A V A N T l i f e
E D I T O R I A L
De inmigración y antipolíticos Después de cinco años de guerra en Siria, el país ha producido cinco millones de refugiados, cinco millones de almas en pena que no tienen futuro, que son rechazados y marginados vayan a donde vayan, y que hoy en su derrotero sin rumbo, ponen contra las cuerdas a la misma Unión Europea. Turquía, Líbano y Jordania son los que más refugiados han recibido, la mayoría en campamentos precarios, como el de Zaatari, en el norte de Jordania, con 80 000 personas sobreviviendo en condiciones de marginalidad. Pero debemos agregar a la cuenta, un mínimo de otros seis millones de desplazados internos dentro de Siria, es decir, que la mitad de la población del país fue arrancada de sus hogares. Y la maldita negligencia, los egos y los intereses propios de todos los países involucrados, han hecho que parezca imposible que esto se resuelva, a la vez que es inentendible cómo llegamos hasta aquí. Los refugiados y la inmigración en general, están presentes en todos los procesos de elecciones en Europa, y centran el debate que polariza las sociedades mucho más allá del supuesto impacto económico que tienen. La retórica nacionalista de extrema derecha dibuja un panorama donde todos los problemas estructurales de Europa se adjudican a los inmigrantes. Pero su crisis va mucho más allá, cuando lea estas líneas, el Reino Unido ya habrá decidido en un referéndum su salida o permanencia en la Unión Europea (UE). Sin importar el resultado, esto traerá un panorama nuevo. En primer lugar, porque Europa hizo ya demasiadas concesiones a David Cameron relacionadas a temas laborales, sobre todo, y ni siquiera con eso está asegurada la victoria. El populismo xenófobo es muy eficaz en su discurso acerca de las fronteras, pero fuera de Europa, el Reino Unido puede enfrentar un feroz ajuste y quedarse sin crecimiento por los próximos tres o cuatro años. Está claro que la Unión Europea no puede permitirse en este momento la salida del Reino Unido, por razones económicas, por motivos geopolíticos y hasta psicológicos. También por cuestiones conceptuales, pero es la misma UE la que ha emprendido un camino de involución y ha degradado sus razones fundacionales;
esto lo demuestra la psicosis de la inmigración; lo prueba el alzamiento de las fronteras; lo explica el rebrote de los nacionalismos y de los neofascismos en la frontera Este; lo acredita la vergüenza del pacto con Turquía para sacar de sus fronteras a los desesperados sirios con la promesa de ablandar las condiciones para su ingreso a la Unión. Sin embargo, resulta que Turquía debería estar muy lejos de poder entrar, por su dudosa democracia, por sus presos políticos, por la falta de libertad de expresión y por su apoyo al extremismo radical islámico en algunos casos puntuales. Y ni qué hablar del tema cultural, pero todo vale para que se transforme en una barrera antisirios. Lo más preocupante es que sigue avanzando la antipolítica y cada vez vemos más personajes de fuera que hacen campañas fantasiosas y obtienen excelentes resultados, pero no solo en Europa. La primera potencia del mundo tiene una mezcla de showman con payaso a dos pasos de la Casa Blanca, y también podemos hablar de nosotros; la desesperación nos hizo elegir un cómico para presidente y no creo que esto tenga un final chistoso. Mientras tanto, estamos entretenidos con la Cicig, pero hay un problema de fondo al que nadie presta atención, el país está cada vez más lento y nos va a costar reactivarlo si no nos movemos rápido. Hay muchos problemas, es cierto, no obstante, tenemos que decidir si prendemos fuego a lo que queda o nos ponemos a trabajar de nuevo, ahora en serio.
DANIEL PANEDAS / Director Blog: danielpanedas.blogspot.com • Web: www.danielpanedas.com
A V A N T l i f e
S U M A R I O
Junio 2016 News
Coyuntura Trece Pág. 08
Profile
Mario Rocasermeño Montenegro, «los hombres pasan, pero las obras quedan» Pág. 20
Special
Relojería Pág. 25
Tour
Londres, el encanto de una ciudad cosmopolita Pág. 42
Wed
Débora Fadul, creaciones gastronómicas del corazón Pág. 48
Spirits and cocktails
Vodka, el camaleón de la mixología Pág. 50
Staff Publisher Ventas
Daniel Panedas José Gabriel Schönenberg Marcia Robaina
daniel.panedas@grupocerca.com jose.gabriel@grupocerca.com marcia.robaina@grupocerca.com
Directora Editorial Editora Diseño Mercadeo Administración Fotografías
Alba Hernández V. Mariana Pinto Ronald Cuyán Cristina Herrera Marielos Pocón Shutterstock Andrés Amaya Emilia Brenner
alba.hernandez@grupocerca.com mariana.pinto@grupocerca.com ronald.cuyan@grupocerca.com cristina.herrera@grupocerca.com marielos.pocon@grupocerca.com
Impresión Escríbanos Suscríbase PBX: 2493-3300
Corporación Litográfica cartas@grupocerca.com suscripciones@grupocerca.com
La responsabilidad de todos los artículos publicados es exclusivamente de Grupo Cerca o de los firmantes de cada nota. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin autorización expresa de la editorial. Directorio Ejecutivo Roberto Solís, Juan José Ortiz, Carlos Zaldívar, Damián Szafirsztein, Daniel Panedas y Marcelo Burman. Marcelo Burman, Presidente & CEO / marcelo.burman@grupocerca.com Daniel Panedas, Vicepresidente Ejecutivo / daniel.panedas@grupocerca.com Damián Szafirsztein, Vicepresidente de Operaciones / damian@grupocerca.com Carol Márquez, Gerente Custom Publishing / carol.marquez@grupocerca.com William Sandi, Gerente Financiero / william.sandi@grupocerca.com José Luis Samaranch, Director General para el Caribe / joseluis.samaranch@grupocerca.com Publishers Regionales Paula Solís, It Now y Technology Day / paula.solis@grupocerca.com Jorge Gutiérrez, Mercados & Tendencia y Productor Agropecuario / jorge.gutierrez@grupocerca.com Ana Ruiz, ¡HOLA! Centroamérica / ana.ruiz@grupocerca.com Carolina Rodríguez, Construir y Domus / carolina.rodriguez@grupocerca.com Gerentes País Carol Márquez/ Guatemala Alex Monterroza / El Salvador Ariel Sánchez / Honduras Karen Torres / Nicaragua
Marcelo Burman / Costa Rica Ligia Illescas / Panamá Jose Luis Samaranch / Caribe
Jefaturas Efraín Arias, Operaciones / Tatiana Vargas, Suscripciones En portada
Rolex
Miembros de:
Partners de: NewYork Times Syndicate, IDG, MAS y Superbrands.
A V A N T l i f e
Energía creativa unida por las niñas
Los más renombrados diseñadores de moda de Guatemala y El Salvador se dieron cita en Coyuntura Trece, un evento impulsado por Niñas con Futuro, la iniciativa que impulsa el desarrollo para mejorar las condiciones de esta población vulnerable del país. Con el espíritu de quien busca un bien común, Coyuntura Trece es una plataforma que expone, impulsa y promueve el arte y el diseño de Guatemala a favor de las niñas del país, a través del proyecto Niñas con Futuro, que apoya a pequeñas en situación de desventaja de dos comunidades de Jalapa: El Jocote y El Cujito. En esta ocasión, se unieron nombres como Andrea Insua, Eduardo Figueroa, GUISHEM (Guillermo Jop), Hernán Dubois, Ves-
N E W S
sel (Liza Carrillo), Karla Garzaro, Mariandrée Gaitán, Meüs, Thelma Espina, TheP (Patricia Castillo, El Salvador) y Paula Cuevas, para aportar su talento en beneficio de las niñas. Durante dos jornadas completas, se realizó una exposición y venta abierta al público de piezas de las colecciones de estos talentosos de la industria de la moda, el 30% de lo recaudado fue donado al proyecto Niñas con Futuro. Dentro de la misma actividad se realizó un cóctel de apertura donde cinco diestros chefs se lucieron en sus preparaciones: Mirciny Moliviatis y los responsables de las cocinas de Apetite, Clio´s, Mercado 24 y Le Petit Paris. La noche estuvo amenizada por Ishto Juevez. Las marcas que apoyaron esta actividad fueron: Dos Puntos Crea, Kartell, Quetzalteca, Cerveza Gallo, Sangría Sangor. NIÑAS CON FUTURO Sobre la plataforma de Plan Internacional, este proyecto apoya a aproximadamente 47 familias, con especial atención en las niñas de 0 a 16 años, con énfasis en su desarrollo integral: seguridad alimentaria y nutricional, escolarización completa y creación de proyecto de plan de vida. Como una extensión del mismo, la iniciativa también ofrece seguimiento completo de la atención prenatal en mujeres embarazadas de ambas comunidades, así como provee acompañamiento de los entornos familiares, con charlas relativas a igualdad de género, prevención del trabajo infantil, planificación familiar, nutrición e higiene en el hogar. Dentro del proyecto se capacita a docentes, madres, padres, niñas y niños.
A V A N T l i f e
N E W S
La tecnología 4K HDR llega al país SONY SORPRENDIÓ AL PRESENTAR SU NUEVA LÍNEA DE TELEVISORES BRAVIA 4K, QUE AHORA INCLUYE SOPORTE HDR Y SLIM BACKLIGHT DRIVE, CON LO QUE LLEVA A OTRO NIVEL LA PROFUNDIDAD Y DETALLES.
La tecnología HDR es un nuevo formato de señal de video que ofrece una gama más amplia de brillo y color, así, esta nueva fase de televisores BRAVIA 4K realza aquellas imágenes que contienen un mayor rango dinámico de niveles de brillo y permite disfrutar los contenidos HDR provenientes de servicios de vídeo en Internet, productoras de cine y cadenas de televisión. El modelo XBR65X930D incluye Slim Backlight Drive, un sistema de retroiluminación en forma de rejilla que, combinado con la tecnología X-tended Dynamic Range PRO, aumenta y disminuye la retroiluminación para crear picos de luz más brillantes y negros más profundos, que supera tres veces a los de un televisor convencional. Además, gracias a la pantalla TRILUMINUS y el procesador de imagen de Sony X1 4K, las imágenes 4K se reproducen con gamas de colores de detalles intensos y precisos. Dentro de otras ventajas, el sofisticado diseño Slice of Living de la nueva línea de televisores aporta elegancia al espacio, incluye un bracket especial de 36,7 mm que permite realizar el montaje a una corta distancia de la pared, y una base que permite ocultar los cables. Por otro lado, los usuarios pueden descubrir una amplia gama de aplicaciones, juegos y entretenimiento en su barra de contenido, así como disfrutar de la tecnología X-Protection PRO, que mantiene seguros los equipos, incluso en los entornos más extremos.
El Jeep con carácter urbano EL RENEGADE ES LA NUEVA APUESTA DE GRUPO Q EN EL SEGMENTO DE SUV COMPACTOS. El Jeep Renegade es un diseño inspirado en el original Jeep Willys, que se lanzó durante la Segunda Guerra Mundial, y, por tanto, es heredero de una gran familia de vehículos 4X4, con el adicional de contar con modernos y audaces acabados acordes con un uso urbano actual. Su carácter y vitalidad se ven acentuado por su exterior, en donde destaca la parrilla ícono de siete ranuras y grandes faros redondos, además de unas inconfundibles luces traseras en forma de X que evidencian los orígenes de la marca. En su interior se puede apreciar una personalidad diferente, mezcla de detalles sutiles y rústicos, sin dejar de ser funcionales. En cuanto a seguridad, no deja nada al azar, con el control de tracción y el programa de estabilidad electrónica con mitiga-
ción de volcadura, asistente de arranque en pendiente, cabina reforzada y zona de deformación programada. El Jeep Renegade 2016 es el primer compacto en usar la inédita arquitectura Small Wide 4×4 de Fiat Chrysler Automobiles, y con suspensión totalmente independiente, una experiencia fuera de serie para el mercado guatemalteco. El Renegade viene en dos versiones: Sport y Longitude. Ambas cuentan con interface multimedia USB/AUX, entre otras características. El Sport tiene sensores de estacionamiento y freno de estacionamiento eléctrico. Por su parte, el Longitude posee una caja de nueve velocidades y tracción 4x4 activa programable por medio del innovador sistema select-terrain, ambas únicas en su segmento, entre otras prestancias.
