Edición 34

Page 1

Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

Publicidad Política Pagada

Guarne, Ant. Mes: Febrero Año: 2014

Contacto Medios

1

periodicocontacto@colombia.com

www.medioscontacto.tk

Edición 34


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

Por Daniel Urrea Muñoz

L

a nueva agencia ofrece visitar sitios turísticos tales como el Mausoleo Educativo Sede San Antonio, La Casa en el Aire de Rafael Escalona, que fue encontrada en inmediaciones de la Vereda La Brizuela, y las Calles para la Prosperidad, el proyecto de infraestructura vial más importante de la región. Abrió sus puertas la primera agencia turística nacional que ofrece visitar el municipio de Guarne. Caída Libre, no es un viaje más es el paquete turístico principal que promete sorprender a los amantes de la aventura, los sitios históricos y los hogares oníricos. Aunque no es nuestra función, y jamás brindamos un espacio comercial a quién no lo adquiere, en esta edición hacemos una excepción para contarles a ustedes sobre el paquete turístico que una entidad presentó a unos curiosos mochileros que buscaban aventura. En Contacto tuvimos la oportunidad de comunicarnos con uno de aquellos aventureros; él nos envió esta pequeña bitácora de su viaje a tierras guarneñas. Un día cualquiera ¡Caída libre! fue la oferta que me hicieron, se trataba de un viaje a un lugar modesto, en el Oriente antioqueño, cuya fachada vende la idea de que, tal como lo indican, es un territorio paradisiaco. Desde la entrada al territorio empiezan las sorpresas. Primero, un ingreso por la puerta trasera, como si se tratase del patio del reblujo (sic). Una larga culebra sin iluminación perfecta para alucinar, amar o para tomar aguardiente hace que el visitante utilice sus artimañas para protegerse de aquel agujero negro. El oscuro laberinto parece brindar a sus transeún-

La nueva agencia ofrece visitar sitios turísticos tales como el Mausoleo Educativo Sede San Antonio, La Casa en el Aire de Rafael Escalona, que fue encontrada en inmediaciones de la Vereda La Brizuela, y las Calles para la Prosperidad, el proyecto de infraestructura vial más importante de la región. tes la bienvenida: ¡ha llegado a Guarne, sitio turístico de maravillas extremas! Al adentrarse en el municipio todo se convierte en una aventura para los sentidos. El primer paquete de aventura puso a prueba mi vista, se requiere una ágil mirada para disfrutar de la infinita maravilla de cráteres que ofrecen las calles de Guarne. Agujeros de diferentes dimensiones se asemejan al paisaje del Cañón del Chicamocha. El segundo tour involucró el tacto y olfato: Un viaje a la Vereda La Brizuela me permitió adquirir la habilidad, después de varios intentos, para subir, entrar y conocer una de las más de 500 viviendas de interés social que allí se prometieron, no solo una sino varias veces. Fue maravillo poder tocar y sentir estos hogares, pero fue más bello aún escuchar las voces de las familias felices que en el 2011 entregaron sus votos bajo la promesa de que solucionarían rápidamente las negligentes actuaciones de un mandatario anterior. Ellos hoy gozan de su casa, y se regocijan a diario parafraseando aquellos versos del maestro Escalona: como esta casa no tiene cimientos, tiene el sistema que he inventado yo, me la sostiene en el firmamento los angelitos que le pido a Dios…Si te preguntan cómo se sube, deciles que muchos se han perdido, para ir al cielo creo que no hay camino…

Adentrado en el paseo, comprendí por qué el plan lo denominaron Caída libre, pues es una aventura al estilo bungee jumping, una larga caída en la que no sabes si el seguro te protegerá. La sensación me la confirmó el tercer tour, una visita al Mausoleo Educativo Sede San Antonio templo del saber local, donde los más jóvenes se forman en las artes del cigarrillo herbal. Avanzadas prácticas que efectúan en diferentes sitios del territorio y que permite a los turistas entretener el sentido del olfato. Mi viaje terminó más rápido de lo previsto. Razón por la cual puedo asegurar que el sentido del gusto estuvo en todo momento. Pude degustar del aguardiente y la tapetusa, la decoración política controlada que embellecía el municipio y, claro, cómo olvidar la visita a las Calles para la Prosperidad, infraestructuras desarrolladas que permiten el hábil desplazamiento del campesino y que, en ocasiones, presuntamente, implica que ellos paguen altos costos para adquirir cierto material gratuito. Me voy de Guarne convencido que es un viaje que todos tienen que realizar pues es un sitio donde es difícil decidir qué hacer. Había de todo, museos arqueológicos en honor a la cultura, mausoleos, maravillas naturales. Definitivamente, no es un viaje más...

Porque ahora todos estamos en Contacto.

Corrector de Estilo:

Twitter:

Juan Camilo Gallego

@ContactoMedios

Registro Mercantil:

Diseño y Diagramación:

Facebook:

00075889.

Daniel Urrea Muñoz

Periódico Contacto Oriente

Caricaturista:

Fotografía Portada:

Dirección: Daniel Urrea Muñoz

2

Raúl Fernando Zuleta

Redacción:

Distribución Gratuita

Adrián Herrera Alejandro Pérez Carlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Andrés Felipe Muñoz Juan Camilo Gallego Colectivo Enfoque Juvenil Grupo de Poetas Luciérnaga

Total: 3.000 ejemplares

Próxima Edición Marzo 29 de 2014

Comercialización: 314 601 59 01 periodicocontacto@colombia.com

www.medioscontacto.tk

Cristian Salazar. Club Aeromodelismo R.C. CAM - GUARNE

¡Atención!

Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.


3

Publicidad Política Pagada

Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

4

D

espués de un 2013 exitoso donde aproximadamente 20 jóvenes pasaron por las aulas, prácticas y actividades académicas del colectivo de comunicaciones, EnGuarnecidos retoma actividades con el objetivo de seguir formando y creando guarneños enamorados de su territorio. Este año el colectivo continúa con su proceso formativo y serán los módulos de teatro, radio y televisión los que permitirán seguir sembrando una semilla en aquellas personas que quieren apropiarse de su territorio, conocerlo, contarlo y mostrarlo al mundo, más ahora que Guarne se prepara para su bicentenario. La convocatoria está abierta para aquellos que quieran pertenecer al colectivo. Para más información pueden encontrarlos en Facebook y Twitter como EnGuarnecidos. Un sentimiento EnGuarnecido se apodera del territorio y en Contacto Medios queremos que tú también hagas parte de este. Estamos EnGuarnecidos ¿y vos?

