13 19.30 H. “DESDE BELÉN CON IMAGINACIÓN” Inauguración del Nacimiento confeccionado por Domingo Pérez Navarro. 20.00 H. “RESCATANDO LA MEMORIA. COMPARTIENDO RECUERDOS, IMAGINANDO HISTORIAS”

Entrega de Premios del Certamen de relatos cortos y booktrailers. Con la actuación de la timplista Laura Martel. JUEVES DÍA 14 10.30 H. FIESTA NAVIDEÑA DE LOS CENTROS OCUPACIONALES DE GRAN CANARIA Con el “XII Concurso de Baile” 2017. 21.00 H. “EL CIELO SEGÚN SAN JUAN” Comedia para adultos. VIERNES DIA 15 17.30 H. “TARJETAS DE NAVIDAD CON DISEÑO GRÁFICO”

Talleres infantiles a cargo de Saba López Navarro. 20.00 H. “CUENTOS DE NAVIDAD DE DICKENS” A cargo del Área de Teatro y Banda de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. SÁBADO DÍA 16 11.00 H. RECOGIDA DE JUGUETES ¡UN JUGUETE, UNA SONRISA! Las niñas y niños podrán hacer entrega de sus cartas al Embajador de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente. Animaciones infantiles, talleres, hinchables, payasos… Con la participación de la Agrupación Folklórica Infantil Bencomia, Aulas de Canto y Música Moderna de las


MUNICIPIOS & ARUCAS

Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. “CONSUMO RESPONSABLE Y LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS” Espectáculo de títeres a cargo de Cancionero Isleño 20.30 H. “CONCIERTO DE NAVIDAD” A cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Arucas. DOMINGO DÍA 17 13.00 H. ENCUENTRO DE CORALES “CIUDAD DE ARUCAS” Con la participación del Aula de Canto de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, Grupo Coral Colegio Arucas, Coro de Cámara del Colegio Arenas Atlántico de Arucas, Grupo Coral Colegio La Salle y Coral Polifónica San Juan de Arucas. 19.00 H. “BELÉN VIVIENTE” Organiza: Grupo de Animación Pastoral de la Parroquia San Isidro Labrador de Montaña de Cardones. 19.30 H. “CONCIERTO DE ARÌSTIDES MORENO” LUNES DÍA 18 11.00 H. DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE Acto Conmemorativo con motivo del Proyecto Erasmus + Migrate to Library! de la Biblioteca Municipal de Arucas 19:30 H. RONDAS DE NAVIDAD “FLOR DE PASCUA” Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. MARTES DÍA 19 VISITA DEL JURADO A LOS PARTICIPANTES EN LOS CONCURSOS DE

crónicasgc DICIEMBRE 2017 17

BELENES Y ENGALANAMIENTO NAVIDEÑO DE FACHADAS RUTA DE BELENES Información e in s crip ci ó n : Concejalía de Participación Ciudadana, tfno.: 928 634 262. 18.30 H. CENA DE N AV I D A D PARA MAYORES Dirigido a socios y usuarios/as del Centro de Mayores. Información e inscripción en el Centro de Mayores. 20:00 H. RONDAS DE NAVIDAD “FLOR DE PASCUA” Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. MIÉRCOLES DÍA 20 18.00 H. “VISITAS DE PAPÁ NOEL” A cargo del Grupo Entre Amigos. 19:30 H. RONDAS DE NAVIDAD “FLOR DE PASCUA” Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. JUEVES DÍA 21 18.00 H. “VISITAS DE PAPÁ NOEL” 19:30 H. RONDAS DE NAVIDAD “FLOR DE PASCUA” Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. VIERNES DÍA 22 17.00 H. “3D CHIRSTMAS” Taller en familia de diseño e impresión a cargo de Lpa Fabrika. 18.00 H. “VISITAS DE PAPÁ NOEL” FESTIVAL DE NAVIDAD “CLUB DE GIMNASIA PIEDRA Y FLOR DE ARUCAS” 19.00 H. “ABRAZANDO TUS RECUERDOS” Espectáculo de danza del Aula de Danza de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. 20.00 H.

“LOS CUARTOS VIERNES CUENTAN” Sesión de narración a cargo de Taller de Juglares. 21.00 H. CONCIERTO DE NAVIDAD “GRANJEROS” Con la colaboración de las solistas Alba Pérez (Tenerife), Isabel Padrón (Arucas) y Patricia Muñoz (Tenerife). SÁBADO DÍA 23 17.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! Talleres, hinchables,…, dirigidos a la infancia. 18.00 H. PASACALLE DE “PAPÁ NOEL” 18.30 H. “VISITAS DE PAPÁ NOEL” 21.00 H. MUESTRA DE VILLANCICOS “CIUDAD DE ARUCAS” Presentación del espectáculo Juntos por Navidad, a cargo de la Agrupación Folklórica Manantial con la colaboración de los solistas Águeda Martín (Telde), José Luis Socorro (Gáldar), Roberto Carballo (Las Palmas de Gran Canaria), Sergio Medina (Arucas) y Agrupación Folklórica DOMINGO DÍA 24 18.30 H. “VISITAS DE PAPÁ NOEL” MARTES DÍA 26 18.30 H.“COSA DE DOS” Espectáculo infantil a cargo de la Compañía La Granuja Producciones. MIÉRCOLES DÍA 27 18.30 H. “UN SOMBRERO DE NAVIDAD” Espectáculo infantil a cargo de la Compañía Espíritus de Sal. JUEVES DÍA 28 17.00 H. “SIN CAMELLOS NO HAY REYES MAGOS” Espectáculo infantil a cargo de la Compañía Teatrapa Plus S.L. (Tenerife). VIERNES DÍA 29 17.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! Talleres, hinchables,…, dirigidos a la infancia.18.00 H. “EN EL CIELO NO HAY FRONTERAS” Espectáculo familiar a cargo de Imaginarium Teatro. 20.00 H. NOCHE DE PAS-

CUA CON RUMANTELA Música y tradiciones de la Navidad con la colaboración de la Asociación Cultural Chimaque (Tenerife).. SÁBADO DÍA 30 10.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! Talleres, hinchables,…, dirigidos a la infancia. 13.00 H. “LA RATITA PRESUMIDA” Espectáculo familiar a cargo de Camino Viejo Producciones. 18.00 H. “CARRERA NOCTURNA DE NAVIDAD” 21.00 H. “NAVIDAD CON EN-CANTADORAS” Concierto del grupo musical En-Cantadoras.

ENERO MARTES DÍA 2 17.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! 18.30 H. “UNA NAVIDAD DE CINE” Proyección de la película infantil “VAIANA”. MIÉRCOLES DÍA 3 17.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! 18.30 H. “UNA NAVIDAD DE CINE” Proyección de la película infantil “SAVING SANTA”. JUEVES DÍA 4 17.00 H. ¡FUN, FUN, FUN Y LLEGÓ LA NAVIDAD…! 18.30 H. “UNA NAVIDAD DE CINE” Proyección de la película infantil “ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS”. JUEVES DÍA 5 11.00 H. MERCADILLO DE REYES 17.30 / 17.00 H. LLEGADA DEL HELICÓPTERO CON SS.MM. LOS REYES MAGOS / FIESTA DE BIENVENIDA A SS. MM. LOS REYES MAGOS Recepción a la comitiva de SS.MM. los Reyes Magos por todas las niñas y niños. 19.00 H. “GRAN CABALGATA DE SS.MM. LOS REYES MAGOS” PARA CONSULTAR LOCALIZACIONES Y LUGARES DE EVENTOS, ASÍ COMO OTRAS ACTIVIDADES, CONSULTAR LA PÁGINA: www.arucas.org


MUNICIPIOS & GÁLDAR

crónicasgc DICIEMBRE 2017

18

Les deseamos

Las nasas Navidad

Feliz Navidad y prospero año 2018

Del mar a la mesa

C/ Nuestra señora de las Nieves 35480 Puerto de las Nieves Agaete Gran Canaria

Restaurante

LAS NASAS 928 898 650


MUNICIPIOS & AGAETE

crónicasgc DICIEMBRE 2017 19

Q

ueridos vecinos, me gustaría expresarles mis mejores deseos en estas señaladas y entrañables fiestas navideñas.

La Navidad es tiempo de unión, de solidaridad, de esperanza, de reencuentros entre familias y amigos, de reflexión y acercamiento con los demás; es el calor

que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Quisiera que este mensaje de Navidad llegara a cada una de las personas que constituyen este pueblo.Me gustaría llegar a los más pequeños y jóvenes, que son el futuro; a los ancianos, que son la esencia de nuestro pueblo; a las mujeres y hombres, que con su trabajo y su colaboración construyen el presente.

También quisiera llegar e especial a quienes en estos momentos no están pasando un buen momento, por su salud, porque están solos, porque se encuentran lejos de su hogar, o porque por desgracia hayan perdido un ser querido. Precisamente por eso, en este instante les deseo transmitir un mensaje de esperanza y de ilusión, basado en la absoluta confianza de que el nuevo año nos va a traer, esta vez sí, esos grandes

objetivos por los que tanto hemos peleado en estos últimos tiempos. Me gustaría aprovechar este espacio para desearles que, ese espíritu de amor, paz y concordia, que nos inunda durante estos días, se prolongue más allá de estas fiestas y que todos sus proyectos se hagan realidad con la llegada del nuevo año. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!! Juan Ramón Martín Trujillo Alcalde de Agaete

NAVIDAD EN AGAETE VIERNES, 1 DE DICIEMBRE. 20:30 hrs. Plaza de la Constitución. Cortometrajes Agaete presenta : “La casa de Bernarda Alba”, una obra de Federico García Lorca, dirigida por Ana Bermúdez. SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE. 20:30 hrs. Plaza de la Constitución V Encuentro de Bandas de Música “Jerónimo Martín” - Banda Municipal de Música de San Bartolomé(Lanzarote) . - Agrupación Cultural Musical Barahona de Lomo Blanco de Las Palmas de Gran Canaria. - Agrupación Musical Guayedra. MARTES, 5 DE DICIEMBRE. 20:30 hrs. Plaza de la Constitución Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos: Actuación de Yeray Rodríguez “Versos, Cuerdas y Canciones por los Derechos Humanos.” MIÉRCOLES, 6 DE DICIEMBRE. 20:30 hrs. Plaza de la Constitución Gala del deporte JUEVES, 7 DE DICIEMBRE. 20:00 hrs. Centro Cultural Proyección del documental “La Fábrica de Azúcar”, sobre el ingenio azucarero de Agaete. 23:30 hrs. Plaza de la Constitución Verbena con la Orquesta “Panamaribe”. VIERNES, 8 DE DICIEMBRE. 22:00 hrs. Plaza de la Constitución “Los 600” en concierto. SÁBADO, 9 DE DICIEMBRE. 9:00 hrs. Colegio Ana María Betancort Estupiñán Valle de Agaete Salida de la Carrera de Montaña: TAMADABA TRAIL TOUR 19:00 hrs. Ermita de San Pedro, Valle de Agaete I Encuentro de Villancicos con los grupos: Taller de Folclore “Venxamar” A.F.M. “Parranderos de El Valle de Agaete”

21:00 hrs. Plaza de la Constitución I Encuentro de Baile Canario Villa de Agaete con los grupos: A.F. Noroeste Guíense Taller de Folclore Venxamar A.F. Buchito de Café A.F.M. Parranderos del Valle de Agaete DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE. 12:00 hrs. Plaza de la Constitución “Cancionero Isleño”,títeres-teatro para toda la familia. MIÉRCOLES, 13 DE DICIEMBRE. 19:00 hrs. Plaza Tomás Morales. Encendido árbol de Navidad y de iluminación calle Concepción. 19:15 hrs. Centro Cultural de la Villa. Inauguración del Belén Artesanal, elaborado por los maestros belenistas Dña. Julia González Bermudez y D. Pedro Armas Boza, perteneciente a la ruta de portales de Belenes y tradiciones navideñas de Canarias en el 201718. Actuación del grupo del Centro de Mayores de Agaete. VIERNES, 15 DE DICIEMBRE. 17:30 hrs. Sociedad de El Valle Taller de animación infantil 18:30 a 22:30 hrs. El Risco. Belén Viviente. Realizado por los vecinos del barrio El Risco. 19:00 hrs. Salida a El Risco. Visita al Belén Viviente. Inscripción Centro Cultural: Concejalía de Fiestas. 19:30 hrs. Centro Cultural XXVII Muestra de Guitarra Clásica DEL SÁBADO 16 AL DOMINGO 24, DE DICIEMBRE. 05:00 hrs. Por las calles del Municipio. Rondas Navideñas con los “Luceros de la Madrugá”. SÁBADO, 16 DE DICIEMBRE. 10:00 hrs. A 18:00 hrs. Plaza de la Constitución Feria AEGA, Asociación Empresarios de Agaete. 18:30 a 22:30 hrs. El Risco. Belén Viviente. Realizado por los vecinos del barrio El Risco.

21:00 hrs. Plaza de la Constitución Concierto José Carlos Cubas Quintet presenta su primer trabajo discográfico “Ajó”. DOMINGO, 17 DE DICIEMBRE. 10:30 hrs. A 14:00 hrs. Plaza de la Constitución Recogida de juguetes: “Dulces y Juguetes por Navidad” . 11:00 hrs. Puerto de Las Nieves Feria de Artesanía MIÉRCOLES, 20 DE DICIEMBRE. 17:30 hrs. Plaza de la Constitución Taller de Marionetas JUEVES, 21 DE DICIEMBRE. 17:30 hrs. Centro Cultural Taller de Marionetas 18:00 hrs. Plaza de la Constitución Concierto de Navidad a cargo de las Escuelas Artísticas Municipales “Lucy Cabrera”, de la Villa de Agaete. A continuación, pasacalle navideño a cargo del aula de folclore de las Escuelas Artísticas Municipales. VIERNES, 22 DICIEMBRE 21:00hrs. San Pedro, El Valle Pasacalle navideño a cargo del aula de folclore de las Escuelas Artísticas Municipales “Lucy Cabrera”. SÁBADO, 23 DE DICIEMBRE. 11:30 hrs. Plaza de la Constitución Musical Infantil “El Flautista de Hamelin”, de Camino Viejo Producciones. 20:30 hrs. Plaza de la Constitución Encuentro de Villancicos “Luceros de la Madrugá” con las actuaciones de: - Escuelas Artísticas Luci Cabrera “Aula de folclore” - Luceros de la Madrugá. - Los Cantores de Agaete MARTES, 26 DE DICIEMBRE. 19hrs. Local Social El Risco. Espectáculo familiar “¿Colorín colorado?”, de Pessada Producciones. 17:30 hrs. Centro Cultural Taller de Risoterapia. DEL MIÉRCOLES 27 AL VIERNES 29 DE DICIEMBRE

10:30 hrs. Aula polivalente de las Escuelas Artísticas Taller de Percusión. MIÉRCOLES, 27 DE DICIEMBRE. 17:00 hrs. Centro Cultural Taller de Improteatro, Efraín Martín Improvisador en Impropio e Improcuento. JUEVES, 28 DE DICIEMBRE. 17:00 hrs. Centro Cultural Taller de Improteatro, Efraín Martín Improvisador en Impropio e Improcuento. VIERNES, 29 DE DICIEMBRE. 17:30 hrs. Plaza de la Constitución Exhibición de los talleres realizados y actuación infantil. SÁBADO, 30 DE DICIEMBRE. 12hras. Sociedad de El Valle de Agaete Espectáculo familiar “¿Colorín colorado?”, de Pessada Producciones. 20:00 hrs. Plaza de la Constitución. Espectáculo familiar “Improcuento” de Yone Rodríguez, Hiram Vega y Efraín Martín. DOMINGO, 31 DE DICIEMBRE. 17:00 hrs. Plaza de la Constitución San Silvestre. Carrera Popular para adultos y niños. 23:30 hrs. Plaza de la Constitución Verbena de Fin de Año con “Music Show”. LUNES, 1 DE ENERO. 20:00 hrs. Plaza de la Constitución. Concierto de Año Nuevo a cargo de la Agrupación Musical “Guayedra”. VIERNES, 5 DE ENERO. 11:00 hrs. Ayuntamiento de la Villa de Agaete Recepción de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el Ayuntamiento de la Villa. 19:00 hrs. Plaza de la Constitución. Espectáculo musical “La Ratita Presumida”, de Camino Viejo Producciones. 19:30 hrs. Salida desde Cruz Chiquita. Cabalgata de sus “Majestades los Reyes Magos de Oriente”.


