Escucha: www.contactoradio.tk
Peri贸dico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Antioquia. Mes: Mayo A帽o: 2013 * www.medioscontacto.tk * www.contactoradio.tk
Edici贸n 25
1
Peri贸dico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
Registro Mercantil:
00075889.
Con todo respeto mi estimado...fumador “Cuando hayas cortado el último arbol, contaminado el último rio y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer.” Anónimo
H
umo que viene, humo que va, y sin importar que lo noten, la gente ni le preocupa que a ti no te guste fumar. Que mentolado, que con filtro, que fuerte…no importa como sea, finalmente quienes no los compran, terminan fumándolo por la combinación de olores y sabores que parecen perseguir a aquel que por voluntad no quisiera fumar pero que, por la mala educación de los demás, termina haciéndolo.
2
Sin embargo, no es el tema que hoy quiero tocar, aunque tiene que ver y precisamente se aplica en el civismo de los mismos fumadores. ¿A alguno le dijeron que sus colillas no son basura? Candela, aspira, fuma, lo acaba y lo tira. Usted amigo lector haga el ejercicio, mire su entorno cuando salga del trabajo, del hogar o donde esté. Le aseguro, encontrará no una, ni dos, sino varias, tal vez decenas o centenas de esas minúsculas colillas que bajó divino mandamiento parece ser que pocos consideran contaminadoras. Ahora, supongamos que usted es fumador. ¿Cuántas colillas al día? ¿10? ¿20? ¿Poca basura? Según la Organización Mundial de la Salud, 1.100 millones de seres humanos son fumadores empedernidos. Según esa cantidad, el 15% de la población es fumadora. Suponiendo que la variable fuera estable, en nuestro municipio, 6.600 personas fumarían, si cada uno consumiera 10 cigarrillos al día, tendríamos 66.000 colillas de éstos por las calles de nuestro municipio cada 24 horas. Según eso, y sumando más cifras al asunto, si cada cigarrillo pesa 2,5 gramos, (promedio de cifras no oficiales), tendríamos entonces 165 kilogramos de colillas distribuidos en las calles locales. ¿Aún no es suficiente?
“insignificantes” 165 kilogramos no se recogen, acción que podría ser posible basándonos en la eficiencia y el mal funcionamiento de la empresa que en nuestro municipio debería ser organizadora del servicio de recolección, y salvaguardando la loable y muy juiciosa labor de los aseadores de nuestras calles, tendríamos en un año, un poco más de 60 toneladas de peso sólo en colillas. Finalmente sumemos a esto, que esas 60 toneladas tomarían entre 18 meses y 10 años en descomponerse, dado el material de acetato de celulosa. Seguramente estos cálculos muy a la ligera están erróneos, con seguridad a usted amigo fumador (si lo es) o a usted amigo lector tampoco le parecerá relevante el asunto y con normalidad, seguirá viendo el arrojo de una, dos, tres colillas a su lado. Pues bien, hoy les invito a concientizar el sentido ciudadano, lastimosamente Guarne lentamente ha ido perdiendo su civismo, su cultura, basura en cualquier lado, muchos volantes, letreros y hasta bellas canecas, pero cero campañas de cultura… Y claro, también complicidad de nosotros como población. Haría falta un acompañamiento real, no un decreto, un ley, sino una presencia que sancione al infractor. Inglaterra, España, lo tiene y el panorama ha mejorado. En fin, las acciones o no que deberían tomar la ley son tema de otro cigarro. Por ahora, pienso que hay que acudir a la lógica: un fumador responsable de los excrementos de su vicio, alguien que considere su entorno como la casa de todos y lo trate como tal. ¿O será que éstas personas también tiran las colillas en el suelo por toda su casa? Por Daniel Urrea Muñoz Director.
Partamos ahora de la idea de que esos
Dirección:
Daniel Urrea Muñoz
Redacción:
Andrés Felipe Muñoz Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Juan David Zapata Kevin Gallego
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Colaboración:
Noticias Cable Plus
Caricaturista:
Raúl Fernando Zuleta
Fotografía:
Daniel Urrea Muñoz
Mercadeo y Publicidad:
301 721 93 31 304 416 64 33 Distribución Gratuita Total: 6.000 ejemplares
Guarne: 3.000 Ejemplares. Oriente: 3.000 Ejemplares.
Próxima Edición Junio 29 de 2013
Cierre Publicidad Junio 23 de 2013
periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk Twitter:
@ContactoMedios Facebook:
Periódico Contacto Oriente Contacto Radio:
www.contactoradio.tk
¡Atención!
Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial del Periódico Contacto. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial. Las pautas políticas, religiosas o comerciales son todas pagadas y no representan o comprometen el pensamiento del medio.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
N
ueve municipios del departamento de Antioquia han sido seleccionados para asumir la operación del programa de restaurantes escolares que funciona con recursos de la gobernación de Antioquia. Entre dichos elegidos, se encuentra el municipio de Guarne, que tendrá un total de 3518 escolares beneficiados. Para Marcela Bedoya, directora de la Subregión del programa MANA, “es muy importante que se haya entregado autonomía a los municipios. Esto garantizará un mejor funcionamiento y promoverá que el
cubrimiento aumente en próximos años”. Los estudiantes aseguran que el programa de restaurantes ha sido provechoso en su formación, según Andrés Gil, “la comida es muy buena, es variada, dan frutas, tortas, arroz, muchas cosas”. Son 99 días escolares los que se cubrirán en este proceso. La inversión será de 315 millones de pesos con los cuales el municipio contratará los víveres para la preparación de las raciones y proveerá los aportes para la manipulación de estas.
