Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
radio.contactomedios.co
1
tv.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Ant. Mes: Septiembre Año: 2014
www.contactomedios.co
Edición 41
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
Porque ahora todos estamos en Contacto.
Registro Mercantil 00075889
Dirección: Daniel Urrea Muñoz
Redacción: Adrián Herrera Alejandro Pérez Carlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Andrés Felipe Muñoz Julián Ramírez Mónica Grisales
Diseño: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista: Raúl Fernando Zuleta
Fotografía: Daniel Urrea Muñoz Mónica Grisales
Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
Circulación: Argelia. El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, Marinilla, Rionegro Sonsón.
Próxima Edición Octubre 31 de 2014
Comercialización: publicidad@contactomedios.co Página web
www.contactomedios.co Contacto Radio www.radio.contactomedios.co
Twitter: @ContactoMedios Facebook: Periódico Contacto Oriente Contacto Medios Centro Comercial Capricentro Local 106 Carrera 51 No 51-61 Guarne - Colombia. Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios. Edición 41 Septiembre de 2014
Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Por Daniel Urrea Muñoz Érase un pueblecito Sin nadita que escoger Sino campos, frutas, agua, tapetusa, fique y pez. Proyectaba mucha plata, Que podían recoger, Sin embargo la vivienda, Nadie alcanzaba a tener. No hablemos del estudio, Con muy grande proyección, Cuatro aulas nuevas, Y ninguna institución. El trabajo no se nombra, Es sagrado, sí señor, Es sagrado si usted viene De otro lado, por favor. De los campos no hablemos, Los más grandes del sector, Un poquito de fresado, Y la gente se calló. ¡Huy que bueno gran programa! El de atender la población, En un puesto de salud, Más pequeño que un cajón. Y que buenos gobernantes, Los que el pueblo engendró, Más de uno con marrano, Su votico consiguió. Y era ese pueblecito, El ejemplo de región, Todo era programado, Por Pinocho y su patrón. Es el caso de las vías, Con gran elaboración, Apertura en todos lados, Navegables en planchón. Pero siempre habías excusas,
Para cumplir la ley, Un proyecto descuidado, Peligroso “sin querer”. Nadie, nadie lo cuidaba, Solo una procesión, Quién no estaba de acuerdo, Enemigo por traición. Una vía en las afueras, Pa’mejor circulación, de sustancias prohibidas, no de carros, sí señor. Seguridad, no la nombremos, Que mal sería dudar, Ese pueblo es tan tranquilo, Que el ladrón quiere habitar. Es la gente habilidosa, Muy paciente al buscar, Las canecas de basura, Nadie puede encontrar. Pero no todo es malo, Hay cosas por resaltar, Un programa de deportes, Que es muy digno de admirar. Y son ellos deportistas, Personajes a exaltar, Disciplina, esfuerzo, entrega, Y un triunfo por brindar. Es el pobre pueblecito, Un paraíso ideal, Aunque muchos buenos líderes, Se dejaron contagiar. Su criterio era bueno, Pero siempre en su afán, Olvidaron los principios, Empezaron a fallar. Dale Dios un gran descanso, Y las fuerzas pa´aguantar, Estoy seguro, ese pueblo, Aún se puede salvar.
2
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
3
Guarne sede de la Final Departamental de Copa Antioquia de Tenis de Campo
E
l sábado 11 de octubre Guarne volverá a ser el centro de atención del deporte gracias a la realización de la final departamental de la Copa Antioquia de Tenis de Campo, también denominada la “Copa Davis Paisa”. El municipio fue elegido para la confrontación que enfrentará a los campeones de los zonales del Norte y el Oriente. La confrontación, al mejor de cinco partidos, está programa para iniciar a las 7:00 de la
mañana y será transmitida En Directo por Teleantioquia Deportes. La “Copa Antioquia Juega Tenis” es un torneo inédito, liderado por los promotores del tenis de las distintas regiones de Antioquia, y apoyado por la Liga Antioqueña de este deporte, que tiene como propósito, poner a prueba el desarrollo del tenis en todo el territorio paisa, y de paso, incentivar aún más su práctica entre los habitantes.
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
4
Por Carlos Mario Leal Álvarez.
J
orge Alvear daba su acostumbrado paseo matinal por el parque del pueblo. Las pocas personas que a esa hora deambulaban por el entorno lo saludaban con cordialidad, casi con respeto, siendo correspondidos de igual forma por el anciano. Su caminar era lento y prudente, pues los años habían menguado la capacidad de su cuerpo, pero también le habían conferido esa capacidad mental que solo la experiencia impone. De pronto, cuando se disponía a cruzar la vía principal, un joven montado en una bicicleta pasó raudo a su lado y por poco lo atropella .-- Cuidado viejo estúpido- le gritó el muchacho. – fíjese por donde camina-. Una serie de palabras altisonantes y groseras siguieron al primer insulto, sin que estas fueran respondidas por el ofendido, quien tranquilo continuó su camino hasta llegar a su casa, que quedaba justo detrás del colegio en donde estudiaba el joven ciclista. No era la primera vez que el adolescente y algunos de sus compañeros de estudio se comportaban de manera tan impropia, no solamente con el anciano, sino también con las personas que obligatoriamente tenían que pasar por las calles aledañas a la institución educativa. Y no solo ofendían con sus palabras, sino que con frecuencia arrojaban piedras desde el patio, en donde supuestamente disfrutaban de su recreo, a los ventanales de las casas vecinas, llegando, incluso, a quebrar los vidrios de algunos de ellos. Obviamente, las personas ofendidas ponían la queja a las directivas del colegio, pero al parecer estas hacían caso omiso o temían represalias de los alumnos implicados, pues la situación continuaba igual. Al otro día Jorge madrugó como la hacía habitualmente y se dirigió al colegio, a cuya entrada esperó pacientemente al rector, amigo suyo de vieja data, a quien solicitó le concediera una hora para charlar con los alumnos de noveno grado, o si le era posible, con todos los alumnos de bachillerato. Nunca salió de sus labios una queja o una recriminación, ni siquiera una palabra que denotara disgusto. Solo quería dar una cátedra- según él-que le hiciera recordar sus tiempos como educador. -Siento la necesidad-le dijo al rector, -de hablar con los muchachos, de comunicarme con esta generación de la que tantos años me separan. Solo te ruego el favor de no decirles quien soy. Solo presentarme como alguien que quiere darles unos cariñosos mensajes- le pidió. Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Con premura se organizó la improvisada cátedra que cogió por sorpresa tanto a profesores como alumnos pero que en cierta forma los alegró, pues cambió un poco la rutina a la que estaban acostumbrados ya que nunca se había visto que se diera una clase conjunta a todos cursos de secundaria, y mucho menos en el patio de la institución. - Buenos días –saludó el anciano, evadiendo la presentación que de el seguramente haría su amigo, mientras recorría con la mirada a la multitud de estudiantes expectantes y curiosos, entre los que rápidamente distinguió al que por poco lo atropella el día anterior. -Se preguntaran ustedes el motivo de mi presencia en esta Institución, con la cual me unen lazos de agradecimiento, reconocimiento y recordación, pues alguna vez fui parte de ella. Solo pretendo hacer un recorrido por un pasado que demarcó el camino hacía el presente y sobre cuyos cimientos se esta edificando el futuro de esta generación y de las generaciones venideras. La distancia que separa a la generación de ustedes y a la que con mis 79 años represento, es abismal. La ciencia y la tecnología han llegado hasta donde nunca imaginamos que llegaría… Todo ha cambiado, pero el sol que nos alumbra es el mismo sol que iluminó con sus vitales rayos a nuestros padres, a los padres de nuestros padres y a miles y miles de generaciones que nos antecedieron. El tocadiscos, la maquina de escribir, el televisor a blanco y negro, el reloj de cuerda, las cuchillas de afeitar y otras tantas cosas que fueron una novedad y un lujo en épocas antañonas, ya son cosa del pasado y han entrado a ser parte de los museos de antigüedades. Pero hay más cosas que han cambiado…- Jorge calló por un instante, como queriendo tomar un nuevo impulso que le diera mas elocuencia a sus palabras. -Recuerdo- dijo acercando el micrófono a su boca,- que hace muchísimos años, los exámenes eran orales y con un jurado calificador compuesto por cinco personas, que amedrentaba a los alumnos con solo mirarlos. Hoy, por fortuna, estos exámenes se hacen en forma escrita, lo que hace más fácil y práctico el desarrollo de los mismos. Eso esta muy bien e implica un avance significativo en la educación…Pero hay cosas que nunca deberían haber cambiado: Hoy el gobierno quiere implementar la cátedra de la paz, impelido por los grandes problemas de convivencia que existen en las instituciones educativas y en la sociedad en general. Yo me pregunto entonces: ¿por qué el mismo
gobierno quitó del pensum educativo la urbanidad, materia fundamental para la educación y la sana convivencia? ¿No es acaso la urbanidad un factor indispensable en el trato cotidiano con nuestros semejantes?... Hoy aplaudo la decisión de retomar esta materia, aunque le den un nombre diferente con tintes politiqueros, como antes critiqué en forma tajante el haber privado de ella al conglomerado estudiantil, impidiéndole de esta forma un desarrollo en el que primara el respeto por lo demás, que es en esencia, la simiente de la paz-. Al pronunciar estas ultimas palabras, miró con disimulo al joven de la bicicleta, cuyo rostro enrojecido denotaba que había captado el mensaje. -Llegado a este punto, debo confesarles que en mi lejana juventud fui algo rebelde, quizá intransigente. Tiraba piedra y tocaba timbres para luego salir corriendo para que no me vieranLas risas no tardaron en aparecer tanto en los estudiantes como en los profesores que atentos escuchaban las reminiscencias del viejo. -Creía que esto me daba cierta autoridad y muchísima importancia ante mis condiscípulos, pero me di cuenta de cuan equivocado estaba- continúo, esbozando una sonrisa, - al preguntarme mi madre si me gustaría que me tiraran piedras como yo lo hacia con otras personas. Obviamente yo contesté que no. “Entonces no hagas con los demás lo que no quieres que hagan contigo”, me aconsejó. Nunca he olvidado esta sabia y amorosa recomendación y la he convertido en regla de oro de mi vida, lo que me ha permitido soportar impensados avatares y sobrevivir a las inclemencias de la violencia que se ha ensañado con el mundo entero, por la perdida paulatina de los valores y los principios que se han dejado de inculcar en hogares y colegios. Pero siempre hay tiempo para subsanar errores y corregir entuertos. Cuando sentimos que la noche oscura se cierne sobre nosotros y creemos que el sol nunca va a salir, este indefectiblemente sale en el horizonte, iluminando nuevos caminos que nos llevaran a la cúspide de nuestros más hermosos ideales. Muchísimas gracias por escucharme, terminó, saliendo sin afanes del colegio, moviendo su diestra en señal de despedida. No hubo aplausos ni felicitaciones, pero el silencio que precedió a sus palabras fue más elocuente que cualquier ovación. El sol parecía brillar con más intensidad en lontananza.
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
Espacio Pago.
Por Carlos Adrián Ospina Hurtado. El debate sobre el empréstito para las obras de mitigación y urbanismo del proyecto de Vivienda La Brizuela generó todo tipo de reacciones en la comunidad, muchos ciudadanos por desinformación, otros porque nunca han estado de acuerdo con el proyecto y no faltan unos que aprovechando el debate público corren a hacer cualquier tipo de conjeturas para sacar provecho político meses antes de las elecciones locales. Los comentarios han sido de todos lados; “que los concejales actuales aprobaron construir las casas”;“ que los recursos solo serán para los primeros 300 beneficiarios”; “que el lote no sirve y se va a perder la plata”. Pues bien, me permito hacer algunos comentarios que ayudarán a entender por qué se debía aprobar el empréstito solicitado por la Administración para realizar las obras de mitigación. El informe final de la Universidad Nacional evidenció un manejo inadecuado de las aguas que tienen presencia en el predio, lo que viene generando deslizamientos por la inestabilidad de los taludes, el ablandamiento de los terrenos por la infiltración de las aguas, cubrimiento de las acequias
que corrían por el predio y variación de las condiciones morfológicas del predio que hace que las aguas escorrentías no tomen el destino adecuado, lo que hace necesaria tomar las medidas para refrendar las consecuencias que puede causar estas omisiones en la Administración Montoya. En primera medida la Unal propone unos drenes horizontales como un tratamiento preventivo para infiltrar los taludes y las terrazas, la adecuación de cunetas, la realización de obras de estabilización y el mantenimiento de los taludes y se estimó la inversión en 2.000 millones de pesos. Es menester recordar que el Proyecto de Vivienda La Brizuela fue aprobado en el periodo del Alcalde Montoya, quién además modificó el PBOT sin cumplir los requisitos de la Ley 388 de 1998 para poder incluir el lote en el área urbana, con la complacencia de los concejales de esa época, quienes además aprobaron su Plan de Desarrollo y no realizaron control político al manejo de los recursos. El municipio de Guarne debe asumir el peso de las negligencias de todos los funcionarios y servidores públicos que tomaron la decisión de adelantar el proyecto en la Vereda La Brizuela. Pero los benefi-
5
ciarios no deben soportar las malas decisiones administrativas, pues han soportado las cargas de los atrasos y la ineficiencia del municipio, por lo tanto, es imperioso hacer las correcciones al predio para que los beneficiarios del proyecto puedan materializar sus sueños después de 5 años, sin que corran peligro por la inestabilidad de los terrenos, obras que van a favorecer a todos los beneficiarios en las diferentes etapas. Nos queda a los Concejales actuales hacer control sobre el adecuado manejo de los recursos y exigir a la Administración la iniciación de la primera parte del proyecto que favorecerá a las primeras 300 familias.
