Edición 39 - Julio 2014

Page 1

Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

radio.contactomedios.co

1

tv.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Ant. Mes: Julio Año: 2014

www.contactomedios.co

Edición 39

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

2

Por Daniel Urrea Muñoz Su aspecto físico hace pensar que tiene 12 años. Es de Guarne y me ofrece un chicle: parce, ¿me va a colaborar con una cajita? – pregunta él mientras la enseña. Es domingo -10 de la noche- y estoy con algunos amigos tomando una cerveza. Gracias, respondo mientras retomamos la conversación. Transcurren cinco minutos y un nuevo vendedor se acerca –Su edad: 14 años aproximadamente-, similar cajita de chicles, igual discurso: parce, ¿me va a colaborar con una cajita?

216 millones realizaban trabajos peligrosos. La organización asegura que el 50% de las víctimas del trabajo forzado es la población infantil.

El bar continúa con su normalidad. Para todos él no deja de ser un vendedor ambulante más, sin embargo, después de tres nuevos vendedores, no dejo de pensar ¿por qué tanto niño trabajando? Son las 11:30 pm, en una hora no habrá ni una sombra por las calles y quienes aún sobrevivan en ellas podrían correr algún peligro.

Recurro entonces a la, oficina de proyectos de la OIT, que señala algunos factores sociales y económicos como causantes de la problemática: “La pobreza, la falta de empleo y los bajos ingresos de las familias; la falta de acceso a la educación de calidad e inclusiva, la inexistencia de espacios alternativos y de tiempo libre en las comunidades, la existencia de familias desarticuladas. De igual forma, los factores culturales vinculados a una percepción del valor formador del trabajo”.

Hablar de explotación infantil nos remite a un término como la infancia, etapa en la que, en el papel, se debe asegurar la felicidad de los niños, proteger los malos tratos y el abuso. También, nos lleva a pensar en el trabajo infantil, que es una actividad que perjudica el desarrollo físico y sicológico del niño, además, puede truncar sus planes académicos y posteriormente obligarlos a abandonar la escuela. El quinto vendedor me ofreció unas galletas. Afirmó que debía venderlas todas para poder regresar a casa. Al indagar por su procedencia y la razón de su trabajo, el niño decidió huir. Según la OIT, en el 2005 en el mundo había 218 millones de niños sometidos al trabajo infantil; se estima que de ellos

En el caso de Guarne, Nno solo se ven los chicos en el parque Juan Pablo II, también están en el parque, el coliseo, las calles aledañas al patinódromo y en el Centro Integrado de Transporte. Largas jornadas de trabajo, sin embargo, están mimetizados en el ambiente, parecen ser invisibles ¿cuál es la causante?

Hay algunos argumentos que defienden el trabajo de los infantes (apoyo a la familia de escasos recursos o la solvencia económica de los infantes), y que se reflejaron en un taller sobre trabajo infantil que hizo la UNICEF. Sin embargo, la situación trasciende los límites de la necesidad. Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1988, define la pobreza como una privación de las capacidades básicas e indudablemente a estos chicos la actividad les llega por otros intereses.

se calcula que el 49.5% de ellos ejercían trabajo familiar sin remuneración. ¿Dónde está el otro 50.5%? Está en las calles y no en la escuela, ejerciendo la agricultura, el comercio, la industria. Mis preguntas se inclinan más por lo siguiente: ¿dónde están los programas que evitan el trabajo infantil en Guarne? ¿Están nuestros niños trabajando por una necesidad o existe una organización tras el negocio que explota a quienes están entre los 5 y los 17 años?

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el 2013 el país tuvo 1’805.063 niños que trabajaban;

El preocupante panorama contrasta con el gran esfuerzo realizado por el país para atacar este flagelo. Las cifras revelan que la tasa nacional de trabajo infantil pasó del 13.6% en el 2007 al 15.4% en 2013. Esperamos también, que la razón del significativo aumento de infantes laborando en Guarne no sea parte de un nuevo hecho aislado, de esos que son tan comunes por estos días en nuestro municipio. Esperamos saber el porqué están trabajando nuestros niños.

Porque ahora

Caricaturista:

Periódico Contacto Oriente

todos estamos en Contacto.

Raúl Fernando Zuleta

Youtube:

Registro Mercantil 00075889

Distribución Gratuita

Contacto Medios.

Total: 3.000 ejemplares

Flickr:

Próxima Edición

Periódico Contacto Oriente

Dirección: Daniel Urrea Muñoz

Redacción: Adrián Herrera Carlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Andrés Felipe Muñoz Juan Camilo Gallego

Corrector de Estilo: Juan Camilo Gallego

Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz

Agosto 31 de 2014

Comercialización: publicidad@contactomedios.co Página web

www.contactomedios.co Contacto Radio

www.radio.contactomedios.co Twitter:

@ContactoMedios Facebook:

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

¡Atención!

Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

3

D

esde el mes de julio la Asamblea Departamental cuenta con un nuevo diputado, se trata del guarneño Santiago Ospina quien llega a reemplazar al saliente Jorge Arroyave. Ospina, conocido por su paso por los concejos de Guarne y Rionegro, además de haber sido asesor en la Unidad Legislativa del Congreso de la República llega con la meta clara: “hacer un gran trabajo en el control político, además de ser un revisor en la ejecución de los planes de desarrollo y los indicadores de gestión”. Ospina quién asegura sentirse orgulloso de su origen humilde y guarneño, clara además que su trabajo desde la Asamblea “no es el de construir obras para el municipio o la región, vamos a trabajar por un departamento y claro, en el momento que se asignen los presupuestos podré velar por mi pueblo”. Es importante recordar que en las pasadas elecciones a la Asamblea Departamental, Ospina fue candidato y obtuvo un total de 12.500 votos, de los cuales 2.700 fueron conseguidos en el municipio de Guarne. Finalmente, el nuevo diputado del departamento invita a la gente y los políticos a ampliar y entender el concepto de región y enfatiza que “vale la pena aspirar y soñar con abrir esa ventaba regional para nuestro municipio”.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

