Edición 53 Octubre 2015

Page 1

Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

Periódico Contacto Oriente (fan page)

@ContactoMedios

1

radio.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Antioquia. Mes: Octubre. Año: 2015

www.contactomedios.co

Edición 53

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

2

Mi cierre de campaña

“Un buen discurso político debe ser algo parecido a una minifalda: lo suficientemente largo como para cubrir el tema y lo suficientemente corto como para ser interesante”. - Les Luthiers.

Por Daniel Urrea Muñoz.

E

l camino está trazado, las últimas cartas han sido exhibidas y solo nos queda la jornada final: las elecciones. Durante meses trabajamos fuertemente, viajamos por el territorio llevando nuestra promesa, presentamos nuestro mesías y claro, reforzamos la fe de los fieles apoyados en la santísima trinidad: marranos, concierto y billete. En el Partido del Marrano le apostamos al cambio, no creemos en las maquinarias políticas y por eso demostramos durante esta campaña que el ejercicio de la democracia no requiere de preparación, ideas, ni propuestas. Se hace con panfletos y rumores. Honorables ediles que aprovechan su manto para criticar al candidato que presuntamente lidera. Le tienen temor, si los votos se miden por el tamaño de sus reuniones, serán ataques justificados, yo también me preocuparía si los encuentros pequeños de uno, son las grandes del otro. Para mi cierre de campaña no escatimaré recursos. Panem et circenses (Pan y Circo) al pueblo que con muy poco de algo, estará tranquilo. Nosotros somos diferentes, no haremos competencia de argumentos. No quisimos hacer parte de debates, ni programas de opinión, o mejor no pudimos. Por eso nos montaremos en potrillo, demostraremos que somos inseparables y enseñare-

mos a nuestros fieles que las arcas del Partido Marrano en la próxima administración serán un relicario de buenos valores: “un hombre sin amor no vale nada aunque tenga en el bolsillo mucha plata…”. En el Partido Marrano somos diferentes. Por eso nos rehusamos a un solo sancocho o un pequeño concierto. En nuestra fiesta de clausura haremos ínfulas de nuestro poder monetario, si la oposición disfruta un marrano, nosotros tendremos dos. Sí hay un concierto en el parque, nosotros haremos uno en vereda y otro en el pueblo. Seremos además líderes de las políticas públicas de desprestigio: para nuestra clausura lanzaremos panfletos que circularán estratégicamente. En la zona urbana desprestigiaremos con asuntos sin peso democrático frente al candidato que nos aventaja en las encuestas, todo para así ayudarle un poco y demostrar que nuestro propuesta de cambio no va más allá de una apuesta por la continuidad.

explican propuestas de trabajo, no nos guiaremos por el alto número de sus reproducciones, somos diferentes por lo tanto nos especializamos en fotos, una serie de registro fotográfico que no entrega contenido relevante pero que sin duda, que bonito nos vemos abrazando el abuelo, riendo con el niño o visitando la empresa, porque esa es otra de nuestras apuestas: demostrar que el empleado puede interrumpir sus labores para recibir el baño de la santísima trinidad: marrano, concierto y billete. El camino está trazado, y por eso presentamos nuestro cierre de campaña, ¡están todos invitados!

En la zona urbana, sonarán panderetas y moveremos las maquinarias, aprovecharemos nuestros ediles con ínfulas de alcaldía para aglomerar las reuniones. Lo última, será nuestro aprovechamiento de redes, no iremos más por la apuesta de videos que

Noviembre 29 de 2015 Distribución Gratuita 3.000 ejemplares Distribución Argelia, Guarne, Marinilla, Rionegro, La Ceja del Tambo, Sonsón. Registro Mercantil 00075889

Luisa Tibanta Natalia Montoya

Dirección

Diagramación Daniel Urrea Muñoz

direccion@contactomedios.co

Daniel Urrea Muñoz Redacción redaccion@contactomedios.co

Alejandro Echeverri Daniel Urrea Muñoz Guillermo Zapata www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz Caricaturista Raúl Fernando Zuleta Próxima Edición

Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de

Contacto Medios.