MUNICIPIOS & FIRGAS

crónicasgc DICIEMBRE 2017 20 En estas fechas navideñas me resulta muy grato dirigirme a todos los vecinos y vecinas de Firgas, en mi nombre y en el de la Corporación que presido para expresarles los mejores deseos de felicidad. Que las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, se conviertan en la excusa perfecta para que todos y todas disfrutemos de la paz y la armonía que deberíamos tener en nuestras vidas. Quedan meses de trabajo atrás, al igual que de esfuerzo y dedicación a nuestros proyectos y es mi anhelo, superar todos los retos que se nos presenten en el futuro. Es el momento de hacer un alto y valorar todo lo que nos ha ocurrido en este periodo desde nuestra llegada al ayuntamiento. Como Alcalde, puedo decir que es un periodo donde se apuesta por el progreso y por la mejora de nuestro municipio, y unidos, continuaremos en nuestro esfuerzo por la búsqueda de la prosperidad y el bienestar de nuestras gentes. En estos tiempos de crisis hemos sabido gestionar bien nuestros recursos. Ese sentimiento de satisfacción no obstante, no debe hacernos olvidar a aquellos que viven dificultades laborales y económicas y es nuestra obligación mostrarle nuestro apoyo y nuestra solidaridad, contribuyendo con nuestro esfuerzo a superar momentos de inquietud e intranquilidad y tratar de mejorar el bienestar de todos y cada uno de los firguenses Quiero terminar este mensaje con una nota de ilusión en el futuro y en nuestro esfuerzo compartido frente a los problemas. Seguiremos trabajando en un proyecto de municipio con transparencia, abierto a todos y todas, en el que tenemos el derecho y la obligación de ser protagonistas en la vida municipal. Son tiempos dificultosos los que nos toca gestionar, pero desde la sensatez y la austeridad, sabiendo que tenemos duros retos por superar y avanzando unidos, lo lograremos. Queridas y queridos vecinos de la Villa de Firgas, les deseo de todo corazón una Feliz Navidad y que el próximo año sea próspero y repleto de bendiciones y esperanzas para todos. Manuel del Rosario Baéz Gurerra

NAVIDAD EN FIRGAS

Alcalde de Firgas


LAS PALMAS DE G.C & ARC

crรณnicasgc

OCT-NOV 201721


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017

22


MUNICIPIOS & GÁLDAR

crónicasgc DICIEMBRE 2017 23 01 de diciembre

20:00h. Presentación del programa de Navidad y Reyes 20172018. Plaza de Santiago, frontis de las Casas Consistoriales. 02 de diciembre De 09:00 a 14:00h. Exposición de vehículos clásicos. Pza.de Santiago y aledaños 20:30h. La Compañia de Teatro Ico Martín presenta “Jaque a la Diva”. Teatro Consistorial de Gáldar. 05 de diciembre 18:00h. Presentación libro “Me llamo Adou” de Nicolás Castellano. Club del Mayor de Gáldar.

17 de diciembre De 11:00 a 13:30h. Parque Lúdico infantil.Plaza de Santiago. 12:00h. Tradicional recogida de juguetes. Plaza de Santiago. 19:30h. Encuentro de Villancicos. Plaza de Santiago. 20 de diciembre 18:00h. Concierto de Navidad. Centro Cultural Guaires. 21 de diciembre 20:00h. Ronda Solidaria Navideña con A.F. Farallón de Tábata y parranda del Valle de Agaete. Sardina del Norte. 20:30h. Presentación del corto “Un viaje a lo desconocido” del Centro Ocupacional y de Rehabilitación. Teatro Consistorial de Gáldar.

06 de diciembre

22 de diciembre

10:00h. Jornada del Comercio en la Calle, calle Capitán Quesada y Pza. de Santiago. 12:00h. Acto conmemorativo 39º aniversario de la Aprobación Constitución Española 1978.

19:30h. Cabalgata infantil. Calles del casco histórico. 20:30h. Concierto de Navidad. Templo Arciprestal de Santiago. 23 de diciembre De 18:00 a 03:00h. Noche de Navidad, con pasacalles, conciertos, etc...

08 de diciembre. Festividad de la Purísima Concepción. 11:00h. Eucaristía en Honor a la Santísima Virgen.Templo Arciprestal de Santiago. 12 de diciembre 19:30h. Inauguración de la Semana de las Flores. Calle Capitán Quesada. 13 de diciembre. Festividad de Santa Lucía. 11:00h. Eucaristía en honor a Santa Lucía. Templo Arciprestal de Santiago. 14 de diciembre 20:00h. Actuación de Navidad de la Escuela de Danza Lucía González Salgado. Centro Cultural Guaires. Del 15 al 29 de diciembre Abierta de L a V de 8:00 a 14:00h. Exposición Concurso Gran Canaria de Series de Obra Gráfica 2016. Sala de Arte de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar. 15 de diciembre 19:00h. Participación en la Eucaristía y concierto de Navidad. Templo Arciprestal de Santiago. 19:30h. Día del Enseñante. Teatro Consistorial de Gáldar. 21:00h. Concierto Especial de Navidad a cargo de Los Gofiones. Frontis del Templo de Santiago. 16 de diciembre 20:00h. Actuación de Navidad del Ballet Municipal de Gáldar. Centro Cultural Guaires.

24 de diciembre 14:00h. “Navidad en Familia”. Plaza de Santiago. 20:00h. Eucaristía. Templo Arciprestal de Santiago. 27, 28 y 29 de diciembre 19:30 y 20:30h. “Duendadas: la Casa de Navidad-El Musical”. Teatro Consistorial de Gáldar. 29 de diciembre 18:30h. Pasacalles navideño. Calles del casco histórico. 19:30h. Cabalgata infantil. Calles del casco histórico. 20:30h. Bolerock and Roll. Plaza de Santiago. 30 de diciembre 20:30h. Concierto Especial de Navidad. Plaza de Santiago. 11:30h. Títeres para familias “El Tesoro del Mocán”. Cueva pintada. 31 de diciembre 00:00h. Campanadas Fin de Año y fuegos artificiales. Plaza de Santiago. 00:30h. Fiesta de Fin de Año. Plaza de Santiago. 02, 03 y 04 de enero 19:30 y 20:30h. “Duendadas: la Casa de Navidad-El Musical”. Teatro Consistorial de Gáldar. 05 de enero 11:00h. Presentación de “La Ratita Presumida”. A continuación llegada en helicóptero de Sus Majestades los Reyes Magos. Estadio de Barrial. 17:00h. Eucaristía. Templo Arciprestal de Santiago. 17:30h. Cabalgata de Sus Majestades Los Reyes Magos. Desde la cancha de Palma de Rojas y por las calles del casco histórico. 19:00h. Tradicional Auto de los Reyes Magos. Plaza de Santiago. 21:00h. Concierto del grupo “La Movida Madrileña”. Plaza de Santiago.


REST EL CENTRO


MUNICIPIOS & INGENIO

crónicasgc DICIEMBRE 2017 25

P

asado el ecuador de la presente legislatura, otro año toca a su fin y es momento de hacer valoraciones, balances y analizar lo que nos queda por hacer de cuantos compromisos adquirimos con nuestros vecinos. Con mucho esfuerzo por parte de todos, ciudadanía incluida, nos acercamos a los niveles de bienestar deseables, todo ello sustentado por las bases sobre las que estamos construyendo un proyecto sólido en todos los aspectos.

Ahora nos toca dedicar una parte de nuestro tiempo al divertimento y esparcimiento de nuestros convecinos, motivo por el cual hemos elaborado un atractivo programa para estas fiestas. Es nuestro deseo que todos dediquemos una parte de nuestro tiempo a compartir con la familia, amigos y vecinos esos momentos que las fiestas de navidad, fin de año y reyes nos ofrece. Salir a la calle, disfrutar de una variada programación en la que se han implicado diversas concejalias y, en definitiva, que saquemos lo mejor de nosotros mismos para ofrecérselo a los demás en paz y buena armonía. Juan Díaz Sánchez Alcalde de Ingenio

NAVIDAD EN INGENIO

II Mercado Navideño ZCA Ingenio. 2 de diciembre de 10:00 a 22:00 horas 3 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas II Mercado Navideño ZCA Carlos V. 16 de diciembre de 10:00 a 21:00 horas 17 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas Concierto de Navidad de las Corales y Sociedad Musical Villa de Ingenio. 15 de diciembre Horario: 21:00. Tarde Solidaria en la que habrá juegos infantiles, castillo hinchables, chocolate y productos típicos de la época. 16 de diciembre Horario: 16:00 a 19:00. Encuentro de Villancicos. 16 de diciembre Horario: Después de la santa misa. Encuentro Musical con la participación de la Coral Mares y la A.F. Las Mahoreras. 17 de diciembre Horario: 20:00. Concierto didácticos de la Sociedad Musical Villa de Ingenio. 19 de diciembre Horario: 10:00. Concierto didácticos de la Sociedad Musical Villa de Ingenio. 20 de diciembre Horario: 10:00.

Concierto de Navidad de la Escuela de Música de la Sociedad Musical Villa de Ingenio 20 de diciembre Horario: 20:30. Espectáculo de Danza de Mingo Ruano. 21 de diciembre Horario: 21:00. Concierto de Navidad de la Sociedad Musical Villa de Ingenio. 22 de diciembre Horario: 20:30. Recital navideño en la Residencia de mayores de Ingenio por el Colectivo Cultural Coros y Danzas de Ingenio. A continuación Serenata navideña a los enfermos y personas mayores. 22 de diciembre Horario: 19:00. Belén Viviente y Villancicos con la participación de los siguientes grupos: Brisas de San Juan, A.F. La Zarzalera y A.F. Las Mahoreras. 23 de diciembre Horario: 20:00. XXVI Recital de Villancicos de Coros y Danzas de Ingenio. 25 de diciembre Horario: 20:30. Vaya Santa Claus y la fábrica de juguetes. 28 de diciembre Horario: 21:00. Exposición del Artistas Francisco Díaz Suárez titulada “Ancestros”, que consta de dos colecciones: “Fiestas” y “Balos”.

I Jornadas de Convivencia entre Clubes de Baloncesto “Villa de Ingenio”. 27-29 de diciembre Horario: A partir de las 19.00 horas Sesión de narración oral a cargo de Celia Sánchez. ”Cuentos de Invierno”. 21 de diciembre Horario: 18:00 horas Fiestas de Santa Lucía 2017 Las Puntillas. 13-17 de diciembre Fiesta de Navidad 2017. 24 de diciembre Horario: 00:00 horas.

1-31 de diciembre Horario de inauguración: 1 de diciembre. 20:30 h Horario de visitas: De lunes a viernes, de 16:30 a 21:00 horas. VI Torneo Navideño de Bola Canaria. Horario: Sábado 9: A partir de las 16.00 horas Domingo 10: A partir de las 9.30 horas Gala de Navidad “Club de Gimnasia Rítmica Besay”. 23 de diciembre Horario: A partir de las 19.00 horas Festival Navideño Solidario “Club de Gimnasia Rítmica Arotza”. 29 de diciembre Horario: A partir de las 19.30 horas

El Flautista de Hamelín. 30 de diciembre Horario: 19:00 horas. Fiesta Fin de Año 2017. 31 de diciembre Horario: 23:30 horas. Almuerzo de navidad. 22 de diciembre Horario: 13,30h. Campaña de recogida de juguetes 2017 Lugar: Centro de Mayores de Ingenio(C/Ramón y Cajal 38) y Carrizal (C/ Saulo Torón, 10). 01-22 de diciembre Horarios: De lunes a Viernes: Ingenio: Mañanas: de 09:30 a 13:00horas Tardes: de 16:30 a 19:30 horas Carrizal: Mañanas: de 11:00 a 12:00 Tardes: de 17:30 a 19:30


MUNICIPIOS & VALLESECO

crónicasgc

SEPT-OCT 2017 26

Ilusión Naturaleza Calidad Familiar Clima Belleza Senderismo GuiGui OFERTA 4x3 Llama con código “CRON1”


MUNICIPIOS & LA ALDEA DE SAN NICOLAS

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017 27


MUNICIPIOS & MOGÁN

crónicasgc DICIEMBRE 2017

28

esde el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Mogán queremos desearle a todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio y de Gran Canaria unas felices fiestas y un próspero año nuevo. En estas fiestas extendemos una invitación a todos los grancanarios a que no se pierdan la cantidad y variedad de actividades que realizaremos en Mogán con nuestro programa de actividades navideñas. Entre las más destacadas se encuentra el Belén Viviente Canario de Veneguera, que se realiza dese 1983, y que tendrá lugar el 25 de diciembre con una noche llena de magia en la que se recrearán nuestras tradiciones canarias, folclóricas, artesanas y gastronómicas. Esperamos que la paz y la felicidad abunde en los hogares de Mogán y de Gran Canaria en el próximo 2018. Con mis mejores deseos,

Onalia Bueno Alcaldesa Ayuntamiento de Mogán


MUNICIPIOS & MOGÁN

15 de diciembre 20:30h. Playa de Mogán. Plaza Dr.Pedro Betancor. Encendido de la iluminación navideña.

16 de diciembre De 12:00h a 19:00h. Arguineguín Dinamiza. Arguineguín Zona Comercial Abierta. Música en vivo, actividades infantiles y concurso de escaparates. 20:30h. Mogán Casco. Iglesia. Inauguración del Belén Ornamental.

17 de diciembre 19:00h. Arguineguín.Plaza Pérez Galdós. La Compañia Espíritus de Sal presenta el musical “Bajo el Mar”.

19 de diciembre 19:00h. Playa de Mogán. Pza. Dr. Pedro Betancor. “La Ratita Presumida”.

20 de diciembre 19:00h. Mogán Casco.Iglesia. Concierto de Navidad “Escuelas Artísticas Municipales”. A partir de las 13:00h. Playa de Mogán. Zona Comercial Abierta. Asociación de Empresarios. Mercado Navideño, actuación grupo Mocán, concurso de tapas.

21 de diciembre 19:00h. Mogán Casco.Parque Nicolás Quesada “El Flautista de Hamelín”.