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
N E W S
La casa del
lifestyle marino
Maspor Marine Guatemala se consolida como la empresa favorita de los pescadores profesionales y amateur, gracias a su amplio surtido en lanchas y accesorios para practicar el exclusivo deporte.
Para los navegantes modernos, el éxito de cualquier expedición marítima o fluvial depende, en buena parte, de estar preparado con lo mejor. Y, si de lo más confiable se trata, Maspor Marine destaca por ser el sitio dedicado a la distribución y comercialización de las marcas más reconocidas de embarcaciones de pesca deportiva y recreo en el globo. Por la creciente demanda y evidente potencial, esta exclusiva franquicia llegó a Guatemala en 2012, y se ubicó en una tienda en la zona 13 con el objetivo de representar y darle el mejor mantenimiento a marcas de lanchas como: Nautique, Princess Yachts, Pursuit, Rampage, Tiara y Jupitery Spencer Yachts. Cuatro años más tarde, los dueños decidieron mudarse a un establecimiento mucho más grande, sobre una de las vialidades más transitadas de la zona 10. DE LA «A» A LA «Z» PARA LA PESCA En la actualidad, Maspor Marine Guatemala es un local de lujo, pensado para acompañar todas las necesidades de los pescadores más exigentes. Por un lado, tiene en exhibición ejempla-
res de los modelos más novedosos y populares de lanchas de pesca y de excursión, como Pursuit o Scout, reconocidas por su recubrimiento de fibra de vidrio y opciones de interior personalizables. Estos vehículos son populares en las competencias de Río Dulce, Izabal, y están comenzando a acompañar también a los deportistas más aventureros, en los renombrados torneos de pesca deportiva de pez vela, en Puerto Quetzal, Escuintla. Además, la tienda ofrece a sus visitantes un amplio inventario de repuestos, accesorios especializados y artículos marinos que complementan a la perfección cada viaje. Así, tanto quienes buscan ganar campeonatos como quienes prefieren disfrutar de esta actividad desde un enfoque social, pueden encontrar una interesante oferta de cañas de pescar, repisas llenas de carnadas, salvavidas de alta calidad, hieleras, zapatos especializados, prendas de ropa de alta calidad, entre otros. Para conocer más, visite la tienda en la 20 calle, 20-00, zona 10, o consulte su página de Facebook: https://www.facebook.com/MasporMarineGuatemala.
A V A N T l i f e
N E W S
Fundecán y su lucha contra el cáncer LA QUINTA EDICIÓN DE LA CENA DE GALA ANUAL DE LA FUNDACIÓN DE AMIGOS CONTRA EL CÁNCER (FUNDECÁN), SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO EN EL HOTEL VISTA REAL. EN TOTAL, SE RECAUDARON Q350,000 EN EL EVENTO. Fundecán es una organización no lucrativa, de servicio social, constituida por un grupo de mujeres y hombres que voluntariamente con amor y esfuerzo, se dedican a facilitarle a las personas de escasos recursos, los medios necesarios para detectar y prevenir el cáncer. Su propósito es recaudar fondos y financiar tratamientos contra la enfermedad, a través de actividades como la carrera «Fundecán Salvavidas», que en este año celebró su 6a. edición, y la famosa Cena de Gala «Fiesta por la Vida». En 2016, este esperado evento anual tuvo el placer de recibir 300 personas, que se reunieron para pasar un buen rato entre amigos y, principalmente, apoyar a la causa por medio de su donativo. Este año, el ambiente cubano impregnó el salón, en donde se bailaron rítmicas tonadas a cargo de Fernando Pérez y su Latin Jazz Band, así como del Grupo Liverpool. Además de disfrutar de una deliciosa cena tipo bufé temático, los invitados tuvieron la oportunidad de participar en una rifa que incluía premios como:
una estadía para dos personas en Terra Di Baccio, Toscana, Italia; dos boletos con destino a Bogotá, Colombia; un fin de semana en el Hotel Mil Flores para dos personas, en La Antigua Guatemala; productos TIGI y vinos de Oporto. La organización y realización de esta cena de recaudación fue posible gracias al patrocinio de marcas amigas que se unen para apoyar a Fundecán: Avianca, Arqco Outsorcing, Banco BCIE, Blanco, Carlos López Ayerdi, Eurovinos, Grupo Buena, Grupo Cerca, Hotel Vista Real, Le Café, L’Occitane, María Marta Beltranena, Néstor Gámez Event Designer, Pepsi/La Mariposa, Pi Creativo, Revista ¡HOLA!, Rozas-Botrán, Terre Di Baccio, TIGI, Uniquo Guatemala y Vinos Italianos La Tenuta. Fundecán proyecta poder brindar cada vez más tratamientos, así que recibe apoyo social a través de voluntariado, aportes, apadrinamientos, inscripción en actividades o donaciones mensuales o anuales. Para más información, visite www.fudecan.org.
HYT: el pionero de lo no convencional LA RELOJERÍA Y JOYERÍA FS RICHARD INTRODUJO AL MERCADO GUATEMALTECO LO ÚLTIMO DE LA MARCA DE LUJO HYT, EN UN EVENTO MUY ÍNTIMO Y EXCLUSIVO. 2012 fue el año en que la utopía se volvió realidad, pues una de las contradicciones más controversiales de la relojería fue abordada por un grupo de pioneros, quienes desarrollaron una tecnología que permitía cohabitar un movimiento mecánico de alta relojería y un líquido en un mismo reloj de muñeca; así nació HYT, la innovadora y lujosa propuesta dentro de esta prestigiosa industria, que cautiva a los amantes del tiempo con piezas de alta relojería, cargadas de ciencia y diseños vanguardistas. HYT es una marca definitivamente masculina, un exclusivo juguete para hombres que disfrutan al distinguirse del resto con un accesorio de gusto impecable y tecnología de punta. En todas las familias que ha presentado la firma, se ha empleado un sistema de depósitos flexibles con un capilar unido en cada extremo de dos colores —uno fluorescente acuoso y otro transparente viscoso— que se reúnen en las 6:00 y viajan por la circunferencia hasta revelar la hora de forma intuitiva.
La audiencia tuvo el honor de que el inventor del sistema, Lucien Vouillamoz, estuviera en el evento y revelara de primera mano qué nuevos retos piensa conquistar la marca. «Para HYT vienen locuras. De tres a cinco años, estaremos presentando relojes un poco más chicos, tal vez de unos 40 o 42 mm de diámetro, impulsados con movimientos propios, mucho más potentes que los que tienen actualmente. También queremos introducir joyas y accesorios para el público femenino… pero el objetivo será llegar hasta el fondo de lo no convencional», concluyó.
A V A N T l i f e
N E W S
Innovación y originalidad en el NESCAFÉ® Dolce Gusto® MINI LAS DOS PRESTIGIOSAS MARCAS SE UNIERON PARA PRESENTAR UN NOVEDOSO SISTEMA DE BEBIDAS EDICIÓN LIMITADA. Desde hace tres años, NESCAFÉ® Dolce Gusto® está presente en Guatemala en más de 15 000 hogares con más de diez sabores de cápsulas disponibles para los consumidores, los cuales marcaron un antes y un después en la forma de tomar y preparar no solo un buen café, sino también otras bebidas calientes y frías como chocolates y tés. Debido a que Nestlé siempre busca reiterar su compromiso con la innovación de sus productos para satisfacer los gustos de sus consumidores, decidió ir un paso adelante, en compañía con los fabricantes de automóviles, para ofrecer una combinación perfecta de diseño, diversión, tecnología y elegancia. El resultado fue NESCAFÉ® Dolce Gusto® MINI, dirigido tanto a hombres como a mujeres que buscan sabores sin límites.
Este revolucionario sistema de bebida fusiona la tecnología y diseño vanguardista que caracteriza a ambas marcas. Su novedoso y original diseño se basa en la elegancia y diversión de los vehículos MINI, para brindar al consumidor una nueva experiencia en el proceso de creación de su bebida fría o caliente. Y, en cuanto al cuidado de calidad en cada taza, NESCAFE® Dolce Gusto propuso que el modelo incluyera siete indicadores que mostraran la cantidad de agua ideal, así como quince 15 bares de presión; además, cuenta con un sistema de ahorro de energía y se apaga cuando no está en uso, trabajando con el sistema de cápsulas inteligentes patentado por la marca.
Una rifa exclusiva con esencia altruista LA ASOCIACIÓN AMIGOS PRO OBRAS SOCIALES REALIZÓ LA RIFA DE UN MERCEDES-BENZ PARA RECAUDAR FONDOS EN BENEFICIO DE LAS OBRAS SOCIALES DEL SANTO HERMANO PEDRO. Amigos Pro Obras Sociales es una organización integrada por una red de hombres y mujeres que, desde 2011, voluntariamente gestionan y aportan, desde sus posibilidades, recursos de todo tipo, esto para difundir y fortalecer las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro. Esta institución franciscana brinda hogar y atención médica a pacientes abandonados con minusvalía física y/o mental; además, cuenta con clínicas de consulta externa general y especializada que brinda atenciones a toda la población del país. En el año 2015, Obras Sociales atendió a 335 731 pacientes durante todo el año. Realizó un total de 5846 cirugías con ayuda de misiones médicas y doctores locales. Cada año,
miles de guatemaltecos son beneficiados por los proyectos que se desarrollan en la institución. La Rifa Mercedes-Benz se llevó a cabo en la sala de ventas de la marca alemana, ubicada en la 20 calle de la zona 10, en presencia de los participantes y representantes del Ministerio de Gobernación. Los fondos ayudarán a materializar proyectos como Virgen del Socorro, el próximo hogar para los niños y adultos que residen en las actuales instalaciones de Obras Sociales; este contará con un edificio de niños, adultos y servicios, uno de clínicas y oficinas administrativas, además de uno para la Fraternidad.
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
N E W S
El futuro de la banca, ya en Guatemala BANCO INDUSTRIAL PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE INNOVACIÓN: UN EQUILIBRIO ENTRE LA CONVENIENCIA Y LA SEGURIDAD DE SUS CLIENTES PARA REALIZAR TRANSACCIONES MÁS ÁGILES. Banco Industrial se convirtió en la primera institución bancaria del país, y la cuarta en Latinoamérica, en ofrecer a sus clientes una autenticación biométrica por medio de reconocimiento facial, la cual les da acceso de forma segura, rápida y sencilla a la aplicación móvil al identificarlos por medio del rostro, sin necesidad de recordar e introducir contraseñas. Para utilizar esta novedosa forma de autenticación, los clientes de Bi en Línea deberán actualizar la aplicación en sus dispositivos inteligentes (con sistemas operativos iOS o Android) y completar un pequeño ciclo de enrolamiento, en el cual se registrarán los patrones biométricos del usuario y se asociará el dispositivo a un cliente específico. De esta forma, únicamente una persona podrá ingresar con reconocimiento facial en cada
dispositivo. Al momento de hacer el registro, es importante estar en una ubicación con claridad adecuada, evitar sombras, lentes oscuros o reflejos, para que el registro sea óptimo. En el futuro, la institución implementará estas novedades en todos los canales electrónicos, agencias, etc.
