Edición 51 agosto2015

Page 1

Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

Periódico Contacto Oriente (fan page)

@ContactoMedios

1

radio.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Antioquia. Mes: Agosto Año: 2015

www.contactomedios.co

Edición 51

“Otro año que pasa...

yo esperando, yo esperando...

Pág. 10 E

¿Se puede renovar Guarne? Nuevas ideas para transformar

ste es sin duda un interrogante que todos los habitantes de nuestro municipio se hacen, pero mas allá de esto, lo importante es que se tome conciencia que la renovacion y la transformación es responsabilidad de todos: jóvenes, ancianos, comerciantes, mujeres y todo aquel que tenga sentido de pertenecia y le duela su patria y su pueblo. Esta es la motivación de Sneyder Quiceno Marín, un hombre espontáneo, comprometido, con gran sentido de la responsabilidad, padre de la niña María José Quiceno Duque, hijo de la señora Carolina Marín, enfermera jubilada del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria del municipio, quien siempre se destacó por su trabajo social, solidaridad y servicio a la comunidad. Su padre es el señor Abad Quiceno, persona sencilla, quien pertenece al trabajo comunal ejerciendo como secretario de la junta de acción comunal del Barrio Santo Tomás y en la parte espiritual como cursillista de cristiandad, apoyando el trabajo religioso en las parroquias del municipio. Se formó profesionalmente en la Universidad de Antioquia en el área de la salud, como químico farmacéutico, cuenta con más de 12 años de vida profesional vinculado a la empresa pública y privada, fue elegido concejal del municipio para el periodo 2008 – 2011, igualmente por voto popular fue elegido en el año 2008 como miembro del Directorio Departamental del Partido Conservador en Antioquia posición que ocupo por más de cuatro años. Se ha desempeñado como funcionario del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en la empresa privada ha liderado las áreas de calidad y alto desempeño, así como el gerenciamiento de proyectos de investigación en importantes industrias nacionales y multinacionales de amplio reconocimiento en el Pais. Motivado por el deseo de dominar una segunda lengua y adelantar estudios en Línea de Gerencia de proyectos emprendió un viaje a la ciudad de Birmingham Inglaterra, en donde vivió durante un año, esta experiencia le permitió perfeccionar el idioma inglés y adelantar estudios con énfasis en negocios y gerenciamiento de proyectos en el London School of Business and Finance. En su vida profesional ha encontrado éxito, satisfacciones y experiencias, aun así, su pasión por el trabajo comunitario, vocación de servicio y el liderazgo que encarna la renovación y compromiso, lo orientan hoy, a continuar trabajando por nuestro municipio y cada uno de nuestros ciudadanos, por lo cual postula su nombre con el objetivo de convertirse en el próximo Alcalde de Guarne, teniendo como meta esencial lograr la gran transformación social, política y económica del municipio, consiente que esto solo es posible si se trabaja con la responsabilidad, trasparencia e inclusion social. Aspiramos motivar en los guarneños su espontánea adhesión y aceptación de los valores de la amistad, colaboración, fortaleza, generosidad, honestidad, humildad, lealtad, patriotismo, perseverancia, respeto, y solidaridad. Estos son los principios fundamentales sobre los cuales está construido Nuevas ideas, un nuevo Guarne. Soñamos con un Guarne seguro, emprendedor, innovador, justo, incluyente, esto lo lograremos, con su participación decidida, convencidos del cambio y la renovación que necesita el municipio. @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

2

Dolor en el recto “Las personas desconfían de la salud en Colombia por culpa de las EPS, que son intermediarios. Eso no quiere decir que la medicina en el país sea mala” Anónimo.

Por Daniel Urrea Muñoz.

E

l dolor en el recto, sí, en el mismo lugar por el que muchas veces la mandó a callar diciéndole: metete el dedo por el…ahora es ella, que siempre desobediente deja a un lado sus pudor, sus posturas y decide gritarlo a todo pulmón, se expresa con rabia por no ser entendida, por no ser valorada. El dolor es constante, en un comienzo susurra, después decide deja el show y con protuberancia a bordo afirma que algo no está bien.

5 minutos. Acto seguido y con toda la paciencia del mundo, toma del costado izquierdo del escritorio un refresco, bebe un trago, suspira dos veces y continúa con la rutina. Doctor duele aquí, me molesta acá...nada parece importarle, es prepotente con el conocimiento, él es el amo y señor de la verdad. 10 minutos.

La mañana es fría, la energía también y la solución es una visita médica, de esas obligatorias donde el paciente no quiere estar allí, el médico tampoco. Su juramento hipocrático es ahora cosa del pasado, actuaciones embaucadoras que hoy orientan su vocación y ética a un cuadernillo que parece regular sus conocimientos, sus cuidados, su diagnóstico.

Junto a su consultorio, en una edificación vecina realizan algunas modificaciones, el sonido del taladro rompiendo la pared, parece ser una metáfora a lo que sucede en su despacho: constantes y dolorosas quejas que buscan romper la viga, mental y legal, que limita el acceso a su valoración.

El dolor en el recto, sí, en el mismo lugar donde hoy quisiera mandarlo a callar. Conocimiento, pasión, revisión de la mano de un reloj, y el número límite de autorizaciones permitidas. El problema no es del santo, ni del Jorge que lo administra.

Aún no sucede nada. Ella le llama la atención, porque mientras todo estaba bien, jamás le dio las gracias, hoy que se manifiesta, vuelve a valorarla y en búsqueda de una solución acudió al médico, qué digo a un médico, a un remedo de médico. Han pasado quince minutos desde que le hizo pasar y posibles soluciones no se avistan. El problema no es del santo, ni del Jorge que lo administra.

