Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Puesta en valor del parque y local comunal: Grupo 10, sector III, Villa el Salvador
Integrantes: Pavel Pino: 20171188 Lucia Tagle: 20161406 Daniela Rivera: 20163503 Dara Abugattas: 20170005 Claudia Rojas: 20161268
Profesora: Claudia Roxana Consiglieri Sección: 1021
Curso: Seminario de Gestión Lima – Perú Diciembre 2021
TABLA DE CONTENIDO
1. Generalidades a. Tema b. Justificación 2. Identificación del proyecto a. Árbol de problemas, causas y efectos b. Árbol de objetivos c. Planteamiento del problema. Hipótesis (supuesto de investigación) d. Análisis de la localización. Entorno, riesgos, stakeholders, accesibilidad, etc 3. Oferta y Demanda a. Propuestas alternativas: Terrenos probables b. Situación Actual del Parque del Grupo 10 c. Programa Arquitectónico Detallado y Propuesta Conceptual (Pre-anteproyecto) d. Estimado de inversión, incluidos costos de operación y mantenimiento 4. Evaluación socioeconómica a. Análisis de costos beneficio b. Análisis de costo efectividad c. Fuentes de financiamiento d. Flujo de Caja: VANS, TIRS 5. Conclusiones
2
Puesta en valor del parque y local comunal: Grupo 10, sector III, Villa el Salvador Resumen: Se propone la puesta en valor del parque central y local comunal del grupo 10, Sector III, en Villa el Salvador (8432m2). El objetivo es aprovechar el curso de seminario de gestión para apoyar a un grupo de vecinos que necesita gestionar el proyecto, pues, el espacio es una oportunidad de aprendizaje y recreación para los menores quienes necesitan apoyo para poder desarrollarse, de manera que se busca disminuir la violencia, promover la integración social, mejorar problemas de salud y educación infantil e incrementar la economía familiar del grupo. Palabras clave: #parque #comunidad #Villa El Salvador #violencia #integración social #salud #educación #economía familiar
3
1. Generalidades a. Tema El tema abordado por el proyecto social escogido es la puesta en valor del parque y local comunal para disminuir la violencia, promover la integración social, mejorar problemas de salud y educación infantil e incrementar la economía familiar del grupo 10, sector 03 en Villa el Salvador. Este, a través de la creación de una biblioteca-ludoteca dentro del local comunal, la remodelación de la capilla, la implementación de espacios multiuso, área verde, juegos infantiles, huerto urbano, canchas deportivas, y gimnasio al aire libre, espera no solo mejorar los aspectos mencionados a los usuarios del grupo 10, sector 03, sino, también tener un efecto a mayor escala, al tener equipamientos donde permanecen diversos usuarios flotantes cercanos. Asimismo, se podría decir que es un punto donde convergen diversos equipamientos educativos, por lo que podría tener mayor acogida. Finalmente, proponemos este proyecto como un modelo que podría ser replicado a nivel de cada grupo dentro del distrito porque cumple con el objetivo planteado gracias a los programas propuestos. b. Justificación El proyecto es necesario y se justifica desde diversas áreas: ambiental, social y educativa. Según el indicador de superficie de área verde por habitante en Lima Metropolitana 2018 elaborado por el Ministerio del Ambiente, Villa El Salvador es uno de los distritos con menos metros cuadrados de área verde ya que para el 2018 tuvo 1.47m2 por habitante, siendo el de 9m2 recomendado por la OMS. Esta realidad perjudica al bienestar general público porque impide la conexión entre la gente y espacios verdes lo que desfavorece la salud física, mental y la productividad de la población; además, se desaprovechan los servicios ecosistémicos que estos otorgan a la ciudad (De Frutos Pablo, 2009). La primera causa de morbilidad en consulta externa en Villa el Salvador se debe a infecciones de vías respiratorias agudas del 16.6% en el año 2016, equivalente al 44 878 caso (MINSA,2019, p.68).
