DEPORTES & TRANSGRANCANARIA 2020
MAR-ABR 2020 28
TRANSGRANCANARIA
SER Y SENTIR ISLEÑO – UNIVERSAL El himno grancanario ya lo expresa a pleno pulmón de los más hondos sentimientos: “Cadenas de mis montañas/ Montañas las de mi tierra…”; tal como resonaba hace unos días en Artenara, frente al Roque Nublo, al Bentaiga y a todos los “…Riscales los de Tejeda…”, en las voces sonoras, plenas del ser y sentir isleño, de Los Gofiones. Gran Canaria, ese “continente en miniatura” que ha sido reconocido además como “la novia del mar” o “la isla de las Playas”, también ha quedado plenamente identificada por la grandiosidad de sus montañas, por el
esplendor de sus inesperados paisajes de riscos y barrancos, de subyugante y arrebatadora belleza. Isleños y foráneos han descubierto serenamente, pero con toda la intensidad que un orbe tan singular e identitario impone al espíritu curioso, las montañas de la isla, sus inigualables monumentos pétreos, sus cambiantes matices de luz sobre el horizonte de atalayas y degolladas, y desde hace unos años para acá se han convertido en verdadero símbolo de identidad insular, como en destino privilegiado en una isla que, engalanada con el tul de las más
delicadas playas, se corona con una cumbre bañada con todo el oro de la luz atlántica. Y a día de hoy esa identidad montañera insular tiene aquí un evento, que no sólo se ha consagrado como un verdadero referente a nivel internacional, sino que ha sido instituido, por isleños y visitantes, como verdadero referente de la isla en todo el mundo. Es la TRANSGRANCANARIA, ahora ya mucho más que una mera carrera de montaña, que una exigente y hermosa prueba de atletismo, pues se recibe cada año por miles de participantes, acompañantes y