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

Soy Ingeniero Industrial, trabajo hace 15 años en Compañía Pintuco SA, Tecnólogo Electrónico, poseo formación en Gestión de Proyectos, SPC Control Estadístico de Proceso, Formación Seis Sigma, siempre he sido un líder inquieto por las causas sociales, fui Representante de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en mi Universidad, he participado como Asesor de Grupos de Investigación, Asesor de Proyectos en las Áreas de Innovación y Emprendimiento. Entre los años 2013 y 2014 lideré el Movimiento Social “Guarne con Impuestos Justos” el cual tenía como objetivo la defensa Justo del Contribuyente, he pertenecido a diferentes Asociaciones en el Municipio en las cuales me he caracterizado por mi espíritu fiscalizador en pro de alcanzar equidad para los ciudadanos.

3

Yo Quiero ser tu

Concejal ¡ Un Mejor

Futuro para Todos!

John Jairo

Zuluaga Tangarife

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

4

Así se elegirá

Estos serán los tarjetones para alcaldía y concejo.

El próximo 25 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir las autoridades locales del próximo periódo gubernamental. ¿Usted ya eligió su candidato? ¿sabe cómo serán los tarjetones? A continuación compartimos con ustedes la Tarjeta Electoral para alcaldía y concejo del municipio de Guarne. En el caso del concejo, añadimos un cuadernillo con el nombre de cada candidato, su número y partido. Por su país, por Guarne, por usted: ¡Vote bien! Elegir es su derecho.

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Peri贸dico Contacto - N掳53 Guarne, Octubre de 2015

5

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

6

Concurrido cierre de campaña de Guarne Primero El pasado domingo 11 de octubre se llevó a cabo en el acopio del Alto de La Mejía un concurrido cierre de campaña del Movimiento Significativo de Ciudadanos “GUARNE PRIMERO”, al que asistieron más de 1500 personas, la mayoría de las veredas de la zona, e incluso de otras más alejadas, como Juan XXIII, Alto de la Virgen, Chaparral, San José, Bellavista, La Clara, entre otros. En el evento se hizo la presentación de los diez candidatos al Concejo, quienes expusieron ante la comunidad sus proyectos y visión del municipio, basados en la plataforma de los Cien Sueños Por Guarne, que se convierte en el eje de las propuestas. La jornada única escolar, la creación del Banco de los Guarneños como fondo de microcrédito, la creación de incentivos para la producción agropecuaria, el fomento del empresarismo y el desarrollo de la propuesta de infraestructura para la productividad sobresalen como ofertas innovadoras por las que éste grupo de Guarneños piensa jugársela. Adicionalmente GUARNE PRIMERO presentó su candidata a la Asamblea, la joven Ingeniera ambiental ANA LIGIA MORA, que ha formulado sus propuestas para Antioquia basada en el desarrollo agropecuario amigable con el medio ambiente, su candidato a la Gobernación ANDRÉS GUERRA, y naturalmente, su candidato a la Alcaldía SNEYDER QUICENO. “Nosotros queremos ofrecerle a Guarne opciones de renovación y de verdadero cambio, por eso hemos propuesto a nuestros paisanos los nombres de personas ajenas a escándalos de corrupción, sangre nueva para dinamizar el modelo político, y con la suficiente firmeza como para buscar mejorar el futuro para nuestros hijos. Convocamos a los conciudadanos sin promesas de rifas o regalos, sólo con la garantía de que recibirán nuestro mensaje de cambio real”, dijo JUAN CARLOS HERRERA, hasta hace poco candidato a la Alcaldía Municipal y hoy promotor de la campaña del Conservador SNEYDER QUICENO. “Hemos intentado ofrecerle a los Guarneños un modelo de hacer la política diferente, concentrados en la elaboración de propuestas serias y bien estudiadas, intentando alejarnos de los debates estériles, los insultos y las calumnias que circulan de manera clandestina”, concluyó el exViceministro. Lo que se sigue para dicho Movimiento es adelantar una campaña masiva de pedagogía electoral, para lo que se concentrarán en enseñarle a los ciudadanos cómo votar, intentando que sus candidatos a Concejo, Alcaldía, Asamblea Departamental y Gobernación sean los de preferencia de los Guarneños.

