EDITORIAL
Lo que era evitable y lo que todavía podemos evitar El mundo no para y hay tantos temas que no es posible concentrarse en uno solo, por eso voy a tratar de ser concreto. Holanda y Francia han encaminado el razonamiento en Europa, pero, sobre todo, han hecho florecer nuevamente la credibilidad en el proyecto europeo. Alemania espera en septiembre una victoria de Angela Merkel para cimentar el eje Berlín-París, sobre el que Europa se apoyará para enfrentar con firmeza el Brexit. La cordura primó en la cuna del pensamiento moderno, a pesar de la confusión y donde la extrema derecha de Marine Le Pen buscaba pescar votos en la izquierda insumisa de Jean-Luc Mélenchon. El centrista Emmanuel Macron se quedó con el Elíseo y el mundo respiró aliviado. Ahora Macron deberá construir capital político para gobernar, recordemos que su movimiento En Marche! tiene solo 13 meses de creado y que se benefició del desplome de los dos grandes partidos tradicionales, los republicanos y los socialistas, y bien sabemos que no es lo mismo prometer que poder cumplir con las expectativas generadas. Europa parece que al fin va a sobrevivir a su año más dramático, no obstante debe reconstruir su modelo completo. Siria, lamentablemente, continúa su macabra danza de egos y muerte aunque el radio de acción sigue siendo limitado. Bashar al-Asad sigue matando civiles y todos siguen defendiendo sus mezquinos intereses. Nadie cede, pero más allá de algunos daños colaterales como la crisis de los refugiados, todos los problemas son locales. No pasa lo mismo en la escalada de amenazas que hemos visto en las últimas semanas entre Corea del Norte y el arco formado por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, bajo la atenta mirada de China y la fría atención de Rusia. Allí, el potencial conflicto es desastroso, porque se podría desatar una catástrofe nuclear. Ya no hay dudas de que el gobierno de Kim Jong-un ha completado el desarrollo de armas atómicas, lo que no se sabe exactamente es su capacidad de montarlas en misiles balísticos y la distancia que estos podrían recorrer. Supongamos que sí puede cargar sus misiles, entonces es un hecho que, obviamente, Seúl, y también Tokio, estaría al alcance de un ataque nuclear. Y el dedo sobre el botón rojo lo tiene un individuo que, si se compara, hace parecer a Trump un estadista. Tarde o temprano se van a tener que encargar de neutralizar a la dictadura de Corea de Norte, porque además de disparatados y ex-
céntricos, sus líderes son muy peligrosos, y también son inteligentes y decididos, y si no los paran, en unos años tendrán la capacidad de volar los nueve mil kilómetros que los separan de la costa oeste de Estados Unidos. Otro conflicto que no acarrea repercusiones internacionales pero que en lo personal me genera una enorme tristeza es el de Venezuela. Cada vez que escucho a Nicolás Maduro —un verdadero asno, con el perdón de tan noble animal— me pregunto cómo es posible que la locura que envuelve a este país haya llegado a ese punto. La cuestión, lamentablemente, no se arreglará sin sangre; Venezuela está el borde de un estallido civil. La «asamblea constituyente» que está convocando el gobierno es tan absurda que es imposible de analizar seriamente, pero como allí nada es serio, ni siquiera la oposición, no hay nada que analizar, solo esperar a que la sangre corra. La comunidad internacional tampoco se quiere meter, y salvo Luis Almagro, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, todos los demás miran hacia otro lado. Nosotros también tenemos nuestras polarizaciones domésticas, no menos ridículas que las globales. Y la verdad es que entre la rancia derecha y la inoperante izquierda —ambas infectadas de mafiosos, de los de corbata o de los de sombrero, da lo mismo—, no puedo elegir a nadie. Lo increíble es que ambos bandos se acusan de lo mismo sin entender que el problema no es de derechas o de izquierdas, no es de ideología, es de ética, de honradez. Para terminar, la tragedia de la Calzada San Juan tiene varias aristas. Primero, el chico Jabes debería cargar al menos con unos 25 años de condena si el sistema quiere dar una señal de justicia; todo por no esperar unos minutos. La crueldad del hecho es menor a la de no haber enfrentado sus actos. Y en esto nada tiene que ver la religión, pero su padre pastor podría haberlo aconsejado mejor. Segundo punto en esta desgracia, ¿qué hacían estos chicos cortando una avenida principal? Esa decisión terminó en una tragedia. Todo era evitable. Ojalá todavía se pueda evitar que Corea del Norte lance la bomba, que mueran más venezolanos y que en Guatemala crezca la confrontación.
DANIEL PANEDAS / DIRECTOR Blog: danielpanedas.blogspot.com Web: www.danielpanedas.com
SUMARIO
Mayo 2017
Staff
Publisher Daniel Panedas daniel.panedas@grupocerca.com Ventas Fabiola Hurtado fabiola.hurtado@grupocerca.com Directora Editorial Alba Hernández V. alba.hernandez@grupocerca.com Editora Mariana Pinto mariana.pinto@grupocerca.com Diseño Ronald Cuyán ronald.cuyan@grupocerca.com Mercadeo Cristina Herrera cristina.herrera@grupocerca.com Administración Marielos Pocón marielos.pocon@grupocerca.com Fotografías Shutterstock Kan Hernández Impresión Corporación Litográfica Escríbanos cartas@grupocerca.com Suscríbase suscripciones@grupocerca.com PBX: 2493-3300 La responsabilidad de todos los artículos publicados es exclusivamente de Grupo Cerca o de los firmantes de cada nota. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin autorización expresa de la editorial. Directorio Ejecutivo Roberto Solís, Juan José Ortiz, Damián Szafirsztein, Daniel Panedas y Marcelo Burman. Marcelo Burman, Presidente & CEO / marcelo.burman@grupocerca.com Daniel Panedas, Vicepresidente Ejecutivo / daniel.panedas@grupocerca.com Damián Szafirsztein, Vicepresidente de Operaciones / damian@grupocerca.com
Sumario News
XI Clásico Invitacional Grupo Cerca presented by VISA Pág. 10
Profile
Philippe Starck, diseñador inventor y humanista Pág. 20
Culture
Miguel Ángel Asturias, a medio siglo del Nobel Pág. 26
Miembros de:
Travel
Quinta de Maipo Vineyard Pág. 32
Gerente Custom Made & Wow Events Carol Márquez
Outdoors
Correr, movimiento, libertad y salud Pág. 38
Gerente de audiencia y nuevos productos Paula Solís
Luxury
Gerente de inteligencia de negocios Carolina Rodríguez
Agua como elemento de diseño Pág. 44 Portada: XI Clásico Invitacional Grupo Cerca presented by VISA
Partners de: NewYork Times Syndicate, IDG, MAS y Superbrands.
Gerentes País Fabiola Hurtado/ Guatemala Alex Monterroza / El Salvador Ariel Sánchez / Honduras Karen Torres / Nicaragua Marcelo Burman / Costa Rica Ligia Illescas / Panamá Geizel Torres / República Dominicana
NEWS
XI
Clásico Invitacional Grupo Cerca presented by VISA El torneo de golf que se consolidó como un clásico de este deporte en Guatemala, celebró una nueva edición, en compañía de grandes patrocinadores, personalidades mediáticas y amigos de la empresa.
NEWS
Por: Mariana Pinto (texto). Kan Hernández (fotos).
«Es el decimoprimer año que hacemos el evento del torneo de golf de Grupo Cerca. Es un orgullo haberlo mantenido, pues hoy es el invitacional más antiguo que se juega en Guatemala de forma ininterrumpida. Esto, además, lo hace ser uno de los más prestigiosos», declaró Daniel Panedas, Vicepresidente de Grupo Cerca, quien añadió: «Para mí, es un verdadero honor ser anfitrión de este torneo, con grandes marcas patrocinadoras, con muchos amigos y con el deporte que disfrutamos». Con estas palabras, se dio por iniciada esta nueva edición presentada este año con el acompañamiento de VISA. LA PREVIA AL GRAN DÍA El cóctel de apertura del XI Clásico Invitacional Grupo Cerca presented by VISA se celebró en Top Tee Cayalá, zona 16. Este evento, inició con un meet and greet, en la que participaron el exfutbolista argentino Marcelo Chelo Delgado, el actor y exfutbolista de Argentina Sa l Lisazo os oledo, el golfista número uno de Guatemala y miembro del PGA Tour Latinoamérica 2016, que por tercer año consecutivo se sumó a este torneo. Dispuestos a responder cualquier inquie-
tud, estas personalidades dialogaron con la prensa e invitados sobre sus proyectos y su interés en este evento deportivo. Para el gusto de los asistentes, la velada continuó con una impresionante participación de Toledo, quien demostró el nivel de golf que se jugaría al día siguiente. Mientras todos disfrutaban de un cóctel íntimo, los organizadores anunciaron la llegada de la esperada su asta a eneficio del Programa Niñas con Futuro, un proyecto social ejecutado en campo por Plan Internacional en el departamento de Jalapa. Esta actividad consistió en pujar por una serie de artículos Premium donados, dentro de los cuales figura an un set Carolina Herrera para mujer, una cámara GoPro, Vinos Santa Cristina, una bolsa Adolfo Domínguez, unos lentes de Ópticas Devlyn, dos palos de golf de José Toledo (uno patter y otro híbrido) y una camiseta de Chelo Delgado, de su participación en el equipo Boca Juniors. Este año, lo recaudado en todo el evento fue de , , un monto ue eneficiará a apro imadamente 23 niñas.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
NEWS
ACCIÓN EN EL CAMPO Como en las ediciones anteriores, Hacienda Nueva Country Club fue el escenario donde se escribió la historia de una edición más de este torneo. Se jugó con campo lleno, con 108 participantes, en formato medal play. Para premiar el desempeño de los mejores participantes, se procedió a galardonar los primeros tres puestos de tres categorías: hándicap 0-12, hándicap 13-24 y hándicap 25-36, en las modalidades de gross score y score neto.
