Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
Periódico Contacto Oriente (fan page)
@ContactoMedios
1
radio.contactomedios.co
Distribución Gratuita
Guarne, Antioquia. Mes: Marzo Año: 2015
www.contactomedios.co
Edición 46
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
2
Héroes sin súper poderes
Sus habilidades no son volar, la inmortalidad o la fuerza. Sus poderes son la disciplina, la paciencia y la humildad. Por Daniel Urrea Muñoz*
L
a oscuridad amenazante llega al territorio que ya ha sido golpeado duramente en la última década. Una camada de superhéroes con sus mejores habilidades busca la recuperación del mineral que dejó de brillar. El escuadrón, heredero y familiar de anteriores villanos, busca continuar un reinado bañado de eufemismos que hacen de la ciudad su propio imperio. Pero allí, en silencio emergen los verdaderos héroes, los que demuestran que en la atmósfera bañada de matices góticos hay una luz de esperanza. Resguardados en su fortaleza se fanfarronean de sus hazañas. La liga de la (in)justicia reunida en su cuartel pregona acerca de sus más recientes actuaciones. Eraser Man, en su informe demuestra cómo silenció sin agresiones físicas, pero chequera en mano a las voces que podían retratar la realidad; Smoke Screen, como su nombre lo indica, presenta con éxito el balance de las pantallas de humo que permitieron desviar la atención. A los habitantes de esta ciudad se les olvidó la vivienda, los establecimientos abandonados, y hasta los puestos políticos que para “nadie es un secreto” fueron impuestos por los representantes de la comunidad; Bouncing Boy, el más ágil, demostró porque el poder de inflar su cuerpo (y presuntamente sus estadísticas) son la mejor carta de presentación: una habilidad de cuarta categoría que le permitirá pavimentar los resquebrados caminos de su amada Roma. Un toc-toc en medio de la reunión los interrumpe. En la puerta espera por el ingreso
Registro Mercantil 00075889 Dirección Daniel Urrea Muñoz direccion@contactomedios.co
Redacción redaccion@contactomedios.co
Adrián Herrera Alejandro Pérez Andrés Felipe Muñoz Daniel Urrea Muñoz Mónica Grisales Natalia Montoya Nilton Agudelo Ricardo Ríos ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
un grupo de representantes de la población. Al abrirse ingresan a la habitación con balones, bicicletas, tenis y una gran agilidad. Sus habilidades no son volar, la inmortalidad o la fuerza. Sus poderes son la disciplina, la entrega, la paciencia y la humildad. Spartacous, héroe que promueve el ejercicio físico y que sin duda fue el mayor acierto en tres años, toma la palabra y describe los poderes de los desapercibidos titanes: Disciplina: el más difícil de los poderes en mantener, no es otorgado por ningún Dios y si el objetivo es conservarlo es necesario el sacrificio y la priorización de las cosas por hacer. Además, según los indisciplinados, implica la pérdida de privilegios como ir de fiesta, consumir licor o trasnochar. La disciplina se aprende en casa, se aprende en la escuela, se aprende por sí mismo. Entrega: Es un plus a la disciplina. Cuando las cosas se complican, cuando el cuerpo pide desfallecer, la entrega es el revulsivo que les permite llegar a la meta, que les facilita llegar al objetivo. Son muchos los casos de héroes nacidos en nuestro terruño, pero que por falta de entrega no pudieron triunfar. En ese momento, y dado el poco interés demostrado por los miembros de la Liga de la (in)justicia, Sportacous mencionó una frase de la vida real con la que buscó tener su atención de vuelta: “cuando tienes talento y tienes entrega serás un rey, si tienes entrega pero no tienes talento puedes ser un príncipe, pero si tienes talento pero
no tienes entrega, nunca pasarás de ser un mendigo”. Paciencia: una habilidad poco vista en las altas élites del cuestionado territorio. Es por eso, que esta habilidad de nuestros superhéroes sobresale, pues pese a la entrega, disciplina y esfuerzo en cada jornada de entrenamiento, requieren más que un triunfo para que el apoyo económico sea significativo. Es importante resaltar que, al menos bajo el mando de Sportacous, algunos han podido contar con él. Humildad: este poder les permite seguir entregando día a día lo mejor de ellos. Con orgullo portan los colores de su localidad y con orgullo reconocen su procedencia. La reunión terminó. La Liga de la (in)justicia ágilmente acoge los potenciales héroes que sin duda se reflejarán en el balance de gestión. Toda una artimaña no presupuestada pero que ahora hecha, se debe aplaudir, con la esperanza de que a los créditos asumidos, se les sume el apoyo y acompañamiento permanente. *Director Contacto Medios.
PD: Agradecimiento y felicitaciones a todos aquellos deportistas que sin importar las adversidades lograr día a día representar de la mejor manera nuestro municipio. Un brindis porque ellos son los verdaderos héroes de este territorio.
Diagramación Daniel Urrea Muñoz
Facebook Periódico Contacto Oriente
Caricaturista Raúl Fernando Zuleta
Twitter @ContactoMedios
Distribución Gratuita 3.000 ejemplares
www.contactomedios.co radio.contactomedios.co
Circulación Argelia Guarne La Unión Marinilla Rionegro Sonsón Próxima Edición Abril 30 de 2015 Comercialización publicidad@contactomedios.co
Las opiniones expresadas por los autores no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial de Contacto Medios.
