Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
Periódico Contacto Oriente (fan page)
@ContactoMedios
1
radio.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Antioquia. Mes: Julio
I
Año: 2015
www.contactomedios.co
Edición 50
¡Nuevas Ideas, un Nuevo Guarne!
maginemos que nuestro municipio es el lugar en el que podemos realizar nuestros sueños, un territorio próspero, competitivo, renovado, abonado con las ilusiones de todos. La fuerza de las Nuevas ideas es un valioso equipo conformado por personas de todos los sectores del municipio, con convicción para trabajar incansablemente por un Guarne con desarrollo humano y social, en el que todos los procesos se ejecuten con planeación en la búsqueda de un desarrollo sostenible, velando por una economia dinámica para la competitividad, con una administración humana -“cultura del buen trato”, en el que su quehacer político se haga con transparencia e inclusión. Por eso te invitamos hacer parte de este equipo. Construyamos un Guarne con calidad educativa, con cultura de valores y respeto por la familia como nucleo de la sociedad; un Guarne con liderazgo, que se destaque en la cultura y el arte, con deportistas para la vida y con proyección nacional e internacional. Es el momento de generar una “transformación” en nuestro municipio, de proyectarnos hacia un cambio real y efectivo que propenda por mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Los invito a volver a creer, a ser positivos, a buscar una alternativa que nos permita generar más y mejores oportunidades, para hacer de Guarne un municipio seguro, emprendedor, innovador, educado, justo e incluyente. Esto lo logramos con tu participación decidida, convencidos que con TU VOTO A CONCIENCIA, generaremos un gobierno que con ¡Nuevas Ideas, construya un Nuevo Guarne! @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
2
El Partido Del Marrano “Para fundar un partido hace falta tener dos morales: la primera de ellas la puritana, correcta y honesta que reza, se persigna y predica el cambio; la segunda, la que se hace la ciega, distribuye avales y pone precio por cabeza acreditada”. Por Daniel Urrea Muñoz.
D
e un tiempo para acá a los colombianos nos han enseñado que el futuro está en el emprendimiento, que no hay mejor profesión que la de ser tu propio jefe, definir tus horarios, elegir tus empleados y generar tus propios ingresos. Yo, que soy tan colombiano, no quiero quedarme atrás en la ola empresarial y por eso he decidido aventurarme. Elegir mi empresa no ha sido fácil, ¿cuál rumbo elegir? ¿debo decidirme por la culinaria? ¿la moda? ¿el azar?...lo he meditado y tengo mi elección: voy a vincular todos las ramas nombradas y haré empresa con un modelo que las contemple a todas. Fundaré un partido, de esos que dicen hacen política, desde allí podré hacerlo todo: agruparme con el que esté de moda, arriesgar una cabeza por una curul, o poner a comer en mi mano a quienes requieran mi aval para ir a elecciones. ¿Cómo se llamará?... mmm, a petición del pueblo y como sugerencia de la MOE (Misión de Observación Electoral) llevará por nombre: El Partido del Marrano, donde el pueblo pone la cabeza y yo me la gano. Los movimientos políticos deben ser reconocidos por el Consejo Nacional Electoral para poder otorgar el aval a un ciudadano para que los represente en una elección popular. Para las elecciones de autoridades locales de 2015, la Registraduría Nacional compartió una cifra que me ilusiona: 114.935 ciudadanos se inscribieron a los
Registro Mercantil 00075889 Dirección direccion@contactomedios.co
Daniel Urrea Muñoz
cargos públicos que se elegirán el 25 de octubre. Es decir, materia prima para trabajar sí hay. Por el asunto legal, no hay tanto problema. Aunque la ley 1475 de 2011 indica que todo partido debe ser responsable de los avales que otorgue, el asunto no pasa a mayores y basta revisar cifras y hechos para tranquilizarse. Aunque en el 2011 más de 1700 avales fueron retirados porque se evidenció condenas de distinto calibre a los candidatos avalados, el asunto no trascendió y para esa ocasión, en cifras dadas por el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad de la Procuraduría, 892 de los 15920 ciudadanos electos se posicionaron aun cuando habían sido sancionados alguna vez por faltas disciplinarias, penales y hasta fiscales.
Para fundar un partido hace falta tener dos morales: la primera de ellas la puritana, correcta y honesta que reza, se persigna y predica el cambio; la segunda, la que se hace la ciega, distribuye avales y pone precio por cabeza acreditada. Como yo soy un empresario con visión, no me veré limitado por banalidades y marcharé firme hacia mi objetivo.
Daremos garantías a los candidatos sin importar el color y su ideología política, por cabeza tendremos tarifas y por decena de aspirantes avalados poseeremos descuento, así ninguno se quedará por fuera de la fiesta de la democracia. Haremos cambios radicales, por eso avalaremos a los que dicen serán la oposición del gobernante que
Queda establecido, les presento El Partido del Marrano, donde el pueblo pone la cabeza y yo me la gano.
Daniel Urrea Muñoz Luisa Tibanta
Distribución Argelia, Guarne, Marinilla, Rionegro, La Ceja del Tambo, Sonsón.
Diagramación Daniel Urrea Muñoz Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz Caricaturista Raúl Fernando Zuleta
redaccion@contactomedios.co
Adrián Herrera Alejandro Echeverri Carlos Jaramillo
Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Quiero dejar claridad, mi empresa, mi partido, el Partido del Marrano, abolirá las maquinarias, conservará su apoyo a los candidatos divididos y no los liberará de su ególatra interior. Hemos aprendido que el ejercicio de la democracia no requiere de preparación, ideas, propuestas, debates y opinión. Es por eso que mi partido, el Partido Del Marrano, será de puertas abiertas: se lanzará mi tío, se lanzará mi vecino, aspirará el concejal que esté lleno de primos, también lo hará el que haga deporte, el que está sin trabajo o no tenga un Norte.
En el Partido del Marrano no creeremos en las maquinarias políticas tradicionales, y es por eso que le apostaremos al cambio, no porque sea conveniente, sino porque frases como “quiero un cambio, vamos por el cambio, es la hora del cambio o somos el cambio” parecen ser las palabras mágicas que se pronuncian para alcanzar el éxito y lograr lo único diferente del cambio: la continuidad.