Para vacaciones, Honduras EL INSTITUTO DE TURISMO DE DICHO PAÍS DIO A CONOCER ATRACTIVAS OPCIONES Y PAQUETES PARA TODO TIPO DE VIAJEROS GUATEMALTECOS. El corazón de Centroamérica, Honduras, es un destino imperdible por su riqueza natural, su oferta hotelera y su diversidad de sitios de interés y actividades. Conscientes de que este patrimonio debe ser compartido, el Instituto de Turismo de Honduras anunció paquetes especiales all inclusive, diseñados para disfrutar de los asuetos nacionales, con el apoyo de confiables operadores de turismo hondureños. Un primer destino que destaca en el territorio es Roatán, una boyante ciudad, que disfruta de una playa de categoría mundial, una amplia oferta de hoteles nuevos, encuentros inolvidables con fauna local —como delfines y monos—, así como una amplia variedad de actividades de aventura: canopy, parasailing, windsurfing, certificaciones de buceo, entre muchos otros. Copán es otro lugar imperdible, conocido como «Las venas del mundo maya», capital científica, artística y cultural del mundo maya, pues resguarda un parque arqueológico con estructuras impresionantemente conservadas en su arte y muchos tesoros enterrados aún por descubrir. Finalmente, Tela puede representar la cara más exclusiva del país, por ofrecer 700 kilómetros de mar caribe y arrecifes de coral, bordeados por resorts de lujo, en los que se pueden contratar opciones all inclusive,
con servicios de comida de alta gama, paquetes de spa, golf y más. Para descubrir Honduras, los turistas pueden optar por vivir una experiencia roadtrip desde Guatemala, en carro particular o con el servicio de autobuses Premium desde la ciudad de Guatemala. O si se prefiere volar a Roatán, líneas aéreas dará precios especiales para el público guatemalteco. Dependiendo de la categoría del hotel y transporte, los precios de los paquetes de dos noches y tres días oscilan entre los US$350 a los US$500 por persona. Obtenga más información visitando la página oficial del país o sus redes sociales.
A V A N T l i f e
N E W S
Estampa abre sus puertas LA GALERÍA, DEL HOTEL REAL INTERCONTINENTAL ACOGE LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA GUATEMALTECO PEPO TOLEDO. Estampa está compuesta por más de cien obras elaboradas en la técnica de grabado. En ella, se pueden apreciar impresiones digitales y relieves, como un desarrollo de las series escultóricas Bosque Urbano y Ángeles. También se exhiben piezas de la «ópera prima» en fotografía, Shadows, donde el artista capturó sombras de las esculturas. Finalmente, se presenta una colección de monotipos, las únicas obras en la muestra que no tienen que ver con escultura, pero se integraron a la exposición porque su procedimiento libre y espontáneo es del gusto del autor. En cuanto al nombre de la exposición, Toledo dice: «Quise utilizar el término Estampa porque es un género artístico más amplio. Abarca todo lo que es grabado y otras técnicas —como
por ejemplo la impresión digital— dentro de la cual encaja la fotografía». El artista reveló que el proceso creativo de cada escultura inició con una idea, que después trasladó a un boceto, luego a planos y continuó hasta lograr hacer un desarrollo digital en tres dimensiones, con sus formas, encuadres, tamaños y texturas. De esta forma, la obra finalmente regresó a las dos dimensiones, en forma de impresión digital, completando así un interesante ciclo. Hotel Real InterContinental y los artistas invitados a la galería reiteran el compromiso de apoyar a organizaciones que contribuyen de forma sostenible al desarrollo de las comunidades y sus habitantes en el país. En esta oportunidad, la venta de las obras será a beneficio de la fundación Margarita Tejada.
El regalo perfecto para papá PARA QUEDAR BIEN EN ESTA ÉPOCA, TUMI OFRECE ATRACTIVAS OPCIONES DE PRODUCTOS, QUE GARANTIZAN SATISFACER LOS GUSTOS MÁS EXIGENTES. La marca líder a nivel mundial en accesorios Premium para viajes y negocios, propone celebrar a los padres de familia en este mes con una serie de accesorios que van más allá de una maleta básica o un clásico portafolio. Para los amantes de la tecnología, la marca presenta soluciones móviles, livianas y sofisticadas, como la exclusiva funda giratoria para iPad Mini, el banco de batería de 4.000 MAH para cargar rápidamente casi todo tipo de dispositivos y el adaptador eléctrico TUMI, que brinda cuatro tipos de enchufes diferentes, funcionales en 150 países. Si se busca acompañar la cotidianeidad, el porta tarjetas de la colección Mónaco es un presente ideal, acompañado de alguno de sus atractivos cinchos, además de la chaqueta plegable, que aplica la fórmula de diseño y estilo EG5: movilidad, tecnología, funcionalidad, forma y adaptabilidad. Por su parte, los amantes de los viajes no podrán resistirse a un neceser de piel napa plena flor, diseñado para colgarse y mantener todo organizado en compartimentos de fácil acceso, bolsillos abiertos, pequeñas trabillas elásticas y demás. La colección Tahoe, inspirada en la vida al aire libre, también trae para esta
temporada artículos como el portafolio cruzado con cierre enrollable o la mochila Lyons, diseñada para viajes de aventura, para aquellos padres con espíritus libres.
A V A N T l i f e
N E W S
UNA FRAGANCIA PARA CADA OCASIÓN Conozca las nuevas esencias masculinas que están conquistando el olfato de los guatemaltecos. Como ningún día es igual a otro, Fetiche invita a los hombres a disfrutar de una novedosa selección de fragancias, provenientes de algunas de las marcas más prestigiosas de la industria. Este exclusivo listado puede iniciar con Hugo Extreme, el nuevo eau de parfum que se dispone llevar al clásico Hugo Man al siguiente nivel, con un intenso toque contemporáneo. Fresca y auténtica, esta fragancia cuenta con notas de manzana verde, lavanda, salvia y geranio, y un fondo potente y distintivo a base de madera de cedro y bálsamo de abeto. El Loewe 7, por su parte, es una apuesta arriesgada que se aleja de las construcciones olfativas tradicionales. Esta se obtiene tras un complejo y delicado proceso de elaboración, exclusivo en el mundo de la alta perfumería. Esta esencia se compone de ingredientes únicos: rosa muguet, nerolí, baya de pimienta, absoluto de incienso, cedro, manzana roja, almizcle y vetiver. Otra opción especial es Sauvage de Dior, una composición rotundamente fresca. Esta destaca por un nombre que resuena como un manifiesto. Cruda y noble a la vez, esta propuesta olfativa cuenta con radiantes notas de salida de bergamota del Reggio di Calabria y una estela poderosamente amaderada, que tiene la firma del Ambroxan®, procedente del preciado ámbar gris. Para quienes priorizan la elegancia, el Bvlgari Man Extreme es una eau de toilette fresca, caracterizada por un frescor mediterráneo extremo, una distintiva masculinidad floral, que contrasta con notas de madera llenas de carisma. Finalmente, el Mr. Burberry es una de las opciones más cotizadas por los trotamundos, por capturar la esencia del estilo de vida londinense, con notas de pomelo, vetiver y madera de guayaco.
¡LA PREFERIDA DE LOS SIBARITAS Allure Homme Sport Cologne, creada en 2007, nace de una búsqueda genuina de energía, que combina la frescura de una colonia con la persistencia de una eau de toilette. Por tanto, se le considera una fragancia eterna y profundamente moderna, una construcción olfativa de cuatro facetas complementarias, que resuenan una con la otra: la especiada, la amaderada, la sensual y la fresca. Cada frasco de esta esencia trae frescura vigorizante, con una explosión agria predominante de la mandarina siciliana. Su intensidad y vigor proviene de una sutil combinación armónica de apio levístico y elemí, que da rienda suelta a sutiles notas picantes. Después, la mezcla resuena con las notas de cedro y ámbar, que compone su intrínseca faceta masculina, y se complementan con la redondez y suavidad del almizcle blanco, siempre sensual. El tamaño original de la Allure Homme Sport Cologne es de 150 ml, pero en 2016, Chanel decide satisfacer a todo tipo de clientes al lanzar una botella de 50 ml y otra de 100 ml. Descúbrelos en Perfumerías Fetiche
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
N E W S
Banco Azteca apoya a Guatemala en Fórmula 4 POR PONER EN ALTO EL NOMBRE DE GUATEMALA, LA INSTITUCIÓN DECIDIÓ SER PATROCINADOR OFICIAL DEL DESTACADO CORREDOR IAN RODRÍGUEZ. Banco Azteca Guatemala cree en el desarrollo de los guatemaltecos, por ello, durante sus nueve años de presencia en el país ha compartido y vivido las costumbres y tradiciones chapinas, al mismo tiempo que confía y trabaja en el desarrollo de las comunidades donde opera. En línea con esta filosofía, la institución bancaria ha decidido apoyar a Ian Rodríguez, un joven guatemalteco corredor en la Fórmula 4 de Italia, que desde sus diez años alcanzó triunfos que ningún otro joven latinoamericano ha logrado: ganó el Campeonato Centroamericano de la categoría 60 cc de Go-Karts y,
después, tuvo la oportunidad de participar en el Campeonato Mundial que se realiza en Castelletto di Branduzzo, Italia. Un año más tarde, decidió vivir permanentemente en aquel país para competir de manera formal en el kartismo y, en 2012, se coronó con el primer lugar en el Mundial de Easykart, partiendo desde la última posición. Si quiere seguir los logros de este joven talento, el calendario que resta del año se desarrollará en las siguientes fechas: 17 de julio en Mugello, 11 de septiembre en Vallelunga, 25 de septiembre en Imola y, finalmente, 30 de octubre en Monza.
El Libro del Ron, un homenaje al espíritu CONOZCA LOS PORMENORES DE UNA OBRA COLMADA DE HISTORIA, ORGULLO Y TRADICIÓN, EN DONDE SE RECURRE A LETRAS INSPIRADAS EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL RON DE GUATEMALA. El Libro del Ron es fruto del trabajo de varios años, que terminó de editarse en 2015 gracias al apoyo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alcoholes y Licores (ANFAL) y las fotografías de Maynor Mijangos y Juan Carlos Menéndez. Su objetivo fue el de reconocer al ron como un símbolo de trabajo y constancia de Guatemala ante el mundo, por lo que a través de sus páginas será posible emprender un viaje histórico en que se describirá cómo llegó la caña de azúcar al país y cómo consiguió ser un cultivo de gran importancia en la época, que después evolucionó en una industria. Actualmente, el ron de Guatemala ya tiene Denominación de Origen Protegida, que consolida la reputación de este espíritu nacional en el mundo y lo coloca un paso adelante, frente a los mismos de su categoría. «La idea de la realización de El Libro del Ron nace porque queríamos narrarle al mundo cómo producir ron se ha convertido en nuestra pasión como país y cuándo, años atrás, empezó el proceso de obtención de Denominación de Origen, promovido por nuestra organización… y cómo surgió la necesidad de trabajar en lo que hoy es nuestra historia plasmada en este libro», explicó Mercedes Sánchez, directora ejecutiva de ANFAL.
A V A N T l i f e
N E W S
La nueva cara de Iberia LA AEROLÍNEA ESPAÑOLA SE RELANZA CON NUEVOS AVIONES, ASIENTOS EN CLASE BUSINESS Y ECONÓMICA, SERVICIOS A BORDO E IMAGEN DE MARCA. En vísperas de su setenta aniversario, Iberia presentó en Guatemala las novedades con las que está cambiando positivamente la percepción de sus clientes. En la actualidad, la compañía vuela a 126 destinos en 49 países de Europa, América, Oriente Medio y Asia, y se ha consolidado como una de las aerolíneas más puntuales del mundo. Hoy, Iberia es líder en las rutas entre Latinoamérica y Europa, por ofrecer vuelos directos hacia Ciudad Guatemala, San Salvador, San José, Costa Rica, y Panamá, y promover buenas conexiones a Managua, San Pedro Sula y Tegucigalpa, en Honduras. En el país, calendariza cuatro vuelos semanales vía Madrid-Guatemala-San Salvador-Madrid, operados por aviones Airbus A330/200, el más moderno de su flota, lo que supone una oferta de más de 120 000 asientos anuales. En estos transportes de primer nivel, tanto los pasajeros de clase Business como los de la clase Turista contarán con nuevas cabinas, así como el mejor servicio de WiFi a bordo, disponible para vuelos transatlánticos. Además, para acompañar estos cambios, Iberia renovó su marca con una imagen más moderna,
la cual encarna los valores de afinidad con América Latina, empuje y talento que la aerolínea quiere trasladar a todos los momentos de su relación con el cliente, desde la reserva y compra del billete en el aeropuerto, el tiempo a bordo, hasta a todos los puntos de contacto.
