Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
Guarne, Ant. Mes: Noviembre Año: 2013
@ContactoMedios
Contacto Medios
1
periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk
Edición 31
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
Por Daniel Urrea Muñoz
El
día amaneció gris, el sol parecía usar gafas oscuras y su mirada altiva, que tantas veces nos observa al asomarse por el horizonte, estaba ausente. Le dije ¿qué pasa? Y me ignoró… así que decidí continuar, tomé una ducha, serví mi desayuno y salí a caminar hablando en voz alta a la espera de que él en algún momento quisiera entablar una conversación, así como lo hacen tantos coterráneos que si hablaran menos y actuaran más, harían de este terruño de mentiras un paraíso.
“La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que si le importa” Marco Aurelio Almazán
El sol se posó después en el cenit, pareció detenerse en el centro como lo hice yo en mí caminar. Subí la mirada, él la bajó. Estábamos conectados y listos para trabar conversación. Es difícil –comenzó a hablar dirigiéndose a mí-, es estresante despertar en este lugar, terreno de oportunidades, riquezas y actividades. Es difícil tratar de entender cómo este potencial país de las maravillas se vuelve lento en su caminar porque los comandantes de este frente de batalla deben entregar informes, pero cuando ustedes los reciben llegan sucios, maltratados, manoseados. Su lamento sonaba pesaroso lo que me hizo pensar ¿de dónde salía eso de “informes manipulados”? Pareció notar mi duda porque inmediatamente replicó: te voy a contar un cuento que podrá ayudarte a entender el porqué de mí lamento. Se llama “El Cuento de los 13”:
Registro Mercantil: 00075889.
Dirección: Daniel Urrea Muñoz
“El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo” Winston Churchill Había una vez un pequeño pueblo, alegre, feliz y equitativo. Todo marchaba a la perfección hasta que un día la comunidad quiso tener en su pueblo un espacio para la cultura. Intentando decidir si era posible construirlo se dieron cuenta que elegir entre todos era difícil, razón por la cual seleccionaro a 13 personas que serían la voz del pueblo. Serían llamados “Los 13”. Una vez elegidos los 13 favorecidos se reunirían a hablar y debatir sobre los proyectos e ideas que influirían en el desarrollo del territorio. Sin embargo tiempo después de iniciadas las labores, se acercó alguien de más poder que ellos y les propuso algunas alianzas. El resultado: olvidaron el pueblo y los intereses personales, títulos propios y ambiciones individuales salieron a flote. A unos les prometieron ser la cabeza del grupo por un año, a otros les regalaron bonos de trabajo para que conocidos asumieran un puesto mientras que los más tercos se quedaron afuera por no querer maniatar su poder de decisión en un futuro. La cosa es sencilla –decían algunos- es cuestión de imagen. Actuamos como si debatiéramos los intereses del pueblo, los maquillamos con discusiones sin argumentos y en el mejor de los casos subimos la voz y nos exaltamos si algunos se las da de listo intentando razonar. Otros -por el contrarioadscritos a intereses externos, entendieron que hacer parte de la fiesta implicaba favorecer sus veredas, regalarles una carretera o un mercado. Pero también implicaba olvidar los demás intereses comunes, favorecer unos pocos y hasta entregar simbólicos reconocimientos a uno que otro que muy
amablemente se acordara del pueblo. Puestos prometidos, favores pagados, pencas entregadas en votación secretamente conocida, pues el voto jamás obligado pero si atado y recomendado implicaba hacerlo, hicieron que la comunidad perdiera el interés por los hombres que habían elegido para representarles, el pueblo pasó al costado porque unos forjaron alianzas coartadoras del control político y los otros porque en su lucha por marcar la diferencia parecieron rendirse y uno que otro comenzó a aplicar en ocasiones las mismas artimañas criticadas por meses. En fin –interrumpió el sol- podría contarte el resto pero ya lo supones. Ellos siguieron haciendo de las suyas y con discursos baratos dieron largas a varios asuntos hasta el punto que nadie supo qué pasó con ellos. Por ejemplo, pasó un año y no supieron nada del PBOT, habían proyectos de vivienda de los que hablaron pero jamás dieron solución, etc. La gente también se equivocó, su indiferencia facilitó la labor de los representantes. Que rápido pasó el tiempo aquel día, rápidamente el sol ya se estaba ocultando en el firmamento y yo debía regresar a casa. Lamenté no haber usado bloqueador, de esos que usan los del cuento para que nadie reaccione frente a lo que hacen. El sol se había ocultado triste y confundido. Yo debía volver a casa con la misma confusión, definitivamente algunas corporaciones de nuestro pueblo parecen una lavadora vieja: cambia de ciclos, pero solo produce espuma.
Diseño y Diagramación:
periodicocontacto@colombia.com
Daniel Urrea Muñoz
www.medioscontacto.tk
Caricaturista:
Twitter:
Raúl Fernando Zuleta
@ContactoMedios
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo
301 721 93 31
Redacción: Adrián Herrera Daniel Urrea Muñoz Grupo Poetas Luciernaga Juan Camilo Gallego. Nilton Agudelo
2
Distribución Gratuita Total: 3.000 ejemplares
Próxima Edición Diciembre 15 de 2013
Facebook:
Periódico Contacto Oriente ¡Atención! Las opiniones de nuestros columnistas y\ocolaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.