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

7

Terminamos nuestro recorrido por la propuesta de Guarne Primero. Compar�mos esta cuarta y úl�ma parte de nuestros sueños, esos que juntos construiremos una vez venzamos el fantasma de la corrupción, construyamos un marco é�co de gobierno basado en el respeto a la Cons�tución y la ley, y sobrepongamos el interés personal por el beneficio a los más humildes y necesitados del municipio.

GUARNE PRIMERO EN BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA - Implementación de un modelo gerencial en el manejo de lo público. -Eliminación de carteles de contratación en el municipio y sus en�dades descentralizadas.-Implementación quincenal de los conversatorios populares con las Juntas de Acción Comunal. -Rendición pública y semestral de cuentas sobre los avances en la ges�ón pública. -Creación de un comité de contratación mul�disciplinario interno que se encargue de garan�zar la transparencia contractual en el municipio y en las en�dades descentralizadas. - Adopción del pacto del buen Gobierno y Cero corrupción. - Presupuesto social, concertado y par�cipa�vo. - Creación de la Oficina de Atención al Ciudadano. - Inicio De las ges�ones para la desafiliación de MASORA.

GUARNE PRIMERO EN INFRAESTRUCTURA -Liderar la creación del área metropolitana del Oriente An�oqueño. -Pavimentación del mayor número de kilómetros en las vías veredales, a través de modelos de alianzas público privadas. -Elaboración del Plan de Movilidad Vial: Reestructuración vial y de movilidad en la zona urbana, señalización, adecuación vial. -Avances en la construcción de la terminal de transportes del municipio. -Construcción ecológica de la carrera 53. -Implementación del programa pinta tu casa. -Protección de los monumentos públicos nacionales.

GUARNE PRIMERO EN SERVICIOS PÚBLICOS, MEDIO AMBIENTE Y SANEAMIENTO BÁSICO - Declaratoria de u�lidad pública de los predios de las zonas de protección de microcuencas. - Adquisición de predios para la protección de microcuencas. - Programa de uso eficiente del agua. - Gran alianza por el agua con acueductos veredales, respeto a la legalidad, adecuada u�lización de recursos recaudados y eliminación de la corrupción. - Protección del bosque a través de la construcción de estufas eficientes y del huerto leñero. - Establecimiento del programa que garan�ce el mínimo vital del agua para los más pobres. - Ampliación de rutas de basuras. - Programa de educación para el ambiente sano de separación en la fuente de las basuras. - Programa de incen�vos para la separación en la fuente. - Fortalecimiento de un programa de reciclaje como programa de generación de empleo. Apoyo a los recicladores. - Funcionamiento pleno de la planta de aguas residuales. - Construcción del parque lineal de la quebrada La Mosca. - Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en centros poblados. - Creación del cinturón verde municipal y recuperación de los ejes ambientales: Quebrada del Basto Norte, Basto Sur y Quebrada La Ochoa. - Estructuración del plan de Ordenamiento sobre la microcuenca de La Brizuela. - Alumbrado público más económico: implementación de luces LED. - Ampliación del alumbrado público en la zona urbana y en las veredas del municipio. - Formulación de un modelo público que garan�ce el respeto a los derechos de los animales, mediante campañas de sensibilización y campañas masivas de esterilización y censo municipal.

