Edición 43 diciembre 2014

Page 1

Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014 Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

1

www.contactomedios.co

radio.contactomedios.co

Distribución Gratuita

Guarne, Antioquia.

Mes: Noviembre- Diciembre

Año: 2014

Edición 43

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

2

Por Daniel Urrea Muñoz

N

o fue un año fácil. 365 días de arduas jornadas que demostraron al mundo de qué está hecho Guarne y de qué somos capaces los guarneños. Ahora somos un pueblo de cuarta categoría, que según el Departamento Nacional de Planeación ocupa el puesto 38 a nivel nacional en desempeño fiscal sobresaliente, bonito reconocimiento a nuestra pericia para sobrevalorar proyectos, adicionar presupuestos y alargar plazos de cumplimiento. También somos gestores de participación ciudadana y control, razón por la cual nuestros comunales son convocados selectivamente a las jornadas de socialización, esas que masifican en redes sociales y páginas web, espacios a los que, afortunadamente, la población urbana y rural tiene fácil acceso. Finalmente, debemos reconocer que la tranquilidad en el municipio alcanzó niveles nunca antes vistos, de no ser por uno que otro hecho aislado que se presentó (robos, atracos, distribución de estupefacientes, entre otros), hoy estaríamos convencidos de que Guarne es el paraíso suizo que Dios quiso tener en Colombia. Termina el 2014 y es nuestro deber unirnos a la tendencia de entregar premios. Es por eso que compartimos con ustedes la segunda versión de los Premios Contacto, un espacio para reconocer las personalidades, los acontecimientos y hechos que aunque pudieron tener un mejor rumbo, sus protagonistas pusieron todo el empeño para que sobresaliera, tanto que algunos repiten nominación. Damos a conocer los nominados a los Premios Contacto 2014, un galardón con menos credibilidad que La Penca de Oro, pero que sin duda enaltecerá la labor de los candidatos. Premio Pinocho: A la promesa más incumplida. -La sede alterna de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino. -Al Proyecto de Vivienda La Brizuela, sus beneficiarios cantan: “He soñado tantas veces como sería mi vida contigo…te voy a esperar…” -El PBOT. Porque ahora todos estamos en Contacto.

Registro Mercantil 00075889

Dirección: Daniel Urrea Muñoz Redacción: Adrián Herrera Alejandro Pérez Andrés Felipe Muñoz Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

“Los premios son extraños porque se reciben por algo que yo haría de todas formas. Yo, inclusive, hubiese pagado por escribir. Por ejemplo no es dar un premio a un bombero por haber rescatado a una mujer de las llamas de un incendio; es como si me hubiesen dado un premio por el mero hecho de respirar. Pero está muy bien, me siento autocomplacido. Además no está nada mal para mi cuenta bancaria.”

Amos Oz

-Las obras en la carrera 52, gracias a ellas durante más de un año hemos avanzado con paso firme. Premio Reina de Belleza: A la mejor declaración. -“Son hechos aislados los que se presentan en Guarne...le decimos a la comunidad que no den papaya, ¿por qué andar hablando por celular en la calle? …” Leonardo Fabio Agudelo, Secretario de Gobierno de Guarne. -“Es necesaria la adición presupuestal de 1’800.000 millones de pesos para la culminación de las obras de la Carrera 52 y 52d”. ¿el presupuesto inicial se lo mecatiaron en cositas? -“No atiendo a los periodistas como ustedes porque cambian lo que uno expresa y no dicen la verdad”, Yovani Zapata Zabala, Ex Secretario de Obras Públicas de Guarne a periodistas de Contacto Medios. Premio Proceso 8.000: A “lo hicieron a mis espaldas”. -A las irregularidades en la construcción que se presentan en Guarne, hasta un faro y un lago adornan el paisaje. -Al proceso del Proyecto de Vivienda La Brizuela, aún no sabemos en dónde comenzó la primera etapa anunciada. -Al despojo voluntario de nuestras pertenencias en la calle, en la casa, en… las… en… en… en todas partes. Me acaban de robar el computador. Premio Se Busca: A “la sociedad secreta de la cultura” -A los 1.400 niños beneficiados con los programas de la Casa de la Cultura. Nadie sabe en dónde están. -A la remodelación de la Biblioteca Municipal y la Casa de la Cultura. ¡Prácticamente pactadas en la vigencia 2013! -A la Banda Sinfónica de la Casa de La CulCarlos Mario Leal Daniel Urrea Muñoz Juan Camilo Gallego Mónica Grisales Diagramación: Daniel Urrea Muñoz Caricaturista: Raúl Fernando Zuleta Distribución Gratuita 3.000 ejemplares Circulación: Argelia. El Santuario, Guarne, La Ceja,

tura, en la inauguración del Zonal Oriente de Juegos Departamentales aún los esperan. Premio Davivienda: al lugar equivocado. -Al estado de la carrera 52, nunca antes una obra fue mejor planeada. -A las cuentas de Guarne en las redes sociales, administrada como un perfil personal donde la comunidad no encuentra respuestas. -A la Puerta de Oriente del parque municipal, por dejar de ser un símbolo local y convertirse en un tablero para información general. Premio Memorias Olvidadas: A lo más triste de Guarne. -A las obras de la carrera 52 en el municipio, que nos mostró que romper, tapar para volver a romper es una acción que puede ser ejecutada ineficientemente en todo un territorio por tiempo indefinido. -A los estudiantes de la sede alterna del Colegio Santo Tomás de Aquino, cualquiera quisiera estudiar allí. -Al galardón de La Penca de Oro, que demostró (nuevamente) cómo se agradecen los favores políticos, facilitando así la labor burocrática, digo democrática de nuestros dirigentes. -A la seguridad en el municipio de Guarne, que no existe. ¿Cómo votar? pueden enviar sus respuestas al correo redacción@contactomedios. co, también puedes participar en nuestras redes sociales: envíanos un mensaje interno en nuestra fan page: Periódico Contacto Oriente, o síguenos en Twitter @ContactoMedios y utiliza la etiqueta #PremiosContacto para votar. Los ganadores se darán a conocer en nuestra próxima edición. La Unión, Marinilla, Rionegro, Sonsón. Próxima Edición Enero 30 de 2015 Comercialización: publicidad@contactomedios.co

Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.