Próxima Edición Agosto 30 de 2015
Redacción
apoyarán durante elecciones; habrá cupo para todo aquel que por imposición, casi dictatorial, deba ir a las urnas abrigado por las banderas de un movimiento, pero esperanzado en la victoria de otro para así poder perseguir una curul.
Nota: Ayúdanos a sumar seguidores, cuéntanos qué candidatos pueden ser nuestra cabeza de lista en las próximas elecciones. Participa en las redes sociales con la etiqueta #PartidoMarrano
Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios www.contactomedios.co Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.
Peri贸dico Contacto - N掳50 Guarne, Julio de 2015
3
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
4
Remodelarán parque de Guarne
El 13 de abril Masora presentó los primeros documentos para la remodelación. Por Alejandro Echeverri
D
esde inicios de 2015 la comunidad de Guarne conoció que la administración municipal pretendía remodelar el Parque Santander de Guarne. Hoy, siete meses después, el proyecto se encuentra en etapa de licitación, por lo que aún no se conocen cifras de cuánto costará dicho rediseño. Según Diana Mesa, secretaria de obras públicas del municipio, el inicio de las obras tardará aproximadamente dos meses. El proyecto hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial, por lo tanto, de no llevarse a cabo en la actual administración deberá ser ejecutado por el próximo gobierno. Juan David Londoño, líder de urbanismo de la secretaría de planeación, explicó a Contacto Medios que “se pretende hacer una transformación visual y perceptual del Parque Santander”, el piso será reemplazado en su totalidad; tanto del parque como de las aceras aledañas. Se talarán
seis arbustos por cuestiones fitosanitarias que serán recuperados con la siembra de 14 árboles nuevos. Además, se construirá un teatrino, y el paradero de buses, que actualmente es metálico, será cambiado por uno hecho en madera. Pese a que se le hará mantenimiento, la Puerta Oriente se conservara como un elemento histórico del municipio. Aunque ha sido tema de controversia, la fuente central desaparecerá, “arquitectónicamente no es lo ideal para un parque; si se mira, la fuente está llena de basura. La gente no tiene un carácter cultural hacia ella, por eso no se va reponer.”, afirmó Londoño.
¿Qué opinan los comerciantes? Los venteros representan la microeconomía del parque y son ellos los principales afectados del proyecto. Jesús Alberto Vergara lleva 25 años como comerciante del sector, tanto él como sus compañeros son
conscientes de que el parque principal necesita una nueva cara, “agradable y bonita” para atraer el turismo. La pregunta que se hace Alberto y el resto de venteros es: “¿dónde nos van a reubicar mientras hacen las obras? ¡No queremos salir del parque!”, afirma tajante. Por su parte, Luis Alfredo Marín teme que la venta de sus crispetas disminuya, y la economía familiar se vea afectada. Mientras que Alfonso Soto, otro de los comerciantes, se niega a ser desplazado de su sitio de trabajo, “el punto de venta clave es el parque. Si nos desplazan se cae la venta, que busquen una forma de ubicarnos”.
En Resumen
La administración municipal pretende darle una nueva imagen al Parque Santander de Guarne, razón por la cuál se reemplazaría el piso, se sembrarían 14 nuevos árboles y se construiría un teatrino y un paradero de buses.
Parque principal de Guarne - Fotografías: Juan Alejandro Echeverri.
Expouniversidad 2015 en Guarne
40 instituciones de Educación Superior estuvieron en el evento.
Por Luisa Tibanta.
S
grado y comenzar rumbo nuevo.
u futuro lo ve visualizado en las nubes, en donde se cruza el cielo y se flota por encima de la tierra. El 10 de Julio de 2015, Fernando Toro, estudiante de la grado once de la Institución Educativa Chaparral, asistió al cuarto festival de Expouniversidad. Allí se percató de sus sueños lo esperan en la escuela de Aviación los Halcones. Allí, tiene presente, pronto llegará.
La Universidad de Antioquia, La Universidad Nacional, San Buenaventura, Pontificia Bolivariana, Católica de Oriente, El SENA, EAFIT, ESDITEC, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, entre muchas otras acompañaron en el Parque Educativo de Guarne una nueva versión del programa de orientación educativa que se desarrolló entre las 10 de la mañana y la 1:30 de la tarde.
¡Crecer y ser mejores!, es así como se quieren ver los estudiantes del grado once del municipio de Guarne. La presión por terminar pronto, no saber a qué universidad asistir, ni qué carrera elegir cambió. Culminar etapas de largos años y empezar nuevos riesgos los hace luchar y vibrar al ritmo de los deseos. Fernando Toro, se levanta cada mañana proyectándose en lo que ama, por eso quiere terminar su último
En la jornada acompañada por la Secretaría de Educación local y la mesa de docente de Guarne, los jóvenes de diferentes colegios pudieron conocer qué programas, modalidades de inscripción y cómo llegar a 40 de las principales instituciones de educación superior de Antioquia.
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Muchas oportunidades se evidenciaron en el transcurso del día. Toby Dudley, pro-
veniente de Inglaterra y maestro de inglés que apoya el aprendizaje de la lengua en la localidad, dice que “el municipio tiene un ambiente propicio para que la gente educada, amable y cordial se forme”. Guarne se prepara para ver crecer a sus hijos, así forja su educación como la base fundamental de toda persona. Crecer es lo más natural en el hombre, pero aprender a vivir, se convierte en los desafíos que nos ayudan a superarnos.
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
5
Plataforma estratégica Por Diego Mauricio Grisales.