315 millones de pesos será el costo del proyecto. El municipio de Guarne contratará los víveres y proveerá el aporte para la manipulación.
3
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
C
4
Sin importar el constante cambio de la cabeza directora del comando de policía local, las autoridades se mantienen en constante contacto con la secretaría de gobierno para revisar las medidas a tomar. (Imágenes de Archivo).
on algunas jornadas realizadas durante este mes, las autoridades municipales siguen trabajando con el objetivo de controlar el consumo de sustancias alucinógenas y el porte de armas blancas en el interior de las instituciones educativas. Según Leonardo Fabio Agudelo, secretario de gobierno de Guarne, “los jóvenes deben entender que vienen a estudiar, no a traer
drogas o armas. Al colegio van todos para formarse como personas para el futuro”. Directivas de uno de los colegios visitados, aseguraron que los controles deben ser bien acogidos por los mismos estudiantes, pues son mecanismos para la seguridad de todos. Según Beder Figueroa, rector de la Institución Educativa Rural Hojas Anchas, “es muy importante que se realicen y se to-
C
arlos Escobar, Juan José Londoño y Yeison Castaño, fueron el grupo de 3 soñadores que emprendieron su viaje a Phoenix (Arizona) a mediados del mes de mayo. Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Hojas Anchas, viajaron a Estados Unidos para participar de la Intel International Fair 2013, evento al que acudieron con su proyecto de cocinas solares.
En la imagen 2 de los 3 talentosos estudiantes de la Institución Educativa Rural Hojas Anchas.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Según Yeison Castaño, “el proyecto pretende fomentar el uso de la energía solar. En nuestro medio muchos preparan sus alimentos con leña, con estas cocinas solares tipo sombrilla es posible no sólo cuidar la comunidad sino el medio ambiente”. Para Carlos Escobar el paso por Estados
men estas medidas porque nuestros niños son acosados permanentemente por el negocio del microtráfico y hay que mostrarles a ellos que existen medidas que los protegen”. En las jornadas realizadas en varias instituciones educativas, se incautaron, además de armas blancas, dosis de marihuana y algunas pipas para el consumo de ésta.
Unidos fue muy importante, “lo que más deseábamos era conocer mucho sobre las culturas y los entornos de los otros países participantes”. A esto, Juan José Londoño, agregó que “debemos trabajar en una socialización con la comunidad para ellos puedan utilizar este tipo de métodos y dejen de trabajar con leña”. A la feria internacional, acudieron más de 3000 jóvenes del mundo. Los participantes de Colombia fueron elegidos en diferentes eventos de carácter local o regional, en jornadas de innovaciones apoyadas por EPM, la Alcaldía de Medellín, el Parque Explora y el programa Ondas de Colciencias.
Escucha: www.contactoradio.tk
A
A la izquierda: comunidad organiza carretera. A la derecha: Este es el lugar donde se juega el torneo de banquitas.
unque La Brizuela es una de las veredas más importantes de la localidad, tanto por su ubicación como por su importancia hídrica, la comunidad de la misma manifiesta haber sido olvidada. ¿Dónde está la administración? Según Daglen Arbeláez, presidente de la acción comunal del sector, “desde hace 12 años hemos sido abandonados por la misma.”. Los habitantes de la vereda concuerdan con Arbeláez, la situación ha sido tal que incluso los más jóvenes, viendo la mala situación de su región, han comenzado a vincularse. Tal es el caso de Miguel Ángel Zapata, que con 14 años le gusta trabajar en los convites, ir a las reuniones porque “sueña con sacar la vereda adelante”. En la última década, la carretera, la iluminación e incluso los pocos espacios para la práctica deportiva se han ido a pique. Según Daglen Arbeláez, “llegamos incluso a quedar incomunicados, por eso debimos comenzar a organizar nosotros mismos la carretera. Enviamos una solicitud a la alcaldía y nos prometieron 3 viajes de afirmado. Esta es la hora que terminamos la carretera y nunca llegaron”. La comunidad organizadamente ha coordinado diferentes obras, instauraron unas cuotas, se organizaron fechas para los convites y finalmente se procedió a trabajar. Con el apoyo del exconcejal Julián Osorno, y la mano de obra de sus habitantes, en poco
tiempo se logró recuperar la vía. La inversión total: $3´100.000.oo
ses de 2014, “la idea es intervenir la vereda, estamos trabajando organizadamente”.
A propósito de dichas intervenciones, el alcalde de Guarne, Luis Eduardo Ochoa Londoño, asegura que “el plan de intervención en la vereda está proyectado para el mes de julio. Intervendremos afirmado, cunetas y rocerias.” El dirigente agregó además que “hay que tener paciencia. Sólo llevamos 16 meses de gobierno, no podemos atender todas las veredas a la misma vez”.
Mientras los días pasan, la sociedad, espera por una pronta aparición de la administración. Daglen concluye que es “necesario reconocer las gran labor que el actual alcalde realiza en las veredas, ha recuperado muchas vías, sin embargo por estos lugares no miran sino cuando estámos en elecciones. Le hacemos un llamado a se acuerden de nosotros. Llevamos 12 años espernado y seguimos contando”.