22 de diciembre De 17:00h a 20:00h. Motor Grande.Pza. Tarde Infantil.Ludoparque. 17:30h. El Horno.Centro sociocultural “Las aventuras del payaso Giuseppe Salchichona”. 19:00h. Arquineguín.Pza.Pérez Galdós. Escuelas Artísticas Municipales “El Cascanueces”. 20:00h. Pasacalles, desde la Pza.Pérez Galdós. 20:30h. Festival de Navidad Club de Patinaje Arays.

crónicasgc DICIEMBRE 2017 29

23 de diciembre De 16:00 a 19:00h. Barranquillo Andrés. Pza.Tarde Infantil. De 17:00 a 23:00h. Playa de Mogán.Pza. Dr.Pedro Betancor León.Game Party. 19:00h. Veneguera.Centro Sociocultural. Espectáculo Clown. 21:00h. Arguineguín.Iglesia.Encuentro de Villancicos.

24 de diciembre De 08:00 a 14:00h. Puerto Rico.Parque Urbano.Fiesta Mercadillo Agrícola. 20:00h. Misas de Nochebuena. 19:30h. Arguineguín.Iglesia. Mogán Casco. Iglesia.

25 de diciembre Misas de Navidad. 10:00h. Playa de Mogán.Iglesia. 12:00h. Arguineguín.Iglesia. 17:30h. Veneguera.Iglesia y Cardonera. Misa de Navidad. 19:00h. Belén viviente.

Artesanía, rastrillo, game party, ludoparque, música en vivo, vinos y tapas.

30 de diciembre De 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h. Playa de Mogán.Pza. Gañanias. Ludoparque Infantil-Juvenil. De 17:00 a 20:00h. El Horno. Plaza. Tarde Infantil. 20:00h. Barranquillo Andrés. Plaza. Concierto de música popular.

31 de diciembre Fiestas de Fin de Año. 00:00h. Mogán Casco. Pza. Sarmiento y Coto. Campanadas fin de año. 00:00h. Arguineguín. Pza.Pérez Galdós. Campanadas fin de año. 00:00h. Playa de Mogán.Pza.Dr.Pedro Betancor León. Verbena de Año Nuevo.

02 de enero 18:00h. Filipinas. Parque. Espectáculo Clown.

26 de diciembre

03 de enero

De 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h. Mogán Casco.Parque Nicolás Quesada. Ludoparque Infantil-Juvenil. De 17:00 a 20:00h. Filipinas Parque. Tarde Infantil. 18:00h. Motor Grande (Puerto Rico). Centro sociocultural.Espectáculo Clown.

17:30h. Playa de Mogán. Pasacalles. Salida Avda.Los Marreros. 18:30h. Pza. Dr. Pedro Betancor León. Espectáculo Clown. Entrega de cartas al Paje Real.

27 de diciembre

18:00h. Mogán Casco. Parque Nicolás Quesada. Espectáculo con personajes de animación. Entrega de cartas al Paje Real.

19:30h. Arguineguín. Pza.Pérez Galdós. Musical “Hansel y Gretel”.

28 de diciembre De 11:00 a 14:00h. y de 16:00 a 19:00h. Arguineguín.Pza. Pérez Galdós.Ludoparque Infantil-Juvenil. De 17:00 a 20:00h. Veneguera. Plaza. Tarde infantil.

29 de diciembre Mogán Casco. Calle San José, Parque Nicolás Quesada y Plaza Sarmiento y Coto. De 19:00 a 00:00h. Mogán Nocturno.Feria

04 de enero

05 de enero De 17:00 a 21:00h. Arguineguín.Pza. Pérez Galdós. Feria de Reyes: artesania, gastronomia y rastrillo. 18:00h. Llegada en barco de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente al Muelle de Arguineguín con recorrido por la Avda. de las Marañuelas hasta Pza. Pérez Galdós. 20:30h. Mogán Casco. Iglesia. Auto de Reyes Magos.


MUNICIPIOS & ARTENARA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 30

legó diciembre y con él la Navidad. Tiempo de compartir, de desear, de regalar, de querer lo mejor para los demás. También nos llega el fin de año, donde analizamos lo realizado estos meses atrás, los éxitos y los fracasos, e intentamos programar que el año venidero sea mejor. Con el anhelo de que caminemos juntos para lograr los objetivos propuestos, deseo a todos los grancanarios un año lleno de salud, éxitos, y felicidad. Feliz año 2018. Jesús Díaz. Alcalde de Artenara

NAVIDAD EN ARTENARA

15 DE DICIEMBRE 08:30h. Excursión de Navidad 3ª edad “Visita Casco Histórico de Telde”. 20 DE DICIEMBRE 17:00h. Guagua de la Igualdad. Centro Cultural. 23 DE DICIEMBRE 20:15h. Encuentro de Villancicos. Templo Parroquial. 27, 28 Y 29 DE DICIEMBRE De 10:00 a 13:00h. Taller de Drogas. Centro Cultural.Edades comprendidas entre 4 y 14 años. 27 DE DICIEMBRE 17:00h. Taller “Por Nosotras Mismas”. Centro Cultural. 29 DE DICIEMBRE 18:00h. “Jóvenes Cantadores”. Salida a Moya para disfrutar de la actuación del grupo.

31 DE DICIEMBRE 12:00h. Campanadas Infantiles, con reparto de cotillones y uvas de la suerte para las y los menores. Castillos Hinchables. Plaza San Matías. 23:00h. Verbena Fin de Año con el “Grupo Acuarela”.Pza.San Matías. 23:45h. Reparto de cotillones y uvas de la suerte. 00:00h. Campanadas Fin de Año. 04 DE ENERO De 10:00 a 16:00h. Videojuegos con Consolas. Centro Cultural. 05 DE ENERO 12:00h. Cabalgata de Reyes por las calles del pueblo. 12:30h. En el Centro Cultural, recogida de cartas por parte de Sus Majestades Los Reyes Magos. Show del Payaso Zapitto. Entrega de premios de los concursos de Tarjetas de Navidad y Belenes.

FELICES FIESTAS


MUNICIPIOS & SANTA LUCÍA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 31

A

gradecemos la oportunidad que nos brindan para felicitar desde estas páginas, en estas fechas navideñas, a la gente de nuestra isla, con los mejores deseos de quienes aquí vivimos. Cerramos un año en Santa Lucia haciendo un balance de todo lo que hemos hecho, pero también abrimos una etapa que nos da la oportunidad de programar el nuevo 2018 para mejorar aquello que no hemos conseguido y seguir manteniendo lo positivo que hemos logrado. Renovamos nuestro esfuerzo y compromiso con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y con el tejido empresarial del municipio, pero también con la defensa del bien común, la justicia social y la solidaridad. Nuestro pasado y presente agrícola y comercial nos ha llevado a convertirnos en un referente al que les invito conocer y a disfrutar. A visitar y saborear unos productos del sector primario que se han ganado un importante hueco en la gastronomía de las Islas. Una Santa Lucía comprometida, moderna, que cuenta con la mayor zona comercial abierta de Canarias. Abrimos los brazos a quienes quieran disfrutar en estas fiestas navideñas de nuestro programa de dinamización, hecho para el disfrute de personas cualquier edad. Siempre serán bienvenidos. Dunia González Vega. Alcaldesa de Santa Lucía.

Feliz Navidad y un próspero nuevo año 2018.

NAVIDAD EN SANTA LUCÍA Encendido Alumbrado Navideño Viernes 1 de diciembre, de 18.30 a 22.00 h

Actuación Navideña del alumnado del CEIP Tinguaro

Pasacalles Navideño

A cargo de Exprésate Escuela de Bailes Sábado 16 de diciembre, de 18.00 a 19.00 h Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

Intervención de Dunia González, alcal- Concierto Navideño desa de Santa Lucía, e inauguración del Alumbrado Navideño

Conciertos a lo largo de la Avenida de Canarias:

Grupo Fijo Discontinuo. Plaza de San Rafael Grupo Wi Rock. Zona Peatonal a la altura de la calle Menéndez Pelayo Grupo Manolo Delgado & Paco Marín. Zona Peatonal frente a la calle Domingo Doreste

Mercado Navideño

1 y 2 de diciembre Viernes, de 17.00 a 22.00 h Sábado, de 10.00 a 22.00 h Zona Teatro Víctor Jara

Ilusionismo y Magia en Navidad (8€)

Teatro Navideño a cargo de ASCR Jiribillas 3.0 Martes 5 de diciembre, a las 20.30 h Teatro Víctor Jara Acto Navideño en Santa Lucía casco Talleres, actuación, recogida de cartas y fuegos artificiales Viernes 15 de diciembre, a las 17.00 h Plaza de Santa Lucía casco

Gran Fiesta Infantil

Viernes 15 de diciembre de 17.00 a 21.00 h Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

Navidad en Familia

Del 15 al 17 de diciembre La Vuelta al Mudo en Cinco Cuentos. Profetas de Mueble Bar. (5€) Un Sombrero para Navidad. Espíritus de Sal. (5€) La vuelta al Munco en 80 Días. D’Hoy Teatro. (5€) Teatro Víctor Jara (Ver programa específico)

Con la participación de Bejeque y Aguairo Sábado 16 de diciembre, de 20.00 a 22.00 h Plaza de Los Algodoneros

Concierto de Navidad

Escuela Municipal de Música Jueves 21 de diciembre, a las 19.00 h Teatro Víctor Jara

12 Lunas

Edición Navideña (Ver programa específico) El Punto J invita a sus usuarios/as para celebrar la fiesta de Navidad con: Talleres de: Elaboración de turrón tradicional 100% natural Regalos handmade Decoración navideña con material reciclado Mercadillo solidario. Si tienes ropa u objetos que no usas, dónalos, para que otr@s lo aprovechen y colabora con una buena causa Decoración colectiva de un árbol solidario Concurso de carcajadas de Papa Noel Actuaciones Viernes 22 de diciembre, a partir de las 18.00 h Punto J Gratis

Encuentro de Villancicos

Musiclandia. Plaza de los Algodoneros Escuela Municipal de Música. Plaza San Rafael Club de Mayores. Zona Peatonal a la altura de la calle Menéndez Pelayo Viernes 22 de diciembre, de 19.00 a 22.00 h Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

Gerson Galvan (15€)

En Concierto por Navidad Viernes 22 de diciembre, a las 20.00 h Teatro Víctor Jara

Recibimiento A SS.MM. los Reyes Magos y Fiesta Infantil

Feria de Artesanía de Navidad y Reyes

De 15.00 a 17.30 h: Los Reyes Magos de Oriente al llegar a nuestro municipio, recorrerán los diferentes barrios en descapotables antiguos, escoltados por Harleys Davidson. De 17.00 a 18.00 h, en la Plaza de Los Algodoneros, acto presentado por el Payaso Zappito, con actuaciones de los niños y niñas que participarán en la Cabalgata de Reyes y del alumnado de la Escuela Municipal de Música y bienvenida a SSMM los Reyes Magos..

Fiesta Infantil

De 18.00 a 21.00 h: Recogida de Cartas por parte de SS.MM. los Reyes Magos Jueves 4 de enero, de 15.00 a 21.00 h Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

Euphoria “Rock Christmas” (¿?€)

Sábado 23 de diciembre, a las 21.00 h Teatro Víctor Jara

Del 26 al 30 de diciembre, de 10.00 a 22.00 h Domingo 31 de diciembre, de 10.00 a 15.00 h Del 2 al 4 de enero, de 10.00 a 22.00 h Viernes 5 de enero, desde las 10.00 h hasta el cierre de los comercios Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

Jueves 28 de diciembre, de 17.00 a 21.00 h Zona Doctoral

Fiesta Infantil

Viernes 29 de diciembre, de 17.00 a 21.00 h Zona Balos

Quequé (15€)

Viernes 29 de diciembre, a las 21.00 h Teatro Víctor Jara

Los Gofiones (¿?€)

Concierto de Navidad Sábado 30 de diciembre Teatro Víctor Jara

Fiesta Fin de Año

Domingo 31 de diciembre, a partir de las 00.30 h

La Karpa

(Entradas en el Ateneo Municipal y Pabellón Municipal de Deportes)

Fiesta Infantil

Martes 2 de enero, de 17.00 a 21.00 h Zona Doctoral

Fiesta Infantil

Miércoles 3 de enero, de 17.00 a 21.00 h Zona Balos

Bicicletas Solidarias

Recogida de bicicletas estropeadas, que se repararán y enviarán a niños de países africanos. Jueves 4 de enero, de 17.00 a 21.00 h Zona Peatonal de la Avenida de Canarias

El Cielo según San Juan (17€)

Con Antonia San Juan, Mingo Ruano y Yaneli Hernández Jueves 4 de enero, 21.00 h Mayores de 16 años Teatro Víctor Jara – Vecindario

Cabalgata de Reyes

Desde el Cruce de Sardina hasta el Teatro Víctor Jara. Al finalizar la Alcaldesa Dña. Dunia González Vega, hará entrega a SS.MM. los Reyes Magos de la Llave Maestra de todas las casas en la Plaza de Los Algodoneros. Viernes 5 de enero, a las 19.00 h.

Concierto Especial de Reyes

Con el grupo “Última Llave” Viernes 5 de enero, 21.30 h


Primeras Comuniones Bodas, Bautizos Reuniones de empresa Aforo de 550 personas Especialidad en carnes pescados a la brasa y platos tĂ­picos canarios


MUNICIPIOS & MOYA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 33

Y

a ha transcurrido un año. Así de fugaz pasa el tiempo; la vida. Mi deseo es que, desde entonces, hayan disfrutado cada uno de los últimos 365 días con intensidad y plenitud. Que hayan mostrado y expresado, sin reservas, todo el amor que sienten por sus seres queridos, familiares y amigos. Y que lo sigan haciendo no sólo en estas fechas que pueden resultar especialmente entrañables por todo cuanto nos rodea y supone, sino durante todo el año y los sucesivos. Cada día. Este 2017 que estamos a punto de despedir, ha sido un año con muchos y

muy buenos momentos y satisfacciones trabajando para mi amado pueblito de Moya; un año de importantes logros para el progreso de nuestro municipio y, sobre todo, de nuestros convecinos. Para orgullo de nuestros mayores, quienes tanto nos han aportado y enseñado; e ilusión de nuestros jóvenes, las generaciones del futuro que ansían ofrecer también su aportación a nuestra Villa. Un año que, pese a no haber estado exento todavía de dificultades para muchas familias, es cierto que el optimismo y la esperanza ha ido proliferando poco a poco en nuestros hogares. Y todo gracias a que nos hemos mantenido unidos frente a las adversidades; a que hemos sido capaces de mostrar los valores más honrosos que atesora el ser humano para ayudar al prójimo.

Unidos, en armonía y concordia. Pues sólo desde la unión podremos disfrutar las alegrías en su totalidad; y la unión nos proporcionará mayor empuje y ánimo para afrontar, sin fracturas, un futuro próspero, feliz y justo para todos. Tendernos la mano unos a otros y valorar lo que podemos aportarnos, que es mucho, nos hace mejor sociedad. En nombre del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Moya y en el mío propio, feliz Navidad a toda la familia del Crónicas de Gran Canaria y a todos los grancanarios; y que el 2018 sea un año del que todos nos sintamos orgullosos de haberlo vivido.