Peri贸dico Contacto - N掳31 Guarne, Noviembre de 2013
3
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
4
Por Juan Camilo Gallego Castro.
S
iete décadas cumplió Genoveva el 8 de noviembre. Silenciosa, sonriente, caminante. Ella, de pañoleta en su cabeza y vestido hasta sus tobillos, es la dueña de bolsas plásticas cargadas de papeles y oraciones que causan curiosidad en Guarne. Esta mujer, oriunda de Villahermosa, Tolima, fue una de los cinco personajes que jóvenes guarneños fotografiaron y que exponen en diferentes escenarios durante este mes. La primera cita fue en honor a ella. EnGuarnecidos detrás del lente es una exposición fotográfica en donde Genoveva, Lucía, Fátima, Marina y Máquina son los protagonistas. No exageramos si afirmamos que son más populares que el propio alcalde. En la zona urbana los conocen; en la rural no tanto. Lo cierto es que jóvenes de tres instituciones –I.E. Santo Tomás de Aquino, I.E. Inmaculada Concepción y I.E. Romeralsalieron a las calles, con cámara en mano, a retratar los rostros de algunos de los personajes populares del municipio, siguiendo los consejos de los fotógrafos Andrés Salazar y Diego González.
El parque principal uno de los sitios de exposición.
En el teatro, en donde fue la primera exposición, los EnGuarnecidos abrieron las puertas y presentaron once fotografías, acompañadas por minicrónicas escritas durante los talleres. Sin importar la noche fría y oscura,
Luego del módulo de fotografía, el colectivo inició los talleres de teatro con la artista guarneña Laura Giraldo Jaramillo. Al finalizar, los EnGuarnecidos presentarán una obra sobre la tapetusa, el licor hechizo que hace parte de la identidad local. muchos guarneños acudieron a la cita. Allí, jóvenes sonrientes hablando de sus personajes, de las imágenes a blanco y negro que
congelaron algunos de los momentos de la cotidianidad de los cinco protagonistas, presentaron el resultado del primer módulo del colectivo de comunicaciones. EnGuarnecidos es un grupo liderado por los periodistas guarneños Daniel Urrea Muñoz y Juan Camilo Gallego Castro. Utilizan la comunicación para que los estudiantes conozcan el municipio y se conviertan en difusores de la identidad guarneña. Trabajan para que en el reconocimiento de su municipio tomen sentido de pertenencia y cautiven a otros guarneños a enguarnecerse, como denominan su objetivo convertido en verbo. EnGuarnecidos detrás del lente estará expuesto en noviembre en diferentes escenarios: teatro, colegios y parque principal. Los personajes de piel curtida y surcos en la piel continuarán, con su mejor sonrisa, caminando las calles de Guarne. Algunos los llaman locos. Los EnGuarnecidos dirán: bajo sus pies aguardan las historias que la mayoría de guarneños no han recorrido.
Peri贸dico Contacto - N掳31 Guarne, Noviembre de 2013
5
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
6
Por Daniel Urrea Muñoz
“
Para nadie es un secreto que la secretaria de agricultura fue una persona que yo puse en la administración.” Estas fueron las palabras con las que el concejal Jhon Jairo Orrego Porras cambió el rumbo de la discusión en el recinto del Concejo de Guarne el 24 de febrero de 2013. Con dicha declaración el funcionario reconoció presuntas relaciones clientelistas de la administración con algunos concejales que acompañan la coalición de gobierno. Cuatro días más tarde, el 28 de febrero de 2013, los concejales Carlos Adrián Ospina Hurtado, Diego Alexander Arias Sánchez, Jorge Andrés Hoyos Cardona y Yovanni de Jesús Betancur Álvarez presentaron a José Manuel Zuluaga, personero municipal, un derecho de petición mediante el cual solicitaban a su despacho el adelanto de acciones disciplinarias, fiscales y penales contra Orrego Porras. Según José Manuel Zuluaga, “recibido el derecho de petición se procedió a remitirlo a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría Provincial de Rionegro para que fueran ellos quienes determinaran el proceder, después de todo estos organismos son quienes tienen la última palabra”. El 7 de marzo de 2013 a las 10:45 de la mañana fue recibida en la Fiscalía General de la nación dicha remisión. Ese mismo día también fue recibido el documento en la procuraduría provincial. El personero municipal fue muy claro en aquel entonces al manifestar que sí las declaraciones se convertían en evidencia real, debía hacerse la denuncia frente a la procuraduría porque podía configurarse como hecho disciplinario y frente a la fiscalía. Al momento en que entró en circulación esta edición, habían pasado 265 días desde dicha declaración, sin embargo la justicia presuntamente no ha actuado, se lleva a cabo una investigación parsimoniosa que aún no se sabe cuándo podría arrojar resultados.
“El caso no aparece en la red pero está registrado en la base de datos de los funcionarios. Dicha inconsistencia genera recelo en la comunidad”.
John Jario Orrego Porras, Concejal implicado en presunto caso de tráfico de influencias de servidor público.