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
3
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
4
Querida XXX
Ver las manos // Sentir en ellas la vida, // Tomarlas como la llave que abre puertas y cierra otras. // Contemplarlas // Y ver en ellas la muerte // En una simple decisión. // Continuar o no continuar // Como punto de quiebre // De transformación. Ver en las manos, // La vida y la muerte // Y una decisión. Por Adrián Herrera*
E
s claro que nuestro caminar va directo a los brazos de la muerte y que tenemos en nuestras manos la gran posibilidad de no continuar caminando y simplemente adelantar el encuentro. Por nuestras conversaciones, por lo que siento cuando estoy contigo y por tu declaración, en ti está la gran inclinación a ese adelanto. Lo comprendo porque cuando se es brillante, sensible e inteligente hay un encandilamiento con nuestra propia luz y se produce la oscuridad, esa que nos hace volvernos torpes y produce el choque constante con cualquier clase de limitaciones y obstáculos para continuar. Sé que has estado en el límite frágil y oscuro de tener la muerte en tus manos y de verla a los ojos y de enfrentarla sin miedo, sin importante nada ni nadie, simplemente encerrada en ti misma. Reconozco mi admiración por ello, porque son pocos los que viven ese estado, (algunos ya no están porque simplemente dieron el paso y aquellos que no lo dieron hoy son personas diferentes porque han encontrado su propio ritmo de vida y su propio sentido para continuar) porque la mayoría sale corriendo de sí mismo y se refugia en sin número de cosas para olvidarse de todo y de todos. Te has contraído tanto que te cuesta seguir respirando y la única de las opciones que vez es dejar de hacerlo a voluntad y no por la inercia del ritmo natural de la vida. ¿Y si renuncias a contraerte y simplemente dejas que todo fluya, que todo lo que eres emerja y florezca? Sabes, la flor antes de florecer se contrae
y contrae y luego renuncia a ese acto para darse la posibilidad de florecer, mostrar, exponer, adornar, embellecer al mundo con su presencia. ¿Existe esa posibilidad remota de que renuncies a ti para florecer y dejar qué lo que eres te lleve lejos, muy lejos, especialmente allí dónde quieres y sueñas estarser? Es mi forma de verlo, sentirlo y de vivir porque en un momento de mi vida estaba como hoy estás, pensando en no continuar, no tenía sentidos propios ni ajenos, nada tenía valor y a cada momento me contraía más y más hasta el día que renuncie a mí y a la idea de lo que soy y me permití que otras cosas fluyeran y llegaran a mi vida. No te diré que me sostiene hoy para continuar porque no tiene sentido, espero encuentres aquello que te sostenga hasta que la muerte en su rutina llegue a ti y no que tú la llames antes de su visita protocolaría. Y quiero terminar esta carta con unas palabras de Williamson Marianne en su libro Volver a Amar: “Lo que más miedo nos da no es ser incapaces. Lo que más miedo nos da es ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta. «¿Quién soy yo para ser una persona brillante, hermosa, dotada, fabulosa?» En realidad, ¿quién eres para no serlo?… Todos estamos hechos para brillar, como brillan los niños” Hasta otro momento. Con Cariño, Admiración y Respeto *Colectivo Viviendo Joven
“Lo que más miedo nos da no es ser incapaces. Lo que más miedo nos da es ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta...” ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
5
Ya paró el paro I
Por Alejandro Pérez*
ba conduciendo una noche de estas donde las estrellas se alzan en el firmamento y las nubes cargadas de lluvia dan un respiro a los que en caballos de acero nos movilizamos entre la vía de la vida y la muerte. Surcando carreteras de Oriente, donde llegarán éstas palabras impresas que ahora tiene usted amigo lector en sus mano, me encontré con comitivas de camioneros estancados en Guarne y Marinilla, esperando que un gobierno que de santo no tiene sino el apellido, se dignara a acordarse de vez en cuando de los que están en los escalones bajos de la cadena alimenticia social propia del neoliberalismo.
Ahora, 19 de marzo de 2015, día en que escribo esta pequeña columna, me cuentan las noticias de las ocho que el paro terminó, que después de rehusarse a sentarse en las mesas de negociaciones el gobierno lo hizo y firmó un acuerdo, que el vocero de los camioneros ha invitado a sus compañeros a levantar el paro. Me han dicho las noticias de las ocho, que las centrales de abasto están poco a poco volviendo a la normalidad y los precios de los alimentos que llegaron a escasear de a poco pero sin prisa, tienen tendencia a normalizarse. Me alegro por esta noticia pero es una alegría opaca como el día que hay fuera de mi casa.
Levanté mi puño en señal de apoyo y aunque no creo que alguno lo hubiese visto, sentí que ese pequeño gesto les daba energía –así como ese sancocho que al costado de la carretera preparaban en leña– para seguir en pie de lucha y reclamar lo justo que merecen. Ellos que son capaces de hacerse sentir, ellos que sólo llegaron a las noticias de las ocho cuando ya llevaban más de 15 días en paro y el control político no pudo cohibir más a los medios vendidos y de propiedad de los poderosos.
Recuerdo que hace no mucho también el gobierno llevó al sector camionero al paro, que se movilizaron en Guarne, Marinilla y Santuario y que, como sucedió en esta ocasión, la primera respuesta del gobierno fue mandar tanques de guerra antes de sentarse en una mesa a dialogar. Espero que esta vez los acuerdos se sostengan, que el gobierno mentiroso de Santos respete esos pactos a los que llegaron con los ciudadanos de bien que lo único que buscan en un entorno amigable para ejercer su función,
unas condiciones económicas estables y la baja del precio de la gasolina que hace que cada vez que acudamos a una estación de servicio sintamos que nos están robando de frente. Sólo espero, que dentro de unos meses, o un año quizá, no me toque pasar por el puente de la bomba de Guarne o el puente de acceso a Marinilla y volver a levantar mi puño en señal de apoyo por quienes nuevamente se pronuncian por sus derechos.