Damos la bienvenida a todos los integrantes del colectivo Enfoque Juvenil, quienes desde este mes hacen parte de la Familia Contacto. ¡Bienvenidos! Att: Daniel Urrea Muñoz - Director

Por Integrantes de Enfoque Juvenil

D

esde hace mucho tiempo la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema cotidiano, una realidad que muchas personas se niegan en aceptar. Hoy es alto el índice de mujeres víctimas de la violencia que gritan en silencio pidiendo tolerancia, ya que cada vez es mayor el temor a denunciar. Y, ¿por qué es este temor? son varias las razones que podríamos enumerar, entre ellas: por miedo a ser nuevamente agredidas por venganza; por dependencia económica; por ingenuidad, pues creen que el agresor va a cambiar y merece una oportunidad; porque creen que se merecen tal trato, y, finalmente, por temor a la sociedad. La verdad, es que una mujer debe ser amada, apreciada y respetada en todas sus dimensiones y etapas de la vida. Lamentablemente son muchos los hombres que no

Desde este mes, integrantes del Colectivo Enfoque Juvenil de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, escribirán para Contacto Medios.

piensan de esta manera y creen que la mujer es un objeto sexual, doméstico, que les pertenece, y ejercen por ello tal violencia.

Hay que educar a la mujer, para que la sociedad actual sea consciente de su valor, de

su dignidad, de su autoestima, que tenga en cuenta siempre que su cuerpo es un templo sagrado que no puede ser vulnerado por nadie. Que denuncie sin temor, que haga valer sus derechos en cualquier lugar y ante cualquier circunstancia.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

5

P

ese a su juventud, Alfredo ha sido un estudioso y en su hoja de vida figuran 2 pregrados: derecho y administración de negocios, y 2 posgrados en mercadeo y derecho constitucional. Sin embargo, toda esa formación que tranquilamente aplicó por años en Colanta, Prebel o Tronex, pasa ahora a ser importante en su nuevo sueño. Un Senado que trabaje, un Senado democrático, un Senado Sano. Cuéntele a los guarneños y al oriente ¿de dónde nace ese sueño de un Senado Sano? Yo creo que nace de esa ilusión de reivindicar la política, de recuperar la imagen del político que hace las cosas bien hechas. Este es un oficio que se volvió irrespetado y les cuento que incluso yo, ahora que me dedico a esto, me siento raro cuando digo: estoy haciendo política. Para la muestra, recuerdo que hace algunos días en el ascensor del edificio que resido, se me acercó una señora y me dijo: Alfredo ¿a qué te dedicas? -yo le dije: estoy haciendo política. Me sentí extraño. Es por eso que el Senado Sano es una propuesta nueva donde queremos renovación, gente trabajadora, un libro abierto y claro con una nueva generación de políticos que harán que el pueblo vuelva a creer en la política.

Publicidad Política Pagada

Pero, ¿Cómo lograrlo? Vamos a lograrlo desde el comienzo, el 9 de marzo empieza una nueva era en Colombia y viene con el Centro Democrático. Estamos haciendo una campaña transparente, queremos una política que no gaste millones en publicidad, comprando líderes o haciendo eventos masivos. Queremos una política honesta para la gente y por eso decidí financiar mi campaña con mi liquidación, las cesantías y unos ahorros que tenía. También vamos a lograrlo relacionándonos bien, con políticos decentes que no ven la política como un negocio. Finalmente, lo lograremos con las promesas, uno tiene que decir la verdad, a Guarne no le podemos decir: ¡doble calzada para todas las carreteras! Solo les prometemos que diremos la verdad, nos verán trabajar, presentaremos informes de gestión, visitas a la comunidad, presentar proyectos de ley serios y acordes para el país. No queremos un congreso callado frente a las problemáticas, que es lo que se ve ahora. Así empezaremos a recuperar la confianza, nos vamos a demorar sí, pero vamos a dar el ejemplo con la nueva generación. Centro Democrático va a votaciones con una lista cerrada, un equipo de trabajo complementado con diferentes ideas. ¿Cuáles son esas ideas de Ramos además de esos 5 pilares fundamentales que caracterizan el proyecto de Uribe? Es importante aclarar que se va a votar por una lista cerrada, no se vota por nadie, elegimos por primera vez por una lista. ¿Nuestras ideas? Soy un enamorado de la educación y lo vamos a hacer por ella, ¿para qué? Para crear empre-

Alfredo Ramos Maya visitó Guarne y habló con la comunidad sobre su proyecto. El 9 de marzo comienza una nueva era, donde el trabajo colectivo permitirá el cambio en la política colombiana.

sa y emprendimiento. Aquí los jóvenes son muy inteligentes pero se someten a una hoja de vida, queremos que el estado apoye sus proyectos. Además, lucharemos por que los dineros sean bien cuidados y bien invertidos.

Alfredo Ramos tiene muchas pasiones. Le gusta el ejercicio, mientras pueda va al gimnasio. Solía jugar sin falta al golf, además disfruta leer, en especial tecnología y ciencia. Le apasiona visitar a su sobrina ¿Para Grandes Problemáticas, Soluciones Sencillas? Así es, la gente se ha ido complicando mucho y simplemente es mirar las cosas así: sencillas. Proponer revolución para asuntos como el contrabando, que tanto mal le hace al país solo porque no hemos tenido mano firme. En Estados Unidos no entra nada de contrabando porque ellos sancionan la cabeza, aquí tenemos mucha tolerancia con algunas multinacionales, tenemos que ser más estrictos. Además entender que en el país las cosas se cambian con voluntad política. Habla usted de lo complicado de la política, ¿por qué llega a este mundo y qué dice su familia sabiendo que tenía una vida relativamente tranquila en el sector privado? Mi familia creo que ya está acostumbrada. Mi mamá es tranquila, me apoya y mi papá sé que confía en mí, tengo claro que siempre seré comparado con él, pero eso es un reto más para que mi trabajo sea mayor. El ser político implica que seas criticado, lo repito, tienen razón porque hay politiqueros, pero

el político bueno sacrifica mucho, su familia, deja de ganar mucha plata, la tranquilidad, la seguridad, se corren riesgos. Sin embargo, lo hago por 3 cosas específicamente. Primero, por ese gran ejemplo que tengo en mi papá, quisiera lograr un poquito de todo lo que él ha significado; segundo, porque tengo un gran compromiso con Colombia, uno no puede dejar que sucedan malas cosas en el país y no hacer algo; tercero, lo llevo en la sangre, me gusta la gente, me da satisfacción hablar con todos. Yo pienso que el político tiene un oficio muy noble porque es trabajar por la comunidad, velar por ella, lo que pasa es que se ha cambiado es idea por esas personas que vieron en esto un negocio. No podíamos terminar sin conocer su opinión sobre el líder de este proyecto. ¿Qué le espera a Colombia con Álvaro Uribe Vélez en el congreso? Creo que es la oportunidad del cambio absoluto en las malas prácticas políticas. El congreso se va a volver una entidad trabajadora, seria, especialmente en el mundo político. Tendremos un congreso firme que no se va a dejar arrodillar, que generará un cambio en la cultura de la gente y eso se va ver reflejado en las próximas votaciones, ya sea de alcaldía, gobernación o presidencia. Con este congreso la gente entenderá que elegir unos buenos gobernantes sí se puede.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

C

6

Así lucían las vías del sector. La intervención le dará una nueva a las veredas.

on gran alegría Margarita López, habitante de Barro Blanco, ve como los implementos y maquinaria de construcción remueven, aplanan y organizan la vía de acceso a su vereda. Según ella “no lo pueden creer, esto es algo que parece mentiras, pensar que íbamos a pista nuevamente era inimaginable”. Este tipo de declaraciones son la mayoría de pensamientos que hoy los 1048 habitantes del sector tienen al ver dicha intervención.

