Nยบ 243 / Enero 2021
Acuicultura chilena
Ciencia e investigaciรณn durante la
pandemia Entrevista a Alejandro Poblete, presidente de Mevea Chile
¿Proteges tus branquias?
CONTROL GILL Anticípate a épocas de riesgo
Fotografía: Editec.
4
Fotografía: Editec.
16
Si bien la pandemia golpeó también a la ciencia y tecnología vinculada a la salmonicultura en Chile, se continuó trabajando en diversos ámbitos. Por una parte, Intesal apoyó importantes investigaciones, mientras que también emergieron varias publicaciones relacionadas con los principales problemas del sector, como SRS.
Un activo rol ha tomado el último tiempo la Asociación Gremial de Médicos Veterinarios Vinculados a la Actividad de Acuicultura (Mevea Chile). En esta edición, su presidente, Alejandro Poblete, se refiere a los planes y proyectos de la entidad, así como a temas que preocupan a la salmonicultura local, como son los esfuerzos por reducir el uso de antimicrobianos.
Contenidos / enero2021
4
Durante 2020: La ciencia no se detuvo para la industria del salmón
8
En 2020: Importantes avances científicos para la industria del mejillón
12
Ocean Panel: “Transformaciones” para una economía oceánica sostenible
16
Alejandro Poblete, presidente de Mevea Chile: “Se debe intensificar el trabajo para
mantener un uso responsable de antimicrobianos”
20
Acuicultura + Pesca
25
Dispositivos sonoros: Tecnologías para disuasión de mamíferos marinos
28
Salmonicultura: Avances en la detección de enfermedades in situ
31
Ley Supersol: El proyecto que busca incrementar la seguridad de la navegación
Fotografía: AmiChile.
3 Editorial
8
34
Prácticas y pasantías: El apoyo de la industria a la educación técnica y profesional
36
“Red Sustenta”: Fiscalización coordinada para el sector pesquero y acuícola
38
Negocios
40
Nuestra Revista
La industria del mejillón ha fortalecido sus actividades de I+D, principalmente, a través del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit). Desde la entidad detallan que si bien 2020 fue complicado para la gestión de proyectos, se pudo mantener el apoyo a iniciativas asociadas a la agenda de ciencia y tecnología vinculada a la industria. Además, se pudo perseverar en la gestión de proyectos adjudicados en años anteriores.
Consejo Editorial: Francisca Ariztía (AquaChile), Berta Contreras (Cermaq Chile), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Cristina Navarro (Bioled), Branco Papic (AmiChile), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Claudio Retamal (Agrovet), Doris Soto (Incar) y Fernando Villarroel (Mowi Chile) • Director: Cristián Solís • Editora: Ximena García • Periodistas: Adam Mumtaz y Fernanda Muñoz • Fotografías: Archivo Editec • Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec. GRUPO EDITORIAL EDITEC Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerente Comercial: Alejandra Cortés L. AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
www.linkedin.com/company/revistaaqua/
Revista AQUA
@AQUASocial
Medios_aqua
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
1
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
acuícola-pesquera cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.aqua.cl/newsletter <<
Editorial
E
ste nuevo año ha comenzado con nuevos aires para la industria nacional al darse a conocer la designación de la médico-veterinario y doctorada de la Universidad de Chile, Alicia Gallardo, como nueva subsecretaria de Pesca y Acuicultura. Este hecho marca un hito en el sector ya que la Dra. Gallardo –quien hasta hace poco ejercía como directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)– es la primera mujer que llega al mando de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). De hecho, desde que se creó el cargo, en 1997, 15 hombres han encabezado la institución, siendo el último el ahora exsubsecretario, el abogado Román Zelaya. Pero la designación de Alicia Gallardo como subsecretaria no solo marca un hito por ser mujer. Este nombramiento, además, ha contado con un amplio respaldo de actores tanto de la pesca como de la acuicultura, donde el sentimiento común es que ha llegado a la Subpesca una funcionaria con una larga trayectoria en el servicio público, que ha alcanzado una enorme experiencia y conocimiento de los sectores productivos sobre los cuales operará y que posee importantes capacidades técnicas y humanas para liderar equipos, dialogar y llegar a acuerdos con diversos públicos de interés. Así lo expresó el director de Acuasesorías y presidente del Grupo de Trabajo “Acuicultura” del Comité Oceanográfico Nacional, Marcelo Campos, quien sostuvo que “probablemente, en este momento en el país, no hay nadie más idóneo para ocupar dicho cargo que la Dra. Alicia Gallardo. No dudamos que tendrá una destacada labor y contribuirá enormemente al engrandecimiento de la pesca y la acuicultura nacional, de tal modo que todos los chilenos nos sintamos orgullosos de ser líderes mundiales en la producción de recursos hidrobiológicos”.
R E V I S T A
A Q U A
Primera mujer al mando de Subpesca Gremios de la pesca artesanal y de la salmonicultura también elogiaron el nombramiento. El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío, Hugo Arancibia, expresó que “confiamos en que con su gestión la pesca artesanal será más considerada en relación con quienes la han antecedido en el cargo”. Desde SalmonChile, en tanto, manifestaron que “su conocimiento del sector y la experiencia que adquirió mientras estuvo en la dirección de Sernapesca serán claves para el desarrollo de Chile, que es un país con vocación marítima”. La directora ejecutiva del Consejo del Salmón de Chile, Joanna Davidovich, por su parte, declaró que se trata de “una profesional con una amplia trayectoria y conocimiento del mundo acuícola. Estamos seguros de que podremos avanzar en un trabajo conjunto que permita dar un impulso a la salmonicultura con un enfoque competitivo y sustentable”. No cabe más que desearle éxito a la nueva subsecretaria, quien asume este cargo en un momento en que el país –y la pesca y la acuicultura, a su vez–, pasan por un periodo delicado debido a los efectos de la pandemia del Covid-19. Sin duda, la fuerza, decisión, proactividad y enormes habilidades diplomáticas (demostradas en su extenso trabajo en conjunto con otras naciones pesqueras) de Alicia Gallardo serán fundamentales para apoyar la reactivación y la sustentabilidad de estas importantes industrias ligadas al mar.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
3
Artículo central
Durante 2020
La ciencia
no se detuvo para la industria del salmón
EL AÑO PASADO, SI BIEN LA PANDEMIA GOLPEÓ TAMBIÉN A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA VINCULADA A LA SALMONICULTURA, SE CONTINUÓ TRABAJANDO EN DIVERSOS ÁMBITOS. SE ESPERA QUE ESTE AÑO 2021 SEA UN POCO MÁS NORMAL, AUNQUE SE CREE QUE HABRÁ QUE SEGUIR OPERANDO EN UN AMBIENTE RESTRINGIDO.
4
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
Fotografía Editec
Artículo central
L
a pandemia mundial del Covid-19 vino a remecer, en 2020, los cimientos de la sociedad y, por supuesto, de las actividades productivas en general. El mundo de la ciencia no escapó a esta realidad y muchos proyectos que estaban planificados tuvieron que aplazarse o buscar nuevos rumbos con el fin de responder a la urgencia que significaba la pandemia mundial. En el caso de la salmonicultura chilena, el mundo científico ligado a la actividad continuó operando. Sin embargo, hubo que replantear ciertas investigaciones que significaban, por ejemplo, mucho trabajo en terreno. Asimismo, se redujeron considerablemente las actividades de difusión de la ciencia –que propiciaban el escenario ideal para la interacción entre científicos y desarrollo de nuevas ideas–, puesto que debido a las restricciones de movilidad, se cancelaron o reprogramaron importantes eventos, como el Sealice 2020, que se pospuso para septiembre de 2021 (en Islas Faroe), sin claridad respecto de que en dicha fecha efectivamente se podrá realizar. Pero lo cierto es que, adaptados a las nuevas circunstancias, muchos investigadores relacionados con el sector siguieron realizando importantes aportes. Asimismo, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), brazo técnico de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile –y que juega un importante rol como articulador de ciencia y tecnología en el sector–, tuvo un 2020 particularmente intenso, puesto que, además de la agenda que tenía planeada con temas propios de la industria, tuvo que, rápidamente desde el mes de marzo, comenzar a prestar apoyo a las empresas para poder enfrentar de mejor forma la pandemia. En una reciente conferencia de prensa, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, comentó que en 2020, la institución –que cumplió 25 años– trabajó en diversos ámbitos de acción: articulación de I+D+i, medio ambiente, salud de peces, inocuidad alimentaria, Comex, bases de datos y análisis, difusión de ciencia y tecnología, temas técnico/ regulatorios, informes y servicios especiales y servicios a grandes eventos de ciencia acuícola. El ejecutivo acotó que en 2020 se tuvo que modificar en cierta forma la agenda de Intesal, con el fin de responder a las inquietudes que comenzó a presentar la crisis sanitaria por Covid-19. En el área de salud, por ejemplo, se trabajó para articular la red de laboratorios de la industria que pudieran realizar test PCR para Covid-19. “La industria ha sido pionera en PCR en Chile. Esa capacidad instalada se puso a disposición”, sostuvo el profesional, acotando que incluso se podría avanzar más en esta materia y expandir dicha capacidad. De igual forma, “desde abril, aproximadamente, hicimos los primeros protocolos Covid, basados en la experiencia que teníamos en salud de peces. La industria sabe muy bien cómo manejar bioseguridad, por la crisis del virus ISA. Eso se trató de aplicar para contener ahora este virus humano”, comentó el profesional. Añadió que estos protocolos se fueron mejorando con el tiempo y son los que se han implementado en centros de cultivo, plantas de
Hace un tiempo, el centro Incar entregó a Intesal un informe que contempla metodología para la evaluación de sistemas de recuperación de fondos marinos, tema de relevancia para la sustentabilidad de la actividad.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
5
Artículo central
Fotografía Editec
Debido a la pandemia, en 2020 estuvieron bastante limitadas las investigaciones que requerían trabajo en terreno.
6
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
AVANCES EN PISCIRICKETTSIA SALMONIS CUADRO 1
El año pasado se tuvo que modificar la agenda de Intesal, con el fin de responder a las inquietudes que presentó la crisis sanitaria. En el área de salud, por ejemplo, se trabajó para articular la red de laboratorios de la industria que pudieran realizar test PCR de Covid-19.
proceso, transporte y otras operaciones salmonicultoras. En términos de investigación y desarrollo (I+D), en tanto, el organismo participó en al menos diez instancias de investigación científica, ya sea de manera directa o colaborando. Un ámbito relevante en esta materia es la alianza que se mantiene con el Monterey Bay Aquarium (MBA) de Estados Unidos, que buscar promover la reducción de uso de antibióticos en la salmonicultura chilena. De hecho, se entregó en 2020 un primer informe que ya deja ver buenos resultados. Aquí, hay que destacar que está participando el 95% de la industria, por lo cual las expectativas son favorables. En términos de medio ambiente también hubo trabajo significativo en términos de I+D. Así lo explicó la jefa del Área de Medio Ambiente de Intesal, Ximena Rojas, quien expresó que en 2020 se avanzó en tres importantes temas. Por una parte, el centro Incar entregó a Intesal un informe que contempla metodología para la evaluación de sistemas de recuperación de fondos marinos. “Nos reuniremos con proveedores para que ellos puedan evaluar sus tecnologías, todos bajo un mismo estándar, lo cual es muy importante para nosotros”, mencionó la profesional. Este trabajo fue financiado por Intesal. En segundo término, Intesal encargó a la Universidad de Concepción (UdeC) y al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) un estudio sobre Floraciones Algales Nocivas (FANs) que busca revisar tecnologías para la mitigación de estos eventos ambientales. Aquí, ya se avanzó en una primera etapa, que contempló revisión bibliográfica y metodología para ensayos en laboratorio, y se espera que el informe final esté disponible en enero de 2021. Esta iniciativa es confinanciada por Intesal y el Programa Estratégico Mesoregional “Salmón Más Sustentable” (de Corfo). De igual forma, el instituto ha estado trabajando con el Centro EULA de la UdeC en un proyecto financiado por Intesal sobre evaluación de insumos respecto del anteproyecto del Lago Villarrica, relacionado con cómo se hicieron los inventarios de
La Piscirickettsia salmonis continua siendo uno de los principales desafíos de la salmonicultura chilena y, por ende, objeto constante de investigación. En ese sentido, en agosto de 2020 se publicó un artículo de los investigadores Derek Price, Emilie Laurin, Fernando Mardones, Daniel Jiménez, Marcela Lara e Ian Gardner, titulado “Efecto del tiempo de muestreo y la estrategia de vigilancia sobre el tiempo de aparición y la magnitud de los brotes de Piscirickettsiosis (P. salmonis) en el salmón Atlántico (Salmo salar) cultivado en Chile”, para lo cual utilizaron datos proporcionados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). “Nuestros resultados mostraron que la enfermedad ocurre más tarde y que mueren menos peces cuando el tiempo entre la detección del agente y la aparición de un brote es más prolongado, especialmente cuando se recolectan muestras durante las actividades de vigilancia activa. Esto sugiere que la vigilancia activa puede ser más probable que conduzca a una detección temprana y dar a los salmonicultores tiempo para implementar medidas de control adecuadas”, subrayaron los científicos. Añadieron que, a pesar de las limitaciones de este estudio, los resultados sugieren que el programa de vigilancia actual es efectivo para retrasar y reducir el impacto de los brotes de Piscirickettsiosis, y que los productores de salmón pueden beneficiarse al aumentar sus propios esfuerzos de vigilancia. A fines de 2020 también se publicó en la revista científica Epigenetics el estudio “Temporal genome-wide DNA methylation signature of post-smolt Pacific salmon challenged with Piscirickettsia salmonis”, de los autores Francisco Leiva, Scarlet Bravo, Killen Ko Garcia, Nicolás Bascuñán y Rodrigo Vidal, todos ellos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), además de Javier Moya, de Benchmark Animal Health, y Osiel Guzmán, de Idevac. Gracias a este estudio, se descubrió que aproximadamente el 35% del genoma reducido del salmón coho se ve metilado bajo un modelo de infección por SRS. Esto podría ayudar a explicar por qué algunos productos diseñados para combatir la enfermedad no funcionan completamente y se cree que esta información podría ser útil para futuros desarrollos. De acuerdo con el Dr. Rodrigo Vidal, de la Usach, existe evidencia e inclusive análisis epigenómicos comerciales en vertebrados superiores para determinar el impacto de la metilación en la respuesta a productos para combatir diversas patologías o determinar diferentes fenotipos de respuesta. “Este estudio entrega evidencia objetiva del potencial impacto de la metilación en salmónidos sometidos a patógenos y a su vez podría ayudar a comprender por qué las vacunas no funcionan siempre en un 100%, o por qué la selección genómica tampoco funciona perfectamente. Lo mismo se puede aplicar para todo lo que tiene que ver con productos inmunoestimulantes”, sostuvo el investigador.
Artículo central
Fotografía Fundación Chile
emisiones que están llegando al mencionado cuerpo de agua, con el objetivo de que esta información sirva para otros casos también. Se cree que por el contexto de cambio climático, este asunto es importante para la actividad.
