www.webperiodicocontacto.tk
Peri贸dico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoGuarne
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Antioquia. Mes: Noviembre A帽o: 2012 *www.webperiodicocontacto.tk
Edici贸n 19
1
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
Cine al Parque debe continuar, pero…
“Lastimosamente Cine al Parque hoy no aporta un elemento adicional y diferenciador que forme, culturice y genere espacios de discusión.” Era aún un adolescente cuando conocí un grupo de locos apasionados del cine. En aquellos días soñaban con organizar un espacio cultural y cinéfilo donde el séptimo arte fuera el punto de encuentro. En aquellos días –seis, quizás siete años atrás -, los recursos limitados no eran una excusa para esos soñadores que querían con un espacio en el parque, educar y entretener. Un espacio donde se ubicaba una lona, un proyector y se realizaba la programación de una película cultural. Finalmente se realizaba un pequeño programa con algunos comentarios sobre el video que previamente se había proyectado.
2
Ese espacio que se llevaba a cabo todos los viernes en el parque principal del municipio, fue mermando su impacto precisamente cuando el apoyo económico empezó a desaparecer. En ese momento, que solía llamarse Cinerama, pensamos, aprendimos y reímos decenas de jóvenes que aún recordamos las proyecciones de El Contador de Historias, de La Estrategia del Caracol o de Confesión a Laura. Después de un tiempo, la actividad paró y fue varios meses después que nació lo que hoy se llama En Cartelera: Cine al Parque, una actividad atractiva, llamativa y juvenil que mantuvo y mantiene la actividad en un grupo de jóvenes que viernes a viernes cumplen con la cita de entretenimiento, aunque quizás el tinte cultural está muy lejano.
En las últimas semanas se dieron a conocer denuncias de jóvenes y organizadores quienes afirman que “existe la idea de que la actividad sea trasladada a otro lugar o sea cancelada”. Partiendo de la hipótesis de que dichos comentarios son reales, me pregunto hoy: ¿será posible sugerir el final de una actividad de esparcimiento? ¿Tanta actividad hay hoy en Guarne que no es necesario el Cine al Parque? Ni las supuestas denuncias e inconformidades, ni las posiciones cerradas de individuos pueden permitir que cierta idea, de ser cierta, llegué a un feliz termino. Considero que el Cine al Parque es una actividad que podría aprovecharse mejor, recuperando un poco de esa esencia de los comienzos, brindando obras y pelícu-
las con más contenido que generen criterio, opinión y análisis, todo esto se puede lograr sin la necesidad de ser aburridos.
Es cierto que cine al parque ofrece decenas de contenidos comerciales que finalmente convierten el programa del viernes en una reproducción de cualquier sala de cine del país, pero también es cierto que el Cine al Parque hoy hace parte de las actividades de entretenimiento más apreciadas de un grupo de jóvenes. También es cierto, que el espacio hace parte de una serie de oportunidades de esparcimiento que deberían existir más en nuestro municipio. En una época donde los padres hablan de una difícil etapa para controlar sus hijos o donde las autoridades manifiestan que los jóvenes no tienen un buen aprovechamiento de su tiempo libre, se hace fundamental respetar, apoyar y aumentar en el máximo de las posibilidades los espacios que como Cine Al Parque hacen parte del día a día de los guarneños. Frente a la posibilidad planteada de trasladar la actividad a espacios como al Centro Integrado de Transporte y Comercio al teatro de la sociedad de mejorar públicas, diría que se deberán planear proyectos de verdadero impacto que logren movilizar y dinamizar los lugares ya planteados.
No es necesario desplazar de su hábitat a quienes ya hacen parte de él. Simplemente y aprovechando la oportunidad, me atrevería a decir, que en estos momentos, cuando el debate se abre, nace la oportunidad de revisar, reforzar y mejorar las actividades que hoy tienen los jóvenes de Guarne. El espacio se ha conseguido, la convocatoria sigue siendo exitosa, es ahora la oportunidad para aprovechar la loable labor e incluirle paulatinamente nuevos contenidos, no hablo de terminar con los ya existentes, sólo hablo de incluir nuevas oportunidades de formación que construyan y ayuden a la formación de la comunidad. Sólo queda decir, ¡Que siga el Cine al Parque!, tal como debe ser, los viernes y en el parque. Por Daniel Urrea Muñoz Director
Dirección:
Daniel Urrea Muñoz
Redacción: Andrés Felipe Muñoz Daniel Urrea Muñoz José David Llano Gallego Nilton Agudelo Gallego
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista:
Raúl Fernando Zuleta Fotografía: Daniel Urrea Muñoz Nilton Agudelo Gallego
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo Gallego
301 319 45 61
Daniel Urrea Muñoz
314 601 59 01
Distribución Gratuita 2.000 Ejemplares
Próxima Edición
Diciembre 2 de 2012
Cierre Publicidad Noviembre 26
periodicocontacto@colombia.com
www.webperiódicocontacto.tk
¡Atención!
Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores, no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial del Periódico Contacto. Las publicaciones del periódico son te interés general y no están adscritas a ningún interés religioso, político o comercial. Las pautas políticas, religiosas o comerciales son todas pagadas y no representan o comprometen el pensamiento del medio.
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
En Breve Toldas estuvo de Festival: Cerca de 4 millones de pesos fueron invertidos en la organización del evento. Casetas, toldos, comida, bailes y hasta tarima se vieron desde muy temprano en las instalaciones de la escuela de la vereda Toldas del municipio de Guarne. ¿La ocasión? La celebración de la sexta versión del festival toldeño. El pasado 14 de octubre los habitantes de la vereda Toldas, vivieron y disfrutaron una nueva versión de su tradición festival. Un festejo, que según Liliana Lopera del comité organizador, “se ha convertido en una bonita forma de recoger fondos para la solución e inversión en algunas prioridades de nuestra comunidad”.
La celebración que fue organizada por la Junta de Acción Comunal de la vereda y que contó con el apoyo de la administración municipal y de la empresa privada, tuvo actividad desde las siete de la mañana. Según Adriana Lopera, habitante de la vereda y organizadora, “primero fue la alborada, después los aeróbicos, la exhibición de la revista del grupo del ejército, además de actividades y exhibiciones de grupos artísticos de la casa de la cultura, la presencia de trovadores y demás”. Avanzada ya la noche, los toldos fueron cerrados y los habitantes retornaron a sus hogares. No importó el agua o el frio. Fue la comida, la alegría y la atractiva programación la que permitió que la sexta versión del festival toldeño fuera un éxito… Ya pasó la sexta, toldas va por la séptima versión.
