Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Ant. Mes: Septiembre Año: 2013 * www.medioscontacto.tk * www.contactoradio.tk
Edición 29
1
Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Registro Mercantil:
00075889. Apreciados Organizadores. Recurro a ustedes con la única intención de felicitarlos por la efectiva labor realizada en la pasada final departamental de los juegos intercolegiados Categoría B. Acudo a ustedes desesperado porque no encontré el medio oportuno para compartir las sensaciones que me dejaron los juegos a mí como habitante del municipio donde se realizaron las justas. Quiero empezar resaltando la oportuna toma de acciones frente a la primera crisis que tuvieron los juegos, teniendo en cuenta que entrar en paro está de moda, temí que los deportistas se aliarán con la comunidad y se declarará un paro atlético porque Guarne no previó que podían llegar 500 deportistas más sin previo aviso. Al parecer, dicha anomalía debió haber sido prevista (¿o pronosticada?) por ustedes, después de todo, ¿hay alguien que no crea en la pasmosa habilidad de los dirigentes locales para hacer magia? Basta con miras los increíbles resultados: Aparecer puentes dónde nunca se hicieron, construir placas invisibles y hasta dar vivienda a 700 familias en el valioso terreno del cielo. Sin embargo, hoy quiero hablar de la excelente actuación que tuvieron nuestros dirigentes y funcionarios, ya será tiempo en otra edición para hablar de nuestros mágicos administradores. Según lo anunció Wilson Ruíz, del Inder Guarne, a los juegos arribaron deportistas que no estaban previstos porque nunca presentaron planilla, incluso la misma organización determinó en último momento el traslado de algunas deportistas de la categoría B para Guarne con el fin de aprovechar el excelente estado de sus instalaciones deportivas. Por eso quiero resaltar que aunque fue un proceso traumático, después de algunas horas el 100% de los deportistas logró ser ubicado en los diferentes lugares que se destinaron. También quiero destacar el oportuno cumplimiento del cronograma, a diferencia de juegos, como los departamentales de 1999 realizados en Guarne, sólo un día se sobrepasó de las 11 de la noche la programación, partidos que por cuestiones de tiempo suelen jugarse a la 1 de la mañana lograron jugarse con un retraso máximo de hasta 40 minutos. También quiero resaltar la disposición que desde la alcaldía se dio para que todos los funcionarios estuvieran en función de los juegos, además, los deportistas pudieron disfrutar de una serie de programaciones durante la semana que no sólo les brindaron espacios de esparciPeriódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
miento y distracción, sino que nos llevaron a pensar, ¿y por qué ese tipo de espacios no se generan para nuestros jóvenes? ¿En dónde están los masificados procesos culturales que hoy tiene Guarne de los que tanto se habla? ¿Fue sólo una estrategia para vender una imagen o realmente hay desde ahora una preocupación por ese tipo de alternativas? Seamos sinceros: el camino cultural hace rato está perdido, si regresaramos en búsqueda de sus huellas, ni el más experto perro olfateador podría encontrarlo. En fin, comienzo a perder el rumbo nuevamente. Quiero felicitar hoy, con nombre propio a las instituciones que dieron todo de sí para aportar al desarrollo de los juegos, al Inder Guarne, a la administración de Luis Eduardo Ochoa y a todos los deportistas, funcionarios y demás personas que lo hicieron posible. Fue satisfactorio poder escuchar de cientos de deportistas palabras como: “que buenos escenarios tiene Guarne” o “aquí se nota que si hay deporte”. Aprovecho esta ocasión para invitarlos también a qué estos comentarios sean un punto de partida para fortalecer más esos procesos y lograr posicionar a Guarne deportivamente hablando, tal como deportistas de voleibol y futbol de salón en la categoría B, nos están demostrando. ¿Qué hubo de feo? Además de algunos comentarios mal intencionados de nuestros coterráneos cuando los inconvenientes aparecieron, la organización de los juegos falló en un aspecto al que se le debe dar prioridad: atención a la prensa. No fuimos uno, ni dos medios, fueron varios quienes sufrieron la poca previsión de atención a la misma: internet prácticamente nulo, zonas para trasmisiones inexistentes, entre otros inconvenientes pudieron haber llevado al traste el desarrollo de los juegos de no ser por la oportuna reacción y colaboración de algunos funcionarios del Inder que muy amablemente estuvieron siempre a disposición para intentar suplir en la medida de lo posible los vacíos que organizativamente no se tuvieron en cuenta. Sin embargo, recuerdo que son solo observaciones de acuerdo a lo vivido como espectador y habitante de Guarne. Esos pequeños inconvenientes sé que serán solucionados para una próxima oportunidad, por ahora sólo quiero despedirme con una pequeña frase: ¡Se lució, Guarne se lució! Por Daniel Urrea Muñoz Director.
