Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Ant. Mes: Agosto Año: 2013 * www.medioscontacto.tk * www.contactoradio.tk
Edición 28
1
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
É
2
l mes a mes lee el periódico, lo comenta, rota, analiza y juzga; jamás lo ha abandonado. Nunca deja de leerlo por falta de tiempo o de hacer sugerencias por buenas o malas que sean. Él es un buen medidor de nuestro trabajo, y como él hay muchos que durante más de 2 años nos han acompañado en este proyecto que es Contacto. Son muchas las preguntas que a diario en nuestra labor periodística y de relación con la comunidad nos hacen: Van desde ¿Es verdad que ahora tienen emisora virtual? ¿cómo es eso de que son un medio de Guarne con página web?, hasta las más comunes: ¿cómo va el periódico en las redes sociales? o ¿ustedes cómo hacen para circular gratuitamente? Con la entrada en circulación de esta, la edición 28 de Contacto, han pasado 916 días desde que por primera vez repartimos un ejemplar de este proyecto. Aún recuerdo y parafraseo la primera editorial, cuando manifesté: “…nace hoy un nuevo periódico, unas cuantas páginas escritas que pretenderán difundir y transmitir conocimientos e indagaciones claras, oportunas y veraces con las cuales se informe, integre y se haga partícipe a la comunidad”. ¿Lo hemos logrado? Eso de evaluarnos es una tarea que corresponde a ustedes amigos lectores, quienes nos han acompañado fielmente. Concierne también a quienes han creído en nuestro trabajo utilizando nuestro medio para la difusión de su empresa, negocio, local o labor. Sin embargo, hoy hago un pequeño balance de lo que ha sido nuestro trasegar para presentar así nuestra evolución y hablar finalmente de Contacto Medios, esa evolución que hoy resaltamos y que queremos promover para que nos apropiemos de él. De manera mensual, sin falta, y hoy con más alternativas que aquella primera vez, podemos decir que han desfilado por nuestra vitrina, las últimas muestras del acontecer local y una que otra muestra del declive nacional e internacional…han desfilado también por nuestros espacios, cubrimientos deportivos, culturales, políticos, económicos y cualquier temática que haya sido digna de tratar sobre nuestro municipio. Además, hemos podido compartir una que otra atractiva lectura, conocer de momentos, lugares, personajes, perfiles y crónicas de nuestra localidad. Cuando nació este proyecto siempre tuvimos claro que debíamos evolucionar paulatinamente, tuvimos claro que contacto no seríamos sólo las 2, 3 o las 8 personas que hoy colaboran permanentemente. Tuvimos claro que todos, ustedes y nosotros, conformaríamos una familia que hoy se llama Contacto Medios y que constantemente se comunica con un periódico gratuito de 3.000 ejemplares físicos mensuales, una página web, presencia en las redes sociales, un Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
servidor e-mail y, desde hace un mes, una emisora virtual. Día a día hemos mejorado nuestros contenidos, nuestra apariencia física y hemos brindado nuevos espacios de socialización que permiten la participación de todos. La forma de comunicarnos ha cambiado, incluso hoy actuamos y nos relacionamos de otra manera con los demás. Atrás quedaron los consejos de redacción dónde sólo el equipo de trabajo definía los contenidos, hoy ustedes en las redes sociales son quienes definen nuestra agenda informativa; atrás quedaron las páginas escritas por una persona, gracias al correo electrónico periodicocontacto@colombia.com, recibimos propuestas para ser publicadas; atrás quedaron las distribuciones urbanas, hoy llegamos a 18 veredas y trabajamos para cubrir todo el territorio. Hemos dejado de ser un simple medio que entrega contenidos, y ustedes, han dejado de ser un simple público que se limita a recibir y escuchar mensajes. Hoy emplearé un término que acuño AlvinToffler en su libro TheThird Wave, somos un cúmulo de prosumidores que queremos recibir y generar contenidos por una razón: informar a nuestro municipio. Hace más de 2 años anunciamos que a Guarne llegaba un nuevo medio de comunicación, alternativo, profesional y responsable, “un medio de comunicación que será forjador y creador de opiniones de la comunidad”, por eso hoy no sólo agradecemos nuestro crecimiento junto a su compañía, sino que queremos renovar esa invitación a que aprovechen y se apoderen de estos espacios que no son más que la oportunidad de seguir generando criterio entre todos. ¿Te gusta la radio? ¿Tienes un tema del cual hablar? ¿disfrutas más con la escritura y quieres dar a conocer qué pasa en tu barrio? ¿eres poeta, cantante o líder?...¡Contacto Medios es tú espacio! Quiero invitarles finalmente a que nos acompañen en este nuevo proceso de Contacto Radio (www.contactoradio.tk), lugar donde aspiramos tener una programación con contenidos regionales donde se vean reflejados los artistas, deportistas, escritores, apasionados de la comunicación, entre otros. Los invitamos a que juntos llevemos las riendas de este proyecto que quiere encaminar a todos aquellos que no sienten la obligación moral de mirar críticamente las instituciones, que busca encaminar a quienes no se identifican con las cosas buenas que pasan en nuestro terruño. Este es un medio que sigue evolucionando, que está pasando de ser “sólo un periódico” a un sistema informativo que cubrirá desde diferentes formatos lo que sucede en Guarne. Sean bienvenidos nuevamente a esta travesía que emprendemos. ¡Mucha suerte en el camino, no perdamos el contacto!
Registro Mercantil:
00075889.
Dirección: Daniel Urrea Muñoz
Corrección de Estilo: Juan Camilo Gallego
Redacción: Adrián Herrera Andrés Felipe Muñoz Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Grupo Poetas Luciernaga Juan David Zapata Nilton Agudelo
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista: Raúl Fernando Zuleta
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo
301 721 93 31 Distribución Gratuita Total: 3.000 ejemplares
Próxima Edición Septiembre 21 de 2013
Cierre Publicidad Septiembre 14 de 2013 periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk Contacto Radio:
www.contactoradio.tk Twitter:
@ContactoMedios Facebook:
Periódico Contacto Oriente
¡Atención! Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
D
urante el mes de Agosto Antioquia conmemora los 200 años de la firma del acto de independencia absoluta. Una de las razones más significativas y que han caracterizado a Antioquia en estos 2 siglos ha sido su vocación industrial y comercial. Según la Cámara de Comercio de Medellín el departamento tiene 133.000 empresas registradas y un PIB que asciende a los 47.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 13 por ciento del PIB nacional. Solo en el último año se han creado 14.000 empresas, por lo que se espera un crecimiento del 4,5 por ciento, superior al esperado en el país.