Los trajes de baño fueron el plato fuerte en Miss Yolombal 2012: Cerca de 4 millones de pesos fueron invertidos en la organización del evento. En el cierre de la semana de la juventud, los habitantes de Yolombal y sus alrededores fueron partícipes del más llamativo evento de los últimos tiempos. En una festividad organizada por el Grupo de Jóvenes Luchadores del Mañana (Joluma) y apoyada por comerciantes, la policía nacional y la administración municipal, las más bellas candidatas de la región se dieron cita para participar de la Primera Versión de Miss Yolombal. Oscar Darío Ochoa Ochoa, presidente y coordinador del evento, expresó que “el evento nació como una iniciativa de manifestar nuestra preocupación por los altos índices de drogadicción y embarazos prematuros de nuestros jóvenes”. Para cumplir este objetivo, fueron más las actividades programadas además del reinado. Ochoa Ochoa agregó que “desde muy temprano tuvimos gran presencia de la comunidad. Disfrutamos de partidos de fútbol, ganaron los de la Brizuela en masculino y Yolombal en femenino, en la noche tuvimos el reinado en vestido de baño y contamos con la presencia de Dani Danilo y los Reales Secuaces”. Algunas de las siete aspirantes de Miss Yolombal 2012 hablaron del evento que coronó a la Señorita Enea como la ganadora. Alba Milena Isaza, representante de Yolombal, dijo que “fue una linda y reñida competencia donde cualquiera pudo ganar”.
Para Johana Castro, “el reinado en trajes de baño fue muy motivante para los asistentes, además nos permitió a las reinas competir por una beca de inglés y un premio de 100 mil pesos”.
3
Las fuertes lluvias y las bajas temperaturas, no fueron excusa para que la gente se vinculara con el evento que se llevó a cabo en la cancha de fútbol de la zona y que tuvo un costo de $11’800.000. Según el ex candidato a la alcaldía de Guarne, Diego Mauricio Grisales, y quién acudió a la festividad, “fue una jornada muy interesante porque el evento fue liderado por los jóvenes. Un evento productivo que vinculó a la comunidad, que contó mucha programación y ¡claro!, que culminó con el plato fuerte: un reinado que permitió mostrar toda la belleza y tradición del municipio”.
Partidos de fútbol, actividades culturales, concier-
tos y el reinado Miss Yolombal 2012, hicieron parte del evento que integró a más de 5 veredas del sector y que se extendió hasta altas horas de la noche.
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
Emotiva Semana de la Juventud:
En Breve Con jornadas de voluntariado, concierto y más actividades se vivió la Semana de La Juventud.
E
ntre el 11 y el 15 de octubre, los jóvenes del municipio disfrutaron de la Semana de la Juventud. Una jornada que durante 5 días tuvo actividades culturales, deportivas, musicales y educativas. Exposiciones de talento musical como los vividos en el II Festival de Rock Social, que contó con bandas como prisioners of society, Faro, Pueblo Libre y Metalmorfosis, o el gran show exhibido en la jornada de hip hop, cerrada con lujo de detalles por agrupaciones como esklones y Reales Secuases permitieron que los miles de jóvenes que hicieron parte de la misma semana, disfrutaran, aprendieran y se integraran en una fiesta de sano esparcimiento.
Las diferentes programaciones finalizaron con un balance positivo según el secretario de Desarrollo Comunitario del municipio Fredy Chaverra, quién manifestó que “se alcanzaron los objetivos y se contó con muy buena participación aun cuando el invierno no ayudó, sigue ahora un proceso de evaluación porque la idea es mejorar la experiencia y mejorarla para el próximo año”. Afirmó Chaverra Gómez que “para la programación organizada tuvimos claro que la juventud no es sólo la zona urbana, en la zona rural también hay jóvenes y la idea es empezar con comités de motivación para que en la zona rural se generen grupos juveniles. Esos nuevos géneros
Los comunales compraron y ahorraron...
hay que seguirlos apoyando porque realmente la idea es hacer semanas de la juventud que sean participativas.”
Finalizada la semana de la juventud que contó con la colaboración y organización de diferentes actores como el grupo juvenil JOLUMA, la Fundación Latinoamericana Siete Destellos del Arco Iris -Fusidaris, el Colectivo Viviendo Joven, Rock Social y la administración municipal, se comienza a trabajar en la próxima edición de la que se espera será una semana más incluyente, participativa y que, seguramente, tendrá una nueva fecha de organización, quizás en las vacaciones de mitad de año para evitar las fuertes lluvias que durante octubre están presentes generalmente.
Los habitantes de la zona rural con oportunidad de educación superior
El ministerio de Agricultura y Desarrollo Social de Antioquia en alianza con el ICETEX inició desde este mes un convenio que deberá permitir a los jóvenes habitantes de zonas rurales acceder a los estudios superiores.
4
En las instalaciones de la Asocomunal, los habitantes como Simón Palacios (Foto Izquierda) o Germán Cortés y Cristina Gómez (Derecha), recibieron las herramientas que adquirieron.
E
l 21 de octubre, en un evento llevado acabo entre Auteco y la Asocomunal, los comunales del municipio pudieron adquirir con descuentos del 50% algunas herramientas e instrumentos que les facilitarán y ayudarán en sus labores diarias. 52 guadañas, 2 estacionarias y 1 motosierra fueron obtenidas por personas como Simón Palacios, habitante de la vereda Montañés, quién manifestó que “afortunadamente la nueva junta de Asocomunal si va a trabajar, este tipo de evento nunca lo habíamos visto, hay que aprovecharlo porque nos permitió ahorrar, compre la motosierra y me ahorre el 50%”. Otras personas, como Germán Cortés y Cristina Gómez, del Barrio San Antonio Parte Alta, manifestaron que “adquirir una guadaña por 300 mil cuando puede costar 600 mil, es una oportunidad única que nos permitió cuidar el bolsillo y mejorar nuestra maquinaria para el cuidado de algunos lugares”. Ed.19 Noviembre 2012
La jornada, que se llevó a cabo con tranquilidad y gran acogida comunal, finalizó con un balance positivo. Según Juan Gabriel Carvajal, Presidente de la Asocomunal, “la idea del evento no era generar una ganancia para la entidad. Lo que queríamos era favorecer a los comunales y afortunadamente se logró hacer gracias las promociones que nos fueron ofrecidas”.