Talento y adrenalina en el Guate Extreme Festival EN EL MARCO DEL FREESTYLE MOTOCROSS EXTREME (FMX) SE REUNIERON VARIOS PILOTOS DE PRIMER NIVEL Y GANADORES DE CAMPEONATOS IMPORTANTES EN LA DISCIPLINA DEL MOTOCICLISMO. Por primera vez en Guatemala se llevó a cabo una demostración de Freestyle Tandem, una modalidad del Freestyle Motocross (FMX), en la cual dos pilotos realizaron acrobacias arriba de una motocicleta de motocross, despegándose del borde del asiento. El objetivo del evento fue ofrecer adrenalina al máximo, emociones extremas y pura diversión para todos los gustos. Para lograrlo, se convocaron a pilotos Kawasaki internacionales, como Javier Villegas, José Miralles, Marc Piñol, Fred Kyrillos, Antonio Navas, Rocky Florensa, Miguel Espada y Remi Bizourd. El Guate Extreme Festival, realizado en la Explanada Cayalá, se llevó a cabo en un escenario único, que se complementó con un atractivo juego de luces, en el cual se ejecutaron los trucos más extremos de la disciplina: Rock Solid, Tsunam, Whip, Tandem Show y Back Flip, entre otros.
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
P R O F I L E
20_21
«Los hombres pasan, pero las obras quedan»
El arquitecto Mario Rocasermeño Montenegro, el director ejecutivo de Rocasermeño Arquitectos, hace honor a su apellido al demostrar con proyectos que es posible encontrar el balance entre funcionalidad, ecología, identidad nacional, dignidad humana y arte. Por: Mariana Pinto (texto), Andrés Amaya (fotografía).
Hace cuarenta y cinco años nació la firma Rocasermeño y Del Valle y Samiento, integrada por dos arquitectos guatemaltecos visionarios: Mario Rocasermeño padre y Víctor del Valle, quienes dejaron huella en el paisaje urbano, con obras legendarias de vivienda, recreativas, educativas y religiosas. Con el ejemplo en casa, Mario Rocasermeño Montenegro se apasionó por este mundo desde que era niño y, al momento de llegar a la universidad, decidió seguir la vocación e integrarse a la firma entre 1996 y 1997. El ahora experto en arquitectura del paisaje y acabados especiales, se ha diferenciado por promover la mayor eficiencia, tanto en aspectos de diseño como de construcción. «Más que
buscar proponer proyectos que sean solo impactantes o llamativos, nos importa mucho ofrecer soluciones arquitectónicas integrales», comenta el director ejecutivo.
Dentro del portafolio de la firma, se encuentran proyectos de recreación, de arquitectura del paisaje, viviendas sociales y para vacaciones, entre otros. J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
P R O F I L E
Empecemos por lo básico, para usted ¿qué es la arquitectura? Es el arte de diseñar espacios para modificar el entorno humano, sin importar su dimensión, buscando una solución para cualquier tipo de proyecto. Resulta de combinar los aspectos de distribución de espacios y sistemas estructurales con el mejor aprovechamiento y menos impacto en la naturaleza o el entorno, y tomando en cuenta aspectos económicos, estéticos y de arte. ¿Cuál es la importancia de plantear obras con soluciones integrales? Porque no importa que sea solo un proyecto emblemático, también debe enaltecer la dignidad humana e integrarse al contexto donde está ubicado. Además, debe responder a las necesidades del cliente con soluciones artísticas, pero económicamente viables. ¿Qué sería una edificación sin arte? Espacios fríos, muy despersonalizados de la vida y el entorno humano. Sería como ir vestido sin tener esos accesorios finales que detallan a la obra. Los toques finales que hacen que se vista un espacio. Sin ellos, se sienten espacios fríos, muy despersonalizados de la vida humana. El tema ecológico es uno de sus pilares, ¿cierto? Sí, fue tema que se trató desde el inicio de la firma y, a partir de 1996, aproximadamente, se lanzó la empresa EcoAmbientes. Desde entonces, buscamos desarrollar nuestra arquitectura en un medio en el que creemos el menor impacto hacia el ambiente y, por consecuencia, hacia las personas. Así que incorporamos tecnologías de aprovechamiento de recursos naturales como el sol, para calentar agua y dar energía positiva a los tableros eléctricos. De igual forma, somos muy conscientes de la infiltración del agua de regreso al subsuelo, así que aplicamos el tratamiento de aguas negras para rehusarla, por ejemplo, en riego de jardines. ¿Esta tendencia se aplica en el resto de firmas nacionales? Desde hace unos diez años se ha visto una respuesta más fuerte de la gente a tener conciencia con este tema. Y, en los últimos cinco años, ya se utilizan con regularidad las tecnologías apropiadas para el aprovechamiento de recursos. Aunque
la iniciativa privada y algunas entidades gubernamentales se están preocupando por ampliar los proyectos de reforestación, aprovechamiento y protección de recursos hídricos para generación de energía y cuidado de las fuentes de nacimiento, los problemas de deforestación y contaminación son alarmantes y hacen falta más esfuerzos. ¿Hoy practica o se guía bajo algún estilo arquitectónico específico? Me identifico con la arquitectura orgánica y moderna que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Guatemala, y Latinoamérica en general, son lugares naturales importantes que permiten fusionar la arquitectura con influencia de diseño español, la vernácula y la moderna, y llevarla a un estilo de vida. En proyectos recreativos me inspiro en el tema de la arquitectura, lugar o cultura
que se va a representar, además de realizar mucha tematización de los edificios, para lograr así integrar al visitante al lugar y experiencia que se quiere transmitir: que lo sienta y viva al recrearse. La inspiración de sus diseños provienen de… La naturaleza y las formas sinuosas. Estas me llaman mucho más la atención que los ángulos muy rectos. Pero también es interesante combinar ambas formas y estilos dentro de la arquitectura, para que la obra se integre al paisaje y no se sienta invasiva. Para usted, ¿cuáles son los desarrollos más impresionantes que existen en Guatemala y el mundo? Como ejemplo a seguir, todo el desarrollo de Orlando, por ser un proyecto que inicia con un componente recreativo y después necesita en paralelo de hotelería, comida,
22_23
actividades nocturnas, etc. Todas las obras de los parques Disney. Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan, y Le Corbusier, siempre me han inspirado, Alvar Aalto, Erick Grunnar Asplund, entre otros. En Guatemala las obras del Arq. Jorge Montes (poner toda la descripción que mencionó......) y las obras de los arquitectos Solares y Lara las admiro..... Al hablar de arquitectura orgánica, me inspiran Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Alvar Aalto, Erick Grunnar Asplund. De nacionales, las edificaciones del arquitecto Jorge Montes son un ejemplo, por resaltar la identidad del país incorporando la arquitectura y arte, y las obras de
los arquitectos Solares y Lara. Finalmente, como desarrollo de proyectos ecológicos, África es un territorio referente de cómo se pueden edificar infraestructuras de alto impacto económico y bajo impacto ecológico. UN LEGADO DE CUARENTA Y CINCO AÑOS A nivel de arquitectura y urbanización del país, la firma ha influenciado en un amplio espectro de proyectos en diversas áreas: soluciones de vivienda, viviendas privadas, espacios recreativos y deportivos con componentes sociales, oficinas y espacios comerciales y arquitectura del paisaje. Dentro del rescate de espacios públicos, se trabajaron obras del parque Centenario de la Plaza Mayor, además, la firma ha puesto en la agenda el rescate de museos, con iniciativas como el Museo del Mundo Maya y trabajó para convertir el Palacio Nacional en museo. También ha colaborado con la alcaldía para remodelar el área del Hipódromo del Norte y planificaciones para el sector de la Simeón Cañas. ¿Cuáles son los proyectos más relevantes que ha realizado la firma? Después del terremoto, la firma se incorporó a trabajar los primeros bocetos, ideas y soluciones para el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (Irtra) de Petapa. También colaboró con los diseños de los hoteles y parques recreativos de Irtra de Amatitlán, Aguas Calientes, Mundo Petapa y los parques y hostales del Irtra de Retalhuleu, así
como del teatro del Instituto Guatemalteco Americano, el Zoológico La Aurora, Hacienda Nueva Country Club, Estadio La Pedrera, Museo de la Caña de Azúcar en Santa Lucía Cotzumalguapa, Parque Chatun en Esquipulas, entre otros proyectos. Otras colaboraciones han sido con el Instituto de Turismo de Guatemala, en proyectos como: diseño del rescate del parque Las Ninfas de Amatitlán, propuesta de diseño para el aeropuerto de Petén, el parque zoológico Petencito y un plan maestro para el desarrollo de infraestructura hotelera y de seguridad en El Mirador, Petén. ¿Por qué el interés de aportar al área de desarrollos recreativos? Porque creemos que hay mucho por hacer. Y de las cosas que más nos agradan de este tipo de proyectos es que realmente van dirigidos a enaltecer la dignidad de la persona humana; no se hacen distinciones de clases sociales, se impulsa el valorar a las personas y a respetar espacios colectivos. ¿Cuáles son los principales desafíos que identifica en estos proyectos? Se busca que estén desarrollados en un área donde se beneficie a muchos visitantes. Que sean transportados a un mundo de inspiración y fantasía; se buscan las mejores atracciones para el tema, el público y sus edades. Otros desafíos son aprender cómo se maneja un diseño de arquitectura recreativa, que tiene mucho que ver con el
«La capacidad de retener a la gente dentro de un parque aumenta conforme se mejora la infraestructura y servicios dentro del espacio. Y, obviamente, al quedarse hay necesidades de consumo que se aprovechan para el sostenimiento interno del proyecto». Arquitecto Mario Rocasermeño Montenegro. J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
P R O F I L E
UN SECTOR POR EXPLORAR El arquitecto Rocasermeño Montenegro considera que, en Guatemala, el desarrollo turístico se ve truncado por factores como economía, seguridad y mala infraestructura. Pero analiza que si se le apuesta a fortalecer esta industria bajo proyectos con miras sostenibles y ecológicas, el ingreso de capital en las regiones beneficiaría fuertemente a la economía nacional y, además, promovería la preservación de áreas naturales.
manejo de personas, investigar y plasmar distintos tipos de arquitectura para aplicarla a diferentes espacios, y capacitar a mano de obra guatemalteca para lograr trabajos artísticos de calidad internacional. Cuando se desarrollan proyectos recreativos, ¿cómo se busca impactar en la gente? Por su temas y atracciones. En los parques recreativos del Irtra de Retalhuleu, siempre hubo la intención de plasmar a las culturas que más habían influenciado a la guatemalteca. Al entrar a Xetulul, la intención es transportar al visitante al centro capitalino, con La Plaza Mayor, la estación de trenes, las iglesias; después, pasa al interior del país. Para honrar a la cultura maya, encuentra el templo del Gran Jaguar, una obra magnífica. En el resto del parque se hace una visita a España, Italia, Alemania, Suiza y Francia, a través de los íconos y estilos más predominantes de sus ciudades. Por otro lado, en Xocomil, se buscó enaltecer a la cultura Maya, de gran inspiración y legado para Guatemala y el mundo; un ejemplo de urbanismo y arquitectura de impacto. Y en la remodelación del Zoológico La Aurora, ¿qué experiencia se buscó regalarles a los visitantes? Básicamente, se consiguió darle a las personas un parque verde dentro de la Ciudad de Guatemala, en donde además de recrearse, es posible aprender de flora, principalmente local, y fauna global. Está dividido en tres áreas —África, Asia y bosques tropicales—, marcadas con una
arquitectura tematizada y más natural. Este proyecto tiene un sentido muy educativo, porque se tiene la conciencia de que la mayoría de visitantes son niños de escuelas públicas; no obstante, también se ven muchos padres de familia con sus hijos, así como invitados a convenciones o fiestas en áreas como la Casa de Té. Este parque es reconocido como uno de los tres mejores de Latinoamérica, y está orientado a convertirse en un parque biológico, ejemplo para el mundo.