El XI Clásico Invitacional Grupo Cerca presented by VISA, fue posible gracias al apoyo de los siguientes patrocinadores: Arturo Calle, Güitig, Lipton, Corporación GC&S, Devlyn Ópticas, C&W Business, Chivas Regal Extra, Grey Goose, MTM y Avianca.
NEWS
GANADORES DEL XI CLÁSICO INVITACIONAL GRUPO CERCA PRESENTED BY VISA Hándicap de 0 a 12 LUGAR NOMBRE 1.er lugar Maco Collier 2.º lugar Augusto Rojas 3.er lugar Edward Audet
GROSS 74 79 79
NETO 69 70 72
Hándicap de 13 a 24 1.er lugar Federico Castellón 2.º lugar Jorge Signoret 3.er lugar Luis Sanjosé
82 85 81
67 68 68
Hándicap de 25 a 36 1.er lugar Alfonso Gadala 2.º lugar Miguel Cordón 3.er lugar Rafael Obiols
96 96 93
66 68 68
NIÑAS CON FUTURO s una organización sin fines de lucro ue e ecuta unto con lan nternacional un programa ue usca impulsar el desarrollo de las ni as en el pa s, espec ficamente en alapa dos a os de a er iniciado, i as con uturo se ace cargo de niñas de 0-16 años, divididas en cuatro edades, nacidas en la aldea El Cujito y El Jocote. Su lema de acción es: «Cambiemos su futuro. Cambiemos Guatemala».
EDICIÓN 125_MAYO 2017
NEWS
Novedades de temporada Tumi ofrece atractivas innovaciones, además de las líneas que ya son favoritas de los clientes. La marca líder a nivel mundial en accesorios Premium para hombres y mujeres con un estilo de vida de viajes y negocios, preparó sorpresas a sus clientes en la temporada primavera-verano 2017. Para iniciar, la colección Voyageur, un best-seller de TUMI, sorprendió al introducir el color Cadete, un celeste sobrio pero que no pasa desapercibido. Esta línea es favorita por ser práctica, bonita y versátil, ofrece mochilas, bolsos y maletas ideales para negocios, viajes y salidas diarias. En esta colección también se observan piezas diseñadas con espacios para transportar de forma cómoda y segura accesorios electrónicos como computadora portátil y tabletas. Están fabricadas en nylon, con detalles en cuero y colores adecuados para satisacer los di erentes gustos estar afines a la temporada En los productos masculinos destaca la utilización del material e ecti e Sil er, un tipo de tela gris ue re e a la luz en algunos ángulos, para que quien lo utilice disfrute de un producto innovador y muy original.
n cuanto a e uipa e, por primera ez la rame de lon a lístic se produjo con cerradura libre de zíper. Otro protagonista es la 19 Degree, una maleta duradera que presenta una silueta moderna con ángulos uidos estrat gicamente contorneados TUMI se vende en Guatemala en sus tiendas especializadas ubicadas en Paseo Cayalá y Oakland Mall. Para obtener más información, visite: facebook.com/TumiTravel e instagram. com/TumiTravel.
Una nueva edición del «Juego por una vida» l
orneo de Gol
ooters se realizó en el Clu lta ista Gol a eneficio de undecán
La modalidad del torneo fue Best Ball en parejas y el costo por participación ue de S demás de contri uir con una im portante causa, los jugadores tuvieron la oportunidad de ganar distintos premios otorgados por los patrocinadores del evento. La totalidad de lo recaudado en este e ento ue a eneficio
ennis Clu ,
de La undación migos Contra el Cáncer, dedicada a a udar con radioterapias a mujeres de escasos recursos con cáncer de mama undecán agradeció a los patrocinadores participan tes por apoyar al desarrollo de su obra social y por devolver la esperanza a quien está luchando por la vida.
NEWS
Moderno, potente y práctico Con optimizaciones que brindan un diseño de lujo, un potente rendimiento y máxima comodidad, los nuevos Galaxy A7 y A5 presentan una estructura metálica y una parte trasera de vidrio en 3D que hace uso del patrimonio del diseño Premium de sus fabricantes.
Los amantes de las imágenes notarán las cámaras mejoradas, tanto la delantera como la trasera, de 16 megapixeles. Estas cuentan con un autofoco preciso que logra fotos más brillantes y selfies más claras, incluso en condiciones de baja luz; de hecho, solo requiere tocar cualquier lugar en la pantalla para obtener un autorretrato de alta resolución con el botón otante de la cámara, se puede usar la pantalla como un as delantero para realizar retratos más iluminados. De forma complementaria, la cámara o rece la opción de simplificada, ue incluye un toque fácil para cambiar rápidamente los modos o filtros instantáneos para acti ar los e ectos de imagen Para eliminar los problemas de las tareas cotidianas, por primera vez en la serie del Galaxy A, los nuevos modelos o recen resistencia al agua al pol o con certificación de grado de protección IP68, así soporta elementos que incluye lluvia, sudor, arena y polvo. Además, tienen una memoria mayor, así como un almacenamiento expandible compatible con micro SD de hasta 256 GB. Cuenta también con una batería de mayor rendimiento y carga rápida; el dispositivo se recarga casi inmediatamente. Y, con su función Always on Display, los usuarios pueden revisar la hora y el calendario sin encender el aparato, lo que permite ahorrar tiempo y batería. «Nos hemos enfocado para esta edición en el diseño, además de las características que los usuarios de Galaxy han llegado a amar sin comprometer el desempe o del e uipo , afirmó lan ardales, gerente de mercadeo de la categoría móviles de Samsung.
Guatemala fue a fitr el a ter Pool u l eet Por primera vez en sus cincuenta años de historia, esta convención se desarrolló fuera de Estados Unidos y Canadá. El Hotel Casa Santo Domingo, ubicado en La Antigua Guatemala, tuvo el privilegio de ser sede del Master Pools Guild Meeting, un evento que congrega a la élite de los constructores de piscinas en el mundo. Este grupo, al que solo se puede acceder por invitación, construye los más elegantes y majestuosos proyectos de piscinas a lo largo de los cinco continentes. Para lograr que esta reunión se llevara a cabo en Guatemala, se necesitó del esfuerzo y la gestión del único miembro de la región perteneciente a este selecto grupo: Jorge Martínez del Rosal y su exitosa empresa Watermanía. Desde hace más de veintitrés años, Martínez del Rosal y su negocio han contribuido a desarrollar esta industria con trabajo, diseño y vanguardia, que cumple con los estándares más elevados en el mundo. La realización del Master Pools Guild Meeting en Guatemala es, en definiti a, un reconocimiento al legado de estos pioneros nacionales y una oportunidad para el resto de miembros a seguir perfeccionándose, haciendo de cada proyecto, una obra de arte.
UNA GALERÍA DE ÉXITOS El evento fue, además, el marco perfecto para la presentación de la tercera edición de POOLTIMATE, el libro que destaca las mejores obras realizadas recientemente por Watermanía. La introducción a este lanzamiento fue dada por el Executive Director del Master Pools Guild, Dick Covert, y las palabras de agradecimiento por Jorge Martínez del Rosal, Presidente de Watermanía. l finalizar, Diego Casta eda, propietario del otel, dirigió unas palabras hacia la audiencia. Una vez concluida esta participación, los 130 miembros del Master Pools Guild Meeting participantes, amigos y patrocinadores, disfrutaron de un cóctel en este ambiente de alta gama.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
NEWS
a ueva or de Ciudad Cayalá Ubicada en el corazón de una de las zonas más cotizadas y seguras, se encuentra Belesa de Cayalá, que más que un lugar donde vivir, es un lugar para disfrutar la vida. Ciudad Cayalá es un lugar donde es posible disfrutar de la naturaleza y las comodidades de la vida moderna. De forma coherente, Cayalá Residencial se caracteriza por crear comunidades integrales que tienen todo a su alcance: las tiendas más exclusivas, la gastronomía más variada y una arquitectura inspirada en el urbanismo tradicional. Belesa de Cayalá es el más novedoso desarrollo inmobiliario del grupo, creado con espacios llenos de seguridad, armonía y buen gusto. Este cuenta con 48 lotes con diferentes tipos de casas que van desde los 284 metros cuadrados, hasta los 493 metros cuadrados. Los desarrolladores ofrecen cinco tipos de diseño de vivienda, con opción a tres y cuatro dormitorios, para atraer familias a vivir a Cayalá. Uno de sus distintivos es su topografía, que regala a las personas una de las mejores vistas hacia la ciudad y los volcanes. El proyecto también presume bellas plazas y áreas comunes ideales para la recreación, dentro de las cuales destaca una de las mejores casas club en el sector, integrada por dos salones sociales con capacidad para 150 personas, dos piscinas, dos canchas de tenis, un gimnasio y una cancha de fútbol cinco.
