EJE MP LA RG RA TU ITO
belleza
& cosmética Ilumina tu piel! Desvelamos algunos trucos de maquillaje para obtener un rostro lleno de vitalidad. Pág 17.
Crónicas de Gran Canaria
l
ABRIL-MAYO 2015
l
Síganos en: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria, http://issuu.com/cronicasdegrancanaria y en Facebook
l
No.11
MODA
& shopping
Primavera de color. La moda que llega, que ya está aquí, lo hace llena de flores, de toques étnicos, de prendas muy versátiles. Una moda alegre y colorida. Páginas 20 y 21.
negocios
& economía
Maspalomas se va
de fiesta
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se prepara estos días para acoger, a lo largo del mes de mayo, varias de sus más importantes fiestas, que sin duda atraerán más turismo del que ya de por sí acoge todo el año el municipio. Empezando por las de El Tablero, del 8 al 17 de mayo, las de San Fernando, del 21 al 31 del mismo mes, coincidirán además con los actos y celebraciones previstas por el Día de Canarias, y también la cada vez más famosa Gay Pride Parade, que coincide la semana del 8 al 17 de mayo. Un mes de fiestas para tod@s donde el nombre de Maspalomas recorrerá todo el mundo. Páginas 8 y 9.
Yolanda Soler Onís: embajadora de Canarias por el mundo
N
o nació, pero estudió, creció y vivió 34 de sus 50 años en Canarias. La escritora y filóloga Yolanda Soler Onís no olvida el tiempo que pasó residien-
Diamante: Un mundo de salsas De capital 100% canario, la empresa familiar de los hermanos Santana Medina ha crecido exponencialmente en solo seis años de andadura. Página 11.
municipios & empresas
Emprendedores y jóvenes valores. El Ayuntamiento capitalino impulsa la formación a través del Centro Municipal de Emprendedores de El Sebadal de donde han salido jóvenes valores. Páginas 4 y 5.
artenara
& etnografía Arte-Gaia, dinamización rural. Arte-Gaia, la tienda cueva de Juana Teresa Gil en Artenara, impulsa la zona vendiendo sus productos locales. Página 19.
Operísima Gaceta de Ópera · Nº2
do en varias Islas, y tras un periplo que la ha llevado por varios países como directora de distintos centros del Instituto Cervantes, concretamente Inglaterra, Polonia y desde hace muy poco Marruecos, hoy sigue siendo una de las mejores embajadoras del Archipiélago, pues allá donde va siempre lo hace con Canarias de la mano. Páginas 14 y 15.
Llega Fausto al Galdós `Faust´, tercer título de la Temporada de Ópera 2015 en el Teatro Pérez Galdos, es la antesala del broche de oro que cerrará esta 48 edición con Madama Butterfly. Página 6 y 7.
CRÓNICAS DE GRAN CANARIA
2 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
CRÓNICAS DE GRAN CANARIA
3 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
OPINIÓN
Carta abierta al Ministro de Economía y al Gobernador del Banco de España
A
ntes de la decisión del Banco de España de intervenir el Banco Madrid el pasado 10 de marzo, éste gozaba de gran salud financiera, al situarse su coeficiente de solvencia al cierre de enero en el 30%, cerca del triple del promedio del sector. La entidad, con un balance de 1.349 millones de euros, un patrimonio neto de 130 millones, y un valor económico de 170 millones, gestionaba 6.000 millones de euros de clientes e inversores a través de 21 oficinas. Entendemos que las autoridades tengan que investigar y depurar todas las responsabilidades penales que pudieran encontrarse de supuestas actuaciones ilícitas o delictivas. Pero la intervención del banco no es un medio necesario para ello, ni una consecuencia obligada de ese procedimiento. Lo único que ha conseguido la intervención del Banco es provocar una situación de insolvencia que antes no existía, y perjudicar a todos sus empleados, que se ven abocados a la pérdida de sus puestos de trabajo y a un inmerecido daño reputacional, y a sus ahorradores, que no han podido acceder a su dinero ni saben aun cuándo y cómo podrán recuperarlo. Esto no lo decimos nosotros, sino que lo reconoce el propio auto de declaración de concurso de acreedores dictado el pasado 25 de marzo. El juez afirma que de la documentación aportada por el supervisor bancario, se puede concluir que el pánico y desconfianza
de los clientes de la entidad provocados por esa decisión, originó la fuga de depósitos. Todo este proceso se ha caracterizado por una falta de información de las autoridades, que ha provocado una situación de indefensión que está perjudicando a todos los trabajadores del banco y a sus inversores, que han pasado de sufrir un `corralito´ a un concurso de acreedores sin conocer los motivos. Nos dirigimos a ustedes para pedirles que nos informe y nos ofrezca respuesta a estos interrogantes: ¿Cómo puede explicarse que el informe emitido por el SEPBLAC, fechado el 9 de marzo de 2015, cuyo estudio comenzó el pasado 9 de abril de 2014, concluyera con simples recomendaciones de gestión interna y de recursos humanos, no advirtiendo el más mínimo indicio actual de delito por blanqueo de capitales y, sin embargo, apenas días después, el mismo SEPBLAC emitiera un nuevo dictamen, contradictorio con el anterior, denunciando la comisión de delitos por blanqueo de capitales y otras operaciones sospechosas? ¿Y era además necesario que, en contra de la práctica habitual, esa sorprendente denuncia se hiciese pública, con el consiguiente avivamiento del pánico bancario iniciado por la intervención? ¿Cómo es posible que, si en efecto había motivos de preocupación respecto a los procedimientos internos de control de posibles
operaciones de blanqueo, no se activasen los protocolos de actuación temprana, destinados a corregir errores y depurar responsabilidades su causar males mayores? ¿Por qué una entidad que cumplía sobradamente con los ratios de solvencia días antes de su intervención por el Banco de España, se encuentra ahora en situación de concurso de acreedores? ¿Quién es el responsable de esta situación? ¿Por qué, una vez en marcha la intervención, se ignoraron todas las medidas que podían haber preservado la continuidad de la actividad empresarial, como mensajes de tranquilidad a clientes y contrapartidas, inyecciones de liquidez o, en última instancia, facilitar la venta de la entidad a alguno de los numerosos compradores potenciales que aparecieron? ¿Quién reparará el daño reputacional y de imagen pública que están sufriendo actualmente la totalidad de la plantilla de trabajadores, banqueros, agentes de Banco Madrid e inversores, a quienes una medida indiscriminada como la intervención les asocia directamente con operaciones de blanqueo de capitales y otras operaciones ilegales? ¿Quién reparará el truncamiento de su carrera profesional y su actual incertidumbre económica? ¿Cuánto tiempo tendrán que esperar los partícipes en fondos de Banco Madrid para reembolsar su dinero? ¿Y los depositantes?
Para responder a estos interrogantes exigimos tener acceso al texto completo de la resolución que justificó la intervención, porque entendemos que no se puede aplicar el argumento de blanqueo de capitales, ya que tiene otros productos de actuación por el regulador y varias entidades contra las que se han seguido denuncias por blanqueo que no fueron intervenidas. Los trabajadores e inversores representados por el despacho Cremades & CalvoSotelo estamos estudiando todas las medidas legales necesarias para los perjuicios causados por la desproporcionada medida de intervención y la sobreactuación de los poderes públicos. Firmado: La plataforma de afectados (trabajadores e inversores) por la intervención y liquidación del Banco Madrid. NOTA DEL EDITOR: Varias personas afectadas por este hecho que ellos califican de “atentado político” nos han pedido que reproduzcamos esta carta dirigida a don Luis de Guindos y a don Luis María Linde, que no ha tenido repercusión alguna en los medios de comunicación nacionales, y cuya respuesta aún no se ha dado a los mismos al cierre de esta edición, habiéndose silenciado deliberadamente en los citados medios, que en los últimos días apenas han hablado del tema.
FE DE ERRATAS: En nuestro número anterior incluíamos un artículo en esta misma página referente a un histórico manuscrito grancanario que se ha publicado por primera vez después de más de tres siglos, y por error atribuimos por error al insigne humanista Agustín Millares Carló el mérito de rescatarlo del olvido, cuando la realidad es que el citado manuscrito `La verdadera fortuna de Las Canarias´ ha llegado después de tanto tiempo a nosotros gracias a la labor desarrollada al respecto por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, verdaderos artífices de que este importante legado haya visto de nuevo la luz.
Miguel Ángel Sánchez Director de Márketing y Comunicación
E
Staff...
l pasado 18 de febrero un grupo de -aguerridos- madrileños, se desplazaron a Las Palmas para disfrutar de la Copa del Rey 2015, que tendría lugar en la capital canaria los días 19, 20 21 y 22. Los patrocinadores de la sección de baloncesto del Real Madrid C.F., TEKA, MMT Seguros y Coca Cola, pernoctaron en la extraordinaria Playa de las Canteras, exactamente en el Hotel Reina Isabel.
opinión apuntes
A nuestra llegada, observamos las majestuosas plataformas de extracción que anduvieron buscando el preciado <<oro liquido>> que pareció encontrarse -muy en las profundidades- del Océano Atlántico, sin percatarse que la verdadera <<fuente de riqueza>> son sus extraordinarias gentes que residen en el archipiélago. Fue toda una experiencia de grupo, todos y digo todos, coincidimos en destacar la hospitalidad de los canariones, en el trans-
Gran Canaria, fuente de riqueza humana curso de los días, experimentamos en distintos sectores (servicio público, restauración, espectáculos, comercio, entre otros) la calidad humana fue el nexo en común de todos ellos, profesionalidad, entrega y el buen hacer para que te sientas perfectamente integrado, a pesar de la distancia casi a 2000 kilómetros de la capital peninsular, nunca me encontré tan cerca de casa. Gracias Gran Canaria, Gran Fuente de Riqueza HUMANA, nunca te olvidaré.
Editores: Mapi del Rosario Vega y Antonio I. Hernández Fraguela Colaboradores: Yolanda Soler Onís y Juan José Laforet Maquetación y diseño: Rogelio Suárez Tejera Redes Sociales: Laura Gaspar Ramírez Redacción: (+34)608 609 488 cronicasdegrancanaria@gmail.com Publicidad: (+34) 629 884 928 publicidad.cronicasgc@gmail.com
Los patrocinadores de la sección de baloncesto del Real Madrid C.F., posan para la foto.
Efemérides de la ciudad Por. Juan José Laforet
Cronista oficial de Gran Canaria
El Puerto de la Luz y el primer submarino español 12 de marzo de 1917 La historia del Arma Submarina de la Armada Española comienza con el Real Decreto de S.M el Rey Alfonso XIII de 17 de febrero de 1915, donde se autoriza que “…a cargo de los presupuestos generales, se adquieran cuatro sumergibles y los elementos necesarios para la enseñanza y salvamento de las dotaciones...”. Dos años después, a media tarde del 12 de marzo de 1917, el Puerto de La Luz se convertía en punto señero e histórico de la modernización en la Armada y en la tecnología naval española, no sólo porque la Bahía de Las Isletas se convierte en el primer punto en que recala y pasa más de un mes el primer submarino español, el “Isaac Peral”, que procedía directamente de Nueva York al mando del capitán de corbeta Fernando de Carranza, sino porque dicho modernísimo navío sumergible pudo repararse en varaderos y talleres del puerto que, inaugurado unos pocos años antes, en 1900, ya ofrecía unos servicios de reparación naval muy punteros, con la tecnología y las herramientas más avanzada de la época, una tendencia que siempre mantuvo el puerto grancanario y que hoy en día le prestigia a nivel internacional. No es de extrañar que el Cronista Oficial de la Ciudad Carlos Navarro Ruiz a propósito de ello ya resaltara como “…es un nuevo timbre de honor para la ciudad que, por las excelentes condiciones de su Puerto de La Luz, fue la primera tierra española que le vio mecer en sus aguas como descanso natural de su largo y fatigoso viaje, y el puerto español en que arboló su bandera el primer submarino de nuestra patria después de haber recorrido el Atlántico…” El entusiasmo y la curiosidad en Las Palmas de Gran Canaria fue inmensa. El periódico La Provincia ya destacaba el miércoles 14 de marzo de 1917 como “…la arribada del submarino a este puerto se efectuó obscureciendo, el público que no pudo satisfacer su curiosidad desfiló ayer desde las primeras horas de la mañana a la tarde por el extremo del muelle Santa catalina para ver al Isaac Peral…”. . El buque sumergible, que tanto interés despertaba, entró en el varadero de la Grand Canary a eso de las dos de la tarde, para aprovechar la marea, para afrontar una reparación minuciosa y delicada que se prolongaría hasta finales del mes de abril. Mientras la ciudad se volcó con la tripulación encabezada por el mencionado capitán de corbeta, un teniente de navío y tres alféreces de navío, y les ofreció agasajos, visitas y actos culturales, como la función extraordinaria que la compañía que actuaba en el Teatro Cuyas dio en el Pérez Galdós dedicada a la Marina y el Ejército pletórica de emociones, tanto que la crónica local señalaba como al “…aplaudir todos, para todos, sentimos el entusiasmo de una pretérita evocación ornada de grandezas…”, y el Ayuntamiento organizó un homenaje en recuerdo “…del malogrado marino español Isaac Peral..”, al que su propia viuda respondió enviando su agradecimiento, al tiempo que entregó una placa de plata al submarino que hoy se conserva en el Museo Naval de Cartagena. Todo ello se recordará ampliamente en la VI Jornadas Navales, organizadas por la Real Sociedad Económica de Amigos del país de Gran Canaria con la colaboración de la Armada a través del Mando Naval de Canarias, que tendrán lugar entre el lunes 20 y el viernes 24 de abril de 2015 conmemorando el Centenario del Arma Submarina y la llegada a España de su primer submarino a través del Puerto de La Luz.
Depósito Legal: 280-2014 Impresión: Informaciones Canarias S.A. (INFORCASA) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.
El submarino Isaac Peral en el Puerto de La Luz en 1917.
MUNICIPIOS & LAS PALMAS DE GC
Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla de Gran Canaria, se sitúa en el cuadrante nordeste de la misma, a 18 kilómetros, 20 minutos por autopista, del Aeropuerto Internacional de Gran Canaria. La ciudad, la más grande y poblada de Canarias, con 382 296 habitantes es, además de la capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas.
4 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
La emprendeduría gana adeptos El Ayuntamiento capitalino impulsa la formación a través del Centro Municipal de Emprendedores que cuenta con 30 nuevos negocios que dan empleo a 69 personas CGC Las Palmas de Gran Canaria
E
l Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien el pasado 30 de marzo visitó la isla de Gran Canaria y el Centro de Emprendedores del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF), así como el vivero de Empresas de El Sebadal, quedaron gratamente sorprendidos al conocer que allí se acoge actualmente a un total de 30 negocios, que ocupan a 69 personas, que desarrollan un amplio abanico de sectores empresariales. Durante 2014, se incorporaron a sus instalaciones 12 nuevas empresas. De los 30 negocios, 19 son oficinas con negocios que abarcan sectores como la gestión integral, contable, laboral y fiscal, compraventa de energía, seguros, servicios a empresas, productos de hostelería, transportes de mercancías, arquitectura, informática, formación y gestión de Recursos Humanos para empresas, tasaciones y peritaciones, implantación de planes medioambientales en empresas estudios de calidad) y 11 talleres que se dedican a reparaciones navales y de motos, producción y reparación de elementos de máquinas industriales, mecánica rápida de vehículos, electricidad naval y generadores de ozono. Estas nuevas empresas han supuesto la incorporación de más de 30 personas al mundo laboral de manera directa. El regidor capitalino afirmó entonces que “el Centro de Emprendedores es una de las herramientas con las que cuenta el Ayuntamiento capitalino para favorecer las iniciativas empresariales en el municipio, ya que supone un servicio que ayuda en consolidar a las empresas para que posteriormente salgan al mercado”. Por otra parte, a lo largo de 2014, se han llevado a cabo 489 acciones de asesoramiento, sobre todo referidas a consultas sobre los procedimientos y requisitos de inicio y apertura del negocio, sobre fuentes externas de financiación, planes de viabilidad y talleres personalizados, y 135 personas han sido informadas sobre los diferentes espacios que ofrece el centro. La Ministra de Empleo Fátima Báñez quiso acercarse hasta el Centro de Emprendedores para conocer de primera mano las iniciativas y programas que se desarrollan desde el Consistorio capitalino para impulsar y apoyar a la emprendeduría, y
la formación como herramientas de vital importancia para incorporación al mundo laboral. En paralelo a estas acciones, a lo largo de 2014, se han desarrollado 34 talleres sobre el emprendimiento en centros educativos, como acciones grupales, en los que han participado 456 alumnos y 96 microcréditos tramitados. 44 empresas y 99 personas incorporadas al mundo laboral en 4 años
El Centro de Emprendedores ofrece asesoramiento sobre los procedimientos y requisitos necesarios para poner en práctica la idea de negocio, pasos a tener en cuenta a la hora de abrir la actividad, fuentes de financiación a las que pueden acogerse los nuevos empresarios en función de sus características y necesidades, así como planes de viabilidad. Todo ello ha dado como resultado que más de 6.000 personas hayan acudido hasta el Centro en busca de ayuda y apoyo. El auge turístico que está experimentado Las Palmas de Gran Canaria, vinculado fundamentalmente al incremento en la llegada de cruceros a nuestra costa, ha hecho aumentar el espíritu emprendedor en sectores vinculados con el mar. En este sentido, el Centro de Emprendedores se ha convertido, teniendo en cuenta, además, que es el único de la Isla con espacios para talleres, en un vivero de empresas vinculadas a las actividades portuarias, como reparaciones navales, mecánica y electrónica naval. Sin embargo, las actividades que se concentran en él abarcan sectores como compraventa de energía, seguros, servicios a empresas, productos de hostelería, transportes de mercancías o arquitectura, que ha permitido, a su vez, el acceso al mundo laboral de 99 personas y la creación en cuatro años de 44 empresas. Este semillero de empresas ofrece a los futuros empresarios un espacio idóneo en donde comenzar con su actividad, a través de contratos de concesión de uso de oficinas, por un periodo de dos años, y consolidarse para dar el salto al exterior. Además, pueden realizar su actividad económica por una cantidad mensual asequible que oscila entre los 180 y 400 euros sin el pago de luz y agua, con la posibilidad de utilizar los servicios administrativos y de recepción, así como el uso del salón de actos y la sala de juntas, lo que supone una gran ayuda para aquellas personas que están empezando en un mundo muy competitivo.
