Avant Life Edición 121

Page 1

䔀䐀䤀 䌀䤀 팀一  䔀匀倀䔀䌀䤀 䄀䰀 䔀䔀 搀椀 搀 挀 椀 挀  椀 渀    渀 ㄀   ㄀ ㄀ ㈀   ㄀ ⼀     ⼀ 一   一 漀 瘀 漀 椀 瘀 攀 椀 洀戀 攀 洀戀 爀 攀 爀   攀 ㈀   ㈀ ㄀ 㔀 ㄀   㘀 ∠   圀栀 ∠   䴀攀 椀 猀 爀 欀 挀 椀 攀 搀 猀   攀 ∠   猀 䄀 ⴀ 䈀 甀 攀 琀 渀 漀 猀 稀     搀 䘀 攀 愀 瀀 猀 栀 漀 椀 爀 漀 琀 椀 渀 瘀   漀 ㈀ 猀   ∠ ㄀   㘀 䌀   ∠ 椀 甀 ꀀ 䴀愀 搀愀 搀 爀 攀  愀 猀   ∠ 䄀   倀 最 攀 甀 爀 椀 昀 氀 愀 甀 爀 洀攀 Ⰰ   攀 氀 猀     愀 ∠ 爀   䴀甀 琀 攀   挀 漀 樀 攀 洀漀 爀 攀 猀   挀 愀 漀 琀 渀 愀   爀 攀 猀 猀 椀 琀 猀 椀   氀 漀 倀攀 氀  挀 甀氀 愀 猀   ∠ 䜀   䜀 漀 愀 甀 搀 爀 最 洀攀 攀 琀 猀 琀     ∠ 愀     䰀 爀 椀 戀 琀 洀漀 爀 漀 猀     搀 ∠   攀 刀   猀 攀 愀 猀 洀戀 琀 愀 甀 愀 爀   愀 ∠ 渀   匀 琀 攀 椀 渀 猀   最 ∠ 氀   攀 䌀   䴀愀 愀 洀瀀 氀 琀 漀 Ⰰ   猀 攀   渀 搀   攀 氀 愀   最   瘀 漀 愀 氀 昀 爀   椀 ∠ 攀   搀 嘀 愀 椀 渀 搀  漀 攀 猀 猀   琀 ∠    䄀   攀 挀 氀   挀 最 攀 甀 猀 猀 漀 琀 爀 漀 椀 漀 猀   ∠   倀甀爀 漀 猀








A V A N T l i f e

E D I T O R I A L

OK, hablemos de Trump Una vez pasado el estupor y la incredulidad por la elección, a mi juicio más ridícula de la historia de Estados Unidos, he seguido atentamente la catarata de editoriales que se han escrito al respecto, y me gustaría compartir algunas conclusiones y posibles escenarios que enfrentará el mundo. Primero que nada, la elección del presidente de la primera potencia militar y comercial, es un tema global, no local. Incluso, si se tiene en cuenta que los contrapesos internos son sumamente rigurosos, sus decisiones interiores no son tan relevantes, pero en medio de un mundo globalizado, las medidas de Donald Trump serán determinantes en la configuración de un posible nuevo orden mundial. No quiero ser alarmista, pero esta pieza que no encaja, incrustada a presión en el tablero geopolítico, puede cambiar las reglas en muchos lugares del planeta. Desde hace más de un cuarto de siglo, Estados Unidos es la única superpotencia mundial, y actúa como catalizador y hasta estabilizador de la paz mundial. Por intervención o por persuasión, juega un papel primario en cada decisión y en cada conflicto. En este tiempo —con gobiernos republicanos, un poco más duros, o con demócratas, más diplomáticos—, siempre fue parte fundamental de todo. Sin embargo, lo que jamás habíamos visto ni imaginábamos ver, es un presidente estadounidense al que no le interesa la política internacional ni el comercio global. Ya planteamos en columnas anteriores que la pelea de fondo de Estados Unidos es con China, con quien se disputará el dominio mundial por los próximos 30 o 40 años en referencia a comercial. Pero esta batalla puede recrudecer rápidamente si China, en algún momento, deja de lado su papel conciliador y se decide a ser una potencia dura en lo militar. Entre tanto, la Rusia de Putin, con su retórica imperialista, amenaza seriamente a Europa, y su límite occidental lo marca la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Todo el discurso y los movimientos que ya hace como presidente electo, indican que Trump puede desarticular el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), retirar las bases y el apoyo militar en Corea y Japón, alejarse de Arabia Saudita y enfriar la apertura con Cuba, además de endurecer la política migratoria, subir aranceles y crear una barrera proteccionista, con el fin de que eso puede generar empleos. Las consecuencias pueden ser terribles, porque daría vía libre a que China se transforme en el gigante de Asia-Pacífico, primero como cabeza de un nuevo tratado de libre comercio ya sin Estados Unidos y, luego, ejerciendo su supremacía militar para dominar esa parte del mundo. Sin la OTAN, si es que Trump revoca el principio de defensa mutua, Europa estaría a merced de un ata-

que de ira de Vladimir Putin, quien en cualquier momento puede decidir conquistar parte de Moldavia, Georgia o las repúblicas bálticas, como ya lo hizo con Crimea en Ucrania, reivindicando la Rusia imperial de los zares. Irán y Turquía, enemigos entre sí, pero ambos cercanos a Rusia, dominarían Oriente Medio a expensas de las monarquías del golfo, como Arabia o Emiratos Árabes. Y, finalmente, todos los avances de Obama en la relación con América Latina, podrían volver a cero, entre deportaciones y barreras arancelarias. En resumen, una posible política aislacionista jamás vista y muy peligrosa. Setenta y un años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la paradoja de la geopolítica hace emerger a Alemania como líder del liberalismo, de la integración y de los valores de la cultura occidental, mientras los aliados que la derrotaron sufren un virus infeccioso llamado populismo, con el que se entregan a las extravagancias ideológicas de Donald Trump y Vladimir Putin, se dejan seducir por la xenofobia de Marine Le Pen o se disparan en el pie con un Brexit, que como adelantamos, ya ha iniciado el camino para pasar de la Gran Bretaña a la pequeña Inglaterra. Pero vale aclarar qué considero por populismo, la palabra más usada este año en política y cuya definición es todavía algo confusa. Populismo es dar respuestas simples a problemas complejos, donde un líder se declara único representante del «pueblo», promete lo que no puede cumplir y busca eslabones débiles en la cadena para cargar las culpas. Da lo mismo si son los «violadores» mexicanos, los «terroristas» islámicos o los tratados de libre comercio. El populismo es «ellos o nosotros», es la división de la sociedad entre el «pueblo» y las «élites» que impulsaron la globalización. Es una delgada línea ideológica que puede ser de derecha o de izquierda, pero siempre autoritaria, con vocación de restringir los poderes democráticos para encumbrar a un único líder. Por eso se enfrentan a la prensa y buscan limitar la autonomía judicial. Por eso exaltan el nacionalismo mal entendido y canalizan el descontento de la gente de manera magistral, siempre dividiendo. Por eso, el populismo es tan amplio, y allí caben Donald Trump, Nicolás Maduro, Nigel Farage, Marine Le Pen o Daniel Ortega. La saturación de desinformación hace que el votante busque, como el agua, el camino más fácil. Allí cosechan los líderes populistas. Y lo están haciendo con éxito. Podemos estar en los umbrales del nacimiento de un nuevo orden mundial y eso, en mi opinión, es una pésima noticia.

DANIEL PANEDAS / Director Blog: danielpanedas.blogspot.com • Web: www.danielpanedas.com



A V A N T l i f e

S U M A R I O

Noviembre 2016 News

MBFGT, Guatemala la capital regional de la moda. Pág. 00

Profile

María Aguilar, el arte como catarsis. Pág. 00

Special

Staff Publisher Ventas

Daniel Panedas Fabiola Hurtado Marcia Robaina

daniel.panedas@grupocerca.com fabiola.hurtado@grupocerca.com marcia.robaina@grupocerca.com

Directora Editorial Editora Diseño Mercadeo Administración Fotografías

Alba Hernández V. Mariana Pinto Ronald Cuyán Cristina Herrera Marielos Pocón Shutterstock Andrés Amaya

alba.hernandez@grupocerca.com mariana.pinto@grupocerca.com ronald.cuyan@grupocerca.com cristina.herrera@grupocerca.com marielos.pocon@grupocerca.com

Impresión Escríbanos Suscríbase PBX: 2493-3300

Corporación Litográfica cartas@grupocerca.com suscripciones@grupocerca.com

Editor’s Picks Pág. 00

La responsabilidad de todos los artículos publicados es exclusivamente de Grupo Cerca o de los firmantes de cada nota. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin autorización expresa de la editorial.