Además de los inconvenientes con la vía, Daglen cuenta que desde la comunidad se ha logrado recuperar el sendero ecológico construido años atrás. También el 75% de la iluminación con “una inversión que salió de los habitantes y veraneantes de la zona. En total: $1’260.000”. Así mismo, aclaró que en dicha labor la administración apoyó con la recuperación de las antiguas lámparas. A nivel deportivo, la situación no es mejor, aunque personas como Duver Árbelaez, organizador del torneo de banquitas de la vereda, reconocen que han tenido un mínimo acompañamiento. Según él, “el Inder Guarne nos ha acompañado con premiación y balonería, por lo demás, nadie se ha hecho presente. Por años nos prometieron arreglar y construir una placa, pasó lo de siempre: nada”. Luis Eduardo Ochoa, piensa que el apoyo a la vereda se complementará en el último trimestre de este año o en los primeros me-
Los convites son organizados y concertados por toda la comuindad.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
5
Escucha: www.contactoradio.tk
Por Kevin Gallego.
L
a XXXIII Jornada Mundial de La Juventud (JMJ), que se realiza cada 2 o 3 años y que se caracteriza por encontrar a millones de jóvenes del mundo con el papa o máximo representante de la iglesia católica, regresa este año con los objetivos de dar a conocer a los jóvenes del mundo el mensaje de cristo y a través de los participantes, presentar también el “rostro” joven de cristo al mundo. La nueva versión, se llevará a cabo entre el 23 y 28 de julio en la ciudad de Río de Janeiro y ha sido planteada bajo el lema: “Id y haced discípulos a todas las naciones”. Este año, se espera reunir más de 4 millones de jóvenes, entre los que acudirán 6 guarneños: Daniel Ospina, Sebastián Monsalve, Luis Sepúlveda, Wílber Zapata, Duván Díaz y Kevin Gallego.
6
¿Qué es la JMJ? Todo comenzó con un encuentro promovido por el papa Juan Pablo II en 1984, con el que buscó encontrar y escuchar a todas esas voces que lo necesitaban. Sin embargo, fue en 1985 cuando se denominó el encuentro como Jornada Mundial de la Juventud.
Un apoyo para su viaje: Todo inició días después de la finalización del JMJ 2011. En la reunión cotidiana del grupo base de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, fueron seguidos atentamente los acontecimientos de Madrid: actividades, vigilia de oración y la eucaristía del entonces papá Benedicto XVI. En esta última, se dio a conocer a la ciudad del Río de Janeiro como la próxima sede. Desde ese momento y motivados por la acogida de más de 2 millones de jóvenes católicos, el grupo pensó en iniciar un proyecto para viajar a dicha jornada. Desde ese mismo día, inició el proyecto. 12 personas se embarcaron en un sueño que se fue construyendo con rifas, comestibles, ventas en el atrio domingo a domingo. Poco a poco, ellos fueron consiguiendo dichos recursos, sin embargo, un año y medio después del comienzo sólo quedan 6 personas que buscan realizar dicho sueño. Sueño para el que se han preparado con el corazón, poniendo el alma y las ganas para cumplirlo.
El Encuentro Internacional de la Juventud, se realizó por ocasión del Año Santo de la Redención fue en 1984, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue allá que el papa entregó a los jóvenes la cruz que sería uno de los principales símbolos de la JMJ: La cruz de la jornada. El año siguiente, 1985, fue declarado Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas. En marzo hubo otro encuentro internacional de los jóvenes en el Vaticano, ese mismo año se anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud. La primera fue diocesana, en Roma, en el año de 1986. Desde entonces ciudades como Buenos Aires, París, Toronto, Sídney o Madrid han sido sede de la magna jornada. La última edición, se realizó en la capital española en agosto de 2011, jóvenes de más de 190 países estuvieron presentes. Más allá del hecho de estar en otros países, con sus encantos turísticos, la participación en la Jornada requiere un cuerpo preparado para la peregrinación y un corazón abierto para las maravillas que Dios tiene reservado para cada uno. Son catequesis, testimonios, acciones, ejemplos de amor al prójimo y a la Iglesia, festivales de música e actividades culturales. Al final, un encuentro de corazones que creen movidos por la misma esperanza de que la fraternidad en la diversidad es posible. Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Ellos son los 6 soñadores que viajarán el próximo mes a Río de Janeiro (Brasil).
Mientras la fecha se acerca, este grupo de abanderados espera contar con el apoyo de la comunidad, a quienes les solicitan cordialmente “encomienden sus oraciones para que el proyecto consagrado a Dios llegue a feliz término”, así mismo esperan poder contar con un apoyo económico que facilite la consecución del presupuesto faltante. Jucaos...Si, así se llama el grupo juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, en el cual dio origen nuestro proyecto. Estas siglas significan Juventud Con Amor Sirviendo Al Señor, y es que ese eso es lo que nos caracteriza a todos los integrantes de este grupo. Ser instrumentos del señor para servirle y dárselo a conocer a muchos más jóvenes, que ingresan a el con una sed de Dios y allí vienen a calmarla. Y
Diferentes actividades como preparar y vender empanadas fueron empleadas por meses.