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

8

“Le apostamos a un proyecto de largo aliento, que seamos líderes en Antioquia y Colombia. ”

Santiago Ospina

C

on el objetivo de brindar herramientas para que la comunidad de Guarne elija con criterio su próximo alcalde, Contacto Medios abrió un espacio de opinión a través de su programa de Contacto TV: Entre Líneas. Allí se extendió una invitación a cada aspirante para que tuviera una entrevista para hablar, analizar y discutir su respectivo programa de gobierno. El candidato Diego Mauricio Grisales, del partido Liberal, fue el primero en asistir al programa, por su parte los Sneyder Quiceno del Partido Conservador y Mario Moreno del Centro Democrático, no acudieron argumentando diferentes razones y pese a que contaron hasta con tres posibles encuentros para la grabación del programa. Eduard Santiago Ospina es candidato a la alcaldía de Guarne, es maestro, abogado y filósofo y realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Medellín, La Universidad Autónoma Latinoamericana y la Universidad Católica de Oriente. En el programa Entre Líneas conversó con Daniel Urrea Muñoz sobre su programa de gobierno y esto fue lo que dijo. Daniel Urrea: ¿Candidato de dónde nace Guarne Camino al liderazgo regional? ¿por qué la apuesta? Santiago Ospina: nace de la importancia que ha tenido Guarne en el contexto fiscal y su ubicación en la región. Por aquí pasan las principales vías del país, tenemos el aeropuerto internacional, somos el segundo municipio en materia fiscal y presupuestal www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

del oriente, somos el décimo de Antioquia pero falta posicionarnos como un municipio con desarrollo social, que es distinto a crecimiento económico o poblacional. Desarrollo social es posicionarnos en educación, competitividad, productividad, medio ambiente, agrícola, turístico, desarrollar otros sectores importantes. D.U: Según su plan de gobierno, ¿se piensa lograrlo para 2019? S.O: Por lo menos en la región sí, pero le apostamos a un proyecto de largo aliento, que seamos líderes en Antioquia y Colombia. Hace 20 años teníamos un presupuesto de 4.500 millones de pesos, terminando el próximo cuatrienio vamos a llegar a un presupuesto aproximado a los 100 mil millones de pesos de ingresos propios, producto del desarrollo industrial del municipio, por lo tanto hay que proyectar ese desarrollo con un posicionamiento en desarrollo social. D.U: Se habla del respeto por las diferencias individuales, ¿Cómo lograron ustedes la unión de partidos, movimientos y fuerzas opuestas? S.O: La unión no llega por un hecho partidista, la legitimó el espíritu popular. Convocamos las acciones comunales, a los líderes ambientalistas, deportivos, veredales. Lo otro se fue dando, el primer elemento que tuvimos fue el respeto por la diferencia, comprendimos que somos distintos pero que en lo social tenemos que concertar sobre lo público sin perder de vista la diferencia. Fue así que logramos acercar fuerzas políticas antagónicas del pasado y se con-

centraron en una concertación de propósitos e ideales. D.U: En las líneas temáticas de su programa se habla de una limpieza de gobierno, una garantía de transparencia hacia la comunidad. ¿Cómo se garantizará? S.O: Hoy uno de las grandes amenazas que tiene la elección popular y la autonomía de los territorios es la corrupción, que es el cáncer de la administración pública. Candidato que no tenga fórmulas para solucionar esta problemática está en nada. ¿Cómo lograrlo? la primera parte debe ser la ciudadanía como una empoderada con control política y veeduría ciudadana, para eso hay que brindar herramientas fortaleciendo la organización popular. ¿Cómo se hace eso? Se le entrega herramientas a la organización popular y ciudadanos, entregando la contratación a los ciudadanos. Primero las acciones demandaban un contratista y este ni hacía la obra, ni dejaba la plata. Hay que acogerse a figuras como los convenios solidarios que permiten que estas hagan su obra y ejerzan procesos de fiscalización. Aquí no existe una dependencia de contratación, por lo tanto se hacen los procesos por secretaria y no se pueden controlar. Nosotros necesitamos contratar desde una dependencia, un municipio que avanzará a tercera categoría requiere una entidad que lleve a cabo esa contratación. También propongo un tema político, es un compromiso que he asumido, se requiere que el concejo municipal no entregue su principal función constitucional que es la