Pese a que de las firmas creadas entre el 2000 y el 2012 (182.000) solo el 52 por ciento (94.640) existe hoy, la cámara destaca que el 89 por ciento de las empresas en Antioquia superan el primer año de operación y el 65 por ciento sobrevive en el quinto año, lo que denota que sigue existiendo una cultura empresarial. Según la Andi, la industria en Antioquia creció el 2,6 por ciento, mientras la capacidad instalada se situó a mayo en 77,5 por ciento, un comportamiento de crecimiento acorde con las cifras nacionales.
3
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Desde la Inmaculada...
C
on el objetivo de identificar algunos indicadores que reflejen la dinámica, proyecto y desarrollo actual de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción, funcionarios del establecimiento realizaron una encuesta a 269 estudiantes de la educación básica y media. Según las directivas, “los proyectos liderados por docentes y estudiantes del plantel son herramientas de gran relevancia para mejorar la calidad de vida de los mismos estudiantes, además, les permite adecuar la manera con la que enfrentan las dificultades cotidianas que presenta la vida”. La encuesta, consultó a los estudiantes desde asuntos tan básicos como el comportamiento en un descanso, hasta el impacto que puede tener un tablero virtual en la formación del estudiantado. Fueron 10 preguntas las que se presentaron a los alumnos, están debían ser respondidas bajo la calificación de muy bueno, bueno, regular o malo: 1. ¿Qué percepción tienes tú acerca del comportamiento de los estudiantes dentro de las aulas y en los descansos? 2. El programa What? transmitido en Ca-
4
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
bleplus Televisión, ha desarrollado actividades para prevenir la depresión en la adolescencia, el suicidio. ¿Te parece que estos programas ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes? 3. ¿Cómo califica el proyecto de vida que se desarrolla dentro del área de ética durante las clases? 4. ¿El cuaderno de proyecto de vida elaborado por los estudiantes, es una herramienta que sirve para mejorar la calidad del propio proyecto de vida, es…? 5. La página de facebook del club virtual de ética desarrolla problemáticas juveniles como el amor, desamor, la drogadicción, la sexualidad sana y responsable. Te parece… 6. Virtualmente se está desarrollando la parte informativa y visual del proyecto lúdico alternativo para la adolescencia acerca de las problemáticas: suicidio, embarazo en la adolescencia, consumo de sustancias psicoactivas y depresión. ¿Crees que ha sido eficiente dicho programa? 7.Los estudiantes del grado 11° están desarrollando actividades de formación dentro de los grupos, acerca de los derechos y deberes institucionales y una educación
sexual sana. ¿Crees tú que ésta actividad se está desarrollando de forma…? 8. Dentro de la institución educativa se están desarrollando proyectos como: what? , clubes virtuales, proyecto de vida, educación sexual y reproductiva, proyecto lúdico alternativo, proyecto de jornadas de autoridad, proyecto ecológico entre otros. ¿Si están aportando las herramientas para que los estudiantes se empoderen y se apropien de su proyecto de vida escolar y personal? ¿Tu visión personal acerca de esto es? 9. La visión y la misión que viene desarrollando la institución educativa con todos estos proyectos y actividades están mejorando la calidad de vida escolar de los estudiantes de una forma… 10. El colegio se está fortaleciendo en la formación virtual con: tableros virtuales, sala de cómputo, matemáticas, bilingüismo y otras herramientas tecnológicas. ¿Crees tú que todas estas herramientas están fortaleciendo la formación de los estudiantes de una forma? Éstos fueron los resultados arrojados en la encuesta:
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
A la Izquierda: Papá de la familia Ramírez, 45 años haciendo silletas. A la derecha: Miembros de la familia Ramírez junto al embajador y su esposa.
A
unque los noticieros titularon con la realización de una silleta exclusiva de Israel para participar en la Feria de las Flores, y muchos hablaron de una obra realizada en Santa Elena, pocos tuvieron la exactitud de ubicar exactamente sus realizadores. Se trata de la familia Ramírez, la cual ha participado por 45 años en el tradicional desfile de silleteros de la principal festividad de la capital de Antioquia.
directamente desde Bogotá días antes del desfile. Según Martín Ramírez, uno de los artistas, “hacer esta silleta les tomó 8 días de trabajo”. La familia Ramírez, que también participó en la categoría comercial con otra sillera realizada para una entidad de transporte aéreo, afirma que con orgullo realizan año a año silletas que pueden pesar hasta 80 kilogramos, esos mismos que cargar por kilómetros en el desfile de silleteros.
Este año la Embajada de Israel en Colombia se unió a la celebración de los 200 años de Antioquia participando con una silleta tradicional elaborada por Martín Ramírez, sus 5 hermanos y sus padres. La silleta, realizada en la vereda Barro Blanco de nuestro municipio, personificó los lugares más representativos de la cultura israelí.
Martín, asegura que “fue muy satisfactorio recibir la visita del embajador”, el cuál compartió con toda la familia, se vistió con los trajes típicos de la región y hasta intentó levantar el esqueleto de la silleta. Entre risas Martín asegura que “no fue capaz”.
El embajador israelí Yoed Magen, arribó
Debido a la gran cercanía entre Israel y Colombia y al continuo crecimiento de sus relaciones culturales, económicas y comer-
ciales, Israel decidió participar en la Feria de las Flores 2013 con el fin de mostrar el interés que tiene en el país. Entre Israel y Antioquía existen excelentes relaciones de cooperación, particularmente en el sector de innovación y emprendimiento. Durante los últimos años Israel ha asesorado a empresas antioqueñas como Ruta N y el Parque E. El embajador israelí manifestó concluida su visita a la vereda Barro Blanco que “fue un honor participar de la Feria con una silleta que permitió mostrar al mundo la riqueza de flores y cultura de las dos naciones”. Israel y Colombia son países líderes en el mundo del cultivo y la exportación de flores. Además, se tiene un precedente de cooperación cuando hace 50 años, los dos países intercambiaron conocimientos y experiencias de los floricultores.