La ministra Fátima Báñez visitó el pasado mes de marzo el Centro de Emprendedores de El Sebadal y quedó gratamente sorprendida.
Más de 3.800 m² para oficinas y 2.120 m² para talleres
E
l Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en El Sebadal, cuenta con unos 3.830 metros cuadrados construidos destinados a oficinas, 2.120 metros cuadrados construidos destinados a talleres y 2.208 metros cuadrados construidos destinados a parking. El vivero municipal ofrece contratos de concesión de uso de oficinas a nuevas empresas o de reciente creación por un periodo de dos años, que pueden realizar su actividad económica por una cantidad mensual que oscila entre los 180 y 400 euros sin el pago de luz y agua, con la posibilidad de utilizar los servicios administrativos y de recepción, así como el uso del salón de actos y la sala de juntas. Las empresas interesadas en beneficiarse del servicio que ofrece el centro municipal de emprendedores deben cumplir una serie de requisitos, como no superar los 18 meses desde su constitución y demostrar que no poseen otros locales para realizar su actividad.
Varias autoridades, entre ellos el alcalde capitalino, Juan José Cardona, acompañaron a la ministra de Empleo durante el recorrido por las instalaciones.
Vista general de uno de los talleres del Centro de Emprendedores de El Sebadal donde se llevan a cabo numerosos cursos.
NEGOCIOS & ECONOMÍA
Ideas diferenciadoras que tratan de llegar al mercado y ocupar un hueco en la mente de los consumidores. Ese es el objetivo del programa de aceleración de empresas de la SPEGC en su tercera edición, que ha elegido a 10 seleccionados de entre todos los que se presentaron. Por fin parece que hay algunas ayudas para los jóvenes con alguna idea de negocio innovadora.
Gran Canaria, fuente de jóvenes valores
Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
El pasado 1 de abril se abrió el plazo de inscripción para participar en el cuarto Programa de Aceleración de Ideas y Proyectos empresariales basados en las tecnologías de la información y la comunicación promovido por la SPEGC (Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria).
LAURA GASPAR Las Palmas de Gran Canaria
L
E
l proceso de selección para entrar en el programa comienza con el plazo de solicitud a través de la web oficial de la SPEGC www.spegc.org donde se facilita un formulario que los solicitantes deben rellenar. Una vez terminado este plazo, los proyectos presentados serán sometidos a una primera valoración donde se tienen en cuenta principalmente el carácter innovador y el cumplimiento de una serie de requisitos. En la pasada edición este primer filtro fue superado por un total de 23 proyectos. En esta edición finalmente serán seleccionados 10, los cuales tendrán que realizar una presentación final consistente en convencer de la idea de negocio en solo cinco minutos.
U
no de los proyectos presentados en la última edición “Salir con hijos” supone una idea empresarial que nace para ayudar a los padres a encontrar la información relacionada con sus hijos en un mismo lugar, para que puedan organizar su tiempo de ocio en familia de forma sencilla y, para ello su página web ofrece una agenda donde pueden consultar las actividades infantiles que se desarrollan en su lugar de residencia. Por otro lado, proporcionan información de entidades que prestan servicios para niños en diferentes ámbitos y para hacerlo más fácil, la información está organizada por categorías en función de sus necesidades. Salirconhijos.com supone una herramienta útil para los padres. Por ello, únicamente contiene información de ocio y servicios destinados a niños o familias. Al mismo tiempo ponen a disposición de los usuarios la posibilidad de valorar y comentar las actividades y empresas. De esta manera, todos los padres podrán compartir su experiencia con el resto.
5
Grupo de jóvenes emprendedores que se presentaron al programa de selección de la SPEGC.
Los 10 participantes seleccionados disfrutarán durante 5 meses de un espacio coworking situado en el Recinto Ferial. Allí, podrán ubicarse y seguir desarrollando sus proyectos junto a otros profesionales de diferentes sectores. Este espacio de “efervescencia empresarial” persigue la creación de las sinergias que puedan derivar de la interacción entre diferentes proyectos y profesionales, fomentando el intercambio de conocimientos y contactos, lo que enriquece la calidad y garantía de los proyectos y acelera el proceso para su conversión en empresas reales. Además de esto, durante el periodo que dure el programa, los participantes tendrán a su disposición mentores expertos y profesionales del sector que asesorarán individualmente a cada uno de ellos en las diferentes fases del proceso de creación de una empresa, de tal manera que se reduz-
can en la mayor medida de lo posible los habituales obstáculos que supone lanzar un negocio. Por otro lado, los 10 seleccionados también contarán con formación ad hoc, accesos a redes y foros de inversión, encuentros networking, exposición mediática, red de contactos y acceso a servicios de hosting, gestoría y consultoría. Todo un abanico de recursos que facilitarán la aceleración del desarrollo, explotación y comercialización de sus ideas y proyectos, con el fin de convertirlos
en iniciativas empresariales de alto potencial económico. Ideas diferenciadoras que tratan de llegar al mercado y ocupar un hueco en la mente de los consumidores. Tarea harto difícil dada la situación económica actual, un elemento presente en el día a día, pero que no supone un freno en la ilusión, ganas y talento de todos estos “valientes” que luchan por crecer y cumplir sus sueños. A la finalización del programa
APOYO ECONÓMICO Este programa tiene el objetivo de facilitar a aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio innovadora, su desarrollo y puesta en marcha a través
de la cesión de una serie de recursos y herramientas. Una iniciativa que supone un gran apoyo en el desarrollo económico insular y su tejido empresarial.
os 10 proyectos que formaron parte de la última edición, todos ellos basados en las tecnologías de la información y la comunicación ofrecieron ideas innovadoras que satisfacen necesidades de muy variados perfiles. “Renalhelp”, ofrece servicios de asistencia, información y asesoramiento para personas con problemas renales. “The Magic Turn”, supone una revolución en las colas de espera, “Deportunity” facilita la compra-venta de artículos deportivos de segunda mano, “Censa” propone nuevas formas de optimizar campañas electorales. “It Gallery” ofrece un nuevo concepto en la catalogación y mercadeo de obras de arte, “Sistemas de Gestión de Competiciones Deportivas” se revela como un nuevo servicio de información sobre calificaciones y gestión entre árbitros. “Tinka” consiste en una potente herramienta de marketing que promete alcanzar el target deseado y el logro de conversiones, “Trendy Box” ofrece la oportunidad de vivir experiencias a través de auto-regalos sorpresa relacionados con la belleza y el tendrá lugar la denominada “Demo bienestar, “Salir con hijos” se Day” , un evento abierto, celebrado basa en una valiosa web con en el mismo edificio Incube, en el completa información sobre Recinto Ferial, donde todos los prola organización, recursos, proyectos, ya con otro grado de madurablemas y soluciones en la vida ción, volverán a ser presentados ante familiar. “Sportface” se enfoun jurado que valorará ca a los apasionados los tres mejores en del deporte con la La SPEGC base a los misventa online de podrá ofrecer a los mos criterios artículos para tres seleccionados un de selección la práctica inicial más préstamo participativo de de alto nivel.
aquellos quince mil euros y acceso a otros que se las zonas de coworking o de iniciativas definan duincubación en cualquiera de rante el Prouna mayor galos espacios gestionados grama. rantía en el camino por la SPEGC. Este prograde la emprendeduría ma de aceleración como opción para desarrollarse profesionalmente. Prode empresas, que ya va por su tercera edición está consiguiendo moviendo la innovación en el plano influir en la visión de futuro de jó- productivo y los factores que incivenes canarios, que ven en este tipo den en la competitividad de la isla.
Operísima Gaceta de Ópera · Nº2 · Época II · ABRIL 2015
¿Qué es la ópera? El arte de las emociones
La ópera es un arte total en el que confluye la música, el canto, la poesía, las artes plásticas y, en ocasiones, 6 la danza. En cada obra todos los componentes de la ópera combinan su expresividad y Crónicas belleza.de Esta compleja Gran Canaria alquimia hace que cada función sea un espectáculo extraordinario, monopolizando la vista, elAbril-Mayo oído, la2015 imaginación y la sensibilidad del público, en el que todas las pasiones humanas están en juego. Opera Europa. The Professional Associatión of Operas Houses and Festivals in Europe.
DON PASQUALE
UN SEGUNDO GRAN PASO EN LA TEMPORADA DE ÓPERA
L
Redacción Operísima
a Temporada de Ópera de Las Palmas de Gan Canaria Alfredo Kraus continúa sus actividades con enorme repercusión y acogida tanto de aficionados isleños, como de público foráneo que aprovecha su estancia en la isla para disfrutar de la oferta operística de calidad que se les ofrece entre los meses de febrero y junio. En el mes de marzo la Temporada grancanaria levantó el telón del Teatro Pérez Galdós, consagrado ya como el foro operístico por antonomasia de Gran Canaria, para ofrecer por quinta vez - las anteriores fueron en 1970, 1981, 1996 y 2006- la ópera de Gaetano Donizetti “Don Pasquale”, considerada como la última gran ópera bufa, una puesta en escena a la que también han asistido invitados por ACO nuevos grupos de alumnos de distintos centros educativos de la isla, dentro de los proyectos y acuerdos que los Amigos Canarios de la Ópera han establecido para difundir la cultura musical y el bel canto entre los más jovenes, continuando así con la antigua y arraigada tradición musical que ha caracterizado y prestigiado siempre a esta isla. Si el elenco de esta producción, que ha contado con destacadas figuras como el bajo Lorenzo Regazzo, en el rol de Don Pasquale, la soprano Mercedes Arcuri, en el papel de Norina, el tenor
Juan Francisco Gatell, que hizo de Ernesto, ó el barítono Manuel Esteve, en un sugestivo rol de Malatesta, no dudó en destacar las "dificultades técnicas que conlleva esta ópera", pero que se superó precisamente dada la valía y cualidades vocales de estos cantantes, como apuntó el director musical de esta producción del Festival de Ópera de Rávenna, Sergio Alapont, por lo que no es de extrañar que el coordinador artístico de la Temporada, Ulises Jaén, manifestara, al finalizar la primera función, que se había cuidado mucho, y así se comprobó felizmente, “la línea vocal de los personajes”, reforzándose mucho los efectos de conjunto, lo que hizo que “el canto fuese el gran protagonista, en una función donde se apreción como se exigió a los cantantes una gran agilidad vocal, una exactitud en la afinación, un largo freseo y un brillante virtuosismo”, sería el público en general quién, con su aplauso y comentarios satisfactorios en general, diera un importante éxito a esta segunda producción de la presente Temporada de Ópera, que llegó a Gran Canaria tras triunfar en muy distintos teatros de ópera de toda Europa, incluido el Teatro Real de Madrid, como señaló el presidente de ACO Óscar Muñoz Correa. El público del “Pérez Galdós” se encontró con una ambientación muy plástica y sensual, al tiempo que teatral, como señalaba satisfecho el director de escena José Darío Innella, con unos personajes que sin duda alguna, y como
se comentaba en los corrillos en los descansos de las diferentes funciones, hicieron disfrutar mucho al público pues se permitió que cada rol desarrollara su trabajo con enorme personalidad. Una ópera para la que ACO promovió la presencia de público infantil acompañado por sus familias, pues se trataba de un título muy adecuado para iniciarse en la afición por el bel canto. A las representaciones se han unido las ya habituales actividades como las conferencias en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, las sesiones de Cine y Ópera en la Univerdidad de Las Palmas de Gran Canaria ó las visitas de estudiantes y otros grupos culturales al Teatro Pérez Galdós y conocer en directo como se realiza un montaje operístico. La propia sesión de presentación de la ópera a los medios de comunicación se convirtió en una atractiva tertulia operística.
En el hall del teatro Yolanda Auyanet conversa con Jerónimo Saavedra acompañados por Alejandro Abrante.
Elenco de Don Pasquale tras la función de estreno.
CICLO DE CONFERENCIAS DE ÓPERA: José Manuel González
CICLO DE CINE EN TORNO A LAS ÓPERAS
"DONIZETTI UN AUTOR FAVORITO DE TODOS LOS PÚBLICOS"
E
l Ciclo de Conferencias de Ópera, que Amigos Canarios de la Ópera, ofrce de forma previa al estreno de cada título, tuvo su segunda sesión de esta Temporada el pasado jueves 19 de marzo, como es habitual en la Sala de Ámbito Cultural de “El Corte Inglés”, con la conferencia de presentación de la ópera “Don Pasquale” a cargo de José Manuel González Pérez , secretario de ACO. El conferenciante, ante el numeroso público que sigue estas actividades operísticas, situó la obra cómica dentro de la producción de Donizetti, destacando el hecho de que en apenas veinticinco años de producción musical el compositor estrenase casi setenta óperas, de las cuales más de veinte podían considerarse cómicas, entre las que destacó, aparte del título que se montará en la temporada, “El elixir dela mor” y “La hija del Regimiento”. González Pérez señaló además la gran importancia del concepto romántico en
José Manuel González Pérez durante su conferencia sobre Don Pasquale en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Nuevamente alumnos de bachillerato pudieron asistir a una representación de ópera en el Pérez Galdós, gracias a los acuerdos de ACO con las instituciones educativas de la isla.
Donizetti, el valor que le dio al elemento dramático y teatral , así como su extraordinario virtuosismo musical y la belleza melódica que le hace ser favorito de todos los públicos. Por último se resaltó la filiación germánica del compositor de Bérgamo y se citó al director de orquesta Riccardo Muti para comentar la impresión que le produjo al director italiano el tocar “Don Pasquale” con la Filarmónica de Viena , “descubrí de repente una orquesta que se acercaba a la ópera bufa de 1843 sin cortar el hilo que la unía a Haydn, Beethoven, Schumann o Brahms: un mundo lejano que estaba delante de mí, turbándome y fascinándome al mismo tiempo. Un milagro: fue como alzar el velo que cubre un misterioso monumento el día de su inauguración”. Como es también habitual la conferencia se ilustró con pasajes de la ópera interpretados de forma magistral por, entre otros, cantantes como Alfredo Kraus, Beverly Sills ó Anna Netrebko.
“TRISTANA” Y MERCEDES ARCURI
L
a segunda sesión de este ciclo en la presente temporada se dirimió en torno a la película Tristana de Luís Buñuel (1970), que presentó en esta ocasión la soprano MERCEDES ARCURI, como es habitual en el salón de actos del edificio Humanidades de la ULPGC, acompañada por JOSÉ LUIS TRENZADO, director del Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ, directivo de los Amigos Canarios de la Ópera, y con numerosa concurrencia tanto de alumnos de la universidad, como de socios de ACO y aficionados a la ópera y el cine en general. MERCEDES ARCURI, que debutará en la Temporada 2015 de ACO, habló del argumento de la película Tristana que ya había vis-
Mercedes Arcuri en la conferencia.
to y de su trayectoria profesional, así como de la figura de Norina en Don Pasquale. No dudó en destacar en su intervención como “… mi abuela era de Lanzarote y para
mi es una sensación muy especial actuar en el Teatro Pérez Galdós dentro de la Temporada que lleva el nombre de uno de los grandes, el Maestro Alfredo Kraus”
PRÓXIMAS ACTIVIDADES: CICLO DE CONFERENCIAS FAUST, Por Óscar Muñoz Correa, presidente de ACO.
Jueves 16 de abril, 19.30 h. Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Avda. José Mesa y López, 15 – 7ª planta.
EN TORNO A... LAS ÓPERAS VII A... FAUST Película EL BUSCA VIDAS Robert Rossen, 1961. Martes 14 de abril, 20.00h Presenta Norah Amsellem. Aula de Cine de la ULPGC. Salón de Actos Edificio Humanidades. Campus del Obelisco, C/ Pérez del Toro.
DISCOGRAFÍA RECOMENDADA... FAUST Gounoud.
Director: Des McAnuff Conductor: Yannick Nèzet-Sèguin Cantantes: Jonas Kaufmann, Marina Poplavskaya, René Pape Orquesta: Metropolitan Opera Orchestra, Chorus and Ballet, Casa: DECCA Classics Soporte: 2 DVD/Blu-ray 2011 Año:
Director: FAUST Cantantes: Nº1 Colección "Memoria Sonora del Teatro Colón"
Riccardo Muti Nicolai Gedda, Nicolai Ghiaurov, Heather Harper, René Massard, Jorge Algorta, África de Retes, Orquesta y Estables del Coro: Teatro Colón 3 CD Soporte: Año: 1971
Charles Gounod (París, Francia, 1818-1893)
N
ace en París, donde su madre le enseña a tocar el piano, y en la misma ciudad acude al Conservatorio. Con 21 años gana
el Gran Premio de Roma (1839), donde queda impresionado por la música de Palestrina en la Capilla Sixtina. A su vuelta, pone en práctica su programa artístico para la música sacra. Más tarde ocupará el cargo de director de Orpheón de
Paris, entre 1852 y 1860. Su éxito llegará con la Ópera Faust en 1859. Gounod es conocido sobre todo como el autor de la ópera Fausto y de la famosa Ave María. En vida, sin embargo, se distinguió como uno de los más prolíficos y respetados composi-
tores franceses. Su catálogo incluye obras tanto sacras como profanas. Su influencia en otros compositores franceses como Bizet, Saint-Saëns y Jules Massenet es indudable. Sin embargo, de Gounod ha destacado Lucien Rebatet en su obra “Una historia
de la música”, que “…colmado de todos los honores, considerado durante treinta años el más eximio compositor francés, fue con mucho el más inteligente y el más animoso de los académicos, defendiendo enérgicamente las mejores causas, pero tam-
FAUST
bién las más difíciles, la de Wagner [...] Después de transcurrido casi un 7 siglo, el bagaje póstumo de Gounod Crónicas de Gran lejos Canaria es ínfimo. Nos hallamos del Abril-Mayo 2015 «trono de oro sobre el cual recibirá las loas de las generaciones futuras" que le profetizaba Saint-Saëns».