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

del control político, que es lo que generalmente se entrega con un acto administrativo en el que se le dan facultades al alcalde. Ahí queda valiendo para nada el concejo. He dicho públicamente que me comprometo a no presentar ese acto administrativo para que así el concejo cumpla con su ejercicio de control político. D.U: ¿Guarne emprendedor es una gran apuesta por las oportunidades para los guarneños? S.O: Hay un montón de cosas en Guarne Emprendedor, Guarne cumple varias vocaciones socioeconómicas porque es un municipio tan bien ubicado que tiene corredor industrial, turístico, entre otros. Sueño, por ejemplo, que el sector de los silleteros permita tener silletas todos los años, que vengan los extranjeros; que aquí exista un distrito agrario planeado, cuando hablamos de guarne emprendedor y competitivo es desarrollar otros factores económicos que se puede hacer de manera planeada. No hay derecho que Guarne no tenga una política pública de empleo, que debe ser conectada con el tema de administrativo, con una dirección de empleo que vigile y garantice el cumplimiento de la normatividad. D.U: El amplio asentamiento industrial muchas veces no se ha convertido en empleo para guarneños, ¿será la educación la clave y la transformación? S.O: La educación es el eje transformador de toda sociedad, si lo unimos con el tema del empleo, debemos hablar de la media vocacional técnica. Nuestro municipio va a pasar por un momento legal muy importante: certificación en educación. Eso va a permitir planificar la educación que queremos y enlazarla con la técnica y tecnológica, por ejemplo tener bachillerato con énfasis turístico en un sector en que queramos despertar el turismo. Por ejemplo, en el Ezequiel Sierra de Yolombal, enfocarnos en agricultura y conectarlo en una técnica de agricultura. Aquí el asunto no pasa por construir grandes universidades, pasa por traer programas técnicos, universitarios y tener pactos que lleguen a las veredas y se brinden en espacios subutilizados. D.U: Una de las apuesta de su campaña es la inclusión, se incluyeron diferentes partidos, varios grupos sociales, ¿Qué es ser incluyente para usted candidato? S.O: Nosotros queremos respetar las diferencias, hay que construir desde los hogares. Queremos respetar tribus urbanas, tendencias sociales, concertar espacios culturales. Inclusión significa que la gente pueda acceder a la cultura, que no se quede en una casa de la cultura, sino que se vea en las calles, en las veredas; inclusión significa que nuestros niños tengas programas justos de primera infancia, que no estén en un centro

de acción comunal sin locaciones especiales, ellos no son el futuro, son el presente; inclusión significa mejorar la seguridad alimentaria; inclusión significa que la gente sea partícipe de su gobierno, en este municipio no tenemos atención al usuario, usted va al palacio y si no tiene su cédula no lo dejan entrar, lo recibe un vigilante. Hay que tener una oficina de atención al usuario porque tenemos que comprender que la queja no es enemigas de las adminsitraciones, es la posibilidad de mejorar, esos son los principios de la calidad. D.U: ¿Cómo será el Guarne amable? ¿cómo se manejará la complicada movilidad del municipio? S.O: Necesitamos desarrollar las vías. Tenemos que terminar la perimetral, proponemos una vía paralela a la 52 y al parque lineal, hacer eso nos va a permitir desembotellar el pueblo, pensar en otro tipo de entradas para Guarne y generar un ingreso verdad al hospital. Hay que garantizar la infraestructura rural. Nosotros proponemos desarrollar vías de cadena, por ejemplo pavimentar la vía de Guapante - La Clara, allá hay agroindustria, tenemos que facilitarle a esos empresarios campesinos que se conecten con la vía Medellín-Bogotá y que lleguen al aeropuerto. Finalmente hay que recuperar el Centro Integrado de Comercialización y Transporte, rescatar el parque como referente turístico. D.U: La vivienda se volvió en un tema de campaña en los últimos años, pero sin soluciones, ¿cómo la proyecta? ¿hay un futuro para el Proyecto de Vivienda La Brizuela? S.O: La primera circunstancia lamentable es que hace 12 años no se construye vivienda en el municipio y eso incrementó el déficit. La otra es que hay un proyecto fallido con más de 4000 millones de pesos invertidos. Si a mí me hubiera tocado este cuatrienio, con ese dinero habría empezado otro proyecto con los mismos beneficiarios, que tienen porqué estar preocupados si todavía no ven sus casas. El estado se equivocó. Me parece que si ya se hizo convenio con Comfama entonces hay que terminarlas, pero no podemos quedar en eso porque eso ya pasó y lo vamos a sacar adelante. Hay un déficit en Guarne y hay que permitir que el estado llegue con su programa de vivienda gratis. También tenemos que conseguir subsidios de las cajas de compensación. Finalmente, traeremos la construcción de vivienda rural, generalmente fallamos en eso, entregamos la vivienda, hacemos la vivienda urbana y los desplazamos. Hay que permitir que el campesino se quede en el campo al acceder a subsidios. D.U: ¿Y la salud de los guarneños? ¿el hospital? S.O: No hay derecho que las EPS deban