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
5
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Por Daniel Urrea Muñoz
C
onservador por tradición, ese ideal germinó en mi mente siendo niño, igual que un grano de semilla, el día en que los abuelos maternos me contaron los dolorosos episodios soportados durante la guerra civil de los mil días, siendo el que más me conmovió el siguiente: Tras unos golpes en la puerta de mi casa, siete guerrilleros ingresaron en ella. Uno de ellos, tomó de la corbata azul, esa que aquel día lucía mi abuela Inés Ortega de Duque, y le dijo: “esta diabla es goda”. Siguieron de largo y penetraron en la pieza de mi abuelo: Braulio Duque… se marcharon con él, rumbo a El Peñol, más precisamente a la Vereda Bonilla, donde a altas horas de la noche, y desconociendo el terreno, logró escapar sin ser alcanzado por las balas disparadas por sus captores.
6
Tres días, con frías noches, anduvo perdido en el bosque hasta salir a una hacienda de una tal familia Lalinde, de Medellín y conservadora. Allí, en territorio de San Carlos (Antioquia) lo ocultaron algunos días. Desde entonces, prometí a mis abuelos “ser conservador”… Tu tatarabuelo, Ulpiano Urrea Hoyos, fue dirigente del partido conservador en San Carlos. Toda una vida al servicio del concejo municipal y como alcalde, puesto que ejerció por siete años consecutivos a petición del mismísimo Tulio Ospina. Fue en el año de 1927, cuando él aún era presidente del comité conservador, cuando Román Gómez, hijo de la hidalga Marinilla y de quién se decía fue el primer político colombiano, obtuvo la elección para el directorio conservador de Antioquia, junta que sustituiría al que presidía Carlos Vásquez Latorre, lo que motivó la división del partido a escala nacional entre directorista y romanistas. Mi padre, Chucho, quedó con el riesgo de tomar por su cuenta la bandera directorista, éramos sólo él y yo. Sí, así es, estuve justo a su lado soportando con él la cruel persecución romanista que monopolizó la opinión en San Carlos. Desde ese momento, soportamos la injusticia como presos políticos, tildados de criminales siendo inocentes; mi grupo puso las víctimas. Fueron 16 años, aproximadamente 6000 días de espera. En 1946 Laureano Gómez, caudillo del partido conservador, dio fin a la etapa de la lucha, al llevar a la presidencia de la república de Colombia a Mariano Ospina Pérez. La guerra entre liberales y conservadores se vivía hasta en los lugares más recónditos del país. Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
Desde este mes nuestros abuelos cuentan la historia. ¿Cuál es la historia de tú abuelo? Compártela en los perfiles de nuestras redes sociales o envíala a periodicocontacto@colombia.com
En San Carlos, la situación no era diferente. “En las noches salían los liberales a jalar el gatillo sin importar a quien, como nosotros éramos un árbol genealógico en la alcaldía, quién no era Urrea era Posada, y la familia vivía toda en el parque. Fueron muchas las jornadas de disparos en la plaza, hubo noches de siete muertos los cuales abandonaban los liberales en la calle como si fueran basuras”. Los muertos los ponía el partido conservador, los liberales afirmaban que los mismos azules se mataban. ”Llegaron a jurar que mi padre había empuñado una escopeta poniendo puntería al alcalde desde una pilastra de cemento; más adelante los liberales intentaron matarle y después de varios intentos mi hermano Ulpiano, que era el único Liberal de mi familia (muy numerosa por cierto), me advirtió del peligro que corría mi vida. Cuando el conservatismo triunfo con Ospina Pérez las cosas cambiaron, los conservadores dejaron de ser asesinados para ser los que atacaban. De parte de un conservador nunca murió un liberal, yo me mantenía de cantina en cantina y recuerdo como brillaban en las esquinas las peinillas con la que aplanchaban a todo el que fuese liberal gritando “tomá manzanillo hijo de puta...”
Allí estaba él, sentado en una pequeña butaca, sus ojos, siempre claros parecían viajar el tiempo y recordar con tristeza los 16 años de lucha bajo el régimen liberal. Su cara se veía aun más afectada por la pobre iluminación de una pequeña lámpara de 60 vatios. A su lado, me encontraba yo, en ese entonces un adolescente que con asombro y admiración miraba a su abuelo Alberto de Jesús Urrea Posada, después de mucho pensarlo tomé valor y pregunté: abuelo, ¿qué pasó después? Mi vida con la familia fue muy corta, papá chucho, nunca confió en el estudio que recibíamos en San Carlos, así que me internó desde quinto grado en un colegio en Marinilla. Debíamos viajar siete horas hasta Granada en el lomo de Victoria, nuestra mula, allí dormíamos en el hotel Granada, donde una simpática señorita, Sarita Hernández, nos atendía con preferencias por provenir de San Carlos. Un poco después de las 2 de la mañana nos dirigíamos a la chiva, la única que había en el oriente que tuviera como rumbo la capital de Antioquia. Imposible olvidar las largas jornadas en la mula, imposible olvidarlas mientras pensaba ansioso cuando regresaría a San Carlos. En el colegio inició mi relación con la política, porque debido a la distancia y a lo costoso que salía el viaje hasta Marinilla, mi
“Imposible olvidar las largas jornadas en la mula, imposible olvidarlas mientras pensaba ansioso cuando regresaría a San Carlos”.