G
uarne, de Cara al progreso es un proyecto político en el cual se cuenta con el firme compromiso de visionar el municipio, aprovechando al máximo esas grandes potencialidades con las que contamos, como son: el desarrollo industrial y comercial, la aptitud agropecuaria del suelo rural, esa gran oferta natural para el turismo, la ubicación estratégica en la subregión del oriente antioqueño y el departamento de Antioquia, la cercanía al aeropuerto Internacional José María Córdova, entre otras; y lo más importante el calor de sus habitantes, la cultura ciudadana, el compromiso con lo público que con planeación del desarrollo y políticas claras, de gobierno harían de Guarne y sus habitantes un municipio educado, emprendedor, próspero que camina hacia la senda del progreso. Guarne, de cara al progreso, es un proyecto político moderno y progresista que busca profundizar las prácticas democráticas y atender las demandas y necesidades sociales conduciendo al desarrollo y bienestar de las personas, reduciendo los niveles de pobreza y desigualdad por medio de la inclusión, la participación ciudadana, la defensa de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible Diego Mauricio Grisales - Candidato a la alcaldía de Guarne sustentable en el fomento de la gobernabilidad y el internacionalismo; contando con una sociedad civil activa y responsable que ejerza su rol en la construcción de su propio bienestar. En suma, se presenta como una propuesta moderna y responsable con gran sensibilidad social que ofrece soluciones oportunas al territorio y sus habitantes.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
6
Guarne
en la final regional de Olimpiadas del Conocimiento
Andrea Osorno Monsalve, del Santo Tomás de Aquino, representará el municipio. Por Alejandro Echeverri
E
l 9 de julio la Gobernación de Antioquia dio a conocer la lista de los estudiantes que participarán en las finales regionales de las Olimpiadas del Conocimiento. Andrea Osorno Monsalve, estudiante de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, representará a Guarne en dicha instancia en la categoría grado quinto. Para la primera fase que cumplió en el mes de mayo, se presentaron 53.007 alumnos del grado quinto. En dicha etapa, por cada municipio se escogieron los dos mejores puntajes, entre ellos estuvo Andrea. La segunda prueba tuvo lugar el 8 de julio, de los 46 participantes del oriente antioqueño, se escogieron los mejores cinco para la final regional, entre ellos estuvo Andrea. Las finales de las nueves subregiones de Antioquia se cumplirán entre el 30 de julio y el 24 de septiembre, cada una definirá su representante para la gran final departamental que se realizará el primero de octubre.
A un paso Juan Fernando Ceballos, docente de Andrea y quien imparte matemáticas, la materia favorita de ella, afirma que su pupila se destaca por su habilidad en la comprensión lectora y el razonamiento matemático. “Aquello que Andrea lee lo comprende con facilidad. En matemáticas también se destaca, tiene muy buen razonamiento y es habilidosa para realizar operaciones y resolver problemas matemáticos. Por eso, no es extraño que fuera la segunda en terminar la
prueba de la segunda fase”. Julián Osorno, su papá, define a su hija como una niña extrovertida, amante del tenis y con una facilidad especial para hacer amigos, “ella tiene una particularidad, no es la niña que antes de una evaluación se sienta uno o dos días antes a estudiar, escasamente hojea el cuaderno. A ella, le ha ido bien escuchando los profesores, ese es su fuerte, tiene una gran capacidad para captar la información”. A pesar de su buen rendimiento en el colegio, Andrea admite que nunca pensó llegar a una instancia como estas, “yo recuerdo que mis papás veían ese programa y yo decía: ¿pero eso qué es? ¿qué ganan con hacer eso?, cuando avisaron que las iban hacer en quinto yo pensé que eso lo gana otra persona”. Ahora, con una sonrisa inocente y rosada, afirma que va a las finales regionales por el triunfo. “Andrea tiene una ventaja, el colegio cuenta con una nueva generación de docentes. La mayoría son profesores jóvenes que se están preparando; de hecho ellos tienen un día en la semana que entran más temprano y salen más temprano porque los profesores se van a hacer una maestría. Nosotros como padres de familia tenemos que apoyar ese tipo de cosas”, dice Julián.
tes sean buenos, los grupos al contar con una masa de 30 a 40 estudiantes afectan la calidad de los procesos educativos.
La final En nuestra región, la final se cumplirá el 10 de septiembre en el municipio de Rionegro, los estudiantes que representarán al Oriente Antioqueño en las finales regionales provienen de Guarne, Rionegro, Marinilla y El Retiro; este último aporta dos participantes. De los cinco clasificados, Andrea Osorno es la única que estudia en un colegio público. Las finales regionales comenzarán en el Magdalena Medio el próximo 30 de julio, Puerto Berrío acogerá los primeros 10 finalistas, cinco para la categoría de grado quinto y cinco para décimo y once. El 6 de agosto, se trasladará a Andes (suroeste); el 13 será el Caucasia (Bajo Cauca) la sede; el turno para el Norte será en Yarumal el 20 de agosto; el Valle de Aburrá recibirá sus finalistas en Itagüí el 27; el 3, 17 y 24 de septiembre, los turnos serán para Segovia (Nordeste), Apartadó (Urabá) y Santa Fe de Antioquia (Occidente).
Aunque las directivas y profesores del colegio Santo Tomás son parte importante en el logro conseguido por Andrea, para Julián Osorno el municipio tiene un déficit en cuanto a la personalización de la educación, según él, sin importar que los docen-
En Resumen
Andrea Osorno Monsalve, estudiante de quinto grado del Santo Tomás de Aquino, consiguió la clasificación a la final regional de las Olimpiadas del Conocimiento. La guarneña buscará su paso a la final departamental el próximo 10 de septiembre.
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Andrea Osorno Monsalve.
Peri贸dico Contacto - N掳50 Guarne, Julio de 2015
7
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
8
Cinco candidatos...
una alcaldía El 25 de octubre Guarne elegirá un nuevo mandatario
C
omenzó la recta final de la llamada fiesta de la democracia, hasta el 25 de julio a las seis de la tarde todos los aspirantes a participar en las elecciones de Autoridades Locales 2015 podían oficializar su candidatura en la Registraduría Nacional. Según cifras de esta institución, se inscribieron 114.934 ciudadanos que esperan ocupar una curul en el próximo período. El municipio de Guarne no fue ajeno a la semana crucial de inscripciones y además de la decena de aspirantes al Concejo Municipal, se registraron cinco candidatos a la alcaldía. Siendo ellos en orden alfabético: Diego Mauricio Grisales, Juan Carlos Herrera, Marion Moreno, Santiago Ospina y Sneyder Quiceno.
Caravana de Inscripción del Partido Liberal.
Cada quien a su manera Cada uno de las candidaturas celebró su inscripción a su manera. El primero en hacerlo fue el aspirante por el Partido Liberal, Diego Mauricio Grisales, que cumplió con su cita el 22 de julio en horas de la tarde. Dos decenas de simpatizantes arribaron a la Registraduría Local acompañados de banderas y pancartas. Grisales afirmó que “ser el primero en inscribirse es una alegría
Las cifras
que nos permite consolidar nuestra aspiración”. Además, aclaró que desde el partido se creará una veeduría que verificará la inscripción de cédulas en Guarne.
