Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
Periódico Contacto Oriente (fan page)
@ContactoMedios
1
radio.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Antioquia. Mes: Mayo Año: 2015
www.contactomedios.co
Edición 48
Historia de una
Inquietud
Pág. 8
Editorial Yo Opino Mi Terruño Let’s Do It Zorro Sports
Adentro
2 4 6 12 15
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
2
Manual para ser candidato
Ser estudiado, tener capacidad de análisis y ser visionario está devaluado.
T
engo 25 años, la mitad de ellos los he pasado escuchando del asunto de política electoral, de la que, con todo respeto, los guarneños sabemos tanto como de arameo: es decir, nada. Hace algunas semanas, las balotas electorales comenzaron a revelarse. El síndrome del candidato, también. -¿Vos cómo me ves para aspirar? - me preguntó alguien. -¿Para aspirar? - confundido respondí. -Sí, quiero hacer arte, hacer teatro. -¿Cómo quiénes? -No sé, como los teatreros. Actuar sin mucho esfuerzo, improvisar, tener un guion. -¡Ah! - por fin entendí -, no le falte el respeto a los artistas, usted aspira es ser político. - Sí, pero de los importantes, de la bancada de las marionetas. - ¿De los que arruga la cara, simula debate y luego hace lo que le ordenan? - titubeé. - Exacto, como las marionetas. Me preocupé… llega la jornada electoral y si la misma pregunta la escuchan todos, a lo mejor se creen el cuento. Los últimos tres lustros nos enseñaron que al poder no se llega con propuestas, preparación y debate. Basta dar la mano de casa en casa y contar con un generoso bolsillo. Desde aquella conversación me propuse escribir un pequeño manual para sobrellevar algunos asuntos de la vida política colombiana, todo con el objetivo de ahorrarles tiempo y facilitarles la curul a los futuros candidatos, no vaya a ser que se empeñen en debatir, prepararse, realizar análisis y hasta pensar. Eso, amigo aspirante, está devaluado.
Manual Del Candidato 1. Identifique la curul a la que aspira, tenga en cuenta que algunas vacantes no son de elección popular, se otorgan por mermelocracia. 2. Elegida su pretensión, determine el número de votos que requerirá. Es fundamental que cree una burbuja de aire donde usted y sólo usted sobredimensine los votos que recibirá. 3. Papel y lápiz: en una hoja en blanco dibuje una tabla básica con dos columnas, el número de filas lo determinará su bolsillo. En el lado izquierdo anote el nombre de la familia o personaje que en la papeleta lo elegirá, en el costado derecho apunte cuántos tamales, chorizos, tejas o productos le prometió. Importante: Tenga claro hasta donde llega su poder adquisitivo. Prometa todo lo que pueda, pero al interior de su campaña, aclare que solo a un porcentaje se le cumplirá. 4. Adquiera un desinfectante, una crema de manos, y comience a saludar. No olvide, por nada del mundo, dar la mano al inicio, intermedio y final de una conversación. Además, practique la palabra doctor y honorable, en el ejercicio será vital. 5. Organice su equipo de trabajo: familia, amigos, conocidos y vecinos serán replicadores de su candidatura. Mientras más votos proyecte, más dirigentes estarán interesados en acercarse a usted (aquí es importante fortalecer el punto cuatro). Convoque a eventos, haga fiestas, compre marrano. 6. Constituya un gabinete de gobierno. No importa cuál sea el cargo al que aspira,
Nilton Agudelo Diagramación Daniel Urrea Muñoz Registro Mercantil 00075889 Dirección Daniel Urrea Muñoz direccion@contactomedios.co
Redacción redaccion@contactomedios.co
Adrián Herrera Alejandro Gallego Alejandro Pérez Andrés Felipe Muñoz Carlos Mario Álvarez Daniel Urrea Muñoz Julián Ramírez Natalia Montoya www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz Caricaturista Raúl Fernando Zuleta Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
su candidatura le da libertad para prometer cupos ilimitados: secretarías, contratos, porcentajes, ayudas. 7. Establezca su posición ideológica: defienda a capa y espada las posturas y los proyectos de su superior. No tenga criterio, no cuestione, no piense. Toda decisión que tome, será previamente meditada…por su superior. 8. Sea rentable: si no cuenta con los suficientes recursos para su campaña, integre un equipo de apoyo que cubra la inversión, el equipo podrá trabajar en la modalidad de intercambio: dinero por contratos o puestos. 9. Cuando esté en el ejercicio no olvide a quienes lo apoyaron. Consiéntalos, cuídelos y prémielos: pida azadones, regale semillas, done fogones, consiga hormigón. Trascendental: no presente proyectos de gran impacto en la comunidad. El objetivo es brindar satisfacción por cuotas, no a granel. A más necesidades, más promesas, más votos. 10. Tenga visión: Si siente que su campaña no avanza como lo espera, recurra al desinfectante, la crema humectante y la palabra Doctor. Estas le conseguirán un puestico en la campaña del candidato más fuerte y le facilitarán una alianza, aunque sea con la oposición. Recomendación: En ese caso tome una píldora para la jaqueca y otra para la pérdida de la memoria. El negociar sus principios puede traer más de un dolor de cabeza, y usted no tendrá ningún interés en recordarlo. Válido para el periodo electoral.
Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios www.contactomedios.co radio.contactomedios.co
Circulación Argelia Guarne Marinilla Rionegro Sonsón Próxima Edición Junio 30 de 2015
Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.
Peri贸dico Contacto - N掳48 Guarne, Mayo de 2015
3
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
4
¿Y eso de saber caminar? “...solo soy alguien que ve y muchas veces piensa su existencia desde los otros buscando tener más elementos para llevar mi propia vida” Por Adrián Herrera*
L
a muerte como realidad se presenta en un tercero, hasta que se hace presente en uno y ya no hay tiempo para reflexiones, ni postulados, ni quejas, ni esperanzas, ni propósitos, ni para cambios, es el fin. Hay diferentes maneras en que se presenta y hace su trabajo, ejemplos: enfermedades, accidentes, paros cardiacos, derrames cerebrales, equivocaciones y en otros. En nuestros contextos vitales desde hace un tiempo hemos venido presenciando un tipo de muerte violenta, en el que está implicado el actuar de otro en la experiencia, el otro, el ejecutor del punto final. En esta realidad son muchos los supuestos que se manejan en torno a las causas que desatan el suceso. Suceso que se lleva en su mayoría la vida de jóvenes. Cómo cada quién esté llevando su vida es algo que a mí no me interesa de manera general, porque cada cual es libre de escoger la manera de llevar su camino, su existencia, esa que le es propia y que nadie puede vivir por él o ella; pero aclaro, que sí me interesa de manera particular, como tema de reflexión, de encuentro con el otro y de diálogo. Ver llorar a tantos y tantas ante un ataúd y con la impotencia en sus rostros al perder a alguien que hace parte constitutiva de su existencia, me hace preguntar por las cusas y la consecuencias que lleva tomar ciertas decisiones y llevar ciertos tipo de vida. ¿Que cada quién se evalué? Si lo quiere. No soy quién para entrar a calificar o evaluar los diferentes tipos de vida y la manera cómo se viven; solo soy alguien que ve y muchas veces piensa su existencia desde los otros buscando tener más elementos para llevar mi propia vida. Y en esa tarea de pensar y ver las otras vidas, especialmente cuando ya no están, cuando su presencia ya no habita espacios ni tiempos, aprendo que la clave está en la manera en que llevo la mía, siguiendo a Antonio Machado, (“caminante no hay camino, se hace camino al andar”) en la manera de construir o recorrer mi camino, por tanto, mi existencia. Porque es ese cómo el que nos pasa la factura de cobro, y muchas veces, la manera en que la hermana muerte, tomando la idea de Francisco de Asís, llega por nosotros. Será por eso que la mayoría de los maestros espirituales y guías de la humanidad centran sus teorías y experiencias en la idea se saber caminar, de saber vivir el tránsito, de la importancia del camino y no del punto de llegada, de la manera cómo trato a los otros y a mí mismo. Será por eso que el día en que murió mi padre comprendí después de ver cambiar el color de sus ojos verdes a negro intenso y de pensar en la manera en que vivió, en que ahí está la clave: en saber caminar. Sí, para mí sí y me es claro que la manera de actuar, de llevar mi vida, las decisiones que tomo, de tratar a los otros, a mí mismo, de relacionarme, de hacer las cosas es lo que me permite que la muerte, y espero que así sea, no me llegue por un tercero sino en su propio ritmo. Pd: Es claro que vivimos en medio de la violencia y en ella todo se da. *Colectivo Viviendo Joven
PD: Sobre que temáticas les gustaría que se escriba. Espero sus propuesta en
adriancamiloh@gmail.com www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
5
La estrategia del camaleón Por Carlos Adrián Ospina*
da a lo desacreditado que está el gremio político y con toda razón, cuando los dirigentes políticos descuidan al electorado, incumplen sus promesas de campaña, no atienden a las expectativas creadas y cometen actos desviados de corrupción. Sin embargo, el elector debe tomar la decisión por quién votar y la clase política debe emplear cualquier medio en la etapa de proselitismo electoral para llamar la atención.
