DIARIO AMANECER

Page 1

AMLO presenta paquete de iniciativas

de Reforma Constitucional

8-9

MR

No habrá paro de transportistas;

Lunes 5 de febrero de 2024 Año XXXIV No. 12926

Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui

llegan a acuerdo

San Juan Tilapa celebra reconciliacióncon reconciliación Toluca

Redacción 3

Olvidaba decir...

Así como la impartición de justicia en México está en crisis; igual panorama se vislumbra para la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que celebra el día de hoy su 117 Aniversario, pues está en riesgo de sufrir severos cambios que afectarían a los más de 126,014,024 de mexicanos, empezando con perder la libertad de vivir en un sistema democrático, el cual ha gobernado durante los últimos 55 años, si estimamos que 1968 es el año considerado como arranque de una fase de transición del país hacia la democracia moderna, sin embargo, hoy, este podría quedar en el olvido, convirtiendo a nuestro país en un México "comunista", no menos pobre y mucho menos, libre.

GOBIERNO DE MÉXICO SE COMPROMETE A GARANTIZAR SEGURIDAD A CHOFERES, QUIENES DEMANDAN ACABAR CON EXTORSIONES, INSEGURIDAD Y SECUESTROS

T

ransportistas de carga realizaron una caravana sobre la autopista México-Querétaro con dirección a la Ciudad de México, lo cual generó caos vial en la zona; sin embargo, los manifestantes, entre ellos transportistas de municipios mexiquenses, se unieron en los límites de Cuautitlán Izcalli y

Tepotzotlán rumbo a la Ciudad de México. La principal demanda de los trabajadores del volante, se refiere a frenar las extorsiones por parte de autoridades, mayor seguridad ante la ola de asaltos y otros riesgos a los que se enfrentan en las carreteras.

Redacción 5

Huixquilucan, Huixquilucan Polo de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones

Redacción 6

Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CIA. S.C. FOLIO 00151-RHY Dólar: 17.26, a la venta; 16.54, a la compra. Toluca: 18 Máx., 2 Mín.


UAEMéx advierte PERFILES POLÍTICOS Investigadora UAEMéx, JUAN LOPEZ CRUZ

Día de la Candelaria De los primeros meses del año, febrero es el más conmemorativo. Se celebran fiestas oficiales y costumbres por la iglesia y el pueblo. El día 2, Día de la candelaria o de las candelas, llevan a bendecir a sus Niños Dios y por la tarde se reúnen en la casa del Niño, y a las personas que les toco “el Niño Dios” en la partida de rosca de reyes, sirven el mole, tamales y atole. El 5 de febrero es una fecha histórica, se conmemora el Día de la Consti tución y en los municipios los Ayuntamientos despliegan el Bando Municipal. Éste, contiene la extensión territorial, número de habitantes y las responsabilidades que tie-ne la ciudadanía y que de-be cumplir. Antes de la Reforma, era una fiesta nacional establecida por la iglesia. Se festejaba a San Felipe de Jesús, como Primer Mártir mexicano. Fue un fraile francisano que vivió en las Islas Filipinas. Cuando iba a regresar a México, una tormenta desvió al barco de su ruta, anclando en las playas de Japón. Los que iban vestidos con el sayal, fueron martirizados. De las costumbres del pueblo, se hacen las leyes.

desafíos de productores lácteos

P

roductores locales de leche y queso del municipio de Aculco enfrentan desafíos debido a la competencia de productos análogos, que imitan la consistencia y sabor del queso natural utilizando grasas vegetales u otros insumos industriales en su elaboración, indicó la investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Angélica Espinoza Ortega, problema que no solo afecta la economía, sino también el medio ambiente y la salud. La académica con once años de experiencia en ciencias agropecuarias, actualmente se enfoca al estudio de los sistemas agroalimentarios y explicó que la falta de cumplimiento de los parámetros necesarios, como la cantidad de leche utilizada en la mayoría de productos análogos industriales, crea una competencia desleal, por lo que es necesario desarrollar estrategias que permitan valorizar los productos locales, fundamentales para la producción de queso en Aculco. La investigadora coordina la red de investigación llamada Sistema Industrial Agroalimentario Localizado (SIAL), que tiene presencia internacional en países como España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Venezuela, Ecuador, Colombia, Paraguay, Brasil, Chile y Argentina. Esta red realiza proyectos y congresos para concientizar sobre el consumo responsable de productos locales. Espinoza Ortega destacó la importancia de que los con-

sumidores conozcan los procesos de creación de queso tradicionales, que les permita apreciar las redes de apoyo entre productores, la relevancia de consumir productos locales y el impacto económico que ello acarrea. La académica explicó que la revalorización del queso de Aculco se ha logrado a través de ferias regionales y su distribución en varios estados en los últimos 15 años. Por otra parte, La investigadora reconoció que la participación de las mujeres en la ciencia es fundamental, ya que durante mucho tiempo se vieron desplazadas, por lo que esta incorporación permite inspirar a nuevas generaciones de científicas.

Cáncer, tercera causa de muerte en México Oncólogos, radiólogos, nutricionistas, psicólogos y enfermeros, entre otros expertos, forman parte del equipo multidisciplinario del Centro Oncológico Estatal (COE), que en conjunto trabajan en el tratamiento de pacientes con cáncer, destacó Maricela García Garcés, encargada de la Coordinación de Oncología Médica de este Centro. En el marco por el Día Mundial contra el Cáncer, que

se conmemora el 4 de febrero, refirió que dicha enfermedad representa la tercera causa de muerte en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, y requiere de tratamiento o atención multidisciplinaria. Dijo que esta fecha sirve para visibilizar el impacto del diagnóstico, pero también para crear conciencia entre la población sobre su detección oportuna, porque la enfermedad, cuando se detecta de manera temprana, puede ser curable. García Garcés destacó la calidad y la calidez con la que se atiende a los derechohabientes diagnosticados con tumores, "tenemos un compromiso en este Centro Oncológico al ser el único en este tipo en el estado y estar siempre a la vanguardia en nuevos tratamientos", afirmó. El COE brinda más de 90 mil consultas de manera anual; es decir, un promedio de 247 al día, siendo los tumores más frecuentes: cáncer de mama, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto; cáncer de tiroides y linfoma no Hodgkin. La especialista indicó que se atienden todos los tipos de tumores y la cifra de nuevos pacientes anualmente asciende a mil 500.

Dr. NAIM LIBIEN KAUI

Dra. KARINA ROCHA

PRESIDENTE EDITOR naim@naim.com.mx

REPORTEROS Efraín Morales Edith Romero Nava Roberto Meléndez Alejandro Romero SISTEMAS  FOTOMECÁNICA  ROTATIVAS Gilberto García Raúl Ramirez PRODUCCIÓN Abraham Vázquez Sánchez

DIRECTORA GENERAL karina_rocha1968@yahoo.com.mx

JUAN LÓPEZ CRUZ DIRECTOR

DIARIO AMANECER DE MÉXICO, DIARIO AMANECER DEL ESTADO DE MÉXICO, EL DEMÓCRATA DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DEL ESTADO DE MÉXICO, circulación diaria, oficinas ubicadas en Paseo Tollocan No. 613 Ote., en Toluca, Edo. de México, Tels: (01-722) 134-00-00, con 14 líneas AGENCIAS INFORMATIVAS: EXC-ANE, ASIC, PRESSLINK ON LINE, AME, MVT, unomásuno Oficinas en México, D.F., Gabino Barreda No. 86 Colonia San Rafael, Tels.: 55-10555500 con 14 líneas. AUTORIZACIONES: Reg. Gráfico: 038/0390, Certificado de Licitud de Contenido y Certificado de Licitud de Título: 15581. Reserva Derechos de Autor No. 04-2022-040809182700-101, CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR ROMAY HERMIDA Y CIA. S.C. FOLIO 00151-RHY. CORREO ELECTRONICO: amanecerenlinea@hotmail.com

