Contacto Diciembre Edición 32.

Page 1

Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

Guarne, Ant. Mes: Diciembre Año: 2013

Contacto Medios

www.medioscontacto.tk

1

periodicocontacto@colombia.com

Edición 32


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

Por Daniel Urrea Muñoz

C

omo siempre, el fin del año trae abrazos, risas, lágrimas y recuerdos. También, llega con nuevos propósitos, promesas inquebrantables que jamás se cumplirán y claro, lo más peculiar: Los Premios. Galardones porque sí, galardones porque no son entregados en todo lugar; algunos para reconocer actuaciones que por el mismo manual de funciones de un cargo debían cumplirse, es decir, premian a alguien porque hace lo que tiene hacer, además con sueldo. Otros, que en algún momento tuvieron un importante valor simbólico, son un disimulo políticamente correcto para recordarle al laureado que es un privilegio que desde su importante posición dirija su mirada por estas latitudes, además son elegidos bajo presiones, aunque en algunos casos más que una imposición, se refleja la ausencia de criterio del elector. Me parece que esto del asunto de los premios es algo de moda, y en Contacto no podemos ser ajenos a ella. Por esta razón, queremos presentar nuestros premios, un galardón con menos credibilidad que La Penca de Oro, pero que enaltecerá las labores de sus nominados. A diferencia de algunos premios, donde los jurados son como los peones del ajedrez: autónomos pero siempre hacen lo que ordena el rey, en esta ocasión, los jurados serán ustedes queridos guarneños, que solo tendrán que votar por sus preferidos. Sin más preámbulo, estos son los nominados: Categoría Pinocho: A la promesa más incumplida. • La construcción del Proyecto de Vivienda La Brizuela. • La continuación de la sede San Antonio de la Institución Educativa Santo Tomás. • El control político del concejo, porque es la política la que los controla a ellos. • El Plan Básico de Ordenamiento Territorial, con más alargue que un partido de Supercampeones. Categoría Señorita Antioquia: A la mejor declaración. • “…para nadie es un secreto que la secretaria de agricultura fue una persona que yo puse en la administración…” Jhon Jairo Orrego Porras, Concejal 2012 – 2015. Poner en consideración unas hojas de vida nada

2

“Los premios son extraños porque se reciben por algo que yo haría de todas formas. Yo, inclusive, hubiese pagado por escribir. Por ejemplo no es dar un premio a un bombero por haber rescatado a una mujer de las llamas de un incendio; es como si me hubiesen dado un premio por el mero hecho de respirar. Pero está muy bien, me siento autocomplacido. Además no está nada mal para mi cuenta bancaria”. Amos Oz tiene que ver con lo dicho. • ¿A qué se viene a Guarne? Preguntó el gobernador de Antioquia. Dicen los campesinos y el alcalde de Guarne que “se viene a tomar aguardiente”, mejor carta de presentación no puede tener un municipio. • “Son conocidos los problemas de vicio en el colegio, pero es una exageración, quieren hacerlo parecer más grave”, (porque de vez en cuando no hace daño) Luz Eugenia Palacio Tobón, Rectora Institución Educativa Santo Tomás de Aquino. • “El zapatero hace zapatos, el político hace política”, concejal Carlos Adrián Ospina. Nunca antes un servidor público fue más filantrópico. Categoría Proceso 8.000: A “lo hicieron a mis espaldas”. • La presunta entrega de hojas de vida. Perdón, de puestos burocráticos en la administración. • Las irregularidades en la edificación de la sede alterna del Santo Tomás. • El desecho de hojas de vida que eran de hace 2 y 3 años. • El proceso del Proyecto de Vivienda La Brizuela, ni los encargados saben que pasa, todo se hace a sus espaldas. Categoría Se Busca: A “la sociedad secreta de la cultura” • A la casa de la cultura, que nos enseña que cultura es hacer un acto cívico en el teatro a fin de año. • Al llamado Parque La Cabaña. Mejor lugar no pudo haber para exhibir el trabajo realizado por mujeres de Guarne en su obra ganadora de Talentos al Estimulo Creativo. • A algunos de los nominados a la noche de los mejores, en reconocimiento a sus méritos amigables.