Toda la maquinaria entregada, fue revisada por el personal de Auteco.
La convocatoria que está abierta para jóvenes menores de 26 años, exige que los mismos se encuentren clasificados en la versión III del Sisben y que hayan sido admitidos en una institución de educación superior. Además, deberán habitar en uno de los municipios antioqueños que no sean capitales, contar con un codeudor solidario y no ser deudor moroso del Icetex. Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Diego Miguel Sierra Botero, “es una oportunidad para buscar una formación profesional y que así todos se acojan a los beneficios de esta alianza que financiará el 100% de la matrícula, con condonación parcial de la deuda si se termina exitosamente el estudio”.
Programas como: Tecnología en producción agroindustrial, tecnología en gestión de producción agroindustrial de alimentos, administración ambiental o técnica profesional en biotecnología agraria hacen parte de las opciones académicas que podrán cursarse en más de 17 municipios tales como San Carlos, Marinilla y Rionegro.
www.webperiodicocontacto.tk
Daniel Urrea Muñoz
E
n una emotiva jornada, acompañada de sonrisas, abrazos, aplausos y de niños muy atentos, el 26 de octubre culminó el Proyecto de Promoción de Lectura “Aventuras de Arte-Letras”, el cual se llevó a cabo en la Institución Educativa Rural Hojas Anchas y que beneficio a los niños que estuvieran en el rango de 7 a 12 años.
El proyecto, que fue liderado por la Fundación Latinoamericana Siete Destellos del Arco Iris (FUSIDARIS), fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer Es Mi Cuento 2012. El grupo de talleristas, integrado por Jorge Luis Pineda, Laura Pineda, Yuli Carvajal y Luisa Quintero, compartió por más de un mes las experiencias y actividades. Según Yuli Carvajal, “fueron muy propicias para sembrar la semillita de la sensibilización en la lectura. Nosotros podemos haber terminado, pero el proceso deberá proseguir con los padres y los docentes”. Los talleres que incluyeron lecturas, ac-
tividades artísticas, lúdicas y musicales, fueron también llevados a cabo en una sección con los profesores y los padres de familia. Laura Pineda, tallerista, afirmó que “fue bonita la labor de enseñarles a que entender que la lectura no es sólo de libros, es también leer un contexto, dar y hacer lectura crítica del mismo”. El rector de la Institución, Beder Niño, manifestó que la experiencia fue muy provechosa, “Leer Es Mi Cuento nos reforzó una idea que tuvimos a principio de año: leer un cuento por periodo. Además, FUSIDARIS cumplió a carta cabal con su trabajo y permitieron que todo estuviera muy bien”. La clausura del taller, contó con la presencia de los docentes y los padres de familia. Por un mes los estudiantes pudieron disfrutar de la lectura de los cuentos, de la entonación llamativa de sus talleristas, de los cantos y manualidades. El pasado 26 de octubre, culminó con éxito la experiencia, ese día los estudiantes de Hojas Anchas escucharon por última vez
Como Manuela Caicedo, decenas de niños sonrieron en los talleres.
ese dicho que tan fuerte sonó por un mes en sus aulas de clase: …colorín colorado este cuento se ha acabado, y como dice don Pepín, este cuento llegó a su fin.
Diferentes actividades se llevaron a cabo en la Institución. Por un día, los estudiantes de 11 fueron quienes instruyeron la comunidad educativa.
Daniel Urrea Muñoz
El pasado 24 de octubre la Institución Educativa Rural Hojas Anchas contó con la jornada educativa práctica denominada “II Feria de la Ciencia”. El evento que hizo partícipes a los más de 250 estudiantes de la institución, contó con 4 fases y actividades tales como talleres de origami, lanzamiento de cohetes y el salón planetario.
Según Hildebrando Vargas, profesor de física y del comité organizador de la feria, “este evento lo realizamos con el ánimo
de difundir el pensamiento científico, la creatividad y el conocimiento en la institución”. Para el rector del establecimiento, Beder Niño, “con esta feria, los estudiantes muestran a la comunidad lo que han aprendido. Todos se preparan para hablar en público, hacer carteleras, etc.”
Para Julián Gil, estudiante de grado once y que hizo parte del grupo que exhibió el lanzamiento de cohetes, “este tipo de ejercicios son muy interesantes y van a permitir crear y mantener la curiosidad
en los jóvenes y estudiantes, yo los invitaría a que todos sean más curiosos”. Finalizada la jornada, que dejó un de balance positivo para la institución, se empieza ya a trabajar en la tercera versión, que según el rector Beder Niño, “será el momento correcto para dar un paso hacía una feria más pública con invitados de otros colegios, padres de familia y nuestros muchachos exhibiendo su conocimiento”. Ed.19 Noviembre 2012
5
www.webperiodicocontacto.tk
José David Llano Gallego
A finales de septiembre me encontraba asesorando a un grupo de jóvenes de undécimo grado en las áreas de física y matemáticas. En uno de tantos encuentros que tuvimos tomé un receso para conversar con ellos y aproveché el momento para preguntarles por su futuro académico y cuáles eran sus aspiraciones; las respuestas que obtuve me dejaron pasmado.
6
Cuando les pregunté si presentarían alguno de los exámenes de admisión de las universidades públicas, que fueron el pasado mes de octubre, un jovencito me respondió: “noo, la chimba (sic), ya estoy mamado de once años de estudio ¿para seguir otros cinco años? Yo me gradúo y me meto a trabajar a una fábrica”. Luego, una jovencita me salió con esta perla: “¿estudiar? Pa’ qué, eso a la larga es una gastadera de plata pa’ después quedar una mirando pa’l techo; es mejor una mantenerse bien mamacita y conseguir un man de plata”. Otro, un poco más allegado a mí que los dos anteriores, de manera sarcástica y algo irrespetuoso, remató las repuestas anteriores casi que increpándome: “sizas, o sino pille cucho, todo lo que usted ha estudiado ¿y de qué le ha servido? Véalo, dizque dándonos clase a nosotros ¡Qué gono… de parche! Uno ver cómo mil matemáticas y todas esas físicas pa’ salir a explicarle a una manada de vagos. Yo por eso me voy a trabajar con un primo trayendo licor de contrabando hasta que me consiga las lucas pa’ montar un negocio propio”.