Gourmet

Directorio Ejecutivo Roberto Solís, Juan José Ortiz, Damián Szafirsztein, Daniel Panedas y Marcelo Burman. Marcelo Burman, Presidente & CEO / marcelo.burman@grupocerca.com Daniel Panedas, Vicepresidente Ejecutivo / daniel.panedas@grupocerca.com Damián Szafirsztein, Vicepresidente de Operaciones / damian@grupocerca.com Carol Márquez, Gerente Custom Publishing / carol.marquez@grupocerca.com William Sandi, Gerente Financiero / william.sandi@grupocerca.com José Luis Samaranch, Director General para el Caribe / joseluis.samaranch@grupocerca.com

Brasil, gourmet a ritmo de samba Pág. 00

Entrepreneur

Maria Kaltshmitt, empresas que trascienden al mundo digital Pág. 00

Single Malt

Escocia, en la variedad está el gusto Pág. 00

Publishers Regionales Paula Solís, It Now y Technology Day / paula.solis@grupocerca.com Jorge Gutiérrez, Mercados & Tendencia y Productor Agropecuario / jorge.gutierrez@grupocerca.com Ana Ruiz, ¡HOLA! Centroamérica / ana.ruiz@grupocerca.com Carolina Rodríguez, Construir y Domus / carolina.rodriguez@grupocerca.com Gerentes País Carol Márquez/ Guatemala Alex Monterroza / El Salvador Ariel Sánchez / Honduras Karen Torres / Nicaragua

Marcelo Burman / Costa Rica Ligia Illescas / Panamá Jose Luis Samaranch / Caribe

Jefaturas Efraín Arias, Operaciones En portada

Especial Editor’s Picks

Miembros de:

Partners de: NewYork Times Syndicate, IDG, MAS y Superbrands.



A V A N T l i f e

N E W S


A V A N T l i f e

N E W S

Guatemala la capital regional de la moda Con tres días de pasarelas, exhibiciones y tendencias, la Ciudad de Guatemala retomó este título por tercera vez, gracias al Mercedes-Benz Fashion Guatemala powered by Samsung edición 2016. Por: Mariana Pinto (texto).

Ser cada año es más ambiciosa y espectacular, este es el distintivo del Mercedes-Benz Fashion Guatemala, la prestigiosa plataforma internacional de la moda guatemalteca, celebrada en su tercera edición del 15 al 17 de noviembre. Diversos medios nacionales e internacionales, fashionistas y celebridades se dieron cita en el exclusivo Paseo Cayalá para celebrar lo mejor de la moda nacional. UNA APERTURA DE LUJO Mariandrée Gaitán fue la encargada de inaugurar las pasarelas con una espectacular colección: Enchanté, una oda a la femineidad. Vestidos minuciosos y ricos en detalles pensados para una mujer que gusta de la sofisticación y el lujo. Enchanté se compuso de distintas variantes en sus líneas de prom, bodas y novias, elaboradas en materiales como seda, organza, tul, encajes bordados elaborados a mano y cristales Swarovski, en atractivos colores pastel y estampados pictóricos de flores elaboradas en aguafuerte. Toribio, una propositiva marca costa-

rricense, abrió las pasarelas de diseñadores internacionales con con su colección URBANA primavera-verano 2017. Inspirado en las áreas metropolitanas, Óscar Hernández, Director Creativo de la marca, se aventuró al uso de colores que predominan en los bosques de concreto que nos rodean. Usó materiales orgánicos —como canvas de algodón impermeable, cuero vegetal y tintes a base de agua—; con los que rindió tributo a las técnicas tradicionales de los textiles de Guatemala. Experimental e hipnótica fue la colección de invierno 2016-2017 de las hermanas mexicanas Julia y Renata. Esta propuesta sublime, digna para gustos sencillos pero a la vez complejos, tomó el cuerpo humano como estructura que soporta y al textil, como la superficie que envuelve y da forma. La paleta utilizada estuvo conformada por tonos minerales, brillantes y rocosos. Este día concluyó con la colección Babel, de Alexander Ayala. Tras presentarse como diseñador emergente en MBFGT 2015, Ayala demostró su evolución con

una colección sólida de 26 atuendos, inspirados en los transportes colectivos de Guatemala y toda la cultura popular alrededor del tema. Pantalones cortos, skorts, pliegues, bomberjackets y juegos de telas como sedas y jerseys formaron una propuesta variada. TALENTOS NUEVOS Y CONSOLIDADOS Durante el segundo día se presentaron las pasarelas de start-ups. Este segmento inició con la colección cápsula de Aguacate, la cual exploró soluciones textiles diferenciadas por su tecnología, texturas y colores; de piezas, destacaron sus clásicos joggers, acompañados de windbreakers, bomberjackets, camisetas y blazers deportivos. HADASA by Cesia Ramos le siguió con una colección basada en la película de Sofía Coppola, Marie Antoinette, caracterizada por looks de toques fruncidos, volúmenes estructurados, en colores rosé, quartz, azul serenidad y encajes negros. Con reflejo de su espíritu libre, María Martínez presentó Rock n’ Roses, la cual

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

N E W S

La presente edición fue posible gracias al apoyo de quienes se suman y creen en la moda nacional. Los organizadores fueron Mercedes-Benz, Paseo Cayalá, Revista ¡HOLA! Guatemala. Los sponsors: Samsung, MasterCard, Moroccanoil, Santa Delfina, Smashbox, Meykos; supporters como Suave Gold, Johnnie Walker, Viterra, Monte Carlo, Zacapa Centenario; y partners, que fueron Avianca, hotel Vista Real, Guatevisión y elPeriódico.

encerró sus experiencias en un viaje de seis años por Asia. Esto se materializó en diseños con distintas aplicaciones de denim, bandanas y accesorios, pensados para vestir a una mujer audaz. Por su parte, Silvia Caniz optó por reinterpretar la femineidad mediante una gama de vestidos de cóctel, con pliegues combinados en distintos tiempos y asimetrías. La colección Metamórfico de Studio II, creada para la temporada de primavera-verano 2017, continuó con distintas variaciones de vestidos inspirados en las texturas de las piedras metamórficas.

Esta pasarela propuso una innovadora mirada a estampados digitales y bordados en pedrería elaborados de forma manual. Por último, Stefano Giammattei cerró este capítulo con una propuesta masculina concisa: atuendos con distintas variantes en estilismo, como camisas amarradas a la cintura en forma diagonal, zapatos intervenidos con ilustraciones, pantalones tipo joggers, chaquetas y abrigos. La propuesta internacional estuvo a cargo del costarricense Bryan Cecas. Peripeteia: Éksodos se caracterizó por ser una

experiencia sensorial de transgresión y liberación humana. La colección se conceptualizó a partir de la relación de sistemas ambivalentes —psicológicos y físicos—, con el fin de generar tensión, equilibrio y equidad mediante sobreposición y textura. Las leyendas guatemaltecas consagradas también brillaron esa noche. Vessel by Liza Carrillo presentó Ángeles Barrocos, que mostró distintas aplicaciones de textiles típicos guatemaltecos junto a sedas, popelinas, lurex, licras, jaquards metálicos y sublimados en tela inspirados en imaginería barroca.



A V A N T l i f e

GUiSHEM by Guillermo Jop, el último diseñador de la noche, sorprendió con su colección primavera-verano 2017, una serie de atuendos estructurados en vestidos de cóctel, de noche y ready to wear. Su paleta de colores tomó el negro, complementado con tonos de morado, azul cerúleo, grises, blanco y verde-amarillo neón. Adicional, Jop presentó una serie de estampados de autoría propia, con un toque dramático a través de máscaras intervenidas con pedrería. UN CIERRE ESPECTACULAR El programa del último día inició con la colección Sik’inelab (Mensajeros), de Eduardo Figueroa. El diseñador, que se hizo acreedor al premio «Diseñador del Año» por MasterCard, y que lo llevará directo al Mercedes-Benz Fashion Week Costa Rica el próximo año, presentó una muestra rica en detalles de estampados inspirados en los barriletes de Sumpango. Chaquetas ceñidas al cuerpo y confeccionadas con ponchos de lana de Momostenango, en contraste con pantalones largos y vestidos vaporosos. El programa continuó con siluetas simples y femeninas, protagonistas de la colección de Karla Garzaro, A Future We Want. Inspirada en la situación actual y el anhelo por cambiar el futuro, la diseñadora presentó una serie de vestidos fluidos en una base de color blanco y algunos detalles estampados en chaquetas. El color verde y amarillo, en detalles interiores de mangas y vuelos tenía como objetivo marcar una dinámica visual. Mayanz y su colección Guatendencia multicolor fue la propuesta comercial de este año. Esta incorporó textiles típicos y materiales como cuero, denim, terciopelo y aplicaciones. En conjunto se creó una interesante propuesta estética, que rindió homenaje a las raíces guatemaltecas. En un momento especial se rindió un tributo a la Rabin Ajaw, Celeste Morales, Rabín Ajaw 2016 el cual levantó aplausos en la audiencia.