Categoría Davivienda: Al lugar equivocado. • Que no funcionara el tablero electrónico del coliseo en la final departamental porque según dicen, no hay quién lo sepa manipular. • El estado de la carrera 52, su reparación fue anunciada hace más de 15 meses. • La minería en Guarne, que aunque es una potestad del estado, de ser aprobada, cuenta con los más amigables actos de bienvenida en la localidad. Premio Memorias Olvidadas: A lo más triste de Guarne. • El galardón de La Penca de Oro, que demostró cómo se agradecen los favores políticos, facilitando así la labor burocrática, digo democrática de nuestros dirigentes. • A Leonardo Fabio Agudelo, que nos mostró que la inseguridad en Guarne no existe, o por lo menos, no hay como controlarla. Los hurtos y los atracos siguen bajando… bajando a los guarneños de todo lo que tienen. • Al Concejo Municipal, porque nunca antes había tenido tanto sentido la expresión “títere sin cabeza”. • A los beneficiarios de La Brizuela, que no tienen la culpa de que su casa la estén construyendo en el aire. ¿Cómo votar? pueden enviar sus respuestas al correo periodicocontacto@colombia. com, participar en nuestras redes sociales: Responder la encuesta en Facebook o utilizar la etiqueta #PremiosContacto en Twitter para votar. Finalmente podrán votar en nuestra página web: www.medioscontacto.tk. Los ganadores se darán a conocer en la edición de enero.

¡Participa! Ingresa ya a nuestra FAN PAGE: Periódico Contacto Oriente; a Twitter: @ ContactoMedios con la etiqueta #PremiosContacto; o escribe a nuestro correo periodicocontacto@colombia.com y vota.


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

3

José David Llano

periodicocontacto@colombia.com

Diseño y Diagramación:

www.medioscontacto.tk

Daniel Urrea Muñoz

Caricaturista:

Twitter:

@ContactoMedios

Registro Mercantil: 00075889.

Raúl Fernando Zuleta

Dirección: Daniel Urrea Muñoz

Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo

Periódico Contacto Oriente ¡Atención!

Redacción:

301 721 93 31

Adrián Herrera Alejandro Pérez Carlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Felipe Muñoz

Distribución Gratuita

Las opiniones de nuestros columnistas y\ocolaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.

Total: 3.000 ejemplares

Próxima Edición Enero 18 de 2014

Facebook:


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

4

Por José David Llano.

N

uevamente estamos ad portas de finalizar otro año y del comienzo de uno más; un año que comienza, para muchos, lleno de ilusiones y de expectativas. Un año que promete ser mejor que todos los anteriores; al fin y al cabo la esperanza de un año mejor es suficiente motivación para celebrar. Pero cabe preguntarnos: ¿qué nos deja el 2013 a los guarneños? Personalmente pienso que las posibles respuestas tienden a presentar más incertidumbres que certezas. El número de interrogantes me es abrumador. No puedo dejar de ser reiterativo al pensar en los vacíos institucionales(a nivel educativo, de seguridad, de convivencia, y un largo etcétera) que se presentan en nuestro municipio. No es mi deseo despertar animadversión en los ciudadanos frente a los órganos representativos de la comunidad. La discrepancia no es sinónimo de enemistad, ni más faltaba; y por eso mi advertencia: el hecho de que no pensemos igual no significa que seamos enemigos; manifestar nuestras ideas no es pretender obstaculizar el desarrollo de los diferentes procesos que lideran otras personas; sujetas, naturalmente, a los errores. Lo importante, aquí y ahora, es abrir espacios que permitan debatir asuntos neurálgicos que a todos nos competen. En referencia a este año y los que lo han precedido, por lo menos en relación a la educación, no se han presentado grandes cambios; a pesar de los informes (pasados de optimismo) que hacen las instituciones educativas, el nivel sigue siendo deficiente. Muy a mi pesar, tengo que afirmar que la calidad educativa de nuestros estudiantes sigue siendo mediocre. Que unos cuantos se destaquen, más por mérito propio, en las estadísticas, no es motivo de jactancia para un colegio (el caso de Sebastián Vera es el más claro. Aunque cierta rectora haya dicho que el éxito de Vera fue producto de la casualidad; que pregunte por el resultado

