Revista Electricidad 264

Page 1

MARZO

264 2022 | Año 31 www.revistaei.cl

Eficiencia energética: hora de implementaciones

Análisis Licitaciones de suministro a clientes regulados: pasado, presente y desafíos

Entrevista Central: Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Energía

Informe Técnico: Protecciones Eléctricas: los desafíos que presenta la expansión de la transmisión


ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE

ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

NUEVO ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Hidrógeno Verde en Chile y el mundo.

Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.

Español

LA PRIMERA VERSIÓN DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE: CAPÍTULO 1: HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES

CAPÍTULO 2: MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

VENTAS

IMERCADOS@B2BMG.CL INTELIGENCIA DE MERCADOS

TEL. +56 2 2757 4294

CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO


Reportaje Central

Eficiencia energética: hora de implementaciones

4

12

21

22

25

27

17

Editorial

3

11

Análisis

Columna de Opinión Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G. Entrevista Central Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile Columna de Opinión Elanne Almeida, socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Energía Entrevista a Rainer Schröer, director del Programa 4e de la GIZ Energía Kimal-Lo Aguirre: los argumentos de la FNE para dar luz verde a la obra

Energía Modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

MARZO

264

Foto: Gentileza Ministerio de Energía

Foto: Gentileza Flux Solar

Sumario

Licitaciones de suministro a clientes regulados: pasado, presente y desafíos

30

Visión Experta Paola Hartung, directora de Asuntos Regulatorios AES Chile

34

Globalización Energética Internacionalización: 54% de empresas chilenas ERNC no exporta sus servicios

36

Informe Técnico Transformadores: así va su crecimiento en el Sistema Eléctrico Nacional

39

Estudio a Fondo Criterios de sustentabilidad para la producción de hidrógeno verde

42

Informe Técnico Protecciones Eléctricas: los desafíos que presenta la expansión de la transmisión

45

Energía Las prioridades de Claudio Huepe, nuevo ministro de Energía

46

Mercado Eléctrico

Nº 264 | MARZO 2022 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

2022 | Año 31 www.revistaei.cl

Eficiencia energética: hora de implementaciones

Consejo Editorial: Verónica Cortez, Carlos Barría, Paola Hartung, Vinka Hildebrandt, María Consuelo Mengual, Mauricio Osses, Andrés Salgado, Francisco Sánchez, Rodrigo La Fuente. Director Revista Electricidad: Roly Solís B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor General: Roberto Valencia Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Mylena Jeldes, Jeremías Roa, Macarena Santibáñez.

Análisis Licitaciones de suministro a clientes regulados: pasado, presente y desafíos

Entrevista Central: Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Energía

Gerente TI: Oscar Sánchez Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Impresión: A Impresores

Informe Técnico: Protecciones Eléctricas: los desafíos que presenta la expansión de la transmisión

Foto: Archivo B2B Media Group.

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | Marzo 2022 | Nº264

1



Editorial

Impacto de los

vientos de guerra

en el abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA se convirtió en un nuevo factor

de los cambios al decreto de racionamiento del Ministerio de

de incertidumbre en el panorama de la industria energética, que

Energía, donde se incorporó el esquema del “diésel de seguridad”,

podría tener consecuencias para Chile, considerando el rol que

fortaleciendo el rol del Coordinador Eléctrico Nacional en el diseño

tienen los combustibles para la generación eléctrica local, en el

e implementación del mismo, otorgándosele nuevas funciones.

actual contexto de estrechez, marcado por la baja hidrología de los últimos años y las señales para retrasar la salida del carbón

Existe una discusión de si estas medidas van en sintonía

del sistema.

en cuanto a la necesidad de tener una transición energética ambiciosa pero a la vez segura y económica, pues se tensionan

Y es que el aumento en el precio del petróleo y del gas comenzó

las posiciones entre las medidas de manejo de estrechez del

a sentirse con fuerza en el mercado spot global, superando los

sistema basadas en combustibles fósiles versus el desarrollo de

500 euros por MWh en Europa. ¿Qué supone esto para Chile?

la transmisión, más generación renovable y almacenamiento. En

De acuerdo con los analistas locales, la mayor demanda de GNL spot de Europa podría manifestarse en menores flujos y mayores precios para el mercado nacional, a lo cual se suma la falta de lluvias y el término de los contratos de gas

El aumento en el precio del petróleo y del gas comenzó a sentirse con fuerza en el mercado spot global, superando los 500 euros por MWh en Europa. ¿Qué supone esto para Chile?

este último punto, es destacable el avance del proyecto de ley que promueve esta última tecnología, al ser aprobado por la Cámara de Diputados para ser visto ahora por el Senado. Es importante tomar en cuenta

argentino a inicios de este otoño, si es que no hay negociaciones

que así como el proceso de descarbonización avanza, los ajustes

que extiendan el abastecimiento para el invierno, lo que no se

a las necesidades actuales del sistema eléctrico en torno al uso

ve factible por la naturaleza de consumos locales al otro lado

de combustibles fósiles deben ser vistos como excepciones al

de la cordillera.

proceso de cambios que vive el sector energético local.

Ello plantea un escenario más complejo para la situación de

Considerando que los coletazos de los vientos de guerra no se

estrechez del Sistema Eléctrico Nacional, como lo indica un

disminuirán en lo inmediato es necesario que una de las primeras

informe de Valgesta Nueva Energía y Andes RiskGroup, en

iniciativas de las autoridades sectoriales del nuevo gobierno se

que se sostiene que el conflicto bélico agravará la escasez de

concentre en tomar decisiones regulatorias que aseguren ciertos

hidrocarburos, por lo que el sector nacional tendrá que “lidiar

niveles de abastecimiento de combustibles, especialmente GNL

con el fantasma del racionamiento”.

y diésel. Y adicionalmente, manejar la presión del alza en las cuentas eléctricas y retomar las negociaciones para avanzar en

La actual coyuntura internacional coincidió con la publicación

la integración energética y eléctrica con los países vecinos.

www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

3


Reportaje Central

PRÓXIMOS PASOS

Eficiencia energética:

hora de implementaciones

Con un año de vigencia del marco regulatorio sectorial, se sigue avanzando en los reglamentos de este marco regulatorio, donde se incluye un Plan Nacional que incluye una serie de medidas para varios sectores que servirán como un marco estratégico en el sector privado, donde también se han iniciado acciones en esta materia.

4

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl


Foto: Gentileza Flux Solar.

Reportaje Central

UN AÑO DE VIDA CUMPLIÓ la Ley de Eficiencia Energética en Chile, tiempo durante el cual se ha logrado avanzar en la publicación de reglamentos para este nuevo marco regulatorio, lo que refleja la importancia estratégica que está alcanzando esta materia en el sector, siendo ejemplo de ello su incorporación en la Política Nacional Energética, así como su inclusión en las proyecciones de la demanda eléctrica a futuro y su aporte para lograr las metas de carbono neutralidad del país. En el sector privado proyectan una mayor celeridad para materializar inversiones en eficiencia energética, por lo que este año se espera que

Instalaciones de paneles fotovoltaicos de autoconsumo.

se den a conocer iniciativas como los primeros Sistemas de Gestión de Energía de las empresas de sectores tan estratégicos como la industria y la minería, para lo cual el reglamento de grandes consumidores –publicado el año pasado- es de vital relevancia.

Plan Nacional Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) repasa los avances del marco regulatorio: “La ley de Eficiencia Energética está justamente enfocada en los sectores de mayor consumo: la gran industria, el transporte, las edificaciones. Si bien estamos en la etapa de publicar los reglamentos de la ley, ya estamos viendo un mayor interés de la industria por empezar la incorporación de sistemas de gestión de energía en sus operaciones, para cumplir con la ley; en el sector inmobiliario están empezando a revisar sus técnicas constructivas para cuando entre en vigencia el etiquetado; y en el sector transportes, están revisando la composición de las flotas que se importan, para cumplir con los futuros estándares de rendimiento”. El personero destaca que dentro del actual proceso de implementación, uno de los pasos más importantes es "el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2022-2026, el cual tiene una serie de acciones con distintas fechas, y muchas de ellas empiezan este año. El Plan no es solo del Ministerio de Energía, sino de diversas reparticiones (Transportes, Minvu, MOP, Medio www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

5


Reportaje Central

Ambiente), y todos ellos, a partir del plan, asumen una serie de compromisos para avanzar en la EE en sus respectivos sectores”.

“A nivel general, podemos destacar que hemos

Esta iniciativa se sometió a consulta pública a fines del año pasado y, de acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Energía, lo que viene es la publicación de la propuesta final, junto con un documento en el que se sintetizarán los análisis realizados a las observaciones recibidas. Una vez publicado, el Plan Nacional será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y posteriormente entregado al Presidente de la República para su oficialización.

2030 y a 30% a 2050, lo cual está absolutamente

país pueda reducirse a 4,5% a 2026, un 13% a en línea con nuestros compromisos de carbono neutralidad”, se indicó. Foto: Archivo

B2B Me dia Gr

p. ou

En el Balance del Ministerio 2018-2022 se destacaron los logros de esta iniciativa y sus objetivos: “La institucionalización de la eficiencia energética, a través del Plan Nacional, el cual fue construido con un proceso participativo, con más de 1.100 personas inscritas en 16 talleres, en que discutieron hacia dónde y cómo queremos llegar en esta materia, con 33 acciones específicas en el sector de transporte, industria-minería, residencial y ciudadanía”.

comprometido que la intensidad energética del

Privados En el sector privado existe la convicción de acelerar la materialización de la normativa, especialmente en el actual contexto de transición energética que vive la industria local, sumado a las condiciones que impone el escenario internacional, como lo explica Mónica Gazmuri, gerenta general de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia

Ignacio Santelices, director ejecutivo de la AgenciaSE.

Energética (Anesco Chile). Según la ejecutiva, es imperativo pasar a la acción: “Empresas e industrias han visto afectadas sus operaciones por el Covid-19 y los precios de la energía. Hoy lamentamos la crisis bélica iniciada, la cual traerá también aumentos de precios y peligro de suministro; y la urgencia del cambio climático que nuevamente, a través del informe

Los primeros frutos en la industria minera La Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en la Minería, la cual es coordinada y apoyada técnicamente por GIZ, siendo integrada por 15 empresas del sector, ya está mostrando sus primeros resultados en este campo.

un correcto monitoreo de la gestión energética de los procesos, los IDE deben ser evaluados anualmente para asegurar su representatividad, ya que se pueden requerir ajustes en las variables que lo componen.

Uno de ellos es el reporte Construcción de Indicadores de Desempeño Energético (IDE) para el sector en Chile, el cual recoge la experiencia de las compañías que conforman la iniciativa para establecer nuevos indicadores que permitan una reportabilidad externa, ya que los actuales generalmente no permiten desarrollar gestión energética, ya que son muy generales abarcando grandes procesos, lo cual imposibilita su uso para la generación de líneas base o mejoras operacionales.

El otro resultado concreto es lo realizado en la Minera Cerro Negro, donde la GIZ entregó el apoyo técnico con el fin de realizar una optimización energética, para el diseño de su sistema de ventilación subterráneo de la Cuenca del Rajo Media Luna de la compañía.

En total, el trabajo generó 27 indicadores, cada uno de ellos con variables que podrían condicionar su evolución en el tiempo, incluyendo consideraciones particulares. Estos IDE se generaron para minas de rajo abierto y subterránea, así como para plantas concentradoras, hidrometalúrgicas, fundiciones, plantas de tratamiento de sales y plantas desaladoras y de impulsión de agua. “Adicionalmente, el trabajo involucró levantar y proponer IDE de gestión interna, lo cual fue una labor colaborativa entre las compañías participantes en la red”, explica Javier Hueichapán, asesor técnico de GIZ.

A partir del análisis y simulaciones efectuadas se concluyó que era posible generar una disminución del caudal efectivo de ventilación, lo cual se traduce en potencias menores en ventilación principal, y el acortamiento en la distancia de ductos, con lo cual se produce una reducción del 50% de la potencia de ventilación.

Entre las conclusiones, destaca que con el objetivo de asegurar

6

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

Este trabajo tuvo como objetivo reducir las emisiones de gases efecto invernadero asociadas y, por consiguiente, conseguir una disminución de los costos operacionales asociados al consumo eléctrico del sistema.

Además, se estimó la aplicación de un sistema de control de ventilación ocupando los horarios sin necesidades de aire, lo cual puede significar ahorros de al menos un 15%. Todo esto redunda en una reducción del 23,8% de emisiones de CO2 equivalente por MWh de energía.


Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Reportaje Central

del IPCC, no trae buenas noticias, sino todo lo contrario, nos debería llevar a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes

Estándares de eficiencia energética para vehículos eléctricos son una pieza central dentro de la Ley sectorial.

al ambiente”. “En los últimos años se han presentado una seguidilla de razones y acontecimientos que hacen

le.

que la eficiencia energética en Chile como en

Foto: Genti leza Ane sco Ch i

el planeta, sea una de las recomendaciones de expertos internacionales y nacionales, ya que es herramienta disponible y costo efectiva, especialmente para los usuarios de energía indistintamente de su tamaño, la cual impacta en un 40% al logro de la carbono-neutralidad a 2050”, afirma la representante gremial. A su juicio, este conjunto de retos “se deberá

Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile.

afrontar con mucha lógica, visión y liderazgo para actuar a la altura del desafío, una herramienta disponible y en primer orden, sin dudas será

Foto: Ge ntile za E ma sa.

la eficiencia energética de la mano del auto consumo y el buen uso de los recursos de manera integral”.

Otros avances Hasta ahora, el único reglamento en trámite de la nueva Ley es el que aborda la “gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de energía y de los organismos públicos”, donde se establece el procedimiento para informar

Arsenio Fernández, gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Emasa.

los consumos de energía; la definición de lo que ha de entenderse por consumidores con capacidad de gestión de energía (CCGE); los mecanismos para la implementación de los sistemas de gestión de energía (SGE); los reportes que deben emitir el Ministerio de Energía sobre los avances y las proyecciones de consumo de energía y eficiencia energética. Este reglamento también regula la obligación de reporte de los consumos de energía por parte de organismos públicos, como municipalidades y gobiernos regionales, entre otras instituciones, las cuales deberán contar con Gestores Energéticos Públicos, además de abarcar la implementación y operación de los Sistemas de Gestión de Energía, así como su certificación. Otro avance se verifica en el reglamento de interoperabilidad de los sistemas de carga de vehículos eléctricos, el cual ya terminó su etapa de consulta pública y que se enfoca en la incorporación de exigencias para aquellos cargadores de acceso público, definiendo también los distintos roles que están presentes en el ecosistema y sus obligaciones. Además, contempla la creación de una plataforma específica para la concentración y despliegue de la información exigida, la cual será desarrollada y administrada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo también www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

7


Reportaje Central

tiene a su cargo los reglamentos de calificación de edificaciones y registro de calificadores.