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
6
Por Mónica Grisales*
A
l ver su sonrisa y unos grandes y expresivos ojos detrás de unas gafas, aunque uno de ellos, apagado, nadie imagina que detrás de ese ser que recorre en su triciclo azul las calles de Guarne (Antioquia), hay una persona a la cual las circunstancias de la vida le partió la historia en dos, un antes; y ahora, un después. Él es Camilo Gallego Cardona, un hombre de 33 años, alto y de contextura delgada, cabello ondulado de color negro, piel blanca y ojos cafés. Camilo es un apasionado por el arte, la literatura, las bibliotecas, los dinosaurios y sobre todo, las bicicletas. Creció en Manrique Central (Medellín), junto a su madre Ninfa, su padre Fabio y su hermano Harrison; al cual le lleva cinco años de edad. Se graduó del Inem José Félix de Restrepo y estudió control ambiental, mantenimiento de computadores e instalación de redes de gas, de lo cual no recuerda nada. “Camilo tuvo una niñez muy sana, creció en un hogar súper, a boca llena lo puedo decir. A Camilito toda la vida le ha gustado la paleontología, por lo que pequeño recogía animales muertos y con ellos pudo hacer un dinosaurio (pechugasaurio) [Sic]; y él toda la vida ha sido bicicleta ventiada [sic], con ella hizo y deshizo, hacía ciclo turismo con los primos; de joven tuvo moto, pero eso si no le llamó la atención”, afirma Ninfa Cardona. Una vida buena y normal dentro de lo posible, hasta que el 16 de agosto del 2008 le Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Camilo Gallego - Fotografía de Mónica Grisales.
ocurrió un accidente que cambió su rumbo por completo. -¿Qué ocurrió? - le pregunté -“Yo no me acuerdo. Dicen por ahí las malas lenguas que estando yo en Guarne, visitando a la abuela con toda la familia, al otro día salí temprano para irme a trabajar a Medellín, y estaba esperando el bus… dicen cosas que dan escalofrío”. Lo atropelló un carro que le causó un trauma encéfalo craneal severo y múltiples fracturas. Estando en el episodio le dio hemiparesia izquierda (disminución de la fuerza motora o parálisis parcial), del golpe murieron muchas de sus neuronas. Camilo quedó en coma. Cuenta su mamá que “los médicos decían que no había nada que hacer, que él iba a ser como un vegetal, o que si se recuperaba quedaba bobo o loco”. Pero el accidente de Camilo no era la única preocupación de Doña Ninfa, Camilo se accidentó sábado y al martes, a Fabio, su papá, le diagnosticaron cáncer. “Fue muy difícil. Era con Camilo en una habitación y en la otra el papá, que llegaba destrozado de la quimio o radioterapia…” A Ninfa los neurólogos le proponían desconectar a Camilo, para ellos ya no había nada que hacer. “Yo les dije que yo entendía por desconectar un fogón o una plancha. Ustedes que saben, que Dios les dio la capacidad, trabajen, que si me toca llevármelo
para enterrarlo ya el papá y yo estamos… ya lo entendimos”. El tiempo pasaba, Fabio estaba peor, y Camilo no despertaba, “vos te imaginas, lo que uno más ama son los hijos y verlo en esas condiciones... y el papá en otras peores, todo al mismo tiempo”, cuenta Ninfa, mientras las lágrimas inundan su rostro. Todas las mañanas ella visitaba el cuarto de Camilo, hasta que un día a las 7:00 am, después de aproximadamente cuatro meses, él abrió los ojos y dijo: “mamá”. Ninfa gritó de emoción y llamó al papá, Camilo también lo reconoció. Inmediatamente su familia empezó a conglomerarse en su casa, pues era un milagro de Dios. Cuenta Camilo que hizo un esfuerzo tan grande, que quedó muy cansado, y lo peor de todo; despertó con la mentalidad de que tenía que ir al colegio, que tenía que levantarse y bañarse rápido porque iba a llegar tarde. Camilo volvió a ser un niño. No quedó como un vegetal, bobo o loco como decían los médicos, pero quedó con memoria a corto plazo. Olvidó todo lo que era antes, “me tocó volver a aprender a leer y a multiplicar, a escribir, me tocó aprender todo… Ahora recuerdo que tengo mamá porque la veo a diario”. Camilo comenzó el proceso de recuperación, por su hemiparesia izquierda tiene
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
7
¿Su sueño? tener un museo. ¿Su canción favorita? el Himno Nacional de la República de Colombia. ¿Su pasión? montar en su “triciclo”, aprender cada vez más de los dinosaurios y dibujar. movilidad reducida en la mitad de su cuerpo. Los médicos dijeron que le daban un año para que volviera a caminar, que si no lo lograba en ese tiempo ya no tendría esperanzas de volver a dar un paso, y mucho menos de hacer lo que más le apasiona, montar en bicicleta. – “Yo le hice, le hice y le hice, y orgulloso puedo decir que lo logré en 9 meses” cuenta Camilo, mientras observa su triciclo, ese que ahora lleva el símbolo de discapacidad en la parte trasera. Pero mientras Camilo se recuperaba, su papá cada día se encontraba en un estado más delicado. Don Fabio no resistió y murió el 20 de enero de 2010. Ninfa y Camilo viven en Guarne, hace dos años y medio están aquí con la intención de que él pueda salir de su casa y relacionarse con la gente, cosa que en Medellín puede tornarse más difícil. Camilo realizó muchas terapias: la primera de ellas fue la del lenguaje, con la que aprendió a hablar y a leer de nuevo, no solo con la ayuda de los terapeutas sino de sí mismo, empezó a re leer libros, más que todo de dinosaurios, astronomía y literatura de fantasía. También pedía a sus profesores que le pusieran ejercicios de matemáticas, y así, lentamente, comenzó a recordar. Además estuvo en terapia de salud ocupacional y terapia física. Actualmente, asiste a hidroterapia los miércoles y los jueves en Medellín, en compañía de su bastón. Camilo continúa en su lucha, cada paso se ha convertido en uno gigante. Es evidente su buen humor, su optimismo y sus ganas de salir adelante, no permitirá que ese “tiestaso” (como llama él a su accidente) detenga su vida. Tiene claro que quiere estudiar algo relacionado con el diseño y las artes, además le gustaría tocar instrumentos musicales pero la movilidad reducida en la mitad de su cuerpo no se lo permite. Su pasatiempo favorito y su refugio es salir a andar en su triciclo, pero hace aproximadamente tres meses sufrió una hernia inguinal y lo tuvieron que operar, por lo que el triciclo deberá permanecer amarrado a una cadena en las afueras de su casa durante seis meses. “Este triciclo me lo mandó mi papá”, dice con voz quebrantada. Después del accidente, Camilo se aferró profundamente a ese tejido de sentimientos que es la vida, ahora vive de una manera consciente y valora el hecho de que sus pulmones se puedan llenar de aire. Reconoce que hay una fuerza suprema que es lo que mueve el universo, pues sabe que su existir es un milagro. “Muchos esperan el
