Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
Periódico Contacto Oriente (fan page)
@ContactoMedios
1
radio.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Antioquia. Mes: Septiembre. Año: 2015
www.contactomedios.co
Edición 52
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
2
Maestros de la evasión “Denme una esposa que, como la luna, no aparezca todas las noches en mi cielo”. Antón Chéjov.
Por Daniel Urrea Muñoz.
C
uando Antón Chéjov estaba en casa, cerca de Moscú, izaba una bandera para que los campesinos de la zona supieran que allí estaba. Él quería siempre la casa llena, rebosante de visitantes que la mantuviesen viva y le recordaran su importancia como médico, escritor y dramaturgo. Sin embargo, allí mismo en su hogar, construyó una pequeña cabaña apartada del bullicio y la multitud, para poder escabullirse al ambiente de familia, amigos y pacientes que siempre le visitaban: “Denme una esposa que, como la luna, no aparezca todas las noches en mi cielo” –solía decir. Podríamos decir, que en Chéjov encontramos, retratamos y evidenciamos el fiel reflejo de los políticos criollos. Como él, son fragorosos al llegar, se hacen notar y buscan de cualquier manera ser imanes de su entorno, atraer miradas, multitudes, voluntarios y lo más importante: votos. Jornadas interminables que incluyen recorridos maratónicos, abrazos, discursos, más abrazos, refrigerios, pancartas, vallas, más abrazos, trompetas y dinero. La relación aspirante/pueblo luce simbiótica, de hecho lo es. Ambos están conectados y no pueden seguir funcionando solos. El primero porque le interesan los votos del segundo; el segundo, porque espera sin duda alguna su mercado, la teja, el billetico que ágilmente entregan algunos honorables representantes del pueblo. Pasa el tiempo y la relación evoluciona, se convierte en algo sinérgico donde la unión no es necesaria pero resulta útil para el sistema. Sinergia, significa “acción combinada”, sin embargo en esta ventajosa relación, uno toma más parte que el otro y uno de los organismos que luce como semi independien-
te termina sometido de manera disimulada, es allí donde comienza la magia del orador: discursos como ladridos, acompañados de padrinos legitimadores de un candidato, una campaña o una idea, hablar sin ser cuestionados, sin socialización clara son las preferencias del político. Todo marcha de maravilla mientras sean ellos los líderes de la manada, los directores de la orquesta que lleva el ritmo, las notas, los tiempos, el espectáculo. Pero en algún momento nace la necesidad del cuestionamiento, espacios para el debate y el contacto directo con la gente. Lugares, ocasiones, convocatorias ideales para la discusión fundamentada de ideas, programas de gobierno, propuestas y proyectos. En ese momento muy ágilmente sacan a flote sus habilidades y claro sus amplias jornadas de lectura: ellos, los muy chejovianos... Como él, también son maestros de la evasión en puntas de pies, aunque siempre al final sean descubiertos por alguno de los inquilinos. Chéjov cuando alcanzó la fama y descubrió que sus acciones podían ser seguidas, decidió no disfrutarla en Moscú o San Petersburgo, más bien viajó, se aisló del contacto de la interacción mutua y se fue a una Isla de Sajalín, en Siberia. Es en ese lugar, donde también parecen tener propiedades nuestros futuros dirigentes, porque cuando la socialización consciente los llama, siempre, algo sucede. Si la jornada incluye movimiento de masas, seguidores ciegos apaciguados por una promesa, la agenda está abierta. Si por el contrario hay un espacio para el debate y el contacto directo con la comunidad y los medios, una discusión entre líneas de sus programas de gobierno, aparecen los dolores
Luisa Tibanta Natalia Montoya Registro Mercantil 00075889 Dirección direccion@contactomedios.co
Daniel Urrea Muñoz
Diagramación Daniel Urrea Muñoz Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz Caricaturista Raúl Fernando Zuleta
redaccion@contactomedios.co
Próxima Edición Octubre 15 de 2015
Alejandro Echeverri Carlos Jaramillo Daniel Urrea Muñoz
Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
Redacción
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
de garganta, la pérdida de la voz, y algunos poco menos sutiles se las dan de San Pedro y se niegan tres veces, pese a una respuesta afirmativa al comienzo. Esa es otra habilidad de nuestros políticos, no chejoviana, muy colombiana: la agenda de ellos, es y debe ser la agenda de los demás. Como Chéjov, también son maestros de la evasión, aunque menos eficientes: a horas de grabar un programa de opinión, aparece el mensaje que anuncia: “habíamos quedado confirmados para mañana temprano, pero no contaba con una reunión programada hace ya más tiempo…cancelamos la asistencia”. Versión pobre y contradictoria de la entregada por otro miembro del mismo equipo: “que si puede hacer la entrevista después, lo que pasó es que ayer andaba sin voz, hoy amaneció un poquito mejor, entonces que sí”. Como Chéjov se esconden, aunque no con la misma sutileza: tres citas, tres reuniones, tres promesas de asistencia, tres fallas. Si aquel día el programa hubiese sido ir a una finca a dar abrazos y discurso, seguramente la agenda sí hubiese estado disponible, pero como ya lo dije: la agenda de ellos, es y debe ser la agenda de los demás. Cuando Antón Chéjov estaba en casa, cerca de Moscú, izaba una bandera, para que los campesinos de la zona supieran que allí estaba. Cuando veía que la multitud podía resultar molesta se fugaba. Y son así las reglas del juego de la política criolla, interacción hacia un solo destino, temor al cuestionamiento, en la política del siglo veintiuno aún son válidas las apuestas del veinte. Algún día, lo quiera así la vida, aquellos hábiles chejovianos dejarán de ser los maestros de la evasión y entenderán que es precisamente al final de la partida, cuando se enseña la baraja.
Distribución Argelia, Guarne, Marinilla, Rionegro, La Ceja del Tambo, Sonsón. Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.
Peri贸dico Contacto - N掳52 Guarne, Septiembre de 2015
3
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
4
Avanzan obras de preescolar en la Inmaculada
Aproximadamente 345 millones de pesos se han invertido en la construcción de un nuevo espacio para los estudiantes. Por Alejandro Echeverri.