- Buenos días. ¿Qué le pasa? - Doctor, me duele sentarme, ponerme de pie, caminar, volverme a sentar. – dijo con claras muestras de dolor. Nombre, peso, estatura, enfermedades, gustos, disgustos, alérgico a algo. - A usted quisiera decirle, a usted -, pero no es posible, en su opinión médica está su mejoría.

15 minutos

Registro Mercantil 00075889

Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz

Dirección

Caricaturista Raúl Fernando Zuleta

Redacción redaccion@contactomedios.co

Adrián Herrera Alejandro Echeverri Daniel Urrea Muñoz www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

-Doctor, ¿y qué tomo para el dolor? – preguntó. -Nada, para esto no hay nada. Ah - parece iluminarse - pida una cita particular. Seguro así podrá acelerar su recuperación. El dolor en el recto, sí, en el mismo lugar por el que muchas veces la mandó a callar diciéndole: metete el dedo por el…ahora es él, a quien quisiera darle la misma solución, una reacción desobediente que deje al lado su pudor, posturas y decirle gritando a todo pulmón: metete el dedo por el… después respirar, susurrar y dejar el show, y con la protuberancia entre sus nalgas decirle que algo con él no está bien.

Le tomó más tiempo el desabrochar la correa que en realizar la observación que hizo el doc. Cinco segundos, papel, lapicero y a

Diagramación Daniel Urrea Muñoz

Daniel Urrea Muñoz

El tiempo se termina, ¿la solución? entrega varias alternativas, pero ninguna para el dolor, ese que hoy le aqueja y que al menos quisiera solventar hasta el proceso quirúrgico.

-Bájese el pantalón. - indica despreocupado.

Luisa Tibanta

direccion@contactomedios.co

escribir. 20 minutos.

Próxima Edición Septiembre 26 de 2015 Distribución Gratuita 3.000 ejemplares

Distribución Argelia, Guarne, Marinilla, Rionegro, La Ceja del Tambo, Sonsón. Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios www.contactomedios.co Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.


Peri贸dico Contacto - N掳51 Guarne, Agosto de 2015

3

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

4

EPM paga a Guarne y oriente por transferencias del sector eléctrico. Por Equipo de Redacción.

M

ás de 13 mil millones de pesos en el Oriente Antioqueño han sido destinados por EPM como pago por transferencias del sector eléctrico. La empresa, que ya pagó a 52 municipios del país una cifra cercana a los 42 mil millones de pesos entrega estos recursos con el objetivo de que sean invertidos, según la ley, en saneamiento, mejoramiento y protección ambiental. La cifra entregada en la subregión, que equivale al 25% de las transferencias realizadas en Antioquia por este concepto, se dividió entre los municipios y Cornare, las localidades recibieron $6.565’510.041 millones mientras que la entidad tuvo un ingreso de $6.773’810.522 millones. Según lo indica la norma, el dinero debe ser destinado al mejoramiento ambiental que tengan proyectados los planes de desarrollo, en el caso de los municipios, y en la defensa de las cuentas hidrográficas y área

de influencia de los proyectos, en el caso de las corporaciones autónomas regionales.

San Carlos Granada

13’043.858 2’123.681

Estos son los 18 municipios y el monto en pesos colombianos que recibieron en la transferencia: San Rafael El Peñol Guatapé El Retiro Rionegro San Vicente Guarne Marinilla La Ceja Alejandría El Carmen de Viboral Sonsón Concepción Santuario La Unión Abejorral

1.564’235.696 1.166’011.253 1.040’246.584 462’316.738 412’844.357 338’848.567 309’120.579 244’884.229 197’107.451 182’818.608 178’988.608 174’271.250 129’738.821 103’610.040 31’594.160 13’705.808

Cortesía

En Resumen

EPM pagó a 18 municipios del oriente antioqueño una cifra de 13 mil millones de pesos por transferencias del sector eléctrico. Al muniicpio de Guarne le correspondieron $309’120.579

Alerta por incremento del fleteo en Guarne. Por Equipo de Redacción.

E

xactamente un mes después de que las autoridades locales anunciaran el importante avance tenido en Guarne en temas de seguridad, se dio a conocer una nueva preocupación: la modalidad del fleteo. Las zonas bancarias del municipio dejaron de ser un espacio seguro para los clientes que requieren realizar un retiro, una consignación o demás. Incluso casos donde menores se vieron en riesgo se presentaron en las últimas semanas. A esta situación, Carlos Arturo Cuartas, Comandante de la Policía de Guarne, asegura “se le hace seguimiento y por eso queremos que extrememos medidas. La invitación es a toda la comunidad para que solicite el acompañamiento policial, siempre estamos disponibles para acompañarlos”. Casos de fleteos presentados incluso en el parque principal de Guarne alarman a la comunidad. Según Esteban Herrera, habitante de Guarne, “pese a todo lo que se dice no es un misterio que Guarne se salió de las manos, hay peligro, nos sentimos inseguros y cuando uno tiene que ir al banco, realmente lo piensa”. Las autoridades certifican que la presencia de extraños es la principal causa del flagelo, que es llevado a cabo por personal de otras localidades y que tienen diferentes mecánicas de trabajo, tales como desplazamiento en motos, personal con presencia www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

Autoridades invitan a la comunidad a ser más cuidadosos y denunciar las situaciones que se presenten.

formal que no se identifica y que a veces están pendientes de los movimientos de dinero e indican vía celular a otro grupo que esté atento en la calle. El comandante Cuartas afirma que “nuestro trabajo incluye un equipo de inteligencia más personal de civil que en las últimas semanas está realizando seguimiento en las entidades bancarias lo que nos permite una mejor cobertura. Ya tenemos lugares identificados y trabajamos para acabar con esta problemática”. Otros casos El secretario de gobierno de Guarne, Leonardo Fabio Agudelo, dio a conocer a la comunidad el homicidio presentado en el último puente del mes de agosto, en el marco de las fiestas agropecuarias. Según el funcionario, “es una caso que se presentó en el

área rural de Guarne con un ciudadano que no era del municipio, que no tenía relación con el mismo, y que al parecer habría sido traído aquí para ser ultimado”. Otras situaciones que dejaron en último fin de semana de fiesta de agosto fue el alto número de incautaciones de alucinógenos y armas blancas, una acción que certifica el trabajo minucioso de las autoridades pero que según Agudelo que “nos deja preocupados porque es alarmante el alto número de ciudadanos que caminan con un arma y que consume alucinógenos. Tenemos que proteger a la comunidad de esos personajes que son peligrosos. Ahora quiero aclarar que no realizamos ningún tipo de capturas porque los jóvenes, por ejemplo siempre portan la dosis personal”.


