Bank Magazine 77

Page 1

ARGENTINA, EN EL PODIODE LA INFLACIÓN MUNDIAL

Nº 77 3Q • 2022
SOLO LA SUPERAN ZIMBABUE Y VENEZUELA
LA

CONTENIDO

INTRODUCIÓN ACTUALIDAD ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

CASOS CASOS TEMAS OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN

Claudio Zuchovicki: Cambio el contexto, pero insistimos con lo mismo.

La Argentina se consolidó entre los países con más inflación del mundo.

Alientan un aumento del crédito bancario para contrarrestar el enfriamiento de la economía.

La macroeconomía y el consumo, por ahora, marchan a ritmos diferentes.

Los consumos con tarjeta de crédito anticipan una desaceleración del PBI.

¿Quién protege las criptomonedas si a un inversor le roban la billetera digital?.

Proponen una convertibilidad para que Venezuela abandone su crisis económica.

Usos, límites y oportunidades para el negocio de las criptos en la Argentina.

Mejoran las expectativas, pero no la rentabilidad de los empresarios.

El crecimiento del gasto se desaceleró, pero el equilibrio fiscal está lejos.

Los bancos afirmaron que la guerra en Ucrania reemplazó a la pandemia como fuente de inflación.

Los beneficios impositivos que el Gobierno quiere eliminar para alcanzar el superávit fiscal.

Efectos colaterales de la política económica: el perro se muerde la cola.

Sin dólares no hay paraíso.

Se acelera la huida del peso pese a la suba de las tasas de interés.

Camilo Tiscornia: “Si el actual gobierno evita la hiperinflación, es seguramente creando más distorsiones”.

Juan Martín Devoto, Gerente General de InSur: “Seguro de crédito: Una herramienta para cubrirse de los riesgos pero también para crecer”.

Qué es la nube, cómo funciona y por qué resulta clave para el crecimiento de las pymes.

Lic. Ana Vainman: Por qué es importante el régimen de promoción de Tierra del Fuego.

Provincia ART lanza su campaña publicitaria dirigida a productores.

Sabrina Pont: Una nueva oportunidad energética para el país pone el foco en el consenso político.

Sabrina Pont: Advierten que la ley de humedales frenará proyectos productivos como los de litio.

Sabrina Pont: Sin consenso político, ¿qué rol posible tiene argentina en la transición energética?.

Director Editorial Hugo Martino

Consejo Editorial Claudio Zuchovicki

Dirección de Arte Diego Cammarota rielestudio.com.ar

Fotografía Tute Delacroix

Comercialización bucky@devicom.com.ar mhcavero@devicom.com.ar

Coordinación

Bucky Delacroix Matias Cavero

Impresión Bank es una producción de Devicom S.A.

Periodo: Agosto, Septiembre, Octubre.

Administracion, Ventas y Suscripciones. Av. Córdoba 323, Piso 3º Teléfono: 4313 3400 Info@bankmagazine.com.ar www.bankmagazine.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5354381.

Hecho el depósito que marca la ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial delmaterial de la revista sin autorización por escrito del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones.

3 . BNK
.4 .8 .13 .18 .24 .26 .30 .33 .36 .38 .42 .44 .48 .50 .54 .56 .60 .64 .70 .72 .74 .80 .88

INTRODUCCIÓN Cambio el contexto, pero insistimos con lo mismo

Creo que a todos los que nos encontramos en este espacio, nos conviene que a la gestión económica las cosas le salgan bien. Finalmente, administran nuestra casa. Los mercados se calmaron porque veníamos con dos neumáticos pinchados y hasta ahora solo disminuyó la expec tativa de choque inminente, pero seguimos con los mismos neumáticos, y por los conflictos sindicales, sin posibilidad de recambio de esos neumáticos.

Repasemos juntos por qué solo tener un buen diagnóstico no al canza y por qué reaccionar tarde no evita pagar las consecuencias.

El contexto internacional se complica, la suba de tasas en el mundo, más la propia inflación, resta poder de compra a la gente y así como vivimos un largo año con restricción de oferta (falta de productos) ahora viviremos un año con restricción de demanda (menos poder de compra por parte de los ciudada nos). Por ejemplo, en EEUU actualmente el desempleo está en el número más bajo de los últimos 50 años. La inflación está

4 . BNK
5 . BNK

INTRODUCCIÓN

en el punto más alto de los últimos 40 años. Claramente, el problema es la inflación y no el empleo. Como parte del ajuste podemos esperar que para bajar la inflación habrá que aceptar menor nivel de actividad económica. Definitivamente, vamos hacia un escenario global más recesivo.

Este contexto es malo para nosotros porque pierden terreno los precios de las materias primas (ya vienen bajando hace un tiempo) y suben los costos de financiamiento por esa suba de ta sas, afectando a los que están endeudados y, ¿saben qué?, somos uno de esos que está muy, pero muy endeudado.

Por fin el gobierno entendió (al menos eso parece) que no puede seguir emitiendo porque la población ya no acepta esos pesos y se los saca de encima. Si sube la carne, la leche, los cho colates, los neumáticos, la nafta, la ropa, el aceite, los zapatos, las tarifas, la prepagas etc., no es que sube todo, simplemente baja el valor del peso, porque la devaluación no es solo contra el dólar. Es contra todo.

Para dejar de emitir, inevitablemente tienen que bajar el déficit fiscal. Para eso, o bajan gastos o suben impuestos, y es lo que están haciendo; o sea: AJUSTAN. Si, ajustan.

Uno de los caminos para bajar el gasto es eliminar subsidios y para eso suben las tarifas. El Estado se ahorra una intere sante cantidad de dinero, pero lo paga el ciudadano. Si alguien pagaba 5000 pesos de luz y ahora va a pagar 10000, esos 5000 pesos de “redistribución de subsidios” es menos poder de compra para el ciudadano. En simples palabras, si lo logran y todo sale como lo planeado lo mejor que podemos esperar

PARA DEJAR DE EMITIR, INEVITABLEMENTE TIENEN QUE BAJAR EL DÉFICIT FISCAL. PARA ESO, O BAJAN GASTOS O SUBEN IMPUESTOS, Y ES LO QUE ESTÁN HACIENDO; O SEA: AJUSTAN. SI, AJUSTAN.

es una recesión por menor poder de compra, porque el ajuste siempre lo pagamos nosotros.

Otra estrategia es subir las tasas de interés para generar una motivación extra para que los inversores quieran retener pesos por un tiempo, ubicándolas por encima de la inflación. Lo logra ron con el lanzamiento de los Bonos Duales, donde el inversor puede elegir la mejor opción para percibir su renta, o inflación o dólar, esto pone un piso de rendimiento para el inversor o un costo para el Estado del 90% de tasa anual. Se duplica la deuda en pesos en un año. Y ya no hay forma de licuarla, porque la de valuación potenciaría esa deuda. La suba de ese costo financiero se traslada a toda la economía, ya ni cuotas hay. En simples palabras, si lo logran y todo sale como lo planeado lo mejor que podemos esperar es una recesión por menor poder de compra, porque el ajuste siempre lo pagamos nosotros.

En una economía donde las empresas se las rebuscaban para sobrevivir en el día día, esta recesión podría provocar un freno muy perjudicial, porque gestionar una empresa es como andar en bicicleta, por más que vayas lento siempre podrás mante ner el equilibrio. Pero si te frenan de golpe; es inevitable que termines con un pie en el piso. Es lo que las reacciones políticas tardías van a terminar logrando.

Personalmente creo que el diagnóstico esta vez es el correcto, las medidas son las que se pueden tomar en este contexto, pero el tiempo, el bien más escaso, no alcanza para lograr un cambio en las expectativas de los inversores en la economía real, porque reaccionar tarde no evita pagar las consecuencias.

6 . BNK

LA ARGENTINA SE CONSOLIDÓ ENTRE LOS PAÍSES CON MÁS INFLACIÓN DEL MUNDO

La Argentina pasó a ocupar el séptimo lugar en la tabla mundial de inflación, lejos de sus vecinos de América latina y con un índice que en un mes se asemeja al dato anual de la mayoría de los países más ricos del mundo.

El país quedó séptimo en el ranking global debajo del 285% registrado en el último año por Zimbabwe, 168% del Líbano, 153% de Venezuela, 139% de Siria, 125% de Sudán y el 80% de Turquía.

El dato del 153% de Venezuela corresponde a una medición independiente, del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), mientras que el Banco Central del país que gobierna Nicolás Maduro -cuyas estadísticas están bajo sospecha- informó que ese país registró una inflación del 8,2 % el mes pasado, del 60,5 % desde enero y del 114% en el último año.

Entre los países más desarrollados, agrupados en el G7, la ta bla interanual la lidera Gran Bretaña con 10,1%, seguido por Italia con 8,4%, Estados Unidos 8,3%, Alemania 7,9%, Canadá 7,6% y Japón cierra el grupo con 2,6 por ciento.

8 . BNK ACTUALIDAD
6,2 VARIACIÓN % MENSUAL TOTAL NACIONAL 83,0 VARIACIÓN % INTERANUAL TOTAL NACIONAL 66,1 VARIACIÓN % ACUMULADA TOTAL NACIONAL
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
9 . BNK

ACTUALIDAD

En América latina, detrás de Venezuela y la Argentina se ubicó Chile con 14,1% en el último año; un paso atrás quedó Colombia con el 10,8%.Un escalón atrás quedó Uruguay con 9,5% en los últimos 12 meses. Más atrás, México y Brasil registraron 8,7% en el último año; Perú llegó a 8,8% en el último año, Paraguay 10,5%, Bolivia ,6%); Ecuador tuvo 3,7% en 12 meses. Así, el promedio regional del mes pasado fue del 0,5%, frente al 7% registrado en agosto por la Argentina.

Para combatir este fenómeno el ministro Sergio Massa se plan teó cuatro pilares, que buscan más frenar un proceso hiperinfla cionario que lograr una sustancial baja en la inflación:

• Mayor disciplina fiscal, con nuevos recortes sobre el gasto público y con la presión fiscal en alto por el anticipo extraordi nario de Ganancias y la presión de la Aduana sobre maniobras fraudulentas del comercio exterior. Por esta razón, Massa le

10 . BNK

reiteró a Georgieva que cumplirá con las metas de déficit fiscal del 2,5% del PBI para este año y del 1,9% para el próxi mo, como indica el acuerdo firmado en marzo pasado. Esta búsqueda de la “consolidación fiscal” se reflejará en el presupuesto 2023 que Massa presentará este jueves en el Congreso de la Nación.

• Mantener la acumulación de las reservas internacionales del Banco Central: el equipo económico entiende que, una vez lograda la liquidación de USD 5000 millones del agro comprometida para septiembre, el Gobierno podrá despejar todavía más las expec tativas de una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y por lo tanto lograr una menor presión inflacionaria. Al respecto, los funcionarios entienden que se podrá mantener un saldo positivo para seguir acumulando reservas luego de que a fin de mes se termine el nuevo “dólar soja”.

• Sostener la estrategia de suba de las tasas de interés del Banco Central: de ahí la última suba de tasas para mantener los rendimientos en pesos en un terreno entre neutro y positivo, en sintonía con lo acordado con el FMI y destacado por Georgieva en su comunicado posterior a la reunión con Massa en Washing ton. Así, en términos efectivos, el rendimiento se ubicaría cerca del 140%. El equipo económico enfatiza que, como suele ocurrir, existe un período de rezago hasta que el endurecimiento de la política monetaria tiene efecto sobre la inflación y, a la vez, reco noce el trade off entre esta decisión y su efecto de enfriamiento en el nivel de actividad económica. De todos modos, cerca del ministro destacan que siempre es preferible estabilizar la macro y desarrollar un ajuste ordenado antes de que el mercado lo lleve adelante, con consecuencias mucho más negativas tanto para el nivel de precios como para el nivel de actividad, como se observó con a principios de julio.

11 . BNK
EN AMÉRICA LATINA, DETRÁS DE VENEZUELA Y LA ARGENTINA SE UBICÓ CHILE CON 14,1% EN EL ÚLTIMO AÑO; UN PASO ATRÁS QUEDÓ COLOMBIA CON EL 10,8%. UN ESCALÓN ATRÁS QUEDÓ URUGUAY CON 9,5% EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES.
SEP. DE 2022 - VARIACIÓN MENSUAL DE LAS 12 DIVISIONES DEL IPC. TOTAL NACIONAL 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Variación por divisiones Fuente INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas de Precios, Dirección de Índices de Precios de Consumo. % Prendas de vestir y calzado Bebidas alcohólicas y tabaco Recreación y cultura Restaurantes y hoteles Salud Educación ComunicaciónBienes y servicios varios Alimentos y bebidas no alcohólicas NIVEL GENERAL Equipamiento y mantenimiento del hogar Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustiblesTransporte 10,6 6,26,8 5,89,4 6,06,7 5,2 4,8 4,3 3,7 3,1 2,5

ACTUALIDAD

• Aceleración del esquema de “crawling peg” en el mercado cambiario oficial, tal como quedó evidenciado con la nueva estrategia del BCRA y Economía para llevar la tasa de devalua ción lo más cerca posible al ritmo de la inflación. Al respecto, las autoridades saben que deben manejarse en un delicado equilibrio entre evitar una situación de atraso cambiario y, a la vez, no echar más combustible sobre el IPC con una deprecia ción demasiado acelerada.

Con demasiados ajustes de precios relativos pendientes o en marcha -ajuste de tarifas y devaluación del tipo de cambio oficialel desafío de lograr resultados luce muy complejo.

12 . BNK
EL EQUIPO ECONÓMICO ENFATIZA QUE, COMO SUELE OCURRIR, EXISTE UN PERÍODO DE REZAGO HASTA QUE EL ENDURECIMIENTO DE LA POLÍTICA MONETARIA TIENE EFECTO SOBRE LA INFLACIÓN Y, A LA VEZ, RECONOCE EL TRADE OFF ENTRE ESTA DECISIÓN Y SU EFECTO DE ENFRIAMIENTO EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

ESPECIAL

ALIENTAN UN AUMENTO DEL CRÉDITO BANCARIO PARA CONTRARRESTAR EL ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMÍA

El Gobierno debe contrarrestar la desaceleración de la eco nomía producida por la alta inflación y los desequilibrios macroeconómicos con un impulso al crédito. En términos macro, debería reducir la brecha cambiaria para lograrlo y en términos micro una herramienta podría ser utilizar a la Anses para las familias de menores ingresos, según un informe de la consultora Analytica.

Un informe de la consultora de Ricardo Delgado advirtió que la tarea no será fácil por la estrecha relación del crédito en relación al PBI, que se redujo aún más por el fuerte aumento de los precios y deterioro de la capacidad de compra de los salarios luego del transi torio repunte de los préstamos hipotecarios en 2016 y 2017.

UN INFORME ADVIRTIÓ QUE LA TAREA NO SERÁ FÁCIL POR LA ESTRECHA RELACIÓN DEL CRÉDITO EN RELACIÓN AL PBI, QUE SE REDUJO AÚN MÁS POR EL FUERTE AUMENTO DE LOS PRECIOS Y DETERIORO DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS SALARIOS LUEGO DEL TRANSITORIO REPUNTE DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS EN 2016 Y 2017.

ESPECIAL

14 . BNK

El reporte de Analytica subrayó que “el pánico generado por la inminencia de una nueva crisis forzó a la gestión Fernández a implementar políticas que de manera inexorable provocarán una caída en el nivel de actividad”, por una política monetaria y fiscal de carácter contractivo, con suba de tasas de interés y recorte del gasto público y aumento de la presión tributaria.

Al respecto, “la reducción del gasto público, el endurecimiento del cepo cambiario, la fuerte suba en las tasas de interés y el intento de poner límites explícitos a la reapertura masiva de las negociaciones salariales afectarán directamente el consumo, el principal motor de corto plazo de la demanda agregada”.

