Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Antioquia. Mes: Julio Año: 2013 * www.medioscontacto.tk * www.contactoradio.tk
Edición 27
1
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Registro Mercantil: “Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico. Recuérdalo.” Chris Brogan
M
iro a la izquierda y él tiene su smartphone en las manos. A la derecha ella “conversa” con su novio mientras no despega su mirada del celular. En otro lugar, alguien está triste porque perdió su equipo del alma e inmediatamente corre a tuitearlo, mientras tanto otra persona publica en instagram una foto de su correa nueva. Entonces ¿cómo es la cosa? ¿es la tecnología y las redes sociales un medio para facilitar nuestra comunicación? O ¿son el medio para comunicarnos? Frente a dicha situación, y a propósito de un aniversario más del grito de la independencia, me di a la tarea de regresar el tiempo y rehacer los hechos de aquel 20 julio. ¿Cómo habría sido si nuestros protagonistas hubieran contado con éstas herramientas? Lo reconstruyo a partir de la historia, superficial, poco clara y distante de la realidad que alguna vez nos contaron el colegio.
2
@Ecuador tuiteó: “grito de independencia para la América española”. Minutos después @Bolivia le retuiteó. Joder –pensó el gobernante- no vaya a ser que estos tíos vengan a provocar un incidente. Inmediatamente dio clic sobre la pluma que decía: Publicar un nuevo Tweet…fue breve: @CoronaEspañola, @Santafé cuidaos que habría un presunto descontento. ¿Cómo se dio cuenta el Virrey? Se preguntó Francisco José de Caldas momentos después de haber terminado una reunión en la que habían hablado de perturbar el orden público para intentar tomar el poder. -¡Carajo! – dijo en voz alta. – Don Antonio Morales publicó la foto de la reunión. Un viernes 20 de julio se pactó dicho desorden, todo con el objetivo de presionar al Virrey para que constituyera la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé. Antes de salir rumbo a la tienda de José Llorente, Antonio Morales, quien se había ofrecido voluntariamente para intervenir con un altercado en el almacén, aprovechó que ese día había reestablecido su plan de datos y posteó: “Yendo pa´donde Llorente. Se lo llevó el que lo trajo”. Además de pedir el préstamo de un florero, se acordó que Caldas pasaría a la misma hora por el almacén de Llorente y le saludaría. Así, Morales podría reprenderlo por saludar a un enemigo de los americanos. Morales había caminado 2, tal vez 3
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
cuadras cuando un sonido le indicó que le hablaban por el pin: “Morales ¿cuál es la cosa conmigo tío? ¿qué venís a joderme? Pues se te llevó el carajo porque me he marchado”. Segundos después publicó: “¿Qué querían joderme? Pues jodiendo se jodió. Rumbó a mi casa, hoy cerré temprano”. La frase venía acompañada de una foto en la que Don Llorente exhibía en una grotesca forma el dedo del corazón. Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentaron los criollos ante Llorente, qué estaba fuera de la villa, en una finca: “mira hasta dónde nos hiciste venir, vení vamos para el local que hasta el noticiero anunció el grito de independencia dos horas antes. Eso fue el pendejo de Morales con esa etiquetadera de fotos”. Minutos después todo estaba hecho. El criollo pidió el florero a Llorente; él, para evitar la fatiga de tener que hablar, envío su respuesta en un e-mail mientras que Caldas olvidó saludar al español porque estaba chateando. Mira que esa linda morena no se conectaba hacía días. Al grito de independencia ni un periodista llegó. Todos esperaron la actualización en el twitter para ponerlo a rotar. @morales dice: “tacaño Llorente que no prestó el florero” a lo que @LlorenteTienda respondió: “Ni se presta ni se vende”. Una despistada lo leyó y calentó el tema: @Manuelita se indignó: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! Y es así como se logró nuestra independencia. Frente a una pantalla y no en las calles. Es así como hoy, también se desarrollan nuestras vidas. Encuentros con amigos, donde siempre uno está más interesado en su celular que en la visita que recibe, reuniones de negocios donde otro más tiene varios asuntos por resolver gracias a su tecnológico portátil. Finalmente, estoy yo, recordando el bello desfile que se realizó en todo el país, conmemorando nuestra gran independencia, o ¿es dependencia? En fin, será para otra ocasión, por ahora (parece me estoy contagiando) debo abrir mis perfiles en las redes sociales debo publicar alguna banalidad…
00075889.
Dirección: Daniel Urrea Muñoz
Redacción: Andrés Felipe Muñoz Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Fabio Calderón Grupo Poetas Luciérnaga Juan David Zapata Nilton Agudelo Sergio Ríos
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista: Raúl Fernando Zuleta
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo
301 721 93 31 304 416 64 33 Distribución Gratuita Total: 3.000 ejemplares
Próxima Edición Agosto 24 de 2013
Cierre Publicidad Agosto 17 de 2013 periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk Twitter:
@ContactoMedios Facebook:
Periódico Contacto Oriente Contacto Radio:
www.contactoradio.tk
¡Atención! Por Daniel Urrea Muñoz Director
Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
C
on una jornada de capacitación, orientación y revisión de los libros de cada una de las juntas de acción comunal de Guarne, la Secretaria de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia capacitó a los secretarios y tesoreros de las mismas. Gustavo León Cardona, funcionario de la secretaria mencionada, manifestó que se “están realizando unas visitas a los municipios de Antioquia con el objetivo de ayudarles a llevar como debe ser los libros de cada junta. En Guarne se presentaron 51 grupos y se registraron 190 libros”. Cada junta de acción comunal, en el papel, debe contar con 4 libros. 2 que son llevados por el secretario y otros 2 que están a cargo del tesorero. Según Cardona, “éstas son las mayores irregularidades que se presentaron en Guarne. Libros que a veces no son bien llevados. Si son de cuidado y manejo
de dos personas, no tienen porque recibir aportes de otros dignatarios”. Así mismo, agrega, “es necesario que todos aprendan a llevar unos libros auxiliares donde manejen movimientos y acciones realizadas para que no sean tachados los originales”. El secretario de desarrollo comunitario de Guarne, Fredy Chaverra, concluyó que “la jornada fue muy importante para el municipio, además, contar con la presencia de 51 de las organizaciones, donde sólo 3 no se presentaron por razones desconocidas, nos genera un gran balance”. El proceso de registro de los libros, se realizará en los 118 municipios en los que la dirección de organismos comunales tiene competencia. Apuntan sus funcionarios que “esperan que Guarne solucione este tipo de dificultades menores para que pueda seguir siendo un municipio forjador y líder en el trabajo comunitario”.