Peri贸dico Contacto - N掳51 Guarne, Agosto de 2015

5

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

6

El efecto avestruz “... la sentencia de Francisco Maturana que dice ´mi no hacer es otra forma de hacer´ y cada quien tome la decisión que más le importe” Por Adrián Herrera*

E

l acto de responsabilizar a otros por los sucesos que nos aquejan es una constante en todos los ámbitos en que se desarrolla nuestra vida. Es lo más fácil de hacer, simplemente decir “esto está así o esto sucedió por culpa de…” y nos dedicamos a jugar a ser Poncio Pilato y nos lavamos las manos y, con ello, nuestra consciencia queda limpia y podemos dormir bien y seguir como si no hubiera pasado nada. En este tiempo en que muchos exponen su persona en eventos, reuniones, pasacalles, papeles y en discursos constantes para obtener diferentes puestos y andan diciendo que son el cambio, que encarnan la salvación de lo que está perdido y, como profetas, anuncian el fin y el inicio, o en términos bíblicos el apocalipsis. Esos que al exponerse juegan todas sus cartas y si no les funcionan piden prestadas, -ya en el camino se cuadran las cargas, como decían los arrieros- y entre esas cartas, la principal es en hablar mal de los otros, sacando sus historias personales, errores y sin número de sucesos que beneficia a quien lo dice. Y ¿cuál es la responsabilidad de quienes vemos, escuchamos y tenemos que soportar todo eso? Ahí les dejo una pregunta suelta. Al analizar la situación veo una experiencia común desde hace mucho tiempo, la experiencia de el efecto avestruz donde enterramos la cabeza y nos hacemos los que no vemos, no pensamos, no criticamos, no olemos y no gustamos lo que está sucediendo y olvidamos que al enterrar la cabeza dejamos el culo en el aire para que luego nos den por él. La pregunta es ¿cómo lo hacen? simple: administrando los recursos públicos, esos que salen del bolsillo de cada uno de los que pagamos impuestos y de los que llegan de la nación para el beneficio del pueblo, de las comunidades. Mi padre decía en su sabiduría que el día que no supiera administrar su bolsillo ese día se moría, realidad figurativa, para hacer ver la importancia del dinero en la vida de los hombres y mujeres. Y si somos sinceros toda esta contienda y realidad tiene como nombre Dinero ese que se gasta para llegar, y al llegar administrar, y al administrar manipular, y así sucesivamente. ¿Y qué podemos hacer? Simple, no enterremos la cabeza, analicemos a las personas que se exponen y anda por ahí en esa contienda y a sus grupos de trabajo, porque los hombres que acompañan al hombre son el reflejo de lo mismo. Analicemos su historia, escuchemos de manera atenta, leamos sus propuestas, -las escritas, no las que gritan a vos en cuello, porque las palabras se las lleva el viento y el pueblo padece de mala memoria-, sus argumentos, la manera como hablan de los otros; en resumidas cuentas, utilicemos la cabeza y no el vientre ni el interés por aquello que nos puedan dar porque todo eso sale de nuestros bolsillos tarde que temprano. Resumiendo, tomemos conciencia de lo que le puede pasar a nuestros culos, diré a nuestro bolsillo, sino desenterramos la cabeza y analizamos lo que está en juego y así nos hacemos responsable de la tarea que tenemos como ciudadanos que vivimos en un territorio donde reina la democracia pero gobiernan unos pocos, los cuales los mueve más el dinero que el servicio y bienestar del pueblo que los elige y así, a la próxima dejamos de jugar a Poncio Pilato y nos damos cuenta del grado de responsabilidad que tenemos en lo que sucede y sucederá. Termino con la sentencia de Francisco Maturana “mi no hacer es otra forma de hacer” y cada quien tome la decisión que más le importe.

*Colectivo Viviendo Joven

PD: Sobre que temáticas les gustaría que se escriba. Espero sus propuesta en

adriancamiloh@gmail.com www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Peri贸dico Contacto - N掳51 Guarne, Agosto de 2015

7

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

8

GUARNE PRIMERO AVANZA EN IMPORTANTE ALIANZA PROGRAMÁTICA -Se avanza en diálogos con el Partido Conservador. -Se instalarían mesas temáticas para compaginar los programas de gobierno.

