Bank Magazine 75

Page 1

Nº 75 1Q • 2022

EL COMPLEJO PANORAMA DESPUÉS DEL ACUERDO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES TRAS HABER EVITADO EL DEFAULT 1 . BNK


2 . BNK


CONTENIDO INTRODUCIÓN INFORME ACTUALIDAD

.4 .8 .13

CASOS TEMAS

.17 .21

TEMAS TEMAS PERSPECTIVA

.27 .31 .36

PERSPECTIVA

.39

TEMAS TEMAS

.42 .44

TEMAS

.51

TEMAS

.59

TEMAS

.61

OPINIÓN

.63

ACTUALIDAD

.65

ENOTURISMO

.76

INVERSIÓN OPINIÓN

.82 .84

TEMAS TENDENCIA

.92 .94

Claudio Zuchovicki: Es imprescindible gestionar mejor los recursos. Indec: A 15 años de una decisión que le quitó la credibilidad al mercado de deuda en pesos. Peleas internas en el Gobierno y un panorama global más complejo complicarán el cumplimiento del acuerdo con el FMI. El comercio electrónico volvió a crecer en 2021 de la mano del uso de las tarjetas de crédito. Av anza la regulación de las criptomonedas en la Argentina tras el acuerdo con el FMI: cuál es el panorama en otros países. Los economistas de la oposición ya discuten los planes para 2023. El duro diagnóstico de uno de los economistas argentinos más escuchados por los empresarios. A cuánto pueden llegar el dólar y la inflación en 2022: el pronóstico del Gobierno y de las consultoras. Diego Ferro, desde Wall Street: “Argentina no tiene un plan económico claro desde los 90 con Menem y Cavallo”. Llegó Apple pay a la Argentina, otro paso en la revolución tecnológica. Así fue la economía de guerra que enfrentó la Argentina hace cuatro décadas. Advierten que no hay margen para subir más impuestos y piden incentivar las inversiones. Las empresas alemanas temen por el panorama económico y político del país y piden estabilidad cambiaria y baja de impuestos para invertir más. La suba de tasas del Banco Central representa otro dilema para el Gobierno: crecer o cumplir con el FMI. “El acuerdo con el FMI obliga al Gobierno a transitar los próximos dos años con una inflación más alta y estancamiento de la economía”. Las mujeres avanzan en el sistema financiero argentino: logros, desafíos pendientes y su visión sobre los bancos y el país. Martino Wines abre al turismo y ultima detalles para la apertura del restaurante en su bodega de principio de siglo 1901, en Luján de Cuyo, Mendoza. Gastón Schneider: El crédito hipotecario como alternativa frente a la inflación. Sabrina Pont: Cerca del invierno, la interna descarada en el Gobierno nacional empantana la política energética. Marcelo Schamy: Real Estate: Saber elegir, saber comprar. Videojuegos crypto, el último grito de la industria del gaming.

Director Editorial Hugo Martino Consejo Editorial Claudio Zuchovicki Dirección de Arte Diego Cammarota rielestudio.com.ar Fotografía Tute Delacroix Comercialización bucky@devicom.com.ar mhcavero@devicom.com.ar Coordinación Bucky Delacroix Matias Cavero Impresión Bank es una producción de Devicom S.A. Periodo: Marzo, Abril. Administracion, Ventas y Suscripciones. Av. Córdoba 323, Piso 3º Teléfono: 4313 3400 Info@bankmagazine.com.ar www.bankmagazine.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5354381. Hecho el depósito que marca la ley. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial delmaterial de la revista sin autorización por escrito del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones.

3 . BNK


INTRODUCCIÓN

Es imprescindible gestionar mejor los recursos

H

CLAUDIO ZUCHOVICKI

4 . BNK

ace tiempo que se hace difícil escribir de oportunidades en este contexto. Soy de los que piensa que es mentira que crisis es oportunidad. Crisis es crisis y puede ser un punto bisagra solo para unos pocos que están preparados para esos momentos. Cuando uno invierte en un proyecto o en un bien, o en un negocio, o en una máquina o en una propiedad lo hace pensando en el futuro, en lo que se puede hacer o lograr de ahora en más. El pasado forma parte de los precios. Es por eso por lo que los activos argentinos valen tan poco, no por el presente, sino por la percepción de complejidad futura. Seguramente se aproxima la aceleración de días difíciles para nuestro país y para nuestra gente, y será recién ahí donde tendremos la obligación de buscar cambiar para merecer otra oportunidad. Pero primero hay que darse cuenta de que el primer obstáculo para poder cambiar el rumbo no está en una medida económica, ni en un cambio de moneda, ni en un nuevo plan económico. Lo que más duele, no son los números de inflación, o el valor del dólar, o la suba de tasa, sino que lo que más molesta es que

estamos perdiendo nuestra capacidad de reacción, porque la más drástica de todas las brechas es la educativa. Se da la paradoja que haya personas con muchas propuestas laborales, y muchos más individuos sin ninguna capacidad de recibir propuestas. El 50% de los menores de 18 años serán los protagonistas del futuro y ya están fuera del sistema. ¿Sabían que, en los sectores más pobres, más de 6 de cada 10 estudiantes abandonan o repiten durante su trayectoria escolar? Viviremos otro año en donde la inflación estará muy por encima de las subas de salarios y de las rentabilidades de los empresarios. Vamos a tener otro año de una fuerte pérdida del poder adquisitivo. Esto va a traer mayor conflictividad social, para colmo nuestros dirigentes están potenciando nuestras diferencias. Esto nos va a llevar a replantear el camino. Los que tenemos muchos años sabemos que esto no termina bien, pero sabemos también que desde ese lugar nacerá otra última oportunidad. ¿Qué pasaría si como sociedad (referéndum si hace falta) nos pusiéramos de acuerdo en algunas cosas básicas? Impuestos decrecientes para el que aumenta la producción o la inversión. Por ejemplo, si una empresa el último año exportó 10,


5 . BNK


y pagó de impuestos 4, ahora todo lo que produzca por encima de 10, por el excedente que no pague tributo alguno. El Estado no pierde recaudación y el empresario tiene un incentivo para aumentar la producción y tomar empleados y crecer en infraestructura, por ejemplo, crecer en inmuebles. Y que este acuerdo no pueda ser modificado por 20 años. Desalentar la industria del juicio laboral, uno de los riesgos contingentes más grandes de una pyme. Cambiando los incentivos a hacerlo. Dándole más flexibilidad a la creación de empleos, donde la inversión en capacitación del personal sea desgravada impositivamente. Si bien el sistema de ayuda social por los desacoples en la capacidad productiva de los que estuvieron más de 20 años sin trabajo va a tener que mantenerse, sí es posible cortar el circulo educando en oficios a sus hijos, a los menores de 18 años. Seguramente por el juego de la oferta y la demanda en unos años quizás sobren programadores y asesores, pero falten especialistas en oficios de mano de obra intensiva, por ejemplo, construcción, plomería, gastronomía, tejedores, logística y transporte. Escuelas de oficio con salida laboral federal.

6 . BNK


7 . BNK


INFORME

INDEC:

A 15 AÑOS DE UNA DECISIÓN QUE LE QUITÓ LA CREDIBILIDAD AL MERCADO DE DEUDA EN PESOS

A

fines de enero del 2007 una importante funcionaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arribó a su oficina para terminar de elaborar la penúltima estimación del índice de precios al consumidor (IPC) de enero. La semana anterior, varios de sus colegas habían discutido con la interventora del área de precios del organismo, Beatriz Paglieri, que les exigía mostrar la cifra más baja posible una vez que terminara el mes. “¡Esto no es lo que está esperando la ministra!”, gritó Paglieri, en referencia al pedido de Felisa Miceli, titular del Palacio de Hacienda desde la renuncia de Roberto Lavagna. Miceli fue una figura con mucho menos poder que Lavagna, eclipsada, como todos sus sucesores hasta el 2013, por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Sin embargo,

8 . BNK

su responsabilidad no fue menor, ya que apenas asumió como ministra le preguntó al director del Indec cómo eran los cálculos del IPC, ya que las maniobras de manipulación comenzaron a analizarse a fines del 2005. GRACIELA BEVACQUA, DIRECTORA DEL IPC HASTA LA INTERVENCIÓN DEL 2007 Ese número preliminar que se trabajó bajo las órdenes de la directora del IPC, Graciela Bevacqua, era del 2,1% para el primer mes del 2007, luego de que la inflación del 2006 ascendiera al 9,8 por ciento. La “contraoferta” que le hicieron Paglieri y Miceli al equipo técnico del Indec fue que elaboraran un índice que arrojara un


resultado del 1,5%, pero se negaron y fueron separados de sus cargos; la resistencia más firme en el organismo corrió por cuenta de los empleados nucleados en ATE. Las nuevas autoridades del organismo oficial de estadística decidieron publicar que el IPC había subido el 1,1%, con claras diferencias respecto de los resultados que se tomaban para elaborar el IPC Nacional, que por esta razón dejó de publicarse en 2008. La maniobra de manipulación se amplió como una metástasis sobre la mayoría de los indicadores relevantes del Indec entre 2007 y fines del 2015: arrancó con los precios minoristas, luego las estadísticas sociales y también el dato del PBI, entre otros. Moreno estaba convencido -y así se lo informó al entonces jefe de gabinete, Alberto Fernández, y al presidente Néstor Kirchner- que la mejor manera de anclar las expectativas no era tomar medidas de fondo, sino modificar el resultado del IPC y, de paso, pagarle menos a los acreedores con bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Desde un principio, el Gobierno negó cualquier irregularidad y el entonces jefe de gabinete, Alberto Fernández, dijo que era “imposible” cambiar los índices. El secretario de Comercio Interior creía que el IPC se inflaba para favorecer a los tenedores de los bonos ajustados por inflación (CER) y, al comenzar un cambio en el resultado, destruyó el único instrumento de ahorro en pesos que había logrado construir el Gobierno después de la explosión de la

LA MANIOBRA DE MANIPULACIÓN SE AMPLIÓ COMO UNA METÁSTASIS SOBRE LA MAYORÍA DE LOS INDICADORES RELEVANTES DEL INDEC ENTRE 2007 Y FINES DEL 2015

9 . BNK


INFORME

convertibilidad. El beneficio financiero teórico de la subestimación del IPC fue el ahorro de USD 600 millones anuales en los bonos ajustables por CER, que fue más que compensado por dos factores: el incesante incremento del riesgo país -que selló el acceso al mercado de capitales voluntario y llevó la prima de riesgo por encima del promedio regional- y mayores pagos por la sobreestimación del PBI. Por esta razón, el gobierno kirchnerista volvió a emitir deuda en dólares, como la que contrajo a altísimas tasas y en condiciones poco claras con el gobierno venezolano de Hugo Chávez. Cuando esta situación fue demasiado evidente, apeló a los fondos administrados por las AFJP y luego a las reservas del Banco Central para pagar la deuda. En paralelo, Moreno impulsó una serie de causas penales contra los consultores privados que medían la inflación con sus propios índices, incluyendo a Jorge Todesca -quien se convirtió en director del Indec con Mauricio Macri- y a Marco Lavagna -al frente del organismo con el actual gobierno-, entre otros. EL EX SECRETARIO DE COMERCIO GUILLERMO MORENO Se integró entonces un “IPC Congreso”, para brindar una fuente alternativa de información desde el poder legislativo, en respaldo a las consultoras, que formaron, entre otros, la entonces diputada Victoria Donda, actual titular del Inadi. Por otro lado, la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de

10 . BNK

Buenos Aires, bajo el mandato de Mauricio Macri, construyó su propio índice, que sirvió como referencia para seguir la evolución de los precios, al igual que los IPC de Mendoza y San Luis. El problema de las estadísticas públicas argentinas trascendió las fronteras y se convirtió en otra fuente de tensión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, muy lentamente, comenzó a analizar el desvío de las cifras oficiales y aplicó un voto de censura en su directorio, en un hecho inédito para un país democrático. Así, luego de pagarle la deuda al FMI para “sacárselo de encima”, el Gobierno volvía a autoimponerse una auditoría del organismo multilateral. Se formó entonces un “IPC Congreso”, para brindar una fuente alternativa de información desde el poder legislativo, en respaldo a las consultoras, que contó, entre otros, con la participación de la entonces diputada Victoria Donda Para tratar de suavizar las presiones, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner permitió que una serie de misiones del Fondo conversaran con las autoridades del Indec y creó un ámbito de discusión con las universidades nacionales argentinas, que expresaron que los datos oficiales no eran confiables, una conclusión que no fue tomada en cuenta por el kirchnerismo. “El descrédito sobre las estadísticas del Indec no se resuelve solamente con cambios metodológicos, sino con medidas que reviertan el contexto institucional generado a partir de 2007, expresó el ente integrado por la UBA, Mar del Plata, Rosario, Tres de Febrero y Tucumán.


Pero los conflictos internacionales no fueron solo políticos, ya que en Estados Unidos y Gran Bretaña comenzaron una serie de juicios por parte de fondos de inversión que se sintieron afectados por la manipulación de los datos de crecimiento, al considerar que se los había privado del derecho de cobrar el cupón ligado al PBI surgido de la renegociación de la deuda del 2005. Esos juicios se mantienen hasta ahora, con consecuencias económicas imprevisibles para el país. En 2013, cuando asumió como ministro de Economía Axel Kicillof, logró separar a Moreno, pero no abordó el problema; por el contrario, cuando la distorsión se hizo demasiado evidente, dejó de publicar las cifras de pobreza y el ministro sostuvo que se hacía para no “estigmatizar” a la gente de bajos recursos. “Surgían dos Argentinas: una real y otra moldeada por el poder de turno”, escribieron la gran periodista Lucrecia Bullrich y su colega Francisco Jueguen en el libro “Indec: una destrucción con el sello de los Kirchner”. Paradójicamente, antes de asumir ese cargo, Kicillof manejaba un centro de estudios (Cenda) que exhibía cifras diferentes a las del Indec al considerar que éstas no reflejaban la realidad. “La inocultable falta de confiabilidad del IPC calculado por el Indec ha privado a la sociedad de una herramienta fundamental para conocer la verdadera situación económica del país”, indicó el Cenda en un documento de trabajo.

11 . BNK


INFORME

AXEL KICILLOF CRITICÓ AL INDEC HASTA QUE ASUMIÓ COMO MINISTRO DE CRISTINA Entre 2007 y fines del 2015, el Indec informó una inflación acumulada del 159,5%, mientras que el relevamiento de precios minoristas (RPM) de Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto, llegó a 489,5%. La brecha se acumuló en las gestiones de Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau -que buscaron cambiar la situación y fracasaron-, Carlos Fernández, Amado Boudou, Hernán Lorenzino y Axel Kicillof. Con la campaña presidencial de 2015, Graciela Bevacqua y otros técnicos desplazados del Indec se reunieron con los referentes económicos de los principales candidatos: Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa, quien contaba con Marco Lavagna entre sus colaboradores. Aunque Bevacqua iba a ser la directora del organismo técnico

12 . BNK

con el gobierno de Macri, finalmente se decidió el nombramiento de Jorge Todesca. Tras varios meses de transición, comenzó un nuevo índice, sin un empalme con las cifras registradas entre 2007 y 2015, por los juicios que podía sufrir el Estado si admitía ante los inversores locales que había mentido con las cifras de inflación y crecimiento. En paralelo, una causa penal contra Guillermo Moreno y las autoridades de la intervención del Indec se desarrolló en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral sin ningún avance concreto, por lo que todo lo ocurrido quedó en la nada en términos jurídicos. En 2016, con el nuevo gobierno, el Indec recuperó credibilidad en la gestión de Alfonso Prat Gay como ministro de Economía, pero las heridas de tantos años de engaño se transformaron en imborrables por esta estrategia que gozó de la complacencia internacional de organismos como la Cepal y el propio FMI.


ACTUALIDAD PELEAS INTERNAS EN EL GOBIERNO Y UN PANORAMA GLOBAL MÁS COMPLEJO COMPLICARÁN EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO CON EL FMI

13 . BNK


ACTUALIDAD

MIENTRAS QUE EL PROGRAMA INCORPORA UNA PAUTA DE CRECIMIENTO DEL 4% DEL PBI Y UNA INFLACIÓN DEL 43%, ECO GO PROYECTÓ UN MAGRO 0,8% DE SUBA DEL PBI Y UN “PISO” DE 60% DE SUBA DE LOS PRECIOS.

L

as constantes disputas internas en el oficialismo y el endurecimiento de las condiciones externas tras la invasión rusa complicarán el cumplimiento del flamante programa de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras la aprobación en el directorio –que no estuvo exenta ni de quejas de algunos directores ni de una aclaración de los riesgos que genera el nuevo programa– el Gobierno logró un fuerte alivio financiero inicial por el giro de casi USD 7.000 millones netos del mencionado vencimiento de la semana próxima. LOS DESEMBOLSOS Y PAGOS AL FMI FUENTE: ACM EN BASE A CIFRAS OFICIALES Sin embargo, las mayores dudas de Washington y de los analistas en Buenos Aires pasan por el “ownership” del programa, una cuestión subrayada por el vocero del FMI, Gerry Rice. El funcionario dijo que es clave que el acuerdo tenga un amplio apoyo político interno en la Argentina para que sea exitoso, cuando se refirió a la disputa abierta entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner en torno de esta cuestión. Y si bien algunos economistas creen que esta división política es artificial y busca lograr un mejor posicionamiento del kirchnerismo frente a las elecciones del 2023, hasta entonces el Gobierno deberá atravesar un complejo panorama y cumplir con metas trimestrales si no quiere caer en default, lo que requiere focalizarse una importante energía en la gestión. El otro inconveniente ha sido el impacto de la suba de los

14 . BNK

precios de las materias primas sobre el crecimiento económico, la inflación, las cuentas fiscales y externas, tal como admitieron el Gobierno y el FMI. Al respecto, Rice aclaró que el staff está al tanto de esta contingencia, que seguramente formará parte de las discusiones en torno de la primera revisión del acuerdo, planteada para junio próximo. De todos modos, el CEO del HSBC para Argentina & CEO LAM sur, Juan Marotta, subrayó los pasos registrados. “En momentos de alta inestabilidad a nivel mundial, toda señal de ordenamiento en el plano financiero es auspiciosa. Al alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, la Argentina evita un evento de incumplimiento de pagos, que hubiera ocasionado un mayor estrés financiero para todos los actores económicos del país. El acuerdo ayuda también a reducir presiones cambiarias y permite plantear las bases para definir un sendero de crecimiento con mayor previsibilidad para el mediano plazo”, indicó.

SI BIEN ALGUNOS ECONOMISTAS CREEN QUE ESTA DIVISIÓN POLÍTICA ES ARTIFICIAL Y BUSCA LOGRAR UN MEJOR POSICIONAMIENTO DEL KIRCHNERISMO FRENTE A LAS ELECCIONES DEL 2023, HASTA ENTONCES EL GOBIERNO DEBERÁ ATRAVESAR UN COMPLEJO PANORAMA Y CUMPLIR CON METAS TRIMESTRALES SI NO QUIERE CAER EN DEFAULT, LO QUE REQUIERE FOCALIZARSE UNA IMPORTANTE ENERGÍA EN LA GESTIÓN.


LA POSTURA DE LOS ANALISTAS Sin embargo, varios expertos advirtieron acerca de las dificultades para cumplir con el acuerdo, en diversos informes. Al respecto, el estudio ECO GO de Marina Dal Poggetto, indicó que “el programa no resuelve los grandes desequilibrios macro y micro que enfrenta el país en un mundo particularmente desafiante, pero evita la implosión e intenta empezar a desarmar gradualmente el deterioro de un Banco Central que literalmente se había quedado sin reservas netas”. Mientras que el programa incorpora una pauta de crecimiento del 4% del PBI y una inflación del 43%, ECO GO proyectó un magro 0,8% de suba del PBI y un “piso” de 60% de suba de los precios.

Por su parte, la consultora Analytica de Ricardo Delgado sostuvo que “los criterios de ejecución fiscales, monetarios y de acumulación de reservas netas son los que determinan la factibilidad de los desembolsos del FMI. De los tres, son los fiscales los que presentan mayores desafíos, tanto por las fuertes subas de los precios de la energía importada como por las condicionalidades del propio acuerdo”. En esta sintonía, un informe de ACM precisó que “lograr un déficit de 2,5% del PBI parece un objetivo alcanzable aun cuando no se haga un ajuste del 0,6% del PBI en subsidios”. “Existen gastos excepcionales por COVID y elecciones que permiten lograr la meta propuesta (aproximadamente estos son 0,99% del PBI). Además, pueden encontrarse extras en la recaudación, donde los ingresos discrecionales serían de 0,19%, 0,34% y 0,5% del PBI para un aumento del PBI nominal del 57%, 62% y 67% respectivamente”. “Estos recursos deberían utilizarse para la reducción del déficit fiscal si es que se cumple lo pactado”. En cambio, “por el lado monetario, lograr un financiamiento al tesoro del 1% del PBI es una meta que resulta desafiante. Esto ocurre porque implica aumentar el ahorro en pesos en una medida considerable”. “La meta respecto de las reservas netas representa un mayor desafío, en donde la desacumulación de las mismas es un fenómeno que debe revertirse. Durante 2020 y 2021, estimamos que se perdieron aproximadamente USD 8.155 millones. Valor que se asemeja con el que debemos recuperar este año, esto es teniendo en cuenta que los USD 5.800 millones de variación positiva son respecto a USD 2.325 millones que estimó el FMI para el 31 de diciembre del 2021. “De comparar el esfuerzo planteado por el fondo con las reservas adecuadas, tardaremos aproximadamente 5/6 años en alcanzar el valor necesario”, indicó la consultora que conduce Javier Alvaredo. Además, la consultora Abeceb señaló en un informe para sus clientes denominado “A la guerra con riesgos de estanflación” que habrá inconvenientes para cumplir dado que “el FMI anunció que reducirá sus proyecciones de crecimiento mundial y que, además, la inflación se va a mantener alta debido al incremento del precio de la

15 . BNK


ACTUALIDAD

energía y de los alimentos que disparó la invasión rusa a Ucrania”. “Se trata de un aumento de precios que se origina en empuje de costos y no en un boom de demanda. Es la peor combinación: presiones recesivas más inflación”, señalaron desde Abeceb. “La inflación erosionará con intensidad el poder adquisitivo de gran parte de la población, cuando el gobierno se apresta a aplicar un programa de ajuste acordado con el FMI”, se indicó. DANTE SICA Será “un escenario con amenaza de estanflación como en el resto del mundo, pero con dos diferencias: las cifras de inflación y desempleo vienen aumentadas y el gobierno cuenta con menos instrumentos para manejar desequilibrios por ausencia de un Banco Central creíble y de acceso al crédito”. De esta manera, por la suba de commodities más la alta inflación, se registrará una “vejez prematura de las metas con el FMI”. “Una aceleración de la inflación liderada por alimentos y

16 . BNK

energía es difícil de procesar políticamente. Hasta el FMI advirtió sobre probables conflictos sociales en su último comunicado. Aquí el precio de los alimentos subió 15.9% el último trimestre y los aumentos en combustibles van a impactar en marzo” “La inflación desactualiza las metas con el FMI, particularmente las de financiamiento monetario del déficit. Si esas metas son nominales fijas –como figura en el Memorandum– la oferta de dinero y crédito se contraerá más, alimentando las fuerzas recesivas. Para compensar se podrían ‘desarmar’ Leliqs, pero nada se dijo. En cambio, si la meta es en términos del PBI, como dijo Guzmán, la oferta de dinero sube con el PBI nominal, convalidando pasivamente la inflación. Es difícil formar expectativas así”. “Si la meta de financiamiento monetario del déficit es fija, y el déficit fiscal sube en términos nominales por la inflación, mayor tendrá que ser la colocación de deuda en pesos. Como alrededor del 80% está indexada, se potencia el efecto ‘bola de nieve’ y, además, el sector público desplaza al sector privado del crédito. Además, el FMI quiere tasas de interés reales positivas, lo que potencia las fuerzas recesivas”. “La meta fiscal acordada sufre el embate del incremento en el precio de la energía. Según los cálculos de Abeceb los subsidios energéticos subirían 0.6% del PBI aun con los aumentos ya acordados y no bajarán 0,6% como dice el Memorandum”. Claro que a esta altura el Gobierno podrá festejar que logró renegociar la deuda y que pague el que sigue. Lo demás, como suele ocurrir en la Argentina, ya se verá. “El acuerdo dice que se mantendrá el tipo de cambio real. Y si bien hay chances de que el gobierno pueda devaluar algo menos que la inflación sin perder competitividad (considerando la dinámica esperada de la inflación global y las monedas de nuestros socios comerciales), siempre está latente el riesgo de que la inflación termina acelerándose y que la depreciación requerida del tipo de cambio oficial sea mayor, lo que realimenta la inflación”, aclaró. El Gobierno, claró está, podrá festejar haber renegociado esta abultada deuda para que pague el que sigue. Y la resolución de los problemas más importantes, como suele ocurrir en la Argentina, deberá esperar.