Funcionarios en el proceso de registro.
3
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
B
uscando mejorar la labor que se le brinda al usuario, la Empresa de Servicios Públicos de Guarne (E.S.P), está implementando el proceso de micromedición en los contadores de agua. Según Jairo Herrera Ospina, gerente encargado de E.S.P, “el objetivo principal de esta labor, es determinar en qué estado están los medidores que los usuarios tienen instalados en sus domicilios”. Fredy Quiroz, qué hace parte de dicho proceso, destacó que “se está trabajando para mirar no sólo el estado de los mismos, sino para conocer cuantos metros cúbicos llevan consumidos y saber si están buenos o malos dichos medidores”. Según la ley 142 de 1994 es derecho de los
Se pretende que los usuarios paguen el consumo real de lo que consumen.
usuarios obtener de las empresas, la medición de sus consumos reales mediante instrumentos tecnológicos apropiados. Es por esto que quien no tengan el contador en óptimas condiciones lo deberá reemplazar
para que así se le brinde un mejor servicio y un consumo real. Lo que se pretende es que los usuarios paguen el consumo real que gastan y así no se presenten desfases a la hora de cancelar sus facturas.
4
E
Imagen de ww.cambiaelmundo.com
S
egún un Informe de la Comisaría de Familia de Guarne, el municipio de Guarne presenta altas cifras de maltrato físico, verbal y sicológico en los menores de edad. El informe de gestión, presentado por la entidad, y que contempla el periodo de enero 2011 a octubre de 2012, revela un alto aumento en las denuncias. En el año 2011 se presentaron 22 denuncias, mientras que en 10 meses del 2012, se dieron a conocer 101 denuncias por la misma calamidad. Según Martha Marín, Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
n Guarne son muchos los habitantes que protegen los derechos de los niños. Es el caso de Luis Carlos Isaza que manifiesta que “tenemos que tener siempre presente los derechos de los niños, porque si ellos están bien, nuestro país tendrá asegurado un mejor futuro”.
edad. La comisaria de familia de Guarne, Martha Marín, aclara que en el municipio “se ve mucha inasistencia alimentaria, sobretodo de personas que vienen de otras partes. Nos damos cuenta que traen esa cultura económicamente irresponsable con los niños”.
El maltrato económico se puede presentarse de diversas formas, una de estas es la inasistencia alimentaria, que se hace más delicado cuando involucra los menores de
Según la Comisaria de Familia, se han presentado 5 denuncias de niños entre 0 y 12 años; y 6 entre adolescentes de 13 a 16 años.
comisaria de familia de Guarne, “hay una alta preocupación por el problema. Por eso estamos haciendo campañas para evitarlo, estamos yendo a los colegios, preparando las madres y padres que trabajan con la infancia, entre otras. Nuestro objetivo es difundirlo también en las veredas”.
cifras del informe, fueron recogidas en una población de niños y adolescentes entre los 9 y 17 años.
El personero municipal, José Manuel Zuluaga, “tenemos que basarnos en la misma ley, la carta magna establece en su artículo 44 que los derechos de los niños, prevalecen sobre los derechos de los demás”. Las
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
Por Nilton Agudelo
D
urante este mes se realizaron las obras de señalización de las calles de Guarne. Una tarea que asumieron en conjunto la secretaría de obras públicas y la junta de acción comunal del barrio San Francisco, con el objetivo de dar una nueva cara a la malla vial del municipio. Yovani Zapata, secretario de obras públicas de Guarne, expuso que “se hizo una señalización del municipio ya que la que existía estaba en malas condiciones y hacía rato no se le invertía”. Aunque se busca prevenir el alto índice de accidentalidad, debido a los más de 140 casos reportados durante este año, algunos habitantes como el conductor Jesús Ortiz, manifiestan que no es
Las vías del Parque Santander, algunas de las intervenidas con las obras.
suficiente dicha solución: “Más que una cebra, o una señal, habría sido más importante poner un resalto para que todos se vieran en la obligación de disminuir la velocidad de
su marcha”. Las obras tuvieron un costo total de $16.400.000.
5 Por Nilton Agudelo
L
a pérdida de los documentos de identidad, es un fenómeno más común de lo que se piensa. En el municipio de Guarne reposan más de 1000 documentos en lugares como el despacho parroquial, la emisora comunitaria, la estación de policía y el hospital. Según Carlos Álzate, director de Guarne Estéreo, “hay un sinnúmero de documentos como libretas, tarjetas de identidad y cédulas que no sabemos si los van a reclamar”. Habitantes del municipio como Paola Betancur contó que: “aproximadamente hace 1 mes perdí mi cartera en el municipio de Rionegro, apenas, dos semanas después realicé el reporte de la pérdida de los mismos”. Las autoridades del municipio aconsejan a la comunidad, que en caso de perder alguno de sus documentos de identidad u otros
Estos documentos reposan en la emisora del municipio de Guarne.
se acerquen a poner la respectiva denuncia y así evitar ser flanco de delitos o suplantaciones. Merlin Mosquera, Comandante de la Estación de Policía de Guarne, advierte que “es supremamente importante que el ciudadano, en el momento que pierda los documentos, se dirija a una inspección de policía para denunciar la pérdida, ya que no faltan las personas que aprovechen dichos
documentos para practicar actividades delictivas”. Aproximadamente 1000 documentos esperan ser reclamados. Se invita a la comunidad que se haya visto afectada con este hecho, a que se acerque a la emisora, la inspección, el despacho parroquial, la estación de policía o sitios de referencia del municipio y consulte por los mismos.
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
A la izquierda: Estudiantes de I.E. Santo Tomás de Aquino presentando las pruebas. A la derecha: Algunos maestros intercambian palabras con Felipe Gil, secretario de educación de Antioquia.
C
on un total de 69.752 estudiantes, de los cuales 965 son del municipio de Guarne, inició una nueva versión de las Olimpiadas del Conocimiento 2013. 664 instituciones educativas se inscribieron y prepararon para el inicio de una sana competencia que busca llevar alegría, retos y conocimientos a los 124 municipios participantes.