Peri贸dico Contacto - N掳43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

3

Toda la informaci贸n est谩 en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

4

“El presupuesto municipal para la vigencia 2015 tendrá un total de $39.278’889.939. El total del presupuesto para funcionamiento administrativo será de $5.366’799.834”

L

a vigencia de este año termina para Guarne con la noticia de haber recibido en Acto de Refrendación, la nueva categorización del municipio, que desde ahora será de cuarta categoría. La Contraloría General de la Nación, legalizó basado en el Método de Cálculo de Certificaciones ICLD que esta localidad a partir de 2015 tendrá ingresos anuales superiores a los 25.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inferiores a 30.000. El ascenso en categoría fue celebrado por la administración local, que según un comunicado publicado por la entidad, “marcamos un precedente en la transformación que se está dando en el municipio a nivel competitivo, de desarrollo y de equidad”. Los habitantes como Rosalba Castaño aprueban la noticia pero esperar que la inversión se haga efectiva, según ella “los últimos años ha sido evidente el aumento de los presupuestos del municipio, sin embargo, a veces es cuestionable el destino de los mismos, ¿de verdad se invierte todo en la comunidad?”. Según la administración, “este es un logro que se alcanza por la gestión, dedicación y servicio a la comunidad de Guarne, somos

un territorio líder en la gestión y manejo de los recursos… sin duda la comunidad será la primera ganadora porque se podrá realizar mayor inversión de acuerdo a sus necesidades”. Contexto: En el año 2000, durante la presidencia de Andrés Pastrana se promovió la Ley 617, que introdujo la categorización de las entidades territoriales teniendo en cuenta su capacidad de gestión administrativa y fiscal y de acuerdo con su población e ingresos corrientes de libre destinación. Para los departamentos se establecieron cuatro categorías, mientras que los municipios fueron clasificados desde la categoría especial hasta la sexta categoría. Para ser ubicados en el escalafón, los gobernantes de turno deben determinar anualmente la categoría en la que se encuentra clasificado su territorio para el año siguiente, todo esto basado en las certificaciones que expida la Contraloría General de la República sobre los ingresos corrientes de libre destinación, recaudados en la vigencia anterior la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación. Además, de la certificación que presente el DANE (Departamento Adminis-

trativo Nacional de Estadística) sobre la población para el año anterior. La categoría en la que la entidad territorial sea clasificada es fundamental a la hora de regular el gasto público, porque por norma se aclara un porcentaje máximo de gastos de funcionamiento. Es decir, en proporción a sus ingresos corrientes de libre destinación para el caso de Guarne, la ley impone que habrá un máximo de gastos del 80%.

E

l 26 de noviembre se inauguró oficialmente una nueva edificación en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, esta que hace parte del proyecto ampliación y adecuación del establecimiento, cuenta con seis aulas escolares y un restaurante escolar. Cerca de 450 millones de pesos se invirtieron en la obra que necesito de cinco meses para ser ejecutada. Desde el 2015, más de 1850 estudiantes se beneficiarán de los nuevos espacios que se esperan impacten positivamente a la comunidad. Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

Imágenes de: Municipio de Guarne.


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

5

Por Carlos Adrián Ospina Hurtado. *

E

l mapa político para las elecciones locales no puede estar más incierto, a escasos 11 meses de estas, las jugadas en la mesa de ajedrez guarneña son la constante; un mar de alianzas y deserciones; amores y odios; coqueteos y rechazos; amigos y enemigos; el coctel típico de las contiendas electorales a las que ya estamos acostumbrados en el que unos pocos son los llamados y uno solo el escogido. La pregunta que le hago a los lectores que siguen estas líneas es: si las elecciones a la alcaldía fueran hoy ¿quién ganaría? El Partido de la U, viene avanzando con paso firme, con un candidato que tiene la boleta de ingreso a VIP, pues cuenta con las estructuras políticas y económicas del gobierno reinante de los últimos 12 años. Además, cuenta con el as bajo la manga que le permite acceder a las comunidades sin reparo de ninguna clase, son la constante los homenajes, galardones, agradecimientos, menciones, en fin, los actos de la más fina coquetería para el primer diputado de Guarne, es el despliegue mediático, propio de la maquinaria dominante. Por su parte,

el Partido Liberal repite la candidatura de la persona que logró en el 2011 la tercera votación, en un proceso que le ha faltado la fuerza de las alianzas con otros partidos políticos que lo catapulten a tener la primera opción de los sectores que se oponen a la administración. El Partido Conservador, es quien lleva el proceso más incipiente; de una baraja de cuatro precandidatos, entre ellos mi nombre Carlos Adrián Ospina Hurtado como aspirante, cada uno con unas notables fortalezas profesionales y segmentos de seguidores, pero con serias divisiones causadas especialmente por uno de los aspirantes que enceguecido por los intereses del poder, fracturó los preacuerdos alcanzados en sendas reuniones de los aspirantes en los meses de agosto y septiembre. Preacuerdos que buscaban, entre otras cosas, establecer un mecanismo de selección del candidato en condiciones de objetividad, racionalidad y asertividad en aras de consolidar la fuerza de decide, pero como en la política no hay salvadores o redentores, sino buenas o malas estrategias, deberá lidiar con una creciente disidencia. Finalmente, el Centro Democrático, mo-

vido por la vertiginosa votación que obtuvo en las presidenciales, propone tres precandidatos que buscan conquistar los votos de los fervientes uribistas. Sin embargo presentan un atenuante, una cosa es la Coca Cola y otra cosa es el tinto. Habrá que esperar a que el caldero de la política se vuelva un hervidero y que la opinión vaya reaccionando a las propuestas de los candidatos para vislumbrar las tendencias locales. Mientras tanto el servidor que les escribe seguirá poniendo su nombre al servicio de todos los ciudadanos. *Espacio Pago.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

6

Por Mónica Grisales.*

U

n chicle y su envoltura. El paquete de las papas. Las colillas de cigarrillos. El papel del chance que no triunfó. La bolsita del bonice. El recibo de la recarga. La botella de Coca Cola. Más chicles. Una escoba que los reúne y los empuja contra el recogedor para luego arrojarlos a una caneca. Mujeres y hombres con uniforme naranjado y guantes manipulan la escoba. Ellos ya hacen parte del paisaje, pues de no cumplir con su labor, los alcantarillados se verían atiborrados de residuos que acabarían por inundar el pueblo. Debe de haber gente para todo, unos gobiernan los pueblos y otros los barren; a ellos se les llama Escobitas, como a Sandra Díaz, quien a diario se levanta a las 3:30 a.m. para cumplir con su rol de mamá y de esposa, y luego salir de su casa ubicada en la vereda Chaparral e iniciar su oficio a las 6:00 a.m. Desde hace seis meses, Sandra es empleada de Cootar, Coperativa de trabajo asociado de aseo y reciclaje de Guarne, y es una de las 11 personas que se encargan de barrer las calles de la llamada Puerta de Oriente. La cooperativa se fundó en Guarne hace 16 años con el objetivo de generar empleo en la localidad. Según su secretaria Yulieth Gómez, actualmente hay un contrato de un contrato de prestación de servicios de aseo y barrido de vías con la Empresa de Servicios Públicos. Jhon Jairo Gallego López es el gerente desde el año 2001. Sandra nació en Medellín y quería ser actriz o ingeniera de sistemas, la vida solo le permitió estudiar hasta tercero de primaria. Hoy tiene 34 años, cuatro hijos y un esposo: Jhon Didier. Él se dedica a la agricultura y a la construcción, pero no tiene un trabajo estable. Ella se llama así misma como “de todito”, pues hace tamales, vende zapatos y ropa de catálogos. ¿Amor por su trabajo? Lo hay, y mucho, pues así logrará que en el futuro sus hijos tengan las oportunidades que a ella le fueron negadas.