milagro del de arriba y una cosa que yo he tenido desde chiquito es: “ayúdate que yo te ayudaré’. Dame las ganas que yo pongo la fuerza, eso fue lo que yo hablé con ese man… ese man me da las ganas y yo pongo la fuerza”. Para Camilo, ir a misa cuando llegó a vivir a Guarne fue un verdadero reto: “para ir a misa de 6:00 am salía de mi casa a las 4:00 am y no alcanzaba ni a la de las 8:00 am”, eran solo cuatro cuadras, pero esa era su meta, y lo logró, llegó al punto de estar en la iglesia faltando un cuarto para las 6:00 am, acompañado de su bastón araña. Por otro lado, Camilo hizo parte de un taller llamado “Amigos de los limitados físicos”, allí la misión era enseñarle a interactuar con la sociedad, y de la misma manera a la sociedad con él, “me sirvió mucho para conocerme y para aceptarme como soy en este momento”. También su mamá relató que cada vez que se pasan de casa, buscan tres habitaciones, una para ella, otra para Camilo y la otra para los dinosaurios de Camilo; una pasión tan grande como la bicicleta y que es una de las pocas cosas que no olvidó. En esa habitación hay una colección de libros y de dinosaurios de todos los tamaños, materiales y colores. Entre estos hay unos de peluche y otros de cartón realizados por Camilo antes del accidente (elaboró aproximadamente 80). Dice Camilo que los dinosaurios más grandes que hay en ese lugar, se los mandó su padre del más allá. Su pasión por los dinosaurios nació cuando era muy joven, un día acompañó a su padre al Círculo de Lectores y estando allí le da a elegir a Camilo entre unos libros, y en uno de ellos vio un dinosaurio (libro que aún conserva) y de ahí surgió este gran amor. Además, este es un tema que según dice él lo lleva siempre a nuevas preguntas ¿quiénes somos? ¿Para dónde vamos? Al hablar del tema de la discriminación, Camilo relató que en Guarne nunca se ha sentido rechazado, “cuando yo salgo, todo el mundo me da la mano, todo el mundo me ayuda”. Camilo quiere recuperarse completamente para poder volver a “Medallo”, la ciudad que lo apasiona, la que tiene infinidades de cosas para ofrecerle, porque aunque se siente muy conforme y agradecido en Guarne, dice que aquí no encuentra nada para hacer. En cambio, en Medellín, hay teatros, conciertos y bibliotecas, “porque eso si me encanta, meterme en una biblioteca”. Al encontrar a Camilo en la senda de la
vida, se hace posible comprender que los verdaderos límites se encuentran en la palabra “limitaciones”, pues muchos se atreverían a juzgar su situación como una limitación, y vaya error, pues para él no existen límites. Cada huella que deja a su paso, está impregnada de fuerza, de vitalidad y sobre todo de sueños, esos sueños que lo guían y que hacen que sea posible seguir avanzando. Me permitiré adjuntar un fragmento escrito por Camilo, hace un tiempo: “Estoy muy contento, no faltan los ataques, ya sean de rabia, represión y mil y una cosa más. Pero hijuemachica [Sic] PUEDO CAMINAR, aunque solo me siento capaz de hacerlo en trayectos cortos, ¡lo hago! ¿Saben? quiero salir de nuevo, despegar como lo hacía antes. Como dicen por ahí (que a propósito yo lo dije primero) voy por ti Colombia, quiero ir por ti. Como dice Fito, todo mérito a él, yo me quedo con el sentimiento. “Me gusta estar al lado del camino, fumando el humo mientras todo pasa”.”
Fotografía: Mónica Grisales.
Camil, ¿eres feliz? “A ver, cómo te dijera yo… digamos que un 75.9% muy feliz, el resto, feliz”. Reconoce que muchas veces se levanta con rabia y se desquita hasta con su madre, pero que cuenta hasta diez, respira profundo y se calma. Además en la música encuentra su mejor terapia, “el rock and roll es más que mi música favorita; las letras, los acordes, los sonidos de un piano o de una batería, las letras libres, espontáneas, me llenan de fuerza, de ganas de más, de vida. Siempre me ha dicho todo lo que ha sido bueno para mí, no me ha dejado desfallecer, porque el rock and roll es empujándolo a uno... siempre a ser más, siempre a ser más, siempre a ser mejor que el otro, a ser mejor que uno mismo ayer…” La pregunta es… ¿Soy feliz? Sí, soy feliz. * Estudiante de Comunicación Social - Universidad Católica de Oriente.
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
8
Por Daniel Urrea Muñoz.
C
Así lucía el año pasado el interior del colegio. Imágenes de archivo.
uando el exalcalde Mauricio Montoya anunció que todo estaba listo para el inicio de las obras de la nueva sede de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, ubicada en el barrio San Antonio, la comunidad celebró con beneplácito la buena nueva. El moderno establecimiento debía ser entregado en junio de 2011 según los plazos establecidos por el convenio interadministrativo Gobernación de Antioquia – Administración de Guarne número 2009CF-15-227. Esto nunca sucedió. Para la construcción se destinaron $2.084’146.774 en un contrato adjudicado a CINC S.A. Según el convenio, la administración local haría un aporte de $416’829.415 y la departamental contribuiría con $1.667’317.359. Sin embargo, en los plazos prometidos las obras no se ejecutaron y por dicha razón, fue necesaria la inclusión de un convenio, identificado con el número 2011CF-15-228, en el que se otorgaron nuevos plazos y más dinero. En total $900’000.000 adicionales y una nueva fecha: 31 de julio de 2011. La estructura de la nueva institución, que beneficiaría aproximadamente 1000 estudiantes, está ubicada en el sector suroriental del municipio. Bloques de cementos, arena, tablas rotas, hierbas y arbustos se encuentran en el sitio donde debería haber alumnos, maestros y útiles escolares. Las Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
obras y el sitio están abandonadas, la comunidad parece haberse echado al olvido y muy pocos se preocupan, finalmente las autoridades locales se hacen las de la vista gorda y evaden las respuestas, y en muchos casos no son claros con la comunidad. En la edición 28 del Periódico Contacto, publicada en agosto de 2013, este medio presentó el Informe Especial: Anda suelto un elefante…de cemento, un detallado panorama que contó qué había sucedido con el proyecto y cuáles eran las soluciones que a corto plazo se iban a implementar. 13 meses después el sitio no solo no ha sido intervenido sino que está más deteriorado, ¿qué es lo que pasa con la construcción de la añorada sede?, al parecer: nada.