E

l Movimiento Significativo de Ciudadanos “GUARNE PRIMERO”, avalado por la firma de 10.651 ciudadanos, viene avanzando en la formulación de una gran alianza programática que gire alrededor de la construcción de un Municipio más digno para los Guarneños enfocado en la atención plena de las necesidades básicas insatisfechas de sus conciudadanos. Así lo informó el candidato a la Alcaldía por “GUARNE PRIMERO”, Juan Carlos Herrera, quien señaló que se avanza en importantes contactos con el Partido Conservador, con quienes se han encontrado importantes similitudes programáticas. “Nos ha llamado poderosamente la atención el énfasis que la campaña del Dr. Sneyder Quiceno ha dado a la educación como eje articulador del desarrollo, mediante la innovación y la investigación”, dijo Herrera. Se ha planteado la posibilidad de integrar mesas conjuntas de revisión de los ejes programáticos de ambas campañas, basadas en el respeto a la diferencia, la consulta diaria a las comunidades y el compromiso permanente en la lucha contra la corrupción. Dijo además Herrera que tiene la esperanza de poder ampliar estas conversaciones y mesas de trabajo con el Centro Democrático y con el Partido Liberal. “Hemos valorado el liderazgo de Doña Marión Moreno y del Dr. Diego Mauricio Grisales, y compartimos con ellos el sueño de un Guarne diferente. Dios quiera que podamos avanzar con ellos en la formulación de programas de beneficio comunitario” anotó. “En todo caso, la base del diálogo debe ser un gran acuerdo programático, y no factores que pretendemos erradicar como el contratismo y los acuerdos bajo la mesa”, concluyó Como consecuencia del inicio de estos diálogos, el Movimiento Significativo de Ciudadanos “GUARNE PRIMERO” espera que, inicialmente con el Partido Conservador, se defina la escogencia de un solo candidato entre Quiceno y Herrera, con el propósito de lograr la conjunción de fuerzas para garantizar la victoria en la elección del próximo 25 de octubre. “Estamos seguros que ese trabajo programático en el que avanzaremos, podrá llevarnos en un futuro muy próximo a que le demos a los Guarneños la buena noticia de que hemos seleccionado un solo candidato.” Dijo el exviceministro. Se ha conocido que en primer lugar, se intentarían fórmulas de consenso para lograr la escogencia de quien llevaría la bandera de ambos movimiento políticos para la Alcaldía, aunque no se descarta la realización de una encuesta para definir objetivamente el nombre de quien llevaría las banderas de ambos grupos de trabajo. En todo caso, se ha establecido igualmente que los mecanismos de escogencia avanzarán en la medida que pueda invitarse a la mesa a otros movimientos políticos, con quienes se intentarán acercamientos similares, con miras a formular un gran proyecto de lucha contra la corrupción.

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

9

Con�nuamos nuestro recorrido por la propuesta de Guarne Primero. Compar�mos esta segunda parte de nuestros sueños, esos que juntos construiremos una vez venzamos el fantasma de la corrupción, construyamos un marco é�co de gobierno basado en el respeto a la Cons�tución y la ley, y sobrepongamos el interés personal por el beneficio a los más humildes y necesitados del municipio.

- Desarrollo de un estudio de diagnós�co de mercado laboral en el municipio, para entender la situación real y documentada del desempleo. -Implementación de las Inicia�vas de Ges�ón Empresarial. -Creación del Banco de los guarneños para la generación de empleo. -Creación del Banco de Empleo Municipal, como medio de conexión entre la oferta y la demanda del mercado laboral del municipio. -Monitoreo permanente de la situación del desempleo, el subempleo y el empleo informal en el municipio. - Revisión y ajuste del impuesto predial del municipio. - Revisión de la polí�ca de exenciones tributarias con miras a la generación de empleo. - Elaboración clara de un censo de predios y bienes municipales para su op�mización y adecuada u�lización. -Fomento empresarial campesino: generación de riqueza con polí�cas de producción limpia, ambientalmente sostenible y con canales de distribución eficientes. -Instalación del día de Mercado campesino. -Creación de un Fondo Rotatorio de Incen�vos agropecuarios, mediante la creación combinada de incen�vos y préstamos a bajo costo para el desarrollo agropecuario. -Incen�vos vía impuesto predial a la conservación ambiental. -Elaboración de un macrodiagnós�co sobre la situación de la salud en el municipio de Guarne. -Llevar la prestación del servicio de salud a los sectores más pobres del municipio. Un verdadero programa de atención domiciliaria, veredal y barrial. - Mejoramiento y dotación de la ESE Nuestra Señora de la Candelaria, en especial del servicio de urgencias. -Ampliar servicios de segundo nivel, de acuerdo con un estudio serio sobre la materia. -Iden�ficación y tratamiento de poblaciones vulnerables en materia de salud (tercera edad, obesidad, mediante la implementación de programas específicos). -Atención psicosocial a las comunidades para la prevención de la drogadicción y de la sexualidad sana. -Programa de Sonrisa Saludable y Salud Visual. -Programa de sensibilización sobre la adecuada tenencia de mascotas. - Implementación de la polí�ca de protección animal.

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

10

Guarne

Por Alejandro Echeverri

E

n época electoral el seguimiento a la publicidad política es un tema ineludible. La administración municipal de Guarne, desde su Secretaría de Gobierno, realiza un control a la propaganda política a través del comité electoral que se reune todos los jueves y que está integrado y acompañado por los candidatos a la alcaldía de Guarne y algunos representantes de la ciudadanía. A la fecha se han cumplido cinco reuniones en las cuales, según Leonardo Fabio Agudelo, secretario de gobierno, “se les comunicó a todos los candidatos que la publicidad que esté instalada en espacios públicos, bienes fiscales, postes o paredes de instituciones educativas será retirada”. Así mismo, aclaró que “estamos a la espera de una regulación actual y oficial del Concejo Nacional Electoral (CNE), por ahora aplicamos lo que está en la ordenanza 018 de 2002 en el Código de Convivencia Ciudanana para Antioquia”. Esta ordenanza contempla en el Capitulo II, Artículos del 290 al 299 regulaciones como: -La instalación o fijación de avisos, carteles, afiches, pasacalles y distribución de volantes, como medio de propaganda comercial y política, requiere autorización del Alcalde o su delegado y deberá presentar autorización por escrito aclarando dónde, cuándo y en qué modalidad se va a instalar. -Los municipios dispondrán de carteleras destinadas a la colocación de propaganda comercial y política y sólo en ellas podrán fijarse los carteles y afiches. -La ubicación, diseño, tamaño y colocación de los avisos comerciales, carteles, afiches y pasacalles, y zonas de saturación para su fijación y características de las carteleras de que trata el artículo anterior serán determinados por el alcalde o funcionario en quien este delegue, previo concepto de planeación o quien haga sus veces. Se prohibe: 1. Fijar, distribuir, difundir propaganda comercial de casas de lenocinio o que atente contra el orden público, la seguridad social, la honra de las personas o de las autoridades, la moral o las buenas costumbres. 2. Instalar avisos en forma perpendicular en las edificaciones. 3. Grabar o pintar propaganda comercial o política sobre monumentos históricos o artísticos, árboles, elementos ornamentales y bienes www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

inundado de publicidad política de uso público. 4. Glorietas, Intercambios viales, puentes y pasos a nivel. 5. Difundir por altavoces propaganda comercial o política que trascienda al exterior de los establecimientos.