D

urante cinco días los abuelos de Guarne disfrutaron del programa Encuentro Cultural Veredal. Chaparral, Yolombal, El Sango, Pueblito y Barro Blanco fueron las veredas que reunieron a los 1.536 abuelos beneficiados entorno a actividades como la música, la danza, la gastronomía y el teatro. La jornada pretende velar por los adultos mayores para que a través de instituciones puedan recibir atención integral y calidad de vida. Según la gerontóloga de Guarne, Doralba Acevedo, “la jornada fue organizada por la administración municipal y bajo la cobertura de la ley 1276 de 2009 y con ella los abuelos de diferentes veredas pudieron integrarse y enseñar sus talentos. Aunque un poco más de 1.500 son los abuelos que hacen parte de los programas culturales, la atención que actualmente brinda la administración local al adulto mayor cubre en total 2.580,quienes reciben subsidios alimenticios y atención en salud. Encuentros Culturales es el espacio propicio

C

on el objetivo de conocer el proyecto de recuperación de la Quebrada La Mosca de Guarne, este mes el grupo de voluntariado de Guarne se reunió con el Club Rotario de Rionegro, organización que planea recuperar cerca del 50% del afluente, para lo que espera contar con la participación de la comunidad de Guarne. La Mosca tiene una extensión aproximada de 20 kilómetros y, según un diagnóstico realizado por la Universidad Católica de Oriente (UCO), sus aguas presentan un estado aceptable aunque están contaminadas. Para Natalia, una de las realizadoras del análisis, “el problema radica en que los insectos de estas aguas ya traen riesgos biológicos, además, muchas zonas no tienen bosques y hay una pérdida de la diversidad”. Los habitantes de la Vereda La Laja en Rionegro, preocupados por la situación, acudieron al Club Rotario para hablar de sus necesidades. Según Sandra Idarraga, miembro de este, “la comunidad quiso implementar acciones para recuperar los recursos naturales de la zona y fue en esa investigación que encontramos que es necesario trabajar con Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

para que ellos enseñen sus habilidades, y es por eso que en las diferentes veredas se disfrutó de bailes, cantos y obras de teatro realizadas por ellos mismos. Marta Irene Henao, habitante de la vereda Juan XXIII, cuenta que “es una dicha asistir a los encuentros, me gusta la música, me gusta encontrarme con ellos, reírme, recordar. Eso sí, lo que más me gusta es el sancocho”. Desde Chaparral la comunidad también asistió. Es el caso de Gonzalo Montoya, quien afirma que “la experiencia en mi vida ha sido importante. Uno no solo pasa bue-

4

no, sino que aquí disipa sus penas, ve a sus amigos, aprende de cultura y pasea”. La inversión en las actividades fue de aproximadamente cuatro millones de pesos por encuentro, lo que incluyó el pago a los artistas, el transporte y los viáticos.

El estado debe garantizar a los adultos mayores la participación en el desarrollo de la sociedad, mediante programas que les brinden posibilidades de descanso, esparcimiento y diversión.

Guarne para así recuperar todo el afluente”. Según Yovanni Betancur, voluntario de Guarne, “la oportunidad es muy buena para así tomar conciencia de la necesidad que tiene el municipio de recuperar un espacio que en otrora era incluso utilizado para el baño y la pesca”. Byron Orrego, director de la Corporación Semillas de Fe Guarne, afirma que “en la quebrada hemos encontrado heces fecales, colores diferentes y es por eso que queremos ayudar a conservar nuestra quebrada, si cada uno aporta su granito de arena podremos recuperar nuestra fuente hídrica”. A la apuesta por el cuidado de la quebrada parece que también le cree el municipio. En la reunión Oriana Hernández, Gerente de Servicios Públicos de Guarne, anunció que la empresa construirá en el último trimestre del año unos colectores en la zona urbana entre la calle 52 y el barrio Alcores, todo esto con el objetivo de continuar con el saneamiento de las aguas residuales. Se espera que en los próximos meses se realicen dos etapas de análisis: la primera que permita conocer el estado del afluente

Según la Empresa de Servicios Públicos de Guarne, el 60% de las aguas residuales son tratadas; la implementación de los colectores permitirá garantizar el 90% de cubrimiento. en el sector del municipio, la segunda formar para cuidar y así todos entiendan su compromiso con el cuidado de la quebrada.


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

5

C

on el objetivo de transformar los procesos de participación cultural del municipio, la Sociedad de Mejoras Públicas de Guarne con acompañamiento del Concejal Carlos Adrián Ospina Hurtado y en el marco de la propuesta Guarne, Un Salto A La Cultura, se inició el montaje de la Orquesta Sinfónica de Guarne E.S.P. Se espera que la banda logre vincular alrededor de 80 artistas que tendrán un completo proceso de formación musical. Una orquesta sinfónica es una agrupación musical de gran tamaño que reúne varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Generalmente cuenta con 80 músicos en su lista. El término orquesta se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para danzar’.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

6

Por Juan Camilo Gallego C.

Periodista Universidad de Antioquia.

E

mpezaré diciendo mi única verdad: siempre soñé con publicar un libro. Tan etéreo y distante era imaginarlo que con solo nombrarlo ya establecía una barrera. Por alguna coincidencia inimaginable el deseo se hizo reto en un par de días. En 2012, guiado por la curiosidad, decidí sumergirme en un poblado en el que un comandante paramilitar, según aseguró en una versión libre, había hecho “obras sociales” –hospital, plaza de toros, estadio de fútbol, carreteras, electrificación de veredas, adecuación del cementerio-. Luego de volver del primer viaje supe de una convocatoria para cronistas. En una semana, de día y noche, nació una historia. Pronto estaba desfigurada, llena de apuntes y posibles cambios. La transformación se consumó el día final del concurso. Tres minutos antes de su cierre entregaba mi propuesta, con el relato de una mujer que entre lágrimas describía la historia de su hermano desaparecido entre las aguas del río Magdalena. Semanas después, para mi sorpresa, la crónica y el proyecto habían sido premiadas. Y así nació la idea de publicar un libro.

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

Imágen en el lanzamiento del libro.

