Edición 38 - Junio 2014

Page 1

Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

radio.contactomedios.co

1

tv.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Ant. Mes: Junio Año: 2014

www.contactomedios.co

Edición 38

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

2

Por Daniel Urrea Muñoz

A

unque no esté tu país en ella, es norma general, al menos para muchos, que una vez llega la Copa Mundo el cronograma cambia drásticamente. La concentración, la jornadas de trabajo y entendiendo lo extremista que puede sonar, el enfoque en las cosas de la vida real puede variar. Al mundial le debemos mucho hasta ahora, le debemos la alegría de ver de nuevo a Messi, Cristiano, Agüero, Neymar, Rooney y a Pirlo juntos en un mundial; le debemos las lágrimas de emoción que brotan con cada gol que marca mi selección y también le debemos que se nos olvidé lo demás.

de sentidos políticos. En la primera vuelta de elecciones presidenciales no hay mucho por resaltar, si de cumplimiento con la democrática se habla. De la segunda habría que destacar el eterno agradecimiento que Juanpa y Zurriaga le tienen al mundial. De cuenta del Brazuka, sumado a la fiebre de la maglia rosa, que presentó sus síntomas días antes de la cita orbital, habría que decir que se nos olvidó…se nos olvidaron las promesas inconclusas, las chuzadas involuntarias, las marionetas obsoletas y hasta se nos olvidó Alvarito, al menos está última sí la agradezco, era justo descansar.

Diego Petersen, periodista mexicano, asegura en su columna de opinión, publicada en Sin Embargo, que “el mundo entra en un coma futbolero, hay una enfermedad por la cual una persona o un país entero entierra su cerebro a lo largo del mes que dura el mundial. Aunque la enfermedad ataca principalmente a seres humanos de sexo masculino, la presencia en mujeres es cada vez mayor”.

Hablan también los expertos de los efectos de la desorientación. Es decir, el paciente nos sabe dónde queda su trabajo y confunde fácilmente su criterio de voto con una teja, una casa o un cachaco. Es más, hasta cuentos raros les embaucan, a unos les echaron le cuento de la paz, a otros, los más radicales les metieron el gol, a propósito del mundial, con eso del castro chavismo.

Para la muestra es nuestra inhibición total

Por suerte todo tiene remedio y el columnista mexicano, nombrado anteriormente

nos lo da: “lo más recomendable es darle cerveza bien helada, mantener un ambiente silencioso e iluminación a media luz”. Además, le da una recomendación a los que se ganaron el puestico: “cuando se trata de una país entero hay que evitar la propaganda y los discursos triunfalistas. Restregarle al país en su cara todo lo que sucedió mientras veía obsesivamente el fútbol, decirle lo que se vendió, y todas las reformas que se aprobaron en ese oscuro paréntesis, solo empeorará la cosa”. Estamos contagiados mundial, la pelota rueda casi todos los días, aunque claro, en nuestro país eso de pelotas es tan común, a diario se ve una que otra por ahí rondando y a veces tienen hasta poder. El pueblo está de fiesta y sus dueños también, el fútbol es alegría, pasión, es el opio. Durante este mes de alegría se puede anunciar un incremento en el costo de la gasolina, un impuesto por respirar o un tributo por caminar, todos se aprovechan de la ocasión y no se dan por enterados. Ah, nosotros tampoco, al fin y al cabo estamos en mundial.

Porque ahora

Caricaturista:

Periódico Contacto Oriente

todos estamos en Contacto.

Raúl Fernando Zuleta

Youtube:

Registro Mercantil 00075889

Distribución Gratuita

Contacto Medios.

Total: 3.000 ejemplares

Flickr:

Próxima Edición

Periódico Contacto Oriente

Dirección: Daniel Urrea Muñoz

Redacción: Adrián Herrera Alejandro Pérez Carlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Andrés Felipe Muñoz Juan Camilo Gallego

Corrector de Estilo: Juan Camilo Gallego

Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

Julio 31 de 2014

Comercialización: publicidad@contactomedios.co Página web

www.contactomedios.co Contacto Radio

www.radio.contactomedios.co Twitter:

@ContactoMedios Facebook:

¡Atención!

Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.