9

tanto dinero y que no contraten con el hospital sino con otros centros de salud que no pueden cumplir con condiciones mínimas. ¿qué nivel prestamos en salud? uno y eso hay que garantizarlo, no podemos decir que vamos a tener neurocirujanos o cirugías de alta complejidad, pero si debemos asegurar un sitio de urgencias óptimo, con rayos X, maternidad buena. Queremos que la gente vuelva a creer en el hospital. No voy a decir que construiremos un hospital, pero si podemos mejorarlo con una inversión aproximada a 3.600 millones de pesos que puede subsidiarse entre el municipio y la nación. Hay que volver a la salud preventiva, que se haga y se reduzcan los problemas de salud, hay que volver a llevar la salud al campo, revivir la figura de promotoras rurales que vivían allí y que conocían todo en sus veredas. D.U: Candidato, finalmente ¿qué se hará con la seguridad de Guarne? ¿Se retomará el control del municipio? S.O: Recuperaremos el municipio a través de tres formas. Primero seguridad regional: no podemos seguir siendo un feudo, hay que unirnos en el oriente. Hay mucho ejército y grupos de seguridad en la región pero descoordinados. Segundo, hay que aumentar el pie de fuerza, no puede ser que tengamos 22 agentes para proteger la comunidad, y eso se logra con convenios interadministrativos, nosotros colocamos y la policía llega. Ejemplo. Señores construyo el CAI en Chaparral y el estado facilita el personal.. Finalmente, fortalecimiento de redes sociales, redes cooperantes y del buen vecino. D.U: ¿Cómo han tomado desde su campaña la apuesta sucia en la que se entró en los últimas semanas? S.O: Hemos sido víctimas de la guerra sucia, con calumnias. Nuestra respuesta es el respeto, nuestra principio ético es reconocer nuestros errores, pienso que se han equivocado, quienes lo hicieron nos han fortalecido porque la comunidad lo ha entendido y hemos recibido un respaldo social impresionante. D.U: No podíamos terminar esta entrevista sin la pregunta con la que tanto se habla: ¿Es usted el candidato de la continuidad? S.O: Yo soy el candidato de muchos grupos, la ciudadanía en general, a mí me respaldan el 95% de los líderes, deportistas, líderes culturales, de los partidos políticos esenciales para la democracia. De los anteriores candidatos a la alcaldía tengo tres que fueron contrarios al alcalde, me refiero a Carlos Zuleta, de Ignacio Orrego y José García. Yo no soy el candidato del continuismo, yo soy el candidato de una serie de grupos políticos y del pueblo. @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

10

Poesía Por Natalia Montoya C.