Las veredas de Barro Blanco y San Ignacio durante los últimos años se vieron afectadas por el mal estado de sus vías de acceso, razón que dificultó el desarrollo de la región en varios aspectos, tales como educación, salud y transporte público. Este último regresará a la vereda, gracias al servicio que prestará Coopetransgur. Margarita López añade que “la situación ha sido difícil porque hace más de una dé-

cada que vivo acá y siempre hemos tenido problemas para evacuar personas enfermas, no todos tienen carro y las vías no se prestaban para acceder. Además, las busetas no podían entrar, el hecho que regresen permitirá que mejores las condiciones de vida incluso de los chicos que estudian, que ya no tendrán que caminar tanto para acceder a un transporte”.

H

ace tan solo 3 meses el popular parque infantil del barrio San Francisco fue remodelado con una inversión de 17 millones de pesos que permitió reparar el deteriorado estado en el que se encontraba. Sin embargo, actualmente el lugar luce como si nunca se hubiera realizado la misma. Según Rocío Flórez, una de las visitantes del lugar, “la culpa es de aquellas personas que vienen a hacer una cantidad de actividades muy distintas al juego, lo están destruyendo”. Para Nancy Gómez, perteneciente a la junta de acción comunal del barrio, cuidar este espacio infantil debe ser un compromiso de todos, “invitamos a la comunidad para que denuncie los comportamientos de aquellos

Deteriodaso luce nuevamente el Parque Intantil del barrio San Francisco.

vándalos que no están cuidando las cosas. Este espacio de de todos, pero quienes lo

utilizan bien tienen derecho a reclamar reclamar y pedir por el buen estado del lugar.”


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

7

P

ara cruzar la quebrada la Mosca, más de 150 habitantes del sector Los Yarumos del municipio de Guarne, deben atravesar por un pequeño puente de un metro de ancho que amenaza con derrumbarse. Algunos de sus habitantes aclaran que han esperado más de 5 años por unas obras que no se han dado, Magnolia Bedoya dice que es una necesidad que de no ser resuelta traerá emergencias en algún momento. “Realmente está muy malo, parece que nuestros dirigentes estuvieran esperando a que un niño, un abuelo caiga a la quebrada para preocuparse por nosotros”. Johana Avendaño, residente del lugar, asegura que perdieron la cuenta del número de veces que solicitaron el puente, “incluso hace 3 años estaba prácticamente listo según la administración Montoya. Estaba el presupuesto, dieron la orden de inicio y esta es la hora que no pasó nada”. Mientras la comunidad espera acciones que prevengan, la secretaría de obras públicas y su secretario Yovani Zapata, ya comen-

El mal estado del puente compromete la seguridad de las familias que deben utilizarlo.

zaron a planear las inversiones en el lugar. Según Zapata, “ya se hizo una visita este mes al puente, vimos el precario estado e incluso encontramos que tiene problemas de construcción. Por eso hemos comenzado una serie de estudios que nos permitirán

proyectar un puente de calidad. Esperamos que en el segundo semestre de 2014, podamos construir el mismo”. Se estima que la inversión sea de 35 millones de pesos.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

8

E

xactamente en la entrada de la unidad deportiva de Guarne se encuentra desde finales del mes de diciembre la nueva cancha en polvo de ladrillo para la práctica del tenis de campo. El escenario es el cuarto que se construye en el Oriente gracias a la Liga Antioqueña de Tenis de Campo y su programa Antioquia Juega Tenis. Para la construcción del escenario fue necesaria la intervención de Masora (Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño), organización por donde fueron girados los dineros. La inversión total fue de 62.500.000 pesos. Para que este proyecto se hiciera realidad, fue clave el aporte y liderazgo que desde el Club de Tenis de Campo de Guarne se tuvo. La iniciativa, obstinación y trabajo responsable de Jhonatan Gómez, creador del club, hicieron que la Liga viera a Guarne como un lugar posible para la construcción del escenario. Gómez manifiesta que “fue una labor ardua y sufrida. Hoy es muy satisfactorio poder ver hecho realidad el escenario. Ahora trabajaremos desde el club para buscar la manera de financiar la iluminación de la cancha y así poder tener una mayor actividad”. El uso de la cancha Durante el mes de enero el club estuvo en inscripciones. Las personas que pertenecían

C

Niños de 4,5,6 y 7 años también se unen al nuevo proceso deportivo de los guarneños.

La Ceja del Tambo también construyó en 2013 su escenario. El Carmen de Viboral será el próximo municipio al club antes de la construcción de la cancha tuvieron la oportunidad de inscribirse sin

costo. Para los nuevos integrantes, el valor fue de $10.000. Además, la mensualidad será de $20.000 para los primeros y $30.000 para los segundos. Según Jhonatan Gómez, “ese dinero será invertido en el club para la iluminación de la cancha, que ya fue cotizada y tendría un costo de $10’000.000”. Quienes no pudieron inscribirse deberán esperar hasta el mes de marzo, cuando el club abra nuevamente inscripciones.

A las afueras del Estadio Bernardo Nando Álvarez se encuentra instalado el nuevo gimnasio al aire libre de Guarne. El Inder sueña con otros dos espacios similares para niños y abuelos.

on el inicio de año nuevo, los propósitos de cambio son comunes en todas las personas: ahorro, estudio, trabajo, amor y deporte son los más comunes. Precisamente a este último es al que Guarne le quiso apostar con la realización del nuevo gimnasio al aire libre, un espacio que cuenta con 19 máquinas adaptadas para estar a la intemperie y que permiten la actividad paralela de 36 personas. Desde muy temprano en la mañana, es

común ver cómo decenas de deportistas de diferentes edades llegan al complejo deportivo: niños, jóvenes, adultos y hasta abuelos arriban con diferentes motivos. Los chicos como Manuel Cardona, de 10 años, lo visitan porque están con sus papás que hacen ejercicio. Otros más mayores como Camila Marín aprovechan para “ponerse en forma y bajar esos kilos que diciembre me dejó”. El gimnasio fue instalado a finales de diciembre y se consiguió gracias a la gestión

del Inder Guarne frente a Coldeportes Nacional, que, de manera mancomunada con la administración local, invirtió 99 millones de pesos en la construcción del escenario. Comienza el nuevo año y para los guarneños ya no hay excusas para evitar la actividad física. Los aficionados a las pesas, el fitness y la actividad cardiovascular cuentan ahora con cuatro gimnasios, además de una amplia unidad deportiva que permite la práctica de más de cinco deportes.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