Peri贸dico Contacto - N掳38 Guarne, Junio de 2014

3

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

A

l preguntarle a Sofía Sánchez por qué está en el coliseo, ella sonríe y con mucha alegría grita: ¡porque me gusta ganar! Marlon, que juega en Alemania, es un poco más tímido, pero luce igual de feliz, se acerca y dice que “es una alegría participar en el mundial aunque algunos niños hacen trampa; ahora uno estaba driblando con las dos manos el balón y eso que el profe nos dijo que no se podía”. Durante 15 días, más de 200 niños de Guarne se dieron cita para el primer gran mundial del deporte local. Baloncesto, fútbol de salón, voleibol, atletismo, entre otras disciplinas, estuvieron en competencia en el evento que vistió a los chicos con los uniformes de los más representativos participantes del mundial. Según el Coordinador deportivo del Inder Guarne, Wilson Ruíz, “la idea con este proyecto fue brindarle esparcimiento a nuestros niños durante dos semanas, además, aprovechar el recorrido por diferentes disciplinas para así empezar a identificar potenciales atléticos”. Alemania, España, Brasil, Argentina y Co-

U

lombia fueron algunas de las camisas que colmaron los escenarios durante la jornada. Además de las competencias realizadas para los niños entre los 7 y 12 años, algunos de los jóvenes de intercolegiados de Guarne se vincularon con su talento y fueron elegidos como entrenadores responsables de algunos equipos. Esteban Yepes, quien dirigió a España, asegura que “fue una gran experiencia aunque es muy difícil dirigir y no jugar; uno sufría mucho cuando nos hacían un punto o cuando nosotros no convertíamos”.

Durante 15 días, más de 200 niños de Guarne se dieron cita para el primer gran mundial del deporte local. La primera versión del evento dejó un balance positivo. La inversión de siete millones de pesos, además de la participación activa de más de 30 coordinadores, invita a pensar

n proyecto presentado por tres maestros de la Institución Educativa Rural Chaparral tiene a la comunidad educativa en vilo. Se trata de Chaparral 2014, el mundial que busca unir y conocer algunas culturas a través del fútbol. 17 delegaciones de las 32 participantes en Brasil están representadas en el evento que se desarrollará hasta el mes de octubre, fecha en la que se conocerá el nuevo campeón mundial.

estudiantes además de fútbol puedan contagiarse de otras cosas e investiguen la parte social, geográfica y cultural de los países que representan. Al final deben exponerla”. Para la rectora Amparo Castaño, “quisimos que los casi 800 estudiantes del establecimiento se sintieran vinculados con la copa mundo y, por eso, nos pareció lindo que antes de vivirlo en los televisores lo aprendieran a sentir desde la institución”.

Según Claudia Castrillón, docente de la institución, “el objetivo del evento es que los

Durante seis meses los estudiantes tendrán los acostumbrados duelos futboleros en el descanso. Sin embargo, también habrá jornadas culturales, competencias gastronómicas, danzas y exposiciones que permitirán puntuar para obtener la copa. Valentina Ospina, una de las participantes, manifiesta que “ha sido un gran proyecto que nos tienen vinculados como familia. Disfrutamos afuera y adentro del salón”.

17 delegaciones de las 32 participantes en Brasil, están representadas en el evento que se desarrollará hasta el mes de octubre. Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

4

Después de la inauguración, que incluyó

que habrá de nuevo en un futuro un evento como este.

un recorrido por la vereda, la comunidad quedó atenta al espectáculo. En el descanso las barras y los equipos compiten. Al final un fuerte abrazo y, sin importar el calor, de regreso a clase.


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

5

A la Izquierda Mario Alberto Yepes junto al profesor Eduardo Lara. A la derecha: último día de atención a la prensa antes del partido crucial.

Por Daniel Urrea Muñoz

E

n el próximo Mundial visitarán el geriátrico, van a retirar su bastón y, cuando sea demasiado tarde se darán cuenta que aún se mueve. Entonces dirán que Mario Alberto Yepes aún está vigente. Es el año 2009, primera semana de octubre y Colombia entrena con fuerza. Wason Rentería aún es llamado a la selección, Radamel Falcao pasa desapercibido mientras que Hugo Rodallega es perseguido por la prensa, es el diamante de la tricolor, es mejor que el enano. Colombia se juega la última carta para clasificar al Mundial, el primero en el continente negro, el primero y el último para Mario Alberto Yepes. El partido se juega en Medellín. Colombia tiene la obligación de ganar los últimos seis puntos en disputa tiene 20, los mismos que Ecuador y uno menos que Uruguay, ya clasificado-. Al campo ingresan 11 guerreros, entre ellos Yepes, el capitán del Chievo Verona y también el capo de la selección que dirige Eduardo Lara. Al final, las cosas no salen como se esperaba. Después de la lesión de Matías Fernández ingresó al campo Valdivia, y como némesis, no solo trajo la paridad sino la victoria para los australes. Colombia 2 – Chile 4. Es el 10 de Octubre de 2009. Mi país, una vez más, por tercera vez consecutiva falló en su aspiración mundialista. A Sudáfrica irán los más exitosos; a Colombia le tocó ver el Mundial por televisión. Mario Alberto Yepes tiene 33 años; si uno revisa las cifras comprende que para el 2014 él tendrá 38 años, edad a la que solo unos pocos llegaron en condiciones óptimas, o al menos aceptables, para jugar al fútbol.