Lo que se dijo Guarne cuenta con nueve instituciones educativas y 25 centros educativos rurales. Mientras que en la zona rural estudian 4.054 alumnos, los dos colegios de la zona urbana cuentan aproximadamente con 3.600 educandos. En los últimos años el municipio creció aceleradamente y su rápido desarrollo obligó a los administraciones de turno a tomar medidas que brindaran espacios adecuados para la formación de sus jóvenes. Por eso se llevó a cabo la construcción de la primera etapa de la sede alterna de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, con el contrato 091 de 2010 se buscó
reducir el alto número de estudiantes ubicados en la sede central y facilitar el acceso al estudio de las personas con residencia cercana al barrio San Antonio. En aquel entonces algunos de los habitantes del sector, como David Cardona, manifestaron que “para las familias ha sido difícil que no construyeran el colegio porque eso toma unos amplios tiempos de desplazamiento con los niños, lo hemos esperado por más de dos años”. La espera, ya supera los tres años. Una de las razones por las que se ocasionó la demora del proceso es la presunta liquidación de dos convenios suscritos con la Gobernación de Antioquia, que tal como la manifestó Yovani Zapata Zabala, secretario de obras públicas de Guarne, “las obras están suspendidas porque había que liquidar dos convenios. Desde enero de 2012 a mayo de 2013 estuvimos en el proceso de liquidación de dichos convenios; la demora se debe a que la Gobernación exigía la liquidación del segundo convenio y que devolviéramos el dinero sin liquidar el convenio. Nosotros, por el contrario, queríamos liquidar el primer convenio, luego el segundo y así que nos garantizaran la firma de un nuevo acuerdo para la terminación de la obra”. El secretario de educación de Guarne, Jhon Fredy Ochoa, mencionó en agosto de 2013: “es comprensible que se dilatara el
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
9
No puedo decir cuándo se firma el nuevo convenio sino que está evolucionando. Seamos optimistas, con el nuevo espacio y tiempo para el parque educativo; tal vez alcancemos a hacer el colegio Jhon Fredy Ochoa, Secretario de Educación (Agosto de 2013) proceso porque coincidió con el cambio de administraciones. Actualmente se “trabaja en la firma de un nuevo acuerdo, para lo que estamos recopilando la documentación requerida. Personal de la gobernación ha manifestado que el proceso avanza satisfactoriamente, quiero aclara que no se pretende terminar todo el colegio, sino lograr habilitarlo para que pueda recibir educandos”. En diciembre de 2012, la Gobernación de Antioquia dio a conocer los primeros 45 ganadores de parques educativos del departamento. Guarne salió beneficiado con el proyecto que actualmente se construye en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Carlos Mario Urrea y que contará con espacios para la escuela del maestro, aulas digitales, bibliotecas, centros lúdicos y laboratorios de emprendimiento. Para el inicio de obras del parque educativo, era necesaria la reubicación de más de 200 estudiantes que recibían sus clases en el sitio, por eso se habló de la continuación de obras en San Antonio. En la página 189 del el proyecto del parque educativo se contempla, entre muchos ítems, el desarrollo de la educación del municipio por medio de programas como la articulación de la educación superior, la integración de eventos para los jóvenes, mesas de trabajo interinstitucionales para la investigación y evaluación de procesos académicos que sean pertinentes, se incluye un último ítem: “gestionar la terminación de la sede de la institución educativa del barrio San Antonio”. En el primer trimestre de 2013 el gobernador Sergio Fajardo visitó Guarne, en esa ocasión, tanto él como los funcionarios de la administración, llegaron a una conclusión: la necesidad de culminar obras en la sede alterna de San Antonio para comenzar con las obras del parque educativo. Todo este tipo de observaciones no se hicieron realidad y frente a la posible construcción del colegio, para así iniciar con el Parque Educativo, se dio una solución alterna con cuatro nuevas aulas en la sede principal de la institución educativa, sin embargo, allí en San Antonio continúa la misma infraestructura, deteriorada y abandonada. Según un habitante de la zona, “con ese colegio se refleja la problemática de inseguridad de Guarne, porque aquí nos atracaron a todos, nos atracaron los gobernantes que
no nos dieron una solución y que aún no tienen sin el colegio para la población”. Finalmente, y según una información suministrada para ese entonces por Zapata Zabala, “existirían una serie de posibles soluciones frente a la problemática. La primera sería construir el establecimiento en su totalidad o sea, no culminar la primera etapa como inicialmente se planteó sino edificar los tres bloques, lo cual requeriría una inversión de $2.255’398.379; la segunda, comprendería la terminación de dos bloques y el primer piso del tercer bloque, para lo que serían necesarios $1.914’691.896; la tercera y última alternativa, implicaría la terminación de dos bloques y la construcción de la unidad sanitaria del tercer conjunto, lo cual demandaría un desembolso de $1.631’513.857”.
¿Y…entonces? A la fecha de circulación de esta edición, pasaron 392 días desde la publicación del primer informe y en el sector no se refleja ningún tipo de intervención. Contacto Medios quiso conocer las razones por las cuales aún no se notan los avances en una obra que según Yovani Zapata Zapala, “está proyectada para iniciar obras en el año 2014”, por esta razón presentamos un derecho de petición al despacho del secretario de obras públicas. Las respuestas fueron igual de claras a las que por años se han dado a la comunidad. El derecho de petición, con radicado 08868, incluía tres peticiones entre las que se destacan: “Solicito además, se compartan los documentos que certifiquen que la cancelación del contrato es efectiva o en su defecto, aquellos que demuestren que se está avanzando en la liquidación del mismo. En caso de ser cierta la liquidación, requiero se brinden también copias de los documentos que se hayan generado posteriormente”. La respuesta del despacho fue: “Tal como le fue informado, a la fecha se está resolviendo una situación administrativa, la cual una vez resuelta será publicada en la página del Portal Único de Contratación”. En seis de los ocho puntos tratados, la respuesta estuvo relacionada con una situación administrativa, sin embargo, ni la comunidad, ni el periodismo conoce la verdad sobre la pre-
sunta situación administrativa. Si ésta está relacionada con la liquidación de los convenios, hay una nueva duda. El 17 de julio de 2013, con radicado 114752, periodistas de este medio presentaron al mismo despacho otro derecho de petición en que obtuvieron como respuesta: “Desde enero de 2012 hasta el mes de mayo de 2013 estuvimos en el proceso de liquidación de dichos convenios…” Sin embargo, al consulta este mes a funcionarios de la Secretaria de Educación de Antioquia, se aclara que “el municipio realizó el reintegro de los recursos para proceder con la liquidación del convenio vencido…actualmente se estudia el proyecto de obra presentado por Guarne para iniciar con la ejecución de la obra”. En una carta presentada por la comunidad a la Procuraduría General de la Nación y firmada por más de 170 habitantes de Guarne, se corrobora que efectivamente aún no se da tal liquidación, tal como lo confirmó el 11 de septiembre de 2014 Beatriz Elena Yepes, persona que revisó y recibió la carta enviada a procuraduría, según Beatriz Arango, una de las remitentes, Yepes le dijo que “el caso de la escuela está sin terminar porque están aún pendientes de la liquidación de unos convenios y la devolución de unos recursos invertidos”. La segunda situación fue con varias preguntas presentadas, algunas sin respuesta. Son muchas las dudas que quedan en el aire y que se ha imposibilitado resolver por falta de respuesta de los implicados. ¿Por qué la empresa CINC S.A no cumplió con el proceso total de la primera etapa?; ¿por qué ha tomado tanto tiempo cancelar un convenio?; desde el momento que se liquide el contrato, ¿cuándo tiempo trascurriría para el reinicio de las obras en el lugar?; Según la información compartida por Obras Públicas, en Agosto de 2013, de los $2.084’146.774 de pesos de valor del primer convenido, se invirtieron $2.083’806.216, ¿Cuál fue el destino del dinero faltante? El problema va más allá de una sede para un colegio, la no construcción de la misma trae problemas de convivencia, microtráfico y seguridad. El calendario avanza y la comunidad sigue a la espera de medidas efectivas y claras para todos, ¿para cuándo?