El proceso Después de los respectivos trámites de la denuncia el caso catalogado como delito contra la administración pública, comenzó su proceso. Según Ana Cristina Chica Restrepo, fiscal 106 seccional, el 5 de abril de 2013 el asistente de Fiscal II de la Fiscalía Segunda Delegada ante el Juez Penal del Circuito remitió por competencia a esta unidad de fiscalías de delitos contra la administración pública de Antioquia el caso. 17 días después, el 22 de abril, la Asistente del Fiscal IV de la misma unidad asignó las diligencias a la Fiscalía 106 seccional. Finalmente, el 23 de abril de 2013 se remitió el oficio No 070 al doctor Laurence Cipiano Pérez Comas, coordinador del grupo anticorrupción del CTI, solicitándole que se sirviera designar un investigador para así elaborar los programas metodológicos y dar las respectivas órdenes de policía judicial.
que se registrara. En las imágenes se puede observar que tanto en la búsqueda realizada el 10 de julio de 2013 como la del 11 de noviembre del mismo año el resultado es el mismo: NO HAY REGISTRO EN LA BASE DE DATOS SPOA CON RELACIÓN AL NÚMERO.
Según Chica Restrepo a la fecha se está desarrollando el programa metodológico que permitirá esclarecer si hay lugar o no a solicitar audiencia de formulación de imputación ante un Juez de Control de Garantías. Mientras se espera el presunto desarrollo de programa metodológico, se encontró que en la página web dela Fiscalía General de la Nación el caso no existe en la base de registro del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), tal como se evidencia en las siguientes imágenes. Estas consultas fueron realizadas en dos fechas diferentes a la espera de
En ambas imágenes se evidencia que a pesar del cambio cambio de fechas, el resultado siguió siendo el mismo.
En cuanto a los antecedentes, esta vez revisados en la Procuraduría General de la Nación se evidencia también que el caso no llega aún a mayores. En la consulta realizada el 11 de noviembre a las 5:35 pm se encuentra
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
que los ciudadanos Jhon Jairo Orrego Porras y Diana María Gil (Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible de Guarne) no presentan ningún tipo de antecedentes.
El tráfico de influencias está penado en Francia, España, Portugal, Bélgica, Brasil, Argentina, Rumania, Colombia, Cuba, y Venezuela sido claros con éste. Lamentablemente la única herramienta que tenemos es el internet y al buscar la información encontramos que el proceso ni siquiera existe. Además, no hemos encontrado eco y respuesta en los órganos competentes”. Frente al supuesto delito, quisimos conocer la posición del concejal Jhon Jairo Orrego Porras quién manifestó que “por ahora no dará declaraciones sobre el asunto”. Sin embargo encontramos que en el mes de febrero él manifestó en entrevista para Oriente TV noticias que su afirmación fue malinterpretada, “lo que se dijo fue que se había puesto en consideración unas hojas de vida como lo hacen todos los guarneños cuando va a empezar una nueva administración”.
Pasa el tiempo Con el transcurrir de los meses el peculiar caso parece haber sido olvidado por la comunidad, es el caso de Carlos Londoño, habitante del municipio, que al ser consultado afirmó que “¡ya ni me acordaba!, verdad que él dijo que tenía unos puestos en la administración”. Por otro lado, el concejal Diego Arias, quién hizo parte del cuarteto que presentó meses atrás el derecho de petición a personería, manifiesta que “es lamentable que a un proceso como esos no se le dé la celeridad que requiere. Además, no han
7
El SPOA asignado para este presunto delito por Tráfico de Influencias de Servidos Público no aparece registrado en la página: www.fiscalia.gov.co. Algunos de los concejales consideran que la afirmación puso en tela de juicio las presuntas alianzas hechas por la administración local y piensan que dichos acontecimientos fueron un delito contra la administración pública y transgredieron el estatuto anti corrupción, el código penal y demás normas concordantes.
El delito, catalogado como Tráfico de Influencias de Servidor Público es conceptuado en la página de la procuraduría de la siguiente manera: “El servidor público que utilice indebidamente, en provecho propio o de un tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, con el fin de obtener cualquier beneficio de servidor público en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años”. Para el corporado Diego Arias “ha sido difícil seguir el entorpecido proceso. Es muy complicado cuando ni siquiera la oficina de control interno puede mantener una comunicación con los entes competentes”. Por otro lado una fuente que pidió la reserva de su identidad aseguró “que diferentes intereses políticos y económicos han intercedido en el proceso para desviar la atención”. Mientras el calendario avanza y el fin del año se acerca, los denunciantes, la comunidad y la misma justicia (en el estado ideal de las cosas) espera por un avance claro en el proceso. En ningún momento se afirma la culpabilidad de los implicados o la complicidad de los funcionarios de la administración local, lo único que se espera es que la justicia no se haga la de la vista gorda y proceda con una investigación que aclare los hechos y permita concluir si los funcionarios deben ser sancionados o si tan solo fue una infortunada declaración de Orrego, quien después de todo, solo habría presentado una hoja de vida.
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
8
Por Nilton Agudelo Gallego.