Dentro del marco del mismo evento, se instaló la Fashion Photo Gallery by Viterra, un muro de exhibición y venta de instantáneas fashion de fotógrafos nacionales.

N E W S


A V A N T l i f e

Esperada desde que se anunció su participación, Agatha Ruiz de La Prada fue la encargada de cerrar con broche de oro la edición 2016 de MBFGT. El característico colorido y sello divertido de la diseñadora española se hizo presente. Líneas de colores, puntos, tonos pastel y acentos en rosa fueron los protagonistas junto a originales accesorios: lentes de sol, bolsos y carteras, todos de autoría de De La Prada. Con alegría, aplausos y mucha admiración, otro Mercedes-Benz Fashion Guatemala concluyó con éxito.

N E W S

LA MODA SE ACERCA AL PÚBLICO Una de las innovaciones en el MBFGT 2016 fue la apertura de una sala de exhibición, espacio que albergó las colecciones de más de 12 diseñadores nacionales. Estas piezas estuvieron a la venta para promover el diseño nacional de alto nivel, además de permitir un acercamiento a sus técnicas y propuestas. Esta iniciativa formó parte del movimiento Coyuntura Trece Vitrine.

Para más información y noticias: www.mercedesbenzfashion.gt N OV I E M B R E _ 2 0 1 6

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

N E W S

El hogar de los mejores rones se renueva Villa Los Añejos se consolida como el lugar ideal para compartir momentos, experiencias y degustar de los destilados más exquisitos. El establecimiento es una parada obligatoria para que turistas y nacionales conozcan y disfruten en un mismo ambiente finos rones añejos y otros licores. Recientemente, estrenó una nueva imagen, totalmente renovada, moderna y un concepto vanguardista. Ahora, Villa Los Añejos cuenta en su diseño interior con más iluminación, comodidad y amplitud para sus clientes. Tiene un ambiente más acogedor, versátil y funcional en su sala de ventas, donde los protagonistas son los rones, licores y aguardientes guatemaltecos en diversas presentaciones, así como, productos Premium locales y extranjeros. Este exclusivo establecimiento cuenta con un Bar Lounge, que ofrece al visitante tragos y cócteles de las marcas Zacapa, Botrán y Quezalteca, así como un amplio maridaje de comida para compartir con familiares y amigos. UN CONCEPTO ÚNICO «Uno de nuestros objetivos principales en la sala de venta es brindar asesoría personalizada a nuestros clientes, que desean realizar un evento o una celebración; asimismo, presentar al turista nuestra Denominación de Origen Protegida para que el

público en general conozca el proceso de cómo se elabora el ron en Guatemala, sus características y calidad de nuestros productos y poder degustarlos y compartirlos», comenta Isabel Medina, Gerente de Los Añejos. Jaime Botrán, presidente de Industrias Licoreras de Guatemala, recalcó: «La innovación y el compromiso son fundamentales para el mundo que disfruta de la excelencia. En Industrias Licoreras de Guatemala producimos los mejores rones del mundo y Villa Los Añejos es una ventana perfecta para disfrutar de la calidad de nuestros productos».



A V A N T l i f e

Rooftop

El nuevo concepto de lifestyle center Spectrum inauguró su más reciente proyecto comercial, ubicado en Oakland Mall. Como todos los proyectos de la empresa de desarrollo inmobiliario, Rooftop muestra características únicas e innovadoras en cuanto a su construcción, diseño y mezcla comercial. En noviembre de 2008, Spectrum abrió las puertas de Oakland Mall y, desde ese momento, quedó proyectado el desarrollo de una segunda fase como parte del plan maestro. Una parte de esta continuación se inauguró en noviembre de 2015; un año después, la empresa presentó la finalización de esta segunda fase con Rooftop, el cual integra dos niveles de área comercial y nueve niveles de estacionamiento. En total, esta etapa de Oakland Mall tuvo una inversión aproximada de 20 millones de dólares. Rooftop ofrece una gran variedad de conceptos, cuidadosamente seleccionados para que sus visitantes puedan vivir experiencias memorables y únicas con la familia y amigos. Cuenta con una plaza central en el primer nivel de más de 2000 metros cuadrados, rodeada de los ocho restaurantes de tenedor, y en el segundo nivel se encuentran las academias, gimnasio y spa. Los invitados encontrarán un ambiente especial y al aire libre, gracias a sus áreas verdes y un techo retráctil de mil metros, el cual se mantendrá la mayor parte del tiempo abierto y se cerrará según las condiciones climáticas. Rooftop estará abierto de lunes a domingo en un horario de siete de la mañana para quienes busquen un lugar especial para desayunar, ir al gimnasio, recibir una clase en una de las academias o disfrutar de un momento de descanso en el spa; y cerrará a las doce de la noche, para aquellos que quieran disfrutar de una cena con sus amigos o familia en un ambiente inigualable.

N E W S



A V A N T l i f e

N E W S

Arrancó el proyecto Pintando Santa Catarina Palopó

Con la inauguración del Taller de Colores, se dio el primer paso de los trabajos para pintar con colores representativos de Santa Catarina a todas las casas de la población.

«Este es el inicio de un proceso que va a generar nuevas perspectivas de orgullo comunitario, desarrollo, microempresa y bienestar para Santa Catarina», dijo el periodista Harris Whitbeck, impulsor y vocero del proyecto Pintando Santa Catarina Palopó. Whitbeck, y su sobrina Melissa, comenzaron a trabajar la idea de facilitar el proyecto de pintura en enero de este año. La familia lleva tres generaciones de visitar el lago de Atitlán. «Hemos crecido con Atitlán y hemos visto la degradación ambiental y falta de acceso a desarrollo que sufren muchos de sus pobladores», dijo Melissa Whitbeck, quien agrego que el proyecto utiliza el arte y la cultura para hacerles frente a esos problemas. El Taller de Colores reunió a una veintenaz de líderes de esa comunidad del lago, con los renombrados artistas internacionales Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn, para elaborar el diseño de una obra de arte monumental que será plasmada en la fachada de la comunidad entera. Los participantes en el taller fueron escogidos entre cientos de personas que mostraron su interés en el proyecto luego del lanzamiento de un video hecho por los Whitbeck, el cual se

hizo viral en redes sociales. Artistas internacionales como Haas & Hahn han realizado trabajos similares en Brasil, Chile, Curaçao, México, Estados Unidos y los Países Bajos. LOS QUE SE SUMARON AL SUEÑO Los organizadores gestionaron el apoyo de Cementos Progreso, que donó el costo de realización del taller de color y todos los materiales para pintar las 800 casas de la comunidad. La pintura a ser utilizada está hecha a base de cal y diseñada para ser antiséptica, fungicida y antihumedad, lo que le traerá beneficios adicionales a los habitantes de la comunidad. Por otro lado, la asesoría técnica sobre la aplicación de la pintura de cal está a cargo de la ONG G-22, que trabaja en el desarrollo de prácticas arquitectónicas y de infraestructura ambientalmente responsable que mejora notablemente la calidad de vida de las personas. La municipalidad de Santa Catarina, liderada por el alcalde Rodolfo Joj López, dio su aval al proyecto, el cual fue presentado para su aprobación ante la asamblea del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE).



A V A N T l i f e

P R O F I L E

El arte como catarsis

Para María Aguilar, su obra es un compilado biográfico de sus convicciones y vivencias. La presentación pública del mismo, es su manera de hablar con el mundo. Por: Mariana Pinto (texto) y Sigrid Aguilar y Waseem Syed (fotografía).