Todo lo que tiene que ver con proyectos de deporte y recreación, seguramente. Sería interesante ver el tema de aprovechamiento de barrancos en la Ciudad de Guatemala, para convertirlos en parques ecológicos con actividades atractivas. También nos llama mucho la atención proyectos en la costa pacífica y mejorar el diseño y la infraestructura de plazas, parques y museos en los municipios de Guatemala. Además, queremos aportar a la vivienda guatemalteca.
BOSQUEJOS A FUTURO Espacios para deporte y recreación, vivienda digna, recuperación de espacios, desarrollo de reservas naturales… nada está fuera del espectro que Mario Rocasermeño Montenegro aspira a dejar como legado al país, esto es solo un esbozo de lo que sueña.
¿Qué tipo de vivienda? Hay escasez de soluciones de vivienda digna en el interior del país, queremos incursionar en eso. A pesar de que hay muchos proyectos de urbanización destinados a que la gente compre sus tierras, no dan soluciones de vivienda reales.
¿Persigue algún gran propósito como profesional? Sí, dejar la idea de que en Guatemala se puede hacer obras que den un ejemplo al mundo, por el respeto y cuidado de los recursos naturales. Aspiramos a que todas nuestras obras lleguen a ser verdes y eficientes. Queremos realizar obras de gran importancia para el turismo ecológico en el país, y también promover el uso de técnicas y materiales reciclados, impulsados en proyectos como Madera Verde, que desarrolla perfiles y productos de madera plástica. ¿Qué otros espacios públicos le gustaría realizar en los próximos años?
Y, si no tuviera limitaciones de dinero y de requerimientos, ¿qué crearía? Me gustaría generar red de hotelería en reservas naturales privadas, pegadas a reserva naturales públicas, complementada con una infraestructura vial y aeroportuaria. Otros temas en los que quisiera incursionar son el rescate de las áreas de manglares y la creación de la autoridad del uso y manejo del canal de Chiquimulilla y la costa pacífica, para zonificar áreas de desarrollo hotelero y pesca deportiva y un centro de estudios oceanográficos. En cuanto a áreas con sitios mayas, en el desarrollo de infraestructura turística con atención en el rescate y protección de los lugares.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
Presagios de innovación y calidad en el gran salón
Baselworld, el lugar de encuentro esencial para la industria de la relojería y joyas, cada vez más se orienta a una visión futurista, al exhibir colecciones que, sin perder la esencia de la manufactura, se apalancan en las novedades tecnológicas. Por: Mariana Pinto (texto).
26_27
Una vez al año, la ciudad de Basilea se viste de gala para ser el aparador que exhibe con gran pompa las nuevas colecciones que cautivarán al mundo y, de paso, marcarán tendencia el resto del año. «Es una fecha especial en mi calendario, ya que representa la oportunidad ideal para rendirle homenaje a esta joya de la economía suiza (el reloj) y también porque es el punto de reunión de los principales actores de esa industria alrededor del mundo», manifestó Eric Bertrand, Presidente del Baselworld Exhibitors Committee. En la edición 2016, esta feria continuó consolidando y fortaleciendo su posición de liderazgo, a pesar de la difícil situación económica que enfrenta la industria de lujo, pues, como bien comentó Sylvie Ritter, Directora General de la plataforma, «donde la pasión preside, la voluntad de superar los retos siempre tendrá éxito». Y así, con ese espíritu, arrancó el esperado evento de ocho días. LAS TENDENCIAS QUE CONQUISTARON Como resultado de la digitalización, los expertos comentaron que la industria se encuentra en el umbral de una nueva era industrial, en donde los fabricantes están buscando ofrecer innovaciones con tecnología de última generación, para perfilar las tendencias del mañana. A consecuencia de este impulso, los pabellones del evento eran un despliegue de creatividad, diseño y calidad, que demostraban a todos los escépticos que los sectores de relojería y joyería tienen una capacidad extraordinaria para reaccionar, al contemplar los acontecimientos nuevos y adaptarse a ellos sin perder la dinámica y tradición que los distingue. En cuanto a dimensiones, los fabricantes que hasta hace un par de meses proponían usar piezas de hasta 42 a 45 mm, ahora sienten atracción por modelos más pequeños, influenciados por el gusto creciente por lo vintage. Por lo tanto, los coleccionistas de ambos géneros ahora podrán disfrutar de relojes más delgados, ligeros y compactos, que van en promedio desde 33 mm hasta 42
mm, tanto en modelos legendarios como en nuevas ediciones limitadas. Esta nueva tendencia fue adoptada por marcas como Omega, con el nuevo Seamaster de 39,5 mm, o el pequeño 33 mm NOMOS de Tetra Nematik.
La próxima edición de este esperado evento de relojería se llevará a cabo del 23 al 30 de marzo de 2017, en Messe Basel, Suiza. Para los fabricantes, los materiales y técnicas de elaboración son signos de identidad y de diferenciación de la competencia; sin embargo, parece que el acero inoxidable logró conquistar a la mayoría de ellos, quienes exploraron sus bondades en una infinidad de propuestas. Después de todo, además de reducir los costos finales, la versatilidad de este es evidente cuando se emplea tanto para enaltecer la exclusividad de piezas con complicaciones, como para complementar los diseños más modernos y atractivos. Rolex fue uno de los primeros grandes en inaugurar la tendencia en el evento con su modelo Daytona, seguido por Girard-Perregaux y la versión renovada de su Dual Time, y
Blancpain, con el Villeret Quantième Annuel GMT. Y, como una contrapropuesta hacia los diseños barrocos, los grandes nombres de la industria están haciendo una campaña para promover el uso de relojes más minimalistas y clásicos, que indiquen solamente las horas, minutos y segundos. La apuesta es que, si están bien fabricados, estos artículos de lujo pueden ser emocionantes y cautivadores para los ojos más exigentes. Un representante de esta tendencia fue el Spring Drive 8 Day Power Reserve de la empresa japonesa Seiko, o el novedoso Longines RailRoad, un modelo orgullosamente suizo, inspirado en los relojes de bolsillo «railroad grande».
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
LOS GRANDES NOMBRES Más que por sus espacios atractivos e impactantes, los grandes fabricantes de la industria sorprendieron a expertos, coleccionistas y aficionados a contar el tiempo, por ofrecer los modelos más innovadores de su segmento. Este listado puede iniciar con Rolex, quien debutó en el gran salón suizo con varios modelos, dentro de los cuales destaca la nueva versión del Oyster Perpetual Cosmograph Daytona, un icónico reloj de 40 mm, equipado con un bisel
S P E C I A L
de cerámica negra Cerachrom, un material de alta tecnología desarrollado y patentado por la legendaria marca suiza; tiene un cronógrafo calibre 4130, encajonado en acero inoxidable 904L pulido, que ofrece una reserva de marcha de aproximadamente 72 horas. Por su parte, la lujosa TAG Heuer ofreció a la audiencia una versión renovada del Carrera, el Carrera Heuer-02T, con una caja ligera de 45 mm de diámetro, in-
El experto en relojes Josh Sims declaró que las piezas tipo métiers d'art (cronógrafos elaborados con artesanía) están dominando un segmento importante en la industria relojera de lujo.
crustada en un bisel de titanio negro con una escala del taquímetro, un cronógrafo Calibre Heuer-02T; y, su versión Black Phantom, es una edición limitada de 250 piezas, con impresionantes características que demuestran con acabados exclusivos lo mejor del espíritu de sus fabricantes. Pensado para los amantes de la simpleza y elegancia, el nuevo Grande Seconde Off-Centred in Black, de Jaquet Droz, es un reloj de 43 mm de diámetro, montado sobre una impresionante caja de acero inoxidable. Esta nueva versión del conocido Grande Seconde, una pieza de encanto especial, que siempre ha mantenido una esencia minimalista y pura, exhibe una esfera descentrada en el lado izquierdo, que superpone el subdial de las horas y los minutos para formar la figura del ocho, un número que es de especial importancia para la marca. El dial está elaborado a partir de un disco ónix negro, para contrastar con el oro blanco de las subesferas, las agujas e índices. Otra gran novedad fue que Zenith decidió inspirarse en el mundo de los automóviles clásicos al presentar El Primero 36.000 VPH Classic Cars, un nuevo modelo derivado del legendario El Primero, el renombrado reloj fabricado por la marca en 1969. Su versión contemporánea ofrece una precisión excelente, gracias a un movimiento con frecuencia rápida de 36 000 semioscilaciones por hora. Y, como un detalle para los coleccionistas, el cronógrafo se ubica en una caja de 42 mm de acero inoxidable de diámetro y sigue exhibiendo la línea característica de tres totalizadores de colores brillantes diferentes, que en este caso son: antracita, azul y gris pálido.
NÚMEROS QUE IMPACTAN El gran salón de la relojería y joyería atrajo en 2016 a más de 1500 marcas, de las cuales 304 eran de origen suizo. En cuanto a asistencia, se contó con la visita de 150 000 personas, provenientes de aproximadamente 100 países; además, se acreditó a más de 4000 periodistas de prensa para cubrir el evento, y se registraron otros 11 000 que lo siguieron vía livestream.
28_29
Finalmente, HYT decidió hacer una apuesta estética e impactante al presentar el Skull Bad Boy, un accesorio inspirado en su Skull, que ahora contiene un hipnótico líquido negro en su interior, desarrollado por la marca. Su cráneo, una caja de 51 mm de titanio revestido de DLC en color negro mate, está inspirado en el acero de Damasco, utilizado en cuchillos y sables de samuráis. Su esfera se forma de dos medias lunas, decoradas por Clous de París, y sus índices horarios están señalizados con una fuente gótica. Este cautivador modelo es una edición limitada de 50 piezas.
OTRO GRAN NOMBRE SUIZO Chopard, revivió en 2016 un clásico de sus colecciones: el modelo L. U. C. Regulator. Famoso por su histórico anclaje, precisión de marcha y proporciones armónicas, en esta nueva versión, los fabricantes decidieron unir la elegancia y el prestigio relojero de la marca, al resguardar en una caja de oro rosa de 18 quilates de 43 mm de diámetro, un movimiento de manufactura mecánica de cuerda manual calibre L. U. C. 98.02-L y 4 barriletes tecnología Quattro®, certificado COSC y estampillado con el Punzón de Ginebra. Todo este lujo es completado por una pulsera de piel de cocodrilo marrón, cosida a mano, con hebilla de ardillón en oro rosa, también de 18 quilates.
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
S P E C I A L
Noventa años de innovación constante Rolex celebró la trayectoria de su legendario Oyster, a través de una impresionante variedad de modelos inspirados en su lujo, innovación y atractivo. En inglés, oyster significa «ostra», una palabra que se empleó para ejemplificar la hermeticidad de esta pieza de relojería creada en 1926 por Hans Wilsdorf. En su momento, llegó a ser catalogado como «el mejor reloj de pulsera del mundo», por ser el que marcó un antes y un después en este segmento gracias a una caja con bisel, fondo y corona enroscada, todos elementos diseñados para proteger perfectamente el calibre en su interior; así, el rendimiento cronométrico pasó a estar a salvo de enemigos como el agua y el polvo. Además, Wilsdorf consiguió desarrollar el sistema Perpetual, definido en las patentes originales como un mecanismo de cuerda automática de rotor libre, que años más tarde pasó a convertirse en el estándar de la industria relojera. Por tanto, el nombre y apellido que pasó a tener la innovación fue Rolex Oyster Perpetual.