Surgió de improviso, sin esperarlo, como un golpe del destino. Un augurio, tal vez. En medio año hubo viajes, relatos, cervezas y derroche de apuntes en el cuaderno; un sinfín de inicios y correcciones, anotaciones y cambios. Entre la primera versión y la última hay un montón de cirugías estéticas o, como el chiste atroz, un volver a nacer, porque, de otra manera, no habría una historia atractiva. Esto es un resumen, un recorte de imágenes que hicieron parte del nacimiento de Con el miedo esculpido en la piel. Crónicas de la violencia en el corregimiento La Danta. Escribir es un oficio de obstinados. Tejer una historia, el acto de “pacienciar” que describe el maestro Juan José Hoyos, es un ejercicio de paciencia, de revisión minuciosa y elección rigurosa de cada palabra. A través de las crónicas del libro, los habitantes de La Danta –un paraíso perteneciente a Sonsón pero ubicado en el Magdalena Medio- narran la historia de la fundación del poblado, el arribo del conflicto armado y los 25 años que convivieron con los armados; también narran cómo los paramilitares en otros municipios del Oriente antioqueño

destruyeron familias y se dieron al festín de la sangre sin más argumentos que la fuerza del fusil y el poder. El nacimiento fue el 19 de julio de 2013. Hace un año fue el lanzamiento del libro, la consumación de un sueño y la semilla de un bosque de letras. Y decir que los ojos me sonríen y la piel degusta esta alegría. Hace un año estaba tembloroso ante un montón de amigos y extraños. Hace un año, de verdad, sentí de nuevo la felicidad de haber elegido el oficio perfecto. Hace un año de mis manos se fugó el libro y se independizó como el hijo que se va de casa. Desde hace un año no sé mucho de él, de los lugares que visita, de los ojos que siguen sus letras, de los gestos de quien se sumerge en la historia, de las manos que palpan el horror, del pensamiento de quien imagina un cronista que escribe y que, después de un año, continúa intentando, escribiendo, borrando, aprendiendo. Terminaré diciendo mi única verdad: siempre soñé con publicar un libro.


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

7

A

lguna vez el argentino Quique Wolf, en su reconocido programa Simplemente fútbol, que se emite semanalmente en ESPN Deportes, dijo: “a mí decime futbolista, nada de ex. Así como no hay ex médicos ni ex abogados, no tiene por qué haber ex futbolistas. Somos futbolistas que no ejercemos, a los que no nos ponen más”. Esta es la proclama que cada semana se siente en el ambiente del torneo de fútbol de San Antonio de Pereira, hasta donde llegan los mejores jugadores sénior master de la región. Guarne es uno de los 16 equipos que conforman el torneo. Sus jugadores ya no son tan jóvenes: algunos perdieron el cabello y otros, por no decir todos, ganaron unos kilos de más. Sin embargo, aún tienen la adrenalina, la pasión y el amor por el fútbol. Atrás quedaron sus años de gloria cuando la cancha Carlos Mario Urrea los veía triunfar; ellos le hacen una gambeta al tiempo y aún se ponen con orgullo la camiseta de Guarne para representarlo en el torneo. Lalo, Mario Zuleta, Mauricio Sierra, Los Yiyos, una camada de jugadores que hoy están más cercanos a los 50 años disfrutan del campeonato. Según Ferney Londoño, “es una pasión que día a día se enciende. Yo juego tres torneos en el Oriente, pero nada como jugar este con Guarne”. Para su hermano, Juan Guillermo, “el torneo es muy competitivo, semana a semana tenemos una cita con el buen fútbol y no hemos cambiado, aquí venimos a disfrutar pero también a ganar”. Los pulmones tampoco son los mismos de antes, y algunas articulaciones parecen estar más tiesas que los postes del arco. Es por eso que las reglas del torneo, que exige que los jugadores sean mayores de 40 años, contemplan infinidad de cambios, de allí que sea común que Guarne comience con una nómina y por minutos los jugadores vayan cambiando para dar un poco de oxígeno. Mario Zuleta es recordado por su amenaza constante al arco rival,. Hoy también es goleador del equipo, y asegura que “lo que más le gusta de este torneo es la experiencia que tenemos. Aquí ya no jugamos al que más corra como hace 30 años, hoy somos cancheros, tenemos inteligencia y aunque a veces la parte física marca diferencia, nosotros nos ganamos esto es de cabeza”. La selección Guarne Sénior Master representa al municipio en este torneo desde el año 2012. En sus dos primeras participaciones obtuvieron un título y un subcampeonato; en el 2014 trabajan para que el trofeo regrese a casa, al sitio donde según los integrantes del equipo nunca se debió ir.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

8

Por Daniel Urrea Muñoz.

U

na paradoja tiene lugar en Guarne, Antioquia. Las cifras resaltan el éxito con el que las autoridades atacan delitos como homicidio, extorsión, piratería y microtráfico que, según organismos locales y regionales, no solo han disminuido en el municipio sino en toda la región del Oriente antioqueño. La labor de entidades como el Ejército nacional, la policía y representantes de las diferentes secretarías municipales y departamentales han permitido la identificación de los delincuentes y sus actuaciones, en lo que va de 2014 se ha realizado 164 capturas por delitos como robos, fleteos, homicidios y demás. Sin embargo, las cifras parecen no concordar con la percepción de seguridad que los habitantes tienen. ¿Es Guarne un municipio inseguro o es una falsa apreciación de la comunidad? En los últimos meses se volvió común escuchar en cualquier conversación: atracaron a Juan, robaron aquel local, a ella la apuñalaron la semana pasada. También, es fácil oír comentarios sobre el consumo de alucinógenos y de cuáles podrían ser los sitios preferidos por algunos para la distribución de los mismos. Disparos a media cuadra del parque principal, robos en oficinas y locales del mismo sitio y asesinatos presentados en la zona urbana y rural sorprenden al habitante que asegura recordar cuando Guarne era tranquilo. Martha Henao, habitante de la localidad, manifiesta que “la seguridad está normal, son más los rumores que lo que pasa, y todo está tranquilo”. Por el contrario, Julio Ospina afirma que “conozco muy bien la zona y es triste decirlo: estamos muy mal. Se ve la inseguridad en la vereda, en el pueblo, la forma como atracan a alguien, por ejemplo con el famoso fleteo”. Las cifras indican que hay disminución de los delitos, no que no haya, por eso las autoridades buscan encontrar una razón causante de la problemática. El microtráfico parece ser el primer señalado.

Microtráfico: Un pulpo Durante la última década fue de conocimiento oficial la presencia de bandas ilegales distribuidoras de estupefacientes, sin embargo, se cree que fue en el año 2010, cuando la banda denominada Los Pamplona introdujo en Rionegro y luego en el Oriente la venta menor de narcóticos. Un año después, la Banda de Los Urabeños habría tomado el control del negocio. Leonardo Fabio Agudelo, secretario de gobierno de Guarne, declara que “es lamentable el incremento del microtráfico en el Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

Tomado de: angie-dxlist-21.blogspot.com

municipio durante los últimos años. Estamos trabajando para evitarlo, lo que pasa es que hay estrategias como la dosis mínima o la distribución con menores de edad, allí no podemos actuar”. El coronel Gustavo Chavarro, Comandante de la Policía Antioquia, declara que “hay acciones que tienen comprometida la seguridad, y que los robos, fleteos, extorsiones y homicidios, han disminuido. Sin embargo, somos conscientes que debemos atacar el microtráfico, ese que termina generando otras problemáticas como las mencionadas”.