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
padre se vio en la obligación de conseguirme un acudiente. ¡Vaya sorpresa la mía! al enterarme que mi acudiente sería Antonio Gómez, hermano de Román Goméz. No me explicaba por qué un enemigo político de mi padre aceptaba ese cargo. Años después pude conocer que Antonio jamás le importó que mi padre fuera directorista, según él “una cosa era la parte política y otra era la amistad entre dos personas”. Cuando aún vivíamos bajo el régimen liberal fui trasladado a la Pontificia Bolivariana, donde me tocó estrenar sede. Un recinto donde no había ventanas ni puertas cuando iniciamos. La llamada UPB fue fundada por que en la Universidad de Antioquia habían decidido enviar a la “mierda todos los vergajos conservadores”, y fue por eso que llegué allí, sólo por el hecho de ser conservador. Aunque ser bolivariano era un honor, pasamos grandes jornadas de temor. Cuando había paro en la UdeA, ellos iban a nuestra sede a tirar piedra. En una de esas arremetidas, escondido en mi pieza con 2 compañeros llegó un estudiante de derecho pidiéndonos que lo dejáramos ocultar en la habitación… Belisario Betancur era un estu-
diante externo que no había tenido tiempo de evacuar la universidad y ahora se encontraba padeciendo del mismo terror, que nosotros los internos vivíamos muy, pero muy a menudo. Eres lo que no quería que fueras En unas vacaciones que fui a pasar a San Carlos, el alcalde de turno me ofreció trabajo como secretario. Ese fue el punto de partida para que dejara el estudio y para que mi padre se convirtiera en enemigo del alcalde. “Chucho soñaba con que yo no ganara un sueldo municipal, quería que estudiara, pero no pasó jamás porque no volví a la academia”. Me afiancé en el puesto hasta que a la Gobernación de Antioquia le dio por mandar un secretario que me reemplazara sólo por una regla que decía que dónde había alcalde conservador, había secretario liberal o viceversa. San Carlos era un pueblo conservador por tradición, cuando la gente se enteró que el secretario era liberal se tomaron la alcaldía obligando a Pedro Naranjo (mi reemplazo) a abandonar el pueblo. “El gobernador no satisfecho con esto resolvió mandarnos
Plaza de San Carlos en 1942. Fotografía: Alberto Urrea Posada.
“pa’la mierda a Pedro, al alcalde y a mí”. Mi abuelo sentado en su butaca, miraba nostálgico al final del pasillo, recordando tal vez esos días difíciles donde había aprendido a querer al conservatismo como a la misma madre; mientras tanto, yo me encontraba atónito, aún
En imagen: Grupo de viajeros esperan en Marinilla la chiva que viaja hacía Rionegro. Fotografía: Alberto Urrea Posada (1943)
procesaba lo que acaba de escuchar. Una vez más suspiro y dijo: el caso es que esa güevonada no mejoraba, y mientras Laureano Gómez estaba en España (porque Rojas Pinilla lo desterró), en el país mandaba el régimen conservador pero la guerra liberal continuaba. Finalmente invitaron a Laureano a revisar una propuesta que llamaron Frente Nacional. Desde entonces todo fue lo mismo, una estrategia que ocultó lo que aún estaba presente. Hoy décadas después recuerdo aquellas palabras con las que el escritor Fernando González, consoló a mi padre: “No importa de qué partido sea, por lo menos usted Chucho le va a dejar a su familia la herencia de la honradez”. La búsqueda de la paz exige que en materia de verdad se hable de una reparación en las que pueda coexistir la paz con la justicia y la reparación, hasta ese día continuaremos con la violencia, la suerte está echada, así que ¡suerte a las próximas generaciones!
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
7
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
reduciría el alto número de estudiantes en la sede central y presuntamente facilitaría el acceso al estudio de personas con residencia cercana al barrio San Antonio.
S
i un turista desprevenido visitara el Barrio San Antonio parte alta, o el llamado Comfama, posiblemente pensaría: “¿qué tipo de violencia habrán padecido en Guarne? Parece ser que incluso han sufrido desplazamiento”. Las sensaciones generadas en el hipotético excursionista serían causadas por el estado de un sector en específico, más exactamente el lugar donde hace más de 2 años debería existir un colegio, o por lo menos eso se pensó hace varios años.
8
En la vía que lleva a dichos barrios, y justo frente a las residencias de Vegas de San Antonio, yace imponente una de las estructuras más deterioradas de la arquitectura guarneña. Bloques de cementos, arena, tablas rotas, la presencia de arbustos, hierba y árboles evidencian la severidad con la que el tiempo ha golpeado el lugar. Las obras solían estar delimitadas por un alambrado y una malla que indicaba que allí se realizaba una construcción, más exactamente la sede alterna de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino (I.E.S.T.) que, según el convenio interadministrativo Gobernación de Antioquia-Administración de Guarne número 2009-CF-15-227, debía estar terminada para el primero de junio del año 2011.
Obras del colegio de San Antonio.
¿Un inquilino sin evolución? Guarne cuenta con 9 instituciones educativas y 25 centros educativos rurales. Mientras que en la zona rural estudian 4.054 alumnos, los 2 colegios de la zona urbana cuentan aproximadamente con 3.600 educandos. En los últimos años el municipio ha crecido aceleradamente y su rápido desarrolló llevó a que las administraciones de turno tomaran iniciativas que permitieran brindar espacios adecuados para la formación. De allí que con el contrato 091 de 2010 se buscara la construcción de la primera etapa de la sede alterna de la I.E.S.T, la cual Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
El contrato, que tuvo un valor de $2.084’146.774 fue adjudicado a la empresa CINC S.A, representada legalmente por David Julián Echeverry
Así luce el interior del “establecimiento educativo”.