Según el estudio que dirige Ricardo Delgado, “el Gobierno pue de intentar atenuar las consecuencias del enfriamiento a través del crédito bancario a familias y empresas. Sin embargo deberá modificar la actual política crediticia”.

Al respecto, recordó que el gobierno de Mauricio Macri “in tentó en 2018 suavizar los impactos de los ajustes devaluatorios mediante préstamos de la Anses. Si bien no era crédito bancario, la idea era compensar la caída de los ingresos en los sectores más desfavorecidos con acceso a financiación barata”.

“Estimular la demanda vía crédito es un camino complejo para el caso argentino. El crédito bancario al sector privado (en pesos y en dólares) se ubica en mínimos históricos. Mientras en 2010 el financiamiento a empresas representaba 5,8% del PBI, hoy apenas llega al 4,7 por ciento”.

En el caso de los préstamos personales “esa relación pasó del 5,7% al 4,1% del PBI. Un resultado llamativo, ya que una de las características de los esquemas de control cambiario es contar con tasas reales de interés negativas, que estimularían la demanda de crédito”.

15 . BNK
“EL PÁNICO GENERADO POR LA INMINENCIA DE UNA NUEVA CRISIS FORZÓ A LA GESTIÓN FERNÁNDEZ A IMPLEMENTAR POLÍTICAS QUE DE MANERA INEXORABLEPROVOCARÁN UNA CAÍDA EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD”.

ESPECIAL

Además, “en el inicio de la gestión Fernández se reimplantaron las líneas de crédito para la inversión productiva, con fuertes subsidios de tasas, que hoy representan el 13% del financiamiento total al sector privado”.

“Desde el piso de la pandemia (segundo trimestre de 2020) el PBI acumula un crecimiento de 25% en tanto el crédito privado decae 13 por ciento”.

ESTE FENÓMENO SE DEBE A TRES RAZONES:

• La fuerte baja del financiamiento en dólares y del tipo de cambio real entre 2020 y 2022. Con expectativas devaluatorias siempre vigentes, el racional fue salir de la deuda en dólares;

• Las familias dejaron de lado significativamente el crédito bancario, tanto en pesos como en dólares;

• Entre las empresas están las que se financian con utilidades no distribuidas (la industria y la construcción), las que sustituyen drásticamente crédito en dólares por crédito en pesos (el agro) y las que utilizan el financiamiento disponible (el comercio).

“Es claro que en la postpandemia el crédito total a precios constantes en pesos cayó 3% y en dólares, 59%. La caída en pesos se explica casi en su totalidad por el comportamiento de las familias (bajó14%), cuya participación es superior al 40% del crédito total”.

Este efecto, se indicó, “fue compensado por el agro, que aumentó 21% su endeudamiento en pesos, como contracara a un menor endeudamiento en dólares (disminuyó 67%). Dado que el agro representa el 39% de los préstamos en esa moneda es el principal factor de caída”.

Además, los créditos en dólares “muestran una tendencia de creciente desde fines de 2019 hasta ubicarse en niveles mínimos

16 . BNK

en la actualidad: a medida que la brecha crece el crédito cae”.

“El comportamiento es lógico dadas las persistentes expec tativas de devaluación y considerando que las empresas pueden endeudarse en pesos a tasas reales negativas”, aclaró

“Un impacto directo de la sustitución de crédito en el agro es la reducción en el nivel de reservas, una política inexplicablemen te estimulada por el propio BCRA. El crédito barato en pesos disminuyó el endeudamiento local en dólares del agro y abrió la puerta para que las prefinanciaciones de exportaciones alcancen un mínimo desde 2016 -excluyendo pandemia-: sólo 20% de las

ventas al exterior del agro se financian con créditos en dólares cuando antes ese porcentaje llegó a ser de 50 por ciento.

“Si la gestión Massa quisiera utilizar el crédito bancario como herramienta anticíclica contra la probable recesión en gestación, es claro entonces que las estrategias deberían cambiar, conside rando las características de cada actor relevante. Las familias necesitan una política crediticia más flexible, el agro tiene que volver a tomar crédito en dólares y, tanto la industria como la construcción, con bajos niveles de endeudamiento, podrían ser estimuladas para volver a él”, concluyó .

ESPECIAL

LA MACROECONOMÍA Y EL CONSUMO, POR AHORA, MARCHAN A RITMOS DIFERENTES

Un informe de una consultora de un ex ministro de Mauricio Macri explica por qué en la primera mitad del año mientras muchos de los indicadores macroeconómicos mostraron un mal desempeño, el consumo no se “acopló” a esa tendencia.

La consultora Abeceb enfatizó que esta diferencia ya muestra señales de agotamiento por problemas propios del ciclo económi co y por la estrategia del Ministerio de Economía de “enfriamien to” de la actividad agregada para tratar de frenar la altísima infla ción, pese a los cortocircuitos registrados con el Banco Central.

La actividad económica creció el 1% en el segundo trimestre y el desempleo bajó al 6,9% de la población.

“Se acerca el fin de la paradoja: la macro mal, pero nos va bien El deterioro de todos los indicadores financieros, mone tarios y fiscales, junto con los dos fogonazos inflacionarios, corrió en paralelo con un buen desempeño de la actividad pro ductiva al menos hasta julio”, alerta el reporte de la consultora fundada por Dante Sica.

Por esta razón, “a las casas locales de las empresas multina

cionales les cuesta explicarles a sus headquarters internacio nales que el mercado de consumo no sigue -por el momento- la trayectoria de los indicadores macro que muestran un deterioro de las condiciones”.

De todos modos, aclaró Abeceb, “la música deja de sonar: la actividad productiva muestra algunas señales de desaceleración y enfriamiento en el tercer trimestre”.

Hasta ahora, el desacople con el deterioro macro se asoció a cuatro factores:

• El empuje de los precios internacionales (que comprometió las cuentas externas y generó el primer fogonazo inflacionario) determinó una mejora en los precios relativos del complejo olea ginoso y cerealero, traccionando la demanda de toda la cadena desde los insumos hasta la maquinaria agrícola, pasando por la construcción y el despegue de la industria del entretenimiento, luego de la crisis por la pandemia y la cuarentena.

• “El salario real formal no cayó”. La estrategia “ante el primer fogonazo fue la de un adelantamiento de las paritarias, una

18 . BNK
19 . BNK

ESPECIAL

20 . BNK

indexación de facto a lo que se sumaron salarios que ya venían acelerados por el retraso de las negociaciones de 2021. Esto convalidó un relativamente buen desempeño del consumo masivo en la primera mitad del año. Por el lado de los informales y cuen tapropistas, “la caída en los ingresos nominales se vio en parte compensada con un aumento de la tasa de actividad, el pluriem pleo y el trabajo por horas, derivando en una tasa de desempleo relativamente baja”, destacó Abeceb.

¿POR QUÉ SE DA ESTE FENÓMENO?

• La carencia de opciones de ahorro “implicó una aceleración de la demanda, adelantando oportunidades de compra a través del financiamiento con tarjeta de crédito, con ventas rozando los récords para línea blanca, y electrónica de consumo”.

• Récord de participación de la industria nacional “en el abastecimiento del mercado interno. Un cepo importador cada vez más rígido generó oportunidades de mercado a la producción local. La industria automotriz, la de turismo, la de confecciones y textiles, incluso la metalmecánica y de maquinaria agrícola ocuparon más posiciones de mercado. Incluso, inversiones en la industria de envases y de bebidas alcohólicas buscaron ganar re presentatividad a través de operaciones de M&A para garantizar el abastecimiento local”.

De todos modos, Abeceb advirtió que “el pragmatismo del ministro Sergio Massa y los actuales niveles de inflación le ponen

un freno al desacople de la macro y la producción”.

“La primera alerta se asocia a un cambio en la trayectoria del poder adquisitivo. En particular, luego de la salida de Martín Guzmán no hubo convocatoria ni adelanto de paritarias y, si bien las paritarias tienen estrategias abiertas de renegociación que empezaron este mes y se extienden hasta noviembre, en un contexto de alta inflación, uno o dos meses significan una pérdida de poder de compra significativa”.

Para el segundo semestre “la caída del salario real podría ser de 4 puntos porcentuales en diciembre, y de más de dos puntos en el promedio del semestre. A ello se suma, el menor ingreso disponible esperado por el impacto de tarifas (probablemente con más impacto en marzo en términos del bolsillo de las fami lias que en diciembre)”.

Por otra parte, “el consumo masivo ya observa las primeras señales de enfriamiento. En un contexto de alta inflación se mantiene la estrategia de compensar volumen por precio para limitar el impacto en la rentabilidad. La industria de confecciones evidencia signos de desaceleración de las ventas por mostrador”.

“La primera señal se observa a una incipiente extensión de las cadenas de pago, en un contexto donde el impacto aguas abajo (hacia la industria textil) es limitado, por la ausencia de competencia importadora. Esto repercute en forma directa en la estructura de precios relativos, incluso con precios de la materia prima como hilados y algodón que se incrementa

21 . BNK
ABECEB ADVIRTIÓ QUE “EL PRAGMATISMO DEL MINISTRO SERGIO MASSA Y LOS ACTUALES NIVELES DE INFLACIÓN LE PONEN UN FRENO AL DESACOPLE DE LA MACRO Y LA PRODUCCIÓN”.

ESPECIAL

22 . BNK

ron incluso más allá del IPC”, indicó Abeceb. En cuanto a la construcción, “la inflación y la brecha jugaron a favor, aunque la volatilidad de precios y niveles de inflación tan elevados por tantos meses permiten anticipar complicaciones tanto para obras privadas grandes como para las públicas”.

“Si bien no observamos retrasos mayores a los habituales en los pagos de Nación y provincias, el esquema de re-determinación de precios cada tres meses tiene un impacto financiero muy alto en las empresas (con una inflación que en tres meses superó el 20%). En la obra chica, el límite se asocia a la merma de los exce dentes en pesos, los cambios en los precios relativos y el elevado nivel de incertidumbre que frena los inicios de obra”.

“En los límites al crecimiento no sólo operan las restricciones de demanda, sino que las limitaciones al acceso de bienes impor tados y el aumento de los precios de insumos de uso difundido impactan en forma directa sobre los niveles de producción. El indicador más claro para medir la restricción se asocia a la fuerte caída en los últimos meses de las importaciones de bienes de ca pital en cantidades: cayeron un 10% en el último mes y acumulan en el año una suba de sólo el 3%”, se aclaró.

“La industria automotriz tiene altos niveles de stocks de vehículos producidos no por ausencia de demanda (de hecho, se detecta estrechez de demanda de vehículos nacionales y para el agro, la minería y la industria de O&G), sino por falta de compo nentes importados”.

Al respecto, “la falta de botellas de vidrio sigue impactando la rentabilidad de la industria local, más aún en un contexto donde la segmentación pasa por una estrategia de envases de menor contenido para sostener ventas”.

“Similares problemas de restricción de la operación por falta de insumos motivan paradas o reducción de turnos operan en

la metalmecánica, la industria plástica, petroquímica, autopar tes, papel, madera y cosmética, entre otras. Esto deja en una situación particularmente expuesta a las pyme que, en la mayoría de los casos dependen de distribuidoras de mayor tamaño para asegurarse el aprovisionamiento de insumos importados”.

“La extensión de la prórroga de los 180 días para acceder a las divisas de importadores dejó particularmente expuestas a algu nas empresas que tenían comprometida la compra de maquinaria y bienes de capital en el exterior”, afirmó.

“En línea blanca o electrónica de consumo, los problemas se avizoran unos meses hacia adelante. Con niveles de aprovisiona miento de insumos que garantizarían el abastecimiento de corto y una demanda aún pujante, impulsada también por una ocasión de compra extra en 2022 como el Mundial de fútbol, el límite está en la capacidad instalada y los límites a la importación. Los prin cipales jugadores del sector ya utilizaron sus cupos en la primera mitad del año y están sobregirados: si bien no afectaría la produc ción y las ventas en el corto plazo, las alarmas se encienden en el 2023, preció Abeceb.

“Esta incertidumbre está incluso retrasando decisiones de inversión como la de expandir algunas líneas de producción en Tierra del Fuego. En la otra vereda, la minería, la industria de Oil&Gas y el complejo agroexportador continúan mostrando buenas perspectivas”. En particular, “la actividad minera avanza en Catamarca y San Juan con los proyectos pisando firme, significando un empuje a la economía local que se multiplicaría a partir del inicio de obra de Josemaría, calendarizado para el primer semestre del año que viene, al que lo acompañaría en un par de años el Proyecto Mara. La industria de Oil & Gas también muestra un buen presente con la confirmación de la licitación del gasoducto y las plantas de compresión”, afirmó Abeceb.

23 . BNK
“LA PRIMERA SEÑAL SE OBSERVA A UNA INCIPIENTE EXTENSIÓN DE LAS CADENAS DE PAGO, EN UN CONTEXTO DONDE EL IMPACTO AGUAS ABAJO (HACIA LA INDUSTRIA TEXTIL) ES LIMITADO, POR LA AUSENCIA DE COMPETENCIA IMPORTADORA. ESTO REPERCUTE EN FORMA DIRECTA EN LA ESTRUCTURA DE PRECIOS RELATIVOS, INCLUSO CON PRECIOS DE LA MATERIA PRIMA COMOHILADOS Y ALGODÓN QUE SE INCREMENTARON INCLUSO MÁSALLÁ DEL IPC”, INDICÓ ABECEB.

ESPECIAL

LOS CONSUMOS CON TARJETA DE CRÉDITO ANTICIPAN UNA DESACELERACIÓN DEL PBI

Los últimos datos marcan que en agosto el consumo total con tarjetas BBVA cayó 2,9% anual en términos reales volviendo así a terreno negativo tras el incremento de julio.

Según informó el departamento de Research del banco, “si bien los gastos en bienes como en servicios tuvieron subas reales de 4,8% interanual y 36,6% a/a, respectivamente, los correspondien tes a Plataformas virtuales se desplomaron 76,4% a/a profundi zando el descenso de los meses previos”.

Respecto de la cantidad de transacciones, “el consumo de bie nes registró una expansión de 20,9% a/a, el consumo de servicios, 29,1% a/a y los consumos online se derrumbaron 79,4% a/a”.

Así, “la medición diaria del total de compras acusó una con tracción promedio de 2,8% a/a, con mínimos de alrededor de -9% y picos que no superaron 4,6% a/a.

La evolución del monto promedio por operación, en términos reales, pone en evidencia tres situaciones:

1la necesidad surgida en plena pandemia por el uso de los medios de pago digitales para las transacciones cotidianas;

24 . BNK
“EL CONSUMO DE BIENES REGISTRÓ UNA EXPANSIÓN DE 20,9% A/A, EL CONSUMO DE SERVICIOS, 29,1% A/A Y LOS CONSUMOS ONLINE SE DERRUMBARON 79,4% A/A”.

2la continua baja del gasto medio en moneda constante a contramano del sendero creciente de inflación;

3Dicha contracción se da de forma más marcada en bienes que en servicios.

El análisis por rubro arroja que la gran mayoría de ellos em peoraron durante agosto, mostrando caídas tanto en el nivel de gasto real como en la cantidad de operaciones. Sólo se destacaron las subas de “Cuidado y belleza” y de “Libros, prensa y revistas” cuando se observa la evolución de montos en moneda constante (ambas categorías apuntaron tres subas consecutivas), y por el lado de total de transacciones, resaltan esos dos rubros junto a “Hogar” y “Otros servicios”.