Después del Valle de Aburrá, el Oriente Antioqueño es la subregión más habitada del departamento con 600.000 habitantes, su ubicación estratégica sería un incentivo para la presencia de la delincuencia. Según el último informe de resultados operativos de la Policía Nacional, en el año 2013 estas fueron las incautaciones de droga realizadas en Guarne: cocaína, 1,921 kilogramos; base de coca, 0,366 kg; bazuco, 0,359 kg; y marihuana, 22,411 kg. Esto da un total de 25,057 kilogramos incautados. En el 2014, el accionar de la policía ha permitido la confiscación de 0,525 kg de cocaína; 0,351 de base de coca; 0,872 kg de bazuco y 22.328 kg de marihuana, para un total de 23.760 kilogramos incautados. Algunos habitantes del municipio, como es el caso de Ximena*, relatan que el consumo de drogas está relacionado con otras

problemáticas, “es común que aquel que también porta armas, te atraque, porque necesita consumir y muchas veces si no tienes nada, te lastiman”. Hay varias zonas rojas identificadas como puntos de distribución. Leonardo Fabio Agudelo aclara que “no los hacemos públicos porque estamos investigando, lo que nos permitirá llegar al fondo del asunto”. Chavarro agrega que el objetivo no es “seguir capturando y decomisando lo que tienen los más chicos, buscamos llegar a la cabeza de la organización para exterminar el delito”. El Comandante de la Policía Antioquia apunta que “en Guarne o en el Oriente cercano no hay bandas criminales ni subversión, lo que no quiere decir que no hayan grupos que busquen la asesoría de las grandes bandas, sólo que aún no están asentadas”. El secretario de gobierno de Guarne afirma que “afortunadamente en el municipio no hay presencia de bandas como Los Urabeños o La Oficina de Envigado. Son grupos a nivel local que están buscando asesorías criminales pero solo se dedican a la distribución”. Algunos habitantes, quienes pidieron la reserva de su identidad, contradicen lo dicho por la parte oficial y afirman que hay un día a la semana destinado para pagar vacunas en un lugar definido. Según cifras presentadas por la Gobernación de Antioquia, el Oriente es la segunda subregión con más oferta y demanda de narcotráfico. El 7.93% de los antioqueños consume sustancias psicoactivas, muy superior a la media nacional del 2.7%. Sin embargo, y sin ser menos importante, las declaraciones que más llaman la atención tienen que ver con la presencia de bandas en Guarne. Para Carlos* “lo que mani-


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

fiesta la parte oficial es falso, ellos mismos son conocedores de dónde y cuándo deben ir los comerciantes del municipio a pagar las vacunas que algunas oficinas ya han establecido”. Las declaraciones de Agudelo y Chavarro, quienes afirman que no hay presencia de ‘oficinas’ en la localidad, contrasta con otra información. El 16 de noviembre de 2011 Teleantioquia Noticias publicó una nota en la que según autoridades departamentales, “Los Urabeños” ya habrían tomado el control del microtráfico en el Oriente. Por su parte, el Periódico Contacto en Noviembre de 2013 compartió en sus páginas la noticia del desmantelamiento de un laboratorio ubicado en la Vereda La Batea de Guarne, en el cual se hallaron dos toneladas y media de insumos y que presuntamente habría pertenecido a esta misma organización.

Los tentáculos del pulpo La problemática va más allá de los narcóticos. En el 2013 Guarne reportó ocho homicidios comunes a civiles y lo que va del 2014 ya han sido seis los casos. En robo, las estadísticas indican que el año pasado fueron 14 los presentados, siendo 10 a personas, dos a comerciantes y dos a residencias; en el 2014 solo dos ciudadanos habrían sido hurtados, mientras que dos comerciantes y tres residencias habrían sido víctimas de la delincuencia. Para Apolinar Castaño, habitante de Guarne, “la situación en el municipio es normal. Hay algunos casos aislados pero no es para preocuparse, eso pasa en todos lados”. No obstante otras personas, que piden la reserva de su identidad, aseguran que “los robos son más, solo que no se reportan o no son escuchados. Conozco el caso de alguien que fue a reportar y le dijeron que eso no era tan grave como para poner la denuncia”. El robo de vehículos también ha sido una problemática en los últimos años, aunque según los datos tiende a disminuir basados en lo que va corrido del 2014:

Las declaraciones de Agudelo y Chavarro, quienes afirman que no hay presencia de ‘oficinas’ en la localidad, contrasta con otra información. El 16 de noviembre de 2011 Teleantioquia Noticias publicó una nota en la que según autoridades departamentales, “Los Urabeños” ya habrían tomado el control del microtráfico en el Oriente. Por su parte, el Periódico Contacto en Noviembre de 2013 compartió en sus páginas la noticia del desmantelamiento de un laboratorio ubicado en la Vereda La Batea de Guarne, en el cual se hallaron dos toneladas y media de insumos y que presuntamente habría pertenecido a esta misma organización.

De los planes a la acción Guarne cuenta en la actualidad con 19 policías y 14 auxiliares. En acción, realizando vigilancia comunitaria 5 están habilitados permanentemente. Leonardo Fabio Agudelo entiende la preocupación de la comunidad y por eso asegura que “estamos trabajando en cuatro aspectos: prevención, represión, rehabilitación y resocialización”. “En la primera el municipio cuenta con un programa de socialización con los jóvenes en los cuales llevamos a sus barrios o veredas obras de teatro, charlas, juegos, brinquitos. En la segunda tenemos en el accionar de la policía que tan buenos resultados arroja. Hay una tercera fase de rehabilitación, con dos centros que tenemos para que los jóvenes que tengan problemas de consumo se puedan recuperar y así pasar a una cuarta fase que es la resocialización”. El municipio realizó este mes el III Foro de Seguridad y Convivencia Ciudadana, donde se compartió con la comunidad las principales problemáticas de la zona. En este el Comandante Chavarro invitó a la comunidad a “que denuncie cualquier tipo de eventualidad que se presente”. Estas son algunas de las cifras que presenta la Policía como certificado de su accionar:

9

Según la Policía Nacional se en 2014 se han presentado 65 homicidios en el oriente, 6 de ellos en Guarne. El año pasado fueron 92 los casos reportados. En los últimos meses una paradoja tiene lugar en Guarne. Las exitosas cifras oficiales de los operativos realizados en el municipio contrastan con la incertidumbre de sus habitantes. La lucha entre la autoridad y los delincuentes de menor o mayor cuantía continúa, el trabajo de educación en las familias debe ser otra primicia a la hora de pensar en el futuro de la localidad. A Guarne llegaron lamentablemente algunas de las nuevas modalidades de violencia y eso, aunque suene sencillo, puede traer consigo la configuración y asentamiento de bandas del narcotráfico que se apoderen del territorio. Se hace inminente el tomar medidas que aseguren el territorio, que permitan que Guarne siga siendo la siempre apacible y bella puerta del Oriente antioqueño.