Principales medidas de la Ley de Eficiencia Energética en la industria y minería

Electromovilidad ACTUALIZACIÓN DEL ESTÁNDAR MÍNIMO

IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN GRANDES CONSUMIDORES Medida:

DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES

La electromovilidad ELÉCTRICOSes otro eje del nuevo marco regulatorio que muestra avances. A inicioInicio de este Medida: estimado de implementación año se publicóelen el Diario Se actualizará estándar mínimo Oficial vigente, el “Estándar tanto para aumentar su exigencia como mínimo de eficiencia energética para vehículos también para extender su aplicación a A partir motores con potencias superiores a 7,5 de 2023 motorizados livianos”, que exigirá un rendimiento kW. promedio del parque, de 18,8 km/lge, de 2024 a 2026, 22,8 km/lge, de 2027 a 2029, y 28,9 PROMOCIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN km/lge 2030 en adelante.Y MOTRICES EN LA DEpara USOS TÉRMICOS

Inicio estimado de implementación:

A partir de lo que mandata la Ley

2022

2025

2030

21.305, los grandes consumidores de

2022

energía (sobre 50 Tcal de consumo al

A partir de 2024

año) deberán implementar sistemas de gestión de energía.

Metas:

4%

25%

Reducir en un 4% la intensidad energética6 de los grandes consumidores al 2026, respecto al año 2021.

6.

INDUSTRIA Y MINERÍA

El estándar aumenta en casi 45% la eficiencia Inicio estimado de implementació Medida: energética en lospolíticas vehículos nuevos, acercando Se desarrollarán que favorezcan el reemplazo de combustibles por a Chile a los estándares exigidos en Europa, electricidad para satisfacer las demandas A partir térmicas y motrices de los sectores de 2023 Estados Unidos y Japón, incentivando a grandes productivos. importadores de vehículos a traer al país los modelos más eficientes de sus marcas de autos, que hoy ya circulan en otras latitudes.

Reducir en un 25% la intensidad energética de los grandes consumidores al 2050, respecto al año 2021.

2022

Intensidad energética medida como consumo total de energía sobre ventas monetarias.

FACILITAR LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Medida:

Inicio estimado de implementación:

Se analizarán y fomentarán alternativas

2025

2030

de financiamiento público y privado para implementen sistemas de gestión de energía en sus procesos.

A partir de 2022

40 ACTUALIZACIÓN DEL ESTÁNDAR MÍNIMO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES ELÉCTRICOS Medida:

030

Inicio estimado de implementación:

Se actualizará el estándar mínimo vigente,

2022

2025

2030

tanto para aumentar su exigencia como también para extender su aplicación a

A partir de 2023

motores con potencias superiores a 7,5 kW.

PROMOCIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN DE USOS TÉRMICOS Y MOTRICES EN LA INDUSTRIA Y MINERÍA

dad

Inicio estimado de implementación:

Medida:

ecto

Se desarrollarán políticas que favorezcan el

reemplazo

de

combustibles

2022

2025

por

electricidad para satisfacer las demandas

A partir de 2023

térmicas y motrices de los sectores productivos.

2030

Plan Nacional de Eficiencia Energética | 2022 - 2026

que pequeñas y medianas empresas

El estándar de eficiencia energética vehicular consta de metas de rendimiento energético, cuya métrica será el rendimiento energético en kilómetros por litros de gasolina equivalente (km/ lge). Para la verificación del cumplimiento del estándar se utilizará el ciclo de conducción41vigente al momento de la homologación. Los responsables del cumplimiento serán los importadores o representantes para cada marca de vehículos. Se evaluará el rendimiento energético para cada responsable en base al promedio de los rendimientos de todos los vehículos para los cuales cada responsable emitió un certificado de homologación individual (CHI). Según lo indicado en la ley, las sanciones a quienes no cumplan con el estándar serán impuestas por la SEC, quien aplicará una multa de hasta 0,2 UF por cada décima de km/lge por debajo del estándar definido para un año determinado, multiplicado por el número total de CHI válidamente emitidos en el año respectivo. La publicación de esta medida es valorada por Arsenio Fernández, gerente de Innovación

030

Fuente: Ministerio de Energía. 41

8

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

2025

2025


Foto: Gentileza Enap.

Reportaje Central

y Nuevos Negocios de Emasa: “La normativa apunta a promover la renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica. De hecho, la electromovilidad y las acciones de fomento a la eficiencia energética en transporte han sido

Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía De acuerdo con el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicado a fines del año pasado, para ser coherentes con los niveles previstos en el escenario de emisiones netas cero para 2050, la inversión anual en eficiencia energética total “debería triplicarse para 2030, a partir de los US$300.000 millones detectados en 2021. Según el organismo internacional, “una inversión mejorada puede agregar cuatro millones más de empleos de eficiencia para 2030”. “Una política temprana centrada en la eficiencia energética triplicaría la cantidad de empleos creados para 2030 a través de un mayor gasto en remodelaciones de edificios, electrodomésticos más eficientes y otras medidas”. “Esto incluye muchos trabajos en la construcción, así como la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente. Si bien muchos de estos trabajos coinciden con los conjuntos de habilidades existentes, los gobiernos pueden desempeñar un papel al patrocinar programas de capacitación para ayudar a brindar un acceso más amplio a las oportunidades y evitar la escasez de habilidades”, señala el informe.

La Ley contempla el reglamento para grandes consumidores de energía, que deberán realizar un sistema de gestión en este tema.

establecidas como parte de los factores principales para que el país pueda alcanzar la carbono neutralidad a 2050”. “Tenemos un gran desafío a nivel país: lograr que se establezcan los estándares que marcarán el mercado a 2035, en términos de eficiencia energética para el parque de vehículos, mientras que el sector automotriz tendrá que dar respuesta a esas nuevas exigencias. Y para lograr esto, más allá de las leyes que impulsen la eficiencia energética, es clave contar con alianzas públicoprivadas, para generar incentivos que permitan acelerar los cambios y prepararnos para cumplir las metas que nos lleven hacia la electromovilidad del futuro”, concluye el ejecutivo.

Conclusiones • A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Eficiencia Energética se verifican avances en reglamentos clave para que se aterrice en el sector, específicamente con el Plan Nacional de Eficiencia Energética. • En el sector privado existe el convencimiento de acelerar la implementación de acciones concretas para profundizar el desarrollo de la eficiencia energética, como –por ejemplo- el modelo ESCO, por lo que uno de los desafíos es contar con esquemas de financiamiento en este tipo de proyectos. • El avance de la electromovilidad es fundamental en el desarrollo de la eficiencia energética, especialmente con miras al cumplimiento de las metas de carbono neutralidad.

www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

9


EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA

NEGOCIOS EN LA CAPITAL MUNDIAL DEL COBRE, LITIO Y ENERGÍA

13 al 16 de junio Antofagasta, Chile

MINERÍA VERDE - ECONOMÍA CIRCULAR - INCLUSIÓN SOCIOS ESTRATÉGICOS:

MEDIOS OFICIALES:


Foto: Gentileza Acenor A.G.

Columna de Opinión

Por Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor)

Es hora de poner en el centro

al cliente final

EN EL SECTOR ENERGÉTICO, en los últimos años, hemos puesto

han mantenido en el mismo nivel durante los últimos años.

un gran énfasis en las necesidades de infraestructura para

¿Qué está pasando que, pese a la mayor oferta renovable

la transición energética. Sin dejar de lado la importancia de

de menor costo de generación, no está implicando precios

esta transformación, no debemos olvidar que el centro del

de suministro final más económicos?

desarrollo del sector debe estar enfocado en el usuario de energía. La energía eléctrica no es transportada o producida

Gran parte de la explicación pasa por el notable aumento

como un fin en sí mismo, sino para ser consumida en hogares,

de distintos cargos que se traspasan al cliente final. Algunos

industrias y comercios del país. Para que los beneficios de

cargos son regulados, como el pago de transmisión y los pre-

la transición energética lleguen a todos es requisito indis-

supuestos del Coordinador y del Panel de Expertos. Pero otros

pensable el funcionamiento competitivo y eficiente de los

son traspasados por los generadores a sus clientes mediante

mercados eléctricos.

mecanismos contractuales cuando corresponden a cargos

Un estudio de la Fiscalía Nacional Económica de 2014 indicaba cómo la estrechez de oferta y la concentración en el segmento de genera-

que se pagan a prorrata de los retiros

Partamos por transparentar todos los cargos que pagan los clientes y cómo son calculados.

ción, configuraban un escenario de competencia oligopólica con precios de suministro poco competitivos. Al analizar el caso de los clientes libres en comparación con las licitaciones para clientes regulados, el

de energía. En esta categoría entran servicios complementarios, mínimos técnicos, precios estabilizados e incluso compensaciones asociadas a

impuestos verdes. Evidentemente no es eficiente que todos estos cargos sean traspasados sin más al cliente, quien no tiene ninguna capacidad de gestión sobre estos, siendo el

estudio encontraba evidencia de que la competencia en el

generador quien puede tomar decisiones técnico-económicas

mercado de contratos era más débil, particularmente para

que minimicen estos costos.

clientes libres pequeños, haciendo un llamado a las autoridades sectoriales a mejorar el funcionamiento del mercado.

Es hora de poner en el centro al cliente final, enfocándose en cómo hacer más competitivo el costo de suministro. Partamos

El escenario competitivo eléctrico ha cambiado muchísimo en

por transparentar todos los cargos que pagan los clientes y

los últimos años, aumentando significativamente la cantidad

cómo son calculados. Así los clientes podrán comparar ofertas

de generadores en el mercado. Sin embargo, los precios

que van más allá del precio de la energía, e incentivamos la

promedio de contratos libres, publicados por la CNE, se

competencia en el mercado de generación. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

11


Entrevista Central

JAVIER TAPIA:

“El sistema de transmisión es el principal habilitante para las ambiciones de

descarbonización" En entrevista con ELECTRICIDAD, el director ejecutivo de Transmisoras de Chile señala la importancia de que todos los actores, públicos y privados, trabajen para sacar adelante los proyectos de este segmento.

JAVIER TAPIA, DIRECTOR EJECUTIVO de Transmisoras de Chile, se ha interiorizado a cabalidad de la realidad de este segmento de la industria desde que asumió este cargo en marzo del año pasado. Y han sido varios los hitos que le ha tocado ver en los últimos meses, como el avance de los proyectos en los planes de expansión, así como la adjudicación de la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre al Consorcio Yallique. Según el especialista, el principal reto del sector pasa por una planificación clara, con definiciones por parte del Estado, a fin de que no se generen eventuales escenarios de estrechez en el sistema eléctrico.

¿Cuál es el análisis que hace el gremio sobre la situación actual del sistema de transmisión? En la última década el sector ha mantenido un buen ritmo de desarrollo y altos niveles de inversión - cercanos a los US$3.000 millones—, lo que se ha reflejado en hitos muy relevantes, como la unión del SING y el SIC y la reciente adjudicación de la línea Kimal-Lo Aguirre, que dentro de algunos años reforzará la conexión entre la zona norte y centro sur del país, usando tecnología HDVC por primera 12

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

vez en Chile. La tendencia debiera mantenerse, con inversiones proyectadas que llegarían a los US$3.200 millones y el desarrollo de unos 300 proyectos en los próximos cinco años. Lo anterior demuestra el compromiso de los inversionistas con un sector tan relevante como este. El sistema de transmisión es el principal habilitante para las ambiciones de descarbonización del país, que permitirá una mayor penetración de energía renovable y, en el futuro, una economía basada en la electrificación. En esto es, hoy en día al menos, insustituible. Por eso no podemos permitirnos demoras. Hoy existe una diferencia demasiado amplia entre los tiempos de desarrollo de la infraestructura de transmisión y los proyectos renovables, que hay que corregir para evitar congestiones y vertimientos. Pero debemos avanzar con cuidado. Por ejemplo, el criterio N-1 ha permitido contar con un sistema seguro y con una confiabilidad razonable para los clientes finales. Si queremos lograr que las redes del futuro sean seguras, resilientes y que aporten a un futuro energético sostenible, necesitamos que todos los actores, públicos y privados, trabajemos juntos, sin pausa y con responsabilidad, para sacar adelante con prontitud los proyectos de transmisión.

¿Cómo están viendo el avance del Plan del Ministerio de Energía para agilizar las inversiones en transmisión? Se ha avanzado, sin dudas, bajo el paraguas participativo de la PELP. Pero el desafío futuro es enorme y requiere de una correcta planificación, con


Entrevista Central

lineamientos claros y adecuados de corto, mediano y largo plazo. En primer lugar, necesitamos que el Estado defina hoy la infraestructura que se requiere para no reiterar situaciones de estrechez en la próxima década. Con esto me refiero a obras estructurales: nuevas líneas de 500 kV, sistemas de almacenamiento y reforzamientos, además de contar con un mejor aprovechamiento de lo existente. Por otro lado, pensando en el mediano plazo -tres, cinco años- es necesario definir qué obras estructurales urgentes pueden ser materializadas en el sistema, recordando siempre que cualquier obra de infraestructura tomará al menos unos tres años en ser desplegada.

Nos parecen súper relevantes todas las medidas —como podrían ser las realizadas al alero de los estudios de franja actuales— que apunten a despejar incertidumbres territoriales”.

Foto: Gentileza Asociación de Transmisoras de Energía.

Y finalmente, en el corto plazo, pensar en medidas operacionales transitorias que contribuyan a pasar la estrechez actual. Pero en esto reitero que debemos ser muy cuidadosos y responsables. No podemos pretender construir el sistema a partir de alternativas de corto plazo por meras razones de convenien-

www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

13


Entrevista Central

cia temporal, porque se puede afectar su robustez. Todo lo anterior, entendiendo que no se trata solo de agilizar las inversiones, sino de hacerlo ojalá en un clima favorable a estas obras, que tiene un sentido “país” y necesitan avanzar sobre la base de una buena planificación, pero también con altos estándares ambientales y un trabajo de cara a las comunidades.

¿Qué balance hace hasta el momento de los planes de expansión que propone el CEN a la CNE? Nos parece que el más reciente plan de expansión propuesto va en la línea correcta, con inversiones por más de US$535 millones y orientaciones positivas para el crecimiento de la red, como el refuerzo de los conceptos asociados a seguridad y resiliencia del sistema.