es que para eso es el grupo, para acoger a todos los jóvenes que quieren marcar la diferencia en un mundo cada vez más secularizado, que quieren acercarse mas a Dios en quien se encuentra el consuelo para las almas de los que creemos. Pero el grupo juvenil no solo es de ámbito religioso, aparte de que se forman a los jóvenes en temas de la doctrina religiosa, lo cual es muy importante, también se tocan temas de interés de los jóvenes, de formación en valores y moral, de prevención y capacitaciones en los diferentes ámbitos de la vida social, también se realizan actividades lúdico-recreativas, que cada jueves en el salón de pastoral de la parroquia desde las 7:30pm motiva a muchos mas jóvenes a querer participar de estas actividades. También como grupo hemos apoyado y realizado diferentes versiones de la semana de la juventud en nuestro municipio y el año pasado realizamos un evento en el parque al que denominamos ”De Parche con Jesús”, el cual sirvió de antesala para dar inicio a las actividades del bicentenario de nuestra parroquia. También en vínculo con las demás parroquias del municipio realizamos el Monaju, la pascua juvenil y también una serie de misiones que realizamos en las diferentes veredas de nuestro pueblo. Hago una extensiva invitación a todos los jóvenes de nuestro Municipio para que se unan a esta experiencia en el grupo juvenil, que se acerquen y se dejen conquistar por aquel que dio la vida en una Cruz por nuestra salvación. Para terminar quiero citar una frase del lapa Francisco con ocasión de la JMJ que se va a realizar: “Los jóvenes deben decir al mundo: Es bueno Seguir a Jesús; Es Bueno ir con Jesús; Es bueno el mensaje de Jesús; Es bueno salir de uno mismo, e ir a las periferias del mundo y de la Existencia, para llevar a Jesús”.
Escucha: www.contactoradio.tk
N
uestro personaje se llama Tablero Electrónico. Llegó a Guarne en 1999, en aquel entonces se convirtió en el centro de atención, después de todo era el tercero de su tipo en el oriente antioqueño. Tiempo, puntos y bocina eran la sensación. Sin embargo un año después un fuerte golpe lo dejó mal herido y desde entonces no volvió a funcionar, por mucho que lo deseó. Por 12 años, Tablero Electrónico ha sido víctima de burlas y quejas, los deportistas lo añoran y los dirigentes de turno han intentado repararlo aunque a veces olvidan atender al inquilino del coliseo municipal, tal como lo reconoce Marcelo Betancur, Gerente del Inder, que manifiesta que “probablemente ha sido un descuido de nosotros como instituto de deportes”. Agrega Betancur que “las labores de reparación se habían iniciado pero han sido suspendidas, el arreglo es mínimo y de muy bajo costo”. Para Juan Pablo Cardona, hoy entrenador
de baloncesto y en ese entonces jugador de los seleccionados municipales, “es muy difícil recordar cuando fue la última vez que el tablero funcionó, tal vez 8, 10 ó 12 años. No es ningún secreto que para deportes como el baloncesto es muy importante contar con el tablero para acompañar el tiempo, revisar las jugadas y definir los partidos”. Un golpe de balón, luego un corto y posteriormente algunos leds fundidos tienen hoy decaído al que fue el máximo centro de atención del deporte guarneño. Como él, también existe otro, su primo, que arribó al pueblo en el año 2010 y que aunque está en perfectas condiciones no funciona o no es utilizado. Nos referimos al tablero instalado en el Estadio Bernardo “Nando” Álvarez, que según futbolistas como Fredy Batista, “no está a disposición de la comunidad porque nos dicen que el tablero no se utiliza porque debe ser para campeonatos importantes.
Yo pienso que cualquier partido de fútbol que se realice en la unidad deportiva, así sea de nosotros los viejitos, debe ser una razón para utilizar el tablero”. Por comodidad, por reglamentación y hasta por utilidad los deportistas de Guarne esperan hoy que ambos tableros vuelva a hacer utilizados. Según el Inder Guarne reparar el tablero del coliseo podría costar quinientos mil pesos. Mientas tanto utilizar el del estadio sólo requerirá de presentar una solicitud al ente directivo.
7 III Olimpiadas Municipales
Zona Urbana Y Rural on el objetivo de masificar el deporte a través de la integración comunitaria, el Inder Guarne, llevará a cabo la tercera versión de las Olimpiadas Municipales de la zona urbana y rural, que inician el próximo 15 de junio y se extenderán hasta el mes de diciembre, lo que permitirá que durante estos 6 meses se fomente el aprovechamiento del tiempo libre y se generen hábitos de vida saludable en todos los segmentos de la población.
C
Los deportes en los que se realizarán las competencias son: Voleibol, baloncesto, futbol de Salón, fútbol, atletismo, ciclo montañismo, tejo, ajedrez, billar, tenis de Mesa, tiro deportivo, taekwondo y patinaje. De este modo se hace la invitación a todos los guarneños, en especial a los líderes comunales, para que convoquen a sus comunidades a inscribirse y hacer de este evento todo un éxito. En las oficinas del Inder pueden reclamar las planillas de inscripción, el reglamento y la tabla de premiación.
El Inder Guarne Tendrá Nuevo Gimnasio
U
no de los logros más relevantes de la Gerencia del Instituto de Deportes para este año, fue la gestión para adquirir un nuevo Gimnasio por valor de 20 millones de pesos, a través del Fondo de Empleados de la empresa Euroceramica, Eurofes, en un gesto de gran responsabilidad social empresarial, que sienta un importante precedente entre las empresas asentadas en nuestra jurisdicción, por lo que en nombre de toda la comunidad de Guarne, expresamos nuestro sentimiento de gratitud al señor Sergio Mejía, Gerente de Eurofes, y a la Junta Directiva en pleno, por este noble gesto de solidaridad y de retribución para con la municipalidad.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
L
a Ley 1217 de 2008 en su artículo segundo indica que la Sociedad de Mejoras Públicas (SMP) es “una entidad de carácter privado, de utilidad común, sin ánimo de lucro, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa; ésta ejerce funciones como consultas de la administración municipal en defensa del espacio público, del medio ambiente y del patrimonio cultural e incentivan la promoción y conformación de una conciencia cívica que garantice el desarrollo armónico de las ciudades y poblaciones.” Algunos se preguntarán: si por esa naturaleza jurídica salen sus fines, ¿qué hace la SMP de Guarne? Otros se preguntarán: ¿en Guarne aún funciona la SMP? Y claro los más grandes, los abuelos y abuelas, recordarán con nostalgia las labores y tareas que la misma cumplió en algún tiempo, muy remoto para la memoria de las nuevas generaciones.
