Edi c i ó nEs pec i al
Edi c i ó n1 3 0/di c i e mbr e2 0 1 7 MBFGT2 0 1 7 Co mpr o me t i do sc o nGua t e ma l a Edi t o r ´ sPi c k s
EMPACAR EMPACAR TODAS TODASTUS TUS MOCHILAS. MOCHILAS.
Con losCon ojoslos puestos ojos puestos en nuevos en nuevos destinos destinos y el corazón y el corazón determinado determinado a conquistar a conquistar todo desafío. todo desafío.
EDITORIAL
Demos vuelta a la página A medida que pasan los años, estos suelen parecer más cortos. La curva lentamente se va invirtiendo y ya no medimos un ciclo sobre la base de lo que hicimos, sino sobre lo que no hicimos. Esa necesidad de acelerar mientras el camino se hace más angosto, creo que la llevo en la sangre. Y la inconformidad crónica también. Estoy esperando los últimos minutos de 2017 para insultar a este año como se merece. El respeto me impide anticiparme, no vaya a ser que todavía me tenga alguna sorpresa desagradable como despedida. Eso se llama temor. Y mientras imaginaba cómo descargar mi frustración en las redes sociales, porque eso hacemos ahora cuando queremos que todo el mundo se entere de lo que pensamos, apareció otra idea en la cabeza: la de agradecerle a este año el haberme traído hasta las puertas del gran 2018 que me espera. Este ciclo agoniza y yo sigo vivo, listo para una nueva aventura. Así también funcionamos, o deberíamos funcionar, con las personas o situaciones que no queremos en nuestra vida, que son nocivas, que no aportan ni generan valor: dejarlas ir. Una cosa lleva a la otra y, de pronto, me encontré pensando en la gente que me rodea, con quienes convivo e interactúo a diario. ¿Quiénes son las que aportan valor a mi vida? La siguiente pregunta era obvia ¿cómo me ven a mí? ¿A quiénes aporto valor? Hace pocos días sufrimos un robo en la familia, algo menor, teléfono, tarjetas, chequeras, afortunadamente sin ninguna consecuencia. Un par de trámites y todo de nuevo en su lugar. La sensación de odio que se genera en el momento es fuerte, pero con el paso de las horas se transforma en compasión. La cantidad de casualidades que se tienen que combinar para coincidir con ese ladrón en esa gasolinera es infinita. Mi hija Nachi se despertó sin saber de su existencia, ni imaginar que un rato más tarde lo tendría cara a cara amenazándola de muerte. Este ladrón tampoco sabía de mi
familia, fue un tema aleatorio. A lo que voy es a que más allá de la reacción inicial, uno al final no puede sentir más que lástima por una persona que se despierta pensando que saldrá a robar, porque no tiene la capacidad de generar. Y aquí no importa cuánto se puede generar en dinero, sino de generar valor genuino para los demás, para uno mismo, para la sociedad en la que vivimos, en lugar de salir a arrebatar el fruto del trabajo de los demás, como un parásito. Una sociedad implica que quienes la componemos somos socios, y yo quiero socios que trabajen por sí mismos y contribuyan al bien común. Cualquier sociedad es la suma de los esfuerzos individuales articulados por sus líderes, así de simple. Por eso necesitamos buenas personas y, sobre todo, buenos líderes. Guatemala sabe de la falta de líderes políticos que favorece la aparición de falsos profetas, por eso apoyo todas las iniciativas coherentes y honestas, como Movimiento Semilla o La Cantina, independientemente de que coincida ideológicamente o no. En esta edición de AVANTlife contamos las historias de algunos guatemaltecos que están haciendo cosas diferentes. La selección puede ser arbitraria, porque son muchos más quienes están haciendo las cosas bien para que progrese la sociedad, pero estas historias valen la pena conocerlas. Ya no estoy enojado, ni con 2017 ni con el ladrón, ya no son parte de mi vida. Prefiero seguir adelante. Lo mejor está por venir. Que la paz que simboliza la Navidad, más allá de la religión que se siga, nos haga reflexionar sobre cómo nos vemos a nosotros mismos y qué esperamos de nuestro futuro, y que tengamos el valor para intentarlo. Todo lo mejor, siempre. Esperamos un gran 2018.
DANIEL PANEDAS / DIRECTOR Blog: danielpanedas.blogspot.com Web: www.danielpanedas.com
SUMARIO
Diciembre 2017
Staff Publisher Daniel Panedas daniel.panedas@grupocerca.com Ventas Fabiola Hurtado fabiola.hurtado@grupocerca.com Directora Editorial Alba Hernández V. alba.hernandez@grupocerca.com Editoras Brenda Sosa brenda.sosa@grupocerca.com Diseño Melany Anleu melany.anleu@grupocerca.com Administración Marielos Pocón marielos.pocon@grupocerca.com Fotografías Shutterstock, Alejandro de León, Mario Ventura, Diego Samayoa, Photo Et Art y Andres Amaya. Impresión Corporación Litográfica Escríbanos cartas@grupocerca.com Suscríbase suscripciones@grupocerca.com PBX: 2493-3300
La responsabilidad de todos los artículos publicados es exclusivamente de Grupo Cerca o de los firmantes de cada nota. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin autorización expresa de la editorial. Directorio Ejecutivo Roberto Solís, Juan José Ortiz, Damián Szafirsztein, Daniel Panedas y Marcelo Burman. Marcelo Burman, Presidente & CEO / marcelo.burman@grupocerca.com Daniel Panedas, Vicepresidente Ejecutivo / daniel.panedas@grupocerca.com Damián Szafirsztein, Vicepresidente de Operaciones / damian@grupocerca.com
Sumario News
MBFGT Pág. 14
Avant Profile
Comprometidos con Guatemala Pág. 34
Editor´s Picks
Gerente Custom Made & Wow Events Carol Márquez
Pág. 52
Edición Especial
Edición 130 / diciembre 2017
Gerente de audiencia y nuevos productos Paula Solís
MBFGT 2017 Comprometidos con Guatemala Editor´s Picks
Gerentes País Fabiola Hurtado/ Guatemala Alex Monterroza / El Salvador Carolina Rodríguez/ Honduras Karen Torres / Nicaragua Marcelo Burman / Costa Rica Ligia Illescas / Panamá Geizel Torres / República Dominicana Miembros de:
Partners de: NewYork Times Syndicate, IDG, MAS y Superbrands.
NEWS
#MBFGT17, la historia continúa
La cuarta edición de Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered By Samsung puso, una vez más, en el mapa las propuestas de diseñadores guatemaltecos, en el evento de moda más importante del país.
Por: Brenda Sosa (texto) y fotografías de Alejandro de León, Mario Ventura, Diego Samayoa y Photo Et Art.
Custo Barcelona.
NEWS
Lia Cohen.
Mayanz.
Durante cinco días consecutivos, el país vivió las innovadoras propuestas de moda, con la cuarta edición de Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung. Las novedades fueron muchas, no solo se desarrollaron actividades sobre la pasarela, sino en innovadores espacios donde los creadores tuvieron oportunidad de mostrar su talento. Los días 14, 15 y 16 de noviembre, las emociones iniciaron en la pasarela, con la presentación de quince diseñadores nacionales y tres internacionales, quienes presentaron sus colecciones para la temporada primavera-verano 2018. Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung 2017 reunió a más de 1700 asistentes, así como a destacadas persona-
Del 14 al 18 de noviembre, Coyuntura Trece Designers Week realizó conversatorios, work shops y exhibiciones, y acercó la moda a los compradores en el showroom de Lirios de Cayalá. lidades guatemaltecas y extranjeras, compradores y socialités. Además, el evento atrajo la atención de decenas de medios de comunicación nacionales y a editores de las revistas internacionales V Magazine, L’Officiel y Vogue. Sin duda, fue el lugar en el que cada amante de la moda debía estar.
Stefano Giammattei.
VOCES CONSAGRADAS En la primera fecha, la pasarela fue inaugurada por Mayanz y su colección Alma Libre, que presentó conjuntos ready-to-wear, los cuales mezclaron el colorido de telas como el terciopelo y los tejidos guatemaltecos. Por su parte, Lia Cohen exhibió treinta y dos atuendos en una paleta de colores en amarillo, blanco, rosa y celeste, y veintisiete tipos de telas que conformaron su colección Release. La diseñadora guatemalteca le habló a una mujer que busca simplicidad y elegancia en su vestuario y, por ello, cada pieza mostró siluetas fluidas y detalles delicados. Desde su participación como start-up en 2016, María Martínez regresó a la plataforma con la colección Malibú, inspirada en la diversidad humana, la evolución y la revolución del vestuario femenino. La siguiente en la lista fue Sofía Contreras con su marca Meüs, quien presentó una pasarela diferente e integrada en la que las modelos interactuaron con elementos que contaban una historia. La colección, llamada Societas, exploró una estética limpia, siluetas versátiles y atemporales que combinan el algodón con bordados a mano. En su primera jornada, el espectáculo fue cerrado por el Diseñador del Año en 2016, Eduardo Figueroa. Esta vez, con la colección K’abel. El creador mostró vestidos fluidos y vaporosos, piezas ready-to-wear y propuestas para la playa —con maxisombreros y maxibolsos—, siempre con la mezcla de los textiles regionales, la mostacilla y los estampados. Otra consagrada de las pasarelas de Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung se presentó en la segunda noche. Mariandrée Gaitán exhibió la colección Details of heart, con la que apostó por atuendos que se adaptan a los diferentes papeles de la mujer actual.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
Tres diseñadores nacionales más atrajeron las miradas de los expertos en la tercera fecha de #MBFGT17, ellos fueron Stefano Giammattei, HADASA y Vessel by Liza Carrillo. Por segunda vez en la pasarela de la semana de la moda, Giammattei propuso una colección que plasmó la imagen de un hombre moderno y experimental en siluetas estructuradas. HADASA, de la diseñadora Cesia Kerem Ramos, sorprendió con combinaciones de traje sastre, chaquetas y faldas resaltados con el verde esmeralda y tonos suaves de rosa pastel. Oro verde es el nombre de la colección que Vessel by Liza Carrillo puso sobre la pasarela. Estuvo inspirada en la exploración e investigación del ave nacional y lo plasmó en siluetas suaves y fluidas. Además, propuso una línea de vestuario masculino en colaboración con Estilo Quetzal.
Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung 2017, con el lema #GUATEESTÁDEMODA, fue una edición que llevó 11 meses de producción, 4 días de montaje, 21 puestas en escena y asistentes de 8 países.
Rogelio Escobar.
SAU Guatemala by Jorge Saucedo.
HADASA.
Eduardo Figueroa.
NEWS
Alexander Ayala.
Vessel by Liza Carrillo.
SINGENERO.
Mariandrée Gaitán.
LAS NUEVAS PROPUESTAS La cuarta edición de Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung brindó nuevamente un espacio para que cinco noveles diseñadores presentaran sus conceptos y expresaran su propia forma de ver la moda. La pasarela de startups fue la gran revelación de la segunda fecha del fashion show y empezó con SAU Guatemala by Jorge Saucedo y su colección Quimera. Saucedo se inspiró en seres mágicos del bosque y los plasmó en vestidos vibrantes con aplicaciones de cristales y encajes. Posteriormente, SINGENERO de David Luna, con la colección La mar, llevó al escenario prendas que mezclaron formas lineales de influencia deportiva, en colores intensos sobre tonos suaves. Scarabées by M. Close, de la diseñadora Valeria Marroquín Close, presentó Anemia, una serie de piezas inspiradas en la nostalgia de un amor imposible. Así, mezcló transparencias, encajes y bordados. HRSRKA, del diseñador Gabriel Paredes, fue un conjunto de atuendos en una paleta de grises y azules con acentos en rojo, combinados con encajes, lentejuelas y telas transparentes. MaterCard, este año, quiso destacar a un diseñador start-up, y el reconocimiento recayó en Rogelio Escobar, quien destacó con su propuesta Cuerpos incorruptos, con la que lleva la moda nacional a la tendencia gender neutral.