C
on el fin de adecuar un mejor espacio y mejorar la calidad de la educación que se les brinda a los pequeños, la administración municipal de Guarne ha invertido 345 millones de pesos en la construcción de un nuevo preescolar en la Institución Educativa la Inmaculada Concepción. El técnico de obras públicas, David Gallego, afirmó que las obras del nuevo preescolar se encuentran en un progreso del 70% según lo planeado, “la edificación va bastante bien. Hemos tenido un inconveniente: en el diseño estaba presupuestado la construcción de una rampa, pero luego nos dimos cuenta que no cumplía con la normatividad requerida para una institución educativa. Necesitamos hacer un rediseño y para ello requerimos más área, entonces no hemos tomado una decisión”. El nuevo preescolar contará con cuatro aulas en el segundo piso, mientras que en el primero habrá una ludoteca aunque en un principio se tenía estipulado hacer un restaurante. Además, se destinará un área para las directivas y habrá una zona libre para el esparcimiento único y exclusivo de los niños.
Estas son las obras que se llevan a cabo en el área norte de la institución educativa. - Foto: Alejandro Echeverri.
Un regalo para los niños Las profesoras Luz Marina Giraldo y Carmen Rosa Hincapié, quienes llevan 15 y cinco años trabajando en el colegio, celebran la buena nueva y recalcan las cosas positivas que traerá el nuevo preescolar. Carmen Rosa manifiesta que: “nos alegra la noticia porque con la ludoteca vamos a poder ubicar mejor las cosas. Además, nosotras quedamos más amplias; mientras que antes teníamos que compartir el mis-
mo salón, ahora vamos a tener un aula para cada una”. Por su parte, la profesora Giraldo agregó que “con el nuevo espacio va mejorar la enseñanza para ellos porque será un espacio acorde e independiente para el preescolar”. En este momento tenemos el restaurante al lado y eso genera olores que afecta en los niños”. Se espera que las obras estén listas para iniciar la temporada académica de 2016.
15 de diciembre el plazo para sede alterna del Santo Tomás Por Equipo de Redacción.
S
eis meses después del último plazo entregado por Felipe Gil, secretario de educación de Antioquia, respecto a la continuidad del proyecto de la sede alterna de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino se anunció que todo está solucionado y las obras comenzarán a finales de este mes. Según la arquitecta de la gobernación, Juliana Ochoa, “hemos llegado a unos acuerdos y esperamos que en los próximos días se dé inicio a la obra. Por ahora, el contratista comenzará a venir con la interventoría, a revisar el lote, limpiarlo y realizar el cerramiento respectivo”. El proyecto al que ya se le invirtieron más de dos mil millones de pesos tendrá finalmente una solución. En agosto de 2013, el entonces Secretario de Obras Públicas de Guarne, Yovani Zapata Zabala, afirmó a este medio que habían tres posibles soluciones frente al a problemática. “La primera era construir el establecimiento en su totalidad o sea, no culminar la primera etapa como inicialmente se planteó sino edificar los tres bloques, lo cual requeriría una inversión de $2.255’398.379; la segunda, comprendía la terminación de dos bloques y el primer www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
piso del tercer bloque, para lo que serían necesarios $1.914’691.896; la tercera y última alternativa, implicaría la terminación de dos bloques y la construcción de la unidad sanitaria y área recreativa, lo cual demandaría un desembolso de $1.631’513.857”. Esta última es la opción elegida y según Diana Mesa, actual secretaria de obras públicas de Guarne, “ya se contrataron unos diseños que definitivamente cambiarán algunas partes de la estructura. Haremos una rampa para garantizar el acceso a los discapacitados y además, actualizamos las normas para contar con una unidad sanitaria actual”.
todo se logre, seguramente la gobernación también espera dejar la obra terminada”. Ochoa, recalca además la importancia de esta sede alterna: “El Barrio San Antonio está creciendo bastante. Yo vivo en el sector, y veo que todos los días se dirigen muchos estudiantes hacia la zona urbana. La idea es atender parte de la comunidad estudiantil de San Antonio en esta nueva sede, evitándoles el desplazamiento hasta la sede central y que a las familias se les reduzcan los costos en materia de transporte”.
Agrega además la arquitecta Ochoa que “se definió que solo es necesario construir dos bloques, donde está el tercero, se hará una placa para una obra recreativa y el plazo máximo para la entrega de las obras será el 15 diciembre”. Jhon Fredy Ochoa, secretario de educación de Guarne, asegura que “hay tranquilidad porque podrían iniciarse las obras, pero no sabemos si esos plazos se cumpla y si alcance el tiempo. Considero que no se debe pasar a otra vigencia, esperamos que
Así luce la fachada de la sede alterna.
Peri贸dico Contacto - N掳52 Guarne, Septiembre de 2015
5
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
6
Se muda el carrusel de los sueños
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la primera infancia guarneña, se realizan intervenciones en el establecimiento que acoge a 144 niños. Por Alejandro Echeverri.
L
Las obras están ubicadas en el antiguo sector de la fábrica de vinos.