8
Sin embargo, y aunque muchos no lo saben, la SMP de Guarne aún está vigente, con problemas, con retos, pero reactivando su trabajo, esperan posicionarse nuevamente como los agentes sociales y culturales que alguna vez fueron. El Periódico Contacto compartió una amena conversación con Víctor Rúa, presidente y representen legal de la entidad. Esto fue lo que nos dijo: Periódico Contacto (P.C): Víctor hablemos brevemente del inicio de la sociedad, ¿cuáles fueron esas labores y tareas por las que se convocó a la comunidad por allá en la década de 1920? Víctor Rúa (V.R): la labor en aquellos años era muy simple pero muy importante, todo de acuerdo al desarrollo del mismo municipio. Ellos convocaban por temporadas a la comunidad para barrer las calles, cortar la grama, hacer el mantenimiento de las piletas del parque, entre otros. P.C: Bueno, posteriormente a dichas convocatorias, en las que resaltaron líderes como Ana Francisca Sánchez, Aquilina Zapata o Aníbal Bautista, se siguió conformando una entidad que finalmente fue reconocida jurídicamente en septiembre de 1952. ¿Cuáles fueron las obras que impactaron y que fueron apoyadas desde la SMP? V.R: la sociedad logró traer el primer alumbrado público del municipio, en otra época construyó el reconocimiento a las madres que hoy está frente a la capilla Santa Ana. La Sociedad fue también gestora de la construcción del Liceo Santo Tomás de Aquino y de la ampliación de puentes del tranvía de oriente. Así mismo, realizamos Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
las primeras fiestas de la cabuya y su primer reinado, además, bajo el acompañamiento del municipio pudimos terminar la plaza, la pavimentación de algunas calles y se consiguieron algunas ayudas para el centro de salud y la biblioteca. P.C: La sociedad se fue posicionando así, como patrimonio de la comunidad, sin embargo, llegó un momento en que se rompió con esa reputación, ¿Cuándo comienzan los inconvenientes? V.R: Teníamos toda la credibilidad del mundo. Finalizando el periodo de alcaldes no populares la SMP suscribió un convenio de comodato en el que nos entregaban el lote donde hoy está el teatro. Se construyó el teatro, después la biblioteca. El terreno es del municipio pero se nos entregó para hacer un lugar cultural. El comodato se suscribió a 50 años, poco después la ley dijo que no podrían ser a más de 5 años, sin embargo nadie se preocupó por acomodarlo a la ley actual. Se hizo el teatro, había grupos de teatro, teníamos una vida cultural muy importante hasta que llegó el momento de entregar la biblioteca al municipio porque debía ser administraba por el mismo para que esta percibiera auxilios del estado. Posteriormente hicimos un convenio en el que el local y los equipos, silleterías, etc, se prestaban a la administración con la condición de que pagaban un arriendo. Se nos permitía intercambiar el uso, después de muchas administraciones y renovaciones de contrato, llegó la segunda administración de Alfredo Naranjo que nos hizo una jugada: quería recuperar el teatro y no volvió a pagar arriendo ni se nos volvió a entregar las llaves. P.C: ¿Qué medidas se tomaron? ¿Cómo actuaron teniendo en cuenta que el artículo 044 del 10 de enero de 1989 los avalaba como comodatarios del mismo? V.R: La administración nos violó los compromisos que teníamos. Las actividades de nosotros pasaron a ser externas. Por ejemplo, colaborar con una institución, con alguna gestión o donación; con la sociedad de amigos de Guarne hicimos unos ciclos de conferencia y algunas cositas culturales pero privados del espacio. Nosotros decidimos manejar las cosas con tacto, mientras tanto el espacio siguió deteriorándose. Llegó un momento que el alcalde nos dijo que se haría una sala de convenciones, por lo tanto en alguna ocasión encontramos que estaban removiendo las sillas. Nosotros pensamos: esto como que va en serio. ¿Qué pasó?, las arrancaron, las acomodaron a su antojo y quedaron fue sueltas, por
lo tanto las donamos. Posteriormente llegó la administración de Luis Eduardo Ochoa Londoño. Efectivamente él nos prometió en su cuatreño darle solución al problema. Confiamos en su palabra y se fueron 4 años en almuerzos de trabajo, en compromisos que nunca se cumplieron. Con Ochoa nos permitieron hacer algunos eventos con previo aviso pero ellos seguían con las llaves. Había que esperar que tuviéramos escrituras, nos pusieron a cuadrar un asunto para pagar un evalua-
La primera piedra para la construcción del Teatro de la SMP se colocó el 4 de junio de 1977.