HECHOS RELEVANTES De acuerdo con Esteban Ramírez y más allá de la investigación gestionada por Intesal, si bien 2020 ha estado marcado por la pandemia y la ciencia ha estado, en general, un poco frenada debido a la necesidad de cubrir los requerimientos que presenta esta situación, “ha habido cosas interesantes”. “Creo que de a poco empieza a tomar relevancia el rol de los océanos. Cuando hablábamos de cambio climático, poco se hablaba de los océanos, pero el año pasado empezó a surgir esta mirada, destacando, por ejemplo, el rol de las algas como bosques del mar, reteniendo muchas emisiones. Y dentro de esta mirada, se ha estado revisando qué pasará con la acuicultura y salmonicultura, en particular”. El ejecutivo destaca, además, el trabajo que se ha estado realizando bajo el alero de la Comisión del Futuro del Senado, impulsada por el senador Guido Guirardi, donde se está viendo cómo promover la acuicultura en Chile, principalmente, desde el ámbito de la diversificación. Asimismo, valora los avances en materia de genética y Piscirickettsia salmonis, muchos de los cuales han derivado de lo que fue el Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA).
PLANES PARA 2021 Para 2021, en tanto, el foco de Intesal estará puesto en medio ambiente. De hecho, se espera que un profesional del ámbito científico se integre este año a la entidad, con el fin de que pueda apoyar en esta temática. Dentro de este contexto, se espera abordar asuntos como antibióticos, limpieza de playas, vinculación territorial, escapes de peces, fondos marinos, cambio climático y uso de químicos (eutroficación).
El Cáligus sigue siendo importante materia de investigación en la salmonicultura nacional.
CUADRO 2
LA UTILIDAD DE CONTAR EN EL GENOMA DEL CÁLIGUS Los últimos años se han producido importantes avances en materia de Caligus rogercresseyi (piojo de mar). En 2019, de hecho, se produjo uno de los mayores hallazgos, el que fue realizado por el equipo de investigación del Dr. Cristian Gallardo-Escárate, vinculado al Incar y a la Universidad de Concepción (UdeC), que logró descifrar el genoma del parásito; ello dentro del proyecto “Caligus Life”, desarrollado en el marco del Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA) y que buscaba comprender de manera profunda el ciclo de vida del parásito mediante diversos paquetes de trabajo. Este trabajo no quedó sólo ahí. A mediados de 2020, el Programa Integrativo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) publicó un policy brief (iniciativa que consiste en traducir los principales hitos de investigación del centro en resúmenes en español con recomendaciones desde la ciencia para políticas públicas) denominado “Descifrando el genoma del piojo del salmón Caligus rogercresseyi
para un control efectivo y sustentable”. Según lo informado en dicho contexto, “con la obtención del genoma de cáligus se busca incrementar la información genética del ectoparásito, caracterizar y localizar genes ligados al desarrollo del mismo, así como conocer los mecanismos moleculares involucrados en la respuesta a antiparasitarios. Además, se espera abrir la oportunidad de identificar nuevas moléculas con potencial antigénico para el desarrollo de vacunas como método alternativo para el control de enfermedades como la caligidosis”, de acuerdo con lo explicado por el Dr. Cristian Gallardo. “Es de gran importancia incrementar las medidas de vigilancia y control de C. rogercresseyi en la industria salmonicultora, no solo por las pérdidas que ocasiona directamente en el cultivo de salmón, sino porque además, cáligus pudiese actuar como reservorio de bacterias potencialmente patógenas, afectando la productividad de la industria salmonicultora”, expresa el documento publicado por Incar.
En 2020 se redujeron considerablemente las actividades de difusión de la ciencia –que propiciaban el escenario ideal para la interacción entre científicos y desarrollo de nuevas ideas– debido a las restricciones de movilidad que impuso la pandemia.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
7
Ciencia y tecnología
En 2020
Importantes avances científicos para la industria del mejillón
UNA AGENDA BASTANTE OCUPADA TUVO EN 2020 EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA MITILICULTURA. LA ENTIDAD APOYÓ IMPORTANTES INVESTIGACIONES, COMO LA REFERIDA A VALIDAR QUE LA ESPECIE DE MEJILLÓN QUE SE CULTIVA EN EL PAÍS, MYTILUS CHILENSIS, ES TOTALMENTE ENDÉMICA DE CHILE.
A
pesar de la pandemia, el año 2020 fue bastante positivo para la industria chilena del mejillón, con alzas tanto en cosechas, como en exportaciones, sin vivir, de manera tan intensa, las complejidades de mercado por las cuales han pasado otros productos, como el salmón. Es así como el año que recién pasó la industria mitilicultura local, si bien pasó por dificultades logísticas al inicio de la pandemia, no hizo más que consolidarse y mostrarse como un sector que tiene bastante que aportar en términos de nutrición y alimentación mundial. Junto con este avance, el sector ha fortalecido sus actividades de investigación y desarrollo (I+D), principalmente, a través del Insti8
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
tuto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) –con base en Castro (Isla de Chiloé, región de Los Lagos), el cual es dirigido por el jefe de Proyectos, Dr. Cristian Segura. Esta entidad se ha preocupado de abordar distintos temas vinculados con ciencia y tecnología, de ejecutar iniciativas pertinentes y de apoyar investigaciones tendientes a mejorar el desempeño de la mitilicultura nacional. Consultado por los principales tópicos abordados por Intermit en 2020, el Dr. Cristian Segura detalló que, a pesar de que el año fue complicado para la gestión de proyectos, “pudimos mantener con regularidad el apoyo a iniciativas asociadas a la agenda de ciencia y tecnología vinculada a la industria de cultivo de mejillones en Chile. Además, hemos mantenido nuestra gestión en la administración de proyectos adjudicados en años anteriores”. En este sentido, Intemit lidera, junto a un equipo de investigadores encabezado por el Dr. Carlos Molinet de la Universidad Austral de Chile (UACh), un proyecto de Bienes Públicos de Corfo, único en su tipo, que busca generar un “Sistema de manejo autoadministrable, simple e intuitivo de la carga productiva de mejillones (Simac)”. El objetivo es que los mitilicultores puedan organizar su sistema productivo a través de reportes de las cargas instantáneas y las cargas óptimas, para acercarse a generar un producto de calidad (talla-peso) en el menor tiempo posible.
Fotografía: AmiChile.
Ciencia y tecnología
“Durante el año 2021, se espera realizar las gestiones intensivas de transferencia del proyecto Simac y plantearemos alternativas de servicios de acompañamiento a los productores”, informa el profesional. En otra línea, Intemit está apoyando las gestiones de transferencia de un proyecto Fondef IDEA liderado por la Dra. María Angélica Larraín, de la Universidad de Chile, bajo el cual se ha podido generar un protocolo analítico que permite validar, a través de técnicas de genética molecular, que la especie de mejillón que se cultiva en el país, Mytilus chilensis, es totalmente endémica de Chile y que filogenéticamente comparte el mismo género que las especies de mejillones europeos (M. edulis y M. galloprovincialis). De acuerdo con el Dr. Cristian Segura, lo anterior “tiene una gran importancia comercial, ya que impide posibles cuestionamientos en los mercados de destino y favorece la trazabilidad de los mejillones chilenos que son reconocidos por sus altos estándares de frescura e inocuidad alimentaria, así como el sabor y valor nutritivo que le otorga el fitoplancton de las aguas frías de la Patagonia chilena”. Durante el 2021, este proyecto terminará de transferir la metodología a los laboratorios que ofrecerán los servicios analíticos de validación específica de los mejillones.
Por otro lado, durante el 2020 Intemit apoyó la postulación de otros proyectos en las líneas de Fondef Idea, los cuales dicen relación con: Uso eco-eficiente de las conchas de mejillones residuales para la sustentabilidad de bancos naturales y medio de mitigación de los efectos del cambio climático, proyecto liderado por el Dr. Nelson Lagos, de la Universidad Santo Tomás, de Santiago; Sistema de vigilancia para alerta temprana de enfermedades potenciales que pudieran afectar a los mejillones en el contexto de cambio climático, proyecto liderado por el Dr. Eduardo Bustos, del Centro CAPIA de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt; y Monitoreo de los bancos naturales de mejillones a través de datos estandarizados de AMERBS, proyecto liderado por el Dr. Carlos Molinet de la UACh, sede Puerto Montt. De acuerdo con lo descrito, todos los proyectos post-ejecutados por Intemit son sustentados a través de servicios que se ofrecen a los mitilicultores. En este sentido, durante el 2020 “consolidamos en más de 20 áreas mitilicultoras, una oferta de tres servicios que dicen relación con servicio de análisis ambiental y productivo, con implementación de tendencias predictivas; servicio predictivo de captación de semillas, a través de análisis gonadal de reproductores; y servicio predictivo de caídas de rendimiento en mejillones de cultivo”, según las palabras de Cristian Segura.
Los principales temas que ocuparán a Intemit durante el 2021 dicen relación con sustentabilidad de las semillas y la identificación y posicionamiento de alternativas de uso ecoeficiente de residuos de la industria, entre otros.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
9
Ciencia y tecnología
Intemit lidera, junto a un equipo de investigadores encabezado por la UACh un proyecto de Bienes Públicos de Corfo que busca generar un “Sistema de manejo autoadministrable, simple e intuitivo de la carga productiva de mejillones”.
Para el 2021, Intemit tiene entre sus prioridades abordar la sustentabilidad de las semillas de mejillón.
10
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
En mayo de 2020, se informó que el ITIS (Integrated Taxonomic Information System) decidió incorporar a Mytilus chilensis en su base de datos como nombre científico válido para el mejillón originario de las costas de Chile, cosa que ocurrió el 31 de enero de 2020. Para esta decisión, se consideró la publicación titulada “Native and invasive taxa on the Pacific coast of South America: Impacts on aquaculture, traceability and biodiversity of blue mussels (Mytilus spp.)”. Si bien el nombre científico Mytilus chilensis ya había sido
reconocido como válido por otras bases de datos taxonómicas, “la inclusión en ITIS es muy importante, pues es una de las bases de datos más consultadas para obtener información taxonómica autorizada sobre plantas, animales, hongos y microrganismos a nivel mundial”, destacó la Dra. María Angélica Larraín, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile (UChile) y que participó en el mencionado estudio. El jefe de proyectos del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), Dr. Cristian Segura,
manifestó que “la validación de la especie Mytilus chilensis es una excelente noticia para la industria acuícola nacional, asociada al cultivo de mejillones”. Añadió que “esta validación es el resultado de un intenso y robusto trabajo realizado por el equipo científico de la Universidad de Chile a solicitud del Intemit, lo cual nos permitirá disponer de protocolos genéticos estandarizados que validarán a nuestros mejillones como una especie endémica chilena, con características o rasgos que los diferencian con los presentes en otras partes del mundo”.
Fotografía: Intemit.
CUADRO 1
IMPORTANTE LOGRO: REGISTRARON AL MEJILLÓN CHILENO EN EL ITIS
Fotografía: Intemit.
Ciencia y tecnología
PRINCIPALES HITOS De acuerdo con el jefe de Proyectos de Intemit, durante las restricciones que ha generado la pandemia del Covid-19, la industria del mejillón presentó algunos problemas logísticos, tanto a nivel interno, como regional y nacional; también en la exportación. Lo cierto es que servicios del Estado, como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Indespa, Corfo, el Gobierno Regional, Ministerio de Salud y ProChile, así como los diferentes gremios y federaciones asociados a la mitilicultura, estuvieron siempre muy atentos a estas problemáticas y, de hecho, se profundizó en temas como bioseguridad y trazabilidad Covid para los trabajadores en centros de cultivo y plantas de procesos, transporte interno de semillas y materias primas, apoyo de recursos para flotabilidad y PSMB para los pequeños mitilicultores y escenarios complejos en mercados internacionales por restricciones de la pandemia y otros. “Por otro lado, también se generaron oportunidades de transferencias y coordinación eficiente a través de plataformas de telecomunicación o videoconferencias vinculadas a ciencia aplicada y coordinación de grupos académicos, políticos, técnicos y productivos que, en conjunto, permitieron avanzar significativamente en brechas de conocimiento en materias de la sustentabilidad de la semilla de mejillones. Para ello, Intemit e IFOP crearon el Comité de Trabajo Público Privado de ´Sustentabilidad de la Semilla´, donde participan los mitilicultores, Subpesca y Sernapesca”, comentó el científico. Asimismo, en 2020 se realizó el VI Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura-SIAM, organizado por Intemit y el PER-Corfo, donde expusieron 15 connotados investigadores nacionales (www.intemit.cl) de diferentes universidades y centros de investigaciones, el cual tuvo una cobertura de más de 300 asistentes, entre los cuales destacaron los mitilicultores, autoridades y estudiantes de pre y post grado.
De igual forma, el Dr. Cristian Segura destaca la creación de la Mesa de Acuicultura del Senado. Organizada por el senador Guido Girardi, esta es una instancia de diálogo entre académi-
La mitilicultura chilena está cada vez más tecnificada, buscando constante apoyo en la investigación científica.
cos, acuicultores, centros de investigaciones y autoridades, que tiene por finalidad avanzar en temas de sustentabilidad de la acuicultura nacional. PLANES Y PROYECTOS PARA 2021 “Sabemos que la agenda nacional para este próximo 2021 seguirá marcada y priorizada por temas de control sanitario Covid 19. Por lo tanto, los recursos destinados a investigación aplicada a la mitilicultura serán escasos. Por ello, en Intemit tenemos que seguir velando por que las propuestas de proyectos que se presenten el año venidero sean prioritarias dentro de nuestra agenda de ciencia y tecnología, así como también que el desarrollo de estas iniciativas sean en grupos de trabajo con capacidades integrales, donde la participación activa de los mitilicultores ocupe parte importante en el desarrollo de propuestas (aprender haciendo)”, sostiene Cristian Segura. De esta forma, de acuerdo con el investigador, los principales temas que ocuparán a Intemit durante el 2021 dicen relación con sustentabilidad de las semillas e identificación y posicionamiento de alternativas de uso eco-eficiente de residuos de la industria, incluyendo a la comunidad local. El foco también estará puesto en los servicios que puede prestar Intemit a los mitilicultores. En este último aspecto, el ejecutivo enfatizó que “tenemos que ampliar nuestro abanico de servicios especiales para la gestión productiva de los mitilicultores, incorporando la alternativa de manejo de carga, así como expandir la cobertura de los servicios asociados a predicción para la captación de semillas y caídas de rendimiento, utilizando herramientas de identificación de condición gamética de reproductores y mejillones en engorda, respectivamente”.
El Dr. Cristian Segura detalló que, a pesar de que el año 2020 fue complicado para la gestión de proyectos, “pudimos mantener con regularidad el apoyo a iniciativas asociadas a la agenda de ciencia y tecnología de la industria de cultivo de mejillones en Chile”.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
11
Ciencia y tecnología
Ocean Panel
“Transformaciones” para una economía oceánica
sostenible LÍDERES DE AUSTRALIA, CANADÁ, CHILE, FIYI, GHANA, INDONESIA, JAMAICA, JAPÓN, KENIA, MÉXICO, NAMIBIA, NORUEGA, PALAOS Y PORTUGAL SE COMPROMETIERON, RECIENTEMENTE, A ADMINISTRAR DE MANERA SOSTENIBLE CASI 30 MILLONES DE KM2 DE SUS AGUAS NACIONALES HACIA 2025.