a administración municipal de Guarne destinó 110 millones de pesos para apoyar proyectos que mejoren la calidad de vida de la primera infancia. Treinta millones han sido aportados al Hogar Infantil José María Osorio, y los otros ochenta al CDI Carrusel de Los Sueños. En el caso del José María Osorio, se invirtieron estos recursos con el fin de fortalecer el programa AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes). Con este se busca formar a los padres de familia para que detecten los síntomas y así prevengan a sus hijos de enfermedades que son comunes durante la infancia; afecciones como la diarrea, la fiebre, la gripa, y la deshidratación. El AIEPI está compuesto por cuatro componentes, cada uno cuenta con varios ítems que en total suman 18 prácticas. Por otra parte, en el caso del CDI Carrusel de Los Sueños, aparte de reforzar el AIEPI,
se pretende cualificar el personal encargado de la formación de los niños que hacen parte del programa, pues los beneficiarios de este programa son una población más vulnerable que la del Hogar Infantil José María Osorio. En este momento el CDI beneficia a 90 familias y cuenta con 144 niños. ¿Cómo van las obras? La administración acondicionó uno de los polígonos de tiro para garantizar el funcionamiento del programa mientras se terminan las nuevas instalaciones, ubicadas en la antigua Fábrica de Vinos. Wílber Mejía, Secretario de Protección Social de Guarne, explicó los motivos por los cuales el CDI Carrusel de Los Sueños cambiará de sede: “primero, para tener mayor cobertura, hay muchos niños que están en lista de espera y por los espacios no hemos podido brindarles el apoyo necesario. Además, con el fin de tener un espacio más adecuado
para que las madres puedan trabajar con estos niños; que tengan donde guardar los juguetes, que tengan un comedor, baños adecuados, y otros aspectos que garanticen una excelente formación desde la primera infancia”. Según el técnico de obras públicas, David Gallego, la inversión hecha para la construcción de las nuevas instalaciones ronda los 298 millones de pesos. Gallego calcula que la construcción está terminada en un 85%, “nos falta empezar con pintura, definir detalles de la cocina, montar puertas y organizar la fachada. En este momento estamos estudiando la posibilidad de aprovechar la losa y adecuar un patio para los niños”. Se espera que la nueva sede del Carrusel de Los Sueños entre en funcionamiento a inicios del 2016.
Contexto
¿Qué es un CDI? Por lo general los programas como el Carrusel de Los Sueños funcionan en la modalidad de hogares comunitarios. Es decir, madres que en sus casas atienden un promedio de 13 niños. Cuando hay cierta de cantidad de hogares en un municipio se les propone a las madres que se integren todas en un espacio más adecuado, trabajen en un solo lugar, y que a su vez los niños cuenten con profesionales en el área psicosocial y en el área de la salud.
Fotografía de Archivo - Cortesia: www.guarne-antioquia.gov.co www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Peri贸dico Contacto - N掳52 Guarne, Septiembre de 2015
7
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
8
A MIS AMIGOS, Y COMPAÑEROS DE GUARNE PRIMERO
S
iete meses ya llevamos en la construcción de un gran sueño. Hace siete meses decidimos construir un movimiento ciudadano ajeno a los partidos políticos, construyendo sociedad con la academia, el estudio sesudo de los temas, la formulación de propuestas estudiadas para construir un nuevo Guarne, agobiado por una corruptela despreciable, dedicada a abultarse los bolsillos a costa de la gente humilde. En estos siete meses hemos padecido mil dificultades: que recoja firmas, que convenza a nuestros paisanos porqué debían permitirnos dar la batalla, que no nos dejásemos seducir por los veleidosos cantos de sirena de la riqueza y el desprestigio, que no cedamos a los tejemanejes de la corrupción. Males que resultaron menores frente a nuestra convicción y deseo de cambio. Logramos construir entonces una manera diferente de ver la política: cambiamos el abrazo fingido, la amistad simulada, el bulto de abono y la rifa de licuadoras, por el diagnóstico serio, la propuesta bien pensada y la hoja de vida clara y sin tacha. Muchos han creído en este edificio en construcción. Muchos han puesto su ladrillo de esperanza para hacerlo más y más grande, y a esa voluntad nos atenemos. Nuestros candidatos al Concejo, neófitos casi todos, ajenos a la maldad de la componenda política, trabajan día a día, noche a noche, en la difusión de ésta pequeña ilusión transformadora por la que todos nos damos. Como Martin Luther King, entonces nosotros también tenemos un sueño: que los colegios en que estudien nuestros niños sean los más cómodos y los mejores, que la desnutrición infantil desaparezca para siempre de nuestros campos, que sepan leer con pasión un texto de Baudelaire, que puedan tocar el saxo, ser expertos bailarines de tango y hablar un segundo idioma como un simple gaje del oficio. Tenemos el sueño de que nuestros muchachos puedan estudiar en la Universidad que escojan, becados por el Municipio, y que ellos se comprometan con nuestros campesinos en apoyar sus estructuras comunitarias. Tenemos el sueño, aprendido de Muhammad Yunus, de buscar la paz con el empleo, que nuestros muchachos, nuestros campesinos, con su cédula y su idea loca de negocios, puedan tener un banco de microcrédito que les permita generar empresa y progreso. Tenemos el sueño de que nuestros campesinos tengan derecho a incentivos monetarios para producir, que la violencia no tenga caldo de cultivo en nuestras tierras aptas para la fresa, el maíz, la papa, la comida. Tenemos el sueño de que las carreteras de los campesinos estén pavimentadas, que la productividad avance rauda por nuestras veredas y el progreso, el bienestar, la disminución de la pobreza, pueda ser una verdad vivida. Tenemos el sueño de que el diálogo permanente con las comunidades pueda eliminar por siempre al demonio de la corrupción, que el funcionario público no sea sinónimo de bandido, y que satisfacer las necesidades de los guarneños no sea un favor o un privilegio, sino una obligación diaria. En fin: estos sueños, mis amigos, mis compañeros, mis hermanos, ahí están. Ahí siguen. No se han escondido, no se irán, hasta que los hagamos realidad. El año 2015 no es la meta, es simplemente el comienzo. Este año hemos transformado una buena idea de hacer la política, en el cimiento de un edificio que no se acaba de construir, hasta que no dejemos edificados uno a uno nuestros cien sueños. Cien sueños a los que nos debemos, y que vamos a forjar.
Por Juan Carlos Herrera
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
9
Con�nuamos nuestro recorrido por la propuesta de Guarne Primero. Compar�mos esta tercera parte de nuestros sueños, esos que juntos construiremos una vez venzamos el fantasma de la corrupción, construyamos un marco é�co de gobierno basado en el respeto a la Cons�tución y la ley, y sobrepongamos el interés personal por el beneficio a los más humildes y necesitados del municipio.
GUARNE PRIMERO EN POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
- Elaboración de un estudio frente al estado de las personas en situación de discapacidad en el municipio y la forma de afrontar la misma. - Generación de líneas de inclusión municipal, para personas en situación de discapacidad. - Infraestructura adecuada e incluyente para personas en situación de discapacidad. - Romper las barreras del lenguaje para facilitar la comunicación con personas en situación de discapacidad. - Diseño de programas de generación de empleo para personas en situación de discapacidad.60.