blicos. La estamos fijando en propiedades privadas y todo con los debidos permisos. Así mismo, seremos austeros con la publicidad instalada, no queremos superar el tope permitido”.

Agudelo enfatizó en una prohibición: “no se podrá tener ningún tipo de publicidad a menos de 50 metros de los lugares de votación”. Finalmente invitó a todos las campañas a que se acerquen a solicitar permisos cuando la instalación de vallas se realice en predios privados, “hasta el momento tenemos tres denuncias por la instalación de propaganda sin permiso alguno”.

Estos afiches estaban ubicados (al momento de cierre del periódico) a menos de 50 metros de uno de los puestos de votación. Según la administración serán retirados.

¿Qué dicen en los aspirantes? A menos de 60 días de las justas electorales, en carros, ventanas, balcones, postes, inclusive al interior de los locales comerciales se encuentra propaganda. Solo en el parque principal hay instalados 23 carteles publicitarios (A la fecha de publicación). Al parecer la contienda no se gana en las urnas sino en los muros. Contacto Medios tuvo la oportunidad de hablar con dos de los partidos respecto a este tema. La bancada conservadora, afirma que los afiches del partido han sido pegados en casas en proceso de demolición, partes traseras de las viviendas o los también llamados muros muertos. Según Nilton Agudelo, comunicador de la campaña, “esta semana nos enteramos que iban a demoler una residencia. Por ende, pusimos unos afiches pero la información era errada. La dueña de la casa nos llamó, y dijo que le parecía irrespetuoso lo que habíamos hecho. Inmediatamente fueron retirados”. Por su parte, el candidato del Partido Liberal, afirmó que “hemos sido muy respetuosos con la ubicación de la propaganda, no la queremos en postes ni en elementos pú-

El parque principal de Guarne está cargado de publicidad política. Pancartas, vallas, pendones hacer parte de la oferta audiovisual que incluso está ubicada a menos de 20 metros del palacio municipal.

El candidato Juan Carlos Herrera, de Guarne Primero, aseguró que el trabajo publicitario ha sido tranquilo y también enfatizó que por parte de la administración no hubo ningún tipo de restricción ni de requerimiento. Aunque la ley habla de solicitar permisos para vallas, pancartas y demás, en forma escrita, “aquí no tuvimos que hacerlo”. Herrera aseguró además, que “algunas de los pasacalles que hay cercanos a instituciones deben ser retirados un día antes de los comicios”.

Estos dos pasacalles están instalados en uno de los puestos de votación. El 24 de octubre es la fecha límite para que sean retirados de su ubicaicón.


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

11

Habrá debate electoral

C

on el objetivo de cubrir el acontecer y la actualidad electoral en el municipio de Guarne, y buscando cumplir con el deber de entregar a la comunidad el mejor despliegue informativo de las Eleccions Locales 2015, Contacto Medios realizará una serie de eventos que permitirán a la comunidad hacer un seguimiento a los candidatos y conocer un poco de ellos. Dentro del cronograma de acción, primero se hará durante el mes de septiembre el programa Entre Líneas, que será emitido para Contacto TV y Contacto Radio y que en un espacio de 30 minutos estará en contacto directo con cada uno de los candidatos a la alcaldía de Guarne. Según Daniel Urrea, director del medio, “la invitación a cada aspirante se realizará de manera escrita y el medio será eximido de cualquier culpabilidad si uno de los candidatos no asiste al programa”. Posteriormente y sobre la primera semana de octubre se llevará a cabo El Gran Debate Guarne A Las Urnas - Contacto Medios 2015, un escenario donde estarán frente a frente los candidatos aspirantes a la alcadía y donde habrá un diálogo directo entre ellos para que socialicen a la comunidad todo su programa de gobierno y sus planes para el futuro de la localidad. El objetivo del debate y del cubrimiento especial, sólo es el de entregar el mayor número de herramientas a la comunidad, para que el día de las elecciones pueda acudir a la urna y realizar su voto con conciencia. El mismo será emitido por Contacto TV y Contacto Radio. Durante este mes, Contacto Medios dará a conocer en su página web: www.contactomedios.co, la programación del programa y del debate.