Sandra y su familia. Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

Sandra es consciente de que varios de sus compañeros de trabajo han dedicado muchos años a esta labor, lo que es un motivo de admiración por la dificultad que representa ser Escobita, “esto es duro, a la intemperie, el clima a veces es loco y nos toca de Todos los días, sin falta, Sandra recorre las calles del municipio acompañada de su escoba. polo a polo. Hay que lidiar con la carreta y cemento del pueblo, pues los Escobitas son a veces se pone muy pesada, huele feo, la los súper héroes de verdad, que luchan por gente lo trata a uno mal, son pocos quienes mantener sano el medio ambiente, pero nos tratan correctamente y uno admira eso, muchas personas los ignoran y no les compero hay otros que pasan y lo hacen sentir parten ni un corto saludo. “Tiene que haber a uno mal, yo puedo estar recogiendo la ba- gente para todo, y a mí me han dicho, ¿a sura y se me paran en la basura, en otras usted no le da pena barrer?, y yo no siento ocasiones el carro me lo han tirado encima… pena, yo siento decepción, mucha. Hay gencomo si uno no existiera”. te que le valora a uno el trabajo pero hay Los Escobitas a diario deben cumplir con otros que en esos días tan calurosos que una ruta por sectores para tener el pueblo hay, y pasa uno por unas casas que uno quilimpio, las bolsas de basura las dejan en las siera que le ofrecieran un vasito de agua. A casetas que han sido destinadas para ello, mí me llena eso de sentimiento, que injuspero hay barrios que no tienen, por lo que ta es la gente, que injusta es la vida misma, ellos deben empujar las carretas llenas de porque yo sé que este es mi trabajo, pero residuos hasta el Centro Integrado de Co- también les hago un favor, porque si nadie se resolviera a barrer cómo estarían los puemercialización y Transporte. blos y las ciudades. Me han llegado a decir: Podría decirse que varios de los problemas ‘me recoge eso de ahí’, ni siquiera me dicen que se presentan en la sociedad, tiene raíz por favor”. en la falta de educación, en cuanto a los EsSandra está realizando bien su parte de la cobitas, la gente debe entender que su lalabor, pues reconoce que los grandes pasos bor es recoger las basuras de la calle, no el los pueden dar desde su casa con la educaexcremento de las mascotas, porque eso le ción que le brinda a sus hijos, siendo conscorresponde a los dueños, ni las bolsas de cientes y teniendo respeto por la tierra que residuos de las casas, porque eso le corresnos alojó. Ella relata que le ha enseñado a ponde al camión de la basura. La labor de sus hijos a separar los residuos y a arrojarlos un Escobita es barrer. “Hay gente que cree en las canecas, “yo a los niños míos les enque nosotros estamos para limpiar los poseño y entonces ellos me preguntan -mami, pos de los perros y usted se imagina noso¿esta basura qué?, -si no encuentras basutros echándole popó a la caneca, quién se rero ya sabes qué hacer con ella, -guardarla, aguanta ese olor todo el día, eso lo enferma a uno, es que nosotros también somos hu- ¿cierto, mami? Entonces cada que les voy manos. Y ahora como estamos con estos ho- a lavar los pantaloncitos o los bolsos están rarios de las basuras, la gente le saca a uno llenos de basura. las bolsas y no señor, yo no le puedo llevar Es así como se cumple lo que alguna vez esa bolsa, yo no soy un camión de basura, dijo el escritor uruguayo Eduardo Galeano yo soy una Escobita”. “mucha gente pequeña, en lugares pequeAl parecer el color naranjado del uniforme ños, haciendo cosas pequeñas, puede camde quienes barren, se ha camuflado con el biar el mundo”.


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

E

l 27 de noviembre de 2014, el recinto del Concejo Municipal de Guarne fue el escenario donde se entregó nuevamente la Condecoración Real de Minas en la Categoría de Penca de Oro. La velada pretendía destacar a tres personajes que por sus acciones, aportes personales y profesionales hayan beneficiado a la comunidad guarneña. Líderes sociales, políticos y académicos han sido las personalidades que a lo largo de los años recibieron el máximo honor del municipio. En la sesión previa al homenaje los ediles eligieron a los merecedores de la exaltación. Los galardonados fueron: -Santiago Ospina: Diputado de Antioquia, Concejal de Guarne en el período 19951997; Concejal de rionegro en el periódico

2008-2011. -Nancy Yudi Villa: Rectora de la Institución Educativa Romeral que durante más de dos décadas ejerce su labor de docente y académica. -Juan Ángel Berrio: líder comunitario que fue protagonista en la organización y consolidación del acueducto multiveredal de El Colorado. Entre los reconocidos, se resalta la declaración de Santiago Ospina, quién aseguró en las redes sociales que “recibir la Penca de Oro por parte del Concejo Municipal de Guarne, es un honor que me llena de felicidad”. Además, el diputado dedicó el premio a su madre.

7

“En 2013, el Concejo Municipal reconoció entre otros, al Representante a la Cámara y al párroco de la iglesia de la Candelaria, sacerdote, Víctor Salazar...”

Fotografías del Concejo Municipal de Guarne.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

8

Por Adrián Camilo Herrera. *

H

ay un dicho popular que dice: lo único seguro que tenemos es la muerte. Al pensar en ello un poco, y yendo más allá de lo que se presenta, puedo decir que la única experiencia de la muerte que tenemos se da en los otros, aunque hayamos estado muy cerca de ella, por enfermedad, accidente, violencia o por el suceso que sea. Si analizamos bien la realidad de la muerte en nuestra vida, nos damos cuenta que es un acto que no está presente en nuestro hoy y que se dará en el futuro y como futuro que es, no sabemos cuándo se dará. Me permito reformular el dicho y planteó lo siguiente: lo único seguro que tengo es la vida, mi vida. Reformulación que tiene una tarea implícita y es hacerme responsable de ella. Lo más fácil es criticar, echarle la culpa a los otros, a Dios, a la religión, al mundo, a la familia, a los políticos, a la naturaleza, a la economía, a los enemigos, a las enfermedades, etc; de todo lo que nos sucede y pone en jaque y en crisis nuestra vida y que nos hace decir todos lo falta que le hace falta a mi vida: me falta amor, dinero, amigos, trabajo, oportunidades, seguridad, salud, capacidades y otro sin fin de ausencia que cada uno, desde el conocimiento que tiene de sí mismo, puede identificar. Al escuchar esto en los demás y otras veces en mi discurso interno me pregunto ¿verdaderamente me hago responsable de mi vida? ¿la construyo como quiero? ¿me permito trabajar cada día en mejorarla, independiente del ideal que tengo para ella? ¿ lucho por mis propósitos y metas? Recuerdo un apartado de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll en el que se plantea lo siguiente:

Masora cuestionada. Por Fabio Calderón. *

E

l convenio realizado entre Guarne y los Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora) para el manejo de los recursos y el mejoramiento de viviendas de la localidad es muy triste. Amigos, si en verdad se quiere trabajar por la comunidad, en especial por la más necesitada, como la campesina, por ningún motivo debemos aceptar este tipo de acuerdos. Es muy duro acceder a un mejoramiento de vivienda. Después de muchos requisitos, uno sale favorecido, recibe la visita de los funcionarios de locales y de Masora, quieEscuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