dor del lote. Cuando hicieron el documento no vimos edictos, ni nada. Consultamos en notaría y todo estaba a nombre del municipio. En el documento dice que el municipio tiene todo, no aparece la figura del comodato, no aparece nada. Sin embargo, quisimos seguir trabajando. P.C: Bueno pero ¿qué pasó con el proceso? ¿Por qué ahora si tienen ustedes las llaves del mismo? ¿En qué momento la recuperaron? V.R: Alguna vez necesitamos el teatro para un evento que una comunidad religiosa iba a realizar. Quedamos en que nos lo entregaban organizado, de hecho me habían prestado las llaves y yo estaba en la oficina. Por g+cosas de la vida me dio por revisar y el teatro estaba muy mal, sucio, con basuras, etc. Así que guardé la basura, limpié todo y entregué el teatro. Saque una constancia de la inspección y cambié la cerradura, como comodatarios nos reservamos el derecho de admisión. Tendría que ser previo aviso. Desde eso estamos en poder del teatro. Seguimos con la intención de negociar, llegó la administración Montoya y con él logramos cuadrar algo pero se cayó. Él nos iba a entregar ciertos espacios como varios locales en la plaza y una casa en obra negra. Esto se cayó. El señor Mauricio se le ocurrió decirle a Noemí Castaño que le entregára-
Escucha: www.contactoradio.tk
mos el teatro para una empresa, así que respondimos negándonos porque el teatro es un centro cultural que no se le debe dar otra utilización. ¿Resultado? En ese día él hizo una recisión del comodato, nos dio 15 días para desocupar y hasta el día de hoy seguimos aquí. P.C: Se supone que la SMP está para trabajar de la mano con la administración, ¿Qué ha pasado entonces en la última década? V.R: Con tantas promesas comenzó la sociedad a venirse a menos, además, ya teníamos una juventud desmotivada. Sin embargo, hemos vuelto a tomar un aire y no estamos muertos, pensamos que los alcaldes pasan pero nosotros seguimos aquí, queremos trabajar y estamos luchando para lograr tumbar esa publicidad negra que se nos ha hecho. Obviamente somos un acompañamiento de la administración, pero lo somos si el alcalde de turno quiere que cooperemos. Eso sí, somos también una sociedad veedora, autónoma, respetuosa e insobornable. En estos momentos estamos pasando por el resurgimiento porque tenemos un montón de muchachos y muchachas jóvenes que quieren trabajar con talento y con formación. Queremos recuperar nuestro liderazgo y seguiremos por muchos años.
V.R: El problema es que nos quieren arrebatar todo. En la demanda hay unas condiciones en las que hay que separar los dos asuntos. Si llegamos al convenio y rescindir, igualmente nos tienen que reconocer las mejoras que es nuestro patrimonio. Si algún día la SMP se disuelve ese patrimonio quedará a la comunidad. En estos días el alcalde ha estado muy interesado en hablar con nosotros, pero incumplieron en una respuesta respecto al salón que tenemos aquí. Yo le dije: como es muy difícil que usted se acomode, llámeme cuando quiera. No ha sucedido. La no continuidad de los procesos es la que hace que estemos como estamos. Somos un municipio pluricultural porque llegaron de afuera personas con sus culturas y trajeron cosas malas y buenas. No sabemos qué pasó con nuestra identidad.
P.C: Pero ¿Cuál ha sido el inconveniente en sí para dicha ruptura de relaciones entre las partes? A: yo diría que lo que tienen es malestar porque nosotros logramos recuperar para el municipio un bien que era del mismo. Hoy la propiedad donde están ellos, es del municipio y de la comunidad. En cuanto a la SMP hay que aclarar que son una institución que hace parte del patrimonio cultural nuestro, hay que resaltar sus labores y reiterar la invitación a que se acerquen, las puertas están abiertas.
La SMP Aportes de Ayer: *Primer Alumbadro Público: Plaza Francisco de Paula Santander y Calle Real. *Gestores de la Construcción del Liceo Santo Tomás de Aquino. *Gestores de la ampliación de puentes del tranvía de oriente y empalme troncal Medellín Bogotá. *Primeras Fiestas de la Cabuya. *Primer Reinado de La Cabuya. *Primera pavimentación de la plaza. *En colaboración con el municipio se terminó la plaza, se pavimentaron calles y se concebieron ayudas al centro de salud y la biblioteca. *Instalaciones de la Casa de La Cultura y Teatro.
9 Según archivos conocidos en la vieja casa consistorial, donde hoy reposa el palacio municipal, fue a finales del año 1926 cuando las primeras juntas se organizaron. Personas como, integraron la primera SMP, que funcionaba de hecho, pues no existía en esa época la personería jurídica.
P.C ¿Cómo ve el futuro de la misma cuando por tanto tiempo perdieron credibilidad, fuerza y disminuyeron sus actividades? V.R: En 3 o 4 años habrá personas jóvenes administrando la sociedad, tal vez en este tiempo lleguen administradores públicos que entiendan que somos una herramienta para el municipio. Aquí creen que esto es una competencia, esto no es a ver quién hace más, sino quien hace las cosas. P.C Actualmente hay vigente un proceso judicial. ¿Hacia dónde va el pleito?
La SMP colaboró con el intercambió del Tranvía de Oriente.
El Alcalde se pronuncia:
Frente a la actual situación, la opinión y posición del alcalde de Guarne, Luis Eduardo Ochoa Londoño, no podía dejarse pasar. Él habló acerca del asunto: P.C: Alcalde ¿cómo está la situación con la SMP? ¿Se retomarán conversaciones? A: ¿retomar relaciones? No le encuentro motivación, entendiéndose que tanto en mi primera alcaldía como en esta a ellos se les brindó los espacios que solicitaron en mi despacho pero aun así, no cumplieron. Yo diría que en el momento que consideren que quieren establecer comunicación con la alcaldía bienvenidos sean, ya los guarneños saben que soy un alcalde que no desea generar conflicto, todo se puede llevar por el camino correcto.
La SMP Aportes de Hoy: *Escuela de Artes de Guarne. *Tapetucine. *Propuesta Cultural La Fogata. *Líderes de la propuesta Guarne un salto a la cultura. *Gestores Culturales. *Realizadores del Festival de La Cometa.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
P
ersonalmente, me gusta más el olor a historia (por decirlo de alguna manera) de un libro viejo que el olor a ilusión de uno nuevo, pero esa sensación –que muchos no conocen- de adquirir ese libro que siempre quisiste es indescriptible.