¡
En época de campaña todos los políticos salen a saludar, sobar y dar picos! Esa es una expresión recurrente de los ciudadanos, que son abordados insistentemente por los bien ponderados aspirantes, que buscan ingresar en la mente de los electores, mostrando la mejor versión de sí mismos: impolutos, limpios, de buenas costumbres, hombres y mujeres ejemplares, de buena familia; aunque para algunos sea solo por seis meses, no más. También encuentra uno en redes sociales expresiones como “se acercan elecciones y los lagartos aparecen por doquier, acaban de eclosionar estos molestos huevecillos” y que tal “y los coge una saludadera y una abrazadera maluca”. Ese pensamiento se debe en gran medi-
Guarne es un municipio electorero, que va a las urnas con el mismo fervor y apremio que a la misa del domingo. La pregunta es ¿cómo se debe abordar el debate público y se tiene que desarrollar la campaña de promoción y comunicación de las propuestas políticas? Además, ¿a quién se le debe creer?, si todos los pseudo redentores del feudo de los guarneños expresan un factor común en sus líneas a partir unas variables pensadas para romper los esquejes mentales de la ciudadanía: el cambio, la honestidad, la transformación, el compromiso, el progreso, etc. valores que alimentan el abanico de posibilidades para marcar la diferencia entre el ser y el deber ser del ejercicio del poder. Este popurrí de mensajes son representados en una cantidad infinita de elementos a
través de los medios de comunicación, que dependiendo las estrategias van a tener un imagen orientada al marketing político de forma adecuada y asertiva dirigida a persuadir y convencer y otras que rayan en el mal gusto, candidatos que hacen cualquier ridiculez con tal de llamar la atención. En un modelo democrático siempre habrá candidatos, que sea de paso decir, son personas comunes y corrientes que tienen virtudes y defectos, no son unos súper hombres. La ciudadanía debe atender a la confianza que proyectan los aspirantes que mantienen una comunicación directa, periódica y permanente con la población, que han sabido defender los intereses de las mayorías y que pueden materializar con hechos la coherencia del discurso. También habrá elecciones donde el ciudadano tendrá la última palabra. Por tal razón, van a aparecer buenos y malos políticos a conquistar el electorado y buenos y malos ciudadanos, unos que tomarán decisiones a conciencia, orientado a identificar el profesional ideal que tenga la capacidad de gobernar y otros que por el contrario se ven orientados a votar bajo el criterio del CVY. En fin, en política siempre aparecerán camaleones. *Concejal de Guarne.
Breve diagnóstico del deporte en Guarne
Por Alejandro Gallego*
E
studiando el nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Guarne para los próximos años, me encuentro con temas notables que hace tiempo se demandaban por la comunidad. En el nuevo PBOT, se especifica la construcción, dotación y mantenimiento permanente de la infraestructura para la actividad física, la recreación y el deporte en el área urbana y rural; el importante acompañamiento a los planteles educativos con espacios para la recreación y práctica de actividades deportivas; proyectos de corto y mediano plazo que son de gran impacto para el municipio como la construcción de una zona húmeda, la construcción de un skatepark, la remodelación y adecuación del Coliseo Municipal y proyectos de mediano plazo como la ciclo ruta bordeando toda la quebrada La Mosca en la zona urbana. Es indispensable que todos estos proyectos enmarcados en este PBOT estén acompañados con lo que realmente hace que las cosas cambien, y es todo aquello que permite que cada individuo se active y decida salir a moverse y a practicar algún deporte y se apropie de estos espacios. Es allí donde debemos centrar nuestras fuerzas, rompiendo paradigmas y desarrollando ideas innovadoras y con variados enfoques que motiven a la comunidad, por esto, es necesario pensar en algunas ideas que puedan servir para lograr cumplir con esta ardua tarea y educar a nuestros grupos de interés (hogares, escuelas, etc.) sobre la importancia que tiene para el desarrollo integral del individuo la actividad física y el deporte. Debemos trabajar más en aspectos como crear alianzas con los municipios vecinos para realizar eventos deportivos en conjunto, realizar un mayor trabajo con los semilleros y en las escuelas de iniciación deportiva, buscar la posibilidad de aumentar la oferta deportiva, fortalecer el sistema de reconocimiento para deportistas destacados con becas de educación, apoyo a escuelas de formación deportiva y crear espacios incluyentes para que todos podamos hacer deporte. A pesar de la destacada labor que está realizando el instituto de deportes (Inder) y sus colaboradores, en Guarne aún queda mucha tela por cortar en este tema. Pero, hay que reconocer que vamos por buen camino, debemos trabajar para lograr que el deporte y la actividad física se masifiquen y se conviertan en hábitos de vida de cada persona y de cada hogar, creando una sociedad más integral. *Administrador de Empresas U de M.
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
6
Argelia de María hay esperanza Por Julián Ramírez*
A
rgelia de María, un municipio localizado en la zona Sur Oriental del departamento de Antioquia quiere cambiar su historia, aquella que tuvo que vivir hasta hace poco a causa del desorden político administrativo relacionado con temas de corrupción. El ocho de mayo se decretó día cívico en la localidad, todo por la celebración del Día de la Esperanza, con el cual se buscaba discutir diferentes temáticas del futuro del municipio. Para la celebración, se convocó la presencia de funcionarios de la Gobernación de Antioquia, La Asamblea Departamental y diferentes fuerzas vivas locales y regionales para conocer los avances que se han hecho por parte de los programas que lidera la Presidencia de la República y la Gobernación.
septiembre oficialmente, se inicien las obras con una duración de 8 meses para tener listo el acueducto, el alcantarillado y algunas vías pavimentadas. Esta obra tiene un valor aproximado de 4.800 millones de pesos”. Así mismo, en Argelia actualmente se desarrollan varios proyectos que buscan el progreso local: 82 residencias del Ministerio de Vivienda, mejoramiento de domicilios por parte de VIVA y remodelación de la Casa de la Cultura.
