Concerniente al área social, el 90.5% de la población mayor de 15 años cree que puede ser víctima de algún hecho delictivo (INEI, p.252). Esta percepción de inseguridad elevada está estrechamente ligada a la delincuencia juvenil ocasionada por la ausencia de la educación familiar, valores y calidad de tiempo que provocan comportamientos que dañan a la sociedad (Ccopa Br. Freddy,2017, p.40). Según la revista Urban Public Economics Review, las áreas sociales al aire libre son lugares muy versátiles en donde se realizan diversas actividades desde el paseo, educativas y recreativas que permiten sobre todo, la integración familiar que como menciona Ccopa (2017) es uno de los ejes centrales para hacer frente a la delincuencia junto con la escuela y la comunidad (p.40). Asimismo, según su estudio menciona que el 64% de los policías de la comisaría considera que el factor familiar conduce en un nivel alto a la delincuencia juvenil (Ccopa Br. Freddy, 2017, p.73). En cuanto al ámbito de educación, el 70% de los policías están de acuerdo que este factor es uno de los más influyentes en la delincuencia juvenil (Ccopa Br. Freddy, 2017, p.78). Según el Censo 2017, 11 187 jóvenes de un total de 85 102 entre 18 a 29 años de edad no tienen estudios superiores no universitarios, 41 622 de ellos han logrado terminar solo secundaria junto con 50 694 adultos jóvenes que tienen entre 30 y 44 años. Con estas cifras podemos deducir que, si bien no vamos a satisfacer a toda esta población, existe una alta necesidad educativa que se debe cubrir y ofrecer diversas oportunidades de trabajo para mejorar la economía familiar ya que el 54.9% de hogares de Villa el Salvador se encuentra en los niveles socioeconómicos medio bajo (INEI, 2020, p.58). Finalmente, en el sector 10 de villa el salvador se necesita un diseño sostenible que fomente la interculturalidad y disfrute del espacio común. Existe una precariedad en el sistema constructivo del local comunal que está inhabilitado y olvidado, en donde se desarrollaban clases para los infantes de escasos recursos económicos y reuniones vecinales que favorecen a la integración vecinal (E.Condori, comunicación personal, 18 de agosto de 2021).
5