Quedé sin palabras; no supe con qué o cómo replicar sus elocuentes respuestas. Por un momento sentí ganas de darles en la cabeza con el libro de 1033 páginas que tenía frente a mí, para ver, si de pronto, cambiaban de opinión. Mal hecho de mi
Ed.19 Noviembre 2012
parte, pues en mi interior no respeté la opinión de ellos. No tuve en cuenta que un amplio espectro de sus pensamientos son el producto de una nueva corriente filosófica: EL IMPORTACULISMO.
Ahora, con el apaciguamiento que brinda el transcurrir del tiempo, me he dado cuenta que las aspiraciones de muchos de nuestros jóvenes –no todos, sería el colmo encasillarlos a todos de esta manerano pasan de la barrera de la vanidad y del dinero a cualquier costo. Son seguidores de un facilismo pasmoso. Todo lo quieren a pedir de boca y no piensan en que el éxito en la vida se paga con un solo tipo de moneda: sacrificio. Quiero decirles a todos mis amigos “pubertos” que los grandes logros se obtienen a partir de sueños y ambiciones, pero ambiciones buenas. Estos son como la zanahoria, en las caricaturas, que el jinete le pone al burrito en una caña de pescar. Tal vez el jumento no alcance la zanahoria, pero algo ha de avanzar. También es cierto que en nuestra idiosincrasia nos han hecho pensar que tener éxito en la vida es tener mucho dinero: “mirá al hijo de Fulano. Le ha ido muy bien, porque tiene plata hasta pa’ tirar pa’rriba” diría una comunicadora vecina. No importa cómo lo haya conseguido, solo importa que lo tiene.
Aquí, recuerdo un dicho: hay gente tan pobre, que lo único que tiene es plata. Sin dudarlo, prefiero a mis amigos, mi familia y la tranquilidad. Por supuesto, es necesario el dinero para cubrir ciertas necesidades, pero no es sano que éste se convierta en una obsesión. Al amigo que en su jerga me quiso decir que pierdo el tiempo en mis estudios, quiero responderle: no tengo dinero, es más, no creo que exista un estrato socioeconómico en el que me pue-
dan ubicar. En ningún momento me he arrepentido de invertir los mejores años de mi vida estudiando. Sólo he de vivir una vez y por ello quiero saber y conocer todo lo que me rodea. Ha sido a través del estudio que he conocido a grandes personas que enriquecen mi existencia; gracias al estudio he comprendido fenómenos naturales sin tener que recurrir a misteriosos actos de fe. He podido formar un criterio propio y darle ilación a mis pensamientos con mis palabras. Me siento feliz y orgulloso de colaborarle a mucha gente en ciertas actividades académicas y aprovecho para presentar excusas a quienes no les supe corresponder con su voto de confianza. Estoy firmemente convencido que son la educación y el estudio en todos los niveles las herramientas más eficaces para alcanzar la equidad social que tanto pregonan las clases políticas. Le respondo a través de este medio a mi querido amigo, para que tenga algo que leer. Sigue siendo mi deseo que cambie su discurso; no para congraciarse conmigo, sino para que todas esas buenas capacidades que tiene se potencialicen y las ponga al servicio de una sociedad cada vez más necesitada de verdaderos líderes. No quiero extenderme más y caer en una cantaleta cansona, pues de seguro hay otras cosas más interesantes por leer en Contacto. Una última cosita: quiero felicitar a mis alumnos y desearles éxitos en sus proyectos. Estoy seguro que les irá muy bien. Recuerden que no estudiamos para ser alguien en la vida, pues esa meta está cumplida desde que nacimos. Estudiamos para servir a una comunidad que nos necesita, porque el Yo se identifica a partir del Otro.
www.webperiodicocontacto.tk
Edgar Cardona, listo para los Juegos Paranacionales 2012 El atleta que compite para la Liga de Deportistas de Discapacidad de las fuerzas armadas, se prepara con mucha disciplina para la que el que será el primer paso de la meta final: Rio 2016
Daniel Urrea Muñoz
Edgar Cardona, entrena fuertemente en los escenarios deportivos del país. El corredor de las Fuerzas Armadas de Colombia aspira a obtener una presea dorada en los Juegos Paranacionales.
Cada día los Juegos Deportivos Paranacionales se acercan más, las competencias nacionales más importantes para deportistas discapacitados, se llevarán a cabo durante el mes de noviembre en el departamento del Norte de Santander y en el Valle del Cauca. 639 medallas de oro serán disputadas en 17 deportes y sus diferentes modalidades.
Precisamente, en la ciudad de Cúcuta, que tendrá sus competencias entre el 25
de noviembre y el primero de diciembre, habrá un guarneño. Se trata de Edgar Cardona, el popular Bololo que durante los últimos 3 meses estuvo preparándose en la pista atlética del Estadio Bernardo Nando Álvarez del municipio de Guarne. Según Cardona, “la preparación ha sido muy dura porque siempre se habla de que pude ganar y no lo logré por alguna cosa… esta vez quiero ser el que porte la medalla de oro”. Edgar Cardona, es un deportista nacido
Guarne campeón nacional de taekwondo
Mariana llegó al Tiro Deportivo por un acercamiento que tuvo en los pasados Juegos Suramericanos Medellín 2010 donde fue voluntaria.