82 residencias del Ministerio de Vivienda, mejoramiento de domicilios por parte de VIVA y remodelación de la Casa de la Cultura, alguA su llegada, los protagonistas dejaron cla- nos de los proyectos que retoman ro con qué objetivo llegaban. “Buscamos ar- el rumbo en Argelia. ticular todas las instituciones para volverle la esperanza a Argelia y vamos a realizar un acompañamiento permanente a los pobladores frente a la crisis que vive este municipio” dijo el diputado Juan Esteban Villegas. Por su parte Wilson Arango, párroco de la Iglesia San Julián expresó que era “histórico para los argelinos porque se empezaría a mirar hacia adelante y así sacar el municipio adelante independientemente de los aciertos o desaciertos que se han tenido”.
Necesidades Una de las posibilidades que presentó el Día de la Esperanza, fue que se pudieran dar a conocer las principales necesidades de Argelia de María. Y fue por eso que Astrid Barrera, secretaria de servicios públicos de Antioquia, en su intervención afirmó: “Básicamente Argelia necesita terminar de construir el sistema de acueducto que tiene pendiente aproximadamente 18 cuadras; también debe continuarse con el sistema de alcantarillado, un proyecto que ya está diseñado, que ya está en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y de donde esperamos sea aprobado y entre a contratación a través de licitación pública. Se espera que para el mes de
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Con el objetivo de contar con un ejercicio de veeduría, la Fundación ProArgelia fue elegida como la encargada de revisar el avance de las obras. Por eso, liderará un comité que permitirá evidenciar los avances. En Argelia la inestabilidad se reflejó desde la cabeza administrativa, y es que las irregularidades presentadas en el último tiempo pusieron en tela de juicio el equilibrio del municipio. Flor Dey Granada Valencia, ex alcaldesa, pasó por varios escándalos, tales como el ser cobijada con medida de aseguramiento en su domicilio, tras ser sindicada como presunta responsable de sustraer sin autorización, todos los objetos que ocupaban el inmueble de su excompañero sentimental o el ataque que sufrió a mediados de 2014 en Medellín, cuando fue agredida a plena luz del día con arma blanca. Pero salvar a Argelia requiere más que la presencia de las entidades, por eso Alpidio Betancur, Diputado de Antioquia aseguró que: “No es la Asamblea de Antioquia ni la Gobernación de Antioquia quienes salvarán el destino y el futuro de los argelinos, son los pobladores a través de sus capacidades intrínsecas, a través de la educación que se
logrará. Nosotros quisimos hacer presencia en Argelia debido al llamado que ha hecho la comunidad por las inconformidades que se están presentando desde hace varios años. Por parte de la Asamblea hemos estado buscando que se dinamicen proyectos en ejecución y la idea con este Día de la Esperanza es que se pueda desarrollar lo viable y cercano en estos casi ocho meses que faltan para terminar períodos”. Ramiro Alzate Ramírez, quién fue el alcalde encargado hasta la elección de Maryori Escobar, aseguró a este medio que “La institucionalidad es la que puede liderar el desarrollo del municipio de Argelia, estábamos en pérdida de credibilidad total pero con este aporte de las instituciones públicas estoy seguro que las cosas van a cambiar. Lo ideal es que la población no vuelva a perder la confianza en la institucionalidad”. Por eso concluyó Santiago Londoño Uribe, secretario de gobierno de Antioquia, “Llegamos para acompañar, fortalecer, propiciar, facilitar y potenciar las capacidades de este territorio, sus instituciones y ciudadanos. Durante tres años y cinco meses hemos estado presentes y en los últimos meses de esta administración seguiremos cumpliéndole a Argelia”. Finalmente, se acordó el compromiso de los medios de comunicación regionales para que realicen el acompañamiento correspondiente. “Estamos vigilantes del accionar de las entidades de control y haremos seguimiento a las soluciones que se están ofreciendo ahora”, expresó Oscar Castaño Valencia, Director de Oriéntese TV. El 14 de mayo de 2015, se nombró la nueva alcaldesa de Argelia de María. Maryori Escobar Manrique fue designada como máxima gobernante local hasta el 31 de diciembre de 2015. La nueva alcaldesa, es sicóloga de profesión y trabajó con la Unidad Nacional de Víctimas, al momento de su nombramiento, trabajaba como funcionaria de la Secretaría de Seguridad de Medellín. *Texto para Mi Turno - Corresponsalía
Peri贸dico Contacto - N掳48 Guarne, Mayo de 2015
7
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
8
Historia de una Inquietud
Hace 60 años circuló el primer periódico de Guarne. Por Daniel Urrea Muñoz.