Zuleta @rfzuleta

“La luna En mi alma duele Por su llenura Su luz, su lejanía. Duele en un alma Vacía, oscura, limítrofe. Yo tan cerca de la miseria De ese acantilado sangriento donde refulgen mares de desesperanza. Yo tan cerca del mundo Del que me niego a ser Y a dejar de estar. Duele en un alma Carcomida por palabras cancerígenas Que se riegan por toda mi boca Caen Una o una Mientras mis ojos desconsolados Ven en el cielo Sólo de ella Su desdén. ¡Cuántas lunas en la tierra!”

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

11

Conversando con mi Madre “para qué, Adrián, tanto hacer, maltratarse, sacrificio y todo lo que se elige y toca vivir, si al final la pelona llega y nos borra”. Por Adrián Herrera* En conversación con Madre sobre los corre corre de la vida y la manera como la muerte llega y hace que las cosas se transforme para todas las personas independientemente de la manera de manifestarse. En un momento de la conversación me dice “para qué, Adrián, tanto hacer, maltratarse, sacrificio y todo lo que se elige y toca vivir, si al final la pelona llega y nos borra”. Al terminar de hablar con ella, salí a caminar y a pensar en lo conversado. En lo primero que me centré fue en la vida que Madre ha construido hasta este momento y siento que encontró un sentido desde hace mucho tiempo, sentido dado desde la formación de una familia (sin entrar a develar toda la historia de amor, de lucha y de renuncia que vivió con Padre para formarla), el servicio a una comunidad (sin nombrar todo lo que le correspondió recibir) y considero, desde mi percepción, que logró construirla con amor, servicio y dedicación para lograr llevar en este momento una vida bella, tranquila y sin muchos corre corre. (Madre es uno de los pilares de referencia en la construcción de mi existencia, y si me preguntan por qué, la respuesta es simple, por su entrega desinteresada en el mejoramiento de la vida de los otros, iniciando con su familia y continuando con la comunidad en la que le correspondió nacer y transformar). Lo segundo en que pensé mientras caminaba fue en su sentencia, la muerte como final de todos los procesos, sentencia pronunciada por quien ha hecho de su vida servicio, amor y solidaridad y si ello lo dice ella, que puedo decir de mí y de muchos otros que apenas estamos iniciando a vivir, a construir ese sentido que nos haga permanecer hasta que la muerte nos separe de nosotros mismos, de los otros y de la naturaleza o adelantarnos en propia decisión. La muerte es una de las realidades que pone en Jaque y muchas veces en Mate la partida llamada vida de todo jugador, de todos los seres humanos, independiente de las condiciones en que la jueguen, de sus tácticas y estrategias, de su conocimiento, de la pasión, del amor, de la experiencia, de los triunfos y etc. La muerte nos convierte en iguales. La muerte, como dicen muchos sabios, es la que permite darle un sentido a la vida, sentido que depende de cada ser humano construir e ir transformando a medida que se va recorriéndola. Al final de la caminada me pregunté, teniendo en cuenta el contexto electoral en el que estamos, si todos aquellos que están trabajando por ser elegidos a las diferentes puestos de elección popular (concejales y alcalde) lo hacen como parte de la construcción del sentido de su vida, en especial, el servicio a la comunidad de Guarne y recibir todo lo que viene con la toma de esa decisión o si solo lo hacen por un interés individual, que también es otro sentido. Y también si tanto corre corre en el que nos metemos y elegimos vivir nos permitirá cuando la muerte llegue, recibirla con la conciencia tranquila de haber hecho las cosas de la mejor manera y de haber ayudado a transformar un poco el lugar donde nos correspondió y elegimos vivir.

*Colectivo Viviendo Joven

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°53 Guarne, Octubre de 2015

Unidos lo vamos a lograr

EDUARD SANTIAGO OSPINA es la ELECCIÓN

PARTIDO DE LA U

EDUARD SANTIAGO OSPINA ALCALDE DE GUARNE - ANTIOQUIA PARTIDO DE LA U

EDUARD SANTIAGO OSPINA

Vota Bien , Vota Por Eduard Santiago Ospina www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.