Hoy un nudo crítico tiene que ver con los excesivos tiempos que se requieren para obtener los permisos necesarios para el desarrollo de los proyectos”.

Asimismo, es muy relevante, de cara al futuro, el hecho que se haya recogido la propuesta de una de nuestras asociadas con la incorporación de la obra “Nuevo Sistema de Control de Flujo Mediante Almacenamiento Parinas – Seccionadora Lo Aguirre”, consistente en la instalación de un sistema de control con almacenamientos tipo BESS capaz de controlar el flujo de potencia por las líneas de 500 kV que conectan estas dos subestaciones. Esperamos que las señales de la autoridad respecto a estas tecnologías sean las correctas, que la obra sea adjudicada durante 2023, y que entre en servicio con anterioridad a 2027.

A juicio de la Asociación, ¿cuáles son los principales perfeccionamientos regulatorios que requiere la transmisión? 14

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

La inversión siempre requiere adecuados niveles de certeza, con regulaciones sectoriales que provean un piso mínimo. Hoy en día, más que cambios regulatorios relevantes (que sin duda hay, como el proyecto actualmente en el Congreso, que mejora la regulación del almacenamiento), es urgente mejorar la capacidad de diálogo, tan necesaria para que los proyectos se sigan materializando adecuadamente. Hoy un nudo crítico tiene que ver con los excesivos tiempos que se requieren para obtener los permisos necesarios para el desarrollo de los proyectos, los cuales pueden llegar a exceder en más de tres veces los tiempos establecidos en la normativa. Es fundamental que las autoridades aceleren los procesos para la obtención de permisos y desarrollo de construcción, que se aúnen criterios y refuercen sus capacidades de gestión. Y, por cierto, que todos mantengamos una permanente apertura al diálogo para resolver problemáticas y avanzar. En este sentido, estamos muy confiados que las autoridades que liderarán el Ministerio, encabezado por el ministro Claudio Huepe y el subsecretario Maturana, sabrán guiar y canalizar estas inquietudes, dadas su experiencia, conocimiento del sector y alta capacidad técnica.

¿Cuál es el trabajo que impulsarán como gremio en materia de relacionamiento comunitario, considerando temas relevantes como los estudios de franja? El relacionamiento comunitario temprano y el trabajo con altos estándares medioambientales son ejes centrales sobre los cuales debemos avanzar. Nuestra ambición es ir más allá del cumplimiento normativo para generar valor de forma conjunta y transformar a la transmisión eléctrica en una buena noticia para las localidades en las cuales se instalan los proyectos.

Desde la Asociación tenemos un área dedicada a estas materias, desde donde estamos generando principios y pautas comunes para el sector. En ese contexto, nos parecen súper relevantes todas las medidas —como podrían ser las realizadas al alero de los estudios de franja actuales— que apunten a despejar incertidumbres territoriales y a generar


Entrevista Central

una vinculación mucho más armónica con los entornos y comunidades. Estamos a disposición de las autoridades para trabajar en esto con ellos.

¿Qué perspectivas tiene para el proyecto Kimal-Lo Aguirre? Kimal-Lo Aguirre será una pieza clave para la descarbonización y para la disponibilidad y seguridad del suministro eléctrico en el mediano plazo. El consorcio ganador está formado por empresas socias nuestras, que poseen gran experiencia en proyectos de esta envergadura y han podido aprender de lo pasado.

la infraestructura existente. Se entrega flexibilidad y mayor resiliencia al sistema. “La transmisión virtual se refiere un conjunto de instalaciones (principalmente sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y control) que permiten aumentar la capacidad de transporte sin la necesidad de intervenciones relevantes a la infraestructura existente”.

Como Transmisoras vemos con buenos ojos la implementación de este tipo de tecnologías como soluciones de corto o mediano plazo para los problemas de congestión que se presentan hoy, siendo complementarias a las soluciones definitivas de transmisión. En particular, es muy destacable que estemos avanzando en mejorar el marco regulatorio para el desarrollo de sistemas de almacenamiento.

Foto: Gentileza Asociación de Transmisoras de Energía.

Me parece que lo más relevante, eso sí, es no confiarse y poner “demasiados huevos en esta canasta”. Probablemente buena parte de la capacidad que agregará esta línea ya está copada dados los requerimientos energéticos futuros, por lo que es necesario estar pensando ya qué otros pasos necesitamos para tener una red segura, suficiente y resiliente para la próxima década.

¿Cómo evalúan el proceso de conexión de acceso abierto, con los ajustes realizados por el CEN? Para las empresas el reglamento fue bueno, porque dio certezas y ordenó temas tales como la aplicabilidad del acceso abierto y el establecimiento de plazos concretos para las actuaciones en todas las etapas del proceso; entre otros.

En términos generales los cambios han sido positivos, aunque todavía hay algunos aspectos prácticos que mejorar. Pero hay que tener en cuenta que estamos en un período muy fuerte de proyectos. De hecho, el año recién pasado fue el año con más conexiones aprobadas.

¿Qué factibilidad observa con el desarrollo de la llamada transmisión virtual?

La transmisión virtual se refiere un conjunto de instalaciones (principalmente sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y control) que permiten aumentar la capacidad de transporte sin la necesidad de intervenciones relevantes a www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

15


P U B L I R R E P O R T A J E

Transformador 92MVA, Planta Fotovoltaica Capricornio

Rhona, presente en el Parque eólico Torsa de Statkraft, con el transformador de Poder de mayor potencia construido en Chile, cuenta con la capacidad para fabricar equipos desde los 5kVA hasta los 133.000kVA, con tensiones que van desde los 400 V y hasta los 154.000 V.

EMPRESA COMPARTE LAS RAZONES DE SU FAVORABLE PERSPECTIVA: RHONA PROYECTA ALTA DEMANDA PARA SU LÍNEA DE NEGOCIO

L

a alta inversión en parques de energías renovables, el desarrollo de proyectos de ampliación y obras nuevas del Sistema Eléctrico Nacional, y la valoración del mercado nacional hacia sus soluciones, permiten que Rhona pronostique un panorama alentador para su línea de transformadores. La compañía, con amplia experiencia suministrando soluciones para el sector de la energía, destaca por estar constantemente invirtiendo en su fábrica. En transformadores, cuenta con capacidad para fabricar equipos desde los 5kVA hasta los 133.000kVA, con tensiones que van desde los 400 V y hasta los 154.000 V. Para los transformadores se reconocen tres líneas de negocios principales: los equipos de distribución eléctrica, utilizados en su mayoría por las empresas Distribuidoras; los de Media Potencia, que se ajustan a las necesidades de cada cliente; y los transformadores de Poder, que se emplean en Transmisión o aplicaciones especiales.

Con el cambio en la forma en que se licitan los proyectos de transmisión, la firma ha encontrado un nicho en la ejecución de los proyectos de ampliación del Sistema Eléctrico Nacional. Así, Rhona ha desarrollado equipos para todas las empresas distribuidoras y transmisoras de energía del país. “Actualmente, contamos con 2/3 de adjudicación de los transformadores de poder para el proceso de licitación en curso, cumpliendo con las exigencias especiales del Coordinador Eléctrico Nacional, destacando nuestro profundo conocimiento de las especificaciones de las empresas de distribución y que nos permite asesorar a las empresas de construcción”, indica la compañía. Pedro Madariaga Navarrete, Ingeniero de Productos”

AMPLIO CONOCIMIENTO

De acuerdo a Rhona, todos los clientes son importantes, existiendo algunos proyectos más complejos desde el punto de vista de los desarrollos de ingeniería. “Hoy se están ejecutando dos proyectos relevantes. El primero, es el transformador de Poder de mayor potencia construido en Chile de 133MVA y el segundo son tres subestaciones móviles de alta tensión que permitirá respaldar -en caso de emergencia- un paño completo de transformación con todas sus respectivas protecciones, en lado primario y secundario”, precisa la firma. La gran ventaja como fabricante es que, como su procedencia es local, cuenta con amplio conocimiento de las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional. Asimismo, según la empresa, sus tiempos de fabricación son más acotados y seguros.

Rhona ha desarrollado equipos para todas las empresas distribuidoras y transmisoras del país”

Rhona asegura que para los transformadores de distribución se maneja una importante cantidad de equipos en stock, lo cual permite manejar plazos menores en casi toda esta línea de negocio. Y respecto al soporte técnico, la empresa cuenta con un área dedicada a servicios, que desarrolla coordinadamente trabajos en terreno. Además, dispone de laboratorios propios, para pruebas eléctricas y mecánicas y análisis de aceite, que le permiten diagnosticar tempranamente anomalías en el funcionamiento de los equipos, y junto con ello guiar a los clientes respecto a las posibles causas y soluciones, al menor costo posible. ¿El sello de Rhona? Este radica en la amplia experiencia de sus trabajadores y en el compromiso por desarrollar integralmente sus funciones.

CERTEZAS AL MERCADO

“En este último año, se han generado grandes incertidumbres en todos los transportes internacionales, tanto por los tiempos de desplazamiento, costos y disponibilidad de los mismos. Lo anterior, nos coloca en una posición especial -de colaboración mutuaante nuestros clientes, ya que éstos pueden monitorear activamente el desarrollo de la fabricación de sus equipos, notando de forma prematura ajustes que en conjunto se pueden ir acordando en la construcción”, anuncia la compañía.

RHONA S.A. Dirección: Variante Agua Santa N° 4211, Viña del Mar. Ejército Libertador N° 120, Santiago. Teléfonos: +56 32 2320600 / +562 2560 8700 Email: nuevasenergias@rhona.cl www.rhona.cl


Análisis

Foto: Archivo B2B Media Group.

“Se han publicado 39 procesos de licitación (incluido la licitación 2022/01), de los cuales se han declarado desiertos 14 de ellos”.

Licitaciones de suministro

a clientes regulados: pasado, presente y desafíos Por Juan Pablo Tapia, Senior Energy Advisor, Broker & Trader Energy Chile.

A LO LARGO DE LA HISTORIA de nuestra regulación eléctrica, los procesos de licitaciones de suministro eléctrico a clientes regulados han tenido un impacto relevante, a partir de la Ley Corta II (Ley N° 20.018), donde se instruía a modificar la Ley General de Servicios Eléctricos para fomentar

el desarrollo de inversiones en el segmento de generación a través de licitaciones, según las necesidades de las empresas de distribución del país. Sin embargo, dichas necesidades comprendían intereses locales y, por tanto, en sus inicios estos procesos (2006-2010) se realizaron de forma individual y en algunos casos aislados de forma colectiva entre más de una empresa distribuidora. En la figura 1, se visualizan los diferentes procesos www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

17


Análisis

realizados desde 2006 a la fecha (incluida la licitación 2022/01, Resolución Exenta CNE N° 83/2022), promovidas por las mismas empresas distribuidoras como las que ha venido efectuando con mayor protagonismo la CNE partir del año

los costos de desarrollo de las diferentes tecnologías de generación en base a recursos naturales, como también de los efectos de importaciones de recursos energéticos de combustibles fósiles. Además, es importante señalar que se han publicado 39 procesos de licitación (incluido la licitación 2022/01), de los cuales se han declarado desiertos 14 de ellos, todos antes de la promulgación de la Ley N° 20.805, que perfecciona el sistema de licitaciones de suministro eléctrico a clientes regulados.

1

2015.

2

Foto: Gentileza Juan Pablo Tapia.

Por otra parte, estos procesos han tenido una notable evolución a lo largo del tiempo, en virtud de las condiciones propias que se han ido presentando en nuestro mercado eléctrico y evolución de

De todo lo anterior, es importante destacar cual ha sido su evolución y la situación actual de estos procesos que se han venido realizado desde sus inicios (2006) hasta la fecha (2022), y en la figura 2 se aprecia un notable aumento de oferentes, en virtud de los volúmenes de energía que han sido licitadas, todo lo anterior a raíz de ciertos ajustes definidos en la Ley N° 20.805.

Juan Pablo Tapia, Senior Energy Advisor, Broker & Trader Energy Chile.

18

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

La figura 3 nos muestra los precios ofertados (línea azul) y precios indexados (línea roja) de procesos agrupados según el año de lanzamiento, conforme a sus respectivos volúmenes de energía como de sus respectivos polinomios de indexación actualizados en virtud del ITD PNP ene22. En esta figura, se puede observar la relevancia de los índices de indexación (commodities) que componen los diferentes polinomios de indexación ofertados por las empresas suministradores, principalmente los referidos a: Carbón, GNL, Diésel y CPI, siendo este último el más recurrente a partir del año 2014 hasta la fecha.


Análisis

3 de clientes regulados a libres (literal d del Art. 147° LGSE), ello ha producido una sobrecontratación a partir de 2017 y que debiera tender a cero a partir de 2026, como se muestra en la figura 5.

Al conocer los precios ofertados, sus respectivos polinomios de indexación y volúmenes de energía de cada oferta adjudicada, se puede estimar el PNP de Energía a nivel sistémico (SEN) cuyo valor resulta 92,98 USD/MWh, como se muestra en la figura 4 (siendo de 81,73 USD/MWh al aplicar la Ley N° 21.185 sobre los contratos que suministran antes del año 2021), sin embargo, dicho precio aún no se asemeja a los que están experimentando los clientes libres desde 2017 a la fecha. Cabe señalar que, en conformidad al último Informe Final de Licitaciones (Resolución Exenta CNE N° 385/2021) a que se refiere el artículo 131°

4

Sin duda que, el mercado de contratos ha experimentado un importante protagonismo en cuanto a promover la competencia entre las diferentes tecnologías de generación y resguardar el abastecimiento de energía a los clientes regulados mediante contratos de suministro.

5

Sin embargo, aún quedan muchos desafíos por afrontar y de los cuales tienen relación con: -Aplicación de ajustes en las tarifas a clientes regulados y libres por devolución saldos acumulados (1.350 MMUSD) entre los años 2023-2027, en virtud de la Resolución Exenta CNE N° 72/2020 y sus modificaciones. -Promover la competencia de tecnologías con recursos renovables que permitan dar seguridad y estabilidad al sistema (Inercia y Flexibilidad) y alcanzar la Carbono Neutralidad antes del 2040. -Sensibilizar las tarifas de los clientes regulados, con el propósito de dar mayor equidad de los recursos energéticos que promueven estas licitaciones de suministro.

ter de la Ley, se puede constatar que habrá procesos de licitaciones de un importante volumen de energía a suministrar a contar del año 2028. Sin embargo, dado que los anteriores Informes Finales de Previsión de Demanda elaboradas por la CNE no contemplaron una acelerada migración

-Reformular el Proyecto de Ley de Portabilidad Eléctrica, cuya aplicación permita resguardar las inversiones que sustentan los actuales contratos vigentes entre las empresas suministradoras y distribuidoras.

www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

19


tanto, contribuir a la eficiencia energética de nuestras redes de distribución y transmisión”, concluye Savoy.

Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. Transformadores 6030,Estación EstaciónCentral Central TransformadoresTUSAN TUSANAvda. Avda. Gladys Gladys Marín 6030, Fono: 2779 7636 · Ventas: 2 2748 Fax:6834 +56 ·2FAX: 2748561625 · www.tusan.cl · E-mail:· E-mail: ventas@tusan.cl Fono: 56 +56 (2) 22899 6800 Ventas: 56 (2)+56 2 899 6836 1621/25 / 56 (2) 2· 899 2 2748 1625 · www.tusan.cl ventas@tusan.cl

46

ELEC 264.indd 11 TUSAN 1/4 H (AN).indd

14-03-22 20-07-16 9:30 10:24 a.m.

Nº231 | junio 2019 | www.revistaelectricidad.cl

Elec 231.indb 46

31-05-19 15:12

La más amplia cobertura

de noticias de la industria

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaei.cl/newsletter <<

w w w.revis t ae i.c l

News ELEC 264 de 3/4.indd 1

17-03-22 12:03


Columna de Opinión

Foto: Gentileza EY.

Por Elanne Almeida, socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY

Los caminos de la

electromovilidad en Chile EL SECTOR DE TRANSPORTE viene recibiendo una atención espe-

sector de transporte exclusivamente. Hay que garantizar la

cial por parte de las inversiones en electromovilidad. Por el

infraestructura de recarga a lo largo de las carreteras, edifi-

lado del gobierno, la Estrategia Nacional de Electromovilidad

cios públicos y privados, residencias. Idealmente, hay que

destaca ejes importantes de inversión: regulación y estánda-

garantizar el suministro con fuentes renovables, lo que gatilla

res, transporte público como motor de desarrollo, fomento

otra discusión sobre cómo integrar la generación renovable

a I+D y capital humano, impulso inicial al desarrollo de la electromovilidad y transferencia de conocimiento.

a la matriz energética nacional y fortalecer la estructura de transmisión, entre otros retos.

Al esfuerzo público mencionado se suma el compromiso privado. La cuarta versión del Acuerdo por la Electromovilidad (2021) plantea cinco metas en las cuales se desea avanzar: duplicar la cantidad de modelos de vehículos eléctricos disponibles

Más allá de la flota de autobu-

“Hay que garantizar la infraestructura de recarga a lo largo de las carreteras, edificios públicos y privados, residencias”.

con respecto a los homologados el

ses, taxis y vehículos de paseo, es necesario considerar toda una categoría de vehículos pesados, que soportan la logística de suministros y distribución de

año anterior; incorporar vehículos eléctricos en al menos 15

productos a lo largo del país; estos vehículos tienen necesi-

organizaciones públicas y privadas; duplicar la cantidad de

dades específicas de autonomía y carga para las cuales aún

cargadores de la red pública con respecto al año anterior; lograr

no tenemos una respuesta comercialmente viable en larga

tener al menos 1.500 personas formadas en electromovilidad

escala y en el corto plazo. Es necesario fomentar mecanismos

durante 2021; fomentar nuevos usos de electromovilidad.

de financiamiento diferenciados para este tipo de inversión.

La quinta edición de este acuerdo (enero 2022) agrega las

Lograr la carbono-neutralidad a 2050 es un gran desafío,

metas de ventas de vehículos eléctricos livianos, medianos y de transporte público (2035) y de transporte interurbano de pasajeros y de carga (2045). Firman el acuerdo varios actores del sector energético, de Energías Renovables (ER) y empresas de transporte.

e igualmente motivador. Asimismo, es alentador ver el nivel de compromiso público-privado que se está gestando en el país. Esperamos que la futura administración que asumió siga impulsando estas materias como lo ha hecho la actual, sobre todo considerando que de acuerdo con su programa

Sabemos que lograr todo lo anterior requiere de un conjun-

de gobierno serán una prioridad las energías limpias y elec-

to de acciones que se extienden más allá del ámbito del

tromovilidad para convertir a Chile en una economía verde. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

21


Energía

RAINER SCHRÖER, DIRECTOR DEL PROGRAMA 4E DE LA GIZ

"Seguimos trabajando con el impulso de la reconversión de centrales

El ejecutivo sostiene a ELECTRICIDAD que los desafíos que se vienen “tienen que ver con la flexibilidad del parque renovable, para no solo entregar energía, sino capacidad de regulación, inercia, así como aumentar el almacenamiento energético en la red". EL FÚTBOL Y VOLEYBALL, además de las caminatas y camping en las montañas y viajes en moto o jeep, acompañado por su esposa, son los principales pasatiempos que tiene Rainer Schröer, director del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ. Y, siempre en materia de rutas, el ejecutivo repasa con ELECTRICIDAD los principales hitos que ha realizado la entidad dentro del sector energético local durante los últimos años, en un trabajo estrecho con el Ministerio de Energía.

¿Cuál es la evaluación que hace del Programa 4e en Chile? Desde 2014 hemos realizado diversas actividades y acciones con el objetivo de aumentar la sustentabilidad del sector energético para apoyar la transición energética en Chile. Además, dadas las excelentes condiciones que posee el país, iniciamos las primeras actividades del desarrollo del hidrógeno verde, así como dar la alternativa al cierre 22

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

Foto: Gentileza GIZ en Chile.

termoeléctricas a carbón”


Energía

de centrales mediante tecnologías de conversión de centrales termoeléctricas con energías renovables. Hemos apoyado y fomentado el uso de la energía solar a nivel residencial y de baja escala, trabajando en normativas y reglamentos que han ayudado al desarrollo del sector, por lo que el programa ha visibilizado sus actividades y contribuciones y tiene un reconocimiento por la importancia de sus acciones. Hemos trabajado en temas como la cogeneración, calor y frío, eficiencia energética en la minería y en el contexto de la creación de un mercado de carbono. También empezamos a trabajar en el nexo entre agua y energía, un tema cada vez más relevante para Chile.

¿Cuáles son los principales hitos que destaca de esta iniciativa y los trabajos logrados con el Ministerio de Energía? Todos los proyectos del programa están en concordancia con los objetivos de los distintos gobiernos en materia energética. Podemos destacar los resultados de la mesa de energías renovables que permitió sentar las bases de la estrategia de largo plazo, así como ser la única institución internacional en la mesa de descarbonización. Hemos aportado en el ámbito de integración de energías limpias en proyectos de autoconsumo dentro de un trabajo conjunto con el Ministerio en el proyecto NAMA, así como el trabajo en el impulso de la cogeneración, inclusive apoyando la redacción de reglamentos y normativas.

Pusimos en relevancia la importancia del desarrollo del hidrógeno verde, incluyendo y trabajando en conjunto con el Ministerio en las conferencias internacionales, el Libro del hidrógeno, así como en los distintos estudios que acompañaron este desarrollo, que desembocan en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a la cual aportamos recomendaciones en cuanto a la normativa necesaria para el despegue de esta industria y el análisis a su cadena de valor. Asimismo, hemos impulsado la inclusión de Chile en los mercados de carbono, lo cual se proyecta para los próximos años luego de la COP26. También hemos seguido trabajando en la integración de las energías renovables a la red, la coge-

neración y la transición justa, temas que hemos abordado desde diferentes estudios, aportando a la transición energética.

¿Cuáles son los estudios realizados por el programa 4e que más impactos tienen en el sector energético local? Algunos de ellos son:

• Hidrógeno verde-Cadenas de valor y legislación internacional y Proposición de estrategia regulatoria del hidrógeno para Chile. • Libro: Tecnologías del Hidrógeno y Perspectivas para Chile 2019. • Casos de estudio en relación con la aceptación social de proyectos de energías renovables de gran escala y proyectos de acceso a energía. • Alternativas Tecnológicas al Retiro y/o Reconversión de las Unidades de Carbón en Chile. • Libro: Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Energético Chileno. • Support for the Short Term Improvement of the Current Renewable Energy Forecast-ing.

Seguiremos trabajando con énfasis en la transición justa e índices de participación social, muy significativo para el desarrollo sostenible de los proyectos energéticos".

¿Cuáles son los principales planes que tiene el programa 4e este 2022? El principal objetivo de este año es finalizar de la mejor forma el proyecto Descarbonización del Sector Energético Chile. Seguiremos trabajando con énfasis en la transición justa e índices de participación social, muy significativo para el desarrollo sostenible de los proyectos energéticos. Continuaremos apoyando al Ministerio y el coordinador eléctrico en temas de servicios complementarios, inercia sintética, condensadores síncronos, almacenamiento y otros aspectos que aseguren el crecimiento limpio y la estabilidad www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

23


de la red. Seguimos trabajando con el impulso de la reconversión de centrales termoeléctricas a carbón, como alternativa concreta para la descarbonización y por supuesto que esperamos realizar un primer proyecto concreto de esta naturaleza en Chile. Este año, además, seguiremos ahondando en los proyectos integrales de agua y energía, centrándonos en proyectos específicos de uso de agua multipropósito para enfrentar la escasez hídrica convocando distintos sectores como la minería, las ciudades y pueblos, el sector agrícola, tecnologías de producción de hidrogeno y generación de renovables.

Foto: Gentileza GIZ en Chile.

Energía

¿Cuáles son los desafíos técnicos que advierten para el sector eléctrico en Chile? La incorporación masiva de energías renovables variables demanda tener centrales o unidades que provean energía de base, en los momentos en que las energías limpias no la puedan generar. Esto, sumado al déficit de la generación hidroeléctrica por la falta de agua y al retiro de energía de centrales a carbón, aumentará la necesidad de provisión de energía despachable. Por ello, los desafíos que se vienen tienen que ver con la flexibilidad del parque renovable, para no solo entregar energía, sino capacidad de regulación, inercia, etc., así como aumentar el almacenamiento energético en la red para suplir estas centrales que salen del sistema. Esto, además, hará que se requieran más plantas de concentración solar que son capaces de entregar energía 24x7, las que son un complemento ideal con la energía renovable variable. A futuro podremos esperar la incorporación de sistemas de almacenamiento basados en hidrógeno y sistemas de bombeo hidráulico que darán seguridad al sistema eléctrico.

“Este año seguiremos ahondando en los proyectos integrales de agua y energía, centrándonos en proyectos específicos de uso de agua multipropósito para enfrentar la escasez hídrica”.

¿Cómo ve las perspectivas para la reconversión de centrales a carbón?

La incorporación masiva de energías renovables variables demanda tener centrales o unidades que provean energía de base, en los momentos en que las energías limpias no la puedan generar".

24

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

Junto con el DLR (Agencia Espacial Alemana) propusimos eliminar la parte de carbón de las centrales térmicas, por sistemas de acumulación de calor en sales fundidas a partir de energías renovables en dos centrales en Chile, lo que ha despertado el interés mundial en este tipo de reconversión. Esto se debe a las ventajas asociadas a esta reconversión, por el reciclaje de activos o utilización de gran parte de la infraestructura, y, además, manteniendo parte de los trabajos en la comunidad. Es decir, estamos convirtiendo centrales contaminantes por centrales sostenibles y amigables con el medio ambiente. Estamos ahora en buen pie y creemos que este año podrían salir algunas señales de uso de este tipo de tecnología en Chile y otras partes del mundo. Por otro lado, también se han analizado otras tecnologías que pueden suplir las próximas necesidades del sistema eléctrico, como la reconversión de estas centrales a condensadores síncronos.


Energía

COMPETENCIA

Kimal-Lo Aguirre:

los argumentos de la FNE para dar luz verde a la obra Foto: Gentileza ABB.

Según indicó el organismo, una vez que el proyecto inicie sus operaciones, el consorcio contaría con una participación de mercado de 14,1% en el segmento de líneas de transmisión nacional. LA FISCALÍA NACIONAL Económica (FNE) aprobó en Fase 1 y en forma pura y simple la formación de un joint venture entre las empresas ISA, Transelec y China Southern Power Gride International para construir, operar y mantener la nueva línea HVDC de 500 kilovoltios Kimal–Lo Aguirre. La FNE concluyó que la operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia. El análisis consideró, entre otras diligencias, consultas a distintos actores de la industria mediante oficios a transmisoras y 29 generadoras del norte de Chile, declaraciones con autoridades sectoriales, como la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Coordinador Eléctrico Nacional y una solicitud de información a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Detalles En su resolución, se señala que la operación no genera riesgos unilaterales y que tampoco afectaría las futuras licitaciones de líneas de transmisión. “En atención a que la creación del consorcio da origen a un agente económico independiente de las partes, que operará en el segmento de transmisión de electricidad, y uno de sus socios participa en los segmentos de generación y distribución, también se analizaron eventuales riesgos

Instalaciones HVDC en el exterior.

verticales. Al respecto, la Fiscalía concluyó que la materialización de la operación no implica un cambio en la habilidad e incentivos existentes en distribución y generación”, sostiene el organismo. Adicionalmente, la FNE verificó que, una vez que la línea Kimal-Lo Aguirre inicie sus operaciones, el consorcio contaría con una participación de mercado de 14,1% en el segmento de líneas de transmisión nacional, pero que la normativa sectorial limita el ejercicio de poder de mercado en esta industria, ya que determina las remuneraciones, el acceso abierto y la calidad de las instalaciones, entre otras variables relevantes para competir. A ello, se suma que las líneas de transmisión presentan características de monopolio natural. Finalmente, se descartó que la operación pueda incrementar la posibilidad o facilitar el acceso o intercambio de información comercial sensible entre las partes del consorcio. En su decisión la FNE resolvió oficiar a la SEC para que, dentro de la esfera de sus competencias, analice si la operación daría lugar a una infracción a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley General de Servicios Eléctricos, referido a estas materias . www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

25


CALENDARIO CONFERENCIAS

2022 AQUAFORUM / PUNTA ARENAS Miércoles 25 de mayo www.aqua-forum.cl

ELECGAS / SANTIAGO Martes 31 de mayo www.elecgas.cl

FOROSUR / CONCEPCIÓN Jueves 07 de julio www.forosur.cl

FOROLITIO / SANTIAGO Miércoles 10 de agosto www.forolitio.cl

FORONOR / ANTOFAGASTA Miércoles 05 de octubre www.foronor.cl

AQUAFORUM / PUERTO MONTT Miércoles 19 de octubre www.aqua-forum.cl

conferenciasyferias@b2bmg.cl


Energía

Instalaciones de generación solar distribuida en la zona central.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Modelo ESCO

se plantea como un eje de negocios para la banca De acuerdo con el análisis de Anesco, publicado en el libro sobre la Ley de Eficiencia Energética en Chile, la creación de alianzas con instituciones financieras y algunas empresas distribuidoras para hacer crecer este tipo de instalaciones.