de las pruebas Saber 11). Que poco más de una treintena de estudiantes del grado 11 ingresen a la educación superior sigue siendo una cantidad mínima para un municipio como Guarne; rodeado de todo el potencial para que sean cientos de estudiantes los que tengan acceso a la educación superior de calidad. Más aún, un municipio que está bajo la batuta de un gobernador cuya administración está bajo el lema de Antioquia la más educada. El mismo que tuvo a Medellín la más educada y, prácticamente, los delincuentes que hacen de las suyas en la capital del departamento son producto de este modelo (un comentario fuerte, pero que muestra que el programa no es infalible, como nos quiere hacer creer el Dr. Bluyines); pura retórica (arte y técnica de hablar y escribir con eficacia y corrección para lograr convencer al público o lector, provocar en él un sentimiento determinado o deleitarlo), es decir: pura paja. Antioquia y Medellín las más educadas no han sido más que la excusa perfecta para construir moles de concreto (y de baja calidad) que en nada han contribuido para mejorar los niveles de formación de los estudiantes. Espero, amigo lector, que usted también se esté preguntando por el Parque Educativo y la sede del colegio Santo Tomás en el barrio

“No es mi deseo despertar animadversión en los ciudadanos frente a los órganos representativos de la comunidad. La discrepancia no es sinónimo de enemistad, ni más faltaba; y por eso mi advertencia: el hecho de que no pensemos igual no significa que seamos enemigos; manifestar nuestras ideas no es pretender obstaculizar el desarrollo de los diferentes procesos que lideran otras personas; sujetas, naturalmente, a los errores. Lo importante, aquí y ahora, es abrir espacios que permitan debatir asuntos neurálgicos que a todos nos competen”

San Antonio. La seguridad del municipio también está en entredicho. Lo que ha ocurrido en este año no es más que el producto de la improvisación y el desdén de las autoridades. El tema es bastante sensible; tanto así, que en ocasiones es mejor guardar silencio que despertar susceptibilidades. Usted, quien lee estas líneas, lo sabe. “En referencia a este año y los que lo han precedido, por lo menos en relación a la educación, no se han presentado grandes cambios; a pesar de los informes (pasados de optimismo) que hacen las instituciones educativas, el nivel sigue siendo deficiente. Muy a mi pesar tengo que afirmar que la calidad educativa de nuestros estudiantes sigue siendo mediocre. ”

Un tema nuevo para mí es la movilidad. No sé si mis lentes ya están caducos o si mis capacidades de cálculo están sobredimensionadas; pero el número de automotores en nuestro municipio ha aumentado. Sin embargo, lo preocupante es que las vías, tanto en número como en calidad, no se han incrementado de manera proporcional. Y a todo ello hay que sumarle la invasión, por cierto descarada, del espacio público. Debido a mi estatura (1,89 m.) no sólo debo doblarme como contorsionista de circo para insertarme en el transporte público, sino que constantemente mi cabeza colisiona con diferentes artículos (peluches, adornos navideños, balones, bolsos, ganchos, mangueras, y otro largo etcétera) al caminar por los andenes del pueblo; y si no es mi cabeza, igual tropiezo con canastas llenas de frutas y verduras, vehículos varados, recipientes para basura, postes y cables de sujeción. Y si deseo caminar con mi novia, pues toca hacerlo en fila india porque no hay de otra; si salgo con mis amigos, pareciera que formamos una pequeña procesión de prendimiento (uno tras otro, pero sin velas). Algunos


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

andenes se ampliaron, pero igual, están invadidos. Una novedad: las calles están deterioradas. Si alguien sabe a quién le compete velar por el buen estado de las calles, por favor, por favorcito, avísele. Que no vaya a suceder que al transitar por la conocida calle de los colegios corra el riesgo de ahogarse en uno de tantos pozos que algunos conductores tanto se esmeran en mantener secos al pasar sobre ellos a gran velocidad y que a futuro pueden ocasionarle la muerte al cultivo de peces que, ingeniosamente, un comerciante del sector piensa poner allí. Un gran proyecto de emprendimiento empresarial, pues quienes disfrutemos de un pequeño recreo etílico al son del tronido de las papeletas del tejo, tendremos la posibilidad de prestar una caña de pescar y llevar a casa el remedio para la respectiva resaca.