E
l cuidado de los océanos es un tema que ha venido ganando bastante atención en los últimos años, preocupando a diversas nacionales, sobre todo a aquellas con amplias costas y con diversas actividades relacionadas con el mar. Un hecho importante ocurrió, dentro de este contexto, a fines de 2020 y es que el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Ocean Panel) presentó una nueva agenda de acción, junto con compromisos audaces que se esperan puedan marcar un cambio en cuanto al manejo de los mares del mundo. Para comenzar, ¿qué es el Ocean Panel? Esta es una iniciativa compuesta por 14 líderes mundiales que están generando un impulso para una economía oceánica sostenible, en la que la protección efectiva, la producción sostenible y la prosperidad equitativa van de la mano. Se considera que, al mejorar la relación de la Humanidad con el océano, unir la salud y la riqueza de los mares, trabajar con diversas partes interesadas y aprovechar los conocimientos más recientes, se podrá facilitar un futuro mejor y más resiliente para las personas y el planeta. 12
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
Establecido en septiembre de 2018, el Ocean Panel ha estado trabajando con gobiernos, empresas, instituciones financieras, comunidad científica y sociedad civil para catalizar y escalar soluciones ambiciosas, pero pragmáticas, reconociendo que las asociaciones de colaboración son esenciales. En cuanto a los miembros, el panel es copresidido por Noruega y Palau. También participan Australia, Canadá, Chile, Fiji, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia, Noruega, Palau y Portugal. Además, cuenta con el apoyo de las Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este panel realizó importantes anuncios a principios de diciembre de 2020. Se informó el compromiso de los miembros de gestionar de manera sostenible el 100% del área oceánica bajo su jurisdicción nacional para 2025, guiados por “Planes Oceánicos Sostenibles”. Dentro de este esquema, los países aportarán un enfoque holístico a la gestión oceánica, que equilibre la protección, la producción y la prosperidad de casi 30 millones de km2 de aguas nacionales, un área del tamaño de África. También se instó a los líderes de los estados costeros y oceánicos de todo el mundo a unirse al objetivo del 100%, para que todas las zonas económicas exclusivas (ZEE) sean gestionadas de manera sostenible para 2030. Para avanzar en la materia, el Ocean Panel lanzó el documento “Transformaciones para una economía oceánica sostenible: Una visión para la protección, la producción y la prosperidad”, donde se ofrecen una serie de recomendaciones tendientes a que los países puedan cumplir con los propósitos que se han planteado. Estas sugerencias, según los expertos, están respaldadas por
Fotografía: Editec.
Ciencia y tecnología
una base de conocimientos científicos, incluyendo 20 informes comisionados y documentos técnicos. El mencionado informe busca definir una nueva relación basada en soluciones entre la humanidad y el océano y establece que lograr una economía oceánica sostenible es posible y beneficiosa, pero no sucederá si se sigue actuando de la misma manera de siempre. Por ello, se identifican cinco rutas clave para lograr la transición: la riqueza oceánica, la salud oceánica, la equidad oceánica, el conocimiento oceánico y las finanzas oceánicas. La idea es trabajar en estos temas, con el fin de lograr cambios relevantes de aquí a 2030, cuando concluye la Década de la ONU de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según lo informado, si esta nueva agenda se cumple, podría ayudar a producir hasta seis veces más alimentos provenientes del océano, generar 40 veces más energía renovable, sacar a millones de personas de la pobreza y contribuir con un quinto de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) necesarias para permanecer dentro de los 1,5°C. “El bienestar de la Humanidad está profundamente entrelazado con la salud del océano. Nos sostiene, estabiliza el clima y conduce a una mayor prosperidad”, dijo la primera ministra de Noruega y copresidenta del Ocean Panel, Erna Solberg, añadiendo que “durante demasiado tiempo hemos percibido una elección falsa entre la protección oceánica y la producción. No más. Comprendemos las oportunidades de acción y los riesgos de la inacción, y conocemos las soluciones. Construir una economía oceánica sostenible es una de las mayores oportunidades de
nuestro tiempo. Los miembros del Ocean Panel estamos unidos en nuestro compromiso de gestionar de manera sostenible el 100% de nuestras aguas nacionales para 2025”. Por su parte, el Presidente de Palau y copresidente del panel, Tommy Remengesau Jr., expresó que “en un momento en el que estamos buscando recuperarnos de una pandemia sin precedentes, entendemos lo vulnerables que somos a las crisis financieras y de salud”. Agregó que “necesitamos al océano más que nunca para impulsar una recuperación sostenible a largo plazo. El océano es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. No tenemos que elegir entre la protección oceánica y la producción; podemos tener ambos para un mañana saludable, próspero y equitativo, si gestionamos adecuadamente nuestros impactos. El Ocean Panel llama a cada líder de los estados oceánicos y costeros a que se unan a nosotros y convertir nuestro objetivo del 100% en una realidad”. Estos líderes mundiales no hablan de dar el 100% al azar. Es que, en el mismo contexto, el Ocean Panel lanzó la campaña “Give It 100%”, con el objetivo de invitar a diversos actores a dar lo máximo de su parte para conseguir objetivos a un nivel más macro. De hecho, los países del Ocean Panel se propusieron organizar una serie de eventos nacionales de lanzamiento para construir voluntad política global en torno a sus compromisos.
El ex subsecretario de Pesca de Chile destacó que el avance hacia una economía oceánica sostenible puede materializarse también desde la acuicultura, fomentando, por ejemplo, la variante de pequeña escala de esta actividad.
EL COMPROMISO DE CHILE Días después de lanzamiento internacional de las nuevas acciones del Ocean Panel y del documento Transformaciones, en Chile se realizó un evento para dar a conocer este trabajo en A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
13
Ciencia y tecnología
El Ocean Panel es una iniciativa compuesta por 14 líderes mundiales que están generando un impulso para una economía oceánica sostenible, en la que la protección efectiva, la producción sostenible y la prosperidad equitativa van de la mano.
Fotografía: Editec.
Las “Transformaciones” del Ocean Panel apuntan a generar una economía oceánica sostenible.
el ámbito local, el que fue conducido por el embajador de Chile en Noruega, Waldemar Coutts, y donde se contó también con un saludo del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand. También participaron como panelistas el entonces subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Román Zelaya; el embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro; el director del Centro de Investigación Océano Sustentable, Mauricio Gálvez; la investigadora principal del Programa Integrativo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), Dra. Doris Soto; y el experto en políticas públicas oceánicas, Maximiliano Bello. En la ocasión, Waldemar Coutts destacó el papel que ha jugado el Ocean Panel y destacó la importancia del documento Transformaciones, “el cual busca promover un enfoque integrado de manejo de los océanos y de una producción sostenible”, con una mirada equitativa, de modo que diversos actores de las zonas costeras se vean beneficiados. El canciller Andrés Allamand, en tanto, destacó que, “para Chile, el océano es parte central de nuestra identidad nacional. Crucial para nuestra cultura, sociedad, medio ambiente y economía. El océano es fundamental para el futuro del planeta y tenemos que tomar acciones concretas para protegerlo”. Precisó que Chile se ha comprometido profundamente con este tema y que se espera que el asunto siga manteniendo su importancia y sea analizado en la futura COP 26.
14
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
El ex subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Román Zelaya, también destacó el valor de la cooperación internacional para avanzar hacia una economía oceánica sostenible. La ex autoridad resaltó el liderazgo y participación del país en diversas iniciativas multilaterales que buscan conjugar de manera armónica la protección de los océanos y la prosperidad de los estados, entre otros elementos. En ese contexto mencionó, por ejemplo, el impulso dado por Chile a la ORP-PS, entidad reguladora de las actividades pesqueras en el Pacífico Sur. El ex subsecretario acotó que el avance hacia una economía oceánica sostenible puede materializarse también desde la acuicultura, fomentando, por ejemplo, la variante de pequeña escala de esa actividad. De ese modo, advirtió, pueblos indígenas y otras comunidades pueden involucrarse efectivamente con este rubro y relacionarse –a partir de la cooperación y la confianza mutua– con otros actores relevantes. “La acuicultura del futuro debe integrar a más actores, sobre todo en términos de pequeña acuicultura y otros cultivos que generen integración de otros emprendedores a la actividad. No nos quedemos con imagen de que la acuicultura es solo salmones; debemos apoyar a pequeños acuicultores. Es ahí donde se produce la vinculación con las comunidades y sin vinculación con comunidades costeras o indígenas, no será posible el desarrollo de la actividad”, enfatizó Zelaya. El embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro, por su parte, destacó el potencial que presenta el documento “Transformaciones” en el sentido de que si se gestionan bien los océanos, estos podrían producir mucho más. “El reporte en sí mismo no cambia nada, pero nos da una plataforma para iniciar acciones. El lanzamiento que estamos realizando hoy día es el comienzo del trabajo. Esta iniciativa no solo continuará, si no que se extenderá hacia una colaboración más amplia con otros países. Chile será un socio fundamental para asegurar que tengamos éxito en este esfuerzo”, recalcó. Por su parte, la investigadora principal del centro Incar, Dra. Doris Soto, destacó que el informe promueve la colaboración internacional y ofrece incentivos para una pesca y acuicultura más sustentable. “Tenemos que girar en este sentido de colaboración, destacar las redes de información globales sobre las condiciones ambientales del océano e interacciones sociales. Esta información será fundamental para tomar decisiones a nivel nacional y global”, expresó. Acotó que los conceptos de planificación espacial del océano, que señala el informe, serán fundamentales para el desarrollo, especialmente, de la acuicultura. “Este documento abre la puerta hacia una cooperación para aumentar la innovación en acuicultura sustentable”, expuso la científica, destacando el potencial que ofrece la búsqueda de nuevas formas de alimentos para los peces cultivados (utilizando ingredientes a base de algas o insectos, por ejemplo). También rescató la valoración que se hace acerca de los servicios que
Fotografía: Editec.
Ciencia y tecnología
presta el océano, en términos de limpiar las aguas servidas, entre otros asuntos. Asimismo, “se enfatiza la educación de los consumidores, para que estos prefieran productos con menor huella ambiental”, precisó
respecto del documento “Transformaciones”, que “nos parece muy potente, con propuestas que apuntan en el sentido correcto. Es prioritaria la sostenibilidad de los océanos para enfrentar el
La limpieza de las costas es una tarea que la acuicultura chilena ha venido reforzando los últimos años.
futuro y donde el rol de los océanos como fuente de alimentación y mitigación del cambio climático es fundamental”.
LA VISIÓN DE LOS SALMONICULTORES A pocos días de conocerse el informe “Transformaciones”, desde la Global Salmon Initiative (GSI), grupo que reúne a diversas salmonicultoras –que representan al 40% de la industria a nivel global– comprometidas con la producción responsable, valoraron el trabajo que se ha estado realizando con el fin de avanzar hacia una mayor protección de los océanos. “En un año de desafíos sin precedentes, hace unos días hemos sido testigos de un hito crucial que vale la pena celebrar. Catorce líderes internacionales acordaron el esfuerzo de sostenibilidad de los océanos más ambicioso del mundo. Como miembros del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, vimos cómo cada líder se comprometió a gestionar de forma sostenible el 100% de las áreas oceánicas de su país para 2025”, dijeron desde la entidad. “El Ocean Panel demuestra que cuando se administra mejor y de manera sostenible, el océano podría producir hasta seis veces más alimentos que en la actualidad, y podría hacerlo con una huella ambiental baja”, acotaron desde el GSI. Dentro de ese contexto y como miembro activo de la Red Asesora del Panel de Alto Nivel, el grupo de salmonicultores informó que dará “el 100% para cumplir con los cinco pilares de una economía oceánica sostenible”. De hecho, se informaron algunas acciones que ya cumplen con lo recomendado y otras que se fortalecerán para seguir avanzando. A nivel local, desde la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), su presidente, Arturo Clément, sostuvo,
Por su parte, desde el Consejo del Salmón de Chile, su directora ejecutiva, Joanna Davidovich, expresó que “el informe del Ocean Panel representa un aporte muy valioso, ya que luego de un trabajo de varios países y numerosos expertos, concluye que, con una gestión sostenible de los océanos, es posible lograr una producción de pescados y mariscos sustancialmente mayor a la de hoy, lo que puede proporcionar abundantes proteínas amigables con el clima para una población que está en crecimiento y que, por tanto, va a requerir más alimentos. Este trabajo refleja la oportunidad que tenemos con el salmón de cultivo en Chile, que es un alimento sano y sustentable y que puede perfectamente aumentar su producción con una buena gestión medioambiental”. La ejecutiva añadió que “como Consejo del Salmón estamos en total sintonía con el llamado que realiza el Ocean Panel y por eso una de nuestras prioridades es avanzar hacia una mayor sustentabilidad. En esta misma lógica, en estos días estamos dando a conocer la primera iniciativa de nuestra Estrategia de Sustentabilidad: el plan ¡Juntos, limpiemos nuestras costas!, el cual se pondrá en marcha en enero de 2021, y donde las empresas se comprometen con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable de las regiones a través de mejores
El Ocean Panel lanzó el documento “Transformaciones para una economía oceánica sostenible: Una visión para la protección, la producción y la prosperidad”, donde se ofrecen una serie de recomendaciones para los países costeros.
estándares en limpieza de las costas. Este es un solo un primer paso y esperamos seguir avanzando este año en iniciativas para contribuir con la sustentabilidad y el cuidado del entorno en conjunto con las comunidades”. A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
15
Entrevista
“Se debe intensificar el trabajo para mantener el uso responsable de
antimicrobianos” MEVEA CHILE SE HA TRANSFORMADO EN UN IMPORTANTE ACTOR EN TÉRMINOS DE EMITIR OPINIÓN Y GUIAR ACCIONES EN MATERIA DE SALUD DE PECES EN LA INDUSTRIA DEL SALMÓN. SU PRESIDENTE DESTACA QUE LO QUE BUSCA EL GREMIO ES VALORAR, REPRESENTAR, PROMOVER Y DIFUNDIR EL TRABAJO DEL MÉDICO VETERINARIO EN LA ACUICULTURA NACIONAL.
Y
a ha pasado más de un año desde el lanzamiento oficial, en octubre de 2019, de la Asociación Gremial de Médicos Veterinarios Vinculados a la Actividad de Acuicultura (Mevea Chile). Si bien antiguamente existió este gremio, con el tiempo perdió continuidad. No obstante, un amplio grupo de profesionales decidió estos últimos años darle un nuevo impulso, refundando la entidad y brindándole voz y participación activa en los temas vinculados, principalmente, con salud de peces en la salmonicultura local. Actualmente, el gremio es presidido por Alejandro Poblete, médico veterinario que ha ocupado importantes cargos en empresas proveedoras del sector, como Bayer y hoy SteenHansen. De acuerdo con el profesional, “como gremio, vemos una presencia histórica y un rol protagónico de los médicos veterinarios en la producción de salmónidos en Chile. Vemos
16
A Q U A
/
d i c i e m b r e
2 0 2 0
también que existe una gran comunicación y colaboración entre nuestros colegas para enfrentar problemáticas comunes. Por otra parte, sentimos que tenemos una gran responsabilidad de mantenernos activos como profesionales de la salud dentro de una actividad relevante para el país. Estos son los elementos centrales sobre los que se plantea la construcción de una entidad jurídica que nos permita relacionarnos de forma colaborativa con entidades de gobierno, comunidades científicas y productores que participan de la industria acuícola-salmonera”. Según lo informado, los principales objetivos de Mevea Chile tienen que ver con valorar, representar, promover y difundir el trabajo del médico veterinario en acuicultura, posicionando a la profesión como un actor relevante frente a la opinión pública, comunidad, autoridades e industria acuícola. El gremio también espera ser un punto de encuentro de los profesionales asociados, abriendo espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias en un ámbito de compañerismo y respeto. ¿Qué balance puede efectuar acerca de este periodo de funcionamiento de Mevea Chile? ¿Cuáles son los principales temas en la agenda del gremio? El primer hito relevante fue la obtención de la personalidad jurídica en agosto de 2019, seguido del relanzamiento de la asociación en octubre. Esto fue resultado de un trabajo exitoso de la directiva inicial, que tuvo por definición ser transitoria
Fotografía: Editec.