“
¡Buenos días, señoras! ¡Buenos días, señores! Hoy me presento por primera vez, para estar al servicio de usted…” fueron las primeras palabras leídas en el tablero. 160 centímetros de alto, 80 de ancho. Textos escritos con pintura y pincel adornaban los pliegos de papel periódico ubicados en una de las esquinas del parque municipal. ¿La fecha? 5 de diciembre de 1954. Aquel día, y durante varias horas, algunos jóvenes se encargaron de trasladar dicho tablero por las cuatro esquinas del parque. Enfrente de toda la multitud, y para sorpresa de todos estaba el que terminaría por convertirse en el primer periódico de circulación comercial en Guarne. “Editado por Juventud Alegre” expresaba con pulido pulso al final del texto, y aunque pocos comprendieron, fue allí, donde se comenzaron a escribir las primeras páginas del periodismo local. A Félix Cardona, gestor de dichas páginas, no le preocupaba su sotana, tampoco el hecho de que en Guarne circulara cada domingo El Obrero Católico, periódico emitido por la Diócesis de Medellín. Para él, de www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
escasos 18 años por aquel entonces, el objetivo era darles a los más jóvenes la posibilidad de aprender y servir a la comunidad. Su memoria está intacta, por eso relata con exactitud cómo fue el inicio de aquel periódico que se denominaba Inquietud. “En noviembre de 1954 hablé con el maestro Luis Alfonso Díaz para que implementáramos una escuela nocturna donde pudiéramos enseñar a algunos muchachos. El proyecto inició pero en pocos días dejaron de asistir. A los pocos que quedaron les dije: fundemos un periódico y todos dijeron que sí”. Félix, para ese entonces era un seminarista que pasaba sus vacaciones en Guarne, su pueblo natal. Por eso durante ese diciembre vino a Guarne y durante su receso, editó bajo el apoyo de sus pupilos las primeras ediciones de Inquietud, autodenominado un periódico quieto pegado a la pared por falta de dinero.
*****
-Félix, ¿Cómo así que usted es el que está haciendo ese periódico? – le preguntó días después Pedro Víctor Aristizábal, Párroco de Guarne.
-Sí señor. - ¿Y usted por qué no me pidió permiso? – le reprendió – usted sabe padre que mientras esté en vacaciones yo soy el responsable de sus actividades. - Padre, porque si uno pide permiso para hacer algo, nunca lo hace. De aquel sermón salieron cosas buenas, Félix Cardona recuerda que el Padre Aristizábal le dijo al final de aquella conversación: “Sabe algo, me hizo pensar y me parece que es bueno lo que se está haciendo, para sus próximas vacaciones (en junio) le voy a tener un mimeógrafo”.
*****
A mediados de 1955 circuló nuevamente Inquietud, 200 ejemplares de cuatro páginas vendidos a 20 centavos y diagramados ahora como periódico. “Cuando regresé – relata Félix -, el cura tenía el mimeógrafo a disposición. Yo no sabía escribir a máquina y tenía que conseguir el papel. Cuando lo conseguí sólo faltaba la escritura”. -Don Pedro, bueno días. –Dijo Félix una mañana a Pedro Nel Herrera, por aquel en-
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
9
Cuando circuló la primera edición el padre me preguntó: ¿Cómo le fue con el periódico? – Yo le dije: Se vendió todo, las historias de quién se casó, quién se enfermó, llaman la atención. Él me dijo, ¡Pues cómo! Yo traigo el Obrero Católico y sólo vendo 25 periódicos. tonces ilustre maestro del Liceo Santo Tomás de Aquino. -Padre, buenos días. -Don Pedro, tengo un mimeógrafo para publicar la nueva edición de Inquietud, pero no sé escribir en máquina. ¿Usted me puede ayudar? -Padre, le puedo ayudar pero sólo si va a mi casa este sábado a las cinco de la mañana, es el único horario posible. La conversación no dejó definida ninguna cita, sin embargo, ese sábado a las dos de la mañana, Félix Cardona emprendió a pie su camino. Él vivía en la Charanga, el profesor en San José, así que tenía un buen tramo para recorrer. Recuerda Cardona que “Cuando llegué el profe me miró y me dijo: ¿Padre, era en serio? No, pues ya le tengo que decir que sí”. Así que nos vinimos para el pueblo y me ayudó. Inquietud, circuló en formato de periódico a mediados de 1955, la construcción de la casa cural fue el principal contenido del ejemplar. 1954, 1955 y 1956 fueron los años de emisión, tanto en junio-julio como diciembre-enero. Para 1957, el periódico se suspendió, un viaje a Manizales para continuar sus estudios, evitó que Cardona y su equipo siguieran con el trabajo.
nistrador; Luis Díaz, jefe de redacción; Juan Valderrama, jefe de propaganda; y Manuel Zapata, reportero, fue el equipo editorial con el que Inquietud regresó a circulación. Julio de 1959, en imprenta y como siempre con contenidos muy locales. “Yo escribía la editorial, Manuel hacía creaciones con sus caricaturas, Pedro Nel siempre fue un gran apoyo intelectual, Alejandrino, nos colaboraba con algunos centavitos y los otros muchachos todos siempre muy juiciosos”. Aunque se cree que el primer periódico de Guarne fue editado por Luis Alfonso Díaz en la Escuela Francisco Martín Henao, publicado a principios de la década del 50 y llamado Lea, Inquietud es el primero de circulación municipal y con contenidos de interés local y comercial. “La propaganda era muy bonita, muchos nos daban dinero, poco, pero confiaban en nosotros. La primera en creer en nosotros fue la Compañía de Empaques S.A, que nos entregó plata para la circulación a cambio de una página de publicidad”.