Todo tiende al caos Por Carlos Adrián Ospina*
A
propósito de las inversiones de la carrera 52 - cercana a los 7 mil millones de pesos de nuestro presupuesto - como parte del proyecto de reposición de vías urbanas incluido en componente de infraestructura vial , movilidad, transporte y espacio público del vigente Plan de Desarrollo, es oportuno abrir el debate sobre la importancia que tiene estos servicios a cargo del ente territorial y las falencias que presenta el municipio en estos conceptos. Resulta evidente la poca planeación del entorno urbano y la disposición de los espacios públicos al servicio de la comunidad. El fenómeno se refleja más los fines de semana cuando se aumenta el flujo vehicular y peatonal en la zona centro. El transporte público que no cuenta con un terminal se apuesta todo en el parque, invade las esca-
sas vías que circundan la plaza pública, el estacionamiento de un bus cualquiera se convierte en un trancón monumental. Sumado a lo anterior, la actividad comercial se toma el espacio del peatón, que se ve confinado a disfrutar de los pocos andenes, sillas y jardineras que van quedando libres durante el día, ver algún área libre se convierte en la mejor maratón de guerreros que buscan sembrar sus posaderas en el sucio cemento. Y cuando salen los entusiastas feligreses de una eucaristía, ciudadanos por toneladas buscan gozar del espacio público cada hora; las cafeterías y cantinas se ven abarrotados de clientes que desean disfrutar de café y chucherías. A pesar de la dinámica comercial, favorable para todos, se ven motivados a instalar más mesas y sillas de la cuenta en los andenes, constriñendo al peatón a desplazarse a la calle por donde pasan los vehículos todavía en el trancón de hace una hora. Aplicando una máxima de la entropía a la movilidad en Guarne “todo tiende al caos”. Los 50.000 habitantes requieren del uso eficiente del espacio público y de un plan de movilidad vial que permita la circulación
de vehículos y peatones como derecho colectivo, además genere calidad de vida para los habitantes del territorio. Aquí el Plan de Desarrollo muestra un vacío, pues desde la concepción misma de la necesidad y el planteamiento de las estrategias, se descuidan factores trascendentales que debieron ser recogidos en un diagnóstico con participación de la ciudadanía para definir el “deber ser”, esto es, como debe concebirse el espacio público y la movilidad vial para atender a los intereses del colectivo. Los cinco ejes que a mi criterio se deben tener en cuenta son: La ampliación de la infraestructura vial; la organización del transporte público; la defensa del interés general sobre el particular para recuperar de forma concertada los espacios del peatón; el acceso para la población en situación de discapacidad que garanticen la libertad de desplazamiento, la eliminación de barreras a la movilidad y la equidad en el goce de los derechos colectivos y con urgencia la implementación de un plan de movilidad vial que fomente la seguridad en la vía y la cultura ciudadana. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
6
Un filtro que salvará vidas
Por filtrar el agua de la Quebrada La Mosca, tres miembros de la Institución Educativa Romeral saldrán al exterior. Por Daniel Urrea Muñoz.
L
os últimos meses de Valentina Ossa, Angie Carvajal y la profesora Saudith Álvarez han sido de mucho trabajo. El ser elegidas para representar a Colombia en el Inter ISEF 2015, la feria juvenil de ciencia más grande del mundo, es una gran oportunidad. Angie y Valentina, estudiantes de la Institución Educativa Romeral, y Saudith, maestra del mismo establecimiento, ultiman detalles y preparan maletas porque Pittsburgh (Pensilvania – EEUU) las espera del 10 al 18 de mayo. El proyecto “obtención de carbón activado para filtración del agua cruda de La Mosca”, fue uno de los cinco elegidos en la Feria CT+I para ser exhibido en Estados Unidos. Varias etapas debieron pasar antes de alcanzar el máximo objetivo. Antes de este último reconocimiento, las chichas y su maestra avanzaron en varios filtros tales como la Feria de la Ciencia Institucional, la municipal, la zonal y la internacional, ésta última se cumplió en El Parque Explora.
¿En qué consiste el proyecto? Relata Angie que “la idea del proyecto es tener un filtro que mejore la calidad de vida de nuestros habitante. ¿Cómo? mejorando la calidad del agua que consumen”. La principal preocupación de las estudiantes es la ausencia de agua potable en las veredas de Guarne, según Valentina Ossa, “en nuestro pueblo hay maneras muy rudimentarias de llevar el líquido a nuestras casas y por eso quisimos realizar un estudio de agua de la quebrada La Mosca, donde encontramos que hay altos índices de presencia de la bacteria del coliforme, que es la que está en materia fecal”. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Por eso, explican ellas, “hacemos un filtro que logra llevar a niveles consumibles el agua”. Según la profesora Saudith Álvarez, “queremos que el agua quede filtrada, que no haya que hervirla. Es más económico hacer el filtro, queremos suplir la necesidad de las veredas que no tienen acueducto”.
Aunque el viaje a Estados Unidos será financiado por la organización (Alcaldía de Medellín, EPM y El Parque Explora), requieren de aproximadamente dos millones de pesos para adquirir los implementos faltantes del proyecto. ¿Cómo se hace? El carbón activado puede obtenerse de diferentes frutos, en el proyecto que desarrollan desde el Romeral se están enfocando en la cáscara de naranja. Angie aclara que “es un trabajo que toma varios días. Primero debemos eliminar la humedad de la cáscara y por eso se pone a secar en el sol durante dos días. Después, retiramos la denominada concha y procedemos a tritutar la cáscara seca”. Agrega Valentina que “el tamaño, según la literatura consultada, no debe sobrepasar los dos milimetros, pero como no contamos con algunos materiales tratamos de lograr la talla menor posible”. Después de seca se pasa a un proceso físico o químico, de acuerdo al presupuesto y las herramientas. Por ahora, ellas trabajan en una obtención de carbón casera que facilita cumplir el objetivo. Finalmente se pasa al ensamblaje del filtro que “tiene algodón, carbón orgánico, piedralumbre, are-
na fina y gruesa”.
A Pittsburgh
La experiencia en Estados Unidos será mucho más que académica, durante cinco días las chicas estarán en exposición, después tendrán tres días para conocer un poco el país del norte. Las viajeras tiene sus expectativas por cumplir. Angie dice que el sueño “es un premio, una beca, recibir un reconocimiento de la ONU o -entre risas - hasta un lamborghini”. Por su parte Valentina se ilusiona con conocer y hacerle una pregunta a alguno de los Premios Nobel que estarán en la feria. “Claro, será un concurso entre todos los asistentes, pero ojalá podamos a nombre de Colombia tener ese honor”. Finalmente, Saudith indica que “quiere mirar cómo están trabajando en otras partes del mundo, conocer qué se están preguntando los pelados y los profesores. Me voy a traer ideas para que mis estudiantes tengan una mejor formación”.