Por otra parte, “se mantiene la correlación entre los vaivenes de la brecha cambiaria (cotización del dólar oficial versus cotización bursátil) y las decisiones de consumo en bienes durables. Las ven tas de combustibles cayeron 1,5% a/a en agosto, el primer resultado en terreno negativo después de 17 meses de crecimiento, aunque ya se venía advirtiendo la desaceleración en lo que va de 2022”.

“Dada la correlación que se presenta entre ese tipo de compras y la actividad económica, se dejarían entrever signos de debilidad para el segundo semestre, sumándose a las tensiones inflaciona rias que presionan a la baja del consumo”.

Los consumos en el rubro de la construcción, que constituyen un indicador en tiempo real de la marcha de ese sector produc tivo, se contrajeron 5,7% a/a (-12,9% m/m medido sin estacionali dad), erosionando por completo el avance que habían registrado en julio (7,4% a/a y 11,5% m/m s.e.), por lo que esperamos que la publicación del próximo resultado oficial del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) vaya en la misma línea. Este comportamiento replica una vez más la dinámica observada con la brecha cambiaria, que se ubica en un peligroso nivel en base a múltiples tipos de cambio que caracterizan a la Argentina desde fines del 2019.

25 . BNK

ESPECIAL

26 . BNK
¿QUIÉN PROTEGE LAS CRIPTOMONEDAS SI A UN INVERSOR LE ROBAN LA BILLETERA DIGITAL?

¿Quién debe proteger los criptoactivos que están en una billetera digital? La pregunta, que creció entre los usuarios en los últimos tiempos, cobró más vigencia con el fallo de la Justicia argentina que le ordenó a la plataforma Binance res tituir las criptomonedas que habían sido sustraídas a una víctima al robarle su celular.

La decisión fue del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc cional N°18, a partir de la sugerencia de los fiscales de la causa. Los depósitos “quedarán en la cuenta de la damnificada, en carác ter de depósito judicial. Los hechos denunciados por la víctima se iniciaron con la sustracción de su teléfono, a partir de lo cual los perpetradores realizaron la transferencia de los activos”, indicó el Ministerio Público Fiscal.

Esta decisión se tomó “en el marco de la investigación desarro llada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°45, a cargo de Cinthia Oberlander, con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que encabeza Horacio Azzolin, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y

Correccional N°18, Pablo Ormaechea, ordenó la restitución a una víctima de las sumas de distintas clases de criptoactivos de las que había sido desapoderada”.

Según los fiscales, “meses atrás, la víctima estaba en un local gastronómico cuando le sustrajeron su teléfono celular. Horas más tarde, la pareja de la mujer -que había intentado comunicarse a la línea del equipo sustraído- recibió un alerta, por mensaje de texto, que daba cuenta que el dispositivo se había encendido e indicaba su ubicación”. Varios expertos indicaron que se trataba de criptos depositados en la platafor ma Binance.

El texto “incluía además un link, que aparentaba ser de la marca del teléfono, por lo que la víctima proporcionó claves personales bajo engaño”. Después, “la mujer constató que alguien había ingresado a la cuenta que tenía en una platafor ma extranjera de criptoactivos y que le habían sustraído los fondos. Por ello, se comunicó con la empresa, cuyos especialis tas determinaron que los criptoactivos se transfirieron a otro

27 . BNK

ESPECIAL usuario de la misma plataforma, por lo que, preventivamente, inmovilizaron las sumas en la cuenta de destino”.

“En el marco de la investigación, se solicitó a la empresa la información sobre las transacciones internas, lo cual permitió reconstruir los movimientos y determinar que la totalidad de los fondos -que estaban originariamente en la cuenta de la víctimase habían transferido a la cuenta del imputado”, indicaron Al respecto, “se solicitó que se mantuviera el congelamiento de los fondos para esclarecer el caso y evaluar los pasos a seguir respecto a los criptoactivos hallados”.

“Frente al complejo escenario, ya que los fondos se conforma ban con más de una docena de criptoactivos de diferente natura leza, la UFECI presentó distintas alternativas para la incautación de las sumas sustraídas”, indicaron.

Así, “se analizaron las posibles ventajas y desventajas que cada una de ellas presentaba, principalmente, en materia de seguridad, costos y practicidad. También se afianzaron los canales de comuni cación con la empresa responsable de la plataforma de intercambio de criptoactivos, para conocer y ponderar sus políticas respecto a la concreción de los diferentes procedimientos propuestos”.

Por este motivo, “la fiscal Oberlander y el fiscal Azzolin presentaron una propuesta conjunta al juez Ormaechea, quien -en consonancia con lo sugerido- ordenó la restitución de los fondos sustraídos a la cuenta que la víctima tenía en la plataforma, y que permanecieran allí en carácter de depósito judicial. El viernes pasado la empresa materializó la medida”.

Los fiscales informaron que “en los últimos meses, se han incrementado las denuncias por maniobras similares. En esos casos, los perpetradores sustraen un teléfono celular a la víctima, acceden a sus cuentas bancarias y, luego, sustraen los fondos que

28 . BNK
ENTRE LOS PAÍSES QUE MÁSMILLONARIOS PIERDEN ESTE AÑO SE ENCUENTRA REINO UNIDO. SI BIEN HASTA HACE BIEN POCO ERA UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DEL MUNDO PARA LOS MILLONARIOS, ESTA TENDENCIACOMENZÓ A REVERTIRSE HACE UNOS CINCO AÑOS.

hay en ellas. Si bien la mayoría de esos casos no suelen involucrar el movimiento de criptoactivos, la Unidad especializada indicó que este tipo de operatorias son cada vez más frecuentes”.

Frente a esta decisión, Binance indicó que “no comenta los casos legales en curso, pero refuerza su compromiso con la segu ridad como una prioridad y trabaja en plena colaboración con las autoridades locales, incluso en cualquier investigación, para evitar que personas malintencionadas utilicen la plataforma. El exchan ge cuenta con un equipo de investigación de renombre mundial, con antiguos agentes que trabajan en constante coordinación con las autoridades locales e internacionales para combatir los delitos cibernéticos y financieros, incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas y actividades fraudulentas”.

“EN LOS ÚLTIMOS MESES, SE HAN INCREMENTADO LAS DENUNCIAS POR MANIOBRAS SIMILARES. EN ESOS CASOS,LOS PERPETRADORES SUSTRAEN UN TELÉFONO CELULAR A LA VÍCTIMA, ACCEDEN A SUS CUENTAS BANCARIAS Y, LUEGO, SUSTRAEN LOS FONDOS QUE HAY EN ELLAS. SI BIEN LA MAYORÍA
DE ESOS CASOS NO SUELEN INVOLUCRAR EL MOVIMIENTO DE CRIPTOACTIVOS, LA UNIDAD ESPECIALIZADA INDICÓ QUE ESTETIPO DE OPERATORIAS SON CADA VEZ MÁS FRECUENTES”.

PROPONEN UNA CONVERTIBILIDAD PARA QUE VENEZUELA ABANDONESU CRISIS ECONÓMICA

30 . BNK ESPECIAL

Los economistas Jacques de Larosiere y Steve Hanke propu sieron que Venezuela abandone su miserable situación eco nómica con un régimen de convertibilidad más disciplinado que el que se registró la Argentina en la década del 90.

De Larosière fue director gerente del Fondo Monetario Inter nacional, gobernador del Banco de Francia y presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, mientras que Hanke es profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins. Se desempeñó como asesor del presidente Rafael Caldera en 1995-1996.

Según los expertos, “durante muchos años, Venezuela ha so portado problemas monetarios y de inflación. Desde el año 2020, el bolívar ha perdido 99,42% de su valor frente al dólar estadouni dense. Venezuela también ha sufrido una inflación punzante, con dos episodios de hiperinflación desde 2016”.

“Recientemente, Roberto Enríquez, presidente nacional del partido demócrata cristiano Copei en Venezuela, propuso la adop ción de una convertibilidad para solucionar tanto los problemas de moneda como de inflación de Venezuela”.

“¿Qué es una junta monetaria? Una junta monetaria emite billetes y monedas convertibles bajo demanda en una moneda ancla extranjera a un tipo de cambio fijo. Se requiere que man

tenga reservas de una moneda ancla equivalentes al 100% de sus pasivos monetarios”, explicaron.

“Una junta monetaria no tiene poderes monetarios y no puede emitir crédito. Tiene una política cambiaria pero no monetaria. Su única función es cambiar la moneda nacional que emite por una moneda ancla a una tasa fija. La moneda de una junta monetaria es un clon de su moneda ancla”.

Además, no “no requiere condiciones previas y se puede ins talar rápidamente. Las finanzas públicas, las empresas estatales y el comercio no necesitan ser reformados antes de que una junta monetaria pueda emitir dinero. Las juntas monetarias han existido en unos 70 países. Ninguno ha fallado”.

“La junta monetaria moderna más notable es la de Hong Kong, instalada en 1983 para combatir la inestabilidad del tipo de cam bio. Después de la cuarta ronda de conversaciones entre China y el Reino Unido sobre el futuro de Hong Kong, la volatilidad del mercado alcanzó proporciones épicas. Entre julio y el 24 de sep tiembre, conocido como el Sábado Negro, el dólar de Hong Kong perdió 24% de su valor frente al dólar americano. La economía de Hong Kong estaba en un estado de pánico”, recordaron.

“El caos terminó abruptamente el 15 de octubre con el estable

31 . BNK
RECIENTEMENTE, ROBERTO ENRÍQUEZ, PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO COPEI EN VENEZUELA, PROPUSO LA ADOPCIÓN DE UNA CONVERTIBILIDAD PARA SOLUCIONAR TANTO LOS PROBLEMAS DE MONEDA COMO DE INFLACIÓN DE VENEZUELA”.

cimiento de la junta monetaria. La junta no ha perdido el ritmo desde entonces, capeando una miríada de crisis, incluso durante las recientes protestas políticas de Hong Kong”.

Por otro lado, “Estonia tardó menos de un mes en establecer una junta monetaria en junio de 1992. En ese momento, la mo neda de Estonia era el rublo ruso que padecía de hiperinflación y el nuevo Estado báltico independiente aún no había aprobado una Constitución postsoviética. Se instaló la junta monetaria y se emitió la corona estonia. Se logró estabilidad instantánea. Después de expresar su escepticismo inicial, el Fondo Monetario Internacional elogió la junta monetaria de Estonia”.

“En 1994, la vecina Lituania adoptó una junta monetaria para cortar la financiación del gasto del gobierno por parte del Banco

Central. De hecho, la junta monetaria impuso disciplina fiscal. Posteriormente, el FMI elogió el cambio y el desempeño económi co de Lituania como uno de los mejores de la Unión Europea, a la que se unió en 2004”, indicaron.

“En 1997, Bulgaria se enfrentó a una furiosa hiperinflación y a una crisis bancaria. Con la junta monetaria instalada en julio, la hiperinflación se detuvo de inmediato. En 1998, el sistema bancario era solvente, las tasas de interés del mercado monetario se habían desplomado de tres dígitos a un promedio de 2,4%, un déficit fiscal masivo se convirtió en superávit, una profunda depresión se convirtió en crecimiento económico y las reservas de divisas de Bulgaria se triplicaron con creces”.

“El FMI le dio a la junta monetaria una apreciación excelente. Hoy, gracias a su junta monetaria, Bulgaria tiene la segunda rela ción deuda/PIB más baja de la UE, por detrás de Estonia”.

A su vez, “Bosnia-Herzegovina instaló una junta monetaria en 1997, como lo ordenó el Acuerdo de Paz de Dayton/París que puso fin a la guerra civil. En medio de la lucha étnica y la ruina económica, la junta monetaria hizo lo que hacen las juntas monetarias: estableció la estabilidad, un requisito previo para la reconstrucción”.

“Es importante señalar que el sistema de convertibilidad de Argentina (1991-2001) no era una junta monetaria y tenía muchas similitudes con el sistema de vinculación de la libra libanesa con el dólar estadounidense (1997-2019). En ambos casos, las monedas locales estaban vinculadas al dólar, pero el Banco del Líbano y el Banco Central de la República Argentina podían, y lo hicieron, participar en la ingeniería financiera y política monetaria discrecional, las cuales están prohibidas en virtud de un acuerdo de junta monetaria”.

“La propuesta de junta monetaria de Roberto Enríquez pon dría fin a la pesadilla de Venezuela. Si bien la estabilidad puede no ser todo, nada se puede lograr sin ella”, concluyeron.

32 . BNK
ESPECIAL
USOS, LÍMITES Y OPORTUNIDADES PARA EL NEGOCIO DE LAS CRIPTOS EN LA ARGENTINA

ESPECIAL

Qué usos, límites y regulaciones tienen las criptomonedas en la Argentina?

Nikita Borounov, Country Manager del broker Storm

Gain en Argentina, explicó que si bien “existen quienes todavía no conocen o incluso desconfían de las criptomonedas, lo cierto es que llegaron para quedarse. Estos activos, digitales y descen tralizados, no se tratan solo de una nueva moda o una simple creatividad sino que responden al sistema económico tanto como las monedas tradicionales”.

Por lo tanto, “existen diferentes acciones que se pueden reali zar a partir de monedas como bitcoin”.

El formato es digital y las opciones no son tan desconocidas para quienes de alguna u otra forma participan en la economía:

• PAGOS Y COMPRAS: La Administración Tributaria Men doza (ATM) habilitó el pago de impuestos en su provincia con activos digitales. Si bien por el momento este es el único lugar del país con esta medida los avances tecnológicos y la aceptación so cial permiten pensar que en el futuro estará disponible en Buenos Aires y el resto de la Argentina.

También existe la posibilidad de ir al supermercado a hacer las compras pagando con crypto a través de las tarjetas prepagas de exchanges/bancos digitales, o incluso consumir en un bar en Puerto Madero llamado CrypStation.

Además, “existen una serie de plataformas como CryptoA visos.com. Esta es una web donde se puede elegir diferentes tiendas y adquirir productos pagando en crypto”.

¿

• INVERSIÓN: Las finanzas tradicionales y la blockchain están cada vez más conectadas, donde “billeteras digitales como la de StormGain permiten no solo almacenar crypto monedas sino que también invertir en commodities o materias primas, como el oro y la plata. Invertir, en este contexto, consiste en seleccionar activos que la persona posea y en los cuales crea para depositarlos y retenerlos durante un periodo de tiempo largo con el objetivo de producir ganancias. En nuestro país está AgroToken, un proyecto argentino para dar a la Soja una cotización internacional y descentralizada”.

• TRADING: Es una forma de inversión que, a diferencia de la anterior, “se propone obtener ganancias a corto o mediano plazo, mediante compras y ventas regulares. Puede que para esto se requiera más tiempo y experiencia de parte del usuario, pero no deja de ser una forma de obtener ganancias (se debe tener en cuenta el gasto en las comisiones de trading y de las transaccio nes). El trading fue históricamente una actividad de pocos, con traje, mentes brillantes y Wall Street pero esto cambió con el auge de las FinTech. Quienes cada vez buscan facilitar más y más estas actividades. Un claro ejemplo son las señales de StormGain, sus especialistas en el asunto comparten análisis y estudios a su comunidad para ayudar en la toma de decisiones a través de dos indicadores principales: rentabilidad y probabilidad”.

• MINERÍA: Esta es una opción propia y única de las criptomo nedas. “La minería es el proceso mediante el cual las transacciones entre usuarios son verificadas y agregadas al libro de registros pú blico de la blockchain. El furor de los emprendimientos y entusias tas de la minería viene de la mano de las recompensas que ésta da. Cualquier dispositivo que poseas puede ser un minero, está claro que mientras mejor y más potente, mayor será la recompensa. Por eso vemos estos galpones llenos de componentes de PC de último modelo para sacar la máxima ganancia posible. Esta recompensa se la puede entender como la emisión de dinero”.