La comunidad inquieta busca otras alternativas. Es el caso de Beatriz Arango quien envío el 12 de septiembre una carta a Yina Parody, Ministra de Educación, con la esperanza de encontrar solución a la problemática. Para consultar carta visite: www.contactomedios.co Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
10
Por Alejandro Pérez
D
Sean Connery, quien personificó a James Bond entre 1962-1971 y en 1983.
esde que era un pequeño y vi la saga del señor Bond –James Bond– me volví un ferviente admirador del espía, lo veía por allá volando de un techo al otro, en un casino tomando un Martini –agitado, no revuelto–, apuntando a los maleantes con su Walther PPK y robándole el aliento a sus hermosas compañeras de aventuras quién no ha tenido el pajazo mental de ser un famoso/habilidoso/sofisticado agente secreto que lance la primera piedra por favor. Pero las tramas de Bond no solo eran los tragos, las mujeres y el juego –ítems que cualquiera pide tener a su disposición–, la lista de deseos crecía cuando el agente británico visitaba la guarida secreta de “Q”, aquel que lo dotaba de la última tecnología militar secreta y ponía a su disposición lapiceros explosivos, relojes con rayos laser, intercomunicadores diminutos, pistolas con lector de huellas dactilares; pero sobre todo, la cereza del helado: los carros. James –acá es donde le insisto amigo lector a que pronuncie el nombre del agente como el buen inglés lo dicta, porque yo sé que para usted, después del mundial ya todos los “James” se llaman como el futbolista colombiano– pudo escoger, de todos sus films, entre: Aston Martin, Lotus, BMW, Ford Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Mustang, Chevrolet, Bentley, Range Rover, Alfa Romeo, Citroën y Rolls-Royce; todos con alguna modificación digna del agente. Recuerdo bien el BMW que podía controlar desde su celular, ya quisiera uno. No obstante, hay por ahí en las calles (antioqueñas y me atrevo a decir nacionales) algunos conductores que pareciera hubiesen adquirido su vehículo en los talleres Ingleses del mismísimo “Q”. Carros, carritos y carrotes; camiones, camionetas, volquetas y tracto mulas; buses, busetas y taxis… y motocicletas que están equipados con lo último en guarachas. Va uno por ahí relajado conduciendo, tratando de que los atarbanes que consiguieron su licencia de conducción en una caja de cereales –como se dice popularmente– no se lo lleven por delante en su afán de llegar a ver el próximo partido de fútbol, o bueno, yo qué sé… cuando de repente, ese que va al frente tuyo te ve por el retrovisor y piensa que eres del otro bando, un enemigo, y al momento que acelera para dejarte atrás, activa uno de esos gadgets con los que viene equipado su automotor: una densa cortina de humo cancerígeno se propaga en el ambiente y cuando se ha disipado, el equivocado espía ya no está por ninguna parte mientras tu quedas negro como una caricatura de los 90. En otras oca-
siones el dueño del carro de Bond deja caer una pequeña mancha de aceite en la mitad de la vía para prevenir que esos que vienen detrás de él no le vayan a alcanzar y arruinar su misión. También he visto cómo se abren compartimientos secretos en los vehículos modificados para dejar caer escombros, pintura, latas y bolsas con basura, en el mejor de los casos. Amigo lector, si usted es uno de esos que se levanta por la mañana y sale en su vehículo sabiendo que está dejando una estela de humo a su paso, o algún goteo de aceite, póngase la mano en el corazón y sin miedo métala al bolsillo y mande a reparar su cacharrito, que entre el cáncer que eso le genera al ambiente también se lo genera a los otros conductores, sobre todo a los que como yo, van en dos ruedas. Me despido no sin antes decirle a usted, el que lee esto y piensa “esto conmigo no es” que tome consciencia, y hacerle un llamado público al dueño/responsable/conductor del vehículos que no cumple con la revisión tecnomecánica para que se lo devuelva al señor Bond, que el necesita más esa cortina de humo que usted.
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
11
Por Daniel Esteban Garcés.
S
Consultor Inmobiliario
aber cuál es el mejor momento para comprar vivienda es difícil, muchas veces es un riesgo debido a que el precio de su inmueble puede cambiar o su situación económica puede ser diferente en un futuro. No obstante, tenga en cuenta que con las opciones que hoy se ofrecen usted puede pagar la cuota de su propia casa en vez de destinar el dinero a un arriendo. Según la gerente de Productos Hipotecarios de Bancolombia, Gloria Correa, este es un buen momento para comprar vivienda en Colombia porque se tiene una inflación controlada, las tasas de interés están bajas y hay mejores condiciones de empleo. Cuál es la mejor opción para comprar vivienda tiene diferentes posibilidades como: pagar de contado, acogerse a un subsidio, sacar un crédito en pesos o UVR y adquirir un Leasing Habitacional. Correa asegura que cada una de estas modalidades tiene sus ventajas, todo depende de las necesidades que tiene frente a la capacidad de pago, la forma como varían sus ingresos y la preferencia por una cuota fija o una variable. Explica que tanto la modalidad de Leasing Habitacional como el crédito en pesos o UVR tienen tasas de interés similares (para vivienda en promedio están entre 1% y 1,2% mensual). La diferencia está en cuánto tiene usted para la cuota inicial. Por ejemplo, los créditos en pesos normalmente prestan hasta el 70% del valor de la vivienda, mientras que hay bancos que ofrecen un préstamo de hasta el 90% con la modalidad de Leasing habitacional. Es decir, si usted no tiene mucho capital para la cuota inicial le conviene más el Leasing Habitacional. Por su parte, el crédito en UVR le permitirá tener una cuota más baja, la cual varía con el (IPC). Analistas consideran que es una buena opción debido a que la inflación está controlada y estable. Si dicha situación cambiará en un futuro, podría cambiar el crédito, por ejemplo, a pesos. Las ventajas del crédito en pesos es que siempre tendrá la misma cuota que le fije el banco. Entre tanto, en el Leasing Habitacional tenga en cuenta que usted paga una especie de arriendo que se convierte en la cuota de su vivienda. Al final del crédito tiene la opción de compra, que puede ser hasta del 30% del valor de la vivienda, por lo que deberá tener ese dinero listo para que el inmueble sea totalmente suyo. En cualquier caso recuerde que puede acceder al beneficio de subsidio que le brinda la caja de compensación (depende del salario que devengue) y los que ha dispuesto el Gobierno para acceder al subsidio de la tasa de interés.