“-Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? -Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el Gato. No me importa mucho el sitio...-dijo Alicia. -Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes - dijo el Gato”. Por tanto, cada quien puede analizar su vida si así lo quiere, y hacer un diagnóstico de cómo la está llevando y de a dónde quiere llegar. Luego podrá evaluar que le corresponde mejorar para hacer de su vida lo que quiere y no lo que quieren los demás. Si no sabe que quiere de su vida y cuál es el propósito que desarrollará en y a partir de ella, cualquier manera en que la lleve es la apropiada y de ella le corresponde hacerse responsable, pero este hacerse responsable viene desde el exterior, impuesta por las normas, la moral, la manera de ver la vida los otros y otros factores y personajes. Si hago la siguiente pregunta qué respuesta le darías, le doy: ¿cuál es la persona sobre la que tienes mayor poder? puede que muchos respondan mis hijos, mis amigos, mi pareja, mi familia, mis subalternos y etc. De mi parte, simplemente diría, esa persona soy yo misma y tengo mi vida en mis manos, nes cotizan la necesidad y luego mandan unos materiales distintos a los que el usuario solicitó. Ejemplo: necesito mejorar el techo, me mandan tablilla, tela asfáltica y para el techo me quedan faltando los listones, las cargueras de los postes y varias tejas. Sin embargo, llega arena para pega de cemento, arena de revoque y enchape para baño. En otras palabras, se solicitó el mejoramiento pero no es posible continuar porque nos faltan materiales y para conseguirlos necesitaría dos millones de pesos. Si uno se comunica con la entidad, aclarando que lo que tiene no le sirve y solicitando los otros materiales, la respuesta es: no hay más presupuesto, reciba si quiere o si no se lo damos a otro que lo necesite.

el que soy y seré depende de cómo cuide, valore, administre, me responsabilice y le dé sentido a mi vida; sé que existen las circunstancias y los otros y tantos factores que puede afectar la manera como la llevo, mas soy yo quién regulo y me responsabilizó de si lo que está sucediendo me afecta o no y si me afecta cómo puedo salir de eso. Por tanto, soy yo el responsable de mi vida y no las otras personas. Hacerme responsable de mi vida me lleva a idear, pensar, sentir y hacer por mi vida lo mejor y desde ella comienzo a transformar el contexto en que me muevo y las personas con quienes comparto. Para finalizar es necesario, como lo plantea Buda dejar de usar la negatividad, el carácter destructivo contra sí mismo y contra los demás porque es una actividad fácil de hacer, de ejecutar y cualquiera lo puede hacer; pero volverse hacia algo dentro de sí que es una tarea totalmente desconocida, de todos los días, donde hay dolor, desesperación y otras emociones requiere muchísimo coraje, muchísima fuerza, constancia y permítete expresar la creatividad y el amor en y desde ti. O en palabra de Jesús: “ama a tu Dios con toda tu mente y todo tu corazón y al prójimo como a ti mismo”. *Colectivo Viviendo Joven.

Conclusión: Es mucho dinero el que Guarne invierte en mejoramiento de viviendas, pero con estos convenios quedan reducidos a muy pocos. La mayoría del presupuesto se va en los subcontratos y a los necesitados solo les quedan las migajas. Si el municipio manejara los recursos sin intermediarios, serían más buenas las ayudas. Debemos pensar y analizar que lo que se entrega, no son regalos, son un préstamo que te hace el municipio y que luego pagarás año a año con tu impuesto predial. A todos los lectores de Contacto, les deseo una feliz y muy buena navidad. *Escrito enviado a nuestras instalaciones desde la Vereda Sa José.


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

9

Por Juan Camilo Gallego*

N

Obra de teatro Tapetusa y exposición fotográfica en el parque de Guarne - Imágenes del Colectivo EnGuarnecidos.

o voy a ser pintor –dije-. Seré escritor. Así lo expresó Orhan Pamuk al finalizar su libro Estambul. Ciudad y recuerdos. Tomó la decisión caminando los callejones de la ciudad turca, a un lado del Bósforo, deshaciéndose de los prejuicios que subyacían a una familia como la suya, adinerada, en donde se creía –como sucede en nuestro entorno- que cualquier oficio es más beneficioso y lucrativo para un hijo que el camino del arte. Si no llegas a arquitecto, o si no te buscas otro negocio con el que puedas ganar dinero –le dijo su padre a Orhan Pamuk, el nobel de literatura-, te convertirás en uno de esos pobres artistas turcos, acomplejados y angustiados, que viven pendientes de las limosnas de los ricos y los poderosos, ¿me entiendes, hijo? Tú también sabes que en este país nadie puede ganarse la vida con sus cuadros. Tendrás que arrastrarte, te despreciarán, te humillarán y te pasarás la vida acomplejado, angustiado y lleno de suspicacias. ¿Te parece eso adecuado para alguien tan inteligente, guapo y lleno de vida como tú? A lo mejor, si un artista pasea por estas líneas encontrará en las palabras de Pamuk el recuerdo de una advertencia: Entonces, ¿de qué vas a vivir? De paso aparece la sentencia de que el artista –turco o colombiano- vivirá pendiente de limosnas de ricos y poderosos. El artista también tiene una vida, una familia, unos anhelos –como todos- pero creo, con un aire inocente, que su obsesión no es el dinero. Es necesario, cierto. Los artistas locales – como todos- requieren de él. Al salir de las propias fronteras el deportista guarneño

que gana es un héroe, “un símbolo”, “un ejemplo”; el artista que recibe un reconocimiento o que representa el municipio regresa como salió: en silencio.

costumbres, nuestra gente. El arte cumple con ese papel, de señalarnos el futuro azaroso que nos embarga, de recordarnos el pasado que nos enorgullece.

El Estado no es –no debe ser- la teta de la cual las crías nunca se despegan. Debe ser el padre que acompaña, que apoya, que incentiva. El arte guarneño lo requiere, pero con ahínco. El 2014 ha sido un gran año, de teatro, música, dibujo y reconocimientos por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para varios proyectos ganadores del Estímulo al talento creativo, que fueron liderados por artistas locales sin el acompañamiento del estado local.

El camino está trazado para apoyar con ahínco –como lo hacen con ciertos deportes- a los artistas y espacios culturales gestados en los últimos años. No son solo patrocinios y publicidad durante los eventos que se organizan; la institucionalidad local está en el deber de promover procesos, de fortalecer los que están, de incentivar a los artistas, quienes también portan la bandera del municipio –y que son reconocidos fuera y no en el territorio, ante la ceguera local-.

A su vez, artistas –evitaré nombres para no individualizar, bajo el riesgo de dejar a muchos por fuera- y líderes han generado nuevos espacios de encuentro: Tapetucine, La Fogata, la temporada de teatro, presentaciones musicales, exposiciones de caricatura. Todo, ante la miopía de la institucionalidad local para forjar espacios culturales diferentes a organizar las Fiestas de la Cabuya, la pasarela de disfraces o la Feria Agropecuaria. Solo cuando las espacios forjados por líderes locales se posicionan, aparece el Municipio a pegarse de estas propuestas. No está mal que lo haga -¡es que es su obligación!-, sí que figure como el adalid de la cultura.