En el costado derecho de la atención a los periodistas está Mario Alberto. Yo aún soy estudiante de periodismo y me las he ingeniado para ingresar con la prensa a la práctica. Después de unos segundos “El Mariscal” está disponible. Tras caer en Montevideo las expectativas estaban puestas en el partido contra Chile. Un par de preguntas obligadas sobre el partido y al final el cierre de la entrevista. - Mario Alberto, partido clave no solo para las aspiraciones mundialistas de un país sino para la carrera de Yepes. Tres eliminatorias mundialistas acompañadas de frustraciones y aquí está, a la vuelta de la esquina. ¿La última oportunidad para hacer presencia en la máxima cita mundialista? - Ehhh – una sonrisa nerviosa y una respuesta esperanzadora – sabemos de la importancia de este cierre de eliminatorias, tenemos la obligación de vencer a Chile y será Medellín y su gente el escenario perfecto para intentar lograrlo. Esperemos podamos estar en Sudáfrica, el sueño de todo deportista, más ahora cuando empieza otra etapa de mi carrera. Pasan algunos segundos y agrega: “¿La última oportunidad? Quizás... no lo sé. Tal vez mi carrera se cierre mañana, tal vez el próximo año o en un futuro lejano. Ya veremos qué sucede”. Las condiciones están dadas: 33 años, tercera eliminatoria mundialista fallida, detrás de él están Aquivaldo Mosquera, Cristian Zapata, Amaranto Perea. El también llamado “Eterno Capitán” se quedó sin las dos únicas cosas que le faltaron como futbolista: estar en un equipo grande de Europa y jugar un partido mundialista. Después emití

¿la última oportunidad para hacer presencia en la máxima cita mundialista? la entrevista en el programa radial Contacto Deportivo. Fue allí donde nació esta historia; días después de la transmisión un amigo me lo dijo: ¡Vos qué hombre, no jodás… retiraste a Yepes! A veces pienso en lo bello que es el oficio del periodismo, de él aprendemos a diario y nos permite nutrirnos de todos. Mi amigo es tal vez el más melindroso personaje que he conocido y sin embargo hoy recuerdo aquellas palabras. ¿y si a mi pregunta le hubiese agregado, al menos, la palabra quizás? Es el 2014, El eterno capitán luce con imponencia la casaca marcada con el número 3 y si bien ya no es el rápido, potente y ágil central que solía ser, sigue marcando territorio, contagiando de seguridad a sus compañeros y llenando de confianza a los colombianos. Ahora recuerdo aquel día, yo hubiera podido dejar la puerta abierta pero lo sentencié. Me es inevitable mirar a Yepes y no pensar en estos 5 años de fútbol, no solo no se retiró sino que también fue a un gigante de Europa, pasó por el Milán y ahora puede decir con orgullo que su camisa también desfiló por Brasil 2014. En el próximo Mundial visitarán el geriátrico, retirarán mi bastón, y cuando sea demasiado tarde se darán cuenta que ya no me muevo. Entonces, quizás, dirán que yo retiré a Mario Alberto Yepes y que él, él, aún está vigente. Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

6

Por Juan Camilo Gallego C.

Periodista Universidad de Antioquia.