“Si alguien sabe a quién le compete velar por el buen estado de las calles, por favor, por favorcito, avísele. Que no vaya a suceder que al transitar por la conocida calle de los colegios corra el riesgo de ahogarse en uno de tantos pozos que algunos conductores tanto se esmeran en mantener secos al pasar sobre ellos a gran velocidad y que a futuro pueden ocasionarle la muerte al cultivo de peces que, ingeniosamente, un comerciante del sector piensa poner allí. ” Otro tema bastante controversial es el de la minería. Algunos líderes han tratado de mostrar (no sé a quién) su poder de convocatoria llamando a la población a que se manifieste; esto me parece muy bien. Pero esto tiene tanto de largo como de ancho. Resulta que el uso del subsuelo compete

5

En definitiva, el proceso de la minería en Guarne hay que caminarlo con pies de plomo. Ojalá, en caso de no ser legalmente aprobada, se tengan miles de ojos vigilantes para evitar una explotación ilegal. a las altas esferas del Estado y de ninguna manera involucra a las autoridades departamentales ni municipales. Hago un llamado a seguir detenidamente el caso del municipio de Piedras, en el Tolima. ¿Con qué fin? En caso de ser declarada como zona excluida de la minería, aplicar en Guarne exactamente lo aplicado allí; y en caso de que se apruebe la explotación, entonces revisar en qué fallaron los mecanismos utilizados por los piedrunos para evitar una explotación, que sabemos, en Colombia, ha sido causante de un sinnúmero de desastres ambientales y sociales. En el caso de Piedras, se convocó de manera apresurada a una consulta popular que fue inmediatamente demandada; al parecer la redacción de las preguntas fue hecha de manera que influyera en los ciudadanos para votar por el NO a la explotación minera. Es por esto que quiero hacer un llamado de atención a quienes impulsan una consulta popular, un mecanismo válido y amparado por la Constitución, pero que puede ser un arma de doble filo. Algo tan anodino como la redacción de unas simples preguntas puede tirar al traste todo un proceso; por demás costoso y desgastante. En definitiva, el proceso de la minería en Guarne hay que caminarlo con pies de plomo. Ojalá, en caso de no ser legalmente aprobada, se tengan miles de ojos vigilantes para evitar una explotación ilegal. Por último, no tengo ni puñetera idea en qué paró la tácita declaración del concejal John Jairo Orrego Porras, que en una intervención en el honorable concejo admitió

haber “puesto” a la secretaria de agricultura. Aquí, a la opinión pública, nos vieron la cara de g... La inocentada del honorabilísimo se manejó de manera soterrada y las explicaciones del mismo, junto a las del Personero, no trascendieron más allá de una simple metida de patas. Señor Personero, ¿la grabación hecha al concejal haciendo tal afirmación no quedó como una evidencia real, una evidencia fuerte para que la personería hiciera la respectiva denuncia frente a la Procuraduría y la Fiscalía? Obvio que ellos son los jueces competentes y, usted, todo lo contrario. ¿Acaso tal declaración puede sólo configurarse como un hecho disciplinario? Concejal ¿de qué manera se puede malinterpretar su afirmación? En su caso cabe una interpretación matemática del lenguaje: está sujeta a una, y sólo una interpretación; completamente unívoca. Su afirmación fue tan clara que no caben otras interpretaciones. Poner en consideración unas hojas de vida nada tiene que ver con: “…sí, señor concejal Giovanni, para nadie es un secreto que la secretaria de agricultura fue una persona que yo puse en la administración…” (SIC). Y por otro lado, tengo que felicitar al periodista Daniel Urrea. Hace un año pronosticó cómo sería elegida la mesa directiva del concejo municipal para los próximos periodos, hubo algunos cambios pero estuvo cerca; no faltó quien le hiciera más caso a las predicciones mayas; pero Daniel nos demostró que tiene más tino con el esotérico devenir futurista. Me le quito el sombrero.


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

SPEAK, TALK, SAY OR TELL? Key Speak is used when one person addresses a group, or to refer to a language. Talk suggests that two or more people are having a conversation. Sometimes they are used with similar meaning. There are also fixed expressions. Say is used with words. Structure: say something to somebody. Tell is used when giving information. Structure: tell somebody something. Can you speak Chinese? I’d like to speak to Mr. Pitt, please. talk (talked, talked) They talked for hours about the problem. Can I talk to Mr. Pitt, please? say (said, said) She said nothing all morning. (spoke no words) As she entered, she said ‘Hello’ to

Say or tell? Fill in the blanks with say or tell. Don’t forget to check the tense! Versión para imprimir

me. He said ‘Goodbye’ and went away. tell (told, told) She told me nothing about herself. (gave me no information) Can you tell me how to get to the bank? Phrases with ‘tell’ You can tell... the truth the time a lie a story Related words and expressions speech: act of speaking or formal talk given to an audience speaker: person who speaks talk: conversation or informal speech saying: well-known phrase be on speaking terms with somebody: be on friendly or polite

6

terms, be willing to talk. actions speak louder than words: what a person actually does means more than what he says he will do the facts speak for themselves: the facts show the truth, without further interpretation or explanation speak/talk of the devil: said when somebody one has been talking about appears talk one’s head off: talk too much say when: used to ask somebody to show when one should stop pouring a drink not say boo to a goose: be too shy or too gentle before you could say Jack Robinson: very quickly or suddenly easier said than done: more difficult to do than to talk about. Eg. Getting a job is easier said than done. say no more: I understand what you mean

very well at school.