CASOS EL COMERCIO ELECTRÓNICO VOLVIÓ A CRECER EN 2021 DE LA MANO DEL USO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO 17 . BNK


CASOS

D

e la mano del avance de la digitalización y de los nuevos hábitos surgidos con la pandemia, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2021 un 68% respecto al año anterior y registró una facturación de $1.520.000.000.000. Así lo refleja el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, lo que demuestra que tuvo un crecimiento por encima de la inflación del 50,9% registrada en 2021. Según el informe, “durante la pandemia por Covid-19 se produjo un boom de compras online; en 2021 continuó creciendo: fueron vendidas 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio de compra fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, registrando una suma total de 20.742.665 compradores online”. Más allá de estas cifras globales, el informe marca que las compras reflejaron una mayor apertura y flexibilización en la fre-

cuencia de las compras electrónicas. Al respecto, se precisó que: • Los consumidores ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, comenzaron a tener más participación sobre el total: pasaron del 36% en 2020, al 42% en 2021. • Los compradores cotidianos -aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes- pasaron a representar un 20% (vs 19% en 2020). • En tanto, los consumidores regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total los regulares (versus 46% en 2020). “Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer (18% versus 6% en 2020), fueron más al cine (10% versus 6% en 2020) y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria (17% versus 11% en 2020). LOS CINCO RUBROS QUE MÁS FACTURARON EN ECOMMERCE FUERON: 1. Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $247.085 (creció un 61% versus 2020). 2. Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $226.088 (creció un 51% versus el año anterior). 3. Artículos para el hogar (muebles, decoración): $197.251 (creció un 66% versus año anterior). 4. Pasajes y Turismo: $177.041 (creció un 293% frente al 2020) 5. Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $112.102 (creció un 66% versus el año anterior).

Por otra parte, durante 2021 se evidenciaron otros incrementos por encima del promedio de algunas categorías que se están consolidando. Se trata de las entradas a espectáculos y eventos (+501% vs 2020, el rubro de mayor incremento porcentual), indumentaria no deportiva (+102% vs 2020) y accesorios para autos, motos y otros vehículos (+100% vs 2020)

18 . BNK


“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos”, explicó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE. Por otra parte, “para el 60% de las empresas encuestadas, el eCommerce ya representa más del 10% de sus ventas, razón que las ha llevado a invertir en infraestructura y a incorporar personal para el desarrollo del negocio”. LAS TARJETAS DE CRÉDITO, LÍDERES La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), una situación lógica dado el contexto altamente inflacionario. Le siguen los pagos en efectivo (11%) y las tarjetas de débito (7%); completan la grilla las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%). Por otro lado, al igual que años previos, “el envío a domicilio se mantiene como la principal opción a la hora de entregar los productos, con el 55%, (vs 56% en 2020). Luego le sigue el retiro en punto de venta (37% vs 35% en 2020) y el retiro en sucursal

LA TARJETA DE CRÉDITO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL MEDIO DE PAGO ELEGIDO POR LOS USUARIOS (76%), UNA SITUACIÓN LÓGICA DADO EL CONTEXTO ALTAMENTE INFLACIONARIO.

19 . BNK


CASOS

se mantiene igual, elegido por el 5%” según lo que declararon las empresas consultadas. Por último, se encuentran los envíos a domicilio con mensajería rápida con el 2% y el 1% de los compradores coordinan directamente con el vendedor. Un dato destacable respecto de la logística es que durante 2021 el 35% de las empresas abrieron o dejaron disponible un depósito exclusivo para el canal digital. Esta decisión, entre otras políticas que se impulsaron, dieron “como resultado que los usuarios perciban una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48 horas”. “El comercio electrónico en Argentina continúa creciendo y eso nos enorgullece. En CACE, desde hace más de 20 años tenemos como misión promover el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la economía digital. Entendemos que el ecosistema hizo eco de nuestros esfuerzos, generando una industria cada vez más profesionalizada y consumidores cada vez más contentos: el 99% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online, afirmó Alberto Calvo, presidente de CACE, con la expectativa de mantener la línea de crecimiento en un contexto desafiante por la pérdida del poder adquisitivo de la sociedad.

20 . BNK


TEMAS AVANZA LA REGULACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA ARGENTINA TRAS EL ACUERDO CON EL FMI: CUÁL ES EL PANORAMA EN OTROS PAÍSES 21 . BNK


TEMAS

¿

Mucho, poquito o nada? La decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de incluir en el acuerdo que firmó con la Argentina un apartado respecto de la regulación de las criptomonedas en el país volvió a generar un debate sobre el marco legal de las divisas digitales que no paran de crecer en todo el mundo, a través del mercado, de la intervención pública, o de manera mixta. Un estudio de Woldsys indica que “las criptomonedas han generado interés en todo el mundo desde que comenzaron a utilizarse en 2009. Quienes buscan invertir en ellas están pendientes de sus cambios, sus valores y el comportamiento del mercado”. Allí se indicó que “no son los únicos actores interesados en este tipo de moneda. Los Estados también las tienen en la mira con un objetivo común: la regulación de las criptomonedas”. En este sentido, el acuerdo técnico con el FMI, el Gobierno indicó que “para salvaguardar la estabilidad financiera, tomaremos medidas importantes para desalentar el uso de criptomonedas, con el fin de prevenir el blanqueo de capitales, la informalidad y la desintermediación”. El primer paso en este sentido fue que la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo dedicado a la prevención del lavado de dinero, fijara una serie de parámetros para registrar a las plataformas que operan con criptos en el país. El FMI ya había mostrado sus garras frente al gobierno salvadoreño, que adoptó al Bitcoin como una moneda de uso legal y condicionó la ayuda internacional que el presidente Bukele retrocediera en esta materia. Ante esta “guerra”, es importante saber qué regulación existe en cada país respecto de los criptoactivos, un trabajo

PARA SALVAGUARDAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA, TOMAREMOS MEDIDAS IMPORTANTES PARA DESALENTAR EL USO DE CRIPTOMONEDAS, CON EL FIN DE PREVENIR EL BLANQUEO DE CAPITALES, LA INFORMALIDAD Y LA DESINTERMEDIACIÓN”

22 . BNK

que Worldsys se dedicó a reflejar en un valioso informe que se refleja en esta edición de Bank. “Hasta el día de hoy pocos países adoptaron una regulación de las criptomonedas, pero en varios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio”, explicó Hernán Piñeiro, CEO de Worldsys, compañía regtech que desarrolla soluciones para Cumplimiento Regulatorio y Prevención de Lavado de Activos. ¿CÓMO ESTÁ EL MAPA REGULATORIO DE LATINOAMÉRICA? URUGUAY En 2018 la Cámara Uruguaya de FinTech creó una Comisión de Criptomonedas. El objetivo era desarrollar un marco regulatorio específico para el sector y crear un espacio de debate sobre las posibilidades que traían los criptoactivos. Recién en 2021 el Banco Central de Uruguay (BCU) publicó un comunicado en el que aseguró que durante ese año tuvo a un grupo de trabajo dedicado a estudiar el tema. Más tarde, mediante su programa de innovación financiera Nova BCU, publicaron un documento que prepara el terreno para una posible regulación. En ese informe se definió a un activo virtual como una “representación digital de valor o derechos contractuales que puede ser almacenada, transferida y negociada electrónicamente mediante tecnologías de registro”. Sin embargo, la regulación no caería en el activo, sino en los distintos servicios que lo involucran. De este modo, el foco principal estaría puesto en las actividades comerciales que se generan alrededor de los activos virtuales. BRASIL En Brasil había 4 proyectos de ley para la regulación de las criptomonedas que tenían en común la obligación de cumplir con la Ley de Lavado de Dinero (AML) y aplicar el Código de Protección al Consumidor. En 2022 surgió el proyecto N°3825 presentado por el senador del Partido Social Demócrata Irajá Abreu. Esta propuesta unifica todos los proyectos anteriores y tiene como objetivo dar trans-


parencia a las operaciones y evitar la evasión fiscal y el lavado de dinero. Además, se impondría una tasa cero de impuestos por el gasto energético de la minería si la fuente es limpia y renovable. Según la propuesta, el gobierno de Brasil será quien regule el uso de las criptomonedas. Si se aprueba, el país se convertirá en el regulador de criptomonedas más grande de Latinoamérica. BOLIVIA En 2014 Bolivia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en prohibir los criptoactivos. Mediante la resolución de directorio 044/14 emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB) se prohíbe la utilización de monedas que no sean emitidas y reguladas por el Estado. Los motivos de la prohibición son varios, pero principalmente dos. Uno es la falta de marcos regulatorios institucionales que aborden la comercialización de los activos digitales. El otro tiene que ver con los riesgos que implica operar con criptomonedas y las estafas piramidales que se dieron en el país, como Bitcoin Cash y Pay Diamond.

Desde el 2014 hasta ahora el BCB reiteró en múltiples oportunidades la prohibición de los criptoactivos, como en un comunicado de 2017 o en la Resolución de Directorio 144/20 del 2020, que ratificaron en 2022. MÉXICO En 2018 se sancionó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como la Ley Fintech. Esta norma obliga al Banco de México a emitir la regulación correspondiente respecto a las criptomonedas y al sistema financiero. De este modo, se decidió que las instituciones financieras no pueden trasladar las operaciones ni los riesgos de estos instrumentos al usuario final. Sólo pueden hacer uso de esta tecnología para el manejo interno. Sin embargo, la ley tampoco restringe a los proveedores de servicios con criptomonedas. Estos pueden operar como una actividad vulnerable siempre que se registren en el Sistema de Administración Tributaria y reporten a la Unidad de Inteligencia Financiera para evitar el lavado de dinero.

23 . BNK


TEMAS

La situación de México es “un gris” en lo que respecta al marco normativo, ya que no hay ninguna ley que regule las criptomonedas directamente. PARAGUAY En diciembre de 2021 la Cámara de Senadores del Paraguay aprobó un proyecto de ley que busca regular las actividades con criptomonedas en el país. La propuesta fue presentada por el senador del Partido Liberal Radical Auténtico Fernando Silva Facetti en colaboración con su compañero de partido Juan Bartolomé Ramírez y Antonio Apuril de Hagamos. El objetivo es garantizar la seguridad jurídica, financiera y fiscal de los negocios vinculados con los criptoactivos. Si se aprueba en forma completa, las empresas que operen con cripto tendrán que figurar en el Registro de proveedores de activos virtuales. Además, el proyecto incluye a la minería de criptomoneda y la define como una industria digital innovadora que podría recibir incentivos estatales. Así, Facetti destacó que los criptoactivos no se convertirán en una moneda de curso legal. La propuesta aún debe pasar por la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo. PERÚ El Congreso de Perú debate el proyecto de ley Marco para la Comercialización de Criptoactivos, presentado por José Elías Ávalos del partido Podemos Perú. El proyecto propone la creación de un registro público de proveedores de servicios cripto y la obligación de informar “operaciones sospechosas” a la Unidad de Inteligencia Financiera. De todos modos, el legislador aclaró que en su proyecto las criptomonedas no serían consideradas monedas de curso legal como en El Salvador. ECUADOR El gerente del Banco Central de Ecuador, Guillermo Avellán, mencionó que la entidad regularía la actividad con criptomonedas durante el primer trimestre del 2022. El objetivo sería delimitar el campo de acción para evitar delitos como el lavado de dinero y las estafas. Una vez que el Banco Central de Ecuador termine la regulación será presentada a la Junta Monetaria para que la confirme. La idea es que esta normativa sea aprobada para el segundo o tercer trimestre del año.

24 . BNK

Al igual que otros países, se aclaró que la regulación no implica que el bitcoin se convierta en moneda de curso legal. Sin embargo, sí aclaran que el Estado no puede quedar fuera de esta actividad. COLOMBIA La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó, mediante la Circular Externa 016 de 2021 una sandbox regulatoria. El objetivo es estudiar una regulación para las criptomonedas. Además, publicó las pautas para que el sector público las adopte. Las sandbox regulatorias son espacios controlados donde se realizan pilotos de nuevos modelos de negocios que aún no están regulados. Según la Superintendencia Financiera genera un espacio de aprendizaje conjunto entre el ecosistema digital y el Gobierno nacional para profundizar el conocimiento sobre los criptoactivos. En diciembre de 2021, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) dictó la Resolución 314 que obliga a los exchanges a reportar transacciones de sus usuarios. A partir del 1ro de abril, las transacciones con bitcoin mayores a USD 150 deben ser notificadas a la UIAF. Las sanciones para el incumplimiento de la normativa podrían llegar a ser equivalentes a entre 100 y 400 salarios mínimos. CHILE En Chile el senador Karim Bianchi presentó el proyecto de ley Bitcoin. El objetivo tiene que ver con responder a una necesidad que el ecosistema viene pidiendo hace mucho: crear un ambien-

LA ENTIDAD REGULARÍA LA ACTIVIDAD CON CRIPTOMONEDAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2022. EL OBJETIVO SERÍA DELIMITAR EL CAMPO DE ACCIÓN PARA EVITAR DELITOS COMO EL LAVADO DE DINERO Y LAS ESTAFAS”. GUILLERMO AVELLÁN


te seguro que proteja a todos los actores. Tanto los dueños e intermediarios financieros como las personas que interactúan en el mercado de monedas digitales. De esta manera, la ley Bitcoin contemplaría que el Banco Central de Chile es quien tiene la responsabilidad de regularlas. Además, la intención es fortalecer a la Unidad de Análisis Financiero para la lucha contra el lavado de dinero. También exige conocimiento a los especialistas que vendan el producto por lo que tendrán que capacitarse obligatoriamente. PANAMÁ El congresista Gabriel Silva presentó un proyecto de ley Cripto que regularía bitcoin y ether. Allí, se establece que los criptoactivos serían un método de pago global alternativo para cualquier operación civil o comercial de Panamá. Por otro lado, la diputada Cenobia Vargas impulsa el proyecto de ley 696 que recomienda regular bitcoin, ether y tether. También a diferentes tipos de token, como NFT y 7UT. En la actualidad la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos discute dos opciones: combinar ambas leyes o elegir una de ellas para llevarla a debate en la Asamblea Nacional. VENEZUELA En 2018 se sancionó el Decreto Constituyente de Criptoactivos para regularlos. De este modo, el estado venezolano comienza el camino hacia un marco regulatorio para controlar las criptomonedas. Además, se creó el token Petro, la primera criptomoneda creada por un Estado. Este decreto define los entes encargados de la regulación. Se creó: • La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Activida-

A PARTIR DEL 1RO DE ABRIL, LAS TRANSACCIONES CON BITCOIN MAYORES A USD 150 DEBEN SER NOTIFICADAS A LA UIAF. LAS SANCIONES PARA EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA PODRÍAN LLEGAR A SER EQUIVALENTES A ENTRE 100 Y 400 SALARIOS MÍNIMOS.

des Conexas (SUNACRIP): Su tarea es regular las actividades relacionadas a criptoactivos en el país. También gestionar los sistemas de control, políticas y registro de usuarios. • El registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC): Es un sistema web adscrito a la SUNACRIP en el cual se registran todos los usuarios que realizan actividades relacionadas con las criptomonedas. • El Registro Integral de Mineros (RIM): Es una aplicación web adscrita al SUNACRIP en el cual se registran aquellos usuarios con interés de tener una licencia para la comercialización de criptoactivos. Por otra parte, el Ejecutivo nacional aprobó una ley en febrero de 2022 que reforma la Ley de Impuestos a Grandes Transacciones Financieras para que abarque las criptomonedas. De esta manera, se cobrará un impuesto de 2% a 20% a las operaciones con criptoactivos. EL SALVADOR En septiembre de 2021 El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar el bitcoin como una moneda de curso oficial. De este modo, la legislación habilita que los comerciantes y los consumidores puedan adquirir bienes y servicios utilizando el bitcoin como moneda legal. La Ley Bitcoin (Decreto Legislativo N° 57) tiene como objetivo regular el bitcoin como una moneda oficial sin límites para realizar transacciones. Además, se estableció que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar estadounidense será establecido libremente por el mercado. Las contribuciones tributarias podrán ser pagadas con bitcoin y los agentes económicos deberán aceptar el bitcoin como forma de pago. Por otro lado, también se legislaron regulaciones complementarias a la Ley Bitcoin que abarcan las diferentes partes del ecosistema: • Reglamento de la Ley Bitcoin. • Ley de Creación de Fideicomiso Bitcoin. Normas Técnicas para Facilitar la Participación de Entidades Financieras en el Ecosistema Bitcoin. Lineamientos para la Autorización del Funcionamiento de la Plataforma Tecnológica de Servicios con Bitcoin y Dólares. Normas Técnicas Temporales sobre medidas de Ciberseguridad e Identificación de Clientes en Canales Digitales.

25 . BNK


TEMAS

A partir de este hecho el presidente Nayib Bukele inauguró el primer hospital veterinario público financiado con parte de las ganancias obtenidas con las inversiones que el gobierno hizo en Bitcoin. ARGENTINA En Argentina hay un proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Todos Liliana Schwindt y Marcos Cleri, integrantes de la Comisión Directiva del Círculo de Legisladores de la Nación. También existe un anteproyecto firmado por el diputado de Juntos por el Cambio Ignacio Torres que cuenta con el aval de varios exchanges del país. “A pesar de que aún no hay una regulación de las criptomonedas ni un organismo central de supervisión, se comenzó a ejercer un control fiscal. A partir del decreto 796/2021 las compañías que realicen transacciones con criptomonedas están gravadas con el impuesto a los créditos y débitos bancarios. De esta forma, no recae de manera directa sobre el comprador final, sino sobre las cuentas recaudadoras de las billeteras que realizan la operación. Al mismo tiempo, los exchanges locales, al igual que los Proveedores de Servicios de Pago, están obligadas a presentar mensualmente el régimen informativo sobre sus transacciones según la Resolución 4164/2019 de la AFIP” comentan desde Worldsys. Por otro lado, el Impuesto a las Ganancias también alcanza a las operaciones realizadas en criptomoneda, ya que la Ley considera como ganancia el resultado de la compra-venta de “monedas digitales”. En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, las personas que operen con criptoactivos no están alcanzadas ya que no se encuadran en ninguna categoría reglamentada. Sin embargo, las comisiones que cobran los exchanges a sus usuarios sí están alcanzadas por el IVA reglamentado por el AFIP. “A nivel regional, hay dos casos con posturas claras en relación a la regulación cripto. El único país que ha autorizado su uso es El Salvador, en donde el Bitcoin es reconocido como moneda de curso legal. Por lo tanto cualquier operación realizada con esta moneda, se encuentra alcanzada por la misma regulación que afecta a una operación realizada en dólares. Por el contrario, está el caso de Bolivia, cuyo Banco Central ha prohibido el uso y comercialización de criptomonedas. Utilizar dicho medio de pago para la compra-venta de productos y servicios constituye una ilegalidad en ese país. Para el caso de Argentina, esperamos nuevas regulaciones de acuerdo a los pedidos del FMI para la concreción del acuerdo con el país”, concluyeron desde Worldsys.

26 . BNK


TEMAS

LOS ECONOMISTAS DE LA OPOSICIÓN YA DISCUTEN LOS PLANES PARA 2023

E

ntre los economistas de Juntos por el Cambio no hay distinción entre “Palomas y Halcones”, aunque sí lógicas diferencias de opinión sobre las herramientas y la velocidad para volver a equilibrar la macroeconomía argentina. Técnicos de las fundaciones Pensar (PRO), Alem, de la CC y “librepensadores” se combinan en un diálogo amable en el que no faltan los recelos por lo que ocurrió en el gobierno de Mauricio Macri y competencia por el lugar que cada uno pueda ocupar en una eventual gestión ministerial desde fines de 2023, según indicaron varias fuentes de ese espacio a Bank. Algunos de ellos ya “aprendieron” de la experiencia de la campaña del 2015 y, aunque tienen los pies en el plato y responden a las consultas de los diferentes candidatos, saben que no necesariamente ganará el caballo que corra toda la carrera. En este sentido, recuerdan que mientras los equipos de la Fundación Pensar y de Carlos Melconian se preparaban para asumir los principales cargos en el inicio de la gestión de Macri, en la arremetida final Alfonso Prat Gay se quedó con el premio mayor al asumir al frente del Palacio de Hacienda.

Si bien destaca que la economía comenzó a rebotar tras la cuarentena, el CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, pone el acento en la necesidad de alcanzar la “certidumbre” necesaria para consolidar un rumbo positivo.

27 . BNK


TEMAS

ALGUNOS DE ELLOS YA “APRENDIERON” DE LA EXPERIENCIA DE LA CAMPAÑA DEL 2015 Y, AUNQUE TIENEN LOS PIES EN EL PLATO Y RESPONDEN A LAS CONSULTAS DE LOS DIFERENTES CANDIDATOS, SABEN QUE NO NECESARIAMENTE GANARÁ EL CABALLO QUE CORRA TODA LA CARRERA.

28 . BNK


EXPERTOS Y VETERANOS EX FUNCIONARIOS, COMO JOSÉ LUIS MACHINEA Y DOMINGO CAVALLO, OPINAN CUANDO LOS LLAMAN, AUNQUE CON MENOS ADRENALINA QUE EN EL PASADO.