La delegación de Antioquia se prepara para los Juegos Deportivos Nacionales. La disciplina del tiro deportivo tendrá como novedad la presencia de una guarneña que desde hace 2 años práctica la disciplina y que hoy es parte fundamental del proceso de la disciplina. Mariana Vélez, integrará la selección que esta semana viajó rumbo a la sede de los juegos para prepararse y alistarse para el inicio de las competencias. Según Mariana “el objetivo es hacer un gran papel ya que hemos tenido una interesante preparación que nos permitirá llegar en un alto nivel a los juegos”. Los Juegos Deportivos Nacionales, se estarán desarrollando hasta el 17 de noviembre y entregarán 552 medallas de oro, el mismo número de plata y 677 de bronce. Éstas serán disputadas en 32 deportes distintos y contarán con la participación de cada uno de los departamentos del país junto a la delegación de las fuerzas armadas y Bogotá. En total serán cerca de 13.000 deportistas quienes tomarán parte en las justas. La pasada edición de los juegos fue disputada en el 2008 y el título quedó en manos de la delegación de Antioquia, seguida por Valle y Bogotá.
en Rionegro pero toda su familia y él han crecido en Guarne. Hace 10 años perdió una de sus extremidades tras un accidente en el ejército. Hace 9 años, se dedica a la actividad física, más precisamente a la disciplina del atletismo. Actualmente corre para La Liga de Deportistas de Discapacidad de Las Fuerzas Armadas. El reloj resta días y Cardona se prepara, el objetivo: “Ser el campeón en esta versión de los juegos”.
En Breve
En Rionegro, Selección Guarne Senior Master de fútbol da de que hablar: En el torneo de fútbol de San Antonio de Pereira del Municipio de Rionegro, se habla hoy de la Selección Guarne Senior Master. El equipo conformado por jugadores que hace varios años integraron los seleccionados del municipio, representa al pueblo en el campeonato recreativo que consta de 16 equipos de Rionegro y el oriente antioqueño. Según Mauricio Sierra, integrante del conjunto, “el equipo salió por una goma de un grupo de jugadores que en su tiempo aportaron a la selección y que hoy dejan muy en alto en nombre del municipio en otro nivel”. Juan Guillermo Londoño, también integrante del equipo, manifiesta que “la experiencia ha sido muy buena. La selección va muy bien y ya estamos clasificados a las finales. De 16 equipos estamos entre los 4 primeros y eso nos está dando un gran nombre”. Los partidos de la selección Senior Master se llevan a cabo en horas de la noche en la cancha de fútbol de San Antonio de Pereira. Allí, es posible disfrutar como en los viejos tiempos del juego de “Juangui castaño, Oscar Gallego, Lalo Mondongo, los dos giggios, Mario pollo, Mauricio Sierra, Nicolás Marín, el Cura, entre otros. Ed.19 Noviembre 2012
7
www.webperiodicocontacto.tk
Por Daniel Urrea Muñoz y Nilton Agudelo Gallego
Más de 9 semanas habían pasado desde que Sebastián Vera fue noticia al obtener el título de la subregión oriente de Antioquia en las Olimpiadas del Conocimiento. Aquella vez, Sebastián pasó desapercibido y además de sus familiares, compañeros y maestros, sólo unos cuantos se dieron por enterado de su competencia de agilidad mental y conocimiento.
8
El pasado 30 de octubre, la historia fue distinta y por una tarde, fue común ver un Guarne enfocado en la transmisión que inició a las 4:30 de la tarde y que 3 horas después finalizó con la más emotiva noticia para el municipio: Sebastián Vera Henao, estudiante de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino del municipio de Guarne, se coronó campeón de las Olimpiadas del Conocimiento, las cuales se realizaron por primera vez en el departamento en el marco de la Alianza Medellín Antioquia –AMA.
La olimpiada, que esta ocasión contó con la participación de 43.974 estudiantes de 473 instituciones del departamento, contó con varias etapas, como la primera prueba escrita y la posterior selección de los dos mejores puntajes por municipio. Después de las eliminatorias para la región, durante 9 semanas consecutivas, los mejores 45 puntajes regionales se disputaron el cupo a la final.
Además de Vera Henao, otros 9 estudiantes hicieron parte de la fiesta que se realizó en el Teatro Pablo Tobón Uribe. El segundo lugar de la competencia fue para Paulina Sánchez de Medellín, seguida por Sebastián Hincapié de Caldas. Los demás concursantes, ganadores todos por su conocimiento, fueron Cesar David Oviedo de Apartadó, Dainy Montoya de Puerto Triunfo, Sergio Rueda de San Roque, Juan José Bravo de Frontino, Juan Esteban Orrego de Campamento, Santiago Zapata de Jardín y Mayra Bustamente de Cauca-
La olimpiada, que esta ocasión contó con la participación de 43.974 estudiantes de 473 instituciones del departamento
Ed.19 Noviembre 2012
sia.
Así recibió Guarne al campeón Sebastián Vera Henao. Fotografía Cortesía de Juan Gabriel Mancera (JGM)
Aunque el inicio de la competencia, no fue el más claro para Vera, quién lució nervioso, fue el correr del tiempo el que lo rodeó de tranquilidad y le permitió salir a flote con excelentes tandas de respuestas que finalmente le otorgaron el liderato y el posterior triunfo. 219 puntos fue el número mágico, 219 fue la cifra que le permitió no sólo superar a sus compañeros y rivales de competencia, sino que le significaron superar por 29 puntos la cifra que había obtenido en las eliminatorias de oriente.
Destino: Puerto Rico
Sebastián Vera, es un estudiante de décimo grado. A sus 16 años, los cumplió el pasado 5 de octubre, se ha convertido en un referente de Guarne, para sus amigos, maestros, familia y para la institución. Su mamá, Ana Cecilia Henao, manifestó al Periódico Contacto días antes de la competencia final que “una vez supimos que estaba en la final, me puse a gritar en toda la casa y a llamar a todo el mundo, yo le había dicho a mi hijo que él se ganaría la competencia”. Francisco Lopera, profesor de la institución, piensa que “finalizado el evento, que con mucho orgullo y mérito obtuvo Sebastián, hubo un montón de contradic-
ciones. No dejaron subir a sus amigos a celebrar en tarima, pero otros que nunca estuvieron ni acompañaron, fueron quienes si subieron a celebrar. Ésta finalmente es la dinámica de esta país”.