En suma, “son muchas las acciones que una persona puede realizar con criptomonedas. El resto del mundo avanza en este camino todos los días (por ejemplo, Rusia está por legalizar las transacciones comerciales con crypto) y entender cada una de sus posibilidades será necesario para el futuro de la sociedad”.

35 . BNK
“EXISTEN QUIENESTODAVÍA NO CONOCEN O INCLUSO DESCONFÍAN DE LAS CRIPTOMONEDAS, LO CIERTO ES QUE LLEGARON PARA QUEDARSE. ESTOS ACTIVOS, DIGITALES Y DESCENTRALIZADOS, NO SE TRATAN SOLO DE UNA NUEVA MODA O UNA SIMPLE CREATIVIDAD SINO QUE RESPONDEN AL SISTEMA ECONÓMICO TANTO COMO LAS MONEDAS TRADICIONALES”.

ESPECIAL

MEJORAN LAS EXPECTATIVAS, PERO NO LA RENTABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS

Las empresas prevén una recuperación en las ventas y la rentabilidad, además de destacar una tendencia estable del empleo privado, según un importante sondeo privado.

Sin embargo, según la encuesta de D’Alessio Irol para los ejecutivos de IDEA, “no mejoran las expectativas sobre el futuro de la economía”.

Además, existe “coincidencia en la tendencia a la suba de las principales variables macroeconómicas y especial atención a la de aumento de la inflación”.

Las perspectivas para las empresas marcan que “la evaluación de la empresa es mejor que la del país”, ya que “ventas y exporta ciones denotan la retracción general”, tal como se observó en las úl timas cifras oficiales que mostraron déficit en la balanza comercial.

Por otro lado, “el empleo privado con tendencia estable” y la desocupación bajó al 6,9% según el último registro del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque aumentó el trabajo precario.

Por otro lado, “la inversión como proporción de las ventas estimada para el 2022 muestra una recuperación”, luego de varios años de caída.

Sin embargo, las tasas de capacidad de operación similares a las de 2020. La rentabilidad no se recupera” por un achicamiento de los volúmenes reales y de la alta inflación, que corre en torno del 100 por ciento anual, una de las más altas del mundo.

En cuanto a los factores de importancia para el crecimiento,

señalaron que “la reducción del déficit fiscal es la piedra angu lar del cambio en la tendencia económica” y de ahí la importan cia de que el Gobierno cumpla con su compromiso de llegar a la meta del 2,5% pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año.

Por este motivo, “el factor déficit fiscal y la falta de confianza están entre los principales problemas”, por el largo track record negativo en materia de las cuentas públicas y de cambios en las reglas de juego para el sector privado.

Entre los desafíos para su negocio en el próximo año los empresarios destacan temas del ámbito laboral, a partir de una reforma que no aparece viable al menos hasta el cambio de gobierno en diciembre de 2023.

En el plano externo, la guerra Rusia-Ucrania ha influido en forma negativa sobre la economía argentina. “Un tercio de las em presas se ha visto afectada por la guerra entre Ucrania y Rusia, el 70% de ellas en forma negativa”.

LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL ES LA PIEDRA ANGULAR DEL CAMBIO EN LA TENDENCIA ECONÓMICA”
ESPECIAL EL CRECIMIENTO DEL GASTO SE DESACELERÓ, PERO EL EQUILIBRIO FISCAL ESTÁ LEJOS

El Gobierno logró por segundo mes consecutivo una reduc ción del gasto, aunque está lejos del equilibrio fiscal. Así lo reflejan informes privados luego de que se difundiera la ejecución presupuestaria correspondiente a agosto del 2022 difundida por el Ministerio de Economía, que informó un déficit primario de $224.708 millones o, lo que es lo mismo, de 0,29% del PIB, muy parecido al exhibido en agosto de 2021

Cabe aclarar que este resultado no considera las rentas excedentes de emisiones primarias y obedece a un crecimiento interanual del gasto primario levemente superior al crecimien to de los ingresos totales (72,9% y 71,7%, respectivamente): ambos se ubican por debajo del crecimiento del 78% de la inflación del mismo período.

En tanto, si se sumara el pago de los intereses de la deuda, el déficit fiscal ascendió a $384.760 millones, equivalente a 0,50% del PIB, durante agosto

Según el Iaraf, “en los dos primeros cuatrimestres del año se acumuló un déficit primario del 1,42% del, es decir un déficit 0,49 puntos porcentuales del PIB mayor al del mismo período del año pasado”.

“Para cumplir con la meta anual del 2,5% del PIB de déficit

primario, entre septiembre y diciembre el déficit primario de bería ser de 1,1% del PIB. En consecuencia, dado que en igual periodo de 2021 el déficit fue del 2,1% del PIB, el esfuerzo fiscal a realizar en los últimos cuatro 4 meses del año es del orden del 1% del PIB, lo que significan aproximadamente $800.000 millones”, advirtió.

El Iaraf aclaró que “la suba del PIB nominal derivada de una mayor inflación, va a generar un margen extra para una reducción del déficit en términos del PIB”.

“En relación a los ingresos totales se observa que los mismos mostraron una merma real del 2,7% en agosto y acumularon un crecimiento real interanual del 4,3% en los primeros 8 meses del 2022. Los recursos tributarios, que explican alrededor del 88% de la recaudación, registraron por primera vez en el año una va riación real negativa, del 3,8% en el mes de agosto, impulsado por la caída real en los derechos de exportación (-44% real) y bienes personales (41,9% real). Aun así, en el período enero-agosto logra ron una suba real del 3,8% con respecto al mismo período del año anterior”, indicó el Iaraf.

En relación con el gasto, “se destaca la caída interanual tanto del gasto primario como del gasto total en el mes de agosto de

39 . BNK

ESPECIAL

2022 por segundo mes consecutivo, del 3,1% real y del 0,6% real, respectivamente. Entre los rubros que presentaron mayores caídas reales en agosto se pueden mencionar: bienes y servicios (-36,8%), asignación universal para protección social (-30,1%) y los gastos destinados a programas sociales como el Progresa, Argentina Trabaja y otros (-25,6%)”.

“Aún con los ajustes presentados en julio y agosto, en el acu mulado al segundo cuatrimestre del año, el gasto primario es un 7,1% mayor en términos reales al registrado en el mismo período del año anterior”, aclaró el informe.

En el primer semestre del año el gasto primario creció inte ranualmente un 11,4% en términos reales. De los catorce gastos, diez presentaron crecimiento real, destacándose el gasto en programas como el Progresar, Argentina Trabaja y otros que lo hizo un 42% real, el gasto en subsidios a la energía que creció

40 . BNK
AÚN CON LOS AJUSTES PRESENTADOS EN JULIO Y AGOSTO, EN EL ACUMULADO AL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL AÑO, EL GASTO PRIMARIO ES UN 7,1% MAYOR ENTÉRMINOS REALES AL REGISTRADO EN EL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR”, ACLARÓ EL INFORME.

un 31% real y las asignaciones familiares que crecieron en términos reales un 30%.

En el mes de julio, con la salida del ministro Martín Guzmán, “comenzó un proceso de reducción del gasto primario, con una baja real del 5,3%. En el mes de agosto la nueva caída real fue del 3,1%. De esto modo, el gasto del último bimestre ejecutado consolidó una reducción real del gasto primario del 4,2%. El monto de la reduc ción fue de $130.000 millones constantes de agosto de 2022”.

“Dicha reducción se debe a que algunos rubros crecieron y acu mularon un incremento del gasto por $146.700 millones, mientras que otras partidas se redujeron en una cuantía mayor y generaron una caída interanual del gasto de $277.000 millones constantes”.

Para interpretar de manera sencilla la magnitud de la reducción del gasto, “puede afirmarse que en el último bimestre se ajustó el 14% del monto incremental que el gasto había registrado en el

primer semestre. Por cada $100 que se incrementó el gasto en los primeros seis meses del año, se redujo $14 entre julio y agosto”.

“Los rubros que más cayeron fueron: el gasto en bienes y servicios (-36,4% real); las asignaciones universales para protec ción social (-26,8%) y los programas sociales como el Progresar, Argentina Trabaja y otros (-23,2% real)”.

Asimismo, “los rubros que más aportaron a la reducción de $277.000 millones fueron: el gasto en programas sociales como el Progresar, Argentina Trabaja y Otros que aportó alrededor de $64.500 millones, el gasto en bienes y servicios que aportó $59.900 millones, los subsidios a la energía que aportaron $31.100 millones, las jubilaciones y pensiones contributivas que aportaron $27.200 millones, subsidios al transporte que aportaron $18.400 millones, transferencias corrientes a provincias que aportaron $19.800 millones, entre otros”.

41 . BNK

LOS BANCOS AFIRMARON QUE LA GUERRA EN UCRANIA REEMPLAZÓ A LA PANDEMIA COMO FUENTE DE INFLACIÓN

Los grandes bancos internacionales afirmaron que el shock monetario registrado durante la pandemia para evitar una crisis parecida a la Gran Depresión del 30 ya quedó atrás y, con ese fenómeno, también el pico de inflación mundial. Sin embargo, el Instituto de Finanzas Internacionales –think tank de los bancos globales- señaló que la invasión rusa a Ucrania reemplazó a la pandemia como fuente de suba de precios, en particular en el caso de los alimentos y la energía.

Según el IIF, “la reapertura de la economía mundial tras el COVID provocó interrupciones en la cadena de suministro en todo el mundo, ya que la demanda acumulada de los consumi dores puso a prueba la capacidad de fabricación y transporte, lo que dio lugar a graves retrasos en las entregas y a impor tantes recargos en los precios que las empresas cobraban a los consumidores en todo el mundo”.

“En todo el mundo, los plazos de entrega se han normaliza do básicamente, por lo que la perturbación de las cadenas de suministro -y la consiguiente presión al alza de la inflación- ha disminuido. Sería bueno pensar que esto pone fin al miedo a la inflación que envuelve al mundo, pero no es el caso”, aclararon los economistas del equipo de Robin Brooks.

“La guerra en Ucrania está ejerciendo una presión al alza sobre la inflación a nivel mundial y especialmente en Europa. En 2021 se analizó este fenómeno en base a tres factores: (i) los plazos de entrega; (ii) los precios de los insumos, que las empresas pagan por las materias primas que entran en la producción; (iii) los precios de producción que las empresas cobran a los consumido res, donde la diferencia con los precios de los insumos constituye el margen de beneficio”.

“En el punto álgido del choque de la oferta de COVID, los

ESPECIAL

plazos de entrega estirados equivalían a un choque de siete desviaciones estándar, un choque verdaderamente masivo. Los plazos de entrega se extendieron de forma similar en la zona euro. En ambos casos, los plazos de entrega han vuelto a niveles casi normales en relación con la historia”, afirmó.

Sin embargo, advirtió el IIF, “hay diferencias en los precios de los insumos y de la producción. Mientras que ambos han bajado considerablemente en EE.UU., los precios de producción siguen siendo elevados en la zona euro, lo que indica que la invasión rusa de Ucrania está afectando a Europa con especial dureza a través de los márgenes que las empresas incorporan a los precios que cobran a los consumidores”.

“La observación de Alemania y el Reino Unido confirma este panorama. Los plazos de entrega casi se han normalizado, mientras que los precios de producción siguen siendo muy elevados”, aclaró. De ahí que Gran Bretaña haya subido con fuerza sus tasas de interés.

En cuanto a los plazos de entrega de los proveedores “sigue siendo cierto que los márgenes que cobran las empresas están positivamente correlacionados con los plazos de entrega, pero -aparte de eso- el panorama es radicalmente distinto al 2021”.

En general, “los plazos de entrega han disminuido, mientras que son los países europeos los que tienen recargos especialmen te pronunciados, ya que los altos precios de la energía debido a la invasión de Rusia en Ucrania alimentan estos recargos”.

En consecuencia, “si bien el impacto de la inflación de las cadenas de suministro se ha desvanecido, la costa está lejos de estar despejada, porque ha aparecido otro impacto de la oferta que enturbia el panorama de la inflación”, concluyó el IIF con una luz amarilla mientras continúe la invasión rusa.

ESPECIAL

El Gobierno propuso borrar una serie de exenciones imposi tivas en el presupuesto 2023 para lograr el equilibrio fiscal, un trámite complejo que demandará de otras leyes y de un consenso político que no se pudo alcanzar en el pasado.

Entre las exenciones más importantes en términos económicos figuran, en el caso de Ganancias, la de los magistrados naciona les por $ 237.850 millones, asociaciones civiles por 107.281,6 y a los trabajadores en relación de dependencia que trabajan en la Patagonia $55.995 millones. En el IVA por prestaciones médicas a obras sociales y al PAMI $307.978 millones, por servicios educa tivos $ 158.588 millones y por venta de medicamentos $123.426; además, en el IVA, las alícuotas reducidas representan una pérdida de recaudación de $960.963 millones entre alimentos, medicina prepaga y obras de arte.

En el tributo a los combustibles, por la diferencia entre las alícuotas aplicadas a las naftas y al gasoil, se dejarán de recaudar $261.349 millones y en las contribuciones a la seguridad social, por la reducción de Contribuciones Patronales por zona geo

gráfica, $ 51.945 millones; finalmente, de los grandes rubros, en Bienes Personales, por la exención de los depósitos en entidades financieras, la pérdida de la recaudación es de $ 33.729 millones.

Por otra parte, por los diversos regímenes de promoción económica la pérdida para el fisco es de $995.057 millones, de los cuales $519.720 millones corresponden a los beneficios para Tierra del Fuego.

En una “separata” que figura en el presupuesto enviado al Congreso se indicó que la intención del equipo que lidera Massa es “poner de manifiesto los beneficios impositivos que sectores específicos de la sociedad reciben a expensas de la sostenibilidad de las cuentas públicas”.

“Usualmente, los beneficiarios de estos incentivos promo cionales son grupos empresarios y grandes firmas. El peso relativo de estos beneficios, tanto en términos absolutos como en porcentaje del PBI”

También menciona que “dicha institución ha recomendado la evaluación de la efectividad de los mismos; dichas reduc

44 . BNK
LOS BENEFICIOS IMPOSITIVOS QUE EL GOBIERNO QUIERE ELIMINAR PARA ALCANZAR EL SUPERÁVIT FISCAL

ciones impositivas o gastos tributarios surgen cuando, por aplicación de diferentes regímenes, se reducen las obligaciones impositivas que benefician a un determinado sector lo que disminuye la recaudación total”.

De hecho, en su última declaración tras encontrarse con Massa la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva destacó “la agenda estructural, donde se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.

El gasto tributario es el “monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria, con el objeto de beneficiar o favorecer el desarrollo de determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos”.

“Dicho de otro modo, la disminución del gasto tributario es una vía que permitiría robustecer los recursos del sector público y contar con mayor financiamiento para el desarrollo de las políti cas públicas prioritarias”.

Dado que el presupuesto “plantea un resultado primario deficitario –medido en base caja de -1,9% del PIB- que podría ser mejorado si el gasto tributario se revisara a la baja”.

En particular, los Gastos tributarios para el año 2023 ascienden a 2,49% del PIB y “se agrupan en dos componentes principales: los derivados de normas impositivas (1,81 % del PBI) y los deriva dos de Regímenes de Promoción Económica (0,68 del PIB)”.

Los gastos tributarios en 2023

“El monto de Gastos Tributarios estimado para el año 2023 alcanza a $3.664.819 millones, que equivale a 2,49% del PBI. De ellos, $2.669.762 millones corresponden a tratamientos especiales establecidos en las leyes de los respectivos impuestos y $995.057 millones a beneficios otorgados en los diversos regímenes de promoción económica. En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, el mismo soportará el 54,75% de los Gastos Tributarios con un monto de $2.006.456 millones, equivalente a 1,36% del PBI”.