GUARNE PRIMERO EN DEPORTE Y JUVENTUD
- Diseño de una estrategia enfocada en cuatro pilares fundamentales: deporte forma�vo, deporte de iniciación, alto rendimiento y social. - Más apoyo al INDER. Más deporte en formación y vinculación con los centros educa�vos rurales. - Puesta en funcionamiento del campo de Tiro del municipio. - Implementación de olimpiadas municipales, con el ánimo de integrar a la Comunidad y atacar la drogadicción propiciando la sana convivencia. - Crear espacios para la masificación del deporte como mecanismo de prevención de la drogadicción y de la delincuencia. - Implementar estrategias para incen�var a que los depor�stas encuentren en su disciplina una opción de sustento profesional. - Formulación de la polí�ca pública de juventud: basada en el enfoque de derechos que promueva la res�tución, restablecimiento y garan�a de los derechos de los jóvenes.
GUARNE GUARNE PRIMERO PRIMERO EN EN POLÍTICA POLÍTICA DE DE EQUIDAD EQUIDAD DE DE GÉNERO GÉNERO
- Diseño de una polí�ca de equidad de género, transversal a todas las polí�cas de ejercicio público .- Establecimiento de estrategias de prelación para grupos vulnerables y de madres cabeza de hogar en los beneficios concedidos en los diversos programas municipales. - Garan�a de respeto a la par�cipación proporcional al acceso a los cargos públicos en los niveles profesional y ejecu�vo, además del direc�vo en el sector público. - Realizar actuaciones de acuerdo con la Polí�ca Nacional Pública de Equidad de Género.
GUARNE GUARNE PRIMERO PRIMERO EN EN PROGRAMAS PROGRAMAS DE DE VIVIENDA VIVIENDA URBANA URBANA Y Y RURAL RURAL - Solución concertada y legal al problema del proyecto de vivienda de interés social La Brizuela. - Diseño de un programa de mejoramiento de vivienda en el sector rural que favorezca a los sectores más pobres del municipio. - Apoyo y fomento a las soluciones de vivienda masivas para la zona urbana del municipio. - Formulación de una propuesta de concertación con todos los actores del tema: la Industria de la construcción, los constructores y sus gremios, empresas productoras de materiales, en�dades financieras, Lonjas de propiedad raíz, ONGs, organizaciones populares de vivienda OPVs, gobierno central, cajas de compensación familiar y la comunidad. - Establecimiento de brigadas populares para el mejoramiento del entorno de los barrios y veredas del municipio, el cual prestará apoyo al programa de “Pinta tu casa”.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
10
Mauricio Grisales:
“Nuestra principal alianza es con la ciudadanía”
C
on el objetivo de brindar herramientas para que la comunidad de Guarne elija con criterio su próximo alcalde, Contacto Medios abrió un espacio de opinión a través de su programa de Contacto TV: Entre Líneas. Allí se extendió una invitación a cada aspirante para que tuviera una entrevista para hablar, analizar y discutir su respectivo programa de gobierno. La convocatoria que se realizó de manera verbal y por escrito pretendía que todos los candidatos tuvieran su programa previo a la circulación de esta edición. A la fecha del cierre nos encontrábamos en conversaciones para entablar la entrevista con los candidatos Santiago Ospina. Por su parte los candidato Sneyder Quiceno del Partido Conservador y Mario Moreno del Centro Democrático, no acudieron argumentando diferentes razones y pese a que contaron hasta con tres posibles encuentros para la grabación del programa. Diego Mauricio Grisales es candidato a la alcaldía de Guarne, es abogado de la Universidad de Medellín y especialista en derecho administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana, en el programa Entre Líneas conversó con Daniel Urrea Muñoz sobre su programa de gobierno y esto fue lo que dijo. Daniel Urrea: Candidato, ¿cuéntenos cómo es tener a Guarne de cara al progreso? Mauricio Grisales: Guarne de cara al progreso es una propuesta política innovadora y transformadora de las prácticas políticas. Es una apuesta que quiere que Guarne aproveche las oportunidades con las que cuenta en lo industrial, comercial, turístico y en agropecuario. Tenemos grandes ventajas pero no se ven reflejadas en el progreso. D.U: Hablemos de la educación: Hablan de cobertura total, educación personalizada para personas con dificultad de movilidad y fortalecimiento de bibliotecas ¿Se puede lograr? M.G: Dentro de nuestro gobierno la educación es una prioridad porque consideramos que debemos educar los guarneños para los retos que trae el desarrollo en el oriente, así vamos a ser más competitivos. Tenemos que tener una educación de calidad, fortalecida en los centros educativos rurales, las instituciones educativas y fortaleceremos los mejores textos para las bibliotecas para que la educación que se brinwww.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
de en Chaparral sea la misma que se brinde el Barro Blanco o acá en la zona urbana. D.U: En su plan de gobierno habla de la gestión de los recursos y el manejo responsable a las finanzas ¿Cómo se garantizará la trasparencia de los contratos, ejecución de las obras y eliminación de los carteles de contratación que presuntamente se han presentado en la última década en el municipio? M.G: Vamos a trabajar la moralidad de lo público, la transparencia en la contratación. Mi especialización es en derecho administrativo entonces sé lo importante que es este tema. Vamos a cumplir en lo establecido en las normas de contratación porque nos parece muy importante que se garantice que quien quiera contratar con el estado lo pueda hacer, pero ejecutando las obras. Vamos a contratar interventorías serias que verifiquen que todo se lleve a cabo, que haya obras públicas de calidad, duraderas y de buenos materiales. D.U: El turno ahora es para la salud. Diego Mauricio Grisales habla de la ampliación del hospital, una nueva área de urgencias y la implementación del plan de salud pública. ¿factible lograrlo? M.G: No es difícil lograrlo porque el hospital necesita que crezca la infraestructura. Además, debemos tener un área de urgencias que brinde un servicio médico de calidad con mejor personal, nuevas instalaciones y los mejores equipos para hacer buenos diagnósticos. Por eso proponemos tener convenios con especialistas que nos permita brindar lo mejor. Hoy la gestión del hospital es buena, pero hay puntos que hay que mejorar. Finalmente, vamos a descentralizar los servicios del hospital. D.U: Vivienda, sin duda un tema álgido. Nueva Vivienda de Interés Social y Continuación del Proyecto La Brizuela. ¿Se logrará cumplirle a las familias? ¿cuántas viviendas nuevas proyectan para el 2019? M.G: Necesitamos una política de vivienda del municipio donde fortalezcamos la oficina de vivienda, inyectarle recursos y que se vuelva un eje estratégico. Ahora no nos comprometemos con ningún otro proyecto porque sería irresponsable, queremos y creemos que si cumplimos con La Brizuela, estaríamos entregando 500 viviendas, un reto bastante importante. Nosotros le apostamos a continuar el proyecto de vivienda La Brizuela, es una prio-