El municipio cuenta con un programa de socialización con los jóvenes en los cuales llevamos a sus barrios o veredas obras de teatro, charlas, juegos, brinquitos. [...]Hay una fase rehabilitación, con dos centros para que los jóvenes que tengan problemas de consumo se puedan recuperar y así pasar a la resocialización.

Año 2013: Automotores 11 Motocicletas 17 Total 28 Año 2014 (A la fecha) Automotores 6 otocicletas 7 Total 13 Sin embargo, y sin ser menos importante, las declaraciones que más llaman la atención tienen que ver con la presencia de bandas en Guarne. Para Carlos* “lo que manifiesta la parte oficial es falso, ellos mismos son conocedores de dónde y cuándo deben ir los comerciantes del municipio a pagar las vacunas que algunas oficinas ya han establecido”. Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

10

...no recuerdo a nadie decir: “yo le estoy pidiendo al Niño Dios un pito porque quiero ser árbitro”, nadie quiere ser como él, no sé qué tipo de azar ocurre en las personas para que se inclinen hacia esa profesión. Adrián Camilo Herrera. Por Adrián Camilo Herrera. *

E

l calendario marca un ritmo lineal y se encarga de lanzarnos al pasado o al futuro desde la fecha que marca, el hoy. Él nos recuerda las heridas que fueron causadas en el ayer por el compartir con otras personas, por las experiencias vividas y que viven en nosotros, y nos recuerda lo que aún no hemos logrado y que queremos para nuestra vida. Cuando cargo a mi sobrina Manuela, tomo conciencia de que en muchas ocasiones es necesario llevar nuestra vida desde la paciencia, la presencia y la espera como experiencias claves para lograr construir varias de las cosas que queremos para nuestra vida y, en especial, las relaciones con las otras personas. En la construcción de relaciones, la mayoría de las veces, encontramos que todos estamos heridos, y estas heridas son el principal obstáculo para abrirnos a los otros, a vivir nuevas experiencias. Es así que “si quieres entrar en mi vida, la herida es el camino”. Esta idea cobra realidad, cobra vida porque todos de una manera u otra estamos heridos. Ysi hoy no lo estás, no te preocupes, llegará el momento en que abran el riachuelo por donde correrán las lágrimas y en su recorrido sabrás de su existencia. Si todos estamos heridos, (debo aclarar la existencia de personas que lograron sanarse) me pregunto: si la herida es el camino, ¿cómo debo caminar en la vida, el universo

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

que es la otra persona? Quiero dar una respuesta desde las tres experiencias humanas ya mencionadas y que configuran la realidad en el día a día del estar aquí, en lo que sucede en el caminar hacia los brazos de la muerte, independiente de la manera espiritual de relacionarnos con la trascendencia. La presencia como realidad espacial, la espera como realidad temporal y la paciencia como realidad espaciotemporal. La presencia (estar presente) permite observar, contemplar, hacer y vivir en un mismo espacio y estar atento y consciente de todo lo relacionado con la persona, lo que permite comprender un poco más la manera como ve, siente, piensa y se relaciona consigo misma, con los otros, con el cosmos y con Dios. La espera es similar a la experiencia del campesino con la semilla que planta. Por más que quiera que dé fruto rápido, no lo dará porque tiene un tiempo, un ritmo para que lo dé Así mismo nos pasa a nosotros frente a la otra persona: tenemos que esperar que todo se interconecte, se comunique para la construcción, para que suceda lo que queremos, es buscar estar en sincronía con el mundo, con lo otro, con el otro y saber que todo tiene un tiempo. La paciencia es la capacidad de ir soportando las experiencias que se van dando en la construcción, sobre todo nuestro deseo de que todo se dé ya; nuestra inmediatez,

nuestros supuestos, los miedos, las dificultades que se dan con la otra persona, el desinterés, el no darse las señales que buscamos, es estar pasivo y caminando al ritmo en que se dan las cosas, los encuentros, la construcción; es, en sí, la lucha que entablo conmigo mismo y mis deseos porque no tengo control sobre las experiencias, es padecer y equilibrar lo que se va dando desde el silencio y la comprensión. Caminar así es complejo, dado que son muchas las cosas que se tienen que dar para el encuentro y la construcción, pero he visto muchas experiencias, que muchos otros llamarían milagros, que se han dado, desde mi sobrina, la curación de enfermedades, el crecimiento personal, la sanación emocional, la conquista de la persona que se ama. Estas tres experiencias son en sí una manera de caminar la vida que para muchos que van a una velocidad exagerada y que consideran que tienen el poder para que todo se les dé, dicen que no tienen importancia, que así no son las cosas, ni la manera de ver la vida y, desde mi óptica, es respetable porque a cada quien le corresponde adquirir su ritmo y la manera con que se va a ir enfrentando el camino que se tiende entre el nacer y el morir. “Si quieres entrar en mi vida, la herida es el camino”, pero recuerda, te corresponde hacerlo desde la paciencia, la presencia y la espera, y desde ellas se da el milagro, la construcción. *Colectivo Viviendo Joven.