Para Carlos Mario Mejía, rector de la institución Educativa Santo Tomás, “el triunfo es algo muy significativo para la institución, para Guarne y para Antioquia. Sebastián va a representar a Antioquia y a Colombia a nivel internacional. Yo pienso que la familia, los educadores y los compañeros motivaron a Sebastián para que muestre los talentos que Dios y la vida le dan”. En cuanto a los beneficios que el establecimiento educativo recibirá, Mejía agregó que “el departamento de Antioquia nos va a dotar con un tablero digital, también viene una aula amiga de parte de EPM. Sin embargo, el regalo más grande es la motivación que los alumnos del colegio van a tener para seguir estudiando gracias a la gran figuración de Sebastián”. Además de los beneficios y premios que Vera y su familia recibirán, tales como una beca universitaria, que según Sebastián “será utilizada en el CES, donde estudiaré Medicina pues desde los 6 años tengo claro que voy a estudiar medicina” y otros premios como una nevera, una lavadora, un Ipad y un portátil, el gran premio y reto a la vez de Vera Henao, es el derecho que obtuvo de representar a Colombia en ´+ Continúa Pág. 9
www.webperiodicocontacto.tk
Sólo queda felicitarle, agradecerle y desearle el mayor de los éxitos. Felicitarle por sus logros que finalmente le permitirán seguir caminado con pasos sólidos en su formación académica y agradecerle porque, además de posicionar al municipio y mostrar una nueva cara de éste, nos dio una lección de confianza, nos enseño que Guarne y sus habitantes tienen fortalezas y pueden ser competentes mientras haya compromiso. La Magna Operación Éxito en Puerto Rico, que se llevará a cabo entre el 15 y el 21 de diciembre. El concurso, que llegó a Colombia en el año 2008 por iniciativa de la institución Casa Grande Interactive, le permitirá a Sebastián, que en esta ocasión representará a Antioquia y a Colombia, concursar por una beca de 100.000 dólares y un viaje de exploración para dos personas a Australia. Así culminó a nivel nacional la primera experiencia de las Olimpiadas del Cono-
cimiento, a Sebastián, hoy un ícono municipal en diferentes grupos culturales y académicos. Sólo queda felicitarle, agradecerle y desearle el mayor de los éxitos. Felicitarle por sus logros que finalmente le permitirán seguir caminado con pasos sólidos en su formación académica y agradecerle porque, además de posicionar al municipio y mostrar una nueva cara de éste, nos dio una lección de confianza, nos enseño que Guarne y sus habitantes tienen fortalezas y pueden ser competentes mientras haya compromiso.
Sebastián Vera Henao junto a su amigo Juan Gabriel Mancera. Fotografía Cortesía JGM
9
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
S
10
egún la Real Academia de la Lengua Española, loco es “quién tiene trastornadas las facultades mentales”. Sin embargo, grandes personalidades de la historia han intentado darle otra relevancia a la llamada enfermedad. El escritor estadounidense afirmó alguna vez que “La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia”, otro personalidad, el científico Albert Einstein, siempre se preguntó por las reacciones frente a otros tipos de comportamiento, siempre se dijo así mismo: “Tengo una pregunta que a veces me tortura: ¿estoy loco yo o los locos son los demás?” Para sus hermanos es Marina Yepes Vanegas, sus más allegados recuerdan su apellido y nombre. Marina, una mujer de un poco más de 1.50 metros de estatura, una persona alegre pero a la vez triste, amable pero a la vez agresiva y otro sin número de características que hoy y siempre le han hecho ser conocida como Marina “La Loca”.
Luz Marina Yepes Vanegas nació en el municipio de Guarne el primero de julio de 1956. La antepenúltima de las niñas de una familia de 20 hermanos, de los cuales hoy viven 11, creció, se crio y vive hoy en el mismo lugar: por el sector de la Capilla Santa Ana. Para muchos Marina siempre ha sido la misma, “una persona solidaria, alegre, feliz, a veces cansona, en resumen, una loca”. Aun así, Marina, la que hoy llaman loca, tiene su historia.
Ella es Marina:
La historia de Marina está marcada por los acontecimientos que fueron golpeando su vida. Según
Edilma Yepes, su hermana y quién pasa sus días al cuidado de ella, “Marina siempre fue un persona graciosa, extrovertida. Ella hacía reír mucho a la gente, de hecho, cuando salió de trabajar de New Stetic, en gran parte se debió al hecho de que aun siendo muy buena trabajadora, ella entretenía mucho a las demás empleadas”. Edilma, quién durante años fue la compañía de su mamá y de Marina, cuenta Ed.19 Noviembre 2012
que “éramos una familia donde se trabajaba mucho, mamá era quién arreglaba la ropa de la autoridad mientras que nuestro papá siempre fue trabajador incansable. Primero policía, luego sacador de cabuya, luego trabajó con telares, etc.”
Relata Marina que “siendo muy niña era quién hacía los mandados y salía a vender empanadas por todas las casas. Los hermanos nos ayudábamos muchos para mantenernos, unos picaban cebollitas, otros hacían la masa, etc. Así los sábados y domingos salíamos a vender la empanada”. Según Edilma, Marina por ser hermana menor siempre estuvo con ella, “mientras yo fui creciendo, mis hermanos se mantenían conmigo, Marina estaba conmigo sin importar donde estuviera. Por ejemplo si yo salía con el novio, allí estaba ella.”
Entre las diferentes historias que se tejen para referirse a la llamada pérdida de la cordura de Marina, su hermana afirma que “el más grande impacto que tuvo ella fue su despido de New Stétic, después de eso, siendo ella una jovencita de quizás 16 o 17 años, empezó a ir al médico porque se vio muy afectada”. La protagonista, Marina, acude a su memoria y recuerda episodios de su salida de la empresa, que en ese entonces tenía su sede en otra localidad, “cuando salí del colegio me coloqué en New Stétic. Yo me
Una vez los especialistas del HOMO visitaron el hogar de marina para revisar su entorno y literalmente manifestaron: “no aquí no hay nada que hacer, esto es una gallada de locos”. iba a envenenar porque me iban a despedir de la fábrica y pensé: si me muero le dan la plata a mi familia y así no iban a sufrir”,
Posterior a su despido, el destino trajo nuevos golpes a la familia Yepes Vanegas. “la muerte de un hermano nuestro fue un nuevo gran golpe para la estabilidad de Marina. Después de dicha muerte tuvimos que luchar contra las calumnias de una vecina que nos hizo mucho daño, ella decía que mi mamá había matado a mi hermano. Para acabar de ajustar la noche de la muerte, en la cocina nos estalló una
Marina Yepes Vanegas hace parte de los personajes tradicionales del municipio de Guarne.
olla de frijoles y ya se podrán imaginar como quedó esa cocina y como se aumentó el chisme”.