9

C

uando alguien visita el Oriente antioqueño, al pasar por el municipio de Guarne lo primero que observa es su imponente unidad deportiva, que se encuentra ubicada en el corredor de la autopista Medellín-Bogotá. Allí sin embargo, no todo es tan perfecto que luce. Algunos visitantes y deportistas del municipio no esconden su preocupación por el incremento del consumo de sustancias alucinógenas en el sector. En el escenario se hace evidente esta situación que ya ha sido identificada por las autoridades. Según Marcelo Betancur, gerente del Inder Guarne, “se tienen identificados algunos de los muchachos consumidores. Incluso, me acerqué a hablar con uno de los líderes para proponerles intercambios deportivos, donde ellos se comprometen a no consumir y respetar la unidad deportiva, y nosotros nos comprometemos a entregarles alternativas como capacitaciones, partidos de fútbol, actividades recreativas, etc.” Frente a dicha propuesta algunos de los deportistas implicados, quienes pidieron la reserva de su identidad, manifiestan que “es una estrategia errónea el premiar con actividades a los consumidores. Se debe buscar una alternativa que les implique un proceso de resocialización y rehabilitación acompañados obviamente de programas que los ocupen”. Según un estudio realizado en los países de la Comunidad Andina, el consumo de sustancias alucinógenas aumentó. Éste dice que el 33.9% de los jóvenes ha consumido alguna vez, razón que preocupa y que tiene al secretario de gobierno Leonardo Fabio

E

ste mes Indeportes Antioquia presentó una convocatoria para adjudicar 3 escenarios multideportivos en los que se invertirán 700 millones de pesos y que estarán adaptados para la práctica de 7 disciplinas. Aunque se esperaba que Guarne aplicará, no lo hizo porque según Marcelo Betancur, gerente del Inder Guarne, el municipio se encontraba descalificado en algunos ítems. Agrega Betancur que “Indeportes presentó un derrotero de exigiencias en las que

El nuevo gimnasio al aire libre es uno de los sitios preferidos para el consumo.

Agudelo buscando alternativas para la solución. “Estamos trabajando con el comando de policía para evitar el consumo. Lo que quiero es que la comunidad entienda que no es solo ir sacarlos del estadio y trasladarlos para otro lugar, lo que deseamos es poder reintegrarlos a actividades saludables y ocuparlos en otro tipo de labores”.

El Inder Guarne y la Secretaría de Gobierno planean programas de socialización que disminuyan los índices de comsumo. Sin embargo no es solo el consumo lo que preocupa. Según algunos habitantes del municipio, “la unidad deportiva se estaría convirtiendo presuntamente en una plaza para la venta de los productos, acción que

no podíamos aplicar. Por ejemplo, no calificamos por el tipo de unidad deportiva que tenemos, porque se necesita un lote igual a este o porque también uno de los principales ítems era el de pobreza”. Para la asignación de los escenarios se tendrán en cuenta tres criterios: Lote en el contexto (contiguo) del Parque Educativo (30 puntos), índice multidimensional de pobreza –IMP– (40 pts) y cofinanciación por parte del municipio o por gestión (30). Frente a la presunta inhabi-

de no ser controlada, podría acarrear inconvenientes de orden público y seguridad” Para Leonardo Fabio Agudelo la situación es de cuidado, “razón por la cual estamos realizando operativos que nos han permitido capturar algunas personas en el sector. Lamentablemente los expendedores aplican una serie de estrategias que les permiten evadir la ley. Por ejemplo, utilizan menores o venden al menudeo”. Mientras la comunidad espera que se hagan efectivas las medidas que mejoren la situación, el secretario de gobierno aprovechó para invitar a la comunidad a entregar información detallada: “le recuerdo a la comunidad que tenemos importantes sumas como recompensas para aquellas personas que nos entreguen información detallada y clara que nos pueda ayudar a combatir el problema”.

lidad de Guarne, el Inder decidió presentar otras propuestas. Según Betancur, se presentaron otros proyectos tales como el Skate Park, la construcción de una cancha sintética de fútbol 5 en la Vereda La Brizuela, una placa deportiva en la vereda Toldas y la solicitud de Guarne como la sede del zonal de oriente 2014.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

10

Ni la Puerta de Oriente se salvó de la propaganda electoral.

Por Daniel Urrea Muñoz

E

l próximo 9 de marzo los colombianos acuden a las urnas para la elección de sus representantes al Congreso, Cámara y el Parlamento Andino. Según el comunicado de prensa no. 1045 de 2013, publicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se presentaron un total de 2386 candidatos de los que 776 aspiran a ocupar una curul en el Senado, 30 esperan estar en el Senado Indígena, mientras que para el Parlamento Andino hay 23 inscritos y a la Cámara de Representantes 1557. Como en muchos lugares del país, Guarne no es ajeno a la apuesta publicitaria que los candidatos y sus directorios políticos hacen para obtener alguno de los codiciados puestos del cuerpo legislativo de la nación. Sin embargo, dichas estrategias en más de una ocasión sobrepasa la línea legal y ya sea por descuido del ente encargado de controlar o por el trabajo de los publicistas políticos, se logra empapelar todo el pueblo y a veces hasta se toman acciones que van más allá. No en vano, Colombia se ha convertido en un país donde el debate político está atado a los poderes económicos, favores políticos y no a las ideas. A medida que se acerca el día de las elecciones, se hace evidente el aumento de

publicidad. Pancartas, vallas, pasacalles, volantes y afiches se unen a las tradicionales alternativas ofrecidas por los medios de comunicación. Sin embargo, la difusión en exceso muchas veces pasa por encima de los habitantes. Para Laura Guzmán habitante del barrio San Vicente, “es muy incómodo porque a veces incluso han pegado pancartas en nuestros muros sin ningún tipo de consentimiento, uno no sabe a quién acudir o quién es el encargado de dicha regulación”. Otros como Edgar Muñoz, han tenido mejor suerte y aclaran que “a mí me preguntaron 2 o 3 veces si podían poner publicidad en mi balcón, no lo permití pero fueron muy decentes con la solitud”. El Consejo Nacional Electoral mediante resolución 00832 del 5 de marzo del 2013, determinó los lineamientos respecto a la publicidad política, que según la resolución, debe adaptarse a la jurisdicción de cada municipio. Dicha jurisdicción y control corresponde al alcalde municipal o a la secretaría de gobierno. En Guarne es evidente el comportamiento ilegitimo que se tiene con las publicidades instauradas. Desde sitios públicos y simbólicos como la Puerta de Oriente hasta vallas, pendones y pancartas instaladas justo al

frente del palacio municipal se pueden encontrar, por esta razón en Contacto Medios visitamos a Leonardo Fabio Agudelo, secretario de gobierno del municipio, para que nos aclarará cómo estaban controlando la actividad. Según Agudelo, “el control de Guarne se está llevando con base en el Decreto 10 del 24 de enero de 2014, con el cual dictamos las disposiciones en materia de propaganda electoral visual”. El decreto fue compartido y recibido por los diferentes directorios de partidos y movimientos políticos del municipio, en un oficio presentado a ellos el 3 de febrero de 2014 y en que se puede observar el recibido de 5 de ellos.