Santiago Ospina se inscribe como candidato. Foto: Cortesía.
El día 23 de julio, en las redes sociales de Santiago Ospina, candidato por el Partido de la U, se confirmó su inscripción como aspirante a la alcaldía de Guarne. El ahora candidato, escribió: “quiero manifestar públicamente que me he inscrito hoy a la alcaldía del municipio de Guarne. Como testigo ha estado un campesino, una madre cabeza de familia, un joven, mi madre, que siempre me acompaña, y un perrito. Esta inscripción ha sido tranquila, prudente, austera, pretendiendo que el proceso electoral sea más de ideas que de fiestas; donde se destaque el respeto por los demás y el compromiso con el desarrollo humano.”
Marion Moreno arribó con pancarta a su cita. Foto: Cortesía.
Un total de 158 ciudadanos se inscribieron en todo el país a la gobernación, 4.733 se registraron a la alcaldía, 3.553 para asambleas departamentales en 318 listas, 91.925 a concejos municipales en 8.838 listas y 14.567 a juntas administradoras locales en 3.243 listas inscritas. www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Ese mismo día en horas de la tarde, el Centro Democrático organizó una caravana con Marion Moreno, que celebró el suceso agradeciendo también en sus perfiles de redes sociales: “hoy más que cualquier día agradezco con el corazón lleno de alegría por la compañía de cada uno de ustedes. Son pasos que damos buscando juntos el progreso transparente para Guarne”.
La bancada conservadora y Sneyder Quiceno se inscribieron el 24 de julio.
El 24 de julio se presentaron los dos últimos aspirantes. En la mañana el Partido Conservador, arribó con Sneyder Quiceno. Papayera, tambores, banderas y camisetas azules, verdes, rojas y blancas acompañaron el recorrido que inició en el parque. Quiceno dejó muy claro que su “gobierno será de puertas abiertas, donde se trabaje con nuevas ideas y un nuevo Guarne”.
10.650 firmas radicó Guarne Primero para oficializar la candidatura de Juan Carlos Herrera.
Finalmente, Juan Carlos Herrera del Movimiento Guarne Primero, oficializó su inscripción gracias a las 10.650 firmas conseguidas. él afirmó que es “una muestra de que la maquinaria y corrupción enquistada en los partidos no siempre es la triunfadora. Queremos que los guarneños elijan por voluntad propia su futuro”.
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
9
La propuesta que ponemos a consideración de los guarneños es un compromiso con el futuro de Guarne, cimentada en el reconocimiento y el rescate de los valores que caracterizan a un pueblo que aprendió a sobreponerse a las dificultades, que aún con�a en sobreponerse a la violencia, para trabajar denodadamente en una constante ampliación de sus espacios más inmediatos, para conquistar sueños e ilusiones en su propio entorno y más allá de sus fronteras. Se nos ha reconocido como un pueblo en con�nua superación de los límites impuestos por la historia y el entorno. Por eso compar�mos esta primera parte de nuestros sueños, esos que juntos construiremos una vez venzamos el fantasma de la corrupción, construyamos un marco é�co de gobierno basado en el respeto a la Cons�tución y la ley, y sobrepongamos el interés personal por el beneficio a los más humildes y necesitados del municipio.
1.Formulación del modelo de Transformación Educa�va del Municipio basada en valores y principios. 2.Inicio del programa de establecimiento de la jornada única escolar. 3.Elaboración del Plan integral de mejoramiento de la infraestructura y dotación educa�va. 4.Mejoramiento de la calidad de la educación a través del fortalecimiento en la formación docente. 5.Elaboración de estrategias conjuntas con docentes y estudiantes para evitar la deserción escolar y la repitencia. 6.Establecimiento de las bases de un programa de bilingüismo desde el año cero. 7.Concertación con los actores culturales y adopción del Plan Decenal de Cultura. 8.Ampliación y mejora de la Infraestructura Cultural del municipio. 9.Adopción de la polí�ca pública cultural del municipio. 10.Implementación de los TICs al modelo educa�vo rural. 11.Masificación de internet gra�s para las veredas. 12.Creación de un Plan de Becas para formación profesional universitaria, tecnológica y técnica de los bachilleres del municipio. 13.Adopción de la polí�ca pública de juventud, para integrar los programas municipales que beneficien a los jóvenes. 14.Implementación de Feria del libro Municipal y creación de clubes de lectoescritura. 15.Elaboración de un inventario turís�co y diseño de un programa de fomento turís�co como fuente de empleo. 16.Recuperación de la memoria histórica del municipio en sus 200 años. 17.Celebración de los 200 años de vida municipal en reconciliación con nuestra historia. 18.Implementación del modelo de Naciones Unidas UNO – HABITAT en la formulación del plan municipal de seguridad ciudadana en donde se plantean intervenciones concretas a los problemas de violencia y delincuencia. 19.Ampliación del sistema de cámaras de vigilancia. 20.Generación de rutas de prevención contra la violencia sexual de niños y adolescentes. 21.Promoción de la cultura de la paz: formación de ciudadanos para la convivencia pacífica. 22.Atención especial a la población desplazada del Municipio y generación de líneas para mi�gar la situación de pobreza. 23.Aumentar los opera�vos de control al porte y tenencia de armas ilegales 24.Mayor control a la venta y consumo de sustancias alucinógenas y alcohol, especialmente en la población joven del municipio.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
Texto enviado a redaccion@contactomedios.co
10
Gallinazos
Por Carlos Jaramillo*
E
n el pasado se acostumbraba decirle gallinazo a todo aquel hombre que ante la presencia de una mujer atractiva, asumía una actitud poco discreta y se acercaba a ella con la firme intención de picotearla a punta de halagos, pretensiones amorosas e insinuaciones grotescas, queriendo satisfacer sus instintos. Es evidente que este tipo de animales dista mucho en su aspecto, más no de las tácticas utilizadas por el también denominado chulo, zopilote o urubú; especie de buitre del tamaño de un pavo que vive en toda América del Sur, de color negro, patas rojizas y cabeza y cuello azulados desprovistos de plumas, que dominan a la perfección el arte del vuelo y se pasan horas enteras planeando altísimo y desde cientos de metros sobre el suelo emplean su excelente visión para buscar sus presas o para “expiar” a otros que descienden rápidamente luego de haber divisado algo para comer. En sitios donde la comida es abundante, se pueden congregar centenares de estas aves, ofreciendo todo un espectáculo aéreo con sus giros, ascensos, descensos y aleteos. Estas especies cumplen con una gran misión al evitar que cuerpos en estado de descomposición contaminen el ambiente, pero… pero en Guarne este tipo de aves carroñeras sobrepasan ya en gran número a los simpáticos donjuanes, llegando al punto de formar parte del paisaje y crear un feo lunar en las diferentes zonas del municipio. El desorden persistente entre la población al sacar los residuos domiciliarios a la calle fuera de los días y horarios dispuestos por la ESP, ha logrado que para los perros callejeros y los gallinazos, se convierta en una práctica habitual el destrozar las bolsas en búsqueda de alimento, lo que termina contaminando peligrosamente el ambiente, generando grandes riesgos para la población en materia de salud, pues es preocupante que la proliferación de roedores también se esté presentando, situaciones que además desdibujan por completo los típicos atributos que las fachadas de las casas pretenden ofrecer como semblante costumbrista del lugar. La ausencia casi absoluta de recipientes adecuados, la falta de atención de pobladores y trabajadores respecto al manejo y recolección de las basuras, sumadas a la poca efectividad que sobre la mentalidad de los usuarios del sistema de aseo hayan logrado alcanzar las campañas educativas desarrowww.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Así luce Guarne en algunos sectores Cortesía: Tomada del Grupo En Guarne Todos Somos Concejal.