UN ESPACIO PARA LA CREATIVIDAD Como la moda se vive sobre y bajo la pasarela, Mercedes-Benz Fashion Guatemala Powered by Samsung llevó las tendencias al área de boxes, en donde los asistentes pudieron interactuar con los patrocinadores que hicieron posible que la moda guatemalteca resuene en el mundo. Main sponsors: Mercedes-Benz, Samsung, Grupo Cerca, ¡Hola! Guatemala, Paseo Cayalá y MasterCard. Sponsors: Sexyhair y MAC. Supporters: Botrán Ron Añejo Reserva Blanca, Cerveza Monte Carlo, Galería Viterra, Johnnie Walker Gold Label Reserve, la tecnología en los dispositivos IQOS que calientan el tabaco en vez de quemarlo, Santa Delfina y Trends the eyewear boutique. Partners: Avianca, Color Media, elPeriódico, GPO Vallas, guatemala.com, Guatevision, Nando Yax Public Relations y Wakami. Además, Contemplation fue la gran revelación de esta edición, pues concentró las colecciones de los diseñadores Alexander Ayala, Maison Escarlata by Edgar Navarro y MARIAS –Alida Boer y Edgar Navarro–, en un nuevo formato que combinó las propuestas de diseño con el arte y que despertaron la admiración de los asistentes.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
INSPIRACIÓN DEL MUNDO No podía estar completa esta edición sin el talento internacional. Desde Perú, ladrondeguevara trajo a Guatemala P R O Y E C T O, un resumen de tres colecciones que fueron puestas sobre la pasarela con un formato totalmente diferente, porque permitió la interacción entre el público, los modelos y el diseñador. Diego Labrin, la mente detrás de la marca, presentó piezas estructurales oversized con marcadas líneas y bloques de colores metálicos de influencia sport, las cuales exploran su visión de un vestuario sin género. Custo Dalmau, con su marca Custo Barcelona, de España, presentó la colección Primavera-verano 2018. En ella mostró cuarenta atuendos llenos de color y textura a través de combinaciones de estampados y telas brillantes. También del país europeo, Olga Recio, con su marca OR, exhibió una muestra fresca dirigida a la mujer actual, dinámica, con carácter y presencia. En esta pasarela reinaron los vestidos, las maxifaldas, los pantalones y los tops en poderosos estampados. Tres noches de pasarelas inolvidables terminaron con las prendas de moda masculina de Arturo Calle, una marca colombiana que presentó diseños enfocados en el hombre latinoamericano, pero en especial en el guatemalteco, pues la colección fue elaborada exclusivamente para mostrar en MBFGT2017. Los conjuntos resaltaron con los accesorios de cuero, pañuelos de bolsillo y corbatas de seda con los que se cuidó cada detalle.
OR by Olga Recio.
Arturo Calle.
ladrondeguevara.
NEWS
Una gala para recordar y colaborar Personalidades guatemaltecas, invitados y amigos se reunieron para tender una mano al proyecto Niñas con Futuro. Cuando la elegancia se une con la música y la convivencia para una causa solidaria, los resultados son realmente mágicos. Estos factores fueron los que sumaron para que el resultado de la Gala a beneficio del programa Niñas con Futuro fuera un éxito. El hotel Vista Real fue el escenario, por segundo año consecutivo, para que personalidades guatemaltecas destacadas fueran los invitados, y el glamour fue el ambiente perfecto. Entre atuendos de gala, la velada inició con una alfombra roja y, a su entrada, los asistentes se aseguraron de convivir y compartir para disfrutar al máximo. El primer punto en la agenda fue las palabras de bienvenida de Carol Márquez, de Grupo Cerca, empresa organizadora del evento, para luego dar paso a la intervención de Daniel Panedas, anfitrión y fundador del programa Niñas con Futuro, quien expresó su felicidad por estar reunido con amigos en honor a una causa con la que se ha comprometido firmemente, y que tiene como fin mejorar las condiciones de vida de muchas niñas en el departamento de Jalapa.
NEWS
GRANDES SORPRESAS Durante la gala, los invitados participaron en una subasta silenciosa con obras de los artistas Romeo A. Sosa y Maribel Saravia, lo que les permitió inspirarse con las piezas de arte. Sin embargo, no podía faltar la música, así que la cantante de ópera Sofía Peralta complació con las notas de su voz. Luego fue el turno de Flaminia, quien acompañada del piano interpretó un set musical que incluyó canciones de su autoría. Finalmente, la cena estuvo a cargo del reconocido chef Juan Escamilla y consistió en un banquete de cuatro tiempos en los que se sirvieron deliciosos platillos. El menú cerró con un postre de tres leches con amaretto y el sabor dulce que dejó una velada totalmente especial.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
La nueva apuesta de Omega Aqua Terra es la línea de la casa de manufactura de relojes suizos que se identifica hoy, más que nunca, con Latinoamérica, al nombrar como embajadora de su marca a la supermodelo Alessandra Ambrosio. Un inolvidable viaje a Miami nos sumergió en el mundo de alta gama Omega. Por: Carol Márquez (texto) y fotografías por Omega.
La nueva colección de Aqua Terra con diseños masculinos y femeninos adopta un espíritu de aventura y rinde homenaje al abundante legado marítimo de la firma. Y nada lo confirma más que su nueva campaña publicitaria, donde el océano es protagonista, junto con dos personajes que encarnan el espíritu que la marca quiere transmitir con este nuevo lanzamiento: un disfrute idílico de día de verano a bordo de un elegante yate. Y una de esas personalidades es nada menos que la supermodelo brasileña Alessandra Ambrosio, junto con el actor Eddie Redmayne, sin duda, un cambio fresco al rumbo de la imagen de la marca. La colección femenina luce un nuevo diseño de caja simétrico, para lograr una integración perfecta con el brazalete, y una gama de esferas diferentes, incluido el nácar, con un efecto brillante o perlado. «Los nuevos relojes representan una combinación de belleza y precisión. Alessandra se ve tan segura en el mar —y no hace falta decir que muy hermosa— que estamos muy contentos de que ella sea la imagen de nuestros nuevos modelos», fueron las palabras de Raynald Aeschlimann, presidente y CEO de Omega al dar la bienvenida a la actividad. Por su parte, Ambrosio se refirió a los nuevos relojes como: «Tienen un estilo muy elegante y muy clásico, pero, cuando te fijas, descubres unos detalles femeninos asombrosos».
NEWS
LA EXPERIENCIA El mundo Omega se mueve en las grandes esferas, por ello, The Miami Edition Hotel fue el sitio indicado para que la firma recibiera a sus invitados de medios de comunicación y amigos para iniciar la experiencia, donde el anfitrión era nada más y nada menos que Raynald Aeschlimann, presidente y CEO de la marca. Un cóctel nos esperaba luego en una villa privada de Hibiscus Island, para brindar por la nueva y elegante colección de la firma, todo acompañado de unas maravillosas vistas al horizonte de Miami. Con el ambiente marino alrededor se dejó notar la inspiración minimalista no solo de la colección del Seamaster Omega, sino del elegante sitio. El clima y una fiesta relajada terminaron de sellar los memorables recuerdos de esta increíble experiencia de la firma relojera suiza.
BELLEZA CLÁSICA Alessandra Ambrosio posó para los fotógrafos en la alfombra roja del evento de lanzamiento de la nueva colección Aqua Terra de Omega para Latinoamérica y fue el centro de atención de la fiesta por su carisma, frescura y, sobre todo, por su elegancia clásica. Pero un día antes del gran evento, la modelo visitó, junto con Aeschlimann, la boutique de Omega en el popular Design District de Miami, una zona pujante de la ciudad, muy en sintonía con el esfuerzo de la marca por crear diseños más actuales y atados a los nuevos estilos de vida.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
LA VERSIÓN MASCULINA Los notables cambios en la colección masculina incluyen el motivo teak (teca) de la esfera, cuyas líneas son ahora horizontales y no verticales, y una caja simétrica de estética perfeccionada. Todos los relojes de la colección para hombres tienen certificación Master Chronometer y están probados según el estándar más alto del sector.
NEWS
Una solución para la salud dental Oddent B-5, de Grupo Menarini, es todo lo que necesita para un aliento fresco y saludable. Dentro de la boca existen bacterias que se adhieren a los dientes y forman una placa dental que daña el esmalte y forma caries. Una de las consecuencias de este problema es la halitosis o mal aliento, que tiene secuelas a nivel social, psicológico, de comportamiento e incluso a nivel profesional. Una higiene correcta ayuda a controlar la placa bacteriana y previene enfermedades o trastornos. Para ello existe Oddent B-5, un enjuague bucal y pasta dentífrica de uso diario que contiene cloruro de cetilpiridinio, un potente antiséptico que elimina las bacterias que generan el mal aliento. Oddent B-5 está indicado para la prevención y control de la placa bacteriana, las afecciones gingivales, las caries y el mantenimiento de una adecuada higiene diaria.
Comodidad y lujo al viajar Las líneas de artículos de viaje de Tumi son la mezcla ideal entre diseño y funcionalidad. Los perfectos compañeros de viaje son aquellos accesorios que brindan comodidad y libertad. La maleta de la línea Alpha2 de Tumi es liviana y fuerte a la vez, y ofrece una mayor capacidad de empaque con su función expansible, que mejora la experiencia de viaje con innovación, ingeniería, funcionalidad y rendimiento de diseño. Las cuatro ruedas de 360° tienen una maniobra fácil y una navegación estable multidireccional con magos resistentes, ideal para viajes cortos o largos.
El porta tarjetas de la línea Alpha de Tumi está fabricado con nylon balístico, un material ícono de la marca por su durabilidad y resistencia. Además, las piezas mantienen un estilo elegante por sus acabados en cuero y también cómodo porque facilita la visibilidad de los documentos de identificación en una ventana, así como las tarjetas en dos bolsillos.
NEWS
Un espacio para compartir Parque Las Américas es el lugar en donde la familia y los amigos encuentran entretenimiento en un ambiente diferente. Un lugar en donde la conveniencia y el entretenimiento se unen para crear gratas experiencias es lo que define a este centro comercial. Desde 2016 es un punto de encuentro para compartir con la familia y los amigos, y el sitio perfecto para disfrutar de actividades divertidas y diferentes, sin importar la edad. Parque Las Américas ofrece a los visitantes espacios únicos para diferentes situaciones, desde las familiares hasta las corporativas. Ejemplo claro son Magic Forest y Sky Lounge.
El primero dedicado a los niños y donde los padres encuentran el sitio ideal para celebrar piñatas, el segundo, un área pensada para actividades empresariales y sociales. Además, para el centro comercial es importante el cuidado del ambiente, así que brinda talleres creados para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, todo en un entorno agradable y seguro.
