Edición 49 junio 2015

Page 1

Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

Periódico Contacto Oriente (fan page)

@ContactoMedios

1

radio.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Antioquia. Mes: Junio Año: 2015

www.contactomedios.co

Edición 49

A cuatro meses de elecciones

Pág. 4 Adentro

Editorial La Mochila Mi Terruño El Interrogatorio Zorro Sports

2 6 7 8 10

Tú eliges, no dejes que otros decidan por ti E

l derecho a elegir y la posibilidad de votar son la diferencia entre un futuro próspero o un continuismo caracterizado por la despreocupación que nos conduce al atraso social, aún más teniendo en cuenta que como comunidad buscamos un futuro más promisorio. La incredulidad en la política y la falta de confianza desde nuestra comunidad hacia aquellos que nos administran, es una realidad que se evidencia en la decepción y abstención de los ciudadanos por la falta de transparencia y eficiencia en los últimos años en nuestro municipio; donde la pobreza, el desempleo, la baja inversión en salud, educación, en la cultura, el abandono a la población vulnerable, la falta de oportunidades y emprendimiento, entre otras problemáticas respaldan la decisión abstencionista, que tristemente se incrementa. El no hacer ejercicio del voto y escudarnos en la abstención como método de “protesta” ante los malos manejos es una opción errónea, pues dejamos de ser dueños para convertirnos en empleados de aquellos dirigentes que solo satisfacen sus propios intereses y los de unos cuantos, que poco o nada, les importa trabajar conscientemente por el bienestar y el desarrollo de TODOS. Recuerde: “su voto es a conciencia, no permita que otros decidan por usted” es importante que cumpla con su deber, que inscriba su cédula y salga no en busca de un mandatario, sino del progreso general, de la oportunidad de ser críticos y veedores de nuestros derechos y de que se hagan realidad aquellas promesas que escuchó en época electoral. No podemos seguir siendo cómplices del atraso social y prácticas incorrectas de administración. Recuerde que si usted no va a las urnas, los amigos del sistema actual sí lo hacen y vuelven su futuro en un círculo vicioso. -Ante un ejercicio excluyente de lo público, trabajemos sin descanso por un ejercicio incluyente. -Ante un ejercicio de solo expectativas y falsas propuestas, unámonos como hombres y mujeres que hacemos cumplir el valor de la palabra. -Ante un ejercicio de lo público donde hay corrupción de las ideas y solo se piensa en términos de poder para unos pocos, unamos nuestra fuerza ciudadana que promueve, ideas originales y limpias donde la transparencia y el trabajo por un bien común han de ser los factores claves que nos permitan contribuir al Guarne que soñamos. Comité programático campaña: Sneyder Quiceno Marín. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

Diatriba a la viveza

2

“¿Quién es más de culpar aunque cualquier mal haga, quien peca por la paga o quien paga por pecar?”

- Sor Juana Inés de la Cruz

Así no va llegar a ningún lado mijo”, dijo el papá al hijo después de que él recogiera una moneda y corriera tras la señora que la perdió. Su hijo, llamémoslo Juan, literalmente voló tras el objetivo, saltó una silla, amortiguó el impacto de la caída y continuó su camino: “señora, esta moneda es suya”. Regresó donde su padre, sonrisa de oreja a oreja, pecho de palomo y trote orgulloso. Papá, papá - gritó entusiasmado - le entregué la moneda… una palmada en la cabeza y las palabras “así no va a llegar a ningún lado mijo”, fueron la respuesta que recibió. Y es que para ser colombiano, uno de los buenos, hay que separar con una delgada línea lo legal de lo ilegal, hay que ser avispado, tener malicia indígena, tener viveza. Aquí, el vivo vive del bobo...y el que pone la

papaya, se la parten. Para ser colombiano, de los buenos, le tiene que gustar la plata fácil, tener visión, y saber sacar provecho a todas las situaciones y ante todo, tiene que aprender a pasar por encima del otro para alcanzar un beneficio propio.

en una medición, el candidato que entrega marranos que el pueblo pagará por dos en su gobierno, el ciudadano que arroja la basura bajo el concepto de generar trabajo o el que siempre guarda un as bajo la manga para ir adelante.

Es digno de un cuadro de honor estar en el marco de la ilegalidad, de esa pequeña, de esa pendeja que no hace mal a nadie. Colarse en la fila de autos para voltear en la siguiente esquina, justificar el no pago de impuestos, comprar el celular robado que sale más barato, no pagar prestaciones legales al empleado o hasta meterse sin pagar en el bus, camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

Para ser colombiano, de los buenos, hay que dejar esas mañas, el que no las tiene le tildan de estúpido. Atrás debe quedar el fundamento de nuestra cultura: no más del vivo que vive del bobo aunque el bobo requiera lo que le tiene el vivo.

Basta de la política del vivo, atrás debe quedar el que edita las cifras para sobresalir

Distribución Gratuita 3.000 ejemplares

Registro Mercantil 00075889 Dirección direccion@contactomedios.co

Daniel Urrea Muñoz Redacción redaccion@contactomedios.co

Adrián Herrera Andrés Felipe Muñoz Daniel Urrea Muñoz Natalia Montoya

Circulación Argelia Guarne Marinilla Rionegro Sonsón Comercialización publicidad@contactomedios.co Facebook Periódico Contacto Oriente Twitter @ContactoMedios www.contactomedios.co radio.contactomedios.co

Diagramación Daniel Urrea Muñoz Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz Caricaturista Raúl Fernando Zuleta Próxima Edición Julio 31 de 2015 www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co

Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.


Peri贸dico Contacto - N掳49 Guarne, Junio de 2015

3

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

4

A cuatro meses de elecciones

¿Quiénes deben inscribir la cédula?