En particular, “el 86,58% tiene origen en las exenciones y alícuotas reducidas -establecidas en la ley del tributo- y el resto,

45 . BNK

$269.262 millones, en los beneficios otorgados por diversos regí menes de promoción económica”.

Los Gastos Tributarios que afectan al Impuesto a las Ganan cias “alcanzarán a $756.449 millones, que equivalen a 0,51% del PBI proyectado”.

En cuanto al Impuesto sobre los Combustibles “la mayor parte de dichos Gastos se origina en las diferencias entre las sumas fijas aplicadas sobre las ventas de naftas y de gasoil y en la exención que rige para los combustibles utilizados en la zona sur del país”.

En relación con “las Contribuciones a la Seguridad Social, el Gasto Tributario más destacable corresponde a la reducción de las Contribuciones Patronales por zona geográfica, benefi cio que al tener la forma de un crédito fiscal en el IVA afecta la recaudación de este impuesto”, precisó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

LAS DUDAS DE LOS EXPERTOS

Los expertos en impuestos plantearon sus dudas por la via bilidad de la iniciativa oficial. El abogado Diego Fraga indicó que “lo que se plantea, hasta ahora, es una descripción de la situación que, por el momento, no tiene efectos prácticos, por lo menos, hasta que no derive en proyectos de ley específicos tendientes a reducir estos denominados gastos tributarios”.

“Ha ocurrido muchas veces (por ejemplo, cuando Nicolás Dujovne fue ministro) que se ha propuesto la eliminación o mori geración de exenciones o beneficios para determinados sectores. Pero esto siempre tiene un componente político muy grande, por lo que empiezan a gravitar las necesidades puntuales de los distintos sujetos y su influencia en los encargados de aprobar las leyes”, indicó. En ese período del gobierno de Mauricio Macri se elimina ron exenciones a la renta financiera y se propuso terminar con las exenciones de Ganancias (poder judicial y otros), entre otras.

“El texto parece más una expresión de deseos para quedar bien con el FMI que algo que pueda ser puesto en práctica de manera inmediata. Sin perjuicio de que algunos de los beneficios a los que se apuntan en el presupuesto podrían resultar irrazona bles y sería saludable su revisión, en otros casos, se encuentran perfectamente justificados, por lo que va a ser necesario que, en este proceso, se avance con una gran transparencia. Más allá de este proyecto, en muchos casos resultaría preferible que se encare un plan para reducir el gasto político”, indicó Fraga.

El contador Sebastián Domínguez dijo que “una de las exen ciones que quieren sacar es la que tienen los jueces, que no es

“LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL, EL GASTOTRIBUTARIO MÁS DESTACABLE CORRESPONDE A LA REDUCCIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES POR ZONA GEOGRÁFICA, BENEFICIO QUE AL TENER LA FORMA DE UN CRÉDITO FISCAL EN EL IVA AFECTA LA RECAUDACIÓN DE ESTE IMPUESTO”.
ESPECIAL

razonable que exista y de hecho desde 2017 empezaron a tributar los nuevos jueces; es algo que habría que rever pero la Corte Suprema ya dijo que no corresponde tributar”.

En cuanto a las exenciones de Bienes Personales en los bancos, Domínguez dijo que ese beneficio “favorece la bancarización, por lo que fomenta que la gente tenga el dinero declarado así que reducir la exención sería perjudicial para el fisco”, mientras que sobre las actividades que tienen una alícuota reducida, “sería razonable estudiar por qué se le otorgó esa ventaja y si sería con veniente o no que en el caso del IVA algunas actividades tengan una alícuota del 10,5 por ciento”.

César Litvin expresó que “deberían cuantificarse los efectos que producen estos gastos tributarios y abrir un profundo debate para explorar si todas las exenciones y desgravaciones están cumpliendo el objetivo previsto originalmente. Un ejemplo es exención en Ganancias de las mutuales, cooperativas, fundaciones y el Poder Judicial”.

“Resulta indispensable incluir en este análisis el impuesto a las ganancias de los funcionarios del Poder Ejecutivo y del Legislativo que gozan de privilegios en una parte importante de la remunera ción, porque ahora parece que tienen Coronita”, indicó Litvin.

47 . BNK
“UNA DE LAS EXENCIONES QUE QUIEREN SACAR ES LA QUE TIENEN LOS JUECES, QUE NO ES RAZONABLE QUE EXISTA Y DE HECHO DESDE 2017 EMPEZARON A TRIBUTAR LOS NUEVOS JUECES; ES ALGO QUEHABRÍA QUE REVER PERO LA CORTE SUPREMA YA DIJO QUE NO CORRESPONDE TRIBUTAR”.

ESPECIAL

EFECTOS COLATERALES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

El “dólar soja”a $200 trajo efectos indeseados, entre ellos fue la colocación de pesos y esto muestra los limitantes de recurrir a distorsiones para solucionar problemas estruc turales, según un informe.

LCG indicó que “la expansión de pesos realizada por el BCRA no logra traducirse en un aumento de base monetaria. Los pesos excedentes presionan sobre los precios, el tipo de cambio paralelo y los pasivos remunerados del BCRA”.

“Sucede que al tiempo que hay una leve recomposición de reservas internacionales que llevaron las mismas a apenas 0,4% del PBI, los pesos quedan en el sistema sin un deseo de demanda por parte de ningún agente”.

De este modo, “el BCRA en su intento de cerrar la brecha funciona como un perro mordiéndose la cola. Acelera el ritmo de devaluación y establece un dólar a $200 para un sector para acumular reservas, luego la presión sobre la brecha vuelve a impulsar el dólar libre, un problema que refleja que más que un faltante de divisas, la economía tiene un exceso de liquidez”.

“Esto muestra las limitaciones del modelo actual. La misma lógica sucedería con la hipótesis alocada de Alberto Fernández en su promesa de campaña de utilizar los intereses de las Leliqs para pagar jubilaciones, el público a la larga repudiaría esos pesos y presionaría sobre la brecha o volverían al sistema en forma de Leliqs”.

“En economía hay dos tipos de crisis: las inflacionarias y las deflacionarias. En las primeras se encuentra el país, y son siem pre el resultado de un agente que emite (o emitió) créditos por encima de su capacidad de pago”.

“En este caso, el sector público consolidado con el BCRA se sobre endeudó, ahora el público no quiere tener créditos de este agente y busca refugio en cualquier tipo de activo que resguarde valor. El resultado, inflación y distorsión de precios relativos”.

“Los riesgos de este tipo de crisis se dan por la posibilidad de que un agente (principalmente el que emitió créditos por encima de sus capacidades) demuestre su insolvencia. Sobre este punto es donde está pivoteando la economía argentina”.

48 . BNK

“El BCRA trata de acumular reservas y el Tesoro canjea deuda, todo con el fin de mostrar una solvencia intertempo ral que no parece verificarse que pueda ocurrir. Para lograr lo, indexa la deuda asegurando que el evento crediticio que enfrentará no podrá ser resuelto mediante licuación real”.

“Ante esto, hay dos soluciones. Bien se puede seguir estirando el crédito a corto plazo para el sector público, o bien se puede reestructurar hasta que aparezca la chance de una política ortodoxa que deje claro que se restaurará la solvencia del sector público”.

En este contexto, “una solución que incluso contentaría a oficialismo y oposición sería el de realizar un canje, pero en lugar de a 2023, a un plazo mayor. Imagine el lector que pueden canjearle la deuda en pesos a 2026, no sería el mejor escenario, pero tendrá mejor resultado que dejar que el tiempo pase y este gobierno en la transición hacia el próximo (sea cual fuere) evite una crisis crediticia”, concluyó LCG.

49 . BNK

ESPECIAL SIN DÓLARES NO HAY PARAÍSO

50 . BNK

Un informe que circula entre los empresarios advierte el esfuerzo del equipo económico de Sergio Massa para tratar de acumular reservas para el debilitado Banco Central, a costa de efectos colaterales importantes.

Denominado “Sin Dólares No hay Paraíso”, el informe de la consultora PxQ recordó que en septiembre el Banco Central pagó por los dólares provenientes de este tipo de exportaciones USD/ ARS 200 a cambio de que liquidaran USD 5.000 millones.

“En términos del ingreso del exportador, el dólar-soja equivale a una eliminación (temporal) de las retenciones que se le aplican a ese cultivo ¿Qué se puede deducir del compromiso asumido por el exportador entonces? Existen 2 alternativas. (1) O bien la mejo ra de un 30% del tipo de cambio para el exportador es suficiente para generar un aumento permanente de la venta de dólares al BCRA; (2) O bien el exportador aprovecha la suba temporal

del tipo de cambio (la baja temporal de las retenciones), para adelantar parte de la venta de dólares que de todas maneras iba a hacer durante lo que resta del año”, sostuvo la consultora del ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis.

“Se podría pensar que entonces la medida es pan para hoy y hambre para mañana y eso sería estrictamente justo. Sin embar go, no debe perderse de vista que con nada más que USD 2.620 millones de reservas netas en el BCRA (si se suman los depósitos de SEDESA en el cálculo), la situación antes del dólar-soja era de hambre para hoy y hambre para mañana”.

¿Por qué el gobierno decide hacer algo tan exótico como un dólar-soja mientras que, en lo que respecta a la situación del exportador, el mismo efecto podría haberse conseguido con una eliminación temporaria de las retenciones?

Al respecto, el informe señaló que “existen razones político-

51 . BNK
“SE PODRÍA PENSAR QUE ENTONCES LA MEDIDA ES PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA Y ESO SERÍA ESTRICTAMENTE JUSTO. SIN EMBARGO, NO DEBE PERDERSE DE VISTA QUE CON NADA MÁS QUE USD 2.620 MILLONES DE RESERVAS NETAS EN EL BCRA, LA SITUACIÓN ANTES DEL DÓLAR-SOJA ERA DE HAMBRE PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA”.
52 . BNK ESPECIAL
UN BANCO CENTRAL ES UN ORGANISMO CUYO PRINCIPAL PASIVO ES UN BILLETE FIDUCIARIO QUE IMPLICA UN DERECHO A RECIBIR UN BILLETE FIDUCIARIO DE LA MISMA DENOMINACIÓN. UNA BREVE, PERO IMPORTANTE,DIGRESIÓN MONETARIA: QUE LACOMPRA DE DÓLARES IMPLIQUEUNA PÉRDIDA DE CARÁCTER
CONTABLE PARA EL BCRA NO IMPLICA QUE LA OPERACIÓN SEA NEGATIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO”

jurídicas y, por otro lado, económicas para entender el porqué del dólar-soja en lugar de una eliminación temporaria de las retencio nes. Desde el punto de vista político-jurídico, modificar en el sen tido contrario al deseado por el gobierno una herramienta que ya ha sido objetada desde el punto de vista judicial en el marco de la no aprobación de la ley de presupuesto podría implicar el riesgo de perder definitivamente la herramienta de la retención (por ejemplo, porque se declare ilegal y/o un amparo suspenda su aplicación)”.

“La razón económica es evidente, el dólar-soja es una herra mienta que contribuye a cumplir con las 3 metas comprometidas con el FMI:

1Meta de Reservas Internacionales. Al tratarse de venta de dólares provenientes de la exportación de granos (y no de pre-financiación de exportaciones), el BCRA está comprando reservas netas (y no reservas brutas).

desventaja algo confusa: el BCRA incurriría en una “pérdida” ya que compró reservas a USD/ARS 200, pero en su balance ese activo se valúa a USD/ARS 140 (tipo de cambio oficial).

“Esto genera una diferencia patrimonial para el BCRA que será cubierta vía la emisión de letras del Tesoro Nacional. Es de cir, el fisco estaría emitiendo un pasivo para neutralizar la pérdida patrimonial del BCRA. El lector podría estar preguntándose el porqué del entrecomillado de la palabra “pérdida”. Básicamente porque aplicar los criterios de la contabilidad del sector privado a la autoridad monetaria, carece de sentido”.

“Un banco central es un organismo cuyo principal pasivo es un billete fiduciario que implica un derecho a recibir un billete fiduciario de la misma denominación. Una Breve, pero Importante, Digresión Monetaria: que la compra de dólares implique una pérdi da de carácter contable para el BCRA no implica que la operación sea negativa desde el punto de vista macroeconómico”, afirmó PxQ.

2

Meta Fiscal. Al tratarse de un tipo de cambio más alto y un mayor volumen de exportación del esperado, el fisco incre menta su recaudación por retenciones, mejorando el resultado fiscal primario en un estimado de 0,3% del PIB.

“El punto es relevante para entender los efectos monetarios del dólar-soja debido a que esa compra implica un aumento de la emisión monetaria. Pero si toda emisión monetaria tuviera efec tos macroeconómicos negativos, se podría pensar entonces que lo mejor que puede pasarle al BCRA es no acumular reservas, puesto que para acumular reservas se debe emitir pesos”, afirmó.

3

Meta de Financiamiento Monetario del Déficit. Dado el mayor ingreso por retenciones reduce las necesidades de financia ción del déficit primario, sacándole presión no solo al BCRA, sino también al mercado de capitales local.

Sin embargo, estas ventajas parecen venir de la mano de una

“Una forma de dejar de emitir pesos es vender reservas, ya que cada vez que el BCRA vende un dólar, retira de circulación unos $140. Por esa razón, es importante establecer ciertos crite rios básicos para comprender la lógica monetaria atrás de una acumulación de reservas”, concluyó PxQ.

53 . BNK

ESPECIAL

SE ACELERA LA HUIDA DEL PESO PESE A LA SUBA DE LAS TASAS DE INTERÉS

Los esfuerzos del Banco Central hasta ahora no provocaron los resultados deseados en términos de inflación. Un informe de la consultora Quantum señala que “la in flación se encamina a cerrar el año en un rango cercano al 100%. Un fenómeno asociado a estos niveles de inflación es que cae, y se acelera, la demanda de dinero. En términos de oferta y demanda, los datos mostraban una base monetaria creciendo a una tasa anual del 40% (lo hacía al 52% a fines de jul-2020) y los agregados monetarios M2 y M31 lo hacen al 59% y 68%, respectivamente”. Pero “se estima que en el mismo período la inflación alcanzó el 85%2. Caídas de base y agregados monetarios en términos reales (incluyendo plazos fijos con devengamiento de tasas reales negativas) son reflejo del comportamiento defensivo y huida del peso a nivel agregado”.

“Subir la tasa de interés es una de las decisiones de política económica habituales ante semejante escenario. Desde principios de 2022 el BCRA subió la tasa de política monetaria 35 pps, al llevarla de 40% a 75% de TNA actual (TNM3 es 6,2% y TEA4 107%). Al mismo nivel llevó la de los depósitos a plazos fijo mino ristas menores a ARS 10 millones”, recordó Quantum.

“Pero aun así se ve que desde mayo/jun-2022 el agregado M3 dejó de crecer en términos 1 M2 es circulante en público más depósitos en ARS en caja de ahorro y en cuenta corriente. M3 es M2 más depósitos en ARS a plazo fijo. Por otro lado, el agregado M2, que no percibe intereses, está cayendo relativamente más que M3 en términos reales, como resultado del deterioro del poder adquisitivo de esos saldos”.

“La expansión monetaria, entre otros, asociada a la cuarentena en 2020 significó que, en agosto de ese año, la base monetaria y M2/M3 crecieran al 80-90% interanual, con una inflación del 41%. Entre dic-2019 y ago-2022, la base monetaria pasó de 6,9% a 8,9% del PBI y M2 de 10,9% a 15,9% del PBI”.