Por esta razón, ahora se observa como Melconian prepara sus ideas y equipo desde la Fundación Mediterránea a la espera de quien resulte ganador en la oposición. Algo similar ocurre con otros analistas muy respetados por la clase política y los empresarios, que prefieren “escuchar a todos pero no comprometerse con nadie”, antes de tiempo. Se sabe que la fidelidad en política no siempre es una cualidad que sea recompensada en forma adecuada. Otros expertos y veteranos ex funcionarios, como José Luis Machinea y Domingo Cavallo, opinan cuando los llaman, aunque con menos adrenalina que en el pasado. Sin embargo, dos economistas son más “orgánicos” que otros: el ex ministro Hernán Lacunza y el diputado nacional Luciano Laspina; el primero suele hablar con el eje Macri-Vidal-Larreta –fue ministro de los primeros dos y es asesor del tercero- y el segundo ha cumplido lealmente el rol de defensor de las posturas del PRO en el Congreso y espera largamente un cargo ejecutivo luego de varios años de dar largas discusiones parlamentarias. En el radicalismo, al menos dos líderes asoman como “reclu-

tadores”: uno es el presidente del partido y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el otro, el ex ministro, actual senador y aspirante a jefe de gobierno porteño, Martín Lousteau. Con Morales –y con el diputado Facundo Manes- suele trabajar el prestigioso economista Eduardo Levy Yeyati, decano de la la UTDT y analista asociado de la Brookings Institution. Con Lousteau trabaja su equipo de expertos de LCG y del Banco Ciudad, además de consultar a varios economistas respetados entre sus colegas, que por ahora prefieren ubicarse por debajo de cualquier radar en los medios. También, el partido centenario tiene varios cuadros técnicos en la Fundación Alem que dirige el ex ministro y actual titular de la AGN, Jesús Rodríguez. Varios ex funcionarios de los gobiernos de Alfonsín y De la Rúa son consultados por “Jesús”. El propio Prat Gay también tiene buena llegada a varios dirigentes del radicalismo. Pero, más allá de los nombres de los candidatos a presidente y a ministros, la discusión central gira en torno a dos ejes: qué hacer y cómo hacerlo. Uno es tan importante como el otro, dada la discusión no saldada en torno del “gradualismo” fiscal de los primeros dos años del gobierno de Macri. En este sentido, semanas atrás, Hernán Lacunza dijo a Infobae que hay un plan económico en gestación pensando en 2023. “Si lo hay y podría decirse que tiene 3 líneas directrices: no se puede gastar más de lo que se ingresa, la ‘maquinita de la felicidad’ no existe y hay que vivir integrado al mundo, tanto en lo comercial como

29 . BNK


TEMAS

en lo financiero para poder exportar y tener crédito. Esto es lo opuesto a que haya más Estado frente a cualquier situación, actuar como si la emisión no generara inflación y ‘vivir con lo nuestro’, que es lo que propone el modelo actual. En esos tres pilares tenemos un enfoque contrario al kirchnerismo”. Además, señaló que el ajuste se hace con impuestos legislados o bien con el impuesto no legislado, que es la inflación. Hoy existe un impuesto del 4,7% mensual sobre los ingresos. Y los que menos se pueden defender contra eso son los que tienen ingresos más bajos”. Sobre el nivel de autocrítica que hay entre los funcionarios que formaron parte del gobierno macrista, señaló que “la experiencia también es tener el valor de reconocer errores y con el diario del lunes todo es más fácil. Muchas de esas decisiones dependerán de cuáles sean las condiciones iniciales, algo que hoy se desconoce”. En esta sintonía, Laspina declaró a La Nación que “primero tenemos que reordenar las variables fundamentales de la economía y después trazar un plan antiinflacionario propiamente dicho que sea una reforma monetaria y una reforma del régimen cambiario”. Esta modificación básicamente consistiría, según el legislador, “en cambiar las reglas de funcionamiento del Banco Central. Desde la reforma de la Carga Orgánica de 2012, el Banco Central cambió sus reglas de funcionamiento y empezó a tener muchos objetivos además de la estabilidad monetaria: el financiamiento de políticas sociales, el crédito dirigido, el financiamiento del Tesoro”. “Se ha dedicado a imprimir pesos para financiar un montón de actividades que no son su competencia central. Una reforma monetaria implica poner reglas nuevas para limitar el accionar del Banco Central y focalizarlo exclusivamente en la estabilización monetaria”. “Después habría que fijar un régimen cambiario nuevo básicamente con dos aristas. Una es el grado de control o libertad del movimiento de capitales: hoy tenemos un cepo cambiario que genera una gran brecha y es una gran distorsión. Y la otra arista, el tipo de arreglo monetario cambiario: si es un tipo de cambio fijo, semifijo, flotante, inflation targeting. Depende mucho de las características de cada economía pero fundamentalmente, del momento económico en el cual esté la economía argentina”. “Para empezar, Argentina necesita hacer un cambio de régimen económico que implique cambiar las reglas de juego. A eso me refiero con reforma. El diputado Fabio Quetglas, otro de los referentes políticos del radicalismo que suele posar la mirada sobre la economía, dijo tiempo atrás en la revista Seúl que “Argentina tiene que proponerse el objetivo de cambiar su matriz socio-territorial para adecuarla a la emergencia de la sociedad del conocimiento”. “Nuestro orden territorial actual es reflejo de las consecuencias superpuestas del país agroexportador y de la industrialización sustitutiva. Esa matriz combina una metrópolis de difícil gobernabilidad

30 . BNK

con la existencia de enormes espacios sub-aprovechados”, señaló, sobre una cuestión de mediano plazo que suele dejarse de lado. “La Pampa Húmeda construyó su prosperidad a partir de la integración temprana a de su producción agropecuaria de excelencia a los mercados globales y un diseño institucional adecuado para la época. Lo mismo debemos promover para cada región del país, pensando desde una concepción moderna de territorio. El país dispone de activos naturales, pero le faltan acuerdos institucionales; sobre todo faltan porque se pretende acordar sin horizonte, en base a una agenda pobre”, indicó. Más ligado a la coyuntura, Levy Yeyati destacó las condiciones que debe tener una política antinflacionaria que pretende ser exitosa: precios relativos alineados; un programa fiscal que reduzca la dependencia de la inflación como forma de ajuste; un programa monetario con pautas nominales consistentes con el programa fiscal; acuerdo de precios y salarios en línea con estas pautas; y convicción y credibilidad en el cumplimiento de pautas y acuerdos. Habrá una tercera cuestión sobre la que deberán trabajar los economistas de este espacio: el espacio de poder para poder implementar sus ideas. Luego de que Macri continuara con la estrategia kirchnerista de mantener un ministerio de Economía débil y fragmentado, no será un tema menor para resolver. Y, como suele ocurrir tanto en la política como en otra clase de rubros, son disputas que deben ser resueltas el primer día, porque de lo contrario nunca terminan de solucionarse.

SOBRE EL NIVEL DE AUTOCRÍTICA QUE HAY ENTRE LOS FUNCIONARIOS QUE FORMARON PARTE DEL GOBIERNO MACRISTA, SEÑALÓ QUE “LA EXPERIENCIA TAMBIÉN ES TENER EL VALOR DE RECONOCER ERRORES Y CON EL DIARIO DEL LUNES TODO ES MÁS FÁCIL. MUCHAS DE ESAS DECISIONES DEPENDERÁN DE CUÁLES SEAN LAS CONDICIONES INICIALES, ALGO QUE HOY SE DESCONOCE”.

HERNÁN LACUNZA


TEMAS EL DURO DIAGNÓSTICO DE UNO DE LOS ECONOMISTAS ARGENTINOS MÁS ESCUCHADOS POR LOS EMPRESARIOS

S

e trata de uno de los economistas con mejor llegada a los empresarios nacionales y extranjeros y a la clase política. Seguramente lo escuchan por su paso por varios gobiernos, como secretario de Industria y ministro de la Producción, de diversos orígenes ideológicos. Dante Sica fue uno de los primeros economistas que posó su mirada más allá de la frontera y por eso su vos también se escucha mucho en los países de la región, sobre todo en Brasil, donde recibió el premio de la Orden de Río Branco. Hace 25 años fundó Abeceb y allí permanece como socio. Su diagnóstico y sus pronósticos son escuchados no solo por el contenido, sino por la forma pausada de hablar, sin frases hechas ni estridentes. Por esta razón, entre otras, es interesante saber qué piensa Abeceb sobre el panorama argentino luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a un año y medio de las próximas elecciones presidenciales. En un informe que distribuyó entre sus clientes VIP, Abeceb indicó que “la macroeconomía seguirá condicionando el ambiente de negocios, por limitantes estructurales, desbalances,

tensiones políticas y un contexto global menos auspicioso para los países emergentes”, a partir de la invasión rusa a Ucrania y a la decisión de los bancos centrales de comenzar a subir suavemente las tasas de interés. A estos problemas se suman, según Abeceb, “los viejos temas de agenda irresueltos (presiones de costos, dólar, brecha, presión fiscal y crecimiento escaso), que seguirán en el centro de la escena afectando la capacidad de compra e impactando en la estructura de la demanda”, luego de un fuerte rebote en 2021, que a su vez le siguió a la recesión del 2020 del 10% como producto de la pandemia y de la larga cuarentena adoptada en el país. Por estas razones, “los principales temas Macro condicionan la Micro sectorial; lo exógeno como la demanda externa da aire a algunos sectores, mientras que los temas endógenos tienden a impactar negativamente (en especial, las consecuencias de las políticas)”. Claro que, como expertos en cuestiones sectoriales, Abeceb aclaró que “hay realidades sectoriales diversas; se debe enfrentar la coyuntura, pero adaptando y adoptando tendencias estructurales que se acentúan”. En el ambiente de los negocios, “a la agenda ‘vieja’ se le cola-

31 31 . . BNK BNK


32 . BNK


TEMAS

rán con más fuerza los temas de la agenda del Siglo XXI: Nuevo consumidor, innovación, transformación digital, nuevas formas de trabajar, re conceptualización de la espacialidad y sustentabilidad, serán -en mayor o menor medida, según la empresa y el sectorlos grandes desafíos pero también las puertas de oportunidad”. EL CONTEXTO GLOBAL Para entender qué ocurre puertas adentro, siempre es clave saber qué pasa afuera del país. En este sentido, la economía global, que comenzaba a recuperarse luego del durísimo golpe de la pandemia que comenzó en marzo del 2020, casi no tuvo posibilidad de respirar en forma relajada por la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, un evento que, más allá de constituirse en una tragedia humanitaria, obligó a recalibrar los cálculos de la actividad mundial y aceleró la inflación por los problemas de oferta y la incertidumbre. Al respecto, Abeceb señaló que la guerra generó un aumento de fletes, retrasos y desvíos, aumento del combustible y de los precios de los fertilizantes”. “Rusia es uno de los principales productores de potasa en el mundo, en un mercado que venía golpeado por las sanciones de EEUU a Bielorrusia y por la menor oferta de China ante la crisis energética. A su vez Ucrania prohibió exportaciones de fertilizantes”, se indicó. También, hubo una renovada crisis sobre la oferta de chips y semiconductores –afectados previamente por los problemas de China durante la fase más aguda de la pandemia- ya que “Rusia y Ucrania son productores clave de insumos industriales como el paladio, el platino, el neón y el xenón que son materias primas insustituibles para la industria automotriz y la de semiconductores”. A la Argentina se le planteó una situación ambivalente, ya que por un lado aumentaron los precios de los productos que exporta, pero, a la vez, este incremento generó mayor presión inflacionaria interna, sobre un escenario complicado de por sí, con un alza del 52% en los últimos 12 meses y una perspectiva del 55 al 60 por ciento en promedio para fin de este año. A falta de anclas nominales, indicó Abeceb, el acuerdo con el FMI convalidado a fines de marzo por el directorio del organismo en Washington para refinanciar la deuda de unos 40.000 millones que estaba pendiente, “evita el default pero no disipa tensiones ni incertidumbres”. Se trata, indicó Abeceb en sintonía con la mayoría de los analistas locales y extranjeros, de “una oportunidad para evitar una disrupción

33 . BNK


TEMAS

macro de consecuencias políticas y sociales impredecibles, pero con un horizonte de previsibilidad a sólo 2 años y luego se verá”. Además, tal como lo demostró la votación dividida del oficialismo en el Congreso Nacional para autorizar este endeudamiento, generó “múltiples trade offs que son desafiantes de administrar. El principal, que subsume todo es el dilema entre la previsibilidad versus la política”. El nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas, es “corto, relativamente poco exigente (“light”) y con ‘márgenes de maniobra’ para incumplir sin incumplir. Un acuerdo “mejor que nada” (frente a la posibilidad de un default) pero que no termina de despejar el panorama”. Se trata de un programa que “deja al escenario con una inflación muy alta, con un piso del 50-55 por ciento, mayor presión tributaria, refuerza el escenario de alta inflación, torna al crédito para el sector privado más caro y escaso, con un tipo de cambio oficial que se moverá algo por encima de la inflación”. Por otro lado, tal como lo admitió el FMI, “los costos de los insumos importados se volverán más caros, se mantendrán el cepo y las trabas a las importaciones”, lo que a su vez generará menor crecimiento económico y una mayor presión sobre los precios. En términos fiscales, “el año 2022 será un año partido en dos: la primera mitad fiscalmente será más llevadera y la segunda más desafiante (último trimestre). Además, la meta de 2023 genera más dudas por el año electoral”. “La mayor reducción del déficit la deberá afrontar un nuevo gobierno en 2024 (1% del PBI)”, aclaró Abeceb.

LA MACROECONOMÍA SEGUIRÁ CONDICIONANDO EL AMBIENTE DE NEGOCIOS, POR LIMITANTES ESTRUCTURALES, DESBALANCES, TENSIONES POLÍTICAS Y UN CONTEXTO GLOBAL MENOS AUSPICIOSO PARA LOS PAÍSES EMERGENTES”, A PARTIR DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA Y A LA DECISIÓN DE LOS BANCOS CENTRALES DE COMENZAR A SUBIR SUAVEMENTE LAS TASAS DE INTERÉS”.

34 . BNK


Respecto de la segunda variable, la meta monetaria, la consultora de Dante Sica consideró que es más “desafiante donde la clave pasará por la colocación de bonos en pesos para fondear el déficit”. “La meta de Acumulación de Reservas Netas luce alcanzable para 2022, aunque exigirá un saldo comprador del BCRA en el MULC, lo que indica que la autoridad seguirá cuidando los dólares”, se indicó. En este contexto, “se seguirá privilegiando la importación de bienes intermedios por sobre la de bienes finales para fomentar la sustitución de importaciones. Y seguirá aumentando el share de la producción de origen nacional en las ventas domésticas de distintos sectores, aunque con límites”. Además, “continuarán las estrategias empresa por empresa que les permiten a un acceso más fluido al mercado cambiaria”, con la consecuente discrecionalidad por parte de las autoridades. Claro está que Abeceb también analizó la situación de la demanda y el consumo. “Se terminó el rebote fácil (la mayoría de las actividades estaba normalizada ya a fin del primer trimestre 21, salvo algunos sectores de servicios). Hay poco output gap y bajo crecimiento tendencial, dada la baja inversión, el sesgo anti exportador, la baja productividad y un clima de negocios que no estimula a asumir grandes riesgos”. Dado que hay “pocos instrumentos para fogonear la demanda –porque el acuerdo con FMI implicará sesgos fiscal y monetario menos expansivos- apenas quedarán programas como Precios Cuidados y Ahora 12”. En tanto, el mercado laboral exhibirá que el “empleo privado formal con un crecimiento esperado pero magro. Alguna recuperación mayor en el empleo informal e independiente al compás del cierre del proceso de normalización en varios sectores (servicios)”. Los salarios quedarán “casi sin margen para recuperación real en un contexto de aceleración inflacionaria: inflación ‘caliente’ en febrero–abril tensará la discusión salarial. Habrá, indicó Abeceb, “heterogeneidades por segmento de demanda y tipo de consumo, con aumentos en alimentos y tarifas que afectarán ingreso disponible. Los segmentos más altos pueden encontrar algún estímulo a gastar algo más, en lugar de atesorar”. En suma, un panorama mucho más agridulce que en 2021 y desafiante para la coalición de gobierno que quiere revalidar –si se mantiene unida- sus pergaminos en los comicios del 2023, una tarea que luce, por ahora, como una quimera.

EN TÉRMINOS FISCALES, EL AÑO 2022 SERÁ UN AÑO PARTIDO EN DOS: LA PRIMERA MITAD FISCALMENTE SERÁ MÁS LLEVADERA Y LA SEGUNDA MÁS DESAFIANTE (ÚLTIMO TRIMESTRE). ADEMÁS, LA META DE 2023 GENERA MÁS DUDAS POR EL AÑO ELECTORAL”.

35 . BNK


PERSPECTIVAS A CUÁNTO PUEDEN LLEGAR EL DÓLAR Y LA INFLACIÓN EN 2022: EL PRONÓSTICO DEL GOBIERNO Y DE LAS CONSULTORAS

R

ealizar pronósticos en la Argentina siempre suele ser difícil y en la actualidad esta complejidad se multiplica por el arranque del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el contexto global que en los últimos dos años concatenó una larga pandemia y una guerra por la invasión rusa a Ucrania. De todos modos, los analistas privados han hecho sus apuestas, claves en un país que entre 2007 y 2015 perdió sus estadísticas públicas por la manipulación de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Para este año, el Gobierno apostó en la letra del acuerdo técnico con el FMI a un crecimiento del PBI del 4% y una inflación del 43% en promedio. En cambio, las consultoras creen que el crecimiento será del 2,6% en promedio y la suba de los precios del 55%, aunque podría superar cómodamente el 60 por ciento. Uno de los paneles más observados por quienes toman decisiones en el Estado y el sector privado es el informe de Latin Focus Forecast Consensus, que reúne el diagnóstico de la mayoría de los analistas privados de los principales países de la región. En su último informe, indicó que este año “la economía argentina debería expandirse a un ritmo más suave, en base a una comparación más dura y un menor crecimiento de la demanda interna que en 2021. “Los persistentes desequilibrios macroeconómicos y la escasa confianza de los consumidores e inversores frenarán el crecimiento. Los riesgos relacionados con la formulación de políticas siguen siendo considerables, aunque la aplicación oportuna del acuerdo con el FMI podría apoyar la confianza y, a su vez, la economía”, señaló el reporte internacional.

36 . BNK

A su vez, advirtió que “la inflación debería seguir siendo elevada este año, con los riesgos al alza derivados de los precios de la energía y las limitaciones de la oferta mundial”. “El impulso económico subyacente parece haberse debilitado en el cuarto trimestre del 2021. La menor expansión de los datos mensuales de actividad económica en el trimestre, junto con el descenso de la confianza de los consumidores y la inflación persistentemente elevada, sugieren una dinámica poco alentadora”, señaló. “En 2022, el descenso de la producción industrial en enero y el sentimiento de los consumidores en enero-febrero apuntan a una actividad tibia”. Mientras tanto, “en marzo el Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI para reestructurar alrededor de 45.000 millones de dólares de deuda como parte de un acuerdo de 30 meses, con pagos que comenzarán en 2026 y terminarán en 2034”, para refinanciar el crédito que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018. “El acuerdo incluye un programa para reducir la financiación monetaria del déficit fiscal, controlar la inflación, conseguir tasas de interés reales positivas y reducir los subsidios a la energía en un 0,6% del PIB”, entre otras metas. “Aunque el acuerdo reduce los riesgos de un default, los riesgos de incumplimiento son elevados, y los mercados se mantienen cautelosos”, tal como se refleja en el alto riesgo país, producto de los fuertes desequilibrios que arrastra el país en la última década. Los panelistas de LatinFocus Consensus consideran que la economía “crecerá un 2,6% en 2022, lo que supone un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a la estimación del mes pasado, y un 1,9% en 2023”.


En particular, la consultora Analytica de Ricardo Delgado arrojó el pronóstico más optimista con un 4%, similar al del Gobierno, seguido por la consultora Abeceb de Dante Sica y Empiria del ex ministro Hernán Lacunza con 3,9% y el banco BBVA con el 3,8 por ciento. Luego se ubicaron FMyA, Quantum de Daniel Marx y OJF de Orlando Ferreres con el 3,5%. El número más bajo correspondió a Económétrica, dirigida por Ramiro Castiñeira, con el 0,6 por ciento. En tanto, el Fondo Monetario pronosticó un rebote del 3 por ciento y el Banco Mundial del 2,6 por ciento. En 2023 el consenso del Latinfocus arrojó un crecimiento del 1,9% y el dato más alto entre los analistas privados fue del 3,5% por parte de Quantum, seguido por 2,5% de Abeceb y 1,6% de Ferreres, mientras que Empiria apostó al 1 por ciento, el FMI al 2,5 por ciento y el Banco Mundial al 2,1 por ciento. Respecto de la inflación, que según el Gobierno tendrá este año una banda que rondará entre el 38 y el 48 por ciento, los analistas calcularon en promedio un incremento del 54,2%, luego de la suba del 50,9% del 2021 y del 36,1% del 2020. “La inflación debería seguir siendo elevada este año, con los riesgos al alza derivados de los precios de la energía y las limitaciones de la oferta mundial. Los panelistas de FocusEconomics prevén que la inflación termine 2022 en el 54,2%, lo que supone un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto a la estimación del mes pasado, y 2023 en el 43,5%”, se indicó en el informe de Latinfocus. Para Econométrica, la suba de precios será del 62,3% este año y 45,9% en 2023; según ECO GO de Marina Dal Poggetto, las

37 . BNK


cifras serán del 60,8% y el 62,9 por ciento; LCG apostó al 60 y 45 por ciento, respectivamente; Ferreres al 61 y 58,2 por ciento; y Scotiabank al 38,3 y 30,6 por ciento respectivamente. En cuanto al tipo de cambio oficial, el consenso de los analistas indica que llegará a 158 pesos en diciembre próximo, aunque Fitch Ratings se estiró a $ 181, VDC y Econviews de Miguel Kiguel a $ 174 y Standard Chartered a $ 140. En tanto, para 2023 el promedio esperado es de $ 217,7, pero Fitch se elevó a $ 258,9, VDC a $ 241, Econviews a $ 239 y Standard Chartered a $ 190. Por otra parte, las consultoras prevén un déficit fiscal de 4,3% para este año y del 3,7% el próximo; un rojo en la cuenta corriente del 0,5% y el 0,2%, respectivamente; un PBI per cápita de USD 11.572 y USD 11.839; un aumento del consumo del 4,1% y 2,4%; una suba de la inversión del 2,2% y 2,7%; un rebote de la industria del 3,5% y el 2,2%; un nivel de desempleo abierto del 9,4% y el 9,1% de la población; y un nivel de deuda en relación al PBI del 86,4% y del 86,3%, respectivamente. Luego de las cifras negativas que se observaron en 2020 durante la pandemia y la larga cuarentena, el 2021 fue el año del rebote y la recuperación, pero 2022 parece ser el de la moderación del nivel de la actividad, la suba de la inflación por la devaluación y la suba de las tarifas de los servicios públicos –además de los factores globales- y del intento por equilibrar las variables financieras, sobre todo luego de más de dos años de persistencia de una alta brecha cambiaria que impide pensar en cualquier intento serio de crecimiento sostenido.

RESPECTO DE LA INFLACIÓN, QUE SEGÚN EL GOBIERNO TENDRÁ ESTE AÑO UNA BANDA QUE RONDARÁ ENTRE EL 38 Y EL 48 POR CIENTO, LOS ANALISTAS CALCULARON EN PROMEDIO UN INCREMENTO DEL 54,2%, LUEGO DE LA SUBA DEL 50,9% DEL 2021 Y DEL 36,1% DEL 2020.

38 . BNK


PERSPECTIVAS

DIEGO FERRO, DESDE WALL STREET: “ARGENTINA NO TIENE UN PLAN ECONÓMICO CLARO DESDE LOS 90 CON MENEM Y CAVALLO”

D

iego Ferro estudió Negocios y Economía en la Universidad Católica Argentina y realizó un MBA en Dartmouth College. Trabajó en el tema de privatizaciones para el Banco Río de la Plata y luego se mudó a Estados Unidos, donde hizo carrera en Morgan Stanley, Goldman Sachs y Greylock Capital Management. Actualmente dirige el fondo de inversión M2M Capital. En diálogo con Bank, brindó valiosas definiciones sobre la situación global, las perspectivas de la Argentina luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los cambios en el perfil de las inversiones con el avance de las nuevas tecnologías y de los jugadores no tradicionales en el sistema financiero. Desde Wall Street, este argentino muy escuchado por los inversores brindó estas precisiones: B. M.: El mundo pasó casi sin pausa de una pandemia a una guerra. ¿Cambió el perfil de las inversiones financieras desde 2020 hasta ahora?

D. F.: ¡Es notable dos hechos tan relevantes en tan poco tiempo! Yo diría que sí, el perfil cambio mucho, y en dirección casi opuesta. En la pandemia se vio inicialmente un shock de demanda fuerte por la cuarentena y tanto los gobiernos como los bancos centrales incrementaron la liquidez y la distribución de subsidios agresivamente. Eso llevó a una baja de tasas extraordinaria, y dio un impulso tremendo a los activos de riesgo, incluidos sectores sin mayor forma de determinar “valor” (NFTs, criptomonedas, meme stocks). El sector tecnológico, tanto por generar ingresos adicionales por la cuarentena, pero también por ser los equities de mayor “duration” fueron favorecidos con subas enormes. Y el dólar se apreció. Las razones para tanta ebullición no se aplicaron a los commodities. Por ejemplo, la caída de demanda inicial llevo a una crisis en el mercado del petróleo, que llego a tradear a precios negativos brevemente por cuestiones técnicas. Tampoco a los mercados emergentes, en teoría menos preparados para lidiar con la pandemia.