N

adie hubiera pensado, ni lo han dicho, que la cancha se transformó en un cementerio. Susurro en mitad del campo, absorto con los fantasmas del pasado. Aún me parece ver la olla negra con el sancocho adentro y el aguardiente rodando de mano en mano en espera del partido. Siento el aroma del chorizo, que la brisa llevaba hasta el parque y anunciaba el inicio de la fiesta. ¡Hoy juega Guarne, carajo! En los kioskos el ánimo iniciaba con las letras de Willie Colón. ¡Gitana gitana, gitana gitana, tu pelo tu pelo, tu cara tu cara! Aún lo escucho en este silencio, guiado por el marasmo de un recuerdo opaco en la cancha. El dulcecito de la yerba iba de nariz en nariz extasiando los ánimos. Allá íbamos todos. Íbamos… La tribuna era un harapo de césped desde donde se arengaban los propios. Los borrachos se entrenaban como equilibristas en los barrancos, que hacían las veces de despeñaderos para los fieles bebedores de la cancha. Niños que vieron jugar sus ídolos en aquel desierto de arena blanca. Esa cancha, recuérdelo usted mismo, era un buen terreno para aprender a sobrevivir en zonas agrestes.

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

Selección Guarne - 1997.

En verano las tormentas de arena salpicaban el maquillaje de las doñas. Entenderá que era un niño y no tenía idea de las delicias del cuerpo femenino. También en invierno la lluvia formaba sus ríos y la arena era lodo y los surcos, grandes valles en donde cabían acostados los jugadores. Faltó poco para que los nuestros se escondieran allí y sorprendieran a sus rivales saltando desde la cuenca. Pero no. Escribo desde el centro de la cancha. No están las líneas blancas que con cal dibujaba después de mediodía el tipo encargado de la carretilla. Por aquellos años caminaba con afán soportando la modorra de la noche del sábado. En sus maneras no conservaba el cuidado que expone cuando haciendo las veces de mensajero lleva ramos de flores para enamorados o muertos o viejos. ¡Vaya a saber! Ahorita no, y es lo que me parece triste. En el centro se escuchan los fantasmas. En la oscuridad de este cementerio no ondean los colores de la bandera de Guarne. No hubo un momento de tanto orgullo propio como cuando a la guerra del fútbol amarillo, rojo, blanco y verde sobresalían entre la multitud. ¡Acaso orgullosos y airosos de las

victorias en la cancha! ¡Éramos guarneños! Cuando éramos guarneños el fútbol –o el deporte- era motivo de orgullo local. Justo en la tribuna, ahora separada con una malla de la cancha y vestida con bloques de cemento para reposar el cansancio, el grito era ¡Guarne, Guarne! En el pálpito de la emoción se cantaba con holgura “Con el alma ferviente te canto, Guarne Guarne, mi patria y mi hogar”. Al final los miles de asistentes se perdían en la muerte de la tarde con el afán de ver por televisión el último partido del fútbol colombiano. El de los grandes, creerán. El verdadero grande, la auténtica selección era la propia: la Selección Guarne. ¡Claro! Es que íbamos a nuestro estadio. ¡Perdonen el eufemismo! En un estadio vacío se escuchan las voces de los muertos, habrá dicho el mexicano Juan Villoro. En la cancha del pasado los domingos eran fiesta guarneña, barullo al unísono, reyerta desde el morro. Y los escucho –o los recuerdo-. Ya no sé. Pero sí estoy seguro que después del triunfo o de los escasos títulos obtenidos la celebración se abrió campo en el parque. Y allá, borrachos, niños, jugadores e hinchas –todoséramos uno.


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

Por Daniel Esteban Garcés.

Consultor Inmobiliario

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético. La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

Clasificados - Venta de Inmuebles Locales, Barrio San Antonio, 12 mts2, baño Tel: 2314039 Cel: 3003243269 www.garcesy jaramillo.co Apartamento, Barrio San Antonio, 35 mts2, 2 alcobas, 1 baño, en construcción, facilidad de pago Tel: 2314039 Cel: 3003243269 www.garcesyjaramillo.co

Arriendo de Inmuebles Locales Barrio San Antonio, Luna Clara, 10.41mts2, 12.22 mts2 y 12.63 mts2, Baño, cortina metalica, Tel: 2314039 Cel: 3003243269

Finca Vereda El Palmar 16200mts2, casa prefabricada. Usos: recreo, agrícola, ganadera Tel: 2314039 Cel: 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones. Finca Yolombal - la Enea 6 Alcobas, 3 Baños, cancha de tejo, parqueadero, se arrienda por día, ideal para eventos o paseos Tel 2314039 Cel: 3003243269 www.garcesyjaramillo.co

Trabaje en propiedad raíz

¿Necesita Bodega? Tenemos una de 500 m2. Además, 2 lotes de 550 m2 por valor de $350’000.000. www.garcesyjaramillo.co servicioalcliente@garcesyjaramillo.co

Apartamento Barrio San Vicente, Los Yarumos 54 mts2 Terminado, Tel: 2314039 - 2313920 www.garcesyjaramillo.co

www.garcesyjaramillo.co

La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.