La Casa de la Cultura hay que descentralizarla, las exposiciones hay que sustraerlas de las frías paredes de un edificio en el que no se anuncia ni publicita. El arte, la cultura misma, hay que llevarla a las calles, acercarla a la gente. A ver si el asistencialismo característico de la administración, para sostener votos en las veredas, se transforma en procesos y apoyos hacia los artistas y los espacios culturales. Es lo mínimo en un municipio que celebrará su bicentenario municipal y que poco –o nada- hace para ensalzar su historia, su gente, su propia cultura.

El arte –la cultura en general- necesita apoyo –más apoyo-, más procesos y menos peleas –entre la Sociedad de Mejoras Públicas y la Casa de la Cultura, por ejemplo-. No puede ser posible que los intereses políticos primen sobre los comunes, sobre nuestro reconocimiento como guarneños, sobre nuestro territorio, nuestro pasado, nuestras

El artista no tiene por qué arrastrarse, ser despreciado o humillado como creyó el padre de Pamuk. Él contribuye a recordarnos quienes somos, a interpretar el mundo, a hacer llamados. ¿Y si los apoyan con ahínco? ¿Se anima alcalde, se animan concejales, se animan secretarios? *Periodista - Universidad de Antioquia.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

10

Por Carlos Mario Leal Álvarez.

E

n aquel país maravilloso se destacaba en el ámbito político, un hombre al que la vida le había sonreído, pues nunca le faltó absolutamente nada de lo que una persona pudiente pudiera desear. No empezó su carrera política de simple peón sino por lo alto, como su ilustre y santificado apellido ameritaba. Por eso muy rápido se convirtió en uno de los hombres más importantes de la nación, después de haber pasado por otros cargos igualmente preponderantes, fue nombrado ministro de defensa nacional. El ministro se convirtió en la mano derecha del gobernante, lo defendía de las injurias del presidente vecino, a quien contestaba en forma tajante pero educada, se frenaba frecuentemente, parecía que tenía que tomar impulso para organizar sus ideas. Era tal la entrega a las labores asignadas a su ministerio, que el gobernante de aquella nación, que ya cumplía su segundo y último mandato y contaba con una gran popularidad, lo postuló como su sucesor, con la seguridad de que él continuaría con la política de mano fuerte que había implementado en su lucha contra la insurgencia, el terrorismo y la influencia negativa de otras naciones en el discurrir patrio… se convirtió en el nuevo presidente con el apoyo indiscutible del mandatario saliente. Pero las cosas cambian con el tiempo y el poder tiene la potestad de cambiar criterios y opiniones, de edificar utopías y de hacer de la mentira una realidad ensoñadora... Y el presidente cambió su postura y sus ideales. Lo primero que hizo fue convertirse en el nuevo mejor amigo del dictador vecino que se escondía tras la máscara de mandatario popular, casi arrodillándose ante sus ideas y convicciones populistas, bajo el pretexto de solucionar la crisis económica que entre los dos países se había generado por la pugna grotesca y casi risible que el dictador había generado. Después convirtió como por arte de magia, la decadente economía de su país en la más promisoria del continente, claro, está, en forma mediática y mentirosa, y redujo en su mente soñadora, el desempleo a un solo digito. Pero eran afirmaciones que solo él creía. Sin embargo, se consideró a sí mismo un ídolo popular, erigiendo una estatua con su efigie en su mente egocéntrica y vanidosa. Y como si fuera poco, convirtió a quien fuera su jefe y consejero, a quien lo impulsó dándole su aval y sus votos para que se convirtiera en el primer mandatario de la nación, en su peor enemigo. Mientras tanto, profundizaba sus relaciones con el dictador del país limítrofe, quien Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

falleció tras una penosa enfermedad, no sin antes delegar como su sucesor a un hombre tan inmaduro que confundía los panes con los penes, veía pajaritos con la cara del fallecido dictador que le hablaban y le aconsejaban como manejar al país.

rrilleros, a orillas del rio más caudaloso de su país, casi tan caudaloso como sus sueños inverosímiles. Ahora si tenía que tomar una decisión, pues valía más la vida de este hombre que los cientos de ciudadanos, policías y soldados asesinados y secuestrados.

Después de su primer periodo como gobernante, el ex ministro decidió lanzarse nuevamente como presidente candidato, y al igual que su vecino, ganó tras una reñida contienda electoral, en la que se utilizaron muchas artimañas para desprestigiar a su oponente principal, y viceversa. En su campaña electoral hizo miles de promesas y utilizó una desmedida demagogia, utilizando los canales de televisión para su beneficio. Prometió rebajar el precio de la gasolina que desangraba el bolsillo de sus coterráneos y utilizó como principal plataforma política, la consecución de la paz.

Y suspendió momentáneamente las conversaciones de paz, supeditando su reinicio a la liberación del destacado militar y de sus acompañantes. Se acercaba la navidad y el proceso cumplía dos años de edad, pero la paz ni se vislumbraba en lontananza.

Con su nuevo periodo la gasolina subió, muchos gremios entraron a paro por el incumplimiento de las. Para él, todo estaba solucionado, con mentiras y juramentos nunca cumplidos, pues sólo él creía en sus afirmaciones... Él, encontró una nueva forma de desviar la opinión desfavorable que había generado, y propuso eliminar la reelección presidencial y pasar el período presidencial de cuatro a seis años. Ahora daba comienzo a las conversaciones de paz con el principal grupo insurgente de la región. Convencido de que lograría lo que nunca antes había hecho, hizo caso omiso de anteriores experiencias en la que los subversivos se habían burlado del mandatario de turno. -Conmigo será diferente-se decía, - pues yo sé hacer las cosas- prometió entonces que la paz se daría antes de terminar el año que ya promediaba. Las conversaciones de paz se alargaron un año más, mientras el grupo armado asesinaba a centenares de civiles , policías y soldados, quemaba buses y secuestraba a militares, el presidente no se daba cuenta, sus pensamientos discurrían por lugares y momentos gloriosos y se soñaba recibiendo el premio Nobel de paz que lo haría más glorioso ante su pueblo, mientras pedía limosna en numerosos países europeos para poder sostener a los integrantes de los grupos después de su desmovilización, que ya daba como un hecho, como si estos no tuvieran suficiente con los billones que habían derivado del rentable negocio del narcotráfico. Pero un acontecimiento impensado lo despertó de su letargo: Uno de sus mejores generales había sido secuestrado por los gue-

