
6 minute read
VALLESECO: SURGIR DE UNA PARROQUIA
Valleseco
UNA PARROQUIA DE LA QUE SURGIÓ UN MUNICIPIO
Advertisement
Así comienza el relato que, sobre este privilegiado rincón insular, dejó Pablo Artiles en su obra “Estampas de los Pueblos de Gran Canaria”. Un grito de júbilo que estoy seguro prorrumpió con inusitada fuerza de las entrañas de sus vecinos hace 275 años, cuando llegó allí su Santo y tan venerado Patrón, San Vicente Ferrer. Un clamor gozoso que ahora se reitera, tres siglos después, cuando Valleseco y todos sus barrios y pagos celebran con enorme regocijo este Aniversario y el de los 175 años de la creación de su Parroquia, por dictamen real otorgado por la Reina Isabel II. Y puede sentirse feliz este lugar al que, aún en medio de tantas solemnidades, “¡Le dan las aves música y arrullo,/ Las fuentes cantarinas son su orgullo,/ Se arropa en hopalandas de arboleda;/ Y si el rigor canicular e hostiga/ Acaricia su sien con mano amiga/ Un aura mansa, susurrante y leda…!”, tal cual le cantó el Doctoral de la Catedral de Canarias Dr. Tomás Ventura.
Cuanta historia y tradiciones, cuantos sentires y quereres invoca la sola presencia del santo dominico valenciano, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo, cuyos viajes de predicación le granjearon el aprecio de la población de distintas regiones de Europa, y que tanto arraigo tuvo en lugares a los que llegó con el aura de alma, arraigando para siempre como es el caso de Valleseco, donde, como señala la historia local, “… tan grande era la veneración de la población de Valleseco y sus alrededores hacia el Santo que dispusieron la edificación de una Ermita. Ésta se financiaría con las limosnas, en metálico y en frutos de la tierra (granos y animales) del pueblo menos pudiente y de “tributos” que serían las donaciones económicas de las personas más acaudaladas, de Teror y Valleseco, que cada año aportarían para la construcción y mantenimiento de la Ermita. Estas contribuciones anuales, que en ocasiones dejaban de pagarse, serían fundamentales para la edificación y conservación del edificio y las celebraciones en




honor al Santo que desde 1746 se venían festejando en Teror”
Llegó a Valleseco San Vicente Ferrer en tiempos de un obispo viajero y preocupado intensamente por todas las parroquias, del archipiélago, a las que visitó personalmente durante su mandato episcopal entre 1739 y 1751, como fue Juan Francisco Guillen Isso, quién tampoco olvidó nunca las capellanías y ermitas, que jugaban un papel esencial en la enseñanza de la doctrina cristiana, como él mismo subraya en una pastoral fechada en abril de 1747, aunque no era muy partidario de que se celebraran, “…en el ínterin de las vísperas y antes de acabarse la procesión y misas, ay aún después, (…) los bailes, los juegos de espadas, lanzas, dardos y luchas que suelen usar los naturales de estas poblaciones…”
Si en Valencia, su ciudad natal, de la que es también Patrono principal, en su conmemoración se levantan, en las calles, escenarios llamados "altares" donde los niños representan escenas de su vida y milagros, en Valleseco, tras 275 años de tanto fervor y devoción se puede decir que la mejor representación en su honor es la vida cotidiana de todo su vecindario, que ha hecho de su día a día un verdadero reconocimiento de gratitud al Patrono de Valleseco, por tantos y tantos favores concedidos, por guiarles e indicarles adecuadamente, con su dedo siempre avizor, los mejores caminos para el alma y para las exigencias terrenales.
Mucho, y muy grande, es lo que este mes de mayo de 2021 tiene que celebrar Valleseco. Un aniversario que es el del mismo pueblo, el de


las raíces de su ser y sentir, el de sus aspiraciones y el de sus esfuerzos. Una identidad municipal que tiene también sus raíces precisamente en las aspiraciones y necesidades de atención espiritual. Una población creciente, extendida en amplias y fértiles huertas, en frondosos parajes, como el inolvidable Cortijo de Melero” –zona que aún conserva este nombre-, que perteneció al Mayorazgo de Valleseco, propiedad en el siglo XIX de Pablo Romero Palomino, sobrino de la popular y bohemia poetisa “La Perejila”. Un vecindario que ya tenía conciencia de comunidad y que entendía necesario tener su propio templo. Así, con su propio empeño, logra construir una primera ermita, para la que escoge la advocación de un sustantivo santo dominico, San Vicente Ferrer, cuya imagen es entronizada y llevada desde Teror por frailes de su orden aquel inolvidable año. Sin embargo, habría que esperar otros noventa y siete años para conseguir una “independencia parroquial”, cuando se nombra como primer cura párroco al presbítero D. Francisco Bernardo Guerra. Esto acaecía un año después que en 1842 Valleseco también comenzara su andadura como municipio independiente.
Considerado, por su fecha de creación, como el municipio más joven de Gran Canaria, aparece ya mencionado, el domingo 22 de octubre 1843, en el segundo periódico impreso en esta isla, en la “Imprenta de Las Palmas”, el “Boletín Auxiliar de la Junta Superior del Gobierno de la Provincia de Canarias”, que señala como al iniciarse esos días la reunión “…en esta Ciudad los comisionados de cada uno de los Ayuntamientos de la lsla, a fin de constituir la Junta permanente de Gobierno provisional que ha de regir a la Gran Canaria durante las actuales circunstancias…”, se comprueba como “…todos los Ayuntamientos de la Isla a excepción de los de la Villa de Gáldar y de Valleseco que no contestaron….”. Muy joven era aún este municipio como para poder atender peticiones de tan alta política del momento; sobre todo porque era muchas las necesidades y los proyectos locales que centraban su preocupación para consolidar su independencia municipal y parroquial. Como la construcción de un nuevo y elegante templo –el que existe en la actualidad-, que sustituyera a la primera y ya deteriorada ermita, cuya construcción no se pudo afrontar hasta 1887.
Así, para celebrar esta conmemoración del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer a su ermita homónima, y Los 175 años de la creación de la Parroquia en el municipio de Valleseco, durante todo el año, se han programado diferentes actividades, muchas de ellas de especial relevancia y solemnidad, y otras con el objetivo de poner en valor el patrimonio del municipio, destacando entre ellas una nueva bajada del Santón Patrón a Teror el 27 de mayo. Una programación que se ha querido esté al alcance de todos los grancanarios, y que la Isla entera participe de lo que constituye un verdadero hito para la historia insular. Al mismo tiempo, y como ha señalado el propio alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia Lantigua, esta cita “…pretende ser un gesto de agradecimiento a las generaciones de vallesequenses. Por la devoción, admiración y el esfuerzo que han tenido a la hora de luchar por un municipio con fe, con devoción a nuestro Santo Patrón”, que ha invitado a toda la población grancanaria a disfrutar de estos actos tanto de forma presencial, o a través de streaming en las redes de la emisora de Radio Valleseco.