Bodegas en Karga 1 y 2. Glorieta del Aeropuerto José María Córdoba. 400 m2 y 405 m2 doble altura, piso en concreto reforzado. Valor: de $5´000.000 y $5´500.000 respectivamente. www.garcesyjaramillo.co

7

Trabaje como asesor inmobiliario, capacítese, envíe hoja de vida a servicioalcliente@ garcesyjaramillo.co

Consigne su inmueble Consigne su inmueble con nosotros, inmobiliaria Garces y Jaramillo Ltda, mas de 25 años de experiencia. Tel 2314039 Cel: 3002757035 e-mail: servicioalcliente@garcesyjaramillo.co Web: www.garcesyjaramillo.co

Compra de Inmuebles

Constructora necesita lotes urbanos mayores a 300 mts2, enviar ficha catastral, certificado de libertad y tradición Tel 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co servicioalcliente@garcesyjaramillo.co

Clasificados Contacto

¿Busca, ofrece, alquila propiedad raíz? Hágalo con Contacto Inmobiliario. Económicos costos

Información: 314 6015901

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

8

...no recuerdo a nadie decir: “yo le estoy pidiendo al Niño Dios un pito porque quiero ser árbitro”, nadie quiere ser como él, no sé qué tipo de azar ocurre en las personas para que se inclinen hacia esa profesión. Adrián Camilo Herrera. Por Adrián Camilo Herrera. *

S

uena el pitazo inicial y la pelota se mueve en el centro del campo; 22 jugadores, miles de espectadores y televidentes, millones de pesos en publicidad, logística, contratos, apuestas sin un valor definido, la pasión a flor de piel, la multitud en diversas formas y colores, el patriotismo haciéndose ver y sentir, los gritos van y vienen, las palabras sin sentido, los filósofos del futbol en sus especulaciones momentáneas que duran 90 minutos y se extienden por días, la publicidad de las lágrimas y la felicidad haciendo de las suyas en las pantallas, en las fotos, en todas partes. El gol, la celebración, el comer de uñas, el tenerse la cabeza, los abrazos con los desconocimos, la unidad; bueno, y unas cuantas peleas, la fiesta y cuantas más experiencias causa el balón y su movimiento y la preparación, el talento individual y colectivo, el dirigir, la esperanza y la parafernalia que hay alrededor del balón. Simplemente se detiene todo. Bueno, casi todo. El agua sigue corriendo en los ríos, mares y quebradas, el viento sigue su ruta y juego, los animales continúan en la contemplación inmediata de la existencia, la tierra sigue cumpliendo su función de dar la savia para el crecimiento de lo sembrado en ella, y todo aquello que no depende del fútbol y sus sentidos. Porque no todos hacen parte de ello o si no el mundo dejaría de funcionar y aquellos que lo dirigen no podrían implementar sus estrategias de dominación y aquellos que el

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

fútbol no les importa; claro que eso tiene poca importancia dado que estamos sumidos en el entretenimiento y la algarabía. Y en lo que se detiene, yo me detengo, frente a la tv o la Internet para ver el espectáculo y en mi parar me pregunto: ¿y el árbitro qué? Y me respondo: en medio de todo esto está el árbitro y su función, con sus pocos apoyos; él corre por toda la cancha, suda, comete erros y aciertos en su afán de que la norma sea cumplida, y en esa labor se convierte en el enemigo de todos y los vituperios van y vienen de todas partes en su contra. En él no prima el deseo de ganar, ni la competencia o el deseo de ser reconocido o mostrar su talento individual, simplemente cumple una función en la que está en juego su integridad, hasta su vida. Desde pequeño, recuerdo que todos en la vereda jugábamos fútbol, hacíamos recochas y los viernes en la tarde, durante varios años, nos reuníamos a correr detrás del balón. Pero no recuerdo a nadie de nosotros hacer de árbitro, simplemente cada uno decía “falta”, dependiendo de lo duro que nos pegaran o si veíamos alguna mano, pero nada más. Ese personaje, en sí, no existía en esos encuentros ni en el imaginario de referente a seguir; todos queríamos ser jugadores, especialmente los que estaban de moda en ese tiempo, así como los niños hoy quieren ser como los actuales; pero ninguno decía: “yo cuando grande quiero ser árbitro”.