Entrevista
Alejandro Poblete, presidente de Mevea Chile
para la conformación de un Mevea activo y que trascienda. En diciembre del mismo año se hicieron las elecciones de directorio para el período 2020-2022, el cual presido, y que incorpora a profesionales reconocidos en la industria, como Manuel Salas, Juan Carlos López, Roberto Martin y Sebastián Pérez. Los objetivos específicos de este directorio consideran establecer vínculos con entidades como Sernapesca, Subpesca, SAG y Colmevet, entre otros; marcar presencia estableciendo puntos de vista en temas relevantes como resistencia antimicrobiana y otros asuntos contingentes; desarrollar actividades que permitan difundir conocimientos; promover el enfoque de “Una Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS); apoyar el constante perfeccionamiento de nuestros colegas; y construir acercamiento con la comunidad. Nuestro período de ejercicio se inició en marzo de 2020, a pocos días de los primeros casos de Covid-19 en Chile y rápidamente nos organizamos para iniciar nuestras asambleas periódicas de forma virtual a partir de abril, con elevada convocatoria y siendo bastante efectivas en mérito a una clara agenda y la formación de comisiones específicas que se traducen en acciones concretas. Nos sentimos orgullosos y motivados al haber podido mantener una constante actividad durante el año, cumpliendo a cabalidad nuestros objetivos e, incluso, superando nuestras expectativas, lo que nos compromete más aún como organización.
“Para este año, nuestro desafío es seguir consolidando la organización, teniendo un creciente protagonismo en aspectos técnicos y normativos, sin olvidar el fortalecimiento gremial”, sostuvo el representante de Mevea Chile.
Cuando se lanzó Mevea Chile, uno de los temas que preocupaba a los médicos veterinarios era el proyecto de ley que estaba en trámite en el Congreso que buscaba reconocerlos como profesionales de la salud. ¿Qué ha ocurrido con esta iniciativa? El tema asociado al proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para considerar a los médicos veterinarios como profesionales de la salud nos parece de suma relevancia. Hoy, es ampliamente reconocido que la salud humana, siendo multifactorial, depende del cuidado de la salud de los ecosistemas y también de la salud de los animales, ya sea desde el punto de vista de la transmisión de enfermedades de animales a humanos (zoonosis), como del cuidado de la inocuidad alimentaria en la producción de proteínas (concepto de Una Salud). El rol del médico veterinario, en este contexto, nos parece muy relevante por su contribución en toda esta cadena productiva. Este proyecto se encuentra aprobado por la Cámara de Diputados y está alojado en la Comisión de Salud del Senado, esperando desde hace mucho tiempo su despacho definitivo. Uno de los principales desafíos de la salmonicultura nacional y que atañe precisamente a los médicos veterinarios tiene que ver con reducir el uso de antibióticos. ¿Cómo ve este tema? ¿Cuáles cree que son los conceptos clave por donde se debe avanzar en este ámbito? Hay varias iniciativas en curso para disminuir el uso de antimicrobianos que han mostrado buenos resultados, basadas en buenas prácticas productivas multifactoriales. La prevención de enfermedades, especialmente en el ciclo de engorda marina, está muy condicionada por la calidad del smolt, el tamaño de siembra que determina la duración de la engorda y la preparación de los peces previo a su ingreso al mar, tanto con dietas funcionales como también con vacunas efectivas. Las herramientas genéticas están aportando también avances importantes para mejorar la resistencia a algunas enfermedades. No debemos olvidar las condiciones ambientales y de cultivo, y las particularidades de cada barrio y centro. En tal sentido, las medidas preventivas que se pueden aplicar son bastante amplias y deben ser evaluadas caso a caso e implementadas cuidadosamente. Al llegar a una situación de una enfermedad bacteriana diagnosticada, las opciones que tenemos como médicos veterinarios son limitadas y principalmente paliativas. Todo el éxito en la prevención de la enfermedad y reducción de uso de antimicrobianos se han definido antes. En una etapa aún sin síntomas de la enfermedad, la instauración de un tratamiento temprano (metafilaxia) es tremendamente gravitante en el control oportuno, evitando la propagación. Así también, en el caso de existir síntomas, la velocidad de reacción para iniciar terapia pasa a ser relevante. A Q U A
/
d i c i e m b r e
2 0 2 0
17
Entrevista
La industria, a través de SalmonChile, inició un trabajo junto con el Monterey Bay Aquarium (MBA) de Estados Unidos, en el cual se puso como meta reducir el consumo de antibióticos a la mitad con plazo al 2025. ¿Cree que se logrará este objetivo? Esta iniciativa ha informado de importantes avances en la reducción de uso en el período evaluado a la fecha. El trabajo ha sido serio, logrando objetivos en plazos relativamente cortos desde su inicio. Se debe intensificar el trabajo para mantener un uso responsable de antimicrobianos, considerando que el foco del trabajo debe ser la prevención y las mejoras operativas de los sistemas de cultivo. El cáligus también está siendo un desafío relevante para la salmonicultura local. Dentro de este contexto, se está buscando con fuerza implementar terapias no farmacológicas. Como médicos veterinarios, ¿qué nuevas herramientas creen que tienen potencial? El control de Cáligus en Chile ha tenido un enfoque principalmente medicamentoso, incorporando productos que generan una inevitable selección de parásitos con capacidad de sobrevivir a las terapias instauradas, generando pérdidas de eficacia. El uso de terapias no farmacológicas que permitan bajar la intensidad de uso de ciertos productos se hace muy necesario. La implementación de sistemas que permitan evitar que la fase infectante del parásito alcance un huésped, como el uso de faldón y snorkel, deben ser incorporadas en mayor proporción, entendiendo eso sí que no todos los centros tienen las características adecuadas para su uso. El uso de dietas funcionales es otro elemento importante desde un punto de vista de prevención. Cuando ya tenemos peces parasitados, también existen opciones no medicamentosas mediante temperatura de agua o agua a presión que logran desprender parásitos de los peces y capturarlos. Estas alternativas son muy interesantes, ya que permitirían incorporar herramientas de impacto ambiental mínimo. El gran punto por clarificar es el impacto sobre el bienestar de los peces y el riesgo asociado al estrés de eventuales brotes de enfermedad post manejo. No debemos olvidar la importancia del uso de baños de agua dulce, los 18
A Q U A
/
d i c i e m b r e
2 0 2 0
Fotografía: Editec.
El desafío de disminuir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura no es menor, sobre todo considerando el alto impacto que tiene la bacteria Piscirickettsia salmonis (que provoca SRS) en los peces. La sumatoria en términos de prevención de todos los factores críticos que se han podido identificar y las acciones o soluciones desarrolladas para disminuir el riesgo están mostrando un avance medible. No obstante, todavía nos queda mucho por recorrer, pues la situación es dinámica y puede cambiar.
cuales son efectivos y permiten reducir el uso de químicos. Se requiere disponer de alternativas preventivas que pueden ser barreras físicas o alimentos funcionales y curativos del tipo medicamentoso o no, que permitan establecer estrategias que aumenten la sostenibilidad del control de Cáligus. Este año, debido a la pandemia, hemos visto que Sernapesca ha incursionado en la fiscalización remota a los centros de cultivo. ¿Cómo ha funcionado aquello? ¿Le parece adecuado este nuevo mecanismo? Según se ha informado, esto se encuentra en fase piloto. Se hizo una prueba del sistema hace un tiempo desde un centro productor, funcionando adecuadamente con buena calidad de imagen. Desde Valparaíso, funcionarios de Sernapesca participaron en una necropsia de rutina en el centro de cultivo. Creo que es un formato que puede ser muy útil en situaciones como las que vivimos hoy, en que la presencia de Sernapesca en centros de cultivo se ha visto limitada. Constituye un desafío el conocer cómo se actuará en situaciones en que exista una diferencia de criterio entre la autoridad y el médico veterinario responsable de los aspectos sanitarios de un centro de cultivo. Pero, claramente, esta tecnología abre muchas posibilidades de interacción con otros profesionales expertos. Por último, ¿cuáles son los planes de Mevea Chile para el año 2021? Para este año, nuestro desafío es seguir creciendo y consolidando la organización, teniendo un creciente protagonismo en aspectos técnicos y normativos, sin olvidar el fortalecimiento gremial. Parte importante del trabajo será dar continuidad y seguimiento a las temáticas ya planteadas, ligados a la iniciativa contra la resistencia antimicrobiana, el concepto de “Una Salud” y el bienestar animal, incorporando la sostenibilidad ambiental. Durante estas semanas estaremos revisando temáticas que podrían incorporarse a nuestra agenda 2021.
Para el médico veterinario, la prevención es uno de los factores clave para reducir el uso de antibióticos.
“Nos sentimos orgullosos y motivados al haber podido mantener una constante actividad durante el año, cumpliendo a cabalidad nuestros objetivos e, incluso, superando nuestras expectativas, lo que nos compromete más aún como organización”.
Acuicultura + Pesca
Para marzo de 2022:
Posponen realización de la feria internacional AquaSur
Fotografía Editec
El Grupo Editorial Editec,compañía organizadora de la feria internacional AquaSur, informó que se decidió posponer la realización de este evento que estaba programado entre el 3 y el 5 de marzo de 2020 en Puerto Montt (región de Los Lagos). Debido a que la pandemia del Covid-19 no cesa, el evento se realizará de manera presencial entre el 2 y 4 de marzo de 2022. De acuerdo con lo detallado, la organización de AquaSur se vio obligada a tomar esta determinación “en vista de la situación sanitaria que vive Chile y el mundo en un escenario donde la pandemia del Covid-19 continúa. En este contexto, la única decisión posible y apropiada
fue la de posponer la realización de la exhibición, por razones de fuerza mayor no controlables por la organización”. Desde la firma también agradecieron a sus clientes por la comprensión. “Seguimos comprometidos activamente para que AquaSur sea un gran éxito y sentimos y estamos seguros de que todo el sector participará en el evento reprogramado para el 2, 3 y 4 de marzo de 2022”, manifestaron desde Editec. La compañía anunció, a su vez, que entre el 24 y el 26 de marzo de 2021, AquaSur realizará una exhibición virtual, de manera de contribuir para que la industria siga conectada hasta que el reencuentro presencial sea posible. Esta plataforma digital permitirá interactuar en un entorno virtual a expositores, empresas y visitantes. Los usuarios podrán acceder a la zona de expositores, quienes exhibirán sus productos y servicios. También se podrá recurrir a reuniones en salas virtuales y navegar por un Marketplace. Para dudas y consultas, escribir a Rodrigo Bastidas, al correo: rbastidas@editec.cl.
• Sernapesca informa “histórica y ejemplificadora” sanción en caso Nova Austral • AquaChile incorpora un nuevo wellboat a sus operaciones • Arturo Clément: “Este año nos evidenció la potencialidad de trabajar unidos” • Industria salmonicultora dona alimentos para adultos mayores • A octubre: Cosechas chilenas de salmónidos muestran crecimiento de un 9,8% • Joanna Davidovich: “Podemos tener buenas perspectivas para 2021”
La feria presencial se reprogramó para fines de marzo de 2022.
Cambios en la institucionalidad
Alicia Gallardo es designada como subsecretaria de Pesca y Acuicultura Fotografía Sernapesca
con un doctorado de la Universidad de Chile– asume en reemplazo de Román Zelaya y se desempeñaba anteriormente como directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). La nueva subsecretaria ha tenido una larga trayectoria vinculada a la pesca y acuicultura. Ingresó al Sernapesca en 1998, ocupando distintos cargos tanto en regiones como en el Nivel Central. Desde el 2013, se desempeñó como subdirectora de Acuicultura, cargo al que accedió mediante el sistema de Alta Dirección Pública. En septiembre de 2018, en tanto, asumió como directora nacional de Sernapesca, nombrada por el Presidente Sebastián Piñera, accediendo también mediante el sistema de Alta Dirección Pública. La nueva subsecretaria cuenta con una amplia trayectoria en el sector.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció a principios de enero diversos ajustes en ministerios y subsecretarías. Dentro de este contexto, se informó que Alicia Gallardo fue designada subsecretaria de Pesca y Acuicultura. La nueva autoridad –quien es médica veterinaria,
20
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
El año 2020, a la cabeza de Sernapesca, la autoridad profundizó en temas vinculados tanto a la pesca extractiva como a la acuicultura. En términos de capturas, una de sus mayores preocupaciones ha estado en combatir la pesca ilegal. En acuicultura, en tanto, ha puesto fuerte énfasis en la fiscalización y la promoción de una actividad sustentable desde diversos puntos de vista.
Acuicultura + Pesca
Sustentabilidad
En línea con la agenda de sustentabilidad que dirige la compañía, cerrado el 2020 Multiexport Foods puso definitivamente fin a la producción de salmones en sus tres concesiones ubicadas en los lagos Rupanco y Llanquihue. De esta manera, la salmonicultora materializa la promesa adquirida el año 2019, cuando anunció el cierre definitivo de sus centros de cultivos en los lagos del sur de Chile, con el objetivo de avanzar en la sustentabilidad de sus operaciones, a través del uso de recursos tecnológicos que permiten producir la totalidad de sus smolts en pisciculturas en tierra. “Estamos emocionados y convencidos de que el éxito futuro de nuestra industria tiene que ir de la mano con hacer de ésta una actividad sustentable en el tiempo, compatible con la protección de los recursos ambientales y la conservación de los ecosistemas donde está inserta, así como ser un actor relevante que escucha y aporta a las comunidades
Fotografía Multiexport Foods
Multiexport Foods materializó el cierre de sus centros de cultivo en lagos
La compañía se ha propuesto avanzar en la sustentabilidad de sus operaciones.
locales”, aseguró Francisco Lobos, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Multiexport Foods. El ejecutivo agregó que, “continuamente, realizamos diferentes acciones que muestran nuestro compromiso con las comunidades y el medio ambiente. Específicamente a través de la decisión de cerrar las operaciones en los lagos de Chile, al cosechar todos los peces y retirar todas nuestras estructuras, ponemos fin a una parte de los 32 años de historia en Multiexport, cuando las operaciones se realizaban de manera artesanal y sin la tecnología que tenemos actualmente”.
Consejo del Salmón
Fotografía Consejo del Salmón
Lanzan plan “¡Juntos, limpiemos nuestras costas!”
Una de las acciones consiste en limpiar las playas sumidero de manera mensual.
El Consejo del Salmón de Chile (CDS), gremio conformado por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, dio a conocer la primera iniciativa de su
Estrategia de Sustentabilidad. Se trata del plan “¡Juntos, limpiemos nuestras costas!”, programa que se pondrá en marcha a partir de enero de 2021 y donde las empresas del gremio se comprometen con el cuidado del entorno y a contribuir con las comunidades por el desarrollo sustentable de las regiones. El plan contempla en total cinco ejes de acción. El primero de ellos es limpiar las playas sumidero de manera mensual. Aquí, las empresas del Consejo se harán cargo permanentemente de la limpieza de playas donde se acumula basura de distintos orígenes y que es llevada hacia esos lugares debido a las corrientes y mareas, pero donde actualmente no hay
un responsable claro ni una exigencia normativa de limpieza. Además, las compañías se comprometen a: aumentar la frecuencia de limpieza en las playas aledañas a sus operaciones en los centros de cultivo en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes; crear un registro completo y periódico de las actividades de limpieza y material recogido tanto en playas aledañas como sumidero; marcado gradual de los insumos productivos de las operaciones de las empresas, lo que permitirá que los residuos dejen de ser anónimos; y realizar una campaña de difusión entre los colaboradores, proveedores y la comunidad acerca de esta iniciativa.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
21
Acuicultura + Pesca
Región de Los Lagos
Fotografía SalmonChile
SalmonChile y empresas asociadas gestionan limpieza del fiordo Reñihue
Se retiraron más de 134 m3 de residuos del lugar.