6
La apertura en el municipio de Guarne, dónde 9 establecimientos se hicieron partícipes, contó con la presencia del secretario de educación del departamento Felipe Gil, quién manifestó que “se quiso hacer un reconocimiento a la educación de Guarne estando en el colegio donde surgió el pri-
E
mer campeón de las olimpiadas, además, queremos acompañar a un municipio y una región que le apostó a la educación y que hoy tiene altos indicadores de calidad”. La primera prueba escrita de las Olimpiadas, que busca seleccionar los primeros 248 estudiantes que continuarán en el proceso de convertirse en unas estrellas del conocimiento. Según cifras de la Gobernación de Antioquia, la inscripción y participación se incrementó en 30 mil estudiantes. La rectora de la Institución Educativa Inmaculada Concepción, Hermana Luz Dary Valencia, aseguró que “este año queremos quedarnos nosotros con el reconocimiento, hay una motivación enorme a que tuvimos
el mejor ICFES del municipio en el 2012, lo cual queremos revalidar con estas pruebas”. Las Olimpiadas del Conocimiento tendrán varias fases hasta que en el mes de octubre se conocerá el ganador y nuevo campeón del conocimiento de Antioquia. Así mismo, las mismas pruebas servirán para referenciar que está pasando en los colegios de Antioquia. Para el secretario de educación departamental, “será importante hacer un seguimiento porque podremos enfocar nuestros esfuerzos en áreas y regiones específicas, por ejemplo: en el nordeste y bajo cauca haremos un gran trabajo dado sus bajos indicadores”.
Desde la Inmaculada… Propuestas lúdico alternativas para prevenir: Embarazo en adolescentes, drogadicción, intento de suicidio y suicidio
l fenómeno de la drogadicción, suicidio, alcoholismo y embarazo en adolescentes están presentes en las sociedades contemporáneas. Lo que agudiza la pérdida de valores, muertes, deserción escolar y desintegración familiar. En Guarne, tal fenómeno se empeora por la expansión urbana y la creciente industrialización. Así, la comunidad guarneña en general se ve expuesta a una serie de riesgos biopsicosociales, relacionados con descomposición familiar, abuso de drogas, embarazos tempranos, la depresión y el suicidio. Respondiendo a tales problemáticas, a mediados de 2012, en la Institución Educativa La Inmaculada Concepción surge un proyecto llamado “Propuestas Lúdico Alternativas en la Juventud, como estrategias de prevención de los riesgos psicosociales”, el cual se enmarca en el desarrollo de actividades en Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
pro de hábitos de vida saludables en nuestros estudiantes. El proyecto cuenta con tres grandes líneas de acción, cada una diferenciada por sus estrategias, pero a la vez unidas bajo el objetivo común de prevención biopsicosocial: Habilidades para la vida: en la que se aborda la atención biopsicosocial del estudiante, consejería personal, grupal y familiar además del fortalecimiento continuo de la espiritualidad y de la armonía interior. Deporte y cultura: en esta línea se trabaja la conformación y fortalecimiento de grupos, a partir de actividades deportivas, lúdicas y culturales, en las que los estudiantes ocupan su tiempo libre y desarrollan sus habilidades de expresión corporal, relación grupal e inteligencia artística.
Investigación y emprendimiento: se trata de potenciar en los estudiantes diversas habilidades de descubrimiento del entorno a través de la indagación y del cuestionamiento permanente, con miras a desarrollar proyectos productivos, mediante los cuales se visualice la capacidad de autogestión y liderazgo. Teniendo presente dichas líneas de intervención, en la Institución se trabaja en pro de una formación integral, donde aparte del conocimiento, se propende por el afianzamiento del ser, el hacer y el saber, ampliando el espectro de intervención en las dificultades juveniles desde el uso de las tecnologías de la información. Para ampliar información, visítenos en: www.inedinco.edu.co Hna. Luz Dary Valencia Lopera Rectora I.E. La Inmaculada Concepción.
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
A la izquierda: Estudiantes de la I.E.R Fermín Emilio Montoya A la derecha: Así luce el establecimiento en la actualidad.
L
a institución educativa rural Fermín Emilio Montoya, de la vereda Guamito de Guarne, comienza a presentar gran deterioro en su infraestructura física. Según Sandra Patricia Viana, madre de familia, “el colegio lleva más de 14 años sin ser intervenido, los salones tiene grietas, los baños se inundan y el piso se está levantando. Nadie nos colabora, ni nos aporta para el mantenimiento de la escuela, además no hay juegos, no hay equipos tecnológicos y
A
sólo cuarenta minutos de la cabecera municipal de Guarne y por una carretera formada a su gusto, de acuerdo a las severidades del clima, encontramos la vereda El Palmar. Escasamente al transitar por sus caminos se pueden observar algunos lugareños trabajando sus parcelas, mujeres aguerridas y curtidas por el sol, que sin importar el peso se echan al hombro grandes cargas de leña, para luego cocinar sus alimentos y atender a sus maridos e hijos. El olor a chocolate y a arepa hecha en leña no se hace esperar, acompañados de un delicioso quesito preparado por las manos de estas mujeres, que con una limpieza inviolable de sus casas, invitan a degustar. En este recorrido por una de las veredas más campesinas y agrestes de la municipalidad, algo curioso nos asalta y es conocer que sólo veinticuatro familias habitan este sector. Familias que tienen muchas cosas en común, personas golpeadas no sólo por las carencias físicas, sino también por la violencia e intimidación vivida años atrás y que hoy hacen parte del proyecto de producción de caléndula en su vereda.
definitivamente necesitamos de un espacio que esté bien para nuestros hijos.” En la institución reciben sus clases 48 niños, que esperan y sueñan con un establecimiento de mejor calidad, es el caso del estudiante Estiven Alzate, que reitera que “quisiera obras en la escuela porque está muy caída, no tiene pintura y ¿qué tal los computadores?”. Frente a la situación, consultamos al se-
cretario de educación del municipio, Jhon Fredy Ochoa, quien explicó que “ya se hizo una gestión con la gobernación de Antioquia para realizar una inversión de 30 millones de pesos en éste establecimiento que es una sede de la Institución Educativa Rural Chaparral”. Por ahora la comunidad de la vereda sigue a la espera de que dicha inversión y auxilio se haga efectiva, para que así sus niños puedan formarse en un lugar que brinde las mejores condiciones.
Proyecto de producción de plantas aromáticas y medicinales Vereda el palmar
pósito sólido y firme que adelanta la Administración Municipal de Guarne “Avanzando con Paso Firme” a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sostenible, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, el SENA y la Universidad Católica de Oriente, se han capacitado e incursionado en la cadena productiva de plantas aromáticas a nivel departamental.
tización en BPA, Buenas Prácticas Agrícolas, asegurando su consumo en óptimas condiciones.