¿Qué dice el decreto? El decreto firmado por Luis Eduardo Ochoa, alcalde de Guarne, y Emilse Piedrahita, registradora municipal, consta de once artículos con los que se pretende regular la actividad. En este se aclara que cada elemento instalado debe ser tramitado con permiso ante la oficina de Planeación Municipal y será atendido por orden de radicación. Además, se limita el número de elementos publicitarios, siendo así un máximo de 5 vallas, 12 pasacalles, 9 pendones y 9


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

festones los que pueden instalar los diferentes partidos y movimientos políticos. Según el decreto, la ubicación de las vallas será dada por la oficina de Planeación. También, hay una limitación para los demás elementos, que no pueden ser instalados en el parque principal, monumentos históricos, centro plaza, infraestructura de servicios públicos como postes de energía, teléfonos, hospital, en las fachadas o predios del municipio ni en los bienes afectados al uso público. Para los casos de Laura y Edgar, se encuentra el artículo cuarto, que indica que “la ubicación de propaganda electoral en propiedades privadas deberá contar con la autorización del respectivo propietario del bien”. El mismo artículo enfatiza que en las edificaciones del parque, “solo se autorizará un elemento por propiedad”. Finalmente, se aclara que toda la publicidad tendrá que ser retirada en un plazo máximo de 5 días después de terminadas las elecciones.

instalar publicidad”. Por otro lado, la directora de planeación municipal, Sol Jaramillo, afirma que “no recibió ni una sola solicitud de instalación de algún elemento”. De allí, se puede inferir que todas las vallas instaladas estarían incumpliendo con la norma. Varios de los encargados de la publicidad de los candidatos, quienes pidieron la reserva de su identidad, aseguran que “jamás se acercaron a solicitar un permiso, simplemente ubicamos nuestra publicidad donde queríamos ponerla y no hubo ningún tipo de reacción”. Por todo el territorio, y de manera indiscriminada, los afiches han sido instalados en postes, teléfonos y en espacios públicos del parque principal, es el caso de la llamada Puerta de Oriente, donde se encuentran diferentes candidatos. Además, en contra de lo establecido en el decreto, algunas propiedades privadas del parque principal exhiben hasta 3 diferentes vallas o pendones, sobrepasando el máximo que es 1. Los habitantes del pueblo manifiestan que falta acción y control. Para Ximena Sánchez, “es muy triste encontrar el parque lleno de publicidad política y saber que no hacen nada por controlarlo”. Además, según ella, “presuntamente la administración estaría obviando algunas de las reglas para así favorecer a candidatos específicos”. Frente a dicha acusación, Leonardo Agudelo argumenta “que en ningún momento nos hemos inclinado por alguien en especial, lo que hacemos es retirar la publicidad que está mal ubicada y listo. Esta semana procederemos a realizar un proceso de inspección donde retiraremos y procederemos a tomar medidas sobre aquellos partidos que incumplen las normas”.

El documento con el que Secretaría de Gobierno anunció a partidos y movimientos políticos las reglas.

Sin control no cumplen la ley Si partimos de la premisa dada por Leonardo Fabio Agudelo, donde cada quién conoce la ley y deberá acogerse a ella, la mayoría de propagandas, además de los entes de control no pasarían la prueba. Según el secretario de gobierno “solo 2 personas se acercaron a solicitar un permiso para

11

El próximo 9 de marzo los colombianos eligirán sus próximos representantes en legislativo. Mientras la fecha se acerca, algunos esperan que la ley se haga cumplir, se respete y se aplique. Son muchas preguntas que quedan abiertas a una solución para la próxima campaña, que será la presidencia. ¿Para que un decreto si desde el primer artículo con la solicitud a planeación se incumple? ¿Dónde están las medidas para evitar que se incumpla incluso en el mismo parque? ¿Y del control en las veredas? En fin, un sin número de cuestionamientos que abren la discusión a otros temas. Por ahora, está claro que a Guarne la propuesta política llegó bajo la consigna: A empapelar el pueblo… y lo que haga falta.

A pesar de ser un puesto prohibido, el poste frente a la alcaldía municipal también fue invadido.

El Dec 01 del 24 de enero de 2014 dicta las disposiciones en materia de propaganda electoral visual en Guarne


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

12

“4 poemas que he escrito en estos meses. En ellos hay un elemento en común, la relación con el otro, en este caso con la persona que nos gusta o de la que estamos enamorados. Conquista, enamoramiento y rompimiento. El de dignidad juega un papel aparte, quiero llamar la atención sobre la violencia que se da contra las mujeres” Adrián Camilo Herrera.

T

Dónde te espero

engo tantos lugares dónde te espero, sin necesidad de tu presencia, porque tú tienes en este momento un puerto en el que estás anclada / Te espero en mis sueños, allí donde todo es posible, donde no hay límites y no existen ni personas ni situaciones entre los dos. Te espero en mis poemas, en ellos ir develando con cada palabra el misterio que te cobija y me encanta, me hechiza e inicia en tus ojos / Te espero en cualquier calle, allí donde nos encontremos para alegrarme y contemplarte y verte pasar simplemente/ Y / Te espero en el lugar más lejano que existe, mis labios, ese lugar que mi ilusión crea y donde soy un tonto iluso (del cual tú ríes) / Los otros lugares, si en ellos nos encontramos, se dan por las causas y los azares o por tu voluntad, esos que yo no controlo.

Toma mi mano

T

oma mi mano, si así lo quieres, / Camina por varios momentos / Mi ruta, / Siente el ruido / de mis pies en el piso. / Escucha cómo mi cuerpo / Te habla y guardo silencio. / Toma mi mano, si así lo quieres, / baila conmigo este tango / Llamado vida, / A un mismo ritmo / Yo al tuyo, Tú al mío; / Tranquila todo baile acaba. Toma mi mano, si así lo quieres, / Siente mis dedos / Escucha mi piel / Cierra tus ojos / Para que puedas ver / La desnudes de mi ser.

Tomado de A polo y Baco. Teoría de la Poesía Española. Fundamentos fonéticos y fonológicos de la métrica española

La sangre se va diluyendo, / Con ella, la dignidad, / Ese escudo frágil que protege su ser. El amor proclamado en el altar / Se ha convertido en violencia, / Las palabras suaves y acariciadoras / Que cautivaron su corazón, / Por gritos, por insultos / son cambiados. Ella, en silencio, / Llora su derrota / en manos de quien lleva / con su nombre, la argolla.

No tomes mi mano, así lo quiero, / Camina sola / Para contemplar tu ritmo / Para comprender que eres ilusión desvaneciéndose / En el atardecer.

En el cuarto los niños / Sus oídos tapan / Para no convertir, en odio, su amor, / Sus experiencias de ternura / En recuerdos para olvidar.

Ahora / Entra la noche / Vuelvo a la realidad / Esa que me acompaña / Desde siempre: / El saber que tu mano / Por otra mano es tomada.

Ella busca protegerse / De quien ama, / Sus manos cubren su rostro, / Mientras las lágrimas Con la sangre se mezcla / Haciendo el rio caudaloso.

Mis ojos se abren / Ya es de mañana / Y recuerdo que en mis sueños / Tú, tu mano me dabas.