Dirección: Daniel Urrea Muñoz
Corrección de Estilo: Juan Camilo Gallego
Redacción: Adrián Herrera Andrés Felipe Muñoz Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Grupo Poetas Luciernaga Juan David Zapata Nilton Agudelo
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista: Raúl Fernando Zuleta
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo
301 721 93 31 Distribución Gratuita Total: 3.000 ejemplares
2
Próxima Edición Octubre 26 de 2013
Cierre Publicidad Octubre 18 de 2013 periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk Contacto Radio:
www.contactoradio.tk Twitter:
@ContactoMedios Facebook:
Periódico Contacto Oriente
¡Atención! Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
En el año 2012 se conformó en Guarne con apoyo del Sena la tecnología en gobierno local donde cinco habitantes del municipio abanderaron este proceso dándole forma y estructurando plenamente todo lo concerniente a política pública de voluntariado en la región. Apoyados en la ley 720 de 2001 la cual reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos, este mes se llevó a cabo la socialización de aprobación del acuerdo de política pública del voluntariado en la cual estuvieron presentes algunas organizaciones del sector del oriente antioqueño como: Asovigu, Fusidaris, Semillas de fe, El hospital la candelaria, Niñez tarea sin fin, El sembrador, Club leones de Rionegro y algunos voluntarios independientes. Allí se capacitó y se dio a conocer la noti-
cia de que la política pública en el municipio de Guarne ya es una realidad y que el paso a seguir es conformar el consejo municipal de voluntariado. Con esto, según los participantes del evento, el municipio de Guarne se convier-
te así en la segunda ciudad del mundo en tener política pública de voluntariado, una gestión realizada desde sus habitantes, una labor pensada para la inclusión y participación ciudadana.
3
Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Por Daniel Urrea Muñoz
Yo ya no canto…ni encanto”, dice un señor de avanzada edad, que luce una boina marrón, un saco de lana azul y que tiene en sus manos un periódico, el cuál leía atentamente hasta el momento de nuestra llegada. Estamos en el Centro del Bienestar del Anciano del municipio de Guarne, ubicado en el barrio San Vicente de la misma localidad y lugar donde 34 abuelos pasan sus días, recordando los tiempos del ayer, sonriendo con los de hoy, y soñando con los mañana. El ancianato, es uno de esos sitios que se mimetizan con el paisaje, que pasa fácilmente desapercibido por la comunidad e incluso muchas veces, ni siquiera es un punto de referencia para ellos. Aunque está a menos de 50 metros de las dos principales vías del municipio, parece ser un centro extraño donde nadie es bienvenido, al menos las rejas que se levantan en su entrada hacen pensarlo. En realidad, el lugar es un centro de vida, donde se reúne en 34 voces, más de 2000 años de historias y memorias. Ramón Eduardo Agudelo, tiene 78 años, es ingeniero civil y aunque quisiera trabajar, para los empresarios su edad ya no se lo permite. Es por eso que pasa sus días al lado de las letras, la música y la lectura del periódico El Tiempo, “atrás quedaron los años donde leía también el diario El Espectador, el problema está en que el dinero ya no alcanza para los dos”. Mientras pasa las páginas, el entorno se vuelve festivo con los canticos entonados por Ana Judith López, de 84 años, quién con cancionero en manos canta con fuerza: “que me voy a morir, que me muero de amor, que me muero de amor, urria, por las colombianas…” Judith, es proveniente del municipio de San Vicente Ferrer, llegó hace más de 3 años al hogar del adulto mayor, y trajo consigo toda su cultura artística, además del canto, también teje, dibuja, pinta y cuenta chistes: “Un día Cociaca llegó a un hotel y dijo: ¿cuánto vale la mesa? - Le dijeron 2 pesos. Momentos después, una vez terminada la cena, cogió la mesa y la montó al hombre. - ¿Para dónde va con eso señor? – le preguntaron. - Para mi casa, ustedes me dijeron que valía 2 pesos la mesa.” La tarde sigue avanzando, es hora de la merienda, una eterna espera de 2 horas para algunos se transforma en un delicioso chocolate con pan. Todos atentos se sientan en el patio, que ahora se ha convertido en su comedor comunitario. En esta ocaPeriódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013 EnGuarnecidos, Colectivo de Comunicaciones en visita al Centro del Bienestar del Anciano del municipio de Guarne. Para más información: Facebook y Twitter: EnGuarnecidos.