Juntos han conformado a Asopropam, una asociación de productores, que trabaja con y por las personas de este sector del municipio, buscando estandarizar su producto estrella para ingresar a los mercados extranjeros, siendo competitivos en cantidad y calidad de principios activos y con la norma-
Con el compromiso y la constancia que estos productores han demostrado, aseguran continuidad en este proceso que para garantía de ellos promete continuidad. Nuestra Administración Municipal “Avanzando con Paso Firme” sigue comprometida con el sector rural.
Con 7.734 plantas aproximadamente, Asopropam, constituye la escuela de campo de agricultores de la vereda El Palmar, donde primero aprenden y se capacitan y luego propagan y trascienden sus conocimientos a cada una de sus parcelas.
Don Eduardo, Ferney y doña Teresa, hacen parte de estas familias beneficiadas, que hasta hace un año no conocían nada sobre este cultivo, pero que hoy gracias a este proPeriódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
7
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
bre la vitrina, recibo mi paquete y retorno a mi hogar. En una mano llevó la mercancía, en la otra la devuelta. Al llegar, con mucha seguridad y casi gritando dije: Vea mami, le entrego su hilo. ¡Por allá no vuelvo, esa señora es muy mala clase…!
Personaje Nuestro
E
Primera impresión
l bullicio de las busetas que tienen como destino Medellín se mezcla con una canción de Laura Pausini que tatarea una división, si no estoy mal en mil mares. La mañana, a medida que transcurren las horas se torna calurosa, el sol se levanta y saluda con fuerza hasta ubicarse en el cenit. Un par de carritos acompañan mi día, mientras mi madre repone unos botones de la camisa de la escuela, esa que ayer rompí jugando. Aún falta un botón por reemplazar y en su canasta de implementos para la confección, parece ocultarse como aguja en el pajar, el hilo de color blanco.
8
- Dani, hágame el favor y me trae un tubito de hilo blanco - dice mi mamá, mientras me entrega los últimos centímetros que quedan, se asegura que yo lo guarde y agrega -: Vaya rápido a La Vecinita, por la alcaldía. Sintiéndome el más importante de los misioneros, parto rumbo a mi destino. Una pequeña habitación, tal vez de dos o tres metros de ancho es lo que encuentro. Tirantes, botones, hilos, se ubican en todas las direcciones. Cintillas rojas, verdes, azules, se sitúan en unas carretas que parecen colgar del techo, mientras que una vitrina, es el mayor obstáculo entre mi misión y la “tal vecina”. -Buenas…- dije mientras me empinaba intentando encontrar a alguien del otro lado. De una silla, ubicada en una de las esquinas del diminuto espacio, se para alguien. Unas grandes gafas y una mirada quisquillosa son lo primero que veo aparecer por encima de la estantería… Fue la primera vez que la vi. Ella, una mujer pequeña, cabello corto, de lentes, movimientos parsimoniosos pero voz autoritaria, se dirigió a mí: ¿Qué quiere muchacho? -Un tubito de hilo blanco – respondí. Mientras lo busca, yo pongo el dinero so-
Nohemí Castaño nació en la vereda Garrido. Fueron 13 los hermanos que Guarne vio crecer bajo una crianza patriótica, por así llamarla, hasta tal punto que ella, se le nota incómoda al hablarle de presentar su historia en ésta sección. “Yo no soy personaje – se escudó el día que la visité –, lo que he hecho toda mi vida es actuar como todas las personas deberían actuar por su tierra. Amarla, quererla, respetarla sin esperar retribución alguna, sólo hacerlo porque es nuestro deber ciudadano”. Han pasado muchos años desde esa primera impresión. ¿Cuántos? No lo recuerdo exactamente, aunque puedo decir que aparecieron unas arrugas de más en su rostro, y unos delgados cabellos grises en su cabeza. En cuanto a mí, dirían mis amigos, el asunto es de desaparición, porque ya no encuentran la pelusa que solía cubrir mi cabeza. Aunque no soy amplio conocedor de su personalidad, hoy, puedo decir que Nohemí, no es la ‘señora mala clase’ que alguna vez encontré detrás de las vitrinas de La Vecinita. Hoy, veo en ella una mujer con un amplio recorrido y que a su manera marca una época en nuestro pueblo. Nohemí creció en distintos lugares en su infancia, tuvo la oportunidad de estudiar en su vereda, luego fueron trasladados a estudiar en San Vicente Ferrer, hasta que al aburrirse de la situación, fueron trasladados a Guarne, donde podrían estudiar, tanto como su padre lo deseaba. “A Guarne, llegué en 1948 – relata – cuando aún era semirural. Una carrera terminaba en la Capilla Santa Ana, la otra llegaba hasta la casa de Fernando Ospina, mientras que la última llegaba hasta lo que hoy es el Colegio La Inmaculada”. Podría extender más líneas, relatando el pasó de Nohemí Castaño por Bogotá, lugar donde estudió los últimos años del bachillerato; podría contar su experiencia con el título, que al final, obtuvo con el ICFES, por-
Nohemí Castaño.
que según ella, “las monjitas no me dieron el título porque me salí del convento”. ¿Qué es entonces lo que hace de ella un personaje? Su vida entregada al municipio. “Mi papá, siempre nos inculcó amor por nuestra tierra. Él vivió convencido de que Guarne podría darnos de todo. De hecho, toda nuestra familia ha estado fuertemente arraigada al municipio. Para Nohemí, todo comenzó con las Fiestas de La Cabuya, esa que por años organizó y lideró la Sociedad de Mejoras Públicas de Guarne, “dónde solía ir a ver cómo podía colaborar”. Recuerda ella que “organizar las fiestas, implicaba hacer vueltas desde julio. Quienes trabajábamos en Medellín aprovechábamos el almuerzo o a la salida y nos íbamos a contratar las orquestas, esa grandes que había que reservar desde muy pronto para que estuvieran disponibles a fin de año”. A Guarne llegaban los más grandes. Orquestas como Los Golden Boys y los Teen Agers hicieron parte del variado cronograma de las fiestas, que además, contaban con una competencia entre las casetas de las reinas para premiar a quién recogiera más dinero. Dice Nohemí, había otro trabajo que era el de “visitar las familias, hablar con los papás para conseguir las dos candidatas del reinado. Además, había que contarles bajo qué condiciones ingresaban. A las reinas se les daban 3 vestidos, uno para la presentación en el pueblo, otro
“Yo no soy personaje - se escudó el día que la visité -, lo que he hecho toda mi vida es actuar como todas las personas deberían actuar por su tierra. Amarla, quererla, respetarla sin esperar retribución alguna. Sólo hacerlo porque es nuestro deber ciudadano.” Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
para el reinado en sí, y un último, para el lanzamiento de las fiestas, en la ciudad de Medellín”.
ros que Producto Rentable Comunitario, conocido por nosotros como Rateros Comunitarios, había extraviado. Allí empezó todo”.