“Los pasivos remunerados más que se duplicaron en ese pe ríodo, de 4,7% a 9,6% del PBI. Dos años después la inflación está en niveles del 85% interanual -en alguna medida, producto de los efectos demorados de la emisión monetaria, que se estima entre 18-24 meses, aunque puede variar dependiendo del comporta miento de la demanda de dinero. A su vez, los agregados moneta rios, tanto M2 como M3 son menores que en ago-2020 y el stock de pasivos remunerados del BCRA se mantiene igual, aunque

54 . BNK

su dinámica es distinta dada la tasa de interés en ARS; Leliqs y Pases están creciendo al 93% anual, por encima de la inflación, y pagan intereses anuales por algo más del 6% del PBI”. En síntesis, el diseño de la política monetaria se encuentra ante un dilema:

A

Tratar de aumentar/mantener la demanda de dinero llevando la tasa de interés real a terreno positivo. La tasa de interés real positiva puede ayudar, pero tiene costos asociados, entre ellos, el pago de intereses sobre una base presumiblemente mayor, pero menos volátil. Además, sobre el nivel de actividad.

Por otro lado, se apuesta a una menor/nula dependencia del Tesoro al financiamiento del BCRA y logrando acumular reservas como contrapartida de mejora del balance del BCRA.

B

Evitar llevar la tasa de interés a un nivel real positivo para reducir la carga por el pago de intereses y deterioro adicional del balance del BCRA, pero con costos probables en la acelera ción de la inflación y menor acumulación de reservas.

En estos momentos el camino elegido es transitar la opción A, concluyó Quantum.

55 . BNK
“LA EXPANSIÓN MONETARIA, ENTRE OTROS, ASOCIADA A LACUARENTENA EN 2020 SIGNIFICÓ QUE, EN AGOSTO DE ESE AÑO, LA BASE MONETARIA Y M2/ M3 CRECIERAN AL 80-90% INTERANUAL, CON UNA INFLACIÓN DEL 41%. ENTRE DIC-2019 Y AGO2022, LA BASE MONETARIA PASÓ DE 6,9% A 8,9% DEL PBI Y M2 DE 10,9% A 15,9% DEL PBI”.

ESPECIAL

CAMILO TISCORNIA:

“SI EL
ACTUAL GOBIERNO
EVITA LA HIPERINFLACIÓN, ES SEGURAMENTE CREANDO MÁS DISTORSIONES”

El economista Camilo Tiscornia afirmó que “si el actual gobierno evita la hiperinflación, es seguramente creando más distorsiones en el sistema de precios”.

En un reportaje con BANK Magazine, Tiscornia expresó que “la situación económica es muy compleja y requiere medidas de fondo que el actual gobierno no quiere ni puede implementar exitosamente por la poca credibilidad con que cuenta”.

Tiscornia es director de C&T Asesores Económicos junto con María Castiglioni; es Economista de la Universidad Católica Argentina y master en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Se desempeña profesor de economía monetaria y macro economía en la UCA. Además, fue gerente de análisis macroeco nómico del Banco Central de la República Argentina.

R.B.: ¿EL GOBIERNO PODRÁ EVITAR EL RIESGO DE UNA HIPERINFLACIÓN?

C.T.: Suele haber varios criterios para definir una hiperinflación, y sobre todo, para identificar esos episodios en la argentina. Sin

embargo, hay dos episodios muy claros: los que tuvieron lugar en 1989 y 1990; partamos de lo siguiente: en todos ellos había un desorden monetario de base, sin el cual la hiperinflación no hu biera aparecido, pero hubo elementos adicionales que derivaron en la híper. En el caso de principios de 1989 estaba la expectativa de cambio de gobierno hacia Menem, quien era percibido como un populista muy peligroso, más allá de que luego no lo fue. En el caso de fin de 1989 y 1990, había tenido lugar previamente una liberación del mercado de cambios, que luego llevó al plan Bonex y a la híper. Si nos paramos a hoy, hay un desorden monetario importante que no da señales de ceder, más allá de algunas medidas adoptadas por el gobierno. A nivel político, ya estamos con un gobierno populista, el cual, sin embargo, por el temor que le ocasionó la crisis financiera de julio, se abrazó al programa ortodoxo del FMI. Por otro lado, no parece estar en los planes del gobierno ningún tipo de liberación ni desregulación. Por ello, creo que, más allá de los desequilibrios monetarios, es probable que se evite la hiperinflación, aunque el riesgo existe y no es despre

57 . BNK

ESPECIAL

ciable. Esto no quiere decir que no podamos tener más inflación aun que la que tenemos ahora. En este sentido, el Rodrigazo es un antecedente relevante, uno que también podría ser catalogado como hiperinflación. Si el actual gobierno evita la hiperinflación, es seguramente creando más distorsiones en el sistema de pre cios, las cuales, tarde o temprano, tendrán que eliminarse con un sinceramiento de precios.

R.B.: ¿QUÉ PANORAMA PREVÉ PARA 2023 EN TÉRMINOS DE NIVEL DE ACTIVIDAD DESEMPLEO Y POBREZA?

C.T.: De mantenerse el nivel del PBI del segundo trimestre hasta fin de año, el año cerraría con un crecimiento de 5%, pero esto debe verse más bien como un máximo, y casi inalcanzable en función de las limitaciones a las importaciones, que, sin dudas, harán caer la actividad, sobre todo, la industrial. En esta línea, la producción industrial se contrajo 1,2% mensual desestaciona lizado en julio. Por otro lado, durante el fin de semana se conoció recientemente que las tres plantas productoras de neumáticos decidieron suspender su actividad, no sólo por la falta de insumos importados sino también por la creciente conflictividad gremial, otro aspecto de la coyuntura actual que genera preocupación, si se toma como reflejo de la compleja situación social. A esto debe sumarse que la falta de lluvias está complicando la cosecha de trigo, que tiene lugar a partir de noviembre. Según las últimas estimaciones oficial, el área sembrada caería de 6,75 millones de hectáreas a 6,2 millones de hectáreas; si además el rendimiento es menor que en la campaña pasada, la producción se ubicaría en torno a 18/19 millones de toneladas, cerca de un 15% menos que en la campaña 21/22. Así, el PBI crecería por debajo del 4%, que es el arrastre con que arrancó el año, por lo cual será difícil que

mejore la situación laboral. La inflación se mantendrá alta, incluso aunque se evite un salto del tipo de cambio. En estas condiciones, el panorama en materia de pobreza no es bueno.

R.B.: ¿SE SEGUIRÁN CUMPLIENDO LAS METAS CON EL FMI?

C.T.: La meta de déficit fiscal de este año es la que parece más cerca de ser cumplida. La de acumulación de reservas y la de financiamiento monetario lucen difíciles, y lo mismo ocurre con las fiscales para el año que viene, que es de elecciones. La subes timación de la inflación en el presupuesto 2023 le va a permitir al gobierno disponer de más recursos que los presupuestados; los mismos podrían usarse para facilitar el ajuste fiscal, pero la experiencia muestra que esto es improbable.

R.B.: ¿CÓMO PUEDEN MEJORAR LAS E XPECTATIVAS DEL MERCADO?

C.T.: La situación económica es muy compleja y requiere medi das de fondo que el actual gobierno no quiere ni puede implemen tar exitosamente por la poca credibilidad con que cuenta. En este contexto, puede haber mejoras temporarias con algunas medidas, como pasó en el último tiempo con el dólar soja, pero difícilmente duraderas mientras no haya cambios de fondo. La expectativa de cambio de gobierno puede ser un factor pero su efecto también será acotado porque, sin importar quién sea el nuevo gobierno, deberá arrancar con medidas impopulares.

R.B.: ¿PUEDE EVITAR EL GOBIERNO UNA MEGA DEVALUACIÓN CON LA ACELERACIÓN DEL CRAWLING PEG QUE COMENZÓ SEMANAS ATRÁS?

58 . BNK

C.T.: El gran problema para esta estrategia es que el tipo de cam bio ya está atrasado cerca de un 30%; resolver este atraso por la vía del crawling peg es muy difícil. el mayor ritmo de depreciación, en parte, genera más inflación y tendencia al atraso y, más allá de que pueda haber alguna reducción del déficit fiscal, los vencimientos de deuda volverán a ser muy abultados, lo que mantendrá viva la expectativa de mucha emisión y, a la larga, la expectativa de devaluación. La reducción del déficit fiscal es clave en este esquema y es un paso en la dirección correcta por parte del gobierno pero es una política que será difícil de sostener el año que viene. Por ello, seguramente debamos convivir con mucha incertidumbre en torno a la evolución del tipo de cambio. No puede descartarse que el gobierno replique medidas como el dólar soja, que buscan devaluar en cuentagotas. En los hechos, esto termina siendo como un desdoblamiento formal del mercado cambiario, que probablemente sería una situación superadora de la actual, aunque tiene enormes dificultades de implementación.

ESPECIAL

En un mundo plagado de incertidumbre tras la fuerte pandemia y el efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, cobró mayor importancia una herramienta preventiva ante las interrupciones en las cadenas de pagos, el estiramiento de los plazos de pago y las mayores dificultades para cobrar.

En este contexto, el seguro de crédito es un instrumento que busca proteger a las empresas del riesgo del no pago de las cuen tas por cobrar, tanto en el mercado nacional como en el interna cional, causado por una insolvencia declarada (quiebra, cesación de pago con acreedores u otra situación similar) o por créditos impagos por más de 6 meses.

Hay dos clases de seguro de crédito: Doméstico y de Exportación.

El primero brinda cobertura a las ventas a crédito reali zadas en el mercado nacional a personas jurídicas con giro comercial. En tanto, el de Exportación opera en forma similar pero en el mercado internacional, es decir que cubre el riesgo comercial de las exportaciones.

Se trata de un beneficio para los exportadores para aumen tar sus ventas e incursionar en nuevos mercados, ya que les permite exportar con un riesgo mínimo y acotado, respaldado en una evaluación de riesgo de crédito desarrollada por un analista de riesgo experto.

CÓMO FUNCIONA

En primer término, se analiza la cartera de clientes a crédito por medio de un cálculo financiero realizado por especialistas, quienes además asesoran al asegurado en la definición de los límites crediticios a otorgar.

Además, se efectúa un monitoreo constante para informar y advertir al asegurado ante cualquier situación que permita presu mir o anticipar problemas de pago.

Luego la compañía se hace cargo de las gestiones de cobranza prejudicial y judicial.

Por último, en casos de impagos por insolvencia declarada (quiebra) o mora prolongada se procede a la indemnización.

InSur, una empresa líder del sector, reintegra hasta 90 % del monto de las deudas no cumplidas, según el tipo de póliza contra tada y líneas otorgadas.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

En diálogo con Bank, el gerente general de la empresa, Juan Martín Devoto, sostuvo que “el seguro de crédito se volvió cada vez más imprescindible por el aumento de la inflación global, del corte en la cadenas de pagos, restricciones para acceder a insumos y necesidades mayores de mercadería”.

61 . BNK
“SEGURO DE CRÉDITO: UNA HERRAMIENTA PARA CUBRIRSE DE LOS RIESGOS PERO TAMBIÉN PARA CRECER”

ESPECIAL

Devoto aclaró que “se trata de una situación generalizada en el mundo y que se refleja en la crítica situación energética y alimen taria”, a raíz de la pandemia y de la situación geopolítica cada vez más compleja en Europa y Asia.

“En un mundo donde se vuelven a barajar las cartas, estas herramientas son muy necesarias”, aclaró.

“Antes del COVID-19, la previsibilidad era mucho mayor, pero todo cambió. Ahora estamos volviendo a la normalidad, pero con un panorama diferente y mayor necesidad de adaptación”, destacó Devoto.

En particular, el directivo afirmó que el mercado argentino “es complejo en términos históricos y eso le ha permitido a las empresas prepararse mejor ante una coyuntura global tan difícil, en relación con sus pares de la región”, que en muchos casos han dejado atrás regímenes de alta inflación y lograron que en sus países aumente en forma significativa el crédito bancario en relación al PBI.

“Esta es una herramienta no solo para cubrirse en la emergen cia, sino también para crecer”, subrayó.

Entre todos los sectores, Devoto destacó que el agro es un actor muy relevante en términos de la demanda del seguro de crédito, seguido por la industria manufacturera y el comercio.

Además, sostuvo que el marco regulatorio del país es “razo nable” para que este rubro siga creciendo, así como la visión del Banco Central y de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Sin embargo, consideró que se necesita una mayor cooperación dentro del sector privado. En particular, dijo que hay que fortale cer el dialogo con los bancos, que pueden aprovechar la sinergia con este tipo de aseguradoras para captar más clientes.

EL GRUPO

InSur es una compañía de Seguros de Crédito y Caución, que forma parte del Grupo Atradius, uno de los aseguradores de crédito más grandes del mundo, con una participación de 24% del mercado global, con más de 160 oficinas en 54 países y con

ingresos anuales de 2 billones de euros, y de Continental, líder en Seguros de Crédito y Caución en Chile. Ambos grupos consoli dan su proceso de internacionalización del negocio y prestación de servicios en Argentina, constituyendo Compañía de Seguros Insur S.A., representando un avance estratégico y una expansión relevante en este mercado.

Cuenta con un conocimiento especializado del mercado local argentino y de aquellos países que constituyen los principales destinos de las exportaciones latinoamericanas.

62 . BNK

CASOS

QUÉ ES LA NUBE, CÓMO FUNCIONAY POR QUÉ RESULTA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES

Para el público general y las pymes, la jerga tecnológica puede resultar compleja a la hora de considerar la contratación de los servicios en la nube. Para qué sirven: ahorro, proyección y otras ventajas concretas de las soluciones cloud.

La falta de previsibilidad plantea desafíos permanente mente sobre la actividad de las pymes, que ante cada movimiento ven cómo se reduce su margen de maniobra. En este escenario, los servicios en la nube se posicionan como aliados centrales para sostener y potenciar su crecimiento.

Como primera ventaja, el cloud computing permite a las empresas evitar el golpe a los números que representa encarar la adquisición de un recurso clave como el tecnológico. Así, uno de los errores más comunes que cometen las pymes al momento de comprar equipamiento es la sobreinversión.

Ocurre que terminan abasteciéndose de una capacidad supe rior a la que requieren según su modelo. Tratan así de asegurar un período mayor de utilidad o reducir la frecuencia con la que adquieren dispositivos. Pero no les funciona y pierden en cuanto a ahorro económico.

En pocas palabras, estos servicios presentan una solución concreta durante escenarios de inestabilidad, porque posi bilitan proyectar presupuestos accesibles. Además, resultan ajenos a los vaivenes que puedan experimentar los regímenes de importación.

QUÉ ES LA NUBE

La nube es todo aquel servicio de tecnología de la informa ción al que se accede a través de una conexión a Internet. Las fotos que los usuarios suben a Instagram, los juegos que se encuentran en cualquier celular y la mensajería instantánea de

64 . BNK
Vos también podés ser parte del Mercado de Capitales. Animate a Crecer Cheque de Pago Diferido Pagaré Digital Factura de Crédito Electrónica Acciones de Empresas PyMEFideicomiso Financiero Financiamiento Municipal y Provincial ON PyME Echeq

CASOS

Whatsapp, entre un sinnúmero de opciones, se brindan a través de los servicios de cloud computing.

En el caso de las pymes, éstas deben contar con hardware tra dicional para ejecutar los programas o aplicaciones que posibiliten poner en marcha y sostener su actividad. Por ejemplo, requieren de redes, servidores y distintas unidades de almacenamiento.

Hablar de la nube es hablar de internet en su capacidad de almacenamiento, distribución y consumo. Podemos conectarnos a la nube y tomar los recursos que necesitamos, en la forma y el momento oportuno. Cuando hablamos de este servicio pensa mos en grandes empresas internacionales como las principales proveedoras de la “solución Cloud”; pero Argentina tiene, desde 2018, su propia compañía dedicada a brindar este servicio totalmente local: DataCloud.