“
4
sión, además de nosotros, está Marco Aurelio Jiménez y Compañía Limitada -“así, con limitada y todo porque nadie más es bienvenido”- quién llegó al hogar apenas hace unas horas y está en su mes de prueba, 30 días de residencia con los abuelos y empleados que permitirán determinar si es posible su convivencia en el lugar. Según él, tras una dura peregrinación de años, llegó a Guarne proveniente de Pueblorrico (Antioquia). Aquí “llegué con el sueño de hacer una política diferente, quería hacer el cambio y por algo fui concejal 4 periodos seguidos, pero lo malo de ésta es que le meten política y así, no funcionan las cosas”. Sus pasiones salen a flote mientras recuerda también aquellas épocas donde reboza de energía su vida… “Por eso desde la cumbre de mis ardorosos años, miro pasar hoy la vida sin que me haga bien ni daño, porque tuve la fortuna de vivirla sin engaños, para contar sin nostalgia que también tuve 20 años”. Marco, sin embargo, no está vacío y aún sueña con muchas cosas, tal vez no tan complejas como antes. El milagro de la vida en él ya está por cumplir 90 años e incluso ha decidido invitarnos a su celebración, aunque no sabe muy bien si es el 4, 6 o 9 de octubre. Hoy es sábado, y la gente comenzará a llegar en horario de visita, cómo hoy, todos sus días en el asilo trascurren bajo un simple sueño: “esperar que llegue la familia a saludar, invitarlo a dar una vuelta, tal vez ir a la esquina.” Hoy es sábado, la batalla entre cantos, chistes y pinturas parece no interesar a Her-
nando Castaño y Mercedes Noreña, quienes tienen toda su atención puesta en el yoyo y el trompo que alguien de los EnGuarnecidos les ha otorgado. Son muchos los recuerdos, los juegos y sobretodo las décadas que pasaron desde la última vez que ellos lanzaron uno de ellos. Los juegos de antes eran jodidos, “romper el trompo, apostar otro”, eran las apuestas más comunes según José Luís Valencia, quién desde hace 18 meses es el representante legal de la institución. “El que perdía, no sólo tenía que ver cómo le destrozaban su juguete sino que tenía que comprar uno nuevo para el ganador”. La visita está por terminar, los muros son altos y las fachadas de las ventanas recuerdan las más estrictas medidas de seguridad, por el momento parece ser un lugar difícil, lúgubre y triste. Las puertas permanecen cerradas: algunas con un candado, otras sólo con la aldaba. No se ve a casi nadie por la calle, el único ruido es el paso lento y parsimonioso de los abuelos que esperan a la entrada la llegada de su visita. En el Centro del Bienestar del Anciano hay 10 habitaciones habilitadas para atender los 34 abuelitos que allí conviven; 3 auxiliares de enfermería; 2 personas de oficios varios y una señora en la cocina, son la compañía de ellos, los maestros, testimonios de vida. Tal vez la energía no es la misma de ayer, quizás la música no se baila con el mismo entusiasmo o a lo mejor ya no hay tiempo ni ganas para jugar al trompo, al yoyo o cantar La Pájara Pinta. Sin embargo, si estos muros fríos y fúnebres hablaran, pienso que corearían sin cesar: “Aún estás vivo, viejo”.