CARACTERÍSTICAS INSUPERABLES La estética clásica de todos los Oyster Perpetual los distingue en la industria como símbolos de estilo universal. Después de todo, cada uno de ellos despliega una forma y función atemporal, firmemente arraigada en los orígenes pioneros de Rolex. Este diseño se complementa con la certificación de Cronómetro Superlativo, redefinida por Rolex en 2015. La exclusiva denominación atestigua que el reloj su-
peró con éxito una serie de pruebas realizadas en los laboratorios internos de la marca, para garantizar su rendimiento superlativo en la muñeca en materia de precisión, hermeticidad, cuerda automática y autonomía. La precisión de un Cronómetro Superlativo Rolex tras el encajado es de orden -2/+2 segundos al día, es decir, más del doble de la que se le exige a cualquier cronómetro oficial; esta se simboliza en todos los relojes Rolex mediante un sello verde, acompañado de una garantía internacional de cinco años. LOS NUEVOS EMBAJADORES DE OYSTER En 2016, la firma suiza decidió hacer un homenaje y mantener vivo el espíritu del Oyster al sumar a su ambicioso catálogo novedosos diseños, los cuales fueron revelados durante el esperado Baselworld: Cosmograph Daytona, Air-King, Datejust 41, Lady-Datejust 28, Pearlmaster 39,
Yatch-Master 40, el Explorer y el Daytona. Dentro del evento, el Oyster Perpetual Daytona fue uno de los más llamativos, pues conserva características clásicas de sus raíces, pero las adapta a la estética contemporánea y llena de lujo. Sus aficionados pueden apreciar que el cambio de apariencia se debe en buena parte al bisel, el cual es elaborado ahora con Cerachrom, un novedoso material patentado por Rolex para ser resistente al rayado y a los rayos UV. Los números de todo el bisel también leen en una dirección diferente, en círculo, en vez de todos en formato horizontal. La caja del reloj sigue midiendo 40 mm y es resistente al agua hasta a cien metros de profundidad. Sin embargo, una de las mejoras más valoradas fue la calidad de su movimiento (ahora Cronómetro Superlativo), que ofrece una reserva de marcha de 72 horas, impulsada en este caso porun movimiento automático 4130.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
La reinvención de una leyenda Zenith ingresó al fascinante mundo de los automóviles clásicos, al presentar su ambicioso El Primero 36.000 VPH Classic Cars. La excelencia técnica, la pasión por los mecanismos atemporales y el poder emocional detrás de aventuras únicas, son elementos incrustados en el ADN de Zenith. Por tanto, no es de extrañar que la Manufactura haya elegido asociar su nombre y experiencia con el mundo de los automóviles clásicos en más de una ocasión, un mundo con el que comparte los mismos valores fundados en la autenticidad. En el año 2016, por ejemplo, a partir de sus múltiples asociaciones, Zenith se unirá a los miles de entusiastas de los autos clásicos de todo el mundo en más de 50 eventos, tomando como bandera a su nuevo modelo El Primero 36.000 VPH Classic Cars. EL FAMOSO PREDECESOR El Primero es uno de los grandes representantes de Zenith que, además de ser un ícono de la relojería, que debutó en 1969 y concatena 326 componentes, consiguió ser el primer cronógrafo automático de la historia. Esto quiere decir que no fue un calibre base sobre el que se acoplaba un módulo cronógrafo, sino que se concibió como un movimiento integral, diseñado a partir de la rueda de pilares y un rotor central que giraba gracias a sus rodamientos de bolas. En ese entonces, la altura del mecanismo era de tan solo 6,5 mm y 29,33 de diámetro; éste latía a cinco hercios y ostentaba una reserva de marcha de 50 horas. Con estas características, El Primero consiguió demostrar fiabilidad y carácter atemporal, hasta ganarse su nicho dentro del ranking de grandes calibres de la historia. LA NOVEDAD CON ESPÍRITU DEPORTIVO El Primero 36.000 VPH Classic Cars es un nuevo modelo derivado del legendario Zenith El Primero, que además encarna y rinde homenaje al prestigioso mundo de la relojería, una industria en la que la precisión, fiabilidad y resistencia se expresan
a través de diseños sofisticados que rezuman elegancia atemporal. En primer lugar, el movimiento de El Primero 36.000 VPH Classic Cars está equipado con un sistema de carga automática, que amasa una reserva de marcha de 50 horas, y mantiene la hora con una precisión excelente gracias a su rápida frecuencia de 36.000 alteraciones por hora. La apariencia del recién llegado sigue la reputada tradición iniciada por su famo-
so predecesor. Dentro de sus características más distintivas se pueden mencionar tres totalizadores de diferentes colores del cronógrafo en su llamativo dial. Este diseño se complementa con tres atractivos subdiales, de color antracita, azul y gris pálido. Ahora bien, la conexión con el mundo de los automóviles se ve reforzada por una escala de taquímetro circular que rodea el dial. Su caja de 42 mm de diámetro se fabrica de acero inoxidable, tiene una corona con estrías y dos pulsadores circulares. Y el homenaje hacia el mundo de los modelos motorizados clásicos se completa con su muñequera: la correa de cuero marrón se perfora para recordar el aspecto de un asiento de auto deportivo. Lleno de goma, para brindarle a sus dueños una mayor comodidad, la pulsera está asegurada por una pieza desplegable de acero inoxidable. Y, para asegurar que este reloj siga siendo adecuado para las actividades deportivas en agua, sus fabricantes lo armaron de tal forma que es resistente hasta diez bares en el elemento.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
El lado oscuro de HYT Con un líquido negro que viaja por su interior, el Skull Bad Boy sorprende en la feria de relojería suiza y se consolida como uno de los más propositivos HYT es una marca orgullosamente suiza, que disfruta retar los paradigmas de la relojería tradicional con innovaciones de gran lujo que parecen salirse de cualquier lógica. Su primer gran hito fue en 2012, cuando desarrolló una tecnología que permitía cohabitar un movimiento mecánico de alta relojería y un líquido en un mismo reloj de muñeca. Así, este nombre se ha convertido en sinónimo de piezas de alta relojería, que fungen como un exclusivo juguete para los hombres que disfrutan distinguirse con un accesorio de diseños vanguardistas y con tecnología de punta. TODO EMPEZÓ CON LA CALAVERA Para los expertos, la colección The Skull fue una iniciativa extraordinaria y sin precedentes en HYT, que rompió todas sus reglas. A primera vista, esta silueta estilizada que se asoma por la caja produce una impresión significativa, pues rompe con los modelos que se habían estado manejando, con un estilo provocador, atrevido y único, que se apoya igualmente en la mecánica de fluidos emblemática de la empresa. Aunque los fabricantes ya contaban con una gran experiencia en la utilización de un sistema de depósitos flexibles, con un capilar unido de dos colores en cada extremo para viajar por la circunferencia hasta revelar la hora, para los Skull el reto fue recrear la forma del cráneo con un tubo de menos de un milímetro de diámetro; después de todo, estas curvas hicieron que el doblado del cristal fuera particularmente delicado. EL NUEVO INTEGRANTE DEL GRUPO El Skull Bad Boy, inundado por un insólito líquido negro, viene a ser la novedosa apuesta estética de la de por sí impactante colección Skull de HYT. Esta sustancia oscura requirió de doce meses de desarrollo y tiene propiedades químicas únicas, que determinan su viscosidad, su coeficiente de dilatación, su resistencia a los rayos UV, entre otros.
En este modelo, el cráneo está inspirado en el acero de Damasco, utilizado en los cuchillos y sables de los samuráis. Para elaborarlo, se recurrió a la experiencia de una fundición en la región de Neuchâtel, esta creó el sistema de plegar 256 veces capas de carbono y acero sobre sí mismas, para conseguir por cada lote, cinco cráneos. La esfera está formada por dos medias lunas, con decoración Clous de París. Para los índices horarios, HYT eligió una fuente gótica, que le otorga a la pieza un toque de rock y una esencia nocturna. La caja de 51 mm es de titanio revestido de DLC, en negro mate, pulida con chorro
de arena. De este segmento se despliega una correa de piel de cocodrilo pulida, con atractivos reflejos gris oscuro; esta extensión cuenta con un cierre de velcro, pensado para colocarse sobre una chaqueta de cuero de motorista. El Skull Bad Boy mantuvo todas las funcionalidades de su predecesor —un movimiento manual y horas fluídicas—. La indicación de la reserva de marcha se ubica en el ojo derecho, el cual se oscurece conforme la pieza llega a las 65 horas de dicha reserva; y, en el ojo izquierdo, aparece el disco de los segundos, girando constantemente, imperceptible. El Skull Bad Boy es una edición limitada de 50 piezas.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
Una interpretación vintage de la elegancia Longines brilló con el Longines Heritage 1918, un reloj entusiasta, con encanto nostálgico. Desde sus inicios, esta marca suiza se ha preocupado por reflejar una fuerte devoción a la tradición, la elegancia y el rendimiento. En principio, es herencia de una larga experiencia en calidad de cronometrador de campeonatos mundiales, además de socia de federaciones internacionales, que saben apreciar la excelencia. Pero también se nutre de experiencias, pues disfruta el hecho de haber acompañado a numerosos pioneros en sus odiseas por aire, tierra y mar. EL PASADO COMO INSPIRACIÓN Ninguno de los expertos se atreve a debatir que la tendencia hacia lo vintage sigue tan fuerte como en años pasados, sin em-
bargo, pocas marcas son tan constantes como Longines. A través de sus colecciones Heritage, la empresa busca ilustrar la perpetuidad de la firma y la capacidad renovada de honrar la historia con refinamiento y elegancia. Para lograrlo, los fabricantes se han dado a la tarea de reeditar algunas de las piezas más emblemáticas de sus archivos, aquellas que han contribuido a su éxito a lo largo de su existencia. Y, para homenajearlas de la manera correspondiente, toman su estética original y las fusionan con las técnicas relojeras más modernas.
la feria relojera suiza del presente año, toma inspiración de un reloj de arena alado, con ecos de los primeros cronógrafos de pulsera desarrollados por la marca. A semejanza de estos últimos, esta pieza cuenta con una esfera que se encuentra en los relojes de bolsillo de esta época.
OTRO CLÁSICO REJUVENECIDO El Longines Heritage 1918, presentado en Desde que se le observa por primera vez, es inevitable sentir nostalgia al contemplar sus bellos números caligráficos en tonos miel, sus agujas de acero azulado catedral —clásico en la relojería de 1900—, sus detalles en laca color marrón, su corona en forma de cebolla en el flanco de la estructura, así como su pulsera de piel de cocodrilo color miel, que hace eco con el color predominante de la esfera. Esta estética vintage también se expresa claramente en su arco móvil detallado y en la esfera, que se asemeja a las caras clásicas de los relojes de bolsillo antiguos. Este irresistible reloj traído a la modernidad, está disponible en dos diámetros: 38,5 mm y 41 mm, pensados para lucir, están proporcionados tanto para muñecas delgadas o más corpulentas. Este se impulsa con un movimiento mecánico de cuerda automática, calibre L615, el cual ofrece una reserva de marcha de 42 horas. A través del cristal de zafiro, posicionado en una resistente caja de acero inoxidable, se pueden apreciar sus funciones: horas, minutos, un pequeño segundero a las seis horas y la fecha, también a las seis horas. Como punto culminante adicional, sus fabricantes prepararon una variante para las damas, un modelo que adorna el bisel con una hilera de diamantes para acentúan su belleza atemporal.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
Creatividad avant-garde para clientes modernos El TAG Heuer Carrera Heuer-02T vino a convulsionar la industria de la relojería de alta gama, con un concepto basado en características impresionantes y precios nunca antes vistos en su segmento.