Pérez. Según el convenio entre la administración local y departamental, la primera aportaría $416’829.415 mientras que la segunda contribuiría con $1.667’317.359. Posterior a este acuerdo se firmó uno nuevo, identificado con el número 2011-CF-15228 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011. Este convenio, que incluía una nueva prórroga para la entrega de las obras, tenía un valor de $900’000.000, los términos del mismo se vencieron y las obras jamás se ejecutaron. David Cardona, habitante del sector, manifestó a este medio que para su familia ha sido difícil que el colegio no se haya construido. Según él, hace más de 2 años que esperan por él y aún tienen la ilusión que se haga realidad, para así poder reducir el tiempo que toma desplazarse hasta la zona central de los colegios. La comunidad por meses ha esperado un comunicado que de claridad frente al tema, más allá de las declaraciones oficiales sobre la liquidación del contrato no se ha conocido nada. Al ser consultado sobre el tema, el secretario de obras públicas de Guarne, Yovani Zapata Zabala, presentó la razón y algunas cifras sobre el desarrollo del proyecto: “En la obra se han invertido $2.083’806.216 , actualmente se encuentra suspendida, debido a que había que liquidar los dos convenios suscritos con la Gobernación de Antioquia. Desde enero de 2012 a mayo de 2013 estuvimos en el proceso de liquidación de dichos convenios; la demora se debe a que la gobernación exigía la liquidación del segundo convenio y que le devolviéramos la plata sin liquidar el primer convenio. Pero el municipio solicitaba liquidar el primer convenio, luego el segundo y que se nos garantizara la firma de un nuevo acuerdo para la terminación de la obra”. Según el secretario de educación de Guarne,
Jhon Fredy Ochoa, “es comprensible que se dilatara el proceso porque coincidió con el cambio de administraciones”. Agregó Ochoa que actualmente se “trabaja en la firma de un nuevo acuerdo, para lo que estamos recopilando la documentación requerida”. Sin embargo, la poca o nula claridad del proceso hacía la comunidad, ha ocasionado no sólo el descontento de la misma, sino que la demora habría convertido presuntamente el lugar no en una solución, sino en un epicentro de complicaciones y problemas. Interconectado al parque educativo Según algunos habitantes del barrio, quienes pidieron la reserva de su nombre, la zona del colegio ha pasado a ser un mini centro delincuencial donde es común el robo y consumo de sustancias alucinógenas en horas de la noche. También preocupa que el abandono de la zona es tal que se ha convertido en una plaza con fácil acceso, donde es posible caminar por los deteriorados salones, subir escalas y, claro está, reunir gente para el consumo. Mientras Merlin Mosquera, comandante de la estación de policía de Guarne, asevera que “la seguridad se ha duplicado ya que hemos tenido quejas sobre sospechosos que consumen sustancia, lo que nos ha llevado a tener más patrullas visitando los lugares denunciados”, la comunidad sin embargo asegura que “las unidades policiales sólo van de vez en cuando, razón por la cuál es común el
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Según el convenio entre la administración local y departamental, la primera aportaría $416’829.415 mientras que la segunda contribuiría con $1.667’317.359. Posterior a este acuerdo se firmó uno nuevo, identificado con el número 2011-CF-15-228 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011. Este convenio, que incluía una nueva prórroga para la entrega de las obras, tenía un valor de $900’000.000, los términos del mismo se vencieron y las obras jamás se ejecutaron. alto consumo de vicio”. Además de los supuestos inconvenientes sociales, la demora del proyecto podría traer inconvenientes para el desarrollo del parque educativo que, según los nuevos términos, comenzaría a construirse en febrero del próximo año. En diciembre del año 2012, la Gobernación de Antioquia dio a conocer los primeros 45 ganadores de parques educativos en el departamento. En aquella ocasión, Guarne salió beneficiado con el proyecto que contará con espacios para la escuela del maestro, aulas digitales, bibliotecas, centros lúdicos, laboratorios de emprendimiento, entre otros. El lugar seleccionado: las antiguas instalaciones del “Liceo”, donde actualmente reciben clases aproximadamente 240 estudiantes. El proyecto del parque educativo contempla, entre muchos ítems, el desarrollo de la educación del municipio por medio de programas como la articulación de la educación superior, la integración de eventos para los jóvenes, mesas de trabajo interinstitucionales para la investigación y evaluación de procesos académicos que sean pertinentes. Además, y tal como se plasma en la página 189 del proyecto, “se quiere entender nuestro parque educativo como un laboratorio que posibilite el encuentro de personas con distintas expectativas de vida y de formación”. El inicio de labores del parque educativo aún tardará más de 6 meses. Mientras que el secretario de educación local afirma que se está trabajando en un modelo que dinamice, haga operativo el parque educativo y que, por lo tanto, aún “no hay un diseño arquitectónico y faltan los estudios y diseños posteriores”, su similar de orden departamental, Felipe Gil, manifiesta que “el proceso ha sido muy satisfactorio, hay unos diseños muy bonitos y estamos pendientes de realizar la licitación para iniciar las obras”. Aparte de los diferentes desarrollos en el parque educativo, el proyecto contempla
el desarrollo de otros espacios alternos tales como la casa de la cultura, la biblioteca municipal
y, textualmente, “gestionar la terminación de la sede de la institución educativa del barrio San Antonio”. Más de 800 días han pasado desde que debieron ser finalizadas las obras de la primera etapa; Comenzando el año, el gobernador Sergio Fajardo visitó el municipio, en esa ocasión, tanto él como los funcionarios de la administración, llegaron a una conclusión: la necesidad de culminar obras en la sede alterna de San Antonio para comenzar con las obras del parque educativo. ¿Qué alternativas hay entonces como solución a un convenio que ya fue liquidado? Atrapar el paquidermo Jhon Fredy Ochoa menciona que “perso-
9 En la obra se puede encontrar esta pancarta. La pregunta ahora es: ¿cuánto tiempo tomará recuperar el espacio?
nas de la gobernación manifestaron que el proceso del nuevo convenio avanza positivamente”. Agrega el funcionario que “es importante aclarar que no se pretende terminar todo el colegio, sino lograr habilitarlo para que pueda recibir educandos”. Cálculos aproximados realizados por la secretaria de obras públicas indican que realizar las labores tomaría entre 3 y 4 meses. Según la información suministrada por el secretario de obras públicas Yovani Zapata Zabala, atrapar el paquidermo y dar solución a este inconveniente que por ahora tiene una inversión de más de $2.000’000.000 a la deriva, podría tener tres posibles soluciones: La primera sería construir el establecimiento en su totalidad o sea no culminar la primera etapa como inicialmente se planteó sino edificar los tres bloques, lo cual requeriría una inversión de $2.255’398.379; la segunda, comprendería la terminación de dos bloques y el primer piso del tercer bloque, para lo que serían necesarios $1.914’691.896; la tercera y última alternativa, comprendería la terminación de dos bloques y la construcción de la unidad sanitaria del tercer conjunto, lo cual demandaría un desembolso de $1.631’513.857. El tiempo sigue avanzando, mientras tanto se espera una solución que permita acabar
con los presuntos problemas sociales que ocasiona la zona. Por otro lado, la comunidad deberá soñar con que la interconexión entre San Antonio y el parque educativo sea posible. Son muchas las dudas que quedan en el aire y que se ha imposibilitado resolver por falta de respuesta de los implicados. ¿Por qué la empresa CINC S.A no cumplió con el proceso total de la primera etapa? ¿por qué fue necesario hacer una adición de 900’000.000 de pesos con un nuevo contrato? ¿por qué tomó más de un año cancelar un convenio? ¿cuándo se reanudarían las obras en el lugar? Además del retraso en las obras de San Antonio, hace poco se anunció la demora en el inicio de la construcción del parque educativo, según funcionarios de la administración por orden expresa de la Gobernación de Antioquia. El presunto proceso de renovación del convenio para San Antonio más el lento proceso del parque deberán ser razones suficientes para que Guarne el próximo año no sólo tenga su tan anhelado parque educativo, sino una nueva sede para la Institución Educativa Santo Tomás, esa que con urgencia necesita nuevos espacios para la ubicación de todo su persona estudiantil, para así disminuir las necesidades de laboratorios, espacios deportivos y el índice de hacinamiento que la demolición del bloque antiguo ocasionará. Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Por Melissa Mejía Flórez
T
odos quieren dejar huella a su alrededor. Cada vez que hacen algo por las personas que los rodean, lo hacen con la esperanza de que los recuerden, por bien o mal, pero que los tengan presentes en sus vidas. EnGuarnecidos nació como Colectivo de Comunicaciones con la iniciativa de Red Antioquia y la energía de jóvenes y adultos comprometidos por contar las historias de Guarne de una manera diferente. Su objetivo principal es ser la voz que personifique los recursos naturales del municipio; sus veredas, sus espacios y su gente. Pretende llenar de ideas positivas el pensamiento de cada persona, y la mejor forma de hacerlo es desde la subjetividad de las historias que se encuentran en la esquina, en la tienda de cada cuadra, en la cocina del campesino, en los escenarios deportivos, compartiendo un café y hasta en los juegos infantiles.