10
No lo negaré y algunos lo saben: mucho tiempo le tuve miedo a ese payaso que traumó media generación. Fue un miedo adquirido, muchos de mis conocidos me hablaban de “Pennywise” y a mí sin conocerlo, sólo con verlo en alguna imagen que rondaba el internet, inmediatamente se me movía todo. Me causaba cierta repulsión particular que no alcanzaba a ser fobia pero que sin duda era un miedo considerable. Nunca tuve el valor para ver esa película que salió en 1990 donde se retrataba la historia de ese payaso que con globos como señuelos desata una serie de asesinatos de niños que rondan las sendas de lo sobrenatural; pero el día que me enteré que la historia de éste era basada en una de las novelas de quién es mi escritor favorito todo cambió, y al tiempo en que me sentí gratificado, me sentí un poco estúpido por no haber contemplado antes que una historia de esa magnitud sólo podría salir de la mente de Stephen King.
Así pues, con una misión establecida me di a la tarea de tratar de conseguir ese libro que sería la terapia perfecta para perderle esa repulsión al payaso de tez blanca y sonrisa maléfica. Pregunté aquí y allá, en una librería de calle y una de un exclusivo centro comercial que tiene sucursales en todo el país pero del payaso nada se sabía. “Nosotros se lo podemos mandar a traer, pero se le demora y le sale en tanto” me decía el encargado de esa exclusiva librería y yo hacía caras para ver cómo me quedaría sin ese ojo que me tocaría pagar para darme el gusto. Pero bueno, que más podía esperar si Colombia es realmente uno de esos países donde nadie lee, donde las mentes jóvenes y moldeables, pero sobretodo, brillantes; prefieren quemar neuronas respondiendo preguntas en una estúpida página de internet a hacerlo imaginando mundos posibles en las amarillentas páginas de un libro. En Colombia se leen 1, 6 libros al año -según cifras del ministerio de educación-, menos de dos libros, ¡no me joda! (y creo que este es en buen momento para recordar que lo escrito acá, son opiniones personales y no reflejan el pensamiento del periódico); fuera de eso, entre los libros más vendidos este año figuran títulos como “Cincuenta som-
bras de Grey” y autores como “El padre cucho”. Con razón este país no progresa. En fin, mediante el conocido de una conocida pude adquirir el preciado libro. Me tocó mandarlo a traer del otro lado del charco sin tener que condenarme a ser un ciclope. 1503 páginas una tras otra de las aventuras de siete infantes y un payaso cambia-forma que tenía –mal contadas- casi cien victimas en su currículum. 1503 páginas del mejor estilo de escritura y las ideas de la mejor mente que ha parido este mundo, en lo que a historias de terror se trata. 1503 páginas que dieron paso a 197 minutos de película, esa que no me había podido ver, esa que tenía pendiente. Esa que sin duda no se compara a las letras impresas en esas 1503 páginas. Sin lugar a duda, el libro siempre será mejor que la película. Así pues, a usted que me lee lo animo a que se anime –valga la redundancia- y ponga su granito de arena en subir ese número de libros por colombiano al año, no pido que llegue al nivel de Noruega (17 libros anuales) pero sí que suba aunque sea un poquito. Eso sí, los libros como “Cincuenta ‘sobras’ de Grey” están fuera de concurso.
Meses después, la carrera 51 fue intervenida nuevamente. ¿Qué pasó con la obra?
C
omo si se tratase de una de las más antiguas vías, y aún en contra de las decenas de argumentos que por meses se dieron en contra del reparcheo, la carrera 51 en las inmediaciones del parque fue intervenida el 18 de mayo con un trabajo que incluyó cubrir de asfalto ciertos lugares y que curiosamente también incluyó la protección total del alcantarillado. ¿Qué pasó con la nueva vía? Según uno de las personas encargada de las obras, “los arreglos se realizaron bajo la cobertura de garantía que incluía la obra, por lo tanto no hay ninguna inversión del presupuesto municipal.” El secretario de obras públicas de Guarne, Yovani
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Zapata Zabala, “desde la parte técnica pudimos ver que a futuro se iban a presentar algunas fallas y por eso hicimos valer la garantía”. Frente a la curiosa cobertura de las alcantarillas, Zapata agregó que “la cobertura de las mismas fue provisional, fue por eso que días después procedimos al realce de las mismas”. La comunidad no fue ajena a la obras, el comerciante Carlos Díaz López, comentó que “las mismas fueron nuevamente mal programas, ¿justo un sábado? Deberían diseñar un cronograma para que no se realizaran obras en días tan propicios para el comercio”.
La primera parte de las obras se realizaron el 18 de mayo.