Todos pedíamos balones de traído del Niño Dios o guayos o la camiseta de tal jugador. O cuando salíamos con los papás les rogábamos para que nos los dieran, pero no recuerdo a nadie decir: “yo le estoy pidiendo al Niño Dios un pito, porque quiero ser árbitro”. Nadie quiere ser como él, no sé qué tipo de azar ocurre en las personas para que se inclinen por esa profesión. ¿Y el árbitro qué? Es el luchador solitario en medio de tantos Él solo aparecía en los campeonatos y vi a varios cascados, peleando o corriendo, y haciendo oídos sordos con la cantidad de palabras soeces que le gritaban con todo el cariño del mundo. Puedo definir esa labor de mediador, autoridad, de hacer cumplir el reglamento, de evitar que se maten los jugadores, regular el juego y cuantas más funciones se le otorgue como una tarea titánica en la que él está solo frente al mundo. Claro que si se le complica la cosa vienen a su encuentro algunos ángeles guardianes vestidos de escudos y espadas. Es la tarea del absurdo en medio del sentido momentáneo que se construye gracias al inconsciente colectivo que nos cobija y nos da calor y hace menos pesada la transitoriedad por la vida. *Colectivo Viviendo Joven.


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

9

Por Alejandro Pérez.

Alejo, sé que ya lo hiciste, pero para este mes el texto tiene que ser sobre el fútbol”, me decía el director de este medio de forma virtual y yo empezaba a escudriñar en mi cabeza qué más podría plasmar en palabras sobre ese odiado tema. Creo que ahora que llevo vistos –a la fuerza– la gran mayoría de los partidos del Mundial, gracias a mi – como se diría en otras latitudes– “day job”, podría sacar un par de conclusiones sobre el evento. ¡Ahí vamos! 1. Brasil es un país hermoso, repleto de mujeres guapísimas, que lleva la fiesta en sus venas. Ahora bien, siendo la sede del deporte, considerado en ese lugar –y en muchos otros– como una religión, sólo cabe en mi imaginación la magnitud de la fiesta que se debe estar viviendo en sus calles, sus cuadras, sus playas y, sobretodo, en sus estadios. Bien por los brasileños, pero… ¿ no era mejor invertir esos millones de millones que se gastaron adecuando estadios y camerinos en salud y educación? Nuevamente la religión hace de las suyas con los pueblos 2. Parece que el clima le han “pegado” duro a los grandes equipos europeos, que en este momento ya están en casa viendo

el Mundial por televisión como el resto de mortales. Llega el momento en que les recuerdo la técnica para alentar a la Selección –que a esta altura veo difícil que la practiquen–: no esperen mucho, ya se pasó la primera ronda y se ganó. 3. El internet ha permeado todos los niveles de la sociedad. Y si algo ha hecho este Mundial medianamente tolerable ha sido el trabajo de los internautas “desocupados”, que convierten todo lo visto en Brasil en un buen chiste. Harán mala cara con lo que diré a continuación pero créanme que de pocos me importa la opinión: hasta el chiste de Nicolette Van Dam me gustó. 4. Aunque en cuanto al fútbol también sea ateo, admitiré públicamente que en el partido Colombia – Japónse me erizó la piel. Pero no por las proezas de esos que como zombies corren detrás de la pecosa; fue al momento de sentir los gritos en el recinto que resonaban en el cielo y se confundían con los que salían de las casas y los locales comerciales aledaños, esos que a su vez convergían y recorrían todo un país que celebraba como una sola alma. Y bueno, acá tengo que hacer el apunte de que preferiría

que Colombia no ganara; la primera fecha del seleccionado nacional en Brasil dejó varios muertos y heridos. 5. Ciertamente a la selección colombiana le falta un tigre en la cancha, pero no cabe duda de que se llevaron todas las otras bestias que se encontraron. Trato de rememorar y no logro rescatar una memoria reciente de una selección Colombia jugando de esa manera, ganando de esa forma, llegando a octavos de final; que si mal no escuché en la televisión, es la segunda vez que se logra esa proeza. Pues bueno, esto fue todo por hoy. A los que se les dañó la “polla”, tranquilos que nadie se esperaba que el Mundial se convirtiera de a poquito en la Copa América. A los que dicen que odiar el fútbol no nos hace más intelectuales: ojalá odiar cosas nos hiciera intelectuales, ya andaríamos por ahí caminando millones de lumbreras; y a los que como yo están contando los días para que se acabe este tétrico acontecimiento, tranquilos hermanos que sólo me faltan unos días para el fin de la tortura.