EL EVENTO DE INAUGURACIÓN Con un concurrido cóctel de presentación, una alfombra roja y recorridos personalizados a su casa modelo, Belesa de Ca alá se inauguró oficialmente Daniel anedas, anfitrión y amigo de Cayalá, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida y resaltar la trayectoria y aporte de Ciudad Cayalá al urbanismo guatemalteco. Después, Lisa Bendfeldt, gerente de mercadeo de Cayalá, explicó que Belesa es una ermosa or color lila lanca, ue si ien es pe ue a, crece y adorna el lugar donde se encuentra. Los desarrolladores esperan que al igual que cada fase de Ciudad Cayalá, esta orezca se trans orme en algo grande «Cada fase que inauguramos emula a develar otra pieza del rompecabezas que estamos armando aquí en Cayalá. Ramblas y Nova de Cayalá fueron proyectos exitosos muy lindos, que nos enseñaron mucho. Ahora, en Belesa de Cayalá, es una de las culminaciones de todo el proyecto habitacional que tenemos, en donde podemos mostrar todo lo que hemos aprendido del mercado, con una propuesta perfeccionada», comentó en la velada Héctor Leal, gerente general de Grupo Cayalá. Esta esperada inauguración culminó con música en vivo, interpretada por el grupo Astton, y el mejor de los ambientes. Para conocer más detalles de Belesa de Cayalá, visite la página oficial: www.cayalaresidencial.com.
NEWS
Visión 2017 Un año más, el evento impulsado por las revistas Mercados & Tendencias y Construir, contó con expertos y paneles de discusión que pusieron en perspectiva lo que Guatemala y la región pueden esperar en materia económica y en el sector construcción.
El evento, que reúne año con año a empresarios de alto nivel, desarrolló, en una primera fase, un formato de paneles que tenían como objetivo ofrecer a los asistentes un análisis completo en dos temas espec ficos nue os nic os de inversión para el desarrollo inmobiliario, en el caso del sector de la construcción, uno de los más dinámicos de la economía; y, en el segundo panel, profundizar en los aspectos de la economía que pueden ser clave para el desempeño del país y sus empresas, tanto en un contexto nacional como internacional. En una segunda fase, dos expertos expusieron sus puntos de vista sobre perspectivas geopolíticas y el panorama comercial y económico para Guatemala y la región. MÁS QUE CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN DEL MAÑANA En el panel convocado por la revista Construir, se sentaron a discutir algunos de los agentes más activos del país para compartir re e iones so re el ue acer de esta industria Los integrantes de este panel ueron os a lo La , presidente del Guatemala Green Building Council; Fernando Marroquín, gerente general de Landmark Inversiones Inmo iliarias ernando Garc a, miem ro de la unta Directi a y CEO de GC&S Corporation Holding; Ing. Guillermo Gracias, presidente de Grupo G r C ristian c a ta, socio undador de Desarrollos S ng ndr Delpree, de Modus Viendi moderó, uan Carlos Salazar de r op Dentro de las conclusiones más interesantes a las que llegaron los participantes, están que los desarrolladores de en uscar cómo di erenciarse para acer algo ue se venda y que la gente regrese a la ciudad, consideración
afirmada por os a lo La para ernando Garc a, el segmento de los millenials de e tomarse muc o en cuenta, pues es latente que es el que va a marcar los desarrollos en los próximos años. Sobre el segmento comercial, el Ing. Guillermo Gracias, presidente de Grupo G, expuso que a corto y me-
diano plazo se verá un incremento de plazas comerciales «muy abiertas, con mejor diseño y que no son masivos. Vienen muc os oteles pro ectos nue os ue re e an ue el mercado se está modernizando para volverse más urbano». Desde una perspecti a complementaria, el r C ristian c aita analizó ue a ni el inmo iliario, lo positi o es ue a muc os nic os en la ciudad de Guatemala ue a n no an sido e plotados manera de e emplo, mencionó el desarrollo de uso mi to, ue apro ec a al má imo las áreas que normalmente se desperdician.
MARCAS QUE CREEN Visión 2017 se realizó gracias al apoyo de patrocinadores como re istas ercados endencias Construir Grupo uacorp sus marcas Da o ozos, idrot cnia, Ser i ozos, guatec Continetal Drilling isos Casa lanca Coguma Cemi ienes nmue les , GC S Corporation olding, Ceme , Cámara de la Construcción Ca Santos e eople Compan C usiness o n Deere egaso misoras nidas y Hotel InterContinental.
NEWS
LOS DESAFÍOS DE GUATEMALA Durante el panel de Mercados & Tendencias, el grupo de expertos —que contó con Vinicio Cerezo, expresidente de Guatemala u n orales, inistro de conom a Carlos González, investigador de ASIES; Carlos Zúñiga, CEO y fundador de Grupo romoagro ederico Linares, gerente general de anco G Continental dgar Guti rrez, director del nstituto de ro lemas acionales de la ni ersidad de San Carlos de Guatemala; y como moderador Gustavo Berganza, periodista y columnista —, concluyó que durante 2017, Guatemala tiene el reto de determinar cómo obtener más ingresos para satisfacer las necesidades del país. La alta de in ersión e incertidum re a caracterizado la economía guatemalteca durante el último año, situación que se a acentuado a n más con la llegada de Donald rump a la presidencia de Estados Unidos. Según el expresidente de Guatemala es comple o definir u le espera al pa s como consecuencia de las pol ticas de rump, sin em argo, resaltó ue es un error esperar u a a suceder en el pa s norteamericano para tomar decisiones. l analista dgar Guti rrez e presó ue Guatemala actualmente vive un ajuste de carácter judicial, y resaltó la necesidad de inversiones público-privadas, así como de inversión en educación y salud. El empresario Carlos Zúñiga coincidió con Guti rrez, resaltó ue el actor seguridad es uno de los obstáculos más grandes que afronta Guatemala para impulsar su competiti idad or su parte, Carlos González, in estigador de S S, resaltó la importancia ue a ido cobrando las remesas familiares, pero en caso de que las remesas disminu an a ue encontrar otras uentes de di isas, de di ersificar mercados Ante las necesidades expuestas por los expertos, el inistro de conom a, u n orales, e presó ue la cartera ue l preside está orientada a impulsar la producti idad de pa s a tra s de la ol tica conómica , con la que se apunta a un crecimiento económico incluyente sosteni le or su parte, ederico Linares se aló ue Guatemala tiene pro lemas por resol er, pero tam i n ortalezas, entre las que resaltó su estabilidad macroeconómica, la cual en ue calificada como so resaliente por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Linares, el Banco de Guatemala a estimado para un crecimiento del entre el el or ltimo, a temas importantes ue los guatemaltecos tienen que afrontar este año, como invertir en la educación e infraestructura para ser competitivos. CENTROAMÉRICA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS duardo spinoza, Director del Centro de studios para la Integración Económica Centroamericana (SIECA), fue el experto encargado de presentar y analizar los índices que se esperan para 2017 en la región y el país. Espinoza asegura ue Centroam rica en renta una era en la ue emergen nuevos desafíos en el tema de integración económica, crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible. En el tema de exportaciones guatemaltecas, el directi o resaltó ue durante se caracterizaron por tasas de crecimiento realmente d iles en comparación con
otras econom as centroamericanas, aun ue el r gimen de zonas francas tuvo una expansión importante en 2015. Espinoza detalló ue un de las e portaciones del pa s tiene como destino a Centroam rica, ue es un mercado geográficamente más cercano , por lo ue este representa una ventana de oportunidad para la economía de Guatemala. El segundo mercado más importante es Estados Unidos, con un de las e portaciones el tercero uropa, con un En cuanto a los pronósticos para este año, el directi o de la S C detalló ue anamá se sigue pro ectando con la econom a de ma or crecimiento en Centroam rica n segundo lugar, están icaragua Costa ica, con , respecti amente Se estima ue el ritmo de crecimiento de onduras Guatemala est le emente por de a o del , mu cercano al promedio general de la región or ltimo, l Sal ador crecer a un , Con información de revista Mercados & Tendencias y Construir.