13. The children ______ Ellen 6. Her parents ______ Susan was the student of the year. that she had forgotten her bag. 14. The children ______ Ellen 7. Lisa ______ she was happy that she was the best student of the year. with the presents we gave her.

15. The children ______ to Ellen that she was the best student of 1. Laura ______ her friends that 8. I ______ my dog to sit. she was going to have a party on 9. They ______ they loved the the year. Saturday. Swiss Alps. 16. We ______ to our parents 2. The teacher ______ the class 10. We ______ John that this that we didn’t want to go. to open the books. time it was his turn to clean up. 17. We our parents that we didn’t want to go. 3. Bob and Carol ______ they 11. Did I ______ my brother 18. Carol ______ she was angry had already had dinner. that the plane was arriving at 5? with us. 4. My friends ______ me to 12. Our neighbours ______ they 19. Carol ______ us she was anhave a good time on my holiday. were moving away at the end of gry. RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios the month. Fbk: /Periódico Contacto Oriente 5. My father ______ I was doing


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

7

Por Carlos Mario Leal.

L

a vida pasa rauda como el agua de los ríos y como estos desemboca en el mar de los recuerdos. Era el cumpleaños número ochenta y cinco de mi padre. En sus cansados ojos se reflejaba una minúscula llama de alegría que se intensificaba cuando todos sus hijos besábamos con cariño inmenso e inefable respeto su añosa y arrugada frente. ¡Cuantas bellas historias tendría para contar a sus nietos si el implacable alzhéimer no hubiera borrado de su mente los recuerdos!.. Pero a pesar de todo aún conservaba la fuerza del amor, representada en la imagen de sus hijos y de su adorada viejita, como cariñosamente le decía a mi madre. Sentado en su silla predilecta nos miraba perdido en el silencio, como preguntándose de donde había salido tanta gente, pues entre hijos, nietos y el resto del entorno familiar, más de cuarenta personas asistíamos a la celebración de su cumpleaños. A su lado, un obsoleto pero bien conservado tocadiscos, tan viejo como sus años, parecía acompañarlo en sus pensamientos. Todos disfrutábamos de la reunión menos el festejado, que divagaba por un mundo extraño y transparente, tan transparente como fue su propia vida. Se me ocurrió entonces colocar en el añejo tocadiscos un acetato grabado en lejanos tiempos y el que seguramente mi padre había regalado a mi madre para conquistarla. Después de desempolvar la carátula y de limpiar concienzudamente el disco, puse a cantar a Pedro Vargas en sus mejores épocas. Mi intención era dedicar un poco de tiempo y atención a quien tanto merecía y procurarle un acercamiento a sus reminiscencias, pero tan pronto se oyeron

los primeros acordes musicales y la hermosa voz del “Tenor de las Americas”, como era conocido el otrora famoso cantante, noté que una lágrima quería escapar de los ojos de mi padre. - ¿Qué te pasa papá-? le pregunté, ¿Acaso no te gusta esta música?- Una señal de asentimiento con su cabeza fue su única respuesta. Dejé entonces que la música sonara y aumenté un poco el volumen del tocadiscos para evitar que las conversaciones de los presentes profanaran la intensidad de aquel momento. Con el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlan en unas ocasiones y por la orquesta de Mario Ruiz Armengol en otras, el tenor desparramó su hermosa voz por el ambiente, interpretando canciones de Agustín Lara, como “Granada”, “Noche de Ronda”, “solamente una vez”, y algunas de otros famosos compositores de antaño. Los ojos de mi padre parecían cobrar nueva vida cada vez que sonaba una melodía, pero cuando Pedro Vargas empezó a interpretar “Quiéreme mucho” de Gonzalo Roig, se inundaron de amor, discernimiento…y lagrimas. Y no solamente fueron sus ojos los que recuperaron su vitalidad, sino su cuerpo, su pensamiento, toda su alma. Se levantó intempestivamente de la silla con la agilidad de un joven y cantó con “El Gentil Amigo”, como alguna vez lo hicieran Libertad Lamarque, Alfonso Ortiz Tirado y el mismo Agustín Lara, derrochando energía en su actitud interpretativa. Todos nos miramos asombrados ante este milagro, no de otra forma se podría llamar este acontecimiento, pues nuestro amado