El crear arte es un ejercicio de libertad, un medio de expresión en donde es posible compartir perspectivas propias de la identidad, una mirada sobre las infinitas posibilidades del ser interior y reafirmar el interés por el devenir de la humanidad. Esta es la convicción de María Aguilar, una artista visual guatemalteca que se ha atrevido a romper paradigmas e innovar en el medio, guiada por su curiosidad infinita y el compromiso personal por representar creativamente su propia visión. FORMAS DE PERCIBIR AL MUNDO Nacida en una familia de artistas, Aguilar comenzó su producción creativa desde que era pequeña, su centro de atención era el retrato, tanto en grafito como en acrílico. Con el paso de los años, esta amante de los patrimonios de Guatemala pasó a reflejar en su trabajo la pluriculturalidad del territorio, al representar en colores intensos y conceptos que evidencian la grandeza de la historia ancestral local. De forma coherente, algunos de los temas predilectos de varias series envuelven magia, como las Leyendas de Guatemala y el Popol Vuh. El Libro del consejo o de la comunidad, como se traduce del idioma k´iche´, ha sido interpretado por Aguilar dos veces y, en la actualidad, confiesa que está comenzando otra versión basada en el libro de Sam Colop. «La versión de Colop me encantó porque él plantea algo diferente, desde un lugar muy poético y hermoso. Para mí, el Popol Vuh es algo muy ances-

Al preguntarle sobre este cambio constante de temáticas, María expresa: «Me lo explico a mí misma diciendo que en tu vida vas inclinándote a ciertas cosas que satisfacen tus requerimientos interiores. Personalmente, entendí que mi portafolio representa un compromiso conmigo misma, y lo veo en ese momento. Así que me dejo ir en algo que me da curiosidad explorar».

tral… Ahora regreso a él porque las explicaciones que tuve del mundo no son suficientes, no comprendo y, en la actualidad, considero que necesitamos identificarnos con nuestras raíces, porque tal vez perdimos el rumbo», manifiesta. La espiral del tiempo fue otra serie reciente, la cual formó en tres años de trabajo, y resultó en «una exploración en aras de percibir al mundo de diferente forma, para no quedarme con una visión corta, simplista, mecanicista, que ya no satisfacía para nada mi intención de ubicación», afirma la artista. Así, emprendió una revisión de pensamientos de Sócrates, Santo Tomás, San Agustín, Marx, Charles Darwin y más, que se materializaron en retratos contemporáneos internalizados. Con esencia experimental e innovadora, esta exhibición multisensorial se enriqueció con el talento de la filósofa Lucía Aguilar, los artistas Samuel Escobar e Isaac Escobar y el músico Luis Pedro Juárez Aguilar.

EXPRESIÓN Y TÉCNICAS De igual forma, esta curiosidad permanente la ha llevado a investigar y explorar constantemente nuevas técnicas para implementar en su trabajo. Una de las más recientes es el arte digital intervenido, sin dejar de lado el proceso manual, el cual considera que es su «trazo personal, humano y errado sobre la obra». María considera que su estilo digital-manual no tiene tanta receptividad en el medio nacional; el motivo es que si bien los jóvenes se sienten atraídos a sus obras, la gente que puede ser un potencial cliente o coleccionista no lo recibe como «arte profesional». No obstante, fuera de estas fronteras, el panorama cambia. «No soy una persona que se vende en galerías extranjeras, pero las convocatorias que he tenido y a las que he acudido (en Estados Unidos e Inglaterra), me han recibido muy bien», expresa con ojos reflexivos; y agrega: «De hecho, por haber tenido un trabajo difícil en el medio fue que obtuve un reconocimiento de la Fundación Pollock-Krasner; luego fui invitada a participar en una


22_23

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

publicación inglesa, que está presente en las 500 mejores galerías europeas». Para la guatemalteca, estas sociedades no están esperando que aparezcan las vanguardias de esta región, sino tener la oportunidad de enriquecer al mundo con la visión que está despertando en Latinoamérica. «LA RESPONSABILIDAD ES CON MI VISIÓN» La obra de esta apasionada artista se ha visto influenciada por lo que cautiva a su esencia en cada momento de su vida. Aunque como se mencionó muchas de sus obras reflejan la pluriculturalidad de Guatemala, hace cuatro años su trabajo tomó otro giro, cuando Aguilar se enteró que su salud se ve afectada por el componente farmacéutico llamado Talidomida. Sobre el impacto que esta noticia tuvo sobre su carrera, dice: «Me identifico mucho con algo que expresó Gabo (Gabriel García Márquez), pues en un principio dijo haberse comprometido con su obra a lo social y lo político, hasta que comprendió que esta responsabilidad era consigo mismo y su visión. Así me siento yo. He crecido y ahora el compromiso es con esta visión». Las creaciones de la guatemalteca, como su versión del Jardín de las Delicias del Bosco, comenzaron a teñirse con un toque de denuncia contra las visiones cerradas y la discriminación. Aguilar comenta que dentro del medio artístico su afectación la ha llevado a vivir problemas de discriminación por su condición, y que más que ofenderla al catalogarla como «discapacitada», «el principal problema es que yo vivo de esto y quiero que consideren mi trabajo como el de un profesional. A esto me dedico y eso destruye esa visión que yo cultivo y trabajo todos los días», explica. Alineada a esta idea, la creativa prepara una nueva exposición, cargada de una alta visión de lo que es la diversidad. «En otros cuadros ya me he presentado con las manos cambiadas y ahora voy hacer otro en donde incluso no tengo pierna. Yo no tengo pena. Quiero que los artistas sepan que no me importa, que no hago arte como terapia y que no es cuestión de que sea discapacitada. Soy diferente y si tengo capacidad para algo, será para pintar», afirma con satisfacción, a la vez que manifiesta que planea elaborar esta propuesta con técnicas innovadoras.

P R O F I L E


24_25

MARÍA AGUILAR, EN BREVE Artista visual, mujer, ciudadana y madre, nacida en Guatemala en 1961. Graduada de las Licenciaturas en Arquitectura y Arte, con especialidad en Artes Visuales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se ha desempeñado como maestra en la Escuela Superior de Arte (ESA), en su alma mater, y Consultora de Arte para la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (DIGI). Directora Académica del Centro de Estudios de Arte “Sabartés”. Gracias a su obra, consiguió participar en la primera Bienal de Arte de Guatemala (1978), fue galardonada con el primer lugar del festival internacional Arte en Mayo, 2012 (de la Fundación Rozas Botrán), participó en el Corredor Rozas Botrán 2013 (Arte en las Calles). En Guatemala, participó en exposiciones colectivas y 12 individuales en diversidad de galerías; en el extranjero, algunos de los espacios donde participó en exposiciones son: The Arts Club (Londres, Inglaterra) en 2007 y en Luckart Gallery, Lexington MA, Estados Unidos, en 2011 y 2012.

«La vida es un momento precioso que todos tenemos para sentir y explorar todo y a todos. Dentro de cinco años me veo haciendo las mismas cosas, luchando por expresar lo que estoy sintiendo y viendo, así como conseguir trabajo que haga sustentable mi vida personal». María Aguilar. N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


AAVVAA NN TT l l i i f f e e

GP OR U O RF M I LE ET

EL ARTE COMO UN DERECHO

En varias de sus obras, Aguilar es la protagonista. Este papel es una postura difícil para ella, porque la hace cuestionarse el porqué está en esa obra, pero comprende que no quiere endilgarle a nadie más la carga de lo que ve. «Esa es mi responsabilidad. Cuando se trata de mi conciencia, no le quiero pedir a nadie más que cargue con eso», confiesa.

Para María Aguilar, el expresarse con libertad a través de cualquier medio es un derecho humano. «Como artista, yo tengo una postura crítica con mi obra, porque si no, no cambiaría. Ojalá que ese impulso nunca se me vaya, porque he visto otros casos de creativos que encuentran una fórmula y como económicamente está bien, siguen produciendo así. A mí me aburriría», afirma. Respecto a su contexto, con melancolía comenta que en la ciudad como en el interior existen infinidad de propuestas, novedosas y convencionales (como los clásicos pintores del lago o los creadores de máscaras), pero que muchas veces no se ajustan al modelo económico. En esta industria artística, analiza, para poder exponer en galerías, se tiene que ajustar a este modelo creado por un mercado específico que determina qué tiene valor y qué no; así que son contados los afortunados que coinciden con esta visión y tienen la posibilidad de hacer lo que quieren y vivir de este oficio. Convencida, explica: «El arte, desde una visión antroposocial, no está en las galerías, sino en la sociedad, en las culturas y en la gente. Las sociedades deben enriquecerse de eso, porque hablamos de nuestras culturas a través del arte». Por tanto, Aguilar comenta que en esta sociedad y en este sistema económico es importante reforzar a todos los artistas que no están en la corriente mercadológica, para que continúen. «Es como decirles: “tú tienes derecho de existir”», propone.