En el Centro del Bienestar del Anciano hay 10 habitaciones habilitadas para atender los 34 abuelitos que allí conviven; 3 auxiliares de enfermería; 2 personas de oficios varios y una señora en la cocina, son la compañía de ellos
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Por Daniel Urrea Muñoz
-Mundo sin esperanzas nació a partir de una vivencia de una mujer conocida – balbuceó Mc Paisa cuando le pregunté por la creación de la canción con la que la gente más identifica a Reales Secuaces. –, que pasó por esas vivencias, que fue juzgada y señalada. Pero ella no hace lo que tiene que hacer porque quiere, sino porque tiene 2 hermanos para sacar a adelante. Reales Secuases es un grupo integrado por raperos guarneños, Camilo Arias (Mc Paisa), Oscar Narváez (Oscar Mc) y Santiago Ayala (Ayala). Jóvenes unidos con un solo objetivo crear conciencia basados en el lema de su agrupación. “Realidad de la vida, Inspiración de la calle”. Los juegos intercolegiados del año 2011 terminaron siendo más que una práctica deportiva, un unión de talento. Relata Oscar Mc que “estando en el bus de los juegos, nuestros compañeros dijeron que habían 2 estudiantes que cantaban, uno del Santo Tomás (Camilo) y yo, de Hojas Anchas. Ese día nos juntamos, nos paramos en el bus a improvisar y terminamos conociéndonos como artistas.” 20 días después nació la idea que crear un grupo que hoy tiene fanaticada en todo el mundo y que en conjunto tiene más de 20.000 reproducciones de sus canciones en Youtube. “Cantar es más que trasmitir ideas con una letrilla, es también tener expresión de rimas, es ser un poeta de lírica”, éstas fueron las palabras que Mc Paisa dio a este medio hace 18 meses cuando el sueño apenas daba sus primeros pasos. Hoy, hablar de Reales Secuaces es hablar de un referente musical de la región del oriente antioqueño. Atrás han ido quedando aquellas jornadas donde sólo un bar en Guarne les abría las puertas, atrás, también quedó el salir a tarima a cantar sin que la gente los conociera. Con cierto orgullo Mc Paisa manifiesta que “es muy alentador ver el progreso que hemos tenido como grupo, como artistas y como personas. Recuerdo que en un principio nos conocían a nivel local, hoy nos escuchan en Marinilla, Rionegro, Medellín, Betania y tenemos en Youtube reproducciones de países que jamás hubiéramos imaginado”. Ahora que recuerdan aquellos días gri-
Reales Secuases en la visita a Contacto Radio. Puede escucharlos en www.contactoradio.tk
ses del comienzo, sonríen por las lecciones aprendidas y con alegría levantan la frente y caminan siempre adelante. Eso sí, lamentan que el apoyo local ha sido nulo, más allá de algunos medios y comerciantes locales. Ayala agradece a quienes han estado con ellos, “nosotros empezamos grabando nuestras propias canciones. Finalmente algunas personas aparecieron a apoyarnos aunque por ejemplo jamás nos han hablado de la administración municipal, las puertas son cerradas hay muy poca colaboración”. A estas palabras agrega Mc Paisa, que “en la casa de la cultura, no le meten sino plata al desfile de silleteros, no le meten a nada más, dicen que hay trabajos culturales muy grande pero ¿en dónde? no sabemos porque no se ven”. Mientras los días pasan, Los Reales Secuases siguen levantando con orgullo su bandera de Guarne. Lamentan que yo haya un apoyo local y por esta razón están tocando puertas en otros lugares. Es el caso de la Corporación Grupo Gea de Medellín, que se vinculará con ellos para orientarlos en algunos procesos como la creación de una
imagen. Además, siguen luchando por romper los estigmas, “tenemos que entender que ser rapero no es usar ropa ancha, ser vicioso o demás, el hip hop es un estilo de vida, que puede cambiar y dejar un mensaje. En Guarne hay muy pocos bailarines, pocas personas que hablen de beatbox o que sigan empujando la cultura”. Esta es un parte de la historia de Los Reales Secuases, un corto relato de esa la lucha que los tiene hoy de pie buscando demostrar que el hip hop es una cultura más, un espacio diferente pero que es conformado por las mismas personas, personas que sienten, que toman posiciones ante la vida y que buscan demostrar que no son los malos por los que se les toma, es verdad afirma Arias, “como en todo hay pillos, viciosos, pero los hay también en los deportistas, en los doctores, así que es normal. Lo que queremos demostrar es que el rapero no es el malo, es el joven bueno que expresa su vida por medio del canto, es el que narra historias vivida en carne propia”.