Pistilos, auténtica cocina de autor La Antigua Guatemala tiene un nuevo lugar dedicado a la alta cocina, en un ambiente elegante e histórico. En el corazón colonial de Guatemala nació una nueva propuesta gastronómica; Mil Flores Luxury Design Hotel, de La Antigua Guatemala presenta Pistilos, un restaurante que abre sus puertas con cocina de autor, y que fusiona la comida tradicional del país y las técnicas culinarias internacionales. El menú, a cargo del chef Guillermo Duarte, logra creaciones reinterpretadas de platillos típicos, entre ellas: entrada de terrina de pepián, una mezcla de tres carnes servida con jalea de chiles o mero servido con salsa de iguaxte y puré de puerro con un toque de polvo de loroco. El hotel posee una decoración personalizada que aprovecha materiales nacionales, los cuales se unen con el encanto colonial de la propiedad construida en el siglo XVI. Pistilos está ubicado dentro del área Jardín Azul y sigue con el mismo ambiente, tanto elegante como colonial. «Queremos que las personas que visiten el restaurante tengan una experiencia nueva y diferente a lo que ya conocen de las recetas guatemaltecas, usamos productos ciento por ciento locales, y apoyamos
a los productores de las áreas aledañas a La Antigua Guatemala», expresó Orlando Mendoza, gerente general de Mil Flores Luxury Design Hotel.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
Samsung le dice sí a la moda Al igual que el diseño, el nuevo Note8 es la combinación perfecta de estética y elegancia, todo en un smartphone innovador. Durante la semana de la moda más importante de Guatemala, la pasarela brilló con las recientes colecciones de talentosos diseñadores nacionales e internacionales. Al igual que cada pieza de vestuario que se presentó, la innovación tecnológica también se hizo presente con la nueva propuesta de Samsung. «Nos alegra ser nuevamente patrocinador de Mercedes-Benz Fashion Guatemala powered by Samsung edición 2017, apostamos por el talento nacional y creemos que vale la pena dar un espacio al talento emergente», mencionó Alan Bardales, gerente de mercadeo de la categoría Móviles de Samsung. La elegancia y los diseños únicos son factores fundamentales en la moda y Samsung lo sabe, así que presentó el Note8, un teléfono inteligente, sofisticado y funcional con una pantalla Infinity de 6,3 pulgadas, amplia pero manejable en una mano. El Note8 tiene una gran innovación, la herramienta S Pen que lo dejará dar rienda suelta a su imaginación con trazos, di-
bujos o anotaciones rápidas y fáciles con una punta de 0.7 milímetros. Además, tiene la opción de anotar cada idea en Screen off memo que se enciende automáticamente al quitar el S Pen del dispositivo.
Una historia en septiembre Kenneth Müller estrenó en Guatemala su nueva película, en esta ocasión protagonizada por el actor de origen argentino y radicado en México Saúl Lizaso. Después de un primer filme que le hiciera ganar un premio Netflix en 2015, el cineasta guatemalteco estrenó su segunda cinta llamada Septiembre, un llanto en silencio. El largometraje está basado en hechos reales y cuenta la historia de cómo un atentado afecta la vida de una familia, en una narración a cargo de los actores Saúl Lizaso, Costanza Andrade y Tuti Furlán, entre otros. El estreno oficial se llevó a cabo en Cinépolis de Paseo Cayalá y contó con la participación de invitados especia-
les, quienes participaron en un evento de gala que inició con una alfombra roja y una exhibición de autos Ferrari. En una sala llena, Kenneth dio la bienvenida a los asistentes y compartió la experiencia personal que dio vida a la película, así como el proceso de producción, el cual tardó aproximadamente un año. Así fue como Septiembre, un llanto en silencio, hizo su debut en el país, además, con la visita de Lizaso, quien convivió con la audiencia. Al finalizar, un cóctel cerró con broche de oro una velada en la que se realzó al cine nacional.
NEWS
Una experiencia GastroSensorial Por primera vez en Guatemala y América Latina, el evento hizo experimentar la comida a otro nivel, uno de muchos sabores y sensaciones. ¿Qué puede ser mejor que sentir los sabores de un buen platillo? Definitivamente, vivir una experiencia que envuelva al resto de sentidos y convierta los alimentos también en aromas, texturas e imágenes. Esto fue lo que CMI Alimentos y la chef guatemalteca Mirciny Moliviatis crearon con el primer evento GastroSensorial en el país. El evento fusionó propuestas de alta cocina inspiradas en la gastronomía maya con la tecnología tablemapping.
Wales, en Rhode Island y dirige el restaurante peruano Maido, de cocina Nikkei, que es reconocido por ocupar el puesto número ocho en el listado de los cincuenta mejores restaurantes del mundo y el primero en Latioamérica.
Un recorrido valioso Los chefs que tuvieron la misión de transmitir a través de su cocina este viaje gastronómico fueron Juan Manuel Barrientos, de Colombia; Mario Castellón, de Panamá; Santiago Gómez, de México; Renzo Garibaldi, de Perú, y Mirciny Moliviatis. «Cada uno tuvo a su cargo la creación de un plato con un ingrediente representativo de nuestra región, de esta manera el frijol, el maíz, el cacao, la vainilla y las semillas de los chiles alcanzan una representación culinaria de alta gama en las mejores manos de América Latina», comentó Moliviatis. Además, también participó Mitsuharu Tsumura, reconocido cocinero y juez del programa de televisión Master Chef, quien estudió artes culinarias en la Universidad de Johnson &
Diseñadas para un sueño reparador Serta y King Koil utilizan la tecnología más avanzada para dar un descanso placentero a sus clientes. Dos nuevos modelos de camas han llegado al mercado para hacer más placentero el sueño de los guatemaltecos con tecnología inteligente, materiales mejorados y diseños de vanguardia. Serta presentó Perfect Sleeper, un colchón que utiliza la tecnología Hydrocool, la cual regula la temperatura por medio de un revestimiento con polímeros a base de agua y materiales de cambio de fase (PCM). Hydrocool funciona como un termorregulador que se activa con la alta o baja temperatura y permite un sueño reparador. Además, posibilita una mejor circulación del aire y es hipoalergénico. Por su parte, King Koil da la bienvenida a la línea World of Luxury England Collection que busca transportar a las personas al lujo y confort de los dormitorios ingleses. Los modelos son Windsor —confort suave— y Savoy —confort firme—, los cuales contienen fibras enguatadas, resortes individuales
encapsulados y un soporte perimetral que proporciona una superficie completa para dormir de borde a borde. «Serta se enfoca en cinco problemas comunes en el descanso, mientras que King Koil se centra en resolver tres aspectos: el confort, la alineación de la espalda y los puntos de presión», mencionó Claudia Mendoza, gerente de mercadeo regional de Grupo Diveco, que comercializa las franquicias en el país.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
NEWS
Una nueva opción de hospedaje Paseo Cayalá continúa con su crecimiento al inaugurar, en el mes de noviembre, el nuevo hotel AC Marriott dentro del complejo inmobiliario. El proyecto consta de 114 habitaciones distribuidas en seis pisos, con 247 metros cuadrados de espacios para reuniones, repartidos en cuatro salas. Las habitaciones están diseñadas de forma elegante, y pensadas para la comodidad de los viajeros de negocios, con un amplio escritorio, pero también para quienes visitan el país por placer. Cuenta con internet de alta velocidad tanto en los cuartos como en las áreas públicas y todos sus espacios son libre de humo, como política de la firma. Otro
dato importante es la facilidad de acceso para personas con problemas de movilidad. Dentro de las amenidades, cuenta con un gimnasio con equipos de entrenamiento cardiovascular y pesas. Los hoteles de la cadena reflejan el alma de las ciudades en las que se encuentran, y este no es la excepción, además de la calidad, diseño europeo atemporal, comodidad y autenticidad que los caracteriza.
Hometech ya está en Guatemala Todo lo relacionado a la más reciente tecnología para el hogar y la oficina está disponible en el país, con un amplio catálogo de piezas de alta gama. Audio para el hogar y comercio, sistemas de automatización, teatros en casa, redes wi-fi y aire acondicionado es la selección que Hometech ha traído a Guatemala. Con una sucursal en el Centro Comercial Fontabella, la tienda agrupa en un solo lugar las marcas Control4, Sharp, Denon, Sonos y Bose, líderes en su categoría a nivel mundial. Para escoger La tienda especializada abrió sus puertas con una sala de ventas donde la tecnología es la protagonista, con equipos como televisores, reproductores de sonido y audífonos, entre muchas sorpresas más, que son la tendencia internacional y que mejorarán su experiencia al entretenerse sin salir de casa o de cualquier otro espacio.
Emilio MĂŠndez
Debbie Fadul
Thelma Espina
Alejandro Estrada
Samuel P
Harris Whitbec
uel PĂŠrez
hitbeck
Armando Araujo
Diego Olivero
Flaminia
Pano Dimitrakis
SPECIAL
Como ya es tradición, en la última edición del año y para iniciar el nuevo, AVANTlife reúne a diez personalidades destacadas de Guatemala, quienes son ejemplo de conciencia y perseverancia y, con su labor desde sus profesiones, aportan al país. Por: Por Brenda Sosa (texto) y Andrés Amaya (fotografía).
D
esde niños, la enseñanza de los padres y educadores ha sido que el trabajo en equipo es la solución para avanzar. Como personas mayores, la lección es la misma, si se juntan las habilidades de todos, se puede llegar muy lejos. La última edición de 2017 de AVANTlife concentró a un grupo de diez profesionales
de distintas áreas, quienes han sabido aprovechar el potencial de Guatemala y lo han convertido en oportunidades. Además, han tomado el trabajo en equipo como herramienta principal para convertir ideas en grandes proyectos. Como buenos guatemaltecos, también se han asegurado de transformar ese éxito en desarrollo para el país y de compartir su color y cultura fuera de las fronteras. Acompáñenos y conozca sus historias.
40_41
SPECIAL
Alejandro Estrada Arquitecto, propietario de Piegatto
Diseñar para vivir mejor
«Nosotros creemos mucho que con nuestro trabajo podemos embellecer el mundo, que con un buen diseño se puede hacer un mundo mejor», Alejandro Estrada.
«Yo creo que cuando todos ponemos nuestro grano de arena en lo que sabemos hacer, las cosas pueden cambiar», afirma Alejandro Estrada, arquitecto y propietario de Piegatto, una fábrica de muebles que exporta hacia Europa y Estados Unidos y que participará próximamente en Art Basel en Miami, Estados Unidos. Aparte de trabajar en su empresa, Estrada cumple fielmente en lo que cree y por ello practica el diseño desde otros niveles al colaborar, desde hace dos años, con Techo en la creación de un prototipo de casa con condiciones dignas, así como una carpintería, un proyecto en el que enfoca mucho de su tiempo y en el que aporta sus conocimientos de diseño paramétrico. «Lo que uno busca es que para las familias guatemaltecas de menos recursos, por lo menos exista un lugar, un espacio que permita que los niños y los padres se desarrollen de una manera normal», refiere. El arquitecto considera que el verdadero cambio para Guatemala está en que cada persona trabaje, haga su mejor esfuerzo cada día y sea solidario. «Creo que es súper importante que, si uno recibió algo, ya sea amor en su casa o conocimientos, tiene la obligación de dar. Ese es el compromiso que tenemos todos al final, pero tiene que ser desde la perspectiva de lo que uno realmente es, si no, no tiene sentido», agrega. Piegatto es una empresa familiar en la que sus miembros siempre estuvieron comprometidos con el diseño, pero también con la perseverancia y la disciplina para lograr subir el nivel y alcanzar todo con excelencia. «Empezó con mi esposa, nos casamos y abrimos nues-
tro taller de arquitectura, trabajamos un poco la restauración de obras de arte, empezamos a hacer muchos proyectos comerciales y, como se elaboraban muchos muebles, a raíz de esto me vi en la necesidad de buscar otra forma de hacer las cosas y así fue como me empecé a involucrar en el tema del diseño paramétrico». Según cuenta, ese crecimiento fue una época de aprendizaje, pues para producir con calidad implementaron una tecnificación que les permitió tomar en cuenta aspectos como los materiales y los procesos que resultan en productos perfeccionados que traspasan las fronteras.