Sin embargo, no sólo el trabajo en la S.M.P eran las fiestas. Afirma Castaño que “comencé a trabajar fuertemente en la sociedad a finales de la década del 60 e inicios del 70. Allí empezamos a velar mucho por el embellecimiento del pueblo. Había comisiones y mirábamos que podríamos hacer. Fue cuando se pavimentó la plaza, se consiguió la primera cama de maternidad para el centro de salud, entre otras cosas”.
“Después – continúa Nohemí -hablamos con unos técnicos que habían colocado la señal en El Peñol, gente muy conocedora, Globo TV. Ellos nos ofrecieron los servicios y nos fiaron teniendo en cuenta nuestro presupuesto. Confiamos en ellos y nos fue muy bien. Hasta ahora, nos ha ido muy bien”.
“Mientras los jóvenes se dejen manipular y comprar, aquí no hay nada que hacer. Los jóvenes tienen que alzar la cabeza, mirar más allá de la nariz y unirse para luchar por el pueblo, si es que realmente lo quieren.” Nohemí Castaño
Actividad por doquier: Además de sus funciones ciudadanas con la S.M.P. Nohemí aporta realmente al desarrollo del municipio desde diferentes aspectos, algunos más valorados que otros. Castaño, hizo parte del grupo que fundó lo que hoy es Cableplus, entidad que este mes celebró sus 20 años de servicios y de la cual nuestro personaje es la tesorera. Ella relata que “a Guarne llegó un grupo que ofreció el servicio televisivo, el cual nunca se cumplió y ese dinero se perdió. Por eso nos propusimos crear una junta donde tiempo después convocamos a una reunión, con la que pudimos salvar los dine-
Adicional a dicha labor, Nohemí pasó por el teatro, donde trabajó y realizó algunas obras del dramaturgo Alejandro Casona. “Hacíamos teatro por las noches cerca al Santo Tomás de Aquino, pusimos unos papeles de cuido como telones y allí hacíamos las obras”. Asimismo, fue la primera ciudadana en creer en una cooperativa de ahorro. Según ella, “en 1965 formé una cooperativa de ahorro y crédito. Empezamos ahorrando algo así como $300 semanales, hacíamos reuniones en el parque, en el atrio y yo les hablaba de cooperativismo, porque a la final yo había leído y asistido a cursos del tema”. Es precisamente Unicosol, la cooperativa de ahorro, la que nos lleva de vuelta al lugar del inicio de esta historia: La Vecinita.
La Vecinita Cumplida su etapa laborar, Nohemí pensó: “¿qué haré cuando me jubile?, me gusta la pintura, el bordado, el tejido y las manualidades. Sin embargo quiero entretenerme
con gente, comunicarme y saber que pasa en el pueblo”. Fue así como nació este almacén, en un local que recuperó y compró ella, 10 años después de que la cooperativa fue llevada a la quiebra por una mesa directiva. Recierda ella que: “hablé con integrantes pasados de la directiva y me dijeron, esto está cerrado, se deben servicios, impuestos, de todo. Entonces procedí a sanear la cartera y luego me vendieron el local”. Ese que más que una pequeña habitación, hace parte de la tradición de Guarne, hilos, botones, conversaciones y hasta prensa se encuentra en este lugar. Un espacio que a todos nos hace sentir como si fuéramos vecinos. Mientras nos disponemos a terminar nuestra charla, y confirmo una vez más que, no es la mujer mala clase que vi alguna vez, decido preguntar por la percepción de Guarne, ese terruño que por años ha querido y sufrido: “Guarne es un pueblo sufrido, aguantador y tragador de cosas enteras. Un pueblo que se deja vituperar y no levanta la cabeza. Víctima de muchas anomalías que hay dentro de la estructura de gobierno. Mientras los jóvenes se dejen manipular y comprar, aquí no hay nada que hacer. Tienen que leer mucho y ver noticias para que se den cuenta como marcha el mundo para que no repitan lo que está mal hecho. Yo, me voy con el deber cumplido, pues siento que he cumplido con el pueblo y me voy tranquila porque siento que no he malgastado el tiempo”.
Alguna vez Nohemí, estando en compañía de otro personaje de nuestro terruño: Carmencita Díaz, fue sorprendida por el horario. “Debíamos esperar en el Banco de Colombia, en Guayaquil para que nos atendieran. No teníamos tiempo de entrar a un restaurante, así que nos tocó comer por ahí en la calle una lengua sudada con papa cocinada: Nunca nada me ha sabido mejor”.
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
9
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Crisis campesina. Una mirada a la resolución 970 del ICA Por Sergio Ríos*
E
n los últimos años ha quedado en evidencia un descontento general entre los campesinos colombianos sobre la línea de la política agraria que se viene aplicando en el país, el aumento de las protestas y la solicitud de creación de más reservas campesinas viene de la mano con la aplicación de los tratados de libre comercio y las leyes que fueron aprobadas para la implementación de dicho tratado comienzan a tener en Colombia resultados bastante desalentadores; este artículo se centrara en realizar un análisis en la resolución 970 del ICA cuya implementación en los campos colombianos se ha convertido en un polvorín.