5
Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
I. EL AUTOCUIDADO l autocuidado es esencialmente una actitud que se refleja en todas aquellas acciones que de manera consciente y por su propia iniciativa, realiza una persona con el objetivo de mantener un buen estado de salud. El autocuidado tiene que ver con la autonomía de las personas. Se basa, ante todo en la conciencia que cada uno tenga del valor y la importancia de la salud, propia y de los demás. El autocuidado se apoya en una adecuada información que ayuda a las personas a analizar las situaciones y tomar decisiones sobre aquello que puede hacer para mantenerse sano. Es parte del acto médico, sobre todo cuando se trabaja con adolescentes, procurar favorecer el desarrollo de una actitud de autocuidado. Una parte importante del autocuidado en las mujeres es el examen de los senos y el control periódico para prevenir el cáncer del útero. II. EL AUTOEXAMEN DE LOS SENOS La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. Contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos globulillos son los responsables de producir la leche materna. Dividiendo el seno en cuatro partes, observamos que la mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo de la mama. (Próximo a la axila) Es en esta localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama. (Aproximadamente 50%)
E
cionales recomiendan que comiences a examinar tus senos a partir de los 20 años de edad. Se ha demostrado que una de cada diez mujeres podría presentar cáncer de mama en algún momento de su vida, siendo más frecuente en edades comprendidas entre 40 y 65 años. CUANDO EXAMINAR TUS SENOS Debes examinar tus senos una vez al mes, así esta práctica llegará a convertirse en un hábito para ti. Al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación, para que la congestión fisiológica a la que se encuentra sometida la mama por el estímulo hormonal haya desaparecido. (Durante el período pre-menstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas). Si no tienes la menstruación por estar embarazada o por cualquier otro motivo debes elegir un día fijo de cada mes que sea fácil de recordar para ti. No olvides que el hombre también puede sufrir de cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho menor. CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
- ¿Existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel, o en los pezones?
Segundo paso: Palpación Palpación A Debes realizarla acostada porque en ésta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación. Si vas a examinar la mama derecha primero debes colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca. Después, con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realiza movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.
6
Primer paso: Sitúate frente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente (1), luego con las manos presionando la cintura(esta maniobra contrae el músculo pectoral) (2). Finalmente elevándolos por encima de la cabeza.(3)
Palpación B Luego, manteniendo la misma posición realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.
1
2
¿POR QUÉ DEBES EXAMINAR TUS SENOS? Porque con el auto-examen aprenderás a conocer la estructura normal de tus senos y estarás capacitada para descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer. 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estados tempranos. Sociedades médicas nacionales e internaPeriódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
3 Observa tus senos para detectar: - Diferencias entre una y otra mama, - Alteraciones en el tamaño, en la forma en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.) - También observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc. Palpación C En la misma posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que estás explorando, para descartar la aparición de bultos; para ello desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
circulares de la mano en cada posición, la presión que has de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
“Imposible olvidar las largas jornadas en la mula, imposible olvidarlas mientras pensaba ansioso cuando regresaría a San Carlos”. no te asustes porque puede ser una alteración benigna, sin embargo debes acudir inmediatamente al médico para que te estudie, te oriente sobre qué acciones tomar y disipe tus dudas. PARA TENER EN CUENTA Sólo el 20% de las mujeres se realizan el auto-examen de los senos ¡Cambiemos esta estadística! Hazte el auto-examen de los senos mensualmente y conviértelo en un hábito. Si tienes 40 años, no olvides visitar anualmente a tu médico. Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe. La mamografía es el único método por excelencia para la detección del cáncer de mama, siempre y cuando un médico después de explorarte te lo sugiera.