UN VISTAZO AL MUNDO n una mu completa presentación, Daniel anedas, vicepresidente ejecutivo de Grupo Cerca, planteó las perspectivas geopolíticas de 2017, donde resaltó los desafíos que cada región del planeta tendrá en materia política durante los próximos meses. El orden del mundo se erá a ectado por arios actores la llegada de Donald rump a la Casa lanca sus pol ticas proteccionistas, el nue o liderazgo de usia ladimir utin en el edio riente, con miras uizá tam i n en Europa, y el surgimiento del nacionalismo en el Viejo Continente, sumado a la crisis de los refugiados, la inmigración la salida del eino nido de la nión uropea or el lado de sia, C ina sigue ganándole el pulso económico a Estados Unidos en el terreno económico y se agudiza la amenaza de Corea del Norte su impredeci le l der im ong un, de uien nadie tiene certeza de si realmente cuenta con el poderío nuclear del que alardea, pero es un peligro latente. n m rica, tres protagonistas pueden ser cla e auricio acri, en rgentina ic el emer, en rasil nri ue e a ieto, en ico, econom as generalmente uertes, pero ue an en rentado dificultades en tiempos recientes, además de se alamientos o crisis políticas por críticas a sus líderes en el poder.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
PROFILE
DISEÑADOR, INVENTOR Y HUMANISTA
Así es Philippe Starck, el francés que se volvió uno de los más importantes exponentes contemporáneos del diseño y el interiorismo, al idear proyectos que derrumban paradigmas con originalidad, responsabilidad e innovación. Por: Mariana Pinto (texto), basada en la biografía escrita por Jonathan Wingfield; fotografías Philippe Starck.
20_21
«
Subversivo, ético, ecológico, político, humorístico... así veo mi deber como diseñador», comenta Philippe Starck, el hombre que edificó una boyante carrera en la que, a la fecha, se cuentan más de creaciones terminadas y en desarrollo— de fama mundial. Además de ser un brillante inventor, creador, arquitecto, diseñador y director artístico, tal vez el distintivo más grande de Starck es el ser un hombre honesto, que pregona con su obra que la inventiva nunca debe eclipsar lo esencial. Extrae el mínimo estructural de cada objeto y ofrece creaciones y proposiciones cercanas al ombre y la Naturaleza, mejor adaptadas al futuro. Para él, la utilidad es prioritaria en una pieza; su belleza es un factor secundario. Es por ello que se dice que Starck propone un acercamiento ético al espacio, pues para él «si no hay visión humana, social o amorosa, un proyecto no tiene legitimidad para existir». UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO En un mundo en donde se producen millones de objetos diariamente, Philippe Starck pone en el centro de su proceso creativo al individuo, para proponer alternativas originales a la rutina diaria y que generen beneficios a los usuarios. Para el francés, la creación se concibe como un proceso antagónico a lo banal. Por ello, sus diseños, más que simples objetos, tienen la misión de ofrecer el mejor servicio posible a sus usuarios empleando el mínimo de materiales. «Mi trabajo es como el de un director de cine. uento historias y ofrezco al p blico la noción espiritual más completa posible de los espacios que visitan. Los espacios públicos son, sobre todo, emociones y experiencias , dice el soñador, que cree que con esta ideología, existe la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas «Soy un niño que sueña. contemporáneos. Tengo esa ligereza y gravedad De forma cohesimultánea de los niños. rente, desde que inició, sus diseños nunca fueron desYo acepto plenamente la tinados a la élite, sino a la rebelión, la subversión y sociedad en general. Para él, el humor. ¡No hay trabajo la elegancia moderna y genuina se genera al multiplien mi vida! Sólo hay juego, car un objeto, no en seguir el curiosidad, generosidad y esquema de generar ediciovisión», nes limitadas, que históricamente han sido seleccioPhilippe Starck. nadas a través de dinero por la rareza de su existencia. La manera de romper este paradigma es promover el concepto de un «diseño democrático , es decir, aquel objeto que cumple una necesidad y se destaca por su creciente calidad, su accesibilidad a una gran cantidad de personas y su precio asequible.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
PROFILE
Axor Starck Organic.
LOS ÍCONOS DEL NOMBRE El objetivo de este inventor es empujar constantemente los límites y criterios del diseño contemporáneo. Por ello, dentro de su basta lista de creaciones se pueden admirar desde productos cotidianos, como muebles y exprimidores de limón, hasta megayates revolucionarios, hoteles vibrantes, tecnología de turbinas eólicas individuales, entre otros. En el rubro de muebles, uno de los primeros diseños que vienen a la mente al es la Louis Ghost Chair (2002), creada para ser la evolución contemporánea de las sillas reales de Louis XV; estas piezas, de gran elegancia, fueron ejecutadas con un concepto trasl cido, que empleó como material el policarbonato moldeado. on otro estilo, la r. No hair (1996), es otro diseño popular de Starck, inspirado en las sillas de los clubes tradicionales; el resultado es una pieza divertida, envuelta en color, creada con plástico por inyección estándar. Por su parte, la Rosy Angelis Lamp es una elegante lámpara tipo trípode, que gracias a una capa de tejido blanco sobre la fuente de luz, genera un brillo suave y difuso. Dentro del segmento de propuestas respetuosas con el patrimonio humano y natural, destaca su papelera de reciclaje Elise, así como el artan Basic, como se denominó a una silla apilable de polipropileno reciclado con fibra de vidrio, moldeada por inyección estándar El Juicy alif Lemon queezer , a pesar de ser un accesorio de cocina, llegó a ser expuesto en el MoMA, por su impresionante innovación y estética. Está compuesto por un trípode de aluminio, de apariencia sci-fi, que más que exprimir limones, «está destinado a iniciar conversaciones», expresa Starck. El Laguiole Knife (1986) también pertenece al corazón del hogar, y es la reinterpretación del artista sobre el cuchillo de bolsillo que producía tradicioJuicy Salif Lemon Squeezer. nalmente la firma francesa artesanal Laguiole. El francés también llevó a la modernidad la hora del té, con su ot Bertaa Kettle (1987); estas teteras contemporáneas y atrevidas, se presentaron con un es«Sin importar si es un cepillo tilo italiano, que más que un objeto de cocina, parecen piezas de art déco que emiten discrede dientes, un avión o una tamente un silbido de vapor. silla, siempre se aplica la Pensado para otro ambiente del hogar, el misma filosofía: pensar sobre Axor tarck Organic 2 2 , es otra creación lo que el usuario va a ganar», memorable del francés, compuesta por diferentes accesorios de baño de acero inoxidable, Philippe Starck. con formas orgánicas, curvas de invención y controles intuitivos, que además reducen el consumo del agua. Para este espacio, también creó el conveniente accesorio conocido como el Dr. Kiss Tooth Brush , integrado por una manija cónica que contin a en una curva caligráfica que visualmente se asienta como una exclamación de plástico suspendido. En otro rubro, Los melómanos vanaglorian los atractivos audífonos Parrot Zik (2012). Estos son un verdadero regalo, pues proveen sonido intuitivo de alta calidad, comandos de movimiento eficaces para desarrollar acciones y un diseño de alta calidad. inalmente, otra pieza querida por sus seguidores es el Good Goods Catalogue , que fusiona su sentido del humor, con su pasión por la ecología. En este material, se exhibe una muestra de productos para los «no consumidores en el mercado moral del mañana , con lo que pretendió mandar un mensaje Louis Ghost Chair. medioambiental y compartir algunos de sus proyectos más exagerados.
22_23
Destellos de la leyenda Philippe Starck nació en París, Francia, en 1949. De su padre, un ingeniero aeronáutico, aprendió desde pequeño que todo debía organizarse con elegancia y rigor, para que la creatividad fuera beneficiosa para todos y se trabajara con entusiasmo hasta el mínimo detalle de un proyecto. En su adolescencia, Starck estudió en la Ecole Nissim de Camondo, en París; no obstante, las primeras chispas de su genio creativo se evidenciaron hasta 1969, cuando diseñó una estructura inflable basada en la idea de la materialidad, que llegó al Salon de l’Enfance, ubicado en el Grand Palais de la ciudad de las luces. Al poco tiempo, Pierre Cardin le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1976, después de crear varios objetos emblemáticos, como una lámpara flotante y un letrero de neón portátil, Philippe volvió a generar polémica al diseñar la decoración del club nocturno La Main Bleue en Montreuil, de la legendaria discoteca parisina Les Bains Douches y del Starck Club, en Dallas, Estados Unidos. En este tiempo, fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, la cual luego se llamó Ubik, inspirado por la famosa novela de Philip K. Dick. Fue en este emprendimiento que empezó a colaborar con grandes fabricantes de diseño: en Italia, destacan Driade, Alessi y Kartell; Drimmer, en Austria; Vitra, en Suiza; y Disform, en España. No obstante, fue a mediados de la década de los ochenta cuando el nombre Philippe Starck comenzó a ser identificado por la sociedad. Hoy es una de las figuras más reconocidas dentro del escenario cultural, con una trayectoria de exhibiciones en los museos más grandes del mundo —Pompidou Centre, Guggenheim y MoMA—, en los que ha expuesto proyectos a la vanguardia de las preocupaciones ambientales contemporáneas. Fue profesor en la Academia Domus de Milán y en la Escuela Nacional de Artes Decorativas en París. En 2008 aceptó el trabajo de Director Artístico de la Presidencia Francesa de la Unión Europea y, un año más tarde, pasó a ser Embajador de la Creatividad e Innovación. EDICIÓN 125_MAYO 2017
PROFILE
Proyecto P.A.T.H.