El movimiento de tropas y la implementación logística para lograr la libertad del general fue inmediato. Cruz Roja, Defensa Civil, policía y todos los entes gubernamentales se pusieron alertas, pues las declaraciones de los voceros de los insurgentes en las que aceptaban el plagio, presagiaban la pronta liberación del militar. Mientras todo esto sucedía, en medio de la más completa bacanal mediática, en las montañas, un ganadero retenido días antes lograba escapar de sus captores, que habían sido, ni más ni menos, integrantes del mismo grupo insurrecto que tan buena voluntad de paz manifestaba ante los ojos del mundo. El pobre hombre tuvo que caminar más de 18 días por la espesa manigua soportando todo tipo de vicisitudes, alimentándose de plátanos hasta llegar a un poblado donde llegó casi arrastrándose, pues tenía una pierna destrozada por los escollos que en la selva que tuvo que sortear para recuperar su bien más preciado: La libertad. Con la ayuda de algunos de los pocos y humanitarios moradores del lugar, se comunicó con su esposa a quien le pidió que le enviara dinero para continuar su vieja al hogar. Ella llamó a la policía, al ejército, a todos los lugares en donde podría encontrar ayuda humanitaria para su conyugue, pero fue inútil, pues todos los esfuerzos estaban concentradas en la liberación del general… los demás eran del montón. Por fortuna, su viacrucis ni quedó del todo inédito, pues algunos periodistas lograron entrevistarlo y difundir su historia. Al parecer la noticia fue vetada para que no opacara la historia principal que el gobierno quería propagar, pero fue emitida por un medio televisivo en horas de la mañana y mucha gente se enteró de ella. -Yo no era el único secuestrado. Son muchos las personas que están en poder del grupo subversivo, pero el gobierno las ignora - manifestó a los periodistas el ganadero. Y el pueblo aún espera el desenlace.


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

11

Por Alejandro Pérez.

E

ntre piedras lleva y se ahogó una banda están las posibles respuestas para este dicho popular, a mi parecer podría haber una nueva versión: Cuando el río suena, hay fiesta. El segundo fin de semana del mes de noviembre, sábado y domingo, en el municipio de Rionegro se convocó a los rockeros de cualquier parte del mundo para que hicieran parte de la novena versión del Festival Rock Al Río, una fiesta que con cada versión coge más fuerza y se da el lujo de traerle al público del oriente, casi que a la sala de su casa, bandas nacionales, locales e internacionales de trayectoria y renombre. Tengo que confesarlo, la primera vez que asistí a un Rock Al Río fue a esta versión de 2014. Había intereses de por medio, la banda que cerró el festival no había logrado verla antes aunque hubiese tocado en Medellín al menos tres veces –mal contadas–. Carajo, las cosas del destino. El sábado el festival comenzó a la hora determinada con una banda llamada La Reforma pero como buen colombiano suelo llegar tarde de vez en cuando a los eventos, por eso si algún integrante de las ocho bandas que tocaron antes de que yo llegara me quiere invitar a un toque/ensayo/parche para desatrasarme de lo que me perdí, bienvenido sea. Al momento en que puse pie en el recinto donde se llevó a cabo la fiesta, en tarima estaba Revolver Plateado que nunca había escuchado pero, como se dice en los bares entre amigos: me sonó bueno. El sábado también trajo a Alfonso Espriella, un bogotano de una energía maravillosa y un talento descomunal, sencillo como él solo y receptivo a su público. Dio un show espectacular y cuando ya estaba en su camerino regaló un par de discos a los fans que lograron colarse a este mítico espacio, una foto y un intercambio de palabras denotaron su sencillez, así me gustan que sean los artistas, unos rockstars en la tarima pero sencillos a tu lado. Cuando Alfonso dejó el escenario lo recibió Aphangak, no muy de mi gusto para ser sinceros pero no desmerito su talento; luego de ellos la energía la mantuvo Matute, lástima lo que pasó con la banda que le iba a dar la cuota de reggae al día que no se pudo presentar; buena banda Matute, nunca la había escuchado, pero me gustó. Ya a las diez de la noche, una banda nacional legendaria culminó con el primer día del festival. Conformada por un par de ami-

gos de colegio de Medellín se presentó: Estados Alterados. Estados Alterados es una de esas bandas que hacen que te muevas, que sacan lo fiestero que hay en ti, que te recuerda épocas y que esperas nunca deje de existir. Tocaron 22 canciones que hicieron su presentación eterna pero agradable, madrearon de la emoción, pidieron disculpas por su mala ortografía al hablar y le dieron al público mucho más de lo que esperaba. Dejaron el éxtasis al tope y la energía lista para empezar con toda el segundo día de festival. Ese sábado –ya domingo– llegué a mi casa minutos después de que el reloj marcara la una de la mañana todavía con una canción de esta banda rondando en mi cabeza, “te veré al cerrar mis ojos” dice el coro, lo invito a que la escuche (si no lo intuyó, se llama “Te Veré”). El domingo se hizo la tarea y se madrugó lo que más se pudo, sólo dos bandas se me escaparon. L-Mental y Son Indeleble hicieron lo suyo y movieron a la gente. La Furruska, muy de la casa prendió la fiesta y congregó a los asistentes a moverse al ritmo del ska, el pogo empezó y hasta en la zona de prensa, a un par de fotógrafos se les olvidó la labor que tenían que hacer y se unieron a al festejo. Pandemia Mental hizo un excelente show, siendo honesto, me escapé a la mitad para recibir por parte de los organizadores del evento, un poco de energía para el cuerpo: almuerzo. Hago hincapié en el tema porque en muy contado evento pasa esto, se ganaron unos puntos los organizadores de Rock Al Río. Aprovecho para agradecerles, así sin nombres específicos, a todos en general porque lo dieron todo de sí para sacar adelante lo que fue un excelente evento. Después de haber recargado energías llegó al escenario una banda que tiene una energía impresionante, todos sus integrantes son unos rockstars. Debo admitir que en un principio no me gustaba, su –como ellos lo definen– guarachacore me parecía un tanto desagradable, quizá porque el único tema que había escuchado de ellos ya estaba trillado gracias la radio, en fin, después de juzgar el libro por la portada, me tragué mis palabras y me gocé hasta más no poder ese excelente show. Athanator, Ekhymosis, Duanima y Aus-

Fotografía: Alejandro Pérez.

tin´s Phobias fueron los encargados de ponerle la cuota metal a la noche, pero un cambio en la programación hizo que una banda de Medellín, que combina el ska con el hardcore y que amagó con retirarse de los escenarios en mitad del año se colara entre el género más pesado. La Mojiganga se apropió de Rock Al Río y volvió a la gente loca, siempre es bueno escucharla y pocas veces la había visto en vivo, son todo un show. Cabe decir que perdieron puntos conmigo por ponerse de divas y cambiar el orden de la programación, pero bueno, de eso se da cuenta uno que está tras bambalinas. La cumbre de la noche llegó y lo esperado sucedió, Carajo, después de una espera considerable subió al escenario, se apropió de él y dio un show espectacular, tocaron canciones de varios de sus discos e hicieron que por momentos volviera en el tiempo al momento en que conocí la banda, mis últimos meses de colegio y primeros de universidad. Entre las canciones, la lluvia llegó pero no pudo bajar los ánimos, la energía estaba al tope. Salte, grité, canté, y con la ilusión que le daba la lluvia al cabello: voleé mecha. Foto con la banda y unos amigos de antaño y entre la lluvia y la felicidad llegué a mi casa esperando el próximo Rock Al Río y lamentándome porque al día siguiente, lunes, tendría que volver a la realidad. Éste último párrafo es para agradecer a todo el mundo: los amigos, los conocidos, los que se conocieron y los amigos de los amigos que me encontré en Rock Al Río. A los organizadores, los de logística, los de sonido, los de luces –con el regaño respectivo al que manejó las de “La Mojiganga” evitando poder sacar fotos bonitas–; y a las bandas, cada una de ellas que escribieron la historia de Rock Al Río 2014.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