padre escasamente podía caminar y las pocas palabras que pronunciaba brotaban de su garganta tan lentas y cansadas que era difícil entenderlas. Emocionado ante esta reacción tan inesperada, repetí la canción en el viejo tocadiscos aunque la aguja de punta de diamante estaba un poco desgastada y el disco tenía algunos rayones que demeritaban el sonido. Me pareció estar escuchando música celestial…Y el entusiasmo del viejo no decayó, por el contrario, tomó nuevos bríos y se acercó a mi madre colmándola de besos y dedicándole la composición. -¿Recuerdas viejita que esta fue la canción que te dediqué cuando te pedí que te casaras conmigo?- le preguntó mientras la sentaba sobre sus piernas y le cantaba: “Quiéreme mucho/ dulce amor mió/que amante siempre te adoraré/ Yo con mis besos/y mis ternuras/tus sufrimientos acallaré/. Cuando se quiere de veras/como te quiero yo a ti/ es imposible mi cielo/ tan separados vivir/tan separados…vivir.” Ella no respondió verbalmente, pero correspondió a su cariño con un abrazo tan pleno de ternura que a todos nos conmovió hasta las lágrimas, y mucho más cuando nos dimos cuenta que nuestra madre también lloraba de emoción. Después de media hora de indescriptible felicidad, mi padre volvió a los brazos del alzheimer y días después entregó su alma al Supremo Creador, pero nos dejó con su actitud una inolvidable y preciosa lección de amor y de esperanza.

Datos del autor. Carlos Mario Leal Alvarez: Poeta y escritor, ciudadano del mundo, como el mismo lo define. Lleva mas de 22 años viviendo en el oriente antioqueño, 10 de ellos en Guarne, tierra a la que ama profundamente. Sus obras discurren entre lo esotérico y paranormal en lo referente a cuento y novela y entre el romanticismo y lo vivencial el lo que atañe a la poesía. Tiene varias obra editadas, entre la que podemos destacar: Detrás del telón, Historia de un campeón y Efluvios de tristeza amor y muerte. Se ha desempeñado como director editorial, gerente internacional de mercadeo y articulista principal de la revista de circulación latinoamericana “Topografía&Construcción”, en la alternó los avances científicos y tecnológicos con la cultura, algo muy inusual en el medio, pero que le dio excelentes resultados. Fue así mismo colaborador del periódico cultural “Arcumed” (Arte y cultura de Medellín). En su trayectoria como escritor, se ha hecho acreedor a menciones de honor en los concursos literarios “El Brasil de los sueños”, “Un fragmento de mi vida”, de la asociación mejicana de Biografía y autobiografía, y “la mas bella carta d+e amor en Colombia”, así como un sentido reconocimiento por haber escrito el himno y la letra de una Institución Educativa de El Carmen de Viboral. En la columna REFLEXIONES tratará diferentes temas, unos en forma de cuento corto y otros como opinión personal sobre asuntos relacionados con la población Guarneña, que pretenden crear conciencia e inducir a la reflexión a los lectores. A Carlos Mario Leal le damos la bienvenida a la Familia Contacto.


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

N

o sé amigo lector qué día esté usted leyendo mis binarios transmutados en tinta, pero el día que se vence mi plazo para hacer esta última entrega del año cruza justamente con una fecha especial para mí, así que bueno, recordemos viejos tiempos con un pequeño fragmento de un texto que escribí hace poco, no sin antes desearle unas felices fiestas.