Una de las problemáticas que existe con los servicios de la nube en el exterior tiene que ver con la latencia. Esto quiere decir, el tiempo que tardan los datos almacenados en viajar desde el data center hasta la nube. Cuando la distancia geográfica es mayor, es más lento el proceso. El valor diferencial de DataCloud se centra en que, al tener base en Argentina y ser un producto nacional, la información viaja más rápido y se reduce el tiempo de conexión y comunicación. Además, la información no sale del país.

Entre las características principales de esta compañía local, se destaca la atención personalizada con el cliente, que cuenta con un soporte técnico en español y local que está a disposi ción las 24 horas y los siete días de la semana para resolver cualquier inquietud. Además, la flexibilidad al momento de contratar el servicio, ya que se adapta al presupuesto y estrate

66 . BNK

gia de cada cliente permitiendo elegir el plan más conveniente y modificarlo cuando sea necesario.

“Con nuestra nube abonan sólo lo que necesitan”, comenta el CEO de DataCloud, Diego Malaspina. “Lo pueden hacer de manera mensual y con costos previsibles”, completa desde las oficinas de la tecnológica que puso en marcha la primera nube argentina.

La lista de usuarios que pueden utilizar este servicio es muy amplia. Desde pequeñas pymes hasta grandes empresas. “Es una gran solución para las pequeñas empresas ya que ahorran en tiempo por reducción de la latencia, en recursos de infraestructura y personal, y ganan en seguridad y asesoramiento. El cliente puede desligarse de las preocupaciones que se relacionan con el sistema operativo o el antivirus. Es lo que más les atrae de nuestro servi cio”, agrega Malapisna.

ACERCA DE DATACLOUD

DataCloud by Data Wise, es una empresa líder en tecnología de la nube y soluciones de innovación que acompaña la transformación digital a partir de la experiencia de 10 años en el mercado.

Para más información visite https://datawise.com.ar/

68 . BNK CASOS

CASOS

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL RÉGIMENDE PROMOCIÓN DE TIERRA DEL FUEGO

En 1972 se promulgó la ley 19.640 que estableció el Régimen de Promoción Económica en Tierra del Fuego y creó un Área Aduanera Especial. Esta ley fue complementada por otras normas: la provincialización de lo que en aquel entonces era territorio nacional y la creación del “Subrégimen de Promoción Industrial”, comprensivo de varias actividades económicas: electrónica, plástica, textil, pesquera, confeccionista, mecánica y otras.

El objetivo estratégico de la ley obedecía a razones geopolí ticas y apuntaba a reafirmar la soberanía nacional mediante el fomento de la actividad económica a efectos de incrementar la población nacional de la isla que, en 1970, contaba con tan solo 13.000 habitantes.

Con este marco normativo comenzaron a instalarse las empresas hacia fines de la década del ‘70 y principios de los ‘80. A partir de la década del ‘80 y, con las sucesivas modificaciones reglamentarias, se amplió la posibilidad de que diferentes com pañías se radiquen en la isla y de que fueran fabricando otros pro ductos, al tiempo que modernizaban sus líneas de producción. A finales de los 2000 se inició una nueva etapa que permitió nuevas radicaciones de empresas -muchas de ellas asociadas con firmas internacionales-, la incorporación de mano de obra intensiva y maquinaria de última generación y la implementación de procesos productivos de alto nivel tecnológico.

Hoy, casi medio siglo después, la Provincia de Tierra del Fuego,

Gerenta de Relaciones Institucionales y Prensa

Antártida e Islas del Atlántico Sur multiplicó por 13 la cantidad de habitantes y allí viven cerca de 160 mil personas. En la isla operan 52 establecimientos industriales de varios rubros que invierten permanentemente en sus líneas de producción.

Uno de esos sectores industriales es la electrónica. Hoy el tiene más de 20 plantas fabriles funcionando entre Río Grande y Ushuaia, emplea a más de 8.500 personas de manera directa y a unas 7.300 de manera indirecta, lo que lo convierte en el principal empleador privado de la provincia. La industria electrónica pera bajo estrictos estándares de calidad internacional, y produce celu lares, televisores, acondicionadores de aire, hornos microondas y electrónica autopartista, entre otras categorías de productos.

Desde hace varios años, el sector viene trabajando en revisar sus estructuras de costos, en búsqueda de una mayor competiti vidad y un mayor agregado de valor local en contextos complejos por los avatares internacionales y las complicaciones de la ma croeconomía local, al tiempo que busca llegar al consumidor con productos que contengan los últimos avances tecnológicos.

La economía fueguina se encuentra ante el desafío de diversi ficar la matriz productiva para permitir el desarrollo de nuevas actividades aprovechando la capacidad instalada existente.

El Subrégimen de Promoción Industrial, esencial para el desa rrollo económico de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fue renovado en octubre de 2021 hasta 2038 pero con un cambio sustancial: se creó el Fondo para la Am

pliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) que se financia con aportes de las empresas que actualmente están amparadas dentro del régimen.

La creación del FAMP implica que la actividad promocionada debe contribuir con la diversificación de la economía fueguina mediante el aporte de parte de sus ganancias. De esta forma, la industria promocionada madura contribuye con la generación de nuevas actividades productivas y un porcentaje de lo que se recaude en este fondo se destinará también a la inversión en infraestructura, lo que redundará en mejoras para la provincia y sus habitantes.

71 . BNK
LA ECONOMÍA FUEGUINA SE ENCUENTRA ANTE EL DESAFÍO DE DIVERSIFICAR LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA PERMITIR EL DESARROLLO DE NUEVAS ACTIVIDADES APROVECHANDO LA CAPACIDAD INSTALADA EXISTENTE.

TEMAS

PROVINCIA ART LANZA SU CAMPAÑA PUBLICITARIA DIRIGIDA A PRODUCTORES

La aseguradora de riesgos del trabajo número 1 en cápitas a nivel país puso en marcha la campaña “Sabemos Entende mos”, con la que apunta a sumar productoras y producto res asesores de seguros para la comercialización de sus servicios en todo el país.

Bajo la premisa que un buen vínculo no es un link sino trabajo en equipo, desde Provincia ART llaman a los intermediarios y las intermediarias a potenciar sus negocios, agilizar sus ventas y superar sus metas, de la mano de especialistas comerciales que acompañan su gestión. “Sabemos qué necesitás, entendemos a tus clientes”, afirman.

ASESORAMIENTO Y ANÁLISIS DE CUENTAS

Con los productores y las productoras junto a sus respectivos equipos de venta en el centro de sus operaciones, la asegura dora pone a disposición el conjunto de ejecutivos comerciales más profesional y con mayor conocimiento del negocio. De esta manera, brinda asesoramiento para las cotizaciones, el análisis de las cuentas y el cierre de nuevos negocios, y ofrece todas las herramientas necesarias para la atención integral de cada cliente.

La propuesta se complementa además con herramientas de gestión comercial online, ágil y simple, como un cotizador que de vuelve, en el acto, la propuesta para cuentas de hasta 75 cápitas; y la Central de Servicios en Línea que cuenta con las funcionali dades más valoradas del mercado para gestionar las operaciones de toda su cartera de clientes.

Con más de 100 mil clientes afiliados, Provincia ART, la empresa que brinda cobertura a más de 2.6 millones de personas trabajadoras, invita a las productoras y los productores asesores de seguros a conocer más acerca de su propuesta.

72 . BNK

UNA NUEVA OPORTUNIDAD ENERGÉTICA PARA EL PAÍS PONE EL FOCO EN EL CONSENSO POLÍTICO

El conflicto entre Rusia y Ucrania dio relevancia a nivel global al concepto de seguridad energética y abre una ventana de oportunidad para el gas argentino. El desafio está centrado en cómo lograr el consenso político que dé marco para el desarrollo de las obras de infraestructura que hacen falta para potenciar la integración regional y a permitir ampliar la exportación.

El escenario sin precedentes que se plantea a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en el que la energía se convirtió en protagonista central porque una gran ma yoría de los países europeos son dependientes del gas ruso, abre nuevas oportunidades en el mercado gasífero para el resto de los productores del mundo.

Al respecto, Daniel Gerold, presidente de G&G Energy Consultants, señala que la “se transformó en un arma política” y que “pareciera que existe un divorcio para siempre entre Rusia y Occidente”, lo que pone a Argentina en un lugar geopolítico destacado. “Por primera vez en su historia, Vaca Muerta pueden convertir al país en exportador neto”, señaló. “Todas las estima ciones de organismos internacionales muestran que la demanda de GNL va a ser muy fuerte y Argentina posee muchas cantida des de ese recurso”, apuntó.

Por su parte, Nicolás Arceo, director de la Consultora Economía y Energía, coincide en que el país tiene una oportu nidad única para desarrollar el sector hidrocarburífero nacional

gracias al enorme potencial de Vaca Muerta. “Solo el 50% de los recursos de Vaca Muerta, a precios relativamente bajos, nos darían un volumen de exportaciones cercanas a 33.000 millones de dólares anuales por los próximos 50 años. Representaría aproximadamente dos complejos sojeros”, aseguró y advirtió que para que eso suceda se necesita un marco regulatorio nuevo que dinamice las inversiones.

“Es un proyecto de inversión a largo plazo, y la única manera de que Argentina logre un flujo de inversión que permita un desa rrollo de las terminales licuofactoras va a ser a través de un gran acuerdo político entre oficialismo y oposición que permita que brar una política energética de carácter pendular como la de las últimas décadas. Es muy difícil que se dinamice la inversión tanto en GNL como en hidrocarburos en general sin un amplio acuerdo político en términos de la conformación de una política hidrocar burífera de largo plazo en Argentina”, sostuvo el especialista.

En ese sentido, remarcó que Vaca Muerta “quebró una dicoto mía histórica en el sector hidrocarburífero argentino entre abas

74 . BNK OPINIÓN

tecimiento del mercado local y desarrollo de una plataforma de exportación: representan un siglo de abastecimiento de petróleo y dos siglos de gas natural”.

“Si hoy se toma la decisión de inversión en GNL, la primera exportación no la ve el próximo gobierno. En el mejor de los casos lo ve el siguiente. Un proyecto de esta envergadura tiene un plazo de maduración mínima de siete años”, estimó Arceo.

Ante este panorama, distintos actores del sector advirtieron en el marco de un foro de energía organizado en septiembre por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), sobre los desafíos en cuanto a la infraestructura que se requiere para llegar a ser una opción confiable en el mundo. Por caso, para Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy, la integración energética regional va a permitir en una primera etapa incremen tar las exportaciones de gas a los países vecinos.

“Las obras de infraestructura local de gasoductos son las que van a potenciar la integración regional y a permitir ampliar la

75 . BNK
“SOLO EL 50% DE LOS RECURSOS DE VACA MUERTA, A PRECIOSRELATIVAMENTE BAJOS, NOS DARÍAN UN VOLUMEN DE EXPORTACIONES CERCANAS A 33.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES POR LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS. REPRESENTARÍA APROXIMADAMENTE DOS COMPLEJOS SOJEROS”. NICOLÁS ARCEO

OPINIÓN

exportación, eventualmente a Brasil sustituyendo la importación de gas de Bolivia y eventualmente llegando a exportar gas natural a través del norte a Chile”, señaló en un panel en el marco del foro de energía que se tituló “Infraestructura e integración regional para el desarrollo energético”.

En la misma línea, para Gabriela Aguilar, gerenta general en Argentina y vicepresidenta para Sudamérica de Excelerate Energy, sostuvo que la posibilidad de exportar al los mercados de la región se presenta como una oportunidad previa a posicionar al país como un exportador global.

“Siempre miramos el potencial de exportación del gas de Argentina hacia mercados asiáticos, pero no debemos dejar de dar cuenta que con todos los cambios que se están produciendo mundialmente, también tenemos un mercado bastante: hoy tene mos nosotros la oportunidad poder venderles gas incluso a Brasil, somos el segundo vendedor de gas natural después de Petrobras. En función de la crisis hidráulica que están atravesando este año, solamente para darles una dimensión, Brasil ha importado 22 cargamentos de GNL. Ahí hay un potencial para Argentina

“HAY GAS PARA EXPORTAR GNL, PARA EXPORTAR POR CAÑOS, YA SEA DANDO VUELTA EL CAÑO QUE VA A QUE VIENE DEBOLIVIA, Y TAMBIÉN TENEMOS GAS PARA LA PETROQUÍMICA, QUE EN ESE CASO LO QUE TE PERMITE ES AGREGAR VALOR AL GAS NATURAL Y POSICIONARNOS DE UN MODO MÁS COMPETITIVO. LAS SEIS PLANTAS QUE TENEMOS EN BAHÍA BLANCA FUERON PENSADAS PARA UN MERCADO REGIONAL: DE HECHO, EXPORTAMOS EL 30% MÁS O MENOS DE NUESTRA PRODUCCIÓN A BRASIL”.

MATÍAS CAMPODÓNICO

si desarrollamos la infraestructura necesaria, sea a través de GNL, sea a través de gasoductos, podemos realmente dar mayor sustento y amplitud a toda la cadena de valor”, definió Aguilar.

Por su parte, el CEO de Dow, Matías Campodónico, señaló en relación al potencial argentino para verder insumos energéticos a la región, que “en el país tenemos los recursos para hacer todo”. “Hay gas para exportar GNL, para exportar por caños, ya sea dando vuelta el caño que va a que viene de Bolivia, y también tenemos gas para la petroquímica, que en ese caso lo que te permite es agregar valor al gas natural y posicionarnos de un modo más competitivo. Las seis plantas que tenemos en Bahía Blanca fueron pensadas para un mercado regional: de hecho, exportamos el 30% más o menos de nuestra producción a Brasil”, confirmó el directivo.

Asimismo, de la firma Tecpetrol, el director general de Desa rrollo de Negocios, Gas & Power y Comercial, Ricardo Ferreiro, remarcó como “una excelente señal” que esté en marcha la primera fase del gasoducto Nestor Kirchner.

“Estás dadas las condiciones para que lo tengamos listo en el invierno que viene, va a ser muy importante para Argenti

76 . BNK

na. Creo que tenemos que poner el foco en eso, una segunda cosa que sigue es trabajar rápidamente sobre la segunda eta pa a fin de reemplazar el gas de Bolivia. Es un tema urgente y necesario. El norte argentino no se abastece desde los barcos, entonces hay que hacer la segunda etapa del NK y revertir el sistema de transporte para poder reemplazar el gas de Bolivia que está¡ declinando”, sostuvo el directivo de la empresa del Grupo Techint.

A su decir, se empieza a vislumbrar en el país un consenso en cuanto a la linea de trabajo que se quiere abordar en materia energética. “La transición energética existe y va a continuar adelante, pero se ha demostrado que la velocidad seguramente no es la que se pensaba o se añoraba hace seis meses”, aseveró y añadió: “El conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra es un evento lamentable, pero puso en relevancia este concepto de la seguridad energética: lo importante que es la energía para el vivir a diario, para la competitividad de los países, para la industria, y creo que nos abre una ventana”.

En paralelo, Freyre apuntó que la Argentina cuenta con 10 mi

77 . BNK

OPINIÓN

llones de m3/d de gas de exportación autorizada con Chile, lo que representa en el período de verano unos 700 millones de dólares de ingreso de divisas para el país. “Si nosotros podemos obtener eso anualmente, estamos hablando de casi 1.500 millones de dólares a un valor de referencia de 10 dólares por millón de BTU. Si lo logramos hacer en el corto plazo a traves de las ampliaciones que se proyectan, no solamente la fase uno del gasoducto Néstor Kirchner y después la fase 2, podemos sustituir los 14 millones de m3/d de Bolivia que vienen en declino y que además al país le cuesta cerca de 2.000 millones de dólares por año de importacio nes de gas natural”, consideró el directivo de PAE.