“DADO QUE EXISTE UNA LEY de EE y más conciencia social respecto del medio ambiente, la eficiencia energética debiera ser un eje de negocio para la banca y el sector financiero en general. Es importante en este sentido, la formación de expertos en estas unidades para facilitar el entendimiento con las empresas ESCO que darán las soluciones”. Esta es uno de los temas que se abordan en el pri-

mer capítulo del libro “Ley de Eficiencia Energética en Chile”, publicado por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), donde se enumeran la aplicación e impacto que tiene esta materia en los sectores productivos y usuarios de energía. En sus 148 páginas, la publicación cuenta con tres capítulos, donde el modelo ESCO es uno de los principales protagonistas. Por este concepto se entiende la labor que realizan las empresas de servicios energéticos que están especializadas en buscar la mejor manera de satisfacer la necesidad, para la cual el usuario requiere la energía y entregar esta solución como un servicio que se mantiene en el tiempo. El diseño de esta solución considera mejorar procesos, modernizar sectores productivos, implementar www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

27


PUBLIQUE EN

INFORMES TÉCNICOS MAYO Edición 266

2

1 IT : Tuberías y Pipings

IT : Mantenimiento

CIERRE COMERCIAL 12 DE ABRIL

PROMO

Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS

Contacto: ventas@b2bmg.cl


Energía

Foto: Gentileza Enel X.

cambios tecnológicos, buscar oportunidades de ahorro, facilitar o financiar directamente el proyecto. En el primer capítulo se muestran las principales características del modelo ESCO y la experiencia del gremio en Chile para el desarrollo de estos proyectos que se aplican en la industria, edificaciones, compra eficiente de energía, estructuración financiera proyectos energéticos a través del esquema tipo ESCO, y fuentes no convencionales de energía. Dentro de los desafíos de este modelo se menciona la relación virtuosa que se puede establecer entre estos proyectos y el financiamiento de la banca, considerando el marco regulatorio que otorga la Ley de Eficiencia Energética del año pasado.

Financiamiento El análisis de Anesco Chile se centra en las barreras que existen para un mayor desarrollo de este modelo, por lo que se plantea la posibilidad de contar con “una garantía estatal a los financiamientos de ESCO o que la Banca considerara los mismos contratos ESCO como respaldo de la deuda”. “En Chile ha habido un avance significativo en Finanzas Sostenibles gracias a que se han realizado actividades de sensibilización y capacitación en el país desde el año 2001, mientras que en el año 2016 la Iniciativa Financiera de ONU Ambiente (UNEP FI) con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y la colaboración de la Asociación de Bancos (ABIF) se realizó un reporte pionero sobre «El Desarrollo Sostenible en el Sistema Bancario de Chile”, indica el libro. En el documento se destaca el actual escenario de desafíos que tiene el país “desde el punto de vista climático, sanitario, social y económico con riesgos importantes pero que brindan una oportunidad única para la sociedad”. “El sector financiero se encuentra en una posición crítica para facilitar y acelerar el proceso de recuperación económica post Covid-19, asegurando también que la canalización de los flujos financieros se encuentre alineada con los Principios de Banca Responsable de manera que contribuyan al logro de los ODS y compromisos dentro del Acuerdo de París”, se precisa en el libro. “Es así como se resalta el papel que tiene Corfo

Piscina Municipal de Peñalolén, donde se utilizó el modelo ESCO para instalar energía fotovoltaica en el recinto.

en el desarrollo de asistencia técnica a la banca y otras instituciones financieras para generar las capacidades que permitan evaluar y otorgar financiamiento a proyectos de EE y autoconsumo en base a ERNC a usuarios finales, a empresas ESCO y desarrolladores de proyectos. Al mismo tiempo se trabaja en una plataforma de validación técnica de proyectos que permite a los financistas validar proyectos sencillos con el fin de facilitar el acceso al financiamiento a empresas ESCO y otros desarrolladores de proyectos”, se detalla. Más adelante, se señala que el país tiene “una industria pequeña de ESCO que han realizado una variada gama de proyectos de EE y ERNC en el sector público-privado y si bien partieron muy solitarias con sus propios recursos, agremiadas en Anesco Chile dada su especialidad y resultados, han ido creando alianzas con sus propios bancos y algunos distribuidores para hacer crecer sus números de implementaciones”. Y se añade: “Aunque en Europa esta alianza era natural -y tanto ESCO como distribuidores de energía (eléctrica o gas)- eran miembros de un mismo gremio de EE, aún en Chile no sucede pero cada vez más empresas ven en nuestros socios la solución para mejorar las condiciones de consumo en sus propios clientes y son subcontratados para ejecutar soluciones”. Según sostiene Anesco Chile en la publicación, en el caso del modelo ESCO, “nuestros socios realizan una alianza donde las distribuidoras son parte del modelo y financistas de la implementación”. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

29


Visión Experta

PAOLA HARTUNG:

“El proyecto de ley que promueve el

almacenamiento es una deuda histórica”

La directora de Asuntos Regulatorios AES Chile plantea la relevancia de contar con esta tecnología para contribuir a la descarbonización en el sistema eléctrico, manteniendo aspectos como la seguridad y suficiencia en sus operaciones. Además, se refiere a los planes de la generadora en esta materia. PAOLA HARTUNG, directora de Asuntos Regulatorios de AES Chile, es una de las ejecutivas que mejor conoce el tema del almacenamiento de energía. En los últimos años ha participado en seminarios y conversatorios especializados ha intervenido respecto a la evolución de esta tecnología y sus perspectivas a futuro, especialmente en nuestro país, donde ya se están dando los primeros pasos en proyector de este tipo. La ejecutiva es ingeniería civil eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Inició su carrera en el Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde permaneció cuatro años. Posteriormente trabajó tres años en el CDEC-SING como asesora de la Dirección Ejecutiva, fue jefa del Área de Gestión Técnica y Regulatoria, y secretaria del Directorio. Antes de desempeñarse en AES Chile fue gerenta de Re30

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl


Visión Experta

gulación de Enel Generación Chile. Además, fue gerenta de Regulación de Enel Green Power Chile, Perú y Colombia, donde adicionalmente se desempeñó como subgerenta de Transmisión y Conexiones para esa región. En mayo del año pasado Paola Hartung fue reconocida como #WomenInEnergy del mes por la United States Energy Association, en una distinción que se entrega a una mujer que ha demostrado un liderazgo ejemplar, proveniente de diversos orígenes y roles, y traen consigo una perspectiva única de la igualdad de género dentro del sector energético. En entrevista con ELECTRICIDAD, la ejecutiva resalta el avance que significa para el sector energético el proyecto de ley que promueve el almacenamiento, precisando que permitirá consolidar esta tecnología como una alternativa costo-eficiente en el mercado nacional.

Foto: Gentileza AES Chile.

En su análisis, la especialista también menciona la necesidad de avanzar en materia de transmisión

La transmisión virtual es un mercado que a mi juicio queda correctamente regulado en la ley 20.936 y en el Reglamento de la Transmisión Decreto Supremo N° 37/2021 y en el Reglamento de Coordinación y de Operación del Sistema Eléctrico Decreto Supremos N° 125/ 2019”. virtual, sobre la base de lo estipulado en la reforma de 2016, subrayando la oportunidad que se tiene con el desarrollo del proyecto en corriente continua (HVDC) Kimal-Lo Aguirre, que busca emplazarse entre las regiones de Antofagasta y la Metropolitana.

Proyecto ¿Qué análisis hace del contenido que tiene el proyecto de ley que promueve el almacenamiento? El proyecto de ley que promueve el almacenamiento es una deuda histórica de la Ley de Transmisión (20.936) de 2016, muy esperada, y que habilita a los sistemas de almacenamiento -que pueden realizar arbitraje puro de energía- como un recurso de capacidad o suficiencia para el sistema eléctrico, dado que justamente, el arbitraje traslada energía en forma temporal a los períodos de mayor demanda de los sistemas.

Claramente todos los diagnósticos respecto a la descarbonización de la matriz energética chilena han evidenciado la necesidad de disponer de sistemas de almacenamiento en el cortísimo plazo para propiciar el cambio tecnológico, dar continuidad a la seguridad y suficiencia, y disponer de energía renovable en horarios cuando el recurso es inexistente. Esto también fue correctamente recogido en el borrador del nuevo reglamento de potencia de suficiencia que actualmente trabaja el Ministerio de Energía.

¿Qué impacto tiene esta regulación para la inserción de estas tecnologías? Los modelos económicos para arbitraje puro de www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

31


Visión Experta

energía, sin un reconocimiento adecuado a la suficiencia que aportan al sistema, hace inviable o tardía su implementación en el mercado eléctrico chileno. Así como en algún punto se confirmó la necesidad de disponer de sistemas de almacenamiento de energía como infraestructura de transmisión remunerada como tal, estamos en un momento de inflexión tecnológica dada la crisis del cambio climático y la nueva forma de producir energía. Esta regulación viabiliza la participación de esta tecnología en la nueva configuración de oferta del sistema, consolidándola como una alternativa costo-eficiente y segura.

Así como en algún punto se confirmó la necesidad de disponer de sistemas de almacenamiento de energía como infraestructura de transmisión remunerada como tal, estamos en un momento de inflexión tecnológica dada la crisis del cambio climático y la nueva forma de producir energía”.

¿Cómo ve la posibilidad de habilitar la conexión eficiente de sistemas de generación-consumo, que tienen capacidad propia, con energías renovables, que se conectan al sistema eléctrico con un único punto de conexión? Esta parte del proyecto de ley es también una excelente noticia. Cuando pensamos en todos los desafíos que traerán la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y la crisis hídrica que afecta al país, se requerirán proyectos de gran envergadura, que inequívocamente deberán ser abastecidos por energía limpia, porque no podría ser de otra manera, y a costos de suministro muy eficientes. Esto podría significar una tremenda carga económica para los pagadores del sistema de transmisión, dado que exigirían ampliaciones importantes de la red actual. La alternativa que habilita el proyecto de ley podría mitigar en gran medida la carga de los usuarios finales. Hay ciertas condiciones mínimas, como que el auto 32

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

abastecimiento sea renovable y exista un único punto de conexión, similar al auto-productor de menor escala, que actualmente tampoco existe en la ley, pero no se limita la opcionalidad de tener un consumo mínimo de back up o complemento desde el SEN, lo cual mejora la confiabilidad que requieren este tipo de instalaciones, como desaladoras y plantas de producción de H2V o amonio verde. Esto brinda la certeza jurídica para la evaluación y desarrollo de este tipo de infraestructuras bajo esta opción de configuración. Es un win-win para los usuarios finales y para este tipo de soluciones que se requerirán en el contexto de las crisis climática e hídrica.

Con esta futura regulación, sumado a lo que se ha hecho en este tema en Chile, ¿cuál será la tecnología más idónea para implementar en almacenamiento? Creo que no debemos descartar ninguna, y mantener la neutralidad tecnológica. Si existe una solución de Baterías del Litio, como es el caso del Virtual Reservoir de Alfalfal o los sistemas BESS del Norte de Chile, o propuesta como las de Valhalla del tipo Pump Storage, u otras tecnologías como Baterías de Carnot, dependerá del nivel de inversión y el riesgo que se esté dispuesto a tomar en un mercado con una oferta “en mutación”, pero que demandará soluciones innovadoras. Sin duda que otros aspectos, como ser tecnologías ambiental y socialmente amigables, de bajo impacto territorial, modularidad y flexibilidad para crecer, e incluso movilidad, o sea, poder trasladarlas de un punto de congestión del sistema, a otro cuando esto sea conveniente para el propietario y para el sistema, también deberá ser considerado en la evaluación. Lo importante es tener esta opcionalidad abierta.

Este proyecto, ¿entrega incentivos para avanzar en transmisión virtual? La transmisión virtual es un mercado que a mi juicio queda correctamente regulado en la ley 20.936 y en el Reglamento de la Transmisión Decreto Supremo N° 37/2021 y en el Reglamento de Coordinación y de Operación del Sistema


Visión Experta

en una misma instalación de almacenamiento, las tecnologías de control actuales podrían permitir, por ejemplo, funcionar en parte como infraestructura del sistema de transmisión, pero también participar del mercado de la energía y suficiencia, lo cual quedaría habilitado con este proyecto de ley.

Inversiones

Foto: Archivo B2B Media Group.

¿Cuál es el plan de AES Chile en almacenamiento para este año? AES está concretando un agresivo plan de expansión de esta tecnología, a través de su Estrategia Greentegra, sumando 188 MW a la capacidad que está en construcción para alcanzar más de 300 MW para 2023. Esto permitirá al país poder almacenar y entregar al sistema hasta 1.563 MWh por día de energía, lo que significa evitar más de 200.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, el equivalente a retirar más de 80 mil vehículos particulares de las calles de Chile. Con estas soluciones de energías innovadoras y competitivas de AES, el país contará con cerca de 25 veces su capacidad de almacenamiento de energía con baterías de litio para 2023.

Asimismo, hace ya tres años que AES ha estado proponiendo la incorporación de sistemas de almacenamiento como infraestructura en el Plan de Expansión de la Transmisión que define la Comisión Nacional de Energía, así que la obra que considera el Plan para 2021 es una opción que sin duda evaluaremos. Creemos es un importante paso tecnológico para la transición energética y la descarbonización de Chile.

Eléctrico Decreto Supremos N° 125/ 2019. Su planificación, operación y remuneración son aspectos que están ya definidos, y ahora mismo el Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía para 2021 ha considerado este tipo de solución para uno de los corredores eléctricos más importante de Chile, la línea Kimal-Lo Aguirre de 500 kV. Ahora bien, si algún agente quisiera sobredimensionar y compartimentar los servicios eléctricos

“AES está concretando un agresivo plan de expansión de esta tecnología, a través de su Estrategia Greentegra, sumando 188 MW a la capacidad que está en construcción para alcanzar más de 300 MW para 2023”.