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

10

Por Carlos Mario Leal Álvarez. do enormes piedras y troncos hacía la hoya del rio, que les impedía la huida y la defensa. Los españoles, ante el arrojo y la intrepidez de Guanentá y de sus hombres, resolvieron llevar a cabo una artera jugada que pondría en evidencia la ingenuidad de estos últimos en el arte de la guerra: Dejaron en el frente de batalla una mínima parte de la tropa, mientras el resto de la misma la dividieron en dos grupos en los que incluían la caballería y a todos los arcabuceros. El primer grupo rodeó la montaña por un lado, mientras el segundo lo hizo por el otro. Cuando Guanentá vio a los hombres que subían por la margen izquierda del río, ordenó el ataque, yendo él a la vanguardia, orgulloso y decidido a defender el honor de su raza. Los conquistadores simularon huir, dando tiempo a que el otro grupo de soldados llegaran por la retaguardia y atacara por la espalda los indígenas, lo que sucedió en el preciso momento en que el Gran Cacique y sus hombres lanzaban gritos de victoria, gritos que opacaron el ruido de las trompetas de caracol que Bachaguate y los suyos hacían sonar para advertirles de la trampa preparada por los invasores. Al darse cuenta de la astuta artimaña de los españoles, al verse atacados por los dos flancos y en manifiestas condiciones de inferioridad, los Guanes se defendieron como fieras, estimulados por las palabras enardecedoras y pletóricas de dignidad de su líder. -¡Honor o muerte mis valientes guerreros, que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos nos recuerden con orgullo y no con la vergüenza de la cobardía!- vociferaba con desespero en medio de aquel desigual combate, hasta que su voz fue apagada por la descarga mortífera de un arcabuz disparado por el propio Martín Galeano.

D

etrás de Bachaguate subieron los hombres y mujeres que lo acompañaban, aprovechando la confusión reinante en el ejército español por lo imprevisto del ataque, y desde lo alto de la caverna, secundando al grueso de la tribu, empezaron a lanzar andanadas de flechas y dardos contra sus enemigos, quienes huían hacía el rio Saravita, que bordeaba la montaña, pretendiendo organizarse para repeler la furiosa y justa acometida de los indígenas, quienes desde lo alto del risco continuaban lanzan-

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

Fue tanta la crueldad de aquel ataque, que más de 4.000 valientes Guanes, entre muertos y heridos, quedaron tendidos en el campo de batalla con el Gran Cacique Guanentá, quien ofrendó su vida por su raza, por sus principios y por la libertad de su pueblo. Los pocos indígenas que lograron escapar de esta felonía inmisericorde, se refugiaron en la espesa y extensa manigua que rodeaba el palacio del fallecido Cacique, que conocían con suficiencia, en donde se encontraron con Bachaguate, quien aprovechando el fragor del combate descendió de la caverna

del tesoro con los suyos, pues seguro estaba que este sería el próximo objetivo de los invasores, y él tenía la obligación y el compromiso de no dejar extinguir su raza y de luchar por su subsistencia. Cuando le contaron lo sucedido con Guanentá, un dolor indefinible conmovió su cuerpo y laceró su alma, pero ni una palabra brotó de sus labios, ni de sus cansados ojos la manifestación del sufrimiento, aunque su corazón lloraba lágrimas de sangre. En un instante rememoró los instantes más hermosos de su vida al lado de su madre y de su tío, con los cuales planificó un futuro lleno de esperanzas y de cosas bellas, pero el futuro ahora era solo uno: sobrevivir con sus hermanos de raza a los designios fatales del destino. Con decisión organizó a los sobrevivientes de la masacre, dando instrucciones certeras para que bajaran en las canoas que tenían escondidas en las riberas del río Saravita, hasta su desembocadura al Chicamocha, aprovechando las penumbras de la noche. Allí deberían esperarlos, mientras él y una veintena de sus hombres recuperaban los cuerpos de Chieguay, su madre, y de su admirado Guanentá, para darles sepultura en un lugar en el que sus restos no fueran profanados. Con sigilo pero sin ningún temor se fueron acercando al lugar de la batalla, iluminado por las llamas que aún consumían el palacio de Guanentá y los bohíos adyacentes, a los que los despiadados invasores habían echado fuego para dejar testimonio de su desolador paso por el territorio guane. Paradójicamente las destructoras llamas fueron ahora sus aliadas, pues les ayudaron a encontrar con prontitud los cuerpos que buscaban. Mientras descendían con su preciada carga hacía el rio, escuchaban el estrépito bullicioso de los españoles, que seguramente celebraban su victoria y repartían las riquezas que habían hallado en la Cueva del tesoro, lo que los tentaba a devolverse sobre sus pasos y cobrar venganza, pero ahora lo mas importante era la preservación de su raza. Además, sería una decisión valiente pero inútil, pues arriesgarían la vida de hombres indispensables en el largo camino que les faltaba recorrer. Continuará…