LA ÓPERA COMO ESPECTÁCULO COLECTIVO
El martes 21, jueves 23 y sábado 25, a partir de las 20,30 horas, el Teatro Pérez Galdós de Las palmas de Gran canaria, dentro de la Temporada de Ópera 2015 que programa Amigos Canarios de la Ópera, acogerá la puesta en escena de la ópera “FAUST” de Charles Gounod, bajo la dirección musical de Giuseppe Sabbatini, que debuta en este teatro, y la escénica de Alfonso Romero, que ya dirigió el “Otello” el pasado mes de febrero con enorme éxito. Con vestuario de ACO e Iluminación JOSÉ FERNÁNDEZ ‘Txema’, Se trata de una nueva producción de Amigos Canarios de la Ópera.
M
uchas veces se ha blado
DIRECCIÓN MUSICAL Giuseppe Sabbatini
T
ras una actividad inicial como bajista, comenzó a estudiar canto y ganó numerosos concursos nacionales e internacionales, entre ellos el "Belli" en Spoleto (1987). Posteriormente, tras su debut en el papel de Edgardo en Lucia di Lammermoor, actuó en los principales teatros italianos (La Scala de Milán, la Ópera de Roma, Teatro Regio de Turín, San Carlo de Nápoles, Regio di Parma, Comunale di Bologna y Florencia, Carlo Felice de Génova) y a nivel internacional el londinense Covent Garden, la Staatsoper de Viena, la Opéra de la
sobre la
máxima virtud de un espectáculo
Bastille en París, el Metropolitan Opera de Nueva York, el Carnegie Hall de Nueva York, la Ópera Lírica de Chicago, San Francisco Opera, el Liceu de Barcelona, la Fundación Japón Opera y el Teatro Nacional de Tokio Nueva, la Ópera de Montecarlo, el Théâtre du Capitole de Toulouse y Teatro Sao Carlos de Lisboa. Giuseppe Sabbatini ha sido galardonado con numerosos premios y galardones, incluyendo "Caruso", "Lauri Volpi", "Abbiati" y "Golden Schipa". Debuta ahora en la Temporada de ACO en Las Palmas de Gran canaria al frente de la Dirección Musical de Faust.
operístico, la unión de diferentes artes (música, teatro, pintura, escultura…) en una. Y pocas veces se habla de otra característica también muy importante, y es que
Ulises Jaén.
REPARTO Paolo Fanale (DR. FAUST)
Norah Amsellem (MARGARITA)
RUBÉN AMORETTI (MEFISTÓFELES)
Manuel Lanza (VALENTÍN)
Anna Moroz (SIÉBEL)
Rosa Delia Martín (MARTA)
Enrique Sánchez (WAGNER)
N
acido en Madrid, comenzó sus estudios musicales a temprana edad, obteniendo el título de profesor de piano. Desde su reapertura en 1997 trabaja en el Teatro Real de Madrid colaborando con directores de escena como J.Carlos Plaza, Francisco Nieva, Hugo de Ana, Sergio Renan, Josep Maria Flotats, Giancarlo del Mónaco y Werner Herzog, entre otros. Su primera producción fue la Ópera “La voix humaine” de Poulenc en el Festival de Música Are More de Vigo en el 2003. Desde el año 2004 hasta el 2010 trabaja en el Staatstheater de Darmstadt. En España dirige títulos como “I Puritani“ (Bilbao), “La Ardilla Astu-
se trata de una expresión artística de equipo, donde la coordinación
de todos los intervinientes es vital para el buen desarrollo del espec-
DIRECCIÓN ESCÉNICA Alfonso Romero
ha-
táculo. Un mínimo de 150 personas son necesarias para que una temporada
ta“, “La Flauta Mágica“, “Lucia di Lammermoor“ (Pamplona y A Coruña), “Cavalleria Rusticana” y “Pagliacci” (Festival de Ópera de Titulcia) y “Otello” (Teatro Principal de Palma de Mallorca). Ha dirigido “L´elisir d´amore” en el Staatstheater Braunschweig, “Andrea Chenier” en el Festival de Perelada y “La Boheme” con la Danish National Opera. Ganador del tercer premio en el European Competition of Stage Directing “EOP Camerata Nuova” (Wiesbaden 2005) con su proyecto de “La Cenerentola” de G. Rossini, fue finalista en el International Competition of Opera Directing de Praga (2007) con su proyecto de “Alcina” de Händel.
de ópera como la nuestra levante el telón, entre músicos de la orquesta, coristas, maquinistas, regidores, peluqueros, maquilladores, sastrería, iluminadores, vestidores, técnicos, electricistas, limpiadores, etc. Más toda la parte de administración, que desarrolla su función en la sombra. Que toda esta maquinaria se ponga en marcha, cada uno en su momento y lugar, es uno de los “milagros” que ocurren en el mundo del teatro y que se logra gracias a toda la experiencia acumulada por los especialistas de cada uno de los oficios implicados y transmitidos de
N
acido en Palermo en 1982, Paolo Fanale comenzó su formación musical en el Conservatorio "Vincenzo Bellini" de su ciudad natal y luego estudió canto con Domenico Sanfilippo y Miguel Sánchez Moreno.Ha ganado numerosos concursos como en 2004 el Internacional de Canto "Giuseppe Di Stefano" ó el Toulouse Competencia 2008. Fanale hizo su debut en la ópera en 2006 en el Teatro Comunale de Bolonia. La temporada siguiente cantó su primer Don Ottavio en Don Giovanni en Padua y fue elogiado como un "gran revelación"
E
Boheme de Puccini, Gilda en Rigoletto, Liu en Turandot, Manon de Massenet, Norina en Don Pasquale, Adina en L'elisir d'amore, Julieta en Romeo y Julieta de Gounod, Leila en Los pescadores de perlas, y Micaela en Carmen de Bizet con la que saltó al estrellato internacional. Ha actuado en el Metropolitan Opera de New York, La Scala, la Ópera de San Francisco, Covent Garden, Wiener Staatsoper, Múnich, Berlin, Paris, el Liceo de Barcelona, Teatro Real de Madrid,en Buenos Aires (Teatro Colón), Genova, Bologna, Florencia, Santiago de Chile, Seattle, Palm Beach y otras plazas líricas.
acido en Burgos en 1964, como tenor lírico, Amoretti se formó con los tenores Carlos Montané y el gran Nicolai Gedda; en los años 90 ya cantaba en teatros de Viena y Zúrich, entre otras ciudades europeas, y también comenzaba a presentarse en Estados Unidos. Retirado tras su brillante comienzo por un plazo de año y medio por problemas en la voz, su consolidación se produce al evolucionar su voz como “bajo”, cambiando por obligación el registro que había comenzado en su carrera como tenor. Su reper-
torio abarca una amplia galería de roles y personajes como Don Giovanni y Leporello (Don Giovanni), Fígaro (Le nozze di Figaro), Mefistófeles (Boito, Gounod, Berlioz), Ramphis (Aida), Zaccaria (Nabucco), Felipe II (Don Carlos), Sparafucile (Rigoletto), Colline (La Bohème) o Scarpia (Tosca). Sus compromisos más cercanos son; piezas de Mephistopheles en la Berlioz’s- La condena de Fausto- (Mexico City, frente a Ramón Vargas), Leporello en Don Giovanni (Jerez de la Frontera), y Mephisto en el Fausto de Gounod’s (Swiss tour).
L
anza está considerado entre los mejores barítonos españoles, admirado tanto por el público como por la crítica por el cálido timbre de su voz, su impecable dicción, su fraseo y sus dotes interpretativas. Desde 1990 ha sido invitado a los mejores teatros y auditorios de Europa y América para interpretar los principales roles de barítono (en un repertorio de más de 30 obras), bajo la batuta de directores de la talla de Zubin Mehta, Lorin Maazel, Richard Bonynge, Lawrence Foster, Nello Santi, Marcello Viotti, Victor Pablo Pérez, Da-
niel Oren o Marco Armiliato y la dirección escénica de Giorgio Strehler, Franco Zeffirelli, Sir Jonathan Miller, Giancarlo Del Monaco o Robert Carsen, entre otros. De su repertorio cabe destacar obras como El Barbero de Sevilla, Lucia di Lammermoor, La Bohème, Manon, Romeo y Julieta, I Pagliacci, La Traviata, L’elisir d’amore, I puritani, Falstaff, Le Nozze di Figaro, Don Pasquale, Madama Butterfly, Così fan tutte, Faust, Don Carlo, Der Fledermaus, Die Lüstige Witwe… entre otras, representadas en los más importantes escenarios de Europa.
ació en Krivoy Rog (Ucrania), en 1981. Se graduó como Directora de Orquesta y Coro en la Academia de Música de Krivoy Rog (Ucrania) con la mejor calificación. Entre 2000 y 2006 estudió en la Academia Estatal de Música Antonina Vasilievna Nezhdanova de Odessa, donde recibió el Título de Maestra en Canto Lírico y Música de Cámara. En 2007 amplió sus conocimientos en la Academia de Arte Lírico de Osimo (Italia), donde ha estudiado con maestros como Sergio Segalini, Willian Matteuzzi o Raina Kavaivanska. Ha
recibido lecciones magistrales de profesores como Teresa Berganza, Helen Donath o Giancarlo del Monaco. Desde 2010 hasta 2013 ha sido alumno de Tom Krause en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces, donde desde 2014 continúa su formación con el Profesor Titular Ryland Davies. En junio de 2012 ha recibido de manos de Su Majestad la Reina la Mención de Alumna más Sobresaliente de su cátedra. Disfruta de Beca de Matrícula de Fundación Albéniz y de Residencia Fundación Albéniz.
N N
ace en Las Palmas de Gran Canaria y efectúa sus estudios musicales y de técnica vocal en el Conservatorio Superior de Música, perfeccionándose con Suso Mariategui, María Isabel Torón y Olga Santana. Ha integrado la Coral Regina Coeli (1977-1984) y el Coro de la Ópera de Las Palmas, participando en las temporadas de nuestra ciudad y de Santa Cruz de Tenerife. En el XIV Festival de Ópera de
Tenerife interpreta Adalgisa -en la versión de concierto de Norma-. En las temporadas de ACO la mezzo grancanaria ha cantado Teresa (La Sonnambula / 1980), Laura (Luisa Miller / 1981), Un Músico (Manon Lescaut / 2009), Clotilde (Norma / 2011), Una Doncella (Turandot / 2011), Mércèdes (Carmen / 2012), Maddalena (Rigoletto / 2012), Lucia (Cavalleria Rusticana / 2013) y Flora Bervoix (La Traviata / 2014).
ace en Aranjuez donde inicia sus estudios musicales. Titulado superior en dirección de coros y profesor de piano, debuta como barítono solista en 2002 cantando la parte de Guglielmo en “Cosí fan tutte” de W. A . Mozart. Ha actuado en los más importantes teatros y salas de concierto de España (como el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Real y el Auditorio
Nacional de Madrid, el Teatro Gayarre, el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro de la Maestranza de Sevilla o el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas) así como en Méjico y Francia. Desde 2004 colabora con el grupo Hyppocampus como barítono solista, con quien participó en la integral de las cantatas de Bach, organizada por el Ayuntamiento de Madrid.
N
La tradición, es pues, otro de los pilares básicos y fundamentales en nuestra profesión, trasladada de maestros a aprendices por vía de la práctica constante. La adaptación a las nuevas tecnologías, que han inundado nuestros escenarios, es más que necesaria, pero la base del oficio es siempre la misma: la práctica, que es la que nos lleva a conseguir el fin principal: que el telón, se levante y se baje sin que haya ninguna incidencia, ni
sta soprano nacida en París se ha destacado por sus actuaciones como intérprete de ópera italiana y francesa. Estudió arpa y piano antes de pertenecer al coro de Radio France. Participó en programa Merola de la Opera de San Francisco. Recibió su Bachillerato en artes en la Universidad de Princeton con perfeccionamiento en el Programa Lindemann del Met, en la Juilliard School de Nueva York, y con Lorraine Nubar y Renata Scotto. En el ámbito operístico se destaca por sus interpretaciones en los roles de Violetta en La Traviata de Verdi, Mimí y Musseta en La
N
generación en generación por los profesionales de la ópera.
por el crítico notable y erudito Lorenza Arruga. En 2007 Fanale también hizo su debut en Roma como Rodolfo en La Boheme. En el otoño de 2008 regresó a Bolonia en el papel de Orfeo de Gluck Et Euridice. En agosto de 2009 Fanale hace su debut con la Ópera Nacional de Finlandia en Helsinki en Cosi fan Tutte. Fanale también ha aparecido como solista con orquesta en repertorio que incluye de Kodaly Psalmus Hungaricus con Donato Renzetti, y el Réquiem de Mozart bajo Kurt Masur en París, así como en el Stabat Mater de Rossini de gira en Italia.
interrupción del espectáculo. Este “milagro” debería merecer todo el reconocimiento de los gestores culturales y del público, pero muchas veces no es así. Siempre me he sentido muy sorprendido y algo avergonzado, cuando una parte del público se levanta con el último acorde de la orquesta, sin aplaudir un solo segundo, este trabajo de equipo que hay tras la función, y sale de la sala a toda velocidad, sin pensar que la tradición El maestro Giuseppe Sabbatini que dirigirá FAUST ante la casa donde nació el gran Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria, hoy parte de la Casa de Colón.
nos ha transmitido que un espectáculo de esa envergadura merece al menos unos pocos minutos de aplauso por el “milagro” de que el telón haya subido y bajado sin interrupción del espectáculo. Dos minutos de aplauso, separan el que reconozcamos el buen hacer de todos estos profesionales o no.
ARGUMENTO
S
e trata de una “grand opera” en cinco actos con música de Charles Gounod y libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, versión de la leyenda de Fausto; adapta la pieza teatral Faust et Marguerite
de los mismos Barbier y Carré, inspirada levemente en el Fausto, parte I, de Goethe. Se estrenó en el Théâtre Lyrique (Théâtre-Historique, OpéraNational, Boulevard du Temple) en París el 19 de marzo de 1859. La ópera comienza cuando Faust se pregunta por el misterio de la vida, cuestionán-
dose la utilidad de una existencia que llega a su fin. Cerca del suicidio, invoca al demonio. Mefistófeles, desde las profundidades infernales, le propone alcanzar fama y poder a cambio de su alma. Faust no se conforma, el anhela la juventud. Una vez sellado el pacto, ambos salen en busca de aventuras. En el siguiente acto, ambientado en una taberna, Mefistófeles genera un incidente que se transforma en pelea con el hermano de Margarita y un amigo. Nadie puede vencer al demonio, pero luego, deberá huir cuando le muestran cruces de espadas. Más tarde, Fausto encuentra a Margarita a la
PERSONAJES Dr. Faust, anciano erudito. (Paolo Fanale) Mefistófeles, el diablo. (Rubén Amoretti) Margarita, amante de Faust. (Norah Amsellem) Valentín, soldado, hermano de Margarita. (Manuel Lanza) Wagner, amigo de Faust. (Enrique Sánchez) Siébel, alumno de Faust. (Anna Moroz) Marta, vecina de Margarita.( Rosa Delia Martín)
salida de una iglesia y la seduce. Ya en los jardines de la casa de Margarita, Faust entona una famosa aria, “Salut! Demeure chaste el pure”, con ello logra que Margarita se enamore de él. Luego Faust la abandona dejándola en cinta. El hermano de Margarita desea vengarse, pero muere en duelo con
Orquesta Filarmónica De Gran Canaria
Faust, habiendo antes incluso, maldecido a Margarita. Margarita, abando-
Coro De La Ópera de las Palmas de Gran Canaria
nada, asesina a su hijo y es encarcelada. Fausto pretende ayudarla a escapar junto a él, pero la joven, que ya delira, muere en sus brazos. Satanás está por iniciar una nueva aventura pero una pared en el fondo del calabozo muestra como el alma de Margarita asciende al cielo, entonces, Faust cae arrodillado y el demonio, sometido, se inclina ante la espada del arcángel.
Olga Santana Correa (Dirección)
8 Cr贸nicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
MUNICIPIOS & SAN bartolomé de tirajana
9 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
¡VIVA SAN FERNANDO!… DE MASPALOMAS La vecina Pino Franco Perera será este año la pregonera de las fiestas patronales LAURA GASPAR Las Palmas de Gran Canaria
C
on cariño y esmero andan ya por el Sur de Gran Canaria ultimando los preparativos de las fiestas patronales de San Fernando, un programa amplio y cargado de actos que se espera congreguen, del 21 al 31 de mayo próximos, a un sinfín de re-
sidentes y foráneos de la zona en las inmediaciones de la Iglesia y alrededores del parque público de San Fernando. Benito Pérez, presidente de la comisión de estas importantes celebraciones que datan de principios de los años 60, refiere que el auge, participación y prestigio de este evento que mezcla la diversión con las tradiciones es mayor cada año que pasa. “Más y
más vecinos se unen en torno a unas fiestas muy populares y divertidas dirigidas a todos los públicos y, como no, a nuestros miles de turistas y visitantes que se lo pasan en grande”. El encuentro insular de folclore que cada año tiene lugar es por ejemplo uno de los principales acontecimientos, muy seguido por todos los participantes, fiestas que este año contarán
con la vecina Pino Franco Perera como pregonera, y cuyos actos centrales tendrán lugar el próximo 31 de mayo coincidiendo además con el Día de Canarias. “Nadie puede, nadie debe y nadie va a aburrirse si nos acompañan en estos diez días de festejos por San Fernando de Maspalomas, así que, a vivir la fiesta”, anima Benito Pérez.