Los minutos pasan / Con ellos: los golpes, los insultos, los gritos injustificados y ella en el piso / con su hermoso rostro marchitado / por las manos que siempre / su piel han acariciado.

Dignidad

E

l golpe / En el rostro fue dado / La sangre / Emergió gota a gota / Formando un pequeño rio / Que en la ropa desemboca.

Él / Sale sin justificar su acto / Al bar más cercano / A ahogar su crimen / Con el licor / Que lo ha causado.

Las horas pasan / Él, aún no ha llegado, / Y ella, en el baño, / Se limpia su rostro / Herido, ensangrentado, / Con pañitos que tira en el sanitario / Y con ellos / A la mierda se va / Todo lo que ha pasado. A los niños / En el cuarto, el sueño visitó, / Haciendo con su magia / El hacer de cuenta que nada pasó. Los días pasan / El olvido hace que la dignidad / Regrese, / Mientras ella espera, / Que nuevamente, / La función comience.

Caminar

S

aldré a caminar, / a dejar mis tristezas en el camino, / a hablar conmigo mismo, / a dejar mi cariño por ti escrito en el cielo nublado / porque las estrellas y la luna ya están demasiado rayadas / y para que la lluvia lo borre a su tiempo... / a dejar que mis lágrimas rieguen algunas flores, / a borrarte de mis sueños... Saldré a caminar, / para no tener que volver todo / un escrito sobre mí mismo...


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

13

Por Alejandro Pérez. Llega la fecha y me enfrento a una hoja en blanco, con una mente en blanco y unos dedos untados de la mierda del diario vivir, no la orgánica, faltaba más. Untados de pesares y esperanzas, de cansancios ilusorios y deseos de un futuro. Casi en el mismo estado que este corazón joven que late de a poco acercándose con cada beat a su fecha de caducidad. Quién sabe cuándo será, Kurt Cobain, cantante, guitarrista y compositor principal de Nirvana, murió a los 27 –porque así lo quiso- y he sabido de casos de jóvenes que sin pedirlo, expiraron a los 25; 298 días podrían ser los últimos, sólo Zeus lo sabe, o la Causalidad; o la deidad que ocupa en su cabeza el espacio faltante de cerebro a la que usted le rinda tributo y ayuno. Hurgo en lo alcanzable de mi inconsciente y pienso en qué palabras serían las correctas para adornar esta columna mensual. No las encuentro. No creo que a los lectores de las páginas grises de un periódico amable les interese saber qué fue de mis vacaciones, cuántas veces toqué las nubes y cuántos tragos me deshidrataron; cuántos signos

Por Bertha Guerra Tuirán “Tica”

LA GUERRA FINAL Cementerio de sentimientos Almas que divagan En la penumbra de un cuarto oscuro. Fichas de ajedrez Que mueven los zombis del mañana. Apestan las noticias de la frontera Noches oscuras que ahogan Los sentimientos del mártir Madres que lloran Al ver sus hijos Enfilando a la guerra Sin futuro, con rencores Donde agonizan Almas, Sueños,

atravesados fueron incinerados. En este momento ni siquiera a mí me importan esas remembranzas. Hurgo un poco más y no soy capaz de hacerme con mnémicas (memorias) de esas usuales que les relato mes a mes. Estoy flotando impotente en el éter sin armas a mi alcance o arpones de los cuales ayudarme para volver a la realidad, esa realidad corrupta y perecedera en la que en contados días como borregos en filas iremos al matadero a elegir el futuro cercano, a ver como unos animales particulares: un cuarto ratas, un cuarto gatos, un cuarto borregos y un cuarto lobos; se congregan a las urnas con su mejor traje de comensal, ese que solo sacan cuando se hace campaña, una vez acabe la fiesta de la patria y se cuenten las papeletas, volverá el traje de lobo y la mierda en las manos de aquellos que por mayoría declararon un futuro nefasto para una nación moribunda y senil. Me percato del contador de vocablos y veo que también empiezan a expirar. ¿Será qué

Buscando un mañana Libre.

HOMBRE AZUL Eres océano, Plenitud encarnada Sombra que cubre mi desnudes Profundo azul Refugio para el caminante De aguas profundas Me envuelves en tu remolino Más no me aprisionas Entro en la profundidad de tus ojos Donde encuentro siempre Al niño, Al hombre cautivo Que descansa en las playas De mi piel.

Hurgo un poco más y no soy capaz de hacerme con mnémicas (memorias) de esas usuales que les relato mes a mes. aquel que aprueba mis palabras estará feliz con lo que le depara mi mente inquieta este mes? Esperemos que sí. Esperemos que al comensal también, y al borrego; y a la deidad. No encuentro una forma de acabar esta columna diferente que hoy no tiene ni pies ni cabeza –como muchos que van por ahí sin sentido rebotando en las paredes de la vida- si es que alguna vez ha tenido, no encuentro una manera de despedirme. “Nos vemos –leemos– en un mes” será lo apropiado. Adiós.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

14

Por Carlos Mario Leal Álvarez.

L

os dominios de los Guanes colindaban por el Occidente con el de los Yariguies, por el Norte con el de los Chitareros, por el Oriente con el de los Laches y por el Sur y Sudeste con el de los Poimas y el de los Chalalaes, tribus con las que mantenían relaciones estables pero, no obstante, en ocasiones eran atacados por los Yariguies y otras tribus belicosas que pretendían extender su territorio. Aquellos ataques no representaban una amenaza para ellos, pues su estratégica ubicación, normalmente en terrenos elevados, les permitía defenderse de forma certera. El intercambio comercial de productos agrícolas y elaborados con estas tribus era frecuente, lo que ayudaba a mantener una relativa estabilidad en términos de tranquilidad en el entorno. Era habitual que canjearan prendas de vestir de algodón, fique o fibras de ceiba, en cuya elaboración eran unos verdaderos maestros, por sal y oro, que eran dos de los productos de los que carecía el imperio. Bachaguate se fue haciendo acreedor al respeto y a la admiración de toda la tribu, no solo por los valores morales que lo adornaban y por su valentía a toda prueba, sino también por su apostura física, ya que su estatura superaba los 1.76 metros, un poco más que los demás varones de la tribu, que no pasaban de 1.70, y su fortaleza se adivinaba bajo la fina manta de algodón ceñida a la cintura que cubría su cuerpo hasta las rodillas, sobre la cual tenía otra manta de fique que unía con la anterior con alfileres de oro, privilegio concedido por Guanentá por su valentía. Su elegancia en el vestir y lo armonioso de sus facciones, lo hacían el centro de las miradas de todas las féminas casaderas que aspiraban ser elegidas como consorte por el futuro cacique, aunque las esperanzas eran efímeras, pues sabían que el corazón del joven ya tenía dueña.