H

asta el 25 de agosto de 2015 los colombianos pueden inscribir su cédula para los comicios de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, se espera que se inscriban cerca de cuatro millones de ciudadanos. Si usted tiene dudas sobre la inscripción de la misma, a continuación resolvemos sus dudas con este instructivo compartido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. ¿Quiénes deben inscribir la cédula? Todas aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia, bien sea el barrio, la ciudad, el departamento o país. También, quienes expidieron su cédula antes de 1988 y que no han inscrito su documento o no han participado en ninguna de las elecciones celebradas en los últimos 26 años, ya que actualmente no hacen parte del censo electoral. ¿Inscribir la cédula tiene algún costo? No. La inscripción de cédulas es gratuita. Si acabo de recibir mi cédula expedida por primera vez y no he votado, ¿debo inscribirme? No necesariamente, porque todo ciudadano, por el sólo hecho de obtener su cédula de ciudadanía al cumplir la mayoría de edad, ingresa automáticamente al censo electoral y queda habilitado para votar en un puesto de votación cercano a la dirección informada al momento de tramitar su cédula de ciudadanía. Debe inscribirse sólo si desea cambiar su actual puesto de vota-

ción. Si perdí mi cédula recientemente y ya tramité el duplicado, ¿me puedo inscribir con la contraseña? No. Para inscribirse el único requisito es la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, sin excepciones. ¿Cómo puedo verificar cuál es mi actual puesto de votación, para definir si quiero cambiarlo o no? En www.registraduria.gov.co, en el sitio “consulte aquí su lugar de votación” usted puede digitar su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte del censo electoral o no, y en caso afirmativo, cuál es su actual puesto de votación. ¿Puedo inscribir mi cédula en un sitio distinto a donde vivo? No, la inscripción es válida sólo para los residentes del lugar en donde se realiza y al inscribirse en ese sitio, el ciudadano está declarando bajo juramento que efectivamente habita en la ciudad, corregimiento o inspección de policía correspondiente. Inscribirse en un sitio diferente al lugar de residencia es un delito tipificado en el artículo 389 Código Penal, que se sanciona con prisión de 48 a 108 meses. ¿Qué pasa si una persona inscribe su cédula varias veces? Si un ciudadano realiza el proceso de inscripción varias veces, tendrá validez solamente la última inscripción. La persona

Imagen de Archivo - Elecciones Presidenciales de 2014. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co

ejercerá su derecho al voto en el puesto de votación donde quede registrada su cédula de ciudadanía por última vez. ¿Puedo autorizar a otra persona para que inscriba la cédula por mí, presentando mi documento? No. El trámite de la inscripción de la cédula de ciudadanía es personal, ya que exige la impresión de la huella dactilar que es un requisito indispensable para validar el proceso de inscripción. Si hay mucha gente inscribiéndose en un sitio, ¿me pueden negar mi derecho a inscribir mi cédula? No. Los funcionarios de la Registraduría Nacional tienen el deber de inscribir a todos los ciudadanos que concurran a inscribir su cédula. Si se presentan situaciones que permitan presumir una posible trashumancia, se pondrá en conocimiento de las autoridades competentes como el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional o la Procuraduría General de la Nación, según el caso. ¿La inscripción de la cédula se puede hacer a través de la web? No, para realizar la inscripción de la cédula se requiere presentación personal. Si usted quiere saber cuántos falta para el día de elecciones, puede visitar nuestro sitio web: www.contactomedios.co y encontrar el conteo regresivo para el día de los comicios.


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

D

5

Candidatos ya se pueden inscribir

esde el 25 de junio se abrió el periodo de inscripción para candidatos a gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas. Los aspirantes podrán inscribirse por medio de un aval de un partido o un movimiento político con personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral o un grupo significativo de ciudadanos (por firmas). El periodo de inscripción se extiende hasta el 25 de julio. Para la alcaldía y Concejo de Guarne, la inscripción deberá hacerse ante la registraduría del estado civil local.

Funcionarios se limitan Con el inicio de las inscripciones, también comenzó a regir la Ley de Garantías, que busca evitar la participación política de funcionarios y que los recursos públicos favorezcan campañas políticas. Por eso, la Registraduría Nacional comparte el tipo de acciones que tendrán prohibidos los funcionarios hasta el cierre del proceso electoral. - Presionar a subalternos o contratistas para que respalden una campaña política. - Difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido o movimiento político. - Promover bonificaciones o ascensos que favorezcan a alguna agrupación política.

- Advertir a los usuarios que podrían perder subsidios o cualquier beneficio de la administración pública si no siguen cierta campaña política. - Participar en reuniones de carácter proselitista. - Inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social. - Asistir a eventos en los que participen candidatos a cualquier corporación. - Utilizar los bienes de carácter público, como carros, para actividades proselitistas. - Usar recursos públicos para favorecer alguna campaña política. - Finalmente, se les prohíbe a alcaldes, gobernadores, gerentes o directores de en-

tidades descentralizadas, celebrar convenios interadministrativos para ejecutar los recursos públicos. Quienes no acaten esta normatividad se someterán a sanciones disciplinarias que pueden llegar a la destitución o la pérdida del cargo.

En Resumen

Hasta el 25 de julio de 2015 los aspirantes a gobernación, asamblea, alcaldía y concejo podrán inscribirse ante la Registraduría Nacional. Los funcionarios públicos estarán limitados para que no ejerzan actos proselitistas.

Volver al campo Por Carlos Adrián Ospina*

No soy el más experto en temas relacionados con el campo. Mi profesión, de las que llaman liberales, ha llevado a que mis manos sean las de una secretaria, muy poco talladas por lo agreste de las herramientas de trabajo y que de vez en cuando se untan de tierra para coger una que otra guayaba. Sin embargo, no me canso de apreciar la labor del campesino que a diario sale a la huerta a cultivar los alimentos que ponemos en el plato. Muchos productores aún viven del pan coger, conocimiento de un modelo tradicional aprendido de nuestros ancestros, pues Guarne en su mayoría deriva de una comunidad rural. Mi familia no es la excepción, campesinos productores de frijol, maíz, papa y fique. Criadores de semovientes que vivían mejor que sus dueños: marranos gordos, gallinas repolludas, perros y gatos sinvergüenzas, piscos aristócratas (parecen candidatos), vacas tetonas y loras parlanchinas. Recuerdo a mi abuelo Alonso dedicado a la compra y venta de cabuya. ¡Quién creyera! era el oro blanco hace algún tiempo. También el maizal de la finca de mis bis abuelos, Leopoldo y Mamá Ana, donde me perdí como en una película de terror, corriendo por hileras de cultivo hasta que me encontró el espanta pájaros. Otros productores han hecho tránsito a modelos productivos, un poco más tecnificados, sistemas de cultivo bajo condiciones controladas como los invernaderos orientados básicamente a tres o cuatro productos

de tierra fría: aguacate, tomate, uchuva y fresa que bajan por toneladas de las veredas con destino a la Central de Abastos. Sin embargo, he notado en muchos de los recorridos a la ruralidad el cambio de las vocaciones económicas de las familias campesinas, y son muchos los factores y razones que se esgrimen: que ya no existen garantías por parte del gobierno nacional para producir, que los hijos de los campesinos andan en busca de una suerte diferente a la de sus padres, separados del campo y articulados a la ciudad movidos por la academia, que es mejor venderle la mano de obra a las empresas que asientan en el municipio, que los jóvenes ya no quieren trabajar, en fin, todos los argumentos son ciertos. Hay que sumarle la presión por la tierra de los citadinos que cansados de la contaminación y de la ciudad misma, buscan en Guarne las bondades de vivir 2150 metros más cerca de las estrellas; los cambios del uso del suelo que ha llamado a la industria, al comercio, a los servicios y a los desarrolladores urbanísticos a acercarse a las tierras que brindan las comodidades para invertir.

Concejal Carlos Adrián Ospina.

cultura del agro, que esta misma y brinde oportunidades a los jóvenes profesionales que piensan en constituir empresas y hábitos de vida sostenibles. *Espacio Pago.

El llamado, es a rescatar esas tradiciones que nos hacen sentir orgullosos montañeros y a proteger las costumbres de los campesinos como un patrimonio inmaterial. A Guarne le corresponde fomentar el emprendimiento y la asociatividad de los campesinos para que no abandonen la www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


6

“Tour”

de intervenciones por colegios de Guarne

Fotografía: Municipio de Guarne (Fbk).

Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

Santo Tomás, La Inmaculada y Juan María Gallego entre las mejoradas

L

os establecimientos educativos del municipio de Guarne durante los últimos meses han tenido una serie de transformaciones que permiten el mejoramiento, no sólo de los espacios físicos, sino de la calidad de vida de las personas que día a día los habitan. En la Vereda de Guapante Abajo, la Institución Educativa Juan María Gallego, recibió una inversión cercana a los 300 millones de pesos, con las que fue posible construir dos aulas y potenciar las existentes. Cerca de 200 estudiantes, además de los docentes y la comunidad educativa de la vereda pueden ahora disfrutar de estos espacios. Por otro lado, en la sede El Sango de la Institución Educativa Rural Romeral, se entregó e inauguró oficialmente la construcción, adecuación y obras complementarias

del establecimiento. Toda una obra que renueva totalmente la planta física y que permitirá a sus estudiantes disfrutar de espacios de mejor calidad para sus prácticas académicas. En la Institución Educativa La Inmaculada Concepción, se reanudó finalmente la construcción de las aulas que hace más de cinco años estaban abandonadas. Se trata de la adecuación de los salones para la educación preescolar. Según Diana Mesa, secretaria de obras públicas de Guarne, “hace mes y medio contratamos y retomamos las obras de un espacio que habíamos encontrado como elefante blanco. A la fecha, ya tenemos ejecutado el 20% de los trabajos y ya hemos levantado los muros de cerramiento”. La funcionaria, destacó además que “es una gran noticia que la administra-

ción haya asumido el compromiso por esta obra y que ya esté en ejecución”. Finalmente, la sede alterna de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino tendría su papelería en orden y las obras ya correrían por cuenta de la Gobernación de Antioquia. Según Mesa, “llegamos a unos acuerdos con la gobernación, presentamos unos documentos con las correcciones pertinentes en cuanto a la parte técnica, estructural, los estudios eléctricos, hidrosanitarios y topográficos. Además, entregamos un proyecto que ya es viable incluso en la parte técnica, ahora, es necesario esperar. La contratación y la interventoría se harán desde el ente departamental”. Se presume que este proyecto está en comité de contratación.

Fotografía Izquierda: Institución Educativa Juan María Gallego, Vereda de Guapante Abajo. Cortesía Municipio de Guarne (Fbk). Derecha: Obras en la Institución Educativa La Inmaculada Concepción.

En Resumen

Las principales instituciones educativas de la zona urbana y rural de Guarne han sido intervenidas durante los últimos meses. En Guapante Abajo, se entregaron dos nuevas aulas; en El Sango, se inauguró la adecuación de la institución; En la Inmaculada Concepción, se retomaron las obras de la las aulas para educación preescolar. Finalmente, la papelería de la sede alterna del Santo Tomás ya estaría en orden para retomar el proceso.

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

7

Con feelin’ pa’ Cuba

Los sonidos de agrupación guarneña estarán en la isla.

A

cruzar el charco se van los integrantes de Feelin’ Latino, la agrupación guarneña de rock fusionado con reggae, salsa, jazz y música colombiana. Y es que Óscar Osorio, José Atehortúa, Julián Ramírez, Jhon Durango y Leo Vargas, viajarán para cumplir con el sueño de una de sus canciones:

Sus integrantes son conscientes de la gran oportunidad que esperan aprovechar, no sólo para disfrutarla con el público, sino para aprender y tomar atenta nota de esos sonidos característicos de la isla que fortalecerán a la larga las muestras musicales de la agrupación que tiene cuatro años.

“Yo he crecido en mi tierra feliz, he descubierto que el cielo no es tan gris, pero siento curiosidad de llegar y caminar por la arena de La Habana. Pa’ librarme de todo mal y pa´quitarme estos días de ansiedad. Una isla perfecta para danzar y cantar unas rimitas de son cubano…”

Feelin’ Latino llega a Cuba gracias a su composición “Nos Fuimos Pa´Cuba”, una de las nueve canciones de su autoría, y que fue conocida en la isla a tal punto que la Asociación de Hermanos Saiz y el Instituto de la Cultura Granma extendieron una invitación a la banda para que realizaran el viaje. La aventura comienza, ellos siguen su música al pie de la letra:

La agrupación Feelin´Latino estará en Cuba entre el 2 y el 10 de julio con una gira histórica, que les permitirá tocar en Bayamo – Plaza del Himno de Cuba; Santiago de Cuba en el Festival del Fuego y en Holguín (La ciudad cubana de los parques) – Gabinete Caligari.

“Yo he soñado, con cruzar el mar, llegar a las Antillas y quedarme allá, tomarme un juguito de esos que hacen bailar y fumarme un tabaquito pa´esta intensidad. No quiero ni un minuto desperdiciar…

Yo me imagino un paraíso terrenal” Se van pa´Cuba…pa´la Habana papá…se fueron de aventura…van a cruzar el mar. A su regreso, Feelin´Latino tendrá una nueva cita con el público del oriente, el 18 de julio se presentarán en el Green Festival de El Peñol.

Guarneños crearán aplicaciones móviles J

Con el programa de Industrias Antioquia Digital se busca capacitar mínimo 10 jóvenes

uan Diego, Juan David y Cristian fueron los primeros en llegar al aula ubicada en el Parque Educativo Élida del Conocimiento. Su curiosidad era notoria y su interés también. La convocatoria de aprender a hacer aplicaciones móviles los acercó al espacio que les permitirá durante 13 sesiones conseguir el objetivo. El programa de Industrias Antioquia Digital dicta desde este mes en Guarne una capacitación que busca que los jóvenes de la localidad den sus primeros pasos en la programación de aplicaciones y que además, tengan una visión comercial. Según Juan José Largo, coordinador de industrias, “queremos promover la ocupación en los jóvenes recién egresados o que buscan nuevas oportunidades de conocimientos”. El proyecto, que priorizó a 45 parques educativos del departamento, formará a los asistentes en tres aspectos fundamentales: gestión de software, emprendimiento y diseño web. Al ser consultados por su interés, Juan David Gallego aseguró que “asiste a la convocatoria porque siempre le interesó el mundo de la programación y le parece una gran oportunidad para conocer de aplicaciones móviles”; por su parte Cristian García afirmó “haber sido invitado por convocatorias anteriores, que fueron satisfactorias y des-

pertaron su interés”; finalmente, Juan Diego Cardona, de la vereda Chaparral, confesó no conocer del lenguaje de programación, “razón por la cual me acerqué al curso, vital para la preparación”. El primer día de actividades comenzó con la creación de una pequeña aplicación que permitió los chicos acercarse someramente a los términos. Según Juan José Largo, “se creó una pequeña aplicación que hablaba todo lo que copiábamos en un cuadro de

texto. Además, dejamos un reto para el próximo encuentro: pensar cómo invertir la función, que copie en el cuadro todo lo que decimos”. Para que el programa pueda continuar en Guarne, se espera contar con al menos 10 jóvenes que se animen a la capacitación. El objetivo es uno: “que se piense el municipio para crear aplicaciones con sentido comercial”. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

8

“La respuesta a los problemas de Guarne no está en el sectarismo de los partidos” “No queremos una alcaldía para organizar nuestro patrimonio o cuadrar caja menor”.

Juan Carlos Herrera

Por Daniel Urrea Muñoz*

E

stas líneas podrían hablar de dónde nació el personaje de este mes, narrar sus grandes esfuerzos para finalizar su preparación académica como abogado, describir sus estudios en el exterior o enumerar la gran cantidad de importantes trabajos que desempeñó a nivel nacional. Sin embargo, en esta ocasión nuestro invitado habla de Guarne Primero, el movimiento por firmas que en los últimos meses se ha visto en los diferentes espacios del municipio. Juan Carlos Herrera, pasa a El Interrogatorio.

C.M: Bueno, ¿Quién es entonces Juan Carlos Herrera? J.C: ¿Mi perfil?, sencillamente soy un ciudadano que quiere aportar algo a mi municipio, soy una persona que todo lo logré con esfuerzo y hoy tengo una amplia experiencia que espero aplicar, quiero que todo lo aprendido sirva para cambiar un orden de cosas que creo, está equivocado. Soy un convencido de que el puesto de alcalde no puede ser una obsesión y que el que es alcalde, llega porque tiene que serlo.

Contacto Medios: ¿Qué es Guarne Primero? ¿Por qué Guarne Primero? Juan Carlos Herrera: En enero hicimos un sondeo de opinión con 1.750 guarneños y encontramos que el 44% manifestó que no pertenecía, ni quería unirse a un partido político. Por eso entendimos que la respuesta a los problemas de Guarne no está en los sectarismos de los partidos, que se encerraron en los estatutos y se les olvidó la gente, comprendimos que se necesitaba una oferta amplia que los involucrara a todos y por eso creamos este movimiento por firmas, porque pensamos que Guarne es Primero.

C.M: Habla usted de un orden equivocado de las cosas, antes cuéntenos brevemente ¿qué potencialidades tiene Guarne? J.C: Geográficamente es el mejor lugar del mundo, clima benigno, tierra productiva, cerca del aeropuerto y las empresas mueren por asentarse aquí. Hay algo muy bello y es nuestra potencialidad como región, cuando estuve en la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Protección Social, encontramos que el oriente cercano tiene una composición similar a la del área metropolitana de Bucaramanga, y eso en otras palabras significa que podemos crear el área metropolitana del oriente para que podamos concentrar esfuerzos en el tema de servicios públicos, en macroproyectos, en conexión de todo el oriente, trabajos honestos y por eso tenemos que desaparecer Masora como la principal fuente y caja menor de corrupción de los alcaldes del oriente cercano.

C.M: El movimiento de firmas necesitaba recoger 5.900 como mínimo. ¿Se alcanzará la meta? J.C: Conociendo el riesgo apostamos por las firmas. Pudimos contarle a la gente nuestra propuesta e incluso aclararles que con su firma nos daban la posibilidad de participar, pero que si su elección era otra podían hacerlo. Hoy, al cierre de la edición del periódico, superamos las 9.000 firmas. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co

Sin duda, hay que resaltar el capital humano local y por eso, queremos recuperar los 23 puestos que en la alcaldía han sido

entregados a personas de otros lugares. Creemos en la capacidad de los nuestros, en su espíritu de liderazgo que nos permitirá crear un Guarne diferente administrativa, política, empresarialmente. Positivo, tenemos que reconocer a este gobierno sus grandes avances en desnutrición infantil, en los últimos 12 años no hemos tenido muertes por desnutrición y eso hay que mantenerlo. C.M En Guarne Primero ¿cuáles son las apuestas para ese cambio del que usted habla? J.C: Tenemos un comité programático que está elaborando un documento llamado Los 100 puntos por Guarne, de allí hemos extraído tres puntos grandes que serán nuestro eje central. El primero es la educación; soñamos con la jornada única escolar, ampliar la estructura educativa y trabajar para que nuestros estudiantes sean bilingües al finalizar su bachillerato. También queremos crear un fondo de becas universitarias para que los jóvenes de Guarne no pierdan oportunidades de formación por problemas económicos, en Guarne tenemos que pagarle el estudio a nuestros mejores estudiantes. Apuesta masiva por el empleo es nuestro segundo punto. Si bien, tenemos que recuperar las 23 plazas de trabajo que deberían ser para los guarneños, esto es insular y no soluciona el problema. Yo diseñé las políticas de generación de empleo en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y por eso creo que tengo el perfil para crear un programa masivo de generación de empleo, queremos


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

un banco de microcréditos dirigido a guarneños, que tengas bajas tasas de interés y que preste sólo con cédula para fomentar la iniciativa emprendedora de nuestra gente. El tercer punto es la infraestructura, buscamos pavimentar 50 kilómetros de vías veredales. Estamos planteando la celebración de una alianza público privada para que un particular asuma el manejo de esos 50 kilómetros, que los entregue en 3 años y que tenga que mantenerlos durante tres décadas, contando con unos recursos que permita financiar el proyecto. C.M: ¿Cómo lograrlo? J.C: Podemos soñar, podemos lograrlo con una gran bandera que será la de la legalidad. Crearemos un comité interno que supervise los contratos, vamos a erradicar los carteles de contratación, tendremos cabildos quincenales para rendir cuentas a la gente. ¿Cómo podemos hacerlo? Si el elector no se corrompe, porque si lo hace, tendrá un funcionario igual. Cuando un elector recibe cemento, balones, no tiene derecho a reclamar porque perdió el derecho, ya no podrá cuestionar al elegido. Tenemos que tener grandes sueños, si no pensamos en pavimentar 50 kilómetros, en una generación masiva de empleo o en una jornada única escolar no lo lograremos y nos quedamos estancados. No queremos una alcaldía para organizar nuestro patrimonio o cuadrar caja menos, doy un ejemplo, si nos quedamos pensando en 3.000 o 4.000 milloncitos para mantener carreteras, nos quedamos 300 años haciendo lo mismo. Hay que cambiar paradigmas, hay que pensar que algún día tendremos los 800 kilómetros de vías rurales de Guarne totalmente pavimentados. C.M: En pocas líneas, hablemos de otros aspectos que aún no han sido tratados y

que interesan a los guarneños. El primero: Seguridad. J.C: Vamos a trabajar con un proyecto de Naciones Unidas denominado Ciudades Seguras. Éste ha sido exitoso en el mundo y podemos aplicarlo, focalizando los lugares donde se delinque o hay víctimas y así elaborar estrategias que dinamicen estos sitios. Hay que transformarlos, que haya gente, luces, actividades, además, se fortalecerá la fuerza pública, se apoyarán con cámaras y crearemos el centro de vigilancia para apoyar el control delincuencial. C.M: ¿Y en el deporte? J.C: Queremos la profesionalización del deportista guarneño, tenemos que masificar y tener campeones nacionales y departamentales. Además, será una herramienta para combatir la delincuencia y el consumo, nos rodearemos de los entrenados más preparados, que proyectarán al municipio. Otro punto es que queremos pagar esa pecado mortal ante la historia que se cometió en esta administración. Dejaron cerrar el complejo de Tiro Deportivo por otorgar algunas licencias que no debían entregar, queremos recuperar ese espacio, porque era uno de los mejores del continente. Haremos lo que haya que hacer para reabrir el campo. C.M ¿El agro? J.C: Queremos brindar créditos y subsidios al campesino guarneño para que tenga proyectos empresariales. No queremos ir sólo a darle unas tijeras o un bulto de gallinaza. Si a eso le sumamos la pavimentación de las vías, evidentemente habrá un fortalecimiento para que nuestro campesino pueda comercializar y garantizar su vida con el agro.

9

¿Cómo lo proyectan? J.C: Revisé el nuevo PBOT y hay apuestas muy importantes. Lo primero es que desde la creación del Centro Integrado de Comercialización y Transporte, a la gente se les olvidó la terminal, esta es una necesidad y es obligatoria, pero tiene que ir de la mano con un plan de movilidad. Además, tenemos que terminar la vía perimetral para garantizar la movilidad, pensar en la peatonalización del centro, sin vulnerar los derechos de los transportadores. Finalmente, hemos pensado en la construcción ecológica de la Carrera 53. Allá tenemos un corredor que puede ser fundamental, hay que desarrollar un malecón que pueda darle movilidad a la gente sin convertirla en una simple vía. C.M: Finalmente, ¿algún mensaje para los guarneños? J.C: Critico profundamente la imposibilidad que le dan a nuestros jóvenes de aspirar a ser líderes, sólo porque hay personas que se creen dueños de los puestos políticos. Si alguien se perpetúa en la alcaldía es una forma de decir que no hay oportunidades para los demás, por eso vamos a honrar este planteamiento: Llegue o no a la alcaldía, será mi primera y última vez como candidato. El principio del fracaso es cuando uno se concentra en su propio ego, cuando uno cree que es el único poseedor de las soluciones y el ego exaltado no le permite ser conocedor de sus propios errores. Ojalá acá aprendiéramos. Finalmente, hacemos una invitación a la gente para que vote por la propuesta que ellos consideren es la acertada, no por una marrano, un bulto de cemento o por plata, eso le hace un daño inmenso a los ciudadanos que sí votan a conciencia.

C.M. Sin duda los últimos años el tránsito de vehículos se incrementó en Guarne. *Espacio Pago.

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

10

“Colas” debuta con el leopardo T

Alejandro Hincapié ya vistió la camiseta de Atlético Bucaramanga

ranscurría el segundo tiempo del partido entre Real Santander y Atlético Bucaramanga cuando Alejandro Hincapié recibió el llamado del profesor José Manuel Rodríguez. El 29 de abril de 2015, “Colas”, conocido en Guarne por su talento puesto al servicio de la selección local durante años, debutó oficialmente en el fútbol profesional tras ingresar en la quinta fecha de la Copa Colombia, clásico regional que finalizó con empate a un gol. Desde su debut, Alejandro acumula cuatro partidos con el conjunto leopardo, uno por copa Águila, uno por torneo y dos por liga sub-20, él no oculta su emoción por lo conseguido, “el día de mi ingreso fue emocionante, no me lo creía pero era una realidad, fue por lo que luché y lograrlo significó mucho para mí”. Para el guarneño, que juega como volante mixto, el reto comienza ahora. Años de entrenamientos fuertes, madrugadas para ir a trotar o practicar con el balón, sólo fueron la preparación para abrir la puerta, “ahora viene lo más difícil que es lograr sostenernos en el profesionalismo. Quiero disfrutarlo, pero trabajo día a día para mantenerme” Y su trabajo se ha visto premiado, pues “Colas” ha sido uno de los 25 jugadores que recibieron la oportunidad de jugar durante la actual temporada. Tras el cierre del primer semestre, el Atlético Bucaramanga marcha en el primer lugar del Torneo de Ascenso, con 37 puntos con 11 victorias, cuatro empates y una derrota. Alejandro Hincapíe en un juego con el Atlético Bucaramanga. Cortesía: Alejandro Hincapié.

Meli otra vez en el podio La reina nacional del downhill marcha invicta en Copa Colombia

Aunque la tercera válida de la Copa Colombia se cumplió a mediados del mes de mayo en la ciudad de Sincelejo (Sucre), la disciplina del downhill tenía pendiente su evento. Los días 6 y 7 de junio 186 pilotos de Antioquia, Caldas, Bogotá, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Cauca, Santander, Norte, Tolima y Nariño se pusieron al día con una parada que se realizó al norte de Antioquia, en Yarumal. Entre los competidores estuvo Melissa Gallego Ruiz, guarneña bicampeona de la copa y que llegó con el objetivo de ganar su tercera válida del año, meta que consiguió y que le permitió consolidarse como la líder de la categoría Damas Única. Según Melissa, “Fue una gran competencia en la que tal vez sea la mejor pista en la que he corrido”, 2.2 kilómetros de recorrido con un trazado técnico bien escogido y acompañado por el público yarumaleño que disfrutó del espectáculo. La participación para Antioquia fue positiva, de ocho categorías en disputa, logró quedarse con el oro en cinco de estas. La deportista guarneña se mantiene invicta y a falta de tres válidas, es la favorita para conseguir el título de 2015 y asegurar el tricampeonato tras sus victorias en 2013 y 2014. A finales de este mes, Melissa se coronó campeona nacional por Antioquia en el campeonato nacional de ciclomontañismo que se cumplió en Pasto, Nariño. www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co

Melissa Gallego celebra su tercera victoria del año. Cortesía: Melissa Gallego.


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

11

San Carlos cumple con Juegos Por La Paz Por Guarne, 45 deportistas participaron en las festividades deportivas.

C

Delegación de Guarne en los XV Juegos Por La Paz, San Carlos 2015. Fotografía: Cortería Inder Guarne.

omo es tradicional desde el año 2001, en San Carlos se cumplió una nueva versión de los Juegos por La Paz y la Integración del Oriente Antioqueño. Más de 1200 deportistas de 22 delegaciones, participaron en los deportes del baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, ajedrez y atletismo. Guarne, no fue ajeno a la fiesta deportiva y según el departamento de comunicaciones del Inder Guarne, participó en las disciplinas de baloncesto, fútbol de salón y ciclismo. En total, contó con 45 deportistas, entre los que se destacó la clasificación a semifinales por parte del fútbol de salón femenino y el ciclista Albert Zapata, que ganó la contrarreloj individual y fue cuarto en la

clasificación general.

La historia Transcurría el año 2001 cuando San Carlos convocó a la primera versión de los juegos en el marco de las Fiestas del Agua, el objetivo era abarcar la población del lejano oriente antioqueño que por años había sido golpeado por la violencia y que por la misma razón, rara vez podía participar de eventos deportivos regionales, departamentales o nacionales. Es por eso que la acogida fue aceptada y Alejandría, Cocorná, El Peñol, Guatapé, San Luis y San Rafael, se convirtieron en los primeros municipios en participar. Pero la violencia, siguió golpeando la loca-

lidad, y los constantes homicidios, desaparecidos y el desplazamiento forzado de los pobladores del municipio, también se presentaron en los juegos de 2004, cuando un carro bomba detonado en el parque principal dejó una decena de heridos y un par de muertos. Sin embargo, la comunidad se tomó pacíficamente el municipio y se negó a suspender los juegos. Desde entonces, año tras año, el oriente y algunas localidades del departamento disfrutan de estas justas deportivas que no solo le recuerdan a la región la importancia del deporte, sino que resaltan la pujanza y paciencia con la que siempre han salido hacia adelante.

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

12

Y a vos ¿qué te importa un…? Es fácil ser valiente desde la distancia (Omaha)

Por Adrián Herrera*

S

alí a caminar con la intención de distraerme de mí mismo y centrarme en mis pensamientos importaculistas, esos que me vienen acompañando desde hace un tiempo. Busqué un lugar solitario donde nadie me interrumpiera con su vida, sus problemas, sus sueños, sus metas y sus ganas de contarlo todo y con esa capacidad de hablar de los otros, de cómo está la realidad, de lo que hay que hacer, de lo importante de cambiarlo todo y eso de que el cambio es ahora, ese cliché que se viene repitiendo desde hace siglos. A cada paso, me centré en lo que me importa un… y en las razones que sustentan mi comportamiento y, a la vez, lo que implica eso en el contexto en el que se desarrolla mi existencia. Me importan un… los expertos en nada y su manía de querer demostrar que saben hasta de cómo es apropiado tirarse un pedo cuando se está solo. Me importa poco cuándo voy a morir, porque ella vendrá a su tiempo y sin su previo aviso y no sabré que pasará conmigo ni con los otros. Me importa nada lo que los demás piensen o digan de mí, porque ellos no son los encargados de darme lo que es necesario para vivir. No me importan las iglesias y su administración de almas, porque no me interesa saber que ha de pasar después de la muerte y, simplemente, me concentro en llevar mi vida de la mejor forma día a día. Me importa un … lo que los demás hagan con su vida porque, al fin y al cabo, son ellos los que tiene que hacerse responsables de las consecuencias de sus actos y yo no soy un súper héroe que se hace cargo de eso y mucho menos un mago con fórmulas mágicas para esos temas y situaciones. En ese lugar, me seguía haciendo la pregunta ¿Qué me importa un…? Y cada vez encontraba menos respuestas y tomé conciencia de que sí me importaban más cosas de las que pensé; pero ese es otro tema. Regresé y a cada paso, reconocía que la mayoría de las cosas que son importantes para el desarrollo de mi existencia no las pueden hacer otros porque simplemente es la responsabilidad que me toca asumir por el hecho de estar vivo, acto que recibo como involuntario para convertirlo en un misterio por descubrir, en una tarea a realizar, en un encargo a asumir. Entonces comprendí que me importa un… que los otros me digan cómo tengo que vivir, porque ellos no puede solucionar mis problemas mentales, emocionales y espirituales y el día que muera no pueden reemplazarme en esa experiencia y sobretodo no me pueden sustituir en esta tarea de ser quien soy. Pero es extraño comprender que hay ciertas cosas que te causan ese sentimiento de importaculismo y que muchas veces es una estrategia que ayuda a continuar cuando todo está vuelto mierda y los sentidos construidos ya no tienen sentido y las personas que importaban ya no importan. Seguir es la tarea y que ciertas cosas, personas y experiencias te importen un…, ayuda. Y a vos, ¿Qué te importa un…?

“Lo que más miedo nos da no es ser incapaces. Lo que más miedo nos da es ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta...” www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

13

The story behind the words Yankee This word probably comes from the Dutch name Jan Kaas, a nickname used to refer to a Hollander, which means “John Cheese”. It was then used by the British to refer to someone from the United States. But in American English it refers to someone from the northern USA, especially New England.

Robot It comes from the Czech word “robota”, which means work. In 1920, the Czech playwright Karel Capek used it as part of the title of one of his plays: R.U.R. Rossum’s Universal Robots. This play was performed in English in London in 1923. Since then, the word was introduced into the English language with the meaning we know.

Gossip This word derives from the Old English term “godsibb”, which meant “godfather” (“sibb” meant “kin”). The term was then started to be used to refer to any women friends who attended the mother at the time of the birth of her child. But in the late 16th century, gossip became to be used to describe the iddle chatter with friends or acquaintances, maybe like the one those women used to have.

(Taken and adapted from www.saberingles.com.ar )

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

14

Poesía

Por Natalia Montoya Cardona.

Zuleta @rfzuleta

“Soy, Una muerte constante que retorna eternamente Un pretexto que impide transmutar mi espíritu Una prolongación par el paso al súper-hombre Una resignación frente a los más inmarcesibles sueños Soy confusión, aislamiento, quebranto. ¡Soy y no soy! Soy, un saco roto en el que mis padres han depositado sus esperanzas Una sombra sin cuerpo que me abandona cuando se ha inundado de vergüenza Un remordimiento sin culpa que en las noches me ahoga y da vida Un rostro desfigurado por las lágrimas que ya no caen ¡Soy y no soy! Soy, Un vicio inrehabilitable, que me enferma la moral Cólera y pantano en el que nacen hombres que parecen animales ¡Soy y no soy! Soy Un canto ajado, que me desgarra y me compuje Un canto que nadie quiere cantar, salvo yo Soy u no soy Un pájaro azul.”

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°49 Guarne, Junio de 2015

La intermitencia de la vida «Una noche Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,» José Asunción Silva

Por Natalia Montoya Cardona.

L

a noche es la instancia en la que el ser humano se ve invadido por espesos recuerdos saturados de conmociones. Casualmente siempre es en este lapso de tiempo donde llega todo un cúmulo de sentimientos que se generaron durante el día o peor aún, durante la vida. «Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte, Era el frío de la nada...» El hombre constantemente se ve doblegado a ceder ante el dolor, en el caso de José Asunción Silva, la muerte de su hermana lo llevó a un estado de aflicción, lo extraño es, si somos conscientes de la finitud a la que estamos condenados ¿por qué nunca se está preparado para aceptar que alguien faltará ya por siempre? ¿por qué si se tiene consciencia de la muerte no se es capaz de enfrentarla y afrontarla? Seneca dice que: “necesitamos la vida entera para aprender a vivir, y también - cosa sorprendente - para aprender a morir.” Pero al parecer nunca se aprende, he visto que este asunto atraviesa el ser desde diversos roles: el de padre, el de madre, el de hermano, el de hijo, el de esposo, etc. Y por más pérdidas que se hayan tenido, nunca se llega al punto de asumir la muerte de una forma serena, sino por el contrario, como un suplicio. La muerte, es la noche en la que aún en medio del día, todo se oscurece… «Esta noche Solo; el alma Llena de infinitas amarguras y agonías de tu muerte, Separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo y la distancia, Por el infinito negro, Donde nuestra voz no alcanza, Solo y mudo Por la senda caminaba...»

15

Clip Informativo E

Placa cubierta para El Colorado

l 7 de junio se entregó la nueva cubierta de la placa polideportiva de la vereda El Colorado. La obra que se ejecutó dentro del proyecto de construcción de cubiertas en estructura metálica y obras complementarias para las placas polideportivas del barrio San Antonio y la vereda El Colorado, tuvo una inversión de 530 millones de pesos. Se espera que la comunidad se vea beneficiada con esta importante intervención y que su calidad de vida se vea favorecida.

G

Lote para San José

racias a una apuesta por el deporte y el sano esparcimiento, que tiene la administración municipal, el 15 de junio se entregó a los habitantes de la vereda San José un lote de 7.300 metros cuadrados, ubicado en el sector de los Carvajal, y que será habilitado para la construcción de una cancha de fútbol y una placa polideportiva.

La amargura y la agonía no podrían ser más que el resultado de una pérdida en relación a la persona que se ama, y es interesante como estos sentimientos llevan a comprender que en ocasiones se muere en vida, o se mata. No sólo el acto de dar fallecimiento a un cuerpo es la muerte, ésta también es el acto mismo del olvido, de la renuncia, del abandono. Por eso las relaciones se han visto siempre mediadas por dicho efecto; teniendo como principal causante, el amor. Si no se lograra dicha afinidad entre dos personas, probablemente éstas nunca se verían obligadas a matar o a morir, en otras palabras, a olvidar o a ser olvidados. Silva no olvida a quien ahora no está, y a pesar de lo mucho que él quisiera hablarle o que él quisiera oírle, la voz ya no le alcanzará nunca más, (ni a él, ni a ella), y esto no es nada lejano a la triste condición que nos depara el destino. «Y tu sombra esbelta y ágil Fina y lánguida, Como en esa noche tibia de la muerta primavera, Como en esa noche llena de murmullos de perfumes y de músicas de alas, Se acercó y marchó con ella Se acercó y marchó con ella... Se acercó y marchó con ella...¡Oh las sombras enlazadas! ¡Oh las sombras de los cuerpos que se juntan con [las sombras de las almas... ¡Oh las sombras que se buscan en las noches de tristezas y de lágrimas!... »

E

Rieles para San José

n la vereda San José celebran la entrega y adaptación de los rieles y cunetas para los sectores La Torre y Bellorín. Una inversión de 456 millones de pesos permitió la adecuación con una obra que permitirá a la comunidad facilitar su desplazamiento por espacios que durante años estuvieron en malas condiciones.

Al final, lo único que queda por hacer es aceptar, ser conscientes que la vida no es más que la prolongación de la muerte y que siempre, en las noches, dos almas se estarán encontrando. Fotografías: Municipio de Guarne (Fbk) www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co


Peri贸dico Contacto - N掳49 Guarne, Junio de 2015

www.radio.contactomedios.co - www.contactomedios.co

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.