Poli Suárez Alcalde de la Villa de Moya

Mira toda la información del programa de fiestas de moya en: www.villademoya.es

Belén Municipal Fernando Benítez Exposición de Misterios de Martina Falcón. Casa de la Cultura. C/ Juan Delgado, nº 5 Del 03 de diciembre al 08 de enero de 2018. Horario de visitas: Del 3 al 22 de diciembre: de lunes a jueves, de 9:00 a 13:00h. y de 16:00 a 20:00h. Viernes, de 9:00 a 14:00h. Del 26 de diciembre al 08 de enero de 2018: lunes a viernes de 8:00 a 14:00h. Belén de Carlos García. C/ Magistral Marrero, nº 1 (tienda La Huerta de May). Del 06 de diciembre al 08 de enero 2018. De lunes a viernes de 10:00 a 17:00h. Sábado y domingo de 10:00 a 14:00h. Belén Tradicional de la Casa Museo Tomás Morales Fernando Benítez. Plaza de Tomás Morales s/n Del 19 de diciembre al 15 de enero 2018. De martes a domingo de 10:00 a 18:00h. Belén A.A.V.V. Tomás Morales-El Frontón C/ El Frontón, nº 56 Del 15 de diciembre al 08 de enero 2018. De lunes a domingo de 10:00 a 13:00h y de 17:00 a 19:00h.

NAVIDAD EN MOYA

NAVIDAD EN SANTA LUCÍA

Belén A.A.V.V. El CardónEl Lance. C/ Alcalde Pedro Moreno nº 122 Del 11 de diciembre al 08 de enero 2018. De lunes a domingo de 10:30 a 13:00h y de 17:00 a 20:00h. Belén y Exposición de Misterios de Ciona Almeida. C/ Guayedra nº 2 (Carretería)

Del 05 de diciembre al 02 de enero incluidos) de 10:30 a 14:00h y de 2018. De lunes a domingo (festivos 15:00 a 20:30h. incluidos) de 10:30 a 14:00h y de Belén de Barro de José Luis Díaz 16:30 a 20:00h. Castellano. Belén de Aridane Betancor Camino de San Fernando nº 41 Castellano. Del 25 de noviembre al 08 de Camino de San Fernando nº 23 enero 2018. De lunes a domingo Del 01 de diciembre al 07 de enero (festivos incluidos) de 10:30 a 2018. De lunes a domingoNAVIDAD (festivos 14:00h y de 16:30 a 20:00h. EN MOYA:

http://www.villademoya.es/


Gemecan residuos

Centro de Transferencia en Gran Canaria C/ Josefina Mayor, 12 Urb. Industrial El Goro 35219 Telde. Las Palmas de G.C. Telf: (+34) 928.688.070 Fax: (+34) 928.700.659 Centro de Transferencia en Tenerife C/ Cigarritos, 12 38107 Santa Cruz de Tenerife Telf: (+34) 922.209.682 Fax: (+34) 922.209.683

Página web: www.gemecan.com Email: gemecan@gemecan.com marpol@gemecan.com GEMECAN, empresa autorizada por el Gobierno de Canarias para la gestión de residuos Peligrosos y No Peligrosos de acuerdo a las autorizaciones nº RP-049-IC y RNP-0783-IC, para realizar las operaciones de recogida, transporte, almacenamiento temporal, reducción y posterior envío a plantas de tratamiento, valorización o eliminación de los mismos. Prestataria de servicios marpol con Licencia para Marpol IV-V y VI concedida por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y gestor autorizado de Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano (SANDACH), autorización concedida por la Dirección General de Ganadería con código de identificación S35026007 GEMECAN cuenta con un equipo humano con formación y experiencia acreditadas, que garantiza la satisfacción de nuestros clientes en sus actuaciones medioambientales en materia de residuos. Dispone de los medios técnicos más adecuados que permite garantizar una gestión responsable, asegurando el cumplimiento de toda la normativa vigente en materia de residuos, transportes, autorizaciones, gestión documental, etc. GEMECAN es referente en las soluciones ambientales más complejas, pudiendo cubrir todas las necesidades de sus clientes con la solución más eficiente disponible, con la responsabilidad, seriedad y calidad requerida en la gestión de los residuos industriales; todo esto avalado por un sistema de gestión ambiental y de calidad certificados conforme a las Normas ISO 14001 e ISO 9001.


MUNICIPIOS & SAN BARTOLOMร DE TIRAJANA

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017 35


MUNICIPIOS & GUIA

crรณnicasgc

OCT-NOV 2017 36


MUNICIPIOS & SANTA MARÍA DE GUÍA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 37

N

os encontramos a las puertas de unas fiestas entrañables y quiero como Alcalde dirigirme a todos ustedes para hacerles llegar mis más sinceros deseos de Felicidad en estas Fiestas Navideñas que espero disfruten en compañía de sus seres más queridos, un deseo personal que transmito también en nombre de todos los miembros de la Corporación Municipal. Deseo de todo corazón que pasen unas fiestas en armonía, que disfruten de todos y cada uno de los buenos momentos familiares que estas fechas nos brindan para estrechar lazos de cariño y comprensión hacia quienes nos rodean. Es ésta sin duda una época para la alegría, para el reencuentro, para disfrutar juntos de la ilusión que traen consigo las luces y adornos de Navidad, los villancicos, los belenes, la Cabalgata de los Reyes Magos y todo aquello que nos devuelve por unos días a lo más querido de nuestra infancia, donde se encuentra el verdadero y auténtico espíritu de estas fiestas. En estos días tan especiales quiero tener también un especial y cariñoso recuerdo para aquellos vecinos del municipio que por diferentes circunstancias están lejos y para los que por problemas de salud no podrán compartir y disfrutar estas fiestas con nosotros. Para todos ellos y para los que ya nos han dejado vaya nuestro más sentido y emotivo recuerdo. Como en Navidades anteriores, les deseo a todos que en 2018 vean cumplidos sus sueños y anhelos más queridos. Con esa ilusión, con esa esperanza en un mejor futuro para nuestro pueblo, para todas y cada una de las personas que lo formamos, quiero desearles unas muy Felices Navidades y que el año próximo venga cargado de proyectos ilusionantes para todos los guienses. Pedro M. Rodríguez Pérez Alcalde de Santa María de Guía

NAVIDAD EN SANTA MARÍA DE GUÍA


MUNICIPIOS & TEROR

crónicasgc DICIEMBRE 2017

38

L

a Navidad nos hace cada mes de diciembre buscar la ocasión perfecta para felicitar, agradecer, compartir, regalar o encontrar tiempo para el recuerdo de nuestros seres queridos. Estas fechas son un magnífico momento para estar con los demás, para ser más felices y solidarios con quienes lo necesitan; pero también para la reflexión. En diciembre, como mes que cierra el ciclo anual, me gusta hacer un balance de lo que he vivido y de los cambios que se han producido en mi vida, tanto a nivel personal como profesional. En este caso, como alcalde de Teror, debo reconocer que ha sido un año muy intenso, de muchas gestiones que han ido fraguando para sacar adelante grandes proyectos para el municipio, pero también cargado de acciones que miran al futuro más cercano, al día a día, a los vecinos y vecinas de Teror. Este mes de diciembre acabará mi mandato como primer edil del Ayuntamiento de Teror, tras año y medio al frente de la alcaldía, y debo reconocer que ha sido todo un honor, como persona y como ciudadano, haber servido a mi pueblo en este cargo, con la responsabilidad, compromiso e ilusión de dedicar todos mis esfuerzos para conseguir lo mejor para Teror. En nombre de la Corporación municipal y de todas las personas que desde el Ayuntamiento de Teror trabajamos para servir a los ciudadanos, les enviamos a todos los lectores/as de Crónicas de Gran Canaria un mensaje de concordia, de trabajo y prosperidad, de bienestar, de amor, de paz … GONZALO ROSARIO RAMOS ¡Les deseo unas Felices Fiestas Navideñas y un saludable 2018! Alcalde de Teror

VIERNES, 1 DE DICIEMBRE Senderismo con Mayores: Ruta: Ariñez - Valleseco SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE Salida Rancho de ánimas Los llanos, Las Rosadas y El Álamo. 18:00 h. Ruta en bicicleta de montaña Ruta: Circular Ayagaures Gala aniversario Jiujitsu Teror 2017 Pabellón Polideportivo. De 18:00 a 21:00 h. “Gira 30 aniversario” de Gerson Galván. Presenta: “Desnudo” Precio entrada: 5 €. Auditorio de Teror. 20:30 h. DOMINGO, 3 DE DICIEMBRE Gala del ciclismo Auditorio de Teror. De 10:00 a 13:00 h. DEL 5 DE DIC. AL 7 DE ENERO Concurso de escaparates navideños Fallo del jurado el 14 de diciembre SÁBADO, 9 DE DICIEMBRE Salida Rancho de ánimas Lo Montero y La Majadilla. 18 h. Encendido del alumbrado navideño. Calles del Casco y barrios del municipio. 19:00 h. Grabación del Programa Especial de Fin de Año de Manolo Vieira “30 años no es nada” Precio entrada: 15 €. Auditorio de Teror. 20:30 h. DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE Inauguración Belén Solidario, realizado por Benjamín Ramírez Entrada 1 kg de comida o un donativo. Palacio Episcopal. Inauguración 12:00 h. Hasta el 8 de enero JUEVES, 14 DE DICIEMBRE Pleno ordinario Casa Consistorial. 18:30 h. VIERNES, 15 DE DICIEMBRE Salida Rancho de ánimas Acto en Teguise, Lanzarote Obra de teatro infantil: “El Flautista de Hamelin”. Precio: 5 €. Auditorio de Teror. 18:00 h.

NAVIDAD EN TEROR

“Encuentro de Guitarras”, con la participación de la EMM “Candidito”­­de las diferentes escuelas de música, organizado por la Orquesta de Guitarras de Canarias. Centro Cultural de la Villa de Agaete. 19:30 h. Actuación de Magia San José del Álamo. 18:00 h. 16 Y 17 DE DICIEMBRE Feria navideña de Artesanía Calles del casco y aledaños SÁBADO, 16 DE DICIEMBRE Teror Patea por Gran Canaria Ruta: Degollada Tasarte - La Aldea 07:00 h. Rallie-Slot Benéfico Pabellón Polideportivo. De 09:00 a 20:00 h. Jornada Campeonato Regional de Natación Alevin Piscina Municipal. De 10:00 h a 13:00 h. Cancionero Isleño. GC Recicla Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria Alameda Pío XII. 18:30 h. Tradicional Visita de Papá Noel e Inauguración del alumbrado de la Araucaria, con la participación de la EMM Candidito y el colectivo Cultural Enrala2. Alameda Pío XII y aledaños.19:30 h. DOMINGO, 17 DE DICIEMBR Talleres Infantiles de Navidad A. V.V. Arbejales. 15:30 h. Miércoles, 20 De Diciembre 13 º Encuentro de Villancicos de Teror Basílica del Pino. 19:45 h. Talleres Infantiles A. V.V. Los Llanos. 17:30 h. JUEVES, 21 DE DICIEMBRE “Concierto Solidario de Navidad”, actuación alumnos de la EMM Candidito Centro de Mayores Entrada 1kg de comida. 19:00 h. Cine de Navidad A. V.V. Los Llanos. 17:30 h. Actuación de Payasos A. V.V. El Hornillo. 18:00 h.

Belén Viviente A. V.V. El Hornillo. 20:00 h. VIERNES, 22 DE DICIEMBRE Chocolatada y actuación de Magia A. V. V. Lo Blanco. 18:30 h. Belén viviente A. V. V. Lo Blanco. 20:00 h. Merienda Infantil y talleres de Navidad A. V.V. El Hoyo.18:00 h. Teatro Cuentos de Navidad A. V.V. El Palmar. 21:00 h. SÁBADO, 23 DE DICIEMBRE Representación del Belén Viviente de Teror. Casco antiguo barrio de San Isidro. 19:00 h. Actuación de Magia A. V.V. El Palmar. 19:00 h. Visita del Papa Noel A. V.V. El Palmar. 20:30 h. LUNES, 25 DE DICIEMBRE “Concierto de Navidad de la Banda de Música de Teror”, dirigida por D. Oscar Sánchez Benítez, con la Bandita de la ASC Banda de Música de Teror, dirigida por D. Manuel Ramos Díaz y el coro de voces blancas de la EMM Candidito Basílica del Pino. 19:30 h. 27, 28 Y 29 DE DICIEMBRE “Una Navidad Galáctica: La Guerra de las Galaxias” Ciclo de Cine de la Saga Star Wars. Auditorio de Teror: miércoles 27 16:30 h. Star Wars. Episodio III: La venganza de los Sith De 18:45 a 19:30 h.: Escuela Jedi 19:30 h. Proyección Roge One: Una historia de Star Wars. jueves 28 16:30 h. Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza Descanso: Charla sobre Nueva Esperanza 19:30 h. Star Wars. Episodio V: El imperio contraataca viernes 29 16:30 h. Star Wars. Episodio VI: El retorno del Jedi

De 18:45 a 19:30: Escuela Jedi 19:30 h. Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza Precio único para todo el ciclo: 4 €. Entradas www.entrees.es y en la taquilla del Auditorio. Proyección de película, Talleres Infantiles merienda y entrega de las cartas a papa Noel A. V.V. El Faro.18:00 h. Visita de los pajes de los reyes magos, espectáculo de Magia y merienda Infantil Parque Manuel Verona. 18:00 h. SÁBADO, 30 DE DICIEMBRE Salida Rancho de ánimas Arbejales. 18:00 h. FIESTA DE FIN DE AÑO INFANTIL Atracciones, hinchables, talleres, cotillón, chuches de la suerte, música, fuegos artificiales,...Campanadas. A partir de las 17:30 h. DOMINGO 31 DE DICIEMBRE Fiesta de Fin de Año Campanadas desde la Basílica de Ntra. Sra. del Pino. Concierto de Año Nuevo con el grupo de versiones Los 600 y Noche Flash Time con los Radio Dj Juan Carlos Santomé y Jaime Falcón. Plaza Ntra. Sra. del Pino A partir de las 23:30 h. 2, 3 Y 4 DE ENERO LUDOTECA SOLIDARIA “JUGUEMOS EN NAVIDAD” Pabellón Municipal de Teror. De 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. VIERNES, 5 DE ENERO Tradicional Cabalgata de Reyes y Recepción de S.S.M.M Los Reyes de Oriente. Desde la Plaza del Puente del Pino hasta la Plaza de Sintes. 17:00 h sábado, 6 de enero Salida Rancho de ánimas Miraflor. 18:00 h.