Palpación D En la misma posición debes realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionar existe algún tipo de secreción. También levanta el pezón junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia. ¿QUÉ HACER EN CASO DE ENCONTRAR ANOMALÍAS? Si presentas nódulos, cualquier secreción proveniente del pezón u observas alguna alteración de la piel de la mama o el pezón,
7 oportunistas, escasez de alimentos y el apoyo a un pueblo berraco que reclama sus derechos y recibe gases y balas de goma –y en muchos casos reales- a cambio. Hace no más de 20 días vimos la respuesta de un pueblo al que el gobierno le ha mentido y le ha propuesto acuerdos chimbos –y a aquellos pueriles que no pueden ver una “mala” palabra impresa, les recuerdo, significa falso- uno tras otro y que tienen quebrado medio campo; sí, esos políticos a los que usted ha elegido para que lo representen -y me saco del “parche” porque con mucho orgullo digo que yo no voté por Santos-. Pero es que no sólo los que cultivan los campos tienen motivo para protestar, lo tienen los camioneros, los estudiantes, los docentes y el pueblo, como el guarneño que no se quiere dejar meter gato por liebre con el cuento de la minería. Lo tiene todo aquel que viva en esta patria “democrática” en la que a muchos dirigentes se les olvidó lo que significa esa palabra. Pues acá se les tiene el “recorderis”: Democracia: (Del gr. δημοκρατία). 1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
El colombiano es un ser particular: se echa la bendición antes de salir y cuando pasa frente a iglesia es un enamorado enfermo de su familia y le caracteriza un compartir propio de santos; regala hasta lo que no tiene y en muchos casos hasta su voto. Sí, me dirijo a usted amigo Uribista y Santista, que si no se ha dado cuenta, por usted es que estamos como estamos. Y déjeme tomarme un par de líneas para recordarle que a su querido e idolatrado ser cuasi sobrenatural, que estuvo metido ocho años en la casa de Nariño y que no hay que negar que generó ” algunas de las dolencias de este país –porque al César lo que es del César-, ya se le está cayendo la cortina de humo y la máscara, y se le está empezando a ver la verdadera cara que siempre ha tenido: un pobre sujeto con complejo de Napoleón. Propongo un ejercicio didáctico: Pregúntese: ¿Es usted de los que dice y proclama a diestra y siniestra que el presidente actual no tiene pantalones y menos huevos para guardar en ellos? Muy bien, si su respuesta es “Sí”, pasemos a la siguiente pregunta: ¿Votó usted por ese sujeto al qué le
atina improperios? si su respuesta es “Sí”, déjeme recordarle lo hipócrita que puede llegar a ser el colombiano y lo invito a botar su cédula porque, realmente, ahí radica el problema. Si su respuesta es “No”, déjeme decirle amigo mío que el cambio siempre llega. Tengo 23 años y aparte de los recuerdos de escuadrones de búsqueda rondando el terruño guarneño en el que viví cuando era un infante, no tengo memoria alguna de problemas como los que se vivieron hace poco en esta –de cierta manera- alejada y feliz tierra del oriente antioqueño. Siéntase feliz amigo, que a usted no le han tocado tiroteos de días seguidos, ni bombas que cambian infraestructuras, ni hambre y miedo. A mí tampoco. Siéntase bendecido usted mi amigo creyente que la tragedia más grande que le ha tocado es la quema accidental de santos que se dio una noche en Guarne y que siempre me va a recordar la frase de Piotr Kropotkin que caracteriza a un buen amigo mío: “La única iglesia que ilumina es la que arde”. Hace algunas semanas vimos carreteras cerradas, protestas pacíficas y vándalos
Esto significa, en pocas palabras, que si usted es nacido en Colombia y cree y le tiene un poquito de cariño a este país, está en todo el derecho de presentar quejas y reclamos y bajar del poder a aquellos que quieren acabar con lo bonito que todavía se tiene. Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
I
n many bicameral parliaments of a Westminster System, the House of Commons has historically been the name of the elected lower house. The Commons generally holds much more power than the upper house (the senate or House of Lords). The leader of the majority party in the House of Commons usually becomes the Prime Minister. Historically, “the commons” were an estate in a traditional pre-Enlightenment European government which typically divided the governance of The House of Commons an area between “estates” of society. Other estates included the clergy, nobles, merchants and knights. The word “commons” has at times been confused with the word “commoner”, but they are very different in this context. The House of Commons was created to serve as the political outlet for this “commons” class, while the elite estates were represented in the House of Lords. The House of Commons was thus elected by the people while members of the upper house were appointed on the basis of various forms of elite “merit”, such as wealth, family, or prestige. 8 States with a House of Commons base their democratic systems upon this original British house of parliament (it is thus occasionally called “the mother of parliaments”). Many such places were part of the British Empire, and are now part of the Commonwealth of Nations. In distancing themselves from the rule of empire, they have often renamed that part of their government (or abolished it, e.g. in favour of a military dictatorship). Most Westminster-system nations which originally used the term “House of Commons” have changed the name of their lower house to “the House of Representatives.” There are only two existing Houses of Commons. These are the: British House of Commons (at the Palace of Westminster, London) and the Canadian House of Commons (on Parliament Hill, in Ottawa). The House of Commons was also the lower house of the Parliament of Ireland, before its abolition under the 1801 Act of Union, and the short-lived Parliament of Southern Ireland in 1920, which was subsequently superseded by the Dáil of the Irish Free State. Similarly, the House of Commons was the lower house of the Parliament of Northern Ireland before its abolition in 1972.