GRUPO


San Juan Tilapa celebra reconciliación con Toluca V ECINOS EXPRESAN SU ALEGRÍA AL SER PARTE DE ESTE PROCESO

TOLUCA, México.- Los vecinos de San Juan Tilapa expresan su alegría al ser testigos del proceso de reconciliación entre el gobierno municipal de Toluca y su comunidad. Este acercamiento hace palpable el compromiso de trabajar en conjunto, escuchar y atender de forma inmediata, las necesidades de las colonias y barrios. Al llevarse a cabo la Caravana "Reconciliación por Toluca" en la plaza delegacional, el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Paulina Arriaga, destacó que el frío no solo se intensifica con las nevadas ni se limita a las zonas altas del municipio; las bajas temperaturas afectan a niños y adultos mayores en toda Toluca, haciéndolos más vulnerables en esta época. Motivo por el que se llevaron los servicios de esta administración a San Juan Tilapa en respuesta a la solicitud de apoyo para los abuelitos de esta delegación. En este sentido, la presidenta del DIF, rápidamente respondió a dicha petición y junto con su equipo de trabajo, lograron proporcionar cobijas a aquellos que lo necesitaban. Ante vecinos, el Alcalde compartió que además de las acciones conjuntas para apoyar en esta época de frío, durante febrero y marzo, las consultas y los medicamentos básicos en las clínicas de salud del Sistema DIF Municipal serán gratuitos. La población debe estar segura de que el trato que recibirán será cálido, humano y eficiente. Por lo que Maccise, pide la confianza de los lugareños porque se trabaja para cuidar de su salud. Un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de la gente que habita Toluca. Como representante de la delegación, la primera delegada, Isabel Campos, dio la bienvenida a las autoridades y al amigo de los toluqueños, el Alcalde Juan Maccise; y destacó que su presencia, es indicador de que la reconciliación llega a toda Toluca.

Fortalecen GEM y Notariado mexiquense el Estado de derecho FIRMAN CONSEJERÍA JURÍDICA Y COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO (CNEM) CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS NOTARIALES.

T

OLUCA, México.- Con el objetivo de mejorar el servicio que se otorga a las familias mexiquenses, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM) para la Imple-mentación de Notificaciones Electrónicas Notariales. Esta acción establece las bases para que las notificaciones entre la autoridad reguladora y los notarios tengan plena validez y así, se agilice la interacción de sus actividades. También se facilita la gestión a distancia de las publicaciones en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, de los avisos que el notariado tiene que efectuar en cumplimiento de sus funciones para brindar un servicio eficiente para la población. "La relación entre el gobierno y el gremio notarial tiene que ser de coordinación y de colaboración. Si bien es cierto que el estado tiene que regular la función notarial, la realidad es que el Gobierno del Estado tiene que considerar a las Notarias y a los Notarios públicos como aliados para establecer un cambio en la forma de gobernar y poder servir a la gente", expresó Jesús George Zamora. Juan Castañeda, presidente del CNEM, reconoció el respaldo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que personas notarias públicas mexiquenses sigan demostrando su compromiso con el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación para promover la eficiencia y transparencia en la integridad de sus servicios. "Agradeciéndole su invaluable apoyo a estos proyectos, refrendamos nuestro compromiso inquebrantable con la innovación y mejora

continua siempre con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestra comunidad y fortalecer el Estado de derecho en nuestro entorno", afirmó Juan Castañeda. En este marco, el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) entregó el Estándar de Competencia 1420 al Colegio de Notarios del Estado de México; el primero a nivel nacional y que permite combatir la corrupción y el lavado de dinero. Rodrigo Rojas, titular del Conocer indicó que esta certificación asegura que las personas evaluadas cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios que fortalecen su actividad profesional y consolidan el compromiso colectivo en la lucha contra la corrupción en las actividades notariales. "Esta validación no sólo garantiza la competencia técnica de los profesionales notariales, sino que también refuerza la confianza en el sistema legal mexicano al asegurar que quienes participan en dichos procesos cumplen con los más altos estándares éticos y legales", explicó Rodrigo Rojas. Además, se entregaron las tres primeras certificaciones a la Notaria Pública 59, Leticia Paniagua Hernández, a Humberto Benítez González y Lorena Arellano Hernández, Presidente y Secretaria Técnica, respectivamente, del Comité de Gestión por Competencias del Notariado Mexicano. De igual manera, iniciaron las capacitaciones intensivas a personas Notarias Públicas de la entidad.


Impulsa PJEM, PJEM Prevención y Erradicación de Violencia Familiar

C

on el propósito de continuar con los trabajos del "Programa de Coordinación entre el PJEDOMEX y los Municipios para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar" servidoras y servidores públicos municipales de Tenango del Valle, Metepec, Joquicingo, Texcalyacac, Rayón, San Antonio la Isla, Calimaya, Mexicaltzingo, Chapultepec,Atizapán,Almoloya del Río, Xalatlaco, Tenancingo, Zumpahuacán, Malinalco y Ocuilan, recibieron capacitación para el "Uso del Tribunal Electrónico. Además, sobre la "Tramitación del Proce dimiento del Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar", el cual tiene como principal objetivo que los servidores públicos conozcan el procedimiento para agilizar los trámites ante el Poder Judicial del Estado de México. Los temas fueron impartidos por Lizbeth Pichardo Nava, Subdirectora de la Mesa de Ayuda del Poder Judicial del Estado de México y la Jueza Nohemí García Rosales, del Juzgado en línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y

de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. En el teatro municipal de Tenango del Valle, fue el escenario donde más de 170 personas, provenientes de áreas cruciales como Seguridad Pública, Procuradurías de Niñas, Niños y Adolescentes, Jurídico, Instituto de las Mujeres y DIF, se congregaron para recibir instrucciones detalladas sobre el manejo. eficiente de herramientas tecnológicas y procesos judiciales especializados en violencia familiar. Lizbeth Pichardo Nava, Subdirectora de la Mesa de Ayuda del Poder Judicial del Estado de México, y la Jueza Nohemí García Rosales, del Juzgado en Línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, fueron las encargadas de impartir conocimientos vitales. La capacitación abordó de manera integral el uso del Tribunal Electrónico y la tramitación eficaz de procedimientos judiciales relacionados con violencia familiar.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Coordinación entre el Poder Judicial del Estado de México y los Municipios, subrayando el compromiso conjunto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar. La participación activa de distintas áreas gubernamentales demuestra la importancia de la coordinación interinstitucional para abordar este problema social de manera integral. La jornada de capacitación no solo representa un hito en la mejora de capacidades, sino que también subraya el compromiso continuo de los municipios y el Poder Judicial del Estado de México en la lucha constante contra la violencia familiar. La formación es un paso firme hacia la construcción de comunidades más seguras y respetuosas de los derechos fundamentales de todas las personas.