MUNICIPIOS & TEJEDA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 39

A

Estimados/as grancanarios/as: Desde la cumbre de esta nuestra isla Gran Canaria, dañada por el incendio del pasado 20 de septiembre de tan nefasto recuerdo para todos, y la cual comienza a reverdecer y recuperar su paisaje majestuoso, quisiera desearles que las fechas que ahora se acercan las disfrutemos con alegría, con la ilusión del nuevo año que nos espera, donde todos juntos continuemos haciendo esta tierra un lugar agradable y próspero, donde no vuelvan repetirse acciones como la del pasado septiembre que atentan no solo contra la naturaleza, sino también contra la vida y contra el bienestar de residentes y visitantes. En nombre del resto de Corporación, en el de los vecinos/as de Tejeda, y en el mío propio, les deseo FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018. Francisco Perera Alcalde Tejeda

NAVIDAD EN TEJEDA - Sábado 16 de Diciembre a las 20:30 en el Centro Cultural Alfredo Kraus, espectáculo musical “Esta Noche amigo mío” con Pedro Manuel Afonso, Iván Mostesdeoca, José Juan Robaina y al piano Saulo Valerón. PRECIO ENTRADA: 3EUROS. Espectáculo dentro del Circuito de Artes Escénicas del Cabildo de Gran Canaria.

propondrán los títulos, los protagonistas e incluso los lugares donde nacerán cada uno de los cuentos. La creatividad, el trabajo en equipo, el juego como motor del desarrollo, la imaginación colectiva y la improvisación son el motor de IMPROCUENTO. Quién sabe a dónde nos puede llevar la imaginación de estos pequeños genios… ¡¡Lo que sí sa- 27 y 28 DE Diciembre a las 16:30 TALLERES NAVI- bemos es que vamos a crear cuentos únicos, DEÑOS PARA TODAS LAS EDADES EN “LA VA- cuentos entre todos!! GUADA” Actividad dentro del circuito de Artes Escénicas del Cabildo de Gran Ca- 31 de Diciembre, BAILE FIN DE AÑO en el club de naria pensionistas “TEXEDA” con “Nueva Imagen y su bandu- o 12:45 Pasacalles desde el Cenrria”. Cotillón, uvas y champán para celebrar el nuevo año. tro Cultural hasta la Cruz Blanca y regreso hasta la plaza con, - 3 y 4 de Enero a las 16:30 Talleres infantiles para los más los tres Reyes Magos, muñecotes y la Banda ISLEÑA. pequeños en LA Biblioteca Municipal. - Viernes 5 de Enero o 14:00 En la Plaza, reparto o 11:30 En el centro Cultural Alfredo Kraus: “IMPRO- de Chocolate caliente y fin CUENTO”, un espectáculo donde un narrador, un ayudan- de fiestas con PIÑATAS te, un músico y mucha improvisación son los ingredientes para todos. principales. Los niños serán actores, creadores y directores; nuestros pequeños espectadores



MUNICIPIOS & VALLESECO

crónicasgc DICIEMBRE 2017 41

NAVIDAD EN VALLESECO Sábado 16 de diciembre 11:30h, Charla y fin de exposición diálogos del norte. 627391881 18:00h, Fase Eliminatoria “V Certamen de Zarzuela de Valleseco” Domingo 17 de diciembre, 13:00h, “Fase Final del V Certamen de Zarzuela de Valleseco”. Gratuito Domingo 31 de diciembre, 23:30h, Entrega de Cotillones y Uvas de la Suerte en la Biblioteca. 00:00h, Campanadas de fin de año en la Plaza Municipal. Jueves 4 de enero, 10:00h, Fiestas de Infantil con Hinchables y Talleres en la Plaza Municipal. 12:30h, Obra de Teatro Infantil “La Ratita Presumida” en el Auditorio de Valleseco. 16:30h, Pasacalles: con Batucada y Muñecos Animados. 17:00h, Actuación de Rafaelillo Clow en el Auditorio. 17:30h, Entrega de las cartas a los Pajes de SSMM Los Reyes Magos de Oriente.

4.500 euros en premios en el V Certamen de Zarzuela de Valleseco

∙ El periodo de inscripción está abierto hasta el próximo 8 de diciembre. Desde el año 2013, venimos celebrando en Valleseco (Gran Canaria) el Certamen de Zarzuela, lo que nos convierte en el único municipio de Canarias que celebra un certamen dedicado exclusivamente a la zarzuela, con la finalidad de divulgar y promover nuevos talentos en todo el país, gracias a una convocatoria abierta a voces solistas mayores de 18 años. La celebración del certamen nacional se celebrará los días 16 y 17 de diciembre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de la localidad, el sábado a las 18.00 horas, primera fase (eliminatoria), y el domingo a partir de las 13.00 horas, fase final con público. El certamen con premios muy importantes, con 3.000, 1.000 y 500 euros por parte del Ayuntamiento de Valleseco. Las solicitudes de participación se obtienen y presentan en el Ayuntamiento de Valleseco o por medio del mail HYPERLINK “mailto:certamendezarzuela@valleseco.es”certamendezarzuela@valleseco.es , la inscripción para participar es de 10 euros. Para más información 928 61 80 22 ext.: 124

V

alleseco será escenario hermosísimo, sugerente e incomparable, el sábado 16 de diciembre, de una nueva edición del trail Neblina Tres Valles en su IV Edición. Una verdadera fiesta en la que las calles del pueblo y muchos de los senderos del municipio volverán a ser protagonistas de las vivencias entusiastas de corredores, senderistas, voluntarios y público en general, pues todos, de una u otra forma, han contribuido en cada edición a la grandeza de este evento deportivo consolidado desde su mismo nacimiento. La Neblina Tres Valles, organizada por el Ayuntamiento de Valleseco con la colaboración ineludible y siempre eficaz del Club Deportivo Neblina Valleseco Trail, con el apoyo y la colaboración de numerosos y entusiastas vecinos y de voluntarios de otros lugares de la isla, se ha consagrado como una de las más atractivas y sugerentes pruebas para el calendario anual de la carrera de montaña en Gran Canaria, quizá una prueba, como ya se ha señalado en anteriores ocasiones, “…con la que culminar el año en un marco más que adecuado, singular y atractivo no sólo en lo deportivo, sino en ese acercamiento al entorno socio-cultural, geográfico y

natural, de tradiciones y costumbres de la isla que conlleva este tipo de actividad…”, lo que convirtió a esta prueba desde su primera edición en un verdadero valor patrimonial para el ámbito deportivo y cultural isleño. No es fácil una aceptación tan rápida y masiva de una prueba, pero esta ya fue el año pasado una carrera magníficamente organizada en la que GPS, brújulas o mapas se hacían absolutamente innecesarios en un recorrido perfectamente trazado y balizado, pese a lo intrincado y lo complejo de algunos de sus tramos, a la vez que contaba con un magnífico avituallamiento y una red de apoyo perfectamente coordinada con fuerzas de seguridad y de protección civil, y sus organizadores siempre han escuchado y recogido las sugerencias e ideas que les aportaban muchos corredores y aficionados, con la enorme ilusión de contribuir a superar mucho más aún la importante oferta que hace la Neblina Tres Valles, una prueba que la inmensa mayoría consideran ya suya. El próximo 16 de diciembre Valleseco vivirá una IV Edición de verdadera convivencia humana inolvidable tanto entre los participantes, como en su encuentro con quienes le arropaban a su paso por los diferentes lugares de todo el municipio.


Dulceria

Arianna Clementi


MUNICIPIOS & SAN MATEO

crónicasgc DICIEMBRE 2017 43

C

asi sin darnos cuenta han pasado otros doce meses, y nos encontramos de nuevo inmersos en las fechas más mágicas del año. Nos alegramos de la luz que ilumina nuestros hogares y nuestros corazones, y vemos a nuestro alrededor que la solidaridad, la esperanza y la fe inunda todo lo que alcanzamos a ver.

Desde este Ayuntamiento, y desde todos los rincones de nuestro Tinamar, queremos desearles a todos y a todas que ahora y siempre se vean cumplidos sus más anhelados deseos. Que la Navidad traiga la Felicidad, y que se quede en nuestros hogares. Que la salud y el trabajo no nos falten nunca. Que nuestros niños sólo sepan jugar y reír. Que el futuro sea luminoso. Que sigamos siendo ejemplo de pueblo que recibe con los brazos abiertos a quien nos hace el honor de visitarnos. Y que en las venideras Fiestas, y siempre, tengamos, como ha sido hasta ahora, el corazón rebosante de buenas intenciones para los de aquí y los de cualquier lado.

¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2.018 !!!!!!!

EL ALCALDE DE SAN MATEO, ANTONIO J. ORTEGA RODRIGUEZ.

Feria de la Navidad


ENTREVISTAS & SANTA LUCÍA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

44

“DEBEMOS SER CAPACES DE CONSTRUIR UNA HISTORIA QUE NOS ENORGULLEZCA.”

U

Conversación con Dunia González, Alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana con Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria.

Una mirada al devenir de este municipio grancanario es necesaria para percibir una historia singular, sugerente, ¿qué le sugiere esta realidad? Para hablar de esta realidad y que los lectores nos entiendan debemos recordar también que, en el año 1960, hace apenas 50 años, teníamos una población de 10.600 habitantes, y la oferta era solo de empleo en la agricultura y el sector servicio en el sur, como bien dices. Empezó en esa década también la auto-construcción en Santa Lucia. En 57 años tenemos 72.600 habitantes en Santa Lucia, que no sólo duermen, sino que disfrutan de todos los servicios necesarios en este municipio y trabajan

aquí en su gran mayoría. Nuestro espíritu de trabajo, de esfuerzo, de superación ha hecho que construyamos un municipio de progreso y desarrollo. Nuestro casco antiguo mantiene nuestra identidad canaria, permite el turismo rural y sostenible, y también tiene un potencial enorme en cuanto al turismo cultural por la recuperación arqueológica que estamos realizando en Ansite. La zona de Costa, en desarrollo y con un potencial enorme, da cabida al núcleo urbano que ofrece todos los servicios, y también a un litoral que estamos potenciando para el uso deportivo, residencial, emprendedor, de ocio, etnográfico y cultural. Si hemos sido capaces de todo esto, lo que me sugiere es que podemos con-

vertirnos en el centro neurálgico de la isla, tanto por nuestra situación geográfica como por nuestra capacidad de transformación. Una capacidad que viene dada por nuestros inicios agrícolas y ganaderos, y por nuestro espíritu humilde pero luchador y comprometido con nuestra gente.

“NOS ILUSIONAN MUCHO PROYECTOS COMO NUESTRO PLAN DE RECUPERACIÓN DEL LITORAL” ¿Es consciente Gran Canaria de este papel histórico preponderante y del que tiene y tendrá aún más en el futuro?

Yo estoy muy orgullosa de esta realidad. Me gustaría que mejoraran las cifras de empleo, pero insisto, siempre a nuestra gente “que el árbol no nos impida ver el bosque”. Que nuestra gente se sienta también orgullosa de lo conseguido, porque lo que tenemos es fruto del trabajo colectivo. Hemos trabajado muchísimo para lograr estar en lugar en el que estamos. También es cierto que nuestro carácter humilde ha hecho que muchas veces no reivindiquemos el lugar que nos pertenece. Somos el tercer municipio de la isla, y la llegada de personas de otros municipios de la isla y también de otras islas, es precisamente porque ven en este municipio la oportunidad de vivir en condiciones de calidad, donde además se combina


ENTREVISTAS & SANTA LUCÍA la seguridad, el ocio, la cultura, la educación... Santa Lucia es hoy por hoy. Es cierto que la gente elige vivir en nuestro municipio por los atractivos que tiene, pero muchas veces no son conocedores de nuestra historia, del esfuerzo que nos ha supuesto pasar de formar parte del triangulo de miseria en los años 70 a lo que somos hoy día. Eso atractivos que valoran cuando elijen vivir aquí son producto de un trabajo común, de una lucha constante, de inversiones municipales para tener canchas, bibliotecas, asociaciones de vecinos, parques y centros educativos en todos nuestros pueblos y barrios.

“NUESTRO FUTURO SEGUIRÁ LA SENDA DEL DESARROLLO Y LA CALIDAD DE VIDA Y RECONOCER QUE EL ÉXITO DE HOY HA SIDO GRACIAS AL TRABAJO DE AYER” Desde una perspectiva de la isla en su conjunto, ¿cómo valora a Santa Lucía de Tirajana hoy? A lo largo de la historia Santa Lucia no ha sido reconocida tal y como se merece. Las Instituciones han invertido aquí mucho menos de lo que por ley nos

crónicasgc DICIEMBRE 2017 45 corresponde, y casi siempre fruto de movilizaciones y reivindicaciones. Tenemos que seguir exigiendo que somos el tercer municipio en población de esta isla, y que durante muchos años fuimos la mano obrera del sur y del turismo, la mano agrícola y ganadera de la isla. Santa Lucia es una zona estratégica para la isla. Estamos situados en el corredor del sur, pero no solo nuestra situación geográfica es lo que nos ha hecho avanzar. Nuestro espíritu emprendedor ha hecho que tengamos ya las segundas y terceras generaciones de comerciantes, que ofrezcamos servicios fundamentales y necesarios para la vida diaria con calidad que facilita instalarse aquí. Se acercan una fiesta de enorme sabor propio, la Romería de Los Labradores, ¿cómo se vive hoy esta fiesta grancanaria? La Romería de los Labradores, fruto del agradecimiento que hacían nuestros antepasados por la cosecha, sigue siendo el lugar de encuentro y degustación de productos de nuestra tierra, en especial el mejunje. La gente del Pueblo engalana las calles, llenas de aroma a mantecados, mojo, chicharrones, mejunje, sopa y algo más. Es una invitación al disfrute nada más pisar la zona. Hace años estamos ofreciendo servicio de guaguas desde Vecindario a Santa Lucia el día de la romería debido al nú-

mero de coches que subían y sobre todo a la peligrosidad de la carretera. Está funcionando muy bien esta propuesta. Hace que nos visiten más personas ese día y que haya disminuido el número de accidentes. Yo diría que es una de las fiestas de la isla que sigue manteniendo el espíritu tradicional canario.

“UNA ROMERÍA DIGNA DE DISFRUTAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA” El deporte también es una parte consustancial de la identidad y cultura actual, ¿cuáles son aquí hoy sus referencias deportivas? Por suerte siempre hemos creído que la actividad deportiva debe formar parte de la vida diaria de nuestra gente. En estas más de tres décadas hemos invertido en 65 instalaciones deportivas de primer nivel: 3 piscinas, pabellón, estadio, complejos deportivos, campos de futbol, terreros de petanca, de lucha y gimnasios entre otros. Santa Lucía ha aportado al deporte muchos referentes, destaco algunos como Daida e Yballa en el windsurf, Jennifer Benítez en saltos de trampolín y las promesas como Héctor y Víctor Pérez también, Aythami Santana en Taekwondo, Amadou Tijane en Balonces-

to en Silla de Ruedas, Rogelio Peñate como copiloto de Rallys, Alejandro Alvarado y Sabrina Vega en Ajedrez, y futbolistas entre otros Angel López y Mauri Icardi. No en vano recibimos para el 2018 el galardón de Ciudad Europea del Deporte. ¿Cuál sería la llamada que hoy haría a toda la Gran Canaria? Debemos hacer un esfuerzo por conseguir cambios sobre todo en el modelo económico, así, ésta relación y simbiosis podría ser positiva para toda la ciudadanía. Para ello debemos repensar nuestro modelo de consumo de energías y desarrollar más las energías limpias, seguir impulsando la educación y formación en aras a la autonomía de las personas, y devolverle la dignidad a las personas a través de un empleo que les haga ser más independientes del sistema, cambiando por supuesto el modelo económico basado prácticamente aumentar cada año las cifras en un turismo de hoteles a un turismo respetuoso, de ocio, cultural, deportivo , un turismo que conozca , disfrute y consuma lo local. Las personas y las relaciones económicas y sociales que establecemos somos las que hacemos la historia. Les invito a que seamos capaces de construir una historia que nos enorgullezca, a quienes vivimos el presente y a quienes estarán aquí en el futuro.