4
Concerniente al área social, el 90.5% de la población mayor de 15 años cree que puede ser víctima de algún hecho delictivo (INEI, p.252). Esta percepción de inseguridad elevada está estrechamente ligada a la delincuencia juvenil ocasionada por la ausencia de la educación familiar, valores y calidad de tiempo que provocan comportamientos que dañan a la sociedad (Ccopa Br. Freddy,2017, p.40). Según la revista Urban Public Economics Review, las áreas sociales al aire libre son lugares muy versátiles en donde se realizan diversas actividades desde el paseo, educativas y recreativas que permiten sobre todo, la integración familiar que como menciona Ccopa (2017) es uno de los ejes centrales para hacer frente a la delincuencia junto con la escuela y la comunidad (p.40). Asimismo, según su estudio menciona que el 64% de los policías de la comisaría considera que el factor familiar conduce en un nivel alto a la delincuencia juvenil (Ccopa Br. Freddy, 2017, p.73). En cuanto al ámbito de educación, el 70% de los policías están de acuerdo que este factor es uno de los más influyentes en la delincuencia juvenil (Ccopa Br. Freddy, 2017, p.78). Según el Censo 2017, 11 187 jóvenes de un total de 85 102 entre 18 a 29 años de edad no tienen estudios superiores no universitarios, 41 622 de ellos han logrado terminar solo secundaria junto con 50 694 adultos jóvenes que tienen entre 30 y 44 años. Con estas cifras podemos deducir que, si bien no vamos a satisfacer a toda esta población, existe una alta necesidad educativa que se debe cubrir y ofrecer diversas oportunidades de trabajo para mejorar la economía familiar ya que el 54.9% de hogares de Villa el Salvador se encuentra en los niveles socioeconómicos medio bajo (INEI, 2020, p.58). Finalmente, en el sector 10 de villa el salvador se necesita un diseño sostenible que fomente la interculturalidad y disfrute del espacio común. Existe una precariedad en el sistema constructivo del local comunal que está inhabilitado y olvidado, en donde se desarrollaban clases para los infantes de escasos recursos económicos y reuniones vecinales que favorecen a la integración vecinal (E.Condori, comunicación personal, 18 de agosto de 2021).
5
2. Identificación del proyecto a. Árbol de problemas: causas y efectos La figura 1 muestra el árbol de causas y efectos realizado gracias al Plan Integral de Desarrollo de Villa el Salvador al 2021, Información del Ministerio de Salud, INEI del capítulo VII Percepción de seguridad ciudadana, INEI datos socioeconómicos, Comité distrital de seguridad ciudadana de villa el salvador y entrevistas al líder del sector. Este árbol nos muestra nuestro tema general, los efectos que nos derivan a la problemática general: Ausencia de espacios que permitan la integración vecinal, interculturalidad y promuevan la educación; así como, las causas de esta problemática.
Figura 1: Árbol de problemas
6
b. Árbol de objetivos La figura 2 muestra un esquema de las metas principales para disminuir esta problemática. Nuestro objetivo principal será poner en valor el Parque Central y local comunal en el sector 10 grupo 3 de Villa el Salvador para integrar a la comunidad, aportar a la educación y mejorar la economía del hogar. Este objetivo se desarrolla desde 3 factores importantes; económico, en donde se brindará diversas oportunidades laborales para los usuarios que no terminaron una educación superior para incrementar ingresos; medio ambiental, en la que fomenta el alquiler de las canchas deportivas existentes, vegetación con menor necesidad de agua, programas replicables; y finalmente, desde el ámbito social para involucrar a los miembros de las familias en el diseño del proyecto, construcción de ludotecas y activar los espacios con la finalidad de crear sentido de apropiación de la zona y su prevalencia en el tiempo.
Figura 2: Árbol de objetivos
7
c. Planteamiento del problema: hipótesis Como hipótesis definimos que la puesta en valor del parque central y local comunal permitirá disminuir la violencia social, promover la integración de la comunidad, mejorar problemas de salud y educación infantil e incrementar la economía familiar del grupo 10, sector 03 en Villa el Salvador. d. Análisis de la localización Como se puede observar en la figura 3, el parque central del grupo 10, sector 3 en Villa El Salvador, se encuentra en un lugar cercano a diversos equipamientos educativos. En un radio de 500m, se encuentran 5 de estos, dentro de los cuales priman los colegios. Esto viene a ser un factor sumamente importante, ya que buscamos capacitar a la población, no solo del entorno inmediato al parque, sino a usuarios circundantes. Principalmente, buscamos enfocarnos en los niños y jóvenes, los cuales están en una etapa de crecimiento y formación, para ayudarlos a ser su mejor versión posible y no caer en la desocupación.