Soy: perseverante, consistente, fuerte y un poco necio a veces. 2018 será el año en que: seguiremos perfeccionando y buscando nuevos lugares para exportar, además del compromiso que tenemos con Techo que se tiene que concretar. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: abrirme a más mercados, buscar nuevas fronteras, no tener miedo. Mi sueño pendiente: hacer la carpintería de Techo. Lo que quiero para Guatemala: una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
38_39
Harris Whitbeck Periodista y empresario
Sin miedo al cambio «Una Guatemala donde todos tenemos acceso a oportunidades, donde hay igualdad, donde hay equidad de género, donde se reconoce que hay diferencias y donde hay espacios para, quizás no poner a todos de acuerdo, pero por lo menos debatir esas diferencias», es la respuesta del periodista y empresario Harris Whitbeck a la pregunta sobre ¿cuál es su visión de una Guatemala próspera? Considera que, aunque el país está actualmente en un periodo de transición, es una oportunidad para cambiar un sistema que ya caducó y que no funciona. Más importante aún, afirma que es el momento para definir cuál es la Guatemala que se quiere tener y superar el miedo que producen los cambios. Como la evolución es un trabajo en equipo, Whitbeck estima que, desde su profesión de comunicador, puede contribuir al «El miedo es tratar de crear espacios donde las personas tengan la oportunidad falta de acceso de debatir sus diferentes puntos de vista y así tender puentes. Uno de sus proyectos actuales es Pintando Santa Caa información y tarina Palopó, el cual inició con su sobrina hace un año y que se un cambio; por encuentra en su segunda etapa. «La idea es utilizar el color y el definición, implica arte como un agente de cambio social», explica. Y no solo eso, que no se sabe qué el propósito, refiere, es crear un espacio donde la comunidad no solo se pueda expresar culturalmente, sino también puedan surgir va a pasar, pero proyectos de microempresa y empleo fusionados con el turismo. ese miedo creo Harris Whitbeck trabajó durante veinte años en la cadena que no debe ser de noticias CNN y hace cuatro regresó para reencontrarse con el algo que detenga país que dejó cuando empezó su carrera afuera. Entre sus proyecestos procesos tos actuales está su labor como fundador y miembro de La Cantina, una nueva agrupación que se enfoca en buscar espacios de de información», diálogo y dar una voz a quienes no la tenían. «Nos juntó el sentido Harris Whitbeck. de que nosotros como gente un poco más moderada —así se definen los integrantes de este grupo—, no nos sentíamos representados, no teníamos una voz», cuenta. Además, también dedica tiempo a su faceta como propietario de restaurantes y elabora documentales en América Latina que son transmitidos en China.
Soy: curioso. 2018 será el año en que: grandes cambios. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: tender más puentes.
Lo que quiero para Guatemala: calma, prosperidad, serenidad, estabilidad, crecimiento, justicia, transparencia, equidad.
Mi sueño pendiente: los estoy cumpliendo.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
SPECIAL
Samuel Pérez Álvarez Secretario general de Movimiento Semilla
La clave es la participación Samuel Pérez Álvarez empezó su carrera política en las aulas, cuando se propuso ser honesto y transparente al formar parte de una nueva generación estudiantil que dejaba atrás la corrupción que había sido detectada. Así fue como fungió como presidente de tres agrupaciones estudiantiles y formó parte de un movimiento de unión entre las universidades privadas y la pública que se gestó en 2015. Catedrático y economista, Pérez Álvarez actualmente se plantea hacer lo mismo que logró en sus años como estudiante pues, según afirma, «no es lo mismo participar en política que participar en corrupción. La corrupción está en todos lados, entonces hay que perder el miedo a esa participación política y tomarla como una cuestión fundamental para la democracia». De esta forma, a inicios de 2017 fue electo secretario general del comité de formación de partido de Movimiento Semilla. Estos acontecimientos son los que considera hitos importantes en su vida, y agrega uno más, cuando empezó sus estudios en Economía y decidió darles un rostro a las cifras en un viaje por las regiones de occidente, norte y oriente, en donde pudo ver por sí mismo la problemática nacional. A partir de ahí no hubo vuelta atrás. Eso implica una responsabilidad, luego no es posible simplemente desentenderse. Para Pérez Álvarez, una Guatemala próspera es aquella que empieza a ser más incluyente y que a partir de reconocer las fallas en los modelos de desarrollo, puede atacar los problemas de fondo. Un primer paso que considera fundamental. Para ello busca, además de la recuperación de la participación política en los jóvenes a través del movimiento político que lidera, aportar elementos para el debate nacional y tratar de derribar esquemas
mentales tradicionales al incentivar el pensamiento crítico en la innovación y la creatividad de sus alumnos. En cuanto a los retos que le deparan al país en 2018, reflexiona que será elevar el nivel de debate para que no sea blanco o negro. «Yo creo que hay que empezar a ver los matices, porque en ellos es donde en realidad se encuentran las soluciones».
«Para mí el sistema electoral es una prioridad y, la segunda, el sistema de servicio civil», Samuel Pérez Álvarez. Soy: inquieto, insatisfecho a veces. 2018 será el año cuando: vamos a inscribir el partido político. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: concluir la maestría. Mi sueño pendiente: adquirir capacidades fuera de Guatemala y regresar para ponerlas al servicio del país. Lo que quiero para Guatemala: empezar a cambiar el rumbo, poner un grano de arena para que empiecen a mejorar las condiciones de vida de las personas.
VIVE EL CONFORT Y EL DISEÑO
QUE QUIERES LOGRAR CON ELEMENTOS ÚNICOS
SPECIAL
Pano Dimitrakis
Director general de Camas Olympia
La importancia de creer en las personas Para el fundador y director general de Camas Olympia, Guatemala está en un momento de transición en el que hay mucha juventud y muchas oportunidades de aprendizaje a través de las redes sociales, algo positivo porque hace cambiar la mentalidad de pesimismo que a veces se tiene. Desde el lado empresarial, Dimitrakis cree firmemente en la juventud y en el
talento. «En nuestra empresa creemos que la cultura corporativa le aporta mucho a la sociedad, una con valores, trabajo en equipo, integridad, confianza, responsabilidad social dentro de compañeros. Si todo eso se practica dentro de la empresa, estás ayudando, por ende, a Guatemala», considera. Para el empresario, una manera en la que se puede contribuir al país es con los valores que se deben demostrar en el lugar de trabajo, porque es ahí donde se pasa la mitad de la vida y es un espacio en el «Tenemos muchos que se puede aportar y aprender. «Desde ese lado creemos en la gente, creemos en la capacompatriotas citación y creemos en que la gente se puede afuera que desarrollar», considera. «Desde el lado empresarial, yo hablo mucho también son muy porque lo que se ha logrado en Camas Olymtrabajadores, eso pia, que es nuestro grupo, ha sido trabajo en demuestra que equipo, por supuesto, se necesita liderazgo, el guatemalteco pero yo creo y confío en la gente, en la buena puede salir gente, así, el trabajo en equipo para nosotros es clave», amplía. Además, destaca el valor de la adelante en educación, porque en su experiencia personal, cualquier lado», ha sido una fuente de oportunidades. «Para noPano Dimitrakis. sotros creer en Guatemala e invertir en ella, que así ha sido siempre, ha sido básico; nuestra empresa es de largo plazo, no pensamos en la ganancia de solo hoy sino en el largo plazo y eso hace una diferencia», agrega.
Soy: muy tenaz y muy apasionado. 2018 será el año en que: seguiremos creyendo en Guatemala. En el tema personal, ser feliz y estar centrado es muy importante. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: consolidar y seguir creciendo. Mi sueño pendiente: si soy sincero, se me han cumplido casi todos mis sueños. Lo que quiero para Guatemala: que todos los chapines realmente creamos en Guatemala, que seamos patriotas de verdad, pero con valores.
Novena Temporada
L NUEVO O MENÚ K www.fdg.com.gt - Reservaciones 23124666 - 10a ave 5-49 zona 14
SPECIAL
Armando Araujo
Presidente de Fine Dining Group y propietario del restaurante Ambia
El valor de la educación «No hay manera que la palabra prosperidad se pueda dar sin que exista el tema de educación», Armando Araujo. En medio de un bosque de árboles de pino, nació Ambia en 2002, como un restaurante de cocina de autor que fusiona sabores y técnicas culinarias nacionales e internacionales. La mente detrás del concepto es Armando Araujo, quien tras quince años de experiencia en Ambia, está enfocado en dar el siguiente paso y consolidar la corporación de restaurantes Fine Dining Group, que integra también a Biba y Giuseppe Verdi. El camino hacia este éxito estuvo marcado por el ejemplo que, según afirma, siempre tuvo de sus padres y abuelos acerca de la educación como una prioridad. Esto fue lo que lo hizo graduarse a los diecisiete años, completar sus estudios universitarios en el extranjero y regresar a su país a los veintitrés para trabajar. Con su experiencia dentro de la industria, considera que el aporte que puede dar a Guatemala es la generación de empleo, así como el trabajo honrado, los valores y los principios que se asegura que predominen dentro
de su empresa. «Al final, con lo que yo predico es con el ejemplo, es lo que tengo al alcance y es de la manera en que puedo demostrar que se puede salir adelante», reflexiona. Para Araujo, al igual que en su experiencia personal, la educación siempre es la clave para la prosperidad de un país y explica que es un tema que se debe cimentar en todas las generaciones, porque es lo que dará frutos en el futuro. Sobre la coyuntura, el empresario considera que los temas que serán prioridad para Guatemala en 2018 se centran en la erradicación de la corrupción. «Es un cáncer que, como país, por más que luchemos y que haya el nivel de emprendimiento que hay, no permite que logremos de alguna manera poder hacerlo a un lado e ir construyendo y saliendo adelante», amplia. Además, añade que debe ser una lucha pareja y no politizada para combatir un tema medular para la nación.
Soy: perseverante, de constante seguimiento y de constante lucha. 2018 será el año en que: consolidaré Fine Dining Group, y me enfocaré en el crecimiento del personal de las empresas. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: darle la oportunidad a los clientes de tener un Giuseppe Verdi en zona 14, en un proyecto nuevo. Mi sueño pendiente: poner a Ambia dentro del top cincuenta de mejores restaurantes de Latinoamérica. Lo que quiero para Guatemala: podernos dar a conocernos entre el mundo de la gastronomía, poner al país en el mapa.
44_45
Thelma Espina Diseñadora y empresaria
Diseñar para inspirar «Tenemos que empezar por nosotros mismos, en nuestras comunidades, en nuestro entorno más cercano e ir impactando de adentro para fuera, para que realmente Guatemala se pueda unir en un solo sentir», es la solución que Thelma Espina estima necesaria para que se puedan vencer los miedos que enfrenta el país. Desde su campo de acción, el sueño de Espina es hacer que los diseños guatemaltecos brillen fuera del país. Se «Mi fin es dar a trata de una conocer el país manera de seguir su proque tanto amo pia filosofía e en el ámbito influir desde internacional de su entorno la moda», Thelma para impactar en el exterior, Espina. algo que hará con su reciente nombramiento como embajadora de la Asociación Monaguesca para Latinoamérica, con la que colaborará a través de promover el talento chapín en Europa. «Estoy con la idea de ayudar a nuestros hermanos diseñadores a que también tengan la oportunidad de abrirse campo en ese mercado que realmente tiene mucho potencial», comenta. Thelma Espina empezó su carrera como diseñadora en 2012, con la firme idea de mostrar los textiles guatemaltecos en accesorios: «mi idea fue más que todo impactar a las comunidades y no solamente eso, sino impactar también fuera y que la gente empezara a ver a Guatemala como un lugar que tiene mucha cultura, mucha historia y de una manera
creativa poder enseñarle esto al mundo». A partir de ello, el éxito llegó constante, pues pudo exponer sus creaciones en Nueva York y otras ciudades de Europa, además de marcar una tendencia fuerte en el país. Actualmente, en su trayectoria se mencionan grandes momentos, entre ellos su participación en Mercedes-Benz Fashion Guatemala y Monte Carlo Fashion Week, evento en el que próximamente participará por segunda vez y para el que trabaja en una nueva colección de vestuario. En el trayecto, según cuenta, uno de los puntos clave para alcanzar los logros que ha obtenido, ha sido experimentar un proceso de saber ver y tomar los retos. «Yo creo que eso es súper importante, no tener miedo a los desafíos que la carrera te pide, sino tomarlos y con valentía darle para adelante», reflexiona.