39 . BNK


TEMAS

EN GENERAL LOS PROGRAMAS SON SIEMPRE PARA APROVECHAR UNA COYUNTURA FAVORABLE (NÉSTOR KIRCHNER) O PARA TRATAR DE MANEJAR UNA CRISIS RECURRENTE (TODOS LOS DEMÁS, INCLUYENDO MACRI)

Con el tiempo empezaron problemas con la cadena de oferta de bienes, y entre eso y la excesiva liquidez subió la inflación a niveles no vistos en 40 años (tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo). Así que la Reserva Federal, tarde desde mi punto de vista, estaba decidida de antemano a subir tasas y reducir liquidez en 2022. Esto llevo a que muchos activos de riesgo empezaran este año en baja. Sobre todos aquellos que habían subido más durante la pandemia. En este contexto llego la guerra en Ucrania, y por razones bastante evidentes los commodities subieron drásticamente, aumentando la inflación aún más. El dólar no se benefició por la previsible huida a activos más seguros, y hasta los bonos del tesoro apenas reaccionaron a los eventos en Europa. Sorprendentemente, muchas monedas de mercados emergentes están teniendo buenos retornos, y en general los analistas recomiendan valor sobre crecimiento (lo opuesto a invertir en tecnología). Si bien es una simplificación, parecería que los activos

40 . BNK

más convenientes para el periodo de guerra han sido casi los opuestos a los del tiempo de pandemia y cuarentena. B. M.: ¿Los mercados emergentes seguirán siendo opciones atractivas en 2022 y 2023? D. F.: Los mercados emergentes han sido muy poco interesantes en términos de retornos los últimos años, y los grandes inversores en general han preferido invertir en mercados desarrollados, sobre todo EEUU. Las valuaciones de Mercados Emergentes que existen hoy son extremadamente baratas, por lo menos en términos relativos. La suba de tasas en Estados Unidos suele ser un factor negativo, pero dada esas valuaciones atractivas y el hecho que los inversores grandes están sobreexpuestos a los mercados desarrollados me hace pensar que puede ser un buen periodo para los Emergentes, quizás no tan espectacular en términos absolutos, pero si en términos relativos comparados con acciones y crédito en Estados Unidos y Europa.


B. M.: ¿Qué perspectivas observa para la Argentina luego de la firma del acuerdo con el FMI? D. F.: Nunca vi el tema FMI como clave para el futuro de la Argentina. Si el país tuviera un plan razonable y una ejecución eficiente, el FMI nunca hubiera sido un problema. Un default hubiera empeorado aún más una situación de por sí muy mala, con lo cual es mejor haber firmado. Pero pensar que eso lleva a que de pronto las medidas vayan a ser lógicas y generen confianza es muy naive. Si eso llegara a pasar, los inversores podrían volver. Lo más probable es que no pase, así que más allá de un rebote ligado a la eliminación del peor caso (default) no veo mucho interés. Las subas y bajas dependerán del humor de mercado en general. Yo creo que esto debería empezar a cambiar hacia fines de año, cuando los inversores vean a las elecciones de 2023 como más “cercanas”, y genere algo de optimismo como paso en 2014. Sin embargo, la situación actual es peor que en el 2014, y la alternativa ya gobernó y bastante mal (Pro/Macri). Mientras tanto, este gobierno todavía puede hacer muchos descalabros, incluyendo como manejar las tarifas en invierno con precios internacionales que deberían seguir muy altos.

vez más alejada de lo que pasa en el mundo. Pero esas reformas van a tener ganadores y perdedores, y eso requiere poder político y medidas para disminuir el impacto negativo a corto plazo. En síntesis, van a requerir visión y liderazgo.

B.M.: ¿Qué debería hacer el próximo gobierno para restaurar la confianza de los inversores? D. F.: Argentina no tiene un plan económico claro desde Menem y Cavallo en los 90. En general los programas son siempre para aprovechar una coyuntura favorable (Néstor Kirchner) o para tratar de manejar una crisis recurrente (todos los demás, incluyendo Macri). Cómo resolver la crisis de corto plazo mandando señales de largo plazo es el desafío. Sin reformas en sectores importantes como el laboral, previsional, estatal e impositivo/coparticipación la Argentina va a seguir estancada en un sistema arcaico que lo único que genera es más pobreza, y cada

B.M.: De la mano de la tecnología que se aceleró más en la pandemia, ¿está cambiando también la industria de los fondos de inversión? D. F.: Ha venido cambiando mucho, pero ya desde antes de la pandemia. Hay varias tendencias que se notan. Crecimiento de inversiones privadas, fondos grandes reemplazando a bancos como prestamistas a largo plazo, nuevos fondos de crypto. Cada vez más concentración de activos en pocas empresas enormes (solo en Blackrock manejan 10 “trillones”). Mucho énfasis en ESG, diversidad y en inversiones que tengan impactos positivos en la sociedad. Varias de estas cosas hasta hace unos años ni se discutían.

B.M.: ¿Cuáles son tus inversiones preferidas para este año? D. F.: Yo creo que va a ser clave prestar atención a la liquidez, porque el mercado va a seguir volátil. Estamos en un periodo en el cual los retornos anuales probablemente no sean grandes, pero si uno compra y vende en los momentos más o menos correctos hay más oportunidades de ganancia. De ahí la idea de pensar en términos de liquidez. En general me gustan los commodities, y los países que los producen, incluyendo Chile y Brasil (más allá de los temas políticos en los dos lados). No solo las acciones, sino también las monedas. De los países grandes prefiero Japón a Estados Unidos, y en Europa a Alemania, que pareciera readquirir un rol de liderazgo en el mundo. Los bancos y los productores de materias primas en términos de empresas. Poco Estados Unidos y sector tecnología. Las valuaciones están demasiado altas.

41 . BNK


TEMAS LLEGÓ APPLE PAY A LA ARGENTINA, OTRO PASO EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

L

a revolución tecnológica en los medios de pago sigue avanzando en la Argentina. En este contexto, el sistema Apple Pay, que permite pagar a través del contacto de un celular Iphone a la terminal de pagos, ya comenzó a funcionar en el país con las tarjetas de diversos bancos. Sin demoras, la plataforma de pagos se puede ubicar en supermercados, farmacias, taxis, restaurantes, cafés y comercios minoristas, entre otros rubros. Cabe aclarar que solo se podrá utilizar en los comercios que tengan el dispositivo POS con tecnología contactless para efectivizar el pago. De este modo, la aplicación podrá competir con las billeteras virtuales que ya funcionan en el país. Sin embargo, a diferencia del sistema de pago por código QR -tal como los que utilizan MercadoPago, Ualá, Modo u otras billeteras- Apple Pay apela a la tecnología NFC. Esta consiste en el pago por aproximación, la forma utilizada por diversas tarjetas de crédito y débito en el país, y la tarjeta SUBE. Hasta el momento, Apple Pay funcionará con las tarjetas de débito o crédito Visa de las siguientes entidades bancarias: Patagonia, BBVA, Brubank, Galicia, ICBC y Macro. Pero

42 . BNK


también la podrán utilizar los titulares de las tarjetas MasterCard de BBVA, Galicia y próximamente de Ualá, mientras que otros emisores preparan su lanzamiento. En particular, Apple pay podrá ser utilizada por usuarios que tengan iPhone (modelo iPhone 6 o posterior) o Apple Watch. La app se puede configurar la app en una serie de pasos muy sencillos: los poseedores de iPhone deben abrir la aplicación Wallet, presionar “+” y seguir los pasos para agregar tarjetas Visa de crédito o débito. Cuando el usuario haya agregado su tarjeta al iPhone, Apple Watch, iPad y MAC, ya quedará habilitado para comenzar a utilizar Apple Pay al instante. CÓMO PAGAR: Para pagar por medio de la plataforma, los clientes sólo deben acercar sus equipos iPhone (modelo iPhone 6 o posterior) o Apple Watch a la terminal de pago para realizar la operación sin contacto. Luego, la compra se valida a través del reconocimiento facial, la lectura de la huella digital o el código de seguridad del dispositivo, junto con un código de seguridad dinámico único y de un solo uso. Es importante destacar que cuando los clientes utilizan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, los números de tarjeta reales no quedan registrados en el dispositivo ni en los servidores de Apple, ya que se asigna un número de cuenta del dispositivo único, que luego se encripta y se almacena en forma segura en un chip certificado. LA VISIÓN DE LOS BANCOS: Los bancos que comenzaron a ofrecer este servicio ya brindaron los detalles a sus clientes. “Desde Galicia continuamos promoviendo la innovación de los medios de pago que se viene desarrollando, desde hace varios años, en el país. Estamos orgullosos de unirnos al lanzamiento de Apple Pay en Argentina, y que nuestros clientes puedan ahora realizar pagos sin contacto con sus tarjetas Mastercard y Visa, y reducir el uso del efectivo.”, afirmó Diego Furno, Gerente de Medios de Pago de Banco Galicia. “En Visa, estamos comprometidos a continuar trabajando con nuestros socios comerciales como Macro para garantizar que los usuarios de Visa en Argentina puedan disfrutar de los beneficios de pagos digitales simples y seguros, incluidos pagos móviles

y billeteras digitales como Apple Pay”, dijo Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur. “Lo único que el cliente debe de hacer es sostener su iPhone o Apple Watch cerca de una terminal para realizar un pago sin contacto. Cada compra de Apple Pay es segura, ya que se autentica a través de Face ID, Touch ID o del código de acceso del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico único para cada transacción” se explicó. En tanto, Andrea Blanco, Gerente de Medios de Pago de ICBC Argentina, sostuvo que “la implementación de Apple Pay es un nuevo hito en la evolución digital de ICBC Argentina. Una solución innovadora que brindará comodidad, rapidez y seguridad a nuestros clientes”. En tanto, Brian Anthony, Gerente de Bancas Comerciales de Banco Macro, indicó: “En Banco Macro, creemos que esta forma de pago apunta a mejorar la seguridad y la experiencia de nuestros clientes. Además, está en línea con el futuro de los pagos que serán contacless y con seguridad”. “Los clientes seguirán recibiendo todos los beneficios que tienen al usar las tarjetas de Banco Macro. Para conocer más sobre Apple Pay, ingresa a https://www.apple.com/la/apple-pay/ pay o al sitio web de Banco Macro: www.macro.com.ar”. El BBVA Argentina también se sumó. “Estamos complacidos de poder ofrecerles a nuestros clientes Apple Pay, una solución que les permitirá realizar pagos móviles de manera fácil, segura y privada, BBVA como líder en banca digital está permanentemente fomentando los pagos móviles para que nuestros clientes puedan operar con las mejores soluciones del mercado”, señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina. A su vez, el Banco Patagonia informó que la entidad “con más de 200 puntos de atención en Argentina, presenta Apple Pay para sus clientes, que continuarán recibiendo todas las recompensas y beneficios que les ofrecen las tarjetas de Banco Patagonia”. Más allá de su llegada al país, el nuevo servicio se transformó en noticia global por su suspensión en Rusia luego de la invasión a Ucrania de fines de febrero, como ocurrió con Google Pay (una plataforma similar, pero para dispositivos con Android). Ambos servicios se usan para pagar el subte en Moscú y la suspensión obligó a los pasajeros a recurrir a formas tradicionales de pago (con una tarjeta específica del subte o comprando el boleto en efectivo).

43 . BNK


TEMAS ASÍ FUE LA ECONOMÍA DE GUERRA QUE ENFRENTÓ LA ARGENTINA HACE CUATRO DÉCADAS La Argentina enfrentó en 1982 dos guerras: una en el Atlántico Sur y la otra en materia económica en el territorio continental.

E

n un informe que preparó el entonces ministro de Economía Roberto Alemann tras el final del conflicto armado cuyo 40 aniversario se cumple este año, denominado “La política económica durante el conflicto Austral”, admitió que, tras la crisis que determinó el final de la “Tablita cambiaria” de Martínez de Hoz, antes del inicio de la guerra “estaba en marcha una política encaminada a estabilizar la moneda, erradicando de cuajo las fuentes de inflación monetaria, sin alterar el funcionamiento ordenado de los mercados”. Pero la decisión del general Leopoldo Galtieri para recuperar poder, “planteó problemas absolutamente nuevos e imprevistos”, señaló el economista, que falleció en marzo del 2020. “El objetivo principal de la política económica que por entonces consistía en abatir la inflación para desembocar en la reducción del sector público, cedió después del 2 de abril a la necesidad de preservar las reservas monetarias. El Banco Central contaba con activos externos de alrededor de USD 5000 millones, pero las reservas disponibles eran considerablemente inferiores”, indicó Alemann, en una referencia que podría ser utilizada en el presente.

44 . BNK

Antes que nada, Economía implementó un cepo cambiario para limitar “el mercado de divisas a compras exclusivamente para vencimientos comerciales y financieros con cierta fecha”. La intención, explicó Alemann, era contar con “efectivo” para la compra de armamento durante el conflicto. En materia cambiaria, explicó, intentó demorar la inevitable depreciación provocada por el aumento de la desconfianza, hasta que permitió un salto del 25% a principios de mayo, a cambio de colocar derechos de exportación. En relación con la deuda externa, Alemann afirmó que se logró “la renovación de los vencimientos hasta que se superara el conflicto” con el consentimiento de los bancos comerciales, que eran los principales acreedores del país. Sin embargo, en Nueva York opinaban que la Argentina fue el primer país en caer en default en los inicios de los 80, aún antes de México, en el inicio de la denominada “década perdida”. Esto se debe a que el gobierno argentino no le pagó a los bancos británicos por la guerra de Malvinas. A fines de 1981, con una deuda externa pública de US$ 20.024 millones que apenas se podía pagar, el gobierno militar se encontraba en pleno proceso


de desgaste como producto de la crisis económica y por el lento pero progresivo avance del diálogo político, luego de los años más duros de la represión. Con premura para obtener fondos, el ministro partió hacia la cumbre anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Cartagena de Indias para acordar la refinanciación de los compromisos de la deuda soberana de 1982. El programa oficial consistía en conseguir unos US$ 3.500 millones en créditos sindicados a largo plazo y renovar otros US$ 7.200 millones. Desde el 26 de marzo, sin tomar en cuenta los planes bélicos del gobierno, el funcionario comenzó a diseñar en el Caribe colombiano la delicada operación para sacar a la Argentina de la cornisa de la cesación de pagos. A cambio, Alemann se comprometió a mantener la deuda pública y a reducir el déficit fiscal en un 2% durante ese año. La realidad quebraría su juramento, ya que a fines de 1982 los pasivos externos del Estado ascenderían a US$ 28.626 millones. Con menos reparos que el primer ministro del gobierno militar, José Alfredo Martínez de Hoz, para aplicar un programa de ajuste con el objetivo de reducir la inflación, el ministro diagramó

un esquema de «racionalización» del gasto público junto con su secretario de Hacienda, Manuel Solanet, que había intentado la misma tarea sin éxito desde 1976 a las órdenes de Juan Alemann. Así, Alemann dispuso un congelamiento de los salarios y el recorte de los subsidios a las empresas estatales. Luego de lograr un rápido «compromiso verbal» para la refinanciación de la deuda, el ministro decidió adelantar su vuelta dos días con una escala en Bogotá, para arribar el 30 de marzo a Buenos Aires. Pero las rutas aéreas no favorecieron sus planes y tuvo que penar durante 25 horas entre un avión y otro para llegar al país a través del Brasil. Finalmente, aterrizó la tarde del jueves en el aeropuerto de Ezeiza, donde, ansioso, lo esperaba Solanet para explicarle que el enlace de la Fuerza Aérea con el Ministerio de Economía le había anticipado la noche anterior que el 2 de abril habría “novedades importantes” en relación con las islas del Atlántico Sur. Pendiente de la operación militar, Solanet le indicó al presidente del Banco Central, Egidio Ianella, que retirara las reservas internacionales del Banco Central que estaban depositadas en el Banco Central de Inglaterra y en los bancos comerciales de los

45 . BNK


CON MENOS REPAROS QUE EL PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO MILITAR, JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ, PARA APLICAR UN PROGRAMA DE AJUSTE CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA INFLACIÓN, EL MINISTRO DIAGRAMÓ UN ESQUEMA DE «RACIONALIZACIÓN» . Estados Unidos. El nuevo destino sería el Banco Internacional de Pagos de Basilea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Reserva Federal de Nueva York, lejos del alcance de un eventual embargo británico. Extenuado por el largo viaje desde Colombia, Alemann le dijo a Solanet en el aeropuerto que nada ocurriría en relación con Malvinas y que necesitaba dormir una siesta en su casa para recuperar fuerzas. A las 19, su colaborador lo despertó por teléfono para reafirmar sus temores, pero Alemann volvió a pedirle calma, hasta que a la una de la mañana del viernes convocaron al ministro a una reunión de urgencia del gabinete nacional a las 7 de la mañana en la

46 . BNK

Casa de Gobierno para analizar una invasión que él desconocía. Enojado y confundido, Alemann sintió que en un instante su castillo de naipes se caía a pedazos: la esperada lucha contra el déficit y la inflación dejaban paso al gasto militar como prioridad de la política económica. Mientras el ministro tomaba conciencia del cambio de escenario, Ianella se aseguraba de que la operación de rescate de las reservas resultara «prácticamente» exitosa, ya que aún restaban 50 millones de libras esterlinas que por cuestiones operativas sólo podrían ser liberadas el viernes 2 de abril. El Ministerio de Economía aprovechó la lentitud del gobierno británico para reaccionar —la premier Margaret Thatcher presuntamente se había enterado de la operación militar argentina a través de la inteligencia norteamericana la madrugada del viernes e impuso el control de capitales recién el sábado— para salvar ese dinero remanente. Sin embargo, puertas adentro del sistema financiero inglés quedarían embargados durante toda la guerra unos US$ 1.450 millones de residentes argentinos, incluidos 70 millones pertenecientes a la comisión de compra de armas de la Armada Argentina, que un integrante de esa fuerza aún menos informado que Alemann se olvidó de retirar. Durante la economía de guerra, Alemann limitaría la compra de divisa para evitar la fuga de capitales, el mercado cambiario volvería a desdoblarse, el peso se devaluaría, crecerían las retenciones a la exportación y se adoptarían otras medidas impositivas para enfrentar el crecimiento de los recursos militares, que consumieron US$ 450 millones de gasto corriente, más los fondos destinados a la compra de aviones.


TEMAS

Pese al apoyo retórico del sector privado a los planes del ministro, la fuga de un 4% de los depósitos totales del sistema financiero local registrada durante la primera semana de abril reflejó los nervios del mercado ante la guerra contra la principal potencia marítima del planeta. Mientras los argentinos retiraban sus depósitos de los bancos en Buenos Aires y obligaban al BCRA a bajar los encajes para combatir la situación de iliquidez en el mercado, en pleno corazón del conflicto bélico la administración militar lograba mantener cierta confianza en la población de las islas. Al respecto, la gobernación militar prometió no incautar los bienes de los kelpers y mantener la estabilidad, a través de un régimen bimonetario con un tipo de cambio fijo (a 20.000 pesos por cada libra malvinense) instaurado luego de un viaje de Solanet a Puerto Argentino a mediados de abril, cuando la mediación diplomática del gobierno norteamericano, conducida por Alexander Haig, ya había fracasado. Mientras tanto, con el apoyo de sus aliados de la OTAN y de la Comunidad Económica Europea, Gran Bretaña dispuso el congelamiento de los fondos argentinos y el embargo de las importaciones de origen nacional. En la Argentina el sector más duro de la Junta Militar pidió como retaliación la confiscación de los bienes británicos. Alemann no aceptó, pero sin dudarlo suspendió el pago de los vencimientos de capital de la deuda externa para mantener el exiguo nivel de reservas del Banco Central, lo que provocó una reacción de histeria entre los banqueros de todo el mundo. Si bien el ministro aseguró que la medida se basaba en el contexto bélico, sus colaboradores más estrechos reconocían que la guerra permitiría esconder un default que estaba latente, porque no había dinero más que para pagar uno o dos meses de vencimientos. De hecho, el Lloyds Bank del Reino Unido era el principal acreedor individual del país y la Argentina había tomado una buena parte de sus créditos a través de préstamos sindicados, que todos los bancos cobraban a través de una sola ventanilla. Si no cobraba uno, no cobraba nadie. Alemann entendió entonces la ineficacia de los mensajes a distancia y viajó a una reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Helsinki, donde el 12 de mayo intentó sin demasiado

47 . BNK


TEMAS

PESE AL APOYO RETÓRICO DEL SECTOR PRIVADO A LOS PLANES DEL MINISTRO, LA FUGA DE UN 4% DE LOS DEPÓSITOS TOTALES DEL SISTEMA FINANCIERO LOCAL REGISTRADA DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL REFLEJÓ LOS NERVIOS DEL MERCADO ANTE LA GUERRA CONTRA LA PRINCIPAL POTENCIA MARÍTIMA DEL PLANETA.

48 . BNK


éxito obtener el respaldo del titular del organismo, el francés Jacques de Larosiére, para lograr un programa de asistencia con la complicada promesa de continuar con un ajuste. Desanimado, el funcionario argentino dejó Finlandia y comenzó sin pausa una gira por Zurich, París y Nueva York para ofrecerles a los acreedores privados no británicos la posibilidad de cumplir en forma efectiva con los vencimientos del pago de intereses a través de una cuenta en la Unión de Bancos Suizos (UBS). En forma paralela, se habilitaría una escrow account para asentar los compromisos con los bancos ingleses sin pagarles, hasta que Londres dejara atrás las sanciones contra el país. Esta solución se le ocurrió al abogado Richard Davis, socio del estudio neoyorquino Weil, Gothsam & Manges, ex subsecretario de Finanzas del Tesoro durante la administración de James Carter y experto en sanciones económicas internacionales. Davis fue contratado por el Ministerio de Economía por el temor a que el gobierno de Reagan cediera a la presión de Thatcher de embargar los bienes argentinos en territorio norteamericano. En realidad, Davis sólo se limitó a recomendarle al gobierno argentino una fórmula parecida a la que utilizaron los iraníes durante la toma de los rehenes en la embajada de los EE.UU. en Teherán en 1979, para eludir el congelamiento ordenado por el Tesoro en aquel entonces. Davis comenzó su trabajo con una visita a Buenos Aires, antes de que las tropas inglesas llegaran al Atlántico Sur, en la que sugirió reducir al mínimo los incentivos de los bancos para declarar un default formal. Mientras el represor Alfredo Astiz se rendía sin presentar combate en las Georgias del Sur, el ministro se tranquilizó cuando los bancos no británicos se resignaron a aceptar la propuesta argentina, que hasta recibió elogios del Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, puertas adentro del país, Alemann tuvo que soportar la reacción antisemita de algunos integrantes de la Junta Militar, indignados por los fuertes vínculos del estudio Weil, Gothsam & Manges con la comunidad judía de Nueva York. El 14 de junio de 1982 los militares argentinos se rindieron ante

49 . BNK


TEMAS

sus pares británicos en Puerto Argentino. La dictadura sellaba su suerte en forma definitiva a costa de la muerte de 649 soldados argentinos en una guerra que Galtieri buscó ganar con la ilusión de recibir la ayuda de los Estados Unidos. Junto con la derrota en el campo de batalla, el país acumulaba al final de la guerra unos US$ 2.000 millones de atrasos en el pago de la deuda que debió empezar a renegociar al día siguiente de la rendición en el Atlántico Sur. Sin embargo, Alemann afirmó que “los mercados funcionaron normalmente y las medidas de política económica contribuyeron a su mejor funcionamiento, excepción hecha con el comercio y con los pagos al exterior, donde las sanciones injustas de otros países nos obligaron a responder puntualmente sin afectar el crédito argentino en el exterior ni el funcionamiento de la economía argentina en su conjunto”. Tras aquella trágica experiencia en Malvinas, Galtieri renunció y asumió Reynaldo Bignone, en una gestión desordenada desde el punto de vista económico, con continuas negociaciones con los acreedores para salir del default. El 4 de octubre de 1983, 26 días antes de los comicios que marcaron el retorno democrático y el ascenso de Raúl Alfonsín al gobierno, el presidente del Banco Central, Julio González del Solar fue detenido cuando regresaba de Washington acusado de «traición a la patria», por disposición de Oscar Pinto Kramer, un juez de Río Gallegos que se hizo eco del enojo de la Fuerza Aérea porque el gobierno había tomado a Aerolíneas Argentinas como caso testigo para la reestructuración de la deuda de las empresas públicas, de acuerdo con el programa de asistencia firmado a principios de ese año con los bancos del exterior. El 21 de septiembre los pilotos militares habían expresado su «unánime desagrado por la forma en que se renegoció la deuda de Aerolíneas», mientras González del Solar y el ministro de Economía, Jorge Wehbe, le rogaban al comité de acreedores que postergaran el ultimátum contra la Argentina, debido a que el gobierno no había cumplido con sus pagos en todo el año.