INTERVENCIÓN DE ESPACIOS En el ámbito arquitectónico, tarck comenzó a figurar desde principios de , al diseñar varios edificios en Japón. En Tokio, creó el Nani Nani, un impresionante rascacielos antropomórfico cubierto de material vivo que evoluciona con el tiempo, así como el Asahi Beer all de Tokio y el Barón ert, un conjunto de oficinas en Osaka. En rancia se encargó de diseñar la torre de control en el aeropuerto de Burdeos (1997) y la ampliación de la Escuela Nacional uperior de Artes ecorativas en París (1998). Posterior a esto, Jean Paul Gaultier confió en la imaginación del diseñador para transformar sus boutiques en París, Londres y Nueva ork. En 2 concibió la arquitectura y diseño de interior del hotel aena, en Río de Janeiro. inco años más tarde, en Bilbao, completó el proyecto de la Alhóndiga, un centro cultural de una extensión aproximada de casi metros cuadrados; en este mismo año también dio a conocer los planes de su innovador estacionamiento subterráneo para el Port Adriano, en Mallorca, en el que desdibujó las fronteras entre el puerto y los barcos, el mar y la tierra. , siempre conectado con su país, en este tiempo también construyó la estructura de la entrada del Mercado de Pulgas de Saint-Ouen, a las afueras de París, con materiales como ladrillo, paneles de hormigón y zinc. No obstante, dentro de las propuestas más recientes e innovadoras, destaca el proyecto P.A.T. ., desarrollado en conjunto con la empresa eslovena Riko; estas son viviendas prefabricadas, diseñadas para integrar sistemas de alta ecotecnología —como turbinas de energía solar, fotovoltaica solar y de viento , para hacer que el hogar produzca más energía que la que consume. Otra idea sorprendente es Le Nuage, ubicado en Montpellier, que se concibe como el primer edificio inflable privado de Europa. Otro segmento relevante en el que el francés ha logrado destacar es el de los hoteles, donde su objetivo era lograr que cada destino generara emociones y experiencias. En Norteamérica, algunos de los más famosos son el Royalton, El Paramount y el udson en Nueva ork, el elano en Miami, el Mondrian en Los Ángeles, el Saint Martin’s Lane, el lift en an rancisco, además de las cadenas hoteleras L , en conjunto con am Nazari. En América del ur, una de sus obras maestras es el aena otel de Buenos Aires. Mientras que en Europa, destaca el Sanderson en Londres, así como el Mama helter, Le Meurice, Le Royal Monceau y La o o rniche, todos ubicados en distintas ciudades de rancia. UN LEGADO SIEMPRE EN EXPANSIÓN Sin importar cuál sea su área de interés, seguramente Philippe tarck ya diseñó alg n prototipo o artículo que lo dejará admirado. iempre interesado en los proyectos sociales, en
A principios del siglo XXI, Starck fundó la compañía de construcción YOO, junto con el magnate y emprendedor inmobiliario John Hitchcox. Hoy esta firma tiene más de 50 proyectos repartidos en 27 países.
Biblioteca portátil.
2 , creó The deas Box, para la organización internacional Libraries ithout Borders. Este proyecto es una biblioteca multimedia portátil, pensada para ofrecer a las poblaciones expuestas a crisis humanitarias acceso a nternet, libros, diversos materiales didácticos, teatro, cine y más. El primer lugar donde se presentó fue en Los randes Lagos de frica, en la región de Burundi, y, desde entonces, esta herramienta de «sueños y esperanzas renovadas ha sido implementada por Starck con éxito en más de once países. En accesorios, destaca la línea Starck Paris, concebida como la primera colección de fragancias, integrada por Peau de oie, Peau de Pierre y Peau d Ailleurs. Estas tienen la intención de representar «lo que hemos sido, lo que somos y lo que puede que lleguemos a ser , comenta el inventor. Recientemente también se anunció la llegada de una nueva línea de lentes para su marca tarck Eyes, creada junto a Alain Mikli. El 2 cerró con la inauguración de AMO, un restaurante veneciano, creado por Philippe Starck en colaboración con los hermanos Alajmo Ra aele y Massimiliano . En ao Paolo, como director artístico, presentó la reinvención del espacio conocido como idade Matarazzo; con su óptica, y la del emprendedor Alexandre Allard, logró transformar este espacio abandonado en un hotel de lujo. En el ámbito tecnológico, presentó a finales de 2 las válvulas inteligentes para radiadores de agua caliente Netatmo, pensadas para controlar y reducir el consumo de energía en cualquier espacio del hogar. A principios de 2017, el francés sorprendió al p blico al incursionar en otro segmento, para crear un teléfono inteligente conceptual llamado Alo. En este atractivo dispositivo, la pantalla es innecesaria, debido a que proyecta imágenes holográficas en , que pueden ser películas, mensajes o fotografías. Para desarrollarlo, unió fuerzas con Jeroe Olivet y la compañía de electrónica Thomson; y, aunque a n es un modelo conceptual, se estima que este año se creará el primer prototipo de esta innovación.
CULTURE
26_27
A medio siglo del Nobel
El 2017 es un año especial para la literatura guatemalteca, pues se celebra que hace cincuenta años el maestro Miguel Ángel Asturias pasó a la historia tras recibir el premio Nobel de Literatura. Por: Mariana Pinto (texto).
EDICIÓN 125_MAYO 2017
CULTURE
«
Mi voz en el umbral. Mi voz llegada de muy lejos, de mi Guatemala natal. Mi voz en el umbral de esta Academia. Es difícil entrar a formar parte de una familia. Y es fácil. Lo saben las estrellas. Las familias de antorchas luminosas. Entrar a formar parte de la familia Nobel. Ser heredero de Alfredo Nobel. A los lazos de sangre, al parentesco político, se agrega una consanguinidad, un parentesco más sutil, nacido del espíritu y la obra creadora. Y esa fue, quizás no confesada, la intención del fundador de esta gran familia de los Premios Nobel. Ampliar, a través del tiempo, de generación en generación, el mundo de los suyos. En mi caso entro a formar parte de la familia Nobel como el menos llamado entre los muchos que pudieron ser escogidos. Y entro por voluntad de esta Academia cuyas puertas se abren y se cierran una vez al año para consagrar a un escritor y por el uso que hice de la palabra en mis novelas y poemas, de la palabra más que bella, responsable, preocupación a la que no fue ajeno aquel soñador que andando el tiempo pasmaría al mundo con sus inventos, el hallazgo de explosivos hasta entonces los más destructores, para ayudar al hombre en su quehacer titánico en minas, perforación de túneles y construcción de caminos y canales». Estas fueron las palabras iniciales del emotivo discurso que dio Miguel Ángel Asturias tras recibir el Premio Nobel de Literatura el 10 de diciembre de 1967. Este año se cumplen cincuenta años de este magno evento. Los guatemaltecos, orgullosos de este gran logro de reconocimiento gloComo parte del homenaje al escritor, el Ministerio de bal, planean aprovechar la Cultura y Deportes confirmó que en 2017 se tendrán fecha para revivir su legado recursos para remozar el Centro Cultural Miguel Ángel y reapropiárselo a través de la cultura. Asturias, situado en el centro cívico de la capital.
28_29
LA FIESTA EN SOCIEDAD El 2017 fue declarado «el año de la conmemoración del cincuentenario del otorgamiento del premio Nobel de Literatura al escritor Miguel Ángel Asturias», mediante el acuerdo ministerial 685-2016. El objetivo fue celebrar durante 365 días esta efeméride con diversas acciones para reivindicar la obra del escritor, en Quetzaltenango, Salamá y la Ciudad Capital. Dentro de las actividades se encuentran: teatro, danza, cine, exposiciones, la realización de un centro de investigación (Centro de Pensamiento Miguel Ángel Asturias) y análisis de la obra asturiana. Para darAntes de 1967, Asturias le forma a este programa, se convocó una comisión ya figuraba entre los especializada, presidida autores preferidos para ser por Miguel Ángel Asturias reconocido con el Nobel. En hijo, con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, 1965 fue derrotado por un el Centro Cultural Miguel voto, y el gran premio quedó Ángel Asturias, la Alianen manos del escritor ruso za Francesa en Guatemala, la Embajada de Francia en Mijáil Shólojov. Guatemala, representantes de la familia Asturias y de la sociedad civil. Aunque la cartelera de eventos está aún en proceso de develarse, una de las áreas que ha generado más expectativa es la de representaciones teatrales. A finales de marzo subió a las tablas la obra El señor presidente, versión de Hugo Carrillo del libro, interpretada por la Compañía de Teatro de la Universidad Popular, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En octubre, se tiene planeado estrenar La tatuana, una ópera de Paulo Alvarado y Carol Zardetto. Por último, en diciembre, se espera ver La tumba del Gran Lengua, del prominente Joaquín Orellana. Sobre documentación, una de las actividades más importantes, según comentó Álvaro Véliz, el director del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, es una exposición conformada por una muestra de textos, documentos y facsímiles del fallecido escritor, tanto en la sede de Unesco en Francia como en el lobby del teatro nacional, en Guatemala. on un enfoque más social, también está pendiente definir la fecha de un encuentro de expertos en la vida y obra del literato, ediciones especiales de los libros, micrófono abierto en las calles y la realización de una escultura en el Barrio de San José, el lugar donde nació Asturias.