12

Por Julián Ramírez*

F

ue precisamente un día viernes, vespertino por cierto, cuando llegó a lo que sería la colmena de la trova, (Astrocol). Allí de la mano de un trovador llamado el Sacristán, quién además era jardinero del SENA, y Henry, estudiante de madera del mismo lugar, descubrió que tenía madera para la trova, tal vez sin pensar que después el osado alumno lo podría volver aserrín en futuras contiendas. Ese es el riesgo que todo buen maestro asume y el Sacristán no sería la excepción. Al llegar al templo de la improvisación colombiana fue recibido por Fabio Franco, Cacao. Por esa época Catula, quien después de saludarlo en ritmo de trova dobletiada y volverlo aserrín con su vasta experiencia y buena calidad como trovador pasó a hacerle una serie de sugerencias y correcciones las cuales casi lo llevan a declinar en su sueño como repentista. Pudo seguir entre medias cañas, buriles y rizadores, pero quería esperar la oportunidad perfecta para desquitarse con el Sacristán, en quien veía un rival más fácil de vencer. Regresó a su casa entrada la noche y con las ilusiones vueltas aserrín, el que le sobraba de las tandas con el Sacristán, el iluso que había en Henry Mauricio pensaba que trovar era relativamente fácil. Y sí lo era, pero para los versadores estudiosos, dedicados y atrevidos; él solo era un párvulo que buscaba volver un retablo o tronco de cedro en una bella artesanía, así su ganancia solo fuera la sobra del polvillo que de ésta extraía. A los ocho días sacó el aserrín que había en su cabeza y se dijo “¿cuál alumno de motivación personal?, yo puedo ser trovador”, regresó a Astrocol y allí Dios puso en su camino a Orlando Velásquez, director de la asociación. Éste a su vez, le presentó a los hoy reyes nacionales y rey de reyes de la trova: Aldo Julián Ocampo y Leonardo Jiménez, quienes tuvieron la responsabilidad o cometieron la imprudencia de formarlo como trovador y arrebataron a la talla y el Sacristán a quien hoy se conoce a lo largo y ancho del país como Camándula. Reconoce que ha sido un afortunado, lo que ha querido hacer lo ha logrado y no es vanidad sino que su disciplina, dedicación y esmero le ha dado más de lo que él mismo talento le podría otorgar. Rápidamente comenzó a figurar en las nóminas de los más importantes festivales, municipales, regionales y hasta nacionales llegando a obtener títulos como Rey del Festival Orquídea de Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

Fotografía: Henry Mauricio Monsalve Ramírez, Camándula

Oro de la Feria de las Flores, Rey Festival Gilberto Alzate Avendaño, rey festival nacional aficionado en el Municipio de Marinilla, Rey del Festival Arrieros Mulas y Fondas, Rey nacional de la Trova Santa Fe De Bogotá, entre otros; el aserrín de sus rimas y versos resulto ser de la más fina madera.

pone en evidencia en cada uno de sus actos sin importar que a veces la ingratitud del ser humano quisiera “hacerle tirar todo al carajo”.

Convencido que la trova es un estandarte para escudriñar y descubrir otros caminos afines a ésta, incursionó en la escritura de libretos de humor donde al lado de grandes artistas y amigos como Lokillo, Keison y el Paisita lograron darle vida al grupo cómico-musical Los Paisitas quienes participaron en programas como Sábados Felices y el Festival Internacional del Humor RCN. Al final, el cuarteto se divorció por culpa del comején del destino y la posible inmadurez de los cuatro infantes que por aquella época eran, se entenderá que el aserrín del ego y las ganas de sobresalir cada uno por aparte los privó a ellos y al público de lo que hoy podría ser el mejor grupo cómico-musical del país. Admite que nunca ha buscado el camino, simplemente lo ha trasegado viviendo el día a día sin atajos ni arrepentimientos.

Después de alejarse por varios años de la trova y con ésta de los escenarios, tomó la decisión de regresar cual pájaro carpintero en busca de los versos y la creatividad. En esta nueva etapa de su vida a sugerencia de el Poeta del Despecho y por gusto propio, se encamina por la composición de canciones de corte popular y parrandero, da con la fortuna que reconocidos y famosos artistas se interesan por su trabajo y hoy ya varias de sus letras están sonando en voces como las de Argemiro Jaramillo, Las Voces Del Despecho, El Dueto Revelación, Los Elegidos De Colombia, Los Caballeros De La Cantina y Zafarrancho. Con asombro descubre nueva sangre, nuevas figuras, nuevas trovas y estilos de hacer versos, se inscribe al festival nacional de la trova Ciudad De Medellín y después de competir entre más de 240 estilos, matices y exponentes de esta hermosa expresión cultural paisa (La trova) logra ubicarse entre los mejores 24 trovadores del país.

Posterior a esta grata experiencia reflexiona sobre el interés de terminar su bachillerato el cual abandonó por el embeleco de volver entre trova y trova aserrín al pobre Sacristán. Se graduó en la institución Educativa Marco Fidel Suárez de Medellín, donde le otorgaron menciones de honor por compañerismo y talento, más no como mejor bachiller ya que materias como el inglés la ganó haciendo chistes en español y matemáticas sumando sílabas para elaborar versos.

Ahora Henry Mauricio Monsalve Ramírez, Camándula, se da el gusto de hacer lo que le llena el alma y lo hace feliz: servir, crear y recrear. Es profesor de una escuela de repentismo de Sonsón, donde de la mano de la administración municipal, aleja a niños, jóvenes y adultos de conductas no deseadas. Se los arrebata a la guerra, al consumo de estupefacientes, en una población sedienta de crecer y encontrar oportunidades de vida a través del magnífico arte de la trova.

Aprovechando su talento, se enrutó hacia labores sociales, se vinculó en distintos eventos y en su patria chica, un pueblo llamado Argelia de María, no ha descansado un solo día en su labor de hacer el bien que es más difícil que hacer el mal. Ha acompañado a su pueblo en las duras y las maduras, en el jolgorio y la felicidad como se

*Aporte enviado a redaccion@contactomedios.co

En guarne Contacto Medios, ahora está presente, para informar a su pueblo Y al resto del Oriente (Camándula)


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

13

Por Daniel Esteban Garcés.