Durante todo diciembre de 2020, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) y empresas productoras del sector articularon la limpieza del fiordo Reñihue (región de Los Lagos). Es así como la campaña financiada por las compañías salmonicultoras Cermaq, Ventisqueros, Salmones Austral y Camanchaca, tras largas jornadas, en que se trabajó con personal 100% local, pobladores de las
localidades Caleta Buill, San Ignacio de Loyola y Ayacara, todas ubicadas en la comuna de Chaitén, región de Los Lagos, retiraron más de 134 m³ de residuos de este lugar. Tomás Monge, director territorial del gremio, destacó la ejecución de esta acción colectiva. “Esta acción forma parte de una programa que venimos ejecutando hace varios años, enfocado en la recuperación del borde costero, y especialmente en sectores donde tenemos operaciones salmonicultoras”, sostuvo. Según lo determinado tras el acopio y la clasificación de los residuos, además de encontrar volúmenes importantes de desechos industriales, otro porcentaje relevante de estos correspondía a basura domiciliaria (25%) que se ha estado disponiendo en esta zona, por lo cual desde SalmonChile efectuaron un llamado importante a cuidar este espacio sin distinción del origen de los residuos.
• Diversas reacciones genera el proyecto de ley que prohíbe el arrastre de la merluza • Marcelo Campos: “La Dra. Gallardo es la primera mujer que ostenta esta designación” • Salmones Camanchaca lidera programa de reciclaje a partir de sus propias boyas • Intesal sobre temporada de FANs: Llaman a mantener la vigilancia y monitoreo • Salmonicultores de Escocia: “Cada retraso obliga a bajar el precio de nuestro producto” • En Magallanes: Alianza entre BluRiver y Puro Viento transforma maxisacos en bolsas reutilizables
Salmonicultura
Un análisis del comportamiento ambiental de la salmonicultura, principalmente respecto de los resultados de sus Informes Ambientales (INFAs), es el contenido del 2do Boletín Ambiental publicado recientemente por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). En el documento, se confirma la tendencia de los porcentajes regionales de INFAs aeróbicas y anaeróbicas observada durante el período histórico (2012-2019), registrando la mayor proporción de INFAs anaeróbicas en la región de Magallanes, y la menor en la región de Los Lagos. Según lo informado, en todas las regiones, la variable que más frecuentemente determinó la condición ambiental anaeróbica fue la presencia de microorganismos, llegando esta variable a explicar el 77%, 65% y 54% de las INFAS anaeróbicas de la regiones de Aysén, Los Lagos y Magallanes, respectivamente.
22
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
Fotografía Editec
Sernapesca publica nuevo boletín ambiental con evaluación de INFAs
Nuevos datos ambientales está entregando Sernapesca.
El reporte señala que en 2020 Sernapesca “continuó aplicando la estrategia de fiscalización implementada desde 2019, basada en el cruce de información proveniente de distintas fuentes, la fiscalización presencial y remota de las instalaciones de las entidades de análisis y la utilización del seguimiento de los muestreos mediante posicionamiento satelital, o la revisión de los datos de GPS, lo que ha permitido verificar el cumplimiento de la normativa”.
Acuicultura + Pesca
Sustainability Linked Loan:
Ventisqueros logró acuerdo para suscribir crédito verde A fines de diciembre, Productos del Mar Ventisqueros S.A. acordó
Este refinanciamiento es el resultado de la confianza que el banco
suscribir un nuevo crédito financiero con los bancos Rabobank y
holandés Rabobank y el banco noruego DNB han depositado en
DNB por la cantidad de hasta US$ 120 millones, el cual se destinará
Ventisqueros, su plan de negocios, su administración y sus accionistas,
a cubrir su actual plan de crecimiento que lo posicionará en las 60 mil
transformándose así en socios estratégicos de la compañía.
toneladas de producción anual en los próximos años. Ventisqueros la flexibilidad necesaria para avanzar de manera eficiente y efectiva en su Plan de Negocios delineado para los próximos años, a la vez que permite a la compañía continuar con la modernización de sus instalaciones y centros productivos para lograr un estándar
Fotografía Ventisqueros
Según lo informado, la disponibilidad de fondos adicionales da a
de clase mundial. El acuerdo suscrito está estructurado como un crédito verde en la forma de Sustainability Linked Loan, incentivando así el logro de objetivos de desempeño de sostenibilidad ambiciosos y predeterminados. Estos objetivos se basan en la ruta sustentable de Ventisqueros, proporcionando aún mayor claridad y transparencia en sus indicadores sociales y medioambientales.
Con estos fondos, Ventisqueros tendrá la flexibilidad necesaria para avanzar en su plan de negocios.
Sonapesca:
Fotografía Sonapesca
“Lamentamos la decisión de la Comisión de Pesca”
De acuerdo con el gremio, el principal problema que afecta a la merluza es la pesca ilegal.
Con motivo de la aprobación en general en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto que busca prohibir la pesca de arrastre respecto de la merluza común, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca
F.G.), el mayor gremio pesquero del país que agrupa a más de 100 empresas pequeñas, medianas y grandes, expresó lo siguiente: “Lamentamos la decisión de la Comisión de Pesca, en la que algunos parlamentarios nuevamente se dejan de lado los argumentos científicos esgrimidos por diversas exposiciones de las autoridades, certificadoras internacionales de sustentabilidad, trabajadores, científicos y académicos que plantearon que esta red puede hacer pesca sustentable. Hoy, el método de la pesca de arrastre es el más utilizado en las pesquerías de las merluzas del mundo. Es un arte sostenible, lo que demuestra que 133 pesquerías en 28 países se encuentran
certificadas por el Marine Sterwardship Council (MSC), el sello de sostenibilidad más exigente del mundo”. El gremio añadió que “hoy, lo importante es potenciar el Comité Científico y el Comité de Manejo, así como aplicar el Plan de Manejo aprobado, lo que permitiría avanzar en las certificaciones en sostenibilidad y aplicar los más altos estándares para, de esta forma, lograr un equilibrio entre el desarrollo de actividad económica y velar por la salud de la pesquería. En la actualidad, el principal problema es la pesca ilegal, la que duplica la cuota global anual autorizada por el Comité Científico Técnico, según diversos informes y estudios”.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
23
P U B L I R R E P O R TA J E
VIRBAC/CENTROVET
UNA ALIANZA VIRTUOSA EN BENEFICIO DE LA SALUD DE PECES
E
ra noviembre de 2012 cuando Centrovet, laboratorio farmacéutico veterinario líder a nivel nacional y ampliamente conocido en la acuicultura chilena, llegó a un acuerdo estratégico (joint venture) con Virbac, multinacional francesa especializada en salud animal. Producto de esta alianza surgió Virbac/Centrovet, laboratorio veterinario que se ha posicionado como uno de los principales en este rubro en el país. Actualmente, Virbac/Centrovet es dirigido por Dr. Bernd Wrege, quien es su gerente general. El ejecutivo cuenta con una amplia trayectoria en el mundo farmacéutico vinculado a la acuicultura, el área de desempeño de la empresa. Además, la firma cuenta con un grupo humano de alrededor de 400 personas, equipos de última generación y áreas dedicadas a investigación y desarrollo (I+D), fabricación, control y distribución de productos veterinarios a nivel nacional e internacional, con una infraestructura de más de 24.000 m2 construidos.
Uno de los principales focos de la compañía ha estado puesto siempre en la innovación, invirtiendo sostenidamente en I+D, ya sea de forma independiente o en asociación con organizaciones públicas y privadas en Chile y el mundo. Además de financiar ambiciosos proyectos, la firma ha logrado desarrollar un equipo muy sólido de científicos
HACE OCHO AÑOS ATRÁS SE DIO INICIO A UN ACUERDO ENTRE VIRBAC Y CENTROVET QUE HA DADO PASO A UN LABORATORIO DE EXCELENCIA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL, CON FUERTE FOCO EN LA ACUICULTURA. ESTA ALIANZA CONTINUA VIGENTE, OFRECIENDO SERVICIOS DE VANGUARDIA QUE SE HAN MANTENIDO OPERATIVOS A PESAR DE LA PANDEMIA.
y desarrolladores, especialmente en el campo de las vacunas. De hecho, está a la vanguardia en el ámbito de vacunas orales para salmónidos. Para este tipo de desarrollos, Virbac/ Centrovet cuenta con un laborato-
rio de última generación, donde se pueden aplicar técnicas de alta complejidad, como biología molecular, biología celular, inmunología, ingeniería de bioprocesos, microbiología, virología, bioquímica y química, con equipos de alto estándar, como HPLC, PCR en tiempo real, cromatografía molecular, citometría de flujo, biorreactores e instrumentos para la técnica ELISA, entre otros. “Gracias al apoyo y colaboración de la Academia de Medicina Veterinaria y de instituciones gubernamentales (como Corfo y otras), además de nuestros clientes como socios estratégicos, nuestra compañía se ha posicionado en un relevante sitial, ofreciendo importantes logros en materia de medicina veterinaria”, manifiestan desde la empresa.
AVDA. SALOMÓN SACK N° 255, TEL.:(56-2) 25837700. CERRILLOS, SANTIAGO - CHILE
Cabe destacar que en los tiempos actuales, de crisis sanitaria, Virbac/Centrovet ha trabajado sin interrupciones para satisfacer las necesidades de sus clientes y al mismo tiempo proteger la salud de sus colaboradores. Ha habido especial preocupación por asegurar la fabricación y entrega de todos sus productos, conscientes de que se trata de soluciones imprescindibles para la salud y producción animal. “Sabemos que la industria del salmón conoce las crisis de salud, así como sabemos que las ha superado con éxito. Nuestro compromiso formal, en este período, es seguir estando al lado de nuestros clientes, apoyándonos en esta compleja situación a través de actos concretos que representen un activo para su operación; todo ello a través de un equipo profesional y técnico de excelencia en la materia, lo cual se acompaña de equipos e infraestructura de primer nivel”, recalcan desde la compañía.
Informe Técnico
Dispositivos sonoros
Tecnologías para
disuasión de mamíferos marinos EN EL SUR DEL PAÍS EXISTEN EMPRESAS QUE OFRECEN DISPOSITIVOS PARA AHUYENTAR LOBOS MARINOS DE LOS CENTROS DE CULTIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ONDAS ACÚSTICAS SUBMARINAS QUE GENERAN UN SUSTO EFECTIVO EN LOS DEPREDADORES, SIN CAUSARLES DAÑOS, SEGÚN INDICAN LOS EXPERTOS.
L
a interacción entre la población de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) y los centros de cultivo de salmónidos ha sido una de las problemáticas más frecuentes y de difícil solución a lo largo de la historia de la industria salmonicultora nacional. Las complicaciones que estos mamíferos marinos producen incluyen alimentarse con los peces y estropear redes, jaulas y embarcaciones, lo que genera pérdidas para las empresas. La industria, en general, ha tenido que acostumbrarse a vivir con este problema, puesto que las autoridades promueven el cuidado de esta especie y otros mamíferos marinos, sobre todo luego de que en 2016 Estados Unidos estableciera una regulación que expresa que el país no recibirá productos pesqueros de países que no protejan a este tipo de especies. De hecho, desde el 1 de enero de 2022 solo los productos del mar que respeten las exigencias del mercado estadounidense podrán seguir exportando en esa dirección.
De ese modo, la opción que queda, tanto para salmonicultores como para los pescadores artesanales que también se ven afectados por el tema, es implementar buenas prácticas para mantener a raya a estos animales, así como utilizar tecnologías que ayuden a su disuasión. En este último aspecto, recientemente han aparecido nuevas y mejoradas propuestas que podrían ser un gran aporte para el manejo de la presencia de mamíferos marinos en centros de cultivo, evitando daños y pérdidas.
DISUASIÓN POR ONDAS ACÚSTICAS Según la información recopilada, disuadir depredadores mediante la aplicación de sistemas de ondas acústicas submarinas es uno de los métodos más efectivos y utilizados hoy en día. Desde Ace Aquatec, empresa escocesa proveedora de tecnología para la salmonicultura, que el año pasado abrió su primera oficina en Puerto Montt (región de Los Lagos), comentan que las frecuencias que emiten sus equipos logran mantener alejados a los mamíferos marinos de los centros de cultivo sin causarles daño, con respaldo de estudios científicos. “Tenemos dos tipos de disuasores acústicos para lobos marinos, uno que trabaja a baja frecuencia en un rango que va desde 1 a 5 kHz, y otro que trabaja a media frecuencia en un rango de 10 a 20 kHz. Dichas frecuencias no producen A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
25
Fotografía: Editec.
Informe Técnico
Los proveedores de tecnologías se han esforzado por generar equipos que minimicen las probabilidades de acostumbramiento de los depredadores, emitiendo una gran variedad de sonidos submarinos en diferentes frecuencias.
efectos negativos en los peces en general ni en otros mamíferos marinos, como ballenas y delfines. Además, cada uno de estos equipos emite diferentes tipos de sonidos para evitar el acostumbramiento”, señala el regional manager de Ace Aquatec Chile, José Luis Charpentier. El ejecutivo agrega que “cada disuasor va conectado a un tablero que contiene un ‘topbox’ que permite el control y configuración del disuasor. Todo esto nos permite, al tener varios disuasores operando en un centro de engorda, generar el mayor traslape posible de sonidos y frecuencias que se van emitiendo en forma aleatoria, evitando un acostumbramiento en los lobos marinos y que estos queden sordos a una frecuencia específica o particular”. De esa manera, los dispositivos acústicos desarrollados por Ace Aquatec permiten trabajar en amplios rangos de frecuencias y contar con nueve tipos de sonidos diferentes. Otra característica relevante es el volumen al que se emiten dichos sonidos, ya que este alcanza los 194 dB, valor que está justo por debajo del límite en el que se puede generar un daño permanente en los lobos marinos, como sordera, manteniéndolos alejados de los centros de producción sin causarles daño.
TECNOLOGÍA CHILENA SouthSonic es una empresa nacional que desde el año 2008 está orientada al desarrollo de dispositivos acústicos 26
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
disuasivos, brindando tecnología de fabricación local para enfrentar la problemática de los lobos marinos. Con el sistema de ahuyentamiento acústico submarino LARC, la compañía ofrece el apoyo necesario para minimizar las pérdidas producidas por la interacción de mamíferos marinos en centros de cultivo de agua de mar. De acuerdo con lo informado por Antonio Pájaro Márquez, jefe de operaciones y servicio técnico de SouthSonic, “el equipo LARC consiste en un sistema pasivo de detección acústica de lobos marinos, el cual transmite solo cuando se necesita y detecta la presencia o aproximación del animal al centro de cultivo, minimizando las probabilidades de acostumbramiento del mamífero y generando un susto efectivo en él. Además, el sistema tiene aproximadamente 70 archivos de sonido distintos, los cuales son seleccionados aleatoriamente en cada transmisión”. Tanto la compañía de origen escocés como la firma nacional ponen especial énfasis en generar equipos que minimicen las probabilidades de acostumbramiento de los depredadores, emitiendo una gran variedad de sonidos submarinos en diferentes frecuencias, de forma de brindarle al cliente un dispositivo eficaz a largo plazo. Cabe destacar que, además, dichos ruidos se encuentran fuera del rango de sensibilidad acústica del salmón, lo que no provoca estrés adicional en los peces del cultivo y no generan contaminación acústica acumulada en el tiempo.