10
Dicha resolución prohíbe que los campesinos puedan almacenar su semillas como lo han realizado toda una vida y los obliga a sembrar semillas certificadas las cuales en su mayoría están modificadas genéticamente y sus patentes pertenecen a grandes multinacionales agrícolas como Monsanto, Bayer y Singenta. Los alimentos transgénicos son producidos a partir de la inserción de genes a través de virus en los cuales se insertan características especiales, como la resistencia a las sequias, a las bajas temperaturas o la producción constante de toxinas como las que produce el maíz BT. Esta situación ha generado inconvenientes serios en municipios del oriente antioqueño como La Unión, donde fueron decomisadas varias toneladas de semillas de papa pertenecientes a campesinos por no estar certificadas, argumentando riesgo fitosanitario, generando pérdidas millonarias para muchos agricultores y la quiebra inminente para muchos de ellos, finalmente el ICA permitió que esta semilla fuera utilizada pero no comercializada. En Campo Alegre, departamento de Huila, también se vivió una situación vergonzosa por parte del ICA al decomisar varias toneladas de arroz y proceder a su enterramiento en un relleno sanitario, en un país donde las muertes por desnutrición se cuentan por miles y que según el bienestar familiar en el 2010 más de 145.510 niños presentan desnutrición
A
migos: por ningún motivo vayas a caer en el vicio de las drogas; valórate y no seas de esas personas que por no quedarse atrás, por no dañar la gallada, porque te digan bobo, porque te digan que eres un enchapado a la antigua o lo más común: “hacéle o es que vos no sos hombre”. Todas estas propuestas me las hicieron a mí y no Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
crónica; los ejemplos como los anteriores abundan en todo el país y con el transcurrir del tiempo se multiplicaran irremediablemente, desembocando en protestas masivas que afectaran el orden público del país. Entre las consecuencias más importantes derivadas de la aplicación de la resolución 970 están, la perdida de la soberanía alimentaria, estaremos sometidos a los chantajes de las grandes empresas agrícolas. Actualmente muchos campesinos se han quejado argumentando que los obligan a comprar abonos y agroquímicos junto con la semilla certificada, lo que ha generado grandes sobrecostos ya que grandes multinacionales controlan los precios de los insumos, sin que exista un control riguroso por parte del gobierno; la riqueza en la diversidad y el acumulado genético que nuestros campesinos con su trabajo han depositado en las semillas seleccionándolas de generación en generación, se pierde paulatinamente y junto con ellas la adaptación a los diferentes terrenos de la geografía nacional que tiene la semilla criolla, lo que la hace muchísimo más competitiva que la semilla certificada, las toxinas que produce el maíz BT hace que las plagas se tornen más resistentes y por consiguiente que aumente el uso de pesticidas con el transcurrir de las cosechas, además existen fallos judiciales que respaldan la afirmación de mayor competitividad de las semillas criollas sobre las certificadas, un ejemplo plausible son los 1.280 millones de pesos que debe pagar la multinacional Monsanto para indemnizar a más de 2.400 campesinos del gremio de algodoneros, además de varias demandas en curso en Huila y Tolima en donde la semilla certificada demostró inferioridad en germinación y competitividad con relación a las semillas criollas de los campesinos. Por si no fuera ya de por si preocupante en materia económica, también existe una preocupación enorme sobre los efectos que podrían acarrear para la salud este tipo de alimentos, más específicamente algunas variedades de maíz aprobadas por el invima
caí en ellas, porque yo sé que quien cae en ese abismo no le queda fácil salir de él. Amigo, recuerda que el que te invita a probar las drogas, no es un verdadero amigo, porque un buen amigo no desea lo malo. Un buen amigo es aquel que te aconseja no caer en el vicio y siempre te está dando buenos consejos.
en Colombia, sobre las cuales se han realizado diversos estudios en la universidad de Caen en Francia y en el hospital universitario de Sherbrook en Canada, en donde se ha demostrado que producen daños diversos en los órganos, con un riesgo real de producir cáncer, además de encontrarse ADN invasivo en la sangre de las madres y los fetos, cada variedad de semilla modificada debe ser investigada individualmente, ya que al poseer características únicas puede producir efectos diferentes en la salud y el ecosistema. Es responsable invitar a la ciudadanía a que se informe más profundamente sobre el tema, que se analicen los impactos sobre la economía, la salud y el campo en Colombia, que el gobierno nacional implemente medidas similares a las utilizadas por la unión europea aplicando el principio de prudencia evitando la siembra de estos alimentos de manera masiva, hasta que se investiguen a fondo sus efectos sobre el medio ambiente, la salud de los seres humanos y animales, con el fin de brindar una protección adecuada a sus ciudadanos, que se realice un etiquetado de los productos que contengan este tipo de alimentos modificados para que se puedan realizar estudios de impacto en la salud pública de manera efectiva y responsable, para que en verdad sean los ciudadanos los verdaderos ganadores y no un puñado de empresas a costa del detrimento de la calidad de vida de los colombianos. *Colaboración enviada a nuestro correo electrónico: periodicocontacto@colombia.com
Amigo, no lo hagas por probar. Recuerda el dicho aquel: “el que prueba se ceba”. No lo hagas por ensayar; si tú no lo haces, demuestras que te valoras y te quieres. Recuerda que la droga es una zancadilla. No seas tú, otra de las personas que van a caer por ella. Aprende a calificar y a seleccionar tus amistades.
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
Medellín se llenó de más de tres mil libros sin dueño. Por Alejandro Pérez
E
l 20 y 21 de Julio, con una programación variada que duró 24 horas seguidas, Medellín vivió una estación más que eventualmente desembocará en la gran fiesta del libro que será llevaba a cabo en Septiembre. La V Parada Juvenil de la lectura se tomó la Unidad Deportiva Atanasio Girardot desde las 12 del día, cuando Braille, una banda de Hard-Core/Grunge saltó al escenario. La cuota musical la siguió IV Tiempos y después de ellos una de las bandas más sonadas de la ciudad remató la cuota rock del día: Nepentes. No muy alejados de la tarima donde las notas saltaban al igual que los asistentes se podían encontrar rincones llenos de libros “al precio de un huevo”, de todos los estilos y para todo público, figuras de acción, juguetes, peluches, había un sinfín de artículos de los que usted tanto como muchos se pudiera haber enamorado. Actividades hubo por doquier, encuentros de clubes de lectura, conferencias, presentaciones de libros, momentos donde quién tenía ese poema guardado en su mesa de noche podía recitarlo y ganarse un libro por el coraje; pero lo que más llamó mi atención, sin duda fue una actividad realizada en el ring de boxeo, donde de esquina a esquina, en rounds de 90 segundos, los dos contendientes se abofeteaban con argumentos y aquel al que se le estuviese poniendo la cara roja de la rabia, perdía. ¡Qué bonito eso! Y la mejor parte, era que ambos participantes, el rojo y el vencedor, se llevaban un libro para su casa por el coraje de afrontar el combate. Aunque realmente, lo que más me llenó de goce y me sacó una sonrisa fue el momento en que Medellín se llenó de “libros libres”, una iniciativa donde cerca de tres mil textos fueron dejados en lugares estratégicos para que los asistentes se apropiaran de ellos, con el único compromiso de respetar la libertad de ese libro y volverlo a dejar en algún lugar donde un nuevo amante de la aventura de leer pudiese adoptarlo momentáneamente.