La Ceja, conjunto residencial Heliconias, 110mts, 3 alcobas, 2 baños Tel 2314039 - 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Guarne, conjunto residencial Agualuna, hasta 46 mts, hasta 3 alcobas y 2 baños, Desde $45’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Santa fe de Antioquia Conjunto residencial Palmasol, 50.5 mts, loft, terraza, 270grados de vista, piscina, salon social, juegos, $79’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Rionegro, bodegas Karga 1 y 2, 400 y 405 mts, glorieta aeropuesto, doble altura, piso reforzado, zona oficinas, 4 baños, cocineta $5’000.000 y $5’500.000 respectivamente Tels 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Marinilla, a 300mts de la autopista medellin bogota y a 800mts del round point de ingreso Marinilla, lotes para boega, BOX, desde 368mts hasta 3312, le construimos su bodega a la medida Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Guarne, Lote de 400mts para Bodega en unidad cerrada, Hamburgo, sobre la autopista Medellin Bogota, $350’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co Medellin, Robledo palenque, unidad cerrada Roblelalto, Apartamentos hasta de 42mts, hasta de 3 Alcobas, 1 baño, piscina, salon social, juegos, desde $51’000.000 Tels
2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co Marinilla, a 300mts de la autopista medellin bogota y a 800mts del round point de ingreso Marinilla, lotes para boega, BOX, desde 368mts hasta 3312, le construimos su bodega a la medida Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Contructora necesita lotes urbanos mayores a 300mts para construccion de proyecto inmobiliario, interesados enviar ficha catastral y certificado de libertad y tradicion al e-mail servicioalcliente@garcesyjaramillo.co Tel 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
12
Fotografías de Melissa Gallego Ruiz - CRJames Photografy
C
omo toda una campeona, o mejor bicampeona, así regresó la deportista Melissa Gallego Ruiz al municipio de Guarne, todo después de revalidar su título en la Copa Nacional Shimano de Downhill, competencia que reúne los mejores bicicrosistas y downhillistas del país y en la que la guarneña ha sido campeona en los últimos dos años. La Copa Nacional Shimano es una competencia que cuenta con seis paradas realizadas durante el año en diferentes sitios del país. En 2014 las válidas fueron realizadas
en Antioquia, Valle, Cundinamarca, Tolima (dos) y Manizales. Melissa mantuvo un nivel superlativo a sus contrincantes y venció en tres de las pruebas, en las restantes se ubicó en el segundo lugar.
das y por su puesto a aquellos que se han vinculado en este sueño: Cristián Toro con Ecoxtreme Giant Colombia, Oakley, Maxxis, Katherine Urriago con Strong Sports Nutritions, bicicletas Yaevesa y al Inder Guarne.
Los resultados deportivos de Melissa Gallego Ruiz son un premio a las amplias jornadas de entrenamiento que lleva a cabo bajo el acompañamiento de Stiveen Gallego, su entrenador y hermano. Melissa agrega que “hay un especial agradecimiento también a mis padres, Isabel Ruis y Jorge Gallego, quienes me han acompañado en todas las váli-
Melissa, quien también ganó en el 2013 esta competencia, se prepara para sus nuevos retos. Primero el próximo Campeonato Nacional MTB que se llevará a cabo en Cundinamarca entre el 9 y el 13 de Octubre; segundo el panamericano de la disciplina que recibirá Cota (Cundinamarca) el próximo año.
mirada. Como puedo olvidarte vida mía, si eres la esencia de mi pensamiento, como dejar amor yo de adorarte si eres todo lo que abarca el sentimiento.
Mis amigos comparten su mesa con el rico, con el pobre y el mendigo, con el pecador, el remiso y el sincero, con el enemigo alevoso y el amigo.
Por Carlos Mario Leal Álvarez.
MI MEJOR POEMA Como no decirte que te quiero si mi verdad reposa en tus entrañas…, como no decirte que te amo si yo extraño las cosas que tú extrañas.
Como no tenerte mi bien en mis tesoros si tú eres mi más valiosa gema. Como no esperarte mi amor si te como no guardarte amor en mi ausentas parnaso… cuando sin tu presencia estoy ¡Si tú eres mi mejor poema! desecho, como no serte fiel si me acongoja MIS AMIGOS el no sentir tus caricias en mi lecho Mis amigos desprecian el dinero Como no decirte con cariño y las cosas triviales de este mundo, inmenso que eres mi ocaso y mi siembran semillas de amor en su alborada, como no mirarte con cla- camino y convierten el terreno árido ridad amorosa si eres la luz de mi en fecundo. Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Aman con profundidad, con sentimiento puro, como solo ama el amor a la esperanza y se entrega la noche al renacer el día, como demarca el agua el cauce del río, como la semilla a la tierra su germinar confía. Mis amigos son como el sol, como la lluvia, que próvidos entregan sus vitales dones, para que los frutos de la natural entrega colmen nuestro estar de bendiciones.
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
13
Por Adrián Camilo Herrera. * En este tiempo es común escuchar a personas cercanas (a veces lo he dicho y hecho) manifestar su intención de hacer dieta y esta, se da por recomendación del médico, de los amigos o por voluntad propia y se lleva a cabo con la idea de mejorar la salud, la estética del cuerpo y bajar o controlar el peso, etc. Para llevarse a cabo se inicia con cambios en los estilos de vida, de alimentación, el inicio de la práctica de algún deporte, el gimnasio y con el complemento de algunos medicamentos reductores de grasa, aceites, cremas y un sinnúmero de productos que las empresas farmacéuticas y otras han diseñado para dicho propósito. La dieta, por tanto, trae grandes beneficios a las personas que deciden realizarlas, entre ellos: seguridad, autoestima, rendimiento y mejoramiento de su calidad de vida. Por tanto, la dieta lleva a un cambio de comportamiento que busca alterar ciertos hábitos que no ayudan al hombre en su estilo de vida. Por otro lado y recordando el enunciado de Jesús en el Evangelio de Mateo, en el capítulo 15, versículo 11 que dice: “No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre”, es decir, la palabra y todo lo que en ella se dice, lo que manifiesta, como lugar en la que se expone gran parte de lo que hemos construido con nosotros mismos. Todos tenemos diferentes experiencias que contar en la que por causa de las palabras que nos dijeron o que dijimos causamos un rompimiento de una relación, una discusión, una pelea, hasta la muerte de alguien o enamoramos, hicimos reír, mostramos otro panorama, alegramos el día o la noche, le ayudamos a sanar una herida y otras tantas experiencias que tienen como centro las palabras que decimos. Reconociendo la importancia de la palabra en nuestra vida y todo lo que nos sucede en y a partir de ella, me hago la siguiente pregunta: ¿cómo sería una dieta de la palabra? Pregunta que me surge al tomar consciencia de que la palabra al ser pronunciada deja de estar bajo mi control y no sé qué efecto va a causar en quien la recibe, qué interpretación va hacer de ella, en qué se va a centrar; si en la palabra dicha, la forma como fue dicha y si se tiene en cuenta el contexto en que se dijo y todo los efectos colaterales que se causan, entre ellos, los chismes y la pérdida de la confianza.