Soy: una persona muy apasionada y me fascina tomar retos. 2018 será el año en el cual: crearé la colección a la que más potencial le veo, también presentaré la línea Thelma Espina Home. El próximo paso en mi empresa/trabajo: seguir exportando los productos a Europa, porque le veo mucho potencial. Mi sueño pendiente: quiero que la marca sea conocida en Europa y que se expanda. Lo que quiero para Guatemala: que brille, que sea reconocida como un lugar donde hay gente creativa con muchísimo potencial.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE2017
SPECIAL
Debbie Fadul
Gerente general de Mon Coeur y chef de En Restaurante
Desde las raíces
«Soy muy clara y muy directa y siento que la cocina es así, y si tú estás dispuesto a escucharla y verla, te está diciendo siempre la verdad», Debbie Fadul.
Soy: inquieta. 2018 será el año que haré: cambios. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: crecimiento. Mi sueño pendiente: esa unión de que todos entendamos que estamos para ayudarnos sin importar las diferencias que tengamos. Lo que quiero para Guatemala: armonía.
Desde niña, Debbie Fadul encontró en la cocina un lugar en el que podía ser ella misma, en donde podría ser servicial y trabajar en equipo. Como adulta, redescubrir ese espacio y dedicarse de lleno a la gastronomía fue ese punto importante de reencuentro que le permitió expresarse y mezclar los factores que, al igual que la cocina, tanto le apasionaban: el arte y la naturaleza. «De ahí fue como una bola de nieve, en donde a partir del momento en el que decidí “prender la luz”, me di cuenta que en la cocina podía ser yo misma, otra vez, como lo supe siempre desde pequeña», recuerda. Debbie es ese ejemplo de creatividad, cooperación y transparencia, pero también, de la conciencia de cada ingrediente que da lugar a sus platillos. La chef resume: «nosotros en la cocina, y hablo de nosotros porque para mí es muy importante el trabajo en equipo, al cocinero a veces se le olvida que una buena receta no va a ser buena sin antes tener un buen ingrediente. Ese buen ingrediente alguien hizo que fuera bueno y no solo fue ese alguien sino también fue el lugar». Esta es su manera de visualizar una Guatemala próspera, una en que se apoye a los productores locales y en la que se haga conciencia en las personas para conocer, investigar y experimentar los frutos que da el país a través de la cocina. «Creo que es empezar tal vez desde cero, desde un sentido en el que como guatemaltecos deberíamos aplaudirles o apreciar a la gente que hace que nosotros, desde la gastronomía, seamos quienes somos», enfatiza. Para Debbie, el reto que Guatemala tiene en el próximo año es la unión, pero también la autoevaluación. «No es solo decir que esto está mal, sino también hacer un estudio de uno mismo y decir bueno, qué estoy haciendo yo para hacer un cambio, qué estoy haciendo yo como persona para lograr una mejora», refiere. La chef añade: «el otro reto es apreciar de corazón lo que somos, no solo porque es una moda, sino de verdad apreciar quiénes somos, de dónde venimos y qué aportamos al mundo».
SPECIAL
Flaminia
Cantante y médico
Conciencia y unión
«Creo que el reto más grande es que nos unamos, que deje de haber resentimientos, que nos preocupemos por el bien de los demás y que cada uno ponga de su parte en realmente ser mejor», Flaminia.
Soy: trabajadora, positiva. 2018 será el año para: varios proyectos que he soñado por años. El próximo paso en mi empresa/trabajo: como médico, hacer crecer la clínica y crear el programa de medicina y, en la música, mi nuevo álbum. Mi sueño pendiente: influenciar de una manera positiva mi país, quiero ver una Guatemala unida y que sale adelante. Lo que quiero para Guatemala: es: ser un ejemplo y motivar..
Nadie combina tan bien dos profesiones tan diferentes, pero a la vez enriquecedoras, como Flaminia. En este sentido, dos han sido los aspectos que han marcado su carrera: como cantante, ser testigo del amor del público guatemalteco y la acogida que le ha dado a su música. Como médico, recuerda, fue trascendental estar en hospitales públicos porque le permitió ver la realidad del país y adquirir la conciencia que hasta ahora la acompaña y la hace querer trabajar por Guatemala. Después de enfocarse en su familia, en su especialización profesional y en el establecimiento de su clínica médica, Flaminia tiene como reto en 2018 cumplir uno de sus grandes sueños, crear un programa de medicina general para transmitir sus conocimientos y así contribuir con la prevención de enfermedades. Además, también se enfoca en contribuir con Unicef. La artista considera que Guatemala está en un punto muy importante de su historia, uno en el que, después de verse afectada por la corrupción y en donde la sociedad no tenía una voz, ha habido un despertar que ahora debe ser focalizado en la unión. Esto se traduce a los desafíos que tiene por delante: «creo que el reto más grande ahorita es que no haya corrupción, que sea un país más transparente para que haya oportunidades para todos, que simplemente sea una nación donde las personas que trabajen puedan prosperar». Y añade: «veo una sociedad más luchadora, con más ánimos, con más sueños, que quiere ver una mejoría del país, que ya estaba cansada de todo lo anterior, y es un momento muy importante para que la gente salga adelante». Desde el ámbito de la música, Flaminia se prepara para lanzar en el siguiente año su próximo álbum, para el que ya trabaja en los arreglos y la selección de las canciones. Un primer paso para retomar su carrera musical fue la colaboración que tuvo al incluir el tema Silencio en la película Septiembre, un llanto en silencio, del cineasta guatemalteco Kenneth Müller.
48_49
Diego Olivero Cofundador de Meso Goods, Conversa y Olivero & Bland Studio
La sostenibilidad como fin principal ¿Cuál es su visión de una Guatemala próspera?: «Una Guatemala inclusiva, donde todos como seres humanos nos conectemos sin importar de dónde venimos y juntos creemos el futuro que queremos». El diseñador de interiores y emprendedor es cofundador de Meso Goods, una empresa que trabaja con aproximadamente 450 familias de artesanos en Guatemala para crear productos de diseño inspirados en la cultura del país, los cuales son exportados a aproximadamente 250 tiendas en Estados Unidos. «Guatemala se está posicionando muy fuerte a nivel cultural, a nivel turístico y a nivel
de emprendimiento. Creo que más que ver las cosas negativas es ver las positivas que están pasando. Hay un tema artesanal muy fuerte, de tendencia hacia productos hechos a mano en Guatemala», explica Olivero. Su enfoque va más allá de la producción, se ubica en la sostenibilidad social, y es ese el aporte que considera que desde su campo de acción puede hacer para generar un cambio en la sociedad. En cuanto a la situación actual del país, opina: «Tenemos un tema político en el cual hay que trabajar, tenemos que tener a las autoridades involucradas en todos estos proyectos, cambios y desarrollos que están viniendo por parte del sector privado, público, de afuera, de adentro. Necesitamos un apoyo de las autoridades locales y exigir una transparencia que yo creo que es lo que nos hace estar seguros de dónde estamos, dónde vivimos y qué esperamos como sociedad». «Lo que podemos Además de Meso Goods fundada aportar es generar en 2010, Olivero también es cofundador de Conversa, un espacio de diálogo en el que se esa inclusión de la aborda el impacto de proyectos sociales. «No sociedad, de los es solo crear un diálogo, no es solo compartir, artesanos, de los sino generar una acción, hacer que se pueda inindígenas, y poder volucrar en todos estos desarrollos, proyectos, promover ese empresas y que se sumen al barco, que, si van a crear una compañía, que busquen el lado de vínculo que somos la sostenibilidad», explica. todos», Diego En otra de sus facetas, el empresario Olivero. también es cofundador de un proyecto de arquitectura y diseño de interiores llamado Olivero & Bland Studio, el cual está enfocado a nivel comercial y empresarial en Venezuela, Honduras, México y Miami.
Soy: una persona creativa que quiere generar un cambio colectivo. 2018 será el año que haré: un cambio más fuerte. El próximo paso en mi empresa/trabajo es: generar más empleo. Mi sueño pendiente: viajar a India. Lo que quiero para Guatemala: unidad.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE2017
42_43
Emilio Méndez Empresario
Creer, valorar y promover Un gran admirador de la belleza del país, Emilio Méndez cree que Guatemala tiene tres cualidades importantes que deben ser reconocidas y valoradas. La primera es que el guatemalteco es dulce, servicial, trabajador, hospitalario y sonriente. La segunda, son los recursos naturales que necesitan ser preservados. «Es un país con una diversidad extraordinaria, con una cantidad de microclimas, de paisajes, de alturas, de topografías, de barrancos, de montañas, de volcanes, una flora y una fauna increíbles», considera. La tercera cualidad que estima importante es la ubicación geográfica, en el centro de América y entre el océano atlántico y pacífico. A su forma de ver, el reto que tiene el país para 2018 es reconocer estos tres aspectos y aprovecharlos para mostrarse ante el mundo, pues si se unen, son una nueva manera de hacer turismo. «Yo creo que realmente Guatemala tiene las condiciones para crear una nueva forma de turismo que tenga que ver con la transformación. Es un país donde la gente que esté en un proceso de búsqueda interna, de exploración, encuentre un espacio idóneo. Guatemala realmente tiene las condiciones para facilitarle eso», explica. Durante su trayectoria, el emprendedor resalta un punto importante que marcó su carrera y que se resume a la manera en que sus padres lo educaron para ser una persona comprometida. «No es cierto que estamos bien, estamos mal, porque el país en muchos aspectos no está como debe estar. Al final somos parte de algo más grande y si eso más grande no está sano, nosotros tampoco lo estamos. Ese sentido de responsabilidad que nos inculcaron en la casa es lo que nos hace luchar por no quedarnos de brazos cruzados ni voltear la vista a un lado». La marca Saúl E. Méndez, que lidera, en la actualidad se expande a ramas como la moda y el sector de restaurantes, admite que está en un punto en su carrera en el que está en un constante aprendizaje: «ahora sé cosas que no sabía, pero seguramente no sé cosas que espero en cinco años saber».
Soy: atípico. 2018 será el año para: transformaciones profundas. El próximo paso en mi empresa/trabajo: hacia adentro. Mi sueño pendiente: volverme un lector ávido. Lo que quiero para Guatemala: que todos los niños puedan hablar perfecto inglés y con eso lo que quiero decir es que tengan un acceso a una educación de otro nivel.
«Creo que las crisis son el momento más oportuno para acelerar los cambios internos y externos», Emilio Méndez.
EDICIÓN 127_AGOSTO2017
EDICIÓN 127_AGOSTO2017
«Cuando hagas algo, hazlo en grande», dice el dicho y qué mejor que seguir el consejo cuando de seleccionar los mejores artículos, vehículos o licores, entre otros objetos, se trata. Porque, no es acerca de elegir por elegir, sino de probar las más selectas opciones en cada una de sus ramas. Con este objetivo en mente y con el propósito de cerrar con broche de oro las ediciones de 2017, hemos conformado la selección de Editor’s Picks de este año, un compendio dividido en las categorías de: lentes, autos, sportlife, gastronomía, relojes, entretenimiento, aplicaciones móviles, licores, motocicletas, destinos y vinos. Lo invitamos a que en las siguientes páginas se deje maravillar por los nuevos sabores, aromas y sensaciones, y que adopte como suyas las recomendaciones que más se adapten a su estilo, pero, sobre todo, que más le entusiasmen.