Informe Técnico
Fotografía: SouthSonic
Dentro de los componentes del sistema LARC, se encuentra un sistema principal de control que procesa datos logarítmicos de detección y activación de frecuencias submarinas y parlantes omnidireccionales de detección y transmisión sonora. Adicionalmente, el dispositivo contempla un banco de batería que proporciona diez horas de autonomía en caso de falta de suministro eléctrico en el pontón y un inversor o cargador de corriente. “Hemos estado trabajando en constantes mejoras en nuestros equipos para enriquecer la experiencia de su utilización. Por ejemplo, estamos implementando en todos nuestros sistemas el monitoreo y control remoto de funciones, lo que permite modificar los tiempos de transmisión y contar con gráficos estadísticos, historial, entre otras funciones, permitiéndole al cliente ingresar para ver el estatus de sus equipos”, señala Antonio Pájaro.
FUNCIONAMIENTO ¿Cómo funcionan estas tecnologías? En el caso de Ace Aquatec, antes de la instalación del sistema, se solicita un croquis del centro para definir dónde se instalarán los equipos, así como también información sobre los ataques de lobo marinos sufridos, antecedentes que sirven para preparar un diseño en base a las necesidades de cada cliente. Posteriormente, según lo informado por José Luis Charpentier, “se instalan los disuasores acústicos en el centro y se conecta cada uno a un tablero, el cual, a su vez, se conecta a la energía eléctrica y mediante el ‘topbox’ se configura el plan de funcionamiento para cada disuasor en forma independiente. En el pontón se instala una estación base que se comunica con cada tablero y cada ‘topbox’ y que se conecta a Internet para que el personal pueda ingresar a nuestra plataforma web para controlar y configurar cada disuasor en forma remota”. Desde SouthSonic, en tanto, indican que el sistema LARC funciona bajo la modalidad pasivo – activo, de manera que, mediante su capacidad de detectar la aproximación de un mamífero marino al centro de cultivo; es decir, opera solamente cuando se requiere espantar algún depredador. “En el momento en que el lobo marino toca la malla lobera, se envían los datos a nuestro sistema de procesamiento, el cual acciona inmediatamente una transmisión acústica, logrando un susto efectivo. Después de eso, pasa a estado pasivo nuevamente”, explica Antonio Pájaro. Con respecto a la implementación de este sistema, el ejecutivo señala que “el equipo principal se instala en los pontones donde tiene suministro permanente de 220 Volt y por medio de cables de potencia y protección se cruza desde el pontón al módulo para llevar sonido y datos a los parlantes submarinos que se encuentran instalados al interior de las
jaulas peceras. Estos parlantes cuentan con protecciones de acero para evitar daños y cortes. El proceso de instalación tarda 24 horas, aproximadamente, dependiendo de las características del centro”.
SouthSonic ofrece tecnología de fabricación local para enfrentar la problemática de los lobos marinos.
DISUASIÓN SIN DAÑO Si bien los lobos marinos generan complicaciones cotidianas a la actividad pesquera y acuicultora en distintas regiones del país y muchas veces han sido considerados una plaga, diversos estudios científicos destacan la importancia que tiene esta especie en el ecosistema, por lo que las medidas implementadas para garantizar su bienestar son necesarias. En esa línea, las empresas proveedoras de sistemas de disuasión han sido un factor clave, brindando sistemas efectivos para los actores de la industria y que no atentan contra la integridad física de los mamíferos marinos. “Logramos mantener a las focas y lobos marinos alejados de los centros de producción sin causarles daño. La emisión de diferentes tipos de sonidos, en un amplio rango de frecuencias y con un volumen alto, produce confusión y molestia en los lobos marinos, lo que finalmente los lleva a alejarse del lugar y así disminuimos la interacción entre estos animales y los centros de engorda”, dice José Luis Charpentier. Asimismo, Antonio Pájaro destaca que “nuestros sistemas tienen la finalidad de efectuar un susto en la especie objetivo y no un daño. Es así como SouthSonic desde hace algunos años ha implementado, dentro de sus frecuencias y potencias de transmisión, estándares internacionales establecidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, donde se establecen las frecuencias y potencias máximas para no causar daños a las especies marinas”.
Los últimos años han aparecido nuevas y mejoradas propuestas tecnológicas que podrían ser un gran aporte para el manejo de la presencia de mamíferos marinos en centros de cultivo, evitando daños y pérdidas.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
27
Informe Técnico
Salmonicultura
Avances en la detección de enfermedades in situ
EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS DE PECES EN TERRENO PUEDE TENER FAVORABLES EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN, PUES, CONTANDO CON INFORMACIÓN MÁS RÁPIDA Y OPORTUNA, ES POSIBLE TOMAR MEJORES DECISIONES EN CUANTO A MANEJOS Y TRATAMIENTOS.
U
no de los principales desafíos de la industria chilena del salmón es mantener un mejor control de las enfermedades infecciosas que afectan a los peces, pues estas –sobre todo SRS– pueden ser responsables de importantes pérdidas y, además, son las que obligan a utilizar antibióticos en el proceso de producción. Dentro de este contexto, poder contar con herramientas que permitan un diagnóstico más rápido de las enfermedades y, de esa forma, poder tomar acciones de control de manera temprana y oportuna, resulta crucial. Con ello, se puede reducir la cantidad de peces enfermos y, asimismo, el uso de fármacos para tratar un cuadro determinado. En la actualidad, cuando los peces muestran alteraciones y signos de alguna enfermedad, lo que se hace es tomar muestras que son enviadas a los laboratorios de diagnóstico repartidos en varios centros urbanos cercanos a las instalaciones acuícolas. Dependiendo de la ubicación del centro y de los análisis que
28
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
se deben realizar, en general, se pueden obtener resultados en unos dos a cinco días. El sistema funciona bastante bien, pues se trata de laboratorios especializados que han ido incorporando tecnologías de vanguardia. No obstante, cuando se trata de centros de cultivo muy alejados, o de brotes que en poco tiempo comienzan a complicar la producción, se hace necesario contar con herramientas que ayuden a tomar acciones más rápidas. En esa línea, se ha vuelto muy importante el impulso que se le ha dado el último tiempo al desarrollo de dispositivos y mecanismos de diagnóstico de patologías in situ o en terreno, de forma que los técnicos y/o profesionales a cargo de los centros de producción puedan detectar las enfermedades con mayor prontitud y comenzar lo antes posible los tratamientos. Por ahora, en la industria local hay una alternativa que ya está disponible comercialmente, además de otro desarrollo que se espera pronto esté al alcance de los salmonicultores.
NEWENKO GROUP La empresa biotecnológica chilena, Newenko Group, ya cuenta con un producto en el mercado enfocado en la detección de enfermedades de peces in situ. Se trata de WikiGen®, una plataforma biotecnológica de kits de diagnóstico molecular de patógenos que permite la detección temprana en condiciones de campo para una intervención oportuna. En 2019, la firma lanzó, específicamente, el primer kit para la detección molecular
Fotografía: Editec.
Informe Técnico
de Piscirickettsia salmonis, denominado WikiGen®SRS, el cual hoy cuenta con clientes que lo utilizan de manera rutinaria en sus faenas. “WikiGen SRS® es un kit Testing-On-Farm portátil, simple, seguro y rentable para el diagnóstico rápido y específico de Piscirickettsia salmonis, agente causal de la principal enfermedad infecciosa de la industria chilena del salmón”, informa Marco Rozas, fundador y gerente técnico de Newenko Group, quien agrega que “el kit detecta ADN de la bacteria a temperatura ambiente, mediante una tecnología denominada RPA (Recombinase Polymerase Amplification) y sin ningún tipo de equipamiento de laboratorio. Si hay bacteria, se colorea la banda SRS+ junto al control en la cinta en 90 minutos. Nosotros desarrollamos, producimos y vendemos el kit directamente a los usuarios. Además, entregamos toda la asesoría técnica y el soporte postventa”. Dentro de las ventajas que presenta WikiGen®, Marco Rozas señala que “frente al PCR de laboratorio, el kit molecular portátil es fácil de utilizar y ha permitido reducir el tiempo de respuesta de cuatro o cinco días a 90 minutos. Además, tiene una sensibilidad y especificidad diagnóstica mayor al 90%”. Asimismo, el equipo desarrollado por Newenko Group puede ser utilizado por cualquier funcionario del centro de cultivo, permitiendo aplicar medidas de control en forma oportuna, lo cual cobra aún mayor relevancia en el actual contexto de contingencia sanitaria, donde la movilidad y la logística se ha vuelto más complicada en las regiones del sur.
Pensando en el corto plazo, la firma local espera seguir apoyando a la industria en la detección de patógenos en terreno, por lo que actualmente se encuentra en pleno desarrollo de kits WikiGen® para otras dos bacterias de importancia en la producción del salmón: Renibacterium salmoninarum (WikiGen®BKD) y Flavobacterium psychrophilum (WikiGen®Flavo). Además, para ampliar la plataforma WikiGen®, se preparan otros cuatro kits basados en la tecnología isotérmica denominada “LAMP” (Loop Mediated Isothermal Amplification), los cuales se encuentran en fase final de validación técnica de campo y se espera que estén disponibles comercialmente durante este año para la detección en terreno de IPNv, ISAv, R. salmoninarum y P. salmonis. “Finalmente, estamos terminando el desarrollo de Fishbyte®, una aplicación móvil y web capaz de detectar enfermedades en peces de cultivo basada en el procesamiento de imágenes a través de inteligencia artificial (IA). Actualmente, la aplicación está disponible en Google Play y posee un 90% de exactitud. Sin embargo, la etapa de entrenamiento del algoritmo y de la red neuronal continúa”, sostiene Marco Rozas.
EL DESARROLLO DE FRAUNHOFER Otra entidad que ha decidido incursionar en esta materia es Fraunhofer Chile, centro de investigación de excelencia que se encuentra desarrollando el dispositivo portátil Biopat en conjunto con los institutos Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología
Los dispositivos de detección en terreno vienen a ayudar en la labor de monitoreo constante de enfermedades dentro de los centros de cultivo, sobre todo en aquellos más alejados donde cuesta más llegar a los laboratorios de diagnóstico.
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
29
Informe Técnico
Cuando se trata de centros de cultivo muy alejados, o de brotes que en poco tiempo comienzan a complicar la producción, se hace necesario contar con herramientas que ayuden a tomar acciones más rápidas.
Fotografía: Fraunhofer Chile.
Fraunhofer Chile está trabajando en Biopat, el cual permitirá detectar in situ los principales patógenos que afectan a la salmonicultura.
30
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
Fotografía: Newenko Group.
WikiGen SRS®, de Newenko Group, es un kit portátil para el diagnóstico rápido y específico de P. salmonis.
Aplicada (IME) y de Microsistemas y Tecnologías de Estado Sólido (EMFT) de Alemania. Según señala Derie Fuentes, gerente de Acuicultura y Ecosistemas Marinos del Centro de Biotecnología de Fraunhofer Chile, “Biopat permitirá detectar in situ los principales patógenos que afectan a la industria acuícola, sin la necesidad de enviar muestras a un laboratorio o un centro”. El ejecutivo agrega que “esto es de gran importancia tanto para una detección más efectiva como para abaratar los costos totales que implica un brote, ya que al actuar cuando la enfermedad recién se inicia, se pueden tomar acciones correctivas y aplicar tratamiento a un volumen menor de individuos y evitar mortalidades. Por otra parte, un dispositivo de detección temprana podría ayudar enormemente en los monitoreos constantes que se realizan en los centros de cultivo alejados de laboratorios de diagnóstico, lo que también simplifica la logística y disminuye los tiempos de reacción”. De acuerdo con lo señalado, Biopat tendrá entre 100 y 1.000 veces más sensibilidad para detectar partículas virales o bacterianas en la muestra a analizar, es decir, necesitará menos carga de patógenos para entregar el diagnóstico. “Esto es posible gracias a que el dispositivo emplea la tecnología LAMP para amplificar segmentos específicos de ADN y ARN de patógenos, lo que se complementa con sensores electroquímicos que, al detectar el material genético amplificado, lo transforman en una señal eléctrica proporcional a la cantidad de patógeno presente
en la muestra para visualizar el resultado”, explica el ejecutivo. De esa forma, el dispositivo de Fraunhofer será portátil –no más grande que una caja de 20 x 20 x 20 cm– y no requerirá de procesos complejos de obtención de material genético desde las especies afectadas ni de personal técnico altamente calificado para su manipulación, lo que simplifica los tiempos de reacción frente a un brote infeccioso. Con respecto a su funcionamiento, Derie Fuentes comenta que “se deben mezclar un par de soluciones que incluyen todos los reactivos necesarios y luego hacer la incubación durante 120 minutos en el dispositivo, entregando finalmente resultados de detección positiva o negativa al usuario en cada una de las reacciones desarrolladas”. Actualmente, Biopat está en etapa de prueba y validación de los componentes independientes y en conjunto como prototipo a nivel de laboratorio. En principio, el dispositivo está estandarizado para detectar IPNv, ISA, SRS y BKD y no se descarta implementar la detección de otros patógenos de interés en la industria a petición de los eventuales clientes de la tecnología. “Últimamente hemos trabajado en determinar parámetros de sensibilidad, reproducibilidad, especificidad y otros, en comparación con los estándares utilizados actualmente (RT-qPCR, qPCR, ELISA, entre otros). Una vez que logremos empaquetar la tecnología completa, avanzaremos en las conversaciones con fabricantes y distribuidores de kits de diagnóstico para su uso en terreno”, agrega el representante de Fraunhofer.
REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS De acuerdo con lo señalado por los expertos, los dispositivos de detección en terreno vienen a ayudar en la labor de monitoreo constante de enfermedades dentro de los centros de cultivo, sobre todo en aquellos más alejados donde cuesta más llegar a los laboratorios. Esto, fundamentalmente, disminuye los tiempos de reacción, lo cual adquiere aún más relevancia en un momento en el cual la industria se ha puesto como una de sus principales metas mantener un mejor control sanitario y reducir, de esa forma, el uso de antibióticos. Según señala Derie Fuentes, “la detección temprana, masiva y en terreno de posibles patógenos impacta en un uso más racional de antibióticos, ya que permite dosificar de mejor manera su utilización, aislando y focalizando el tratamiento en aquellos grupos de peces afectados y, por tanto, descargando menores cantidades de antibióticos al ambiente”. Marco Rozas concuerda con lo anterior e indica que “en enero de 2020, Sernapesca incorporó el kit WikiGen®SRS al Programa para la Optimización del Uso De Antimicrobianos (PROA-Salmón), lo cual le otorga un importante soporte y validación técnica para aportar a la estrategia de reducción de uso de antibióticos en la industria. Como equipo, estamos muy orgullosos y motivados porque hemos sido pioneros en esta materia y hemos constatado que nuestra innovación es de impacto y agrega un valor concreto al sector”.
Pesca
Ley Supersol
El proyecto que busca
incrementar
la seguridad de la navegación
T R A S U N A S E R I E D E A C C I D E N T E S C O N F AT Í D I C A S CONSECUENCIAS, LOS PESCADORES ARTESANALES HAN PEDIDO CON URGENCIA ESTABLECER MEJORAS SUSTANCIALES EN LAS NORMAS DE NAVEGACIÓN. ASÍ, MEDIANTE EL PROYECTO DE LEY SUPERSOL SE BUSCA PROTEGER A LA FLOTA PESQUERA MENOR EN SU QUEHACER EN AGUAS INTERIORES.