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

11

David Beckham You don’t have to be a football fan to try today’s lesson. Read this short David Beckham biography and decide which words have been taken out. Most of the missing words are prepositions. David Beckham is _1_ English footballer who currently plays in France _2_ Paris Saint-Germain. David was born _3_ 1975. Though he comes _4_ London, he made his name playing for Manchester United. Beckham was part of a group _5_ young player at the club who guided the club to win the FA Youth Cup _6_ May 1992. Although he was playing for the first team _7_ 1993, his Premier League debut for Manchester United _8_ 2 April 1995, against Leeds United. In a very successful period in the club’s history, Beckham played 265 times _9_ he left for Real Madrid in 2003. _10_ in Manchester he won the Premier League six times and along with other trophies, the Champions League in 1999 as United beat Bayern Munich _11_ the final. Moving to Madrid in 2003 _12_ €35 million, Beckham confirmed his status _13_ one of the most high-profile players in the world. _14_ a less successful time in Madrid than in Manchester, David moved again. This time he went to America to play for LA Galaxy and to promote the soccer in the USA. Forbes Magazine reported his basic salary for LA was $6.5 million a year and he received a percentage of the team’s revenue that brought the total to $255 million _15_ the six years (if you include his lucrative endorsements). _16_ 1996 to 2009 he also played 155 times for England, scoring 17 goals and paying in three World Cups. (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com) 1. Missing word is: b) From c) In a) An c) On d) From b) Of d) To 14. Missing word is: c) One 8. Missing word is: a) Since d) A a) On b) By

3. Missing word is: a) On b) By c) At d) In 4. Missing word is: a) For b) In c) At d) From 5. Missing word is: a) At b) Of c) To d) In 6. Missing word is: a) On b) At c) In 7. Missing word is: a) At

b) c) d)

At The In

9. Missing word is: a) By b) At c) Until d) Since 10. Missing word is: a) At b) For c) During d) While 11. Missing word is: a) In b) By c) At d) On

c) d)

For After

15. Missing word is: a) At b) Under c) On d) Over 16. Missing word is: a) For b) Since c) From d) By

Answers: 1-A / 2-D / 3-D / 4-D / 5-B / 6-C / 7-B / 8-A / 9-C / 10-D / 11-A / 12-D / 13-A / 14-D / 15-D / 16-C

2. Missing word is: a) Of b) To c) In d) For

12. Missing word is: a) Of b) To c) By d) For 13. Missing word is: a) As b) For

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

12

Por Carlos Mario Leal Álvarez.

L

os cuerpos de Chieguay y de Guanentá estaban mutilados, pues los codiciosos españoles les habían arrancado casi todos los dedos de ambas manos, menos el pulgar, el único en el que no portaban las alhajas de oro propias de su alta dignidad. Los lóbulos de sus orejas fueron rasgados sin compasión para arrebatarles los finos pendientes de oro que en ellos lucían. Lo mismo hicieron con los miembros de la tribu de más alta alcurnia que habían ofrendado sus vidas en el campo de batalla, dos de los cuales hacían parte de los afectos más cercanos del fallecido líder, y que fueron también llevados a cuestas por los sobrevivientes para que acompañaran al irreemplazable Gran Cacique en su última morada. Nadie habló durante el trayecto que los conduciría al río Chicamocha, pero el dolor y la impotencia se reflejaban en la adustez de sus miradas y en el nervioso movimiento de sus manos. Los ojos de Bachaguate parecían no mirar a ningún lado y escasamente parpadeaban con el estímulo de la tenue brisa. Su pensamiento divagaba por el pasado remoto, aun el que no le había tocado vivir, y planificaba un futuro incierto. No lograba entender el porqué de la desgracia de su tribu a manos de invasores semejantes en su físico a Bochica, el héroe civilizador que les enseñó a sus antepasados a labrar la tierra y a aprovechar sus frutos; que le llevó las semillas de fique, de maíz, algodón, fríjol y papa, que les indicó cómo fabricar la chicha, el tabaco y a mascar hojas de coca para utilizarla en sus ceremoniales; les enseñó a utilizar el fique para la elaboración de puentes y calzado (alpargatas), para que la dureza del suelo no lastimara sus pies; y a utilizar el algodón para sus tejidos y vestimenta, además de otras labores artesanales de las que derivaban su subsistencia mediante el intercambio con otras etnias. Pero Bochica no había llegado solo. Lo acompañaban Chaquem, el dios de la agricultura; Chibchacum, el dios protector; Nencatacoa, el dios de los pintores de mantas; Cuchavira, el dios curador delas fiebres; y otros seres que los guiaron en esa labor culturizadora. Eran 40 aquellos entes extraordinarios, que inicialmente aparecieron en tierras de los Muiscas para enseñarles los secretos de la naturaleza y llevarlos por los senderos del bien y del progreso. En los

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

dominios del Zipa y del Zaque, mandatarios supremos de los Muiscas, duraron cerca de 2 lustros, al cabo de los cuales decidieron dejar sólo a 7 de ellos, incluida Bachue, la única mujer que los acompañaba, para que los siguieran guiando en aquella etapa crucial de su desarrollo. Los otros 33 partieron con igual número de mujeres muiscas, previo permiso de los mandatarios de la tribu, en búsqueda de un lugar propicio para vivir. Así se dio comienzo a una nueva raza, en la que preponderaron las características físicas de aquellos seres cuya procedencia era y seguiría siendo un misterio, pero que según la tradición oral de sus descendientes, provenían del oriente del globo terráqueo, muy cerca de un lugar en donde un hombre había sido crucificado en aras del amor, el perdón y la libertad, cuyas enseñanzas estaban comprometidos a difundir. Fueron 33 los caciques de este nuevo imperio, incluido Bochica, que se erigió como Cacique mayor. Tuvieron como sede la meseta de Xerira, alrededor de la cual se ubicaron los otros caciques bajo su mando. Era tan prolífica la vegetación y tan abundantes los arboles del lugar escogido por los líderes de la

nueva raza, que de esa exuberancia natural derivaron su nombre: Tribu Guane o tribu de la arboleda. La estirpe se multiplicó y se volvió sabia y poderosa bajo los preceptos de aquellos hombres a los que habían considerado como dioses, pero que eran tan humanos como ellos. Por ser la descendencia de madres muiscas y sus padres los que ellos llamaban dioses, consideraban a los Muiscas como sus hermanos medios y guardaban con ellos excelentes relaciones comerciales y sociales. Cuando murieron los caciques primigenios, fueron enterrados en una cueva casi inexpugnable que desde entonces se consideró sagrada. Solo cuando llegaron al Chicamocha, en donde lo esperaba su compañera y los demás sobrevivientes de la masacre, Bachaguate despertó del letargo en el que se había sumido, retornando a esa dolorosa realidad que lo obligaba a tener bien plantados sus pies sobre la tierra. Sin pensarlo dos veces, seleccionó a 3 de sus hombres de confianza, para que con él llevaran los cuerpos inertes de los héroes asesinados hasta la caverna sagrada. Otro indígena se encargaría de llevar los pocos objetos que habían logrado re-