Evaluación Integral de CODHEM en su Consejo Consultivo Myrna García, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), encabezó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la institución en este año 2024. Durante esta sesión, se presentó de manera detallada el Informe Anual del Consejo Consultivo, así como los informes correspondientes a las áreas administrativas. Los Consejos Consultivos desempeñan un papel crucial en instituciones como la CODHEM, ya que se destacan por su naturaleza proactiva, su compromiso constante y su participación activa en la atención de problemáticas relevantes. Estos consejos se erigen como instancias esenciales que fomentan la reflexión y contribuyen al fortalecimiento de la institución. Durante la sesión, Myrna García expresó su agradecimiento a la consejera Erika de la Cruz Mariano y a los consejeros Óscar Sánchez Esparza y David Alejandro Parada Sánchez por su destacada participación y compromiso. La presidenta resaltó la importancia de contar con miembros propositivos que comparten el interés legítimo de promover la cultura de los Derechos Humanos (DDHH) en el Estado de México. La Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo permitió una evaluación integral de las actividades y logros del pasado año. Se abordaron detalladamente los avances, desafíos y metas alcanzadas, proporcio-

nando una visión holística de la labor desempeñada por la CODHEM en la promoción y defensa de los DDHH. Myrna García destacó que la participación activa y comprometida de los miembros del Consejo Consultivo motiva, impulsa y refuerza el interés compartido de promover una cultura basada en los principios fundamentales de los Derechos Humanos. Este compromiso renovado refleja la determinación de la CODHEM para mantenerse como una institución líder en la protección de los derechos fundamentales en la región. La Sesión Ordinaria también sirvió como plataforma para la proyección a futuro de la CODHEM. Se delinearon estrategias y se establecieron objetivos claros que orientarán las acciones de la institución en la defensa y promoción continua de los DDHH en el Estado de México.


No habrá paro de transportistas; llegan a acuerdo GOBIERNO DE MÉXICO SE COMPROMETE A GARANTIZAR SEGURIDAD A CHOFERES, QUIENES DEMANDAN ACABAR CON LAS EXTORSIONES, INSEGURIDAD Y SECUESTROS.

T

ransportistas de carga realizaron una caravana sobre la autopista México-Querétaro con dirección a la Ciudad de México (CDMX), lo cual generó caos vial en la zona. Los manifestantes, entre ellos transportistas de municipios mexiquenses, se unieron en los límites de Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán rumbo a la Ciudad de México. La movilización fue organizada por choferes que se unieron de estados como Aguascalientes, Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Morelos. Una de las principales demandas de los trabajadores del volante ha sido por el hartazgo a las

extorsiones por parte de autoridades, mayor seguridad ante la ola de asaltos y otros riesgos a los que se enfrentan en las carreteras. La principal solicitud que realizaron los transportistas fue poner un alto al robo de unidades, secuestro de choferes e incluso asesinatos. Ante tales demandas, hoy los transportistas planeaban realizar un paro nacional, sin embargo, el Gobierno de México acordó con representantes de organizaciones de autotransportistas instalar mesas de diálogo para continuar los trabajos de conciliación y garantizar mayor seguridad en las carreteras federales. Con motivo de la convocatoria para la movilización y posibles bloqueos realizada por la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte para el hoy 5 de febrero, el sábado pasado se realizó una reunión de trabajo entre personal de las secretarías de Gobernación (Segob); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), con representantes gremiales, con la finalidad de diseñar acciones que atiendan la necesidad de brindar seguridad en las carreteras del país. Entre los acuerdos alcanzados con la Federación Mexicoamericana de Transportistas, A.C. (Fematrac), Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco),

Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (Amtac), y Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), destacan la integración de mesas de trabajo en tres rubros: 1. Seguridad en carreteras por parte de la SSPC y la GN. 2. Atención administrativa por parte de la Segob y SICT. 3. Enlace con las autoridades estatales y municipales, también por parte de la Segob. Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las organizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados. En tanto, la Federación México Americana de Transportistas, A.C. (Fematrac) informó que están de acuerdo en entablar diálogo con los Gobiernos Federal y del Estado de México para garantizar la seguridad de los trileros y transporte en general por vía terrestre, pero se harán presentes sin estorbar, en las principales carreteras. En el Estado de México, los transportistas permanecerán en la autopista México-Querétaro, debido a que es considerada como una de las más peligrosas del país.

Inaugura GEM obras hidráulicas para abastecimiento de agua en Aculco el uso agrícola del vital líquido, Rojano CON ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA SE optimizar Valdés supervisó los trabajos de infraestructura BENEFICIA A LOS EJIDOS ARROYO ZARCO Y hidráulica que se realizan en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). SAN JERÓNIMO EN ACULCO. Atlacomulco, México.- El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Campo inauguró dos infraestructuras hidráulicas en Aculco, en el Ejido de Arroyo Zarco y en el Ejido de San Jerónimo. "Estas obras son parte de una nueva forma de ver y atender al medio rural impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez" señaló María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo durante la puesta en marcha de estas obras. "En las nuevas reglas de operación de la Secretaría del Campo todos los productores y unidades de riego podrán acercarse a las delegaciones para que juntos podamos atender las necesidades de los productores eficientando el uso del agua", puntualizó a Secretaria del Campo. También como parte del programa de atención a la zona norte del Estado de México para atender las necesidades hídricas de la región, así como

Con El Poder de Servir, acompañada por Carlos Ruiz Becerra, Jefe de Construcción e Infraestructura Agrícola de Conagua, Rojano Valdés visitó el Ejido de Santiago Yeche, municipio de Jocotitlán, donde verificaron la construcción de un tanque de almacenamiento de agua con capacidad para 360 mil litros. La obra tuvo un costo de 2 millones 285 mil 495 pesos aportados en partes iguales por la Conagua y el Gobierno estatal, en beneficio de 25 productores de maíz en un área de 25 hectáreas. En el mismo municipio visitaron La Concepción Caro, donde se rehabilitará un pozo de riego con más de 40 años utilizado por 54 productores que cultivan 68 hectáreas; hasta el momento se limpió el pozo de 150 metros de profundidad y se realizó el diagnóstico para iniciar la rehabilitación, que deberá estar lista en el segundo semestre del año. El siguiente punto del recorrido fue la Unidad de Riego San Lorenzo Tlacotepec, municipio de

Atlacomulco, donde se instaló una bomba para extracción que incluye un tubo sumergible con un alcance superior a los 160 metros. Dicha obra tuvo un costo de 911 mil 394.84 pesos en beneficio de 22 productores de maíz, flores, hortalizas y fresa, que suman 24 hectáreas. En Ixtlahuaca los funcionarios visitaron el pozo de riego Las 2 Cuatas, obra rehabilitada que atenderá al Ejido Santo Domingo de Guzmán. La obra tuvo un costo total de 2 millones 753 mil 532 pesos y atiende a 139 hectáreas y 271 productores; se suma a las realizadas en el municipio en el Ejido Santa María del Llano y en pozo 23 de la unidad de riego del municipio. En el recorrido también participaron Lázaro Millán Vilchis, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría del Campo, y Rosalba Álvarez Carreón, encargada de Infraestructura Rural.


Felipe Villanueva, Villanueva figura mexiquense recordada por extraordinario talento musical

Huixquilucan, Huixquilucan Polo de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones EL GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN MANTIENE FINANZAS SANAS, SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES, DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD, ENTRE OTROS FACTORES, PARA QUE SIGAN CRECIENDO LOS MÁS DE DOS MIL 200 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN CON LOS QUE CUENTA ACTUALMENTE

E

l Gobierno de Huixquilucan mantiene un municipio con finanzas sanas, la simplificación de trámites, el impulso a la infraestructura, seguridad, una calificación crediticia positiva y progreso, entre otros factores, que han permitido posicionarlo como un polo de desarrollo económico, para que sigan creciendo los más de dos mil 200 millones de dólares de inversión privada con los que cuenta actualmente, afirmó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, al encabezar la inauguración del primer curso para la "Certificación en conocimientos fundamentales en el sector inmobiliario, aspectos jurídicos, notariales y negocios del Estado de México". Ante integrantes del Colegio de Notarios del Estado de México y del Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), Romina Contreras destacó que, desde el inicio de su administración, se mantienen diversas estrategias para brindar certeza jurídica y consolidar a Huixquilucan como punta de lanza para la atracción de inversiones. "Hoy, Huixquilucan ha obtenido muy buenas calificaciones, tenemos ya la doble A para inversión por Fitch Ratings y por HR Ratings, y esto es gracias a las finanzas sanas que manejamos en nuestro municipio. Desde hace ocho años, no se contrata deuda, no se ha contratado ningún crédito con ningún banco, lo que estamos haciendo es seguir saneando las finanzas públicas para darle certeza a los inversionistas", informó la presidenta municipal. En presencia de integrantes del Colegio de Notarios del Estado de México y del Grupo

Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), Romina Contreras, señaló que Huixquilucan cuenta con una de las plusvalías más altas del Valle de México, lo que genera a que sea un municipio atractivo para los inversionistas y, a su vez, se traduce en un mayor crecimiento económico. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, Juan Castañeda Salinas, reconoció la labor de la alcaldesa, toda vez que en el municipio se percibe un clima de seguridad, tranquilidad y crecimiento, además de que se brindan facilidades en los trámites que requiere este sector para construir un territorio con infraestructura y que es un modelo a seguir en más entidades. En tanto, la presidenta de GIZP, Sary Sutton Cattan, coincidió en que las estrategias y acciones en materia de seguridad e inversión en infraestructura con las que cuenta el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras, son características necesarias para seguir impulsando un territorio de primer nivel.