En imagen (De izquierda a derecha): Diego Gonzáles, fotógrafo; Carlos Gaviria, editor Hombre Nuevo Editores; Juan Camilo Gallego, autor; Guillermo Zuluaga, asesor.
E
n una tranquila recepción llevada a cabo en el auditorio de la Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto de la ciudad de Medellín, Juan Camilo Gallego Castro, un guarneño de 25 años -periodista por profesión-, presentó su primer libro de crónicas. El texto, ganador de la Primera Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo – Antioquia -2012, fue titulado: “Con el miedo esculpido en la piel, Crónicas de la violencia en el corregimiento La Danta”. Según su autor, “la publicación de este libro, se convierte en un tipo de catarsis, una deuda que tenía con mi región por todo lo que ha ocurrido en ella. Quería narrarla, quería mostrarla”. Por otro lado, Guillermo Zuluaga, asesor del proyecto de Camilo, manifestó durante la velada que “es un orgullo ver el libro de Camilo”. Agregó además, esta vez en el prólogo del mismo, que “el libro tiene un gran valor en cuanto se aleja del mero registro de cifras de víctimas. Las mismas cobran nombre, se les construye un pasado, una cotidianidad”. La publicación presenta en 108 páginas y 5 crónicas la historia de un corregimiento que por años tuvo que dividirse entre el agradecimiento y admiración por Alias MacGyver por sus “obras sociales” hasta el temor por la ley que impartió. Camilo Gallego, talentosa pluma de nuestro municipio confesó que el libro, “ahora es un libro que ya no es mío siquiera. Espero la gente se anime y lo lea, lo critique lo comente”. Por ahora, este cronista residente en el barrio San Vicente de Guarne, trabaja en nuevos proyectos de los cuales no quiso adelantar mucho. Aunque sí dejó algo muy claro: “seguiré narrando historias”.
Me gusta que la Medellín cultural le esté apostando a este tipo de iniciativas, y me pregunto si algún día el Guarne en el que tanto tiempo viví podrá llegar a hacer algo por el estilo… En fin, estén pendientes de lo que se viene en esa gran fiesta del libro y recuerden que ya llega la Feria de las Flores y su concierto de la juventud, y pronto comenzarán las eliminatorias del Festival Internacional Altavoz. Después quizá mis letras se pierdan en esos temas, por el momento, invitarlos a que desempolven esos libros que tienen en casa y si no están dispuestos a leerlos, pues miremos que se puede hacer con ellos. Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
11
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
H
er Majesty’s Royal Palace and Fortress, more commonly known as the Tower of London, is a historic castle on the north bank of the River Thames in central London, England. It lies within the London Borough of Tower Hamlets, separated from the eastern edge of the City of London by the open space known as Tower Hill. It was founded towards the end of 1066 as part of the Norman Conquest of England. The White Tower, which gives the entire castle its name, was built by William the Conqueror in 1078, and was a resented symbol of oppression, inflicted upon London by the new ruling elite. The castle was used as a prison since at least 1100, although that was not its primary purpose. A grand palace early in its history, it served as a royal residence. As a whole, the Tower is a complex of several buildings set within two concentric rings of defensive walls and a moat. There were several phases of expansion, mainly under Kings Richard the Lionheart, Henry III, and Edward I in the 12th and 13th centuries. The general layout established by the late 13th century remains despite later activity on the site. The Tower of London has played a prominent role in English history. It was besieged several times and controlling it has been important to controlling the country. The Tower has served variously as an armoury, a treasury, a menagerie, the home of the Royal Mint, a public records office, and the home of the Crown Jewels of the United Kingdom. From the early 14th century until the reign of Charles II, a procession would be led from the Tower to Westminster Abbey on the coronation of a monarch. In the absence of the monarch, the Constable of the Tower is in charge of the castle. This was a powerful and trusted position in the medieval period. In the late 15th century the castle was the prison of the Princes in the Tower. Under the Tudors, the Tower became used less as a royal residence, and despite attempts to refortify and repair the castle its defences lagged behind developments to deal with artillery. 12
The peak period of the castle’s use as a prison was the 16th and 17th centuries, when many figures fallen into disgrace, such as Elizabeth I before she became queen, were held within its walls. This use has led to the phrase “sent to the Tower”. Despite its enduring reputation as a place of torture and death, popularised by 16th-century religious propagandists and 19th-century writers, only seven people were executed within the Tower before the World Wars of the 20th century. Executions were more commonly held on the notorious Tower Hill to the north of the castle, with 112 occurring there over a 400-year period.
the Tower of London, is a historic castle on the north bank of the River Thames in central London, England.
In the latter half of the 19th century, institutions such as the Royal Mint moved out of the castle to other locations, leaving many buildings empty. Anthony Salvin and John Taylor took the opportunity to restore the Tower to what was felt to be its medieval appearance, clearing out many of the vacant post-medieval structures. In the First and Second World Wars, the Tower was again used as a prison, and witnessed the executions of 12 men for
espionage. After the Second World War, damage caused during the Blitz was repaired and the castle reopened to the public. Today the Tower of London is one of the country’s most popular tourist attractions. It is cared for by the charity Historic Royal Palaces and is protected as a World Heritage Site. Questions about the text 1. The Tower of London was founded before the Norman Conquest. A. True. B. False. C. We don’t know. 2. The White Tower was built by William the Conqueror. Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
A. True. B. False. C. We don’t know. 3. The Tower was used for the coronation of monarchs. A. True. B. False. C. We don’t know.
4. The Tower was used as a prison. A. True. B. False. C. We don’t know. 5. There were ___ executions inside the Tower. A. 112. B. 12. C. 7.
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
Poema.