lladas hasta el presente, son claros indicativos que demuestran es necesario adoptar nuevas medidas. Es evidente que así como es bien difícil cerrarle el pico a los gallinazos, también lo es el cambiar la mentalidad de la población respecto al manejo de las basuras mediante los métodos aplicados hasta hoy. Al parecer aquel dicho popular que dice loro viejo no aprende a hablar es un síntoma que nos conduce a reflexionar sobre el qué hacer respecto a una problemática de comportamiento que parece enquistado. Entre la comunidad, las autoridades municipales, las instituciones educativas y la empresa responsable del asunto se deben articular otras estrategias. Por ejemplo, la de desarrollar campañas desde las escuelas y colegios que formen parte del pensum educativo -así como en el pasado existía por ejemplo la cátedra de actividades coprogramáticas en el Liceo Santo Tomás de Aquino, cuyo objetivo era el enseñar a sembrar y a manejar adecuadamente herramientas, abonos orgánicos y tierra - perfectamente podría existir una actividad parecida. Así, a punta de “coscorrones”, pero esta vez de parte de los hijos hacia los padres, se estaría estableciendo un equilibrio entre la acción institucional - empresarial y el seno del hogar, como principales protagonistas del problema. Por otra parte, aprovechando el desuso en la mentalidad de los jóvenes acerca de los significados de los colores azul y rojo dentro del panorama político nacional, retomarlos ahora con fuerza junto con el blanco, símbolo de limpieza y pulcritud, en lo que sería un nuevo concepto traducido en la entrega gratuita en los hogares de bolsas plásticas de esos tres colores, aptas para los distintos tipos de residuos, cuya utilización allí sea de obligatorio y estricto cumplimiento so pena de sanción, ya que se organizarían tareas eventuales de inspección por parte de
brigadas juveniles encargadas del proceso como fase crucial del nuevo plan educativo; tarea que puede ser complementada con la identificación de las bolsas y la instalación de unas cuantas cámaras de video que permitan detectar el comportamiento de los usuarios. Es menester, además, desarrollar estrategias faciliten el cuidado del recurso hídrico de la esta región, en donde es increíble que un alto porcentaje de veredas cuenten con quebradas limpias, mientras que el principal afluente hídrico municipal aún tenga vestigios de lucidez, lamentablemente amenazados por la presencia de desagües de aguas negras. Se hace necesaria una revisión sobre el Comparendo Ambiental y el proyecto de Gestión Ambiental Escolar a la vez que la respectiva consulta con la autoridad municipal a fin de elaborar de una manera seria un diseño sobre un proyecto Socio-Ambiental cuyas posibilidades y enfoque se apuntalen legalmente para la conformación de una estructura educativa y de gestión autónomas, con un equipo de trabajo voluntario y técnico respaldado por una publicación que eduque al tiempo que informe acerca de los avances y tareas cumplidas por parte de las entidades responsables y destaque las respuestas por parte de la comunidad. En síntesis, aunque ambos bípedos, tanto el que vive dónde hay carroña, como aquel que viste y calza sometido a los malos deseos de su cuerpo, la codicia de sus ojos y su arrogancia de vida, es imprescindible sembrar en los corazones de cada uno de los habitantes un afán de pulcritud, de buen actuar ciudadano y de respeto por su territorio, todo esto partiendo desde la educación y la familia. Sea usted también partícipe de la historia de su municipio. Escríbanos en redes sociales con la etiqueta #MiTurno
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
11
¡¡Para que empiece la vaina!! Por Carlos Adrián Ospina*
E
n la primera confrontación de candidatos en el evento denominado “Acuerdo por el Guarne que Queremos”, convocado por las organizaciones sociales y civiles del municipio, los candidatos pudieron expresar sus ideas y dejar la inaugural impresión frente a los escasos asistentes. Personalmente quedé preocupado por la carencia conceptual de la mayoría de los invitados panelistas sobre el significado de cultura y los elementos que la integran, pues suponer que en Guarne no hay cultura es como negar nuestra propia existencia en la sociedad. Además, no tener claridad sobre la diferencia entre la cultura y la expresión artística es como confundir una pelota negra con una negra en pelota. Cinco personas intervinieron y una silla vacía, reemplazada por unas líneas que no permiten aclarar la razón de la inasistencia. Fueron pocas las preguntas y cortas las respuestas, que dejaron ver entre otras cosas la falta de preparación de algunos, la improvisación de todos y lo envolatado de uno de ellos, que estuvo en el lugar equivocado. Sumado a lo anterior, la ansiedad y los nervios que no permitieron tener coherencia en las respuestas, que circularon en redundancias y en conceptos superfluos y ambiguos. Pero claro, en el debate político el candidato debe estar preparado hasta para las preguntas de reinas, que exigen iguales afirmaciones, por ejemplo la cono-
cida frase “hombre con hombre, mujer con mujer, y del mismo modo en sentido contrario…”, mejor dicho: ¡para preguntas tontas respuestas tontas! Una semana después se prendió la fiesta electoral, son cinco los candidatos que hacen carrera a la alcaldía, el popurrí de colores no se hizo esperar durante las inscripciones ante la Registraduría, algunos aprovecharon la ocasión para desfilar con su séquito de seguidores, portando la parafernalia preparada para el evento, unos más creativos que otros, el más selecto escenario de la mejor pasarela. ¡Ese es, ese es!, gritaba un confundido tapetusero, otros más discretos solo posaron con perritos callejeros, excelente por los perritos que se sienten bien representados, en Colombia deberíamos elegir perritos y no roedores. A propósito de las fotos con indefensos personajes, el reflejo de sencillez para los políticos no deja de ser ¡tan pretencioso! Cada una de las delegaciones, esperaron ansiosos en las calles a que saliera nuestra registradora a pregonar las listas, mientras que los distinguidos acompañantes disparaban sus celulares para retratar la imagen que quedará en la historia local, o bueno en facebook, porque hoy la historia no se escribe en libros, sino en redes sociales.