¿Tienen contemplado poner en operaciones proyectos de este tipo este año? AES actualmente está construyendo el proyecto de baterías más grande de Sudamérica, Andes Solar II B, en la configuración de Central Renovable de 180 MW solares más almacenamiento de 112 MW por 5 horas. A su vez está avanzando en la ampliación del Virtual Reservoir de la Central Hidroeléctrica Alfalfal 1, que corresponde a una adición de 40 MW por 5 horas a la instalación existente. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

33


Globalización Energética

ESTUDIO DE PROCHILE

Internacionalización:

Foto: Gentileza Cerro Dominador.

54% de empresas chilenas ERNC no exporta sus servicios

El actual desarrollo de las ERNC en el mercado local abre oportunidades para exportar servicios de Chile hacia el exterior.

UN NO DESPRECIABLE potencial tienen las empresas nacionales de especializada en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y de Eficiencia Energética (EE), de acuerdo con lo que muestra el estudio encargado por ProChile para levantar la oferta exportable del sector, siendo uno de los principales insumos informativos existentes para dar cuenta del avance de los actores del sector a nivel internacional. La relevancia del trabajo radica en identificar las barreras que existen a la hora de impulsar la promoción de la internacionalización, entre las cuales están la falta de financiamiento para capital de trabajo, desconocimiento de mercados foráneos, no contar con recursos humanos para abordar los proceso comerciales y productivos, así como no conocer 34

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

Muestra publicada el año pasado indica que las principales razones de esta realidad estarían en la falta de financiamiento, el desconocimiento de los mercados y el déficit de recursos para abordar el proceso comercial y productivo. los procedimientos para la exportación y la falta de certificados de calidad de productos e insumos.

Resultados Uno de los principales resultados de la investigación indica que el 54% de las compañías chilenas dedicadas a estos ámbitos del sector energético, no exportan sus servicios o soluciones al exterior,


Globalización Energética

Según la investigación, el motivo por el cual las empresas exportan servicios/productos ERNC y de EE se deben principalmente para incrementar las ventas potenciales (33,8%) o mejorar la rentabilidad de la empresa (20%). Otras razones esgrimidas se relacionan con la habilitación de nuevos proyectos de inversión (16,9%) o mejorías en la productividad de la empresa. Cabe señalar que un 4,6% de las empresas indica que ha sido motivado por la política nacional de promoción de exportaciones del país.

mientras que 28% lo hace de forma ocasional, 11% lo ha realizado regularmente y 8% lo ha ejecutado de modo experimental. El estudio señala que estos números dan cuenta de que las acciones impulsadas por las empresas locales “responden a procesos esporádicos y poco planificados respecto a las oportunidades que podrían estar presentes en el mercado internacional”.

Foto: Gentileza Colbún.

“Esto, constituye un escenario relevante para el quehacer de ProChile, toda vez que como se verá más adelante, las principales razones para no exportar estarían en la falta de financiamiento, el desconocimiento de los mercados y la falta de recursos para abordar el proceso comercial y productivo”, se advierte. Un punto importante es que la estrategia de exportar productos o servicios relacionados con ERNC y EE representa entre 0 y 25% de las ventas anuales para el 70% de las empresas del sector que la aplican, mientras que para un 7%, este mecanismo de comercialización representaría más del 76% de sus ingresos. “Del 46% de las empresas que declararon exportar productos/servicios, en su mayoría, el nivel de impacto sobre las ventas es relativamente bajo (entre 0 y 25%) para todos los tamaños de empresas, pero con mayor proporción en las medianas (80% respecto al 67% de las micro y pequeñas empresas), con lo cual es posible afirmar lo destacado en acápites anteriores, respecto a que las exportaciones hoy en día no constituyen parte importante de la estrategia comercial de las empresas que formaron parte de este estudio”, sostiene el estudio. En relación al posicionamiento en los mercados internacionales, las empresas declararon que América del Sur (30,8%) es la principal región de destino de sus productos/servicios, seguida de Europa (13,8%); Centro América (13,8%) y América del Norte (12,3%). Y se agrega: “Para las empresas que participaron del estudio, el principal país de destino sería Perú (16,9%), seguido de España (10,8%), Colombia (10,8%) y Argentina (7,7%). Se identifican también otros destinos de exportación como Reino Unido, Panamá, Ecuador, China y Estados Unidos (sumando un 21,5%)”.

El desarrollo del capital humano es una barrera a enfrentar para avanzar en la internacionalización de empresas ERNC locales.

Asimismo, se asegura que fue posible identificar “que la mayoría considera que la internacionalización es uno de sus focos estratégicos para la consolidación y desarrollo. Mientras que un 22% estima que para los próximos años deberá trabajar en una estrategia para avanzar en la internacionalización, planteando oportunidades y desafíos para ProChile en su rol en lo que respecta al establecimiento de redes que permitan habilitar la promoción de esta oferta exportable”. “Para lo anterior, cabe destacar que las empresas consideran que los actores locales que más podrían contribuir a las estrategias de exportación son las instituciones de fomento y las redes de organizaciones como asociaciones y gremios, mientras que la Academia, Gobiernos Locales y las instituciones públicas en general, estarían valoradas en un menor nivel respecto al rol que por ejemplo toman Corfo, Sercotec, ProChile, las cámaras, gremios, asociaciones u otras organizaciones”, señala el estudio encargado por el organismo público. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

35


Foto: Gentileza ABB en Chile.

Informe Técnico

El consolidado de detalle de los transformadores en operación totalizan 102.006 MVA en el Sistema Eléctrico Nacional.

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA

Transformadores:

así va su crecimiento del parque en el Sistema Eléctrico Nacional EL CONSTANTE CRECIMIENTO del Sistema Eléctrico Nacional en los últimos años, debido a la masiva incorporación de nuevas centrales generadoras de energía renovable, especialmente solares y eólicas, y a la ejecución de los planes de expansión de la transmisión, con nuevas obras y de ampliación, es el principal motivo que detrás del incremento que registra la capacidad instalada de transformadores. Según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional, el consolidado de detalle de los transformadores en operación que totalizan 102.006 MVA, de 36

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

Los especialistas ven esto como una contribución positiva y que se ha mantenido constante y que, a pesar de situaciones como el Covid-19, los pronósticos de crecimiento de la demanda siguen siendo auspiciosos. los cuales 37.702 MVA corresponden a equipos 3D, mientras que 64.304 MVA pertenecen a equipos 2D. Los expertos consultados por ELECTRICIDAD también destacan el rol que tiene la demanda


Informe Técnico

eléctrica y sus proyecciones de incremento en los próximos años, además de la futura incorporación de nuevas tecnologías HVDC, siempre y cuando se materialice el proyecto de la línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre, lo que traerá cambios en la infraestructura eléctrica del país. Según indica un análisis realizado por Jorpa Ingeniería para ELECTRICIDAD, elaborado por Sergio Palacios junto a sus colaboradores, Carlos Bayer y Pedro Ahumada, expertos Equipos de Media y Alta Tensión y Transformadores, “desde la perspectiva país y por nuestra condición geográfica, el Sistema Eléctrico Nacional ha aportado la posibilidad de conexión de generación variada y de distintos tamaños, por lo que el incremento del parque de transformadores es una positiva contribución. “La generación está por debajo de la necesidad: en enero 2022 de 0,7% inferior a 2021. La participación de la generación hidráulica, carbón y diésel se redujo 18%, 25% y 9% respectivamente en relación con enero 2021. En contraste, la participación de la generación eólica, solar y gas aumentó en 58%, 47% y 66% respectivamente, en relación con enero 2021. Lo anterior, explica el aumento del parque de transformadores y este crecimiento será creciente dependiendo de la implementación de ERNC para cubrir la salida de las Energías Renovables Convencionales (ERC). Por otra parte, debemos estar pendientes de aplicar la economía circular en los sistemas de energía, para poder generar energía verde y aportar una mejora al medioambiente”. Del mismo modo el informe sostiene la realidad de cambiar ERC por ERNC, “lo cual significa incrementar generaciones de diferentes tamaños y tipos, cada una de ellas requiere de una importante cantidad de transformadores del tipo elevadores, entre otros, siendo esta la forma de poder inyectar dicha energía al Sistema Eléctrico Nacional. De acuerdo con el plan de obras, se espera la entrada de 4.795 MW de capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional. De estos, 72% corresponde a tecnología solar (3.458 MW), un 15% a tecnología eólica (696 MW), un 11% de tecnología hidráulica (546 MW) y un 2% de tecnología térmica (94 MW)”.

Requerimientos Erick Zbinden, subgerente de Acceso Abierto y Conexiones del Coordinador Eléctrico Nacional, indica que, de acuerdo con los diagnósticos realizados tanto por el organismo y la Comisión Nacional de Energía, “en el Sistema de Transmisión Nacional los requerimientos de transformación están en la Zona de Antofagasta (Subestación Parinas) y en la Región del Ñuble (Subestación Entre Ríos). En los Sistemas de Transmisión Zonal, el Sistema E, que comprende aquellas instalaciones que se encuentran interconectadas entre las subestaciones Alto Jahuel y Temuco del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), es la zona que presenta mayores requerimientos en transformación, el Informe Técnico Preliminar de la CNE contempló 11 transformadores y la Propuesta 2022 del Coordinador contempla 9 nuevos transformadores de potencia”.

De acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, el parque de transformadores en el sistema, “se ha mantenido principalmente constante y, por el momento, se debe principalmente al crecimiento de la demanda eléctrica, que a pesar de situaciones como el enfrentar la reciente pandemia, los pronósticos de crecimiento de la demanda siguen siendo auspiciosos”. El ejecutivo hace una evaluación respecto al crecimiento del parque de transformadores en el sistema, precisando que “se ha mantenido principalmente constante y, por el momento, se debe principalmente al crecimiento de la demanda eléctrica, que a pesar de situaciones como el enfrentar la reciente pandemia, los pronósticos de crecimiento de la demanda siguen siendo auspiciosos”. Por otro lado, el informe preparado por Jorpa Ingeniería indica que los nuevos proyectos de envergadura de expansión del sistema eléctrico “vienen en general en corriente continua (CC) como la actual línea en construcción Kimal-Lo Aguirre, de 1500 km de longitud, bipolar, de alrededor 1500 MW c/u, ±600 kV”. “Por tal motivo, los nuevos transformadores fabricados destinados a operar en estas condiciones, www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

37


Informe Técnico

inéditas en Chile, deberán cumplir con algunas características adicionales a las convencionales en su diseño. Esto, porque los transformadores conectados a subestaciones convertidoras (equipos y elementos necesarios para transformar la generación de tensión alterna a tensión continua en la etapa de transmisión y luego convertirla nuevamente a una tensión alterna en los centros de consumo), se ven sometidos a corrientes no sinusoidales con componentes armónicos (el proceso de conversión CA-CC constituye un consumo/inyección de corriente CA escalonada de 3 niveles con duración menor a 120° por ciclo). Estos armónicos imponen calentamientos adicionales (perdidas que se manifiestan en calor) en los diferentes componentes de los transformadores, los que deben enfrentarse con ingeniosas disposiciones internas de conductores, devanados y chapas de los núcleos, además de modernos y complejos programas (softwares) que modelan las diferentes componentes del transformador mediante elementos finitos u otras herramientas de simulación y calculo”, asevera el análisis.

Banco de transformadores instalados en la zona norte del sistema eléctrico.

Finalmente, el subgerente de Acceso Abierto y Conexiones del Coordinador Eléctrico Nacional, señala que los desafíos técnicos que hay que enfrentar es que “se observan tienen relación con la seguridad de estos equipos, el aumento de la electrónica de potencia en las redes producto de la generación renovable variable u otras fuentes similares, debiera incentivar a las empresas a monitorear permanentemente la contaminación armónica y analizar sus posibles efectos en la vida útil de los transformadores. Esto, de la mano de las nuevas herramientas de medición, monitoreo y control para la ejecución oportuna de las mantenciones de los transformadores y sus elementos anexos, resguardando la seguridad y calidad de servicio”.

Foto: Archivo B2B Media Group.

“Debido entonces a lo anterior, resulta altamente

conveniente monitorear este tipo de transformadores con las diferentes metodologías disponibles en el mercado, que hoy en día, dado el avance en sus respectivas tecnologías, hacen posible con bajos precios con relación al valor del activo monitoreado, vigilar de manera continua y permanente (24/7/365) el estado y condición de la unidad”, se agrega en el informe de la empresa.

38

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl


Estudio a Fondo

ANTE SU POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Criterios de

sustentabilidad Foto: Gentileza GIZ en Chile.

para la producción de hidrógeno verde

Actualmente existe un número reducido de esquemas de certificación de hidrógeno, algunos implementados y otros en estado de desarrollo.

Estudio de la Energypartnership Chile-Alemania contribuye a la discusión internacional sobre la sostenibilidad y certificación de este recurso energético. EL HIDRÓGENO Y SUS DERIVADOS pueden desempeñar un papel clave en la transición energética, por lo que certificar que su producción y suministro sean sustentables en todos los niveles de su cadena de valor será fundamental. Por esta razón, los esquemas de certificación del hidrógeno están tomando mayor relevancia, permitiendo diferenciar el hidrógeno verde del hidrógeno producido con combustibles fósiles y demostrar de forma fiable

que la energía consumida procede realmente de fuentes renovables. Es así como en este ecosistemas se ha iniciado un debate público sobre si el denominado "hidrógeno verde" también se producirá y transportará de forma sustentable, ya que el establecimiento de una nueva industria del hidrógeno en los países exportadores debiese darse bajo el reconocimiento todos los impactos asociados a la cadena de valor de este tipo de proyectos. Así, es relevante identificar tanto los criterios técnicos, como los económicos, sociales y ambientales que definirán si el hidrógeno verde es sustentable. En el marco de la iniciativa bilateral Energy Partnerwww.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

39


Estudio a Fondo

ship Chile-Alemania en diciembre pasado se elaboró el estudio “Requirements for the production and export of green-sustainable hydrogen – International Certification Framework”, orientado a identificar los criterios de sustentabilidad de los esquemas de certificación aplicados en Europa para la producción e importación de hidrógeno verde y sus derivados. La institución implementadora de dicha iniciativa bilateral en Chile es la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

e.

Actualmente existe un número reducido de esquemas de certificación de hidrógeno, algunos implementados y otros en estado de desarrollo. En el caso de Europa, los esquemas CertifHy y CMS70 no están relacionados con alguna legislación y se centran en criterios asociados al aporte de electricidad para producir hidrógeno y en el balance de gases de efecto invernadero. En el caso de la RED II (Renewable Energy Directive), que es la base normativa central que define directivas para la certificación del hidrógeno y sus derivados en Europa, se incluyen requerimientos en relación con el aporte de electricidad renovable, en particular

Foto: Gent ileza GIZ en Ch il

José Fuster, asesor Técnico del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ.