En imagen el grupo de amigos de aeromodelismo de Guarne.
I
ntrigado y con gran curiosidad salí de mi casa ese domingo muy temprano, eran las 10 de la mañana, me dirigí hacia la cancha de arenilla “Carlos Mario Urrea” del municipio, esperanzado, confiado en que escucharía nuevamente ese ruido que ocho días atrás había captado mi atención. Recuerdo haber visto unos pequeños pero ruidosos objetos sobrevolar el espacio aéreo del popular “morro de la cruz” ¿Qué eran? No lo sabía, pero algo muy adentro de mí me obligaba a averiguarlo. Quizás revivió en mí una pasión que tuve de niño, ver volar cualquier aparato siempre fue uno de mis más grandes hobbies, esos tiempos donde no conocía conceptos de física, cálculos, mecánica ni mucho menos gravedad, para mí fue siempre algo realmente fascinante. Se acercaban las 11:15 de la mañana y mi poca capacidad de paciencia empezaba a ser su aparición, nada fuera de lo común se veía en el aire, aun así quise ser paciente, regalarme unos minutos, en el fondo deseaba darle fin a la intriga que ya tenía hacia ocho días atrás. Me puse cómodo debajo del techo de una de las estructuras de lo que alguna vez fue el caspete de este escenario deportivo, pues ya para esa hora, casi las 12 del medio día, el sol se asomaba con fuerza. Los minutos pasaban y yo empezaba a creer que había sido tiempo perdido, la música de mi celular ya se volvía repetitiva y yo comenzaba a darme por vencido. Justo en ese momento cuando mi paciencia había llegado al límite y me disponía a irme de aquel lugar un ruido en el aire cambio mis planes y surgió la pregunta ¿será ese el ruido que eséraba? corrí hacia la parte trasera de aquel caspete donde pude ver en todo su esplendor aquel objeto volador que me miraba fijamente y traía a mi memoria a uno de los personajes de la película animada de Disney “Aviones”, con su ruido me saludaba, rápidamente y en una maniobra acrobática
desapareció de mi vista. Ya tenía certeza de que aquel objeto no había sido parte de mi imaginación, me di a la tarea de llegar hasta la parte superior del morro de la cruz en donde me encontré a más de 20 personas las cuales se reían y conversaban, otros cuantos separados por una cinta de seguridad amarilla miraban hacia el cielo con un “aparato” de color negro en sus manos, silenciosamente me acerque y con mi atención puesta en lo que sucedía vi como aterrizaba aquel objeto que minutos antes había visto desde la parte inferior de aquel lugar, su tamaño no sobrepasaba un metro cuadrado, quise acercarme un poco más y así poder ver más de cerca como era que estas personas lograban poner en vuelo aquellos pequeños aviones. Mientras más me acercaba iban llegando a mi vista más de estos ejemplares de diferentes tamaños y motivos, hasta un pequeño helicóptero logre captar en la imagen.
En 1936 la «Federación de Aeronáutica Internacional» incorporó al aeromodelismo como una sección de la aviación deportiva, publicando un código deportivo internacional. La faceta científica de esta afición comprende el estudio de la aerodinámica, la mecánica, el diseño y proyecto de modelos de aviones y su construcción. Mientras que la parte deportiva consiste en hacer volar a los aparatos de distintas maneras, según el tipo de aeromodelo. Desde mi anonimato y papel de espectador vi como una de aquellas personas les indicaba a los demás el espacio aéreo en
el que según este tenían permitido volar, ni el espacio aéreo del casco urbano del Municipio ni en la zona posterior de aquel lugar era permitido realizar ninguna maniobra ni vuelo, advirtiendo que de no ser así, según este, serian multados con 20 minutos de vuelo y debería aterrizar de inmediato. La experiencia ya se tornaba más que alentadora, me di a la tarea de saludar y preguntar qué era lo que hacían, de donde venían, a lo que sin ningún reparo y como si se tratara de un viejo amigo me invitaron a sentarme, apreciar lo que hacían y a escuchar quienes eran, primero y sin titubear se presentaron como un grupo de amigos, amantes de una disciplina poco conocida para mi hasta ese momento, “El Aeromodelismo”. Según el diccionario esta se define como “una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, preparados para volar sin tripulación”. Algunos de los presentes, habitantes de la ciudad de Medellín, Rionegro y Guarne. Integrantes todos de un Club constituido legalmente desde hace 1 año, pero en experiencia se trasladan 4 años atrás. Cada vez el tema se volvía más encarretador. Mientras dialogábamos, entre ellos mismos se turnaban para poner en marcha los motores de cada uno de sus aeroplanos, acrobacias, despegues, aterrizajes y hasta accidentes que según ellos nunca faltan pude observar aquel día, se me ocurrió preguntarles ¿Por qué elegir a Guarne como sede para realizar esta actividad? a lo que una de las pocas mujeres presentes en aquel lugar respondió: “Nos quisimos venir hacia Guarne en vista de que es un pueblo muy sano, además de esto el viento favorece al vuelo ya que no es cruzado entonces no nos tumba los aviones, además nos pareció que la gente es más sociable que en otros lugares donde hemos estado y lo principal fue
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
9
que aquí se hiso un grupo de amigos el cual se dedica a volar y a compartir más allá de la pista y la afición por el aeromodelismo y es así como se está construyendo una sociedad de amigos realmente agradable”.