EDITOR´S PICKS
automóviles
Jaguar F-Pace
Audi R8 Coupé
Aunque es un SUV tiene el ADN de un automóvil deportivo, desde el capó hasta la parte trasera, su aspecto lo hace verse poderoso, distintivo y de una gran presencia. El Jaguar F-Pace tiene un rendimiento aerodinámico, es una función clave del diseño, lo que reduce el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el ruido del viento, al tiempo que aumenta la estabilidad a alta velocidad y la confianza del conductor. En cuanto al motor, está inspirado en el F-Type, ofrece una potencia de 280 kW (380 CV) y un torque de 450 Nm. Está elaborado en aluminio y ofrece un alto nivel de potencia, además de un sonido único y espectacular. La transmisión es automática de ocho velocidades, suave, precisa y eficiente, pero también puede realizar cambios manuales mediante las levas del volante, esta tiene seis velocidades. Si de algo el conductor puede tener certeza, es que el F-Pace lo mantendrá seguro, conectado y entretenido, y algo más, tiene la capacidad para recorrer todo tipo de carretera.
La marca alemana ha rediseñado completamente es R8 Coupé. Del que nos ocuparemos aquí es la versión V10, de 5,2 litros con potencia de de 449 kW (610 CV). Su chasis Audi Space Frame (ASF) es liviano, nuevo en su totalidad y destaca por su rendimiento. Necesita solo 3,2 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y llega a alcanzar hasta 330 km/h. Ningún otro modelo de Audi es tan potente, rápido o distintivo. Cuenta con múltiples modos de conducción y amortiguadores MagneRide. En pocas palabras está fabricado para hacerle sentir como si estuviera en un circuito, por su dinamismo máximo y el sistema de tracción total quattro. El exterior tiene partes de carbono y un sorprendente alerón trasero que merece una mención especial. Todo ello consigue que aumente la carga aerodinámica en el eje trasero y muestre una impresión de atletismo en general.
54_55
Tesla Roadster Sí, aún no ha salido a la venta, sino hasta 2019 o 2020, pero no podemos dejarlo de mencionar cuando promete ser el auto más rápido del mundo fabricado en serie y que, además, es electrónico. Su motor ofrece 10 000 Nm de torque y una autonomía cercana a los mil kilómetros, además alcanzar los 100 km/h en apenas 1,9 segundo, una espectacular aceleración propia de un monoplaza. Algunos ya han tenido la suerte de probarlo. Estaremos pendientes cuando salga al mercado.
Porsche Cayenne Turbo 2018 De acuerdo con la marca es «más 911 que nunca». Este SUV tiene 30 CV más que su versión anterior, con un motor 4,0 litros V8 biturbo de 550 CV y 770 Nm (20 más que antes). Todo esto más su alerón activo, lo hace acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, y si tiene el paquete Sport Chrono, lo logra en 3,9 segundo. Alcanza una velocidad máxima de 286 kilómetros por hora, con un consumo medio homologado de entre 11,7 y 11,9 litros a los cien kilómetros. Entre otros datos técnicos, tiene una suspensión neumática con amortiguadores adaptativos, y cuya altura puede adaptarse a seis niveles distintos. Pero volvamos al alerón
de techo activo, que es una de sus grandes novedades, y que forma parte de sus sistemas de aerodinámica activa, además de actuar como aerofreno: se para desde 250 km/h hasta tres metros antes gracias a este alerón. Por dentro, cuenta con un diseño mejorado y funciones nuevas, así como pantalla de mayores dimensiones, sistema Bose Surround de 710 vatios (de serie), asientos deportivos con 18 ajustes o volante Turbo.
Mercedes-AMG GT Un capó alargado, una línea de hombros que se extiende a lo largo de la pared lateral y la atlética zaga en diseño fastback, todo respira diversión y aventura en este auto deportivo. El Mercedes-AMG GT cuenta con la nueva generación de motores AMG V8 biturbo de 4,0 litros y el cambio deportivo de 7 velocidades SPEEDSHIFT DCT AMG en disposición Transaxle. El motor es de 476 CV de potencia, aunque hay otras versiones, como el Mercedes-AMG GT S con 522 CV e incluso la versión C, de 557 CV de potencia. El motor se sitúa ligeramente por detrás del eje delantero, en una posición central, arquitectura que facilita excelentes cualidades dinámicas. Su diseño interior es coherente con su exterior: materiales, colores y formas, cada detalle destila deportividad y sensualidad exclusiva.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
DOBLE_PAGINA_GUATEMALA_CV.pdf
1
6/12/17
8:13 p.m.
EDITOR´S PICKS
gastronomía Tartines En La Antigua Guatemala está Tartines, una encantadora terraza que muestra la mejor vista de la ciudad colonial. El restaurante está ubicado en un edificio del siglo XVIII que solía ser la sede del Palacio Arzobispal. Ofrece una cocina tradicional francesa con crepas, tartas, ensaladas provençal, postres y platos fuertes de carne de res, mariscos y aves, los cuales acompaña con las salsas del chef Jean François Desmoulins, que varían cada día. Desmoulins nació en el sur de Francia y abrió su primer restaurante en Guatemala en 1978. Luego de varios lanzamientos, actualmente divide su tiempo entre Tartines y el restaurante Jean-Francois.
Splendido Fundado en 2010, Splendido presenta cada mes un menú de especialidades con ocho a diez platillos nuevos, lo que mantiene la imaginación y la inspiración en movimiento. La skyterrace es el lugar ideal para deleitarse con un dip caliente de fondue de tres quesos o uno frío de hummus con chile morrón y, por qué no, un plato fuerte acompañado con una copa de vino. Restaurante Splendido recibió el galardón Tenedor de Oro al Restaurante del Año en 2016. Además, su servicio se extiende hacia los eventos privados y reservaciones, así como salones, pérgola y ambientes splendidos con música en vivo.
Melí Meló Si busca una fusión peruana en todo su esplendor, Melí Meló es la respuesta sin salir de Guatemala. El restaurante, ubicado en la zona 14, ofrece platillos como ceviche clásico peruano, carretillero, risotto con lomo saltado o rolls, entre otros, en un espacio con decoración cálida que inspira una atmósfera sofisticada. También hay opciones kosher, sin gluten o para vegetarianos. La cocina está a cargo de la chef peruana Carla Vinatea, quien logra una fusión del país andino con influencia italiana, francesa, oriental y guatemalteca. Aquí podrá encontrar una combinación entre propuestas culinarias deliciosas, un ambiente sofisticado y un servicio al cliente cuidado.
58_59
La Esquina Con un concepto creativo, La Esquina nace para «estar a la vanguardia gastronómica con una propuesta única, accesible y deliciosa», así se define. El espacio ubicado en la zona 4 de la ciudad capital agrupa varios negocios que evocan los mercados locales, los cuales ofrecen comida variada, entre ellos: Doña Josefina, Puro Taco, Los Dulces y Pa’ Mantener la Figura. En La Esquina podrá encontrar desde un desayuno de panqueques o quizás chilaquiles, hasta un menú de huevos benedictinos, waffles o un croissant. Claro, también hay bebidas como michelada, Bloody Bull, Mimosa Sin Fondo y una selección de café y té.
Le Petit Paris Deliciosos postres en un ambiente que lo hará sentirse prácticamente en una patisserie al pie de la Torre Eiffel. Le Petit Paris, en la Ciudad de Guatemala, es famoso, entre otras cosas, por sus macarrones de colores que parecieran ser parte de la decoración temática de París. Las preparaciones dulces son productos de alta cocina y de una presentación impecable, las cuales completan una dulce experiencia. Podrá elegir entre un delicioso profiterol o un mousse de chocolate o bien, trufas y galletas en diferentes presentaciones. Claro, sin olvidar un buen café para acompañar.
Nokiate It «El espacio se fusiona con aromas de especias y sazón, los cinco sentidos trasladados a remotos lugares y la definición de una experiencia culinaria es interrumpida por las risas de amigos». Este enunciado describe la nueva visión de Nokiate It, un restaurante situado en la zona 14 de la Ciudad de Guatemala y que está inspirado por un menú fascinante. Para el brunch elija entre Aguachile de Camarón o Sriracha Chicken Sándwich. Para el almuerzo o la cena, las opciones van desde una entrada de Edamames o Sopa Miso, hasta un plato fuerte de Shibuya Steak, Lomito con Fettuccine Huancaína o un Batayaki de Hongos.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
EDITOR´S PICKS
sportlife
Under Armour Sellado a la humedad Una de las marcas de ropa para deportistas de alto rendimiento lanzó uno de los productos más innovadores para todos aquellos que aman ejercitarse, pero odian sentir la humedad del sudor: la Under Armour -Charged Cotton™, o algodón recargado, el cual absorbe la humedad a través de fibras hidrofílicas, y un algodón tratado (hidrofobicas) que repele la humedad. Al combinar ambas fibras se evapora la humedad al momento en que se suda, lo que asegura estar seco y fresco sin importar cuánto se ejercite, pues se seca dos veces más rápido que las camisetas comunes. Y qué es aún más innovador, que ambas fibras son algodón, un material natural. ¿Qué prendas puede encontrar? Una gran variedad tanto para hombres como para mujeres, como pantalones cortos y medias capri.
Runners con conciencia ecológica G-Star y Adidas tienen un objetivo claro: eliminar el plástico de los océanos ¿cómo?, en lo que saben hacer, convirtiendo la basura en una nueva serie de zapatillas deportivas de alta tecnología y ecológicas: la colección se llama Raw for the Oceans, y está hecha de plástico reciclado recolectado del mar y en tejido biónico, para esta edición, que no es la primera, fueron desechos de las Maldivas. Esta edición limitada de diez mil unidades y con un costo arriba de los US$230 el par, sigue manteniendo un aire del diseño original de los años noventa; en su parte superior presenta dos tonos de azul: pacífico y egeo, que se forman a partir de los hilos hechos con los residuos recogidos y tratados, así como el talón moldeado, en la parte posterior del zapato, y la suela exterior, producida a partir de caucho reciclado.
Zepp golf 2 El entrenador de golf personal Para los recién iniciados o los que simplemente quieren mejorar su swing, el analizador en 3D Zepp Golf 2 y su respectiva aplicación son el entrenador perfecto. El dispositivo mide velocidad del palo y de la mano, plano del palo, ritmo, longitud del backswing y mucho más. Ahora bien ¿cuál es la novedad en referencia a su antecesor? Hay varias, entre ellas, que luego puede consultar su swing en 3D desde cualquier ángulo, pues graba en video toda la actividad y luego analizar y comparar. Pero también en el momento, recibe una evaluación en el iPhone o iPad durante el entrenamiento para mejorar los aspectos en los que hay fallos y dónde hay que reforzar y cómo el entrenamiento, cuenta, también, con un sistema de entrenamiento Smart Coach, lo que lo convierte en un entrenador personalizado. Además, el sensor es muy fácil de colocar en cualquier guante gracias a su sistema de fijación con clip.
60_61
lentes
Prada Con un estilo hipster, muy a la moda, estos aros oftalmológicos con forma redonda nos darán una apariencia intelectual sin caer en lo aburrido. El diámetro del lente es de 50 mm y del puente de 20 mm, el color de la montura es en carey. En Guatemala, la marca la distribuye Devlyn.
Persol PO7649S Esta nueva versión hace una reinterpretación de los míticos 649 con forma de lentes para aviador y, a la vez, celebra el culto por la marca Persol con un toque contemporáneo. El 764 viene con un acabado opaco en el metal y con patillas con bordes brillantes que hacen eco a los acetatos luminosos de la serie original, todo el conjunto hace de ellos un accesorio atemporal. Viene en cinco colores que van desde lentes en Light Blue, Green Polar, Brown Polar, Light Brown Mirror Gold y Light Green Mirror Silver. Persol es distribuido en Guatemala por Trends the eyewear boutique.