20.30h Verbena del Mayor 20.30h Torneo de zanga enlas Instalaciones de la Petanca Miércoles, 27 de Mayo CUMPLEAÑO DE TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO Plaza de San Fernando 18.00h Espectáculo del Payaso Zapito y reparto de tarta por cortesía de los hoteles de la zona. 19.30H MISA
Fernando. 23,00h III Encuentro d DJś Paque de San Fernando
FIESTAS DE SAN FERNANDO JUEVES, 21 DE MAYO Exposición Fotografía del programa municipal de Senderismo. San BArtolomé Camina”. Estadio Municipal de Mapslaomas21.00h Pregón a cargo de Doña Pino Franco Perera En el Centro Cultural Maspalomas. Actuación de la Banda de la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana Traca anunciadora de las fiestas.
VIERNES, 22 DE MAYO 10.00h Competición Natación Escolar. Piscina Municipal de San Fernando 17.00h Apertura de la Ermita de San Fernando para los que deseen visitarla. 18.00h Teatro Infantil de Titeres Entretiteres. Con la obra Caperucita Roja Parque de San Fernando. 19.30h Misa en la ermita de San Fernando. 19.30h Presentación del Libro Centro Cultural de Maspalomas 21.00h Masparranda Juerga Canaria Poblado de San Fernando. No faltará la Juerga Canaria, las Parrandas, la carne frita, la pata y las papas arrugadas... Tirada de soga entre casadas y solteras. 23.00h Noche de Chiringo
SÁBADO, 23 DE MAYO Senderismo Caminata “Cuatro Puertas -Salinetas, por tufia y ojos de garza Nivel Bajo 9 km. 18.30h Romería Ofrenda Con salida desde los aparcamientos del Estadio de Maspalomas hasta el Parque de San Fernando.
19.30h Misa 20.00h Llegada de la Romería Ofrenda a la Plaza Bases e Inscripción Centro Cultural de Maspalomas, Se ruega traer alimentos no perecederos, sobre todo conservas para donarlos a Cáritas del sur 23.00h Verbena con Armonia Show y Carácter latino 23.30h Noche de Chiringo con el DJ Javi Rabelo Lugar:Frente a la Piscina
DOMINGO, 24 DE MAYO 09.00h Mercado de Segunda Mano Plaza de Timanfaya. 09.30h Misa 10.00h II Exposición de Coches clásicos y antiguos con la colaboración del Club Classic cars Ingenio en la Plaza de San Fernando. 11.00h Día de Bicibletas. Salida en Bici desde el Estadio Municipal de Maspalomas para todas las edades. Recogidas por las calles de San Fernando y Playa del Inglés. 11.30h Misa y Celebración de la confirmación de un grupo de Jóvenes vendrá el Sr. Obispo. 12.00H Fiesta de la Espuma. Plaza de San Fernando 19,30H Misa 20.15h Gala de Elección de la Reina Juvenil e Infantil. Con la actuación de los Ballet de la zona Plaza de San Fernando
09.00 H. Charla sobre “El Alcohol y sus Consecuencias” Impartido por Cruz Roja Española. I.E.S. Tablero I.
MARTES 05 DE MAYO 20:30 h. Partido de fútbol. Juvenil C.D. Tablero – Acodetti C.F.
DE LUNES A MIERCOLES, DURANTE LA MAÑANA, VISITA A LOS ENFERMOS Y ANUNCIO DE LA EUCARISTIA QUE SE TENDRÁ CON ELLOS EL JUEVES, 29, VÍSPERA DE LA FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO. 18.00h Animación Infantil Plaza de San Fernando 19.30H MISA 20.30h Torneo de zanga enlas Instalaciones de la Petanca Fecha Límite de inscripción 23 de mayo en la misma petanca.
MARTES 26 DE MAYO 16,30h III Torneo Municipal de Escuelas de Fútbol base “Fiestas Patronales de San Fernando” lugar: Campos Ciudad Deportiva Maspalomas. Concejalía de Deportes 17.00h Cuarto Torneo Municipal de Fútbol Base “Fiestas Patronales San Fernando de Mapsalomas. Benjamín y Alevín Ciudad Deportiva Maspalomas 17.30h Animación Infantil Plaza de San Fernando
DIA DEL MAYOR CENTRO SOCIOCULTURAL DEL MAYOR 19:00 h. Merienda
PP-AV presenta su candidatura al Ayuntamiento Partido Popular y Agrupación de Vecinos concurren de nuevo juntos a las próximas elecciones autonómicas y municipales con Marco Aurelio Pérez como cabeza de lista a la alcaldía sureña
09:00 h. Partido de fútbol Benjamín C.D. Tablero – C.D. Longueras Campo Municipal Eluterio Valerón
12:00 h. Fiesta de la espuma. Plaza de El Tablero.
18:00 h. Romería- Ofrenda en Honor a la Santísima Trinidad. 23:00 h. Noche de Dj´s en los chiringuitos. 23:30 h. Verbenas. Güira Latina y Star Music
L
a coalición electoral que forman Partido Popular y Agrupación de Vecinos (PP-AV) para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya está en la cuenta atrás, tras presentar la candidatura el pasado 15 de abril ante la Jun-
ta Electoral de Zona, en Telde. Al acto de presentación documental acudieron el presidente y secretario general de Agrupación de Vecinos, Francisco Araña del Toro y Francisco Santiago León, respectivamente, y el candidato a la reelección, Marco Aurelio Pérez.
10:00 h. Competición Natación Escolar. Piscina municipal.
19:30 h. Exposición de Fotografía “Visiones Personales”. Centro cultural de El Tablero.
20:30 h. Pregón de la fiesta.
Centro cultural de El Tablero.
VIERNES 08 DE MAYO 09:00 h. VII Encuentro Lúdico Deportivo de Personas Mayores El Tablero 2015. Piscina municipal. Pabellón municipal de deportes. Con la participación de distintos municipios.
19:30 h. Pasacalles inaugural de la fiesta. Animación, actuación batucada... Desde el aparcamiento del I.E.S. Tablero I hasta la plaza. 21:30 h. Gala Campesina Infantil. Plaza de El Tablero.
23:00 h. Discoclub. Plaza de El Tablero.
00:00 h. Noche de Dj´s en los chiringuitos.
SÁBADO 09 DE MAYO 08:00 h. Senderismo, Caminata “LAGUNA DE VALLESECO –VALSENDERO- VALLESECO POR LA TROYANA” Nivel Medio (10 km). Inscripciones: Pabellón Municipal El Tablero y Estadio Municipal de Maspalomas, a partir del 4 de Mayo. Caminata organizada por la concejalía de deportes.
09:00 h. Partido de fútbol. Alevín C.D. Tablero – C.F. Mogán.
Campo municipal Eleuterio Valerón.
11.00H Eucaristia con y por todos los enfermos. Invitamos a la Cruz Roja, Policía Local, Centro de Día, etc.. que puedan prestar su colaboración para hacer posible que los enfermos asistan a ésta eucaristía, donde se les ungirá con el Sacramento de la Unción de Enfermos. 17.30h Animación Infantil Plaza de San Fernando 19,00h Clausura Escuelas y clubes Municipales. Lugar: Estadio Municipal de Maspalomas. 19.30H MISA 21,00h Espectáculo del Humor Plaza de San Fernando de Maspalomas.
VIERNES 29 DE MAYO 17.00h Jornadas Acuaticas de Puertas Abiertas y Natación Recreativa. Piscina Municipal de Maspalomas 18,00h Animación Infantil 21.00h Noche Canaria Encuentro de Solistas Azaygo Plaza de San
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO Y DÍA DE CANARIAS 11.30h Solemne Eucaristía en honor a San Fernando, La preside y nos comentará la Palabra, El Rvdo. D. Miguel Lantigua Barrera, Canónigo de la SICB y actual párroco de San Sebastián, de la Villa de Agüimes. Una vez terminada la Eucaristía, lases imagen de San Fernando y la Virgen del Carmen acompañada por los cristianos recorrerá en procesión las calles acostumbradas 13.30h Asadero de Pescado Aparcamientos del Colegio Maspalomas I con la banda de música 15.00h Fiesta de la Espuma al Sol en la zona de Chiringo (Frente a la piscina Municipal). 21.00h III Festival Insular de Folclore Plaza de San Fernando Fuegos Artificiales a cargo de Pirotécnica San Miguel 23.00h Noche de Chiringo con el DJ Jonay en los aparcamientos de la Piscina Municipal. 00.30h Verbena Plaza de San Fernando.
DOMINGO, 01 de JUNIO 17.30h Animación Infantil Plaza de San Fernando 20.30h Festival de Grandes Talentos Plaza de San Fernando
10:30 h. Partido de fútbol. Infantil C.D. Tablero – C.D. Cerruda.
17:00 h. Animación infantil. Hinchables, talleres, juegos, mini Disc.
17:00 h. Animación infantil.
18:00 h. Taller de Percusión Afrolatina – Rit-
21:00 h. Partido de fútbol. Regional C.D. Tablero – U.D. Valsequillo.
Campo municipal Eleuterio Valerón.
El Tablero se prepara para vivir sus fiestas mo Tamboramor.
DOMINGO 10 DE MAYO
Plaza de El Tablero.
09:30 h. 1ª Jornada de educación vial para niños/as.
20.30 h. Final torneo de dominó. AA.VV. Garajonay. 21:00 h. X Encuentro de Solistas Juan Gil. • Iván Quintana. • Patricia Muñoz. • Víctor Batista.
Parque de educación vial de El Tablero (justo debajo del pabellón).
12:00 hasta 16:00 h. “III Encuentro de Danza y Deporte El Tablero”, gimnasia rítmica, danza. Pabellón municipal de deportes El Tablero.
JUEVES 14 DE MAYO
12.30 h. “Día de la Bicicleta”
Parque de educación vial de El Tablero Actividad dirigida a todas las edades.
16.30 h. Torneo municipal de fútbol base “FIESTAS PATRONALES SANTÍSIMA TRINIDAD”. Categoría Cadete.
17:00 h. Animación Infantil. Hinchables, talleres, juegos, mini Disc. Plaza de El Tablero
Campo municipal Eleuterio Valerón.
18:00 h. Cumpleaños de las niñas y niños del pueblo.
17:00 h. Animación infantil. Plaza de El Tablero.
Plaza de El Tablero.
LUNES 11 DE MAYO EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE SENDERISMO “SAN BARTOLOMÉ CAMINA” PABELLÓN MUNICIPAL DE EL TABLERO DE EL 11 AL 17 DE MAYO
17:00 h. Animación infantil Hinchables, talleres, juegos, mini Disc. Plaza de El Tablero.
10:00 a 21:00 h. Dj, promociones, pasarela y exhibiciones en vivo. Alrededores Centro cultural de El Tablero.
19:00 h. Charla “PRIDE MASPALOMAS 2015” Centro cultural de El Tablero
21:00 h. Torneo Zanga.
Centro de mayores, El Pilar.
MARTES 12 DE MAYO 17:00 h. Animación infantil. Hinchables, talleres, juegos, mini Disc. Plaza de El Tablero.
17:00 h. Charla “Regeneración Integral para la Salud”. Petra Puchalka.
Centro cultural de El Tablero.
19:30 h. Mesa-Debate “FÚTBOL BASE Y FÚTBOL PROFESIONAL”,¿PARA QUÉ ENTRENAMOS?. Centro cultural de El Tablero.
20:30h. Partido de fútbol de mujeres. Entre madres, hijas, nietas, tías y sobrinas e incluso abuelas. Campo Municipal Eleuterio Valerón.
20.30 h. Torneo de dominó. AA.VV. Garajonay. 21:00 H. Final Torneo de Zanga. Centro de mayores, El Pilar.
VIERNES 15 DE MAYO
16:30 h. Torneo municipal de fútbol base “FIESTAS PATRONALES SANTÍSIMA TRINIDAD” Categoría cadete.
Plaza de El Tablero.
Campo Municipal Eleuterio Valerón.
JUEVES 07 DE MAYO
JUEVES, 28 DE MAYO
SÁBADO, 30 DE MAYO
De izquierda a derecha, Francisco Santiago León , Marco Aurelio Pérez y Francisco Araña del Toro.
FIESTAS DEL TABLERO LUNES 04 DE MAYO
LUNES, 25 DE MAYO
19:00 h. Teatro en la calle “FÁBRICA DE NUBES” Compañía espíritu de sal. Centro Cultural El Tablero
TARDE PARA LOS MAYORES 17:30 h. Partido de balonmano, mayores adaptado.
Campo municipal Eleuterio Valerón.
17:00 h. Jornadas de natación recreativa. Piscina municipal.
Plaza de El Tablero.
Campo municipal Eleuterio Valerón.
21:00 h. X Noche de Taifas. 00:00 h. Noche de Dj´s en los chiringuitos.
SÁBADO 16 DE MAYO 09:00 h. Partido de fútbol. Benjamín C.D. Tablero – C.D. Doramas. Campo municipal Eleuterio Valerón
09:00 h. Partido de fútbol. Alevín C.D. Tablero – C.D. Sta. Águeda. Campo municipal Eleuterio Valerón.
11:00 h. – 14:00 h. I FESTIVAL DE JUDO BASE , CLUB BUSHICAN. Pabellón municipal de deportes.
11:00 h. Fiesta de la espuma. Plaza de El Tablero.
12:00 h. Bajada de la Rama. Banda de Las Nieves.
Desde el aparcamiento del I.E.S. Tablero i.
17:00 h. Encuentro y desfile de mascotas. 20:00 h. “I RUTA DE TAPAS EL TABLERO”. 21:00 h. Noche de humor con “Manolo Viera”. 23:30 h. Verbenas • Orquesta The Boys Machine • Güira Latina 23:00 h. Noche de Dj´s en los chiringuitos. 00:00 h. Fuegos artificiales.
DOMINGO 17 DE MAYO
Pabellón municipal de deportes de El Tablero.
05.30h. Diana floreada.
19:30h. Escala Hi-Fi. 20:00 h. Sketch de Humor “El Turista”. 20.15 h. Desfile de Campesinas Mayores.
11.00 h. Misa Procesión.
Plaza de El Tablero.
20.30 h. Enyesque. 21:00 h. Baile. Grupo “Chafina”.
Banda de Las Nieves. Banda de Las Nieves.
14:00 h. Gran Paella. 14:00 a 19:00 h. Fiesta de día con Dj´s. 15.00 h. Verbena solajera. PACO GUEDES 21:00 H. Gala Fin de Fiestas.
MUNICIPIOS & Gran canaria
Municipio situado en el noroeste de Gran Canaria, Gáldar sorprende por la variedad de cosas que se pueden ver y hacer en un solo día. Desde la costa hasta las montañas, esta localidad alberga desde la historia antigua de los canarios hasta los cultivos actuales de plataneras o aloe vera, sus casas cueva, y todo ello compartido con los locales típicos de la gastronomía de la zona.
ACTOS RELIGIOSOS
PROGRAMA DE FIESTAS
Domingo, 10 de mayo
Domingo, 10 de mayo
SAN ISIDRO
Lunes, 11 de mayo
12:00 h.- Eucaristía solemne a Santa Gema Galgani con homilía de Don Domingo Muñoz Pérez, y el acompañamiento musical del coro de la parroquia VIRGEN MILAGROSA. A CONTINUACIÓN: Recorrido procesional por las calles del barrio acompañado por la Banda de Música de Gáldar. Al regreso al templo, se dará a besar la reliquia de la Santa, y se entregarán las tradicionales estampitas.
Viernes, 15 de mayo
09:00 h.-Misa del romero. 12:00 h.-Función solemne con la aportación musical de la agrupación musical Santa Cecilia y oficiada por el párroco de San Juan Bosco del Valle de Jinámar Don Luis Lobarda Sontesteban, que hará la homilía. A CONTINUACIÓN: Procesión de las Imágenes de SAN ISIDRO Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA por las calles de nuestro barrio, acompañado por la BANDA DE MÚSICA DE GÁLDAR.
Domingo, 24 de mayo
18:00 h.- Plegaria a SAN ISIDRO EL VIEJO en su ermita.
2015 Gáldar
10 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
12:00 h.- Misa y Proceción de SANTA GEMA. 17:00 h.- En la Plaza del Barrio “GYMKANA”. 20:00 h.-Baile de Salsa y Bachata con la profesora “Fayna”.
Martes, 12 de mayo
20:00 h.-Charla sobre “LA ALIMENTACIÓN” impartida por la DUE del Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil “Nuria Castillo García.
Miércoles, 13 de mayo
19:00 h.-En la Asociación de Vecinos baile amenizado por YONI Y AYA.
Jueves, 14 de mayo
18:00 h.- Desde el Roque pasando por la Enconada y acabando en La Plaza de San Isidro, desfile de Papagüevos acompañados por las bandas GRAN CANARIA Y VITAMINA BAND. 23:00 h.- En la Plaza, gran Verbena de Amanecida con el grupo GUIRA LATINA Y DJ. JUANJO. 24:00 h.- Desde la falda de Amagro, exhibición pirotécnica de fuegos artificiales por DON FRANCISCO JIMÉNEZ DÁVILA, anunciando la festividad del Santo Patrón.
Viernes, 15 de mayo
18:00 h.-Actividades lúdico deportivas.
06:00 h.-Diana Floreada con la BANDA VITAMINA BAND. 09:00 h.- En el barranco de San Isidro, Tradicional Feria de Ganado Vacuno, Caprino y Ovino con premios a las mejores reses presentadas. 09:15 h.- En la confluencia de las calles Párroco Pedro Monzón y Santiago Machín, exposición de vehículos por GALAUTO NOROESTE. 13:15 h.- Salida procesional de San Isidro y Santa María de la Cabeza, desfile del ganado ante las imágenes y entrega de premios a las reses ganadoras. 18:00 h.- Baile en la Asociación de Vecinos amenizada por CHAFINA. 19:00 h.- Batalla de Flores con carrozas y coches engalanados en los alrededores de la plaza. 21:00 h.- En la plaza, Gala Artística con las actuaciones de “LA TROVA” Y EL HUMORISTA “JAIME MARRERO”.