Como estos son decenas de aeromodelos los que surcan los cielos guarneños cada domingo. Tipos de Aeromodelos Trainer en pleno vuelo: Los aviones de este tipo están construidos de manera que el vuelo sea lo más sencillo para principiantes, con amplia capacidad para planear debido a las alas largas y anchas ubicadas en la parte superior del avión, además suelen tener diedro (alas en forma de “V”), que lo hacen muy estable en el aire. De Segundo nivel: Incluyen una mejoría en el borde de ataque del ala y en la posición de ésta, mejorando la velocidad y las capacidades acrobáticas pero siguen siendo aviones para aprender a volar. Avión a combustión de vuelo 3D: Generalmente existen los monoplanos o biplanos, se caracterizan por responder rápido a cualquier orden desde la emisora de radio y pueden alcanzar velocidades mayores. Fun Fly Este nuevo tipo de avión, es una variante del acrobático, ya que con él se pueden realizar todo tipo de maniobras. La diferencia principal con estos, es el peso; estos aviones al ser mucho más ligeros que los acrobáticos convencionales, pueden realizar un cierto número de maniobras, que los acrobáticos, por su carga alar no pueden realizar.
La tarde empezaba su declive, la experiencia había sido inolvidable y aunque no pude realizar ninguno de los vuelos, obviamente por inexperiencia y desconocimiento en el tema, sí tuve la oportunidad de conocer cada uno de los aeroplanos, recibir una pequeña asesoría del funcionamiento, de las partes que los componen y recibir la invitación para regresar el día en que quisiera, cualquier domingo, día en el cual se reúnen desde las horas de la mañana en el morro. Ese día entre Tucanos, Jets, alas, cajas de herramientas, combustible y demás me sentí un integrante más del Club de Aeromodelismo de Guarne, un amigo más de los dueños del espacio aéreo de Guarne, miembro de ese club que abre las puertas e invita a todas aquellas personas fanáticas o que les guste el tema a acercarse y hacerse parte de la disciplina.
¡Atención Beneficiarios de Proyecto de Vivienda La Brizuela!
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
10
Por Juan David Zapata
E
l ejercicio en la salud es el conjunto de actividades destinadas a mejorar la función del corazón, de los pulmones y del sistema oseomuscular de un individuo. Beneficios del ejercicio •Mejora la circulación de la sangre por todo el cuerpo •Mantiene el peso bajo control •Mejora los niveles de colesterol en la sangre •Ayuda a controlar los niveles de azúcar, inclusive en los diabéticos •Controla la presión arterial •Previene la perdida de la masa de los huesos •Mejora la fuerza de los músculos •Aumenta el nivel de energía, libera la tensión acumulada, ayuda a controlar el estrés. •Mejora la capacidad para conciliar el sueño y dormir bien •Disminuye la fatiga muscular •Disminuye el riesgo de caídas
Tipos de ejercicio Existen diferentes tipos de ejercicio que cumplen diferentes objetivos • Acondicionamiento cardiovascular: es el ejercicio aeróbico con el cual se logra mejorar las funciones cardiopulmonares y la disminución del riesgo de las enfermedades del corazón y los pulmones. • Resistencia: o de fortalecimiento muscular, dirigido al en el caso de la salud a mejorar el desempeño laboral y en las diferentes actividades de la vida diaria con la disminución de la fatiga muscula • Flexibilidad o estiramiento: sirven para preparar los músculos para la actividad física aeróbica o de fortalecimiento disminuyendo el riesgo de lesiones con el ejercicio • Equilibrio: buscan mejorar la estabilidad corporal disminuyendo el riesgo de caídas principalmente en la población de edad.
Prescripción del ejercicio El ejercicio en salud debe ser prescrito, casi que como un medicamento, cumpliendo con unas características especiales para que sea efectivo. • Intensidad: cuando se realiza ejercicio aérobico tipo caminata o bicicleta, la intensidad del ejercicio se debe sentir como algo fuerte, no demasiado fuerte, o muy suave. Otra medida es el cálculo de la frecuencia
Juan Pablo Ángel en entrevista para Contacto Medios y Visión Deportiva de CablePlus Televisión.
cardiaca máxima 220- edad de la persona y a este resultado le calculamos entre el 70%80%. Cuando realizamos ejercicio el pulso debe estar en este rango, nunca al 100% de la frecuencia cardiaca máxima, por el s riesgo de complicaciones cardiacas. Por ejemplo para una persona de 30 años, el cálculo seria 220-30= 190 sería la frecuencia cardiaca máxima, esta persona al realizar ejercicio debe entrenar logrando frecuencias entre 133 pulsaciones por minuto (70%) a 152 pulsaciones por minuto (80%) • Frecuencia: la duración mínima del entrenamiento aeróbico debe ser de tres veces por semana máximo cinco veces por se-
“El ejercicio en
salud debe ser prescrito, casi que como un medicamento, cumpliendo con unas características especiales para que sea efectivo.” mana. Los periodos de tiempo deben estar distribuidos regularmente en la semana, a principios, a mediados y al final de la misma. • Duración: el mínimo de entrenamiento
debe ser de 30 minutos por sesión, y se recomienda un máximo de 60 minutos. • Modo de progresión: cuando se inicia la realización del ejercicio se debe hacer con tiempos cortos: entre 20 a 30 minutos al día, y con frecuencias más bajas, entre el 60-70% de la frecuencia cardiaca máxima, finalmente llegando progresivamente a las recomendaciones anteriores. • Modalidad: las recomendaciones son prácticas, por su accesibilidad y facilidad las más recomendadas son la caminata, el trote, la bicicleta o la natación.