a mi madre y escucho una explosión. ¡Bumm! Trato de preguntar qué pasa pero sólo se escucha llanto y el arrullo de una madre preocupada. Todos se miran y se tocan la cabeza, miran por la ventana y señalan. Una columna de humo se levanta sobre el horizonte y algún crédulo dice que él pensaba que ya todo se había acabado. Las enfermeras corren por los pasillos y los doctores “Duermo mirando al sol, cegado agitados esperan en la entrada del por la majestuosidad de Ra. Duer- hospital como si fuera la puerta del mo. Duermo. Duermo y despierto. infierno, como si fuera el portal que Despierto siendo un niño, en una conecta este mundo con el otro, casa que nunca conocí, o qué tal ese de donde yo acababa de llegar, vez no recordaba. Despierto en los ese que muchos iban a alcanzar esa brazos fuertes de mi madre, tenién- tarde decembrina. Pronto, la habidome de un modo en que no me tación quedó vacía, sólo estábamos pueda caer, amorosos y expectan- mi madre y yo, todos habían corrido tes. Veo sus ojos grandes, llorosos, a sus casas, a sus refugios anti bome iluminados, y me doy cuenta que bas, a estar con los suyos, a acurruno estoy en una casa; estoy en un carse debajo de la cama esperando hospital y hay millares de personas que todo pasara. […] Se me sale una a mi lado, mirándome. Los miro cu- sonrisa y una lágrima, aquel que rioso y no conozco a nadie, era de diga que no ha llorado por amor esperarse. Me devuelven la mirada es tan mentiroso como el sacerdoy cuchichean entre ellos; no logro te que dice que la limosna es para escuchar lo que dicen pero parecen el señor, ¡pero si ese ni está vivo! palabras amables. Vuelvo la mirada Nunca comprenderé al hombre reli-

8

gioso, aunque siempre pensaré que es una persona poco inteligente. Es que eso de inventarse dioses viene desde hace mucho, desde que los pobres humanos recién paridos –¿o mutados?- del mico, idiotizados por todo lo que veían, inventaban formas de explicárselo. Entonces desde tiempos inmemorables Ra es el sol, Ix Chel la luna, Eros el dios del amor y Jesús el de los tontos. Yo, prefiero aferrarme a un dios inexistente que como muchos de ustedes también me he inventado, se llama Causalidad. La Causalidad me llevó a nacer un fatídico día de diciembre mientras un montón de almas salían disparadas al infinito gracias al ANFO que llevaba el camión que se estrelló contra el edificio del DAS y estalló. La Causalidad me llevó de una cama a otra y me produjo conocer personas que se volvieron en poco tiempo significantes para mí. La Causalidad me entregó y se llevó amigos, y desenmascaró a los que no eran verdaderos camaradas.” Fragmento El Náufrago.


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

E

9

“Si es difícil vivir, es aún mucho más penoso explicar nuestra vida” M Yourcenar

s muy frecuente escuchar la expresión “me importa un c…” como la manera de referir que los hechos, las persona o las cosas que no tienen importancia o relevancia para quién lo dice. La pregunta que me hago es: ¿La persona que realiza dicha expresión posee la capacidad suficiente para reducir al mínimo todo y tiene la seguridad de que lo dicho concuerda con lo que piensa, siente y cree? La pregunta surge porque muchas veces veo a personas sufriendo (yo también he sufrido en ese sentido) por sucesos que se pueden controlar desde las capacidades y cualidades que hemos adquirido en nuestra vida; especialmente si logramos hacer ciertas preguntas que permiten ir comprendiendo el suceso o a la persona que, según cada uno, causa el estado de sufrimiento. En ese sentido, para mí, la expresión “me importa un c…” muchas veces se dice desde la rabia y la incomprensión del suceso o de la persona, y donde ese acto termina importando y en demasía, por el simple hecho de que no se diría si lo que ha pasado no tuviera relación con quien lo manifiesta. La acción de comprender el suceso o la persona que causa el sufrimiento permite crear acciones para salir de él, por el simple hecho de que sé qué me pasa y por qué me pasa. Las preguntas que pueden guiar el acto de comprensión frente a las personas que causan el sufrir son ¿Quién dice qué? ¿Cómo lo dice? ¿Para qué lo dice? Y muchas más, dependiendo del grado de compromiso que la persona tenga con la solución a su situación. Las preguntas frente a los sucesos que se pueden realizar son: ¿Qué lo causó? ¿Cuál es grado de responsabilidad que se tiene con lo sucedido? ¿Quiénes están implicados? Y otras. El preguntar por lo que pasa permite la comprensión, y el comprender permite restarle importancia al suceso y a la persona, es decir, bajarlo al nivel que se merece, si es que se merece un nivel dentro de nuestra vida; dicho acto de comprensión lo llamo Importaculismo. Y ¿Qué es el Importaculismo? Mi respuesta es la siguiente: Es la capacidad de reducir todo a lo más mínimo, y en su reducción se le despoja del grado de importancia que posee y de la influencia que genera en y sobre mí a nivel mental, emocional, espiri-