TECÁMAC, México.- El 5 de febrero es motivo de orgullo para las y los mexiquenses, conmemorar el 162 Aniversario del Natalicio del músico y compositor, Felipe Villanueva Gutiérrez, oriundo del municipio de Tecámac. Este pianista fue reconocido por grandes piezas como "Keofar", "Un día de asueto", "Vals poético", "Danzas humorísticas" y "Vals lento", sólo por mencionar algunas. El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) resguarda un disco con 18 piezas de su autoría que fuera grabado por la pianista Eva María Zuk, gran intérprete de este compositor; además de una biografía del mexiquense, ambos disponibles para su consulta. "Él, junto con el Grupo de los Cinco, entre ellos Ricardo Castro, Gustavo Campa, Meneces Acevedo y Felipe Villanueva, fundan el Instituto Musical, que servirá como base para el Conservatorio Nacional; es muy importante ese legado de este grupo porque, en la cuestión pianística, Felipe Villanueva introduce a México el estudio de Bach", refirió Alfredo Zendejas, profesor del COMEM. Gracias a su gran visión y amor por la música nacional, Felipe Villanueva estudiaba a los compositores más reconocidos a nivel mundial para así, poder hacer arreglos y compartirlos con las y los estudiantes de piano de la época, como parte de un repertorio. "Creo que una cosa importante de Felipe Villanueva son las danzas, que están inspiradas en las contradanzas o habaneras cubanas que muchos compositores también tomaron de idea; entre ellos, por ejemplo, la habanera de George Bizet, la famosísima y sus danzas, me parecería, que pianísticamente es lo que aporta más", agregó. Villanueva es considerado como inspiración para las nuevas generaciones, ya que además de pianista era violinista, maestro de piano y editor de partituras, dándole las herramientas necesarias para cruzar las fronteras y ganar reconocimiento. "Creo que estudiar y saber de él nos enseña una cosa que siempre digo en mi clase, un artista debe generar movimiento en torno a sí, y Felipe Villanueva lo logró de manera brillante y eso nos enseña a tener varios caminos, varios enfoques para desarrollar nuestra actividad", concluyó Alfredo Zendejas.


NACIONAL

En SCJN hay ministros fieles a la Constitución Y OTROS ¡ empleados del

presidente ! : Arturo Zaldívar RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO GARCÍA

A Lenia Batres Guadarrama

Loretta Ortiz Ahlf

nte toda la polémica que se generó tras su sorpresiva renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), el ex Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dice estar tranquilo con su decisión de participar en la construcción de un plan de Gobierno, a través del diálogo con víctimas de desapariciones, feminicidios y desplazamientos forzados en busca de alternativas para encontrar justicia. "A mí se me criticó cuando votaba a favor del Gobierno, por simplificarlo. Nunca se discutieron mis argumentos, ni en el pleno de la Corte ni en la opinión pública ni en la llamada academia. Pero puedo sostener que los 14 años que estuve en la Corte fui congruente y consistente. Siempre voté de acuerdo a los mismos principios, a los mismos valores, yo no cambié porque cambió el sexenio", defiende su postura en ese sentido. Al ser cuestionado sobre lo difícil y controversial que resulta acceder a la justicia en nuestro país, el ex ministro tiene una respuesta tajante. "Porque somos un País con muchas carencias y problemas, con pobreza, con desigualdad desde hace muchísimo tiempo, de tal suerte que la justicia ha estado identificada como un instrumento de los poderosos frente a los débiles. Hemos constituido una justicia elitista que trata diferente a los que tienen dinero frente a los que no lo tienen; que en materia penal castiga sobre todo la pobreza y no la delincuencia, y que es especialmente cruel con las mujeres y que invisibiliza muchos problemas de desigualdad, de abusos, de violencia y es un problema que hemos venido arrastrando. Y asume su postura cuando habla en concreto que la justicia es especialmente cruel con las mujeres "Si analizamos todo el problema de la justicia con las mujeres, llegamos a esa conclusión. Yo lo vi desde que era ministro, fui el primer presidente de la Corte que acude a un reclusorio a escuchar a las mujeres, ahí nos dieron cuenta de historias desgarradoras, de las injusticias que han sufrido, y en estos foros hemos escuchado muchos testimonios de mujeres, en Oaxaca tuvimos todo un día de escuchar a las mujeres, todo lo que sufren en materia penal: los abusos, las violaciones a sus derechos, las violaciones sexuales, el maltrato.

"Vivimos en una sociedad, no sólo en México, es generalizado, donde hay desigualdades estructurales entre el hombre y la mujer. La justicia en México es cruel con la mujer porque están en una situación de desigualdad y no hemos logrado todavía que se reviertan estas desigualdades, no hemos logrado igualar la cancha. Hace falta trabajar mucho en eso para tratar que en todos los sectores logremos la igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer. Imposible pasar por alto su opinión ante los fallos recientes que se han dado en la SCJN en temas que son relevantes para la administración del Presidente López Obrador. "Que haya distintas opiniones en la Corte que en cualquier tribunal constitucional es totalmente normal. Lo que no es correcto es una narrativa que se impulsó y se sigue impulsando desde los medios de comunicación en el sentido de que hay un grupo de Ministros que son fieles a la Constitución, que son congruentes al mandato constitucional y que son independientes; y otro grupo de Ministros menor, en relación a los 11, que son empleados del Presidente, que no votan constitucionalmente, que votan políticamente. "Eso ha hecho mucho daño porque ahora parece que lo que es ser Ministro y ser independiente es votar en contra del Gobierno. Y la independencia no es sólo del Gobierno, es de los poderes fácticos, de los poderes mediáticos y económicos, obviamente de la delincuencia organizada y de los partidos políticos. Esta dicotomía que se ha venido, esta narrativa que se ha venido fortaleciendo, a mí me parece que es falsa y además ha hecho mucho daño. Y a manera de crítica un tanto preocupante de cara a lo que viene en próximas resoluciones legales, asume que: "Lo que tenemos que ver, y nunca se ve, es cuáles son los argumentos con los cuales las Ministras o Ministros llegan a sostener sus fallos. Normalmente se dice aquí están los ocho Ministros independientes y aquí están las tres Ministras sumisas del poder, y esto no es así.

La Constitución no es autoevidente.

Si la Constitución fuera autoevidente, no se requerirían tribunales constitucionales y menos tribunales constitucionales colegiados. La Constitución se interpreta y puede tener distintas interpretaciones", finalizó el ex magistrado Zaldívar Lelo de Larrea.