ridad dejar a esas familias con un hogar. Se han hecho las adecuaciones respectivas del lote pero nosotros tenemos el compromiso para continuar. También en vivienda nueva proponemos la vivienda campesina, donde podamos adecuar la zona rural eliminando los tugurios y llegar a las familias de más escasos recursos que puedan tener un hogar digno. D.U: Candidato. ¿Cómo se proyecta la movilidad de Guarne? M.G: Le apostamos a tener un plan vial municipal que dé las directrices de cómo se deben hacer las obras. Terminar la vía perimetral que permita la circulación por el municipio sin ingresar al centro del municipio, igual es importante la vía contigua a la quebrada a La Mosca, construir esa vía vehicular alterna al parque lineal, un proyecto que tiene 15 años pero que hay que hacer y ejecutar. D.U: ¿Es Diego Mauricio Grisales una apuesta verdaderamente renovadora? M.G: A mí me preguntan: ¿quién lo acompaña? Yo digo que la comunidad, mi unión es con el pueblo, las veredas, la gente. Ellos son el jefe. Por eso decimos que somos la real transformación de la política de Guarne. Nosotros no tenemos sectarismos, represento a los liberales pero voy a trabajar con todos, más que líder político me siento un líder cívico, no me gusta un gobierno parcializado, sectorizado, creo que Guarne pueda tener un gobierno donde todos nos sintamos representados. D.U: ¿Entonces por qué no hubo alianza? M.G: Aunque trabajamos no hubo acuerdo. Consideramos que podemos ganar las elecciones y darle un giro a Guarne, derrotar las maquinarias y tener una administración tranquila donde se gobierno para todos, no solo para quienes votaron por el alcalde electo. Nuestra principal unión es con la ciudadanía.
Mauricio Grisales en entrevista para Entre Líneas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
Dizque urbanismo...
Este texto fue enviado a nuestro correo con el objetivo de ser puesto en consideración en la sección Mi Turno de Contacto Medios. Si usted tiene alguna historia, le gusta escribir o quiere hacer notas de su barrio, envíe su aporte al correo electrónico: redaccion@contactomedios.co Por Carlos Jaramillo.
L
os caminos veredales muchas veces dejan huella, quedando grabados en el paisaje como si allí un río se hubiera secado y desde lejos, en aquellos sectores donde la montaña aún impera, aparecen como heridas milenarias que cicatrizan sobre el verde. Hasta aquel día en que llega la máquina devastadora que tumbando árboles y vegetación a sus costados, destroza sin piedad los vestigios de un pasado de herradura, levanta a su paso con impasible violencia la capa vegetal que sustenta el equilibrio hasta encontrar el amarillo, amarillo que aunque no contiene oro, da paso dizque al progreso. Urbanismo se llama y aunque el término al parecer se deriva de la palabra urbanidad poco tiene de respeto, pues acaba sin piedad con la tradición campesina, con los productos autóctonos y el alimento sano que se negó por mucho tiempo al ser esclavo de las semillas de un monsanto - la multinacional que pretende manipular la alimentación en el mundo- y que a punta de fríjol con acelgas, coles, cidras, vitorias y otras hortalizas que ya no se ven en nuestras frágiles plazas de mercado, nutrían de “verraquera pa´l trabajo” a la población. Más aún hoy, cuando la avalancha provocada por la fiebre de ocupar y construir de manera desordenada, arrasa con las zonas de cultivo y con ello con muchos de sus productos.
“
Hasta aquel día en que llega la máquina devastadora que tumbando árboles y vegetación a sus costados, destroza sin piedad los vestigios de un pasado de herradura...” Ocurrió con el fique por ejemplo, que además de enterrar la oportunidad de llegar a ser una gran solución a nivel mundial en materia de empaquetadura biodegradable fue reemplazado por productos antiecológicos, derivados plásticos, los cuáles, además de contaminar el ambiente contribuyen al desorden, la suciedad y la podredumbre, transformando en basureros vivos aquellos preciosos parajes de quebradas, cielos y caminos que antes eran dizque los mejores paseaderos. Urbanismo se llama y aunque su paso es cruel, es necesario que se le ponga mucha
atención y se le brinde tratamiento cuidadoso, pues surge como una dinámica de supervivencia en el tiempo que se presenta ante el desarrollo y la expansión de la población, producto de una alarmante explosión demográfica que obliga a la utilización de otros territorios, en muchos casos aquellos que otrora estaban destinados a la sana producción agrícola proveniente de la noble, aunque siempre menospreciada actividad de la cultura campesina. La misma que al ser tentada por un fajo de billetes termina por entregar al mejor postor su vocación y su futuro, pues la transformación no planificada de aquellas tierras además de romper de cuajo con la posibilidad de sustentar adecuadamente la cadena alimenticia, genera desempleo en el campo, situación que da lugar en muchas ocasiones a la desocupación, la cual propicia toda una serie de situaciones que aceleran la descomposición social o que alimentan la guerra en nuestro país, pues un alto porcentaje de la juventud acude a la solución que ofrece como alternativa laboral el reclutamiento en cualquiera de las tres grandes empresas que protagonizan el desarrollo de la carrera armamentística en Colombia: la militar, la guerrillera y la de aquellas fuerzas llamadas dizque oscuras. No obstante, ante el serio asunto del urbanismo, no está mal que se asuma el manejo de algunos territorios para la construcción de viviendas como solución alternativa a la sobrepoblación en ciudades y municipios muy desarrollados, pero lo que no huele bien es que dichos territorios se conviertan en exclusivos sectores, no propiamente habitacionales, sino más bien fincas de recreo para gente adinerada, o peor aún, para la instalación predeterminada de enormes bodegas que ensucian el paisaje, lugares en donde no vive nadie ni se generan empleos interesantes y que lo único que hacen es cerrar los caminos al desarrollo, comenzando por los veredales, servidumbres o atajos que llaman, aislando las zonas tradicionales de cultivo para dar paso a la soledad, la sospecha y el silencio, características inherentes del manejo de aquella propiedad llamada dizque privada. Congresos internacionales sobre el caro asunto del urbanismo han determinado que ha quedado obsoleta aquella dinámica de establecer a los pobres lejos de los ricos, pues, de manera paradójica, la razón hace que se rescate hoy una canción de Serrat que promulga que “el Sur también existe”.