E D I T O R ´ S

P I C K S

RESTAURANTES

Clio’s

Es un concepto único y moderno, ideado por los hermanos chefs Olivia y Roberto de la Fuente, que se materializó en un espacio con varios ambientes: restaurante, bar, salones privados, una tienda de delicatesen y un laboratorio gastronómico experimental. Aquí, los creadores culinarios narran su historia personal a través de la gastronomía, con recetas y creaciones de alto nivel. La comida es su arte, por lo que su menú involucra un riguroso proceso de selección de los ingredientes, técnicas y conocimiento. Después de todo, el fin es regalarle a cada comensal una experiencia única en cada visita, rica en sabores, aromas y texturas cautivadoras.

TELÉFONOS

Samsung Galaxy S7 y S7 edge Dentro de la amplia oferta de teléfonos inteligentes, el Samsung Galaxy S7 y el S7 edge destacan por su usabilidad incomparable, repleta de funciones avanzadas y un aspecto moderno. Con 5.1” y 5.5”, respectivamente, estos dispositivos capturan fotografías nítidas y llenas de vida, con una resolución Quad HD que supera los 500 puntos por pulgada. Además, con sus potentes procesadores, gestionan los datos de tarjetas micro SD de forma segura. Listos para la acción diaria, son resistentes al agua y al polvo; están construidos con una combinación de materiales de alto rendimiento para ofrecer una solución increíble y eficaz para aislar completamente los componentes internos. Con estas y más sorpresas, estos modelos invitan a redescubrir todo lo que un teléfono puede hacer.


E D I T O R ´ S

P I C K S

CERVEZAS

Príncipe Gris Esta se promueve como la primera cervecería artesanal en Guatemala, especializada en estilos de relevancia cultural e histórica. Dispuestos a satisfacer a todos los gustos, los fabricantes ofrecen cinco variedades: Witbier, una cerveza de trigo con rosa de Jamaica; Lager, la clásica bebida de cebada malteada, lúpulo y levadura; Weizen, una cerveza de trigo tradicional de Bavaria; Stout, un elíxir con notas de chocolate oscuro y café amargo medio; y la India Pale Ale, la cerveza inglesa por excelencia.

AUTOS

Mercedes-Benz GLC Coupé A simple vista esboza una fuerte personalidad y en plena forma. Así es el nuevo GLC Coupé de Mercedes-Benz, el balance perfecto entre la poderosa figura de un SUV, con las formas dinámicas de un coupé. El resultado es un vehículo sin precedentes. En el exterior, es una declaración de principios en favor del diseño, con espíritu atlético y refinado. En el interior es dinámico hasta el último detalle, equipado con materiales de alta calidad. El GLC Coupé está disponible con diferentes tipos de motores —diésel, gasolina y propulsión alternativa—, y ofrece prestaciones ideales y la mayor eficiencia posible en cualquier desplazamiento.


E D I T O R ´ S

P I C K S

RELOJES

HYT La tecnología, la estética y la exclusividad se conjugan en accesorios como el H1 Ghost de HYT, que fue concebido en torno a un nuevo fluido negro para jugar con la ambivalencia del concepto sombra y luz. Su caja es de titano DLC negro, alterna los acabados cepillados, pulidos con chorro de arena y satinados. Sin embargo, el único cometido del negro intenso es reflejar mejor la luz. Estos tonos sombríos y nocturnos contrastan con los índices blancos de las horas, los minutos y la reserva de marcha. El minutero prosigue la lucha: totalmente negro y termina en una punta luminiscente. Misterioso e innovador, este reloj de 48,8 mm no muestra el tiempo transcurrido, sino el tiempo que queda hasta las 6 horas, gracias a su función de horas fluídicas negras retrógradas, impulsadas por un movimiento mecánico de cuerda manual, calibre exclusivo HYT28800 alt/h, 4 Hz. Por si fuera poco, solo se produjeron 50 ejemplares del H1 Ghost.

AGUA

Güitig Para sentirse renovado y revitalizado, no hay nada como tomar un vaso de Güitig, la única agua mineral con gas natural. Esta nace en Ecuador hace más de 100 años, y es reconocida mundialmente por ser un producto excepcional en términos de pureza y calidad gustativa. Siga el consejo de los chefs y deje que sus papilas gustativas experimenten el éxtasis del sabor al acompañar cada experiencia gastronómica con Güitig.



E D I T O R ´ S

P I C K S

AUTOS

Audi A5 La nueva generación del Audi A5 Coupé es atlética, deportiva, elegante, sofisticada y aerodinámica. Bajo la carrocería, este vehículo deportivo impresiona con un chasis novedoso, motores potentes, innovadores equipamientos y avanzados sistemas de ayuda a la conducción. El vehículo impresiona con cinco nuevos motores —dos TSFI y tres TDI—, los cuales lograron aumentar considerablemente su potencia, que ahora es de entre 190 CV (140 kW) y 286 CV (210 kW). Esto se complementa con la combinación de diferentes tecnologías, diseñadas para realzar la seguridad, el confort y la eficiencia en este modelo.

RESTAURANTES

Ambia Gracias al inconfundible sello del chef residente y creativo Sergio Díaz, Ambia se consolidó como un lugar auténtico de cocina de autor en la Ciudad de Guatemala. La expectativa dentro de este establecimiento es realizar un viaje por los sentidos del paladar, jugando con diferentes texturas y con técnicas moleculares de cocina de vanguardia. Para la fortuna de los gourmet, esto quiere decir que en su menú constantemente se visualiza una evolución, impregnada de tendencias mundiales e influencias —que provienen desde Guatemala hasta el lejano oriente—, para ofrecer productos del más alto nivel de calidad.


E D I T O R ´ S

P I C K S

ACCESORIOS DE VIAJE

Knox Backpack TUMI Para llevar siempre una oficina portátil —la laptop, la Tablet, varias carpetas, etc.—, la compañera perfecta es la Knox Backpack, de Tumi. Gracias a su diseño versátil, esta mochila funciona perfectamente tanto en ambientes de negocios, como para viaje. Es cómoda por su tamaño compacto y sorprende por la amplitud de su capacidad de embalaje: su compartimento principal es alto, espacioso; cuenta con un espacio por separado para papeles o archivos y se complementa con numerosos bolsillos de organización, con espacios pensados para dispositivos electrónicos.

LICORES

Ron Zacapa Royal El Ron Zacapa Royal es la definición misma de calidad Premium. Producido por uno de los mejores y más renombrados productores de ron del mundo, Ron Zacapa, este destilado es elaborado en cantidades extremadamente limitadas, y en su largo proceso de maduración se emplea su famoso Sistema Solera; este se basa en el tradicional procedimiento desarrollado en España hace 500 años para el añejamiento del jerez, e implica la mezcla de rones de varias edades en barricas que en el pasado tuvieron robusto whisky Americano, delicados vinos de jerez y Pedro Ximénez. El resultado es un ron Solera Gran Reserva Especial, de muchas capas y complejidad, en donde dominan sabores de chocolate, coco tostado, almendras y frutas exóticas.


E D I T O R ´ S

P I C K S

T ARJETAS

BI MasterCard Black La Bi MasterCard Black es una tarjeta diseñada para acompañar el estilo de vida de quienes disfrutan lo más selecto. Esto se debe a que la tarjeta forma parte de la plataforma Priceless de MasterCard, la cual da acceso a promociones exclusivas en viajes, hoteles y experiencias que no tienen precio. Además, este facilitador de lujo se acompaña de beneficios como una tarjeta Priority Pass (R) que da entrada a más de 900 salas VIP en los principales aeropuertos del mundo, la cobertura más alta en seguros y la mejor protección al viajar, un acceso al servicio Premium y Concierge MasterCard, ingreso a plataformas exclusivas de seguridad, Bi Móvil, Cero Riesgo BI, prevención de fraude, entre muchas más cosas. Por supuesto, la Bi MasterCard Black es aceptada alrededor del mundo.