En Resumen
Tres miembros de la Institución Educativa Romeral viajarán a Estados Unidos para presentar su proyecto de filtración de agua de la quebrada La Mosca. El trabajo busca mejorar la calidad del agua que consumen los guarneños.
CONTEXTO En la Feria CP+I que se realizó en septiembre de 2014 en el Parque Explora de Medellín, el grupo de la Institución Educativa Romeral obtuvo el segundo lugar en la categoría de educación básica secundaria. 210 proyectos, delegaciones de 12 países y 800 estudiantes participaron.
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
7
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
8
“El parque educativo es un espacio incluyente”
Diana Zapata – Coordinadora de Élida del Conocimiento.
Por Daniel Urrea Muñoz.
E
s ingeniera industrial, especialista en gerencia de proyectos y desde el mes de marzo es la coordinadora del Parque Educativo Élida del Conocimiento. Ella, que anteriormente se desempeñó en labores de acompañamiento a Fredy Ochoa, secretario de educación de Guarne, llega para dirigir los rumbos de un proyecto concebido desde un ámbito departamental, pero que ahora se desliga de su principal progenitor para entrar en funcionamiento y proyectarse como centro cultural, educativo y formativo. El parque educativo de Guarne fue entregado e inaugurado en el mes de febrero y desde entonces la comunidad generó un sin número de cuestionamientos acerca de cuál sería el futuro de éste. Por esa razón nuestra invitada de marzo es la persona encargada de dicha labor. A El Interrogatorio pasa Diana Mabel Zapata Henao: Contacto Medios: Diana bienvenida y gracias por aceptar la invitación a El Interrogatorio. Comencemos hablando de la composición del parque educativo. Cuéntenos ¿qué conforma este espacio abierto
a la comunidad hace casi dos meses? Diana Zapata: Gracias por la invitación. Élida del Conocimiento es un escenario basado en cuatro espacios, cada uno muy significativo, con gran importancia y diferencia. Estos espacios son: el Aula de Maestros, el Salón de Formación, el Aula Taller y el Salón Múltiple.
el Aula Taller será un espacio para las clases de plastilina, pintura y dibujo. El Salón Múltiple permitirá la ubicación de teatro y danza. Ojo, no quiere decir que estos salones sólo vayan a ser utilizados para dichas prácticas, lo que queremos es tener un referente en la organización de los espacios,
C.M: ¿En qué consiste el Aula del Maestro? D.Z: Este espacio está destinado a todos nuestros profesores, para que articulen sus programas y puedan suplir sus necesidades, lo tenemos habilitado para capacitación de nuestra población. Es decir, si alguien necesita el aula para una conferencia, para un seminario, podrá acceder a éste con previa solicitud. Además, los profesores muchas veces quieren acceder al espacio para cambiar de ambiente, los grupos de estudio también pueden hacerlo. Un grupo de matemáticas, de español o cualquier materia y que necesite prepararse, puede solicitar el espacio y se lo prestaremos.
Según Fredy Ochoa, secretario de educación de Guarne, el sostenimiento del Parque Educativo Élida del Conocimiento está proyectado sobre 150 millones de pesos anuales.
C.M: ¿Y el Salón de Formación? D.Z: En este salón fortaleceremos la formación de nuestra gente. Es un lugar que adecuaremos para la capacitación en nuevas tecnologías e informática. En este momento tenemos a disposición de la comunicad el curso de informática básica, al que acceden aquellas personas que lo requieren. C.M: Diana, cuéntenos ¿para qué están el Aula Taller y el Salón Múltiple? D.Z: Muy bien. Nuestros dos últimos salones se convierten en un gran complemento para los procesos formativos de la casa de la cultura y la Secretaría de Educación de Guarne. El parque educativo es como un hijo de la Secretaría de Educación y como tal está dispuesto a apoyar las demás entidades formativas, por eso brindamos un espacio para que los talleres de pintura, plastilina, teatro, danzas y artes puedan tener su lugar en Élida del Conocimiento. En otras palabras,
pero insisto, si alguien lo necesita para otra actividad, podrá acceder al mismo. C.M: Habla usted de varios programas que incluso ya están funcionando. Además del curso de informática básica ¿qué otra actividad hay actualmente? D.Z: En este momento tenemos varios proyectos formativos. Se está dictando un curso de inglés con una amplia oferta de horarios y donde la comunidad se pudo articular con una inscripción previa. Además, tenemos un curso similar para los comerciantes de Guarne. Las inscripciones ya están cerradas pero invitamos a la comunidad a que esté pendiente de nuestra oferta académica y pueda así inscribirse a los cursos gratuitos que ofreceremos durante el año. La idea es que sean libres de costo. Todo eso lo logramos gracias a una alianza entre la administración y otras entidades como el SENA. Adicionalmente, ya tenemos grupos de teatro, plastilina, danzas, dibujo y manualidades. C.M: En el caso del curso de inglés ¿cómo fue la convocatoria y quienes accedieron al programa? D.Z: Hicimos una convocatoria en las instituciones educativas del municipio. Nos enfocamos en estudiantes mayores de 14 años, es decir, estudiantes de octavo, noveno, décimo y grado once. Esta será nuestra dinámica de trabajo, convocatorias en los establecimientos educativos, inscripciones previas al curso y luego iniciar actividades. C.M: Habla de un fácil acceso para la gente, ¿cómo pueden hacerlo? D.Z: La idea es que la gente se articule con
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
9
Diana Zapata en su oficina, ubicada en el segundo piso del Parque Educativo Élida del Conocimiento.