10
Todos tienen algo para contar; las historias de un pueblo y de su gente son infinitas y cada historia es un tesoro que merece ser narrado y descrito con todos sus detalles. Las personas que conforman este colectivo están dispuestas a hacer periodismo y a comunicar información para su municipio y por él, ya que quieren compartir a través de estas, lo bello que hay en su municipio y todo lo que tiene para ofrecer. Es así como varios profesionales, personas comprometidas con el municipio de Guarne, Cable Plus televisión y Contacto Medios, quienes
E
ste es un pequeño homenaje a la mujer. No lo hago precisamente en su día, pues pienso que todos los días son importantes y deben ser de ellas. Mujer: Tú vales mucho y por eso debes quererte y valorarte como ser importante que eres. Pienso que a la mujer le hace falta eso, y lo digo porque muchas que se dejan chantajear y manejar de sus parejas. A muchas de las mujeres sus novios les pegan, las tratan mal y ese es el momento en que ellas deben pensar que si de novios son así, ¿qué se puede esperar al vivir con ellos en matrimonio o unión libre? No crean en todo lo que les dicen, hay muchas las que sufren por parejo, jóvenes y adultas, sus compaPeriódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
En la imagen algunos integrantes de Enguarnecidos, Colectivo de Comunicaciones. El proceso es acompañado por diferentes profesionales, además de Red Antioquia y medios de comunicación locales como -Cableplus Televisión y Contacto Medios.
apoyan esta iniciativa, estamos construyendo una propuesta en la cual todos puedan participar y hablar sobre sus veredas, sus sueños, tristezas, alegrías y sobre todo lo que los hace guarneños. Como guarneña y estudiante de comunicaciones estoy comprometida con Guarne y por eso hago parte de este Colectivo de Comunicaciones, en el que estamos formándonos cada día para trabajar por nuestra comunidad. Estoy convencida de la canti-
ñeros las golpean y las tratan mal, y estas, mientras más las golpean más sufren abuso, más los quieren y más se apegan a ellos. ¡Estas son mujeres masoquistas! Mujeres: valórense más, no se entreguen tan fácil como muchas lo hacen y verán que les va mejor, se evitan embarazos indeseados, se evitan problemas en sus hogares y no se les dañan sus planes futuros. Respétense y háganse respetar. No quiero decir con eso que se enfrenten a sus compañeros agresivos, ustedes valen mucho, por algo son el ser más importante que existe en la tierra. *Colaboración enviada desde la vereda San José.
dad de historias hermosas que tiene por contar nuestro municipio, y sé que tomando un café con un completo desconocido, termino enriqueciendo mi imaginación con todas sus buenas historias, con su sonrisa y con sus miradas llenas de felicidad al sentirse importantes, ¡y vaya que lo son! Síguenos en redes sociales: Facebook: EnGuarnecidos Twitter: @EnGuarnecidos
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
S
eré sincero, este mes quería contarles a ustedes, señores lectores, sobre la nueva propuesta cómica que lanzó Andrés López en los primeros diez días de Agosto en la ciudad de Medellín. Sí, ese que hace mucho llegó a miles de hogares con “La pelota de letras”. Sí, ese sujeto irreverente y cálido que salía a escena con un blazer rojo y unos tenis del mismo color que, según me contó, son un tributo a David Bowie quien en su canción “Let’s Dance” dice: “Let’s dance, put on your red shoes and dance the blues”. Andrés López es una buena persona y un genial comediante, y si algún día sale en Dvd “Llegar a Marte”, véalo que se va a reír con ganas. Siguiendo el rumbo de esa sinceridad que va a caracterizar esta nota, les contaré amigos lectores que hoy 12 de agosto de 2013, recién apartándome de las garras de Morfeo y aún con una sonrisa en mi rostro de esas que deja un mensaje matutino, leí en mi cama en uno de esos dispositivos móviles que cada vez cobran más víctimas, la ignorante columna que Marta Orrantia escribió para Soho en 2010 y en la que da muestra de una lengua viperina y unos dedos envenenados Dice: “Cuando una matrona paisa quiere demostrar amor, no sabe hacerlo en dosis chiquitas, y mientras más grasa tenga, mejor. Chicharrones, fríjoles con garra, carne en polvo, arroz, maduro, chorizo y arepa, no solo constituyen el plato insignia que toda antioqueña de bien debe preparar a diario, sino que es su forma —la única, porque las matronas son bien secas— de demostrar cariño a sus hijos.” Pues señora Orrantia, le voy a decir dos cosas para luego entrar en materia: 1) La psicología dice que la mejor forma de demostrar el amor es hacerlo a través del alimento, y en Antioquia, aparte de bien alimentarnos, nos dicen que nos quieren y nos dan la bendición antes de salir; como que a usted no la quisieron. 2) En mi vida como lector empedernido y escritor principiante había escuchado de usted, y ahora, no quisiera leer ni una ácida letra que usted llegue a expeler por más galardonada que esté. Ahora bien,después de haber aflorado mi lado más paisa y defendiendo aquellos que me han acogido desde hace 22 años, rojo de la ira por la ignorancia capitalina de Orrantia que lo único que logra es hacernos quedar mal a los que nacimos en la fría Bogotá, a las 8 de la mañana mi vecino, qué no sé en qué comuna cree que vive, enciende el equipo de sonido como si su casa no fuera lo suficientemente pequeña para que con un volumen moderado pudiese escuchar su odiosa melodía. Todos alguna vez hemos tenido un vecino así –y el que no, déjeme decirle que es afortunado-; de esos que de un día para otro consiguen plata y se compran el equipo más grande y más estruendoso que encuentran; o de esos que