50 . BNK

JUNTO CON LA DERROTA EN EL CAMPO DE BATALLA, EL PAÍS ACUMULABA AL FINAL DE LA GUERRA UNOS US$ 2.000 MILLONES DE ATRASOS EN EL PAGO DE LA DEUDA QUE DEBIÓ EMPEZAR A RENEGOCIAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA RENDICIÓN EN EL ATLÁNTICO SUR.

El juez basó la orden de detención del titular del Central en dos cláusulas del acuerdo: una que otorgaba una garantía oficial para la reestructuración y la otra que cedía la competencia para resolver cualquier diferencia judicial a los tribunales extranjeros. Con cierto temor por la decisión judicial, el steering committee postergó su intimación al gobierno. El 6 de octubre González del Solar fue liberado por decisión de la Cámara Federal, que acusó a Pinto Kramer de colocar al país «al borde de un default», que en realidad ya tenía más de un año de vigencia en términos prácticos y que, en los hechos, se prolongaría casi una década más hasta que la Argentina firmó el plan Brady a principios de la década del 90.


TEMAS

ADVIERTEN QUE NO HAY MARGEN PARA SUBIR MÁS IMPUESTOS Y PIDEN INCENTIVAR LAS INVERSIONES

L

a presión fiscal efectiva no dejó de subir en la Argentina en la última década y la breve ilusión de una baja en ciertos impuestos se desvaneció apenas asumió el nuevo gobierno a fines de 2019. Sin embargo, cada vez que se encara un proceso de ajuste, por necesidades internas o por presión de un auditor (como el FMI) externo, la primera víctima son los contribuyentes registrados, que confiaron vanamente en que el blanqueo del 2016 sería el inicio de un proceso de reducción de tributos para fomentar una mayor actividad formal en el país. Cuatro expertos en impuestos convocados por Bank brindaron su opinión sobre aspectos claves de esta pesada situación: qué

CECILIA GOLDEMBERG

efecto ha tenido la suba de tributos desde 2020 –en particular el denominado Aporte Solidario o nuevo impuesto a la riqueza-, qué impuestos podrían subir a partir del acuerdo con el FMI y, finalmente, qué reforma tributaria deberá encarar el Gobierno que asuma a fines de 2023 si quiere lograr captar mayor inversión y generar empleo registrado. Opinaron al respecto César Litvin, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados; Andrés Edelstein, socio de Edelstein, Torassa & Asociados; Mariano Ghirardotti y Cecilia Goldemberg, socia de Andersen Argentina. A continuación, sus principales reflexiones: B.M.: ¿Cuál ha sido el efecto sobre los contribuyentes de haber desandado casi toda la reforma tributaria votada en el gobierno de Macri? Goldemberg: Se trató de una reforma muy amplia que implicó la revisión de las figuras tributarias más trascendentes, con enfoque de eficiencia, para aflojar efectos distorsivos muy presentes en el sistema tributario argentino: ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias, imposición sobre renta financiera, IVA sobre compras de bienes digitales, menor impacto del impuesto débito y crédito bancarios, pacto federal para bajar impuesto ingresos brutos y otros aspectos, cuestiones de la ley de procedimientos fiscales y de penal tributario. Una cuestión muy importante en

51 . BNK


TEMAS

el paquete de reforma fue el sinceramiento o blanqueo de activos en un momento en el que el mundo estaba convulsionado por la inauguración del intercambio automático de información financiera entre fiscos propiciado por la OCDE con amplísima adhesión por la mayor parte de jurisdicciones. A su vez, como parte del paquete se aplicó una política de reducción gradual de la alícuota del impuesto a los bienes personales (IBP) fijándola en el 0,75% para el año 2016, 0,50% para 2017 y 0,25% a partir del 2018, para evitar que ese gravamen desaliente la adhesión al blanqueo. Este punto está ahora al rojo vivo. Los contribuyentes blanquearon sus tenencias no declaradas en el país y en el exterior sabiendo que a partir de

CÉSAR LITVIN

52 . BNK

entonces deberían tributar sobre las rentas o incrementos que generaban sus inversiones y que tenían que afrontar un impuesto al stock de bienes a una alícuota morigerada. Este aspecto era importante como aliciente al blanqueo, porque el impuesto patrimonial es errático en su impacto en relación a la renta producida por los bienes y por ello es de incidencia injusta en muchos casos. Lo que se desandó que afecta a las personas humanas fue, justamente la reducción de Bienes Personales, pero ya se había hecho sobre los finales del mismo gobierno de Macri contemplando el incremento del 0,25% al 0,75% con vigencia programada para el año 2019, que nunca tuvo efecto porque el gobierno entrante lo primero que hizo fue incrementarla con un esquema de progresividad llegando hasta el 2,25% en el escalón más alto en un esquema agravado y discriminatorio para inversiones en el exterior. La última reforma que está viciada constitucionalmente va en contra los bienes en el país aumentando la incidencia al 1,75 en el tramo mayor. Así, el Estado rompió el equilibrio impositivo que sedujo la exteriorización de activos para agredir los patrimonios desentendiéndose de la renta efectivamente producida por los bienes y hasta de su potencialidad. Litvin: La política tributaria del gobierno de Cambiemos estuvo orientada a una baja gradual del impuesto a las ganancias, sobre los bienes personales y de los impuestos locales muy distorsivos


MARIANO GHIRARDOTTI

con la actividad económica, como ingresos brutos que es el peor de los impuestos; el impuesto de sellos, que es un impuesto medieval y las tasas municipales que han saturado a los contribuyentes. Toda esta baja de los impuestos locales fue realizada a través del pacto fiscal, en el consenso del 2017 que fue anulado en este gobierno. Mi crítica básica al gobierno de Cambiemos es que la baja de la presión fiscal era gradual y se estaba necesitando algo mucho más contundente; además, ese gradualismo quedó a medio camino dado que, cuando se perdieron las elecciones, el nuevo gobierno desarmó absolutamente toda la baja gradual de impuestos e inmediatamente con la ley de solidaridad dejó sin efecto gran parte de la propuesta de bajar impuestos. Con la ley de solidaridad aumentaron en forma exorbitante el impuesto sobre los Bienes Personales, quedó suspendido el pacto fiscal y también la baja gradual de Ganancias para las corporaciones que tenían el objetivo del gobierno de Macri para atraer y crear empleo.

Ghirardotti: No considero que se haya desandado todo, sí que nuevamente se retrocede, al aumentar bienes personales e impuesto a las ganancias, crear el impuesto a las grandes fortunas y al desatarle las manos a las provincias para aumentar ingresos brutos, sellos, e impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Está claro que subir el Impuesto a las ganancias a las empresas, implica más inflación, menos inversión, menos remuneración para empleados, ya que el impuesto se traslada hacia adelante o hacia atrás. Por otro lado, subir bienes personales y luego inventar el aporte solidario fueron medidas que me dejaron asombrado, porque parecen adrede para incentivar el ocultamiento y la evasión, en un contexto mundial donde existen pocos impuestos patrimoniales, e insistir con tributos como estos es invitar al capital a retirarse. Ingresos brutos es un impuesto que impacta en todas las fases de la economía, es distorsivo, regresivo, anacrónico e inflacionario, que impide que subsista el negocio de volumen de bajo margen ya que al aplicarse sobre la facturación el efecto sobre la utilidad es muy significativo, complicando las subsistencia de la empresa. El impuesto a la transmisión gratuita de bienes, que había sido eliminado de la esfera nacional cuando se aprobó Bienes Personales a principios de los noventa, en un contexto de proliferación de imposición patrimonial, es un sin razón, que fomenta la no regularización sucesoria, y la mudanza por fines fiscales. Además de todo lo dicho, incrementar impuestos para beneficiar al pueblo es una expresión errónea, y más dentro de un gobierno que pretender ser popular, ya que todos los impuestos se trasladan, y llegan a precio de algún modo, por ejemplo todo los incrementos que operen en ingresos brutos,

53 . BNK


TEMAS

complican todas las fases de la economía, pero hay que recordar que el “impactado” es el consumidor final, que quien sufre todo el efecto del impuesto en cada una de sus compras. Cada gobernador que impulsa un incremento en ingresos brutos, le mete la mano en el bolsillo a su propio pueblo, ya que es un impuesto que los empresarios trasladan a precio, salvo contadas ocasiones, lo saben, es inmoral seguir aumentando en un contexto de pobreza como el actual. Edelstein: Un importante paso hacia la “normalización” del sistema tributario fue iniciado por la anterior administración con las reformas fiscales implementadas hacia fines del año 2017. Se trataba verdaderamente de un sendero, toda vez que las restricciones presupuestarias imperantes requerían la implementación gradual de diversas modificaciones, en un plazo de hasta 5 años. La presión tributaria consolidada, que había tocado su techo histórico en el año 2015, revirtió la tendencia alcista que la llevó a incrementarse en más de 10 puntos porcentuales en algo más de una década, pasando de 31,5% a 28,7% del PIB en 2019. Las medidas adoptadas por el actual gobierno fueron en la dirección opuesta y hoy estamos nuevamente en el mismo punto de partida y con una realidad aún más compleja de administrar. B.M.: En particular, ¿cuál fue el efecto de la aplicación del denominado nuevo impuesto a la riqueza sobre el ánimo de los inversores? Litvin: Antes de que comenzara a regir este impuesto el gobierno ya había subido la presión sobre Bienes Personales; y,

54 . BNK

ANDRÉS EDELSTEIN

entre ambos impuestos, que gravan los mismos bienes, llegaban a una alícuota del 7 por ciento. Fue muy mal digerido por los inversores porque pocos países aplican este tipo de impuestos y porque la alícuota del 2,25% de Bienes Personales ya era muy alta y tenía un efecto confiscatorio, que se agravó con el impuesto a las grandes fortunas que afectó la renta y el capital, que es una garantía constitucional como el derecho a la propiedad privada. Goldemberg: La gente no lo percibió como una obligación tributaria que en sí misma correspondía satisfacer, si no como una exacción injusta, exagerada, fuera de control respecto de la realidad o de la circunstancia económica de cada sujeto. Las alícuotas estaban totalmente desconectadas de la rentabilidad generada por los bienes y además implicó una sobreimposición: en el mismo año fiscal hubo que pagar el impuesto a la riqueza y el impuesto a los bienes personales so-


bre los mismos bienes con la excusa de un corte valorativo con 13 días de diferencia y de la denegación de su naturaleza tributara. Se percibió como una nueva persecución porque cuando un impuesto se registra como injusto la reacción natural es la resistencia al pago. Muchos de quienes antes dudaron tomaron la decisión de abandonar el país, con la pérdida de valor que ello implica para la sociedad toda porque quienes emigraron en razón del peso impositivo son los argentinos con capacidad de invertir. Así, con una medida tributaria de corto plazo se alentó la fuga no solo de talentos sino de capacidades tributarias. Creo que el país perdió con el aporte solidario en recaudación futura, inversiones, puestos de trabajo, flujo económico, mucho más de lo que representó el ingreso logrado. Edelstein: Frente a la situación de emergencia generada por la pandemia era razonable pensar en políticas tributarias que contribuyeran a mejorar los ingresos y financiar parte del bache fiscal. No obstante, el impuesto a la riqueza resultó ser una medida inoportuna y cortoplacista, con efectos colaterales perjudiciales a futuro en materia de recaudación (al desincentivar las inversiones en el país, estimular la informalidad, impulsar la migración de contribuyentes de alto patrimonio, etc.). Ghirardotti: El primer efecto fue miedo, luego furia, y

55 . BNK


TEMAS

genero un raro fenómeno que consistió en que gente que jamás había tenido una sola discusión con el fisco, tomo coraje y fue a juicio, al sentirse vejada con relación a su derecho a la propiedad. Los inversores, hace tiempo que están viendo cómo salir del país; estas medidas solo confirmaron con creces las peores sospechas que se tenían en agosto de 2019. El hecho de que Cambiemos haya votado a favor, deja en claro que el político en general vive en una realidad paralela. El inversor sabe desde hace tiempo que los tiempos en Argentina son cortos, y solo para negocios cortos estará dispuesto a invertir sabe que no hay estabilidad, y que en una tarde se junta el Congreso y rompe con todo lo prometido, deroga y cambia leyes, es un país para inversores valientes, de cintura rápida, y eso no es compatible con crecimiento. B.M.:¿Qué efecto van a tener las medidas anunciadas por el gobierno para aumentar la recaudación en el marco del acuerdo con el FMI, como el revalúo inmobiliario y otras medidas de administración tributaria? Goldemberg: Respecto del impacto en la recaudación de la medida del Gobierno de cambiar la pauta de valuación de los inmuebles en la CABA, entiendo que no va a ser significativa a nivel recaudación global ya que los principales conceptos

56 . BNK

que impactan en la recaudación del impuesto sobre los Bienes Personales son las participaciones sociales y las tenencias de activos en el exterior. Todo ello en una realidad que el impuesto tiene una baja incidencia en el total de la recaudación anual (2,3%). Sí tendrá un alto impacto en forma individual sobre aquellas personas que poseen gran parte de sus inversiones en “ladrillos” en el país. Litvin: Las medidas anunciadas por el acuerdo con el Fondo tienden a aumentar más aún la progresividad de los impuestos teniendo en cuenta que ya hoy los impuestos progresivos este son significativos: Bienes Personales hasta el 2%, Ganancias hasta el 35% para las personas humanas y para las empresas se crearon alícuotas progresivas cuya tasa efectiva puede llegar el 40%, con lo cual se sigue generando más progresividad con nuevos escalones de alícuotas de impuestos, lo que va a provocar es que se produzca el efecto de la curva de Laffer, que establece científicamente que no necesariamente todo aumento de la recaudación genera un aumento de la recaudación. Edelstein: Todavía no está clara la batería de medidas que podrían ser implementadas por lo que resulta prematuro analizarlas. Evidentemente un revalúo inmobiliario no compensado con reducciones de otros tributos incrementará aún más la elevada presión fiscal actual.


B.M.:¿Hay espacio para aumentar más los impuestos? Ghirardotti: Argentina es el país número tres en el mundo de presión tributaria sobre las empresas, la presión tributaria según mediciones del Banco Mundial, alcanza al 106% sobre la renta empresaria -donde detrás de Comoros ostentamos el triste segundo lugar-, sin embargo nuestros políticos, toman siempre el camino fácil de recurrir al contribuyente, el tema es que recién ahora están empezando a entender que el mundo cambio, la gente se va, o se emplea con empresas del exterior fuera del sistema, y crece la economía subterránea, todo esto impulsado por la alta carga fiscal, y un sistema cambiario lamentable. Litvin: No hay tolerancia en la sociedad para más impuestos en la Argentina; entre la Nación, las provincias y municipios hay 170 tributos y eso significa que el sistema, además de ser oneroso es muy complejo. Goldemberg: La presión tributaria en Argentina ya pasó el límite de lo tolerable sumando la incidencia de todos los niveles de gobierno. Siempre se puede encontrar un hueco o espacio de materia imponible, pero sería agregar desincentivos a la actividad privada y a la inversión que son los motores del crecimiento. Para lo que sí hay lugar es para reducir la evasión que es muy

extendida y es determinante en la magnitud de la carga fiscal que soporta el sector formal. También debe considerarse que en un entorno de tan alta inflación ningún sistema tributario puede ser eficiente en términos de recaudación o de eficiencia económica. Edelstein: El contexto y la marcha de la economía parecen requerir otro tipo de soluciones. No es posible generar confianza y un clima favorable para las inversiones con la creación de nuevos gravámenes, el aumento de alícuotas, permanentes cambios regulatorios, etc. B.M.: ¿Qué reforma tributaria debería encarar el próximo gobierno? Litvin: El próximo gobierno tiene que encarar un plan que tenga varios pilares varias columnas una columna sería analizar en un presupuesto base cero: cuáles son los gastos públicos esenciales e indispensables para evitar el despilfarro. Por lo tanto, debería haber desde el punto de vista tributario una reforma tributaria que tenga dos etapas: una primera para ir bajando y modificando todos los aspectos urgentes de los distintos tributos alentando inversiones y evitando las situaciones de conflictos con los contribuyentes; en una segunda etapa obviamente hay que modificar el régimen de coparticipación federal de impuestos para bajar la cantidad de tributos, ya que solo 11 sobre 170 recaudan el 90 de los ingresos del Estado.

57 . BNK


TEMAS

Edelstein: Una reforma integral del sistema tributario requiere, dada la magnitud de los cambios a introducir, una serie de condiciones básicas para que pueda implementarse y producir los resultados esperados: consenso político amplio, macroeconomía ordenada, articularse con la revisión del Gasto Público y las restantes políticas en materia económica, social y laboral. Goldemberg: Se requiere de equipos técnicos multidisciplinarios que permitan detectar los puntos y por sobre todo un consenso político que sea pilar para considerarla “política de estado” y así dar seguridad jurídica a los ciudadanos y a los actores económicos. Lamentablemente las reformas llevadas adelante en los últimos años tuvieron como eje principal de decisión las “necesidades de caja” del Estado (en todos sus niveles), dejando de lado todo intento de una reformulación global (en parte contemplada en la reforma de diciembre 2017) para que sea un elemento que permita el crecimiento de la economía o al menos que no lo desaliente. Ghirardotti: No hay reforma sustentable, si el gasto público se sostiene en los niveles actuales; propondría la creación de un sistema tributario que pueda sostenerse en el tiempo y que sea acompañado con un plan de estabilidad fiscal de 15 o 20 años, intente la dificilísima tarea de volver a seducir a argentinos y extranjeros, para que arriesguen sus ahorros en nuestra economía, esto es un proceso que llevara años, y que una mala decisión puede destruir en días.

58 . BNK


TEMAS

LAS EMPRESAS ALEMANAS TEMEN POR EL PANORAMA ECONÓMICO Y POLÍTICO DEL PAÍS Y PIDEN ESTABILIDAD CAMBIARIA Y BAJA DE IMPUESTOS PARA INVERTIR MÁS

L

a convivencia de una sensación de pesimismo de corto plazo con optimismo de largo plazo es una respuesta recurrente entre los empresarios extranjeros acerca de las perspectivas de la Argentina. En este caso, el 92% de las empresas alemanas considera que la situación económica argentina influye en forma negativa sobre la financiación y la inversión en sus negocios. En particular, el 66% cree que el impacto es “negativo” y el 26% que es “muy negativo”. Además, el 85% tiene la misma percepción sobre la situación política local; el detalle indica que el 53% afirma que el impacto de la coyuntura política es “negativo” y el 32% que es “muy negativo”. Respecto de la situación actual de los mercados externos, el 43% consideró que influye negativamente y el 2% muy negativamente. Las compañías de ese país radicadas en la Argentina consideraron que un “plan económico claro y sustentable, estabilidad de

la política cambiaria y simplificación tributaria y administrativa” mejoraría su competitividad y facilitarían su plan de inversiones. En particular consideraron que se necesitan estímulos fiscales a través de la “reducción de alícuotas y de cargas sociales junto con la desgravación de inversiones”. Estas conclusiones forman parte de la encuesta desarrollada por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) junto a EY Argentina. El trabajo se realizó con la participación de las 50 empresas más relevantes de ese origen en la Argentina para compartir sus perspectivas sobre este año. Los resultados se presentaron en el evento Visión 2022, que contó con apertura de Thomas Owsianski, CEO y Presidente de VW Group Argentina, del Embajador de Alemania, Ulrich Sante, junto con un panel de CEO´s de las empresas BMW, Henkel, Knauf y Siemens, que compartieron las proyecciones de sus industrias.

59 . BNK


Según la AHK “el año 2021 fue el año de recuperación para las empresas que pudieron sobreponerse a la caída generada en el año 2020 debido a la pandemia mundial del COVID-19”. “Este efecto rebote de las actividades se vio reflejado en los resultados de la encuesta: El 85% de las aseguró que sus ventas aumentaron en 2021 respecto a 2020. En tanto la rentabilidad aumentó, durante el mismo período, para el 60 % de las empresas encuestadas, mientras que para 18 % se mantuvo igual”, se indicó. En relación a 2023, “el nivel de crecimiento se estima menor, pero el panorama es, de igual manera, alentador: el 73 % estima que sus ventas crecerán el próximo año, mientras que el 17 % estima que se mantendrán constantes”. Respecto de la rentabilidad, “el 41 % estima que aumentará, mientras que el 39 % que se mantendrá igual”. Respecto de las proyecciones de inversión, “el 28 por ciento de las empresas aumentará el volumen de inversiones respecto al año anterior, en tanto para el 43 % las inversiones se mantendrán constantes”. Sobre las fuentes de financiamiento, “se obtuvo que éstas provendrán en mayor medida de sus casas matrices (36 %), así como de autofinanciamiento (33 %)”. Por otro lado, “esas inversiones serán destinadas principalmente a activos fijos e incorporación de tecnología (61 %), y, en un segundo lugar, al aumento de capital de trabajo (33 %)”. En cuanto a los ejes “en los que la gran mayoría de las empresas coincide es en el impacto negativo que la situación, tanto política como económica, afectan a sus negocios”. Al respecto, “las empresas respondieron que la estabilidad de la política cambiaria (21 %), la simplificación tributaria y administrativa (20 %) y un plan económico claro y sustentable por parte del Estado (19 %), mejorarían su competitividad y facilitarían su plan de inversiones”. Por otra parte, “la encuesta refleja la creciente importancia que los temas de personal están cobrando en el mundo empresario”. En este sentido, “más del 50% de las empresas aseguró que invertirá hasta un 5% de sus inversiones en la formación de su personal”. Además, “el 29% de las empresas indicó que participa

60 . BNK

del Sistema Dual alemán y el 27% cubre por reintegro las capacitaciones de sus empleados”. En cuanto a las medidas que las empresas alemanas en el país tomaron para sobrellevar la caída de la actividad relacionada con la pandemia del COVID-19. “El 23% de las empresas optó por el lanzamiento de nuevos productos asociados a la coyuntura, el 21% recurrió a aportes de capital propio y el 19% a la renegociación de contratos”, se concluyó. “Algunas medidas tomadas en el contexto pandémico que las empresas creen que perdurarán serán el trabajo remoto parcial (26 %), la mayor digitalización de procesos (20%), así como la inversión en tecnología (15 %)”. “Somos optimistas respecto del futuro en Argentina. A lo largo de los 115 años de presencia de nuestra empresa en el país fuimos parte de una historia rica y desafiante y siempre hemos acompañado esa vocación de progreso de los argentinos. Hoy la coyuntura mundial compleja, pero sabemos cómo sortear tormentas”, señaló Alejandro Köckritz, Presidente y CEO de Siemens Argentina. Por su parte, Nicolás Piallat de Knauf Argentina, dijo que “la creatividad y la adaptabilidad que hay en este país siempre me sorprendió. Es un valor sólido con el que cuenta Argentina”. En tanto, Nicolás Piallat, de Knauf Argentina, expresó: “Trajimos mucho crecimiento del 2021. El por qué no podemos mantenerlo en 2022 responde a que vivimos en un mundo complejo. Como líderes, no estamos para gerenciar el cambio sino para liderarlo”. A su vez, Ivana Dip, de BMW Group Argentina, sostuvo que “si bien el contexto es complejo, creo que hay que enfocarse en aquello que es posible. En nuestro caso, continuamos con proyectos como la electromovilidad y el litio. El año pasado, BMW anunció que, a nivel global, se eligió a Argentina como segundo origen del litio para las baterías de los vehículos eléctricos” Como conclusión, Bárbara Konner, vicepresidente Ejecutiva de la AHK Argentina, expresó: “Luego de dos años de un contexto mundial tan desafiante e incierto, vemos los resultados de este relevamiento como una luz de esperanza para los negocios internacionales”. Dadas las respuestas observadas en la encuesta, seguramente las empresas alemanas esperan que esa esperanza no sólo se mantenga, sino que también se fortalezca para fortalecer sus negocios en el país.