Se espera que las propuestas del Estudio aporten a la discusión pública de este tema dentro y fuera de Chile, así como oriente a los desarrolladores de proyectos, a las instituciones gubernamentales, empresas encargadas del proceso de certificación, y todas las demás partes interesadas.

la adicionalidad, correlación temporal y territorial. Además, a partir de las directivas de la RED II existen esquemas voluntarios de certificación que incluyen, en diversos grados, otros criterios medioambientales y socioeconómicos, aunque por el momento sólo para los biocombustibles. José Fuster, asesor Técnico del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, señala que “muchos de los criterios de sustentabilidad relevantes, que se identificaron en el estudio, actualmente no están cubiertos por los esquemas de certificación de hidrógeno, lo cual deja espacio para que se integren 40

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

niveles de certificación adicionales para suplir los requerimientos (futuros) de la demanda. Además, se debe tener en cuenta que la sustentabilidad de los proyectos no sólo depende de la fuente de energía utilizada en el proceso de producción, y no sólo debe medirse en kilogramos de CO2 por tonelada de hidrógeno producido, sino que es necesario profundizar y abarcar otros aspectos igualmente importantes para medir el impacto del proyecto, como los criterios ambientales, las fuentes y consumo de agua, desarrollo económico social y local, así como las condiciones comunitarias y laborales”. Desde el punto de vista económico, el ejecutivo indica que la producción, el uso y la comercialización del hidrógeno verde y sus derivados deben contribuir sobre todo a crear valor añadido y a estimular el crecimiento del empleo y la economía local de las comunidades en donde se emplaza el proyecto. “Desde la perspectiva medioambiental, los proyectos de hidrógeno verde y sus derivados, es esencial asegurar que la electricidad -utilizada en los procesos de electrólisis, síntesis y acondicionamiento- proceda de fuentes renovables, así como que su implementación no interfiera el acceso a la electricidad, al agua y al uso de la tierra de las comunidades cercanas al proyecto. Además, se debe garantizar un ciclo cerrado de carbono, lo cual es particularmente relevante para el caso en que se produzcan combustibles sintéticos, donde el CO2 debe proceder de la captura directa desde el aire (DAC), de fuentes biogénicas o de la captura desde fuentes inevitables. De igual manera, la producción de hidrógeno y sus derivados también debe tomar en cuenta una buena gestión del agua, la tierra y la conservación de la biodiversidad”, afirma Fuster. En cuanto a las consideraciones sociales y comunitarias, el especialista advierte la importancia de garantizar una transición justa desde las fuentes fósiles de energía, por lo que es necesario tener en consideración el desarrollo de capacidades y formación de capital humano local que se centre en los requerimientos de esta nueva industria. “Adicionalmente, se debe asegurar las normas laborales básicas de la ILO (International Labour Organization) a lo largo de toda la cadena de valor.


Foto: Gentileza GIZ en Chile.

Estudio a Fondo

Xxxx xx xxx xxx xxxxx Xxxx xx xxx xxx xxxxx Xxxx xx xxx xxx xxxxx Xxxx xx xxx xxx xxxxx

Sobre este último punto, es relevante mencionar que en ciertos casos algunos de los criterios identificados en el estudio ya están cubiertos por acuerdos políticos internacionales, como es el caso de Chile con la ILO, lo cual podría suponer una ventaja para ciertos países exportadores de hidrógeno frente a otros que no están adheridos a este tipo de acuerdos”, sostiene. Agrega que, si bien son muchos los criterios a la hora de evaluar la sustentabilidad de un proyecto de hidrógeno verde, “es importante señalar que tienen diferente ponderación”. En particular, se consideró pertinente subdividir los elementos de la cadena de valor en instalación y montaje, por un lado, y operación y mantenimiento, por otro. Algunos criterios de certificación son relevantes para muchos elementos de la cadena, como el balance de gases de efecto invernadero, mientras que otros serán importantes para elementos puntuales, como el suministro de CO2 para la producción de combustibles sintéticos. Sin embargo, la relevancia depende de las particularidades del

Carga de hidrógeno como combustible en estaciones ubicadas en Europa.

emplazamiento de cada proyecto y sus características específicas, y es por esto, que el nivel de importancia de los criterios de sustentabilidad para los distintos elementos de la cadena de valor del hidrógeno debiese evaluarse de manera detallada. Además, según el especialista, “todo proyecto tendrá siempre impactos asociados en su fase de construcción y operación, por lo que la evaluación temprana de sus potenciales impactos contribuirá a reducir costos de transacción adicionales. Asimismo, algunos criterios pueden requerir determinados estudios y evaluaciones que llevan tiempo, como es el caso de las evaluaciones de impacto social para los criterios socioeconómicos y las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los criterios medioambientales”. “Se espera que las propuestas del Estudio aporten a la discusión pública de este tema dentro y fuera de Chile, así como oriente a los desarrolladores de proyectos, a las instituciones gubernamentales, empresas encargadas del proceso de certificación, y todas las demás partes interesadas”, concluye Fuster. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

41


Informe Técnico

AVANCES

Protecciones Eléctricas: Foto: Roberto Valencia-B2B Media Group.

los desafíos que presenta la expansión de la transmisión

Instalaciones que albergan protecciones eléctricas.

Avances, funcionamiento y marco regulatorio fue lo que abordaron los expertos para explicar la situación actual de las protecciones eléctricas en el sistema eléctrico local. LA EXPANSIÓN DE LA TRANSMISIÓN y los perfeccionamientos normativos en el diseño de nuevas instalaciones han posibilitado un aumento en los estándares de calidad de la infraestructura con la que cuenta el Sistema Eléctrico Nacional, especialmente en materia de protecciones eléctricas, que cumplen una función esencial. A juicio de los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, el avance en redes inteligentes es la 42

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

tónica que está marcando la incorporación de nuevas tecnologías, lo que se refleja en la tendencia para contar con un número cada vez mayor de subestaciones digitales. El otro aspecto que resaltan es la necesidad de considerar las complejidades que trae consigo el crecimiento de la infraestructura de transmisión, con el aumento de centrales generadoras, particularmente en lo que se refiere a la seguridad en la operación del sistema eléctrico.

Situación actual Wilder Durand, Service manager de PGGA (Power Grid -Grid Automation) en Hitachi Energy Chile,


Informe Técnico

señala que en el Sistema Eléctrico Nacional existe una importante base instalada de dispositivos electrónicos inteligentes (IEDs por sus siglas en inglés) encargados de la protección y control de los activos de generación, transmisión y distribución del sistema.

En complemento a lo anterior, José Alejandro Cascante, gerente de Proyectos de ISA Interchile, explica que existen protecciones dedicadas a cada tipo de activo: “Para los transformadores de potencia, que además de controlar las variables básicas como corriente y voltaje, toman en consideración otras señales de alarma y estado del transformador, y mecánicas, de sobrepresión e incluso de temperatura del equipo”.

De acuerdo con Felipe Pacheco, jefe de Unidad de Estudios de Protecciones Eléctricas de Transelec, “los planes de expansión de la autoridad,

Foto: Gentil eza W ilde rD ura

Wilder Durand, Service manager de PGGA (Power Grid -Grid Automation) en Hitachi Energy Chile.

Foto: Gen tilez a Tr ans ele c

.

“Algo similar sucede en las líneas, pues hay protecciones dedicadas a cada línea y hay aplicaciones que permiten operar con diferentes metodologías de protección, para así garantizar un despeje de fallas de manera rápida y efectiva. Por último, existen protecciones que están trabajando sobre las barras de las subestaciones y equipos asociados, y cada aplicación cuenta con un desarrollo de su algoritmo de operación”, comenta.

José Alejandro Cascante, gerente de Proyectos de ISA Interchile.

. nd

El ejecutivo destaca las funciones que tienen estas tecnologías: “Los sistemas de protecciones eléctricas son los encargados de poder monitorear y detectar cualquier perturbación o falla en la red del Sistema Eléctrico, con la finalidad de ordenar desconexión de las fuentes de energías involucradas en la perturbación, evitando posibles daños sobre equipos de potencia, potenciales incendios por arco eléctrico, fluctuaciones en el sistema interconectado y minimizando algún tipo de peligro sobre las personas”.

Foto: Genti leza ISA Inte rch i

le.

“Actualmente se está en un proceso de digitalización de algunas de las subestaciones, que implican la modernización de los sistemas de control y protección para manejar todas las señales del nivel de terreno en forma digital, reduciendo con ello la cantidad de cableado y los tiempos de puesta en servicio”, plantea.

Según los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, el avance en redes inteligentes es la tónica que está marcando la incorporación de nuevas tecnologías, lo que se refleja en la tendencia para contar con un número cada vez mayor de subestaciones digitales.

Felipe Pacheco, jefe de Unidad de Estudios de Protecciones Eléctricas de Transelec.

junto las mejoras en las normativas de diseño de las instalaciones nuevas, ha permitido mejorar el estándar para Chile. Sin embargo, este desarrollo ha dejado atrás las instalaciones preexistentes, por lo que se debe trabajar fuertemente en la renovación de los activos”. “Dado la gran cantidad de seccionamientos e incursión de nuevas tecnologías de generación, las protecciones existentes podrían presentar problemas. Esto porque, en muchos casos, los proyectos nuevos se interconectan con instalaciones que, si bien cumplen la normativa (pre-proyecto) con la cual fueron diseñados, solo se ha verificado su propio impacto respecto del sistema, sin velar por la idoneidad de los equipos e instalaciones existentes respecto de la nueva instalación”, añade. “En la actualidad, existen muchos actores en el mercado, por cuanto la verificación se debe hacer de manera coordinada y centralizada e incluirla en los planes de desarrollo. Se deben generar incentivos para que todos los actores inviertan en la renovación de sus activos, pensando no solo en el sistema actual sino, más bien, en la infraestructura necesaria para el SEN del futuro (energías renovables, generación distribuida y cambio climático)”, concluye. Es por esto que el gerente de proyectos de ISA Interchile, explica que en cuanto a desafíos “más que técnicos, los desafíos son adaptativos y regulatorios, pues el avance tecnológico y de digitalización a nivel mundial es muy acelerado, por lo que cada desarrollo representa una optimización y una apertura de oportunidades. Sin embargo, muchas de estas mejoras no se pueden implementar en sistemas ya operativos, pues afectan de forma importante el servicio a los usuarios por el nivel de desconexiones que se deberían hacer para remodelar los sistemas existentes. Por eso es importante trabajar en los procesos de integración de estas nuevas tecnologías”. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

43


Informe Técnico

Para el jefe de la División de Energía y Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Mariano Corral, las protecciones siguen presentando tareas pendientes: “Se podría decir que uno de los principales desafíos para las protecciones eléctricas se relaciona con los efectos del cambio climático, por ejemplo, el aumento de temperatura y los cambios en la intensidad del viento, podrían llegar a afectar los parámetros de diseño originales principalmente de líneas eléctricas más antiguas”. “Por otro lado, el cambio en el nivel ceráunico pudiese afectar el comportamiento de pararrayos y niveles de aislación requeridos por algunos equipos. También la sequía, que, de mantenerse, puede provocar cambios en las propiedades geoeléctricas del terreno que pudiesen llegar a afectar el desempeño de los sistemas de puesta a tierra y de algunos tipos de protecciones eléctricas residuales”, complementa.

Foto: Roberto Valencia-B2B Media Group.

“Otro desafío se relaciona con las necesidades de coordinación asociadas al ingreso de nuevos actores al sistema eléctrico, en cuyo caso se requiere la correcta coordinación de protecciones de dicho sistema. En la misma línea, cuando se incorporan proyectos de Generación Distribuida, se requiere,

44

Nº264 Nº264 || Marzo Marzo 2022 2022 || www.revistaei.cl www.revistaei.cl

Foto: G entil eza SE C.

Mariano Corral, jefe de la División de Energía y Electricidad de la SEC.

“Muchas de estas mejoras no se pueden implementar en sistemas ya operativos”.

Mariano Corral, jefe de la División de Energía y Electricidad de la SEC: “Se podría decir que uno de los principales desafíos para las protecciones eléctricas se relaciona con los efectos del cambio climático, por ejemplo, el aumento de temperatura y los cambios en la intensidad del viento, podrían llegar a afectar los parámetros de diseño originales principalmente de líneas eléctricas más antiguas”. en algunos casos, que las protecciones actúen además de forma bidireccional. Finalmente, el cambio tecnológico puede requerir la necesidad de adaptar algunas protecciones eléctricas a cargas no lineales, por ejemplo, carga de electromovilidad, este tipo de carga, al masificarse, podría llegar a afectar el desempeño de algunas protecciones eléctricas basadas en tecnologías más antiguas”, concluye el representante del organismo público .


Foto: Gentileza Gobierno de Chile.

Energía

Primera foto del gabinete del nuevo gobierno.

que todos esperamos de tener un país mejor, un país más justo”.