VINOS

Malleolus Sanchomartin Elaborado con uvas ciento por ciento Tinto Fino, este vino de atractivo color rojo picota es opulento e intenso en nariz, donde los aromas tostados a madera noble y frutos negros predominan y deleitan el olfato. Su macerado durante 28 días, su fermentación maloláctica en barrica de roble americano y su paso posterior de 18 meses en barrica nueva de roble francés, se ven reflejados en boca de forma poderosa y persistente, sin dejar de ser equilibrado y muy pulido, con un tanino sedoso que envuelve el paladar. En 2015, la revista Decanter nombró a Malleolus de Sanchomartin «Mejor vino de la Ribera del Duero», y a la bodega, Emilio Moro, entre las líderes de la DO Ribera del Duero.



E D I T O R ´ S

P I C K S

LICORES

Chivas Regal Ultis Este se describe como la esencia, el corazón y alma de la marca. Esto se debe a que es el primer whisky de malta mezclado de Chivas Regal, que se compone de cinco malts preciadas y de carácter único. Cada una de estas esencias fue seleccionada de forma manual de cinco destilerías de Speyside que elaboran elíxires exclusivamente en alambiques de cobre, en honor a las cinco generaciones de Chivas Regal Master Blenders. El resultado es un whisky imponente, de sabor complejo y color dorado, con aroma intenso, con más toques de nuez y notas florales.

MOTOS

Ducati Hypermotard 939 Este nuevo modelo de las versiones Hyper de la firma italiana, viene con un motor mejorado en comparación a su predecesor, el modelo 821, el resto características son muy similares a la primera generación. Para distinguir los sutiles cambios en su estética, se debería poseer un ojo muy bien adiestrado; su tren delantero tiene una horquilla de 43 mm de diámetro de Kayaba, con 170 mm de recorrido. En el tren trasero, se encuentra un monoamortiguador Sachs con 150 mm de recorrido. Viene equipada de serie con Pirelli Diablo Rosso II. Es una moto ligera, y no solo por sus 181 kilos de peso, sino también por su elevada posición de conducción a 850 mm del suelo. Se puede elegir entre carrocería blanca o roja, pero su chasis mantiene el clásico color rojo.



E D I T O R ´ S

P I C K S

RELOJES

GRAHAM Chronofighter No hay nada como un reloj vintage para comunicar elegancia. Con esta idea, Graham revivió el Chronofighter para celebrar el decimoquinto aniversario de su exitoso modelo, con cuatro nuevas adiciones a la serie icónica. Con su emblemático disparador en el lado izquierdo de la caja, este reloj suizo de 44 mm de diámetro se impulsa con un movimiento de cronógrafo automático G1747, visible a través de la parte posterior del casco, con un amortiguador Incabloc y una reserva de marcha de 48 horas. El paso de las horas, los minutos y los segundos se planea en el dial principal, donde también es posible visualizar la fecha, en las 9 horas. Versátil y masculino, la paleta de colores para los diales y correas abarca tonalidades como azul marino, marrón, café y negro.

PERFUMES

CH Men Privé Esta fragancia es refinada, cálida y lujosa, con notas frescas, muy cítricas, que se complementan con notas de whisky, cuero y especias como el cardamomo. Es, en una frase, el complemento perfecto para un hombre de mundo. Desde la botella, lacada en negro con toques provocativos de oro, CH Men Privé resume una poderosa declaración de sofisticación y masculinidad; es la fragancia perfecta para el hombre que quiere impresionar.


E D I T O R ´ S

P I C K S

TELEVISORES

Samsung El televisor SUHD con Quantum Dot de Samsung desafía los convencionalismos y establece un nuevo estándar en calidad de imagen. Con su pantalla curva y esta tecnología, las escenas parecen cobrar vida con una increíble paleta de tonalidades que permite apreciar hasta el más mínimo detalle en las zonas más brillantes u oscuras de una misma escena. Siempre a la vanguardia, sus fabricantes equiparon estos accesorios con el Smart Hub, el cual da la opción de acceder a películas en streaming, juegos, contenidos en directo y más desde que se enciende el televisor. Estas pantallas, que van desde los 43” hasta los 88”, tienen una mayor vida útil y son respetuosas con el medioambiente, ya que fueron producidas sin cadmio.

AUTOS

Porsche 718 Cayman Fiel a su linaje Porsche, el nuevo 718 Cayman es un coupé biplaza y de motor central, que sigue una línea propia, muy alejada de las tendencias de la moda. Ideal para conquistar las urbes o las autopistas, este vehículo es el perfecto compañero para los aficionados a la velocidad. Por fuera, sus líneas precisas resaltan su carácter atrevido, mientras que su interior se visualiza como una cabina cómoda, equipada con las últimas tecnologías. Esta máquina de deportividad, de gran presencia y potencia, se impulsa con un motor de cuatro cilindros de dos litros; tiene una potencia de 300 caballos y 380 Nm de torque.


E D I T O R ´ S

P I C K S

VINOS

Viña Maipo Protegido Desde el famoso Valle de Maipo, el Protegido de Viña de Maipo es uno de los mejores Cabernet Sauvignon que se encuentran en el mercado. Este vino brillante y de profundo color rubí, se produce en el Viñedo Quinta de Maipo y se guarda veinte meses en barricas. Una vez concluye esta etapa de añejamiento, conquista con una amplia gama de aromas frutales y especias, con delicadas notas a tabaco y chocolate. En paladar tiene un perfecto balance entre elegancia y potencia en sus taninos, los cuales le otorgan un final largo, con una acidez armoniosa. Resulta ideal para acompañar carnes rojas o quesos, de tipo gruyer o Edam.

AEROLÍNEAS

Ejecutiva de Avianca Dentro de la Clase Ejecutiva de la aerolínea Avianca, volar implica tener un trato preferencial, manejado por expertos. En este espacio exclusivo, el viajero tiene acceso a asientos con reclinación adicional del respaldo, sillas de cuero con soporte lumbar, almohadas que se adaptan perfectamente a las sillas, complementadas con un mayor espacio para asentar las piernas. Estas características se complementan con elementos de entretenimiento de alta calidad a bordo, como audífonos con tecnología Noise Cancelling, que elimina los ruidos externos; control inalámbrico con pantalla LCD y amplio teclado Qwerty; una cartelera multimedia de los últimos estrenos en cine, así como más de 400 canciones y juegos. También cuenta con acceso al sistema Sky Office, que permite trabajar documentos de textos, presentaciones y tablas.



A V A N T l i f e

G O U R M E T

Gourmet a ritmo de samba

Dentro de la gran lista de atractivos del país, la gastronomía de alta gama destaca por mucho, con propuestas de cocina contemporánea imposibles de ignorar. Por: Mariana Pinto (texto).

El país más grande de Sudamérica es, sin duda alguna, un paraíso cautivador para todos los amantes del buen vivir. Con una naturaleza exuberante, una población carismática e infinidad de patrimonios, no es de extrañar que Brasil también sorprenda a sus visitantes hambrientos con varias de las mejores opciones culinarias de Latinoamérica. Dentro de sus urbes, Río de Janeiro y São Paulo son consideradas las mecas gourmet que atraen a la mayor cantidad de apasionados del buen vivir, con una oferta de restaurantes de reconocimiento internacional, dirigidos por chefs apasionados por su oficio. Cada uno, desde su cocina, se propone a demostrar que la culinaria de Brasil es mucho más que una feijoada.


44_45

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

INNOVACIÓN DESDE LA CIUDAD MARAVILLOSA Río de Janeiro es una metrópoli singularmente cautivadora, bañada por un constante sol y armonizada por ritmos de samba en sus playas. Dentro de esta atmósfera onírica, emergieron recientemente propuestas gastronómicas impresionantes que, gracias a la visión y dedicación de sus chefs, consiguen figurar dentro de los listados de los mejores cincuenta restaurantes del mundo. En esta urbe, por ejemplo, chefs como Claude Troisgos rompió paradigmas con Olympe, considerado un pionero dentro de la cocina brasileña moderna por combinar la elegancia francesa con la esencia de la cultura carioca. Claude Troisgros es la tercera generación de una familia francesa consagrada a aportar nuevas visiones a la Nouvelle Cuisine. El chef se mudó a Brasil en 1979 y, en 1983, abrió las puertas del Restaurant Claude Troisgros. Para 2005, este local, ubicado en esquina cercano a la laguna Rodrigo Freitas, cambió de nombre a Olympe, inspirado en el nombre de su mamá, y hoy su hijo Thomas dirige la cocina. El interior de esta emblemática casa de ladrillo es clásico, pero acogedor. Una vez ubicado en su mesa, se le ofrece la carta, donde se enlista todo tipo de platillos tentadores: vieiras a la parrilla, con carpaccio de palmito, bañadas en salsa caramelo de leche y pupunha farofa; ravioles de papa baroa, piñones tostados y mantequilla de noisette; o suflé caramelizado con salsa de maracuyá. Sin embargo, lo que no debe dejar de probar es el salmonete con escamas crujientes y caldo de tucupí. Un paso más arriba en la propuesta orgánica se ubica Lasai, un restaurante que desde 2004 combina cocinas de todo el mundo, y que emplea solo los mejores productos locales de temporada; muchos de estos ingredientes provienen de la misma granja del chef y cada mesa tiene el producto central del día (que puede ser maíz, mandioca o zanahorias azules), exhibido bajo una cúpula de vidrio. La mente maestra en este espacio es Rafael Costa e Silva, el chef, conocido como Rafa, se entrenó en el New York’s Institute of America y después se convirtió en la mano derecha de Andoni Luis Aduriz en Mugaritz (España).