ya por tradición y herencia necesitan que todos en la cuadra se enteren de su falta de oído y pésimo gusto musical. Pues déjeme decirle mí para nada estimado vecino que su estruendoso equipo y sus ritmos caribes elaborados a base bajos indiscriminados y Autotune son un crimen contra el buen gusto y que debería recordar usted –para nada en sentido de amenaza- que en las inútiles noticias colombianas se documentó hace poco cómo por culpa de un vecino como usted alguien se convirtió en asesino. Le voy a contar un secreto irritante amigo, Nathaniel Baldwin por allá en 1910 inventó los audífonos y éstos han evolucionado hasta el punto de que usted puede conseguirlos en la tienda de la esquina desde 3.000 devaluados y moribundos pesos colombianos; yo no podría vivir sin ellos y a causa de mi ateísmo los considero algo así como un dios. El día que usted escuche que en mi casa se prendió el equipo de sonido no es porque tenga problemas con el funcionamiento de mis auriculares, es porque quizá podría impregnarse de buen gusto y aprender que la Mariposa Tecnicolor de Fito es mucho mejor que la gasolina del Yankee –que realmente es puertorriqueño, ¡qué ínfulas de gringo se manda el compañero!-, que las historias de revolución española son mucho mejores que el perreo que usted promulga y que SweetChild O’ Mine tiene tanto contenido como un poema de Cortázar. Pero bueno, creo que usted tampoco ha llegado a escuchar de él. Quisiera despedirme no sin antes hacer una aclaración: a veces al que no quiere caldo se le dan dos tazas y hay días contados –menos mal- en que mi casa, como la suya, se llena de bajos indiscriminados y Autotune. Pues bueno, eso es culpa de mi hermana que, como usted, tiene un gusto musical del orto.
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
11
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
T
he National Gallery is an art gallery in London, located on the north side of Trafalgar Square. It holds the National Collection of Art from 1250 to 1900 (subsequent art from the National Collection is housed in Tate Modern). Some British art is included, but the National Collection of British art from this period is mainly in Tate Britain. The collection of 2,300 paintings belongs to the British public, and entry to the main collection is free, though there are charges for entry to special exhibitions. The National Gallery was established in 1824, when the art collection of the Russian émigré banker John Julius Angerstein was bought by the British government. For the first 14 years of its existence it had to exist in temporary accomodation in Angerstein’s former townhouse on 100 Pall Mall. There followed further gifts, by Sir George Beaumont and the Rev. William Holwell Carr, on the condition that a more suitable building was found to house the national collecton, which came in 1838. 15th- and 16th-century Italian paintings were at the core of the new national collection and for the next 30 years the Trustees’ independent acquisitions were mainly limited to works by High Renaissance masters. In the mid-19th collecting tastes changed and the first appointed director, Sir Charles Eastlake, used his absolute authority in the choice of acquisitions to buy works by earlier Italian and Northern masters. The third director, Sir Frederic Burton, laid the foundations of the collection of 18th-century art and made several outstanding purchases from English private collections, including The Ambassadors by Hans Holbein the Younger. As the National Gallery continued to gorw in size many of the British paintings were transferred to the Tate Gallery in 1897. 12
the National Gallery, is as an art gallery in London, located on the north side of Trafalgar Square
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
In 1904 Mary Richardson, a member of the suffragette movement, walked into the Gallery and slashed Velázquez’s ‘Rokeby Venus’ in protest at the mistreatment of women. During the 19th century the National Gallery contained no works by a contemporary artist, but this situation was belatedly amended by Sir Hugh Lane’s bequest of Impressionist paintings in 1917 and by a fund established by Samuel Courtauld in 1924. At the outbreak of World War II the paintings were exiled to safety in a quarry above the town of Ffestiniog in North Wales.
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Tu nombre en mi memoria
Por Nohemí Castaño*
Los recuerdos me llenan los sentidos Aparece tu nombre en mi memoria Fuiste mi sol, mi ruta, mi ventura Con tus caricias y besos presentidos Abre mis labios como flor en primavera Sedienta de tus labios voluptuosos Disfrute de tu amor cual si quiera Ver en tus ojos el brillo de mis ojos De alegría, mi corazón ahogaba un grito La esencia, la ternura de tu risa Reflejada en la caricia de la brisa Elevando mi alma al infinito. *Grupo de Poetas Luciérnagas.
Ofertorio
Por Nohemí Castaño*
Señor: este día te ofrezco mi trabajo, Mis anhelos, mi amor, mis sentimientos, Mis versos, mi soñar, mis pensamientos, Mis metas, mi tarea, mi cansancio Este día te ofrezco mi boca, mis palabras Dirige y orienta mis acciones Corrige mis errores y mis faltas Y llena mi vida con tus dones Sáname de las heridas del pasado Renuévame en tu Espíritu hazme buena Llena mi corazón de amor por mis hermanos Bendice mi familia y sus faenas. Viviendo en tu presencia nada temo; Te entrego mi labor, mis pensamientos Haz de mi vida lo que creas bueno Y ayúdame a llegar hasta tu reino. *Grupo de Poetas Luciérnagas.
Temores
Por Alberto Cortéz*
Una válvula herida de una serie, desperfecto, reactor, tecnología, reclama adrenalina y me vacía dejando mi temor a la intemperie.