Concejal Carlos Adrián Ospina.
con estrategias que buscan minimizar al contendor, sacar a los peones contrarios del camino y fortalecer las propias toldas, ¿qué tanto convienen estas acciones?; otros se toman el parque con publicidad por toneladas, pronto las palomas depositarán sus excretas en la boca de algún sonriente candidato, un performance de lo que pasa en Colombia: ¡Los políticos solo hablan mie... y paja! *Espacio Pago.
Mientras tanto, las campañas sacan sus ases bajo la manga, unos tejen sus intrigas
En San Antonio, la pelota rueda sobre césped sintético.
En la comunidad hay felicidad por la obra que se entregó hace más de cuatro meses.
Por Alejandro Echeverri.
D
esde que la arenilla fue reemplaza por el césped sintético, la cara del barrio San Antonio cambió. La gestión hecha durante cinco años por la acción comunal y el apoyo y gestión de algunos políticos dio sus frutos el 27 de febrero; día en que la Administración Municipal de Guarne inauguró de manera oficial la nueva cancha que cuenta con todas las especificaciones técnicas. La comunidad celebró la buena nueva; en especial las personas que piensan, comen y respiran futbol como los pequeños, Víctor Manuel Velásquez y Juan José García, de 11 y 9 años respectivamente. Lo bueno Luis Fernando Mesa, técnico del equipo Risas, afirma que la inversión contribuye a mejorar la calidad de la salud pública, “los niños ya no se enferman de asma y los vecinos no se quejan por el polvo y el pantano”. El técnico Mesa también resalta la motivación extra que tienen los jóvenes y las familias, “han venido las ligas a jugar acá. Paso
de ser una cancha de barrio a ser un campo de liga, desde luego es un incentivo positivo para los muchachos”. En tiempos de polvaredas y pantano, la cancha de San Antonio tenía una particular y evidente inclinación. Mientras señala con su dedo índice la portería sur, Juan José, me cuenta que cuando su equipo atacaba hacia esa portería, él y sus compañeros terminaban “muy cansados”, y cuando atacaban con destino a la portería norte, por ser bajada, descansaban. Los lunares —Antes, era mejor porque no había horario —afirma Víctor Manuel — —Cuando estaban entrenando uno se metía a jugar y no decían nada —Agrega Juan José — —Uno traía el perro y lo soltaba. Ahora le gritan: ¡Saque pues ese perro! —Responde Víctor — Las restricciones y los horarios no son los únicos inconvenientes que tiene la cancha.
A sus costados el terreno de juego está delimitado por la fachada de las casas aledañas. Un remate con fuerza desmedida, y el balón va a parar al techo de las viviendas. El partido que jugaron Risas y Sabaneta se vio interrumpido en tres ocasiones por esta situación. El entrenador Luis Fernando Mesa manifestó que la acción comunal del barrio no tiene la capacidad para hacer un cerrado, y que de momento se busca el apoyo de algunas entidades para solucionar el problema. Sin embargo, el contratiempo está parcialmente solucionado mientras allá pequeños como Víctor y Juan José, que sin importar los insultos de los vecinos están dispuestos a trepar los techos para rescatar el balón y ganarse 1500 pesos. En San Antonio, como dice la jerga futbolera, “la pelota no se mancha” y muchos menos de barro.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Concejal Carlos Adrián Ospina.
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
12
De Guarne (Antioquia)...