MUNICIPIOS & SANTA LUCÍA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

46

LOS LABRADORES PÓRTICO DE LA NAVIDAD ISLEÑA Junto a la festividad de Santa Lucía, surge cada año, de forma tan espontánea e invariable como el musgo, la flor de pascua o la lluvia por las medianías y cumbres, en el domingo previo a la Navidad, la Romería de los Labradores en Santa Lucía deTirajana, donde se dan cita no sólo labradores, gentes de campo y de costa, junto a numerosísimos isleños y foráneos, que desean participar por unas horas de un ambiente con alma y forma netamente grancanarias, sino quienes, desde este caminar romero ,ya presienten que la Noche Buena

esta cerca, que la Navidad ha llegado un año más. Son muchas las romerías que jalonan el calendario festivo de Gran Canaria, en especial desde hace unos pocos años, gracias a la labor de rescate que han emprendido numerosas personalidades apoyadas por ayuntamientos, asociaciones de fiestas y de vecinos o por entidades privadas; sin embargo, son pocas las que mantienen la personalidad,el gusto por la intimidad local y el sentido de lo propio como el que

irradia desde Los Tirajanas en la “Romería de los Labradores”. Pese a todo ello, diría también que se deben cuidar mucho ciertos detalles, procurar ser muy exigentes, para conservar una tradición que hoy constituye un rico patrimonio de Gran Canaria. No sólo basta con promover la utilización del traje típico y de las vestimentas campesinas, sino que habrá que procurar desterrar, poco a poco, elementos insustanciales y poco acordes a estas tradiciones, sustentando la presencia de otros como los que engalanan y destacan en la Rome-

ría de Los Labradores, pues nada hay más bello y llama más la atención que cuando aparece un carro engalanado y tirado por una yunta de bueyes, por mulas o por algún que otro borrico. Un año más disfrutaremos de “Los Labradores”, junto a cientos de grancanarios y de visitantes de muchas otras latitudes, acompañando por calles, carreteras y caminos, a la imagen de Santa Lucía que, de sencilla, resulta enormemente bella entre sus hijos tirajaneros, entre todos los que en sienten que la luz de la Navidad ya está muy cerca.

PROGRAMA DE ACTOS SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE A las 12:00 H. Engalanamiento de plazas y calles, lanzamiento de voladores y repique de campanas. MIÉRCOLES, 6 DE DICIEMBRE DÍA DEL MAYOR A las 17:00 H. Celebración y reconocimiento a la labor de nuestros mayores. Este año, se homenajeará a Otilia Martín Ramos, Agustina Peñate Álvarez y Mercedes Almeida González Entrega del Cartel del Labrador a Dña. Dolores López Pérez, vecina del Mundillo que cede este año su imagen para la promoción de nuestra Romería. Verbena amenizada por el grupo “Nueva Imagen y sus Bandurrias” y merienda popular para vecinos y clubes de mayores invitados. JUEVES, 7 DE DICIEMBRE ACTO INSTITUCIONAL: COMIENZO DE LAS FIESTAS A las 19:00 H. En el Templo Parroquial, lectura del pregón a cargo de Dña. Mª del Carmen López Jorge, vecina del pueblo, que ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza. Durante el transcurso de este acto, se hará entrega del premio al ganador del concurso de redacción “MAESTRA CLARA PÉREZ SANTANA” y el reconocimiento a la Presidencia de Honor de nuestras Fiestas. A continuación, se dará a conocer la Lucía Canaria 2017, que recibirá la banda por su antecesora, la Señorita Miriam Ramos. Para finalizar el acto, actuación musical

a cargo del coro de voces blancas del CEIP Arucas. NOCHE DE LA LUCÍA A las 21:00, en el parque, verbena, a cargo del grupo “Nueva Imagen y sus bandurrias”. A partir de las 23:00, la mejor música del momento con DJ “Evo López”. VIERNES, 8 DE DICIEMBRE DÍA DEL NIÑO A las 11:00 h. En el Parque Municipal, ludo parque Infantil con castillos hinchables y talleres, a cargo de Damasi. Patrocinado por Modas Cristal de Vecindario. A las 16:30, en las escaleras del Ayuntamiento, descubrimiento del monumento “Un corazón por la esperanza”, homenaje a Gabriel Alemán Toledo. Cuentacuentos a cargo de “LA MALETA DE MIS SUEÑOS” y actuación musical. A continuación, Musical Disney a cargo de los niños del pueblo, con muchas sorpresas. Una vez finalizado, escala en Hi-fi de adultos con famosos artistas invitados y grandes sorpresas. SÁBADO, 9 DE DICIEMBRE A las 11:30 H. Gymkana en parejas, en el patio del CEIP Santa Lucía. Inscripciones el mismo día. Actividad para mayores de 15 años. XLII ENCUENTRO FOLKLÓRICO CALDERA DE TIRAJANA DE SOLISTAS CON ARAGUANEY A las 19:00 H. Con la participación de


MUNICIPIOS & SANTA LUCÍA Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso, entre otros. A las 23:00 H. En la cancha del Polideportivo, actuación de ÓSCAR MARTINEZ. A continuación, DJ “Toni Bob”. A las 1:00, En el parque, verbena a cargo de “Furia Joven”. DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE IX FIESTA DE LA ACEITUNAIX EDICIÓN DE LA FERIA DE LA ACEITUNA A las 10:00. (en el patio del CEIP Santa Lucía) Feria agroalimentaria, con productos de la tierra y feria de artesanía. Con animación infantil y la actuación de la parranda “Merita la pena”. A las 14:00 H. Comida popular Colabora: El Ayuntamiento de Santa Lucía y el Cabildo de Gran Canaria. VI “Kaminata” Solidaria, organizada por Karna. Ruta: Desde la Caldera de los Marteles a Santa Lucía Cronograma: Información e inscripción: www.karna825.org Colabora: El Ayuntamiento de Santa Lucia, Pizzería la Golosa y Panadería Maspalomas. A las 18:00 H. Parque Municipal. Obra de teatro Afrodita a cargo de la Compañía Antígona. Esta compañía nace con el apoyo de la Fundación ONCE, como un proyecto de integración social con personas ciegas o con discapacidad visual en 1988. La obra está dirigida por Blanca Rodríguez. MARTES 12 DE DICIEMBRE VÍSPERA DE SANTA LUCÍA A las 16:00 H. Apertura del cuarto de Dña. Clara para recogida de ofrendas. Todas las personas interesadas pueden pasar a dejar los productos para el día de Santa Lucía, y en caso de que no dispongan de coche pueden ponerse en contacto con la comisión y pasaremos a recogerlas. Agradecemos su colaboración. Nota: Para organizar mejor la ofrenda del día de Santa Lucía, este año, en la primera semana de diciembre, la Comisión de Fiestas se reunirá con todos los padres y madres de los niños del pueblo que pasan la ofrenda para coordinar de forma adecuada este emotivo acto, con el fin de dar el nivel de belleza y solemnidad, que nuestra Patrona se merece. A las 17:00 H. Recibimiento de la Banda de Agaete que efectuará un pasacalle por las calles de costumbre. I ENCUENTRO CULTURAL ENTRE

crónicasgc DICIEMBRE 2017 47

SANTA LUCÍA Y LULËA. A las 19.30 H. Recibimiento de Las Lucías y la alcaldesa de la ciudad de Lulëa, por parte de la Corporación municipal, Comisión de Fiestas y vecinos, en la Iglesia. A continuación, en la plaza de Santa Lucía, brindis con la música de la Banda de Agaete hasta las 0:00 de la noche. A las 0:00 H. Exhibición pirotécnica a cargo de la Pirotecnia San Miguel. A las 00:15 H. En el parque municipal, verbena amenizada por “Estrella Latina”. MIÉRCOLES, 13 DE DICIEMBRE FIESTA PRINCIPAL DÍA DE SANTA LUCÍA A las 07:00 H. Diana Floreada por las calles y barrios, amenizada por la Banda de Agaete. A las 09:00 H. En el local anexo al Polideportivo Municipal, Feria-Exposición de ganado. A las 11:00 H. En el Salón de plenos de las Casas Consistoriales, recibimiento de la LUCÍA SUECA Y LA LUCÍA CANARIA, por la Corporación Municipal, autoridades y Comisión de Fiestas. A las 18:30 H. Espectáculo musical a cargo de: Trío “Entrecanto” Víctor Lemes JUEVES, 14 DE DICIEMBRE DÍA DEL HARAGÁN Uno año más, uno de los actos que siguen marcando el calendario festivo de nuestras fiestas es el Día del Haragán. Celebración que une a vecinos de todas las edades, que disfrutan de actividades infantiles, juegos tradicionales, así como juegos de baraja y dominó, mientras degustan la comida popular en la calle del Pueblo. Este año, tanto el Juez de la sala, Margarito Ramírez Pérez, como las letradas Concha Ramírez Pérez (Acusación) y Fela López Ramírez (Defensa), así como la secretaria judicial, Maricarmen López Ramírez, prometen un juicio, que, sin duda, no dejará a nadie indiferente. Además, ya han avanzado que se revelará por fin, el verdadero culpable de los males del pueblo en los últimos años, por lo que la hoguera será, el destino final del acusado. A las 11:00 H. En la calle Leopoldo Matos, comienzo las actividades: Zanga, machuco y dominó. A las 11:30 H. Juegos tradicionales canarios y gymkana infantil. A las 14:00 H. Comida popular en la calle Leopoldo Matos. A las 18:00 H. Salida del Haragán, acompañado por los vecinos, Papahuevos, cabezudos y la banda de música de

Agaete por el recorrido de costumbre. Al regreso, se degustará chocolate y churros. Seguidamente, dará comienzo la vista de la causa seguida contra el Señor Haragán. Una vez concluido el juicio, quema del Haragán, con espectáculo de fuegos artificiales para celebrar con alegría el veredicto. VIERNES, 15 DE DICIEMBRE Acto Navideño en Santa Lucía y entrega de cartas al Paje real. (organizado por el Ateneo Municipal de Santa Lucía y el Taller de Animación) A las 17:00 H. Talleres, ludoteca, actuación, recogida de cartas. TRADICIONAL BAILE DE TAIFAS A las 21:00 H. Tradicional baile de taifas en el Centro Cultural de Santa Lucía (Teleclub). Se recomienda venir ataviado con la vestimenta tradicional y alumbrando con un candil para darle más canariedad a nuestras antiguas taifas. La parte musical estará amenizada por: Parranda del Cura. Santa Lucía Parranda de los Boinas, de la isla de La Palma Antiguo Coros y Danzas de Ingenio Al finalizar el Baile de Taifas, serenata por las calles del pueblo para seguir celebrando el fin de semana de la Romería de Los Labradores.

SÁBADO, 16 DE DICIEMBRE A las 22:00 H. En la Cancha del Polideportivo, concierto del grupo “CHARCOJONDO”, grupo de versiones, que se caracteriza por la inserción del timple como elemento característico de la banda. Versionan Pop Rock Latino, creando un repertorio variado, en donde el INJERTO es su santo y seña, mezclando estas versiones con temas propios, temas que, con el paso de los años se han convertido en símbolo representativo del grupo. A continuación, DJ Toni Bob en la cancha del polideportivo. A las 23:30 H. Verbena en el parque municipal con la Orquesta “Star Music” y “Manolo”. DOMINGO, 17 DE DICIEMBRE ROMERÍA DE LOS LABRADORES A las 13:00 H. Dará comienzo la popular Romería del Labrador, presidida por la Virgen del Rosario, tirada por yunta, seguida de las carretas participantes, donde todos los romeros podrán degustar los productos típicos de la zona, como aceitunas, mejunje, papas arrugadas, chicharrones, mantecados, pan de leña, etc. A las 15:00 H. Finalizada la romería, en el Parque Municipal, dará comienzo la popular verbena del Labrador amenizada por “Manolo” y “Güira Latina”. En la cancha del polideportivo anexo “Dj Toni Bob”.


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017

48


MOTOR & TRANSPORTE

Les desea

crónicasgc DICIEMBRE 2017 49

EL DÍA QUE EL COCHE DE HORA LLEGÓ A LA ALDEA “Desde que asomó el cochc por El Risco ya estaban tirando voladores” ucho ha llovido ya desde que llegó por primera vez el coche de hora hasta, ayer mismo, uno de los pueblos más inaccesibles y emblemáticos de la isla, La Aldea. Eso fue el 5 de agosto de 1949 y los aldeanos lo recuerdan como una gran fiesta. Toda una conmoción: llegaba el primer transporte regular de viajeros. Y es que lo que hoy puede parecer la cosa más sencilla del mundo, incluso para los aldeanos, hace cuarenta y nueve años era toda una pericia. Quien quería acercarse a la ciudad para hacer compras o buscar trabajo debía viajar como mercancía en algún camión de paso o coger un pirata. El coche de hora para La Aldea era una necesidad y desde ese mismo momento se convirtió en toda una aventura. Esa mañana de domingo salió el primer Daimler del 43 de cinco cilindros desde Las Palmas con rumbo norte. En esa primera expedición de reconocimiento no iban más viajeros que el chófer, Manuel Moreno Hernández más conocido como Manolito el Kaiser, el cobrador, Justo Bolaños, directivos y empleados de la compañía Aicasa, la empresa de transporte regular en aquellos tiempos, varios militares y el inspector, fundamental para medir el kilometraje y luego poner la tarifa (en 18 pesetas se pondría el billete). Contra todo pronóstico, las condiciones de la pista no impidieron el éxito de esa primera expedición. “Desde que asomó el coche por El Risco ya estaban tirando voladores” recuerda Justo Bolaños y hasta en el Ayuntamiento de La Aldea les esperaba con un banquete de bienvenida. Eran ya las dos de la tarde, los aldeanos y los empleados de aquella línea histórica lo recuerdan muy bien.

Inaguración de la línea regular de pasajeros Las Palmas- La Aldea, 5 de agosto de 1949. Las autoridades municipales, encabezadas por Francisco Ramos León, posan para la historia delante del primer “ coche de hora” que llegaba al pueblo en medio de una gran expectación.

sistema de frenos y zapatas de hierro que, al contrario que ahora, había que calentar convenientemente para que fueran efectivos. Iban cargados de viajeros y mercancía, Manolito el Kaiser junto a sus dos hijos ambos choferes de SARCAI mucha merDesde aquel mismo momento por fin cancía de encargo. No el pueblo quedó comunicado con la in- sólo los paquetes más cipiente urbe, al menos una vez al día y domésticos, como ropa, Manolito, el conductor, salía a las dos de medicinas o el correo la tarde para llegar a su destino cuatro ho- con los que se sacaban de propina suculentos beras después y hacer noche en la fonda. neficios. “Unos me daban En realidad había un duro, otros tres pesetas que ser un exper- y otros diez”, recuerda Mato conductor para nolito, con lo que, en ocadominar aquellos siones, obtenían más que el cacharros, coches si salario que percibían, cifrado se prefiere, traídos entonces en veinte pesetas diade segunda mano rias. Pero quizás lo que menos de Inglaterra, por los abultaba eran las trescientas o interminables tramos cuatrocientas mil pesetas que sinuosos hasta La Al- cada dos días llevaban en una dea, haciendo uso en caja con rumbo a la ciudad todo momento de un para ser ingresados en las

cuentas de los apoderados del pueblo. Ahora puede parecer pintoresco que un simple Daimler de segunda mano, recarrozado en Gran Canaria por expertos carpinteros, se transformara en una verdadera diligencia bancaria. Hace ya casi 50 años que los Daimler llegaron por primera vez a aquellas tierras como si del lejano oeste se tratara y siempre nos quiere parecer que nuestro mundo de comodidades ha viajado con nosotros toda la vida. Pero nunca está de más recordar, como muy sabiamente lo hacen Justo y Manolito a sus ochenta y siete años, que “el mundo ha cambiado mucho”. Y cómo. FUENTE: “Linea Verde” Salcai. Nº 52 Justo Bolaños cobrador del primer “coche de hora”


MUNICIPIOS & TAXISTAS

PREMIOS

DE NOVIEMBRE

crónicasgc DICIEMBRE 2017 50

ARUCAS:CARLOS D. GONZÁLEZ GONZÁLEZ. L.M. 52 Almuerzo para dos personas en el rest. “CASA PEPE” de Agaete..