el parque, que se apropie y entienda que el espacio es para todos si trabajamos organizadamente. Es decir, usted tiene una capacitación en sistemas, tiene un grupo de 30 personas, se puede acercar a nosotros, buscamos quién pueda brindar el curso y coordinamos el espacio. C.M: Hay un área que no nombramos anteriormente y que está contemplada en el proyecto del parque educativo. ¿Cómo se implementará el programa de Antioquia Digital? D.Z: La verdad, no tenemos planeado implementar el programa. Hay algunas situaciones que presuntamente se han presentado en otros lugares y por eso queremos corroborarlas. Por ahora, reemplazaremos ese programa con cupos para formación y programas de robótica. C.M: Otro punto neurálgico es la seguridad y el cuidado del parque. ¿Cómo se cuidará el espacio? D.Z: Nosotros hicimos una mesa de trabajo municipal y se hizo un pacto de con-
vivencia para cuidar el parque educativo. Tenemos varias campañas que implementaremos a lo largo del tiempo, una de ellas será la creación de nuestra figura institucional, que será una niña llamada Élida del Conocimiento que entregará a la comunidad mensajes educativos. Así mismo, contamos con cámaras y un equipo de vigilantes. La construcción le dio un aire nuevo a este lugar que solía presentar dinámicas raras para la comunidad. El parque educativo cambió este espacio y ahora es más agradable. C.M: Diana, para cerrar El Interrogatorio haga una invitación a la comunidad para que aproveche el parque educativo. D.Z: Quiero decirle a todos los guarneños que el parque educativo es un espacio incluyente. La invitación es para que todos se apropien de él, le cojan cariño y se hagan partícipes de sus actividades. Hay muchos beneficios, si ustedes además tienen algún programa, los invitamos a que lo organicen y lo propongan, nosotros analizaremos la propuesta y la pondremos a consideración.
CONTEXTO En el 2012 Guarne fue ganador de uno de los 80 parques educativos que se construirían en el departamento de Antioquia. Hace ocho meses comenzó la construcción del establecimiento que tuvo una inversión superior a los 2.500 millones de pesos. El 6 de febrero de 2015, se cumplió un acto inaugural con la presencia de Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, donde se abrieron oficialmente las puertas al conocimiento. Tras la inauguración, el gobernador aseguró que “estaba contento con el espacio entregado por ser un parque educativo ubicado estratégicamente en un espacio donde confluye la mayoría de población académica de Guarne”.
Cuatro
aulas tiene el parque educativo Élida del Conocimiento. El horario para la atención al público es entre las 9:00 a.m y 6:00 p.m. En Resumen
En uno de los salones, la comunidad accede a cursos y reuniones tras solicitarlo a la coordinación.
El parque educativo de Guarne inició actividades con cursos de informática, inglés y culturales. Además, tiene las puertas abierta a la comunidad para que utilice el espacio cuando lo requiera. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
10
Jhon y sus músicas... F.&.L es una banda de rock fusionado con reggae, salsa, jazz y música colombiana que suena desde hace cuatro años. Por Mónica Grisales.*
E
ntre el verde del Suroeste Antioqueño; y las guascas, vallenatos y salsa de una cantina de una vereda lejana de Guarne, se empezó a formar el destino de un ser al que el corazón le late de la misma manera como retumba un bajo. Jhon Jairo Durango nació en Ciudad Bolivar, en una familia humilde pero trabajadora. Desde muy pequeño su papá enseñó a él y a sus dos hermanos las labores del campo y el amor hacia la tierra y los animales. Después llegó a Guarne, el pueblo que lo acoge desde que tenía cuatro años. Durante mucho tiempo se dedicaron a cuidar una finca en la vereda San Isidro, lugar en el que había una cantina, que cada fin de semana hacia que Jhon se enamorara más del “pum pum” del bajo. Jhon recuerda que uno de sus regalos de navidad más significativos fue una guitarra eléctrica de juguete, la cual se encargaría de crear en él un deseo: ser guitarrista o ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
bajista. A sus 10 años, la dueña de la finca, al observar que él no soltaba su juguete ni para dormir, le regaló su primera guitarra acústica. Lo único que sabía era pasar sus pequeños dedos por las cuerdas de la guitarra, para generar más que música, sonidos estridentes pero que a él lo hacían sentir cual estrella de rock. “Ella fue la primera persona que creyó en mí, me dijo, amas tanto esto que te mereces una guitarra”, recuerda Jhon. La escuela fue el primer escenario para empezar a desarrollar sus habilidades en la música, pues fue en ese lugar donde encontró formas y personas para afinar su oído y aprender a tocar. Jhon nunca fue a una escuela de música, pues su verdadera formación fueron las tardes en las que se sentó con sus amigos a crear nuevos sonidos y a descubrir el do, re, mi, fa… A los 15 años, ingresó al Ministerio de Música de la iglesia Nuestra Señora de la
Candelaria, quería aprender a tocar bien su guitarra y estar más en contacto con la música. Allí conoció a Amado Guerra, un joven también músico, al cual considera uno de los pilares para su aprendizaje del arte sonoro. Amado le enseñó sobre otros géneros y le regaló muchas bases para entender la música. Con él creó su primera banda de rock: Amadeus. Con el tiempo, llegó su primer concierto, este fue en el colegio de la vereda Romeral y el precio de las boletas era $1.000. “Fue muy grato tocar con Jhon, porque podríamos decir que tomamos el primer café trabajando en la música gracias a él, en un concierto dado en el colegio donde él estudiaba”, dice Amado. Unir sus caminos para compartir su pasión por la música fue muy grato para ambos, puesto que Jhon aprendió de Amado muchas bases de la música, pero Amado aprendió de Jhon su perseverancia y su disposición para siempre trabajar. “Siempre fue muy bueno haber encontrado a Jhon
“
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
11
¿Cómo fuera vivir en Cuba? en medio de la brisa y una isla bonita… Yo he soñado con cruzar el mar, llegar a Las Antillas y quedarme allá, tomarme un juguito de esos que hacen bailar y fumarme un tabaquito pa’esta intensidad. No quiero ni un minuto desperdiciar, salir con mi preciosa, irme a caminar…
en esa época, de todas las personas con las que yo había intentado trabajar, él era persistente, a pesar de su poco conocimiento y de no tener un instrumento propio”. Luego de aproximadamente tres años con Amadeus, Jhon comenzó a repensarse, a analizar cuál sería el rumbo que debía tomar. Una duda lo acompañó durante mucho tiempo y era si la música era el camino que debía seguir teniendo en cuenta la responsabilidad económica que tenía con su familia, además, de la responsabilidad que tenía como músico y como artista, como él lo menciona. “Uno tiene que saber cerrar ciclos, yo vi que en mi corazón y en mis ganas de hacer las cosas tenía otras expectativas. Me encontré conmigo mismo y entendí que mi rumbo no iba hacia el rock pesado o a esas tendencias, yo quería ser diferente”. Fue así como empezó a escuchar otras músicas: electrónica, reggae, romántica jazz y música colombiana y acompañado de su guitarra acústica comenzó a tocar puertas en los bares de Guarne.