Ejercicios de estiramiento Se debe estirar siempre las estructuras que se entrenen, por ejemplo, si es el trote se deben estirar principalmente los miembros inferiores y en el caso de la natación, se deben estirar los brazos y las piernas, pero sin importar el tipo de ejercicio, nunca estará de más estirar todos los grupos musculares. Los principales objetivos del estiramiento son: prepararse para la actividad física, prevenir lesiones y desgarros musculares, se estiran los músculos y esto los hace trabajar
Ejercicios de fortalecimiento Los objetivos de los ejercicios de fortalecimiento son: mejorar el desempeño físico, complementar algunos deportes, evitar lesiones musculares y caídas, el fortalecimiento muscular se puede realizar con todo lo que suponga una caga externa: pesas, poleas, o el propio peso corporal como en el caso de las barras. Estos ejercicios deben
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
Ángel en el transcurso del entrenamiento.
ser dirigidos y realizados de manera gradual, con cargas progresivas y con adecuado manejo de la respiración y la postura para evitar lesiones. Los ejercicios de fortalecimiento se recomiendan realizar de la siguiente manera: arco completo de movilidad de la articulación, carga con aumento progresivo iniciando con un peso manejable, al momento de levantar el peso se respira suavemente, exhalando mientras se baja el peso, no se recomienda contener la respiración al realizar la fuerza. Se recomienda realizar 3 ejercicios por cada grupo muscular con 3 series de 10-12 repeticiones.
Los objetivos de los ejercicios de equilibrio son: mejorar el desempeño físico, evitar el riesgo de caídas, son complementarios para algunos deportes. Se realizan de diferentes formas, uno de los más sencillos es mantenerse parado en un solo pie con los ojos cerrados tratando de no caerse, se puede utilizar diferentes grados de dificultad utilizando superficies inestables como colchonetas o balancines.
Ejercicios de equilibrio Los objetivos de los ejercicios de equilibrio son: mejorar el desempeño físico, evitar el riesgo de caídas, son complementarios para algunos deportes. Se realizan de diferentes formas, uno de los más sencillos es mantenerse parado en un solo pie con los ojos cerrados tratando de no caerse, se puede utilizar diferentes grados de dificultad utilizando superficies inestables como colchonetas o balancines. Recomendaciones importantes
11
• Utilice ropa adecuada, cómoda, suave y fresca, calzado tipo tenis para evitar el riesgo de caídas y lesiones • Siempre estire antes y después de cada actividad física • Los primeros 5 minutos del ejercicio inicie suavemente y vaya incrementando progresivamente la intensidad del ejercicio. Al final haga lo mismo disminuyendo la intensidad suavemente los últimos 5 minutos. • Es recomendable que visite a su médico antes de iniciar actividad física si: es mayor de 40 años o presenta alguna enfermedad importante como presión alta, diabetes (azúcar en la sangre) o problemas en los músculos o las articulaciones. • Suspenda la actividad física de inmediato y consulte a su médico en caso de presentar algún tipo de problema con la actividad física (mareo, dolor de cabeza, dolor de pecho) • Hidrátese bien, antes durante, y después de la actividad física.
“la decisión mas importante que puede tomar acerca del ejercicio es simplemente hacerlo”
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
12
Sueños Desnudos Por Arbey Londoño Arboleda. ¿Qué si es verdad que la quiero? No lo dudo. O solo será un sueño causante de mis penas, Al verla cubierta con algo transparente, acostada en la arena, Y yo verla así dormida en mis brazos, en un silencio mudo. Contemplar cerca, con figura de nácar inerte, En mi tálamo desnudo, sola y esbelta, Con esa boca ansiosa y cabellera suelta, Me ha hecho sentir pecados y me ha hecho sentir miedos a la muerte. Pero es que he ansiado tanto verla sola, aunque sea en mi mente, Verla cubierta, aunque sea solamente con mi eterno amor, Por eso sigo soñando aunque me cueste dolor, De seguirla amando en mis sueños transparentes. Hoy solo espero aunque sea en vano, Robarle su alma, robarle sus suspiros, Y sentirme apasionado cuando desnudo le miro, Y verla despertar pronto, cuando le llamo. Es así como puedo apartar, el terrible tormento amargo, De ver su entrega, de ver su gran deseo, Aunque ahora, solo son sueños por lo que veo, Cuando sus ropajes enfebrecido rasgo. Y en mis noches de grandes soledades, Cuando pienso en ella, y pienso en su figura, Vuelve y le llega a mi alma, la amargura, Porque es que esto es un simple sueño, lleno de tempestades.