E

Consultor Inmobiliario

l avalúo es un proceso técnico, lógico y coherente, que nos permite analizar e interpretar información inmobiliaria obtenida en fuentes directas e indirectas, para así determinar el valor probable que un bien tendría en un mercado abierto y en condiciones normales. Este procedimiento se realiza mediante la investigación y los análisis de: factores político legales, económicos, tecnológicos constructivos y socio culturales, que intervienen en la conformación del valor comercial. Para éste, se utilizan diversas metodologías valorativas como: el método de comparación o de mercado; método de renta; método residual y método de reposición. Hoy hablaremos del método residual o también conocido de potencial de desarrollo. Guarne es considerada la ciudadela industrial, deportiva y silletera del oriente Antioqueño, según el Departamento Nacional de Planeación, se consolida como uno de los municipios con un desempeño fiscal sobresaliente, ocupando el puesto 38 a nivel nacional, cotejado con 1102 municipios de todo el territorio. Aunado a lo anterior hace de Guarne un municipio interesante, para que los constructores y para comprar casa-lotes y vender apartamentos. Antes de colocar un inmueble en el mercado es recomendable realizar un avalúo del mismo, para de esta manera no colocar precios astronómicos o fuera de contexto donde un inversionista o constructor ni siquiera se atreva a realizar una oferta. En vista de la zona urbana tan reducida, la escasez de lotes, la proximidad de dentro de cuotas de inundación, o la ubicación de estos en los retiros de la autopista Medellín Bogotá. Queda como opción para los constructores la compra de casa-lotes, para ser demolidas y realizar construcciones en promedio de un índice de construcción de 2.5 veces el tamaño de su lote. En razón a lo anterior si usted desea vender su casa-lote solicite a un avaluador (inscrito en el registro nacional de avaluadores) una valoración de su propiedad por el método residual o de potencial de desarrollo, para que mediante un cálculo preciso de la cantidad de metros cuadrados que se puedan construir en su propiedad, se pueda obtener el valor residual de su casa lote.

La Ceja, conjunto residencial Heliconias, 110mts, 3 alcobas, 2 baños Tel 2314039 - 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Santa fe de Antioquia Conjunto residencial Palmasol, 50.5 mts, loft, terraza, 270grados de vista, piscina, salon social, juegos, $79’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Marinilla, a 300mts de la autopista medellin bogota y a 800mts del round point de ingreso Marinilla, lotes para bodega, BOX, desde 368mts hasta 3312, le construimos su bodega a la medida Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Guarne, conjunto residencial Agualuna, hasta 46 mts, hasta 3 alcobas y 2 baños, Desde $45’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Rionegro, bodegas Karga 1 y 2, 400 y 405 mts, glorieta aeropuesto, doble altura, piso reforzado, zona oficinas, 4 baños, cocineta $5’000.000 y $5’500.000 respectivamente Tels 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Guarne, Lote de 400mts para Bodega en unidad cerrada, Hamburgo, sobre la autopista Medellin Bogota, $350’000.000 Tel 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co Medellin, Robledo palenque, unidad cerrada Roblelalto, Apartamentos hasta de 42mts, hasta de 3 Alcobas, 1 baño, piscina, salon social, juegos, desde $51’000.000 Tels

Bello, Villas del Sol San martin, Conjunto residencial Avellaneda, Apartaestudio 2314039 3002757035 www.garcesyjaramillo.co 35mts, 2 piscinas, 2 set de juegos infantiles, 2 salones sociales, cancha multifuncional, Apartamentos Luna Verde excelente vista, Tel: 2314039 Cel: 3002757035 Marinilla) www.garcesyjaramillo.co

Contructora necesita lotes urbanos mayores a 300mts para construccion de proyecto inmobiliario, interesados enviar ficha catastral y certificado de libertad y tradicion al e-mail servicioalcliente@garcesyjaramillo.co Tel 2314039 Cel 3002757035 www.garcesyjaramillo.co

Precio: Desde $49’900.000 Sector: Vía del-

Tranvía. Área desde 71.25 mts2 2 y 3 alcobas más estudio, ascensor, parqueaderos, zonas verdes.

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

TERCER PREMIO / THIRD PRIZE International Cartoon Competition on Environmental Protection UCCEP CHINA 2013.

¿Encontraste el gato? Cuéntanos dónde está. Ingresa ya a los perfiles de nuestras redes sociales y utiliza la etiqueta

#EncontréElGato. Sopa de Letras

En la sopa hay nueve barrios que tú debes encontrar, todos ubicados en Guarne, ¿en cuál de ellos vivirás? Alcores Camilo Torres Corazón Jesús La Canderalia M.Auxiliadora San Antonio San Francisco Santo Tomás San Vicente Encontraste los ocho barrios? Cuéntanos cuál fue el más dificil. Ingresa ya a los perfiles de nuestras redes sociales y utiliza la etiqueta

#SopaContacto.

Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

14


Periódico Contacto - N°43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

15

A

re you a child, a teenager or an adult? Are you a student? Are you a worker, what type, a business person? There are many nouns that describe us. When I walk through town I am a pedestrian. When I get tired and get on a bus I become a passenger. I get off the bus, go into a shop and I’m a customer. If I steal something from the shop I am a criminal! I run away from the police who chase me, I fall over and break my arm. I now have to go to hospital where I am a patient. The police arrest me for stealing from the shop so I need a lawyer. The lawyer calls me his client. In court the judge and all the jurors decide that I am guilty and send me to prison where I become a prisoner. While I am in prison I lose my right to vote in elections - I cannot be a voter in prison. After many years I am released. I am now too old to work; I am a pensioner because I receive pension payments from the government. This is not a true story, by the way!

How familiar are you with the above nouns. Did you understand the orange nouns from the context? To check your understanding, decide which type of person is being described below. (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com)

from a business: a) Customer b) Passenger c) Voter d) Client 9 - A ___ is a person travelling from one place to another in a car, bus, train, ship or airplane. a) Passenger b) Client c) Customer d) Pedestrian 10 - A person who has committed a crime is a: a) Patient b) Criminal c) Voter d) Prisoner 1-C / 2-D / 3-D / 4-D / 5-D / 6-A / 7-B / 8-A / 9-A / 10-B

Answers:

1 - A person who votes or has the c) Passenger right to vote at an election: d) Pedestrian a) Client b) Criminal 5 - A member of the public who is c) Voter chosen to help make a decision in a d) Patient legal case is a: a) Patient 2 - A peron receiving medical b) Client treatment is a: c) Criminal a) Voter d) Juror b) Criminal c) Pedestrian 6 - Usually a retired person who d) Patient receives government money because of their old age: 3 - A person using the services of a) Pensioner a lawyer or other professional per- b) Voter son or company is a: c) Customer a) Customer d) Patient b) Prisoner c) Criminal 7 - A person who is kept in a jail: d) Client a) Pedestrian b) Prisoner 4 - A person walking along a road c) Client or in a developed area is a: d) Criminal a) Pensioner b) Customer 8 - A person who buys something

Toda la información está en un solo sitio - www.contactomedios.co


Peri贸dico Contacto - N掳43 Guarne, Noviembre - Diciembre de 2014

Escuche Contacto Radio - www.radio.contactomedios.co

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.