Miércoles, 29 de abril
Sábado, 16 de mayo
ACTOS POPULARES Sábado, 25 de abril
23:30 h.- En la plaza del barrio, verbena amenizada por MELODÍA SHOW.
Domingo, 26 de abril
12:30 h.-En la plaza del barrio, FESTIVAL FOLKLÓRICO INFANTIL SAN ISIDRO 2015, con la participación del ÁREA DE FOLKLORE DE LAS EAM DE MOGÁN Y LA AFIJ HARIMAGUADAS DE SAN ISIDRO DE GÁLDAR.
Lunes, 27 y martes 28 de abril
19:00 h.- Baile en la AAVV amenizado por AS DE COPA.
Jueves, 30 de abril
20:30 h.-En la plaza del barrio, GALA DE ELECCIÓN Y CORONACIÓN DE LA REINA INFANTIL Y ADULTA DE LAS FIESTAS.
Viernes, 1 de mayo
11:00 h.- En la plaza del barrio, fiesta infantil con hinchables y fiesta de la espuma. 12:00 h.- Izada de bandera, repique de campanas y lanzamiento de voladores anunciando el mes de mayo. 18:00 h.- Caminata de la gruta de nuestra señora la Virgen de Amagro.
Sábado, 2 de mayo
11:00 h.- II Carrera Popular SUBIDA AL CAMELLO, “AMAGRO”. 13:00 h.- En la cancha del colegio viejo II Campeonato de Futbito de Prebenjamines. 14:00 h.-Comienzo del 1º CAMPEONATO DE CANARIAS DE FUTBOLÍN en los locales de la A.V. LA ENCONADA. 16:00 h.-En la cancha del colegio II Campeonato de Futbito Femenino. 21:00 h.-En la cancha del colegio viejo Lucha Canaria con los JUVENILES DEL UNIÓN GÁLDAR. 20:30 h.- En la iglesia de San Isidro Pregón de las Fiestas a cargo de la Hija del barrio “LOLI MEDEROS MOLINA”, con la actuación de YONE RODRÍGUEZ TRIO. 23:00 h.-En la plaza, verbena amenizada por EL GRUPO ARENA.
Domingo, 3 de mayo
De 10:00 A 14:00 hs.- En la calle Párroco Hernández Benítez, FERIA ARTESANAL CON ACTUACIÓN MUSICAL. 18:00 h.- En el salón de actos de la Asociación de Vecinos, acto para los Mayores con la actuación de TONY CLINI.
Lunes, 4 de mayo
20:00 h.-En el salón de actos de la Asociación de Vecinos, estreno teatral, con la Obra “DONDE COMEN CUATRO COMEN CINCO” a cargo del grupo del centro de Día para Mayores de AGAETE y dirige CARMEN RAMOS.
Martes, 5 de mayo
20:00 h.- Tarde – Noche de Zumba con Elena García.
Miércoles, 6 de mayo
19:00 h.- Baile en la Asociación de Vecinos amenizado por EMILIO CARISMA.
Jueves 7 de mayo
20:00 h.-Proyección de la película: “VIDEOS DE SAN ISIDRO Y SU GENTE”.
Viernes, 8 de mayo
20:00 h.- En la iglesia, Pregón de las Fiestas de Santa Gema, a cargo de ABRAHAM RAMOS VIERA, con la participación musical del Coro Parroquial Virgen Milagrosa y la Agrupación Musical Santa Cecilia.
Sábado, 9 de mayo
17:00 h.-Tradicional Romería Ofrenda al Santo Patón de los agricultores y sementera, con la participación de carretas típicamente adornadas y Agrupaciones Folklóricas llegadas de toda la isla, donde degustaremos los productos emblemáticos de nuestra gastronomía y compartiremos con los necesitados todos los alimentos entregados ante la imagen del Santo Labrador (Aquellas carrozas que traigan barbacoa o plancha tienen que traer un extintor, porque sino no podrán participar). A SU TERMINO: En la plaza, Baile de Taifas con las actuaciones de las agrupaciones folklóricas: BUCHITO DE CAFÉ TEROR, FLOR CANARIA Y ROCA CANARIA.
20:30 h.- En el Salón de Actos de la Asociación de Vacinos, “SAN ISIDRO EN EL RECUERDO”, acto de reconocimiento a aquellas personas que han sido un ejemplo de colaboración y servicio para el barrio. 23:00 h.-En la plaza, Noche Latina con las actuaciones de la escuela “SABOR A SALSA”, con la actuación de “LINEA DJ”.
Domingo, 17 de mayo
19:00 h.- En la plaza de San Isidro ESCALA EN HI-FI por los jóvenes del barrio.
Martes, 19 de mayo
19:00 h.- Memorial Presidente Luis Ramos Molina Categoría Juvenil. 21:00 h.-XXXVII Torneo San Isidro Categoría Regional.
Miércoles, 20 de mayo
19:00 h.- En la Asociación de Vecinos, baile amenizado por SONORA TROPICAL.
Sábado, 23 de mayo
20:00 h.- En la Asociación de Vecinos GALA SOLIDARIA, organizada por las madres solidarias de la parroquia.
Domingo, 24 de mayo
18:00 h.-Plegaria a SAN ISIDRO EL VIEJO.
MUNICIPIOS & empresas
Desde hace seis años, Manufacturas Sataute, SLU ha irrumpido con fuerza en el mercado de la alimentación de Canarias con sus productos, que comercializa con la marca Diamante. Una fábrica y una empresa dirigida por los hermanos Rubén y Víctor Santana Medina, pero que inició su padre, Domingo Santana Santana, y que a día de hoy se ha pulido y se sigue puliendo y esculpiendo con mucha pujanza, como los auténticos diamantes.
11 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
SALSAS DIAMANTE:
Un valor en alza
De capital 100% canario, la empresa familiar de los hermanos Santana Medina ha crecido exponencialmente en sus seis años de andadura
mapi del rosario Las Palmas de Gran Canaria
P
rimero fue Canarias de Comercio, SL, una empresa familiar de capital 100% canario fundada allá por el año 1980 y dedicada a la distribución y logística de marcas en exclusiva de alimentación, droguería, perfumería y bazar. Posteriormente, de esa madre, que hoy sigue funcionando a pleno rendimiento, surgió hace seis años (en 2009) una hija, Manufacturas Sataute, SLU, que puso en marcha una fábrica de salsas bajo la marca Diamante. En este corto espacio de tiempo, ese diamante en bruto se ha ido puliendo con acierto y gran conocimiento del sector, y hoy es un valor en alza que tiene presencia en las Islas y también fuera de ellas. Con una central ubicada en Gran Canaria, y delegaciones propias en Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, Canarias de Comercio es quien se encarga de la distribución de los numerosos productos que hoy se comercializan bajo esta potente marca, todo tipo de salsas, encurtidos, vinagres, mojos, lateríos, conservas… cada vez más demandados por el consumidor final por su excelente relación calidad-precio, altamente competitivos, y por su alta presencia en todos los supermercados y grandes superficies de Canarias: Grupo Dinosol, Spar, Al-
campo, Carrefour, El Corte Inglés, Hipercor, Mercadona, Makro, Supermercados Gordillo, Grupo Bolaños… figuran entre sus principales clientes con un alto grado de satisfacción por su excelente producción y distribución, lo que les permite, además, tener mucha rotación. Disponen de una fábrica totalmente automatizada y con las tecnologías más avanzadas del mercado en lo que a maquinaria se refiere, lo que les ha permitido crecer año tras año a pesar de la crisis económica tan grande que había al principio de su andadura. Ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga, sobre la fábrica ya hay planteado un proyecto de ampliación, para mejorar las máquinas para el etiquetado y envasado, y trabajan tanto los formatos de uso doméstico como los industriales de 5 y 10 kilogramos, habida cuenta de que entre sus clientes figuran muchos del sector de la hostelería y la restauración. Así mismo, Manufacturas Sataute hace marcas blancas para otras empresas, y su presencia no solo se circunscribe al Archipiélago, sino que también están en Alemania, Cabo Verde, varios países del Norte de África y la Península. Las cosas bien hechas, bien parecen, y esta empresa familiar de capital 100% canario lo está haciendo muy bien. Todo un ejemplo a seguir, y un buen escaparate donde mirarse para seguir su pauta.
Patrocinios varios
M
anufacturas Sataute, SLU, además de hacer las cosas bien, son gente agradecida y colaboran desinteresadamente con Cáritas y el Banco de Alimentos, enviándoles excedentes de sus productos para ayudar a las familias más necesitadas, y además patro-
A la izquierda, vista exterior de la fábrica, y sobre estas líneas, varios operarios y el gerente de Canarias de Comercio. De izquierda a derecha, Ismael Zamora, Luis Caballero, Rubén Santana (el gerente) y Aday Miranda.
cinan varios eventos deportivos, entre ellos un torneo anual de pádel, rallies, carreras de ciclismo y hasta tienen un equipo de fútbol. Los niños son otros de sus activos, y también ayudan a menores con problemas. Lo dicho, todo un ejemplo a seguir de cómo deben hacerse las cosas.
MUNICIPIOS & medianías
La Comarca de Medianías de Gran Canaria está formada por los términos municipales de San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Tejeda, Vega de San Mateo y Villa de Santa Brígida, agrupados en la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria. Hoy nos centramos en las actividades a desarrollar en dos de ellos, concretamente los de Tejeda y San Mateo.
VIII Circular de Tejeda E
Tejeda Trail Maraton de 41 kms: 400 corredores.
Perfil de alturas de la prueba Trail Maratón.
Tejeda Trail medio maraton de 21 kms: 750 corredores.
Tejeda Minitrail de 11 kms: 400 corredores.
Cartel del evento.
La Vega de San Mateo estrena su Universidad Popular
Los propios vecinos y vecinas del municipio han solicitado la realización de los cursos y talleres que se van a ofertar a la población
CGC Las Palmas de Gran Canaria
E
l ayuntamiento de la Vega de San Mateo a través de la concejalía de cultura ha puesto en marcha el ilusionante proyecto de la Universidad Popular del municipio, con la realización de unos talleres y cursos que han solicitado los propios vecinos y vecinas.
Las Universidades Populares hacen una labor con una proyección social encomiable en favor de la sociedad, favoreciendo el acceso a la información, la cultura y la educación con el fin de fomentar valores, conservar tradiciones y concienciar a la población sobre temas importantes que afectan o afectarán a su vida cotidiana.
Estamos seguros que los vecinos y vecinas de La Vega convertirán los centros donde se impartan las diversas actividades de la Universidad Popular de San Mateo, en unos lugares de encuentro ciudadano, participando, de esta manera, en mejorar la calidad de vida, tanto individual como de la comunidad. En abril han comenzado a impartirse los cursos
Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
La maratón de 41 kilómetros será la prueba más dura del próximo certamen
CGC Las Palmas de Gran Canaria
l municipio cumbrero de la isla goza de excelentes paisajes y una geografía muy abrupta que permite el desarrollo de una prueba de montaña de gran belleza y enorme dureza, dos de las características que los amantes de las carreras de montaña buscan en toda aquella prueba en la que se inscriben. Para ésta 8ª edición, la organización dispondrá de las siguientes carreras y distancias; la maraton de 41 kms y 6.000 metros de desnivel acumulado, un medio maratón de 21,5 kms y 3.032,6 metros de desnivel acumulado y una ruta senderista de 11 kms y 1.658 metros de desnivel acumulado. Todas las carreras tienen su origen y meta en el pueblo de Tejeda. Pasarán por todos los barrios de Tejeda que están fuera del casco urbano, alcanzando cotas que variarán desde los 550 hasta los 1.710 metros. Pueblos como La Culata, Timagada, El Chorrillo, El Espinillo, La Solana, El Carrizal de Tejeda, El Toscón, así como los lugares de La Cruz de Tejeda, El Roque Nublo, El Roque Palmés, El Roque del Cofre, el mirador de la Degollada de Becerra, El Aserrador, etc. serán parte de este duro, pero atractivo recorrido.
12
de cocina saludable, manejo y cuidado del caballo, inglés para el trabajo, fotografía digital, construcción de muebles con palets y taichi. En los próximos meses se irá ampliando la oferta de cursos y comenzarán otros como Corte y confección. Un proyecto que acaba de comenzar y del que esperamos disfruten todos los vecinos y vecinas del municipio.
MUNICIPIOS & norte
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria está constituida en la actualidad por los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Teror y Valleseco, los cuales se hayan situados en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas. Dos de ellos, Moya y Valleseco nos cuentan algunos de sus actos de estos días.
13 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
Valleseco inicia un plan de limpieza en todos sus barrios
El ayuntamiento persigue embellecer todo el municipio
CGC Las Palmas de Gran Canaria
E
l Ayuntamiento de Valleseco ha iniciado esta semana un plan integral de limpieza que aplicará en todos los barrios del municipio. La contratación de trabajadores a través del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social 2014-2015, ha permitido reforzar el servicio de manera que puedan atenderse de forma conveniente todos los puntos del municipio. Desde principio de semana una de las cuadrillas de limpieza ha co-
menzado a actuar en el barrio de Valsendero y de forma progresiva intervendrá en los diferentes barrios de Valleseco. Este Plan de Limpieza General no supondrá una inversión extra para el Ayuntamiento porque su coste ya está incluido en el presupuesto municipal destinado a la limpieza viaria. Con lo que se pretende intensificar, en todos los barrios, calle a calle, las labores de limpieza. Para ello se ha programado actuaciones intensivas, un "plan de choque", en zonas delimitadas en el tiempo, las cuales se están sometiendo a una limpieza general para
eliminar las malas hierbas de las cunetas y márgenes de las carreteras, tierra acumulada, parterres y llegar a todos los rincones a los que habitualmente no se puede acceder. Según ha manifestado el concejal de mantenimiento, Limpieza y Parques y Jardines, Francisco Rodríguez “este plan responde a una reiterada demanda por parte de los vecinos de estos barrios, y que se enmarca en el plan de embellecimiento y cuidado de Valleseco que está desarrollando el Gobierno Municipal, con el planteamiento de continuar en breves fechas con los barrios de Zumacal, Madrelagua y Lanzarote”.
Operarios de limpieza en plena faena eliminando las malas hierbas de las carreteras.
Seis empresas de Valleseco reciben Los abuelos se van de olimpiadas los distintivos de calidad turística Participan mayores de residencias de Ingenio, Moya y Valleseco
Las entidades distinguidas este año son las Casas Rurales de la Finca de La Virgen, El Pajar, Las Calas de Valleseco, el Albergue Aula de la Laurisilva, Ludenatura y la Oficina Turística
D
esde la Residencia de Mayores de Valleseco y Centro de Día, se ha organizado para el próximo viernes 24 de abril, las “I Abuelo Olimpiadas”, en el pabellón deportivo del municipio, con la participación de las residencias que se ajustan a la realidad intervencionista de Valleseco, es decir, miniresidencias ubicadas en ambientes rurales y que atienden a perfiles de bajo y medio requerimiento, a nombrar, la Residencia de la Villa de Ingenio y la Residencia de la Villa de Moya.
La iniciativa busca fomentar la competividad sana entre los participantes y fortalecer lazos de unión entre los usuarios/as de ambos centros. Las primeras Abuelos Olimpiadas de Valleseco, se realizarán en horario de 10.00 a 12.30 de la mañana, con la participación de unos 45 usuarios/as de los tres centros participantes, con la realización de diferentes pruebas, intervención asistida con perros, desarrollo cognitivo, prueba de Ipads, baile y deportes.
Para finalizar la competición se ha ideado un almuerzo de confraternidad entre todos los participantes. Iniciativa que nace desde el departamento de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de VallesecoSOMDEVALLE. Actividad que cuenta con la participación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Concejalías de Deportes y Mayores del Ayuntamiento de Valleseco y la empresa Nahai.
Con motivo del V Centenario de la Parroquia de Moya
Representantes de los galardonados muestran sus nuevos distintivos de calidad.
V
alleseco sigue potenciando su imagen turística de calidad a la hora de ofrecer a todos sus visitantes y residentes la máxima calidad. Por este motivo, el Área de Turismo sigue trabajando en mejorar y potenciar este sistema en los establecimientos turísticos del municipio, con el objetivo de alcanzar la máxima calidad posible. Las Casas Rurales de la Finca de La Virgen, El Pajar, Las Calas de Valleseco, el Albergue Aula de
Exposición en la Casa-Museo Tomás Morales “Hoy cumple cinco centurias, cinco siglos cuentan ya”
CGC Las Palmas de Gran Canaria
C
on motivo del la celebración del V Centenario de la Parroquia de Moya (1505-2015), la Casa-Museo Tomás Morales ha organizado la exposición Hoy cumple cinco centurias, cinco siglos cuentan ya donde realizaremos un recorrido desde los inicios del templo parroquial a comienzos del siglo XVI, cuando se fundó la humilde ermita de Nuestra Señora de la Candelaria hasta 1943 año en el que se decreta el derribo del viejo templo para la construcción del actual en 1957. A través de documentación escrita, composiciones poéticas de Tomás Morales, fotografías, obra pictórica y colecciones religiosas que
se conservan en esta institución, conoceremos las características de la antigua ermita y los cambios sufridos a través del tiempo; el templo actual –su impulsor y su arquitecto-; también conoceremos las tres piezas artísticas de gran valor histórico que se conservan en el templo actual realizadas o restauradas por el escultor, imaginero y arquitecto, José Luján Pérez, del que también se cumple este año su bicentenario; la historia de las vidrieras artísticas emplazadas en el templo actual y la historia de algunos de sus donantes; las características y la historia de la imagen de la Patrona, Nuestra Señora de la Candelaria, y el compatrono de la parroquia, San Judas Tadeo, obra de Luján Pérez fechada en 1803.”.