Qué suerte
he tenido de nacer Por Alberto Cortéz*
L
a rabia, el dolor, la tristeza y la impotencia que me causó este acontecimiento me llevó a componer estos versos como una protesta contra los crueles e innecesarios cazadores de indefensos animales y a la vez un llamado de atención a la autoridades que corresponda en el municipio, (Umata, Cornare, Medio Ambiente, ect.) para que tomen cartas en el asunto, tanto en la defensa de la fauna propia de este bosque, como del bosque mismo que es el amazonitas de los barrios: Acacias, Candelaria PB, Lauren PB, Alfaguara, María Auxiliadora PB, y sus alrededores. De Antemano mil gracias a las directivas del Periódico Contacto por darnos la oportunidad a mí y a mis compañeros del grupo LUCIÉRNAGAS (corporación cultural y literaria) “A la Luz de la Poesía”, de expresar nuestros sentimientos por este medio, a través del Verso. Qué suerte he tenido de nacer Qué suerte he tenido de nacer, para estrechar la mano de un amigo y poder asistir como testigo al milagro de cada amanecer.
Tenía unas vecinas bellas y candorosas vivian en el pequeño bosque en frente de mi casa.
Qué suerte he tenido de nacer, para tener la opción de la balanza, sopesar la derrota y la esperanza con la gloria y el miedo de caer.
Allí hacían sus recreos con sus picaros ojos y sus flamantes colas mi ancianidad sin pensar, lo recreaba.
Qué suerte he tenido de nacer, para entender que el honesto y el perverso son dueños por igual del universo aunque tengan distinto parecer.
Más ahí que un día aciago para sus pobres vidas vino un tirano infame con perros y escopetas.
Qué suerte he tenido de nacer, para callar cuando habla el que más sabe, aprender a escuchar, ésa es la clave, si se tiene intenciones de saber.
Sin lastima ninguna truncho sus alegrías y yo me quede sola rumiando mi rabia y mi tristeza.
Qué suerte he tenido de nacer, y lo digo sin falsos triunfalismos, la victoria total, la de uno mismo, se concreta en el ser y en el no ser.
Trabajando en el anonimato por una cultura que crece
Qué suerte he tenido de nacer, para cantarle a la gente y a la rosa y al perro y al amor y a cualquier cosa que pueda el sentimiento recoger. Qué suerte he tenido de nacer, para tener acceso a la fortuna de ser río en lugar de ser laguna, de ser lluvia en lugar de ver llover. Qué suerte he tenido de nacer, para comer a conciencia la manzana, sin el miedo ancestral a la sotana ni a la venganza final de Lucifer. Pero sé, bien que sé... que algún día también me moriré. Si ahora vivo contento con mi suerte, sabe Dios qué pensaré cuando mi muerte, cuál será en la agonía mi balance, no lo sé, nunca estuve en ese trance. Pero sé, bien que sé... que en mi viaje final escucharé el ambiguo tañir delas campanas saludando mi adiós, y otra mañana y otra voz, como yo, con otro acento, cantará a los cuatro vientos... Qué suerte he tenido de nacer. *Poema de www.albertocortez.com
13 *Grupo de Poetas Luciérnagas.
“
Tenemos muchos talleres: guitarra, bajo eléctrico, piano, pintura, coro, iniciación musical”, puntualizó Alejandro Zapata Osorno, director de la escuela de artes de la Sociedad de Mejoras Públicas. “Ah, - agregó – también tenemos bailes para niños, teatro, una opción como es el taller de literatura y próximamente tendremos baile de salón”. La Sociedad de Mejoras Públicas de Guarne busca seguir aportando su granito de arena a la formación de la comunidad y por eso trabaja en el fortalecimiento de su escuela de artes. Una opción que según su director, “busca brindar esos espacios a la gente para que disfruten y se apropien de la cultura”. Aunque sólo son pocos meses desde que la propuesta artística de la sociedad regresó al panorama local, sus alumnos ya han realizo presentaciones al público, tales como el homenaje a las madres y padres que contó con presentaciones de baile y piano. Según Zapata, “la experiencia ha sido realmente gratificante, porque pensábamos que la gente ya no le interesaba el cuento de la cultura pero no, resultó que estaban esperando que se les brindaran los espacios. A nuestra comunidad no se le olvidó la cultura, sólo quería tener donde disfrutarla”.
Además de las propuestas académicas, donde 40 estudiantes disfrutan de clases personalizadas, se sigue trabajando en propuestas como Tapetucine, que viernes a viernes sigue brindando los mejores ciclos de cine, ahora acompañados de un café, dónde se abre el espacio a la tertulia minutos después de culminada la función. Así mismo, se lanzó durante este mes el taller de literatura. Zapata argumenta que “está actividad permitirá generar una buena compresión lectora, además de desarrollar la habilidad de redacción de sus acudientes”. Los días pasan y las propuestas culturares comienzan a hacer parte de la cotidianidad de los guarneños. Tapetucine, La Fogata, además de los programas de la misma escuela, demuestran que a Guarne le gusta la cultura. Para Alejandro Zapata, “ha sido realmente importante contar con el apoyo de muchos, aunque aún trabajamos prácticamente desde el anonimato. Aun así, tenemos más de 100 visitas en tapetucine, la gente disfruta de la fogata y lo más importante: Guarne ya demostró que tiene la capacidad para estar y disfrutar de eventos de altura, ¿una muestra? El comportamiento que tuvieron con la orquesta sinfónica Amadeus”. Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
14
Peri贸dico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
Regálanos un ME GUSTA en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente
En la imagen hay un gato, ¿lo puedes encontrar? RESPUESTAS en Twitter: @ContactoMedio.
Sudoku No.17
Fbk: Periódico Contacto Oriente.
Acertijos
En una hilera de cuatro casas, los Brown viven al lado de los Smith pero no al lado de los Bruce. Si los Bruce no viven al lado de los Jones, ¿quiénes son los vecinos inmediatos de los Jones? El director de una prisión llama a tres de sus presos, les enseña tres boinas blancas y dos boinas negras, y les dice: «voy a colocar a cada uno de ustedes una boina en la cabeza, el primero de ustedes que me indique el color de la suya será puesto en libertad». Si los presos están en fila, de manera que el primero no puede ver las boinas de los otros dos, el segundo ve la boina del primero y el tercero ve las boinas de los otros dos. ¿Por qué razonamiento uno de los presos obtiene la libertad?
15
Tengo 2 velas, cada una dura una hora prendida, y se pueden prender de los dos lados (no se le puede partir), y lo único que tengo es un encendedor, además, estoy en una habitación cerrada. ¿cómo puedo hacer para que este una vela exactamente 15 minutos prendida? Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios
Fbk: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto - Ed. 27 Julio 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
16
Peri贸dico Contacto - Ed. 27 Julio 2013