G O U R M E T

Desde Olympia, Thomas Troisgros apoya a Gastromotiva, una organización que promueve el cambio social a través de la gastronomía.

RESERVE UNA MESA EN SU FAVORITO Río de Janeiro Olympe Rua Custódio Serrão 62, Lagoa, Río de Janeiro www.troisgrosbrasil.com.br Lasai Rua Conde de Irajá, 191, Botafogo, Río de Janeiro www.lasai.com.br Roberta Sudbrack Av. Lineu de Paula Machado 916, Jardim Botânico, Río de Janeiro www.robertasudbrack.com.br São Paulo D.O.M. Rua Barão de Capanema 549, Jardins, São Paulo www.domrestaurante.com.br Maní Rua Joaquim Antunes 210, Jardim Paulistano, São Paulo www.manimanioca.com.br


46_47

Lasai se ubica en una casa antigua construida a principios del siglo XX, este portal del buen comer combina visualmente elementos vintage y modernos, y regala a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad, el Cristo Redentor, desde su terraza. De sus cocinas, salen platos de pechugas de rabo selladas encima de brioche casero, vieiras y médula a las hierbas o, un favorito, la crema de coco con yema de huevo, adornada con una tira de carne de res secada al aire. Con el apoyo de su esposa, Malena Cardiel, el lugar también destaca con uno de los mejores servicios de mixología de Brasil, complementada con una selección única de vinos naturales y creaciones originales de bebidas.

Lasai significa tranquilidad en idioma vasco. Elocuente y delicias hechas a mano, por una de las más destacadas creadoras culinarias del país, resume a, Roberta Sudbrack, restaurante de nombre homónimo a su creadora, que influenció con su trabajo el curso de la cocina moderna brasileña. La chef conocida como la «Pelé de la gastronomía», ganó su lugar en el medio siendo jefe en el palacio presidencial de Brasil, bajo el mandato de Fernando Henrique Cardoso. Durante sus ocho años en el puesto, Sudbrack conquistó el paladar de todo tipo de personalidades, desde Fidel Castro hasta el Príncipe Carlos. Ahora, desde su propio restaurante, la visionaria no permite la entrada de máquinas, sino que se enfoca en homenajear las técnicas manuales de este oficio para

hacer todo tipo de recetas. Dos de sus platillos emblemáticos son los deliciosos ravioles de remolacha y el okra ahumado a la parrilla, servido con camarones semicocinados y caviar vegetal. Y, en cuanto a la atmósfera de este paraíso culinario, podrá encontrar tanto mesas de estilo banquete para cenas privadas, así como acogedoras sillas en barras, inspiradas en los bares de los siempre propositivos bares de Río de Janeiro.

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

G O U R M E T

LOS SABORES DE BRASIL

EN LA «LOCOMOTORA DE BRASIL» Si bien Río de Janeiro tiene la fama de ser el hogar de las innovaciones culinarias, São Paulo se lleva el crédito de ser la ciudad de los referentes de la cocina moderna brasileña y, con su creciente desarrollo, conseguir mantener vigente una oferta gastronómica contemporánea y cosmopolita. Este apartado merece comenzar con el establecimiento insigne del chef Alex Atala, D.O.M, que puntea en el top 10 en la lista The World’s 50 Best Restaurants. Atala es conocido por trabajar ingredientes del Amazonas e incluirlos dentro de platos únicos, como bien lo ejemplifica su famoso postre de piña fresca adornado con una hormiga seca. Esta afición nació de la otra arista del chef, tener conocimientos de historia y botánica, facultades que lo impulsaron a viajar frecuentemente hacia el Amazonas en busca de sabores exóticos y novedosos de su misma tierra. En el D.O.M., además de tener un menú a la carta, lo recomendable es ordenar uno de sus dos menús de degustación: el Optimus, de cuatro platos; y el Maximus, de ocho. Cada uno incluye un aligot —puré de papa y una combinación de gruyer y queso brasileño— para facilitar la transición al postre. De principio a fin, es una experiencia inolvidable, diseñada para expandir los límites de cualquiera que se considere gourmet. La otra gran leyenda que dinamizó esta evolución gastronómica en la ciudad es Helena Rizoo, considerada la mejor chef de América Latina de acuerdo con el ranking de The World´s 50 Best Restaurants, por su aporte desde Maní. Este restaurante, fundado junto con su pareja y socio Daniel Redondo, regala a los comensales una visión moderna que fusiona tradición brasileña y europea, con un fuerte énfasis a propuestas vegetarianas.

Rica y variada, la gastronomía tradicional del país es heterogénea, gracias a las influencias que recibe de las etnias que integran su cultura: indígena, africana y portuguesa. A estos pilares se le suman fusiones más jóvenes, traídas por inmigrantes provenientes de España, Alemania, Italia, Francia y Japón, que se han asentado en las diferentes regiones del país. Es por ello que los ingredientes centrales son los mariscos, la carne de vaca, el pollo y el cerdo, además de las frutas tropicales, los frijoles y la mandioca. Por supuesto, en cada zona de Brasil hay ingredientes particulares, que responden a las características geográficas y regionales del lugar.

El D.O.M. es un comedor pequeño e íntimo, en el que plantas, personas y deliciosos platillos conforman un ecosistema balanceado y calmo. Maní recibió el nombre de una diosa indígena brasileña, una hermosa joven que, según cuenta la leyenda, murió misteriosamente y luego se reencarnó en forma de plantas. De forma coherente, el restaurante está ubicado en una atractiva casa antigua, de grandes puertas de madera, en el barrio Jardim Paulistano. Cuando reserva su mesa, se le da la opción de disfrutar de este oasis de placer desde el patio, donde disfrutará de árboles y aire libre, o en el interior, donde puede ver al dinámico equipo de cocina en acción. Con tantas opciones deliciosas a su disposición, seguramente le será complicado elegir; no obstante, si gusta una recomendación, ordene los bombones de foie gras con mermelada

de guayaba, la harina de mandioca casera desmenuzada con salsa tucupí o la médula con palmito y açaí.



A V A N T l i f e

E N T R E P R E N E U R

Empresas que transcienden al mundo digital Esta es la misión actual de María Kaltschmitt, la especialista en comunicación digital y corporativa de 31 años, que fundó Zen Interactive Media. Graduada de Publicidad de la Southern Methodist University en Estados Unidos, inició su camino de innovación a los 21 años, al cofinanciar InterAd Guatemala. Con más estudios en su currículum y ojos abiertos a las oportunidades, escuchó las necesidades de sus clientes y en 2014 creó una agencia digital, de la cual es actualmente gerente general. Por: Mariana Pinto (texto).