TAG Heuer dice haber cambiado el tiempo desde 1860, pues, en sus 150 años de trayectoria, ha superado con éxito todos los retos a los que se ha enfrentado y, de paso, La Manufactura ha puesto en entredicho las convenciones tradicionales de la industria relojera suiza. Con este impulso reformador, la marca se propuso alcanzar los más altos niveles de precisión y rendimiento. Y, para lograrlo, estableció sus propias reglas y escogió andar por su propio camino, hasta especializarse en la fabricación de relojes deportivos y cronógrafos. Y así siguió, dispuesto a nunca dejar de avanzar, no dar la menor concesión ni ceder ante la presión del medio. EL MEJOR COMPAÑERO PARA LA VELOCIDAD No es secreto que TAG Heuer siente una afinidad por el mundo de las carreras y aprovecha sus precedentes en el cronometraje profesional para desarrollar piezas innovadoras. En 1963, por ejemplo, se presentó el primer TAG Heuer Carrera, el primer cronógrafo específicamente diseñado para pilotos profesionales, inspirado
en la legendaria Carrera Panamericana México Road Race. Esta colección se fue expandiendo más y más con el paso de las temporadas del deporte, hasta convertirse en un emblema de relojes deportivos contemporáneos, inspirados en las carreras de alta velocidad. UN MODELO FUTURISTA Apenas seis meses después del lanzamiento del controversial TAG Heuer Carrera Heuer-01 —la columna vertebral de una colección de elegantes y contemporáneos cronógrafos de la marca—, toda la atención se volcó hacia el TAG Heuer Carrera Heuer-02T. Este modelo viene a sumarse a la creación de un nuevo segmento de alta relojería que promueve la oferta de piezas con precios asequibles. Para desarrollarlo, los fabricantes estudiaron el ADN del cronógrafo CH-80, con el objetivo de interpretar dos de las complicaciones más célebres de la relojería tradicional: el cronógrafo y el tourbillon. Así, la pieza más llamativa para los coleccionistas es
un tourbillon ligero, fabricado a mano por cuatro relojeros, con una parte central de titanio y una superior de carbono, que posee una reserva de marcha de más de 65 horas. Vale la pena resaltar que cada reloj se somete a un protocolo de pruebas por 21 días, con el objetivo de que cada movimiento sea certificado por el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC), que garantiza una precisión cronométrica de excelencia. Finalmente, los que buscan esta misma esencia pero en un modelo más exclusivo, pueden escoger una variante: el TAG Heuer Carrera Heuer02T Black Phantom, una edición limitada de 250 piezas numeradas. La caja de ambas versiones mide 45 mm. Es de titanio grado cinco con bisel de titanio negro con escala taquimétrica. La corona es de acero y fue moldeada a partir de una pieza de caucho y, como su nombre lo indica, el movimiento tiene calibre HEUER-02T. El conjunto se completa con una correa de piel de cocodrilo negro, cosida sobre caucho que ofrece un aspecto deportivo y con clase, muy del estilo TAG Heuer.
A V A N T l i f e
S P E C I A L
L.U.C Regulator Equilibrio estético y precisión histórica. Chopard reinterpreta este año un clásico de las colecciones de alta joyería de la casa. Reloj de gran precisión y ejemplo de distribución descentrada en la esfera, el regulador es un clásico de la relojería que Chopard aborda, en este caso, con una gran dosis de modernidad. Completamente rediseñado en cuanto se refiere a la legibilidad y de una elegancia formal, es un emblema de los principios fundamentales de las colecciones L.U.C. Su raíz histórica, la precisión de su marcha y la armonía de sus proporciones hacen de este reloj una auténtica pieza de alta relojería. EQUILIBRIO DE LAS PROPORCIONES Tras un primer modelo en 2006, Chopard vuelve a destacar miniaturizando el mecanismo «regulador» de un reloj de pulsera, en una caja de oro rosa de 18k, de 9,78 mm de grosor por 43mm de diámetro. A diferencia de lo que sucede con la casi totalidad de los reguladores normales, en los que la aguja de las horas se coloca a las doce horas, la del L.U.C Regulator está situada a las tres, de este modo, sobresale ligeramente del puño de la camisa y se puede consultar en cualquier circunstancia. A pesar de que la aguja dorada de los minutos permanece en el centro, lo extraordinario del L.U.C Regulator reside en sus otras indicaciones atípicas de afilada tipografía, enmarcado todo en una esfera de perfecta simetría, en donde cada uno de sus cuatro puntos cardinales está ocupado por una indicación: a las doce, el indicador de la reserva de marcha exhibe la autonomía del calibre L.U.C 98.02-L sobre una escala graduada; a las tres, se sitúan las horas; a las seis , hay un segundero pequeño que marca los tiempos; y, a las nueve, un segundo huso horario, regido por un pulsador discretamente colocado en el costado de la pieza. Además, la fecha es visible a través de una ventana situada a las 4:30, que aporta el desfase perfecto
para hacer destacar mejor la rigurosa composición de la esfera «satiné soleil». UNA HISTORIA DE PRECISIÓN Desde finales del siglo XIX, los reguladores estuvieron dedicados a un prestigioso uso: el de dar la hora de referencia en los talleres de fabricación de relojes. Para que todos los ajustadores pudieran verlas con total claridad, las agujas de las horas, los minutos y los segundos se encontraban distribuidas en diferentes lugares de la esfera. Este principio de distribución se conoce desde entonces con el nombre de regulador.
El L.U.CEUM, el museo de Chopard situado en Fleurier, es el depositario de tres importantes reguladores firmados por grandes nombres, tales como Berthoud y Blondeau. Su precisión, fiabilidad, valor como referencia y capacidad para permanecer a lo largo del tiempo, son algunos de los principios que caracterizan a estas piezas. L.U.C Regulator se inscribe en esta tradición por sus prestaciones y su carácter único, pues cada uno de los movimientos L.U.C 98.02-L ha superado con éxito los test del Control Oficial Suizo de Cronometría, que le garantizan una precisión cronométrica con la mención «Chronometer» sobre su esfera. Además, han superado las pruebas de control del Punzón de Ginebra, que certifica la buena factura técnica y estética del reloj en su conjunto, además del alto nivel de acabado de sus componentes mecánicos. Como complemento a estos certificados de calidad, el L.U.C Regulator descansa sobre una excepcional reserva de marcha de 216 horas, una característica propia de los movimientos L.U.C dotados de la tecnología Quattro®. El calibre L.U.C 98.02-L mide únicamente 4,90 mm de grosor y está equipado de cuatro barriletes que facilitan esta autonomía.
A V A N T l i f e
T O U R
42_43
Londres El encanto de una ciudad cosmopolita
La capital del Reino Unido reúne infinitas opciones para disfrutar del arte, la música, la cultura, así como la centenaria historia de los reyes y sus batallas. Una metrópoli moderna, contemporánea que fusiona lo mejor del ayer y del mañana. Por: Mauricio Monge (texto).
Recorrer sus calles es como regresar a la época victoriana. Su denso aire, grisáceo paisaje y amurallados edificios hacen de este lugar un destino ideal para los amantes de la cultura, el arte, la historia, la diversión y las compras. Londres es una de las ciudades más importantes de Europa y se puede acceder por medio de sus cuatro aeropuertos internacionales; Gatwick, Luton, London City y Heathrow, el más grande, ubicado a pocos kilómetros del centro de la capital y por el que transitan más de siete millones de pasajeros al año. O bien, por medio del tren de alta velocidad Eurostar, que conecta en pocas
horas París con el corazón del Reino Unido. No se puede dejar fuera también el paso por el Canal de la Mancha en barco, si el clima es benigno, uno de los paisajes más tranquilos e inspiradores. Esta ciudad ofrece una amplia gama de p osibilidades, tanto para turistas jóvenes como para los más conservadores. A pocos metros de la estación central de Victoria, se encuentra el emblemático y majestuoso Palacio de Buckingham, residencia oficial de la reina Isabel. Durante el día, los visitantes pueden admirar el tradicional cambio de guardia, un espectáculo protocolario y musical que tarda cerca de 45 minutos y se produce antes del mediodía.
J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
En esa misma zona, por la avenida Mall, se pueden visitar sitios emblemáticos y de carácter obligatorio. El Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, con el imponente y famoso reloj que nos recuerda la puntualidad y rectitud de los ingleses, el Big Ben. Al frente, la Abadía de Westminster, un templo gótico anglicano, escenario de importantes coronaciones, bodas, funerales de Estado y lugar de descanso de figuras como las reinas María e Isabel I, Isaac Newton, Charles Dickens, Tomas Parr y Charles Darwin. Si se atraviesa el río Támesis, por el puente Westminster, se encuentra el gran Ojo de Londres, una atracción simbólica y orgullo de la ciudad. Se trata de un moderno mirador de más de 130 metros con 32 cápsulas panorámicas, que le permiten a los usuarios admirar el extenso paisaje, tanto de día de como de noche. Unas cuantas calles al este, la Torre de Londres asombra a los turistas. Situada junto al río, este histórico edificio de piedra sirvió en sus inicios como una
T O U R
prisión, aunque no fue construida con tal fin. Actualmente, el recinto resguarda las joyas de la Corona Británica.
La Torre del reloj, cuyo nombre oficial es Torre Isabel, sufre de una inclinación de 46 centímetros. Sin embargo, deberían pasar cuatro mil años para llegar a tener la inclinación de la de Pisa. COMPRAS Y ESPECTÁCULOS Para los amantes de las artes dramáticas no hay mejor sitio que Piccadilly. Teatros, cines, infinitas opciones para disfrutar de grandes musicales, así como conciertos. Además, cerca de la avenida, se ubican exquisitos y casuales pubs, ideales para tomar una cerveza y platillos locales, como el típico fish and chips.
EL BARRIO OBLIGATORIO Uno de los sitios que debe visitar por su paso por Londres es Notting Hill, que se hizo aún más famoso por la película de Julia Roberts y Hugh Grant. Este lugar, situado al noroeste del Hyde Park, refleja la esencia y cultura afrocaribeña local, debido a la inmigración de jamaiquinos durante la década de los cincuenta. El barrio alberga elegantes apartamentos con fachadas relucientes, exquisitos parques y señoriales jardines llenos de flores, sin olvidar una gran cantidad de tiendas de antigüedades. Precisamente, el Mercado de Portobello ofrece una amplia variedad de artículos antiguos como joyas, prendas, discos e instrumentos musicales. Notting Hill también es conocido por sus finos restaurantes de comida internacional y librerías.
46_47
Londres también reúne las mejores tiendas de moda internacional. En Oxford Street, una de las calles comerciales más populares de la ciudad, los viajeros pueden encontrar elegantes boutiques como Selfridges, John Lewis y House of Fraser. Otra zona importante es Knightsbridge, hogar del imponente almacén Harrods, propiedad de la Familia Real de Qatar, y un verdadero paraíso de compras. Valentino, Versace, Gucci, Carolina Herrera, Armani, Michael Kors, Dolce & Gabbana y Ralph Lauren son tan solo algunas de las opciones que alberga la espectacular tienda de más de noventa mil metros cuadrados. UN PASEO POR LOS ALREDEDORES Una de las grandes ventajas de la ciudad es que, por su fácil acceso a estaciones y servicios turísticos, se pueden conocer
Todas las casas y pisos del centro de Londres son propiedad de la Corona Británica. Todas las ganancias del Crown Estate van al Tesoro y 15% del dinero es entregado a la reina. otras atracciones emblemáticas del Reino Unido. Cerca de la capital se encuentra el Castillo de Windsor, residencia de la reina durante el fin de semana. El palacio de piedra fue remodelado tras un repentino incendio en 1992 y hoy recibe diariamente a cientos de visitantes que desean ver las recámaras más utilizadas, como el Gran Comedor, el Salón Carmesí y el Salón de San Jorge. En Wiltshire, por otro lado, se ubica el antiguo e imponente monumento de Stonehenge, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986.