Sueños Desnudos Por Arbey Londoño Arboleda.
Hay que ansioso he amanecido Y en mi mente se ha abierto una duda, Es porque en la inmensidad un mar enardecido, Perdió su alma, por estar desnuda.
Homenaje a la Junta de Acción Comunal Alto de la Virgen en sus 40 años 14 Noviembre de 1973 Por Por Doris Jaramillo Familias enteras se destacaron como: los Valencia, Betancur, Osorno y Castaño En el alto de la sierra jalonaron con sus propios esfuerzos entre sombríos pinos y chuscales la construcción de la escuela, la carretera se apareció la Virgen desde Y la luz del progreso. Entonces este lugar es llamado como Todos los honorables dignatarios El Alto de la Virgen son motivos de mencionar Con este nombre se conoció yo quiero resaltar una en especial la vereda a nivel nacional Fue la señora Sofía Zapata al igual que se conoce hoy primera secretaria y profesora Nuestra junta de acción comunal. Matrona de la comunidad. Esa es mi vereda muy concurrida Y como ella hay otras más Por peregrinos en busca del milagrito Doña Marina Sánchez, Luis Carlos Valencia Como también de visitantes y Pedro Ruiz, que aun vigentes están en busca del negocito reciban nuestra gratitud al igual que los Hace 40 años se vio la necesidad demás en nombre de la comunidad. De mejorar la vereda y el camino real Gracias a los fundadores para ser más cómodo el transitar de pensamiento, generoso, leal y la estadía más cordial al servicio de nuestra comunidad todo esto fue posible por su idea acertada de organizar la Gracias a Junta de Acción comunal. Gracias a Junta de Acción comunal. A esta junta le paso algo muy particular A ellos se les debe este legado el P.O.T, los partió por la mitad Ejemplo de conservar con dignidad quedando entre Guarne y Copacabana trabajo honesto, desinteresado siendo el mismo territorio y la misma En bien de la comunidad. Comunidad.
Y tú haciéndome creer que ya no existe La gran tempestad de mi ventura, Porque tú del amor siempre sostuviste, Que en él existía solo la hermosura. Y me puse a mirar el firmamento Porque me negaba a creer lo que decías, Porque una cosa piensa tu corazón, Y otra cosa piensa… el alma mía.
Porque solo basta mirar el inmenso infinito, Y mirar el limpio cielo y sus estrellas, Y ver que allí todo es hermoso, todo tan bonito, Y que aquí lo bonito es feo, en esta tierra.
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
S
13
“Moriré y conmigo la suma del intolerable universo” Borges
entado en la cafetería contemplo el atardecer y veo a la gente pasar a ritmos diferentes hacia sus destinos. Me concentro en escuchar las voces de los que me acompañan en las otras mesas. En una de ellas escucho una conversación sobre el suicidio de alguien. Enciendo un cigarrillo y pienso en el acto ejecutado por quien ya no está entre los que habitan el pueblo. Pienso en quién decidió levantar la mano sobre sí mismo. Sacó de mi bolso papel y lápiz con el deseo de escribir sobre el tema. Observo la hoja en blanco y pienso por un buen tiempo en lo que voy a escribir. A mi mente llegan tantas teorías, posiciones, personas que lo han hecho, obras literarias, conversaciones con varios de mis amigos, dado que es uno de los temas que más me han interesado y, con todas esas voces, el recuerdo de una carta escrita por mi padre y que me fue entregada durante unos retiros espirituales en mi último año de colegio. En la carta mi padre me hacía notar el sufrimiento que le causaron mis constante deseos de no continuar viviendo y de las veces en que lloró pensando en que yo realizaría el acto de darme muerte voluntaria. Al terminar de leer la carta lloré un buen rato, lo recuerdo muy bien, y desde ese momento dejé de manifestar mis deseos a mis padres y continúe pensándolo en el silencio de mis conversaciones conmigo mismo hasta ahora. Pido otro café, la noche ya es mi compañera, y muchos de los que estaban a mi redor ya se han ido a sus puntos de hábitat y han sido remplazados por otros. Tomo el lápiz y escribo: la muerte cuando se hace presente lo hace en otro, no en mí, y esa posibilidad me permite comenzar a calificar dicho hecho y en pocas ocasiones, -todo depende de cada uno-, a pensar en lo que con ella se hace manifiesto. La muerte llega, hace su trabajo y se va, al irse deja en nosotros los porqués, esos que van teniendo sus respuestas, porque ya era hora, porque sufrió un accidente terrible, porque estaba enfermo, enferma, porque lo mataron… y esas respuesta tiene algo en común, la muerte hace presencia de manera externa, a causa de algo involuntario y esos en cierta medida hace más llevadero el luto. Pero cuando la muerte llega porque se ha convocado por las propias manos, la respuesta al porqué se hace incomprensible y lo que surge de los corazones son los califi-
Imagen: “La práctica universal del suicidio”.
cativos de valiente y cobarde y a decir que la vida es bonita a pesar de todo lo que hay en ella y otras más adjetivaciones.
delatan en quienes seguimos vivos, la carencia de no poder albergar una fuerza vital semejante.