E
ste 22 de enero se cumple un año desde el accidente ocurrido en el golfo de Ancud (Isla de Chiloé, región de Los Lagos) donde dos pescadores artesanales abordo de la lancha a motor “Supersol”, oriunda de puntilla Tenglo, Puerto Montt, perdieron la vida tras ser colisionados por una nave de mayor envergadura que prestaba servicios para la industria salmonicultora. De acuerdo con los reportes, la causa del incidente fue el uso del piloto automático sin supervisión a bordo de la barcaza de servicios. Este accidente no ha sido el único registrado en el último tiempo, ya que durante el pasado año se contabilizaron más de diez pescadores fallecidos producto del siniestro de sus embarcaciones, principalmente por colisiones en el mar. “Ha aumentado mucho el tráfico que embarcaciones que atienden labores salmonicultoras en las aguas interiores. Esto
ha sido una constante y ha derivado en un aumento del peligro que corren las naves menores de sufrir colisiones realizando sus labores, por ejemplo, en el Estuario de Reloncaví o Golfo de Ancud”, señala Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac y de la Cooperativa de Pescadores de Puerto Montt (región de Los Lagos). El dirigente reconoce esta problemática y destaca que “el escenario ha cambiado y es por eso que necesitamos una ley que venga a proteger las actividades pesqueras en aguas interiores, donde hay mucha presencia de pescador artesanal realizando su trabajo. En Valdivia igual hubo un gran accidente en donde murieron seis personas. Eso ha gatillado que el tema se vuelva transversal y todos los gremios de la pesca artesanal estén interesados en contar con una mayor regulación”. Es bajo este escenario que los pescadores artesanales se unieron y, con el apoyo de congresistas de la región, han estado impulsando el proyecto de ley denominado “Supersol” – en honor a la última lancha siniestrada– que busca modificar la actual Ley de Navegación, incorporando medidas para una adecuada regulación del tránsito marítimo y protocolos de seguridad que pongan especial énfasis en fortalecer la protección tanto de las embarcaciones como de las vidas de los hombres y mujeres de mar, poniendo fin a A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
31
Fotografía: Editec.
Pesca
estos lamentables incidentes.
En septiembre de 2020, el proyecto de ley “Supersol” fue ingresado al Congreso Nacional por el diputado Fidel Espinoza (PS), luego de un grave suceso ocurrido en Puerto Montt y de la solicitud de diversos dirigentes de la pesca artesanal.
32
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
ACTUALIZACIÓN DE LA LEY Durante septiembre del año 2020, el proyecto de ley Supersol fue ingresado al Congreso Nacional por el diputado Fidel Espinoza (PS), luego de que, tras el grave suceso ocurrido en Puerto Montt, recibiera la solicitud de diversos dirigentes de la pesca artesanal para sentarse a trabajar en torno a la problemática. Según comenta el diputado Fidel Espinoza, “me comprometí a tener, en un plazo de 15 días, una propuesta para que ellos pudieran analizarla y corregirla, cosa que cumplimos y hoy la iniciativa se encuentra en la Comisión de Defensa a punto de ser analizada”. Específicamente, el proyecto de ley busca modificar la Ley de Navegación regida por el Decreto Ley N°2.222, promulgado en 1978, ya que esta no se ajustaría a los constantes cambios que han sufrido las actividades marítimas, dejando desprotegidos a los pescadores artesanales. “El objetivo es realizar modificaciones sustanciales a la Ley de Navegación, ley absolutamente obsoleta que no se ajusta a los grandes flujos de embarcaciones que hay hoy día en las aguas interiores producto, entre otras cosas, de la gran actividad salmonicultora que hay en la zona. Esto ha llevado a que sean necesarios cambios que permitan regular de mejor
manera el tránsito en el mar, para evitar que ocurran situaciones tan trágicas como las ya vividas”, afirma el diputado. De acuerdo con lo informado, dentro de las modificaciones que se pretenden incluir en la ley se encuentra el regular el tránsito de las embarcaciones en las aguas interiores, mediante un mejor registro de la salida y llegada de los barcos y su tripulación, y eventuales sistemas de cámaras de vigilancia. Además, se contempla la existencia de un seguro de accidentes que atienda necesidades de víctimas sobrevivientes o los familiares en caso de que un pescador fallezca.
DISCUSIÓN EN CONJUNTO Si bien el citado proyecto de ley está siendo llevado adelante por el diputado Fidel Espinoza y otros congresistas, la iniciativa nació y fue impulsada por diversos gremios de la pesca artesanal, quienes sostuvieron conversaciones con los políticos de la región para discutir en conjunto esta problemática y redactar así una propuesta efectiva que satisfaga sus necesidades e inquietudes. José Alvarado, director de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué (región de Los Lagos), indica que “llevamos peleando hace más de dos años por una propuesta que ponga sanciones ejemplificadoras frente
a los accidentes ocurridos, porque, finalmente, los afectados han sido los pescadores artesanales, por la irresponsabilidad de terceras personas. Por eso, queremos seguir trabajando con los parlamentarios de la zona para que se tramite rápido esta ley”. Marcelo Soto Castillo, en tanto, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), comenta que “todos los siniestros que ocurren en el mar tienen su origen en fallas mecánicas, técnicas y humanas. Nadie busca protagonizar un accidente, sería descabellado pensar así. Por eso, la pesca artesanal busca que se establezcan mejoras sustanciales en la Ley de Navegación y que se definan protocolos de acción y de rescate adecuados en caso de accidentes marítimos, fluviales y lacustres”. Una de las nuevas medidas más celebradas por los gremios es la existencia de un seguro de accidente que atienda las necesidades de víctimas sobrevivientes o los familiares de los fallecidos en siniestros marítimos. “Se busca que se constituya un seguro de vida para las personas que ejecutan la labor de extraer recursos desde el mar y para su entorno familiar en caso de pérdida de vidas humanas o grados de invalidez tales que les impida seguir trabajando”, afirma Marcelo Soto. Desde Caleta Anahuac, Juan García, concuerda con lo anterior y señala que “necesitamos una ley que venga a proteger la navegación de embarcaciones menores en aguas interiores, pero, sobre todo, que busque justicia social y económica para las familias que quedan desamparadas tras los fatales accidentes. Por primera vez, la pesca de la región estuvo unida, desarrollando un anteproyecto que fue entregado a los congresistas de la región”.
PILOTO AUTOMÁTICO Otro punto importante dentro del marco del proyecto de ley –y el punto gatillante de su discusión– es el dilema que ha generado el uso del piloto automático en las embarcaciones de mayor tamaño, es decir, la función para mantener el curso de una nave sin la necesidad de la intervención humana. “Los avances tecnológicos deberían ser una ayuda para mejorar las actividades y no un riesgo para la vida humana. El uso del piloto automático en canales y aguas interiores es un riesgo permanente y resta seguridad a las condiciones de navegación por la irresponsabilidad de capitanes o patrones de nave”, indica Marcelo Soto. Agrega que “en caso de accidente se requiere no solo establecer las responsabilidades correspondientes, sino que acelerar los procedimientos de investigación, juicios y demandas, de manera de brindar una oportuna asistencia a las familias de los involucrados, que quedan sumidas en el dolor y con problemas económicos”. Por su parte, José Alvarado, agrega que “hay que poner condiciones para su uso, porque los barcos de alto tonelaje ponen el piloto automático y no se preocupan de la flota menor que
Fotografía: Editec.
Pesca
igualmente está trabajando en las aguas; eso molesta mucho. Por eso, solicitamos que ninguna nave grande pueda navegar en los canales con dicho sistema de gobierno”.
Los pescadores, principalmente del sur del país, están solicitando con urgencia que se avance en la Ley Supersol.
ESTADO ACTUAL DE LA LEY Como todo proyecto de ley, esta iniciativa legal ha debido recorrer el largo camino que significa el proceso de tramitación en el Congreso Nacional. Sin embargo, todos los actores del sector reconocen que la necesidad de contar con esta ley es urgente, por lo que la disposición para ayudar a que la Comisión de Defensa –en donde se encuentra actualmente– inicie su pronta discusión está muy presente. “Por el contexto de pandemia y otros proyectos que estaban en carpeta, esperamos que la ley Supersol se revise durante este mes en la comisión. Queremos que esto funcione bien y sea ley de la República durante el primer semestre de este año”, señala el diputado Fidel Espinoza, quien invita a los pescadores artesanales a seguir contribuyendo y trabajando para impulsar el proceso de tramitación del cuerpo legal. Desde la pesca artesanal, Juan García afirma que “para nosotros es muy urgente contar con esta ley porque no podemos esperar que ocurra otra desgracia para darnos cuenta de que necesitamos mayor regulación. Este proyecto no genera mayores anticuerpos, ya que tanto la industria naviera como salmonicultora también están de acuerdo con que se regule de mejor forma el tema del piloto automático y que existan mayores niveles de seguridad para desarrollar nuestras labores de mar”.
Los pescadores artesanales se unieron y, con el apoyo de congresistas, han estado impulsando el proyecto de ley “Supersol”, llamado así en honor a la última lancha siniestrada. La iniciativa busca modificar la actual Ley de Navegación. A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
33
Sustentare
MUCHAS EMPRESAS ESTÁN ABRIENDO S U S P U E R TA S A E S T U D I A N T E S D E CARRERAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES VINCULADAS AL SECTOR. EL LLAMADO ES A “APRENDER HACIENDO”, ENTREGANDO LA OPORTUNIDAD DE CAPACITARSE EN TERRENO Y CON LA GUÍA DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL QUEHACER DEL
Fotografía:BluRiver.
RUBRO.
Prácticas y pasantías
El apoyo de la industria a la educación técnica y
profesional
C
olaborar en el proceso formativo de los alumnos que cursan carreras o especialidades vinculadas a la acuicultura se ha vuelto un compromiso de parte de las empresas productoras de salmónidos en el sur de Chile, buscando así contribuir al fortalecimiento de la educación técnica y profesional y entregar una visión más cercana respecto de las oportunidades que ofrece la industria. Es así como en los últimos años se ha visto un incremento, en las empresas del salmón, de programas destinados a crear pasantías, prácticas y visitas guiadas con el fin de apoyar a los estudiantes. De igual forma, algunas compañías han establecido convenios con establecimientos educacionales bajo los cuales la industria ha estado abriendo sus puertas para mostrar su funcionamiento e invitar a los jóvenes a especializarse para formar parte, en el futuro, de este dinámico sector.
34
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
DIVERSAS OPCIONES PARA LOS ESTUDIANTES Una empresa comprometida con la educación técnica y profesional y que proporciona programas para aquellos jóvenes que deseen trabajar en el campo de la acuicultura es Australis Seafoods, la cual ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en diferentes departamentos. “Damos la oportunidad al alumno de desarrollar sus capacidades y poner en práctica los conocimientos adquiridos, desarrollando proyectos en las áreas de Administración y Finanzas, Recursos Humanos, Legal y Asuntos Regulatorios, Producción y Operaciones”, señala Sandra Calatayud, subgerente de Recursos Humanos de la firma. De esa forma, los alumnos pueden acceder a todos los departamentos de la compañía, que tiene oficinas centrales en Puerto Varas (región de Los Lagos), adquiriendo una mirada global sobre los trabajos que se pueden desarrollar en la industria. Acerca de cómo se puede tener acceso a estas prácticas, Sandra Calatayud explica que los interesados deben escribir a postulantes@australis-sa.com, indicando en el asunto “Práctica Profesional” e informando sus áreas de interés. Para esta empresa salmonicultora, el acercamiento de los jóvenes a la realidad productiva de la industria se ha convertido en un punto muy relevante y, de hecho, para el presente año 2021, se planea la creación de un proyecto semillero que permita convertir las prácticas universitarias en el primer paso dentro de la carrera laboral de los estudiantes de acuicultura. “La idea es brindar la oportunidad de desarrollarse de manera integral en su práctica y así potenciarlos como futuros profe-
Sustentare
sionales en la compañía”, especifica la ejecutiva. Más al sur, en la región de Magallanes, BluRiver también ha sido reconocida por abrir convocatorias que buscan promover el intercambio de experiencias entre la industria y la comunidad estudiantil. En este ámbito, en el año 2019 se realizaron cursos de manejo de robots submarinos y de inocuidad alimentaria y, durante el pasado 2020, uno de buenas prácticas de manufactura que les permitirá a los jóvenes complementar sus conocimientos y salir al mundo laboral con un plus. Según informa, Ignacio Covacevich, gerente de Salmones BluRiver, “desde fines de 2018 que hemos abierto las puertas para que 22 jóvenes de la especialidad de acuicultura del Liceo María Behety de Punta Arenas realicen sus prácticas técnicoprofesionales en diversas áreas, como, por ejemplo, centros de cultivo y cosecha”. Es así como cada año se abre una determinada cantidad de cupos para la realización de prácticas, lo cual es difundido en el liceo para facilitar el acceso a estos programas. “La experiencia ha sido exitosa y nos ha permitido formar capital humano calificado en Magallanes. Gracias a su desempeño y compromiso, 11 de ellos se mantienen trabajando en BluRiver”, precisa el ejecutivo, quien añade que “la realidad de Magallanes es muy distinta a la del resto del país y contamos solo con un liceo técnico profesional que imparte la carrera de Acuicultura. Por eso, traspasar nuestros conocimientos y entregar herramientas que complementen su malla curricular, es fundamental”. Por su parte, Multiexport Foods también, dentro de su estrategia de sostenibilidad, ha apoyado la educación técnica y profesional, manteniendo programas de prácticas y pasantías a estudiantes de toda la zona sur del país. “Nuestros principios organizacionales nos impulsan a apoyar el tejido social, por lo que para nuestra empresa el apoyo a la educación es fundamental para el desarrollo de las comunidades y sus habitantes”, señala Francisco Lobos, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de la firma.
Desde Australis Seafood comentan que “estuvimos abiertos a la posibilidad de que parte del tiempo de desarrollo de la práctica sea bajo la modalidad de trabajo a distancia, brindando así la posibilidad de continuar con su ejecución. Al mismo tiempo, en las actividades dentro de las instalaciones, se hizo énfasis en el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad respectivas”. En Magallanes, en tanto, BluRiver no pudo realizar actividades presenciales con el Liceo María Behety, pero gracias a las herramientas tecnológicas, las clases se impartieron mediante cápsulas de video educativas de cinco minutos. “Para complementar eso, terminamos un curso de inocuidad
Las empresas adoptaron medidas destinadas a entregar continuidad en el aprendizaje de los jóvenes durante el periodo de pandemia 2020.
alimentaria que se realizó vía online, en el que sumamos a la especialidad de gastronomía, lo que les permitirá desempeñarse en plantas de proceso no solo de salmones, sino que de alimentos en general”, informa Ignacio Covacevich.
Producto de la pandemia las actividades en terreno han tenido algunas restricciones.
Fotografía:BluRiver.
PRÁCTICAS EN MEDIO DE LA PANDEMIA En el año 2020, marcado por el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19, el desarrollo de las pasantías y prácticas técnicas y profesionales se vio afectado, en el sentido de que estas no se pudieron realizar tal como se tenía previsto, ya que las medidas de confinamiento y seguridad obligaron a los sectores productivos a disminuir sus ritmos de operación y el número de personas en las instalaciones. Sin embargo, las empresas adoptaron medidas destinadas a entregar continuidad en el aprendizaje de los jóvenes durante dicho periodo. “A pesar de las circunstancias vividas, Multiexport Foods ha seguido contribuyendo a la formación de alumnos, ya sea en niveles escolares o en educación superior y formación de oficios”, informa Francisco Lobos. A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
35
Sustentare
IMPULSADA POR SERNAPESCA Y DIEZ ORGANISMOS FISCALIZADORES, LA “ R E D D E F I S C A L I Z A C I Ó N PA R A L A SUSTENTABILIDAD DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA” PERMITIRÁ MEJORAR LA COORDINACIÓN PARA UNA CORRECTA
Fotografía: Meyling Tang.