Su elegancia en el vestir y lo armonioso de sus facciones, lo hacían el centro de las miradas de todas las féminas casaderas que aspiraban ser elegidas como consorte por el futuro cacique... Ya solo faltaban 30 días para que Bachaguate fuera elevado al rango de cacique y ya los preparativos para este memorable

acontecimiento se adelantaban con premura e incluso ya el Gran Cacique le había asignado el territorio en el que habría de gobernar. Pero en el rostro de Guanenta no se manifestaba la alegría que debería reflejar ante la inminencia de la magna celebración, y, por el contrario, un dejo de preocupación y amargura se adivinaba en la adustez de su mirada. Esto no pasó desapercibido por Bachaguate, pero el respeto que le merecía su tío le impidió preguntar la causa de su aflicción. Dos días después saldría de sus dudas, pues el Gran Cacique citó a los 32 caciques en ejercicio y a quien habría de ser el último de ellos, a una reunión con carácter prioritario, a la cual no podían faltar por ningún motivo. La reunión se llevó a cabo en la sede de gobierno al lado del palacio del Gran Cacique, en la meseta de Xerira. -Les informo-dijo este con voz que denotaba ansiedad- que tenemos noticias preocupantes que pueden poner en riesgo nuestra comunidad y el futuro de ella. Mientras hablaba, caminaba en círculos por el inmenso salón de más de 50 metros por cada lado, y al gesticular se hacían más notorias las líneas de expresión que sus 48 años de edad le habían conferido. –Se me ha informado que hombres extraños, de piel blanca y de una estatura y una forma de vestir similar a la nuestra, pero montados en extraños animales parecidos a venados gigantes y con armas que vomitan fuego y hacen muchísimo daño, se están adentrando en nuestros dominios. Ya han llegado al rio de Oro en donde tuvieron un enfrentamiento con nuestros vecinos los Yariguies, muchos de los cuales fueron asesinados sin contemplación por los extraños. Los yariguies, la tribu más sanguinaria de estos lugares, los que se creían invencibles y todopoderosos. También llegaron a Servitá en los dominios de nuestros amigos los Laches, matando y esclavizando a gran parte de ellos. No quiero imaginarme qué pasará si llegan a nuestros dominios…Nosotros no somos guerreros, pero tenemos que prepararnos para dar la batalla. Por eso los he reunido, para que desde hoy mismo se pre-

paren para defender nuestra raza y nuestro honor. Cada palabra que decía parecía medida, calculada, meditada, como si temiera decir algo indebido que comprometiera su liderazgo. Su rostro cambiaba de color con cada variación del tono de sus palabras, unas veces extremadamente pálido y otras rojo como la sangre, dando a su elocuencia un valor inestimable, que transmitia valentía, orgullo y patriotismo a quienes lo escuchaban. -A ti mi valiente Bachaguate, solo tengo que decirte que los preparativos para tu nombramiento como cacique deben cancelarse, pero solo los preparativos y la celebración, porque desde hoy quedas nombrado como tal, ante todos los caciques del imperio, sin presencia de sacerdotes ni realización de rituales, pero desde hoy eres el nuevo cacique, el ultimo cacique de la tribu…Ruego a los dioses que nos protejan en la guerra que parece avecinarse, y al supremos Bochica, que te de la inteligencia para ejercer tu cacicazgo, el valor y la entereza para defender a quienes dependerán de ti de ahora en adelante y la sagacidad para ser superior a tus designios…Anda hijo mío, escoge 100 jóvenes de tu edad y empieza a organizar tu clan.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

T

15

he world is now warmer than at almost any time since the end of the last ice age and, on present trends, will continue to reach a record high for the entire period since the dawn of civilization, a study has found.

The study published in the journal Science, aims to give a global overview of Earth’s temperatures over the past 11,300 years - a relatively balmy period known as the Holocene that began after the last major ice age ended and encompasses all of recorded human civilization. Their data (compiled by studying such things as ice cores, fossils and ocean sentiment) looked back over a much longer era than previous research, which went back 1,500 years. Scientists say it is further evidence that modern-day global warming isn’t natural, but the result of rising carbon dioxide emissions that have rapidly grown since the Industrial Revolution began roughly 250 years ago. Scientists say that if natural factors were still governing the climate, the Northern Hemisphere would probably be destined to freeze over again in several thousand years. Instead, scientists believe the enormous increase in greenhouse gases caused by industrialization will almost certainly prevent that. Shaun Marcott, a geologist at Oregon State University, says “global temperatures are warmer than about 75 percent of anything we’ve seen over the last 11,000 years or so.” The other way to look at that is, 25 percent of the time since the last ice age, it’s been warmer than now. It’s taken just 100 years for the average temperature to change by 1.3 degrees, when it took 5,000 years to do that before. By the end of the century, climate warming models predict an additional increase of 2 to 11.5 degrees, due largely to carbon emissions, the study noted. (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com)

1. Dawn’ in this text means: a) Heat b) Beginning c) Sunrise d) Earth 2 - ‘Balmy’ means: a) Cool b) Warm c) Hot d) Cold

b)

False

a) b)

True False

4 - The Earth’s temperature has increased quickly since: 7 - True or false: The tempea) The Holocene rature will increase by 1.3 deb) 1,500 years ago grees in the next 100 years. c) The Northern Hemisphe- a) False re b) True d) The Industrial Revolution 8 - This article could be des5 - ‘Prevent’ means: cribed as a ___ look at the fua) Encourage ture. b) Slow a) Pessimistic c) Stop b) Optimistic d) Complete

3 - True or false: this study looks at a longer than usual ti- 6 - True or false: Scientist predicts the earth will freeze over me-period. because of increased greena) True house gases.

Answers: 1-B / 2-B / 3-A / 4-D / 5-C / 6-B / 7-A / 8-A.

Now answer these questions:


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

16

Por Juan Camilo Gallego C.

M

En medio de la imagen se aprecia la cabecera municipal de Guarne.

arta nunca volvió a hacer arepas en la oscuridad de la noche. Mientras más surcos sumaban su piel, más temprano aprendió a levantarse de la cama dura. Primero a las cuatro y luego, poco a poco, fue devolviendo su reloj natural. Hubo un tiempo en el que madrugaba a las dos. Sin sueño, dejaba las cobijas con decisión y se dirigía a su cocina oscura, prendía la leña y empezaba a moler el maíz y a armar sus arepas.

que habían llegado al municipio de Guarne, Oriente antioqueño, en los años noventa. Fue una época turbia, en la que asesinaron varias personas en la cancha de fútbol y asesinaban consumidores de droga. Limpieza social.

Una noche, un par de horas antes de dirigirse a su cocina y mientras dormía, se despertó con algunos golpes contra la puerta de su casa.

-¿Dónde está el hijo suyo, el hijueputa que nos robó esas líneas?- le gritaron a Marta.

-Abran, abran, que no se nos va a esconder. ¡Abran la hijueputa puerta!- replicó una voz desde afuera. Se levantó temblorosa. Era medianoche y ya imaginaba que esto iba a suceder. Abrió el candado y un grupo de hombres armados irrumpió en la casa buscando a alguien. Llegaron al último cuarto y encontraron a su esposo encogido en su cama, con las rodillas sobre el pecho y temblando de miedo. -Usted, viejo, quédese ahí- le dijeron. El jefe del comando caminó entre los cuartos y salió de nuevo a la terraza, desde donde se veían las luces del pueblo, que encandilaban los ojos. Estos hombres eran un grupo del Bloque Metro de los paramilitares

Esa noche estaban en casa de Marta buscando uno de sus hijos. El día anterior, con un amigo habían sido sorprendidos robando en otra vereda, atrás de la montaña desde donde se divisaba el pueblo.