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

cuperar de Guanentá y que no despertaron la codicia de los españoles, entre ellos su bastón de mando tallado en madera, un collar de conchas, su lanza de combate y una trompeta de caracol, además de unas mantas con las que envolverían los cadáveres. Con prontitud iniciaron el ascenso por una de las escarpadas rocas del Cañón del Chicamocha, hasta que después de media hora de penoso recorrido por un camino muy angosto y resbaladizo, llegaron a una fisura en la roca, situada a más de 30 metros de altura casi vertical, a donde ingresaron con dificultad. Los cuerpos de los guerreros fueron arrojados con delicadeza y respeto, y colocados en un rincón de la caverna en donde también reposaban los cuerpos de otros valientes de alcurnia, mientras los de Chieguay y de Guanentá eran ubicados en el lugar destinado a los dioses y a los grandes caciques, en donde harían compañía a Bochica y a los otros padres de los Guanes. Bachaguate se despidió de su madre estampando un amoroso beso en su fría y pálida frente y depositando dos lágrimas saturadas de tristeza y de recuerdos sobre su inerte humanidad. Antes de enrollar el cuerpo de Guanentá, colocó sobre su cuello el pororó de oro que él mismo le había regalado, repleto de cal y coca, para que le sirviera de alivio en el largo camino hacía el más allá. Cuando lo colocó sobre el nicho destinado a los grandes caciques, entendió que su tío sería el último hombre de su raza que acompañaría a los dioses en la caverna sagrada, y aceptó con orgullo y algo de temor, la inmensa responsabilidad que asumía con los suyos. Luego levantó los ojos hacía la parte alta de la caverna, y con asombro vio sobre la última morada del gran cacique, una leyenda labrada en la roca: “33 fueron los padres de la raza, unificándose dos de ellas en una sola hasta que llegue el fin de la progenie. Serán 33 los cacicazgos y llegaran a 33 los Grandes Caciques cuando llegue el exterminio por parte de los blancos a dioses semejantes, como fueron 33 los años del que murió en la cruz y serán 33 los años a los que asumirá el ultimo cacique”. Ahora entendía todo. Eran 32 los cacicazgos hasta el momento en que él asumió la jefatura del suyo. Su tío era el jerarca número 32 de su raza y él sería el número 33, según se lo había manifestado el mismo Guanentá, precisamente el día que le reveló el más grande de sus secretos: Los dos eran descendientes por línea directa de Bochica, el Supremo Bienhechor. Además, y como si fuera poco, solo hacía pocos días había cumplido los 33 años de edad. Entonces la profecía se estaba cumpliendo y se refería a él, y tendría que evitar el fin que se presagiaba. -Juro ante los dioses de mi pueblo -gritó exaltado-, ante ti madre, ante ti amado

13

Guanentá, que lucharé por mi raza y su preservación, que ofrendaré mi vida, si es necesario, por cada miembro de mi tribu, que los haré sentir orgullosos de mí y de mi gente. En honor a mi pueblo, en honor a ti Guanentá, desde hoy dejaré de llamarme Bachaguate y asumiré el nombre de mi casta: Me llamaré Guane y llevaré este nombre con dignidad y lo haré valer ante nuestros enemigos. Sí, me llamaré Guane, el último Cacique de mi pueblo.

aguas transparentes y vertiginosa corriente. En sus orillas pudieron ver indígenas de diferentes tribus que se disponían a retar la naturaleza de su entorno y Guane decidió acompañarlos en la odisea con los suyos.

Al terminar se postró de rodillas en actitud de sumisión.

Cuando llegaron a la meseta de Rionegro, divisaron a lo lejos un hermoso valle, al que tanto los Caribes como los Tahamies, que ahora eran sus amigos por aquellas arteras jugadas del destino que une voluntades y corazones en los momentos de adversidad, llamaban el Valle de los Muiscas, pues a ellos pertenecían después de un tratado con sus parientes de antaño, los Tahamies, que se habían desprendido de sus orígenes muchos años atrás.

Sus hombres lo miraban desconcertados, pensando que había perdido el juicio por el dolor que lo embargaba, pero muy pronto entendieron el porqué de sus juramentos, al leer sobre la roca. El descenso fue vertiginoso y lo fueron aún mas los preparativos para el viaje hacia el gran río, al que ellos llamaba Yuma y al que los españoles habían bautizado Gran río de La Magdalena. Ya el equipaje y las provisiones estaban listos desde tiempo atrás, en previsión de lo que pudiera suceder con los españoles, por lo que al atardecer del día siguiente ya estaban en las aguas del caudaloso río, las que empezaron a navegar en sentido contrario, faena bastante complicada dado el ímpetu con el que bajaban. Fueron arduas jornadas, en el transcurso de las cuales, además de numerosos escollos, encontraron otros sobrevivientes de su etnia y de otras tribus, que, como ellos, buscaban un lugar en donde vivir y escapar de la crueldad de los invasores. Días arduos, de amargura, sacrificio, hambre y sufrimientos fueron los que tuvieron que soportar durante ese viaje que nunca pensaron realizar. Aunque la pesca era abundante y ellos eran expertos en el arte, sólo contaban con una red elaborada con fique y varias lanzas que utilizaban a manera de arpones, y no era fácil alimentar a los más de 350 hombres, mujeres y niños que ahora conformaban la tribu de este nuevo Moisés, que buscaba ansioso la tierra que los salvaría de su extinción. Y día a día se le sumaban más y más miembros de otros cacicazgos asolados por los españoles. Por fortuna, en las orillas frondosas del gran río, cazaron patos, guacharacas, micos y otros animales que pululaban en las zonas que recorrían con ansiedad, con los que lograban complementar su alimentación.

Después de varias jornadas tuvieron que abandonar sus embarcaciones y seguir a pie, y a pesar del cansancio, disfrutaron extasiados del nuevo paisaje que les brindaba la naturaleza, muy diferente al que estaban acostumbrados en tierras santandereanas.

Pletóricos de entusiasmo reiniciaron la marcha hasta encontrarse con sus hermanos, quienes los recibieron con fehacientes muestras de aprecio y comprensión y les cedieron una extensión considerable de terreno a orillas de la quebrada a la que ellos mismos habían bautizado La Muisca, para que no quedara duda de quiénes eran sus propietarios. Guane y su gente se adaptaron rápidamente a su nueva forma de vida, compartiendo con las tribus vecinas sus conocimientos e intercambiando los artículos que fabricaban por los productos y alimentos que les eran más indispensables. Trajeron a esta nueva tierra las semillas de fique que pronto germinaron, crecieron y se volvieron útiles para la elaboración de artículos de cabuya, con los que fundamentaron su subsistencia. Vivieron en el Valle de los Muiscas por largos años y allí multiplicaron su familia pues, los españoles, al no encontrar oro en estas fértiles tierras, pasaron de largo en su interminable búsqueda de riquezas por otros territorios y sólo regresarían muchos años después, precisamente cuando se dieron cuenta que en las quebradas de la zona y en los terrenos aledaños abundaba el precioso metal. Regresarían para quedarse y para hacer de los indígenas sus esclavos pero, para cuando lo hicieran, Guane, el último cacique, ya sería parte del reino de los espíritus.