a Guacarí (Valle) Danzagua representará al país en el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas. Por Luisa Tibanta
D
espués de compartir escenarios con grandes talentos colombianos, el grupo de Danzas de Guarne Antioquia (Danzagua) viajará al Valle del Cauca a representar a Colombia en la versión número 19 del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas. El evento está a cargo de la administración municipal de Guacarí y será un homenaje a los 445 años de fundación del municipio ubicado a 45 kilómetros de Cali. Entre el 7 y 9 de agosto, la agrupación guarneña exhibirá su talento ante prestigiosos grupos internacionales. Habrá talento de todos los rincones, del exterior se espera la presencia de Argentina, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Venezuela; del país, se esperan tres departamentos y cinco municipios invitados. Para Jhon Fredy Ruiz, fundador del grupo Danzagua, su vida y éxito está enfocado en lo que hace, en su equipo de baile y su presente. Ahora disfrutan de la energía y los años de compromiso que los llevan a ser reconocidos por diferentes países, “tenemos un show central que nos lleva a rebosar de alegría, nos enseña lo importante que es reconstruir la cultura, llevar a otros lugares el folclor colombiano y prolongar una vida llena de satisfacción y amor por nuestro terruño”. En busca del reconocimiento que los diferencien de otras agrupaciones, Danzagua cuenta con su propio grupo musical proveniente de las montañas de Guarne. De la vereda el Garrido se formó la música, el sabor y las ganas de potenciar armonía para www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Danzagua, su principal característica se basa en proyectar canciones que la gente las conozca, que sean tradicionales y de énfasis parrandero. Para el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, esta agrupación se organiza con las mejores canciones para llenar de vida el show principal: canciones como el apachurrado, el boquinche, descachalandrado, satanás y ritmos muy propios de la cultura paisa convierten el escenario en alegría y diversión. Bailando al ritmo de las canciones que musitan sus espectadores, el maquillaje, el vestuario, los instrumentos musicales, las coreografías y cada uno de los bailarines, transforman la diversión en progreso y cultura para la gente que los observa. Se llenan los corazones de ambiente folclórico y renace el interés por la música, la danza y el talento de los diferentes representantes. Sus esfuerzos se ven reflejados en la representación que hacen de Colombia en otros lugares fuera del municipio de Guarne, su posición económica ha sido liderada por cada uno de los integrantes que conforma el grupo de danzas. La administración municipal de Guarne brinda al grupo recursos útiles como el transporte, alimentación, viáticos y hospedaje. Además, vestuarios, instrumentos musicales, grupo animador y los salones para practicar los obtienen con la ayuda del municipio. Danzagua está conformado por tres categorías; prejuvenil, juvenil y mayores, en ellas se siembra la semilla del folclor. El año 2015 ha sido importante para la agrupación
que además ha representado al país y el departamento en eventos tan importantes como Antioquia Vive la Danza, el VIII Festival Internacional de Danzas o el V Festival de Danza y Música Afrocolombiana en Roldanillo (Valle). Sus integrantes están felices por un nuevo espectáculo internacional. Andrés Atehortúa, integrante del grupo de mayores asegura que “todos somos una gran familia y tenemos un gran entusiasmo porque podremos representar a Guarne y sobre todo a Colombia”. Cada nuevo paso de baile, es el comienzo de los pasos firmes que crea el grupo en su totalidad. Las visiones de salir fuera del país son las puertas que esperan y se abran para ellos. Por el momento bailan para ser felices, para su gente guarneña, para sus familias, para su folclor y sobre todo para su cultura. Se llega el día y en menos de dos semanas, estos soñadores, que día a día labran su destino con disciplina, entrega y mucho ensayo, empacarán valijas y será en Guacarí, donde nuevamente exhiban el talento local, el talento de Guarne.
En Resumen
Entre el 7 y el 9 de agosto Danzagua representará a Colombia en el XIX Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas de Guacarí (Valle). La agrupación guarneña viajará a la celebración de los 445 años de fundación del municipio valluno. En el festival se espera la presencia de Argentina, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Venezuela y ocho delegaciones de Colombia.
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
13
Colectivo Cáncer hace metástasis en Antioquia Vive el Teatro Por Alejandro Echeverri.
D
el 9 al 12 de Julio se realizó en el municipio de La Ceja la octava versión de Antioquia Vive el Teatro Regional Oriente, el evento contó con delegaciones de siete municipios: El Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión, Sonsón, Rionegro Pueblorrico y Guarne, este último dijo presente con el Colectivo de Teatro Cáncer. Células cancerígenas Todo empezó en el año 2010 con un proyecto constituido en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, pensado para que los estudiantes tuvieran un descanso pedagógico. Julia Inés Aranda, profesora de química y amante del teatro le apostó a las artes escénicas y plantó la semilla teatral, “quise unir dos disciplinas. Las células cancerígenas invaden el cuerpo de la persona causando la muerte, yo quería que las células cancerígenas, que son cada uno de los actores, penetraran la mente y el alma de los espectadores con cada acto escénico”.
Colectivo Cáncer después de su presentación en Antioquia Vive El Teatro.
En la búsqueda de un norte y una identidad, el grupo decidió apostarle a un teatro político que denuncia y transmite un mensaje de inconformidad social. Siendo consecuentes con dicha filosofía, el viernes 10 de julio en el Teatro Juan de Dios Aránzazu de La Ceja, Cáncer puso en escena la obra ‘Antídoto Para La Amnesia’. La escenificación, en las tablas, en palabras del jurado, fue un espejo del panorama social que se vive en el país. Los diferentes integrantes de Cáncer encontraron en el teatro una posibilidad diferentes, para Luisa Sánchez, fue poder experiementras otras vidas; a Ishael Hoyos le sirve día a día para forjar su carácter; por su parte, Milena Vélez logró conocerse y eliminar sus inseguridades. Otros como Mariana Sánchez y Alejandro Sánchez una vez suben al escenario dejan atrás su hermetismo y expresan aquello que esconden. La Anécdota ’Antídoto Para La Amnesia’ es la adaptación del relato ´De Paseo’, escrito por Andrés Elías, una crónica que relata como la Cuarta Brigada del Ejército, en el año 2000, asesinó a seis niños de la escuela veredal La Pica de Pueblorrico mientras iban de paseo escolar. En el momento en que la directora Julia Inés explicaba al público el proceso de montaje y la razón de ser de la obra, uno de los jurados informó al teatro que entre los espectadores estaba la madre de uno de los pequeños asesinados en la mencionada masacre. Julia reaccionó con una cara petrificada y unas cuantas lágrimas contenidas. Ahogada entre el dolor y la sorpresa solo tuvo aliento para decir: “señora, lo siento… es un homenaje para su hijo”. El colectivo cuenta con 20 estudiantes en su mayoría del colegio Santo Tomás de Aquino. También hay integrantes de los colegios La Inmaculada Concepción y la Institución Educativa Chaparral. Según sus integrantes, el teatro en Guarne cada vez toma más fuerza gracias al fomento de una cultura artística local. Mención especial para: Camila Cardona, Sebastián Carmona, Paulina Zuleta, Alejandro Cardona, Steven Herrera, Sarahel Dorado, Steven Giraldo, Mariana Hurtado, Stiven Yepes y Edwin Bustamante. Son ellos el resto de células que unidas como una familia, quieren hacer una metástasis social.
Es la segunda vez que Cáncer participa en Antioquia Vive el Teatro. Su primera presentación fue fue en la versión de 2014, que tuvo como sede al municipio de San Carlos. El colectivo trabaja en su próximo montaje: una comparsa para el Desfile de Mitos y Leyendas de Guarne, el próximo 16 de agosto.
@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
Abrazo
14
Por Adrián Herrera. Y si en un momento del día, la tristeza llega a visitarte, déjala habitar, ella trae consigo una pequeña luz que alumbrará aquel lugar que tienes que atender. Y si es la alegría, la que llega con su euforia, déjala deambular, ya se irá a su tiempo. Y cuando no haya nadie en ti y no tengas visitas, abrázate y guarda silencio.