AMLO presenta paquete de iniciativas de Reforma Constitucional oposición podría detenerlas oposición podría detenerlas

TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ

A

unque pareciera que el tiempo que le queda como mandatario de la nación no será suficiente para llevar a buen término las propuestas de reforma y las iniciativas que pretende legislar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se aproxima al último periodo de gobierno, el cual pretende reforzar con un paquete de iniciativas de reforma a la Constitución en materia laboral, electoral, al Poder Judicial, de seguridad y sociales, entre otras. Será esta tarde, cuando en el marco de la conmemoración de la Aniversario de la Constitución Políti-

ca de los Estados Unidos Mexicanos, el mandatario exponga desde Palacio Nacional su paquete de iniciativas con las que se pretende "dar marcha atrás a las reformas neoliberales", con la modificación de, al menos, 36 principios de la Carta Magna y "que facilite el que se siga avanzando en el proceso de transformación". De acuerdo con lo que adelantó en su momento el propio mandatario mexicano, entre los principales cambios se plantean dos reformas de carácter laboral: una para incrementar el salario mínimo de los trabajadores y así recuperar su poder adquisitivo, ello al modificar el Artículo 123 de la Constitución

para que el salario nunca aumente por debajo de la tasa de inflación. La segunda reforma tratará de modificar el Sistema de Pensiones, con el fin de que los jubilados reciban el 100 % de su sueldo tras su retiro. Lo que se busca es eliminar el Sistema de Pensiones aprobado en 1997 con el expresidente Ernesto Zedillo, además de plantear que el Estado aporte recursos para las pensiones de la población. Para tal fin, el gobierno federal propondrá un nuevo plan para reforzar la austeridad republicana. Por otra parte, el presidente López Obrador también buscará elevar a rango constitucional los derechos de las personas originarias de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como establecer que los pueblos y comunidades indígenas tengan un trato especial. De igual manera, pretende elevar a rango constitucional los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En el caso del primero, también plantea que para que los jóvenes no se queden sin la oportunidad del trabajo y estudio, sean contratados como aprendices y se le otorga un salario mínimo durante un año. En el mismo sentido, continuará con la entrega de becas a jóvenes universitarios, y aumentará las becas para estudiantes de nivel básico. Además de que en este paquete de refor-

CONTINÚA EN PÁGINA 9


VIENE DE PÁGINA 8

Instituto Federal de Telecomunicaciones

mas incluirá cambios en materia de protección animal para prohibir a nivel nacional el maltrato de los animales. En otras propuestas adelantadas, el mandatario mandará de manera oficial una extensa reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), para que, entre otras cosas, los ministros, jueces y magistrados sean elegidos a través del voto popular; para que los actuales ministros puedan postularse nuevamente al cargo para ser ratificados y para crear un tribunal especial para juzgar el actuar de los integrantes de este poder. De igual manera, prevé un paquete de modificaciones constitucionales para que se estipule definitivamente que la Guardia Nacional deberá ser controlada, operada y administrada por el Ejército. Mientras que perfila establecer en la Constitución la prohibición del uso de drogas químicas como el fentanilo, con el objetivo de inhibir su uso a través de sanciones severas. En tanto que también se establecerán prohibiciones sobre la comercialización de vapeadores. Tal y como lo ha venido planteando en los últimos años, el presidente López Obrador advirtió que presentará una iniciativa de reforma para desaparecer algunos organismos autónomos, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para generar ahorros a la nación. No obstante, organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional Electoral (INE), quedarían exentos de esta reforma. Vale destacar, por otra parte, que con el fin de promover la democracia participativa, el mandatario alista una iniciativa para modificar la ley y reducir 40 a 30 % el

umbral de participación ciudadana en las consultas populares necesario para que sean vinculatorias. Actualmente, el bloque oficialista en el Congreso de la Unión (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México), no cuentan con las dos terceras partes de los votos necesarios para la aprobación de las reformas constitucionales, no obstante, ya se habla de algunos consensos con los partidos de la oposición para avanzar en la aprobación de algunas reformas como las pensiones y apoyos sociales. Sin dejar de lado la opción de que el próximo 2 de junio el oficialismo gane la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, logrando que al iniciar la próxima legislatura (en septiembre) y con el presidente López Obrador todavía en funciones, se aprueben sin los votos de la oposición estas iniciativas presidenciales. Sobre el tema, el PAN sostiene que Acción Nacional revisará todas las iniciativas que se presenten y apoyará aquellas que beneficien a la población, sin embargo, adelantó que no permitirán que se apruebe ninguna que vulnere la democracia, tales como la desaparición o reducción de organismo autónomos. Por su parte, la bancada del PRI buscará impulsar cambios normativos como otorgar la pensión para personas adultas mayores a partir de los 60 años, establecer bases para conformar los gobiernos de coalición. Además de insistir con la aprobación de la reducción a 40 horas de la jornada laboral, así como ir de la mano de Morena en la aprobación de las reformas a las pensiones que propone el titular del Ejecutivo Federal. En tanto, el PRD reconoció que analizarán cada uno de los temas que serán remitidos esta tarde, y adelantaron que estarán a favor de aquellas que mejoren el ingreso y beneficien a los trabajadores, así como todo lo que tiene que ver con pensiones.


Matías Pascal

Mano perdida en el juego energético Andrés Manuel López Obrador

energético plantean serias dudas sobre su compromiso con los principios democráticos y el estado de derecho. En este intrincado juego de poder, la integridad, previsibilidad y respeto a las reglas son cruciales para mantener la confianza de inversores y socios internacionales. Al desafiar estos principios, López Obrador no sólo juega con el futuro energético de México, sino también con su estabilidad política y económica a largo plazo. Y lo peor, le deja un escenario poco alentador a la próxima Presidencia de la República, la cual seguramente tendrá al frente a Claudia Sheinbaum. ¡Ouch! La conclusión de este asunto es que la decisión de la Suprema Corte contra la reforma eléctrica del presidente López Obrador no es solo una derrota legislativa, sino un momento crucial que expone los desafíos y contradicciones de su gobierno. En este complicado juego político, AMLO debe decidir si sigue apostando por una visión estatista que choca con la realidad del mercado y la constitución, o si recalibra su estrategia para enfrentar las complejidades del poder sin comprometer el futuro del país.

I GNORANCIA JURÍDICA E HISTÓRICA

E

n las profundidades del juego político de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acaba de ser víctima de un revés monumental. Imagínense esto: una mano de póker donde cada jugador guarda sus cartas con celo, la tensión se palpa en el aire, y de repente, el golpe de gracia. Así se sintió el fallo de la Suprema Corte de Justicia al declarar inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por AMLO. Un movimiento que, sin duda, revoluciona el tablero energético del país y revela las estrategias de un presidente que se adentra en el último tramo de su gobierno. La jugada maestra de AMLO, darle prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas, se desmoronó ante el poder judicial. Este era su as bajo la manga, el plan con el que buscaba asegurar un dominio estatal sobre el sector energético. Pero, como en el póker, no todo depende de una sola carta, y los magistrados de la Suprema Corte jugaron una mano sorpresiva a favor de la competencia y el desarrollo sostenible, dejando al gobierno en jaque. Ante esta situación, Andrés Manuel no se quedó de brazos cruzados. Acusó a los magistrados de corrupción y prometió una enmienda constitucional para revertir las leyes que liberalizan el sector eléctrico, un movimiento audaz, quizás demasiado, como apostar todo al centro sin tener la mejor mano. Este acto de desafío no solo busca reforzar el papel de los productores estatales de energía, sino que también juega con la percepción inter-

nacional de México como un campo fértil para la inversión y la transición hacia energías limpias. Este episodio es un recordatorio crudo de que el poder ejecutivo tiene sus límites y que el equilibrio de poderes en México sigue siendo un pilar de su democracia. Aunque la Suprema Corte ha frenado la ambición energética del presidente López Obrador, él parece lejos de tirar la toalla. Por el contrario, está dispuesto a aumentar la apuesta en una partida cada vez más arriesgada. Y es que el jefe del ejecutivo está inmerso en un póker político de altas apuestas, donde la energía y el futuro del sector son el bote principal. Sin embargo, parece confiar demasiado en el bluff, intentando intimidar a sus oponentes y forzar un cambio en las reglas del juego. Esta táctica no sólo pone en riesgo la confianza en su administración, sino que también podría alienar a México en el plano internacional, en especial con socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, donde las tensiones energéticas son ya un tema delicado. La crítica abierta de AMLO hacia los magistrados y su empeño en impulsar reformas que limiten la competencia en el sector