TEMAS LA SUBA DE TASAS DEL BANCO CENTRAL REPRESENTA OTRO DILEMA PARA EL GOBIERNO: CRECER O CUMPLIR CON EL FMI

E

l Banco Central “viene corriendo de atrás” a la inflación frente al desafío de colocar las tasas de interés en el terreno positivo como acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque en los últimos tiempos la entidad que preside Miguel Pesce se mostró más proactiva que en el pasado, el reloj comenzó a

correr desde que el 25 de marzo pasado el directorio del organismo multilateral aprobó el nuevo programa para refinanciar la deuda de USD 40.000 millones en un plazo de 12 años. En este sentido, un informe de Quantum, la consultora de Daniel Marx, el negociador más experimentado de la deuda argentina, advirtió por el gradualismo de esta estrategia monetaria. Claro está que la suba de tasas a un nivel positivo complicará la reactivación económica al encarecer el costo del crédito, en el reflejo de uno de los tantos dilemas que enfrentará el Gobierno a partir de la implementación del acuerdo con el FMI. “Uno de los elementos centrales del programa acordado con el staff del FMI es la tasa de interés real en pesos y la necesidad de ubicarla en terreno positivo. En ese sentido, el BCRA ha venido subiendo la tasa nominal desde principios de año, como acción previa a la aprobación del acuerdo”. Sin embargo, “rezagos en lograr ubicarla en terreno positivo reducen la efectividad de la tasa de interés y la política monetaria para influir sobre la demanda de dinero y el proceso de estabilización. El reciente dato de aceleración de la inflación de febrero y las expectativas para los próximos meses interpelan el ritmo actual de suba de la tasa de interés en pesos (ARS) que lleva el BCRA. “Demoras en su adecuación -incluyendo el impacto en expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial más allá del período de mayor liquidación de la cosecha- puede derivar en la necesidad de mayores correcciones posteriores”, advirtió el equipo de Marx. “Lo mismo es válido para el ajuste de precios relativos; posponer

61 . BNK


TEMAS

subas de precios regulados –ejemplo, las tarifas de servicios públicos- puede incidir sobre el objetivo de estabilización del programa, particularmente en un contexto global caracterizado por mayor volatilidad y tensiones en precios de materias primas”. “El dato de 4,7% de inflación minorista en febrero estuvo muy por encima de lo esperado por el consenso de informantes al REM del BCRA -3,9%-. La fuerte aceleración (enero 3,9% y diciembre 3,8%) estuvo influenciada por precios “estacionales” -en especial los alimentos- que aumentaron 8,4%. Anualizando la inflación de los dos primeros meses del año, el índice general está en el arranque de 2022 en niveles de 65% -y el índice núcleo1 en 58%-, en un contexto donde aún no se han aplicado aumentos significativos en las tarifas de los servicios públicos y combustibles”, aclaró. “Tampoco se han trasladado plenamente los aumentos de precio de los alimentos afectados por la guerra, pero han comenzado a anticiparse a ese escenario, inclusive a factores de incidencia local; en algunos casos se están teniendo en cuenta el tipo de cambio libre, convalidando la brecha Frente a este escenario, “el BCRA ha venido subiendo la tasa de interés en ARS, pero a un ritmo tal que la tasa real sigue siendo negativa (la de política monetaria, activas y pasivas)”. “Lo mismo ocurre con el Tesoro que ha estado subiendo la tasa de interés de sus colocaciones en el mercado primario de deuda, pero también con rendimientos reales negativos. A fines de marzo, el BCRA dispuso elevar en 200 puntos básicos la tasa de política monetaria (Leliq a 28 días), llevándola de 42,5% a 44,5% anual”.

62 . BNK

Además, “elevó la tasa de interés de los plazos fijos de personas humanas a 30 días de plazo por montos menores a ARS 10 millones, fijando el piso en 43,5% de TNA. Para el resto de los depósitos a plazo fijo la tasa mínima a 30 días se fijó en 41,5% de TNA”. También se incrementaron marginalmente las activas reguladas por el BCRA -línea de financiamiento productivo y financiamiento del saldo de las tarjetas de crédito. “Ante el escenario de tasas activas reguladas, comienzan a darse distintas distorsiones en el otorgamiento de créditos al sector privado (ejemplo, el aumento de comisiones, reducción de plazos)” Si se confirman tasas de inflación mensual cercanas al 5,7% en marzo y 5,4% en abril, “las tasas reales actuales mensuales están en el orden de -2,0%/-1,6% para las pasivas bancarias, instrumentos del Tesoro en ARS y las tasas de política monetaria”. “Las tasas activas también lo son, aunque en magnitudes menores. Si bien a priori los controles cambiarios pueden dar algún margen para ir más lento en el ajuste de la tasa de interés, la incidencia de otros factores puede requerir más temprano que tarde una aceleración en la convergencia hacia tasas reales positivas. Es relevante la evolución de la demanda de dinero y su incidencia en los mercados cambiarios, considerando la expectativa de devaluación del tipo de cambio oficial -y en algunos casos los libres- y diferencias con la tasa de interés en ARS. La tasa de interés real positiva tendría que ayudar a bajar la brecha y a proveer el financiamiento para el déficit del sector público”, concluyó el informe de la consultora de Marx.


OPINIÓN Martin Kanenguiser

La economista Marina Dal Poggetto afirmó que “cualquier plan económico que se intente requiere gobernabilidad y horizonte, lo cual no es intuitivo en un contexto de empate hegemónico”.

“EL ACUERDO CON EL FMI OBLIGA AL GOBIERNO A TRANSITAR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS CON UNA INFLACIÓN MÁS ALTA Y ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA”

63 . BNK


OPINIÓN

L

a reconocida experta, que fundó el estudio ECO GO y se desempeñó previamente en el Ministerio de Economía y el Banco Central, sostuvo en una entrevista con Bank que el acuerdo con el FMI “obliga al Gobierno a transitar los próximos dos años con una inflación más alta y estancamiento de la economía”. B. M.: ¿Con el acuerdo del FMI aprobado, qué perspectivas prevé para la Argentina en 2022 en términos macroeconómicos? D. F.: El acuerdo evita la implosión, limita el deterioro hacia delante de los precios relativos (dólar, tarifas y tasa de interés) y obliga al Gobierno a transitar los próximos dos años con una inflación más alta y estancamiento de la economía. Para 2022 vemos un piso de 60% para la inflación y un crecimiento de sólo 0,5%. Esto último bien por debajo de los 3 p.p. de arrastre estadístico que dejó el nivel del IV trimestre de 2021. Parte por la sequía y su impacto negativo sobre la cosecha, parte por la escasez de dólares para financiar importaciones implícitas en el programa con el FMI, parte por la probable escasez de combustibles durante el invierno frente al shock que provocó la guerra en Ucrania. De momento, el problema es de oferta (faltan bienes e insumos en la economía). Aunque la aceleración de la inflación va a erosionar la capacidad de compra de los salarios y puede convertirse además en un problema de demanda, mayor o menor dependiendo de si la política acepta usarlos como semiancla o pretende recuperar la capacidad de compra perdida aceitando aún más el ritmo de la rueda a la cual giran los precios. B. M.: ¿La inflación se puede espiralizar a niveles peligrosos; es una herramienta que usará el Gobierno, como suele decir, para llegar a la meta fiscal? D. F.: Argentina cambió de régimen inflacionario en 2018 cuando la tasa de inflación se duplicó del 20 al 50 por ciento. Hoy la inflación arriba del 4% mensual (60% anualizado) convive con una violentísima distorsión de precios relativos (bienes muy caros y tarifas muy baratas con salarios erosionados) y una brecha cambiaria del 80%. Este es el síntoma de una economía a la que le sobran pesos (después de casi 11 puntos del PIB de emisión monetaria en 2020 y 2021), le faltan dólares en las reservas (solo

64 . BNK

USD6.000 millones las reservas netas después de que ingresaran los dólares del FMI, antes eran negativas) y la tasa de interés de la deuda en dólares está arriba del 20% (es decir no hay margen para recapitalizar al BCRA apelando al endeudamiento en dólares como hizo Macri en 2015). El acuerdo con el FMI intenta evitar que los precios relativos se sigan distorsionando y mejorar en forma gradual el balance del BCRA con la meta de acumulación de reservas y el límite al financiamiento monetario. Este esquema con una reducción muy gradual del déficit fiscal requiere que el Tesoro consiga 2 puntos porcentuales del PIB por año de financiamiento en el mercado local. Léase que los Bancos y Fondos Comunes de Inversión acorralados en pesos compren deuda del Tesoro y que la demanda de pesos se sostenga estable en un contexto de inflación creciente pero no explosiva. Pero hay dos riesgos detrás; uno es el riesgo de ejecución del programa y que en algún momento en los dos años el desvío de alguna de las metas ponga en riesgo los desembolsos del FMI y aparezca de nuevo el temor a que el país entre en atrasos. En segundo término está el riesgo de transición. Hoy el programa depende de un roll over de 130% de los vencimientos de deuda en pesos en el mercado local. De momento, esto esta ocurriendo, pero a plazos cortos (antes de las próximas PASO) y con un grado creciente de indexación. Si no hay colaboración en la transición, mensajes contradictorios sobre el manejo del cepo en la próxima gestión pueden encender la mecha.

EL ACUERDO EVITA LA IMPLOSIÓN, LIMITA EL DETERIORO HACIA DELANTE DE LOS PRECIOS RELATIVOS (DÓLAR, TARIFAS Y TASA DE INTERÉS) Y OBLIGA AL GOBIERNO A TRANSITAR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS CON UNA INFLACIÓN MÁS ALTA Y ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA. PARA 2022 VEMOS UN PISO DE 60% PARA LA INFLACIÓN Y UN CRECIMIENTO DE SÓLO 0,5%.


B. M.: ¿Hay sectores atractivos para atraer inversiones o se profundizará la compra de compañías extranjeras por parte de grupos locales que se vio en el último año? D. F.: Las dos cosas. Hoy el bajísimo costo de la inversión (acceso al mercado cambiario a $110 más tasas de interés que todavía siguen siendo negativas) frente a una economía que rebotó compite con la enorme incertidumbre hacia adelante. En este contexto, la inversión rebotó y volvió a los niveles previos a la crisis de 2018. Frente a la violenta distorsión de precios relativos mencionada antes, hay sectores protegidos claramente ganadores que reinvierten parte de los pesos acorralados (podemos discutir la productividad de esa inversión), hay sectores ganadores frente al shock de commodities que hunden algunas inversiones en parte negociadas con regímenes especiales y hay sectores perdedores frente a precios regulados que optan por salirse del negocio a manos de grupos locales “interesados en el país”. B. M.: ¿Qué debería hacer la oposición si gana en las elecciones de 2023 dado el ajuste pendiente que seguramente quedará y para, al mismo tiempo, no repetir los errores que cometió el gobierno de Macri? D. F.: Son muy pocas líneas para plantear un programa. Pero lo cierto es que la herencia de la herencia de la herencia de la herencia es cada vez más compleja y cualquier plan económico que se intente requiere gobernabilidad y horizonte, lo cual no es intuitivo en un contexto de empate hegemónico. B. M.: Tanto el gobierno de Macri como el de Alberto optaron por mantener el perfil de ministros de Economía débiles. ¿Cuánto influye esa estrategia en la incapacidad para abordar los problemas de mediano plazo? D. F.: Para corregir el despelote de la Argentina además de gobernabilidad y horizonte necesitas coordinación y sentido común. Un manejo de la economía desparramado no ayuda. Los ministros

HOY EL BAJÍSIMO COSTO DE LA INVERSIÓN (ACCESO AL MERCADO CAMBIARIO A $110 MÁS TASAS DE INTERÉS QUE TODAVÍA SIGUEN SIENDO NEGATIVAS) FRENTE A UNA ECONOMÍA QUE REBOTÓ COMPITE CON LA ENORME INCERTIDUMBRE HACIA ADELANTE. EN ESTE CONTEXTO, LA INVERSIÓN REBOTÓ Y VOLVIÓ A LOS NIVELES PREVIOS A LA CRISIS DE 2018.

de economía fuertes los tuvimos en Argentina en períodos de fuerte inestabilidad macroeconómica. Lamentablemente la política entrega la llave cuando las papas queman y los grados de libertad para tomar decisiones que apuntalen el mediano plazo no están. B. M.: La Argentina de la tercera década del S. XXI parece mostrar una fractura social fuerte con índices de pobreza que han subido en forma sistemática desde fines de los 90. ¿Es posible revertir esta tendencia o hay que acostumbrarse a un panorama más parecido a otros países de la región? D. F.: Lamentablemente hay un aumento en la pobreza estructural asociado fundamentalmente a la destrucción del sistema educativo acelerado por la pandemia y al estancamiento crónico de la economía (el PIB per cápita cayó casi 15% desde 2011). Si bien la tasa de desempleo es significativamente menor que la de los 90s, tenés un mercado laboral cada vez más precarizado en los estratos con baja y media productividad, pero también en los de mayor productividad asociados a sectores de servicios que intentan saltar la brecha y directamente cobran en el exterior todo o parte de sus ingresos. Al mismo tiempo, tenés una mayor red de contención social del Estado, pero que convive con una licuación de los ingresos reales. Igual, la comparación de la pobreza contra los 90s hay que hacerla empalmando las series de canasta. Esto da que los niveles son parecidos a los de entonces con más empleo (más planes sociales y jubilaciones) y con capacidad de compra de los salarios más baja.

65 . BNK


ACTUALIDAD Martin Kanenguiser

El sistema financiero argentino sigue los pasos del resto de la sociedad en términos de mayor igualdad de género y oportunidades para las mujeres, pero restan vencer muchas barreras y prejuicios.

LAS MUJERES AVANZAN EN EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO: LOGROS, DESAFÍOS PENDIENTES Y SU VISIÓN SOBRE LOS BANCOS Y EL PAÍS

P

ara dialogar sobre estas cuestiones clave de la agenda del Siglo XXI, Bank consultó a María del María del Carmen Barros (Gerenta General del Banco Nación), María Alejandra Molina (Head of Talent Management-Development & Attraction and Communications del ICBC Argentina), Patricia Bindi (directora de la Banca de Empresas de HSBC Argentina); Elena Cafaldo (subgerente general de Desarrollo y Transformación Organizacional del Banco Ciudad); Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial de Santander; y María Florencia Pereira, responsable de Diversidad e Inclusión del Banco Galicia. A continuación, el debate en torno de los logros, los desafíos pendientes y la mirada de la mujer sobre el sistema financiero en particular y el país en general. B.M.: ¿Cómo evolucionó la situación de las mujeres en el trabajo y la dirección en las entidades del sistema financiero argentino? Molina: En los últimos años se han ido incorporando más mujeres en el sistema financiero argentino, como consecuencia de los cambios a nivel social y económico, posibilidad de carreras y oportunidades igualitarias. En nuestro caso por ejemplo en ICBC tenemos 50% de la dotación total de mujeres, no obstante los roles son aun mayoritarios de hombres en posiciones de liderazgo.

MARÍA DEL MARÍA DEL CARMEN BARROS GERENTA GENERAL DEL BANCO NACIÓN

66 . BNK

Pereira: El tema de género y desarrollo femenino hoy está en la agenda de la mayoría de las empresas. En nuestro caso, desde 2018 estamos trabajando, a través de nuestra estrategia de Gé-


MARÍA ALEJANDRA MOLINA HEAD OF TALENT MANAGEMENT-DEVELOPMENT & ATTRACTION AND COMMUNICATIONS DEL ICBC ARGENTINA

PATRICIA BINDI DIRECTORA DE LA BANCA DE EMPRESAS DE HSBC ARGENTINA

nero, para lograr la representatividad de mujeres en los distintos niveles de la organización y para acompañarlas en su desarrollo personal y profesional. Uno de nuestros principales propósitos, alineados al compromiso que asumimos al firmar los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, es el de contar con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo estratégico para 2030. Además, fuimos el primer Banco en la Argentina en formar parte del Financial Alliance for Women (FAW). La promoción de la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres se convirtió así en un Key Performance Indicator (KPI) organizacional y cuenta actualmente con un plan de acción que define metas e iniciativas, involucrando a diferentes gerencias y equipos de trabajo del Banco. En el 2022 definimos un nuevo KPI, donde nos proponemos lograr un 30% de mujeres en niveles de liderazgo para el 2030. Para esto, definimos 4 pilares claves de nuestra estrategia

con foco en género: igualdad, flexibilidad, desarrollo de talento y equilibrio en la búsqueda de lograr representatividad femenina en todos los niveles de la organización. Además, la Gerencia de Personas posee un KR de gestión trimestral que busca aumentar y desarrollar los cuadros de reemplazo femenino para ocupar posiciones del C-suite. De aquí se desprenden iniciativas como inyección de talento en áreas críticas, programa de fidelización de altos potenciales, acciones de marca empleadora dirigida, y programa de becas mujeres STEAM, para aumentar el semillero de talento crítico y contribuir a cerrar la brecha de género en tecnología. De esta forma, nuestro compromiso con la igualdad de género, no solo está formalizado interna y externamente, y es conocido por los colaboradores y demás partes interesadas, sino que atraviesa nuestro trabajo diario Cafaldo: Unos años atrás las mujeres en altos puestos de

67 . BNK


ACTUALIDAD

ELENA CAFALDO SUBGERENTE GENERAL DE DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL DEL BANCO CIUDAD

SILVIA TENAZINHA GERENTE PRINCIPAL DE BANCA COMERCIAL DE SANTANDER

liderazgo eran excepciones. Hoy la situación está cambiando, si bien aún falta mucho por recorrer, la sociedad y las organizaciones tienen más consciencia acerca de la necesidad de equilibrar el acceso a los lugares de decisión. En el Banco trabajamos específicamente en el empoderamiento de las mujeres que hoy ocupan puestos de liderazgo intermedio. El año pasado lanzamos la primera edición del Programa Motoras, pensado para que puedan crear vínculos, compartir experiencias, desarrollar aún más habilidades al frente de equipos de trabajo y animarse a dar el siguiente paso en sus carreras profesionales.

con las tares de cuidado, de atención doméstica. Eso hizo que muchas mujeres tengan que disminuir su carga laboral y hasta resignar su trabajo, especialmente en el empleo informal, que fue el que más sufrió ya que no hay un marco legal que ampare estas tareas informales. En el mercado financiero, como es un entorno formal, no hubo mayores inconvenientes, pero no siguió evolucionando con el ritmo que se venía antes de la pandemia.

Tenazhina: La participación de las mujeres en el mundo laboral venía evolucionando muy bien, pero lamentablemente la pandemia produjo un retroceso muy fuerte sobre eso, más que nada porque volvimos a trabajar en los hogares sin ayuda externa en muchos casos, con lo cual hubo que compatibilizar los trabajos

68 . BNK

Barros: Tal como sucede en todo los rubros, las tareas asignadas a las mujeres y a los varones están directamente ligadas a los estereotipos de género. Culturalmente existen actividades que fueron y son consideradas femeninas. Generalmente son las vinculadas a los cuidados, la educación, la salud, y en su gran mayoría permanecen en los estamentos más bajos de salarios o informalidad. Históricamente, el sistema financiero no escapó a esa realidad, y por ello trabajamos arduamente para acortar la brecha


de desigualdad, en el ámbito general con los movimientos de mujeres y en el particular, desde el Banco, con políticas que promueven la igualdad, la erradicación de las violencias y la discriminación. En mi caso particular, transcurrieron 130 años para que una mujer ocupe la Gerencia General. Eso nos da cuenta de lo que implica generar espacios para las mujeres, dignas de liderar empresas o entidades de la envergadura del Banco Nación. En la década del 40, cuando las primeras mujeres ingresan al ámbito bancario, los edificios no contaban con baños para ellas, y en la actualidad avanzamos en políticas para baños para todo género. Estoy convencida que los equipos diversos e inclusivos en los que exista igualdad de oportunidades, nos van a permitir alcanzar mejores resultados, ser una institución más creativa y generar ambientes sustentables en nuestras unidades de negocios. El sistema financiero en general aún tiene sesgos y la brecha de género sigue siendo amplia.

MARÍA FLORENCIA PEREIRA RESPONSABLE DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DEL BANCO GALICIA

Bindi: La participación de las mujeres en las entidades del sistema financiero argentino es bastante pareja respecto a la de los varones si tomamos en cuenta la dotación total. Sin embargo, cuando medimos su participación en posiciones jerárquicas, de dirección y alta gerencia, encontramos que solo 2 de cada 10 cargos directivos son ocupados por mujeres, y la representación es incluso menor si analizamos las brechas de género en gerencias comerciales o relativas a la provisión de créditos. Creo que en los últimos años la labor por la equidad de género tomó un mayor protagonismo en el sistema financiero local, y aunque queda un largo camino por recorrer, las tendencias son positivas.

69 . BNK


Según el último informe de inclusión financiera del BCRA, las mujeres en posiciones directivas crecieron un 25% entre diciembre de 2016 y diciembre de 2020, una suba de 4 puntos porcentuales. Por otro lado, cada vez son más las entidades que implementan políticas y programas para desarrollar el talento femenino, y que comienzan a incorporar nuevas perspectivas en el diseño de sus productos y servicios, como punto de partida para cambios más profundos en los modelos de negocio. En HSBC fuimos pioneras con Mujeres al Mundo y nos da mucho orgullo que sirva de impulso para dar un salto cualitativo en todo el sistema, contribuyendo a erradicar los estereotipos de género que asocian a la mujer con el consumo y resignificando su rol en la economía productiva. B.M.: ¿Qué falta por lograr en este campo? Molina: Algo que aún tiene potencial para desarrollar es el rol de las mujeres en los espacios de toma de decisión. Si bien es un camino que se ha iniciado en la industria, aún tenemos la oportunidad de seguir promoviéndolo. Barros: la brecha aún es amplia y por ello hay mucho que trabajar para alcanzar ese horizonte de equidad. Se requiere promover políticas con perspectiva de género, y con una firme convicción en erradicar la discriminación y las violencias. En Banco Nación hemos dado origen a la Gerencia de Género, Diversidad y Derechos Humanos, la cual tiene como misión generar acciones, políticas y herramientas que nos permitan acortar estas brechas. Tenemos el desafío de acompañar el cambio cultural.