Me es claro que cuando a través de la palabra hiero, sano, alegro, amo al otro, al mismo tiempo esa acción se produce en mí, porque la palabra al ser pronunciada abraza a todos los que están presentes y a veces a los ausentes. Si tomamos consciencia, al primero que afecta la palabra es a uno mismo, dado que tenemos un discurso interno que no acallamos, siempre nos estamos diciendo cosas, juzgándonos, peleando con nosotros mismos, definiéndonos, yo soy de tal forma o de tal otra, vivimos en la constante tarea de adjetivarnos, tarea de nunca acabar; en la construcción o destrucción del tejido que soy y voy siendo. La dieta que propongo iniciaría con tomar consciencia de la relación que entablo con ella, cómo la utilizo, si con ella me abrazo o me alejo, me acaricio o me golpeo, me hiero o me sano, me creo, recreo o destruyo, es decir, cuál es el efecto que ha causado en mi discurso interno, cuando tengo control de ella, cuando mis labios no la han pronunciado, ni mis manos la han escrito. El segundo acto es reconocer, mediante una análisis de mi historia de vida, qué he causado la mayoría de las veces cuando la he pronuncio o escrito, qué sentimientos,
imaginarios y pensamientos se han creado en los otros acerca de mí, si he alejado a las personas o las he acercado, si he afianzado o destruido mis relaciones, si con ella he ayudado al otro a descansar o lo he alterado más allá de sí mismos; si han sido violencia o amor; es hacer un pequeño examen de mí mismo frente a la forma como he utilizado la palabra y lo que ha causado. Tercero, reconociendo las experiencias que la palabra y su utilización han causado en mí y a otros, hacer una lista de las cosas y maneras que he de cambiar y con ellas construir un plan de acción que permita mejorar mi actuar desde y con la palabra. Cuarto, reconocer los momentos en que he callado sabiendo que era importa hablar y reconocer las acciones de las personas que se encuentran en mi redor, porque hay momentos en que el silencio hiere más que las palabras más fuertes e hirientes. En sí y para mí una dieta de la palabra me lleva a ser consciente del papel fundamental que ella desempeña en la construcción de mis relaciones y de la idea que tengo de mí mismo, ella me lleva a mejorar mi percepción y trato con los demás. *Colectivo Viviendo Joven.
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
Acertijos
¿Cómo hacer para meter un elefante al refrigerador? ¿Cómo hacer para meter una jirafa al refrigerador? Hay un espía que quiere entrar a una bodega donde venden drogas pero entrar no es tan fácil, él decide esperar un rato hasta que llega un joven que golpea tres veces. Un hombre le dice 18 y él responde 9. Al rato llega otro joven, golpea 3 veces también pero a él le dicen 14, a lo que responde 7. El espía decide entrar. Golpea igual que los otros dos, le dicen 6 a lo que responde 3, pero salen y lo matan. ¿Cuál es la respuesta y por qué? ¿Cómo puedes pasar a un gato, a un ratón y un queso de una parte del rio a otra en una barca en la que solo cabes tú y otro más? Ten en cuenta que no puedes dejar solos ni al gato con el ratón, ni al ratón con el queso. Dos padres y dos hijos querían comer galletas pero solo encontraron tres galletitas en el paquete. Finalmente cada uno comió una galleta. ¿Cómo es posible si no partieron ninguna galleta ni compraron más? ¿Por qué cuando pierdes algo siempre lo encuentras en el último lugar que buscas? ¿En dónde tendrías que vivir para que el sol saliese por el oeste? Un hombre llega a un supermercado y se roba un puño de naranjas. Para salir tiene que pasar por tres puertas y en cada puerta hay un policía. Pasa por la primera puesta y el oficial le dice que lo vio, así que le tiene que dar la mitad de sus naranjas más media naranja más. Así pasa con el segundo y el tercero, al final solo sale con una naranja. ¿Cuántas naranjas tomó al principio? ¿Cuánto es caja y media, más caja y media? Un hombre va cabalgando por un camino, lo acompaña un perro, el perro no va sobre el caballo, ni va delante del caballo, ni detrás del caballo, ni a un lado. ¿Dónde va el gato?
Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
Raúl Fernando Zuleta Primer Puesto en Humor Gráfico XIX Salón Mercosur Internacional Diógenes Taborda. Argentina 2014.
Sudoku
14
Periódico Contacto - N°41 Guarne, Septiembre de 2014
15
Are you a child, a teenager or an adult? Are you a student? Are you a worker, what type, a business person? There are many nouns that describe us. When I walk through town I am a pedestrian. When I get tired and get on a bus I become a passenger. I get off the bus, go into a shop and I’m a customer. If I steal something from the shop I am a criminal! I run away from the police who chase me, I fall over and break my arm. I now have to go to hospital where I am a patient. The police arrest me for stealing from the shop so I need a lawyer. The lawyer calls me his client. In court the judge and all the jurors decide that I am guilty and send me to prison where I become a prisoner. While I am in prison I lose my right to vote in elections- I cannot be a voter in prison. After many years I am released. I am now too old to work; I am a pensioner because I receive pension payments from the government. This is not a true story, by the way! How familiar are you with the above nouns. Did you understand the orange nouns from the context? To check your understanding, decide which type of person is being described below. (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com)
3 - A person using the services of a lawyer or other professional person or company is a: a) Customer b) Prisoner c) Criminal d) Client 4 - A person walking along a road or in a developed area is a: a) Pensioner b) Customer c) Passenger d) Pedestrian 5 - A member of the public who is chosen to help make a decision in a legal case is a: a) Patient b) Client
6 - Usually a retired person who receives government money because of their old age: a) Pensioner b) Voter c) Customer d) Patient
is a: a) Patient b) Criminal c) Voter d) Prisoner
7 - A person who is kept in a jail: a) Pedestrian b) Prisoner c) Client d) Criminal 8 - A person who buys something from a business: a) Customer b) Passenger c) Voter d) Client 9 - A ___ is a person travelling from one place to another in a car, bus, train, ship or airplane. a) Passenger b) Client c) Customer d) Pedestrian 10 - A person who has committed a crime
Answers:
2 - A peron receiving medical treatment is a: a) Voter b) Criminal c) Pedestrian d) Patient
c) Criminal d) Juror
1-C / 2-D / 3-D / 4-D / 5-D / 6-A / 7-B / 8-A / 9-A / 10-B
1 - A person who votes or has the right to vote at an election: a) Client b) Criminal c) Voter d) Patient
Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co
Peri贸dico Contacto - N掳41 Guarne, Septiembre de 2014
Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co
16