-No sé… yo no sé dónde está. Yo… no lo veo desde ayer- respondió. Mientras la interrogaban, llegaron más personas a la terraza de la casa de Marta. Subieron un hijo y un hermano que vivían cerca. Los traían semidesnudos. Siempre se habían acostumbrado a dormir en ropa interior y los intrusos los habían tomado por sorpresa. -¿Dónde está él?- les replicaron. Dijeron que no sabían. Con cada respuesta era un golpe más fuerte el que recibían. Lo sabía. Lo negaba. Era su hijo. El comando se cansó de no recibir respuesta. -Péguenle a esa hijueputa para que aprendan- dijo el líder del comando a uno de sus

subalternos. Marta lo miró a los ojos y lo reconoció. Era el moreno que veía los domingos en el sitio de donde partían las chivas rumbo a las veredas Yolombal y Guapante. El hombre se negó y el jefe le ordenó a otro que la castigara. Arrodillada sobre el duro cemento, Marta recibió un golpe seco en el cráneo con la cacha del fusil. -¡Malparida!, que nos digás dónde está ese hijueputa, que ya nos dijeron que fue él. Diga de una buena vez- reprochó el hombre. Siguió un golpe a la altura de las cejas, y otro en el cráneo y otro y otro y otro. Marta desfalleció soportando el castigo. Lo sabía. Lo negaba. Era su hijo. -Vamos a encontrar ese hijueputa y lo vamos a quebrar- dijeron. Se marcharon. El hijo y el hermano aunque fueron golpeados auxiliaron a Marta y la llevaron a su cama. Su esposo, aun temblando de miedo, creyó que la habían matado. Más se tardó en madrugar el sol, que en llegar la noticia a Guarne.

No sé… yo no sé dónde está. Yo… no lo veo desde ayer- respondió.


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

**** La tarde trajo su desencanto. En la oficina de una hija de Marta irrumpió un hombre. Nervioso, culpable. -Dígale a su hermano que se vaya de la casa porque esta noche lo van a quebrar. Dígale que se vaya- aseguró. -Usted lo que tiene es cargo de conciencia, ¿por qué no dijo que usted también había robado todo eso?- le reclamó. Él se marchó. Ella llamó a casa y habló con su hermano. Le dijo que recogiera su ropa y que se bajara rapidito a Guarne porque lo iban a matar. Él, huyendo de la muerte, llegó al pueblo antes de que lo sorprendiera la luna y las luciérnagas, las botas y los fusiles. Durmió en casa de una hermana y en la madrugada abordó un bus que se dirigía a Medellín. Y de allí, a un pueblo del Occidente. Cuando llamó a Guarne, le contaron que su mamá estaba en el hospital, que tenía varios puntos de sutura en las cejas y el cráneo, que su rostro estaba morado y las heridas embotadas de sangre. Lo sabía. Lo negaba. Era su hijo.

Él, huyendo de la muerte, llegó al pueblo antes de que lo sorprendiera la luna y las luciérnagas, las botas y los fusiles.

****

Los hijos se encargaron de recoger la ropa de Marta y su esposo. Los llevaron a vivir al pueblo. Huyendo del miedo, los viejos decidieron no volver a escuchar los sonidos de la noche desde su casa en la vereda. Durante varios meses se levantaban durante la oscuridad de la mañana para ir camino a la vereda, a continuar sembrando en la huerta, a ordeñar la vaca, a sentirse de nuevo en casa.

17

En las noches cuando sentía ganas de ir al baño no se dirigía al sanitario sino que salía a la terraza desde donde observaba a Guarne brillar como un árbol de navidad. Bajaba su ropa, se inclinaba y el orín rodaba entre el duro cemento. Lo hacía allí porque le daba miedo ir a la parte trasera de la casa, que daba con la oscuridad de la montaña. Allí aguardaba el frío recuerdo. Se desplazaron varios meses entre las casas de tres de sus hijos. No querían ser una incomodidad permanente en ningún hogar. Marta decidió que quería volver a la vereda y su esposo se negó a regresar. La mujer abandonó su matrimonio y volvió con su vaca, las gallinas, su terruño. En las noches cuando sentía ganas de ir al baño no se dirigía al sanitario sino que salía a la terraza desde donde observaba a Guarne brillar como un árbol de navidad. Bajaba su ropa, se inclinaba y el orín rodaba entre el duro cemento. Lo hacía allí porque le daba miedo ir a la parte trasera de la casa, que daba con la oscuridad de la montaña. Allí aguardaba el frío recuerdo. A su esposo, mientras, se le empeoró el daño en el corazón y los pulmones. Todas las noches lloraba en silencio en el cuarto que le había ofrecido su hija. El viejo estaba decidido a no regresar a casa. Aunque no había sido golpeado por los paramilitares, el golpe más fuerte lo tenía en su interior. Estaba seguro de no volver a sembrar su papa, ni cuidar sus palos de aguacate, guayaba, naranja y limón. Nada de eso, la herida que guardaba era tan grande como la depresión que forman las montañas ante el paso del río. El destierro les arrebató su tierra, la actividad de todos sus días, el tinto de la madrugada observando de frente el pueblo. Para los viejos significaba volver a nacer, cambiar sus hábitos de campesinos, dejar de rela-

cionarse con el azadón, con los surcos de la huerta, con su tierra.

**** Entre 1997 y 2005 en el Oriente antioqueño se presentaron los picos más altos de desplazamiento. En este período 125.071 personas fueron desplazadas. Si bien Guarne, por su cercanía a Medellín y por no ser zona de influencia de proyectos minero energéticos, no sufrió con la intensidad de otros municipios el conflicto armado, los paramilitares sembraron muerte y marcaron la población con el miedo.

**** La soledad en su finca llevó a Marta a tomar la decisión de regresar al pueblo y vivir de nuevo con su esposo. En el nuevo hogar sembró la cebolla y col en un par de metros cuadrados. Él murió después de una década en el casco urbano de Guarne. Sólo en pocas ocasiones retornó con sus hijos a la finca a celebrar el día del padre o de la madre. Nunca más agarró un azadón, no regresaron las noches con ruana y tinto frente a las luces que llegaban del pueblo. Marta, viuda, no volvió a recoger los huevos de sus gallinas. Lo que en su vida le ofreció la tierra, luego tuvo que comprarlo en el pueblo. Perdió su mundo, parte de su identidad. Lo sabía. Lo negaba. Era su hijo.


Peri贸dico Contacto - N掳34 Guarne, Febrero de 2014

18


Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

En la imagen hay un gato. ¿Puedes encontrarlo?

Samurai Sudoku No.34

19


Publicidad Política Pagada

Periódico Contacto - N°34 Guarne, Febrero de 2014

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.