11
Ya las nuevas metrópolis deben caracterizarse ante todo por tener una distribución diversa y muy organizada en sus actividades de tal manera que se garantice el empleo en la convivencia aliviando el estrés colectivo que produce la congestión por causa de una movilidad alocada e incontrolable; se hace necesario que desaparezcan ciertos mitos sociales y se integren los diversos tipos de población en nuevos núcleos habitacionales permitiendo así que el acceso al trabajo sea menos traumático y más práctico. Las zonas de productividad alimentaria podrían subsistir reglamentando una distribución adecuada de las tierras que permitan el rescate de aquella actividad antes llamada dizque agrícola. El modus vivendi de algunos municipios y sus barrios tiene algo muy rescatable, y es precisamente el hecho de encontrar en sana convivencia gente de distintas capacidades económicas en un mismo sector, siendo amigos y compinches desde siempre, ayudándose entre sí, respaldando con compromiso las nuevas generaciones, implementando actividades alternativas que involucran nuevos empleos, manteniendo una dinámica que permite que cada uno sea consciente de la necesidad que tiene del otro…¿por qué no pensar entonces en abrir el compás y proyectar esa camaradería, como si fuera un producto de exportación, hacia los nuevos núcleos habitacionales que se planifiquen de tal manera que la norma número uno sea que existe espacio y trabajo para todos? ¿por qué no asumir el compromiso de vivir realmente dizque en comunidad?
“
La transformación no planificada genera desempleo en el campo, situación que da lugar en muchas ocasiones a la desocupación, la cual propicia toda una serie de situaciones que aceleran la descomposición social o que alimentan la guerra en nuestro país”. Dizque hay en Guarne un nuevo PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) que revela una adecuada reglamentación en materia de urbanismo sostenible. Esperemos a ver qué brechas abre hacia el futuro, cuál va a ser el atajo que conduce al rescate de ese bulto entretejido de cabuya y lleno de semillas que se quedó olvidado a un lado del camino, junto con las palas y azadones oxidados que aún pueden limpiarse para ser utilizados en reemplazo del fusil… @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
12
azzia C D La M Por Alejandro Echeverri
Y
cantera cantera de de talentosos talentosos soñadores...
honatan Bedoya jugando en el Real Club Deportivo Español de España, Juan Fernando Caicedo en el Sporting Lisboa de Portugal, Mauricio Cortez en el Córdoba de España, y jugadores que interesan a directivos de México e Italia. Esta es la carta de presentación del Club Deportivo La Mazzia. Un equipo formado por Norman Capuozzo, empresario venezolano y dueño del equipo, y Hugo Castaño, técnico que dirigió a René Higuita, James Rodríguez y a equipos como Envigado FC y las Selecciones Colombia Juveniles. Estos dos hombres del fútbol, tenían la intención de reclutar jugadores de todas partes de Colombia, y formarlos en la élite para luego venderlos al exterior, emulando y guardando las proporciones, el trabajo que hace La Masia del F.C. Barcelona (la residencia y academia formativa del Fútbol Club Barcelona donde salieron jugadores al profesionalismo Carles Puyol, Andrés Iniesta, Cesc Fábregs y Lionel Messi). La Mazzia fue creada en el año 2014, cuenta con tres equipos que ocupan los primeros puestos en la Liga Antioqueña de Futbol: la Sub-15, la Juvenil, y la Primera C; esta última entrena y juega de local en el Estadio Bernardo “Nando” Álvarez de Guarne.
“
En Guarne hay 24 jóvenes hospedados en un hogar cercano al Centro Integrado de Comercialización y Transporte. Ellos son provenientes de Barranquilla, Cauca, Popayán, Ciudad Bolívar, Santa Marta, Chocó y Urabá. De Guarne hay cinco futbolistas. ” www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Guarne su hogar El éxito de La Mazzia, se debe entre muchas otras cosas al trabajo arduo y silencioso de un guarneño. Se trata del técnico encargado de la Primera C, Diego Ospina. El responsable de que este proceso ambicioso haya llegado en el pasado mes de diciembre al municipio. “El año pasado cuando dirigía la Selección Guarne, enfrentamos a La Mazzia y perdimos pero tuvimos muy buen desempeño. Hugo estaba viendo los jugadores míos así que nos sentamos a hablar. El profe Castaño pensaba llevarse el proyecto para Rionegro. Yo le dije: “Profe, ¿por qué no se lleva el proyecto para Guarne?”. Él respondió: “Diego, nosotros necesitaríamos muchas cosas en Guarne”. Le respondí: “lleve los jugadores, yo busco todo lo demás, me encargo hasta de prestarle el estadio. Eso sí, métame jugadores guarneños, y dele trabajo a la gente de Guarne”. Le propuse esa idea por todos los beneficios socioeconómicos que trae para el pueblo: mercan cuatro millones al mes, pagan dos millones de arriendo, los muchachos mecatean en Guarne, vienen las familias y se quedan en los hoteles de Guarne, la fisioterapeuta y la señora que les hace de comer a los muchachos son de Guarne, si necesitan un carpintero o un cerrajero es alguien de aquí, entonces es un beneficio para todos. Además, es una posibilidad de que más jugadores de aquí entren a un equipo de alto rendimiento”.