Serpenteyes de Bvlgari Con montura hexagonal de metal con diseño de escamas grabado con láser que evoca la piel de una serpiente y lentes redondos y planos, que pueden ser en degradado o en espejo, estos llamativos anteojos para sol no pueden pasar desapercibidos. Las patillas de metal están realzadas con una terminación en forma de escama con el logotipo de la marca. Bvlgari se distingue por la alta calidad de sus materiales, la exclusividad de los detalles y la elegancia del diseño. Si quiere sobresalir, no dude, este es su estilo. La gama de colores van desde el azul claro, pasando por el dorado hasta el plata y negro ahumado. Bvlgari es distribuido en Guatemala por Trends the eyewear boutique.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
EDITOR´S PICKS
Tag Heuer Autavia Son solo 1932 unidades, y con esta edición especial, Tag Heuer celebra el 85 aniversario del modelo que el propio Jack Heuer, bisnieto del fundador, creó en 1962. Jack impregnó en su creación todo el talento y su perspicaz visión, la cual convirtió el pequeño taller relojero en la marca global que hoy se conoce. El legendario Autavia fue el reloj más codiciado por los pilotos de la Fórmula 1, por su estética y legibilidad, diseñado para deportes de acción, como el automovilismo, submarinismo, paracaidismo o caída libre. Esta reedición tiene 42 mm de diámetro e incorpora nuevas funcionalidades como un cronógrafo automático Calibre Heuer 02, poder de reserva de 75 horas, estanquidad de 100 metros y tres contadores: a las tres, de minutos del cronógrafo, a las seis segundero permanente y a las nueve de horas del cronógrafo, todos con efecto azuleado en negro y agujas lacadas en blanco. La esfera es plateada satinada con efecto «rayos de sol». La caja y la pulsera son de acero pulido. En la caja se ve un bisel giratorio bidireccional de aluminio negro pulido con escala de doce horas y coronas de acero pulido a las tres, dos y cuatro.
Longines Saint-imier L2.766.5.59.7 Esta pieza forma parte de la colección que la marca suiza dedicó a esa relación estrecha con el pueblo que la vio nacer en 1832, Longines es la única marca relojera fundada y todavía implantada en Saint-Imier. Con calibre de movimiento mecánico automático que oscila a una frecuencia de 25 200 alternancias por hora, dotado de una reserva de marcha de 64 horas y estanqueidad hasta de 3 bar, esta versión es una joya de acero inoxidable y lámina de 200
micras de oro rosa de 18 quilates en su caja y pulsera. Su esfera negra de 41.00 mm de forma redonda cuenta con un cristal de zafiro resistente a los arañazos, con varias capas de antirreflejos y un fondo transparente con cristal también de zafiro, en el que se muestra las horas con unas agujas fluorescentes, minutos, segundos y fecha. El brazalete tiene una hebilla de triple cierre desplegable de seguridad y mecanismo de apertura mediante pulsador.
Omega Speedmaster 38 CO-AXIAL CHRONOGRAPH 38 MM Solo con ver la pulsera, se entiende de qué va. El Speedmaster 38 CO-AXIAL luce un brazalete, la caja, de 38 mm, y el bisel de acero noble. En el bisel se incluye una escala de taquímetro sobre un aro negro de aluminio y, en la esfera negra, luce índices y agujas rodiados, tres subesferas y una ventana de fecha situada a las seis. El cristal de zafiro es resistente al rayado y con tratamiento antirreflejos en ambas caras. Esta colección ha sido creada con la atención puesta en la sencillez, el tamaño y el color, sin embargo, no pierde el legado del cronógrafo más famoso de Omega. En su interior, el movimiento es automático de cronógrafo, con mecanismo de rueda de pilares y escape Co-Axial. Cuenta con un cronómetro oficialmente certificado y con volante-espiral de oscilación libre equipado con espiral Si14 de silicio. Su reserva de marcha es de 52 horas.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
64_65
Ulysse Nardin Freak Phantom 2086-115 Con un precio arriba de los U$100,000 esta edición especial de 99 unidades tiene el toque fresco que Ulysse Nardin quería impregnarle, con su correa de cuero de cocodrilo negro y su hebilla plegable y un movimiento manual. La carcasa es de oro rosa de 18 quilates y la caja es transparente, con un tamaño del dial de 45 mm. Tiene funciones tourbillon, horas y minutos. Debemos decir que no destaca por su resistencia el agua, que solo llega a ser decente, pero es extremadamente durable y su reserva de marcha es de 8 días. Su calibre es UN-205 y la esfera tiene un acabado negro, con cristales de zafiro.
Calibre de Cartier Diver Carbono Este pertenece a la colección de submarinismo de la marca, su hermeticidad es de hasta 300 metros, con correa de caucho con hebilla hebijón de acero y revestimiento de ADLC. El revestimiento cubre también la caja y el bisel de acero que, además, es giratorio. Incluye visualización de los controles del tiempo con Super-LumiNova. Cuenta con un movimiento mecánico y manufactura de carga automática, equipado con calibre 1094-PS MC. Su caja tiene un diámetro de 42 mm y grosor de tan solo 11 mm. Las manecillas son de acero en forma de espada y cuenta con cristal de zafiro. El Calibre de Cartier Diver Carbono cumple con la exigencia técnica de la norma ISO 6425.
Daniel Roth, Bvlgari 102725 BRR48TLTBMR / UN Su caja, de 48 mm, es de titanio con tratamiento DLC (Diamond Like Carbon, carbono diamantino) y fondo transparente. Su hebilla, también de titanio, está unida a una elegante correa negra de piel de aligátor. El movimiento es mecánico manufacturado en los talleres de la firma con repetidor de minutos, carrillon tourbillon y tres martillos y varillas de percusión. Tiene una resistencia hasta 30 metros de profundidad en el agua y su movimiento es DR3300. La firma se caracteriza por la meticulosa precisión del savoir-faire suizo y la innovación de la creatividad italiana, que se refleja en este modelo que expone su elegante mecánica.
EDITOR´S PICKS
entretenimiento Altavoz Multiroom 360 R7 Con este accesorio, Samsung marca un punto de inflexión en los sistemas de audio. El Multiroom 360º, como su nombre lo indica, proyecta el sonido en una forma envolvente, todo gracias a la tecnología Ring Radiator, que dispersa el sonido de una manera homogénea y todo el ambiente recibe la misma calidad de audio. Además de su tecnología auditiva, otras complementan este dispositivo, como la facilidad para acceder a su música a través de una configuración e interfaz muy intuitiva y amigable para el usuario, además, vía wireless puede acceder a la aplicación para disfrutar de los mejores servicios de música por suscripción en internet. Otra característica es la sencillez para compartir a través de múltiples dispositivos en diferentes ubicaciones con la solución Multiroom Link, y así puede controlar de forma remota la TV, el Soundbar y otros accesorios. De la definición de sonido, ni hablar, cuenta con audio HD asombrosamente realista. Y si de diseño se trata, su forma redondeada, elegante y aerodinámica, al igual que la variedad de acabados estilizados del Wireless Audio 360, combina con cualquier diseño de interiores. Pero aquí no acaba todo, pues además, es portátil. Cuenta con una batería incorporada sin cables que lo hace movible dentro de casa y fuera de ella.
LGQ6 Este nuevo modelo comparte el ADN del galardonado G6 con algunas innovaciones, por ejemplo, su pantalla full visión de 5.5 facilita la multitarea, pues se puede dividir en dos ventanas perfectamente cuadradas, visibles ya sea vertical u horizontal, Square Camera Mode permite la fusión de dos imágenes en una y la creación de collages en cuadrícula, populares entre los fanáticos de las redes sociales. Su estructura metálica está construida de aluminio de serie 7000, una aleación fuerte utilizada en las industrias aeroes-
pacial, con esquinas redondeadas para disipar la energía de impacto cuando se cae. Para dispersar el calor de forma eficiente, se incorpora un sistema de enfriamiento de almohadilla térmica en el interior y los componentes clave se colocan lejos uno de otro para minimizar el calentamiento interno. Cuenta con RAM de 3RG y memoria de 32GB, con software Android 7.1.1 Nougat.
66_67
Beats Studio3 Escuche la música, no el ruido es la promesa de estos audífonos de esta famosa marca, que cuenta con una función de cancelación de ruido adaptativa Pure ANC y chip Apple W1, la cual, a su vez, optimiza la salida del sonido de forma constante para disfrutar de la nitidez, los matices y las emociones del sonido original. Otra ventaja que ofrecen estos audífonos es su ajuste perfecto, logrado con suaves almohadillas que incorporan ventilación avanzada y copas ergonómicas y pivotantes. Y olvídese de estar atado a un cargador, los Beats Studio3 prometen hasta 22 horas de autonomía y, si desconecta la función Pure ANC, puede llegar a tener hasta 40 horas de reproducción sin sacrificar la calidad del audio y, con la tecnología Fast Fuel, con diez minutos de carga se garantiza tres horas de reproducción cuando la batería esté baja. Con la tecnología Bluetooth® de Clase 1 la libertad de movimiento está garantizada.
Impresora HP Sprocket Olvídese de que sus fotos se pierdan en el celular o de que deba llevarlas a imprimir o que deba bajarlas a un dispositivo y luego conectar a una impresa, la HP Sprocket llegó para revolucionar la manera en que guardamos los recuerdos. Del tamaño de un teléfono celular, la HP Sprocket le permite compartir fácilmente impresiones con colores vivos que captan todos esos momentos llenos de diversión. En pocos pasos, bajando una aplicación y conectando el dispositivo directo a su teléfono inteligente mediante Bluetooth®, sus instantáneas se imprimirán en un papel adhesivo al instante, y lo puede llevar a todos lados.
BeoVision Eclipse Bang & Olufsen lanzó el Beo Vision Eclipse, el televisor de última tecnología con pantalla OLED4K HDR con el mejor sonido del mundo, según la promesa de la marca. Con una carcasa y pantalla negra, muy delgadas, es muy elegante para cualquier tipo de ambiente moderno y minimalista. Pero más allá de su diseño, Bang & Olufsen ofrecen un verdadero televisor con píxeles autoiluminados OLED con capacidad para encenderse y apagarse de manera individual, lo que resulta en negros puros y niveles de contraste infinitos, con colores más intensos. En cuanto al brillo, el HDR o High Dynamic Range con Dolby Vision™ amplia el rango de contraste y color lo que da imágenes cinematográficas fieles a la fuente original. Y si del sonido se refiere, lleva el sello de Bang & Olufsen. El SoundCentre cuenta con un sistema integrado de altavoces de tres canales de 450 vatios que deja atrás incluso a la barra de sonido más potente del mercado. Y, por si fuera poco, el BeoVision Eclipse también funciona como un sistema de música inalámbrico con sonido envolvente, con la tecnología integrada de streaming de audio preferidos.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
EDITOR´S PICKS
aplicaciones Microsoft To-Do No es la primera ni la única, pero esta aplicación que le recuerda las tareas pendientes, está calificada dentro de las 25 mejores apps de este año por Time ¿por qué? Es fácil de usar, bien diseñada, con la importante compatibilidad multiplataforma y útiles recordatorios de fecha límite. Inicie el día con una hoja en limpio donde agregar todo aquello que debamos incluir, y sus sugerencias inteligentes facilitan priorizar las tareas.
Las sugerencias comprueban sus listas y, siguiendo un algoritmo inteligente, recomiendan la tarea más importante del día. Así es fácil completar todo lo pendiente. Y como si fuera poco, To-Do realiza seguimiento de las fechas límites al agregar avisos, fechas de vencimiento y notas a las tareas por hacer, ya sean profesionales o personales. Está disponible tanto para iPhone® como para Android™.