1. The Parliament is divided into two houses. True. False. We don’t know.
se of Commons are elected to the British Empire have a by the people. House of Commons nowaTrue. days. False. True. We don’t know. False. We don’t know. 2. The leader of the majority 4. The British House of Parparty in the House of Com- liament is called “the mother 6. The Canadian House of mons is the Prime Minister. of parliaments”. Commons was abolished in True. True. 1801. False. False. True. We don’t know. We don’t know. False. 3. The members of the Hou- 5. All countries belonging We don’t know. Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Questions about the text
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Por José Santa Agudelo*
Vida y Muerte
Aire desgarrado por el grito de la vida y de la muerte primavera de la vida, otoño entre sus ramas y a la par que retoña la simiente se acerca el lúgubre tañer de las campanas. Creador supremo de la vida en claroscuro cual Rembrandt genial de la paleta nos diste el día y la noche al mismo tiempo en el indescifrable enigma del planeta. Círculo vicioso de la vida y muerte en blanquinegro unidas para siempre en el eterno carrusel de la existencia y a través del ancho mar del infinito condenadas a girar en confluencia. Nacimiento de la vida, umbral hacia la muerte nacimiento de la muerte, umbral hacia lo eterno vida y muerte son lo mismo en el espacio inerte amantes en el lecho nupcial del caos sempiterno.
n el medio, casi siempre, poco hacemos por lo que nos gusta, inmóviles ante la vida, ante todo, pasamos silencios por la existencia, anhelando milagros, las manos cruzadas o puestas atrás, mirando al cielo con ojos de súplica y en el vientre el sinsentido haciendo de las suyas; nos quejamos de todo y de nada, con el arrepentimiento en la boca. Yo, porque no hice esto o aquello, soy una... así vamos caminando y, de repente, nos caemos, nos caemos en el hueco de la estupidez, en la mierda de la mediocridad, ahí, acompañamos una gran cantidad de semejantes, los cuales no nos dejan salir porque sienten la constante envidia de sentirse menos porque se creen más... Allí no se puede levantar la cabeza porque te la hunden, y volar no puedes por ser terrestre, y cavar menos, porque careces de la capacidad del topo, condenado a muerte sin sentencia; y la vida se escapa en la comodidad adquirida, sólo una solución: el suicidio, irme matando cada día de aquello que no me permite existir. ¿Qué es la soledad? La pregunta tiene muchas acepciones dependiendo de cada individuo, de su relación consigo mismo. Mi respuesta es: La soledad es la posibilidad de encuentro con mi caos, allí donde estoy inmerso y que presento delante de los otros como un orden; dicha posibilidad se puede ejecutar en cualquier momento y no hay necesidad de alejar las múltiples presencias con las cuales entramos en relación y con las cuales habitamos; por tanto, la soledad soy yo y mis relaciones en un encuentro conmigo... Últimos momentos y momentos últimos Estoy tendido entre últimos momentos y momentos últimos, a veces sin comprender la diferencia entre los dos y en otras ocasiones con algunos vestigios, gracias a la experiencia del sufrimiento en los otros. Si me preguntan: ¿Cuál es la diferencia que hay entre últimos momentos y momentos últimos? Diría: Es simple, la imposibilidad de continuar del segundo frente al primero. En mi estar tendido entre lo uno y lo otro vivo en constante incertidumbre y ésta me permite construir un puente frágil, permitiendo ir de allí para acá; puente por el que camino, a cada paso estoy más cerca de ella (la muerte), no la vislumbro en mi ruta, nos encontramos, cruzamos nuestras miradas, porque las palabras no saben que decir, nos miramos, contemplamos el horizonte. Me dice: Hoy todo es diferente. No digo nada, comprendo todo lo que me dice y causa heridas a mi existencia, a mi momentaneidad, a mi estar aquí. Pasa el tiempo, ese que ya no hay. El silencio nos visitó en su misterio sin dejar cabida a nada, a ninguna teoría, a ningún sentido. Las