E

l desarrollo social y comunitario debe ser construido a partir del aporte colectivo de los ciudadanos que constituyen aquella comunidad, en busca de identificarlas problemáticas de mayor incidencia, basados en la discusión y el análisis crítico, y priorizando soluciones, con una realidad presente en todo momento: la autogestión es un camino que permite tramitar de la mejor forma la sostenibilidad de los procesos, planes, proyectos y programas, y que este desarrollo no debe obedecer a la voluntad o capricho individual. Con fundamento en estas premisas nace Asoguané. De otro parte, la ley 743 de 2002 habilita a la Juntas de Acción Comunal-JAC para crear unidades de negocio como fuente de ingresos que le permitan dar cumplimiento a su objeto social, en este sentido las Juntas de Acción Comunal: La Hondita (1349), Hojas Anchas (1285) y San José (1168) (estas inscritas ante Cámara de Comercio) y La Mosquita (aún no registrada) decidieron constituir la Asociación Empresarial Juntas de Acción Comunal UEF Hojas Anchas del Municipio de Guarne-Asoguané. Asoguané tiene como objetivo formular, evaluar y ejecutar propuestas de alto impacto, que mejoren las condiciones de calidad de vida de los pobladores rurales del municipio de Guarne y propendan por facilitar el desarrollo de las comunidades. Se proyecta construir un modelo de soluciones con fundamento en el consenso, el cual permite canalizar la inversión efectiva de los recursos y como garantía de ello permite que toda la comunidad evalué y critique abiertamente la gestión administrativa de la organización. Para cumplir con su objeto social, sus asociadas, decidieron instituir un modelo de negocio que proporcionen los necesarios recursos financieros, en pro de disminuir la dependencia con los entes públicos y privados. En el marco del desarrollo de sus políticas, propuso la implementación de una planta de purificación y envasado de agua, aprovechando la riqueza hídrica que posee Guarne y el potencial que este mercado presenta. Con el apoyo de la Asociación Suscriptores del Acueducto Hondita Hojas Anchas-Asacuhan, quien ha facilitado todos los recursos a su disposición en la implementación de la propuesta y de Premex SA con asesoría administrativa y de mercadeo, fue presentada ante la Gobernación de Antioquia, la mas educada, en marco del Concurso de Iniciativas Comunitarias somos parte de la transformación, esta propuesta que recibiría un incentivo para su entrada en operación, por valor de $ 10.000.000, al que se suman asesoría y acompañamiento en ejecución y la muy necesaria veeduría. La entrada en operación de la planta y puesta en el mercado del producto están previstas para el 19 de septiembre próximo, evento que se efectuará en la planta del acueducto Hondita Hojas Anchas localizada en la vereda La Hondita y al cual esta invitada la comunidad guarneña, así como las organizaciones comunitarias. Asoguané: ¡Gestión Integral del Desarrollo Comunitario! @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

12

“Otro año que pasa...

yo esperando, yo esperando...

Por Alejandro Echeverri

S

on las 2:00 pm y el sol arde en el concreto del Parque Educativo Élida del Conocimiento de Guarne. “Hay muy poquita gente estoy triste…” le dice Nidia Hincapié —presidenta de la Asociación de Vivienda La Brizuela hasta el pasado mes de diciembre— a la persona con la que habla por celular. Los afectados del proyecto de vivienda La Brizuela van llegando al lugar en grupos de tres y cuatro personas. Todos con la misma intención: marchar y protestar por ochos años de dilaciones, promesas incumplidas y falsas expectativas. La delegación de la policía también dice presente con cuatro bachilleres. Han pasado trece minutos y hay alrededor de 25 personas. -¿Dónde está la Brizuela señores? —Pregunta un hombre de lentes oscuros y megáfono al hombro-¡Invítelos a tomar aguardiente y a fumar marihuana y aparecen todos! —Responde entre dientes uno de los asistentes a la marcha— Media hora después de lo estipulado, con aproximadamente 50 personas, la marcha da inicio. Wilder Urrego, presidente de la Asociación de Vivienda La Brizuela, toma el megáfono y se dirige a la romería: “El objetivo puntual de esta marcha, y quiero que todos nos metamos esto en la cabeza, es una reestructuración definitiva a este proyecto. Que nos garanticen la realización del mismo o que se liquide definitivamente esto. Que no sigan jugando más con nuestras ilusiones. Los invito a todos que con fuerza repitan conmigo: “¡¿Comfama qué pasa? No vemos ni una casa!” Entre arengas y pitos la masa se dirige al parque principal por la carrera 50. Seis policías custodian la caravana, dos en cada acera y los otros cuatro en la retaguardia. www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

“¡Amigo guarneño únete a este sueño!”, grita Wilder. —Gordo péguese, venga, venga… —dice uno de los manifestantes— —No voy de afán —responde el invitado— La manifestación llega al parque y las personas gritan al unísono: “cachaco, cachaco, el pueblo esta verraco”, el chillido de los pitos dan fe de ello. La marcha baja por la calle 51 luego dobla a la izquierda tomando la carrera 52, más adelante toma la calle 50 hasta entrar de nuevo al parque principal. Los afectados se plantan al frente de la Alcaldía Municipal; las puertas están cerradas y son custodiadas por cuatro policías. En las pancartas que llevan las personas se leen mensajes como: “tener casa no es un lujo es un derecho”, “qué pasa, qué pasa que no tenemos casa”. Mientras una chiquilla vestida de rosa, que no supera los cinco años, se aferra al meñique izquierdo de Wilder, él se dirige al hermético palacio municipal: “abran las puertas señores del concejo. Seis meses como presidente y fui calmado, pero me cansé de que me pidan prudencia y que se siga gastando irrisoriamente la plata. Me canse de que nos humillen y nos digan que el proyecto se hace con paciencia… Cachaco, cachaco el pueblo esta verraco”. Minutos más tarde dos concejales salen al balcón de la alcaldía y miran la aglomeración con la misma altivez que un emperador romano miraría a su pueblo. Wilder anuncia que él y Nidia entrarán al concejo y leerán un acta ante los ediles. Media hora después, desde la alcaldía se escucha el eco de una voz, mientras el cielo