Su legado a la literatura A través de su extensa obra, el manejo elevado del idioma y su denuncia hacia las injusticias, Asturias se convirtió en un referente universal de narrativa producida en Latinoamérica. Junto con figuras como García Márquez, fue uno de los pioneros en cultivar el realismo mágico en América atina e influyó en la cultura occidental al conseguir llamar la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de Guatemala. especto a su impacto en el país, el escritor guatemalteco Mario Roberto Morales analiza que la obra de Asturias trascendió y se convirtió en un referente por ser una versión estética de nuestra interculturalidad»; este hecho, junto con el aporte intelectual de otros escritores ilustres como Luis Cardoza y Aragón, Augusto Monterroso y Mario Monteforte Toledo, fue indispensable para que la literatura nacional perdiera el complejo de subdesarrollo e inferioridad, y comenzara a caminar hacia lo que es hoy. EDICIÓN 125_MAYO 2017
CULTURE
El Gran engua vivió el mayor tiempo de su vida en el exilio desde la caída, en 1954, del presidente guatemalteco Jacobo Árbenz Guzmán.
EL LEGADO POR REVIVIR Además de asistir a los eventos homenaje hacia el autor, la llegada de esta fecha también es una buena excusa para redescubrir su extenso patrimonio literario. Una primera obra importante es Leyendas de Guatemala (1930), un conjunto de relatos que apareció en París con un prólogo de Paul Valéry. En este periodo, también produjo sus obras más reconocidas: El señor presidente (1946), que comparte el difícil contexto que vivían las personas en Guatemala durante la dictadura de Estrada Cabrera; y Hombres de maíz (1949), que es concebida como una metáfora del desarrollo de la humanidad, desde las sociedades primitivas y analfabetas hasta el mundo contemporáneo, liberal y capitalista. Para los que gustan de los cuentos, hay varios títulos por explorar. La lista incluye Week-end en Guatemala (1955), El espejo de Lida Sal (1967) y Tres de cuatro soles (1971). Otras novelas disponibles son: Viento fuerte (1950), El papa verde (1954), Los ojos de los enterrados (1960), El alhajadito (1961), Mulata de tal (1963), Maladrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). En poesía, vale la pena leer Anoche, 10 de marzo de 1543 (1943), Sien de alondra (1948), Ejercicios poéticos en forma de soneto sobre temas de Horacio (1951), Alto en el sur (1952), Bolívar, canto al libertador (1955), Nombre custodio e imagen pasajera (1959) y Clarivigilia primaveral (1965). Los amantes del teatro pueden encontrar gusto en obras como Soluna (1955), La audiencia de los confines (1957), Chantaje y Dique seco . , finalmente, el lado más analítico de «El Gran Lengua» se puede encontrar en ensayos como El problema social del indio (1923), Arquitectura de la vida nueva (1928), Carta aérea a mis amigos de América (1952) y Latinoamérica y otros ensayos (1968).
E G AN ENGUA Fecha de nacimiento: 19 de octubre 1899, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Fecha de muerte: 9 de junio de 1974, Madrid, España. País de residencia al momento de recibir el Nobel: Guatemala Motivo del premio: «Por su vívido logro literario, profundamente enraizado en los rasgos y tradiciones nacionales de los pueblos indígenas de América Latina». Campo literario: Prosa. Idioma: Español. Abogado, graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1922, fundó y dirigió la Universidad Popular, y, al mismo tiempo, empezó a escribir. Luego se mudó a Europa, donde estudió lingüística y antropología maya con Georges Raynaud. Regresó a Guatemala en 1933, donde fue docente universitario y fundó el Diario del Aire, conocido como el primer radioperiódico del país. Entre 1944 y 1954, desempeñó varios cargos diplomáticos. En cuanto a galardones, en 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y, un año más tarde, el Nobel de Literatura. En la actualidad, sus restos descansan en el cementerio de Pere Lachaise, en París, Francia.
TRAVEL
Quinta de Maipo Vineyard Este viñedo transmite, en cada botella, la pasión que sienten los habitantes del pueblo de Maipo por el cuidado de la tierra y sus costumbres. Por: Mariana Pinto (texto) y Viña Maipo (fotografías)
32_33
E
l Valle del Maipo, y en particular su sector más elevado, Maipo Alto, es reconocido como el lugar de origen de los vinos más distinguidos de Chile. Es en este terroir donde se sitúa el fundo original de la viña, conocida como el viñedo Quinta de Maipo, que cuenta con condiciones climáticas muy particulares por su ubicación geográfica. Está en un punto equidistante entre los cordones montañosos de los Andes y de la costa, y presenta un régimen de vientos frescos y temperaturas únicas que, en promedio, fluct an entre los y2 . Por su parte, goza de una rica variedad de suelos: El Cerro, con suelos delgados y de buen drenaje superficial, ideal para vinos concentrados; La Terraza En la actualidad, Viña de Inferior, territorio pedreMaipo está presente en más goso, buen drenaje y baja fertilidad, ideal para Caberde 80 mercados, enfocado net Sauvignon; y la Terraza en demostrar el potencial de Superior, con suelos franco Chile para la producción de arcillo–limoso, ideales para plantar Syrah. grandes vinos, nacidos de una
larga trayectoria vitivinícola y por lo
UN PROCESO de una genuina pasión QUE ENAMORA La producción de vino es un auténtico. trabajo artesanal, el cual comienza en los cuarteles de selección, donde se realiza una minuciosa labor de subdivisión de acuerdo con el vigor de las parras. De esta manera, se logra obtener el máximo potencial de cada planta. Ya en tierra, cuando se determina que la uva ha llegado a su punto óptimo de madurez, comienza la esperada época de cosecha a mano; lo recolectado, se transporta en pequeñas cajas para cuidar que no se deteriore su calidad durante el trayecto a la bodega. uando llega el momento de vinificación, la uva se muele y despalilla para eliminar hojas y escobajo. Después, inicia el proceso de fermentación en pequeños estanques de acero inoxidable, donde se transforma el azúcar del mosto en alcohol por acción de las levaduras, durante ocho días. En este punto, las pieles y semillas ceden al mosto los aromas, color y taninos, y el vino nuevo se mantiene macerando en contacto con sus pieles durante tres semanas. Dependiendo de la variedad de la cepa, se emplea un tipo de barrica específico y se guarda por un tiempo determinado, antes de poder considerar concluido el proceso de elaboración del elíxir.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
TRAVEL
TRES GRANDES VINOS, UN SOLO ORIGEN La lista inicia con el Limited Edition, un Syrah que proviene de la Terraza Superior y del Cerro, cuyo rendimiento es de seis a ocho toneladas por hectárea. Su tiempo de añejamiento es de a 2 meses en barricas de roble francés de tostado medio, de las cuales el son barricas nuevas, y el tienen uno o dos años de uso; después, el vino se guarda seis meses en botella. El Limited Edition atrae con su intenso color rubí con notas violetas, su concentración y estructura y su gran complejidad aromática, en la cual destacan notas a fruta negra fresca y balanceada. Otro orgullo del viñedo es el Protegido, un Cabernet Sauvignon que proviene de la Terraza Inferior, cuyo rendimiento es de cinco a seis toneladas por hectárea. Este se guarda por 2 meses en barricas de roble francés de tostado medio, nuevas y con uno o dos años de uso, y descansa otros seis meses en botella. El Protegido expresa la elegancia y potencia del Valle del Maipo, con un color rubí intenso, atractivos aromas a frutos rojos, vainilla, casis y especias dulces; en boca, conquista el perfecto balance entre potencia y elegancia de sus taninos, lo que junto a una acidez armónica, imprimen un persistente final.
En la actualidad, Viña de Maipo está presente en más de 80 mercados, enfocado en demostrar el potencial de Chile para la producción de grandes vinos, nacidos de una larga trayectoria vitivinícola y de una genuina pasión por lo auténtico. Por ltimo, el Alto Tajamar es considerado un vino icónico de la marca, ya que expresa lo más selecto del viñedo Quinta de Maipo a través del Syrah y Cabernet Sauvignon. Este añejado proviene de dos suelos distintos, y el rendimiento es de cuatro a cinco toneladas por hectárea. Para darle un carácter más Premium, descansa por 2 a meses en barricas de roble francés, son nuevas y el tienen un año de uso, y 2 meses en botella. El resultado es un elixir de alta gama, que integra la excelencia de su origen. En nariz cautiva con notas a guinda negra, ciruela, especias dulces y cuero fresco; mientras que en boca, resaltan sus taninos firmes y redondos, junto con una acidez armónica que imprime un gustoso final.
34_35
Por: Daniel Panedas (texto y fotografía)
CHILE, INNOVACIÓN Y TRADICIÓN Tengo cierta predilección natural hacia Chile como país, por su seriedad, por su compromiso y, por supuesto, por sus logros. También es algo natural mi afición a los vinos chilenos, especialmente a los armén re, después de haber hecho en 2 2 un recorrido de varios días en busca de los mejores ejemplares producidos de esta cepa. Tengo grandes recuerdos de las catas personalizadas que me brindaron grandes enólogos de importantes bodegas chilenas y, además, considero a Santiago de Chile como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica. Dicho esto, cuando me llega una invitación para visitar una viña o bodega en ese país, es algo imposible de rechazar, y si la invitación viene de mis amigos de Marcas Mundiales para conocer Viña Maipo y mi compañero de viaje es Kikoy Montano, la mezcla es perfecta.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
TRAVEL
Desde 2012, la Casa Quinta de Maipo es el corazón del viñedo y el símbolo de su marca. En un lugar moderno, acogedor y de elegante arquitectura, Viña Maipo da la bienvenida a sus más ilustres visitantes, transmitiéndoles allí todos aquellos valores que su marca representa.