tual o corporal permitiendo una liberación de aquello que me ata a otros, a las cosas y a los sucesos por medio del constante preguntar y reflexionar en torno a todo lo que me pueda herir y lo que me hierre. El importaculismo como tal varía dependiendo de lo que es importante para cada persona, por el hecho de que el grado de percepción frente a todo en cada uno es muy diferente y está marcado por la historia de vida, lo experimentado, lo enseñado, los descubrimientos y las relaciones que se establecen con los otros, con lo otro. Por tanto, entre en juego los sentidos: lo qué es importante y lo qué no lo es; el sinsentido, teniendo en cuenta que para muchos no tiene relevancia; nuestro actuar ante la vida, ante las personas, antes las circunstancialidades; los otros, lo social, lo político, lo económico, lo religioso, lo moral como el escenario desde el cual nos relacionamos, nos

construimos; la educación recibida porque desde ella hemos forjado la mayor parte de nuestra percepción de la realidad y en ella entran familia, profesores, amigos, libros, tv, cine, música...; nuestra percepción de la muerte porque es la que nos hace preguntar por el sentido de la trascendencia, por lo que está más allá y es la que nos hace la última evaluación sobre la manera en que vivimos nuestra vida; el amor, el sexo, la droga, el alcohol, las relaciones y todas esas construcciones que se dan por el hecho de entrar en relación con los otros en espacios comunes; las artes como la posibilidad que tenemos de ser creadores, de dejar nuestra huella en la eternidad; la amistad como la posibilidad de ser con otro en un tiempo y espacio que es mutuo; los valores aquellos que nos guían en el hacer frente a todo; la monotonía o rutina esa en que estamos inmersos por el simple hecho de estar vivos.


Peri贸dico Contacto - N掳32 Guarne, Diciembre de 2013

10


Periódico Contacto - N°32 Guarne, Diciembre de 2013

Acertijos

* Tengo 150 monos y 150 sillas y 150 monos. ¿Cuántas sillas me quedan desocupadas? * Cae un trueno en un árbol. ¿lo quemará? *Un señor va a el parque y se cruza con un señor. El señor tiene dos esposas y cada esposa tiene un saco y cada saco tiene una gata y cada gata tiene cinco gatos ¿Cuántas personas van al parque contando los sacos y los gatos? *¿De que se llena un barril para que pese menos?

En la imagen hay un cangrejo. ¿Puedes encontrarlo?

*Dos buenas piernas tenemos y no podemos andar pero el hombre sin nosotros a la calle no saldrá. *¿qué es suficiente para uno, demasiado para dos y muy poco para tres? *Es una noche muy fría y solo tienes un cerillo. En la habitación hay una vela, una estufa y un quinque. A fin de calentarte lo más rápido ¿Qué te conviene encender primero? *Quieres bajar una manzana de un pino. De un lado hay un montón de rocas que llegan a las manzanas, del otro lado hay una escalera: ¿por dónde te subirías para bajar la manzana? *40 cortesanos de la corte de un sultán eran engañados por sus mujeres, cosa que era claramente conocida por todos los demás personajes de la corte sin excepción. Únicamente cada marido ignoraba su propia situación. El sultán: «por lo menos uno de vosotros tiene una mujer infiel. Quiero que el que sea la expulse una mañana de la ciudad, cuando esté seguro de la infidelidad». Al cabo de 40 días, por la mañana, los 40 cortesanos engañados expulsaron a sus mujeres de la ciudad. ¿Por qué? *Ana, Beatriz y Carmen. Una es tenista, otra gimnasta y otra nadadora. La gimnasta, la más baja de las tres, es soltera. Ana, que es suegra de Beatriz, es más alta que la tenista. ¿Qué deporte practica cada una? *Armando, Ruperto, Carlos y Dionisio fueron, con sus mujeres, a comer. En el restaurante, se sentaron en una mesa redonda, de forma que: - ninguna mujer se sentaba al lado de su marido. - enfrente de Ruperto se sentaba Dionisio. - A la derecha de la mujer de Ruperto se sentaba Carlos. - No había dos mujeres juntas. ¿Quién se sentaba entre Ruperto y Armando? RESPUESTAS en Twitter: @contactomedios

Fbk: /Periódico Contacto Oriente

Samurai Sudoku No.22

11


Peri贸dico Contacto - N掳32 Guarne, Diciembre de 2013

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.