Los negocios locales y la empresa de transporte también aprovechaban para pautar:
La historia de Inquietud llegó a su fin en Julio de 1961. La inauguración de la Biblioteca Pública Don Miguel de Henao (Hoy Francisco Martín Henao), llevó al equipo a realizar en su quinto año la versión 25. Con un tiraje de 2.500 ejemplares a dos colores, se celebró la entrega del histórico establecimiento. Después de la llamativa edición, el equipo se vio en la obligación de disolverse y continuar sus vidas. En palabras de su director: “La última edición fue una extraordinaria despedida, la situación económica nos llevó al final de este bello proceso, que siempre he dicho: fue un embarazo intelectual para Guarne, porque sembró la semilla de la información, esa que día a día crece con contenidos como los que hoy brinda Contacto Medios”.
***** Feliz Cardona, Director – Fundador; Pedro Nel Herrera, director encargado; Alejandrino Gallego, gerente; Luis Cardona, admi-
“Uno debe ser igual a todos, pero no igual a nadie. Hacer cosas que nadie hace”.
Félix Cardona.
Este es un ejemplo de los contenidos que en la década de 1950. Texto de julio de 1959.
Hubo un gobernador H
En imagen una de las primeras planchas utilizadas para la impresión de Inquietud.
ace poco, cuando todos dudaban, nosotros sabíamos que Luis Uribe Amador, como alcalde de Medellín, impulsaba el asfalto de las calles de esa ciudad, entre ellas la salida para Guarne, por la vieja vía del Tranvía de Oriente. Con ese motivo, escribimos un artículo denominado “Hubo un Alcalde”; posteriormente, cuando ese caballero salió de la alcaldía, tuvimos una fe ciega, desinteresada sobre la terminación del asfalto en la salida mencionada. La realidad, nos ha compensado de tantas burlas, tanta desconfianza y tanto sarcasmo…Ahora dedicamos estas columnas a un gobernador de Antioquia, integérrimo y amante de la montaña: Pioquinto Renfigo.
A este inmaculado gobernador le debe Guarne el nuevo acueducto, sin lana, sin falsedades, ni intrigas: quiso beneficiarnos y lo consiguió…y ¡Se fue! Tal vez no espere gratitud alguna, por su sentido cristiano; pero es lo cierto que nosotros jamás olvidaremos, el bien que nos hizo, en asocio de Tulio Ospina Pérez, de Baquero Pinillos, Guillermo Hincapié y tantos otros que en esta oportunidad se escapan y que no escaparán jamás a la gratitud de Guarne. Aquí estamos mal de cultura, de administración, de fortuna en general; de gratitud, sé muy bien que marchamos a la vanguardia.
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
10
Utopía por el Por Nilton Agudelo. Con un recorrido de 90 minutos por el embalse de El Peñol – Guatapé, se realizó el viaje inaugural de Utopía, un proyecto pionero en el país. Más de siete toneladas de plástico fueron recuperadas y aprovechadas para la construcción de esta barca que busca convertirse en una opción turística en la región, y en un ejemplo de construcción sostenible. Utopía se construyó con materiales que dejaron de ser dispuestos en rellenos sanitarios y que transformaron. Los integrantes de Econciencia, creadores de la embarcación, reincorporaron los elementos a la ca-
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
medio ambiente
dena integral y le apuntaron a la reutilización para tener prácticas amigables con el ambiente. Por eso, lograron utilizar pocos residuos peligrosos e implementaron madera plástica transformada, lo que en otras palabras, mitigan las 3000 toneladas que se producen de este material en Colombia. Con esta propuesta se quiere llegar a labores más grandes: proyectos de vivienda de interés social, parques recreativos, muebles, entre otros. Objetivos a corto plazo que ya cuentan con propuestas en ejecución, tales como la construcción de varias viviendas para algunos recicladores.
Al finalizar esta jornada, los organizadores entregaron un mensaje muy diciente a toda la comunidad: “el cuidado del medio ambiente debe de ser una tarea de todos, debemos hacer parte de este proyecto 100% ambiental, enmarcado dentro de un proyecto de investigación, innovación y desarrollo”.