F.&.L Mientras Jhon buscaba oportunidades; Adrián Ospina, un abogado de Guarne creaba una propuesta para que los jóvenes mostraran su talento. De esta manera surgió el “unplugged”, que eran conciertos acústicos de covers (canciones) de bandas reconocidas que se hacían en los bares de rock del pueblo. “Vi en Jhon la capacidad que tiene de superación, de imponerse retos y lograrlo, de ajuste y autocontrol, él es autodidacta”, relata Adrián. El primer escenario para este evento fue la Estación Pub, un bar pequeño que aunque duró poco
tiempo, fue lo suficientemente significativo para todas aquellas personas que disfrutan tomarse una cerveza los viernes en la noche escuchando a Andrés Calamaro, Slipknot, Limp Bizkit o 311. Jhon en compañía de dos músicos amigos; Julián Ramírez y Andrés Felipe Ospina, ensayó durante dos meses para presentarse en dicho evento, con el nombre de F.&.L (feeling and law – sentimiento y ley). Lo que él no sabía era que esa noche sería decisiva para lo que es la banda hoy. Los tres jóvenes se presentaron en dicho bar y cuando estaban tocando la canción I’m yours de Jason Mraz; Emmanuel Hurtado, conocido en el pueblo por su pasión por la batería apareció entre el público y empezó a tocar el bongo. Manos arriba y algunas caderas se balanceaban según el ritmo de la música, otros más tímidos desde sus asientos aplaudían el momento y esto les demostró a estos cuatro jóvenes que la propuesta sería exitosa. La noche terminó entre cervezas y la unión de varios músicos pues a ellos se sumó Oscar Osorio, un joven que también toca la guitarra. Jhon, Julián, Oscar, Emmanuel y José Atehortúa (percusionista), a partir de esa noche le dieron vida a F.&.L, la banda de rock fusionado con reggae, salsa, jazz y música colombiana que suena desde hace cuatro años. Además de haber dejado fluir sus notas por otros bares como lo han sido La Barra y El Milán. Ahora Emmanuel por motivos personales no está y el baterista es Andrés Buitrago. F&L, que en el 2015 ya no significa Feeling and Law sino Feeling Latino por tener más identidad. La banda se ha presentado en
Historia de una canción Por Ricardo Ríos
¿
”
Yo me imagino, un paraíso terrenal Nos fuimos pa’Cuba - F&L
Qué es una canción? Muchos dirán que es la combinación perfecta de silencios representados por diferentes figuras que se idearon en antaño en su mayoría acompañados por la lírica mordaz de alguien que espera –y en muchos casos, aspira– contar una historia. Hay canciones de todo tipo y tantas historias como en una biblioteca, pero, déjenme decirles, que estás páginas no cuentan la leyenda de una de esas canciones que cumplen un propósito. Esta es la historia de una canción que no sabía que historia contar. Hacer una canción –desde la perspectiva humana– es sencillo: tres
acordes y una letra con sentido. Pero desde la perspectiva mágica de la canción en sí, es todo un desafío. En ese mundo de musas y liricas nace de vez en cuando una canción que espera convertirse en el estandarte magno de su clase. Ella deambula por las calles de ciudades y pueblos en busca de aquél, que en el plano real pudiese traerla a la vida. Como un duende y también con propiedades extraordinarias, cuando ésta ve un posible merecedor de hacerla realidad, se adentra en sus entrañas y primero revisa su corazón, es lo más importante. Luego, y habiendo superado la prueba del corazón
varios lugares de Antioquia, como el teatro Adida en Medellín, El Santuario y en varios eventos del municipio, como las Fiestas de la Cabuya y en el Festival de Teatro GATO. Actualmente tiene nueve canciones propias, entre ellas “nos fuimos pa´Cuba”, la canción que surgió de la curiosidad de Jhon al ver una noticia de Cuba. Gracias a un amigo que es jazzista cubano, la canción fue conocida a lo largo de Cuba y la asociación de hermanos Saiz y el instituto de cultura de Granma enviaron una invitación a la banda para que visiten su país y muestren su música a mediados de este año. Feeling Latino se presentará el 18 de abril en el bar Iberia Rock en Rionegro y el próximo 6 de junio estará en El Peñol, en compañía de importantes bandas como Estados Alterados y Providencia, además estarán en la inauguración del festival de rock más importante del Oriente Antioqueño, Rock al Río. El verde de su pueblo natal, la cantina de su vereda, su primer guitarra, los encuentros con sus amigos para ensayar, sus más fuertes influencias; el puertorriqueño Willy Rodríguez de Cultura Profética, Andrea Echeverri de los Aterciopelados, Juanes, Celia Cruz, entre muchos otros… todo cobrará sentido cuando en una tarde cualquiera Jhon esté sentado en La Habana, acompañado de su bajo, sus amigos, mostrando sus músicas, tomando cerveza… siendo feliz. *Estudiante de Comunicación Social - Universidad Católica de Oriente.
En Resumen
Jhon Durango es un artista nació que en Ciudad Bolívar pero creció en Guarne donde conoció su gusto por la música. Hoy integra la agrupación F&L , fundada hace cuatro años.