The Great Courses Plus Con este accesorio, Samsung marca un punto de inflexión en los sistemas de audio. El Multiroom 360º, como su nombre lo indica, proyecta el sonido en una forma envolvente, todo gracias a la tecnología Ring Radiator, que dispersa el sonido de una manera homogénea y todo el ambiente recibe la misma calidad de audio. Además de su tecnología auditiva, otras complementan este dispositivo, como la facilidad para acceder a su música a través de una configuración e interfaz muy intuitiva y amigable para el usuario, además, vía wireless puede acceder a la aplicación para disfrutar de los mejores servicios de música por suscripción en internet. Otra característica es la sencillez para compartir a través de múltiples dispositivos en diferentes ubicaciones con la solución Multiroom Link, y así puede controlar de forma remota la TV, el Soundbar y otros accesorios. De la definición de sonido, ni hablar, cuenta con audio HD asombrosamente realista. Y si de diseño se trata, su forma redondeada, elegante y aerodinámica, al igual que la variedad de acabados estilizados del Wireless Audio 360, combina con cualquier diseño de interiores. Pero aquí no acaba todo, pues además, es portátil. Cuenta con una batería incorporada sin cables que lo hace movible dentro de casa y fuera de ella.
Ultimate Team 18 FIFA 18 es algo más que un juego, es un lanzamiento que puede disfrutarse en múltiples plataformas, y una de ellas es el modo Ultimate Team, que permite gestionar la plantilla y cumplir una serie de desafíos desde el navegador o desde la aplicación móvil oficial. La EA Sports es una de estas aplicaciones, y la debe instalar en su dispositivo móvil para sacar máximo partido del modo Ultimate Team; con ella, se puede acceder directamente al mercado de transferencias oficiales. El mercado de transferibles permite incluir artículos de su club y pujar por jugadores nuevos, artículos consumibles y todo lo que necesite para construir el Ultimate Team. App para iOS y Android.
EDITOR´S PICKS
licores
José Cuervo Reserva de la Familia Cada una de las botellas está numerada, fechada y sellada en cera, todo hecho a mano, como cada aspecto de este especial tequila, elaborado en la destilería La Rojena, la más antigua de América Latina. José Cuervo Reserva de la Familia tiene toda la herencia de una receta familiar transmitida a lo largo de diez generaciones. Envejecido durante un mínimo de dos años, la mezcla incluye tequila de reserva de treinta años de antigüedad, por eso, en nariz sus notas relevantes son roble, almendra, manzana, aceituna y canela, con un terminar largo y sedoso. Este elixir es para compartir, como su nombre lo indica, con la familia o amigos muy especiales.
Hendricks’s El delicado arte con que elaboran los maestros destiladores el Hendrick’s les permite el mayor control sobre el resultado final de este famosos ginebra, que obtiene toda su peculiaridad del uso de flores, como el sauco; raíces como la angélica; frutas, como la cáscara de naranja; y semillas, como el enebro, entre otros elementos, provenientes de todo el mundo, y los fusionan con pétalo de rosa de Damascena y pepinos especialmente seleccionados de los mejores agricultores. Hendrick´s es la unión de dos alcoholes procedentes de dos alambiques inusuales: el Bennet y el Carter-Head, que, combinados crean una ginebra extraordinariamente suave y equilibrada, de sabores sutiles
70_71
Zacapa Royal Elegante, cálido, muy complejo y equilibrado, así es Zacapa Royal, un Ron Solera Reserva Especial. Tiene un color ámbar oscuro con tonos carmesí y posee tonos de vainilla, chocolate, frutos secos, madera, nuez moscada, plátano caramelizado, piña y almendras tostadas. En el paladar se siente un gusto redondo y elegante con notas claras de cítricos y caramelo. Es especial por su añejado en barricas de roble francés, un tipo de madera proveniente de Le Bois du Roy o Bosque de Reyes, en Francia, reservado solamente para las mejores selecciones. El ron guatemalteco se debe disfrutar a temperatura ambiente en una copa de cognac.
Beluga Russian Noble El gusto rico y refinado de este vodka se disfruta desde 2002, cuando se elaboró el primer lote de este noble elixir, como resultado de la labor meticulosa de los destiladores de Mariinsky. ¿Qué hace especial esta marca? El aguardiente de malta y la gran pureza del agua de los pozos artesianos de Siberia, una de las zonas más ecológicamente limpias del país. Luego pasa por una filtración triple. Los treinta días de reposo ayudan a suavizar y mejorar su sabor y delicado aroma. Aquí le damos una idea de un buen trago con esta maravilla rusa: 50 ml de Beluga, 40 ml de oporto Ruby, 3 gotas de angostura y una guinda de cóctel. Ponga en un vaso mezclador el vodka, el Oporto, las gotas de angostura, añada hielo y remueva. Sírvalo en un vaso bajo con hielo, solo agregue la guinda, si es de su preferencia.
Mezcal Cordón Cerrado Desde la tierra de Oaxaca, el mezcal Cordón Cerrado recorre el mundo esparciendo su esencia ciento por ciento agave. El Espadín 39 guarda aromas dulces y cítricos y funciona muy bien para beber con Tiradito de pescado o Chiles rellenos de picadillo de pollo. Mientras que el Pechuga posee aroma a bayas y frutos rojos, y es el perfecto acompañante de un plato de quesos con frutos frescos o de molotes de plátano con crema. Ambos tienen una longevidad de nueve años, fueron molidos en piedra y destilados en alambique de cobre. El Espadín 39 —a un precio de US$360— tiene una riqueza alcohólica de 39 grados y el Pechuga, de 42 grados.
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
EDITOR´S PICKS
motocicletas
BMW G 310 GS La espontaneidad es algo que también se puede llevar a las carreteras con la nueva motocicleta BMW G 310 GS que permite una conducción placentera y cómoda, ya sea en la ciudad o en los lugares más emocionantes fuera de ella. Se caracteriza por la elevación del asiento que permite conducir de manera relajada y también por su sistema de frenos ABS estándar que brinda seguridad en las maniobras. ¿En cuanto al diseño? La BMW G 310 GS está disponible en tres combinaciones de colores: rojo racing, blanco perla metalizado y negro cósmico. Este exterior hace notar que pertenece a la línea GS, mientras que el interior es una prueba de que conserva la exclusividad y respaldo de BMW Motorrad.
Triumph Street Triple S A2 De la gama Street Triple 2017, Triumph le da la bienvenida a la motocicleta Street Triple S A2. La máquina tiene un gran rendimiento gracias a su motor tricilíndrico británico y fue desarrollada como una motocicleta divertida, pero también segura, ágil y potente, que permite una conducción emocionante para aquellos que se inician en el mundo de las dos ruedas. La combinación perfecta para disfrutar de la velocidad. El exterior tiene una presencia musculosa y afilada que caracteriza a la serie Speed Triple. Además, tiene una fácil maniobrabilidad, aplomo en la salida y estabilidad. Estas características mejoran la conducción y, por tanto, la experiencia.
EDITOR´S PICKS
destinos
Vietnam, bahía de Halong El país se caracteriza por tener una rica belleza natural, pero nos concentraremos en la bahía de Halong. A tres horas de Hanoi, la capital, este paraíso cuenta con aproximadamente 1600 islas e islotes de caprichosas formaciones calcáreas que esconden grutas y cuevas de enormes dimensiones, playas de arena blanca y lagunas interiores. Para disfrutarlo con estilo, no hay nada como un crucero de lujo, como el Athena, que cuenta con spa y barbacoa, conexión wi-fi en las habitaciones, terraza o balcón con vista al mar, demostraciones de máster chef y todas las visitas a los sitios que no deben perderse si viaja hasta Vietnam.
Finlandia Las imágenes blancas, de sus famosos e intensos inviernos, saltan inmediatamente a la mente, pero hay otras épocas poco exploradas. Ruska, así llama la gente local al color de las hojas otoñales, que puede llegar a ser un fenómeno espectacular que pinta de colorido el país. La época es una transición entre los largos días veraniegos y la espera del invierno. Y no hay mejor área geográfica para vivirlo que Laponia, la zona más boscosa y al norte del territorio. Es muy fácil pasar del bullicio de la ciudad a los campos y las áreas más tranquilas, y sus aguas naturales son tan puras, que puede, sin ningún problema, disfrutar de un sorbo de refrescante agua de montaña. Y si se queda un poco más y espera el invierno, las auroras boreales quedarán grabadas en sus retinas y memoria para el resto de su vida.
74_75
De Rusia a Pekín Uno de los viajes más alucinantes que se pueden hacer, por los paisajes pero también por la experiencia en sí, es tomar el mítico transiberiano que lo lleva de Rusia a la legendaria China, pasando por Mongolia. Este es uno de los tres ramales, conocido como Transmongoliano, que tiene esta vía férrea. Esta coincide en su traza con el transiberiano hasta Ulan Ude, en la ribera este del lago Baikal, pasando primero por Siberia, y, desde allí, enfila al sur a Ulan Bator hasta llegar a Pekín, por zonas que jamás podría contemplar de otra forma. Existe diversidad de opciones que ofrecen las agencias de viajes, en las cuales puede planear un viaje a medida decidiendo dónde parar, la duración de sus estancias en las ciudades que decida visitar y reservar hoteles y guías de primer nivel, incluido su vagón.
Salar de Uyuni Son sus 10 582 kilómetros cuadrados es el salar más grande del mundo. Está ubicado en el suroeste de Bolivia, cerca de la cresta de los Andes, a una altura de 3650 metros sobre el nivel del mar. En medio del mar de sal, se ubica la isla Pescado, un oasis desértico, cubierta de gigantescos cáctus, única señal de vida por kilómetros. Otros puntos para visitar son las lagunas Verde y Colorada, llamadas así porque sus aguas tienen esos colores debido a los minerales que contienen, y que son lugar de residencia de miles de flamencos, un fenómeno extraño debido a las temperaturas y la altura. Si quiere vivir una experiencia de otro planeta, el salar de Uyuni es un centro de observación de estrellas fuera de este mundo. En época de lluvia, la delgada capa de agua que lo cubre es un espejo que refleja los cielos estrellados a sus pies ¿qué más se puede pedir?
EDICIÓN 130_DICIEMBRE 2017
EDITOR´S PICKS
vinos
Misiones de Rengo Cuveé/ Gran Reserva Carmenére Pascual Toso Malbec Esta selección de Chile es un vino de gran persistencia y firmeza. En el aroma destacan notas de mora negra y arándanos, frutas rojas maduras, mermelada de mora, flores de violeta, chocolate, notas tostadas, cuero y especias. En cuanto al sabor, en boca se siente redondo, de buena concentración, voluminoso y suavemente especiado. Tiene gustos de chocolate negro, mocca, confitura y canela. La opción perfecta para acompañar carnes de cerdo o cordero magallánico, así como quesos como el Brie y el Camembert, y pescados como el atún o el salmón.
Limpio en la nariz y con aromas a ciruela, membrillo y roble. En boca, un sabor a mora y regaliz, con un final largo de toques ahumados de vainilla y más roble. Pascual Toso Malbec es ideal para acompañar la pasta y salsas ligeras de crema, tiene 14 por ciento de alcohol, 4,65 gramos por litro de nivel de acidez y 2,56 gramos por litro de nivel de azúcar. Producido en Mendoza, Argentina, su elaboración lleva de diez a quince días de maceración y el 40 por ciento del vino es madurado por ocho meses en barriles de roble americano.
Campo Viejo Gran Reserva Un vino proveniente de España, el Campo Viejo Gran Reserva en boca se siente suave con taninos dulces y pulidos. De nariz compleja con aromas maduros de bayas rojas de moras, arándanos y ciruelas, se abre con tonos de madera tostada y ahumada, especias y toques minerales y de tabaco, mientras que el final es largo con toques de café con chocolate. Sus creadores explican que el vino envejece durante un mínimo de cinco años y pasa al menos veinticuatro meses en barricas de roble francés y roble americano. Su fermentación se da a 28 grados centígrados.