N
ietzsche narra en su tercera consideración intempestiva “Schopenhauer como educador”, lo siguiente:“Al preguntársele cuál era la característica de los seres humanos más común en todas partes, aquel viajero que había visto muchas tierras y pueblos, y visitado muchos continentes, respondió: la inclinación a la pereza”. (s.f) Lo anterior con el propósito de introducir la pregunta existencial ¿quién soy?, y cuya respuesta, si se logra encontrar, marca la ruta del caminar por el puente que se tiende entre el nacer y el morir. La inclinación a la pereza produce un estado acomodaticio que hace decir: Todo está bien, no hay nada que cambiar y no hay nada que pensar frente a nosotros y la realidad en la que nos corresponde estar y construir; y al hacerlo, se pierde la oportunidad de hacer extraña la existencia, de mirar desde otras percepciones, que son múltiples, lo que han y hemos construido con nosotros; ¡claro!, si hemos tomado en nuestras manos la responsabilidad sobre la existencia que llevamos. Si a la pregunta ¿Quién soy?, respondo: Soy un tejido iniciado por manos que me cuidaron, protegieron y dieron y dan lo mejor de sí por mí. ¡Claro está!, si se tuvo el privilegio de tenerlas; así mismo, por manos extrañas que tomaron los hilos que se han hibridado en diferentes momentos y espacios, como: profesores, familiares, amigos y por las circunstancias en que me tocó nacer con toda su historia, marcada por la política, la cultura, la economía, la tecnología, las relaciones interpersonales entabladas en los ambientes sociales y artísticos; la religión cristiana bajo la guía de la Iglesia católica o, en su defecto, de otra manifestación ritual dentro de la misma o el acercamiento a otras espiritualidades, desde donde la respuesta es más fácil a la pregunta: Yo soy hijo de Dios y vengo a hacer su voluntad y me voy de este mundo cuando él así lo determine; donde la problemática ya no se centra en el quién soy sino en el cómo hacer su voluntad, que es otra cosa diferente. Manos y realidades que van tejiendo y dan color a quién soy, tejido que en un momento debe caer en mis propias manos, no para seguir tejiendo sino para desarmarlo y ver cómo fue tejido y llegar a la comprensión de él y desde ahí dar un nuevo inicio; si se puede llamar, un nuevo nacer, porque desbaratar el tejido construido por otros para comprenderlo causa dolor y sufrimiento. El nuevo nacer o inicio del tejer se da con los hilos que otros han elegido para mí, si son de mi agrado, y con nuevos, aquellos que elijo desde mi forma de pensar, sentir, creer, amar y la libertad interior que poseo. Porque en el fondo, “todo hombre sabe con certeza que sólo se halla en el mundo una vez, como un unicum, y que ningún otro azar, por insólito que sea, podrá combinar por segunda vez una multiplicidad tan diversa y obtener con ella la misma unidad que él es”. (s.f) Al momento en que soy mi propio tejedor, sin olvidar que hacemos parte de un entramado muy complejo y donde muchos quieren hacer la tarea que nos corresponde, ahí donde se aplica la máxima de Ortega y Gasset “Yo soy yo y mis circunstancias”, tomando las circunstancias como otras manos, voy vislumbrado quién soy y me es más fácil saber ese cómo (vocación, profesión, el hacer) voy a recorrer el puente que me lleve a la muerte, si no la adelanto desde mi voluntad y libertad, porque, como Nietzsche lo platea, “nadie puede construirte el puente sobre el que precisamente tú tienes que cruzar el río de la vida; nadie, sino tú sola”. (s.f) O propongo otra opción a la pregunta ¿quién soy?, donde puedo responder:Soy una oración;el sustantivo soy yo; el adjetivo, la percepción del otro y mía; el verbo mi constante acción que configura lo que voy construyendo y el complemento, el contexto en que me corresponde estar y compartir. Para concluir, salir del estado acomodaticio para preguntarme quién soy implica abandonar mi constante inclinación a la pereza, sin olvidar que es una respuesta que lleva mucho tiempo encontrar.
Quisiera no mirar, para no verme azorado vagando en la agonía de un algo visceral que no varía ni un ápice en su afán de someterme. Procuro razonar y a duras penas consigo derivar mis pensamientos, por supuesto hacia ti y en un momento recupero control y calma plena. Creo que Dios pospuso mi condena para no lastimar tus sentimientos. *Poema de www.albertocortez.com
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
13
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
14
Peri贸dico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Quienes están en esta imagen, compitieron en la pasada Carrera Atlética Guarne- Guapante. Entre las dos fotografías hay seis diferencias. ¿Puedes encontrarlas?
Acertijos
¿Hacía adonde va el humo de una locomotora si ésta va de norte a sur?
Buscamos un número de seis cifras con las siguientes condiciones: ninguna cifra es impar; la primera es un tercio de la quinta y la mitad de la tercera; la segunda es la menor de todas; la última es la diferencia entre la cuarta y la quinta. El padre de Rosa tiene 5 hijas: una se llama nana, la otra nene, la otra nini, la otra nono, ¿cómo se llamará la ultima?
Si una rana se cayó en un pozo de 30 metros y al intentar salir brinca 3 metros en el dia y de noche resbala 2 ¿cuántos dias se tardará en salir?
15
Tengo tres dados con letras diferentes, al tirar los dados puedo formar palabras como: osa, esa, ate, cae, sol, gol, rey, sur, mia, pio, fin, vid, pero no puedo formar palabras tales como dia, voy, rin. ¿cuáles son las letras de cada dado? Seis amigos desean pasar sus vacaciones juntos y deciden, cada dos, utilizar diferentes medios de transporte; sabemos que Alejandro no utiliza el coche ya que éste acompaña a Benito que no va en avión. Andrés viaja en avión. si Carlos no va acompañado de Darío ni hace uso del avión, podría decirnos en ¿qué medio de transporte llega a su destino Tomás? Un niño y medio se comen un pastel y medio en un minuto y medio. ¿Cuántos niños hacen falta para comer 60 pasteles en media hora?
Sudoku No.18
En un pequeño lugar despues de una guerra hay dos salidas, en la primera hay un león muerto de hambre, y la segunda salida un hombre con una hacha queriendote matar, ¿Por cuál puerta saldrías?
Un gallo pone un huevo y se le cae en el tejado ¿Para donde cae el huevo para la derecha o para la izquierda?
A una mujer se le muere el padre y cuando va a su funeral conoce al hombre de su vida,pero se le olvida pedirle la dirección y el número de teléfono. Dos semanas después,la mujer mata a su hermana. ¿Por qué la mata? Estaba mi primo Luis en su cuarto muy amplio y relajante. Estabamos él y yo leyendo una revista de espectaculos, cuando de repente se apaga la luz por un corto circuito, pero el podia seguir leyendo su revista y lo mejor era que veia las imagenes ¿Por qué? . RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios Fbk: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
16
Peri贸dico Contacto - Ed. 28 Agosto 2013