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
11
Misterios
La vida como tal nunca termina, afirmaba, porque la esencia de ella era el pensamiento Por Carlos Mario Leal
M
urió de repente, así como todas las personas que quedan encantadas en el sinfín de la existencia. Su vida fue como su muerte, imprevista y llena de misterios que no claudicaron con el paso de los años…En el avatar de su existencia, entendía el mundo con la sabiduría pretérita de Hamlet, lo que lo hizo sobrevivir a las inclemencias de su devenir, sin que ello significara que sus pensamientos fueran sinónimo de su vida, sino que por el contrario, eran el canal ambivalente por el que discurría la percepción de su propia muerte. Y es que todos nacemos para eso, para edificar paso a paso el final de la existencia como si fuera un ideal ante el cual no podemos claudicar, ideal que todos concebimos de forma similar pero que asumimos de forma diametralmente opuesta en el momento de alcanzarlo sin querer hacerlo. En él las cosas no eran diferentes, pero desde que tuvo uso de razón tomó la vida como el comienzo de un juego fascinante, en el que todos apostamos y al final cada uno resulta ganador o perdedor, dependiendo de la forma en que articule sus riesgos y defina sus apuestas. Y no dudó en arriesgar todo a la investigación de los fenómenos paranormales que tienen incidencia en la vida humana, para entender mejor el porqué de la existencia e intentar descubrir qué hay más allá de la muerte física. Fue por eso que la medicina, la psicología y más tarde la parapsicología y la arqueología, se convirtieron en el eje de esta búsqueda ansiosa que se alimentaba con el estudio de antiguas y enigmáticas culturas que rendían culto a los muertos y a la vida de ultratumba. La metempsicosis o transmigración de las almas (fundamento religioso de la milenaria cultura egipcia) y
el sincretismo religioso con el que definía sus creencias al afirmar que “Aunque cada hombre ve a Dios con rostros diferentes, todos los rostros de Dios son verdaderos”, llamaron poderosamente su atención y lo predispusieron aún más a descifrar los misterios que encierra el más allá. Él mismo era literalmente un enigma que solo inspiraba curiosidad. Curiosidad que él se encargaba de acrecentar con lo atrevido de sus teorías religiosas y escatológicas, fundamentadas en sus polémicas investigaciones, y por su vida de ermitaño en la que ni siquiera una relación sentimental lo acompañó en su agobiante soledad. La vida como tal nunca termina, afirmaba, porque la esencia de ella es el pensamiento y este subsiste a la descomposición de la carne y por tanto no es totalmente dependiente del cuerpo que lo alberga. Toda manifestación escrita tiene obligatoriamente su origen en reflexiones que se originan en el pensamiento y este engendra ideas que subsisten a través de los siglos y son parte de la historia en todas sus manifestaciones, llámese cultural, científica, tecnológica o de cualquier índole. De manera que el pensamiento es el mismo espíritu, el alma, la esencia misma del ser humano, que en forma independiente hace extensiva la vida de quienes alguna vez hicieron parte material del cosmos y cuya existencia física aún es palpable en el discurrir de los recuerdos de la historia universal. Estas apreciaciones lo hicieron centro de críticas mordaces, provenientes de sectores religiosos y científicos que no compartían su forma de pensar y censuraban la falta de objetividad en sus ideas. Y fueron precisamente estos sectores, en cabeza de varios
de sus más representativos exponentes, los que lo invitaron a una tertulia que tenía como objeto dar una definición clara y concisa de Dios. A esta reunión, en la que se pretendía hacerlo quedar en ridículo, fueron invitados eminentes teólogos, metafísicos, científicos y filósofos, quienes en riguroso cronograma expusieron sus hipótesis, argumentando el porqué de ellas. Infinito, ubicuo, omnipotente, perfecto, omnisciente, inmutable, trascendental, eterno, viviente perfecto, constitutivo final de la esencia divina, plenitud de ser y de toda perfección, sin principio ni fin, soberano del universo; fueron en síntesis las definiciones de los intervinientes de las colectividades afines a la religión, mientras que los del sector científico precisaron por unanimidad que Dios era energía. -La vida es como un cuento de hadas, fantástica e inverosímil, pero tan real como nosotros mismos- expresó sin pararse de su silla mirando indiferente a sus contradictores. -Seré breve, ya que al igual que ustedes, pretendo encontrar una respuesta coherente que me acerque a la verdad que creo muy pronto encontraré. En mi humilde opinión, Dios es un cuerpo físico maravilloso e indefinible, es el universo mismo con sus perfecciones e imperfecciones- terminó, esgrimiendo una mirada que a muchos se les antojó burlesca, pero que en realidad era el reflejo de algo mucho más trascendental. No tuvo tiempo de apreciar el impacto que su teoría había causado en los asistentes, pues murió allí, de repente, quedando encantado en el castillo de sus propias convicciones.
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
12
The story behind the words Jaywalker The word jaywalker appeared in 1917 in the United States. It makes reference to jay, a slang word meaning ‘a stupid person’ or ‘dumb, inferior’. Therefore, somebody who stupidly ignored traffic regulations was called a jaywalker. Nowadays, it is used to refer to a person who walks across a road at a place where it is forbidden or dangerous to cross. The verb is to jaywalk.
Poker The word poker comes from the French word poque, which names a card game invented in the 18th century. In turn, that word was a variation of the original German word, Pochen. In English, the -er ending was added to make reference to the French verb poquer (which would mean to make a bet in this game) and the spelling was changed to poker.
Cop The word cop is a slang word for a policeman. It probably comes from the Old French word caper, which meant to seize, to capture. In the late 16th century, it was introduced into the English language as the verb to cap, which was later changed into to cop. In the 19th century the word began to be used as a noun to refer to the person who captures somebody.