Casa Museo Tomás Motales.
la Laurisilva, Ludenatura y la Oficina de Información Turística han sido reconocidos con el certificado de calidad. Dámaso Arencibia, Alcalde de Valleseco ha destacado que "el distintivo SICTED permite disponer de un nivel homogéneo de calidad en destino, además de mejorar la coordinación entre los establecimientos de un mismo sector”. A su vez, Arencibia ha matizado “que nuestro sector turístico está
concienciado de la importancia de trabajar en calidad integral en el municipio, donde la suma de todos los esfuerzos hace visible una realidad satisfactoria en la experiencia del visitante”. Asimismo, ha destacado que "el municipio de Valleseco lleva a cabo desde hace tiempo una importante apuesta por la calidad, con casas rurales, restaurantes, museos y oficina de turismo que ya disponen de certificados que lo avalan”.
El templo parroquial data de principios del siglo XVI, cuando se fundó la humilde ermita de Nuestra Señora de la Candelaria
La Parroquia de Moya cumple cinco siglos.
ENTREVISTA & YOLANDA SOLER ONÍS
Con Canarias
Tras estudiar y vivir 34 años en las Islas – nació en 1964 en Comillas, Cantabria-, en 2005 dejó Lanzarote para iniciar un recorrido como directora de distintos centros del Instituto Cervantes que la llevó hasta Inglaterra, Polonia y, hace muy poco, a Marruecos. Siempre con Canarias de la mano, Yolanda Soler no olvida al Archipiélago donde creció como persona y hoy nos lo cuenta.
14 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
CUATRO VENTANAS
de la mano
La escritora asegura que “los años comienzan a ser un problema cuando te quitan más de lo que te dan. Vivo este cincuenta aniversario como un verdadero regalo, en lo profesional y en lo personal” CGC Las Palmas de Gran Canaria
P
or su labor de promoción y difusión de nuestra lengua y de la cultura española e hispanoamericana, a la escritora y filóloga Yolanda Soler Onís le ha sido concedida recientemente por el Rey Juan Carlos I la Cruz de Oficial del Mérito Civil. Se trata de un reconocimiento a quienes presten o hayan prestado relevantes servicios al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes, por lo que ella está sumamente contenta y orgullosa. Este reconocimiento le llegó al cumplir los 50 años con un cambio de destino y una nueva vida desde hace poco en Marrakech. Hoy posa para CRÓNICAS DE GRAN CANARIA a la puerta de su casa con las gafas de leer en la mano. Hace cuatro años que comenzó a usarlas: “Los años comienzan a ser un problema cuando te quitan más de lo que te dan. Vivo este cincuenta aniversario como un verdadero regalo, en lo profesional y en lo personal”, señala. A esta edad, asegura que sigue aprendiendo y estudiando, y de hecho defenderá el próximo mes de junio su tesis doctoral, “que he escrito quitándole durante años horas al sueño”. Hija de director de hotel, se trasladó con su familia a Canarias desde Cantabria cuando tenía seis años. Estudió primero en Agüimes porque en el Sur, en la Playa del inglés donde residía no había colegios en 1971, y después en el Sagrado Corazón y en los Jesuítas. La carrera de Filología la hizo, como muchos coetáneos, entre el Colegio universitario de Las Palmas (CULP) y la Universidad de La Laguna. Trabajó como periodista en distintos medios de comunicación de Canarias: entrevistó en 1986 a Mario Benedetti para La Provincia – colaborando en dos épocas del Canarias Económica-; mantuvo una columna de opinión, Siete contra Tebas, en Canarias7, fue responsable de informativos de Radio Insular de Lanzarote o guionista reportera de documentales de promoción de Canarias, programados por el Canal –Viajar- y la televisión autonómica. Antes de ejercer el periodismo sintió el gusanillo de la poesía. Sus primeros poemas y la curiosidad la
empujaron a participar en 1983 en el Primer Encuentro de Poetas Jóvenes organizado por el Cabildo Insular de Gran Canaria en Mogán. Allí hizo amigos que la apoyaron en su trayectoria literaria, algunos tristemente desaparecidos como Jesús Bombín y Roberto Barreiro. En Mogán estaba también Elena Acosta quien, muchos años después de aquel primer encuentro, le abrió las puertas de la Casa de Colón en 2012 para presentar su último poemario, “De los ríos oscuros”, junto con el deAlicia Llarena, “El arte de las flores secas”. “Fue un acto muy emocionante, conducido por nuestra común amiga la escritora Berbel que, haciendo gala de un humor espléndido, nos colocó unas esposas como símbolo de lo que había unido la poesía”, recuerda Yolanda. “Nuestros nombres
Por su trabajo de promoción en el extranjero de nuestra lengua y cultura le ha sido concedida recientemente la Cruz de Oficial del Mérito civil. A principios de los 90 dejaba a Pepe Dámaso poemas escritos en servilletas usando como mensajeros a los camareros del Derby.
como jóvenes poetas nacidas el mismo año se barajaron juntos mucho antes de que tuviéramos oportunidad de convertirnos en amigas en la Universidad de La Laguna. Tuvimos, ella en el Instituto y yo en el CULP, la fortuna de tener como profesora a Yolanda Arencibia. Ganamos premios en el certamen JUVECAN 85”… También refiere con enorme cariño los encuentros en Yurfa; embrión de lo que sería su trabajo posterior para el Centro Insular del Cultura del Cabildo, donde creó las “Tertulias”, a las que asistieron entre 1988 y 1989 escritores consagrados como
Yolanda Soler Onís
Marrakech, 18 de noviembre de 2014
Y
Desde su nueva casa en Marrakech, Yolanda Soler dice que “me asomo en Essaouira al mar, segura de que algún día despejado veré dibujarse en el horizonte la silueta de las Islas”.
1.-La de mi casa en la Playa de los Pocillos, donde viví entre 1989 y 2005. Enamorada de Lanzarote y de su gente.
Las Islas siempre presentes
Las Islas son un elemento fundamental en su literatura. Como espacio en el que se desarrolla el poema, de reflexión metapoética, y como escenario de sus novelas. Las obras de esa época se vieron enriquecidas por la generosa y entusiasta colaboración de Pepe Dámaso. “Le pedí un dibujo para la portada de “Sobre el ámbar” (1986) y apareció algún tiempo después con una hermosísima serie de acuarelas que los editores incorporaron felices al libro. A él debo también las ilustraciones de la novela juvenil “La Cueva de Lezama” (1995) y un hermoso trabajo de doce textos y doce collages que hicimos al alimón titulado “Botania”. Yo le iba dejando los poemas escritos en servilletas con los camareros del Derby, en el Parque Santa Catalina, y él trabajaba en la obra plástica, hasta que un día apareció con una carpeta en la que venían los correspondientes al almendro, el filodendro... Y me tocó a mí seguir su inspiración…” Este año es el primero que no ha conseguido felicitarle el santo; no debió fiarse de la enorme lista de números que salía en el teléfono, una línea IP de Marrakech. “Sigo recorriendo con frecuencia, aunque esté muy lejos, los escenarios de la Playa de Las Canteras. Me tienen atada a ellos Sindo Roca y Jesús Arenal, los personajes de mi novela Malpaís, que publiqué en 2003, y en cuyas secuelas – dos nuevas aventuras- sigo trabajando. Los dos están ya jubilados de la Universidad y la Policía, y se reúnen para tomar una cerveza cada mañana en la Peña de la Vieja”. Ya muy lejos de los escenarios que protagonizaron su primera aventura, hace un recorrido por los paisajes urbanos de los años 70 y los 90 en su mayoría desaparecidos: el Derby, aunque el nombre quede, el Club 29, Casa Julio, la Comisaría de la calle Doctor Miguel Rosas…
NOTA BIBLIOGRÁFICA
Marrakuech Tiene pozo la casa que habito con mi amor a las puertas del desierto, limones, naranjas dulces y una mujer bereber que da gracias a Alá por nuestra suerte tatuada de azul como la porcelana de mis viejos versos. A veces Juan nos invita a observar cigüeñas por si al sonido del té o de las conversaciones en las azoteas de la judería recuperan su antigua forma de inquietas amistades que volaron. Así los días pasan tan protegidos por el aliento del Atlas y el polvo como por los límites de la isla, los canales del Mersey y los trenes, o las llanuras desoladas de Mazovia en otro tiempo. La luz ilumina tu nombre cada tarde y los cuadros de Aleja la escalera.
el Premio Príncipe de Asturias, José Hierro, y jóvenes autores que comenzaban entonces su trayectoria – Antonio Muñoz Molina o Julio Llamazares- Hoy reconocidos autores. Escribió en esos años sus primeros libros de poesía y novelas, con los que en 1986 ganó premios como el Ciudad de la Laguna de Novela y el José Hierro de Poesía, al que debe su amistad posterior con el poeta.
olanda Soler Onís (Comillas, 1964). Licenciada en Filología Hispánica, posee un DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Literatura Española y un posgrado en Dirección y Gestión de PYMES. Entre 1986 y 1995 fue gestora cultural y periodista en distintos medios de comunicación de Canarias. Desde entonces ha trabajado en el ámbito de la difusión de la lengua y la cultura española, primero para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y desde 2005 en el Instituto Cervantes, como directora de las sedes de Mánchester, Varsovia y Marrakech. En junio de 2015 le será impuesta la Cruz de Oficial del mérito Civil que le ha concedido el rey Juan Carlos I. En 1986 obtuvo los premios José Hierro de Poesía y Ciudad de La Laguna de Novela, con Sobre el ámbar y Un tiempo de té con miel, y en 2002 el Premio Tristana de Novela, con Malpaís. Ha publicado, además, otros poemarios, entre los que se encuentran Nombres ajenos, Botania, Mudanzas y De los ríos oscuros; así como las antologías Memoria del agua y Memoria del agua y otros poemas. Es autora de distintos trabajos relacionados con la didáctica de la Lengua y la Literatura, como José Hierro para niños y José Hierro: Geografía Mítica.
2.-El ventanal sobre el barrio victoriano de Mánchester donde reencontré la lluvia de la infancia y pude viajar a los escenarios de las novelas de las Brönte siempre con la memoria del mar en los frascos de arena (2005-2010).
3.-El paisaje nevado que pude disfutar desde la ventana de mi casa polaca. Cuatro años que me supieron a poco. (2010-2014).
4.-La ventana de Marrakech mira a un jardín protegido del polvo del desierto por el Atlas, (desde septiembre de 2014).
Lucha canaria en Mánchester
Combinó durante casi quince años el periodismo y la gestión cultural, hasta que el destino la llevó por el camino de la enseñanza del español. Empezó como profesora en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander – aprovechaba así las vacaciones para disfrutar del pueblo de su infancia y de la familia que allí le queda, porque su madre y su hermano viven en Las Palmas. “Importé después esta modalidad de cursos a Lanzarote y Fuerteventura a través de convenios entre los ayuntamientos, cabildos y la Universidad, apoyados por las asociaciones de empresarios turísticos”. Alianzas que ha seguido intentando en sus destinos ya fuera de España como directora de distintos centros del Instituto Cervantes. “Sin la colaboración de Turespaña, los patronatos de Turismo o programas como Canarias Crea habría sido muy difícil organizar la mayoría de las actividades que han permitido
mostrar, en los centros que he dirigido, Mánchester- Leeds, Varsovia y, ahora, Marrakech, la riqueza y diversidad de la cultura canaria, desde la pintura a la música, pasando por el deporte”. La lucha Canaria tuvo su lugar en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes, introducida por el decano de los periodistas deportivos de Canarias, Pascual Calabuig. Los polacos y ucranianos pudieron asomarse a las ventanas de “Canarias paisaje Intimo”, con los cuadros y las fotografías de Rufina Santana y Poldo Cebrián. Con la playa de Cofete como telón de fondo sonó en el salón de actos del Instituto Cervantes de Varsovia el timple de Domingo Rodríguez, El colorao. Caco Senante ofreció, con la colaboración de las once embajadas hispanoamericanas con representación en Varsovia, el concierto “Cantamos en mismo idioma” con motivo del Día Internacional de la Música igual que hizo el año anterior Altraste-. Luis León Barreto habló en Birmingham de sus espiritistas de Telde
traducidas al inglés. El documental de Carlos Álvarez “Ciudadano Negrín” se exhibió en el Festival de Cine Español de Varsovia, Poemus homenajeó con sus voces a Miguel Hernández en Leeds (…) Ha trabajado incansablemente siempre teniendo como meta el diálogo intercultural entre creadores, pensadores, deportistas de los distintos países. “Miradas mutuas” se llamó el ciclo en sus destinos en Inglaterra y Polonia (que incluía también actividades en las repúblicas bálticas y Ucrania) y “Dos Orillas”, el proyecto en el que ahora anda y en el que, afirma, tienen mucho que decir artistas, instituciones y las empresas Canarias. “Me asomo en Essaouira al mar como lo hacía en Agaete o en Playa Blanca y, desde lo alto del mirador que domina la ciudad, miro y miro, segura de que algún día despejado veré dibujarse en el horizonte la silueta de las Islas”, concluye. Una vida muy completa y llena de anécdotas que no ha hecho más que comenzar…
ENTREVISTA & YOLANDA SOLER ONÍS
La vida de la escritora y filóloga Yolanda Soler Onís ha estado siempre rodeada de pintores, fotógrafos, músicos, cantantes, escritores, bailarines, periodistas y cineastas canarios, que siempre han tenido, junto a artistas de otras regiones de España y países hispanoamericanos, un espacio en la programación de los institutos que ha dirigido.
15 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
...MISCELÁNEA DE UNA VIDA... Con el profesor canario Juan Carlos Cruz Suárez, 2015.
Con su familia y Juan Goytisolo en Marrakech.
Con Rufina Santana y Pascual Calabuig Manchester, 2010.
Gira Poemus Leeds 2010.
Soler Onís Las escritoras Alicia Llarena y Yolanda ga Berbel cole su de or hum el y ía unidas por la poes arios poem sus al concluir el acto de presentación de . 2012 en n en la Casa de Coló
s) en Con su familia en el Valle de Ourika (Atla abril de 2015. Catalina en 1986. Con Mario Benedetti en el Hotel Santa
Con el poeta José Hierro, 1989.
Con Caco senante, Vicente Borland y de España y Panama.
Con Sanae Mesmoudi en la azotea del Instituto Cervantes de Marrakech.
Con el pianista Javier Perianes, 2013, Con Mario Vargas Llosa, Varsovia, 2011 .
Manchester, 2009. Conferencia sobre Lucha Canaria en
. Dámaso y Soler Onís en Cantabria, 1993 Con su hija Celia.
Yolanda Soler Onís Gran Canaria, barra nco
Como reportera en Fuer teventura en 1999.
los embajadores
de Tirajana, con 40 años de diferencia
(1975-2015).
SALUD & BIENESTAR
Se calcula que uno de cada cinco adultos de los países desarrollados tiene la presión arterial demasiado alta. A los 20 años, el porcentaje de hipertensos es muy bajo, pero después aumenta de manera uniforme hasta afectar al 40% de las personas de 65 años y hasta al 90% de las de 85. Según la Organización Mundial de la Salud la hipertensión es, después del tabaquismo, el factor que más influye en la disminución de años de vida con buena salud: aumenta el riesgo de accidentes y mortalidad cardiovasculares y es causa directa o factor de riesgo de arterioesclerosis, insuficiencia cardiaca, hipertrofia ventricular izquierda, disfunción endotelial y accidentes cerebrovasculares.
16 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
Cambiar nuestro estilo de vida puede, y debe, eliminarla completamente pese a las tesis erróneas de muchas autoridades médicas que aseguran que no tiene curación
HIPERTENSIÓN:
Thierry SOUCCAR
El asesino silencioso
E
La hipertensión afecta, además de a otros órganos y a nuestra propia existencia, al cerebro y los riñones, por lo que más vale prevenirla o eliminarla tan pronto llegue a nuestras vidas. Hasta tal punto es así que en inglés a la hipertensión se le conoce como the silent killer (el asesino silencioso) y, por el contrario, coloquialmente se dice que tener la tensión baja es un seguro de vida. Thierry SOUCCAR Las Palmas de Gran Canaria
E
l problema está en que las autoridades médicas opinan que la hipertensiónno se puede curar, sino solamente controlarla mediante medicamentos. Y no hay nada más erróneo, puesto que en la mayoría de los casos, siempre que la hipertensión no sea consecuencia de una enfermedad subyacente, puede eliminarse completamente cambiando el estilo de vida. Y lo que es mejor: el aumento de la presión arterial que se produce con la edad no es una fatalidad, como a menudo se piensa. Si adoptamos un estilo de vida adecuado, su aumento será muy débil o ni se producirá. Y eso es lo que voy a enseñarle, empezando por el principio, es decir, viajando hacia atrás al año 1984 a la reserva aborigen de Pantijan, en el noreste de Australia. Ese año, Kerin O’Dea, una investigadora australiana muy interesada en la salud de los aborígenes, llevó a cabo un experimento. Antes de nada hay que saber que los aborígenes (originalmente cazadoresrecolectores), que se vuelven sedentarios y adoptan el estilo de vida de los australianos de la actualidad, desarrollan en muchos casos obesidad, diabetes y/o enfermedades cardiovasculares, así como una presión arterial elevada. La dieta de estos antiguos cazadores-recolectores está compuesta, por lo general, por productos harinosos, azúcar, arroz, patatas, bebidas con gas, cerveza, leche en polvo, carne con alto contenido en grasa y cebollas junto con una cantidad variable de fruta y verdura. Pues bien, en 1984 la profesora O’Dea solicitó a 10 aborígenes diabéticos y a 4 que no lo eran, todos ellos con una presión arterial y un colesterol altos, que durante siete semanas volviesen a adoptar su estilo de vida tradicional. Había el mismo número de hombres que de mujeres. El estudio
se realizó en Pantijan, tierra de origen de los aborígenes, que se encuentra a día y medio en coche de la ciudad de Derby1. Durante esas siete semanas, los participantes se alimentaron únicamente de aquello que cosechaban, recogían o cazaban. Por consiguiente, su dieta fluctuó en su composición, en función de que se estuvieran desplazando o se hubieran establecido en la costa o bien hacia el interior. Kerin O’Dea estimó que los aportes calóricos habían sido pobres (1.200 kcal/día), mientras que la presencia de proteínas animales (entre un 50% y un 80%), procedentes de carne de vaca, canguro, pescado, aves, cocodrilo, tortuga, gambas o cangrejo, había sido más importante. Los glúcidos (que procedían sobre todo de batatas, higos y miel) se redujeron (entre un 5% y un 33% del aporte calórico) y las grasas se moderaron (entre un 13% y un 40%). Esta dieta era rica en fibras, vitaminas, minerales y compuestos fitoquímicos y el ejercicio físico estaba continuamente presente. Estos fueron los resultados: en primer lugar, todo el mundo adelgazó; el peso medio perdido fue de 8 kilos en siete semanas. Se produjo un descenso considerable de la glucemia (cantidad de azúcar –glucosa- contenida por cc de sangre o plasma) y la insulinemia (cantidad de insulina endógena por cc de sangre o plasma), tanto en los diabéticos como en los que no lo eran, y también del número de triglicéridos y la presión arterial. Este estudio demostró por primera vez que volver al estilo de vida para el que estamos genéticamente creados es más eficaz que cualquier medicamento a la hora de reajustar un desorden como la hipertensión. Así que ya lo sabe, si tiene la presión arterial alta, ocúpese en bajarla, y se evitará futuros problemas o, incluso, la muerte, a veces prematura.