TEMAS DE PRIMER ORDEN

Las prioridades de Claudio Huepe,

nuevo ministro de Energía Mantener el rumbo en materia de energías renovables e hidrógeno verde, además de dar un giro hacia una mirada más integral del desarrollo energético fueron algunos puntos dados a conocer por la autoridad entrante. YA ESTÁ EN PLENAS FUNCIONES el nuevo ministro de Energía, Claudio Huepe, junto al subsecretario Julio Maturana, quienes llevarán las riendas de las políticas públicas sectoriales, además de deber enfrentar los desafíos regulatorios que se plantean con la transición energética, dentro del actual proceso de adaptaciones que vive el sector. Las primeras palabras de Huepe al asumir fueron: “Vamos a trabajar incansablemente para que las personas puedan tener la energía que necesitan para sus hogares, para sus actividades cotidianas, para su vida, de tal manera que esta sea accesible y que realmente cumpla la función

Días antes el ex director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales expuso en el Encuentro Hidrógeno Verde 2022, señalando que uno de los objetivos a cargo de la secretaría de Estado es mantener la continuidad en materia de energías renovables y de hidrógeno verde. “Nosotros queremos en esto en energías renovables y el hidrógeno verde en particular, mantener un elemente importante, evidentemente, de continuidad. Pero, además, queremos hacer algunos cambios y queremos que esos cambios vayan generando algunos consensos, de tal manera que sean la nueva continuidad en el futuro”, sostuvo. A su juicio, “hay cosas más sutiles, otras quizás más profundas, pero quisiera relevar algunas: necesitamos un desarrollo integral (…)hemos pensado los procesos los procesos como compartidos, el negocio es una cosa y luego los desarrollos, eso, nosotros entendemos que es una cosa”. Y añadió: “No puede ser que el desarrollo de la industria no lleve asociado el desarrollo de la educación, de la cultura, del desarrollo urbano, de la vida cotidiana. Esas cosas no deberían ocurrir y nosotros vamos a hacer nuestros esfuerzos para orientarnos hacia eso”. Según la autoridad, el Ministerio de Energía “ha hecho un gran esfuerzo desde ya, pero nos falta todavía desarrollar una intencionalidad más compleja y sofisticada. Todavía la prospectiva que hace el Ministerio no es la misma o no es complemente relacionada con la que hace el Ministerio de Medio Ambiente, con lo que hacen las ciudades, con lo que hacen los gobiernos regionales. Tiene que hacer un sistema de visión de futuro que nos lleve a armonizar y desarrollar las cosas de manera coherente”. www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

45


En una charla dirigida al mercado fotovoltaico, ABB en Chile desplegó su portafolio enfocado a abastecer todos los requerimientos de plantas de baja y media tensión, en sintonía con las nuevas tendencias que exige la revolución industrial 4.0. Entre los destacados, fueron mencionados la tecnología ABB Ability, las soluciones de almacenamiento de energía (BESS) y las cajas Geminis (String box). “Estamos capacitados para suministrar todo tipo de productos, tecnología y soluciones a plantas fotovoltaicas, ABB ha estado presente en las primeras etapas de desarrollo de casi todos los tipos de tecnología solar fotovoltaica (FV) y tecnología solar por concentración (CSP) en Europa, Norteamérica, Australia, Norte de África y Oriente Medio, proporcionando una vasta experiencia en cómo aprovechar, controlar y almacenar la energía solar, transformarla en electricidad y distribuirla de manera confiable”, destacó Diego Aldana, Technical & Design Promotion Specialist Electrification Business Area de ABB en Chile. Durante dos días, los especialistas de ABB en Chile presentaron y compartieron sus conocimientos vía streaming con profesionales del mercado solar. “El objetivo fue demostrar a los clientes que ABB Chile cuenta con la experiencia y equipos necesarios para acompañarlos en todos sus proyectos fotovoltaicos”, agregó Aldana, organizador del encuentro. Sostuvo que la compañía cuenta con profesionales de primer nivel, que, junto a su tecnología, “nos permiten apoyar las operaciones de las plantas solares, mejorando la captación y monitoreo de energía”.Uno de los protagonistas del portafolio de ABB es el segmento ABB Ability. “Cada solución o servicio con la tecnología ABB Ability™ combina el dominio de ABB en la industria y la capacidad de conectividad digital a través de softwares que permiten operaciones más seguras e inteligentes, además de maximizar la eficiencia de los recursos

Foto: ABB

MERCADO ELÉCTRICO

ABB OFRECE PRODUCTOS PARA ABASTECER EL MERCADO FOTOVOLTAICO DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN

que contribuyen al futuro con bajas emisiones de carbono”, explicó. Destacó además las soluciones de almacenamiento de energía (BESS): “Los productos de energy storage ABB proporcionan una cartera de soluciones modulares y escalables para respaldar un transporte inteligente y las iniciativas de sostenibilidad”. Algunos beneficios de estas soluciones son la optimización del despacho desde centrales eléctricas, aumentando la eficiencia y simplificando la operación de estas. También, que la intermitencia en la generación de energía se ve solucionada al producir sin almacenamiento, para posteriormente ser distribuida. A su vez, el proceso de almacenamiento no posee contaminantes, lo que es compatible con el concepto de energías renovables. En otro aspecto, Diego Aldana habló del Geminis (String box). “En los sistemas fotovoltaicos, los módulos solares se configuran de dos formas: String o Arrays. ABB ofrece esta solución plug and play, que se adapta a estas configuraciones, a los dispositivos de protección contra sobrecorriente, seccionadores y dispositivos de protección contra sobretensiones”, precisó.

REICH DESARROLLA INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SUBESTACIÓN QUE SUMINISTRARÁ A DATA CENTER El trabajo remoto ágil y seguro ha permitido mantener la continuidad operacional de las empresas como respuesta natural ante el aumento de contagios por Covid-19, impulsando un crecimiento exponencial de tráfico de datos en la red. Lo anterior, aceleró la transformación digital y generó la necesidad de una infraestructura tecnológica que de soporte. Es así, como por encargo de un importante cliente del rubro de la construcción, un equipo multidisciplinario de Reich, coordinado por el ingeniero Luis Trujillo Martínez, se encuentra desarrollando la ingeniería básica y de detalles para el seccionamiento de ambos circuitos de la línea 2×110 kV Cerro Navia – Las Vegas y la construcción de una nueva subestación seccionadora en configuración

46

Nº264 | Marzo 2022 | www.revistaei.cl

de doble barra principal y barra de transferencia en 110 kV, con tecnología Gas Insulated Substation (GIS), para alimentar una carga de 40 MVA correspondiente a un Data Center ubicado en la Región Metropolitana, a 62 km desde la subestación Las Vegas. “Dado que la subestación fue decretada como una obra urgente por la Comisión Nacional de Energía (CNE) es posible que se produzcan solapamientos interesantes entre los procesos de ingeniería y construcción que son lógicamente secuenciales, para garantizar el cumplimiento de los plazos. Por esta razón, nuestro cliente ha confiado en nuestro know-how para superar los desafíos que supone el proyecto más allá de los aspectos técnicos y apoyarle en la gestión global para la integración de los distintos contratos”, aseguró el jefe del proyecto.


Con empuje están creciendo más de dos mil árboles de especies nativas en los fértiles terrenos de la comunidad indígena Catrihuala de la localidad de Huellelhue, en la provincia de Osorno. La plantación fue realizada por los integrantes de la misma comunidad y es parte de un programa de Reforestación Participativa desarrollado en conjunto con Statkraft Chile, y que permitirá responder a los compromisos definidos en la licencia ambiental del proyecto de energía renovable Los Lagos. La iniciativa partió en mayo de 2020 y busca aprovechar el conocimiento y las técnicas ancestrales de la comunidad en el proceso de reforestación de especies nativas, tanto en la preparación del terreno, plantación, seguimiento y mantención.

Foto: Statkraft

María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile, visitó los terrenos donde se está implementando la primera fase de esta iniciativa junto con parte de la comunidad, instancia en la que también asistió el jefe provincial de Conaf Osorno, Richard Hueitra.

MERCADO ELÉCTRICO

STATKRAFT CHILE: REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA AVANZA EN HUELLELHUE EN MANOS DE COMUNIDAD

DESIGNACIONES AES Andes Juan Ignacio Rubiolo asumió la presidencia del directorio de AES Andes. El ejecutivo tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Austral en Argentina, además de una maestría en Gestión de Proyectos de la Universidad de Quebec en Canadá. Anteriormente fue presidente de AES en México.

CGE Ernesto Peñafiel asumió como subdirector de Servicios Jurídicos de CGE. El ejecutivo se ha desempeñado como abogado jefe de la misma empresa.

Enel Chile Fabrizio Barderi asumió como nuevo gerente general de Enel Chile. Es ingeniero eléctrico de la Universidad de Pisa con amplia experiencia en operaciones, planificación estratégica y negociaciones comerciales en diferentes sectores. Ha sido gerente de Planificación y Control de Comercialización Global en Enel SpA y director de Enel Generación Chile.

En ese marco, la ejecutiva de la compañía de energías limpias destacó la importancia que tiene para el cuidado del medio ambiente y la cultura este tipo de alianzas. “Este trabajo conjunto con la comunidad Catrihuala refleja el espíritu de nuestra compañía y la forma cómo debemos avanzar para construir una relación sostenible y que permite, además, con acciones concretas proteger el planeta de cara al futuro y las nuevas generaciones. Es también la construcción de un camino que fortalece el diálogo y las confianzas, tan necesarios y fundamentales para todos quienes son vecinos y vecinas de un mismo territorio”, indicó María Teresa González. Por su parte, Ana María Colihuachún, participante del proyecto y propietaria del predio donde se realiza el programa indicó que “siempre hemos estado muy vinculados a nuestros ancestros, a nuestras tierras, y estamos trabajando por recuperar de una u otra manera la historia de la comunidad, la historia de la familia. El trabajo con esta empresa (Statkraft Chile) creo que fue una gran experiencia para nosotros como comunidad y como personas.

Transmisoras de Chile Carolina Nahuelhual asumió como encargada del área de Sostenibilidad de la Asociación de Transmisoras de Energía. Es trabajadora social de la Universidad de la Frontera y tiene un diplomado en Estudios Socio Ambientales de la Universidad de Chile, además de ser magíster en Antropología y Desarrollo, Organizaciones Sociales y Pueblo Indígenas en la misma casa de Estudios.

www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

47


Índice Avisadores

ABB S.A.

Tapa Cuatro

Bac Ingenieros

12

CM3- Energia

36

Abastible S.A.

28

CMI Universidad de Chile

Base de Datos Proyectos Mineros en Chile 2021-2030

Conecta Ingeniería S.A.

Calendario Conferencias B2B Media group 2022

Editec Ferias y Conferencias

Estudio del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo 2021

Elecgas 2019

Exponor 2022

Exponor 2019

Hitachi Energy Chile S.A. Foro Apemec 2019

26

Tapa Dos

22

10

Tapa Cuatro 30

28 Tapa Dos

20 34

RHONA S.A. RHONA S.A.

2

Tapa Tres

Newsletter Electricidad Inteligencia de Mercados

• Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@b2bmg.cl E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

24

Informe Técnico Electricidad Forosur 2019

CHILE •CHILE Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial.

Tapa Tres

32

16 2

Transformadores Tusan S.A.

20

Transformadores Tusan S.A.

46

UNHOLSTER S.A.

44

Grupo Editorial B2B Media GroupEditec SpA Ricardo CortésSolís D. A. •• Presidente: Gerente General: Cristián Cristián SolísCortés A. •• Gerente Gerenta General: Comercial: Alejandra L. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.Paula Moraga P. •• Gerente Encargada Control y Gestión Comercial: • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

• Juanita Muñoz Riquelme, Ejecutiva Comercial. • Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@b2bmg.cl E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 Tel.:+ 56 2 2757 4226 •Grupo CarolaEditorial Correa Jélvez, Ejecutiva Editec SpA Comercial. E-mail: Edificioccorrea@b2bmg.cl Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. • Francisca Araya Araya E-mail: ventas@editec.cl. Ejecutiva Comercial Inteligencia de Mercados Internet: www.revistaelectricidad.cl E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798 Representantes en el extranjero B2B Media Group ESTADOS UNIDOS: Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. Tel.: +56 2 2757 4200 detleffox@comcast.net E-mail: 5 Penn ventas@b2bmg.cl Plaza, 19th Floor Internet: New York,www.revistaelectricidad.cl NY 10001 Tel.: 212 896 3881 Representantes en el extranjero ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: GunterUNIDOS: Schneider, GSM Internacional ESTADOS info@gsm-international.eu Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 detleffox@comcast.net D-41564 Kaarst / Alemania 5 Penn Plaza, 19th Floor Tel.: +49 2131 – 51 1801 New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ITALIA: M. Ester Weisser ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: mewe@fastwebnet.it Gunter Schneider, Internacional Vía Fratelli RizzardiGSM 22/3, 20151, Milán, Italia info@gsm-international.eu Tel.: +39 02 452 6091, 15 Fax: +39 02 700 502 233 Alma-Mahler-Werfel-Str. D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: DE +49EUROPA: 2131 – 51 1801 RESTO Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com RESTO DE EUROPA: 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Phil Playle, Lansdowne Media Services Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., phil@im-mining.com Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., CHINA Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 CHINA Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. Tel/Fax: +86 21 50809867 martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Electricidad es una publicación independiente Pudong District, 201203 Shanghai, CHINApublicada por Grupo Editorial SpA, que no cuenta con patrocinios Tel/Fax: +86Editec 21 50809867 de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías Electricidad es transmisión una publicación independiente publicada de generación, y distribución de electricidad, ya ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecpor B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de tricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en de cortesía sólo ay ejecutivos la dirección la empresa forma gratuitaesa enviada profesionales de de compañías de donde trabaja el suscriptor. generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecElectricidad se reserva derecho de asignar la suscripción cantidad de tricidad y cualquier otra elforma de energía. Toda suscriptores porenviada empresa.sólo Toda persona que de no lacalifique en de cortesía es a la dirección empresa ningunatrabaja categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. donde el suscriptor. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso Electricidad se reserva tel el +56 derecho de asignar (cvaldivieso@editec.cl), 2 2757 4259. la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninSuscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: guna podrá tomar una suscripción pagada. anualcategoría $23.800anterior, (IVA incluido). Solicite su suscripción internet Suscripción extranjero:por EE.UU y en: América del Sur: US$204, www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222. US$280.

48

Nº264 Nº230 ||Marzo mayo 2022 2019 | www.revistaei.cl www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


ADQUIERA LA MÁS COMPLETA, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADA BASE DE DATOS DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE

INTELIGENCIA DE MERCADOS

BASE DE DATOS

CATASTRO DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE 2021-2030

INTELIGENCIA DE MERCADOS

BASE DE DATOS

CATASTRO DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE 2021-2030

EXCEL El sector minero contribuyó en 2020 con el 11,8%, y en este la participación de la minería del cobre fue de 8,4% total.

2021 2030 ANUALMENTE

Español

De acuerdo a datos de Cochilco la inversión a materializarse en el decenio 2021-2030 equivalen a US$68.925 millones, con 51 iniciativas.

DESDE 1992

LA XXV VERSIÓN, EDICIÓN 2021-2030 INCLUYE 117 PROYECTOS MINEROS UBICADOS EN CHILE. LA PUBLICACIÓN EN EXCEL PRESENTA LOS PROSPECTOS Y PROYECTOS TANTO DEL SECTOR MINERO PRIVADO, COMO DE LAS EMPRESAS ESTATALES. Usted prodrá visualizar las siguientes características de cada proyecto: • Puesta en Marcha • Ficha • Razón Social • Región • Magnitud Actividad • Tipo de Proyecto • Tipología de Proyecto VENTAS

• Etapa • Tipo de Documento • Estado • Resolución de Calificación Ambiental (RCA) • Fecha Ingreso SEIA

+56 2 2757 4294

• Fecha Resolución SEIA • Inicio Construcción • Vida Útil (años) • Inversión (Millones US$) • Tipo de Explotación • Mineral Primario • Entre otras caraterísticas

IMERCADOS@B2BMG.CL


Impulsando un futuro energético sostenible para todos

www.hitachienergy.com/latam/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.