Figura 3: Centros educativos cercanos al proyecto
8
En adición, como muestra la figura 4, este proyecto tiene una potencialidad distinguida, al ubicarse cercano a vías importantes, como la Av. Jose Carlos Mariátegui, y Av. Separadora Industrial. Asimismo, cuenta, dentro de un radio de 1km, que es lo que Jan Gehl en su libro Ciudades para la gente considera un ¨barrio¨en distancia caminable, diversas ubicaciones que como se vió en un mapeo del Plan de Desarrollo Local de Villa el Salvador, concentran usuarios flotantes. Por último, se ve una ruta principal de transporte público que pasa cercano al proyecto, con un paradero en una de las manzanas del grupo. Todos los aspectos mencionados anteriormente, sustentan el proyecto, al afirmar que este cuenta con un mayor flujo, una cantidad mayor de usuarios que podrían hacer uso de la propuesta.
Figura 4: Centralidad de la propuesta Siendo los stakeholders todas los usuarios involucrados con el proyecto, destacamos a los más importantes en la figura 3 mostrada. Los más importantes son quienes tienen un alto interés y un alto poder, es decir los promotores, a quienes hay que
9
mantener involucrados, siendo estos los vecinos más próximos al parque, la municipalidad de La Victoria, el residente de obra, la empresa constructora contratada, etc.
Figura 5: Matriz de Stakeholders La matriz de riesgos mostrada en la Figura 6 nos ayuda a ver posibles situaciones que podrían afectar nuestro proyecto e identificarlas según la gravedad que estas pueden tener. Como situaciones muy graves marcadas en rojo en la figura tenemos a la reducción del programa por falta de presupuesto y la subida del tipo de cambio. Ambas situaciones afectarían directamente al proyecto y al presupuesto de este. Por otro lado, tenemos las situaciones consideradas como apreciables, que no afectan de manera significativa, por ejemplo la falta de presupuesto para el mantenimiento de las áreas verdes o el desacuerdo de los vecinos con el diseño propuesto.
10
Figura 6: Matriz de Riesgos 3. Oferta y Demanda a. Propuestas Alternativas: Terrenos Probables: El proyecto se desarrollará actualmente en el llamado “Parque del Grupo 10” (señalado en la imagen en rojo) pero este proyecto también podría ubicarse en los parques “Parque del Grupo 16” o “Parque José Olaya” de las manzanas vecinas que tienen la misma trama urbana con un gran vacío central que conforma el área de recreo de los vecinos. Estos espacios de plaza vecinos también podrían calificar para el proyecto, la diferencia radica en que los vecinos del Parque del grupo 10 tuvieron la iniciativa de pedir y alentar esta remodelación con la municipalidad. Además se elige el Parque del Grupo 10, porque en este se logró consolidar un espacio de enseñanza en un local actualmente inhabilitado que se pretende rehabilitar devolviendo la educación al lugar.
11
Parque del Grupo 16
Parque del Grupo 10
Figura 7: Entorno actual Cada uno de estos parques abastece o tiene un radio de influencia que precisamente abarca toda la gran manzana en la que está contenido, abasteciendo a un aproximado de 4600-6200 personas. b. Situación Actual del Parque del Grupo 10 Las condiciones actuales del parque son precarias, el local comunal que servía como lugar de enseñanza para niños menores y como ludoteca fue declarado inhabilitado por las malas condiciones de la arquitectura y el equipamiento. Por otro lado, la zona de juegos infantiles se basa en algunos mobiliarios de juegos como columpios
12
ubicados en un terral. Asimismo, el área verde principal carece de gran vegetación y del personal necesario para mantener su mantenimiento.
Figura 8: Situación actual del parque del grupo 10, sector 03
c. Programa Arquitectónico Detallado y Propuesta Conceptual (Pre-Anteproyecto) El programa está pensado en relación a la preexistencia de los usos que le dan los vecinos al parque. Ellos organizan el espacio con áreas: educativa, deportiva, de integración, religiosa y lúdica. Sin embargo, el estado de precariedad del espacio, no les permite aprovechar el espacio en su totalidad.