GUÍA: RAFAEL MONZÓN PADRÓN. L.M. 2.. Almuerzo para dos personas en el rest. “GRILL LUIS” en El Puerto de La Aladea de San Nicolás.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: PEDRO JIMÉNEZ. L.M. 1192 Fin de semana para dos personas en el hotel “LA ALDEA SUITES” en La Aldea de San Nicolás.

GALDAR: FRANCISCO GARCÍA PADRÓN. L.M. 23. Almuerzo para dos personas en el rest. “EL PATIO DEL CUYÁS” de Las Palmas de Gran Canaria.

LA ALDEA DE SAN NICOLÁS: FEFI OJEDA GARCÍA. L.M. 5 Cesta de productos cosméticos valorada en cien euros, cortesía de “FUND GRUBE”.

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA: FRANCISCO J. DEL PINO CAZORLA. L.M. 120. . Almuerzo para dos personas en el rest. “ASADOR YOLANDA” de Cruz de Tejeda.

COOPERATIVA COOPERATIVA SAN CRISTOBAL 928 417 604

C/DIEGO VEGA SARMIENTO, 70 LAS PALMAS G.C. www.coopsancristobalgc.com MINIMARKET 24HRS

SAN CRISTOBAL

SU TAXI EN EL SUR DE LA ISLA

¿NECESITA UN UN ¿NECESITA

TAXI?

TELÉFONO:

928 15 47 77

TELDE INGENIO AGŪIMES SANTA LUCÍA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA Y MOGÁN


MUNICIPIOS & TAXISTAS

crónicasgc DICIEMBRE 2017 51

SANTA BRÍGIDA: ACAYMO BARRETO MIRANDA. L.M. 31 . Almuerzo para dos personas en el rest. “COROMOTO” en el Mercado Ecológico de Valleseco.

TELDE / AEROPUERTO: YÉSICA GONZÁLEZ ROQUE. L.M. 104. Almuerzo para dos personas en el rest. “LA OTRA PUNTA” en la Playa de las Canteras.

L

TEROR: MANUEL C. RIVERO QUINTANA. L.M. 3 Almuerzo para dos personas en el rest. “LA COSTA” en la costa de Moya.

Nuestros taxistas felicitan la Navidad CRÓNICAS DE GRAN CANARIA ha repartido más de 5.000 euros en premios en el último semestre

SANTA LUCÍA: FEDERICO ÁLAMO TREJO. L.M. 8. Almuerzo para dos personas en “MONASTERIO LA ALDEA” en La Aldea de San Nicolás.

Llegó la Navidad, y con ella la felicitación de todos los taxistas de la isla, a muchos de cuyos conductores ha premiado por su fidelidad CRÓNICAS DE GRAN CANARIA. El periódico que los trabajadores del servicio público llevan de forma visible en sus vehículos, y ofertan a sus clientes de forma gratuita cada edición a la hora de hacer cada trayecto, ha repartido ya más de 5.000 euros en premios en el úl-

timo semestre, y seguirá haciéndolo en lo sucesivo. Un total de 50 trabajadores del taxi han sido los afortunados ganadores hasta la fecha, elegidos al azar por el equipo directivo del CRÓNICAS DE GRAN CANARIA, que pretende de este modo que nuestros ejemplares sean conocidos por la población. Un periódico gratis con amplia y variada información sobre nuestros municipios, cultura, sociedad, belleza, salud,

entrevistas y reportajes que cada mes y medio llega puntual a su cita con los lectores, y a través del cual los taxistas de la isla tienen además la oportunidad de conseguir estupendos premios en combustible, almuerzos y cenas, cestas de productos cosméticos, así como fines de semana en hoteles con encanto. Este número que tiene en sus manos es el correspondiente al mes de diciembre, y estará en la calle hasta

mediados del próximo enero durante todas las fiestas, donde podrá encontrar información muy interesante de toda la isla de Gran Canaria donde se reparte abundantemente de forma gratuita. Aprovechamos para felicitar las fiestas a todos nuestros lectores y desearles un próspero año nuevo en el que esperamos seguir llegando a la población con muchas novedades.

¿Quieres AHORRAR en el mantenimiento de tu vehículo?

TE SALDRAN LASLlámanos CUENTAS al 928 42 02 82 o visita nuestra web www.tesaldránlascuentas.com

Aquí

te saldrán las cuentas

Feliz Navidad

C/ Luis Correa Medina, 19 (MILER BAJO) - C/ Eufemiano Jurado, 4 (VEGUETA) - Paseo de San Antonio, 89 (SCHAMANN)

928 46 00 00 www.taragranca.org

Pide tu taxi con

TaxiClick... ¡Es GRATIS!

TARA GRANCA

EXCURSIONES POR LA ISLA EN TAXI RUTA CENTRO CAPITAL RUTA NATURAL (CAPITAL) RECORRIDOS FUERA DE LA CAPITAL

Felices Fiestas


IMAGEN & BELLEZA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA BOUTIQUE DE LANCÔME ( EL CORTE INGLÉS)

52

Lancôme se vistió de gala para presentar su nueva boutique en El Corte Inglés de Mesa y López en Las Palmas de Gran Canaria. La firma de lujo francesa ofrece cuidados de la piel, fragancias y maquillaje de lujo. Mahy Quevedo, boutique manager de Lancôme junto a Fela Domínguez y Loli Hernández, consejeras de belleza de la marca recibieron a sus fieles clientas, que acudieron a la cita, para festejar esta nueva etapa de la firma francesa, donde brindaron con champan. Además, no faltaron los blogueros e influencers más importantes de la ciudad. Se contó con la presencia de Ignasi Busquets, director de El Corte Inglés y Michel David, director de zonas turísticas de L´Oreal Luxe, quienes fueron los encargados de cortar la cinta de la nueva tienda. El objetivo de la firma es que las mujeres lleguen a Lancôme para estar más guapas y se marchen más felices, hasta la próxima visita con la experiencia del equipo experto.

YSL RENUEVA SU BOUTIQUE EN EL CORTE INGLÉS Al día siguiente, Yves Saint Laurent presentó su nueva imagen con una boutique renovada con un espíritu joven; un nuevo espacio donde encontrarán los mejores productos de la firma en tratamiento facial, maquillaje y fragancias. El acto de inauguración contó con la presencia de Michel David, director de zonas turísticas de L´Oreal Luxe y de Isaac Nauffal, subdirector de El Corte Inglés de Mesa y López hicieron los honores de cortar la cinta de la boutique arropados por Sandra Melián y Ancy Hernández consejeras de bellezas de la firma francesa y los invitados que no faltaron a la cita para brindar por esta nueva etapa. Adolfo Martín


NATURALEZA & GRAN CANARIA

SINDROME DE DOWN

crรณnicasgc

OCT-NOV 201753


RUTAS & MUNICIPIOS

5 RUTAS POR GRAN CANARIA

E Redacción CGC

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología acogió, el pasado 9 de noviembre, la presentación de una nueva obra del ecologista e investigador Álvaro Monzón, en la que propone 5 nuevas rutas a pie por la geografía insular, que se formulan como esenciales para un conocimiento muy cercano y provechoso de Gran Canaria. La introducción corrió a cargo del Cronista Oficial de la isla Juan José Laforet que resaltó la antigua tradición de la rutas a pie por la isla, como se muestra en muchas fotos y documentos del siglo XIX, o el nuevo descubrimiento del paisaje insular por artistas e intelectuales en las primeras décadas del siglo pasado, algo que también tiene y debe tener influencia sugerente en la masiva aceptación que esta actividad tiene en la actualidad, de la que los trabajos de Álvaro Monzón son un magnífico exponente y le convierten en un verdadero enciclopedista del paisaje y de las rutas y senderos por Gran Canaria. La obra se ofrece en un formato cómodo y con unos contenidos muy útiles que señalan cada ruta con mapas y toda clase de información sobre ellas, a la par que señala las características de seguridad y de dificultad de cada una de ellas, y las recoge en español, inglés y francés.

crónicasgc DICIEMBRE 2017

54


30 06

18


ARTE & PINTURA

crónicasgc DICIEMBRE 2017

56

NATALIA BELLIS, LA PINTORA GRANCANARIA QUE SE INSPIRA EN LA NATURALEZA DE NUESTRA TIERRA Su obra es una llamada de atención sobre la riqueza que esconde la vegetación de Gran Canaria

S

Siempre me ha apasionado la pintura, mi padre había estudiado Bellas Artes en Edimburgo y aunque no se ganaba la vida con ello, siempre andaba con una libreta y carboncillo, y bien pronto me sumé a sus excursiones por Vegetal, el barrio de San Francisco en Telde. Descubrí el óleo con 12 años en el Hotel Los Frailes, donde residía una pintora in-

glesa, Francés Grant, y de la que me hice amiga. Aquellos tubos metálicos y grises de donde estallaban las texturas y colores, me parecieron alquimia. Aunque mi vida profesional tuvo que ser pragmática, nunca abandoné la idea de hacerlo profesionalmente y seguí formándome hasta dar el salto. Hace 6 años lo dejé todo para dedicarme profesionalmente a la pintura, la mejor decisión de mi vida.

“Hace 6 años lo dejé todo para dedicarme profesionalmente a la pintura. La mejor decisión de mi vida”

Nací en Las Palmas de Gran Canaria, con ascendencia, como casi todos los canarios muy cosmopolita y variada, padre inglés, abuelo materno portugués, pero de aquí por cariño y decisión propia, que creo es la mejor forma de ser de aquí. Me gusta el óleo, uso siempre buenas telas, siempre un respeto a los materiales que la obra te devuelve, sedas, algodones,


ARTE & PINTURA

crónicasgc DICIEMBRE 2017 57

“Gran Canaria me lo ofrece todo, en realidad toda Canarias. La luz es especial, los colores rebotan en tu retina por la cercanía del sol” “Necesito armonía, belleza gratuita, paz, y todo eso lo encuentro en Los Tilos de Moya, en el Jardín Canario...” linos de preciosa urdimbre. Los materiales que la historia ha traído a nuestros días son los que nos han permitido disfrutar de los primeros y posteriores pasos del arte, innovemos siempre, pero en mi caso un respeto absoluto por las técnicas más tradicionales de la

expresión artística. Hago con pigmentos mi paleta, al baño

maría y con cera de abeja preparo el aceite que se convertirá, con el pigmento adecuado, en mis colores. Soy impresionista en lo infinitamente pequeño, pero mantengo esa parte de la realidad amable que es la que me traslada a lo bello. Necesito

armonía, belleza gratuita, paz, armonía y todo eso lo encuentro en el Garajonay, en los Tilos de Moya, en el Jardín Canario, en el Bosque de Cedros. Mi inspiración son los infinitos endémicos que tenemos aquí. Nunca pintar una planta invasora, o que haya colonizado el territorio, si a la falda del Roque Nubló hay un Bejeque que sólo nace y crece en esos 50 metros, ¿para qué buscar otra naturaleza?, es mi inspiración. Me ofrece todo lo que quiero dar. Gran Canaria me lo ofrece todo, en realidad toda Canarias. La luz es especial, los colores rebotan en tu retina por la cercanía del sol. Si lo entendemos estamos en un sitio que es lo más Europa que puede ser África, Lo más África que puede ser América latina y lo más latino que puede ser Europa. Tenemos tantas influencias, estamos en el punto neurálgico del paso de fortísimas corrientes

antropológicas, culturales y comerciales. Caminamos con nuestra herencia británica a son de boleros y nuestra alma está

a diez metros del malecón de La Habana hablando alemán. Somos así, sólo debemos conseguir que todo lo que late en esta tierra además, se conozca fuera, porque es bueno y diverso, pero casi muere sin desarrollarse. Los problemas de transporte, logísticos, aduaneros, nos cortan las alas y no nos dejan volar. Las instituciones se ocupan de que veamos mucho de lo que se hace fuera, pero no les preocupa nada que fuera vean lo que se hace aquí. Eso, nos obliga a emigrar. Eso, no es de recibo.

Mi obra es intimista y requiere tiempo, soy lenta, me recreo y tengo mucha más fe en una colección o trayectoria. Presenté un proyecto para conseguir una ayuda para Artistas Canarios que exponen fuera, que otorga el CAAM, de 2.000 euros, y me lo concedieron, para mi fue algo especial, muy especial. Me llevó a Bruselas en volandas y con la leyenda “Promocionado por el CAAM” en los catálogos. Ahí fue cuando me creí que esto ya iba en serio.