Por cierto, y antes de concluir, cayó a nuestros ojos un video de la auto llamada ministra del pueblo, Lenia Batres, con la que flaco favor le hace a su movimiento y a los líderes de su partido, Morena. La señora Batres muestra de manera fehaciente su ignorancia radical y su inopia suprema. Asegura que, Benito Juárez llegó a ser ministro de Justicia "por voto popular" y alude a la Constitución Política de 1857. Lo que desconoce la que se dice abogada es que, en la Constitución de 1857, la elección era indirecta, los únicos que ejercían el "voto popular" eran los integrantes del colegio electoral, que no el pueblo. Es más, recordemos que en la historia constitucional de México -jamás- los ministros de la Corte han sido electos por el voto directo popular. Específicamente, el artículo 92 de la Constitución del 57 establece: "Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su encargo seis años, y su elección será indirecta en primer grado, en los términos que disponga la ley electoral". La política, después de todo, no es un juego de azar, sino de habilidad, estrategia y, sobre todo, respeto por las reglas del juego. ¡Ciaooo!


E E. U U. niega visas a directivos de Pemex

en castigo por venderle petróleo a Cuba RAÚL RAMÍREZ/ALEJANDRO ROMERO

T

arde que temprano parece que los errores cometidos en la administración de Andrés Manuel López Obrador por lo que hace a su decisión de enviar petróleo a la isla de Cuba, contraviniendo las advertencias hechas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de las consecuencias que ello podría generar, están tomando forma de manera contundente. Vale recordar que en su momento se filtró información en el sentido de que la gerente jurídica de Cumplimiento Legal y Transparencia de Petróleos Mexicanos, (Pemex), Laura Alicia Stefany Garduño Martínez, alertaba a la directora jurídica, Luz María Zarza Delgado, de las consecuencias de venderle petróleo a Cuba. En dicho documento se detallaba que, desde julio pasado, Pemex había desarrollado operaciones de venta de exportación con la empresa estatal cubana Coreydan, a través de la empresa filial Gasolinas Bienestar, por un monto de mil 128 millones de pesos. En dicho documento también se explicaba que Cuba es un país sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y enlistaba las consecuencias legales y financieras de continuar en ese camino. Pero las advertencias se pasaron por lo más alto, y ahora la mano dura de Estados Unidos ya se hizo sentir, según revelan fuentes cercanas a la dependencia, toda vez que el gobierno de Estados Unidos tomó como primera reprimenda negar visas para funcionarios de Pemex. Entre los castigados aparecen la misma persona que alertó del problema, Luz María Zarza Delgado, directora jurídica. También se enlistan a Miguel Ángel Lozada, exdirector de Pemex Exploración y Producción, pero que de facto sigue mandando ahí. Vale recordar que esta persona estuvo acusada a inicios de sexenio de enriquecimiento ilícito por casi 30 millones de pesos y de participar en la Estafa Maestra. Al final, libró ambas investigaciones y los asuntos quedaron archivados.

Pero no todo se queda estancado en dichos castigos, pues ahora fuentes cercanas a Pemex, de vital confianza, asumen que la paraestatal comenzó a fortalecer sus relaciones comerciales con Venezuela. Dichas fuentes reconocen que hace un mes aproximadamente el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, estuvo en aquel al país sudamericano. Desde entonces, el embajador venezolano Francisco Javier Arias Cárdenas entra y sale de las oficinas de Pemex como si fuera su casa. El plan es comprarle petróleo a la dictadura de Nicolás Maduro, pero también compartir a los proveedores mexicanos para que vayan a trabajar allá. Hay que alertar que esta noticia no cayó bien en las empresas privadas que abiertamente han expresado sus temores de lo que significaría aliarse con ese gobierno. Mientras tanto, como se sabe, los problemas internos en Pemex continúan a tope. El lunes, el Consejo de Administración autorizó la compra de una planta en Tuxpan, Veracruz a la empresa Servituxpan por 6 mil millones de pesos. Ante dicho sobreprecio se da la polémica comparación con Fertinal o Agronitrogenados. La firma tendría que haberse signado justo el miércoles pasado, el mismo día en que se alertó que encontraron la granada en los jardines de la torre central, pero eso no fue lo que la detuvo el proceso, sino algunos desacuerdos estipulados en las cláusulas… por lo que se espera renegociar en otro momento.

Nicolás Maduro Moros

Octavio Romero Oropeza


São Paulo, Campeón de la Supercopa El São Paulo, sostenido por la impecable actuación de Rafael bajo los palos, levantó su primera Supercopa de Brasil después de imponerse en la tanda de penaltis (2-4) a un desconocido Palmeiras, que sintió en exceso la ausencia de la joya Endrick. El campeón de Copa doblegó al campeón de Liga en una final crispada, de juego plano, que

E

l Estadio Azteca acogerá el partido inaugural del Mundial de 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, informó este domingo la FIFA. El legendario recinto mexicano es el primer estadio en la historia en ser sede de tres Mundiales diferentes, tras los de 1970 y 1986. El Mundial de 2026 será el primero que se jugará con 48 selecciones en lugar de las

se resolvió desde el punto de penalti tras un aburrido empate sin goles en el tiempo reglamentario. Pesó la rivalidad, la tensión y el bajo estado físico de los futbolistas, algo propio del arranque de temporada. Una decena de jugadores acabaron con amarilla. Los dos técnicos también se fueron amonestados.

habituales 32, lo que dará pie a un récord de 104 partidos en total. Ese encuentro inaugural se disputará el 11 de junio y será la tercera vez en que el Estadio Azteca organice un partido inaugural de un Mundial. Con tres países a cargo por primera vez en la historia de los Mundiales, EE.UU., que repite como organizador tras la edición de 1994, asumirá la mayor parte del torneo y

contará con 11 sedes de las 16 en total: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las tres sedes mexicanas. Por Canadá, Vancouver y Toronto serán las ciudades para este Mundial que tomará el relevo de Qatar 2022.


Real Madrid deja Selección Mexicana jugará tres escapar el triunfo partidos del Mundial 2026 en México ante Atlético Un gol de Marcos Llorente en la prolongación impidió al Real Madrid ganar el derbi ante el Atlético de Madrid que terminó 1-1 y con ello le arrebató la opción de escaparse en la cima de la clasificación de LaLiga antes de recibir la próxima jornada al segundo, el Girona. El equipo del italiano Carlo Ancelotti prácticamente saboreaba la victoria, fraguada en un gol de Brahim Díaz en la primera parte, tenía controlado el partido de forma casi absoluta, pero las carencias por alto el día en el que tuvo que jugar Dani Carvajal de central al final fueron tan palpables que Memphis Depay tocó un balón de cabeza y remató sin oposición el excanterano blanco para frustrar al líder. Las ausencias de los centrales Militao, David Alaba y Antonio Rudiger, unida a la de Aurelien Tchouameni, recurso de Ancelotti para dicha zona, obligó a situar a Carvajal junto a Nacho. Para colmo, justo antes del partido se confirmó la baja del brasileño Vinicius, uno de los grandes factores de desequilibrio del Real Madrid. Aún así, Brahim, que ocupó el lugar de 'Vini', fue el que desniveló el choque y firmó con su gol la mejor puesta en escena del Real Madrid, aunque el Atlético nunca le perdió la cara a un partido de nuevo con polémica, con gol anulado al cuadro del argentino Diego Pablo Simeone tras intervención del VAR por interferencia de Saúl Ñíguez en el remate del montenegrino Stefan Savic y con penaltis reclamados por los locales que el árbitro no concedió. Así, el cuarto derbi de la temporada se cerró con unas tablas que dejaron mal sabor de boca al Real Madrid, cuya ventaja sobre el Girona podía haber sido de cuatro puntos, pero queda en dos antes de la visita del conjunto catalán al Santiago Bernabéu el sábado, y la diferencia respecto al Barcelona baja a ocho y sobre el propio Atlético se mantiene en diez.