ARTE Y CULTURA PARA TODOS Esta metrópoli alberga una amplia variedad de museos y galerías para todos los gustos. Desde las famosas obras maestras de la Galería Nacional hasta el prominente trabajo de artistas contemporáneos en la Galería Saatchi, la oferta cultural londinense deja satisfecho al seguidor del arte más exigente. Además, sitios arqueológicos y de conservación natural como el Museo Británico, que resguarda una colección de tesoros egipcios y griegos, el Museo Imperial de la Guerra, el Museo de la Ciencia y el museo de cera de Madame Tussauds, son imperdible para cualquier turista.
A V A N T l i f e
E N T R E P R E N E U R
Creaciones gastronómicas del corazón Débora Fadul es una chef de 29 años, graduada de la escuela culinaria Camille. A los 22 fundó Mon Coeur, una empresa personalizada «hacedora de experiencias gastronómicas». Gracias a su creatividad e innovación, llegó a presentar el segmento televisivo Cocina Kreativa, y se posicionó como la primera centroamericana en publicar una receta en Chefs Against Hunger, libro de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Por: Mariana Pinto (texto) y Eva Zelenkova / Shanila Menedez / Kevin Pinzon (fotografía).
Las experiencias culinarias pueden generar sentimientos y dejar recuerdos en las personas, según comenta la chef guatemalteca. El proyecto Mon Coeur, reconocido en el Women’s Entrepreneurship Day de 2015, nació en 2008, cuando Fadul decidió invertir su patrimonio personal en una idea innovadora, enfocada en dos pilares: el ingrediente y el cliente. «Somos un país 85% agricultor, así que nos encanta jugar con los ingredientes, principalmente con lo que se cosecha aquí», explica la creadora culinaria, quien le da prioridad a lo fresco y recién preparado, y a los procesos de producción local, para luego utilizar y manipular cada ingrediente de acuerdo con su radiografía; y, para que el ciclo esté completo, la empresa le brinda al consumidor un servicio personalizado, para realizar un menú artístico y único, preparado con la mejor calidad. En la actualidad, Mon Coeur es una empresa que ofrece servicios de catering, asesorías a restaurantes, food styling, entre otros. Fadul desempeña el puesto de Head Chef, junto a un equipo de ocho personas. A ocho años de su nacimiento, la visionaria comenta que uno de los principales retos para que la empresa floreciera fue que nunca trabajó a base de financiamientos o préstamos, sino que aprovechaba cada entrada para realizar una reinversión. Afortunadamente, el esfuerzo de su equipo y la confianza de la sociedad le permitieron seguir adelante «sin dejar de pedalear», mientras aprovechaba los momentos calmos para estudiar, aprender y seguir investigando sobre más ingredientes y procesos.
Fadul es una persona que piensa que su vela no se apaga encendiendo la de otra, así que el consejo que esta chef da a cualquier emprendedor es que escriba el porqué de su idea. «Con esto claro, no hay límites para ejecutarla a diario, no hay día que no quiera levantarse y ponerla en práctica, porque solo quiere verla realizarse». Con su iniciativa, la emprendedora sueña con que cada día, más guatemaltecos se den cuenta lo privilegiados que son por vivir en el país, tan rebosante de riqueza natural, y en donde casi cualquier alimento crece. Por tanto, el reto futuro de Mon Coeur es apoyar a su valorización a través de nuevos proyectos más específicos.
A V A N T l i f e
S P I R I T
A N D
C O C K T A I L S
camaleón El
de la mixología
Presente en infinidad de cócteles, el vodka es uno de los espíritus preferidos, gracias a que su cuerpo claro y sabor sutil acompañan de maravilla a casi cualquier mezcla de ingredientes. Por: Mariana Pinto (texto).
Tradicionalmente, se toma puro, extremadamente frío y servido en un vaso pequeño. Aunque para muchos este licor es inodoro, incoloro y sin sabor, sus productores hacen el llamado a encontrar las sutiles diferencias en el gusto de cada marca, al mezclarlo en interesantes cócteles. Con la fama de ser característicamente versátil, sus aficionados pueden degustar lo mejor del vodka tanto en su versión purista como en su faceta saborizada. Como hay un cóctel para todos los gustos, no se quede con las ganas y descubra su favorito. ELÍXIRES DE ESENCIA PURA Los adeptos a la faceta más clásica del vodka, tienen una amplia variedad de opciones por ordenar. Una primera sugerencia es el Moscow Mule, un refrescante cóctel creado a mediados del siglo XX en Estados Unidos, que se prepara al añadir 1 ½ onzas de vodka y 3/4 de onza de jugo de limón en un vaso bajo —o una taza de metal con acabado de cobre—, y se corona la mezcla con 4 onzas de cerveza de jengibre.
A pesar de que el espíritu se suele asociar a Rusia, Polonia y otros países de Europa del Este, hoy es fabricado en todo el mundo. Bloody mary.
50_51
Otra opción mundialmente popular es el Bloody Mary, que resulta conveniente para acompañar tardes de verano, tal vez desde una terraza de una casa de vacaciones. Su elaboración es sencilla, pues solo requiere mezclar en una licuadora y colar la combinación de los siguientes ingredientes: 2 onzas de vodka, 1/4 de onza de jugo de limón, 4 onzas de jugo de tomate, 1 cucharada de salsa picante, ½ cucharada de salsa Worcestershire, sal y pimienta al gusto. Se recomienda servirlo en un vaso Collins, sobre hielo, y adornarlo con un tallo de apio junto a una rodaja de limón. Para los que buscan la elegancia, el Vesper es su bebida. Este trago ordenado por James Bond en Casino Royale se obtiene al revolver 3 onzas de ginebra, una de vodka y 1 ½ de Cocchi Americano. La presentación ideal es en una copa de cóctel helada con hielo dentro, decorada con un toque de limón.
Vesper.
ASÍ NACE EL ESPÍRITU La composición del vodka es bastante sencilla y se suele hacer de papas o granos; sin embargo, puede elaborarse a partir de casi cualquier ingrediente que contenga azúcar fermentable, como: uvas, miel de maple, e incluso, granos de soya. El proceso continúa cuando se extrae el azúcar de la mezcla, se transforma en alcohol y se destila hasta seis veces por materiales como carbón, rocas de lava y hasta diamantes, para obtener una bebida de sabor Premium. El vodka no se añeja. Lavender pink peppercorn vodka sodas.
SABORES FUERA DE LO CONVENCIONAL Quienes buscan una experiencia más audaz, deben revisar las nuevas opciones que han creado los bartenders más creativos, inspirados en este espíritu. Sencillo, pero apetitoso, el Vodka Stinger inaugura esta lista. Con una frescura irresistible que solo puede otorgar la menta, su preparación consiste en batir dos partes de vodka y una parte de licor de menta, para luego verter el resultado en un vaso bajo, sobre cubos de hielo. Para sustituir las gaseosas cotidianas, ordene una soda recién preparada con vodka y especias. Una receta interesante que da para compartir con amigos se consigue al combinar en una jarra
Moscow mule.
de vidrio, ¼ taza de azúcar, 2 cucharadas de jarabe de lavanda, 1 cucharada de pimienta roja molida, 1 cucharada de esencia de vainilla, 8 onzas de vodka y 1 litro de agua gasificada. Finalmente, deje caer sobre la bebida un par de gajos de limón y déjela descansar 10 minutos antes de servir. El vodka, incluso, puede servirse como un antojo, como lo demuestra el Espresso Martini, integrado por 1 ½ onzas de café tipo expreso frío, 1 ½ onzas de vodka, ¾ de onza de Kalhua y ¼ de onza de jarabe de maple. Este postre improvisado debe degustarse en un recipiente bajo, con hielo y un par de semillas de café.
Vodka stinger.
Espresso martini.
La palabra vodka proviene del vocablo ruso voda, que significa agua. J U N IO _ 2 0 1 6
A V A N T l i f e
O P I N I O N
Cuarenta y diez… a mi manera Hay celebraciones especiales, fechas que marcan periodos: cuarenta años de vida, diez buscando un camino. Sin importar cuántos años suman, todo lo experimentado, bueno o malo, nos da una nueva visión de la vida. Recién cumplí cuarenta y no hace mucho, diez años de haber emprendido este recorrido fuera de mi ciudad natal, en Argentina. Hay algunas cosas relevantes en la vida que nos suceden cada vez que cambiamos de década, y en esta ocasión era por partida doble; así que un poco de reflexión ante estas dos fechas importantes no viene nada mal, pensé. A veces, cuando somos almas inquietas, no nos conformamos con vivir en el confort del hogar, en la comodidad de las cosas conocidas y los sabores que nos son cotidianos al paladar, o con recorrer los mismos caminos de ida y vuelta y hacer el mismo trabajo por años. Algo nos empuja a buscar nuevos retos. Hace diez años, excedí los límites impensables, pues no había imaginado una vida fuera de mi lugar de siempre. Decidí salir y apostar todo a un nuevo mundo. Nunca voy a olvidar cuando estaba en el aeropuerto despidiéndome de mi familia y amigos; el abrazo fuerte a cada uno, las lágrimas y la sonrisa de costado pensando «todo va a estar bien». Y en estos diez años en los que decidí seguir con fuerza mi camino profesional, debo confesar que he aprendido más de lo que me había imaginado. Cada etapa tiene algo bello, desde aprender a encontrar los productos en el supermercado hasta encontrar las personas con las que vas coincidiendo y armando un nuevo mundo de amigos y familias prestadas. Y, profesionalmente, en estos diez años he dado grandes saltos hasta el momento en el que me encuentro ahora: la etapa del emprendimiento, donde me siento cada día más a gusto y buscando nuevos desafíos. Todos dicen que emprender no es fácil, pero creo que lo que no es fácil es acostumbrarse a no crear día a día algo nuevo para los clientes. La internacionalización de las empresas donde trabajé me parecía siempre algo que tenía ciertos recovecos, y hoy, haciéndolo para la mía, descubro cómo las redes de contactos se van abriendo y vamos a lugares indicados a llevar nuestros sueños, donde siempre hay alguien con quien se coincide en la misma sintonía. Estos diez años han sido de redescubrimiento personal y profesional, en los que cada vez que vuelvo a mi ciudad es un reencuentro y una celebración con familia y amigos; en los cuales aprendí a armar agendas para no dejar de ver a los imprescindibles. Una dé-
cada en la que los amigos y la familia, aunque estén lejos, siguen esperando verte con la misma emoción que yo ansío hacerlo. También en la que he conocido muchos amigos, y en la que aprendí que quienes se quedan es porque debemos acompañarnos y quienes no, es mejor no forzarlos a compartir la vida, porque todo fluye y todo se conecta y reconecta en los tiempos indicados. En estos años me he dado cuenta de que no importa las distancias, quienes tienen que estar estarán allí a pesar de los kilómetros o las diferencias, y en los que no puedo imaginarme la vida sin ellos, aunque siga abrazando la idea de acoger a quienes llegarán y se convertirán en esenciales. En cuanto al cumpleaños, lo celebré diferente a la fiesta que siempre había imaginado, seguramente esa será para los 41, o quizá no, porque, después de todo, el cambio de década no es nada, y lo más importante es darse cuenta que lo lindo de la vida es lo que se comparte, las risas, lo que se aprende y, sobre todo, el tomar las cosas por su verdadero peso. Así que los cuarenta los celebré de otra forma… a mi nueva manera. Cierro el balance en forma positiva, escribiendo desde un avión de regreso de una pequeña aventura por China. ¿Qué más se puede decir?, que estos cuarenta años han sido llenos de vida, de salud, de trabajo, de risas y, sobre todo, de amor en todas sus formas y expresiones hacia los demás y hacia mí.
M A R I A NA ZAVAT T I E R I Master Of Business Administration UFV (Madrid) / Specialization in Marketing ADEN Business School / Master Of Science SBS (Suiza) / Licenciada en Relaciones Humanas y Públicas Universidad Marcelino Champagnat (Argentina). Emprendedora, leal, amante de la buena vida y del vino malbec, viajera por el mundo explorando nuevas experiencias, aunque siempre me gusta volver a Italia. La familia y los amigos son los pilares que me sostienen, en muchos casos, a la distancia.