13
Figura 9: Propuesta y programa
14
d. Estimado de inversión, incluidos costos de operación y mantenimiento ● Estimado de Inversión Se estima que el costo total del proyecto será $939 000, con una inversión inicial de $57 847.55. Las partidas a considerar son las siguientes:
Figura 10: Flujo de Caja, mes 0 ● Costos de operación y mantenimiento Los datos de mantenimiento y operación son en base a otros proyectos en Perú. Adicionalmente se logra la reducción de los costos gracias a que la mano de obra estará dirigida por la vecindad. ●
CENTRO COMUNAL Y CAPILLA: Se considera sólo el mantenimiento de la infraestructura, ya que el personal estará a cargo de los vecinos de la zona.
15
Daría un aproximado de S/.1500 mensuales. (Municipalidad de la Victoria, 2015) ●
ÁREA DE VEREDAS Y PLAZAS: Se considera la renovación del piso y pintura y el costo de personal para estas tareas. No se considera en el precio el costo de limpieza gracias a los vecinos. El costo mensual de mantenimiento y operación sería de arroja un aproximado de S/.300 mensuales por un área de 3398 m2 (Municipalidad de la Victoria, 2015)
●
ÁREAS DEPORTIVAS Y ÁREA DE JUEGOS INFANTILES: Se considera la renovación del piso, pintura, mantenimiento de equipo y maquinaria y costo de personal. La limpieza estará a cargo de los vecinos. Lo cual nos arroja un aproximado de S/. 500 por un área total de 3601.9 m2 (Narro & Mantilla, 2011)
●
ÁREAS VERDES: Para el mantenimiento de las áreas verdes se considera al personal y actividades como el deshierbe, renovación de plantas, fertilización, abonamiento, riego, lavado, poda y fumigación de árboles, corte de césped y recojo de maleza. Según el diagnóstico ambiental de áreas verdes de Villa el salvador, el costo aproximado de mantenimiento de áreas verdes es de aproximadamente S/. 1.75 por m2 al mes. Por otro lado, muchas de las actividades de mantenimiento como riego, poda y limpieza estarán a manos de los vecinos. Lo que reduce el costo S/.1.50 por m2 al mes. Esto nos dejaría un costo mensual de S/.856.7 mensuales por los 571.1 m2 de área verde del proyecto social.
El costo de mantenimiento y operación mensual del proyecto es de S/. 3156, 7. Esto es equivalente al 1.36 % de la inversión inicial. 4. Evaluación socioeconómica a. Análisis de costo beneficio El parque tiene radio de acción directa en las 16 manzanas que conforman el grupo 10. Cada manzana está conformada por 24 lotes, y cada lote contiene entre 3 a 4 familias de 4 integrantes (E.Condori, comunicación personal, 18 de agosto de 2021).En ese sentido se estima que el proyecto beneficiará entre 4608 a 6144 en la primera etapa, pues se espera que el proyecto trascienda el área de influencia inmediata.
16
Figura 11: Situación actual del parque del grupo 10, sector 03 b. Análisis de costo efectividad Teniendo en cuenta que el proyecto considera como radio de influencia inmediata las 16 manzanas que conforman el grupo 10 del sector 3 de Villa el Salvador, la municipalidad estaría invirtiendo entre 152 a 203 dólares por persona. Sin embargo, gracias a la participación ciudadana para el mantenimiento del parque, permitirá reducir el costo, que genera beneficio a largo plazo. c. Fuentes de financiamiento La fuente de financiamiento inicial es la Municipalidad de Villa el Salvador, sin embargo, se inducirá a la participación ciudadana, para reducir el costo de mantenimiento. Además, esto según el sociólogo estadounidense Richard Sennett permitirá generar un vínculo entre los ciudadanos y el espacio, que fortalecerá la intención de mantenerlo en el tiempo.