empieza a nublarse al igual que el ánimo de las personas que descansan en las escaleras de la iglesia. Sin ser parte del proyecto Darío Osorio se ve afectado. Pues hace siete años le prestó cuatro millones de pesos a su hermana para que ella, por fin, tuviera una casa propia. Al igual que la hermana de Darío, Eucaris Vanegas, hace ocho años vio en el proyecto de vivienda La Brizuela, una oportunidad de contar con una vivienda y poder independizarse de sus papás, “que están en estudio de terreno, que tienen que esperar la servidumbre. Así se lo van llevando a uno como un bobo”. “Nos robaron cuatro millones de pesos. Estamos muy tristes y decepcionados de esta administración. Ojalá me devolvieran mi plata, con cuatro millones haría una pieza”, afirma Gloria Bedoya. Por su parte Carlos Ospina, quien todavía está pagando los intereses de un préstamo de cuatro millones, manifiesta que: “exigimos transparencia, que nos respondan por la casa y por la plata. Solo falsas promesas. Ocho años y casa en el aire”. La voz quebrada y agitada de Gilberto Patiño personifica el hastió y la desilusión de unas familias que piden claridad de una vez por todas, “a la administración le pedimos que sea más seria, más sincera. Que no jueguen con nosotros porque nos cuesta sudor la platica. Como se dice, vulgarmente, al perro no lo capan sino una vez, y aquí ya nos han capado dos. Por dentro estamos prendidos”. Esperar, esperar y seguir esperando Una voz que brota de la iglesia indica que


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

ha comenzado la misa de las 4:00 pm y la reunión de Wilder y Nidia con los concejales aún no termina. La masa de incertidumbre se ha disuelto. Algunas mujeres recogen los carteles. Otros pocos esperan que alguien baje de la alcaldía con alguna novedad, al fin y al cabo veinte minutos más, veinte minutos menos, no son nada comparado con ocho largos años de espera. Son las 4:13 pm, la silueta de Wilder asoma en el balcón junto a uno de los concejales. Se logran escuchar lánguidos pitidos, no

hay paciencia para más. Nidia es la primera en bajar. Los que se han quedado la rodean en busca de alguna noticia, ya sea buena o mala. Parecer ser que Nidia no es portadora de buenos augurios. Las últimas personas se retiran en silencio, resignadas y con la cabeza gacha. Finalizada la protesta, Wilder Urrego comenta que se realizará una reunión informal con la mesa directiva del Concejo Municipal, Comfama y la administración municipal para escuchar todas las partes; “como usuario

13

deseo que se solucione. Como presidente, y con una vista más crítica de las cosas, lo veo demasiado trabado por los vicios políticos. Muy seguramente quieren dilatar el proceso hasta que empiece el gobierno siguiente. La nueva administración va entrar con una nueva política, va proponer otra reestructuración y se nos van a ir otros cuatro años.”

Ocho años de historia Desde 2008 a la fecha las familias beneficiadas por el proyecto han esperado su casa. Por Equipo de Redacción.

T

odo empezó en el periodo 2008-2011, cuando la administración de Mauricio Montoya publicitó un megaproyecto para el municipio de Guarne que beneficiaría a 720 familias. Para poder hacer parte de ese proyecto las familias debían aportar cuatro millones de pesos. En 2012 el actual alcalde, Luis Eduardo Ochoa, heredó el proyecto de vivienda que sería incluido en el PBOT (Plan de Ordenamiento Territorial). Para poner en marcha el proyecto de vivienda La Brizuela, la actual Administración Municipal solicitó al Dapard un estudio de conceptos sobre el lote donde se construirían las viviendas. Luego de casi dos años, dicha entidad sugirió “realizar estudios más profundos y detener las obras de urbanización que para entonces se llevaban a cabo”. Basado en los estudios realizados por la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, en febrero de 2013, se presentó un informe a la Asociación de Vivienda La Brizuela que determinaba: “el área para ubicar las edificaciones se reduce por la clasificación en zonas no aptas en un 23%”. Además, el informe aclaraba que el terreno era factible para la construcción, siempre y cuando recibiera una serie de intervenciones. Por lo que se decidió no construir 720 sino 528 viviendas. A partir de ese momento, la junta buscó una gerencia escogiendo a Comfama como gerente del proyecto.

Brizuela, hasta el momento se ha desarrollado la construcción de 125 drenes, 1027 metros lineales de cuneta, instalación de filtros, entre otros; proceso que tiene una duración de seis meses y el cual actualmente tiene un avance aproximado del 50%. De parte de la Secretaría de Obras Públicas de Guarne se comunicó a Comfama que el lote actualmente presenta condiciones óptimas para el inicio de construcción de las torres, la cual comenzará cuando la Gerencia del Proyecto cuente con la viabilidad jurídica, particularmente la escritura de servidumbre de paso de redes de servicios públicos. Respecto al tema, el Municipio de Guarne ha adelantado un proceso de negociación con el propietario del predio particular para obtener la servidumbre de paso de redes de servicios públicos, accediendo a sus intereses y peticiones, entre ellas, que su lote permaneciera de carácter urbano en el nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Guarne, el cual fue aprobado por el Honorable Concejo Municipal y entró en vigencia el 29 de mayo de 2015. Es de anotar que al continuar el predio con carácter urbano, contará con la disponibilidad de todos los servicios públicos domiciliarios. En la actualidad el propósito es constituir la servidumbre de manera concertada, te-

niendo en cuenta diferentes posibilidades de tipo legal, las cuales se fundamentan en la Constitución Política de 1991, priorizando el interés general sobre el particular y le dan a la propiedad privada una función social, dentro del marco del Estado Social de Derecho. Paralelo a este proceso, el 24 de junio de 2015 el municipio de Guarne expidió la Resolución No. 380, por la cual formaliza el retiro de 80 grupos familiares que no realizaron aportes; y el otorgamiento de subsidios a 220 grupos familiares que están programados para la primera etapa del proyecto de vivienda La Brizuela, siempre y cuando conserven el cumplimiento de los requisitos…La administración municipal continúa comprometida con este proyecto, ha sido clara durante todo el proceso con los beneficiarios, los cuales pueden constatar y comprobar el trabajo que se ha venido realizando; continúa el acompañamiento a las familias para la renovación y adquisición de nuevos subsidios de vivienda ante las cajas de compensación familiar y está a la expectativa de que la gerencia del proyecto inicie la primera etapa para viabilizar la solución de las demás familias que continúan a la espera de su vivienda y las que están pendientes de la devolución del dinero aportado inicialmente para la compra del lote”.