–de no ser así sale corriendo despavorida y continua con su búsqueda– sigue hacia el cerebro y la conciencia de su huésped. Allí pasa un buen tiempo, no escatima en revisar la basta conciencia humana. Revisa memorias y deseos, sueños y anhelos, y si es este el candidato que estaba esperando durante su –poca o mucha– existencia, se queda habitando allí, en la cabeza de ese sujeto, se sienta y espera el momento justo de manifestarse. Puede llegar en la barra de un bar, en el pétalo de una rosa, en un acantilado, en cualquier situación posible. ¡En la ducha! Muchas ideas se manifiestan en la ducha. Y cuando por fin lo hace, sólo espera que ese elegido cumpla con su deber, cumpla con su obligación de contar historias. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
12
Homophones Confusing Words
By Felipe Muñoz*
“My father taught me how to sail a boat.” “There’s a great sale on in the department store.” Sail and sale have the same pronunciation although they are spelled in different ways – and have different meanings. Homophones are tricky especially when you are writing. As long as you have spelled the word correctly, your computer’s spell-check will not let you know there is a mistake even though you have used a word out of context. For example, can you see what is wrong with this sentence? “I thought you new it was John’s birthday.” New is used in the wrong context. The correct word is knew, which sounds the same as new. If you write in English for business or academic reasons, it is important to know homophones. (Taken and adapted from http://www.ecenglish.com)
Choose the correct word in these example sentences: 1 - The lamp is heavy at the ___. a. bass b. base 2 - I don’t remember going ___ before. a. there b. their
a. frees b. freeze
per yet? a. red b. read
7 - I think you did a ___ job of painting the room. 12 - You have to push the ___ pea. fair dal hard on my car. b. fare a. brake b. break
3 - The walls are ___, you should 8 - ___ the only person here from put up some pictures. Russia. a. bare a. You’re b. bear b. Your
13 - I don’t think that is the ___ answer, please check it again. a. right b. write
4 - The wind __ the papers off the 9 - If there’s enough ___ left we table. can make a cake. a. blew a. flower b. blue b. flour
6 - You will ___ unless you put a coat on.
11 - Have you ___ today’s newspa-
Answers:
10 - Write it down on a ___ of paper. a. piece b. peace
1-B / 2-A / 3-A / 4-A / 5-A / 6-B / 7-A / 8-A / 9-B / 10-A / 11-B / 12-A / 13-A
5 - She kicked the ball ___ the window. a. through b. threw
*Especialista TEFL
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
13
Zuleta @rfzuleta
En esta edición queremos aprovechar la misma caricatura realizada por nuestro colaborador Raúl Fernando Zuleta para enviarle un fraternal saludo de felicitaciones por su cumpleaños número 32. La Familia Contacto se une al onomástico y le desea unos exitosos años venideros. ¡Feliz Cumpleaños Zuleta!
Poesía Por Natalia Montoya. Amor mío y de otra, de otra pero más mío, mío porque te quiero, suyo porque le quieres. podría sucumbir en vocablos pero sobra departir, fuiste eternamente fugaz; Con tu vida en la mía, Y la mía sin ti. Gime un corazón ulcerado de latir. Sí pudieras tan sólo quererme. Devuélveme la suerte de tus manos empuñando las mías, De tus ojos hablando de las ganas de besarme. De tus piernas anclándose a mi muelle De tu cabello enamorando mis dos manos. Como me duele el tiempo. Los razonamientos entre lo que era y no debido, la duda entre el paso y la represión. la aflicción de tu boca herida. Dame la posibilidad De entregarte un pájaro que te cante éste amor, Que vuelve hacia tu boca mineral como un imán que circunda el deseo. Quiero romper mis rodillas, entre ayunos y vigilias proclamando a un dios complaciente que te haga regresar. Dame la ilusión
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
14
Los Dunking Devils ponen a vibrar a más de 1000 asistentes al espectáculo de baloncesto acrobático
Unos diablos
Se roban el show
T
rampolines, colchonetas, balones de baloncesto y saltos, saltos de mucha altura. El show, que pasó por el Campeonato Mundial de Baloncesto, un All Star de la NBA y en total por 35 países del mundo llegó por cosas del azar a Guarne. Los Dunking Devils, también conocidos como los demonios de las clavadas, presentaron en el coliseo de Guarne un espectáculo sin precedentes en la historia del municipio. El equipo conformado hace 10 años en Eslovenia y que además cuenta con un compañero de Hungría se especializa en las acrobacias con un trampolín y el balón de basket. Mates populares como el martillo, el tornillo y el molino se robaron las miradas de los asistentes al evento que sirvió para celebrar los 20 años del Inder Guarne. Botond Dajka, Marko Knafelc, Matevz Pogakar, Primoz Kosir y Tadej Ambrozic, se vistieron de maestros de ceremonia y llevaron a cabo un show que vinculó a todos los espectadores, que con aplausos, silbidos y gritos reconocieron la habilidad de los atletas. Para el húngaro Botond Dajka, la “posibilidad de estar en contacto con un público maravilloso es nuestra razón de ser. Visitar Colombia y encontrar gente tan cálida nos motiva para que en nuestras próximas giras tengamos planes de pasar por Suramérica”. Los Dunkings Devil estarán de nuevo en Colombia en el mes de agosto, cuando esperan visitar otras localidades diferentes a las cuatro que eligieron en esta ocasión: Medellín, Bogotá, Cali y Guarne.
¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
15
Lista la nómina para el
Combat Extreme Series E
l 18 de abril se cumplirá en el coliseo cubierto de Marinilla el evento de Combat Extreme Series, una exhibición de lujo que permitirá a sus asistentes disfrutar de siete combates que entregarán dos títulos, uno en los 80 kilogramos y dos, en los 70 kilogramos. El comité organizador ya confirmó quienes serán los valientes que ingresarán a la jaula. En total, serán 14 los peleadores entre los que se destaca la presencia de Marlon Grau, La Máquina, cartagenero que representa a La Academia Shensiki y que disputará el título de los 70 kilogramos frente a Alejandro Castilla de Barranquilla. Por el combate co-estelar del os 83 kilogramos, peso medio, serán Cristian Andrade, de Pasto, y Darío Salcedo de Bogotá. Los demás competidores serán Cavid Adigozen de Azerbaijan, Hugo Mora de Colombia, Sara Sánchez de La Unión y perteneciente a la Academia Shensiki, María Marín de Medellín, Jeremy Pineda de Shensiki, Camilo Luna de Cundinamarca, Adrián Rojas, Carlos Paz de Pasto, Mateo Álvarez de Medellín y Óscar Ramírez, un representante más de la Academia Shensiki.
