Revista Electricidad 247

Page 5

Editorial

Sector energético: el tren legislativo que viene LA AGENDA LEGISLATIVA del sector energético inevitablemente

competencia en aquellas actividades que hasta ahora eran

se ha visto afectada por el estallido social de octubre del

desempeñadas por las empresas distribuidoras.

año pasado y, luego, por la pandemia del Covid-19. Esto ha provocado un cambio en las prioridades, las cuales se han

En el sector plantean la relevancia de avanzar rápidamente

enfocado en la resolución de problemas coyunturales, por

en la modificación del marco regulatorio, por lo que existe

ejemplo, el proyecto del Fondo de Estabilización de Precios

cierto consenso en la necesidad de ingresar también los otros

para evitar el alza en las cuentas de luz, o la iniciativa que

proyectos de ley, sobre calidad de servicio y nuevos recursos

prohíbe el corte de suministro por cuentas impagas.

distribuidos, para que interactúen y así tener una visión más sistémica en esta materia. Y, por cierto, más acorde con

La industria ha debido ajustarse a las condiciones impuestas

los objetivos de política pública que se han propuesto y las

por estas iniciativas legales, específicamente en la cadena de

expectativas de los distintos actores de la sociedad.

pagos. Pero a esto se suman otros proyectos que buscan modificar el plan de descarbonización del Gobierno, como la moción parlamentaria para acelerar la salida de las centrales a carbón a 2025.

Una agenda legislativa que permita conocer las prioridades y viabilidad de avances concretos permitirá dar más certidumbre al sector que se ha mantenido a paso firme en sus inversiones.

El cambio de escenario legislativo se

Habrá que ver cuánto tiempo se requiere para avanzar en esta reforma al segmento dentro del Congreso, particularmente en cuanto a un eventual impacto que en el trabajo legislativo tengan los resultados del

ha encaminado en las últimas semanas con la reactivación del

proceso de cambio institucional que se propone en el

proyecto de ley de eficiencia energética -que ya se encuentra

plebiscito de octubre.

en recta final en el Congreso-, donde se incorporan incentivos para contar con sistemas de gestión en grandes consumidores

Del mismo modo, hay otros proyectos de ley importantes para el

de energía, así como el desarrollo de la electromovilidad,

sector que se han anunciado y que están en compás de espera,

entre otros aspectos.

como la reforma a la SEC o el que regula la leña y la geotermia, además de las iniciativas que podrían derivar de la Estrategia de

Pero, sin duda, la iniciativa más relevante actualmente para

Flexibilidad y de la Estrategia Nacional de Hidrógeno.

la industria es la reforma a la distribución, con la llamada Ley Larga, que consta de tres proyectos de ley. El primero de ellos

Una agenda legislativa que permita conocer las prioridades

introduce el concepto de portabilidad eléctrica, proponiendo

y viabilidad de avances concretos permitirá dar más

la aparición de nuevos actores como el Comercializador y

certidumbre al sector que se ha mantenido a paso firme

el Gestor de la Información, los que pretenden introducir

en sus inversiones.

www.revistaelectricidad.cl | Octubre 2020 | Nº247

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.