17
d. Flujo de caja La organización del flujo de caja consiste en 4 áreas: Diseño y preconstrucción, construcción, aspectos legales, y gestión del proyecto. Los egresos relacionados con cada etapa se ordenan en un plazo de 14 meses, con rango que varía entre 55 a 77 mil dólares por mes, de forma que los ingresos por parte de la municipalidad no varían bruscamente en cada mes . Al tratarse de un proyecto de beneficio social, no se busca obtener un beneficio económico, por lo que la diferencia entre los ingresos y egresos de cada mes, permite generar un pequeño monto para cubrir cualquier emergencia. Al finalizar el primer año, se estima que quedarán 1600 dólares, y luego de los dos meses que se necesitan del segundo año, quedarán 1600 dólares adicionales, lo que permite generar un monto de 3200 dólares para cubrir cualquier emergencia. Si no es necesario utilizar el dinero, se devolverá a la municipalidad. Por otra parte, al no existir una intención de beneficio económico, es innecesario hallar los criterios de VAN y TIR, que sí aportan para conocer la rentabilidad en un proyecto privado.
Figura 12: Flujo de caja total 5. Conclusiones En conclusión, el proyecto es viable por factores sociales, medioambientales y económicos. En el factor social es gracias a la implementación de una ludoteca con talleres para los jóvenes que terminaron solo la secundaria e infantes que se encuentran en proceso de desarrollo. Asimismo, el proyecto promoverá el deporte gracias a la habilitación de canchas y otras áreas
18
deportivas mediante zonas recreativas con equipamiento para diversos usuarios, lo que resulta en la integración comunitaria y familiar reduciendo la delincuencia juvenil. El factor medioambiental está estrechamente ligado al factor social puesto que poner en valor el parque central permite aprovechar los servicios ecosistémicos de la vegetación propuesta, mejorar la salud física y mental de la población; así como su productividad. Adicionalmente, estos espacios son de uso múltiples en donde el usuario puede trazar vínculos familiares y sociales. Finalmente, nuestro proyecto es viable económicamente porque se utilizan materiales nobles de bajo presupuesto y tendrá un programa especializado en la venta de productos artesanales elaborados por la comunidad para mejorar la economía familiar. De igual manera, el mantenimiento del parque y local comunal será dirigido por los mismos miembros de la población por lo que se reduce el costo del mantenimiento gracias a la participación ciudadana creando el sentimiento de apropiación al espacio para su prevalencia a lo largo del tiempo.
Figura 13: Diagrama de Ishikawa
19
REFERENCIAS ●
Municipalidad de la Victoria. (2013). ESTRUCTURA DE COSTOS EJECUTADOS DEL SERVICIO
DE
PARQUES
Y
JARDINES
2013.
SAT.
https://www.sat.gob.pe/websitev9/Portals/0/Docs/Tramites/Ordenanzas/RatificacionOr denanzas/2014/Arbitrios2014/InfoRemitidaSAT/LAVICTORIA/Estructura%20de%20Co stos%20-%20Parques%20y%20Jardines.xls ●
Narro, J. F., & Mantilla, J. (2011). Operación y mantenimiento del parque polideportivo Cajamarca. Slideshare. https://es.slideshare.net/kanabisin/tarifario
●
Municipalidad de Villa el Salvador. (2012). Diagnóstico Ambiental Áreas Verdes. Yumpu.
https://www.yumpu.com/es/document/view/35711956/diapositiva-1-
municipalidad-de-villa-el-salvador ●
INEI. (2020). Planos Estratificados de Lima Metropolitana a Nivel de Manzanas 2020. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1744 /libro.pdf
●
MINSA. (2019). Análisis de Situación de Salud Villa El Salvador 2019. https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20VILLA%20EL%20SA LVADOR.pdf
●
Quispe, B. F. C. (2016). Factores que conducen a la delincuencia juvenil según policías de
la
comisaría
de
Villa
el
Salvador
[Universidad
César
Vallejo
].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5573/Ccopa_QF.pdf? sequence=1&isAllowed=y ●
INEI.
(2017).
Percepción
de
Inseguridad,
capítulo
VII.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib154 0/cap07.pdf ●
MINAM. (2018). Superficie de área verde urbana por habitante en Lima Metropolitana. https://sinia.minam.gob.pe/indicador/998
●
Gehl J. (2014). Ciudades para la Gente
20
21