L

a Selección Mexicana de futbol disputará al menos tres partidos en el Mundial de 2026, como parte de la fase de grupos, incluyendo la inauguración del torneo. Este domingo, se dio a conocer que México tendrá un total de trece partidos, la gran mayoría de ellos en fase de grupos. El estadio de México que albergará más partidos en el Mundial será el Azteca, con un total de cinco, incluyendo uno de dieciseisavos y uno de octavos; Guadalajara y Monterrey tendrán cuatro por cada ciudad. México será la selección encargada de la inauguración del Mundial de 2026, no sólo en el aspecto logístico, sino también en el deportivo. El primer juego será el 11 de junio en el Estadio Azteca, con un rival todavía por definir. El segundo partido de la Selección será en Guadalajara el 18 de junio, y cerrarán su participación en suelo nacional el 24 de junio, de nueva cuenta en el Coloso de Santa Úrsula. En caso de calificar al cuarto partido (dieciseisavos, dado que será un Mundial con 48 equipos), la Selección Mexicana podría volver a jugar en territorio nacional, dado que el Estadio BBVA y el Azteca recibirán dos juegos de esta fase. Asimismo,

existe una posibilidad de que juegue la fase de octavos en el país, dado que el Azteca recibirá uno de los enfrentamientos de esta fase. En total, México recibirá trece partidos: diez de fase de grupos en Guadalajara (4), Monterrey (3) y Ciudad de México (3), que en el Azteca recibirá la inauguración; dos de dieciseisavos con uno en la Sultana del Norte y otro en la capital; y uno más de octavos; posteriormente, se jugará sólo en los Estados Unidos hasta la final, en Nueva York.


Bronce mundialista para Sirenas mexicanas E

l Mundial de Natación 2024 que se celebra en Doha, Qatar, sigue siendo todo un éxito para la delegación de México, pues el país consiguió una nueva medalla gracias al destacado trabajo que hicieron Miranda Barrera y Diego Villalobos en la Final de la prueba de Dueto Mixto Técnico de Natación Artística. La dupla azteca se colgó la presea de bronce tras pelear de tú a tú con las grandes potencias de la disciplina y recibir una puntuación de 217.5192; solo fueron superados por las parejas de Kazajistán y China. El dúo de Kazajistán formado Nargiza Bolatava y Edward Kim sumó (228.005 puntos) y se impuso a los chinos Wentao Cheng y Haoyu Shi (223.3166). Los grandes favoritos, que eran los asiáticos, cayeron a la segunda plaza a causa de una penalización. También los españoles y los italianos fueron lastrados por 'basemarks'. Tampoco estuvieron al nivel esperado los italianos, con Giorgio Minisini y Susanna Pedotti, que fueron sextos y partían como segundos, superados también por el dueto chileno formado por Nicolás Campos y Theodora Garrido, quintos al final. Cabe recordar que esta es la segunda medalla mundial en la historia de la Natación Artística mexicana, pues en 2023 Diego Villalobos junto a Itzamary González se llevaron la plata en la misma categoría en el Mundial de Natación de Fukuoka.

Tres bronces para México en Boxam Internacional Élite

La selección mexicana de boxeo consiguió tres preseas en el Boxam Internacional Élite 2024, justa que se lleva a cabo en La Nucía de Alicante, España, gracias a los bronces logrados por Altagracia Solís (-60 kg.), Ari Bonilla (51 kg.) y Citlalli Ortiz (-75 kg.); además Andrey Bonilla (-57 kg.) y Marco Verde (-71 kg.) clasificaron a la gran final de sus categorías. Luego de protagonizar un destacado desempeño en la ronda de cuartos de final, los cinco pugilistas aztecas subieron nuevamente a la lona durante la cuarta jornada para enfrentar a complicados rivales, en busca de avanzar al combate decisivo. Solís, Bonilla (-51 kg.) y Ortiz cayeron ante la italiana Alessia Mesiano, el filipino Rogen Ladon y la también filipina Hergie Bacyadan, respectivamente, por lo que subieron al tercer lugar del podio para hacerse acreedores a la medalla de bronce. Bonilla (-57 kg.) y Verde se presentaron de

manera dominante y superaron categóricamente al inglés Ellis Trowbridge y el polaco Damian Durkacz, respectivamente, por lo que aseguraron su presencia en las contiendas por el campeonato, las cuales se efectuarán este sábado.

Para intentar consagrarse en territorio europeo, el originario de Chihuahua se medirá ante otro rival británico: el galés Owain HarrisAllen; por su parte, el medallista de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 hará frente al uzbeko Asadullaev Khavasbek.


Mathieu van der Poe, absoluto Campeón E

l neerlandés Mathieu van der Poel logró en la localidad checa de Tabor su sexto título de campeón del mundo de ciclocrós, esta vez por delante de su compatriota Joris Nieuwenhuis y el belga Michael Vanthourenhout. Van der Poel une esta corona a las que se ciñó en 2015, 2019, 2020, 2021, 2023 y 2024. Y se coloca a un sólo título del ciclista más laureado en unos Mundiales: el belga Erik De Vlaeminck, siete veces campeón, en 1966, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972 y 1973. El neerlandés, actual campeón del mundo en

ruta, cumplió en Tabor con su papel de favorito, incrementado por las ausencias del belga Wout van Aert y el británico Tom Pidcock. Van der Poel, que logró el undécimo oro mundialista para Países Bajos en esta carrera, se quedó pronto solo en cabeza y gestionó sin dificultades su ventaja para ganar sin forzar.

México Subcampeón en Flag Footballque El equipo mexicano del estado de Coahuila, con Pamela Reyes como entrenadora, y su coach asistente, Aryok Reynoso, lograron la segunda posición del Campeonato Internacional de Flag Footballque se realizó en Orlando, Florida, en el marco de los Juegos Pro Bowl 2024. Japón obtuvo el primer lugar, al ganar en la Final 18-6 al representativo mexicano. En la justa participaron un total de 11 países Australia, Bahamas, Brasil, China, Francia, Alemania, Ghana, Japón, México, Nueva Zelanda y el Reino Unido-. México llegó a la Final luego haberse enfrentado al Reino Unido, Ghana y China en las series eliminatorias de los Cuartos de Final y las Semifinales, respectivamente. El Flag Football, accesible para

todos, es uno de los deportes de más rápido crecimiento a nivel mundial, y las mujeres y las niñas lideran el mayor crecimiento y mayor participación. La expansión del Campeonato Internacional de Flag Football de la NFL sigue a la reciente inclusión de esta especialidad en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, impulsada por la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) y la Liga, siendo una prioridad para la NFL. Los 11 equipos que viajaron a los Estados Unidos fueron campeones de los torneos nacionales NFL Flag de sus países de origen. NFL Flag es el programa oficial de Flag Football de la NFL y trabaja para llevar la versión sin contacto del futbol americano, jugada tanto por niños como por niñas, en todo el mundo.