Si usted tiene unos kilos de más, en concreto alrededor de la cintura, y es hipertenso, hay buenas noticias para usted: por cada kilo que pierda, su presión sistólica bajará 1,6 mmHg y la diastólica 1,3 mmHg.
Los tratamientos farmacológicos para la HTA
E
xisten cinco familias principales de antihipertensivos. Se deberían reservar para aquellas situaciones en las que no ha sido suficiente modificar el estilo de vida para reducir la presión arterial.
Los diuréticos. Estimulan la eliminación de agua y sal a través de los riñones. Los betabloqueadores. Actúan “bloqueando” los recepto-
res “beta” de la hormona del estrés, y la adrenalina, que actúa como un estimulante cardiaco. Bajo su efecto, el corazón late más despacio y con menos energía. Los bloqueadores de los canales de calcio. Frenan la entrada de calcio en las células musculares de las arterias, lo que provoca una vasodilatación y, en consecuencia, una bajada de la presión arterial. Los bloqueadores del siste-
ma renina-angiotensina. Existen varias clases de medicamentos que pueden bloquear esta cascada enzimática a diferentes niveles: los inhibidores de la renina, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina I (IECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA2). Los antagonistas de los receptores <1. Actúan sobre los receptores <1 de la membrana uniforme de los vasos sanguíneos.
s uno de los mayores especialistas ennutrición y biología del envejecimiento, de renombre internacional. Pertenece al American College of Nutrition y ha escrito más de 15 libros, entre ellos muchos best seller. Gracias a sus libros, y también a su presencia en medios de comunicación como Sciences et Avenir, Le Nouvel Observateur y en LaNutrition.fr, se ha convertido en una pieza clave de la revolución de la nutrición moderna. Estudió Bioquímica Nutricional en la Universidad de California. Inició después sus propias investigaciones, que le han llevado a trabajar desde hace 20 años junto con las figuras más importantes en nutrición, biología del envejecimiento y medicinas naturales innovadoras y a transmitir su mensaje a un público más amplio. Al volver a Francia en 1994, ierry Souccar fundó la primera sección de nutrición en francés en la revista mensual Sciences et Avenir, que se convirtió de inmediato en la gran referencia para el público dentro de este campo. ierry Souccar se ocupó posteriormente de las cuestiones de nutrición, salud y biología de esta revista durante 15 años y colaboró también en la revista Le Nouvel Observateur y en numerosos reportajes e investigaciones emitidos por la televisión francesa. El año 2000 ingresa en el American College of Nutrition. En ese mismo año el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos lo premió por su libro Le programme de longue vie (“Programa para una vida larga”), escrito en colaboración con JeanPaul Curtay y que fue considerado una de las mejores obras de divulgación sobre el envejecimiento. Ha escrito otros 13 importantes libros sobre la salud y la nutrición, entre ellos el best seller Santé, Mensonges et Propagande (“Salud, mentiras y publicidad”), escrito en colaboración con la abogada Isabelle Robard en 2004, del que se han vendido más de 80.000 ejemplares.
¡Cómo iluminar nuestra piel!
17 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
LAS ÚLTIMAS
El rostro es el reflejo de todo. Por eso siempre queremos estar perfectos, aunque no todos los días lo conseguimos. El mejor aliado es el iluminador, un producto que quizá no hayas utilizado aún, pero que es la herramienta más útil de muchos maquilladores. Te desvelo algunos trucos de maquillaje que debes saber para obtener un rostro lleno de vitalidad.
NOVEDADES
Belleza & COSMÉTICA
Dicen que la cara es el espejo del alma. Y debe ser verdad, porque cuando alguien es feliz, y sobre todo si está enamorado, tiene un brillo especial en sus ojos y en su mirada toda. Pero para cuando ése no es el caso, el maquillador de Armani Cosmetic, Adolfo Martín, nos sugiere algunas ideas para que la piel de nuestro rostro aparezca más luminosa, bella y llena de vida.
SHINE LOVER
A
trévete a brillar. Mucho más que una barra de labios, lo nuevo de Lancôme es una actitud. Brillo y color perfecto con efecto buena cara. Su amplia gama de colores palpitantes y radiantes proporcionan una sensación de ligereza e hidratación intensa para conseguir unos labios saludables y, repetimos, un efecto buena cara. Shine Lover se
presenta en 15 tonos diferentes y vibrantes, luminosos y con efecto transparente. Su fórmula brillante, de sensorialidad extrema, cuida los labios a la vez que los embellece, gracias a la incorporación de tres ingredientes de tratamiento que te ayudarán a conseguir una sonrisa y unos labios de aspecto mu-
cho más saludable, y que te darán un look `labio mordido´. Esos tres ingredientes son el gel acondicionador que protege tus labios, el aceite de rosa mosqueta, nutritivo y calmante, y las esferas de ácido hialurónico para una hidratación intensa. No te lo pierdas!!!
MIRACLE CUSHION
A
primera vista parece una polvera. ¿Una base de maquillaje compacta quizás? No, para nada… Dentro hay un espejo. Tam-
bién un aplicador. Delicado. Y un cierre hermético sorprendente que contiene… ¿una
esponja? Por curiosidad tocamos con la punta del dedo. Sensación de mullido, con rebote. ¡Y un frescor! Un frescor delicioso escondido donde no te lo esperas. La esponja libera con una suave presión una dosis ínfima de fluido con color,, ligero como el agua. El primer encuentro con Miracle Cushion es inolvidable. Se trata de la primera esponja de aire Lancôme impregnada de una fórmula sorprendente. Es una esponja de fondo de maquillaje, creadora de buen aspecto. Con solo presionar revela todo el poder luminoso y refrescante de una textura modulable. Fresco y ligero como un fluido, nómada y práctico como un compacto, ligero y unificador como una BB… En un solo gesto, Miracle Cushion refresca, unifica y protege la tez de los UV, con una sensación
de frescor inédita. Impensable ayer, la piel está sublimada, hidratada, resplandece suave y aterciopelada, como pulida. Con una facilidad de aplicación inigualable, ofrece la sensación de un maquillaje más que perfecto, el de una tez fresca e ideal en tan sólo unos segundos. No importa dónde ni cuándo. Fina y sedosa como un suero, tiene una alta concentración en agua y es rica en aceites volátiles. Pensada tanto por sus resultados como por sus beneficios, sus ingredientes han sido cuidadosamente seleccionados, entre ellos el extracto de aguja de pino y la adenosina. De larga duración durante todo el día, la piel queda protegida de los perjuicios del sol gracias a su SPF 23/PA ++. No dejes de probarlo. Está disponible en 6 colores para todas las mujeres y pieles y con un estuche recargable pensado como un objeto eco-responsable.
FOTO: Tom Merton, Flickr adolfo martín Experto en belleza LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
L
o primero que tenemos que tener en cuenta es que el iluminador sirve para dar un toque de luz una vez puesto el maquillaje. En ningún caso corrige imperfecciones como pequeños granitos, sino que se trata de un producto complementario. ¿Dónde aplicarlo?
Aplícalo en la zona que quieras resaltar como la frente, el arco de la ceja, las aletas de la nariz y la barbilla. De esta forma resaltarás y atraerás la luz. ¿Cuál elijo y cómo lo aplico?
- Iluminador en crema: perfecto para destacar las zonas más amplias del rostro como las mejillas, la frente o la barbilla. También puedes utilizarlo en cuello y escote. - Iluminador en lápiz: son los me-
jores para resaltar la zona de los ojos. - Iluminador en gel: puedes aplicarlo en cualquier zona del rostro pero mucho mejor si lo haces con un pincel o una pequeña brocha. - Iluminador en barra: es perfecto para los labios. Es muy importante utilizar un iluminador muy similar al tono de la piel, para no obtener un resultado muy exagerado y llamativo ya que lo que pretendemos es que quede natural. Utiliza el iluminador para modificar pequeños aspectos del rostro. - Si quieres quitar volumen a los pómulos aplícalo desde la línea de los labios hasta el lóbulo de la oreja. - Corrige la forma de tu nariz y evita las sombras aplicándolo sobre las aletas. - Para agrandar la mirada difumínalo por el arco de la ceja. - ¿Tienes los ojos demasiado juntos? Aplícalo sobre el entrecejo. - Quieres iluminar tu mirada? En-
tonces aplica un poco de iluminador en el lagrimal. Con estos trucos de maquillaje conseguirás devolver la luz a la mirada y al rostro. ¿Un consejo? Mezcla el iluminador con la crema hidratante para conseguir un resultado más natural y fresco, como es el caso de Maestro Sun, Giorgio Armani Beauty (el experto en crear pieles perfectas), que se ha inspirado en la luz del sol mediterráneo para aportar calidez a la piel y realzarla. La colección incorpora dos nuevos tonos de Maestro Liquid Summer. Se trata de un fluido bronceador, con una textura muy sutil que se funde a la perfección con la piel. Una emulsión de 5 aceites volátiles que iluminan la piel al instante. Aporta a la piel un brillo como acariciado por el sol, ya que incluye microperlas doradas, dando un aspecto saludable y fresco, como si acabáramos de volver de unas maravillosas vacaciones.
AQUASOURCE NIGHT SPA
E
ntre las innovaciones en hidratación de Biotherm en este 2015 encontramos este bálsamo para la noche con triple efecto SPA. Revitaliza, regenera y reconforta tu piel. No lo dudes. Es fantástico. Recupera la flexibilidad de la piel para obtener un confort inigualable con una estupenda sensación SPA. Se trata de un producto para la noche y pensado para las mujeres ya maduras. La fórmula desarrollada
por Biotherm este año es absolutamente hidratante y contiene una dosis extra del regenerante life plankton que ayudará a tu piel a estar lo más saludable posible para conservar su hidratación. De hecho, mantiene tu piel igual de bien hidratada que en el momento de la aplicación durante siete horas. La más reciente investigación de esta conocida firma cuantifica el impacto de la fórmula de hidratación total de Aquasource,
y revela 15 beneficios visibles, que incluyen flexibilidad, densidad, frescor y luminosidad. El comienzo de una piel fantástica. Una nueva dimensión en hidratación. Disfruta de un nuevo y maravilloso día poniéndotela por la noche para obtener una piel rebosante de vida.
exclusiva de los potenciadores de protección solar, esta nueva generación de aceite garantiza una protección óptima, en una textura deliciosamente suave, dejando la piel sumamente sedosa. Este verano, no dejes de usarlo, seguro que te sorprenderá. Y además, con la garantía de Biotherm. El tamaño de 125
ml cuesta 22,70 euros. Ya está disponible en los mejores establecimientos del mercado.
HUILE SOLAIRE
U Fluid Sheer y Maestro Sun, de Giorgio Armani Beauty.
n aceite solar nutritivo, de textura nada pegajosa, para un bronceado sublime ahora que se acerca el buen tiempo. Y con protección 30. Este nuevo aceite solar ofrece tres veces más protección contra los rayos UVB que los aceites convencionales y dos veces más contra los rayos UVA. Gracias a la innovación
MOTOR & TRANSPORTE
La historia de Guaguas Municipales ha estado plagada, a lo largo de su vida, de múltiples anécdotas, con defensores y detractores incluídos. Pero el devenir de esta empresa no sería nada sin sus verdaderos artífices, sus trabajadores, a los que cariñosamente llamamos guagüeros, sin los cuales esta compañía de transporte colectivo no hubiera sido nada. Hoy, nuestro cronista habitual, Luis Cabrera, ha querido rendir homenaje a todos ellos.
18 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
Guaguas en el siglo XXI Guaguas Municipales ha sido reconocida como la empresa operadora de transporte que más ha avanzado en el último ejercicio en España. Este es un detalle importante, porque Madrid y Barcelona siempre han sido las ciudades a imitar en materia de transporte colectivo.
Domingo Cabrera, padre del autor, en una guagua junto al Mercado de Vegueta.
Luís Cabrera Hernández Las Palmas de Gran Canaria
P
ocos sabrán –y menos aún recordarán- que esta compañía fue la primera en estrenar vehículos antes que ninguna otra. La Pegaso 6038 automática y la MAN Van-Hool AG700 articulada son dos ejemplos de vehículos que pasaron directamente de la feria en las que fueran presentados por primera vez a formar parte de la flota canaria. Fue la precursora del control de la regulación de la hora de paso. Nació en las líneas circulares 0A y 0B que, aun siendo manual aquel “SAE canario”, era sorprendentemente muy efectivo. Fue la primera empresa en Gran Canaria en poner en funcionamiento guaguas laboratorio, unidades que a través de sensores y pisantes (alfombrillas con contactos) eran capaz de analizar en qué líneas, en qué paradas y a qué hora del día se subían o apeaban los viajeros. Fue la primera en Gran Canaria en tener un certificado de calidad, un documento por el que la empresa
se autoimpone objetivos de mejora continua. Las guaguas sin escalones adaptadas a cualquier ciudadano con movilidad reducida. Cajas de cambios automáticas en todas las unidades. Información de horas de llegada a través de telefonía móvil o de monitores en las paradas. Todas estas comodidades que hoy nos parecen normales eran transporte-ficción hace apenas veinte años.
Guagüeros en la Plaza del Ingeniero Manuel Becerra.
Sin embargo, esta gran Empresa ha sido tan criticada como alabada. Algunos ediles la han calificado en el pasado como “saco sin fondo”. Otros han aplaudido su buen hacer en casos como el servicio especial en el concierto de Bruce Springsteen, donde ensayamos por primera vez el sistema de pre-cancelación y subida múltiple al vehículo. Guaguas ha sido fuerte cuando sus dueños
Guagüeros junto al Büssing Senator nº 77.
(el Ayuntamiento y los ciudadanos) han creído en ella y la han apoyado, el primero implantando tecnología puntera en materia de transporte y medidas facilitadores del tránsito de vehículos y los otros confiando en ella a la hora de desplazarse por la ciudad. Parte de esa fortaleza es mérito también de sus trabajadores, esas personas a las que al entrar en la empresa les inculcamos un infi-
José Igeño, junto a la Dodge nº 24.
nito respeto a los ciudadanos, sean viajeros o no, porque son nuestra razón de ser y los que nos pagan nuestro sueldo. Los viajeros cuando abonan su trayecto, y los no viajeros porque con sus impuestos están sufragando económicamente los contratos-programa imprescindibles en las empresas públicas deficitarias. Las guaguas y los guagüeros forman parte de la historia de este
“El Churrero”, con la Dodge ''carnero'' GC-5034.
pueblo, de su cultura e idiosincrasia, y aunque vaya camino de cumplir su centenario como empresa canaria, todavía tiene mucho camino por recorrer. Con la licencia que me otorga el ser autor del artículo, en esta ocasión no voy a publicar fotos de guaguas. Le cedo el lugar a guagüeros de diferentes épocas, el lado humano de una gran empresa.
Marrero, junto a la GUY Arab nº 67.
artenara & etnografía
Arte-Gaia pretende consolidarse como un lugar donde los artesanos puedan tener un espacio para exposición, degustación y venta de sus productos. Aspirando a convertirse en una plataforma de referencia dentro de la Reserva de La Biosfera de Gran Canaria. Ese es el objetivo que se ha trazado Juana Teresa Gil, la impulsora de Arte-Gaia.