Tengo mi estudio y mi cabeza en modo “Pintura” constantemente. Ahorro, me formo aquí, en Londres o Amsterdam, los autodidactas tenemos que estudiar mucho, en cursos de inmersión, las bases y herramientas para todos son las mismas. Las visitas a museos, exposiciones, lecturas y formación se alargan en el tiempo, pero es una vida que me llena tanto, que doy por bienvenido cualquier sacrificio. Todos los días, de 10 a 17 h. estoy pintando, escribiendo, dibujando. El resto del tiempo, con mis perras, de paseo por cada bosque, sitio, campo, donde pueda oler, sentir y ver aquello que quiero pintar. Mi objetivo es ganarme una obra que me llene, ser capaz de dar con mi mano lo que mi cabeza y alma ven. Mi próximo proyecto se llama “Sventenius y sus Dragones”, la vida del creador o diseñador del Jardin Viera y Clavijo esta rodeada de leyenda, verdades, magia y escasez. Leí que de noche volviendo por el Barranco del Guiniguada al Jardín, siempre se sentía en casa, cuando veía recortarse contra el cielo casi nocturno los dragos más antiguos que vivían allí. De esa imagen y del nombre latín de nuestro endémico drago, va mi colección. ¿Es cierto que vivió en la cueva que había allí?, ¿es leyenda? A mi a estas alturas me interesa muchísimo más explorar lo que significa el Jardín Canario en el ámbito internacional y quien fue Sventenius. Esta colección viajará, y eso, es poner en valor muchas realidades canarias lejanas del sol y las hamacas. Ahora, mi pintura, tiene que conseguir plasmar todo lo leído, investigado y vivido, a ver si lo consigo. Ibán Padrón


MUNICIPIOS & Gร LDAR

58

DICIEMBRE 2017

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017

ES


DISEÑO & CREACIONES

59

DICIEMBRE 2017

crónicasgc

SALA INSULAR DE TEATRO MAGIA ARMANDO MAGIA EL ARTE DE LO EXTRAORDINARIO Sábado 2 de diciembre a las 20:30 h. Domingo 3 de diciembre a las 12:30 h. ESPECTÁCULO-TALLER TALLER DE PÚBLICO PARA PÚBLICO DE RAQUEL PONCE Viernes 15 y sábado 16 de diciembre a las 20:30 h. CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO VISITA GUIADA A LA ARTISTA CONCHA JEREZ Domingo 3 de diciembre a las 12:00 h. VISITA GUIADA CON LA ARTISTA CONCHA JEREZ Miércoles 13 de diciembre a las 19:30 h. ‘ÁTICO TERTULIAS. EL RINCO DE LAPALABRA’ THE UMBRELLA NETWORK Miércoles 13 de diciembre a las 19:00 h. PERFORMANCE Jueves 14 de diciembre a las 20:00 h. VIAJAR POR EL ARTE CHARLA SOBRE BERLÍN. CENTROS DE ARTE Y GALERÍAS Martes 19 de diciembre a las 19:00 h. ENCUENTRO EN LA BCD Miércoles 20 de diciembre a las 19:00 h. EXPOSICIÓN TERRITORIO CAM Hasta el domingo 28 de enero 2018 EXPOSICIÓN ‘CONCHA JEREZ. INTERFERNECIAS’ Hasta el domingo 7 de enero 2018 SAN MARTÍN- CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

EXPOSICIÓN PROYECTO ‘BARRIOS’ Viernes 15 de diciembre al domingo 7 de enero 2018 EXPOSICIÓN ‘LOS PASOS PERDIDOS. LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA EN GRAN CANARIA 1940-1955’ Hasta el domingo 18 de febrero 2018 EXPOSICIÓN ‘PAISAJE COMO OBJETIVO: 1982-2004. JOSÉ MIGUEL ALONSO FERNÁNDEZ-ACEYTUNO’ Hasta el domingo 18 de febrero 2018 ORQUESTA FILARMONICA DE GRAN CANARIA CONCIERTOS PARA BEBÉS UNA VUELTA AL SOL DESCUBRIENDOUNMUNDODEMÚSICA Viernes 15 al domingo 17 de diciembre de 10:00 a 13:00 h. 25 TEMPORADA DE ZARZUELA DE CANARIAS ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA Sábado 9 diciembre a las 20:30 h. Teatro Cuyás XV CONCIERTO HOMENAJE ALFREDO KRAUS Martes 5 de diciembre a las 20:00 h. Auditorio Alfredo Kraus CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS EXPOSICIÓN UNIVERSO DIMINUTOS DE NADIA BRITO MELADO Hasta el viernes 12 de enero 2018 Centro de Artes Plásticas EXPOSICIÓN “IN PROGRESS. EXPERIENCIAS FOTOSENSIBLES APLICADAS AL GRABADO TRADICIONAL’

Sábado 9 al sábado 23 de diciembre Valleseco EXPOSICIÓN ¿BANDERA ES FEMENINO? Hasta el domingo 17 de diciembre San Mateo BIBLIOTECA INSULAR CLUB DE LECTURA FRONTERIZOS Martes 5 de diciembre a las 19:00 h. PRESENTACIÓN DE LIBRO DEL LIBRO PREMIO NARRATIVA BREVE DOLORES CAMPOS-HERRERO “CONFIDENCIAS DE UN APESTADO” DE FRANCISCO JAVIER SANTOS REBOLLO Martes 5 de diciembre a las 18:00 h. TALLER INFANTIL LA HORA DEL CUENTO Viernes 15, 22 y 29 de diciembre a las 17:45 h. ENCUENTRO CON EL AUTOR ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA CON CARLOS ORTEGA VILAS Jueves 21 de diciembre a las 19:00 h. EDICIONES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS PUENTES HISTÓRICOS DE GRAN CANARIA”, DE MANUEL LOBO CABRERA Y JOSÉ LUIS PÉREZ DÍAZ (ELIÚ) Martes, 12 de diciembre a las 20:00 h. Casa de Colón PRESENTACIÓN DEL LIBRO “NÉSTOR, CRÍTICA Y CONTEXTO DE SU OBRA. 1901-1944” Martes, 19 de diciembre a las 20:00 h. Biblioteca Insular

DEL 1CASA ALDE8 COLÓN DICIEMBRE

DEL 1 AL 8 DICIEMBRE

CINE: COLÓN CINEMA CORTOS IBEROAMERICANOS Jueves 14 de diciembre a las 20:00 h. MIRADAS A LA EXPOSICIÓN ‘JUAN BOTAS GHIRLANDA’ Martes 19 de diciembre a las 19:00 h. CASA MUSEO PÉREZ GALDÓS CLUB DE LECTURA LA ASOCIACIÓN CANARIA DE AMIGOS DE GALDÓS. LEYENDO Y CONVERSANDO: LA CAMPAÑA DEL MAESTRAZGO. Martes 12 de diciembre a las 19:00 h Biblioteca Insular de Gran Canaria. CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DEL PINTOR: FRANCISCO MARQUES Del 11 de diciembre al 12 de enero 2018 VISITA A UN MUSEO IMAGINABLE: ESCULTURAS EN LA CALLE Casa-Museo León y Castillo Martes 12 de diciembre a las 11:00h. EXPOSICIÓN DOCUMENTAL ‘LA MÚSICA A TRAVÉS DE LOS AUTÓGRAFOS DE PRESENTACIÓN SUÁREZ DE LA VEGA’ Hasta el domingo 22 de octubre MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA ITINERARIO EN PRIMERA PERSONA Viernes 15 de diciembre a las 20:00 h. VISITA-TALLER EN FAMILIA: REGALA DESEOS DE CUEVA PINTA Sábado 16 de diciembre de 10:00 a 13:00 h.


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017 60

DESEAMOS

Felices Fiestas DANILO 3 logos patio cuyas bublevar 23 tasco los vinos

A TODOS NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS

Juan XXIIII Esq Luis Doreste Silva Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas 828907006 latascadelosvinos.es


MUNICIPIOS AGENDA GÁLDAR & GUÍA DEL OCIO

crónicasgc SEPT-OCT DICIEMBRE 2017 crónicasgc 61 61 2017

AUDITORIO ALFREDO KRAUS 01 de diciembre 21:00h. Simbeque, liderado por el gui-

tarrista tinerfeño Miguel Manescau. Simbeque surge como un combo de estudio entre profesores y alumnos, reinterpretación del folklore canario. 02 de diciembre 21:00h. Aarón Gómez y Kike Pérez,

Los Premios Machango. Nuevo show de este dúo cómico de Canarias, evento único lleno de glamour de garrafón y elegancia marca blanca. 21:00h. Spirit of New Orleans Gospel Group. XII Gospel Canarias Festival. 03 de diciembre 20:00h. Bob Geldof-XV Arrecife de

las Músicas.

06 de diciembre 21:00h. Raphael “Loco por cantar”.

Un show totalmente reformado, la gira de sus nuevas canciones y de todos sus éxitos.

07 de diciembre 21:00h. Ara Malikian “La Increible

TEATRO PÉREZ GALDÓS 03 de diciembre 18:00h. PINOXXIO,

una visión contemporánea en danza-teatro para público familiar. Compañía Ananda Dansa, premio Nacional de Danza 2006. 14 de diciembre 20:00h. The Swingles “Cuentos de

Invierno” (Winter Tales), maestros reconocidos en la materia “a capella”, ganadores de cinco premios Grammy. Concierto en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde el 22 al 24 de diciembre Viernes 22- 17:00h y 19:00h, Sábado 23- 12:00h y 17:00h y Domingo 24- 12:00h. Hansel y Gretel, El

musical. El cuento de los Hermanos Grimm, adaptado a los más pequeños en versión musical y moderna.

Gira Mundial de Violín”, nuevo repertorio recogido en el disco la in14 de enero 2018 creíble historia del violín, donde el Horario: Varios-consultar fechas. protagonista es su violín. Priscilla, Reina del Desierto, el musi- 09 de diciembre cal más espectacular y divertido, con 21:00h. Mariza Mundo Tour, regresa los mayores éxitos de la música disco. para celebrar el 20 aniversario de la inauguración del Auditorio Alfredo Kraus. Interpretará temas de su último trabajo, Mundo, . 12 de diciembre 20:00h. Rachel Podger, “la reina del

violín barroco”, ganadora de numerosos premios y distinciones.

15 de diciembre 21:00h. Said Muti De Tripas Rock

“N” Roll, en el espacio habitual del Rincón del Jazz, reconvertido en el Rincón del Rock en esta ocasión. Primer albúm de corte largo, compuesto por diez canciones, un disco cargado de guitarras y letras contundentes.

16 de diciembre 21:00h. Efecto Pasillo “Barrio las ban-

deras”. La energía positiva del pop.

Desde el 28 de diciembre hasta el

Feliz Navidad y P rospero año nuevo

19 de diciembre 20:00h. Mesías Participativo, inicia-

tiva de la Obra Social “La Caixa”, en colaboración con la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, invita a los coros de la región a hacer realidad un sueño: cantar una de las obras más emblemáticas del repertorio coral junto a una orquesta y un director profesionales: El Mesías de G.F. Händel. Desde el 29 hasta el 30 de diciembre Viernes 29 a las 20:00h y sábado 30 a las 21:00h. VI Concierto Popu-

lar de Año Nuevo. Una edición más, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas prepara un programa para todos los públicos con fragmentos extraídos de grandes obras del repertorio lírico y sinfónico

GRAN CANARIA ARENA 13 de enero 21:00h. Isabel Pantoja en concierto.

Después de seis años vuelve a la isla con su nuevo álbum “Hasta que se apague el sol”. TEATRO CUYÁS 15 y 16 de diciembre 20:30h. Tal vez soñar, de Antonio

Tabares. Un espectáculo mortal.

22 de diciembre 20:30h. Una pareja feliz y contreinta.

Espectáculo.

29 y 30 de diciembre 20:30h. Impressions of a West Side

Story. Una retrospectiva sonora de la gran obra de Leonard Bernstein. Espectáculo musical con Cristina Ramos y el gran crooner Fasur Rodríguez.

12 y 13 de enero 2018 20:30h. Lulú, de Paco Bezerra. TEATRO GUINIGÜADA

01 de diciembre 20:30h. La Conquista más pirata. Re-

creación fiel y rigurosa de los ataques piratas a Canarias. Todos los públicos.


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc DICIEMBRE 2017

velero

62


02 de diciembre 20:30h. Neo Pinto Tour, presenta su

pectáculo lleno de humor, canciones y color.

03 de diciembre 12:30h. Improcuento. Un espectáculo

CENTRO CÍVICO CARRRIZAL

concierto “Nuestro Secreto”.

donde los niños podrán ser actores.

08 de diciembre 20:30h. Cuento de Navidad de Cana-

rias Radio. Grabación del programa especial de Navidad.

09 de diciembre 20:30h. Canturía-Influencias. El grupo

28 de diciembre 17:00h. Vaya Santa Claus y la fábrica de

juguetes, musical para toda la familia. 12 de enero 2018 21:00h. Manolo Vieira 30 años

no es nada.

canturía acomete su apuesta de largo.

NUEVO TEATRO VIEJO DE ARUCAS

Títeres.

14 de diciembre 21:00h. El Cielo según San Juan.

10 de diciembre 12:00h. Arajelbén, Hasta otro Día. 14 y 15 de diciembre 20:30h. Jabicombé – The Christmas

Show 2017, te invita a celebrar la Navidad con humor y con amor.

16 de diciembre 20:30h. Stupid Christmas – Yul Ba-

llesteros y Germán López.

17 de diciembre 12:00h. Súper Abuela. Musical en fa-

milia, un espectáculo musical divertido y mágico.

20-23 de diciembre 18:00h. El Principito, el viaje infini-

to. A partir de 5 años.

28 de diciembre 20:30h. Remake, obra contemporánea

de creación propia, a partir de la obra “Días Felices” de Samuel Beckett. 29 de diciembre 20:30h. Link Floyd, show repaso por

la amplia discografía de la banda.

30 de diciembre 20:30h. Navidades en mi alma. Espec-

táculo flamenco con música y cante en directo inspirado en el relato de Charles Dickens “Cuento de Navidad”.

AUDITORIO DE TEROR 02 de diciembre 20:30h. Gerson Galván, concierto 30

aniversario.

09 de diciembre 20:30h. Especial Fin de Año Manolo

Vieira.

15 de diciembre 18:00h. El Flautista de Hamelin. Es-

TEATRO AUDITORIO AGÜIMES 02 de diciembre 19:00h. Pinoxxio, teatro y danza.

21 de diciembre 20:30h. Concierto de Navidad de los Gofiones. Primer evento de la celebración de su 50 aniversario. TEATRO CRUCE DE CULTURAS (CRUCE DE ARINAGA 01 de diciembre 20:30h. Re-Cuerda, Concierto de Ce-

llos 8.0. Sección de violoncellos de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

16 de diciembre 18:00h. La Ratita Presumida, produc-

ción teatral divertida y familiar.

TEATRO MUNICIPAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 01 de diciembre 20:30H. Conferencia: El poder del amor

interno, impartida por Tulku Lobsang.

02 de diciembre 21:00h. Ocho apellidos andaluces, un

show de monólogos y chistes con salero. ¡ Humor 100% ¡

03 de diciembre 12:00h. La vuelta al mundo en 5 cuentos. 16 de diciembre 21:00h. Tanika Charles. La nueva sensa-

ción de Soul, por primera vez en España.

20:30h. V Festival Flamenco Romí, En- 29 de diciembre samble Flamenco, gran espectáculo mu- 21:00h. Quequé, Ya era hora. Un mi-

sical con la participación de un nutrido cro, una pantalla y un cómico cuarengrupo de artistas. tón que ha reunido lo más notable de su comedia.

TEATRO VÍCTOR JARA

01 de diciembre 20:30h. II Gala Benéfica “Cooperación

Internacional Dona Vida”. 05 de diciembre 20:30h. Ilusionismo y magia en Navidad. Un espectáculo para toda la familia, con magos e ilusionistas.

04 de enero 2018 21:00h. El Cielo según San Juan. CAAM Hasta el 21 de enero 2018

Teresa Correa. Hablando de pájaros y flores, propuesta en torno a la fotografía, la arqueología y la antropología. 22 de diciembre Exposición fotográfica en la que la fo20:30h. Gerson Galván en concierto tografía analógica y digital cobra propor Navidad, repaso por sus mejores cantagonismo. Sala San Antonio Abad. ciones, que celebra este año 2017 sus 30 Entrada libre. años de trayectoria profesional.

12 y 13 de enero 2018

PROOVEDORES DE SOLUCIONES ekoncard.com Consultoría de servicios digitales

Feliz Navidad

CONTROL DEL ENTORNO FISICO GESTIÓN DOCUMENTAL PROTECCIÓN DE DATOS SISTEMAS DE CIFRADO Y MUCHO MÁS... Contacto : 622 490 557 sac@ekoncard.com MÁS INFO EN:

https://ekoncard.com https://e

Dirección : C\ Betania 19 35018 - Las Palmas de Gran Canaria


MUNICIPIOS & Gร LDAR

crรณnicasgc OCT-NOV 2017 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.