Esto sucedió hace ya algunos meses y por motivos de fechas solo pudimos estar horas, pero cada minuto valió la pena: primero, la hospitalidad con que fuimos atendidos, especialmente por Guillermo Calderón; segundo, estuvimos rodeados de expertos, con quienes hablamos todo el día de vinos y catamos diferentes fases de maduración, añadas verticales y cruzamos vinos de diferentes regiones. Y tercero, sigo reafirmando mi idea de que cuando las cosas se realizan con la planificación correcta, los resultados son una consecuencia lógica. on esto me refiero al enorme trabajo de investigación que hay detrás de esta industria, donde la información se comparte y se trabaja en pos de un proyecto país. Tuvimos la oportunidad de conocer el Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro (parte del holding al que pertenece Viña Maipo) en el Maule y, realmente, es asombroso. Y su objetivo es claro: ser el referente mundial en investigación vitivinícola. Así se trabaja en serio. Luego recorrimos los viñedos de Palo Alto, con su enólogo, Héctor Arzúa, donde apreciamos unas vistas increíbles. Esa primera noche dormimos en Talca y, al día siguiente, visitamos otra maravilla de la naturaleza: los viñedos de Valle Alegre. Luego del almuerzo llegamos a Buin, a la Casona Quinta de Maipo, para recorrer los viñedos de Viña Maipo y para una cata muy particular, en la cual solicité irme completamente a ciegas en la primera ronda. Muy interesante la experiencia, porque más allá de identificar el sabor muy particular del Pinot Noir y el carácter de un abernet auvignon como Protegido, me confundí con los afrutados Vitral y me perdí completamente hasta el punto de invertir el orden entre vinos de 2 y 2 . na clara muestra de que no hay verdades absolutas y que en el reino de los gustos uno se puede llevar grandes sorpresas. La segunda ronda de cata ya me tomó mejor parado, pero volví a tener problemas en identificar los vinos jóvenes. En fin, un momento muy divertido junto a la enóloga Tamara Flores, una eminencia en el tema. Las dos joyas de la tarde el abernet auvignon Protegido y un sorprendente Syrah, Alto Tajamar.
Siempre es un placer regresar a Chile, donde se busca la innovación y se respeta la tradición. Ya estoy listo para cuando me quieran invitar nuevamente.
OUTDOORS
38_39
movimiento, libertad y salud Por: Mariana Pinto (texto).
Conozca cómo incursionar en la actividad que cautiva a cada vez más personas, y sorpréndase al verse tentado a llamarse usted también un runner.
P
ocos deportes pueden ofrecer tanto a sus practicantes como correr. Por el lado de la salud, ayuda a perder o controlar el peso, eleva el colesterol bueno, acelera el metabolismo, estimula el uso de toda la capacidad pulmonar, mantiene el corazón en buenas condiciones, previene la pérdida del tejido óseo y alivia el estrés, entre otros beneficios. De forma complementaria, es una actividad que inspira a la reflexión, es barata La mejor forma para practicar y, por todos los eventos y lude evitar lesiones gares de entrenamiento colectivo, es naturalmente sociable y divertido. en la espinilla o Quien ha tenido la oportunidad padecer la rodilla de acercarse a este mundo, sabrá que en del corredor, Guatemala hay varias opciones para practicarlo, depende del gusto del corredor. En es aumentar el parque Erick Barrondo, en zona 7, los gradualmente aficionados a este deporte pueden entrenar el tiempo que en pistas estándar de tartán, cemento y un área boscosa de tres mil metros, en donde pasa caminando y varios de los corredores élite de Guatemacorriendo, no más la hacen su preparación. Las ciclovías son del 10 por ciento de otra opción para ejercitarse al aire libre en la ciudad, dentro de este grupo destaca la de semana a semana. Las Américas, en zona 13, y la de la avenida La Reforma, donde también se lleva a cabo el evento de Pasos y Pedales todos los domingos. En la zona 2, los corredores encuentran más de medio kilómetro para caminar, correr o trotar por hermosos senderos, en la avenida Simeón Cañas. Mientras que en la zona 5, destaca el Campo de Marte, un amplio espacio donde convergen distintos deportes, así como el estadio Doroteo Guamuch Flores. En cuanto a carreras, durante el año hay diversas oportunidades de inscribirse a eventos 5K, 10K, 21K (media maratón) y 42K (maratón), que cada vez evocan más entusiasmo entre los guatemaltecos. Así que si existe la inquietud de correr para tener una nueva experiencia o complementar un estilo de vida saludable, no puede dejar de leer esta guía rápida para empezar a practicar esta disciplina.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
OUTDOORS
LOS PRIMEROS PASOS A diferencia de otros deportes, correr requiere de un entrenamiento mínimo previo: tener el hábito de caminar por dos semanas o hacer cualquier otra forma de ejercicio, por lo menos 30 minutos al día cuatro o cinco días a la semana. Para que el cuerpo se comience a adecuar a esta disciplina de mayor esfuerzo, la mayoría de programas sugiere comenzar con paseos de una hora que combinen caminatas y lapsos de trote, en una proporción 2:1; de esta forma, se ahorran lesiones y se trabaja la fortaleza de los músculos. Luego puede agregar gradualmente el tiempo de correr, hasta que termine trotando el doble del tiempo que camina. Otro factor importante es encontrar la ruta correcta, segura y cómoda para usted. Las pistas son los lugares ideales para comenzar a vivir esta experiencia, ya que son superficies planas, sin tráfico y con distancias medibles. Estas suelen tener 400 metros de recorrido, por lo que cuatro vueltas equivalen aproximadamente a una milla. Las bandas de correr de los gimnasios son otra opción atractiva para quien busca comenzar su entrenamiento, pues el material amortigua más el golpe que el pavimento y le posibilita hacer ejercicio sin importar las condiciones atmosféricas. Ya Algunas de las aplicaciones para teléfonos con una resistencia evidente, puede probar inteligentes que están mejor posicionadas hacer un tramo en otras superficies, como grama, arena, concreto, etc. entre los corredores son: Strava, Runkeeper, Al igual que cualquier otro hábito, Runtastic, Endomondo y RunGo. Estas funcionan después de unas semanas comenzará a ver como entrenadores de bolsillo, pues ayudan a que correr se convertirá en una sana necesidad para su cuerpo. Para mantenerse mantener motivados a los usuarios con programas motivado en el proceso con una fuerza de interactivos, registro de avances, e incluso, pueden voluntad inamovible, se recomienda escriconectarlos con otros deportistas de la zona para bir un plan y tenerlo visible en algún sitio de su hogar, crear una rutina para indicarle generar sociabilidad. al cuerpo que ya es hora de entrenar, salir a la misma hora, preparar una mezcla de música energizante para escuchar mientras entrena, llevar su registro de Por más seguro que se sienta de su fuerza, avances en una aplicación de fitness, entre otras. Y, cuan- también debe recordar que nunca debe saldo culmine, regálese con una experiencia disfrutable, como tarse los descansos para caminar. Esto le una ducha caliente o un batido nutritivo, para que su cerebro ayudará a evitar la fatiga y a terminar sus asocie el ejercicio con una recompensa inmediata. ratos de ejercicio muy pronto. Un complemento a este factor energético es manteLA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO ner sus calorías en equilibrio. Para lograrlo, Cuando logre consolidar una rutina sólida y un gusto genui- debe aumentar su ingesta de carbohidratos no por esos momentos de libertad en la pista, es momento complejos saludables, como frutas, verdude evaluar detalles que le ayudarán a mejorar su rendimien- ras y granos enteros, e incluir en sus coto. Algo que pocas personas toman en cuenta es la postura midas grasas insaturadas saludables para al correr. La entrenadora y fisióloga estadounidense Janet el corazón, que bien pueden ser aguacates, Hamilton sugiere tomar pasos cortos, mantener los codos nueces, semillas y aceite de oliva. Sus plaflexionados a grados y las manos relajadas, como si es- tillos pueden complementarse con otras tuviera sosteniendo un trozo de papel entre el pulgar y el fuentes de proteína magra, dentro de las dedo índice; finalmente, camine recto, mirando hacia de- cuales destacan la soya, pescado, aves de lante en el horizonte, y nunca mire hacia sus pies. corral, huevos y frijoles.