palabras: “todo está consumado” se hacen reales. No hay promesas, son vanas. Los juramentos, tontos. Seguimos en nuestro hacer. Me dice: Todo es absurdo. Asiento con un movimiento de cabeza. Nos ponemos en marcha, sabiendo que cada paso es el último. Nos decimos adiós con la seguridad de lo dicho. Regreso a mi realidad y continuó con el juego, ese que ella sabe que dejó de jugar y que yo tengo que seguir porque no tengo otra posibilidad. El tren del tiempo sigue su rumbo, he decidido no abordarlo, me quedaré en esta estación, en el atardecer se dibuja un cuadro que quiero contemplar, quiero caminar en y por la noche y recibir el abrazo de la aurora. Renuncio al decir, renuncio a las ideas que me han dicho, renuncio a lo construido por otros, renuncio a la idea que tengo de ti. Parto sin tiempo, sin nada, me he dejado en la estación, he mudado como la serpiente y es posible que no me reconozcas cuando pase por tu lado. El único espacio que habito es mi cuerpo, el resto es mi propia ilusión. Y así soy. He detenido el tiempo, lo detuve en una copa, en una botella de licor y en cada trago borro en su revivir mi historia, tu historia. He detenido el tiempo en un cigarrillo, él se va en el humo. He detenido el tiempo en la droga, ella me saca del aquí, del ahora. He detenido el tiempo en estas letras para desaparecerme de ti. He detenido el tiempo es mi única forma para poder seguir sin ti.
E
*Grupo de Poetas Luciérnagas.
9
Por José Santa Agudelo*
A Guarne
En el apacible valle de la Mosca estas situado Donde Álvaro de Mendoza descubrió tu belleza De suave y saludable clima dotado Cual Elida griega del Peloponeso. Por tu aurífera riqueza Real de minas te nombraron Y en un recorrido sin pausa y venturoso Que antepasados incansables iniciaron Empezó tu desarrollo y crecimiento laborioso. Fue tu fundador Miguel de Henao visionario Acompañado de personas con fe, ansias de labor y de progreso Arraigados valores que perduran en el tiempo Grabados por siempre en tu escudo como lema eterno. Carrizo, taraba, telares, tornos son tus íconos Humildes instrumentos pero dignos Con la cabuya sustento que fue de los abuelos Y el pueblo del común en contra de la injusticia levantado. Inmortalizados en tu bandera fueron El rojo de la sangre comunera La blanca pureza de tus madres y la innata nobleza de tu gente El verde de la cabuya esperando la faena Y el color del oro que abundó en nuestra tierra.
Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
10
Peri贸dico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
Únete a nuestra fan page en facebook: Periódico Contacto Oriente
Ellos son los Reales Secuases, talentoso grupo local de hip hop. En las 2 imágenes hay 5 diferencias, ¿puedes encontrarlas?
*Un hombre entra a una granja de naranjas.En la granja hay tres guardias, los cuales le indican que puede entrar y comer todas las que quiera, pero para salir debe llevar tantas naranjas. Al primer guardia deberá entregarle la mitad de las que traiga, mas la mitad de una, pero sin partir ninguna; al segundo, la mitad de las que le queden, mas la mitad de una, pero sin partir ninguna, y al ultimo, la mitad de las que le queden, más la mitad de una, y sin haber partido ninguna no le deben de sobrar naranjas. ¿Cuántas naranjas debió sacar para poder salir de la granja? *Estas en una casa de 2 pisos, en el piso de arriba hay una habitacion cerrada sin visibilidad desde fuera y dentro 3 luces. En el de abajo hay 3 interruptores,uno para cada luz. Sólo puedes subir arriba una vez a comprobar las luces, ¿cómo averiguas que interruptor es cada luz? *Un cientifico hizo un experimento con un delantal rojo y se demoró 80 min. Después hizo el mismo pero con un delantal verde y se demoro 1:20 ¿porque se demoró 1:20 con el verde? RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios
Acertijos
11
Segundo lugar en Concurso de Ideas Peligrosas 2013.
Fbk: /Periódico Contacto Oriente
Sudoku No.19
Periódico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
12
Peri贸dico Contacto - Ed. 28 Septiembre 2013