Primero fue su hermano, después fue su mamá quién según Edilma murió de “pena moral por todo lo que se dijo de la muerte de nuestro hermano”. Mientras tanto, Marina comenzó a empeorar sus comportamientos, Edilma se encargó de ella y “comenzó a llevarla al médico porque se había vuelto agresiva, incluso con nuestro papá. Ella lo insultaba y le tiraba piedras porque hacía sufrir mucho a mamá”. Finalmente, agrega Edilma, “tuvimos el problema de tener una mala vecina, la señora, (de quién prefirió ahorrarse el nombre), vio que el médico empezó a mandar pastillas a Marina, y empezó a decirle que no se tomara eso que ella no estaba loca. ¿Qué ocasionó? Empeoró su estado”.
De las pastillas al mental:
Hace unos 50 años, la siquiatría entró en un proceso de cambio por los diferentes cuestionamientos que sufrió. Según la sicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Sara Ardila, “Se había cuestionado seriamente el papel del hospital psiquiátrico, sus prácticas, técnicas, tratamientos y conceptualizaciones sobre la enfermedad mental”. Según Ardila Gómez en su
www.webperiodicocontacto.tk
“Mi papá trabajaba con la cabuya, según Marina fue el que trajo la cabuya a Guarne, gracias a él es que se saca cabuya. La gente se empezó a contagiar y la trabajaban para los almacenes, las cortinas. Que pesar porque ya la cabuya no existe.” Marina Yepes Vanegas
texto El apoyo familiar como uno de los pilares de la reforma de la atención, “la sociedad no valora los enfermos mentales como a otros enfermos y por dicha razón las reacciones suelen ser el alejamiento. El paciente e incluso la familia son rechazados”.
“Me levanto a la hora que me abran la puerta, a mi me atrancan la puerta porque a veces me levantaba a las 2 de la mañana y arrancaba para la calle” relata Marina entre sonrisas. Abierta la puerta comienza el día de lucha en el que Edilma debe buscarla por horas para lograr que tome sus medicamentos: “Debe tomar las pastillas 3 veces al día, sin embargo no se le da sino 2 veces al día porque buscarla y darle las pastillas es complicado porque a veces dice que con agua, otras veces que no… que las quiere con gaseosa, o con tinto o café y así se mantiene indecisa hasta que se las toma”. Cuando el estado se complica, Marina es llevada al Hospital Mental de Bello (HOMO), lugar donde tiene revisión cada 3 meses. Sin embargo, en un importante progreso, Marina no ha sido internada hace más de 3 años. Según Edilma, “cuando empezó a hacer parte del HOMO, Marina se tornaba muy feliz. Ella se ponía contenta y la gente la quería mucho, hasta el punto que al llegar se le quitaba la agresividad y parecía una empleada más. Ayudaba a lavar, a bañar, a cepillar. A lo último empezó a coger las cosas, a tornarse más cansona y finalmente tuvieron que dejarla aislada como muchos pacientes.” Según los relatos de Marina, “en el manicomio se amañan conmigo porque yo colaboro, baño la gente, lavo la ropa, le doy ropa a los locos, hago deporte, hecho cuentos, canto para que la gente se alegre. Las enfermeras me dan shampoo, desodorante, colino, pantalones”. El Párroco de la Capilla Santa Ana, Héctor Alonso Giraldo Gómez cuenta que “la conozco hace más de 24 años, con ella nos
Marina en su juventud, realizando alguans de sus tareas cotidianas. Fotografías: Cortesía
entendemos muy bien porque le doy los detalles que a ella le gustan. A ella le damos comida si tiene hambre, si tiene sed también, y pues si no hay para las pastillas le colaboramos cuando no lo hace el seguro”. Cuenta Edilma Yepes que “la casa de Mariana ha tenido tiempos de mucho desorden, la casa parecía otro parque, entraban ladrones, guardaban lo que robaban, viciosos, borrachos. Usted entraba a mi casa y parecía un trasteo. Una vez los especialistas del homo visitaron el hogar de marina para revisar su entorno y literalmente manifestaron: “no aquí no hay nada que hacer, esto es una gallada de locos”.
Tiempos de cambio y Rechazo
Según Marina los tiempos han cambiado mucho las cosas, “a mi la gente no me quiere casi ya. Hay unos muy buenos conmigo, pero hay otros que me humillan o son groseros”. Agrega finalmente su hermana que “Los tiempos para Marina han cambiado mucho. Primero la querían mucho, la trataban bien. Ahora ella se está sintiendo rechazada, hasta alguna vez tuvo problemas con la autoridad. Su situación también le ha cerrado puertas, ya no le prestan el baño, la última vez que la internaron fue golpeada por un policía
de guarne que le pegó una patada, el ya no está aquí”.
One, Two, Three, four, five… Son algunos de los números que Marina recita de memoria, después de decirlos afirma con seguridad que la labor continúa, “Hay otros que me quieren y por ellos trabajo. A mi me fascina mucho el inglés, el latín, el griego. Yo le digo al alcalde de Guarne que me de estudio a ver si logró licenciarme en idiomas porque actualmente soy profesora de inglés, porque algunos profesores necesitan que los remplace. Mis clases son de 2 a 4 de la tarde en el coliseo municipal. Las doy cada 8 días, otras veces diario, o así. La verdad no tengo constancia porque me quedo durmiendo”.
LA CIFRA
En Colombia, un 15% de los enfermos mentales vagan por las ciudades como consecuencia de su enfermedad mental no tratada y no reconocida por la sociedad y el Estado.
Ed.19 Noviembre 2012
11
www.webperiodicocontacto.tk
The Rolling Stones
The Rolling Stones are a British rock and roll band who rose to prominence during the mid-1960s. The band was named after a song by Muddy Waters, a leading exponent of hard-rocking blues. In their music, The Rolling Stones were the embodiment of the idea of importing blues style into popular music.
Their first recordings were covers or imitations of rhythm and blues music, but they soon greatly extended the reach of their lyrics and playing, but rarely, if ever, lost their basic blues feel.
The band came into being in 1961 when former school friends Jagger and Richards met Brian Jones. They named themselves after a song by Muddy Waters, a popular choice of name —at least two other bands are believed to have called themselves The Rolling Stones before the Jagger/Richards/Jones band was formed. The original lineup included Mick Jagger (vocals), Brian Jones (guitar), Keith Richards (guitar), Ian Stewart (piano), Charlie Watts (drums) and Dick Taylor (bass). Taylor left shortly after to form The Pretty Things, and was replaced by Bill Wyman.