70 . BNK

Pereira: El sector privado tiene el desafío de seguir trabajando para disminuir las brechas de género que se presentan en el mercado laboral. En tal sentido, creemos que todas las empresas tienen una enorme oportunidad para identificar aquellos espacios vinculados a su negocio donde es necesario empoderar a las mujeres, y a partir de esta identificación desarrollar programas que impulsen las habilidades necesarias. Tenazhina: Son necesarias políticas de beneficios, pero no solo para las mujeres sino también para los hombres, porque si queremos que las mujeres tengan mayor disponibilidad de tiempo y de recursos necesitamos que los hombres también compartan responsabilidades. En ese sentido, extender las licencias por maternidad/paternidad es un buen beneficio. En Santander, a la licencia de 90 días por maternidad le sumamos 8 días corridos, y la de paternidad es de 30 días corridos. Por otro lado, el gap de salario también es un tema. Esa brecha no debería existir, pero el foco fundamental pasa por beneficios equitativos para que las mujeres puedan descargar parte de sus responsabilidades en su pareja. En Santander, apuntamos a una brecha salarial igual al 0% en el mediano plazo y a aumentar la representación femenina en los espacios de liderazgo (actualmente tenemos un 22% de mujeres en Comité Ejecutivo y en puestos gerenciales). Cafaldo: La igualdad no se logra de un momento a otro y los estereotipos acerca de lo que es apropiado para la mujer y lo que es apropiado para el hombre mucho menos. Son procesos que llevan tiempo y mucho trabajo, no sólo de las mujeres sino


ACTUALIDAD

de todas las personas que componen una organización. Iniciamos un camino de revisión de todas las cosas que hacemos, individualmente y en el ámbito laboral y es un camino de aprendizaje que permanentemente supone nuevos desafíos y cambios que nos permitan crear espacios cada vez más diversos.

concientización y educación. Por eso, desde 2020 profundizamos nuestro plan de acción focalizándonos en sentar las bases para el cambio cultural. Comprendimos, como actor social relevante que somos en la comunidad, que es necesario trabajar en una cultura equitativa, flexible, inclusiva y con igualdad de oportunidades.

Bindi: Creo que hoy hay una gran evidencia del valor de la diversidad y la inclusión socioeconómica de las mujeres como fuerza motriz del desarrollo sostenible. En el sistema financiero hay una mayor sensibilización y conciencia sobre las desigualdades, pero éstas persisten y no se resuelven simplemente con el recambio generacional. Es importante que cada entidad pueda analizar las causas que hay detrás de la baja participación de mujeres en posiciones directivas y actuar en consecuencia. ¿Qué barreras estructurales se vienen reproduciendo año a año? ¿Hay sesgos inconscientes operando al momento de la selección, contratación y promoción del personal? ¿Qué sucede con la maternidad y qué acompañamiento propone la organización para ese momento de la vida? ¿Qué es lo que inhibe a las mujeres a tomar puestos de mayor responsabilidad? ¿Es que el balance vida-trabajo se torna más difícil de lograr cuando hay una distribución desigual de tareas de cuidado o cuando los esquemas de trabajo son pocos flexibles? ¿Es que los puestos están y las mujeres no se animan a postularse? Estas y otras preguntas fundamentales nos ayudan a comprender las distintas variables en juego y el camino de acción que hay que seguir impulsando, con capacitaciones, políticas y estrategias que atraviesen a la toda la organización.

Tenazhina: Ambas cosas, primero cultural. En las próximas generaciones, esto no va a ser un tema, pero muchas veces tenemos el “suelo pegajoso”, que son nuestras propias limitaciones: “si no tengo todos los requisitos no voy a aplicar a tal posición”, “si deseo tener hijos no puedo tener una carrera corporativa”, “si tengo que viajar mucho mi vida familiar se va a resentir”. Los escalones rotos son otro tema cultural/normativo, cuando en medio de tu carrera, tenés tus hijos y decidís hacer un parate en tu carrera para dedicarte a la crianza de tus hijos, pero al volver, se “rompió el escalón”, y no se puede seguir en el mismo punto. En muchos casos, hay que arrancar de nuevo. Y el techo de cristal, cuando por ejemplo un jefe no me considera para una posición. Es importante salir del suelo pegajoso y resolver los escalones rotos.

B.M.: ¿Los desafíos pendientes dependen de más cambios culturales o de cuestiones regulatorias que impulsen una mayor igualdad? Pereira: A pesar de todas las políticas con las que contamos para acompañar el desarrollo femenino, sabemos que nos queda un largo camino por recorrer. Llegar a tener líderes que gestionen los equipos de una forma inclusiva y con perspectiva de género no es una tarea de corto plazo. Implica invertir en investigación,

Molina: Podemos observar que las cuestiones regulatorias están impulsando de alguna manera otra dinámica en relación a la agenda de diversidad e inclusión desde la perspectiva de género. De todos modos, es fundamental seguir trabajando en el cambio cultural y en los sesgos inconscientes que aún influyen en las decisiones que se toman en todos los ámbitos. Barros: Depende de ambos, ya que están relacionados. El cambio cultural impone nuevas necesidades de regulación y políticas, y nuevas políticas impulsan el cambio cultural. Esto se vio reflejado en la creciente incorporación de Gerencias de Género en el sistema financiero. Creo que es un compromiso de todas las personas que formamos parte de esta sociedad. Claramente es necesaria la decisión y dirección de las políticas públicas, pero como Gerenta General de la institución financiera más grande del país, y como parte integrante de nuestra sociedad, estoy convencida de acompañar este el cambio cultural tan necesario.

71 . BNK


ACTUALIDAD

Por ello es que trabajamos internamente en políticas federales de lactarios, la forma de comunicarnos con las personas usuarias y personal del Banco, sensibilizamos sobre violencia de género, revisamos las licencias bajo la perspectiva de la corresponsabilidad de los cuidados, impulsamos herramientas financieras y productos con bonificación para mujeres que conducen Mipymes e implementamos un protocolo contra la violencia laboral sobre la base de los géneros y la diversidad.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES COMO LÍDERES EN EL SISTEMA FINANCIERO, PERMITIRÁ POTENCIAR RESULTADOS, ACCEDER A NEGOCIOS MÁS CREATIVOS, A SOLUCIONES INNOVADORAS Y A NUEVOS PRODUCTOS. SI SIEMPRE SE ESCUCHAN LAS MISMAS VOCES, LAS DECISIONES, LAS SOLUCIONES, LAS FORMAS DE LLEVAR ADELANTE EL NEGOCIO Y SUS RESULTADOS NO PUEDEN SER MÁS QUE UNA VARIANTE DEL MISMO.

MARÍA DEL CARMEN BARROS Bindi: Creo que tenemos que seguir impulsando un ecosistema colaborativo en el que se incluya al ámbito público. El cambio cultural es difícil y profundo. Las regulaciones contribuyen a coordinar los esfuerzos y acelerar determinados pasos. Para que se generen los incentivos y resultados esperados, es imprescindible que vayan de la mano del trabajo que cada organización hace puertas adentro para fortalecer su cultura de diversidad, equidad e inclusión. Cafaldo: Dependen de las dos cosas y es importante que cada paso que se avance se piense desde esas dos dimensiones al mismo tiempo. No se pueden lograr cambios significativos sin una regulación que los formalice, pero tampoco sin considerar todos esos hábitos, creencias, formas de vincularnos y de entender el mundo que nos constituyen como personas, como sociedad y que deben entrar en crisis, cuestionarse para ser más diversas, más inclusivas. B.M.: ¿Cuál es la mirada distintiva que aportan las mujeres como líderes en el sistema? Cafaldo: No considero que las mujeres, sólo por ser mujeres, garanticen una mirada distintiva. Creo en la importancia de que cada vez más los ámbitos de trabajo sean más diversos en pos de la creación de valor y la innovación. En tal sentido, la importancia de que haya cada vez más mujeres en los puestos de decisión no reside en una “mirada femenina” de las cosas sino que contribuye a romper con esa idea masculinizada del liderazgo y con los atributos que generalmente se asocian a eso. Todavía perdura una idea sesgada acerca del carácter requerido para estar en un lugar de decisión: agresividad, frialdad, competitivi-

72 . BNK

UNOS AÑOS ATRÁS LAS MUJERES EN ALTOS PUESTOS DE LIDERAZGO ERAN EXCEPCIONES. HOY LA SITUACIÓN ESTÁ CAMBIANDO, SI BIEN AÚN FALTA MUCHO POR RECORRER, LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES TIENEN MÁS CONSCIENCIA ACERCA DE LA NECESIDAD DE EQUILIBRAR EL ACCESO A LOS LUGARES DE DECISIÓN. EN EL BANCO TRABAJAMOS ESPECÍFICAMENTE EN EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES QUE HOY OCUPAN PUESTOS DE LIDERAZGO INTERMEDIO.

ELENA CAFALDO


dad y objetividad, aspectos que tradicionalmente se asociaron a los varones. Las mujeres siempre quedábamos del lado opuesto, el de la subjetividad, la emoción, la calidez y el cuidado y entonces cuando accedíamos a puestos de liderazgo se esperaba que demostráramos esa otra faceta incluso siendo líderes. Que más mujeres accedan a puestos de liderazgo es bueno para las mujeres y también es bueno para los hombres, porque ayuda a deshacer esa mirada tajante sobre cómo hay que ser para ser líder. Molina: Quizás las mujeres pueden aportar una mirada diferente desde una perspectiva amplia, aportando diversidad y criterios en cuanto a los procesos de cambio, la tolerancia de ambigüedades e incertidumbres. Barros: La participación de las mujeres como líderes en el sistema financiero, permitirá potenciar resultados, acceder a negocios más creativos, a soluciones innovadoras y a nuevos productos. Si siempre se escuchan las mismas voces, las decisiones, las soluciones, las formas de llevar adelante el negocio y sus resultados no pueden ser más que una variante del mismo. Ampliar miradas, propiciar equipos diversos, inclusivos, dejar participar a mujeres y permitirles liderar proyectos, nos apartará de la monotonía y del monopolio de las decisiones. Pereira: Consideramos a cada individuo como único y diferente y desde ese lugar cada uno tiene algo para aportar al negocio. No se trata de su género, su orientación sexual o sus creencias religiosas, sino de esa mirada única que puede brindar para la sostenibilidad y crecimiento. Es por eso que buscamos el mejor liderazgo con una mirada amplia e inclusiva generando las condiciones necesarias para el desarrollo de todos. Bindi: Una mayor participación de mujeres en puestos de decisión permite reflejar mejor la comunidad a la que servimos las entidades del sistema financiero y, por ende, comprender de una manera más profunda las necesidades y oportunidades. Lo

73 . BNK


ACTUALIDAD

PODEMOS OBSERVAR QUE LAS CUESTIONES REGULATORIAS ESTÁN IMPULSANDO DE ALGUNA MANERA OTRA DINÁMICA EN RELACIÓN A LA AGENDA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. DE TODOS MODOS, ES FUNDAMENTAL SEGUIR TRABAJANDO EN EL CAMBIO CULTURAL Y EN LOS SESGOS INCONSCIENTES QUE AÚN INFLUYEN EN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN EN TODOS LOS ÁMBITOS.

MARÍA ALEJANDRA MOLINA

mismo sucede con la diversidad en su sentido más amplio, que trae a la mesa múltiples perspectivas y maximiza los procesos de diseño y ejecución de estrategias. Tenazhina: Las miradas no son mejores, son distintas y diversas. Por definición, somos clientes en todo. La mujer define hoy en día el 80% de los consumos domésticos, con lo cual es una clienta nata. Esa es una mirada súper valiosa para el sector. Por otro lado, la otra mirada distinta es su inteligencia emocional: la industria financiera es una industria commodity, los productos son muy parecidos en toda la industria. Lo distintivo que hace que uno elija a un producto financiero sobre otro es la relación emocional con la marca. Las mujeres tenemos una sensibilidad distinta, ni mejor ni peor, con respecto a la sensibilidad emocional de las marcas en el mercado. Y esto puede ser por ser clientas natas, por estar todo el tiempo definiendo los consumos en nuestros hogares. B.M.: ¿Qué opina en general sobre la situación de la mujer en el país en términos económicos y laborales, más allá del sistema financiero? Molina: Podríamos decir que se ha ido avanzando en el

74 . BNK

desarrollo de las mujeres en posiciones de liderazgo en diferentes ámbitos tanto en lo privado como en lo público, pero aún queda un camino por recorrer y es responsabilidad de todos, no solamente de las habilidades de las mujeres para promover un lugar diferente. Barros: Las mujeres en términos económicos y laborales, son una de las más afectadas, en brecha de ingresos, a causa de una menor tasa de actividad remunerada, y en incremento de las horas promedio destinadas a las tareas de cuidado (no remunerado o informal). Estas desigualdades en la inserción laboral, limitan el acceso a la generación de recursos e incrementan las diferencias en términos de derechos laborales. Las mujeres se concentran en sectores económicos de menor remuneración y mayor grado de informalidad, lo cual hace incrementar las brechas. En consonancia, reitero que el Banco Nación va un paso más adelante generando inclusión financiera. Bindi: Hemos dado muchos pasos, hemos alcanzado muchos logros en cuestión de género, pero en 2022 la falta de equidad sigue siendo uno de los mayores obstáculos en el mundo laboral, donde la pandemia, los nuevos roles y hasta la tecnología están impactando en el progreso de las mujeres de todos los ámbitos de maneras diferentes. Si bien las mujeres en promedio alcanzan mayores niveles educativos, su participación en el mercado laboral sigue siendo menor, la brecha de género se profundiza en los puestos de decisión y perciben menores ingresos. Sin embargo, los viejos paradigmas están siendo cuestionados como nunca antes, y las mujeres estamos demostrando nuestras fortalezas en cada uno de los roles que cumplimos: en empresas, en el sistema financiero, en organizaciones públicas y no gubernamentales, en comunidades de emprendedoras, en el desarrollo de nuevas tecnologías, en el mundo académico y en todas las áreas donde hoy nos desempeñamos empujando la fuerza laboral en el país. Confío en que integrando nuestras miradas y esfuerzos, seguiremos dando pasos más fuertes hacia la construcción de un mundo más justo y equitativo para las mujeres y todas las personas.


EL SECTOR PRIVADO TIENE EL DESAFÍO DE SEGUIR TRABAJANDO PARA DISMINUIR LAS BRECHAS DE GÉNERO QUE SE PRESENTAN EN EL MERCADO LABORAL. EN TAL SENTIDO, CREEMOS QUE TODAS LAS EMPRESAS TIENEN UNA ENORME OPORTUNIDAD PARA IDENTIFICAR AQUELLOS ESPACIOS VINCULADOS A SU NEGOCIO DONDE ES NECESARIO EMPODERAR A LAS MUJERES, Y A PARTIR DE ESTA IDENTIFICACIÓN DESARROLLAR PROGRAMAS QUE IMPULSEN LAS HABILIDADES NECESARIAS.

MARÍA FLORENCIA PEREIRA

Cafaldo: Creo que todavía falta mucho por recorrer, en especial desde lo salarial. Si bien en el Banco no existe esa brecha de género, porque mujeres y varones perciben el mismo sueldo por la misma función, la realidad del resto del mercado laboral es otra. El sistema de cuidados y la distribución equitativa de los cuidados es otro aspecto que debe seguir trabajándose, en lo doméstico, en lo laboral y en lo institucional en general. Es importante que las empresas incorporemos herramientas para llevar a la práctica iniciativas en pos de la igualdad de género en las organizaciones. En 2020, el Banco adhirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) e ingresó en el Programa “Ganar-Ganar” de ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea. Por la implementación de políticas de inclusión e igualdad de oportunidades, el Banco Ciudad ha sido reconocido en 2019, 2020 y 2021 por la firma global Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en la Argentina para las mujeres, en base a la medición de un estándar con parámetros de excelencia, que en 2021 alcanzaron sólo 7 empresas para la categoría de más de 1.000 empleados. Por tercer año consecutivo, el Banco Ciudad es la única empresa pública, dentro del ranking de organizaciones con más de 1.000 empleados, considerada entre las 7 empresas con estándares que las definen como los mejores lugares para trabajar en la Argentina, y como una de las organizaciones que mejor garantiza un ambiente laboral con perspectiva de género. Tenazhina: Creo que avanzamos muchísimo, pero hay mucho trabajo por delante. Hoy las mujeres en la Argentina son el 56% jefas de familia, es decir que constituyen el principal ingreso de su hogar y es una gran responsabilidad y con la pandemia, en muchos casos esto se acentuó. Por el lado de la profesionalización, hoy en las universidades argentinas el 63% de las personas que se reciben son mujeres, pero solo llegan a posiciones de liderazgo un 23%. Esos 40 puntos que perdemos, ¿dónde están? En el suelo pegajoso y escalón roto. Como sociedad, tenemos una responsabilidad, con los temas culturales y normativos o sociales. Se ha avanzado muchísimo, hay muchas empresas socialmente

comprometidas con esto y perdemos mucho talento si no incorporamos a la visión femenina a nuestros negocios. Pereira: Si bien el tema de género y del desarrollo profesional de las mujeres está instalado en la agenda, todavía falta consolidar una mirada más inclusiva en donde se brinde el mismo desarrollo tanto a mujeres como a varones. Hemos avanzado bastante y vemos con alegría que cada vez más las mujeres cumplen su anhelo de hacer una carrera profesional, armonizando las tareas cotidianas con este desarrollo. Es importante visibilizar los casos para que sirvan de inspiración y de modelo a seguir. Celebramos iniciativas como los premios WEPs (Women Empowerment Principles) y el “El mejor lugar para trabajar para las mujeres” que destaca las políticas del sector privado en el desarrollo laboral femenino. En este camino detectamos que existe una baja educación financiera en las mujeres, por eso junto al Gobierno de la Ciudad y Asociación Conciencia dictaremos más de 30 talleres de educación financiera en diferentes comunas para ayudar a más mujeres a potenciar sus negocios y mejorar su economía familiar. Todas estas acciones van apuntalando y allanando el camino para una sociedad más equitativa, igualitaria y plural.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MUNDO LABORAL VENÍA EVOLUCIONANDO MUY BIEN, PERO LAMENTABLEMENTE LA PANDEMIA PRODUJO UN RETROCESO MUY FUERTE SOBRE ESO, MÁS QUE NADA PORQUE VOLVIMOS A TRABAJAR EN LOS HOGARES SIN AYUDA EXTERNA EN MUCHOS CASOS, CON LO CUAL HUBO QUE COMPATIBILIZAR LOS TRABAJOS CON LAS TARES DE CUIDADO, DE ATENCIÓN DOMÉSTICA.

SILVIA TENAZINHA

75 . BNK


MARTINO WINES MENDOZA

Enoturismo

MARTINO WINES ABRE AL TURISMO Y ULTIMA DETALLES PARA LA APERTURA DEL RESTAURANTE EN SU BODEGA DE PRINCIPIO DE SIGLO 1901, EN LUJÁN DE CUYO, MENDOZA

76 . BNK


Martino Wines ofrece un espacio relajado con una propuesta de disfrute amigable donde el vino es el protagonista y opciones de menú maridados por pasos para vivir una completa experiencia de placer que invita a quedarse. “Hoy no se trata solo de conocer una bodega y probar solo vinos de calidad, se trata de vivir una experiencia de placer alrededor del vino”, dice Fernanda Martino, de Martino Wines. Sus comentarios se dan en torno al anuncio de la bodega por la apertura de Martino Wines al turismo

y la inminente inauguración de su restaurante en el mismo predio con una propuesta de experiencia enogastronómica completa: turismo, vino, gastronomía en un espacio de placer descontracturado, amigable a solo 20’ de la ciudad de Mendoza. “VISITAR UNA BODEGA -ALGUNA VEZ- FUE SOLO PARA CONOCER EL LUGAR DONDE SE ELABORA EL VINO; AHORA ES UN DESTINO PARA CONECTARSE Y SER PARTE DE NUESTRA TIERRA, GENTE Y CULTURA”, SOSTIENE FERNANDA MARTINO.

. Para reservas contactarse: . turismo@martinowines.com.ar

77 . BNK


MARTINO WINES MENDOZA

Martino Wines es una bodega de espíritu inquieto y curioso que hace vinos para disfrutar y compartir. Elabora vinos de perfil europeos explorando y revalorizando cepas inusuales en Argentina como Pedro Ximenez; Sangiovese; Garnacha; Petit Verdot; Cabernet Franc; un rosé de Merlot y Pinot Noir; a las que se suma un Malbec y el más reciente lanzamiento, un Marselan, hija del Cabernet Sauvignon y Garnacha tinta, haciéndolos protagonistas de vinos Premium. “Nuestra propuesta va mas allá de mostrar -a quien nos visita- las instalaciones de nuestra bode-

78 . BNK


ga y el proceso de la elaboración del vino, se trata de hacerlos parte de nuestra impronta, cultura, de nuestra manera de vivir, compartiendo los vinos que nos gustan como familia, promoviendo un espacio entre amigos”, sostiene Fernanda. Las historias de las bodegas reúnen una magia particular entre lo increíble, fascinante y soñador. Como muchas otras y con el vino como protagonista, la bodega nace de la unión de tres amigos con expertise en el manejo de los negocios, finanzas y desarrollo de procesos compartiendo su pasión por el vino. “Nuestros vinos son producto de la pertenencia

de nuestro lugar y la puesta en valor de lo propio”, dice Fernanda Martino a cargo del área comercial y marketing de la bodega. “El restaurante, liderado por el cocinero Lucas Olcese y su equipo, cuenta con un salón central, una galería exterior integrada y un amplio parque arbolado contiguo a la bodega, disponiendo -también- de mesas compartidas y un living, una tendencia instalada en Europa que incentiva a que la gente comparta una comida, una charla, quedándose horas alrededor de las ya conocidas mesas comunales. Incentiva al relacionamiento’, describe la anfitriona.

79 . BNK


“AL TURISTA LE PODEMOS ENSEÑAR MUCHO MÁS QUE UNA FACHADA, UNA ARQUITECTURA. CONTAMOS CON UNA CULTURA PARA COMPARTIR QUE VA UNIDA AL TURISMO”, AGREGA FERNANDA MARTINO. “NUESTRA APUESTA ES OFRECER CONSTANTES NOVEDADES AL PÚBLICO Y LA MEJOR CALIDAD EN CADA PROPUESTA, HACIENDO PRODUCTOS SABROSOS Y ATRACTIVOS PARA DISFRUTAR EN UNA JORNADA QUE INVITA A VOLVER”, CONCLUYE MARTINO.

La bodega está abierta al público de miércoles a domingos en tres turnos durante la mañana y días feriados, con una duración de recorrido de una hora a hora y cuarto, dependiendo la experiencia elegida. Las mismas, pueden ser “Experiencia Vinos Inusuales” la cual revaloriza cepas atípicas propias de Mendoza (Pedro Ximenez, Marselan, Garnacha, Sangiovese, entre otros); y la experiencia “Experiencia Single Vineyards”, compuesta por la línea de alta gama Baldomir, vinos de perfiles europeos, elegantes, complejos. Mientras que el restaurante abre solo los medio días de miércoles a domingos y estará disponible para eventos privados y reuniones corporativas.

Enoturismo 80 . BNK


81 . BNK


INVERSIÓN Gastón Schneider Socio fundador de QKapital

Inversiones en Estados unidos

EL CRÉDITO HIPOTECARIO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA INFLACIÓN

E

l contexto inflacionario actual que vive Estados Unidos obliga a los inversionistas a buscar estrategias que eviten la desvalorización de los ahorros. En el caso del real estate, una alternativa interesante es el acceso a crédito hipotecario para la compra de inmuebles, ya sean estos para uso personal como para renta. Si bien el mercado puede verse afectado por la suba de precios en toda la cadena de valor, invertir en bienes raíces es una buena forma de proteger el capital, sobre todo si se hace con crédito hipotecario. Esto se debe a que las tasas de intereses están en un nivel bajo, lo que permite a inversionistas extranjeros acceder a créditos con tasas a partir del 3.5% anuales y con amortización a 30 años para la compra de propiedades residenciales, y con una financiación de hasta el 80%. De allí que lo recomendable es hacer la operación con la mayor cantidad posible de capital proveniente de créditos hipotecarios, en lugar del propio, ya que así podremos amortizar la inversión, ampliar el abanico de inversiones y aumentar los retornos con un mismo capital de inversión inicial. Además, una tasa de interés baja brinda seguridad al inversionista y le permite tener mayor previsibilidad. Pero hay más ventajas. A medida que suben los precios de los inmuebles, la relación préstamo – valor de la deuda se reduce. Con el correr de los años el inversor logra un aumento de su capital, mientras que los pagos de su hipoteca con tasa fija seguirán siendo los mismos.