VIGILANCIA DE ESTAS ACTIVIDADES.
“Red Sustenta”
Fiscalización coordinada para el sector pesquero y acuícola
E
l 28 de julio de 2020 se presentó en Valparaíso (región de Valparaíso) la “Red de Fiscalización para la Sustentabilidad de la Pesca y la Acuicultura”, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y que tiene por objetivo coordinar de manera más integral las acciones de fiscalización de los diversos organismos que controlan las actividades pesqueras y acuicultoras a lo largo de toda la cadena de valor en nuestro país. La también llamada “Red Sustenta” se creó para dar res-
36
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
puesta a las inquietudes que existían en torno a la efectividad de la vigilancia que se tiene en el sector acuícola-pesquero, ya que son variados los actores que participan en la cadena de producción de estas actividades y también los organismos que constantemente deben realizar labores de fiscalización para evitar irregularidades. De esa manera, la iniciativa agrupa y coordina las labores de diez instituciones fiscalizadoras: Armada de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, Ministerio de Salud, Corporación Nacional Forestal (Conaf), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Superintendencia de Medio Ambiente; y su foco central es proporcionar la certidumbre de que existe un alto nivel de cumplimiento de las normativas y no se pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos marinos nacionales. Si bien la red se encuentra operando desde hace pocos meses, desde Sernapesca informan que el trabajo de la entidad ya ha reflejado grandes resultados y beneficios para el control de la administración de los recursos, así como también en temas de combate contra la pesca ilegal, por lo que esperan que la iniciativa permita fortalecer aún más el trabajo
Sustentare
de muchos recursos pesqueros. En ese sentido, en el marco de la red de fiscalización, durante el pasado año Sernapesca, en conjunto con Carabineros de Chile, la Autoridad Marítima
OPERACIÓN DE LA RED
y otras organizaciones de la iniciativa, lograron detectar
De acuerdo con Alicia Gallardo, ex directora nacional de Sernapesca, la motivación que impulsó la creación de la “Red Sustenta” fue el potenciar el rol de la alianza público-público entre las instituciones fiscalizadoras, buscando una vigilancia integral que desincentive las prácticas ilegales en el rubro. “Lo que hicimos fue reunirnos con las diez instituciones que integran esta red para definir las acciones más importantes para lograr la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura. Esto nos ayudó a focalizar y desarrollar un plan de trabajo, lo que ha dado tremendos resultados”. La ex directora nacional de Sernapesca agrega que, en el marco de la red, “se realizan diversas actividades, como mesas de trabajo, operativos conjuntos, convenios de cooperación, reuniones con las diez instituciones participantes y reuniones bilaterales o solo con algunas de ellas, de acuerdo con el tema que se quiera abordar”. De ese modo, la red se abre como un espacio de intercambio de experiencias de fiscalización con el fin de mejorar y fortalecer los procedimientos de control llevados a cabo por todas las organizaciones participantes, lo cual ha sido muy enriquecedor para establecer estrategias conjuntas que fortalezcan los operativos de protección de los recursos y del patrimonio ambiental marino. “Se ha fortalecido la acción fiscalizadora de Sernapesca al complementar el trabajo con las otras instituciones”, indica Alicia Gallardo. Por otro lado, la Red de Fiscalización se enmarca dentro los objetivos económicos, sociales y ambientales contenidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, pues la sustentabilidad en la actividad pesquera se busca en estos tres niveles. Así, en el ámbito económico se procura que se generen ingresos y empleos a lo largo de toda la cadena de valor; en el social, asegurar precios justos en la comercialización de los recursos; y en el ambiental, cumplir con las normativas sectoriales para el cuidado del ecosistema. “Buscamos fiscalizar aquellas actividades que tienen mayor impacto en la sustentabilidad del sector. Por eso, creamos cuatro programas especiales de fiscalización: control del desembarque, combate a la pesca ilegal, control ambiental de la acuicultura y control de la inocuidad. Además, tenemos otros programas, como rescate animal y pesca recreativa”, señala la hoy subsecretaria de Pesca y Acuicultura.
oportunamente el traslado de miles de toneladas de recursos marinos sin acreditación de origen legal. Por nombrar algunos de los operativos realizados, durante agosto de 2020 se logró detectar el traslado de 3.619 kg de jurel sin acreditación de origen legal luego de un trabajo coordinado entre las Direcciones Regionales de Sernapesca Valparaíso y Metropolitana y Carabineros de la Tenencia de Paine, mientras que en septiembre se incautaron 1.418 kg de reineta trasladada ilícitamente desde la región de Los Ríos a la región de Los Lagos. En octubre, en tanto, se detectaron 1.400 kg de merluza común en la región de O’Higgins, lo que demuestra los frutos que se han cosechado bajo este compromiso de trabajo coordinado. “Esta alianza público-público ha resultado un éxito y con eso buscamos mayor integración, comunicación y reconocimiento de la ciudadanía”, destaca Alicia Gallardo, quien agrega que “las principales proyecciones de la ´Red Sustenta´ tienen que ver con un trabajo mancomunado y coordinado
En el marco de la red de fiscalización, durante el pasado año Sernapesca, en conjunto con otras organizaciones participantes, lograron detectar oportunamente el traslado de miles de toneladas de recursos marinos sin acreditación de origen legal.
entre las instituciones que la componen, generando un accionar único y complementario hacia el sector pesquero y acuícola en pos de su sustentabilidad futura”.
Desde Sernapesca destacan los resultados que, en poco tiempo, ha logrado esta red.
Fotografía: Sernapesca.
mancomunado entre las instituciones que la componen, en pos de la sustentabilidad pesquera del país.
COMBATE A LA PESCA ILEGAL Uno de los principales problemas que se busca enfrentar con el trabajo coordinado de la “Red Sustenta” es la pesca ilegal que ocurre en el país, delito que afecta la sustentabilidad A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
37
Negocios
Nutrición
Fotografía Cargill
Cargill lanza nueva plataforma de e-learning
Con esta plataforma, la empresa espera seguir conectada con sus clientes.
Cargill lanzó su nueva plataforma interactiva www.L2F.cl (Learning to Feed), que aborda temas de nutrición para peces. Los primeros módulos serán abiertos para que todos quienes necesiten acceder a este conocimiento puedan hacerlo y profundizar un poco más sobre la alimentación acuícola.
A contar de la primera semana de enero, específicamente, están disponibles los dos primeros módulos “¿Qué son los nutrientes?” y “Digestión y absorción de los nutrientes”. Estos módulos serán abiertos y que luego se añadirán nuevas cápsulas exclusivas para clientes. Desde Cargill destacaron que “www.learningtofeed.cl o www.l2f.cl es un paso más en los esfuerzos que desde siempre hemos hecho para apoyar a nuestros clientes con conocimientos sobre nutrición. Es la evolución de esfuerzos como EWOS Academy y los famosos S10 que resumían información sobre alimentación, fotoperíodo, pigmentos y extrusión,
entre otros. Es la nueva forma de conectarnos de manera virtual, interactiva, entretenida y funcional. Así, nos mantenemos apoyando a nuestros clientes, especialmente, a los profesionales que se integran a la industria y tienen las ganas de aprender más sobre los peces y su desarrollo”. La estructura de todos los cursos es una parte inicial que entrega conocimientos sobre diferentes temas y luego hay una evaluación interactiva a la que los participantes pueden acceder para probar sus conocimientos. A fines de enero, la empresa irá lanzando nuevos módulos mes a mes para complementar los conocimientos.
Nuevo Gobierno Corporativo:
Guillermo Staudt asume nueva gerencia general de Badinotti Fotografía Badinotti
“Entusiasmado, desafiado y confiado de sucesor, Guillermo Staudt, dado que el rol la experiencia que trae la nueva gerencia” de director de la empresa en Chile y gerente se declaró el CEO de Badinotti Group, general se hacen incompatibles bajo la Christian Torres, ante los nuevos desafíos nueva estructura corporativa. que presenta su rol como director del Por su parte, el nuevo gerente, quien grupo internacional y frente a la llegada tiene una vasta experiencia en la industria de una nueva gerencia general para Chile, acuícola en empresas como Pharmaq y Ventisqueros, dice asumir este nuevo ciclo cargo que será desempeñado por Guillermo con entusiasmo. “Badinotti es un proveedor Staudt. “Los últimos años en Badinotti Group consolidado en la acuicultura a nivel global hemos estado trabajando fuertemente que ha evolucionado a lo largo de los años en la implementación de un Gobierno con productos y servicios innovadores. Badinotti Group ha estado trabajando Corporativo, escenario que sin duda marcaNuestro rol es ayudar a nuestros clientes en la implementación de un Gobierno Corporativo. rá un hito en nuestra historia. La llegada de a manejar los desafíos que enfrentan en la contención de peces con soluciones Guillermo nos entusiasma de sobremanera, eficaces y eficientes que permitan maximizar el valor de su inversión. pues consideramos que sus competencias y experiencia entregarán Veo con mucho optimismo el desarrollo de nuestra industria y el rol un nuevo impulso a nuestra gestión en Chile”, explica el CEO, quien que tenemos como proveedores de la misma”, afirmó. a partir del pasado lunes 28 de diciembre comenzó el traspaso a su
Skretting Chile obtiene nuevamente la certificación internacional Global G.A.P. / Plancton Andino lanza APP de FANs y Oceanografía / Concurso de proyectos sociales de BioMar se enfocó en la pandemia
38
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
Negocios
Alimento
Salmofood lanzará innovadora plataforma de seguimiento logístico Fotografía Salmofood
Como una manera de agipañía. “Vemos en Salmotrack lizar las entregas de alimento una enorme contribución a la e ir un paso más adelante en industria, ya que de manera términos de trazabilidad y mofácil y rápida cada cliente con dernización, Salmofood inforsu ID podrá en tiempo real mó sobre el lanzamiento de conocer el status de su peSalmotrack, una nueva platadido. Así, damos visibilidad a forma digital en la cual, tanto la última milla, concepto que clientes, como proveedores y se ha familiarizado desde el toda la cadena de suministro, e-commerce”. Esta herramienta permitirá mejorar los pueden hacer un seguimiento El ejecutivo puntualizó que tiempos de respuesta y tener un seguimiento de los productos de la compañía. desde que el alimento abandoesta iniciativa se viene desana la planta hasta que llega a rrollando desde marzo de 2020 su punto de destino en el centro de cultivo respectivo. y que es administrada por el Área de Transporte de Al respecto, el gerente de Supply Chain de Vitapro Salmofood, la que es liderada por Cristhian Arroyo y Chile, Paulo Alarcón, destacó que esta herramienta su equipo. Se esperaba que desde enero de 2021 permitirá mejorar los tiempos de respuesta y tener un esta herramienta comience a ser implementada entre seguimiento detallado de todos los productos de la com- los principales clientes de la compañía.
Bio-Feed:
Fotografía Bio-Feed
Presentan tecnología para valorizar mortalidades de peces de manera sustentable
El primero de estos equipos fue vendido en diciembre del 2019 a AES Gener.
La empresa nacional de soluciones en valorización de residuos orgánicos mediante maquinaria especializada y asesorías, Bio-Feed, trabaja hace 15
años en diversas industrias en proyectos ambientales de pequeña, mediana y gran escala. Desde hace dos años, esta compañía es representante en Chile de la innovadora máquina de reciclaje coreana Oklin, la que tiene por función transformar residuos orgánicos (incluyendo mortalidad de animales) en un bio-abono estabilizado (compost) en 24 horas, reduciendo así los volúmenes de este tipo de residuos en un 90%. El primero de estos equipos fue vendido en diciembre del 2019 a AES Gener. Según lo explicado por el gerente comercial de Bio-Feed, Rodolfo Campos,
el equipo opera mediante una tecnología “que utiliza microorganismos especiales, llamados acídulos, que permiten generar un estado de compostaje en 24 horas, lo cual es único en el mundo, creando así un producto final reutilizable y rico en nutrientes”. El ejecutivo reveló que actualmente están involucrados en un proyecto para que esta máquina sea ocupada por diversas compañías de la industria acuícola nacional, donde “la idea es reducir los costos de eliminación de la generación de residuos, tanto del personal que trabaja en las salmonicultoras, como así también de la mortalidad de peces”.
Friopacífico avanza en la ampliación de sus instalaciones y ofrece almacenamiento para vacunas Covid / Vard Aqua Chile destaca los beneficios de su difusor de oxígeno modelo “Manifold” / STIM y Salmofood establecen acuerdo de licencia para elaboración de SuperSmolt FeedOnly
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
39
Fotografía portada: AquaGen.
Nuestra revista
Nº 243 / Enero 2021
Revista AQUA / Año 32 / enero 2021
243
Índice de Avisadores Nombre Empresa
Página
AQUA Newsletter
2
Biomar Chile S.A.
Tapa Dos
Editec Inteligencia de Mercados Catastro de Acuicultura y Pesca en Chile 2019-2020
Tapa Tres
Acuicultura chilena
Ciencia e investigación durante la
pandemia Entrevista a Alejandro Poblete, presidente de Mevea Chile
Revista AQUA se publica doce veces al año.
VENTAS Gerente General Cristián Solís E-mail: csolis@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4200 Gerente Comercial Alejandra Cortés E-mail: acortes@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279
Lota Protein S.A.
Tapa Cuatro
Ejecutiva Comercial Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735 Juanita Muñoz E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.: +56 2 2 7574226
Salmofood S.A.
19
Virbac Centrovet
24
Carola Correa E-mail: ccorrea@ediarte.cl Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 Hilda Carrasco E-mail: hcarrasco@editec.cl Tel.: +56 9 38722923 Suscripciones Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Cristian Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4259 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280. DIRECCIONES Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200 Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 21 Teléfono: +56 65 2348 912
R E V I S T A
A Q U A
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
40
A Q U A
/
e n e r o
2 0 2 1
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
22-01-19 15:03
ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD ACUÍCOLA NACIONAL
CATASTRO DE ACUICULTURA E N C H I L E
NUEVO EL CATASTRO DE ACUICULTURA EN CHILE El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector acuícola.
Español
LA SEGUNDA VERSIÓN DEL CATASTRO DE ACUICULTURA EN CHILE 2019-2020 INCLUYE: CAPÍTULO 1: ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS • • • •
Introducción Estadísticas de Producción Estadísticas de Exportación Proyecciones de la Industria
CAPÍTULO 2: CENTROS DE CULTIVOS • Salmónidos: Fichas de las Principales Empresas Salmonicultoras • Mitílidos: Fichas de las Principales Empresas Miticultoras • Algas: Fichas de las Principales Empresas Cultivadoras de Algas
presenta una completa descripción de la industria acuícola nacional, el perfil del sector, características más relevantes de los centros de cultivos operativos en el país, su nivel de producción, estadísticas de exportación, diversificación de esta industria y sus proyecciones futuras. Además, esta publicación cuenta con fichas, las que contienen información detallada de las principales empresas acuicultoras del país junto a sus centros de cultivos más productivos y de las principales plantas procesadoras.
• Otras especies - Ostiones: Fichas de las Principales Empresas Cultivadoras de Ostiones - Ostras: Fichas de las Principales Empresas Cultivadoras de Ostras - Abalones: Fichas de las Principales Empresas Abaloneras - Otros Peces
VENTAS: Lucy Rivero , imercados@editec.cl Tel. + 56 2 2757 4228
CAPÍTULO 3: PLANTAS PROCESADORAS • Ficha de las Principales Plantas Procesadoras
www.imercados.cl