Cada río que desembocaba en el Yuma generaba nuevas esperanzas, esperanzas que se diluían con solo pensar en los españoles, pues Guane sabía que estas tierras eran ricas en oro, que era el máximo ideal de los intrusos. Después de muchos días de remar contra la corriente y de varios muertos en ese afán de resurgimiento, llegaron a la desembocadura de un hermoso y caudaloso rio de Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

L

a tendencia de Guarne es crecer hacía su costado suroriental, allí se están estableciendo las principales edificaciones residenciales del municipio. Una de ellas es el conjunto de viviendas campestres Agua Luna, ubicada en el Barrio San Antonio a dos cuadras de la autopista de la Autopista Medellín-Bogotá. Si bien es importante resaltar los 44 apartamentos o las diferentes instalaciones con las que contará, tales como uno, dos o tres habitaciones, uno o dos baños, juegos infantiles, sauna, teatrino, salón so-

cial, BBQ o Solárium, la gran novedad radica en el Techo Verde. La unidad cerrada se convierte en la primera en Guarne con un novedoso suelo verde instalado en la parte superior de las dos torres. Sus habitantes podrás disfrutar de una grama natural que cuenta con una pendiente importante para que el agua no se estanque y no ocasione problemas de humedad en el espacio. Además, la apuesta por la ecología y el medio ambiente, permite que se cuente con espacios de esparci-

miento ecológicos dentro del mismo lugar. Además, hay otra apuesta por la ecología. En el edificio cuenta con tanques recolectores de Aguas Lluvias los cuales serán surtidos en las épocas invernales y podrás ser utilizados en los hogares para diferentes actividades y quehaceres diarios. A Guarne llega la vivienda con apuestas ecológicas, a Guarne llega Luna Clara. Información: Tel: 2314039 Cel: 3003243269

Sudoku S

udoku es un juego matemático que se publicó por primera vez a finales de la década de 1970 y se popularizó en Japón en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos. El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad, lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única, algo que el matemático Gary McGuire ha demostrado que no es posible si no hay un mínimo de 17 cifras de pista al principio. La solución de un sudoku siempre es un cuadrado latino, aunque el recíproco en general no es cierto ya que el sudoku establece la restricción añadida de que no se puede repetir un mismo número en una región.

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

14


Periódico Contacto - N°39 Guarne, Julio de 2014

Por Daniel Esteban Garcés.

C

Consultor Inmobiliario

uando vaya a cerrar una negociación inmobiliaria, tenga en cuenta los gastos implicados para evitar sorpresas y olvidos.

Clasificados - Venta de Inmuebles Locales, Barrio San Antonio, 12 mts2, baño Tel: 2314039 Cel: 3003243269 www.garcesy jaramillo.co

La siguiente lista le permitirá calcular de antemano el dinero a reservar. 1. Solicitud de certificados (a cargo del vendedor) Paz y salvo de valorización: $9.800 c/u Paz y salvo municipal $5.500 c/u Certificado de libertad y tradición: $13.300 2. Gastos notariales (por mitades) Derechos notariales: 0.3% del precio de venta + $15.900+IVA Valor de las hojas de escritura: $32.000 3. Retención en la fuente 1% del precio de venta 4. Impuesto de rentas departamentales o impuesto de beneficencia (el comprador) 1.05% del precio de venta 5. Derechos de registro (a cargo del comprador) 0.5% del precio de venta

15

Apartamento, Barrio San Antonio, 35 mts2, 2 alcobas, 1 baño, en construcción, facilidad de pago www.garcesyjaramillo.co

Arriendo de Inmuebles Locales Barrio San Antonio, Luna Clara, 10.41mts2, 12.22 mts2 y 12.63 mts2, Baño, cortina metalica, Tel: 2314039 Cel: 3003243269

Apartamento Barrio San Vicente, Los Yarumos 54 mts2 Terminado, Tel: 2314039 - 2313920 www.garcesyjaramillo.co

www.garcesyjaramillo.co

*Los valores indicados en esta lista son aproximaciones y cambian de acuerdo a las políticas gubernamentales. Finca Vereda El Palmar 16200mts2, casa prefabricada. Usos: recreo, agrícola, ganadera Tel: 2314039 Cel: 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Bodegas en Karga 1 y 2. Glorieta del Aeropuerto José María Córdoba. 400 m2 y 405 m2 doble altura, piso en concreto reforzado. Valor: de $5´000.000 y $5´500.000 respectivamente. www.garcesyjaramillo.co

¿Necesita Bodega? Tenemos una de 500 m2. Además, 2 lotes de 550 m2 por valor de $350’000.000. www.garcesyjaramillo.co servicioalcliente@garcesyjaramillo.co

Finca Yolombal - la Enea 6 Alcobas, 3 Baños, cancha de tejo, parqueadero, se arrienda por día, ideal para eventos o paseos Tel 2314039 Cel: 3003243269 www.garcesyjaramillo.co

Trabaje en propiedad raíz

Trabaje como asesor inmobiliario, capacítese, envíe hoja de vida a servicioalcliente@ garcesyjaramillo.co

Consigne su inmueble Consigne su inmueble con nosotros, inmobiliaria Garces y Jaramillo Ltda, mas de 25 años de experiencia. Tel 2314039 Cel: 3002757035 e-mail: servicioalcliente@garcesyjaramillo.co Web: www.garcesyjaramillo.co

Compra de Inmuebles

Constructora necesita lotes urbanos mayores a 300 mts2, enviar ficha catastral, certificado de libertad y tradición Tel 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co servicioalcliente@garcesyjaramillo.co

Clasificados Contacto

¿Busca, ofrece, alquila propiedad raíz? Hágalo con Contacto Inmobiliario. Económicos costos

Información: periodicocontacto@colombia.com

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Peri贸dico Contacto - N掳39 Guarne, Julio de 2014

Escuche Contacto Radio - www.contactomedios.co

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.