Para agosto del año pasado se tenía previsto dar inicio al proyecto. Sin embargo, Al día de hoy no se han iniciado obras. Por este motivo, el pasado 12 de agosto, la asociación decidió volver a marchar y alzar su voz de protesta ante la administración municipal. En un intento por salirle a la opinión, la administración municipal por medio de un comunicado publicado en Facebook, dio a conocer las novedades y el avance del proyecto de vivienda: “Después de adelantar un proceso legal, da inicio a las obras de mitigación y complementarias previas a la construcción del proyecto de vivienda de interés prioritario La

Los denominados beneficiarios del proyecto protestaron frente al palacio municipal de Guarne. @ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

14

Humor Esto es Jaimito, que le van a preguntar la tabla de multiplicar, asi que decide hacer un acordeón y cosérselo al cuello de la camiseta. Total, que llega a clase y le pregunta la profesora – A ver, Jaimito, dime la tabla del siete. (mirándose el cuello de la camiseta con cierto disimulo ) – Sí, señorita… siete por uno es siete … siete por dos son catorce … cien por cien es algodón …

Zuleta @rfzuleta CHINA “SPECIAL AWARD - PREMIO ESPECIAL” The Confucius Caricature & China in the Eyes/ CHINA 2015 , Category: humor gráfico 70 countries , 1120 works

Llega una profesora nueva al colegio y dice: -¡¡Si alguno se cree estúpido que se levante!! Jaimito se levanta despacio de su silla y la profesora sorprendida le pregunta: -Jaimito tú piensas que eres estúpido? -No profe, pero me daba mucha pena verla a usted sola ahí parada. Estaba Jaimito en clase de inglés y le pregunta la profesora: ¿Cómo se dice perro en ingles? -Fácil, se dice Dog -Muy bien, ¿y veterinario? -Pues más fácil todavía: ¡Dogtor! -Mamá, ¿qué vamos a comer hoy? -Sopa con pan de ayer… -Jo! estoy cansado de comer siempre pan duro!! -¿Cuando vamos a comer pan de hoy? -Mañana! – A ver, Jaimito, puedes nombrarme a tres miembros de la familia de los roedores ? – Hum… papa roedor, mama roedora, y bebe roedor.

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas


Periódico Contacto - N°51 Guarne, Agosto de 2015

15

Danzagua regresa de Guacarí

La agrupación guarneña cumplió en el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas. Por Luisa Tibanta.

E

ntre el 7 y el 9 de agosto la agrupación de Danzas de Guarne Antioquia (Danzagua) participó en Guacarí (Valle) en el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, evento que se congregó a más de 350 artistas de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, España, Ecuador y Colombia. Más de 15.000 personas llegaron al festival que contó con la presencia de Danzagua como uno de los participantes en representación de Colombia. Los guarneños armonizaron Guacarí con sus colores representativos de los paisajes del Oriente Antioqueño, los vestuarios folclóricos con cotizas, pon-

Esta es la agrupación que viajó al Valle.

cho, pañoleta, sombrero, flores y el carriel. 27 integrantes de Danzagua que dejaron en alto el nombre de Guarne. Uno de sus integrantes, Diego Santa, manifesta que “queda muy agradecido con el apoyo logístico y los 230 integrantes del comité, porque en ellos encontramos el apoyo para sentirnos como en casa, su colaboración nos permitió cumplir con una presentación impecable donde brillamos día a día”. De los tres días en que tuvieron actividad, el último fue el más impactacte. Según Jhon Fredy Ruiz, director de Danzagua, “aquel día tuvimos la oportunidad de estar en el acto inaugural de estadio”, un espectáculo con ponchos y carrieles donnde danzaron para el mundo durante 15 minutos. “Ser los primeros – relata Ruiz – fue la satisfacción más grande de todas porque escuchar a un estadio corear nuestro nombre una y otra vez nos hizo caer en cuenta lo importante, valiosos y radiantes que podemos ser”. Para Andrés Atehortúa, bailarín, “fue uno de esos momentos que te llenan de sentimiento, te erizan la piel y te sacan lágrimas. Así me sentí al compartir con el talento de tan grandiosos artistas”. Por su parte la compañía artística de Guacarí, despidió a Danzagua con este mensaje: “fue todo un placer compartir con los maestros de la danza, desde nuestro país, un abrazo fraterno”. Regresó Danzagua, y trajo consigo experiencias gratificantes. Para Jaider Gaviria, integrante del grupo de mayores, sólo queda agradecimientos: “doy gracias por tan bello festival que nos permitió volar y soñar de nuevo en las tablas. Gracias también a Danzagua por que me brinda la posibilidad de revivir, ser feliz, soñar y volver realidad los sueños. Finalmete, a mis compañeros por su paciencia, compañerismo, por ser maestros, por su dedicación”.

Para el viaje a Guacarí el grupo requirió de aproximadamente seis millones de pesoss, que fueron invertidos en pendones, vestuarios, postales, entre otras artesanías de la región. El baile no para Desde su regreso a Guarne, elgrupo no ha parado de bailar. Alejandría los acogió para la celebración del Día de la Antioqueñidad y luego viajaron al Festival Del Pasillo, que se cumplirá hasta el 16 de agosto en Aguadas (Caldas). Finalmente el 17 estarán en la clausura de las IX Fiestas Agropecuarias de Guarne.

@ContactoMedios - #GuarneALasUrnas


Peri贸dico Contacto - N掳51 Guarne, Agosto de 2015

www.contactomedios.co - #GuarneALasUrnas

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.