Promesas
Zuleta @rfzuleta
No te puedo prometer lo eterno lo mucho lo constante lo permanente porque no está en mis manos.
Te prometo silencios abrazos regalos absurdos y mi presencia de vez en cuando. No te puedo prometer cumplir tus deseos solucionar tus problemas estar pendiente de ti porque esa es tu tarea. Te prometo sorprenderte hacerte reír y llorar idear paraísos tontos y dejarte sola cuando lo necesites.
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
Periódico Contacto - N°50 Guarne, Julio de 2015
El Reto Optimus
15
«En el momento que te digan que no eres bueno en algo, es momento de demostrar que no eres bueno, sino el mejor»
Por Alejandro Echeverri. “Es más adelante, en un hueco” - me responde un joven cuando le pregunto por un gimnasio llamado Optimus. Al descender la rampa que une la calle con el hueco, da la sensación de entrar a una cueva iluminada por una tenue luz de color verde y azul. En realidad, es un parqueadero acondicionado para practicar entrenamiento de tipo funcional. Es una noche especial en el gimnasio. Noche de reto, reto al estilo Optimus. El decorado es poco, la escenografía la misma de siempre; pesas regadas por todas partes, máquinas, sacos de boxeo, lazos, espejos, colchonetas, barras, pelotas y llantas. Los invitados acuden a la fiesta con mirada expectante y curiosa, saben que es el día para probar de qué han servido las horas, los días y los meses de entrenamiento. Santiago Muñoz y David Zapata, los instructores y anfitriones de la velada, saludan a todos, un apretón de manos o con un ¿cómo estamos para hoy?. El verde, el naranja y el rosado, todos fluorescentes, predominan y resaltan en las vestimentas. El reloj marca las 6:30 p.m. Mientras el televisor de la recepción muestra personas levantando pesas, el gimnasio comienza a llenarse de mujeres esbeltas y poco maquilladas, también de hombres con sus prominentes bíceps al desnudo. Hay quienes llegan con sus hijos, por ejemplo la muchacha que arrastra el coche. Algunos traen hasta el perro; negro, peludo, y fornido. “¡Es un caballo chiquito!”, dice alguien refiriéndose al can. Yo vine a ver Varias personas al descender por la rampa saludan y sin muchos rodeos comienzan la actividad física, ya sea levantando pesas, estirando o haciendo ejercicios de calentamiento. Otros, se inclinan por hacer una primera parada y tomarse un jugo en la tienda ubicada a la entrada del gimnasio que ofrece productos como: golosa integral, galleta con fibra, té verde, aminoácidos, yogurt de kiwi, batidos proteicos, jugo de naranja con cristal de sábila y jengibre, entre otros. También están aquellos que al llegar, prefieren sentarse en la recepción a la espera de que empiece el reto. —Yo nunca he hecho. Vine a ver para participar la próxima —Afirma una mujer de aproximadamente 30 años— —Vaya cámbiese y lo hace —Le dice David a la señora— —¡Aunque sea de tangas! —Grita el ten-
Algunos de los participantes del Reto Optimus.
dero. —De pronto no deja hacer nada a los otros —Responde entre risas la mujer— La prueba El ambiente es distendido, pero no pierde el condimento competitivo. Comienza a caer la tarde y los bombillos se convierten en cocuyos, los tonos fosforescentes se vuelven más intensos, como si estuvieran llenos de energía. Dos pequeñas corretean por todo el gimnasio. Con las sillas de la recepción se ha creado una especie de tribuna. La hinchada está conformada por jóvenes y adultos que solo vinieron a mirar. Luego de un breve calentamiento, todo está listo para dar comienzo al reto que consiste en un circuito de seis estaciones. A diferencia de la prueba pasada que premiaba a los participantes que más repeticiones hicieran, esta vez ganaran quienes superen todas las estaciones en el menor tiempo posible. Las primeras en participar son las damas. Santiago las reúne a todas, explica los ejercicios de cada estación, las divide en dos grupos; novatas y experimentadas, y por ultimo dice: “recuerden que no vamos a competir, el desafío es superarnos a nosotros mismos”. Suena el pito y largan las dos primeras participantes. Desde la grada se escucha el “¡vamos, vamos!”, mientras que Santiago arenga las chicas con un “más fuerte, más fuerte”. Una vez que cualquiera de las competidoras termina la prueba, sin importar cuanto se demore, todo el salón aplaude al unísono. Con la respiración agitada y un vaso de agua en la mano, una muchacha de aproximadamente 20 años al finalizar el circuito les dice a sus amigas: “me tiemblan la piernas”.
Mientras que las ultimas féminas realizan el circuito, los varones activan sus macizos cuerpos. El schnauzer negro ladra y el boom de la música electrónica rebota por las paredes del salón. Santiago repite el mismo ritual de las mujeres; los reúne, los divide y explica los ejercicios. Santiago el primero de los hombres en hacer el circuito. Al terminar la prueba gime y resopla como un caballo brioso. —¿Cansado? —le pregunto— —Estoy que me muero —Responde empapado de sudor— La cara de los participantes durante la prueba es una mezcla de concentración, dolor, fatiga e irritación. La última estación son las barras, un varón de sudadera y camisa gris llega diezmado como si viniera de la guerra. Debe hacer 10 barras y le faltan dos. Salta, se aferra a la varilla y sube. “¡Eso es, otra, otra… ya vamos a acabar!”, le gritan. Es la última, respira fuerte y hondo, mira el metal, inhala la última bocanada de aire y con las escasas fuerzas que le restan termina el circuito. Finaliza el ‘Reto Optimus’ y truenan los aplausos. Ha sido una noche de resistencia, de sudor y de mucho fitness. Todos terminan siendo ganadores y no queda más que prepararse para el próximo reto. Salgo del gimnasio. En la esquina doblo a la derecha. Al trote, se acerca una rubia rauda de leggins morados y guantes de entrenamiento. A mitad de la cuadra se encuentra con una amiga: —¿Para donde vas? —le pregunta — —Para Optimus, chao —responde la mona que rápidamente se esfuma como un suspiro luego de levantar una pesa—. @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas
Peri贸dico Contacto - N掳50 Guarne, Julio de 2015
www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas
16