Aventajó en 37 segundos a Joris Nieuwenhuis y en más de un minuto al belga Michael Vanthourenhout pàra sumar su sexto título. El alicantino Felipe Orts acabó en la décima posición en Tabor para lograr su mejor resultado en un Campeonato del Mundo. Solo el checo Boros y Orts han sido capaces de entrar en un 'Top15' dominado por belgas y neerlandeses.


CARTA ABIERTA

C. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

C. NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ Magistrada Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

C. ALEJANDRO GERTZ MANERO Fiscal General de la República

C. MARÍA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA Titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

A las asociaciones y organizaciones de periodistas de la república mexicana A todos los periodistas A LA OPINIÓN PÚBLICA:

E

l que suscribe, NAIM LIBIEN KAUI, me dirijo a ustedes para dar a conocer las irregularidades con las que fue emitida la sentencia en MI CONTRA el pasado 14 de diciembre de 2023, sobre la ilegal, infundada y desmotivada sentencia que me fue notificada el pasado 5 de enero de 2024, encontrándome con el que me fue NEGADO EL AMPARO número 88/2023, mismo que presentaron mis abogados en tiempo y forma y, por demás estaría explicarles que esto, sin duda, es "UN FAVOR" que pagan los MAGISTRADOS DEL 4.º TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO, con residencia en Toluca, Estado de México, resultando inconcebible que me fuera NEGADO el DERECHO DE AMPARO, por LOS TRES MAGISTRADOS PONENTES, haciendo caso omiso a este recurso, al cual NAIM LIBIEN KAUI TIENE DERECHO, y que fue INTERPUESTO por MÍ y en el cual se especifica claramente que: PRIMERO.- Mi nombre es NAIM LIBIEN KAUI, y en ningún momento acepto llamarme o tener relación alguna con NAIM KAUI LIBIEN, toda vez que este último fue una creación del expresidente Enrique Peña Nieto y su gabinete, para ejercer una LEY MORDAZA contra NAIM LIBIEN KAUI. Es de comentarse que, al ser investigado por la anterior administración federal, se dieron cuenta que NAIM LIBIEN KAUI no contaba con ningún problema fiscal, por lo que ellos, Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, Gerardo Ruiz Esparza, Luis Enrique Miranda Nava, fabricaron a un sujeto con los apellidos invertidos, NAIM KAUI LIBIEN, al que le crearon un adeudo fiscal, por el cual ME INGRESARON A MÍ, NAIM LIBIEN KAUI, al penal del Altiplano el 1 de septiembre de 2016, por desviación fiscal, delito inexistente para NAIM LIBIEN KAUI. Sin embargo, ese delito como tal, derivó en libertad bajo caución a MI FAVOR, por lo cual me obligaron a solicitar una fianza para garantizar un crédito fiscal PREFABRICADO de poco más de 18 y medio millones de pesos, documento que NINGUNA AFIANZADORA fue capaz de otorgar, pues fueron AMENAZADAS por Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda, que, de liberar dicho documento a favor de NAIM LIBIEN KAUI, las consecuencias SERÍAN LAMENTABLES en contra de la empresa expendedora de la fianza, por lo que se tuvo que presentar un billete de depósito para alcanzar, luego de 90 días preso, la libertad bajo caución a la que tenía derecho. SEGUNDO.- Destaco que, a la fecha, y después de ocho años en que mis abogados han intentado terminar con esta FARSA, es día en que NO PUEDO ENTENDER el porqué COARTAR LA LIBERTAD DE PRENSA, y seguir PIDIENDO FAVORES de los exfuncionarios federales peñistas, para que se ME SIGAN NEGANDO todo acto

legal interpuesto por mis abogados, sobre la causa penal 13/2018VI. TERCERO.- El motivo por el que fui VÍCTIMA DEL ABUSO DE PODER DE ENRIQUE PEÑA NIETO y su GABINETE, tiene que ver con el manejo mediático del CASO PAULETTE, en el que estuvo inmiscuido todo el gabinete gubernamental de PEÑA NIETO, así como los DESVÍOS DE RECURSOS multimillonarios del exsecretario de Comunicaciones y Transportes, GERARDO RUIZ ESPARZA, a favor de JUAN ARMANDO HINOJOSA CANTÚ, compadre del expresidente ENRIQUE PEÑA NIETO, y el abuso CRIMINAL que cometieron contra el pueblo mexicano y las ARCAS FEDERALES. Por supuesto que, la forma de amedrentar y crear una LEY MORDAZA y COARTAR LA LIBERTAD DE PRENSA ejercida por el diario UNOMÁSUNO y el editor, NAIM LIBIEN KAUI, fue fabricándome un delito fiscal, internarme en un penal de alta seguridad, y maniatarme durante los últimos ocho años, tiempo en el que he venido luchando, jurídicamente hablando, contra LOS FAVORES y COMPONENDAS recibidas por jueces y magistrados que han tenido mi asunto en sus manos, derivando en la negativa constante de cualquier acto jurídico ejercido por mis abogados ante cualquier instancia judicial de este país. CUARTO.- Hago saber a todos los profesionistas del Derecho en México que, entre tantas irregularidades cometidas en MI CONTRA, está la conformación de un expediente, hoy de 18 tomos, con COPIAS SIMPLES de los documentos con los cuales se imputó a NAIM KAUI LIBIEN un delito fiscal, por el que NAIM LIBIEN KAUI, sin haber sido notificado o apercibido por instancia fiscal alguna, fue detenido e ingresado a un penal DE ALTA SEGURIDAD, como es el del ALTIPLANO, además de ser internado en un área, también denominada de MUY ALTA SEGURIDAD (M1). QUINTO.- Hago del conocimiento de las autoridades antes mencionadas que, NAIM LIBIEN KAUI, con 77 años de edad, a la fecha NO TIENE ADEUDO ALGUNO con el SAT y con ninguna otra dependencia gubernamental, sin embargo, sigo siendo VÍCTIMA del abuso de poder del expresidente Enrique Peña Nieto y su gabinete, pues se presume, magistrados y jueces siguen recibiendo "INSTRUCCIONES" de expeñistas. Lo anterior podría constatarse, luego de la sesión que llevaran a cabo tres magistrados de nombres MAURICIO TORRES MARTÍNEZ (presidente) y JAIME SANTANA TURRAL, así como la secretaria GIGLIOLA TAIDE BERNAL ROSALES, en funciones de magistrada de Circuito, integrantes del 4.º Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito con residencia en Toluca, Estado de México, mismos que HICIERON CASO OMISO al recurso de amparo 88/2023, documento que consta de 180 fojas, y que se muestra que NO fueron analizadas a fondo, tal como se vio en el video de la sesión correspondiente al día 14 de diciembre de 2023, esta encabezada por los magistrados antes mencionados y que hicieron valer la encomienda de NEGAR EL AMPARO; acto indebido, pues el FONDO es que NAIM LIBIEN KAUI, jamás ha tenido adeudo con el SAT, anteponiendo esto, siempre, a un sujeto de nombre NAIM KAUI LIBIEN, presuntamente responsable de todo lo que se le imputa, pero SIENDO AJENO TOTALMENTE A NAIM LIBIEN KAUI. Dicho sea de paso, es increíble que GIGLIOLA TAIDE BERNAL ROSALES, a 11 días de haber sido nombrada, tuviera el tiempo necesario y suficiente para leer y analizar, a fondo, 18 tomos de MI CAUSA, dando su veredicto NEGATIVO. Por lo anterior, EXIJO a las autoridades arriba mencionadas, RESPETEN MIS DERECHOS DE PERIODISTA y EDITOR del diario UNOMÁSUNO, así como ANALICEN a fondo y profesionalmente MI CAUSA, dejando de lado el AMIGUISMO y COMPADRAZGO de los EJECUTORES DE LA LEY con exfuncionarios peñistas.

NAIM LIBIEN KAUI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.