3 minute read

TRANGRANCANARIA

Next Article
AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

TRANSGRANCANARIA SER Y SENTIR ISLEÑO – UNIVERSAL

El himno grancanario ya lo expresa a pleno pulmón de los más hondos sentimientos: “Cadenas de mis montañas/ Montañas las de mi tierra…”; tal como resonaba hace unos días en Artenara, frente al Roque Nublo, al Bentaiga y a todos los “…Riscales los de Tejeda…”, en las voces sonoras, plenas del ser y sentir isleño, de Los Gofiones. Gran Canaria, ese “continente en miniatura” que ha sido reconocido además como “la novia del mar” o “la isla de las Playas”, también ha quedado plenamente identificada por la grandiosidad de sus montañas, por el

Advertisement

esplendor de sus inesperados paisajes de riscos y barrancos, de subyugante y arrebatadora belleza. Isleños y foráneos han descubierto serenamente, pero con toda la intensidad que un orbe tan singular e identitario impone al espíritu curioso, las montañas de la isla, sus inigualables monumentos pétreos, sus cambiantes matices de luz sobre el horizonte de atalayas y degolladas, y desde hace unos años para acá se han convertido en verdadero símbolo de identidad insular, como en destino privilegiado en una isla que, engalanada con el tul de las más delicadas playas, se corona con una cumbre bañada con todo el oro de la luz atlántica.

Y a día de hoy esa identidad montañera insular tiene aquí un evento, que no sólo se ha consagrado como un verdadero referente a nivel internacional, sino que ha sido instituido, por isleños y visitantes, como verdadero referente de la isla en todo el mundo. Es la TRANSGRANCANARIA, ahora ya mucho más que una mera carrera de montaña, que una exigente y hermosa prueba de atletismo, pues se recibe cada año por miles de participantes, acompañantes y

público, como una verdadera celebración y festejo cívico de la isla, un encuentro con lo más elocuente y emotivo de los paisajes, los entornos rurales, las tradiciones y costumbres insulares, y la isla en su plenitud actual, desde el que es posible mirar al futuro con ojos muy diferentes y esperanzadores. TRASNGRANCANARIA recoge, asume y hace realidad todo lo que el escritor Francisco González Díaz ya señaló hace un siglo cuando habló de “Turismo y Cultura”, para roturar una de las sendas más sólidas para el porvenir grancanario.

Con todo ello no es de extrañar que, para la 21 edición de la TRANSGRANCANARIA, que desarrolla sus diversas pruebas entre el miércoles 4 y el domingo 8 de marzo de 2020, haya decidido estar presente aquí, Alexis Berg, uno de los mejores fotógrafos deportivos del mundo. En esta 21 edición uno de los momentos más elocuentes y emotivos será la salida de la TRANSGRANCANARIA 360º al pie mismo del emblemático Roque Nublo. Una prueba en la que 75 valientes corredores recorrerán 250 kilómetros a través de toda la isla, en una verdadera y difícil aventura, para finalizar en otro emblemático paraje, el del palmeral, playa y faro de Maspalomas. Allá arriba, junto al Nublo el inicio de la carrera será arropada por las voces de Los Gofiones. Luego vendrán las diferentes pruebas, la Classic (128 km.), la Advance (65 km.) la Maratón (42 km.) la Starter (30 km.) y la Promo, Family, Youth (17 km.). TRANSGRANCANARIA es hoy nombre de identidad insular, es celebración de tradiciones que miran al futuro, es atletismo en puro estado que se universaliza desde el corazón de las montañas grancanarias. 

This article is from: