Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
Periódico Contacto Oriente (fan page)
@ContactoMedios
1
radio.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Antioquia. Mes: Abril Año: 2015
www.contactomedios.co
Edición 47
Unos indios a la reconquista de su territorio
25 jóvenes de Guarne practican desde hace seis meses el rugby, una disciplina nueva en la localidad que busca generar alternativas deportivas a la comunidad. Los Indios Tahamíes es el nombre de la escuadra que lleva la bandera del municipio.
Pág. 10
Adentro Editorial 2 Yo Opino 4 Mi Terruño 6 Let’s Do It 12
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
2
El Juicio Final
En una pequeña carta, el Todopoderoso anunció que la gran experiencia local es idónea para llevarlo a cabo.
E
l pequeño sobre estaba sobre mi escritorio, supuse que era la respuesta a algunos de los derechos de petición, en los que por falta de planeación, debemos acudir para acceder a la más mínima información local. Sin embargo, contenía mucho más que eso, el comunicado era del de arriba, no del burgomaestre como muchos piensan, sino el omnipresente: Papá Chucho. En unas líneas nos anunció que para el Juicio Final, cuando se lleve a cabo, tiene planeado hacerlo en nuestro territorio, todo – decía la carta – con el objetivo de poder aprovechar nuestra experiencia en situaciones apocalípticas. Conocida la noticia, era meritorio, imaginar cómo sería la ocasión: En el altar, yacen tres ángeles, los mismos que los últimos 20 años se han rehusado a abandonar el poder, ya sea porque lo tienen, o porque aún creen que lo tienen. El uno viste elegante, pero le cuesta mantener sus prendas impecables, sus últimas colecciones fotográficas nos enseñan su talento en el modelaje, y podría considerar unirse al jet set criollo; el otro a la espera de la anhelada temporada, donde parece hacerse contar por deporte, ¿o por negocio?, extraño conteo en el que nunca supera el segundo lugar. Finalmente, está el tercero, que como sus predecesores no cree que la renovación
Registro Mercantil 00075889 Dirección Daniel Urrea Muñoz direccion@contactomedios.co
Redacción redaccion@contactomedios.co
y siente que en él también está la solución, estaba perdido, pero ha querido unirse a la fiesta. Los angelitos tocan las trompetas y se inicia de esta forma la trascendental jornada. En este momento ingresan dos ancianos, al parecer están a la espera de su hogar, envueltos en una ruana se acerca: -Dotor, ¿la casita? -Estamos trabajando, vamos por muy buen camino. -¿camino? - Sí, todos los caminos conducen a Roma, y por esos mejorados caminos es que uno que otro puestico ya está ocupado, hay que ayudar al que nos ayuda. -Sí, pero ¿y la casa? - Ah, verdad. Sí, de pronto no las tendrán, pero prometo que el primer adobe lo ponemos nosotros. Palabras muy escuchadas por la muchedumbre en los últimos tiempos, y que ahora retomarán fuerza porque al parecer tienen quinientos millones de razones para continuar con el retraso. Uno de los condenados, perdón beneficiario, decide gritar:
En ese momento, ingresa la muerte. Vestía un jean, un abrigo y portaba navaja: -Cucho, deme el celular o lo chuzo. -Se lo doy porque es culpa mía, no está bien que uno saque el celular en la calle. -Listo parcero. De una vez páseme la cuotica. -Ni más faltaba patrón. Aquí nada de esos pasa, sólo son rumores, pero yo mejor se la doy no vaya a ser que se meta conmigo. Una campana indica que la sesión termina, la emisión matutina ha permitido que pocos a nadie la vieran. Recojo la carta, la rasgo y tiro a la cesta de basura. No es posible que la cosa se ponga tan fea, más bien es que la mirada de cientos está equivocada. Aquí, no sabemos observar, es necesario mirar el vacio medio lleno y no medio vacío, así a lo mejor hasta un contratito le cae al buen observador.
-Dotor, ¿y si la arenita se la echamos a las volqueticas esas? -No, no es posible, aquí los contraticos los
Corrección de Estilo Adriana Urrea Muñoz
Facebook Periódico Contacto Oriente
Caricaturista Raúl Fernando Zuleta
Twitter @ContactoMedios
Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
www.contactomedios.co radio.contactomedios.co
Circulación Argelia Guarne La Unión Marinilla Rionegro Sonsón
Adrián Herrera Andrés Felipe Muñoz Daniel Urrea Muñoz Natalia Montoya Nilton Agudelo
Próxima Edición Mayo 31 de 2015
Diagramación Daniel Urrea Muñoz
Comercialización publicidad@contactomedios.co
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
hacemos por casting. -¿A cómo así? ¿Y cuándo son? -Ya fueron. -¿Pero si aún no se conocen cuáles son? -No importa, ya fueron.
Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
3
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
4
¿De la crítica o la capacidad de hablar de los otros como terapia? ¿Yo hablo de medio mundo porque el otro medio está hablando de mí? Por Adrián Herrera*
M
e es común escuchar y leer un sin número de críticas lanzadas con el objetivo de darle descanso a la rabia que se lleva por dentro cuando viajo en metro, micro, chiva o si estoy sentado en algún lugar o caminado entre la gente o cuando me dedico a leer los comentarios que se hacen sobre ciertos asuntos, personas o sucesos de la actualidad. Dicha actividad se realiza (Yo no estoy libre de este pecado, por eso dejo las piedras en el suelo, agacho mi cabeza y salgo corriendo) con un propósito principal desde mi forma de ver: de ahorrar dinero en psicoterapeutas que ayuden a descansar de tal rabia; además, cada uno no se puede reafirmar lo que siente, necesita la ayuda, complicidad y acompañamiento de otras personas para dicha actividad y, mucho mejor, si quienes acompañan complementan la teoría y la forma de ver la cosa; porque simplemente se tiene la razón y hay que gritarla o alguien llevará del bulto. Las conversaciones terapéuticas se puedo resumir con las siguiente frases célebres: Quién se cree, no sirve para nada, es un metido, no sabe mandar, es un xxx, no tiene nada más que hacer que meterse en la vida de los demás, ni que fuera santo, ni muerto sirve porque estorba y la mejor: usted no sabe quién soy yo. La capacidad crítica expone sus mejores argumentos y construye a partir de ellos un edificio salvavidas que se va mejorando todos los días y se adorna con nuevas historias, adjetivos, diatribas y la complicidad de los compañeros de actividad. Cualquier lugar se convierte en consultorio, se sientan, se acomodan y se preparan a soltar la legua. El terapeuta de turno se presta a escuchar, a mover la cabeza en tono afirmativo, a complementar lo que no se capaz de terminar, a ayudar a darle liber-
tad a la rabia. Ahora me clavaré un cuchillo retomando las palabras de uno de los maestros de la humanidad: “de la abundancia del corazón habla la boca” (Mateo 12:34). Me saco el cuchillo y la sangre emerge, me desangro, formo un rio de palabras, de críticas, de insultos, de supuestos y los terapeutas hacen fila y la contemplan corre y desembocar en la mar, allí donde da su fruto. Alguno me argumentará con el dicho “yo hablo de medio mundo porque el otro medio está hablando de mí” y yo respondería con un movimiento de cabeza de arriba abajo. Y me hago la pregunta: ¿qué gano con mi terapia?” Y me respondo: ahorrar dinero, porque pagar un psicoterapeuta es costoso y, además, tengo que ir varias citas y así no me alcanza para mis otros vicios, eso que también me ayudan como terapia para liberarme del peso de estar vivo. Sí, si no fuera por nuestra capacidad de hablar de los otros estaríamos llevados del verraco o como decía mi padre en su sabiduría “cagados y con el agua lejos”. Además es terapéutico. Resumiendo de la crítica o capacidad de hablar de los otros como terapia es pan de cada día y se da en todos los lugares y nadie se salva de dicha actividad, bueno tengamos un poco de esperanza, solo unos pocos. *Colectivo Viviendo Joven
PD: Sobre que temáticas les gustaría que se escriba. Espero sus propuesta en
adriancamiloh@gmail.com ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
5
Cambio de paradigmas Por Carlos Adrián Ospina*
E
stá próximo a salir del horno el nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial que regirá el futuro del desarrollo de Guarne para los próximos años. El modelo que se propone ha suscitado el debate sobre temas de gran interés para la opinión pública. La minería incorporada al ordenamiento del municipio como una actividad económica, bajo el argumento de que el Concejo no tiene ingerencia en la determinación del uso del subsuelo, cuyo titular es el Estado, asunto que es verdad en cierta forma, pero que debemos rechazar contundentemente: ¡así llore el niño! La organización de la zona urbana por polígonos de desarrollo, que atiende a la homogeneidad del entorno de los sectores y cuadras individualmente identificados para las nuevas construcciones, traerá beneficios para los propietarios de la tierra en los
suelos de consolidación y conservación, pero que a mi criterio afectará los proyectos de gran escala en suelo de desarrollo y expansión urbana necesarios para mover el motor de la economía local, por la generación de empleos, la producción en cadena, el comercio de materiales y demás actividades ligadas a la construcción y la obtención de recursos que dejará de percibir el municipio por concepto del impuesto predial. Otro tema de interés es el desarrollo de los predios rurales y su densificación, pues la facultad de los concejales y de los formuladores del PBOT queda limitado a la directriz de Cornare, por tanto se frustran las expectativas de algunos grupos d interés. En términos generales, el nuevo PBOT protege al territorio, propende por mejorar las condiciones de habitabilidad; la apropiación de prácticas urbanísticas para corregir, mejorar y planear los entornos macro y micro urbanos; define una agenda ambiental para la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible para la generación de aíre puro, agua y alimentos; incorpora nuevos usos en el sector rural en busca de potenciar las vocaciones industrial, turística, comercial, habitacional, agropecuaria,
entre otras. Le queda la tarea a los dirigentes de defender el producto del esfuerzo de estos años para que no quede en el papel como ocurrió con el anterior PBOT, que las acciones individuales no nublen con actos bochornosos de corrupción el poder discrecional otorgado a la Secretaría de Planeación en uso de sus funciones y al servicio del interés general. Finalmente, ahora que salen todos los candidatos a cacarear en el gallinero, así como yo lo hago en mis líneas, es necesario encuadrar el discurso político a los postulados del Ordenamiento Territorial, para no andar como culebreros de la política que repiten como loros mojados el guión calculado que calienta las emociones del electorado, así conlleve a la irracionalidad y falta de conocimiento de las realidades. Mi plan de gobierno y el suyo señor candidato esta contemplado en el nuevo Ordenamiento Territorial, solo dele usted el enfoque personal. A mi criterio el desarrollo de las ciudades sostenibles debe estar orientado a la gente, no solo a las construcciones, pero… ¡qué más nos vamos a inventar! *Espacio Pago.
En el corazón de La Brizuela Por usuriario La Brizuela*
E
s increíble ver como una persona trabaja en pro de su comunidad, sin recibir nada a cambio, con un gran sentido social y voluntario, en defensa de los derechos de los más vulnerables del municipio de Guarne, los cuales hacen parte de proyecto de vivienda la Brizuela, un sueño que se destruyó con el pasar de casi ocho años, donde las personas invirtieron sus ahorros, esperanzas, siendo defraudados por los administradores de turno. Ellos estaban a la deriva, hasta que apareció un grupo dolientes del proyecto liderado por una gran mujer, que se empodera de la situación decidiendo ponerle el pecho para sacarlo adelante, con muchas dificultades, al no saber del tema, pero que con el pasar del tiempo aprendió a ser ingeniera, arquitecta, trabajadora social y hasta administradora, estamos hablando de Nidia Hincapié oriunda de la vereda la Clara, hija de Jesús Hincapié y Leticia Hincapié, es la mayor de cinco hermanos, casada con el profesor Pedro Rafael Mora, madre de Juan José, graduada en la Universidad Católica como Tecnóloga en Comercio Exterior.
Siempre se interesó por el servicio a la comunidad, inicio siendo secretaria de la Junta de Acción Comunal Vereda La Clarita, en sus últimos tres años ha sido la Presidenta de la Asociación de Vivienda La Brizuela, trabajando arduamente, sin descanso y hasta sin tener el reconocimiento algunas veces. Ella es una mujer que ha sido capaz de hablar de tú a tú con el gobernador y el alcalde actual, uno de sus grandes logros fue la demanda instaurada contra el Municipio de Guarne, demanda que tiene un buen curso, donde los juristas ven que va por buen camino, eso sí, sin crear falsas expectativas. Pasaron tres años de liderazgo como presidenta de la Asociación, el sacrificio laboral, familiar hoy nos permiten ver la luz al final del túnel después de siete años, un proyecto que está ad portas de empezar su construcción y después de sortear tantos inconvenientes tenidos, a veces con la sensación de poca voluntad política. Nidia Hincapié decide renunciar, para buscar nuevos horizonte, pero no sin antes dejar las cosas claras y verificando la elección de una nueva junta que no fuera a dejarse manipular
por la administración actual como en otras anteriores. Aún así ha estado pendiente de las reuniones nuevas, pues para la nueva junta tenerla como asesora es un privilegio, además ese deseo de SERVIR de Nidia no le permite dejar del todo este proceso. Por todo lo anterior Nidia se ganó el Corazón de la Brizuela… *Espacio Pago.
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
6
Guarne
con aroma de café Por Redacción Contacto Medios.
C
on una intensidad de 40 horas el curso de Técnicas Básicas para la preparación de bebidas de café culminó en Guarne. Integrantes de las juntas de acción comunal, comerciantes, estudiantes, y profesores de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción hicieron parte del proceso que tuvo seis sesiones formativas y que fue organizado por el programa Cafés Especiales de la Gobernación de Antioquia. Términos como el cuerpo o aroma dejaron de ser desconocidos para los asistentes, quienes ahora son embajadores de la cultura cafetera en un territorio fiquero por tradición. El objetivo del programa es motivar el consumo local de café especial cultivado en nuestro departamento y lograr que las
personas del municipio sean multiplicadores del producto insignia de los colombianos.
conocieron cómo debería ser la comercialización en los mercados más exigentes y finalmente aprendieron de la creación de empresas en torno a una cultura que cada vez tiene más seguidores.
El programa de la Gobernación de Antioquia prepara a la comunidad La Secretaría de Productividad y Compeen técnicas básicas para la prepara- titividad de la Gobernación, hace una invitación a los demás municipios para que ción del café. El Parque Educativo Élida del Conocimiento, fue el escenario que acogió las jornadas del que taller tuvo un énfasis especial por la poca tradición cafetera del municipio. Se comenzó con un recorrido por los cafés especiales y el consumo de los mismos, luego
disfruten de éstos programas. Cada localidad puede solicitar ante la Escuela Café de Antioquia, los cursos de preparación de bebidas de café y Análisis físico y sensorial del café o catación.
Nueva vía para el Alto de la Virgen
1.3 kilómetros lineales fueron pavimentados con una inversión aproximada a los 1.500 millones de pesos. Por Redacción Contacto Medios.
A
legría, ese es el sentimiento que embarga no sólo a los habitantes de la vereda el Alto de la Virgen de Guarne, sino a todos los feligreses que mes a mes llegan de otros municipios para orar en el lugar. Y es que este mes, la administración municipal de Guarne entregó oficialmente las obras que le dan una nueva imagen a la vereda. Cunetas, estructuras de soporte y una nueva carpeta asfáltica fueron las labores que se ejecutaron en un tramado de mil trescientos metros lineales. La inversión que fue aproximada a los 1.500 millones de pesos se dio con la asignación de recursos de INVIAS, sobre un monto de 1.000 millones de pesos, más el aporte adicional de la ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Entrega oficial de las obras - Fotografía Cortesía: Municipio de Guarne.
localidad, que destinó $467.674.691 de recursos propios. Carmen Martínez, visitante al lugar, dice que “Es una gran felicidad que hayan mejorado el acceso a un sitio tan sagrado para todos los antioqueños, estoy seguro que esto mejorará no sólo la fe de todos, sino
que permitirá más turismo y más ingresos para los habitantes de la vereda”. Esta primera etapa, constó de la pavimentación de la vía hasta la autopista Medellín – Bogotá, la adecuación de andenes, la construcción de cuentas en tramo existente y de placa huella en el sector la Capilla.
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
7
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
8
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
9
Organizaciones campesinas fortalecimiento de la vocación agrícola. Por Santiago Ospina*
A
lo largo de los últimos tiempos se ha puesto en evidencia la desprotección de los campesinos; se requiere con urgencia crear instituciones que permitan que esta población se integre a las oportunidades de progreso de oferta y atención al Estado. Esto es, que a nuestros campesinos se les brinde condiciones que les permita competir en los escenarios globales. Es necesario hacia el futuro pensar desde nuestra municipalidad, en la consolidación de organizaciones campesinas, que lideren la construcción de políticas públicas que le son concernientes en la determinación de sus rumbos de desarrollo. Esto no es otra cosa que el ejercicio de una participación que no se ancle en la mera información y en la construcción de cifras frías y planeaciones de escritorio; sino que trascienda a la gestión conjunta y fiscalización de los procesos que en materia de agricultura emprenda el municipio. Es indispensable, entre otras cosas, la conformación de espacios físicos y sociales que concreten servicios para nuestros campesinos, tales como: la vivienda digna, el agua potable, el saneamiento básico, la salud, la educación, la capacitación para el trabajo, la recreación, la convivencia, la seguridad, el acopio y la transformación de mercadeo de productos. Guarne debe encaminarse hacia el aprovechamiento de su riqueza rural, el capital humano concretado en sus campesinos, lo que sin duda fortalecerá la vocación agrícola que teníamos y que hoy por causa de la industrialización se extingue cada día más.
Campesinos de oriente reconocidos internacionalmente 22 habitantes del oriente antioqueño galardonados como gestores del premio BeyondBanking. Por Nilton Agudelo.
L
a estrategia BanCO2, es un programa que busca la conservación de los bosques naturales y una estrategia de región que les brinda una mejor calidad de vida a los campesinos del oriente antioqueño, este proyecto apoyado por Bancolombia, fue galardonado el pasado 27 de marzo con el premio en la modalidad PlanetBanking, en Corea del sur, una condecoración entregada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El 27 de abril, se reconoció el trabajo realizado por 22 campesinos del oriente antioqueño, por haber sido los gestores y protagonistas directos del galardón entregado por parte del BID. Estas personas se podrán capacitar y vivir una experiencia en el aérea de Agroturismo. Esta estrategia regional, implementada por CORNARE está enfocada en las empresas, instituciones y comunidad en general, con el objetivo de que éstas realicen el pago voluntario por servicios Ambientales mediante el portal web www. banco2.com, buscando de esta manera el
Cortesía: Cornare.
desarrollo de un sistema de conservación y restauración de los bosques mediante el pago por emisiones de gas, los cuales alteran los ecosistemas naturales. El fin es poder reconocerles a los campesinos mediante incentivos económicos el cuidado de los ecosistemas y directamente mostrarles los beneficios que se generan con el cuidado de estas zonas naturales. Entre $200.000 y $600.000 mensuales es el incentivo que estas personas pueden recibir teniendo en cuenta la vinculación de
cada una de las empresas y personas naturales. Esta estrategia ayuda a disminuir la deforestación de los bosques y les brinda a los campesinos un apoyo enmarcado en la equidad y la conservación del ecosistema. De esta manera se fomenta el cuidado de los recursos naturales en la región y se incentiva a sus habitantes en el cuidado y aprovechamiento de los bosques como subsistencia para la sociedad, un trabajo en el que se ven beneficiada al mismo tiempo la comunidad y el ecosistema. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
10
Unosa laindios reconquista de
su territorio
Los Tahamíes son el equipo que representa a Guarne en el rugby departamental. Por Daniel Urrea Muñoz.
L
o que podría parecer una batalla campal para muchos, para otros es el deporte que les apasiona. Gritos de guerra, choques fuertes y una entrega inimaginable adentro del campo hacen parte de una nueva práctica deportiva que llega a Guarne. Los Indios Tahamíes son el equipo que desde 2015 lleva el nombre del municipio y que busca generan una tribu que sea potencia en la región. La apasionante práctica es el rugby, que llegó hace un poco más de seis meses a Guarne gracias a la cercanía de algunos curiosos con Jorge Velásquez, conocido en la Liga de Medellín como Shorty y quién jugó en la Selección Colombia Sub 19. Según César Hurtado, uno de los miembros de la escuadra, “Con él nació la idea de implementar este deporte en Guarne, ya llevamos varios meses practicándolo y queremos mejorar día a día para que la gente se anime a practicar y en el oriente nos identifiquen también”. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Los Indios Tahamíes llevan su nombre en honor a la tribu que cubrió varias regiones de Antioquia tales como El Retiro, Rionegro, Marinilla y Guarne. Además, fueron guerreros y como tal, los 25 rugbistas de Guarne quieren representarse en un campo de juego. Su apoyo se basa en las pequeñas empresas de la región y entrenan dos veces a la semana en las instalaciones del Estadio Bernardo ´Nando´ Álvarez. Los primeros practicantes en el municipio se unieron por la curiosidad y la emoción que dicen sentir adentro del campo.
tro municipios: Tahamíes de Guarne, Leones de Rionegro, Espartanos de Marinilla y Pirañas de Santuario. Según César Hurtado, “El objetivo del evento fue foguearnos, somos un equipo muy nuevo y sólo con el juego podremos mejorar y aumentar nuestro nivel”.
Andrey Bonilla hace parte del grupo, y como muchos, practicó otros deportes antes de conocer el rugby, “Hoy estoy contento porque es muy bueno este deporte, adentro se siente adrenalina cuando corres, además hay una gran familia”. En ese proceso de masificación, este mes Los Indios Tahamíes organizaron un encuentro regional donde se enfrentaron cua-
Este es el logo del equipo.
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
11
CONTEXTO El rugby nació en Inglaterra en el siglo XIX, tomó este nombre porque se inició en el Colegio de la ciudad de Rugby. Actualmente es muy popular en las naciones británicas (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte), así como en algunas excolonias anglosajonas tales como Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samos y Sudáfrica.
Rugby en Colombia Se cree que el rugby en Colombia se practica desde la década de los ochenta cuando algunos ciudadanos franceses, ingleses y chilenos residentes en Bogotá, comenzaron a jugarlo en sus ratos libres los domingos, en el selecto listado y para la historia quedan los nombres de Felipe Bernaube, Héctor Hernández, Carlos Andrés Montañez, Jean Pierre. En nuestro país la primera universidad que se arriesgó a conformar equipos y comenzar el proceso de expansión, fue la Universidad Nacional. En Antioquia, el movimiento comenzó en la década del noventa, más exactamente entre 1997 y 1998 cuando se fundaron los primeros clubes de rugby y empezaron a realizarse campeonatos a nivel nacional. Desde entonces viene todo un proceso de masificación que ya contagió a los municipios y subregiones antioqueñas. El año pasado el rugby hizo parte de los Juegos Deportivos Departamentales como Deporte de Exhibición, sus practicantes esperan que este año pueda sea una de las disciplinas en competencia.
En Resumen 25 jóvenes de Guarne practican desde hace seis meses el rugby, una disciplina nueva en la localidad que busca generar alternativas deportivas a la comunidad. Los Indios Tahamíes es el nombre de la escuadra que lleva la bandera del municipio.
Rugby
Básico
C
omo ya lo vimos, el Rugby es una disciplina de muchos años de existencia que apenas llega a Guarne, por eso vamos a identificar las posiciones y funciones básicas en un equipo de la disciplina. Un equipo de rugby lo componen 15 jugadores que quedan distribuidos así, sí el equipo atacará de derecha a izquierda.
Forwards
Jugadores involucrados en la lucha por el balón en la fase de conquista y agrupamiento. 1 y 3 – Piliers: Jugadores exteriores de la primera línea. Fuertes y pesados. 2 – Talonador: Jugador del centro de la primera línea encargado de talonar el balón en la melé. Suele lanzar los balonces en la touch o line-out. 4, 5.- Segunda línea: Compuesta por dos jugadores, que se sitúan tras la primera línea en la melé. Son los jugadores más altos y aportan estabilidad y potencia al empuje en los agrupamientos. 6, 7.- Flankers: También llamados wing forwards o alas. Son los delanteros más dinámicos, fuertes y rápidos, pero contundentes en el choque porque son quienes se encargan de corregir y hacer las coberturas defensivas. 8.- Octavo: El último miembro de la delantera. Se dice que es primer tres cuartos y el último delantero. Es el más corpulento de los delanteros, pero debe ser dinámico y se encarga de apoyar a sus primeras líneas con su impulso.
Backs
9. – Medio melé. Es, junto con el apertura, el cerebro del equipo. Por sus manos pasan muchos balones. Deben estar dotados de una buena forma física, ser rápidos en la toma de decisiones y tener una técnica depurada. 10. – Apertura. El hombre sobre el que gravita el juego. Es el jugador que determina los movimientos de los tres cuartos y del equipo en todo momento. 12, 13.- Centros. Son jugadores más potentes físicamente y con mayor poder de percusión para frenar las acometidas rivales y penetrar en la línea contraria con su potencia. 11, 14 – Alas. Jugadores más rápidos de la línea de tres cuartos que se alinean en los extremos de la misma. Buscan la profundidad en las jugadas de ataque y deben tener una buena recepción de balones del aire. 15.- Zaguero: También llamados fullbacks. Debe tener mucha riqueza táctica y técnica. Debe leer los partidos. Su patada es fundamental, especialmente la defensiva. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
12
Cities Now Home to More Than Half of All People Planners will need to develop not just new lands, but also new uses for existing spaces, as the world becomes increasingly urban. Transcript of radio broadcast. Source: This is the VOA Special English Economics Report. Over half the world’s people now live in cities. The latest “Global Report on Human Settlements” says the historic change took place last year. The report came out this week from U.N. Habitat, a United Nations agency. A century ago, less than five percent of all people lived in cities. By the middle of this century it could be seventy percent, or almost six and a half billion people. Already threefourths of people in developed countries live in cities. Now most urban population growth is in the developing world. Urbanization can lead to social and economic progress, but also pressure on cities to provide housing and services. The new report says almost two hundred thousand people move into cities and towns each day. It says worsening inequalities, driven by social divisions and differences in wealth, could lead to violence unless cities plan better. Another issue is urban sprawl. This is where cities expand into rural areas, sometimes at a much faster rate than urban population growth. Sprawl is common in the United States. Americans move a lot. In a recent study, Art Hall at the University of Kansas found that people are moving away from the major cities to smaller cities. He sees a trend toward “deurbanization” across America. But urban economies still provide possibilities that rural areas do not. Sabina Deitrick at the University of Pittsburgh, in Pennsylvania, is an expert on cities. She notes that urbanization brings social change that can empower women. SABINA DEITRICK: “Women entering the labor force is one big change and that always goes up with urbanization and certainly will proceed in many, many countries where urbanization is increasing rapidly.” Sabina Deitrick has closely studied Pittsburgh from the loss of its main industry, steel, to its rebirth as a smaller city with different industries. She says the reuse of existing land and spaces and the reinvention of urban life is important if cities are to succeed. Professor Deitrick notes that a city’s ability to educate and train its people is important to jobs and new industries. Even new industries based on old ideas. Around the world, people leave rural farm jobs to go to the city. Yet now there is growing demand for farm products grown close to the cities where they are used. Urban farming is taking hold in some of the world’s biggest cities. Sabina Deitrick says studies show that urban farming is one area where woman can earn more than men do. And that’s the VOA Special English Economics Report, written by Mario Ritter. I’m Steve Ember (Taken and adapted from www.saberingles.com.ar )
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
13
Poesía Por Natalia Montoya. “En las noches cuando me despierta un pueblo que me circunda dentro; en una sinfonía de versos apocalípticos, me cantan el padecimiento de la vida. Quiero escribir, decirte todo lo que sé que nunca te podré leer. hablarte de la profecía, del anillo de Saturno que nos habría redimido de la trivialidad. Pero grita el sensato que ya los dioses se han rendido que nada nos hubiese salvado del agravio y el desvanecimiento.
Terrorismo por debajo de la mesa... ¿Diálogos de paz?
Zuleta @rfzuleta
Estamos heridos, somos la herida que alguien me diga: ¿Cuál es el camino?”
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
14
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
15
La II Copa Antioquia de Tenis comienza este mes. En las instalaciones de la Liga Antioqueña de Tenis se presentó la segunda versión de la Copa Antioquia de Tenis. La denominada Copa Davis de los antioqueños contará este año con la participación de 15 delegaciones y tres subregiones del departamento. Según Héctor Monroy, director ejecutivo de la liga, “Es una gran alegría contar con seis municipios más que el año pasado y esto demuestra que sigue el trabajo para la masificación de este deporte. En Antioquia jugamos tenis hace 85 años pero sólo hace siete comenzamos con la descentralización en las regiones”. En 2015 la Copa Antioquia contará con el juzgamiento total del evento y premiará al ganador con un kit de desarrollo por un monto de dos millones de pesos. El gerente de Indeportes Antioquia, Mauricio Mosquera, aseguró que “La gran noticia de este tipo de eventos es que nos permite buscar los talentos en otras regiones. Esta Copa tiene una gran función y es dejar un legado para el futuro”. Las zonas que harán parte del evento serán Norte, Oriente y Área Metropolitana. Además, Santa Fe de Antioquia (Occidente) participará en la zona oriental. Guarne en el grupo C En el evento se realizó el sorteo del campeonato. Cinco grupos, con tres equipos cada uno. A la próxima ronda clasificarán los primeros de cada grupo y los tres mejores segundos. Así quedaron conformadas las llaves: Grupo A: Bello - Copacabana - Santa Rosa de Osos. Grupo B: Yarumal - Entrerríos - Don Matías. Grupo C: Rionegro - Guarne - Santa Fe de Antioquia. Grupo D: La Ceja del Tambo - Marinilla - San Rafael. Grupo E: Sabaneta - Envigado - La Estrella. Primera Fecha Esteban Jiménez, coordinador deportivo de la liga, dio a conocer las llaves de las tres primeras paradas. La primera fecha se llevó a cabo el último fin de semana de abril, arrojando como resultados: Guarne 2 - Santa Fe 3; Entrerríos - Don Matías; Copacabana 1- Santa Rosa 4; Marinilla 2 - San Rafael 2 y Envigado 3 - La Estrella 2. La segunda y tercera fecha se cumplirán el 9 de mayo y el 11 de julio respectivamente.
Jovolgú
Campeón en La Virginia En el 2014 habían sido terceros.
H
asta La Virginia Risaralda viajaron los voleibolistas de Guarne para participar en el tradicional campeonato de voleibol del municipio. Allí, donde ganaron por invitación su participación en anteriores temporadas, llegaron con el objetivo de mejorar el rendimiento de 2014, cuando fueron terceros. El conjunto dirigido por Carlos Salazar, y que el año pasado llenó de gloria al voleibol local con el título intercolegiado de oriente, consiguió un nuevo reconocimiento nacional. En el torneo jugado entre el 24 y el 26 de abril, el conjunto de Jovolgu supo llegar a la final, donde superó a la delegación de Viterbo (Caldas). Buen resultado, para un conjunto que posicionó nuevamente al voleibol guarneño en la región. La próxima cita para el equipo guarneño, serán los Juegos de la Paz, en San Carlos (Antioquia).
¡Atención!
Presentación de la II Copa Antioquia de Tenis de Campo. En imagen (De Izq a Der.): Daniel Hernández, Comunicador de la Liga Antioqueña de Tenis; Esteban Jiménez, Coordinador deportivo; Héctor Monroy, director ejecutivo y Mauricio Mosquera, Gerente de Indeportes Antioquia.
En medio de la segunda convocatoria de concertación propuesta por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia se desarrollará en el Municipio de Guarne el proyecto “El pensamiento creativo, sus metodologías y herramientas para la construcción artística, solución de problemas y formulación de proyectos” que busca formar a profesores, líderes sociales y comunales, artistas, estudiantes y todas las personas que tengan el interés de conocer sus contextos, mejorarlos y/o transformarlos. Las fechas de los talleres serán mayo 23, junio 13, julio 4, julio 25, agosto 15, septiembre 05, septiembre 26 y octubre 17. Lugar por definir. Hora de 8:00 am a 5:00 pm Las personas interesadas en asistir y participar en el proyecto pueden escribir al correo adriancamiloh@gmail.com ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°47 Guarne, Abril de 2015
16
Combates extremos en Marinilla
Por Nilton Agudelo.
F
ueron siete combates profesionales de artes marciales mixtas los que se apreciaron en el Coliseo de Marinilla el 18 de abril. Coreografías, montaje de luces, artistas invitados, excelente escenografía y un gran espectáculo deportivo, fueron el plato fuerte en una noche cargada de puños, patadas y las mejores técnicas de lucha. Un evento que convocó a luchadores de los departamentos de Nariño, Cundinamarca, Antioquia, entre otros. Los asistentes pudieron apreciar además un combate internacional entre los luchadores Cavid Adigozel y Hugo Mora, atletas de la República de Azerbaijan y Colombia respectivamente, disputa ganada por Mora. También, se vibró con un combate femenino entre Sara Sánchez de La Unión (Ant) y María Marín de Medellín la cual se adjudicó la victoria. Para Alex Ospina, organizador y director de la Academia de Artes Marciales Shenshiki, las expectativas lograron cumplirse en un alto porcentaje si se tiene en cuenta que esta es una disciplina que empieza abrirse campo en la región, “Extrem Combate Series le cumplió a la región, se realizó el más grande campeonato de artes marciales mixtas del país, un montaje espectacular con los mejores luchadores de Colombia e invitados extranjeros”. Reconocimiento internacional Esta competencia, la cual enfrenta a sus competidores en una jaula estuvo avalada por la Federación Latinoamericana de Artes Marciales mixtas, que certificó la entrega de los dos títulos de la noche, uno se quedó en la ciudad de Pasto con el luchador Cristian Andrade, campeón de peso medio; el otro fue el rótulo latinoamericano en peso ligero para el atleta Marlon Grau, cartagenero que compite por la Academia de Artes Marciales del oriente Shenshiki. Los demás combates trascurrieron sin contratiempos, todos enfocados en un solo objetivo, masificar esta práctica en la región y brindar un buen espectáculo al público asistente, que aunque no llenaron en su totalidad este escenario deportivo, lograron hacer sentir a cada uno de estos luchadores como en casa y se gozaron de principio a fin cada combate. Los organizadores de esta actividad son conscientes de que hubo algunos factores que impidieron el lleno total en esta actividad: “El balance general fue muy bueno, aunque hizo falta más participación del público, esto dado a diferentes factores como el clima y la ley seca que tanto se especuló debido a la jornada electoral, aun así consideramos que tuvimos muy buena participación y una gran recepción por parte de las personas asistentes, una gran acogida hacia cada uno de los atletas de afuera como de aquí”. Próximamente algunos de estos luchadores estarán participando en un campeonato de MUAY THAI, disciplina conocida también como Boxeo Tailandés, clasificatoria a campeonatos internacionales en los cuales el departamento de Antioquia cuenta con los reconocimientos respectivos de cada una de las organizaciones que rigen este deporte en el mundo. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co