40_41
Para tomar en cuenta Si tiene más de cuarenta años, no está acostumbrado a realizar ejercicio o tiene más de veinte libras de su peso ideal, se recomienda contactar a su médico antes de iniciar cualquier entrenamiento básico en esta disciplina. A menos que detecte que correr le afecta su salud de alguna forma, este experto será el primero en exhortarlo a empezar a realizar esta actividad. Con esta bandera verde, una buena práctica es seguir monitoreando su cuerpo con la ayuda de gadgets modernos como: básculas modernas, que calculan la relación de peso, grasa y agua corporal, la porción de músculo y el consumo de energía, para ofrecer recomendaciones; tensiómetros inteligentes con Bluetooth, que miden la tensión arterial y mantenerla controlada; o brazaletes de actividad, con funciones como podómetro, cálculo de calorías consumidas, monitorización de sueño, etc. EDICIÓN 125_MAYO 2017
OUTDOORS
EL EQUIPO IDEAL Correr también se vuelve una opción atractiva al evaluar que se requiere un mínimo equipo para practicarlo de forma segura. El accesorio indispensable es un par nuevo de zapatos para correr, ya que los zapatos gastados son una de las principales causas de lesiones; lo sugerido es comprarlos en una tienda especializada, para que los expertos encuentren el modelo que le brinde mayor soporte y se ajuste mejor a sus pies. Esta inversión le asegurará centenares de kilómetros recorridos libres de dolor. El complemento lógiAlgunos dolores musculares, co para esta actividad es especialmente en los ropa de tejido sintético, cuádriceps y pantorrillas, se para eliminar la humedad de la piel. Las prendas más esperan cada vez que está cómodas son los pantaloempujando su cuerpo más nes cortos, las camisetas lejos o más rápido de lo que de manga corta o larga (de acuerdo con la intensidad está acostumbrado a ir. No del sol), las chaquetas imobstante, tome un descanso permeables y, para las muy visite al médico cuando jeres, el sostén deportivo. También vale la pena comperciba dolores agudos prar calcetines especializaque persisten o empeoren dos (que evitan ampollas), mientras camina, corre o los cinturones para correr, toallas de secado rápido y realiza sus actividades.
CONSEJOS PARA ALCANZAR LA META Si lo que busca es hacer de esta actividad un hábito, un primer tip es incluir sus entrenamientos en el programa de planificación de citas, li reta o espacio donde organice sus horarios; el objetivo es vencer la inercia de no tener tiempo al hacerles un espacio de forma consciente. La segunda cosa a tomar en cuenta es recordar que nadie se hizo buen corredor de la noche a la mañana, así que en el proceso debe esperar días malos o pesados, en los que puede lesionarse o desanimarse. Para contrarrestar este negativismo, procure practicar la paciencia fi arse metas progresi as a alcanzar
chalecos reflejantes si corre en exteriores. De complementos tecnológicos, resultan útiles los pulsómetros, los relojes GPS y audífonos Bluetooth.
LUXURY
Agua como elemento de diseño Las piscinas y jacuzzis, más que ser refugios de relajación de uso ocasional, hoy son promovidos como espacios de buen gusto, imprescindibles dentro de los hogares de alta gama.
44_45
Por: Mariana Pinto (texto).
P
or su atractivo visual, su utilidad y su aplicación de tecnología de última generación, se puede decir que las piscinas y jacuzzis son los elementos arquitectónicos que mejor definen el lujo en las residencias contemporáneas. De proporciones y formas diversas, estos cuerpos de agua artificiales ocupan un lugar protagónico dentro de las rutinas de los practicantes del savoir-vivre, por ser oasis de bienestar, salud y energía. Con el paso del tiempo, su atractivo solo parece incrementar, así que si está considerando crear su propio espacio azul, o bien actualizar su diseño, ahora es el momento. Sea bienvenido a sumergirse en las últimas tendencias que están revolucionando este segmento.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
LUXURY
LA OPCIÓN MÁS REFRESCANTE En el rubro de piscinas, si bien la estética y el diseño son cruciales, es indispensable que vaya de la mano con la personalidad de la casa y de las personas que van a disfrutar del espacio. Para encontrar el perfecto balance, Jorge Martínez del Rosal, presidente de Watermanía, empresa experta en el tema, sugiere mantener un espacio de estilo atemporal y minimalista, es decir, de líneas definidas y una apariencia llana, para evitar saturar el ambiente. De forma complementaria, se promueven las formas geométricas, por sus ángulos rectos y, para los más experimentales, las líneas desiguales. El color también juega un papel importante en cómo se percibe este espacio. Martínez del Rosal menciona que se prefieren los colores naturales y con mosaico o piedras también naturales, que además de funcionar como espejos de agua, comunican elegancia y originalidad. Sobre sus amenidades, el experto menciona que, actualmente, los usuarios agradecen piscinas con profundidad uniforme, con divisiones como áreas para estar con jet, salas húmedas y áreas de nado. El espacio mínimo para realizar natación es de 25 metros, comenta, pero sugiere que si no se tiene esta longitud, una opción idónea es elegir una piscina de nado contra corriente; estas suelen ser más reducidas y requieren menos mantenimiento, además, es posible combinar con jets y se puede volver jacuzzi. La relación de la Los cuerpos de piscina con su entorno tamagua artificiales bién es muy importante, así que se busca crear vínculos modernos buscan funcionales y visuales para mimetizarse con integrar los espacios que la el paisaje, para rodean. Por ejemplo, si se quiere rodear este cuerpo encontrar un de agua para crear una zona equilibrio funcional segura, una solución es tray estético, capaz de bajar con paneles de vidrio. Y para hacer que la piscina romper las barreras se sienta más natural, se entre lo artificial y recomienda añadir verdor lo natural. alrededor de las superficies duras —como concreto, azulejos, piedra caliza, etc.—, complementado con una iluminación tenue. Ahora bien, si dentro de la piscina quiere incluir un efecto ornamental, se pueden instalar tazones que en el centro tienen fuego y que de los bordes brota agua. Finalmente, recuerde que la clave para que este ambiente no se perciba hermético, es personalizarlo con toques de confort y buen gusto. Una opción popular es agregarle accesorios distinguidos y estéticos a este ambiente, como escaleras, trampolines y hasta hamacas de hidromasaje, que puede encontrar con gran calidad y belleza.
Foto cortesía de Watermanía.
46_47
Si busca inspiración
Foto cortesía de Watermanía.
Para todos los aficionados al agua y a las maravillas que genera la industria del entretenimiento en el vital líquido, se les recomienda consultar Pooltimate, un libro que re ne una amplia variedad de proyectos desarrollados por atermanía. Con más de 110 premios, esta es la empresa latinoamericana que más reconocimientos ha obtenido en las competencias mundiales de la Asociation of Pool Spa Professionals y de la Master Pool Guild.
MUCHO MÁS QUE BURBUJAS Desde que las terrazas y los jardines traseros comenzaron a volverse un área de comodidad en las casas modernas, los jacuzzis reclamaron su lugar como accesorios de lujo. Hoy, estos espacios son equipados con funciones de alta tecnología y diversidad de opciones para personalizarlo, con lo que garantizan adaptarse a todo tipo de necesidades. Para empezar, estas tinas ya no solo limitan su capacidad a dos usuarios, sino que hay una oferta de modelos que duplicó y hasta triplicó el tamaño tradicional, para que quepan hasta nueve personas. La idea es convertirlo en un facilitador de convivencia y salud, funcional durante todo el año. Las luces led se promueven como otro elemento que puede llevar la experiencia de las bañeras de hidromasaje a otro nivel, al iluminar espacios como los portabebidas y los choradicionalmente, las piscinas se suelen colocar rros de agua. Muchos de los modelos tienen la opción de elegir entre varios esquemas de en espacios exteriores, pensando en disfrutar del iluminación desde una consola o aplicación exterior de la propiedad. Sin embargo, si no cuenta en un teléfono inteligente, y así adaptarse a con áreas verdes, hoy también se integran a los su estado de ánimo con intensidades y paletas de colores variadas. espacios interiores habitables.
EDICIÓN 125_MAYO 2017
LUXURY
INNOVACIONES A En las casas de vacación del mar, la piscina es el área donde LA ORDEN DEL DÍA Martínez del Rosal dice que se pasan 14 o 16 horas del día. , en las casas residenciales, se una gran novedad en este concibe como la joya escondida del lugar , segmento son los prograJorge Martínez del Rosal, fundador de Watermanía. mas de tratamiento automatizado del agua, con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero a los propietarios. Las sistema de monitoreo, también en tiempo mediciones de la calidad de agua se muestran en tiempo real, que en algunos casos incluso permite real en el dispositivo inteligente de su preferencia, para ingresar el costo local de electricidad para asegurar que la bañera de hidromasaje se mantenga limpia calcular cuánto cuesta el lapso en que se y segura. De la mano con lo anterior, los jacuzzi se suman usará el área. Además, ajustan los niveles al movimiento de aumentar su eficiencia energética, con de temperatura o sugieren el uso de una cuel fin de mantener bajos los costos de este recurso y mini- bierta, para prevenir la pérdida de calor y el mizar su huella ambiental. Esto se consigue mediante un uso innecesario de energía.
AMIGA ES C N E MEDI AM IEN E Al igual que en las otras industrias del mundo, existe el movimiento de promover las piscinas y jacuzzis sosteniles, para eneficiar tanto al usuario como al planeta. Una de las primeras premisas es emplear menos químicos para mejorar la salud y ahorrar en productos artificiales, por lo ue se promueven tratamientos de agua como UV y ozono, porque no emplean químicos para su proceso desinfectante. Esto se acompaña con sistemas de eficiencia energ tica controlada por monitoreos en tiempo real), iluminación sostenible, chorros de alto rendimiento, entre otros recursos.