Zen Interactive Media es una agencia ciento por ciento digital, dedicada a apoyar a marcas y a clientes no solo a tener una presencia online, sino también a que se transformen en generadores de valor y contenido dentro de la red global. Este emprendimiento fue premiado en el marco del Women Entrepreneurship Day 2015, por su vigencia y aporte dentro del país, al enfocarse en una cultura de atención novedosa y efectiva. Sobre el origen de cómo nació la inquietud de fundar este negocio, Kaltschmitt comentó: «Hace 10 años inicié mi primer emprendimiento, una agencia tradicional de comunicación. Al pasar de los años, los clientes nos empezaron a solicitar productos y servicios que fueran acordes con la nueva tendencia, que es todo lo digital. Vimos una gran oportunidad y fundamos Zen Interactive Media, con la cual hemos crecido muchísimo y cada vez son más los clientes que buscan profesionalizarse y crecer con este servicio». Actualmente, Zen Interactive Media

Kaltschmitt se define como una emprendedora, Global Shaper y visionaria de una Guatemala de cambio. Esta actitud la ha llevado a ser Directora de IDEEGT, parte del equipo de producción de GuateAmala, representante del Programa de Liderazgo de Competitividad Global de la Universidad de Georgetown, Curadora Global de Shaper del Foro Económico Mundial, miembro de FUNDESA y Directiva de SMU Alumni. ofrece «servicios dedicados hechos a la medida», y redefine el significado del éxito a través del desarrollo de herramientas in-

novadoras, que les permiten alcanzar mejores resultados más rápido, entender los requerimientos, exponer ideas y fijar metas de una forma más eficiente. La fundadora dice haber dominado el arte de «encontrar soluciones», esto utilizando tecnología a la vanguardia para crear estrategias de marketing que responden a las demandas del mercado contemporáneo. De forma coherente, su carta de servicios incluye conceptos como Social Marketing, Social Strategy, Community Management, Desarrollo de Contenidos, Servicio de Vídeo y Diseño Digital, Manejo de Crisis Digitales, Publicidad Online, Digital Research, Desarrollo de Software, entre otros. Gracias a su profesionalismo y concepto, desde sus oficinas en Guatemala, esta agencia cuenta con una carpeta consolidada de clientes, tanto a nivel regional como en Latinoamérica. En Centroamérica, destacan empresas como Spectrum, Elektra e Idealsa; así como un par en Latinoamérica, incluidas P & G, Kellogg’s y McDonald’s.



A V A N T l i f e

S I N G L E

En la variedad está el gusto

M A L T

Porque Escocia es un mapa del tesoro que se explora a través de sus destilerías, conozca tres leyendas dentro de los single malts que lo harán tener más de un elíxir preferido. Por: Mariana Pinto (texto).

En el país de alma celta, cada casa de whisky se esfuerza por mantener vivas sus propias tradiciones y recetas. El orgullo viene al señalar el origen de sus barricas, el malteado de la cebada que emplean, los manantiales que alimentan su esencia o, incluso, el tamaño y forma de sus alambiques. Después de todo, cada uno de estos factores genera un single malt de identidad única. Con este abanico de propuestas diferentes a la espera de ser identificadas, los gourmets más apasionados por este brebaje Premium solo pueden sentirse inspirados a emprender un viaje multisensorial, en donde cada destilería encontrará una estrategia para conquistarlos, con su aroma, cuerpo, sabor e historia.


52_53

PARA RODEARSE DE LEYENDAS Y CALIDAD Aberlour, como otras grandes marcas, es el nombre homónimo de la ciudad donde es producido. Esta palabra proviene del gaélico «Obar Lobhari», que significa «la boca de la quemadura parlante», pues se ubica en el cruce de los ríos Lour y Spey, cerca de Ben Rinnes. Desde hace varios siglos, se cree que esta agua tenía poderes curativos; tanto así, que en su honor construyeron el santuario Fairy Hill. Hoy, este sitio se encuentra detrás de la destilería de whisky de malta creada en el siglo XIX por James Fleming. Hijo de un granjero local y proveedor de granos a destilerías locales, Fleming decidió erigir «la destilería modelo», con la mejor tecnología de la época. Sin embargo, el secreto de su éxito fue emplear el agua de manantial suave y extremadamente puro que nace en las cercanías al terreno, para hacer su single malt. Hoy, este diferenciador sigue otorgándole a Aberlour su carácter suave y delicado, de color inusualmente denso y un sabor crujiente, limpio y redondo, con tonos de grosellas negras y bayas rojas. En cada etapa del proceso, nuevas notas sutiles se añaden

al coro de sabores en evolución que maduran con el tiempo en la complejidad rica en muchas capas de la mejor malta individual de Speyside. HISTÓRICO Y EXQUISITO Con más de trescientos años, la destilería Strathisla se corona como la más antigua de Speyside, que ahora es propiedad de Pernod, bajo el manto de Chivas Brothers. Como es de esperarse, un lugar con tanto recorrido ha librado todo tipo de incidentes, dentro de los cuales se cuentan: un incendio en 1876, una explosión en el molino de malta en 1879 y un dueño que llevó a la quiebra este espacio, Jay Pomeroy en la década de los cuarenta. Sin embargo, gracias a sus nuevos propietarios, este nombre ahora brilla en lo más alto de su segmento. Strathisla es reconocida entre los conocedores por ser uno de los pocos single malts que resiste envejecer por grandes periodos dentro de barricas de jerez. Entonces, cuando decida probarlo, espere degustar un destilado de carácter rico y afrutado, donde sobresalen expresiones antiguas.

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

S I N G L E

M A L T

UN ABANICO DE DESTILADOS CON SABOR A ESCOCIA

El cuarto evento de Single Malt Society se llevó a cabo en la exclusiva Galería Viterra, de zona 10.


54_55

Por: Mariana Pinto (texto).

Conocedores y apasionados por la bebida de malta escocesa, el club se reunió nuevamente para catar «tres joyas» de Marcas Mundiales: Aberlour 10 años, Stratishla 12 años y Longmorn 16 años. La locación de este encuentro, Galería Viterra, fue el escenario perfecto para el encuentro, gracias a su amplitud y atmósfera —que balancea perfectamente el diseño, la elegancia y la estética—, con espacios exteriores e interiores, con pisos y accesorios modernos. EXCELENCIA Y TRADICIÓN EN CADA BOTELLA El Aberlour 10 años es uno de los destilados más representativos de Speyside, la región donde se elabora. Este single malt se caracteriza, entre otras cosas, por madurarse en barricas de jerez y bourbon, las cuales le otorgan una serie de cualidades singulares y deliciosas y un atractivo color oro. En nariz, el Aberlour 10 años ofrece aromas frescos y afrutados, con toques a vainilla y caramelo. En boca, es cremoso y equilibrado, con notas dulces y pinceladas de frutas de otoño. La segunda estrella de la noche fue el Stratishla 12 años, un whisky de malta preferido por conocedores de todo el mundo, de color dorado intenso, casi

y algo de naranja. No obstante, también se presenta fresco y floral. En el paladar, lo primero que se identifica son sus notas de madera (roble y haya, principalmente), complementadas con cebada y pasas, así como chocolate negro y de café. Si se abre con agua, emergen sabores frutales, como pera o manzana. Su final es de duración media, y es ahí donde se hacen evidentes sus notas frutales y los cereales, nueces y especias, como el clavo. El tercer y último protagonista del evento fue el Longmorn 16 años, un single malt súper Premium, también de estilo de la zona de Speyside. El destilado color ámbar brillante, regala en nariz notas a cáscara de manzana, combinada con cítricos y hierbas que luego evolucionan a esencias de madera, calvados y taninos secos de roble. En boca, su edad le otorga una rica complejidad, en donde relucen cáscaras de limón, hojas verdes y una sensación a roble seco. Su final es largo, aromático y elegante.

ámbar. Este elixir tiene un aroma robusto y profundo, con esencia a caramelo y especias, como nuez moscada, frutos secos

Los invitados se mantuvieron conectados gracias al internet de C&W Business.

N OV I E M B R E _ 2 0 1 6


A V A N T l i f e

UNA EXPERIENCIA DELICIOSA DE PRINCIPIO A FIN Güitig recibió a los invitados con una copa de agua y, una vez dentro de este umbral, comenzó otro viaje multisensorial, en un ambiente relajado y de amigos. La tradición de acompañar cada single malt con un platillo de alta cocina no podía faltar. El Aberlour 10 años se maridó con un lomito lasqueado, servido con baconjam, nueces caramelizadas con especias y un strip de tocino caramelizado. El cautivador Stratishla 12 años se acompañó de un pincho de camarón y salmón, con sal-

S I N G L E

M A L T

sa de yogurt, crema agria, mostaza dijon y mostaza en grano, complementado con arúgula y aguacate. Por último, el exquisito Longmorn 16 años cautivó a los invitados al probarlo junto a uvas verdes sin semilla, cubiertas con chocolate blanco y pistachos, milk chocolate y pecanas, así como chocolate amargo y nueces. Luego de la cata, los presentes se trasladaron hacia la terraza abierta para disfrutar de un cóctel. De forma paralela, otros aprovecharon la oportunidad de probar puros de Cigar Caribe, los cuales también hacen un excelente mix en conjunto

con el whisky. Estos deleites sedujeron a los miembros de esta selecta sociedad hasta la media noche.

Como siempre, el evento contó con el apoyo de sus prestigiosos patrocinadores: Marcas Mundiales, Güitig, Audi, Galería Viterra y Cigar Caribe.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.