(Taken and adapted from www.saberingles.com.ar )
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
13
Poesía Por Natalia Montoya Cardona. “He salido a ser chimenea para que tú me habites, me meso en tus recuerdos para que estés, aunque no estés. fumo y te alucino, te veo transmutar hacia la forma etérea del humo, resides en el soplo de mi boca; vuelas, te dispersas por todas partes para invadirme de muerte y resurrección. tu olvido me es inconstante, y tú; inmutable, atrayente, inverosímil, tú me eres pena y soledad. Te absorbo lacerante.
Libertad
Zuleta @rfzuleta
Este cigarrillo sabe a tus labios, A tu presencia, A tu cuerpo blanco, A tu cabello indócil, A tus mano impetuosas Y a la inmunda añoranza de mi boca en tu boca.”
Sopa de Letras
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Peri贸dico Contacto - N掳48 Guarne, Mayo de 2015
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
14
Periódico Contacto - N°48 Guarne, Mayo de 2015
El líder de Shenshiki Por Nilton Agudelo.
Álex Ospina es un joven nacido el 18 de febrero del año de 1987, hijo de Marta Ospina y Jorge Ospina, es el segundo de cuatro hermanos, casado con Diana Correa y padre del niño Juan Andrés Ospina Correa, en la actualidad es el director de la academia de Artes Marciales Shenshiki, con sedes en Rionegro, Guarne y Marinilla, egresado de la Universidad Católica de Oriente como abogado y realizó diplomados de Coldeportes Nacional en ciencias del deporte.
15
Las motos
toman fuerza Por Alejandro Pérez.
Ospina fue el pionero en las artes marciales mixtas y el Jiu-Jitsu brasilero en el oriente antioqueño, este atleta ha representado a la región, al departamento y al país en diferentes modalidades y especializaciones de las artes marciales. Ha sido selección Colombia de karate, cinturón negro, azul y ha obtenido diversidad de certificaciones en las cuales lo han avalado como uno de los mejores y más destacados exponentes de esta disciplina. Reconocido por parte del actual presidente de la república Juan Manuel Santos como promotor del deporte en el altiplano, además ha recibido galardones como mejor entrenador, Premio Lo mejor del Oriente Antioqueño 2014, por encima del IMER, Inder Guarne, Inderma y el Club Atlético Nacional. También ha tenido certificaciones en entrenamiento deportivo, una hoja de vida que avala su trabajo eficiente y eficaz de cara a los procesos deportivos y el fortalecimiento de los niños, jóvenes y adultos mayores de Marinilla. Este destacado atleta se ha dedicado a brindar acompañamiento y construir tejido social con las comunidades vulnerables y de bajos recursos en la región, defensor innato de los animales, promotor y realizador de eventos deportivos, sociales y culturales en la región, desea que la actividad deportiva en el Oriente Antioqueño se masifique y que cada uno de los jóvenes, encuentre en ésta, un estilo de vida saludable de cara a un mejor futuro.
L
a Feria de las dos ruedas en su edición número IX vino recargada. En la mañana de su lanzamiento para la prensa, su director Guillermo León Pajón habló de la fuerza que tomó este evento durante los años y dijo que era “la prolongación de la existencia”; le creo. Las cifras fueron dadas y es una realidad que el alza de la divisa ha afectado, pero estrategias como la entrada de modelos económicos y motocicletas versátiles ha ayudado a que el sector motero se mantenga. Y cómo no va a ser verdad si incluso desde el oriente somos grandes consumidores de motocicletas. Las comparaciones siempre son odiosas pero este año vi en la Feria de las dos ruedas lo que el año pasado no me mostraron. Este año, según cuenta su director, fue el primer año en que estaban a tope en materia de expositores; se vieron stands grandes y novedosos en los que los visitantes podían interactuar con los productos de las diferentes marcas y abastecer su garaje en muchos. Los eventos deportivos no pasaron desapercibidos y Plaza Mayor, en la periferia del centro de Medellín, se transportó a un plano diferente donde los motores y las dos ruedas rugieron y chillaron en la pista. La Feria esperaba algo así como 55.000 visitantes y seguramente muchos de esos cupos disponibles los suplieron habitantes del oriente antioqueño que mes a mes tiene las páginas de este periódico en sus manos; esos que tiene la moto guardada en el garaje y la utilizan en diversas situaciones, esos que son gomosos. El año pasado lo vaticiné y hoy pude ver que no me equivoqué: la feria crece a un ritmo impresionante y este año estuvo imperdible. Me despido transmitiendo la enseñanza de uno de los invitados más prestigiosos de la feria –después del antioqueño Yonny Hernández, único piloto latinoamericano en la categoría reina, MotoGP– Jaime Alguersuari: hay que invertirle al parque automotor, traer nuevos y más emocionantes modelos de motocicletas, pero a lo que realmente hay que invertirle es a educar motociclistas. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
Peri贸dico Contacto - N掳48 Guarne, Mayo de 2015
www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co
16