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

11

In the News: Margaret Thatcher Margaret Thatcher, the British female prime minister, has died after a stroke aged 87. She was elected Prime Minister in 1979 and served for 11 years until she was forced to step down by her party in 1990. A Soviet journalist called her the “Iron Lady”, a nickname that became associated with her uncompromising politics and leadership style. During her eventful time as leader she is credited with making big changes to the UK. Domestically during her three terms, she cut social welfare programs, reduced trade union power and privatized certain industries. Internationally, she aligned Britain with the USA rather than Europe, she entered into war with Argentina over the disputed Falkland Islands and was a leading player in played an important role in end the Cold War. In 1984 she survived an assassination attempt in which five of her colleagues were killed when the IRA blew up a hotel she was staying at. After retiring from office, she wrote two successful memoirs and was given the title Baroness Thatcher. Due to ongoing health problems, she had not made any public appearances for a number of years. As news broke about her death, tributes poured in from all over leaders all over the world. President Barack Obama tweeted, “She stands as an example to our daughters that there is no glass ceiling that can’t be shattered.” (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com)

4 - Domestically means: a) Relating to a person’s views.

5 - Cut means a) Start something new. b) Make bigger. c) Reduce or Remove d) Promote. 6 - Aligned means: a) Make peace with. b) Move away from. c) Agree with and support.

c) A type of bomb. 9 - Memoirs means: a) Children’s books. b) Books you write about your own life. c) Books about politics. 10 - Glass ceiling (idiom) means: a) An upper limit. b) A positive role model. c) Respect for parents.

7 - Disputed means: a) Argued about. b) Much loved. c) Far away from. 8 - Assassination means: a) Murder by surprise attack. b) To take someone from a place.

Answers:

3 - Uncompromising means: a) Change views easily and often. b) Very loyal to your country. c) Using violence to reach goals. d) Determined not to change your ideas.

b) Relating to a person’s job. c) Relating to a person’s own country.

1-D / 2-D / 3-D / 4-C / 5-C / 6-C / 7-A / 8-A / 9-B / 10-A

Match there the orange words and phrases to their definitions: 1 - Stroke means: a) Accident b) Suicide c) Cancer d) Heart Attack 2 - Step Down means: a) To be sacked. b) To make a big mistake. c) To be too old to work. d) To resign from a high post.

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°38 Guarne, Junio de 2014

C

on una actividad de clausura llevada a cabo en la vereda Piedras Blancas, La Corporación Parque Arví y Cornare dieron por finalizada la primera etapa de su proyecto de buenas prácticas ambientales y seguridad alimentaria, el cual tuvo una inversión de 75 millones de pesos y benefició a 33 familias de las veredas La Brizuela y Piedras

Apróximadamente 75 millones de pesos se invirtieron en este proyecto.

Blancas. Según Julia Campo, coordinadora de proyectos de Cornare, “quisimos que las familias de este sector aprendiera a producir una huerta orgánica, que fuera sostenible y que sirviera para el consumo de ellos mismos”. La directora ejecutiva del Parque Arví, Beatriz Elena Araque, agrega que “la experiencia fue muy enriquecedora, además más que clausurar empezamos un nuevo proceso que nos implica acompañar a estas familias para que realmente su huerta sea sostenible en el tiempo”.

La comunidad manifestó su entusiasmo y satisfacción con la experiencia. María Cecilia Jaramillo aprendió a sembrar y hacer el compost. Además, algunos de sus compañeros como Óscar Gómez resaltan la importancia de “aprender a trabajar con las malezas, el estiércol y demás, todo eso lo convertimos en abono orgánico y así podemos apuntarle al futuro”. Se espera que pronto se inicie una nueva etapa que beneficie a más familias.

Dedicado a Brasil 2014

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.