“En el largo plazo coincido que hay que ir a lo que es GNL Podremos discutir si podemos hacer proyectos modulares, hasta tanto hagamos un proyecto de escala, pero me parece que que el foco con el recurso que tenemos es ir a un proyecto de escala de exportación de GNL”, agregó.

En ese sentido, la firma estadounidense Excelerate, que

“SI NOSOTROS PODEMOS OBTENER ESO ANUALMENTE, ESTAMOS HABLANDO DE CASI 1.500 MILLONES DE DÓLARES A UN VALOR DE REFERENCIA DE 10 DÓLARES POR MILLÓN DE BTU. SI LO LOGRAMOS HACER EN EL CORTO PLAZO A TRAVES DE LAS AMPLIACIONES QUE SE PROYECTAN, NO SOLAMENTE LA FASE UNO DEL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER Y DESPUÉS LA FASE 2, PODEMOS SUSTITUIR LOS 14 MILLONES DE M3/D DE BOLIVIA QUE VIENEN EN DECLINOY QUE ADEMÁS AL PAÍS LE CUESTA CERCADE 2.000 MILLONES DE DÓLARES POR AÑO DE IMPORTACIONES DE GAS NATURAL”.

78 . BNK
RODOLFO FREYRE

cuenta con una terminal barco a barco de regasificación de GNL en lalocalidad bonaerense de Escobar, avanza en un proyecto modular junto a Transportadora de Gas del Sur (TGS) para poder exportar de 4 millones de m3 en su inicio y alcanzar luego los 16 millones m3. Aún queda definir si la planta, que estaría en tierra firme, pero que incluiría un almacenamiento flotante, se va a instalar en Bahía Blanca. El proyecto se encuentra aún en etapa de prefactibilidad y para que se concrete será necesario primero que el gasoducto Néstor Kirchner ya esté listo para transportar el gas de Vaca Muerta al municipio bahiense.

“Tenemos que poder brindar una solución en primer lugar a los productores que no saben qué hacer con el gas fuera del invierno, entonces necesitamos dar sustentabilidad de producción a lo largo de todo el año y que esa producción de gas sea expor table, que tengamos las condiciones de mínima y de seguridad por parte de la regulación para permitir la exportación y que nos crean en el mundo, que no es tema menor”, señaló Aguilar.

OPINIÓN

ADVIERTEN QUE LA LEYDE HUMEDALES FRENARÁ PROYECTOS PRODUCTIVOS COMO LOS DE LITIO

El plenario de comisiones en Diputados para tratar proyectos de ley de humedales se postergó -hasta nuevo aviso- ante la advertencia de algunos gobiernos provinciales. Los mandatarios de los distritos del Norte Grande, por caso, señalaron al respecto que ninguna ley debería prohibir “a las actividades productivas realizadas en forma sustentable”.

Los gobernadores de diez provincias del norte del país logra ron que se suspenda -hasta nuevo aviso- el debate sobre los proyectos de ley de humedales en Diputados. En rigor, lo que se postergó fue el plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda a partir de una solicitud de los jefes de los bloques, tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. La nota que presentaron los legisladores sugiere, antes de continuar con el tratamiento de la normativa, realizar audiencias “con el objeto de escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”.

En la previa, ante el avance de la discusión en la Cámara baja, los mandatarios “del Norte Grande”, que incluye las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, firmaron un comunicado

en el que advirtieron que las iniciativas propuestas para una ley de presupuestos mínimos para la protección de humedales -tanto la del legislador kirchnerista Leonardo Grosso como la consen suada por los legisladores de Juntos por el Cambio, que incluye el proyecto de los diputados Jorge Vara y Ximena García- avasallan sus jurisdicciones porque, según la Consitución Nacional, “el dominio originario de los recursos naturales les corresponde a las provincias”.

Asimismo, manifestaron que “ninguna ley debe establecer definiciones y disposiciones que signifiquen la prohibición a las actividades productivas realizadas en forma sustentable”, que incluso también el gobierno nacional está impulsando, como es el caso de los proyectos mineros del litio.

De hecho, los gobernandores más enérgicos en mostrar su

80 . BNK
81 . BNK
“NINGUNA LEY DEBE ESTABLECER DEFINICIONES Y DISPOSICIONES QUE SIGNIFIQUEN LA PROHIBICIÓN A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVASREALIZADAS EN FORMA SUSTENTABLE”, QUE INCLUSO TAMBIÉN ELGOBIERNO NACIONAL ESTÁ IMPULSANDO, COMO ES EL CASO DE LOS PROYECTOS MINEROS DEL LITIO.

preocupación por el avance en el Congreso de esta normativa fueron los de Jujuy, Gerardo Morales, de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, que son las provincias en donde se encuentran los proyectos de producción del litio en los salares andinos, que son ecosistemas que entran en la definición de humedal que se hace en estas propuestas.

“No hay ninguna provincia que abdique de la responsabilidad de la conservación de sus humedales y los servicios ecosistémicos que prestan”, aseveraron los mandatarios e indicaron que existe una iniciativa de COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) que “no fue analizada en el Congreso y representa la expresión más federal y de mayor consenso en los últimos años. Por ello debería ser tomada en cuenta en este debate”, plasmaron en el documento que consensuaron mientras se encontraban de gira por Estados Unidos junto con el ministro del Interior, Wado de Pedro, con el objetivo de lograr, según se informó desde el gobier no nacional, “acuerdos estratégicos de financiamiento para obras de infraestructura en el Norte Grande”.

En esa misma línea, se manifestaron empresarios mineros,

cámaras provinciales de productores y de proveedores para la industria minera, también representantes del gremio de obreros mineros, con documentos, declaraciones y en algunas capitales -como la ciudad de Salta- con marchas y concentraciones para re chazar el avance de las propuestas para sancionar una normativa.

Por caso, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue aún más drástica en su declaración: “los proyectos, de apro barse, dejarían a nuestro país sin industria minera”. Y amplió: “Su avance perjudicaría a la industria en producción en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, pero también a proyectos en La Rioja, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego, impactando en el sustento de cientos de comunidades”.

Por otra parte, la entidad empresaria señaló que las normativas tratadas se superponen con la legislación vigente. “Todos los proyec tos mineros en marcha han pasado por instancias de aprobación de sus evaluaciones de impacto ambiental (ley 24585). En efecto, la le gislación actual no permite emprendimientos que dañen al ambiente, independientemente donde estén instalados”, apuntó la CAEM.

82 . BNK
83 . BNK

OPINIÓN

En tanto, la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAP MIN), apeló a que se genere “una resolución madura y equilibrada”, que “no segmenten el análisis de lo productivo con lo ambiental”. Asimismo, también los proveedores remarcaron que las provincias deben ser parte “protagónica del diseño y la implementación” de una ley de humedales, “en su carácter de titulares de los recursos naturales en virtud del artículo 124 de la Constitución nacional”.

En paraleo, el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, se sumó al debate y señaló: “Los humedales son esenciales para el país como así tam bién lo son la agroindustria, la minería y los hidrocarburos. No es prohibiendo o limitando el desarrollo como creceremos”, indicó.

“Las industrias regionales de las provincias mineras existen tes se verían afectadas”, advirtió el gremialista y recordó que “el gobierno nacional, los gobernadores - de diferentes fuerzas políticas - promueven en el exterior para que se invierta en Argentina, lo cual es una incoherencia que sólo agrava la inseguridad jurídica”.

En los días previos al plenario suspendido, se realizó una reu nión informativa en la que voceros del sector privado y científicos expusieron sus posturas sobre el tema.

En ese marco, en representación del sector minero, el director ejecutivo de la CAEM, Luciano Berenstein, indicó que “hay trece proyectos mineros en curso en todo el país que podrían ser puestos en cuestionamiento, además de que afecta a la llegada de inversiones nuevas de litio y de cobre”. Muchos de los proyec tos mineros se desarrollan en zonas aisladas, donde existen humedales, o vegas o ambientes asimilables a humedales, y según los referentes del sector, una incorrecta definición, objetivos y alcances de la eventual ley, podría impedir su desarrollo.

Por su parte, Juan José Neif, magister en ecología acuática e investigador del CONICET, consideró que “se desvirtuó la antinomia entre producción y conservación” y consideró que “se necesitan leyes provinciales, no nacionales”.

“Es verdad que hay lugares en Argentina donde los humedales están en peligro -el caso del Delta- y debieran generarse leyes a nivel provincial”, dijo y amplió: “Otra cosa es extender una ley a toda la Nación, siendo que los humedales son un objeto polifacé tico diferente de lo que son los bosques o lagos, que además es un sujeto elástico, es muy difícil de manejar desde la delimitación que se pretende para todo el país”.

85 . BNK
“TODOS LOS HUMEDALES DE ARGENTINA TIENEN SISTEMAS PRODUCTIVOS, TIENEN GENTE VIVIENDO, TRABAJANDO, GENTE QUE DEPENDE DE LOS SERVICIOSECOSISTÉMICOS DE LOS HUMEDALES”,
“EL PROYECTO EN DISCUSIÓN TIENE QUE TENER UN MEJOR BALANCE ENTREPRODUCCIÒN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. UN PUNTO IMPORTANTE ES QUE LAAUTORIDAD DE APLICACIÓN NO SEA SÓLO MEDIO AMBIENTE, QUE TAMBIÉN ENTRENAGRICULTURA Y MINERÍA”.
PABLO MERCURI

OPINIÓN

En esa línea, Pablo Mercuri, ingeniero de producción agro pecuaria en representación del INTA, resaltó los aspectos eco nómicos y sociales relevantes de los humedales para Argenti na, algunos de ellos “estratégicos”. “Todos los humedales de Argentina tienen sistemas productivos, tienen gente viviendo, trabajando, gente que depende de los servicios ecosistémicos de los humedales”, indicó. “El proyecto en discusión tiene que tener un mejor balance entre producciòn y protección ambien tal. Un punto importante es que la autoridad de aplicación no sea sólo Medio Ambiente, que también entren Agricultura y Minería”, opinó.

Por su parte, Fabiana Navarro, licenciada en Ciencias

Biológicas, consideró que no hay factibilidad de cumplir con lo que plantean las iniciativas. “Los tiempos que proponen los proyectos para hacer el inventario nacional de humedales no son realistas. Son muy cortos. Necesitamos evaluar nuestros recursos naturales, pero seamos serios. No atemos el ordena miento a plazos incumplibles”, evaluó.

Asimismo, Jorge Adámoli, ingeniero agrónomo e investigador del CONICET e INTA, manifestó que “cuando hablamos de in cendios, tenemos que hablar de una emergencia que tenemos que resolver en muy corto plazo. Cuando hablamos de ordenamiento territorial de humedales, hablamos de programas de medio y largo plazo. Una ley no va a resolver la emergencia”.

86 . BNK

OPINIÓN

¿QUÉ ROL POSIBLE TIENE ARGENTINA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?

El gas natural es el recurso ideal a nivel global para ese proceso y abre para el país una ventana de oportunidad para la exportación si se decide a invertir en GNL. En paralelo, las grandes perspectivas en la producción del litio como vector energético enfocan a la Argentina como líder en el camino hacia la carbononeutralidad.

Argentina cuenta con los recursos necesarios para contruibuir a nivel global con el tan nombrado proceso de transición energética: el gas natural, un extenso territorio en el que se pueden verificar zonas con altísima radiación solar y con fuertes vientos, y el litio, que además de ser el insumo principal para las baterías de los autos eléctricos, es el vector energético ideal para poder almacenar las energías alternativas que son intermitentes.

Existen varias versiones en el mundo sobre cómo debe llevar se a cabo esa transformación hacia la carbononeutralidad, que difieren en cuanto a plazos y metas posibles. Por caso, el gas

natural se posiciona como el recurso ideal a nivel global para ese proceso, porque tiene una menor emisión de dióxido de car bono (CO2): con respecto al carbón, por ejemplo, emite un 60% menos de esos gases que contribuyen al calentamiento global.

Sobre la posible vinculación del desarrollo de la producción de gas natural y las energías de fuentes renovables, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia, una de las empresas del segmento de energías limpias de Argentina, señala la posición primordial de ese recurso en el proceso hacia la carbononeutralidad. “El gas natural es el combustible de transición” hacia las energías verdes.

88 . BNK

OPINIÓN

“Las energías renovables no van en contra del desarrollo del yacimiento hidrocarburífero Vaca Muerta. Al contrario, tienen una relación directa: hoy estamos trabajando con muchas empresas petroleras y gasíferas sobre su transición energética”, apunta el empresario y considera que el viraje hacia las energías verdes “es un camino que no tiene retorno”.

En esta línea, pondera la Ley de Promoción de Energías Renovables. “Cuando hay un marco regulatorio a largo plazo, las inversiones están, incluso en momentos complejos como este. Hoy las energías renovables, eólicas y solares en mayor medida, alcanzan el 10-11% de la capacidad instalada de energía en Ar gentina y representaron un ahorro de divisas por 800 millones de dólares en 2021, mientras que para 2022 estamos hablando 3.250 millones de dólares”, ejemplifica Castagnino.

Por otra parte, el directivo también menciona que el mayor problema con las energíass renovables es la intermitencia. “La energía eólica solo se genera cuando hay viento, la energía solar solo cuando no está nublado”, detalla.

En ese sentido, un potencial aliado de ese tipo de tecnología verde es el litio, que es un mineral que tiene como propiedad la capacidad de almacenamiento de la energía. “Es un vector energético que almacena energía”, define Víctor Delbuono, in vestigador del área de recursos naturales del centro de estudios Fundar. En esa línea, considera que el litio funciona como un complemento a esas energías.

“Argentina produce litio hace 25 años en la provincia de Ca tamarca, en la Operación Fénix. Es decir que ya a principios de los 2000 existía en el país un mercado de nicho. Hemos estado

90 . BNK
“ARGENTINA PRODUCE LITIO HACE 25 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA, EN LA OPERACIÓN FÉNIX. ES DECIR QUE YA A PRINCIPIOS DELOS 2000 EXISTÍA EN EL PAÍS UN MERCADO DE NICHO. HEMOS ESTADO SIEMPRE PRESENTES EN EL MERCADO, PERO HEMOS PERDIDO ESPACIO FRENTE AL CRECIMIENTO DE AUSTRALIA, CHINA Y CHILE, QUE TAMBIÉN HA COMENZADO A CRECER A PESAR DE TENER SOLO DOS OPERACIONES”. GUSTAVO CASTAGNINO.

OPINIÓN

siempre presentes en el mercado, pero hemos perdido espacio frente al crecimiento de Australia, China y Chile, que también ha comenzado a crecer a pesar de tener solo dos operaciones”, afirma el investigador y añade: “Argentina hoy tiene muchos proyectos en etapa de factibilidad y de construcción, y eso nos da una perspectiva de crecimiento en el sector. Cada proyecto es una industria química en sí misma y una oportunidad de negocios muy importante”.

No obstante, el experto intenta poner en contexto la impor tancia de este mercado: “el litio no va a ser el petróleo, porque es un bien que no se consume. Pero tampoco es el oro blanco”. En esa línea, el magister en Energía describe que un kilo de litio está entre 10 y 70 dólares, mientras que el kilo de oro se man tiene a 50 mil dólares. “Es decir que uno no nos alcanza para pagar un alquiler, y el otro nos permite comprar un monoam biente en Lanús”, compara.

92 . BNK
“ARGENTINA HOY TIENE MUCHOS PROYECTOS EN ETAPA DE FACTIBILIDAD Y DE CONSTRUCCIÓN, Y ESO NOS DA UNA PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO EN EL SECTOR. CADA PROYECTO ES UNA INDUSTRIA QUÍMICA EN SÍ MISMA Y UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS MUY IMPORTANTE”.
GUSTAVO CASTAGNINO.
94 . BNK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.