12
By the time of their first album release Ian Stewart was “officially” not part of the band, though he continued to record and perform with them. United by their shared interest in rhythm and blues music the group rehearsed extensively, playing in public only occasionally at Crawdaddy Club in London, where Alexis Korner’s blues band was resident. At first, Jones, a guitarist who also toyed with numerous other instruments, was their creative leader. The band rapidly gained a reputation in London for their frantic, highly energetic covers of the rhythm and blues songs of their idols and, through manager Andrew Loog Oldham, were signed to Decca Records (who had passed when offered The Beatles). At this time their music was fairly primitive: Richards had learned much of his guitar playing from the recordings of Chuck Berry, and had not yet developed a style of his own, and Jagger was not as in control of the idioms as he would soon become. Already though, the rhythmic interplay between Watts and Richards was clearly the heart of their music.
The choice of material on their first record, a self-titled EP, reflected their live shows. Similarly, the album The Rolling Stones (England’s Newest Hitmakers) which appeared in April 1964 featured versions of such classics as “Route 66” (originally recorded by Nat King Cole), “Mona” (Bo Diddley) and “Carol” (Chuck Berry). This article is licensed under the GNU Free Documentation License. It uses material from the Wikipedia article “The Rolling Stones”. You can explore more on the Wikipedia website. The text and the images are used here only for educational purposes.
Questions about the text
We don’t know. 1. Their first recordings were ba- 3. Keith Richards had learned to play the guitar from the recordings sed on blues music. of Chuck Berry. True. True. False. False. We don’t know. We don’t know. 2. The band was created in 4. The group used to rehearse a 1960. lot. 1961. Ed.19 Noviembre 2012
True. False. We don’t know.
5. They occasionally played in public in London. True. False. We don’t know.
www.webperiodicocontacto.tk
Daniel Urrea Muñoz
Desde 28 de octubre y hasta el 22 de noviembre, los visitantes de la Galería de Arte y Parte de Buenos Aires (Argentina), han disfrutado y encontrado en exhibición la exposición individual del artista guarneño Raúl Fernando Zuleta. La muestra, titulada “Katábasis”, está compuesta por 15 pinturas -de pequeño, medio y gran formato-; también tiene 12 dibujos que según su artista han sido realizados desde un lenguaje abstracto con una utilización muy puntual de colores, donde el color dorado -un signo ya recurrente en el trabajo de Zuleta- está presente en todas las pinturas y dibujos.
“Katábasis” es una palabra de origen griego (κατὰ, “abajo” βαίνω “avance”) y evoca el mito de Orfeo y Eurídice, Ulises o Dante, un descendimiento del hombre a los infiernos, a la muerte propia; pero va más allá de su significación literal, ya que
se trata de un viaje a lo más profundo del hombre mismo, un acto de autorreflexión si se le quiere llamar de ese modo, aquel lugar donde confluyen nuestras incertidumbres, temores, miedos, pesadillas, dolores, traumas, es por tanto un descenso hacia las zonas más oscuras de la existencia humana (extraído del texto de la exposición).
Además de su reciente exposición, Zuleta ganó una mención de honor en el concurso de arte en la Galería Artes Reales, obtuvo también otra mención de honor en el VIII concurso internacional de caricatura Diógenes Taborda. En su periplo por tierras argentinas, Raúl Zuleta también ha podido participar de exposiciones en la Galería El Riachuelo y la Galería Braque. Además, actualmente publica caricaturas en el suplemente de humor Catrasca, todo ello en Buenos Aires, Argentina, donde el artista se encuentra radicado.
13
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
14
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
¿Cuáles son las 8 diferencias?
(PREMIADO) the 6 th Edition, International Exhibition of Satirical Graphic BUCOVINA - RUMANIA, 2012.
Encuentra algunos nombres comunes, otros no tanto... Marcela Dario Milagros Azul Florencia Mónica Alejadro Abigaíl Brisa Lucía Ludmila Lautaro Lucas Camila
15
Sudoku No.09
Ed.19 Noviembre 2012
www.webperiodicocontacto.tk
16
Cuenta la historia que la costumbre de pedir dulces (Trick or treating) el 31 de octubre, data de 1930. Se cree que en el siglo IX surgió en Europa una prá ctica denominada souling, que era una especie de servicio para las almas. Todos los 2 de noviembre, conocido tambié n por ser el dıá de los difuntos, los cristianos iba de pueblo en pueblo mendigando pasteles. Mientras má s pasteles recibıán, má s oraciones serıán rezadas por el alma de los parientes muertos de sus benefactores. En Amé rica, la prá ctica se difundió en Estados Unidos como un intento de las autoridades para controlar los desmanes que se producıán en la noche de Halloween. Hacia �iinesdel siglo XIX, algunos sectores de la població n consideraban la noche del 31 de octubre como un momento de diversió n a costa de los demá s, probablemente inspirado por la "noche traviesa" (Mischief Night) que formaba parte de la cultura irlandesa y escocesa . La diversió n consistıá en derribar cercos, enjabonar ventanas y taponar chimeneas, pero gradualmente dio lugar a actos de crueldad contra personas y animales, llegando a su punto má ximo en la dé cada de 1920 con las masacres perpetradas por los enmascarados del Ku Klux Klan. Diversos grupos de la comunidad comenzaron a proponer alternativas de diversió n familiar para contrarrestar el vandalismo: concursos de calabazas talladas y disfraces o �iiestas para niñ os y adultos. De este modo, se proponıán retomar el espıŕitu de los primitivos cristianos, que iban casa por casa disfrazados o con má scaras ofreciendo una sencilla representació n o un nú mero musical a cambio de alimento y bebida.
Juan André s Gallego Edad: 7 añ os. Residencia: B. San Vicente
Juliana Pulgarın ́ Edad: 4 añ os. Residencia: V. Toldas
Juan Manuel Ruıź Edad: 8 añ os. Residencia: B. San Francisco
Samuel Rıo ́ s Edad: 2 añ os. Residencia: B. Comfama
Ed.19 Noviembre 2012
Emanuel Hincapié Edad: 4 añ os. Residencia: B. Santo Tomá s
Valentina Ruıź y Salome Grisales Edad: 4 añ os. Residencia: B. San Francisco y Vegas