La partida apenas comienza
Isabela Rodríguez, de 12 años, representó a Antioquia en el pasado Nacional Sub 20.
C
omo si fuera una más de ellas, pasó por Bogotá Isabela Rodríguez. La guarneña, que hace parte de la selección Antioquia de ajedrez, representó al departamento en el Campeonato Nacional Sub 20, la novedad estuvo en que ella sólo tiene 12 años. Isabela entrena hace cinco años en Guarne con el profesor Diego Ossa, quién además aclara que “actualmente tiene un entrenamiento que incluye cuatro día en Medellín y dos o tres en Guarne con nosotros”. El campeonato Nacional Sub 20 de ajedrez se cumplió entre el 11 y el 15 de marzo en Bogotá, y fue Isabela la gran sorpresa, pues pese a ser una de las menores del evento, logró ganar en tres de las siete partidas que disputó, un buen comienzo para esta deportistas que con más de cinco años de experiencia avizora un futuro muy prometedor. En su caso la partida de ajedrez apenas comienza.
Imagen cortesía de Diego Ossa.
Deporte con
enfoque social Por Nilton Agudelo. Con el objetivo de llevar el deporte a diferentes lugares de Antioquia el Tenis Club Oriente se dio a la tarea de brindar entrenamiento deportivo a niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad en el oriente antioqueño. Fue en el Municipio de Marinilla en el año 2013 cuando iniciaron al frente de este proyecto que comenzó muy bien gracias al primer título de tenis conseguido por una deportista de Marinilla. Ese año el municipio además del logro alcanzado en los juegos escolares, obtuvo dos subcampeonatos en sencillos y dobles y un ranking número tres a nivel intermunicipal. En vista a los buenos resultados adquiridos desde esta gestión se implementó la práctica de este deporte en los establecimientos educativo, más de 1.500 jóvenes han sido beneficiados con este proyecto que incluye clases de tenis para niños con síndrome de down, apoyo para niños de bajos recursos y clases gratuitas a colegios.
Para destacar Entre los logros más destacados del Tenis Club Oriente se encuentra la buena gestión realizada por Oscar Urrea y Yelaine Ramírez quienes en un trabajo mancomunado lograron organizar la primera Copa Antioquia de Tenis, evento que cuenta con la participación de municipios del Oriente y el área metropolitana, impulsando también la zona norte del departamento. Tras ocho meses de gestión en el club, se inauguró en Rionegro una nueva sede para los amantes del deporte blanco. En el Club Campestre La Macarena se cuenta con tres canchas en polvo de ladrillo. Además, se abrió actividades en El Carmen de Viboral y se logró en sólo un año conseguir representantes de la región en los selectivos Antioquia de tenis de campo. Según Yelaine Ramírez y Oscar Urrea, esta labor se realiza es con el objetivo de masificar esta disciplina y abrirle espacios a todos los jóvenes del oriente antioqueño. “Trabajamos con recursos propios para realizar la labor con entusiasmo, esmero y dedicación”. ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Periódico Contacto - N°46 Guarne, Marzo de 2015
S
obre dos ruedas, por descensos vertiginosos y a mucha velocidad pasa sus días Melissa Gallego Ruiz. Ella es una deportista de Guarne que con esfuerzo se abrió un espacio en la élite del ciclomontañismo colombiano. Su modalidad es el downhill, en ella ya fue bicampeona de la Copa Shimano Colombia, campeona nacional y portó la camiseta del país en eventos internacionales. Melissa llegó al downhill hace un poco más de tres años y desde entonces trabajó fuertemente para lograr los triunfos que hoy adornan su hoja de vida deportiva. Cuenta que “la goma por la práctica le entró porque un amigo de Guarne practicaba. Además, en Medellín me invitaron a unirme a un equipo, razón por la que conseguí mi primera bicicleta”. Desde entonces su entrenamiento ha mejorado paulatinamente, lo que en un comienzo fue sólo un hobbie, implementó después acompañamiento profesional de su hermano Stiven Gallego, quién la conduce en su preparación física. Según él, “el trabajo con Meli es muy completo y lo basamos en lo que ella esté buscando. En el downhill se compromete toda la musculatura, esto no es sólo de piernas, se necesita estabilidad para descender en
la bicicleta y por eso también se requiere un gran trabajo en el tren superior”. La deportista, que ya vistió la camiseta de Antioquia en varias ocasiones y que es la actual campeona de la Copa Shimano, principal competencia de la disciplina en el país, representó a Colombia en dos panamericanos; la primera vez, en 2014 cuando viajó a Brasil para el Campeonato Panamericano; la segunda, a finales de este mes, cuando estuvo en Cota (Cundinamarca) participando junto a más de 160 ciclomontañistas del continente.
16
Copa Shimano Colombia. Por ahora, sigue su entrenamiento a la espera de nuevas oportunidades que le permitan demostrar porqué es una de las mejores ciclomontañistas del país.
La guarneña reconoce que “la práctica ha sido difícil y el gran reto es contar con un apoyo económico que permita el viaje a todas las competencias”. Por eso, agradece a sus padres, al Inder Guarne y algunas personalidades que se han vinculado con el apoyo. Sus entrenamientos incluyen desplazamientos a otros localidades, además de los que realiza en los paisajes de Guarne, útiles para estar en forma, pero “insuficientes para una completa preparación dadas las fallas técnicas de sitios”. Melissa Gallego Ruiz, que fue premiada como la deportista del año 2014 en La Noche de los Mejores, continúa su preparación con el objetivo de retener el título de la
Este fue el recorrido de la pista de downhill que está ubicada en Cota (Cundinamarca)
Con la camiseta tricolor
Imagen: Cortesía MTB Pan American Championship © Maximiliano Blanco - Shimano Latin America ¡Contacto Medios 4 años! - www.contactomedios.co
Melissa Gallego Ruiz se consolida en el downhill nacional