19 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
Artenara potencia la economía rural, agrícola y artesanal La emprendedora Juana Teresa Gil abre una tienda-cueva para dinamizar la zona
CGC Las Palmas de Gran Canaria
A
rte-Gaia es una tienda cueva, enclavada en Artenara, pueblo troglodita, en un lugar estratégico, junto al futuro centro de interpretación del Almogaren de Risco Caído. Arte-Gaia se abre el 1 de octubre de 2014 y viene a dar respuesta a la necesidad que tenía Artenara de tener un lugar `para la comercialización de productos de la zona, donde los visitantes pudieran degustar y comprar productos locales. Apostando por la filosofía km 0 y cultura Slow. Los productos estrellas de ArteGaia son las mermeladas elaboradas in situ, con pulpa obtenida de productos de la zona y las mieles. Mermeladas de calabaza de Las Hoyas al aroma de maracuyá de La Aldea. Mermelada de otoño, elaborada con membrillo, mermelada y mandarinas, mermelada de uvas de Acusa al aroma de violetas….y un amplio surtido que promociona y utiliza productos locales. La artesanía también está presente, con la exposición y venta de piezas hechas por artesanos locales y de Gran Canaria. Arte-Gaia pretende consolidarse como un lugar donde los artesanos puedan tener un espacio para exposición, degustación y venta de sus productos. Aspirando a convertirse en una plataforma de referencia dentro de la Reserva de La Biosfera Arte Gaia se ha convertido en cinco meses en una tienda muy visitada en Artenara. de Gran Canaria. Según datos extraídos del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que hoy comienzan a redescubrirse Artenara es uno de los municipios como activo básico para el desamás visitados de toda la isla. Sin rrollo y como referente de obligada embargo hasta el momento no con- conservación para las generaciones taba con un establecimiento de estas futuras. Deberíamos enfrentarnos en los características que repercuta en el desarrollo local, por lo que se hace próximos años al importante desafío necesario apoyar a la Economía de consolidar un modelo de desarroinos, mieles, mermeladas, Rural, para fomentar la producción llo sostenible, en el que se combinen exquisitos quesos, la reposagrícola y artesanal de la Reserva la conservación del medio natural, tería más tradicional y prode La Biosfera de Gran Canala potenciación del medio ruductos tan arraigados en la cultura ria. ral y el crecimiento de de Gran Canaria como el gofio, el En estos nuevos sectores predomimojo, bienmesabe, las papas…son tiempos asistimos nantes como el También se realizan una muestra de la variedad de proa la valorización turismo. ductos típicos, fruto de sus privileactividades de turismo de los producMostrar que giadas condiciones climáticas y de la vía de esta tos tradicionaactivo y de salud, su singular actividad agrícola. compatibilidad les enmarcaEn Arte-Gaia encontraran amutilizando la tienda para en el desarrollo dos en el medio plia información de los productos rural. Tras una su promoción y venta es posible, como tradicionales de nuestra isla y sus puente productiépoca de “moderproductores, pudiendo además adnización” sistémica vo entre el pasado y quirir muchos de ellos. de las costumbres, los el futuro, constituye el La comarca se está despoblando comportamientos y, en general, objetivo básico de Arte- Gaia: por no encontrar la población local la forma de vida y cultura, que han pretende ser una entidad impulsora modelos de negocio sostenibles y tederivado en una exagerada unifor- de esta filosofía de valorización del ner que emigrar a la costa. Pretendo mación, nos encontramos hoy con medio rural de Gran Canaria. con este proyecto ayudar a compleJuanate Gil pretende sensibilila demanda de nuevas formas somentar las rentas familiares y concioculturales fundamentadas en la zar a la población local, que vivir seguir fijar la población al territorio. recuperación del patrimonio natural de y en el campo es posible. TamQuiero dinamizar el medio ruy cultural de nuestro territorio y sus bién es misión de Arte-Gaia, interal, que Artenara tenga un comergente. grar a las instituciones, entidades cio donde poder vender los producEsta demanda viene potencia- públicas y privadas, asociaciones y tos de sus artesanos y productores, da por la creciente sensibilidad de ciudadanos a título particular, intey crear una cooperativa basada en nuestra sociedad anta la pérdida resados en la conservación y valorieconomía social. irreversible de muchos recursos ol- zación del medio rural de la Reservidados en el mundo rural, recursos va de la Biosfera de Gran Canaria.
Disponemos de una finca asociada a la tienda, donde se cultiva para vender los productos directamente al consumidor
Productos de la tierra, de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
V
“
Vengo de tradición empresarial en el mundo rural. Mi padre tuvo varios negocios relacionados con la restauración, transporte y agricultura en los que yo trabajé, así como mi madre tuvo negocio de la rama textil y mi hermana regenta un supermercado. Mi hermano también ha sido emprendedor y ya mi abuela fue comerciante, tuvo panadería en Artenara y vendía otros productos de necesidad de la época. Todo ello en Artenara. La antropología es mi pasión y este trabajo me ayuda a aprender cada vez más del género humano, sus formas costumbre y evolución. Mi objetivo es convertirme en mentora rural desde mi experiencia trabajando en el lugar.
“
”
”
Todos los días de la semana, de 11:00 a 17:00 Camino de la Cilla, Nº17, Artenara, Gran Canaria, C.P: 35350 Tel.: 928 37 31 81 / 660150487 Juana Teresa Gil junto a los productos que vende en su tienda.
Juanate Gil Falcón latiendacueva@gmail.com Youtube: Juanate Gil Falcón
MODA & SHOPPING
Esta primavera 2015 nos sorprenderá con atractivas propuestas para la nueva temporada, cargadas de vibrantes colores, exóticos estampados tropicales, tejidos tecnológicos y sorprendentes texturas. Hay cabida para una moda setentera flower power, flecos, estampados con sutiles guiños al floclore español. Pantalones de talle alto, boleros, tejidos ligeros y bordados...
20 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
laguaridadebam.blogspot.com.es Las Palmas de Gran Canaria
Flores de todo tipo, colores y tamaños, toques étnicos y prendas muy versátiles para una mujer muy desigual. Prendas repletas de encaje, tul y seda con bordados florales. Así es la moda que llega… que ya está aquí.
Las propuestas de Ralph Lauren, en su Colección Crucero 2015, siguen su inconfundible estilo, piezas minimalistas con toques dorados, marineros con tonos blancos, rayas y lunares para los working looks.
Ermanno Scervino apuesta por una mujer muy sofisticada, siluetas ultraslim para marcar la figura, vestidos y chaquetas en tono pastel con bastantes elementos decorativos.
El inconfundible Chanel muestra prendas multicolores basadas en los graffitis que encontramos pintados en las paredes, estampados de camuflaje abstracto, prendas de noche cargadas de chapas metálicas en negro y blanco, mini-vestidos cuajados de decoraciones.
MODA & SHOPPING
www.laguaridadebam.blogspot.com es un blog que editan dos emprendedoras y activas mujeres dedicado a tendencias de Moda como las que hoy les ofrecen, pero donde también puede encontrar muchas más cosas interesantes: Shopping, Ideas, Viajes, Ocio y Artículos interesantes.
21 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
y mucho más…
Gloria Morales Álvarez, la bloguera de Atacadas.com, nos propone un look ideal para la primavera/verano. Pantalón pitillo, botines y blazer blanca. Es muy tendencia llevar la blazer cerrada con lencería. Un look fresco y elegante para las tardes de primavera o una noche de verano.
Colección Crucero 2015 de Ralph Lauren. Prendas rectas simples, con un leve escote especial para los vestidos de cóctel y nightdress que le dan un toque sexy.
Vestirnos con insinuantes siluetas con calados, transparencias y puntillas con un espíritu medieval, también es otra opción. Tejidos vaporosos metalizados que le dan ese toque femenino y romántico a los vestidos.
Versace por su parte irradia sensualidad y femineidad. Con vestidos geométricos, microfaldas y top crops. En tonos blanco y negro, palo rosa, azul, dorado y violeta con detalles de glitter.
Alberta Ferretti propone los flecos con mucho movimiento, diseños en gasa de color nude.
Max Mara no separa temporadas, sino fusiona el ideal que tenemos de prendas un poco más otoñales. Colores safaris en todas sus tonalidades, tonos blancos que contrastan muchísimo con los colores vibrantes.
Dior fusiona la filosofía de la maison francesa, con la libertad de la mujer americana a la hora de escoger su vestuario. Un despliegue de estilos. Diseños asimétricos, irresistible elegancia en negro, sofisticados trajes sastre, vestidos de cóctel, colores cálidos e incluso tonalidades flúor, prints florales, mix de estampados.
Salvatore Ferragamo aparece con tendencia a la superposición de capas, vestidos que combina con livianos ponchos y abrigos estivales.
Pantone acaba de elegir el color de la temporada primavera 2015. Se trata del Marsala, una tonalidad que mezcla el rojo con el café oscuro.
Agenda & guía de ocio Elīna Garanča 27 de Junio 2015 Auditorio Alfredo Kraus
MÚSICA
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Educación, ha abierto el período para presentar la solicitud de nuevas admisiones en la Escuela Municipal de Música (EMEM) para el curso 2015-2016, en el que se ofertarán 1.600 plazas, a las que podrán optar todos aquellos interesados, a partir de los 4 años, que quieran inscribirse en alguna de las 26 especialidades musicales existentes. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 30 de abril.
SwingStar
Fito & Fitipaldis / La Volpe Band
24/4, a las 21:15. Gran Canaria Arena. Fondos de Segura, s/n. Las Palmas de Gran Canaria. Precio: 25€ anticipada, 32 € en taquilla.
Donde Hay Agravios No Hay Celos es una de las mejores comedias del Siglo de Oro que el público de la época y del siglo siguiente tuvieron ocasión de disfrutar en los escenarios, dado que fue una de las más representadas.
El Centro Cultural de Maspalomas acogerá, el próximo 15 de abril, el concierto de los SwingStar en Gran Canaria. Próximamente se pondrán las entradas a la venta.
Jugadores, de Pau Miró
Del 22/5 al 23/5, a las 20:30. Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria.
Colección Ramírez-Navarro
Luján Pérez. Del 28/4 al 30/8. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Exposición programada con motivo del bicentenario fallecimiento del artista.
OTROS
XXVII Feria del Libro
Del 29/4 al 3/5 Parque de San Telmo, Las Palmas de Gran Canaria.
ARTES ESCÉNICAS
Madama Butterfly
27, 29 y 31 de Mayo. Teatro Pérez Galdós. © Felix Broede /DG
GALA LÍRICA FUERA de ABONO
Olga Cerpa y Mestisay. Estación Lisboa
25/4, a las 20:30. Huerto de Las Flores, Agaete. Entrada libre.
Gerson Galván. 'Contigo mujer'
La mezzosoprano Elīna Garanča protagoniza la Gala Lírica con la que ACO cierra su 48º temporada de ópera. Tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus y fuera de abono. Una cita que no deben perderse pues es un broche de oro dignísimo de la mejor temporada de ópera que podría esperarse. Una cita por tanto ineludible para los amantes del bel canto en la Sala Sinfónica del Auditorio que lleva el nombre del gran tenor grancanario. El programa incluye obras de Glinka, Massenet, Tchaikovski, Saint-Säens, Gounod y Penella, además de varios pasajes de la ópera Carmen de Bizet. El concierto es una coproducción de Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Amigos Canarios de la Ópera. La cita con Elīna Garanča, que estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y dirigida por su marido, Karel Mark Chichon, será el 27 de junio a las 20.30 en la Sala Sinfónica. Las entradas ya se pueden adquirir en las taquillas del Auditorio y del Teatro Pérez Galdós.
30/4, a las 20:30 CICCA (Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias). Las Palmas de GC.
Alberto Cortez
Festival Mar Abierto. 2/5, a las 21:00. Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria.
Faust - Gounod
Martes 21, jueves 23 y sábado 25, a las 20:30. Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de GC. Ópera en cinco actos. Libreto de Jules Barbier y Mi-
En un piso antiguo, en torno a una mesa, bajo una lámpara, cuatro hombres, un barbero, un
Qué hacer.. en la isla
chel Carré, basado en el Faust de J.W. Goethe.
enterrador, un actor y un profesor de matemáticas juegan una partida de cartas que acabará volviéndose peligrosa...
Mary Sanchez, 'Gracias por nacer canaria'
LIBROS Y LITERATURA
9/5, a las 20:30. ExpoMeloneras. Plaza de la Convenciones s/n. San Bartolomé de Tirajana.
Presentación del libro "Tres amaneceres"
Donde Hay Agravios No Hay Celos, de Zorrilla
Del 24/4 al 25/4, a las 20:30. Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria.
25/4, Edificio Rodríguez Quetgles. Pérez Galdós, 4, Las Palmas de Gran Canaria. De Mondo Diávolo, con ilustraciones de Uops, Irene León, Nico Valencia, Petizo Cortez, Sara Stones y Pablo Morales.
EXPOSICIONES Un siglo de pintura en Canarias (1880-1980)
Mary Sánchez se despide con un espectáculo que recorre su vida a través de sus canciones.
Del 16/4 al 26/6. CICCA (Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias). Alameda de Colón, 1. Las Palmas de Gran Canaria.
El escritor turolense Javier Sierra inaugurará la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria 2015 el próximo 29 de abril, en el parque de San Telmo, donde durante cinco días desfilarán autores de prestigio nacional para presentar sus obras al público canario.
22 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
cos: talleres de cocina, demostraciones de productos, degustaciones, charlas y muchas más actividades. A los visitantes se les cobrará una entrada solidaria de 1€ que irá destinado a Cruz Roja Española. Con la entrada se sortearán cada día de feria, productos de los patrocinadores y colaboradores. Los menores de 12 años no deberán pagar entrada, siendo la misma voluntaria.
VIII Edición de la Feria de Abril.
NOTA MUY IMPORTANTE!!! POR RAZONES AJENAS A NUESTRA VOLUNTAD, NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A POSPONER LA VIII EDICIÓN DE LA FERIA DE ABRIL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, LA CUAL MANTENDRÁ SU UBICACIÓN EN EL PARQUE DE SANTA CATALINA LOS DÍAS 7, 8, 9 Y 10 DE MAYO.
I Edición de GRAN CANARIA GASTROFEST
30 de abril al 3 de mayo de 2015 en el edificio Miller en Santa Catalina y sus alrededores. Entrada solidaria de 1€ que irá destinado a Cruz Roja Española. Será un lugar donde divertirse y "engancharse" a la gastronomía de nuestra Isla. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, conocer, comprar y degustar las diferentes propuestas de la cocina regional y vivir una inolvidable experiencia gastronómica con actividades pensadas para todos los públi-
Bailes, rebujitos, casetas, cantes, pescaíto frito, todo lo podrán disfrutar durante cuatro días de feria. No se lo pueden perder.
TIEMPO LIBRE & gente guapa
Si quieres publicar tu evento envíanos tus fotos o evento a cronicasdegrancanaria@gmail.com
23 Crónicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015
Juan Ramón Rodríguez Sosa expuso en El Náutico
EL "COLECCIONISTA DE INSTANTES" muestra de auroras boreales de noruega
J
uan Ramón Rodríguez Sosa, más conocido por todos como ‘El coleccionista de instantes´ por su gran afición a la fotografía, expuso recientemente una muestra de algunas de sus imágenes en el Real Club Náutico de Gran Canaria, concretamente las realizadas unos meses atrás en Tromso (Noruega), donde este amante de la cámara
y de las auroras boreales logró captar diferentes imágenes de este bonito fenómeno nunca visto por estos lares. Juan Ramón, quiso compartir esos instantes que ha llamado las luces del norte con una veintena de instantáneas inéditas que muestran esos momentos de magia que se dan en el cielo y que pudieron ser atrapados por sus ojos y sus cámaras.
n a r G aria n a C
ABRIÓ LA FUNDACIÓN de arte de CHIRINO EN EL CASTILLO DE LA LUZ Y CON UNA COLECCIÓN PERMANENTE DE 25 PIEZAS
L
a Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino abrió sus puertas el pasado 28 de marzo con una colección permanente de 25 piezas únicas y representativas de todas las etapas de creación de este escultor grancanario, desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado a nuestros días. Radicada en uno de los edificios emblemáticos y primigenios de la ciudad natal del artista, el Castillo de La Luz, la Fundación nace también como plataforma de reflexión y didáctica en el doble contexto en que se inserta la obra y la personalidad de Martín Chirino. Entre sus objetivos está el promover la colección, el estudio y la difusión del patrimonio artístico, la figura y el magisterio creador de Martín Chirino, así como la completa catalogación de su obra. Una visita que no deben de dejar de hacer en plena
ciudad.El acto estuvo precedido, el lunes 23 en el propio Archivo de Indias, de la presentación del libro "Morales Padrón y Sevilla" editado por ASOCLUB Gran Canaria, con la colaboración del empresario Lizardo Martell y del sacerdote e investigador Julio Sánchez Rodríguez, como inicio de las "I Jornadas Culturales Francisco Morales Padrón" que continuarán el próximo mes de mayo. La obra de la que es editor Juan José Laforet, Cronista Oficial de la Isla, cuenta con trabajos de la académica Enriqueta Vila Vilar, del director del Archivo de Indias, Manuel Ravina, y del director de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC, Antonio Gutiérrez, y textos del Presidente de ASOCLUB, del Alcalde de Sevilla y del Presidente del Cabildo.
MORALES PADRÓN LLEGA A SEVILLA
EL ARCHIVO DE INDIAS EXPONE SU BUSTO
E
l Archivo General de Indias en Sevilla expone desde el pasado 24 de marzo, en su galería de americanistas ilustres, un busto del eminente historiador oriundo de Santa Brígida, Gran Canaria, y sevillano de adopción, Francisco Morales Padrón, que accede merecidamente a la que es, como él mismo llegó a señalar, "verdadera patria universal de los americanistas". Este reconocimiento a una de las personalidades grancanarias mas universales, junto con Galdós, Kraus ó Millares, como destacó Larry Álvaréz, que acudió en representación del Cabildo de Gran Canaria, entidad que donó, a través de la Casa de Colón, la escultura obra del
prestigioso artista y académico grancanario Manuel González Muñoz, fue promovido por el Hogar Canario de Sevilla que preside la grancanaria Purificación Benavente Burgos, y contó con la presencia de la viuda del historiador, Helena Ruiz, y de sus familiares, así como de toda una amplísima representación institucional, universitaria y social de Sevilla y de Gran Canaria. El acto estuvo precedido, el lunes 23 en el propio Archivo de Indias, de la presentación del libro "Morales Padrón y Sevilla" editado por ASOCLUB Gran Canaria, con la colaboración del empresario Lizardo Martell y del sacerdote e investigador Julio Sánchez Rodríguez, como inicio de las "I
Jornadas Culturales Francisco Morales Padrón" que continuarán el próximo mes de mayo. La obra de la que es editor Juan José Laforet, Cronista Oficial
de la Isla, cuenta con trabajos de la académica Enriqueta Vila Vilar, del director del Archivo de Indias, Manuel Ravina, y del director de la Escuela de
Estudios Hispanoamericanos del CSIC, Antonio Gutiérrez, y textos del Presidente de ASOCLUB, del Alcalde de Sevilla y del Presidente del Cabildo.
24 Cr贸nicas de Gran Canaria Abril-Mayo 2015