82 . BNK


La seguridad financiera y jurídica del país, sumado a la gran variedad de productos que ofrece hacen de Estados Unidos un destino ideal para invertir. Es evidente que, aún en contextos inflacionarios, invertir allí sigue representando una oportunidad para acceder a una alta rentabilidad con bajo riesgo; y hacerlo con crédito es una buena alternativa. Si bien es viable acceder a dichos créditos, es conveniente que quienes lo necesiten se asesoren para conocer todas las características de cada plan de financiamiento, la tasa aproximada, plazos de amortización para los extranjeros, y todas las características de cada plan ofrecido. Dado que muchas entidades bancarias sólo otorgan créditos a ciudadanos norteamericanos calificándolos mediante documentación distinta a la que un cliente extranjero puede conocer y presentar, la intervención de un tercero puede ser necesaria para dar con el capital que se necesita en dólares y con el plan más adecuado para su inversión.

LAS TASAS DE INTERESES ESTÁN EN UN NIVEL BAJO, LO QUE PERMITE A INVERSIONISTAS EXTRANJEROS ACCEDER A CRÉDITOS CON TASAS A PARTIR DEL 3.5% ANUALES Y CON AMORTIZACIÓN A 30 AÑOS PARA LA COMPRA DE PROPIEDADES RESIDENCIALES, Y CON UNA FINANCIACIÓN DE HASTA EL 80%.

83 . BNK


OPINIÓN Por Sabrina Pont

CERCA DEL INVIERNO, LA INTERNA DESCARADA EN EL GOBIERNO NACIONAL EMPANTANA LA POLÍTICA ENERGÉTICA A la falta de previsión en la política energética del Gobierno nacional, se le suma ahora la tardía reacción ante una coyuntura apremiante. Las noticias del impacto de la guerra en Europa ponen a Argentina contra la pared; con gas, pero sin infraestructura, el país está obligado a pagar cara la energía que debe importar. No obstante, también se abre una ventana de oportunidad.

84 . BNK


85 . BNK


TEMAS

E

l presidente Alberto Fernández anunció oficialmente que se realizarán las obras para la construcción de una obra fundamental para el país, quizás la obra energética más importante de la década, aunque también podría decirse de los últimos 20 años: el gasoducto Néstor Kirchner. Se trata de una infraestructura esperada y demorada en gran medida por las diferencias internas entre los distintos grupos que conviven dentro del gobierno nacional, pese a ser un emprendimiento clave para garantizar el abastecimiento de gas de hogares e industrias durante el invierno. En efecto, permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas natural en 24 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) desde Vaca Muerta, en Neuquén, tendrá una extensión de 558 kilómetros de extensión y será construido en dos etapas: la que primero se pondrá en marcha contempla el trazado entre el punto de ingreso en la localidad neuquina de Tratayén hasta la localidad del oeste bonaerense de Salliqueló. La segunda etapa permitirá llegar con gas natural al sur de la provincia de Santa Fe, en la localidad de San Jerónimo, lo que abrirá la posibilidad de llegar a grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país, como también la posibilidad de exportación a Brasil y norte de Chile. La obra, que tendrá un costo aproximado de US$ 1.500 millones y será financiada con fondos del tesoro y del Aporte Solidario de las grandes riquezas, fue ideada para acompañar el incremen-

86 . BNK

to récord de los últimos 12 años de la producción de gas natural, que alcanzó el emblemático yacimiento no convencional neuquino de la mano de las tres rondas que tuvo el programa de estímulo a la inversión Plan Gas.Ar. En tanto, este invierno se avecina complejo, y a pesar de contar con gas natural suficiente, incluso sobra para exportar, el país seguirá importando simplemente porque aún no cuenta con la infraestructura necesaria para transportarlo a los centros de consumos y a las industrias. Y todavía resta ver si las obras que se lanzaron se podrán completar para el invierno de 2023. A la falta de previsión en la política energética del Gobierno nacional, se le suma ahora la tardía reacción ante una coyuntura apremiante. Las noticias del impacto de la guerra de Rusia y

EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ OFICIALMENTE QUE SE REALIZARÁN LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL PAÍS, QUIZÁS LA OBRA ENERGÉTICA MÁS IMPORTANTE DE LA DÉCADA, AUNQUE TAMBIÉN PODRÍA DECIRSE DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS: EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER


Ucrania sobre la cotización del crudo (pasó los 100 dólares por barril) y los precios spot del gas natural licuado o GNL (tocaron los 46 dólares el millón de BTU en el mercado europeo) ponen a Argentina contra la pared, por un lado, porque todavía debe importar gas, pero también abre una ventana de oportunidad. Es cierto que se está exportando más crudo y ese negocio se beneficia por las nuevas señales de precios, aunque allí también hay un cuello de botella por la falta de capacidad de transporte en los oleoductos. Al mismo tiempo, también es cierto que este año vamos a tener que importar más barcos de GNL (alrededor de 70 respecto a los 56 del año pasado). La consultora Economía & Energía que conduce el economista

Nicolás Arceo, proyectó en un informe cuál sería el costo que acarreará la importación de GNL ante distintos escenarios de precios. El año pasado, demandó 1092 millones de dólares - se importó a un precio promedio de 8.33 dólares el millón de BTU-. Con la cotización del GNL a 20 dólares por millón de BTU esa cuenta trepa a 3252 millones y por cada 10 dólares adicionales por millón de BTU el costo sube en 1626 millones de dólares. Si el valor por millón de BTU se estabilizara en 40 dólares, algo imposible de descartar en un contexto de tanta incertidumbre, la cuenta que debería pagar Argentina solo por la importación de GNL sería de 6500 millones de dólares. Asimismo, de acuerdo con un análisis de Daniel Montamat, exsecretario de Energía de la Nación y expresidente de YPF, el déficit energético y las cotizaciones de la guerra que reflejan el crudo y el gas en el mundo tampoco son una buena noticia para la paz administrada entre productores petroleros y refinadores de productos para el mercado argentino. “El divorcio de los precios domésticos del crudo y de los productos finales con respecto a las referencias internacionales se agiganta”, advirtió el especialista. “Las restricciones de gas en Europa y los precios de guerra del gas y el petróleo abren oportunidades de negocio a la petroquímica argentina inimaginables unos años atrás. Descartábamos la posibilidad de acceder al mercado del GNL, pero ahora Europa está obligada a cortar el cordón umbilical con el gas ruso (40% de sus importaciones tienen ese origen). Proyectos antes inviables ahora deben ser revaluados. Pero el presente nos acosa. Tanto sumar corto plazo, pagamos las consecuencias con una doble factura: una, la relacionada al daño emergente de tener que pagar

87 . BNK


TEMAS

carísimo el gas importado que podríamos haber desarrollado nosotros en un contexto de economía estable y reglas predecibles; otra, la que contabiliza el lucro cesante de oportunidades de negocios que se pierden por no haber desarrollado todo el potencial hidrocarburífero con que contamos”, estimó Montamat. En este contexto complejo, despejó el panorama un poco de aire fresco que trajo el acuerdo al que llegó el Gobierno con Bolivia para renovar el contrato de los envíos de gas al país. Allí se establece que Bolivia proveerá 14 MMm3 diarios de gas en condiciones firmes durante los meses de este invierno dando prioridad a Argentina por hasta 18 MMm3/día en total para el periodo de mayo a septiembre de 2022. En cuanto al precio, el acuerdo estima un esquema donde Argentina pagará el actual valor vigente en la adenda de 2021, que hoy son entre US$ 7 y 9 por millón de BTU por un primer volumen de hasta 8 a 10 MMm3/día. Mientras que pagará US$ 19.8 por millón de BTU por el resto el gas adicional. Según el secretario de Energía, Darío Martínez, esta negociación permitirá un ahorro aproximado de US$ 769 millones y el reemplazo de unos 14 barcos de GNL. Así las cosas, a la delicada situación internacional, Argentina la condimenta con una gran descoordinación en el área energética y un letargo suicida al momento de tomar decisiones. La interna feroz que existe y que no se oculta entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner decanta en esta realidad casi incomprensible. Más atrás de los cargos políticos, en las instituciones del Estado hay filas de funcionarios técnicos que, si son consultados, si se les permite o legitima, pueden hacer un diagnóstico y buscar soluciones. Pero ¿quién puede animarse a proponer algo cuando los conductores están tan enrarecidos? Muchas veces se bloquean propuestas válidas solamente por discutir poder más que por discutir una solución energética. No se entiende cómo a menos de un mes del invierno no tengamos un plan de abastecimiento de emergencia. Por supuesto, hay decisiones que no son fáciles de tomar: llegamos al invierno con tarifas energéticas altamente subsidiadas, que van a consumir mucho gas en sectores altos y medio

88 . BNK

altos. Probablemente, los subsidios este año van a estar arriba de los 16.000 millones de dólares y alcancen a representar un 4% del PBI, un porcentaje récord histórico para Argentina. Con apenas un 10% tenemos casi el mismo monto de lo que se costará hacer el gasoducto Néstor Kirchner. Para Daniel Dreizzen, director de Energía de Ecolatina, también avizora un panorama complicado, pero encuentra un dato que puede marcar un horizonte promisorio. Lo negativo es que “la invasión a Ucrania no va a pasar desapercibida para Argentina, especialmente en el precio internacional del GNL. El año pasado, Argentina registró un déficit en su balanza comercial energética de 1700 millones de dólares, pero este año esa cifra treparía a los U$S 4.000 millones», indicó. Sin embargo, como dato positivo dijo que «el aumento del precio internacional del crudo va a favorecer el clima de negocios y de inversiones a nivel local”. HACIA ADELANTE En el marco de la AOG Expo, que se realizó a fines de marzo en el predio de La Rural, sobrevoló una ráfaga de optimismo para el largo plazo entre los representantes de la industria. Durante


el ciclo de conferencias que se enmarcaron bajo el título de “Encuentros con los CEOs”, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, combinó las buenas perspectivas de Vaca Muerta con las implicancias que podría traer aparejado un potencial escenario de desabastecimiento a nivel global por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “¿Podemos llegar a producir 500.000 barriles por día en Vaca Muerta?”, disparó Anadón, al tiempo que buscó que sus interlocutores centren la mirada en el largo plazo. El CEO de YPF, Sergio Affronti, dobló la apuesta y dijo que “tenemos la capacidad de producir un millón de barriles por día; Vaca muerta es nuestra solución más importante” aseguró, pero advirtió: “tenemos que crear las condiciones para poder llegar a eso, el desafío es pensar en conjunto cómo hacemos para convertirnos en un exportador neto de energía”. En esa línea, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, pronosticó que en el futuro Vaca Muerta permitirá reemplazar el gas de Bolivia y el GNL importado. “La estimación de recursos de Vaca Muerta habla de al menos 200 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés). Cómo país consumimos 2 TCF anuales, por lo que tenemos consumo para 100 años”, calculó. Por su parte, Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, bajó un poco el tono y dijo que, si bien las perspectivas pueden ser promisorias, “el contexto ya era complicado desde antes”. “Ahora Europa tiene que reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman preminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades adicionales de oferta para cubrir esa demanda”, advirtió y agregó: “Venimos de un marco complicado en el que las empresas estamos restringidas financieramente para hacer inversiones e incrementar la producción. Por eso, si bien es una oportunidad para el país, no se sabe quien va a suplir esa demanda que se presenta tras el conflicto”, afirmó. No obstante, no dejó de sumarse a la ola optimista: “El problema son las importaciones y estos precios ahora obligan a rever la estrategia original. Lo positivo es que estas situaciones te llevan a reorganizar las prioridades y encontrar un equilibrio, por eso,

89 . BNK


TEMAS

tenemos que repuntar Vaca Muerta: las reservas que tenemos alcanzan para cubrir seis veces el consumo de Argentina los próximos 30 años”, aseveró. Asimismo, Anadón planteó como tema la potencialidad de que Argentina tome posición como país exportador de hidrocarburos. Al respecto, el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, destacó la calidad de los servicios y los recursos humanos que tiene el país para que se dé ese proceso. “Son excelentes y eso me entusiasma, está la industria, los recursos y también, la demanda. Lo que es complicado para Argentina es ser competitiva a nivel global, pero si se dan las condiciones es posible”, resumió el ejecutivo. Más austero, el director general de Total Austral y director general de Cono Sur de TotalEnergies, Javier Rielo, señaló que es muy difícil que Argentina llegue a exportar y que “primero tenemos que garantizar del invierno que viene, no de este año porque este año ya está perdido. Definitivamente, antes de exportar tenemos que garantizar lo local”, indicó y añadió: “Tenemos todo para seguir creciendo. Vaca Muerta se complementa perfectamente con todo lo que tenemos por hacer con el offshore, y en eso tenemos un potencial y una historia que nos permite demostrar que se puede producir y realizar sin riesgo. No hay razón para que este desarrollo no se dé en Argentina”. Manfred Böckmann, director general de Wintershall Dea Argentina, dijo que, si bien la invasión rusa a Ucrania modifica la geopolítica mundial, las posibilidades para Argentina no son nuevas. “Hay una oportunidad para Argentina, pero creo que esa oportunidad ha estado allí todo el tiempo”, subrayó. “Las circunstancias cambiaron, pero no solo por la guerra sino también por el cambio climático, entre otros factores. En ese sentido, la estrategia de la compañía es enfocarse en el gas como impulso de la transición energética y también, desarrollar el hidrógeno. El país tiene un gran potencial también con el hidrógeno”, completó. A su turno, Teofilo Lacroze, presidente de Raizen Argentina, dijo que, en el downstream, el gran desafío es el sendero de precios. “Hoy tenemos precios muy por debajo que cualquier otro país, con excepción probablemente de Venezuela. Pero a mediano y largo plazo, debemos tener reglas claras acerca de cómo se

90 . BNK

moverá ese sendero de precios para poder hacer inversiones”, aseveró y mencionó también la necesidad de tener acceso a las divisas y más crudo disponible “porque algunas refinerías hoy tienen ociosidad”, añadió. En tanto, el directo ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, dijo que “es interesante ver a Vaca Muerta desde una perspectiva más macro. La escasez de lo que abunda. Pasó con el campo a fines del siglo XIX: teníamos un país con un recurso gigantesco para su demanda interna que no estaba aprovechado. Con los ferrocarriles se pudo activar la exportación. Es lo que nos pasa en este siglo con los gasoductos, para eso los necesitamos”. “Si pensamos que la transición energética va a durar 50 años sería necesario multiplicar por 10 lo que necesitamos para que los recursos de Vaca Muerta se agoten. Por eso, tenemos que pensar en más transporte para poder industrializar ese gas y exportar”, concluyó el directivo.

SON EXCELENTES Y ESO ME ENTUSIASMA, ESTÁ LA INDUSTRIA, LOS RECURSOS Y TAMBIÉN, LA DEMANDA. LO QUE ES COMPLICADO PARA ARGENTINA ES SER COMPETITIVA A NIVEL GLOBAL, PERO SI SE DAN LAS CONDICIONES ES POSIBLE”. ERNESTO LÓPEZ ANADÓN PRESIDENTE DE LA SHELL


Vos también podés ser parte del Mercado de Capitales.

Animate a Crecer

Cheque de Pago Diferido

Echeq Pagaré Digital

Factura de Crédito Electrónica ON PyME Fideicomiso Financiero Acciones de Empresas PyME Financiamiento Municipal y Provincial

91 . BNK


TEMAS Marcelo Schamy Especialista en inversiones tangibles

REAL ESTATE: SABER ELEGIR, SABER COMPRAR

H

ace tiempo que Estados Unidos es uno de los destinos preferidos por los argentinos para buscar nuevas oportunidades. Pero las posibilidades de inversión que presenta son muchas y hay que saber elegir a dónde poner el dinero. Entre este abanico, el Real Estate demostró a lo largo del tiempo ser una las mejores opciones por su potencial de generar altas ganancias a bajo riesgo. Propiedades residenciales, comerciales e industriales son algunas de las alternativas que ofrece este mercado y la mejor opción siempre va a ser la que mejor se adapte al comprador. Si lo que se busca es una propiedad para uso personal, hay que tener en cuenta factores como la ubicación del inmueble, cuántos años tiene, cómo está su mantenimiento, qué amenities ofrece, entre otros. Mientras que, si lo que se desea es comprar una propiedad que genere renta, hay que pensar en términos de rendimiento, capitalización y riesgo de capital invertido. También existe la posibilidad de comprar un terreno para luego construir en él, y en ese caso hay otras variables que tener en cuenta. A la vez que crecen las inversiones, crece también la demanda de créditos hipotecarios que son una herramienta financiera con la que pueden contar los inversores. Si bien puede parecer difícil para un extranjero, la realidad es que en base a la liquidez que se posee para la compra y la información que tienen los asesores, se puede calificar y acceder más fácil a créditos que los propios ciudadanos estadounidenses. Los créditos pueden servir a los inversores en casos de Cash Out, es decir cuando la persona no dispone de efectivo y no puede afrontar los gastos, ni tampoco puede vender sus activos fácilmente para recaudar dinero, pero también para hacer inversiones hipotecarias o simplemente para vivir. La ventaja que tienen los créditos es que se puede acceder a tasa fija a 3, 5 o 7 años. Entre tantos caminos posibles se vuelve necesario contar con la asesoría de un profesional que conozca en detalle el mercado y pueda orientar a los inversionistas sobre qué dirección tomar. En especial en el caso de requerir un préstamo, tener un intermediario con licencia y experiencia que gestione con las entidades bancarias, genera seguridad ya que encontraran por nosotros la mejor opción y funcionan como un respaldo, volviendo más sencilla la operación.

92 . BNK


93 . BNK


TENDENCIA

Entrevista a Mauricio Novelli y Jeremias Walsh, co-fundadores de Vulcano. Por Jorgelina Peciña (Profesora Titular UADE, Management Gaming & Esports).

VIDEOJUEGOS CRYPTO, EL ÚLTIMO GRITO DE LA INDUSTRIA DEL GAMING

E

l mundo de los videojuegos no es algo nuevo, pero sí es real que durante los últimos 15 años, la industria creció de manera exponencial gracias a los desarrollos tecnológicos, nuevos dispositivos, cambios en el modelo de negocios y el crecimiento de una audiencia que hoy llega a más de 3 mil millones de usuarios en todo el mundo. En este artículo repasaremos lo último en la industria, el crypto gaming o NFT gaming, a través de una entrevista a los emprendedores argentinos, Mauricio Novelli y Jeremías Walsh, co-fundadores del criptojuego Vulcano. B.M.: ¿De qué se trata Vulcano? Vulcano es un videojuego RTS o estrategia en tiempo real (del inglés, Real Time Strategy), del tipo Play-To-Earn. Consiste en montar un equipo y reposicionarlo en el campo de batalla, en el que luchan tres personajes contra tres personajes, gracias a la inteligencia artificial detrás del desarrollo. Con un entorno futurista, los jugadores podrán elegir su facción, la luz o la oscuridad, y así competir contra el ecosistema y/u otros jugadores a cambio de $VULCs, el token nativo del universo del juego. B.M.: ¿Qué tiene de especial Vulcano respecto de otros títulos actuales? Vulcano no es un juego NFT tradicional, ya que plantea ingresos externos por sponsors y publicidad, permitiendo un mayor presupuesto para realizar expansiones y mejoras y para sostener

94 . BNK


95 . BNK


su economía. Además, será el primer juego NFT en contar con su propia miniserie cinemática y una novela. B.M.: Ustedes vienen del mundo de las finanzas, entonces ¿Por qué crear un videojuego? El megaproyecto Vulcano nació con la intención de consolidarse como un juego Play-to-Earn líder a nivel mundial. Nuestro objetivo es claro: crear un juego realmente entretenido, que los usuarios deseen jugar y coleccionar sus cartas, que son los NFTs que habilitan al usuario a jugar. B.M.: ¿Cuáles son los básicos para entender cómo opera el juego? En Vulcano existen cuatro tipos de NFTs: Personajes, Armas, Tierras y Naves. Para participar del juego, será requisito contar con tres personajes como mínimo. El jugador podrá disponer de varios equipos, siempre y cuando posea una tierra que así lo habilite. Los NFTs pueden ser minteados (conseguidos) o comprados en el Marketplace. Todos estos temas se desarrollan en profundidad en el Whitepaper disponible en el sitio www.vulcano.gg B.M.: Vulcano aparece en un momento donde hay otros títulos, por ejemplo Axie Infinity, con toda la atención de la audiencia. Entonces, ¿cuál es la propuesta de valor para los gamers? Vulcano cuenta con una economía robusta y sostenible a largo plazo. Hemos analizado en detalle otros videojuegos presentes en el mercado y aprendido de lo que funcionó y lo que no. Con esta información, planteamos el proyecto Vulcano como un proyecto superador, atendiendo a los comentarios de los jugadores y entendiendo la dinámica del mundo de los videojuegos y, a la vez, la del mundo crypto. Todavía hay mucho por hacer, no obstante, desde Vulcano estamos abocados a mejorar el proyecto día a día. Buscamos crecer en el largo plazo, que nuestra propuesta avance y se supere día a día. B.M.: ¿Cómo funciona la economía del proyecto? El proyecto se diferencia del resto al disponer de distintos flujos de ingreso que sostienen su economía y, de esta manera, no depende únicamente del constante ingreso de nuevos jugadores. Esto último es muy común en los llamados juegos click-to-earn, cuya mecánica de juego es muy básica y son pu-

96 . BNK


ramente transaccionales, lo que pone en jaque su supervivencia. Vulcano es distinto, ya que los distintos flujos de ingreso, como la publicidad optativa, beneficia al gamer, lo ayuda a seguir jugando. Y si bien la publicidad dentro de los videojuegos funciona desde hace 10 años, especialmente en mobile gaming, la realidad es que es innovadora dentro del ecosistema crypto. Asimismo, es importante remarcar que contamos con un equipo de analistas de datos y profesionales de todas las áreas relacionadas, para satisfacer las distintas demandas en cada etapa del proyecto. B.M.: Hablemos del token $VULC, sus características. $VULC es el token nativo del universo de Vulcano. Es un token BEP-20, que corre sobre la red Binance Smart Chain y puede adquirirse mediante PancakeSwap, Bitmart y DEXTools. En cuanto a sus usos, los holders (tenedores) de $VULC podrán jugar en

Vulcano, comprar y vender NFTs en el marketplace y realizar Staking y Gobernanza. B.M.: ¿Cuándo se lanza el videojuego al mercado y cuáles dirían ustedes que son sus ventajas competitivas? La versión pre-alfa se lanza durante el segundo trimestre de 2022 y, en cuanto a las ventajas competitivas, el proyecto está auditado por Certik a nivel seguridad de inversión y por Chainlink sobre la seguridad del código. Pocos proyectos dentro del ecosistema crypto cuentan con dichas verificaciones, las cuales le brindan más seguridad y confianza al usuario para involucrarse con Vulcano. Asimismo, es el único juego que cuenta con una miniserie y su propia novela, a lanzar en breve. Nuestro objetivo es hacer de Vulcano un videojuego sólido, que evolucione en su historia y, también, que le abra la puerta a nuevos proyectos, que ya estamos craneando.

97 . BNK


98 . BNK


99 . BNK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.