Paro de escribir, leo, medito en lo escrito y decido continuar.
Descargo el lápiz, decido terminar de escribir y me digo: Si alguno lee estás líneas y no está de acuerdo con ellas porque su forma de ver la vida y de vivirla es otra, lo único que le puedo decir es, como dice Schopenhauer, “El corazón humano tiene misterios y complicaciones que es difícil aclarar”.
Quien levanta la mano sobre sí mismo está en la encrucijada del dolor que subyace a la existencia y a la imposibilidad por cambiar las condiciones de la existencia, no comprende que el mundo donde tiene que habitar sea del modo que es. El suicida es un incomprendido, los ideales de su mundo interior no están nunca en correspondencia con la realidad dándose la incompatibilidad entre él y el mundo. El mundo, para mantenerse en él, exige vivir siempre en grados o niveles intermedios, una especie de indolencia que, cuando no se es sabio, se hace necesaria para vivir. La herencia nos lo ha enseñado, en el mundo no se puede habitar en los extremos: demasiado ímpetu ocasiona mayores dolores y, con toda probabilidad, una muerte rápida. Ímpetu mostrado en el mayor acto vital de que pueda ser capaz un hombre, matarse. La concentración de fuerza que exige tal acto, pone de manifiesto hasta qué punto el suicida ama la vida: allí expresa todo cuanto habría podido lograr de haberle sido habitable el mundo. Acaso la secreta admiración o desprecio (expresados como valentía o cobardía) que se muestran frente al suicida,
Peri贸dico Contacto - N掳31 Guarne, Noviembre de 2013
14
Periódico Contacto - N°31 Guarne, Noviembre de 2013
15
Acertijos *¿En qué se parece una vaca a un triángulo? *Cierta convención reunía a cien políticos. Cada político era honesto o deshonesto. Se tiene los siguientes datos: a) Al menos uno de los políticos era honesto. b) Dado cualquier par de políticos, al menos uno de los dos era deshonesto. ¿Puede determinarse partiendo de estos dos datos cuántos políticos eran honestos y cuántos deshonestos? *Imaginemos que tenemos 9 bolas de billar y que todas pesan medio kilogramo menos una que pesa 600 gramos. También, tenemos una balanza de platos como la de los romanos. La pregunta es: ¿cómo harían uste para averiguar cuál es la bola más pesada si solo se puede usar la balanza 2 veces? *De las siguientes afirmaciones. ¿Cuáles son las 2 que tomadas conjuntamente prueban en forma concluyente que una o más niñas aprobaron el examen de historia? a) Algunas niñas son casi tan competentes en historia como los niños. b) Las niñas que hicieron el examen de historia eran más que los niños. c) Más de la mitad de los niños aprobaron el examen. d) Menos de la mitad de todos los alumnos fueron suspendidos. *¿Qué es algo que sube y nunca baja? *Te has muerto, así que puedes elegir entre el cielo y el infierno. Pero sólo hay 2 caminos: el primero lleva al cielo, el otro la infierno. El problema es que tú no sabes cuál es. También hay 2 guardias, a ellos les puedes hacer una sola pregunta pero sabiendo que uno siempre miente y el otro dice siempre la verdad. Cuál es el camino al cielo si tienes en cuenta que: - Los guardias no responden nada del pasado. Solo del presente. - Tampoco se le puede preguntar a ninguno de ellos que diría el otro si le preguntara cual es el camino que lleva al cielo. *Una mañana un niño despierta y se da cuenta que no tenía sus manos ¿qué le paso? *Tenemos un pasillo en forma de u, (hacer el dibujo) en un extremo del pasillo hay 3 interruptores y tú estas al lado de ellos. En el otro extremo del pasillo hay una lámpara (que no ves ya que el pasillo tiene forma de u y solo ves pared). Si solo puedes ir una vez hacia la bombilla para ver si está encendida, ¿cómo sabrás cuál de los 3 interruptores enciende la bombilla? RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios
Fbk: /Periódico Contacto Oriente
Humor
- Oye, dile a tu hermana que no está gorda, que sólo es talla “L” fante...
- ¡Entonces pegue un saltito y tráigame un café!.
Entra un tipo en una farmacia: - ¿Tiene pastillas para los nervios? - Si. - ¡¡Pues tómese dos porque esto es un atraco!!
- Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?. - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...
- ¡¡Oye, Oye!!, pero, ¿por qué golpeas a ese maniquí? - ¡¡¡¡¡Arrrrrrrg!!!!!. ¡¡Es que no soporto a la gente falsa!! - Camarero, camarero ¿tiene ancas de rana?. - Sí.
Estaban un cojo, un sordo, un ciego y un calvo pidiendo limosna. En eso que iba a llegar un policia y el sordo dice: - Oigo pasos. El ciego ve al policia y el cojo sale huyendo y en eso que el calvo le dice al policia: - El sordo lo oyó, el ciego lo vio y el cojo se fue corriendo, para mi que me tomaron el pelo.
Samurai Sudoku No.21
Peri贸dico Contacto - N掳31 Guarne, Noviembre de 2013
16