Revista Minería Chilena 482

Page 61

Mes de la minería tas. Actualmente, tenemos a la vista cerca de US$800 millones en excedentes adicionales, pasamos del tercer al segundo cuartil en productividad, consolidamos la metodología para impulsar la excelencia operacional en todas las divisiones y también las mejoras presupuestadas en el sistema operativo de mantenimiento. Respecto de la excelencia en proyectos, ya alcanzamos una importante captura de valor por lean design y avances en la corporativización de las mejores prácticas. La coyuntura sanitaria, ¿produjo cambios en la meta de generar excedentes por US$ 1.000 millones adicionales desde este año? No, la coyuntura sanitaria lo que hizo fue hacer más desafiante ese compromiso. En Codelco nos pusimos metas aún más ambiciosas. A inicios de año, en nuestra jornada de planificación, definimos acelerar y profundizar la transformación, para llegar a US$1.600 millones adicionales en excedentes en 2024 respecto a la base generada en 2018. Estamos trabajando para sostener en el tiempo nuestros actuales logros, innovar y crear soluciones nuevas para alcanzar los límites técnicos y la continuidad operacional de nuestras plantas, de modo de maximizar nuestro aporte al país.

¿Qué avances muestra la empresa en materia de producción para este año y el próximo? Los resultados de 2020 reflejan el trabajo que venimos haciendo: aumentamos en 5,5% nuestra producción y generamos US$2.078 millones. Hemos continuado ese camino este año, cuando en los primeros cinco meses del año llegamos a 698,7 miles de toneladas métricas finas

Entrevista

ambiental, ¿cuál es el cronograma que manejan en este ámbito? Efectivamente, Codelco ha ingresado a evaluación ambiental varios proyectos de inversión que tienen por objetivo asegurar la producción actual de cobre y optimizar parte de la cadena de valor de los procesos. En el caso de proyectos que han requerido la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se

En el segundo semestre de este año la proyección es cumplir las metas presupuestadas, con lo cual estimamos que nuestra producción será superior a la de 2020 cuando llegó a 1.618 mil toneladas. Este 2021 esperamos que se acerque a 1.650 mil toneladas”. de cobre, un aumento de 34,4 mil toneladas de cobre respecto de las 664,3 miles de toneladas del mismo período del año pasado. Esto es, un incremento de 5,2%. En el segundo semestre de este año la proyección es cumplir las metas presupuestadas, con lo cual estimamos que nuestra producción será superior a la de 2020 cuando llegó a 1.618 mil toneladas. Este 2021 esperamos que se acerque a 1.650 mil toneladas. Este año Codelco ha ingresado proyectos de inversión importantes a calificación

espera su aprobación luego de ocho a diez meses, aproximadamente, tras el inicio del trámite. Para el caso de la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se espera un período de tramitación de 15 a 18 meses. En este momento no tenemos EIA en trámite, y hay alrededor de ocho DIA en evaluación por parte de las autoridades correspondientes, la mayoría de las cuales esperamos sean aprobadas durante este año. La innovación tiene un rol central en la excelencia ope-

www.mch.cl • Agosto 2021 / nº 482

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Apuntando al monitoreo remoto y eficiencia energética

9min
pages 90-94

Mercado Minero

5min
pages 102-103

presidente de la Asociación Chilena de Desalinización

5min
pages 88-89

los desafíos para consolidar los avances logrados

6min
pages 99-101

Entrevista Mauro Mezzano, presidente de AndesMETS

4min
pages 85-87

director ejecutivo del Centro de Arbitraje y Mediación Minero

10min
pages 81-84

Entrevista Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile

8min
pages 77-80

Entrevista Juan David Rayo, presidente de Minnovex A.G

9min
pages 71-76

Entrevista Rubén Funes, presidente de Minera El Abra

9min
pages 67-70

Entrevista Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco

16min
pages 53-60

Entrevista Rene Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American

9min
pages 61-66

Columna de Opinión Denny Salas, vicepresidente de Sutmin

1min
pages 51-52

Entrevista Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería

12min
pages 14-18

Entrevista Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin

9min
pages 41-46

Entrevista Alfonso Domeyko, director nacional de Sernageomin

6min
pages 24-28

presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta

8min
pages 47-50

Entrevista Diego Hernández, presidente de Sonami

10min
pages 29-35

presidente ejecutivo del Consejo Minero

11min
pages 36-40

Entrevista Marco Riveros, vicepresidente ejecutivo de Cochilco

10min
pages 19-23

presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley

3min
page 13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.