Un estudioso del fútbol Al terminar su licenciatura en educación física en el año 2008, Diego, como era de esperarse, comenzó su formación como técnico. El adagio dice que hijo de tigre sale pintado, y Diego no fue la excepción. El hijo de Fabio y Diocelina, heredó la sangre fut-
bolera de toda su familia: ´Los Murringas´. De sus 31 años, 25 se los ha dedicado al fútbol. Cuando tenía cinco años iba a la cancha para ver a su papá dirigir, luego representó como jugador al municipio en la Selección Oriente. Años más tarde, como técnico, llevaría los equipos de Manantiales a ser constantes finalistas de los torneos de la región y en el año 2011 dirigió el primer equipo del municipio campeón de la Liga Antioqueña de Futbol: Guarne, categoría Sub-14. “Cuando dirigía a Guarne yo iba a ver los entrenamientos de la Selección Antioquia, del club Estudiantil, del Independiente Medellín; siempre voy a ver la preparación de los equipos buenos. Junto todo, lo revuelvo y le sumo lo que pienso. Trato estar siempre a la vanguardia del futbol porque en esto el que no cambia y no se actualiza va quedando atrás”, comenta Diego. El técnico Ospina cada dos meses le presenta a Hugo Castaño —quien decide que jugador continúa y quien no— un informe con el rendimiento deportivo, comportamental, táctico, y técnico de los jugadores. El técnico guarneño constantemente entra a internet y mira el trabajo de entrenadores como Pep Guardiola y José Mourinho. Para determinar el rendimiento diseña tablas, lleva estadísticas de los pases buenos y malos por partido, tiene en cuenta la puntualidad en los entrenamientos, la actitud, y el desempeño en cada partido. —Profe, ¿cómo me vio? – me dijo un muy buen jugador hace poco. —¡Mas o menos! —Le respondí — —Profe, ¿por qué si lo hice muy bien? —Usted lo hace muy bien si jugara en un club normal, pero juega en un equipo muy grande. Cómo vas a decir que jugaste bien si no hiciste gol, ni pasegol, no chutaste más de tres veces al arco, hiciste siete pases malos.
.
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
13
“Uno tiene sus parámetros para evaluar cada jugador y decirle con mucho respeto no le está dando o si le está dando. El equipo cuando no tiene la presión de la televisión es maravilloso verlos jugar. Tratamos de practicar un fútbol al estilo europeo: transiciones rápidas, pasar todas las zonas en velocidad, llegar al arco en los menos toques posibles, y tener muy buena tenencia de balón”.
EL DATO:
S
egún cifras de la FIFA, entre todas las asociaciones afiliadas al organismo, 207 en total, en el mundo hay 265 millones de jugadores de fútbol. En el planeta hay cerca de 1.7 millones de equipos lo que confirma que quizás el fútbol es el deporte más popular. Las astronómicas cifras son encabezadas por la Confederación de Asia, que suma un total de 85 millones de futbolistas, lo que supera claramente los 62 millones de Europa; los 46 de África; los 43 de América del Norte, Centroamérica y el Caribe; y los 29 de Sudamérica y 500 mil futbolistas de Oceanía.
La Mazzia trabaja todos los días en el Estadio Bernardo “Nando” Álvarez del municipio de Guarne.
La rigurosidad y el profesionalismo de Diego se ven reflejados en cada entrenamiento, al verlo ir de un lado al otro como si fuera un jugador más, moviendo sus manos y dando indicaciones con la sapiencia de un director que dirige una orquesta.
Los cracks La Mazzia aparte de ser un equipo talentoso, es un club diverso, de él hacen parte jugadores que provienen de Barranquilla, Cauca, Popayán, Ciudad Bolívar, Santa Marta, Chocó, Urabá, y por supuesto de Guarne, de donde hay cinco futbolistas. Actualmente en el municipio están hospedados 24 jóvenes en una casa finca colmada de ilusión, cercana a la plaza de mercado. La mayoría recalca que aclimatarse al frio fue difícil, pero el calor humano del pueblo hizo que la adaptación fuera más fácil. Los futuros profesionales de Colombia solo tienen elogios para Guarne y para Diego: “bella persona, un hombre sabio. Así como va, llegará a ser un gran técnico”, dice el lateral izquierdo Mateo Guzmán. “El profesor tiene mente de profesional”, afirma el central Michael Mejía mientras me cuenta que es la primera vez que lo entrevistan. “Muy buena persona, muy serio con los trabajos.
Le gusta ganar”, comenta el caucano Santiago Erazo. “Nos enseña cada día cosas positivas. Un buen amigo”, dice Luis Enrique Jiménez mientras se prepara para el entrenamiento. Santiago Tilano Piedrahita, otra joven promesa de La Mazzia, está a punto de dar un paso gigante en la consecución de un sueño. Con ofertas del Español de España y la Roma de Italia, Santiago entrena arduamente a la espera de su posibilidad, “La Mazzia me sacó del barrio, abre puertas, por eso muchos jugadores quieren estar acá. Hay que trabajar mucho, creer en el talento que uno tiene, tener humildad y pensar en la mamá que es lo que uno más ama”.
Epílogo Aunque el objetivo principal de La Mazzia es vender jugadores al exterior y cumplir sueños, Diego Ospina tiene muy claro que quiere ver profesionales en la cancha o en el estudio: “No quiero ver ningún vago, lo importante es que si no llegan, estén haciendo algo productivo. Yo me sentiría muy triste ver un jugador mío sentado en el parque tomando tapetusa o pidiendo plata. Me sentiría un perdedor, me sentiría como el peor entrenador”.
La Mazzia
en la Liga Antioqueña de Fútbol Al cierre de esta edición (septiembre 18 de 2015), el club dirigido por el guarneño Diego Ospina marchaba segundo del grupo A de la la Primera C de la Liga Antioqueña de Fútbol. Esta era la tabla parcial de posiciones. Grupo A. 1. Atletico Nacional 2. CD La Mazzia 3. Internacional de Medellín 4. Inem José Félix
30 pts. 21 pts. 20 pts. 15 pts.