Escucha: www.contactoradio.tk
11
Peri贸dico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
12
accountant contador actor actor actress actriz air hostess azafata architect arquitecto astronaut astronauta babysitter niñera baker panadero bank clerk empleado bancario beekeeper apicultor barber barbero bookseller librero bricklayer albañil bus driver conductor de bús butcher carnicero chemist farmacéutico chimney-sweeper deshollinador consultant asesor cook cocinero customs officer oficial de aduanas dentist dentista doctor médico driver conductor driving instructor instructor de manejo dustman basurero electrician electricista employee empleado engineer ingeniero factory worker obrero farmer agricultor fashion designer diseñador de
moda firefighter , fireman bombero fisherman pescador gardener jardinero graphic designer diseñador gráfico hairdresser peluquero (de mujer) inspector inspector interior designer diseñador de interiores jeweller joyero journalist periodista judge juez lawyer abogado librarian bibliotecario lifeguard salvavidas, socorrista lorry driver camionero mechanic mecánico model modelo mailman (US) cartero nanny niñera nurse enfermera office worker oficinista painter pintor photographer fotógrafo pilot piloto plumber fontanero, plomero policeman policía policewoman mujer policía politician político postman (GB) cartero psychiatrist psiquiatra psychologist psicólogo
receptionist recepcionista reporter reportero sailor marinero salesman vendedor scientist científico secretary secretario security guard guardia de seguridad shepherd pastor shoemaker zapatero singer cantante soldier soldado sports instructor instructor de deportes stockbroker agente de bolsa student estudiante surgeon cirujano tailor sastre taxi driver taxista teacher profesor, maestro technician técnico telemarketer, telesales person persona que vende por teléfono tourist guide guía turística translator traductor university lecturer profesor universitario vet (GB), veterinarian (US) veterinario waiter camarero waitress camarera watchmaker relojero writer escritor
Idioms with colours: BLACK to be in the black = have money in one’s bank account. (The opposite is to be in the red) I’m still in the black, so I don’t need your money. to black out = lose consciousness or memory temporarily. The plane dived suddenly, causing the pilot to black out. a black day = an unhappy day when something bad happens. 9/11 was a black day in history. a blacklist = list of people who are considered undesirable. You are not on the blacklist yet, but be careful... a black look = a look of anger. When Sarah heard him talk like that, she gave him a black look. black market = illegal trade. black and blue = covered with bruises. in black and white = in writing or in print. Do you understand? Or shall I put it in black and white? not so black as somebody is painted = not as bad as people believe. Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
Y
o quisiera… reposar un día entero, obnubilando mis sentidos en nada ¡Oh Dios pensar!, dejando así a mi mente todo lo malo de mi país olvidar. Yo quisiera… profundizando en el sueño a oscuras en silencio, traspasando dimensiones, un país nuevo encontrar. Yo quisiera… hallar allí, cosas bellas para a ustedes contar, encontrar grandes valores de respeto, armonía, amor y honestidad, todos ellos practicados de modo que nos den felicidad. Yo quisiera… que allí, el gobierno de al pueblo sus derechos en un marco de igualdad; igualdad, en el trabajo, el estudio, la salud, la libertad.
E
l grupo Danzas de Guarne Antioquia (Danzagua) se prepara para la que será una nueva travesía de muestra de talento y baile. Entre el 29 de Mayo y el 3 de junio de 2013, 22 danzantes del grupo Juvenil, más su director Jhon Fredy Ruíz y 5 integrantes de la chirimía local, harán parte del XXIX Festival Nacional e Internacional De Danzas Folclóricas, que se realizará en la ciudad de Guadalajara de Buga. Posteriormente, y en el mismo mes, el talentoso grupo múltiple ganador del tradicional Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas, empacará nuevamente maletas, para
No quisiera… ver allí, gente mendigando por culpa del desempleo, o un vicio consumiendo para su hambre calmar. No quisiera… ver los niños trabajando o delinquiendo sin oportunidad de estudiar, o explotados, maltratados o violados ¡Hay! por sus propios papás. No quisiera… que hubiese inocentes entre rejas por venir de estrato uno, como escorias de una falsa sociedad. No quisiera… ver, sanguinarios como reyes tras de rejas, sin importar el cinismo al confesar su crueldad. Yo quisiera: un país libre de los falsos positivos, de indígenas masacrados, de las gentes desplazadas, de muerte a reinsertados,
viajar esta vez con el grupo de mayores a la ciudad de Ibagué. 26 personas se unirán a la celebración del Vigésimo Sexto Festival de Festivales que se realizará entre el 27 de junio y el primero de julio en la capital del Tolima. Según Víctor Manuel Rúa, subdirector y coreógrafo de la agrupación, “los viajes serán posibles gracias al aporte de los integrantes y el apoyo de la administración municipal”. Con esta última se habían generado dudas al comienzo del año, tal como se dio a conocer en informe especial presentado por este periódico en su edición 22.
de negritudes despreciadas y de tantos derechos violados alejando un sueño de paz. Yo quisiera… el pueblo exento de EPSs’ captadoras del gobierno enriquecedoras, sin importarles la vida, la salud o el dolor, del pueblo que cotiza, para que… para la más mala atención. Yo quisiera… el pueblo libre, de cooperativas explotadoras que con el gobierno van partiendo o con empresas corruptas que van al pueblo exprimiendo, hundiéndolo en la pobreza a costa de su sudor. Yo quisiera, en fin… en un día de reposo todo lo malo de mi país olvidar, y en silencio y a oscuras, cuerpo y mente en gran gozo despertando los sentidos, cosas muy bellas, en mi país encontrar.
El Periódico Contacto desea a todos los integrantes de Danzagua éxitos en esta nueva oportunidad de participar en dos de los más importantes eventos culturales de nuestro país. Que sigan dejando el alto el nombre no sólo del municipio sino el de ellos como los grandes artistas que son.
Periódico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
13
Escucha: www.contactoradio.tk
14
Peri贸dico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
Sudoku No.15 Vamos a buscar las diferencias, hay 6 驴cu谩les son?
15
Adivina adivinador
Con lo grande que era, con lo grande que es, y hasta el decimoquinto no se la ve. RESPUESTA en Twitter: @contactomedios Fbk: Peri贸dico Contacto Oriente
Peri贸dico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013
Escucha: www.contactoradio.tk
16
Peri贸dico Contacto - Ed. 25 Mayo 2013