5. CD Risas 6. Politécnico JIC 7. CD Palmazul 8. Deportivo Bello 9. Talento Antioqueño 10. CD León Darío Muñoz 11. River Plate Medellín 12. Formantioquia A -Prueba 13. Escuela Copacabana
15 pts. 15 pts. 14 pts. 14 pts. 10 pts. 9 pts. 7 pts. 5 pts. 3 pts.
Por su parte, el conjunto que hace las veces
de local en Guarne, es líder en la tabla de inmatibilidad, La Mazzia tiene el arco menos vencido entre los dos grupos de la competencia: 1. La Mazzia 2. Atlético Nacional 3. Leones Fútbol Club 4. El Equipo Del Pueblo 5. Envigado F.C. SA 6. Molino Viejo
7 goles. 14 goles. 17 goles. 19 goles. 21 goles. 21 goles.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
14
Poesía Por Natalia Montoya C.
Zuleta @rfzuleta
“La vida Como un cubito de hielo Que se rompe cuando Le caen gotas de soledad Ese cubito de hielo Que ya no es cubito Porque lo sumergen ríos de desolación Un cubito desvanecido Entre una lengua mojada de facilismo Un cubito asfixiado que lo oprime Y lo estrangula un mar De nicotina Un cubito Rodeado de otros cubitos Que ya sin vida, Creen vivir.”
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
15
CineXtilo, un antídoto al desparche
Jóvenes guarneños crean espacios para compartir y entretenerse con el cine.
¡
Por Luisa Tibanta.
Verano! Una tarde resplandeciente, el sol ardiente, el cielo azul en su totalidad y mucho calor por todas partes. Era domingo, lo recuerdo muy bien porque ese día estaba en casa con mi hermano Cristian Ospina pensando que podríamos hacer en un día tan lleno de vida como ese. Comenzamos a pensar ¿qué espacios posee Guarne? ¿qué cosas nos aportan a nosotros los jóvenes? Y fue ahí, sentados en el sofá sin nada por hacer, aburridos y con deseos de crear e imaginar nuevos proyectos que esto comenzó. Gracias a ese domingo de desparche fue como fluyó el proyecto de CineXtilo, pensando en la manera más divertida para disfrutar del tiempo, de incorporar a la gente de las veredas para que también asistan al cine familiar y de adultos. Dice Jonathan Ospina que “Cristian creó lo que ahora es el logo y el eslogan, entre los dos escogimos el nombre de CineXtilo incluyendo la X en mayúscula, nuestro objetivo siempre ha sido innovar, crear cosas nuevas y llamar la atención, por esta razón, queremos que todo inicie desde el nombre”. En un antídoto al desparche se convirtió este grupo de cine, permitiendo que familiares y amigos compartan y disfruten de las funciones que se transmiten todos los domingos en el teatro municipal a las 2:30 horario familiar y 5:30 pm para adultos. Integrando todo los tipos de cine: moderno, clásico, independiente, entre otros. Cada película posee un costo de $500 en 2D y $1.000 3D, esta inversión monetaria se planteó con el fin de proyectar calidad, comodidad y mejor servicio para la audiencia, es por esta razón, que dicho valor se utiliza para hacer o comprar las gafas 3D. Cada día se convirtió en los momentos de prueba, este lapso de tiempo consolidó el grupo cineasta de Guarne, un equipo donde el apoyo se divide en ocho personas que lideran proyectos, aportan ideas y se encargan de hacer publicidad. Aproximadamente 2’000.000 de pesos se llevó la prueba del primer año, los recur-
Esta es una muestra de la publicidad y programación de CineXtilo.
sos monetarios iniciaron con la inversión de cada uno de los integrantes, por más de tres meses la tarifa para ingresar al teatro municipal y disfrutar del drama, acción, suspenso o terror, inició de manera gratuita. El resultado fue el esperado, la acogida de los guarneños incrementó el valor y el sentido de pertenencia por el proyecto de cine, es así como cada participante que conforma el grupo, concluyó en darle un valor monetario a cada función con el fin de mejorar y transformar la calidad de los contenidos proyectados que han llegado a tener incluso 300 personas en el teatro.
que manejan los integrantes para difundir a las personas de las zonas veredales y de los habitantes de la zona urbana, el día, la hora, el valor y las películas que se estarán revelando en los diferentes horarios.
Estos procesos de compañerismo han liderado la cultura en el municipio de Guarne, acogiendo y cortejando a todos los habitantes de la localidad.
Facebook es la red social que más utilidad tiene para ellos, cada lanzamiento, las informaciones, lugares y espacios son manipulados desde ahí, 776 amigos están conectados con CineXtilo y la diversión del cambio, esperando participar de un domingo con actores, música, emoción e intriga
“Nuestro interés por la cultura también está basada en las instituciones educativas y en las veredas del municipio, aunque no todos compartamos en las mismas funciones, ni en los mismos lugares, somos una sola familia que aporta al crecimiento de la diversión y la expansión de nuevos espacios culturales. Somos guarneños y en todos hay que pensar” afirma Jonathan. Las redes sociales, los panfletos, claquetas con el logo de cineXtilo, y los carteles alusivos al evento, hacen parte de la publicidad
“Esto es una grandiosa experiencia, me gusta aportar desde la parte gráfica y la motivación a la gente para que se animen y entren a las funciones, pero mi aporte más allá de lo visual y la creatividad, está en lo cultural, en expandir estos espacios por todo el municipio e interactuar con las persona” relata Andrea García Marín, participante del grupo cineasta.
Todos los domingos CineXtilo espera a propios y visitantes para que hagan parte de cada lanzamiento, de cada función que se convierte en una nueva experiencia para los integrantes del grupo. Salir de las casas y recorrer espacios que transformen la rutina y permitan recrearse en una tarde de cine, de familia, amigos y CineXtilo, un buen antídoto para combatir el desparche.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°52 Guarne, Septiembre de 2015
Unidos lo vamos a lograr
EDUARD SANTIAGO OSPINA es la ELECCIÓN
PARTIDO DE LA U
EDUARD SANTIAGO OSPINA ALCALDE DE GUARNE - ANTIOQUIA PARTIDO DE LA U
EDUARD SANTIAGO OSPINA
Vota Bien , Vota Por Eduard Santiago Ospina www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
16